Postergan examen docente “Acusaciones son de orden político electoral”
actualidad
Diario Primicia
Huancayo, Martes 11 de Noviembre de 2014
11
YA NO SERÁ EN ENERO SINO EN MARZO DEL 2015
Postergan segundo examen de reubicación docente Nuevo proceso. Maestros de la Ley del Profesorado ganarán más si logran una de las 25 mil plazas disponibles. PRIMICIA.- Los docentes de la antigua Ley del Profesorado que esperaban el domingo 25 de enero para intentar su reubicación en la escala magisterial, por medio de una segunda prueba excepcional (a nivel nacional), deberán esperar ahora hasta el próximo domingo 29 de marzo, debido a que el Ministerio de Educación (Minedu) decidió informar sobre
esta postergación, a través de las Normas Legales del diario oficial El Peruano. De esta manera, los
maestros que no asistieron a la primera prueba de reubicación, en setiembre pasado, y quienes no al-
canzaron una vacante o están disconformes con los resultados a pesar de haber aprobado podrán hacerlo en
esa nueva fecha para lograr una de las 25 mil plazas disponibles. La prueba excepcional de marzo próximo incluye a docentes de la Ley del Profesorado que cuentan con más de 7 años de servicio, así como directores y especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Sin embargo, no considera a maestros interinos (sin título), contratados, ni a los auxiliares de educación. Hasta antes del domingo 28 de setiembre último había 180 mil maestros de la Ley de Profesorado que se encontraban en las escalas I, II y III de la reforma magisterial. Ellos, después del domingo 29 de marzo, podrán llegar,
en total, a los niveles III, IV, V y VI del régimen vigente. En la Resolución Ministerial 510-2014 se detalló que los resultados de esta prueba nacional se darán a conocer el próximo lunes 13 de abril, mientras que el martes 12 de mayo se publicará la lista de resultados definitivos de reubicaciones de escala de profesores. RECTIFICAR ERRORES Para el dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (SUTE), Walter Andía, este aplazamiento de fechas solo demuestra que el Minedu quiere rectificar los errores cometidos durante el primer examen de reubicación.
Destruyen 8 laboratorios de elaboración Requisitos para postular a un Colegio de Alto Rendimiento de pasta básica de cocaína en el VRAEM PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN DEL PRÓXIMO AÑO
PRIMICIA.- ¿Qué son los COAR?. Son los Colegios de Alto Rendimiento creados para la atención de estudiantes de alto desempeño de 3ro, 4to y 5to de secundaria de todas las regiones del Perú, a quienes se les dará un servicio educativo con elevados estándares de calidad nacional e internacional, lo cual les permitirá fortalecer su potencial académico, artístico y deportivo. ¿Cómo puedo postular? 1. Pre Inscripción Para pre inscribirte debes entregarle al Director de tu colegio lo siguiente: a. Copia simple del DNI o del Carné de Extranjería del postulante. b. Ficha de inscripción del postulante, debidamente llenada y firmada. 2. Inscripción El Director de tu colegio remitirá a la UGEL, junto con los documentos proporcionados por el estudiante, lo siguiente:
a. Acta de Sesión de la Comisión de Admisión de la IIEE b. Constancia emitida por la Dirección de la II.EE. en la cual se indique: I. Que el estudiante obtuvo el primer, segundo o tercer puesto en segundo grado de secundaria durante el año 2014 o que el estudiante obtuvo uno de los cinco primeros puestos a nivel nacional en concursos convocados por el Ministerio de Educación en el año 2013 o 2014, lo cual debe estar reconocido en la respectiva Resolución Ministerial, Viceministerial o Directoral; y
II. Que el estudiante haya obtenido un promedio mayor o igual a 15.00 en segundo grado de secundaria durante el año 2014. Dato: Finalmente, el especialista de la UGEL recibe todos los documentos, ingresa al sistema en línea e inscribe al alumno. Fechas de Inscripción: 22 de octubre 2014: Convocatoria. 19 de diciembre 2014: Inicio de inscripción de estudiantes. 14 de Enero 2015: Fin de la inscripción de estudiantes. 23 de enero 2015: Publicación de postulantes aptos.
PRIMICIA.- Agentes de la Policía Antidrogas destruyeron 8 laboratorios e incineraron cerca de 6,000 kilos de insumos químicos para la elaboración de pasta básica de cocaína, tras una serie de operativos realizados en varios puntos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), se reveló. La Policía Nacional detalló que estos operativos, a cargo de personal de la División de Operaciones Especiales Antidrogas del VRAEM, se realizaron en las regiones Ucayali, Ayacucho y Cusco, lográndose además la incineración de 3,000 kilos de hoja de coca seca. En un primer operativo, personal policial en el sector Sabalito, caserío de San Miguel, distrito de Aguaytía, provincia Padre Abad, departamento de Ucayali, ubicó un laboratorio rústico para la elaboración de droga, consistente en una poza de maceración con su poza de decantación,
asimismo a inmediaciones se halló 295 kilos de insumos químicos. Por otro lado, los custodios en el centro poblado Malvinas, Kimbiri, La Convención (Cusco), ubicaron dos laboratorios rústicos para la elaboración de PBC hallando a inmediaciones 2,268 kilos de insumos químicos y 3,200 kilos de hoja de coca seca. Luego, los policías en el centro poblado de Chamayruchayoc, distrito Santa Rosa, La Mar (Ayacucho) conjuntamente con el representante del ministerio Público, ubicaron y destruye-
ron tres laboratorios rústicos para la elaboración de Pasta Básica de Cocaína; consistente en tres pozas de maceración con sus respectivas pozas de decantación; en los alrededores se halló 1,630 kilos de insumos químicos. Por últimos, los agentes destruyeron dos laboratorios rústicos para la elaboración de droga, en el mismo lugar, consistente en dos pozas de maceración con sus pozas de decantación y a los alrededores se halló 1,560 kilos de insumos químicos y 120 kilos de cloruro de sodio.
Amigos
14
región
Dan último adiós a ex jefe de la Defensoría del Pueblo de Satipo PRIMICIA-Satipo (José Hullcapuri).- Hondo pesar causó el deceso del ex jefe de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Satipo, Mario Gamboa Corichagua, cuyos restos ya descansan en paz en su natal Huanta- Ayacucho. El Dr. Mario Gamboa Corichahua laboró más de tres años como jefe de la dependencia defensorial en Satipo, caracterizándose por su lucha frontal contra la corrupción con la intervención a funcionarios corruptos de la diferentes dependencias públicas, policiales militares, y además fue amante de la justicia como defensor de los derechos humanos al impedir todo abuso de poder frente a los usuarios y trabajadores de diversas instancias. Mario Gamboa también laboró en Huancayo, luego en Lima, afrontando una presunta enfermedad cancerígena que le marcó su deceso en la capital.
Diario Primicia
Huancayo, Martes 11 de Noviembre de 2014
EN LA VÍA PARIAMARCA DEL DISTRITO DE YANACANCHA-PASCO
Ocho muertos y 15 heridos deja accidente en la Carretera Central PRIMICIA-Pasco .- Al menos ocho personas f allecidas y 15 heridos ha dejado un accidente de tránsito registrado en la Carretera Central, en la localidad de Pariamarca, distrito de Yanacancha, en Cerro de Pasco. Un vehículo de la empresa Crucero se volcó aparatosamente en este sector, mientras se dirigía a la ciudad de Huánuco. Se presume que se trataría de una congregación de evangélicos que regresaban de una actividad . Los heridos f ueron trasladados al hospital de Huariaca, mientras el cuerpo de bomberos realiz a labores de rescate de los cuerpos de los f allecidos .
Lluvias afectan carreteras del interior de la región
Agroacción Alemana capacita a productores de café y cacao
Plan de acción forestal y fauna silvestre difunden en el Vraem
PRIMICIA.- Las lluvias continúan afectando algunas zonas del interior de país, sobre todo algunas de las provincias de la región Pasco. Esto ha ocasionado que las carreteras se encuentren afectadas por las constantes precipitaciones son las que se encuentran en las provincias de Daniel Carrión, Pasco y otros distritos, las cuales se encontraban en un momen-
PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- Cumpliendo actividades en el marco del Proyecto “Mejora la sostenibilidad ambiental y competitividad agroforestal en tres cuencas de Satipo”, viene capacitando a productores de café y cacao el grupo Agroacción Alemana- Programa América del Sur financiado por la Unión Europea y DEVIDA a través del Programa de Desarrollo Alternativo. El proyecto busca que las familias de productores de café y cacao de Satipo mejoren e incrementen su capacidad de adaptación y resistencia a los efectos del cambio climático y las fluctuaciones de los mercados mediante
PRIMICIA-Ayacucho.- El Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) realizaron capacitaciones sobre la importancia de la preservación y conservación de los bosques en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en el marco de la Semana Forestal y con la finalidad de fortalecer capacidades a los pobladores y comunidades de esa jurisdicción. La actividad busca fortalecer las capacidades sobre la importancia de la Estrategia Forestal y Fauna Silvestre y difundir sobre la metodología de la zonificación económica y ecológica para el desarrollo del ámbito del valle del Río Apurímac que servirá en adelante
to obstruidas por las precipitaciones. La carretera afectada es la que interconecta los distritos de Santana de Cuci, Paucar, Chaupimarca y de Chacayan. Afortunadamente, con el rápido accionar de autoridades y con ayuda de maquinaria pesada se viene realizando la limpieza de las vías, sin embargo el tránsito aún se mantiene ligeramente restringido.
la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y la mejora de la competitividad. A la fecha se ha instalado 158 fincas piloto de plantaciones de café resistentes a la roya, a través de implementación de viveros volantes, entrega de insumos y plántulas de café.
a estas comunidades para ser aplicados en la gestión de los recursos naturales y lograr un desarrollo sostenible en sus comunidades.
Entretenimiento
ja jaja
CLINICA DENTAL MODERNA Su Clテュnica de Confianza
DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758
DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745
CIRUJANO - DENTISTA
ATENCION INTEGRAL EN ADULTOS Y NIテ前S JR. COLINA Nツー 506 2ツー PISO TELEF. 362094 - JAUJA