http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6749
S/. 0.50
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
PÁG. 02
PARA DIRECTORES DE UGELs y DRE-J
NORMA PARA CONCURSO
Mejoran Carretera Central o habrá paro macro regional PÁG. 08
Ü Postulantes, deben estar ubicados como mínimo en la quinta escala de la Carrera Pública Magisterial de la LRM.
PÁG. 10
Nueva administradora concursal Doe Run Perú adopta medidas
02
LOCAL
Elevarán un memorial exigiendo la declaratoria en emergencia de la carretera central frente al Fenómeno “El Niño”.
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REGIÓN JUNÍN ACUERDA
¡Carretera Central o Paro Macro regional!
Y el 30 de noviembre vence plazo en que el gobierno central debe dar respuesta. En caso contrario el 15 de Diciembre pueblos de la Macro Región (Junín, Pasco, Huánuco, Huancavelica y Ayacucho) se declararán en Paro.
Cámaras de Comercios de las regiones Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali e Ica, alcanzaron diversas propuestas, a las que se sumó el Gobierno Regional, según refirió ayer el gobernador Ángel Unchupaico. El Colegio de Ingenieros – Filial Junín trabajó desde varios años, tratando de buscar alternativas técnicas. Lamentablemente, a todas estas propuestas
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Retomando las heroicas luchas de nuestros antepasados, ayer la Asociación de Municipalidades de la región Junín, acordó en un contundente rechazo a la indiferencia y falta de voluntad del gobierno central, respeto a la carretera central ya colapsada. Con anterioridad, las
simplemente no respondió el gobierno central, pese a las exigencias personales de las autoridades. Frente a ello, los alcaldes de la región Junín que lidera el burgomaestre de Pichanaqui, Zósimo Cárdenas Muge, ha tomado una decisión firme Carretera Central o Paro Macro Regional. Y para ello, se demandarán ante el gobierno regional, la urgente declaratoria en emergencia la colapsada carretera central. La respuesta debe dar el 30 de Noviembre durante el Congreso Regional que se desarrollará en el Centro Internacional de Negocios. De persistir la indiferencia del gobierno nacional, simplemente el 15 de Diciembre se declara Paro Macro regional. Estos resultados son parte del pronunciamiento que venían preparando las comisiones correspondientes antes los informes de las autoridades e instituciones que están interesados por resolver de una vez por todas la grave problemática de la vía central. Se ha encargado a todas las autoridades asistentes a fin de secundar la convo-
Algo más... La representante de Transportistas de carga pesada, María Esther Navarro, planteó agilizar las gestiones considerando que muchos productores desean incrementar su aporte a través de las cargas que llevan a la Capital. Se solidarizó con el sufrimiento de todos los transportistas al ver en pésimas condiciones la carretera central.
catoria para la importante reunión macro regional el 30 de noviembre. COMPROMISO DEL GOBERNADOR El gobernador regional, Ángel Unchupaico Canchumani empeñó su compromiso en seguir trabajando al lado de los pueblos, recordando haber dialogado ampliamente con el Ministro de Transportes y Comunicaciones y el mismo mandatario de la nación, Ollanta Previamente, recordó que el puente trasandino, ya tiene un gran avance en la elaboración de la factibilidad y que debe culminarse este año, para iniciar el próximo año con el expediente técnico. Unchupaico pidió unión y diálogo a todos los alcaldes reunidos en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú – CIP - Filial Junín, contando con una masiva concurrencia.
Alcaldes piden más respeto del gobierno a las necesidades del pueblo Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Alcaldes de diversos lugares de la región Junín, se pronunciaron expresando su preocupación por el estado colapsado de la carretera central, a voz en cuello exigieron ¡más respeto del Gobierno Central a los pueblos
del Centro!. “No podemos continuar con reuniones y más reuniones, llevamos la sangre de nuestros antepasados, héroes y mártires que nos legaron valentía en defensa de nuestros derechos”, expresaron airadamente. El alcalde de Molinos, dijo que por lo menos 30 mil granadilleros, sufridos agricultores
de las zonas bajas, se siente marginados ante la indiferencia del gobierno. Wilfredo Serafín Mallqui de San Agustín de Cajas insistió en elevar el memorial al Vice Ministro que se comprometió con su firma, atender este grave problema, pero que hasta ahora no se cumple. Invocó a las auto-
ridades en general mayor unión para la lucha. Igualmente el alcalde de Paca y Presidente de la Mancomunidad del Valle Yacus, sugirió acción de fuerza, porque en este país solo se consigue algo a través de la fuerza, recordando el caso del aeródromo de Jauja, entre muchos otros que intervinieron.
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
local 03
Diario Primicia
EN EL DISTRITO DE CHILCA COMO PILOTO A NIVEL NACIONAL
Clausuran talleres de prevención de factores de riesgos en adolescentes de la I.E. Túpac Amaru PRIMICIA-Chilca.- Luego de varias semanas que compartieron una serie de experiencias, durante los talleres de prevención de factores de riesgos en adolescentes, con participación activa de los estudiantes del colegio Túpac Amaru de Azapampa, se clausuró el ciclo de capacitaciones, con asistencia del alcalde distrital de Chilca, José Auqui Cosme, entre otras autoridades que integran el Plan “Puedo”. Durante los talleres, se abordó temas referente a motivación e integración, efectos y consecuencias del consumo de licor, factores de riesgo y protección, autoestima, identidad, asertividad, presión de grupo, resolución de problemas, autocontrol, convivencia familiar, proyecto de vida, hábitos de estudios; entre otros que a partir de la fecha, permitirá darle
Ejercicio dejó “un muerto y dos heridos”. PRIMICIA.- Un total de 65 niños con capacidades diferentes que estudian en el Centro Polivalente de El Tambo, en la región Junín, y que son considerados de alta vulnerabilidad en salud, participaron en un simulacro de inundación que dejó “un fallecido y dos heridos”. Al sonido de la alarma, los niños que padecen discapacidad múltiple y severa, evacuaron las aulas donde reciben instrucción y cuidados de docentes especialistas; algunos permanecieron inmóviles en los ambientes a la espera de ser auxiliados por los profesores y no ser víctimas de ahogamiento por el abundante agua que
Algo más... Hoy a partir de las 9:00 de la mañana en lugar de la memoria se lanzara oficialmente el Plan Puedo con presencia de autoridades de la Región.
razón a la vida con valores. De acuerdo al diagnóstico efectuado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través del Consejo Nacional de Política Criminal, se ha determinado que el
comportamiento antisocial, durante la adolescencia, no solo se debe a una multiplicidad de factores de riesgo, que se presentan en el desarrollo de la persona, sino también a procesos históricos socia-
les y culturales que afecta de manera diferenciada a varias generaciones, desde su temprana infancia. Por ello, se ha elaborado el plan estratégico local de prevención y tratamiento
Niños con capacidades diferentes participan en simulacro de inundación
se acumuló a causa de una torrencial lluvia. Los dos estudiantes heridos fueron evacuados a un espacio seguro donde recibieron auxilio médico de inmediato gracias a la intervención de las brigadas de evacuación y seguridad. En tanto, los demás alumnos también se refugiaron en el
ambiente techado y más seguro a fin de no sufrir ningún daño físico. “Ha sido un inopinado simulacro de inundación por el Fenómeno El Niño, gracias a la sugerencia del Programa de la Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastre de la Dirección de Educación (Prevaed) de
Junín”, manifestó el director del Centro Polivalente, Miguel Bejarano Flores. Añadió que falta mejorar los tiempos de evacuación, mientras la señalización es otra deficiencia, y para ello tiene que elaborar un plan de contingencia que será coordinado con el Prevaed, pues esta vez tuvimos dos heridos y un fallecido”, expresó. Bejarano Flores mencionó que este ensayo sirvió para detectar algunas áreas inseguras que requieren un trabajo arquitectónico para evitar consecuencias en caso de emergencias por fenómenos de la naturaleza, que ya se están presentando en la región. (Andina)
del adolescente en conflicto con la ley penal. Para el cual, se ha conformado la red local para la implementación respectiva y en razón a ello, se ha desarrollado una serie de talleres de acciones preventivas, sobre factores de riesgo, en primera instancia en la institución educativa “Túpac Amaru” de Azapampa. En la ceremonia de clausura que fue presidida por el acalde de Chilca, Mg. José Auqui Cosme, estuvieron presentes escolares que fueron premiados por demostrar puntualidad, asistencia consecutiva a los talleres y voluntad de cambio de actitud, recibiendo estímulos de
manos de la Fiscal Provincial Especializada en Prevención del Delito, la Jefe de la Micro Red de Salud, la facilitadora del proyecto Devida de la Dirección Regional de Educación de Junín y la responsable de la Demuna, de la Municipalidad Distrital de Chilca. Durante su discurso de clausura, el burgomaestre felicitó y exhortó a los escolares, damas y varones a poner en práctica los valores, dentro y fuera de plantel y de este modo evitar que sean presa fácil de aquellas personas inescrupulosas que pretenden agruparlos en las pandillas juveniles y similares. (NP)
Bebé prematura que nació en El Carmen recibe apoyo PRIMICIA.- Dando muestras de solidaridad con los que más necesitan Adiel Unchupaico Canchumani, hizo llegar su donativo a Mónica Rodríguez La Madrid (22), madre procedente de Pasco, que dio a luz a una bebé prematura el pasado 14 de octubre en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”. La recién nacida se encuentra actualmente hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y su recuperación es favorable. A pesar que es atendida a través del Seguro Integral de Salud (SIS), la necesidad de la presencia de su
progenitora a su lado, genera gastos adicionales en esta familia de condición humilde. Mónica emocionada agradeció el gesto, “Gracias por el apoyo, quiero que sigan apoyando hasta que salga mi bebe”, refirió. Cualquier donativo pueden comunicarse con Mónica al número de celular 965670129. (NP)
04
EDUCACIÓN
Coordinador Regional, Pio Peña Cairampoma, del Programa de Educación Logros de Aprendizaje resalta importancia de la Evaluación Censal. Indica que de acuerdo a los resultados de las áreas curriculares nuestra región está en rumbo a la nota más alta con el trabajo de los docentes. Pedro Lizárraga Manchego
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
AHORA LE TOCA DEMOSTRAR AL NIVEL SECUNDARIA
PELA DREJ es un buen soporte pedagógico para la ECE 2015
Mg. Pio Peña Camarena
pañamiento pedagógico a los profesores y profesoras, por intermedio de formadores y docentes acompañantes a las instituciones educativas de los quintiles 1 y 2, ahora llamamos los grupos robustos de R1 , R2, R3, se ha tenido especial atención a la distribución de los materiales fungibles y materiales del Ministerio de Educación, los cuales fueron atendidos en forma equitativa y sin ningún tipo de discriminación, el obje-
tivo se cumplió, así contribuimos con la ECE, acotó. Durante el año se desarrollaron diversas acciones como talleres de actualización para los docentes acompañantes y acompañados de las Unidades Ejecutoras de Huancayo, Tarma, Chanchamayo y Satipo; del mismo modo se realizó capacitaciones en SIGMA a docentes acompañantes y responsables de materiales, otros logros que se
PRIMICIA-El Tambo.- Por los resultados que alcanzan, se verá cómo va el Equipo Regional. “Debemos reconocer que los productos que se logran, con los resultados de la Educación Censal de Estudiantes 2015, tiene en los actores educativos – estudiantes, padres de familia, profesores – a los principales gestores de la calidad educativa y la mejora de los aprendizajes, por ello nuestro re-
conocimiento muy especial a los docentes del segundo grado de primaria de básica regular y del cuarto grado de primaria intercultural bilingüe, señala Pio Peña Cairampoma, coordinador regional de Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de la Región Junín. El PELA DREJ es un soporte pedagógico para la ECE 2015, añade Peña Cairampoma, pues este programa atiende con el acom-
Pedro Lizárraga Manchego
II.EE. PRIVADAS NO ANDAN BIEN
DIRECTOR DREJ
Resultados ONEM 2015 preocupan
“Se hace todo el esfuerzo para superar a Moquegua”
PRIMICIA-Huancayo.Hasta que por fin obtuvimos los resultados a nivel de la Ugel Huancayo, tanto de instituciones educativas públicas, como también de las privadas que corresponde a las Olimpiadas Nacionales Escolares de Matemática (ONEM 2015), como el Estado, se ha encargado los últimos años de hacer quedar mal a la educación pública; los dirigentes de las Apafas y de los gremios sindicales salieron al frente para exigir a las autoridades educativas, los resultados oficiales por
cada Ugel y así conocer la realidad especialmente de las privadas. De un primer análisis, por niveles y categorías se puede
comprobar que los autodenominados colegios intergalácticos, preuniversitarios, entre otros calificativos publicitarios, se encuentras en los últimos lugares, con lo que se desbarata la campaña gubernamental en contra de la educación estatal o publica; igualmente se puede observar una gran cantidad de estudiantes del nivel 1, 2 y 3 con nota “cero”, y otro grupo superior en cantidad que no se presentaron a la segunda fase de la ONEM 2015.
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA- Huancayo.Luego de conocer los logros de los Programas Presupuestales Acceso y Logros de Aprendizaje en Educación Básica Regular (PELA JUNIN), el director de la DREJ Junín, Walter Angulo Mera, en la víspera de la aplicación de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 al nivel primaria, señaló: “Se hace todo el esfuerzo para que
Algo más... Como un aspecto de vital importancia es la transferencia presupuestal a las trece (13) Ugel del ámbito jurisdiccional de la Dirección Regional de Educación Junín para realizar acciones de capacitación a profesores y especialistas, además para el monitoreo a las instituciones educativas con miras a afianzar las actividades para afrontar con éxito la Evaluación Censal de Estudiantes 2015.
consiguió por intermedio del PELA DREJ es la ampliación de diez plazas para acompañantes pedagógicos en las Ugel de Chupaca, Concepción y Jauja, además
en nuestra región mejore los resultados en Compresión Lectora y Matemática tenemos que alcanzar y superar a Moquegua, ese es el reto de la actual gestión, para ello contamos con los programas presupuestales que están apoyando a la mejora de la ECE”. La autoridad educativa regional instó a los directores, docentes y estudiantes, así también a los padres de familia, para que estos días de
de una plaza de formador ; igualmente se trabajó por el cumplimiento de los ocho compromisos del Fondo de Estimulo de Desempeño Docente (FED).
evaluación garanticen una participación masiva, programas, como el PELA DREJ, por ejemplo vienen cumpliendo bastante actividad para mejorar los aprendizajes en procura de estos primeros en la Evaluación Censal a nivel nacional, con el PELA se llegó a todas las Ugel con docentes formadores y acompañantes , ahí donde la población e encuentra con menos oportunidades, mencionó.
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
Diario Primicia
Nuestra Palabra
Resultados alentadores de que el Perú mejora, en desempeño educativo
H
oy continúa la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015 que aplica el Ministerio de Educación a estudiantes del segundo grado de primaria y cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe; en este marco la información referida a que los estudiantes peruanos de tercero y sexto de primaria lograron una mejora significativa en lectura, escritura, matemática y ciencias naturales, según los resultados de un estudio de la Unesco sobre la calidad educativa en 15 países de América Latina y el Caribe, sin duda nos complace y enorgullece. Se trata del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) aplicado en escuelas públicas y privadas en 2013 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la Unesco, cuyos resultados se
dieron a conocer recientemente. A diferencia de la anterior evaluación regional de 2006 (SERCE), cuando ocupaba el puesto 12, esta vez el Perú obtuvo en lectura (tercer grado) el cuarto puesto, por debajo de Chile, Costa Rica, Uruguay y por encima de México, Brasil, Colombia, Argentina, entre otros países. Lo mismo ocurrió con sexto grado de primaria (lectura), materia en la cual el Perú mejora al pasar del puesto 12 al octavo. En matemática los resultados también fueron alentadores: en tercer grado el Perú eleva su desempeño al pasar del puesto 12 al 7, mientras que en sexto grado pasa del 12 al puesto 6. Las mejoras también son evidentes en ciencias naturales, mientras que en escritura el Perú se ubica en el quinto lugar en tercer grado de primaria y en octavo lugar en
Arena Política PIDE CÁRCEL La Fiscalía pidió cuatro de prisión y tres años de inhabilitación para el alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio. Esto por supuestamente haber cobrado doble sueldo; una bonificación durante una gestión pasada en 2004. Recibió una remuneración por ser alcalde y otra por ser presidente regional, hecho que fue avalado por el concejo de regidores. Al respecto, el alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio se defendió alegando que la misma denuncia fue archivada otras tres veces en el pasado. RENUNCIA El abogado Aníbal Quiroga anunció que decidió renunciar a la defensa de la primera dama, Nadine Heredia debido a que el caso de como él tenía a cargo el proceso del hábeas corpus y al terminar este, formaliza su renuncia. “El Tribunal Constitucional ya resolvió en última instancia y con respecto a eso ya no hay nada más que hacer”, indicó. CASO TULA El actual Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, se pronunció sobre el caso Tula Benites cuando el proceso llegó a su despacho como fiscal supremo. En esa ocasión, el representante del Ministerio Público consideró que la desaforada congresista había alterado información en la investigación que se le seguía por haber contratado a un trabajador Tula Benites “a sabiendas de que el señor Juan Carlos Cuadros Noriega (trabajador fantasma)
no acudiría a prestar ninguna labor en su despacho como auxiliar, permitió su contratación en dicho puesto”. ¡A LA REJA! 18 MESES El teniente del Ejército del Perú, Wilmer Delgado Ruiz, fue detenido el pasado 22 de octubre al ser identificado como presunto integrante, de la organización criminal conocida como ‘Los Lápiz’, dedicada al tráfico ilícito de drogas en la zona del VRAEM. Como se recuerda, al teniente se le halló culpable de coordinar el arribo de avionetas del narcotráfico en pistas de aterrizaje clandestinas ubicadas en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) a cambio de pagos que superaban los 50 mil soles. Tras las investigaciones la fiscalía determinó que Delgado brindaba información privilegiada a los narcotraficantes. a fin de que puedan operar en las zonas de Cerro Verde, distrito de Pangoa (Junín). SE PRONUNCIA El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén se pronunció luego de que su bancada junto a la bancada fujimorista fueran criticadas por abandonar la sesión de la Comisión de Constitución en la que hoy se aprobaba la eliminación del voto preferencial. Indicó que su partido no aprueba el tema debatido por Constitución, pues “Es un proyecto de ley que no resuelve la crisis de los partidos políticos, nosotros no vamos a apoyar ese mamotreto” y sostuvo que las disposiciones de la comisión no regulan el tema de la democracia interna.
ACTUALIDAD 05 Abel Egoávil Soriano sexto grado. La directora de la Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes, Liliana Miranda Molina, destacó que en el TERCE el Perú mejora en los dos grados evaluados y en todas las competencias, lo cual, refirió, evidencia que en los últimos años hubo progresos en el aprendizaje de las áreas básicas. Sin duda estos resultados son alentadores y nos hacen pensar que el Perú va por el camino correcto en la aplicación de una política educativa nacional coherente a nuestra realidad. Sin embargo consideramos que hay mucho por hacer; desde una modernización de infraestructura educativa, capacitación continúa para un óptimo desempeño docente, mejorar los niveles de Escuela para Padres, entre otros factores, que nos debe permitir seguir avanzado en este importante sector.
DESDE EL ALCIDES CHAMORRO B. @AChamorroBalvin Hemos decidido que el ingreso al Estadio #Huancayo para ver a los atletas del Maratón de Los Andes será gratuito. El deporte es del pueblo.
JULIO DE LA ROSA @delarosa300 Como la CTS se deben crear cuentas de pensiones con intereses garantizados y de disponibilidad regulada a partir de los 65 años.
Kenji Fujimori @KenjiFujimoriH Nadine se acogió al derecho a guardar silencio ante comisión de fiscalización, pero abdicó a su deber de caminar derecho y ser transparente.
PEDROPABLO KUCZYNSKI @ppkamigo Iquitos siempre me llena de nostalgia y me compromete con la selva y los más necesitados de nuestro querido país.
JESÚS HURTADO @jesushurtadoz En Comisión #LavaJato propusimos mejorar priorización de temas; considerar apoyo de asesores para contrainteligencia.
FERNANDO ORIHUELA @forihuelarojas La población sufre por falta de tomógrafo, resonador magnético y ambulancias, servicios que antes eran gratuitos y hoy se pagan en clínicas.
06
LOCAL
I.E. 31501 “Sebastián Lorente” hoy recuerda CLXIX aniversario Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.En la fecha, la Institución Educativa Nº 31501 recuerda su CLXIX aniversario de creación en la delicada función de formar hombres de bien. Y acatando dispositivos de la superioridad, continuarán laborando. La celebración de este gran acontecimiento será el sábado 14 con un programa especial comenzando con la Misa de acción de gracias por este aniversario de la institución. En la segunda parte, honores a la bandera, entonación del himno nacional, discurso de orden del Director del plantel, Lic. Hugo Astuhuamán Inga, presentación de elencos artísticos, premiación a la comparsa lorentina de Padres de Familia. Terminará con la inauguración del Jardín Vertical Lorentino.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CINEPRED desarrollará una reunión de trabajo para socializar una Guía de Metodológica para la Evaluación de los Efectos Probables frente al impacto de los Peligros Naturales. El certamen se cumplirá mañana jueves y viernes desde las 09:00 horas en el auditorio del Gobierno Regional y se tiene por objetivo estimar en términos monetarios los efectos probables del área de influencia al impacto de los peligros de origen naturales. La reunión se realizará con participación directa de funcionarios de las unidades
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
CON ABSOLUTA CONFIDENCIALIDAD
Hoy inician con acciones de asesoría legal gratuita en temas laboral, alimentos y otros
tas que compete el aspecto legal. “El objeto es que la ciudadanía tenga respuesta inmediata ante una duda legal y sobre todo, ahorrarle recursos económicos y de tiempo”, añadió La interesante actividad, forma parte del programa general por el CLI aniversario de Creación Política de Huancayo como Provincia y el CXCV aniversario de la Jura y Proclama de la Independencia del Perú en Huancayo. Los usuarios podrán informarse de los requisitos necesarios para iniciar el trámite de cualquiera de los servicios que brinda la Municipalidad Provincial de Huancayo. Y si el caso requiere, la atención de otras áreas de la comuna huanca.
Están invitando a pobladores de los diversos distritos. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- A partir de hoy hasta el viernes 13 de noviembre un equipo de abogados que laboran en la comuna provincial de Huancayo, ofrecerán asesoría legal gratuita en el parque Huamanmarca desde las 08:00 horas hasta las 17:45 horas. El encargado de Asesoría Jurídica de la MPH, abogado Carlos Palomino Herrera dijo que ofrecerán temas de carácter laboral, alimentos, y todas las consul-
Socializarán Guía Metodológica impacto de los Peligros Naturales
orgánicas del Gobierno Regional y profesionales de las Direcciones Regionales de Educación, Salud, Vivienda y Construcción, Transportes y Comunicaciones, Agricultura y Producción. De otro lado, el martes
17 a las 15:00 horas habrá otra reunión Pre simulacro que será presidido por el Gobernador Regional, con la finalidad de preparar adecuadamente la realización del Simulacro Nacional de Sismo.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Una masiva campaña de control viene cumpliendo la División de Fiscalización de la Dirección Regional de Salud – DIRESA – Junín, ante la proliferación de comercio ilegal de medicamentos. La Inspectora de la Diresa, Q.F. Lucy Suasnabar Terrel dijo que hay un comercio ilegal en la mayoría de establecimientos y que deben ser observados por los que adquieren. Ver la rotulación donde señalan claramente fecha de vencimiento y algunas advertencias. Por ejemplo en los productos de instituciones públicas Minsa, EsSalud, Fospoli, Fospeme sin registro sanitario, fecha de expiración
¡Cuidado!. Hay comercio ilegal de medicamentos en la región Junín
vencida, rotulado, adulterado borrado, falsificado muestras médicas. Muchas veces comercializan medicamentos sin el Registro Sanitario A ello, la representante de INDECOPI, recordó usar
el Libro de Reclamaciones que todos los establecimientos están obligados mantener a la vista: “Escribe tu reclamo, exige una copia y si en 30 días no tienes respuesta comunícate con el INDECOPI”, señala.
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
PRIMICIA.- Con toda normalidad y sin mayores contratiempos, se llevó a cabo el primer día de aplicación de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2015 a niños del segundo grado de primaria de Educación Básica Regular, así como del cuarto grado de primaria de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en instituciones educativas del ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín. El Director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación Junín, Cesar Cóndor Uceda, conjuntamente con los especialistas en educación monitorearon y comprobaron que las instituciones educativas, brindaron las facilidades respectivas a los aplicadores de las pruebas. En horas de la mañana, los estudiantes de planteles de primaria que cuentan con un solo turno, rindieron la evaluación en comprensión lectora y matemática; entre tanto, las instituciones educativas que cuentan con dos turnos, lo hicieron en horas de la tarde, toda vez que en ese turno, funciona el segundo grado de primaria.
SON DEL 2º GRADO DE PRIMARIA Y 4º GRADO DE PRIMARIA EN EIB
Escolares del ámbito de la DRE- Junín son evaluados
Algo más... Hoy miércoles 11 de noviembre continúa la aplicación de las pruebas en comprensión lectora y comunicación en las instituciones educativas públicas y privadas.
Por el normal desarrollo de la primera fase de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2015, el Director Regional de Educación Junín, Econ. Walter Angulo Mera, saludó a los directores y docentes de las instituciones educativas, por todas las facilidades que ofrecieron, para que los estudiantes sean evaluados. Recordemos, que estas evaluaciones tienen como finalidad conocer el rendimiento académico de los y las estudiantes del segundo grado de primaria de Educación Básica Regular y del cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe, cuyos resultados permitirán elaborar políticas educativas y estrategias para mejorar los aprendizajes de los niños. (NP)
Director DREJ entrega laptop para estudiante sobresaliente del Santi PRIMICIA.- Con el objetivo de estimular la dedicación y constancia en los estudios, el Director Regional de Educación, Econ. Walter Angulo Mera, entregó una laptop para un estudiante de la emblemática Institución Educativa Santa Isabel nivel secundaria. Se trata del alumno Maycol David Rojas Núñez, quien actualmente cursa el quinto año de educación Secundaria, quién se encuentra ocupando el primer puesto en rendimiento escolar, además de ello sobresalió en los Juegos Florales promovido por el Minis-
local 07
Diario Primicia
terio de Educación. La entrega del equipo se hizo al director de la Institución Educativa Santa Isabel, Carlos Huamán Manrique, quien a su vez premiara con este equipo de cómputo al estudiante el 19 del presente mes con motivo de su aniversario institucional. “Agradezco el apoyo que brinda nuestro Director Regional de Educación Junín a nuestra institución, estamos seguros que nuestro estudiante que recibirá su laptop estará muy contento y agradecido”, refirió la autoridad educativa. (NP)
Reactivarán mega obra de conexión vial en La Oroya PRIMICIA.- El Gobernador Regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, ayer se reunió con el alcalde de La Oroya, Carlos Arredondo, y demás autoridades distritales, a fin de evaluar el perfil y expediente técnico de una mega obra de conexión vial que podría constituirse en una alternativa para la colapsada Carretera Central. Se trata de la vía que une los distritos oroínos de Huari, Huayhuay, Andaychagua y Suitucancha, en una extensión de 70 kilómetros con una inversión de 25 millones de soles, la misma que podría perfectamente descongestionar la vía central que de un
tiempo a esta parte se constituye en un verdadero vía crucis para miles de transportistas y viajeros. En la reunión donde además estuvo el gerente de Infraestructura del GRJ, Ing. William Bejarano, técnicos y demás profesionales, se deslizó la posibilidad que este proyecto “dormido” hace varias décadas podría ser el punto de inflexión para superar la caótica situación en varios tramos de la vía central, especialmente por el sector de La Oroya, ello sin contar que con la concreción de esta obra se generaría nuevos polos de desarrollo y se propiciaría la mejora en la calidad de vida para miles
de pobladores. Al ser entrevistado, Unchupaico Canchumani, sostuvo que este proyecto es de contexto departamental, por tanto se coordinará primero con Provías-Departamental, luego con el Ministerio de Transportes para ver el tema de actualizaciones en los aspectos técnicos y financieros. Añadió que para el efecto los primeros lunes de cada mes se sostendrán reuniones permanentes con autoridades y técnicos, a efectos de evaluar los avances del proyecto y plantear nuevas propuestas para el tema del financiamiento. Por su parte, el alcalde de La Oroya, Carlos Arredondo,
aseveró que es óptimo observar la buena predisposición de la autoridad regional, en un asunto que implica no sólo a la región Junín sino a otras regiones que a diario buscan alternativas para trasladarse a la gran capital: Lima. “Nosotros estamos dispuestos a trabajar activamente en la reactivación del proyecto, por eso trasladaremos la unidad formuladora y después la unidad ejecutora de la obra al gobierno regional. Estamos convencidos que estos grandes proyectos les competen a estamentos regionales y nacionales. Estamos seguros que pronto se cristalizará”, subrayó. (NP)
08
LOCAL/LA OROYA
Diario Primicia
FUERON ELEGIDOS EL PASADO 30 DE SETIEMBRE
Nuevos decanos ante Consejo Universitario juramentan a sus cargos PRIMICIA.- Decanos de la Universidad Nacional del Centro del Perú, elegidos el pasado 30 de setiembre, juramentaron como miembros del nuevo Consejo Universitario (CU) de dicha casa superior de estudios ante el presidente del Comité Electoral, Julio Barrera Yupanqui, quien a su vez les otorgó sus respectivas credenciales que los acredita como integrantes de este estamento universitario. Barrera Yupanqui, explicó que de acuerdo a la Ley Universitaria 30220, son solo seis decanos quienes integrarán el CU para los siguientes cinco años de gestión. Por ello, los decanos de las facultades de Ciencias Forestales y del Ambiente, Contabilidad, Educación, Eléctrica, Medicina Humana e Ingeniería de Minas expresaron su compromiso de trabajar en bien de la comunidad universitaria. No obstante, los catorce decanos con que cuenta la UNCP, también juramentaron a sus cargos, y recibieron sus respectivas medallas, las cuales fueron otorgadas por las actuales autoridades universitarias, el presidente de comité electoral y su directiva, así como las autoridades recientemente electas, el último 04 de noviembre, quienes también participaron de la significativa ceremonia de juramentación realizada en los ambientes de la Sala de Consejo Universitario. Respecto, al tema Barrera Yupanqui, indicó que los miembros de CU serán 15 integrantes, es decir, 6 decanos, 5 estudiantes, las tres autoridades universitarias electas y un representante de posgrado. (NP)
MIENTRAS QUE TRABAJADORES PROYECTAN PARO PROVINCIAL
Nueva administradora concursal Doe Run Perú adopta medidas por restricción de liquidez De acuerdo a lo establecido en el nuevo convenio de liquidación en marcha, aprobado el viernes 30 de octubre 2015; la administración concursal determinó pagar solo hasta el 25% a los trabajadores que no realizan labores efectivas, según lo permita la liquidez de la compañía. Adolfo Barja Martinez
Algo más... Los seis decanos ante CU, fueron elegidos entre los 14 decanos de la UNCP, mientras que los estudiantes fueron elegidos por lista y voto preferencial, en el caso de las nuevas autoridades por voto universal, quedando pendiente la elección del director de posgrado. Por otro lado, Barrera Yupanqui, indicó que la última semana de noviembre se elegirá a los miembros de la Asamblea Universitaria.
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
PRIMICIA-La Oroya.- Según los comunicados emitidos por la nueva administración concursal de Doe Run Perú, dirigido a los trabajadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya, causa preocupación, porque indican que; “Los trabajadores que no realizan labor efectiva están exonerados de asistir al centro de trabajo a partir del 9 de noviembre del 2015 hasta nuevo aviso. La asistencia por dicho periodo será convalidada. Pero que sin embargo se mantiene la obligación de acudir a laborar a los trabajadores que hayan sido convocados para atender servicios indispensables y/o de emergencia”. De igual forma comunican que; Son objetivos prioritarios reactivar los circuitos de plomo y zinc del Complejo Metalúrgico y la venta de la empresa, con tal fin es indispensable conseguir un inversionista u operador que financie el capital del
trabajo requerido y que la compañía realice las inversiones necesarias para las labores de mantenimiento de las plantas operativas. Dadas las fuertes restricciones de liquidez y la necesidad de hacer dichas inversiones, la actual administración ha determinado que los trabajadores que no realizan labores efectivas recibirán un pago no menor al 25% de la remuneración que les correspondería recibir en dicha fecha, según lo permita la liquidez de la compañía. Asimismo; el monto a pagar a los trabajadores que no realizan labores efectivas se revisará en oportunidad de cada pago, los mismos criterios se aplicaran a la planilla mensual y profesional de trabajadores que no realizan labores efectivas, la administración está evaluando la posibilidad de realizar una rotación de personal para la operación actual de las plantas, la oficina de Lima será trasladada antes de fin de año con el fin de recortar el gasto de alquiler en más de 50% y finalmente comunica que la nueva administración tiene previsto visitar las instalaciones del Complejo Metalúrgico La Oroya y la Mina
Frazadas para los más vulnerables en La Oroya A solicitud de la directiva del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) “Mi dulce vejez” Defensa Civil de la región Junín entrego frazadas a los cabecitas blancas. Adolfo Barja Martinez PRIMICIA - La Oroya.Ante las constantes lluvias y el friaje en la provincia de Yauli La Oroya, la directiva del Centro Integral del Adulto Mayor “Mi dulce vejez” presidida por la señora Regina Trujillo, solicito frazadas para los miembros de su organización a la región Junín, la misma que fue atendido por el Comité de Defensa Civil de la región Junín. Y, es así que el día 9 de noviembre en horas de la tarde se
realizó la entrega de frazadas a los 70 beneficiarios del adulto mayor, en presencia de Víctor Rodríguez, gobernador de la provincia, Coqui Ríos de Nestares consejera regional y Walter Huayllas Cosme Secretario Técnico de Defensa Civil. Regina Trujillo, agradeció a las autoridades de la región Junín por el noble gesto de otorgarles frazadas a las personas más vulnerables como son las
Cobriza en el más breve plazo. Todo hace ver que los trabajadores metalúrgicos no están aceptando dichos planteamientos de la nueva liquidadora de Doe Run Perú y proyectaron una asamblea mixta general convocada por el Alcalde provincial Carlos Arredondo para el día de ayer 10 de noviembre con la sociedad civil, la misma que no tuvo eco y participaron en gran cantidad los trabajadores del CMLO, y hasta el cierre de esta edición aún no determinaban e posible paro provincial. En los diversos medios de comunicación local no lo vieron con buenos ojos que el Alcalde convoque a dicha asamblea, porque se encuentra duramente cuestionado por la población y muchos dirigentes de las diferentes organizaciones sociales, solicitan que se trate el punto de la continuidad de la universidad en La Oroya y los 13 puntos planteados por el Comité de Defensa y el Comité de Lucha formado el 04 de noviembre, la misma que tendrán una reunión de la población el miércoles 11 del presente mes, referente a la aprobación del paro en contra del burgomaestre provincial.
personas mayores de edad en esta temporada que el Fenómeno del Niño viene azotando la provincia de Yauli La Oroya. La alegría de los cabecitas blancas fue notorio, y se fueron contentos con la frazada que recibieron cada uno de ellos, que en mucho de los casos viven solos y desprotegidos en viviendas rústicas alejadas a la ciudad. Coqui Ríos de Nestares, consejera regional por la provincia de Yauli La Oroya manifestó que estará pendiente en lo que fuera necesario para apoyarlos a las personas más vulnerables como son el adulto mayor.
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
ONPE implementa nuevas tecnologías para Elecciones Municipales del 29
PADRES Y DIRECTORES DE ESCUELAS TENDRÁN ACCESO A RESULTADOS ENTRE FEBRERO Y MARZO
Resultados de Evaluación Censal de Estudiantes estarán disponibles el próximo año PRIMICIA.- El ministro de Educación, Jaime Saavedra, informó que a inicios del próximo año los padres de familia recibirán una cartilla con los resultados de cómo se encuentran sus hijos en matemática y comprensión lectora, a fin de que los apoyen en su aprendizaje. Saavedra se refirió a los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) que se inició hoy y que incluye a escolares de segundo grado de primaria, cuarto grado de primaria de Educación Intercultural Bilingüe y, por primera vez, segundo grado de secundaria. Al igual que los padres, los directores de los colegios donde se rinde ahora la prueba también recibirán una ficha que les permitirá saber cuál es el nivel de aprendizaje en sus escuelas en comparación a otras instituciones de la región y cómo optimizar estos resultados. “En la cartilla de resultados podrá observarse si el nivel de comprensión lectora y matemática del niño es satisfactoria, si está en proceso
o si está en inicio de lograr estas competencias”, manifestó Saavedra. Asimismo, el titular de Educación resaltó la importancia de esta evaluación, debido a que hay un gran despliegue logístico con aplicadores que se encargarán de su correcta ejecución. “Son miles de monitores desplazados en todo el país para que esta prueba se dé simultáneamente de manera limpia y transparente”, indicó. La ECE 2015 es aplicada hoy y mañana a más de 560 mil alumnos de segundo grado de primaria; y a 22,568 estudiantes del cuarto grado de primaria en colegios de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En el caso de éstos últimos, se quiere conocer sus progresos en compren-
ACTUALIDAD 09
Diario Primicia
sión lectora en castellano como segunda lengua. Asimismo, el 17 y 18 de noviembre se evaluará por primera vez a más de 520 mil estudiantes de segundo de secundaria en todo el país. De otro lado, Saavedra exhortó al próximo gobierno a continuar con la reforma educativa realizada, pues si bien los reportes de la ECE 2014 indican que el nivel de comprensión lectora y matemática aumentó hasta en un 10 por ciento, lo que indica que estamos avanzando, las cifras aún son bajas. “El camino que tenemos que seguir aún es largo, por lo que requerimos de un esfuerzo tenaz y resistente durante los próximos diez años”, enfatizó. (Andina)
PRIMICIA.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) implementará nuevas tecnologías en las Elecciones Municipales a realizarse el próximo 29 de noviembre, en una provincia y nueve distritos de reciente creación. Se trata del Sistema Automatizado de la Jornada Electoral (SAJE), el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) y el Voto Electrónico (VE), que facilitarán las funciones de los electores, miembros de mesa y personeros, ya que permitirá reducir significativamente los errores en las actas electorales y emitir los resultados de los comicios en el menor tiempo. El SAJE, que consiste en la automatización de la instalación de la mesa y la automatización parcial del sufragio y escrutinio, se aplicará en los distritos de Uchuraccay (Ayacucho), Villa Virgen (Cusco), Quichuas y Andaymarca (Huancavelica), así como en José María Arguedas (Apurímac). Con este sistema se brindará soporte técnico al miembro de mesa, quienes recibirán un kit de materiales consistente en una laptop, mouse, lector de código de barras, impresora, así como dispositivos para el almacenamiento de datos (USB), uno para la etapa de instala-
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
ción y otro para el sufragio y escrutinio. De igual forma, la ONPE aplicará el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) en la provincia de Putumayo y los distritos Yaguas, Teniente Manuel Clavero y Rosa Panduro, ubicados en el departamento de Loreto; así como en Inkawasi, en Cusco. El SEA consiste en registrar los resultados de la hoja borrador, imprimir las actas de escrutinio y transmitir automáticamente los resultados electorales a la sede central de la ONPE con el apoyo de equipos informáticos. El próximo 29 de noviembre, Mi Perú se convertirá en un nuevo distrito emblema en el uso del voto electrónico presencial en el país, donde 19.859 electores sufragarán con este moderno sistema tecnológico. El voto electrónico es una forma de votación basada en medios electrónicos e informáticos, que elimina las actas observadas por error
material e ilegibilidad. Asimismo, permite obtener los resultados de la elección a los pocos minutos después de concluido el sufragio. El voto electrónico ya ha sido aplicado en los distritos de Pacarán (Segunda Elección Presidencial 2011, Consulta Popular de Revocatoria 2012, Nuevas Elecciones Municipales 2013 y Segunda Elección Regional 2014); en Santa María del Mar (Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013). También se implementó durante las Elecciones Regionales y Municipales del 2014, en los distritos de La Punta, Santa María del Mar, San Bartolo, Pucusana, Punta Hermosa y Punta Negra. Estos sistemas tecnológicos garantizan la transparencia, neutralidad e imparcialidad de estas elecciones, donde 34,501 ciudadanos han sido convocados para elegir a sus primeras autoridades municipales. (Andina)
AGENDA ELEGANT COLORES: HABANO, GUINDA, NEGRO Y ACERO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 25.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 11/11/15
10
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
EN EL MARCO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL
Publican norma que regula concursos públicos de acceso a cargos directivos de UGELs y DREs Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Mediante Resolución Viceministerial Nº 072-2015-MINEDU publicado ayer en el diario El Peruano, se resuelve: Aprobar la Norma Técnica denominada: “Norma que regula los Concursos Públicos de Acceso a Cargos Directivos de Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales de Educación en el marco de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial”. En su Artículo 2 se encarga el cumplimiento de la Norma Técnica a la Dirección General de Desarrollo Docente dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación. Asimismo se precisa la publicación de la Resolución y su Anexo, en el Sistema de Información Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www.minedu. gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano. En sus considerandos se precisa que el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, establece que el Ministerio de Educación es el órgano de Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado. Asimismo de acuerdo con el artículo 15 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, el Ministerio de Educación establece la política y las normas de evaluación docente, y formula los indicadores e instrumentos
de evaluación; y en coordinación con los gobiernos regionales, es responsable de diseñar, planificar, monitorear y evaluar los procesos para el ingreso, permanencia, ascenso y acceso a cargos dentro de la carrera pública magisterial, asegurando su transparencia, objetividad y confiabilidad En el artículo 32 de la Ley de Reforma Magisterial, establece que el Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos regionales, convoca a concursos para el acceso a cargos, cada dos años, los que se implementan en forma descentralizada, de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y criterios de buen desempeño exigibles para cada cargo. Conforme a lo dispuesto en el literal d) del artículo 35 de la Ley de Reforma Magisterial, el Área de Gestión Institucional comprende los cargos de Director de
Algo más... La convocatoria a concurso se aprueba por resolución ministerial, conjuntamente con su cronograma, y se publica en el portal institucional del MINEDU, de los Gobiernos Regionales, y de sus respectivas IGED.
Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Director de Gestión Pedagógica de Dirección Regional de Educación (DRE) y Jefe de Gestión Pedagógica de UGEL, los cuales son cargos a los que se accede por concurso. Por otro lado el numeral 59.2 del artículo 59 y el artículo 61 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-
2013-ED, establecen que los cargos del Área de Gestión Institucional son designados mediante concurso nacional conducido por el Ministerio de Educación; y que el Ministerio de Educación regula el concurso para acceder al cargo de Director de UGEL. Por lo anterior, a través del Oficio Nº 1353-2015-MINEDU/VMGP-DIGEDD, el Director General de la Dirección General de De-
ORGANIZACIÓN Los concursos regulados en la presente norma técnica se organizan de la siguiente forma: 1. Convocatoria. 2. Inscripción única de postulantes. 3. Publicación y selección de plazas en concurso. 4. Primera Etapa 4.1 Aplicación de la Prueba Única Nacional. 4.2 Calificación y presentación de resultados preliminares de la Prueba Única Nacional. 4.3 Presentación y resolución de reclamos. 4.4 Publicación de resultados finales de la Prueba Única Nacional. 5. Segunda Etapa 5.1 Acreditación de requisitos y del derecho a recibir bonificaciones de Ley. 5.2 Aplicación de los instrumentos de la Segunda Etapa. 5.3 Presentación de ternas y elección de Directores de UGEL. 5.4 Definición de Director/Jefe de Gestión Pedagógica de DRE/UGEL y Publicación de resultados de los Concursos. 5.5 Emisión de resoluciones. 6. Etapa Excepcional 6.1 Acto público de selección de ternas para plazas vacantes del cargo de Director de UGEL. 6.2 Acto público de selección de plazas vacantes de los cargos de Director de Gestión Pedagógica de ORE y Jefe de Gestión Pedagógica de UGEL. 6.3 Emisión de resoluciones de la Etapa Excepcional.
sarrollo Docente remitió al Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica el Informe Nº 767-2015-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED, elaborado por la Dirección de Evaluación Docente, con el cual sustenta la necesidad de aprobar la norma técnica que regule la organización, implementación y ejecución de los Concursos Públicos de Acceso a Cargos Directivos de UGEL y DRE en el marco de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento. FINALIDAD La finalidad del documento normativo es garantizar el acceso a los cargos de Director de Unidad de Gestión Educativa Local, Director de Gestión Pedagógica de Dirección Regional de Educación y Jefe de Gestión Pedagógica de Unidad de Gestión Educativa Local, vía designación por concurso público, en el marco de lo dispuesto en la Ley de Reforma Magisterial. OBJETIVOS Establecer criterios técnicos y procedimientos para la organización, implementación y ejecución de los concursos públicos, cautelar el desarrollo de un proceso de selección a cargos directivos de Unidad de Gestión Educativa Local y de Dirección Regional de Educación que asegure transparencia e igualdad de condiciones a los postulantes; así como, el cumplimiento de las disposiciones legales, presupues-
tales y administrativas relacionadas al acceso a este tipo de cargos. Fortalecer y mejorar la dirección de las Unidades de Gestión Educativa Local y de las Direcciones Regionales de Educación a través de la designación en cargos directivos a aquellos profesores de la Carrera Magisterial que reúnan los requisitos y muestren los mejores resultados en la evaluación. REQUISITOS Para el cargo de Director de UGEL, estar ubicados como mínimo en la quinta escala de la Carrera Pública Magisterial de la LRM. El MINEDU verifica el cumplimiento de este requisito a través del Sistema de Administración y Control de Plazas NEXUS. Para el cargo de Director/Jefe de Gestión Pedagógica de DRE/UGEL, estar ubicados como mínimo en la cuarta escala de la Carrera Pública Magisterial de la LRM. El MINEDU verifica el cumplimiento de este requisito a través del Sistema de Administración y Control de Plazas NEXUS. Existen otros requisitos que publicaremos en los siguientes días. En la primera etapa de los Concursos, el MINEDU aplica a los postulantes la Prueba Única Nacional, compuesta por tres subpruebas: Comprensión Lectora, Resolución de Casos de Gestión, Resolución de Casos Pedagógicos. Solo la primera subprueba cuenta con puntaje mínimo.
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
EDUCACIÓN 11
Diario Primicia
PRIMER DÍA SIN MAYORES DIFICULTADES
Hoy concluye Evaluación Censal de Estudiantes 2015 en nivel primaria Aplicadoras del INEI y docentes de I.E. Nº 30025 de Sapallanga denunciaron intromisión y prepotencia de especialista de Ugel Gloria Peinado, en La Punta faltó pruebas. Director de Ugel Huancayo, encabezo equipos de jefes de línea y especialistas que monitorearon evento en instituciones educativas.
Algo más...
Equipos de la Ugel Huancayo monitorearon al ECE 2015
La publicación de resultados fue una buena estrategia
Resultados se conocerán en primer trimestre del 2016 y recién se sabrá que tanto avanzaron alumnos y alumnas de la región Junín.
En la I.E. Nº 31595 también la ECE fue normal.
Faltaron pruebas en la I.E. 30026 de La Punta.
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Con el lema; La región Junín rumbo a la nota más alta!, miles de estudiantes del segundo grado de primaria de Educación Básica Regular y cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe, participaron en el primer día de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 resolviendo los cuadernillos respectivos
Alumnos de la I.E. 30211 de Saños asistieron al 100%
Lo negativo fue la mala actitud de las especialistas de la Ugel en la I.E. Nº 30025 de Sapallanga.
de las áreas curriculares de comunicación y matemática, evento académico que concluye hoy con la seguida parte de la evaluación tanto en instituciones educativas públicas como privadas. “A nivel de la Ugel Huancayo, recogiendo las indicaciones del Gobernador Ángel Unchupaico Canchumani, se trazaron diversas estrategias, siendo una de las principales la elaboración en todas las instituciones educativas el
Plan de mejora de los aprendizajes, con el objetivo de superar los resultados obtenidos los años 2013 y 2014, en cuanto al porcentaje que alcanzan las instituciones educativas en relación a los estudiantes que se encuentran en el inicio, en proceso y con logro satisfactorio en comunicación y matemática” explica Espíritu Gaspar Quispe, Director de la Ugel Huancayo. La ECE 2015 fue llevada
Otra estrategia que dispuso la Ugel Huancayo, y se implementó, fue la publicación de los resultados de la ECE 2014, que obtuvo cada institución educativa, la orden fue colocar un banner, en el frontis de cada escuela y/o colegio, fue una gran cantidad que si cumplió a nivel estatal, pero a nivel de los planteles privados, solo el Claretiano lo hizo, el resto, como siempre se burló de las disposiciones y autoridades educativas.
cabo por parte de los aplicadores del INEI, que es el operador logístico; en cuanto al nivel primaria ya son varios años que se aplica la evaluación censal, mientras que en el nivel secundaria se realizará por primera vez; en el primer día de evaluación, el director de la Ugel Huancayo, funcionarios de confianza y equipos de especialistas se desplazaron hacia las instituciones educativas para comprobar la implementación de la Directiva sobre la Evaluación Censal de estudiantes, así como verificar la asistencia de alumnos y alumnas, profesor y director. Espíritu Gaspar, al momento de asegurar que en el primer día de la ECE 2015 no se encontró mayores dificultades, invoco a padres de familia y profesores para que a apoyen enviando a sus hijos a sus planteles, nadie debe faltar, porque ello perjudica los porcentajes que alcanzan cada sección, grado e institución educativa, finalmente es un indicador importante para el beneficio de bono por desempeño escolar, la asistencia los días de la evaluación tiene que ser total, así los resultados serán más exactos, indicó.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
L
a celebración de la “Semana de la Vida Animal” es una campaña de carácter ecológico que busca concientizar a la población mundial sobre el deterioro del medio ambiente y la extinción de un sin número de especies del reino animal. Es una semana en la que la se busca la reflexión del ser humano sobre el rol que cumple en el planeta y de cómo con su actuación pone en peligro la vida de otras especies que son tan importantes para la existencia de la humanidad. Pues, así como los hombres, los animales tienen el derecho inalienable a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático así como a recibir atención, cuidados, protección y respeto; por ello, no se debe permitir su exterminio o explotación. No siendo concebible condenarlos a una vida en cautiverio o sometida a maltratos o al simple descuido para aprovecharse de los recursos que brindan y que durante siglos han permitido la existencia humana. La educación nos permite respetar y dar amor a los animales, que forman parte del mundo en que vivimos. El respeto a estos seres está íntimamente vinculado con el respeto hacia uno mismo. Es decir: el trato que damos a los hombres debe ser el mismo que debemos otorgar a los animales. Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen derechos –a la existencia, atención, cuidados, protección y respeto–; por ello, no se debe permitir su exterminio o explotación. Los animales tienen el derecho inalienable a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo
posición al peligro en los circos, etc.
MUCHAS VECES EL HOMBRE COMETE CRÍMENES CONTRA LA NATURALEZA Y LOS ANIMALES
Semana de la Conservación y el Manejo de la Vida Animal o acuático. No pueden vivir en cautiverio; menos aún sometidos al maltrato o al descuido. Ellos necesitan una esmerada atención porque mejoran nuestro mundo y nos brindan una serie de recursos que permiten la existencia humana. Sin embargo, en el proceso de aprovechamiento de los recursos, los hombres terminan por depredarlo todo y generan la extinción de algunas especies y la huida de otras, las cuales deben
adaptarse a nuevas formas de vida. DERECHO A LA VIDA La Declaración Universal de los Derechos de los Animales señala que el hombre comete crímenes contra la naturaleza y los animales y es el principal agente de destrucción de la vida animal. Por esto, debemos educar en el respeto y amor a los animales, que tienen derecho a la vida al igual que noso-
tros y no debemos permitir el exterminio o explotación de ninguna especie. Es conveniente recor-
dar que los animales tienen derecho a vivir libremente en su propio ambiente natural y no pueden vivir en cautiverio; menos aún ser maltratados. Sin embargo, la crueldad contra los animales continúa y son ejemplos lamentables: las corridas de toros, las peleas de gallos, la ex-
SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE La segunda semana del mes de noviembre celebramos la Semana de la Conservación y el Manejo de la Vida Animal, la cual nace como respuesta al deterioro y desaparición de especies. Esta celebración busca generar conciencia a través de diversas actividades de la importancia de la diversidad biológica para el ser humano y del daño que significa para la humanidad y para el equilibrio de la vida en el planeta su destrucción. Entre las especies existe complementariedad y la desaparición de una afecta el desarrollo y supervivencia de otras. Es importante tomar conciencia de la problemática ambiental de nuestro país y saber que hay alternativas para contribuir con la protección de las especies de nuestra flora y fauna. Generemos el compromiso de velar, proteger y contribuir con la conservación de las especies de nuestro país y del mundo. El Fondo de las Américas contribuye con el financiamiento para la ejecución de diversos proyectos que permitan la protección y el adecuado manejo sostenible de nuestras especies. El Perú es el segundo en diversidad de aves, con más de 1,800 especies, tercero en especies de anfibios y mamíferos. Cuenta con casi 2 mil variedades de peces. Posee 11 eco regiones, 28 de los 32 tipos de clima y 84 de las 117 zonas de vida del mundo. En las últi-
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
mas décadas se ha acelerado el porcentaje de extinción de especies, hábitats, ecosistemas. Razón por la cual es de vital importancia generar conciencia dentro de nuestra sociedad para la conservación de la flora y fauna peruana. SEMANA DE LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO DE LA VIDA ANIMAL En las últimas décadas se ha acelerado a nivel mundial el ritmo a que se reducen y extinguen especies, hábitats, ecosistemas y genes (en otras palabras, la biodiversidad). Esta pérdida de diversidad biológica es negativa de por sí pero, además, tiene consecuencias negativas en el desarrollo económico: constituye la base de nuestros alimentos, las fibras, las bebidas y los medicamentos que necesitamos, así como de los procesos industriales y las actividades pesqueras y agrarias de las que depende nuestra vida. Es trascendental tomar conciencia de la problemática ambiental de nuestro país y saber que hay alternativas para contribuir
con la protección de las especies de nuestra flora y fauna. Forjemos el compromiso de velar, proteger y contribuir con la conservación de las especies de nuestro país y del mundo. ¿Qué es Biodiversidad? Si dividimos esta palabra en dos partes y traducimos el significado de cada una de ellas, descubriremos que bio significa vida y diversidad, muchos elementos diferentes, es decir, biodiversidad significa variedad de seres vivos, y cuando hablamos de seres vivos hablamos de todas las formas de vida posibles en el planeta: hongos, bacterias, animales, plantas y otros. Se ha estimado que en la Tierra, existen aproximadamente entre 5 y 30 millones de especies, de las cuales 1.7 millones han sido descritas. Se cree que existen aproximadamente 4.000 especies de mamíferos, 9.000 especies de aves, 6.300 especies de reptiles, 4.200 especies de anfibios, 19.100 especies de peces, 250.000 especies de plantas vasculares y más de 1.000.000 de invertebrados. Se conjetura que por la intervención del ser humano ya se han extinguido entre un 5 y un 20% de las especies descritas. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
Diario Primicia
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Desde el punto de vista sistémico y funcional, es decir, desde el punto de vista eco sistémico, la diversidad biológica se presenta como indispensable para nuestra propia vida, y muchas de las funciones son esenciales para los seres humano. IMPORTANCIA ECONÓMICA: La biodiversidad contribuye al ser humano con bienes y servicios para su subsistencia: alimentación, productos farmacológicos, productos para la industria, desarrollo y
fomento del ecoturismo y la recreación. IMPORTANCIA CIENTÍFICA: La biodiversidad significa un enorme banco de datos e información científica. Asimismo es la más valiosa fábrica de sustancias químicas. ¿Qué problemas se relacionan con la Biodiversidad? La acelerada pérdida de las especies en nuestro planeta, ha obligado al ser humano a convertir la conservación de la biodiversidad en uno de sus principales desafíos. El principal objetivo es conservar el equilibrio óptimo entre la diversidad natural y el avance sustentable de la vida humana, sin frenar su desarrollo. Hoy se puede hablar de 3 grandes problemas relacionados con la biodiversidad: 1. Extinción de especies Existen especies cuyas
ESPECIAL 13 poblaciones están amenazadas por la destrucción de sus hábitats, la sobreexplotación de recursos, los incendios forestales, el tráfico ilegal, entre otras amenazas que deterioran y disminuyen sus poblaciones y generan problemas de conservación. Para conocer el estado de conservación de la flora y fauna se han creado categorías de conservación que clasifican estas especies basándose en la información y estudios de sus tamaños poblacionales, calidad de sus ecosistemas y conocimiento de ellas. Las categorías de conservación representan una información indispensable ante cualquier intervención que el ser humano realice en el medio natural. Las categorías de conservación son las siguientes: -Extintas -En Peligro -Vulnerables -Raras -Insuficientemente conocidas -Fuera de peligro -Expansión urbana. 2. Pérdida de la diversidad genética La diversidad genética se refiere a la variedad de información genética contenida en cada organismo viviente, entre ellas: plantas, animales y microorganismos. 3. Impacto
sobre los Ecosistemas Se refiere al efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental. ¿Qué podemos hacer para conservar la biodiversidad? Infórmate sobre la flora, fauna y ecosistemas existentes en tu región y difunde tus conocimientos a tu familia, amigos y compañeros de colegio. Cuida la flora y fauna de tu región. Organízate con tu grupo de amigos para cuidar y conservar las especies. Organiza campañas informativas para la protección y cuidado de la biodiversidad. Evita extraer seres vivos de sus ambientes naturales y menos comprar flora y fauna nativa. “Cada vez que perdemos una especie rompemos una cadena de la vida que ha evolucionado durante 3.500 millones de años”. Jeffrey Mc Neely, científico de la UICN. “Una vez que una especie se extingue ninguna ley puede hacerla regresar: se hay marchado para siempre”. Allen M. Solomon, ecólogo. “Cuidemos la Vida, Magia de la Naturaleza que Dios nos dio”.
14
ECONOMÍA
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
MINISTERIO DE VIVIENDA SUSPENDE NUEVA METODOLOGÍA PARA VALORIZAR LOS TERRENOS PRIMICIA.- Con el nuevo factor de actualización de terrenos dispuesto por el Ministerio de Vivienda y Construcción para la provincia de Lima, el impuesto predial subirá en promedio 5.65% para el 2016 y ya no el 20% que se esperaba, informó el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima. El Ministerio de Vivienda y Construcción publicó la RM 298 – 2015 VIVIENDA con lo que dejó en suspenso las RRMM 287 y 288 – 2015 VIVIENDA, que incorporaron una nueva metodología para valorizar los terrenos por lo que la Cámara de Comercio de Lima llegó a proyectar un aumento del impuesto predial de 20% en promedio para Lima Metropolitana. “Sin embargo, el ministerio precisó que la
Impuesto predial ahora subirá 5.65% en promedio en el 2016 suspensión de la metodología para valorizar los terrenos es solo hasta el 30 de octubre de 2016, fecha en la que se aprobarán nuevas reglas para valorizar los terrenos y que servirán para calcular el impuesto predial en el 2017”, dijo Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL. Zavala agregó que coincide con el ministro sobre la necesidad de corregir progresivamente el valor de los terrenos pues actualmente el valor arancelario es como 1 y el valor comercial como 10. En cuanto a los valores
oficiales de edificaciones; es decir, los valores por metro cuadrado de las columnas, muros, techos, puertas, ventanas, instalaciones, entre otros, para el año 2016 habrán variado 4% en promedio. “En consecuencia, sumando los nuevos valores de edificaciones (4% de aumento) más los nuevos aranceles de terrenos (actualizados con el factor 1.059) y aplicando la tabla de depreciación que no ha variado, se estima que el aumento del impuesto predial para el año 2016 será entre 5 y 6%”, puntualizó Zavala. (RPP)
Comisión de Economía del Congreso citará a funcionarios de la SBS
Sunat dará 30 días más de plazo de pago a contribuyentes cumplidos
PRIMICIA.- El presidente de la comisión de economía del Congreso, Modesto Julca, señaló que citará a funcionarios de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), para que den explicaciones sobre las nuevas tablas de mortalidad, que elevarían la esperanza de vida de los afiliados a las AFP y recortarían las pensiones de aquellos que se jubilen a partir de enero del próximo año. Hasta la fecha, la SBS no ha hecho público el informe de Deloitte que fundamenta elevar la esperanza de vida de los aportantes a las AFP en tres años más, por encima de la de los afiliados del sistema chileno. “Y recogiendo la preocupación de la población, hemos hecho conocer una posición para que ellos nos
Esta medida beneficiará inicialmente a unos 935 mil contribuyentes de régimen general y del régimen especial del Impuesto a la Renta. La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) anunció que los contribuyentes que por lo general son cumplidos con el pago de sus impuestos tendrán hasta 30 días adicionales desde la fecha de vencimiento de sus obligaciones mensuales para ponerse al día en sus pagos, evitando la Resolución de Ejecución Coactiva (REC). En el marco de su campaña “Te ayudamos a cumplir”, la entidad recaudadora informó que utilizará correos electrónicos, mensajes de texto por celular, llamadas automatizadas y personalizadas para avisar de los próximos vencimientos de pagos y decla-
vengan a explicar en qué momento y en qué medida se va aplicar esta tabla” Por otro lado, Julca indicó que este hoy la comisión de economía seguirá analizando cambios en el sistema privado de pensiones. El primer tema en la agenda es permitir que los afiliados que no reúnan un
fondo adecuado para una pensión suficiente puedan retirarlos. “El tema de la devolución mínima de los afiliados que no van a tener pensiones, prácticamente ínfimas, qué hacer con sus fondos, todo ello es parte de lo que estamos evaluando como parte de esta reforma”. (RPP)
raciones, con el fin de evitar multas y cobros coactivos. Luis Narro, intendente de desarrollo de Estrategias de Servicio y Control de Cumplimiento de Sunat, indicó que esta medida beneficiará inicialmente a unos 935 mil contribuyentes de régimen general y del régimen especial del Impuesto a la Renta. “Aquellos contribuyentes que hemos identificado
que pueden cumplir con sus pagos, con algún acompañamiento de la Sunat, a ese grupo, que es el mayoritario, le vamos a retrasar el inicio de la cobranza coactiva. La idea es que en ese lapso que nosotros retrasamos, que puede ser entre 20 y 30 días, cumplan, de modo tal que ya no lleguen a la etapa de ejecución coactiva”, manifestó. (RPP)
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Ganar la carrera depende de tu propia ambición y las ganas de tomar la delantera. Época adecuada para actuar y avanzar. TAURO (21Abril-20Mayo) Época muy favorable para que te dediques de lleno a tus actividades profesionales y logres excelentes resultados. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Un tiempo para consolidar tu carrera. Tu sentido de la responsabilidad te lleva hacia el éxito en todos los sentidos. CÁNCER (21Junio-20Julio) Observa las cosas como son y cómo te gustaría que fueran. Basa tus decisiones y actuaciones en tu beneficio personal. LEO (21Julio-21Agos) Incrementas tus ingresos por trabajos extras. Mantén la serenidad ante conflictos familiares, la solución es el amor. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
CHOTIS CICUTA CIENTO CRUZA ENGOBE
Anagrama
1.2.3.4.5.6.-
FILIERA HUSMEAR LEJANO LIMINAR NOCEDA
RAMOJO REPOLLO REVIRAR ROBLEDA
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Letrina
LIBRA (23Set-22Octubre) Los planes que tienes en mente los puedes hacer realidad, solo deja de dudar y confía en tu maravillosa creatividad. ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Época de gran crecimiento espiritual que te brinda abundancia y prosperidad. Tu paz interior se proyecta en tu rostro. SAGITARIO (23Nov-20Dic) Trata de encontrarle beneficios a las dificultades. La experiencia que vas a adquirir te dará fuerza espiritual.
SOLUCIÓN
ENTILAR LETRINA LITAREN RALENTI TINELAR TRIENAL
ALISAL ATIFLE BRAGADO BRULOTE CHOCAR
Para lograr tus deseos debes mantenerte firme en tus ideales, deja de dudar y empieza a darle forma a tus proyectos.
CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Adopta una actitud positiva y trata de no postergar las cosas. Es el momento de avanzar, el éxito está en tus manos. ACUARIO (20Ene-18Feb) Estás bajo mucha presión laboral, trata de deslindar asuntos que otras personas puedan hacer por ti, no te excedas. PISCIS (19Feb-20Marzo) Cambios en tu forma de ver la vida te harán crecer y tomar la elección de tu propio camino, abre tu mente a lo nuevo.
16
consejos y salud
TIPS Ejercicios Mentales
01
EJERCICIOS MENTALES TOMA TÉ VERDE A esta planta se le atribuyen muchos beneficios positivos para la salud por su alto contenido en antioxidantes y ahora, una nueva evidencia científica encontró uno más: según estudiosos de la Universidad de Basilea en Suiza, éste tendría un gran impacto en el rendimiento cognitivo, concretamente en la memoria de trabajo.
02
ESCUCHA MÚSICA Cuando escuchamos música, ejercitamos nuestro cerebro de una forma única. “Existe suficiente evidencia científica que nos dice que la experiencia musical y el entrenamiento musical de tocar un instrumento, cambia nuestro cerebro, entrena y mejora varias funciones mentales”, explicó el Dr. Charles Limb, de la Universidad John Hopkins.
03
¿QUÉ TIPO DE MÚSICA ES MEJOR? No es verdad que la música clásica nos hace más inteligentes, pero es cierto que le da al cerebro un mejor ambiente para desarrollar ideas y restablecer conexiones neuronales que nos permiten estar más alertas, concentrarnos mejor y mejorar el aprendizaje. Y la música movida, que anima al baile, es apta para mejorar el estado físico.
Los constantes cambios climáticos ocasionan infecciones respiratorias. Sin embargo, tenemos plantas medicinales como el eucalipto, la mullaca y la muña como un aliado natural para prevenir estas enfermedades propias de la estación. La doctora Martha Villar, especialista en medicina complementaria, informó que la mullaca produce descongestión de las vías respiratorias, porque tiene propiedades antiinflamatorias y antialérgicas. Además, destacó que debido a su sabor suave puede ser utilizada en niños menores de 5 años. Esta hierba se debe hervir 3 a 4 gramos de hojas y tallos en un litro de agua por cinco minutos. Se pueden tomar tres tazas de este preparado durante una
RECETA DEL DÍA Ingredientes
• 1 kg. de papas blancas sancochadas. • 4 ajíes amarillos. • 1 lechuga • 4 huevos sancochados. • 100 gramos de aceitunas • 2 paquetes de galletas de soda. • 200 gramos de queso fresco. • 1 lata de leche evaporada. • 1/4 litro de aceite. • Sal al gusto.
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
Tres aliados naturales para prevenir la gripe y el resfrío semana, en procesos respiratorios con secreciones. Una taza al acostarse actúa como un buen fluidificante. También tenemos al eucalipto que, por su contenido de eucaliptol, favorece la descongestión de las fosas nasales. Esta planta se usa en inhalaciones, en infusión para consumirlo por vía oral o en frotación para pecho y espalda. Sin embargo, se recomienda no utilizarla en pacientes con asma. En inhalaciones se coloca un puñado de hojas de eucalipto en agua hirviendo, luego se retira del fuego,
PAPA A LA HUANCAÍNA Preparación:
En una cacerola calentar agua y colocar los ajíes sin pepas y sin venas, unos 5 minutos después retirarlos de la olla. Llevar a la licuadora las galletas de soda desmenuzadas, el queso, la leche, los ajíes y el aceite y licuarlos hasta que formen una pasta cremosa. Las papas sancochadas, se pelan y se colocan en una fuente partiéndolas en rodajas. Adornar con hojas de lechuga, y agregar encima la pasta cremosa. Servir con huevos y aceitunas.
se cubre la cabeza con toalla y se respira el vapor tres veces al día. Como infusión, se coloca una cucharada de hojas en 1 taza de agua hirviendo, tapado y reposado durante 5 minutos. La muña también ayuda a combatir los procesos respiratorios, gracias a sus propiedades bactericidas contenidas en el aceite esencial que posee. Además, por la esencia de mentol que tiene, es descongestionante y antiinflamatoria. Suele combinarse con el eucalipto o con la mullaca para ser consumidas por vía oral.
HOGAR Técnica para aliviar dolores del estrés La acupresión o digitopuntura es una práctica que se emplea para aliviar el dolor de cabeza, generalmente ocasionado por el estrés y la tensión. El especialista en Medicina
Complementaria de EsSalud Rodolfo Mariño explicó que este malestar no siempre debe ser tratado con fármacos, a menos que sea por indicación médica. En ese sentido, destacó que
la acupresión es una de las terapias alternativas más antiguas que se aplican para aliviar diferentes dolencias, con puntos precisos como la mano, la nuca, la sien y cerca de las entradas del cabello.
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
CINE HARRY POTTER Esta es la sinopsis de ‘Animales Fantásticos’ Finalmente, sabremos en qué consistirá la trama de “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”, spin-off de “Harry Potter”, cuyo estreno está programado para el 18 de noviembre de 2016. En esta nueva historia, dirigida por David Yates y escrita por J.K. Rowling, el excéntrico especialista en seres mitológicos Newt Scamander (Eddie Redmayne) llegará a Nueva York con un recipiente mágico en forma de maleta, donde colecciona extrañas criaturas recogidas de todo el mundo. En este viaje, descubrirá que la comunidad americana teme y se esconde de los muggles (a quienes llaman “No-Maj”).
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Maricarmen Marín: “La Navidad es una fecha muy sensible para mí”
Maricarmen Marín confesó que las fiestas navideñas son fechas muy sensibles para ella, pues hace siete años que su mesa no está completa en Nochebuena. “La Navidad es una fecha muy sensible para mí y mi familia. Han pasado siete años, siete navidades en las cuales mi mesa en Nochebuena no está completa. Por ese motivo, cada fin de año se convierte en una temporada para recordar y extrañar a la persona de la cual aprendí a luchar por mis sueños. Esa persona es mi madre”. “Este año tengo la oportu-
nidad de darle la vuelta a la tristeza y de encontrar un sentido distinto a esos momentos tan especiales que me emocionan y conmueven. Este diciembre ya no estaré triste, porque tengo ganas de recordar y revivir lo aprendido, de abrazar, saludar, escribir cartas y regalar. Hoy voy a cantar tan fuerte y con tanta emoción que se me escuchará hasta el cielo”, confiesa la artista a propósito del lanzamiento de su disco de Navidad. En este disco podremos escuchar “Navidad rock”, “Santa Claus en la ciudad”; “Ro-
dolfo, el reno”, “Los peces en el río”; “Rueda rueda”, “Burrito sabanero”, “Feliz Navidad”; “Campana sobre campana”, Noche de paz y hasta “Sopa le dieron al niño”. El disco tiene como director musical a Jesús “El viejo” Rodríguez quien realmente “puso ‘magia’ a todos estos villancicos clásicos en ritmos pop, rock, cumbia y huayno, haciendo revivir en mí a esa niña feliz”. “Estuve tan emocionada con el resultado y la calidad del trabajo que llevarlo a escena era casi una obligación. Así que junto a Franco Benza,
Director General de Casa Mandrágora, diseñamos un espectáculo para llevarlo por todo el Perú”. Marín empezó como bailarina en el programa La movida de los sábados. Debutó como cantante como vocalista con el grupo femenino de cumbia Agua Bella. Años después, inició su carrera musical como solista, publicando su primer álbum Me enamoré de ti y qué. Actualmente se desenvuelve en la televisión peruana como parte del jurado de Yo soy transmitido por Frecuencia Latina.
BREVES Cristiano Ronaldo
Robert De Niro
Madonna
Y su polémico documental
Abre un restaurante japonés en Moscú
Sigue pasos de Taylor Swift
Celebró acompañado de su familia el estreno de su documental “Ronaldo”, un recuento polémico de sus más memorables momentos dentro y fuera de los estadios. La alfombra roja reunió al jugador de fútbol con su madre, María Dolores dos Santos Aveiro y su pequeño hijo, Cristiano Ronaldo Jr.
Robert de Niro ha abierto un restaurante de la cadena japonesa Nobu en uno de los centros comerciales y de exposiciones más exclusivos de la capital rusa. De Niro, que tiene negocios en el mundo cinematográfico, inmobiliario y gastronómico, fue la estrella del acto celebrado anoche en el Crocus City Hall.
Madonna es una de las artistas más icónicas del mundo pop desde la década de los 80 y no en vano desde entonces ha sido reconocida como la reina del pop. Sin embargo, los años han pasado, ella continúa tan osada como siempre, así que para no perder vigencia está implementando cualquier medida posible.
TV JEFFERSON FARFÁN Captado en una fiesta Jefferson Farfán y su flamante conquista Yahaira Plasencia fueron vistos divirtiéndose en una fiesta en el Rímac. Una tuitera publicó imágenes de la pareja disfrutando junto a sus amigos en un club del populoso distrito, donde se crió la bailarina de ‘Reyes del Show’. La usuaria @Fiorellalnot mencionó en su publicación al conductor Rodrigo González, quien mostró las imágenes en su programa ‘Amor, amor, amor’. Cabe señalar que Farfán se encuentra en Lima para participar de los partidos ante Paraguay y Brasil por las Eliminatorias Rusia 2018.
18
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
EL ESTADO LES BRINDARÁ APOYO PARA TENER ACCESO A LA JUSTICIA
Reconocen necesidad de crear registro de víctimas de esterilizaciones Norma no tiene ninguna oposición, asegura ministra de la Mujer. PRIMICIA.- La ministra de la Mujer, Marcela Huaita, sostuvo ayer que en el país hay un reconocimiento a favor de la norma que crea el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas y el apoyo que el Estado les brindará para tener acceso a la justicia. “Esta norma no tiene ninguna oposición, hay un reconocimiento de todas las personas de que es necesaria la norma, de eso no hay ninguna duda”, señaló al remar-
car que se trata de una norma sumamente importante. “Puede haber especulaciones en relación con el
manejo político, pero lo más importante es que hay una respuesta que se estaba esperando y se dio en este Go-
bierno, peor sería que se siga esperando”, afirmó en una emisora de la Capital. Respecto al número de
víctimas, dijo que hay números discrepantes pues por un lado, en el Ministerio Público, se tienen más de 2,000 denuncias, y por otros informes serios como de la Defensoría dan cuenta de más de 200,000 víctimas. “El registro tiene como objetivo identificar quiénes son las víctimas de esterilizaciones forzadas para poder darles apoyo en acceso a justicia”, enfatizó. Huaita aseguró que el registro apunta a otorgar defensa legal a quienes consideran que son víctimas porque fueron forzadas o no fueron informadas de “esta práctica terrible que de la noche a la mañana” las incapacitó para ser madres. Asimismo la ministra
aclaró que será el Poder Judicial el que determine la calidad de víctimas y no el Ejecutivo. “Va a haber reparación en términos de salud integral porque independiente de lo que el Poder Judicial determine, las personas que se consideran víctimas tienen secuelas psicológicas y de salud”, añadió. Bajo esa premisa, la ministra insistió en la necesidad de que estas personas se acerquen, tengan apoyo legal y acompañamiento psicológico, social y de salud integral al haberse sentido afectadas. Recordó, además, que no se puede negar que hubo víctimas, que hubo esterilizaciones sin consentimiento y que hubo fallecimientos a consecuencia de estas prácticas, al existir videos e investigaciones de la Defensoría del Pueblo. (Andina)
Fuertes lluvias ocasionan daños en las provincias de Andahuaylas y Chincheros
La Policía halla 12 kilos de PBC camuflados en máquina cortadora
Debido a precipitaciones los trabajos de encauzamiento del río Chumbao se paralizaron.
La intervención policial se realizó en la ruta Andahuaylas y Abancay.
PRIMICIA-Andahuaylas.Las intensas lluvias registradas en los últimos días en las provincias de Andahuaylas y Chincheros (región Apurímac) han ocasionado serios daños en las principales calles de la ciudad que se convirtieron en riachuelos, obstaculizando el tránsito vehicular y peatonal. Asimismo, ante las fuertes precipitaciones, los trabajos de encauzamiento del río Chumbao, y del asfaltado de la carretera Andahuaylas-
Huancabamba fueron paralizados por algunas horas. De otro lado, se informó que en el sector de Uripa en la provincia de Chincheros, un tráiler de color gris perdió el control dándose un aparatoso vuelco, debido a la excesiva humedad de la pista.
Cabe mencionar, que la Dirección de Salud Apurímac II viene realizando actividades de prevención y mitigación de desastres, en cada uno de sus establecimientos de salud ante la llegada del Fenómeno El Niño. (RPP)
PRIMICIA-Abancay.Agentes de la Policía Antidrogas de Abancay incautaron 12 kilos de pasta básica de cocaína, que estaba camuflada en una maquina cortadora de cerámica, a la altura del puente Sahuinto, ruta entre Andahuaylas y Abancay. La máquina iba a en la parrilla del vehículo Toyota blanco de la Empresa de Transportes ‘Ecotur SRL’, con placa de rodaje X5L-954, que había partido de la ciudad de Andahuaylas.
La policía se percató que la cortadora presentaba signos de haber sido acondicionada. Dentro de esta, los agentes hallaron un plástico de color rojo que cubría una sustancia compacta blanquecina. Tras ser sometida a la prueba correspondiente esta resultó positiva para pasta básica de cocaína (PBC). Su peso total fue de 12
kilos. Los propietarios de esta carga fueron identificados como Severo Tapullima Pizango, de 25 años, y Jorge Janampa Ventura, de 56 años, quienes fueron detenidos y trasladados a la comisaría de la provincia de Abancay. La droga, aparentemente, iba a ser transportada hacia Bolivia por la ruta Juliaca – Puno. (Comercio)
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
Diario Primicia
POLÍTICA 19
CANDIDATO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO (APP) APARECE CON 9,8%. EX MANDATARIO 7,8%
Ministro chileno afirmó que se resguardará frontera con Perú PRIMICIA.- El ministro de Defensa chileno, José Antonio Gómez, hizo un llamado a la tranquilidad ante la tensión diplomática con Perú tras la creación del distrito La Yarada – Los Palos en el límite con el país sureño, reiteró que la frontera chilena será “resguardada”. “Lo que vamos a hacer es preocuparnos de que el territorio nacional sea resguardado en la forma como lo hemos señalado, con la precisión de que el ingreso a un territorio que es chileno, se hace por las vías regulares”, señaló el ministro a la prensa. Como se recuerda, Ollanta Humala promulgó este sábado la creación de La Yarada-Los Palos, un nuevo distrito, en la región sureña de Tacna. Gómez indicó que se seguirá “monitoreando la situación que se produce en el norte con tranquilidad y eso hay que transmitírselo a todos los chilenos”. “Lo que sí quiero decir con toda claridad es que las fronteras de Chile están perfectamente delimitadas como está establecido en los tratados, no hay ninguna modificación y estarán siempre resguardadas de acuerdo con los mandatos que tenemos de la Constitución y la ley”, recalcó. En ese contexto, el ministro sostuvo que el Gobierno “ha hecho lo que corresponde, el distrito es una entelequia creada por una ley que no tiene vigencia desde la perspectiva de un territorio que es claramente establecido como territorio chileno”. (RPP)
CPI ratifica que César Acuña desplazó a García del tercer lugar PRIMICIA.- La última encuesta nacional de CPI confirma que César Acuña desplazó a Alan García del tercer lugar de las preferencias para las elecciones del 2016. El sondeo, publicado hoy en el diario “Correo”, revela que el líder de Alianza Para el Progeso (APP) alcanzó 9,8% de intención de voto, mientras que el candidato presidencial del Partido Aprista tiene 7,8%. De acuerdo a CPI, César Acuña subió 6,5 puntos porcentuales respecto a la anterior encuesta, en la que logró 3,3% y aún era superado por Alan García, quien se mantiene con el mismo porcentaje. En los primeros lugares no hubo variación. Keiko Fujimori sigue en el primer lugar y registró un ligero incremento de 32,9% a 33,5% Pedro Pablo Kuczynski (PPK), en el segundo puesto, pasó de 15,8% a 17,1%. Como se recuerda, ayer el diario “Perú21” publicó
una encuesta realizada por Datum, en la que César Acuña alcanzó 9% de intención de voto, mientras que el ex mandatario Alan García obtuvo 7%. En el sondeo de CPI,
detrás de García aparece Alejandro Toledo con 4,2%. Al líder de Perú Posible le siguen Verónika Mendoza (2,4%), Renzo Reggiardo (2,2%), Milton von Hesse (2,1%), Ántero
Comisión de Ética investigaría pelea entre Mulder y Gastañadui PRIMICIA.- El presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Rogelio Canches, informó que su grupo de trabajo evaluará iniciar una investigación de oficio sobre el incidente verbal entre los congresistas Santiago Gastañadui (NGP) y Mauricio Mulder (CP). Refirió que para eso se analizarán los videos de la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría realizada el último lunes, en la cual se recibieron a diversos invitados como parte de la investigación del caso de las
presuntas agendas atribuidas a la primera dama. Los mencionados legisladores protagonizaron un enfrentamiento durante la
presentación de la madre de Nadine Heredia, Antonia Alarcón, ante la Comisión de Fiscalización del Congreso. (RPP)
Flores-Aráoz (1,2%) y Alfredo Barnechea (1,1%). Ficha técnica: Grupo objetivo: Hombres y mujeres de 18 años a más que residen en las 5 zonas geográficas en las
que se ha subdividido el país. Margen de error: ha sido calculado asumiendo un nivel de confianza de 95,5%. Trabajo de campo: 1 al 5 de noviembre de 2015. (RPP)
Keiko asegura que seguirán los programas sociales
PRIMICIA.- La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseguró que, de llegar a la presidencia, no eliminará los programas sociales iniciados en este Gobierno. Así lo afirmó en un encuentro con los jóvenes integrantes de su partido que se realizó en Huancayo. Fujimo-
ri Higuchi indicó que en un eventual mandato suyo buscará fortalecer programas como Pensión 65 y Beca 18. Por otro lado, dijo que es importante que las empresas reciban beneficios tributarios por crear puestos de trabajo para la población joven en el Perú. (RPP)
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SALUD CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis
100% seguro
100% seguro
Ecografías Inyectables
Ecografías Inyectables
Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598
Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598
B/V 27105 P 06-15/11
B/V 27054 P 30-13/11
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) 2DO PISO CEL.: 988531415 - #964965050
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía. Cel.: 964330733 -964325916 - #999535207
VENTA Y ALQUILER
B/V 27130 P 11/11
Informativo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
¡Imparcial, que no se calla 100.3 fm y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”
964989192 *379393
Fonodenuncias:
064-253380
doyaro_7@hotmail.com
HOY
XHOY
de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
www.radiolabuenaza.com
B/V 27132 P 11-15/11 B/V 27123 P 10-14/11
GRUPO MUSICAL
B/V 27113 P 08-22/11
VENDO
OCASIÓN
SEMILLAS MACA QUINUA NEGRA #9997352-993976353
VENDO TERRENO 2500 M2 B/UBICACIÓN E/AVENIDA 3/ FRONTIS P/GRIFOS ALMACENES SALÓN DE RECEPCIONES, DISCOTECA. CEL.: 964598622 RPM: Õ301840
B/V 27112 P 08-14/11
VENDO WINCHE ELECTRICO MOTOR SIEMENS 5HP TRIFÁSICO. CEL.: 993244366
OTROS
AVISOS JUDICIALES
CON 2292 P 27-27/11
B/V 27102 P 06-15/11
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
EMPLEOS
OTROS
Abelardo Alanya Navarro
B/V 27102 P 06-15/11
SERVICIOS
¡ANUNCIA! AL 201309
ORQUESTA FOLCLÓRICA PARA MATRIMONIOS, CUMPLEAÑOS BAUTIZOS; FIESTAS DE PROMOCIÓN, ETC. CEL.: #947987220 FACEBOOK: LA NUEVA VOZ
De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: ROBER FRANK CHAMORRO LOPEZ Natural de HUANCAYO JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 28 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ING. CIVIL identificado con DNI Nº 44434221 domiciliado en JR. HUARI Nº 324 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA THALIA SODI JIMENEZ SANCHEZ natural EL TAMBO HUANCAYO nacionalidad PERUANA de 26 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación TEC. EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES identificada con DNI Nº 46050014 domiciliada JR. HUARI Nº 324 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DEL 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 03 de Noviembre del 2015.
Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27131 P 11/11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON DANTE MIGUEL MORALES MENOCAL Natural de HUANCAYO JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 27 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación LIC. EN EDUCACIÓN identificado con DNI Nº 45141579 domiciliado en JR. AYACUCHO MZ. 48 LT. 24 LA VICTORIA EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA JANINA VICTORIA DONATO ROJAS natural HUANCAYO JUNÍN nacionalidad PERUANA de 25 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación LIC. EN EDUCACIÓN identificada con DNI Nº 46809760 domiciliada JR. AYACUCHO MZ. 48 LT. 24 LA VICTORIA EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 09 de Noviembre del 2015.
Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
B/V 27133 P 11/11
Diario Primicia B/V 27125 P 11/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Don JUSTO DEXTRE BOLAÑOS, con Carta Poder otorgado por Don VICTOR MANUEL GOYTIZOLO FLORES, a través del expediente Nº 046080-D-15 viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO, asentado bajo el LIBRO: 222 - FOLIO: 197 AÑO: 1952, evidenciándose que fue omitido con registrar el Segundo Prenombre del Padre, siendo lo correcto: RONAL, asimismo el Apellido Materno del Padre también fue omitido debiendo ser: ESPINOZA, conforme se desprende del Acta de Nacimiento del Padre OSWALDO RONAL GOYTIZOLO ESPINOZA, certificado por la Municipalidad Distrital de la Oroya, provincia de Yauli. Quienes se consideren afectados en la presente Rectificación Administrativa, podrán presentar su oposición dentro del plazo de (15) quince días siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM. Huancayo, 10 de Noviembre de 2015
Municipalidad Provincial de Huancayo - Junín Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador B/V 27133 P 11/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Don JUSTO DEXTRE BOLAÑOS con Carta Poder otorgado por Doña ISABEL JULIETA GOYTIZOLO FLORES,a través del expediente Nº 046079-D-15 viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO, asentado bajo el LIBRO: 246 - FOLIO: 300 AÑO: 1955, evidenciándose que fue omitido con registrar el Segundo Prenombre del Padre, siendo lo correcto: RONAL, asimismo el Apellido Materno del Padre también fue omitido debiendo ser: ESPINOZA, conforme se desprende del Acta de Nacimiento del Padre OSWALDO RONAL GOYTIZOLO ESPINOZA, certificado por la Municipalidad Distrital de la Oroya, provincia de Yauli. Quienes se consideren afectados en la presente Rectificación Administrativa, podrán presentar su oposición dentro del plazo de (15) quince días siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM. Huancayo, 10 de Noviembre de 2015
Municipalidad Provincial de Huancayo - Junín Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don CESAR ABEL CHUQUE SUASNABAR edad 39 años, estado civil SOLTERO natural de EL TAMBO HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio JR. GARCILAZO DE LA VEGA 945 CHILCA; y Doña ELIZABETH ANGÉLICA JAVIER DE LA CRUZ edad 35 años, estado civil SOLTERA natural de CHAUPIMARCA - PASCO nacionalidad peruana, domicilio JR. GARCILAZO DE LA VEGA 945 CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015 HORA 04:00 P.M. LOCAL: CASA DE LA CULTURA MDCH. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 09 de Noviembre del 2015.
Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Durand Obregón Miranda Registrador Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
B/V 27135 P 11/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA EDICTO MATRIMONIAL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL
De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, Hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado Don: JHON FRANK RIOS HURTADO natural de EL TAMBO HUANCAYO de nacionalidad PERUANA profesión y/o Ocupación MAESTRO DE OBRA estado civil SOLTERO domiciliado en JR. AYACUCHO Nº 367 HUANCAYO; y Doña ANA YSABEL HUAYNATE CRUZ natural de PASCO nacionalidad PERUANA profesión y/o ocupación TEC. COMPUTACIÓN estado civil SOLTERA, domiciliada JR. AYACUCHO Nº 367 HUANCAYO ; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código.
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don ROBERTO FRANCISCO LAZARO ARROYO, natural de ORCOTUNA, de nacionalidad PERUANA, de 42 años de edad, con DNI Nº 20430719 Estado Civil SOLTERO, de Ocupación COMERCIANTE, domiciliado en JR. JUNIN Nº 239 ORCOTUNA; y Doña VICTORIA ELENA DAMIAN PEREZ, Natural de ORCOTUNA, estado civil SOLTERA, de profesión ODONTÓLOGA, de nacionalidad PERUANA de 28 años de edad con DNI Nº 43891818 domiciliada JR. TARMA S/N ORCOTUNA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día 18 de Noviembre del 2015. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlos conforme a Ley.
Huancayo, 09 de Noviembre del 2015.
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil B/V 27137 P 11/11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: EDSON MICHEL RODRIGUEZ FLORES Natural de LURIGANCHO CHOSICA LIMA de nacionalidad PERUANO, de 26 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ASESOR DE VENTAS identificado con DNI Nº 45721819 domiciliado en PASAJE LOS HEROES Nº 205 INT. 01 URB. PIO PATA EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA YESENIA DALINA QUIPE OLIVAS natural PUERTO INCA HUANUCO nacionalidad PERUANA de 21 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ASESORA DE VENTAS Identificada con DNI Nº 48443354 domiciliada PASAJE LOS HEROES Nº 205 URB. PIO PATA EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 10 De Noviembre del 2015.
Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
EDUCACIÓN
B/V 27126 P 11/11
¡ANUNCIA! AL 201309
CLASIFICADOS/REGIÓN 21
B/V 27114 P 11/11
Orcotuna, 06 de Noviembre del 2015
Municipalidad Distrital Orcotuna CONCEPCION - JUNIN Romualda Marín de Sánchez DNI 20429401
EMPLEOS B/V 27134 P 11-12/11
CONTRATACIÓN AUXILIAR DE NUTRICIÓN, REQUIERE EJERCITO CON SEDE EN HUANCAYO, PRESENTAR CURRICULUM VITAE HASTA EL 12 DE NOVIEMBRE. MAYOR INFORMACIÓN AV. 13 DE NOVIEMBRE Nº 199 - EL TAMBO Y/O RPM: #956573090
22
POLICIAL
Los padres exigen a las autoridades judiciales continuar con el interrogatorio para que revelen la ubicación de su hija.
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
SIN EMBARGO VÍCTIMA HASTA LA FECHA NO APARECE
Sentencian a cadena perpetua a secuestradores de menor al comercio ambulatorio. Las sentenciadas Ermelinda Miranda y Alicia Aragón, abordaron a la menor inmediatamente y le taparon la boca para subirla en un taxi con dirección al jirón 9 de Diciembre N° 717 - APROVISA, entregando a la agraviada a Diana Carolina. Dos días después, Alicia Aragón, trasladó a la menor a Uchuypampa jurisdicción de Tambillo, lugar donde ya se encontraba Diana Carolina, quien conversó telefónicamente con Zulma Aybar, madre de la menor, para pedirle la suma de 700 soles a cambio de la vida de su menor hija, sin embargo, hasta la fecha no se conoce el paradero de Deysi Lizet. Los padres de la menor, exigen a las autoridades judiciales que continúen con el interrogatorio a las responsables del secuestro, hasta que revelen la ubicación exacta de la menor. (RPP)
PRIMICIA-Ayacucho.La Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, sentenció a cadena perpetua a tres mujeres, como coautoras del delito de secuestro agravado contra Deysi Lizet Gutiérrez Aybar de tres años de edad, hecho que ocurrió en el 2012. Las responsables de la desaparición de la menor, ya se encuentran en el penal de Ayacucho, ellas fueron identificadas como Ermelinda Miranda Lizana, Alicia Aragón Sangui y Diana Quispe García, quienes deberán pagar una reparación civil de 50 mil nuevos soles a favor de la agraviada. Según la investigación, la menor Deysi Liseth, fue secuestrada en el frontis del mercado central de Ayacucho en circunstancias que su madre Zulma Aybar era desalojada por la policía municipal, por dedicarse
ENCONTRARON A MÁS DE UN CENTENAR DE ESTUDIANTES PRIMICIA.- Por no contar con la licencia de funcionamiento, la Municipalidad Provincial de Huancayo en un operativo inopinado clausuró una discoteca clandestina y decomisó muebles. La comuna huanca a través del área de Fiscalización, Ejecución Coactiva, policía municipal y Serenazgo Huancayo ingresaron a la discoteca clandestina ubicada en Jr. San Roque N° 400 Mz. E Lote 3 en Chorrillos y hallaron a más 100 estudiantes entre varones y mujeres que tomaban licor. Algunos de los jóvenes en lugar de asistir a sus universidades e institutos prefirieron divertirse en el local informal por lo que fueron retirados de la zona ya
Clausuran y decomisan muebles de discoteca clandestina
que ocasionaban escándalo. El personal del municipio procedió a decomisar sillones, licores, gaseosas y luces y además el local de propiedad de Javier Paucar Espinoza fue clausurado por carecer de licencia de funcionamiento. El jefe de serenazgo,
Eden Melgarejo Atienza señaló que los operativos continuarán realizándose en los diferentes locales de diversión a fin de brindar un buen servicio a los ciudadanos quienes soportan a diario la bulla, escándalo y peleas callejeras. (NP)
HACEN LLAMADO A QUIENES QUIEREN ADOPTARLOS
Rescatan a más de 200 cachorros de las calles PRIMICIA.- En lo que va del año, más de 200 canes cachorros fueron rescatados de la calles por agentes del Serenazgo Huancayo quienes le brindaron protección hasta buscar a personas que le brindar cariño y protección. Esta vez, personas inescrupulosas abandonaron a 16 cachorritos amarrados en un costal y bolsa de rafia en el puente de Ocupilla, la Av. Giráldez y Huancas, por lo que los vecinos dieron aviso a los agentes del Serenazgo Huancayo. Los agentes llegaron de inmediato y salvaron a los perritos que se asfixiaban en los costales y en la bolsa de rafia fueron salvados de atro-
pello por lo que fueron llevados a la unidad de Serenazgo Huancayo a fin de brindarle protección y alimentación. El jefe de Serenazgo Eden Melgarejo Matienzo manifestó que las personas que quieran adoptar los cachorritos lo pueden hacer y el único requisito
es brindarle protección, cariño y alimentación. Asimismo dijo que pueden acercarse a la Unidad de Serenazgo Huancayo ubicado en el Centro Internacional de Negocios (CIN) Jr. Piura N° 1230 o llamar a los números telefónicos 202050200103. (NP)
Diario Primicia
DEPORTE 23
SEGUNDO QUEDÓ EL TAMBIÉN PERUANO LUIS OSTOS
Programación de la fecha tres de las eliminatorias
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
Huancaíno Yerson Orellana gana en Circuito Sudamericano PRIMICIA.- Los corredores peruanos Yerson Orellana y Luis Ostos en gran actuación obtuvieron el primer y segundo lugar de la segunda etapa del circuito Consudatle de Carreras en Ruta (10 km) en Georgetown, capital de Guyana, tras su inicio en Paramaribo y previendo el cierre para el próximo 15 en Ciudad de Panamá. Confirmando el alto nivel de los corredores nacionales, Yerson Orellana obtuvo el primer lugar de la segunda etapa del circuito Consudatle de Carreras en Ruta (10 km) tras cronometrar 31m.08s., un segundo más se ubicó el Luis Ostos y en el tercer lugar el keniata -radicado en Trinidad- Kenneth Rotich con 32m18s. El mejor fondista de Guyana, y vencedor en Paramaribo, Cleveland Forde fue cuarto con 33m05s, seguido por el jamaiquino Rupert Green con 33m42s. El huancaíno, Orellana de 22 años, trabaja bajo las órdenes del técnico mexicano Rodolfo Gómez. Cuya temporada del presente año se ubicó en el sexto lugar del Pana-
entre Argentina y Brasil en Buenos Aires. Cabe señalar que la jornada se desarrollará mañana jueves y viernes. La mayoría de partidos se jugarán el jueves. Al día siguiente solo se disputará el encuentro entre la Selección Peruana y Paraguay. A continuación dejamos la programación completa de la tercera fecha:
PROGRAMA:
Yerson Orellana
mericano de Cross y logró la misma ubicación en los en los 10 mil metros planos en el Campeonato Sudamericano realizado en nuestro país. Mientras que Ostos fue medalla de bronce en el mismo certamen y en la misma distancia. En damas, triunfó ampliamente Tonya Nero (Trinidad-Tobago) con 37m05s, y luego llegaron las locales Euleen Josiah-TAnner con 41m03s y Andrea Foster con 42m06s.
Perú queda tercero en Sudamericano Infantil PRIMICIA.- El equipo nacional Inf antil, se ubicó en el tercer lugar del I Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub15 que se desarrolló en el Estado Internacional de Atletismo de Cali “Pedro Grajales”, tras acumular 346 unidades. Al final cosecharon 8 medallas de las cuales fueron 1 medalla de oro 1 de plata y 6 de Bronce En uno de las categorías más importantes en el desarro-
PRIMICIA.- ¡Jornada imperdible! Además del Perú-Paraguay, estaremos atentos lo que hagan las potencias Argentina y Brasil, en una nueva edición del ‘Clásico de América’. Esta semana regresan las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018, con grandes encuentros entre los que destaca el ‘Clásico de América’
llo del depor te base con miras a buscar el mejor resultado a largo pla zo como es los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018 , se desarrolló este el Campeonato Sudamericano de la categoría donde el representativo nacional se ubicó en el tercer lugar. El evento f ue ganado por el equipo colombiano con 34 6 unidades y Ecuador f ue segundo con 279.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE (horario de Perú) - Bolivia vs. Venezuela 15:00 horas Estadio Hernando Siles (La Paz) - Ecuador vs Uruguay 16:00 horas Estadio Atahualpa (Quito) - Chile vs Colombia 18:30 horas Estadio Nacional (Santiago) - Argentina vs Brasil 19:00 horas Estadio Monumental (Buenos Aires) Canal: CMD - CMD HD - RPP Noticias VIERNES 13 DE NOVIEMBRE - PERÚ vs. Paraguay 21:15 horas Estadio Nacional (Lima)
Gustavo Roverano: “Estoy tranquilo con lo que hice” PRIMICIA.Gustavo Roverano, extécnico de Alianza Lima, dijo que está tranquilo con lo que hizo con el equipo blanquiazul pues siente que fue lo mejor posible. El entrenador no tiene definido su futuro pero espera iniciar el año trabajando. “No he hablado con nadie todavía, cuando uno está en esta situación mucha gente consulta pero yo no he hablado con nadie. Ojalá pueda
iniciar el próximo año trabajando, por el momento estoy tranquilo”, dijo Roverano. Sobre su paso por Alianza manifestó: “Estoy tranquilo con lo que hice, lo hice lo mejor posible para que el equipo esté arriba” De cara al partido entre Perú y Paraguay señaló: “Va a ser duro el partido pero Perú está en la capacidad de llevarse los 3 puntos y este partido no se le puede escapar”.
24
deporte
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 11 de noviembre del 2015
En el ataque…
JEFFERSON FARFÁN CON PAOLO GUERRERO PILOTEARÁN ANTE PARAGUAY PRIMICIA.Ricardo Gareca probó dos equipos y tendría en mente el once para medirse ante Paraguay por la fecha 3 de las Eliminatorias a Rusia 2018 Ricardo Gareca tuvo su primera práctica de fútbol con los jugadores del exterior y con las dudas que hay antes del choque ante Paraguay, el técnico de la Selección Peruana trabajó con dos elencos mezclando titulares y suplentes. El primer equipo tenía a la columna vertebral de la 'Bicolor' y mantenía el esquema 4-2-3-1 con: Diego Penny; Juan Vargas, Edgar Villamarín, Carlos Zambrano, Pedro Requena; Carlos Lobatón, Josepmir Ballón; Yoshimar Yotún, Paolo Hurtado, Jefferson Farfán y Paolo Guerrero. El otro equipo jugaba con el esquema 4-4-2 (similar a Paraguay) y formó así: Pedro Gallese; Jair Céspedes, Carlos Ascues, Christian Ramos, Luis Advincula; Joel Sanchez, Edwin Retamoso, Christian Cueva, Yordy Reyna; Raúl Ruidiaz y Christofer Gonzales. Los jugadores que no entrenaron o hicieron trabajos
diferenciados son: Claudio Pizarro (molestia en la rodilla), Renato Tapia y André Carrillo (trabajo diferenciado). Entre las incidencias de la práctica podemos comentar que Juan Vargas trabajó por primera vez cumpliendo fútbol y Carlos Zambrano se fue de las prácticas con hielo en la mano, debido a que recrudeció una molestia en el dedo, donde ya alguna vez se lesionó. EL ONCE TITULAR DE PERÚ Gareca ya tiene el equipo en mente y sería el siguiente, tomando en cuenta que Vargas aún sigue en duda: Pedro Gallese; Juan Vargas (Jair Céspedes), Carlos Ascues, Carlos Zambrano, Luis Advíncula; Josepmir Ballón, Carlos Lobatón, Joel Sánchez, André Carrillo, Jefferson Farfán y Paolo Guerrero.
PERO SE INCORPORÓ A ENTRENAMIENTO
PARA MUCHOS ES UN TANTO COMPLICADO, SEÑALA
Claudio Pizarro mal de la rodilla izquierda ‘Torito’ disconforme con el actual torneo PRIMICIA.Claudio Pizarro se incorporó ayer por la mañana a los trabajos de la selección peruana en la Videna y una imagen del 'Bombardero' preocupó al comando técnico liderado por Ricardo Gareca. El '14' de la selección peruana se alejó del grupo de jugadores para comenzar a trabajar diferenciado debido a un pequeño dolor en la rodilla izquierda, por el cual tuvo que ser atendido rápidamente y le colocaron hielo para aliviar. Minutos después, el delantero del Werder Bremen abandonó las prácticas matutinas por precaución.
Pizarro llegó anoche junto a André Carrillo luego de anotar su primer gol
con Werder Bremen en la Bundesliga. ¿Llegará ante Paraguay?.
PRIMICIA.- El delantero de Sport Huancayo, Antonio Meza Cuadra, criticó duramente al torneo peruano y sus organizadores por las peculiaridades que tiene el campeonato de este año, y que para muchos hinchas podría resultar complicado de entender. "Si Cristal ganase el Clausura, Melgar iría directamente a la Copa, mientras que si fuese Melgar quien ganara el Clausura, tendría que pelear por un cupo al mismo torneo", escribió Meza Cuadra en su cuenta de twitter. Luego agregó: "Torneo peruano muy mal diseñado. Dirigentes !???. No existen...".