Diario Primicia Huancayo 09/11/14

Page 1

Al filo

DE R A D E QU A R E U F












12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 09 de Noviembre de 2014

0090 LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIAN ¿QUÉ ES EL PELA?

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Es un Programa Presupuestal con enfoque por resultados, busca que los estudiantes de inicial, primaria y secundaria de las Instituciones Educativas Públicas logren aprendizajes.

Situación de los aprendizajes de los estudiantes actualmente EL PELA busca cambiar esta situación poniendo en marcha diversos servicios y acciones, para que los niños, niñas y adolescentes logren aprender. Sabremos que los estudiantes han aprendido cuando comprendan lo que leen y usen conocimientos matemáticos para resolver problemas de la vida cotidiana.

Importancia del PELA •Llega a TODOS los estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas a nivel nacional. •Tiene el presupuesto más alto que otros programas presupuestales del MINEDU •Da respuesta a los problemas críticos de la educación. •Atiende en forma focalizada a estudiantes de zonas rurales bilingües y de zonas urbanas en riesgo.

E

l acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación en servicio centrada en la escuela. Su propósito consiste en mejorar la práctica pedagógica del docente con la participación de actores claves dentro del marco de los desafíos planteados por el Proyecto Educativo Nacional. Para tal fin, el acompañamiento pedagógico incluye un conjunto de acciones concretas basadas en distintos aportes teóricos que postulan un acompañamiento crítico colaborativo. Éste se entiende como… … un proceso sistemático y permanente, mediado por el acompañante, con el objeto de interactuar con el docente y el director para promover la reflexión sobre su práctica; es decir, para incentivar tanto el descubrimiento de los supuestos que están detrás de dicha práctica como la toma de decisiones para realizar los cambios necesarios. Esta reflexión debe servir para iniciar un proceso de transformación y mejora de la práctica pedagógica de modo que se garantice el logro de aprendizajes desde una perspectiva integral. INTERVENCIÓN DEL SIGMA 2 EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

E

Está organizado en 4 productos, indicadas a continuación:

n el marco del Programa Presupuestal “Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica Regular – PELA”, se implementó el Acompañamiento Pedagógico para fortalecer el desempeño docente y con ello contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del II al VII ciclo de la Educación Básica Regular. Este año la atención es a los 789 docentes en 375 II.EE focalizadas de Inicial y Primaria, atiende en forma focalizada a 9,160 estudiantes de zonas rurales bilingües extrema pobreza y bajo nivel de aprendizaje. Los docentes recibieron visitas en aula, micro talleres realizados por 85 acompañantes pedagógicos, y talleres de actualización docente desarrollado por 10 Formadores responsables de su ejecución, asimismo se contó con el apoyo de los Especialistas de la Dirección Regional de Educación Junín. La metodología de los Programas (Presupuestales), demandó al Acompañamiento del PELA contar con un sistema que permita planificar, presupuestar a nivel regional, así como el monitoreo de los indicadores de la intervención para ver su contribución al propósito del programa. Para responder esas demandas se creó el SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES – SIGMA 2. El sistema es alimentado directamente por los acompañantes pedagógicos, Formadores, los equipos locales y los regionales, esta información se consolida y presenta en reportes que muestran el avance de la ejecución del Acompañamiento a nivel regional, local, por acompañante y por docente. Estos reportes permiten identificar si cada docente acompañado recibió o no el paquete completo de actividades del Acompañamiento con su protocolo respectivo (1 visita diagnostica, 8 visitas en aula, 1 visita de salida, 8 micro talleres y 2 talleres de actualización docente), así como analizar la calidad del servicio y el cumplimiento de metas.


ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 09 de Noviembre de 2014

13

NTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR MINEDU aplicará este 11 y 12 de noviembre la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2014 Estará dirigida a estudiantes de segundo grado de primaria.

PONENTES DEL MINEDU CAPACITAN A FORMADORES REGIONALES Y ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL PELAREGIÓN JUNÍN

E

ste 2014, el Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de Estudiantes de Educación Básica Regular PELA con la finalidad de fortalecer en los Acompañantes Pedagógicos el desarrollo de sus competencias para mejorar la calidad de su accionar y nivel de experticia en el acompañamiento pedagógico, considerando para ello los aspectos priorizados en la matriz de formación y los puntos críticos identificados en las visitas de campo, monitoreo en visitas de aula y microtalleres que son factores que limitan el cumplimiento del objetivo de la estrategia de acompañamiento pedagógico que es mejorar la práctica pedagógica del docente a partir de la deconstrucción y reconstrucción con un enfoque crítico reflexivo.

También evaluará a escolares de cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe.

C

omo parte de las estrategias orientadas a mejorar la calidad de los aprendizajes, el Ministerio de Educación (MINEDU) realizará el próximo 11 y 12 de noviembre la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2014) que esta vez involucrará a 619.087 escolares de más de 25 mil colegios públicos y privados del país. Esta evaluación nos permite conocer los aprendizajes logrados por los estudiantes de segundo grado de primaria en comprensión lectora y matemática. Igualmente, serán evaluados los alumnos del cuatro grado de primaria que desarrollan efectivamente Educación Intercultural Bilingüe (EIB), los que rendirán pruebas de comprensión lectora en sus lenguas maternas: Awajún, Quechua CuscoCollao, Quechua Chanka, Aimara, Shipibo-Conibo, según corresponda. También darán una prueba de castellano como segunda lengua. La ECE consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas que permiten conocer qué y cuánto están aprendien-

E

do los estudiantes en las competencias evaluadas. Los resultados deben servir de insumo para que los directores y docentes puedan diseñar e implementar estrategias para reforzar la enseñanza y ayudar a los estudiantes a alcanzar los objetivos y metas de aprendizaje logrando así superar las dificultades identificadas. En esta tarea de reforzamiento, también deben estar involucrados los pa-

dres y madres de familia ya que su participación es clave para asegurar que los escolares puedan tener progresos importantes. El MINEDU hará público los resultados de la evaluación en el 2015 considerando que la sociedad tiene derecho a estar informada sobre lo que acontece en el sistema educativo, promoviendo así su involucramiento con el desarrollo de la educación en el país.

n el ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín, serán evaluados 28 mil 236 estudiantes del segundo grado de primaria de las instituciones educativas públicas y privadas. Es en esa medida el Director Regional de Educación Junín, Fredy Santivañez Manrique, exhortó a la comunidad educativa para que garanticen la asistencia a clases de los escolares en el 100% y a los padres de familia para que envíen a sus hijos a la escuela y no permitir que falten. “La asistencia a clases de los estudiantes es fundamental, toda vez que si un niño o niña falta a la escuela, tiene un gran impacto en el rendimiento del estudiante y puede resultar con problemas académicos pues en ese tiempo de ausencia pierden las clases trabajadas que le permiten un progreso en su aspecto cognitivo y motor”, refirió el titular de educación.

En este marco, la Dirección Regional de Educación Junín, ha programado el TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN RUTAS DEL APRENDIZAJE PARA FORMADORES REGIONALES Y ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS DEL PROGRAMA DE PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR CON ENFOQUE POR RESULTADOS-2014, ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO, con algunos ponentes del Ministerio de Educación, con la temática en Planificación Curricular, Rutas del Aprendizaje: Matemática y Comunicación, que se desarrollará del 15 al 17 de noviembre del 2014, donde participaran el equipo PELA, 10 Formadores Regionales y 85 Acompañantes Pedagógicos de las 10 UGELs Huancayo, Tarma, Yauli, Junín, Chanchamayo, Pichanaki, Satipo, Pangoa, Río Tambo y Río Ene Mantaro de la Región Junín, teniendo una ameta de atención de 104 participantes. El Director Regional de Educación Junín, Fredy Santivañez Manrique, resaltó los resultados que se vienen consiguiendo con el programa PELA, al señalar que desde su intervención en las instituciones educativas focalizadas en zonas rurales, quintil de pobreza 1 y 2, y de acuerdo a la Evaluación Censal aplicado anualmente por el Ministerio de Educación, los logros de aprendizajes de los estudiantes mejoraron considerablemente. Taller SIGMA 2 dirigido a Acompañantes Pedagógicos, Formadores y responsables de almacén de las UGELs a desarrollarse del 18 al 20 de noviembre en la UNCP.






CLINICA DENTAL MODERNA Su Clテュnica de Confianza

DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758

DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745

CIRUJANO - DENTISTA

ATENCION INTEGRAL EN ADULTOS Y NIテ前S JR. COLINA Nツー 506 2ツー PISO TELEF. 362094 - JAUJA








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.