Diario Primicia Huancayo 10/11/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6748

S/. 0.50

PÁG. 08

HOY ESTUDIANTES DE 2DO GRADO DE PRIMARIA TIENEN RETO DE SUPERAR A MOQUEGUA

EVALUACIÓN CENSAL 2015

Por Semana Forestal entregan más de dos mil plantones PÁG. 04

Califican dibujos de niños especiales en concurso PÁG. 08

OMM advierte de las

“Consecuencias aterradoras” del cambio climático

Ü Publicamos texto íntegro de Directiva Nº 007 sobre orientaciones para la ejecución de la ECE 2015 en las II.EE. públicas y privadas.

PÁG. 11

PÁG. 14-15 PÁG. 04

Electrocentro invierte 100 millones anuales en electrificación rural

PÁG. 09

En 5% aumentó violencia familiar en Huancayo

DREJ se plegó a huelga indefinida del SITASE


02

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

SERENOS Y DEFENSA CIVIL DE CHILCA

Socorren a familias afectadas por inundación de sus viviendas PRIMICIA-Chilca.- En forma oportuna, agentes de Serenazgo y miembros de la oficina de Defensa Civil, de la Municipalidad Distrital de Chilca, socorrieron el último fin de semana a las familias que resultaron afectadas con la inundación de sus viviendas, producto de la torrencial lluvia, en esta jurisdicción. Los agentes, sin escatimar esfuerzo alguno, apoyados de motobombas, acudieron a los diversos sectores vulnerables, a fin de brindar el apoyo, con la evacuación de las aguas que superaba el límite de la superficie, al tiempo de lograr de recuperar algunas pertenencias, que resultaban afectadas

PRIMICIA-El Tambo.Con la finalidad de reducir los altos índices de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en los niños y niñas de la región Junín, la Dirección Regional de Salud Junín, organizó la Nutricaravana de la Salud el último domingo en el emblemático “Parque de los Sombreros” de El Tambo, donde participaron madres y padres de familia con niños y niñas menores de 3 años. Las Nutricaravanas se realizan con la finalidad de reforzar y promover prácticas saludables en alimentación y nutrición, mediante la consejería y entrega de información en cuatro ejes temáticos: Lactancia materna, nutrición complementaria, suplementación con micronutrientes y lavado de manos para prevenir enfermedades. El Director de la directora Regional de Salud Junín, Dr. Norberto Yamunaqué Asanza, resaltó la imple-

por las lluvias. La mencionada tarea, se cumplió por disposición expresa del alcalde y presidente del Comité Distrital de Defensa Civil de Chilca, Mg, José

Nutricaravana de la salud en “Parque de los Sombreros”

mentación del Proyecto Nutriwawa en zonas priorizadas de la región, el cual contribuirá en la reducción de la Desnutrición Crónica y la anemia que viene perjudicando a la población infantil sobre todo en las zonas alto aldinas .“En estos momentos, estamos trabajando en una campaña intensa para reducir la DCI y prevenir la anemia en los niños menores, articulando el trabajo con el sector salud y educación, los cuales son prioridad en la gestión regional”, señaló. Para la Nutricaravana de la Salud, se instaló stand con

los 4 ejes temáticos del proyecto, consistente en la práctica de lavado de manos para prevenir las enfermedades, lactancia materna exclusiva de 0 a 6 meses, alimentación complementaria de 6 meses a 3 años y suplementación con micronutrientes, todos para evitar la anemia y desnutrición. La participación del personal de salud, fue importante para brindar los mensajes claves a las madres y padres de familia y público en general, quienes participaron de las sesiones educativas, demostrativas y juegos lúdicos. (NP)

PRIMICIA-Chilca.Con la finalidad de incentivar la unión familiar, practicando valores, la Municipalidad Distrital de Chilca, ha iniciado el interesante proyecto, denominado “Domingos en familia”, el mismo que se desarrollará todos los domingos, desde las dos de la tarde en el parque “Abel Martínez”, ubicado en las calles Santos Chocano y Humbolt. En la mencionada actividad de carácter recreativo, los asistentes disfrutarán diversos juegos de mesa, así como las disciplinas de vóley y fulbito, además de gimkanas, show de payasos y la proyección de películas, apta para toda la familia y presentaciones artísticas. De este modo, los vecinos de Chilca, tienen una nueva opción de compartir gratos momentos, dentro de la misma jurisdicción, lo que no los obliga a visitar

Auqui, el mismo que se encuentra alerto y predispuesto de extender la mano, ante las circunstancias de carácter climatológico, ante los embates de la naturaleza. (NP)

“Domingos en Familia” en el parque Abel Martínez

otros lugares, teniendo en cuenta que cada fin de semana, los padres junto a sus hijos compartirán juntos. Al respecto, el alcalde de Chilca, Mg. José Auqui, junto a los niños que se divirtieron con los alegres y gra-

ciosos payasos, hizo la cordial invitación a la ciudadanía en general, asistir cada domingo al mencionado parque a fin de darle uso efectivo a cada uno de los espacios, incluido los juegos mecánicos (columpios infantiles). (NP)


Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

PRIMICIA.¡Región Junín rumbo por la nota más alta!, es el slogan del presente año para mejorar los resultados en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015 que empezará aplicar el Ministerio de Educación a Estudiantes del segundo grado de primaria y cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe y por primera vez al segundo grado de secundaria. En ambas modalidades la evaluación se dará tanto en instituciones educativas públicas como privadas. De acuerdo al cronograma del MINEDU, a nivel nacional la ECE 2015 inicia este martes 10 y 11 de noviembre con participación de estudiantes del segundo grado de primaria y cuarto grado de primaria de Educación Intercultural Bilingüe EIB. Entre tanto el 17 y 18 de noviembre se aplicará la evaluación al segundo grado de secundaria. En el ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín, participaran de la evaluación en el segundo grado de primaria 26 mil 410 niños

REGIÓN JUNÍN RUMBO POR LA NOTA MÁS ALTA

Hoy se inicia Evaluación Censal a Estudiantes

Hacen llamado para donación de sangre PRIMICIA.- La responsable del banco de sangre del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Lic. Roxana Morales, hizo un llamado a la población a ser más solidarios con los pacientes y donar sangre de manera voluntaria, ya que esta iniciativa salva muchas vidas. “Es muy importante la donación, en el caso de los varones y mujeres pueden dar hasta tres o cuatro veces al año, cada tres meses”, refirió. Donar sangre también mejora la salud de los voluntarios y estos pasan por un tamizaje para descartar enfermedades infecto contagiosas, como la Hepatitis B, Hepatitis C, VIH Sida, Sífilis entre otros, además de conocer su nivel de hemoglobina y grupo sanguíneo.

local 03

Diario Primicia

En relación a la paciente Armanda Bonifacio Rivera (34), que llegó el último viernes procedente de Huancavelica en estado muy grave falleciendo a las pocas horas. Morales dijo que a solicitud del médico en total se le proporcionó 32 unidades de entre paquetes globulares, plasma fresco congelado y plaquetas. “Le hemos dado todo lo que solicitó el médico. Hay que tener presente que las plaquetas duran solo cinco días y no se pueden almacenar demasiadas”, refirió. (NP)

Algo más... La Evaluación Censal de Estudiantes será aplicada por el operador logístico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

y niñas, mientras que en EIB son 690 escolares y el segundo grado de secundaria 116 mil 705 estudiantes. Es en esa medida el Director Regional de Educación Junín, Econ. Walter Angulo Mera, exhortó a la comunidad educativa para que garanticen la asistencia a clases de los escolares en el 100% y a los padres de familia para que envíen a sus hijos a la escuela y no permitir que falten. La Evaluación Censal de Estudiantes ECE, consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas en las áreas de comunicación y matemática y estas permiten conocer qué y cuánto están aprendiendo los estudiantes en las competencias evaluadas. (NP)

Reactivan prevención y combate al contrabando, comercio ilegal y falsificación de medicamentos PRIMICIA.- La Dirección Regional de Salud Junín (Diresa) y los representantes de instituciones públicas y privadas reactivaron ayer, el Comité Técnico Multisectorial de prevención y combate al contrabando, comercio ilegal y falsificación de productos farmacéuticos y afines (CONTRAFALME) a fin de brindar medicamentos seguros y de garantía a toda la población de la región Junín. El mencionado comité lo conforman representantes del Gobierno Regional, la Fiscalía de Prevención del Delito del Ministerio Público, Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú y representantes del Instituto

Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Este grupo técnico tendrá la tarea de organizar acciones orientadas a prevenir la compra de medicamentos falsos, adulterados y combatir el comercio ilegal de los mismos. La responsable de la Dirección Ejecutiva de

Medicamentos, Insumos y Drogas (DEMID) de la DIRESA, Q.F. Pavel Casallo Gómez, señaló que la comercialización ilegal de medicamentos falsos constituye una actividad ilícita que afecta a la salud pública. Aclaró que para los vendedores resulta un negocio muy lucrativo debido a la alta demanda y al bajo costo de produc-

ción de fármacos ilegales, sin embargo representa un riesgo altísimo para la salud. Por lo que resaltó la reconformación del CONTRAFALME que inmediatamente elaborará el Plan de Trabajo en el cual se plantearán acciones de prevención y combate contra el comercio ilegal de medicamentos implementado de manera estratégica y conjunta con estas instituciones, lo que contribuye a disminuir esta actividad ilícita y a cuidar la salud de la población. En tanto, los representantes de las instituciones reafirmaron su compromiso de seguir trabajando a fin de cuidar y proteger la salud de la población más vulnerable. (NP)


04

LOCAL

Electrocentro invierte cien millones anualmente en electrificación rural Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.El gerente Regional de Electrocentro, Ing. Romeo Rojas Bravo, informó ayer que Electrocentro del Grupo Distriluz, anualmente invierte un promedio de cien millones de soles en la ejecución de obras de electrificación rural - FONSER en toda la macro región centro. La empresa financia hasta un 30% y el resto complementa el Ministerio de Energía y Minas enfatizó el funcionario, destacando los acelerados cambios sociales que ya se pueden observar en los últimos tiempos. Para el próximo año, se espera continuar con la ejecución de mayores obras, rehabilitando las líneas antiguas, centrales hidroeléctricas y otros trabajos en beneficio de las comunidades.

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

INTERPRETANDO LA NAVIDAD QUE YA SE AVECINA

Niños con discapacidad demuestran habilidad en concurso de dibujo y pintura Participan niños con habilidades especiales de Junín, Pasco, Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.

Jaime Matos. Todas ellas, trabajaron activamente en la calificación de los trabajos en presencia del gerente regional de Electrocentro, Ing. Romeo Rojas Bravo.

Organiza Electrocentro con auspicio de PRIMICIA. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.- Pese a su discapacidad, más de medio centenar de niños, mostraron sus habilidades, interpretando el tema “Iluminando tu navidad”, en el Concurso de dibujo y pintura que organiza Electrocentro del Grupo Distriluz y la Dirección Regional de Educación DREJ Junín, con auspicios de este diario. Dibujos que sintetizan el sueño de cada uno de los participantes, señalan con diversas formas de manifestaciones de lo que es la fiesta cristiana de la Navidad con el Nacimiento, el Árbol de Navidad, Papá Noel, los regalos, la familia, los dulces,

etc. Uno de los dibujos llamó la atención, el jefe de Imagen Institucional de la empresa eléctrica informó mostrando la lámina, dibujado con la boca en vista que el participante de Ayacucho, carece de miembros superiores. Todos se quedaron estupefactos, al notar una buena imaginación y el esfuerzo puesto por el menor con un dibujo significativo de un árbol de navidad, su raíz, su forma, las flores. Toda una buena imaginación y la forma con que se esmeró en plasmar sus ideas.

REALMENTE ADMIRABLE En esta competencia macro regional, actuaron como miembros del Jurado la Especialista de Educación Básica Especial de la Dirección Regional de Educación – DREJ Junín, Prof. Mabel Ascarza Aguirre. La Psicóloga PANETS, Lic. Sonia Rosales Delgado. Completan el equipo de jurados: la Directora CREBE “Divino Niño” de El Tambo, Prof. Violeta Ascurra Palacios y la Docente CREBE “Divino Niño” Mg. Lourdes

LOS GANADORES Al final de la calificación resultaron en la etapa regional, ganadores los siguientes alumnos: Primer Puesto: Yremi Giancarlo Ingaroca Pahuacho del Centro de Educación Básica Especial CEBE “Virgen del Rosario” – Jauja, con su trabajo “Nacimiento y la familia de Jesús”. El segundo puesto fue ocupado por el alumno Abel Zevallos Ancieta del CEBE “San Manuelito” de San Ramón con el Árbol de Navidad”. Tercer puesto: Sharon Díaz Quispe con su dibujo “La madre tierra el Niño” del CEBE “San Juan de Dios” de Ayacucho. OBJETIVOS El importante concurso se realizó con el objetivo de destacar la importancia de los valores espirituales de la navidad e incentivar en los niños especiales una permanente creatividad artística y vocación hacia el dibujo y pintura. De acuerdo a las bases la técnica artística para el

desarrollo de los trabajos fue libre. Los participantes utilizaron plumones, acuarelas, témperas y otros materiales. El gerente Regional, Ing. Romeo Rojas Bravo, considera que los niños especiales requieren de toda forma de la sociedad en su conjunto para superar su condición de vida. “Creo que hay que estimularlos de alguna forma”, manifestó. PREMIOS Para los ganadores de la I Etapa Regional, el Primer puesto se lleva una radiograbadora y un diploma de honor. Segundo Puesto Un kit de pintura o Juegos Interactivos y diploma. Tercer puesto Un kit de pintura y Mención Honrosa. ETAPA FINAL REGIONAL Primer Puesto: Un Tablet, una canasta navideña, Un premio sorpresa para la familia y un diploma. Para el (la) docente del alumno ganador un premio sorpresa. Para la Institución Educativa un premio sorpresa. La representante de la DREJ dijo que se otorgará una Resolución de Felicitación para el (la) docente de los planteles participantes.

Especialista dice que todos vamos por el mismo camino a la discapacidad Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.- La Especialista de Educación Básica Especial de la Dirección Regional de Educación – DREJ Junín, Prof. Mabel Ascar z a Aguirre, advirtió que al f inal, todos , chicos y grandes , nos encaminamos hacia la discapacidad.

Comentó que nadie está libre de llegar a la discapacidad al sufrir algún accidente o con el envejecimiento con diversas limitaciones, propias de la edad. Por lo tanto nadie debe ocultarse ni marginar a nadie. Refirió que falta desarrollar la cultura de inclusión, sin embargo

en relación a los años pasados, ahora se puede visibilizar con mayor amplitud. A quienes lo necesita, recomendó hacer uso de la nueva concepción educativa donde se aplica una educación temprana: desde el vientre materna, apoyando en la modificación del tipo de vida, etc.


Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

COLEGIOS PROFESIONALES DE JUNÍN COMPROMETIDOS

Promueven primera feria de responsabilidad social Abel Egoávil Soriano PRIMICIA – Huancayo.Hoy se conocerán los detalles de la “I Feria de Responsabilidad Social” donde los colegios profesionales de Junín tienen marcado compromiso con el desarrollo de nuestra región. Al respecto hoy, Miguel Ninamango Guevara, decano de los colegios profesionales CRED –Junín, ofrecerá detalles de la importante actividad a los hombres de prensa de la ciudad

incontrastable. La reunión será en el local institucional del CRED Junín a partir de las 10:00 de la mañana.

Diario Primicia

actualidad 05

ADEMÁS IV CONGRESO INTERNACIONAL DE TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA

Anuncian III Seminario Internacional de Psicología Abel Egoávil Soriano PRIMICIA - Huancayo.Con el objetivo de promover y trabajar por la salud psicológica en el Perú, la carrera de Psicología de la Universidad Continental, desarrollará este 18, 19 y 20 de noviembre el III Seminario Internacional de Psicología y IV Congreso Internacional de Terapia Sexual y de Pareja. El evento académico contará con la participación de Horacio Maldonado, Ezequiel López y Hugo Galo de Argentina; Raúl Jaimes Hernández y José Manuel Gonzales de Colombia; Pedro Paulo Gastalho de Brasil; Juan José Moles Álvarez de Venezuela; y más de 10 especialis-

tas de reconocida trayectoria a nivel nacional. Los temas que se desarrollará en este importante evento es Psicología del desarrollo, clínica, forense, criminalística, experimental,

educativa, salud comunitaria, política, organizacional y del trabajo. Asimismo se hablará sobre las técnicas de evaluación psicológica, neurociencia y neuropsicología. Por otro lado, este

evento busca vincular a los estudiantes con profesionales de trayectoria y especialidades diversas, fortaleciendo con ello los vínculos académicos y el intercambio de la experiencia profesionales en el Perú y países de Latinoamérica. Asimismo, busca promover y desarrollar investigación en las diferentes áreas de la psicología, entre docentes y estudiantes. Esta actividad académica es auspiciado por Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología y el Instituto de la Psicoterapia Cognitivo Comportamental Pareja y Sexología – PSICOSEX.


06

actualidad

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

Nuestra Palabra

¿Podrá Junín superar a Moquegua en la ECE 2015?

H

oy y mañana es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015 que aplicará el Ministerio de Educación a estudiantes del segundo grado de primaria y cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe; el mayor reto que tienen nuestros estudiantes de la región Junín es superar a la región Moquegua. Según Walter Angulo Mera, director regional de Educación, Junín ocupó el puesto 9 en la ECE 2014; al asumir el delicado cargo se comprometió en que deberíamos superar a Moquegua. Es en este sentido que cerca al millón de soles se invirtió a través del Programa de Educación Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación básica regular – PELA Junín, con el propósito de que nuestros estudiantes, mejoren sus logros de aprendizaje; según se informó, los re-

sultados de la ECE 2015 se conocerán en marzo del 2015. Siendo más específico, la inversión millonaria a través del PELA debe traslucir en los siguientes resultados: niños y niñas con competencias básicas en comunicación y matemática; gestión educativa, orientada a la mejora de los aprendizaje; infraestructura y equipamiento adecuados, para el desarrollo de las actividades educativas y docentes eficaces para el logro de aprendizajes en comunicación y matemática. ¡Región Junín rumbo por la nota más alta!, es el slogan para mejorar los resultados en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015; por primera vez se aplicará la prueba al segundo grado de secundaria los días 17 y 18 de noviembre. Deben participar de la evaluación en el segundo grado de primaria 26 mil 410 niños y niñas, mientras que en EIB 690 escola-

Arena Política AMOR AL CHANCHO I Muchos ex funcionarios de confianza del actual régimen vienen acudiendo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para dejarles bien clarito que en las próximas elecciones quieren estar lo más lejos posible del partido fundado por Ollanta Humala y Nadine Heredia. Pero, claro, lo hicieron apenas supieron que ya no iban a seguir cobrando los jugosos sueldos que estaban acostumbrados a recibir. ¿Amor al chancho…? ¿Qué dice usted? AMOR AL CHANCHO II Recientemente acudió al órgano electoral Víctor Mayorga Miranda. Les hizo saber que ya no quería que se le vincule al partido que durante la pasada campaña electoral les aseguró a los peruanos que, si llegaban al gobierno, “la honestidad iba a ser la diferencia”. Como se recuerda, en octubre del 2011, tres meses después de que Ollanta Humala asumiera la presidencia, un sonriente Mayorga, después de comprar cuanta guayabera vio a su paso, se enrumbaba en el aeropuerto Jorge Chávez con destino a la caribeña Cuba. Había sido designado embajador a través de la Resolución Suprema 358-2011 RE. Ya casi al cerrar el 2014, el Gobierno dio por concluida su designación. No había otro puesto que darle. Mayorga quedó en la banca a la espera de que saliera otra cosa. Pero no llegó nada. Entonces, lo que él hizo llegar fue su renuncia. ENFRENTAMIENTO Algunas fuentes acusan a la popular “Chapa tu choro” Cecilia García, de propiciar el enfrentamiento entre los jóvenes fujimoristas y los de Perú Libre en la Plaza Constitución. Ella -según señalan- pasó justo por entre el grupo que lanzaba frases impropias contra el ex presidente Alberto Fujimori. Al verla de inmediato corearon: ¡“Cecilia chapa a tu choro”… “Cecilia chapa a Fujimori”! lo que no le habría gustado nadita y pidió refuerzos. A los pocos minutos aparecieron los jóvenes fujimoristas con banderines naranjas originándose el enfrentamiento. IDENTIFICADOS Dentro de la protesta contra el ex presidente Alberto Fujimori fueron vistos conocidos militantes de Perú Libre, como

Walter García, Arturo Cárdenas el popular “pinturita” entre otros. Por el lado de los fujimoristas estuvo “camuflado” Bladeck Ruiz; los mismos que se hicieron humo cuando apareció la policía que tuvo que actuar con fortaleza, antes de que el problema pueda llegar a mayores. AL CONGRESO La Comisión de Relaciones Exteriores acordó citar a los ministros de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, y Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez Vargas de Ríos, respectivamente, para que informen respecto al uso del espacio aéreo nacional por parte de una aerolínea extranjera. El legislador Roberto Angulo Álvarez, coordinador del grupo de trabajo que hace el seguimiento a los Convenios sobre materia aérea, reafirmó su denuncia “porque Lan Chile estaría haciendo uso indebido del espacio aéreo nacional”, según explicó. Actualmente, Lan Chile recoge pasajeros en territorio nacional con destino a Los Ángeles y Nueva York (Estados Unidos) solo mediante un acta de acuerdo entre autoridades aeronáuticas de ambos países. TOLEDO En sesión reservada se declaró ayer la Comisión Investigadora del “Caso Orellana”, que preside el congresista Vicente Zeballos Salinas (SN), para recibir el testimonio del expresidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, quien asistió en calidad de testigo. Al iniciarse la sesión, en principio pública, Zeballos preguntó a cada uno de los cinco congresistas miembros sobre la decisión de realizar la reunión pública o reservada. El parlamentario Tito Valle pidió que sea reservada. Lo secundó en su petición Teófilo Gamarra. Héctor Becerril planteó que sea pública en honor a la transparencia. El presidente de la comisión también le pidió la opinión a Toledo. Él manifestó que asistía con el mejor espíritu y subrayó que respetaba la majestad del Congreso, pero anotó que no era congresista para decidir el carácter de la sesión. Al someterse al voto, por tres votos a favor y dos en contra se declaró la sesión reservada. Toledo tuvo que testimoniar sobre la cena que tuvo en la casa del dirigente peruposibilista Javier Reátegui, a la cual asistió Rodolfo Orellana Rengifo.

Abel Egoávil Soriano

res y en el segundo grado de secundaria, 116 mil 705 estudiantes de la región Junín. La Evaluación Censal de Estudiantes ECE, es una evaluación estandarizada que realiza el MINEDU para conocer qué y cuánto están aprendiendo los estudiantes de las escuelas públicas y privadas del país. Su importancia radica en que los resultados ofrecen información confiable a directores, docentes y otros actores educativos sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes a fin de generar espacios de reflexión y orientar acciones de mejora. Si nuestros estudiantes han desarrollado los aprendizajes en los documentos curriculares, podrán resolver las pruebas sin mayor dificultad. Alentamos desde esta columna a los estudiantes de la región Junín, para demostrar que sí podemos avanzar en la mejora de competencias educativas.

DESDE EL ALDRIN ZÁRATE @AldrinZarate Pensión de S/.300 soles mensuales de las AFPs a gente que a trabajado toda su vida es una explotación imperialistas gestada por Fujimori.

VLADIMIR CERRÓN ROJAS @VLADIMIR_CERRON Denigra que la japonesa vista indumentaria wanka. Su padre asesinó a cientos de sus hijos e implantó el sistema neoliberal.

OSCAR RUIZ CONDE @OSCARRUIZCONDE Keiko Fujimori, nos reconoció, agradeció y felicitó por nuestra lealtad y consecuencia como dirigentes en la región Junín.

ÁNGEL UNCHUPAICO C. @AUnchupaicoC En Junín no permitamos que la violencia de grupos radicales y desquiciados opaque la verdadera fiesta democrática...

FERNANDO ORIHUELA @forihuelarojas ¡Gestantes en riesgo!. No se podrán realizar interconsultas de emergencia porque el GRJ partió en dos el Complejo Hospitalario para Junín.

ANGEL BERROCAL @AngelBerrocal3 No hay duda que es un circo de payasos que conforman nuestro honorable Congreso de la República haciendo el ridículo hoy en fiscalización.


Por eso preparan para los próximos días una marcha de concientización con motivo de recordar el 25 de este mes el Día de la No violencia contra la Mujer.

EN RELACIÓN AL AÑO PASADO

Hasta el 5% aumentó la violencia familiar en Huancayo Como se aprecia, estos casos se registran por diversos factores, donde predomina la ingesta excesiva de alcohol que se sirven en las continuas fiestas costumbristas, los problemas económicos, el machismo reinante, y otros. Y Ante este grave panorama social, las instituciones que vienen trabajando activamente en lucha contra el problema, se han visto precisados desarrollar una serie de actividades de concientización, ante la pronta recordación del “Día de la No violencia contra la mujer” el próximo 25 de noviembre. Sin embargo, recién este jueves, en reunión multisectorial que se realizará en las instalaciones de la Corte Su-

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.En relación a los años anteriores, la violencia familiar en Huancayo se ha incrementado hasta en un cinco por ciento, haciéndose evidente hasta cuatro intentos de feminicidio. Informó el Especialista Social del Centro de Emergencia Mujer – CEM, Soc. Carlos Rolando Soto Zavala, quien manifestó que faltando mes y medio para la culminación del presente año, ya se registran más de 900 casos de violencia familiar.

Jueves conformarán comité del partido Unidad Democrática Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.El próximo jueves 12 del mes en curso tendrá lugar la conformación del Comité Base del partido Político Unidad Democrática que aglutina a partidos: Democracia Directa, Únete por otra Democracia, Bloque Nacional Popular y Movimientos sociales y regionales. El acto se realizará a las 18.00 horas en el local ubicado en Augusto B. Leguía Nº 787, esquina con Av. 9 de Diciembre, según información del Comité Organizador que preside el ex alcalde de Chilca, Florentino Tello Quispe. Tello Quispe, refiere que “la población política hoy en día significa corrupción, con-

local 07

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

siderando que gobernantes se encuentran en la cárcel o procesados por actos de violación de los derechos humanos y corrupción”. “Expresiones como la plata viene sola - confirman el grado de deca-

dencia que vive nuestro país. Es tiempo de revalorar la política en el sentido correcto de su definición y acción de servicio a la población, restableciendo los principios básicos de la ética y la Moral”, añade.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Como parte de la Semana Forestal, la municipalidad provincial de Huancayo – MPH, se cumplió con el planta monte 2015, actividad que permitió sembrar 2000 quinuales y pinos, asimismo más de medio millar de flores ornamentales. La actividad que se cumple a través de la sub gerencia de Gestión Ambiental del gobierno local, entrenando los ejemplares en varios barrios e instituciones educativas de Huayucachi, Pilcomayo, Sapallanga, y en la misma ciudad de Huancayo. La reforestación en instituciones educativas y barrios de la provincial, con el objetivo de crear nuevos pulmones para Huancayo y luchar contra el cambio climático, se cumplió en la I.E.

Algo más... Organizaciones femeninas, autoridades regionales y locales y otras organizaciones sociales, se plegarán a todos estos actos.

perior de Justicia de Junín, se esbozará el programa general de actividades. Se adelantó que en el día central se oficiará una misa en la Iglesia Catedral por la salud de las mujeres huancaínas. Luego se realizará la marcha de concientización con banderolas y pancartas hasta el Parque Huamanmarca, donde se realizará una manifestación. Se espera también la realización de un Fórum, “Género, Justicia y Feminicidio”.

Por Semana Forestal entregan más de dos mil plantones

Héroes del Cenepa, Andrés Bello, Universidad Alas Peruanas (UAP) en el distrito de Pilcomayo. Asimismo en Huayucachi en el centro poblado Humanmarca, barrio Chanchas, en la I.E. Nº 30205, Nº 31218, en el barrio Manta-

ro, en la I.E. 30173 Virgen del Carmen. En Cullhuas en la I.E Libertadores de América y el I.E. Nº 30138. Mientras que en el distrito de Sapallanga en la I.E. Chinchaysuyo, y en la ciudad de Huancayo en la I.E. Nº 30057 María de Fátima.


08

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

SI NO SE LOGRA REVERTIR LA CANTIDAD DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

OMM advierte de las “consecuencias aterradoras” del cambio climático PRIMICIA.- La Organización Mundial de la Meteorología (OMM) avisó ayer lunes de que, si no se logra revertir la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el cambio climático puede tener consecuencias “desconocidas y aterradoras” para los humanos. Esta es la advertencia que lanzó Michel Jarraud, secretario general de la OMM, al presentar el último informe de esa entidad sobre la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. “Es una realidad: hoy avanzamos hacia en un territorio desconocido, a una velocidad sin precedentes y con consecuencias aterradoras”, señaló en rueda de prensa Jarraud. “Es un territorio desconocido porque las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzan hoy niveles que no han existido en la Tierra desde hace más de 800.000 años e incluso tal vez desde hace más de un millón de años”, aseveró. “Y es una situación que la raza humana no ha experimentado”, agregó. El estudio revela que, en 2014, la concentración atmosférica de CO2 -principal gas de efecto invernadero de larga duración- alcanzó 397,7 partes por millón (ppm). En ese mismo año, en el hemisferio norte, las concentraciones de CO2 sobrepasaron el valor simbólico de 400 ppm en primavera, época en la que el CO2 es más abundante. En la primavera de 2015, la concentración atmosférica media mundial de CO2 cruzó también la barrera de 400 ppm. De hecho, entre 1990 y 2014 los gases de efecto invernadero provocaron que hubiera un 36 por ciento más de energía térmica en la atmósfera, lo que contribuyó al calentamiento global. “El ritmo se embala, la curva no es lineal sino que se

ha acelerado, es exponencial. Esto es aterrador porque las consecuencias ya las vemos”, advirtió el científico. “La mayor presencia de gases de efecto invernadero no sólo provoca el aumento de la temperatura, sino también los cambios hídricos, el aumento de las olas de calor, las inundaciones de ciertas partes del planeta y otros fenómenos extremos”, dijo. Sostuvo que algunos de los fenómenos extremos ocurridos en los últimos tiempos ya se pueden atribuir al cambio climático y recordó el caso del tifón Haiyan, que causó más de 6.300 muertos y mil desaparecidos en Filipinas en 2013. “No se puede atribuir el tifón al cambio climático. Pero sí fue mucho mayor porque en Filipinas el nivel del mar ha aumentado ya 35 centímetros y eso contribuyó a los efectos devastadores del tifón”, señaló. Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, han alterado el equilibrio natural y en 2014 la concentración media mundial de CO2 alcanzó el 143 % de la media en la era preindustrial. El estudio alerta de que “lo más probable es que el promedio mundial anual supere las 400 ppm en 2016”. El resto de gases de efecto invernadero, como el metano (CH4), y el óxido nitroso (N20), también alcanzaron niveles récord en 2014. Actualmente, el metano atmosférico equivale al 254 % de su nivel preindustrial y

el óxido nitroso al 121 % de los niveles preindustriales. “El dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante cientos de años y en el océano aún mucho más. Las emisiones pasadas, presentes y futuras tendrán un efecto acumulativo tanto en el calentamiento de la Tierra como en la acidificación de los océanos”, destaca el texto. Jarraud recordó que, a tres semanas de que comience en París la Cumbre sobre Cambio Climático (COP21), una cita en la que la comunidad internacional aspira a lograr un ambicioso pacto mundial obligatorio de reducción de emisiones, es esencial la concienciación de los actores políticos. De hecho, la Oficina de Meteorología del Reino Unido alertó hoy que en 2015, por primera vez, la temperatura de la superficie de la Tierra aumentará 1 grado centígrado con respecto a la época preindustrial. En la COP21 se espera lograr un acuerdo para limitar el aumento de la temperatura a un máximo de 2 grados en 2100. “Hay que limitar el cambio climático a un nivel que podamos adaptarnos, no podemos evitarlo completamente, pero si podemos limitarlo, podremos adaptarnos a las consecuencias más importantes y evitar otras, porque ya tenemos fenómenos irreversibles, como el aumento del nivel de la mar, la acidificación o los fenómenos extremos”, concluyó Jarraud. (RPP)


Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

EDUCACIÓN 09

Diario Primicia

SE EVALUÓ LECTURA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS EN 3º Y 6º DE PRIMARIA

Perú obtiene mejoras significativas en evaluación escolar a nivel de Latinoamérica PRIMICIA-Lima.- Los estudiantes peruanos de tercero y sexto de primaria lograron una mejora significativa en lectura, escritura, matemática y ciencias naturales, según los resultados de un estudio de la Unesco sobre la calidad educativa en 15 países de América Latina y el Caribe. Se trata del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) aplicado en escuelas públicas y privadas en el 2013 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la Unesco, cuyos resultados se dieron a conocer recientemente. A diferencia de la anterior evaluación regional del 2006 (SERCE), cuando ocupaba el puesto 12, esta vez el Perú obtuvo en lectura (tercer grado) el cuarto puesto, por debajo de Chile, Costa Rica, Uruguay y por encima de México, Brasil, Colombia, Argentina, entre otros países. Lo mismo ocurrió con sexto grado de primaria (lectura), materia en la cual el Perú mejora al pasar del puesto 12 al octavo. En matemática los resultados también fueron alentadores: en tercer grado Perú eleva su desempeño al pasar del puesto 12 al 7, mientras

que en sexto grado pasa del 12 al 6 puesto. Las mejoras también son evidentes en ciencias naturales, mientras que en escritura el Perú se ubica en el quinto lugar en tercer grado de primaria y en octavo lugar en sexto grado. Liliana Miranda Molina, directora de la Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes, destacó que en el TERCE el Perú mejora en los dos grados evaluados y en todas las competencias, lo cual, refirió, evidencia que en los últimos años hubo progresos en el aprendizaje de las áreas básicas. “Son resultados alentadores para el Ministerio de Educación y creemos que esto se debe a las políticas educativas que se han venido

aplicando, las cuales ahora toca reforzar y consolidar como políticas de Estado”, comentó. Detalló que una de las políticas sostenidas que contribuyeron con estos avances es la mayor presencia de niños y niñas en educación inicial. “La cobertura en educación inicial ha sido uno de los indicadores que ha mejorado más en el país y eso es importante porque en esos años se desarrollan una serie de habilidades que sirven para el futuro”. Pero además -refirió- estos avances también son frutos de la constante capacitación docente, de la asistencia y puntualidad de éstos en el aula; de la aplicación de mejores prácticas de enseñanza;

y de la mejora de las expectativas de los padres sobre el futuro educativo de sus hijos. Miranda reconoció, no obstante, que aún es un reto y un desafío mejorar las intervenciones en la educación rural del país, que en todas las materias y grados evaluados tiene un desempeño inferior a los estudiantes de educación urbana, sea en escuela pública o privada. “Hay un conjunto de medidas que se están tomando para elevar el nivel educativo en las escuelas rurales y en las escuelas públicas, en general. Una de ellas es por ejemplo el horario escolar completo y las evaluaciones para contratar a los docentes más calificados, entre otras”. (Andina)

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

Presentan singulares creaciones en Juegos Florales Escolares 2015 PRIMICIA.Wilson Marino Peña tiene entre manos una laptop con la que hace danzar los cuatro robots diseñados en base a bloques coloridos de plástico, tarjetas de circuitos, cables y baterías. Estos agitan la plumas, se mueven de un lado a otro, de forma sincronizada con la música tradicional de Los Halcones, nacida de la entrañas de Huamachuco, en la sierra de La Libertad. Wilson, que ha venido para competir en la categoría de robótica en los Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN 2015), organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), tiene la convicción de que sus robots saltarán de alegría al igual que él, cuando anuncien su triunfo. Este concursante de robótica es uno de los 800 finalistas que están en Lima para competir en las 19 disciplinas que comprende los JFEN 2015, el cual se realiza en la Villa Deportiva de El Callao. Lo mismo sucede con César Alvizur quien mezcla con el pincel el amarillo y el verde para que surja el marrón intenso con el que dibuja al inmutable poeta César Vallejo.

En los diez minutos que le faltaban para culminar el mural, señaló que había llegado desde Otuzco (La Libertad) para compartir su arte desarrollado en el colegio Simón Bolívar. Así como Wilson y César los alumnos de todas las regiones ya vienen concursando en áreas como Artes escénicas (Teatro, Declamación, Tradicional y Hip Hop), Artes musicales: (Instrumental, Vocal y Banda Escolar de Música), Artes visuales (Pintura, Arte Tradicional, Escultura, Mural y Fotografía) y Artes Literarias (Cuento y Poesía). De igual manera destaca el área Digital que comprende Blog, Robótica, habilidades de búsqueda y organización de la información e historietas en lenguaje de programación. La coordinadora de la Unidad de Arte y Cultura de la Dirección General de Educación Básica Regular del Minedu, Gloria Lescano, señalo que este certamen tienen el objetivo de demostrar que todos los escolares con capaces de crear y expresarse. “El Perú está dialogando a partir de las artes”, señaló. (Minedu)

AGENDA ELEGANT COLORES: HABANO, GUINDA, NEGRO Y ACERO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 25.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 10/11/15


10

EDUCACIÓN

POR PRESUPUESTO QUE RECIBEN DEL MINEDU

Ya no deben cobrar cuotas Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Para el secretario general del SUTE Regional Junín, Rodolfo Esteban Ccora, los padres de familia no deben caer en el juego de los directores de las instituciones educativas , quienes en la práctica son los que hacen las listas de candidatos y los planes de trabajo de sus candidatos para asaltarlos con cuotas ordinarias y extraordinarias que sobre pasan lo establecido en la ley y reglamento de las Apafas, con los millonarios presupuestos que reciben en sus cuentas personales, ya no deberían cobrar ninguna cuota, mencionó. El dirigente sindical dijo también, de manera increíble e inmoral les otorgaron decenas de miles de soles para el mantenimiento de la infraestructura, cuando recién las habían entregado nuevos colegios e implementación con equipos de primera tecnología; ahora con lo del Fenómeno El Niño nuevamente les han dado una segunda remesa del mantenimiento a estos planteles que no necesitan pues son nuevos, es más, los directores están exigiendo y presionando a los padres de familia para que paguen las cuotas por Apafa y con multas todavía, remarcó.

Rodolfo Esteban Ccora

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

ASESOR LEGAL DE LAS APAFAs DE JUNÍN

Directores permiten que dirigentes de Apafas se atornillen en los cargos Denuncia, al igual que sus antecesores malos directivos vienen direccionando listas únicas y no hacen cumplir la Ley y reglamento.

Algo más... En algunos planteles se viene desarrollando el proceso electoral, como, Rosa de América, Mariscal Castilla, Faustino Sarmiento, Sagrado Corazón de Jesús, Inmaculado Corazón de María, María Natividad Salazar, entre otras, pero ya se presentaron los primeros cuestionamientos, sobre todo la manipulación de los directores.

En importantes instituciones educativas proceso electoral está en marcha, pero hace falta mayor información y sensibilización. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.“Los nuevos directores y directoras de las instituciones educativas de todos los niveles, tanto públicas como privadas, están permitiendo que los actuales miembros dirigentes de los Consejos Directivos y de Vigilancia de las Asociaciones

de Padres de Familia se entornillen en los cargos, qué bien han aprendido las mañas para manejar a su antojo los recursos de todos los agremiados, no es posible que habiendo vencido el plazo para que convoquen la asamblea general y elijan el comité electoral, no lo hayan hecho” indicó Fernando Quillas Rodríguez,

asesor legal de la FRAJ. La Federación Regional de Apafas de Junín (FRAJ), está evaluando realizar las denuncias penales correspondientes por el delito de reusamiento en el cumplimiento de actos funcionales en contra de directores que incumplen la Ley y Reglamento de las Apafas, es claro, cuando los dirigentes

EN EDUCACIÓN INICIAL

Recalendarización es un cuentazo Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Nadie escucha las denuncias públicas que a través de diferentes noticieros e informativos radiales realizan los padres de familia, quienes han calificado la recalendarización en las instituciones educativas de nivel inicial, como un cuentazo, pues no traba-

jan ningún sábado y menos feriados, todo lo contrario hasta inventaron feriados largos, lamentablemente los especialistas de las Ugel y de la sede educativa regional no realizan control efectivo. En un rápido recorrido por algunos Jardines de Niños de nuestra ciudad, conocimos que las horas pedagógicas de 45

minutos, las han convertido en horas de 30 y 20 minutos, con ello hacen ver que sobrepasaron las horas mínimas, en otros casos tomaron solo en el papel los sábados pero el último fin de semana, en casi ningún plantel de inicial se desarrolló clases, no hay elecciones de Apafa y tampoco balance del mantenimiento.

de las Apafas salientes no llamaron a la asamblea general de padres de familia hasta el 15 de octubre, son los directores quienes debieron convocar a la elección del comité electoral, sin embargo ambos plazos vencieron y no hay procesos electorales, cuestionó el abogado Quillas. El presente año, añade

el asesor legal, los nuevos directores direccionaron de manera ilegal la conformación de listas únicas con sus allegados, convocaron solo a los presidentes de comités de aula y eligieron a dedo a los consejos directivos, incluso no funciono los consejos de vigilancia, los comités de mantenimiento nunca rindieron cuentas a la asamblea general y a todas luces se notó que malversaron fondos en obras que no están en las prioridades, hasta hicieron sus ambientes para oficinas y de portería, los responsables de las municipalidades y del sector educación no fiscalizaron, recalcó.


Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

Sindicato base de Sede Educativa Regional suspendió labores habituales y junto a bases de instituciones educativas se concentró en Casa Social del Maestro.

Diario Primicia

EDUCACIÓN 11

DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS

DREJ se plegó a huelga nacional indefinida

Servidores reiniciaron por tercera vez su medida de lucha ante incumplimiento de actas firmadas por representantes del MINEDU con dirigencia de la FENTASE. Bajo una persistente llovizna huelguistas se movilizaron hasta sede del gobierno Regional Junín. En busca de respaldo político de autoridades. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-El Tambo.La sorpresa la dieron los trabajadores de la Dirección Regional de Educación Junín. Tal como lo anunciaron los dirigentes del Comité Ejecutivo de la Federación Regional de Trabajadores Administrativos del Sector Educación de Junín, los agremiados de la FENTASE Junín y de los SITASE provinciales , ayer desde las cero horas reiniciaron la huelga nacional indefinida que en un primer momento fue suspendida el 19 de junio, reiniciada el 21

de octubre y otorgada una tregua por la dirigencia nacional, con la esperanza de que se cumpla los compromisos, lo que no sucedió por parte del gobierno central y Ministerio de Educación. Los dirigentes Jhon

Sinche Crispín, Elsa Vilcahuaman, Katy Bernedo y Jakceline Palacios Mayta, señalaron una vez más que el gobierno central se burla del pueblo peruano y en este caso de los trabajadores administrativos del sector educación

Algo más... Con sus dirigentes, el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Dirección Regional de Educación de Junín SITRADEJ se plegaron a la huelga nacional indefinida y también marcharon junto a sus compañeros de la Fentase Junín y SITASE, las puertas de la sede educativa regional estuvieron cerradas.

que son los peores pagados, cuyos sueldos en el mejor de los casos asciende a setecientos (700) soles mensuales, menos que el sueldo mínimo. “El gobierno conyugal de Humala – Nadine – Toledo han fracasado, llegó a palacio de gobierno con la promesa de gobernar para las grandes mayorías, además de ofrecer una política de honestidad, pero que hoy pasa a la historia como uno de los gobernantes más corruptos” indicaron. Este es uno de los gobiernos más discriminados, pues desde enero del año 2013 f avoreció a los trabajadores de la sede del Ministerio de Educación otorgándoles un exorbitante incentivo laboral del CAFAE que supera los mil ochocientos soles , incentivo que desde diciembre del año 2014 se incrementó en mil cien soles más , lo que hace un total de 2 mil 9 0 0 soles mensuales además de sus sueldos , esto es discriminación y abuso de poder, pues esos trabajadores del MINEDU realiz an las mismas f unciones que un administrativo de instituciones educativas , institutos superiores , pedagógicos y tecnológicos del país, el trato discriminatorio, también alcanzo a los servidores de la Dirección Regional de Educación de Junín y de las Unidades de Gestión Educativa Local.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

PROPORCIONA INFORMACIÓN E IDEAS PARA DESENVOLVERSE CON ÉXITO

L

as Bibliotecas Escolares constituyen un elemento indispensable del proceso educativo, por cuanto apoya la formación de actitudes, virtudes y hábitos, tales como lectura y la investigación, de ahí que es necesario seguir promoviendo su difusión y uso, así como crear los mecanismos de motivación a fin de que la población escolar y la comunidad tomen conciencia de su importancia y coadyuven a su desarrollo. Hoy en día, las bibliotecas no son la mismas de hace una década o siglo atrás. Los cambios son constantes en la educación y estos centros de estudio e investigación también han cambiado. Ahora la tecnología ha ayudado a mejorar y a difundir esta actividad educativa. La tecnología no debe ser considerada algo negativo para las bibliotecas, sino como complemento para el mejor desarrollo de las actividades que se llevan a cabo dentro de ella. HISTORIA DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LA FIESTA DEL LIBRO El 10 de noviembre de 1922, se realizó por primera vez en todo el país la llamada “Fiesta del Libro”, a mérito de una resolución gubernativa de agosto del mismo año elaborada por el Sr. Ciro Napanga Agüero, donde se expedía el establecimiento de la Fiesta del Libro, con carácter oficial con el propósito de recolectar libros o dinero para fundar Bibliotecas Escolares a falta departida presupuestal destinada a satisfacer esta necesidad. El 9 de setiembre de 1922, con R.S. Nº 755 expedida por el Presidente de la República y el Ministro de Instrucción de entonces, se daba autorización a celebrar “La Fiesta del Libro” en la cual se indicaba que esta se llevaría a cabo en el mes de octubre. En el mismo año, bajo R.S. Nº 853

fue postergada la fecha de celebración, determinando el 10 de noviembre como fecha de celebración de la “Fiesta del Libro”, siendo ese mismo año la primera marcha del libro, participando en ella ciudadanos de diferentes niveles sociales dispuestos a contribuir con libros o dinero para las Bibliotecas Escolares DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR En 1978, la Oficina Nacional de Bibliotecas Escolares de la Biblioteca Nacional del Perú realizó ante el Ministerio de Educación las gestiones correspondientes para que el día denominado «Fiesta del Libro» sea modificado por el “Día de la Biblioteca Escolar”. Ese mismo año, según R.M. Nº 1795-78-ED, el Ministerio de Educación

designó el 10 de noviembre como “Día de la Biblioteca Escolar”, en reconocimiento a la exitosa labor cumplida por el Señor Ciro Napanga Agüero a favor de la Biblioteca Escolar cuando tuvo a su cargo la Dirección de Bibliotecas y Museos Escolares, entre los años 1922 a 1926. El 10 de noviembre, “Día de la Biblioteca Escolar” se encuentra incorporado de manera permanente en el calendario cívico escolar y su celebración de todos los años viene consolidándose en las escuelas y colegios del país mediante actividades orientadas a impulsar y estimular el uso de la Biblioteca Escolar. CIRO NAPANGA AGÜERO El 14 de julio de 1883,

nació Ciro Napanga Agüero en la provincia de Yauyos. De muy joven se trasladó a la capital para proseguir sus estudios en el Colegio Nacional «Nuestra Señora de Guadalupe». Realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la especialidad de Ciencias Naturales y Físicas. En 1906, trabajó como ayudante de Gabinete en el Colegio Nacional «Nuestra Señora de Guadalupe», posteriormente como profesor principal de matemáticas y ciencias naturales en la misma institución, consagrando de esa manera varios años de su vida a la labor educativa, por lo cual en el año de 1966 el Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales en reconocimiento a su prolífica obra educativa.

D

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

En 1922, siendo Director de la Dirección de Bibliotecas y Museos Escolares, promovió la “Fiesta del Libro”, actividad realizada en favor de las Bibliotecas Escolares. A la par con la Educación, Ciro Napanga realizó varias investigaciones en el campo de las Ciencias Naturales, por lo cual en el año de 1915 fue condecorado con Diploma y Medalla de Oro por la Academia Internacional de Geografía y Botánica. Conformó diversas comisiones nombradas por el gobierno, entre ellas: en 1935, para reformar los Planes y Programas de Enseñanza Primaria y Secundaria; en 1936, para observar y estudiar las Bibliotecas Escolares de Brasil, Argentina, Chile; en 1964, viajó a Europa y Estados Unidos, igualmente para visitar Bibliotecas Escolares y colegios. Ciro Napanga pasó a la eternidad el 2 de agosto de 1977, a los 94 años de edad, seguro de haber sembrado en tierra fértil y de haber legado a la posteridad invalorables lecciones de trabajo perseverante. BIBLIOTECA ESCOLAR La biblioteca escolar es el servicio facilitador de los establecimientos educativos en el que se reúnen, orga-

de

Biblio Esco

o Fiesta d


Día

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

la

oteca olar

del Libro

nizan y utilizan los recursos necesarios para el aprendizaje, la adquisición de hábito de lectura y formación en el uso de la información de los alumnos de los distintos niveles. Según la UNESCO la biblioteca escolar proporciona información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en nuestra sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento. Provee a los alumnos competencias para el aprendizaje a lo largo de toda su vida y contribuye a desarrollar su imaginación, permitiéndoles que se conduzcan en la vida como ciudadanos responsables. OBJETIVOS Los objetivos son dos, excluyentes: *Proporcionar a los estudiantes las herramientas intelectuales necesarias para una utilización autónoma y creativa de la información a su alcance contribuyendo a desarrollar la función activadora del pensamiento. *Ofrecer del modo más eficiente y eficaz el servicio de aprendizaje, materiales de lectura curricular y recreativa a todos los miembros de la comunidad escolar coadyuvando a forjar un espíritu crítico al enfrentarse a la información en cualquiera de sus formatos o soportes.

Diario Primicia

ESPECIAL 13

FUNCIONES Las funciones de una biblioteca escolar son: Apoyar el plan de estudios, trabajando conjuntamente con toda la comunidad educativa (maestros, profesores, alumnos y familiares). Desarrollar y fomentar el hábito y el placer por la lectura en los alumnos, así como la utilización de las bibliotecas a lo largo de su vida. Contribuir a desarrollar en el alumno tanto la adquisición como la aplicación de capacidades. Facilitar el acceso a los distintos materiales informativos sin importar la frontera. Promover los recursos y servicios dentro y fuera de la comunidad del establecimiento educativo. UBICACIÓN Y EQUIPAMIENTO La biblioteca debe estar situada en un lugar estratégico dentro de la escuela que provea a sus usuarios de: Sitios cómodos para la lectura. Mesas simétricamente situadas en connivencia con la mejor iluminación natural posible. Debe estar pintada con colores claros pastel que alivien la vista, con la suficiente luz artificial indirecta. Debe poseer recursos multi mediales que favorezcan la utilización de recursos educativos en cualquier formato. USUARIOS La totalidad de la comunidad educativa en la que se inserta la biblioteca: PERSONAL ADMINISTRATIVO ALUMNOS: De todos los ciclos, cubriendo las distintas necesidades de cada uno, como ser para el primer ciclo el encuentro con la literatura; para el segundo ciclo la iniciación de la búsqueda de información apoyando al plan de estudio; para el tercer ciclo el desarrollo de herramientas de investigación y para el cuarto ciclo incorpo-

rar la selección de temas a investigar con sus diferentes recursos y materiales. DOCENTES: Proveen los medios para desarrollar el plan curricular, las búsquedas bibliográficas en clase y la organización del material. Padres y familiares: Facilitarles el acceso a la información como parte de la comunidad educativa. ACERVO Se recomienda equilibrio entre los distintos géneros: recreativo, educativo e informativo. Es aconsejable tener varios ejemplares de los mate-

riales considerados clásicos, que serán los de mayor circulación. En cuanto a los libros de información deben ser elegidos a partir de criterios de exactitud, accesibilidad, comprensión y actualidad. Deben poseer la mayor variedad de cuentos tradicionales, folclóricos, de poemas, fábulas, así como revistas recreativas, juegos, láminas, mapas, etc. CARACTERÍSTICAS DEL BIBLIOTECARIO ESCOLAR Debe reunir diferentes aptitudes y actitudes como ser:

Conocedor de las necesidades e intereses de la comunidad educativa a la que asiste. Generador de estrategias que propicien la lectura dentro y fuera de la escuela Orientador del alumno en el desarrollo de competencias formativas de lector. Soporte del docente en el desarrollo del plan curricular. Alfabetizador en estrategias de búsqueda y recuperación de información. Experimentado en referencia bibliográfica y docencia. Facilitador de los recursos lúdicos sin restricciones.


Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo

DIRECTIVA Nº 007 - 2015-AGP-UGEL-H ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2015 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL ÁMBITO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO I. FINALIDAD: La presente Directiva tiene por finalidad establecer las orientaciones y lineamientos que deben cumplir las Instituciones Educativas públicas y privadas de EBR, para afrontar con éxito la ejecución y monitoreo de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 en el ámbito de atención de la Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo, para recoger información acerca de los aprendizajes de estudiantes del segundo grado de primaria y cuarto grado de primaria de escuelas EIB además con estudiantes del segundo grado de secundaria a partir del presente año, a fin de que todos estemos unidos por una evaluación de calidad. II. BASE NORMATIVA • Constitución Política del Perú. • Ley Nº 28044, Ley General de Educación • Ley N° 26549, Ley de los Centros Educativos Privados y su Modificatoria Ley N° 27665 • Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas. • Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. • Ley Nº 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial. • Ley Nº 29600, que fomenta la reinserción escolar por embarazo. • Ley Nº 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares, modificada por la Ley Nº 29839. • Ley Nº 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. • Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial. • Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. • Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. • Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública. • Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad Educativa. • Decreto Supremo Nº 018-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley 28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. • Decreto Supremo Nº 021-2007-ED, que declara de preferente interés sectorial para el Ministerio de Educación la permanente implementación y ejecución de la evaluación del sistema educativo. • Decreto Supremo Nº 015-2008-ED, que autoriza al Ministerio de Educación para disponer la implementación y ejecución de las evaluaciones del sistema educativo. • Decreto Legislativo Nº 882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación • Decreto Supremo N° 008-2006-ED, que aprueba los Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas. • Decreto Supremo Nº 004-98-ED, que aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones para Instituciones Educativas Particulares. • Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública. • Decreto Supremo Nº 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28988, Ley que declara la Educación Básica

Regular como Servicio Público Esencial. • Decreto Supremo Nº 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. • Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044 Ley General de Educación. • Decreto Supremo Nº 015-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29694, Ley que protege a los consumidores dé las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares. • Decreto Supremo Nº 004-2013-ED que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial. • Resolución Ministerial Nº 0234-2005-ED que aprueba la Directiva Nº 004-VMGP-2005, sobre evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la Educación Básica Regular. • Resolución Ministerial Nº 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva “Procedimientos para la prevención y sanción del Hostigamiento sexual en el sector Educación. • Resolución Ministerial Nº 0369-2012-ED que aprueba prioridades de la Política Educativa Nacional 2012-2016. • Resolución Ministerial Nº 0518-2012-ED que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM) 20122016 • Resolución Ministerial Nº 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva Nº 019-2012-MINEDUNMGI-OET. Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas. • Resolución Ministerial N° 274-2014-MINEDU que crea el “Modelo de servicio educativo para la atención de estudiantes de alto desempeño”. • Resolución Ministerial N° 0556-2014-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”. • Resolución Ministerial Nº 0554- 2013-ED, que aprueba la Norma Técnica denominada “Norma para la implementación y ejecución a nivel nacional de Evaluaciones del Logro del Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica”. III. OBJETIVO 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.1.1. Regular y uniformizar los procedimientos para la ejecución de la Evaluación Censal de Estudiantes, con la participación y compromiso de todos los actores educativos. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.2.1. Asegurar que la información obtenida de la Evaluación Censal de Estudiantes sea confiable y válida. 3.2.2. Mejorar los estándares obtenidos como resultado de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE-2014 en comunicación y matemática. 3.2.3. Fortalecer la práctica pedagógica del docente y de gestión del director teniendo en cuenta el Compromiso 1 de “Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa”. 3.2.4. Orientar a la comunidad educativa sobre la importancia de la Evaluación Censal de Estudiantes. IV. ALCANCES 4.1. Dirección Regional de Educación Junín 4.2. Unidades de Gestión Educativa Local

4.3. Instituciones Educativas Públicas y Privadas de la Educación Básica Regular V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. La Evaluación Censal de Estudiantes ECE es una evaluación a gran escala que cada año aplica el Ministerio de Educación para recoger información acerca de los aprendizajes de estudiantes de segundo grado de primaria, cuarto grado de primaria que tengan una lengua materna originaria distinta al castellano y asistencia una escuela EIB y a partir del presente año se realizará con estudiantes del segundo año de secundaria. Consiste en la aplicación de pruebas de comprensión lectora y matemática que permite conocer qué cuanto están aprendiendo los estudiantes de los grados evaluados, se realizan en todas las Instituciones Educativas públicas y privadas del país. 5.2. Importancia de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE. A la Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo a partir del conocimiento del avance de los aprendizajes pueden contar con herramientas concretas para la toma de decisiones en las políticas descentralizadas de educación y velar responsablemente por el desarrollo educativo regional y local. A los Directores y docentes de las Instituciones Educativas les permite identificar con mayor asertividad los aspectos que se deben reforzar en comprensión lectora y matemática de esta manera pueden tomar acciones para mejorar los aprendizajes. A los padres de familia les permite conocer el nivel de avance de su hijo o hija en comprensión lectora y matemática y reforzar aquellos aspectos en los que tuvo dificultades, apoyándoles en casa para mejorar su desempeño escolar. A los estudiantes les permite conocer sus fortalezas y debilidades en las áreas en las cuales fue evaluado; así podrá esforzarse más en aquello que aún le falta lograr o consolidar aquello que ya ha logrado. 5.3. A partir de 2015, se aplicará la ECE en el segundo grado de secundaria, con el objetivo de conocer el rendimiento de los estudiantes al finalizar 6° ciclo de la Educación Básica Regular en competencias que son valiosas para el aprendizaje futuro. Las competencias que se evaluarán serán comprensión lectora y matemática. 5.4. Los objetivos de la ECE 2° secundaria son: Informar al país acerca de los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes de segundo grado de secundaria en comprensión lectora y matemática. Comparar en el tiempo los resultados de los estudiantes, de manera que podamos saber si estamos mejorando o no. Brindar información a los docentes, directores y especialistas del MINEDU para que puedan tomar decisiones informadas, de acuerdo a sus niveles de responsabilidad. VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS: ESPECÍFICAS: 6.1. DE LAS FUNCIONES 6.1.1. Dirección Regional de Educación 6.1.1.1 Coordina con el Gobierno Regional Junín la definición


DIRECTIVA 15

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

de las estrategias de difusión de la ECE en la jurisdicción, así como también la emisión de la norma regional que considere pertinente aprobar. 6.1.1.2 Comunican a los directores, docentes y padres de familia los objetivos de la ECE, así como las respectivas fechas para su aplicación. 6.1.1.3 Facilita la asistencia técnica y el apoyo logístico en los casos que lo requiera el representante del operador logístico, de acuerdo con sus funciones y competencias. 6.1.1.4 Establece relación con el representante del MINEDU y el representante del operador logístico, para brindarles el apoyo necesario que permita adoptar medidas que aseguren la cobertura en la región. 6.1.1.5 Coordina con los Directores de las UGEL las acciones de difusión y monitoreo que permitan desarrollar con éxito las actividades de la ECE. 6.1.1.6 Monitorea la etapa de aplicación de la ECE en coordinación con las UGEL, apoyando las acciones necesarias para asegurar la cobertura en el ámbito de la región Junín. 6.1.2 Unidades de Gestión Educativa Local 6.1.2.1 Aseguran que las Nóminas de Matrícula y Fichas Únicas hayan sido generadas por cada IE y que éstas se encuentren aprobadas a través del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), en el plazo dispuesto en las Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar. Esto permite determinar a tiempo la cantidad exacta de instrumentos de evaluación a distribuir por sección y por IE, así como la personalización de estos con los nombres de los estudiantes a evaluar. 6.1.2.2 Realizan lo necesario para lograr la participación de todas las IE programadas a evaluar en la ECE. 6.1.2.3 Emiten las disposiciones necesarias para que todos los estudiantes de las secciones programadas a evaluar asistan en el turno que les corresponde a la aplicación de la ECE en sus IE 6.1.2.4 Comunican a los directores, docentes y padres de familia los objetivos de la ECE, así como las respectivas fechas para su aplicación, en el ámbito de su jurisdicción, en la coordinación con la DREJ. 6.1.2.5 Informan a la DREJ de las acciones que están desarrollando hasta la finalización de la actividad. 6.1.2.6 Facilitan la asistencia técnica, información y el apoyo logístico en los casos que lo requiera el operador logístico, de acuerdo con sus funciones y competencias, en lo referente a la ubicación de las IE, los turnos correspondientes, los grados a evaluar y el número de estudiantes de cada sección. 6.1.2.7 Supervisan que los directores de las IE presten todas las facilidades a los representantes del MINEDU y a los aplicadores del operador logístico para la evaluación de los estudiantes de los grados que corresponda. 6.1.2.8. Establecen comunicación permanente con el representante del operador logístico responsable de la aplicación de los instrumentos de evaluación de estudiantes de su ámbito 6.1.2.9 Coordinan con los directores de las IE de su ámbito las acciones que contribuirán al logro de los objetivos de la ECE. 6.1.2.10 Los directores firman las constancias de no aplicación emitidas por el representante del operador logístico, si así se le requiere, para aquellas IE en donde no haya sido posible llevar a cabo la aplicación, por las causas detalladas en dicho documento. 6.1.2.11 Expiden las constancias respectivas al operador logístico de la respectiva ECE en caso de que alguna IE a evaluar haya dejado de funcionar o haya cerrado temporalmente. 6.1.2.12 Resuelven en coordinación con el representante del operador logístico y el representante del MINEDU las situaciones no previstas en la presente norma.

6.1.3 Institución Educativa 6.1.3.1. Los directores asisten a la IE, los días de la evaluación, antes del inicio del horario escolar y participan de forma obligatoria en la ECE. En el caso de los docentes, es obligatoria la participación de aquellos cuyas aulas a cargo correspondan al o los grados a evaluar en la ECE. 6.1.3.2 Coordinan con los representantes del operador logístico y brindan las facilidades requeridas para el adecuado desarrollo de la aplicación de la ECE. 6.1.3.3 Aseguran, en coordinación con los docentes, la asistencia de todos los estudiantes de la IE a ser evaluados, los días de aplicación de la ECE, en el turno que les corresponda. 6.1.3.4 Informan acerca de la evaluación a los padres de familia, a fin de comprometerlos a asegurar la asistencia de sus hijos durante los días de aplicación de la ECE. 6.1.3.5 Brindan todas las facilidades para la aplicación de los instrumentos de evaluación, de acuerdo con los procedimientos estandarizados establecidos por el MINEDU, poniendo especial cuidado en garantizar condiciones necesarias para que los estudiantes pueden desarrollar las pruebas de manera adecuada. 6.1.3.6 Leen con detenimiento los documentos que le entregará el aplicador del operador logístico, los mismos que informan de los procedimientos de aplicación, entre otros aspectos. Las indicaciones contenidas en dichos documentos son de obligatorio y riguroso cumplimiento. 6.1.3.7 Entregan al aplicador del operador logístico la Nómina de Matrícula de los estudiantes de cada sección a evaluar, según corresponda y garantizan que todos los estudiantes correspondan a dicho grado. 6.1.3.8 Responden los cuestionarios que le serán entregados por el aplicador del operador logístico, cuando corresponda. 6.1.3.9 Cuando así lo disponga el MINEDU, verifican la información consignada en los formatos correspondientes. En el caso de IE con varias secciones, los directores pueden solicitar la ayuda de docentes de los grados no evaluados para llevar a cabo esta tarea. 6.1.3.10 Los directores deberán abstenerse de ingresar al aula durante la aplicación de la prueba, y menos aún, intervienen con explicaciones o aclaraciones para los estudiantes. La labor de los docentes durante la aplicación de la ECE deberá ajustarse estrictamente a los procedimientos establecidos por el MINEDU. 6.1.3.11 Permanecen en la IE hasta que el o los aplicadores del operador logístico hayan concluido su trabajo, y firman la constancia de aplicación, la que supone la aprobación y conformidad de la aplicación de la ECE en su IE. 6.2. DE LAS PROHIBICIONES 6.2.1 Todo el personal involucrado en los procesos de la ECE están prohibidas de realizar las siguientes acciones: a) Ejercer algún tipo de presión, influencia o impedir el cumplimiento de las funciones sobre alguno de los funcionarios del MINEDU o personal del operador logístico encargado de la aplicación de la ECE, con el objeto de alterar el adecuado desarrollo de ésta en alguna de sus etapas. b) Manipular o reproducir las pruebas de la ECE por cualquier medio impreso o electrónico, o hacer uso indebido de ellas. c) Promover o autorizar el desarrollo de actividades que impidan o dificulten la participación de los estudiantes en la ECE, tales como, actividades recreativas, marchas, paseos, viajes, clases especiales, y otros. Asimismo promover actividades que perturben el adecuado desempeño de los estudiantes durante la prueba. d) Otorgar permisos de ausencia, sin justificación, a los estudiantes objeto de evaluación u obstaculizan la participación de estos en la ECE, promoviendo su inasistencia, impidiendo su ingreso, o de alguna otra manera que afecte el derecho de los es-

tudiantes de ser evaluados en la ECE. e) Promover o permitir la suplantación de estudiantes a ser evaluados. f) Permitir durante la aplicación de la ECE el uso de dispositivas electrónicos o cualquier material distinto al debidamente autorizado. g) Permitir el ingreso al aula de personas no autorizadas durante la aplicación de la ECE. h) Dañar o eliminar el material dispuesto para el desarrollo de la ECE. i) Inducir a los estudiantes sujetos a evaluación, a brindar datos o información sobre las preguntas de la ECE. VII. RESPONSABILIDADES 7.1 Los directores de las instancias de Gestión Educativa descentralizada y los docentes que no cumplen con las funciones asignadas por la presente norma, estarán sujetos a los procesos y sanciones que correspondan conforme a su régimen laboral, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales en las que pueden incurrir de acuerdo a la legislación vigente. 7.2 En el caso de IE privadas, éstas se sujetan a lo establecido en la Ley N° 26549, el Decreto Legislativo Nº 882, sin perjuicio de la responsabilidad penal establecida en el Código Penal en la que puede incurrir el director. 7.3 El representante del operador logístico denunciará ante la instancia pertinente los incumplimientos a las normas del presente documento normativo que hubiera detectado durante la aplicación de la ECE. 7.4 Las personas involucradas en la ECE que transgredan las prohibiciones establecidas en el presente documento normativo, incurrirán en responsabilidad administrativa, civil o penal, según corresponda. VIII. FECHA DE EJECUCIÓN DE LA ECE. En el presente año las fechas de ejecución de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) será: Segundo grado de primaria y cuarto grado de primaria EIB será el 10 y 11 de noviembre. Por primera vez en el segundo grado de secundaria será el 17 y 18 de noviembre. IX. EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES ANTES DE LA ECE. Todas las IE organizan la evaluación de estudiantes en el primer semestre, esta evaluación tiene carácter formativo, porque el docente conduce al estudiante a la reflexión sobre sus propios resultados, hecho que permite plantear estrategias de apoyo a los estudiantes que más necesitan, y retroalimentar la práctica docente. Para el caso del segundo grado de educación primaria se implementará la aplicación del Kit de Evaluación “Demostrando lo que Aprendimos” en las fechas establecidas, cuyos instrumentos se encuentran en el portal. Perú Educa los mismos que se debe descargar y aplicar. Para los diferentes grados del nivel de educación secundaria se aplicaran las pruebas que utilizó el MINEDU en los colegios de Jornada Escolar Completa. El proceso de evaluación es responsabilidad del equipo directivo y docentes de las Instituciones Educativas la misma que será informado a los estudiantes, padres de familia, UGEL y DREJ oportunamente. Lic. ESPIRITU JUDY GASPAR QUISPE DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL III UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


16

consejos y salud

3 TIPS BAJAR DE PESO

01

LIMÓN Al despertar toma un vaso de agua caliente con el jugo de un limón. En cuanto abras los ojos corre a la cocina a preparar tu brebaje y deja pasar al menos media hora para tomar o comer algo más. Esta sencilla combinación purifica tu cuerpo, promueve la digestión y quema grasa acumulada en el cuerpo.

02

AGUA No tomes refrescos y procura tomar 3 litros de agua al día. Pase lo que pase sustituye las bebidas gaseosas y azucaradas por agua natural. Mucho se ha dicho ya sobre lo dañino que resultan tanto los regulares como los lights o bajos en azúcares. Déjalos, simplemente déjalos por tu bien. Verás como en un par de semanas, la circunferencia de tu cintura y tu cadera disminuye.

03

CAMINAR Camina diario 45 minutos. No es ni caro ni complicado de hacer. Sólo necesitas unos tenis, un poco de música y fijarte que tu paso sea más o menos rápido. Además, para las personas que sufren de estreñimiento, es ideal salir a caminar, y si es en ayunas mejor, para estimular el buen funcionamiento de los intestinos.

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

Despertarse varias veces en la noche es más dañino que dormir pocas horas conveniente. Al comparar los estados de ánimo de los tres grupos, se reflejó que aquellas personas a las que se les despertó por la noche tenían caídas en su estado de ánimo después de la primera noche y los sentimiento positivos disminuían a medida que pasaban los días, mientras que los que dormían poco pero toda la noche mantenían más estable su ánimo. Además, al estudiar los patrones cerebrales de los grupos, se descubrió que aquellos que despiertan por la noche tienen menos ondas de sueño

Un estudio publicado en la revista Sleep y realizado por el equipo de Patrick Finan, de la Universidad Johns Hopkins, descubrió que es mejor dormir poco pero sin despertarse por la noche, a dormir muchas horas pero con interrupciones. Para llegar a esta conclusión, se comparó el sueño de un grupo de 62 personas que eran buenos para dormir. Un tercio de ellos fue despertado varias veces durante la noche, a otro tercio se les permitió dormir muy tarde y al último grupo se les permitió dormir sin interrupción toda la noche y cuando ellos lo estimaran

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

150 g de arroz 1 cebolla 1 zanahoria 2 ramas de apio 1 puerro 150 g de calabaza 1 diente de ajo 200 g de guisantes congelados 3 c.s. de aceite de oliva 1 hoja de laurel 2 ramitas de tomillo 1 c.s. de orégano seco 2 c.s. de perejil picado 1 litro de caldo de pollo sal fina pimienta negra unas ramitas de cebollino para decorar

SOPA DE VERDURAS  Preparación:

•Pelar y picar la cebolla, el puerro, el ajo y la zanahoria. Pelar la calabaza y cortarla en dados de 2 cm de lado. Retirar los hilos al apio y cortarlo en daditos. Calentar el aceite en una cazuela y sofreír en ella la cebolla con el ajo, la zanahoria y el apio durante 5 minutos. •Añadir el arroz y dorar 1 minuto. Incorporar el laurel, el tomillo y el orégano y mezclar. Bañar con el caldo, salpimentar, llevar a ebullición y cocer 12 minutos a fuego bajo. •Incorporar el puerro picado y los dados de calabaza, llevar a ebullición y cocer 5 minutos más. •Espolvorear con el perejil, agregar los guisantes, llevar de nuevo a ebullición y cocer durante 3 minutos más.

profundo, a las que están ligadas a la sensación de descanso y reposo. “Parece que la pérdida de este tipo de sueño deteriora la capacidad para recuperarse o estabilizar las emociones positivas en respuesta a factores de estrés”, detalla la investigación. Por último, el estudio sugiere que los efectos de la interrupción del sueño en el estado de ánimo positivo pueden ser acumulativos, ya que las diferencias entre los grupos surgieron después de la segunda noche y continuaron el día después de la tercera noche del estudio.

HOGAR Una mala limpieza en el oído puede producir otitis aguda La otitis es una enfermedad muy común que afecta a los niños y adolescentes y que suele presentarse por una lesión producida al tratar de usar objetos pequeños para limpiar la cera del conducto auditivo. Así lo informó el doctor Omar Gonzales Suazo Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud, quien precisó que la otitis es una infección o inflamación del conducto auditivo externo. “Como todas las enfermedades se produce cuando hay demasiada humedad en el odio, de manera que la piel que recubre el interior del conducto auditivo se llega a irritar y lesionar”, explicó el otorrino. En los climas templados, la otitis externa se da más frecuentemente durante los meses de verano, cuando es más habitual bañarse en el

mar o en la piscina. Al respecto, el especialista advirtió que si hay dolor de oído intenso y enrojecimiento del oído externo no hay que automedicarse. Recomendó aplicar un paño tibio o compresa de calor en la oreja para el dolor y si este es muy intenso se pueden utilizar analgésicos orales. En los casos más graves

también es posible solicitar un cultivo de las secreciones del oído, para identificar las bacterias u hongos causantes de la infección. Para prevenir esta enfermedad se debe evitar lavarse con agua sucias, meterse objetos extraños a los oídos, o limpiarse los conductos con cremas corporales.


Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

además JEFFERSON FARFÁN Recoge a Yahaira Plasencia Tras su esperado y comentado debut en los Reyes del Show, Yahaira Plasencia recibió una romántica sorpresa de su pareja, Jefferson Farfán. La ‘Foquita’, quien se encuentra en una disputa legal con su expareja Melissa Klug, aprovechó su estadía en suelo peruano, previo a una fecha más de las Eliminatorias Rusia 2018, para pasar un momento junto a su pareja. Las cámaras del programa captaron al futbolista llegando hasta las instalaciones de América Televisión para recoger a su amada rubia, quien horas antes había sido sorprendida con un llamativo arreglo floral.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Ronaldo: se conocen detalles del polémico documental biográfico El futbolista portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo admitió que quizás ha revelado “demasiadas” intimidades en un documental sobre su vida que fue presentado en Londres. “¿Demasiadas (intimidades)? Quizás sí, pero fue divertido. No me arrepiento de nada. Me siento increíble. Siempre que haces algo la gente va a encontrar una razón para criticarte, pero eso es normal”, dijo el delantero luso en una rueda de prensa en la capital británica. “Yo le gusto a la gente y tengo que darles algo a través de mi trabajo, que es jugar al fútbol. Este documental fue pensado para mostrar lo que ocurre dentro de mi casa, con mi hijo, mis amigos, mi familia. Creo que será interesante. Hay momentos tristes, felices y divertidos. A los aficionados les va a encantar”, comentó. La cinta está elaborada por el mismo equipo que ha rodado documentales sobre la vida de la cantante Amy Winehouse y el campeón brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna. A partir de imágenes inéditas, se explica la historia del jugador y de su familia, y se revelan, entre otras cues-

tiones, que su madre quiso abortar cuando se quedó embarazada y los problemas de alcoholismo de su padre. “Al principio era un poco extraño, porque nunca había dejado entrar a mi casa a gente que no conozco. Bueno, alguna vez sí que lo he hecho”, bromeó el astro portugués. Una vez terminado el filme, al jugador le pareció un trabajo “excepcional”. “Sencillamente, me encanta.

Desde que era un niño me he sentido especial en ocasiones. No solo por mí mismo, sino porque veía que la gente me miraba de un modo distinto, sabían que era diferente al resto”, afirmó el delantero del Real Madrid. Ronaldo habló ante los periodistas de su hijo, Cristiano Junior: “Ya aprecia a los buenos jugadores como su padre. No habla solo sobre Leo Messi. Es inteligente. Él sabe. Nunca le voy a decir que no puede

seguir a determinado equipo o jugador. Él es un niño feliz y entiende que su padre juega en el Real Madrid”, afirmó. Cuestionado sobre los recientes escándalos de corrupción en la FIFA, el futbolista portugués manifestó que no está “asustado” de decir lo que piensa, pero rehusó responder porque, en su opinión, “cuando Cristiano dice algo se convierte en un acontecimiento enorme”. (EFE)

BREVES  Estrenó Tráiler

 Justin Bieber

 Guillermo Dávila

Alicia en el País de las Maravillas

Presentará nuevo videoclip

Su hijo peruano nuevo cantante

A seis años de la bizarra y alucinante óptica de Tim Burton en su película “Alicia en el País de las Maravillas”, basado en los cuento de Lewis Carroll y Helen Oxenbury, una segunda entrega llegará a las salas de cine en mayo de 2016. Se trata de “Alicia a través del espejo”, la secuela del film recaudó más de mil millones de dólares en 2010.

Cada vez falta menos para que finalmente estrene Purpose, pero mientras llega la tan esperada fecha, el astro del pop no ha hecho más que presentar material inédito de su nuevo trabajo de estudio en su cuenta de Twitter. El pasado 6 de noviembre Bieber compartió con su público un adelanto del videoclip oficial.

Vasco Madueño, hijo peruano del cantante y actor Guillermo Dávila, se lanza como compositor e intérprete, marcando distancia de las baladas que hicieron popular a su padre. El domingo 22 de noviembre a partir de la 1:00 de la tarde saldrá a los escenarios junto a su banda Los Black Hummingbirds

además GÉNESIS TAPIA Renunciaa “Bienvenida la tarde” La integrante del reality “Bienvenida la tarde” renunció a dicho programa tras las peleas con su ex pareja Marco Espinoza. “Por mi bien y el de mis hijos, he decidido dar un paso al costado. Espero un trato cordial y de buenos términos para la disolución del contrato”. Confío en la mejor disposición del canal y quiero desear todos los éxitos al elenco de “Bienvenida la tarde”, dijo. “Deseo, por este medio, informar mi mayor cariño y agradecimiento a la familia Latina, por haberme acogido casi tres años, para darme la oportunidad de desenvolverme como artista”, agregó.


18

REGIÓN

Mediante proyecto de ley que crea procedimiento especial ante desastres. PRIMICIA-Lima.- Un proyecto de ley permite al Ministerio de Agricultura y a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la posibilidad de retirar a 225,000 ocupantes de 53,200 viviendas precarias ubicadas en riberas y fajas marginales de los ríos, debido a que están amenazados ante la crecida del caudal como consecuencia del Fenómeno El Niño. La iniciativa formulada por el congresista Virgilio Acuña Peralta, presidente de la Comisión Especial del Fenómeno del Niño, proporcionará los instrumentos legales para que el ANA haga valer el carácter intangible, inalienable e imprescriptible

PRIMICIA-Ayacucho.La Fiscalía Anticorrupción de Ayacucho logró que el actual alcalde distrital de Andrés Avelino Cáceres, Javier Navarro Gonzáles, sea condenado en primera instancia a ocho años de cárcel por colusión agravada, al acreditarse su participación en las irregularidades presentadas en la licitación para contratar maquinaria pesada destinada a obras de riego en la localidad de Huamanguilla, donde se desempeñó como supervisor. Según informó el Ministerio Público, la sentencia comprende, además del burgomaestre, a Camilo Martínez Mendoza, ex residente de obra; y a Víctor Manuel Miranda Ayuque, representante del Consorcio Achirana, responsable de ejecutar la obra “Construcción del Sistema de Riego Carniceríapampa-Sector Anta”. La acusación por delito de colusión agravada fue sustentada por el fiscal Walter Espinoza Mávila, quien demostró que, en

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

PARA PROTEGERLOS DE POSIBLES INUNDACIONES

Retirarán a ocupantes precarios de cauces de ríos de los cauces. “No solo se trata de proteger a los propios ocupantes precarios, que viven en 560 centros poblados, sino que las construcciones, chancherías o depósitos que se han construido e invaden los cursos de agua constituyen verdaderas ‘bombas de tiempo’ pues actúan como presas que impiden el paso de la corriente, crean embalses e inundan a sus pobladores vecinos, perjudicando a toda la comunidad”, manifestó. Refirió que según un último documento elabora-

Condenan a burgomaestre por irregularidades en licitación

el 2011, la municipalidad distrital de Huamanguilla convocó al proceso de licitación para el servicio de alquiler de cuatro excavadoras con orugas y doce camiones volquetes con ciertas especificaciones. El 29 de agosto de 2012, la Fiscalía Anticorrupción realizó una diligencia de constatación en la obra y encontró que las maquinarias no cumplían con las especificaciones técnicas de los términos de referencia del contrato, al ser de menor potencia y capacidad y de mayor antigüedad a la establecida en el contrato de

alquiler. No obstante estas deficiencias, las maquinarias fueron recibidas por Martínez Mendoza, realizándose los pagos de julio y agosto del 2012. Para ello se contó con la complicidad de Navarro Gonzáles, quién no hizo ninguna observación. Tal situación generó una defraudación económica al Estado por 18,933 nuevos soles. Durante el juicio oral, el representante del Ministerio Público expuso los elementos de convicción que sustentaron la acusación penal y demostró la participación de los tres acusados en la comisión del delito. (Andina)

do por la ANA existen en el país más de 500 quebradas ocupadas por poblaciones, lo que da una idea de la magnitud del problema. “El proyecto de ley establece un procedimiento coactivo extraordinario que permitirá la acción ejecutiva de las municipalidades. Igualmente contempla que el Ministerio de Vivienda provea zonas para reubicación”, explicó. Acuña sostuvo que este proyecto debe aprobarse de inmediato, pues faltan casi 45 días para el inicio de las lluvias. (Andina)

Parque Nacional Sierra del Divisor ayudará a poner en valor zona única para Perú PRIMICIA.- El establecimiento del Parque Nacional Sierra del Divisor va a ayudar a poner en valor una zona única para el Perú y el mundo y, asimismo, a controlar las amenazas que hoy afectan esta zona, como la tala ilegal y el cultivo ilegal de coca, sostuvo Pedro Solano, director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), quien saludó la categorización de esta área natural protegida por el Estado. “Saludamos la decisión del Gobierno de culminar un proceso que empezó hace 9 años y que ha sido un proceso serio, técnico y participativo. Felicitamos también a las comunidades comprendidas en estas área natural protegida”, resaltó. Agregó que el nuevo Parque Nacional tiene una extensión de 1’354,485.10 hectáreas y permitirá proteger adecuadamente una muestra sumamente rele-

vante de biodiversidad y un lugar único en la Amazonía. Ubicado entre las regiones Loreto y Ucayali, sobre la frontera con Brasil, Sierra del Divisor forma parte de un corredor biológico internacional protegido que se extiende sobre el Perú, Brasil y Bolivia. Sierra del Divisor será el segundo Parque Nacional establecido por este gobierno. En el 2012 se estableció Gueppí-Sekime en Loreto. Tal como ha sido mencionado en diversos estudios, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) cumplen un importante papel en la lucha contra la deforestación. Los

parques nacionales cuentan con herramientas de gestión que le permiten acceder a una mayor protección, fuentes de financiamiento, entre otros. Solano recordó que en abril del 2006 se crea la Zona Reservada de Sierra del Divisor. En julio de 2012 se reactiva la comisión de categorización. Liderada por Sernanp y con la representación de 14 sectores y niveles de gobierno además de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones indígenas, la comisión alcanzó una serie de acuerdos entre los que figuran categorizar a Sierra del Divisor como Parque Nacional y respetar los derechos adquiridos con anterioridad al establecimiento del Parque Nacional. “Se realizaron más de 20 talleres informativos, y se implementó un proceso de consulta previa que culminó en enero de 2014”, indicó. (Andina)


Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

Acuña obtiene 9%, mientras que García baja a 7%. En primer lugar sigue Keiko Fujimori con 35%.

POLÍTICA 19

Diario Primicia

SEGÚN DATUM PARA ELEGIR AL NUEVO PRESIDENTE

César Acuña desplaza a Alan García al cuarto lugar

PRIMICIA.- Una nueva encuesta sobre la intención de voto para elegir al próximo presidente realizado por Datum para un diario limeño muestra a Keiko Fujimori en primer lugar con 35%, seguido de Pedro Pablo Kuczynski con 19%. La primera sorpresa en los sondeos la da César Acuña, el candidato de Alianza Por el Progreso (APP), quien pasa al tercer lugar con un 9% de aprobación, superando al candidato del Apra, Alan García Pérez, quien queda cuarto con 7%.

Más abajo se ubica el ex presidente Alejandro Toledo con un 5% de las preferencias. Le siguen Verónika Mendoza (Frente Amplio) y Humberto Lay (Restauración Nacional) con un punto porcentual cada uno. Candidatos como Julio Guzmán, Hernando Guerra García, Ántero Florez-Aráoz, Milton Von Hesse, Raúl Castro y Oscar Valdés, entre otros obtienen en conjunto un 2% de respaldo. (RPP)

Algo más... Muy temprano, tras conocer las encuestas, el candidato por el partido aprista, Alan García, habló del nuevo sondea a través de su cuenta en Twitter: “¿Encuestas? La misma historia de siempre. En enero 2001, AGP 4% (en Junio 47%). En Enero 2006, AGP 8% (en Junio 53%)”, escribió.

García resta importancia a encuesta que lo desplaza al cuarto lugar

Proceso de investigación a Fujimori por declaraciones a un diario chileno

PRIMICIA.- El candidato del Apra a la presidencia de la República, Alan Garía Pérez, restó hoy importancia a la encuesta de Pulso Perú que revela hoy que ha sido desplazado al cuarto lugar de la preferencia electoral por el candidato de Alianza por el Progreso (APP), César Acuña. La encuesta de Pulso Perú a nivel nacional, con un nivel de confianza de 95 por ciento y elaborada para un matutino, le da al ex presidente García 7 por ciento de intención de voto, mientras que ex gobernador regional de La Libertad sube al tercer lugar con 9 por ciento. Según la misma encuestadora, en octubre Acuña tenía un 4 por ciento y se ubicaba en el cuarto lugar, mientras que García contaba con 8 por ciento de respaldo electoral.

PRIMICIA.- Julio Magán, jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), informó que se abrirá un proceso de investigación al interno Alberto Fujimori por haber concedido declaraciones para el diario chileno El Mercurio, en las que -entre otras cosas- afirma que su hija, Keiko Fujimori, “es la presidenta que el Perú necesita”. “Alberto Fujimori no tiene permiso para dar una entrevista al medio chileno, y el propio medio dice que utilizaron al abogado William Castillo, que él habría ingresado y sacado el cuestionario desarrollado por el interno”, afirmó el funcionario en entrevista por una emisora de la Capital. La autoridad indicó que el Consejo Técnico Penitenciario del Penal de Barbadillo dispondrá las indagaciones, a fin de que se determinen la falta y la sanción respectiva

El mayor respaldo de Acuña, de acuerdo a la encuesta de Pulso Perú para noviembre, para la cual se entrevistó a 1,200 personas, se encuentra en el norte del país, donde alcanza el 18 por ciento y la región centro, con 9 por ciento. Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular mantiene el primer lugar

con 35 por ciento de preferencia electoral, seguido de Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio. Alejandro Toledo de Perú Posible, en tanto, tiene 5 por ciento, que lo ubica en el quinto lugar, mientras que Verónika Mendoza del Frente Amplio alcanza el 1 por ciento, que la coloca en el sexto lugar. (Andina)

tanto al interno Alberto Fujimori como a su abogado. Asimismo, Magán aseveró que la defensa legal del ex mandatario, William Castillo, es un “peligro” para la seguridad del referido reclusorio. “El abogado se está convirtiendo en un peligro para la seguridad del establecimiento, porque es la persona nexo entre el medio y el interno”, sentenció. El jefe del INPE aseguró que no se está “atacando u obstruyendo” el derecho a la defensa de Fujimori.

“Los penales no pueden entrar en campaña electoral” Julio Magán enfatizó que en el marco del contexto electoral a puertas de los comicios del 2016, “los penales no pueden ser una caja resonancia de los partidos ni pueden entrar en campaña electoral”. Recordó que anteriormente el condenado ex jefe de Estado ha sido sancionado por una falta similar, cuando él no puede conceder entrevistas de carácter político a medios nacionales ni internacionales. (RPP)


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

SALUD CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

100% seguro

100% seguro

Ecografías Inyectables

Ecografías Inyectables

Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598

Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598

B/V 27054 P 30-13/11

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía. Cel.: 964330733 -964325916 - #999535207

R.D.S. 0639-80-ED R.D.S. 10128-2000

AVISOS JUDICIALES

¡Imparcial, que no se calla 100.3 fm y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”

964989192 *379393

Fonodenuncias:

064-253380

doyaro_7@hotmail.com

HOY

XHOY

de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.

www.radiolabuenaza.com

B/V 27411 P 10/11

OCASIÓN

SEMILLAS MACA QUINUA NEGRA #9997352-993976353

VENDO TERRENO 2500 M2 B/UBICACIÓN E/AVENIDA 3/ FRONTIS P/GRIFOS ALMACENES SALÓN DE RECEPCIONES, DISCOTECA. CEL.: 964598622 RPM: Õ301840

VENDO WINCHE ELECTRICO MOTOR SIEMENS 5HP TRIFÁSICO. CEL.: 993244366

MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA PRIMERA SELECCIÓN CICLO Y CONCÉNTRICO Y 23-08-2015 CON SEMI BECA CICLO INTENSIVO 2016 CICLADO ESCOLAR ENERO-MARZO

EDUCACIÓN

B/V 27113 P 08-22/11

VENDO

B/V 27112 P 08-14/11

“PITAGORAS”

R.D.Nº 01204-2001 D.RE.J Nº 0051-2012

Informativo

VENTA Y ALQUILER B/V 27123 P 10-14/11

COLEGIO-ACADEMIA

CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 - EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com

B/V 27105 P 06-15/11

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) 2DO PISO CEL.: 988531415 - #964965050

OTROS B/V 27427 P 10/11

CON 2292 P 27-27/11

B/V 27102 P 06-15/11

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

EMPLEOS

OTROS

Abelardo Alanya Navarro

B/V 27102 P 06-15/11

SERVICIOS

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

B/V 27122 P 10/11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don ENRIQUE ANTONIO FLORES CANCHUMANYA, edad 30 años, natural de HUANCAYO, de nacionalidad PERUANA profesión y/o Ocupación ABOGADO, estado civil SOLTERO, domiciliado en AV. SAN CARLOS Nº 1577 - HUANCAYO; y Doña CONIE LOO OBLITAS PEREZ, edad 29 años, natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA profesión y/o Ocupación OBSTETRA, estado civil SOLTERA, domiciliada JR. SANTA ISABEL Nº 388 - HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 09 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


CLASIFICADOS/policial 21

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

Diario Primicia

B/V 27124 P 10/11

EN LA INTERSECCIÓN DE CAJAMARCA CON MANTARO

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUARI DISTRITO DE HUANCÁN REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250 DEL CÓDIGO CIVIL. DON ANDER HUAROCC FLORES 20 AÑOS DE EDAD DE ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DNI Nº 76231654 NATURAL DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA, DOMICILIADO EN ASOC. DE LOMAS DEL BOSQUE MZ H LT 2 Nº 135 PROVINCIA LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA NACIONALIDAD PERUANA. DOÑA NERIDA SACCSA TORIBIO 20 AÑOS DE EDAD DE ESTADO CIVIL SOLTERA CON DNI Nº 71974376 NATURAL DEL DISTRITO DE VIQUES PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN, DOMICILIADO EN JR. CURACAS S/N, DEL CENTRO POBLADO DE HUARI, DISTRITO DE HUANCÁN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO EN LA MUNICIPALIDAD CENTRO POBLADO DE HUARI. LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. FECHA DEL MATRIMONIO 14/11/2015

REGISTRADOR LIDIA SOLEDAD HUAMAN ALIAGA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO HUARI B/V 27128 P 10/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: ITALO JOSE ALBERTO FERRUZO MAYO Natural de TARMA JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 30 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ING. DE MINAS identificado con DNI Nº 43415286 domiciliado en CALLE JUNIN Nº 22B-10 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA NORMA MILENA SACSARA IBARRA natural YAULI LA OROYA JUNÍN nacionalidad PERUANA de 27 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación OBSTETRA Identificada con DNI Nº 45096749 domiciliada CALLE JUNIN Nº 22B-10 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el LUNES 23 DE NOVIEMBRE del 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 09 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil S/N P 10/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: ENRIQUE GUSTAVO AGUILAR CRUZ Natural de EL TAMBO HUANCAYO de nacionalidad PERUANO, de 42 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación DOCENTE identificado con DNI Nº 19943966 domiciliado en JR. LOS CONQUISTADORES Nº 988 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA CYTHIA MARIELA RUIZ CRISPIN natural HUANCAYO JUNÍN nacionalidad PERUANA de 26 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación FARMACEÚTICA Identificada con DNI Nº 70126783 domiciliada JR. LOS CONQUISTADORES Nº 988 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 09 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

Homosexuales protagonizan gresca en plena vía pública PRIMICIA.- Al parecer por dinero, tres trabajadores sexuales protagonizaron una gresca en la vía pública a vista de los transeúntes pero fueron intervenidos por los agentes del Serenazgo Huancayo, ayer a las 05:48 de la mañana. Los homosexuales conocidos como “Rubí”, “Negra” y “Juancha” se agredían físicamente y luego sacaron un cuchillo y se atacaron en los jirones Cajamarca y Mantaro por lo que los transeúntes asustados dieron aviso a los agentes del Serenazgo Huancayo. Los agentes llegaron en contados minutos y hallaron a los trabajado-

res sexuales subiendo a un vehículo por lo que al ser intervenidos se mostraron agresivos y negaban haberse peleado entre ellos.

Mujer se fractura jugando fulbito PRIMICIA.- Miembros del Serenazgo Huancayo auxiliaron a una madre de familia que en momentos que jugaba fulbito se fracturó la pierna izquierda en el polideportivo en Chorrillos. Elsa Salcedo S. (36) jugaba fulbito en el polideportivo en esos instantes al chocar contra su adversaria cayó pesadamente al piso lesionándose la pierna.

Los serenos de la comuna huanca y efectivos policiales hallaron en al auto color plomo un cuchillo por lo que procedie-

ron a reducir e intervenir a los homosexuales quienes fueron puestos a disposición de la comisaría de Huancayo. (NP)

Jóvenes provocan incendio por la “Corona del Fraile”

Los serenos de la comuna huanca alertados del hecho llegaron de al lugar y encontraron a la mujer que se quejaba de dolor de la pierna por lo que de inmediato le brindaron los primeros auxilios. Ella fue evacuada al hospital Daniel Alcides Carrión y quedó internada a cargo del doctor Martínez quien diagnosticó posible fractura. (NP) PRIMICIA.- Más de cinco hectáreas de pastizales se quemaron en el cerro “Corona del Fraile” pero fue controlado a tiempo por los agentes del Serenazgo Huancayo y El Tambo. A las 15:00 horas, cuando los vecinos de Chorrillos alertaron a los serenos que en el cerro se quemaban pastizales por lo que de inmediato

llegaron a la zona y provistos de ramas apagaron las llamas. Fueron horas de trabajo donde serenos y pobladores lograron apagar el fuego que amenazaba con devorar todo a su paso. Los vecinos mencionaron que el fuego fue provocado por jóvenes estudiantes pero felizmente fue controlado a tiempo. (NP)


22

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

BAJA COBERTURA, INFORMALIDAD Y BARRERAS DE ENTRADA AFECTAN LA COMPETITIVIDAD

Comisiones de AFP locales son más caras que en Chile y Colombia PRIMICIA.- A propósito del aumento de la esperanza de vida de los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), que con cierta lógica induciría a ahorrar más para que no se reduzcan las pensiones. De esta manera, el SPP peruano tiene las mayores comisiones de administración frente a Chile y Colombia, y posee la menor tasa de rentabilidad real histórica de los fondos previsionales respecto a dichos países. Estos datos se recogen al cierre del 2014, según la Federación Internacional de AFP (FIAP). En dicho año, la comisión (promedio ponderada) del Perú bajo el esquema de remuneración, que fija una tasa sobre los ingresos, ascendió 1,61% y superó en 0,42 puntos porcentuales a la de Colombia y en 0,22 a la de Chile. Incluso, en el esquema de comisión mixta, que es exclusivo del sistema privado de pensiones peruano, la

PRIMICIA.- La hamburguesa de quinua se abre paso en la revolución culinaria de Perú y espera dar el gran salto al mundo, ahora que la Organización Mundial de la Salud vinculó el consumo de carnes procesadas con el cáncer. “La hamburguesa de quinua aparece como una opción en busca de un nuevo escenario”, señala el famoso chef, Gastón Acurio, impulsor del movimiento que ha puesto en el mapamundi a la cocina peruana. Gastón Acurio lo sabe por propia experiencia. En sus restaurantes limeños, la hamburguesa vegetariana va comiéndole poco a poco el

comisión sobre la remuneración fue mayor (1,38%) frente a la de Colombia (1,19%). En tanto, la rentabilidad real histórica (deducida de inflación) del sistema privado de pensiones local ascendió a 7,9% y fue inferior en 0,7 puntos porcentuales a la de Chile y Colombia. Sin embargo, hay que indicar que el sistema privado de pensiones chileno es el más antiguo: se creó en 1981,

mientras el peruano apareció en 1993, el colombiano en 1994 y el mexicano en 1997, según la FIAP. ¿Qué es lo que hace que nuestro sistema sea menos competitivo? LOS FACTORES Según los entrevistados, la falta de competitividad del sistema privado de pensiones local obedece a la baja cobertura, las barreras de entrada al sistema y el impacto

poco significativo que tienen las comisiones para influir en las decisiones de los afiliados, entre otros. En ese sentido, a decir de Pablo Secada, economista jefe del IPE, el sistema privado de pensiones peruano es más costoso, debido a la menor escala que tiene en comparación con Chile, Colombia y México. Sostiene que ello está asociado al alto nivel de informalidad del país,

que limita el crecimiento de las afiliaciones y a la baja productividad laboral, que restringe los ingresos de los trabajadores y los incentiva a optar por el sistema nacional de pensiones. Agrega que otro factor no menos importante son las barreras de entrada al sistema, como el alto costo en el que tienen que incurrir las AFP para cobrarle a los empleadores que se quedan con los aportes y las comisiones. Hay que indicar que uno de estos empleadores es el Estado. Asimismo, otra problemática que se suma, según el economista Elmer Cuba, es la baja densidad de los aportes, que se refleja en la reducida participación de los afiliados que ahorran y pagan sus comisiones con regularidad. Actualmente, solo el 50% aporta mensualmente. Para César Rivera, coordinador de Regulación de la SBS, el bajo impacto de las comisiones sobre las prefe-

Algo más... El 42% es el límite de inversiones en el exterior de los fondos previsionales otorgado por el BCR. Unos 1,4 millones de afiliados a las AFP han sufrido de despojo de sus aportes por sus empleadores.

rencias de los usuarios por una AFP también es parte de la problemática. Dice que la SBS ha fomentado la rebaja de comisiones en más de 0,30 puntos porcentuales, en los últimos cinco años, sin embargo, ello no ha llevado a las personas a optar por la AFP más barata. De otro lado, la menor rentabilidad obedecería a las limitaciones regulatorias. A juicio de Secada, el Estado debe limitarse a regular los modelos de riesgos que usan las AFP en sus inversiones, en vez de fijar límites a los activos y a las plazas en las que apuestan. (RPP)

Acurio: “Las hamburguesas de quinua esperan dar el gran salto mundial” terreno a la de carne, aunque ésta sigue siendo la reina cuasi absoluta. En sus locales se consumen dos tipos de hamburguesas. Uno es una croqueta empanada de quinua, también conocida como quinoa, con lentejas, remolacha, amalgamadas con un dip de pallar y yogurt y decoradas con lechuga, tomate y mango chutney, que explota en la boca. Se llama Miss Mundo. La otra es una croqueta de brócoli y quinua bañada con ensalada nikei, salsa wasabi, crema de ají y anillos de

cebolla. El placer para el comensal es indiscutible, pero sus niveles de consumo palidecen comparados con las de carne que se venden en su restaurante Papacho’s, especializado en hamburguesas. “La hamburguesa de carne más popular vende 16,500 piezas al mes, mientras que la de quinua llega a 300”, explica Diego Alcántara, chef del restaurante. “Hemos apostado por la quinua porque cada vez viene más gente que come menos carne”, agrega Alcántara. (Comercio)


Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

DEPORTE 23

Diario Primicia

GANADORES DE LA MARATÓN “ROMPIENDO PARADIGMAS”

UPLA premia a deportistas con discapacidad Entregaron sillas de ruedas y canastas navideñas fueron entregadas por autoridades universitarias.

“Son pocas las instituciones privadas y públicas que apoyan este tipo de eventos, nuestro reconocimiento para la UPLA, sólo se requiere una oportunidad a pesar de la discapacidad, nos muestra que cuando se quiere se logra y cuando se quiere se puede hacer mucho, Dios bendiga a las autoridades universitarias”, expresó el comunicador social Vidal Solier Escobar en representación de los deportistas con discapacidad. Por su parte el vicerrector académico, Dr. Jesús Cavero Carrasco señaló que la UPLA ha nacido para servir a su comunidad mediante el eje de proyección social,

PRIMICIA.- Los ganadores de la IV Maratón de Personas con discapacidad 2015, certamen organizado con motivo del aniversario por el día de las personas con discapacidad, recibieron premios consistentes en sillas y canastas navideñas, como una labor de proyección y responsabilidad social de la Universidad Peruana Los Andes hacia las personas que más lo necesitan.

Fundación Telefónica clausura academia de handball en Huancayo PRIMICIA.- Como parte de su compromiso por promover el deporte escolar en el país, la Fundación Telefónica entrenó - a más de 300 alumnos que viven en zonas de vulnerabilidad social - en la práctica del handball o balonmano, una disciplina que en Huancayo se desarrolla hace más de 19 años y que a nivel escolar los ha llevado a ser uno de los mejores a nivel nacional. Durante una semana, se preparó a menores de entre 8 y 14 años de edad de seis escuelas públicas ubicadas en zonas urbanas – marginales de los distritos de Huancayo, Chilca y San Agustín de Cajas. El entrenamiento les favoreció en el desarrollo de habilidades sociales como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, el pensamiento estratégico, etc. Con el apo-

yo del Instituto Peruano del Deporte (IPD), la Fundación Telefónica congregó a los niños en el Coliseo Wanka, ubicado en Huancayo para que aprendan las bases y reglas de esta disciplina de la mano del destacado deportista, Fidel Cabezas Saforas, actual entrenador de la Federación Peruana de Handball. Participaron las dos II.EE. José Carlos Mariátegui (primaria y secundaria), I.E. Medalla Milagrosa y José María Arguedas, asimismo San Agustín de Cajasy Andrés Avelino Cáceres.

vinculándose a su entorno social, a través de labores de responsabilidad social que cumplen sus estudiantes en diferentes circunscripciones de la región que corresponden a su ámbito de influencia. Los deportistas premiados en la categoría alta velocidad que cubrieron la ruta Huayucachi hasta la Plaza HuamanmarcaHuancayo, fueron Félix Toscano Cárdenas, quien también participó en la carrera que organizó RPP y Vidal Solier Escobar quienes recibieron sus canastas navideñas. Con sillas de ruedas fueron premiados Héctor Asto Isidro y Rolando Quispe, quienes cubrieron la ruta: Huancán hasta Plaza Huamanmarca. (NP)

Denuncian uso sistemático de dopaje en deporte Ruso

Se cumplió encuentros de ida de la Copa Perú

PRIMICIA.- La comisión independiente de la Agencia Mundial Antidoping (AMA) recomendó la suspensión de la federación rusa de atletismo en su informe sobre las investigaciones acerca del doping sistemático en el deporte ruso. En el esperado informe de la comisión independiente de la AMA se pide además la suspensión de por vida de cinco atletas y cinco entrenadores rusos. Además, continúa el escrito de 335 páginas, el

PRIMICIA.- Arrancó los octavos de final de la Copa Perú, quedando claro quiénes estarán en la lucha por el ascenso a Primera División. Sorprendió lo que hizo Defensor La Bocana, Alfredo Salinas, Academia Cantolao y el Racing Club de Huamachuco. La serie que parece resuelta es la que disputan Defensor La Bocana y Coronel Bolognesi, ya que el equipo de Parachique goleó 5-1 a los tacneños y para la vuelta todo está muy cuesta arriba. Otro equipo que sacó un resultadazo es la Aca-

laboratorio de control antidoping de Moscú tiene que ser cerrado y su director, despedido. La comisión independiente de la AMA inició la investigación después de que la televisión pública alemana ARD emitiera el documental “Dossier secreto doping: cómo fabrica Rusia a sus ganadores” en la noche del 3 de diciembre de 2014. En la grabación se acusa a Rusia de doping sistemático, análisis positivos escondidos, sobornos y corrupción.

demia Cantolao, que en calidad de visita empató 1-1 con el José Chiroque Cielo, además en el duelo cusqueño el Alfredo Salinas le metió un 3-0 al Municipal Kimbiri. Los encuentros de vuelta será el 15 de noviembre y vale el gol de visitante.

RESULTADOS Sport Áncash (Áncash) 2-0 Cultural Sta. Rosa (Andahuaylas) Unión Tarapoto (San Martín) 2-1 La Colina (Caylloma) Alfredo Salinas (Espinar) 3-0 Municipal Kimbiri (Kimbiri) D. Hualgayoc (Cajamarca) 2-0 Sporting Cristal (Tumbes) Defensor La Bocana (Piura) 5-1 Bolognesi (Tacna) Juventud Barrio Nuevo (Ica) 1-0 Sport La Vid (Concepción) Chiroque Cielo (Tumbes) 1-1 Cantolao (Callao) Rácing Club (La Libertad) 3-1 DIM (Lima)


24

deporte

Diario Primicia

Huancayo, Martes 10 de noviembre del 2015

 SELECCIÓN PERUANA ENTRENA CON MIRAS A DUELO DEL VIERNES 13

Operación Paraguay

PRIMICIA.- La selección peruana empezó ayer su preparación para los duelos por las Eliminatorias ante Paraguay y Brasil. El equipo de Ricardo Gareca entrenó por la tarde en la Videna. Previo a la práctica de la selección peruana, Ricardo

Gareca tuvo un momento en el que conversó a solas con Christian Cueva, quien fue expulsado en el último encuentro ante Chile. Juan Manuel Vargas llegó a la Videna y empezó a trabajar. Solo trotó alrededor del campo debido a su dolencia

en la rodilla derecha. A la práctica de ayer por la tarde faltó Edwin Retamoso, quien acudió al congreso para ser condecorado, mientras que faltan llegar Claudio Pizarro, André Carrillo, Yoshimar Yotún y Luis Advíncula.

PARA RIVALIZAR CON PERÚ POR LAS ELIMINATORIAS PRIMICIA.- Con un total de nueve jugadores, la Selección Paraguaya de Fútbol liderada por el técnico Ramón Díaz, arribó ayer a Lima; el resto del plantel guaraní se estará incorporando directamente a la capital peruana. Según lo planificado se hospedan en el hotel Sheraton hasta las 18:00 horas que realizarán su primer entrenamiento en el estadio Alejandro Villanueva de la Victoria. Los nueve jugadores que viajaron hoy son del torneo local guaraní, Anthony Silva y Gustavo Gómez, junto a Bruno Valdez, Jonathan Santana, Jonathan Fabbro, Rodrigo Rojas, Alfredo Aguilar, Juan Patiño y Richard Ortiz.

Selección de Paraguay ya se encuentra en Lima

Hoy se estarán sumando los 16 convocados que restan por el entrenador

argentino para el juego del viernes ante Perú desde las 21:15 horas.

DECLARACIONES Néstor Bonillo: "Con Jefferson ya llevamos tres entrenamientos. Con Paolo también estamos desde el sábado" Néstor Bonillo: "Estamos evaluando a Vargas. Tiene pequeñas molestias.

Lo han visto correr, en la carrera lineal no tiene ninguna dificultad. Vamos a ver cómo va respondiendo". Néstor Bonillo: "No les puedo afirmar ni negar si pueda jugar el próximo partido o ante Brasil. La fuerza en las piernas es buena,

pero tiene pequeñas molestias" Néstor Bonillo: "Zambrano tiene un golpe y estuvo trabajando en el gimnasio, mientras Tapia trabajó la parte física. En la rodilla no tiene ninguna dificultad".

CREMAS NO CONTARÁN CON RAÚL RUIDÍAZ PRIMICIA.- Entre fecha de Eliminatorias, este domingo se juega el clásico del fútbol peruano entre Universitario de Deportes y Alianza Lima en el Estadio Nacional desde las 3:30 de la tarde, que será transmitido por CMD y GolTV. Universitario de Deportes será local ante Alianza Lima en el Estadio Nacional, debido a que las tribunas populares del Monumental están inhabilitadas y no estará su goleador Raúl Ruidíaz al ser convocado por Ricardo Gareca. Al Estadio Nacional solo irán hinchas de Universitario de Deportes, ya que en el clásico del Torneo Apertura, también en el Nacional, solo fueron hinchas de Alianza Lima.

Clásico Universitario con Alianza Lima el domingo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.