http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6832
S/. 0.50
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
SEGÚN NUEVO ESTUDIO DE OCDE Ü Figura entre los países de América Latina “con peor rendimiento académico”.
PÁG. 03
GRJ y UGEL Huancayo regulan ingreso de niños al 1er grado de primaria
PÁG. 04
PERÚ ENTRE LOS ÚLTIMOS
LA OROYA: Fatal accidente deja un muerto PÁG. 06
PÁG. 09
Conozca quienes integran lista de candidatos al Congreso
02
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
MEDIANTE RESOLUCIÓN Nº 057-2016-JNE
JNE declara nula resolución de JEE sobre neutralidad del Presidente PRIMICIA.- Por unanimidad, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), declaró nula la decisión del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 sobre una supuesta infracción al principio de neutralidad estatal por parte del Presidente Ollanta Humala. Mediante resolución Nº 057-2016-JNE, se estableció que el JEE Lima Centro 1, órgano que resuelve justicia electoral en primera instancia, no respetó los derechos al debido proceso, específicamente el derecho de defensa que asiste al Mandatario. Asimismo, precisa que la decisión de dicha instancia “no está suficiente-
mente motivada al momento de señalar una infracción del principio de neutralidad estatal previsto en el artículo 31 de la Constitución Política”. En esa medida, el JNE dispuso que el JEE renueve los actos procesales, a fin de emitir un nuevo pronunciamiento conforme a derecho. Además, señaló, el Presidente de la República no está exento del cumplimiento del principio de neutralidad que rige en todo proceso electoral, el cual es exigido a todos los funcionarios y servidores del Estado en general. Para el JNE, “realizar una interpretación opuesta iría en contra del sistema democrático, ya que se dejaría
Desarrollaremos la selva con explotación racional de recursos PRIMICIA.Alfredo Barnechea, candidato presidencial de Acción Popular, recorrió las calles de la ciudad de Pucallpa como parte de su campaña proselitista con miras a las elecciones generales del 10 de abril. El candidato del partido de la lampa anunció que en un eventual gobierno desarrollará la selva a través de la agroexportación y la explotación racional de sus recursos. “En un gobierno de Acción Popular integraremos y desarrollaremos la selva a través de la agroexportación y la explotación racional de los recursos. Con la energía y el internet la integraremos al país y al mundo”, señaló Alfredo Barnechea. Afirmó que este territorio fue olvidado durante muchos gobiernos, aunque resaltó que su líder histórico Fernando Belaúnde Terry
“lo integró”. “La selva fue un territorio olvidado y el presidente Belaúnde lo integró a la Nación. gobernantes sin visión la abandonaron a su suerte, a pesar de eso la selva peruana siguió creciendo”, refirió. Finalmente, afirmó que en una eventual presidencia “lo primero que haremos será terminar la carretera Marginal de la Selva, que es una de las grandes obras de infraestructura que inició el presidente Belaúnde”.
PRIMICIA.- La participación del encarcelado Gregorio Santos en los debates presidenciales se realizará vía teleconferencia, precisó el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magan, tras descartar que salga de la prisión para participar en actividades proselitistas como candidato de Democracia Directa. Indicó que el INPE autorizó su participación mañana en el debate que organiza el Colegio de Periodistas y el Colegio de Abogados de Lima, porque son respetuosos de los derechos y del sistema democrático. “Si el Jurado Nacional de Elecciones lo ha reconocido (como candidato) nosotros le estamos dando la posibilidad de que participe”, explicó a la Agencia Andina. En ese sentido, sostuvo que el INPE conversó
al libre arbitrio del Presidente que su actuación con relación al proceso electoral sea o no democrático, lejos de la prohibición constitucional de que no interfiera en la elección”. El titular del JNE, Francisco Távara, en un fundamento de voto adicional, refirió que el Jefe del Estado “como toda autoridad o funcionario público, se encuentra dentro de los alcances del principio de neutralidad, con la finalidad de garantizar la transparencia e imparcialidad en el marco de los procesos electorales, para así evitar cualquier ventaja o perjuicio indebido a una organización política o candidato”.
INPE: Gregorio Santos no saldrá de prisión para actividades de campaña
con los organizadores de este primer debate y con los representantes de Democracia Directa, el partido que postula a Santos, sobre su participación vía teleconferencia, aunque dijo que no son responsables de garantizar el funcionamiento técnico del mismo. “Se ha autorizado la participación en videoconferencia, pero hay algunos problemas
técnicos que ya escapan al Inpe”, advirtió. NO SALDRÁ DE PRISIÓN Magan descartó además que Gregorio Santos salga de la cárcel para participar en mítines de campaña, porque no está dentro de la norma. “No es posible eso porque la norma no permite (...) Entonces (Santos) no va a salir a míti-
nes”, precisó. “Solamente hay una posibilidad para que el INPE pude autorizar a un interno para una salida especial, no hemos previsto esa figura. Se la pidieron al juez pero el juez se la ha denegado”, apuntó. Santos cumple prisión preventiva en el penal de Piedras Gordas, como parte de la investigación en su contra por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho pasivo y colusión en agravio del Estado, cuando era autoridad regional de Cajamarca. Ayer el Poder Judicial desestimó un pedido para levantar la prisión preventiva, razón por la cual seguirá detenido hasta que el Ministerio Público formalice su acusación.
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
EDUCACIÓN 03
Diario Primicia
DIFUNDEN RESOLUCIÓN MINISTERIAL EXCEPCIONAL Nº 051-2016
GRJ y UGEL Huancayo regulan ingreso de niños al primer grado de primaria Anuncian que este 14 de marzo regresarán a las aulas 150 mil alumnos y 5 mil 714 entre directivos y docentes. PRIMICIA - Huancayo.El Gobierno Regional Junín y la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo (UGEL), regularon y aclararon sobre el ingreso de niños al primer grado de primaria. El titular de la UGEL, Espíritu Gaspar Quispe, refirió que la matrícula excepcional para el primer grado de educación primaria a niños y niñas que cumplen 06 años al 30 de junio de 2016, es únicamente para los infantes que han concluido el Ciclo II de Educación Inicial, según la Resolución Ministerial No. 051-2016- MINEDU. Dijo que este cambio solo se aplicará este año, y que esta norma favorece a un grupo importante de niños que nacieron en el 2010, los cuales terminaron su educación inicial y que no podían
ORDENANZA MUNICIPAL Nº004-2016-CM/MPS Satipo, 09 de febrero del 2016 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO:
matricularse por haber nacido después del 31 de marzo, también a los niños que han concluido satisfactoriamente el ciclo de cinco años. Explicó que la culminación del Ciclo II de Educación Inicial debe acreditarse mediante la presentación de las nóminas de matrícula aprobadas por las instituciones educativas mediante el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), durante el año académico 2015 en el que se informa del progreso del estudiante y la edad de la niña o niño a través del DNI. Sostuvo que los niños que cumplen 3 años al 31 de marzo son promovidos
de manera automática al Ciclo II; la matrícula en Educación Inicial sea en las instituciones educativas y/o programas no escolarizados, se realiza de acuerdo a la edad cronológica de los niños considerando los años cumplidos hasta el 31 de marzo, tanto para los niños y niñas que ingresen por primera vez a Educación Inicial como los que proceden de servicios de Ciclo I. Finalmente, explicó que este 14 de marzo indefectiblemente regresarán a las aulas 150 mil alumnos en Huancayo, así como 5,714 entre directivos y docentes, además que las instituciones educativas están en óptimas condiciones. (NP)
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 28 de enero del 2016, materializado a través del Acuerdo de Concejo Nº 033-2016-CM/MPS. CONSIDERANDO: Qué, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia conforme lo establece el Artículo 194º de la Constitución Política del Estado, modificado por la Ley Nº 28607 en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades; Que, la autonomía que la Constitución Política del Perú dispone para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno administrativo y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, mediante Acuerdo de Concejo Municipal Nº 014-2015-CM/MPS de fecha 17 de febrero del 2015, se aprobó la Reestructuración de los Instrumentos de Gestión de la Administración Municipal de Satipo: Organigrama, Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Cuadro para Asignación de Personal (CAP); Qué, el Artículo 2º del Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM que aprobó los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones – (ROF) por parte de las entidades de la Administración Publica, señala que dichos lineamientos tienen por finalidad generar la aprobación de un ROF que contenga una adecuada Estructura Orgánica de la entidad y definición de sus funciones y las de los órganos que la integran, acorde con los criterios de diseños y estructura de la Administración Publica que establece la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de Gestión del Estado, con el objetivo de priorizar y optimizar el uso de recursos públicos e identificar las responsabilidades específicas de las entidades públicas y sus unidades orgánicas; Qué, mediante Ordenanza Municipal Nº 002-2008-CM/MPS de fecha 14 de febrero del 2008, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), de la Municipalidad Provincial de Satipo, habiendo sufrido varias modificaciones en su contenido; Qué, el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), es el documento técnico normativo de gestión institucional, que formaliza la estructura orgánica de la Municipalidad Provincial de Satipo, orientado al esfuerzo y logro de la VISIÓN DE DESARROLLO y objetivos Institucionales, además contiene las funciones generales de la Institución y de las Unidades Orgánicas, que responden a la necesidad de la Institución; Qué, mediante Resolución de Alcaldía Nº 149-2015-A/MPS de fecha 24 de febrero del 2015 se conforma el Equipo Técnico, que tendrá a su cargo el proceso de Reestructuración de los Instrumentos de Gestión de la Municipalidad Provincial de Satipo; Qué, mediante Informe Nº 171-2015-SGPGT-GPP/MPS de fecha 12 de noviembre del 2015 la Sub Gerencia de Planeamiento y Gestión Territorial de la Municipalidad Provincial de Satipo, comunica sobre la culminación del proceso de reorganización de la Institución Municipal, establecida en el Acuerdo de Concejo Municipal Nº 014-2015-CM/MPS de fecha 13 de febrero de 2015; Qué, mediante el Informe Legal Nº 965-2015-OAJ-MPS de fecha 17 de noviembre del 2015, el Asesor Legal opina la procedencia de aprobación de la Nueva Estructura Orgánica, el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el Cuadro Para la Asignación de Personal (CAP) de la Municipalidad Provincial de Satipo, ya que cumple con la finalidad del Artículo 2º del Decreto Supremo 043-2006-PCM; Estando a lo expuesto en el Acuerdo de Concejo Municipal Nº 033-2015-CM/MPS de fecha 29 de enero del 2016, de conformidad a lo establecido en los numerales 3) y 8) del Artículo 9º y el Artículo 40º de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal por unanimidad, emitió la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA, EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) Y EL CUADRO PARA LA ASIGNACIÓN DE PERSONAL (CAP) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO. ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR la Estructura Orgánica de la Municipalidad Provincial de Satipo año 2016, la que aparece integrada en el Organigrama Estructural de esta Municipalidad, el mismo que como anexo forma parte de la presente Ordenanza. ARTÍCULO SEGUNDO.- APROBAR el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de Satipo año 2016, que consta de 09 TITULOS, 13 CAPÍTULOS, 217 ARTICULOS, 04 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES , el mismo que como anexo forma parte de la presente Ordenanza. ARTÍCULO TERCERO.- APROBAR el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la Municipalidad Provincial de Satipo, el mismo que como anexo forma parte de la presente ordenanza. ARTÍCULO CUARTO.- DEROGAR la Estructura Orgánica, el Reglamento de Organización y Funciones ROF, el Cuadro para Asignación de Personal – CAP, aprobados mediante Ordenanza Municipal Nº 002-2008-CM/MPS de fecha 14 de febrero del 2008 y modificatorias; así como toda norma que se oponga a la presente Ordenanza. ARTÍCULO QUINTO.- ENCARGAR a Secretaria General para que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 4º del Reglamento de la Ley Nº 29091, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2008-PCM, la publicación del texto de la presente Ordenanza en el Diario de mayor circulación de la Región, sin los anexos correspondientes. ARTICULO SEXTO.- ENCARGAR a la Oficina de Tecnología, Informática y Procesos, la publicación dicho instrumento de gestión, en el portal Institucional de la Municipalidad Provincial de Satipo y en el Portal del Estado Peruano. ARTICULO SÉPTIMO.-ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y demás unidades orgánicas competentes, el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza. POR TANTO: MANDO SE REGISTRE, COMUNIQUE, PUBLIQUE Y CUMPLA. Teódulo Santos Arana Alcalde
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
EN EL PERÚ… SIENDO EL ÚNICO PAÍS DE AMÉRICA LATINA
No sube el sueldo mínimo desde hace tres años La última actualización fue en junio del 2012. En Brasil y Argentina acaba de hacerse una corrección al alza.
PRIMICIA.- Mientras que en el Perú el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) se encuentra encarpetado y -al parecerestancado hasta que el próximo gobierno quiera ponerlo en agenda, en otros países de la región, como Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Uruguay, acaban de hacerse las correcciones al alza. A esta realidad se le debe sumar que el salario mínimo en el Perú es el penúltimo de la región, solo por encima de Bolivia. Así lo revela un estudio elaborado por Oxfam, que indica que en la actualidad son cuatro millones de peruanos los que tienen ingresos inferiores a S/ 300. Según el economista Armando Mendoza, el valor actual del salario mínimo
Cooperativa CREDIPLATA de duelo, por el fallecimiento del presidente del Consejo de Administración en el fatal accidente. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.Ayer aproximadamente a la 1:50 de la madrugada en el Km 10 de la Carretera Central se produjo un accidente de tránsito por el despiste del
vidad. En ese sentido, cada año ingresan al mercado laboral alrededor de 250 mil jóvenes, los que enfrentan dificultades para encontrar un empleo y remuneración adecuada. De hecho, el estudio sostiene que solo 1 de cada 5 jóvenes ocupados entre 14 y 29 años accede a empleo formal. Además, el ingreso de los menores de 25 años es en promedio la mitad de lo que perciben los mayores a esa edad y cerca del 40% de los jóvenes ocupados perciben un ingreso menor a S/ 300 mensuales.
apenas cubre la mitad del ingreso necesario para que un hogar promedio esté por encima de la pobreza. “El último incremento del salario mínimo fue en el 2012. La pérdida de poder adquisitivo por la inflación acumulada hasta el 2015 es alrededor del 10%”, precisó. Por eso el incremento mínimo que debería darse inmediatamente es de 10%. Mendoza planteó
que progresivamente debería elevarse hasta el valor de la canasta básica familiar (S/ 1.500) y añadió que incrementar la RMV no debería pasar por un “tira y afloja” entre los políticos. El economista enfatizó que en aras de construir un país con menores brechas de desigualdad lograr que los trabajadores reciban salarios justos es el tema de mayor importan-
cia al que debe dedicarse el próximo gobierno. Al respecto, el presidente de la Confiep, Martín Pérez Monteverde, recordó que subir el sueldo mínimo es prerrogativa del jefe del Estado. Además, consideró que cada empresa puede manejar el alza del sueldo con su empleado, ya que a nivel nacional sería perjudicial sobre todo para las pequeñas
empresas que no podrían asumir un incremento. De acuerdo con el estudio de Oxfam, la desigualdad se expresa también en las proyecciones de los jóvenes, ya que se calcula que 1 de cada 5 jóvenes entre los 15 y 29 años ni estudia ni trabaja, es decir, un millón y medio de peruanos y peruanas jóvenes, muchos de ellos en situación forzada de inacti-
Y UN HERIDO DE GRAVEDAD
Despiste de auto en la Carretera Central de La Oroya deja un fallecido vehículo de placa de rodaje W3F-098 conducido por Melvin Paul Casachagua Ricaldi (50) quien falleció instantáneamente quedando destrozado el automóvil. El automóvil se desplazaba de Huancayo a La Oroya y por causas que es materia de investigación se habría despistado hacia la zona del drenaje Norte, perdiendo la vida el conductor y quedando atrapado su esposa Yesela LLacza Arellano (40) que le acompañaba entre los fierros retorcidos. La víctima fue
auxiliada por algunos transeúntes al hospital EsSalud La Oroya, donde fue atendido por el galeno Roberto Palomino quien diagnosticó TEC grave, fractura de base del cráneo, neomenia aspirativa y policontuso; ante la gravedad de sus lesiones fue transferida al hospital Carrión de Huancayo. El suboficial de la PNP Isaías Chihuan Martinez, de la Comisaría La Oroya, está a cargo de las investigaciones conjuntamente con la representante del Ministerio Público, Ce-
EMPLEO FEMENINO Pese al crecimiento económico, el ingreso de las mujeres está muy lejos del de los hombres: en promedio, una mujer gana un tercio menos que un hombre en el Perú, ello equivale a aproximadamente 600 soles menos. Al año ello equivale a aproximadamente S/ 7.500 menos que recibe una mujer trabajadora respecto al trabajador hombre. A lo largo de su vida laboral hasta la jubilación, una mujer recibirá en promedio S/ 350 mil menos que un hombre.
cilia Salguero Laura, fiscal provincial penal y el médico legista de Yauli La Oroya se constituyeron al lugar de los hechos a fin de realizar la diligencia del levantamiento del cadáver e internamiento a la morgue de esta localidad para la necropsia de ley. Melvin Paul Casachagua Ricaldi, presidía el Consejo de Administración de la Cooperativa CREDIPLATA de La Oroya, asimismo era trabajador de la empresa Doe Run Perú, querido por sus compañeros de trabajo y la plana de trabajadores de la cooperativa, deja dos hijos en estudios superiores en la ciudad de Huancayo.
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
ACTUALIDAD 05
Diario Primicia
ELECTROCENTRO APLICA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE
DREJ INFORMA AVANCES
Por inseguridad cortan suministros
Plazas adjudicadas a un 73% en 13 UGELs de Junín
Instalaciones internas representaban un peligro para las personas que habitan la zona, o para quienes llegaban de visita.
PRIMICIA - Huancayo.Tras un monitoreo realizado a las 13 UGELs de la región Junín, por el director regional de Educación Junín, Walter Angulo Mera, se concluye que existen avances en la adjudicación de plazas en la región Junín, es decir a la fecha se cuenta con un 73% de plazas adjudicadas en la Etapa I y Etapa II. “La Etapa III, deseamos concluir con las adjudicaciones al 100%, es una meta que tenemos y lo vamos a lograr” mencionó Angulo Mera, al mismo tiempo también de mencionar que los docentes se vienen presentando de manera masiva a las plazas desiertas de Selva Central y Junín, gracias a la difusión
PRIMICIA.- Tras una inspección realizada por personal de Electrocentro en el paraje La Huaycha del distrito de Mito, provincia de Concepción, sobre instalaciones eléctricas que representan riesgo, el jefe de la unidad del Valle del Mantaro, Víctor Segura Huanca, dispuso el corte de dos suministros, porque sus instalaciones internas se
habían realizado, sin considerar las medidas adecuadas de seguridad. Los suministros intervenidos fueron el N° 69460498, que contaba con una extensión de servicio al frente del predio y cruzaba los conductores de energía por debajo de canal de regadío; asimismo el suministro N°
69441367 tenía una extensión de aproximadamente 200 metros por los árboles de la comunidad de Mito. Ambos suministros representaban un peligro y en salvaguarda de las personas se procedió al corte, en aplicación de la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844, artículo 90 inciso c) “Cuando se ponga en peligro la seguridad de las personas o las propiedades por desperfecto de las instalaciones involucradas; estando ellas bajo la administración de la empresa, o sean instalaciones internas de propiedad del usuario, cortándose el suministro eléctrico con la presencia de las autoridades locales y comunales, para garantizar la seguridad de las personas”. (NP)
que vienen haciendo los periodistas de los diferentes medios de comunicación de la región Junín. Cabe indicar que un buen grupo de docentes que cumplen con los requisitos y no lograron adjudicarse en la UGEL Huancayo y UGEL del Valle del Mantaro, se están desplazando a otras UGEL que cuentan con plazas vacantes, de manera que la DRE - Junín está
logrando que los maestros cubran las plazas vacantes. Por lo que se prevé que al 15 de febrero se logrará cumplir con la adjudicación de plazas de contrato 2016, además el funcionario de la DREJ remarcó que los padres de familia pueden estar tranquilos porque las niñas y niños, jóvenes y señoritas, tendrán a sus maestros en las aulas el primer día de clases. (NP)
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
SERÁ UNA COMPETENCIA MUY REÑIDA
En la región Junín, van 16 listas de candidatos para Congreso de la República Hay una lista en observación y que deben subsanar en tiempo prudencial. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.Hasta las 11.59 horas del día miércoles 10, fecha en que se vencía el plazo, lograron su inscripción un total de 16 listas. El partido político “Rumbo” no logró su inscripción por esperar la última hora, llegó tarde. Igualmente en la lista Perú por el Kambio, aún existe una observación en el número uno de la lista, señalando – inadmisible. Sin embargo no se pudo obtener otros detalles al respecto. Como se advertía en nuestras ediciones anteriores, las inscripciones a última hora, ya están dando resultados contrarios para las organizaciones políticas, debido al recorte de tiempo para subsanar problemas. En el transcurso de los siguientes días, se conocerán otras observaciones en la evaluación que se inicia en cada expediente, donde serán revisadas especialmente las hojas de vida de cada candidato. Adelantó el presidente del Jurado Especial Electoral, Dr. Carlos Carvo Castro. Mientras tanto, el jefe de la Oficina Desconcentrada del Jurado Nacional de Elecciones – Sede Huancayo, abogado Edgar Almonacid Sosa exhortó a los candidatos inscritos a fin de que realicen su campaña sin agresiones verbales ni físicas, presentando sus propuestas electorales concretas. A continuación se presentan las listas de candidatos inscritas en el Jurado Electoral Especial, éstas son:
PERÚ LIBERTARIO 1. Héctor Vicehich Millán Camposano 2. Fernando Pool Orihuela Rojas 3. Waldemar José Cerrón Rojas 4. Sandra Benedicta Chávez Rivas 5. Lariza Polina Rojas Rojas PARTIDO HUMANISTA PERUANO 1. Juan Colombino Rojas Falcón 2. Janet Liliana Rojas Calderón 3. Ruber Quisdpe Rojas 4. Josué Daniel Chávez Araujo 5. Betty Luz Grados Paredes PARTIDO NACIONALISTA PERUANO 1. Carlos Faustino Marcelo Oyague 2. Johnny Cárdenas Cerrón 3. Clarita Luz Rojas Santa Cruz 4. Anita Fely Yupanqui Tello 5. Max Vell Quinto Paredes PERÚ POR EL KAMBIO 1. Mauro Mauricio Vila Bejarano 2. Moisés Bartolomé Guía Pianto 3. Abacinias Elcias Román Palacín 4. Walter Jiménez Jiménez 5. Carmen Geogina Duarte Patiño de Pezet ALIANZA PARA EL PROGRESO DEL PERÚ 1. Javier Yauri Salomé 2. Edwin Ulises Llana Baldeón 3. Betty Chamorro Balvin 4. Edith Janett Huari Contreras 5. Carlos Alberto Ancco Sotomayor ACCIÓN POPULAR 1. Pedro Antonio Morales Mansilla 2. Livia Soledad Mayor Montesinos 3. Carlos Enrique Morales Mansilla 4. Amelia Pilar Sosa Damián 5. Ernesto Walter Núñez Palacios PERÚ PATRIA SEGURA 1. Jhon Pineda Salas 2. Pedro Humberto Jinés Arroyo 3. Raúl Andrés Poma Palacios 4. Diana Vanesa Mucha Lucas 5. Ana Isabel Paucar Peña ALIANZA POPULAR 1. Nidia Ruth Vilchez Yucra 2. Wilmer Tapia Samaniego 3. Ciro Jesús Rodríguez Aliaga
4. Rocío del Pilar Cartolín Andamayo 5. Mario Fernando Jerí Kuriyama DEMOCRACIA DIRECTA 1. Roberto Carlos Chavarría Vilcatoma 2. Amado Lucio Vicente Zenteno Flores 3. Luis Alonso Valvín Asto 4. Samaritana Marín Asto 5. Silvia Yesenia Contreras Lazo PERÚ POSIBLE 1. Ruth Quispe Valenzuela 2. Pedro Héctor Parco Espinoza 3. Ciro Jersy Canchumani Salomé 4. Félix Carmen Pomajuica Estrada 5. Patricia Isabel Del Águila Gerbi FUERZA POPULAR 1. Vladimiro Huaroc Portocarrero 2. Federico Pariona Galindo 3. Israel Tito Lazo Julca 4. Maricela Marcelina Nolasco Vásquez 5. Sonia Rosario Echevarría Huamán FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD 1. Mario José Canzio Álvarez 2. Flor de María Gonzáles Uriola 3. Katia Lucía Gilvonio Condezo 4. Ditmar Víctor Pérez Silvestre 5. Salvador Oré Guzmán ALIANZA ELECTORAL SOLIDARIDAD NACIONAL - UPP 1. Américo Cabecilla Gálvez 2. Teódulo Felipe Peña Meza 3. Soledad Maritza Mucha Mateo 4. Gaby Pilar Córdova Álvarez 5. Agustina Carmela Torres Rodríguez PERÚ NACIÓN 1. Carlos Ángel Noroña Velarde 2. Jacinto Jaime Poves Sihuay 3. Juan Carlos Lapa Camargo 4. Katia Roxana Mucha Mansilla 5. Rosa Hortensia Martínez Cuba TODO POR EL PERÚ 1. Edson Mario Oscanoa Barrios 2. Noé Filemón Acuña Fernández 3. Christian Paúl Torpoco Vivas 4. Cyntia Jaqueline Huaroc Esteban 5. Ruth Jeniffer Cárdenas Vega PROGRESANDO PERÚ
1. 2. 3. 4. 5.
Manuel Chau Sánchez John Alaín Campbell Ayala Tania Karina De la Cruz Condori Miriam Espíritu Villar Renato Goyas Parejas
FRENTE ESPERANZA 1. Amado Antonio Pérez Velasco 2. César Enrique Tacza Montero 3. Rosa Elena Mandujano Serrano 4. Sandra Soplin Rojas 5. Luis Hernando Esteban Durand
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
Por fin maestros se animan servir en la Selva y zonas alejadas de Huancayo Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.Motivados por los estímulos económicos, atendiendo al llamado de la autoridad educacional, cientos de docentes jóvenes se animaron aceptar el contrato para prestar servicios en la zonas alejadas de la región, principalmente en la Selva Central. Informó ayer el director de la Dirección Regional de Educación – DRE Junín, Walter Angulo Mera, indicando que hasta ayer se avanzó a un 73%, esperando que en 15 días se haya completado el requerimiento. En Satipo y Río Tambo, las Ugels deben adjudicar hoy a un buen número de docentes, adelantó. Postrando cifras. La autoridad reiteró que hay bonificaciones para docentes por tipo y ubicación de la I.E.: Unidocente 200 soles, Multigrado 140, Laborar en I.E. bilingüe 50, acreditar dominio de lengua originaria 100, Zona Rural tipo 1 recibe 500 soles, tipo 2 cien soles, tipo 1 setenta soles, zona de fronteras 100 y Zona Vraem 300 soles.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.Con gran entusiasmo la población se alista para celebrar el Día de San Valentín, denominado también día del amor y día de la amistad que se conmemora el 14 de febrero. Pero el mercantilismo está cambiando notablemente todo sentimiento y el principio humano. Los establecimientos comer-
LOCAL 07
Diario Primicia
INTEGRANTES DE LA MESA TÉCNICA ASEGURA
Si no hay nuevos medios de transporte, no hay desarrollo Urge carretera alterna a la colapsada vía central.
Nilo Calero Pérez
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- A fin de solucionar el problema del caos vehicular, el año pasado se instaló la Mesa Técnica, integrado por miembros de la Cámara de Comercio de Huancayo y del Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros – Junín. Después de un agotador trabajo de campo lograron plantear solución al problema, con la construcción y mejoramiento de una carretera de cuatro carriles por la cima de los cerros que separa la cuenca del río Rimac y la cuenca del río Lurín. El Ing. Elí Carrera Luján presenta el siguiente diagrama: Puente Yauli- Cía Volcan – Pomacocha Abra de Huaccacc Río Blanco (Represa de Yuraccmayo) . San Damián - San Andrés de Tupicocha – Santiago de Tuna – El Estanque – Paradero Los Chancas (Cieneguilla). Carrera Luján considera que si no existe una carretera
Agrónomos consideran pérdida de 40% por sequía en el Valle del Mantaro
óptima o buenos medios de transporte, definitivamente, no hay desarrollo. Asi8mismo, señala como ventajas, atenuar y prevenir los accidentes de tránsito vehicular en perjuicio de la vida y salud de los pasajeros y peatones. Asimismo, evitar el desabastecimiento y encarecimiento de los alimentos de primera necesidad ocasionado por la interrupción de la carretera, en el tramo comprendido Lima – La Oroya – Lima. Desde el paradero Los Chancas hasta el puente de Yauli totaliza una longitud aproximada de 157 kilómetros de los cuales 84 kilómetros es trocha carrozable.
Necesita mejoramiento y asfaltado. Los restanters 72 kilómetros aproximadamente ( 46,22%) construcción nueva. El Ing. Carrera asegura que el tiempo de viaje de Lima a Huancayo será de cinco horas aproximadamente con autonomía exclkuysiva de tránsito vehicular, mejorandon a favor de los pasajeros la competitividad tarifaria entre las empresas de transportes. También la optimización de tolerancia cero respeto a los accidentes de tránsito. “Por el diseño geométrico de la carretera pasar Abra de Pariajaja (4 783 msnm se
Algo más... Beneficia a once Regiones y 16´999,170 habitantes que representa el 55,78% de la población nacional. Se evitará pasar por el Abra de Ticlio (4,818 msnm) y con ello las nevadas que interrumpen por días el tránsito vehicular. El Tiempo para la construcción y pavimentación de la carretera de cuatro carriles será de 35 meses (Dos años 11 meses) improrrogable mediante licitación por tramos.
minimizará en los pasajeros los riesgos de sufrir males de altura que en muchos casos son de consecuencias fatales” refiere en otro pasaje.
Se preparan para festejar el Día de San Valentín ciales como en otras fechas festivas, ya muestran sus artículos y productos más vendibles. Las bodegas y otras tiendas han colocado en sus escaparates muchos regalos tanto para damas como para caballeros. Los salones de diversión, igualmente ofreciendo todas las facilidades
PRIMICIA – Huancayo.El Capítulo de Agrónomos del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Junín, considera la pérdida del 40% de cultivos en el Valle del Mantaro por efectos de Sequía llamado también stres hídrico. Así lo sostuvo el presidente de ese Capítulo de profesionales agrónomos, Ing. Guillermo Lagos Luján, indicando su honda preocupación. “Por este motivo, dijo que esta tarde y mañana se desarrollará un curso taller “El Fenómeno de El Niño Prevención y Mitigación Fr4ente a los Desastres Naturales con Éntasis en la Actividad Agrícola”. El certamen que desarrollarán expertos en la materia, tendrá lugar en el auditorio del Colegio de Ingenieros. Explicó que los efectos de la naturaleza ha dañado grandemente los cultivos. Primero con una prolongada sequía , luego la granizada en la zona sur, afectando los campos de cultivos en Cullhuas, Huacrapuquio, Viques, Chongos Bajo, entre otros.
para el ingreso a sus salones y disfrutar con bailes. Las florerías ya vienen preparando numerosos arreglos florales con figuras más exigentes como en las florerías Los Gladiolos y Rosas de Karina. Muchas personas se han adelantado con los contratos, según dijeron. Las confiterías y chocolaterías han sacado sus productos y muestran al público con anticipación.
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
ANTES DE COMPRAR MOCHILAS ESCOLARES
Padres deben considerar tamaño y peso del niño
PRIMICIA.- Expertos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) aconsejan a los padres de familia considerar el tamaño y peso de los escolares antes de comprarles mochilas y maletas, y advirtieron que la sobrecarga puede ocasionar contracturas o dolores en hombros y cuello. Luz Bautista Chirinos, experta en rehabilitación, dijo que en muchas ocasiones las características de la mochila conlleva a que los estudiantes adop-
ten posturas inadecuadas y presenten dolor. Refirió que el peso de la mochila no debe superar el 10% del peso corporal del niño. “No debe exceder el tamaño de la espalda del menor, ni tampoco debe pasar los hombros a lo alto, ni a lo ancho; igualmente, debe contar con correas, las cuales deben ser anchas y acolchadas”. En cuanto a cómo cargar la mochila, Bautista dijo que debe ser sobre los dos hombros para evitar la inclinación
de uno de ellos. Los escolares deben ubicar los libros o cuadernos más pesados en la parte inferior de la misma. DAÑOS FÍSICOS Dentro de los inconvenientes que genera la sobrecarga de las mochilas están la contractura y sobrecarga muscular, que producen trastornos musculoesqueléticos, así como dolores en hombros, cuello y espalda, así como fatiga muscular. La especialista también se refirió a la utilización de
maletas con ruedas. “Son ideales, pero sólo cuando su desplazamiento es en terreno plano y se debe considerar la altura del asa, la cual debe llegar a la cintura o cadera, en caso contrario, también afectará la espalda y la forma de caminar del niño”. Finalmente exhortó a los padres de familia a observar a sus hijos y determinar la existencia de molestias por el uso indebido de mochilas y acudir al control médico para prevenir posibles trastornos de postura.
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
Pautas para ahorrar al comprar útiles escolares PRIMICIA.- Llegó la temporada de útiles escolares y con ello la preocupación de muchos padres de familia por el gasto y tiempo extra que implica su búsqueda al mejor precio. Fernando Sudario, gerente comercial de Multilibros, empresa que organiza anualmente la Expo Feria del Escolar, brinda cinco recomendaciones para afrontar esta campaña de la mejor manera posible. Prepare un presupuesto: Antes de salir a hacer las compras escolares, revise los catálogos. Cada distribuidor tiene su lista de precios en internet. Con ello se le hará más fácil calcular cuánto es el dinero que deberá gastar. También evitará que le cobren de más. Anticípese: “Mientras más se acerca el inicio del año escolar, más baratos se encontrarán los útiles escolares” es una frase totalmente errónea, pues sucede al re-
vés. En las primeras semanas de las ferias se pueden encontrar las mejores promociones. Lo barato sale caro: Comprar un buen producto es fundamental. Asegúrese de que sea de buena calidad, solo así evitará un doble gasto en el futuro. Por ello, a veces es mejor preferir una marca reconocida, pues ofrece garantía. Estudie el mercado: No compre lo primero que encuentre en las tiendas. Siempre compare precios y calidad, si está en una feria pasee por varios stands, pida proformas y luego tome una decisión. Recuerde buscar a los distribuidores o importadores, pues estos tienen los mejores precios. Compre en cantidad: Fernando Sudario reiere que lo ideal es hacer un esfuerzo y comprar para todo el año. Por ejemplo, si se tienen varios niños, comprar por medio ciento los cuadernos puede significar un ahorro de hasta el 25%.
AGENDA EJECUTIVE COLORES: MARRÓN, VERDE, GUINDA Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 23.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 12/02/16
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
EDUCACIÓN 09
Diario Primicia
Los países de América Latina “con peor rendimiento académico” Los expertos llevan años advirtiendo que la educación en América Latina tiene serias deficiencias y esa realidad se verifica año tras año en los informes que se realizan sobre el tema. PRIMICIA.- Esta vez es un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), basado en los datos de los 64 países participantes en el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), el que señala que la región está por debajo de los estándares globales de rendimiento escolar. De hecho, entre las naciones que aparecen en el informe, Perú, Colombia, Brasil y Argentina se encuentran entre las diez cuyos estudiantes tienen un nivel más bajo en áreas como las matemáticas, la ciencia y la lectura. El informe de la OCDE titulado “Estudiantes de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo se les puede ayudar”, se dio a conocer este miércoles. “El bajo rendimiento en la escuela tiene consecuencias a largo plazo tanto para los individuos como los países. Los alumnos con un rendimiento bajo a los 15 años tienen más riesgo de abandonar completamente sus estudios; y cuando una gran proporción de la población carece de habilidades básicas el crecimiento económico de un país a largo plazo se ve amenazado”, señala el estudio.
LOS RESULTADOS Perú es el país con el mayor porcentaje de estudiantes de 15 años que no superan el promedio establecido por la OCDE tanto en lectura (60%) como en ciencia (68,5%). Además es el segundo peor situado en
exigible a cualquier adolescente de 15 años en este siglo. La ciudad china de Shanghái, Singapur, Hong Kong, Corea del Sur y Estonia ostentan los mejores resultados en las tres áreas estudiadas, con al menos un 85% de su alumnado por encima del promedio establecido.
CIFRAS Países de América Latina con menor cantidad de estudiantes que superan el promedio OCDE de rendimiento académico
El informe de la OCDE revisa el rendimiento de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencia.
27,4%
Argentina
26,5% Brasil
22,9%
Colombia
Los países latinoamericanos quedaron muy por debajo del promedio establecido por la OCDE.
matemáticas (74,6%), solo por detrás de Indonesia. Colombia en lectura alcanza el 51% y en ciencia el 56%. En matemáticas, el 73,8% de los estudiantes se encuentra debajo del promedio de rendimiento. Mientras, en Brasil en lectura el 50,8% de los estudiantes no superan el
promedio; en ciencia el 55% y en matemáticas el 68,3%. En Argentina, en lectura no alcanzan el mínimo establecido el 53,6%; en ciencia el 50,9% y en matemáticas el 66,5%. Todos los países latinoamericanos que son parte de este nuevo estudio están muy por debajo de la
media de la OCDE en rendimiento escolar. Por ejemplo, Chile, Costa Rica y México son las naciones de la región que tienen menos alumnos con bajo rendimiento escolar, pero están entre las veinte con más estudiantes que no alcanzan el nivel mínimo que la OCDE considera
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Perú, Chile y Estados Unidos están entre los once países en los que la situación socioeconómica del alumno tiene más impacto en su rendimiento escolar, según el informe de la OCDE. En Perú, tercero en este índice de desigualdad, un estudiante de 15 años con bajos recursos tiene siete veces más probabilidades de mostrar bajo rendimiento escolar que otros alumnos en mejores condiciones. De los países latinoamericanos que participaron en el informe, solo México y Argentina superan el promedio en la relación entre situación socioeconómica y rendimiento escolar. En México, en el puesto 56 de este indicador, los alumnos con recursos más limitados tienen cerca de tres veces menos probabilidades de alcanzar el nivel mínimo establecido por la OCDE que otros de condición socioeconómica más favorable.
19,7% Perú
Fuente: Informe “Alumnos de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo se les puede ayudar”. OCDE. 2016
Perú e Indonesia son los países con menor rendimiento en matemáticas, según el reporte de la OCDE.
El estudio presentado por la OCDE sugiere políticas públicas para mejorar los promedios.
10
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
2021, UN BICENTENARIO INCLUSIVO:
Educación para los pueblos indígenas El Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe garantiza educación de calidad en lenguas originarias. El Minedu busca que cuando el país cumpla 200 años, 9 de cada 10 niños de comunidades indígenas culminen la educación primaria a tiempo. PRIMICIA.- El Ministerio de Educación mira el año 2021 con una meta por alcanzar: que al menos 9 de cada 10 estudiantes de las comunidades indígenas culminen oportunamente la educación primaria y que el 100 por ciento de las escuelas interculturales cuente con materiales educativos en lenguas originarias y los use adecuadamente. Para ello, el Minedu cuenta con el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Este reto significa que dentro de cinco años, cuando celebremos el bicentenario de nuestra Independencia, la educación básica de calidad estará garantizada para 1’100,000 niños, niñas y adolescentes que pertenecen a 52 pueblos originarios y hablan alguna de las 47 lenguas indígenas reconocidas oficialmente por el Estado. A mediados de 2011 el Minedu inició una nueva etapa en el marco del Proyecto Educativo Nacional. Se priorizó la atención de
de instituciones educativas tenía docentes en lengua originaria y hasta el 2015 se logró que el 60 por ciento de las instituciones educativas cuente con al menos un docente en lengua originaria”, refirió Burga. MATERIAL PEDAGÓGICO El Minedu ha desarrollado material pedagógico bilingüe en 19 lenguas y oficializó 31 alfabetos de lenguas originarias. Esta labor comenzó el 2012 con las seis lenguas de mayor número de hablantes: quechua (variantes chanca y collao), aimara, y las amazónicas asháninka, awajún, shipibo y shawi. En los años 2013, 2014 y 2015 se incluyeron más lenguas, como el quechua en sus variantes incahuasi-cañaris y Áncash o “central”, y el quechua amazónico. Con ellas suman 19 lenguas originarias con libros y cuadernos de trabajo en su idioma.
los escolares de pueblos andinos y amazónicos y se implementó, de manera sistemática y progresiva, las políticas de EIB. Estas se orientan a brindar una educación pertinente basada en los valores y prácticas culturales de los estudiantes para que utilicen correctamente su lengua materna indígena y el castellano. Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y Servicios Educativos en el ámbito Rural del Minedu
destaca la importancia de dicho plan como instrumento de consenso, aprobado tras un proceso de consulta de varios meses en el que se recibieron los aportes de las comunidades indígenas. Incluso se escuchó las opiniones y voces de los propios estudiantes sobre la enseñanza que querían recibir. LÍNEA DE BASE El plan parte de una línea de base que indica, por ejemplo, que actualmente el 52% de niños indígenas recibe
un servicio de EIB en el nivel inicial. Ante ello, la programación de metas anuales al 2021 es paulatina. Para este 2016 indica que el nivel de acceso alcanzará al 60% de los estudiantes, mientras que para 2017 llegará al 70%, el 2018 al 75%, el 2019 al 80%, el 2020 al 85% y el 2021 al 90%. La línea de base precisa también que actualmente solo el 30% de las escuelas de inicial y primaria implementan efectivamente el currículo y la propuesta pedagógica de EIB. El objetivo para este año es llegar al 40% de estos
centros, y seguir avanzando hasta alcanzar el 85% al 2021. DOCENTES INTERCULTURALES En el ámbito docente, el objetivo del plan para 2016 es que el 70% de las 21,000 instituciones educativas de EIB del país cuenten con al menos un docente que enseñe en la lengua originaria de donde se enseña. La meta al 2021 es que todas estas escuelas cuenten con al menos un profesor en lengua originaria. “En el 2011 solo el 11%
APUNTES Un total de 35,000 docentes en EIB hay en el Perú. Se sumarán 4,300 que se están formando en esta modalidad y en los niveles de Inicial y Primaria. Los futuros profesores se forman desde 2012 en universidades e institutos pedagógicos. La primera promoción egresará en 2017. Los materiales pedagógicos en lengua originaria consisten básicamente en cuadernos de trabajo en matemática, comunicación, ciencia y ambiente. Y otros para aprender castellano como segunda lengua. Se han elaborado diccionarios en quechua, aimara, asháninka, awajún, shipibo y shawi, y 21 manuales de escritura para docentes en lengua originaria. (Andina)
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
Diario Primicia
REGIÓN 11
VISITA LA OROYA
Postor interesado en Doe Run llegó de EEUU Uno de los dos postores interesados en los activos de Doe Run Perú (DRP), una firma norteamericana, visitó La Oroya con el fin de conocer in situ las instalaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya. PRIMICIA.- Esta visita se realiza en medio de un ambiente caldeado luego de que desde el Ejecutivo y del mismo liquidador Dirige se deslizara la posibilidad, que tiene más fuerza de ser to-
Pucallpa inicia celebraciones por la 25ª edición del Carnaval Ucayalino
mada, de ir por una liquidación simple de DRP. Por su lado, el crédito laboral de DRP ha advertido que esa situación traería consigo que 2.400 trabajadores entre el CMLO y la mina Cobriza sean cesados colectivamente, afectando a unas 60 mil familias, así como la actividad económica en la
región. Desde las primeras horas del sábado, 13 trabajadores y la población iniciarán una huelga indefinida en reclamo por la posibilidad de una liquidación ordinaria en la que se advierte que el complejo metalúrgico será cerrado y la mina Cobriza malbarateada. La Junta de Acreedores
está convocada para el 23 y el 26 de febrero a partir de las 10 de la mañana y tiene como agenda el informe de la administración, la ratificación o designación del liquidador y, lo que llama la atención y despierta el temor en toda La Oroya, la aprobación y suscripción del convenio de liquidación.
Tingo María: alcaldesa sufre atentado en la puerta de su casa
Vecinos hallan granada en la ciudad de Huamanga
PRIMICIA.- La alcaldesa del centro poblado Supte en Huánuco, Amanciana Espíritu Aróstegui, quedó gravemente herida tras sufrir un atentado perpetrado por dos sicarios que la balearon en la puerta de su casa. Los testigos refieren que dos sujetos desconocidos a bordo de una moto lineal llegaron hasta el frontis de la vivienda de la alcaldesa, donde la esperaron y al percatarse que se aproximaba uno de ellos abrió fuego contra ella, mientras que el otro estaba sobre la moto encendida listo para huir. Amanciana recibió dos disparos, uno cerca del corazón y otro proyectil le rozó la cabeza. Tras el atentado fue
PRIMICIA.Aurora Soto, una pobladora del asentamiento humano Los Pinos, halló una granada tipo piña en el barrio La Picota, provincia de Huamanga (región Ayacucho). El artefacto explosivo fue encontrado cerca de un espacio donde jugaban menores de edad. Alertados por lo
llevada a la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Contingencia de Tingo María en el que su estado de salud se mantiene en reserva. Según las primeras investigaciones policiales, al parecer una banda dedicada al tráfico de terrenos pretendía invadir su propiedad. La Comisaría de Tingo María continúa con las pesquisas. sucedido, los vecinos llamaron a la policía y al serenazgo. Efectivos de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) llegó hasta el lugar para realizar el recojo de la granada de marca alemana. La policía no descarta que la granada haya sido utilizada para amenazar a algunos de los vecinos de la zona.
PRIMICIA.- En medio de un ambiente de fiesta y algarabía, fue lanzado la 25 edición del Carnaval Ucayalino, con lo que se inician los festejos en la ciudad de Pucallpa de una de las manifestaciones más importantes en la selva peruana. El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, dio inicio a las fiestas que se celebra cada año en febrero. Dicho carnaval consta en la realización de fiestas interbarrios con la siembra y tumba de la humisha. Durante su alocución el gobernador invitó a todos los peruanos a conocer esta importante celebración y visitar los principales destinos de esta región como la laguna de Yarinacocha que este año contará con un moderno malecón que se construye con una inversión de 92 millones de soles. “Queremos impulsar decididamente el turismo, tenemos excelentes atractivos que no tienen
nada que envidiar a otras regiones como San Martín o Loreto, tenemos espacios que poner en valor y por eso queremos que más peruanos conozcan y participen del carnaval”, afirmó Gambini a la Agencia Andina. Expresó que ya se han tomado todas las previsiones para recibir a los visitantes y garantizar su seguridad durante los días principales de la festividad, entre el 25 al 28 de febrero. Precisamente los domingos son los días que se celebran estas fiestas donde hombres y mujeres se untan pintura y lodo danzando por las principales calles de Pucallpa. La fiesta se acompaña de bebidas típicas, como el masato y la chicha de maíz. Una de las manifestaciones de esta celebración es la humisha que se hace a base de palmas y hojas trenzadas a modo de cruz y que es adornada por banderines, globos, serpentinas y regalos.
12
ESPECIAL
PRIMICIA.- Hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria global, debido a que la infección transmitida por mosquitos se ha relacionado con enfermedades neurológicas en niños recién nacidos. Se están estudiando los casos de bebés que en los últimos meses han nacido con microcefalia en Brasil y que podrían estar dándose también en otros países de América Latina. El nuevo estatus de emergencia sanitaria otorgado al virus permitirá realizar una investigación más profunda sobre el zika y las enfermedades que podrían estar vinculadas a este. Y es que todavía hay muchas preguntas sin responder sobre el virus zika. Estas son algunas de ellas. 1. ¿Cuántas personas infectadas hay en el continente americano? Las cifras sobre el número de infectados por el virus zika varían entre 500.000 y 1,5 millones de personas, lo cual indica un amplio margen de error. ¿Cuál es el porcentaje de gente infectada en las áreas con presencia del virus? No existen datos concretos. 2. ¿Por qué hay un brote de zika en América Latina? Una teoría dice que el virus mutó hasta hacerse mucho más infeccioso. Otros expertos sostienen que se puede deber, simplemente, a que el virus está alcanzando áreas de gran densidad de población donde existe un gran número de mosquitos Aedes aegypti, causantes de la infección. No se sabe cómo el virus llegó a América Latina, aunque se ha señalado a eventos como la visita del papa Francisco o el Mundial de fútbol de Brasil del año pasado, a los que asistieron visitantes de Asia y África. También se ha dicho que el virus está causando estragos en la región por que la población no esta-
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
Esta imagen granulada es una de las pocas foto
13 grandes incógnitas sobre el virus z ba inmunizada frente al zika. Lo cierto es que científicos todavía no conocen la causa. 3. ¿Cuánta gente no desarrolla los síntomas de la enfermedad? Se cree que cerca del 80% de los afectados no desarrollan síntomas cuando contraen el virus, una cifra que está siendo investigada. No se sabe si éstos también podrían propagar el virus ni por qué no presentan síntomas.
4. ¿Causa el zika microcefalia? No está clara la vinculación entre la microcefalia y el virus zika, aunque hay “fuertes sospechas”, según la OMS. La microcefalia -un trastorno neurológico que hace que los bebés nazcan con cabezas con menor tamaño de lo normal- es la principal preocupación de los médicos y los científicos que están estudiando el zika. El vínculo entre el virus zika y la microcefalia tan sólo
es “altamente sospechoso” y deberán efectuarse más pruebas para confirmar la relación entre ambos. 5. ¿Qué tan peligrosa es la infección para las embarazadas? La alerta y el número de casos pusieron en jaque a varios países de América Latina, que se han visto obligados a hacer fumigaciones masivas. En caso de que se confirme que el virus casusa microcefalia. ¿Con qué frecuencia
sucede esto? ¿Se trata de uno entre 100 casos? ¿O es de uno entre 10.000? Por el momento, no está claro qué tan preocupadas deberían estar las mujeres embarazadas en zonas afectadas por el zika. 6. ¿Existe un periodo de riesgo durante el embarazo? Si efectivamente el virus está relacionado con la microcefalia. ¿En qué momento deben preocuparse las muje-
res embarazadas si resultan infectadas? Algunos expertos sugieren que el primer trimestre de embarazo es fundamental, pero otros médicos dicen que podría haber riesgos incluso hasta la semana 29, y que esos riesgos podrían variar con el tiempo. 7. ¿Provoca daño cerebral? Algunas infecciones, como la rubéola, pueden dañar el cerebro de bebés en desarrollo durante el embarazo. Sin embargo, no tenemos información sobre cómo el zika podría entrar en contacto con la placenta o afectar al crecimiento del cerebro del feto.
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
Diario Primicia
ESPECIAL 13
ografías que tenemos del virus zika.
zika
8. ¿Es peor si uno desarrolla síntomas? Casi cuatro de cada cinco personas infectadas por el virus zika no desarrollan síntomas. ¿Entrañan estos casos de “infecciones silenciosas” los mismos riesgos de microcefalia y otras enfermedades congénitas -en caso de confirmarse el vínculo- que aquellos que resultan en fiebre o erupciones? 9. ¿Qué sucede con África y Asia? Casi cuatro de cada cinco personas infectadas por el virus zika no desarrollan síntomas. El virus fue detectado
por primera vez en África y después en algunas partes de Asia, hasta que llegó a Brasil, en 2015. ¿Quiere esto decir que en África y Asia las poblaciones son altamente susceptibles a los brotes de zika? ¿Estuvo el zika presente alli durante años, sin haber sido detectado, y por eso la mayoría de la población es inmune? Es dificil establecer el alcance de la amenaza global sin tener la respuesta a estas preguntas. 10. ¿Qué tanto aumentaron en realidad los casos
de microcefalia? Hay muchas dudas sobre la fiabilidad de las estadísticas, tanto antes como después del brote de zika. Las cifras de años anteriores pudieron, asimismo, haber sido subestimadas. Y el número de casos sospechosos puede ser una sobreestimación. De los 4.783 supuestos casos de microcefalia en Brasil, 404 fueron confirmados, 709 descartados y 3.670 continúan siendo investigados. 11. ¿Puede el zika ser t
ransmitido por otros mosquitos? Existe una teoria que sostiene que el virus podría ser transmitido por otros mosquitos, además del Aedes aegypi. El Aedes aegypti es un mosquito que transmite el virus zika -además del dengue y de la chikunguya- y que vive en países tropicales y subtropicales. Sin embargo, existe la preocupación de que el virus pueda ser transmitido por otros mosquitos, como el
mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie que prefiere climas más templados, como en algunas partes de Europa. 12. ¿Qué tan grande es el riesgo de contagio sexual? Parece probable que, en la inmensa mayoría de los casos, el virus sea transmitido por el mosquito Aedes aegypti, pero se han reportado un par de casos de infección por transmisión sexual. ¿Qué tan común es este
tipo de contagio? Los científicos están estudiando la respuesta. 13. ¿Puede uno ser inmune al virus? ¿Resulta la persona infectada tan sólo una vez, y después queda protegida de por vida, tal y como sucede con el sarampión? ¿O se requieren infecciones múltiples para lograr la inmunidad? Y de ser esto así, ¿cuánto tiempo duraría esta inmunidad?
14
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
EN PROVINCIAS DE OXAPAMPA Y DÁTEM DEL MARAÑÓN
Destinarán más de S/. 15 mllns para emergencia sanitaria por rabia silvestre Las metas de la emergencia sanitaria son atender al 100% de las personas expuestas al virus rábico, así como inmunizar al 100% de la población humana estimada con vacuna pre exposición, en las provincias de Dátem del Marañón (Loreto) y Oxapampa (Pasco). PRIMICIA.- El Gobierno aprobó una partida de 15 millones 65,468 soles para proteger a las personas a las personas del virus de la rabia en el ámbito de las provincias del Datem del Marañón (64,060 habitantes), del Departamento de Loreto y la provincia de Oxapampa (70,762 habitantes) del Departamento de Pasco. Según el Plan de Acción correspondiente al anexo I del Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano que declara en emergencia sanitaria a Oxapampa y Dátem del Marañón, las metas de esta medida son atender al 100% de las personas expuestas al virus rábico, así como inmunizar al 100% de la población humana estimada con vacuna pre exposición. Asimismo, inmunizar al 80% de la población canina estimada en Oxapampa, y realizar una campaña de difusión e información ma-
de murciélagos hematófagos infectados por el virus rábico.
siva contra la rabia humana silvestre, a través de los medios de comunicación. Del total de recursos económicos destinados a la protección de las personas del virus de la rabia, se transferirá a la Red de Salud Dátem del Marañón la suma de 2 millones 680,429 soles; mientras que a la UTES Oxapampa se entregará una partida de 411,638 soles. Por su parte, el Ministerio de Salud, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis, administrará una partida de 50,880 y las Direcciones Regionales de Salud de Loreto y Pasco
tendrán un presupuesto para atender esta emergencia ascendente a 11 millones 922,521 soles. La Dirección General de Salud de las Personas, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis y de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones, monitorearán, supervisarán y evaluarán el cumplimiento del Plan de Acción, a través de Metas del Plan de Acción, Indicadores de cumplimiento y Avances de ejecución física y financiera. Por su parte, las Direcciones Regionales de Salud de Loreto y Pasco, monitorearán y supervisarán las
actividades del presente Plan de Acción a través de visitas de supervisión a los establecimientos de salud, así como el monitoreo de la producción diaria de los servicios de salud y de los equipos de intervención. Asimismo, atenderán las emergencias a través de hospitalización en la atención de las personas expuestas al virus rábico y monitoreo permanente de las actividades preventivas. La Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas de las Direcciones Regionales de Salud de Loreto y Pasco, deberán realizar el monitoreo de la situación de rabia, a través de los Comités Técnicos de Zoonosis e Inmunizaciones o los que hagan sus veces. La evaluación del Plan de Acción se realizará mediante los indicadores de cumplimiento propuestos y el alcance de las metas. En las provincias de Datem del Marañón y Oxapampa, de los departamentos de Loreto y Pasco respectivamente, existen casos de rabia humana silvestre, por la presencia
CASOS CONFIRMADOS Según el Minsa, en la provincia de Dátem del Marañón, desde el día 29 de enero de 2016 hasta el 10 de febrero de 2016 se han reportado cuatro casos con diagnóstico clínico de encefalitis rábica, dos de ellos fallecidos y los otros dos en estado clínico terminal hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Loreto. Por otro lado, también en las últimas dos semanas, en la provincia de Oxapampa se han reportado tres casos por rabia transmitida por mordedura de murciélagos hematófagos, los tres fallecidos. Para la mayoría de la población de las comunidades nativas expuestas a mordeduras por murciélagos hematófagos, estos accidentes se consideran benignos o habituales y generalmente no son reportados a nuestro sistema de salud. Existen diversos determinantes que han permitido la infección humana silvestre por el virus de la rabia, los mismos que serán estudiados a profundidad para disminuir el impacto o diseminación a otros ámbitos (especialmente por la infección de nuevas colonias de murciélagos hematófagos), pero debe priorizarse la implementación de estrategias de control para el corto plazo. Hay presencia de ganado en la comunidad nativa de Yankuntich (aproximadamente 500 bovinos) en el Dátem del Marañón, en la región Loreto, así como
Algo más... Los dos brotes de rabia humana transmitida por murciélagos, ocurridos durante este año en los departamentos de Loreto y Pasco, evidencian la necesidad de fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y control de rabia, en la selva central y selva amazónica, así como en el resto del país, debiendo proveer y gestionar los recursos necesarios a través de la participación y corresponsabilidad de los gobiernos regionales y locales.
en las comunidades nativas de las localidades de Santa Isabel, Boca Samaya. Puerto Yesupe y San Juan de Dios (entre todas un aproximado de 900 bovinos), en Oxapampa, en la región Pasco. En el caso de las comunidades nativas ubicadas en Oxapampa, no se tienen reportes confirmados de rabia en ganado por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, como tampoco sobre el control poblacional de murciélagos y la vacunación del ganado susceptible. En Loreto y Pasco, existen limitados recursos para financiar las actividades orientadas a disminuir el riesgo de presentación de casos humanos de rabia transmitida por murciélagos, así como para reducir el riesgo de su diseminación. A través del Plan de Acción se garantizará la atención a la población expuesta al virus rábico y se inmunizará a toda la población humana en áreas de riesgo a rabia silvestre de los departamentos de Loreto y Pasco, provincias del Dátem del Marañón y Oxapampa.
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
Diario Primicia
ACTUALIDAD 15
CONTRA PADRE QUE AGREDIÓ BRUTALMENTE A SU HIJO
MIMP solicita prisión preventiva Evidencia se encuentra registrada en video que grabaron sus vecinos. PRIMICIA.- El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) solicitó prisión preventiva contra José Luis Minaya Janampa por las agresiones perpetradas contra su propio hijo de iniciales J.P.C.L. de cinco años de edad y cuya evidencia se encuentra registrada en video que grabaron los vecinos del distrito de Bellavista, en el Callao. El viceministro de Poblaciones Vulnerables, Fernando Bolaños Galdos, pidió a la Setima Fiscalía Provincial Penal del Callao que tome en cuenta las pruebas en video y
los antecedentes de anteriores denuncias por agresiones perpetradas por Minaya Janampa (45) contra su actual pareja y terceros, para determinar su situación. “Nos parece que resulta peligroso para su familia que se encuentre en libertad,
Minsa confirma segundo caso importado de virus del Zika en Perú
PRIMICIA.- El Ministerio de Salud confirmó el segundo caso importado de virus del Zika, esta vez en un ciudadano peruano que había estado de vacaciones en las islas Margarita, Venezuela. El viceministro del sector, Percy Minaya, detalló que se trata de un ciudadano de 35 años que actualmente se encuentra en su vivienda de San Borja, atravesando la última fase de la enfermedad. Minaya aclaró que no
existe riesgo de transmisión del virus en la capital, dado que es un caso importado (el contagio ocurrió fuera del Perú) y además en el distrito mencionado no hay presencia del zancudo “Aedes aegypti”. Destacó que este segundo caso del zika ha sido detectado gracias al sistema de vigilancia Centinela, que el ministerio ha puesto en marcha en establecimientos de salud públicos y privados para prevenir dicho virus.
por ello hemos solicitado su prisión preventiva”, señaló remarcando que las penas que establece el Código Penal para casos de violencia física son de 3 a 6 años de prisión, cuando se trata de lesiones leves y 6 a 12 años para lesiones graves.
Asimismo, explicó que el denunciado se encuentra libre y bajo mandato de comparecencia debido a que la denuncia en su contra ocurrió el pasado lunes 8 apenas se tuvo conocimiento del hecho, pero habían transcurrido tres días de perpetrado el
maltrato (viernes 4 de febrero) y el periodo de flagrancia venció tras superarse el plazo de 48 horas. Respecto a la situación del niño violentado, informó que permanecerá bajo la protección del MIMP, en un Centro de Atención Residencial del Inabif mientras duren las investigaciones. “Tenemos que corroborar las versiones de la supuesta madre biológica, Maritza Luis Vásquez, quien se presentó aduciendo que había dejado al niño con su padre solo por el fin de semana. Asimismo, determinar si efectivamente Minaya Janampa es el padre biológico pues el niño no lleva su apellido”, explicó. Bolaños Galdos hizo un llamado a la comunidad para que mantenga su actitud vigilante y denuncie los mal-
tratos que pudieran cometerse contra las niñas, niños y adolescentes, dentro y fuera de sus hogares. Asimismo, felicitó la actuación de los vecinos de Bellavista en el Callao que pudieron grabar en video la agresión que cometió José Luis Minaya Janampa contra su menor hijo. “Quienes tengan conocimiento de algún caso de violencia contra los menores deben denunciarlo ante la Línea 100, que es gratuita y atiende las 24 horas de lunes a domingo, o también acudir a los Centros Emergencia Mujer que funcionan en todo el país. De ser grabado algún acto de agresión, debe ser presentado inmediatamente ante las autoridades para que sea considerada como prueba que sustente la denuncia”, precisó.
Conoce qué valoran las empresas del país de sus practicantes PRIMICIA.- Hoy en día los empleadores están centrando más su atención en sus programas de prácticas con el objetivo de captar los mejores talentos para ofrecerles una línea de carrera prometedora dentro de sus empresa. Por ello es importante saber lo que buscan los empleadores. El 68% de las empresas peruanas presenta dificultades al momento de cubrir sus vacantes, según Manpower. “En ese sentido, los estudiantes que se encuentren en los últimos ciclos de su carrera deben aprovechar las oportunidades de prácticas para fortalecer su perfil profesional y hacerse más empleables y atractivos para el mercado laboral”, dijo Beatriz Salazar, directora de Empleabilidad de la UTP. Ser practicante es el pri-
mer paso para ingresar al mundo profesional. Es una etapa de desafíos donde el estudiante debe volcar todo lo aprendido durante los primeros años de estudio en su ámbito laboral, a fin de desarrollar y fortalecer sus competencias y capacidades. A continuación, presentamos cinco consejos para afrontar con éxito la etapa de practicante: • Demuestra tu compromiso y proactividad: Si bien es cierto que tendrás un horario más flexible y menor carga laboral, busca ser tratado con la misma exigencia. Cumple tus tareas encomendadas, pero no te limites a cumplir tus funciones, adelántate, demuestra tu iniciativa, brinda ideas frescas y pregunta si es necesario que apoyes en algo adicional.
• Observa a tu equipo de trabajo: Lo más satisfactorio de esta etapa es que permite in situ adquirir, modificar y construir nuevos conocimientos. Observa las acciones, decisiones y estrategias que realizan los miembros de tu equipo de trabajo, ya que a través de sus experiencias sabrás cómo enfrentar cualquier situación similar en el futuro. Involúcrate con todos los miembros de tu equipo y otras áreas en la medida de lo posible. Esto te permitirá ampliar tu red de contactos. • Adáptate: Las empresas buscan jóvenes que puedan adaptarse con rapidez y enfrentar situaciones difíciles. El primer paso es conocer la cultura organizacional de la empresa, involúcrate con las actividades propias de tu oficina y adáptate al ritmo del trabajo.
• 100 por ciento actitud: Evita convertirte en el “sabelotodo” o en el que siempre pone “peros” en todo. Debes mostrar una buena predisposición a las nuevas tareas que se te asignen, y reconocer la oportunidad de que te consideren para efectuarlas. Esto permitirá que se hable bien de ti y de tu facilidad para trabajar en equipo. • Mejora continua: Solicita retroalimentación de tu desempeño tanto a tu jefe inmediato como de tus compañeros de trabajo. No tomes a mal sus comentarios, analízalos, reflexiona y emprende un plan de acción para mejorar tu quehacer en la empresa. Recuerda que estás en una etapa de aprendizaje.
16
CONSEJOS Y SALUD
3 TIPS Para conciliar el sueño
01
LEE EN LA CAMA Los especialistas han demostrado que leer antes de dormir ayuda a conciliar el sueño. Si la lectura de el libro en cuestión no te apasiona, mejor. No tienes que elegir un libro que detestes, basta con que te lleves a la cama algún título que no te mate de emoción, para que no te quedes en vela hasta a terminarlo.
02
LA MISMA HORA Dormirse también es asunto de disciplina: si acostumbras a tu cuerpo a dormir a determinada hora, tu cuerpo responderá. Tener una hora fija para irse a la cama favorece la producción cerebral de serotonina y melatonina, neurotransmisores esenciales para un buen sueño.
03
COME SANO Existe un estudio que lo comprueba: consumir frutas y verduras hace que puedas dormir sin problemas, porque estos alimentos contienen magnesio, potasio y otros minerales que tu cuerpo agradecerá. Los expertos también recomiendan que consumas pavo, pues es rico en triptofano, un aminoácido que te ayuda a conciliar el sueño.
La chía es uno de los alimentos que cada vez más personas han empezado a consumir por sus poderosos beneficios para la salud y sobre todo, para bajar de peso. Es así que estas semillas se han vuelto el alimento clave en varias dietas, incluso se ha empezado a agregar en diferentes recetas de comidas y jugos. Sin embargo, especialistas han lanzado una advertencia antes de continuar con su consumo. Por ello, el Colegio Americano de Gastroenterología recomienda tener cuidado a la hora de ingerir estas semillas. Como se sabe, una de las formas de consumir chía, y que la mayoría de personas lo hace, es remojar las semillas en agua para que aumente su peso 27 veces y de esta manera se expanda en el estómago para que dé la sensa-
RECETA DEL DÍA Ingredientes
- 1/2 kg. de papa seca - 1/2 kg. de carne de chancho - 1 cebolla grande picada en cuadritos - 3 cucharadas de ají panca - 1 1/2 cda. de ajos molidos - Caldo de pollo o 02 cubitos disueltos en 1.5 lt. de agua caliente - 150 gr. de maní molido - 50 gr. de galletitas de animalitos molida - Yuca sancochada - Aceite - Sal al gusto
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 12 de Febrero del 2016
Chía: conoce el riesgo que corres al consumir esta semilla
ción de llenura. La advertencia que da el Colegio Americano de Gastroenterología es que se ha
Carapulcra Preparación:
Escoger y cernir la papa seca para verificar que no tenga piedritas. Luego, en una sartén caliente dorar de a pocos la papa seca e ir echándola en un recipiente con agua para hidratarla Una vez hidratada (que se haya hinchado), enjuagarla bien y dejarla escurrir. Ahora, en una olla freír en aceite muy caliente la carne cortada en trozos y condimentada con 1/2 cda. de ajos y sal . Reservar. En la misma olla freír muy bien la cebolla, agregar luego el ají panca, dorar muy bien, adicionar los ajos, revolver para integrar bien los ingredientes y finalmente vierta la papa seca e ir agregando el caldo según vaya espesando hasta que este casi cocinado, entonces mezclar con la carne que se había reservado, dejar dar un hervor y servir con yuca.
detectado casos en que la chía se expande antes de llegar al estómago, específicamente en el esófago. Por eso,
las personas que tienen problemas a la hora de ingerir sus alimentos en esta parte del cuerpo, es mejor evitar su
consumo. Para tal caso es mejor añadir la chía a alimentos consistentes para que pase de frente al estómago sin quedarse en el esófago. Además, para que empieces a tener en cuenta ello, te decimos algunas de los riesgos que corres al consumirlas: - Puede producir alergia, dando como síntomas vómitos, diarrea, dificultad para respirar e hinchazón de la lengua. - No es recomendable para las mujeres embarazadas o que están dando de lactar. - Consumirla en exceso puede producir cáncer de próstata.
HOGAR Tres razones por las que tu perro te sigue a todos lados Las personas que tenemos mascotas en casa sabemos que ellos tienen la costumbre de seguir a algunos miembros de la familia a todos lados. Es así que a continuación te decimos tres motivos: 1.- SEGURIDAD El perro suele seguir a aquellas personas que más confía
o con las que se siente más seguro. Así que si tú eres el elegido, eso significa que tú eres la persona que más confianza le produce a tu mascota. 2.- AMOR Cuando abrazas a tu perro liberas hormonas y sustancias naturales como la oxitocina
y las endorfinas, las que hacen que tu mascota se sienta muy bien junto a tu lado. 3.- ERES SU FAVORITO Un perro siempre tendrá un miembro de la familia que será su favorito y seguirlo a todos lados será la manera de demostrarle su aprecio.
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
TV Arremeten contra Jely Reátegui Nicola Porcella y Angie Arizaga reaccionaron con dureza contra Jely Reátegui, actriz de “Ven, baila, quinceañera” que criticó el desenvolvimiento de la pareja en la serie que transmite América Televisión. En primer lugar, el capitán de Las Cobras retuiteó un mensaje de una fan contra Reátegui que decía lo siguiente: “Ahora vas a tener tus cinco minutos de fama gracias a esas ‘puertas’. Mínimo un gracias, ¿no?” Luego, Nicola Porcella escribió un mensaje en Twitter que dice esto: “Jajaja ahora con sus cinco minutos ya le darán su protagónico”. Como se recuerda, en una entrevista exclusiva con “El Comercio”, Jely Reátegui cuestionó el nivel actoral de los debutantes Nicola Porcella y Angie Arizaga. “No me pareció bueno, es que no son actores. Para mí son como dos puertas interactuando. No pasa nada, son como dos bloques que hablan, no hay un objetivo. Cuando veo la telenovela opto por pasar esas escenas porque me parecen insufribles. Eso no es actuación”, declaró. A su turno, Angie Arizaga también usó su cuenta en Twitter para responder a Jely con dureza. “¿Y quién eres tú? (...) le doy valor a las críticas cuando son constructivas, cuando salen del corazón para verte crecer. Lo demás lo leo como ¿por qué ella y yo no?”, sentenció. “Ven, baila, quinceañera” marcó el debut actoral de Nicola Porcella y Angie Arizaga. Ninguno de los dos había estudiado previamente actuación.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Ivana Yturbe se aleja de la televisión por pedido de su médico
CINE Nueva villana Luego de su destacada actuación en Mad Max: Furia en la carretera, la actriz Charlize Theron volvería a participar en una cinta de acción y velocidad y sería la villana de la nueva secuela Rápidos y furiosos 8, la cual se estrenará el 14 de abril de 2017. Según medios estadounidenses, como la revista Variety, Charlize Theron está en negociaciones para formar parte de la popular saga protagonizada por Vin Diesel, Dwayne Johnson y Michelle Rodríguez. Por el momento, Charlize Theron, ganadora de un Oscar, se encuentra filmando The Coldest City, película de suspenso dirigida por David Leitch y coprotagonizada por James McAvoy.
Por sugerencia de su terapeuta, la modelo y ex pareja de Mario Irivarren, Ivana Yturbe, se alejará temporalmente de la televisión y de la farándula local. Así lo reveló en un audio difundido por “Espectáculos”. “Me han pedido que por favor me aleje de todo, yo no veo tele desde la semana
pasada. Mi doctor, mi terapeuta. Apenas hable con él y me lo autorice yo puedo, pero por el momento no”, manifestó. Como se recuerda, el pasado 2 de febrero, Ivana Yturbe se presentó en “Amor, amor, amor” para confesar el final de su relación con el ex ‘combatiente’.
“Yo no decidí separarme de él, fue decisión de los dos. Pero no he estado bien, he pasado una etapa dura y triste. Es por cosas del pasado que me han venido a chocar recién. No tengo por qué obligarlo a estar a mi lado, cuando en verdad yo no lo quiero hacer sentir mal”, señaló entre lágrimas.
En otra parte del breve audio revelado por “Espectáculos”, Ivana Yturbe negó que esté “escondiéndose”, pero sí pidió respeto para su privacidad. v“Ahorita no me estoy escondiendo, estoy intentado estar un poco alejada de esto porque no me hace bien, concluyó la ex integrante de “Esto es guerra”.
además Kylie Jenner, la menor del clan Kardashian, hizo su primer corto independiente y lo publicó en su cuenta de Snapchat. El canal Kylizzle Snapchizzle se encargó de difundirlo en Youtube y rápidamente se volvió viral. Armada con su Iphone 6, la modelo californiana filmó la historia que hoy cuenta con más de 21.000 reproducciones en YouTube. La trama empieza con una cita
Se viralizó en YouTube entre ella y Kevin (Harry Hudson), que empieza a complicarse con la llegada de una chica que vendría a ser la otra novia de Kevin, encarnada por la modelo Hailey Baldwin, quien, a su vez sería la ex novia de Kylie. El corto da un giro inesperado al aparecer Kendall Jenner, la hermana
de Kylie, quien sería la tercera novia de Kevin. En el video de YouTube se ve que las jóvenes deciden pegarle, atarlo y encerrarlo en un armario. Luego de haber sido transmitido por Snapchat, el video fue compartido por Kylie en su web oficial. Fueron entonces sus fans quienes subieron este video a YouTube y lograron que se popularice en redes sociales.
18
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
EN EL MERCADO PERUANO
Técnicos de ingeniería industrial y de minas son los más demandados La gran mayoría de estos profesionales técnicos está adecuadamente empleados y sus ingresos han incrementado de manera considerable del 2006 al 2011. PRIMICIA.- Los profesionales técnicos de las áreas de ingeniería son los más demandados en el mercado peruano, de acuerdo con el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Si se toma en cuenta las profesiones con mayor
calidad del empleo, técnicos de ingeniería industrial e ingeniería de minas y metalurgia son altamente demandados pues están, en su gran mayoría, adecuadamente empleados y sus sueldos se han incrementado de manera considerable.
Para estas carreras técnicas, los empleadores ofrecen seguro de salud, vacaciones y respeta los derechos laborales establecidos. Por ejemplo, los técnicos industriales registran un ingreso promedio de S/ 2,383 mensuales, entre
2009 y 2011. Y el 87% de ellos están adecuadamente empleados. En tanto, las profesiones altamente demandadas, pero con menor calidad de empleo, son de los rubros de construcción, contabilidad, administra-
ción e informática. El estudio “Demanda laboral de técnicos en el Perú y expectativas sobre la certificación de competencias” también indica que las especialidades técnicas de ingeniería civil, ingeniería mecánica, y telecomunicaciones y electrónica poseen una demanda media y una mayor calidad del empleo. En tanto, las carreras técnicas de demanda media con menor calidad del empleo son las de agente de ventas, agronomía, fisioterapeutas, laboratorio clínico, técnico en enfermería y ayudantes de odontología. La carrera que tiene una demanda leve pero con mayor calidad de empleo es la de inspectores
Algo más... El estudio remarca que “en todas las ocupaciones mencionadas hay evidencia de incremento de su demanda en el mercado laboral” y agregan que esto estimulará la certificación de competencias.
de obras, y la que tiene demanda leve con una menor calidad del empleo es la de asistentes farmacéuticos. Así, los asistentes farmacéuticos ocupan el puesto 22 en el ranking de ocupaciones técnicas con mayor incremento en sus ingresos. Solo ganan S/ 1,145 mensuales (data del 2011), lo que representa un incremento de 2.3% respecto al 2006.
Cinco pasos que debes seguir si quieres salir de tus deudas PRIMICIA.- Para salir de deudas no basta con preocuparse. Hay que llevar a cabo acciones que te ayuden a salir del problema. Sigue estos 5 pasos que te propone Consumo Inteligente y tu propósito de ya no estar en número rojos se hará realidad: 1. Dejar de gastar en cosas innecesarias Tener los mismos hábitos financieros no te ayudará a que tus deudas se acaben, así que la primera acción que debes emprender es dejar de gastar en cosas que no necesitas. Deja de pasear en los centros comerciales, comprar artículos en línea que no necesitas y comprar
cosas dobles por no revisar que ya tenías una; lo que dejes de gastar lo puedes destinar al pago de tus deudas. 2. Hacer una lista de tus deudas y ordenarlas No hay nada como tener en papel (o en Excel) el monto total de tus deudas para entender tu situación y por dónde empezar a remediarla. De primer instancia es difícil enfrentarse a la realidad de los números, pero por mínimo que sea el monto, debes anotar todas tus deudas (no se te puede olvidar anotar los préstamos de familiares o los meses sin intereses). Después puedes ordenarlas por las que mayores
tiempo. Aprende a hacer un presupuesto, revisa tus gastos fijos, y checa qué puedes eliminar para que esa cantidad la destines al pago de deudas. Asimismo, si debes montos muy altos, es posible hablar con tu banco y negociar alguna alternativa para conciliar los intereses.
intereses te generen para que así el costo de pagarlas sea menor, o empezar por las de menor al mayor monto para que al ir avanzando te sientas motivado. Cualquiera de las dos alter-
nativas es válida. 3. Hacer planes de pago Ya que tienes el monto exacto, no te asustes, no es que tengas que pagar todas tus deudas al mismo
4. Generar ingresos extra que puedas abonar a tus deudas Recortar gastos tienen un límite, así que si acabar con tus deudas es una de tus prioridades, o la número uno, no hay mejor solución que generar un ingreso (o varios) extra para que lo destines al pago de tus deudas.
5. Ahorrar “¿Cómo lograrlo si no puedo ni con mis deudas?”, ustedes se preguntarán; no importa la cantidad sino la periodicidad, deben empezar a formarse el hábito por dos razones: primero porque si hay algún imprevisto y tienen ahorrado algo, ya no se podrán meter en otra deuda; y segundo, porque además de deudas, también tienen sueños por cumplir y eso tampoco se les debe olvidar. Si tienes 100 para pagar la deuda puedes destinar 90 a la deuda y 10 al ahorro, para no quedar desprotegido en caso de emergencia.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Época para recibir buenas propuestas laborales. Momento para hacer cambios importantes en tu vida personal y familiar. TAURO (21Abril-20Mayo) Hacer algo nuevo o diferente te dará grandes beneficios. Los acuerdos que hagas en tu trabajo mejorarán tus ingresos. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) El destino lo forman tu manera de pensar y actuar, así que no esperes y lucha por lo que te corresponde en tu trabajo. CÁNCER (21Junio-20Julio) Tú eres lo que piensas, en ti está avanzar o quedarte como estás, tú decides. Los milagros existen, confía en ti. LEO (21Julio-21Agos) Las apariencias engañan, tus emociones están un poco exaltadas, mejor relájate y acepta el consejo de la experiencia. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
DISPARO GUAYAS LIGEREZ NAVARRO PECHERO
Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-
POSTILA RODRIGA
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Trata de organizarte y darle a cada actividad el tiempo justo y necesario, de esta forma tendrás mayor productividad.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Aprende
LIBRA (23Set-22Octubre) Buen momento para hacer cambios laborales, firmas de contratos y viajes cortos. Evita hablar sobre tus nuevos planes.
SOLUCIÓN
APRENDE ARPENDE DEPAREN DRAPEEN PADREEN PARDEEN PENDERA
ALGORFA ANTOSTA BARRICA CAPITEL CHORAR
Sé tú misma y deja de actuar según las normas de los demás. Usa tu ingenio creativo para ganar en todos los sentidos.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Quiérete y date tu lugar, no permitas que nadie abuse de tu bondad, más valen pocos amigos que muchos conocidos. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Estás muy optimista y positiva, eso te ayuda a tomar el camino adecuado para avanzar en tus planes profesionales. ACUARIO (20Ene-18Feb) Tu inconsciente trata de guiarte sacando a la superficie tus emociones. Mantente atenta a los mensajes de tus sueños. PISCIS (19Feb-20Marzo) Reconoce tus capacidades, todo es posible en la medida que lo creas. Lucha y no desistas en tus planes y proyectos.
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
EDUCACIÓN F/14156 P 21-19/02
F/14190 P 12/02
VENTA Y ALQUILER AVISO OFICIAL Nº 002-2015-ANA-ALA PASCO B/V 27595 P 03-12/02
MATRICULA 2016 INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TURNO: MAÑANA - TARDE - NOCHE
B/V 27655 12-14/02
VENDO COMBI TOYOTA AÑO 87 PETROLERO BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN S/.6,500.00 CELULAR: 964453296 - Õ274107
VENDO VESTIDOS DE NOVIA IMPORTADOS DESDE S/200.00 CEL: 964797195
¡ANUNCIA! AL 201309
VACANTES LIMITADAS
OTROS
INFORMES Y MATRICULAS HUANCAYO AV. HVCA. Nº 536 EL TAMBO: A TRES CUADRAS CEMENTERIO DE UMUTO TEL: 064-213957 - CEL: #954742314 B/V 27623 P 08-12/02
SALUD B/V 27591 P 03-12/02
PRESTO DINERO GARANTÍA ARTEFACTOS RELLENO CERTIFICADOS LETRAS GÓTICAS #969666681 ó 979044559
B/V 27603 P 04-18/02
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO) DX DE EMBARAZO ¡GRATIS!
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
ATENCIÓN 100% EFECTIVO INYECTABLES - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 C: 988531415
Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #999535207 B/V 27648 P 11-20/02
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis 100% seguro Ecografías Inyectables
B/V 27647 P 11-12/02
DETECTIVE PROFESIONAL RESUELVE INFIDELIDADES INVESTIGACIONES ABSOLUTA RESERVA TRABAJO GARANTIZADO SERVICIO A NIVEL REGIONAL 998463934
B/V 27607 P 04-13/02
PRENDATODO TASA DE INTERES 3.5% CEL: 988030590-985861171064211869
Cerro de Pasco, 08 de febrero del 2016. La Administración Local de Agua Pasco (ALA Pasco), da a conocer la solicitud de “Acreditación de Disponibilidad Hídrica” (aprobación de estudio de aprovechamiento hídrico), en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines energéticos, para el proyecto “Central Hidroeléctrica Shirihuain”, ubicado en el distrito de Huachon, provincia y región de Pasco, presentado por la empresa NOR BUILDING S.A.C. DATOS DEL PETICIONARIO NOR BUILDING S.A.C., expediente con CUT Nº 161143-2015 LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA Ubicación política: La fuente de agua se ubica en el distrito de Huachon, provincia y departamento de Pasco. Ubicación geográfica:
B/V 27647 P 11-12/02
DETECTIVA REALIZA INVESTIGACIONES RESUELVE INFIDELIDADES TOTAL DISCRECIÓN TRABAJOS A NIVEL NACIONAL 943627709 B/V 27654 P 12/02
GRACIAS ESPÍRITU SANTO POR TUS BENDICIONES M.G.M.
TIPO DE APROVECHAMIENTO Tipo de uso de agua con fines energéticos, para el proyecto “Central Hidroeléctrica Shirihuain”, distrito de Huachon, provincia y departamento de Pasco. Demanda del proyecto: La demanda anual del volumen de agua requerido por el proyecto es de 74.04 hm3, para lo cual se plantea captar un caudal de hasta 2.35 m3/s, de la fuente del Río Talenga. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal), hasta dentro de los diez (10) días hábiles del último día de publicación, en nuestras oficinas de la ALA Pasco, sito en sito en Jr. Ricardo Palma N° 203, Urb. San Juan, Distrito Yanacancha, Provincia y departamento de Pasco. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de Acreditación de Disponibilidad Hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA PASCO.
Av. Breña 583 2do Piso 202 Celular: 964406598
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
B/V 27653 P 11-13/02
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA MAGISTERIAL LA PLANICIE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DÍA : 13 DE FEBRERO DEL 2016 HORA : 09:00 A.M. - 09:30 A.M. LOCAL : AUDITORIO DEL COLEGIO MARIA INMACULADA (ENTRE CUZCO Y AMAZONAS) - HUANCAYO AGENDA : MODIFICACIÓN ESTATUTARIA PUNTUAL ASISTENCIA EL CONSEJO DIRECTIVO MULTA S/. 20.00 SOLES
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
Diario Primicia
EQUIPOS DE CANDIDATOS
Coinciden en lograr acceso universal a la salud Debate por el bienestar. Además, técnicos plantean ampliar el financiamiento para este sector, así como lograr una mayor articulación entre todos los niveles e implementar una estructura de historias clínicas electrónicas. PRIMICIA.- Los equipos técnicos de los partidos políticos y alianzas que participarán en las próximas elecciones del 10 de abril expusieron sus propuestas para el sector Salud en el II Foro Elecciones 2016, organizado por La República y Latina. En este encuentro coincidieron en la necesidad de lograr el acceso
F/14888 P 12/02
COMITÉ ELECTORAL DEPARTAMENTAL CMVP
CLASIFICADOS/ACTUALIDAD 21
LISTAS PARA ELECCIONES DE CONCEJO DIRECTIVO PERIODO 2016-2018
SEÑORES MIEMBROS DEL COLEGIO MEDICO VETERINARIO DEPARTAMENTAL JUNÍN, MEDIANTE EL PRESENTE, SE LES COMUNICA QUE LUEGO DE CUMPLIDO EL CRONOGRAMA DE ELECCIONES DE CONCEJO DIRECTIVO PERIODO 2016 – 2018, SE HA APROBADO LA INSCRIPCIÓN DE LAS SIGUIENTES LISTAS LISTA N° 1 DECANO VICEDECANO TESORERO SECRETARIO VOCAL
: Tueros Yance, Fraccides : Camarena Maita, Edison : Acevedo Vega, Humberto : Sanjines Tantalean, Jhony : Arauco Villar, Fernando
N° CMVP 5143 N° CMVP 5268 N° CMVP 6655 N° CMVP 6664 N° CMVP 1568
LISTA N° 2 DECANO VICEDECANO TESORERO SECRETARIO VOCAL
: Suarez Reynoso, Wilder : Caya Rojas, Carlos Alberto : Zacarías Granados, Fanny : Aguirre Arce, Evelyn : Taipe Díaz, Carmen
N° CMVP 4362 N° CMVP 4361 N° CMVP 5270 N° CMVP 7799 N° CMVP 6046
LISTA N° 3 DECANO VICEDECANO TESORERO SECRETARIO VOCAL
: Carhuamaca Calderón, Juan Carlos : Cereno Cárdenas, César : Mendizabal Chuquimantari, Jesús : Yépez Grande, Giovanna : Ventura Cuyubamba, Yessy
N° CMVP 6119 N° CMVP 5230 N° CMVP 5509 N° CMVP 7329 N° CMVP 7265
Sin otro particular, les invocamos a participar en estas elecciones que tienen carácter obligatorio. La no participación conlleva a multa. COMITÉ ELECTORAL DEPARTAMENTAL
universal a la salud, así como ampliar el financiamiento para el sector e impulsar una atención de primer nivel. El foro cuenta con la colaboración del JNE, IDEA y PNUD. Como veedor, Transparencia, y de moderador, Juan De la Puente. En el primer bloque disertaron los representantes de Todos por el Perú, Alfredo Urquiza; de Peruanos Por el Kambio, Fernando Carbone; de Orden, Rosa Jurado; de Acción Popular, Carlos Bazán; de Progresando Perú, Isaac Alva; y Jorge Ruiz Dávila, de Perú Patria Segura. El aspecto primordial en el que hubo consenso entre los partidos es el ansiado y antiguo debate sobre cómo lograr el acceso universal a la salud, la mejora de infraestructura de los centros de salud, con un mayor financiamiento y un proceso de reformas que apunten a una integración de los sistemas de salud existentes. Carbone explicó que las principales propuestas que tiene su agrupación están enfocadas en las Redes Integrales del Servicio de Salud, dentro del modelo de atención con un sistema único de información. Dijo que en Peruanos por el Kambio plantean incrementar el presupuesto para el sector 0, 5% del PBI sumado a una mejor gestión del presupuesto existente y una mayor articulación entre EsSalud, MINSA, los operadores privados, entre otros. “Tenemos preocupación por los recursos humanos y la formación de profesiona-
les en pregrado y posgrado para lograr una humanización de todas las carreras de salud”, añadió. Urquiza, de Todos por el Perú, consideró que es necesario un empoderamiento del paciente y que el ciudadano tenga plena conciencia de cuáles son los servicios de salud a los que puede acceder. Detalló que es necesario tener una historia clínica única punto en el que coincidió con Carbone. No obstante, el representante de Peruanos Por el Kambio estimó que la implementación total de un sistema único de información en el país podría tomar unos dos o tres años, ya que no es una tarea fácil. Jurado, de Orden, refirió que una de las formas efectivas de solucionar los problemas de infraestructura son las Alianzas Público Privadas. Bazán fue más allá, y recalcó que Acción Popular plantea una reforma total del sistema de salud. La prevención y la atención primaria fue otro punto de coincidencia. Ruiz Dávila, de Perú Patria Segura, puso enfásis en este aspecto al cuestionar el excesivo gasto en hospitales pero no en la atención a los pacientes en un primer nivel. “Hay financiamiento para hacer reformas, pero falta orden”, acotó. En el segundo bloque estuvieron Ana María Arenas, del Partido Humanista; Abel Salinas, de Alianza Popular; Héctor Milán, de Perú Libertario; Alexander Saco, del Frente Amplio; Enrique
Wong, de Solidaridad Nacional; y Margarita Gamboa, de Perú Nación. Tanto Arenas como Salinas apuestan por el modelo preventivo para el ahorro de recursos destinados a salud. Por su parte, Milán indicó que se debe destinar recursos para combatir la mortalidad maternal, la infantil, así como la anemia en niños menores de cinco años y desnutrición crónica. Gamboa propuso exámenes médicos obligatorios en el primer nivel, los cuales se podrían dar incluso en el domicilio. En el último bloque Walter Iberico, del Frente Esperanza; Manuel Gonzales, del Partido Nacionalista; Humberto Zanelli, de Perú Posible; y Jorge Rubiños, de Alianza para el Progreso, incidieron en la mejora de la calidad de la atención e insistieron en que la atención primaria es fundamental en el país. También apostaron por fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud. “La administración de la salud tiene que ser eficiente”, aseveró Iberico. Rubiños explicó que en un gobierno de Alianza para el Progreso se incrementará el presupuesto para el sector que no será menor al 8% del PBI. Zanelli apuntó que Perú Posible plantea mejorar los recursos humanos a través de mayor capacitación e incremento salarial. Así como lograr un seguro de salud que cubra al 100% de la población. En cuanto a los medicamentos, diversas agrupaciones como Alianza Popular, Alianza para el Progreso y el Partido Nacionalista plantearon mecanismos para reformar el proceso de compras de estos y darle un mayor poder a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, para una mejor distribución de los medicamentos.
22
INTERNACIONAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
OTROS 12 RESULTARON HERIDOS
En la cárcel de Topo Chico en México 52 muertos deja enfrentamiento PRIMICIA.- Un total de 52 personas murieron y 12 resultaron heridas este jueves en una disputa entre presos en una cárcel en el noreste de México. El incidente registrado ayer en la madrugada tuvo lugar en el Penal de Topo Chico de la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León. El gobernador Jaime Rodríguez confirmó en conferencia de prensa el balance de víctimas. “Los hechos son sumamente lamentables y dolorosos para todo el estado de Nuevo León”, afirmó. “Estamos viviendo una tragedia derivada de la situación tan difícil que se encuentran los centros penitenciarios”, agregó. Rodríguez dijo que sobre las 23:30 del miércoles (5:30 GMT) se reportó un enfrentamiento entre dos grupos de presos liderados por Jorge Iván Hernández, “El Credo”, y Juan Pedro Saldívar Farías, “El Z-27”. En la riña, los presos incendiaron la bodega de víveres de uno de los sectores de la cárcel, señaló el gobernador quien descartó el uso
Algo más... Este incidente en la cárcel tiene lugar un día antes de la llegada del papa Francisco a México, quien tiene previsto visitar la próxima semana una cárcel en Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua. Familiares de los presos del Penal de Topo Chico se agolparon frente a la entrada del centro de reclusión.
El motín habría comenzado poco después de la medianoche.
Las cárceles del estado de Nuevo León han sufrido una serie de incidentes en los últimos años.
de armas de fuego durante el incidente. La situación fue controlada a la 1:30 y agentes del Ejército, Marina y Policía Federal apoyan en las tareas de vigilancia. Las autoridades descartaron que se haya producido una fuga de los internos en el penal de Topo Chico, el más
HISTORIAL VIOLENTO Las cárceles del estado de Nuevo León han sufrido una serie de incidentes en los últimos años. El más sangriento en la entidad ocurrió en febrero de 2012 cuando una riña dejó 44 presos muertos en el penal de Apodaca y provocó la fuga
antiguo de Nuevo León, ubicado en el oeste de la ciudad. El motín habría comenzado poco después de la medianoche. Imágenes de canales de televisión muestran a decenas de personas fuera de la cárcel que intentan saber qué ocurrió con sus familiares.
de 30 internos tras el enfrentamiento entre integrantes de Los Zetas y del cartel del Golfo. En esa misma cárcel un año antes un incendio en el sector psiquiátrico ocasionó la muerte de 11 internos. Y también en 2011 siete presos murieron tras una riña en el penal de Cadereyta. En
noviembre pasado, el Penal de Topo Chico había sido escenario de un momento de tensión luego de que familiares de los presos se agolparan en la entrada tras reportes de que había un motín dentro pero terminó siendo una falsa alarma. La superpoblación carcelaria es la norma en las prisiones mexicanas y el autogobierno de los reos en ellas alcanza al 70%, de acuerdo a cifras oficiales. En el marco de la llamada guerra contra el narcotráfico el número de presos ha ido en aumento y las bandas criminales suelen desafiar el control de las autoridades y trasladan sus enfrentamientos a las cárceles.
Terremoto en Taiwán deja ya 61 muertos y pocas esperanzas de supervivientes PRIMICIA.- El número de muertes causadas por el terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter que sacudió Taiwán el sábado subió a 61, con pocas esperanzas de rescatar con vida a los 75 desaparecidos, según el Servicio Nacional de Emergencias. Entre los fallecidos se encuentran una bebé de diez días, dos de seis meses y 17 niños más, mientras que entre los
desaparecidos, presuntamente sepultados entre escombros, se cuentan 60 adultos y 15 niños, detalló el Servicio Nacional de Emergencias. Miembros de los equipos de rescate en el edificio derrumbado Weiguan Jinlong (Dragón Dorado) de Tainan, la ciudad más afectada por el terremoto, reconocieron que las esperanzas de encontrar personas vivas entre los escom-
bros son muy pequeñas. Los fiscales del gobierno han detenido a tres ejecutivos de la empresa que construyó ese edificio bajo sospecha de homicidio por negligencia profesional, en medio de acusaciones de que la estructura del edificio no se había reforzado adecuadamente. Los investigadores de la Fiscalía también descubrieron que se habían eliminado, posiblemente
después de la construcción, pilares en las primeras plantas del edificio para ampliar el espacio libre. El sísmo de 6,4 grados de magnitud tuvo su epicentro en la aldea de Meinung, al sur de Taiwán y a 16,7 kilómetros de profundidad, y sacudió el sur de la isla a las 03.57 hora local (19.37 GMT del viernes), según el Servicio Meteorológico Central.
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
Diario Primicia
INTERNACIONAL 23
ESTÁ ACUSADO DE “COMPLICIDAD” EN LA MUERTE DE AL MENOS 170.000 PERSONAS Reinhold Hanning es acusado de haber sido parte del “funcionamiento interno” del campo de Auschwitz, en el que fueron exterminadas 1,1 millones de personas. PRIMICIA.- El juicio de Reinhold Hanning, de 94 años de edad, quien fuera guardián del campo de concentración de Auschwitz y es acusado de complicidad en la muerte de miles de personas, se inició este jueves en Detmold, en el oeste de Alemania. Hanning escuchó en silencio el relato de un superviviente del campo en el primer día de audiencia, pero eludió pronunciarse sobre su rol en el Holocausto. “Tenemos casi la misma edad. Pronto estaremos ambos frente a nuestros últimos jueces” le dijo Leon Schwarzbaum, de 95 años, y lo exhortó explicar porqué 35 miembros de su familia y “millones de judíos, gitanos y otros” fueron exterminados por los nazis. El exguardián del campo de concentración, cuyo estado de salud le permite solamente dos horas de au-
PRIMICIA.- La mitad de los estudiantes chilenos que este año se matricularon al primer curso de una de las 30 universidades adscritas a la gratuidad no tendrán que pagar ni endeudarse para estudiar, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Educación. Ellos suman un total de 40.134 estudiantes y representan cerca de la mitad de los 80.911 alumnos matriculados en primer año a las universidades que se adhirieron al beneficio. Estos beneficia-
Empieza en Alemania el juicio a un exguardián de Auschwitz de 94 años
diencia por día, está acusado de “complicidad” en la muerte de al menos 170.000 personas entre enero de 1943 y junio de 1944. Es pasible de ser condenado a entre 3 y 15 años de prisión, una pena esencialmente simbólica dada su edad. El acusado ingresó dando cortos pasos en la amplia sala de Detmold donde ha sido deslocalizado el juicio debido a la enorme atención mediática que suscita, y al número de partes civiles, unas 40, procedentes de varios países (Canadá, Israel, Hungría). Escrutado por más de 200 personas, Hanning -viudo desde 2009, exobrero en una fábrica de bicicletasdejó que sus dos abogados
declinaran su identidad, y no desvió la mirada de la mesa instalada frente a él. Espera “escuchar a los testigos” antes de decidir si toma la palabra, explicó su defensa a la AFP. Una de las figuras del negacionismo alemán, Ursula Haverbeck, de 87 años, intentó asistir al proceso, pero tras ser abucheada por la gente, fue alejada por la policía. RECUPERAR EL TIEMPO PERDIDO Henning es el tercer acusado de una ola de encausamientos tardíos, iniciada con la condena en 2011 de John Demjanjuk, exguardia de Sobibor, condenado a cinco años de cárcel. Ese juicio, que
levantó gran interés, relanzó el rastreo de los últimos nazis, en un intento de recuperar el tiempo perdido tras décadas de letargo judicial. El año pasado, fue también juzgado Oskar Gröning, excontable de Auschwitz. Otros dos antiguos miembros de las SS serán procesados a fines de febrero en Neubrandenburg (noreste) y luego en abril en Hanau (oeste). Se trata de reparar in extremis las “carencias de la justicia alemana” recuerda Christoph Heubner, vicepresidente del Comité Internacional Auschwitz. En efecto, de los 6.500 SS del campo que sobrevivieron a la guerra, menos de 50 han
sido condenados, en un ambiente caracterizado en Alemania por el deseo de pasar página, y además debido a la fuerte presencia de exnazis en la magistratura. “Este juicio debió celebrarse hace 40 o 50 años. Pero nunca es tarde para revivir lo que ocurrió” afirmaba, la víspera del juicio, Justin Sonder, de 90 años, que perdió a 22 miembros de su familia bajo el régimen nazi y fue deportado a los 17 años. Unos cuarenta supervivientes de la Shoah y descendientes de estos últimos, que harán el viaje desde Israel, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, se constituyeron en parte civil. Angela Orosz, jubilada canadiense de origen
Chile: la mitad de los estudiantes entran gratis a la universidad dos se agregan a los 80.163 estudiantes de cursos superiores que obtuvieron antes la gratuidad, lo que deja una cifra preliminar de 120.000 alumnos que no tendrán que abonar nada por sus estudios. No obstante, esta cifra aún dista de la proyección inicial del Gobierno, que estimaba que 180.000 estudiantes serían favorecidos con esta ambiciosa reforma educativa impulsada por el Gobierno de Michelle Bachelet.
La ministra de Educación en funciones, Valentina Quiroga, afirmó a los periodistas que la estimación de la
cartera es que la totalidad de los estudiantes que serán beneficiados con la gratuidad para este año será de unos
160.000, por lo tanto, aún quedan 40.000 cupos pendientes que serán asignados definitivamente en mayo. La educación universitaria fue gratuita en Chile hasta 1981, cuando la dictadura de Augusto Pinochet simplificó los requisitos para la creación de universidades privadas, que se multiplicaron hasta superar las 40, que en un esquema de mercado tenían libertad para fijar el valor de sus matrículas. Los
húngaro, de 71 años, fue uno de los dos bebés que sobrevivió a Auschwitz y testificará para “mantener en vida” la memoria de las víctimas del Holocausto, y porque cree que todo el personal del campo “contribuía a la maquinaria de muerte”. Este proceso supone también, para los supervivientes del Holocausto, una de las últimas oportunidades para “hablar ante un tribunal alemán”, indicó este jueves la presidenta Anke Grudda, No existe ninguna prueba contra Hanning de que haya cometido un acto criminal preciso. Se lo acusa de haber sido parte del “funcionamiento interno” del campo de Auschwitz, en el que fueron exterminadas 1,1 millones de personas, la gran mayoría judíos. Hanning, un joven obrero que entró en las Waffen SS en julio de 1940, fue transferido a inicios de 1942 a Auschwitz. Fue miembro de las Totenkopf, una unidad de las SS cuya insignia era una calavera, trabajó en el campo de base Auschwitz-I y supervisaba a veces la llegada de prisioneros al campo de Birkenau.
alumnos debieron comenzar a endeudarse en el sistema financiero para pagar sus estudios, mientras muchos planteles privados redujeron las exigencias académicas de ingreso, de tal modo que la cantidad de estudiantes universitarios también se multiplicó, a poco más de un millón en la actualidad. En este primer año de vigencia, 30 de las 33 universidades adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA) optaron por incorporarse a la gratuidad.
24
DEPORTE
PRIMICIA.- Con la experiencia acumulada tras cinco años en el campeonato mundial de rallys, el peruano Nicolás Fuchs se siente listo para consagrarse en este 2016 como el mejor piloto latinoamericano de la actual competición y ganar la WRC2, la segunda categoría del mundial de la especialidad. Fuchs competirá este año al volante de un Skoda Fabia del equipo Wevers Sport, y aseguró en una entrevista con Efe que ese vehículo le permitirá mejorar “sí o sí” su rendimiento del año pasado, cuando terminó en la duodécima posición. “Hemos cambiado todo. Auto, equipo y neumáticos. Hemos aumentado el presupuesto entre el 25 y 30 por ciento, y todavía seguimos tocando puertas para aumentarlo. Queremos salir a ganar el campeonato y hay que invertir todo lo que se pueda para poder hacerlo”, comentó Fuchs. El peruano participará en los rallys que se disputan sobre tierra, que son los de México, Argentina, Portugal, Cerdeña (Italia), Polonia,
Diario Primicia
PERUANO NICOLÁS FUCHS
Listo para pelear el título mundial de rallys WRC2
Algo más... A la espera de viajar a México, Fuchs comenzó el año 2016 con el triunfo de las seis horas peruanas en el autódromo limeño de La Chutana, un resultado que “no esperaba porque era la primera vez que corría en este circuito”.
Gran Bretaña y Australia. “Son las carreras que más me gustan. Si queremos buscar el campeonato tenemos que hacerlo sobre el terreno que más nos acomoda. El asfalto requiere otra técnica de conducción y aquí en Perú no tenemos dónde practicar”, lamentó. El peruano competirá con el mismo Skoda Fabia que su amigo qatarí Nasser Al-Attiyah, vencedor de las dos últimas ediciones de la WRC2 y dos veces campeón del rally Dakar en los años 2011 y 2015. “Este año vamos a ver un gran cambio con el auto. El año pasado en México, Al-Attiyah vino con un auto superior al nuestro y ganó el rally en la WRC2, pero ahora tendremos autos iguales y le daremos una buena pelea”, auguró Fuchs.
ATLÉTICO MINEIRO, RIVAL DE MELGAR EN COPA LIBERTADORES PRIMICIA.- El Atlético Mineiro brasileño anunció el fichaje del delantero Robinho, que acaba de dejar el Guangzhou Evergrande chino, como su principal refuerzo de cara a la Copa Libertadores. Robinho, de 32 años, firmará un contrato por dos temporadas con su nuevo equipo, según anunció el club de la ciudad de Belo Horizonte en un comunicado. En las últimas semanas, Robinho negoció con el Atlético Mineiro y con el Santos, club en el que se formó el delantero de la selección brasileña y que anunció su renuncia al fichaje este mismo jueves, horas antes de que se confirmara el acuerdo entre el jugador y su nuevo equipo. El delantero se decantó por el Atlético Mineiro, entre otros factores, porque el
Huancayo, Viernes 12 de febrero del 2016
Anuncia fichaje de Robinho
club y el jugador firmaron sendos contratos de patrocinio con la marca canadiense de ropa deportiva Dry World. El presidente del Atlético Mineiro, Daniel Nepomuceno, quien adelantó el acuerdo con Robinho a través de un mensaje de Twitter, agradeció a su nuevo patrocinador por
su colaboración en el fichaje. Robinho se coronó campeón de la liga china con el Evergrande el pasado octubre, aunque llegó a ese club apenas tres meses antes, a mitad de temporada, procedente del Santos. En el Atlético Mineiro, Robinho estará a las órdenes del entrenador uruguayo Diego Aguirre y compartirá banquillo con los argentinos Lucas Pratto y Jesús Dátolo, estrellas del equipo. En la Copa Libertadores, el Atlético Mineiro está en el Grupo 5, al lado del Colo Colo chileno, el Melgar peruano y el vencedor del cruce de primera fase entre el Guaraní paraguayo y el Independiente del Valle ecuatoriano.
CLAUDIO PIZARRO
Motivado por enfrentar al Bayern Múnich por Copa alemana PRIMICIA.- El delantero peruano Claudio Pizarro declaró que quiere reencontrarse con su antiguo equipo, Bayern Múnich, en la semifinal de la próxima Copa alemana de fútbol. Quiero ir a Berlín, quiero llegar a la final, afirmó el futbolista sudamericano en la página web de su club, el Werder Bremen. No obstante, el futbolista de 37 años admitió que el resultado del sorteo que empareja a su equipo con el Bayern en las semifinales es el más difícil de todos. Es el sorteo más duro imaginable, pero para mí es un partido especial. Naturalmente, el Bayern
es favorito, pero nosotros estamos jugando muy bien fuera de casa esta temporada, ese es nuestro fuerte, indicó. Pizarro se alegró de encontrarse con su antiguo club, y cree que su
actual equipo tiene posibilidades de avanzar, pese a que además de jugar contra el conjunto más poderoso de Alemania, lo hará como visitante. En caso de que el peruano levantara el trofeo el 21 de mayo, se uniría al alemán Bastian Schweinsteiger, actualmente en el Manchester United, como único futbolista que lo levantó en siete ocasiones. Por la otra semifinal, el Hertha Berlín recibirá al Borussia Dortmund. Los partidos de semifinales se disputarán el 19 y 20 de abril, mientras que la final está programada para el 21 de mayo en la capital germana.