Diario Primicia Huancayo 12/01/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

Director: Abel Egoávil Soriano

C/1842

Nº 65237 S/. 0.50

DE DIRECTORES DE UGELs Y ESPECIALISTAS PÁG. 07

ILEGAL

DESIGNACIÓN

EMPLAZA A SUS FUNCIONARIOS

Ángel Unchupaico priorizará Educación HOY PASA EXAMEN MÉDICO

PÁG. 13

Sport Huancayo inicia pretemporada DE COLEGIO ROSARIO

PÁG. 19

Director de UGEL Huancayo se corrió

 Según la Ley de Reforma Magisterial, acceso a esos cargos es mediante concurso público, así sea por confianza. PÁG. 06

PÁG. 03

PERO… SUS ACTOS PODRÍAN QUEDAR NULOS

DREJ conforma nuevos comités para evaluación a directores NO HAY MARCHA ATRÁS

Inician pago a Fonavistas

PÁG. 21

LEY DE INSTITUTOS

PÁG 21

Tendrá prioridad en próxima legislatura

HOY EN FULGOR DE ESPIGAS

PÁG. 23

Los Auquish Patrimonio Cultural


02

LOCAL

Comerciantes trabajarán con orden limpieza y seguridad ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.Luego de comprender que es su principal sustento, los comerciantes de la Asociación Valle Huanca, se comprometieron a trabajar de manera ordenada, limpia y segura, sin afectar el libre tránsito y la tranquilidad del sector del jirón Piura hasta Cisneros, de nuestra ciudad. En reunión con los integrantes de esa asociación el alcalde huancaíno los comprometió a usar chalecos distintivos, uniformizar sus puestos y no afectar el libre tránsito. “La informalidad se puede ordenar y trabajaremos en eso. Primero conversando con los comerciantes y en febrero verificaremos si se vienen cumplieron los acuerdos” declaró Chamorro Balvín luego de la reunión de ayer con los representantes de la referida Asociación. Los comerciantes de la asociación Valle Huanca trabajan a diario, en el sector del Jr. Piura y Cisneros de 8.00 a las 14.00 horas y mostraron su disposición no solo ser vigilantes con la apertura de bares clandestinos sino disminuir el robo en la zona mencionada. El burgomaestre dispuso además que el gerente de Desarrollo Económico y Turismo, Mauro Gamarra Ramos siga con las coordinaciones y el monitoreo de los comerciantes y trabajen con orden, limpieza y seguridad.

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

SACERDOTE EN MISA POR LA CÁMARA DE COMERCIO

“Ser empresario, es hacer las cosas bien y seamos gratos” l Presidente de la CCH pide atención a mediano plazo a la carretera central. l Inauguraron izamiento del pabellón nacional y prolongado desfile. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- El joven sacerdote, Enrique Campos Curasma del Sagrario, instó ayer a todos “hacer bien las cosas”, que es una buena respuesta a una oportunidad de empleo como también una mejor imagen y ganancia para los empresarios. “Todos somos empresarios en la medida de nuestra realización y como tales debemos ser gratos con Dios, gratos con los demás que contribuyen al desarrollo empresarial”, manifestó. Estas expresiones las vertió durante la homilía en la misa de acción de gracias, celebrada en la catedral con ocasión de conmemorarse los 91 años de creación institucional de la Cámara de Comercio de Huancayo – CCH. Pidió a esforzarnos como empresario o como integrante laboral de una empresa,

pero todos estamos obligados a esforzarnos para tener mejores ingresos, y sobre todo, para vivir satisfecho consigo mismo. La satisfacción de haber hecho algo bien por la vida. El sacerdote, dijo que una empresa busca el bien. Y todos estamos convocados hacer el bien en la medida de nuestras posibilidades, buscando el crecimiento de la sociedad. Mirando un buen futuro para los jóvenes de hoy. PRIMER IZAMIENTO La comitiva oficial encabezada por el presidente de la CCH, Michael Antignani Dorsi, se trasladó luego a la plaza Constitución, donde inauguraron el primer izamiento oficial del presente año, que contó con asistencia de tres mil jóvenes, varones y mujeres de la Iglesia Evangélica de los Santos del Séptimo Día, que inician en Huancayo una serie de actividades sociales. ENFRENTAR A LA CORRUPCIÓN El presidente de la CCH Michael Antignani, invocó a todos, enfrentar con valentía a la corrupción, denunciando sin temor cualquier indicio de corrupción que se produjera. “Sin la batalla a la corrupción que está crecien-

Midis priorizará programa “Haku Wiñay” en Concepción ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, señaló que podría incluirse cuatro Centros

Poblados de pobreza extrema del distrito de Andamarca en Concepción, en el programa “Haku Wiñay (Mi chacra emprendedora). Así respondió ante la solicitud del congresista Jesús

Hurtado, explicando que mediante el oficio 1087-2014, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Foncodes señaló que la ejecución del programa presupuestal podría ser ampliado,

Algo más...

HOMENAJE A PNP Inicialmente, se rindió homenaje póstumo, guardando un minuto de silencio por la muerte del director de la banda de música de la Policía Nacional del Centro, Brigadier PNP Pedro Celestino Rosado Tumialán, natural de Pachascucho – Jauja.

do como un cáncer en nuestra sociedad, nada podrá resolverse de toda la problemática que tenemos”, refirió en su discurso de orden. Pidió a las autoridades flexibilizar las normas, para facilitar el desarrollo de la

empresa. A los empresarios, recomendó invertir en recursos humanos, creando puestos de trabajo. Dijo que el trabajo está orientado a lograr la “Marca Junín”. Recordó que la Cámara de Comercio lideró la bús-

queda de solución a la colapsada carretera central, con acciones de mediano plazo. Y aún siguen tratando de gestiones para la declaratoria en emergencia de la única vía que une Huancayo con Lima.

dándole capacidad de evaluar la inclusión de los centros poblados priorizados del distrito de Andamarca. “Es importante difundir este tipo de programas en nuestra región para que se logre aprovechar todo su potencial y poder combatir la pobreza y pobreza extrema a través de asistencia técnica, capacitación y recursos agropecuarios”, señaló Hurtado Zamudio. Como es de conocimien-

to, el programa en mención proporciona a las familias rurales de centros poblados en pobreza y extrema pobreza los activos productivos y la capacitación para que éstos se adecuen a sus condiciones socioculturales y económicas. Asimismo, impulsa una vivienda saludable con cocinas mejoradas, agua segura y correcto manejo de residuos sólidos. Además, busca que el ciudadano rural pueda contar

con ingresos permanentes, promoviendo emprendimientos de negocios y el ahorro formal. • FONCODES señaló que ya ha intervenido el Centro Poblado de Pucacocha, en Andamarca, a través de un proyecto de infraestructura social productiva por S/. 312 mil 745 nuevos soles. Un total de2778 hogares estarían siendo atendidos en esta región, según portal del MIDIS.


local

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

l Da plazos a funcionarios para solucionar problemática. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- El presidente regional, Ángel Unchupaico Canchumani aseguró que la educación tendrá prioridad en esta gestión y por lo tanto, seremos respetuosos de los derechos laborales. Así expresó ante cinco organizaciones sindicales y laborales del sector educación, que fueron atendidos secuencialmente. Primero recibía las demandas de los asistentes, luego respondía para indicar con presencia de los técnicos, a quienes encomendaba el mandatario, buscar solución a la problemática de acuerdo a dispositivos legales. Presentaron un pliego de reclamos, entre otros, plantearon los pagos inmediatos de las deudas sociales, Decreto de Urgencia 037, por tiempo de servicios, por comedor, así como el movimiento de personal, rotación, defensa

ENFATIZÓ EN DIÁLOGO CON ORGANIZACIONES DEL SECTOR

Unchupaico asegura que la educación será priorizada durante su gestión de la educación pública y ascensos que corresponden de acuerdo a normas estipuladas. Y tras recibir respuesta personal e inmediata, dirigentes de esas agrupaciones expresaron: “Saludamos la atención inmediata a nuestros justos reclamos por el Presidente Regional, teniendo en cuenta que la gestión anterior hizo poco o nada en estos temas que perjudicaron a cientos de trabajadores”, señaló en su intervención la secretaria general del Sitase Huancayo Jackeline Palacios Mayta. A su turno, la secretaria general de Sutep Junín, Lili Girón Victoria, calificó como saludable este acercamiento con la máxima autoridad regional. “Nuestros reclamos

Tres mil voluntarios ya están laborando en el Valle ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.- Desde el jueves 8 de enero, grupos de voluntarios ya se vienen desplazando en las provincias de Huancayo, Jauja, Concepción y Chupaca. Ellos pertenecen a la Iglesia Adventista del Séptimo Día que mediante el Proyecto Misión Caleb, tienen programado la serie de acciones sociales que cumplen. El Pastor de esa iglesia, dijo que tres mil jóvenes han llegado a Huancayo para cumplir una labor social y ayer participaron en el acto de izamiento del pabellón nacional y desfile dominical.

03

Jóvenes voluntarios provienen de diez departamentos del centro y sur del país han arribado al Valle para realizar labor social consistente en campaña de donación de sangre, plantación de flores y otras plantas ornamentales, limpieza de parques y calles, distribución de material bibliográfico, entre otras importantes acciones. Las actividades se prolongarán hasta el próximo sábado 17 del mes en curso en todas las provincias mencionadas. Mientras tanto, para el próximo viernes 16 de este mes, se ha programado la entregará más de 50 sillas de

rueda a la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad – Omaped - de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH). La gerente de Omaped, Carmen Espinoza, manifestó que este apoyo beneficiará de gran manera a las perso-

nas con discapacidad de esta ciudad, en vista de que ellos, afrontan a diario grandes dificultades para poder trasladarse de un lugar a otro, además de la discriminación que padecen en nuestra sociedad. En nombre de la comuna, la funcionaria, expresó su profunda gratitud por el importante y admirable gesto de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, a través del proyecto Misión Caleb, por hacer posible esta donación.

justos están siendo escuchados y exhortamos trabajar en estos temas para tener avances positivos en favor de la educación de los estudiantes y sobre todo de los maestros de Junín”, agregó. En la cita realizada en la Sala de Sesiones del ente regional, los representantes del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep Junín), Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú (Sidesp Junín), Sindicato de Trabajadores del Administrativos Sector Educación (Sitase Huancayo), Federación Nacional de Trabajadores Administrativos del Sector Educación (Fentase Junín) y de la Asociación de Cesantes y Jubilados de Educación de Junín (Arcije-Junín) sustentaron sus pedidos.

Mañana lanzarán fiesta patronal del “Tayta Niño”

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- En conferencia de prensa, mañana será lanzada la festividad patronal de Tayta Niño en el distrito de Huayucachi. El acto se cumplirá a las 10.30 horas en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura Junín, ubicada en el Jirón lima 501, esquina Lima – Moquegua. El lanzamiento será hecho por el alcalde de la municipalidad distrital de Huayucachi,

Michael Palacios Ramos, juntamente con el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Marx Espinoza Soriano y la prioste de la Fiesta, Dina Lara junto con el párroco de la iglesia matriz Wilmer Santos Mejía y el gobernador de Huayucachi, Farines Tello. En el acto, estarán presentes los presidentes de las congregaciones, Bando Chinchilpo y Bando Gamonal, quienes realizarán una ligera demostración del “Sumbanacuy”.


04

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

“PLAN PILOTO” GUARDARÍA MEDIDAS SANITARIAS EXIGIDAS

Utilizan hectárea y media para relleno sanitario en “La Mejorada”

ESTRENAN DOCUMENTAL

“Desplazamiento Forzado en Junín” ?Saúl Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.La Plataforma Social Del Lugar de la Memoria, invita al estreno del documental: “Desplazamiento Forzado en Junín”, producción audiovisual que recoge toda la información del proceso histórico de desplazamiento forzado en el país (como efecto de la violencia política), con énfasis en la región Junín. El estreno de desarrollará en el frontis del Lugar de la Memoria (ya que no se encuentra en funcionamiento), este martes 13 de enero a las 6 de la tarde. La exhibición de este documental va en contra de la propuesta de convertir el “Yalpana Wasi” en la Municipalidad de Chilca, puesto que el Lugar de la Memoria desarrolla acciones que dan sentido y vigencia a la reparación simbólica tras la violencia política que azotó al país. Ésta producción audiovisual recoge la información del proceso histórico de desplazamiento forzado en el país (como efecto de la violencia política), con énfasis en la región Junín. Fue realizado por la Asociación Regional

de Desplazados del Centro del Perú, Passdih Arzobispado de Huancayo, CAPS - Bienestar: Inclusión Social Libre de Violencia y el Lugar De La Memoria Región Junín, producido por Ángel Vila y Gonzalo Betalleluz a finales de diciembre del 2014. 300 MIL PARA FUNCIONAMIENTO Por su parte, el gerente de Desarrollo Social de la actual gestión regional, Jean Díaz, aseguró que cerca de 300 mil soles se necesitan para el normal funcionamiento del Lugar de la Memoria. Tras escuchar esta declaración, José Rivadeneyra Orihuela, ex director del museo, lamentó este tipo de intereses políticos que van en contra de un plan concertado y con proyecciones de desarrollar proyectos de impacto social. “Lo que se deben realizar son planes de plataforma social para sustentar el lugar, quizás para su propio sustento económico. A parte sólo falta la emisión de la ordenanza que declara como intangible esta construcción, puesto que es uno de los más representativos a nivel nacional”, sustentó Rivadeneyra Orihuela.

l Ésta sería la primera etapa que ejecuta la gestión actual de El Tambo. l Proceso de implementación comprende tres etapas durante los 10 meses de operación. l Utilizarán materias biológicas para contrarrestar olores, agentes patógenos y otros. ?Saúl Gutiérrez Párraga PRIMICIA-El Tambo.-

Pese a la denuncia penal que pesa en contra del alcalde de El Tambo, Aldrin Zárate Bernuy, por la apertura de un “relleno sanitario”, en la zona conocida como La Mejorada, los trabajos de cimentación de este lugar de confinamiento de los residuos sólidos continuaron para contrarrestar el arrojo indiscriminado de la basura en todas la calles de este distrito. Por ello y para conocer un poco mejor sobre las características que guardarían este centro controlado de la basura, el encargado de Salud y Medio Ambiente, Ing. David Giraldo Valentín, explicó que este “relleno sanitario”, se ejecuta en una

Trabajos que realizan en el lugar para confinar los residuos sólidos

hectárea y media (Primera etapa) para lo cual utilizarán materia biológica para controlar olores y neutralizar los agentes patógenos que contienen los residuos sólidos. “Después de haber rociado sobre la basura, la materia biológica, tienen que pasar las 48 horas para ser cubiertos por arcilla que servirá como material impermeable, que luego será un capa densa con una especie de caída para perforación de lixiviados”, explicó Giraldo Valentín. Si bien es cierto que los trabajos de esta especie de “relleno sanitario, se realizan cerca al Río Mantaro que en los próximos meses

podría tener una crecida en su caudal, según el técnico de la Municipalidad de El Tambo, aseguró que se levantarán muros de contención y posteriormente se edificarán camellones en toda la franja para evitar un posible colapso ambiental. “La vida útil de este “botadero controlado”, será de 10 meses a un año hasta que se logre ejecutar el proyecto de un relleno sanitario en Cochas Chico. Es decir este es un plan piloto para luego ser ejecutado con la planta de tratamiento de residuos sólidos que operará en dicha zona”, detalló David Giraldo Valentín.

David Giraldo V. (Encargado del “botadero controlado” en La Mejorada)

Confinamiento de la basura está muy cerca al Río Mantaro

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de Enero del 2015

Unos 25 serenos regresarán a laborar con medidas cautelares ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.Bajo distintas medidas cautelares emitidas por el Poder Judicial, unos 25 ex serenos del distrito de El Tambo estarían retornando a sus puestos de trabajos del que fueron retirados, entre ellos está el ex jefe de operaciones, José Goche Rodríguez. Algunos agentes que iniciaron en la primera gestión de Unchupaico han arrastrado por varios años este juicio de despido arbitrario estarían a punto de retornar, pero el inconveniente no sería la última decisión del Tribunal Constitucional, sino el impedimento por parte de algunos funcionarios de la comuna tambina. “El Segundo Juzgado Especializado en Trabajo me ha dado la razón por lo que

solo ahora estoy esperando la confirmación del Tribunal para regresar a cumplir mis labores. Sólo le pido al actual alcalde (Aldrin Zárate) que me deje trabajar y no ponga trabas”, dice Goche Rodríguez. Asimismo recuerda que en el 2007, fecha en el

PRIMICIA-Huancayo.José Bendezú Gutarra y Rosalucía Sánchez, voceros del colectivo “Jóvenes indignados” de la región Junín vienen anunciando un marcha para este jueves que se realizará a nivel nacional en contra de la contra “Ley Pulpín”. Para captar a jóvenes y demás personas que acompañen para la derogatoria de esta Ley, los ‘indignados’ están recorriendo diferentes mercados, ferias y distintas universidades además de academias que tengan ciclo de verano a fin de dar a conocer las consecuencias, por lo cual los vienen convocando a unirse a la marcha de este jueves que tendrá como

NUEVOS SERENOS NO TENDRÍAN CONOCIMIENTOS SOBRE INTERVENCIONES

Más de 50 trabajan sin contrato en El Tambo l Malestar se generó por masiva entrada de los “huayruros”. ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA - El Tambo.- Debido al nuevo cambio de gobierno municipal del distrito de El Tambo, más de 50 agentes del serenazgo de esta parte vienen laborando sin ningún documento que los respalden, es decir que los serenos están trabajando sin contrato y por “amor” al municipio.

Serenos regresarán bajo medida cautelar

Jóvenes indignados alistan marcha en contra “Ley Pulpín” ?Junior J. Meza Almonacid

que se creó este cuerpo de seguridad a diario se efectuaban unos 150 partes de intervenciones. Pero a la fecha Goche dice que sólo se realizan de 03 a 10 partes. “La delincuencia se ha reducido enormemente en ese distrito. Las intervenciones ahora son más por agresiones y disuasión de ebrios”.

concentración el estadio “Mariscal Castilla” y como otro punto será el parque “Los Héroes”. “Desde las 4:30 de la tarde nos vamos a trasladar por diversos puntos hasta llegar

ambos grupos al parque Constitución donde haremos arengas para esta derogatoria. Asimismo queremos advertir a la población que para ese mismo día están convocando el colectivo ‘Achórate chibolo’ que está integrado por militantes aprista, los mismo que vienen trabajando con fines electoreros para las elecciones del 2016”, dijo Bendezú Gutarra.

Voceros piden no dejarse sorprender por grupo aprista

05

Los “camaradas” como suelen llamarse los 50 serenos que están “trabajando” en el distrito metropolitano y los 10 “coleguitas” que quedaron de la gestión de

Junín Sostenible a la fecha no gozan de un papel que los respalden, pero aun así, el personal nuevo entró a trabajar con una seguridad de obtener una vacante en la primera convocatoria CAS que se tiene pensando lanzar en esa comuna. Choferes sin licencia de conducir y serenos sin el más mínimo requisito y conocimiento en ese asunto son los que ahora “resguardan” la seguridad de los más de 140 mil habitantes de El Tambo. Pero ahí no queda la cosa, sino que en menos de 15 días ya se ha cambiado a dos jefes de operaciones y también a los subgerentes de Seguridad Ciudadana. Actualmente Joel Ortiz

Espinoza es el nuevo jefe de Serenazgo, pero aun así el divisionismo continúa en todo ese cuerpo de seguridad. “Los ‘huayruros’ (serenos con chalecos negros y rojos) han entrado a la base como si fueron los dueños y sin tener un contrato. No tienen el más mínimo conocimiento de una intervención o por lo menos nociones de atención en primeros auxilios y se creen dueños”, cuentan a PRIMICIA otros agentes pidiendo no revelar su nombre. Al tratar de comunicarnos con Rolando Cotera Almonacid quien ahora se desempeña como Subgerente de Seguridad Ciudadana para saber la situación de sus serenos que están sin contrato no obtuvimos, respuesta alguna.

Este grupo no tendría aún firmado su contrato laboral.

Por el color de su vestimenta, los nuevos serenos de El Tambo fueron bautizados como “huayruros”.


06

LOCAL

 Directores de UGEL no habrían tomado en cuenta perfiles y requisitos mínimos de nuevos integrantes, incluso se encontraría personal contratado.  Huancayo, Satipo, Pangoa, y Rio Tambo son las Unidades de Gestión Educativa Local que irresponsablemente no presentaron comités a DREJ. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA.- ¿Será cierto que los soldaditos de Junín Sostenible son los mandamases de los generales de la actual gestión?. Como es de conocimiento público, la Dirección Regional de Educación Junín, terminó por intermedio de su titular Luis Teodosio Aguilar Bernia con la designación de los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local de su ámbito jurisdiccional, y estos a su vez conformaron los equipos respectivos en las diferentes áreas u oficinas, aunque algunas de estas instancias como Huancayo, Satipo, Pangoa y R{io Tambo de manera irresponsable no enviaron sus respectivos comités de evaluación a la sede educativa regional para que mediante acto resolutivo sean reconocidos. Sin embargo de acuerdo a las Resolución Directoral Regional de Educación Junín Nº 00022-DREJ emitida el 09 de enero 2015, algunos integrantes de los nuevos comités de evaluación de UGEL para el Concurso Público de Acceso a cargos de Director y Sub director de Instituciones Educativas Publicas 2015, en cumplimiento a la Resolución de Secretaria General Nº 1551-2014-MI-

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

PERO…SUS ACTOS PODRÍAN QUEDAR NULOS

DREJ conforma nuevos comités para la evaluación a directores

NUEVOS COMITES DE EVALUACIÓN DE TRAYECTORIA DOCENTE

UGEL CHUPACA Presidente : Prof. Gladis Gloria Orellana Socualaya Directores II. EE. : Prof. Lizandro Cesar Franco Pampas : Prof. Máximo Huayllani Palomino Especialista en Planificación : Lic. Margoth Palomares Baquerizo Especialista en Educación AGP : Prof. Abraham Beltrán Lara Orellana Suplentes : Sra. Mery Elizabeth Arroyo de la Cruz : Lic. Ana Isabel Quijada Zorrilla UGEL CONCEPCIÓN: Presidente : Prof. Saúl Dennis Román Rodríguez Directores II. EE. : Prof. Rodolfo Ore Durand : Prof. Maritza Rojas Ariza Especialista en Planificación : Srta. Dionicia Vásquez Pastrana Especialista en Educación AGP : Prof. Edit Natalia Portocarrero Condezo Suplentes : Lic. Rolde Abelardo Chávez Abenio : Mag. Nelly Gutiérrez Enciso UGEL JAUJA Presidente : Lic. Rene Gómez Ingaroca Directores II. EE. : Lic. Elder Socualaya Cerrón : Lic. Luis Delgado Santana Especialista en Planificación : CPC. Luis Granados Pérez Especialista en Educación AGP : Lic. Nelly Teresa Canchaya Espinoza Suplentes : Ing. Janeth Rocío Paredes Torres : Lic. José Luis Parra Salazar UGEL YAULI Presidente : Sr. Simeón Panez Alania Directores II. EE. : Lic. Alejandro Irineo Sánchez Pomalaza : Lic. Lucia Dolores Cerrón Romero Especialista en Planificación : Sra. Flor de María Davirán Orozco Especialista en Educación AGP : Lic. Fernando Reymundo Espinoza Suplentes : Sr. Ernesto Wenceslao Gutiérrez Nájera : Sra. Norma Graciela Huaraca Espinoza UGEL JUNIN Presidente : Lic. Simeón Quiquia Onofre Directores II. EE. : Lic. Yolanda Capcha Malqui : Lic. Raúl José Oscanoa Alania Especialista en Planificación : Sra. Luz Balbín Montero Especialista en Educación AGP : Lic. Edna Machuca Soto Suplentes : Lic. Waldo José Contreras Fabián : Sr. Miguel Ángel Bullón Castilla UGEL TARMA Presidente : Estanislao Aquiles Díaz Domínguez Directores II. EE. : Nelly León Ortega de Palomino : Pablo Daniel Reyes Berrios Especialista en Planificación : Roberto Trinidad Marcelo Especialista en Educación AGP : Freddy Roberto Arroyo de la Cruz Suplentes : Marcia Patricia Espinoza Romero : Abilio Hugo Palomino Fernández UGEL CHANCHAMAYO Presidente : Lic. Julián Justino Delgadillo Mendoza Directores II. EE. : Lic. Adolfo Rojas Alarcón : Lic. Isaac Elías Lino Lavado Especialista en Planificación : Sr. Israel Carlos Ricse Chavaya Especialista en Educación AGP : Lic. Amelia Maritza Cáceres Parían Suplentes : Lic. Braulio Cárdenas Canchari : Lic. Luz Angélica Gonzales Quispe

Algo más...

NEDU, no cumplirían con los requisitos mínimos para ser integrantes de los comités que evaluarán el Registro de Trayectoria Docente que debió iniciar-

se el ultimo 08 de enero del 2015, e incluso los primeros reclamos estarían referidos a personal contratado y representantes de los directores.

UGEL PICHANAKI Presidente : Lic. Adriel Humberto Osorio Rosales Directores II. EE. : Lic. Tito Abundio Vilcapoma Salvador : Lic. Lilia Lina Benítez Gálvez Especialista en Planificación : Prof. Raúl Camarena Misari Especialista en Educación AGP : Prof. Nancy Camayo Piñas Suplentes : Sr. Williams Castro Quispe : Sr. Jorge Luis Torpoco Sauñi

De comprobarse que algunos de los integrantes de los diferentes comités de evaluación de trayectoria profesional para el concurso de directores y sub directores no cumplen los requisitos establecidos para esta evaluación, los postulantes podrían impugnar o solicitar la nulidad de todos los actos, pues según las primeras observaciones, en las diferentes UGEL se habría designado a personal más por curriculum partidario, que de acuerdo a normas.

SECRETARIO GENERAL DEL SUTE HUANCAYO

“Que no sea más o peor de lo mismo” PRIMICIA - Huancayo.Conocida la emisión del acto resolutivo que reconoce la conformación de los comités de evaluación de trayectoria docente para el concurso de directores que se encuentra en la recta final; Héctor Sinche Crispín, secretario general del SUTE provincial Huancayo manifestó: “Esperemos que las designaciones de directores de UGEL, especialistas y jefes de línea no sea más o peor de lo mismo, la evaluación de los expedientes es un aspecto serio y medular en este concurso, por lo tanto no puede estar en manos de impro-

visados o personal con pésimos antecedentes y que no reúnan los requisitos” .De otro lado el dirigente sindical mencionó, muchos de los postulantes no han tomado en cuenta cómo debe presentarse el expediente, en lo referente a las capacitaciones siempre deben estar actualizándose, pero, en eventos oficiales que estén autorizados por la Dirección Regional de Educación de Junín, no deben caer en manos de estafadores. “El SUTE Huancayo con el objetivo de apoyar a los docentes y directores está organizando un seminario taller que se realizará en

dos fases, la primera de carácter presencial del 12 de enero al 25 de enero 2015 en las instalaciones de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro, la segunda fase será a distancia desde el 26 de enero al 07 de febrero” detalló. Asimismo indicó el evento tiene autorización otorgada por la DREJ a través de la Resolución Directoral N° 03745-2014 válida por 164 horas cronológicas, la certificación cuenta con valor oficial en los procesos de desplazamiento de personal, nombramientos, ascensos en escalas magisteriales y contrato docente.


LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

07

¿SERÁ LA RAZÓN POLÍTICA DEL SECRETO DE ESTADO?

Directores de UGEL y especialistas estarían designados de manera ilegal l De acuerdo a lo establecido en Ley de Reforma Magisterial, acceso a esos cargos es mediante concurso público, así sea por confianza. l Ley Nº 29944 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 0042013-ED habrían sido vulnerados por actual gestión del GRJ. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA - Huancayo.La visita de los abogados del Departamento Legal de los Maestros del Perú que asesoran a los Sutes Regionales y Provinciales de las bases Reconstituidas, es una clarinada de alerta para las autoridades que conducen el Gobierno Regional Junín, así como la Dirección Regional de Educación Junín y las Unidades de Gestión Educativa Local, pues los dirigentes magisteriales estarían alistando las denuncias penales al haberse presuntamente vulnerado lo establecido en la Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento, especialmente en lo referido a la designación y acceso a cargos. LEY DE REFORMA MAGISTERIAL De conformidad al Art. 35; Capitulo VII, acceso a cargos de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial referido a los cargos del área de gestión institucional, los cargos de esta área son los siguientes: a)

Director de Unidad

Algo más... Los dirigentes del SUTE a manera de comparación de lo que sucede con la designación de cargos en la DRE y las UGEL, señalaron: “Los comités de evaluación lo han presidido soldados rasos de primera escala, ellos evaluaron a tenientes, de segunda escala; capitanes de tercera escala; mayores de cuarta escala; comandantes de quinta escala, hasta a coroneles y generales. Igual sucede han dicho con los directores de UGEL que con primera escala magisterial serán jefes de docentes con cuarta, quinta y sexta escala magisterial además con maestrías y doctorados

Ángel Unchupaico Canchumani

de Gestión Educativa Local.- Es un cargo de confianza del Director Regional de Educación, al que se accede por designación entre los postulantes mejor calificados en el correspondiente concurso. El profesor postulante debe estar ubicado entre la quinta y octava escala magisterial. b) Director o Jefe de Gestión Pedagógica.- Son cargos que se accede por concurso en las sedes de las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local. El profesor postulante debe estar ubicado entre la cuarta y octava escala magisterial. c) Especialista en Educación.- Es un cargo al que se accede por concurso para las sedes del Ministerio de Educación, Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local. El profesor postulante debe estar ubicado entre la tercera y octavo escala magisterial. La referida normativa señala además en su Art. 32.- Evaluación para Acceso al Cargo.- El Ministerio de Educación, en coordinación con los gobierno regionales, convoca a concursos para el acceso a cargo, cada dos

años, los que se implementan en forma descentralizada, de acuerdo a las normas, especificaciones técnicas y criterios de bien desempeño exigibles para cada cargo. Si se tiene en cuenta que la indicada Ley de Reforma Magisterial entró en vigencia el 24 de noviembre del 2012, la primera instancia en incumplir la Ley fue el Ministerio de Educación, consiguientemente los Gobiernos Regionales que desde esa fecha sistemáticamente incumplieron la convocatoria a los concursos públicos para designar a los directores de UGEL, directores o jefes de gestión pedagógica y especialistas en educación. ACCESO A CARGOS El Decreto Supremo Nº 0042013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, en su Capítulo VI, Art. 57 referido al proceso de evaluación para el acceso a cargos, precisa, el MINEDU en coordinación con los Gobiernos Regionales convoca cada dos años a concursos para acceso a cargos en una o más áreas de desempeño laboral a que se refiere la Ley, evaluándose las competencias personales y profesionales requeridas para el

cargo, aprobadas por el MINEDU, clasificando los postulantes que aprueban el puntaje mínimo establecido; es el MINEDU que en coordinación con los gobiernos regionales el que emite las normas específicas para cada concurso de acceso a cargos. REQUISITOS GENERALES PARA POSTULAR A CARGOS En el Artículo 58 del referido reglamento, en cuanto a los requisitos generales para postular a cargos de las distintas áreas de desempeño laboral de la carrera pública magisterial, se requieren como requisitos generales, entre otros pertenecer a la escala de la carrera pública magisterial establecida en la Ley, además de tener formación especializada dentro de los últimos 5 años o estudios de segunda especialidad, o estudios de posgrado, que estén directamente relacionados con las funciones del cargo al que postula. Estos aspectos no habrían sido tenidos en cuenta por el Presidente Regional y Director Regional de Educación. EVALUACIÓN PARA ACCESO A CARGOS

Teniendo en cuenta el acceso a los cargos se realiza mediante concurso, este debe ser conducido por un comité de evaluación para el acceso a cargo; para acceder al cargo de Director de Gestión Pedagógica de la DRE o Jefe de Gestión Pedagógica en la UGEL sus integrantes son: Director Regional y su representante que lo preside; el Jefe de Personal de la DRE, o el que hace sus veces y un representante del MINEDU ACCESO A CARGO DE DIRECTOR DE UGEL La Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento, señala: de conformidad con lo establecido en el Art. Nº 35 de la Ley, el cargo de Director de UGEL es un cargo de confianza del Director Regional de Educación al que se accede por designación entre los postulantes mejor calificados en el correspondiente concurso. Dicho concurso es regulado por el Ministerio de Educación y conducido por el Gobierno Regional. Precisa además que el comité de evaluación para el acceso al cargo de Director de UGEL está conformado por el Director Regional o su representante quien lo preside; el jefe de personal de la DRE, o el que haga sus veces y un representante del MINEDU. EL Director Regional de Educación elige y designa entre los tres postulantes mejor calificados por el comité de evaluación, al profesor de su confianza mediante la Re-

solución correspondiente. SUTE SALE AL FRENTE Al respecto los dirigentes del SUTE Regional Junín de las Bases Reconstituidas Rodolfo Esteban Ccora, secretario general; y los dirigentes Crispín Chamorro Paucar y Vilma Tueros Quispe han señalado que están a la espera de un pronunciamiento oficial por parte del Presidente Regional Ángel Unchupaico Canchumani; para ganar las elecciones al Gobierno Regional Junín y luego de asumirlo, el ex presidente regional de Perú Libre Vladimir Cerrón Rojas ofreció realizar el concurso para Director DREJ y Directores de UGEL, pero en todo su mandato fue una burla más, esperamos que la nueva gestión regional no tenga la misma conducta de engaño, a espaldas y de traición al magisterio, han remarcado los dirigentes. Para entendidos en este tema sobre la designación de Funcionarios de Confianza, Directores de UGEL, Directores de Gestión pedagógica y Especialistas en Educación, si es que se han realizado al margen de los dispositivos, desde el Presidente Regional, Gerentes y Sub Gerentes que avalaron y dieron el visto bueno a los actos resolutivos, así como, quienes aceptaron cargos indebidamente, podrían ser denunciados penalmente por los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales y designación y aceptación indebida de cargo.


08

local

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

Calles de Chilca continúan con pintas electorales ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- En un breve recorrido por las calles del distrito de Chilca, aun se puede observar llenas de banderas, pintas en las paredes, en los postes y diversas fachadas de los comicios electorales pasados, sin que los candidatos puedan efectuar el respectivo despintado de las mismas, a pesar que ya pasaron varios días. Por su parte los vecinos manifestaron que en periodo de campaña numerosos candidatos prometían que una vez terminado los comi-

cios procederían a despintar todas las fachadas, pero sin embargo ya pasó mucho tiempo y muchos de ellos ya no se acercan a cumplir sus promesas. Es por ello que los quejosos solicitaron a la municipalidad distrital de Chilca, iniciar con el retiro de todo material electoral que adornan todos los días las principales calles y avenidas en el distrito, para mejorar la jurisdicción que actualmente sigue agobiada con el tema de la basura, manifestaron.

ANTE REGISTRO DE LLUVIAS

Desagüe pluvial en Chilca en peligro

Algo más...

El drenaje pluvial, por su parte, es el sistema que facilita el traslado del agua de lluvia para que ésta pueda ser aprovechada. Otro de sus propósitos, quizás el más importante, es evitar que las ciudades se inunden. Un sistema de drenaje deficiente pone a una ciudad en riesgo.

Sistema de desagüe pluvial en Chilca podría colapsar.

l En varios sectores sistema de desagüe pluvial es obsoleto. PRIMICIA-Chilca.- Las torrenciales lluvias que se vienen registrando en horas de la tarde y noche en el Valle del Mantaro, afectaría en gran manera al distrito de Chilca, por la antigüedad del sistema de desagüe pluvial en varios sectores y por la carencia en otras zonas. Vecinos de Las Lomas,

primarios son los canes, quienes husmean la basura regada en las esquinas de las calles, luego vuelven a sus casas, contagiando a las personas. Otro animal transmisor son las moscas que al contacto con la piel de las personas provocan las erupciones. El galeno exhortó a los ciudadanos a reciclar los residuos sólidos. De otro lado, dijo que los recicladores y personal de limpieza si no trabajan con las medidas de seguridad del caso están en riesgo.

Enfermedades infecciosas podría aumentar.

?José F. Baldeón Anaya

Calles de Chilca aún lucen con material electoral.

¡Peligro! enfermedades infecciosas por basura ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- El Director del Centro de Atención Primaria (CAP II - Chilca) de la Red Asistencial de EsSalud – Junín, Cesar Reyes Lujan, advierte que la población del distrito de Chilca se encuentra en riesgo producto de la basura regada en las calles del distrito, por lo cual sugirió que se tenga una mejor cultura de reciclaje.

Las enfermedades infecciosas diarreicas producto de la contaminación afectarían a los niños menores de 3 años, además de las enfermedades a la piel, hidatidosis hepática y las infecciones de tracto respiratorio. Al descomponerse la basura estos producen bacterias, virus o parásitos. Los transmisores

Ante ello, la población perjudicada, indica que es necesario que las autoridades locales tomen cartas en el asunto y elaboren trabajos de prevención, antes de que puedan suscitarse inundaciones, derrumbe de viviendas o accidentes. RIVERAS DE LOS RIOS Así también, los vecinos indicaron que urge la descolmatación de ríos, pues actualmente presenta gran cantidad de residuos sólidos que impide el paso normal de las aguas y en una posible precipitación

Ancala, Auray, Echadero, Auquimarca, Azapampa, hicieron ver su preocupación por que en años anteriores, sus viviendas se vieron inundadas de agua y lodazal que salían de los desagües pluviales que colapsaban ante las incesantes lluvias. Es así, que en un breve recorrido en la jurisdicción, se puede notar la presencia de calles inundadas de agua y que prácticamente perjudica el tránsito vehicular y peatonal, y el panorama es peor en las zonas alejadas que ante la falta de asfaltado, las calles lucen con barro.

pluvial de gran intensidad podría ocurrir desbordes. Es necesario que los municipios locales actúen en trabajos de prevención y ayuda inmediata, por lo cual requiere un trabajo mancomunado de las diversas municipalidades y autoridades involucradas en este aspecto, resaltaron los vecinos. La población también debe tomar las medidas necesarias de prevención, en cuanto a limpieza y mantenimiento de los drenajes y canaletas pluviales, a fin de evitar daños materiales.


Unimac S.A. primero en torneo de la CCH

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

Director: Abel Egoávil Soriano

Suplemento editado por PRIMICIA

Sport Huancayo inicia su primera reunión con los exámenes médicos en una clínica capitalina, para luego llegar a Huancayo para iniciar con sus entrenamientos en el campo deportivo de La Colombina.

PRIMERA

REUNIÓN Hortensia Arzapalo gana Cross Country

El Tambo logra título de voleibol regional

Arranca vacaciones deportivas en el IPD


10

CLÁSICO

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

AHORA SE ALISTA PARA ASISTIR A LA MACRO REGIONAL

El Tambo logra título regional de voleibol infantil ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El representativo de voleibol de El Tambo, en emocionante encuentro el mismo que duró más de dos horas se impuso al representativo de Pichanaki, que vendió caro su derrota, por la final regional de la categoría infantil (Sub-14). Dicha etapa se cumplió anteayer en el coliseo Wanka, con la participación de las delegaciones de Chupaca, Huancayo, Pichanaki y El Tambo, éste último en su calidad de organizador. Previamente el conjunto tambino derrotó al representativo de Chupaca, luego hizo lo mismo con Huancayo, por su parte Pichanaki también superó a los mencionados elencos y disputar el título con El Tambo que salió airosa por 3-2. El primer game fue a favor de Puchanaki 25-22, luego El Tambo se reivindicó para ganar 25-21, asimismo ganó el tercer game 2521 y salir airosas las de Pichanaki el cuarto periodo por 25-14 e ir al quinto definitivo donde las tambinas se impusieron por 15-10, el mismo que duró 2 horas con 13 minutos. Al final el presidente de la Liga Distrital de Voleibol de El Tambo, Saúl Mallqui Pacheco, reconoció a las ganadoras, señalando que la macro regional centro se desarrollará los días 30 y 31 de los corrientes en La Merced-Chanchamayo, con la participación de los representativos de Ucayali, Huánuco, Pasco, Junín (El Tambo) y La Merced como organizadoras, que será clasificatorio al campeonato nacional de Arequipa a cumplirse el próximo mes. EQUIPOS PARTICIPANTES EL TAMBO.- Guzmán Cedrón Ángela Paola, Pérez Osorio Stephany Luciana (capitana), Huaynatis Curacachi Katherine Esthéfani, Chucos Bruno Sheila Jackelin, Laime Eulogio Tenifer O’konor, Ulloa Huamancayo Grey, Mayhua Soto Nandiuska Nain, Contreras León Marycielo, Ávila Torres Melanie Diham,

Representativo de El Tambo Aquino Gerónimo Patricia Pilar y Poma Sánchez Mara Patricia. DT Leonardo Laurente Flores, presidente de la delegación, Luis Antonio Sandoval Esteban. PICHANAKI.- Nolasco Quiñonez Tania Lisbet, Caparachín Capcha Luz Marina, Chuyauri Cayetano Jennifer Betzy, Bonifacio

Elenco de Pichanaki Díaz Ana Cristina, Cuadros Espinoza Sadith Wendy, Chuco Palsencia Mariana Jasmin, Robladillo Pacheco Jendry Leonela, Valdez Maldonado Medalith Milagros, Astete Casimiro Helen Shirley y Llantoy Erazo Rubi Jomeini. DT Luz Margot Chuquillanqui Lazo, delegado, Carlos Raúl Villegas

Vega. HUANCAYO.- Peña Meza Jheraly (capitana), Huaquis Arce Valery, Conde Cachuán Viera, García Quispe Lendy, Gabriel Tacza Yaquelin, López Rutty Astrid, Ramos Poma Aracelly, Salazar Sánchez Liliam, Yurin Paquillo Sheyla, Aguirre Gamarra Jhanirey,

Zárate Rodríguez Ana, Meza Araujo Katy. DT Eloy Llanos Espinoza, asistente técnico, Fernando Villena López. CHUPACA.- Espejo Ponce Daniela, Espinoza Tunco Yaira Britany, Camargo Fernández Daniela Beatriz, Inga Guillén Valeria del Carmen, Hinostroza Cántaro

Maylu Kelly, Huamaní Santana Ashley Isabel, Huaynalaya Aquino Milagros Balvina, Párraga Huamán Olga Fátima, Ramos Paulina Jhuliza, Sánchez Baltazar María Emilia (capitana), Samaniego Aliaga Luz Pamela, Socualaya Ramírez Heidi Mariel. DT Socualaya Núñez Aníbal, asistente técnico,

Scolari desmiente que dirigirá a Perú

Conjunto de Huancayo

Equipo de la localidad de Chupaca

PRIMICIA - Porto Alegre.- El entrenador brasileño Luiz Felipe Scolari desmintió haber recibido alguna oferta para dirigir la selección peruana manifestando que cumplirá su contrato con el Gremio de Porto Alegre. “No hay información alguna. Lo que puede ocurrir conmigo ahora es permanecer (en el Gremio) mis dos años. Aquí tengo un proyecto de montaje de un grupo”, dijo. Las especulaciones sobre la posible llegada de Scolari a la selección peruana iniciaron hace unos días y de inmediato tuvieron repercusión en Brasil. “Felipao” dirigió dos veces a la selección

brasileña, la primera en 2002, cuando ganó el Mundial de Corea-Japón, y la última durante Brasil 2014 en el que se despidió en semifinales con una humillante derrota por 7-1 ante Alemania.

El técnico de 66 años también dirigió la selección de Portugal entre 2003-2008 y el Chelsea inglés entre 2008-2009, además de numerosos clubes de Brasil y de varias ligas asiáticas.


clásico

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

11

EN LA FINAL SE IMPUSO 1-0 A SANTA MÓNICA

Unimac logra título de campeonato de asociados de la CCH ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El representativo de Unimac S.A. logró adjudicarse del primer lugar del campeonato de fulbito de socios de la Cámara de Comercio Huancayo (CCH) que desarrolló en su complejo deportivo. Campeonato que se desarrolla por cuarto año consecutivo, cuya finalidad fue recaudar fondos para los niños más necesitados de Huancayo con motivo de las fiestas de navidad, donde tomaron parte 14 representativo, siendo la final anteayer, la misma que duró hasta horas de la noche, todo gracias a la iluminación artificial que poseen. A la final llegaron cuatro elencos, Santa Mónica, Unimac S.A, Olva Courier y Almacenes Santa Clara, los mismos que protagonizaron encuentros electrizantes. En la final Unimac tras imponerse por la mínima diferencia a Santa Mónica se ungió con el título, segundo el perdedor, tercero quedó Olva Courier y en cuarta ubicación Almacenes Santa Mónica. Según la comisión organizadora del dicho campeonato, la premiación a los finalistas se desarrollará el jueves 15 de los corrientes, durante la ceremonia central por el XCI aniversario de la Cámara de Comercio Huancayo. EQUIPOS FINALISTAS UNIMAC S.A.-José Luis Cuba Espinoza, Luis León Jurado, Pablo León Jurado, Carlos León Jurado, Roberto Ramos Modbel, Jhon Cerrón Nestares, Beto Félix Perales, Elmer Sacarías Rojas, Aníbal Carbajal Herrera. SANTA MÓNICA.- Rolando Escobar Merino, Cristhian Obregón Peña, Héctor Arraya Ambrosio, Marco Antonio Otino Barreto, Abel Vilcahuamán Munive, Miguel Ezon Sucaray, César Apaclla Peña, Walter Velarde Huamán, Braulio Zacarías Núñez, Juan

Unimac S.A. que se coronó campeón

Carlos Peña Otárola. OLVA COURIER SAC.Carhuancho Palacios Jarry, Anchiraico Boesa Francely, Mandujano Campos Arturo, Juan Tello, José Luis López Lizárraga, Acuña Huanhuayo Ricardo, Cristhian Cárdenas Ramírez, Constantino Tazza

Elenco de Santa Mónica

Garay, José Inga Dolores, Javier pareja Fabián, Mario Jurgüens. ALMACENES SANTA CLARA.- Rolando Porras Vargas, Cristhian Arias Chamorro, Cristhian Chávez Cántaro, Luis Ruiz Alipázaga, Rimber Escobar Muñoz, Córdova Quispe Henry, Luis Miguel Ochoa

Acevedo, Jorge Aynar Chamorro, Francks Bricer M. Palomino,

Goles: Celiz (18’) TA: González. TR: Hernández (77’)

Árbitro: Manuel Garay Estadio: Héroes de San Ramón

CRD Junín inaugura “Verano Deportivo”

Representativo de Olva Courier

Almacenes Santa Clara

PRIMICIA.- Contando con más de mil quinientos inscritos en las quince escuelas formativas que comprende el Programa Deportivo “Verano 2015”, hoy lunes a partir de las 08.30 horas, en las Instalaciones del estadio Huancayo se inaugurará dicho programa que tendrá una duración entre los

meses de enero y febrero, en forma gratuita. Los asistentes podrán aprender los fundamentos básicos del atletismo, ajedrez, básquetbol, mini básquetbol gimnasia, boxeo, fútbol, mini fútbol, natación, taekwondo, voleibol, mini voleibol y tenis de mesa, no tiene costo alguno, ello gracias a la gestión rea-

lizada por el IPD-Junín para garantizar el presupuesto de quince entrenadores altamente calificados. Las clases se desarrollarán tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado) en horarios de mañana y tarde, indicaron en el Consejo regional del Deporte (CRD) Junín.


12

CLÁSICO

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

GANADORES ASISTIRÁN AL NACIONAL DE LA MOLINA

Hortensia Arzapalo reaparece y gana cross country ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Todo un éxito resultó la primera competencia oficial del presente año, como es la cross country o campo traviesa que se desarrolló anteayer en el campo deportivo “Alejandro Villanueva” de Sicaya, donde la ganadora absoluta en la categoría mayores damas fue la internacional Hortensia Arzapalo Ramos. Indicando el presidente de la Liga Distrital de Atletismo de Huancayo, jeremías Landeo Obregón, los primeros de cada categoría estarán asistiendo el campeonato nacional de La Molina en Lima, el próximo 24 de

enero, el mismo que será clasificatorio al Sudamericano de Buenos Aires-Argentina. Aparte de Hortensia Ar-

zapalo que puso el tiempo de 23 minutos 09 segundo para los 8 kilómetros de recorrido, también destacaron

Nelfor Rivera Varga en varones mayores, así como la juvenil internacional Sunilda Lozano Lazo.

Equipos de voleibol se alistan para torneo PRIMICIA.- Diversos equipos de voleibol vienen preparándose para tomar parte en el campeonato “Copa Elyagus Wanka”, a desarrollarse en el coliseo IPD de Chupaca, en las categorías

Sub-13, Sub-15. Se trata de la segunda versión, donde varios equipos de Lima y otras localidades aseguraron con su asistencia, indicó el responsable, Eloy Llanos Espinoza.

Perú el próximo jueves ante Ecuador en Sub-20 FIXTURE DE LA PRIMERA FASE GRUPO “A” 14-01 Argentina vs. Ecuador 14-01 Paraguay vs. Bolivia 16-01 Argentina vs. Paraguay 16-01 Ecuador vs. Perú 18-01 Argentina vs. Perú 18-01 Ecuador vs. Bolivia 20-01 Paraguay vs. Ecuador 20-01 Bolivia vs. Perú 22-01 Argentina vs. Bolivia

22-01 Paraguay vs. Perú GRUPO “B” 15-01 Uruguay vs. Colombia 15-01 Brasil vs. Chile 17-01 Chile vs. Venezuela 17-01 Brasil vs. Uruguay 19-01 Chile vs. Colombia 19-01 Brasil vs. Venezuela 21-01 Uruguay vs. Chile 21-01 Colombia vs. Venezuela 23-01 Uruguay vs. Venezuela 23-01 Brasil vs. Colombia

PRIMICIA.- La Selección peruana Sub 20 debutará el 16 de enero ante Ecuador en el Sudamericano de esta categoría, que se realizará en Uruguay. Luego, el equipo del “Chino” Rivera enfrentará a Argentina, Bolivia y cerrará ante Paraguay.

RESULTADOS Mayores varones 8 Kms. 1º Rivera Vargas Nelfor 2º Mendoza Cutipa Sergio 3º Ciencas Huillcas Hebert Damas mayores 6 Kms. 1º Arzapalo Ramos Hortensia 2º Mata García Ruth Damas juvenil 4 Kms. 1º Lozano Lazo Sunilda Varones juvenil 6 Kms. 1º Machuca canales Abdías 2º Estrella Mateo Jerson 3º Cáceres Amaro Leonard Damas menores 3 Kms. 1º Campos Silvestre Liz 2º Torre Caballón Cristina 3 Arias Pérez Julia Varones menores 4 Kms. 1º De la Cruz Tolentino Antony 2º Soria Cruz Miguel 3º Llalli Rojas Henry Infantil “A” damas 13-14 años 2 Kms. 1º Rojas Ramos Flor de María 2º Salazar Ramos Sandra 3º Donayre Morán Freyci Infantil varones 13-14 años 2 Kms. 1º Checglio Ureta Mayk 2º Cahuana Quispe Kevin 3º Rosas Arca Brayan Infantil “A” damas 11-12- años 1 Km. 1º Aliaga Aguirre Anayeli 2º Siuce Socachaqui Alicia 3º Ermitaño Espíritu Damaris Infantil varones 11-12 años 1 Km. 1º Capacyachi Chuquillanqui A. 2º Llalli Huachohuilca Jerson 3º Huamán Rojas José Infantil damas 9-10 años 800 mts. 1º Flores Ludeña Dayana 2º Nino Cerrón Elena 3º Pérez Zamudio Leydi Infantil varones 9-10 años 800 mts. 1º Espinoza Asto Ángel 2º Chancas Santos Dani 3º Villanueva De la Cruz Piero Varones máster 4 Kms. 1º Anchi Córdova Miguel 2º Benites Común Augusto Súper máster 4 Kms. 1º Huataronco Sullca Teófilo 2º Canchari Peinado Marcelino

28.25.49. 29.49.33 30.18.09 23.09.00 30.50.43 15.46.92 22.02.53 23.1024 24.33.37 11.34.70 13.33.48 14.00.98 14.38.71 15.41.63 17.18.27 07’59.18 07.59.78 08.37.18 07.56.81 08.11.86 08.36.43 04.00.79 04.02.73 04.22.10 03.46.96 03.50.93 04.33.47 02.38.49 02.50.86 02.56.97 02.48.99 03.04.50 03.08.71 15.52.46 16.18.58 16.42.82 18.45.03

Rivera presenta lista de convocados PRIMICIA.- El técnico Víctor Rivera dio a conocer la lista final de 23 jugadores para el Sudamericano Sub 20 que se jugará en Uruguay, clasificatorio al mundial de Nueva Zelanda y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. A continuación la lista final de 23: ARQUEROS: 01. Karlo Sánchez 02. Carlos Grados 03. Daniel Prieto DEFENSAS: 04. Diego Zurek 05. Brian Bernaola 06. Luis Abram 07. Aldair Ramos 08. Andy Reátegui 09. Aldair Perleche 10. Jeremy Rostaing 11. Francisco Duclós 12. Alexis Cossio

13. Fernando Canales (Alianza) (Unión Huaral) (Sporting Cristal) MEDIOCAMPISTAS: (S. Cristal) (Alianza Lima) 14. Pedro Aquino 15. Enmanuel Páucar (U) 16. Renzo Garcés (San Martín) 17. Sergio Peña (Granada-España) (San Martín) 18. Miguel Carranza (Unión Comercio) (S. Cristal) (S. Cristal) DELANTEROS: (Alianza) 19. Alexander Succar (S. Cristal) (Universitario) 20. Adrián Ugarriza (San Martín) (Juan Aurich) 21. Roberto Siucho (U) (César Vallejo) (FBC Melgar) (Celta-España) 22. A. Gonzales-Vigil 23. Beto da Silva (S. Cristal) (S. Cristal)


clásico

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

13

HOY SERÁ LOS EXÁMENES MÉDICOS EN LIMA

Sport Huancayo inicia pretemporada ?Werne Porta Morales

Algo más... A los mencionados hoy deben estar incorporándose otros jugadores que fueron citados por la dirigencia, según dieron a conocer fuentes del Sport Huancayo.

PRIMICIA.- Pese al retraso en comparación a los otros elencos, Sport Huancayo hoy dará inicio a su pre temporada, con miras al campeonato descentralizado que debe estar iniciándose la primera semana de febrero. Según el itinerario de trabajo, hoy serán los exámenes médicos en la clínica “Prevente” de Jesús María, entretanto el miércoles deben estar arribando a Huancayo y al día siguiente iniciar con sus trabajos físicos en el campo deportivo de La Colombina. Al respecto aclararon que ya no será en el estadio de Huaychulo, por no contar con las condiciones que requiera, y posteriormente estarán trabajando en otros escenarios que la dará a conocer en su oportunidad.

llegaron a un acuerdo con la directiva están; Javier Chumpitaz, Antonio Meza Cuadra, Raúl Penalillo, el brasileño Paulinho, Víctor Peña. Encontrándose en conversaciones con José Luis Ojeda y Ángelo Cruzado. Asimismo se encuentran otros jugadores con posibilidades de llegar como; Martín Tenemás, Miguel Mostto, Johan Vásquez, entre otros.

Campeón de Yanacancha espera apoyo dirigencial

MPH inicia vacaciones deportiva en voleibol, básquetbol y ajedrez ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- A fin de fomentar en los niños, niñas adolescentes y jóvenes la práctica deportiva en sus diversas disciplinas, la municipalidad provincial de Huancayo a través del área de deportes y recreación ha programado el desarrollo de Vacaciones deportivas 2015 a iniciarse desde hoy. Los talleres deportivos serán dictados por profesionales especialistas en las distintas disciplinas como los profesores Margarita Ludeña y Diego Arana (vóley), Adolfo Gómez Cortéz (básquet), Prof. Fernando Chávez (aje-

INTEGRANTES Entre los futbolistas que se quedaron en el equipo matador se encuentran; Daniel Morales, el brasileño Kleyr Vieira, Michael Sotillo, Cord Cleque, César Ruiz, el colombiano Anier Figueroa, Joel Pinto, Carlos Martín Solís, el paraguayo Blas López y cono director técnico Walter Lizárraga de Argentina. Entre los jugadores que

drez) y Prof. David Bendezú Tejeda (karate) Las clases serán a participantes desde 06 a 18 años de edad y se inicia hoy prolongándose hasta el 28 de febrero, en diversos horarios,

dieron a conocer en la oficina de deportes ex coliseo municipal. “Nuestros niños, adolescentes y jóvenes que ahora están disfrutando de sus vacaciones en los colegios o

universidad tienen la oportunidad de aprovechar el tiempo practicando su deporte favorito en estos meses de ocio” refirieron en la oficina de deportes.

PRIMICIA - Pasco (Colaboración de César Monago).- Para los equipos quienes representan a la Liga de Fútbol de Yanacancha, hasta la fecha no hay nada concreto, teniendo en cuenta que equipos como el Alipio Ponce campeón, Club Fuerza Minera y Unión Paragsha, representaron a su liga en el año que pasó, pero no existe nada concreto en cuanto al armado de sus cuadros por parte de sus directivos. Para este primer mes se da el proceso de los trámites de los jugadores quienes pueden venir de otras regiones, sin embargo no se escucha nada al respecto Respecto al último campeón como es el conjunto

policial del Alipio Ponce, los que comandan a este equipo están a la espera de la nueva autoridad policial. Aunque es bueno aclarar que la máxima autoridad policial de la región de Pasco, no apoyó en nada. Mientras el cuadro del Alipio Ponce de MazamariJunín, sí se ponen la camiseta de su equipo desde la autoridad policial superior hasta el último sub oficial de la PNP. Ojalá que tomen ese modelo de apoyo para con el cuadro policial de Pasco. Uno de los hombres más identificados con el cuadro del Alipio Ponce, es Rodolfo López, integrante de la PNP, quien está un tanto preocupado para poder armar un equipo competitivo.


14

CLÁSICO

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

EN EL CASTILLA SÓLO SE JUGÓ UN ENCUENTRO EL 2014

Estadio Huancayo con mayor preferencia por el equipo “matador”

l Coloso de Ocopilla pese a estar inconcluso figura como sede oficial. ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El estadio Huancayo pese a encontrarse inconcluso por más de 40 años, se constituyó como uno de los escenarios con mayor localía para el conjunto de Sport Huancayo durante el campeonato Copa Inca, Apertura y Clausura 2014. Incluso, elencos como Universitario de Deportes, Alianza Lima, Sporting Cristal, que poseen estadios propios, tuvieron que acudir a otros escenarios como local por las garantías del caso. Otros de los elencos que utilizó sus sedes como local dentro de su región Cusco fue Cienciano, pese a estar en reparación el estadio “Inca Garcilaso”, algo similar sucedió con Real Garcilaso, toda vez

que los celestes hicieron de locales en el Garcilaso (quince partidos entre el torneo Apertura y Clausura), Urcos (cinco en el Torneo del Inca) y Espinar (dos en el Torneo del Inca). Mientras Alianza Lima, además de su feudo de Matute o “Alejandro Villanueva”, jugó de local en el estadio Nacional para rivalizar ante Cristal (Fecha 12 - Grupo A del Torneo del Inca) y ante Universitario (Fecha 8 del Torneo Clausura). En tanto, Universitario fungió de local en el Nacional en 6 ocasiones (2 por el Torneo del Inca y 4 por el Torneo Apertura). Por su parte, Sporting Cristal hizo uso del Nacional en 4 ocasiones: 2 veces ante Alianza (Fecha 5 - Grupo A del Torneo del Inca y Fecha 11 del Clausura), ante Universitario (Fecha 3 de Clausura) y en el partido de vuelta por la final nacional ante Juan Aurich. Por su parte la Universidad San Martín en los últimos

años ha asentado su localía en El Callao, aprovechando la ausencia de fútbol profesional pese a la presencia de Sport Boys en Segunda División. El cuadro santo hizo de local en el Miguel Grau en 19 ocasiones y dejó el puerto en 3 ocasiones para ser local en el estadio “Alberto Gallardo”. Entretanto Los Caimanes, alternó su localía entre Chiclayo y Olmos. El cuadro reptil hizo de local en 10 ocasiones en el “Francisco Mendoza de Pizarro” (3 en el Torneo del Inca, 3 en el Apertura y 4 en el Clausura) y 12 veces en el

“Elías Aguirre” (4 en el Torneo del Inca, 4 en el Apertura, 4 en el Clausura). Volviendo a Sport Huancayo, de sus encuentros como local jugó en el estadio Mariscal Castilla de El Tambo una sola vez, fue ante UTC por la quinta fecha de la Copa Inca, donde empataron 1 a 1, el resto de compromisos como anfitrión, lo hizo en el Coloso de Ocopilla. Otro de los elencos que utilizó una sola vez un escenario fue Inti Gas Deportes ahora denominado Ayacucho FC, cuando se enfrentó a Los Caimanes por la quinta fecha

del Clausura en el estadio “Manuel Molina Robles” de

Huanta, ganando los ayacuchanos 2-1.

Algo más... Respecto a la cantidad de ingreso de espectadores, el conjunto matador tuvo una enorme baja, de los 22 encuentros como local ingresaron un total de 30,922 aficionados, entretanto a nivel del campeonato nacional se registró 1’281,392 aficionados en los diferentes escenarios, donde el líder del puntaje acumulado, FBC Melgar, fue el equipo con mayor asistencia en calidad de local: un total de 180,502 espectadores, el segundo lugar fue para el campeón del Torneo del Inca, Alianza Lima con 178,685, seguido por su compadre, Universitario, con 165,114 espectadores. En tanto, el campeón nacional, Sporting Cristal, se ubicó en la cuarta casilla con 144,417 espectadores, y cerrando el Top Five, se encuentra el subcampeón nacional, Juan Aurich, con 90,826 espectadores.


clÁsico

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

15

CON SUS CATEGORÍAS SENIOR, MÁSTER, SÚPER MASTER, ORO Y SÚPER ORO

Ex cracks de fútbol como en sus mejores tiempos l Muchos ya superaron los 65 años de edad y siguen jugando. ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Pasar por desapercibidos, al dejar sus mejores años en los diversos escenarios deportivos o “calentar la banca” por su edad avanzada, hizo que un grupo de ex cracks de fútbol se reunieran para seguir dándola al esférico y así dar nacimiento a la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) un 18 de enero de 1976. Se trataba de futbolistas que destacaron en la década del 50 y 60 (la mejor época del fútbol huancaíno), quienes al “cumplir su ciclo deportivo”, continuaban dándole al balón y reunirse a fin de contar con una asociación de futbolistas para continuar en actividad, porque había “cuerda para ratos”, como indicaban. Siendo su primer campeonato un torneo de fulbito en homenaje a la recordada “Mama Teófila” en el campo deportivo de Manufacturas del Centro, haciéndose del título Deportivo Cercapuquio. Dicho campeonato sirvió para consolidar el primer torneo oficial de fútbol de veteranos de Huancayo, cuyo escenario fue el estadio del

Elenco de la UNCP

colegio Salesiano Santa Rosa, gracias al apoyo de la congregación religiosa del centro educativo, denominándose el primer torneo “Gualberto Lizárraga” en reconocimiento a la gran labor desarrollada por dicho personaje en bien del fútbol, con apoyo de José Denegri Morán, Gerente de la firma VIDESA, distribuidora de la cerveza Cristal, fue el año de 1976. De aquel año para adelante los campeonatos anuales continuaron, llevando el nombre de destacados deportistas que habían brillado en el recordado “Edilberto Chávez”, toda vez que ya estaba sellado la fundación de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo el 18 de

enero de 1976. PRIMERA DIRECTIVA El primer presidente de la AFVH fue el entusiasta Miguel Villanueva Meléndez; Vicepresidente, Gerardo Kumano Centeno; Secretario, Rubén Aliaga Cerrón (+); Pro secretario, Eduardo Pimentel; Tesorero, Oscar Rivas Sierralta; Pro tesorero, Juan Rivera; Fiscal, Antonio Llerena Gil Arroyo; Secretario de Deportes, Isaías Cárdenas Egoávil; Prensa y Propaganda, Juan Almonacid Laureano y Vocal, Miguel Palomino Ascurra. Años después dicha asociación logra su reconocimiento oficial ante el Instituto Peruano del Deporte (IPD) Junín a través de la Resolución

Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) primer campeón de la categoría súper Oro de 65 años para adelante

Directoral Nro. 118-90 del 9 de julio de 1990, siendo inscrito en los Registros Públicos de Junín, adquiriendo así su personería jurídica. La AFVH en un primer momento aglomeraba a futbolistas mayores de 40 años para adelante, conocido también como categoría senior, sin embargo aquellos ex cracks con el paso del tiempo seguían jugando, optan por la categoría máster (de 45 años para adelante), pero aquellos futbolistas que ya habían pasado la barrera del medio siglo de vida seguían en pie optando por crear la categoría súper máster. Como el deporte es la mejor medicina para mantenerse activamente en todo, aparecieron aquellos personajes que ya habían

Otrora Huancayo Sporting

superado los 60 años de edad y optan por crear la categoría de “Oro”, conocidos cariñosamente como “Los tibios” a punto de enfriarse, “Arañitas” de un hilo dependen, en fin sobrenombres a aquellos personajes que continúan practicando su deporte favorito como un ejemplo a la juventud y tal vez los únicos a nivel nacional, al seguir haciendo deporte sobre una altitud de los 3270 metros. Sin embargo allí no quedó el entusiasmo de aquellos sesentones para continuar corriendo detrás de

Algo más...

la pelota pese a su avanzada edad, y solicitar que quieren seguir jugando y crearse el año pasado la categoría “Súper Oro” (fútbol-08) cuyo requisito es mínimo 65 años de edad para adelante, predominando la longevidad del hombre andino, y todo gracias a uno de los fundadores de dicha institución y actual presidente de la AFVH Antonio Llerena Gil Arroyo, que sigue vistiéndose de corto, quien juntamente con los asociados que aglomera 16 clubes, el próximo 18 estarán recordando su XXXIX aniversario de fundación.

Los clubes que conforman la AFVH son: Lester FBC, Asunción Chilca, Estudiantes Unidos, UNCP, Deportivo Cercapuquio, Deportivo Unión Libertad, Unión Ocopilla, GUE Santa Isabel, DIO, San Sebastián de Huancán, Unión Loreto, San Lorenzo de Auquimarca, Huancayo Sporting Club, Alianza Huancayo, Sporting Mantaro, DIA.


16

CLÁSICO

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

TERCER TIEMPO...

CUENTAS CLARAS.- El nuevo tesorero de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Raúl Rojas Tito, dio a conocer que a partir de la fecha las Ligas Departamentales de Fútbol, darán a conocer su balance económico, el cual no sería del agrado de la mayoría de dirigentes que se han re, re, re reelegido, toda vez que el “balance” que daban sólo quedaba en el tintero para terminar en el tacho o como papel higiénico, por eso muchos desocupados

SIN APOYO.- Muchos equipos que llegaron a la etapa regional de la Copa Perú nada de apoyo recibieron de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ), pese al porcentaje recaudado cuando jugaba Sport Águila que no sólo llenaba escenarios, también fue imán de taquilla, señalando un dirigente, la LDFJ de todo lo recaudado se lleva el 10% y para la visita la mitad en caso de la etapa regional, cuando disputaron el equipo del

LA CHICA DE LA SEMANA…

Raúl Rojas que ostentan dicho cargo viven como narcos con casas, carros y otras comodidades.

Local de la FDFJ pueblo con Unión Pichanaki, ambos de Junín, dicho porcentaje quedaba en la LDFJ. ¡Provecho!.

Jonathan Maicelo ¿CABECEADOR?.- Reimond Manco dejó al UTC de Cajamarca donde hizo más noticias con sus escándalos a la que está acostumbrado, ahora tendría una deuda con dicho equipo al manifestar Joaquín Ramírez que el jugador le debe 200 mil dólares al club UTC, explicando que dicho dinero se le entregó al atacante a modo de préstamo. “Fue dinero en efectivo que el club le prestó al jugador Reimond Manco. No fue un tema de multas, sanciones o descuentos, por lo tanto el jugador deberá devolver ese dinero, de lo contrario acudiremos a la cámara de conciliación”, dijo Ramírez.

La simpática Violeta esta vez se presenta para nuestros lectores, al estar ansiosa para conocer el Valle del Mantaro. ¿Quién se apunta como guía?.

NO PUDO.- Jonathan Maicelo perdió por decisión unánime ante el colombiano Darleys Pérez, quien retuvo el título mundial interino peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en la pelea disputada en California, pese a que el peruano se preparó con bastante tiempo, cuyo error de la ‘Cobra’ fue mantener la guardia muy abajo, lo que le permitió al colombiano conectar buenos golpes y conseguir que el jurado le diera los primeros rounds. Aunque las malas lenguas señalan que Jonathan estaría distraído en otros asuntos….

Reimond Manco

Santiago Acasiete

LAMENTABLE.- Muchos recordarán a Santiago Acasiete que jugó por el desaparecido Deportivo Wanka en nuestra ciudad, así como Universitario de Deportes, Cienciano, Almería de España, también integró la selección peruana donde en varias oportunidades fue el capitán, pero hoy a sus 37 años, ya nadie lo quiere, por el contrario viene siendo maltratado por su actual equipo Cienciano que pese a tener contrato vigente no le dejaron ingresar para que realice la pretemporada, aduciendo que estaría viejo y ya nos les sirve.

SE ESTRENA.- De lo que le sucede a Santiago Acasiete es conciente. Sergio ‘Checho’ Ibarra quien ayer apagó su vela número 42, también sufrió más de un año buscando equipo, al demostrar que tiene cuerda para ratos, pero nadie la atracaba para llegar a jugar por el José Gálvez de Chimbote y en el descendido San Simón de Moquegua, pero más fue la burla, porque ambos equipos le tienen una arruga más grande que sobaco de elefante; felizmente el goleador histórico se estrenará como asistente técnico de Jorge Espejo en la Ciudad ImpeSergio Ibarra rial, al haber seguido estudios para DT. PRIMER EXAMEN.- Como un termómetro para ver lo que debe hacer en el presente año, Universitario de Deportes esta tarde (5.00 p.m.) rivalizará con River Plate de Argentina, vigente campeón de la Copa Sudamericana, en escenario uruguayo por la Copa Bandes, porque también fueron invitados los locales Peñarol y Nacional; del resultado de hoy el miércoles debe rivalizar con uno de los equipos charrúas. Para muchos es buena alternativa al ser invitado a dicho cuadrangular que deben seguir el resto de clubes, para ser más competitivo el campeonato 2015.


local

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

EX MIEMBRO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Pide modificar ley “Pulpin” para evitar “ira de la Nación”  Exmagistrado Fernando Calle explicó que la Comisión Permanente del Congreso debe encargarse de las modificaciones al reglamento, pues el TC no se encarga de mejorar leyes.. PRIMICIA.- El ex miembro del Tribunal Constitucional Fernando Calle afirmó que es “vital” que el Congreso de la República vea las modifica-

Anuncian ejecución de inversiones a través del fondo Procompite ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-El Tambo.- El Director Regional de Agricultura, José Mariño Arquiñigo, anunció que tiene un plan de trabajo para los primeros 100 días de gobierno, en el que destaca la ejecución de inversiones a través del fondo Procompite, Ley Nº 29337, que está orientado a apoyar la competitividad productiva. Mariño, enfatizó que en la última gestión no se aprovechó la Ley de Procompite, que ayuda a mejorar la competitividad de las cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología, pudiendo también considerar la transferencia de equipos, maquinarias, infraestructura, insumos y materiales para los productores agrarios organizados.

José Mariño A.

“Vamos a realizar una gestión intergubernamental, es decir, trabajaremos de manera articulada entre los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local), comenzando con el Ministerio de Agricultura

y Riego (Minagri), en donde existen buenas oportunidades y fuentes de financiamiento, pero que en la anterior gestión no se sacó el provecho correspondiente”, manifestó el nuevo titular de agricultura.

ciones al nuevo Régimen Laboral Juvenil Especial, pues advirtió que de no haber una atención a los reclamos de los jóvenes, la protesta en el país se puede generalizar y desencadenarse “la ira de la Nación”. Sostuvo que la Comisión Permanente debería atender este reclamo y hacer los cambios necesarios al reglamento de la llamada “Ley Jóvenes”, pues -explicó- este grupo de trabajo “es para que cuando entre en receso el Parlamento no se paralicen funciones fundamentales”. Calle coincidió así con el viceministro de Promoción del Empleo, Daniel Maurate, quien aseguró que la prepublicación del reglamento de la polémica norma “es para recoger opiniones respecto al reglamento”. En esa línea, el exmagistrado instó al ministro

17

Algo más... Recalcó que las mejoras al dispositivo es una voluntad que tiene el Gobierno y recordó, además, que la resolución a la demanda de inconstitucionalidad no va a tomar pocos meses.

de Trabajo, Fredy Otárola, hacer algunas sugerencias para esos cambios. “Si dice que habrá participación de utilidades, hay que trasladarlo a la ley. Ese es un tema del Parlamento”, sostuvo. TC NO PUEDE MEJORAR LA NORMA Fernando Calle aclaró que el Tribunal Constitucional (TC) “no puede modificar ni mejorar la norma, lo máximo que puede hacer es declarar la inconstitucionalidad de toda la ley o en algún extremo”. (RPP)

Descarta denunciar a “agresores virtuales” ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Doce días después de asumir el cargo de vicepresidente regional, Peter Candiotti Pariasca, descartó denunciar a los agresores en las redes sociales, que incluso le crearon algunas accione legales que pesaron contra él, o un supuesto incumplimiento legal en la asistencia familiar. “Se ha dicho de todo en contra mía. Fue lamentable este tipo de acciones propias de la política. No denunciaré ninguno de este tipo de comentarios, porque es parte del juego de la vida pública”, aseguró Candiotti Pariasca. Pero enfiló sus baterías contra el movimiento que lidera el ex presidente regional. “En la desesperación de este grupo de perpetrarse en el poder, hizo que todo la maquinaria estatal opere en contra mía y del grupo políti-

co al que pertenezco”, reiteró el vicepresidente regional. ASESORES Durante la semana que pasó, la mayoría de medios radiales, cuestionaron los “sueldos dorados”, de varios asesores y gerentes regionales de la actual gestión regional que preside Ángel Unchupaico Canchumani entre los que destacarían varios ex gerentes que trabajaron en la Municipalidad de El

Tambo y que hoy ya calmada “las aguas”, el vicepresidente regional asegura ser una invención. “Esa falsa esta información. Ya sabemos que esa supuesta lista ha sido una invención del médico Cerrón, quien no acepta su derrota el 7 de diciembre. Además el presidente realizará anuncios importantes esta semana que viene para dejar en claro su posición”, dijo, Peter Candiotti.


18

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

SEGÚN SIERRA EXPORTADORA

Junín incrementa producción de queso l Brinda asesoría técnica a más de 8 mil personas vinculadas a la industria láctea. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - Chilca.Sierra Exportadora brindó asesoría técnica a más de 8 mil personas vinculadas a la industria láctea. Gracias a ello, durante los tres últimos años, las empresas y asociaciones asesoradas por el Programa Nacional de Quesos Madurados de este organismo público incrementaron su producción de quesos

Algo más...

También, se destaca la presentación del queso Andino origen Junín, esta experiencia permitió difundir por primera vez la oferta peruana de quesos madurados en Estados Unidos.

en 60%, pasando de 2.2 toneladas a 3.5 toneladas de producción de queso al día. En el inicio del programa, se avaluaron y capacitaron a las

cadenas lácteas de 3 corredores de la sierra, en 12 regiones del país. Dichas asesorías personalizadas se intensificaron en las asociaciones de

productores y empresas de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín y Puno. Este proceso tiene como empresa modelo a la planta

lechera “Concepción Lácteos” – Concelac, ubicada en la provincia de Concepción, en la región Junín, donde trabajadores y directivos fueron capacitados por especialistas internacionales, a través de alianzas estratégicas con el Programma Uitzending Managers – PUM (Holanda) y la organización ECTI (Francia). Las transferencias tecnológicas recibidas de los expertos séniores en derivados lácteos, junto a la asistencia técnica de consultores nacionales de Sierra Exportadora y otras instituciones, permitieron estandarizar los productos y mejorar la presentación final, dando como resultado el incremento de sus precios en niveles de 25% a 30%.

Del mismo modo, con el objetivo de ampliar el portafolio de productos, lograron desarrollar quesos madurados Paria, Andino y de corte europeo, como Gouda, Tilsit, Edam, Danbo y Parmesano. Las 12 empresas asesoradas de forma personalizada por Sierra Exportadora recibieron capacitaciones y asistencia en gestión de calidad, mejoramiento de instalaciones y equipamiento de plantas, estandarización de procesos y desarrollo productivo. De la misma forma, se les ayudó en la articulación comercial y, en ese sentido, se destaca el ingreso de 5 empresas a cadenas de supermercados regionales y de Lima Metropolitana.

Becas internacionales de creación Valor agregado a la fibra de alpaca literaria amplía plazo de postulación ? José F. Baldeón Anaya

PRIMICIA – Huancayo.-Por la cantidad de postulaciones que quedaron al aire, hasta el próximo lunes 26 de enero los docentes de comunicación y personas interesadas en las estrategias para escribir cuentos y relatos (discurso narrativo) tienen la oportunidad de postular a las becas Fucart para cursar un diplomado internacional. Como se informó, estas becas de arte y literatura de la española Fundación de Creatividad y Arte (Fucart), cuentan con escritores de altísima talla como maestros. Entre ellos se encuentran los importantes novelistas Miguel Gutiérrez Correa y Oswaldo Reynoso, además del estupendo cuentista Cronwell Jara. En la plana también se encuentra el querido escritor Oscar Colchado Lucio, autor del célebre Cholito. De igual forma, está el escritor Sandro Bossio Suárez, muy re-

PRIMICIA - Chilca.Con el objetivo de dar valor agregado a la fibra de alpaca en beneficio de los productores de las zonas alto andinas y de la región Junín , Sierra Exportadora realizará estudios en plantas procesadoras para reducir los tiempos de transformación de la lana de alpaca en fibra Top y abrir nuevos mercados internacionales. Agregó que de acuerdo a los resultados se impulsará

conocido en esta parte del país como a nivel nacional e internacional. También se encuentra el último premio internacional Copé de novela Julián Pérez, así como Dante Castro. Pero no es todo. También se contará con varios escritores extranjeros, como Mario Suárez Simich y Hernán Migoya, que serán traídos de Espa-

ña por Fucart; el cuentista Carlos Maza, que viene de México; y Christiane FélipVidal, de Francia. Fucart cubre el 80% del costo total del programa previa postulación al diplomado. Los detalles para la postulación se encuentran en la página www.fucart.org . Escribir a becasjunin@fucart. org o llamar a los teléfonos 964645727 y # 964645727

la articulación comercial con las asociaciones de alpaqueros de Puno, Cusco, Arequipa y Junín. Estas acciones se

realizan debido a que en el país hay escasez de plantas procesadoras para transformar la fibra de alpaca

Buzón es un peligro para transeúntes ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - Chilca.- Vecinos de la calle Real y la Av. Leoncio Prado, manifestaron que hay un buzón de considerable profundidad que permanece abierto y que constituye un peligro para los peatones. Desde el año pasado ya se han registrado casos de vehículos que esquivan el buzón,

caso contrario ocasionaría graves accidentes de tránsito. Pero, hasta el momento no se ha registrado daños personales, pero es una bomba de tiempo que puede generar algún accidente. Por lo cual exigen a las autoridades competentes cierren dicho buzón lo más pronto posible, porque este lugar es de alto tránsito de niños, jóvenes y adultos y de vehículos

que cruzan a alta velocidad por el lugar.


local

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

19

NO ASISTIÓ A REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA

Director de UGEL se corrió de colegio Rosario I.E. al igual que la totalidad de planteles de la provincia y región recibe grandes presupuestos por mantenimiento de la infraestructura y renovación de moviliarios, también se beneficiarán con técnicos deportivos pagados por el Estado. ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA - Huancayo.- A pesar de los anuncios que hizo a través de diferentes noticieros radiales, el Director de la Ugel –Huancayo, Judy Gaspar Quispe, no asistió a la

padres de familia, el presidente recientemente elegido sea padre de familia del 5to año de secundaria, esto está prohibido, dijeron al momento de señalar que el consejo de vigilancia denunció oportunamente ante los padres de familia, sin embargo las autoridades educativas no habrían corregido esta irregularidad.

Algo más... Padres indignados por exagerados cobros.

Director de UGEL Huancayo no asistió a asamblea de padres.

asamblea general de padres de familia de la I.E “Nuestra Señora del Rosario” que se realizó ayer desde las 9:00 horas, donde también participaron las alumnas antiguas, ingresantes y trasladadas. Numerosos padres de familia cuestionaron la actitud de Gaspar Quispe quien con su ausencia permitió que muchos padres se quedaran fuera

na autoridad educativa desde Luis Teodosio Aguilar Bernia Director Regional de la Drej y ningún especialista regional ni de la Ugel Huancayo se hizo presente para hacer cumplir las normas que establece, el pago de no más de 55.50 nuevos soles por cuota de Apafa; pero en este plantel como si se tratara de otro país en nuestra patria,

y no es permitan el ingreso a su asamblea. Ya los dirigentes de la Federación Provincial de Apafas de Huancayo habían señalado que lo nuevos funcionarios del sector educación iban a continuar la política del miedo a los colegios religiosos y con convenio, al parecer es lo que sucedió ayer en esta institución, ningu-

Más cielo nublado para los próximos días ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA - El Tambo.El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Semanhi) vienen anunciando tras tu portal web que los próximos cinco días la ciudad de Huancayo tendrá fuertes días soleados acompañados de cielos nublados. Para hoy lunes 12 de enero se espera llegar hasta 16 ºC / 8 ºC con Cielo nublado parcial por la mañana variando a cielo con nubes dispersas hacia el mediodía; por la tarde cielo nublado parcial a cielo nublado. Para el martes 13 se alcanzará un máximo de 17 ºC /8 ºC Cielo nublado parcial en las primeras horas de la mañana variando a cielo con nubes dispersas hacia el mediodía. En tanto, el miércoles 14 de enero se llegará hasta 18 ºC/9 ºC Cielo nublado parcial variando a cielo

con nubes dispersas durante el día. Asimismo se advierte abrigarse y tomar bebidas calientes a fin de evitar los resfríos y las enfermedades de infecciones respiratorias. Mientras que para La Oroya este es el pronóstico: Lunes 12 de Enero 13 ºC/6.5 ºC Cielo nublado parcial variando a cielo nublado durante el día ; chubascos. Martes

13 de Enero 10.5 ºC / 5.5 ºC Cielo cubierto variando a cielo nublado con lluvia moderada. Para la provincia de Tarma: Lunes 12 de Enero 20 ºC / 6.5 ºC Cielo nublado parcial a cielo con nubes dispersas durante el día. Martes 13 de Enero 21 ºC / 7 ºC Cielo nublado parcial a cielo nublado durante el día con lluvia al atardecer.

según los padres quejosos las cuotas sobrepasarían los 500 nuevos soles. Otro aspecto que cuestionaron los progenitores es que la Ugel Huancayo por intermedio del área de Gestión Pedagógica-Jefe y especialistas- están permitiendo en contra de las normas que rigen la participación de las asociaciones de

Nos constituimos a dicho plantel ante el pedido de tres madres de familia quienes denunciaron que no les dejaron ingresar, pero encontramos las puertas cerradas, sólo pudimos conocer que la asamblea era dirigida por el presidente de la Apafa y no estaba presente ni participaba la directora del colegio Hna. Lola Cuadros Salazar.

DIRECTOR REGIONAL DE SALUD

No quiere echar más “leña al fuego”

?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA - Huancayo.- El Director Regional de Salud, Luis Porras Gonzales, guardo silencio, luego que un grupo de periodistas insistieran en preguntarle si la anunciada desaparición de

la “Especialización Médica”, es un hecho concreto y que se cristalizará en las próximas semanas. “Me disculparán, pero en estos momentos entrare a una reunión importante con el presiden-

te regional. Por el momento no hablaré más del tema, la próxima semana en conferencia de prensa diremos que acciones tomaremos”, manifestó el titular regional de salud.


20

CLASIFICADOS

Diario Primicia Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

Ginecología B/V 25252 P 08-21/01

B/V 25252 P 08-21/01

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA FERNANDEZ

Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of 202 (2do piso) (Esq. Huancavelica) cel.: 964406598 Atención Discreta

Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel. 964406598 pase al fondo

B/V 25252 P 08-21/01

B/V 25252 P 08-21/01

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS

Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción

Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables Razón Breña 225 Int.108 (entre Arequipa y Moquegua) cel.: 964406598

B/V 25205 P 30-12/01

B/V 25239 P 06-12/01

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ

CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO

Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel. 964-988360

Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (esq. Moquegua) Cel.: 988531415RPM *040076

C/1741 P 16-15/01

C/1807 P 10-24/01

PARA DOCENTES Y PUBLICO EN GENERAL

CURSO VACACIONAL UD. DISPONE DE SU TIEMPO 6 SEMANAS, 4 SEMANAS, 2 SEMANAS OFIMÁTICA PARA DOCENTES Y SI YA SABE COMPUTACIÓN UD. PUEDE CONVALIDAR CURSOS Y OBTENER SU CERTIFICADO CON VALOR OFICIAL MATRICULAS EN PROCEDAT - PERÚ PASEO LA BREÑA 478 HUANCAYO (ESQ. JUNÍN Y BREÑA 2DO. PISO) C/1807 P 10-24/01

SECRETARIO EJECUTIVO COMPUTARIZADO (EN SOLO 3 MESES)

DIRIGIDO: A ESTUDIANTES, UNIVERSITARIOS, SEÑORITAS, EGRESADOS DE SECUNDARIA Y PUBLICO EN GENERAL. TEMARIO: PRACTICAS DE CALCULO MATEMÁTICO Y FINANCIERO BANCARIO, TASAS DE INTERÉS, ETC. ETC. CON APLICACIÓN DE EXCEL.- PRACTICAS DE REDACCIÓN Y DOCUMENTACIÓN CON APLICACIÓN DE WORD. PRACTICAS DE DISEÑOS DIVERSOS CON APLICACIÓN DE COREL DRAW. ORATORIA Y RELACIONES HUMANAS Y PÚBLICAS. MATRICULAS EN: PASEO LA BREÑA 478 PROCEDAT PERU (ESQ. JUNÍN Y BREÑA 2DO. PISO)

F/12360 P 12-10/02

B/V 25239 P 06-12/01 B/V 25280 P 12-18/01

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

PARA CONSTRUCTORES - FERRETERÍAS

Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (esq. Moquegua) Cel.: 988531415RPM *040076

EMPRESA DE LIMA, VENDE PEGAMENTO EN POLVO AL POR MAYOR PARA MAYÓLICAS, PORCELANATOS, MÁRMOL, DRYWALL TIENE CERTIFICACIÓN EXTRA FUERTE S/. 16.00, BLANCO FLEXIBLE S/. 21.00 CELULAR: 99727697-998306932

Otros B/V 25240 P 06-12/02

B/V 25282 P 12-18/01

CIA INTERNACIONAL SOLICITA ANALISTAS FINANCIEROS PARA TRABAJO INDEPENDIENTE INGRESO $100-$500 QUINCENALES-INFORMES 987739223 #964872595 HORARIO DE ATENCIÓN 9:00 - 12:00 Y 3:00 - 6:00

VENDO DEPARTAMENTO 80 M2 3ER PISO, LIMA SMP URB. LOS LIBERTADORES $36,000 9977237697-998306932

Venta y Alquiler B/V 25271 P 10-12/01 B/V 25260 P 09-15/01

OCASIÓN VENDO LOCAL IDEAL ALMACÉN Ó NEGOCIO ÁREA 153 M2-UMUTO CEL: 958800336 RPM #958800336

ALQUILO HABITACIÓN AMPLIA AMOBLADA ZONA CÉNTRICA BAÑO PRIVADO CABLE, WI-FI, SEGURIDAD, EJECUTIVOS CEL: 945226355


actualidad

Diario Primicia Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

Edictos B/V 25274 P 12/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TRES DE DICIEMBRE CHUPACA - JUNÍN - PERÚ EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. Nº 250 del Código Civil, hago saber que el Ciudadano CESAR ARAUCO ALIAGA, de 49 años, Identificado con DNI Nº 19902838, estado civil SOLTERO, natural de CHUPACA-CHUPACA-JUNÍN, domiciliado en AV. LOS HÉROES Nº 986 - CHUPACA, de nacionalidad PERUANA, con MARIA ZORAIDA TINOCO UCHUYPOMA, edad 52 años, Identificada con DNI Nº 19893005, estado civil SOLTERA, natural de CHILCA-HUANCAYO-JUNÍN, de nacionalidad PERUANA, domiciliada en AV. LOS HÉROES Nº 986 - CHUPACA. Quienes pretenden Contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad el día Jueves 15 de Enero del 2015, a horas 9:30 a.m. Las personas que conozcan causales de impedimento legal pueden denunciarlos dentro del término de los 08 días en la forma prescrita en al art. 253 del código civil. Tres de Diciembre, 09 de Enero del 2015

Guillermo J. Matos Izurraga. Registrador Oficial Oficina de Registro Civil B/V 25277 P 12/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO CHUPACA - JUNÍN REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. Nº 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: DON HECTOR FREUD SALCEDO TORRES, DE 36 AÑOS DE EDAD, NATURAL DE JESÚS MARÍA - LIMA, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, DE OCUPACIÓN ING. CIVIL, DOMICILIADO EN LA CALLE SANTA BEATRIZ URB. LOS JARDINES SAN CARLOS MZ.C LTE.02-HUANCAYO, IDENTIFICADO CON DNI 40094225. Y DOÑA BLANCA LIZ GORA ROBLES, DE 34 AÑOS DE EDAD, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, NATURAL DE TAMBO-HUANCAYO, DE PROFESIÓN QUÍMICO FARMACEÚTICO, DOMICILIADA EN EL JR. NEMESIO RAEZ 394, IDENTIFICADA CON DNI 40770125. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD EL DÍA SÁBADO 17 DE ENERO DEL 2015. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS DENTRO DEL TÉRMINO DE 08 DÍAS EN LA FORMA PRESCRITA EN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. CHONGOS BAJO, 10 DE ENERO DEL 2015 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO CHUPACA JUNÍN B/V 25275 P 12/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don ISAIAS ROLANDO HUISA QUISPE edad 36 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio AV. GARCILAZO DE LA VEGA 102 CHILCA y Doña JACKELINE MADELEINE OBREGÓN POMAYAY edad 36 años, estado civil SOLTERA natural de HUANCAYO nacionalidad peruana, domicilio CALLE SAN FELIPE Nº 487-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 24 DE ENERO DEL 2015, HORA 12:00 M. EN EL RECREO “BAMBÚ” SAN CARLOS HUANCAYO. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 09 de Enero del 2015. Municipalidad Distrital de Chilca-Huancayo-Junín Durand Obregón Miranda Registrador de Estado Civil

Económicos

21

RATIFICAN QUE PAGO SE INICIARÁ EL LUNES 19 DE ENERO

No habrá marcha atrás en devolución de aportes a fonavistas l Edgar Ortiz descartó que la comisión designada por el Poder Ejecutivo esté dilatando el proceso de devolución de aportes y recalcó que ese grupo de trabajo está actuando conforme a ley. PRIMICIA – Lima.- La comisión ad hoc encargada de devolver el dinero del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) señaló que no habrá marcha atrás en el pago a los exaportantes inscritos hasta el 31 de agosto del año pasado. El miembro de esa comisión, Edgar Ortiz, remarcó que "de todas maneras", el 19 de enero, se iniciará el pago a los fonavistas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC)

que ordena el abono inmediato de esos aportes. "No habrá ningún recurso, ni medida para evitar el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional e iniciar el pago a los fonavistas a partir del lunes 19 de enero (...)", declaró. Ortiz descartó que la comisión designada por el Poder Ejecutivo esté dilatando el proceso de devolución de aportes y recalcó que ese grupo de trabajo está actuando conforme a ley.

"No habrá marcha atrás en este proceso. La sentencia del Tribunal Constitucional es definitiva y la comisión ah doc la está acatando exactamente como ha sido emitida. En ese sentido y en esos términos se empezará a pagar a partir del 19 de enero, sí o sí", remarcó. Asimismo, dijo que se seguirá informando a los beneficiarios sobre los pasos del proceso de devolución a través de las páginas web www. fonavi-st.gob.pe y www.

fonavi-st.pe. Agregó que también está disponible el teléfono 317-8888 y recordó que todos los trámites vinculados a la devolución de los aportes al Fonavi son gratuitos. (Andina)

Algo más...

“De parte del Poder Ejecutivo está claro el mensaje de que se está haciendo todo lo necesario para pagar a los fonavistas”, acotó.

Ley de institutos para revalorar carrera técnica tendrá prioridad en próxima legislatura PRIMICIA – Lima.- La ley de institutos superiores que se encuentra en la Comisión de Educación del Congreso tendrá prioridad para su debate y aprobación, en el próximo periodo de sesiones, afirmó hoy el presidente de este grupo de trabajo, Daniel Mora. “El equipo de trabajo de la comisión prácticamente ha concluido con la elaboración de la propuesta de ley. Los problemas coyunturales evitaron

que se pueda debatir pero, apenas concluya el receso comenzaremos con su debate”, indicó. Según refirió, la iniciativa buscará “revalorar las carreras técnicas y tecnológicas" para que los jóvenes no consideren que solo en la universidad tienen una alternativa profesional y remunerativa. “Los institutos superiores, técnicos, escuelas tecnológicas, pedagógicas y de formación artística serán de

educación superior,podrán otorgar títulos a nombre de la Nación, igual que las universidades y tendrán el mismo valor aunque mayores exigencias”, advirtió. Señaló que para la elaboración del proyecto de ley se recogió la opinión de diversos sectores del país, relacionados con la educación. “Ya hemos hecho todo el diagnostico al interior del país, hemos recogido sugerencias de sociedad civil y de organizaciones empresariales como

Confiep, Senati, Tecsup, y de todas las instituciones que nos pueden darlas mejores sugerencias para sacar una ley acorde a la realidad", concluyó.


22

espectáculo

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 12 de enero del 2015

EXODO

La película prohibida de Moisés La película de Hollywood “Éxodo: Dioses y Reyes”, dirigida por el cineasta británico Ridley Scott y recién lanzada internacionalmente, ha sido prohibida en tres países del mundo árabe: Marruecos, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. El filme cuenta en grandes escenas de acción y efectos especiales las hazañas de Moisés y cómo liberó a los esclavos judíos del yugo de los faraones de Egipto y los llevó hasta la Tierra Prometida. Algunos censores de los países árabes objetaron a las “inexactitudes históricas” de la cinta, otros por lo que consideraron “insultos” contra las creencias islámicas, la religión mayoritaria en la región. Más allá de estos argumentos, la película ha tenido una recepción mixta entre los críticos, particularmente por la falta de actores racialmente compatibles con los personajes de Medio Oriente y África que aparecen en escena.

HISTORIA ANTIGUA “Éxodo: Dioses y Reyes” se basa en el Libro de Éxodo del Antiguo Testamento, que describe la salida del pueblo israelita de su cautiverio en Egipto. Moisés es el protagonista, un judío criado por la realeza egipcia y hermano putativo de quien se convertirá en su antagonista, el faraón Ramsés II. Tras combatir codo a codo con Ramsés II en la famosa batalla de Kadesh, Moisés exige que el faraón libere a los esclavos judíos que han estado sometidos y obligados a construir enormes monumentos y pirámides. Esto genera la ruptura con Ramsés II. Moisés lidera una revuelta, asistido por la intervención divina que asedia a los egipcios con una suerte de plagas. Moisés lidera a su pueblo a través del desierto, en el camino se le aparece Dios que le entrega las leyes sagradas de su religión y parte el mar Rojo para permitir el paso de los israelitas a la Tierra Prometida y ahogar a sus persecutores egipcios cuando las aguas se cierran otra vez. VERSIÓN “SACRÍLEGA”

El relato ha sido contado varias veces por Hollywood, principalmente en “Los Diez Mandamientos”, de 1956, y “El Príncipe de Egipto”, en 1998. Pero esta nueva versión fue vetada en Marruecos, Egipto y Emiratos Árabes Unidos principalmente por razones religiosas, como explica Rachid Chafai El Alaoui, productor del Servicio Árabe de la BBC. “Marruecos objetó contra dos elementos de la cinta: el primero, es la aparición de Dios a Moisés en la forma de un niño de 11 años y la segunda es la manera en que el Moisés de esta película parte el mar Rojo para facilitar el escape de los judíos”, indicó. Ambas escenas son “sacrílegas para los musulmanes”, explicó Chafail El Alaoui. “En primer lugar, está prohibido revelar a Dios como una persona, y menos como un niño. Según el Corán, ni él ni el profeta Mahoma pueden ser representados en imagen o sonido”. Igualmente, la versión de la partición del mar Rojo en esta cinta no coincide con la de las Sagradas Escrituras. “Eso se vuelve problemático para los musulmanes porque el Corán no puede contradecirse ni ponerse en duda”, añadió el periodista del Servicio Árabe de la BBC. Este cuestionamiento sobre lo que dice el Corán es lo que también se ganó el veto en los Emiratos Árabes Unidos. INEXACTITUD HISTÓRICA En Egipto, por su parte, la principal objeción tiene que ver con los hechos históricos. En “Éxodo: Dioses y Reyes” se implica que los esclavos judíos

construyeron las pirámides antes de su liberación por Moisés. Esa teoría fue promovida, en 1977, por el entonces primer ministro de Israel Menachem Begin. Es un argumento que no acepta el ministro de Cultura egipcio. Tanto él, como historiadores y arqueólogos expertos aseguran que las pirámides fueron construidas entre los siglos 27 y 24 a.C., cientos de años antes de la llegada de los judíos a Egipto Si, en efecto, el Moisés en que se basa la historia existió alguna vez, se estima que fue entre los siglos 14 y 13 a.C. El Antiguo Testamento no especifica cuál faraón reinaba sobre Egipto en la época de Moisés. Ha habido varios candidatos históricos, pero los productores de la película decidieron que era Ramsés II el que libró la épica batalla contra los hititas, alrededor de 1274 a.C. No hay mención de Moisés en esta batalla ni en la biblia ni en la historia, pero en “Éxodo: Dioses y Reyes”, es Moisés quien combate como héroe y logra la victoria.

REALIDAD DE HOLLYWOOD No es la primera vez que Hollywood hace uso de la imprecisión de los hechos en sus guiones. En este filme tampoco se muestra fiel en otros elementos como las locaciones, escenografía, vestuario y etnia de los actores. En cuanto a éste último, la película ha recibido críticas de varios sectores. Los protagonistas son casi todos blancos, muchos de ojos azules, interpretando personajes del Medio Oriente y África. Aún en los países árabes que vetaron la cinta se entienden las contradicciones y necesidades comerciales de la industria cinematográfica occidental. Pero Rachid Chafai El Alaoui dice que tomaron esas medidas -consideradas como una violación a la libertad de expresión- por evitarse problemas mayores. “Marruecos, por ejemplo, es una sociedad relativamente abierta con gustos occidentales”, señaló. “Se puede entrar a un bar y pedir una cerveza, ir a un casino a apostar”. Pero el límite se alcanza con lo que podría interpretarse como un insulto a la religión, agrega. “El mundo árabe está pasando por un momento muy difícil. Fundamentalistas como Estado Islámico solo están esperando que se les dé una excusa más para promover su movimiento y ganar nuevos reclutas”, expresó. “Permitir la proyección de una película que contradiga o cuestione la enseñanza del Corán sería para ellos una justificación suficiente para desafiar a las autoridades”.


DIARIO PRIMICIA “Cuánto amor se agita en la infinita tristeza del hombre pobre” Víctor Ladera Prieto Acolla- 1932

POR: ARTURO A. CONCEPCIÓN

HUANCAYO, Lunes 12 de enero del 2015

LOS AUQUISH PATRIMONIO CULTURAL Estuvimos los días 1, 2 y 3 en Manzanares, departiendo la alegría del pueblo; en ese lapso de tiempo nos enteramos que mediante Resolución Nº 124-2014-MVPCIC-MC declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de Los Auquish de las provincias de Concepción y Chupaca del departamento de Junín. Extractamos algunos fundamentos de la Resolución: Que, en general, en todo el valle del Mantaro, pero particularmente en los distritos de Chambará y Manzanares, en Concepción; así como en el distrito de Huáchac, en Chupaca, se realiza desde mucho tiempo atrás la danza Los Auquish, expresión cultural que implica la participación de danzantes organizados en pandillas que desarrollan una compleja combinación de movimientos coreográficos, acompañados por grupos musicales que interpretan diversas tonalidades. Esta danza, dependiendo del distrito, se realiza entre diciembre y enero, durante los últimos días del año viejo y los primeros del año nuevo año

Se metió un cerdo dentro de un rebaño de carneros, y pacía con ellos. Pero un día lo capturó el pastor y el cerdo se puso a gruñir y forcejar.

nuevo del calendario contemporáneo; que, la danza Los Auquish de las provincias de Concepción y Chupaca es una expresión cultural que es producto de una compleja simbología que se remite a tiempos ancestrales pues tiene relación con la llegada del periodo de lluvias y las celebraciones rituales alrededor de lo que se denominaba el Qhapaq Raymi o nacimiento del sol, costum-

-- Ah sí -- replicó el cerdo --,

“sabios”, quienes guardan los saberes y conocimientos relacionados a la naturaleza y a los astros. Del mismo modo, se reconoce a través de esta danza la experiencia y liderazgo de las nuevas autoridades; que, si bien es cierto que las zonas de Concepción y Chupaca pertenecen ancestralmente al territorio wanka, es cierto también que, durante el Tawantinsuyu, recibieron contingentes de

EL CERDO Y LOS CARNEROS pero no es con el mismo fin. A ustedes les echan mano por la lana, pero a mí es por mi carne.

Los carneros lo regañaban por gritón diciéndole: -- A nosotros también nos echa mano constantemente y nunca nos quejamos.

bre prehispánica ampliamente difundida en la zona andina durante el Tawantinsuyu, se trata así de una fecha muy importante en el calendario agrícola y; de otro lado, es también significativa en tanto se produce el cambio de autoridades tradicionales. En esta danza se reconoce también a los antepasados y a la sabiduría de los dioses tutelares, reflejada en los “ancianos” o

MORALEJA Perder lo reponible no nos debe preocupar, pero sí el perder lo que es irreparable.

mitimaes quienes ejercieron sobre la población originaria una gran influencia transformando sus costumbres e introduciendo nuevas. Con la llegada de los españoles, la danza Los Auquish se cargó de la influencia católica propia de las celebraciones de fin de año, como el nacimiento del Niño Jesús o Navidad; que, esta danza adquirió nuevos bríos durante la Guerra del Pacífico, entre 1879 y 1883, época en la que el ejército chileno invadió el territorio peruano y se organizó una defensa desde los Andes con una milicia fundamentalmente formada por campesinos. En la tradición oral de los pueblos de la zona se cuenta que aquellos campesinos que participaron de la denominada Campaña de la Breña, bajo las órdenes de Andrés Avelino Cáceres, regresaron a sus localidades de origen portando algunas ropas de los soldados

caídos en combate y algunas costumbres de la vida militar que se agregaron a la danza; que, la danza Los Auquish tiene como personaje principal al auquish, interpretado por un varón que representa a un anciano. Este personaje es considerado como un padre o jefe del pueblo y se le compara con los apus o dioses tutelares que habitan los cerros circundantes; asimismo, se le relaciona con valores positivos para las comunidades por lo que se le considera personaje de comportamiento intachable y ejemplar, un líder que organiza a su pueblo para el trabajo y que, gracias a su sabiduría, constituye el nexo entre el pasado y el presente. En el auquish arriban los valores espirituales y físicos que los pobladores de la zona quieren transmitir a sus hijos. Nos despedimos de esta cariñosa y hospitalaria tierra: será hasta el próximo año.

LA ESQUINA DEL NOCTÍVAGO FIESTA DE JAUJA - YAUYOS


REGIONALES

Alcalde de Izcuchaca asume cargo con fiesta costumbrista

A MEDIADOS DE SEMANA

Solidaridad Nacional definirá posición sobre ley laboral juvenil por eso se reunirá entre miércoles y jueves para analizar este tema en forma imparcial y fijar una posición", declaró a la Agencia Andina. La Comisión Permanente del Congreso sesionará la próxima semana para evaluar y debatir los seis proyectos de ley relacionados con la ley laboral juvenil, dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años. Las iniciativas piden la derogatoria de la norma, la modificación y la suspensión temporal en su aplicación. (Andina)

l Gustavo Rondón asegura que se realizará análisis objetivo. PRIMICIA.- La bancada de Solidaridad Nacional (SN) definirá este miércoles o jueves su posición frente al nuevo régimen laboral juvenil y las propuestas de derogación o modificación a dicha norma, señaló hoy el congresista de esa agrupación política, Gustavo Rondón. Explicó que luego de la prepublicación del reglamento de la Ley del Régimen Laboral Juvenil, los siete congresistas de SN analizarán en forma objetiva y responsable ese marco normativo para fijar una posición responsable en ese tema. "Solidaridad Nacional es una bancada responsable y

Algo más... Rondón detalló que entre los siete congresistas de SN hay diversas opiniones, que incluyen posiciones a favor de mantener, modificar o derogar la mencionada norma.

Acción Popular analiza cuatro opciones para candidato presidencial del 2016 PRIMICIA.- El presidente de Acción Popular (AP), Mesías Guevara, señaló que su partido analiza cuatro opciones "de peso" para definir al candidato que los representaría en las elecciones del 2016. Detalló que estas opciones son el empresario gastronómico Gastón Acurio, el exministro Juan Incháustegui Vargas, el congresista Yonhy Lescano y el periodista Alfre-

do Barrenechea. "Por ahora hay cuatro alternativas de peso, los que están en bolo para ser el candidato presidencial del partido y las bases definirán este tema (...)", declaró a la Agencia Andina. Ratificó que si bien el cheff Gastón Acurio ha negado varias veces una posible postulación a la Presidencia del Perú, las bases

de su colectividad política mantienen la esperanza de que pueda cambiar de opinión. (Andina)

PRIMICIA - Izcuchaca.- El nuevo burgomaestre del distrito de IzcuchacaHuancavelica, Beker Acuña Ramos y su plana de regidores asumió su cargo al compás de la fiesta costumbrista de adoración al Niño Cabildo y Tambillo “Japinakuy” periodo 2015-2018. La nueva autoridad edil al dirigirse a su pueblo, hizo un llamado a la unidad para trabajar como un solo puño por Izcuchaca –puerta de entrada a Huancavelicaagradeciendo por la oportunidad de dirigir los destinos de su tierra natal con apoyo de las autoridades del gobierno regional. Recordando, después de

5 años sin agua potable, trabajará para conseguir el vital servicio, destruido por el desembalse de las lagunas que dan origen al río Cachimayo. Asimismo prometió trabajar por el embellecimiento del acogedor distrito, también por la recuperación de la producción del sabroso durazno, paltas, lúcumas, peras, “Trabajaremos juntos por el desarrollo y progreso de los anexos Tambillo, Larmenta y Quechua”, indicó. Dicho acontecimiento también sirvió para que el reconocido docente Ángel Arizaga Tovar entregue las letras de su última composición a la tierra izcuchaquina que lo acogió por más de 50 años. (WPM).

CHACA PATAMY (Huayno)

Al pie de Ccecchamarca Que ricos duraznos Fuga Hay que querer a Izcuchaca Como se quiere a Larmenta El que no quiere a Tambino Es que no quiere a Izcuchaca

Pueblito de Izcuchaca Que hermoso eres Izcuchaca chacapatampi Que hermoso eres Bañado por las brisas del río Mantaro Es tu guardian celeoso Tu hermoso puente Tu guardián celoso

Autor Ángel Arizaga Tovar

Tres heridos dejó despiste y volcadura de vehículo PRIMICIA – Ayacucho.- Tres pasajeros heridos son el resultado del despiste y vuelco de un vehículo a un abismo de 50 metros de profundidad en la comunidad de Anchihuay, provincia de La Mar (Ayacucho). Los heridos fueron trasladados al hospital de apoyo de San Miguel, en la misma provincia. Según las primeras informaciones, el accidente se habría producido por el

mal estado de la carretera a consecuencia de las intensas lluvias registradas en la zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.