http://diarioprimiciahyo.blogspot.com INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TEODORO PEÑALOZA” CHUPACA
ADMISIÓN 2015
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
SOBRE PRESUNTA COIMA
PÁG. 08
Director: Abel Egoávil Soriano
POR APETITO ELECTORAL
Nº 65295 S/. 0.50
PÁG. 12-13
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
20
DE MARZO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
Caso “Soto Llallico” en hora crucial
CARRERAS: EDUCACIÓN INICIAL PRIMARIA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
CEBAs víctimas de la indiferencia
ADMISIÓN 2015
18
DE MARZO
CALLE REAL Nº 121 - HUANCAYO TELÉFONO 202174
PARA CONTRATO DE 218 PLAZAS VACANTES
DREJ recibe expedientes
: Diario Primicia
PÁG. 10
Desde ayer en mesa de partes de las Unidades Ejecutoras recepcionan expedientes documentados en físico, de acuerdo a Directiva, para las II.EE. de Jornada Escolar Completa. Hoy publicamos Formato Estándar de Hoja de Vida para postular a plazas administrativas, docentes, psicólogos, vigilantes y otros profesionales.
NUEVOS DIRECTORES
PÁG. 09
Prohíben uso de celulares en II.EE.
A CAUSA DE LLUVIAS
PÁG. 03
Casas y muros se desploman
DT LIZÁRRAGA DEFINE EQUIPO
PÁG. 14
PÁG. 24
Sport Huancayo visita a Comercio
02
local
Diario Primicia
Médicos coreanos: En Chilca más afectados con cálculos a la vesícula y al riñón
PARA LA FERIA REGIONAL CUASIMODO 2015
?Nilo Calero Pérez
Comisiones y Sub Comisiones inician labor.
PRIMICIA – Chilca.Muchos pacientes afectados con cálculos a la vesícula y riñón, se registran en este distrito, de acuerdo al diagnóstico que realizan médicos coreanos a través de ecografía. Se trata de los galenos en ecografía, Dr. Seng Chol Ryu y en acopuntura Dr. Jun Sok O, quienes laboran en el Centro de Salud de Chilca, en cumplimiento a un convenio entre la Asociación de Hospitales de Corea y el Gobierno Regional de Junín. En declaraciones a este diario, informaron que desde hace cinco meses, hasta el momento han realizado atención de diagnóstico con ecografía y acupuntura, a un promedio de un millar de pacientes de esta zona. El examen ecográfico realizan en el sistema digestivo para detectar enfermedades al: hígado, Vesícula, Bazo, Páncreas, Estómago. Asimismo al sistema urológico en enfermedades de riñón, vejiga, próstata, testículo. En el sistema ginecológico enfermedades de útero y ovario. Cirugía en enfermedades de la columna, rodilla, hernia discosa. Otros: Tiroides, maxilar superior, Paróditis, glándula submaxilar, mama, pleuritis. Los mismos médicos indicaron que, considerando las condiciones de pobreza de la población, el costo del examen es solo de 20.00 nuevos soles. De acuerdo al citado convenio, ellos permanecerán por espacio de tres años en el mismo nosocomio.
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
Se viene nuevo certamen de belleza para elegir Señorita Chilca ?Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.Las más hermosas damitas participarán en el nuevo certamen de belleza “Señorita Chilca” que se elegirá próximamente para ser presentada en conferencia de prensa el 30 de marzo en el estadio Coto Coto. La comisión respectiva abrió ayer la inscripción de candidatas que oscilan entre 17 y 23 años de edad y que radiquen en el ámbito distrital de Chilca, de acuerdo al reglamento. COMISIONES Mientras tanto, para superar la expectativa de los años anteriores, la Municipalidad Distrital de Chilca, conformó la comisión organizadora, para la realización de la “Feria Regional Cuasimodo 2015”, programado del 10 al 13 de abril próximo, luego de Semana Santa. Como es de costumbre, la feria se desarrollará en el estadio de Coto Coto, informó el alcalde distrital, José Auqui Cosme. La presidencia de la comisión organizadora es el gerente municipal, Jorge Luis Olivera Ramírez; como coordinador general, Milano Callupe Delgado; secretario, Orestes Francisco Curichaoa Vílchez; tesorero, Germán Sarmiento Navarro; pro tesorera, Norma Tapia Camargo y miembros; Jhony Javier Cano, Maricela Tineo Escobar y Adelio Inocente Huaranga. En la comisión de la Pachamanca más grande (estructura, calentamiento, tapado y destapado), figuran
Algo más... La subcomisión de seguridad, encabeza el Adelio Inocente Huaranga y Teobaldo Zavala Dávila; subcomisión de primeros auxilios, Ricardo Flores Paucarcaja y César Yañac Ortíz; subcomisión de limpieza, Adelio Inocente Huaranga; subcomisión de acondicionamiento del campo ferial, Ronald Matos Soto; sub comisión de iluminación del campo, Carlos Cuba Castillo y la sub comisión de prensa y propaganda, integran Salomón Laurente Soto y Yuri Hernán Villagaray Alcántara.
el Ronald Matos Soto, Luis Samalvides Santillana y José Francisco Yachi Cantorín; (sub comisión de insumos, preparado y distribución); Edinho Mucha Oré, Lily Unchupaico Canchumani y Juan Yauri Inga y (sub comisión de pago a la tierra); Orestes Francisco Curichaoa Vílchez.
La comisión de control de comercio interior y exterior, (sub comisión de marcado y pintado de stands) componen, Nancy Rosales Soto, Milano Callupe Delgado y José Francisco Yachi Cantorín y en la sub comisión de venta de stands, se suman Germán Sarmiento Navarro
y la Norma Adelaida Tapia Camargo. De otro lado, la sub comisión de concurso de belleza, está a cargo de Lily Unchupaico Canchumani, sub comisión de concurso de huaylarsh; Orestes Francisco Curichaoa Vílchez y Durand Obregón Miranda. En el concurso de danzantes de tijeras; Marino Pineda Fidel, Juan Yauri Inga y Bach. Salomón Laurente Soto. En la sub comisión de motocross; Edgar Anccasi Jurado y Elmer Inga Castro; sub comisión de carrera de mototaxis, José Francisco Yachi y César Santiváñez Ricse; sub comisión de
show infantil Maricela Tineo Escobar; sub comisión de calificación de ganados, Adelio Inocente Huaranga, Miguel Cerrón Armijo y el Edinho Mucha Oré. La sub comisión de concurso canino, está a cargo de Carina Chiuyari Rojas; la sub comisión de carrera de morochucos, Miguel Cerrón Armijo; sub comisión de calificación de animales menores, Yuri Quispealaya Huamán y Nilton Rafael Mayta; sub comisión de exhibición de caballos de paso, Adelio Inocente Huaranga y la sub comisión de corrida bufa, César Santiváñez Ricse.
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 03
AQUÍ ALGUNOS CONSEJOS PARA NUTRIRLO BIEN
¿Tu hijo estudia hasta las 15:30 horas? El segundo o plato de fondo no debe faltar en la lonchera. PRIMICIA - Los escolares que estudian jornada completa, es decir, hasta las 15:30 horas, deben llevar de todas maneras en la lonchera una porción de segundo, que les brinde energía y los nutra durante las largas horas de estudio, recomendó hoy el decano del Colegio de Nutricionistas, Oscar Roy Miranda. Una de las novedades del año escolar 2015 es la puesta en marcha de la jornada escolar completa en un millar de colegios públicos del país, donde los escolares estudiarán más horas de matemáticas e inglés, entre otras materias, con el fin de mejorar la calidad educativa. El segundo o plato de
Algo más... “Los padres de familia necesitan entrenamiento para alimentar bien a sus hijos con los recursos económicos que tienen. Parte de esa responsabilidad es que revisen las etiquetas de los alimentos que adquieren”, puntualizó.
fondo debe contener alimentos con alto nivel de energía y proteínas como arroz, quinua, lenteja o trigo (cereales), los que podrían acompañarse por cualquier tipo de carne, de preferencia pescado, pollo o chancho (proteínas). “De no contar con di-
nero para comprar carne puede preparar un plato de menestras y combinarlas con papa, camote o yuca. También con huevo duro o una tajada de queso fresco”, explicó el especialista a la Agencia Andina. El segundo tiene que ser un alimento fresco y
agradable, bajo en grasa, agregó. Por eso, dijo, es bueno usar un termo, a fin de conservar la comida a una temperatura adecuada, o, de lo contrario, un táper. “El táper puede envolverse en papel tipo kraft y luego en una tela para conservar la comida tibia.
Es importante que este recipiente se limpie bien para evitar que los alimentos se contaminen y produzcan problemas estomacales en los chicos”, precisó. Además del segundo, que se come a la hora de almuerzo, los niños, niñas y adolescentes necesitan consumir frutas y verduras, pues les proporcionan vitaminas y minerales que sus cuerpos necesitan. Las verduras, comentó Miranda Cipriano, pueden ser cocidas o frescas, pero sin aliño. “De preferencia es mejor que los padres de familia envíen el jugo de limón en un recipiente aparte para evitar que afecte las verduras. Estas, como las frutas, mejoran la digestión de los alimentos. Son fibras que evitan el estreñimiento”, agregó. El nutricionista pidió evitar que se incluya en las
loncheras alimentos que fermenten o se oxiden (que cambian de color) como manzanas o plátanos pelados. Tampoco las salsas tipo mayonesa, mostaza o jugos de fruta. (Andina) “Es mejor que beban refrescos de piña, manzana, carambola o limonada”, agregó. Otro consejo importante es que no incluyan como segundo un plato de tallarines con salsa de tomate, pues, este vegetal se fermenta. “Hay que tener cuidado con la temperatura ambiental”, precisó. Sobre los “alimentos chatarra”, Miranda Cipriano explicó que los nutricionistas los llaman más bien “alimentos no saludables”, porque son los que tienen exceso de calorías y no les ofrecen ningún tipo de nutrientes (ni minerales ni proteínas ni vitaminas) a los niños y niñas.
II.EE. deberán garantizar cumplimiento del 100% de horas de clases Exportación de cacao y sus PRIMICIA – Huancayo.Tras el inicio de las labores académicas del ejercicio del año 2015, la Dirección Regional de Educación Junín, a través de la Dirección de Gestión Pedagógica, precisó que los directores y docentes de las instituciones educativas tanto públicos como privados deberán garantizar el cumplimiento del 100% de las horas de clases. De acuerdo a lo establecido por la norma técnica del Desarrollo del Año escolar emitido por el Ministerio de Educación (Resolución Ministerial N| 556-2014-MINEDU) y la DRE Junín (Directiva N°002-2015), las horas lectivas es de cumplimiento obligatorio para los servicios educativos no escolarizados y las institu-
derivados creció 57.4% en el 2014
ciones de Educación Básica Regular que comprende inicial, primaria y secundaria. En el caso de los servicios no escolarizados PRONOEI las horas lectivas de clases que deberán cumplir es de 640, inicial 900 horas, primaria 1,
100 horas y secundaria 1, 200 horas de clases. Para verificar el cumplimiento de las horas académicas, El presente año, los especialistas en educación de la Dirección Regional de Educación Junín y las Unidades de Gestión Educativa
Local UGEL, realizaran más trabajo de campo y visita a los planteles. Cabe recordar que el incumplimiento de las normas emitido por el ente rector, amerita una sanción por incumplimiento de funciones.
PRIMICIA – Lima.- La exportación de cacao y sus derivados creció 57.4 por ciento en el 2014, tras situarse en 247.4 millones de dólares, gracias a una mayor demanda de Europa, específicamente de Holanda y Bélgica, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Las cifras del 2014 fueron sin duda las mejores de los últimos años, pues en el 2010, 2011, 2012 y 2013 se exportó 99.2, 129.6, 128.7 y 157.2 millones de dólares, respectivamente. “Si bien el cacao tiene un buen futuro, hay que tener en cuenta que los mercados extranjeros están aplicando regulaciones fitosanitarias exigentes que pueden influir
en los despachos al exterior”, dijo la gerente de Agro del gremio, Giannina Denegri. Reveló también que se formó un grupo de trabajo para potenciar el consumo del chocolate peruano a nivel nacional e internacional, con lo que se espera mantener el ritmo favorable de crecimiento.
04
local
Siguen recomendando adoptar todas las medidas de prevención. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Las continuas precipitaciones pluviales de los dos últimos meses ya cobró la caída de cuatro viviendas, el agrietamiento de la zona de acceso al camal y la caída de gaviones poniendo en peligro otras cuatro casas rústicas entre el jirón Ancash y la calle Real por donde pasa el río Chilca. La crecida del mencionado río y por la fuerte humedad, han cedido los gaviones
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
HASTA EL MOMENTO SON CUATRO VIVIENDAS QUE SE DESPLOMARON
Lluvias siguen derrumbando casas y muros en Chilca
terminará la pronta atención y reforzar la defensa ribereña. Después de las copiosas y continuas lluvias caídas en las últimas semanas, junto con las rústicas construcciones sin orientación técnica, ha dado lugar que muchas viviendas edificadas con material simple y en condiciones antitécnicas, se hayan agrietado en diversos puntos del distrito. Flores Paucarcaja, dijo que las viviendas afectadas
en una distancia aproximada de 10 metros, y de continuar las precipitaciones en la misma intensidad, puede desbordarse el río e inundar las casas del pasaje Pedro Prialé y Amazonas, propiedad de Cirilo Metodio Palián Laurente. Informó el jefe de Defensa Civil, Ricardo Flores Paucarcaja de la municipalidad de Chilca, señalando que el informe ha sido presentado a la gerencia de Obras que de-
Algo más... Además está recomendando a los ocupantes de viviendas rústicas y en zonas vulnerables, deben tomar precauciones para evitar casos de emergencia y daños personales.
están ubicadas mayormente en las laderas de Las Lomas, otros en Azapampa, Auray etc. Por este motivo, se viene realizando trabajos de inspección y ubicación de las zonas vulnerables a fin de emprender con continuadas acciones de capacitación, con apoyo de especialistas y orientadores técnicos en construcción.
Arena Política EJEMPLO “CHAMBA”. Hace algunos años, el entonces alcalde “Chamba” se hizo cargar con un comunero para evitar el barro. Y ayer al ingreso para llegar al colegio Santa Isabel, una madre de familia recordó la escena y se animó para cargar a su hijo en el primer día de clases. Felizmente el vehículo le hizo llegar al “Presi Chamba”, sino se repetía….una cargadita más.
Puno conocida como “Sodoma y Gomorra” por dicha proliferación, ahora se han sumado dos cantinas más en la primera cuadra, junto a La Penca que también funciona ilícitamente. Pareciera que a algunos propietarios les es más comercial alquilar sus viviendas para este tipo de negocios por ser más rentable, sin importarles el peligro que ellos mismos corren…
BASURA. De un tiempo a esta parte la basura en plena calle se ha hecho “familiar” para los transeúntes ante la incapacidad de las autoridades que se llenaron la boca en plena campaña política, señalando que en poco tiempo solucionarían. No es extraño chocarse con montículos de residuos sólidos en pleno centro de la ciudad como en el jirón Piura con el pasaje Prialé, donde el tránsito peatonal es permanente por los negocios existentes, incluidos algunos restaurantes o comidas al paso, pof, pof.
NO MIENTA. De razón la abuela decía, miente, miente, algo queda. A propósito de la infraestructura del colegio Santa Isabel, desde el Gobierno Regional se decía que el trabajo es “cien por cien” “Allí están los 4 primeros millones”, pero nada de nada. Así se gobierna ESTAFA OFICIAL. Luis Aguilar, Director DREJ una vez más alerta a los profesores que se encuentran postulando a la reubicación de escalas magisteriales, para que no se dejen estafar, mi despacho no autorizó a los comerciantes de las capacitaciones que toman el nombre de muchas entidades de prestigio, peor aún podemos avalar a quienes manejaron programas millonarios sirviendo a otros gobiernos desde la universidad y con resultados desastrosos, advirtió. ¿Se tratará de los ex izquierdistas del marta? EL RESTAURADOR. Cada día suena más fuerte, en los predios del unchupaiquismo, que una alta autoridad regional es conocida como “el restaurador”, la razón, sería el más indicado para realizar todo tipo de arreglos, dicen que para él nada es imposible, ningún mago de la Ugel Huancayo, y menos del gobierno perulibrista se puede comparar con sus dotes. ¿Sabrá el presidente chamba de quien se trata, o irán al tres por uno?. Al menos eso no creemos.
DOS MÁS. Continúan incrementándose las chinganas clandestinas a cada paso. Resulta que el jirón
ASALTO AL SUB CAFAE. Como una cortina de humo en el Sub Cafae Drej el anterior directorio ha-
bló mucho de un asalto que cometieron sus antecesores, sin embargo el verdadero asalto se habría dado del 2012 al 2014: Unas perlitas…las donaciones de Ripley, Interbank y el Financiero por varios miles de soles; pagos de 6 mil coquitos a asesores de negocio, operaciones financieras incorrectas remuneraciones, pago y reembolsos a doble cachete, venta de vehículos, y cambio de mano de sus terrenos. ¿El billete se fue para la reelección? SOS TACHER. Muchos profesores y directores honestos de los institutos piden auxilio a la “Dama de Hierro”, en su reemplazo, han puesto al gato de despensero quien como si tuviera más poder que Lucho Aguilar o Jean Díaz, está realizando contratos, destaques y designaciones de directores generales y jefes de unidades académicas, todo con docentes ajenos a los institutos de donde hay clase ¿Será por ello que ya no sanciona a nadie y absuelven a todos? ENTRE EMERGENCIAS Y SEMANA SANTA. Mientras el presidente regional promocionaba en Lima, las festividades por Semana Santa 2015, en Chanchamayo se declaraban la situación de emergencia. Qué cosas te trae la vida, porque el “gobernador chamba”, rápido olvida cuál es la situación de cómo está la “ciudad de entrada” a la Selva Central. ¡Con mi pueblo, no señor!. ¡De ninguna manera! ASESORA A TIEMPO COMPLETO. Así sería el nuevo cargo que ostentaría la Lic. Sady, quien ahora es asesora de la Oficina de Comunicaciones con un sueldo de 5 mil 400 soles, más que los demás asesores, quienes ya le habrían puesto la cruz, debido a que se cree dueña y señora del “gobernador chamba”.
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
PRIMICIA – Lima.- El Gobierno todavía no decidió si retomará las interceptaciones de aeronaves vinculadas con el narcotráfico, advirtió este martes el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, en un encuentro con la prensa extranjera acreditada en el país suramericano. Pérez Guadalupe valoró que la Comisión de Defensa del Congreso de Perú aprobara el lunes un dictamen de proyecto de ley que plantea derribar las aeronaves que ingresen al espacio aéreo nacional sin autorización, pero señaló que “la decisión final no está tomada” por parte del Ejecutivo. El ministro del Interior compareció junto a los viceministros de Gestión Institucional, Leoncio Delgado, y de Orden Interno, Mauro Medina, además de con el director de la Policía Nacional, Jorge Flores. El ministro del Interior explicó que la medida fue tratada por el presidente de Perú, Ollanta
PRIMICIA – Lima.- El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, señaló que su portafolio es respetuoso de la independencia de poderes, cuando fue consultado respecto a la calificación de la Fiscalía al “Andahuaylazo” como delito de rebelión y no de delito común, que beneficiaría a Antauro Humala. Pérez Guadalupe lamentó en primer término, la muerte de varios policías en la asonada de
ADVIRTIÓ EL MINISTRO DEL INTERIOR
Gobierno aún no ha decidido si retomará el derribo de narcoaviones Algo más...
E T O E M ÍB S R I C M S A U R S O H A
Pérez Guadalupe valoró que la Comisión de Defensa del Congreso de Perú aprobara el lunes un dictamen de proyecto de ley que plantea derribar las aeronaves que ingresen al espacio.
política 05
Diario Primicia
El ministro también comentó que la mayoría de las avionetas “tienen matrícula boliviana”, pero “son compradas de segunda mano en Estados Unidos”, y su ruta es llevarse la droga “hacia Bolivia o directamente a Brasil”.
Humala, y por el secretario asistente para Asuntos de Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos, William Brownfield, durante una reunión que ambos mantuvieron en Lima el 19 de febrero. Pérez Guadalupe explicó que Estados Unidos planteó alternativas para garantizar la permanencia del statu quo que impide la interceptación de avionetas que ingresen al espacio aéreo de las zonas del narcotráfico, con propuestas que ofrecen “ayuda tecnológica e inclusive capacitación y helicópteros”. “Otra vertiente plantea la posibilidad, como la hay en otros países, de tener la libertad de realizar interdicciones porque estamos en nuestro territorio. Cada una de las posiciones tiene su parte de razón y con ellas habrá
que sacar una decisión final como país”, sentenció Pérez Guadalupe. El titular de Interior recordó que Perú practicaba interdicciones de aeronaves del narcotráfico “hasta que (en el año 2001) sucedió un hecho lamentable” que provocó el derribo de una avioneta donde murieron la misionera estadounidense Veronica Bowers y su hija, a causa de “una confusión en temas de traducción”. Pérez Guadalupe señaló que desde entonces solo se permite la captura de las avionetas cuando se encuentran en tierra, “hasta poder tener la parte operativa mucho más experimentada para no volver a cometer un error de esa naturaleza”. “Si estamos preparados en ese contexto, lógicamente tendríamos que volver a asumir la interdicción” de aeronaves, consideró Guadalupe. (RPP)
Pérez Guadalupe demanda claridad en el caso “Andahuaylazo” enero del 2005, cuando se tomó la comisaría de Andahuaylas, acción en la cual “valientes” efectivos policiales fallecieron en cumplimiento de su deber ante un movimiento de “insurrección”. “Siempre hemos dicho que somos respetuosos de la diferencia de poderes y tenemos que acatar las disposiciones tanto de la
Fiscalía como del Poder Judicial, pero lamentamos en primer lugar la muerte de nuestros valerosos efectivos y lo que exigimos es justicia”, puntualizó. Dijo que lo que su sector quiere es claridad de los hechos y que las instancias correspondientes hagan su trabajo tal como la policía realizó su labor en ese momento. (RPP)
RECIBE TU DIARIO TODOS LOS DÍAS
A FULL COLOR
EN FORMATO DIGITAL EN TU OFICINA O CASA
EDUCACIÓN
INFÓRMATE PRIMERO
POLÍTICA POLICIALES ...Y OTROS
SUSCRIPCIONES:
1/2 M
1
3
MES
ES S/. 7.50
MESES
S/. 15.00
6
MESES
S/. 85.00
CONTACTO: EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC CALLE REAL 455 INT. 1 - HUANCAYO
S/. 45.00
1
AÑO
S/. 170.00
PUBLICIDAD: TELÉF. (064) 201309 FAX. (064) 219680 CEL. 964646652 RPM. #949596 DIRECTOR: ABEL EGOÁVIL SORIANO email: diarioprimiciahyo97@gmail.com
DATOS DE DEPÓSITO CTA. CTE. BBVA: 0011-0235-0100109393-97 CTA. CTE. BCP: 355-1526166-0-75
Sólo llama indicando el número del depósito e indica tu e-mail
06
local
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
DECANO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE JUNÍN, INDICA
“Anuncio de Unchupaico de construir 500 colegios es imposible” Algo más...
Mandatario Regional debe ejecutar obras de impacto regional y dejar a Municipalidades obras de este tipo, refiere. Decano del Colegio de Ingenieros presentó propuesta de obras ante el GRJ. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.El decano del Colegio de
Ingenieros de Junín, Rubén Galeas Arana, mencionó que el anunció del presidente regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, de construir 500 instituciones educativas al término de su gestión y 50 por año, es prácticamente imposible por el costo de inversión y el tiempo de ejecución, calificando la propuesta de antitécnica. El titular del CI, también refirió que el Presidente Regional debe ocuparse de obras de impacto regional que promueva el desarrollo a nivel macro, y debe dejar a los gobiernos locales (Municipalidades) la ejecución de instituciones educativas según la necesidad de cada distrito y provincia. “La orden del
Decano del Colegio de Ingenieros: “GRJ debe ejecutar obras de impacto”.
Colegio de Ingenieros presentó la carta Nº 076-2015, al sub gerente de Estudios del GRJ, Freddy Valencia Gutiérrez, con una relación de obras que pueden ser un gran aporte para el despegue de la región”, in-
dicó Rubén Galeas, al tiempo de indicar que espera que la sede regional lo tome en cuenta. Es urgente que se ejecute el asfaltado de la Av. Ferrocarril hasta San Jerónimo para descongestionar el
tránsito vehicular, y se apertura una nueva vía de acceso a Huancayo. Asimismo, hacer realidad parques industriales en Huancayo y la Selva para producir en cantidad y a bajo costo. De igual manera, la construcción de Centros de Convenciones en Huancayo y la Selva con todas las comodidades para que sea un lugar de concentración de empresarios e inversionistas que quieran aportar al despegue económico de la región, ya que el Centro Internacional de Negocios-CIN- no cumple las expectativas deseadas. También la propuesta involucra la edificación de dos plantas de tratamiento, una para Huancayo y
Las obras planteadas tienen un costo de inversión y al menos pueden iniciarse en esta gestión regional para que las siguientes la culminen, expresó Rubén Galeas.
otra para la Selva. Igualmente la esperada canalización del río Mantaro desde Jauja hasta Huancayo (primera etapa), y convertir toda la obra en un circuito turístico. Por último, la remodelación del sistema de agua y desagüe de por lo menos Huancayo, El Tambo y Chilca, pues ante las frecuentes lluvias se puede observar las calles inundadas de agua a causa del sistema de alcantarillado de muchos años que ya colapsó, expresó la máxima autoridad del Colegio de Ingenieros.
?José F. Baldeón Anaya
En la capital presentan atractivos de Junín por Semana Santa
PRIMICIA-Huancayo.Con el lema “En Semana Santa - Junín, Sierra y Selva lo Tiene Todo”, ayer el Presidente Regional de Junín, congresistas, la Dircetur, Comité Multisectorial de Turismo, alcaldes provinciales y prestadores de servicios turísticos de la región Junín, presentaron el programa de Actividades Turísticas de Semana Santa 2015, en el auditorio de Promperu, con el objetivo de posicionar a la región Junín como un destino turístico confiable, seguro y competitivo. En su mensaje Ángel Unchupaico, destacó que desde el 2 al 5 de abril se restringirá el servicio de transporte de carga pesada de productos no perecibles en la carretera central, beneficiando a transportistas
y visitantes, para que con mayor seguridad y en menos tiempo arriben a los pueblos del centro del país. Valoró el trabajo concertado y multisectorial del sector público y privado, en el diseño de planes de contingencia de seguridad integral, implementado por la Policía Nacional, dirección de Transportes y alcaldes provinciales; el sector Salud con la declaratoria de alerta verde de los centros hospitalarios, la descentralización de atención de emergencias en zonas de mayor afluencia turística y la capacitación a transportistas en primeros auxilios con el fin de brindar atención médica oportuna durante el viaje. También en la conferencia se promocionó la
Región ofrecerá seguridad, calidad de servicio y precios accesibles.
Selva Central, de exuberante vegetación, donde el visitante encuentra espacios de relax en contacto con la naturaleza y la biodiversidad, practicando deportes de aventura como el descenso a rapel, escalada en
roca, canotaje, logrando la convivencia con las diversas comunidades nativas y saboreando su gastronomía natural, típica y única. Asimismo, se instó a visitar Tarma “La Perla de los Andes”, que para estas cele-
braciones religiosas prepara la confección de hermosas y extensas alfombras de flores naturales elaboradas de manera especial para la procesión de la imagen del Señor del Santo Sepulcro y el Señor de la Resurrección. La provincia de Junín que aguardará a los turistas con dos importantes áreas naturales protegidas como la Reserva Nacional de Junín (observación de Aves en el lago Junín) y el Santuario Histórico de Chacamarca (campo de la Batalla de Junín). Mientras que Chanchamayo recibirá a los visitantes con sus bellas caídas de agua o cataratas como Tirol, Bayoz, Velo de la Novia y sus diversas comunidades nativas afincadas en el corredor de la Selva Central.
Satipo los esperará con la imponente caída de agua llamada Imperitaja o Tina de Piedra, sus comunidades nativas como Teoría y San Antonio de Tsonomoro y, los mensajes aun no descifrados de los petroglifos de Paratushali, Lllaylla, Alto Chavini entre muchos otros. El corredor del Valle del Mantaro, conformado por las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja, serán parte importante para visitar y disfrutar de sus diversas campiñas, restos arqueológicos y religiosos; ni hablar de su exquisita gastronomía y de sus artesanos que para esas fechas mostrarán los mejor de su arte; todo ello resaltaron en la mencionada conferencia.
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
local 07
Diario Primicia
MONITOREAN LA ZONA Y ENTREGAN AYUDA PARA DAMNIFICADOS
Lluvias torrenciales causan graves daños en el sector Bellavista - Chanchamayo
Emsem mantiene en el olvido los servicios higiénicos públicos
?Saúl W. Gutiérrez Párraga
?Saúl W. Gutiérrez Párraga
PRIMICIA-Huancayo.Tras las intensas lluvias de los últimos días, que azotó el sector de Bellavista perteneciente a la provincia de Chanchamayo, que fuera arrasado por el deslizamiento de piedras y lodo, el gobernador regional y el equipo técnico de la sub gerencia de Defensa Civil llegaron hasta el lugar del desastre para entregar la ayuda respectiva a los damnificados y afectados. Así también entregaron 200 galones de combustible, para la operatividad de la maquinaria pesada del concejo chanchamaíno que realizan los trabajos de encausamiento de las aguas y limpieza de las vías de acceso perjudicadas. Entre los daños que ocasiono el alud fueron 17 viviendas desaparecidas y 63 personas damnificadas, a quienes el gobierno regional de Junín, a través de la sub gerencia de Defensa Civil les entregaron car-
PRIMICIA-Huancayo.La Unidad de Bromatología de la comuna huanca comprobó el lamentable estado de conservación y limpieza los servicios higiénicos públicos de toda la ciudad y que ponen en riesgo la salud de la población. La labor de control y supervisión se realizó en los baños del Mercado Artesanal (costado del coliseo Municipal), los servicios de la plaza Huamanmarca, Constitución, los parques “15 de Junio” y “Túpac Amaru” y el ubicado entre el jirón Ica y la Av. Huancavelica, donde se comprobó la mala atención y se sugirió el cambio de puertas y ventanas oxidadas, la reposición de inodoros (rotos y vetustos). “Los administradores de los servicios higiénicos visitados tienen 72 horas para mejorar las condiciones en las que atiende, caso contrario serán clausurados. Este tipo de operativos se intensificarán ante proximidad de Semana Santa con el objetivo de mejorar atención a población y turistas”, dijo Jesús Vila, jefe de la oficina de Bromatología, al concluir la inspección.
?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Impulsado por los altos precios que vienen pagando los compradores chinos por la maca, especialmente desde las dos últimas campañas, para el presente año los productores incrementaron considerablemente sus áreas de siembra, tanto así que superaron su principal zona de producción, que es la provincia de Junín, para llegar a Jauja, que en la actualidad tiene la mayor superficie sembrada a nivel regional. Así lo reveló hoy el director regional de Agricultura Junín, Ing. Eduardo Mariño, quien precisó que en la cam-
pas, colchones, bidones de agua, entre otros productos de primera necesidad. Otra de las causantes para el deslizamiento seria por la tala indiscriminada realizada en la zona, según manifiesta Luis Kam, coordinador del centro de operaciones de emergencia. José Vásquez Loayza, subgerente regional de Defensa Civil, reconoció el apoyo del Ejército Peruano, entidad castrense que prestó un helicóptero para el mejor trabajo de búsqueda de un niño desaparecido hasta la fecha.
La maca encuentra en Jauja su nuevo centro de producción
paña agrícola 2013-2014 Jauja había sembrado solamente 684 hectáreas, sin embargo, para la presente campaña (2014-2015) se incrementó en más del 100%, llegando
a 1669 hectáreas. La autoridad sectorial expresó su preocupación por esta situación, toda vez que tradicionalmente la provincia de Junín tenía las mayores
áreas de siembra, y debido al empobrecimiento de los suelos por la sobre explotación con este cultivo, se viene “invadiendo” territorios fronterizos. En lo que va de la campaña agrícola actual en la región Junín se han sembrado 3,951 hectáreas, que es mayor en casi un 60%, a comparación de la campaña pasada, que fue 2,391 hectáreas. Frente a esta situación, el Ing. Eduardo Mariño informó que viene impulsando un proyecto para la recuperación de suelos degradados, que es la pro-
blemática que viene atravesando en estos momentos la provincia de Junín. En esa misma línea, anunció que tiene bien encaminado desde su despacho un proyecto de Ordenanza Regional para la creación de una Mesa de Concertación Regional Agraria, donde confluyan las instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agrario, así como los productores agropecuarios, comunidades campesinas, universidades, institutos, ONGs, entre otros actores, para encaminar el desarrollo del sector.
08
local
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
PESE A EVIDENCIAS MUJER QUE SOLICITÓ COIMA ESTÁ LIBRE
Piden que Fiscalía Anticorrupción asuma el caso Soto LLallico
que sea la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos tome el caso y no la Sexta Fiscalía Penal. Después que la policía pasara a Patricia Soto en calidad de detenida a la Sexta Fiscalía, fue este despacho que resolvió elevar todo lo actuado a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Junín a fin de que dirima el conflicto de competencia originado. Asimismo la procesada pasa de ser detenida a citada, pese a existir las pruebas que efectivamente fue quién tomo los cinco mil nuevos soles tal y como lo señala el parte policial de intervención. Fuentes de Primicia han señalado a este medio que el caso a un se encuentra en la Fiscalía Superior y que no se decide sí pasará o no a la Fiscalía Anticorrupción donde con pruebas en manos estarían solicitando la prisión preventiva de la investigada.
Según documentos fiscales la procesada que es familiar de un funcionario de confianza simuló haber sido asesora del GRJ. ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA - El Tambo.A doce días de la intervención de la fiscalía y la policía contra la corrupción a Patricia Liceth Soto Llallico de 33 años de edad por solicitar una coima de 5 mil nuevos soles a cambio de un puesto de trabajo como supervisor de obra en el Gobierno Regional de Junín, allegados al proceso están solicitando
Hoy verán caso de los 47 sacos de guano de isla ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.Después de varias audiencias reprogramadas por el caso de la pérdida de los 47 sacos de guano de isla donde se hallan inmersa la administradora de Agro Rural, Marisol Lette Flores y dos vigilantes, el Juez ha reprogramado para hoy miércoles la nueva audiencia donde se recibirá la declaración de dos testigos que fueron citados de grado o fuerza que no fueron notificados debidamente.
?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA - El Tambo.El universitario identificado como Joaquín M. V. de 18 años de edad se quitó la vida ahorcándose con una cuerda de ropa por problemas que aún se desconocen y que la familia no ha querido señalar. Eran las 7 de la mañana de ayer cuando el hermano menor del suicida recibió la información por parte de su vecina que su hermano se hallaba durmiendo ebrio en su azotea y al dirigirse a su vivienda ubicado en el jirón Primero de Mayo en el Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida se dio con la sorpresa que su familiar se encontraba sin vida. La criatura de tan solo siete años de edad en su desesperación comunicó a sus padres quienes con ayuda de
Universitario se quita la vida
Ofrecen servicios gratuitos en Psicología y Obstetricia ?Junior J. Meza Almonacid
los vecinos trataron de reanimarlo, pero lamentablemente ya era muy tarde. Hasta el escenario llegaron los agentes policiales del Escuadrón de Emergencia quienes junto a la fiscalía de turno realizaron el levantamiento del cadáver y su posterior traslado a la morgue de Huancayo.
Ante el hermetismo de los familiares, los vecinos de la zona solo lograron contar a la prensa que el suicida sufría de depresión por lo cual estaba siguiendo un tratamiento psicológico, versión que no pudo ser corroborada con sus familiares que se mostraron reacios con los periodistas.
PRIMICIA-El Tambo.La Empresa Municipal de Servicios Múltiples- EMSEM ofrece los servicios gratuitos en psicología y obstetricia en su local ubicado en la Av. Mariscal Castilla N° 1920 a todas las personas más necesitadas. John Gómez Barreto, gerente de Emsem El Tambo, informó que las atenciones en obstetricia son de lunes a viernes en el horario de 3:00 pm. - 7:00 de la noche sobre todo en la prevención de enfermedades de la mujer como cáncer de mamas, cáncer al cuello uterino y el papa Nicolau. Respecto a las consultas
psicológicas las atenciones también se realizan de lunes a viernes en los horarios de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 3:00 pm. 7:00 de la noche y se trataran problemas referidos a la pareja, violencia a la mujer, orientación a los jóvenes respecto a problemas de drogadicción, alcoholismo e incluso ludopatía.
Reclaman, hagan algo para que instituciones no se conviertan en tierra de nadie y siga asaltos a padres de familia e imposición de cuotas. Indican que casi el 100% de planteles no hicieron clases efectivas, el lunes 09, lo que demuestra que el “Buen Inicio” fue un fracaso. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Al parecer primó el interés de Unchupaico y su escudero por figuretear, antes que alcanzar soluciones a la problemática negativa que han presentado las instituciones educativas el primer día de clases; en la Ugel Huancayo se puede percibir que no tiene norte y solo protege los “olvidos” del Ministerio
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Chupaca.Comienza la arremetida de los padres de familia, quienes indignados exigen la destitución de la directora de la Ugel Chupaca; para ello desde las primeras horas de ayer se apertrecharon en el frontis de la Ugel, por lo que tuvo que intervenir la Policía Nacional del Perú de la Comisaría de Chupaca, que resguardó la sede educativa provincial y la seguridad de la directora y sus funcionarios. ¡Abajo la directora de la Ugel!, ¡Que se vaya la directora de la Ugel!, ¡Basta de abuso de los especialistas!, fueron entre otros los reclamos que corearon padres y madres de familia de diferentes instituciones educativas del distrito
local 09
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
DIRIGENTES DE LA APAFAs DE JUNÍN
Ugel Huancayo no tiene norte y solo protege “olvidos” del MED
Javier Gonzales
de Educación; como nunca ni siquiera en el nefasto gobierno de Perú Libre, ahora los funcionarios de confianza son simples títeres y secretarios, están peor, los nuevos directores se prestaron para tenderle alfombras al Presidente Regional y director de Ugel, es lo que manifiestan los dirigentes de las Apafas. ESCUDERO DEL GOBERNADOR Para el abogado Fernando Quillas Rodríguez, asesor
legal de la Federación Regional de Apafas de Junín – Fraj, el gobernador Unchupaico, es uno de los responsables del fracaso del inicio del año escolar, él permitió la repartija de cargos y a la Ugel Huancayo puso a su fiel escudero, el profesor de educación física y de primera escala magisterial Espíritu Gaspar como director de a Ugel, exigimos que hagan algo para que las instituciones educativas no sigan convirtiéndose en tierra de nadie y se acabe con
PADRES DE FAMILIA EXIGEN
Destitución de directora de Ugel
de 03 de Diciembre del nivel inicial, así como de Pumpunya y del Colegio 15 de Agosto de Acac Bellavista, todos coincidieron en señalar que se cometía por parte de la Ugel abusos contra sus maestras. La masa que se apostó en la Ugel manifestó, iniciamos
el año escolar con mucha alegría, nuestra profesora Anita es muy buena y ahora los especialistas de la Ugel nos quieren imponer otras profesoras, nuestras directoras sacaron buenas promociones, nosotras no aceptamos nuevas directoras, señalaron.
Fernando Quillas
Ricardo Menéndez en problemas ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.De acuerdo a expedientes presentados ante la Dirección Regional de Educación de Junín en el mes de enero y la Ugel Huancayo, el último lunes, los padres de familia de la institución educativa Nº 31509 “Ricardo Menéndez Menéndez” vienen reclamando el cambio del subdirector, así como se investigue una presunta pérdida de equipos del aula de innovación tecnológica así como, los informes económicos de ingresos directos. En su documentación manifiestan también que, el año 2014 de manera irregular se permitió que una profesora viaje al extranjero, siendo reemplazada por otra docente de manera asolapada, lo que es peor, indican, en el expediente presentado a la Ugel Huancayo, el sub director que se encontraba como director encargado informó la asistencia mensual de dicha maestra de manera normal, como si nunca hubiera faltado, cuando estaba fuera del país.
los asaltos a padres y madres de familia, expresó. Por su parte Javier Gonzales Soto, máximo dirigente de la Fraj no dudó en manifestar, la complicidad entre la Ugel Huancayo y el GRJ fue evidente para que no se inicie las clases efectivas, pero si recepciones al gobernador Unchupaico y su preferido Gaspar, lo cierto es que en casi el 100% de planteles no hubo clases eso demuestra que las calendarizaciones no se cumplen, vamos a ver como informan los nuevos directores sobre las clases del lunes 09, si Espíritu Gaspar y sus funcionarios
Algo más...
?Pedro S. Lizárraga Manchego
EN JARDÍN DE PASEO DE LA BREÑA
PRIMICIA-Huancayo.La Institución Educativa Nº 253 de Paseo La Breña, está convocando a personas interesadas para ser contratadas como personal de servicio, siendo los requisitos: educación secundaria completa, ser proactivo con conocimiento de gasfitería, carpintería, pintado de ambientes, electricidad, además de tener experiencia para el cargo. De acuerdo a la convocatoria, la presentación de expedientes se realiza hasta el día de hoy de 8:30 a 13:00 horas en su local del Paseo La Breña Nº 407 a escasos metros del Colegio Nuestra Señora del Ro-
Ambos dirigentes cuestionaron que se utilice los bienes que otorga el Estado y el Ministerio de Educación para realizar proselitismo político en las instituciones educativas, los materiales educativos debieron entregarse la primera semana del mes de febrero y no esperar que se inicie las clases para hacer campaña política, reclamaron.
siguen protegiendo los abusos y corrupción deben dar un paso al costado, por la dignidad del sector educación, deben dejar los cargos, indicó.
Concurso para contrato
sario. En otras instituciones educativas, los dirigentes de Apafa y los nuevos directores vienen
contratando auxiliares y profesores para talleres, pero, no se realiza las convocatorias públicas.
10
local
Desde ayer en mesa de partes de las Unidades Ejecutoras recepcionan expedientes documentados en físico, de acuerdo a Directiva, para las II.EE de Jornada Escolar Completa. Hoy publicamos Formato Estándar de Hoja de Vida para postular a plazas administrativas, docentes y otros profesionales.
Diario Primicia
EN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNIN Y UGELs EJECUTORAS
Postulantes presentan Hoja de Vida para contrato 2015
ta el viernes 13, se presenta la hoja de vida documentada en físico, o expedientes.
PRIMICIA – El Tambo.De acuerdo a la Directiva Nº 003-2015-GRJ/DREJ/DGPDGI-JEC, que establece las Normas y Criterios para la
Contratación de Personal bajo el régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en el Marco de la Implementación del Modelo de Servicio Educativo, Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas Públicas del nivel de Educación Secundaria, desde ayer martes 10 de marzo has-
?Pedro S. Lizárraga Manchego
PADRES DE FAMILIA RECLAMAN
?Pedro S. Lizárraga Manchego
PRIMICIA – El Tambo.Les dejaron una bomba de tiempo que solo perjudicará la buena calidad educativa. A través de diferentes programas noticiosos, varios padres de familia denunciaron que en algunos casos los directores que dejaron sus plazas al 31 de diciembre 2014 hicieron el negocio de su vida, en otros casos lo hicieron los directores de enero y febrero del 2015, lo cierto es que contra el derecho a la educación en las mejores condiciones, han llenado las aulas de alumnos, los especialistas no hicieron nada desde el inicio del presente año, indicaron. “Como si estarían de acuerdo, con la racionalización, en Saños Grande y Saños Chico, han otorgado
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
FORMATO ESTÁNDAR Para la presentación de los expedientes debe seguirse paso a paso lo señalado en el Formato Estándar de Hoja de Vida, teniendo en
“Directores hicieron el negocio de su vida”
vacantes para educación inicial y educación primaria más de lo establecido en las normas, eso va perjudicar el nivel y calidad educativa, en cada aula por ejemplo del nivel inicial no deben haber más de 25 alumnos en la
zona urbana, pero esto no lo cumplieron las directoras encargadas de enero y febrero, y ratificados”; igualmente dijeron que varios directores renunciaron y los encargados permiten que existan Apafas elegidas a dedo.
cuenta el siguiente orden: Datos personales; en este aspecto, si los postulantes son personas con discapacidad deben adjuntar copia simple del documento sustentatorio, emitido por el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad - Conadis, y en el caso que el postulante sea licenciado de
las fuerzas armadas, deberá adjuntar copia simple del documento que acredite dicha condición. El siguiente aspecto es la Formación Académica, la información que proporcione el postulante debe ser precisa y debe adjuntarse en copia simple los documentos que sustenten lo in-
Algo más... Solo en la Ejecutora de la Drej las 218 plazas para contrato, distribuidas en vigilantes, personal de servicio, personal de limpieza, secretarias, psicólogos, administradores, contadores, economistas, bachilleres o técnicos en computación, informática o sistemas o profesional en educación secundaria, licenciados en psicología, o trabajo social, bachilleres o egresados en educación, titulados en secretariado o asistente de gerencia, entre otros.
formado, desde los estudios básicos regulares hasta los títulos y grados obtenidos, además los estudios complementarios como cursos de especialización, diplomados seminarios, talleres, entre otros, igualmente exposiciones y/o ponencias; publicaciones, experiencia de trabajo respaldado con las respectivas certificaciones en experiencia general y experiencias específicas en el cargo que postula, finalmente las referencias profesionales.
NUEVOS DIRECTORES EN II.EE.
Prohíben uso de celulares
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.¿Los prepararon en la inducción para ser verdugos de Humala y Saavedra Chanduvi? El inicio de las labores escolares en los jardines de niños, escuelas y colegios del ámbito jurisdiccional de la Dirección Regional Educación Junín y especialmente de la Ugel Huancayo, a una semana de la asistencia a sus planteles de nuevos directivos y docentes titulares, ya genera una serie de controversia, y es que, al parecer, directores y subdirectores, lejos de generar un clima institucional optimo, estarían propiciando el enfrentamiento entre los
actores educativos. Fueron varias denuncias de maestras de nivel inicial, quienes a través del noticiero Hoy por Hoy de radio La Buenaza, hicieron conocer que las nuevas directoras están prohibien-
do el uso de celulares en la institución educativa; en nuestro jardín nunca tuvimos problemas, vivimos de lo mejor dando ejemplo a nuestros niños, ahora la directora, cree que se sacó la tinca y para que no pierda su premio, actúa desconociendo nuestros derechos, a este paso, no lograremos buenos resultados, dijo la maestra de un jardín céntrico. Este no es el único caso, comentó el conductor del programa quien añadió, durante la semana que pasó hubo denuncias similares contra nuevos directores que prohibieron el uso de celulares en los Cebas, igual pasa en varias escuelas, recalcó.
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
Diario Primicia
economía 11
FUSIÓN BVL Y CAVALI:
Pymes tendrán fácil acceso a financiamiento Algo más... de facturas hacia la mitad del año El pequeño empresario tendrá la posibilidad de ir a la bolsa y descontar una factura. De esta manera, el proceso será más rápido, y la tasa de descuento será menor, dijo Christian Laub, presidente de la BVL. Una de las principales ventajas de la consolidación definitiva entre la Bolsa de Valores de Lima y Cavali , anunciada hace unos días, es el acceso que brindará a las pequeñas y medianas empresas para el financiamiento de facturas, el cual entraría en operación entre el segundo y tercer
PRIMICIA – Lima.Ciudad de Panamá, mar. 10. El Perú expondrá una oferta “muy potente” en Expocomer 2015, la feria emblemática de Panamá y de Centroamérica, afirmó hoy el consejero económico comercial de nuestro país, Gustavo García. “Es una gran vitrina para poner los productos peruanos, con el fin de proyectarlos a la región. La importancia de la participación del Perú en la feria es usar a Panamá para acceder a otros mercados de Centroamérica”, declaró a la Agencia Andina. Por ejemplo, dijo, Costa Rica y Guatemala son mercados muy interesantes para Perú. En el primer caso “estamos creciendo en el sector
Laub precisó que se seguirá impulsando el Mercado Alternativo de Valores en las empresas, ya que ellas deberán ver el beneficio de estar en el mercado de capitales. El presidente de la BVL dijo que hay entre 5 y 10 empresas de múltiples sectores interesadas en entrar. “A medida que tengamos un mercado más profundo, tendremos mejores precios”, añadió.
trimestre del año, informó Christian Laub, presidente de la BVL. “Se están haciendo modificaciones para que la cuarta copia de las facturas sea emitida, transada y descontada a través de la bolsa”, confirmó Laub a Gestion.pe. Mencionó que el pequeño empresario tendrá la posibilidad de ir a la bolsa y descontar una factura.
De esta manera, -agregó- el proceso será más rápido, y la tasa de descuento será menor de la registrada en la actualidad en el mercado. “Por ello era necesario implementar un sistema de depósitos, y gracias a Cavali, las facturas podrán estar registradas electrónicamente. Ello permitirá que el riesgo operativo sea menor”, acotó. Laub declaró que este
mecanismo resultará alternativo a los servicios de descuentos de facturas ofrecidos por los bancos. “La factura será considerada como un título valor donde su incumplimiento de pago generará consecuencias como si se tratara de una letra de cambio. Este mecanismo no reemplaza a los bancos, también hay fondos de inversión que ofrecen
Perú presentará oferta “muy potente” en feria emblemática de Panamá agro. Es una nueva oportunidad que se abre para el exportador peruano con miras a diversificar las ventas de sus productos”. El funcionario precisó que existe un gran mercado para los espárragos y productos hidrobiológicos (sardinas de atún), entre otros productos. Recalcó que “este año, para Expocomer, tenemos una oferta muy potente en el sector manufacturas diversas, en el que nos hemos concentrado porque es un rubro en el cual Panamá ha crecido mucho en el último año”. “Panamá es un importante hub comercial y gracias
a Expocomer ya hay 522 citas planificadas de negocios para empresarios peruanos”, manifestó. En la feria panameña participarán alrededor de 100 empresarios peruanos que representan a 60 empresas exportadoras de vestimenta, alimentos, manufacturas diversas, servicios y turismo, así como de gremios de comercio exterior. Congrega a misiones comerciales de América, Asia, Europa y el Caribe, con la finalidad de efectuar intercambios comerciales. La presencia en Expocomer 2015 permitirá promover la oferta exportable
peruana y del turismo, contribuyendo al incremento de las exportaciones no tradicionales, el flujo del turismo y el posicionamiento de Perú como un país confiable y proveedor de productos y servicios de calidad. La delegación peruana es liderada por la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, quien llegará esta tarde a la Ciudad de Panamá. La ministra tendrá a su cargo este miércoles la inauguración del Pabellón Perú en la Expocomer. El escenario será el centro de convenciones Atlapa. (Andina)
este servicio. Es bueno que hayan más opciones en el mercado”, acotó. Otro de los beneficios de la fusión será el desarrollo de los derivados en el país. “Es importante tener el ‘front’, con la bolsa, pero para procesar las transacciones se necesita desarrollar también el ‘middle’ y el ‘back’, lo que se daría a través de Cavali. La separación de tales procesos genera mucha demora, ya que no se priorizan las mismas órdenes en las compañías”, detalló. (GESTIÓN)
Promperú: Panamá es una gran alternativa para las pymes peruanas PRIMICIA – Lima.- Panamá es una gran alternativa de mercado para las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas, sostuvo hoy el director de Promoción de las Exportaciones de Promperú, Luis Torres. Recordó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), al cual está adscrito Promperú, ha puesto especial énfasis en la promoción de las pymes nacionales; por ello, es clave su participación en Expocomer 2015, que se efectuará del 11 al 14 de marzo en Panamá. La mayoría de las pymes convocadas para la feria comercial más importante de Centroamérica han sido parte de algunos de los componentes de la Ruta Exportadora de Promperú, la cual busca el fortalecimiento y la consolidación de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas para la internacionalización de sus productos.
Moody’s: Perú mantendrá su deuda en cerca del 20% del PBI hasta el 2017 PRIMICIA – Lima.- Si la economía peruana sigue creciendo a un ritmo más lento, el gobierno mantendrá niveles estables de deuda y de un bajo déficit fiscal, señaló Jaime Reusche y Mauro Leos, en un informe de Moody’s enviado a sus clientes. La agencia anotó que el Perú anteriormente ha registrado un superávit fiscal y
una tendencia a la baja en el nivel de deuda. En concreto, estimó que el déficit fiscal se ubicará en 1.2% del PBI este año, frente al 0.1% reportado el año pasado y cerca del 1% para el 2016. En tanto, la economía crecería 4.4% este año frente a su crecimiento potencial de 5.5%. (GESTIÓN)
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
UBICACIÓN DE DIRECTORES APLAZADOS Y DESIGNACIÓN EN EL CARGO DE QUIENES NUNCA LUCHA
CEBAs víctimas de la indiferencia y Desde el año 2011 Gobierno Central y Gobierno Regional Junín distrajeron decenas de millones de soles con el mal llamado “Programa de Alfabetización”, igual sucede este año.
Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) atienden a jóvenes, señoritas y adultos de toda edad que no tuvieron oportunidad de concluir sus estudios de primaria y secundaria.
Uno de los principales CEBAs es el Sagrado Corazón de Jesús que se ubica en la esquina de las calles Ica y Moquegua, en pleno centro de la ciudad de Huancayo; después del CEBA Rosario, sería el siguiente en cerrarse.
Un crimen sin castigo es el que cometieron, quienes le niegan a los egresados de la alfabetización, continuar sus estudios; además a los pobres entre los pobres menores de 15 años.
Con el manto protector y cómplice de la actual gestión en la Ugel Huancayo, DREJ y GRJ se permitió el cierre del CEBA de señoritas Nuestra Señora del Rosario.
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Ante la crisis de oportunidades que tiene un gran sector de la población excluida o marginada, para poder continuar o concluir sus estudios en la Educación Básica Regular (Primaria y secundaria), los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBAS) se han constituido en las instancias donde las personas de toda edad pueden lograr terminar los ciclos inicial, intermedio y avanzado con carácter oficial, que les sirve para obtener sus certificados y conseguir ya sea puestos de trabajo o proseguir algunas especialidades u opciones ocupacionales; pero, durante el Gobierno Regional anterior y lo que va del actual, en la alfabetización, que debe atender los CEBA, utilizan millonarios presupuestos sin ningún resultado para la continuidad educativa.
textos. El proceso educativo se desarrolla en instituciones educativas propias de la modalidad y también en diversos ámbitos e instituciones de la comunidad, que se constituyen en espacios de aprendizaje conformándose las instituciones periféricas.
El Programa de Alfabetización del GRJ de Perú Libre fue utilizado políticamente en la sierra y la selva de nuestra región.
¿QUÉ ES LA EBA? La Educación Básica Alternativa es una modalidad de la Educación Básica destinada a estudiantes que no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular, en el marco de una educación permanente, para que adquieran y mejoren los desempeños, que la vida cotidiana y el acceso a otros niveles educativos les demanden. Tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la Educación Básica Regular, enfatiza la
preparación para el trabajo y el desarrollo de competencias empresariales. GRUPOS VULNERABLES Y EXCLUIDOS Son características de la EBA, la Relevancia y pertinencia, porque siendo abierta al entorno, tiene como opción preferente a los grupos actualmente vulnerables y excluidos, y responde a la diversidad de los sujetos educativos, con una oferta espe-
El nuevo GRJ de Junín Sostenible, ha visto con los ojos casi salidos de su rostro, el millonario presupuesto de la alfabetización.
cífica, que tiene en cuenta los criterios de edad, género, idioma materno, niveles educativos, así como sus intereses y necesidades; posibilita procesos educativos que estimulan en los estudiantes aprendizajes para identificar sus potencialidades y desarrollo personal y comunitario, así como ciudadano y laboral, plantear sus problemas y buscar soluciones. DEMOCRÁTICA Y FLEXIBLE
La EBA es participativa, porque los estudiantes intervienen en forma organizada y democrática en la toma de decisiones sobre los criterios y procesos de la acción educativa, e involucra la participación de otros actores de la comunidad; es flexible, porque la organización de los servicios educativos como la calendarización, los horarios y forma de atención es diversa, responde a la heterogeneidad de los estudiantes y a la peculiaridad de sus con-
ORGANIZACIÓN La EBA se organiza en Programas, que son un conjunto de acciones educativas que permiten atender las características, las necesidades y demandas, y responder a las expectativas de la heterogeneidad de los estudiantes. En cada Programa se propone el Diseño Curricular Nacional, los objetivos y las acciones educativas que permiten asumir la diversidad de grupos y sujetos participantes de la EBA. PROGRAMAS La EBA comprende: Programa de Educación Bá-
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
Diario Primicia
ESPECIAL 13
ARON POR LA MODALIDAD LE DAN EL GOLPE MORTAL
el apetito electoral de autoridades talleres, cursos, u otras dan derecho a una constancia.
sica Alternativa de Jóvenes y Adultos (PEBAJA); Programa de Alfabetización. CICLOS Y GRADOS En el PEBAJA se desarrollan tres ciclos: Inicial, Intermedio y Avanzado, y cada uno comprende 2, 3 y 4 grados respectivamente; el ciclo y el grado en la EBA son de duración flexible. El Programa de Alfabetización se desarrolla en dos grados: de Iniciación y de Reforzamiento, los que equivalen al ciclo inicial del PEBAJA. VENTAJAS DE LA MODALIDAD El ingreso a la modalidad de EBA, en cualquiera de sus programas, es a solicitud del estudiante, quien puede pedir Convalidación, Revalidación de estudios y la aplicación de Pruebas de Ubicación. GRATUIDAD La Educación Básica Alternativa ofrecida en los CEBAS es gratuita. ESTUDIANTES La EBA atiende adolescentes, jóvenes y adultos de 14 años a más en el PEBAJA, y a mayores de 15 años en el Programa de Alfabetización, que: no se insertaron oportunamente en el sistema educativo; no pudieron culminar su educación básica; requieren compatibilizar el estudio y el trabajo y que han egresado del Programa de Alfabetización y desean continuar sus estudios. ACTORES EDUCATIVOS COMUNITARIOS La EBA promueve la incorporación de recursos y potencialidades humanas del sector público y privado con los que cuenta la comunidad, en un determinado espacio y tiempo. La DRE y
Por la pobreza extrema, miles de niños entre los 09 y 14 años no pueden estudiar, pues el MED eliminó el acceso para ellos en los CEBA.
UGEL incentivan en la comunidad la participación de estos actores; las Instituciones Educativas establecen las alianzas estratégicas necesarias; en este aspecto ningún nivel de gobierno cumple con sus responsabilidades. LOCALES DEL ESTADO Los actores educativos del sector publico contribuyen con la EBA en la gestión eficaz, de acuerdo a las normas vigentes para el uso eficiente de los locales del Estado como: Infraestructura, equipamiento y/o materiales; Equipos de formadores; Experiencias educativas, laborales, de gestión, entre otras. ARTICULACIÓN DE LA EBA La articulación de la modalidad de EBA con Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Técnico - Productiva y Educación Comunitaria se rige por normas especificas que posibilitan la integración, flexibilidad e interconexión para la organización de trayectorias distintas y diversas según las necesidades del estudiante. MEDIOS DE ARTICULACIÓN * La convalidación, es el reconocimiento oficial de
Directores y docentes de los CEBAS, prácticamente están resignados al cierre inminente de sus planteles ante la anunciada racionalización que beneficia a la privatización.
los estudios de las distintas modalidades de la Educación Básica, realizados dentro o fuera del país, así como los aprendizajes logrados en los Centros de Educación Técnico Productiva, o en organizaciones que brinda Educación Comunitaria. * La revalidación, consiste en el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes que desean incorporarse al PEBAJA. Acceden a estas pruebas los estudiantes que: Han realizado estudios independientes; provienen de Programas de Alfabetización, de Educación Comunitaria o de Educación Técnico – Productiva; han logrado desarrollar aprendizajes en el curso de su vida para desempeñar múltiples roles y tareas. EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE La evaluación de los procesos y de los resultados en los aprendizajes es permanente y se concreta en una práctica de interacción dialógica, registro, reflexión y comunicación, para mejorarlos; reconoce y valora los aprendizajes adquiridos por experiencia de vida, trabajo o autoformación; a través de la autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. ESTUDIOS OFICIALES Al concluir un ciclo de EBA, o del PEBAJA el estudiante tiene derecho a recibir su certificación que le permite continuar estudios en la etapa de la educación superior; los aprendizajes logrados por el estudiante en los diferentes ciclos, grados y formas de organización curricular áreas, módulos,
DIPLOMA PARA EL TRABAJO El CEBA otorga al estudiante, luego de concluir satisfactoriamente la EBA, el diploma de egresado con mención en una especialidad ocupacional, que indica el nivel de competencia alcanzado, y lo habilita para incorporarse en el mundo laboral y desempeñarse en mejores condiciones. La EBA, para otorgar este Diploma puede reconocer las competencias técnicas logradas en los diferentes desempeños del mundo laboral, debidamente certificados. GESTIÓN EN LOS CEBAS Los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBAS) tienen autonomía pedagógica y administrativa, La gestión es democrática, el Proyecto Educativo Institucional es el instrumento principal de orientación de la gestión. PROGRAMAS QUE OFRECEN LOS CEBAS En los CEBA se desarrollan los PEBAJA mediante formas escolarizadas y/o no escolarizadas; los Programas de Alfabetización se desarrollan mediante grupos organizados de personas denominados Círculos de Alfabetización. FORMAS DE ATENCIÓN EN LOS CEBA La EBA en función de las necesidades de los estudiantes, se desarrolla en las formas siguientes: * Presencial, que requiere de la concurrencia simultanea de estudiantes y profesores para desarrollar procesos de aprendizaje y enseñanza, en horarios y periodos esta-
blecidos. * Semipresencial, que demanda la asistencia eventual de estudiantes para recibir asesoría de los profesores de acuerdo a sus requerimientos. * A distancia, que se rige por su propio reglamentos. En todas las formas de atención se promueve el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el acceso a los Centros de Recursos de Aprendizaje (CRA); sin embargo los actores educación de la EBR incumplen todos los dispositivos. HORARIOS QUE MÁS LES CONVENGA Los estudiantes de acuerdo a sus necesidades y disponibilidad de tiempo asisten a los CEBA en el horario que más les convenga. Estos centros ofrecen sus servicios educativos de lunes a domingo, en turnos diurno, vespertino y nocturno.
MUERTE ANUNCIADA
Como si el castigo que reciben los estudiantes de los CEBA no sería suficiente, de manera arbitraria y abusiva, la Ugel Huancayo dejó de lado a docentes contratados, especializados y capacitados en esta modalidad, para, ubicar en esas plazas a directores aplazados en la evaluación; es más producto del concurso para directores se adjudicó las plazas a personajes que nunca lucharon por la mejoría y subsistencia de los CEBA, con ello la muerte anunciada es prácticamente un hecho, pues algunos de ellos tienen un prontuario nada santo como docentes de la modalidad.
14
DIRECTIVA
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
DIRECTIVA N° 003-2015-GRJ/DREJ/DGP-DGI-J.E.C
ANEXO 3
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
entretenimiento Primigrama
N° 04
AUTODEFINIDO
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
Por Rocío ARIES (22Junio-22Jjulio) Has escogido caminos acertados en tus actividades y pronto obtendrás los resultados que buscas. TAURO (22Junio-22Jjulio) En forma gradual lograrás superar contratiempos relacionados con tus ocupaciones. GÉMINIS (22Mayo-21Junio) Debes ser especialmente cauteloso al realizar negocios o cerrar tratos. Tus energías vitales se encuentran armonizadas. CÁNCER (22Junio-22Jjulio) En esta etapa todos los esfuerzos valdrán la pena. Recibes un impulso especial de los astros. LEO (23Julio-23Agosto) No descuides ciertos aspectos formales o prácticos de tus proyectos o negocios. VIRGO (24Agos-23Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
u entorno laboral o profesional se vuelve más positivo y te incentiva para seguir superándote. LIBRA (24Set-23Octubre)
Primiletras
Aprovecha ciertas ventajas o posibilidades que te permitirán superar contratiempos de índole económico ESCORPIO (24Oct-22Nov) Debes asumir riesgos o responsabilidades importantes para avanzar hacia tus objetivos económicos.
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.-
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Trapo
Estás empleando tus energías mentales y físicas en el logro de tus objetivos profesionales o laborales. CAPRICORNIO 22Dic-20 Ene)
SOLUCIÓN 1.- Tropa 2.- Trapo 3.- Topar 4.- Raptó 5.- Rapto 6.- Potra 7.- Potar 8.- Porta 9.- Parto 10.- Optar
Anagrama
SAGITARIO (23Nov-21Dic)
Tu aporte será fundamental en un proyecto que comienza en el logro de un objetivo empresarial importante. ACUARIO (21Ene-18Feb) Mejora tu prestigio laboral o profesional, y tus servicios podrían comenzar a ser solicitados.
CAMAMA CATIVAR CEGAJEZ CHAMPAR CHANGA CORDADA CREMOSO
FAJEADO GRECA HIMPAR MAJAGUA NEGRAL ODIAR OHMIO
PARTIDA PESQUIS RABIL RACIMAL RIBERA
PISCIS (19Feb-20marzo) Podrías entrar en contacto con personas o instituciones que te ayudarán a llevar adelante un proyecto. Jr. Las Dalias 167 - 169 Urb. La Ribera Huancayo - cerca a Yauris TELÉFONO: 213647 . 964060740
16
consejos y salud
TIPS Para vestirse bien
Aceptarte tal y como eres te permite disfrutar la vida y ser feliz. Es reconocer que mereces soltar los lastres mentales y las ataduras emocionales que te aprisionan para renacer a una nueva experiencia de fortaleza, claridad y paz. Cuando te armas de valor y acudes al amor propio logras recuperar tu po-
CONOCERSE. Es importante conocerse antes de empezar a elegir ropa: saber qué tipo de cuerpo tienes, el color de piel, de cabello y de ojos, qué colores te quedan bien, qué marcas te gustan, qué estilo te gustaría llevar. Todo eso es importantísimo para luego estar bien vestida, independientemente de todas tus características personales.
SER CREATIVA. La moda está íntimamente ligada con la creatividad, por lo que es importante ser muy creativa y probar nuevas combinaciones para poder tener mayor variedad de estilos con la misma cantidad de ropa. Podemos buscar inspiraciones en Internet -blogs, Pinterest-, y también podemos tomarnos un tiempo para ver las diferentes combinaciones de nuestra ropa y considerar cuáles quedan
der interno y dejar atrás la mentalidad temerosa que te mantiene viviendo según lo designios de otros. Al liberar de tu mente juicios pasados logras centrarte en el presente y desde allí comenzar a vivir según los verdaderos anhelos de tu corazón. Darte permiso de experimentar lo que tu interior desea te re-conecta con la Fuente de vida que reside en ti y la dicha surge. Cuando esto ocurre, disfrutar cada instante de tu día se vuelve natural.
ALGO M
ÁS:
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•600 g. de pescado blanco fresco: mero, pargo, merluza •1/2 Taza de jugo de limón •3 Ajíes verdes •4 Cdas. de perejil •Hojas de cilantro •4 Cebollas moradas picaditas •3 Mazorcas de maíz picaditas •4 Batatas amarillas (camote) •Hojas de lechuga para adornar •2 Ajíes picantes •Sal al gusto
A pe mere sar de tus ce c y perd s disfruta onflictos, t r ú o de l n a que c onsid rte por tod a v ida hoy o inco eras h o aqu mien rrecto. A l aber hech ello to so o mere s que seña ltar los pe mal cedor nsalan qu , te en abres a exp desbloque o eres er a ment os de imentar m s y te e os p dad, g o ozo y ntaneiamor .
02
03
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
Tú mereces disfrutar
01
ACCESORIZARSE. Hay mil formas de accesorizarse: zapatos, carteras, pañuelos, joyas, broches de pelo, pines, pequeños detalles en la ropa. Sirve sobre todo para actualizar piezas clásicas y convertirlas en algo moderno con poco esfuerzo y dinero. Tampoco debemos excedernos con los accesorios: con dos o tres es suficiente, recuerda la consigna de la moda: menos es más.
Diario Primicia
BELLEZA Y MODA SALMÓN. Este pescado cuenta con una gran cantidad de proteínas y también de vitamina D, además posee ácidos grasos omega 3. Todos estos componentes son realmente efectivos para que el cabello crezca rápidamente.
CEVICHE PERUANO Preparación:
Lavar y picar el pescado en trozos medianos. Cortar las cebollas moradas y los ajíes verdes en tiritas. Macerar, por tres horas aproximadamente, el pescado con el jugo de limón y la sal al gusto. Revolver con una cuchara de madera o de plástico cada cierto tiempo. Agregar la cebolla morada, el ají verde picadito y el ají picante al gusto. Al servir, adornar con el perejil y el cilantro picadito. Acompañar con granos de maíz (choclos) o con ruedas de mazorca de maíz hervidas. También puede servirse con batata hervida. Adornar con hojas de lechuga. NOTA. Se puede hacer seviche de otros mariscos como camarones, vieiras y pulpo. También se pueden mezclar entre ellos. La diferencia es que cualquiera de los anteriores se pasa por agua hirviendo antes de la maceración en limón.
HOGAR
Alimentos que hacen que tu Limpiar la tostadora como cual- sobre el fregadero para que cabello crezca rápidamente Laquiertostadora electrodoméstico es caigan los restos de pan y HUEVOS. Contienen una gran cantidad de ácidos grasos Omega 3 y biotina, lo que hará que tu cabello crezca largo, suave y hermoso. Ten en cuenta que incrementar en gran cantidad el consumo de huevos, sobre todo la yema, pueden evitar la absorción de la botina, lo que causará que tarde mucho más tiempo en crecer. Como seguramente sabrás, el cabello está compuesto principalmente por proteínas y los huevos son una gran fuente de ellas, por lo que su consumo fortalecerá los folículos pilosos,
acelerando su crecimiento. AGUACATES O PALTAS. Gracias a su gran concentración de ácidos grasos esenciales, los aguacates son ideales para acelerar el crecimiento del cabello debido a que estimulan la producción de colágeno. Si se aplica en forma tópica, estimularán la producción de elastina. Para un mejor resultado, lo ideal es mezclarlo con un poco de crema agria, dejarlo en contacto con el cuero cabelludo durante unos 10 minutos y luego enjuagarlo y lavarlo como lo haces regularmente.
necesario limpiarla, sigue nuestros consejos para que este en perfectas condiciones de uso. Hay que sacudir las migas de la bandeja después de cada uso y sacudir la tostadora
no se quemen. La bandeja se puede fregar con un poco de lavavajillas y un estropajo. Si la tostadora es de acero inoxidable podemos limpiarla y sacarle brillo con un poco de limpiacristales.
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
Director Juan Izaguirre emplaza a ex presidente regional para que explique que pasa. Obra fue hecha de la noche a la mañana y sin sustento técnico. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.A raíz de las continuas lluvias que azotan al Valle del Mantaro, el director del Hospital “Daniel A. Carrión”, Juan Izaguirre Medina, emplazó al ex presidente regional, para que vaya a este nosocomio y explique a los médicos y al público usuario por qué la obra del nuevo hospital se esté cayendo a pedazos. “Emplazo a Vladimir
POR CONTINÚAS LLUVIAS QUE AZOTAN A HUANCAYO
Nuevo hospital “El Carrión” día a día se cae a pedazos Cerrón venga y certifique que esta obra está mal ejecutada, porque no era necesaria la destrucción de los ambientes antiguos, ya que se ha comprobado que la nueva infraestructura cuenta con goteras, las paredes presentan fisuras, entre otras falencias”, detalló Izaguirre Medina. Por otro lado, reveló que a la fecha no hay camas para los pacientes, lo que ha provocado un hacinamiento de pacientes y usuarios. “Este es uno de los problemas que ha dejado la gestión del señor Cerrón, pero esto no se va a quedar así porque la Contra-
Inician inspección técnica a vehículos de Huancayo ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.A fin que la ciudad cuente con unidades vehiculares en las mejores condiciones para el servicio público, se inició el proceso de inspección de características técnicas y así evitar accidentes de tránsito a los usuarios y a los propios conductores. La inspección está a cargo de la Gerencia de Tránsito y Transporte y la primera empresa de servicio público (Primero de Mayo), y proseguirá la supervisión por el resto de este mes, según un cronograma de trabajo del área fiscalizadora. Los inspectores, cumplen con supervisar el Soat, tarjeta de propiedad, brevete, control de luces, tapasol, extintor, botiquín, control de dirección, triángulo, colo-
local 17
Diario Primicia
cación de la placa en su lugar adecuando, y demás características de ley. “En Huancayo se concentra el 60% del parque vehicular de la región Junín y las inspecciones serán estrictas y rigurosas, con el objetivo no sólo de evaluar el estado técnico de los vehículos sino además proteger la salud de la población previniendo accidentes de tránsito por causa de fallas en las unidades” refirió Manuel Ortega Aliaga, gerente de Tránsito de la MPH. Detalló que las inspecciones se realizarán a todas las unidades de servicio público que tienen rutas en la provincia y se realizan en los lugares de embarque de cada empresa o lo pueden solicitar en los ambientes del Centro Internacional de Negocios (CIN), que se ubica en el barrio Yanama.
Juan Izaguirre director del Hospital “Daniel A. Carrión” emplaza a Cerrón
loría está investigando todos estas denuncias”, remarcó el titular de este
centro hospitalario. “LE HE EXPLICADO
EN CASTELLANO Y EN QUECHUA” En otro aspecto de la información, y tras la denuncia hecha por la esposa de Marco Yrcañaupa, por el no apoyo en la compra de los medicamentos que requiere su esposo quien está internado hace más de un mes, tras recibir un balazo en la cabeza durante las protestas en Pichanaki, Juan Izaguirre Medina, en un tono de burla, dijo que se le ha explicado de una y otra forma cómo debe proceder para comprar las medicinas. “Esta comunicación directa con la familia de
Marco, fue fluida cuando estuvo la hermana de él y con la esposa ha sucedido todo lo contrario. Yo le he explicado, en castellano y en quechua, (Elizabeth Castro), pero su nivel de entendimiento no es el idóneo”, detalló el médico. Sin embargo, aseguró que las puertas de su oficina están abiertas para seguir dándole el apoyo. “Él está en una situación crítica, está mejorando discretamente. Ya no está con el respirador porque además cuenta con la observación diaria de los dos neurólogos e intensivistas” agregó Juan Izaguirre.
Lanzan interesante “Tinkuy” Colectivo en Redes Sociales ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.De un tiempo a esta parte, las artes, la cultura, la identificación con lo nuestro (Por nuestras raíces y características únicas) ha provocado que jóvenes como Julia Ponce promocionara el Colectivo por la Cultura: “Tinkuy” Este colectivo tiene como objetivo primordial, promover el encuentro de nuestros pueblos, apelando a la cultura como una base para la construcción de un futuro más lúcido. Esta primera actividad: “Fotografía social por el Día Internacional de la mujer”, encuentra en este arte la posibilidad de retratar a la mujer que nos rodea y reconocerlas en su lucha por superar la desigualdad, discriminación, injusticia y violencia en todas sus formas
“Tinkuy” Somos un pueblo que se encuentra en sus memorias, que afirman su identidad y existencia. Trazando nuevos caminos para un futuro más lúcido reza el lema con la que se promocionan e las redes sociales huancaínas.
18
local
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
SE TRATA DE AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL-KOICA
Corea implementa biblioteca y laboratorio audiovisual de idioma coreano en UNCP La inauguración de los ambientes, estuvieron a cargo de las autoridades universitarias y los directivos de koica, Chang Hun Song, Ji Seung Hong y Hye Lim Jung, quienes arribaron a nuestra ciudad desde Korea del Sur. PRIMICIA – Huancayo.A dos años del trascendental convenio entre la Agencia de Cooperación de Corea (KOICA) y el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, que
Algo más... La inversión total del proyecto es de 93, 922.64 soles (80% KOICA, 20% UNCP).
permitió por primera vez la enseñanza del idioma coreano e intercambio cultural, se implementó la biblioteca y el laboratorio audiovisual
del mencionado idioma, en la primera casa superior de estudios. La inauguración de los ambientes, estuvieron a car-
Director de UGEL Huancayo verifica entrega de materiales educativos a colegios PRIMICIA – Huancayo.- El director de la Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe verificó la entrega de materiales educativos en diferentes colegios de la provincia de Huancayo, constatando que el mencionado proceso se realiza con transparencia, y en mucho de los casos con la presencia de los docentes, padres de familia y alumnos. Como fue el caso del Pronoei Los Capullitos y la I.E. Nº 30251 de Saños Chaupi donde estuvieron presentes los docentes, padres de familia y alumnos, inclusive apoyaron con el traslado. En la I.E. Héroes del Cenepa, además de los materiales educativos, el Minedu dis-
go de las autoridades universitarias y los directivos de koica, Chang Hun Song, Ji Seung Hong y Hye Lim Jung, quienes arribaron a nuestra
ciudad desde Korea del Sur, para hacer entrega del proyecto culminado a toda la comunidad estudiantil y población en general. El laboratorio audiovisual cuenta con 20 módulos de cómputo de última tecnología. Mientras que el Centro de Documentación, que se ubica en el pabellón “E”, acopia más de 50 libros exclusivamente del idioma coreano, además de otros objetos provenientes del hermano país asiático. En ese contexto, el Rector de la UNCP, Dr. Jesús Pomachagua Paucar, resaltó y agradeció el apoyo de KOICA por hacer realidad este importante proyecto que se gestionó desde el año 2013, ya que los estudiantes que culminan el idioma corea-
no, tienen posibilidades de estudiar y trabajar en esta República una vez que nuestros estudiantes rindan el examen de suficiencia de este idioma, cuyos resultados demuestran que se encuentran en el nivel 1, dijo, Pomachagua Paúcar. La ceremonia que reunió a directivos del Centro de Idiomas, estudiantes y una delegación coreana, estuvo recreada con danzas originarias y ancestrales del país del oriente como: La danza de la Máscara, Samul Nori y el Baile del Abanico, representada por los estudiantes del idioma Coreano. El idioma Coreano se empezó a dictar desde el año 2013 y actualmente existen 4 salones con un total de 40 estudiantes. (NP)
EN CARRETERA CENTRAL CERCA A CARHUAMAYO
Familia entera muere en trágico accidente ?Junior J. Meza Almonacid
puso la entrega de laptops, para la Jornada Escolar Completa, así como para otros 12 colegios que están inmersos en la ampliación de horarios escolares, de ocho horas. Gaspar Quispe, agregó que “el reparto de los kits escolares es en los tres niveles y se ha iniciado el primer día de clases, lo cual asegura que en breve todos los alumnos tendrán sus cuadernos de trabajo. Anteriormente se
terminaba de repartir en el mes de mayo, pero esta vez culminaremos antes de abril, para que los docentes y estudiantes no se retrasen en clases, ni en cumplir con el currículo nacional”. En primaria y secundaria, los alumnos tendrán cuadernos de trabajo de matemática y comunicación; y a los docentes se les asignará los manuales de los módulos en mención. (NP)
PRIMICIA - La Oroya.- Ocho fallecidos y una herida fue el resultado de un choque frontal entre un bus de la empresa Bahía Continental y un auto en el kilómetro 168. 300 en la carretera central entre la Oroya y Junín. El trágico accidente se produjo a las 3:18 de la madrugada cuando el auto de placa ADM-069 conducido por Hurtado Prado Brian quien habría adelantado a un camión e invadió el carril contrario para impactar con el bus de la empresa Bahía Continental de placa B3X-958 que era conducido por Erasmo Vilca de Cruz de 36 años.
RELACIÓN DE LOS FALLECIDOS DEL AUTO: Marco Antonio Morales Rojas 46 Ávila Ramírez Maritza 38 Jennifer Danitza Morales Ávila 16 Wendi Micheldi Morales Ávila 19 Mari Carmen Morales Ávila 14 Nelson Antonio Morales Ávila 7 Briana Aneth Hurtado Morales 5 meses Brian de 21 Hurtado Prado chofer del auto. Mientras que Yaneth Vera Galarza de 26 años pasajera del bus Bahía Continental resultó herida.
LA COORDINADORA REGIONAL DEL PREVAED JUNÍN
Identifican 426 colegios vulnerables a desastres naturales en la región Junín Directores deberán cumplir directiva 022015 y 556 del Ministerio de Educación. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.La coordinadora regional del Prevaed Junín, Anita Trujillo, indicó que en la actualidad se identificaron a 426 centros educativos con alta vulnerabilidad en toda la región, propensos a desastres, los cuales podrían sufrir graves consecuencias en sus infraestructuras si continúan en esa situación ante cualquier fenómeno climatológico natural. La funcionaria manifestó que en la actualidad se viene ejecutando acciones y trabajos que se centran en la prevención regulada mediante resoluciones ministeriales que ordena a todo director de centro educativo que elabore su estrategia ante desastres. Por otra parte, agregó
Algo más... La Coordinadora Regional del Prevaed Junín, manifestó que es necesario que los directores de los centros educativos evalúen esta situación, pues es un factor importante para el buen desempeño de las clases escolares. Centros educativos vulnerables a desastres naturales.
que el programa presupuestal de reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencia por desastres, recibió hasta la fecha el pedido de nuevo centros educativos y que se tendrá que tomar cartas en el asunto para evitar cualquier tragedia, ahora en épocas de lluvias donde se puede apreciar el d debilitamiento de las infraestructuras.
local 19
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
Los colegios que solicitaron apoyo son la Institución educativa 30125 del sector Santa Teresa (Chanchamayo), la institución educativa 30431 de Andamarca (Concepción) y el ceped 30576 del centro poblado de Casacancha en Ingenio. Asimismo, el centro educativo 31937 del sector de Chamisería (Huancayo), la institución emblemática San
Ramón (Tarma), el colegio 30078 (Chupaca) y el centro educativo Villa Junín (Satipo) donde funcionaba los niveles de inicial, primaria, secundaria y superior. Finalmente, la coordinadora regional del Prevaed hizo un llamado a los directores a cumplir las directivas 02-2015 y 556 del Ministerio, de lo contrario serán sancionados administrativamente.
Jóvenes huancas aún pueden postular a Beca 18 ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.Los jóvenes que no alcanzaron a inscribirse a la convocatoria Beca 18 – 2015 para instituciones privadas, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 31 de marzo del presente año, a través del ingreso a entidades públicas, como es el caso de la región Junín que tiene como institución elegible a la Universidad Nacional del Centro del Perú (sede Huancayo). Este domingo 22 marzo, es el examen de admisión para nuestra primera casa superior de estudios y aquellos jóvenes que logren su ingreso, que cuenten con un promedio ponderado de 15 durante los tres últimos años de educación secundaria para la modalidad ordinaria y 13 como mínimo para la modalidad especial, ya sean de colegios públicos y privados y se encuentren focalizados (SISFOH) pueden acceder a una beca integral de estudio. Los jóvenes ingresantes por las distintas modalidades que ofrece la UNCP, como son: Ordinario, primeros puestos, víctimas de
la violencia política, primera selección y otros, también tienen la oportunidad de postular a través de la página web:www.pronabec.gob.pe Las carreras elegibles en la UNCP, son aquellas que están comprendidas en el área 2 y 3, básicamente facultades de Ingeniería: civil, mecánica, sistemas, química, forestales y medio ambiente, agronomía, zootecnia, química, industrias alimentarias, minas, electrónica, metalúrgica etc. Los beneficios que cubre Beca 18 son: matrícula y otros costos educativos, alimentación, movilidad local, alojamiento (solo en el caso que el postulante provenga de otra región o provincia lejana), materiales de estudio, idioma extranjero, seguro médico privado, laptop, titulación, nivelación académica (solo para la modalidad especial) etc. La Jefa de la unidad regional Elelia Pastrana, manifestó que se vienen apoyando en las inscripciones virtuales a través de los especialistas, instalados en las 09 provincias de nuestra región. Mayores informes en la sede regional o a través del 38-8637.
16 de marzo vence plazo para que organizaciones políticas realicen elecciones internas ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.Las organizaciones políticas que deseen participar en las Elecciones Municipales Complementarias 2015 tienen pla zo hasta el próximo lunes 16 de mar zo para desarrollar sus comicios internos y elegir a sus candidatos , recordó el Jurado Nacional de Elecciones. El director de Fiscalización y Procesos Electorales del organismo
electoral, afirmó que se debe cumplir con lo que establece la Ley de Partidos Políticos en relación al ejercicio de la democracia interna, a fin de que sean aceptadas las inscripciones de sus listas, cuya presentación ante el JNE vencerá el próximo lunes 6 de abril, según lo establece el artículo 10 de la Ley 26864. En ese sentido, se precisó que los partidos políticos deben respetar la cuota de jóvenes, de género y de represen-
Organizaciones políticas a realizar elecciones internas.
tantes de comunidades nativas y originarias, e invocó que estos sean ubicados en posiciones expectantes en sus listas, es decir, entre los primeros lugares, y tengan así mayores posibilidades de ser elegidos. “Es una preocupación del presidente Francisco Távara que la participación de mujeres, jóvenes y ciudadanos de comunidades nativas no se haya incrementado como se desea en los últimos procesos. El JNE está traba-
jando con el fin de darles el empoderamiento que necesitan, pero sería saludable que los partidos y movimientos tengan una lista equitativa en cuanto a la cuota”, se remarcó. Cabe recordar, que las Elecciones Municipales Complementarias 2015 se desarrollarán el próximo domingo 5 de julio en dos provincias y 29 distritos del país donde se declaró la nulidad del proceso de 2014 por actos de violencia.
20
CLASIFICADOS Ginecología
B/V 25572 P 11-24/03
B/V 25559 P 06-12/03
CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO
Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% Método natural Inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 Pase al fondo Discreción
Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076
B/V 25559 P 06-12/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076 B/V 25539 P 03-16/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel. 964-988360
B/V 25572 P 11-24/03
CLÍNICA DENTAL MODERNA Su Clínica de Confianza! DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758 DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745 CIRUJANO-DENTISTA ATENCIÓN INTEGRAL EN ADULTOS Y NIÑOS JR. COLINA N° 506 - 2° PISO TELEF.: 362094 - JAUJA
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro Método natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel. 964406598 pase al fondo
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
Otros B/V 25433 P 15-16/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA
Diario Primicia
F/12449 P 08-06/04
Edictos B/V 25573 P 11/03
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don JOEL MOISES BARRA DE LA CRUZ edad 22 años, estado civil SOLTERO natural de LUQUIA-CUENCA-HUANCAVELICA nacionalidad PERUANA, domicilio PJE. TUMI Nº 219 CHILCA y Doña MARIBEL HUAROCC POMA edad 23 años, estado civil SOLTERA natural de LUQUIA-CUENCA-HUANCAVELICA nacionalidad peruana, domicilio PJE. TUMI Nº 219- CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día MIÉRCOLES 01 DE MARZO DEL 2015 HORA 04:00 P.M. EN LA CASA DE LA CULTURA M.D.CH. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 06 de Marzo del 2015. Municipalidad Distrital de Chilca-Huancayo-Junín Durand Obregón Miranda Registrador de Estado Civil
B/V 25572 P 11-24/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS Dx Embarazo (Gratis) Solución inmediata 100% seguro Método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of 202 (2do piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta
Otros F/12456 P 11/03
B/V 25572 P 11-24/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS Dx Embarazo - Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% Método natural Inyectables Razón Breña 225 Int. 108 (Entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598
C/1906 P 05-03/04
Otros B/V 25563 P 07-13/03
B/V 25548 P 05-11/03
ALQUILO
OCASIÓN
LOCAL COMERCIAL IDEAL PARA REPUESTOS DE AUTOS O LLANTAS, ETC. EN AV. MARIATEGUI - TAMBO TEL: 985946578
VENDO LOCAL IDEAL ALMACEN O NEGOCIO UMUTO ÁREA 153 M2 CEL: 958800336 RPM: #958800336
F/12456 P 11/03
Empleos B/V 25554 P 05-11/03
NECESITO EMPLEADA DEL HOGAR. BUEN SUELDO. A TRATAR (PILCOMAYO) 964981500
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Diario Primicia Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
CLASIFICADOS/ACTUALIDAD
B/V 25574 P 11/03
21
F/12454 P 11-20/03
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI” SEDE HUANCAYO
26 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SISTEMA A DISTANCIA ADMISIÓN 2015
28 29 MARZO
AGOSTO
INFORMES E INSCRIPCIONES: JIRÓN LIMA 613 - HUANCAYO TEL.: 064-211029 CEL.: 969761292 RPM: Õ343420 #976615792 #981767788 F/12458 P 11-13/03
ES COMPLICADA LA TRANSICIÓN HACIA LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
Universidades aún se resisten a acatar nueva ley, advierte Mora Esperan cambio de Congreso para interponer acciones en contra, estima. PRIMICIA – Lima.- Es complicada la transición hacia la nueva Ley Universitaria, promulgada en julio de 2014, porque muchas universidades aún se resisten a acatar las reformas que esta contempla, advirtió hoy el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora. Opinó que, probablemente, los directivos de aquellas universidades que se oponen a esta reforma buscan dilatar su implementación y
solo esperan que llegue el cambio de gobierno y se tenga un nuevo Congreso para insistir en la presentación de acciones contrarias a la nueva norma. Tras expresar su deseo por que la reforma universitaria no sea saboteada ni haya retrocesos, el legislador señaló que está a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre las tres demandas interpuestas contra la nueva ley universitaria. Sostuvo que algunos parlamentarios promotores de universidades, así como las “mafias” que se oponen a la reforma buscan hacerle mala fama a la citada norma, señalando, por ejemplo,
que con ella se vulnera la autonomía universitaria o se altera el ingreso directo del personal militar. Reveló, incluso, que se encuentra escribiendo un libro titulado “Universidades y sus desafíos”, en el que se referirá, entre otros aspectos, a las mafias y a los lobbies a favor de la proliferación de universidades de baja calidad que ven a la educación superior como un negocio. “Hay mucho dinero de por medio, algunas universidades ganan hasta 40% de utilidad, es decir, de cada millón, S/. 400,000 son del Estado”, comentó Mora, al recordar que las universidades asociativas privadas sin fines de lucro no pagan diversos im-
puestos y deben reinvertir sus excedentes. Según reseñó, la nueva ley universitaria se promulgó en julio del año pasado y, de inmediato, se debió nombrar a la persona que presida la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la cual ya fue designada, pero aún falta elegir a su Consejo Directivo. El Ministerio de Educación amplió hasta el 11 de marzo el plazo de convocatoria del concurso público para la selección de cinco integrantes del Consejo Directivo de Sunedu, órgano a cargo de aprobar políticas institucionales y de asegurar la marcha adecuada de esa entidad. (ANDINA)
22
REGIÓN
La Corte de Ayacucho crea juzgado que impartirá justicia en quechua PRIMICIA – Ayacucho.La Corte Superior de Justicia de Ayacucho creó el Juzgado Intercultural de Paz Letrado de la provincia de Víctor Fajardo, que impartirá el servicio de justicia en quechua, beneficiando a la mayoría de la población, toda vez que el 86,2 por ciento habla dicho idioma, destacó el Poder Judicial. El referido órgano jurisdiccional funcionará en el distrito de Huancapi, capital de la provincia de Víctor Fajardo, y estará a cargo del juez Percy Vargas Ayala. La decisión de la Corte Superior de Ayacucho, que preside Antenor Jorge Aliaga, permitirá que la mayoría de la población de Víctor Fajardo tenga acceso al servicio de justicia, cuya atención era limitada precisamente por razones del idioma. De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del 2007, el 86,2 por ciento de la población de dicha provincia es quechuahablante. La medida tiene por objetivo, además, fomentar la celeridad de los procesos judiciales, así como revalorar el idioma quechua en la administración de justicia. Los ciudadanos de Víctor Fajardo podrán formular cualquier tipo de reclamación o queja en su lengua materna, el quechua. El Juzgado Intercultural tendrá como función revisar en grado de apelación las sentencias emitidas por los 33 juzgados de paz que existen en toda la provincia y otorgar mayor valor a las actas de conciliación emitidas por los jueces de paz. Asimismo, el personal de este órgano jurisdiccional capacitará en el idioma quechua a los jueces de paz sobre las competencias, facultades, deberes, derechos, impedimentos y prohibiciones, conforme lo establece la Ley N° 29824, Ley de Justicia de Paz.
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
HERIDOS FUERON TRASLADADOS AL HOSPITAL DE LA MERCED
Garantizan atención a damnificados por deslizamiento en Chanchamayo Deslizamiento de tierra ocurrido dejó un fallecido y 250 personas afectadas. PRIMICIA – Chanchamayo.- Un grupo de brigadistas de intervención inicial de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín brindó atención médica inmediata a seis personas que resultaron heridas por el deslizamento de tierra ocurrido en Chanchamayo, que dejó un fallecido y 250 personas afectadas. El Ministerio de Salud (Minsa) cita un reporte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE Salud) que da cuenta que un menor de edad está desaparecido y existen 40 personas damnificadas. Las intensas
PRIMICIA – Lima.- Un total de 3,349 toneladas métricas (TM) de basura son las que van a dar diariamente a 20 botaderos de residuos sólidos que existen en diferentes regiones del Perú, y que son consideraros los más críticos para el ambiente y la salud de las personas, denunció el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Mauricio Cuadra, subdirector de supervisión a entidades de la OEFA, detalló que el botadero más crítico es el ubicado cerca a la ciudad de Trujillo (La Libertad), donde se depositan 720 toneladas de residuos sólidos al día. Fue al presentar el informe elaborado por el OEFA sobre Fiscalización Ambiental de Residuos Sólidos en Gestión Municipal Provincial 2013-2014. Cuadra agregó que otras regiones que po-
Algo más... En tanto, la Municipalidad de Chanchamayo desplazó maquinaria pesada para labores de remoción de escombros y los bomberos junto con la policía realizan las labores de rescate de heridos y la búsqueda del niño desaparecido. Por su parte, personal del Indeci instaló 50 carpas para albergar a los afectados y damnificados.
lluvias activaron el domingo la quebrada Bellavista ocasionando daños a la salud de las personas, viviendas, vehículos y vías de comunicación. Los heridos que presentaron contusiones leves fueron atendidos oportunamente
en el hospital de La Merced y tuvieron pronta recuperación por lo que fueron dados de alta. La persona fallecida fue identificada como Nicolás Ponce Estela (57) y el menor desaparecido (L.LL.E) tiene cinco años de edad.
Existen 20 botaderos que reciben más de 3,300 TM de basura al día
seen la mayor cantidad de residuos sólidos en botaderos informales sin ningún tipo de tratamiento son Arequipa con 630 toneladas, Lambayeque (450), Cusco (340) y Tacna (280). Otras ciudades son Tumbes, Paita y Sullana (Piura), Yacucatina y Tarapoto (San Martín), Coishco (Áncash), La Moyuna (Huánuco), Pucallpa (Ucayali), Huaura y Cañete (Lima), Rumialla-
na (Pasco), El Edén (Junín), Quitasol (Apurímac), Chilla (Puno) y Quebrada Cementerio (Moquegua). Indicó que dicho informe tiene por objetivo poner en conocimiento de la ciudadanía el estado del cumplimiento de las funciones de fiscalización ambiental de las municipalidades provinciales en materia de residuos sólidos. (Andina)
Para la respuesta, la Red de Salud Chanchamayo de la Diresa Junín movilizó a la zona afectada a siete brigadistas de intervención inicial para brindar atención médica a los afectados en una carpa instalada en un albergue
de la localidad de Bellavista. Por el momento se han brindado en el lugar 22 atenciones médicas a los afectados que presentaron contusiones y dolores musculares. Al respecto, la Diresa ha establecido un rol de reten de personal médico para garantizar la oferta complementaria de salud a los afectados. (Andina)
Destruyeron mega laboratorio en el Vraem PRIMICIA – Ayacucho.- La Dirección Nacional Antidrogas del Perú (Dirandro) destruyó un mega laboratorio clandestino de procesamiento de cocaína en las inmediaciones del centro poblado Santa Teresa, distrito de Llochegua (Huanta, Ayacucho). El operativo policial contra el tráfico ilícito de drogas fue realizado por el grupo de Operaciones Antidrogas Tácticas en Jungla (GOATJ), de la Dirandro, quienes llegaron a la zona a bordo de tres helicópteros PNP. Así lo informó la Divoed Vraem, sede Palmapampa, a INFOREGIÓN. El laboratorio de clorhidrato de cocaína contaba con ambiente para secado
y prensado de droga, cocina, dormitorio y reciclaje de acetona. También se halló en el lugar tres generadores de luz, galones de gas, 2 000 kg. de acetona, entre otros insumos. El operativo antidrogas se realizó en coordinación con el Comando CEVraem y el Frente Policial Vraem, de la localidad de Pichari. (Inforegión)
Ligas que dieron inicio su campeonato oficial ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Respecto a las ligas que dieron inicio el campeonato distrital de la Copa Perú, el presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ) Prof. Héctor Jara Lavado, señaló que ello depende de sus dirigentes y los que lograron su Registro Deportivos, como indica el reglamento son: De Satipo sólo inicio la Liga Distrital de Llaylla, Chancahamayo (La Merced). Tarma: (Acobamba, Palcamayo, Tarma, San Pedro de Cajas, La Unión Leticia y Tapo). De Yauli (Paccha, Yauli, Santa Rosa de Sacco), Jauja (Apata, San Lorenzo, Jauja, Marco, El Mantaro, Acolla, Huancaní). Concepción (Aco, Concepción, 9 de Julio, San José de Quero, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Orcotuna), Chupaca (Iscos, Chupaca, Ahuac y Chongos Bajo. Huancayo (Huancán, Chupuro y San Pedro de Saño).
POR FALTA DE ESCENARIO SEÑALA PRESIDENTE ABEL MUCHA
Balompié tambino desde el 22 de marzo ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Al igual que otras ligas que pese a tener listo los clubes que intervendrán en el presente campeonato de la Copa Perú, pero por falta de escenario recién van a iniciar. Siendo uno de ello la Liga Distrital de Fútbol de El Tambo, señalando su presidente Abel Mucha Vega, que debe iniciar su campeonato el domingo 22 de marzo en el estadio Mariscal Castilla, para culminar el 3 de mayo. Incluso cuenta con un cronograma para jugar el 2 y 5 de abril en el estadio de Cajas, toda vez que el escenario tambino estará ocupada por Semana Santa. Recordando que este año ascendieron tres equipo, Deportivo Municipal, La Incontrastable F.C., y Nación Wanka, habiendo descendido 17 de Setiembre, Macrhosur y Academia Huancayo, los dos últimos terminaron castigados al no presentarse la última fecha, indicó el dirigente.
Abel Mucha
Huancayo arranca próximo domingo ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Pese a no tener escenario fijo, que podría ser en el Tres de Octubre o de la UNCP, el domingo 15 de todas maneras se dará inicio el campeonato de la Copa Perú, señaló David Huayta Córdova. presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo. Rivalizarán a primera hora rivalizarán A.F. Ramiro Villaverde con Deporcentro Huancayo (08.15 a.m.), Deportivo Ingeniería con Trilce Internacional UNI
David Huayta
Ing. (10.10 a.m.), Academia Inti con Soccer Uno (12:05 p.m.), Instituto Continental contra Ayllus
deporte 23
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
Huancayo (02:00 p.m.) y Expreso Verde contra Defensor Lima desde las 3:40 de la tarde.
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Como años anteriores, vuelve la bicicleteada recreativa a cargo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, por intermedio de su oficina de Recreación y Deportes, desde el domingo 22. Será desde el parque Túpac Amaru por vías del sector de San Carlos, señalaron fuentes del área y recreación de la comuna provincial; recordando que pueden tomar parte toda la familia sin límite de edad. Señalando los organizadores, la práctica de dicho deporte ayuda eliminar grasas, previene la obesi-
Copa Perú en la Capital minera PRIMICIA-Pasco (Colaboración de César Monago).Se cumplió una fecha más
del campeonato de la Copa Perú en Cerro de Pasco, siendo el siguiente los resultados.
RESULTADOS CHAUPIMARCA –1° fecha 3 Sporting Pasco- Hospital Esperanza 0 Alianza Amauta- Social J. Pasco 2 Sport Sausa-Asociación Bolognesi 2 Deportivo Valle-Deportivo INEI N° 3 1 UNDAC-Estudiantil Carrión YANACANCHA -2ª fecha WO Unión Paragsha-Fuerza Minera 1 Social Fam. Mendoza-U Yanacancha 6 Columna Pasco-Juventud Huamalíes 5 Gamaniel Blanco-Muni Yanacancha 2 Alipio Ponce-ADY de Yanacancha HUARIACA-2ª fecha 3 Unión Huallaga-Tigres de Acobamba 1 C. S.C. San Juan-Deportivo Ideal 3 Real Chinchán-Real Huariaca 1 U. Vista Alegre-C.S.C.D. Guadalupe 0 Hospital de Huariaca-C. Once Caldas VICCO-5ª fecha 3 S. Daniel A. Carrión-Unión Shelby 4 Alianza Municipal-Atlético D. Vicco 2 D. Túpac Amaru-Ass. Túpac Amaru 0 Municipal de Vicco-Huracán de Vicco 4 San Juan de C.-Matías F.C. de Bicho SIMÓN BOLÍVAR 3ª FECHA 0 Deportivo Junior-Deportivo Sucre 5 Club Juventud 85-Dvo. San Antonio 5 Deportivo Lince-Estrella Roja 7 Dvo. ECOSERM-Dvo. Real Santos 3 Ass. Rancas FC -Club Centro Rancas PAUCARTAMBO 4ª fecha 1 Social Paucartambo-Sport Santa Cruz 2 C. Nueva Alianza-Dvo. Unión Suárez 3 Social Inca-Deportivo Nápoles 2 Deportivo Sucre-Unión Paucartambo 2 Club Once Estrellas-Interandino PALLANCHACRA- 2ª fecha 4 Bernabé FC-Dvo. Colegio San Miguel 2 San Martín de Porres-Sporting Cristal 3 San Miguel de P.-Social Pallanchacra 4 Unión Pallanchacra-Sport ECOSERP TINYAHUARCO 2ª fecha 8 Sociedad Tiro 28-Sport Villa de Pasco 2 M. de Colquijirca-P. de Colquijirca 1 Villa Real de Pasco-Deportivo Social Descansó: Acad. Municipal de Colquijirca
2 0 0 0 1
1 0 1 2 2 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 0 0 1 2 0 2 1 2 1 1 2 0 0 1 0 0
Bicicleteada domingo 22
dad, aumenta la resistencia, previene enfermedades coronarias, mejora la amplitud respiratoria, favorece el crecimiento, mejora el de-
sarrollo muscular, combate la osteoporosis, aumenta el rendimiento físico en general, aumenta la capacidad vital, entre otras ventajas.
DEPORTE
Diario Primicia Huancayo, Miércoles 11 de marzo del 2015
?Werne Porta Morales
DT WALTER LIZÁRRAGA HOY DEFINE EQUIPO PARA ENFRENTAR A UNIÓN COMERCIO
PRIMICIA.- Cinco encuentros e igual número de triunfos, es la campaña de Sport Huancayo, por la Copa Inca, convertido en favorito para clasificar por el Grupo C, con rivales dispuestos a cobrarse la revancha, al iniciarse los encuentros de vuelta. Consciente de ello es el técnico Walter Lizárraga, señalando “Estamos muy ordenado, puedo dar crédito a la hora de jugar un partido importante y también saber que no nos desesperamos, los partidos duran 90 minutos y el gol pude venir en cualquier minuto, así que la tranquilidad que nos demuestran los muchachos en el campo también es valorable”. En cuanto a los rivales a los que volverá a enfrentar agregó, “Aguardamos con la misma tranquilidad de siempre y saber que van a venir a querer ganarnos de cualquier forma, pero nosotros estamos bien ordenados como lo venimos haciendo y sabiendo de que dependemos de nosotros mismos”. Recordando los apuros que pasó ante Sport Loreto, “Fue un partido muy complicado con un equipo que
no juega bien, sino que por ahí no tiene la fortuna de concretar cada vez que le toca la posibilidad. Ellos hicieron un planteo similar a lo nuestro cuando nos tocó ir de visita solamente que no pidieron convertir, además es un equipo que pretende salir de la situación en lo cual está, lamentablemente no pudieron ante nosotros que pudimos convertir”. “Nosotros lo que queremos es ir paso a paso, siempre vamos por los tres puntos, pero sé de que cada día que pasa los partidos se tornan más difíciles, pero manteniendo el orden, seguramente vamos a lograr”, agregó, con respecto a los encuentros que le toca afrontar.
Hoy en el es Octubre, d tadio Tres de once titula ebe definir el r el fin de se para enfrentar Comercio mana a Unión en M quien sup oyobamba a e cuentro d ró en el ene ida 2Huancayo 0- en .
ANALIZA CAMPAÑA…
CAPITÁN, ANIER FIGUEROA
Buscaremos un buen resultado
PRESIDENTE DEL CRD JUNÍN
Daniel Díaz juramentará en el Gobierno Regional ?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Se viene el compromiso ante Unión Comercio, el sábado en Moyobamba y mostrar su optimismo el capitán Anier Figueroa, manifestando al respecto, “Buscaremos un buen resultado”. “El equipo está trabajando bien, con buenos resultados, esperamos que el público nos siga apoyando”, agregó el colombiano Figueroa luego del entrenamiento de ayer en La Colombina.
ALGO MÁS:
Anier Figueroa
PRIMICIA.- El nuevo presidente del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín, Arq. Daniel Díaz Erquinio hoy debe estar asumiendo su cargo para juramentar el próximo lunes en el Gobierno Regional Junín. Será a las 11.00 del día y la demora de la asunción de cargo se debe a que la Resolución que tiene fecha 6 de marzo como nuevo presidente del CRD-Junín recién la recibió, según señaló la autoridad deportiva.
Daniel Díaz Erquinio