Diario Primicia Huancayo 11/09/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Centro de Estudios Preuniversitarios

CICLO NORMAL 2016-I

CICLO PRIMERA SELECCIÓN 2016-I

INICIO

07

INICIO

14

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6690

S/. 0.50

Jr. Tarapacá 635 Telf. 064-224482/214177/232184

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

setiembre

setiembre

EXAMEN DE ADMISIÓN TALENTOS UNCP-2015

RESULTADOS

MINISTRO JAIME SAAVEDRA:

PÁG. 09

“ N o po d e m o s a u m e nt a r sa l a ri o s”

PUNTUACIÓN DE INGRESANTES Y NO INGRESANTES

WINNER WINNER MINEDUACADEMIA COLEGIO

COLEGIO COLEGIOACADEMIA ACADEMIA COLEGIO ACADEMIA

capacitará a 11 mil docentes de inglés

Inicial. Inicial.PrimariaPrimaria-Secundaria Secundaria

Inicial. Primaria-Secundaria

Ing. Ing.SISTEMAS SISTEMAS

Ing. SISTEMAS

2

do

puesto

ANTROPOLOGIA ANTROPOLOGIA

ANTROPOLOGIA

Inicial. Primaria-Secundaria

Ing. Ing.QUÍMICA QUÍMICA Ing. SISTEMAS Ing. QUÍMICA INDUSTRIAL INDUSTRIAL GRJ:

INDUSTRIAL

MONTES MONTESGARCIA GARCIA L.L. MONTESFORESTALES GARCIA CIENCIAS CIENCIAS FORESTALES L. Y AMBIENTE Y AMBIENTE

2

ECONOMÍA DE LA REGIÓN

¡Más de 1,200 asistentes en exitoso Foro Panel del Mármol Travertino!

do

MONTES GARCIA L. CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTE

puesto

CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTE

MELANY MELANYSANABRIA SANABRIAC.C.

PÁG. 05 Ing. QUÍMICA MATERIA PRIMAINDUSTRIAL REVOLUCIONARÁ ANTROPOLOGIA

QUISPE M. QUISPEHIDALGO HIDALGO M. SANABRIA C. MELANY

QUISPE HIDALGO M.

QUISPE HIDALGO M. TALENTOS 2015 TALENTOS UNCP UNCP 2015 TALENTOS UNCP 2015

MELANY SANABRIA C.

TALENTOS UNCP 2015

Pague una y estudie todo el día Pague unapensión pensión y estudie todo el INFORMES día Pague una pensión y estudie todo el día E INCRIPCIONES Pague una pensión y estudie todo el día San José Umuto

INFORMES E INCRIPCIONES Tel.064242230-#964500943San José Umuto #964681016 Tel.064242230-#964500943-

Pague una pensión y estudie todo el día MATRÍCULAS ABIERTAS-2016 MATRÍCULAS ABIERTAS-2016

MATRÍCULAS ABIERTAS-2016

MATRÍCULAS ABIERTAS-2016

INFORMES E INCRIPCIONES 964681016 San José Umuto Tel.064242230-#964500943-

964681016

INFORMES E INCRIPCIONES San José Umuto Tel.064242230-#964500943-

964681016


02

ACTUALIDAD EN LOS VIERNES EMPRESARIALES

DRTPEJ capacita sobre el régimen laboral especial de las MYPES Viktor Ambrosio Dávila; 2do puesto Economía.

EN EXAMEN TALENTOS – UNCP 2015

Destacan logros de I.E.P. “Max Planck” PRIMICIA – Huancayo.La directora, plana docente y personal administrativo de la I.E.P. “Max Planck”, felicita a sus nuevos cachimbos UNCP 2016-I modalidad talentos. Una vez más demostramos la eficacia del Sistema Metodológico Max Planck, siendo el único colegio con Aulas Virtuales. Hacen mención a los alumnos: Ambrosio Dávila Víctor, Mandujano Huayta Yeison y muchos más, quienes iniciaron su formación desde el nivel primario dentro de las aulas Maxplankinas. Durante su formación obtuvieron logros importantes en los diversos eventos académicos a nivel local y nacional. Prueba de este esfuerzo en conjunto podemos sentirnos satisfechos de lograr los objetivos trazados. Los directivos agradecen a los padres por la confianza que depositan en de la I.E.P. “Max Planck”.

Yeison Mandujano Huayta; 1er puesto Ing. Química.

PRIMICIA – Huancayo.- La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín invita hoy a participar del ciclo de conferencias de los Viernes Empresariales. Evento que se desarrollara a partir de las 18:00 horas en el auditorio de la sede de Trabajo, donde se tratara: Obligaciones Laborales de los Empleadores – Enfoque del Régimen Laboral Especial de las Mypes, el cual estará a cargo del Econ. Alex De La Cruz Esteban, actual director de Inspección Laboral de la DRTPE Junín. Estos espacios se darán cada 15 días y está dirigido a los micro, pequeños y medianos empresarios, a los emprendedores, a los jóvenes estudiantes y al público en general, interesados en capacitarse y gestionar una empresa con éxito. Además se certifica la participación.

Diario Primicia PRIMICIA – Huancayo.- Mediante el cuento infantil de la “Caperucita Roja” ; la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, emprendió una campaña para prevenir y sensibilizar a todas las personas que aún tienen en vida a sus abuel@s , pues caperucita era una niña que siempre visitaba a su abuelita sin importar los obstáculos que se presentaba, por lo mismo mediante este impulso social se pretende evitar el aumento de cifras de ancianos que son abandonados por sus familiares siendo albergados en asilos como el Centro Asistencial de San Vicente de Paúl de la SBH. Esta iniciativa no sólo pretende prevenir casos de abandono de las personas de la tercera edad, también intenta fomentar el Voluntariado afectivo, puesto que muchas personas ya no tienen en vida a sus canitas blancas, pero pueden convertirse en los nietos más amorosos de aquellos abuelit@s que desde hace mucho tiempo su única compañía es la soledad. Asimismo, la SBH emprenderá la Campaña que es tendencia en las redes sociales, pero con un

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

CAPERUCITAS SBH TE PREGUNTAN

¿Hace cuánto que no visitas a tu abuelit@?

Tú puedes formar parte de la familia de nuestras canitas blancas del CAR San Vicente de Paúl ubicado en Coto Coto . ¡Ell@s te esperan!

fin solidario “Chapa a tu abuelit@s, ámal@ y déjalo feliz”, que tiene como fin difundir los retratos de los más de cincuenta alber-

gados en el asilo de San Vicente de Paúl de Coto Coto, para que sus familiares los reconozcan y se acuerden de ellos, a la vez

promover el voluntariado afectivo donde se invita a todos formar parte de la familia que nuestras canitas blancas desean tener.

Pagos irregulares en UGEL Chanchamayo están en pleno proceso de investigación PRIMICIA – Huancayo.Sobre la información de pagos indebidos por 30% de preparación de clases detectados en la ejecutora 303 Chanchamayo, la UGEL con la Dirección Regional de Educación Junín adoptaron las medidas correspondientes contra los trabajadores que cometieron dicho acto irregular al favorecer descaradamente a sus familiares. Entre las primeras acciones que adoptó el director de la UGEL Chanchamayo, Julián Delgadillo Mendoza fue el despido inmediato de los trabajadores Víctor Leiva Santos

y Alfonso Sánchez Ramírez en el mes de junio, así como proceder a la apertura de proceso administrativo por abuso de confianza y pagos indebidos. De la misma manera, la denuncia se encuentra en la Oficina del Órgano de Control Institucional de la Dirección Regional de Educación Junín con informe de expediente N° 1147317-1162395 – 1167425, para que dicha instancia proceda a la agilización de la investigación y se proceda a la sanción correspondiente. En cuanto se refiere al señor Víctor Leiva quien

Director DREJ, Walter Angulo Mera.

pretendió sorprender a la Dirección Regional de Educación Junín, pese a ver cometido la irregularidad en la UGEL Chanchamayo al favorecer a su esposa con el pago del 30% por preparación de clases, el titular de Educación Junín, economista

Walter Angulo Mera, ante la constatación de los hechos mencionados líneas arriba fue inmediatamente retirado de la institución. Tendenciosamente un periodista de un espacio escrito, señala que una de estas personas es personal de confianza del director, cuestión que expresa una voluntad de difamación que rechazamos. Por otra parte, en un espacio informativo de un medio radial que abordó lo ocurrido en la UGEL Chanchamayo, a los funcionarios tanto de la UGEL Chanchamayo y la

DRE-Junín no se les permitió aclarar, lo que expresa que este medio no le interesa llegar a la verdad sino causar escándalo y confusión. Finalmente, el Titular de Educación, Walter Angulo Mera, expresó que “Todo acto irregular que atentan contra la administración, serán llevados hasta las últimas consecuencias, pues se darán las sanciones conforme establecen las normas vigentes, caiga quien caiga, porque jamás permitiremos que la corrupción quede impune, como es parte de mi práctica”, señaló la autoridad educativa.


Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

Con sesión solemne hoy recuerdan CXC aniversario del departamento de Junín Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.En Sesión Solemne se recordará hoy CXC aniversario de la creación del departamento de Junín. La ceremonia se cumplirá a las 11:00 horas en el auditorio de el auditorio “Nuestra Señora del Valle” contando con asistencia de principales autoridades de la localidad, personajes representativos, organizaciones, sociedad civil y población en general. El programa oficial considera: inicialmente se entonarán las sagradas notas del Himno Nacional, luego se procederá con la lectura de creación del Departamento de Junín. En este acto, se realizará también el reconocimiento a personajes destacados, y de inmediato tendrá lugar el mensaje central del, gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani. En la sede regional dijeron que el discurso del Gobernador Regional girará en torno a los 314 millones de inversión que a 8 meses de gestión ha logrado concretar para la región Junín. Asimismo se precisarán los principales proyectos en ejecución tanto en Salud, Educación como infraestructura vial, así como las proyecciones para los siguientes 3 años 4 meses de gestión, añadieron. Para el domingo 13 de setiembre, participarán masivamente participarán en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza Constitución, y después en el desfile a lo largo de la legendaria Calle Real. También a las 10:00 horas, en el parque Huamanmarca se dará inicio a la Expo Obras y Teleconferencia Informativa de las más de 120 obras en ejecución .

LOCAL 03

Diario Primicia

MIENTRAS ALGUNOS GUARDABAN ESPERANZAS

Padres: “Nuestros menores hijos están decepcionados” Dos alumnos llegaron tarde y el fiscal después de una hora. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Dos alumnos postulantes llegaron tarde dos minutos después del cierre de la puerta principal, pero se ingeniaron para ingresar escalando el muro. Ellos según se pudo averiguar, provenían de la selva central, tuvieron que viajar muy de madrugada para rendir exámenes de la segunda fase de la Prueba de Talentos. Lamentablemente llegaron con ligero retraso Al parecer los vigilantes de la segunda puerta lateral no se dieron cuenta. Se dijo que provenían de la Selva. Este fue el comentario general entre los que aguardaban en el frontis del local administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú, tras el ingreso de postulantes al campus universitario.

Grupos de padres de familia, apostados en la escalinata y en el frontis del local administrativo, pese a la preocupación muy propia algunos padres de familia guardaban esperanza del ingreso de sus hijos. Sin embargo, una madre de familia en declaraciones a la prensa dijo que muchos postulantes habían dejado de asistir a la segunda fase de la prueba porque se sentían frustrados. “Nosotros creemos que la Universidad debe ser ejemplo de transparencia en todos los actos. No deben existir ninguna falta ni intentos de frau-

de. Ven ustedes, muchos ya no vinieron a la prueba”, dijo Sonia Porras Tacuri, natural de Tarma. Dijo es una decepción para todos, lamentablemente estamos en un país lleno de actos corruptos. Al parecer la madre de familia no estuvo presente el martes pasado durante el esclarecimiento de las autoridades sobre la suspensión de las pruebas. De otro lado, el Fiscal Carlos Maita Vargas llegó a las 9:05 horas y al verse con la puerta cerrada, trató de comunicarse con el Rector a través de los vigilantes.

El rector junto con el presidente de la Comisión, Fredy Rivas tuvieron que salir para ordenar la apertura de la puerta y el ingreso del Fiscal, quien lo hizo cinco minutos después.

Algo más... En el patio exterior de la UNCP, se habían instalado desde las 6:00 horas módulos promoción de principales Academias, tratando de promocionar sus servicios académicos.

En la provincia hay 50 casos de controversia territorial Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.- Un promedio de 50 casos de controversia territorial existen actualmente en la provincia de Huancayo, dijo el especialista en demarcación territorial del Gobierno regional, Miguel Laura Allende.

En entrevista concedida a este diario, informó que precisamente por estos casos, el lunes 14 se iniciarán trabajos e campo con el distrito más alejado de la provincia, Santo Domingo de Acobamba. La parte teórica las dio ayer a representantes de las 28 mu-

nicipalidades en una impor tante reunión consistente en la organiz ación territorial de distritos de la provincia de Huancayo. Mencionó que a través de estos trabajos de sensibilización, se trata de buscar entendimientos y solución a las controversias.


04

LOCAL

Transportistas piden destitución de gerente Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.La destitución del gerente de Transporte y Tránsito de la municipalidad provincial de Huancayo, Manuel Ortega pide al alcalde, el presidente de la Empresa de Transportes Asotran Perú Centro. Roque Rojas García, recordó que desde el 2012 está suspendida toda autorización para empresas de taxi de acuerdo al Decreto de Alcaldía 0062012. Añade que en el Art. 2do. Indica que toda autorización tramitada estará supeditada al Plan Regulador de Rutas. Además, el Decreto 006- 2014 prohibe toda autorización de servicio de taxi. Sin embargo el 23 de Julio se autorizó a la Empresa Líder. En otro caso, menciona el denunciante que la Empresa Hacienda, está circulando normalmente sin autorización. La empresa pertenece al hermano del alcalde de Chilca, José Auqui. Debió aplicarse una multa de un UIT. “No hay fiscalización. No hay un trato igualitario. Debió modificar las normas, no lo hizo. Lo único que esperamos es que el alcalde lo destituya” dijo en declaraciones a la prensa.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

PRESIDENTA DE ARCIJE- JUNÍN

“Estamos desafiliados de ANCIJE y tratan de desprestigiarnos” Asociados expulsados y suspendidos podrán retornar, pero que traten de regularizar sus conductas, dijo.

Nilo Calero Pérez

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.La presidenta de la Asociación de Cesantes y Jubilados de Educación – ARCIJE Junín, profesora Sonia Zuta Pacheco, reiteró que la Asociación que dirige está desafiliada de la nacional desde el 15 de Noviembre del año pasado. Fue tras la censura y desconocimiento de su presidenta por la dirigencia nacional, comunicada a través de un oficio, informó en conferencia de prensa ofrecida ayer en su local institucional. Y Sin embargo, la misma dirigencia nacional de Erick Villanueva, la semana pasada realizaron una asamblea y en cuyo aviso publicado tratan de confundir colocando asamblea de ARCIJE, mencionó la dirigente. “Allí mencionan cen-

sura y desconocimiento de Sonia Zuta como presidenta de ARCIJE Junín. Desconocer y rechazar la desafiliación de Sonia Zuta y ratificación de ARCIJE Junín de pertenecer a Ancije”, puntualizó. Luego manifestó que la desafiliación está dada en virtud a dispositivos legales vigentes. No podemos pertenecer al Frente Democrático que ellos han conformados políticamente, añadió. En declaraciones a la prensa, Zuta Pacheco infor-

Algo más... La delegación de Arcije Junín estará presente en Ica, a invitación de esa base departamental En la actualidad, se viene alistando todas las actividades consideradas en los talleres, agregó finalmente.

mó que el 5 de setiembre en asamblea general extraordinaria ha recibido el respaldo a su gestión por todos los asambleístas. Señaló que en esta misma asamblea se aprobó el Plan Operativo 2015, el Proyecto de Presupuesto 2015, la reclasificación de

las aportaciones para considerarlas como ingresos destinados al paquete de apoyo alimentario. También se aprobó la participación de ARCEJE Junín en el XI Encuentro Nacional de Cesantes y Jubilados que se realizará en Ica el próximo mes.

Hoy culmina campaña despistaje de cáncer PRIMICIA–Huancayo.Hoy es el último día de la campaña gratuita de despistaje del cáncer de cuello uterino. El certamen, se realiza con el fin de prevenir la muerte materna, y promover la importancia de la detección precoz de cáncer de cuello uterino a través del

Junín: Hay 600 casos de omisión de pensión alimenticia a niños

método de papa nicolau y colposcopía. La trabajadora social del área de Bienestar Social del GRJ, Gissela Ubaldo Acuña, manifestó que la campaña se desarrolla en la Sala de Consejeros de la sede regional. Se prevé la atención de un promedio de centenar de trabajadoras, entre

nombradas y contratadas no sólo del gobierno regional sino de todas las direcciones sectoriales. Detalló además que estarán los profesionales: Dr. Ginecólogo- Oncólogo, Luis Beraún Milla y la Dra. Liz Bastidas Aliaga. La campaña empieza a las 08:00 hrs. y se prolongará

hasta las 16:00 hrs. como una forma de brindar atención a la mayor cantidad de servidoras. Finalmente dijo que la presente gestión busca que sus colaboradores descarten cualquier patología y se desempeñen de la mejor manera, en el entendido que la salud es vital para el ser humano.

PRIMICIA – Huancayo.La Directora Regional de la defensa Pública, Rosa Marín Villanueva informó ayer que en Junín hay un promedio de 600 casos de omisión de pensión de alimentos a niños. “Es otra forma de maltrato a los menores de edad por personas irresponsables que afectan a nuestra sociedad, creando ciudadanos resentidos y físicamente débiles”, mencionó en declaraciones a este diario. Fue a propósito de la realización de una campaña nacional contra el mal trato infantil que realizan Defensores de Oficio en el parque Huamanmarca. La campaña tiene como lema “Que la violencia no rompa sus fantasías… queremos niños felices”. La Dirección General de Defensa Pública y acceso a la Justicia del Distrito Judicial de Junín, organiza esta campaña con participación de defensores Públicos que laboran en Huancayo. Ellos brindan servicio de asesoría legal gratuita en materia de maltrato infantil.


Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

PRIMICIA - Huancayo.- ¡Éxito total! Más de 1,200 asistentes registró ayer (jueves) el “Foro Panel Internacional de Mármol Travertino”, evento organizado por el Gobierno Regional Junín, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, en el auditorio “Nuestra Señora del Valle”. Autoridades locales, funcionarios, estudiantes y población en general, ponderaron la realización del evento que contó con la presencia de destacados ponentes tanto nacionales como extranjeros, entre ellos Piero Primaori (Italia) y Efraín Solís (Perú) entre otros, quienes disertaron temas relacionados a la explotación y transformación de esta materia prima, que abunda en la región Junín. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director regional de Energía y Minas, Ing. Juan Samanéz, quien resaltó la masiva presencia y dijo que el mármol travertino (materia prima no metálica), se constituye en un gran soporte económico para la región; el Ing. Dino Sánchez, también va-

Diario Primicia

GRJ: MATERIA PRIMA REVOLUCIONARÁ LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN

¡Más de 1,200 asistentes en exitoso Foro Panel del Mármol Travertino!

loró la masiva asistencia de ponentes, profesionales y ciudadanía. Minutos después, la inauguración la realizó el gobernador regional, Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, quien mediante contacto telefónico señaló además que el mármol travertino es un producto bandera de Junín, que merece ser explotado y transformado técnica y sofisticadamente para convertirse en una importante fuente

de ingreso para la región. Sostuvo sin embargo que dicha actividad se debe realizar con responsabilidad social y ambiental, y para ello debe existir una adecuada fiscalización y capacitación a los agentes intervinientes. Aseveró que actualmente la región cuenta con el Instituto del Mármol, sin embargo éste fue abandonado por la anterior gestión, y ahora se busca crear una asociación pública- pri-

Gobernador regional se adentró en el VRAEM y llegó hasta Betania PRIMICIA - Huancayo.¡Se adentró en lo más profundo de nuestra Selva Central! Un nuevo y largo periplo realizó Ángel Unchupaico Canchumani, gobernador regional de Junín, el último fin semana, llegando incluso hasta la alejada Comunidad Nativa de Betania, a seis horas de Río Tambo - Satipo surcando el caudaloso Río Ene; en ese lugar empezó la construcción de cinco instituciones educativas. Fuertemente custodiado por efectivos del orden, y con el firme propósito de llegar a varias comunidades nativas, que nunca antes fueron visitadas por autorida-

ACTUALIDAD 05

des regionales, Unchupaico Canchumani se embarcó el último miércoles (06:30 hrs.) en una travesía “sui géneris” hacia una zona convulsionada; primero comenzó en la Comunidad Nativa de Shimavenzo (a 3 horas y media de Río Tambo), donde puso la primera piedra de la Institución Educativa No. 2200. En ese lugar fue recibido por el jefe la comunidad, Hugo Santos, quien junto a la vigorosa y alegre población le tributó un merecido recibimiento con el tradicional masato, bebida emblemática de nuestra Selva Central. Horas más tarde se dirigió a la Comunidad Nativa

de Otica, donde se reunió con el jede, Eugenio Camaveni y demás moradores, con quienes concordó en ejecutar obras en Salud y Educación, además de programas sociales. La travesía terminó en Betania, una de las comunidades más alejadas de Río Tambo, donde se confundió con los habitantes y constató las condiciones de abandono en que viven, y que dentro de poco terminarán porque el GRJ emprenderá proyectos conjuntos y múltiples. Ni las penumbras de la noche, las embestidas del río y demás impidieron llegar a esos lugares y regresar afortunadamente sin contratiempos.

vada a fin de reactivarlo y ponerlo en valor a nivel de los mercados nacionales e internacionales. Por su parte, el gerente general del GRJ subrayó que el mármol travertino, cuyos yacimientos son in-

gentes en Junín, debe ser explotado con todo el rigor del caso y con las exigencias medio ambientales. Las utilidades que podría generar son realmente incalculables. Más adelante, empezaron con las ponencias con

Efraín Solís (Perú) y Piero Primaori (Italia), quienes cautivaron al abarrotado auditorio con las últimas tendencias en cuanto al trabajo que se realiza a nivel mundial con esta materia prima.


06

LOCAL/EDUCACIÓN

SIGUEN NEGANDO DERECHO A EDUCACIÓN

Campaña contra maltrato no llega a II.EE. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.a través de las instancias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Dirección General de Defensa Publica y Acceso a la Justicia, y la Municipalidad Provincial de Huancayo por intermedio de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA), órgano dependiente de la Gerencia de Desarrollo Social, desde ayer desarrollan una Campaña Nacional contra el Maltrato Infantil, evento que concluye el día de hoy, sin embargo la ciudadanía reclama que esta campaña llegue a las instituciones educativas. El abogado Fernando Quillas Rodríguez, asesor legal de las Apafas de Junín, dijo, todo este tipo de campañas son necesarias pero no solo deben esperar que lleguen a sus oficinas las denuncias, por ejemplo todos estos días en diferentes jardines de niños como el del Paseo La Breña, impiden el derecho a la educación, cerrando las puertas a los niños de 3, 4 y 5 años de edad, por el solo hecho de llegar a las 8:40 horas de la mañana cuando han puesto un cartel donde dice que el ingreso es hasta las 08:45 horas, así lleguen tarde no deben prohibir el ingreso, esto es un grave ilícito, por el cual debe intervenir las entidades que organizan esta campaña, remarcó.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

EN ONP CON CAPITAL DE DEFUNCIÓN

Herederos de pensionistas tienen derechos que pueden tramitar Oficina de Normalización Previsional de la Región Junín hace conocer requisitos para solicitar y acceder a beneficios en caso de causante pensionista y causante no pensionista. Precisa el caso de asegurados facultativos, como un proceso rápido y simple con solo acreditar los aportes efectuados. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Continuando con nuestro propósito de hacer llegar al público en general, trabajadores del sector público y privado, los diferentes trámites que se pueden realizar ante la Oficina de Normalización Previsional de la Región Junín, esta vez Primicia explica los trámites y requisitos referidos al Capital de Defunción, derecho que al cual pueden acceder en los casos de causante pensionista y causante no pensionista. CAPITAL DE DEFUNCIÓN Es un derecho otorgado a los herederos del aportante o pensionista titular (viuda, hijos, padres y hermanos menores de 18 años). El capital de defunción es un pago único que se otorga a los herederos, siempre y cuan-

Algo más... Los trámites señalados podrán ser presentados en cualquiera de nuestras Plataformas de Atención al Público a nivel nacional, de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 hrs, en la ciudad de Huancayo, la ONP se encuentra ubicada en el Barrio de San Carlos, Av. Calmell del Solar.

Atención en la ONP

do no se haya generado una pensión de sobrevivientes (viudez, orfandad ascendientes), al no cumplirse con los requisitos mínimos para la concesión de la pensión de sobrevivencia. Requisitos para solicitar el Capital de Defunción en el caso de Causante Pensionista. • Exhibir el DNI vigente y en el caso de extranjeros, presentar copia simple legible del Carné de Extranjería o Pasaporte del solicitante. • Si la solicitud es presentada por un tercero deberá adjuntar Poder General o Poder Especial, que faculte al apoderado a firmar Declaraciones Juradas. En dichos casos se debe exhibir el DNI vigente de la persona que presenta la solicitud, del apoderado y del poderdante, según corresponda. En el caso de extranjeros, presentar copia simple y legible del Carné de Extranjería o Pasaporte. • Deberá adjuntar Partida o Acta de Matrimonio Civil de reciente expedición (máximo 3 meses de antigüedad), sólo para aquellas que no se encuentren registradas en el RENIEC, de ser el caso. • En el caso de que el beneficiario fuera menor de edad, exhibir el DNI vigente del mismo. • Deberá adjuntar Testamento o Declaración Judicial

o Notarial de Sucesión Intestada inscrita en Registros Públicos. • Deberá adjuntar Partida o Acta de Defunción del causante, sólo para aquellas que no se encuentren registradas en el RENIEC. • En caso de que el domicilio declarado no coincida con el consignado en el documento de identidad, deberá adjuntar copia del recibo de pago de algún servicio público y/o Declaración Jurada. Requisitos en caso de Causante No Pensionista. • Exhibir el DNI vigente y en el caso de extranjeros, presentar copia simple legible del Carné de Extranjería o Pasaporte del fallecido. • Adjuntar documentos que acrediten la relación laboral y/o declaración simple que consigne el vínculo laboral y la(s) dirección(es) actualizada(s) de la ubicación de los libros de planillas del empleador o empleadores en caso de conocerlas. Entre los documentos que puede adjuntar se encuentran: - Certificados de trabajo. - Boletas de pago de remuneraciones con firma y/o sello del empleador. - Liquidación de tiempos de servicios o de beneficios sociales con firma y/o sello del empleador.

- Constancias de aportaciones de ORCINEA, del lPSS o EsSalud. - Declaración Jurada del Empleador, indicando los periodos laborados sobre los cuales se efectuó retención al Sistema Nacional de Pensiones, suscrita por el representante legal, condición que se acreditará con la copia literal de la ficha emitida por Registros Públicos. - Documento que acredite que en la empresa donde trabajó hubo reducción o cese total de personal. - Copia de los libros de planillas de remuneraciones. - Copia simple del Comprobante de Retenciones de Aportes al Sistema Nacional de - Pensiones si cesó a partir del 22.12.2001. - Carné de seguro social lPSS (obrero y/o empleado). - Carné autogenerado o constancia de Inscripción al Seguro Social. - Otros documentos expedidos por el empleador donde consigne fecha cierta y se haga mención al solicitante. • En caso de que se tratase de un asegurado facultativo, deberá adjuntar copia simple legible de la resolución de inscripción o recuperación de la condición de facultativo (sólo si el documento no ha sido emitido por la ONP) y comprobantes de pago que acrediten los aportes efectuados.

EN CASOS COMPROBADOS DE CORRUPCIÓN

Comisiones de procesos protegen a inmorales Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Nuevamente, por enésima vez, el secretario general del Sute Regional Junín, Rodolfo Esteban Ccora, reclamó al Gobernador Regional Ángel Unchupaico demuestre que tiene una política anticorrupción en la Dirección Regional de Educación de Junín y las Unidades de Gestión Educativa Local, pues en el tiempo que paso durante el 2015, en su mayoría las Comisiones de Procesos Administrativos, simplemente se han dedicado a servir de juez y parte, protegiendo a los inmorales. Hay casos que ya llevan tiempo, los mismos funcionarios de la Drej en la anterior gestión han comprobado por ejemplo, que titularon a “fantasmas” en el Instituto Tecnológico “Marco”, entre lunes y martes que viene ya prescribirá, al parecer existe grandes intereses políticos y tráfico de influencias para no sancionar ni denunciar penalmente a todos los que intervinieron en el otorgamiento de títulos de manera ilegal, igual son los casos de otros institutos que otorgaron títulos a diestra y siniestra, sin tener actas ni nominas aprobadas, también docentes de institutos que no cumplen sus jornadas, cuestionaron varios profesores.


Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

Diario Primicia

EDUCACIÓN 07

EXIGENCIA DE PARTICIPANTES EN TALLER NACIONAL

Especialistas para CEBAs tienen que ser de la modalidad de Educación Básica Alternativa Docentes revelan que muchos directores ganadores de concurso, privilegian interés económico y mal utilizan los cargos al cual accedieron como designados.

Señalan también que en la Drej cesaron a funcionarios para colocar sin concursos ni perfiles para el cargo a reemplazantes con carné partidario. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.Siguen las sorpresas que generan preocupación en los funcionarios, especialistas del Ministerio de Educación

y del mismo Director Nacional de Educación Básica Alternativa Luis Hiraoka. La presencia en el taller de capacitación presencial de la máxima autoridad en EBA del Minedu, que se desarrolla desde el lunes 07 y concluye hoy viernes 11, permitió que muchos docentes honestos y apasionados en la defensa de su modalidad exigieran que los especialistas para los CEBAs sean de la modalidad de Educación Básica Alternativa, y no impuestos como relleno, menos infringiendo las normas. Varios de los directores y docentes que asisten

a este evento manifestaron que algunos especialistas son de primera y segunda escala magisterial, que no concursaron, de quienes han escondido sus resoluciones para que no sean denunciados por otorgamiento y aceptación indebida del cargo, los docentes revelaron además que muchos directores ganadores de concurso, privilegian su interés económico y mal utilizan los cargos al cual accedieron como designados; el mismo Director Nacional de EBA mencionó que no los encontró en sus puestos cuando realizó el monitoreo. Del mismo modo hicie-

Algo más... Otra grave denuncia fue que existen algunos directores con reasignaciones y designaciones irregulares, ellos utilizan el cargo para en horas que deberían estar trabajando en los CEBAs a su cargo, realizan todo tipo de trámites a favor de los colegios privados donde laboran, e incluso jamás cumplen sus ocho horas cronológicas como manda la Ley, dieron a conocer los profesores

ron conocer a la alta autoridad del Minedu que en la Drej cesaron a funcionarios para colocar sin concursos ni perfiles para el cargo a reemplazantes con carné partidario, uno de los casos mencionados fue del ex especialista Gumercindo Sánchez Sanabria que desempeñaba sus funciones en

Educación Básica Alternativa, indicaron los profesores que los especialistas deben trabajar a tiempo completo y dedicación exclusiva, actualmente a quien sea y sin merecerlo le dan los puestos de especialistas, aunque en el caso de la Ugel Huancayo, por lo menos accedió el cargo por concurso, añadieron.

DIRECTOR DREJ

“Caso malversación está en manos de OCI” Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Por el momento le otorgamos el beneficio de la duda. En el informativo radial “El Publico Protesta” de radio Exitosa, Walter Angulo Mera, Director Regional de Educación Junín aseguró que el escandaloso caso de malversación de fondos del Estado, está en manos del Órgano de Control Interno de la Drej, ese tema le corresponde a la persona que está al frente de OCI, cuyo nombre no debo mencionar, indicó el titular del sector. Igualmente dijo este tema tiene que solucionar OCI, así como, si es que encuentra algún ilícito deberán determinar sus conclusiones y recomendaciones, sin embargo, afirmó, los responsables como son el pla nillero y presupuestario de la Ugel Chanchamayo ya fueron destituidos del cargo, e incluso uno de ellos – Víctor Leyva – quiso infiltrarse en la Drej, pero ordené que salga fuera de la sede.

Walter Angulo Mera

ORGANIZA I.E. NUSEFA DE PIO PATA

Hoy Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Provincial Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-El Tambo.Teniendo en cuenta la Directiva, la Institución Educativa N° 30226 “Nuestra Señora de Fátima” Pio Pata, distrito El Tambo, provincia de Huancayo, organiza la “Feria

Escolar de Ciencia y Tecnología EUREKA - NUSEFA - 2015” en la Fase Provincial, en coordinación con la UGEL Huancayo, y participación de los estudiantes de instituciones públicas y privadas de la incontrastable. Organizan el evento por ser ganadora de

la FENCYT 2014 en la categoría “B” del nivel de educación primaria, con participación de los estudiantes, docentes y directivos emprendedores, quienes permanentemente continúan con la innovación y mejora continua del desarrollo de capacidades, habilidades y

actitudes científicas y tecnológicas en la comunidad educativa e impulsando la práctica permanente de la investigación, fomentando su interés en este tipo de eventos. Es así que para hoy viernes, inscribieron a las instituciones educativas participantes, por lo que en

las instalaciones de la Institución Educativa en mención, situada en el Jr. Los Bosques N° 101 Pio Pata El Tambo

Huancayo. Se desarrollará la fase provincial de la feria de ciencia tecnología, siendo el inicio a las 09:00 horas.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

EN EL USO DE MODERNAS HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA

Minedu capacitará a 11 mil docentes de inglés Servirán para mejorar la enseñanza de ese idioma a estudiantes de colegios públicos del país. PRIMICIA-Lima.- En línea con la nueva Política Nacional “Inglés, puertas al mundo” aprobada esta semana por el gobierno, el Ministerio de Educación (Minedu) tiene el reto de reforzar las capacidades de 11 mil docentes de secundaria con modernas metodologías y herramientas que les servirán para mejorar la enseñanza de ese idioma a estudiantes de colegios públicos del país. De no mediar inconveniente, el Minedu proyecta alcanzar esa meta de cobertura en diciembre de este año, señaló Lucía Acurio, responsable de la política de inglés del Minedu, quien sostiene que es necesario que más profesores de secundaria sean actualizados con los últimos enfoques y técnicas pedagógicas para desarrollar competencias comunicativas del inglés. Explicó que el programa de actualización que promueve el Minedu está basado en una metodología mixta o “blended”, apoyada en las nuevas tec-

nologías de enseñanza para lenguas y que propone al docente un nuevo rol de facilitador y dinamizador de sus actividades en el aula, con sesiones virtuales uno a uno del estudiante frente al computador, mediante el uso de una plataforma de inteligencia artificial. Al respecto, Acurio destacó que hoy son más de 3 mil 500 docentes y 345 mil alumnos de secundaria los que ya están operando en sus computadoras portátiles este sistema multimedia que asigna una licencia de autoaprendizaje personalizada a cada usuario, con técnicas inteligentes para mejorar sus habilidades de pronunciación del inglés. Hasta hoy el Minedu ha capacitado a más de 4 mil 500 docentes de inglés en los diferentes programas de actualización, como parte de uno de los tres objetivos estratégicos de la nueva política nacional, que prioriza el mejoramiento de la calidad de la enseñanza a favor de los estudiantes y de los profesionales del país. Acurio recordó que si bien el plan de inglés pondrá inicialmente énfasis en secundaria, progresivamente el servicio será ampliado a favor de los estudiantes de primaria, y en una tercera fase a los de inicial, en los colegios públicos del país. La

Algo más... Se realizará también el seguimiento de la implementación, articulando las acciones que realicen el gobierno nacional, los regionales y locales. Además hará el monitoreo de los avances correspondientes a los planes sectoriales e institucionales, programas, proyectos y demás actividades desarrolladas por las entidades participantes.

funcionaria destacó que el gobierno haya tomado la decisión de aprobar la nueva política ya que con ella se podrá tener una hoja ruta que permita convertir al Perú en un país bilingüe al 2021, Año del Bicentenario de nuestra Independencia. El objetivo es lograr que más personas en el Perú desarrollen competencias comunicativas bilingües para insertarse en el mercado global, favoreciendo su desarrollo personal y contribuyendo a la productividad y competitividad del país, anotó. En un plazo de sesenta días, una Comisión Multisectorial presentará el plan de implementación de la citada política. Orientará las acciones de implementación en base a estudios que se realicen para identificar la situación, necesidades, avances y oportunidades de mejora de la política.

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

En 2016 se evaluarán las licencias de universidades PRIMICIA – Lima.- Las universidades tanto nacionales como privadas iniciarían su proceso de licenciamiento, en el mejor de los casos, en el primer trimestre del próximo año, anunció ayer Lorena Masías, titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). En este proceso, detalló, se incluirá tanto a centros de estudios superiores que tienen pendiente la obtención de la licencia como a los que necesitan la respectiva renovación de sus permisos. “Existe un total de 142 universidades y no se puede empezar con todas, por eso hay que implementar un plan y empezar con aquellos centros que están en situación provisional (alrededor de 65) y luego al resto”, precisó Masías al reunirse ayer en el Congreso con miembros de la Comisión de Educación, a fin de informarles sobre la supervisión de la calidad del servicio educativo de las universidades. Para que se inicie en el primer trimestre continuó la superintendenta los estándares básicos de calidad deberían ya estar aprobados para fines de octubre y se tomará en cuenta las experiencias en Colombia, Chile y España. Luego, el plan para revisar la situación de cada universidad debería proceder ya en noviembre. Además, aclaró que si bien el licenciamiento es de carácter

Alistan supervisión de la calidad del servicio educativo de las universidades.

obligatorio pues está referido a condiciones básicas (infraestructura, planes de estudio, nivel de los profesores, líneas de investigación, recursos financieros, etc.), la acreditación es voluntaria. ACATAN SOLO ALGUNAS Masías reveló que hasta la fecha solo 9 de 31 universidades públicas se han adecuado a los nuevos estatutos y han procedido a la elección de sus nuevas autoridades, tal como exige la Ley Universitaria. “El avance en este sector es insuficiente”, lamentó la titular del Sunedu. Una universidad que aún no se adecúa es San Marcos. Un panorama distinto se da en los centros superiores privados, de los cuales ya acataron 32 de 45 que hay a nivel nacional. Vale aclarar que los centros que aún no acatan lo designado por la ley tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año. En caso contrario, se formularán las denuncias

“contra las autoridades responsables de estos retrasos”. DANIEL MORA: El presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, indicó ayer que si bien la “ley busca mejorar la calidad” de la educación universitaria, “podría sufrir modificaciones en el camino”. Mora justificó la renovación de licencias aun de universidades con mucha antigüedad, ante el reclamo de fujimoristas: “Lo que queremos es que la universidad peruana tenga un piso uniforme en cuanto a un nivel mínimo de calidad”. Además lamentó que solo unas pocas universidades públicas hayan acatado la ley, a diferencia de las privadas que han avanzado en un 80% en la elaboración de sus nuevos estatutos. “En las públicas hay resistencia debido a que estos centros reciben ingentes recursos, lo que hace que sus autoridades ganen remuneraciones muy por encima de lo normal”, explicó Mora.

“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor...

Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

CUADERNO ESPIRALADO STANFORD A-4 PASTA DELGADA

PRECIO S/. 20.00


Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

La máxima autoridad educativa dijo que por primera vez se le va a dar la posibilidad al director de una escuela de seleccionar a su gente. PRIMICIA.- El ministro de Educación Jaime Saavedra destaca los avances de su sector y anuncia que en el presupuesto del 2016 no se ha considerado ningún aumento en el piso salarial de los maestros. A continuación la entrevista. - El presupuesto público para el 2016 contempla un nuevo aumento para educación. Se llegará al 3,85% del PBI, ¿en qué se invertirán los recursos? Hay más de mil millones de soles que se están destinando a continuar la implementación de la Ley de Reforma Magisterial. Se invertirá en diversas intervenciones pedagógicas como los colegios de alto rendimiento (COAR), mayor infraestructura y continuar con el aumento de la jornada escolar completa. Vamos a crecer un poquito más lento de lo que hubiéramos querido, ya

EDUCACIÓN 09

MINISTRO JAIME SAAVEDRA:

Ahora no planeamos aumentar el piso salarial que tenemos que reservar recursos en infraestructura para la prevención del fenómeno de El Niño. -La meta es llegar al 5,5% del PBI en educación al 2021. ¿Cree que existe voluntad política más allá de este gobierno para alcanzar el objetivo? El presupuesto a inicios del 2011 era del 2,8% en relación con el PBI, ahora estamos cerrando en 3,85%. Esta tendencia tiene que continuar, porque si no continúa no la hacemos. Ojalá no me equivoque, pero creo que sí se está logrando un convencimiento de esto. Antes, como país, nunca nos dio la gana de movernos más allá del 3%. Por las razones que fueran, pero no nos dio la gana. -¿Qué acciones tomará para mejorar la ejecución del gasto? El ministerio ahora tiene mucha más gente con experiencia en geren-

Ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.

cia pública. La crítica es que ahorita la ejecución presupuestal está al 40%. Lamentablemente, en el Perú no hay presupuestos multianuales, son anuales, y por lo mismo tienen un patrón. Es angustiante que buena parte de tu ejecución termine realizándose en los últimos cuatro meses del año. -¿Y a nivel de gobiernos regionales? Aún hay mucho por mejorar en la calidad de la gerencia pública en las regiones. Nos está funcionando bien una herramienta denominada

compromiso de gestión, que consiste en otorgar recursos adicionales de libre disposición para educación condicionados al cumplimiento de determinados compromisos. -Hay un sector que sostiene que se está dejando atrás a las escuelas rurales. ¿Qué se está haciendo para reducir la brecha entre lo urbano y rural? De lo que transferimos a los gobiernos regionales, el 42% de inversión es para zonas rurales, y la matrícula rural es solo del 25%. Hay un patrón prorrural ahí. Lo que nos preocupa

mucho es lo que pasa en la selva. Se le ha dado la espalda en todo lo que es educación. Estamos desarrollando un nuevo modelo arquitectónico para la selva. Necesitamos un colegio que se pueda ensamblar, no de ladrillo o cemento, que es muy costoso. Ya hemos licitado diez colegios así y esperamos tener 70 más. - ¿Ya se ha terminado algún proyecto bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP) u obras por impuesto? Recién se van a empezar a ejecutar. Estos procesos demoran. Hay paquetes de colegios en la modalidad de obras por impuesto en Piura y Áncash que deberíamos empezar a construir a comienzos del próximo año, y en el COAR Ica al final de este año. Los otros se están haciendo vía APP. Esperamos otorgar el primero en el segundo trimestre del 2016.

ESCUELAS NACIONALES DE FORMACIÓN ARTÍSTICA

También tendrán su propia ley PRIMICIA – Lima.- El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, consideró necesario formular una propuesta normativa específica que se adecue a las necesidades de las escuelas de formación artística, a fin de beneficiar a miles de jóvenes que cursan estudios de arte en centros de gestión pública y privada. Sostuvo que la formación artística y la formación pedagógica

asociada de ella requieren de condiciones especiales para su funcionamiento, por lo que resulta importante favorecer un marco legal acorde a dicha realidad y permitir un mayor y mejor desarrollo de las artes en el país. “Hoy en día estas instituciones de formación artística pública sólo cuentan con una disposición transitoria dentro de Ley Universitaria actual, que limita su accionar en la forma-

ción de los futuros músicos y artistas profesionales”, indicó. Según cifras del Ministerio de Educación (Minedu), a nivel nacional existen 43 Escuelas de Formación Artística (ESFA) que registran 4,906 matriculados. De este total, 36 escuelas pertenecen a la gestión pública registrando 4,564 matriculados, y 7 escuelas que pertenecen a la gestión privada donde se registra 342 matriculados.

Habrá normativa específica para escuelas de formación artística.

-¿La incorporación de profesores a las distintas escalas remunerativas en el marco de la reforma magisterial va al ritmo esperado? Hemos tenido dos procesos de ascenso que han permitido evaluar a 180 mil docentes, de los cuales 55 mil ascendieron. Ellos han tenido un aumento de aproximadamente 30%, dependiendo a qué escala subieron. El otro proceso ha sido la selección de 15 mil directores que han tenido un incremento importante en su salario. Además, por primera vez se le va a dar la posibilidad al director de una escuela de seleccionar a su gente. Esa ha sido la gran tragedia por décadas. Al director se le daba la responsabilidad de manejar una escuela, pero no tenía ningún mecanismo de decisión. -¿Su gestión bajó la exigencia de las evaluaciones? Esta evaluación ha sido más exigente y la proporción de selección es de 10 a 1. -En el Perú, el piso salarial [de los maestros] es muy bajo. ¿Este incremento va a contribuir a elevarlo? Ahorita no tenemos un plan para aumentarlo. Todos los incrementos han sido por desempeño, no tenemos previsto un incremento.


10

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

CON PARTICIPACIÓN DE AGROBANCO, IICA Y OSINERGMIN

Tamberos promueven desarrollo productivo Taller en Huancayo congregó gestores de cinco departamentos. PRIMICIA – Huancayo.Gestores institucionales del Programa Nacional Tambos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, también llamados “tamberos”, son en muchos casos, el nexo principal entre la comunidad y diversas instituciones públicas y privadas. Teniendo esto en cuenta, Agrobanco del Ministerio de Agricultura y Riego, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en energía y minería (OSINERGMIN) expusieron en

PRIMICIA - Concepción.Especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), llevaron a cabo una campaña sanitaria en la zona alta de la provincia de Concepción, para el control de plagas y enfermedades en los cultivos de papa, esto como acción para enfrentar el Fenómeno del Niño. En esta ocasión, los especialistas en cultivos de la Estación Experimental Santa Ana del INIA Huancayo, se trasladaron hasta el centro poblado de Andas en el distrito de Comas, para mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de los productores mediante la reducción de las pérdidas. Inicialmente, los participantes fueron capacitados en teoría sobre la identificación, evaluación, control integral de plagas y enfermedades en el cultivo de papas; después se trasladaron a una parcela demostrativa a fin de eviden-

un taller macro-regional con los coordinadores regionales de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco y 93 tamberos de las mismas regiones. La reunión se llevó a

cabo del 03 al 05 de setiembre en la ciudad de Huancayo, Junín. Con el fin de facilitar a las poblaciones rurales y dispersas su inserción en experien-

cias productivas, Agrobanco alcanzó a los Tamberos, información de sus múltiples productos financieros, especialmente el de Profundización financiera, orientado a

TAMBIÉN SOBRE ENFERMEDADES EN CULTIVOS DE PAPA

INIA mediante campaña sanitaria asesora sobre plagas ante fenómeno de El Niño

ciar los daños ocasionados a las plantas por presencia de insectos, y las técnicas para combatirlos efectivamente. “Estamos aquí de una manera práctica con los productores de Andas dándoles algunas explicaciones de cómo afrontar lo que se viene con el Fenómeno del Niño, ya

que afectará en gran medida sus cultivos; con un convenio que se tiene con Plantwise Cabi estamos tratando de llegar a estos agricultores de forma directa con el asesoramiento para de alguna forma controlar y manejar las enfermedades que tienen presente actualmente”, remarcó

el especialista del INIA, Ing. Juan Carlos Taza Cervantes. La campaña sanitaria descentralizada de carácter comunitario, se viene realizando en el segundo día, vale decir hoy, en el centro poblado de San Martín de Porras de Mámac en el distrito de Cochas, con la participación de 70 productores de papa. “De todas maneras estamos preocupados y tenemos que prevenir los problemas que se vienen, porque cuando hay precipitación alta hay más presencia de enfermedades y cuando hay sequia hay más presencia de plagas e insectos, por eso tenemos que ir capacitándonos y preparándonos”, sostuvo por su parte la especialista del INIA, Flavia Félix Huanca.

que productores en pobreza accedan a créditos. Bajo esta modalidad, se promueve la asociación de productores con la participación de los alcaldes distritales, el ejecutivo de negocios de Agrobanco y el gestor del Tambo. En el marco del convenio firmado entre el IICA y el MVCS, se expusieron experiencias del uso de energías renovables en áreas rurales del país, implementadas por el Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA) del IICA. Se mostraron los resultados de una lechería que funciona con energía solar, y de implementar viviendas con confort térmico en Cusco, que incluyen un panel solar, invernadero, techos con cielo raso de carrizo y yeso,

Algo más... Para la difusión y ejecución de estas iniciativas, el aporte de los Tambos es facilitar y articular para acercar los servicios de otras entidades y ser la presencia del Estado en los ámbitos rurales y dispersos del país. A través de los Tambos se difundirá información, se promueve la articulación con autoridades y la asociación de productores, entre otros.

tragaluces, un sistema de agua caliente y otro de iluminación con energía solar. De modo similar, OSINERGMIN presentó los detalles de la plataforma Tukuy Rikuy, que es un sistema de alerta para prevenir problemas con la prestación de los servicios energéticos (Electricidad, GLP y Otros) o acelerar su solución.

Tránsito restringido en Carretera Central PRIMICIA – La Oroya.El tránsito por la Carretera Central ayer fue lenta, debido a que los trabajadores de Doe Run realizaron una movilización en el sector de Horacio Zeballos, en La Oroya, en reclamo a la reactivación del Complejo Metalúrgico. Los manifestantes indi-

caron que los dirigentes de la zona se encuentran en una reunión donde se elegirá a las autoridades de la Junta de Acreedores, en Indecopi. También se discutirá la extensión de la liquidación en marcha y modificación del convenio que involucra al Complejo Metalúrgico.


Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

Diario Primicia

ACTUALIDAD 11

SOLICITARÁN QUE COMISIÓN ESPECIAL DE “EL NIÑO” SEA PERMANENTE

Propondrán 15 de noviembre culminación del Año Escolar en 14 regiones del país PRIMICIA – Huancayo.Tres mociones tendientes a afrontar exitosamente el Fenómeno de “El Niño” presentará ante el Pleno del Parlamento la Comisión Especial Multipartidaria de Acciones del Congreso de la República para la prevención y colaboración frente a la anomalía de la naturaleza, que se presenta en el territorio nacional en estas épocas. Así lo anunció el presidente de ese grupo de trabajo, congresista Virgilio Acuña Peralta, después de recibir las propuestas de parte del parlamentario José León Rivera, en la sesión que se realizó en la sala Quiñones del Palacio Legislativo. Informó que una de las mociones exhorta al ministro de Educación a disponer, que en las 14 regiones más vulnerables ante el Fenómeno “El Niño” y con mayor incidencia en las jurisdicciones señaladas en los decretos supremos 045 y 054-2015-PCM, a fin de que se culmine el año esco-

Algo más... A la reunión de la Comisión Especial Multipartidaria, que se declaró en sesión permanente, asistieron los congresistas: Juan Carlos Eguren, Elías Rodríguez, Manuel Merino, Norman Lewis, José León, Tomás Zamudio y Luz Salgado.

lar el 15 de noviembre. Indicó que esto permitiría que se cumpla la totalidad de metas académicas programadas para el presente año lectivo, y no exponer de manera innecesaria la integridad física de los alumnos y maestros por eventuales acontecimientos ocasionados por “El Niño”, teniendo en cuenta que la intensidad del mismo se acentuaría a partir de noviembre. Acuña señaló que en la

segunda moción se exhorta al Poder Ejecutivo para que ejecute un plan especial de emergencia o urgencia para reubicar a las familias en inminente peligro de ser afectadas en zonas identificadas de alto riesgo, con la finalidad de preservar su integridad física y prevenir daños materiales teniendo en cuenta que ambos son irreparables. La tercera, dijo, solicita que se ejecute otro plan de emergencia para preservar la vida de los camélidos y otros

ganados en zonas alto andinas que serán afectadas por grandes heladas y sequías, debiendo implementarse el sembrío de pastizales resistentes a las heladas como la alfalfa dormante en una extensión mínima de tres mil hectáreas. El legislador también adelantó que pedirá al Pleno del Congreso que la comisión especial tenga vigencia permanente, a fin que las medidas que se apueben sean perennes y no circunstanciales. En tal sentido, anunció que presentará un proyecto de ley que propondrá que sea una política de Estado la toma de decisiones frente a “El Niño”.

OSIPTEL: Precio de llamadas de teléfonos fijos a móviles bajarán 36% PRIMICIA – Lima.- El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó una reducción de 36% en la tarifa de las llamadas de teléfonos fijos de Telefónica del Perú a teléfonos móviles de cualquier empresa operadora. De ahí que la tarifa por cada minuto de llamada fijomóvil bajará de S/. 0.18 a S/. 0.11 (incluido el IGV). Este ajuste tarifario es de aplicación tanto para las llamadas de discado directo como para aquellas que se

realizan mediante el uso de tarjetas pre pago. La medida aprobada por el organismo regulador y publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano, generará un ahorro aproximado de S/. 21 millones anuales para los usuarios de telefonía fija de Telefónica del Perú. Cabe indicar que la última reducción de esta tarifa fue en el 2013, cuando pasó de S/.0.23 a S/0.18 incluido el IGV. La nueva tarifa entra en vigencia desde hoy viernes 11 de setiembre.

PARA MOSTRAR EL ÉXITO DE EMPRESAS EXPORTADORAS

Mincetur lanza programa “Exportando Perú” PRIMICIA - Lima.- La Ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva Velarde-Álvarez, informó que con el objetivo de destacar la cadena de exportación que practican una serie de empresas peruanas que integran la Ruta Exportadora, PROMPERÚ ha producido un conjunto de 13 programas audiovisuales de 46 minutos de duración cada uno en el que muestran sus exitosas experiencias y se difunde la oferta exportable del Perú. Magali Silva sostuvo que la Ruta Exportadora es una herramienta muy potente para brindarle a aquellos peruanos emprendedores con capacidades para crear, producir y exportar la posibilidad de aprovechar las ventajas que nos dan los 17 tratados de libre comercio vigentes hasta la fecha y contribuir así a la diversificación de nuestra oferta exportable. “Se trata de 13 programas a los que se les ha denominado ‘Exportando Perú’. Un programa periodístico con corte documental cuyos contenidos formativos destacan la cadena de exportación de los productos no tradicionales. A lo largo de 46 minutos se detalla todo el proceso que sigue un emprendedor,

un pequeño, mediando o gran empresario para obtener la internacionalización de sus productos”, señaló. De esta manera veremos la experiencia de Faustino Flores, continuó, un ayacuchano que vive entre hilos de colores desde los nueve años de edad y que ahora exporta artesanías textiles. Don Faustino muestra como uno de sus más grandes logros la justa distribución de las ganancias que genera su empresa y un programa de liderazgo para mujeres artesanas. “Pero también veremos historias como las de Graciela Lima, una docente de escuela que incursionó en la confección de prendas de algodón en un sótano de Gamarra y ahora exporta sus productos después de 20 años de incansable perfeccionamiento; o la experiencia de Rafael Magliolo, quien al frente de una pequeña empresa papelera ha logrado exportar a una decena de países sobre la base de una constante innovación tecnológica, un trato personalizado y, sobre todo, puntualidad en sus entregas”, detalló. La Ministra Silva sostuvo que con la serie ‘Exportando Perú’ se pretende difundir la oferta exportable del Perú mediante casos de éxito.


Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo

EX AMEN DE ADMISIÓN SELECCIÓN DE TALENTOS 2015 ENFERMERÍA

AVALOS ALARCON, Jose Alexander

14,300000 29,098000 43,398000

GUTIERREZ ALVAREZ, Adrian Rafael

36,440000 53,089000 89,529000

RICSE ARMAS, Jaime Aldo

11,416000 29,148000 40,564000

CLEMENTE BALDEON, Christian Miguel

35,967000 52,005000 87,972000 34,855000 53,005000 87,860000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

ORIHUELA PORRAS, Milagros Kety

11,130000 29,150000 40,280000

MAYHUA CHUQUILLANQUI, Karina Karen

PEREZ CENTENO, Nicole Jussley

31,674000 46,902000 78,576000 INGRESA

OBREGON FLORES, Elian David

14,480000 23,920000 38,400000

MANCHA ARANA, Sandra Ines

35,411000 52,337000 87,748000

CASTILLON VILCHEZ, Zochil

32,239000 44,787000 77,026000 INGRESA

BUJAICO ASPOR, Noelia Alcira

9,621000 28,105000 37,726000

VINCULA CASTRO, Carlos Daniel

35,411000 52,119000 87,530000

VILCAPOMA YANCE, Lizeth Karina

30,373000 44,852000 75,225000

ROBLES GONZALES, Efrain

14,307000 23,159000 37,466000

PATRICIO CAMARENA, Fernando Manuel

36,350000 50,955000 87,305000

GASPAR VILA, Angel Ivan

32,463000 41,938000 74,401000

FLORES SINCHE, Lincoln

10,477000 25,106000 35,583000

GALARZA VIVANCO, Angel Antonio

34,855000 52,049000 86,904000

ESPINOZA MAXIMILIANO, Angie Victoria

29,613000 43,852000 73,465000

BRUNO OYOLA, Giordano Ludving

9,914000 24,223000 34,137000

NAULA INGA, Liliana Cristhel

35,321000 50,992000 86,313000

LAZO DAMIAN, Yineth Felissa

30,270000 39,979000 70,249000

AGUILAR BARRERA, Jarumy

13,924000 19,284000 33,208000

LAZARO DIEGO, Deysi Ruth

34,938000 51,302000 86,240000

GALVAN INOCENTE, Yezelu Flesmin

30,352000 39,232000 69,584000

HUANAY QUISPE, David

8,802000 23,110000 31,912000

PAUCAR CARDENAS, Andre Antony

34,938000 50,909000 85,847000

ECHEVARRIA CAMARENA, Jhazeel Madai

25,931000 43,002000 68,933000

CONDEZO VARGAS, Darwin Josmel

1,119000

GOMEZ TENORIO, Sergio Felix

35,411000 50,083000 85,494000

ARQUINIEVA RAVILLA, Luz Rosario

24,989000 43,902000 68,891000

RODRIGUEZ BAZAN, Krammer Saray

6,361000 23,098000 29,459000

MATEO SUAREZ, Isabel Thalia

35,411000 49,071000 84,482000

TORRES ESCALANTE, Marily Leysha

26,343000 41,801000 68,144000

FERNANDEZ BARZOLA, Maylin Gabriela

7,946000 18,105000 26,051000

RAMOS ALLCA, Franklin Eusebio

34,938000 45,974000 80,912000

SALAZAR MACHAO, Shalom Jasbir

25,213000 38,173000 63,386000

CAHUANA TAIPE, Erselia

6,827000 15,995000 22,822000

MENOCAL LOPEZ, Mishell Cynthia

27,195000 35,802000 62,997000

RIGINALDO TERREROS, Andy Brayam

19,339000 0,000000 19,339000 COD. MAL MARCADO

PEÑA ESPIRITU, Enmanuel Roman

25,163000 36,751000 61,914000

PIRGO GUADALUPE, Janely Victoria

24,108000 36,691000 60,799000

RAMOS TOVAR, Luz Jimena

25,562000 33,883000 59,445000

PIÑAS BALDEON, Ronaldiño Rousseau

24,282000 33,735000 58,017000

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

INGENIERÍA DE MINAS ARQUITECTURA

MEDICINA HUMANA

Fase II

TOTAL

29,931000 31,050000

OBSERVACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

TORRES MINAVILCA, Eduardo David

36,350000 50,153000 86,503000 INGRESA

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

PALOMARES LAUREANO, Leonardo Jesus

33,909000 55,057000 88,966000 INGRESA

Fase II

TOTAL

BERNAOLA TURCO, Anderson Bryce

33,353000 50,057000 83,410000 INGRESA

MAYTA DIAZ, Omar Misael

35,877000 45,901000 81,778000

CANO RAMOS, Emily Xiomara

33,263000 52,872000 86,135000 INGRESA

INGA MEZA, Hans Brayan

35,967000 45,774000 81,741000

RAMOS ROMO, Erika Gabriela

34,848000 51,184000 86,032000

PEÑA FLORES, Luis Bryan

30,732000 49,957000 80,689000

TINOCO CORTEZ, Geraldine Dayana

32,234000 53,084000 85,318000

POMA ROMERO, Jorge Roly

33,436000 47,144000 80,580000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

SANDOVAL CASTAÑEDA, Carla Graciela

37,960000 51,969000 89,929000 INGRESA

POMACHAGUA GARCIA, Sthefany Fiorella

34,292000 49,886000 84,178000

ROJAS MILIANO, Cristhian Alexander

31,295000 49,067000 80,362000

MEZA VELIZ, Damaliz Corina

38,575000 50,128000 88,703000 INGRESA

ESCALANTE AGUILAR, Fris Rai

32,707000 51,023000 83,730000

LAURO GUZMAN, Ivan David

33,346000 46,969000 80,315000

MEZA CENTENO, Lizeth Catherine

37,939000 50,022000 87,961000 INGRESA

DAMAS QUISPE, Eros Alvin Airthon

31,205000 52,125000 83,330000

LAZARO SALOME, Kevin Javier

31,295000 49,011000 80,306000

CUNYAS MOLINA, Luis Fernando

38,575000 48,043000 86,618000

CORTEZ BULLON, Angel Gabriel

32,880000 50,001000 82,881000

MALLQUI CARMEN, Horfflram Anderson

32,880000 47,293000 80,173000

RUDAS POMASUNCO, Esmeralda Maryori

36,688000 49,833000 86,521000

SALAZAR CARDENAS, Medaly Gianella

33,909000 46,740000 80,649000

LLANOS SALOME, Christian Julio

34,382000 43,891000 78,273000

VERA HUACHOPOMA, Luz Milagros

37,303000 48,833000 86,136000

MARTINEZ GALLARDO, Jhenkins Junior

31,851000 47,944000 79,795000

DEL CASTILLO AMES, Luis Diego

31,378000 46,782000 78,160000

LOPEZ MEZA, Gustavo Angel

36,514000 48,964000 85,478000

DIAZ PALMA, Miguel Angel

31,768000 47,957000 79,725000

QUISPE POMA, Mariññho Simeonne

32,880000 45,016000 77,896000

NUÑEZ GAMARRA, Stefani Lizbeth

36,585000 48,872000 85,457000

BARJA HUAMAN, Jhazmin Angy

33,173000 46,104000 79,277000

PORTA CHUQUILLANQUI, Sergio Brandocc

30,732000 45,114000 75,846000

OSEDA GALVAN, Maycol Alberto

39,364000 45,897000 85,261000

PRADO LIMAS, Marcos David

33,826000 44,191000 78,017000

MIRANDA VARGAS, Gustavo Alberto

31,851000 43,834000 75,685000

CRISTOBAL GOMEZ, Lizbeth Elita

36,123000 48,637000 84,760000

TORRES CASTILLO, Axel Joseph

33,353000 44,030000 77,383000

ACERO RODRIGUEZ, Shirley Mercy

31,588000 42,116000 73,704000

ASTON BETALLELUZ EIZAGUIRRE, Christopher 36,514000 47,804000 84,318000

CASTRO BALDEON, Cristian Jerson

31,205000 45,115000 76,320000

MIRANDA VARGAS, Willy Brandon

32,407000 40,482000 72,889000

VARGAS DE LA CRUZ, Luis Gustavo

LOZANO MENA, Jamil Johao

32,527000 43,077000 75,604000

ANGULO BORJA, Naomi Brizeth

30,732000 38,078000 68,810000

38,575000 45,132000 83,707000

OBSERVACIÓN

ESPINOZA ANCHIRAICO, Britney Darlene Joyce 35,089000 46,929000 82,018000 CASTILLO ALVAREZ, Goldberg Jason

35,089000 46,818000 81,907000

CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

INGENIERÍA DE SISTEMAS

RICALDI ASTO, Angely Mercedes

36,585000 43,807000 80,392000

RAMOS PALACIOS, Dora Aurora

35,384000 44,903000 80,287000

NIETO LIMA, Samir Andre

35,160000 44,929000 80,089000

RAMOS AQUINO, Alvaro Leandro

37,960000 41,862000 79,822000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

OCHOA CANCHANYA, Xiomara Sany

36,585000 42,817000 79,402000

LAURO CARHUALLANQUI, Diana Lucero

29,147000 54,120000 83,267000 INGRESA

VILLAVICENCIO DE LA SERNA, Jimmy Manyear 36,440000 52,032000 88,472000 INGRESA

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

SOTO TOCAS, Joseph Max

36,514000 42,772000 79,286000

LOARDO TOVAR, Harold Yeyson

32,234000 50,874000 83,108000 INGRESA

SANABRIA CARHUALLANQUI, Melany

35,967000 51,936000 87,903000 INGRESA

CASTILLO HUAMAN, Kiara Morelly

36,585000 41,581000 78,166000

CHUNGA LANDEO, Alex Jose

30,176000 48,030000 78,206000 INGRESA

CCANTO ARGANDOÑA, Jeffrey William

33,819000 53,225000 87,044000 INGRESA

CARLOS MALLMA, Kevin Angel

35,313000 42,042000 77,355000

BASTIDAS CASAS, Joseph Alejandro

30,822000 47,002000 77,824000

MARAVI RODRIGUEZ, Renzo Alberto

32,880000 53,856000 86,736000

ZAMORA RAMON, Jean Pier Jenrry

35,089000 41,996000 77,085000

ROMO FLORES, Diana Estefania

26,263000 50,030000 76,293000

HUALLULLO CABRERA, Sarai Ceferina

35,411000 47,982000 83,393000

PORTA ZAVALA, Wendolin Anne

35,487000 40,082000 75,569000

SORIANO CHAVEZ, Mery Yolita

29,440000 46,793000 76,233000

POZZO RAMOS, Angel Cesar

34,938000 47,998000 82,936000

RODRIGUEZ CALZADA, Luis Martin

35,384000 38,913000 74,297000

SIESQUEN VILCA, Luis Angel

25,587000 50,032000 75,619000

BALDOCEDA RIOS, Neill Albert

30,732000 50,882000 81,614000

PORTA QUINTO, Thalia

36,514000 35,983000 72,497000

TERREL JUAN DE DIOS, Andrea Vicky

29,140000 44,063000 73,203000

RICALDI ASTUHUAMAN, Janessy Cristina

33,353000 48,208000 81,561000

HINOSTROZA CHOMBO, Christian Jesus

30,086000 41,841000 71,927000

ROSALES LOPEZ, Deyvid Alexander

31,205000 49,994000 81,199000

CORONEL HINOJOSA, Angela Mayeli

28,584000 43,000000 71,584000

RAYMUNDO CUSTODIO, Luzmarvic Karol

31,851000 49,057000 80,908000

BENDEZU SALVATIERRA, Lesly Carolina

25,970000 45,040000 71,010000

JAUCHA MERLO, Eduardo Epifanio

32,880000 47,049000 79,929000

QUIROZ DE LA CRUZ, Cielo Yeraldin

26,526000 42,969000 69,495000

CASACHAGUA LLACZA, Kevin Anthony

30,822000 49,036000 79,858000

GONZALES CERRON, Jhair Basilio

29,230000 40,224000 69,454000

ADAUTO HUAMAN, Isaac

31,671000 47,226000 78,897000

MEZA QUISPE, Lizbeth Esther

25,497000 42,283000 67,780000

RUIZ COTERA, Nicoll Anshely

31,115000 47,003000 78,118000 30,822000 47,094000 77,916000

AGRONOMÍA

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

TOTAL

PARIONA HIDALGO, Zendy Kathleen

31,288000 51,232000 82,520000 INGRESA

ROJAS HUARACA, Jemaly Brigith

29,523000 38,234000 67,757000

RIVERA ROBLES, Yomar Scott

PILLORAZA ROJAS, Jose

30,732000 49,292000 80,024000 INGRESA

INGARUCA HUAMAN, Zoranith Nalda

28,314000 39,225000 67,539000

HERRERA VILLARRUEL, Javier Miguel

30,642000 46,984000 77,626000

RIVERA FLORES, Paul Wilfredo

30,259000 47,252000 77,511000 INGRESA

GORA SIMON, Jessica Alexandra

25,407000 41,954000 67,361000

ESPINOZA TITO, Edward Marlon

30,732000 46,080000 76,812000

PAREDES DE LA CRUZ, Kaick Bony

27,172000 46,942000 74,114000 INGRESA

SOTO PALACIOS, Jharly Pamela

27,938000 38,296000 66,234000

URBANO CANCHIHUAMAN, Brayan Enrique

31,761000 45,002000 76,763000

ORTIZ ALEJO, Nelson Eder

28,021000 45,972000 73,993000 INGRESA

SOLANO CERAS, Rosmery Judith

28,021000 36,190000 64,211000

CHAMORRO NINAMANGO, Ricardo Manuel 31,205000 45,098000 76,303000

TAIPE MEZA, Maria Francceska

27,555000 45,015000 72,570000

ZUASNABAR ACEVEDO, Yongel

26,519000 36,905000 63,424000

RODRIGUEZ BASTIDAS, Jose Alberto

31,205000 44,106000 75,311000

CARHUAS MARCOS, Robins Juan Ceferino

27,555000 44,194000 71,749000

MEZA FLORES, Mayra Esthefani

28,028000 35,232000 63,260000

ROQUE CCANTO, Luis Enrique

32,407000 42,771000 75,178000

SOLANO VERASTEGUI, Katherin Sheyla

20,458000 48,966000 69,424000

MALLMA VILLANUEVA, Jean Carlos

25,963000 37,141000 63,104000

BELLIDO TORRES, Lenin Nicolas

30,732000 43,044000 73,776000

ANGLAS MESTANZA, Adriana Estefany

22,696000 39,008000 61,704000

HUAMANI BULLON, Emilio Jose

27,728000 33,865000 61,593000

SERRANO BASILIO, Frank

30,642000 43,099000 73,741000

SOTO GARCIA, Nilton

28,111000 33,140000 61,251000

MEZA CARHUAMACA, David Anibal

25,407000 31,775000 57,182000

ELIAS MUCHA, Jemima

31,851000 39,943000 71,794000

CASTILLO ATOC, Heidy Lourdes

18,776000 42,083000 60,859000

BORQUEZ CHAMORRO, Richard Anibal

25,610000 27,950000 53,560000

FLORES MANDUJANO, Bonnie Lee

19,249000 39,937000 59,186000

GALA RAFAEL, Victor Raul

19,339000 36,152000 55,491000

ROSADO ALIAGA, Katerin Julissa

19,722000 35,232000 54,954000

OBSERVACIÓN

INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INGENIERÍA CIVIL

GUINEA LLACUACHAQUI, Sheyla

22,426000 32,025000 54,451000

GONZALES DE LA CRUZ, Steve Edwin

19,632000 33,385000 53,017000

BUSTAMANTE BARRERA, Eber Efrain

14,667000 32,062000 46,729000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

TORRES PICHO, Sareli Laleshka

33,263000 52,083000 85,346000 INGRESA

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

MENDEZ FERNANDEZ, Yenifer Susan

14,683000 29,873000 44,556000

MORALES ROMERO, Piero Alexander

34,938000 57,055000 91,993000 INGRESA

DAMIAN VERASTEGUI, Fernando Arcedio

33,909000 51,196000 85,105000 INGRESA

ROSELLO AQUINO, Magiver Fridel

16,635000 27,774000 44,409000

QUISPE SALAZAR, Fernando Raul

36,913000 54,059000 90,972000 INGRESA

TICSE SALAZAR, Angelo Hugo

33,353000 51,118000 84,471000 INGRESA

CLEMENTE MEZA, Jely Esther

6,361000 37,114000 43,475000

MANTARI SALAZAR, Michael Wilder

36,440000 53,144000 89,584000

JOÑO CARHUACHUCO, Anthony Hugo

35,411000 48,094000 83,505000 INGRESA


LISTA 13

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

HINOSTROZA HUAMANI, Luis Gustavo

34,855000 48,053000 82,908000

BENDEZU PAUCAR, Lorena Medaly

17,281000 25,374000 42,655000

ALCANTARA FLORES, Gustavo Cesar

22,696000 36,973000 59,669000

CORDOVA ROMERO, Marco Antoni

31,844000 50,941000 82,785000

HINOSTROZA BENDEZU, Henry Frank

17,281000 25,174000 42,455000

DE LA CRUZ CASTELLANOS, Rosario Pilar

23,635000 35,207000 58,842000

RIMAS SALAZAR, Brayan Edwin

32,707000 49,952000 82,659000

VALDIVIEZO VILCA, Fernando Jose

23,988000 28,142000 52,130000

ROBLADILLO VILA, Bryan David

33,346000 49,232000 82,578000

CONTRERAS ANTON, Alex Ricardo

22,516000 29,154000 51,670000

CAMARENA ESPIRITU, Gustavo Enrique

33,173000 49,077000 82,250000

BARONI SIMEON, Ricardo Lennin

33,263000 48,930000 82,193000

LOPEZ URCUHUARANGA, Yerson Francis

30,822000 51,063000 81,885000

CASTILLO HUAMAN, Eduardo Valois

31,851000 49,971000 81,822000

INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA QUÍMICA

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

CARBAJAL GONZALES, Jhonatan Jesus

33,353000 47,952000 81,305000

BARAZORDA RODRIGUEZ, Edgard Jesus

36,440000 52,980000 89,420000 INGRESA

SALAS QUISPE, Karla Andrea

31,205000 50,032000 81,237000

CAHUAYA QUISPE, Frank Edgard

33,263000 55,001000 88,264000 INGRESA

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

CASAS SOSA, Henry Williams

32,324000 48,895000 81,219000

CAMARGO BARRA, Abdigal Gabriel

34,938000 52,181000 87,119000 INGRESA

ROSALES VILCHEZ, Jorge Julio

38,498000 49,026000 87,524000 INGRESA

RAVICHAGUA CASTRO, Marcos Erick

30,822000 50,088000 80,910000

PALOMINO MELGAREJO, Edzen Angel

35,967000 49,976000 85,943000 INGRESA

FLORES CAMPOS, Frank Ericzon

32,234000 48,982000 81,216000 INGRESA

CONDEZO REYNA, Rosmel Maicol

32,700000 48,066000 80,766000

CHUQUILLAHUA MEZA, Sofia Angelica

32,407000 51,868000 84,275000 INGRESA

LAZARO CASTRO, Edgard Alexis

31,295000 49,089000 80,384000

CHAVEZ GUTIERREZ, Ruth Mery

31,581000 49,156000 80,737000

CHAVEZ BENDEZU, Mijael Americo

34,938000 49,282000 84,220000

JIMENEZ MELO, Jhanela Carmen

32,317000 46,926000 79,243000

Fase II

TOTAL

CAPCHA BULEJE, Jhon Percy

31,295000 49,022000 80,317000

YUPANQUI CARHUARICRA, David Emilio

34,938000 49,011000 83,949000

VERASTEGUI ROSALES, Jhohamer Daniel

29,793000 47,841000 77,634000

MERCADO TAIPE, Luigy Andree

33,353000 46,952000 80,305000

VILCAHUAMAN CARBAJAL, Keimer Fabio

33,353000 49,911000 83,264000

CHUQUIMANTARI MALLQUI, Jessica Noemy

26,053000 45,002000 71,055000

CARHUAMACA TORRES, Luis Gustavo

33,826000 46,142000 79,968000

GALARZA RAMIREZ, Erick Romy

35,411000 46,945000 82,356000

HINOSTROZA MEZA, Ayda Irene

26,812000 44,181000 70,993000

HUARANCCA MEZA, Raul Anthony

31,761000 48,153000 79,914000

HUAMAN VIDAL, Enrique Yorkaef

31,761000 50,145000 81,906000

ARAUCO BADA, Sebastian Ivan

25,137000 45,162000 70,299000

DAVILA VILCA, Willy Sonny

31,851000 47,840000 79,691000

LIZARGA HINOSTROZA, Jhojan Anthony

32,880000 48,768000 81,648000

LOPEZ BLANCAS, Jhon Brandon

30,259000 40,014000 70,273000

QUINTO TRAVEZAÑO, Evans Joswynn

32,234000 47,337000 79,571000

HINOSTROZA RODRIGUEZ, Jhordan Rene

32,880000 48,004000 80,884000

VIDALON ARTICA, Andree Giovani

24,934000 45,051000 69,985000

LUIS TOLENTINO, Kaimer Nicanor

33,909000 44,870000 78,779000

TUPAC YUPANQUI FERNANDEZ, Anthony Roque 29,816000 50,167000 79,983000

CAÑABI CONGORA, Migceli America

24,108000 44,126000 68,234000

ARTEZANO ROJAS, Jean Marco

32,790000 45,155000 77,945000

VERA BONIFACIO, Kevin Daniel

31,851000 48,071000 79,922000

INGA HINOSTROZA, Jhoana Pamela

25,963000 42,222000 68,185000

AVELLANEDA SANCHEZ, Alvaro

32,790000 44,028000 76,818000

GUILLEN LERMO, Pedro Sebastian

32,797000 47,089000 79,886000

ORIHUELA ORIHUELA, Ronaldo Jose

27,465000 40,155000 67,620000

VILLEGAS QUINTANA, Antony Jeremy

31,678000 45,093000 76,771000

SIERRA RIVERA, Jorge Christian

33,909000 44,993000 78,902000

RAMOS GONZALES, Angeli Paola

23,372000 41,117000 64,489000

DEUDOR DIANDERAS, Jefri Martin

31,288000 42,983000 74,271000

PALACIOS AVELLANEDA, Eduardo Leandro

29,523000 49,112000 78,635000

AGUIRRE LLACSA, Patrick Stefano

26,819000 35,122000 61,941000

CONDOR MARTINEZ, Jhojan Edgar

30,822000 41,980000 72,802000

MARAVI NAVARRO, Angel Johan

35,411000 43,015000 78,426000

ESPINOZA CAMPOS, Erick Brayan

23,838000 34,212000 58,050000

QUIROZ COMUN, Dany

31,205000 41,140000 72,345000

QUISPE SANCHEZ, Jean Pool

31,851000 46,078000 77,929000

ZORRILLA CHACON, Enzo Marcelo

32,407000 37,034000 69,441000

HUAROC HUAROC, Alvaro Ernest

32,880000 44,966000 77,846000

CONDOR CARDENAS, Luis Angel

31,378000 37,920000 69,298000

LAURA LLACUA, Terry Kerk

30,176000 46,997000 77,173000

SANTIVAÑEZ GUTARRA, Jafet Daniel

32,324000 0,000000 32,324000 NO SE PRESENTO

RUIZ CURICHAHUA, Hugo

30,176000 46,859000 77,035000

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN

INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

ZACARIAS VILA, Sebastian Leopoldo

30,259000 45,835000 76,094000

ESTEBAN QUISPE, Brayam Edson

29,613000 46,231000 75,844000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

VILLANUEVA GOMEZ, Anthony Kevin

28,674000 47,152000 75,826000

MANDUJANO HUAYTA, Yeison Rafael

33,909000 49,915000 83,824000 INGRESA 32,144000 49,990000 82,134000 INGRESA

Fase II

TOTAL

VELASQUEZ LIMA, Rogger Lee

29,523000 46,081000 75,604000

GRANADOS HERRERA, Vinny Janis Ninoska

RODRIGUEZ GARAGATE, Jhoan Pierre

29,620000 45,981000 75,601000

CUADROS ROJAS, Robinson Daniel

32,880000 48,997000 81,877000

ROJAS CAJAHUANCA, Jhosep Alfredo

29,237000 46,006000 75,243000

HURTADO LOPEZ, Alexander Paul

34,465000 46,935000 81,400000

PIMENTEL CHUMBES, Anthony Modesto

35,967000 47,201000 83,168000 INGRESA

NAVARRO CASTAÑEDA, Angel

29,523000 45,042000 74,565000

QUINTO RAYMUNDO, Lady Caroline

31,761000 47,953000 79,714000

GONZALES ESPINOZA, Andrea Mirella

29,140000 47,991000 77,131000 INGRESA

HUAYTA LOPEZ, Giancarlo

31,761000 41,107000 72,868000

ARAUJO GARCIA, Alejandra Ximena

32,617000 46,954000 79,571000

TARMA PEREZ, Ana Stefany

28,021000 48,972000 76,993000 INGRESA

MENDOZA SOTO, Cesar Luis

30,732000 41,148000 71,880000

SOLANO CAHUAYA, Luz Daniela

30,176000 49,181000 79,357000

TORRES SOPLIN, Annely Erika

28,764000 48,175000 76,939000 INGRESA

RODRIGUEZ JUAN DE DIOS, Jhoselito Gianfranco 29,523000 42,195000 71,718000

LAURENTE ZAMBRANO, Alexander

30,732000 48,019000 78,751000

CHAVEZ LAHURA, Nadia Nicolle

30,642000 43,958000 74,600000 INGRESA

YCHPAS LOARDO, Jorge Geanpiero

32,234000 38,738000 70,972000

MACARLUPU GOMEZ, Greizy Liliana

29,057000 47,099000 76,156000

RICSE RAMIREZ, Sandrely Steysi

30,732000 40,969000 71,701000

ATENCIO CASTELLANOS, Jaime Lucciano

29,703000 41,108000 70,811000

HUARICAPCHA DE LA SOTA, Betsy Norita

29,613000 46,060000 75,673000

PIZARRO MALLMA, Aldheir Jesus

32,317000 39,003000 71,320000

NUÑEZ NUÑEZ, Angel Pedro

30,259000 39,347000 69,606000

POCOMUCHA QUISPE, Victor Angel

33,729000 40,899000 74,628000

PALACIOS GONZALES, Lizeth Andrea

27,285000 43,967000 71,252000

QUISPE PORTA, Luis Miguel

30,822000 38,083000 68,905000

SERRANO CHUMBES, Karen Anel

33,353000 40,829000 74,182000

VELASQUEZ TORRES, Carlos Daniel

25,227000 43,091000 68,318000

ANTIALON BARRERA, Manfrin Pool

29,613000 37,972000 67,585000

GOMEZ ASTO, Kevin Edward

30,739000 41,346000 72,085000

HUAMAN LEANDRO, Sergio

28,291000 39,060000 67,351000

RIVAS RIQUELME, Victor Alfonso

28,757000 37,163000 65,920000

LARICO SOTO, Andrea Josselin

32,790000 39,097000 71,887000

RAFAEL ESTEBAN, Neyen Bryam

25,024000 41,081000 66,105000

CAJACHAGUA MAYTA, Jeanpaul Boris

30,552000 32,138000 62,690000

EULOGIO BARJA, Anthonela Marcia

29,433000 42,142000 71,575000

LEGUIA TINEO, Jhovany Marcelo

23,079000 42,897000 65,976000

ALIAGA ROJAS, Brayan Jaime

29,613000 32,901000 62,514000

ÑAHUINRIPA QUISPE, Janeth Zenobia

28,877000 39,923000 68,800000

MENDOZA APOLINARIO, Jamelith Kelly

22,703000 42,122000 64,825000

ZARATE BERAUN, Chavely Margoth

22,696000 42,078000 64,774000

BALTAZAR SALAZAR, Dayra Xenia

17,461000 46,887000 64,348000

CARHUAMACA JAIME, Diego Nestor

27,285000 36,097000 63,382000

INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES

CASTILLO MANSILLA, Tatiana Del Pilar

21,021000 42,027000 63,048000

SANTOS ROJAS, Maria Del Rosario

24,851000 37,237000 62,088000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN

INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

LOAYZA GONZALES, Salvador Andres

34,292000 49,935000 84,227000 INGRESA

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

HUAMAN LEDEZMA, Fany Mireya

17,191000 43,382000 60,573000

CAMARENA RAMOS, Roberth Oscar

28,494000 50,098000 78,592000 INGRESA

RODRIGUEZ FALCON, Hugo Antonio

26,819000 49,173000 75,992000 INGRESA

CASAS PASSUNI, Edinson Kenner

23,725000 36,150000 59,875000

LEON PARRA, Tommy Josue

32,137000 46,226000 78,363000 INGRESA

ESTEBAN ROSALES, Raul Jose

31,378000 43,175000 74,553000

PAREDES SILLO, Angela Rominna

24,288000 35,472000 59,760000

ROJAS ORTEGA, Angiela

29,050000 44,782000 73,832000 INGRESA

CAMPOS CUEVA, Mirella Ines

27,465000 47,013000 74,478000

QUISPE CARHUALLANQUI, Marilyn Marol

23,259000 36,318000 59,577000

GAVANCHO VALDERRAMA, Rodrigo

26,346000 46,929000 73,275000

FLORES ESCOBAR, Piero Fabrizio

26,909000 47,147000 74,056000

SIMEON ROJAS, Judith Cristina

22,786000 36,126000 58,912000

VELASQUEZ OLIVERA, Diego Jourgen

26,992000 46,117000 73,109000

PAUCAR HILARIO, Lucero Yolanda

27,375000 46,053000 73,428000

HIDALGO MARTINEZ, Sheyla Lucy

17,394000 40,000000 57,394000

VELASQUEZ FLORES, Sandra Felisa

26,436000 45,013000 71,449000

PEREZ LAURA, Beatriz

28,111000 44,061000 72,172000

TINTAYA MANRIQUE, Sayda Leonor

22,043000 35,269000 57,312000

FABIAN GOMEZ, Neysson Randal

27,735000 40,931000 68,666000

CABRERA FALCON, Sebastian Hugo Antonio

26,722000 44,044000 70,766000

CCENTE ALIAGA, Ruth Lina

17,484000 39,382000 56,866000

ESPINOZA RAMOS, Jimy Oscar

26,053000 42,302000 68,355000

BUENO RODRIGUEZ, Alexandra Ysabel

18,513000 46,191000 64,704000

ARIZAPANA SALAZAR, Alejandro Antonio

21,487000 35,204000 56,691000

RIOS HUANAY, Jorch Maycoll

23,905000 44,209000 68,114000

ESPINOZA REINA, Stivens Rayli

23,545000 40,998000 64,543000

ÑAVINCOPA JUÑO, Mitzy Adriana

25,963000 30,055000 56,018000

BENITEZ BARJA, Cesar Alexis

29,320000 38,092000 67,412000

MUNGUIA MEZA, Pedro Enrique

26,256000 38,129000 64,385000

PEREZ CANCHANYA, Edwar Angel

17,657000 36,379000 54,036000

LINO BENITO, Ivette Nicol

23,928000 43,065000 66,993000

MENDEZ ESPINOZA, Diego Rony

27,375000 36,382000 63,757000

MELENDRES ACUÑA, Liz Jannet

21,487000 31,329000 52,816000

ESPINOZA DE LA CRUZ, Ronald Yerson

26,909000 38,998000 65,907000

CARDENAS PALACIOS, Jhayr

23,642000 37,286000 60,928000

GARCIA IZURRAGA, Luana Grace

18,986000 33,012000 51,998000

QUISPE GORDILLO, Diego Daniel

23,815000 42,074000 65,889000

TONQUI TORRES, Clizbeth Antonia

23,162000 31,040000 54,202000

DE LA CRUZ PAUCAR, Yuliana

20,458000 31,238000 51,696000

MELGAREJO ORIHUELA, Sergio Orlando

25,497000 40,142000 65,639000

DURAN PARIONA, Juan Jose

18,693000 31,788000 50,481000

UNOCC HUACHACA, Wendy Stephani

18,130000 32,264000 50,394000

PARCO AMAYA, Jordy Angel

25,317000 39,948000 65,265000

YARUPAITA CRISOSTOMO, Jhon Octavio

19,166000 22,976000 42,142000

SUAREZ QUINTANA, Max Fredyrihs

22,426000 26,299000 48,725000

SUASNABAR JURADO, Jahyro Antony

26,999000 38,122000 65,121000

ARIAS FLORES, Fiorella Anais

17,304000 31,144000 48,448000

MEZA SANCHEZ, Ruben Antony

24,761000 39,898000 64,659000

CONDORI CRISPIN, Dany

18,123000 28,989000 47,112000

ROMAN CANGALAYA, Miguel Angel

25,963000 36,918000 62,881000

POMA GUEVARA, Ivan Del Piero

17,198000 29,142000 46,340000

ORE LAZO, Angel Leoncio

24,378000 37,377000 61,755000

AQUINO QUISPEALAYA, Danilo Eslim

24,198000 18,789000 42,987000

FLORES ALCANTARA, Gianfranco

25,963000 35,102000 61,065000

INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL


14

LISTA

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

GUERRA PAUCAR, Jose Alfonso

29,214000 35,243000 64,457000

PAUCAR PUENTE, Nieves Del Rosario

33,819000 45,797000 79,616000 INGRESA

CAZZA LIZARRAGA, Anghielluz Khussy Swanny 27,465000 51,046000 78,511000 INGRESA

ORELLANA SOLDEVILLA, Andrea Jackeline

29,380000 34,241000 63,621000

QUISPE HIDALGO, Martin Ulises

28,584000 51,030000 79,614000 INGRESA

RODRIGUEZ CORREA, James Andriw

23,635000 38,953000 62,588000 INGRESA

PAUCAR PACO, Jeison Jhoseph

29,254000 34,362000 63,616000

BARZOLA PONCE, Fressia Migeeli

32,707000 46,165000 78,872000

SANCHEZ DE LA CRUZ, Jhonatan Aldair

26,136000 33,095000 59,231000 INGRESA

CARHUAPOMA VERA, Paola

29,146000 33,044000 62,190000

CARRANZA APOLINARIO, Margot Elizabet

25,873000 51,252000 77,125000

ROMO AYLAS, Beatriz Estefani

12,902000 33,999000 46,901000 INGRESA

MARTINEZ CRISTOBAL, Marisol Gaby

30,419000 31,409000 61,828000

LANDA JIMENEZ, Roxana Pamela

28,674000 47,267000 75,941000

QUISPE QUINTANILLA, Ruben Brando

28,584000 45,091000 73,675000

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

CHANCASANAMPA GARCIA, Cristhian Javier 29,225000 0,000000 29,225000 NO SE PRESENTO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CORZO CHAVEZ, Lesly Nicol

31,588000 42,040000 73,628000

MAYTA LAOS, Nickole Jailine

30,259000 42,323000 72,582000

LUIS HUAYRE, Karen Milagros

26,519000 44,247000 70,766000

NONALAYA NONALAYA, Dalton Jhon

28,674000 41,043000 69,717000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

MUEDAS CAPCHA, Ludwing Wilford

25,340000 44,311000 69,651000

TEJADA TRUJILLO, Oscar Jesus

32,927000 53,215000 86,142000 INGRESA

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

TUPAC YUPANQUI RUIZ, Denisse Geraldine

26,346000 43,229000 69,575000

QUISPIALAYA ESPINOZA, Diana Carolina

33,445000 52,186000 85,631000 INGRESA

ORTEGA MELGAR, Zoey Angela

36,486000 50,938000 87,424000 INGRESA

SANTOS NUÑEZ, Nila Wendoly

27,285000 39,153000 66,438000

LARA CAMARENA, Neil Marcelo

34,700000 49,950000 84,650000 INGRESA

AMBROSIO DAVILA, Viktor Luis

32,148000 52,950000 85,098000 INGRESA

TURIN MEZA, Kenyi Luis

28,111000 37,668000 65,779000

CASTRO PAUCAR, Zully Lucero

32,870000 51,322000 84,192000 INGRESA

MERINO VILLANES, Dominick Harold

34,121000 50,221000 84,342000 30,412000 51,126000 81,538000

ECONOMÍA

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN Fase II

TOTAL

PAULINO OTIVO, Dayanna Alexandra

24,288000 41,412000 65,700000

ESPINOZA ANTIALON, Diego Oswaldo

32,899000 51,026000 83,925000 INGRESA

ADAUTO SANTOS, Shamary Nathaly

MIRANDA NAULA, Diego Edgardo

25,047000 37,038000 62,085000

DE LA CRUZ DELGADILLO, Sherly Mishel

34,627000 46,962000 81,589000 INGRESA

SALAZAR PAITAN, Darwin Jamir

33,882000 46,180000 80,062000

HERRERA CASTRO, Diello Manuel Kevin

33,416000 48,117000 81,533000

CURIPACO GALA, Jhanetd Amparo

33,579000 46,169000 79,748000

ZOOTECNIA

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

ZERPA HERRERA, Maria Eva

34,024000 46,772000 80,796000

MEDINA SANTOS, Paulina Milena

31,029000 47,298000 78,327000

GONZALES ARROYO, Wendy Rosario

33,491000 47,030000 80,521000

ROMERO PEREZ, Gianella Jhennifer

31,069000 45,232000 76,301000

CACERES MESIAS, Andrea Vanessa

32,747000 47,616000 80,363000

BUSTINZA AMBROSIO, Marving Eduardo

30,465000 45,130000 75,595000

TAIPE CANTO, Alexa Ximena

34,117000 45,977000 80,094000

VILLAGARAY BERNAOLA, Sergio Victhor

31,181000 43,179000 74,360000

LEYVA SIERRA, Belen Sonia

29,197000 50,245000 79,442000

SANCHEZ PALACIOS, Anderson Efrain

32,129000 41,757000 73,886000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

FERNANDEZ IBARRA, Diego Armando

27,465000 48,169000 75,634000 INGRESA

AQUINO NINAHUANCA, Danna Karina

32,364000 46,876000 79,240000

MONGE ORIHUELA, Karol Silene

31,749000 41,300000 73,049000

ORIHUELA LLANOS, Jorge

27,285000 48,105000 75,390000 INGRESA

ALEJANDRO SANTILLAN, Marleni Milagros

31,536000 46,248000 77,784000

SANTILLAN GUEVARA, Milagros Paola

30,481000 39,624000 70,105000

MEZA ASTO, Karina Gloria

29,876000 45,105000 74,981000 INGRESA

PAREDES ALEJO, Lizbeth Norma

30,368000 47,203000 77,571000

HERRERA SALVATIERRA, Marilyn Lesli

30,950000 33,693000 64,643000

MONTALVO PONCE, Hanmpool

25,490000 48,008000 73,498000 INGRESA

HUAYLLANI VILCA, Jessit Jasmin

30,845000 46,593000 77,438000

CADENILLAS SOLORZANO, Martin Alonso

31,510000 32,937000 64,447000

RODRIGUEZ ORIHUELA, Lendro Ramiro

29,140000 44,329000 73,469000

RAMOS HUAMAN, Jennifer Maria

33,445000 43,789000 77,234000

LEON ATAO, Gladys Milagros

30,587000 33,085000 63,672000

INGAROCA TORRES, Andreluis Pool

29,057000 42,113000 71,170000

TORIBIO SALAZAR, Merly Said

32,035000 45,142000 77,177000

JIMENEZ ESCALANTE, Jesus Antonio

24,664000 42,150000 66,814000

VALENCIA MENDOZA, Caleb

29,822000 47,170000 76,992000

PARIONA RAMOS, Rolando

26,609000 35,255000 61,864000

BONILLA HUANCA, Juan Jefferson

30,408000 46,504000 76,912000

SARAVIA ZURITA, Harold Steve

20,548000 39,842000 60,390000

VILCA ROJAS, Frank Kevin

31,174000 45,731000 76,905000

OBSERVACIÓN

ANTROPOLOGÍA

PAUCAR GUILLEN, Jose Antonio

20,105000 38,168000 58,273000

POMALAYA FERNANDEZ, Guillermo Gustavo 32,320000 44,329000 76,649000

LEON FERNANDEZ, Carlos Antonio

18,873000 38,104000 56,977000

GUTIERREZ PILLPE, Marianella Antuane

32,320000 44,058000 76,378000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

CAPCHA CAMARGO, Fernando

19,805000 33,486000 53,291000

DE LA CRUZ SOLIS, Estephany Ruby

29,898000 46,123000 76,021000

BLANCO CORDOVA, Fiorella Alexandra

24,762000 48,436000 73,198000 INGRESA

ROJAS NUÑEZ, Jean David

16,635000 35,365000 52,000000

ALANYA VILLANUEVA, Jason Moises

34,150000 41,006000 75,156000

CHACHI SALCEDO, Adriana Mariel

29,155000 43,709000 72,864000 INGRESA

CHUQUILLANQUI TINOCO, Abigail Maryori

13,368000 36,142000 49,510000

LAIME MEZA, Piero Alexander

28,668000 46,221000 74,889000

HILARIO MENDEZ, Diana Victoria

29,706000 42,189000 71,895000 INGRESA

ANTO SUELDO, Erwin

17,101000 32,185000 49,286000

FLORES MEDINA, Karen Julissa

30,444000 43,668000 74,112000

CASTILLO UNTIVEROS, Diana Cecilia

25,244000 46,328000 71,572000 INGRESA

RICALDI PORRAS, Miguel Angel

13,361000 35,231000 48,592000

RIOS CARRION, Hector Rossel

31,109000 41,230000 72,339000

JAMJACHI ROCA, Rosa Isabel

21,954000 49,482000 71,436000 INGRESA

CONDOR RIVAS, Bryan Sting

13,924000 34,144000 48,068000

FLORES VILCARANO, Esther Isabel

29,749000 42,401000 72,150000

PAUCAR ROJAS, Kevin Brandon

20,107000 50,501000 70,608000 INGRESA 27,124000 42,576000 69,700000 INGRESA

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

CANCHAYA DELGADO, Briselda Soledad

15,982000 32,036000 48,018000

CAMPOS CUTTI, Kevin Anthony

30,437000 41,523000 71,960000

MONTES GARCIA, Luz Mery

NINAHUANCA MAYTA, Marianela

14,014000 33,306000 47,320000

VASQUEZ GAMARRA, Fiorella Jasmin

29,862000 42,006000 71,868000

RAFAEL ESTEBAN, Yamiley Shyeraldin

23,838000 45,506000 69,344000 INGRESA

JERI ESTEBAN, Yair Kafu

19,625000 25,231000 44,856000

ACOSTA AGUILAR, Tracy Paola

28,668000 42,944000 71,612000

CASTILLON VILCHEZ, Najelly

24,978000 44,315000 69,293000 INGRESA

ESPINOZA SERRANO, John Wilmer

11,866000 32,266000 44,132000

CAHUANA GUTIERREZ, Miguel Angel

32,740000 38,587000 71,327000

LOPEZ BAQUERIZO, Kevin Marlos

25,719000 40,995000 66,714000 INGRESA

BEJARANO MENDOZA, Dania Olinda

10,950000 31,076000 42,026000

TICSE CHAMORRO, Liz Briyit

31,203000 40,033000 71,236000

ZARATE YUPANQUI, Angie Dayana

24,299000 40,503000 64,802000

CARHUALLANQUI DIAZ, Donel Junior

15,712000 26,155000 41,867000

FELIX GUTIERREZ, Madyori Gabriela

30,375000 40,817000 71,192000

HOSPINA DE LA CRUZ, Angela Saori

21,722000 43,064000 64,786000

ACOSTA PASCUAL, Samuel Sebastian

13,091000 27,976000 41,067000

BARRERA POMA, Jaquelin Wendy

30,874000 40,080000 70,954000

BARRERA PUCUHUAYLA, Dulce Gabriela

17,984000 46,305000 64,289000

MONTALVO RIVERA, Yennifer Yannina

13,368000 26,950000 40,318000

VENTURA CLEMENTE, Jhon Silvio

29,340000 41,327000 70,667000

BUENO CASTRO, Briguit Angelica

23,849000 40,206000 64,055000

VALERO REYES, Luz Ida

14,300000 25,939000 40,239000

MANDUJANO AGUILAR, Gabriela Pamela

32,251000 38,002000 70,253000

BRUNO TORRES, Jackeline Deysi

18,443000 45,350000 63,793000

ENCISO LAMBERTO, Dorcas Liz

10,770000 29,016000 39,786000

HUARI CHULLUNCUY, Nilson Ronaldo

30,408000 39,815000 70,223000

MENDOZA HUAYRA, Norbert Friedman

19,852000 43,654000 63,506000

RAMOS COQUIL, Lizeth Rosaly

13,564000 25,171000 38,735000

CARHUALLANQUI MARTINEZ, Issabel Khatly 30,432000 39,790000 70,222000

ÑAUPARI CARHUANCHO, Kely Wendhy

19,989000 41,956000 61,945000

RIOS PORRAS, Luis Alfonso

11,213000 26,181000 37,394000

DE LA CRUZ ROJAS, Patricia

28,725000 41,168000 69,893000

RUPAY ÑAUPARI, Tazzsoly Lindsay

21,026000 40,273000 61,299000

LINO MEZA, Cristhian Leonardo

12,708000 22,996000 35,704000

GUTIERREZ QUISPE, Gina Rosario

34,121000 35,726000 69,847000

GARCIA ESTEBAN, Jennifer Hilary

19,312000 40,866000 60,178000

CHAVEZ ARCOS, Abigail Catherine

11,123000 24,042000 35,165000

MARIN ASTETE, Luigie Guissepe

15,795000 43,533000 59,328000

SALAZAR VALVERDE, Fernando Hitalo

12,625000 19,057000 31,682000

QUISPE CRISOSTOMO, Diana Eddriz

20,777000 38,027000 58,804000

QUISPE RODRIGUEZ, Estefany Lucia

19,615000 38,238000 57,853000

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRONOMÍA TROPICAL (SATIPO)

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

RAMOS OLARTE, Karen

19,782000 38,052000 57,834000

AYLLON CHIPANA, Brigith Erika

20,484000 37,068000 57,552000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

TERRONES CHIPANA, Elvis Jhon

20,332000 37,179000 57,511000

FABIAN MEZA, Roberto Julio

28,708000 40,943000 69,651000

RICSE PERALTA, Sthephany Valery

15,619000 41,145000 56,764000

CARRILLO DE LA CRUZ, Lorena Karol

29,340000 40,169000 69,509000

VEGA RUDAS, Luis Alcides

20,086000 36,373000 56,459000

CANESSA SAENZ, Maricielo Teresa

28,668000 39,182000 67,850000

INGA SALAS, Gabriela Alejandrina

15,154000 39,923000 55,077000

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

RODRIGUEZ PAUCAR, Shirley Juliana

16,342000 31,143000 47,485000 INGRESA

PEREZ CONDORI, Cesar Yunior

17,191000 23,111000 40,302000 INGRESA

CHUCHON MERCADO, Fabiola Rocio

28,711000 36,885000 65,596000

FERNANDEZ ASTETE, Ruth Sheyla

17,840000 37,012000 54,852000

BALDEON SANTOS, Katia Irene

6,917000 31,189000 38,106000 INGRESA

BARJA VIVANCO, Nicol Lucero

28,668000 36,700000 65,368000

ALVARADO GAGO, Elizabeth Lourdes

13,690000 40,528000 54,218000

BALDEON NUÑEZ, Sandali Alasia

30,494000 31,390000 61,884000

AQUINO OYOLA, Kevin Jhampier

17,510000 36,273000 53,783000

HUAIRA MALDONADO, Carlos Renato

29,829000 31,137000 60,966000

CRISOSTOMO RODRIGUEZ, Gabriel Alejandro 17,273000 36,424000 53,697000

CHIPANA CASTILLO, Bryan

31,781000 0,000000 31,781000 NO SE PRESENTO

VASQUEZ ROMANI, Carlos Alberto

15,404000 38,267000 53,671000

MONTAÑEZ ROJAS, Victor Henry

29,203000 0,000000 29,203000 NO SE PRESENTO

MANRIQUE HUALLULLO, Luz Jhazmin

18,216000 35,043000 53,259000

JESUS VELARDE, Gianella Nitza

14,166000 39,075000 53,241000

CONDORI HUINCHO, Jhoel Cesar

19,389000 32,641000 52,030000

SALCEDO VELASQUEZ, Olivier Fernando

16,408000 31,419000 47,827000

DEL CARMEN CHUCO, Mishele Nicole

16,035000 30,030000 46,065000

ORE MOLERO, Ghiomira Sofia

17,915000 28,140000 46,055000

RICALDI ROJAS, Diana Angela

11,574000 34,360000 45,934000

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS TROPICAL (SATIPO)

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

TORRES LEANDRO, Peter Smith Roland

9,718000 34,925000 44,643000 INGRESA

OSNAYO TAIPE, Edith Magaly

13,744000 27,894000 41,638000 INGRESA

INGENIERÍA FORESTAL TROPICAL (SATIPO)

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

CONTABILIDAD

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

MONTERO DE LA CRUZ, Yordan Isaac

35,878000 53,054000 88,932000 INGRESA

LUJAN CHAVEZ, Nayely

13,988000 31,565000 45,553000

QUISPE GOMEZ, Briggith Mireya

32,241000 47,982000 80,223000 INGRESA

ALBINO GOMEZ, Xiomara Antonella

14,231000 29,497000 43,728000

ROMAN CALIXTRO, Judith Laura

33,991000 45,178000 79,169000 INGRESA

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

ARCE ORREGO, Deysi Paola

19,249000 36,294000 55,543000 INGRESA

MONTES PARIACHI, Jeisson Piero

29,869000 49,087000 78,956000

QUINTANA NANO, Milena Luisa

13,278000 34,211000 47,489000 INGRESA

PAREDES LIZARRAGA, Ethyel Yhajaira

31,149000 46,178000 77,327000

SALVADOR MALPARTIDA, Jhon David

11,220000 27,787000 39,007000 INGRESA

JEREMIAS TRUJILLO, Mishell Jackelyn

29,283000 45,508000 74,791000

SIBIN CANTO, Marjorie Tiffani

8,885000 29,150000 38,035000 INGRESA

ESPEZA LLAMACURI, Jhossy Jheraldyne

29,226000 45,121000 74,347000

QUISPE ROJAS, Irma Mariela

7,390000 28,290000 35,680000 INGRESA

BUITRON MORENO, Anyelee Yamila

30,331000 43,451000 73,782000

APELLIDOS Y NOMBRES

ALVAREZ TABRA, Jhelina Lucia

31,626000 41,394000 73,020000

HUAMANCHAQUI HINOSTROZA, Kevin Jordy 11,084000 31,011000 42,095000

ZOOTECNIA TROPICAL (SATIPO)

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

CONTRERAS OCOLA, Karolain

14,217000 29,561000 43,778000 INGRESA

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL (JUNÍN)

ANTROPOLOGÍA

Fase I

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

MACHA PAREDES, Evelin

31,500000 41,314000 72,814000

MARTINEZ MEZA, Massiel Leonela

8,771000 32,396000 41,167000

VALLEJOS CHAVEZ, Noemi Lucy

34,167000 38,458000 72,625000

MEZA REMUZGO, Joanny Brigitte

13,004000 26,750000 39,754000

HUAPAYA LA ROSA, Maria Lisset

29,915000 42,477000 72,392000

OSORES RAMIREZ, Beatriz Rosario

12,821000 19,189000 32,010000

MALLMA CASTRO, Dyanira Jhesselly

30,931000 37,075000 68,006000

HUANCA ROMERO, Rony Jean Piers

11,803000 19,949000 31,752000

GUARDAMINO CANCHAYA, Carla Judith

29,178000 37,495000 66,673000

HUAMAN FERNANDEZ, Rosmeri

16,100000 0,000000 16,100000 NO SE PRESENTO

COSME CALDERON, Denisse Lizzie Tatiana

29,327000 37,095000 66,422000

MELGAR CASALLO, Cristina Janina

30,494000 35,202000 65,696000

RAMOS LOYOLA, Aracely Vanessa

30,375000 34,990000 65,365000

ARAUJO CCANTO, Yovana

29,197000 35,874000 65,071000

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo


LISTA 15

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

VALLE RAMOS, Kathya Geraldine

30,639000 45,354000 75,993000 INGRESA

MEZA REIMUNDO, Jose Enrique

19,853000 43,301000 63,154000 INGRESA

LARA ALTAMIRANO, Roxana Lizbeth

23,147000 43,628000 66,775000 INGRESA 19,075000 44,313000 63,388000 INGRESA

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

Fase II

TOTAL

SANCHEZ CHUQUIPUIMA, Harold Ruben

27,360000 48,373000 75,733000 INGRESA

SAMANIEGO QUISPE, Brillit Wendy

21,960000 41,094000 63,054000 INGRESA

JACINTO BARRIENTOS, Deysi Dalia

BASALDUA JAUREGUI, Marytee Judith

29,229000 46,078000 75,307000 INGRESA

RIVERA PANDO, Neil Fabrizio

21,237000 40,164000 61,401000

SANTIANI BACA, Katia Gianelli

24,535000 38,235000 62,770000

BERRIOS MORALES, Shirley Guadalupe

29,693000 45,498000 75,191000 INGRESA

GARCIA VILA, Brayan Smith

13,059000 40,529000 53,588000

DAVILA MALLQUI, Mariana Vivian

20,323000 40,613000 60,936000

HUAMANI HUAMAN, Laura Stefanny

24,537000 49,324000 73,861000 INGRESA

CERRON LAUREANO, Melissa Katherine

15,408000 33,325000 48,733000

SOLANO CCONOVILCA, Lucero Estefanny

23,365000 37,060000 60,425000

ROMERO FONSECA, Andrea Nahomy

26,641000 47,146000 73,787000 INGRESA

PORTA QUINTO, Jhon Mijael

17,039000 29,014000 46,053000

HUARCAYA GABRIEL, Fiorella

20,798000 37,215000 58,013000

ZENTENO PACHECO, Felipe Arturo

24,547000 49,223000 73,770000 INGRESA

RAMOS DE LA CRUZ, Nidia Irma

15,414000 42,356000 57,770000

ORE CUICAPUZA, Sol Jazmin

26,182000 46,411000 72,593000 INGRESA

MONTERREY ALCOCER, Maria De Los Angeles 20,101000 37,458000 57,559000

AVELLANEDA TAIPE, Johana Isabel

28,274000 44,278000 72,552000 INGRESA

GOMEZ ARIAS, Sharon Kharolayn

25,000000 46,326000 71,326000

POMALAYA TEVES, Andres Anibal

24,763000 46,407000 71,170000

REYES ROJAS, Ronald Ivan

29,705000 41,358000 71,063000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

CHIPANA OBREGON, Elena Isabel

24,773000 46,286000 71,059000

PALOMINO CUICAPUSA, Jorge Luis

VIDAL PARRAGA, Danilo Ivan Santos

28,534000 42,441000 70,975000

ROJAS ESPEZA, Medalid Shiomara

PEREZ YANGALI, Wendy Fiorela

24,300000 46,409000 70,709000

CAPCHA SANDOVAL, Yennifer Nayeli

25,468000 39,171000 64,639000

CONDORI QUISPE, Brocknny

24,752000 34,476000 59,228000

MIRANDA ESTEBAN, Angela Katty

24,072000 46,138000 70,210000

SALAZAR HUANASCA, Luis Angel

24,774000 45,348000 70,122000

ROSAS MEDINA, Claudia Susan

24,763000 45,350000 70,113000

EDUCACIÓN: CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES

LAZARO CHAMBERGO, Iveth Jadira

19,161000 36,878000 56,039000

CARRILLO CONDORI, Sandra Vanessa

19,162000 33,415000 52,577000

HINOSTROZA CANTARO, Mayli Kelly

19,389000 33,004000 52,393000

VASQUEZ QUINTANA, Lizeth

18,435000 30,940000 49,375000

30,169000 42,901000 73,070000 INGRESA

ANAYA LIMAYMANTA, Rosselin Milagros

10,877000 38,052000 48,929000

23,138000 43,958000 67,096000 INGRESA

CAMPOS PAUCAR, Sandro Antony

15,248000 33,088000 48,336000

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN

SOCIOLOGÍA EDUCACIÓN: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y RR.HH.

LOPEZ MELGAR, Andre Daniel

25,718000 43,236000 68,954000

PEÑA QUISPE, Noemi

22,430000 46,430000 68,860000

NAVARRO YURIVILCA, Yazmin Yanet

24,076000 44,502000 68,578000

MEDINA VILCAPOMA, Edelmira

27,836000 40,267000 68,103000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

VELASQUEZ CACERES, Jonathan Edison

21,476000 46,259000 67,735000

CHUQUILLANQUI CORDOVA, Jhordan Joel

27,351000 48,259000 75,610000 INGRESA

ROJAS PEÑA, Israel Nathanael

27,577000 39,471000 67,048000

QUISPE GAMARRA, Nestor

25,469000 46,256000 71,725000 INGRESA

BALBIN NAJERA, Leslie Lizbeth

24,786000 40,159000 64,945000

DAVILA CANTORIN, Ricardo Samuel

20,570000 46,047000 66,617000

MENDOZA QUIÑONEZ, Fabiola Isamar

22,345000 43,384000 65,729000

ÑAHUINCOPA RAMOS, Lizbeth

22,365000 40,302000 62,667000

MAYO CALDERON, Niza Constantina

27,597000 39,002000 66,599000

SUAREZ QUISPE, Deisy Isabel

24,773000 39,978000 64,751000

HUAMANYAURI LOPEZ, Julissa Sherly

21,032000 40,114000 61,146000

RAMOS RIVAS, Liz Katty

23,061000 42,955000 66,016000

MUCHA RAMIREZ, Leslie Pamela

15,797000 37,373000 53,170000

VASQUEZ VASQUEZ, Gianella Roxana

18,914000 42,033000 60,947000

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

PARRA BASURTO, Jose Francisco

28,295000 44,164000 72,459000 INGRESA

Fase II

TOTAL

ROMERO TORRES, Victor Vidal

25,471000 45,217000 70,688000 INGRESA

YANTAS CARLOS, Daissy Pamela

20,323000 45,498000 65,821000 INGRESA

OCHOA MARTINEZ, Nataly

25,471000 39,986000 65,457000

BARRENECHEA NAVARRO, Maria Yensi

20,021000 31,308000 51,329000

ZEVALLOS BRAVO, Greysi Cristina

19,616000 41,133000 60,749000

GRIJALBA FLORES, Sheyla Yesmeni

23,143000 41,983000 65,126000

BERROCAL RETAMOZO, Jackelin Araceli

14,852000 33,348000 48,200000

SALAMAN TITO, Monica Rocio

19,614000 40,060000 59,674000

CLEMENTE HUAMANLAZO, Frank Wilmer

24,772000 40,316000 65,088000

HUAMANI CONDOR, Edgardo Aldair Lee

14,852000 33,083000 47,935000

ASTETE ELGUERA, Diego Ghiovani

20,798000 38,771000 59,569000

ROJAS AYARZA, Luis Gerardo

25,476000 39,483000 64,959000

RODRIGUEZ HUAMAN, Marco Antonio

14,457000 32,913000 47,370000

GOMEZ SEDANO, Luis Javier

21,020000 38,309000 59,329000

COLLAZOS CUYUBAMBA, Guillermo Adrian

18,913000 45,532000 64,445000

ESPINAL SUAREZ, Tatiana Briyit

18,141000 23,164000 41,305000

RIVAS LOZANO, Noelia Danitza

20,550000 36,811000 57,361000

ALCOSER PONCE, Ada Luz

19,302000 0,000000 19,302000 NO SE PRESENTO

OBSERVACIÓN

ANAYA RIVERA, Pedro

21,181000 42,657000 63,838000

ORTEGA MANYARI, Rocio Isabel

16,792000 38,237000 55,029000

SANTIVAÑEZ CRISTOBAL, Angel Eduardo

21,495000 41,414000 62,909000

TAIPE PAITAN, Yuli Melissa

18,436000 36,344000 54,780000

FERNANDEZ ROMERO, Deysi Margoth

20,560000 42,209000 62,769000

RODRIGUEZ DOROTEO, Neidy Leticia

18,908000 34,780000 53,688000

CALDERON ALDANA, Juan Julian

23,364000 39,295000 62,659000

PIMENTEL RODRIGUEZ, Ruben Hugo

18,914000 34,230000 53,144000

QUISPE ÑAUPA, Vladimiro Lenin

17,736000 44,665000 62,401000

PEÑA PATILLA, Nasha Amelia

18,152000 43,311000 61,463000

MELGAR ROMANI, Isabel Alejandra

19,854000 41,519000 61,373000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

GOETENDIA HUARCAYA, Christian

21,713000 39,359000 61,072000

LAURA HUAMAN, Rosmeri Yesica

21,950000 24,220000 46,170000 INGRESA

CHURAMPI MICHUE, Lizbeth Eslia

15,175000 33,991000 49,166000

PAITAN RAYMUNDO, Isabel Milagros

24,547000 36,258000 60,805000

SALAZAR PAUCAR, Sheylla Blanca

15,393000 28,000000 43,393000 INGRESA

SIHUINCHA TAIPE, Azucena Leonor

13,297000 34,308000 47,605000

PEÑA GALVEZ, Ariana Geraldine

21,486000 39,177000 60,663000

CUBA SIRENA, Nancy Lizbeth

11,822000 28,958000 40,780000

ESPEJO ZARATE, Yumira Luz

14,212000 0,000000 14,212000 NO SE PRESENTO

QUIÑON ACERO, Anyela Milagros

13,502000 0,000000 13,502000 NO SE PRESENTO

EDUCACIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

EDUCACIÓN INICIAL

LOPEZ TERREROS, Yuvali Melisa

11,331000 40,302000 51,633000

RODRIGUEZ VASQUEZ, Luz Alejandra

16,358000 35,046000 51,404000

IPARRAGUIRRE PEREZ, Amy Stacy

17,429000 32,932000 50,361000

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

BALTAZAR BAUTISTA, Maria De Los Angeles

25,481000 49,157000 74,638000 INGRESA

Fase II

TOTAL

OBSERVACIÓN

TRABAJO SOCIAL

BARZOLA PECHO, Christopher Antony

21,959000 38,559000 60,518000

VERASTEGUI SOLANO, Nicole Melanie

26,410000 45,369000 71,779000 INGRESA

CLEMENTE DIONISIO, Jackelin Stefany

23,210000 37,185000 60,395000

PORRAS QUISPE, Maria Nela

22,440000 49,077000 71,517000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

VIZCARRA SANCHEZ, Arturo Anibal

18,837000 40,742000 59,579000

VILA SALAS, Odeth Almorena

21,722000 44,201000 65,923000

HUAMAN ROJAS, Maria Ximena

27,803000 49,145000 76,948000 INGRESA

ALTAMIRANO GUERE, Merlyn Jhohana

18,909000 40,247000 59,156000

RAMOS CALDERON, Milagros Yousely

23,601000 34,995000 58,596000

ÑAUPARI CRISTOBAL, Mary Cristina

29,693000 45,330000 75,023000 INGRESA

BETALLELUZ PALOMINO, Diana Janira

22,659000 36,233000 58,892000

BARZOLA BENITO, Johanna Rosaly

19,400000 39,057000 58,457000

GOMEZ CAHUANA, Eglit Valeria

29,467000 44,582000 74,049000 27,352000 43,444000 70,796000

Fase II

TOTAL

ZARATE NINAMANGO, Milagros Pilar

20,550000 38,178000 58,728000

YALLI DE LA CRUZ, Tania Pamela

21,970000 36,116000 58,086000

MEZA VILCAÑAUPA, Criss Magaly

GUTIERREZ VALENCIA, Freud Danilo

18,216000 40,444000 58,660000

ROJAS ARAUCO, Sayuri Jazmin

22,431000 35,353000 57,784000

PAITAN SUAREZ, Dayana Mirella

25,870000 44,003000 69,873000

REZA BERROSPI, Laly Maritza

18,464000 40,179000 58,643000

PERALTA PICHIULE, Mabel

21,495000 35,909000 57,404000

ESPINOZA CARDENAS, Coral Cristina

29,448000 40,387000 69,835000

CRISPIN RAMOS, Luis Cristhian

20,303000 38,138000 58,441000

CAMARENA ARROYO, Elia Geiddy

20,776000 35,995000 56,771000

QUISPE AMBROSIO, Shaska Kamila

25,460000 44,229000 69,689000

BASTIDAS LAZO, Lucero Daniela

21,742000 36,554000 58,296000

TAIPE PAITAN, Nicole Melani

21,721000 34,811000 56,532000

VILLADOMA DELZO, Silvia Kely

26,653000 41,447000 68,100000

TORRES MATAMOROS, Marely Milagros

20,549000 37,475000 58,024000

TOLEDO ALVAREZ, Malena Yrayra

19,615000 34,139000 53,754000

ROMERO CANO, Susan Milagros

26,893000 40,211000 67,104000

ROQUE PUCUHUAYLA, Diana Elizabeth

20,550000 37,289000 57,839000

ORE CCAHUANA, Abigail

26,341000 27,168000 53,509000

RAMOS BUENO, Alexandra Daniela

25,957000 39,509000 65,466000

CARRIZO ARROYO, Stefany Araceli

19,616000 38,198000 57,814000

ROMERO GALVAN, Rocio Lizeth

20,097000 30,872000 50,969000

LAURENTE SALVADOR, Sayuri Paola

26,664000 38,108000 64,772000

CORDOVA RAMOS, Erik Giovany

20,550000 37,198000 57,748000

RIOS MARRO, Heidy Rubiny

20,550000 25,687000 46,237000

MAYTA PONCE, Aissa Amelia

25,395000 39,043000 64,438000

MOLINA CHUQUILLANQUI, Monica Luz

18,432000 38,993000 57,425000

MARTINEZ CARHUAMACA, Ximena Vanessa 26,892000 0,000000 26,892000 ANULADO

AQUINO DEL CARPIO, Emperatriz Rocio

25,719000 38,333000 64,052000

MALPARTIDA LIMAYLLA, Milagro Del Rocio

19,131000 37,136000 56,267000

SALOMON BARJA, Wendy

25,947000 37,775000 63,722000

LANDA CONDOR, Frank Arturo

19,130000 36,428000 55,558000

QUIÑONEZ VERA, Madjudy Julissa

24,773000 37,237000 62,010000

CHUQUIYAURI DELGADO, Kenia Leydy

20,011000 35,142000 55,153000

RAMOS MATAMOROS, Karen

24,785000 23,065000 47,850000

SOTELO PAHUACHO, Isabel Del Pilar

18,380000 36,306000 54,686000

LOPEZ LAURA, Camila Carmen

18,432000 36,218000 54,650000

ORDOÑEZ PRIETO, Mitzuri Saraid CONTRERAS VENTURA, Luis Adolfo

EDUCACIÓN: LENGUAS, LITERATURA Y COMUNICACIÓN

20,238000 34,296000 54,534000

APELLIDOS Y NOMBRES

Fase I

Fase II

20,550000 33,442000 53,992000

ROJAS QUISPE, Frank Hugo

27,102000 46,242000 73,344000 INGRESA

MANRIQUE GARCIA, Heidi Adriana

19,616000 34,308000 53,924000

VARILLAS SOCUALAYA, Angie Jeniffer

29,164000 41,120000 70,284000 INGRESA

CASTRO ZARATE, Victor Manuel

18,380000 35,324000 53,704000

FLORES CARMONA, Yoselyn Esther

26,178000 42,495000 68,673000

OSORIO ARIAS, Brayan Oswaldo

17,746000 35,482000 53,228000

CRISPIN ZAMUDIO, Cristhian Joshy

21,247000 41,146000 62,393000

HUAMAN TAIPE, Talia

18,680000 34,355000 53,035000

OLIVARES ROJAS, Winnye Lilia

21,172000 37,373000 58,545000

CAVERO GOMEZ, Melani Danafer

21,019000 31,144000 52,163000

LAZO HERRERA, Renzo Sebastian

23,931000 32,153000 56,084000

JUAN DE DIOS DUEÑAS, Frida Karem

20,788000 31,237000 52,025000

PEÑA PEINADO, Elvializ

12,507000 33,344000 45,851000

ACUÑA HUERE, Juan Narciso

18,682000 33,271000 51,953000

SIHUAY AMES, Ramon

23,590000 0,000000 23,590000 NO SE PRESENTO

TOTAL

OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN

EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN: CIENCIAS MATEMÁTICAS E INFORMÁTICA

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


16

CONSEJOS Y SALUD

TIPS Para lavar la ropa

01

Lavar la ropa con menos frecuencia, cada lavado por más suave que sea, deteriora las fibras. Realmente no es necesario lavar la ropa tan seguido hay prendas que se pueden usar varias veces antes de necesitar lavarlas. No es ser desagradable, es ser inteligente.

02

Cuando dejas tu ropa en la lavadora, esencialmente bailan entre sí, imagina una blusa con cremallera junto con tus prendas delicadas. Separa las prendas blancas de las de color, separa las prendas delicadas y si es posible separar por tipo de tejido.

03

En la mayoría de los casos el agua fría no desgasta o cambia las fibras de la tela de la ropa, aumenta considerablemente la vida de la misma y preserva el color original. Esto también le ahorrará mucho dinero no solo en ropa sino que también en el consumo de energía.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

La autoestima en la adolescencia El que tiene una buena autoestima no se siente por encima ni por debajo de los otros, se siente único en su singularidad, e igual a los demás. La adolescencia es un momento de cambio donde la personalidad se está reinventando de acuerdo a las nuevas características que van apareciendo y esto hace que sea complicado apoyarse en las propias características, ya que son nuevas, y se está en constante cambio. Con este panorama es difícil encontrar adolescentes que no tengan complejos e inseguridades, sobre todo porque, además, son muy vulnerables al entorno. Sin embargo, aunque se hable mucho de la influencia de los medios de comunicación

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•1/2 pechuga de pollo deshilachada ó 200 gr. jamón picado •700 gr. de papa sancochada picada en cubitos •½ kg. de zanahoria sancochada y picada en cubitos •½ kg de arvejitas •01 cebolla grande picada en cuadritos y sazonada con limón y sal. DECORACIÓN •04 huevos sancochados cortados en dos •Hojas de lechuga (bien lavadas) •Mayonesa.

y sus mensajes, éstos no son decisivos a la hora de influir en la autoestima, no al menos tanto como lo son las opiniones y actitudes del entorno familiar, especialmente de los padres. Un adolescente -y un niño- apoyado y reconocido

Salpicón de pollo o jamón  Preparación:

•Mezclar la papa con la cebolla (previamente macerada en limón y sal, por lo menos ½ hora antes). •Adicionar a esto la zanahoria, arvejitas, pollo (ó jamón picado) y mayonesa. •Si desea puede prescindir de la mayonesa para obtener un plato más liviano o de dieta. •Servir en cama de lechuga y coronar con el huevo sancochado, huevitos de codorniz o queso fresco.

por sus padres, que recibe de ellos una actitud de aliento, respeto y cariño es más seguro y capaz de “mirar el todo” pudiendo pararse sobre sus puntos fuertes, pero sin desconocer los débiles o aquellos que no le gustan, e inte-

grándolos con una actitud más amable. También es un adolescente que no se expone a vínculos dañinos porque entiende su integridad emocional como importante y se siente digno de ser cuidado. En cambio, un adolescente

con baja autoestima es muy permeable a las opiniones ajenas, y su conducta y forma de pensar está enormemente influenciada por los demás. Es inconsistente, se mueve básicamente tratando de agradar, ya que no se considera lo suficientemente atractivo en sus características como para creer que el otro lo puede valorar. Introvertido o más expansivo, su conducta está puesta en el afuera y está muy pendiente de la mirada del otro. En este contexto, la función paterna hace la diferencia. Los padres que escuchan a sus hijos, que muestran respeto por ellos y sus opiniones, sin interpretar que al hacerlo están perdiendo autoridad, los ayudan a sentir que su forma de pensar es digna de ser considerada.

HOGAR

Protege tus riñones Los riñones tienen muchas más funciones que solamente ayudarnos a producir la orina. Son nuestro sistema de filtración, nos ayudan a producir los glóbulos rojos; regulan el agua y otros químicos de la sangre como el sodio, el potasio, el calcio y el fósforo, y auxilian en la regulación de la presión arterial. Aunque no todas las enfermedades de los riñones son hereditarias , existen muchos f actores que pueden provocar mayores riesgos , tales como la obesidad y el sedentarismo, la hiper tensión arterial y el historial familiar de quistes renales. Recuerda que no todas las personas tendrán los mismos síntomas de alerta en su cuerpo. Al cuidar los riñones puedes de-

tectar algunos que te indiquen alguna anomalía, como la hinchazón en las piernas o rostro, cambios en la orina e incluso fatiga o pérdida de apetito, náuseas y vómitos. Para evitar cualquier complicación con los riñones, el galeno Edy González recomienda visitar al médico con re-

gularidad, controlar de manera estricta la diabetes o la hipertensión arterial. También, mantener un peso adecuado acompañado de una dieta saludable y ejercicio regular. No fumes, evita consumir bebidas alcohólicas en exceso y disminuye el consumo de grasas en tu dieta.


Huancayo, Viernes 11 de setiembre del 2015

BREVES Melissa Paredes tilda de bicho” a Michelle Soifer Melissa Paredes insiste en pelearse con Michelle Soifer cuando la ‘bombón’ ni caso le hace. Esta vez, la ‘cobra’ arremetió contra la capitana de ‘Los leones’ asegurando que solo hace show en Esto es guerra, en vez de competir. “Llega hace su show y ya es capitana”, dijo Paredes. “La chica se cree importantísima, no me quiero meter contigo, tranquilízate. Para mí todos somos iguales y nadie me minimiza”, agregó la modelo. Pero todo no quedó ahí, Melissa Paredes le mandó un último dardo a Michelle Soifer, sin embargo, no obtuvo respuesta de la ‘leona’. “Se cree la abeja reina cuando es un simple bicho”, dijo la ‘cobra’ “¿Así ha dicho? Ay no tengo tiempo para hablar de esa persona”, respondió la Soifer. Ya quedó claro que Michelle no quiere entrar en dimes y diretes con Melissa. ¿Porqué la modelo insiste tanto en discutir?

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

“EL ASESINO”: La cinta taiwanesa que llegará al Óscar

La Asociación de Teatro y Cinematografía de Taiwán eligió el filme “El asesino”, del director Hou Hsiaohsien, ganador del premio al mejor film en el Festival de Cannes de 2015, como representación de la isla en los Óscar de 2016. En una declaración hecha pública, la asociación explicó que había elegido a “El Asesino”, entre 13 aspirantes, por “su alto nivel de perfección cinematográfica,

iluminación, arte y creación de personajes, que contribuyeron a mostrar personalidades naturales en un ambiente clásico”. Además, para la asociación cinematográfica taiwanesa, el filme “El Asesino” se merece representar a la isla al Óscar al mejor filme en lengua extranjera, porque “su director muestra una gran ambición en la creación de un nuevo lenguaje cinematográfico”.

CINE “NN” será la película peruana que irá tras el Óscar 2016 La película “NN” fue designada para representar al Perú en los premios Óscar a la Mejor Película en Idioma Extranjero 2016, según anunció la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura. Igualmente, el comité de selección conformado por Augusto Tamayo, Enrique Silva y Javier Corcuera, eligió como candidata a la película Magallanes, de Salvador del Solar, como la cinta peruana a la Mejor Película Iberoamericana 2016. La cinta peruana “NN” se estrenará este 17 de setiembre en el circuito cinéfilo peruano con las actuaciones de Paul Vega, Lucho Cáceres, Antonieta Pari, Manuel Gold, Gonzalo Molina, entre otros actores. El filme, que está bajo la dirección de Héctor Gálvez, cuenta el proceso por el cuál atraviesa el cuerpo de la persona no identificada y el dolor y vacío de los familiares; así como el trabajo de los especialistas forenses y su proceso psicológico, a través del personaje principal Fidel (Paul Vega), líder del equipo que exhuma los restos humanos de fosas comunes.

“Nie Yinniang” (“El asesino”) es un filme de artes marciales con gran belleza formal y artística, que cuenta con interpretaciones de la bella actriz taiwanesa Shu Qi y el actor isleño Chang Chen. La acción transcurre en el siglo VII de nuestra era, durante la dinastía china Tang, en la que se produjeron varias rebeliones contra el poder imperial y la protagonista, Nie Yinniang, es

“el asesino”, cuyo objetivo resulta ser su propio primo, del que estaba enamorada. Hasta la fecha, el único director de cine taiwanés galardonado con el premio Óscar es Ang Lee, que en 2000 ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa con “Tigre y dragón” y ganador del premio al mejor director en 2005 con “Brokeback Mountain” (“En terreno vedado”) y en 2013, con “La vida de Pi”.

El cantautor puertorriqueño José Feliciano, intérprete de temas tan reconocidos y variopintos como “Light my Fire” de The Doors o el clásico de “Feliz Navidad”, celebra sus 70 años de vida, consagrado como uno de los músicos latinos de mayor trascendencia y pionero en el mercado anglosajón. Para el historiador musical Javier Santiago, este músico, ciego de nacimiento a causa de un glaucoma congénito, ha cautivado a varias generaciones tanto por sus compo-

José Feliciano festeja sus 70 años como embajador musical

BREVES Mario Hart resalta el lado tierno de Leslie Shaw Mario Hart se mostró muy convincente al señalar que Leslie Shaw es muy tierna. El piloto aseguró que entre ellos no existen los celos y que su relación se basa en la confianza. “Me da risa porque la pintan a Leslie como un ogro. Todo se basa en la confianza en nuestra relación, yo confío en ella, ella en mí y lo de más no importa”, precisó el piloto. Por su parte, Leslie precisó que no es una celosa com-

pulsiva y que también confía en el corredor de autos. “Soy un poco celosa, pero lo normal, tampoco soy obsesiva. La única tentación que tiene Mario soy yo”, añadió la también modelo. Asimismo,

Leslie reveló que las familias de ambos ya se conocen y que se han caído muy bien. “El tiempo libre que tenemos tratamos de pasarlo juntos, voy a tratar de acompañarlo adonde pueda”, añadió Leslie.

siciones como por sus interpretaciones con la guitarra. “José es uno de los grandes músicos puertorriqueños. Como guitarrista es único y como cantante es como esos productos que cuanto más pasa el tiempo mejor se pone”, defendió en una entrevista con Efe Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico.


18

ACTUALIDAD

Diario Primicia

PRIMICIA – Huancayo.Aportando al desarrollo de la salud en la región Junín, la Universidad Continental (UC) realizó la donación de más 50 equipos médicos de alta tecnología al Hospital Regional Docente, Clínico y Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” mediante convenio específico interinstitucional de ambas entidades. La entrega de los equipos valorizados en más de 70 mil nuevos soles, se realizó ayer en la dirección de dicho nosocomio, donde el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC, Dr. Rigoberto Zúñiga Mera y su comitiva entregaron lámparas LED para el Departamento de Odontoestomatología, horno esterilizador para el Departamento de Patología y Laboratorio Clínico y un equipo Stim Intelec Advanced para el departamento de Fisioterapia y Rehabilitación. Además, donaron materiales y equipos para el servicio de hospitalización tales

VALORIZADOS EN MÁS DE 70 MIL SOLES

PRIMICIA.- Con el propósito de atender a la población en riesgo y de alta vulnerabilidad ante la llegada del Fenómeno “El Niño”, la Dirección Regional de Salud -DIRESA- Junín por disposición de Ángel Unchupaico Canchumani viene tomando medidas de prevención con la entrega de kits de abrigo consistente en gorros y chalinas para los centros poblados del distrito de Sincos provincia de Jauja. Tras recorrer varias horas de camino la comitiva conformado por personal del Centro de Emergencia, Prevención y Control de la DIRESA y un equipo médico del Sistema de Atención Móvil de Urgencia -SAMU-, acompañados del burgomaestre del distrito de Sincos César Cerrón Vílchez, llegaron hasta el Centro Poblado de Cuti Cuti ubicado a más de 3800 m.s.n.m, donde la población en general entre niños, hombres, mujeres y adultos mayores recibieron un gorro y una chalina para

Centros poblados de Sincos se benefician con kits de abrigo

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

Continental dona equipos médicos a Hospital Carrión como: aspiradores clínicos, nebulizadores, pulsiaxiometros portátiles, balones de oxígeno portátiles, glucómetros, tensiómetros con brazaletes digitales y estetoscopios. “Estamos agradecidos por este aporte que realiza la UC a nuestra institución que significa la mejora en la calidad de la atención de nuestros pacientes y el impulso de alianzas estratégicas que aportan a la formación de los futuros profesionales de la salud”, dijo el Dr. Henry Aguado director de dicho hospital. Por su parte, el Dr. Rigoberto Zuñiga, manifestó que la UC está comprome-

enfrentar las bajas temperaturas que vienen azotando hasta la fecha dicho lugar. Seguidamente, el equipo de apoyo se dirigió hasta el anexo de Llacuarí donde también se distribuyó los kit de abrigo. Los pobladores de las comunidades de Yuracancha y Chalhuas de igual manera se beneficiaron con la entrega de gorros y chalinas, siendo un total de cerca de 350 unidades que fue-

ron entregadas a la población. Cabe indicar, que este trabajo de prevención obedece a las primeras acciones inmediatas realizadas por la Dirección Regional de Salud de Junín, en cumplimiento del Decreto de Urgencia N°004-2015 promulgado por el Poder Ejecutivo ante el Fenómeno El Niño, el cual causaría estragos en varias provincias de nuestra Región.

PRIMICIA - Chilca.De manera responsable, la Municipalidad Distrital de Chilca, a través del área de mantenimiento de vías, de la gerencia de obras; provistos de lampas, rastrillos, carretillas y otras herramientas, en coordinación con los colaboradores de Defensa Civil, viene intensificando las labores de prevención, frente a la próxima temporada del fenómeno del niño. En esta ocasión, se realizó los trabajos de limpieza de cunetas y sumideros en las zonas vulnerables, durante la época de las lluvias; es el caso de los jirones San Martín, Sucre y General Córdova, a espaldas del albergue de niños y ancianos “Domingo Savio” de Coto Coto. Al respecto, el responsable de la oficina de Defensa Civil, Ricardo Flores Paucarcaja, señaló que el objetivo es evitar la inundación de viviendas de la mencionada zona, donde anteriormente por la pre-

Algo más... Esta alianza permitirá a los estudiantes de las carreras de Medicina Humana, Enfermería, Odontología y Tecnología Médica puedan tener mayor campo clínico y espacios de acción profesional donde realizarán sus prácticas pre- profesionales y posteriormente el internado médico.

tida con la calidad de formación de sus estudiantes, y aporta al desarrollo de la salud con esta alianza que beneficia a unos de los principales hospitales de la Macro Región Centro.

Continúa labores de prevención contra el Fenómeno de “El Niño”

sencia de aniegos, los propietarios de los predios resultaban siendo afectados, con pérdidas materiales, a causa de la acumulación de las aguas que no discurría. Mientras tanto, las vecinas que fueron testigos de la jornada de limpieza y descolmatación, expre-

saron el agradecimiento al alcalde distrital José Auqui Cosme, por la predisposición de efectuar este tipo de trabajos preventivos, que permitirá que los moradores puedan gozar de mayor seguridad y comodidad, ante la próxima temporada de invierno.


Primigrama GRUPO NUMEROSO ALMAGRE DE GENTE ——————

—————— AOJAR

ESCRITOR ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO

DIOS DEL TRUENO EN LA MITOLOGÍA ESC —————— GANADO QUE VA DE CAREO

ESCULAPIO —————— CONJUNTO DE HACES

 

TELA RECTAN-GULAR A MODO DE FALDA

 EL PRIMER FRATRICIDA DE LA HISTORIA

NATURAL DE PISA (FEM.) ——————

NOMBRE DE VARÓN —————— AMONTONAR

CERCO ANILLO —————— EN LA ABADIA

DIMINUTIVO DE ABORTO —————— DE MALA GANA

VOCAL ——————

ARTÍCULO NEUTRO —————— MISERICORDIA

ANDAR COMO EL ÁNADE —————— YODO

N° 109

TUESTO —————— TACAÑA

QUE TIENE EN SÍ DONAIRE —————— TEXTUAL

SUFIJO QUE SIGNIFICA PERTENENCIA —————— MAGNETIZAR

TERCERA VOCAL

TÉ CHINO —————— FRUTO DE LA ALCAPARRA

 

CÁNCER (21Junio-20Julio) Tienes muy buenas ideas y es momento de ponerlas en práctica. Puedes realizar varias actividades con gran éxito.

MANDÍBULA —————— PONER CARA A CARA

AQUÍ —————— SITIO POBLADO DE ABETOS

LUGAR DONDE HACE MUCHO CALOR

PLANTA MELIÁCEA DE LAS ANTILLAS

LEO (21Julio-21Agos)

ABADA ——————

 EMBUSTERAS —————— ACCIÓN DE ACABAR

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/ AMARRA

VOCAL

—————— DIOS EGIPCIO ESPECIE DE BOLLO DE MAIZ (CUBA)

 DESAGRADABLE (ANDALUCIA) —————— SÍ EN RUSO

CUERNO DE CAZA

Anagrama

—————— MARCHITAR

NIETO DE CAM —————— TERMINACIÓN NUMÉRICA

ABREVIATURA DE VUESTRA ALTEZA REAL —————— CURIO

 

Primiletras

Se presentan buenas oportunidades y debes estar preparada para que no pasen de largo, mantente atenta a las señales. ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Te favorece lo relacionado a contratos, viajes y romances. Aléjate de personas necias y obstinadas, no te contamines.

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Resta

Época de cambios benéficos para mejorar tus ingresos de dinero. Pon en marcha tus proyectos, utiliza tu potencial. LIBRA (23Set-22Octubre)

SAGITARIO (23Nov-20Dic) Periodo en el cual se desarrollan algunos de tus planes laborales. Es importante que evites hablar de tus proyectos.

SOLUCIÓN

ARTES ASTER ESTAR RESTA RETAS TARES TERSA

1.2.3.4.5.6.7.-

VIRGO (22Agos-22Set)

—————— ABREVIATURA DE BATALLÓN

AMARRE

Hacer algo nuevo o diferente te dará grandes beneficios. Los acuerdos que hagas en tu trabajo mejorarán tus ingresos.

TIMBAL USADO EN LA ANTIGUA CABALLERIA

 PRIOR —————— TERMI-NADOR

Hay propuestas para elevar tu nivel económico. Época para aumentar tu productividad. Empiezas a liberarte de presiones.

——————

FLUIR —————— QUE NO TIENE NOTICIA DE LA COSA

GÉMINIS (21Mayo-20Junio)

MEZCLA DE VINO SECO Y DULCE

 FRUTO URUGUAYO —————— EN IBERIA

TAURO (21Abril-20Mayo)

—————— CAUSAR DAÑO A UNO

HUCHEAR —————— ABREVIATURA DE PESETA

Examina tus ideas, pensamientos y conceptos para que elimines lo que no sirve. Deja espacio para lo nuevo que viene.

Puedes tener diferencias en tu entorno laboral por tu manera tan directa de decir las cosas, vigila tu temperamento.

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

PLANTA CICATRIZANTE

ION CON CARGA POSITIVA ——————

AUTODEFINIDO

ARIES (21Marzo-20Abril)

CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Personas bien relacionadas pueden apoyarte, pero es importante que pulas tu conocimiento para que logres tus deseos. ACUARIO (20Ene-18Feb)

ABOCADO ANDADOR ARMENIA ATRASO BRUZA ENCIMAR ENLIJAR

ENTIBAR GARBEAR GUARIA JAQUERO MALVIZ MURRIO NORMA

PENSEL PLANADA REDEDOR REIDOR

Tus objetivos personales han cambiado y quieres hacer algunas variaciones para poder concretar tus planes laborales. PISCIS (19Feb-20Marzo) Aleja pensamientos de limitación, ni digas, ni pienses que no puedes o que no tienes. Confía y ábrete a la abundancia.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

SALUD B/V 26781 P 08-17/09

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo gratis 100% seguro Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598

SERVICIOS

EMPLEOS

OTROS

AVISOS JUDICIALES B/V 26798 P 11/09

B/V 26791 P 10-19/09

B/V 26763 P 03-22/09

GRUPO MUSICAL

CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Se hace saber para los fines de Ley, que Don JAKC JAISON CUSI RIVERA, identificado con DNI Nº 75195854, de 20 años de edad, de estado civil SOLTERO, de Ocupación MICROEMPRESARIO natural del DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE HUANCAYOJUNÍN, de nacionalidad PERUANA, domiciliado en AV. ARGENTINA Nº 102-CHUPACA; y Doña RAQUEL JUDITH MEZA CUEVA, identificada con DNI Nº 43906589, de 28 años de edad, estado civil SOLTERA, de Ocupación ADMINISTRADORA, Natural del DISTRITO Y PROVINCIA DE HUANCAYO-JUNÍN, de nacionalidad PERUANA, domiciliada en AV. ARGENTINA Nº 102-CHUPACA; pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día Viernes 18 de Setiembre del 2015, a horas 11:30 a.m. en el JR. ANTONIO RAYMONDI Nº 1020-CHUPACA. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley.

B/V 26566 P 22-20/09

CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL B/V 26782 P 08-14/09

CONSULTORIO FEMENINO ALTAMIRANO -Dx Embarazo- Sangre y Orina 100% seguro -Pastillas de Emergencia -Ecografías -Inyectables Paseo la Breña 280 Of-203 (2do piso) Esq. Moquegua

-Dx Embarazo - Sangre y Orina 100% seguro -Pastillas de Emergencia -Ecografías -Inyectables

MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERU TONY DAMIAN JR.CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL 964680567- RPM #964680567

JR. PUNO Nº 719 Of. 05 Huancayo (Esq. con Moquegua) Cel.: 964621985 - 954935353

Chupaca, 05 de Setiembre del 2015. B/V 26781 P 08-17/09

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx. de Embarazo Gratis 100% seguro Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598

EDUCACIÓN F/12766 P 29-27/09

Augusto J. Balbin Guadalupe Abogado-Notario B/V 26797 P 11/09

Ante esta notaria, Manuel Concepcion Eguia Kluver, solicita la Rectificación de su Acta de Nacimiento, pues en dicha acta el nombre de su madre aparece como Catalina Kluver, siendo lo correcto Catalina Klüver Vivanco.

B/V 26795 P 10-14/09

NECESITO

URGENTE

TÉCNICA EN FARMACIA CON EXPERIENCIA CEL.: 979727370

PERSONAL FEMENINO PARA DESVENAR AJÍ PANCA CEL.: 941191009 SE PAGA MAS EL DESECHO

¡ANUNCIA! AL 201309

B/V 26797 P 11/09

La Oroya, 09 de Setiembre de 2015.

EMPLEOS B/V 26794 P 10-14/09

Municipalidad Provincial de Chupaca CPC Maritza Poma Ospinal Jefe Unidad de Registro Civil

Ante esta notaria, Juan Reynaldo Eguia Kluver, solicita la Rectificación de su Acta de Nacimiento, pues en dicha acta los nombres de sus padres aparecen como Reynaldo Eguia y Catalina Kluver, siendo lo correcto Reynaldo Eguia Zurita y Catalina Klüver Vivanco.

¡ANUNCIA! AL 201309

Cel.: #964965050988531415

OTROS

La Oroya, 09 de Setiembre de 2015.

Augusto J. Balbin Guadalupe Abogado-Notario

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

B/V 26797 P 11/09

Ante esta notaria, Carlos Robinson Eguia Kluver, solicita la Rectificación de su Acta de Nacimiento, pues en dicha acta los nombres de sus padres aparecen como Carmelo Raynaldo Eguia Zurita y Catalina Kluver, siendo lo correcto Reynaldo Euguia Zurita y Catalina Klüver Vivanco. La Oroya, 09 de Setiembre de 2015.

Augusto J. Balbin Guadalupe Abogado-Notario B/V 26797 P 11/09

Ante esta notaria, Pedro Enrique Eguia Kluver, solicita la Rectificación de su Acta de Nacimiento, pues en dicha acta el nombre de su madre aparece como Catalina Kluver, siendo lo correcto Catalina Klüver Vivanco. La Oroya, 09 de Setiembre de 2015.

Augusto J. Balbin Guadalupe Abogado-Notario B/V 26797 P 11/09

Ante esta notaria, Carmen Rosario Eguia de Rosales, solicita la Rectificación de su Acta de Nacimiento, pues en dicha acta los nombres de sus padres aparecen como Reynaldo Eguia y Catalina Kluver, siendo lo correcto Reynaldo Euguia Zurita y Catalina Klüver Vivanco. La Oroya, 09 de Setiembre de 2015.

Augusto J. Balbin Guadalupe Abogado-Notario

Diario Primicia

clasificados/policial 21

ORCOTUNEÑOS LO ATRAPARON CUANDO PRETENDÍA LLEVARSE PERTENENCIAS

Ordenan nueve meses de prisión preventiva para delincuente PRIMICIA – Huancayo.El caso de la persona que fue sorprendido por los pobladores del distrito de Orcotuna, cuando permanecía en el interior de la habitación de una anciana de 70 años de edad, y que pretendía llevarse una laptop y otras pertenencias en su mochila, aprovechando que la ciudadanía se encuentra celebrando las festividades de la Vírgen de Cocharcas, fue resuelto en el Módulo Básico de Justicia de la provincia de Concepción. Tras analizar los hechos y valorando las pruebas, la Dra. Claudia García Dextre, Juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Concepción, en el expediente N° 53-201559, resolvió declarando fundado el requerimiento de prisión preventiva imponien-

do nueve meses de internamiento inmediato en el establecimiento penitenciario de Huancayo, al imputado José Luis Orihuela Moya (32), por el presunto Delito de Hurto Agravado; teniendo en cuenta que es reincidente en este tipo de actos. Como se conoce, el sujeto fue capturado por los vecinos del distrito, quienes

lo desnudaron y flagelaron, asimismo fue atado con cables a un poste y pretendían colgarlo, pero fue salvado por efectivos de la comisaría de Orcotuna. Para cometer su cometido, el sujeto habría utilizado una escalera para trepar el inmueble siendo sorprendido por la agraviada, Elena Gaspar (70), quién solicito apoyo de los ciudadanos; posteriormente fue atrapado castigado y entregado a los efectivos de la Policía Nacional Comisaría de Orcotuna.

Algo más... Se conoció que el sujeto detenido tiene denuncias por hurto y robo agravado perpetrados en la provincia de Concepción.

Asaltan a mototaxista PRIMICIA – El Tambo.Dos delincuentes que fingían de pasajeros solicitaron una carrera a una mototaxi de la empresa Prinz, en la avenida Mariscal Castilla y La Esperanza para trasladarse con dirección al anexo de Aza, luego antes de llegar a su destino los facinerosos los redujeron a la fémina que conducía para robarle su dinero producto del día. Según denuncio Maricarmen Hinojosa Huaringa (27) que también intentaron arrebatarle su unidad móvil, arrojando su llave de contacto en la penumbra, donde los ladrones no pudieron encontrar y se fugaron del lugar, de inmediato la victima solicitó el apoyo de los serenos que rastrillaron la zona sin éxito. Posteriormente trasladaron su unidad liviana hasta su domicilio, manifestando que la víctima denunciará el hecho.

Ambulante salva de morir

Frustran robo de pertenencias

PRIMICIA – El Tambo.- La excesiva velocidad de los conductores de un auto y una camioneta, provocaron un accidente de tránsito en la esquina de la avenida Mariátegui y Los Bosques, en horas de la mañana de ayer, ocasionando daños materiales en ambos vehículos, una vendedora ambulante de bebidas calientes se salvó milagrosamente. Según testigos presenciales la camioneta color rojo de placa R0K – 861 conducido por Rosario Quevedo Limay (39) circulaba de Oeste a Este por la avenida Mariátegui, y el auto blanco de placa W1N - 220 de Juan Malpartida Colqui (28) de Norte a Sur por el jirón Los Bosques, ambos por el impacto “rebotaron” la camioneta chocó contra un poste de concreto de alumbrado público, a medio metro de Patricia Capcha (49) vendedora ambulante de sándwich y bebidas, sal-

PRIMICIA – Huancayo.Un joven en el preciso momento que era víctima de robo de sus pertenencias fue frustrado por los agentes del Serenazgo Huancayo. Hecho registrado a las 00:15 horas de ayer. Se trata de Martín López Dávila (21) quien se dirigía a su domicilio y al llegar a los jirones Calixto y Ancash fue interceptado por dos delincuentes quienes le apretaron el cuello y

vándose milagrosamente. Mientras que el auto quedó con el parachoques destrozado, la parabrisas quebrada y el capote levantado y la camioneta con el guardafangos y los faros delanteros izquierdo destrozados, los serenos de inmediato intervinieron para auxiliarlos, pero comprobaron que solo tenían daños materiales sin ningún herido; los involucrados optaron la reparación de sus unidades por el mutuo acuerdo; los vecinos solicitaron la inmediata reposición de un semáforo que fue retirado hace poco.

trataron de despojarle de un celular y maletín. Los serenos de Huancayo que patrullaban en la junta vecinal de Ramiro Prialé al ver que el agraviado era víctima de robo fue auxiliado de inmediato y procedieron intervenir a Joel Ñ. V. (16) y Luis J. H. (15). Los infractores fueron puestos a disposición de la comisaría de Familia de la PNP para la denuncia correspondiente.


22

ECONOMÍA

Diario Primicia

FONDO MIVIVIENDA:

Precios de unidades habitacionales se mantendrán estables PRIMICIA.- Los precios de las viviendas se mantendrán estables gracias a que las tasas de interés hipotecarias se mantienen en sus mínimos históricos y porque los precios de los materiales de construcción no registrarán alzas, informó el gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg. Indicó que incluso el “stock” existente permitirá que en algunos momentos, se produzcan ofertas especiales para incrementar la penetración comercial. “Los precios de las viviendas deberían mantenerse estables en el mediano plazo teniendo en cuenta que los precios de los insumos, materiales de construcción y mano de obra no subirían”, manifestó. En ese sentido, explicó que los precios de las viviendas vienen de una

PRIMICIA.- El mercado de camiones en Junín se ha consolidado como uno de los más importantes del país este año, impulsado por el comercio y la agroindustria. Es por ello que Isuzu, marca líder de camiones y buses, eligió a Huancayo para realizar la presentación del modelo multipropósito NPR4TON. “Junín es un mercado clave, es un punto de sierra con mucho tránsito desde el centro hacia el sur y oriente del país, donde el comercio y la agroindustria son actividades sólidas y los empresarios confían en Isuzu como su aliado estratégico. Gracias a esta confianza, hoy somos líderes del mercado con el 50% de participación”, detalla José Pallardel, gerente de la División Camiones & Buses de General Motors Perú. El crecimiento soste-

estabilidad razonable en los últimos dos años, por lo que hoy, “es un buen momento para comprar una vivienda”. “Existen tasas razonables, precios estables y un stock que no existía hace mucho tiempo en el mercado, y eso implica una oportu-

nidad que estará abierta por algún tiempo”, agregó. Sobre los precios de los materiales de construcción, Freiberg refirió que no tuvieron mayor fluctuación en los últimos meses y no se espera un cambio en la tendencia. “El tipo de cambio pro-

CAPACIDAD 4.3 TONELADAS

Isuzu lanza en Huancayo nuevo modelo de camión NPR4TON nido de Isuzu en la región Junín ha hecho que los objetivos de marca en este mercado sean todavía más altos, razón por la cual se integra al portafolio el modelo NPR4TON, un camión diseñado para todo tipo de carretera y que cubrirá el segmento de 4 toneladas. EL NUEVO NPR4TON “Ya contábamos en el mercado con camiones de 3 y 5 toneladas, pero hay un segmento intermedio de empresas que demandaban una solución a su medida. Escuchando a nuestro clientes decidimos traer a la región el NPR4TON, un camión con capacidad para 4.3 toneladas, configurado para la geografía local y con

alto desempeño en altura”, explica Pallardel. Este nuevo modelo, pensado especialmente para actividades de comercio y agroindustria, cuenta con sensores que identifican las condiciones geográficas, para brindar automáticamente el mejor rendimiento en potencia y ahorro de combustible. Se trata de un multipropósito de cabina ancha para todoterreno. Con la NPR4TON, Isuzu espera sostener un ritmo de ventas mínimo de 60 unidades por año en el mercado de Junín. Para el próximo año, la marca planea introducir cuatro nuevos modelos de camiones medianos y pesados al Perú.

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

Osiptel multará a operadoras por bloquear aplicaciones móviles PRIMICIA.- Las operadoras proveedoras de internet que restrinjan el derecho a los usuarios a usar una aplicación (APP) de la red podrían ser sancionadas con multas de hasta S/.577.500 (150 UIT), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). El titular del Osiptel, Gonzalo Ruiz, señaló que el ente regulador ha propuesto ello en el proyecto del Reglamento de Neutralidad de Red para asegurar la neutralidad del internet. Según la propuesta, las

empresas no podrán bloquear puertos desde y hacia internet, ni bloquear nombres de dominio, direcciones IP de forma arbitraria. Asimismo se prohibirá que se fijen arbitrariamente medidas para gestionar el ancho de banda como la priorización, degradación, limitación o manipulación de algún tipo de tráfico en particular. Agregó que para fin de año debería aprobarse el reglamento, por lo que la iniciativa será sometida a comentarios de todos los interesados hasta el 9 de octubre.

medio viene subiendo y hay algunos productos que son importados, pero felizmente la gran mayoría proviene de China y lo más probable es que esta devaluación del yuan lleve a que los productos importados de ese país se abaraten”, sostuvo.

PRIMICIA.Unos 12,500 ciudadanos coreanos arribaron al Perú en el primer semestre del año, lo cual abre muchas posibilidades de que en el 2015 se rompa el “record” de visitantes de esa nacionalidad hacia nuestro país, afirmó el embajador de Perú en Corea, Alfredo Pomareda. “Entre enero y junio del año pasado dicha cifra se situó en 8,040 visitantes, por lo que somos muy optimistas con la posibilidad de romper el record del año pasado”, afirmó. Estas visitas reflejan un crecimiento de 23 por ciento frente a la cifra del año anterior, agregó el diplomático en declaraciones a la Agencia Andina. Recordó que según estadísticas de Promperú, alrededor de 17 mil turistas coreanos visitaron nuestro país en el 2014. Asimismo, manifestó que el coreano que viaja suele optar por destinos culturales, como Machu Picchu,

Más de 12 mil coreanos visitaron Perú en primer semestre del año

o también los orientados a la naturaleza, como nuestra Amazonía. Refirió que, igualmente, la oferta gastronómica del Perú llama mucho la atención al ciudadano coreano, lo cual ha permitido realizar con éxito sendos festivales gastronómicos con chef peruanos durante los últimos tres años en uno de los hoteles más grandes del país. De otro lado, informó que en Corea residen alrededor de 600 peruanos y la mitad de ellos trabajan en fá-

bricas, construcción o venta de productos. “Otro grupo de connacionales labora en empresas como Samsung, Hyundai o estudios jurídicos locales”, acotó. En tanto, otros han formado familia con ciudadanos coreanos y se dedican a la promoción cultural como músicos o historiadores, o al comercio de artesanías peruanas, puntualizó el diplomático que participó en el Road Show Asia 2015 desarrollado en Seúl.


Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

internacional 23

TRAS PERDER SU CALIFICACIÓN CREDITICIA DE GRADO DE INVERSIÓN

Rousseff afirma que Brasil está en camino de aumentar crecimiento económico Brasil cayó en su mayor recesión en un cuarto de siglo y el Gobierno intenta limitar el gasto, pese a la baja de los precios de las materias primas y la paralización del reciente auge del consumo doméstico. PRIMICIA - Río de Janeiro, Brasil.- La presidenta Dilma Rousseff dijo que Brasil transitaba un camino económico seguro para retornar al crecimiento y que el Gobierno tenía la capacidad para pagar sus cuentas, según una entrevista publicada un día después de que el país perdiera su calificación crediticia de grado de inversión.

La presidenta de Brasil, Dilma Roussef

El miércoles, la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s rebajó la nota crediticia de Brasil a “BB+” desde “BBB-”, con panorama negativo, dejando al gigante sudamericano sin su codiciado grado de inversión, explicó Reuters.

POR UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Vargas Llosa será investido doctor honoris causa PRIMICIA.- El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel en 2010, será investido doctor honoris causa el próximo 17 de septiembre por la Universidad de Salamanca, según informaron ayer fuentes de la institución académica. La candidatura, defendida por la catedrática Carmen Ruiz Barrionuevo, fue presentada por el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana y por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de

Mario Vargas Llosa.

Salamanca, y aprobada por el Claustro de Doctores en la sesión celebrada el pasado 4 de diciembre.

La decisión es un duro revés para los esfuerzos del Gobierno de Rousseff, que está lidiando con llamados a un juicio político en medio de índices de aprobación para su Gobierno de un solo dígito. Brasil cayó en su mayor recesión en un cuarto de

PRIMICIA.- Cazas de última generación Su-30M, recién integrados en la aviación de la Flota rusa del mar Negro, ensayaron bombardeos contra objetivos emplazados en un polígono militar de la anexionada península de Crimea. “Cazas del regimiento especial de aviación ofensiva atacaron objetivos en el polígono Opuk de Crimea”, señala un comunicado difundido por el servicio de prensa de la Flota del mar Negro. Al mismo tiempo, un grupo de bombarderos de combate Su-24 también “atacaron con bombas y misiles no dirigidos objetivos en tierra” emplazados en el mismo polígono. “Los cazas y los bombarderos también ensayaron la organización de ataques contra

siglo y el Gobierno intenta limitar el gasto, pese a la baja de los precios de las materias primas y la paralización del reciente auge del consumo doméstico. En la entrevista publicada el jueves en el diario financiero Valor Económico,

Rousseff dijo que Brasil “está pagando todos sus contratos y tenemos una estrategia económica clara”. Brasil alcanzará un superávit de presupuesto primario el año próximo, dijo Rousseff, pese a que envió al Congreso un proyecto de presupuesto que prevé un déficit primario en 2016. Cuando se le preguntó en la entrevista sobre las diferencias entre su ortodoxo ministro de Hacienda, Joaquim Levy, y el ministro de Planificación Nelson Barbosa, a quien se considera más heterodoxo, Rousseff respondió que ella estaba “a favor de una vía intermedia y de la armonía”. Rousseff dijo que Levy contaba con su confianza y que no iba a salir del Gobierno. Consultada sobre la posibilidad de que presente su renuncia, Rousseff afirmó que “no me voy a ir”. “No voy a presentar mi renuncia. No debo nada y no hice nada indebido”.

Cazas rusos de última generación ensayan bombardeos en Crimea

Aviones de combate rusos sobrevuelan el Kremlin.

un grupo naval del supuesto enemigo”, agregó el comunicado. La península de Crimea fue anexionada por Rusia en marzo de 2014, poco después de la destitución del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich y la llegada al poder en Kiev de las formaciones europeístas. En el último año, Moscú ha incrementado sensiblemente el número

de ensayos de sus armas nucleares y de maniobras militares tanto en las fronteras con la Unión Europea como en otras regiones del país. Las relaciones entre Rusia y Occidente atraviesan uno de sus peores momentos de las últimas décadas, sin precedentes desde la guerra fría, por el papel de Moscú en la crisis de Ucrania.

AL ESTALLAR UNA MINA EN UNA ESCUELA LIBIA

Cuatro niños muertos y dos heridos PRIMICIA.- Al menos cuatro niños libios perdieron la vida ayer al estallar una mina en el interior de su colegio en la ciudad de Bengasi, escenario desde hace más de un año de crudos combates entre las milicias leales al gobierno no reconocido de Trípoli, que la defiende, y el Ejército libio, que la asedia. Según el diario local “Libya Herald”, otros dos niños resultaron heridos en la explosión, sin que se haya aclarado cómo llegó el artefacto a la citada escuela ni si los niños lo pisaron accidentalmente o lo manipularon.

POR LAS PEORES INUNDACIONES EN DÉCADAS

Más de 100 mil evacuados en Japón PRIMICIA.- La mayor parte del este de Japón sufrió ayer los estragos de sus mayores inundaciones en décadas, con la evacuación de más de 100 mil personas mientras el Ejército tuvo que implicarse para llevar a cabo espectaculares operaciones de rescate. El paso del tifón Etau, convertido ya en ciclón extratropical (tormenta de baja presión atmosférica), activó el nivel máximo de alerta en las prefecturas niponas de Ibaraki y Tochigi (al este de la isla principal de Honshu) debido a las lluvias torrenciales, inundaciones y corrimientos de tierra.


24

deporte

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 11 de septiembre del 2015

 PARA ENFRENTAR A COLOMBIA

ES LA GRAN DUDA DE GARECA Carlos Zambrano tiene fisura en seis costillas y no llegaría para el debut en Eliminatorias.

de las canchas por la fisura de seis costillas. Pero existe una posibilidad para que el zaguero pueda llegar para enfrentar a Colombia, el 8 de octubre, y es someterlo a un tratamiento con alta tecnología. El departamento médico de la selección dispuso un moderno tratamiento con unas máquinas de última generación para recuperarlo. Los próximos días serán claves para Gareca que tendría que buscar un reemplazo si se confirma el daño a las costillas del jugador que pertenece a Eintracht Franfurt de Alemania. El primer partido que jugará la selección peruana en las Eliminatorias será ante Colombia, el 8 de octubre, en la ciudad de Barranquilla. El martes 13 del mismo mes se enfrentará a Chile en Lima.

PRIMICIA-Lima.- El defensa de la selección peruana, Carlos Zambrano se sumó a las dudas que tiene el técnico Ricardo Gareca para el debut en Eliminatorias Rusia 2018, ante Colombia, luego que se confirmó que el jugador estará fuera un mes por tener fisura en seis costillas. Trasciende que un choque con Jackson Martínez le costó bastante caro al 'León' y tendría para un mes fuera

PRIMICIA – Lima.-La Federación Peruana de Fútbol (FPF), a través de un comunicado, desmintió este jueves las acusaciones que realizó el tesorero de la misma ente, Raúl Rojas, asegurando que los gastos se realizaron con la aprobación y firma de mencionado personaje. El comunicado indica lo siguiente: "Los gastos se han venido efectuando con la aprobación del Secretario

FPF desmiente despilfarro millonario de Edwin Oviedo General, Sr. Javier Quintana, y con la aprobación y firma del Sr. Raúl Rojas en su condición de tesorero". Asimismo, ref uta que no es cier ta la af irmación: "Oviedo movió más de diez millones de soles sin comunicar los egresos", debido a que el presidente de la

FPF no tiene autonomía de gasto. Además, , la FPF señala que Raúl Rojas hace referencia a gastos que alcanzan los diez millones de soles, sin embargo, no ofrece ningún detalle ni prueba de los rubros en que se habrían efectuado los supuestos gastos.

PRIMICIA.- El centrocampista peruano, Carlos Lobatón, aseguró ayer que tras el partido amistoso ante Colombia, los 'cafeteros' tienen claro que Perú está en la capacidad de jugar mostrando buen nivel en cualquier campo, el futbolista arribó ayer con la selección peruana luego de la gira por Estados Unidos. "Colombia ya se dio cuenta que Perú está para jugar de igual a igual en cualquier lado", expresó

"Colombia ya se dio cuenta que Perú está para jugar de igual a igual" Carlos Lobatón al programa Blanco y Negro. Asimismo, el experimentado volante, destacó la importancia de haber enfrentado a dos equipos de buen nivel como son Estados Unidos y Colombia. "Era lo que nosotros queríamos, jugar con ri-

vales de buen nivel para exigirnos a nosotros mismos, lamentablemente no ganamos ningún partido", indicó. Por otro lado, Carlos Lobatón sufrió una contractura en la pierna izquierda y será evaluado por el cuerpo médico de Sporting Cristal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.