Diario Primicia Huancayo 10/01/16

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PÁG. 12-13

INFORME ESPECIAL

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

PÁG. 05 CAJA HUANCAYO

Lanza Campaña Escolar 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6805

S/. 0.50

Perú tiene la radiación solar más alta del mundo

PÁG. 10 DE ASCENSO A II ESCALA

Inscriben a maestros para concurso público

PÁG 05 PÚBLICAS Y PRIVADAS

MINEDU otorgará nueva licencia a universidades

PUBLICAMOS TEXTO ÍNTEGRO DE D.S. Nº 001-2016-MINEDU

Ü Evaluación del desempeño docente ordinario es de carácter obligatorio para todos los profesores.

MODIFICAN LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

PÁG. 08

PÁG. 14

Nueve de 12 feriados caerán lunes y viernes

PÁG. 19

Un muerto y 35 heridos en Carretera Central

PÁG. 03

Cinco meses militarizado La Oroya


02

actualidad

Humala rechaza una ley que permitía retirar dinero de fondos de pensiones PRIMICIA.- El presidente de Perú, Ollanta Humala, rechazó ayer una ley aprobada por el Congreso que permitía a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) retirar el 95,5 % de su dinero al cumplir los 65 años. Un documento enviado por Humala al presidente del Parlamento, Luis Iberico, explicó que aplicar la norma significaría el incumplimiento de tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Estado peruano. Asimismo, la norma generaría un perjuicio al afiliado al trasladarle el riesgo de longevidad y el riesgo retorno. “Desnaturaliza la finalidad de los fondos de pensiones, los cuales deben ser utilizados para el pago de pensión”, remarcó el documento. Según el documento, firmado por Humala y el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, ratificar la norma afectaría la intangibilidad de los fondos de la seguridad social en las pensiones. (RPP)

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

ANTE DENUNCIA DE CONSUMIDOR QUE NO TENÍA PROTECCIÓN UV

Indecopi recomienda comprar lentes de sol en tiendas formales PRIMICIA.- Se recomienda a los consumidores adquirir lentes de sol en establecimientos formales y así evitar daños a la salud, instó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Cabe recordar que hace unos días, un cliente de la tienda por departamentos Ripley, quien aseguró que los lentes de sol de la marca “Marquis”, con filtros de protección UV al 100%, no garantizan dicha protección. El cliente publicó la última semana de diciembre pasado, un video en la red social Facebook, mediante el cual mostró una prueba grabada donde los lentes de sol son sometidos al uvómetro y el aparato marca cero, sin embargo cuando se colocan

Gobernador de Junín en campaña se comprometió construir franja ribereña. PRIMICIA.- Los pobladores de los barrios Buenos Aires y Tinco del distrito de Pilcomayo, expresaron su preocupación ante el incremento del caudal del río Mantaro por las últimas lluvias y granizadas que se precipitaron en varios sectores del valle y de la región. Los vecinos del lugar indicaron que el río está carcomiendo las franjas ribereñas reduciendo el espacio de la franja marginal a menos de veinte metros, problema que se incremen-

gafas de otras marcas, el artefacto señala una protección UV de 400. Tras las críticas, la respuesta no se hizo esperar y Ripley publicó en la misma red social un comunicado acompañado de un video en el cual ratifica que las gafas sí cuenta con la protección

ofrecida, el proceso de verificación fue avalado por la notaría Gonzales Loli. RECOMENDACIONES Revísalos cuidadosamente, pregunta de qué material están hechos y exige que tengan la debida protección UV. Por ejemplo,

Pobladores preocupados por posible desborde del Mantaro

aquellos que son de plástico común y corriente y no están revestidos con micas especiales que aseguren la protección contra la radiación solar, pueden ser peligros. Verifica si el modelo y número de serie del producto están impresos en la montura de forma nítida y sin bo-

Chalo “Reyes” fallece luego de hacer música PRIMICIA.- El recordado humorista “Chalo” Reyes falleció anteanoche en de un paro cardiaco en el hospital Almenara, así lo dio a conocer su hermana Julia. Además, contó que antes que su hermano sintiera un fuerte dolor en el pecho,

ta por la indiscriminada extracción de agregados. Los propietarios que residen en precarias viviendas, indicaron que durante la campaña electoral el Gobernador Regional se comprometió a construir la franja ribereña pero a la fecha no se inicia la obra y cuando

solicitaron apoyo al alcalde distrital les pidió que ingresen un documento. Ante las negativas de las autoridades, los vecinos de los mencionados barrios amenazaron con radicalizar sus protestas hasta que se mejore la defensa ribereña. (RPP)

rrones, este es un indicio de que el producto adquirido es original. Si vas a comprar lentes para niños, también debes tener en cuenta que el material sea resistente a los golpes. Los ojos de los pequeños son aún más delicados y es mucho más riesgoso exponerlos al sol con gafas de juguete. Guarda los comprobantes de pago, en caso tenga un reclamo, estos documentos le facilitarán solicitar la reparación, el cambio o la ejecución de la garantía del producto, en caso corresponda. Si tienes un reclamo puedes solicitar el Libro de Reclamaciones del proveedor. Para cualquier consulta, tiene a tu disposición los teléfonos 224-7777 para Lima y 0-800-4-4040 para el interior del país y escribir un correo electrónico a: sacreclamo@ indecopi.gob.pe. (RPP)

“Chalo” estuvo junto a sus amigos en la puerta de su casa cantando y tocando guitarra. Como se recuerda, Reyes también destacó como primera guitarra del recordado Lucho Barrios y Pedrito Otiniano. (RPP)


Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

Critican ausencia del Gobernador de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani Alcaldes se reúnen para ampliar vía SatipoConcepción. PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- Criticaron la usencia del Gobernador Regional, Ángel Unchupaico, por que no llegó a la reunión donde fue invitado, pero los dos alcaldes provinciales con sus alcaldes distritales de Satipo y Concepción, lograron reunirse de manera descentralizada en el distrito de “Pampa Hermosa” zona estratégica y central en la vía entre estas dos provincias, donde ventilaron con mucho interés por el mejoramiento y el ensanchamiento a dos vías la carretera que conecta a las dos provincias de Satipo con Concepción, ya que hasta la fecha es una vía por donde los transportistas exponen sus vidas al transitar con los vehículos de carga y de pasajeros. Se supo, que Provías Nacional del Ministerio de Transportes ya celebró contrato con el “Consorcio Vial Concepción integrado por otras dos empresas”, lo que

los alcaldes pusieron en observación, señalando que los documentos del tipo de contrato se debe de revisar de manera directa en la ciudad de Lima en el despacho central de Provías Nacional, por lo que conformaron un Comité de este proyecto, designando como presidente al Alcalde distrital de Pampa Hermosa Grudy Galindo Pariona y acordaron viajar todos los alcaldes distritales y provinciales de las provincias de Satipo y Concepción, comprometiéndose el Concejero regional Santiago Contoricón también acompañarlos. En Pampa Hermosa lugar de la reunión, participaron con sus respectivos funcionarios el alcalde de la provincia de Concepción, Sixto Osores Cárdenas con alcaldes de sus distritos de Comas, Andamarca, Matahuasi y 9 de Julio; mientras el burgomaestre de la provincia de Satipo Teódulo Santos Arana con los alcaldes distritales de Río Negro, Llaylla, Mazamari y Pampa Hermosa; sumándose en la mesa directiva el Concejero regional por Satipo Santiago Contoricón y Jefe Regional de Provías.

Diario Primicia

Cinco meses militarizado La Oroya

Una vez más prorrogan la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú en la provincia de Yauli La Oroya. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.La población de La Oroya se siente incómoda por la presencia de personas con

ropas de las fuerzas armadas en estos últimos cinco meses, por lo que más pareciera una ciudad de las fuerzas del orden, pero que sin embargo la delincuencia y el vandalismo no dejan de hacer noticia, sobre todo los fines de semana en los afueras de los videos y night clubs, tanto en el distrito de Santa Rosa de Sacco como en La Oroya, los robos a los comercios y viviendas en Marcavalle se están acrecentando y algo tienen que hacer el equipo de serenazgo de Santa Rosa de Sacco y la PNP. Pero el hecho es que, una vez más se está prorrogando

Dos muertos y 11 heridos tras caída de camión a un abismo PRIMICIA- Andahuaylas.La caída de un camión a un abismo de 50 metros dejó dos muertos y 11 heridos en la zona alto andina de Andahuaylas. El hecho ocurrió a 20 kilómetros de esta ciudad, en la comunidad de Cumanaylla, distrito “José

María Arguedas”. Al parecer el conductor del camión de placa X03178, Javier Supanta Merino de 32 años de edad, perdió el control del vehículo, precipitándose a un abismo. Tras el impacto, perdieron la vida en forma instantánea Jaime Huara-

REGIÓN 03

ca Merino (22) y su madre Isabel Merino Quispe (61), quienes al igual que los 11 heridos viajaban como pasajeros. Los heridos, entre ellos varios menores de edad, fueron evacuados al hospital “Hugo Pesce” de esta localidad.

El levantamiento de los cadáveres estuvo a cargo del Fiscal Joel Rosales Quispe, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa. De acuerdo a las primeras investigaciones, el fatal accidente se habría debido a la inexperiencia del conductor. (RPP)

la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la PNP en La Oroya, según la Resolución Suprema Nº 0012016-IN, del 10 de enero al 8 de febrero de 2016, con el fin de asegurar el control y mantenimiento del orden interno y evitar actos de violencia o cualquier ilícito que se pudieran cometer con ocasión de las movilizaciones y cualquier otro tipo de acto vandálico. En la Resolución se indica que; la actuación de las Fuerzas Armadas estará dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y

seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad, el adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada, facilitando de este modo que los efectivos de la Policía Nacional del Perú concentren su accionar en el control del orden público y la interacción con la población del departamento a que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución Suprema.


04

POLÍTICA

Diario Primicia

Nuestra Palabra

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

El Fenómeno de El Niño ya está entre nosotros

L

os últimos sucesos ocurridos en la primera semana de enero del 2016, en el valle del Mantaro y en la ciudad de Huancayo; con cambios climatológicos impredecibles, donde destacan: incremento de la temperatura con un calor sofocante que genera bochorno entre la ciudadanía y altos índices de rayos ultravioletas que produce cáncer a la piel, fuertes vientos, granizadas inusuales y lluvias torrenciales, son señales que nos confirma que el fenómeno de El Niño ya se encuentra presente. Lo sucedido en los distritos de Sapallanga y Chupuro, donde se perdieron hectáreas de cultivos por la granizada y lluvias que causaron inundación con muchos damnificados, descargas eléctricas en Huayucachi, que afectaron los sistemas de interconexión eléctrica, dejando sin fluido a las provincias de Huancayo, Jauja, Chupaca y Concepción por varios minutos; tomó por sorpresa a los moradores y hasta las autoridades

ediles distritales, que se vieron en apuros; por lo que optaron por pedir apoyo a la Municipalidad Provincial de Huancayo, cuyo alcalde, Alcides Chamorro Balvín, prefirió continuar con la sesión de concejo municipal; antes de atender la emergencia, vulnerando lo que estipula la ley, grave descuido, porque si alguien denunciará tamaña negligencia, ante la evidencia de los hechos su vacancia sería inminente. Por otro lado en el Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, denominado “Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) donde se delimita las funciones de las instituciones y autoridades involucradas para tareas específicas de prevención, atención y respuesta frente a un suceso calificado de desastre como inundaciones,

Arena Política PPK SE INSCRIBE Pedro Pablo Kuczynski, líder de Peruano Por el Kambio (PPK), inscribió su candidatura en el local del JEE Lima Centro. El economista llegó hasta dicho lugar acompañado de su plancha presidencial, conformada por Mercedes Aráoz y Martín Vizcarra. Ante una portátil que coreaba su nombre, Pedro Pablo Kuczynski dio a conocer los ejes principales de un posible gobierno suyo, entre los que destacan una reforma de la policía, el aumento del salario mínimo y una ley de incentivo para la mediana empresa.

SON AMIGOS Luis Galarreta comentó que es amigo de Keiko Fujimori desde hace bastante tiempo. Indicó que no ha cambiado de ideas políticas. “No es un cambio de camiseta, es la misma línea de política después que Alan García dejó mal al país, Keiko está haciendo un proyecto político, un partido que quiere construir como la primera fuerza política y democrática del país”, sostuvo Galarreta. Por otro lado, Galarreta indicó que luego de renunciar al PPC, Keiko Fujimori lo contactó y conversaron pues son amigos de varios años.

ESTRENA PELÍCULA Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán fue recapturado luego de seis meses de su fuga de una prisión de máxima seguridad, informó el presidente de México Enrique Peña Nieto. La recaptura de ‘El Chapo’ ocurre a una semana del estreno de la película ‘Chapo: el escape del siglo’ que muestra todo los detalles de lo que fue su fuga el pasado 11 de julio del penal de máxima seguridad El Altiplano, ubicado en México.

SE INSCRIBE HOY El partido Perú Posible inscribirá hoy ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) su fórmula presidencial con miras a los comicios generales del 10 de abril, que encabeza Alejandro Toledo. La plancha presidencial la integran también Marcial Ayaipoma, como candidato a primer vicepresidente, y la congresista y exministra Carmen Omonte, como segunda vicepresidenta. El anuncio de la inscripción fue hecho por el propio Toledo Manrique a través de su cuenta en Twitter.

NUNCA CONVERSÓ El integrante de Peruanos por el Kambio (PPK), Fernando Rospigliosi, afirmó que Pedro Pablo Kuczynski “jamás ha conversado” con Marisol Espinoza para proponerle integrar las filas de su partido, de cara a las elecciones presidenciales. “Le he preguntado a Pedro Pablo Kuczynski si él alguna vez habló con Marisol Espinoza y le propuso integrar su grupo político, y dijo que jamás, nunca Pedro Pablo Kuczynski habló con la señora Espinoza y nunca le propuso nada”, dijo a Canal N. Criticó que la ex nacionalista se haya unido al partido “de una persona que abusó de una jovencita de 16 años”, en clara alusión a César Acuña.

BANDERA DE ESPERANZA El candidato presidencial peruano de Alianza Popular, el exmandatario Alan García, afirmó que su alianza electoral con la conservadora Lourdes Flores es “una bandera de esperanza cuando hay desorden, queja y falta de objetivos”, durante su primer mitin en Lima con miras a las elecciones del 10 de abril. “Nuestra unión tiene por propósito eso: mostrar a todo el Perú que los peruanos somos capaces de unirnos, de dejar viejas rencillas, (porque) es la falta de unión la que nos ha llevado al fracaso”, declaró García ante cientos de seguidores reunidos en el distrito de San Juan de Miraflores.

Abel Egoávil Soriano

desborde de ríos, afectación al agro por heladas y granizadas, entre otros. En esta norma se precisa que los gobernadores regionales y los alcaldes, constituyen y presiden los grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, como espacios internos de articulación para la formulación de normas y planes, evaluación y organización de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia. Para ser más directos no hay justificación que puedan dar estas autoridades para evadir su responsabilidad frente a alguna emergencia, porque la ley los obliga a actuar de inmediato.

DESDE EL VLADIMIR CERRÓN ROJAS @VLADIMIR_CERRON ¿El outsider de la derecha es Guzmán y el de la izquierda es Cerrón? Como sea pero habrá renovación generacional de la política.

KENJI FUJIMORI @KenjiFujimoriH Acuña jala a perros pericotes y gatos y quiere que todos sean militantes... ¿militantes forzados?

ÁNGEL UNCHUPAICO C. @AUnchupaicoC La directiva de “Justicia, Paz y Vida” y vecinos recibieron al Ministro de Vivienda, Francisco Dumbler, con quien compartieron un desayuno Huanca. Luego el ministro anunció que el 15 de enero se colgará en el sistema, la convocatoria para la licitación pública de la construcción de sus pistas y veredas.

ALAN GARCÍA @AlanGarciaPeru Marinos y policías de México capturaron al Chapo Guzmán. ¿Qué dicen los que se oponen a que las FFAA participen en la seguridad ciudadana?

MIGUEL CHAMORRO @Miguel_cht Luego de haberme encontrado fuera de la ciudad, reniciamos nuestra actividad. Rumbo al encuentro con ediles MPH. ALEJANDRO TOLEDO @AlejandroToledo Mi compromiso con la familia policial. Entiendo el impacto negativo de la eliminación del 24x24. Pronto novedades al respecto.


Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

CLIENTES EXCLUSIVOS PODRÁN OBTENER CRÉDITOS A SOLA FIRMA Caja Huancayo ofrece grandes oportunidades de negocio en Campaña Escolar 2016

Diario Primicia

actualidad 05

ENTREVISTA A JAIME SAAVEDRA:

“En dos meses arrancamos el licenciamiento de universidades públicas y privadas” PRIMICIA.- En diálogo con el ministro de Educación sobre la ley universitaria defendió la legalidad de la fecha que se determinó para cesar a los rectores.

años en los cargos? Lo que interesa en las universidades privadas, y también en las públicas, es la calidad. ¿No interesa si hay un rector que gana 2 millones de soles? Eso es otra cosa…

Ministro, ¿pensó que la reforma de las universidades se iba a complicar tanto? Toda reforma es complicada y genera problemas… ¿Se están resolviendo? Poco a poco. San Marcos es una situación compleja, pero ahí vamos…

La institución financiera otorgará créditos rápidos desde S/. 200 hasta S/. 70,000 y con cuotas chiquitas. PRIMICIA - Huancayo.Caja Huancayo, líder en el sector microfinanzas, presentará mañana lunes la Campaña Escolar 2016 denominada: “Chambeador que no se duerme, crece y crece para siempre” con grandes oportunidades de negocio para los microempresarios y clientes, cuya vigencia será hasta el 31 de marzo del 2016. El presidente del Directorio de Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza, anunció que su representada este año estará otorgando créditos rápidos de S/. 200; S/. 1,000; S/. 2,000; S/. 3,000, S/. 5,000, S/. 10,000 y más con las cuotas más chiquitas de Caja Huancayo, siendo los requisitos la presentación de la copia del DNI y el recibo de agua, luz o teléfono; y si tienen un negocio, deberán presentar ex-

periencia mínima de seis meses y algún documento que acredite sus ingresos. Solís Espinoza informó, además, que los clientes (titular o cónyuge) que únicamente trabajen con Caja Huancayo podrán adquirir sus créditos a sola firma, y que los clientes recurrentes con un máximo de dos instituciones financieras (para empresariales y consumo) podrán multiplicar hasta por 5 veces los montos de S/. 1,000; S/. 2,000; S/. 3,000, S/. 5,000 y S/. 10,000; que hayan sido desembolsados mediante campañas anteriores ya sea para otorgamientos o ampliaciones previa evaluación de su capacidad de pago. Estos y otros beneficios de la Campaña Escolar 2016 podrán ser solicitados en cualquiera de las 100 agencias de Caja Huancayo distribuidas en 14 departamentos a nivel nacional: Ayacucho, Pasco, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Ucayali, Lima, San Martín, Arequipa, Apurímac, Puno, y Ancash, siempre con la atención rápida y amable de sus colaboradores.

¿Qué papel está jugando la Sunedu? Asegurarse de la calidad y nosotros como ministerio, tenemos una nueva responsabilidad, que es mejorar la calidad de la gestión en las universidades públicas. Hay que formar al burócrata y lo otro que haremos son convenios de desempeño, que son recursos adicionales a las universidades por cumplimiento de metas. Es una suerte de premio. Lo que no está claro es cómo se hará para mejorar la calidad de las universidades privadas La Sunedu ya sacó su reglamento de sanciones e infracciones y su cronograma de licenciamiento de universidades públicas y privadas. Se arranca con un grupo de universidades en dos meses, que deben presentar un set de información para ver si obtienen su licencia o no. El primer frente para las privadas será decirles si cumplen o no están cumpliendo las condiciones básicas de calidad. ¿El licenciamiento implica cerrar

universidades? Sí, pero este año no se hará, porque lo primero que se hará es dar las pautas que se deben cumplir.

universidades públicas, es que ha habido una resistencia. Desaparecer la ANR nos tomó seis meses, luego ha habido demandas ante el TC.

¿Porque se exigió la renovación de autoridades al 31 de diciembre? Se estableció en una guía que creó la Sunedu, que estaba facultada por la ley, allí aparece la fecha.

Pero ni el TC se ha atrevido a hablar del 31 de diciembre como fecha para sacar rectores. Porque esa no es su atribución. El TC lo que hace es decir si una ley es constitucional o no y ha dicho que sí lo es.

Pero, ¿por qué esa fecha? Porque se estableció un plazo de año y medio. La ley daba fechas precisas sobre adecuación de los estatutos y elección de autoridades, y un conjunto de etapas que debían pasar. Si no hacen esto no se pueden nombrar profesores. Sonaba razonable dar un plazo de año y medio. Con la fecha se recortaron mandatos y eso provocó un lío. Hacer una reforma universitaria es meterse en un lío. Pero, ¿incluso uno legal? Eso es otra cosa. Justamente como había mucha oposición a dejar estas cuotas de poder que tenían grupos enquistados en las

Usted habla de cuotas de poder en las universidades públicas, ¿no lo ve también en ciertas privadas: rectores y decanos casi eternos? ¿Sobre este tema no tienen opinión? Lo que importa es lo que diga la ley, no si tengo o no tengo opinión. La ley deja que las universidades privadas definan sus órganos de gobierno. Entonces, ¿hemos hecho una ley para las públicas y otra para las privadas? Es porque la ley tiene cosas para las públicas y cosas para las privadas. ¿Le parece correcto que haya autoridades en universidades privadas con tantos

Pero esa universidad podría tener mucha calidad. Eso es otra cosa. Lo que gana un rector en una universidad privada es un salario de mercado que puede ser alto. Que el rector gane dos millones de soles es otro problema. ¿No le parece malo? Yo digo que es otro tipo de problema. Nosotros, le preguntamos si le parece malo. Obvio que me parece malo, yo no he dicho que no me parezca malo. La situación de las universidades privadas se debe resolver con una actuación de un conjunto de instituciones. Además de Sunedu, ¿qué otras instituciones están involucradas? La Sunat, para que los gastos de las universidades sean los apropiados. L a leyes solo una par te de la reforma, hay más aspectos que hay que ver. Falta ver el sistema de acreditación que está en manos del Parlamento, y también está el tema de gestión de la burocracia, y la reforma también incluye más información para que los chicos tomen la mejor decisión para estudiar una carrera en alguna universidad.


06

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

GERENTE GENERAL DEL GOBIERNO REGIONAL SOSTIENE

Esta semana determinará si postula al congreso como candidato de Junín Sostenible Movimiento de personal solo después de una ligera evaluación su futuro político definirá en el transcurso de los próximos días.

cargo de gerente general del Gobierno Regional de Junín, que hoy ostenta. Luego de haber sostenido importantes reuniones con dirigentes de las agrupaciones políticas en Lima, se espera haber definido finalmente, de acuerdo a las condiciones a donde se arribaron. Dijo haber recibido invitaciones de Alianza para el Progreso como de Fuerza Popular. Es posible que la conversación haya avanzado en alguno de los movimientos políticos, que le permitirá. “Entonces retornaré para solicitar licencia”, agregó. “Estamos a la espera todavía. Sino hay algo que no convenga, continuaremos en este mismo puesto”, manifestó en entrevista. Mientras tanto, cuando

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.El gerente general del gobierno regional de Junín, Javier Yauri Salomé, dijo que en el transcurso de los próximos días definirá su posible postulación como pre candidato al Congreso Nacional. En declaraciones a este diario, dijo que todavía sigue analizando y que en los próximos días determinará por su postulación o se queda en el

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Nueve candidatos a las candidaturas de congresista disputarán hoy cinco vacantes existentes en el Frente Amplio de la región Junín, durante los actos de elecciones internas que se desarrollarán en la calle Real 190 – frente a la Capilla de La Merced. En justas eleccionarias deben salir dos varones, dos damas y un nativo, como candidatos al Congreso Nacional y al Parlamento Andino. El proceso de sufragio interno se iniciará a las 9:00 horas para terminar a las 16:00 horas, contando como siempre con el asesoramiento técnico del personal especializado del ONP, Fiscalía Prevención del Delito y de Defensoría del Pueblo.

Nueve candidatos disputan hoy cinco vacantes en Frente amplio

El profesor Raúl Almonacid, secretario de organización del Frente, aseguró que los trabajadores de Mercados apoyarán la candidatura del joven ex dirigente de trabajadores en Mercados Insister Solís Soto y de la ex dirigente magisterial, Prof. Flor de María Ayala Uriola.

Indica que se trata de una docente luchadora y confían en que desde el parlamento pueda emprender su lucha en favor del magisterio nacional y trabajadores en general. El profesor Raúl Almonacid postula al Parlamento Andino.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.La carne de pollo, la más popular en la mesa regional y nacional, cerca a la quincena de Año Nuevo, recién tiene bajar de precio en los mercados de Huancayo metropolitano. Ayer sábado en que las amas de casa se vuelcan a los centros comerciales y mercados, así se pudo observar y escuchar de los labios de comerciantes en que afirmaron que lentamente está bajando, tras haberse elevado hasta los 8.80, 8.60 soles el kilo. Ante la consulta a comerciantes se dijo que el precio continúa oscilando entre 7.50 y 8.00 soles y con la posibilidad de llegar la bajada hasta su anterior precio hasta 6.60 soles en los mercados centrales.

se le preguntó por el movimiento de personal en la sede regional, en concordancia con declaraciones del gobernador regional, no se ha determinado aún. Salvo caso del director de la UGEL de Chupaca. Al parecer, todos los funcionarios de confianza en el seno del gobierno regional como directores de las instituciones estatales, han trabajado a satisfacción en el cumplimiento de sus obligaciones.

Algo más... Por el momento, se espera que en próximos días se determine los cambios correspondientes de acuerdo a quejas, reclamos que estarían analizando en comisiones internas, según se comenta insistentemente.

Pollos tienden a bajar en primera semana de Año Nuevo

Por el costo de fletes y carga a la ubicación de su establecimiento, en San Carlos, San Antonio, La Florida, Pio Pata, los precios como siempre se han elevado en algunos

centavos más. Mientras tanto, como alternativa, los comerciantes ofrecen, pescados, cuy, trucha, carne seca, son ofrecidos en los mercados a precios al menos, aceptables.


Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

LOCAL 07

Diario Primicia

“POLÍTICOS DEBEN APRENDER DE LOS BOMBEROS PARA TRABAJAR SIN INTERÉS”

Bomberos ¡Listos para salvar vida del prójimo! Solo que no desean llamadas telefónicas falsas. Suplican no hacerlo por pérdida de tiempo, desgastes de materiales y el desánimo que se deja en cada uno de ellos. Piden seguir equipando a la Compañía de Bomberos con vehículos contra incendios con escalas. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Con su lema “Dios, Patria y Humanidad” la Compañía de Bomberos Voluntarios Nº 30 Huancayo, ponen a prueba su espíritu solidario en bien de la colectividad, en momentos de emergencia. Cotidianamente, sus integrantes tratan de cumplir consigo mismo, meditar y concientizarse para

seguir realizando acciones de bien y en casos de emergencia, buscar fuerzas para salvar la vida del prójimo, sin ningún interés. De ellos deben aprender los políticos, motivarse antes de ambicionar su inscripción en una organización política y buscar su cómoda ubicación jurando como algunos “por la plata”. Una breve conversación con el Comandante Cía. – 30 Huancayo Marco Durán Condori, llegamos a esta conclusión, por la urgente recuperación de principios y valores, que refuercen cualquier trabajo en la vida diaria, sin interés personal o de grupo. No debemos alejarnos de la honradez, la solidari-

dad, sinceridad, deseo de servicio que en la práctica resulta satisfactorio y de gran admiración. DATOS ESTADÍSTICOS En los 365 días del año 2015, la Compañía de Bomberos Nº 30 Huancayo, atendió 72 casos de emergencia (amago de incendios, fuga de gas, inundaciones, etc.). Asimismo prestó un total de 840 atenciones médicas, cuatro atropellos, además 64 traslados, doce rescates de animales. Estos datos estadísticos, suficiente para valorar lo que hacen los 118 (dos fallecidos), con sus acciones de entrega total, cuyos resultados llevan en su ser

la gratitud y valoración de las personas y comunidades. “Eso es suficiente. Le digo que el personal voluntario, es preparado con profundidad en esta delicada acción de servir y salvar en circunstancias de emergencia. Suficiente un gracias, un abrazo y nos sentimos satisfechos, menciona el jefe regional de Bomberos. Asimismo, dijo que se viene preparando un nuevo contingente de 38

Culpan a sus autoridades por falta de previsión frente al “Niño” Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.En lugares donde se registraron algunos casos de emergencia con inundaciones, provocado por lluvias, vecinos culparon a sus dirigentes por no haber animado trabajos de descolmatación y limpieza de canales y riachuelos. Miembros de Defensa Civil que acudieron e la evaluación de daños

en varios distritos del Valle del Mantaro, informaron la falta de trabajos preventivos para evitar riesgos y daños en cada sector. Indicaron la falta de presentación de sus Planes de Contingencia, pese a las exigencias hechas por la plataforma de Defensa Civil. Incluso, la posibilidad de la modificación de sus presupuestos, indicaron.

Bomberos alumnos que entrarán a esta labor en próximos meses. Y con su misma acción se ganan la recompensa del Estado: Tienen la oportunidad de ingresar y estudiar en las Universidades estatales. Por lo menos en buses de Lima, son considerados y no pagan pasajes. La ley les faculta en caso de emergencia, intervenir de inmediato siempre que sea una entidad estatal. En caso de las empre-

Algo más... El máximo jefe regional, solicita a las autoridades adquirir vehículos contra incendios con escala, a fin de luchar contra el fuego en edificios altos, que en los últimos tiempos se vienen construyendo. Pero por la tranquilidad de todos, eviten las llamadas telefónicas falsas.

sas particulares, depende de un trato con la empleadora.

Pueblos traen tradiciones y costumbres a Huancayo Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Pobladores de diferentes comunidades de la región, asentados en Huancayo mantienen tradiciones y costumbres que los trasladan a esta ciudad, con motivo de “Baja de Reyes”. Con misa en honor al Niño Jesús, adoración al

niño, danzas y reuniones de confraternidad forman parte de los programas celebratorios. Para las próximas semanas se anuncia la presentación de agrupaciones artísticas de las comunidades de Valle del Canipaco, de Huánuco, y Huancavelica, que llegarán con embajadas musicales y artísticas.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

Modifican artículos e incorporan disposiciones al Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED DECRETO SUPREMO Nº 001-2016-MINEDU EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de acuerdo con el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado; Que, el literal h) del artículo 80 de la citada Ley establece que corresponde al Ministerio de Educación definir las políticas sectoriales de personal, programas de mejoramiento del personal directivo, docente y administrativo del sector e implementar la carrera pública magisterial; Que, mediante la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, se norman las relaciones entre el Estado y los profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de educación básica y técnico productiva, y en las instancias de gestión educativa descentralizadas. Asimismo, se regula la Carrera Pública Magisterial, los deberes y derechos de los profesores, su formación continua, su evaluación, su proceso disciplinario, sus remuneraciones, sus estímulos e incentivos; Que, el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2013-ED, y sus modificatorias, regula las disposiciones, criterios, procesos y procedimientos contenidos en la Ley N° 29944, entre ellos, los relacionados a las evaluaciones, formación en servicio, incentivos, situaciones administrativas y contratación docente; Que, resulta necesario modificar el numeral 33.1 del artículo 33, el numeral 45.1 del artículo 45, el numeral 52.2 del artículo 52, el artículo 58, e incorporar los numerales 47.4 y 47.5 al artículo 47 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, relacionados al sistema de evaluación docente, a fin de perfeccionar el marco normativo relativo a los procesos de evaluación y asegurar que éstos se realicen en un marco de transparencia, profesionalismo, objetividad y neutralidad, en beneficio de los docentes y de los estudiantes; Que, por otro lado, se requiere modificar los numerales 41.1 y 41.5 del artículo 41 del citado Reglamento; así como, suspender transitoriamente la aplicación de los numerales 41.2 y 41.4 del mismo, relacionados a la ejecución del Programa de Inducción en la Carrera Pública Magisterial, para garantizar la implementación integral del referido Programa; Que, adicionalmente, resulta conveniente modificar el numeral 131.1 del artículo 131 del referido Reglamento, a fin de precisar el alcance del incentivo por estudios de posgrado; Que, asimismo, se requiere modificar el numeral 167.2 del artículo 167 del citado Reglamento, para garantizar que los profesores puedan efectuar el intercambio por mutuo acuerdo, con lo cual la permuta se realizará de manera más equitativa en todo el territorio nacional; Que, finalmente, resulta necesario establecer, de manera excepcional, la posibilidad de renovar los contratos suscritos en el 2015, previa evaluación favorable del director de la institución educativa o Unidad de Gestión Educativa Local, según corresponda, para el proceso de contratación de profesores en las instituciones educativas públicas de Educación Técnico Productiva del 2016; De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial;

DECRETA: Artículo 1.- Modifíquese el numeral 33.1 del artículo 33, los numerales 41.1 y 41.5 del artículo 41, el numeral 45.1 del artículo 45, el numeral 52.2 del artículo 52, el artículo 58, el numeral 131.1 del artículo 131 y el numeral 167.2 del artículo 167 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED; en los términos siguientes: “Artículo 33. Rectoría del MINEDU y rol de los Gobiernos Regionales en las evaluaciones 33.1. El MINEDU establece las políticas nacionales y las normas de evaluación docente en base a las cuales se determinan modelos de evaluación docente, criterios, indicadores e instrumentos de evaluación y los mecanismos de supervisión y control de los procesos para garantizar su transparencia, objetividad y confiabilidad. Para tal efecto, vela por el resguardo de los instrumentos y material de evaluación, de titularidad del MINEDU, que conforman el banco de preguntas que podrían ser empleados en futuras evaluaciones docentes.” “Artículo 41.- Programa de inducción 41.1. El Programa de Inducción del profesor que ingresa a la primera escala de la carrera magisterial sin experiencia previa o menor de dos (02) años en la docencia pública, tiene una duración no mayor de seis (06) meses y tiene la finalidad de fortalecer las competencias profesionales y personales del profesor; facilitar su inserción laboral en la institución educativa, así como promover su compromiso y responsabilidad institucional. Corresponde al MINEDU dictar las disposiciones complementarias para su implementación, incluyendo las vinculadas con la oportunidad del inicio del Programa. (…) 41.5. El Programa de Inducción debe concluir con un plan de desarrollo profesional que incentive el desarrollo y buen desempeño laboral del profesor beneficiario y que éste se encuentra obligado a cumplir, conforme a las disposiciones que para tal efecto establezca el MINEDU. (…)” “Artículo 45.- Obligatoriedad de la evaluación de desempeño docente 45.1. La evaluación del desempeño docente ordinaria es de carácter obligatorio para todos los profesores comprendidos en la carrera pública magisterial que ocupan el cargo de profesor de aula y se realiza cada tres (03) años. (…)” “Artículo 52.- Concurso para evaluación de ascenso (…) 52.2 Para postular al ascenso es requisito haber aprobado la última evaluación de desempeño docente, siempre que a la fecha de realización de dicha evaluación el profesor se hubiese encontrado en el cargo de profesor de aula. (…)” “Artículo 58. Requisitos generales para postular a cargos Para postular a los cargos de las distintas áreas de desempeño laboral de la carrera pública magisterial, se requieren como requisitos generales los siguientes: a) Pertenecer a la escala de la carrera pública magisterial establecida en la ley. b) Haber aprobado previamente la evaluación de desempeño docente, en caso corresponda. c) No registrar antecedentes penales ni judiciales al momento de postular. d) No registrar sanciones ni limitaciones para el ejercicio de la profesión docente en el Escalafón. e) Los demás requisitos que se establezcan en cada convocatoria específica.” “Artículo 131. Incentivo por estudios de posgrado 131.1 El incentivo por estudios de posgrado se otorga por

obtener el grado académico de maestro o doctor, por única vez en cada grado, como reconocimiento al profesor que obtiene dichos grados académicos en educación o áreas académicas afines, con estudios presenciales en universidades debidamente acreditadas por la autoridad competente. El MINEDU aprueba las disposiciones que correspondan para la implementación y otorgamiento de este incentivo. (…)” “Artículo 167.- Condiciones para la permuta (…) 167.2 No procede la permuta cuando a alguno de los profesores le falte menos de cinco (05) años para cesar por límite de edad”. Artículo 2.- Incorpórese los numerales 47.4 y 47.5 al artículo 47 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED; así como, la Décima Quinta y Décima Sexta Disposición Complementaria Transitoria, en los términos siguientes: “Artículo 47.- Criterios e indicadores para la evaluación de desempeño (…) 47.4 Las evaluaciones de desempeño ordinarias se realizan a nivel nacional en ciclos trienales. El MINEDU aprueba las disposiciones complementarias necesarias para asegurar que todos los profesores sean evaluados cada tres (03) años. 47.5 No están comprendidos en el proceso de evaluación de desempeño los profesores que hayan ingresado a la Carrera Pública Magisterial a través de los concursos implementados en el marco de la Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial, que se encuentren ejerciendo su primer año de servicios en la Carrera Pública Magisterial.” “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS (…) DÉCIMA QUINTA.- Suspéndase la aplicación de los numerales 41.2 y 41.4 del artículo 41 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N° 0042013-ED, hasta la plena implementación del área de desempeño laboral de formación docente. En tanto se culmine la implementación de la referida área de desempeño, el MINEDU aprobará las disposiciones complementarias, a fin de asegurar la ejecución del programa de inducción, a través de los procesos de contratación respectivos que se implementarán para tal fin. DÉCIMA SEXTA.- Excepcionalmente, para el proceso de contratación de profesores en las instituciones educativas públicas de Educación Técnico Productiva del 2016, los contratos suscritos en el 2015 podrán renovarse por un ejercicio presupuestal adicional, previa evaluación favorable del director de la institución educativa o UGEL, según corresponda. Las plazas ocupadas por docentes, cuya evaluación fuese desfavorable, serán cubiertas considerando el cuadro de méritos de los postulantes establecido con la Prueba Única Regional aplicada para el periodo 2014, de acuerdo a las disposiciones que emita el MINEDU.” Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Educación. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de diciembre del año dos mil dieciseis. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ Ministro de Educación


Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

PESE A REDUCCIÓN EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO, PETROPERÚ INCREMENTÓ SU COSTO

Petroperú subió más de 10% los combustibles en 2015 Estaciones de servicio toman precios de combustibles vigentes entre 1 de enero de 2016 y 2015 y desmienten a Petroperú. PRIMICIA.- Sigue el enfrentamiento en torno a los precios de los combustibles. Ahora, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP) señala que pesar de una reducción en el precio del petróleo y de sus derivados en los mercados internacionales, Petroperú

incrementó en más de 10% los precios de los gasoholes durante el 2015. Así de movido está el mercado de combustibles. Según datos calculados por AGESP, en el caso del gasohol de 84 octanos, Petroperú incrementó un 10,4% sus precios vigentes desde el 1 de enero 2015 al 1 de enero 2016. Rocío Zorrilla, directora de AGESP, señaló que los precios subieron 11,9% en el caso del gasohol de 90 octanos, el combustible más consumido en el Perú. En tanto el gasohol de 95 octanos aumentó 17,3% y en 19,5% para el caso del gasohol de 97 octanos. En el caso del diésel sí hubo una reducción cercana al 30%.

ACTUALIDAD 09

Diario Primicia

Zorrilla dijo que son falsas las afirmaciones de Petroperú cuando dice que ellos sí trasladan la reducción de precios que se registra en el mercado internacional de combustible hacia los consumidores. Así mismo, dijo que tampoco es cierta la afirmación del presidente de Petroperú, Germán Velásquez, quien sostuvo que si los combustibles no bajan es por culpa de las estaciones de servicio. “Las estaciones de servicio sí trasladamos la rebaja de precios que hacen las refinerías. El nuestro es un mercado muy competitivo en el que los consumidores pueden buscar el grifo que les venda más barato”, aseveró. (El Comercio)

Indecopi protege mercado por trabas burocráticas de entidades del Estado

PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Oficina Regional de Junín, y en el marco de sus facultades, otorgó una medida cautelar a cinco comerciantes de la localidad de Chilca. Ello, en prevención de que una ordenanza dada por la municipalidad distrital de ese lugar pueda convertirse en una traba burocrática que dificulte la permanencia de estos agentes económicos en el mercado. La medida cautelar, que solo tiene un carácter preventivo y no representa un pronunciamiento final, dispone la inaplicabilidad de la Ordenanza Municipal N° 0200-2015, la misma que regula el horario de funcionamiento de los establecimientos que cuentan con

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

licencia de funcionamiento para giros especiales como: discoteca, snack bar, bar, cantina, karaoke, video pub, night club, grill, local de recepciones y similares en la jurisdicción de Chilca. Sin embargo, esta ordenanza no cuenta con justificación objetiva ni razonable, por lo que podría tratarse de una barrera burocrática carente de razonabilidad o ilegal. Debido a ello, cinco empresarios presentaron una denuncia por la restricción del horario de funcionamiento de sus establecimientos, argumentando que con esa medida la comuna pretendería revocar sus licencias de funcionamiento. Además, aseguraron que esta ordenanza carece de razonabilidad. En tanto, la comuna, solo por medio de la ordenanza, ha señalado cuál es la finalidad pública que persigue. No ha brinda-

do las razones que permitan afirmar objetivamente que la decisión adoptada resulta ser la más adecuada, motivo por el cual el Indecopi decidió otorgar la medida cautelar como forma de garantizar que no se perjudique la actividad económica de los denunciantes. Ello, de ninguna manera, vulnera la autonomía de la Municipalidad Distrital de Chilca. Cabe precisar que la comuna puede apelar la medida ante la Sala de Defensa de la Competencia de la institución. Como se sabe el Indecopi es competente para conocer las disposiciones de las entidades de la administración pública que generen barreras burocráticas, las cuales pueden afectar ilegal o irracionalmente el acceso o la permanencia de los agentes económicos en el mercado. (Indecopi).

AGENDA ELEGANT COLORES: HABANO, GUINDA, NEGRO Y ACERO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 25.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 10/01/16


10

EDUCACIÓN/LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

SE REALIZA DESDE EL PORTAL INSTITUCIONAL DEL MINEDU

Profesores deben inscribirse para Concurso Público Ascenso a Segunda Escala Magisterial Son 40 mil vacantes, y en el primer paso el profesor postulante se inscribe a la evaluación llenando un formato de inscripción digital. Una vez impreso el formato, el docente debe llevarlo al Banco de la Nación, para solicitar constancia impresa. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.“El proceso para el Concurso Publico del Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial, convocado por el Ministerio de Educación a través de la Resolución Vice ministerial Nº 088-2015-MINEDU de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de la Reforma Magisterial, está en marcha, y es así que de acuerdo al cronograma estableci-

Espíritu Gaspar

do por Resolución Ministerial Nº 566-2015-MINEDU, ya se inició las inscripciones únicas de postulantes para el mencionado desplazamiento, por lo que los docentes que reúnen los requisitos deben registrar su inscripción desde el portal del Minedu y confirmarla en el Banco de la Nación” refiere Espíritu Gaspar Quispe, director de la UGEL Huancayo. PASOS A SEGUIR PARA LA INSCRIPCIÓN ÚNICA DE POSTULANTES • La inscripción es voluntaria y gratuita. • El proceso de inscripción se realiza en dos pasos obligatorios y sucesivos: el primer paso es vía digital

y se realiza desde el portal institucional del MINEDU, mientras que el segundo paso se realiza en el Banco de la Nación. • En el primer paso el profesor se inscribe a la evaluación llenando un formato de inscripción digital, de acuerdo con las instrucciones que para tal fin se establezcan. En caso de que el postulante advierta algún error en la información consignada en el formato de inscripción digital podrá generar uno nuevo con la información correcta dentro del plazo establecido en el cronograma para la etapa de inscripción. • Una vez completado el formato de inscripción con la información correcta, debe imprimirlo y lIevarlo a alguna agencia autoriza-

da del Banco de la Nación, portando su documento de identidad, para confirmar los datos contenidos en éste y concluir su inscripción. Este último trámite es obligatorio para quedar inscrito y poder participar en el Concurso. • El postulante debe solicitar la constancia impresa que acredite la realización del trámite ante el Banco de la Nación. Con esta confirmación se genera de forma automática un usuario y contraseña que son remitidos al correo electrónico del postulante consignado en su inscripción, los cuales le servirán como forma de acceso a lo largo de todo el proceso de evaluación. Esta clave es personal e intransferible, siendo responsabilidad del postulante inscrito su debi-

do uso. • El postulante es responsable de la• veracidad de los datos consignados en su proceso de inscripción, así como de los errores u omisiones en los que podría haber incurrido. En caso de advertir algún error, el postulante podrá rectificar los datos de su inscripción, siempre que lo haga dentro del plazo establecido en el cronograma para la etapa de inscripción. La rectificación requiere realizar nuevamente la confirmación de los datos contenidos en el formato de inscripción ante el Banco de la Nación, de tal manera que se considere concluida su inscripción. • Selección del grupo de inscripción: Al realizar su inscripción, el postulante debe seleccionar la categoría de modalidad/forma y nivel educativo en la que se encuentra laborando. Además, el postulante debe seleccionar el grupo de inscripción que corresponda al ciclo, especialidad, área o familia profesional en la que se encuentra laborando. La evaluación a los postulantes se realiza en el grupo en el cual se inscribió, según su Formato de Inscripción. • En caso de que el postulante se encuentre ocu-

Algo más... El cronograma de acuerdo a la convocatoria para el concurso especifica que la inscripción única de postulantes al concurso de ascenso se inició el 17 de diciembre del 2015 y tiene como último día el 18 de enero del 2016.

pando un cargo distinto al de docente de aula, incluidos aquellos que se desempeñen en las sedes administrativas de las UGEL, DRE o MINEDU, es evaluado en el grupo de inscripción que seleccione en la etapa de inscripción. • Región a la que postula para el ascenso: Los postulantes quedan inscritos automáticamente en la región en que se encuentran laborando al momento de su inscripción. En ese sentido, compiten con todos los postulantes de dicha región inscritos en la misma modalidad/forma y nivel educativo, según lo establecido en la presente norma técnica. Los postulantes que con posterioridad a su inscripción se reasignen o permuten a una región distinta, concursarán en la región en que se encontraban laborando al momento de su inscripción.

MEDIANTE SENTENCIA RECAÍDA EN EXPEDIENTE Nº 6762-2006-PA/TC

Tribunal Constitucional rechaza comercio ambulatorio Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.“Para conocimiento de los gobiernos locales de Huancayo, El Tambo y Chilca, así como funcionarios de la actual gestión municipal quienes evidencian mediocridad, el año 2006 el Tribunal Cons-

titucional rechazó el comercio ambulatorio que violenta el derecho al disfrute de la vía pública, mediante la sentencia recaída en el Expediente No. 6762-2006-PA/TC” señala Miguel Menéndez Espinal, ex regidor de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Somos mudos testigos

que las autoridades edilicias manejan el comercio informal con “mano blanda” e incluso al inicio de las elecciones municipales, firman “convenios oscuros” con tal de agarrar el sillón municipal con fines nada santos, por eso esta sentencia del Tribunal Constitucional es valiosa

y se debe considerar para ordenar el comercio, pese a las infracciones que involucran y los perjuicios que genera a la población, añade el ex regidor. Menéndez indica, pocas son las autoridades interesadas en ordenar el comercio ambulatorio, designan

a dedo funcionarios que no cuentan con plan de trabajo; en esta sentencia ya no tienen sentencia para la inacción, la venta callejera conculca derechos consti-

tucionales al libre tránsito, la propiedad y seguridad de transeúntes y vecinos, esto no es desconocer los derechos al trabajo de los ambulantes, aclaró.


Diario Primicia

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

EDUCACIÓN 11

CON CERTIFICACIÓN DE 220 HORAS CRONOLÓGICAS

Seminario “Liderazgo y Gestión Pedagógica para una Educación Competitiva en el 2016” Es organizado por los Comités Ejecutivos del Sute Provincial Huancayo y Sute Regional Junín. Se inicia mañana lunes 11 del presente mes en el auditorio de la I.E. Politécnico Regional del Centro. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-El Tambo.Es una buena oportunidad. No solo su importancia radica en que servirá de mucho a directivos y maestros de las instituciones educativas pú-

Algo más... blicas y privadas de los diferentes niveles y modalidades, pues las ponencias que se desarrollarán son de actualidad y para el desarrollo de las actividades académicas, administrativas e institucionales, por ello el Sute Provincial Huancayo, en coordinación con el Sute Regional Junín han organizado un seminario que se inicia mañana. “Este

evento académico denominado Seminario “Liderazgo y Gestión Pedagógica para una Educación Competitiva en el 2016”, se desarrollará del lunes 11 al sábado 30 de enero del presente año en el auditorio del Colegio Politécnico Regional del Centro, y contará con una certificación oficial de 220 horas cronológicas, es válido para

todo tipo de eventos de acceso a cargos en concursos CAS, contratación docente, evaluación de desempeño laboral, encargaturas en puestos de especialistas, directores y sub directores” señala Héctor Sinche, secretario general del Sute Huancayo. Los temas que se desarrollaran son: Compromisos de Gestión Escolar 2016, Aplicativos del PAT y

El Sute Provincial Huancayo informa que eligió su comité electoral para renovar el comité ejecutivo, mediante elecciones directas universales y secretas, proceso en el cual cada maestro representa un voto, las listas ya se vienen estructurando, indicaron sus dirigentes.

PEI, Acompañamiento y Monitoreo Docente, Liderazgo Educativo y Clima Institucional; Casuística de Bullyng, Violencia Escolar y SiSeVe; Marco del Buen Desempeño Docente y Directivo, Marco Curricular y el DCN, Mapas

de Progreso, Rutas de Aprendizaje 2015, Legislación Educativa, Didáctica Recreativa para la Enseñanza de la Matemática y Comprensión Lectora, Políticas Educativas en América Latina y Modelo Pedagógico Emancipador.

EN PROCESO DE CONTRATO DOCENTE 2016

UGEL HUANCAYO HACE LLAMADO URGENTE

Lunes 11 último día para bonificaciones

II.EE. no regularizan cuadros de horas 2016

Pedro Lizárraga Manchego

Pedro Lizárraga Manchego

PR I M I CI A- I nc h o .Solo hasta este lunes los profesores postulantes al Proceso de Contratación Docente tienen plazo para presentar en las oficinas de las Ugel, donde desean ser contratados, sus solicitudes adjuntando los documentos, para acreditar el derecho a recibir las bonificaciones de Ley previstas la norma técnica de contrato 2016, esta documentación la verifica cada Ugel y la eleva al Ministerio de Educación hasta el 15 de enero

del presente año, informó Loel Broncano Chancasanampa, jefe del Área de Gestión Institucional de la Ugel Huancayo. La norma técnica del proceso de contratación docente 2016 señala, para

recibir la bonificación por ser personal licenciado de las Fuerzas Armadas (10% sobre el puntaje obtenido en la Prueba Única Nacional) y la bonificación por discapacidad (15%), dentro del plazo establecido en el cronograma, deben presentar el certificado y/o documento que acredita su condición de licenciado o discapacidad los cuales deben estar vigentes, en ambos casos dichos requisitos tienen que ser expedidos y acreditados por las autoridades competentes a fin que les otorguen la bonificación solicitada.

PRIMICIA-Incho.- La Oficina de Gestión Pedagógica de la Ugel Huancayo viene recordando a los directores de las instituciones educativas que al 31 de diciembre del año 2015, no cumplieron con presentar o regularizar sus cuadros de horas proyección al 2016, deben levantar las observaciones que les hicieron, y así no pasar a la condición de omisos, para posteriormente ser sancionados, los directores tienen conocimiento sobre las disposiciones, Norma

Técnica y plazos para la presentación; su incumplimiento perjudicará lograr los indicadores de compromisos, dijo Luis Herrera, jefe AGP de la Ugel La relación oficial pu-

blicada en la Ugel el último día del año que pasó, considera a los colegios de Quilcas, Santo Domingo de Acobamba, Chacapampa, Sicaya, Saño, San Jerónimo, El Tambo, Pariahuanca, Colca, Cullhuas, Uñas, Pucará, San Agustín de Cajas; en Huancayo están los colegios Santa Isabel, Virgen de Fátima, María Inmaculada, José Carlos Mariátegui, José Abelardo Quiñones, entre los planteles observados también se encuentra los de Jornada Escolar Completa 27 de Mayo, Horacio Patiño, Perú Birf de Sicaya.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

ENTRE LAS ZONAS MÁS AFECTADAS FIGURA LA REGIÓN DE JUNÍN

Perú tiene la radiación solar más alta del mundo Nuestro país registrará en el verano de 2016 una radiación ultravioleta que alcanzará índices históricos de hasta 20 puntos. PRIMICIA.- Entre los altos índices de radiación solar que afectan al mundo por el cambio climático, Perú ocupa el primer lugar, una amenaza a la salud que este verano alcanzará índices históricos de hasta 20 puntos, un nivel considerado “extremo”. Hace tan solo unos pocos años, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) establecía para el país valores máximos de radiación de 14 y 15 puntos. Este verano los valores se “han disparado” y entre finales de enero y febrero la

capital peruana espera alcanzar los 15 puntos cuando “lo normal solía ser 13”, dijo a EFE el especialista en radiación del Senamhi Orlando Ccora. La situación, según Ccora, se agrava en el centro y sur del país, donde las personas soportarán índices históricos

de hasta 20 puntos. LOS FACTORES DEL ALTO NIVEL DE RADIACIÓN El primer lugar mundial que ocupa Perú responde, entre otros factores, a la cercanía del país a la zona

ecuatorial, donde la radiación ultravioleta (UV) cae en forma perpendicular sobre el territorio, según un estudio del neozelandés Richard Mckenzie citado por Ccora. El estudio, publicado en 2006, sitúa además a Bolivia como el segundo lugar con

mayor radiación solar del mundo, seguido de Argentina y Chile. En el caso de Perú, la intensa radiación se incrementa también debido a la contaminación ambiental que ocasiona que cada año el país pierda un promedio de un uno por ciento de la capa de ozono, gas que está en la atmósfera y que amortigua el paso directo de los rayos UV. Ccora enfatizó además que a “los peligrosos valores de radiación solar” se suma este año El Niño, fenómeno climatológico que eleva la temperatura del mar en la costa y produce sequías en las zonas altas. La falta de lluvias y nubosidad usuales en los meses de enero y febrero en las zonas andinas facilitan el paso de radiación ultravioleta. ¿CÓMO PROTEGERSE DE LA RADIACIÓN? Ante los daños ocasionados por la sobreexposición al sol, que van desde quemaduras al envejecimiento prematuro y hasta el cáncer de piel, el Ministerio de Salud (Minsa) alertó sobre la importancia de tomar medidas de protección. Se debe utilizar gorros,

RADIACIÓ SE INCREM TAMBIÉN DEBIDO A CONTAM AMBIENTA sombrillas, lentes de sol y bloqueadores solares recomendados por dermatólogos además de evitar exponerse al sol entre las 10.00 y 16.00 horas advirtió recientemente el Minsa. Muchas de estas medidas ya han sido acatadas al interior del país, donde los colegios suspenden actividades al aire libre durante la mañana, además de incorporar el uso obligatorio de gorros. Entre las zonas más afectadas este verano figuran en la lista la región central de Junín, y las sureñas de Cuzco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna. Ante los peligros para la salud que trae la exposición a los rayos UV, el experto recordó que la protección es la respuesta para evitar el daño.


Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

Diario Primicia

ESPECIAL 13 el riesgo solar. Algunas nubes tenues pueden tener el efecto de lupa. RADIACIÓN VISIBLE La radiación correspondiente a la zona visible cuya longitud de onda está entre 360 nm (violeta) y 760 nm (rojo), por la energía que lleva, tiene gran influencia en los seres vivos. La luz visible atraviesa con bastante eficacia la atmósfera limpia, pero cuando hay nubes o masas de polvo, parte de ella es absorbida o reflejada.

entre 200 y 4000 nm, que se distingue entre radiación ultravioleta, luz visible y radiación infrarroja.

ÓN MENTA

A LA INACIÓN AL CÁNCER A LA PIEL Un informe publicado recientemente por un diario capitalino señala que debido al incremento de la radiación solar, se calcula que 1 de cada 5.000 peruanos desarrollará algún tipo de cáncer de piel. El oncólogo Miguel Falla declaró al rotativo que “la piel tiene memoria” y acumula los años de exposición al Sol, lo que causa que las personas desarrollen cáncer de piel cuando tienen más de 40 ó 50 años. “Además de las personas de tez blanca, se encuentran en especial peligro aquellos que trabajan en las calles, como policías, conductores, taxistas, personal de seguridad, ambulantes, en-

tre otros”, precisó. Las últimas estadísticas que maneja el Minsa, elaboradas en 2011, indican que el cáncer de piel se presenta con más frecuencia en el sexo femenino (54,5 %), de entre 50 y 89 años (78,7 %); y la región que registra más casos es Lima, con 45,9 % de los casos; seguida de las regiones norteñas de La Libertad y Cajamarca, con 14 % y 5 %, respectivamente. EFE. RADIACIÓN

SOLAR EN EL PLANETA TIERRA La mayor parte de la energía que llega a nuestro planeta procede del Sol. El Sol emite energía en forma de radiación electromagnética. Estas radiaciones se distinguen por sus diferentes longitudes de onda. Algunas, como las ondas de radio, llegan a tener longitudes de onda de kilómetros, mientras que las más energéticas, como los rayos X o las radiaciones gamma, tienen longi-

tudes de onda de milésimas de nanómetro. La radiación en el Sol es de 63.450.720 W/m². La energía que llega al exterior de la atmósfera terrestre sobre una superficie perpendicular a los rayos solares lo hace en una cantidad fija, llamada constante solar (1353 W/m² según la NASA) variable durante el año un ± 3% a causa de la elipticidad de la órbita terrestre.1 Esta energía es una mezcla de radiaciones de longitudes de onda

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Es la radiación de menor longitud de onda (360 nm),la cual lleva mucha energía e interfiere con los enlaces moleculares. Especialmente las de menos de 300 nm, que pueden alterar las moléculas de ADN, muy importantes para la vida. Estas ondas son absorbidas por la parte alta de la atmósfera, especialmente por la capa de ozono. Es importante protegerse de este tipo de radiación, ya que por su acción sobre el ADN está asociada con el cáncer de piel. Sólo las nubes tipo cúmulos de gran desarrollo vertical atenúan éstas radiaciones prácticamente a cero. El resto de las formaciones, tales como cirrus, estratos y cúmulos de poco desarrollo vertical, no las atenúan, por lo que es importante la protección aún en días nublados. Es importante tener especial cuidado cuando se desarrollan nubes cúmulos, ya que éstas pueden llegar a actuar como espejos y difusores e incrementar las intensidades de los rayos ultravioleta y, por consiguiente,

RADIACIÓN INFRARROJA La radiación infrarroja de más de 760 nm es la que corresponde a longitudes de onda más largas, y lleva poca energía asociada. Su efecto aumenta la agitación de las moléculas, provocando el aumento de la temperatura. El CO2, el vapor de agua y las pequeñas gotas de agua que forman las nubes absorben con mucha intensidad las radiaciones infrarrojas. La atmósfera se desempeña como un filtro, ya que mediante sus diferentes capas distribuye la energía solar para que a la superficie terrestre sólo llegue una pequeña parte de esa energía. La parte externa de la atmósfera absorbe parte de las radiaciones, reflejando el resto directamente al espacio exterior, mientras que otras pasarán a la Tierra y luego serán irradiadas. Esto produce el denominado balance térmico, cuyo resultado es el ciclo del equilibrio radiante. Según el tipo de radiación se conoce que de los 324 W/m² que llegan a la Tierra, en la parte alta de la atmósfera (1400 W/m² es la constante solar); 236 W/m²2 son reemitidos al espacio en forma de radiación infrarroja, 86 W/m² son reflejados por las nubes y 2 W/m² son reflejados por el suelo en forma de radiaciones de onda corta. Pero el reenvío de energía no se hace directamente, sino que parte de la energía reemitida es absorbida por la atmósfera originándose el “efecto invernadero”.


14

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

BENEFICIARÁ A UNOS 400 MIL EMPLEADOS PÚBLICOS

¿Qué beneficios tienen los trabajadores estatales con la CTS semestral? PRIMICIA.- El próximo 15 de mayo los trabajadores del sector público recibirán el primer depósito de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en la entidad financiera de su elección, luego que el Congreso de la República publicara la ley que dispone este depósito semestral. Según el abogado laboralista, Ricardo Herrera, esta norma beneficiará a unos 150 mil trabajadores estatales del régimen de la actividad privada del Decreto Legislativo 728 y a unos 250 mil empleados que ingresen al nuevo régimen de la Ley del Servicio Civil. Sin embargo, los empleados del régimen del Decreto Legislativo 276 no

PRIMICIA.- Si usted está preocupado respecto a cuántos feriados efectivamente podrá disfrutar este año, le comentamos que en el 2016, el año de la Consolidación del Mar de Grau, le esperan 12 feriados. De estos, un total de 9 corresponden a días laborables entre lunes y viernes, solo uno menos que los 10 del año pasado. Los feriados que caen en domingo son el Día del Trabajo, el primero de mayo, y Navidad, el 25 de diciembre. el 8 de octubre, que rememoramos el Combate de Angamos, cae sábado. Además, cuatro de estos feriados permitirían que el gobierno decrete fines de semana largos, la misma cantidad que en el 2015. Sin embargo la Cámara de Comercio de Lima CCL) anotó que cada día no laborado en el sector público y privado puede significar la pérdida de hasta 415 millo-

tatal va a poder depositar cada seis meses, en mayo y noviembre, más o menos medio sueldo”, refirió. Destacó que la norma entró en vigencia ayer 10 de enero, por lo que el 15 de mayo se depositará la CTS correspondiente al plazo entre enero y abril, que equivaldrá a aproximadamente un tercio de sueldo.

están incluidos en esta ley, y seguirán recibiendo su CTS al término de su relación laboral con el Estado. “Con esta

ley lo que se hace es que los trabajadores del Estado del 728 y los que ingresen a la Ley Servir van a beneficiarse

Nueve de los 12 feriados caerán entre lunes y viernes este año

nes de dólares a la economía, después de descontar los ingresos que se generan por turismo. “Pero eso ya te está hablando a ti, de fácil más de 4 mil millones de dólares, es un montón de dinero, es mucha plata, en un país que esta con un ritmo de crecimiento insuficiente para los problemas que tiene, no es para nada aconsejable”, precisó césar peñaranda, director ejecuti-

vo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL. Por el contrario, la cámara nacional de turismo (Canatur), anotó que esta aseveración no es correcta y que, más bien, los feriados pueden dejar resultados positivos a la economía pues sectores como servicios y comercio no se paralizan y se benefician los pequeños negocios. (RPP)

con el régimen de depósitos semestrales de la CTS, van a poder abrir su cuenta en el banco y el empleador es-

PRIMICIA.- Durante el 2015 el Índice de materiales de construcción (IPMC) subió por debajo de la inflación y el dólar, al registrar un aumento de 2.76%. Según el gerente general de la constructora Productiva, César Guzmán-Marquina, al cierre del año pasado, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) creció 4.13 % y el sol se devaluó un 17%. El ejecutivo indicó que en el periodo enero- diciembre 2015 destacó el aumento de los precios de estructuras de concreto con 17.30%, por las alzas de precios en concreto premezclado 20% y planchas de yeso conocidas como dry wall, cartón 14.0%, explicado por el mayor costo de fabricación, y los vidrios planos con 7.21% por la variación del dólar. En tanto que los precios de los materiales de construcción que subieron por el mayor costo del

BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES Herrera señaló que el depósito de la CTS de manera semestral, a diferencia de al finalizar la relación laboral, como era actualmente, implica una serie de beneficios para los trabajadores estatales. “Primero, van a percibir los intereses bancarios o fi-

nancieros por sus depósitos, segundo van a tener libre disponibilidad al cabo de la acumulación de cuatro sueldos en su cuenta CTS, y tercero van a poder dar en garantía su cuenta CTS para préstamos bancarios en la propia entidad financiera en la que tienen su cuenta”, detalló. Sin embargo, precisó que esta ley no es retroactiva, por lo que la CTS correspondiente a años anteriores no será depositada en mayo, sino al final de la relación laboral, es decir cuando el trabajador renuncie o sea despedido. Para poder disponer de la CTS actualmente se deben tener más de cuatro sueldos depositados en la respectiva cuenta. El 100% del exceso de ese monto puede ser retirado. Es decir si gano S/ 1 000 al mes y tengo acumulados S/ 5 000 en la cuenta CTS, puedo retirar S/ 1 000. (RPP)

Índice de precios de materiales de construcción subió 2.76% en 2015

transporte, fueron la madera en 5.61%, como la capirona 15% y cachimbo en 5.5%, mientras que los agregados –al alejarse las canteras de la ciudad- subieron la arena 5.3% y hormigón 5%. Por su parte el grupo aglomerantes subió 4%, explicado principalmente por el cemento portland tipo 1 en 4.1%. Asimismo señaló que en diciembre el indicador cayó 0.13% luego de cuatro meses consecutivos de alza

“Esto se explica por una disminución de 6 grupos que componen este indicador, como es el de los productos metálicos, como resultado de la importación de la sobre oferta de acero chino, y por una disminución de los precios por una menor demanda de mayólicas y mosaicos. En tanto que los tubos y accesorios de plástico cayeron por una mayor stock en las tiendas de materiales de construcción”, dijo.(RPP)


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Tiempo para compras, ventas y negociaciones. Todos los inicios se marcan favorables. Alegría y sorpresas en el hogar. TAURO (21Abril-20Mayo) Evita confrontar a personas con poder o autoridad, trata de mantenerte centrada para que logres buenos acuerdos. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Época para lograr buenos acuerdos en tu ambiente laboral, deja las penas en un cajón y habla sobre tus necesidades. CÁNCER (21Junio-20Julio) La luz llega a tu vida y los tiempos difíciles quedan atrás. La buena fortuna te abre nuevas formas de desarrollo. LEO (21Julio-21Agos) Poner el pescado en la mesa hace seres dependientes, permite que las personas aprendan por ellos mismos, déjalos ser. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

MILICIA MORAVO NEGRETE NOVADOR PARCIAL

Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-

PASOTE QUEJADA

ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Vive el presente y libérate del pasado, olvida lo que hayas hecho o te hayan hecho. El perdón es la mejor medicina.

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Santo

LIBRA (23Set-22Octubre) Etapa de cerrar ciclos y abrir nuevos. La vida es una rueda de la fortuna y en estos momentos tienes todo a tu favor.

SOLUCIÓN

NATOS NOTAS SANTO SONTA SOTAN TANOS TONAS

ABETAR ACUSETA DIENTE FALLUTO MARMITA

Temporada adecuada para compras, ventas, contratos y cambios laborales. No hables sobre tus proyectos, solo hazlos.

SAGITARIO (23Nov-20Dic) Las presiones pueden afectar tus decisiones, busca un poco de descanso físico y mental y todo fluirá a tu favor. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Recibes ayuda de tus familiares y pueden contribuir de alguna forma a la solución de tus situaciones financieras. ACUARIO (20Ene-18Feb) Lánzate a metas más elevadas y llena tu vida de nuevas aspiraciones. Tienes lo necesario para lograr tus objetivos. PISCIS (19Feb-20Marzo) No detengas tu paso, sigue con tus planes y proyectos. La cooperación de los demás, disminuye tus presiones laborales.


16

consejos y salud

4 TIPS Mata el mal aliento

01

HOJA DE MENTA La menta tiene dos beneficios. Primero, huele muy fuerte, y por eso es capaz de contrarrestar otros olores. Segundo, es un astringente potente que ayuda a matar a las bacterias que causan el mal aliento. Así que te ayuda a resolver el problema por donde lo veas.

02

COME ZINC Lo que hace el Zinc es destruir el ambiente ideal para que crezcan las bacterias. La espinaca o las nueces son alimentos muy altos en Zinc, consúmelos diariamente para controlar a las bacterias.

03

AGUA CON LIMÓN El limón combinado con agua controla el exceso de saliva en tu boca. Esto hace que el ambiente ya no sea húmedo e ideal para que crezcan las bacterias.

04

CÓMETE MANZANA Las manzanas son buenas para todo, o sea que nunca está demás comer una al día. La textura de las manzanas son ideales para deshacerte de los restos de comida de los que se alimentan las bacterias. Lleva una en tu bolsa siempre.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

¿Qué son los jugos desintoxicantes? se hacen más disponibles. Esto es, especialmente para los diabéticos y quienes tienen exceso de peso una desventaja debido a que estos azúcares llegan con mayor rapidez y en dosis alta a la sangre. Por un lado puede descompensar al diabético y por otro facilitar el acúmulo de grasa en el tejido adiposo y en el hígado. Por otro lado, no existe evidencia científica que demuestre la capacidad desintoxicante de los jugos de fruta y/o verdura de la manera como se promocionan. Es decir algo que limpia tu cuerpo de toxinas de alimentos como las carnes o frituras, entre otros. Las sustancias

Son miles de recetas de jugos, por lo general hechos a base de licuados o extractos de frutas y vegetales, que prometen desintoxicar el cuerpo. Según lo que se anuncia en diversas fuentes de internet capaces de desintoxicar el hígado o los pulmones, hacer perder peso en pocos días, entre otros beneficios. Un vaso de licuado de frutas y verduras puede incluir entre 2 a 4 unidades de este alimento, sin duda rico en vitaminas y minerales, si se toman al momento así como, rico en azúcares propios del mismo ingrediente. Al estar licuado, se pierde la fibra y sus azúcares

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•400g de salmón noruego fresco en lomos, sin espinas ni piel •1 pimiento rojo •1 pimiento verde •2 tazas de arroz largo cocido •1 cebollita francesa •3 cdas. de salsa de soja •4 cdas. de aceite de oliva virgen extra •1/2 limón •sal

Salteado de salmón fresco con arroz  Preparación:

•Retirar la piel a los lomos de salmón noruego fresco, cortarlos en pequeñas tiras y reservar. •Cortar los pimientos y las cebolletas en juliana. En una sartén con el fondo de aceite de oliva, saltear las verduras a fuego vivo durante 5 minutos con una pizca de sal. •Agregar la salsa de soja y el arroz blanco cocido, mezclar todo bien y rociar con unas gotas de limón. Probar de sal y añadir más si fuera necesario. •Salar las tiras de salmón y disponer por encima del arroz con verduras. Tapar la sartén y dejar al fuego durante 1 ó 2 minutos más aproximadamente hasta que el Salmón Noruego cambie de color. Servir de inmediato.

tóxicas a las que nuestro cuerpo está expuesto constantemente provienen del medio ambiente, diferentes tipos de humo, de alimentos muy concentrados en aditivos alimentarios no naturales, de radicales libres generados en el sobrecalentamiento del aceite o de procesamientos de los alimentos como el ahumado, los embutidos o algunos tipos de cocción como al carbón o leña. Naturalmente nuestro cuerpo tiene todo un sistema para depurar estas sustancias, muchas provenientes de los antioxidantes de los alimentos así como de enzimas propias del cuerpo y todo un sistema complejo a nivel del hígado.

HOGAR Señales que indican pérdida de audición y visitar a un otorrino Muchas personas no revisan su audición a pesar de que ésta se pueda haber deteriorado, ya que lo consideran como un síntoma natural del paso de los años, lo que puede empeorar el problema. Si resulta difícil mantener una conversación en ambientes ruidosos: *Este es el síntoma más común de la hipoacusia y al que menos importancia se le da puesto que se considera ´normal´ escuchar mal si se está en un sitio con ruido. *Si necesitas un volumen más alto que resto de la familia: Ver la televisión o escuchar la radio con más volumen que el resto de tu familia o amigos. *Si pides que te repitan varias veces las cosas: Al conversar con otra persona pides constantemente que te repitan las cosas. *Si te es difícil comprender

una conversación: Si notas que es difícil escuchar o comprender una conversación y respondes de manera inapropiada debido a que no entendiste bien lo que te dijeron. *Cuando hablas por teléfono escuchas mejor de un lado: Si al hablar por teléfono escuchas mejor por un lado que por el otro, es un síntoma de que debes ir al otorrino. *Se aísla de reuniones: Te alejas de las personas o dejas de ir a reuniones familiares porque no puedes escuchar bien las conversaciones.

*Si ha sufrido un shock acústico: Cuando una persona está expuesta a un ruido extremadamente fuerte (una explosión, música fuerte, ruido de motores) puede sufrir una lesión a los mecanismos auditivos en el oído interno. Exponerse continuamente a ruidos por sobre los 85 decibeles causa hipoacusia. *Si se sospecha que ha disminuido la capacidad auditiva: En ese caso debes consultar con el especialista para que te realice un análisis de la audición o audiometría y descarte posibles trastornos en el oído.


Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

MÚSICA ARMONÍA 10 Denuncia extorsiones Al igual que al director del Grupo 5, Elmer Yaipén, el director de la orquesta de cumbia Armonía 10, Walter Lozada, denunció ser víctima de extorsión. Según las denuncias de ambas agrupaciones musicales, el extorsionador sería el mismo: José Luis Torres Saavedra, alias ‘El Burro’, preso en Challapalca (Puno) por los delitos de extorsión y sicariato. “Sí, me están extorsionando, pero lo estoy manejando en reserva, ya que se trata de una batería (banda) demasiado fuerte. De por medio está mi familia, y es lo único que te puedo decir”, dijo Lozada en comunicación telefónica con El Comercio. Según la policía, Lozada sería víctima de llamadas extorsivas del delincuente conocido como ‘El Burro’.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Globos de Oro: cinco cosas sobre la ceremonia de hoy domingo

La temporada de premios en Hollywood empieza a llegar a sus momentos clave. Este domingo, por ejemplo, será la entrega de los Globos de Oro, los cuales nos permitirán hacernos de una idea de lo que podría ocurrir este miércoles 14 durante el anuncio de los nominados a los Oscar, la cumbre de esta vertiginosa colina en la industria cinematográfica. En la ceremonia televisada se entregarán 14 premios en la categoría de cine y 11 más en

la categoría de televisión. En total serán 40 películas y 37 series las seleccionadas para la edición 2016 de los Globos de Oro. Si eres de aquellos que no planea perderse esta gala, a continuación cinco datos que te serán de utilidad: ¿CUÁNDO Y DÓNDE VER LA CEREMONIA? Como decíamos al inicio de esta nota, la 73 edición de los Globos de Oro se llevará a cabo hoy domingo 10 de

enero. La ceremonia se desarrollará en el Hilton Hotel de Beverly Hills, en California. La transmisión comenzará a las 8 p.m. por la señal de la NBC (que también hará un streaming vía web). Se estima que la gala dure 3 horas. Antes de la ceremonia televisada, E! emitirá la cobertura de la alfombra roja. Aunque reportaran desde las 4 p.m. vía streaming, en la televisión esta etapa podrá ser seguida desde las 7 p.m. A las 11 p.m., finalmente, se realizará la co-

bertura del ‘after party’. ¿QUIÉN ES EL CONDUCTOR? La dupla Amy Poehler/ Tina Fey le cede la posta este año al comediante Ricky Gervais, quien se hará cargo de la ceremonia de los Globos de Oro por cuarta vez. El cocreador de “The Office” ya había pasado por la gala en 2010, 2012 y 2004. Él mismo ganó un premio en el 2008 por su trabajo en la serie antes mencionada.

BREVES  Madonna

 Khloé Kardashian

 “KIKO”

Espera recuperar a su hijo

Kendall Jenner y Harry Styles son pareja

Conmovedora anécdota

Confirmó que sí hay romance entre su hermana, Kendall Jenner, y el cantante de One Direction. “Estaban juntos en la isla de St. Barts” dijo Kardashian a Entertainment Tonight. “¿Que si creo que están saliendo? Sí. Pero no sé si son novio y novia. Hoy en día la gente es medio rara con eso” dijo.

Recordó una emotiva anécdota que le ocurrió durante su primera presentación como “Kiko” en el Perú. A través de un video publicado en YouTube, el actor de ‘El Chavo del Ocho’ dijo haberse conmovido con dos niños que se acercaron a él cuando tuvo que llenar combustible en un grifo de la capital.

La batalla legal entre Madonna y su hijo Rocco Ritchie sumó un nuevo episodio, luego de que un juez de Nueva York dictó una nueva orden para que el adolescente de 15 años regrese a la Gran Manzana y aclare por qué no quiere volver a casa. “Ella va a pelear, pelear, pelear y ella va a pelear hasta el final”, dijo una amistad de la pareja a People.

TV NIÑA DE 8 Conduce programa de TV Angélica Mendoza Zanabria, conocida como “Angie” de 8 años de edad, incursiona en el mundo de la prensa con su programa informativo ¿Qué Hacer? A través de canal 47 Impacto TV. Cada domingo inicia con una oración a Dios y presenta entrevistas a diversas autoridades sobre los problemas de la ciudad, va en horario de 9:00 a 10:00 a.m. ¿Qué hacer?, busca informar, además presenta la secuencia “Buscando Talentos”, donde los niños participan con cánticos, tocando instrumentos o bailando. Hoy tendrá como invitado al ex congresista Pedro Morales con un breve análisis sobre el desarrollo de Huancayo a un año de gestión de nuestras autoridades, además el estado actual de nuestro parque Miguel Grau en este 2016.


18

POLÍTICA

Ricardo Belmont se retira como candidato presidencial PRIMICIA.- El candidato por Siempre Unidos a la presidencia de la República, Ricardo Belmont Cassinelli anunció en un programa de su canal RBC televisión que no seguirá en contienda electoral a través de una comunicación telefónica la noche de este viernes. El hecho se habría dado por desavenencias dentro del partido, exactamente con el fundador Felipe Castillo. Este había decidido incluir al padre del presidente Humala, don Isaac, en la lista al Congreso de este partido. “Nosotros vamos a hacer un mitin en la plaza San Martín porque el pueblo tiene que pronunciarse”, expuso Belmont en RBC televisión. Confirmó que va a dar cuenta al pueblo de todos los detalles de su renuncia. “Come en mi casa, me abraza a mi casa, al día siguiente tenemos que ir juntos al JNE y el tipo se desaparece; estos son unos delincuentes”, puntualizó sobre el líder de Siempre Unidos. (El Comercio)

Diario Primicia

MUCHOS NO CUMPLIERON CON ENTREGAR SU PRIMER INFORME FINANCIERO PRIMICIA.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció los partidos con mayores gastos de campaña. Además que no todos cumplieron con entregar su primer informe financiero. Peruanos por el Kambio con el que postula Pedro Pablo Kuczynski lidera la lista con 509 mil 188 soles y 57 centavos. El Apra sigue con 402 mil 059 soles, Orden con 213 mil 353 y Fuerza Popular con 186 mil 387 soles. Por otro lado, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú – Frepap gastó 779 soles, el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad 6 mil 922 soles y Democracia Directa desembolsó 13 mil 20 soles, según informó la ONPE. En este primer reporte, Acción Popular (Alfredo Barnechea), Partido Humanista Peruano (Yehude Simon), Perú Posible (Alejandro Toledo), Partido Popular Cristiano (PPC), Somos Perú y Solidaridad Nacional indicaron que no tuvieron ni ingresos, ni egresos. Los gastos reportados corresponden al

Partidos políticos que más gastan en campaña

período entre el 14 de noviembre y el 31 de diciembre del 2015. En los

datos se encuentran los nombres, documento de identidad, monto y fecha

Fiscalía presenta queja contra juez por el caso Ecoteva ante la OCMA PRIMICIA.- El Ministerio Público presentó a la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) una queja contra el juez Abel Concha Calla, a cargo del caso Ecoteva, por una presunta inconducta funcional por falta grave. La queja considera que dicho juez ha incumplido el plazo legal de calificación de la denuncia interpuesta por la Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio. El fiscal superior coordinador nacional de las fiscalías especializadas en delitos de lavado de Activos y pérdida de dominio, Rafael

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

Vela Barba, fue el encargado de presentar la mencionada queja. Asimismo, la fiscal supra provincial Manuela Villar, que sigue el caso Ecoteva, presentó una queja excepcional ante la Cuarta Sala Penal de Reos Libres de Lima, solicitando que se le conceda la apelación interpuesta a

la decisión del juez Concha, por inaplicar el artículo 77° del Código de Procedimientos Penales en la resolución del caso y pretender la aplicación de recientes ordenamientos procesales. La sala superior, al resolver la recusación y contienda negativa de competencia

entre el magistrado Concha Calla y Omar Ahomed, resolvió darle la competencia al juez Concha y a su vez ordenó expresamente calificar la denuncia de acuerdo al artículo 77°. De acuerdo al documento presentado por la fiscal Manuela Villar, contradecir o ignorar este mandato resulta un desacato al superior jerárquico. Como Ecoteva se conoce al caso relacionado con la compra de inmuebles hecho por la suegra del ex presidente Alejandro Toledo, a través de una empresa con dicho nombre, formada en Costa Rica. (RPP)

de los aportes. A este reporte se deben sumar otras cuatro

entregas cuyas fechas son: 5 de febrero, 4 de marzo, 6 y 21 de abril. (América TV)

Perú Posible inscribe hoy su fórmula presidencial PRIMICIA.- El partido Perú Posible inscribirá hoy domingo ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) su fórmula presidencial con miras a los comicios generales del 10 de abril, que encabeza Alejandro Toledo. La plancha presidencial la integran también Marcial Ayaipoma, como candidato a primer vicepresidente, y la congresista y ex ministra Carmen Omonte, como segunda vicepresidenta. El anuncio de la inscripción fue hecho por el

propio Toledo Manrique a través de su cuenta en Twitter, donde convocó a una concentración con ese motivo a partir de las 10:00 horas de mañana. (RPP)


Diario Primicia

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

BUS SE DIRIGÍA DE LIMA A PUCALLPA

Un muerto y 35 heridos en la Carretera Central PRIMICIA.- Un bus de la empresa Turismo Central que se dirigía desde la ciudad de Lima a Pucallpa se despistó a la altura del puente Copa Alta en la Carretera Central en la región Huánuco. Según testigos del hecho, el chofer del bus realizó una maniobra para evitar chocar frontalmente con un auto que se dirigía hacia Cerro de Pasco que llevaba seis ocupantes. La caída del bus producido cerca al rio Huallaga, evitó que los pasajeros resulten afectados por sus aguas, sin embargo se reportó el fallecimiento de uno de ellos aún no identificado. Según el reporte policial habría cerca de 35 personas heridas, mientras que dos de gravedad se encuentran en el hospital Emilio Valdizán. (RPP)

Lluvias dejan 15 casas inundadas

Varias familias no solo han perdido todas sus pertenencias de valor, sino también sus fuentes de ingreso que constituyen los sembríos de pan llevar. El alcalde del distrito de Huachón Vicente Alarcón,

pidió al Gobierno Regional de Pasco ayuda humanitaria como carpas, botellas de agua y alimentos no perecibles, debido a que Defensa Civil de la zona se encuentra desabastecido. (RPP)

Granizada afecta 300 hectáreas de cultivo y unas 18 viviendas PR IM ICIA .Una f uer te g r aniz ad a a zo tó el dist r ito de S antillana en la provincia de Huant a-Ay acucho , dejando v ar ia s viviend a s y s embr íos afe c t adas. L a s comunid ade s que f ueron a zot ad a s p or la g r aniz ad a p or má s de una hor a f ueron S an J os é, Ismuñay,

Pic a s , Q anubamba , Kullupuk io . El alc alde de S antillana , Abs alón Quisp e, indicó que el g r anizo de 4 0 centímet ros de e sp e s or s e g ún la ev aluación preliminar, afe c tó p or lo menos 18 viviend a s que que d aron inhabilit ad a s y 3 0 0 he c t área s de cultivo . (R PP)

Por amor de una mujer le arranca agredió al estudiante de Siparte de la oreja cología Ted Kevin Reátegui PRIMICIA-Pucallpa.Un hombre le arrancó parte de la oreja derecha a quien sería la actual pareja de su ex conviviente, tras sostener

PR IM I CIA- P a s c o .Quince viviendas de adobe quedaron inundadas tras las fuertes precipitaciones pluviales que soporta desde hace dos semanas el distrito de Huachón ubicado en la región Pasco.

REGIÓN 19

una discusión en la intersección de los jirones Bellavista con Libertad, en Pucallpa. Se trata de Pedro Pablo Meza Módena (31), quien

Réategui (22). Según testigos, el agresor le reclamó al universitario por haber iniciado una relación sentimental con la madre de su menor hija. Al presenciar la lamentable escena, transeúntes llamaron a los agentes de Seguridad Ciudadana, quienes intervinieron al agresor. Meza Módena fue puesto a disposición de la Comisaría de Pucallpa. En tanto, la víctima fue evacuada de emergencia al Hospital Regional de Ucayali, pero los médicos no pudieron coser la parte de su oreja debido a que transcurrió mucho tiempo. Según fuentes policiales, el denunciado es investigado por la Primera Fiscalía Penal Provincial Corporativa de Coronel Portillo. (RPP)


Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

OP 0124588 P 10-13/01

SALUD

OCASIÓN VENDO EN LOTE 1,800 m2 TECHO USADO PRECIO S/.32/m2, INCLUYE CALAMINA Y ESTRUCTURA. AV. MICHAEL FARADAY N° 693 URB. SANTA ROSA – ATE – LIMA. CEL.: 981414606

B/V 27382 P 29-17/01

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #999535207

AVISOS JUDICIALES

EDUCACIÓN C/2390 P 05-12/01

I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS” PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ACADÉMICA 2016 Para estudiantes que hayan desaprobado uno, dos o tres áreas curriculares. Además ofrecemos adelanto y nivelación en las áreas de: • MATEMÁTICA • COMUNICACIÓN • CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA • INGLÉS • ARTE y OTRAS ÁREAS.

B/V 27445 P 10/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don CARLOS JESUS CLAUDIO ESTRELLA de 37 años, de estado civil SOLTERO, natural de IZCUCHACA HUANCAVELICA, de nacionalidad Peruana; y Doña AUGUSTA FRANCISCA FLORES MENDOZA de 41 años, de estado civil SOLTERA, natural de CUENCA HUANCAVELICA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N., DEL DISTRITO DE HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 06 de Enero del 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO – JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto

¡¡¡APROVECHA TUS VACACIONES, DESARROLLA TUS COMPETENCIAS Y FORTALECE TUS CAPACIDADES!!!

B/V 27439 P 10/01

INICIO: 11 DE ENERO

RECTIFICACIÓN DE PARTIDA

INSCRIPCIONES EN LA SECRETARIA GENERAL

Ante la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo, mediante expediente de trámite Nº 137 de la fecha 06 de enero del 2016, presentado por Percy Antonio Vivanco Flores, quién solicita la rectificación administrativa del acta de Nacimiento de su hija DORA ARMIDA VIVANCO GARCIA inscrita en el libro Nº 07 folio 178 por haber sido registrado con omisión del segundo prenombre del padre como: “Percy”. Debiendo ser lo correcto como: PERCY ANTONIO. De igual manera existe omisión del primer y tercer prenombre de la madre. Habiendo sido consignado solo con el segundo prenombre como: “Dora”. Debiendo ser lo correcto como: CARMEN DORA HILDA. Se publica de conformidad al artículo 73 del D.S. Nº 015-98-PCM. Chilca, 07 de enero del 2016

VENTA Y ALQUILER S/N P 10/01

LIMA ATE SALAMANCA VENDO CASA DE 360 MTS Y OTROS 434 0163/ 999707019 www.borisdiaz.com

B/V 27438 P 09-17/01

VENDO TERRENO EN HUALHUAS 100M2 150M2 A 130 METROS DE CARRETERA CENTRAL CEL: #943818100

B/V 27439 P 10/01

Municipalidad Distrital de Chilca Huancayo - Junín Victor J. Miguel Huatuco Registrador Civil

RECTIFICACIÓN DE PARTIDA Ante la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo, mediante expediente de trámite Nº 135 de fecha 06 de enero del 2016, presentado por Percy Antonio Vivanco Flores, quién solicita la rectificación administrativa del acta de Nacimiento de su hijo PERCY RICARDO VIVANCO GARCIA inscrita en el libro Nº 05 folio 155 por haber registrado con omisión del segundo prenombre del padre de la titular. Habiendo sido consignado solo con el primer prenombre como: “Percy”. Debiendo ser lo correcto como: PERCY ANTONIO. De igual manera existe omisión del primer y tercer prenombre de la madre. Habiendo sido consignado solo con el segundo prenombre como: “Dora”. Debiendo ser lo correcto como: CARMEN DORA HILDA. Se publica de conformidad al artículo 73 del D.S. Nº 015-98-PCM. Chilca, 07 de enero del 2016

Municipalidad Distrital de Chilca Huancayo-Junín Victor J. Miguel Huatuco Registrador Civil B/V 27439 P 10/01

RECTIFICACIÓN DE PARTIDA Ante la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo, mediante expediente de trámite Nº 136 de la fecha 06 de enero del 2016, presentado por Percy Antonio Vivanco Flores, quién solicita la rectificación administrativa del acta de Nacimiento de su hijo CARLOS EDUARDO VIVANCO GARCIA inscrita en el libro Nº 13 folio 190 por haber registrado con omisión del segundo prenombre del padre de la titular. Habiendo sido consignado solo con el primer prenombre como: “Percy”. Debiendo ser lo correcto como: PERCY ANTONIO. De igual manera existe omisión del tercer prenombre de la madre. Habiendo sido consignado solo con los dos primeros prenombres como: “Carmen Dora”. Debiendo ser lo correcto como: CARMEN DORA HILDA. Se publica de conformidad al artículo 73 del D.S. Nº 015-98-PCM. Chilca, 07 de enero del 2016

Municipalidad Distrital de Chilca Huancayo - Junín Victor J. Miguel Huatuco Registrador Civil


Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

B/V 27447 P 10/01

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don ROBERTO FELIPE GRANADOS ROSALES, de 25 años, natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, profesión y/o ocupación ESTUDIANTE, estado civil SOLTERO, domiciliado en JR. LORETO Nº 553 - HUANCAYO; y Doña MIRTHA GUTIERREZ MENDOZA, de 25 años, natural de ESTUDIANTE nacionalidad PERUANA, profesión y/o Ocupación ESTUDIANTE, estado civil SOLTERA, domiciliada en AV. REAL Nº 1419 - CHILCA solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 29 de Diciembre del 2015

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil B/V 27448 P 10/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don PABLO PEDRO TUEROS TERBULLINO edad 31 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio JR. MARISCAL CACERES Nº 229; y Doña LASTEÑA ABRILL ANDRADE edad 26 años, estado civil SOLTERA natural de PAUCARTAMBO nacionalidad peruana, domicilio JR. MARISCAL CACERES Nº 229 CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día 27/02/2016 HORA 10:00 AM LOCAL: CASA DE LA CULTURA MDCH. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 07 de Enero del 2016

Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Durand Obregón Miranda Registrador

Diario Primicia

CLASIFICADOS/región 21

PROFESOR DE KEIKO FUJIMORI, ELIANE KARP, ALFONSO BARRANTES

¿Dónde queda el quechua en medio de la campaña electoral? PRIMICIA.Durante sus más de setenta años como profesor, Demetrio Túpac Yupanqui ha enseñado el idioma quechua a miles de estudiantes, incluidos personalidades políticas como Keiko Fujimori, Eliane Karp, Alfonso Barrantes. “A Keiko le enseñé cuando fue primera dama. Era difícil realizar las clases porque a cada rato la llamaban”, recuerda el fundador de la academia Yachay Wasi o Casa del Saber. Por las aulas del profesor pasaron más de cuarenta mil alumnos. Una de las estudiantes más empeñosas –dice– fue Eliane Karp. “Ella se interesó por el idioma quechua mucho antes de que su esposo [Alejandro Toledo] entrara a la política. Estudió dos años continuos en clases diarias”. Para el maestro Túpac Yupanqui, los políticos deben conocer la lengua ancestral para poder conocer al país. Esta brecha es aún una deuda pendiente del Gobierno Central y un tema muy importante para

cuestionar a los candidatos presidenciales, a casi tres meses de las elecciones generales. En nuestro país, más de tres millones de personas han aprendido quechua como lengua materna, según el censo del 2007 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, hay un 9% de peruanos que son monolingüistas quechuas; es decir, que no hablan castellano. La investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos Patricia Ames redactó un artículo para la revista “Ideele” en el cual señala que debe existir “una política lingüística integral y acceso a

servicios de salud, de justicia, de seguridad, con personal que hable quechua, y que trate con respeto a la persona que habla quechua”. De igual forma, la candidata presidencial Verónika Mendoza afirma que el Gobierno aún no brinda los servicios necesarios para la población que no habla castellano o que la tiene como segunda lengua. “El Estado debería garantizar y proveer servicios públicos que estén adaptados a las lenguas y la cultura de las poblaciones a las que atiende, lo cual no ocurre en nuestro país”, dice Mendoza. Son pocos los candida-

tos presidenciales que tienen algún conocimiento de al menos una de las lenguas indígenas en el Perú. De aquellos que cuentan con más del 5% de la intención de voto, tan solo Keiko Fujimori tiene conocimiento del quechua, pues cursó un taller cuando fue primera dama durante el gobierno de su padre. Sin embargo, los otros tres candidatos, Pedro Pablo Kuczynski, César Acuña y Alan García, no tienen un amplio conocimiento del quechua ni de las otras 46 lenguas originarias que se hablan en el país, registradas por el Viceministerio de Interculturalidad. El director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, Agustín Panizo Jansana, asegura que “es importante que los candidatos conozcan el quechua, sobre todo en un país donde uno de cada diez personas habla este idioma”. Según Panizo, ello beneficiaría a los candidatos, pues haría que la población los aprecie como más cercanos a su realidad.

Comuneros bloquean acceso a relleno sanitario de Huamanga PRIMICIA-Huamanga.Los comuneros de Uchuypampa, distrito de Tambilpo, provincia de Huamanga bloquearon el acceso al relleno sanitario de la municipalidad provincial, debido a que la contaminación que ésta genera en su localidad. Desde tempranas horas, los vehículos recolectores entre compactadoras, camiones y volquetes de cinco municipios, permanecieron varados en las inmediaciones del relleno sanitario debido que los comuneros impidieron descargar los residuos. Funcionarios de la municipalidad provincial de Huamanga, lle-

garon hasta el lugar para tratar de dialogar con los comuneros pero fueron rechazados. Los pobladores aseguran que el plazo de contrato venció a finales del 2015, y no dejarán que más residuos sean dejados en el lugar. El presidente la

comunidad de Uchuypampa, Mauro Yupanqui señaló que se encuentran cansados de proliferación de moscas que atenta contra la salud pública y el mal olor que expende los residuos acumulados. El dirigente señaló que el convenio

con el municipio fue que colocaran las geomembranas en la pared y piso zanja donde se depositan los residuos pero solo colocaron dicho material como muestra. Por su parte, el alcalde de Tambillo, Víctor Miranda, indicó que diariamente ingresan aproximadamente 30 vehículos y dejan la basura al aire libre. El gerente municipal, Jesús Ospina, acudió al lugar e indicó que fue sorprendido por los funcionarios de dicha aérea sobre la real situación del relleno. Aseguró que si los comuneros ya no quieren ampliar el convenio será respetada la decisión.


22

DEPORTE

La Copa América Centenario ya tiene a todos sus invitados

Diario Primicia

LA GRAN NOVEDAD ES EL HUANUQUEÑO JOHAN FANO

UTC presentó a su renovado plantel de jugadores

PRIMICIA.- La Copa América Centenario 2016, que se disputará en junio en Estados Unidos para conmemorar los 100 años de la Conmebol, ya tiene a todos sus protagonistas, luego de que Panamá y Haití se adjudicaran las dos últimas plazas para completar el cuadro de 16 selecciones participantes. Canaleros y granaderos, como se conocen a los combinados de Panamá y Haití, firmaron su presencia en la Copa América al vencer en duelos de repechaje a Cuba y Trinidad y Tobago, respectivamente, el viernes en Ciudad de Panamá. La selección local, a órdenes del colombiano Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, goleó 4-0 a Cuba con anotaciones de Gabriel Gómez, Luis Tejada (penal), Armando Cooper y Blas Pérez. Haití, por su parte, sorprendió a los ‘Soca Warriors’ con un 1-0 gracias al tanto de Pascal Millien a cuatro minutos del final. Con las victorias, Panamá y Haití se unieron a México, campeón de la Copa Oro 2015; Estados Unidos, anfitrión de

la Copa Centenario; Costa Rica, campeón de la Copa Centroamericana; y Jamaica, monarca de la Copa del Caribe, como representantes de la Concacaf en la Copa América 2016. La Conmebol tendrá a sus diez asociaciones nacionales presentes, siendo Chile el campeón de la Copa América 2015, y Argentina y Brasil en su papel de principales candidatos al título. Los seleccionados clasificados de la Concacaf reflejan en gran parte el usual equilibrio de fuerzas en la región de América del Norte, Central y el Caribe, donde Estados Unidos y México son las potencias hegemónicas, seguidas por Costa Rica, que tiende a dominar en América Central, mientras que Panamá se perfila como una fuerza emergente. La edición especial de la Copa América permitirá a jugadores centroamericanos y del Caribe medirse con algunas de las principales figuras del fútbol mundial, como el estelar trío atacante del Barcelona español: el argentino Lionel Messi, el uruguayo Luis Suárez y el brasileño Neymar.

PRIMICIA.- Zurich-Suiza (AP).- Joseph Blatter y Michel Platini pueden apelar ahora su inhabilitación para ejercer cargos en el fútbol por ocho años, ya que los jueces de la comisión de ética de la FIFA les enviaron por escrito los fundamentos de su decisión. Los abogados que representan a Blatter y Platini necesitaban los docu-

FIFA: Comité ética envía su fallo a Blatter, Platini mentos para presentar sus apelaciones formales ante el organismo rector del futbol mundial. La FIFA rechazó el mes pasado la petición del ex presidente de la UEFA Platini de saltarse el proceso intento del organismo y reclamar directamente ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.

Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

PRIMICIA.- El estadio Héroes de San Ramón fue el escenario para la presentación del renovado plantel de jugadores de la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC), que en el campeonato descentralizado luchará un cupo a la Copa Libertadores. Joaquín Ramírez, presidente del club cajamarquino, acompañado de los fundadores de UTC, Oswaldo Silva y Wilder Tejada, encabezaron la presentación del plantel, junto al comando técnico liderado por Rafael Castillo. El primer jugador ovacionado por la afición cajamarquina, que llenó la tribuna oriente del estadio Héroes de San Ramón, fue el arquero

“La cámara contenciosa del comité de ética independiente ha cumplido su compromiso de proporcionar los fundamentos de los respectivos fallos al señor Blatter y el señor Platini en la primera quincena de enero de 2016 tal como se les había informado”, dijeron los jueces en

José Carvallo; seguido del delantero nacional Johan Fano, que viene de jugar en Águilas Doradas de Colombia. Bruno Agnello, volante brasileño que jugó el 2015 en Cuenca de Ecuador; Juan Pablo Vergara, Mario Ceballos, Jaime Vásquez, Alejandro Chui y Donny Neyra, son las nuevas incorporaciones del equipo. A ellos se suman los que renovaron del 2015, Carlos Uculmana, Juan Pablo Begazo, Alexander Fajardo, Roberto Huertas, Eduardo Rabanal, David Díaz, Nelinho Quina, José Mendoza, Víctor Rojas y Julio Edson Uribe. Los delanteros colombianos Víctor Guazá y Henry Solís no llegaron a la presen-

un comunicado. Blatter quiere cerrar el caso antes del congreso del próximo 26 de febrero en el que se elegirá al próximo presidente de la FIFA. Platini renunció a su candidatura, pero quiere limpiar su nombre y retener la presidencia de la UEFA. El

Algo más... Johan Fano agradeció el respaldo del público y aseguró que vino a UTC para pelear el título nacional en el campeonato descentralizado.

tación por un retraso en el vuelo procedente de Bogotá; recién por la tarde arribarán a Cajamarca. El presidente del club, Joaquín Ramírez, pidió al plantel de jugadores y cuerpo técnico, compromiso con esta institución y la afición, para hacer un gran campeonato y luchar una clasificación a la Copa Libertadores, que es el objetivo para este año.

equipo de comunicaciones de Platini dijo a la Associated Press que recibieron los

Waldir Sáenz revela por qué no le dio propina a Jefferson Farfán PRIMICIA.- Finalmente, Waldir Sáenz reveló por qué no le entregó una propina a Jefferson Farfán, cuando el ahora jugador del Al Jazira era un niño y la cuidó su automóvil en el estadio Alejandro Villanueva, de Matute en La Victoria. “Yo le lavaba sus carros a Waldir, pero era más duro… Nunca me dio nada. Un día yo le digo si quería que le cuidara el carro, me dijo: ‘Ya sobrino, cuidalo’. Al final cuando se iba le digo ‘tío, mi propina’. Se subió al carro y no me dio nada”, contó alguna vez la ‘Foquita’. Sobre este recuerdo, Waldir Sáenz confesó que no le entregó algo de dinero a Jef ferson Farfán “porque no tenía sencillo”.

documentos el viernes y por la noche y prevén presentar su apelación el lunes.


Huancayo, Domingo 10 de enero del 2016

Diario Primicia

DEPORTE 23

BUSCARÁ ASEGURAR ANTE ARGENTINA EL BOLETO A RÍO 2016 Cuatrimotista peruano

Perú gana 3-0 a Venezuela y quedó cerca de clasificar PRIMICIA.- Siguen los triunfos. La Selección Peruana de Vóley conquistó una nueva victoria en el Preolímpico Río 2016 tras superar por un claro 3-0 (25-23, 25-22, 25-22) a su similar de Venezuela. Después de las victorias ante Chile y Colombia, el equipo de la ‘Vinotinto’ intentó ser protagonista desde el arranque y les propusieron un juego muy agresivo a las chicas de Mauro Marasciulo. Sin embargo, la escuadra nacional tuvo en Carla Rueda y Ángela Leyva (anotó 19 puntos) como sus principales figuras y máximas referencias en vocación ofensiva. Ahora, la Selección Peruana deberá esperar el resultado del partido entre Colombia y Argentina, ya que a las Olimpiadas de Río 2016 solo clasifica directamente el campeón del Preolímpico.

Espectador pierde la vida al ser atropellado

Jonathan Maicelo se propone vender marcianos ante la falta de sponsors

PRIMICIA.- La organización del Dakar informó del fallecimiento de un espectador de 63 años tras ser atropellado por el piloto francés Lionel Baud (Mitsubishi) en el kilómetro 82 de la etapa de hoy (ayer). “El servicio médico de la organización sólo pudo desafortunadamente constatar el fallecimiento de la persona accidentada. Avisadas por la organización, las autoridades bolivianas representadas por el ministerio público, subieron al sitio con el helicóptero de la organización con el fin de determinar las circunstancias del accidente”, informó la empresa Amaury Sports Organization (ASO) en un

PRIMICIA.- El boxeador peruano Jonathan Maicelo sigue divirtiéndonos con sus ocurrencias en su ya famoso Facebook. Ahora su intención fue promocionar su próxima pelea en Philadelphia, Estados Unidos. “Los justo pal verano... a falta de sponsors creo que venderé marcianos en mi próxima pelea el 22 de enero. #TeAmoPeru”, escribió Maicelo, junto a una graciosa imagen en la que se le aprecia tirado sobre la caja de una congeladora. Jonathan Maicelo sigue preparándose duro para pelear este 22 de enero con un rival aún por definirse. En su último combate,

comunicado. Este es el segundo accidente importante de esta octava edición sudamericana del Dakar, tras el producido en el prólogo en Arrecifes por el Mini de la china Guo Meiling, que dejó un saldo de diez espectadores heridos. (EFE)

venció al estadounidense Brandon Bennett en Washington, lo que le permitió firmar con el reconocido empresario Al Haymon. Alexis Hernández se mantiene en el top 5 de la clasificación general tras finalizar la 7ma etapa del Rally Dakar

culmina en el puesto 11 y se ubica 5º en la general

PRIMICIA.- Entre los 5 primeros de la competencia. El cuatrimotista peruano Alexis Hernández concluyó este sábado la séptima etapa del Rally Dakar 2016 donde, luego de una jornada accidentada por la crecida de los ríos, se mantiene en el top 5 de la categoría cuatrimotos. Con un tiempo de 03h06m12s, Alexis culminó el día en el puesto 11, pero se ubica en el 5to lugar de la clasificación general (27h29m40s), posicionándose nuevamente entre los mejores pilotos del certamen. “Hoy (ayer) hemos tenido una buena etapa a pesar de que se tuvo que cortar por las condiciones climáticas ajenas a nosotros. Fue una buena decisión de la organización porque debe priorizarse la salud de los competidores. Seguimos manteniéndonos en los primeros puestos y eso es importante para mí que vine a esta edición a competir, pero aún queda mucho por correr. Ahora a disfrutar del día de descanso que bien merecido lo tenemos luego de varias jornadas exigentes”, declaró Alexis quien compite jun-

to a su equipo propio y a bordo de su Yamaha Raptor 700R. La etapa fue de Uyuni hasta Salta (Argentina), se vio cortada para motos y quads por motivos de seguridad, por lo que solo se tomó en cuenta los primeros 230 kilómetros cronometrados de un total de 336. La organización tomó esta decisión debido a la crecida de los ríos, por lo que Alexis junto a los demás pilotos tuvieron que ir en enlace rumbo al bivouac en Salta, el retorno al país argentino luego de haber pasado la etapa filtro en Uyuni que ha dejado varios abandonos. Con el número 265, el ganador de la quinta etapa del Rally Dakar 2016 gozará mañana del día de descanso en Salta tras haber superado la mitad de la carrera, donde hasta el momento ha marcado historia por su triunfo para nuestro país. Todos los pilotos de las diferentes categorías podrán descansar mañana y el lunes seguirán en carrera. Alexis junto a todo su equipo se alista para seguir en el rally raid más difícil del mundo. (Alexis Hernández)


?Francisco Sosa Mandujano

INSÓLITO Diario Primicia

Huancayo, Domingo 10 de diciembre del 2016

CRÓNICA DE UN ESTANCAMIENTO ESTELAR

T

odo lo que hemos venido publicando en este su Diario Primicia, se hace necesario recordar, para poder entender a cabalidad El Plan Cósmico. Hoy la Parte 2, cuyo texto está enmarcado “entre comillas”, luego viene nuestro comentario. Según los Guías Extraterrestres que están en contacto con Misión Rahma. El Cosmos está dividido en tres grandes universos, uno contenido dentro del otro. El Universo Espiritual, el Universo Mental y el Universo Material. “Entendiendo esto, pasamos a explicar que este Universo Material ha tenido muchas creaciones. Es un universo que tiene principio y por ende tendrá fin, un universo finito pero sin límites. Como una esfera. Las primeras civilizaciones que surgieron en esta última gran creación fueron teledirigidas, fueron guiadas por seres ultraterrestres del universo mental. Estas entidades actuaron como apoderados de estos entrenados, de estos instruidos que eran los primeros en aparecer en este universo material. Estas primeras civilizaciones comenzaron a ayudar a otras que venían detrás y así sucesivamente en una larga cadena de solidaridad. Estas primeras civilizaciones surgieron sobre la base de razas raíz o matriz, entre ellas “los Reptiloides”, “Los Felinoides” y “los Humanoides”, que se fueron extendiendo por todo el universo. Aclaremos que los seres del universo mental, como los ángeles, no tienen una

El Plan Cósmico-Parte 2

evolución como la nuestra. Su evolución no es por Mérito como el caso nuestro, sino por servicio prestado de intermediación. Como son seres que han sido creados dentro del universo mental son seres muy mentales que saben, porque tienen el conocimiento: de dónde viene todo y hacia dónde va; o sea, no pueden desviarse ni a derecha ni a izquierda. O por lo menos, ¡no deberían! Podríamos decir que son seres muy mentales, como cuadriculados o parametrados que para evolucionar requieren que el universo material evolucione y los ayude haciéndoles Sentir, lo cual los promovería a alcanzar niveles superiores, conectándolos con el universo espiritual. Consecuencia de un orden mental: En un momento dado de la creación, estas civilizaciones del universo material que recibieron el apoyo de seres del universo mental, alcanzaron niveles de evolución tan elevados que no pudieron evolucionar más. Después de alcanzar la tercera, la cuarta, la quinta y hasta la sexta dimensión de la conciencia, mientras iban ayudando a otros a evolucionar, Se Estancaron, porque en el camino sacrificaron las emociones y los sentimientos. Como dice el dicho, “partida de caballos, parada de borricos”. Pues empezaron muy rápido, con mucho entusiasmo, con un desarrollo muy auspicioso, pero preci-

samente, por haber recibido tanto en tan poco tiempo y sin mucho esfuerzo, ya que siempre fueron guiados y teledirigidos, no pudieron continuar avanzando, produciéndose así Un Estancamiento en la evolución. Un estancamiento en un universo dinámico como el nuestro, en donde todo siempre está en movimiento, era algo bastante peligroso. Esto obligó a que los seres del universo mental se reunieran en una especie de concilio y trataran de discernir en qué habían fallado”. Continuará… Iniciamos nuestro comentario tratando de comprender bien lo que nos narra ésta Crónica, y recurrimos al diccionario que nos dice: Estancamiento es la detención o suspensión del curso de alguna cosa; Es la acción y efecto de estancar o estancarse; lo entiendo como una paralización, inmovilización en su marcha

o evolución de un asunto o de un proceso. Un proyecto que pasa por una fase de estancamiento. Entonces “Estancamiento Estelar” sería la detención o paralización en su evolución de las primeras civilizaciones del universo material (en la que la humanidad terrestre ni siquiera existía) Estas civilizaciones del universo material, siempre fueron guiados y apoyados por los seres del universo mental, lograron alcanzar niveles de elevada evolución, llegando hasta la Sexta Dimensión de la Conciencia. Empezaron muy rápido, recibieron mucho en poco tiempo y casi sin esfuerzo, tuvieron un desarrollo favorable y de buen auspicio, hasta que en un momento no pudieron evolucionar más. Se Estancaron. Al saber esto en un inicio no lo comprendía, pasé mucho tiempo hasta con insomnio, sin poderme explicar cómo en un universo di-

námico por excelencia que está en continuo movimiento y vibración, pudieron estancarse las civilizaciones avanzadas, me preguntaba si la ciencia y las religiones estaban al tanto de esto. Sólo cuando pude leer en su integridad el Plan Cósmico, me pareció como que lo entendía desde siempre. Pero nada es fácil en esta vida, costó años de preparación y paciencia conocerlo, no llegó en un solo momento ni completo, por eso decimos que es una compilación de cientos de los mensajes de nuestros Guías extraterrestres. Ahora sabemos que nos falta mucho por conocer todavía. Días y noches de reuniones, salidas y viajes del grupo del contacto al campo, a lugares desconocidos cercamos y lejanos para meditar en contacto con la naturaleza me encanta, porque cuando le pongo buena voluntad e interés, siempre se conoce y encuentra algo nuevo, hasta experiencias que en estado normal nunca me ocurrió, desde luego mi entendimiento y comprensión se ha ido expandiendo, gracias a la meditación. Pero ¿Qué es meditación? preguntarán, tengo mi propio concepto. La meditación es la parte importante de todo un largo proceso, la palabra “meditación” lo sintetiza a este largo proceso, porque antes de la meditación debemos llegar a la concentración, antes de la concentración debemos saber relajarnos, física, men-

tal y espiritualmente, para lograr relajarnos, habremos entendido y practicado muchas respiraciones profundas, desde luego, cada uno de estos “pasos” tienen una técnica que uno va aprendiendo y descubriendo a medida que lo práctica. Uno de los secretos que descubrí en mi intento de llegar a meditar bien, es haber encontrado una posición muy cómoda antes de empezar la práctica y esto solo se logra, si ferviente y sinceramente lo deseas practicar y le pones mucho interés y mucha voluntad. Una posición para meditar, no para quedarse dormido. Los trabajos de respiración, relajación, concentración y meditación son los que predisponen y preparan a los antenas (personas que reciben la psicografía) en actitud receptiva adecuada para el contacto y recibir el mensaje procedente de los Hermanos Mayores o Guías Extraterrestres, que tienen que ser necesariamente corroborados con avistamientos. Es así como se han recibido el Plan Cósmico por antenas calificados como Sixto Paz Wells y muchos otros dentro de nuestro grupo de contacto, siempre en grupo, porque lo consideramos muy serio y de trascendencia. Por ahora me despido con este mensaje “Si son simples, vuestra misión será simple. Si son complicados, harán complicada vuestra misión. Si aman y toleran, serán ejemplo. Si se pierden en caminos que sólo llevan a la indiferencia y el alejamiento, no habrán comprendido la esencia de esta misión”. Paz y Bien para cada uno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.