Diario Primicia Huancayo 11/06/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

CRECE DEMANDA

PÁG. 03

Leche fresca se convierte en preferida de amas de casa

19990 Y 27803

Pensionistas ya cobran del mes de junio

PÁG. 05

TARMA

SATIPO

PASCO

SATIPO

Fiscales y Vuelca camión sociedad con maquinaria civil se reunieron pesada Celebran tradicional carrera de llamas

Hallan muerto a niño con retardo mental

TE RECUERDA:

EL INICIO DE CORTES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR DEUDA

SOSTIENE EL SUTEP ANTE RESULTADOS DE PRUEBA ÚNICA NACIONAL

FRACASA MERITOCRACIA  DE 230 MIL POSTULANTES, SÓLO APROBARON 22 MIL DOCENTES.

Gancho

30

¡PAGA A TIEMPO… NO TE QUEDES SIN LUZ!

2x1

atracciones internacionales

Lugar: Estadio Mariscal Castilla de El Tambo

PÁG. 06

Véala hoy de Lunes a Viernes 6:30 y 8:30 pm

Sábado y Domingo

4:30 6:30 y 8:30 pm

últimos días

¡CANJEA GRATIS! tu entrada con 2 ejemplares de PRIMICIA, Calle Real 455 int. 2


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

PROTECTORES LLAMAN ADOPTAR UN CAN

Nadie ayuda al problema de la proliferación y abandono de perros Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.El grave problema del incremento de la población canina parece no tener solución a la fecha, envista de que nadie se interesa y el problema se hace hasta dolorosa por el abandono común de los pobres animalitos. Así se quejaron jóvenes integrantes del grupo “Sueño Compartido” mencionando que hay tantos perritos abandonados en las calles y parques, mientras la gente pasa indiferente. La fundadora del grupo, Rocío Navarro Mendoza, dijo que en un año se han entregado en adopción un promedio de 300 ejemplares de perros, mientras en el albergue quedan 20 cachorros. Los jóvenes integrantes del grupo: Pool, Natali, Alex, Quevani y Ever, trabajan permanentemente, mostrando gran sensibilidad social ante el doloroso drama de los cachorros abandonados. “Los perritos no hablan por lo tanto no reclaman. Buscan alimentos y agua y nadie repara, el hambre es tan fuerte para un ser viviente. Ojalá reflexionen y no abandonen a sus cachorros”, manifestaron. Los canes siempre son rescatados por el grupo, llevados luego al albergue donde brindan atención con donaciones, venta de pasteles y otras colaboraciones.

SOSTIENE EXCONGRESISTA RENZO GALLARDO:

Más liderazgo desde la Presidencia de la República para acabar con la delincuencia l Fue declarado Visitante Distinguido durante la inauguración del Centro de Monitoreo

Nilo Calero Pérez PRIMICIA-El Tambo.- El ex congresista Renzo Gallardo, experto en Seguridad Ciudadana, reclama mayor liderazgo desde la Presidencia de la República, para el control efectivo de la inseguridad ciudadana en el país.

l Pide firma de convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo para implementar programa “Alto al Crímen”. “No basta todo esto, debe tener en su plan de gobierno con más acciones simultáneas con las demás autoridades de las diversas instancias y el pueblo en general”, dijo en declaraciones a PRIMICIA. Dijo que por el momento, es significativo lo que nace de una buena iniciativa

 Ex Congresista Renzo Gallardo, experto en Seguridad Ciudadana

como en Huancayo, para reforzar el trabajo del Serenazgo, como se cumplen coordinadamente con la Policía Nacional. Es una obra de prevención que merece felicitaciones, quienes desarrollan estos proyectos. “Espero que más adelante, la municipalidad de Huancayo, también e incorpore a la

Algo más... Tras recibir la distinción, el visitante y principales autoridades pasaron al nuevo local para inaugurar con el tradicional corte de cinta y rotura del porongo.

plataforma de “Alto al crimen”, añadió. Durante su breve intervención durante

la ceremonia, congratuló al alcalde y sus regidores, por la idea y concretización. Reiteró públicamente firmar un convenio para trabajar con “Alto al crimen”. El alcalde Chamorro, emocionado lo declaró “Visitante Distinguido” por su contribución y su grata visita a esta ciudad Incontratable.

ARZOBISPO DE HUANCAYO ANUNCIA

Papa Francisco visitará a Perú el próximo año Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Tras su retorno desde Roma, a donde acudió a un certamen junto con los Arzobispos del mundo, el arzobispo de Huancayo, Mons. Pedro Barreto Jimeno, aseguró que el próximo año tendremos la visita del Papa a Perú. Mons. Pedro con una expresión de alegría, sin decir la fecha, expresó a PRIMICIA que el sumo

 Monseñor Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo de Huancayo

pontífice hará una visita muy breve a Perú, con duración de apenas dos días. Por lo tanto, tampoco se sabe si podría llegar a esta ciudad. Todo dependerá de la agenda que su equipo de asesores prepara oportunamente. Monseñor Barreto Jimeno brindó estas declaraciones durante la ceremonia de la inauguración del Centro de Monitoreo Video Vigilancia, que bendi-

jo en la parte intermedia del acto. Como se sabe, el jefe de la iglesia del Valle del Mantaro, asistió a la reunión de Arzobispos del mundo realizado prolongadamente en Roma. Por atender a sus actividades, monseñor no dio detalles en las declaraciones que tuvo la gentileza de ofrecer, sólo para anunciar la visita que recibirá Perú el año 2018.


LOCAL

Diario Primicia

03

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

EN DIFERENTES MERCADOS DE HUANCAYO

lSeñalan que antes del escándalo de Pura Vida, se vendía en promedio unos 50 tarros, ahora sólo se comercializa tres tarros durante el día. PRIMICIA.- Comerciantes del Mercado Modelo de Huancayo se encuentran preocupados, ante la disminución en las ventas de los productos lácteos, especialmente la denominada leche en tarro, ello tras el escándalo nacional con Pura Vida, por lo que los productos de la marca Gloria, vienen siendo rechazados por las amas de casa. La comerciante Rocío Castro, nos cuenta que

Comerciantes preocupados ante caída en las ventas de productos lácteos

 Comerciantes preocupados por bajas ventas de productos lácteos.

DEMANDA DE LECHE FRESCA se convierte en la preferida de las amas de casa PRIMICIA.- Las amas de casa huancaínas, han optado por adquirir leche fresca, bebida que se oferta en baldes, lecheras y recién ordeñadas de las vacas, esto ocurre entre las calles Cajamarca y Ferrocarril. Teófila Maraví de 58 años cuenta: “Siempre he vendido leche, tengo tres vaquitas y vengo a vender por acá, antes no se vendía tan rápido, me quedaba tres, cuatro horas para vender 10 litros de leche, pero en esta última semana no estoy ni una hora y vuela, me falta leche, el litro lo vendo a S/. 1.50”. La leche natural muchas veces ha sido mal vista por los consumidores ante la manipulación, comercialización y distribución en forma

 La leche fresca, es ahora la preferida por las amas de casa y los consumidores.

antihigiénica; algunos malos vendedores, expenden sus productos en envases sucios, en el piso, a veces es afectado por la contaminación vehicular o con la ciudadanía que se aglutina y animales merodeando. Por eso la ciudadanía optaba por comprar envasada.

A Rosita Amaya (75 años) la encontramos tomando una taza de leche en un puesto del Mercado Modelo y nos contó: “Cuando voy a mi pueblo tomó la leche recién ordeñada calientito con toda confianza y traigo aquí para mi familia. Toda mi vida, mi preferencia ha sido por la leche fresca”. Los comerciantes de comidas quienes ofrecen desayuno y lonches están siendo favorecidos también ante la demanda de consumo de leche fresca; María Suere dijo: “Estoy vendiendo mi lechecita, más que antes gracias al problema de la leche envasada la gente prefiere lo natural, tengo mis caseras que me traen la leche pura bien rica”.

antes vendía en promedio 50 tarros de leche, y ahora las ventas han bajado, llega a vender sólo tres tarros en todo el día. “Tengo leche Pura Vida en mi almacén no sé qué haré, estoy preocupada tengo dinero invertido y muchas cuentas que pagar, tengo préstamos del banco” expresó acongojada. El problema de la marca Pura Vida, alejó a las amas de casa, para comprar todo producto lácteo, siendo antes uno de los de mayor consumo en las mesas de los huancaínos. Carola Rimachi (34) dijo: “Ya no compró ningún tipo de leche, de

ninguna marca, después de lo visto en los noticieros, me da miedo darle a mi hijito, sabe Dios que contendrá, ahora prefiero consumir leche natural fresca que venden en las tardes”. Por su parte los comerciantes de abarrotes al por mayor también se encuentran desesperados, porque las ventas de productos lácteos hacia los comerciantes minoristas, diminuyó considerablemente. “Tendremos que devolver el producto a los distribuidores, nosotros compramos por lotes y nuestra inversión es fuerte y si las cosas siguen así vamos a tener problemas” sentenció.

PRIMICIA COMUNICADO Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

A la opinión pública se informa que la señorita

MIRIAM ROCIO BONILLA GARAY

dejó de laborar en la Empresa Periodística RIBO SAC – Diario PRIMICIA, por lo que la empresa no se responsabiliza de cualquier trámite que pudiera realizar en las instituciones públicas y privadas a nombre de nuestra institución. LA ADMINISTRACIÓN


04

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

Editorial Editorial

UN GRAN RETO EN SEGURIDAD CIUDADANA ESPERA HUANCAYO

Sin duda concretizar un proyecto como el sistema de video vigilancia para Huancayo, constituye una buena noticia, más aún si el objetivo es desterrar la delincuencia en la ciudad, ante la aparición de bandas organizadas que han desplazado a los pilluelos dedicados al robo de celulares y carteras, que operan en zonas de poca vigilancia, según el mapa del delito de la policía. El hecho de tener 50 cámaras de video – vigilancia para Huancayo, no garantiza que inmediatamente o en un corto plazo se vaya a capturar a los delincuentes, cómo pareciera ser la óptica del alcalde de la Incontrastable. Lo anterior implica toda una estrategia de trabajo conjunto con la Policía Nacional para la detención y captura de los delincuentes, con la Fiscalía para la formalización de la “Implica toda una estrarespectiva denuncia penal tegia de trabajo conjunto y con el Poder Judicial, para con la Policía Nacional que en aplicación estricta de para la detención y caplo que determina las leyes, tura de los delincuentes, sancionar ejemplarmente a con la Fiscalía para la los delincuentes, peor aún si formalización de la resson reincidentes. pectiva denuncia penal Deberá también precisarse y con el Poder Judicial, los objetivos meta, es decir para sancionar cómo se en un día, una semana, un debe a los delincuentes”. mes o en un año, a cuántos delincuentes deberá capturarse, sería lo ideal; incluso podría ponerse precio a la cabeza de los delincuentes que operan en la ciudad, tal cómo se hace a nivel nacional. Por supuesto, que lo anterior implica un apoyo de las Juntas Vecinales y de la ciudadanía para que puedan aportar a cumplirse el objetivo planteado.

memes memes & más& más ¡NOS ENGAÑARON!

NO ES CERVEZA

Twitter Twitter Nadine Heredia se presentará en Comisión Lava Jato este lunes Está de moda que cada delincuente se intitule colaborador eficaz y denigre honras con complicidad del Estado, que luego no puedan probar. VLADIMIR CERRÓN Ex presidente regional de Junín

Pleno aprobó mi PL q permite uso de drones para seguridad, vigilar infraestructura y campos d cultivo. ¡Más innovación, ciencia y tecnología! KENJI FUJIMORI Congresista

Fujimoristas tienen, tirria a enfoque de género desconocen concepto. Estamos luchando por la igualdad y libertad entre hombres y mujeres.

 Ex primera dama Nadine Heredia deberá declarar ante la Comisión Lava Jato del Congreso.

PRIMICIA.- Este lunes 12 de junio, la ex primera dama Nadine Heredia deberá declarar ante la Comisión Lava Jato del Congreso. Esto en el marco de las investigaciones que se le siguen por una presunta injerencia en la adjudicación del proyecto Gasoducto Sur Peruano a la empresa brasileña Odebrecht. Heredia Alarcón deberá pre-

MARIO CANZIO ALVAREZ Congresista

#LeyDeVoto16: Propuesta no es nueva, adolescentes votan en países como Brasil, Argentina y Ecuador, así como en Europa y Asia #PerúPaísJoven LUCIANA LEÓN Congresista

LA FOTO DENUNCIA

Es una constante ver en el jirón Arequipa, muy cerca a Paseo La Breña, el estacionamiento de vehículos ocupando la vereda, que corresponde para el uso de los peatones. ¿Y la policía?

sentarse a las 3:00 de la tarde ante el grupo de trabajo. La esposa del ex presidente Ollanta Humala ya confirmó su asistencia e informó que acudirá acompañada de su abogado. Por su parte, la congresista Rosa Bartra, quien presidente la Comisión Lava Jato, indicó que la citada tendrá que informar sobre otras obras que realizó Odebrecht

durante la gestión de Humala Tasso. Mencionó también que en las próximas semanas serán citados el fiscal del caso Lava Jato, Hamilton Castro; el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez y el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez. Bartra dijo que se necesita que todos los poderes trabajen en la misma dirección.


LOCAL

Diario Primicia

05

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

MAÑANA CONCLUYEN LOS PAGOS PARA LOS DEL DECRETO LEY 19990 l El marte 13 se inicia los pagos a los ex servidores del sector público.

Pensionistas ya cobran del mes de junio

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Los pensionistas del Decreto Ley 19990 ya vienen cobrando sus haberes del presente mes, la misma que se inició el miércoles 7 de los corrientes en orden alfabético, de la A hasta la C, luego de la D hasta la L el día jueves y el viernes 9 de la M a la Q, para concluir mañana lunes de la R a la Z, según fuentes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Entretanto, el martes 13 podrán hacer efectivo sus pensiones los que cobran

encargo, mediante cuenta bancaria (BBVA Banco Continental) se inicia el viernes 16, día que comenzará también el pago a domicilio hasta el 20 de los corrientes, así como las pensiones por encargo. Los de la Ley 30003 (pensiones pesqueros) en el banco de la Nación será el viernes 16, fecha en que también se iniciará los pagos a domicilio, durante los cuatro días siguientes.

Algo más...

 Los pensionistas ya cobran de este mes

mediante convenios internacionales, así como los pensionistas de la Ley N°

27803 y los pagos a domicilio del 11 al 20 de los corrientes.

Mientras los pagos a los pensiones del Decreto Ley 18846 y Pensiones por

Los pensionistas del sector público podrán hacer efectivo sus pagos desde el martes 13, se iniciará con los de la Presidencia del Consejo de Ministros, Poder Judicial, ministerios de Justicia, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, universidades públicas y otras entidades.

MERCADO MODELO DE HUANCAYO cuenta con 45 cámaras de vigilancia desde octubre pasado

LA CARNE DE POLLO con nuevo precio

•Según sus dirigentes su instalación los costó aproximadamente 47 mil soles.

Werne Porta Morales

 Mercado Modelo de Huancayo cuenta con 45 cámaras de vigilancia

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Para los comensales del mercado Modelo de Huancayo no es novedad las cámaras de vigilancia que cuentan desde octubre pasado,

según dio a conocer su presidenta Marleny Ticse Chuquillanqui. Al respecto de su funcionamiento, argumentó que gracias a ello han detectado a los amigos de lo ajeno que son generalmente los

“compradores” que llegan en familia o acompañados para distraer a los comerciantes y esconder la mercadería, “Hasta utilizan a sus bebés o menores hijos”, indicó la dirigente. “Generalmente aumenta las fechas festivas, a quienes se les ha detenido para pasearlos con un letrero de ladrón con medio cuerpo desnudo y bañarlos, al estar prohibido las agresiones”, indicó más adelante. Sobre el costo de las cámaras dijo que invirtieron aproximadamente 47 mil soles y es monitoreado por un técnico o los directivos, constatándose que su alcance es aproximadamente 300 metros.

•De 6.50 ahora está a 7.80 soles el kilo.

PRIMICIA.Cuando parecía que el pollo continuaría bajando su precio, ayer se pudo constatar que sufrió un nuevo incremento, por la poca producción que se estaría dando en esta época. Días atrás la carne blanca llegó a costar hasta 6.00 soles para sufrir un incremento de 0.50 cén-

timos por kilo, y ayer su costo era de 7.50 y 7.80 soles. Mientras los especiales como la pierna la vienen expendiéndola a 11.00 soles, pecho 12.00, ala 9.00, lomo así como el hígado a 3.50, la menudencia 2.50, molleja 3.50, patas 4.00 soles por kilo. “El nuevo precio se debe a la poca producción”, indicó un comerciante.

 La carne de pollo con nuevo precio

BREVES HUANCAYO recuerda a Tayta Padre o Padre Eterno •Anoche fue la víspera Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Sin dejar de lado la tradición pese a estar remodelándose la Plaza de La Constitución, los feligreses en sus lugares de origen, anoche iniciaron su festividad en homenaje a la Santísima Trinidad, patrón religioso de Huancayo, conocido también como Tayta Padre o Padre Eterno cuya fecha central es hoy domingo.

LA PAPA Y VERDURAS mantienen su precio por su temporada •Pese a las bajas temperatura Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Pese a las bajas temperaturas que viene soportando el valle del Mantaro el costo de las verduras mantienen su precio, al igual que la papa en sus diversas variedades. Es así que se pudo constatar que el mencionado tubérculo la expenden hasta 3 kilos por 1 sol y las verduras desde 0.50 céntimos el atado.


LOCAL

06

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

BREVES DIRECTOR DEL CASTILLA: “Nuestros docentes y estudiantes enorgullecen al colegio” Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Walter Oré Ramos, director de la Institución Educativa “Mariscal Castilla”, reconoció el esfuerzo y dedicación de los estudiantes y profesores de dicho plantel, señalando, nuestros maestros y estudiantes enorgullecen al Colegio, a pesar del olvido y discriminación por parte de las autoridades.

 Walter Oré Ramos

CUESTIONAN A DREJ Padres del Colegio Daniel Alcides Carrión en reunión Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Cajas Chico.Adelantando su desacuerdo con la Resolución de la DREj que rebajó la sanción de seis a 31 días al sub director, los padres de familia del Colegio Daniel Alcides Carrión, señalaron que hoy tendrán una asamblea general, si es posible exigiremos la destitución de las abogadas, indicaron.

 I.E. Daniel Alcides Carrión.

DEBATIERON ALUMNOS DE TERCERO, CUARTO Y QUINTO GRADO

Estudiantes castillistas demuestran capacidad en concurso de debate y argumentación

l El tema que debatieron se denominó: “Amnistía o indulto, mi opinión también cuenta” y duró varias horas, demostraron buen nivel de información.

El tema del concurso se refiere a la reflexión sobre la actual coyuntura nacional en cuanto a la controversia del proyecto presentado en el Congreso de la República a favor de los reclusos mayores de 75 años de edad, a fin de que cumplan con sus condenas en sus domicilios”. WALTER ORE RAMOS

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Docentes del Área de Comunicación realizan actividades pedagógicas de su colegio. Con el objetivo de promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades de investigación, argumentación y juicio crítico, mediante la participación en debates sobre acontecimientos de actualidad, estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria, par-

Algo más...

 Los y las estudiantes castillistas, dieron la hora, en el concurso de argumentación y debate.

ticiparon en el Concurso de Argumentación y Debate denominado “Amnistía o indulto, mi opinión también cuenta”. Los alumnos participan-

tes fueron seleccionados por los docentes y el último viernes demostraron un buen nivel de información sobre el tema en debate, que hoy en día cobra

PODER JUDICIAL tiene mucho que explicar en caso de director agresor de alumnas Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.- Familiares de las niñas que denunciaron al director Olivares Orocaja, por presuntos delitos de agresión sexual, habrían confirmado que dicho director contaría con favoritismo del Poder Judicial del Distrito de Santo Domingo de Acobamba, los jueces tienen mucho que explicar pues el Ministerio Publico solicitó la

prisión preventiva en dos oportunidades anteriores pero el Juez denegó la petición del Fiscal, mencionaron. Lo que es peor, el Juzgado conoce que a Santo Domingo de Acobamba llegaron personas allegadas al director Olivares para amedrentarnos y exigir que retiremos las denuncias o nos quitarán nuestras propiedades, mencionaron atemorizados.

La comisión Organizadora estuvo integrada por los profesores Eliseo Pariona Papuico, Hugo Velazco Flores y Edwin Macha Velasco.

importancia, ya que en el Congreso de la República justamente se viene analizando dicho tema en relación al ex presidente Alberto Fujimori.

Los y las estudiantes del Colegio Mariscal Castilla del metropolitano distrito se lucieron en sus exposiciones e intervenciones, demostrando creatividad, coherencia lógica, juicio crítico, fluidez verbal, cualidad de voz, recursos no verbales y actitud de respeto, lo que fue corroborado por el jurado calificador.

DENUNCIAS a Ugel es por intereses malsanos Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Incho.El responsable del área de personal de la Ugel Huancayo, Wilmer de la Cruz, señaló que existen algunas personas con intereses malsanos que realizan denuncias, solo para hacer quedar mal a la gestión, lo hacen anónimamente, también ante la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público, pero cuando les

citan las autoridades jurisdiccionales no acuden o abandonan los casos, pero ya nos denigraron e hicieron perder tiempo, expresó.


LOCAL

Diario Primicia

07

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

BREVES

EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Facultades de Agronomía y Antropología ya cuentan con nuevos decanos elegidos

Pedro Lizárraga Manchego

l Elecciones universales se desarrollaron con normalidad, pero con poca participación, también eligieron Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- El Comité Electoral de la UNCP, adelantó que se viene ultimando el proceso de elecciones para elegir a los decanos de las Facultades de Medicina Humana y Contabilidad, además las elecciones complementarias para el Consejo de Facultad de Enfermería, Trabajo Social y la Sede de Tarma, dijo Waldemar Rojas.

La concurrencia de pocos electores al acto de sufragio, según los inasistentes fue por falta de publicidad, en realidad el presupuesto fue restringido, pertenecemos a una misma institución y es imposible que no se enteren lo que pasa a su alrededor”. WALDEMAR CERRÓN ROJAS

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- La poca participación de los docentes y administrativos en la elección de decanos de las Facultades de Agronomía y Antropología, así como el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, demuestra que a gran parte de la comunidad universitaria, no le preocupa la situación institucional de la UNCP, priorizando sus intereses particulares y personales.

Algo más...

Waldemar Cerrón Rojas, presidente del Comité Electoral de la Universidad Nacional del Centro del Perú, informó que el nuevo decano de la Facultad de Agronomía es el docente Fernando Vivas

Yupanqui quien obtuvo 226 votos, mientras que en la Facultad de Antropología resultó electo Freder Arredondo Baquerizo, pero con el respaldo de solo 6 votos válidos. En cuanto a los ganado-

Las autoridades electas de nuestra primera Casa Superior de Estudios (UNCP) tendrán un periodo de gestión de cuatro años en el caso de los nuevos Decanos, también se realizaron elecciones para el representante Administrativo, cuyo resultado no se informó

res del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNCP, resultaron electos como miembros titulares Andrés Rojas Quinto, Alcides Fabián Brañez y Juana Mezarina Arias; mientras que los miembros suplentes elegicos son Claudio Limaymanta Sulca, Raúl Baldeón Retamozo y Lucila Ponce Mercado, quienes serán juramentados de acuerdo a las normas electorales, detalló Cerrón.

INCENDIO en mercado “Micaela Bastidas” pudo EVENTO similar traería traer consecuencias que lamentar muchos muertos y heridos por estado de vías Pedro Lizárraga Manchego que necesitaban ayuda de PRIMICIA-El Tambo.- En horas de la madrugada de ayer, un amago de incendio se produjo en el Mercado “Micaela Bastidas” de la Comunidad Urbana “Justicia, Paz y Vida”, dejando como saldo daños materiales en seis puestos que expendían productos de papelería, librería y ferretería, sus conductores al borde de las lágrimas señalaban

las autoridades, puesto que su pequeño capital de trabajo era gracias a préstamos financieros que obtuvieron. Al respecto, los directivos en dicho centro de abastos manifestaron que no había desgracias personales y que durante el día realizarían la reparación de los puestos para reanudar la atención normal a sus clientes.

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-El Tambo.- Si este incendio se hubiese extendido a más puestos o comercios aledaños al Mercado Micaela Bastidas, las desgracias y consecuencias materiales y humanas hubiese alcanzado grandes proporciones, y es que, el estado calamitoso de las vías no puede ingresar vehículos de rescate ni de los bomberos.

ANUNCIAN EN UNCP Nuevos procesos electorales en otras facultades

ADMINISTRATIVOS Rosa Melgar y Juan García por la secretaría general Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- Por información del presidente del Comité Electoral del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Aquiles Palpa Galvan, todo quedó listo para las elecciones de su nueva dirigencia, postulando a la Secretaria general Rosa Melgar y Juan García, el acto de sufragio es mañana.


LOCAL

08

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

BREVES OJALÁ NO SUCEDA lo mismo con la prueba de ascenso Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Para los docentes que postulan al concurso de ascenso de escalas, el Minedu estaría generando condiciones para realizar el despido masivo, vía evaluación de desempeño docente, pues con sus millonarias maquinarias publicitarias hará ver a los maestros como incapaces, ojalá no pase igual con el ascenso, dijeron.

POSTULANTES Capacitadores del “Minedu” parte de la estafa masiva Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.No les falta razón. En un breve diálogo con algunos docentes que rindieron el examen de nombramiento, los organizadores de los cursos de preparación los estafaron al asegurarles que con los capacitadores del “Minedu”, ya estaban en la etapa descentralizada, se asociaron para estafarnos, señalaron.

l Indican que cientos de millones de soles se invirtió en burocracia dorada, que planificó concurso; construyó y aplicó la Prueba Única Nacional, por lo que no justifica el porcentaje de postulantes aprobados.

DIRIGENCIA DEL SUTEP PIDE RENUNCIA DE MINISTRA DE EDUCACIÓN

Resultados de la prueba es una muestra que la meritocracia no funciona en el Minedu

Las cifras referenciales señalan que se inscribieron cerca a 230 mil docentes postulantes al concurso de nombramiento, de ellos rindieron la Prueba Única Nacional 208 mil maestros y terminaron aprobando solo 22 mil profesores, a las justas el 10 por ciento”.

Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Nunca en la historia de los concursos públicos de ascenso de escalas y acceso a la Carrera Pública Magisterial el porcentaje de postulantes aprobados fue sólo el 10 por ciento. “Con los resultados publicados por el Ministerio de Educación de la Prueba Única Nacional, los gobiernos regionales han fracasado”, indica la dirigente del SUTE Junín, Vilma Tueros Quispe. “Que menos del diez por ciento hayan aprobado al lograr el puntaje mínimo para pasar a la segunda

Algo más...

etapa a nivel descentralizada merece que la Ministra de Educación Marilú Martens, sus viceministros y su directora de la calidad edu-

cativa y desarrollo docente, que no reúnen ningún perfil, ganan millonarios sueldos y sin tener título profesional muchos de ellos”,

DECANO DEL CPPE JUNÍN: “La culpa no es de los maestros si no del gobierno y Minedu” Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Como Orden Profesional, legítimamente elegidos por los maestros de la Región, el Colegio de Profesores del cual me honro en ser su Decano, debemos dejar en claro que los maestros no tienen la culpa de los resultados, la culpa es del gobierno y del MINEDU, de hecho, los instrumentos de evaluación aplicados no han sido los más ade-

 David Carpena Cruz

cuados, y así no se puede manosear la mejora de la calidad educativa, por con-

siguiente los aprendizajes de los y las estudiantes, dijo David Carpena Cruz. Tenemos derecho a pensar como la mayoría de profesores, que algo sucio en contra del magisterio se viene preparando desde el Ministerio de Educación, avalado por el Congreso de la República e implementado por los Gobiernos Regionales, a nivel nacional el Colegio de Profesores tendrá que intervenir, adelantó.

: Los dirigentes coincidieron en responsabilizar a los dirigentes del CEN del SUTEP patria roja calificándolos de traidores y damas de compañía de todos los gobiernos que impulsan normas antimagisteriales pro despido masivo.

expresa Lizardo Mendoza. Ahora el gobierno central de la mano con los gobiernos regionales, los congresistas de la República, coordinadores territoriales, gestores de los millonarios programas intentarán satanizar a los profesores como responsables de la política improvisada, antimagisterial y de enemigos de la educación pública gratuita, advierte Brangil Mateo, secretario general del SUTE oficial de Huancayo.

DENUNCIAN negociados en comités de evaluación Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.En el último concurso de nombramiento los directores y especialistas con sello sostenible de las Ugel, prácticamente remataron al martillo las plazas vacantes, hoy al parecer sucederá lo mismo, puesto que en los comités de evaluación ya se han reciclado los recomendados y allegados al gobierno regional, eso se pudo notar en las últimas

sesiones del Consejo Regional, donde personajes corruptos acompañaban a los directores de Ugel citados, expresaron funcionarios del GRJ.


EDUCACIÓN

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

EN LA HORA DEL CÓDIGO

Estudiantes de primaria y secundaria aprenderán programación digital

 Estudiantes de primaria y secundaria podrán aprender a programar.

l Minedu promueve iniciativa para que los escolares desarrollen competencias informáticas. PRIMICIA.- Estudiantes de primaria y secundaria podrán aprender a programar en una hora en un evento que promueve el Ministerio de Educación (Minedu) para mostrar que todas las personas pueden comprender los fundamentos básicos de las Ciencias de la Computación y que estas son divertidas y estimulan la creatividad. Esto será en el marco de La Hora del Código, un movimiento global que llega a decenas de millones de estudiantes en más de 180 países y consiste en una introducción de una hora a las Ciencias de la Computación con el fin de generar espacios de innovación para el desarrollo

de competencias digitales. En el evento, que se realizará el lunes 12 de junio con la asistencia de la ministra de Educación, Marilú Martens, 200 estudiantes de primaria y secundaria de cuatro instituciones educativas seleccionarán un videojuego o desafío y, orientados por instructores en el trabajo de programación, ejecutarán los comandos para animar personajes y desarrollar alguna tarea concreta. La participación también puede ser virtual y para ello, mediante el portal PerúEduca, se acompañará en vivo desde la sede del evento a docentes y estudiantes de todo el país que quieran realizar el trabajo de programación. Asimismo, estudiantes de diez instituciones educativas de diferentes regiones, apoyados por instructores, desarrollarán la misma actividad en simultáneo, conectados a través de videoconferencia. En el Perú, La Hora del Código busca desarrollar

las estrategias del pensamiento computacional a partir del currículo, la capacidad de resolver problemas y diseñar soluciones que impulsen la creación y no solo el consumo de tecnologías. Los especialistas consideran que introducir a los estudiantes de forma temprana en las ciencias de la computación contribuirá a fomentar las habilidades de resolución de problemas, la lógica y la creatividad y les permitirá disponer de conocimientos imprescindibles en el siglo XXI.

Algo más... El evento contará con la participación de Hadi Partovi, promotor de La Hora del Código y fundador y director general de la asociación sin fines de lucro Code.org., y creador de K12, la plataforma de currículo más utilizada para la informática, que ha llegado a más de 100 millones de estudiantes.

09


EDUCACIÓN

10

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

l En los últimos dos años se ha dado la mayor inversión en educación intercultural bilingüe. El 2018 se contará con material educativo en 26 lenguas. Para el 2021 se espera que más de 80% de escuelas de EIB cuenten con docentes bilingües. PRIMICIA.- Más de un millón 200,000 estudiantes de inicial, primaria y secundaria; que son niños, niñas, adolescentes y jóvenes; que son peruanos como usted y yo; no tienen por lengua materna el castellano. Ellos estudian en las 24,000 instituciones educativas que dan respuesta a sus necesidades de aprendizaje en lenguas distintas al castellano. ¿Dónde quedan estas escuelas? Están presentes en 22 de los 24 departamentos del país. Once departamentos, como Apurímac, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Áncash, Puno, Amazonas, Ucayali, son los que cuentan con mayor número de escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Solo Loreto tiene que atender a alumnos en 26 lenguas originarias. En el 2013 se creó el Registro Nacional de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe y permitió identificar a estas 24,000 EIB, con alumnos que tienen en su mayoría lenguas maternas distintas al quechua. FALTAN MAESTROS En ellas se debería de

Aprendo en mi Lengua El año pasado se aprobó el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, que entre sus metas busca que para el 2021 tengamos a más del 80% de escuelas de EIB con maestros bilingües. Burga Cabrera explica que, además de estos nuevos maestros, se ven otras modalidades para formación en servicio: titulando a aquellos que logran terminar la carrera con un sistema más rápido. Ricardo Gonzales Estalla, coordinador de la Digeibira, recuerda que desde 2012 se ha incrementado la asignación presupuestal en EIB, visibilizando y atendiendo a esta población estudiantil. Y que los años 2016 y 2017 se trabaja de manera más eficiente y con un acompañamiento de presupuesto por resultados, que permite atender a más docentes y estudiantes y asegurar la calidad del aprendizaje.

estar implementando el modelo de EIB a plenitud, pero solo se cuenta con 42,500 profesores que dominan la interculturalidad, con lo cual se cubre solo el 60% de las instituciones educativas de EIB. El porcentaje restante se atiende con maestros no bilingües. “Necesitamos más maestros bilingües”, dice Elena Burga Cabrera, titular de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) del Ministerio de Educación. En la mayoría de casos,

los profesores de EIB y los que tienen por lengua materna el castellano están mezclados. Por ejemplo, en una escuela asháninka de tres profesores, solo dos son bilingües y el otro es monolingüe castellano. “Ellos se organizan para hacer las clases en castellano y en lengua asháninka”, explica.

Al otro extremo están pueblos como el urarina, donde no hay maestros formados o titulados en universidad o instituto pedagógico. Aquí, a los egresados de educación secundaria se les capacita para ser maestros en sus pueblos. HERRAMIENTA

INVERSIÓN EN EIB Desde el 2014, el Perú ha aumentado su inversión en EIB. Anualmente se invierten entre 25 y 30 millones de soles. El 80% es para las lenguas originarias con mayor número de hablantes como quechua, aimara, shipibo y asháninka. La cifra restante se divide para dar material a las lenguas que tienen pocos hablantes. De esta manera, el 87% de los niños que estudian en las escuelas bilingües cuentan con materiales en sus lenguas. Las restantes son lenguas más de revitalización, para las que se requiere material distinto. El año pasado se incrementó a 23 lenguas originarias las que contaban con materiales educativas para docentes y alumnos.

Este año se elabora materiales para tres lenguas más, cuyos docentes y alumnos los recibirán para el año lectivo 2018, con lo que se sumará la atención de EIB en 26 lenguas. “Será el ciento por ciento de lenguas que tienen alumnos que hablan lenguas maternas originarias”, asegura Elena Burga. OTROS CASOS Para aquellas otras 15 lenguas originarias que ya no son lenguas maternas ni originarias de los niños, sino que son habladas solo por ancianos o padres, como los pueblos cocamacocamilla (Loreto) y shirimo (Amazonas), o el quechua y aimara, que ha desaparecido de ciertas zonas, el Minedu tiene por labor revitalizar estas lenguas en las escuelas. Ellos requieren material educativo especial, de revitalización, recalca. “Todos los gobiernos regionales dicen que están interesados en que no se pierda su lengua, pero en concreto se esfuerzan poco por atender a esas escuelas, o designar algo de su presupuesto. Porque en EIB prácticamente todo el presupuesto se da desde el Minedu”, señala Elena Burga. Refiere que lo ideal sería que los gobiernos regionales hagan mayores inversiones en las zonas más alejadas, pero no siempre se logra eso. “O, en todo caso, que amplíen el sistema de acompañamiento de escuelas de EIB, pues el Minedu solo llega al 40% ”. Resalta que Ayacucho y Apurímac tienen una preocupación muy amplia por el quechua. A diferencia de Cusco, que es “ambiguo”: sus autoridades se sienten orgullosas del quechuainca, pero las buenas experiencias vienen por la presencia de muchas oenegés que trabajan al respecto. (José Vadillo Vila - EP)


LOCAL

Diario Primicia

11

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

BREVE

TAMPOCO CAUSA ALERGIAS Y SE PUEDE UTILIZAR A CUALQUIER EDAD

l Los trabajos son cotizados por los turistas, por sus colores, textura y porqué son confeccionados artesanalmente. PRIMICIA.- Las prendas confeccionadas con lana de carnero, son cotizadas todo el año, pero la demanda crece en la época de frio y heladas, entre los meses de mayo a setiembre. Porque todos debemos abrigarnos para evitar resfríos, la tos o cualquier enfermedad respiratoria. Consultadas algunas comerciantes afirman que son curativas, para las personas postradas en sus camas y evita la aparición de escaras. PRIMICIA.- La nutricionista Janisse Chávez detalló que la leche es un alimento muy completo, porque es fuente de calcio, fósforo, magnesio y proteína, los cuales son esenciales para el desarrollo y crecimiento. “Un adecuado consumo de leche durante la infancia y a lo largo de la vida le ayudará a mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis en la edad adulta” reveló. Agregó que, en cantidades relativamente pequeñas, cubre una parte importante de las necesidades diarias de nutrientes para las personas de todas las edades, y es que es un alimento rico en nutrientes, en relación a su contenido energético. BENEFICIOS La leche es uno de los alimentos más completos para cualquier edad.

Afirman que las prendas elaboradas con lana de carnero son curativas

 Afirman que las prendas elaboradas con lana de carnero son curativas.

NUTRICIONISTA explica los beneficios de consumir leche fresca

 La leche es uno de los alimentos más completos para una persona de cualquier edad.

Entre los nutrientes más importantes que aporta al organismo están: - Calcio, para el crecimiento y fortalecimiento de los huesos y dientes. -Fósforo, para el desarrollo de la memoria y el cuidado del cerebro. -Proteínas, para los músculos. -Vitaminas, Vitamina A

para el crecimiento y la visión, Vitamina D para la ayuda en los procesos de absorción del calcio. -Minerales, como el magnesio, yodo, potasio y hierro como fuente de fuerza y vitalidad. -Hidratación, para hidratar el organismo especialmente después del ejercicio.

POR MALES RESPIRATORIOS Reportan seis muertes PRIMICIA.- Según el último reporte de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), el número de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) va en aumento en su semana 23; se tiene 31 mil 168 casos de enfermedades respiratorias, 218 casos de neumonía y seis fallecidos, debido principalmente a la disminución de la temperatura. Los más afectados son los menores de cinco años ya que están propensos a los cambios bruscos de temperatura y al consumo de bebidas frías en los jardines o los centros de educación inicial, refirió el director de la DIRESA, Henry Aguado.

Así mismo dijeron, que no causa alergias, no pica por lo que puede ser utilizado por niños, jóvenes, adultos y ancianos. Estos trabajos son cotizados por los turistas, por sus colores, textura y porqué son confeccionados artesanalmente. La creatividad de los confeccionistas ha llevado a utilizar la “bayeta”, como tela, para la confección de ternos para varones, que consta de un pantalón con sus respectivos pliegues, línea de planchado al centro de las piernas y el saco bien elaborado con cuello y botones bien distribuidos.

Pero lo que nos llamó la atención fue la elaboración de ropas interiores para damas confeccionadas con bayeta; Isidora Chihuan, artesana nos cuenta que: “Estas ropas interiores son curativas para las damas, porque previene las infecciones, son abrigadoras y son buenas para las personas operadas. “Elaboró ropas con lana de carnero, unos 15 años, realizo todo tipo de trabajos, como chalecos, medias, gorros, pantalones para niños, escarpines, chompas, mantas, ponchos, guantes, pullos y vendemos también pellejos para dormir”.

PRIMICIA.- Implementar estrategias para mejorar el cumplimiento de la Ley Nº29783 y su reglamento, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, promueve una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, con un rol activo por parte de los empleadores, un rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes a través del diálogo social, deben velar por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa en la materia. Recientemente la Beneficencia desarrolló un taller, para la mejorar de las condiciones de trabajo, a fin de convertirla en un ambiente seguro para cada uno de sus colaboradores, la principal recomendación es adecuarse a la ley, mencionaron.

BUSCAN MEJORAR condiciones de trabajo adecuándose a la ley

 Beneficencia de Huancayo desarrolló una capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Beneficencia de Huancayo, con la participación de 11 miembros del comité, entre ellos: Kimberly Suarez, Clever LLacza, America Crisóstomo,

Emerson Cairampoma, Fernando Zevallos, Juan Carlos Manyari y como suplentes, Carmen Patricia Villanueva, Ilich Baquerizo, Rusel Saavedra, Aida Paulina Ticllacuri y Olga Montenegro.


12

Diario Primicia

ESPECIAL lCantante popular nacida en las entrañas de la humildad, se elevó con su canto a los cielos donde moran las estrellas de las multitudes. Muerta hace 30 años, sigue cantando en la eternidad.

PRIMICIA.- Esa noche de 1987 habíamos llegado al Teatro Municipal del centro de Lima todos los que la admiramos. Flor Pucarina ya no podía caminar, traicionada por sus órganos más tiernos. Y el homenaje llenó el viejo auditorio decorado incluso con una rockola a la usanza de los bares de La Victoria. Y todos los artistas la colmaban de frases de cariño y cantaban sus huainos más sentidos. Ella, en su silla de ruedas, asentía con su sonrisa franca, aunque sabía que ya se estaba muriendo atacada por una metástasis generalizada que empezó como una infección renal. Al final, cantó a sus 52 años como las majestuosas aves cuando se despiden para siempre. Leonor Efigenia Chávez Rojas fue bautizada como Flor Pucarina por los músicos huancaínos Teófilo y Alejandro Galván, la tarde de ese domingo 8 de diciembre de 1958, cuando debutó en el Coliseo Nacional interpretando el huaino ‘Falsía’, de la inspiración de Emilio Alanya. A 30 años de su muerte, nadie duda de que siga siendo esa hembra legendaria tocada por la leyenda. Actriz de carác-

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

SI EL FOLCLOR PERUANO TIENE UNA REINA, ELLA ES FLOR PUCARINA

FLOR CON

“Una frase era frecuente para explicar su existencia: El infierno camina conmigo, amé siempre y jamás fui amada”.

retoño

ter, dama de temple y mujer corajuda, había nacido el 22 de septiembre de 1935 muy cerca de Sapallanga, en la villa de Pucara, pueblito en el valle del Mantaro ubicado a 20 kilómetros de Huancayo. Su hogar, en esos parajes, fue como todos, muy humilde, donde la familia se ocupaba de faenas agrícolas en medio de eucaliptos y puquiales. Cuando Flor Pucarina cumplió los 8 años, se mudaron transitoriamente a Huancayo y luego

llegaron como pudieron a Lima. La capital del Perú, en esos años, había comenzado a recibir a cientos de provincianos que huían de sus pueblos por la situación económica y por el olvido en que vivían. Flor Pucarina y su familia integraban esa oleada de migrantes que se instalaban en las márgenes de la gran ciudad. A ellos les tocó vivir muy cerca de ese gran centro comercial que era La Parada, en la avenida Aviación. El sitio tenía una entraña hostil y

la joven Leonor tuvo que ponerse a trabajar en lo que sea para apoyar la economía de la casa. Ahí, ella reconocería que fue una muchacha de barrio popular que templó su genio gracias a que vivió con todas las miserias de ese mundo. DOLOR PROVINCIANO Había pedido una caja de cerveza en el bar ‘Mi refugio’ en la avenida Aviación, a tres cuadras de La Parada. Dijo que le dolía el alma y en ese trance es-

taba desde el día anterior. Y se demoraron con su trago porque ya no querían que beba. Y entonces, entre lloros y sollozos, se puso a cantar “Sola siempre sola voy llorando por el mundo sin consuelo en la vida…”. Yo era redactor de la revista Festival y el director, Antonio Muñoz Monge, me había pedido que escribiera un perfil sobre la gran Flor Pucarina. Llegué esa mañana a su casa y encontré a una mujer de carácter fuerte pero lastimada, que con-

forme iba respondiendo mis preguntas fue desnudando a ese ser colmado de ternuras y afectos que la embargaban. Pero dos horas más tarde me pidió que la acompañara a hacer unos trámites. Así, encontré a la otra dama que ya estaba al borde de cumplir 50 años y que no gozaba de buena salud y que tenía puntos de vista muy críticos sobre el ambiente folclórico. Cuando contaba de su vida artística, se emocionaba al mencionar a las grandes de la música peruana. Pero en eso aparecían las figuras de los capitostes y empresarios que, cuando ella recién comenzaba, habían abusado de su juventud y de sus obligaciones por sobrevivir en un ambiente de lúmpenes y canallas. El periodismo de espectáculos de aquellos años reconocía que Flor Pucarina había conseguido una posición, pero gracias a que en algún momento de su vida puso su arte al servicio de su condición y género. Una frase era frecuente para explicar su existencia: “El infierno camina conmigo, amé siempre y jamás fui amada”. Y aquello lo repetía incluso cuando entendía que la mayoría de sus seguidores tenía la misma marca

en sus vi un matrim hablaba d ban ‘La fa lificara a s una tropa

TALLA No fue la emoció exclamac otras muj taba a es jado a lo garraba l sus desgr nes al alc Con Flor teralment desarraig de sus te Entonce gue de u chas. Con Flo que con o Picaflor d plosiones también la hermos Porque zapatear


13

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

idas. Una sola vez se casó, pero fue monio que acabó muy mal. Y cuando de sus romances, a ella, a quien llamaaraona’, nadie le podía impedir que casus ‘maridos’ -según sus frases- como a de cobardes.

DE ARTISTA una mujer de gran registro vocal, pero ón que imponía en su canto era una ción desgarradora y sensible. Como ujeres provincianas, Flor Pucarina canse destino desventurado de haber baos infiernos en una urbe que les deslas carnes. Entonces, a sus cantos de racias le agregaba siempre las alusiocohol; y entonces el cóctel era mortal. Pucarina, sus seguidores lloraban, lite. Y súmese a este trance el propio go de las vidas que fueron expulsadas erruños. es la artista se convertía en el desfoun sentimiento atacado por las desdi-

or Pucarina ocurre el mismo atractivo otro emblemático personaje del folclor, de los Andes. Era una cantante de exs emotivas, no solo le cantaba al amor, le cantaba a la tierra, a la madre, a sura andina, al caminito de Huancayo. e no solo hacia suspirar, también hacia como lluvia primeriza de octubre.

ESPECIAL HEROÍNA POPULAR

F

lor Pucarina tuvo una existencia intensa. De ella, hoy se hubieran hecho series y películas. Negada por muchos, vive en el corazón del pueblo. El antropólogo Rodrigo Montoya la ha descrito de esta manera: “Flor Pucarina debe ser vista como una heroína popular, como una mujer que supo encarnar el sufrimiento, la amargura, las frustraciones, esperanzas y alegrías de los migrantes”.

de mi encuentro con ella en La Parada y el Teatro Municipal cuando quise visitarla en su lecho del hospital Edgardo Rebagliatti. Esta vez no me dejaron verla. Antes había grabado sus últimos temas: ‘Mi Último Canto’, ‘Presentimiento’ y ‘Dile’, entre otros. Un 5 de octubre, no obstante, no pudieron impedir que yo cargara su ataúd desde La Casa del Folclorista, en el distrito Cuando Flor Pucarina canta, se goza o se llora, decía su pueblo. El cronista Edwin Sarmiento la recordaba hace muy poco en un sentido texto de esta manera: “Pucarina fue una mujer de grandes pasiones. Alta, erguida, labios carnosos y pronunciados, su vestuario multicolor con bordados de arte wanka, solía ocultar esa cintura de avispa, que se extendía, proporcionalmente, sobre unas caderas solemnes, inmensas, voluptuosas. Se decía de ella que prefería usar diferente vestido en cada actuación. Llenaba escenarios, por donde se presentaba. Fue una diva. Gustaba acumular aretes, collares, objetos de oro macizo”. Y no le falta razón a Sarmiento. Ella fue de una belleza superlativa que enamoraba con una dosis de sensualidad paroxística. Pasaría un tiempo des-

de San Martín, hasta el cementerio El Ángel de Lima. Miles de peruanos estuvimos en esa marcha final de su largo adiós, acompañándola con cantos y llantos. Pocos entendieron entonces tamaña manifestación de dolor de miles de peruanos ante la muerte de una persona desconocida por el mundo ‘oficial’ hasta pocas horas antes, reconocida por todos para siempre. (Eloy Jáuregui)


REGIONAL

14

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

BREVES SEGÚN SENAMHI Pronósticos del tiempo PRIMICIA.- Se viene presentando lluvias aisladas en la selva norte y central sobre los departamentos de Loreto, Amazonas, Ucayali y Huánuco. Estas vienen afectando las provincias de Alto Amazonas, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Loreto, Condorcanqui, Bellavista, Puerto Inca, Huánuco y Coronel Portillo. Para las próximas horas, se espera que las precipitaciones de la selva continúen generando lluvias de ligera a moderada intensidad.

NIÑO COSTERO Más de 400 puentes destruidos PRIMICIA.- Un total de 417 puentes viales destruidos dejaron la presencia de lluvias, huaicos, inundaciones, desborde de ríos, precipitaciones, tras el paso del Niño costero en diferentes departamentos del país. Lima es la que registra más daños con 120 puentes desplomados, seguido de Áncash, con 99. También están Huancavelica (21), Ayacucho (13) e Ica (6), Pasco (1) y San Martín (1), según la evaluación de daños a nivel nacional realizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

LOS SINCHIS: UNIDAD ÉLITE DE LA PNP

l Se caracteriza por tener entre sus filas a policías provenientes de comunidades indígenas asháninka y awajún. PRIMICIA.- La división de operaciones tácticas antidrogas del sur, más conocida como “los Sinchis”, cuerpo de élite de la policía nacional del Perú, cumplirá 52 años luchando contra el tráfico ilícito de drogas y los rezagos del terrorismo. Esta unidad especial de paracaidismo se ha desarrollado como vital y efectiva para las operaciones tácticas en la zona del vraem en la lucha contra las drogas y el terrorismo. HISTORIA El coronel Jhoneel Casti-

PRIMICIA.- Con el objetivo de brindar alcances de las etapas procesales en los casos que investiga el Ministerio Público en dicha localidad, Fiscales e integrantes de la sociedad civil organizada de Tarma, se reunieron en mesa de trabajo que duró cinco horas. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Junín, Marco Antonio Gutiérrez Quintana; el jefe de la Oficina Desconcentrada de Control Interno, Boris Erasmo Olivera Espejo; el fiscal superior Anticorrupción, Ramón Alfonso Vallejo Odría, el fiscal superior Penal Lucio Amado Picón y fiscales provinciales penales de Tarma quienes explicaron a los asistentes que las investigaciones se realizan en aplicación del Nuevo Código Procesal

Cumple 52 años de lucha contra el narcoterrorismo

 Entre sus miembros también hay nativos de las comunidades Asháninka y Awajún.

llo Mendieta, jefe de la 48 comandancia de Mazamari, destacó que su unidad, además de su labor cotidia-

na para la cual las tropas élites se preparan a diario, ha servido causas humanitarias como el terremoto

FISCALES y sociedad civil se reunieron en Tarma

 Los participantes destacaron la presencia de los representantes del Ministerio Público.

Penal. Además, informaron sobre cómo se abordan los casos de delitos comunes, así como los delitos especializados, entre ellos corrupción de funcionarios y materia am-

biental que se investigan en la provincia tarmeña. También dieron lineamientos de la actividad procesal, etapas del proceso penal, los plazos, la impugnación, las notificaciones, entre otros temas.

en Ancash de 1970, recientemente, colaborando con los damnificados de El Niño Costero.

Los Sinchis se iniciaron gracias a un convenio gubernamental entre el Perú y Estados Unidos, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry, que permitió que el grupo las boinas verdes, llegaran al país para crear esta unidad en la Selva Central, pues hasta ese momento la labor de la policía no incluía estas tácticas de guerra. Sus efectivos son destacados y realizan acciones tanto en los valles de los ríos Apurímac, Ene y Marañon (VRAEM) como en áreas del Huallaga, Ucayali, Tambopata, Aguaytía y Urubamba. Desde entonces, tanto el adiestramiento de policías peruanos en el extranjero y la presencia de policías extranjeros aprendiendo en el cuerpo de los Sinchis, permite hablar de su reconocimiento internacional.

VUELCA CAMIÓN que trasladaba maquinaria pesada PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- Hacía su paso por el sector de San Antonio del distrito de Pampa Hermosa en la provincia de Satipo, cuando un camión que trasladaba maquinaria pesada desde la ciudad del Cusco hacia la provincia de Atalaya, se desbarrancó en la angosta carretera, cayendo a más de 100 metros, lo que dejó el fallecimiento de tres personas, entre ellos el ayudante del camión y los hermanos: Jhon Alan Huamán Taype (30) y Juan Carlos Huamán Taype, asimismo quedó herido Rubén Huamán Apaza. Las primeras investigaciones dan cuenta que el accidente ocurrió por la angosta ca-

rretera, ante una presunta mala maniobra o sueño del chofer. Mientras, en medio de gran dificultad fueron rescatados los cuerpos por parte de la policía y los bomberos, trasladándolos hacia la morgue central de Satipo.


REGIONAL

Diario Primicia

15

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

PARTICIPANTES RECORRIERON 11 KILÓMETROS EN PASCO

lCon 25 kilos de papa en su lomo cada una de las llamas guiadas por sus arrieros emprendieron la partida. PRIMICIA.- Con un colorido pasacalle en la ciudad de Cerro de Pasco se realizó el concurso de llamas cargueras, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, donde participaron diversas comunidades altoandinas criadoras de este camélido sudamericano que mostraron sus mejores ejemplares. Con 25 kilos de papa en su lomo cada una, las llamas guiadas por arrieros partieron desde el parque universitario de San Juan y recorrieron diversas calles de la ciudad, cubriendo una distancia de 11

PRIMICIA.- Los padres de una menor de 14 años de edad solicitaron a la Oficina Defensorial de Piura que intervenga ante la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, con la finalidad de que su hija pueda culminar sus estudios, los cuales dejó por su estado de gestación. Conocidos los hechos, los comisionados propiciaron una reunión con los padres de la menor embarazada, el director de la institución educativa, así como con una especialista de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Piura. Durante el encuentro, se les recordó a las autoridades educativas que tienen la obligación de brindar todas las facilidades a las menores en estado de gestación para asegurar

Celebran tradicional carrera de llamas cargueras a más de 4,000 metros de altura

 En Pasco se realizó el concurso de llamas cargueras, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar

kilómetros hasta llegar al campo ferial ubicado en el

distrito de Simón Bolívar. Daniel Carhuaricra, co-

DEFENSORÍADEL PUEBLO

Derechos de estudiante embarazada

 Alumna embarazada podrá culminar sus estudios, los cuales dejó por su estado de gestación.

la continuidad de sus estudios. En ese sentido, se acordó que la menor se reincorporará a clases en cuanto su salud se restablezca luego del parto. Asimismo, se convino que se le brindará el reforzamiento

y apoyo necesario en los cursos que necesite. Posteriormente, verificaron que la menor ya se encontraba estudiando, cumpliendo con la protección del derecho a la educación, a la igualdad y la no discriminación.

munero procedente de Ninacaca, quien vestía un

PRIMICIA - Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- Un niño con retardo mental severo (8) identificado como Fernando David Santos León, quién había desaparecido el último martes, fue encontrado muerto ayer en horas de la mañana por inmediaciones del río Satipo a la altura de la comunidad San Pascual por el Valle de Marankiari. El hallazgo lo hicieron efectivos de la Compañía de Bomberos de Satipo y el Serenazgo del distrito de Coviriali; la profesora Bertha Luz León Alvarado (34) madre del menor, vivió una situación desgarradora y desesperada desde la desaparición de su menor hijo, que ocurrió el último martes en horas de la tarde, luego que asistió al “CEBE Niño Jesusito” y tras haber retornado a su domicilio en compañía de su nana; en un abrir y cerrar de ojos, el niño

atuendo de lana de llama y carnero, destacó la importancia de esta ancestral competencia que contribuye a fortalecer la identidad de las poblaciones dedicadas a la crianza de llamas. Orgulloso mostró sus ejemplares participantes en la comunidad campesina de Quiulacocha, que sirvió como tambo de descanso en esta carrera que desafió el frío y la altura en una de las regiones más bellas del Perú. Por su parte, el escritor pasqueño Juan Santiago Atencio, comentó que esta actividad que se realiza cada año como parte de las actividades de la XXX Expo Rancas, que se realiza del 9 al 12 de junio,

Algo más... Cuando las llamas llegaban a un pueblo se les identificaba con el sonido de sus campanillas o esquelas de bronce.

y sirve para revalorar el sistema de la economía instituida desde épocas preincas. “La llama ha sido un medio de transporte de carga importante en la cultura andina y permite hasta la actualidad los intercambios comerciales, por ejemplo de carne seca, lana y otros derivados ganaderos por maíz, papa y otros cultivos importantes”, manifestó.

HALLAN MUERTO a niño con retardo mental

 Hallan el cuerpo sin vida del menor desaparecido el último martes.

habría sido descuidado, por lo que salió hacia la calle con dirección hacia el río Satipo, en el trayecto el niño habría

dejado su libro muy cerca al puente colgante con dirección hacia Tzancuvatziari; generándose la hipótesis que pudiera haber llegado hasta la orilla del río y haber sido arrastrado por la corriente del agua. La profesora y madre del menor se quebró en el encuentro con su hijo sin vida, ya que ella intensificaba su búsqueda con la esperanza de encontrarle con vida. Las profesoras del Centro de Educación Básica Especial CEBE “Niño Jesusito” de Satipo, confirmaron que el niño Fernando David Santos León es un niño con retardo mental que sufre epilepsia, inclusive su forma de comunicación era especial, ya que, él respondía mediante cantos y dibujos.


16

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD TIPS 

BUENA ALIMENTACIÓN

1

Ingerir 3 o 4 comidas moderadas al día y una o dos meriendas, consistente en una fruta (manzana, naranja, pera, pedazo de piña o melón), galleta integral o yogurt desgrasado.

Redes y NUESTRA SALUD  Los avances digitales conllevan grandes beneficios a nuestras vidas. Así, las redes sociales, las aplicaciones para smartphones y los canales de internet relacionados con la salud se han convertido en grandes aliadas para prevenir diversas enfermedades o incluso salvar vidas.

1

En la web encontramos a la peruana Erika Dammert y su www.erikadeportiva.com. Allí, ella comparte su transformación de una vida sedentaria a una existencia saludable. Hay información sobre nutrición, entrenamiento y recetas.

2

Una página donde se comparte infinidad de información para procurar una vida sana es rimacestarbien. com. Encontraremos consejos diversos y noticias sobre calidad de vida, alimentación y demás.

2

3

El desayuno es la comida más importante, pues tenemos todo el día para quemar esas calorías.

A los que aún no se inician en el fascinante mundo de los ejercicios tenemos GymVirtual, canal de internet con más de tres millones de suscriptores. Allí hallará rutinas de ejercicio para trabajar todo el cuerpo desde casa.

3

Recuerde este aforismo: desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un pordiosero.

4 5

6

4

Otra de las más visitadas es Adicto Al Fitness, cuya peculiaridad es contar con la participación de un entrenador personal. Él te alentará en tu rutina de ejercicios. El lema de este canal es “No hay pero que valga”, y, viendo sus videos, te darás cuenta de que con fuerza de voluntad todo se puede conseguir.

Preferir alimentos de origen agrícola: verduras, víveres, frutas.

Evitar o comer con moderación alimentos de origen animal: carnes, sobretodo las vísceras: hígado, mondongo, salchichón, huevos (no más de dos a la semana), manteca, mantequilla, chicharrón. Las carnes deben ser al horno, asadas o sancochadas. No fritas.

Tomar leche descremada o semidescremada o de soya. Como despacio, mastique al menos 20 veces y disfrute cada bocado.

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

MITOS sobre el CÁNCER DE PULMÓN

Receta del día PALTA RELLENA  Ingredientes l 3 paltas grandes zumo de limón l 1 papa sancochada en cubitos l ½ taza arvejas cocidas l ½ taza apio picado

l ½ taza zanahoria cocida en cuadritos l ¾ taza mayonesa l Sal y pimienta l 2 huevos cocidos

 Preparación: l Cortar las paltas por la mitad. l Retirar las pepas, pelarlas y echarles el zumo de limón. l Mezclar el resto de los ingredientes. l Rellenar las paltas con esta preparación. l Decorar con mayonesa y huevo duro.

Solo las personas de la tercera edad pueden tener cáncer pulmonar. Falso. Puede presentarse también en adultos jóvenes con alto de riesgo por exposición a toxinas. Si fumo y no presento cambios en la radiografía de tórax no tendré cáncer. Falso. Se recomienda dejar de fumar como primera medida y si su riesgo es incrementado y tiene más de 50 años, hágase una tomografía de tórax. Los que no fuman están a salvo del cáncer de pulmón. Falso. Cualquier persona presenta riesgos aun cuando se han mantenido a distancia del tabaco. Expo-

nerse al asbesto y la contaminación, ser fumador pasivo y tener antecedentes de tuberculosis aumenta el riesgo. El cáncer de pulmón no tiene tratamiento. Falso. Actualmente existe no solo quimioterapia, sino tam-

bién terapia biológica, incluida la inmunoterapia. Los remedios naturales ayudan a curar el cáncer. Falso. No existe soporte científicamente demostrado de que algún alimento en particular cure el cáncer pulmonar.


17

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

D

esde Ecuador y directo a los corazones de sus innumerables seguidores, retorna a Huancayo, después de mucho tiempo, el cantante Segundo Rosero, catalogado como “La Voz y Sentimiento de América”, para presentar el próximo sábado 17 de este mes un concierto de gala en homenaje al Día del Padre, con lo mejor de su repertorio, en el auditorio “Nuestra Señora del Valle”, desde las 7:00 p.m. Temas sentimentales y a ritmo sanjuanero, como “17 años”, “Bolero rockolero”, “Vagabundo y borracho”, “Sabor a miel”, “Como voy a olvidarte” y otros serán interpretados por este genial artista cuya música ha calado hondo desde años atrás en el Valle del Mantaro y en todo Perú, por lo que será una oportunidad imperdible para verlo en el escenario. En el mejor homenaje a todos los papás huancas, Rosero, estará acompañado del cantante Alberto Ravines, el “Raphael” del programa-concurso televisivo “Yo Soy”, quien deleitará con las canciones del gran divo español para gusto de sus fans. Las entradas para este esperado espectáculo se ofertan en “La Casa del Artesano” al alcance de todos.

ESPECTÁCULO

Segundo Rosero, considerado como “La voz y sentimiento de América” contó que en algún momento pensó retirarse del canto, para dedicarse a la política, pero ese deseo ya lo tiene fuera de la cabeza. “Con mis canciones, desde hace 39 años, yo solamente les robo el corazón a las mujeres. Cantarle al amor me ha traído solamente satisfacciones. El bolero es una expresión que se le ha adaptado de acuerdo a las regiones, por eso su éxito. Existe el bolero puro que se hace en Cuba, el bolero romántico que se hace en México y el bolero cantinero que yo canto, pero que es una herencia musical de Julio Jaramillo”, agregó. En forma categórica señaló que “vivo de mi voz, de mis composiciones y mis presentaciones. Por eso me encoleriza cuando no me pagan mis regalías”. Sobre el futuro del bolero en el Perú, Segundo Rosero comenta el bolero está más vivo que nunca, porque lo mantiene vigente las voces de Pedrito Otiniano, Iván Cruz, Johnny Farfán y Lucho Barrios pese a que ya no está entre nosotros.

SEGUNDO ROSERO Presentará concierto de gala en homenaje a los padres

 'MARINA MORA:

“Pensé que me iban a disparar”

 KARLA TARAZONA:

Denuncia asalto a mano armada Luego que su ex Christian Domínguez refirió que la palabra zángana no fue para su actual pareja Chabelita sino para la madre de su último hijo, Karla Tarazona respondió que está dando manotazos de ahogado. “Cuando uno no tiene

argumentos, apela a estas bajezas. Siempre trabajé y al mes de dar a luz a mi último hijo ya estaba trabajando”, sostuvo Karla. Prosiguió: “Además criar tres hijos es una tremenda chambaza, no es fácil dedicarse a ellos”.

Momentos de terror vivió la ex Miss Perú Marina Mora cuando dos delincuentes armados entraron a la casa de su mamá, Nora Montero Castañeda, y se llevaron su cartera con joyas, documentos, celulares y dinero en efectivo. La empresaria llevaba una maleta y su cartera. El monto de lo robado as-

cendería a 20 mil dólares. “Yo vivo en San Isidro, pero decidí ir primero a la casa de mi mamá. Abrí la puerta para que el taxista ingrese las cosas cuando dos sujetos en moto aparecieron y nos apuntaron con sus armas. Entraron a la casa hasta la sala y fueron de frente a la cartera, sabían a lo que iban”, comentó Marina Mora.

3 cosas que no sabías de... EUSEBIO 'CHATO' GRADOS

Una mala noticia golpea a los seguidores del 'Chato' Grados. Él fue internado a comienzos de semana en el hospital Guillermo Almenara.

Su estado es grave y su hijo mayor Víctor Grados pidió a través de sus redes sociales que oren para que pueda salir de esta dura prueba.

“Gracias a todos por preocuparse por mi padre, su estado es muy delicado por lo cual quiero informarles que las visitas están restringidas por los médicos”, dijo el primogénito del cantante vernacular.


LOCAL

18

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

PARA CONOCER SUS INSTALACIONES

JEFE DE LA MACROREGIÓN POLICIAL DEL CENTRO:

Se están dando contundentes golpes a la delincuencia l Se han detectado y destruido 31 pistas clandestinas hechos por narcotraficantes en la Selva Central.

l Cerca de 10 mil policías trabajan las 24 horas del día en permanente lucha contra la delincuencia.

Nilo Calero Pérez

narcotraficantes construyeron en Ciudad Constitución, Puerto Bermúdez, Oxapampa, Pozuzo, Huancabamba y otros. Además ya se ha logrado la captura y detención de dos narcotraficantes, como consecuencia de mega operativos que se desarrollan. Mientras tanto en la región Junín, siguen los trabajos de recuperación de celulares robados, contando por el momento un pro-

PRIMICIA-Huancayo.- El primer jefe macroregional policial del Centro, Gral. PNP José Luis Cueva Velarde, aseguró ayer que se vienen dando golpes contundentes contra la delincuencia en sus diversas formas. De pronto en la Selva Central, se han detectado y destruido 31 pistas de aterrizaje de aviones, que los

El viernes habrá visita guiada al Instituto Oncológico Nilo Calero Pérez

 Gral. PNP José Luis Cueva Velarde

medio de 30 detenidos, dijo el jefe policial. Asimismo se han logrado detener a cinco personas requisitoriados en estos últimos meses, los más buscados, generando un ahorro al estado por el orden de 480 mil soles, según refirió en declaraciones exclusivas

a este diario. Asimismo se están notando una clara disminución de la delincuencia ante el incesante trabajo que se cumple, a la espera de la colaboración de toda la ciudadanía, brindando información de casos y puntos vulnerables.

Algo más... En la macroregión se viene trabajando con un promedio de 10 mil policías, de los cuales en Junín con 3,800 policías. Todos ellos esperan la colaboración de la comunidad.

EN CONCURRIDA CEREMONIA

Alcalde Chamorro inaugura Sistema de Video Vigilancia Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.-Como en ningún acto, en concurrida ceremonia, el alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, inauguró ayer el Centro de Monitoreo y Vigilancia por el sistema de video vigilancia. En su alocución, manifestó que se trata de uno de sus principales obras proyectadas, con la finalidad de potenciar la seguridad ciudadana y mantener que Huancayo es

 Ceremonia inaugural

una ciudad segura. Indicó que para el segundo semestre del presente año, entregará el puente incontrastable sobre el río Shulcas, para unir y facilitar el transportes entre El Tambo y Huancayo. Asimismo, dijo que la infraestructura del Colegio Cocharcas con sus siete pabellones, 54 aulas, se encuentran completamente remodeladas. Destacó, indicando que Huancayo es una ciudad segura. Se han entregado 350

alarmas a diversos centros poblados, además se cuenta con “taxistas vigilantes” y ahora con el video cámaras, se mantendrá controlado cualquier indicio de delincuencia. El proyecto se cristalizó gracias a Foniprel con inversión de 8 millones de soles. El centro de Cámaras de video vigilancia cuneta con un moderno local de cuatro pisos, siete puestos de auxilio, 3 camionetas de servicio, 50 cámaras de video vigilancia.

PRIMICIA-El Tambo.- El próximo viernes 16 de junio, tendrá lugar la visita guiada a la moderna infraestructura del Instituto oncológico de Concepción. Los visitantes locales y del Valle del Mantaro podrán apreciar todas las instalaciones del mencionado establecimiento asistencial para males oncológicas de la macroregión centro. El consejero Elmer Orihuela Sosa, reiteró su invitación a la prensa de Huancayo, a la población de Concepción y de los pueblos del Valle del Mantaro. “Conozcan y aprecien la importante obra ya está en su etapa final para luego entrar en funcionamiento en próximas semanas” expresó emocionado. Dijo que la infraestructura se encuentra con un avance de un aproximado de 90% , en tanto, el equipamiento se aproxima al 40% de acuerdo a informaciones técnicas. Como se recuerda la importante obra fue planificada e iniciada en la gestión anterior y ejecutada hasta su culminación por la presente gestión, como debieran ser hechas en las demás obras, dejando de lado toda mezquindad política. El consejero explicó que resolverá el problema de salud oncológica de la macroregión centro, con la atención a pacientes referidos desde Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Pasco y todo Junín.


19

Diario Primicia

AMENIDADES

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

SOPA DE LETRAS

Para colorear

• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen

SUDOKU

SOLUCIÓN

•El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Frase del día

No hay que ser ingeniero para construir un amor, ni abogado para defenderlo o doctor para salvarlo. Sí se requiere ser sincero para conservarlo...

Hoy en la historia l 1809.- Nace en Lima el militar y político peruano, Juan Antonio Pezet Rodríguez, Presidente del Perú (1863-1865). l 1830.- Nace en Cajamarca el General Don Miguel Iglesias, Presidente de la República (1885), suscribió el Tratado de Ancón y tuvo que negociar la entrega de Tarapacá, Arica y Tacna con las fuerzas de ocupación chilenas. l 1861.- Muere en Barranco (Lima), el Dr. José Cayetano Heredia y Sánchez, eminente científico médico. Fundador de la Facultad de Medicina de Lima. l 1984.- Denominan al dominio marítimo peruano: "Mar de Grau". l 2003.- Reinauguran en Lima, el "Parque Universitario". Inversión de 300 mil dólares. La torre del reloj luce remozada con colores originales y frente a ella se ubica una pileta ornamental.

COSAS DEL HOGAR que enferman a las MASCOTAS

L

AS MASCOTAS SON PARTE DE LA FAMILIA Y COMO TAL NO SOLO HAY QUE ESTAR ATENTOS EN SU ALIMENTACIÓN, ASEO, CUIDADO MÉDICO Y FÍSICO, sino también en las medidas preventivas para evitar que se enfermen o envenenen con ciertos artículos que comúnmente se tienen en el hogar. Y es que como dice el doctor veterinario Julio López, las mascotas son como un niño en la edad exploratoria que va tocando y llevándose a la boca todo lo que encuentra en el camino. “Dentro de la casa se tienen ciertos productos o elementos que pueden causar graves problemas de salud en las mascotas”, resalta el veterinario. “Unos [elementos] son comunes, como ciertas comidas, y otros no tanto, pero de que los hay los hay”.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

VENTA Y ALQUILER S/N 13 al 13/06

AVISOS JUDICIALES

¡ANUNCIA! AL 201309

S/N 13 al 13/06

SE VENDE

SE VENDE

TERRENO URBANO COOPERATIVA 1RO DE MAYO EL TAMBO - HUANCAYO EXCELENTE UBICACIÓN RAZÓN: 964641333

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

OTROS CON 3150 P 09 al 14/06

SERVICIOS

EMPLEOS

OTROS

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPLEOS F/ 15042 P 10 al 12/06

SE REQUIERE

INSTITUTO SUPERIOR, SOLICITA DOCENTES DE: DISEÑO DE MODAS, CONFECCIÓN TEXTIL, GASTRONOMÍA, COSMETOLOGÍA, ADMINISTRACIÓN, MARKETING, COMPUTACIÓN, DISEÑO GRAFICO, AUTOCAD, TOPOGRAFÍA X/HORAS CV: tecnologicoideas@gmail.com

AVISOS JUDICIALES B/V 30431 P 11/06

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: LUIS HECTOR SALINAS PONCE Natural de HUANCAYO JUNIN de 31 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación DOCENTE de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 44145787 Domiciliado en PSJE. 20 DE ABRIL MZ 19 A LT 2 AA.HH. LA VICTORIA EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: LIZBETH BENITO RIVERA natural de EL TAMBO HUANCAYO de nacionalidad PERUANA de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación MEDICO VETERINARIO Identificada con DNI Nº 43816534 domiciliada en PSJE. 20 DE ABRIL MZ 19 A LT 2 AA.HH. LA VICTORIA EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 24 DE JUNIO DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 07 DE JUNIO DEL 2017

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


Diario Primicia

Francisco Sosa Mandujano

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

C

uando empecé a interesarme en los mensajes de los Hermanos Mayores o Guías Extraterrestres, era el año 1980, habían pasado 6 años desde la primera comunicación, que se dio el 22 de enero de 1974. Era la celebración de sexto aniversario, hombres y mujeres venidos de diferentes lugares trepábamos el cerro en Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción, región Junín, en si era mi tercera salida, pero la primera en una celebración de aniversario. Escuchaba comentar cuando caminábamos, que en la noche las naves se mostrarían con seguridad, habría toda clase de experiencias, que era una salida importante, se daría incluso el contacto físico con los Guías Extraterrestres, eso era el comentario, estuve atento a toda experiencia hermosa que narraban y la gran mayoría se sentía preparado para las experiencias. En mis fueros internos para mí estaba muy lejos todo eso, a mi lo que me interesaba era conocer que es lo que habían dicho los extraterrestres en los mensajes, eso era mi motivación, habían pasado seis años y durante esos años. ¿Cuál o cuáles eran los mensajes?, eso me importaba escuchar, así podría comprender a que venían, qué querían de nosotros los terrestres y poder prepararme. Se leyeron mensajes que me llegaban al alma. “La comunicación con ustedes obedece a una orden que ya había sido planeada hace muchos años por los Mayores del Concejo...” entendí que los extraterrestres tenían un plan de una Jerarquía Superior, ¿Qué buscaba ese plan? “Lo que se buscó fue ayudar la Tierra por la Tierra, o sea que fuera el esfuerzo de los mismos terrestres el lograrse, ayudando a sus hermanos” Eso sí me gustó mucho, tenía que haber un porque de la comunicación de los extraterrestres con nosotros los terrestres, entendí que se buscaba el logro de un grupo desarrollado para que prevalezca la fuerza humana positiva en nuestro planeta. “Bus-

SÓLO RECONOCIENDO NUESTROS ERRORES SE PUEDE CAMBIAR El mejor guía es uno mismo

camos la gente que iba a trabajar en ¡La Misión Tierra!” Me lamentaba de haber llegado tarde, eran seis años de arduo trabajo de preparación. “Mucha gente está muy desarrollada espiritualmente y constituye un grupo aparte del estado actual del Planeta; no nos dirigimos en la misión a esa gente, pues ellos tienen otras misiones y grupos complementarios de cierto volumen. Lo que se necesitaba para desarrollar y llevar a cabo la Misión, era gente que estuviera dispuesta (muy dentro de sí) a evolucionar ante las grandes trabas; que tuviera predisposición para obrar, instruir como maestros cuando aún no lo fueran o estuvieran en vías de ser algo parecido en cierto orden” Sí, en los instructores veía instruirnos como maestros a todos y eran quienes leían los mensajes “La Misión requiere gente dispuesta al cambio espiritual y mental, en el servicio humanista

en gran escala; gente joven de corazón, libre de prejuicios ante un mundo con agonizante alma de humanidad, que requiere sangre nueva y nuevo espíritu de vida, que combata contra las fuerzas oscuras” Ahora si que me encontraba en apuros, ávidamente escuché lo que los Hermanos Mayores querían de nosotros, me era difícil entender semejante mensaje, yo buscaba que la tierra me tragara ese momento, yo no era lo que ellos buscaban, quería saber el mensaje, y ahora que lo sabía no me sentía hecho para tamaña misión, me sentí como “golpeado” en el alma, como que quería silenciarlo, ya no quería escuchar más, si así habla uno de los primeros mensajes de 1974, ¡si así habla este mensaje, los siguientes deben decir más cosas comprometedoras! pensé, pero había una esperanza, tal vez podría prepararme, el grupo me demos-

traba que habían adoptado una nueva mentalidad, es decir veía una conciencia de grupo, había una fuerza que los motivaba y que estaban dispuestos al cambio, poniendo en práctica los valores universales, cultivando la fe y la esperanza sin pensar en una recompensa. “No dejaremos de lado ni los sueños, para buscar en ustedes un desarrollo mental y espiritual” era el aliento de los mayores y como para calmar mi tormeto, escuché en la lectura del mensaje. “Ya llega la hora de enseñar y tendrán oportunidad de poner en práctica toda la grandeza de la misión en los sentimientos más puros de Amor hacia la humanidad. Desarróllense cuanto antes; hay mucha gente detrás de cada uno que espera vuestra evolución para poder ser enseñada y dirigida por vosotros; no atraséis vuestro desarrollo, que, por ende, lo estáis haciendo con el de mu-

chos”. Claro, -pensé- así se cumpliría el ayudar la Tierra por la Tierra, me consolaba a mi mismo, dependía de cada ser humano, porque cada ser humano tiene su misión en esta vida, pero todo estará sujeto al cambio de cada uno. Si no vivimos lo que vamos aprendiendo, el enseñar sería solo palabras, y los que nos escuchan sentirán más falsas y huecas “Sólo a la luz del ejemplo moveréis al cambio a vuestros hermanos” Aquel 22 de enero de 1980, escuché muchas cosas, aprendí mucho también, pasé mis experiencias, del Nombre Cósmico, Cristales de Cesio y el Xendra, todo en una salida, me sentía abrumado. Los instructores leían los mensajes antes de las experiencias. Xendra “Puerta o arco dimensional que se mueve en plano astral y que moviliza el desarrollo de las facultades metap-

síquicas; constaba en su interior de dos guías-instructores, hombre y mujer, con tres canales de captación y bombardeo de ondas positivas y túnel dimensional del planeta conectado” Se leyó un mensaje del Guía Antar Sherat: “El ser humano tiene en sí mismo la semilla de su propia ayuda; no la ve cuando egoístamente, piensa sólo en su comodidad” “Quien no aprende a enfrentar no logra progresar en ningún terreno, sea material o espiritual” También se leyó mensajes de Oxalc y sus Frases de Amor: “El hombre libre es aquel que coordina sólo intereses positivos” “Sólo uno mismo se puede ayudar” “El hombre que evoluciona crea y moldea el ambiente; moldeará y será base de la evolución de los nuevos que vendrán” “Quien tiene deseos de creer que crea, pues los que no creen son duros” “La evolución está al alcance del que se lanza en pos de ella” “El sentimiento mal encaminado tiene raíces egoístas” “Amor es sinceridad y servicio” “Amor es entrega, dar sin esperar recibir, proteger, buscar lo mejor para tus hermanos” “No actuarás ni te elevarás si no cambias tu manera de ser; analízate sinceramente sin verte mejor de lo que eres; sólo sufriendo y reconociéndote te encaminarás” “Hasta lluvia se puede provocar en el desierto, con fe, valentía y sinceridad” “Pobre de aquel que se engaña y se cree bueno, porque no tendrá tiempo de cambiar y empezar de nuevo” “Expliquen sinceramente lo que piensan; les dolerá, se apartarán de ustedes, pero los que se reconozcan volverán en lo mejor” “Busca y encontrarás, sólo cada uno puede lograrlo” “Sé humilde, sincero contigo y no te juzgues que sólo el Supremo juzga lo bien o mal que estés” “Las grandes trabas hacen una conciencia firme” “La fe es punto de partida para lograr cualquier fin” “Rodéate de negativos y te estarás capturando espiritualmente” “Las grandes trabas hacen una conciencia firme” “Meditar es sumergirse en lo profundo de ti mismo” “La elevación es algo que se consigue con esfuerzo, fe, Amor y servicio, entregándose al Profundo Amor” “Lo que te ocurra además de lo que por tu suerte encuentres, dependerá sólo de ti” Sí, amigos ¡Dependerá sólo de ti! les he brindado lo que mi corazón siente, las frases de Oxalc nos inspiran al cambio, no lo dejes pasar, léalo muchas veces y analiza cada frase, allí están todos los secretos que tal vez estás buscando. Rama es Amar; Dios es Amor; Cristo es el Señor; La misión es por la humanidad de cada uno.


POLÍTICA

22

Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

KUCZYNSKI IRÁ A ESPAÑA

lRelación con España es óptima, dice en entrevista al diario El País. PRIMICIA.- El presidente Pedro Pablo Kuczynski adelantó que buscará atraer empresas constructoras al país durante su visita oficial a España, que comprenderá reuniones con el presidente de gobierno Mariano Rajoy y el rey Felipe VI. "Nuestra relación con España es óptima. Había tensiones en el pasado por las tarifas telefónicas, cosas que ya han pasado completamente. Lo que yo quisiera de España es que conozcan mejor al Perú y atraer aquí grandes empresas constructoras", señaló en entrevista con El País. Kuczynski explicó que con el escándalo de Odebrecht las firmas brasileñas pierden relevancia e importancia en

En busca de atraer empresas constructoras al Perú

 Presidente Pedro Pablo Kuczynski.

el Perú y, por tanto, resulta necesario reemplazarlas. "Ya hay empresas españolas aquí. OHL, Sacyr, ACS… Ese es mi objetivo. Hay inver-

sionistas que quieren hacer cosas aquí (en Perú)", añadió el mandatario. Consultado sobre las repercusiones del caso Odebrecht,

PRIMICIA COMUNICADO Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

A la opinión pública se informa que el señor

ESTEBAN ABANTO MURILLO MANRIQUE

dejó de laborar en la Empresa Periodística RIBO SAC – Diario PRIMICIA, por lo que la empresa no se responsabiliza de cualquier trámite que pudiera realizar en las instituciones públicas y privadas a nombre de nuestra institución. LA ADMINISTRACIÓN

dijo que es muy bueno que todo se destape, porque en otros sitios hay mucha corrupción y está enterrada debajo de la alfombra. Remar-

có, además, que en el país se han tomado medidas drásticas y eso tiene un costo. "Algunos proyectos se han parado. Eso tiene un costo en el crecimiento de la economía, pero es mejor tragar el sapo de una vez y limpiar la casa", agregó. En otro momento, refirió que si bien la oposición (Fuerza Popular) domina el Congreso, corresponde que haya algún tipo de entendimiento, pues si la percepción es que se quiere censurar a los ministros por cualquier pequeño desliz la situación se tornaría en ingobernable. "No hay que llegar a esos extremos de calentamiento. Tenemos que bajar la temperatura y entender bien cuáles son los objetivos: hacer esta

Algo más... En seguridad, destacó, los indicadores reflejan una mejora sustancial en percepción, sobre todo de las empresas.

revolución social, hacer que la economía crezca y mantener la paz en un país inmenso", sostuvo el jefe del Estado. Respecto al debate sobre la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori, reiteró que "hay que voltear la página". Recordó que fue un tema que se vio en el Congreso pero no prosperó y que habrá otras formas de encarar y estudiarlo. Kuczynski mencionó también que uno de los objetivos de su gobierno es lograr una revolución social, al indicar que se necesita hacer cambios en educación, salud pública y agua potable, algo que ya se ha empezado.

CONTRALOR PIDE que su presentación en el Congreso sea pública PRIMICIA.- El contralor general de la República, Edgar Alarcón, pidió que sea pública la sesión del grupo de trabajo del Congreso que escuchará su versión respecto a las denuncias en su contra y determinará si cometió una falta grave que amerite su remoción del cargo. Indicó que está a la espera del pliego de preguntas del grupo de trabajo creado por la Comisión Permanente del Congreso.“Todo nace de cargos infundados que no tienen sustento, no se han demostrado, por eso espero que mi presentación sea pública”, manifestó en RPP. Alarcón explicó que tiene toda la documentación para demostrar su inocencia y dijo que los comentarios de algu-

 Contralor general de la República, Edgar Alarcón.

nos congresistas que indican la necesidad de removerlo de su cargo, “confunden a la población”. “La idea es que puedan evaluar los sustentos y escucharme, pero veo que algunos están adelantando opinión”, comentó. RENUNCIA En otro momento, ratificó que no renunciará al cargo

de contralor general de la República porque “no ha hecho nada irregular”. “La Contraloría sigue trabajando, todos están involucrados en su labor. Vamos a seguir presentando nuestro trabajo, seguiremos con los operativos", manifestó. Asimismo, explicó que no puede dar "un paso al costado" mientras se realizan las investigaciones porque el contralor “no puede pedir licencia”. Por último, añadió que la supuesta reunión con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, es un trascendido y sostuvo que “no la conoce”. “No tengo vínculo con algún partido político, mi trabajo es público, defendemos a todas las bancadas”, acotó.


DEPORTE

Diario Primicia

23

Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

EN EL COMPLEJO DEPORTIVO DE LA I.E. “MARISCAL CASTILLA”

lSe trata de las categorías senior, súper master y “Glorias del Fútbol”, cuyas edades son a partir de los 40, 50 y 60 años de edad, respectivamente

Campeonato añejo de El Tambo ingresa a su décima fecha

El mencionado campeonato que reúne a los ex cracks del fútbol, es en homenaje al destacado deportista, Melitón Leonidas Carhuamaca Unchupaico”.

Werne Porta Morales PRIMICIA.- Continuando con el campeonato de la Asociación de Futbolistas Veteranos de El Tambo (AFVT), hoy se cumplirá la décima fecha de las categorías súper máster (50 años para adelante), senior (40 años) y “Glorias del Fútbol” de 60 años para adelante. El mencionado se desarrolla en el complejo deportivo de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” de El Tambo, denomi-

 En la I.E. “Mariscal Castilla” hoy continúa el campeonato añejo de El Tambo

nado “Melitón Leonidas Carhuamaca Unchupaico”, en homenaje al destacado

deportista del balompié tambino. Recomendando los organizadores, sola-

A CARGO DEL CLUB DE AUTOMÓVIL HUANCAYO •El jueves se cerró las inscripciones, mientras ayer fue el reconocimiento de la ruta, así como la reunión de comisarios deportivos

La categoría “Glorias del Fútbol” la encabeza Chebas Loreto con 18 puntos, Alborada 14, Dos de Mayo con Los Andes F.C. 12, Deportivo Amat 11, Sporting Fulmínense 10, Deportivo El Rayo 7, ADT, Unión Progreso 6, Mariscal Castilla 5 y Unión Victoria con 0 unidades.

SÚPER MASTER-SENIOR 07.50 a.m. Social Amat 08:50 a.m. Social Amat 09:55 a.m. D. Alborada vs. 10:45 a.m. D. Alborada vs. 11:50 a.m. S.D. Dos de Mayo 12:40 p.m. S.D. Dos de Mayo 01:45 p.m. Los Andes F.C. 02:35 p.m. Los Andes F.C. 03:40 p.m. Unión Victoria 04:30 p.m. Unión Victoria

vs. Unión Progreso vs. Unión Progreso Chebas Loreto Chebas Loreto vs. S.D. El Rayo vs. S.D. El Rayo vs. S. Fulmínense vs. S. Fulmínense vs. ADT vs. ADT

GLORIAS DEL FÚTBOL 09:50 a.m. Social Dos de Mayo 11:00 a.m. Deportivo Amat 12:00 p.m. Los Andes F.C. 01:00 p.m. Deportivo Alborada 02:00 p.m. Unión Victoria

vs. S.D. El Rayo vs. Unión Progreso vs. Sporting Fulmínense vs. Sport Chebas Loreto vs. ADT

súper master senior súper master senior súper master senior súper master senior super master senior

SE INICIÓ LA REMOCIÓN DE TIERRAS DEL CAMPO DEPORTIVO

Hoy se corre el rally Sur Sapallanga-Pucará-Pazos

“Casa Social del Maestro” contará con losa deportiva multi funcional

•Verifican trabajos del futuro complejo deportivo ubicado entre Arequipa con Sebastián Lorente en El Tambo

Werne Porta Morales

Werne Porta Morales PRIMICIA.- Contando con la participación de pilotos destacados de diferentes puntos del país, así como de la zona, hoy se cumplirá el Rally Sur, uniendo las localidades de Sapallanga, Pucará y Pazos, a cargo del Automóvil Club Huancayo (ACH). Según el cronograma determinado por la ACH, la concentración de los coches será a las 09:30 horas por inmediaciones de la Comisaría de Sapallanga y el estadio “Luis

mente habrá tolerancia de 10 minutos para el primer cotejo.

Algo más...

 Hoy es el rally automovilístico entre Sapallanga-Pucará-Pazos

Abad” del mencionado distrito, para trasladarse a la rampa, para iniciar con la partida a las 10:30 de la mañana. La largada será a las 10:40 horas entre Sapallanga-Pucará, asimismo desde las 10:55 del día será Pucará-Pazos, así como regresar desde las 11:40 entre Pazos-Pucará, cinco minutos después ingre-

sar al parque asistencial por orden de llegada. A las 12:55 p.m. continuará entre Pucará-Pazos, 01:30 p.m. Pazos-Pucará, y a las 01:45 Pucará-Sapallanga. A las 02:45 del tarde será el ingreso al parque cerrado, al estar programado la premiación desde las 03:00 de la tarde.

PRIMICIA.- Al ser parte de la docencia, el burgomaestre tambino Aldrín Zarate Bernuy, recientemente inspeccionó el inicio de los trabajos de remoción de tierras en las instalaciones del campo deportivo de la “Casa Social del Maestro” donde se construirá una losa deportiva multiusos. Indicando que estará al servicio de los docentes que todos los años llevan adelante su campeonato magisterial del nivel primario (fulbito y voleibol), así como el público en general. Para tal fin los docen-

 La “Casa Social del Maestro” contará nueva losa deportiva multi funcional

tes, el sindicato de profesores y la municipalidad articularán los esfuerzo necesarios, incluso se realizarán jornadas de apoyo para alcanzar este objetivo. “Nos hemos reunido con varios dirigentes del sindicato para coordinar los trabajos. Este es un espacio que

será utilizado por escolares, la cancha contará con medidas oficiales, para que pueda albergar la participación de nuestra juventud en torneos nacionales”, señaló el alcalde. Por su parte los dirigentes manifestaron que seguirán trabajando junto a la autoridad edil.


Diario Primicia Huancayo, domingo 11 de junio de 2017

DOBLETE EN EL ESTADIO HUANCAYO

Con misa IPD-Junín recuerda aniversario

Copa Perú con encuentros esperados

PRIMICIA.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD) Junín que viene recordando un aniversario más, ayer tuvo una misa de salud en la iglesia Santísima Cruz de Chilca, para luego compartir un almuerzo de confraternidad, encabezado por su director, Arq. Daniel Díaz Erquinio. Recordando, el ente rector del deporte nació como Comité Departamental del Deporte, luego cambio de nombre a Instituto Nacional de Recreación y Deportes (INRED), asimismo Instituto Peruano del Deporte (IPD) o Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín.

Encuentros esperados en Chanchamayo PRIMICIA.- En los estadios de Pichanaki y Perené, hoy se jugarán encuentros por su clasificación a la departamental de la Copa Perú. Social Pichanaki tras su 1-2 en el partido de ida, recibirá a Unión Perené que necesita un empate para clasificar, de ganar los locales se irán a un tercer encuentro. Mientras Unión Marankiari que empató de visitante 1-1 con Selva Central, aseguró que ganara con el aliento de su público, en este partido el que gana clasifica y de persistir el empate jugaran un tercer encuentro.

La a fecha im lt ú tarán se enfren ambo lT E e d Triyunix útbol JTR F e d y Escuela te Juvenil lo hará an o de Cruceir o Pilcomay

Copa Perú en Cerro de Pasco PRIMICIA-Pasco (César Monago Cajahuamán).- Fue una jornada como para triunfar y por goleada cosa que lo consiguieron los muchachos del Real Chinchán que superaron 5-2 a Villa Real, demostrando que están para seguir dando muchas satisfacciones, a sus seguidores que domingo a domingo le vienen apoyando, y ahora esperan que se sumen más seguidores de este cuadro campeón huariaqueño. “Wilson Saldívar fue enfático en afirmar que existen zonas donde debemos reforzar y que haremos lo posible para que lleguen algunos chicos”, dijo el capitán de equipo.

 Desde las 13:15 horas se iniciará la penúltima fecha de los cuartos de final de la Copa Perú provincial de Huancayo

Werne Porta Morales PRIMICIA.- Buscando la representación de la provincia de Huancayo, se encuentran cuatro equipos clasificados (Juvenil Cruceiro de Pilcomayo, Escuela de Fútbol JTR de El Tambo, Centro Estudiantil San Agustín (C.E.S.A.) de Cajas y Asociación Deportiva Triyunix de El Tambo. Los mencionados equi-

pos continúan en carrera, los mismos que protagonizan un cuadrangular en busca de lograr la representación de Huancayo en la etapa Departamental de la Copa Perú. Se jugó la primera fecha el domingo pasado, donde se muestra con cierta ventaja La Escuela de Fútbol JTR que salió airoso por 3-2 a AD Triyunix, ambos de la liga tambina. Entretanto C.E.S.A. de

San Agustín de Cajas empató a dos goles por bando con Juvenil Cruceiro de Pilcomayo. Con estos resultados, hoy se cumplirá la segunda fecha en el estadio Huancayo, donde a primera hora estarán frente a frente las oncenas de Juvenil Cruceiro con AD Triyunix, a partir de las 13:15 horas. En el estelar rivalizarán los representativos de la

Escuela de Fútbol JTR con C.E.S.A. de Cajas desde las 01:15 de la tarde. De salir airoso JTR será el virtual clasificado a la etapa departamental copera que debe iniciarse el domingo 25. Cabe recordar, de los cuatro equipos, los dos primeros (campeón y sub campeón) sacarán la cara por la Ciudad Incontrastable en la etapa departamental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.