http://diarioprimiciahyo.blogspot.com PÁG. 10
DOCENTES DEL SANTA ISABEL
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
EN VILLA JUNÍN -SATIPO
PÁG. 04
Brindan atención tras desastre en I.E.
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 65296 S/. 0.50
BASES SE ORGANIZAN
PÁG. 09
Maestros deciden huelga indefinida
“Si no hay solución… movilización” PÁG. 10
RECHAZAN DECISIÓN
APAFAS suspenden marcha por desayunos
MONTO SUPERA LOS 160 MILLONES DE SOLES
: Diario Primicia
PÁG. 07
Segundo pago a fonavistas Comprende a los que se inscribieron hasta el 31 de agosto del 2014. POR NO ACTUALIZAR DATOS
PÁG. 14
RENIEC denunciará a ciudadanos
SE FUGA TRAS ACCIDENTE
PÁG. 21
Loco del volante atropella a menor
VIOLENCIA NO CESA
PÁG. 21
Golpea a esposa con 8 meses de gestación
02
local
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
GOBIERNO REGIONAL Y MUNICIPIOS DE HUANCAYO, EL TAMBO Y CHILCA
Portales de Transparencia no dan signos de información Local de la UNCP se cae a pedazos ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Mientras las autoridades de la Universidad Nacional del Centro del Perú, realizan diversas acciones de representación a nivel local, regional y nacional, poco o nada les preocupa el estado en el que se encuentra el antiguo local donde funcionaba la Caja y las oficinas de Admisión hasta Radio Universitaria, claro en años pasados. Y esta vieja edificación fue tema de debates y discusiones entre las ex autoridades municipales y ex representantes del Ministerio de Cultura, pasando por desaparecido Instituto Nacio-
nal de Cultura (INC), que ha provocado dejarlo así como lucen en las fotografías: Abandonados, sin vigilancia diurna y nocturna, y que con la crecida de la mala hierba ha convertido este local universitario, en guarida de delincuentes y “fumones”. A ello se suma que atenta contra la identidad de nuestra Primera Casa Superior de Estudios y el ornato urbano de la ciudad, donde además la imagen de Elías Tácunan se ve opacada, por la indiferencia de las autoridades de la UNCP, que no han hecho nada por mejorar este local que fuera declarado Patrimonio de la Nación Huanca.
Responsables de la elaboración del portal de transparencia no actualizan página. A la fecha ciudadanos no pueden acceder a información de acciones que realizan nuestras autoridades. A puertas de cumplir primer trimestre de nuevas autoridades estas se burlan de la Ley. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Ha transcurrido un mes y 11 días, desde que el Gobierno Regional ha designado a César Ricaldi Rupay, como Director Regional de Desarrollo Institucional y tecnologías de la información, quien a la vez es responsable de la elaboración y actualización del Portal de Transparencia y a la fecha, esta ventana no funciona y simplemente se “cuelga”, al querer ingresar a ella, cuando ingresamos Y es que la Resolución Ejecutiva Regional Nº 113 del 3 de febrero, no ha hecho que este funcionario de confianza del Gobernador de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, sistematice todo el acervo documentario sobre las acciones que cumple la actual administración regional
Portal del GRJ simplemente no funciona y nos deriva En la municipalidad de Huancayo no está operativa a la región Huancavelica el portal electrónico
En el Tambo, la página web no cuenta con la ventana
y que de paso constituye una falta administrativa, que estaría compartiendo conjuntamente con la directora regional de Comunicaciones. Pero este problema empezó, a raíz de aplicar nuestro derecho de solicitar información vía electrónica, para solicitar se nos entregue la información sobre la lista de asesores y/o consultores del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG), designados en estos casi primer trimestre por la Alta Gerencia de la actual gobierno, pero fue imposible obtener respuesta alguna, claro utilizando los últimos recursos electrónicos. Sin embargo, nuestra sorpresa, no terminaría allí, porque cuando uno ingresa a la Ventana del Marco Legal de Transparencia, nos derivan increíblemente a los acuerdos del consejo regional de la Región Huancavelica. PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LA MPH Y DE CHILCA
En la comuna chilquense está en las mismas condiciones de Huancayo.
SE PARECEN Del mismo modo, en un breve recorrido por el Portal Electrónico de Transparencia de las Municipalidad Provincial de Huancayo ocurre lo mismo, porque no devela el cuadro de “Información de Personal”, cuántos son los contratados CAS, los altos funcionarios, entre otros links que ofrecen para saber el personal que labora en la comuna huanca. Lo mismo ocurre en el Portal Electrónico de Transparencia de los municipios de El Tambo y de Chilca, donde simplemente no hay ningún tipo den acceso para saber qué es lo que hacen nuestras autoridades locales, que abiertamente están vulnerando la Ley 27806 de Acceso a la Información Pública. ACTITUD DE GOBERNANTES SON CUESTIONABLES Al respecto el ex consejero Ginés Barrios manifiesta su incomodidad con los actuales gobernantes. “El cum-
Algo más... Empero, en este tema ya debería intervenir la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República
plimiento de dicha Ley, es una obligación bajo responsabilidad de no hacerlo, deviene en falta administrativa sancionable, además de las responsabilidades penales prescritos en los artículos 377º y 407º del Código Penal, por cuanto el hecho evidencia incumplimiento de deberes funcionales y omisión de denuncia que alcanzaría a los miembros del ente fiscalizador” Por su parte, el analista Fred Goytendía también nos deja su opinión al respecto. “Este tema es irregular y se prestaría a percibir poca voluntad de transparentar la función y gestión pública que cumplen cada uno de los gobernantes del GRJ y de los municipios descritos”.
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
local 03
Diario Primicia
DESTACA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
Fiscal de la Nación anuncia 10 millones para la Corte Superior Entrada en vigencia del nuevo Código Penal será desde el uno de julio próximo.
El Tambo, 26 de Enero del 2015. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO. POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL TAMBO: VISTO: En Sesión Ordinaria N° 02 del Concejo Municipal de El Tambo de fecha 21 de enero de 2015, el Proyecto de Ordenanza Municipal que modifica la Ordenanza Municipal N° 038-2008-MDT/CM que aprueba el reglamento de comercio de emoliente en la vía pública del Distrito de El Tambo; y, CONSIDERANDO: En uso de las facultades y atribuciones conferidas por la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y estando a las consideraciones expuestas, el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de El Tambo, ha dado la siguiente:
Se incrementará la plaza en 100% para nuevos fiscales.
ORDENANZA MUNICIPAL QUE MODIFICA LA ORDENANZA MUNICIPAL N° 038-2008-MDT/CM, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE COMERCIO DE EMOLIENTE EN LA VÍA PÚBLICA DEL DISTRITO DE EL TAMBO. ARTICULO PRIMERO.- MODIFICAR los artículos 20 y 23 de la Ordenanza Municipal N° 038-2008-MDT/CM que aprueba el reglamento de comercio de emoliente en la vía pública del Distrito de El Tambo, los mismos que quedarán redactados de la siguiente manera:
?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, anunció que en las próximas semanas estará llegando 10 millones de soles, en el marco de la implementación del Nuevo Código Procesal Penal en la Corte Superior de Junín, que entrará en vigencia el uno de junio próximo. “Este nuevo instrumento jurídico agilizarán los procesos penales, mejorarán la atención al público y las sentencias serán resueltas lo más pronto posible, pese al poco presupuesto que han destinado para Junín, que bordean los 10 millones de soles”, señaló Sánchez Velarde tras ser declarado “Visitante distinguido”, por la Municipalidad Provincial de Huancayo. Al evento también asistieron los Fiscales Supremos Víctor Cubas Villanueva y Pedro Chavarry Vallejos, quienes fueron distingui-
ORDENANZA MUNICIPAL N° 002-2015-MDT/CM
Pablo Sánchez Velarde es reconocido como “Visitante Distinguido”
“Artículo 20.- HORARIO DE ATENCIÓN. Queda establecido como horario general de atención el siguiente: a) Horario diurno : Desde las 6:00 horas hasta las 10:30 horas. b) Horario nocturno : Desde las 18:00 horas hasta las 22:30 horas”. “Artículo 23.-UNIFORMES. Los uniformes de trabajo que deberán llevar puestos los expendedores de emolientes serán de la siguiente forma: a) Guardapolvo blanco, con magas largas, con el nombre del vendedor autorizado. b) Gorro de cocinero color blanco que cubra en su totalidad el cabello del vendedor”. ARTICULO SEGUNDO- DERÓGUESE, toda norma o disposición Municipal que se oponga o contradiga lo dispuesto en la presente Ordenanza Municipal. ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR, el cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal a la Gerencia de Desarrollo Económico.
Fiscal de la Nación destaca entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal
dos con este mérito, para posteriormente así como la entrega del típico “Chaleco Huanca”, que estuvo a cargo del alcalde provincial de Huancayo. En su discurso de orden, el Fiscal de la Nación
resaltó la labor de su sector en la investigación eficaz de los casos de corrupción brindando mayor seguridad a la población, y por ello 80 fiscales se están capacitando para mejorar la administración de justicia y las investigaciones.
ARTÍCULO CUARTO.- DISPONER, a la Secretaria General la difusión de la Ordenanza Municipal, así como la publicación en el diario de mayor circulación de la localidad. POR TANTO: MANDO REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE ALDRIN ZÁRATE BERNUY Alcalde
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
Nuestra Palabra
Cadena perpetua a violador de menores no puede ser sustituida
S
egún precisa La Ley, en el caso de cadena perpetua como consecuencia de la violación sexual a menores de edad, esta pena no podrá ser reducida a una pretensión punitiva menor, incluso en el supuesto de ser solicitada por el fiscal supremo. Esto es así porque la cadena perpetua constituye una pena tasada. Así lo ha precisado la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema en el Recurso de Nulidad N° 361-2013-Ayacucho. En dicha resolución se establece que si bien por el principio de proporcionalidad resulta excesiva la pena de cadena perpetua, el juez no puede quebrar el principio de legalidad a pesar de que incluso el fiscal superior jerárquico haya pedido la reducción. Esta interpretación de la Corte Suprema deriva del recurso de nulidad interpuesto tanto por el fiscal adjunto superior y el encausado contra la sentencia que lo condenó como autor del
PRIMICIA – Huancayo.Recientemente el Centro de Emprendimiento de la Universidad Continental realizó la premiación a las mejores iniciativas empresariales 2015. Participaron 42 planes de negocios de las diversas carreras profesionales de esta casa superior de estudios. “En esta oportunidad no solo se elaboró el plan de negocio, se sumó el reto de vender el producto o servicio, con resultados favorables. “No puedo negar que sentí temor al cambio, pero ante los resultados iniciales, ahora sí, acepto el reto de actuar y pensar como empresario” expresó uno de los
delito de violación sexual de un menor de edad; a 20 años de pena privativa de libertad y tratamiento terapéutico. El fiscal adjunto superior, en su recurso, instaba a que se aumentara la pena a cadena perpetua, porque la pena impuesta no guardaba relación con la gravedad de los hechos, en la medida en que estos encuadrarían, en el delito de violación sexual de una menor de 14 años. También argumentaba que el procesado tiene un vínculo familiar con la agraviada, circunstancia que aprovechó para ultrajarla sexualmente en dos oportunidades e intentar violarla en una tercera ocasión. Sin embargo, a diferencia de lo solicitado por el fiscal superior, en el dictamen del fiscal supremo se pide la imposición de una pena de 35 años de privación de libertad, para el delito de violación sexual de menor de 14 años. No obstante, la Corte Suprema consideró que, a pesar de esta pretensión punitiva de
U. Continental premia iniciativas empresariales participantes. Los aspectos considerados fueron: rentabilidad, inversión, evidencia en las redes sociales y estrategia de venta. El resultado del proceso estuvo a cargo de la directora del Centro de Emprendimiento, Tula Mendoza Farro acompañado de los miembros del jurado José Antonio Álvarez Huamán, Edith Peña Huaytaya y Jon Velásquez Orihuela. RESULTADOS Mejor plan elaborado, 1er puesto: “Producción y co-
Abel Egoávil Soriano
mercialización de cupcakes de chocolates en la provincia de Huancayo “Dulce Capricho”. 2do puesto: “Detalle ideal” Paquetes para obsequiar (dos bolsitas de chocolates, un par de almohadas y una rosa natural con mensaje). 3er puesto: Elaboración y comercialización de alfajores con rellenos frutados. 4to Puesto: Comercialización de regalos hechos a mano - travesuras del corazón. (NP)
PRIMICIA.- Tras el desastre ocurrido en Villa Junín, distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo (Junín), que afectó a escolares de los niveles inicial, primaria y secundaria, como consecuencia del deslizamiento de un cerro; el fin de semana se brindó apoyo para el reinicio de clases, a partir del lunes 16 de marzo. Anita Trujillo Meza coordinadora regional del Prevaed Junín, llegó a la zona del desastre, ubicado en la frontera entre Atalaya y Satipo para hacer entrega personal de 126 kits escolares y por cada aula afectada, un maletín con materiales de recuperación socio emocional y otro con material lúdico. “De acuerdo a lo que dispone el Ministerio de Educación, cuando ocurre un desastre que afecta a una institución educativa, los alumnos tienen que ser atendidos emocionalmente, para ello sirven los materiales de recuperación socio emocional y lúdicos; por ejemplo para el nivel inicial se cuenta con títeres, cuentos, temperas y otros que serán utilizados por los maestros, para primaria y secundaria ajedrez,
la Fiscalía Suprema, según el artículo 50 del Código Penal, vista la pena por el primer delito, la pena que debe imponerse es la de cadena perpetua, que es lo que contiene la pretensión impugnativa del fiscal superior, y se condice con el principio de legalidad penal -la cadena perpetua es una pena tasada, sin posibilidad de una alternativa distinta-, de ahí que no puede aceptarse la posición determinante de la Fiscalía Suprema en requerir una pena de 30 años de privación de libertad. En consecuencia, la Corte Suprema declara no haber nulidad en la sentencia en cuanto reconoce al condenado como autor del delito de violación sexual de menor de edad y, por el contrario, declaró la nulidad en el extremo que le impuso veinte años de pena privativa de libertad y reformándola le impusieron la pena de cadena perpetua.
EN VILLA JUNÍN, PROVINCIA DE SATIPO
Brindan atención tras desastre que afectó a institución educativa
Anita Trujillo Meza
pelotas, bloques lógicos, cuerdas de nylon, pelotas de trapo entre otros” refirió la funcionaria. Agregó que su institución trabaja en el antes, durante y después de una emergencia o desastre que pudiera ocurrir y afectar a los escolares de cualquier institución educativa de su jurisdicción. En este sentido dijo que el MINEDU identificó a 406 centros educativos con alta vulnerabilidad en la región Junín, que serán atendidos en el presente año; enfocándose por ahora en las tareas de prevención.
Agregó que el Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres, atiende las solicitudes e informes realizados por los directores de instituciones que se han visto afectados por distintas emergencias, los cuales son: I.E. Nº 30125 del sector Santa Teresa (Chanchamayo), I.E. Nº 30431 de Andamarca (Concepción), I.E. 30576 de Casacancha en Ingenio; I.E. 31937 de Chamisería (Huancayo), I.E. San Ramón (Tarma), I.E. 30078 (Chupaca).
aviso 05
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
E T O E M ÍB S R I C M S A U R S O H A
RECIBE TU DIARIO TODOS LOS DÍAS
A FULL COLOR
EN FORMATO DIGITAL EN TU OFICINA O CASA
ORDENANZA MUNICIPAL N° 003-2015-MDT/CM
El Tambo, 26 de Enero del 2015. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO. POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL TAMBO: VISTO: En Sesión Ordinaria N° 02 del Concejo Municipal de El Tambo de fecha 21 de enero de 2015, el Proyecto de Ordenanza Municipal que deroga el numeral 5 del artículo segundo de la Ordenanza Municipal N° 139-2012-MDT/CM que promueve las ferias de productos alimenticios, agropecuarios y artesanales en el distrito de El Tambo, sustentados por el Informe Técnico N° 001-2015-GDE/ MDT de fecha 08 de enero de 2015 e Informe Legal N° 33-2015-MDT/GAL de fecha 13 de enero de 2015; y,
EDUCACIÓN
INFÓRMATE PRIMERO
POLÍTICA POLICIALES ...Y OTROS
SUSCRIPCIONES:
1/2 M
1
3
MES
ES S/. 7.50
MESES
S/. 15.00
6
MESES
S/. 85.00
CONTACTO: EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC CALLE REAL 455 INT. 1 - HUANCAYO
S/. 45.00
1
AÑO
S/. 170.00
PUBLICIDAD: TELÉF. (064) 201309 FAX. (064) 219680 CEL. 964646652 RPM. #949596 DIRECTOR: ABEL EGOÁVIL SORIANO email: diarioprimiciahyo97@gmail.com
DATOS DE DEPÓSITO CTA. CTE. BBVA: 0011-0235-0100109393-97 CTA. CTE. BCP: 355-1526166-0-75
Sólo llama indicando el número del depósito e indica tu e-mail
CONSIDERANDO: En uso de las facultades y atribuciones conferidas por la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y estando a las consideraciones expuestas, el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de El Tambo, ha dado la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE DEROGA EL NUMERAL 5 DEL ARTÍCULO SEGUNDO DE LA ORDENANZA MUNICIPAL N° 139-2012-MDT/CM QUE PROMUEVE LAS FERIAS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, AGROPECUARIOS Y ARTESANALES EN EL DISTRITO DE EL TAMBO
. ARTICULO PRIMERO.- DEROGAR, el numeral 5 del artículo segundo de la Ordenanza Municipal N° 139-2012-MDT/CM que promueve las ferias de productos alimenticios, agropecuarios y artesanales en el distrito de El Tambo. ARTICULO SEGUNDO.- DERÓGUESE, toda norma o disposición Municipal que se oponga o contradiga lo dispuesto en la presente Ordenanza Municipal. ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR, el cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal a la Gerencia Municipal y Gerencia de Desarrollo Económico. ARTÍCULO CUARTO.- DISPONER, a la Secretaria General la difusión de la Ordenanza Municipal, así como la publicación en el diario de mayor circulación de la localidad. POR TANTO: MANDO REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE. ALDRIN ZARATE BERNUY Alcalde
06
local
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
MIENTRAS QUE DIRIGENTES Y PROFESORES INDICAN QUE EN OBRA NO HAY AVANCE SIGNIFICATIVO Reporte de Transparencia Económica Perú es revelador. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.Según el portal de Transparencia Económica –Perú con fecha 11 de marzo de 2015, se aprecia que por concepto de la obra del emblemático colegio Santa Isabel, se giró un millón 919.566 nuevos soles, sin embargo, los dirigentes y docentes indican que el avance físico no es significativo. El portal en mención muestra que el Presupuesto Inicial Modificado es de 21 millones 238 mil 085 nuevos soles, de los cuales se devengó un millón 919.566 nuevos soles y se giró el mismo monto (del Gobierno Regional
GRJ giró un millón 919.566 para obra del Santa Isabel
Mientras el centro educativo se muestra así.
Junín a la empresa contructora) para los trabajos de la obra que como muestra el cuadro es para recu-
peración de los servicios de educación primaria y secundaria de la institución emblemática Santa Isabel.
Portal indica que se giró millón 919.566 para obra del Santa Isabel
Por su parte el dirigente de las APAFAS, Fernando Quillas, manifestó que si recurrimos al avance físico de
la obra, se puede apreciar que hay tierra removida y algunas máquinas y operarios. En tanto Ever Bru-
no Guadalupe, integrante de la Comisión de Defensa de la Infraestructura del mencionado colegio, indicó que no hay un avance significativo de la obra y que a la fecha ya pasaron casi dos meses y duda mucho que en dos años se concluya la misma. En tanto, Ever Bruno Guadalupe, expresó que espera que el Gobierno Regional de Junín, informe a los padres de familia, profesores, dirigentes y estudiantes referentes al avance real de la obra por parte de la empresa constructora y los montos de inversión.
Hoy artesanos presentan actividades
Se hará realidad nueva aldea “El Rosario”
?José F. Baldeón Anaya
?José F. Baldeón Anaya
PRIMICIA-Huancayo.Hoy jueves 12 de marzo a las 10 de la mañana en el auditorio de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín, en conferencia de prensa, Michel Antignani director de turismo, presenta el programa de actividades con motivo de celebrarse el “El Día Nacional del Artesano”. En la reunión de trabajo que se inicia con las palabras de Pedro Pérez Presidente del Comité de Artesano, luego de la alocución de Max Espinoza director de la Dirección Descentralizada de Cultura de Junín, Michel Antignani presentará el programa oficial de actividades proyectadas del 12 al 21 de marzo. Luego de la conferencia de prensa, las au-
PRIMICIA-Huancayo.Luego de 28 años de permanecer en casas prefabricadas, los niños de la aldea El Rosario, muy pronto tendrán nuevas viviendas, toda vez que el Gobierno Regional Junín ha emprendido esta semana la actualización del perfil técnico del proyecto “construcción e implementación de la infraestructura de la aldea infantil El Rosario - provincia de Huancayo – Junín” de código SNIP 134259, con la finalidad de elaborar el expediente técnico e iniciar inmediatamente la construcción. El director de las aldea infantil “El Rosario”, Jaime Lovera Flores acompañó a los técnicos que inspeccionaron los diferentes ambientes y mencionó que Ángel Unchupaico, Gobernador de la región Junín ha mostrado gran interés en hacer esta obra social en beneficio de
Artesanos presentan actividades.
toridades y periodistas, visitaran los stands de las 23 líneas artesanales de las 9 provincias de Junín, de textilería, cerámica, platería entre otros, culminando con la degustación de lo más variado de la gastronomía de la región central del país. El objetivo de la reunión, es mostrar a la población la
capacidad productiva de los artesanos, sensibilizar al consumo de nuestros productos y ofertar sus servicios directamente a los compradores, para dinamizar la economía y elevar el nivel de vida de los productores artesanales de la sierra y selva de la región Junín, manifestaron los organizadores.
niños y jóvenes en abandono y que se encuentra bajo la administración del Gobierno Regional Junín. Según detalla el perfil técnico, se plantea la construcción una vivienda para el director, 10 viviendas familiares para los para los albergados y madres sustitutas, zona administrativa (secretaría, dirección, administración, contabilidad, informática, asistencia social, enfermería, sala de reuniones, sala de exposición de productos) zona cultural (biblioteca, centro de informática, sala de usos múltiples, capilla y patio cívico) construcción de zona
educativa (talleres) construcción de zona de servicios generales y complementarios (sala de educación temprana, almacén, cochera) y construcción de zona recreativa. Lovera Flores mencionó que este albergue transitorio de niños y jóvenes trata de brindar todas las condiciones necesarias para el desarrollo de sus albergados como vivienda, vestido, educación y preparación para insertarse con éxito en la sociedad, por ello agradeció la predisposición del mandatario regional para lograr esta obra social en beneficio de los más necesitados.
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
local 07
Diario Primicia
ANUNCIA FUNCIONARIO EN COMISIÓN DE VIVIENDA
Segundo pago a fonavistas en julio Segundo grupo de fonavistas, comprende a los que se inscribieron hasta el 31 de agosto del 2014. Comisión tiene previsto atender a más de medio millón de personas por un monto de 160 millones de soles. PRIMICIA.- La Comisión Ad Hoc encargada del proceso de devolución de los aportes al Fonavi anunció que en julio se dará inicio al pago de las deudas del se-
gundo grupo de fonavistas que se inscribieron hasta el 31 de agosto del 2014. El pronunciamiento lo dio a conocer Edgardo Ortiz Gálvez, miembro del men-
EN CASO AGRO RURAL
Si no se apropió de los sacos de guano ¿Por qué los devolvió? ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.Después de las declaraciones de Marisol Lette Flores y la intervención de los dos peritos en el caso de la pérdida de 47 sacos de abono de Agro Rural pertenecientes al millonario Proyecto Praderas se deja entrever que la -entonces- Administradora Lette Flores no habría cogido los sacos de abono por el cual se le viene siguiendo el proceso, pero la pregunta sería sino cogió (Lette) ¿por qué hizo la devolución de algunos sacos restantes? En la intervención de los peritos se entendió que Marisol Lette efectivamente habría firmado pecosas para el retiro del guano de isla, pero
en audiencias anteriores claramente se escuchó que ella fue quien mediante algunas llamadas telefónica habría autorizado la salida del abono violando literalmente el procedimiento que normalmente se debía hacer como entregar copias de las boletas o factura que acredite la compra de los productos para su posterior retiro y no haciendo llamadas.
cionado grupo del Ejecutivo durante su presentación en la Comisión de Vivienda y Construcción que preside el congresista Yonhy Lescano Ancieta, quien acudió para
Después de la intervención ante el juzgado tratamos de dialogar con el perito contratado por la parte demandada pero no obtuvimos las declaraciones, pero todo lo contrario sucedió con Marisol Lette quien evadió a las preguntas fue donde uno de las personas que acompañan a la investigada trató de arrancar el micrófono al periodista de América TV. Este caso se seguirá ventilando en el mismo juzgado y fue programado para el próximo lunes a las 11:30 de la mañana.
sustentar las acciones desarrolladas para la programación de una segunda jornada de pagos y medidas aceptadas para ampliar el padrón de beneficiarios conforme a
lo establecido en la Sentencia del Tribunal Constitucional. Ortiz Gálvez señaló que la fecha prevista se podría adelantar, pues refiere que se encuentran haciendo el cruce de los formularios, fuentes de información con que se cuenta como ONP, SBS-AFP y con aquellos empleadores que han enviado información de sus trabajadores y pensionistas. Dijo, además que en este segundo periodo la comisión tiene previsto atender a más de medio millón de personas por un monto de 160 millones de soles, un poco más que la liquidación que se hizo durante la primera jornada a los ex aportantes (152 millones). Manifestó que se viene analizando la inclusión de nuevos beneficiarios, entre los 60 y 65 años de edad, para incrementar el grupo
CERCA AL MERCADO MODELO
Incendio consume almacén y puestos con mercaderías ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA.- Un almacén y seis puestos de venta de frutas, licor, útiles escolares y juguetes se incendiaron durante la noche del Martes, dejando en cenizas; frutas, juguetes, plásticos, cajones y llantas, por lo que los vecinos al ver la inmensa humareda pidieron el apoyo de los bomberos y serenos de Huancayo. Se trata del local ubicado en Prolongación Piura y Atahualpa, donde vecinos, bomberos, serenos y policías trabajaron durante más de dos horas para controlar el incendio. Se tuvo que acordonar la zona para que la labor sea más eficaz, ya que el fuego
causó pánico en los vecinos de la junta vecinal Corazón Wanka. Los propietarios que llegaron minutos después de iniciado el incendio lloraban desconsoladamente por sus productos quemados. Después de dos horas,
Algo más... Se viene analizando la inclusión de nuevos beneficiarios, entre los 60 y 65 años de edad, para incrementar el grupo favorecidos. (NP).
favorecidos. “No hay problema en los desembolsos, las acciones implementadas en el pasado nos ha permitido tener los recursos asegurados para los próximos pagos. Tenemos las cuentas listas para cancelar por un monto de 984 millones de soles durante todo el proceso de devolución programado”, refirió el funcionario, en respuesta a la interrogante hecha por el legislador Víctor Crisólogo (PP) interesado en saber si contaban con los fondos necesarios para cubrir a este sector de la población.
las llamas que amenazaban con llegar a los otros inmuebles fueron apagadas. Fue necesaria también la cisterna de la empresa Sedam Huancayo por la falta de agua. Los propietarios manifestaron que los daños ascienden a más de 90 mil soles y que han perdido todo el capital invertido por lo que pidieron apoyo a las autoridades. (NP)
08
local
Diario Primicia
Impresión de brevetes se va normalizando
RECOJO SIGUE SIENDO DEFICIENTE
?Bruz H. Castellanos Sulla
En algunas vías los residuos se encuentran en medio de la pista.
PRIMICIA – Chilca.El Director de Circulación Terrestre de la Dirección Regional de Transporte y Comunicación, Juan Acosta Polo, dio a conocer que la fecha la impresión de los brevetes se da a un 80 por ciento, debido a que se vienen superando el retraso que se tuvo a inicios de año. “A la fecha hemos logrado que Lima nos atiende sobre el sistema de atención al usuario; en esta parte hubo un retraso en lo que remitía Lima para que la impresión salga nítido y con la firma de las autoridades que corresponda de la Dirección General de Transporte de Lima”, expreso Acosta Polo. Puntualizó que a la fecha la impresión de da con normalidad el retraso se supera en un 80 por ciento y que a fines se normalizará con la totalidad. “Todas las categorías se vieron afectadas, tanto la entrega de los brevetes nuevos, revalidación entre otros se vieron afectados”, resaltó el funcionario. Por otro lado sostuvo que los exámenes se vienen dando de forma transparente, ya que se encuentra instalada videocámaras que graban al detalle para cuando hay reclamos puedan verificar y salir de dudas.
Juan Acosta Apolo
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
Persiste la basura en arterias de Chilca Algo más... A pesar de que existen espacios donde prohíben lo que es el arrojo de basura, lo cierto es que malos vecinos o vecinos desesperados no pueden hacer nada con sus desperdicios y optan por arrojar en espacios dando un mal aspecto al distrito.
?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Chilca.El problema de la basura en el distrito de Chilca persiste, debido a que desde hace algunos días atrás las vías se han visto con montículos de basura en medio de la vía. Uno de los puntos donde se puede apreciar desechos con abundante mosca y un olor desagradable, es la intersección del Jr. Pedro Peralta con Jr. Humboldt. Otro punto es la cuadra 8 de la Av. Torre Tagle, donde la basura se puede apreciar en medio de la pista. Por el estado en la que se encuentra estos desechos vienen desde hace algunos días atrás, ya que
?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Chilca.- Lo mejor de la belleza, el glamour y el encanto se pondrá de manifiesto el próximo 01 de abril, a partir de las ocho de la noche, en la pasarela de un reconocido local de recepciones, durante la ceremonia de elección de “Miss Cuasimodo 2015”, “Señorita Identidad” y “Señorita Simpatía”, organizado por la Municipalidad Distrital de Chilca. De acuerdo a las bases, las candidatas entre los 17 a 23 años de edad, se presentarán en ropa sport, traje típico y vestido de noche; para el cual las participantes, demostrarán carisma y dominio
ne dando desde fines del 2014 y principios del año 2015. Cabe mencionar que el actual alcalde de Chilca José Auqui Cosme, asumió su gestión en una situación crítica con el tema de la basura, pero que hasta la fecha no se ha encontrado una solución clara que pueda zanjar este problema. Los vecinos de diversas arterias aún muestran su malestar debido a que el recojo de la basura se encontraría deficiente, debido a que la presencia de los carros recolectores no pasan.
Jr. Pedro Peralta intersección con Humboldt
la descomposición se deja notar. Asimismo, se puede ver que los residuos se encuentran en medio de la pista, como si fuese de una berma central. Este problema se vie-
Cuadra 8 de Av. Torre Tagle
Alistan elección de Miss Cuasimodo 2015 de escenario, expresión corporal, conocimiento de cultura general, buena presencia y facilidad de palabra; cuya decisión del jurado será inapelable. El primer puesto que se unja como “Miss Cuasimodo 2015”, recibirá además de la corona y la banda de soberana, un premio especial; el segundo puesto recibirá la corona y la banda de “Señorita Identidad” y una sorpresa; mientras que el tercer lugar, se hará acreedora de la corona y la banda de “Señorita Simpatía” y un adicional por destacar en el evento cultural. Las inscripciones gratuitas se registrarán en la
gerencia de Desarrollo Social de la comuna chilquense, de ocho de la mañana a una de la tarde y de tres a cinco de la tarde, de lunes a viernes hasta el próximo 26 de marzo. Cabe señalar que las soberanas, acompañarán a la comitiva oficial presidida por el alcalde distrital de Chilca, Mg. José Auqui Cosme, durante las actividades de la Feria Regional Cuasimodo 2015, a desarrollarse del 10 al 13 de abril, en el estadio de Coto Coto, con diversos atractivos, cuyo ingreso será totalmente gratuito, para el deleite de miles de visitantes al recinto.
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
Padres denuncian estafas en II.EE. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – “Definitivamente los nuevos jefes y especialistas de las UGELs están haciendo lo que quieren, y no están cumpliendo sus funciones, prácticamente han convertido a los directores y directoras de las Ugel en motivo de burla, se nota una falta de autoridad y liderazgo, sobre todo al parecer han ingresado a los cargos con un total desconocimiento del quehacer administrativo y técnico pedagógico y no justifican sus fabulosos sueldos” es la reflexión que hace el abogado Fernando Quillas Rodríguez asesor legal de las Apafas de Junín. Este comportamiento de los funcionarios de las Ugel está permitiendo que en las instituciones educativas públicas y privadas, en su gran mayoría hayan estafado a los padres y madres de familia, así como a los estudiantes, es el caso, que han organizado seudos programas de vacaciones útiles o recuperación académica, lo cierto es que nunca fueron supervisados por las especialistas, enseñaron lo que quisieron, no hubo directores, los profesores abandonaron a los alumnos y en algunos planteles no tuvieron autorización, por lo que algunas profesoras usurparon las funciones y abandonaron a los niños, según ellas por asistir a la inducción, recalcó el asesor legal. La estafa fue mayúscula en escuelas de Huancayo, El Tambo y Chilca donde realizaron preparación y adelanto a los alumnos ingresantes al primer grado de primaria, trabajando por las tardes, los colegios con convenio han puesto sus especialistas en las Ugel, para seguir burlándose de las normas y de las mal llamadas autoridades, acotó el polémico y controversial Quillas Rodríguez.
local 09
Diario Primicia
REALIZARÁN DIVERSAS MEDIDAS PREVIAS EN LAS BASES Acuerdos de las bases regionales mayoritarias de sindicato magisterial realizaron asamblea en la capital de la República, a la que asistieron delegaciones de todo el país. Aunque todavía sector colaboracionista y divisionista persiste en luchar por su cuenta, sin embargo con una plataforma única iniciarán medida reivindicativa. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Se espera que esta vez llegue la hora de la ansiada y reclamada unidad para luchar y para vencer. En la ciudad de Lima se llevó a cabo la Asamblea Nacional de Delegados de las diferentes bases del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú – SUTEP, por informe de los representantes de la región Junín que asistieron a dicho evento, se hicieron presente las bases
Maestros deciden huelga nacional indefinida Algo más...
regionales de Huancavelica, Ayacucho, Puno, Pasco, Apurímac, Lambayeque, La Libertad, Huánuco, Ancash, Callao, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Tacna, Tumbes y otras bases de las provincias de Cuzco, Arequipa, Loreto, Ucayali, Moquegua, Ica, entre otras. MOVILIZACIÓN NACIONAL Los dirigentes del SUTE regional Junín, Rodolfo Esteban Ccora, Lizardo Mendoza Colonio, Crispín Chamorro Paucar y Vilma Tueros Quispe, entre otros señalaron que en la asamblea nacional también se hicieron presentes delegaciones de padres de familia quienes reclamaron que la medida
de lucha sea de carácter unitario, pues, el gobierno central de la mano con gobiernos regionales enemigos del magisterio, vienen dejando de lado su responsabilidad en la educación del pueblo, ante ello la magna asamblea acordó realizar una movilización nacional y diversas medidas de lucha que acuerdan las bases el miércoles 25 de marzo en cada una de las provincias y regiones. HUELGA NACIONAL Sin duda, el punto que causó mayor debate en los dos días que duró la asamblea nacional, fue el reinicio de la huelga nacional indefinida, las posiciones fueron encontradas, indican los re-
?Pedro S. Lizárraga Manchego
POR CONTRATA DOCENTE 2015
PRIMICIA – El Tambo. “No estamos de acuerdo que los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local de la Región Junín sean simples escuderos o secretarios del Ministerio de Educación o de la DREJ, los maestros llegamos en diálogo con los directores de la Ugel para que la adjudicación de plazas para el contrato docente se rea-
Maestros protestan en UGELs licen de acuerdo a las normas, es decir publicando los cronogramas, lugares y plazas vacantes en los medios de comunicación y con 72 horas de anticipación; pero de la noche a la mañana nos sorprenden con nuevas fechas” reclamaron profesoras en la sede educativa regional.
Del mismo modo en diferentes medios de comunicación, los docentes de las Ugel Satipo, Pichanaki, y Chanchamayo y Concepción protestaron porque ahora los directores de las Ugel para permanecer en los cargos están haciendo caso al MINEDU y la DREJ en perjuicio de los maestros
Entre los principales puntos del pliego o plataforma única, está, la defensa irrestricta de la educación pública y gratuita en todos sus aspectos, alto al derramamiento de sangre de los campesinos y agricultores que luchan en defensa de sus tierras y del medio ambiente, aumento del suelto mínimo vital de acuerdo a la canasta familiar, incremento de plazas para administrativos, auxiliares y docentes en las instituciones educativas, derogatoria de las leyes antimagisteriales, y el pago inmediato de la deuda social que tienen a los maestros, también el aumento de pensiones para los docentes cesantes y jubilados.
presentantes de Junín, pero el interés de las bases y profesores de aula, se sobre pusieron a cualquier posición ideológica, hemos llegado al acuerdo de reiniciar la huelga nacional indefinida desde el martes 27 de mayo, y para ello tanto los padres de familia, como las bases magisteriales impulsarán todo un trabajo esclarecedor de la gran traición del gobierno ollantista –toledista, que va camino a un autogolpe y dictadura cívico militar para esconder el asalto a la economía estatal.
que buscamos un contrato, de estas nuevas fechas a pesar que ya conocían los nuevos funcionarios en las Ugel, que debían adjudicarse las plazas que dejaron los directores y sub directores llevaron adelante adjudicaciones entre gallos y medianoche la semana pasada lo hicieron adrede para perjudicar a los que contamos con mayor puntaje y favorecer a sus allegados, señalaron.
FRACASÓ EXPERIMENTO DE UGEL
Directores de enero y febrero, un engaño ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancán.Quedó confirmado, según las apreciaciones de los dirigentes de la Federación Regional de Apafas de Junín – FRAJ, que, el experimento e imposición realizada por la Ugel Huancayo, al ordenar las encargaturas de dirección en las instituciones educativas, por los meses de enero y febrero fue un fracaso, pero, además, un engaño ya que los designados recibieron oficios encargándoles los puestos, cuando, primero tuvieron que entregarles su resolución, además, previamente, emitir las resoluciones dando por concluida la designación o nombramiento de los titulares al 31 de diciembre del 2014. Ángel Huarcaya, dirigente del FRAJ, al momento de cuestionar, el experimento de las encargaturas, indicó que los encargados no hicieron nada en favor de las instituciones educativas, solo les interesó cobrar por el cargo, ni siquiera asistieron normalmente al trabajo y hoy son peones serviles de Ollanta y Toledo; es un acto de corrupción, primero que hayan asumido funciones sin tener sus resoluciones, y segundo que cobren sin haber trabajado; otros hasta exigieron puestos y obtuvieron resolución para colegios donde no laboran, para finalmente abandonarlos y escoger plazas diferentes, esto pinta de cuerpo entero a los nuevos corruptos, sentenció.
Ángel Huarcaya Soto
10
local
Dirigentes arribaron a acuerdos con Directora Ejecutiva Nacional y a más tardar martes 17 habrá una solución a los desayunos escolares. Existe el compromiso de agilizar gestiones ante el Ministerio de Energía y Minas, MEF y MINDIS para beneficio a estudiantes de II.EE.-JEC.
Diario Primicia
BASES DAN TREGUA AL GOBIERNO
APAFAS suspenden movilización Algo más...
Los estudiantes esperan se cumpla con los desayunos escolares
TREGUA POR ACUERDOS El dirigente de los padres y madres de familia, manifestó: “Hemos tenido conversaciones directas con las altas autoridades de la Dirección Ejecutiva Nacional del Programa Qali Warma, se arribaron a algunos acuerdos como, que a más tardar el martes 17 del presente mes, se estará publicando la Reso-
PRIMICIA – Huancayo.Se impone la política del diálogo, pero mientras no se efectivice los acuerdos, subsiste la advertencia de retomar las medidas de lucha. La movilización acordada por
las bases de 25 instituciones educativas cuyos estudiantes, en promedio de diez mil, no recibirían los desayunos escolares, por versión del secretario general de la Federación Regional de APAFAS de Junín FRAJ, Javier Gonzales Soto ha quedado suspendida pues existe la promesa de alto nivel del gobierno de darle solución a la problemática.
?Pedro S. Lizárraga Manchego
DOCENTES DEL SANTA ISABEL
?Pedro S. Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Palian.Es una advertencia a tomar en cuenta antes de que se produzcan acciones de convulsión social. La situación que atraviesa la Institución Educativa Emblemática Santa Isabel, en cuanto a la falta de mobiliario, pizarras, servicios, resoluciones, docentes, contratados y sobre todo el abandono de las vías de acceso al colegio, que se encuentran por la presencia permanente de las lluvias con inmensos charcos de agua, lodazales, ambulantes totalmente intransitables y en perjuicio de los isabelinos. Sobre este problema, varios docentes del nivel primaria, y secundaria del Santa Isabel, ya vienen advirtiendo que, si no hay solución integral a la pro-
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
“Si no hay solución…movilización”
blemática que los afectan estarán realizando una masiva movilización de directivos, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia, al Santa Isabel solo lo utilizan para figuretear y
lograr objetivos políticos, la nueva construcción no avanza y mienten cuando dicen que se trabaja a mil por hora, a este paso la actual gestión regional es de los pinochos, indicaron.
Igualmente existe otro acuerdo con la Dirección Ejecutiva Nacional del Programa Qali Warma para que realicen las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Ministerio de Economía y Finanzas, con la finalidad de posibilitar el presupuesto para los estudiantes de las mil instituciones educativas con Jornada Escolar Completa y se logre los atención con los desayunos, refrigerios o almuerzos escolares, añadió Gonzales.
Javier Gonzales Soto
lución Directoral del más alto nivel en la cual se incorporará a todas las instituciones educativas que a diciembre del 2014 venían recibiendo los productos para los desayunos escolares, a ello se debe la tregua y suspensión de nuestra movilización, pero si no se cumple, retomamos las medidas de lucha”, advirtió OTROS BENEFICIOS
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.“El vía crucis de los padres y madres de familia no acabó con lograr una vacante y la matrícula en las instituciones educativas públicas o privadas, ahora con el amadrinamiento de las nuevas directoras de los planteles del nivel inicial, primaria y secundaria, muchos docentes vienen cometiendo un atentado con las listas de útiles que están entregando, prácticamente se ha cambiado de regulares con peores directivos, en los mismos planteles el personal administrativo, auxiliar entrega las listas de útiles donde indican hasta las marcas y características, eso es prohibido a nivel nacional” manifiestan los padres de familia en denuncias públicas. Al respecto, desde la Di-
“La Directora Ejecutora Nacional del Qali Warma, María Isabel Jhon Guerrero, indica el dirigente de la FRAJ, se ha comprometido en agilizar gestiones en el Ministerio de Energía y Minas para adecuar los beneficios del programa SISE, el cual otorga a todos los usuarios de Electrocentro que consumen menos de 30 nuevos soles en energía eléctrica al mes, es
decir, el bono para comprar el balón de gas a mitad de precio, se adecue a favor de los Comités de Alimentación Escolar de las instituciones educativas donde se prepara los desayunos escolares, de igual manera, el Programa Qali Warma cumplirá con la entrega de cocinas y menajes, a todas las instituciones educativas”, esos son los acuerdos, detalló el dirigente.
Listas de útiles son un atentado
rección Regional de Educación de Junín, han reiterado que son los directores de las Ugel sus jefes de oficina y obligatoriamente los especialistas en educación quienes deben realizar los monitoreos a las instituciones educativas y recibir de la dirección y sub dirección según sea el caso las listas de útiles que deben
tener el visto bueno de las autoridades del plantel, los nuevos directores no pueden permitir que se afecte la economía familiar con extensas y exclusivas listas, pero, mayor responsabilidad tienen los y las directoras, ninguna lista de útiles debe dejar de tener su autorización, indicaron. De igual manera Luis Aguilar, Director DREJ, recordó, los nuevos directores desde cuando fueron profesores de aula, ya conocen que no se debe obligar la entrega total de las listas de útiles, tampoco exigir la compra de nuevos uniformes y buzos de educación física, es más deben estar atentos a los acuerdos de los comités de aula, donde nadie debe ser reelegido.
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
local 11
Diario Primicia
JÓVENES PUEDEN MEJORAR SU NIVEL DE VIDA
Este mes culmina primera etapa del llamamiento al Servicio Militar Voluntario El joven voluntario tiene la opción de decidir en cuál de las dos modalidades quiere servir, ya sea en la unidad operativa o administrativa. ?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Chilca.Son las últimas semanas para que culmine el llamamiento para el Servicio Militar Voluntario, por lo que los jóvenes interesados pueden ser parte del EP y me-
jorar su nivel de vida por los beneficios que brinda. Cabe mencionar que el llamamiento ordinario para el servicio voluntario se desarrolla dos veces al año, siendo la primera etapa, los meses de enero, febrero y marzo, y de no
cumplirse con los objetivos trazados se da lo que es el llamamiento extraordinario que es todo el mes de abril; dando de esta forma opción a los jóvenes interesados en ingresar a la vida militar. Mientras que la segun-
Resaltan labor de la región en trabajos de sensibilización en seguridad vial ?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Chilca.- La región Junín fue considerado entre los tres primeros por el trabajo de sensibilización que viene realizando, tal reconocimiento se dio en el I Encuentro Nacional Descentralizado de Consejos Regionales de Seguridad Vial 2015. Enrique Medri Gonzales, general en retiro de la PNP señaló que la región Junín a pesar de no contar con un presupuesto favorable, viene trabajando en la sensibilización a los conductores, dictando cursos y jornadas de capacitación, asimismo es uno de los primeros en instalar y juramentar los consejos provinciales de seguridad vial en su región, trabajos que merecen resaltar acotó. De otro lado en este “I encuentro que se realizó en la ciudad
de Lima, se analizó la situación actual y la problemática de la seguridad vial en el Perú, fiscalización del transporte de carga y pasajeros en la red nacional a cargo de un representante de la Sutran, lineamientos del sector transportes en la modificación de normas de tránsito, políticas de la Dirección Ejecutiva de Tránsito y Seguridad Vial, fiscalización de tránsito a cargo del Director de la Policía de Carreteras. Asimismo, en este evento que duró dos días se trató sobre el Nuevo Manual de Señalización a
cargo del Director General de Caminos y Ferrocarriles, estadísticas de accidentes de tránsito y por último se analizó los Planes Regionales de Seguridad Vial, donde la Región Junín fue uno de los primeros en presentar su plan de trabajo correspondiente al presente año, siendo felicitado y congratulado por el trabajo emprendido por este consejo regional de seguridad vial cuya secretaría técnica recae en el Ing. José Luis Castillo Cárdenas, también director regional de Transportes y Comunicaciones de Junín.
da etapa se da entre los meses de julio, agosto y setiembre, el llamamiento extra ordinario en el mes de octubre. Indicaron que el joven voluntario tiene la opción de decidir en cuál de las dos modalidades quiere servir,
ya sea en la unidad operativa o administrativa. Según explicaron son diversas las opciones que se puedan beneficiar los jóvenes, del mismo modo tienen esa opción de superarse con lo que ofrece el Servicio Militar
Voluntario. Los beneficios van desde seguir estudiando, propina que se les deposita mensualmente, entre otras opciones que les permita insertarse al campo laboral cuando concluyan sus servicios.
Comité de Provincial de Seguridad Ciudadana busca disminuir accidente de tránsito ?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Chilca.La Dirección Regional de Transporte y Comunicación (DRTC – Junín), informó que se instaló y juramentó al comité provincial de Seguridad Vial en Satipo. Con esta instalación lo que se busca es contribuir a que disminuya los accidentes de tránsito que traen víctimas mortales que lamentar. La preside el Ing. Wilfredo Elvis Escriba Cuba, en su calidad de subgerente de Desarrollo del Gobierno Regional de Junín con sede en esta provincia. La ceremonia de instalación y juramentación estuvo a cargo del Prof. Juan Acosta Polo en representación del Ing. José Luis Castillo Cárdenas, secretario técnico del Consejo Regional de seguridad vial, la misma que se llevó a cabo el jueves
pasado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Satipo, con la asistencia de las principales autoridades y transportistas. El Comité Provincial de Seguridad Vial, lo conforman asimismo el alcalde de la Provincia de Satipo, Prof. Teódulo Santos Arana; Comandante PNP Herbert Vela Arangoytia, Dr. Roberto Carlos Oseda Salas, director de la Red de Salud-Satipo; Abog. Máximo Hermoza Franco, jefe de la Oficina Zonal de Trabajo y Promoción del Empleo; Lic. Eber Rojas Ba-
querizo, director de la Ugel; Ricardo García Maldonado, jefe de la Oficina de Transportes y Comunicaciones. JORNADA Y CURSO DE CAPACITACIÓN De otro lado, el primer trabajo de este comité fue la realización de la primera jornada y curso de capacitación a conductores infractores al nuevo código nacional de tránsito, que se llevó a cabo en el coliseo de esta provincia con la participación de un más de un centenar de conductores.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
¿POR QUÉ NO OSMIO O CROMO O HELIO… O QUIZÁS SEABORGIO?
¿Por qué los seres humanos valoramos tanto el oro? Es un misterio por qué, entre todos los elementos químicos, este metal casi completamente inerte, cuyo uso industrial es limitado, llegó a ser tan valorado
PRIMICIA- La actitud de los seres humanos frente al oro es extraña. Químicamente, no es interesante: a duras penas reacciona con otros elementos. No obstante, de los 118 elementos de la tabla periódica, el oro es el que hemos tendido a escoger como moneda de cambio… ¿por qué? ¿POR QUÉ NO OSMIO O CROMO O HELIO… O QUIZÁS SEABORGIO? No soy el primero en preguntarlo, pero lo estoy haciendo desde uno de los más lugares más irresistibles para hacerse esa pregunta: la extraordinaria exposición de artefactos precolombinos del Museo Británico. Fue ahí donde me encontré con Andrea Sella, profesor de química del University College de Londres, al lado de una exquisita pechera de oro puro martillado. Sacó una copia de la tabla periódica. “Algunos elementos son fáciles de descartar”, me dice, haciendo un gesto hacia el lado derecho de la tabla. “Aquí
tenemos los gases nobles y los halógenos. Un gas nunca va a servir como moneda. No es práctico cargar pequeñas ampollas de gas“. “Además no tienen color: ¿cómo va a saber uno qué es?” Los dos elementos líquidos (a temperatura y presión ambiente) -mercurio y bromo- también serían poco prácticos. Además ambos son venenosos, la cual no es una cualidad que se aprecia en ningún tipo de monedas. Por la misma razón, podemos descartar el arsénico y varios otros. MONEDAS EXPLOSIVAS Sella desvía su atención entonces hacia el lado izquierdo de la tabla. “Podemos excluir también a la mayoría de estos elementos”, dice. *“Los metales alcalinos y las tierras son demasiado reactivas. *Mucha gente recordará cuando en el colegio metían sodio o potasio en agua: burbujean
y luego estallan, y dinero explosivo no es muy conveniente”. Un argumento similar se aplica a otra clase entera de elementos, los radioactivos: uno no quiere dinero que le dé cáncer. Quedan eliminados el torio, uranio y plutonio, junto con todo un bestiario de elementos creados sintéticamente -rutherfodio, seaborgio, unumpentio, einstenio- que solo pueden existir por un momento como parte de un experimento de laboratorio antes de descomponerse radioactivamente. Y luego está el grupo lla-
mado “tierras raras”, la mayoría son menos raras que el oro. Desafortunadamente, son difíciles de distinguir químicamente, así que uno nunca sabría qué tiene en el bolsillo.
DIMINUTAS U OXIDADAS Eso nos deja con el área del medio de la tabla periódica, los metales transicionales y postransicionales. Este grupo de 49 elementos incluye algunos nombres conocidos, como hierro, aluminio, cobre, plomo y plata. Pero al examinarlos se evidencia que casi todos presentan serias desventajas.
Tenemos algunos elementos muy duros y durables a la izquierda: titanio y zirconio, por ejemplo. El problema es que son muy difíciles de fundir. Se necesita que la caldera alcance unos 1.000 ºC antes de poder empezar a extraer estos metales de sus minerales. El aluminio también es difícil de extraer y es demasiado endeble para usarlo en monedas. La mayoría de los otros metales en este grupo no son estables: se corroen al ser expuestos al agua o se oxidan con el aire. El hierro, por ejemplo. En teoría parece un buen candidato a moneda. Es atractivo y se puede pulir hasta que brilla. El problema es el óxido: a menos de que uno lo mantenga completamente seco, es probable que se
corroa. Podemos excluir el plomo y el cobre por las mismas razones. Ha habido sociedades que han hecho dinero de ambos pero sus monedas no aguantaron el paso del tiempo, literalmente. OCHO FINALISTAS Entonces, ¿qué nos queda? De los 118 elementos nos quedamos con apenas ocho contendientes: platino, paladio, rodio, iridio, osmio y rutenio, junto con los ya familiares oro y plata. Se les conoce como metales nobles, “nobles” porque reaccionan muy poco químicamente con otros compuestos químicos. También son muy raros, y ese es un criterio importante cuando se trata de encontrar una moneda de cambio ideal. Incluso si el hierro no se oxidara, no sería una buena base para una moneda pues hay mucho a disposición. Con todos los metales nobles, excepto el oro
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
Diario Primicia
ESPECIAL 13 dental llegó en 1973, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, decidió cortar los lazos del dólar estadounidense con el oro. Desde entonces, todas las principales monedas son fiduciarias, es decir que la ley del país dice que hay que aceptarla como pago, aunque no esté respaldada por materiales preciosos sino por una promesa. Nixon tomó esa decisión por la simple razón de que EE.UU. estaba quedándose sin suficiente oro para respaldar todos los dólares que había impreso.
y la plata, el problema es el opuesto. Son tan escasos que habría que acuñar monedas diminutas, que se perderían con facilidad. Además, son difíciles de extraer. El punto de fusión del platino es 1.768 ºC. Eso deja sólo dos elementos: el oro y la plata. Ambos son escasos pero no imposiblemente raros. Ambos tienen un punto de fusión relativamente bajo y por ende son fáciles de tornar en monedas, lingotes o joyas. Pero la plata se oscurece: reacciona con pequeñísimas cantidades de sulfuro en el aire. Y es por eso que valoramos particularmente al oro. POCO INTERESANTE PERO... Resulta que la razón por la que el oro es precioso es precisamente porque químicamente no es interesante. El que sea relativamente inerte implica que se puede crear un elaborado jaguar dorado, como hicieron los indígenas precolombinos, y confiar en que mil años más tarde podrá exhibirse en un museo en el centro de Londres, todavía prístino. ¿Qué nos dice este proceso de eliminación elemental sobre qué hace una buena moneda? Primero, que no tiene que tener ningún valor intrínseco. Una moneda sólo tiene valor porque nosotros, como sociedad, decidimos que lo tiene. Como vimos, también tiene que ser estable, portátil y no tóxica. Y debe ser bastante rara… muchos se sorprenderían de cuán poco oro hay en el mundo. Si se juntara cada arete, moneda de oro, gránulos diminutos en todos los chips de las computadoras del mundo, todas las estatuas precolombinas, cada argolla de matrimonio y se fundieran, se estima que lo que quedaría es un cubo de 20 metros, más o menos. ...PRECIOSO Pero la escasez y la esta-
bilidad no son todo. El oro tiene otra cualidad que le hace destacarse entre todos los contendientes de la tabla periódica: es dorado.
Todos los demás metales son plateados excepto el cobre y, como ya vimos, éste se corroe, tornándose verde cuando se expone a la
humedad del aire. Eso hace que el oro sea distintivo. “Ese es el otro secreto del éxito del oro como moneda”, dice Sella. “El
oro es increíblemente bello”. Entonces, ¿cómo es que ya no se usa el oro como moneda? El momento trascen-
EL MOMENTO DEL ADIÓS Y ese es el problema del oro. Su suministro no va a la par con las necesidades de la economía. El suministro de oro depende de lo que se pueda extraer de las minas. En el siglo XVI, cuando Europa descubrió que existía Sudamérica y sus vastos depósitos, el valor del oro cayó, y por ello hubo un enorme aumento en el precio de todo lo demás. Desde entonces, el problema ha sido típicamente el opuesto: el suministro de oro ha sido muy rígido. Por ejemplo, muchos países evitaron la Gran Depresión en los años 30 desligando sus monedas del patrón oro. Al hacerlo, quedaron en libertad de imprimir más dinero y reactivar sus economías. La demanda de oro puede variar incontrolablemente y, con un suministro fijo, eso puede llevar a cambios igualmente incontrolables en el precio. En el ejemplo más reciente, el precio varió de US$260 por onza troy en 2001 a US$1.921,15 en septiembre de 2011, antes de caer a US$1.230, que es el precio actual. Ese no es el comportamiento de un valor estable. Así que, parafraseando a Winston Churchill, el oro es el peor elemento para ser moneda. Aparte de todos los demás.
14
región
Reniec denunciará a quienes no rectifiquen domicilio en su DNI
PRIMICIA-(Andina).El Reniec denunciará ante el Ministerio Público a aquellos ciudadanos que no hayan rectificado su dirección en su Documento Nacional de Identidad (DNI) y que sufragaron en las últimas elecciones regionales y municipales en una jurisdicción diferente en la que viven actualmente. Piero Corvetto, gerente de Asuntos Electorales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), explicó que será la Procuraduría de dicha entidad registral la encargada de denunciar a estos ciudadanos ante el Ministerio Públi-
co. Recordó que el sábado 7 de marzo se cerró el padrón electoral para efecto del desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias a llevarse a cabo el día domingo 5 de julio de 2015 en aquellas circunscripciones donde los comicios de octubre pasado fueron declarados nulos. Informó que personal del organismo registral visitó 7,623 viviendas declaradas como lugar de residencia de igual número de ciudadanos, y detectó 2,322 casos en los cuales la dirección que figura en el DNI no existía o, quien la había declarado como propia, no vivía ahí. (NP)
Damnificados duermen en municipio y colegios
Diario Primicia
PESE A SER UN PELIGRO AL 95% DE MUNICIPIOS POCO LES INTERESA
Solo 10 de 195 provincias planean cerrar sus botaderos ilegales PRIMICIA.- La basura sigue ganando terreno en las ciudades. Para poner un ejemplo, en los 20 botaderos ilegales más críticos del país, se arrojan cada día 3.349 toneladas de desperdicios, cantidad que equivale a casi 400 compactadoras repletas de desechos. De esos 20 botaderos ilegales, los más críticos se ubican en Trujillo, Arequipa, Chiclayo, Cusco y Tacna. Pero la situación es preocupante en todo el Perú. Un informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) detectó que existe un grave problema en el medio ambiente generado por la mala gestión y manejo de los residuos sólidos. Uno de los aspectos revelados por el informe es que solo 10 de las 195 provincias del país están
de Lucanas, Wilber Velarde, el desborde arrasó con 10 viviendas, mientras que 70 quedaron inhabitables y otro tanto inundadas. Durante la noche, Defensa Civil trabajó con maquinaria pesada encausando el río. (NP)
cumpliendo con el cierre de sus botaderos ilegales, como lo ordena, desde el 2004, la Ley General de Residuos Sólidos.
Agricultores aislados por colapso de vía PRIMICIA-Pasco.- Mil quinientos agricultores del distrito de Huancabamba, provincia de Oxapampa (región Pasco), se encuentran aislados por el colapso de aproximadamente 80 metros de la plataforma de la carretera desde hace 7 días.
PRIMICIA-Ayacucho.Al menos 300 familias cuyas viviendas quedaron inhabilitadas por el desborde del río Chaviña, en la provincia de Lucanas (región Ayacucho), pernoctaron en el local de la municipalidad y colegios del distrito. Según el alcalde
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
Los agricultores solicitan la presencia de Defensa Civil con la dotación de maquinaria y combustible para aperturar la vía. Hasta el momento no pueden transportar sus productos a Lima y se teme la falta de alimentos de primera necesidad. (NP)
“Esos botaderos no cuentan con una autorización sanitaria y la basura simplemente es arrojada al aire libre, lo que se con-
vierte en un peligro para la salud”, afirma el subdirector de Fiscalización a Entidades del OEFA, Mauricio Cuadra. (Comercio)
Primer juzgado de paz que atenderá en quechua PRIMICIA-Ayacucho.La Corte Superior de Ayacucho habilitó el primer Juzgado Intercultural de Paz Letrado de la provincia de Víctor Fajardo. La sala permitirá impartir el servicio de justicia en quechua, lo que beneficiará al 86.2% de la población, que habla dicho idioma. Mediante un comunicado, el Poder Judicial informó que el juzgado intercultural funcionará en el distrito de Huancapi, capital de la cita provincia. La sala estará a cargo del juez Percy Vargas Ayala. “De acuerdo con un censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al 2007, más del 86% de la población de la provincia
es quechua hablante. Con esta decisión, se alcanzará a ciudadanos antes limitados precisamente por razones del idioma”, dijo Antenor Jorge Aliaga, presidente de la Corte Superior de Ayacucho. (NP)
entretenimiento Primigrama
N° 05
AUTODEFINIDO
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
Por Rocío ARIES (22Junio-22Jjulio) Valora los tiempos, solo organizándote podrás cumplir con todo lo planeado. Adelante TAURO (22Junio-22Jjulio) Concretarás tus labores y culminarás con el trabajo pendiente. Controla tus nervios. GÉMINIS (22Mayo-21Junio) No dejes que comentarios inoportunos te desanimen de tu labor, pronto verás resultados positivos. CÁNCER (22Junio-22Jjulio) La carga laboral y las responsabilidades serán cada vez más extensas, planifica tus tiempos. LEO (23Julio-23Agosto) Aplica toda tu paciencia antes de tomar decisiones drásticas, busca nuevas opciones. VIRGO (24Agos-23Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Una propuesta laboral cambiará tu perspectiva y nacerán nuevas aspiraciones. Tus celos son exagerados. LIBRA (24Set-23Octubre)
Primiletras
Tendrás muchas actividades, concéntrate y tu día será productivo. Alguien intentará confundir tus sentimientos. ESCORPIO (24Oct-22Nov) Hoy podrás asesorarte y cumplirás con tus objetivos. Alguien empezará a seducirte, estarás confundido.
1.2.3.4.5.6.-
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Martes
Cree en tus proyectos y podrás alcanzarlos, que nadie te confunda. Estarás ilusionado y confiado. CAPRICORNIO 22Dic-20 Ene)
SOLUCIÓN
1.- Tremas 2.- Trames 3.- Termas 4.- Metras 5.- Máster 6.- Martes
Anagrama
SAGITARIO (23Nov-21Dic)
Tendrás ideas positivas para proyectos, tu mente estará inspirada. Las ilusiones serán correspondidas. ACUARIO (21Ene-18Feb) Comenzarás el día con un malestar que te llevará a desorganizarte en lo laboral, recupera la energía.
ABANEAR ACLARAR BAIFO BAUZA BULIMIA CAVIAR CAZADO
CHAMICO COMBAZO FAROTA HADARIO HIMEN INCULTO MALLO
MELLIZA MORRENA NOQUERO PILLAJE PUYAR
PISCIS (19Feb-20marzo) Aprovecha de tu talento y creatividad para sacar adelante un proyecto difícil, lograrás culminarlo bien. Jr. Las Dalias 167 - 169 Urb. La Ribera Huancayo - cerca a Yauris TELÉFONO: 213647 . 964060740
16
consejos y salud
3 TIPS Para elegir un corte de cabello corto
01
DE ACUERDO AL ROSTRO. El cabello corto favorece a las mujeres con rostro ovalado, ya que sus ángulos están balanceados naturalmente. A las mujeres con caras cuadradas también se les ve muy bien un corte de cabello corto si este tiene capas o algo de ondas porque suaviza la cuadratura del rostro.
02
SEGÚN EL CABELLO. Considera el grosor de tu cabello y su textura, si tienes el cabello liso y muy fino, entonces podrás manejar bien el cabello corto porque tu cabello se adaptará perfectamente a la caída del corte y no será necesario que tengas que estar alisándolo o moldeándolo con productos como geles fijadores, entre otros
03
POR LOS RASGOS FACIALES. Considera la prominencia de tus rasgos faciales, porque el estilo de cabello corto puede acentuarlos aún más y eso suele no ser favorecedor. Por ejemplo, si tienes una nariz grande, un doble mentón o eres de mejillas llenitas, es preferible que evites el cabello corto porque este estilo hará más notorios estos rasgos faciales y no te verás favorecida.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
¿Qué debe tener un botiquín escolar? Contar con un botiquín escolar para atender cualquier emergencia o malestar que afecte a un alumno durante su permanencia en el colegio es muy sencillo y cuesta poco. “Todos los centros educativos, y de ser posible cada salón de clases, deben tener un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y material necesario para atender a niños y adolescentes en caso presenten alguna molestia física o sufran accidentes o golpes”, afirmó el jefe del Equipo de Atención Farmacéutica de la Digemid, Aldo Álvarez Risco. “Los medicamentos impres-
cindibles son los analgésicosantipiréticos para calmar el dolor o bajar la fiebre, como Paracetamol, antiinflamatorios como Ibuprofeno; también material sanitario: termómetro, tijeras de punta redonda, pinzas de depilar, guantes de látex, jabón líquido, alcohol, algodón, agua oxigenada para limpiar heridas y detener hemorragias y antisépticos como Povidona yodada o Clorhexidina para evitar infecciones”, añadió.
RECETA DEL DÍA
PESCADO EN HOJALDRE
Ingredientes
•4 filetes de pescado blanco •1 manojo de espinaca •1/4 de taza de cebolla blanca finamente picada •1/2 kilo de pasta de hojaldre •1 cucharadita de sal •1 cucharadita de ajo en polvo •1 cucharadita de pimienta •1 cubo pequeño de mantequilla •1 huevo batido •1 cucharada de harina
Preparación:
•Corta finamente las espinacas, coloca en un sartén al fuego el cubo de mantequilla, agrega la cebolla y saltea. •Después, añade la espinaca y vuelve a saltear. •En una superficie plana con harina extiende la pasta de hojaldre a 1/2 centímetro de grosor y corta rectángulos grandes. •Coloca a uno de los extremos de uno de los rectángulos un filete, sazona con sal, pimienta y ajo. Añade las espinacas, dobla por la mitad y cierra apretando las orillas. •Barniza con huevo, con un tenedor pincha la parte superior y presiona los bordes. Hornea a 180º por 20 minutos, retira del horno y acompaña con ensalada.
ALGO MÁS: El especialista de la Digemid sugirió que el botiquín escolar debe ser -de preferencia- una caja con asa transportable que cierre herméticamente pero fácil de abrir, estar ubicado en un lugar visible
HOGAR Cómo agrandar los zapatos con papas Para hacer uso de este tip de hogar, solo necesitarás hacerte con algunas papas. Es, por tanto, un remedio ideal para descubrir cómo agrandar los zapatos y aprovechar los tubérculos que se han puesto malos en lugar de tirarlos a la basura. ¿A qué esperas para ensanchar tu calzado favorito empleando ingredientes económicos y naturales? Lo que más nos gusta de este remedio casero que nos explica cómo agrandar los zapatos en su sencillez. Para ponerlo en práctica, empieza pelando unas cuantas patatas. Introduce cada tubérculo en el interior de los zapatos que desees ensanchar empujándolo para que se adentre bien en el calzado y lo agrande. Llena ambos zapatos de patatas peladas y deja que estas reposen en su interior durante toda una noche. A la mañana siguiente, reti-
ra los tubérculos. ¡Tu zapatos se habrán ensanchado y podrás lucirlos con total comodidad! Además, la patata es un producto fantástico para neutralizar los malos olores, ya que absorbe los aromas desagradables. Si queda algún resto de patata dentro de los zapatos, puedes retirarlo pasando
un trapo limpio y seco por su interior. Pon en práctica este truco de hogar casero cuando te encuentres con unos zapatos algo estrechos y quieras agrandarlos usando productos naturales, económicos y disponibles en cualquier despensa o supermercado.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
NACIONAL
ESPECTÁCULO 17
CLUB PROVINCIAL “LOS CHANKAS DE ANDAHUAYLAS”
Reaparecería Grace en serie El productor de ‘Al fondo hay sitio’, Efraín Aguilar, no descartó la ‘reaparición’ del personaje de ‘Grace’ en la popular serie porque ‘nunca se vio su cadáver’. ‘Eso es una especulación que surgió en las redes sociales, pues Gigio Aranda no ha escrito nada. Yo no descarto que más adelante pueda estar con nosotros si al libretista le parece bien hacer una aparición’, indicó. ‘Y no se vio el cadáver, es porque no hacemos un noticiero, eso es muy traumático’, finalizó Aguilar. Como se recuerda, en el primer capítulo de la nueva temporada no se ve el cuerpo de’ Grace’ luego del accidente en ninguna escena de la serie.
CINE La Chilindrina dejó “El Chavo” por dinero
Residentes de Andahuaylas recuerdan tradicional yunza El Club Provincial “Los Chankas de Andahuaylas” de la región Apurímac, afincados en nuestra ciudad, por intermedio de los padrinos, vienen invitando al Gran Carnaval Andahuaylino a desarrollarse el sábado 14 de los corrientes a partir de las 3.00 d la tarde en el local “Chasca” del jirón Cajamarca 855. En el mencionado local se cumplirá el tradicional cortamonte o yunza, siendo los padrinos de la primera yunza Elar Zúñiga con Blanca Paredes de Zúñiga, del segundo árbol Moisés Guía Pianto,
Jacqueline Salazar, Renán La Torre Flores y Lesslie Córdova Venegas. De la tercera yunza con; César Torres Moscoso, Pamela Risalve Amo y Graciela Leiva Chávez, de la cuarta yunza, Mario Venegas Pérez, finalmente de la quinta yunza los padrinos son; Jorge Gálvez Choque, María Quispe, José Herrera y Juana Martínez. Para la cita del tradicional carnaval estarán contando con la animación del grupo musical Saber del Perú de Andahuaylas, Cinthya Moreno, Libertad de Ayacucho,
entre otros artistas. TRADICIONAL PUKLLAY. Pukllay es un término quechua que significa “juega” y está asociado al carnaval y la representación de la labranza, al trabajo, a la maduración o florecimiento de los sembríos y del agua. Las comunidades de la región Apurímac y la provincia de Andahuaylas, en especial, se reúnen para vivir cantando y bailando el car-
naval, que inicia con Yuyachiy, (recordarte) visita de comadres y compadres. Andahuaylas es una de las siete provincias de la región Apurímac. Conocida como pradera de los celajes (por el color del cielo al atardecer) y tierra de los aguerridos Chankas y cuna del ilustre escritor José María Arguedas.
BREVES Ricardo Morán
Myriam
Stephanie
Nada ni nadie me “volvió” homosexual”
Regresa para mayo
Ricardo Morán, productor y juez del programa Yo Soy, reveló su opción sexual a través de sus redes sociales, aprovechando la polémica que se ha desatado por el proyecto de ley Unión Civil. “Soy peruano, y homosexual desde el día en que nací, hecho así por la naturaleza, escribió el destacado productor.
Inicia un nuevo tour por América Latina que incluye a nuestro país. La cantante se presentará el 7 de mayo en Lima en el Anfiteatro del Parque de la Exposición y el 9 de mayo lo hará en Arequipa. Hernández hará un repaso por todos sus éxitos con la pasión, la fuerza y la interpretación que solo ella puede dar.
Es la nueva chica Bond
Hernández
Sigman
La actriz mexicana afirmó que ser parte de la nueva película de la serie de James Bond, “Spectre”, es un “trabajo soñado”. “Uno quisiera estar en esas películas; son trabajos soñados que uno quiere quedarse”, dijo a Efe durante una pausa en sus actividades.
“La vida es un sendero de encrucijadas y muchas veces toma uno el sendero equivocado. Todos cometemos errores”, escribió María Antonieta de las Nieves sobre su salida de El Chavo del 8. La declaración se incluye en el libro autobiográfico “Había una vez una niña en la vecindad”, que se presenta hoy y en el que comparte lo difícil que fue abandonar su trabajo con el comediante por necesidad económica y por rumores de la salida del aire del programa. “Honestamente me costó mucho trabajo decidirme dejar a Chespirito, pero si con él ganaba 100 pesos a la semana, en canal 13 iba a ganar 2 mil pesos por programa”, escribió de las Nieves.
18
local
?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-HuancayoEl Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - EsSalud vienen organizado una campaña de hipertensión y detección de diabetes a través de la Red Asistencial Junín (RAJ) de este nosocomio, en coordinación con la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria. Esta importante actividad preventiva se desarrollará de 8 a 10 de la mañana en el patio del EsSalud, donde los asegurados mayores de 50 años de edad, podrán ser evaluados y someterse a la toma de presión arterial y hemoglucotest (prueba para detectar niveles de azúcar en la sangre). Paralelamente a esta campaña, los pacientes crónicos con diagnóstico de hipertensión y diabetes, demostraran diferentes ejer-
?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.- Con la presencia de distintas autoridades de la región Junín, la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro y el Comité Multisectorial integrado por 20 instituciones públicas y privadas de la región con motivo de celebrarse este 22 de marzo el Día Mundial del Agua lanzaron el programa a desarrollarse en los próximos días. La semana del agua se inicia del 16 al 22 de marzo y se aperturará con el concurso de fotografía denominado “Nuestra riqueza hídrica en la Cuenca del Mantaro”, a través de las redes sociales en la categoría libre, cuya finalidad es promover el talento y la creatividad artística de profesionales y aficionados a la fotografía, donde los ganadores sean premiados. Asimismo, a fin de sensibilizar a la población en la protección, cuidado y ahorro del recurso hídrico
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
EN EL INTERIOR DE ESSALUD
Realizan campaña médica por el Día Mundial del Riñón cicios que realizan en los talleres de actividad física que presenta EsSalud. Al respecto, el Dr. Martín Álvaro Ordoñez, gerente de la RAJ, señaló que el objetivo es sensibilizar a la población acerca de la importancia de que conozca su presión arterial, sus niveles de azúcar en la sangre, para tratar a tiempo la enfermedad en caso la padezca y evitar llegar a un daño renal. “La enfermedad renal puede prevenirse, de que existen unos factores de riesgo, como la hiperten-
Campaña es completamente gratis
Dan a conocer actividades por la Semana del Agua
el martes 17 de marzo se desarrollará la Campaña “Casa por Casa” denominado “Agua y Desarrollo Sostenible” en los sectores caminito de Huancayo en el distrito de El Tambo y el barrio Salcedo en San Carlos, con la participación de
estudiantes de la UNCP y la UAP. El miércoles 18 de marzo a las 10:00 en el parque Bolognesi, se dará inicio a la “Caminata y bicicleteada familiar”, que contará con la participación de niños y jóvenes de los diferentes cen-
tros educativos, universidades públicas y privadas así como población en general, quienes recorrerán la legendaria calle real con mensajes alusivos al “Día Mundial del Agua”. Concluida la actividad deportiva, en la Plaza Huamanmarca se dará inicio a la Feria Informativa. Para el viernes 20 de marzo se tiene previsto la Campaña de Limpieza de la cabecera de Cuenca en la ruta Virgen de las Nieves a la Laguna Lasuntay; y como una forma de llegar a la población con mensajes creativos y concursos, el sábado 21 marzo se desarrollará “El Festival del Agua” en el patio de comidas de Real Plaza. Las actividades de la semana del agua concluirán el domingo 22 de marzo con el izamiento del pabellón nacional, desfile y comparsa alegórica por el Día Mundial del Agua.
Algo más... La enfermedad renal en sus primeras etapas no presenta síntomas; una persona puede perder el 90% de riñón antes de mostrar algún signo.
sión arterial y la diabetes, que, además de producir un accidente cardiovascular, pueden llevar a quienes las padecen a una insuficiencia renal crónica y, como consecuencia a la necesidad de dializarse e incluso al trasplante”, dijo el galeno.
Garantizan distribución de medicamentos en establecimientos de salud ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.Ante el constante desabastecimiento de medicamentos en los distintos centros de salud, la Dirección Regional de Salud de Junín inició con la ejecución de un plan de contingencia para erradicar esta problemática constante que afectaba a la población en general y asegura que a la fecha abastecerán de medicinas a todos los establecimientos. Este nuevo plan que se concretó en un importante convenio el cual fue aprobado y firmado por todos los directores de las redes de
salud de nuestra región, permitirá que en un corto tiempo se logre abastecer al 100% de medicamentos a todos los establecimientos de salud. Al respecto, el Dr. Luis Porras Gonzáles, director regional de salud de Junín señaló que el problema causal del desabastecimiento de medicamentos se daba por la falta de logística, recurso humano y tiempo que tomaba el personal de las redes de salud para lograr trasladarse de un lugar a otro, impidiendo la llegada de los insumos a tiempo y en buen estado, ya que eran ellos mismos quienes realizaban esta labor.
local 19
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
INDICA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Legislación migratoria vulnera derechos de personas que buscan su regularización en el Perú Se requiere cambios urgentes en la actuación de la Superintendencia Nacional de Migraciones. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por las dificultades que afrontan las personas extranjeras para regularizar su situación migratoria en el Perú, razón por la cual resaltó la necesidad de contar con una nueva Ley de Extranjería que mantenga un equilibrio entre la protección de los derechos de las personas y las exigencias en materia de seguridad del Estado. Durante la presentación del Informe de Adjuntía N° 009-2014 “Tratamiento de las Personas Extranjeras en el Perú. Casos conocidos por
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.Con el objetivo de fortalecer el sector empresarial en los rubros de educación y salud, el presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo (CCH) Dr. Luis Calmell del Solar Díaz, juramentó a los integrantes de los Comités Sectoriales Empresariales de Educación y Salud. El Comité Sectorial Empresarial de Educación (CESE) está conformado por el Ing. Edwin Villana Baldeón como presidente, el Lic. Pedro Guillen Huallasco y la
Defensoría del Pueblo invoca cambios en legislación migratoria.
la Defensoría del Pueblo”, se explicó que la actual normativa inmigratoria vulnera los derechos a la igualdad y la no discriminación porque excluye de la unidad familiar a los hijos solteros y a las convivientes; pese a que la Constitución reconoce la unión de hecho y le da efectos similares al matrimonio. “Esto debe cambiar sustancialmente. El Perú requiere una política
migratoria interna respetuosa de los derechos humanos. El crecimiento económico, la globalización y las crisis humanitarias seguirán propiciando la movilidad de miles de personas y el país tiene que garantizar el respeto de los migrantes”, dijo el funcionario. El documento analiza 167 quejas que involucra a 214 personas afectadas, de las cuales, 54% son varones y
46% mujeres. El 11% menores de edad. La mayoría pertenecen, al continente americano (97), Asia (43) y Europa (40). 28% tenían la condición de turistas, 17% familiares de residente y 6% visa de negocios. Del total de afectados, 47% tienen parentesco con un connacional y 10% con una persona extranjera residente en nuestro país. Ello muestra que las decisiones de migra-
ciones impactan negativamente en muchos hogares peruanos conformados con personas extranjeras. Entre otros datos, de las 214 personas afectadas, solo 31 tenían una condición irregular. De ellas, pese a que muchas ingresaron con una calidad migratoria arreglada a ley, devinieron en irregulares por una indebida actuación de la autoridad migratoria. “No se puede aceptar que personas migrantes que viven honestamente, vean frustradas sus aspiraciones de integración, por una obsoleta Ley de Extranjería, que en estos 23 años no ha sido reglamentada; pero es más grave aún, que la arbitrariedad, incorrecta interpretación de leyes o normas administrativas, por parte de funcionarios ineficientes, perjudiquen sus derechos fundamentales, como la unidad familiar, la salud, la educación o el trabajo”, señaló la DP.
CCH conforma comités empresariales de Salud y Educación
Para fortalecer el sector empresarial en los rubros de educación y salud.
Dra. Rosario Espinoza Landa como vocales. Mientras que el presidente del Comité Sec-
torial Empresarial de Salud (CESS) es el Dr. Ciro Rodríguez Aliaga y las vocales Lic.
Dalila Pacheco Guardamino y el Obst. Juan Martínez Taboada. La institución agremia a 47 centros educativos y 31 establecimientos de salud entre clínicas especializadas. “Después de 91 años se forma y consolida comités sectoriales empresariales importantes, por lo que la CCH está en el deber ver mecanismos para apoyar a nuestros asociados”, comentó Calmell del Solar Díaz. Por su parte el flamante presidente del (CESE), Edwin Llanos Baldeón detalló que
existe un largo trabajo por hacer con los agremiados entre los que destaca emitir un pronunciamiento con respecto del D.L.728 que mucho de las Instituciones educativas tiene problemas. En lo que respecta el Comité Empresarial de Salud de la CCH orientará sus esfuerzos en capacitar al personal con temas de un buen manejo de recursos humanos, así como convenios con importantes empresas para la búsqueda de aliados estratégicos.
ONPE pide al Congreso no obviar reforma para fortalecer la supervisión de fondos partidarios ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), hizo hoy un llamado al Congreso de la República para no dejar de lado, en el debate de la reforma electoral, las modificaciones en materia de supervisión de fondos de campaña, que es clave para evitar el riesgo de infiltración de dineros ilícitos en la política. Se señaló que la propuesta para establecer sanciones severas y efectivas a los partidos políticos por faltas en la rendición de cuentas forma parte de la agenda mínima promovida por los organismos electorales y organismos de la sociedad civil para su debate y posterior aprobación en el Congreso en esta legislatura. Esto permitirá el fortalecimiento del sistema de control financiero de las organizaciones políticas de cara a las elecciones generales del 2016, además se recordó que el proyecto de modificación de la Ley de Partidos Políticos, en el tema de verificación y control de gastos, establece una escala de sanciones que guarda relación con la transparencia en el manejo de los recursos. Los montos de las multas que propone la ONPE por faltas en la rendición de cuentas se dividen en cuatro escalas, de acuerdo a la gravedad de la falta: 3, 10 y 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y la sanción equivalente a no menos de 10 veces ni más de 30 veces el monto de la contribución recibida en exceso, omitida o adulterada.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
Ginecología B/V 25572 P 11-24/03
B/V 25559 P 06-12/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA
CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO
Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% Método natural Inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 Pase al fondo Discreción
Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076
B/V 25559 P 06-12/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076 B/V 25539 P 03-16/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel. 964-988360
B/V 25572 P 11-24/03
Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro Método natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel. 964406598 pase al fondo
LOCAL COMERCIAL IDEAL PARA REPUESTOS DE AUTOS O LLANTAS, ETC. EN AV. MARIATEGUI - TAMBO TEL: 985946578
CLÍNICA DENTAL MODERNA Su Clínica de Confianza! DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758 DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745 CIRUJANO-DENTISTA ATENCIÓN INTEGRAL EN ADULTOS Y NIÑOS JR. COLINA N° 506 - 2° PISO TELEF.: 362094 - JAUJA
F/12449 P 08-06/04
B/V 25572 P 11-24/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS Dx Embarazo (Gratis) Solución inmediata 100% seguro Método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of 202 (2do piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta
Edictos F/12446 P 12/03
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
Ante el Oficio Notarial del Dr. JORGE ALEJANDRO LAZO VILLANUEVA, sito en Jr. Arequipa Nº 428-La Merced-Chanchamayo-Junín; se ha presentado ROSA ELENA FERRUZO LEON, solicitando PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO, amparada en las disposiciones del Art. 5º y 21º de la Ley 27157 y 167º , 168º y 506º del Código Procesal Civil, del inmueble urbano, ubicado en el Jr. Progreso Nº 289-291, Distrito de San Ramón, Provincia de Chanchamayo, Región Junín, de la extensión superficial de 511.178 m2(Quinientos Once Metros, con Ciento Setentiocho Centímetros Cuadrados), con linderos y medidas: FRENTE: Jr. Progreso, en 10.15 ml., FONDO: propiedad de Alicia Laos Fernández, en 10.30 ml., DERECHA: propiedad de Sucesión Maura Posterelli León, Jorge Poma Valdez y Cathi Suazo Curi, en 50.00 ml., IZQUIERDA: propiedad de Juan Carlos Astete Cuadrado, en 50.00 ml., por tener la posesión en forma pacífica, continua y pública como propietarios por más de 23 años , EMPLAZADO al titular registral Angel Leon Contreras de Ferruzo, con dominio inscrito en la Partida Nº 02001901 de la Oficina Registral sede La Merced, lo que hago saber para los fines de ley. La Merced, 26 de Febrero del 2015 Jorge Lazo Villanueva Abogado-Notario de Chanchamayo B/V 25579 P 12/02
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
B/V 25572 P 11-24/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS
Otros ALQUILO
B/V 25433 P 15-16/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx Embarazo - Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% Método natural Inyectables Razón Breña 225 Int. 108 (Entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598
B/V 25563 P 07-13/03
Otros
C/1906 P 05-03/04
Hago saber que don: ADEMIR ROBERTO VARGAS VADILLO con Documento de Identidad (DNI) Nº 44003515 de estado civil SOLTERO profesión MEDICO CIRUJANO natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. ARICA Nº 472-HUANCAYO y doña MARIA DEL CARMEN MOLINA TORRES con Documento de Identidad (DNI) Nº 46728306 estado civil Soltera profesión MEDICO CIRUJANO natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA, domiciliado en AV. HUANCAVELICA Nº 380-CHILCA. Pretenden contraer matrimonio en esta Municipalidad. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancayo, 11 de Marzo de 2015. Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil B/V 25577 P 12/03
ANTE ESTA NOTARIA, STIVEN MANUEL CCENTE LEIVA, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO SU APELLIDO MATERNO APARECE COMO LEIVA, SIENDO LO CORRECTO LEYVA, ASÍ MISMO EL NOMBRE DE SU MADRE APARECE COMO SARA HAYDEE LEIVA MONTERO, SIENDO LO CORRECTO SARA HAYDEE LEYVA MONTERO. LA OROYA, 06 DE MARZO DEL 2015 AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO-NOTARIO
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
B/V 25578 P 12/03
CLASIFICADOS/policial 21 F/12454 P 11-20/03
F/12463 P 12/03
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Se hace saber para los fines de Ley, que don VICTOR VENTURA MEZARAIME, identificado con DNI Nº 47063667, de 41 años de edad, de estado civil SOLTERO de Ocupación AGRICULTOR natural del Distrito de HUACHAC de nacionalidad PERUANA; domiciliado en el JR. ALONSO MERCADILLO Nº 900-CHUPACA y doña YUDELIA FIERRO ROJAS, identificada con DNI Nº 41664498 de 32 años de edad estado civil Soltera, de Ocupación AMA DE CASA, Natural del Distrito de COMAS, PROVINCIA CONCEPCIÓN-JUNÍN de nacionalidad PERUANA; domiciliada en EL JR. ALONSO MERCADILLO Nº 900-CHUPACA; pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día Sábado 28 de Marzo del 2015, a horas 9:30 a.m. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a ley. Chupaca, 11 de Marzo del 2015
FINANCIANDO
JUNTA OBLIGATORIA ANUAL DE ACCIONISTAS
SEDE HUANCAYO
Se convoca a los señores accionistas a la Junta Obligatoria Anual: AGENDA: 1. Aprobación de Estados Financieros - Ejercicio 2014 2. Modificación de Estatutos
AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO-NOTARIO
SISTEMA A DISTANCIA ADMISIÓN 2015
28 29
HORA: 10:00 a.m. LUGAR: Jirón 09 de Diciembre 737 - 2º piso - Pichanaki Huancayo, 12 de Marzo del 2015 EL DIRECTORIO Henri Camayo Montalvan Gerente General PROGRESANDO
MARZO
AGOSTO
INFORMES E INSCRIPCIONES: JIRÓN LIMA 613 - HUANCAYO TEL.: 064-211029 CEL.: 969761292 RPM: Õ343420 #976615792 #981767788 F/12458 P 11-13/03
B/V 25580 P 12/03
ANTE ESTA NOTARIA, MARIA ESPERANZA CCENTE LEIVA, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO SU APELLIDO MATERNO APARECE COMO LEIVA, SIENDO LO CORRECTO LEYVA, ASÍ MISMO EL NOMBRE DE SU MADRE APARECE COMO SARA HAYDEE LEIVA MONTERO, SIENDO LO CORRECTO SARA HAYDEE LEYVA MONTERO. LA OROYA, 06 DE MARZO DEL 2015
26 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
FECHA: 30 de Marzo del 2015
Municipalidad Provincial de Chupaca YESENIA MALDONADO QUISPIALAYA REGISTRADOR CIVIL B/V 25577 P 12/03
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”
SAN JUDAS TADEO
Abogado de los casos difíciles y desesperados. Rece 9 Padrenuestros y 9 Avemarías, durante 9 días, pidiendo 3 deseos 1 de negocios y 2 imposibles. Terminar de orar al día con la siguiente plegaria: San Judas Tadeo, Santo Misericordioso, haz que mis penas se conviertan en gozos, OH Glorioso San Judas Tadeo, yo se por fé que tú, intercediendo por mí el milagro me hará Dios. Al 9no día publicar este aviso y se cumplirán tus deseos, aunque no lo creas. A.A.P.R.
Otros F/12463 P 12/03
PROGRESANDO S.A.
JUNTA OBLIGATORIA ANUAL DE ACCIONISTAS Se convoca a los señores accionistas a la Junta Obligatoria Anual: AGENDA: 1. Aprobación de Estados Financieros - Ejercicio 2014 2. Modificación de Estatutos FECHA: 31 de Marzo del 2015 HORA: 10:00 a.m. LUGAR: Pasaje Juana Caballero 105 - 3º piso - Huancayo Huancayo, 12 de Marzo del 2015 EL DIRECTORIO Henri Camayo Montalvan Gerente General PROGRESANDO
EN VEZ DE AUXILIARLA FUGÓ CON SU COMBI
Loco del volante atropella a menor de 11 años PRIMICIA.- La imprudencia de un conductor por ganar pasajeros, cobró una víctima, atropellando a una menor de once años, en la esquina de Sebastián Lorente y Grau, para luego fugar con su combi de color celeste con blanco; los vecinos testigos del hecho solicitaron la intervención del Serenazgo de El Tambo. Los serenos, encontraron a la menor Carmen (11) que se hallaba tendida en el piso quejándose de dolor, por el impacto de
la combi de placa W1P – 732, y a Vilma Marcelo Estrella madre de la menor nerviosa y desesperada por el accidente ocurrido a su hija. Trasladando a la herida al hospital Carrión para su atención médica; asimismo los vecinos manifestaron que los accidentes de tránsito ocurren con frecuencia por la zona, solicitando a las autoridades la instalación de un reductor de velocidad, puesto que los conductores no obedecen las señales del semáforo.
22
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
EN SALVAGUARDA DE LA SALUD TAMBINA EL SÁBADO 14 DE MARZO
Campaña gratuita de esterilización quirúrgica en perros y gatos
Algo más... El crecimiento de la población de animales de compañía en zonas urbanas y marginales de nuestro país responde a la necesidad de las familias de compensar la falta de afecto causado por la actividad laboral de sus miembros. El 70% de los perros en el mundo son callejeros, una castración dura media hora.
PRIMICIA.- La Municipalidad Distrital de El Tambo conjuntamente con el área de Zoonosis del Centro de Salud “Juan Parra del Riego” llevará a cabo el 14 la Campaña gratuita de Esterilización quirúrgica en Perros y Gatos. En las instalaciones de la Micro Red de Salud”. La actividad consistirá además consultas gratuitas, vacunación antirrábica, dotación de anticonceptivos, anti pulgas, desparasitaciones, en instalaciones de la Micro Red de Salud El Tambo del Jr. Oswaldo Barreto N° 1567, de 8:00 de la mañana a 12:00 del día. El Dr. Jhony Rivas Huamán, Jefe del Centro de Salud, recomendó a los interesados que para el tratamiento de sus mascotas deberán de cumplir los
siguientes pasos: llevar al perro o al gato en ayunas además de una mantita para abrigarlo después de la cirugía. Así mismo el profesional dio a conocer que esta importante actividad se desarrolla debido a que existen datos estadísticos donde señalan que los accidentes por mordedura de animales domésticos tales como los canes y los felinos se vienen incrementando cada día más debido al abandono y a la malacrianza de estos. (NP)
Sunarp desarrollará feria de Orientación Registral
Registradores públicos y notarios participarán en conversatorio
Madre de familia huye con sus hijos por agresión de su pareja
PRIMICIA-Huánuco.Con la finalidad de acercarse más a la población, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), a través de la Zona Registral N° VIII, este sábado se desarrollará una gran feria de orientación registral gratuita. El evento tendrá lugar en el Parque de la Amistad, del distrito de Amarilis en Huánuco, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., donde los profesionales de los Registros Públicos (jefe zonal, registradores y trabajadores) orientarán gratuitamente en temas de inscripción de predios, declaratoria de fábrica, inscripción de personas jurídicas, registro de propiedad vehicular, inscripción de directivas comunales y demás actos inscribibles. Al respecto, el jefe zonal de la Zona Registral N°
PRIMICIA-Huánuco.Con la finalidad de fortalecer los lazos de comunicación para mejorar los servicios a favor del público usuario, los registradores públicos de la SUNARP, Zona Registral N° VIII y notarios públicos del Colegio de Notarios de Huánuco y Pasco participarán en un conversatorio. Este importante evento se desarrollará en el auditórium del Colegio de Notarios de Huánuco, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., y entre los temas que se abordarán destacan: Saneamiento físico legal de predios, presentación de partes, prescripción adquisitiva de vehículo, entre otros. Al respecto, el jefe zonal
PRIMICIA La Oroya.Una madre de familia huyó de su agresor que es su pareja que intentó asfixiarla. El caso de feminicidio se presentó en la Oroya cuando Paolo Yupanqui Vargas de 30 años que maltrataba a su conviviente Guisela Pérez Francia desde hace buen tiempo, de los cual 3 menores de edad son víctimas de este cuadro de violencia. Según referencia del Centro de Emergencia Mujer, ayer fueron rescatados los menores de edad de 9, 7 y 2 años de la madre maltratada tras ser golpeada el pasado viernes por su pareja quién huyo para luego pedir ayuda en vista que el padre los tenía encerrados a los niños por el sector de La Oroya Antigua. Pese a que el sujeto
VIII, Elías Vilcahuamán Ninanya, refirió que dicha feria se denomina: “Registrón Informativo”, cuyo propósito es acerca al usuario, a través de módulos de información y orientación sobre trámites para impulsar la cultura registral, además de educar al ciudadano sobre la importancia de registrar. Cabe señalar que, “Registrón Informativo” es una campaña masiva que consiste en brindar información y orientación gratuita sobre temas y servicios registrales a nivel nacional, a través de una asesoría profesional y especializada, con la finalidad de ampliar el conocimiento de la población sobre los requisitos y procedimientos registrales, propiciando el uso y acceso continuo al registro. (NP)
de la Zona Registral N° VIII, Elías Vilcahuamán Ninanya, refirió que dicho conversatorio se realizará atendiendo al llamado de los notarios, “en este evento buscaremos unificar criterios en los trámites que se realizan en los Registros Públicos”, resaltó el jefe zonal. (NP)
ha sido trasladado al Centro de Emergencia Mujer para realizar la denuncia respectiva, la amenaza con dañarla. La mujer teme por su vida, mientras que los niños se encuentra en el área de Medicina Legal para su evaluación física y psicológica. En tanto el Centro de Emergencia Mujer realizará el seguimiento a este caso para derivarlo a la Fiscalía Provincial y determinen la sanción pertinente. (NP)
Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
Del Solar: “La ‘U’ crecerá mucho” PRIMICIA.- José Guillermo del Solar, gerente de Universitario, dijo que confían en la capacidad de Luis Fernando Suárez y está seguro que el equipo crecerá muchísimo con él. Además confirmó que contrato es hasta final de 2016. “Yo presenté alternativas para valorarlas entre todos y elegir la mejor opción. Con Oscar (Ibáñez) no acompañaron los resultados ni el funcionamiento del equipo y necesitábamos el perfil de un entrenador que tuviera experiencia en el fútbol”, dijo Del Solar.
PRIMICIA.- El entrenador de Sporting Cristal, Daniel Ahmed, destacó la valentía de sus jugadores en el triunfo obtenido anoche de visitante ante el Racing de Avellaneda por 2 goles a 1 en el marco de la Copa Libertadores. “Sabíamos que si les tapábamos las salidas a sus dos medios centrales, iban a jugar largo. Mis jugadores fueron muy valientes”, expresó el técnico rimense luego del histórico triunfo en el “Cilindro” de Avellaneda en Buenos Aires. Ahmed resaltó que el partido de vuelta entre Racing y Cristal en Lima será muy duro para el cuadro peruano. “Solo disfrutaremos unas horas, porque el partido del martes va a ser durísimo. La clave está en no desconectarse”, anotó.
Diario Primicia
DEPORTE 23
AL TERMINAR CON INVICTO RÁCING
Prensa argentina considera triunfo inesperado de Cristal PRIMICIA.- “Racing recibió (el martes) un golpe inesperado y ya no es invicto”, dijo el diario Clarín sobre el partido en el que marcaron Carlos Lobatón (58 y 80, de penal) para los cerveceros y Brian Fernández (67) para la Academia. “Sorpresa en Avellaneda: con un penal dudoso, Sporting Cristal le ganó a Racing. Fue 2 a 1 en Avellaneda. Lobatón metió los dos goles del triunfo”, indicó por su parte el diario Toda Pasión. Sobre el discutido penal, el portal web del Diario Olé señaló: “No hubo justicia en Avellaneda. El árbitro Roddy Zambrano le dio un penal que no existió a Sporting Cristal y terminó siendo el gol del triunfo para los peruanos, que se vuelven con un triunfo 2-1 ante Racing, que, pese a la de-
Cúneo: “Nunca se renunció a atacar ni a la seguridad de ganar” PRIMICIA.- El presidente de Sporting Cristal, Federico Cúneo, destacó el trabajo del técnico Daniel Ahmed, así como todo el plantel para conseguir la importante victoria en el ‘Cilindro’ de Avellaneda ante Racing por la Copa Libertadores. “El fantasma del empate o que nos volteen el partido al final estuvo dando vueltas por ahí pero por suerte pudimos remontarlo”, afirmó Cúneo.
rrota, sigue siendo el líder del (ahora más parejo) Grupo 8”. “La Nación”, en tanto, se refirió la sorpresa que
DT de Cristal destaca valentía de jugadores
generó el triunfo del cuadro peruano. “La avasallante marcha de Racing se frenó”, dijo el portal del rotativo,
acerca de las dos goleadas que había propinado antes la escuadra blanca y celeste a Táchira y a Guaraní.
Gareca: “No estoy en condición de decir si Pizarro será capitán” PRIMICIA.- El técnico de la selección peruana, Ricardo Gareca, habló de lo que ha sido su primera convocatoria y manifestó que ausencia de Juan Manuel Vargas no es definitiva pues puede ser llamado más adelante. Además indicó que no tendría problema de trabajar con Reinaldo Rueda. “Para Claudio Pizarro y para todos, las puertas de la selección peruana están abiertas. Pizarro es un orgullo para los peruanos por todo lo que ha logrado en el fútbol europeo. Pero no estoy en con-
diciones de decir si es el capitán. Pizarro, Guerrero, Vargas, Farfán le dan renombre al Perú. Llamé a los que creo convenien-
te. ¿Juan Manuel Vargas? Cualquier jugador puede ser llamado más adelante”, dijo en conferencia de prensa.
DEPORTE PRIMICIA.- Expectativa. Juan Aurich esta noche se enfrentará a River Plate en el Estadio Elías Aguirre de Chiclayo desde las 20:15 horas por la fecha 3 de la Copa Libertadores. El equipo que dirige Roberto Mosquera buscará su segundo triunfo en el certamen internacional ante la oncena de Marcelo Gallardo, que no sabe lo que es ganar en esta edición de la Libertadores. Juan Aurich tratará de hacer respetar su condición de local ante River Plate. Los de Roberto Mosquera tienen todo a su favor: la motivación de sus aficionados, la cancha sintética y un encuentro ganado (ante San José), a diferencia de los argentinos (ninguna victoria). Roberto Mosquera alineará con equipo ofensivo liderado por el panameño Luis Tejada, el argentino Germán Pacheco y el mediocampista peruano Óscar Vílchez, para intentar sorprender al cuadro argentino. El subcampeón peruano llegará al duelo con todos sus jugadores titulares, luego de realizar este miércoles sus últimos entrenamientos en su sede de Chiclayo.
Diario Primicia Huancayo, Jueves 12 de marzo del 2015
JUAN AURICH ANTE RIVER PLATE ESTA NOCHE POR LA COPA LIBERTADORES
POR TRES … S Á M S O T N U P
HOY SERÁ PRESENTADO PRIMICIA.- El delantero Andy Polo, pasó los exámenes médicos de rigor y será presentado oficialmente hoy como nuevo jugador de Universitario de Deportes por todo el 2015. Tras llegar a un acuerdo económico con Millonarios, club dueño del pase del atacante nacional, Polo regresa al cuadro merengue con un contrato de préstamo que será por todo el 2015. "Estoy muy contento y agradecido. Ya cuento las horas para firmar al fin el contrato y ser oficialmente de Universitario. Me siento
DANIEL DÍAZ ASUME CARGO
Andy Polo ya es de universitario
feliz. La ‘U’ es el club el que quiero, que me vio nacer y
me dio la oportunidad de debutar”, indicó.
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Como estaba previsto, ayer en horas de la mañana el nuevo presidente del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín, Arq. Daniel Díaz Erquinio asumió dicho cargo. Señalando que se dio inicio a la transferencia y que el día de mañana en la ciudad de Lima tendrá una reunión con el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) a nivel nacional Dr. Saúl Barrera Ayala. Sin embargo la juramentación oficial será el lunes 16, señalando que llega a traba-
Transferencia en el CRD Junín
jar y no a “cortar cabezas” como se estaría especulando,
pero antes vera el diagnóstico institucional.