Diario Primicia Huancayo 10/03/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com PÁG. 06

PARA TRATAR RESIDUOS

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 65294 S/. 0.50

diarioprimiciahyo

AÑO ESCOLAR 2015 PÁG. 10

Establecimientos de Salud sin autorización POR 12 HECTÁREAS DE TERRENO PÁG. 06

Comunidades de Sapallanga y Cocharcas enfrentados PÁG. 09

: Diario Primicia

@Diario Primicia

AMOR DE MADRE

Pésimo comienzo  Faltan profesores contratados, mobiliario insuficiente, obligan a nuevos uniformes, y condicionan cuotas abusivas. FUE RECIBIDO Y FELICITADO POR PRESIDENTE DEL PJ

PÁG. 23

Sport Huancayo líder invicto de COPA INCA

PARA CONSTRUCCIÓN CIVIL

PÁG. 17

Presidente regional asegura que no firmará adicionales

Escolares en el 2015 seguirán recibiendo alimentos

Diplomados de Alta Especialización

PÁG. 11

FUE VÍCTIMA DE HUAICO

Brigadas buscan a menor desaparecido

Peritaje Judicial y Fiscal Gestión del Talento Humano Finanzas Avanzadas Marketing Estratégico Operaciones y Logística Didáctica Universitaria

PÁG. 11

EN LA OROYA

Familiares y niños piden liberación de su madre

COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ Gestión Pública Gestión y Presupuesto por Resultados Proyectos de Inversión Pública Gestión Logística Aplicada a la Adm. Pública Nuevas Contrataciones con el Estado Gestión del Servicio Civil

PÁG. 02

QALI WARMA PRECISA

PÁG. 04

Restituyen a Emiliano Ramos Juez de Investigación Preparatoria LOGRA 15 PUNTOS

Carga a su hijo para evitar barro

Informes e Inscripciones:

Teléfono: 064-232926 RPM: #964679988/#964793358/#795313/ #975510065 E-mail: junincorlad@gmail.com Dir.: Calle Marte Nº 181 Urb. Los EucaliptosHuancayo Sitio Web: www.corladjunin.org.pe

Inicio 16 Marzo Duración: 3 Meses

720

HORAS ACADÉMICAS 24 CRÉDITOS


02

local

Mujeres izan pabellón en Chilca pidiendo desterrar el machismo ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.Sentidos mensajes por la disminución y destierro del machismo, lanzaron ayer representantes de organismos que velan por el respeto a la mujer. Fue durante la ceremonia del reinicio de izamiento del pabellón nacional, que esta vez se le otorgó el honor a la Gobernadora Distrital Isabel Padilla Delgadillo juntamente con la Promotora del Centro de Emergencia Mujer, Edith Bejarano. EL acto se cumplió con asistencia de trabajadores de la municipalidad, del Centro de Emergencia Mujer – Chilca, donde se recordó que la mujer no es un objeto para maltratarlas. Desde ayer, estos actos de izamiento, se realizarán el primer lunes de cada mes, para continuar incrementando la conciencia cívica y patriótica, y justificar así el slogan “Chilca la más Educada” que mantiene la comuna local. En esta ocasión el burgomaestre de Chilca, José Auqui Cosme, hizo referencia de haber adelantado el homenaje a la mujer con diversas actividades, una reunión de saludo, campaña de salud en el parque “Abel Martínez”, entre otras.

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

QALI WARMA RESPONDE A FEDERACIÓN DE APAFAs

Escolares que recibieron raciones el 2014 continuarán beneficiándose En total son más de 162 alumnos de 3 mil 450 Instituciones Educativas.

Algo más... El jefe de la Unidad Territorial de Qali Warma – Junín, destacó que la iniciativa multisectorial que surge el 2013 para optimizar logros de aprendizaje de los estudiantes. Dijo que con esta iniciativa se ha logrado llegar con atención en salud escolar a dos millones de atención en las escuelas con tamizajes de anemia, sobrepeso, agudeza visual, vacunas y salud bucal.

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- No es verdad que hayan sido excluidos 25 planteles de Huancayo para la distribución de raciones alimentarios en el presente año. Todos los estudiantes que recibieron sus raciones el año pasado, continuarán en el presente año. “Por el contrario, en forma gradual se incrementará de acuerdo a las circunstancias”, explicó el jefe de la Unidad Territorial de Qali Warma – Junín, Luis Contreras Bonilla. Se trata de una respuesta a los acuerdos y declaraciones a la prensa señalando que “unos diez mil escolares de 25 planteles de Huancayo, dejarían de recibir alimentos de Quali Warma” “Nuestra prestación de servicio alimentario está garantizado y se iniciará a partir del 26 del mes en curso debido a la falta de postores en el primer proceso, habiéndose presentado recién en un 2do

y 3er proceso, lo que implica mayor tiempo para que cuenten con la certificación que requiere en programa”,

expresó. Agregó que en otros casos porque el postor ha sido descalificado en la supervisión inicial de planta. Es

decir que el postor no estaba en capacidad de brindar un servicio con las exigencias que garanticen calidad.

Contreras Bonilla aseguró que la atención será progresiva en marzo y el servicio está garantizado en el plazo más breve. Dijo que se está seleccionando a los mejores proveedores en mérito a la seguridad y exigencias de evaluación y selección, previa a la firma del contrato. Como se informó, la Federación de Apafas, en asamblea realizada el último sábado en las instalaciones del Centro Internacional de Negocios – CIN, acordó salir en movilización de protesta el jueves 12. Indicaron que formularán documentos para pedir al Programa Qali Warma, que consideren un presupuesto especial para alcanzar alimentos en favor de los alumnos que este año harán jornada completa.

En Campaña hoy reinician concientización a mujeres ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Una intensa campaña de concientización casa por casa, sobre los derechos de las mujeres se realizará hoy en el distrito de Huancán, promovido por el Centro de Emergencia Mujer.

Especialistas del CEM recorrerán desde tempranas horas de la mañana visitando a todas las viviendas, esperando llegar a una mayor cantidad de familias. En esta ocasión se les inculcará a toda mujer sobre el derecho que les asiste: respeto, consideración e igualdad

en relación a género. “Esperamos contar con la colaboración de la población en general, para conocer la realidad respecto a la violencia familiar y contar con datos fehacientes sobre estos casos”, refirió la promotora de CEM Chilca, Edith Bejarano.


Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

Violencia familiar disminuye lentamente en Chilca ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Al parecer en este distrito, la violencia familiar va descendiendo lentamente, según la medición de la gobernación distrital. La gobernadora, distrital Isabel Padilla Delgadillo informó que las cifras de denuncias señalan así: El año 2013 habían presentado 396 denuncias y el año pasado

había bajado a 294 denuncias, lo que indica estar disminuyendo lentamente, según la autoridad. Ella atribuye a la toma de conciencia de mujeres y niños que buscan ser comprendidos y respetados entre las personas vulnerables a la violencia. Lucha permanente con apoyo de autoridades e instituciones, para seguir bajando las cifras de casos de violencia.

local 03

Diario Primicia

CONFORMAN COMISIÓN ORGANIZADORA

Preparan corrida bufa para feria de Cuasimodo Cuatro comisiones inician trabajos de coordinación. ?Nilo Calero Pérez

Tren sale interdiario a Huancavelica ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.- El servicio de trenes de pasajeros, continúa entre las ciudades de Huancayo y Huancavelica, en forma interdiaria y en horario especial. De Huancayo a Huancavelica sale el tren a las 6.30

horas los días lunes, miércoles y viernes; y están de retorno los días martes, jueves y sábado en el mismo horario, con un recorrido de cinco horas. El costo del pasaje, es de 9.00 soles y cuenta con un coche bufet, donde los pasajeros disfrutan del servicio de alimentos y bebidas.

PRIMICIA – Chilca.La organización de una corrida bufa en el interior del campo ferial de Coto Coto, será el espectáculo de mayor trascendencia este año en la Feria Nacional Cuasimodo a realizarse del 10 al 13 de abril próximo. Indudablemente, se preparan otras actividades de espectáculo como la presencia de artistas nacionales y regionales que deleitarán a los miles de asistentes que se darán cita en Coto Coto. Además, se han conformado Comisiones para Pachamanca más grande del mundo, Control de comercio interior y exterior, Comisión de Eventos, Comisión de Sanidad y Limpieza. Además se han conformado 25 Sub Comisiones para diversas actividades. La conformación

de la Comisión central de organización y comisiones específicas, obedece a la Resolución de Alcaldía Nº 065-2015-MDCH/A, emitida ayer, señalando que mediante Ordenanza Municipal Nº 009-2004, se ha institucionalizado la Feria Ganadera Cuasimodo, que se realiza anualmente a la semana siguiente de Pascua de resurrección. El certamen promueve las tradiciones folklóricas, culturales, artesanales, y ganaderas cuya

COMISIÓN Presidente: Coordinador General: Secretario: Primer Tesorero: Segundo Tesorero Miembro Miembro Miembro

Jorge Luis Olivera Ramírez Milano Fabián Callupe Delgado Orestes Francisco Curichaca Vilchez Germán Sarmiento Navarro Norma Adelaida Tapia Camargo Jhony Javier Cano Maricela Tineo Escobar Adelio Inocente Huaranga

organiz ación corre a cargo exclusiva de la municipalidad distrital de Chilca . L a Dirección regional de Cultura de Junín ha declarado como Patrimonio Cultural de la Región a la Feria Ga-

nadera “Cuasimodo”. Y por su importancia de revalorar la identidad y promover la cultura en la ciudad, se han conformado las comisiones que se encargarán de organizar el evento ferial.


04

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

Nuestra Palabra

Centros de trabajo deben contar con un comedor

S

egún informa La Ley, la Dirección de Inspección del Trabajo del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo señala que todo empleador debe ofrecer un área específica y propia para que sus trabajadores ingieran sus alimentos. Con ello, se busca que los trabajadores cuenten con condiciones sanitarias adecuadas durante el horario de refrigerio. Cualquier empleador tiene la obligación de ofrecer un área específica y propia para que sus trabajadores ingieran sus alimentos en condiciones sanitarias adecuadas durante el horario de refrigerio. Este imperativo no depende, en ningún caso, del número de trabajadores con el que se cuente. Así lo ha dispuesto la Resolución Directoral N° 278-2014MTPE/1/20.4, emitida por la Dirección de Inspección del Trabajo del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. En esta resolución se confirma además la multa de S/. 3,552.00,

impuesta en primera instancia a la institución inspeccionada (Banco Falabella Perú), por no contar con un comedor propio para sus 42 trabajadores. Esta decisión se fundamenta en lo dispuesto en el numeral f del artículo 37 de la norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico (Resolución Ministerial N° 375-2007-TR). Este precepto prescribe que las instalaciones de la empresa deben contar con un comedor donde los trabajadores puedan ingerir sus alimentos en condiciones sanitarias adecuadas, debiéndose proporcionar asimismo casilleros para los utensilios personales. Pese al mandato legal, los comisionados constataron durante la inspección que las instalaciones del mencionado banco no incluían un comedor para sus trabajadores. Esta circunstancia fue manifestada en el acta de infracción con la que se dio inicio

Abel Egoávil Soriano

al procedimiento sancionador. En este se señala que los medios probatorios presentados por el empleador solo reforzaron el hecho de que efectivamente no contaba con un comedor propio, pues se acreditó que sus trabajadores comparten el comedor de otra razón social del mismo grupo empresarial. Por lo tanto, conforme a los términos de esta decisión del Ministerio de Trabajo, la exigencia de contar con un comedor no solo pasa por implementar uno para el adecuado consumo de los alimentos de los trabajadores, sino que además este debe ser propio y no compartido con los trabajadores del grupo de empresas. Por último, otro elemento a tomar en cuenta es que esta obligación no estaría supeditada a que la empresa tenga una cantidad importante de trabajadores.

FUE RECIBIDO Y FELICITADO SÁBADO 14 SE CIERRAN INSCRIPCIONES POR EL PRESIDENTE DEL PJ

Restituyen a juez de investigación preparatoria Emiliano Ramos Alvarez PRIMICIA – Huancayo.El Juez de Investigación Preparatoria, Emiliano Ramos Alvarez, reasumió funciones ayer en su desempeño en el Poder Judicial, para continuar con su labor jurisdiccional. Su regreso fue aplaudido y muy comentado en el ámbito judicial, por autoridades judiciales, aboga-

dos y litigantes. Antes de iniciar sus labores, según se informó, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Sócrates Zevallos Soto, quien destacó su regreso y actuación en temas controversiales, en el marco de la aplicación de una correcta administración de justicia.

Última semana para postular a UPLA Distancia

PRIMICIA – Huancayo.- Expectativa genera los estudios universitarios, Modalidad a Distancia de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), sobre todo en quienes trabajan en instituciones públicas y privadas, por la oportunidad de desarrollo profesional para mejorar su posición dentro de sus organizaciones; el examen de admisión es el domingo 15 de marzo. “El currículo de estudios de la UPLA es el mismo en las modalidades presencial y distancia, nuestros estudiantes tienen las mismas oportunidades para desarrollar su carrera profesional, asimismo los grados académicos y títulos profesionales son reconocidos a nombre de la Nación, no existiendo diferencia alguna”, sostuvo el Ing. Javier Navarro Véliz, jefe de la Oficina de Admisión. CARRERAS Y VENTAJAS La Modalidad a Distancia de la UPLA ofrece las

carreras profesionales de Ingeniería de Sistemas y Computación, Administración y Sistemas, Contabilidad y Finanzas, Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Derecho y Psicología. Al igual que el sistema presencial, el alumno recibe una Certificación Técnica al término de los tres primeros años de estudio,

con un campus virtual, textos auto instructivos con la infraestructura, tecnología y los mejores docentes certificados en docencia universitaria. POSTULANTES Y REQUISITOS Pueden postular personas que trabajan, con estudios superiores inconclu-

sos, egresados de Institutos Superiores Tecnológicos o Pedagógicos, personas que desean seguir una segunda carrera, mayores de 30 años, egresados de Secundaria; sólo tienen que presentar certificado de estudios secundarios originales, partida de nacimiento original, copia simple de DNI y recibo por derecho de inscripción.


Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

actualidad 05

Diario Primicia

PRESIDENTA DE REGIÓN AREQUIPA INAUGURA PRIMERA AGENCIA EN CERRO COLORADO

Caja Huancayo ahora en Arequipa E T O E M ÍB S R I C M S A U R S O H A

RECIBE TU DIARIO TODOS LOS DÍAS

A FULL COLOR

EN FORMATO DIGITAL EN TU OFICINA O CASA La Presidenta Regional de Arequipa Yamila Johanny Osorio Delgado, junto a Jorge Solis Espinoza, Presidente del Directorio de Caja Huancayo.

Ahora cuenta con 74 oficinas distribuidas en 11 regiones, logrando mayor presencia a nivel nacional. PRIMICIA.- Con el firme compromiso de lograr el bienestar de los micros y pequeños empresarios, Caja Huancayo extiende su cobertura iniciando sus actividades en la región Arequipa, donde el último fin de semana inauguró su primera agencia “Cerro Colorado” en el marco de su plan de expansión 2015. La inauguración se realizó el último 7 de marzo y estuvo a cargo de la Presidenta Regional de Arequipa, Yamila Johanny Osorio Delgado, en su calidad de madrina y Edson Osorio Ortíz como padrino, acompañado del Presidente del Directorio, Jorge Solís Espinoza y el gerente de Administración José Núñez Porras. Con la apertura de esta agencia, ubicada en la Av. Aviación s/n Mz A Lote 21 Asociación Pequeños Comerciantes vía Faucett, frente al Terminal Pesquero en el

distrito de Cerro Colorado, Caja Huancayo cuenta con 74 oficinas distribuidas en 11 regiones, logrando mayor presencia a nivel nacional. La primera autoridad de la Región Arequipa resaltó la presencia de Caja Huancayo para el desarrollo de los microempresarios, mientras que el Presidente del Directorio Jorge Solís indicó que Caja Huancayo continúa su expansión geográfica de manera ordenada y sostenible, ésta vez con la primera agencia en la “Ciudad Blanca”, teniendo además programado próximamente la inauguración de una segunda agencia, en el pujante distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Dijo que se abrirá nuevos mercados con la inauguración de agencias en los departamentos de Apurímac y Puno, con el mismo compromiso de lograr el bienestar de los micros y pequeños empresarios del país. En la ceremonia en la que participaron además miembros de la Junta General de Accionistas de Caja Huancayo; así como integrantes del directorio, Solís Espinoza resaltó que Caja Huancayo obtuvo los mejores indica-

Algo más... Por cuarto año consecutivo Caja Huancayo logra el menor ratio de mora con 3.35%; mayor crecimiento en colocaciones y captaciones, además del primer lugar en los indicadores de rentabilidad del patrimonio (ROE) y el activo (ROA).

dores a nivel del sistema de cajas municipales a diciembre 2014; logrando alcanzar por cuarto año consecutivo el menor ratio de mora con 3.35%; mayor crecimiento en colocaciones y captaciones, además del primer lugar en los indicadores de rentabilidad del patrimonio (ROE) y el activo (ROA). Asimismo, mencionó que Caja Huancayo fue calificada nuevamente como una entidad con buena fortaleza financiera, de acuerdo a las publicaciones de las clasificadoras de riesgo Class & Asociados y Equilibrium, obteniendo la categoría de riesgo B+, la máxima alcanzada a nivel del Sistema de Cajas Municipales, que sitúa a Caja Huancayo como un referente en la industria de las microfinanzas a nivel nacional.

EDUCACIÓN

INFÓRMATE PRIMERO

POLÍTICA POLICIALES ...Y OTROS

SUSCRIPCIONES:

1/2 M

1

3

MES

ES S/. 7.50

MESES

S/. 15.00

6

MESES

S/. 85.00

CONTACTO: EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC CALLE REAL 455 INT. 1 - HUANCAYO

S/. 45.00

1

AÑO

S/. 170.00

PUBLICIDAD: TELÉF. (064) 201309 FAX. (064) 219680 CEL. 964646652 RPM. #949596 DIRECTOR: ABEL EGOÁVIL SORIANO email: diarioprimiciahyo97@gmail.com

DATOS DE DEPÓSITO CTA. CTE. BBVA: 0011-0235-0100109393-97 CTA. CTE. BCP: 355-1526166-0-75

Sólo llama indicando el número del depósito e indica tu e-mail


06

local

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

Comunidad de SEGÚN LA JEFA DE LA OEFA JUNÍN, YMELDA MONTORO ZAMORA Sapallanga donará terreno a UNCP PRIMICIA – El Tambo.Por unanimidad, los habitantes de la comunidad campesina de Sapallanga, aprobaron la donación de un terreno para la Universidad Nacional del Centro del Perú, con la finalidad de que este distrito cuente con una sede de esta casa superior de estudios, ubicado en el sector de San Pedro. La decisión fue acordada por más de cuatrocientos pobladores durante una asamblea comunal a la que asistió, como invitado, el Rector de la UNCP, Jesús Pomachagua Paucar, quien expresó la voluntad de la comunidad universidad de tener presencia no solo la comunidad de Sapallanga sino en todas las comunidades del Valle del Mantaro, para contribuir con el progreso de los mismos. Por ello, Jesús Pomachagua Paucar dijo que próximamente se firmaría un convenio marco entre la UNCP y la Comunidad Campesina de Sapallanga, que incluiría la creación y funcionamiento de las facultades de Ciencias Forestales y del Ambiente, Ingeniería Agronómica y Zootecnia, para de esta manera asistir a la comunidad que es netamente agrosilvopecuaria (agrícola y ganadera).(NP)

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.En el inicio de un nuevo año escolar a nivel nacional, la institución educativa emblema de la región Junín “Santa Isabel”, ayer lució desolada y sin labores aparente de los operarios, pues en la obra solo se podía apreciar a perros de la calle merodeando la tierra removida. Al consultar sobre el tema, el asesor legal de las Apafas, Fernando Quillas, indicó en el mismo lugar de los hechos, que son las 10:30 de la mañana y la obra aparenta estar paralizada, calculando que no hay un avanza ni del 20% a pesar que ya pasaron casi dos meses desde que se puso la segunda piedra. “Ya se ha recuperado

“Establecimientos de Salud no tiene autorización para tratamiento de residuos hospitalarios” Especialista indica que Diresa Junín debe identificar y fiscalizar el tratamiento que le dan los establecimientos de Salud a los residuos hospitalarios.

Algo más... Al consultar sobre el tema en la Dirección Regional de Salud, el especialista manifestó estar “ocupadito”, siendo la Oefa, el organismo quien puso en alerta esta problemática.

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.La jefa de la Oficina Desconcentrada del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Oefa - Junín, Ymelda Montoro Zamora, indicó que ningún establecimiento de Salud cuenta con autorización para el tratamiento de residuos hospitalarios. La especialista refiere también que la mayoría de

Jefa de la Oefa: “Mayor fiscalización sobre residuos hospitalarios”.

establecimientos cuentan con una central de esterilización mediante autoclaves para eliminar elementos patógenos en los residuos generados, pero lo hacen

de manera “experimental”, invocando a la Dirección Regional de Salud y la Dirección General de Salud Ambiental, fiscalizar el tratamiento real que se le da a los desechos.

También, la titular de la Oefa, menciona que otro problema es el traslado de los residuos, pues, a modo de sugerencia, asevera que los establecimientos debe-

“Obra del Santa Isabel luce paralizada”

Obra del Santa Isabel ayer a las 10:30 a.m. lució desolada.

Cartel de obra sin fecha de culminación.

Un camión con arena parado por largas horas.

Isabelinos en las calles.

rían contratar una empresa prestadora de servicios-EPS - para el traslado de los desechos y disponer en un relleno de seguridad, proceso que demanda inversión de dinero. “En las inspecciones realizadas en los últimos días, se pudo constatar que se han encontrado desechos presuntamente de establecimientos de salud en el botadero El Edén y en las orillas del río Shullcas, por ello las Municipalidades estarían sujetas a una denuncia penal si disponen estos residuos hospitalarios en los botaderos de su jurisdicción.

los 17 millones de nuevos soles para concretizar la nueva infraestructura del colegio Santa Isabel, inclusive se dio un adelanto a la empresa que está a cargo de la construcción, pero se puede observar que el avance es mínimo y dudo mucho que se concretice en dos años (anuncio dado por el presidente regional Ángel Unchupaico en la ceremonia de inicio de las labores escolares en la sede temporal del colegio Santa Isabel)”, remarcó el dirigente. En tanto muchos isabelinos ven con tristeza como su colegio ahora se encuentra cercado con un letrero en donde no figura la fecha de culminación de la obra, y solo se promociona la ejecución de la misma y la actual gestión regional.


Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

local 07

Diario Primicia

EN LA PROVINCIA DE TARMA

Juzgado de Paz de Tapo atiende primer caso de violencia familiar Proceso duró aproximadamente 20 días. ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.El Juzgado de Paz del distrito de Tapo, provincia de Tarma, realizó su primera audiencia en un caso sobre violencia familiar en el marco de la Ley N° 29824 (Ley de Justicia de Paz), específicamente en el artículo 16, inciso 4; donde se dan facultades a los juzgados de Paz para conocer casos de violencia familiar en los distritos donde no se cuente con un Juzgado de Paz Letrado. El Juez de Paz, Ernesto Huamán Sedano, actuó con celeridad, transparencia y eficiencia en atención a una demanda por violencia familiar presentada por una

?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.Con la entrega de flores y regalos, ayer las más de 70 mujeres trabajadoras de la Dirección Regional de Salud de Junín fueron homenajeadas conmemorando así el “Día Internacional de la Mujer”. Realizando un breve alto a las labores cotidianas, todas las trabajadoras de las diferentes áreas perteneciente a la Diresa-Junín, se reunieron en las instalaciones del auditorio en donde con presencia del director regional de salud, Dr. Luis Porras Gonzáles y directores ejecutivos participaron de una significativa reunión. Todas las presentes recibieron un ramo de ro-

pobladora víctima de maltrato en contra de su conviviente. El proceso duró 20 días aproximadamente, la presentación de la deman-

da se hizo el día 10 de febrero último, por lo que ha solicitud del Juez de Paz se realizó el examen psicológico de la demandante; la no-

tificación al agresor estuvo a cargo de la gobernadora del distrito, en la comunidad de Yuracmayo. La audiencia única

se realizó el 03 de marzo, ante la presencia de efectivos policiales de la comisaría de Palca y personal del equipo de Estrategia de Prevención, Atención y Protección frente a la Violencia Familiar y Sexual en Zonas Rurales del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual –PNCVFS- del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables –MIMP. El Juez de Paz valoró como pruebas, el informe psicológico y la manifestación de la agraviada y de su agresor, el proceso quedó expedito para que se emita la sentencia reparadora de acuerdo a su leal saber y entender en favor de la agraviada y sus menores hijas. En este caso, el demandado reconoció las agresiones físicas y psi-

cológicas hacia su pareja quien recibe terapia psicológica en el centro de salud de Tapo; asimismo recibirá terapia, atenciones que se realizan gracias a las coordinaciones realizadas entre la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz –ODAJUP- de la Corte Superior de Justicia de Junín, la Dirección Regional de Salud y la Estrategia de Prevención, Atención y Protección frente a la Violencia Familiar y Sexual en Zonas Rurales, que ha encargado su implementación al PNCVFS y focalizado su atención con un equipo de profesionales en el distrito de Tapo, provincia de Tarma, Región Junín. El Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, saludó este acontecimiento y expresó la felicitación al Juez de Paz, representantes de las instituciones involucradas por emprender acciones por una justicia con Paz Social, teniendo en cuenta que el plan piloto se inicia en el distrito de tapo y será replicada posteriormente en otros Juzgados de Paz del Distrito Judicial de Junín

Agasajan a mujeres trabajadoras Presentarán libro de Gestión Municipal

sas por parte del director regional de salud acompañado de un fuerte abrazo como símbolo de agradecimiento y reconocimiento a la loable labor de ser mujeres luchadoras y forjadoras de desarrollo en nuestra sociedad. En su alocución, el Dr.

Luis Porras Gonzáles, director regional de salud de Junín felicitó a todas las trabajadoras en esta fecha especial augurándoles los mejores parabienes en su vida familiar y laboral. “Esto es solo una pequeña muestra del aprecio que sentimos hacia todo nuestro personal, en especial a las mujeres; no debemos de dejar pasar por desapercibido esta importante fecha”, agregó. Porras Gonzales y los diferentes directores ejecutivos de la DiresaJunín, entregaron presentes a todas las mujeres trabajadoras en su día para finalmente retomar las labores diarias en cada una de las oficinas.

?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.El abogado Especialista en gestión municipal Dr. Marino Pineda Fidel ha publicado su quinto libro en tema de carácter municipal, titulado “Vacancia, Revocatoria y Suspensión en la Jurisprudencia Municipal”; texto que será presentado oficialmente por el Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín. Este compendio va dirigido a las autoridades municipales para que puedan conocer las circunstancias o situaciones en que proceden estas causales de destitución del cargo, texto que tiene por

objetivo coadyuvar a que las autoridades puedan desempeñar su función de gobierno con transparencia y honestidad ante el pueblo que lo eligió. Es de conocimiento público que muchos de las exautoridades municipales han sido cuestionados, ya sea, por su incompetencia, negligencia, desaciertos y por actos de corrupción en el cargo que desempeñaron; pues las Autoridades locales a nivel nacional han sido cuestionados mediante la vacancia, revocatoria y suspensión de sus cargos, bajo la iniciativa de los Derechos de Participación y Control Ciudadano que la Ley y la Constitución faculta a todo vecino y al pueblo que lo

eligió en una jurisdicción; sin embargo, esta facultad de petición en la mayoría de los casos no ha tenido un resultado positivo, por la falta de conocimiento y distinción de las causales establecido en la ley de municipalidades y normas complementarias. Este compendio se publica prácticamente como para dar inicio o preámbulo a la gestión edil que vienen ocupando las nuevas autoridades por mandato y decisión del pueblo que los eligió. La presentación oficial del libro se llevará a cabo el día 12 de marzo del año en curso en el Auditorio del Ilustre Colegio de Abogados de Junín.


08

local

Policías estarían “reglando” a la mujer de Marco Yrcañaupa ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Según las propias declaraciones de Elizabeth Castro, esposa de Marco Yrcañaupa, quien continúa internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Daniel A. Carrión”, por tener una bala alojada en el cerebro, denunció que estaría siendo “vigilada”, por agentes de la Policía Nacional del Perú. “En lugar de venir a apoyarme, ellos (los policías) nos toman fotos, nos siguen y de vez en cuando nos preguntan cómo va el estado de salud de mi esposo. No es posible que sigan con estos actos porque soy humilde y apenas tengo para comer y comprar algunas medicinas para mi Marco”, reveló Elizabeth Castro. Es más, la madre de los tres hijos de Marco Yrcañaupa, exigió que de una vez por todas dar con el paradero del efectivo policial que disparó contra su esposo que lo mantiene así hace más de un mes y medio, puesto que a la fecha continúa siendo objeto de la indiferencia del Estado Peruano, por no cumplir con la promesa de apoyarla en la mejora de la salud de su esposo, así como la alimentación de ella y sus hijos.

Diario Primicia

ANTE LA FALTA DE CONOCIMIENTOS DE PROFESIONALES DE NUEVA GESTIÓN

Equipo del MEF ayudará promoción de inversiones en Junín Mandatario regional destaca interés del MEF para capacitar a sus funcionarios. Ángel Unchupaico pedirá resultados a fin de año sobre conocimientos adquiridos. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.El jefe de proyectos de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jesús Ruitón Cabanillas, aseguró que una buena gestión de la inversión en la región Junín, beneficiaría, a toda la población en todas sus formas económica-social. “Es importante una buena gestión de la inversión contribuye a que

Jesús Ruitón, jefe de proyectos de Inversión Pública del MEF

crezca el país con inversión pública y privada, como por ejemplo en las carreteras, los proyectos de irrigación, entre otros que a nivel macro, reducen los niveles de pobreza en los sectores de educación, salud entre otras áreas”, sustentó Ruitón Cabanillas a su salida de la Sala de Sesiones del Gobierno Regional. Al mismo tiempo el representante del MEF, dijo que la “columna vertebral” del desarrollo del país es la inversión pública que si lo aplicamos bien, en los próximos 15 años el Perú podría salir del sub desarrollo. Pero ante la pregunta ¿Qué hacer con los actos

Equipo en pleno que trabajarán hasta fin de año en la sede regional

de corrupción que se generan principalmente en esta rama de las inversiones? “El nivel de corrupción dependerá de la buena calidad de los profesionales con los que se cuenten y en donde hay una buena gestión, sumado a ello una buena fiscalización y control de los sistemas administrativos

nacionales.”, detalló el jefe de proyectos de Inversión Pública. En ese mismo sentido, dijo que la Contraloría tendrá que cumplir con sus funciones y que tendrá que inferir más conociendo estas capacitaciones que tendrán los funcionarios de la actual gestión regional. Tras la presentación del

equipo profesional del MEF, que trabajarán durante este año, en la sede regional, el presidente regional Ángel Unchupaico Canchumani, aseguró que pedirá resultados de todo lo aprendido a sus funcionarios, porque serán ellos quienes lo ayuden a tomar decisiones correctas en el futuro.

Reconocen a 25 mujeres emprendedoras del valle del Mantaro ?Saúl W. Gutiérrez Párraga

Elizabeth Castro denuncia “seguimiento” de la Policía Nacional.

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

PRIMICIA-Huancayo.Tanto por su capacidad para emprender negocios a gran escala, contribuir con el desarrollo de su comunidad, hasta destacar en el deporte, las mujeres del Valle del Mantaro, siempre supieron destacar a nivel del país, por lo que 25 de ellas fueron reconocidas con los premios Heroínas Toledo 2015. Ciencia y tecnología, gestión y desarrollo social, deportes, generación de in-

Posando para la foto del recuerdo

gresos, desarrollo cultural y liderazgo institucional, áreas que se dividieron entre mujeres con estudios básicos y mujeres con estudios superiores, de forma individual o representando a instituciones fueron las disciplinas en las que destacaron Carmen Vila Astahuaman, Gladys América Heredia Suarez, Yoci Caballero Huamán, Ceferina Ticllas Vda. Oroya, Alicia Sánchez Maldonado, entre otras. Es una responsabilidad de la actual gestión edil alentar el emprendimiento y la lucha

de nuestras mujeres, con el objetivo de reconocer el papel fundamental que juegan en nuestra sociedad, señaló el gerente de desarrollo social de la comuna huanca, Luis Ortiz Soberanes, quien estuvo acompañado de la representante del comité de damas de la Municipalidad de Huancayo, María Pacheco Vila, esposa del alcalde Alcides Chamorro Balvín, quien dio el mensaje sobre la importancia que tuvieron las Heroínas Toledo en nuestra historia.


Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

JEFE DE BANDA DE MÚSICOS:

“Robaron instrumentos” ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Palian.- Si hubieran más docentes como él, “Santi” sería otro plantel. “A pesar que el gobierno insensible por intermedio de la Ugel Huancayo me ha cesado y dejado sin trabajo, esto, aquí dirigiendo la Banda del Colegio, pero me da cólera que los rateros se hayan robado un saxo y dos trompetas avaluadas en promedio en mil 600 nuevos soles” señala Ignacio Román Ártica quien dirigió la banda, y hoy sin cargo ni sueldo acompañó a su querido santa Isabel. Lo que es peor, fui a la Comisaría de Huancayo para denunciar el robo pero no me quisieron recibir, me indicaron que haga un informe a la dirección del plantel y así lo hice, es un sufrimiento ver que haya rateros y no les caiga el peso de la Ley, esto debe investigarse, exigió.

EN MEDIO DE CALCINANTES RAYOS SOLARES

Alumnos isabelinos comienzan año con silbatinas a Unchupaico No hubo clases efectivas, lo que comprobaron coordinadora territorial del Minedu y las autoridades educativas de la Región de Educación. Presidente Regional una vez más comparó a Junín con Moquegua y volvió a ofrecer 500 colegios, asegurando que en dos años estará listo el nuevo Santa Isabel”.

?Pedro S. Lizárraga Manchego

Ignacio Román Ártica

PRIMICIA-Palian.- Le fallaron los cálculos, fue por lana y terminó trasquilado. Así podríamos resumir la participación del Presidente Regional

Algo más...

El amor de madre y la indiferencia de las autoridades se refleja en este registro fotográfico

de Junín Ángel Unchupaico Canchumani, en la ceremonia de apertura del año escolar 2015 en la institución Educativa Emblemática Santa Isabel de Huancayo; pasado el aspecto cívico patriótico, cuando Unchupaico hacía uso de la palabra, mencionando que la nueva infraestructura del colegio lorentino estaría listo en dos años, una sonora silbatina se escuchó y provenía de los cientos de estudiantes isabelinos. El mandatario Regional, no esperó la reacción de los alumnos y tuvo que acelerar su mensaje, precisando, no podemos estar tan mal en los resultados de

CARLOS HUAMAN MANRIQUE DIRECTOR DEL SANTA ISABEL

“Cual Ave Fénix, alzaremos vuelo de las cenizas” ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Palian.- “Hoy se concretiza un encuentro con las autoridades y nosotros los maestros isabelinos, que si no somos autoridades políticas, somos autoridades intelectuales y autoridades del saber, garantizamos la formación de isabelinos comprometidos con la transformación de nuestra so-

EDUCACIÓN 09

Diario Primicia

ciedad y por eso somos un ejemplo concreto de autoridades, hoy que nos visitan quienes pasaron por las aulas isabelinas educados por grandes maestros, no me queda sino agradecer a los padres y madres de familia por elegir al Santa Isabel para la educación de sus hijos” expresó el director del colegio lorentino. Dijo además, contamos

con la mejor plana docente de nuestra región y por qué no decir de nuestro país, comprometidos, hoy más que nunca en mejorar la imagen de nuestra institución educativa para lo cual invoco a los maestros a desplegar todo su esfuerzo en los procesos educativos dentro del marco de una axiología de respeto, responsabilidad, disciplina y entrega

No se respetaron las normas que prohíben exponer al sol a los alumnos, tampoco se notó el uso de sombrero

El mobiliario y pizarras son una vergüenza para la educación

Sin duda la ceremonia de apertura del año escolar en el Santa Isabel fue una decepción para la familia lorentina que esperó la soluciones a sus problemas; sin embargo el Presidente regional anunció que para el miércoles estará haciendo llegar una gran cantidad de carpetas; así mismo dijo que ordenó las denuncias para quienes desaparecieron los bienes del Santa Isabel.

y equipados con mobiliario y tecnología de punta, sentenció. En una rápida entrevista a diferentes padres de familia, así como docentes y auxiliares, coincidieron en señalar que nada ha cambiado con el actual gobierno regional, seguimos abandonados, no hay carpetas, las pizarras están destrozadas, la pista de acceso al plantel está lleno de barro, no tenemos aulas realmente equipadas y menos laboratorios, solo para que el presidente regional y sus funcionarios no se ensucien los zapatos pusieron unas cuantas piedras en la pista, mencionaron.

la evaluación, la región Moquegua nos lleva bastante distancia, y eso tenemos que revertirlo con el esfuerzo de los estudiantes, docentes,

directivos y padres de familia; al concluir mi gestión habremos construido en promedio 500 nuevos colegios dotados de buena infraestructura

de amor al trabajo. Huamán Manrique hizo una invocación al Presidente Regional manifestando: “Pesa en sus hombros una gran responsabilidad como ex alumno isabelino de la promoción 1988, de la cual yo también formé parte, la de concretizar lo más pronto posible la construcción de nuestra alma mater, así como la implementación de políticas educativas de incentivo y reconocimiento a la labor del docente lorentino”.

El Presidente Regional, obligado a tomar las cosas en serio sobre su colegio Santa Isabel.


10

EDUCACIÓN

EN UGEL HUANCAYO ¿LEY DEL EMBUDO?

Adjudicación irregular de plazas ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancán.Administración chicha y criolla. La nueva gestión en la Ugel Huancayo, al margen del ilegal accionar de comisiones conformados al margen de las Normas Técnicas y bajo la participación cuestionada de las oficina de asesoría jurídica, la cual permite se cometan hechos administrativos, ha puesto en tela de juicio la transparencia y honestidad, tal como lo denuncian los dirigentes del Sutep. “Una muestra que todo es improvisación y comprueba la política de rodillas al Minedu, son las adjudicaciones ilegales que viene haciendo la Ugel Huancayo en las plazas para contrato, no se está realizando las convocatorias con 72 horas de anticipación, tampoco se publica oficialmente en los medios de comunicación para que se enteren los maestros, están enviando a planteles céntricos a docentes con menos puntajes y a los primeros puestos a zonas rurales”, cuestiona el dirigente del Sute Héctor Sinche Crispín. Lo peor de todo, indica el dirigente, luego de ponerse de rodillas al gobierno, impusieron directores y subdirectores bilingües en escuelas hispanas urbanas, dando muestra de la administración en base a la criollada, están adjudicando plazas vacantes de contrato a profesores que no son bilingües, cómo se entiende esto, incorporan a planteles de enseñanza en lengua castellana, les obsequian los cargos directivos a docentes bilingües, y contratan maestros hispanos; se tiene que corregir ello, al parecer quieren hacer fracasar la actual gestión, advirtió.

En gran cantidad de instituciones educativas faltaron profesores contratados, el mobiliario fue insuficiente y ya obligan nuevos uniformes.

Diario Primicia

NUEVOS DIRECTORES HACEN LO QUE PUEDEN Y LO QUE QUIEREN

Mal comienzo de año escolar 2015

de actividades resaltando la bienvenida con shows infantiles, actuaciones de payasos y las consabidas inauguraciones del año escolar a cargo de las autoridades.

Desconociendo las normas, condicionan cuotas abusivas, en zonas rurales no hay alumnos, tampoco mantenimiento ni desayuno escolar.

NUEVOS DIRECTORES “Aunque en algunos colegios, se nota que si estarían bien conducidos por los nuevos directivos, la gran mayoría de los directores y subdirectores hacen lo que pueden y lo que quieren, los reclamos de padres de familia y docentes no se han hecho esperar. En cuanto a los progenitores han denunciado que nada ha cambiado, los nuevos directores son quienes permiten las extensas listas de útiles como en Justicia Paz y Vida; cuotas abusivas, compra de uniformes y buzos exclusivos en otros planteles”, manifiesta Javier Gonzales Soto, dirigente de los Apafas de Junín.

?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.No volvieron a las clases, sino solo se realizó la inauguración, apertura y ceremonias de bienvenida. Cuando se esperaba que las autoridades educativas regionales, realicen un proceso de monitoreo al inicio del desarrollo de clases efectivas en las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades, esto no sucedió, en la mayoría se realizaron otro tipo

Javier Gonzales y Ángel Huarcaya

?Pedro S. Lizárraga Manchego

DEL ÁMBITO DE LA UGEL HUANCAYO

PRIMICIA – Huancayo.- Luego que el Ministerio de Educación incorporara en el Registro Nacional de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe, desde ayer 09 de marzo, en más de doscientos escuelas del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local se debieron iniciar las clases bilingües en lengua originaria, es decir, quechua, huanca o chanka según su denominación y registro en el Minedu, además del castellano en el área de Comunicación, así mis-

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

FALTA DE TODO A su turno Ángel Huar-

Algo más... Avizorando que este año, los problemas se generalizarán en cuanto a la ruptura de relaciones humanas, y el clima institucional negativo, la dirigente del Sutep, Vilma Tueros Quispe advirtió, gran parte de directores y subdirectores no entienden cuál es su función, ellos creen que son los escuderos y encomenderos de la dictadura, solo falta que se pongan su uniforme de serenazgo, policía, vigilantes o de militares, así agudizarán la crisis y convulsión social, reiteró.

caya Soto, al momento de ratificar que las Apafas realizarán una movilización el jueves 12, mencionó, es un mal comienzo del año 2015, los abusos y condicionamientos se incrementaron, falta docentes contratados, el mobiliario es insuficiente, no hay desayunos escolares, el presupuesto de mantenimiento no otorgó el Estado a más del 90% de planteles, se dice que los nuevos directores, ya planificaron que los padres y madres de familia asuman el pago de odontólogos, psicólogos y profesores de talleres, nosotros no somos los cajeros automáticos, expresó.

Clases bilingües en más de 200 II.EE. mo utilizar ambas lenguas para la enseñanza en las diferentes áreas. Para poner en marcha la Educación Bilingüe Intercultural (EIB), la Ugel Huancayo que tiene como director a Espíritu Gaspar Quispe, adjudicó las plazas vacantes de director y subdirector a postulantes que según el cuadro de méritos eran docentes bilingües, lo que originó la protesta de quienes ocuparon los primeros

lugares a diferencia de los beneficiados quienes en su mayoría se encontraban en los últimos lugares, la comisión de concurso de directores y el mismo director de la Ugel no escuchó los reclamos, pues faltando horas para la adjudicación, las mejores plazas aparecieron sospechosamente como bilingües; ahora se espera que hagan cumplir las normas sobre la educación bilingüe.


Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

La caída de un huaico, a consecuencia de las lluvias torrenciales, causó cuantiosos daños. PRIMICIA – Chanchamayo.- Brigadas conformadas por policías y bomberos de Chanchamayo, región Junín, continúan con la búsqueda del menor desaparecido en la víspera tras la caída de un huaico debido a las intensas lluvias que se registran en la zona, informó el Instituto Nacional de Defensa Civol (Indeci). La tarea de rescate se inició al promediar las 09:00 horas, para ubicar al niño Leonel LLaupa Estela, de sólo 5 años de edad. Ayer se pudo recuperar de entre el lodo y rocas, el cuerpo de su familiar Nicolás Estela Ponce (54 años). El evento natural que se produjo a 05:45 horas aproximadamente tras la activación de la quebrada Bellavista, también dejó 6 personas heridas, 9 familias damnificadas y 50 afectadas, así como

EL ÚLTIMO DOMINGO SE RECUPERO UN CADÁVER

Brigadas buscan a menor desaparecido tras huaico Algo más... El tránsito se normalizó anoche en el tramo Chanchamayo-Perené, y la Policía Nacional del Perú se encuentra en la zona dirigiendo la normal circulación de los vehículos pesados y livianos.

7 viviendas colapsadas, 2 inhabitables, y 50 dañadas al igual que un local comercial. Personal de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo instaló un albergue provisional con 30 carpas en un terreno seguro y privado, para los pobladores del sec-

Colegio sigue afectado por inundación PRIMICIA – Tarma.La institución educativa a Distancia (CPED), del centro poblado de Tambos, distrito de Ulcumayo, provincia de Junín (Junín) inició clases con inconvenientes. La semana pasada sus aulas fueron inundadas, luego que el río Macho se desbordara. Para realizar las primeras evaluaciones de los daños llegó al lugar el director de la UGEL Junín, Omar Tovalino Córdova, quien coordinó con las autoridades para que las clases se inicien en ambientes provisionales. El nivel secundario fue la única instalación afectada ya que el nivel inicial y primario se encuentra en una zona

REGIÓN 11

Diario Primicia

más alejada. Por esta razón muy pocos alumnos de secundaria del CPED asistieron al primer día de cases. El director de la Ugel Junín y un especialista de la Dirección Regional de Educación Junín (Drej) siguen evaluando los daños para iniciar cuanto antes los trabajos de refacción de este centro educativo. (RPP)

tor Niño Jesús de Bellavista y otro albergue provisional con 20 carpas para los pobladores del sector Brisas de Bellavista. Se prevé el apoyo de alimentación con la preparación de ollas comunes. AYUDA HUMANITARIA

PRIMICIA – La Oroya.Madres de familia del sector de La Oroya Antigua, Provincia de Yauli – La Oroya (región Junín) protestaron en los exteriores del Poder Judicial para exigir la liberación de Julia Lourdes Miliano Montesinos (42), quien fue acusada de agresiones graves a la familia de su conviviente. Ella fue derivada hacia el penal Asunción de La Oroya, dejando solos a sus 6 hijos de los cuales 5 son menores de edad. El juez mixto del Poder Judicial, Dilma Zoraida Clemente Salome, señaló que el expediente tiene acusación fiscal por lo tanto no se ha emitido alguna sentencia por parte del Poder Judicial. En tanto, a la protesta

Dicho municipio entregó hasta el momento 3.92 toneladas de ayuda humanitaria, consistente en 70 carpas, 63 colchones e igual número de frazadas; así como enseres (bidones, baldes, cucharas, cucharones, cuchillos, ollas, platos, tazones, vasos) y 63 kits de

aseo que incluye cepillo, pasta dental, jabón y toalla. La empresa EPS Selva Central S.A. distribuye agua a las familias afectadas porque el huaico afectó el 100 por ciento del servicio. Asimismo, como también se dañó en 59 por ciento la energía eléctrica, la municipalidad provincial instaló reflectores en la zona de la emergencia, y se realizan coordinaciones con la empresa Electrocentro S.A. para el restablecimiento del servicio eléctrico. (Andina)

Familiares y niños piden liberación de su madre

llegaron la consejera provincia, Georgina Ríos de Nestares; la coordinadora del Centro de Emergencia Mujer; la regidora de la Municipalidad Provincial Katia Yallico y el Dr. Mi-

guel Huaynay, entre otros, para solicitar se revise nuevamente el caso de la mujer que habría sido denunciada injustamente. Asimismo, las madres de familia que se encontraban protestando, manifestaron que este caso de maltrato psicológico y físico que vive Lourdes y sus 6 hijos es de todos los días. Acusan a la suegra y el cuñado de tener antecedentes de violencia en el Centro de Emergencia Mujer. Los hijos de la madre encarcelada también han iniciado una campaña para que el juez del Poder Judicial deje en libertad a su madre. (RPP)

Cuatro de cada 10 candidatas es víctima de acoso político en el país PRIMICIA – Lima.Cuatro de cada 10 mujeres que participan en política es víctima de acoso (con insultos u otros actos que causan daño a sus capacidades) por parte de miembros de otras organizaciones y medios de comunicación, reveló hoy Francisco Távara Córdova, presidente del Jurado Nacional de Elecciones, durante las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer. Del mismo modo, expresó su preocupación por la poca presencia de mujeres electas (24.59%) frente a los hombres (75.41%). Recordó que en el proceso electoral de 2014, de 25 departamentos, solo hay una presidenta regional (Yamila Osorio, en Arequipa), y resultaron electas 63 consejeras regionales, seis alcaldesas provinciales y 45 alcaldesas distritales. Estas cifras disminuyeron respecto de 2010, periodo en el que hubo 72 consejeras, 9 alcaldesas provinciales y 60 alcaldesas distritales. En ese sentido, consideró esencial que el congreso apruebe las dos iniciativas legislativas que buscan darle mayor presencia política a la población femenina, como son la alternancia de género y contra el acoso político hacia la mujer. “El JNE busca promover la participación femenina implementando medidas para prevenir y formular recomendaciones frente al acoso político. La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso aprobó el dictamen que esperamos se ratifique en el Pleno”, remarcó. (Inforegión)


12

ESPECIAL

Lo que no debe dejar de saber:

El Valle del Mantaro

E

l Valle del Mantaro es un valle fluvial interandino del Perú, formado por el río Mantaro y ubicado en el suroeste del departamento de Junín. Las ciudades más importantes de la zona son Jauja, Concepción, Huancayo, Chupuro, Viques, Sapallanga, Chupaca y Huachac. UBICACIÓN: El Valle del Mantaro está ubicado en el departamento de Junín, al este de la Cordillera Central de los Andes, al sur del nudo de Pasco. La cuenca del río Mantaro se extiende sobre los departamentos de Pasco, Lima, Junín, Huancavelica y Ayacucho. POBLACIÓN: La población de todo el valle es de aproximadamente un millón de habitantes. CLIMA: - Templado y seco - Precipitación pluvial anual de 760 mm - Excelente clima

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

10 EN SEMANA SANTA

mejores alter para fugar al

Es el destino más visitado por excelencia. Para aprovechar este feriado largo d tro del Perú. Buen viaje.

1

. CONVENTO DE SANTA ROSA DE OCOPA. Considerado una joya por su valor histórico arquitectónico y artístico. Fundado para evangelizar a los indios de la selva central, en su interior también podemos encontrar un museo de historia natural con muestras biológicas de animales y plantas. Posee además una biblioteca con más de 25 mil volúmenes escritos en latín y español antiguo. Tiene 5 claustros que el visitante podrá conocer: el claustro de los Olivos, el de Portería, de Obrería, del Padre Pío y del Coristado.

2

. Oro de Tunán. San Jerónimo de Tunán, a solo 15 minutos en automóvil de la ciudad de Huancayo, también es otro distrito que no debe perderse. Sus pobladores son expertos joyeros en filigrana de oro y plata.

3

. LAGUNA DE ÑAHUIMPUQUIO. Su nombre es una derivación del quechua que significa “ojo de agua”. A cinco minutos del distrito de Ahuac en la provincia de Chupaca, cercana a Huancayo. Al lado de esta laguna se encuentra una colina con los restos de arqueológicos de Arhuaturo, unos graneros con funciones bioclimáticas que habría servido en tiempos de los aguerridos Chankas.

4

. TRUCHAS DE INGENIO. A tan solo pocos minutos de la provincia de Concepción, se encuentran las piscigranjas que cuenta con pozas de crianza de truchas en las que se puede observar el ciclo biológico de la trucha Arco Iris. En la parte posterior del criadero se encuentran lagunas y cascadas donde se puede reposar, además de restaurantes con los platillos en base a ese sabroso salmón.

5

. NEVADO HUAYTAPALLANA. A cincuenta kilómetros de Huancayo, el nevado cuenta con 5 picos de más de 5000 msnm. Rodeado de dos lagunas, Lasuntay y Chuspicocha, el nevado además alimenta el río Sullcas. La flora que en este ecosistema podemos encontrar es de unas coloraciones amarillas, anaranjadas y rojas conocidas como Lima Lima, Sumaychuncho y Wila Wuila.


Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

rnativas turísticas Valle del Mantaro

de fin de semana, rumbos le recomienda visitar el valle más popular del cen-

7

. LAGUNA DE PACA. Ubicada a dos kilómetros de Jauja, la Laguna de Paca es uno de los mayores atractivos. De una gran extensión y belleza este cuerpo de agua alberga formaciones de islas flotantes, una de ellas llamada la isla del amor. Algunos mitos cuentan que mantiene una conexión con la laguna de Ñahuimpuquio. Luego de pasear en embarcaciones, el viajero puede degustar de la gastronomía local en los restaurantes de los alrededores.

8

. MIRAVALLE - PUCARÁ. A diez kilómetros de Huancayo, a un lado de la plaza del distrito de Pucará se encuentra el miravalle, desde el cual se puede observar parte del Valle del Mantaro. El museo que está dentro del municipio ofrece una exposición permanente en la que se explica las batallas que se realizaron en la zona durante la guerra del Pacífico.

9

. FINO TEXTIL. En el distrito de Hualhuas (a 25 minutos de Huancayo), es considerado la cuna textil del valle del Mantaro, porque sus artesanos dominan hábilmente la fibra de alpaca, vicuña, llama y oveja. El taller “Casa de las Alfombras Inka Roca”, ostenta los finos tapices, alfombras, mantas, chullos, bolsas, carteras, mochilas y cojines. Este es un pueblo que alberga a unos quince talleres de artesanos especializados en textiles.

6

. MATES BURILADOS. En la comunidad de Cochas Chico, distrito de El Tambo, se encuentra el museo, exposición y taller artesanal “Huaytapallana”, lugar donde se encarna la tradición de dibujar sobre la piel de las calabazas, las más asombrosas vivencias del valle del Mantaro. A estos artistas, hoy lo conocen como los “buriladores”, debido al uso del buril, el instrumento que permite dibujar la superficie de los mates.

10

. CAPILLA DEL CRISTO POBRE. Ubicada cerca a la plaza de Jauja, es una réplica de la Saint Chapelle de la catedral de Notre Dame de París. De estilo gótico fue construida en 1920 por el Padre Luis Grandin. En los pináculos de sus torres representan a los 12 apóstoles y su interior alberga cuadros de carácter religioso.

ESPECIAL 13 FLORA: Entre los principales árboles de la zona figuran el queñual (Polylepis spp.), el quishuar (Buddleia incana), el aliso (Alnus jorullensis), el molle (Schinus molle), la tara (Caesalpinia spinosa) y el eucalipto (Eucalyptus globulus), siendo este último introducido. Los principales arbustos presentes en la zona son el chinchilcoma (Mutisia viciaefolia), el marco (Ambrosia peruviana), la chamana (Dodonaea viscosa), la retama (Lygos sphaerocarpa), el tanquis o mutuy (Cassia spp.) y la chilca negra (Fluorencia macrophylla). Entre las plantas cultivadas tenemos la papa, el maíz, la cebolla, la alcachofa, la haba, el trigo, la cebada, la avena, el col, la calabaza, la lechuga, la zanahoria, la arveja, la betarraga, el apio y el poro, entre otros. Los frutales presentes en la zona son el tumbo (Passiflora mollisima), el capulí o aguaymanto (Physalis pubescens), la guinda (Prunus serotina), el manzano, el melocotón, el higo, el ciruelo y el níspero japonés, entre otros. Las flores más comunes de la zona son la cantuta (Cantua buxifolia), la rosa, el clavel, la fucsia, la copa de oro y muchas más. FAUNA: La zona del Valle del Mantaro cuenta con muchos aves silvestres, como la tórtola (Metriopelia melanoptera), el perdiz (Nothoprocta pentlandii), el zorzal chiguanco (Turdus chiguanco), el gorrión, el jilguero, el picaflor, el pato silvestre, la huallata (Chloephaga melanoptera) o la gaviota (Larus serranus). Algunos mamíferos silvestres de la zona son el zorrillo (Conepatus chinga), el venado (Odocoileus virginianus), la vicuña (Vicugna vicugna), la vizcacha (Lagidium peruanum) y el gato montés (Oncifelis colocolo).


14

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Empresas tienen hasta mayo para alinear política de seguridad Empresas tienen hasta mayo para alinear política de seguridad de Ley de Protección de Datos Personales. PRIMICIA – Lima.- Empezó en el 2011, se reglamentó en marzo del 2013, y desde ahí la Ley de Protección de Datos personales cobró fuerza en las empresas. En octubre del 2013 se publicó la Directiva de Seguridad, cuyo plazo de adecuación vence en mayo de este año, explicó Nancy Yong, socia de PwC. Esta directiva busca que todas las empresas lleven la custodia de la información, en términos de datos sensibles, y que residen en un medio informático, detalló Yong. De acuerdo a la socia, la norma indica que todos los datos personales y sensibles

Ministerio de Vivienda lanza IV conferencia regional de saneamiento PRIMICIA – Lima.- El titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Milton von Hesse, lanzó la IV Conferencia Latinoamericana de Saneamiento - Latinosan 2016. El lanzamiento del evento internacional se llevó a cabo ayer a las 11: 00 horas en un hotel de San Isidro. Cabe recordar que la última conferencia regional de saneamiento se realizó en el 2013 en la ciudad de Panamá. (Andina)

Algo más... Para ello recomendó vigilar la obtención del consentimiento, el registro de banco de datos personales, las medidas organizativas y de seguridad.

deben estar almacenados en una base de datos, manual o automatizada. “Podría guardarse en un Excel o en un medio informático, pero se tendría que monitorear que personas autorizadas accedan a dicha información”, agregó. Yong expresó que

no existe una cifra exacta de cumplimiento de la ley en empresas. Aquellas empresas reguladas dentro del sistema financiero son las que están mejor preparadas en el cumplimiento, ya que velan por el secreto bancario de sus clientes, dijo la socia de PwC.

Sin embargo, de acuerdo a estadísticas, existe un bajo ratio de bancos que aún no están inscritos en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ADPD). “Esta situación hace pensar que si algunas empresas no están inscritas es porque no

tienen un control detallado”, enfatizó. A ello apunta la última directiva, es una norma nueva, a diferencia de otros países, indicó Yong. Por otro lado, existen otras empresas, que cumplen con las normas de buen gobierno corporativo o cotizan en la bolsa local y extranjera, y mantienen su nivel de seguridad como respuesta al control interno. Respecto a las sanciones, Yong aseguró que van desde 0.5 UIT (leves) hasta 100 UIT (muy grave). “Parece poco dinero, pero afecta la reputación corporativa. La vía judicial podría ser buena, en caso de incumplimiento”, añadió.

ENCUESTA PULSO PERÚ

Mayoría dice que Gobierno no toma medidas para superar enfriamiento económico PRIMICIA – Lima.- Los sucesivos paquetes aprobados por el Gobierno para buscar reactivar la economía – entre ellos la reducción del Impuesto a la Renta para empresas y trabajadores – no han contribuido a mejorar la percepción de los peruanos sobre el trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas para afrontar la desaceleración económica. Según la reciente encuesta de Pulso Perú –elaborada por Datum-, el 57% de los peruanos señala que el

Gobierno “no está tomando las medidas necesarias para superar el enfriamiento de la economía”. Por el contrario, un 29% cree que sí y un 14%

no contestó. Además, el estudio muestra que cada vez más personas están reparando que existe una desaceleración económica. Así, un 66%

sostiene que la economía “sí se está enfriando”, cuando en la encuesta de enero solo lo indicaba el 60%. En contraste, el 24% sostiene que la economía “no se está enfriando”, nivel que se mantiene respecto a la encuesta de enero, mientras que el porcentaje de las personas que no contestó a la pregunta bajó de 16% a 10%. La encuesta fue planteada a 1,200 personas mayores de edad en todo el país entre el 27 de febrero y el 3 de marzo último. (Gestión)

Mincetur instalará oficinas comerciales en regiones para promover exportación PRIMICIA – Lima.- La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, señaló que próximamente se instalarán oficinas comerciales en las regiones para promover la oferta exportable del interior del país. ”Mincetur, en conjunto con los Gobiernos Regionales, se encuentra desarrollando proyectos de inversión pública que permitirán la futura instalación de Oficinas Comerciales Regionales en Huánuco , Madre de Dios, Ucayali y San Martín para promover de manera conjunta la oferta exportable de esas regiones”, indicó. La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que esta experiencia será replicada posteriormente en las demás regiones del país, buscando crear una red nacional de apoyo al desarrollo del comercio exterior. La ministra mencionó que en el 2014 siete regiones (Ayacucho, Cusco, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes) presentaron un fuerte crecimiento exportador (25.6 por ciento en promedio), las mismas que representaron el 13.8 por ciento de las exportaciones totales del país. Destacó Lambayeque en el primer lugar con un crecimiento de 46.8 por ciento, sustentado por las mayores ventas de café sin tostar, que representó el 33 por ciento de sus exportaciones totales. Asimismo, exportó uvas, quinua, hortalizas y paltas que en conjunto significaron el 30 por ciento de sus envíos totales y el 46 por ciento de sus exportaciones no tradicionales. (Andina)


entretenimiento Primigrama

N° 04

AUTODEFINIDO

Laberinto

15 by 22 orthogonal maze

Por Rocío ARIES (22Junio-22Jjulio) Recuperarás la motivación luego de ese mal momento, te sentirás liberado de nostalgias. TAURO (22Junio-22Jjulio) No te cierres en tus ideas, mantener tus puntos de vista genera conflictos y peleas, se mas tolerante. GÉMINIS (22Mayo-21Junio) Compartirás momentos agradables con amistades y gente querida, recuperarás los ánimos. CÁNCER (22Junio-22Jjulio) Mantienes la calma, ese período de tensión se transforma en uno de calma y comprensión. LEO (23Julio-23Agosto) Abandonas un proyecto que no se concreta para trabajar con personas exitosas, tu crecimiento será inmediato. VIRGO (24Agos-23Set)

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

A pesar de tu negativa, no podrás evadir esa conversación, necesitas definir tu situación amorosa. LIBRA (24Set-23Octubre)

Primiletras

Un detalle, regalo o invitación de parte de alguien que quiere conocerte cambiará tu día. ESCORPIO (24Oct-22Nov) No busques ofender a esa persona, no será la solución herir por temor a que te sigan dañando.

1.2.3.4.-

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Piano

Cuidado con gestos, muecas o expresiones de aburrimiento, esa persona podría ofenderse. CAPRICORNIO 22Dic-20 Ene)

SOLUCIÓN

1.- Ponía 2.- Piona 3.- Piano 4.- Opina

Anagrama

SAGITARIO (23Nov-21Dic)

Tensiones en tu relación, no te pongas en contra y busca conciliar antes que la situación empeore. ACUARIO (21Ene-18Feb) No permitas que los comentarios negativos te lleven a confrontar tu entorno, serían perjudiciales.

ABANTO AHUCIAR ANIME BAJERO COBREAR CREPE CUBIJAR

CUIDOSO ENCAPAR GANTA GORILA ISIDRO LLAPA OLLAO

OMBLIGO OMEGA PILCHA PITANGA RESPIRO

PISCIS (19Feb-20marzo) Recuperas tu seguridad y autoestima, volverás a brillar socialmente y atraerás nuevas personas. Jr. Las Dalias 167 - 169 Urb. La Ribera Huancayo - cerca a Yauris TELÉFONO: 213647 . 964060740


16

consejos y salud

TIPS Para preparar tu cabello antes del tinte

01

UTILIZA TINTES SIN AMONÍACO. Los tintes sin amoníaco suelen ser menos abrasivos que los que sí tienen este componente y la verdad es que funcionan igual de bien sin maltratar tanto tu cabello. Trata de que el tinte que escojas además tenga un PH neutro.

Diario Primicia

Auto-masaje para relajar tus RECETA brazos y eliminar tensiones DEL DÍA Un masaje en los brazos realizado con cuidado te ayudará a descargar la tensión acumulada en otras partes del cuerpo. Por esto te recomendamos que tomes unos minutos de tu rutina diaria, para que te hagas un automasaje en tus brazos; a continuación compartimos paso a paso una rutina:

1

. Comienza masajeándote el brazo de la muñeca al hombro. Con movimientos suaves al subir y presionando con la mano al descender. Repite 3 veces con cada brazo.

2

. Sube de la muñeca al hombro, apretando y soltando el músculo,

03

SI DECIDES APLICARTE EL TINTE EN CASA. Sigue al pie de la letra las instrucciones que vienen en la caja del tinte y por nada del mundo dejes el producto más tiempo del que indica el instructivo. Créeme que no se fijará mejor el color, sólo lograrás quemarlo. Evita decolorarte el cabello porque son súper dañinas para el cabello, así que evítalas a toda costa.

presta especial atención a la zona debajo del brazo hasta llegar a la axila. Repite 3 veces con cada brazo.

3

. Por último, date golpecitos en la parte superior del brazo para estimular la circulación y mejorar la flacidez de tu piel. Repítelo 3 veces con cada brazo. Recuerda que el ejercicio incluye masajes y estiramientos a tu cuerpo, esto te hará sentir más vital y con mayor energía.

ALGO M

 Ingredientes

(6 personas) •1 k de cebollitas pequeñas •1/4 taza de aceite de oliva •1 taza de jugo de naranja natural •1/2 taza de vinagre balsámico •2 cdas. de miel de abeja •Hojas de tomillo fresco

CEBOLLITAS SALTEADAS CON JUGO DE NARANJA  Preparación:

•Pelar las cebollitas y hervirlas en agua que las cubra por quince minutos. Luego, retirar del fuego y escurrir. •Colocar en un caldero un poco de aceite de oliva y saltear las cebollitas hervidas para dorar. •Agregar el jugo de naranja, la miel de abeja, el vinagre balsámico y el tomillo fresco. •Cuando estén blandas, retirar y servir muy calientes.

ÁS:

Y si aú to al b n no te ha Tu Es oletín de s suscritilo Cr hagas , te inv ito eando a a bir tip quí, para que lo recis y co n moda , estil sejos de o, b za y b ienes elletar.

02

PROCURA QUE EL TINTE QUE ESCOJAS NO SEA DEMASIADO CLARO. Mientras más claro sea el tono del tinte que vas a utilizar mayor cantidad de agentes decolorantes se necesitarán para cambiar la fibra capilar y eso dañará aún más tu cabello.

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

BELLEZA Y MODA

HOGAR

Cómo combatir las patas de gallo Aparecen, sobre todo, luego de la década de los cuarenta, pero pueden retrasarse -o evitar su profundizacióncon cuidados, tratamientos y cambio de hábitos. En ambos lados de los ojos,

unas antiestéticas líneas horizontales comienzan a aparecer en la piel, revelando el envejecimiento, algo que tanto mujeres como hombres no desean re-

velar y menos aún en los primeros años del proceso. Aunque el deterioro de la epidermis no puede evitarse del todo, sí es posible atenuar algunos efectos, en algunos casos con procedimientos no invasivos como la aplicación de cremas nutritivas con componentes que permiten mejorar la captación del colágeno o que lo aporten; atención a factores de riesgo como fumar, tomar excesivo sol o no emplear protección solar, así como fruncir los ojos, no descansar lo suficiente en las horas nocturnas e incluso no hidratarse bien, entre algunos de los elementos a tomar en cuenta.

Ordenar el lavavajillas Lo primero que haremos será quitar las sartenes, es mejor lavarlas a mano para prolongar su vida. Después comenzaremos colocando correctamente la cubertería. Pon algunos mangos hacia arriba y otros, como los cuchillos, hacia abajo para que no se entrecrucen y salgan limpios. Además, ahorraras tiempo a la hora

de vaciar el lavavajillas. Por otro lado, el lavado colocado en el cestillo inferior es más caliente e intenso, de modo que pon en él lo más sucio, incluidas ollas y cacerolas. La cristalería, tazas y piezas delicadas van en el superior. Ten la precaución de que no se solapen unas con otras para que salga todo limpio.


Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

local 17

Diario Primicia

UNCHUPAICO SE PICA TRAS REUNIÓN CON OBREROS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

“Hay adicionales que no voy a firmar” Mandatario regional cuestiona a empresa Málaga, por manipular a obreros que trabajan en la obra del Hospital “Daniel A. Carrión”. Acusó de ser “amigo” de Vladimir a dirigente Máximo Rojas y tener cuidado a otro obrero. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.- A raíz de la marcha de protesta que protagonizó un centenar de obreros de Construcción Civil, que trabajan en el Hospital “Daniel A. Carrión” y después de

adicional que no es técnico-jurídico-legal se para la obra. No es porque me da la gana, sino porque el expediente técnico fue mal elaborado”, detalló Ángel Unchupaico.

Obreros de Construcción Civil en reunión con el mandatario regional

sostener una reunión de 45 con el Presidente Regional, Ángel Unchupaico Canchumani, éste se picó por algunos comentarios y aseguró que hay adicionales que exige la empresa constructora “Málaga”, las que no firmará. “Hay adicionales que no voy a firmar, así que hagan lo que hagan pondré autoridad, porque de por medio está la plata

de la región. Esa empresa española se puede ir y nosotros nos quedamos aquí, porque mi deber es cuidarla”, expresó Unchupaico Canchumani. Pero como si fuera poco, el mandatario regional advirtió a la empresa Málaga, que deje de manipular a los obreros que si el Gobierno Regional no firma esta adicional, los despedirá. “Espero que esa

Ángel Unchupaico, asegura que no firmará adicionales y advierte a “Málaga”

empresa no saque mi lado extremo, porque sé comprender y no actuar con esa gente que vino de afuera y que respeten a Junín, porque ganó a suma alzada y

GOBIERNO TRANSFIERE 733 MILLONES A 6 REGIONES Y JUNÍN NO ESTÁ EN LA LISTA

Director regional de Salud desconoce convenios firmados Dinero es para obras de infraestructura y fortalecimiento de programas sociales como Más Salud y Plan Esperanza. Luis Porras asegura que se han firmado acuerdos en diversos aspectos para el desarrollo de Junín.

entonces por qué tengo que ayudarle”, remarcó el mandatario regional. ¿Pero hay riesgo de paralizar esta obra? “Si ya no nos entendemos en algún

“NO NOS CONFUNDA SEÑOR PRESIDENTE” Previamente el dirigente de Construcción Civil, Máximo Rojas Reyes, le recalcó a la máxima autoridad regional, no confundir lo dicho y hecho por sus agremiados hasta el momento, porque harán respetar sus puestos de trabajo. “No nos confunda señor presidente. Nosotros también le dijimos lo mismo al ex presidente regional, cuando trató de aprovecharse de nuestros puestos de trabajo”, sustentó Rojas Reyes tras escuchar al lado de sus agremiados la versión de Unchupaico Canchumani en el auditorio regional.

Director de Desa asegura que nunca trabajó en la clínica Ortega ?Saúl W. Gutiérrez Párraga

?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.El Director Regional de Salud, Luis Porras Gonzáles, aseguró que en las últimas semanas el Presidente Regional ha firmado una serie de convenios y acuerdos con el Gobierno Central en materia de servicios, en inversión, la prioridad en servicios públicos, así como en la gobernabilidad, entre otros aspectos Éstas fueron las declaraciones del titular regional de esta cartera, que desconocía hasta ese momento la transferencia

de 733 millones de soles a las regiones Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Lima, Loreto y Puno luego de suscribir convenios para ejecutar obras de infraestructura y fortalecer programas sociales como Más Salud y Plan Esperanza. “Es falso. Le vuelvo a repetir que se han firmado convenios, aunque no sé cuál es el monto de dinero y en los próximos días te mostraré una copia de las actas”, sostuvo Luis Porras Gonzáles, mientras nos dejaba con la palabra en la boca y atender a personas que lo saludaban en el hall

del tercer piso del Gobierno Regional. El programa “Más Salud”, consiste en llevar a las 25 regiones brigadas de especialistas que apoyan tanto en consultas ambulatorias como en intervenciones quirúrgicas programables o el tratamiento de especialidades como oftalmología, gastroenterología, cirugías y lo que demande la región visitada. Mientras que el Plan Esperanza, es una iniciativa del Estado para mejorar la atención integral del cáncer y el acceso a los servicios oncológicos.

PRIMICIA-Huancayo.Después de 4 días de guardar un hermetismo total, sobre la inspección realizada en la Clínica Ortega, por el arrojo de residuos sólidos altamente contaminantes en el río Shullcas, hoy por fin habló el Director Ejecutivo de Salud Ambiental (Desa), Henry Aguado Taquire, sobre este caso que generó una serie de suspicacias funcionales. “Quiero aclarar que nunca trabajé en la Clínica Ortega, como algunos dicen por allí por tratar de mellar mi imagen profesio-

Henry Aguado responde a suspicacias tras inspección a Clínica Ortega

nal”, porque estamos elaborando un diagnóstico sobre la función que cumplen los hospitales y clínicas que terminará en un informe técnico que derivaremos a las Fiscalía de Medio Ambiente proceda con las investigaciones”, manifestó Aguado Taquire.


18

local

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

DICEN QUE FALSIFICARON DOCUMENTOS PARA LLEVAR PRESO A PADRE DE DOS SEÑORITAS ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.- Amador Crisóstomo Galván está denunciando que hace tres años las autoridades del Ministerio Público y la policía habrían falsificado la firma de un abogado para incriminar a su hijo José Luis Crisóstomo Campos como uno de los receptores de autopartes presuntamente robados por la banda criminal denominada “Los matataxistas” “En el año 2012 hemos denunciado ante la Fiscalía una falsificación de documento, han rubricado la firma de un abogado que en ningún momento estaba junto a mi hijo cuando este daba su declaración ante las autoridades. A él (su hijo) lo están incriminando de la nada. Mi hijo está sentenciado a cadena perpetua”, dice acongojado Amador.

?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.“Expreso a cada uno de ustedes el saludo, aprecio y afecto, he venido a decirles que los jueces de Junín tenemos mucha esperanza en ustedes, nadie está libre de cometer un error, todos en algún momento de la vida hemos cometido un error, hoy en que inician las labores educativas he venido a decirles que aprovechen al máximo el tiempo, tiene a sus profesores que con todo cariño y esfuerzo les transmiten sus conocimiento y se preocupan por darles una formación; estamos convencidos que con la formación que les dan sus profesores han de ser buenos ciudadanos” Fue el mensaje del Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín,

Hace tres años exigen prueba grafotecnia

Amador Crisóstomo Galván exige justicia

Asimismo señala que desde hace tres años están solicitando se realice la prueba de grafotecnia a fin de deslindar responsabilidades sobre su hijo. “ya que las autoridades no hacen caso nosotros mismos hemos enviado los documentos a un laboratorio de grafotecnia y salió que la firma rubricada al final de la declaración de mi hijo no pertenece al abogado Marco Antonio Camarena Camarena por lo tanto está claro que han fabricado las pruebas para hundir a mi hijo”, indica. Como se recuerda Crisóstomo Campos fue sentenciado a cadena perpetua por haber sido considerado como el re-

Adolescentes del Centro Juvenil del Poder Judicial inician sus clases

Se dio inicio a las labores académicas

en la ceremonia de apertura del año escolar en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación El Tambo. Asimismo, les recordó las cuatro reglas importantes que siempre se debe practicar: Agradecer, a Dios por la vida; servir, a los semejantes, olvidar los sinsabores y alegrar porque la vida es bella”,

tras invocar al estudio permanente. La Directora del Centro Juvenil Ana Cecilia Gago Gonzáles, indicó que en mérito a un convenio entre el Poder Judicial y la Dirección del Centro Educativo Básica Alternativa “María Inmaculada” (Ceba) Huancayo, este año completarán sus

estudios 154 jóvenes en las diferentes áreas educativas, ubicados en seis aulas debidamente instaladas. De igual forma un grupo de adolescentes que concluyeron la secundaria y se encuentran albergados, desarrollan diferentes actividades en los talleres formativos y ocupacionales como: Carpintería, sastrería y telares. El centro Juvenil, cuenta con 174 jóvenes albergados de las provincias de Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ayacucho; La ceremonia, se inició con la paraliturgía, izamiento del pabellón nacional, presentación de una danza a cargo de la docente del área de Ingles y el mensaje del presidente de la Corte de Junín.

ceptor de las autopartes de los vehículos robado por la temible banda de “Los matataxistas” que por más de tres años han sembrado el terror en el Valle del Mantaro asesinando a humildes taxistas pata robarles sus unidades. La captura de José Luis Crisóstomo se dio tras la caída de varios integrantes de dicha banda en la avenida José Carlos Mariátegui donde se hallaba el taller de dicho personaje. “Pedimos a las autoridades revisar el caso porque mi hijo tiene que mantener a su familia que durante estos años han estado buscando se realice dicha prueba”, finalizó.

Se encadenan por caso de Mesías Quispe ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.Un grupo de ocho personas se encadenaron en la puerta principal del Poder Judicial exigiendo a las autoridades la pronta captura del alcalde del distrito de Pariahunaca, Mesías Quispe Gamarra por estar investigado en presuntos actos ilícitos de ese municipio. Fue el ex regidor Héctor Rafael Vásquez quien mostró su indignación ante la jueza Roxana Pinedo por no aceptar en estas tres oportunidades el pedido de prisión preventiva por parte del Ministerio Público. “Presentimos que existen presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial porque hasta el momento no se ha aceptado la prisión en contra de este alcalde que ha demostrado existir presuntos vicios (actos de corrupción) en su gestión”, dijo Rafael.

Comunidades de Sapallanga y Cocharcas enfrentados por 12 hectáreas de terreno ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.En los próximos días los magistrados de la Sala Mixta Civil dictarán el fallo en la cual dará la razón a una de las comunidades como Sapallanga y Cocharcas con respecto a la propiedad de un terreno de 12 hectáreas. En la audiencia

realizado ayer en horas de la mañana asistieron gran cantidad de comuneros que se hallan divididos por el terreno ubicado en el sector de ‘Zaputilla’. El colegiado ayer se abstuvo en emitir el resultado por lo que precisaron que estudiarán los argumentos de ambos abogados para así pronunciarse sobre el litigio.


Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

Hoy presentan programa de actividades por Semana Santa ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.- A las 11 de la mañana en la ciudad capital, se presentará el programa oficial de actividades y el video promocional de Semana Santa, que será difundido en terminales terrestres, agencias de viajes y en buses de servicio provincial y nacional, contando con la Ministra de Comercio Exterior y Turismo Magaly Silva Velarde Álvarez y de Michele Antignani director de la Dircetur-Junín. Durante la conferencia de lanzamiento y con la presencia de las agencias de viaje y operadores turísticos nacionales, se exhibirán danzas típicas de colores y arte de la selva y sierra, como el Huaylarsh, Auquihs, Danza Guerrera de los Shapish, Danza del Shipibo, Anti, Carnaval Jaujino, Tropa de Cáceres y el carnaval Ashaninka. Luego al compás de una banda de músicos de la provincia de Jauja, las autoridades y servidores turísticos, visitarán los stand de exhibición turística, gastronómico, agroindustrial y artesanal, culminando con una degustación de los diversos productos gastronómicos típicos de la región central, como la pachamanca, lechón, ceviche de alcachofa, cuy, mondongo, chupe verde, ceviche de doncella, sudado de carachama entre otros.

local 19

Diario Primicia

PERSONALIZADA Y VIRTUAL

Onpe capacita a miembros de mesa para elecciones del CNM Más de 81 mil abogados acudirán a las urnas el 12 de abril. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) estableció estrategias de capacitación personalizada y virtual para los actores electorales que participarán en la elección de consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), por parte de los Colegios de Abogados del país, a realizarse el 12 de abril próximo. Los mil 470 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, serán la autoridad máxima en la mesa de sufragio y para ejercer esa labor deberán prepararse y conocer las tareas que deben realizar durante la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio de los votos. La capacitación estará a cargo del personal de las 19 Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) que la ONPE

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.Niños y jóvenes de la Aldea Infantil “El Rosario” también retornaron a clases hoy, desde muy temprano las mamás sustitutas alistaron a los más pequeñitos quienes por primera vez asistieron a sus respectivas instituciones educativas, 11 niños iniciaron sus clases en educación inicial, 26 en primaria y 16 en secundaria. En medio de gran alegría los más pequeñines acompañados de sus madres sustitutas asistieron al jardín de niños de la I.E. Virgen de Guadalupe, 5 de los 26 niños

Más de 81 mil abogados acudirán a las urnas el 12 de abril

tiene en igual número de regiones a nivel nacional; así como de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales- ODPE Central, que tiene a cargo la organización del proceso. El personal de la ONPE brindará además capacitación en instituciones, como en centros laborales de los miembros de mesa, y los colegios de abogados. Estas acciones se sumarán a

las jornadas nacionales que el organismo electoral ha previsto para los domingos 29 de marzo y 5 de abril. De igual forma, a fin de llegar a los 81,754 electores convocados a estos comicios, la ONPE implementará el módulo capacitación virtual en su página web www. onpe.gob.pe, a través del cual podrán capacitarse. También podrá acceder a la capacita-

Algo más... La ONPE habilitó en su portal www.onpe. gob.pe un módulo en el cual los integrantes activos de los Colegios de Abogados del país podrán consultar si fueron sorteados miembros de mesa.

ción, descargando a su celular el aplicativo desde Google Play o App Store.

53 niños y jóvenes de aldea infantil “El Rosario” regresan a clases

se integraron a clases en educación primaria quienes estudian en la Institución Edu-

cativa Virgen de Guadalupe del barrio Chorrillos, 2 niños ingresan a primer grado, 4 ni-

ños a segundo grado, 4 niños a tercer grado, 7 niños a cuarto grado, 5 niños a quinto grado y 4 niños a sexto grado. 16 jóvenes también se integran a los estudios de nivel secundaria en los colegios Santa Isabel, Abelardo Quiñones de Palian y los Andes de Uñas, de los cuales 4 ingresan primer año de secundaria, 5 a segundo año, 4 a tercer año, 3 a cuarto año y una señorita inicia su preparación para postular a educación superior.

Restricción de vehículos de carga pesada y derogatoria de Ley Seca ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.El presidente de la Comisión Multisectorial de Turismo y titular de la Cámara de Comercio de Huancayo ( CCH), Dr. Luis Calmell del Solar Díaz, informará en la conferencia de prensa programada hoy en Lima, la restricción de vehículos en la Carreta Central que transportan mercancías en general, con excepción de los que transportan productos perecibles. Esta disposición se ejecutará durante las 24 horas, los días miércoles 01, jueves 02 y domingo 05 de abril del 2015.” Es un avance de las cuatro reuniones de trabajo que se tuvo entre el Viceministerio de Transporte y Comunicaciones y las Cámaras de Comercio de la Región, para que sea más atrayente a los turistas durante este feriado largo, detalló Calmell del Solar Díaz. De otro lado el presidente del Comité Empresarial de Turismo de la CCH, Ramiro Ruiz explicará la derogatoria de la “Ley Seca”, en la provincia de Huancayo. “Muchos de los turistas desean brindar con un vino u otro licor pero los dueños de los establecimientos no podíamos satisfacerlos, pero ahora será diferente”, Concluyó Ruiz. Es necesario precisar que el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirma lo resulto por la Sala Especializada de la PCM y a través de la Resolución N°113-204/ INDECOPI/JUN emitida el 30 de abril resolvió que la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) ha creado una barrera burocrática ilegal al prohibir la venta de bebidas alcohólicas en Semana Santa, por lo que dictaminó su inaplicabilidad.


20

CLASIFICADOS/ACTUALIDAD Ginecología

B/V 25539 P 03-16/03

B/V 25559 P 06-12/03

CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO

Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel. 964-988360

Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076

B/V 25559 P 06-12/03

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076

B/V 25545 P 04-10/03

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA) Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de consultas x cel. 964330733-964325916#982984757

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

Otros B/V 25433 P 15-16/03

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ

Diario Primicia

CLÍNICA DENTAL MODERNA Su Clínica de Confianza! DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758 DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745 CIRUJANO-DENTISTA ATENCIÓN INTEGRAL EN ADULTOS Y NIÑOS JR. COLINA N° 506 - 2° PISO TELEF.: 362094 - JAUJA

F/12449 P 08-06/04

Edictos B/V 25517 P 10/03

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

Hago saber que don: SAÚL DE LA CRUZ SALDAÑA de 25 años, de estado civil SOLTERO profesión BACH. ING. FORESTAL Y AMBIENTAL natural de HUANCAYO, de nacionalidad PERUANA domiciliado en CALLE MOQUEGUA Nº 730-HUANCAYO y doña BEATRIZ ANGELICA FLORES SORIANO de 25 años, estado civil Soltera profesión BACH. ING. FORESTAL Y AMBIENTAL natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA, domiciliado en AV. GIRALDEZ Nº 501 INTERIOR Nº 26, pretenden contraer matrimonio en esta Municipalidad. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancayo, __ de _____ del 20__. Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

Otros B/V 25563 P 07-13/03

B/V 25548 P 05-11/03

ALQUILO

OCASIÓN

LOCAL COMERCIAL IDEAL PARA REPUESTOS DE AUTOS O LLANTAS, ETC. EN AV. MARIATEGUI - TAMBO TEL: 985946578

VENDO LOCAL IDEAL ALMACEN O NEGOCIO UMUTO ÁREA 153 M2 CEL: 958800336 RPM: #958800336 C/1906 P 05-03/04

Empleos B/V 25544 P 04-10/03

SE NECESITA EMPLEADA DEL HOGAR DE 25 A 30 AÑOS CAMA ADENTRO, SE PAGA BUEN SUELDO. LLAMAR CEL: 966810066954470875

B/V 25567 P 08-10/03

EMPRESA REQUIERE ING. JEFE DE GUARDIA C/EXPERIENCIA 3 AÑOS C/COLEGIATURA Y TITULO PRESENTA C/ VITAE JR. NEMESIO RAEZ Nº 2521 EL TAMBO TEL: 249641

B/V 25554 P 05-11/03

NECESITO EMPLEADA DEL HOGAR. BUEN SUELDO. A TRATAR (PILCOMAYO) 964981500

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Diario Primicia

CLASIFICADOS/policial

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015 F/12448 P 09-10/03

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD AVISO DE PETICIÓN DE CONCESIÓN EXPEDIENTE/CÓDIGO Nº 14360115 PETICIONARIO: EGEJUNÍN TULUMAYO-V S.A.C. CLASIFICACIÓN: Concesión Definitiva de Trasmisión LT 220 Kv. S.E. Tulumayo V-S.E. Tulumayo IV UBICACIÓN: Departamento: Junín Provincias: Jauja y Concepción Distritos: Monobamba y Mariscal Castilla PLANO DE RUTA Nº CDT TUV-004 Escala: 1/12500

Ing. LUIS A. NICHO DÍAZ Director General DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD

Estudiantes inician el año escolar en La Oroya PRIMICIA - La Oroya.- Más de 11 mil alumnos inician el año escolar en la Provincia de Yauli - La Oroya en una ceremonia especial el nuevo director de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) el profesor Jorge Aranda dio la bienvenida a los estudiantes de la Institución Educativa José María Arguedas e instó a seguir preparándose para

obtener los méritos dados durante el año. Por la mañana se pudo apreciar como los estudiantes se dirigían a sus centros educativos primarios y secundarios para cumplir con la currícula escolar por parte de los docentes. Mientras que el director de la Ugel indicó que todavía falta organizar y evaluar el comienzo del año escolar y terminar

PRIMICIA – El Tambo.- Nuevamente el alcohol y las rencillas familiares, cobran una víctima contra un sexagenario que fue agredido en la intersección de la avenida Circunvalación y Huaura en el anexo de Saños Grande, solicitando los vecinos la intervención del Serenazgo de El Tambo. Los serenos en el lugar hallaron

Agreden a sexagenario a Hualberto Matos Palacios (65) que se encontraba con etilismo agudo, tendido de cúbito dorsal en la pista con un hematoma en la cabeza, al indagarse los hechos, testigos presenciales acusaron a Félix Nolasco Enrique (40) de haberle agredido físicamente al sexagenario. El Es-

con las adjudicaciones y plazas docentes que aún están vigentes, luego de ello se iniciará un proceso de evaluación a las instituciones con la mejora y calidad de la enseñanza, refirió. En dicha ceremonia estuvieron presentes el Alcalde Provincial Carlos Arredondo, el alcalde Distrital de Santa Rosa de Sacco Damián Rodríguez y demás autoridades.

cuadrón de Emergencia de la PNP, también se hizo presente para esclarecer los hechos, interrogando al presunto agresor quien manifestó ser cuñado del sexagenario; posteriormente la unidad del Serenazgo trasladó al herido al hospital Carrión para su atención médica. (NP)

21

SERENOS DE EL TAMBO LO APOYAN

Hallan ancianos perdidos Saturnina Lazo Vásquez (82) y Hermógenes Roque Vivas (97), fueron ayudados. PRIMICIA – El Tambo.El fin de semana dos adultos mayores fueron hallados por personal de Serenazgo de El Tambo, quienes tuvieron que hacer uso del sistema de información que cuenta la PNP, para encontrar su domicilio y traspasar fronteras hasta llegar a su vivienda El primer caso, fue de Saturnina Lazo Vásquez (82) que según sus familiares desapareció por un día, cuando fue a comprar su coca en la tienda; para luego ser encontrado en los terrenos adyacentes al rio Mantaro, altura de la avenida Parra del Riego por un vigilante privado de la UNCP. Los serenos la auxiliaron cubriéndola con una

casaca, puesto que se encontraba empapada por las lluvias con principios de hipotermia, iniciándose la búsqueda de sus familiares de la octogenaria, que sólo recordaba que vivía por Carmen Alto en la provincia de Chupaca, los efectivos solicitaron información a la Policía Nacional del Perú para hallar su dirección exacta. Ubicando a su hijo, Víctor Acosta Lazo, que recibió a su madre con lágrimas en los ojos después de haberla buscado por más de veinte horas, agradeciendo de esta noble acción al cuerpo de

Algo más... Otro adulto mayor fue hallado por un taxista, al percatarse que estaba perdido, lo trasladó a la base del Serenazgo de El Tambo para que los efectivos lo lleven a su domicilio, Hermógenes Roque Vivas (97) al ser consultado donde vivía manifestó por el jirón Mercaderes frente al “parque infantil”, de la comunidad urbana Justicia, Paz y Vida. Los serenos luego de indagar por el lugar hallaron su dirección entregándole a su hija.

Serenazgo de El Tambo que traspasó fronteras en cumplimiento de su deber. (NP)

PRIMICIA – El Tambo.Defender sus pocas pertenencias casi le cuesta su vida, a un humilde comerciante que regresaba a su vivienda en horas de la noche, luego de haber laborado todo el día, cuando una pandilla de delincuentes lo atacó para arrebatarle sus objetos de valor, quien al poner resistencia le cortaron el pómulo izquierdo. Los vecinos

Auxilian asaltado

PRIMICIA – El Tambo.Un amago de incendio fue sofocado gracias a la oportuna intervención de los serenos de El Tambo y los vecinos de la cuarta cuadra del jirón Los Comuneros del anexo de Saños Chico, registrándose daños materiales que superan los dos mil quinientos soles. Según la versión de Elver Helguera

Sofocan amago de incendio

de inmediato solicitaron la intervención del Serenazgo de El Tambo que se constituyeron a la intersección de la avenida Huancavelica y Antonio Lobato, hallando a Rufino Soto Antonio (69) con el rostro ensangrentado, manifestando que fue atacado por una pandilla de ladrones que fugaron cuando percibie-

Alves (47) comerciante que se dedica a repotenciar sillas de comedor y de escritorio, manifestó que el siniestro se habría originado por un corto circuito, en el depósito de su domicilio encendiéndose sus materiales de trabajo. Vecinos y serenos provistos de baldes

ron la llegada de los serenos. El agraviado por el profundo corte que tenía sangraba a borbotones, evacuándolo de inmediato al hospital Carrión para su curación, posteriormente a solicitud del sexagenario los serenos trasladaron a su domicilio ubicado en la urbanización “Los Andes”. (NP)

de aguas, sofocaron el fuego que amenazaba con extenderse al segundo piso de la vivienda, evacuando algunos enseres que no fueron consumidos por el incendio; una vez controlado se comprobó que se calcinaron aproximadamente sesenta sillas. (NP)


22

ACTUALIDAD

Ministerio de Justicia presenta “Guía básica de la educación pública”

PRIMICIA – Lima.Ante el inicio del año escolar, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) puso a disposición de la ciudadanía la “Guía Básica de la Educación Pública”, dirigido a estudiantes, padres de familia y docentes, a fin de que sepan cuáles son los derechos y obligaciones de las instituciones educativas estatales con la comunidad. El titular de pliego, Fredy Otárola Peñaranda, destacó la importancia de esta publicación y dijo que permitirá a los ciudadanos encontrar respuesta a preguntas relacionadas con la educación. “¿Qué pasa si un centro educativo nos exige la compra de determinado texto escolar? ¿Existe algún mecanismo para denunciar el bullying en las aulas? ¿Los profesores son sancionados si aplican violencia contra los estudiantes? Son algunas de esas preguntas, destacó Otárola. Señaló que el Minjus, como ente que vela por el respeto a los derechos humanos, muestra su preocupación por los abusos que pudieran presentarse en algunas instituciones educativas públicas, tal como lo denuncian algunos padres de familia. Recientemente, por ejemplo, se han presentado casos donde los profesores, directores o personal administrativo obligan a los padres de familia adquirir determinados textos educativos. Según la “Guía Básica

de la Educación Pública” de presentarse este caso se debe denunciar a la persona para que sea sancionada conforme a su respectivo régimen. Frente al bullying en las escuelas, el ministro Otárola, recordó que existe el Sistema Especializado en Atención de Casos sobre Violencia Escolar, donde se puede denunciar de manera anónima. Si un alumno es víctima de violación sexual o de tocamientos indebidos por un docente o auxiliar de educación del colegio donde estudia, estos pueden ser denunciados de inmediato en las comisarías más cercanas o ante el Ministerio Público. Esta conducta es causal de destitución para el agresor, en tanto si la víctima es menor de 14 años existe una protección penal especial porque el hecho es aún más grave. En el caso que un profesor incentive a un estudiante a participar de una pandilla, este puede ser pasible de una sanción penal que va desde los 10 hasta los 20 años de pena privativa de libertad, constituido en el delito de instigación al pandillaje pernicioso. “Son temas de interés, no solo para el estudiante, sino para los maestros, autoridades educativas y padres de familia. Este valioso documento está a disposición de la comunidad de manera gratuita, pudiéndolo descargar a través de la página web del Minjus (www.minjus.gob. pe)”, precisó Otárola.

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

EN MÁS DE 45,000 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS

Casi 8 millones de escolares iniciaron sus clases en colegios públicos Ministro de Educación recordó que los directivos y docentes de todos los colegios públicos se reintegraron a sus labores el pasado lunes 2 de marzo. PRIMICIA – Lima.Cerca de 8 millones de estudiantes de todo el país comenzó el año escolar 2015 en más de 45,000 instituciones educativas públicas, informó el ministro de Educación, Jaime Saavedra. En Lima Metropolitana, el titular de Educación dio la bienvenida a los escolares en la institución educativa Isabel La Católica, en el distrito de La Victoria, en un acto protocolar. El funcionario recordó que los directivos y docentes de todos los colegios públicos se reintegraron a sus labores el pasado lunes 2 de marzo con el propósito de organizarse y preparar las clases oportunamente. “Como en años anteriores, el principal objetivo

Algo más... La población escolar de planteles estatales será atendida por alrededor de 344 mil docentes, cifra que incluye a más de 52 mil docentes contratados que se sumarán este año a las labores educativas, anotó.

de este proceso son los estudiantes”, enfatizó. En Lima Metropolitana, de las 5,000 instituciones educativas existentes, el 99.64% (4,982 colegios) iniciarán el año escolar sin inconvenientes. Solo en 18 colegios donde aún no culminan las labores de refacción y remodelación, iniciarán el año escolar el próximo lunes 16 de marzo.

Jara: Educación y conocimiento son las armas para triunfar en la vida PRIMICIA – Lima.- La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, saludó a los cerca de 8 millones de niños y adolescentes que hoy iniciaron oficialmente el Año Escolar 2015 y manifestó que “la educación y el conocimiento son las armas para triunfar en la vida”. “A todos los niños, un buen Inicio de Año Escolar, ¡Rumbo a la nota más alta!”, indicó. Según cifras proporcionadas por el Ministerio

de Educación, más de 45 mil instituciones educativas públicas comenzarán las clases escolares a nivel nacional. Con el propósito de prepararse adecuadamente para recibir a sus alumnos, los directivos y docentes de todos los colegios públicos se reintegraron a sus labores el pasado lunes 2 de marzo. De las 5 000 instituciones educativas existentes en Lima Metropolitana, 4 982 (99.64 %) iniciaron hoy el año escolar sin inconvenientes.


Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

Gareca convoca para enfrentar a Venezuela PRIMICIA.Ricardo Gareca, técnico de la selección nacional convocó a jugadores del exterior para el amistoso con Venezuela del próximo 31. Entre los llamados está Claudio Pizarro del Bayer Múnich. Siendo los siguientes los jugadores convocados. Luis Advíncula (Vitória Setúbal), Cristian Benavente (Real Madrid Castilla), André Carrillo (Sporting de Lisboa), Paolo Hurtado (Pacos Ferreira), Claudio Pizarro (Bayern Múnich), Renato Tapia (FC Twente), Yoshimar Yotún (Malmö), Carlos Zambrano (Eintracht Frankfurt)

Sport Huancayo líder invicto de Copa Inca ?Werne Porta Morales

?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Desde mañana en el gimnasio del colegio Ingeniería se dará inicio al campeonato oficial de la Liga Distrital de Voleibol de Huancayo, categoría mayores clasificatorio a la fase departamental. Rivalizarán desde las 20.00 horas Juventus contra Elyagus Wanka, luego Ingeniería contra Academia Huancayo (08.40 p.m.) y en el estelar Juventus contra Guadalupe desde las 09.20 de la noche.

al conjunto huancaíno como único líder invicto de dichas llaves tras iniciarse los encuentros de revancha.

PRIMICIA.- El campeonato Copa Inca dividido en tres grupos tiene PROGRAMACIÓN: GRUPO A EQUIPO Pts. 1 Sporting Cristal 2 Cienciano 3 San Martín 4 FBC Melgar 5 Dvo. Municipal 6 Juan Aurich

DEFENSOR 28 DE JULIO CON RANGER INICIARÁN PROGRAMA

Balompié chilquense desde el domingo en Coto Coto ?Werne Porta Morales

Voleibol clasificatorio a etapa departamental

DEPORTE 23

Diario Primicia

PRIMICIA.- Todo quedó listo para el compromiso que sostendrán los conjuntos de Defensor 28 de Julio con Ranger Club, que serán los encargados de dar inicio el campeonato oficial de la

Liga Distrital de Fútbol de Chilca el próximo domingo en el estadio Municipal de Coto Coto, a partir de las 8.30 horas. El segundo encuentro corresponderá a Defensor Sporting Chilca con Institución Educativa José Carlos

GRUPO B EQUIPO 1 César Vallejo 2 Real Garcilaso 3 León de Huánuco 4 Universitario 5 UTC 6 Alianza Atlético GRUPO C EQUIPO 1 Sport Huancayo 2 Alianza Lima 3 Unión Comercio 4 Ayacucho F.C. 5 Sport Loreto

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

DIF

6 6 6 6 6 6

4 3 3 3 2 0

0 1 1 0 2 2

2 2 2 3 2 4

12 7 6 7 5 5

8 3 3 9 9 10

4 4 3 -2 -4 -5

12 10 10 9 8 2

PJ 6 6 6 6 6 6

PG 5 3 3 3 2 1

PE 0 1 1 0 0 0

PP 1 2 2 3 4 5

GF 16 9 8 7 6 6

GC 7 7 6 8 11 13

DIF 9 2 2 -1 -5 -7

Pts 15 10 10 9 6 3

PJ 5 5 4 5 5

PG 5 3 2 1 0

PE 0 1 1 0 0

PP 0 1 1 4 5

GF 9 8 8 8 3

GC 3 4 5 12 12

DIF 6 4 3 -4 -9

Pts 15 10 7 3 0

Mariátegui (10.15 a.m.), asimismo Deportivo Azapampa con Defensor 14 de Julio desde las 12.00 del día. En el semifondo rivalizarán las oncenas de Asociación Deportiva José Olaya con Centro Cultural Lanca Bleinker (1.45 p.m.), y Juventud General Córdova contra Defensor Puma desde las 3.30 de la tarde.

Sao Paulo Vicentino no pudo contra AFM “Marlón Maza” PRIMICIA-Tarma (Oscar Sedano Hidalgo).- En el mejor partido de la segunda fecha del balompié tarmeño Sao Paulo Vicentino que ganaba fácilmente 3-1, a la Academia de Fútbol de Menores “Marlon Maza” al final empató 3-3. A primera hora de la jornada dominical; Ma-

nantial FC se recuperó y goleó al colero Alianza Huinco 4-1. También Sport San Cristóbal de “Pacho” Mendizábal salió de perdedor y venció al Cultural Vicentina 4-1. Sport Dos de Mayo mejoró y derroto al CNI N° 32 por 3-1 con goles de Waldo Orihuela, Juan Cá-

ceres y Luis Vera, descontando Simeón Mallqui. En el estelar en cotejo aburrido ADT de Tarma ganó 3-1 a Sport San Ramón con 2 golazos de tiro libre del “Chorri” Palacios y uno de Antony Lavado y para los estudiantiles convirtió Junior Ramos.


DEPORTE ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Tras recibir en un primer momento la confianza del Instituto Peruano del Deporte (IPD) a nivel nacional para convertirse en el nuevo presidente del IPD Junín, luego suspenderse para cambiarle de nombre, de la terna enviada por el Gobierno Regional Junín, el docente Ramón Matos Guerrero, señaló que lo utilizaron. Indicando que fue invitado a conformar la terna para la designación del nuevo presidente del IPD Junín, por el presidente regional Ángel Unchupaico Canchumani, por su colaboración, otorgándole la confianza el IPD a nivel nacional en Lima por su trayectoria deportiva, pero al final la designación salió para el arquitecto Daniel Díaz Erquinio. “A quien le deseo el mayor de los éxitos”, señaló Ramón Matos Guerrero. “Lo que no me gustó es que gente inescrupulosa aprovechando tener un programa radial alquilado, han tocado mi dignidad, hasta fabricaron documentos apócrifos para en-

Diario Primicia Huancayo, Martes 10 de marzo del 2015

 RAMÓN MATOS LUEGO DE SU FRUSTRADA DESIGNACIÓN COMO JEFE DEL IPD JUNÍN

” N O R A Z I L I T U “ME viarlo a Lima para hacerme quedar mal, cuando todo es completamente falso, porque soy un persona honorable”, dijo. Recordando “Tuve un proceso administrativo hace 20 años atrás, luego de las investigaciones mediante una Resolución determinaron mi inocencia, por el contrario le abrieron proceso a la comisión que tuvo a cargo de los hechos”. Respecto

PARA RIVALIZAR CON UNIÓN COMERCIO

Huancayo vuelve a los entrenamientos ?Werne Porta Morales PRIMICIA.Sport Huancayo hoy desde las 9.00 horas iniciará sus entrenamientos, con miras a su compromiso con Unión Comercio el próximo sábado en Moyobamba desde las 12.30 del día. El equipo matador tiene previsto para el miércoles realizar su partido de práctica en el estadio Tres de Octubre donde el Prof. Walter Lizárraga debe determinar el once titular.

cación, siendo tres veces presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú Filial Huancayo, presidente de la Liga de Atletismo de Huancayo durante 8 años, presidente de la Liga de Voleibol de Huancayo, presidente del Consejo de Justicia de los Juegos Deportivos Escolares, presidente de la Liga de Boxeo de Huancayo. Ta m bién fue

a la confianza que le dio el IPD nacional para ocupar la jefatura regional de Junín, indicó que toda su vida se dedicó al deporte como Lic. de Educación Física y Mg. en Edu-

gestor y fundador de la Maratón Internacional de Los Andes, integrante de la Comisión de Instalación de la pista sintética del estadio Huancayo, organizador del I Campeonato Nacional de Atletismo en Altura, también del primer campeonato nacional de cross country en nuestra ciudad, preparador físico del Deportivo Junín cuando llegaron a ser entrenadores Oscar Montalvo, Diego Agurto, Oscar Pitín Zegarra. “Son muchos los trabajos realizados, porque toda mi vida lo he dedicado al deporte, ojalá se presente la oportunidad para colaborar, porque como docente de Educación Física y la experiencia estoy llano apoyar”, finalizó Ramón Matos Guerrero, en breve diálogo.

CATEGORÍAS SÚPER ORO Y SÚPER MASTER ?Werne Porta Morales PRIMICIA.Tras clausurar y premiar a los ganadores del campeonato 2014, hoy la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) se reunirá para elaborar el fixture correspondiente del presente año. Según fuentes de la AFVH, elaborarán la programación de la primera fecha de las categorías súper Oro (65 años) y súper máster (50 años), al estar previsto el inicio del campeonato el sábado 21.

AFVH elabora fixture 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.