Diario Primicia Huancayo 12/03/16

Page 1

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

PÁG. 06

Nº 6860

UNCP: 35 docentes pasan al retiro

S/. 0.50

MINEDU INVIRTIÓ 525 MILLONES DE SOLES

ENTREGAN MATERIAL EDUCATIVO Ü Deben estar antes del inicio de clases y es para los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. PÁG. 07

“Narcocandidatos” postulan al Congreso por la región Junín

PÁG. 04

Calles de Chilca lucen llenas de basura ante desidia del alcalde

PÁG. 09

PÁG. 18

Diabéticos tienen 4 veces más posibilidades de sufrir infarto cardíaco


02

POLÍTICA

Richard Acuña negó que APP vaya a retirar lista al Congreso PRIMICIA.Richard Acuña que busca la reelección en el Congreso con Alianza Para el Progreso se mostró optimista en que su agrupación política consiga curules en el Legislativo, pese a que no cuentan con la figura de su padre César Acuña, tras el fallo del Jurado Nacional de Elecciones. “Tenemos muy buenos candidatos congresales en las diferentes regiones, vamos a pasar la valla y tendremos una bancada importante”, dijo el candidato de APP. En ese sentido, Richard Acuña descartó los rumores respecto a que APP retire su lista de candidatos al Congreso. “Bancada vamos a tener, los que creen que la alianza va a desaparecer para su mala suerte seguiremos trabajando (…) somos tres partidos que decidimos ser parte de esta alianza y los tres estamos sólidos en seguir”, resaltó. Agregó que su padre César Acuña continuará recorriendo las calles, para impulsar la candidatura de sus militantes al Congreso.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

TAMBIÉN SACARON SU LISTA AL CONGRESO

KEIKO FUJIMORI:

Partido Nacionalista retiró candidatura de Daniel Urresti Ollanta Humala y Nadine Heredia figuran entre los que decidieron retirar la candidatura de Urresti. PRIMICIA.- El Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Nacionalista decidió retirar la candidatura presidencial de Daniel Urresti, así como sus listas al Congreso. Decisión fue tomada por seis dirigentes, entre ellos Nadine Heredia y Ollanta Humala. El congresista Daniel Abugattás fue quien dio a conocer esta noticia y dijo que esta medida busca preservar el Partido Nacionalista “como vientre de alquiler”, en referencia a la valla electoral que no superarían debido a su poca intención de votos. “Una decisión inconsulta con las bases, con los candidatos y que la ha tomado una cúpula

Algo más... Finalmente, Abugattás dijo que no presentará ninguna impugnación a esta decisión y aseguró que continuará en el partido para luchar por el nacionalismo. “Yo no me voy a pelear contra molinos de viento. Yo soy nacionalista, habría que preguntarle a ellos qué son”, dijo.

de seis personas. Es un partido que se queda siendo un cascarón, yen-

do en contra de que los militantes y candidatos querían”, señaló.

El congresista señaló que la noticia no fue informada al propio Urresti, quien se enteró por él, pese a que la decisión fue tomada el pasado miércoles. “Lo han estado tonteando. Lo que llama la atención es este esfuerzo de tratarnos como si fuéramos basura”, cuestionó.

Verónika Mendoza propone ministerio de Ciencia y Tecnología PRIMICIA.- La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, planteó la creación de un Ministerio de la Ciencia y la Tecnología para promover la especialización de los jóvenes en nuevos campos profesionales y el desarrollo de tecnologías al servicio del desarrollo. “Que no nos digan que no se puede. Tenemos que ver el futuro con optimismo.

Sí se debe confiar en la gente, en nuestros profesionales, crear desde el Estado más oportunidades y diversificar los campos de la educación para nuevas oportunidades laborales”, sostuvo. Mendoza, quien figura en el cuarto lugar en las encuestas de intención de voto, participó en el conversatorio “Diálogo electoral presidencial y congresal”, organizado por la Universidad Católica

Sede Sapientae de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín. En ese auditorio, dijo que el nuevo ministerio permitirá promover tecnologías al servicio de la agricultura, la infraestructura, la calidad educativa, entre otros. Asimismo, la postulante ratificó el compromiso con el cumplimiento de la Ley Universitaria. “La nueva ley ha permitido sacar algunas

mafias de autoridades que se enquistaron en las universidades públicas y privadas. Sabemos que la ley aún es insuficiente pero vamos a reforzarla con la participación también de los alumnos”, señaló. Por otro lado, reiteró su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra la tala ilegal y la promoción de actividades económicas sostenibles. (Andina)

“Grupos extremistas atacaron a nuestros militantes en Cusco” PRIMICIA.- La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, lamentó los enfrentamientos entre sus simpatizantes y manifestantes antifujimoristas tras el breve mitin que ofreció en la plaza Santiago del Cusco. En declaraciones a la prensa, señaló que los grupos extremistas que agredieron a la militancia de su partido político mostraron actitudes antidemocráticas y no tolerantes. “Grupos extremistas atacaron a la militancia, yendo al lugar donde sabían que nos íbamos a reunir, quiero lamentar estas actitudes antidemocráticas y no tolerantes”, dijo Keiko Fujimori. Keiko Fujimori precisó que su presentación en la plaza Santiago no fue suspendida, sino que se acortó y se canceló la participación de algunos congresistas para evitar mayores desmanes. Además, pidió a sus militantes ser tolerantes y respetuosos ante los ataques de opositores. En otro momento, la candidata presidencial reveló que un grupo de manifestantes acudió a su hotel donde se hospedaba para insultarla.


POLÍTICA 03

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

A FAVOR DE SU LISTA CONGRESAL

Partido de Acuña buscará “voto cruzado” Tras exclusión de líder de APP de la contienda electoral, señala Iberico. PRIMICIA.Alianza para el Progreso (APP) buscará que los electores opten por el “voto cruzado” y apoyen su lista de postulantes al Congreso, luego de que su candidato presidencial, César Acuña, fuera excluido de la contienda electoral, informó su secretario general, Luis Iberico. Indicó que, como en anteriores procesos, el peruano ha sabido cruzar su voto, es decir, apoyar al aspirante presidencial de un determinado partido político y a la vez elegir a congresistas de otras agrupaciones, por lo que

APP -dijo afrontará ese desafío en los comicios venideros. “Lo positivo es que el Perú ha tenido varias experiencias electorales con listas parlamentarias y ha aprendido a cruzar el voto. Eso se ha demostrado en los comicios municipales y regionales, en los que se votaba por un presidente regional de un partido y por un consejero de otro”, refirió. El también titular del Congreso de la República confesó que en APP hubieran preferido participar con aspirante presidencial en los comicios de abril, pero ante la exclusión de César Acuña corresponde ahora rediseñar la estrategia de campaña para “conquistar el Parlamento”. Agregó que la decisión de dejar fuera de carrera a Acuña Peralta ha sido un re-

vés para el partido en su intención de llegar al gobierno, sobre todo porque el país necesita una relación estrecha entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República. “Creemos que podemos dar el combate democrático rediseñando nuestra estrategia. Seguimos trabajando con mucha alegría. Este revés que sufrimos con la exclusión de César Acuña nos ha unido

más que nunca”, expresó Iberico Núñez, en diálogo con la Agencia Andina. En tal sentido, resaltó que la moral de su partido sigue en alto y que el propio Acuña, en su calidad de presidente del partido, participará de manera activa en la campaña de sus postulantes al Congreso y al Parlamento Andino, dado que su exclusión no le impide hacerlo.

“Estamos diseñando una estrategia en la que todo candidato tenga la oportunidad de poder conseguir sus votos. Vamos a recorrer las ciudades, conversar con la gente, enseñarles a votar por nosotros, continuar con nuestros mítines y presentaciones”, anotó Iberico. Dijo también que la alianza política que APP formó con Restauración Nacional y Somos Perú continúa firme, y que los dirigentes de estas agrupaciones han ratificado su compromiso de seguir adelante. Por último, comentó que la exclusión sufrida en la candidatura presidencial de APP no debe repetirse con otros postulantes a la Presidencia, porque –a su juicio– se debe establecer un principio de ponderación para permitir que el pueblo

Algo más... El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó, por unanimidad, la exclusión de César Acuña de los comicios presidenciales y declaró improcedente la inscripción de la fórmula presidencial de APP con la candidatura de Anel Townsend como aspirante a la primera vicepresidencia.

decida en las urnas a qué postulante respalda. “Esperemos que no hagan con otros lo que hicieron con nosotros, apostamos por la democracia y pluralidad de candidatos en estas justas electorales (…). Que el pueblo decida en la cancha y no en la mesa”, puntualizó el también aspirante a la reelección como parlamentario.

Reggiardo conforme con decisión del JNE que aceptó retiro de su candidatura PRIMICIA.- El legislador por Perú Patria Segura, Renzo Reggiardo, se mostró satisfecho con la decisión de los organismos electorales que aceptaron la renuncia a su candidatura presidencial y el retiro de sus listas al Congreso de la República y al Parlamento Andino. “Han aceptado el retiro de las tres listas, incluso en segunda instancia con el Jurado Nacional de Elecciones para la lista parlamentaria. No ha habido ningún inconveniente”, comentó a la Agencia Andina. Explicó que la controversia inicial radicó en el pedido que formuló el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 para presentar el acuerdo partidario que facultaba el

retiro de las candidaturas, el mismo que fue entregado dentro del plazo correspondiente. Indicó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundado el pasado 9 de marzo el recurso de apelación interpuesto por el entonces aspirante al Parlamento por su partido, Tomás Saldías, quien impugnó el re-

tiro de la lista congresal por Lima, en desacuerdo con la decisión de su agrupación. “De los que actuaron en rebeldía, la mayoría eran invitados, uno o dos serían militantes; pero aquí las decisiones del órgano de gobierno del partido no las toman los militantes, sino los miembros del comité ejecutivo nacional”, explicó, En ese sentido, consideró que las resoluciones del órgano electoral, con los argumentos probatorios, evidencian que Perú Patria Segura cumplió con el debido proceso, lo que, en su opinión, debe motivar a que quienes declararon lo contrario se retracten. “Podría iniciar un proceso por difamación debido a

las barbaridades que dijeron, pero prefiero no tomarlos en cuenta. Con aquellos que son militantes se seguirán los mecanismos de sanción interna que correspondan, de acuerdo con la dirección de ética del partido”, comentó. Enfatizó, por otra parte, que el retiro de su partido del proceso electoral fue una cuestión de principios y no ante la posibilidad de perder su inscripción partidaria. “Debería de barajarse la posibilidad de anular este proceso electoral y convocar otro (...). La situación es que al final el que salga presidente va recibir todas las críticas de los que no fueron elegidos, porque apelarán a esta situación que se ha generado”, opinó.

Chilca, 12 de febrero de 2016 DECRETO DE ALCALDÍA N° 002-2016-MDCH/A. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA. DECRETO: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR la modificación del Texto Único de Servicios No Exclusivos – TUSNE de la Municipalidad Distrital de Chilca, en relación al servicio no exclusivo N°13 a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo, según detalle: GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO N°

13

Denominación del Servicio Ferias Interculturales 1 (artesanía, Folklore, gastronomía)(escolar 2 navideña)

Requisitos

UIT

Costo S/.

Solicitud simple Recibo de pago por uso de espacio publico

1.351%

50.00

Autoridad o Funcionario que aprueba Gerencia de Desarrollo Económico

ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR el cumplimiento del presente Decreto a todas las unidades orgánicas a cargo del procedimiento establecido en el TUSNE de la Municipalidad Distrital de Chilca. ARTÍCULO TERCERO.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chilca. Nota: El integro del presente Decreto de Alcaldía, se encuentra publicada en la página web:www.munichilca.gob.pe


04

ACTUALIDAD

Despiste y volcadura de automóvil en La Oroya Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- El huayco que se había presentado en la tarde del día jueves 10, en el Km 1 de la carretera La Oroya – Huancayo dejó habilitado una sola vía, para el pase de los vehículos y en horas de la noche un conductor en forma imprudente quiso pasar, pero por la poca visibilidad del lugar y pese a las señales y conos de seguridad se salió de la vía, produciéndose la volcadura cayendo 10 metros aproximadamente y el personal policial que se encontraba en el lugar presto el auxilio inmediatamente a los ocupantes del vehículo.

PRIMICIA.- La torrencial lluvia en la ciudad de La Oroya (región Junín), generó la inundación de unas 10 viviendas y dos centros educativos a causa del colapso de desagües. Las Instituciones educativas inundadas son Miguel Grau y José Carlos Mariátegui, donde las aulas se encuentran afectadas. Del mismo modo, las viviendas afectadas son del barrio de Buenos Aires. De igual manera el canal Alto Perú estuvo a punto de desbordarse debido a la lluvia constante que cayó sobre nuestra ciudad. En horas de la madrugada cayó un huaico en la última cuadra de la Calle Iquitos en La Oroya Antigua; y luego de la torrencial lluvia

El despiste y volcadura lo protagonizó el vehículo camioneta marca Toyota modelo Hillux de placa de rodaje A4I-817 conducido por Irvin Arone Sedano (23) identificado con licencia de conducir N°P48374612. Como consecuencia del accidente el conductor resultó con lesiones leves (contusión mano derecha) y su acompañante Edwin Enriquez Postino (26) resultó con heridas contusas mano izquierda, los mismos que fueron atendidos por el paramédico Luis Aviles Mori de la ambulancia de DEVIANDES siendo dados de alta en el lugar de los hechos.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

Intensa lluvia produjo huayco que afectó viviendas en La Oroya Cerro se vino con piedras y lodo cerrando Carretera Central por una hora y generó pase restringido toda la noche por una vía. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- El día de 10 de marzo aproximadamente a las 5:15 pm se produjo un huayco que consigo trajo piedras y lodo en las inmediaciones del Grifo “SERVICENTRO LA OROYA” ubicado en el Km. 01 de la Carretera Central La Oroya – Huancayo. Personal dela Policía Nacional de Perú se dirigieron al lugar de los hechos, coordinando con DEVIANDAS empresa encargada del man-

tenimiento de la vía, quien facilitó un cargador frontal con la cual se logró limpiar la vía. Aproximadamente a las 6:25 pm se logró aperturar el transito vehicular por un solo carril de la vía, sin registrarse daños personales ni materiales. Y al día siguiente 11 de marzo en horas de la mañana se continuó con la limpieza de las piedras y

lodo, esta vez con la maquinaria de la Municipalidad provincial, habiéndose habilitado por completo ambas vías de la carretera central. Debemos señalar que efectivos de la PNP de La Oroya, previstas de chalecos y varas luminosas durante la noche cubrió servicio en el lugar, a fin de salvaguardar el

paso de los vehículos y regular el tránsito vehicular. Asimismo, la intensa lluvia de la tarde del jueves 10, generó que algunas viviendas como en el sector de los campamentos de Buenos Aires se afectaron por el colapso del desagüe y de igual manera en la I.E. Miguel Graú Seminario se inundó algunos ambientes.

Escuelas y viviendas resultan inundadas por torrencial lluvia

Defensoría encuentra medicamentos vencidos en puesto de salud pone

que cayera en horas de la tarde termino por cubrir por completo el complejo que se encontraba en el lugar. El alcalde de La Oroya Carlos Arredondo Mayta, realizó como presidente del comité provincial de Defen-

PRIMICIA.- La Jefa de la Oficina Defensorial de Pasco, Raquel Álvarez Peña, informó que durante una visita al distrito de Huachón, se encontraron vacunas y medicamentos vencidos en el stock de farmacia del Puesto de Salud de Quiparacra. Indicó que en el centro de salud se hallaron 38 pastillas de albendazol vencidas en noviembre del 2015. Asimismo, en la refrigeradora del establecimiento se encontró 7 vacunas de Triple Viral vencidas en enero y dos

sa Civil, la inspección en los puntos vulnerables donde sufrieron inundaciones. Respecto a las escuelas inundadas señaló que se apoyará con la limpieza ya que recién este lunes se iniciará las clases.

que vencieron en febrero de este año. “Esta situación es preocupante, pues en una supervisión realizada al mismo puesto de salud, en abril del año 2015, se advirtió también la presencia de medicamentos vencidos en su stock, hecho que se puso en conocimiento de la Dirección Regional de Salud de Pasco en su moment”, añadió Álvarez Peña. La funcionaria recordó que la Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médicos Quirúrgicos dis-

que los productos vencidos o deteriorados deben ser retirados del stock y ubicarlos en un área exclusiva para “productos de baja”. Esta situación ha sido puesta en conocimiento del director de la Red de Salud de Pasco, a fin de que adopte las medidas correctivas. Finalmente, exhortó a la población en general a que verifique la fecha de vencimiento de los medicamentos que les entreguen en todo establecimiento de salud y así garantizar que estén vigentes.


Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

Diario Primicia

QUE PROTEGE A MENORES HUÉRFANOS POR FEMINICIDIO

Aún no aprueban reglamento de ley El Ministerio de la Mujer se encarga de elaboración de ese dispositivo. Hay 932 niños que han perdido a sus madres. PRIMICIA.- La ausencia de políticas contundentes ante el feminicidio tiene como rehenes de la indiferencia a los niños que pierden a sus madres. Pese a que desde el 2009 hasta la fecha suman 932 menores huérfanos por este delito, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables aún no reglamenta la Ley 30364, que previene, sanciona y erradica la violencia contra la mujer y protege a los integrantes del grupo familiar. Esta norma fue promulgada en noviembre del 2015 y aún no se muestran avances de su reglamentación. Mientras tanto, este problema lo sufre la pequeña Lisseth (5), que en febrero último vio cómo su padre mató a golpes

Algo más... Con ese panorama, el protocolo interinstitucional de atención a los menores desprotegidos debe ser revisado, considera Macassi, lo que involucra a operadores de los ministerios de Justicia, Salud, Educación, de la Mujer y la Fiscalía.

a su mamá y acompañó al feminicida en su fuga hasta el Vraem. Esta semana regresó a Lima rodeada de policías y presenció una pelea entre sus tíos en la Dirincri. Lisseth permanece a cargo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), mientras su abuela materna sigue un proceso engorroso para que el feminicida pierda la patria potestad y ella adquiera la tutela. Si la reglamentación estuviera, se agilizaría ese trámite, explica la abogada Ivonne Macassi, representante del Centro de la Mujer Flora Tristán. En este y otros casos, incluso la familia del feminicida puede solicitar la tutela de la menor, explica la coordinadora del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de San Juan de Lurigancho, Rosmery Benito.

El reglamento de la Ley 30364 no es, sin embargo, el único paso que falta dar para que las víctimas de feminicidio reciban la atención necesaria. La poca capacitación de jueces, fiscales y policías sobre teoría de género es otro asunto pendiente, alerta la congresista Rosa Mavila, fundadora del Comité Latinoamericano para la Defensa de los Derechos de la Mujer. “La Academia de la Magistratura, por ejemplo, no cuenta con un curso obligatorio de teoría de género para los aspirantes a jueces y fiscales”. Fuentes de la citada institución reconocieron que los programas de formación de aspirantes a primer, segundo, tercer y cuarto nivel de la Magistratura no incluyen la citada materia. Hoy figura solo como una especialización voluntaria.

ACTUALIDAD 05


06

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

EN APLICACIÓN AL ARTÍCULO 84º DE LA LEY UNIVERSITARIA

Treinta y cinco docentes de la UNCP pasan al retiro Al estar estipulado la edad máxima de 70 años. El incumplimiento le generaría a la UNCP más de 4 millones de soles de multa. Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Un total de 35 docentes de las diferentes facultades de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) a partir del próximo 17 de los corrientes pasarán al retiro, al

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Los estudiantes que culminan el quinto de secundaria en el distrito de Sicaya y buscan prepararse para ingresar a la universidad, ya no será necesario que vengan hasta Huancayo, al firmar un convenio la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) a través del Centro de Estudios Pre Universitarios (CEPRE) con la comunidad campesina de Sicaya, para que funcione una sede en la tierra de los “Chaquipuros”. Es más, los alumnos destacados y de bajos recursos económicos obtendrán media beca para prepararse a fin de postular. El convenio fue firmado por el rector de la UNCP Dr. Moisés Vásquez Caicedo Ayras, el presidente de la comunidad Carlos Napaico Gutarra y el director del CEPRE

haber cumplido o sobrepasado los 70 años de edad. Ello de acuerdo al Artículo 84° de la Ley Universitaria N° 30220 que establece, la edad máxima para el ejercicio de la docencia en las universidades públicas es de setenta (70) años de edad, concordante con el artículo 236° de la UNCP. Ante ello el rectorado de la UNCP que la encabeza el Dr. Moisés Ronald Vásquez Caicedo Ayras y la Secretaría General que la preside el Mg. Hugo Rósulo Lozano Núñez, emitieron la Resolución N° 0104-R-2016, disponiendo el cese definitivo por límite de edad a 35 docente que a la fecha cuentan con 70 años a más, así como darle las gracias

Dr. Luis Velásquez Lazo

por los servicios prestados. Información que no fue bien recibida por muchos docentes que pasarán al retiro, a partir del próximo jueves 17 de los corrientes. Al respecto el Dr. Luis Velásquez Lazo, asesor de

Nuestra Primera Casa Superior de Estudios, señaló que ello se ha estandarizado en el Perú de acuerdo al régimen laboral público desde 1984, siendo aprobada dentro del estatuto de la UNCP con las nuevas

Escolares aplicados de Sicaya gozarán de media beca del CEPRE - UNCP

Autoridades de la UNCP

Dr. Armando Delzo Salomé. Fue en marco de la ceremonia central por el LXXXIII aniversario de fundación de la comunidad de Sicaya. El funcionamiento del CEPRE con sede en Sicaya será a partir de la segunda quince-

na de abril próximo donde los escolares que culminaron la secundaria podrán prepararse con los mejores docentes para el ciclo normal 2016-II, así como para el ciclo pre-primera selección 2016, indicaron. Señalando

el rector Moisés Vásquez Caicedo, “La educación es el mejor y único camino para salir del subdesarrollo, donde este pueblo pujante y aguerrido merece que sus hijos accedan a la educación superior y así contribuir con el progreso de su distrito”. La ceremonia de convenio sirvió también para que el Rector, Dr. Moisés Vásquez Caicedo y la Vicerrectora Académica Dra. Layli Maraví Baldeón, fueran reconocidos como “Hijos Notables de Sicaya”, entretanto la Vicerrectora de Investigación Dra. Delia Gamarra Gamarra, fue distinguida como “Visitante Ilustre”, la misma que contó con la asistencia de diversas personalidades de la mencionada localidad.

autoridades y los mismos docentes. Ahora de mantener a los docentes que cumplieron los 70 años de edad a más, estamos propensos a ser sancionados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), indicó. Recordando, de acuerdo al Decreto Supremo 018-2015-Minedu aprobó al Reglamento de Sanciones e Infracciones, para aquellas universidades públicas que incumplan lo establecido. Es decir una multa hasta de 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 118,500.00 soles por cada docente en caso de incumplirla y de

Algo más... En la actualidad los 35 docentes que serán cesados se encuentran de vacaciones y su cese será a partir del 17 de marzo, donde muchos acaban de cumplir los 70 otros u otros han superado los 80 años de edad.

los 35 profesores superaría los 4 millones de soles, de acuerdo al Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Sunedu. Además el incumplimiento o la no aplicación del Artículo 84°, los responsables están acechos a la intervención de la Oficina de Control Interno según la norma disciplinaria penal de acuerdo al reglamento de sanciones.

Servidores son capacitados en seguridad y salud en el trabajo Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Buscando promover una cultura de prevención de riesgos laborales, como está tipificado en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, personal de la Municipalidad Distrital de El Tambo, vienen siendo capacitados sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Encontrándose en plena implementación más de 200 servidores de la comuna tambina, a cargo de José Negrón Hinojosa, especialista en temas laborales en Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en instalaciones del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) Recordando que se

debe contar con políticas de prevención de parte de los empleadores, así como debe existir la fiscalización y control del Estado con participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, los mismos que a través del diálogo podrán velar por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa, señaló el especialista. De otro lado, Negrón Hinojosa abordó otros temas sobre Riesgo en las oficinas de trabajo que comprende el cuidado de la salud física, mental y social, el que permitirá un adecuado desenvolvimiento dentro de su centro laboral.


Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

LOCAL 07

Diario Primicia

ALISTAN “FIRMA DE PACTO CIUDADANO CONTRA EL NARCOTRÁFICO”

“Narcocandidatos” postulan al Congreso por la región Junín Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Buscando evitar que ingresen como congresistas por la región Junín “Narcocandidatos”, el especialista en temas de narcotráfico Jaime Antezana, encabezará la “Firma del Pacto Ciudadano contra el Narcotráfico” en Huancayo, el próximo lunes. Precisamente ayer en rueda de prensa, un grupo de personas encabezados por Hugo Ninahuanca indicaron que el Perú no puede convertirse en un “Narco Estado”, al estar participando personas comprometidas con lavado de activos y narcotráfico. “El motivo de dicho

pacto es enfrentar al principal enemigo de la sociedad en estos momentos como es el narcotráfico. Se habla de endurecer las leyes encaminadas a combatir de una manera eficaz este tipo de delito, pero cuando los políticos llegan al poder se olvidan de sus promesas y vuelve el caos, desorganización, putrefacción de entidades que deberían haberse creado para proteger a la población”, indicó más adelante. Agregando, “Consideramos en este sentido el fin de nuestro compromiso para con nuestra sociedad, es la construcción de nuestro país a través de una convivencia pacífica y próspera. Hacia ella no diri-

gimos mediante la firma de este pacto de compromiso social”. Entretanto Jaime Antezana mediante el hilo telefónico para un medio radial dijo, “A nivel de la región Junín hay entre 4 a 5 narcocandidatos y a nivel nacional se encuentran 17 a 18 regiones con narcocandidatos, nunca visto durante los últimos 35 años”. “No solo es el lavado de activos, la droga, también la corrupción que aumento en los últimos años y querer convertirnos en un narco Estado”, agregó más adelante. Para combatirlo existen dos vías, denunciando la actividad mediante un

Lluvias desordenadas se seguirá percibiendo Werne Porta Morales

proceso de investigación, “Lamentablemente no es eficaz porque los fiscales y jueces están ‘aceitados’ como la película “Los Intocables”, entonces por esa vía no se puede acceder”. “Pero la segunda, es comprometer al pueblo, a los estudiantes, profesionales, para que sean conscientes de opinión, para que no voten por los narcocandidatos y eso debe ser con la “Firma del Pacto Ciudadano contra el Narcotráfico”, agregó finalmente Jaime Antezana que se comprometió estar presente en Huancayo el próximo 14 de marzo.

PRIMICIA.- Las lluvias continuarán en esta temporada con ligeras anomalías un tanto desordenadas, donde se percibirá en horas de la mañana o tardes, así como por las noches, hasta granizadas intempestivas, dio a conocer el meteorólogo Lombardi Otto Roque Marmanilla del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Huancayo que compren de las regiones de Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho. Agregando el meteorólogo, en el valle del Mantaro es bastante normal este tipo de precipitaciones, al encontrarnos dentro de la estación de veranos que concluye el próximo 22 de marzo, donde muchas veces se percibe humedad alta por las situacio-

nes anómalas. Recordando las temperaturas altas y bajas la perciben diariamente, por el monitoreo que realizan a diario en las más de 50 estaciones con las que cuentan. Respecto al acumulado de lluvias que se percibe la calculan por milímetros, es decir 20 milímetros es equivalente a 20 litros de agua en un metro cuadrado. En cuanto a la temperatura que es inmediato de acuerdo a la ubicación en la que nos encontramos, indicó que las mínimas se generan especialmente en horas de la madrugada (5.00 a.m.) encontrándonos en un promedio de 5°C mientras las máximas se perciben generalmente entre la 01:00 a 02:00 de la tarde, en algunos casos hasta las 03:00, siendo en la actualidad entre 18 a 20 grados centígrados, agregó.

PROCESO DE ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016 JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO SÍNTESIS

Costumbres ancestrales para el uso eficiente del agua en la agricultura

RESOLUCIÓN Nº 0009-2016-JEEH EXPEDIENTE Nº 00071-2016-025

Werne Porta Morales

VISTO: La Resolución Nº 0178-2016-JNE de fecha 07 de marzo del 2016 emitido por el pleno del Jurado Nacional de Elecciones; en el que se dispone revocar la Resolución Nº 0002-2016-JEEH de fecha 18 de febrero del 2016; que declara improcedente la inscripción de lista de candidatos presentada por la organización política ¨Perú Nación¨; y, (…) Por lo tanto, el Pleno del Jurado Electoral Especial de Huancayo, en uso de sus atribuciones,

PRIMICIA.- Buscando realizar diversas acciones preventivas ante el fenómeno El Niño, el sector Agricultura, juntamente con Senasa, INIA, Agrorural, PSI, Sierra Exportadora, Serfor y el Ana, sensibilizarán a los agricultores e instituciones a mitigar los efectos climatológicos, según indicó el director de la Dirección Regional de Agricultura Junín, Ing. Federico Ollero Delgado. Ante ello, el próximo jueves desarrollarán un curso sobre las prácticas ancestrales utilizado por nuestros antepasados, a fin de mitigar los efectos del cambio climatológico como la cosmovisión andina (guiar-

se por la fase lunar) como la quema de cohetones, rastrojos, chala, utilización de la yunta, como el preparado de abono orgánico. “Dentro del temario se ha considerado el cambio climático y medidas adaptativas de las comunidades campesinas del valle del Mantaro, tecnologías ancestrales utilizadas en Andamarca y Comas, agroecología, inocuidad, seguridad alimentaria, y las buenas prácticas agrícolas y la preparación de insecticidas caseros y abonos foliares”, indicó más adelante el titular del sector Agrícola. Para ello contarán con la participación de la Asociación Bartolomé Aripaylla de Ayacucho, que demos-

trarán su experiencia sobre la crianza del agua: siembra y cosecha de la misma, mientras el programa subsectorial de Irrigación PSI abordará el uso eficiente de aguas superficiales y subterráneas para la agricultura. “Con ello se busca dar a conocer la importancia de lograr una agricultura sostenible mejorando el uso adecuado del recurso hídrico, revalorando las costumbres ancestrales”, señaló más adelante Ollero Delgado. “Entre los ponentes anuncian a especialistas de la UNCP, Agrorural, Senasa, PSI y la Ing. Magdalena Machaca Mendieta de Bartolomé Aripaylla”, finalizó el funcionario de Agricultura.

Huancayo, 09 de Marzo de 2016

RESUELVE: Artículo Primero.- ADMITIR Y DISPONER la publicación de lista de candidatos para el Congreso de la República del distrito electoral de Junín, presentada por la organización política ¨Perú Nación¨ en el marco del Proceso de las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino 2016, siendo los integrantes de la lista: LISTA DE CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA NOMBRES Y APELLIDOS DNI 1 CARLOS ANGEL NOROÑA VELARDE 20976026 2 JACINTO JAIME POVES SIHUAY 20007640 3 JUAN CARLOS LAPA CAMARGO 40961050 4 KATTIA ROXANA MUCHA MANSILLA 20038050 5 ROSA HORTENSIA MARTINEZ CUBA 07749398

Articulo segundo.- REQUERIR a la organización política ¨Perú Nación¨ para que publique la síntesis de la presente resolución en el diario de mayor circulación de la circunscripción electoral, dentro del plazo de cinco (5) días naturales de notificada, bajo expreso apercibimiento de declarar la improcedencia de la solicitud de inscripción de lista de candidatos, en caso de incumplimiento; así también CUMPLA con informar a este colegiado electoral, sobre la referida publicación al día siguiente de que sea efectuada. Articulo Tercero.- REMITIR la presente Resolución a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales, para los fines pertinentes. Regístrese, comuníquese y publíquese. Ss. Carvo Castro Vallejo Odría Hinostroza Rojas Camarena Castillo Secretario Jurisdiccional


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

TESTIGOS DEL BULLYING O ACOSO ESCOLAR Especialista afirman que victimario, víctima y espectador forman triángulo de violencia. PRIMICIA.- Los escolares espectadores u observadores del bullying o acoso en la escuela pueden convertirse en agresores o víctimas, porque ven la situación como un hecho natural, advirtieron hoy especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM). El director adjunto del nosocomio, el médico psiquiatra Horacio Vargas, explicó que algunos chicos y chicas no ayudan a la víctima porque gozan del maltrato y ven la violencia como un espectáculo, mientras que otros tienen temor a sufrir represalias sí intervienen. “Son testigos de ese círculo de violencia. Por eso exhortamos a los padres estar pendientes de sus hijos, observar si sufren cambios repentinos en su conducta o emociones, si no quieren ir a la escuela, presentan rasguños o moretones, regresan del colegio con la ropa sucia o cuadernos maltratados”, comentó el galeno.

Pueden convertirse en agresores o víctimas Algo más... Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan alrededor de 600 personas entre los 14 y 28 años de edad. La mitad de ellos por problemas de bullying.

Indicó que en los casos de acoso escolar hay tres actores: agresor, víctima y testigo quienes forman el “triángulo del bullying”. En ese contexto, precisó el galeno, el agresor como su víctima provienen de familias disfuncionales o han vivido episodios de maltrato u hostilidad de parte de sus padres o cuidadores. “Por eso son vulnerables a tomar posiciones similares a las del agresor o agredido. El observador es el que presencia la agresión”, indicó. VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS El médico psiquiatra precisó que los agresores son adolescentes impulsivos, muestran una actitud hostil y desafiante con sus profesores, no respetan reglas y ge-

neralmente presentan bajo rendimiento escolar. En tanto, las víctimas son débiles e inseguras, con bajos niveles de autoestima y dificultad para comunicarse y relacionarse. Suelen tener problemas para ser oídos por sus compañeros de trabajo. “Los padres de familia no deben limitar a sus hijos e hijas menores a involucrarse con la familia. Tienen que facilitarles la comunicación, reconocer sus logros alcanzados, vivir en un ambiente armónico, fomentar valores y demostrarles afecto. Solo así, les darán estabilidad y confianza”. Recordó que si se detecta alguna señal de bullying es mejor dialogar con los chicos y buscar ayuda profesional en un establecimiento de salud.

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

PROFESIONALES NO DOCENTES

Serán contratados para reforzar atención de niños con discapacidad PRIMICIA.- El Ministerio de Educación dispuso, por primera vez y a nivel nacional, contratará 271 profesionales no docentes, a fin de reforzar la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Los contratos, que se harán bajo la modalidad CAS, son para trabajar en instituciones educativas inclusivas de Educación Básica Regular (EBR), de Educación Básica Alternativa (EBA), en Centros de Educación Básica Especial (CEBE), en Programas de Intervención Temprana (PRITE) y en las Direcciones Regionales de Educación (DRE). Se busca atender las necesidades de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, favoreciendo una educación accesible y de calidad en las aulas. Las plazas se dividen en 26 especialistas regionales de educación básica especial, 35 terapistas físicos para PRITE, 14 intérpretes de lengua de señas peruana (LSP) para escuelas de EBR y EBA, 4 modelos lingüísticos para lengua de señas peruana para EBR y EBA, 192 terapistas ocupa-

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

cionales para CEBE y 35 terapistas físicos para PRITE. Los 26 especialistas de las DRE se encargarán de supervisar la implementación de políticas inclusivas en favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. De esta manera, por primera vez cada DRE tendrá un especialista dedicado exclusivamente a la EBE para promover la gestión de políticas inclusivas en cada región del país. También ingresarán 35 terapistas físicos para los PRITE, que atiendan a niños de 0 a 3 años con discapacidad o en riesgo de adquirirla. Adicionalmente 14 intérpretes de lengua de señas peruana apoyarán en la transmisión de los contenidos del currículo a los estudiantes con discapacidad auditiva en secundaria, con

el fin de garantizar su acceso, permanencia y logros de aprendizaje. Por otro lado los 4 modelos lingüísticos serán un soporte al docente, modelando y mostrando el uso de la lengua de señas peruana en la primaria, Finalmente, 192 terapistas ocupacionales darán soporte, a los docentes y padres de familia de los CEBE, para así promover el desarrollo de habilidades ocupacionales en los estudiantes con discapacidad severa o multidiscapacidad, como parte de su formación integral, de esta manera, tendrán una vida con calidad y más autónoma. Las “Normas para la contratación administrativa de servicios del personal para las intervenciones pedagógicas en el marco de los PP 0090, 0091 y 0106, para el año 2016”, respaldan esta inversión.

AGENDA PREMIUM COLORES: AZUL, DORADO Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 12/03/16


Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

PRIMICIA.- Con la finalidad de que los más de 5.5 millones de estudiantes de instituciones educativas públicas de todo el país cuenten con el material educativo al inicio del año escolar, el Ministerio de Educación (Minedu) ha invertido más de S/. 552 millones para la conceptualización, elaboración, adquisición y su distribución a nivel nacional. La titular de la Dirección General de Educación Básica, Cecilia Luz Ramírez señaló que el Minedu ha realizado un gran esfuerzo para que estos materiales educativos lleguen a las escuelas y aulas de clases de los niveles de inicial, primaria y secundaria de todas las regiones. “Pero el reto más importante que tenemos como sociedad es que este material se utilice adecuadamente, pues la responsabilidad no es sólo del Minedu sino también de los directores, docentes, especialistas de cada Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) y Dirección Regional de Educación; incluyendo además a los padres de familia, quienes también reciben

Diario Primicia

EDUCACIÓN 09

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Entregará material educativo para más de 5 millones de escolares materiales”, señaló. Cabe señalar que este 14 de marzo, fecha de inicio de las clases en la mayoría de los colegios públicos, los escolares contarán con materiales de acuerdo a sus necesidades entre los que encontramos: cuadernos de trabajo para estudiantes, textos para estudiantes, así como del Módulo de Biblioteca, el Kit de ciencia y ambiente y material concreto. La funcionaria también indicó que este año se distribuirán, en las escuelas de Educación Intercultural Bilingüe, cuadernos de trabajo en 19 lenguas originarias, siete lenguas más que en al año 2015. Ramírez enfatizó que la planificación multianual de la entrega de materiales que establece el Minedu, permite la dotación de estos materiales de forma planificada.

“Por ejemplo, hay material fungible, como los cuadernos que se entregan todos los años; pero hay otro tipo de material, como los textos que se entrega cada tres años, y el material concreto cada cinco años”.   MATERIALES EDUCATIVOS QUE SE ENTREGARÁN A los niños de educación inicial se les entregará los Cuadernos de trabajo para

niños de 4 a 5 años, Módulos de biblioteca el Módulo de Psicomotricidad. En el caso de los alumnos de educación primaria, se ha elaborado los Cuadernos de trabajo de Matemática y Comunicación; Cuadernillos y textos de Ciencia y Ambiente, Cuadernillos de Tutoría, Módulos de Biblioteca de Aula y Kit de ciencia y ambiente. Los profesores recibirán la Guía de Tutoría

para Docentes, Sesiones de aprendizaje y Guías para el trabajo con padres de familia “Maestros y Padres: Los mejores aliados para el aprendizaje”. Asimismo, los padres de familia también recibirán las Guías “Aprendemos juntos en familia”. Finalmente, a los alumnos de nivel secundario se les entregará Antologías Literarias, Cuadernos de Trabajo comprensión lectora, Cuadernos de trabajo de matemática y Texto de Persona, Familia y Relaciones Humanas. Asimismo se estarán distribuyendo a los estudiantes del nivel secundario, los Cuadernos de trabajo y Texto de Comunicación, Matemática; Historia, Geografía y Economía además de Texto y Guía de Actividades de Ciencia Tec-

nología y Ambiente. Del mismo modo se están distribuyendo Manuales para los docentes del área de Comunicación, Matemática; Historia, Geografía y Economía y Ciencia Tecnología y Ambiente. Igualmente, las instituciones educativas públicas del nivel secundario de todo el país recibirán los kit de máquinas simples de Ciencia, Tecnología y Ambiente (material concreto). Además, el Minedu ha puesto a disposición de los docentes, Unidades y Sesiones de aprendizaje, secuencias pedagógicas a modo de ejemplos para potenciar el trabajo pedagógico en las principales áreas curriculares. En cuanto a los 1312 estudiantes con ceguera o sordoceguera que están en escuelas de básica regular, como de básica especial, serán beneficiados directamente con textos de matemática y comunicación, principalmente adaptados en sistema braille y alto relieve, lo que permitirá mejorar su inclusión y la mejora sus aprendizajes.

Alertan sobre nuevas formas de consumir alcohol entre adolescentes PRIMICIA.- Una publicación de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) alertó que a través de las redes sociales se están difundiendo nuevas formas de beber alcohol entre los jóvenes, denominadas “beber con el cuerpo”. Entre estas modalidades que se describen en el artículo, se encuentran el eyeballing, los oxy shots y el “tampodka”. El primero consiste en introducir alcohol directamente a la mucosa ocular. El efecto alcohólico es mínimo pero se evita que ingrese al

sistema circulatorio. En cambio, por medio del Oxy shot se inhala alcohol con oxígeno en aerosol como si fuese un broncodilatador para conseguir una mayor absorción y rápida acción del trago. Esta técnica, que impide el metabolismo hepático, es aprovechada por los consumidores de cocaína. El “tampovodka” por su parte o Tampax on the Rock consiste en usar tampones embebidos generalmente en vodka que los consumidores se introducen por la vagina o el ano. Los autores del artículo,

Carlos Carrasco Farfán, César Quispe, Javier Quispe y Lily Ávalos, explican que este método permite potenciar el impacto tóxico del alcohol pues evita el paso por el hí-

gado y va directamente a la circulación sanguínea. Estas nuevas vías de administración son originarias de Europa y Estados Unidos pero ya se practican en paí-

ses latinoamericanos como Colombia y México. En el Perú aún no hay reportes ni investigaciones sobre esta problemática a pesar de que los adolescentes están expuestos a estas técnicas debido a la interacción cada vez mayor con las redes sociales, indicaron. “Al haber pocas publicaciones científicas sobre estas prácticas, los efectos clínicos no están bien determinados. Sin embargo, fisiopatológicamente el eyeballing afecta gravemente las córneas y existe la posibilidad de que la persona pierda la visión. De igual forma, se podrían ma-

nifestar enfermedades pulmonares en el caso de los oxy shots e incrementar lesiones de mucosas e infecciones al realizar el “tampodka”, señalaron los investigadores. En los últimos años para el consumo de alcohol se están utilizando vías alternas a la digestiva. La presión grupal tiene mucha influencia en estos jóvenes con ánimos de “experimentar”. A este fenómeno se le conoce como binge drink. El abuso en el consumo de alcohol desde la adolescencia genera consecuencias perjudiciales tanto físicas como mentales.


10

LOCAL

ADULTOS MAYORES DE CHILCA

Lunes inician recibir atención integral de salud Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.Lunes 14 y martes 15, centenares de adultos mayores recibirán atención integral de salud en la Micro Red de Salud – Chilca, con apoyo de la ONG CAMB. La Coordinadora de Enfermedades No transmisibles de ese establecimiento de salud, Lic. Katy Gavino Samaniego, informó que este servicio, será cubierto por el SIS – Servicio Integral de Salud. Recomendó, especialmente a los hijos y nietos, acompañarlos para su desplazamiento y atención oportuna en las diferentes pruebas: Paquete completo de laboratorio: Hemograma, Ematocrito, glucosa, colesterol, triglicéridos, urea, creatinina, examen completo de orina. Luego , los pacientes pasarán a consulta médica para la evaluación. Seguirán con Odontología y otros servicios complementarios: Psicología, vacunatorio y programa de cáncer.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

VECINOS TIENEN QUE SOPORTAR LA INCOMODIDAD

Así están las calles de Chilca con basurales y jardines llenos de hierbas Qué dirán los visitantes que llegan a la zona de la pachamanca en Azapampa, montículos de basura y una gran polvareda. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.Basurales en intersecciones de las calles y en las mismas veredas rodeados de perros vagos, jardines con hierbas crecidas y elevadas polvaredas en momentos de sol y pistas agrietadas o llenas de huecos y charcos. Así están las diversas calles de Chilca, según se pudo constatar en un largo recorrido que se tuvo. Las calles son anchas y bonitas, pero el descuido en que se hallan, afea su presentación. Los vecinos, disgustados en varios lugares protestan y sin embargo, parecen estar con espíritu conformista. “Los carros recolectores de basura pasan después de tres o cuatro días, mientras tanto tenemos que esperar y soportar la nube de moscas que se generan. Tenemos que soportar el mal olor que emana”, manifestaron en la esquina de los jirones Pedro Peralta y Humbolth. En otros lugares, los mismos vecinos han abandonado cúmulos de desmonte convertidos en montones de basura sobre la vereda, Otro obstáculo para cientos de viandantes por las calles de este distrito. Con las continuas lluvias han apelmazado desmontes donde ya se están enraizando grandes cantidades de

hierbas, obstaculizando el normal paso de los peatones. Lo grave es que, otros vecinos irresponsables han convertido en contenedores de basura. Allí abandonan paquetes de residuos sólidos y los canes vagos, los esparcen dando un pésimo aspecto con zonas mal olientes. Trabajadores municipales, recién a medio día de ayer, se afanaban en recoger gran cantidad de basura a un extremo del parque Abel Martínez. Mientras tanto, varias intersecciones de calles: Real cuadra 8, novena cuadra del jirón 28 de julio, varias esquinas del jirón Santos Chocano, presentaban los aspectos que señalamos, igual que en José Balta y Santos Chocano.

Algo más... Pero en Azapampa, en la Calle Real por donde circulan gran cantidad de vehículos, transportando muchas veces a turistas, hay siguen grandes cantidades de basura. Las dependencias municipales correspondientes tienen que movilizarse con prontitud y con mayor responsabilidad.

Se prepara escenificación de la pasión y muerte de Cristo Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.Con el más puro realismo, un elenco de artistas se vienen preparando activamente para presentar la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo el próximo viernes 25 del presente mes. Éste será la parte central de la Semana Santa que se aproxima y cuyo desarrollo, como en los pueblos sureños, con gran recogimiento religioso. En un recorrido de diez horas , con la actuación de una veintena de artistas, bajo la dirección del conocido cineasta huancaíno, Nilo Inga, comenzará a las 8:00 horas en Auquimarca. De acuerdo a la programación inicial, el largo recorrido se desplazará por la Av. Leoncio Prado hasta Huancavelica. A la altura del parque Los Héroes, se producirá la captura de Jesús. Más adelante en el parque “Abel Martínez” tendrá lugar el juzgamiento de Jesús. Desde allí continuará la dolorosa caminata hacia el Calvario. La primera caída será entre Arequipa y Próceres, la segunda entre Real y Próceres y la tercera caída al ingreso a la Fortaleza, para llegar al Cerro San Cristóbal.


Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

Una vigilancia permanente en El Tambo, Huancayo y Chilca.

ESCUADRÓN DE EMERGENCIA EN ALERTA 24 HORAS DEL DÍA

Una lucha permanente contra la delincuencia Agente en diversas establecimientos comerciales. Simultáneamente, las demás unidades policiales siguen con su delicada labor, habiendo cumplido en los dos primeros meses del presente año: la detención de 26 casos de peligro común ( manejo de vehículo en estado de ebriedad). Casos de robo 06, tráfico de droga 02, violación sexual 02, Salud Pública 02, Infracción, retención de menores de edad 02, omisión alimentaria familiar 03 que fueron pasados al internamiento al Penal. Infracción al Reglamento de Tránsito 240 que fueron puestos a disposición de las Comisarías.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.Personal policial del Escuadrón de Emergencia, siempre en alerta durante las 24 horas del día, en una permanente vigilancia en toda la ciudad metropolitana: Huancayo, El Tambo y Chilca. En patrulla preventivo motorizado y apoyados por el Departamento de Águilas Negras, en un trabajo comprometido de protección a la ciudadanía de los actos delincuenciales. El Jefe del Departamento de Unidades de Emergencia, Teniente Coronel PNP Jorge Seguma Zegarra, informó que los Águilas Negras están encargadas de protección a todas las Agencias Bancarias que suman a 83 y otros 178

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Lleno de alegría, integrantes del Club Social Cultural y Deportivo “Los Amigos”, hoy inician con entusiasmo el tradicional Corta Monte al estilo jaujino en el extenso campo del barrio La Victoria – El Tambo. Animado por la Banda Internacional de músicos “Super Sonora Acollina” comenzará la fiesta de víspera a las 22:00 horas de esta noche con juegos artificiales . Previamente, compartirán la cena que ofrecen Carlos Gonzales y su esposa Miriam Bonilla Garay. Continuará con la quema de castillos y baile general. PROGRAMACIÓN DEL DOMINGO A las 06:00 horas salu-

LOCAL 11

Diario Primicia

RECOMENDACIÓN Por lo fácil del número

EN HOMENAJE AL MILAGROSO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Hoy comienza corta monte del Club Social Cultural “Los Amigos” do al alba con 21 camaretazos. Luego La solemne misa en honor al Santo Patrón “Sagrado Corazón de Jesús” y en recuerdo a los socios que en paz descansan. Ofrecen los devotos niños Cristan y Guadalupe Canorio Bonilla. Luego se servirán un desayuno que ofrecen las madrinas. Mas tarde una cerveciada que ofrece la familia Caso Tejada. Después el almuerzo que también ofrecen las madrinas. Asimismo el ofrecimiento de Rosa Bonilla, seguido por el afecto de Grover Antialón Vega.

A las 15:00 horas se producirá la renovación de la junta directiva periodo 2017 – 2018. Media horas después, poniendo en relieve la elegancia, el estilo, de la milenaria danza de los carnavales, todos los socios saldrán luciendo la característica indumentaria jaujina para iniciar el tradicional corta monte. PADRINOS Primer Monte: padrinos Erick La Rosa Bonilla, Dula Bonilla Yauri y Dulce Dionicio Bonilla. El segundo monte: padrinos: Jhon

105, son muchas las llamadas distorcionados que reciben diariamente en esa dependencia policial. De los 250 llamadas telefónicas, 40 son distorcionadas ( llamadas falsas). Al respecto, el Jefe del Departamento de Unidades de Emergencia, Comandante Jorge Seguma Zegarra, recomendó a los padres de familia para reunirse en casa y dialogar sobre la difícil tarea que les corresponde cumplir. No se deben hacer estas llamadas distorcionadas, ni a la policía, ni a la Compañía de Bomberos, ni al Serenazgo y otras instituciones. Y para ello, son los padres de familia quienes tienen que recomendar y evitar estas llamadas.

Paitampoma Ramos y Francia Dionicio Bonilla. Tercer monto, padrinos: Jhony Bonilla Yauri y Fiorella Bonilla Aliaga. Cuarto monte, padrinos: Livio Román Meneses y Carmen Rojas Yarasca. Quinto monte, padrinos: Godo Bonilla Yauri y Eva Fernández Vilcahuamán. Sexto monte, padrinos: Arturo Asto Vivanco y Edith Ramos Aquino. En esta oportunidad, la junta directiva lo preside Erick La Rosa Bonilla, secretario Diómedes Rivera Flores, Tesorera Dula Bonilla Yauri, Vocal Arturo Asto Vivanco y Fiscal Américo Oscanoa Marcelo. Todos ellos extienden su cordial invitación a todos los vecinos y paisanos del Valle de Yanamarca, a la gran fiesta de carnavales del Club Cultural Deportivo “Los Amigos”.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

Trabajadoras accederán a subsidio por maternidad de 98 días Alrededor de 40 mil beneficiadas al año. Ratifican ampliación de la licencia por maternidad de 90 a 98 días. Pago, efectuado por EsSalud, durante el periodo de descanso rige para los sectores público y privado, precisa el Ministerio del Trabajo. PRIMICIA.- Desde noviembre del 2015, las trabajadoras debían gozar de un tiempo más amplio de licencia por maternidad, el cual se elevó de 90 a 98 días. Así lo establecía la Ley N° 30367 que protege a la madre contra el despido arbitrario y prolonga su periodo de descanso. No obstante, en los primeros 3 meses de esta disposición, entidades como la Defensoría del Pueblo recibieron casos en los que la aplicación del beneficio no era completa: a las madres no se les pagaba el descanso por los 8 días adicionales. Cada año, alrededor de 40 mil mujeres trabajadoras de los sectores público y privado reciben un subsidio por maternidad, que es un monto de dinero al que tienen derecho las aseguradas de EsSalud a fin de resarcir las pérdidas de sus ganancias (lucro cesante) como consecuencia del alumbramiento y de las necesidades del cuidado del recién nacido. Este pago venía siendo

reconocido por EsSalud solo por el plazo de 90 días, advertía la Defensoría del Pueblo hace dos meses. Ni la Ley N° 30367, ni la Resolución Legislativa N° 30212 que aprobaba el Convenio N° 183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Protección de la Maternidad detallaron cómo se entregará el subsidio al ampliarse la referida licencia. “La ley no contempló la inclusión de algún artículo que modifique la normatividad que regula los subsidios, por ello el Seguro Social estaba impedido en ampliar el pago de esta prestación económica”, dice EsSalud. En relación con este pendiente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo publicó el Decreto Supremo N° 002-2016-TR –que hoy entra en vigencia–, el

cual adecúa las normas reglamentarias que regulan el descanso por maternidad y los pagos a las trabajadoras. La norma precisa que el mencionado subsidio se otorga por 98 días y no solo por 90, “pudiendo estos distribuirse en los periodos inmediatamente anteriores o posteriores al parto, conforme elija la madre y con la condición de que durante esos periodos no realice trabajo remunerado”. En caso de nacimiento múltiple o de niños con discapacidad, se extenderá 30 días adicionales. PARA PÚBLICOS Y PRIVADOS El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, precisa que la licencia y el referido pago por maternidad regirán tanto para el sector privado como para el público. Inclui-

rá, además, a las trabajadoras del régimen CAS. “El descanso ya se ejecutaba, pero eso no pasaba con el subsidio porque había un aparente vacío de ley. Con el decreto, las madres que aplican este beneficio tomarán el subsidio”, dice el funcionario, quien además considera que este derecho debería ser reconocido para las madres que –a la fecha– ya gozan del descanso de 98 días. EsSalud precisa que el subsidio por maternidad solo rige para las aseguradas titulares. El Decreto Supremo publicado ratifica otras medidas vinculadas al ejercicio del descanso, el cual lo distribuyen en 49 días en el periodo prenatal y 49 para el postnatal. En ese sentido, precisa que la gestante podrá gozar de su descanso a partir de los

49 días anteriores a la fecha probable del parto, salvo que haya optado por postergarlo parcial o totalmente. Esto – según la Ley N° 30367– deberá ser comunicado al empleador con una antelación no menor de dos meses a la fecha probable del parto. ACCESO AL BENEFICIO El gerente de Prestaciones Económicas de EsSalud, Eloy Monroy, señala que para gozar del beneficio se requiere haber tenido un vínculo laboral antes de quedar embarazada. “Se necesitaría un mínimo de 9 meses antes del parto. Así se tiene derecho a un descanso pre y postnatal. EsSalud reconocería los 98 días y la trabajadora no dejaría de percibir su sueldo”. Detalla que el monto del subsidio será el promedio de


Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

Diario Primicia

las dos últimas remuneraciones de la empleada. Con esto, se calcula el pago por días, lo cual se multiplica por los días de descanso. Este se puede dar antes o después del parto, a decisión de la madre. La titular de EsSalud, Virginia Baffigo, explica que el pago adicional de 8 días representa un desembolso de 23 millones de soles anuales, los cuales no estaban incluidos en el presupuesto del Año Fiscal 2016. La adjunta para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, Eugenia Fernán, saluda esta medida, la cual considera que cumple lo dispuesto en

ESPECIAL 13

el Convenio 183 de la OIT. “La norma no solo da el descanso por maternidad, sino también permite que la gestante pueda percibir un dinero que le supla la deficiencia que tiene por cuidar de los hijos”. PENDIENTE Diversas instituciones como, por ejemplo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) sostienen que aún está pendiente que se discuta la ampliación de la duración de la licencia por paternidad, la cual es de 4 días hábiles y consecutivos en el Perú. Según la institución, el promedio en otros

Algo más... En tanto, EsSalud informó que en abril se reducirá en 72 horas el pago del subsidio por maternidad.

países es entre 5 y 10 días. Por otro lado, la nueva ley dispone la nulidad del despido que tenga por motivo el embarazo, nacimiento o lactancia. Así el retiro de la trabajadora sería arbitrario “si se produjo en cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 días posteriores al nacimiento”.


14

REGIÓN

PRIMICIA.- Cinco familias resultaron damnificadas y otras 45 familias afectadas tras registrarse el desborde del canal principal del distrito de San Agustín de Cajas, ubicado al norte de la provincia de Huancayo, región Junín, se informó. El Comité de Defensa civil precisó que el referido canal se hallaba colmatado de desechos sólidos; y que la presencia de una fuerte y persistente lluvia ocasionó la emergencia que pudo evitarse con la limpieza del canal. Defensa Civil declaró inhabitables cinco casas de material rústico, éstas se desplomaron en forma parcial, ya que sus cimientos y paredes se remojaron y están a punto de caer en cualquier momento. Según se mencionó, son cerca de 200 pobladores los que resultaron afectados después que el agua invadió

Diario Primicia

OTRAS 45 FAMILIAS RESULTARON AFECTADAS

Cinco familias damnificadas tras desborde de canal

Algo más...

sus predios en forma abundante hasta llegar a una altura de 50 centímetros de altura. El agua invadió también patios y chacras, por lo que decenas de animales menores murieron ahogados y se perdieron sembríos de alfalfa, maíz y papa que estaban a punto de ser cosechados. Los vecinos acusaron al alcalde de Cajas, Percy García Romero, de no haber dispuesto el presupuesto necesario para la limpieza que necesitaba el canal, y criticaron su dejadez por no

TAMBIÉN SE INUNDARON HECTÁREAS DE CULTIVO

Activación de quebradas por lluvias causan daños en viviendas de Pasco PRIMICIA.- La activación y desborde de una quebrada, a consecuencia de una lluvia intensa que duró más de dos horas, causó daños en varias viviendas, una institución educativa y en terrenos de cultivo en el distrito de Ticlacayán, ubicado en la provincia y región Pasco. Se informó que la activación de la quebrada inundó varias viviendas en el barrio Chihuanway y en el centro poblado de Pucuruhuay. También afectó terrenos de cultivo, causó la muerte de animales menores e inundó una institución educativa. Con ayuda de maquinaria del municipio, grupos de pobladores trabajan en la limpieza y retiro del agua del interior de las viviendas y de las calles, informó el alcalde distrital, Wilfredo Án-

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

Pobladores trabajan en el retiro de las aguas de una quebrada que inundó varias viviendas del distrito Ticlacayán, en Pasco.

gel Meza. A la zona afectada llegaron también personal del Centro de Operaciones de Emergencia de Pasco, Indeci, defensa civil regional, provincial y personal de rescate de la Policía. Ellos inspeccionan las zonas afectadas y hallaron enormes piedras en el tramo de Ticlacayán a Pu-

curuhuay y el colapso de un pontón. “Trabajamos en la identificación de damnificados, luego vamos a elaborar las fichas de evaluación de damnificados y hacer la entrega humanitaria; alertamos que este tipo de emergencia se volverá a repetir, porque las lluvias van a continuar en las zonas.

La subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional Junín en forma inicial entregó 100 frazadas, 100 colchones, 100 calaminas, carpas, camas y kits de alimento para los damnificados y afectados.

solicitar recursos al Gobierno Regional para realizar el trabajo preventivo. La evaluación de los daños se realizó una vez que amaneció y se pudo evidenciar las cuantiosas pérdidas que provocó el desborde del canal en seis barrios del distrito de San Agustín de Cajas, ubicado a nueve kilómetros al norte de Huancayo.

Entregan 40 puentes a 14 regiones para atender emergencias por el FEN PRIMICIA.- Un total de 40 puentes modulares listos para reemplazar de manera inmediata y oportuna a los puentes de la Red Vial Nacional, que resulten afectados por el Fenómeno El Niño en las diferentes regiones del país, distribuyó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se informó. Precisó que las estructuras ya se encuentran en 15 campamentos de las unidades zonales del MTC ubicados en las regiones más proclives a sufrir los efectos del fenómeno natural, con el fin de atender rápidamente una eventual emergencia. Según el MTC, para el norte del país se han destinado 18 puentes, que se encuentran en cinco campamentos localizados en

Las estructuras ya se encuentran en 15 campamentos de las unidades zonales del MTC.

las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque (Chiclayo), La Libertad y Cajamarca. En la zona central existen 15 puentes modulares en Ayacucho, Ica, Lima (campamentos de Matucana, Cañete y Pasamayo); y en Huánuco, San Martín, Pasco (Tingo María, Puerto Inca). Además, otros cinco puentes han sido distribuidos en Cusco, Puno y Arequipa. Adicionalmente,

se han enviado estructuras de dos puentes modulares para reemplazar a los puentes Chupuro, en Junín; y Huadquiña, en el Cusco, afectados por la crecida del río Mantaro y Saqsara, respectivamente. Asimismo, como parte de las actividades de prevención, se realizaron trabajos de instalación de los puentes Pedregal, Rayitos de Sol, Santa Eulalia y Cashahuacra, para aliviar la transitabilidad vehicular en Chosica. Por último, el MTC informó que estas estructuras, destinadas para emergencias por El Niño, forman parte del Programa Nacional de Puentes, que tiene previsto instalar y construir más de 1,000 puentes -entre modulares y definitivoshasta julio de 2016.


REGIÓN 15

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

CÁMARA REGIONAL EXHORTA A EMPRESARIOS

Instan a transportistas de Ayacucho evitar alza de pasajes por Semana Santa PRIMICIA.- La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ayacucho exhortó a las empresas de transporte terrestre interprovincial a evitar un alza desmesurada en las tarifas, a fin de no desalentar a los turistas nacionales y extranjeros que desean visitar esta región que ofrece numerosos y variados atractivos turísticos. El presidente de dicha institución, Pastor Pérez Acevedo, sostuvo en diálogo con la Agencia Andina que las empresas de transporte terrestre aprovechan las festividades para incrementar sus tarifas, que llegan a ser tres o cuatro veces más el precio habitual, lo cual si bien puede beneficiar su economía, termina perjudicando a la actividad turística en general. En ese sentido, indicó que la Cámara está sumando esfuerzos con la Dirección Regional de Turismo (Dirce-

tur) de Ayacucho para sensibilizar a los empresarios de este servicio para que no abusen de la necesidad de traslado de los turistas que quieren conocer o volver a Ayacucho ni tampoco de la población aya-

cuchana que utiliza este medio de transporte. Aclaró que esta situación no se produce, por ejemplo, en el transporte aéreo, dado que las compañías que brindan este servicio han planificado con mucha

anticipación sus políticas tarifarias, lo que les permite brindar ofertas por temporadas. “En el caso de la Semana Santa en Ayacucho, se ofrecen pasajes en clase económica a partir de 68 dólares ida y vuelta”, comentó.

El dirigente gremial sostuvo que esta recomendación no se focaliza en el transporte interprovincial sino también en otros rubros como alojamiento, gastronomía y agencias de viaje, con cuyos representantes gremiales están dialogando para que ofrezcan precios razonables y eviten cualquier tipo de abuso o en un mal servicio porque todo ello termina ahuyentando a los turistas. Pérez Acevedo destacó que Ayacucho cuenta con una enorme y variada oferta turística, lo que permite el desarrollo de turismo cultural, religioso, arqueológico, de aventura, gastronómico, de naturaleza, vivencial, entre otros, que constituyen una ventaja comparativa muy importante para no dejar de visitar esta región, considerada la Capital Regional de la Artesanía y de la Música.

ESPEJO DE AGUA SE UBICA EN HUANCAVELICA

Congreso aprueba proyecto para proteger la laguna Choclococha PRIMICIA.- El Congreso de la República aprobó, en vía de allanamiento, el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la recuperación, conservación, protección y promoción de la laguna de Choclococha, ubicada en la región Huancavelica. El dictamen, aprobado en vía de allanamiento a las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo, fue aprobado por el Pleno del Legislativo con 77 votos a favor, ninguno en contra y una abstención. No requería de

segunda votación. La autógrafa del proyecto de ley fue observada por el Ejecutivo por consi-

derar que colisionaba con la autonomía de ese Poder del Estado al sugerir que el Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo fuera el encargado de realizar el estudio técnico para desarrollar el plan de desarrollo turístico agrario e integral en coordinación con otros sectores; además de contener iniciativa de gasto, que no le corresponde al Legislativo. Según el Ejecutivo, la preservación y conservación de los recursos hídricos se encuentra regulado en la Ley 29338, correspondiendo su rectoría a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita el Ministerio de Agricultura.

Agrega que el Poder Ejecutivo cuenta con entidades con funciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, por lo que se hace innecesario dictar nuevas normas al respecto. La laguna de Choclococha, situada a 4,605 metros sobre el nivel del mar, es la más grande del departamento de Huancavelica, entre los distritos de Santa Ana y Pilpichaca, con una capacidad de 160 millones de metros cúbicos y una superficie de 16,190 metros cuadrados.

Operadores turísticos plantean ruta alterna por Semana Santa PRIMICIA.- El titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Michele Antignani, manifestó que por propuesta de los operadores turísticos se lanzará la ruta Nor Yauyos Cochas como una vía turística y alterna a la Carretera Central. El funcionario indicó que por la mencionada ruta, los turistas que desean visitar la región podrán trasladarse al Valle del Mantaro y conocer además, la reserva paisajística que colinda entre las sierras de Junín y Lima. Agregó que por ello, las diferentes agencias de turismo lanzaran mañana en Lima esta nueva alternativa de viaje y evitar la Carretera Central que genera desconfianza entre los turistas que desean salir de la capital. Por otra parte, Antignani Dorsi señaló que también se está promocionando el turismo interno de los pobladores de Huancayo hacia la Selva Central y Tarma, aprovechando que tendrán cuatro días libres en Semana Santa. Por otra parte, el funcionario expresó su preocupación por la situación de la Carretera Central, por la que los turistas se encuentran indecisos y no se animan a viajar a la región, situación que podría afectar a los operadores turísticos quienes ya sufrieron por una situación similar el año anterior. Asimismo, emplazó que a los empresarios transportistas para que no incrementen los pasajes en un evento favorable y evitar ahuyentar a las personas que se animen a viajar. (RPP)


16

CONSEJOS Y SALUD

4 TIPS Para la cocina

01

Después de cortar algunas frutas (como la manzana y la pera) éstas comienzan a oscurecerse, para que evitarlo, después de pelarlas colócalas en agua fría con el jugo de un limón por al menos 20 minutos y eso es todo, conservarán su color natural y a la hora de hacer una ensalada de frutas se verá más mucho mejor.

02

Un limón ya muy seco puede volverse rico y jugoso si lo sumerges en una taza de agua hirviendo durante unos minutos, esto lo dejará en perfectas condiciones.

03

El truco para pelar bien las uvas está en colocar el racimo en agua hirviendo durante medio minuto.

04

Para saber si el aceite está suficientemente caliente para empezar a freír, basta con colocar un diente de ajo; si se dora es que ya está listo. También podemos probar colocando una cuchara de palo, si se hacen burbujitas en su entorno entonces ya está.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 12 de Febrero del 2016

La cereza reduce las posibilidades de sufrir artritis No solo poseen gran cantidad de vitaminas, sino también otros muchos beneficios que a veces desconocemos, pero que pueden ayudarnos a largar nuestra vida. Las cerezas son nuestra fruta del día, un producto bajo en grasas y calorías que complementará muy bien tu dieta. Según los estudios realizados en diversas universidades del mundo, esta fruta es ideal para evitar algunas enfermedades como las del corazón y los problemas inflamatorias, incluso el cáncer, ya que posee gran cantidad de antioxidantes, ideales para conservar la salud de nuestro cuerpo. Y por si esto fuera poco, se ha dado a conocer que también

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

-8 choclos -4 huevos -250 gramos de mantequilla -1 copa de anisado -2 tazas de leche -2 tazas de azúcar -1 cucharada de chuño -3 cucharaditas de polvo de hornear

poseen melatonina, una sustancia que ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento y regular el sueño. ¡Qué más podemos pedirle! Además, es una fruta ideal para las dietas porque aporta muy pocas calorías y tiene un alto contenido de agua, saciando tu apetito y llenándote de energía. DESAYUNO O ALMUERZO Para comerlas con gusto puedes agregarla en tu postre, sea salado o dulce. Su presencia en el clásico helado casero no es mala idea para fomentar su consumo en los niños, pero también puedes prepararla en trozos con yogurt o en un platillo frío con carne de pollo. Verás que les encantará.

Pastel de Choclo  Preparación:

Inicialmente, derretimos la mantequilla. Batimos las claras ligeramente e incorporamos las yemas, el chuño y el polvo de hornear. Luego echamos todo sobre la mantequilla derretida y revolvemos. Luego, mezclamos la masa formada con: el azúcar, el choclo previamente licuado, la leche y la copa de anís. Finalmente, engrasamos un molde, vaciamos la mezcla y colocamos en el horno precalentado (hasta que dore). Hornear a 250 ºC por 50 minutos.

HOGAR ¡Prueba los desayunos energéticos! El desayuno es una de las comidas más importante del día. Aprovecha las primeras horas del día para llenarte de energía. Te presentamos algunas ideas de desayunos energéticos que no te tomarán mucho tiempo en prepararlos. Cereal con leche baja en grasa, acompáñalo con una fruta; es un desayuno rápido que te aporta la cantidad necesaria de fibra y una ración diaria de frutas en un solo plato. Batido con yogurt o leche y fruta fresca; así tendrás tiempo de más en la mañana para hacer otras cosas, pues no tendrás que sentarte a tomar el desayuno. En una rebanada de pan integral unta mantequilla de maní con pedacitos de plátano, la mantequilla de

maní proporciona energía que se quema de forma rápida. Un panquequé de salvado con una manzana y una taza de leche descremada; este es un desayuno que podrás llevar a cualquier

parte o utilizarlo como merienda de media mañana. Con estas opciones no tienes excusas para saltarte el desayuno, así que utiliza cualquiera de estos desayunos y disfruta de un día lleno de energía.


Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

TV Vanessa Terkes no quiere saber nada de los ‘realities’ La actriz Vanessa Terkes, llego a nuestro país para ser parte del doblaje de una película animada, pero aprovechó su visita para contar a la prensa sobre los proyectos que tiene fuera del Perú. Ella se encuentra tranquila trabajando en México y aseguró que no le apetecería volver a un reality juvenil. “En Televisa somos una familia, nos encontramos y siempre todo es buena onda, me va muy bien, hay muchos proyectos allá. Si tendría que volver a un reality aquí, pues creo que no” señaló Terkes, quien viene apoyando la campaña “Pataditas por la educación”. De otro lado Terkes, se presentará en los próximos días a un casting para una nueva producción azteca, en donde tentaría el papel de una mexicana de pueblo, por lo que se estaría preparando para dar lo mejor de su actuación.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Madonna realizó concierto vestida de payaso

Hace poco Madonna hizo noticia durante un concierto en Nueva Zelanda, luego de llorar frente al público al hablar de su hijo Rocco. Y es que la ‘reina del pop’ se ha mostrado afectada por la batalla legal que enfrenta con su exesposo Guy Rit-

chie para obtener la custodia de su menor hijo. En esta ocasión, el lado emocional de la estrella de la música volvió a aflorar durante un concierto en Australia. Madonna apareció vestida de payaso y en un pequeño

TV Gian Marco Zignago inicia gira musical en Europa Gian Marco Zignago iniciará su gira de presentaciones por Europa este 24 de marzo, y esta incluirá diferentes ciudades, anunció el cantautor peruano a través de su página de Facebook. Asimismo, hizo referencia a una ‘próxima sorpresa’ musical ligada a nuestro país. “Buena semana. Desde el estudio... Se vienen muchas noticias. Atentos Perú, Argentina, Ecuador... Conciertos a la vista”, escribió. En Europa, la gira recorrerá en marzo Milán, Madrid, Barcelona, Colonia, Roma y Berlín, y en abril Ginebra y Estocolmo.

triciclo. Aunque dijo no estar ebria, ella pidió a la producción del concierto que le consiguieran un trago. Al igual que en Nueva Zelanda, los ojos de la artista se llenaron de lágrimas al hablar de su problema familiar, mientras varias

fotos de su hijo Rocco se proyectaban en el show. Todo forma parte del espectáculo denominado “Tears of a Clown” (Lágrimas de un Payaso), el cual se venía promocionando semanas atrás en las redes sociales de la artista.

Magaly Medina dio que hablar tras presentarse en el programa español “Sálvame de Luxe”, donde habló sobre diversos temas y lanzó sus dardos contra la actriz y presentadora Mónica Hoyos y el español Carlos Lozano. La respuesta de Hoyos no se hizo esperar y aseguró que prefiere restarle importancia a las palabras de la periodista a quien llamó “acabada” y lamentó que el Perú quede con tan mala imagen tras lo sucedido. “Me han invitado varias veces para que le responda, pero no le voy a dar eco ni

Mónica Hoyos arremete contra Magaly Medina y la llama “acabada”

BREVES Spheffany Loza sufre de parálisis facial La hermana de Melissa Loza, la pequeña Spheffany Loza, no vive su mejor momento. Y es que el conductor de Verano Extremo Carlos ‘Tomate’ Barraza, aseguró en la última edición del programa reality, que la modelo se había excusado de asistir al programa por sufrir de una terrible dolencia física. “Ella pidió a la producción para retirarse, ahora tiene cinco días de descanso médico. El diagnóstico fue una taquicardia y parálisis facial”, aseguró Tomate Barraza. Como se recuerda

hace tan solo unos días, Loza y su expareja Jota Benzaquen fueron protagonistas de un incidente que muchos aseguran revela el carácter controlador y machista del hermano de Gino Assereto. De otro lado, fue una de sus rivales en la pantalla chica, Chris Soifer, quien le dedicó unas palabras de aliento a Spheffany. “Por más de que haya pasado estas cosas y estemos distanciadas, yo te tengo un cariño bien grande. Espero de todo corazón que te recuperes pronto”, apuntó.

importancia a Magaly Medina, que el final es lo que quiere… lo que me da pena es que el Perú quede tan mal, que piensen que todos somos iguales”, declaró a un

medio local. “Magaly Medina es una aprovechada, porque está acabada. Ella viajó 15 horas y le pagaron para destrozar a alguien, si eres mala no me vendas un programa de ayuda a la mujer, que nadie te cree”, añadió. Cabe señalar que Mónica Hoyos se encuentra conduciendo “American Idol” en España, pero no descartó participar más adelante en el programa peruano “Los Reyes del Playback”


18

ACTUALIDAD

Profesora dona un riñón a su alumna de ocho años PRIMICIA.- Natasha Fuller es una niña de ocho años que padece el extraño síndrome de Prune belly (o síndrome del abdomen en ciruela pasa), un trastorno congénito del aparato urinario, que además de arrugarle la piel del estómago, la obliga a dializarse tres veces por semana. La niña ha vivido los dos últimos años con sus abuelos en Oakfield, Wisconsin (EE.UU.) para poder atenderse en el Hospital de Niños de Wisconsin, en Milwaukee, mientras sus padres y su hermana gemela viven en Oklahoma. Su delicada condición hace necesario y urgente un trasplante de riñón, por lo que Natasha ingresó a una lista de espera que podría demorar hasta tres años. Por ello, Jodi Schmidt, su profesora en el colegio de Oakfield decidió someterse a una serie de exámenes para ver si podía ser la donante, lo que finalmente ocurrió. La profesora citó a la abuela de Natasha, Chris Burelton, para contarle la noticia, haciéndola creer que el personal del colegio le daría un regalo por su esfuerzo. La maestra le entregó una caja rosada que en el interior tenía el mensaje que decía que era compatible para ser la donante de riñón para Natasha. “¿Usted? Oh, Dios mío!”, dijo la abuela antes de estallar en lágrimas. “Pensé que me había citado porque la niña hizo algo malo”, agregó, escena inmortalizada en un video filmado por el director del colegio.

Más aún si sufren sobrepeso, colesterol elevado e hipertensión arterial. PRIMICIA.- Las personas con diabetes mal controlada tienen hasta cuatro veces más posibilidades de sufrir un infarto cardíaco, peor aún si además tienen sobrepeso, hipertensión arterial y colesterol elevado. Así lo señaló el médico endocrinólogo del Instituto Peruano Endocrino Cardiometabólico (Ipecam), Max Acosta, quien explicó que la diabetes es una enfermedad crónica que debe ser controlada para evitar complicaciones y desenlaces fatales. “Una de las complicaciones es el alto riesgo cardiovascular que enfrentan quienes la padecen. Es un problema si se toma en cuenta que muchos pacientes descubren que son diabéticos después de sufrir un infarto al corazón”, comentó el experto. Acosta precisó que en el Perú el 50% de los diabéticos ignora que tiene ese mal y, por tanto, no recibe ningún tipo de tratamiento y que el 70% de los pacientes con este mal puede morir a causa de un problema cardiovascular.

PRIMICIA.- Cada año, millones de botellas no biodegradables son desechadas en basurales y en el mar, contaminando el planeta. Para combatir esta acumulación de plástico, científicos japoneses buscaron entre varios candidatos las bacterias capaces de comer los compuestos más duros, y así, lograron dar con Ideonella sakaiensis 201-F6, la bacteria que es capaz de utilizar el PET como su fuente de energía. Tereftalato de polietileno, también conocido como PET por sus siglas es inglés,

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

Diabéticos tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir infarto cardíaco Algo más... Acosta señaló que las personas con diabetes e hipertensión bien controladas mejoran su pronóstico y alejan el riesgo de las complicaciones e infarto cardíaco.

Diabéticos tienen más riesgo de sufrir un paro cardiaco.

“Los problemas cardiovasculares no presentan síntomas y si a esto se le suma el inadecuado manejo de la diabetes, es una combinación mortal para estos pa-

cientes”, apuntó. PAUTAS PARA LA PREVENCIÓN El médico indicó que para prevenir un infarto

cardíaco los pacientes con diabetes deben acudir con regularidad a sus controles y estar alerta a algunos signos del mal funcionamiento del corazón, como dolor o pre-

sión en el pecho, dificultad al respirar o presentar latidos irregulares, entre otros. Recomendó que se debe evitar el cigarrillo, azúcar, gaseosas, sal y que se debe realizar actividades físicas como caminar por lo menos 30 minutos y durante 5 veces a la semana. Asimismo, recordó mantener los niveles de glucemia entre 70 - 100 mg/dL en ayunas y menor a 140 mg/ dL 2 horas después de comer. “El paciente diabético debe realizarse un control periódico del colesterol, triglicéridos y presión arterial, la que no debe superar los 130/80 mm/Hg.”, remarcó.

Científicos descubren bacteria que puede comer plástico es un tipo de plástico muy usado por fábricas de bebidas y textiles, y es altamente resistente a la biodegradación. Hasta ahora, los expertos habían hallado solo un par de hongos que lograban consumir en cierta medida este plástico, pero ahora, gracias al descubrimiento de los científicos de la Universidad Keio en Tokio, Japón, la acumulación de plásticos en el planeta podrá ser combatida. El equipo identificó una nueva bacteria, a la cual

bautizaron como Ideonella sakaiensis 201-F6, y que, descubrieron, es capaz de degradar completamente una capa de PET luego de seis semanas a una temperatura de 30°C. Los expertos además lograron identificar el ADN del gen de la bacteria que le permite digerir el compuesto del PET, lo que esperan que les permitirá manufacturar más de esta enzima y sus propiedades. La investigación fue publicada en la revista Sciencie.


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Clarifica tus ideas y busca la forma de avanzar en tus planes. Libera las dudas y empieza por dar el primer paso. TAURO (21Abril-20Mayo) Para lograr tus propósitos personales, intenta someterte a una fuerte disciplina y trata de cambiar tus actitudes. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Periodo para lograr buenos acuerdos profesionales y obtener mejores ingresos. Soluciona tus diferencias familiares. CÁNCER (21Junio-20Julio) Tus capacidades intelectuales están muy desarrolladas y hay mucha intuición para aterrizar proyectos y concretarlos. LEO (21Julio-21Agos) Época propicia para cambios laborales o económicos. Tu experiencia y capacidad te llevan a ocupar puestos importantes. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

No uses tu valioso tiempo en ver lo que hacen o tienen los demás. Solo recuerda que si otro puede, tú también puedes. LIBRA (23Set-22Octubre) Ciclo en el cual tu seguridad y conocimiento influirán para que puedas avanzar hacia la culminación de tus deseos.

ITACATE MIEDICA OROBIAS PERNEAR POZANCO

Anagrama 1.2.3.4.5.6.-

ESCORPIO (23Octubre-22Nov)

QUEJICA QUIJERO

Época favorable para buscar nuevos caminos personales o laborales. Confía en tus capacidades y lucha por tus deseos. SAGITARIO (23Nov-20Dic)

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Entero

SOLUCIÓN

ENTERO ENTORE ETERNO NORTEE TOREEN TORNEE

COTIZAR EVALUAR FERMOSO GRISEAR INTUITO

Trata de vencer tus preocupaciones, todo está trabajando para tu beneficio; tendrás ayuda inesperada, ten confianza. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Éxitos laborales tocan a tu puerta. No te inquietes por la criticas, son parte del éxito, aprende a vivir con ellas. ACUARIO (20Ene-18Feb) Las relaciones sociales y laborales juegan un papel importante en tus aspiraciones laborales. Es tiempo de cambios. PISCIS (19Feb-20Marzo) Si tu brillo les molesta pues que se pongan lentes. No dejes que los comentarios negativos limiten tus proyectos.


Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

EDUCACIÓN

SALUD B/V 27778 P 03-12/03

B/V 27816 P 12-21/03

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel: 964330733 964325916 - #999535207

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C:988531415

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo - Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel: 964406598

B/V 27801 P 09-13/03

ESTUDIO CONTABLE COMPUTARIZADO Y ELECTRÓNICO JR. LORETO 352 OF. 06 TELF: 064231095 - HYO REQUIERE SEÑORITAS PRACTICANTES EN CONTABILIDAD B/V 27811 P 10-12/03

NECESITO TORNERO Y PRACTICANTES MECÁNICA MANTENIMIENTO PROLONGACIÓN ANGARAES 445 HYO 957612821

B/V 27800 P 09-13/03

ANTICRESO DEPARTAMENTO 2 DORMITORIOS, SALA, COMEDOR, COCINA, BAÑO RAZÓN: 956444480

B/V 27806 P 10-12/03

REMATO VESTIDOS DE NOVIA DESDE S/. 200.00 CEL: 964797195

B/V 27820 P 12/03

EMPLEOS I.E.P. REQUIERE PROFESORA BIOLOGÍA QUÍMICIA PARA EL NIVEL PRIMARIO ANCASH 447 - HUANCAYO 235985 - #999338430

C/2478 P 09-07/04

AVISOS JUDICIALES

B/V 27821 P 12-21/03

F/14237 P 08-14/03

VENTA Y ALQUILER

F/14245 P 10-12/03

I.E.P. REQUIERE PROFESORES(AS) PARA NIVEL PRIMARIA LIC/EGRESADOS PRESENTAR C/V DE 2:30 P.M. - 5:00 P.M. JR. SARITA COLONIA Nº 174 ALTURA DE LA CUADRA 14 CALMELL DEL SOLAR SAN CARLOS - HYO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don JUAN DOMINGO RAFAEL ARREDONDO de 27 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCÁN HUANCAYO, de nacionalidad Peruana; y Doña EVELIN NARIANET ARANIBAR CHAVEZ de 31 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 11 de Marzo del 2016.

Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268


CLASIFICADOS/TURISMO 21

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

Diario Primicia

B/V 27822 P 12/03

CON DIVERSAS ACTIVIDADES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: RICARDO TEODORO PORTOCARRERO VARGAS natural de ORCOTUNA CONCEPCION de nacionalidad PERUANA, de 60 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación INDEPENDIENTE, identificado con DNI Nº 19825096, domiciliado en LOS MANZANOS Nº 1040 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: MATILDE SURICHAQUI LINDO natural de HUARISCA AHUAC CHUPACA nacionalidad PERUANA de 60 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación EMPLEADA DEL HOGAR identificada con DNI Nº 19825095 domiciliada LOS MANZANOS Nº 1040 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 12 DE MARZO DEL 2016 (art. Mortis). Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 10 DE MARZO DEL 2016

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

OTROS F/14253 P 12/03

COLEGIO MEDICO VETERINARIO DEPARTAMENTAL JUNÍN COMITÉ ELECTORAL DEPARTAMENTAL El Comité Electoral del CMVDJ, en uso de sus atribuciones y en concordancia con los Art. Nº 57 y N° 58 del Reglamento Electoral expresadas en la Resolución R.C.E.D. Nº 02-2016, convoca a SEGUNDA VOTACIÓN para elegir al Consejo Directivo del Colegio Médico Veterinario Departamental Junín periodo 2016-2018 a llevarse a cabo: 1. DÍA: Domingo 20 de Marzo del 2016. 2. HORA: 09:00 a.m. a 06:00 p.m. 3. LUGAR: Local de la Asociación de Médicos Veterinarios de Junín. Los colegiados hábiles deberán presentar su DNI y Carnet de Colegiatura al momento de la votación, caso contrario no podrán sufragar. Huancayo, 10 de Marzo del 2016. COMITÉ ELECTORAL DEPARTAMENTAL

Huánuco se prepara para celebrar aniversario del Parque Tingo María protegida. Uno de ellos es el concurso “Capturando la orquídea de la Bella Durmiente”, que tendrá como temática principal la gran variedad de orquídeas que posee el PNTM. Asimismo, el programa contempla un pasacalle, una velada artística y un festival de Estampas Selváticas para celebrar esta importante fecha y conmemorar a la desaparecida pobladora e impulsadora del turismo local, Silvia Silva Zamora. “Hemos trabajado en un programa nutrido, queremos hacer de cada aniversario un suceso que la población espere con ansias”, manifestó Carlos Sánchez Rojas, jefe del PNTM, quien resaltó, además, el aporte al desarrollo turístico y económico del Parque Nacional a la ciudad de Tingo María.

PRIMICIA.- Con pasacalles, concursos fotográficos, serenata y un festival de arte se celebrará en Huánuco el 51° aniversario de creación del Parque Nacional Tingo María, ubicado en la selva de la región Huánuco, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). La fecha central de este aniversario es el lunes 14 y el Sernanp elaboró un programa de actividades en coordinación con autoridades y asociaciones locales. Como parte de las actividades conmemorativas se desarrollarán diversos concursos fotográficos en el que se busca revalorar la belleza paisajística, rica biodiversidad e importantes recursos naturales que alberga el Parque como área natural

Condenan a 5 años de cárcel a sujeto por deforestar bosque PRIMICIA.- Wilson Silva Requejo fue condenado a cinco años de pena privativa de la libertad efectiva y al pago de 48,000 soles de reparación civil a favor del Estado peruano por el delito contra los bosques o formaciones boscosas por un juzgado de la Corte Superior de Justicia de Amazonas. Silva Requejo fue hallado responsable de la deforestación de cerca de 30 hectáreas de bosque primario del Santuario Nacional Cordillera Colán, ubicado en la región Amazonas, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Esta condena fue dictada por el Primer Juzgado

Penal Unipersonal de Bagua que declaró fundada la denuncia presentada por el Sernanp en el 2014. Sernanp recordó que durante un monitoreo realizado por personal guardaparque del Santuario en el 2007,

se evidenció la deforestación de 2 hectáreas de bosque en el sector Chaka, al sureste del área protegida, por Silva Requejo a fin de realizar actividades agrícolas en el lugar. En aquella oportunidad se le notificó que estas actividades se encontraban prohibidas debido a que se realizaban al interior de un área natural protegida; sin embargo, Wilson Silva Requejo alegó que contaba con un certificado de posesión otorgado en el año 2000 por la comunidad campesina de Yambrasbamba, con la cual se estableció una mesa de diálogo para definir los límites del área protegida. Con posterioridad, en el 2014, se efectuó una ins-

pección en esta zona en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua, en la que se evidenció la deforestación de 30 hectáreas de bosques primarios. Ante este hecho Silva Requejo fue denunciado ante el Ministerio Público y se le abrió proceso penal por el delito de depredación de bosques dentro de un área natural protegida. Sernanp recordó que la tala de árboles al interior de un área natural protegida es una actividad ilegal tipificada como delito grave y los infractores podrían ser reprimidos a penas privativas de libertad de entre 5 a 8 años según el Código Penal.


22

MUNDO

Diario Primicia

PRIMICIA.- Las autoridades mexicanas habrían intentado orquestar un intercambio con el gobierno estadounidense después de que se publicara la ya famosa entrevista de Sean Penn a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán el pasado mes de enero, proponiendo intercambiar a la actriz Kate del Castillo -encargada de organizar el encuentro entre ambos- por el narcotraficante mexicano, según informa la sección Page Six del periódico New York Post. “El gobierno mexicano se sentía avergonzado porque le había asegurado a las autoridades estadounidenses que no conocía el paradero de El Chapo, y después dos actores de Hollywood fueron capaces de encontrarlo. Después de que se publicara el artículo en la revista Rolling Stone, el gobierno mexicano quería intercambiar a El Chapo por Kate. Quería avergonzarla”, asegura una fuente a la publicación. Sin embargo, Kate -que posee la ciudadanía estadounidense y reside en Los Ángeles- no estuvo realmente en peligro de ser devuelta a la fuerza a su país natal, ya que no ha sido acusada formalmente de ninguna infracción o delito. “Ella es ciudadana

KATE DEL CASTILLO:

PRIMICIA.- Como una “caza de brujas” calificó la actriz mexicana Kate del Castillo todo lo que ha pasado con ella luego que se conociera su encuentro con el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán junto al actor estadounidense Sean Penn, mientras estaba en la clandestinidad, que dio pie a su recaptura en enero pasado. En una entrevista con la revista New Yorker, la primera de la actriz tras la recaptura del narcotraficante y la investigación que se realiza en la que ha sido citada a de-

TRAS ENCUENTRO CON “EL CHAPO” GUZMÁN

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

México propuso a EE.UU. intercambiarla por ‘El Chapo’

estadounidense. No hay ningún mecanismo que contemple ese tipo de intercambio”, declara Harland Braun, abogado de la mexicana, al medio.

Los últimos rumores acerca de la telenovela en la que se ha convertido la historia de El Chapo, Penn y Kate apuntan a que, en realidad, el encuentro entre los tres -que

tuvo lugar el pasado octubre después de que Guzmán escapara en julio de una prisión mexicana- habría sido idea del cineasta Oliver Stone, que esperaba poder comprar

por 6 millones de dólares los derechos para llevar a la gran pantalla la vida del narcotraficante, según revela el documental El Chapo & Sean Penn: Bungle in the Jungle

Kate del Castillo dice ser víctima de una “caza de brujas” clarar como testigo, Del Castillo relata lo que vivió antes del encuentro con Guzmán, cómo se concretó y reconoce que no pensó mucho en las consecuencias de lo que estaba haciendo. “Hago las cosas y nunca veo las consecuencias”, señaló al periodista Robert Draper, quien señala que se reunió con ella durante tres días. En el extenso artículo de la revista, incluso aparece

una fotografía cedida por la propia Del Castillo a la publicación en la que aparece junto a Sean Penn y “El Chapo”, durante el comentado encuentro en la clandestinidad. La actriz además aclara que se siente identificada con la precariedad que llevó a que Guzmán cayera en el tráfico de drogas. “Me identifico con eso debido a que yo debería estar en

que se emite este jueves en Reelz Channel. Sin embargo, varias fuentes cercanas a Penn han asegurado a The Hollywood Reporter que estas alegaciones son falsas, aunque sí han reconocido que los productores Fernando Sulichin y José Ibáñez acompañaron al actor y a Kate durante el viaje, apuntando a que su presencia era debido a que ambos, junto a la actriz, estaban desarrollando una película sobre la vida del narcotraficante. Por su parte, la mexicana ha optado por mantener un perfil discreto en las últimas semanas, limitándose a compartir una foto en las redes sociales acompañada de sus padres el pasado fin de semana y otra imagen antigua acompañada de su madre y de su hermana Verónica cuando ambas eran niñas para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

México. Me encanta México y he sido actriz desde que tenía nueve años. Ha sido una angustia para mí dejar mi país para tener que buscar otra cosa porque mi país no me da esas oportunidades”, indicó. Finalmente, Del Castillo profundiza en la supuesta “caza de brujas”, y señala que ha sentido “sexismo” en los artículos que se han escrito tras la recaptura de Guzmán. “Siempre hablan de mi edad, no hablan de la edad de Sean, o que él admira a El Chapo”, puntualizó la actriz mexicana.


Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

Hace siete años le amputaron los dos brazos. Efraín Sotacuro es el peruano que pugna por ser el primero en correr una maratón, en unas Paraolimpiadas. PRIMICIA.- Son las 7.30 de la mañana, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar. Las bocas son pequeñas chimeneas de aire frío; y las pistas, angostas serpientes de metal. Los vendedores ofrecen sus últimos choclos y caldos a tardones y a turistas soñolientos. Las dos piernas continúan la marcha a trote veloz. Suben por una pendiente, dejando atrás el bullicio. El ritmo es sostenido. En la acera, en el asfalto, y ahora, minutos después, en un camino de tierra, por el Cerrito de la Libertad, uno de los miradores de la ciudad. Avanzamos por una subida, en medio de una jauría de perros lanudos, hasta que una reja detiene a nuestro auto. Es la entrada al Cementerio Los Ángeles de Ocopilla. Las piernas fibrosas -que han pasado, raudas, por la puerta- le pertenecen a Efraín Sotacuro, huancavelicano, 25 años, atleta. Siete años atrás, Sotacuro pretendía dedicar su vida a reparar maquinarias pesadas, como su padre. “Así viajarás bastante. No hay muchos”, le decía. Correr era la actividad pesada y forzosa que debía hacer para conseguirlo. La única manera de llegar hasta su colegio, en Huancavelica, desde su casa -una construcción de adobe sobre una colina- en el centro poblado de Paltamachay. Una hora de ida y otra de

Diario Primicia

DEPORTE 23

El hombre que aprendió a correr

En octubre, en Sao Paulo, se quedó a cinco segundos de clasificar a Río 2016 en 1500 metros, a pesar de ganar la medalla dorada.

vuelta, por trochas y senderos accidentados. Entrenamiento inconsciente, por necesidad, que lo preparó para lo que vendría después. DESCARGA BRUTAL Una mina abandonada. Unos cables pelados en el piso, y dos primos juguetones e imprudentes. Primero los patearon de un lado al otro, como si armaran una pared en una ‘pichanga’. Nada ocurrió. Luego, Alfredo, su primo, pasó sus dedos sobre el cable. Nada, otra vez. Turno de Efraín. En segundos, su cuerpo convulsionaba, pegado, con la fuerza de un imán, a una torre de alta tensión. Su último recuerdo es su mano derecha inten-

tando liberarse. Luego le contaron que voló muchos metros, que un chorro de sangre brotó de su cabeza y que se desvaneció por media hora. Cuando despertó -la ambulancia se demoró en auxiliarlo, en Huarochirí, hasta adonde había ido para visitar a su padre que trabajaba en una mina cercana-, y vio sus brazos maltrechos y sangrantes, se arrodilló, levantó la mirada, y lanzó un grito desgarrado: ¿Por qué, Dios? ¿Por qué? Después cayó. No los tuvo más. El derecho se lo amputaron hasta rozar el hombro; y el izquierdo, debajo del codo. El 1 de agosto de 2008, a dos meses de cumplir 18

años, cursando el quinto año de secundaria, Efraín Sotacuro se quedó sin brazos. “Estuve un mes encerrado en mi cuarto. Me quería morir. No podía pintar ni escribir. Nada podía. Solo llorar y llorar”. NUEVAS MANOS Sotacuro devora un jugoso cebiche de trucha frente a nosotros. Coge el tenedor, juntando sus dos muñones, con destreza. Parte un trozo de camote, lo combina con el pescado, los granos de choclo, y agacha su cabeza para engullir el bocado. Atenaza el vaso de chicha, y bebe sin sobresaltos. Se da un respiro, y se acerca a su celular. El muñón derecho, el más chiquito, es práctica-

mente un puntero. Escribe su contraseña sobre la pantalla tactil y, de inmediato, ingresa a su Facebook para chatear. No hay limitación alguna. Son los mismos movimientos, frenéticos y ansiosos, de cualquier muchacho de su edad. A su lado se encuentra Julissa (16), la quinta de sus nueve hermanos. Una chiquilla tímida, de cabello amarrado y sonrisas contadas. Cuando ocurrió el accidente fueron ella y su madre quienes lo bañaban, cepillaban los dientes, cambiaban de ropa, y le daban de comer. Hasta que una terapia le enseñó a Sotacuro que con su cuerpo podía hacerlo todo de nuevo. Sus nuevos brazos son, desde entonces, sus extremidades recortadas, sus pies y, si es preciso, su boca. A pesar de lo aprendido, su existencia no albergaba mayores aspiraciones: vender llaveros, y ayudar en la municipalidad de Huancavelica. Para obtener este trabajo, era necesario sacar su carné de discapacidad. Sotacuro viajó a la oficina del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacitados (Conadis) en Lima, en noviembre de 2012. En plenos papeleos, una asistenta social lo invitó a participar en una carrera 10k, que partía del Pentagonito, en San Borja, y terminaba en Canaval y Moreyra, en San Isidro. Con menos de una semana de preparación, unas zapatillas gastadas, un short de fútbol, una inscripción financiada, y altas dosis de pánico, Sotacuro acabó en el puesto doce, en 37 minutos con 20 segundos, por encima de nueve mil personas. Un nuevo atleta había sido parido. EL ÁGUILA “Le faltaba todo. Resistencia, velocidad. Estaba al nivel de las chicas principian-

tes. Ahora hace 10 kilómetros en 31 minutos y está en el segundo grupo, de tú a tú, echándole ganas”, anota el mexicano Rodolfo Gómez (65), entrenador del Programa Maratonistas -pelo en pecho, anillo dorado en el anular izquierdo. Efectivamente, cuando Sotacuro ingresó al programa que reúne, en Huancayo, a los mejores fondistas del país (entre ellos Raúl Pacheco, plata en los Panamericanos Toronto 2015, y Gladys Tejeda, a quien le retiraron la dorada, en Toronto, por dopaje), en abril de 2014, estaba en un nivel bajísimo. Ha sido el empuje, la alimentación y sus condiciones innatas las que han hecho su parte. Enfrente de un mercado, en una avenida con cuatro boticas y dos panaderías, en un cuarto piso, arriba de un consultorio obstétrico y dental, en un espacio con siete camarotes, vive Efraín Sotacuro. Una medalla de plata cuelga de una de las tablillas de la cama de arriba. Sotacuro no recuerda de cuál de sus competencias es. O tal vez prefiere no contármelo. En su gaveta, donde guarda sus doce pares de zapatillas, están las tres lecturas en las que reafirma su fe: la Biblia, una biografía de la Madre Teresa de Calcuta y una ‘Vida sin límites’, de Nick Vujicic, un famoso conferencista australiano que nació sin extremidades. “Le falta tiempo nomás. Condiciones le sobran. La resistencia se gana. Es un proceso”, señala Juan José Castillo (47), coordinador general del programa, retirado a los 38 años, tras ser atropellado por la moto guía en una competencia. Sotacuro jamás ha corrido una maratón (42K). Pero sus marcas en media maratón (21K) despiertan esperanza: 1: 16, entre los 25 primeros, en Huancavelica (2014); 1:14, puesto 12, en Lima (2014); 1:11, puesto 21, en Lima (2015).


24

DEPORTE

PRIMICIA.- El seleccionador de Perú, Ricardo Gareca, dio a conocer a los 13 últimos convocados del medio local para completar la plantilla nacional que disputará los partidos ante Venezuela (24 de marzo) y Uruguay (29 de marzo) por las Eliminatorias con miras al Mundial de Rusia 2018. El combinado peruano buscará encaminarse en las clasificatorias con una victoria en condición de local ante los ‘llaneros’ y posteriormente, en su visita a una plaza complicada como será el estadio Centenario de Montevideo frente a Uruguay. A continuación la lista del convocados del medio local. Arqueros: Pedro Gallese (Juan Aurich), Diego Penny (Sporting Cristal), Salomón Libman (César Vallejo). Defensas: Aldo Corzo (Deportivo Municipal), Christian Ramos (Juan Aurich), Jair Céspedes (Sporting Cristal), Alberto Rodríguez

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 12 de marzo del 2016

 PARA ENFRENTAR A VENEZUELA Y URUGUAY

Ricardo Gareca completó lista de convocados

(Sporting Cristal). Volantes: Josepmir Ballón (Sporting Cristal), Carlos Lobatón (Sporting Cristal), Óscar Vílchez (Alianza Lima). Delanteros: Raúl Ruidíaz (Universitario de Deportes), Edison Flores (Universitario de Deportes), Andy Polo (Universitario de Deportes). De esta forma, se completa la lista con los elementos que militan en el extranjero. Luis Advíncula (Newell’s Old Boys). Carlos Ascues (Wolfsburgo). Luiz Da Silva (PSV). Christian Cueva (Toluca). Jefferson Farfán (Al Jazira). Paolo Guerrero (Flamengo). Cristian Benavente (Royal Charleroi). Claudio Pizarro (Werder Bremen). Renato Tapia (FC Twente). Juan Vargas (Real Betis). Yoshimar Yotún (Malmö). Carlos Zambrano (Eintracht Frankfurt). Alexander Callens (Numancia).

Pizarro: “Tal vez Pep Guardiola quiera llevarme al Manchester City”

Taekwondista peruana Julissa Diez Canseco clasificó a Juegos Olímpicos Río 2016

PRIMICIA.- El delantero peruano, Claudio Pizarro, todavía no sabe lo que viene para el futuro; sin embargo, ironizó de que seguro el técnico español, Josep Guardiola, querrá llevarlo al Manchester City de Inglaterra cuando éste asuma el cargo de DT la próxima temporada. Mediante el diario alemán, ‘TZ’, Pizarro señaló que no piensa en lo que viene aunque dejó la posibilidad de permanecer en el Werder Bremen, donde es figura. “Yo prefiero no hablar de mi futuro, pero permanecer en Bremen es una posibilidad. O tal vez Pep quiera llevarme al Manchester City (risas)”, sostuvo Pizarro. Sin embargo, tras la broma, el atacante señaló que

PRIMICIA.- La taekwondista nacional, Julissa Diez Canseco, superó por 2-1 a Mónica Pimental de Aruba en el Preolímpico que se desarrolló en el estado mexicano de Aguascalientes, obtuvo el título del certamen y la clasificación a los Juegos Olímpicos Río 2016. Diez Canseco, quien compite en la categoría de 49 kg. subió al ‘tatami’, avasalló a su rival y se convirtió en la primera taekwondista peruana en clasificar a una cita olímpica. Hoy viernes buscará su clasificación Peter López, quien busca su tercera cita olímpica consecutiva, tras participar en Beijing 2008 y en Londres 2012. El último logro de nuestra taekwondista se dio en

sería complicado volver a la PremierLeague a sus 37 años. “Hay que tener en cuenta que jugar allí con 37 años es complicado. No tendría la misma oportunidad que aquí (Werder Bremen)”.

“Tengo que pensar muchas cosas. Puede ocurrir tanto. De repente estás de director deportivo. O me llama el Red Bull New York. O un club de Qatar me hace una oferta”.

quincena de febrero cuando obtuvo la medalla de bronce en el Open de Canadá. Así se dieron los combates de nuestra representante en el Preolímpico de Aguascalientes: Cuartos de Final - Cyres-

se Hall de Jamaica por superioridad técnica. Semifinal Victoria Stambaugh de Puerto Rico por 4-3. Final - Mónica Pimentel de Aruba por 2-1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.