http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6664
S/. 0.50
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
PARA NOMBRAMIENTO Y CONTRATO
Centros de evaluación
: Diario Primicia
PÁG. 10
ATENCIÓN DIRECTORES, PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA
Directiva y bases para Feria de Ciencia y Tecnología
PÁG. 14 AL 17
EN PROTESTA DE MINEROS
PÁG. 05
U n m u e rt o y m ás d e 6 0 h e ri d o s DESCONOCEN A BLADECK RUIZ
PÁG. 07
Fu j i m o ri st a s se e nf re nt a n
02
EDUCACIÓN
Director de Gestión Pedagógica César Cóndor Uceda dice que esta prueba permitirá conocer cuanto avanzaron nuestros alumnos. PRIMICIA.Estudiantes de 15 años que asisten a algún grado de secundaria, de 16 instituciones educativas públicas y privadas del ámbito de la Región Junín, que fueron seleccionadas por el Ministerio de Educación, participarán entre el 17 de agosto y el 18 de setiembre del presente año, en pruebas que aplicará el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes PISA.
Diario Primicia
ENTRE EL 17 DE AGOSTO Y 18 DE SETIEMBRE
Estudiantes de 16 II.EE. de la región Junín darán prueba PISA
La focalización de los planteles, fue realizada por la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) una instancia técnica del Ministerio de Educación; mientras que la Prueba Pisa es aplicada cada tres años en 65 países del mundo, de los cuales, 8 están ubicados en Latinoamérica, entre ellos figura nuestra Patria. La Resolución Ministerial 334-2015-MINEDU, que aprueba la referida evaluación, dispone que los directores de las ins-
tituciones educativas focalizadas, bajo responsabilidad funcional, aseguraran la participación de los estudiantes, debiendo evitar programar actividades que impidan la aplicación de la prueba. Las II.EE consideradas para la evaluación son: Puerto Yurinaki, Luis Aguilar Romaní, CEBA del Politécnico Regional del Centro, María Inmaculada, Zarate, Muestra Señora de la Luz, Ecológica Innova, Dora Mayer, Andrés Avelino Cáceres
GASTOS EN LOCAL PROVISIONAL HAN ASCENDIDO S/.2 MILLONES PRIMICIA.- Los alumnos y alumnas del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Junín estrenaron aulas e instalaciones que fueron restauradas y acondicionadas en un amplio terreno de dos hectáreas ubicado en la localidad de Chongos Bajo, donde estudiarán de manera provisional hasta que se concluyan las obras de un local permanente en el distrito de Ahuac y que estará valorizado en S/.60 millones, informó el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví. Refirió que las obras en este local provisional han ascendido a S/.2 millones. Durante la ceremonia en la que estuvo presente el gobernador de Junín, Ángel Unchupaico, el ministro felicitó el esfuerzo de los funcionarios del Minedu y del gobierno regional por avanzar a paso firme una obra necesaria para impulsar la mejora de la calidad educativa.
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
Educación y Gobierno Regional estrenan COAR Junín en Chongos Ambas autoridades coincidieron en señalar que el COAR contribuirá a impulsar el desarrollo social y económico de la región en base al talento y el conocimiento de las actuales y futuras generaciones. Inicialmente, el COAR funcionó en un local de contingencia ante la demora de las obras provisionales y desde ahora los noventa y nueve alumnos residirán en la nueva sede provisional donde se han habilitado viviendas especiales, aulas, laboratorios, centros de cómputo, biblioteca, entre otros ambientes que les servirán para vivir y estudiar con total comodidad. Pidió a los estudiantes valorar la inversión que el Estado está haciendo en ellos en retribución a su buen rendimiento acadé-
mico y los hizo reflexionar sobre su capacidad de liderazgo y en el interés público de formar ciudadanos capaces de promover el desarrollo del país de manera responsable y sostenible, precisó. A su turno, Jesús Caparachín, alcalde escolar del COAR Junín, considerado uno de los cuatro rostros de la reforma educativa de la educación, hizo extensivo el compromiso de toda la comunidad educativa, de seguir esforzándose para destacar en favor del desarrollo del país. Por su parte, Unchupaico expresó el interés de su gobierno de continuar trabajando de manera articulada con el Minedu para afrontar los grandes retos que el sector educación demanda para mejorar los aprendizajes. (Minedu)
D., Virgen de Guadalupe, Santa Cruz, Oscar Gutiérrez Huamán, Divino Niño Jesús, San Ramón y José María Arguedas de Yauli - La Oroya. El Director de Gestión Pedagógica de la DREJ César Cóndor Uceda, expresó que la evaluación PISA, permitirá conocer cuánto avanzaron nuestros estudiantes en comprensión lectora, matemática, ciencias y educación financiera, para una mejor inserción en una sociedad moderna y globalizada. (NP)
EJECUTARÁ 70 COLEGIOS CON NUEVO SISTEMA ARQUITECTÓNICO PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) instalará entre los años 2015 y 2016 un total de setenta colegios que serán edificados con una nueva propuesta arquitectónica basada en un sistema modular fácil de implementar y resistente a los embates del clima en la zona. Así lo informó el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví al explicar que esas obras formarán parte del Plan Selva mediante el cual se tiene previsto invertir cuatro veces más en cada alumno de la zona, en contraste con la inversión que se ejecuta a favor de los que viven en Lima. De ese modo, se podrán mejorar las condiciones de los planteles públicos de la selva, fortaleciendo además la revalorización de sus docentes, haciendo más eficiente la gestión educativa y reforzando los aprendizajes. “No se ha hecho antes, pero se tiene que invertir más ahora para que haya un equilibrio y esto se
Minedu invertirá cuatro veces más en alumnos de la selva
debe a las mayores necesidades que hay en la selva”, recalcó. Al mencionar que los estudiantes de las zonas rurales representan el 25% del total de matriculados en el país, el ministro recordó que se mejorará el bono especial que reciben los profesores de las escuelas rurales. Y destacó que a favor de los niños que viven en zonas lejanas, el Minedu seguirá distribuyendo este año 60 mil bicicletas que serán administradas por los colegios rurales para que
sean utilizadas por turnos. De otra parte, Saavedra precisó que el Minedu destinará S/.50 millones a la compra de equipos especiales que servirán para los talleres de Formación Laboral que se dictan como parte de la Jornada Escolar Completa (JEC) en secundaria. Indicó que este equipamiento permitirá renovar después de veinte años los talleres de las instituciones educativas que tienen gran cantidad de población estudiantil. (Minedu)
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
Diario Primicia
economía 03
El dólar se apunta hasta los S/. 3.50
PRODUCTOS SE INCREMENTARÁN POR BAJA PRODUCCIÓN
PRIMICIA.- Ya existe casi un consenso respecto a que el dólar cerraría el año en tres soles 30 céntimos, pero para el economista Melvin Escudero la moneda verde advierte podría llegar a los 3 soles 50 céntimos entre marzo y abril del próximo año. Escudero considera que el periodo electoral podría impulsar al dólar, dependiendo de los mensajes que envíen los candidatos sobre la inversión privada y la reactivación de la economía. “Entonces a fin de año deberíamos estar terminando a niveles de s/. 3.30 o s/. 3.35, y para mediados de las elecciones, digamos marzo o abril del próximo año, es posible de que dependiendo de quienes sean los candidatos si generan más cuestionamiento o más dudas o confianza el dólar tranquilamente podría estar en s/. 3.50”,
PRIMICIA.- La Convención Nacional del Agro (Conveagro) informó que la producción del sector agrario nacional podría caer este año entre 20% y 50%, dependiendo de la intensidad con la que se presente el Fenómeno El Niño. Carlos Alviar, gerente de Conveagro, señaló que los productos más afectados por la mayor temperatura serían el mango, el arroz, la vid, la caña de azúcar y el algodón en la costa, mientras que en la zona alto andina se afectaría la producción de
precisó Escudero. En cambio, José Antonio Roca, gerente de inversiones de AFP Prima, cree que la política no es relevante para la apreciación del dólar, pero sí la menor demanda de minerales por parte de China, la fuga de capitales del Perú por el incremento de tasas en Estados Unidos y la situación económica y de corrupción en Brasil. “Y el hecho de que estemos periodo preelectoral podría a veces ser una variable de incertidumbre, pero no necesariamente se ha visto hasta ahora, y no hay indicios claros de que hay una preocupación del mercado con respecto al periodo preelectoral”, detalló Roca. En este contexto, el economista Carlos Casas recomendó que las personas con deudas en dólares las cambien a soles lo más pronto posible. (NP)
Agricultura caería entre 20% y 50% por “Fenómeno El Niño”
papa y quinua. Indicó que los precios de estos productos agrarios podrían incrementar-
se de producirse una menor producción. “Vamos a tener menos producción, los precios se
van a elevar, y creo que recuperarse de un Niño no va a ser tan fácil y esto va en perjuicio de esta gran masa de pequeña producción que existe, son más de dos millones y medio de unidades agropecuarias que existen en la agricultura familiar”, declaró Alviar. Conveagro hizo un llamado al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para realizar mayores inversiones, con el fin de mitigar los efectos negativos del Fenómeno El Niño en el sector. (NP)
04
actualidad
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
Arena Política ¿ESPECIALISTAS? El director de la Ugel Huancayo, Espíritu Gaspar, ya estaría cansándose de tener algunos especialistas – no todos – que son campeones o campeonas boicoteando el trabajo de los demás, lo que le habría disgustado es, cuando salen a los planteles a monitorear, una parejita de viatequeros, se convierten en abogados de los incumplidos, al extremo de decirles, si puedes lo haces, sino, no pasa nada. Tan conchudos son que todavía mencionan, por eso no hay sanciones.
CADENA PERPETUA I En la movilización de los padres y madres de familia de la Institución Educativa Nº 30327 de Orcotuna, varios de ellos exigían cadena perpetua para su ex directora, por según sus versiones, llevarse los alimentos de los niños, del mismo modo pedían el cambio de la directora de la Ugel por intentar enfrentarlos con un supuesto comandante quien le viene quitando los clientes a los señores fotógrafos, al dedicarse a tomarles fotos y filmarlos, ojalá que luego no nos extorsione, decían.
GOLONDRINOS Y SICARIOS Aunque suene muy fuerte, Javier Gonzales, dirigente de las Apafas ha señalado, en nuestra región la educación va de mal en peor, los nuevos directores golondrinos y sicarios administrativos, no ven la forma de atentar contra los derechos fundamentales de los alumnos, como son la educación y la salud, están asesinando el presente y futuro del país, claro estos directores no tienen la culpa, sino, su vocación por el dinero está primero, ahora ya no hay directores de vocación, sino de ocasión, ha mencionado.
CADENA PERPETUA II Otras valerosas madres de familia, también señalaron, si venimos hasta el Gobierno Regional, no es para que se coludan con la corrupción y la inmoralidad, ya no hay confianza en la Ugel Concepción, y en la DREJ peor, acaso los funcionarios no saben que apropiarse o mal utilizar los programas sociales es mayor agravante para destituir a quienes dejan sin alimentos a nuestros hijos, en varias escuelas no solo se llevan los productos, también las directoras hacen sus colegios privados y sus jardines decían a voz en cuello.
FOTONOTICIA
LA PREGUNTA DEL MILLÓN ¿Quién será la manzana de la discordia, la vivita, perdón bebita, que está motivando líos conyugales a trabajadores de la sede educativa regional?. Una ayudadita… no es titular, ni practicante, hasta dicen que ya lo tiene filmado al encantador de serpientes.
Un muerto deja enfrentamiento entre la Policía y pobladores de La Oroya
PRIMICIA La Oroya.Un muerto y más de 60
LA QUINTA PIEDRA: El seis de julio de este año, pusieron una piedra más, según las autoridades regionales para la construcción del Palacio para la Ugel Huancayo que se iniciaría al día siguiente, pasó más de un mes y todo sigue igual.
PREOCUPACIÓN No se puede cerrar las carreteras porque se le venga en gana. Pero muchos coinciden que las autoridades, tratan de atender cualquier petición o cualquier problema, a base de violencia… toma de locales, movilización, bloqueos de vías. Esa es la consecuencia de lo que está ocurriendo en La Oroya. Y ahora, ¿Habrá solución?.
CARRETERA CENTRAL SE ENCUENTRA BLOQUEADA
Pobladores piden dialogo con el gobierno para solución del complejo metalúrgico
¿ASÍ SE HACE POLÍTICA? Si así es la política, con insultos, agresiones, huevazos y sólo para elegir un Coordinador Regional, como se vio ayer en Fuerza Popular… disculpen, no se puede más. Traemos a los matones y sicarios del Calleo y llegamos a la presidencia. Éste, era el comentario de algunos colegas que cubrían información sobre la famosa juramentación.
heridos dejó las primeras horas de ayer un enfrentamiento entre la Policía Nacional y los pobladores de La Oroya tras acatar un Paro Regional Indefinido con el bloqueo de la Carretera Central. El fallecido ha sido identificado como Eduar Ademir Soto de la Cruz de 41 años poblador
del Sector de la Florida de Normankig de La Oroya, que no es trabajador de la empresa. En tanto el representante de los acreedores laborales de los trabajadores de Doe Run Perú, Luis Castillo instó al gobierno formar la mesa de diálogo para solucionar el proble-
ma del Complejo Metalúrgico. Mientras que los enfrentamientos han cesado tras las quejas de los pobladores con la muerte de un poblador de la Oroya. El alcalde provincial, Carlos Arredondo, los dirigentes y la sociedad civil responsabilizan de estos hechos al gobierno.
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
Diario Primicia
policial 05
POR PARO INDEFINIDO DE TRABAJADORES DE LA DOE RUN
Solicitan unidades de sangre para heridos de bala en La Oroya PRIMICIA.- Las más de 60 personas que resultaron heridas tras los enfrentamientos registrados entre la Policía Nacional y trabajadores de Doe Run en La Oroya, necesitan más atención, así como unidades de sangre. Así lo refirió el director de Salud, Luis Felipe Elías Lazo, quien ha solicitado al hospital regional de Huancayo, refuerzos de anestesiólogos, médicos cirujanos y médicos generales, así como dos unidades de sangre para auxiliar a los heridos
de bala policontusos. Asimismo, exhortó a los pobladores que liberen la carretera para que los médicos puedan llegar de Huancayo al hospital de La Oroya. Cabe recalcar que productos de estos enfrentamientos falleció el poblador Eduar Vladimir Soto de la Cruz, de 41 años de edad. También se supo que un equipo de profesionales de Es Salud Huancayo se dirigió a la Ciudad Metalúrgica para atender a los heridos tras el enfrentamiento con la policía.
Auxilian a indigente inconsciente en la calle PRIMICIA.- Miembros del Serenazgo Huancayo auxiliaron a un indigente que se encontraba inconsciente en la vía pública. El hecho se registró anteayer en horas de la tarde. El anciano de aproximadamente 80 años de edad que vestía una casaca color marrón, pantalón beis y medias marrones se encontraba sobre la vereda de posición decúbito ventral y no podía moverse. Los vecinos dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron en contados minutos a la Av.
Ferrocarril y Cajamarca y encontraron al anciano sobre la vereda y que no podía mover ambas piernas. Los serenos de la comuna huanca y bomberos le brindaron los primeros auxilios y de emergencia fue evacuado al hospital Daniel Alcides Carrión y quedó internado con diagnostico reservado. Los vecinos manifestaron que el octogenario se encontraba desde la mañana y como no reaccionaba dieron aviso a los serenos para el auxilio respectivo.
Mujeres se trenzan por el amor de “barba azul” en bar PRIMICIA.- Por el amor de un varón, dos mujeres se jalonearon de los cabellos en un bar pero fueron intervenidos por los agentes del Serenazgo Huancayo. Fue en el Jr. San Martín N° 381, César Sánchez (31) tomaba licor con Isabel Flores (28) en esos instantes el varón llamó a su ex conviviente para que se acerque al local donde bebía licor. La madre de familia Erika León (27) al llegar al local encontró a su ex pareja ingiriendo licor con una mujer por lo que le reclamó y jaloneo de los cabellos a la supuesta amante Isabel produciéndose una gresca entre ellas. La manzana de la discordia en lugar de defender a su ex cónyuge le lanzó una patada en la pierna por lo que los
vecinos dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron en contados minutos a la junta vecinal Solidaridad Los serenos de la comuna huanca hallaron a la señora Erika que lloraba por lo sucedido y al lado se encontraba César en estado de ebriedad quien afirmaba que ahora llevaba una relación con Isabel. Por su lado la joven Isabel que también se encontraba ebria manifestó que el ebrio era su primer amor. Todos ellos fueron llevados a la comisaría de Familia de la PNP para las investigaciones y denuncia respectiva. La agraviada contó que su ex pareja le llamó indicando que se encontraba bebiendo licor en un bar y al llegar al local lo encontró con una mujer lo que desató su ira.
Varón es agredido por homosexual Primicia.- Por una llamada telefónica serenos de Huancayo se dirigieron a la intersección de Amazonas y Pichis, por la junta vecina “Ramiro Prialé”. Donde encontraron a un varón identificado como David Rivadeneira (20) que vestía polo negro, pantalón jean negro y zapati-
llas tirado en el piso semi inconsciente. Según su acompañante Colca Tantavilca Silvio, su amigo fue agredido brutalmente por un Homosexual. Con el apoyo de los bomberos se trasladó al agraviado al Hospital Carrión y de igual manera se usó la denuncia correspondiente.
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
ASEGURA ENCARGADA DEL PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO CAP II CHILCA Todos los padres deben estar informados sobre la importancia de la lactancia materna.
Tener niños sanos e inteligentes es compromiso de todos
ses con lactancia materna exclusiva, ha superado su estado nutricional y desarrollo a los años anteriores.
Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.La Encargada del Programa de Crecimiento y Desarrollo del niño del Centro de Asistencia Primaria – CAP II DE Chilca, Elsa Salvatierra Meza, comprometió a toda la comunidad, indicando que “tener niños fuertes e inteligentes con leche materna, es compromiso de todos”. Todo el futuro del niño depende de la atención que la madre ofrezca amamantándolos en horarios y condiciones adecuadas, dijo la especialista. No hay que olvidar
Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Siempre en homenaje a los 290 años de la creación del Convento de Ocopa, continúa el desarrollo del ciclo de conferencias a cargo de destacados ponentes. Para hoy a las 16.00 horas se ha en el auditorio de la Universidad Continental – Huancayo, donde Dandro D´Onofrio desarrollará el tema “La filosofía en la biblioteca del Convento de Ocopa. A las 19.00 horas Teodoro Hampe Martínez disertará sobre “Las Misiones den Ocopa y el conocimiento geográfico de la Amazonía”. Para mañana jueves en el Convento “Santa Rosa” de Ocopa a las 16.00 horas Tomas Martín, OFM hablará sobre “Fragmentos de una historia inconclusa y controvertida: Misioneros franciscanos e indígenas de la Amazonía central peruana”. Más tarde a las 19.00 horas
que el solo ofrecer la leche materna ya ase asegura el estado emocional del menor en vez de darle biberones. El niño crece y se desarrolla en perfectas condiciones, con autoestima creciente. “En cambio si se les da
biberones, no obtiene el estado emocional, existiendo el riesgo de que tenga un crecimiento con algunas desviaciones: agresivos, delincuentes, violentos, etc. Que es un peligro para la sociedad”, refirió. Salvatierra Meza, in-
Hoy tratan sobre filosofía en la biblioteca del Convento de Ocopa
Comeron Jones (Estados Unidos) tratará sobre los misioneros de Ocopa, la rebelión de Juan Santos Atahualpa y el carácter evolutivo del gobierno borbónico en Perú durante la primera mitad del Siglo XVIII”. Finalmente el viernes 14 en el mismo convento Santa Rosa de Ocopa a las 16.00 horas Milko Pretell
García hablará sobre la Academia Limensis y el Convento de Ocopa: Una aproximación filosófica. Y por la noche las 19.00 horas Carme Montaner (España): expondrá sobre “La contribución de los mapas de los franciscanos de Ocopa al conocimiento de la Amazonía peruana de la segunda mitad del siglo XVIII”.
LECHE MATERNA Pues los padres de familia, deben considerar que la leche materna es el mejor alimento que pueden ofrecer a sus niños recién nacidos. Las madres deben dar pecho inmediatamente después del parto, hasta los 6 meses de edad. La primera leche llamada “Calostro” previene a sus niños de enfermedades. Contiene todos los nutrientes que necesita para crecer. Lo protege de infecciones. Esencial para el desarrollo del centro. Permite el desarrollo de los dientes y previene la caries. Calma su sed y lo alimenta.
formó que solo en julio se tuvo 701 niños sometidos al programa de control de crecimiento y desarrollo en Chilca, de los cuales 423 niños menores de un año sometidos a la lactancia materna, resultando al final 395 infantes en condicio-
nes normales. Sólo un grupo de 39 estaban en riesgo nutricional, dos con sobrepeso y cuatro con desnutrición crónica. Y en una encuesta demográfica, un 73% de niños menores de 6 me-
Nilo Calero Pérez
Inician cruzada en favor de comunidades alto andinas
PRIMICIA - Huancayo.Con el lema: “Abrigando corazones de Junín”, se inició en Huancayo una nueva jornada de recolección de ropa de abrigo en favor de las comunidades alto andinas de la región Junín. La Sub gerencia de Defensa Civil del gobierno regional, instaló una carpa en la plaza Huamanmarca, donde recolectarán, frazadas, chompas, chalinas, gorras abrigos en general en buen estado. Con ello se emprendió una campaña contra la heladas, en favor de nuestros hermanos de la zona altina, que en los últimos días vienen soportando bajas temperaturas. La gran cruzada de la solidaridad se viene desarrollando en convenio con la Asociación de Municipalidades de la Región Junín (AMREJ) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE); la campaña se pro-
longará hasta el 14 de agosto. El gobernador regional, Ángel Unchupaico Canchumani, exhortó a la comunidad huancaína a ser solidarios con quienes están padeciendo las inclemencias del tiempo, por tanto podrían apoyar donando frazadas y ropa abrigadora en buen estado. Dijo que los pobladores ubicados a más de 3,000 m.s.n.m. tienen necesidad
urgente, ya que en los últimos días se han registrado temperaturas que han llegado hasta menos 6 grados centígrados. Por su parte, el sub gerente de Defensa Civil, José Vásquez, solicitó a las autoridades provinciales y distritales a atender a sus sectores, debido a que ellos también tienen presupuesto y es su responsabilidad inherente a su función.
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
LOCAL 07
Diario Primicia
CÉSAR COMBINA PIDE QUE PRESIDENTA KEIKO PONGA ORDEN EN FP JUNÍN
A huevazos y otras agresiones terminó juramentación de Coordinador de Fuerza Popular Hubo intento de silletazos y quemaron algunos emblemas del partido. Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Después de una agria discusión, la juramentación como Coordinador Regional de Fuerza Popular a Bladeck Ruíz que duró solo algunos segundos, terminó a huevazos, con insultos acusándose de traidores, sinvergüenzas, corruptos, comechados y quemando al final, sus emblemas de partido. Como en ninguna reunión, la juramentación en medio de un bullicio se cumplió en breve tiempo, dos bandos con ánimos exaltados, acusándose mutuamente de divisionistas, traidores, que pese a la potencia del aparato de sonido, no se dejaba escuchar el acto protocolar. Aquí se notó que algún miembro, en señal de protesta rompió un polo con insignia de la K y otro que pre-
tendía arrojar una silla, que felizmente fue detenido por otra personal, en una descomunal lucha de poderes. Con una sonrisa y agitando el brazo derecho, Bladeck Ruíz subió al escenario y respondió lacónicamente “Sí Juro” y casi de inmediato se vio obligado a desocupar la sala, mientras en la parte externa un grupo de personas aguarda-
ban, arrojándoles huevos. Muchos periodistas que seguían a los dirigentes centrales, recibieron los huevazos junto con el ex Coordinador César Combina y otros dirigentes y miembros del grupo político, que finalmente quedó dividido Los insultos no cesaban, sacaron algunos emblemas partidarios junto con algunas gigantografías y otros
materiales propagandísticos para rociar con gasolina y prenderle fuego en señal de rechazo. La conferencia de prensa que debió inicialmente realizarse en Giráldez, se trasladó al salón ubicado en Pichis 180 Curiosamente, en esta asamblea se pudo observar la presencia de varias personas que antes militaban en el Aprismo, Acción Popular,
Vecinos se quejan: “Eco. Andina arroja aguas negras en Concepción” Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Hasta la Defensoría del Pueblo - Junín, se vieron obligados acudir vecinos del Palo Seco de Concepción, pidiendo su intervención ante la segregación de residuos químicos y sólidos a la acequia de riego de la Toma Nº 08 del CIMIR, provocando contaminación y malestar. Ya con anterioridad, presentaron un memorial ante el alcalde de la provincia de Concep-
ción, Sixto Osores Cárdenas, sin que se dé solución alguna hasta el momento. Acusan directamente a la empresa Ecoandino SAC
que está afectando directamente al sector agrícola y ganadero de la zona. Exigen a la autoridad edil que rija órdenes necesarias para
detener la gran contaminación. Piden a la Autoridad Nacional del Agua – ANA también su inmediata intervención, considerando que de acuerdo a Ley General de Protección del Medio Ambiente, ese organismo debe promover la participación y el decidido apoyo del sector privado para hacer sostenibles la ejecución del Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo y Programa de Control de Vertimentos.
Democracia Cristiana, entre los que se advirtieron. HABLA COMBINA Fuera del local, totalmente indignado César Combina ex Coordinador de Fuerza Popular en Junín, culpó directamente a Joaquín Ramírez quien por encargo del Comité Ejecutivo Nacional, habría elegido al nuevo Coordinador.
“No lo conozco, nunca estuvo con nosotros, no sabemos su trayectoria. Pero en el tiempo de mi coordinación hubo paz, tranquilidad”, expresó. Más adelante pidió que la presidenta del partido Keiko Fujimori ponga orden en el partido correspondiente a la región Junín. Aquí se ve claramente una división social.
Ejército necesita auxiliar de nutrición Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Una plaza vacante para la especialidad de nutrición, viene convocando a concurso, para laborar en la Trigésima Primera Brigada de Infantería con sede en Huancayo. Los requisitos son: Solicitud dirigida al Comandante General de la 31 Brigada de Infantería, partida de nacimiento, DNI vigente,
Certificado de estudios 5to. Año de secundaria, cursos de capacitación, actualización y experiencia laboral, mínimo 2 años. Los interesados podrán presentar su currículum vitae y/o recabar mayor información en la Oficina de Personal de esa Gran Unidad militar, ubicado en Av. 13 de Noviembre Nº 199-El Tambo hasta el 15 de Agosto.
08
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
GRACIAS A OPERACIONES DE LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO
Más de 30 niños con nueva sonrisa PRIMICIA.- Sonriendo a la vida es el nombre de la campaña de Operaciones Gratuitas de Labio Leporino y Paladar Hendido 2015 que la Sociedad de Beneficencia de Huancayo en coordinación con el comité de damas de la MPH lanzaron hace dos meses y que ya tiene frutos viendo sonreír nuevamente a muchos niños. Los encargados de las operaciones liderados por el Dr. Alberto Bardales presidente de la ONG Qorito empezaron las labores quirúrgicas desde el viernes 06 hasta el lunes 10 con más de 30 niños beneficiados, en las instalaciones de sala de cirugía del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”. Esto gracias a un convenio con el nosocomio brindando los espacios en beneficio de esta campaña. Cada operación duro un aproximado de entre una hora y media a tres horas, dependiendo del caso y la com-
plejidad. Cabe resaltar que el costo de las operaciones de labio leporino en nuestro país, bordean en promedio los 2 500 dólares americanos y esta cantidad puede ser superada si se considera la intervención del paladar hendido, lo cual es inalcanzable para las personas en situación de pobreza. Sin embargo, gracias a esta iniciativa de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo y el comité de Damas de la MPH es de forma gratuita. “Con nuestra labor queremos sensibilizar a las autoridades tanto del estado como instituciones privadas a fin de ayudar a estos niños, cubrir con una serie de gastos y trasladarlos de su zona de origen para que lleguen a ciudades como Huancayo, Lima donde puedan acceder a estas campañas gratuitas, la idea es contribuir todos con este tipo de problemas que acoge a una importante población del Perú”, afirmo Dr. Alberto Bardales Lasteros.
Oficializan creación de Programa de Pensión por Discapacidad Severa PRIMICIA.- El Ejecutivo oficializó este martes el Programa de entrega de la pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de pobreza, quienes recibirán S/. 150 mensuales, según un Decreto Supremo publicado en el Diario El Peruano. El programa -anunciado por el presidente de la República, Ollanta Humala, en su Mensaje a la Nación en julio último- tiene por finalidad elevar su calidad de vida de los beneficiarios que apliquen al mismo. El programa pertenece al ámbito del Viceministerio de Poblaciones Vul-
nerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y es aplicable a todo el territorio nacio-
nal de forma progresiva. Su implementación es dispuesta mediante Resolución Ministerial.
PRIMICIA.- Con el fin de promover una verdadera salud sostenible, acción impulsada por el gobernador regional de Junín, Mag. Ángel Unchupaico Canchumani, coordinadores del área materna de las redes y micro redes de salud de la región vienen participando en el curso taller; “Fortalecimiento de las competencias y estandarización de las habilidades clínicas básicas en salud materna y atención en emergencias obstétricas”. El evento que inició ayer en el auditorio del Hospital Regional Docente Materno Infantil HRDMI El Carmen, durará hasta el viernes y cuenta con la participación en las ponencias del equipo técnico del Ministerio de Salud, conformado por el Dr.
Fortalecen habilidades clínicas en salud materna
Alberto Zapata Herrera, y las obstetras Judith Díaz Cabello, Nelly Barrantes Guere y Eulalia Cárdenas de Torres,
esta última perteneciente al equipo técnico de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva.
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
REGIÓN 09
PRIMICIA.- La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) recomendó a los usuarios de la Carretera Central, bloqueada desde la medianoche por trabajadores de Doe Run, utilizar tres rutas alternar establecidas por Provías para llegar a su destino. Para vehículos que vienen de Huancayo y Huancavelica se encuentra la vía Cañete – Lunahuana – Zúñiga – Desvío Yauyos – Ronchas – Chupaca - Pilcomayo (Huancayo) – (330.84 km). Se permite la circulación de vehículos particulares. Ora vía es la carretera Huaura (variante de Pasamayo) – Sayán – Churín –
TRÁNSITO EN EL KILÓMETRO 176 SE ENCUENTRA SUSPENDIDO
PRIMICIA.- Debido al paro indefinido de los pobladores de La Oroya, región Junín, y el boqueo en la Carretera Central, en el terminal terrestre de Huancayo se suspendieron la salida de los buses interprovinciales con dirección a la ciudad de Lima. En el terminal, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (Sutran) habilitó la ruta Los Libertadores para que los vehículos se dirijan de Huancayo a Lima. Esta ruta se viene cubriendo por cuatro empresas de trasportes, las cuales cobran los pasajes entre 60 y 70 soles. Asimismo, en las afueras del terminal terrestre se aprecian buses informales que ofrecen viajes a Lima con el precio de 110 soles cada pasaje.
POR HUELGA EN LA OROYA
SUTRÁN propone utilizar vías alternas Oyón - Ambo – Emp. PE-3N (282.663 km), donde se permite la circulación de buses y camiones. Una última ruta alterna es la carretera Pisco – Huancavelica - Huancayo (446.199km). El tránsito vehicular se encuentra suspendido en el kilómetro 176, en el distrito de La Oroya, región Junín. En varios tramos se registran enfrentamientos entre la policía y los protestantes. “Exhortamos a los pasajeros de los buses inter-
provinciales no abordar vehículos informales (colectivos) causantes de miles de accidentes al año con consecuencias fatales”, comunicó la entidad. La Sutrán recordó que para cualquier consulta los usuarios pueden comunicarse las 24 horas del día a los números 0800-12345 (gratuito para teléfonos fijos) y el 01265-8105 (teléfonos móviles para comunicarse durante su viaje), así como el correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe.
Suspenden salida de buses a Lima
10
EDUCACIÓN
A nivel de Región de Educación Junín se encuentran Nuestra Señora del Rosario, Mariscal Castilla, Mariátegui, Cocharcas, Politécnico, entre otros.
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
PARA INGRESO A CPM Y CONTRATACIÓN DOCENTE
MINEDU publica centros de evaluación para rendir la Prueba Única Nacional
En sede regional y sedes locales educativas, nadie da razón sobre cantidad oficial de postulantes y publicación definitiva de plazas para los concursos.
“En el gobierno de Ollanta, Toledo y Mora, ningún proceso de selección de personal para contratos, designaciones en cargos directivos y ascenso o reubicación a escalas ha dejado de ser cuestionado permanentemente, la razón, una presunta venta de pruebas y claves de respuesta, así como para beneficiar a los allegados del gobierno central y gobiernos regionales”, remarcaron los sutistas.
ha sido asignado para rendir la Prueba Única Nacional cuyos resultados serán válidos para “nombramiento” y contrato 2016.
Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.- La Resolución Ministerial Nº 271-2015-MINEDU, que convoca a los concursos públicos de ingreso a la Carrera Pública Magisterial – CPM y de Contratación en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica; eventos de selección de personal que se viene desarrollando conforme a lo establecido en la Norma Técnica denominada “Norma que regula los concursos
de ingreso a la CPM y contrato”, aprobada mediante Resolución Viceministerial Nº 021-2015-MINEDU, dichos concursos públicos se llevan adelante de acuerdo al cronograma que comenzó el pasado 22 de mayo 2015. PUBLICACIÓN
Pedro S. Lizárraga Manchego
GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL GRJ ADVIERTE
PRIMICIA – Huancayo.No solo advierte, sino ya solicitó formalmente a la Dirección Regional de Educación Junín los informes respectivos sobre la lucha contra la corrupción que debe implementar en los plazos que establece la Ley las Comisiones de Procesos Administrativos de las diferentes instancias de gestión; en este caso la posición del Gerente Regional
Algo más...
DE LOCALES El cronograma de los concursos públicos de ingreso a la CPM o “nombramiento” y contrato docente tiene como actividad, la publicación de centros de evaluación para rendir la Prueba Única Nacional que se apli-
cará el próximo domingo 23 de agosto 2015, siendo así, se confirmó a las instituciones educativas Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de Cocharcas y José Carlos Mariátegui en Huancayo; Mariscal Castilla y Politécnico Regional del Centro de El
Tambo, entre otros privados como San Juan Bosco, Alas Peruanas, Ingeniería, Pamer, Unión, Asunción de Palian y Javier Heraud de Huancan; los postulantes deben ingresar al portal institucional del MINEDU para conocer el centro de evaluación que le
“Sanción para los que retardan procesos” de Desarrollo Social Jean Díaz Alvarado, este terminante y no da marcha atrás. “Apenas se conoció que existía presuntamente un otorgamiento de títulos profesionales técnicos de manera irregular a posibles estudiantes fantasmas en el Instituto de Educación Superior
Jean Díaz Alvarado
Tecnológico Marco de la provincia de Jauja, he dispuesto que la DREJ informe en el día todo lo relacionado al proceso administrativo de este caso sin precedentes, por indicación del Magister Ángel Unchupaico, Gobernador Regional, en ninguna sede educativa local ni regional
SECRETO DE ESTADO Los dirigentes del SUTE Regional, como Lizardo Mendoza y Julio Zambrano, manifiestan que en la sede de la Dirección Regional de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local, nadie da razón del porqué en sus jurisdicciones no se difunde nada de los concursos de “nombramiento” y contrato docente, cómo es posible que no sepan cuáles son las plazas, postulantes aptos, coordinadores regionales y locales, comités de vigilancia, últimamente en estos procesos se aplica el secreto de Estado, al parecer se estaría preparando un fraude masivo para favorecer a los allegados al gobierno, dijeron.
se permitirá hechos irregulares para tapar actos de corrupción”, indicó Díaz Alvarado. De otro lado, si prescribiera algún proceso administrativo, se tiene que determinar quiénes son los responsables para que se les imponga las sanciones correspondientes, del mismo modo cuando se retrasa o no se concluye estos procesos, también se sancionará como manda la norma, remarcó.
EDUCACIÓN 11
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
DIRECTOR DE UGEL HUANCAYO Y EQUIPOS DE ESPECIALISTAS
Monitorean y controlan a instituciones educativas Recuerda a directores, subdirectores y docentes que está vigente disposiciones sobre retraso de horario para ingreso a II.EE. y aulas. Del mismo modo precisa habrá proceso administrativo a especialistas y directivos de planteles que incumplan Oficio Nº 078-2015-DUGEL-H.
La I.E. Santa María Reyna incumple Oficio Nº 078-2015 Ugel-H
siciones”, recordó Espíritu Gaspar, Director de la Ugel Huancayo. Del mismo modo indicó, el área de Gestión Pedagógica de la Ugel Huancayo, desde el lunes 10 de agosto reinició el monitoreo y control a las instituciones educativas, para verificar el cumplimiento de las disposiciones emitidas respecto al retraso del ingreso a los planteles y el inicio de clases, en el recorrido antes de las vacaciones de medio año, se comprobó que un mínimo porcentaje había cumplido, se les ha
Rosa de América muestra resultados de la ECE 2014
Espíritu Gaspar Quispe
dado la oportunidad para que modifiquen sus horarios, en este monitoreo los especialistas de gestión pedagógica tienen las indicaciones precisas, de existir algún incumplimiento o protección, habrá procesos administrativos a especialistas y directivos, advirtió. Espíritu Gaspar mencionó, son los directores y subdirectores quienes tienen que implementar las normas, hace más de un mes que se les envió el Oficio Múltiple Nº 078-2015-DUGEL Huancayo, en el cual se dispone, la
que se encuentran los estudiantes, se han dado casos, que generaron problemas, porque algunos directivos y docentes engañaron a los padres de familia, asegurando estar muy bien, cuando la realidad es otra, explicó.
PRIMICIA – Huancayo.“Ya dispuse el cierre de diecisiete instituciones educativas de su ámbito
jurisdiccional, todas ellas de carácter privado por incumplir las disposiciones, solo falta rubricar la Resolución Directoral respectiva, también adelanto que un importante grupo de ex y actuales directores serán procesados administrativamente y sancionados disciplinariamente por desobedecer las órdenes superiores de las diferentes instancias de gestión educativa descentralizada, para evitar ser sancionados y retornar a sus plazas de origen deben cumplir las dispo-
Pedro S. Lizárraga Manchego
EN COLEGIOS PRIVADOS
Pedro S. Lizárraga Manchego
DIRECTIVOS DE II.EE.
PRIMICIA-El Tambo.Tienen razón en sus reclamos y se hace necesaria la intervención de las autoridades educativas y jurisdiccionales. Numerosos padres de familia cuyos hijos estudian en instituciones educativas particulares, reclamaron a través del informativo “Hoy por Hoy” de radio “La Buenaza” por los cobros indebidos que están realizando, ellos manifestaron, con motivo del mes de julio nos cobraron pensiones adicionales señalando que era para pagar la gratificación de fiestas patrias a los profesores, este pago tuvimos que hacerlo por ade-
Reclaman por cobros indebidos
PRIMICIA-Huancayo.Se sienten seguros y que pueden hacer lo que les viene en gana. De manera por demás vergonzosa algunos directores de las principales instituciones educativas públicas y privadas, justificaron el incumplimiento del Oficio Múltiple Nº 078-2015-DUGEL-HYO, excusándose que no llegan las disposiciones de la Dirección Regional de Educación Junín y de la Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo, ya se hizo costumbre que nos enteremos de las ordenes, normas y directivas por los medios de comunicación, otros señalaron, a
No llegan las disposiciones
Pedro S. Lizárraga Manchego
DREJ, no supervisa a los especialistas supervisores
lantado, de lo contrario nuestros hijos no ingresaban a rendir los exámenes, denunciaron. Ello hemos entendido, indicaron al momento de reclamar que por
versiones de los docentes de sus hijos, los promotores no les pagaron la gratificación completa y a otros no les dieron nada, sin embargo la última semana de julio ya no hubo clases, y en el mes de agosto recién reiniciaron las clases el lunes 10, pero ya nos enviaron comunicados exigiéndonos el pago completo de la pensión de este mes, por todo trámite ponen el precio que quieren, obligan comprar de tarjetas de actividades cuyas ganancias son para los dueños del colegio, acotaron.
Algo más... En relación al proceso de nombramiento docente, cuya prueba se aplicará el próximo domingo 23 de agosto, manifestó, en la primera fase, la Ugel no tiene mayor responsabilidad ya que es el Ministerio de Educación y la entidad aplicadora las encargadas de la elaboración, distribución, aplicación, evaluación y publicación de resultados de la prueba nacional; lo mismo fue con las evaluaciones de ascenso, indicó.
publicación de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014, estos resultados deben ubicarse mediante un banner en el frontis de sus planteles, los padres de familia y el público en general tienen derecho a conocer el nivel en el
Colegio Rosario si cumple disposiciones
los especialistas de la Ugel no les importa, esconden los oficios, para luego condicionarnos. También expresaron, si la Ugel quiere que publiquemos los resultados de la ECE-2014, que nos mande el presupuesto, acaso nos
van regalar los banner, dijeron; el interés de los funcionarios es enfrentarnos con los padres de familia, el resultado de la ECE – 2014 corresponde a la gestión de los ex directores, nosotros recién nos hemos fijado metas para el 2015, ahí recién se verá nuestro trabajo; si las disposiciones llegaran oportunamente a nuestros planteles tenemos que cumplir, pero en esta gestión nunca hay oficios ni directivas, antes uno iba a la Ugel y cada especialista entregaba por escrito las disposiciones, ahora no hacen eso, mencionaron.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
CONOZCA MÁS SOBRE LOS CAMBIO 1.- EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ES EL ENTE RECTOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Antes que se promulgara la Ley N° 30220, el sistema universitario estaba compuesto por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y las universidades que existen en nuestro país. En el artículo 1° de la Ley Universitaria se señala formal y expresamente la rectoría del Ministerio de Educación en el ámbito universitario, con lo cual el Estado recupera su responsabilidad y competencia para el establecimiento de una política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria. 2.- SE CREA LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA (SUNEDU) El sistema universitario se encontraba en el extremo de la autorregulación, lo que no llegó a buenos resultados, trayendo como consecuencia que la calidad de la educación universitaria no alcance los niveles de excelencia internacional que nuestros jóvenes merecen. Por este motivo, la Ley Universitaria dispone la extinción de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) como organismos públicos, para dar paso a la creación de una Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Esto no impide que los rectores de las universidades públicas y privadas puedan organizarse en la instancia que consideren pertinente, para tener un espacio de coordinación. Las principales funciones de la SUNEDU se cen-
trarán en: • Licenciar (autorizar el funcionamiento), suspender o denegar (cancelar) la oferta pública y privada de los servicios educativos de nivel universitario, verificando la existencia de condiciones básicas de calidad. • Supervisar el mantenimiento de las condiciones básicas que permitieron la licencia. • Fiscalizar el uso de los recursos públicos y los beneficios otorgados por la legislación vigente a las universidades. Para garantizar la autonomía y la transparencia de la labor de la SUNEDU, su Consejo Directivo estará conformado por una mayoría de miembros provenientes de la sociedad civil (5 de 7). Los miembros serán: un representante del MINDEDU (que será el Superintendente), un representante de CONCYTEC, tres docentes universitarios (dos de universidades públicas y uno de universidad privada) y dos ciudadanos con las mismas características de exce-
lencia y prestigio, los cuales serán elegidos por concurso público, con opinión favorable del Consejo Nacional de Educación. 3.- SE DAN NUEVOS LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN Y LICENCIAMIENTO DE UNIVERSIDADES Antes que se publicara Ley N° 30220, algunas universidades públicas se creaban por ley, sin contar con la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas. Esto permitió la creación de universidades públicas que no pueden funcionar por falta de recursos. Para contrarrestar esto, la Ley Universitaria contempla que la creación de universidades públicas deberá contar obligatoriamente con la opinión favorable del MEF, a fin de garantizar los recursos económicos necesarios para su funcionamiento. Por otro lado, bajo la ley anterior, las universidades pasaban por un proceso de autorización de funciona-
miento provisional antes de institucionalizarse, lo que ha generado que actualmente existan 53 casas de estudio en esta situación, varias de ellas por más de 10 años. Con la Ley Universitaria no habrán autorizaciones provisionales para las universidades públicas o privadas, en lugar de ello se emitirá el licenciamiento por un periodo no menor a 6 años. Se responde así a la precariedad del sistema y a la necesidad de vigilar y supervisar de manera permanente los criterios mínimos que aseguren una adecuada prestación del servicio educativo. 4.- LA ACREDITACIÓN Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ENTRAN EN REFORMA La décimo segunda Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Universitaria declara en reorganización el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Su reorganización se plantea con
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
Diario Primicia
ESPECIAL 13
OS QUE TRAE LA LEY UNIVERSITARIA la finalidad de establecer un nuevo modelo y una nueva estructura y funciones que aseguren su gobernabilidad y eficacia. Adicionalmente, la ley contempla beneficios e incentivos diferenciados respecto de las universidades no acreditadas para fomentar la acreditación. Cuáles serán elegidos por concurso público, con opinión favorable del Consejo Nacional de Educación. 5.- SE ESTABLECEN MAYORES NIVELES DE EXIGENCIA ACADÉMICA Con la intención de preparar mejor a los jóvenes peruanos para enfrentar los retos y las oportunidades del siglo XXI, la Ley Universitaria plantea mayores exigencias a la formación de los estudiantes universitarios. En primer lugar, elimina el bachillerato automático, estableciendo que para obtener el grado de Bachiller es necesario aprobar un trabajo de investigación. Asimismo, se establece que es indispensable el conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa. En tercer lugar, dispone que el título profesional solo lo puede otorgar la universidad en la cual se haya obtenido el grado de Bachiller. En cuarto lugar, con la finalidad de que los estudios a distancia tengan los mismos estándares de calidad que los estudios presenciales, la ley señala que no pueden superar el 50% de créditos del total de la carrera bajo esta modalidad. Se elimina también la posibilidad que se otorguen grados académicos (bachiller, maestro o doctor) con estudios exclusivamente a distancia. 6.- SE INSTAURAN REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA DOCENCIA Los mayores niveles de exigencia no alcanzan solo
a los alumnos, sino también a las universidades y a los docentes. Por ello, se ha establecido un porcentaje mínimo de docentes a tiempo completo (25%) como condición para operar en el servicio de educación superior universitaria. De esta manera se promueve que exista un cuerpo docente permanente, que desarrolle actividades relacionadas a la investigación, la asesoría académica a los alumnos y a la innovación institucional. Además, dispone que todos los docentes universitarios de pregrado ostenten el grado de Maestro, para lo cual los docentes tienen un plazo de 5 años, a partir de la vigencia de la nueva Ley, para cumplir con este requisito. 7.- SE PROMUEVE LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN En la Ley Universitaria se establecen criterios de transparencia para que las universidades públicas y privadas brinden información respecto a su forma organizativa, estados financieros, reinversiones, proyectos de investigación, becas y créditos otorgados, número de alumnos, cuerpo docente, entre otros; lo que servirá como elemento que ayude a tomar mejores decisiones a los futuros universitarios. 8.- SE ESTABLECE UN SISTEMA DE ELECCIÓN MÁS DEMOCRÁTICO Las asambleas universitarias de las universidades públicas eran elegidas por lista incompleta y a través de representantes, dejando a los alumnos y docentes sin opción a elegir a sus autoridades. Por este motivo, la Ley Universitaria establece el voto universal, lo que implica que todas las autoridades universitarias serán elegidas mediante lista úni-
ca y completa, por voto directo, secreto y ponderado. A la entrada en vigencia de la Ley cesan las asambleas universitarias de las universidades públicas y se debe entrar en un proceso de adecuación de los estatutos de cada casa de estudios a la nueva ley. Esto culmina con un proceso electoral, con asesoría de la OPNE, para elegir a las nuevas autoridades universitarias, según lo estipula la primera disposición Complementaria Transitoria y el artículo 72° de la Ley Universitaria. 9.- SE CREAN NUEVOS BENEFICIOS PARA EL ESTUDIANTE La Ley Universitaria contempla políticas obligatorias de bienestar para el estudiante, las que incluyen becas y programas de asistencia universitaria, seguro y servicio social universitario, así como la promoción del deporte; aspectos que antes no se especificaban. De otro lado, en los estudios de pregrado se incluye de manera obligatoria la enseñanza de un segundo idioma o una lengua nativa. 10.- SE DA MAYOR PROMOCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Teniendo en cuenta que uno de los fines de la universidad es la investigación, la Ley Universitaria busca promoverla a través de fondos cuyo desembolso estará vinculado a la evaluación del desempeño, así como a la presentación de proyectos de investigación en gestión, en ciencia y tecnología. Además, se establece la obligatoriedad de la existencia de, al menos, un Instituto de Investigación en todas las universidades públicas y se incentiva la creación de estos en las universidades privadas, considerándolo como un indicador positivo para su acreditación.
Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
D IR EC TI VA N º O O5 -2 015 - AG P- UG E L - H O R I E NTACIO N E S CO M PLE M E NTA R I AS A N I V E L D E L A UG E L – H UA N CAYO X X V FE R I A E SCO L A R N ACIO N A L D E CI E N CI A Y TECN O LOG Í A EU R E K A 2 015 I.
cayo. 2. Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo. 3. Direcciones de las instituciones educativas públicas y privadas de los niveles de EBR. 4. Redes Educativas Institucionales de la UGEL-Huancayo 2014. 5 .Responsables de Costeo de la UGEL-Huancayo 2014.
FINALIDAD
Establecer las NORMAS COMPLEMENTARIAS y algunos procedimientos para el desarrollo de la XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EUREKA 2015, organizada por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), dirigido a los alumnos de Educación Básica Regular (EBR) de las Instituciones Educativas del ámbito de la UGEL –Huancayo. II.
OBJETIVOS :
GENERALES • Fomentar el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación en las Instituciones Educativas de la Provincia de Huancayo. • Gestionar el diseño, implementación y ejecución de un programa de capacitación para docentes asesores en la enseñanza de la metodología científica para conocer la realidad física y biótica del entorno de las instituciones educativas del ámbito. • Capacitar en el diseño, implementación y desarrollo de proyectos de investigación científico tecnológicos y de innovación. • Fomentar la organización y participación de actividades científicas juveniles. • Propiciar, en los estudiantes y profesores de EBR, el uso adecuado de la metodología científica para obtener respuestas apropiadas y soluciones prácticas a los problemas del entorno. ESPECÍFICOS • Desarrollar un programa de capacitación para los docentes asesores, principalmente en el uso adecuado de la metodología científica en la solución de problemas concretos de su entorno. • Desarrollo de proyectos de investigación científicas, tecnológica e innovación tecnológica para la solución de los problemas de la Provincia de Huancayo. • Identificar a estudiantes e instituciones educativas de la UGEL-Huancayo que están motivados por el estudio, la investigación de la ciencia, la tecnología e innovación y reconocerlos como semilleros, promotores y puntos focales. III. BASES LEGALES
nal.
V. DISPOSICIONES GENERALES
1. Ley General de Educación N° 28044. 2. Décimo Segunda Política de Estado del Acuerdo Nacio-
3. Decreto Ley N° 25762: Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por Ley Nº 26510 4. Decreto Supremo N° 032-2007-ED: Texto Único Ordenado de la Ley 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Inno-
vación Tecnológica. 5. Ley N° 28613: Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC. 6. Decreto Supremo N° 029-2007-ED: Reglamento de Organización y Funciones del CONCYTEC. 7 .Decreto Supremo N° 001-2006-ED, Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano PNCTI 2006 – 2021 8. Ley 17783: Ley de Bases de la Descentralización. 9 .Ley 27867: Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. 10 .Decreto Supremo Nº 015-2002: Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local. 11 .Decreto Supremo Nº 013-2004- ED, aprueba el Reglamento de EBR. 12. Resolución Ministerial No 0556-2015 .Directiva para el desarrollo del año escolar 2014 13. POI del Área de Gestión Pedagógica – UGEL Huancayo– 2015 14. Directiva Nº 0026-DIPECUD-2009 15. Directiva No 024-2012 –ED 16. RVM No 027-2014 MINEDU. IV. ALCANCES 1 .Gobiernos Locales: Municipalidad Provincial de Huan-
5.1 Las Unidades de Gestión Educativa Local- Huancayo (UGEL- Huancayo) en coordinación con las Redes Educativas y Direcciones de las instituciones educativas del ámbito, son responsables de planificar, organizar, ejecutar y evaluar la XXV FERIA EUREKA 2015 en cada etapa. 5.2 Los directores de las instituciones educativas de la UGEL-Huancayo, en coordinación con los profesores de aula y profesores por horas de las Áreas curriculares de Matemática; Ciencia, Tecnología y Ambiente; Historia, Geografía y Economía y/o Ciudadanía y Educación Para el Trabajo; motivarán la participación de los estudiantes en la XXV EUREKA, propiciando la organización y puesta en funcionamiento de los Clubes de Ciencia y Tecnología en su institución educativa. 5.3 Para un resultado óptimo de la XXV EUREKA, la UGEL Huancayo se encargará de capacitar a los docentes de las II.EE. en temas de Metodología de Investigación, organización y desarrollo de EUREKA. 5.4 Los Gobiernos Locales deberán establecer una estrecha coordinación con la UGEL Huancayo para comunicar y coordinar las actividades de la “Semana de la Promoción y Desarrollo Científico y Tecnológico del País” a ser realizada la primera semana de noviembre, según mandato de la Ley N° 28673. 5.5 El incumplimiento, total o parcial de la presente directiva, por parte del estudiante o asesor, será causal de la inmediata descalificación y consecuente retiro del trabajo. La sanción será comunicada a la institución educativa de origen y a las autoridades educativas correspondientes. VI. DISPOSICIONES FINALES: 1.- Las II.EE. que en el presente año ocupen el 1er lugar en la etapa Distrital y/o provincial respectivamente serán responsables de la organización y Ejecución de EUREKA 2016 en estrecha relación con la UGEL Huancayo. 2.-Los Directores y/o Directora de las II.EE. bajo responsabilidad velaran por el estricto cumplimiento de la presente Directiva, quienes al finalizar cada una de las etapas remitirán a la UGEL, el informe respectivo. Huancayo, Julio del 2015 Lic. Espíritu Judy GASPAR QUISPE DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO
DIRECTIVA 15
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
ORGANIZA COLEGIO “MARISCAL CASTILLA” INSCRIPCIONES HASTA EL 25
XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – ETAPA UGEL HUANCAYO EUREKA 2015 – BASES I. DEFINICIÓN La XXV Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, en adelante EUREKA 2015 , es un concurso nacional de trabajos de investigación en el campo de la ciencia y la tecnología, realizado por estudiantes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de las instituciones educativas públicas y privadas del país, guiados por un docente asesor, utilizando métodos y procedimientos científicos y tecnológicos. II. OBJETIVOS • Promover el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes científicas y tecnológicas en los docentes y estudiantes de las instituciones educativas del país, en los niveles inicial, primaria y secundaria teniendo en cuenta el enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica. • Impulsar la práctica permanente de la investigación para fomentar las vocaciones por la ciencia y la tecnología, resaltando su importancia en el desarrollo del país. • Propiciar, en los estudiantes y profesores de Educación Básica Regular, el uso adecuado de la metodología de la investigación científica y tecnológica para obtener respuestas apropiadas soluciones prácticas a los problemas de su entorno y/o actualizar su conocimiento. • Fomentar la integración entre los participantes y demás miembros de la comunidad educativa involucrando a la población, gobiernos locales y regionales, instituciones públicas y privadas en forma activa y creciente en actividades que refuercen el aprendizaje escolar. • Promover el interés por la ciencia y la tecnología en los estudiantes de EBR para desarrollar una cultura científica y un espíritu creativo. III. PARTICIPANTES • Estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas del ámbito de la UGEL Huancayo – Nivel Secundaria. • Docentes asesores quienes guiarán a los estudiantes en la ejecución del trabajo de investigación. IV.
ÁREAS DE PARTICIPACIÓN
4.1 CATEGORÍA C Para participar en EUREKA 2015, el estudiante de la categoría “C” puede concursar presentando un trabajo de investigación en las siguientes áreas: - CIENCIAS BÁSICAS: Trabajos relacionados a las leyes, teorías y principios científicos de la Biología, Química, Física, Matemáticas y Geología. - CIENCIAS AMBIENTALES: Relacionado al manejo sostenible de los ecosistemas, agua, suelos, aire, manejo adecuado de residuos y desechos, temas relacionados a la biodiversidad, educación y cultura ambiental y prevención de la contaminación. - TECNOLOGÍA E INGENIERÍA: Aplicación de técnicas sustentadas en los principios científicos que impliquen producir prototipos tecnológicos frente a una situación problemática que requieran una solución tecnológica. 4.1.1 CRONOGRAMA Segunda etapa: a nivel de la UGEL HUANCAYO, el día 27 de AGOSTO Se realizará en el local de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” – El Tambo - Huancayo, los dos primeros trabajos con mayor puntaje de cada área pasan a la siguiente etapa (ETAPA REGIONAL). 4.2 CATEGORÍA D Para participar en EUREKA 2015, el estudiante de la categoría “D” puede concursar presentando un trabajo de investigación en las siguientes temáticas Historia, Geografía y/o Ciudadanía. La investigación podrá realizarse, de acuerdo a la elección temática y al acceso a las fuentes (secundarias y primarias). a) Investigación basada sólo en fuentes secundarias Implica la consulta de textos publicados tanto con fines de divulgación como con fines académicos; podrán incluirse páginas web. Dichos textos podrán ser de carácter general (para la contextualización del tema) y específico (para la profundización en el tema de interés). b) Investigación basada en fuentes secundarias y primarias Incluye la consulta no solo de las fuentes secundarias descritas en el acápite anterior, sino también fuentes primarias, entre ellas se podrá incluir todo aquel material que brinde información directamente proveniente del momento histórico que se está investigando (publicaciones periódicas, documentos, caricaturas y arte, encuestas, etc.) o información producida por el propio estudiante (entrevistas, encuestas, fichas de observación, etc.) 4.2.1 CRONOGRAMA Segunda etapa: a nivel de la UGEL HUANCAYO, el día 27 de AGOSTO Se realizará en el local de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” – El
Tambo - Huancayo, los dos primeros trabajos con mayor puntaje pasan a la siguiente etapa (ETAPA REGIONAL). REQUISITOS 4.3 Formulario de Inscripción – F1A en la fecha y lugar indicado. Dicho formulario reviste carácter de Declaración Jurada e implica la aceptación de las reglas de participación, montaje y evaluación, establecidas en las bases de EUREKA 2015. 4.4 Formulario de presentación del resumen del trabajo de Investigación – F1B, aplicable solo a las categorías C y D. 4.5 Formulario de Aprobación del COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN (CCR) – F1C aplicable solo a las categorías C y D. 4.6 El trabajo de investigación deberá estar acompañado de un informe científico por triplicado adjuntado en medio magnético (CD-ROM) y el cuaderno de campo. 4.7 Los estudiantes participarán en forma grupal (dos o más integrantes), siendo sólo dos los representantes del equipo en cada etapa de EUREKA 2015, debiendo el grupo nominar a sólo dos de ellos para su participación. Algunos trabajos requieren de formularios adicionales: 4.8 Formulario para trabajos de investigación que utilizan animales vertebrados (no humanos) – F2, aplicable solo a la categoría C, en caso de trabajos que involucran experimentación con animales. 4.9 Formulario para trabajos de investigación que se desarrollan en una institución de investigación – F3, aplicable solo a la categoría C, para trabajos que se desarrollan en una institución de investigación. V.
DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
5.1 CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 5.1.1 La investigación seguirá un protocolo (pasos) de investigación, la pregunta de investigación, la hipótesis, los objetivos de la investigación y el enfoque centrado en una idea en particular. El protocolo considera la utilización de la indagación científica escolar, realizado por el estudiante con el asesoramiento del docente y/o de expertos en el área de estudio. El tema de investigación será seleccionado con criterios entre los que se incluirá su factibilidad y su originalidad. 5.1.2 El trabajo de investigación deberá estar encaminado a resolver algún problema de la realidad del entorno local, regional o nacional. La temática preferentemente estará dirigida a contribuir con la obtención de un mejor conocimiento de la realidad biótica peruana (hombres sociedad, biodiversidad, recursos naturales orgánicos) ó física(geografía, recursos naturales inorgánicos). Para la selección del tema se tomará como base los conocimientos previstos en el Diseño Curricular Nacional y sus modificatorias. 5.1.3 En el trabajo de investigación se deberá presentar el diseño experimental que responda a las variables de la investigación, al registro cuidadoso y sistemático de los datos obtenidos de cada experimento, de las mediciones y en las repeticiones de las mediciones para disminuir los errores aleatorios y garantizar su validez estadística. La bitácora será la evidencia de que se ha desarrollado el proceso de investigación. 5.1.4 El trabajo de investigación debe incluir la bibliografía utilizada para su elaboración para este efecto se realizará acorde a las normas APA. 5.1.5 Los trabajos de investigación deben responder a los conocimientos científicos y no generar prototipos tecnológicos. 5.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 5.2.1 Los trabajos de tecnología e ingeniería estarán sustentados en una investigación que identifique y aborde un problema que requiera una solución tecnológica (entendido como un estado de desequilibrio de orden cognitivo, social o pragmático que puede ser resuelto a través del uso de conocimiento tecnológicos). La investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería está referida a un ámbito de producción de conocimiento tecnológico validado, que incluye tanto el producto cognitivo, técnica, tecnologías, maquinarias, patentes, etc, como las actividades que se desarrollan para producir y validar dichos productos y conocimientos. 5.2.2. Los trabajos en tecnología deben corresponder a la elaboración de prototipos tecnológicos en la tecnología de energía y potencia de control y autorización, biotecnología, agropecuaria, de construcción y la tecnología del ambiente. 5.2.3 La investigación se realizará con el auxilio de fuentes primarias y secundarias y se tomará en cuenta los requisitos comerciales y ambientales, costos y posibilidades de los materiales y procesos para el diseño del producto. 5.2.4 Los productos tecnológicos de los trabajos de tecnología e ingeniería deberán estar precedidos de un diseño en el que se usarán gráficos adecuados y lenguaje técnico que detalle una solución del problema tecnológico identificado.
I.E.P. ”MARISCAL CASTILLA”
5.2.5 La producción de los prototipos tecnológicos se realizarán mediante una gama de procesos de producción (en el que puede incluirse el uso de equipo especializado) para realizar objetos funciones y estéticos de acuerdo a lo previsto como solución del problema. 5.2.6 Los productos tecnológicos serán evaluados según un plan detallado que siga los criterios de diseño y que evalúe la pertinencia de soluciones innovadoras al problema identificado. 5.3 CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN VINCULADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANÍA (CATEGORÍA D) 5.3.1 El trabajo de investigación de Ciencias Sociales y/o Ciudadanía es una oportunidad para que los estudiantes profundicen algún tema o aspecto que haya despertado su curiosidad dentro del espacio de dictado de clase o fuera del mismo (ya sean viajes, excursiones, lecturas personales o visitas al cine, teatro o museos). Muchas veces, ese interés que puede ser el inicio de interesantes proyectos personales no encuentra forma de atenderse por las exigencias de la vida escolar, por lo que en este trabajo se pueden rescatar inquietudes que serán significativas para el aprendizaje y la consolidación de ciertas capacidades. 5.3.2 Los estudiantes deben plantear un problema de investigación cuya respuesta les permita comprender mejor un aspecto relevante de nuestro pasado o de nuestra realidad actual, o que vincule ambos de una forma original y atractiva. Por ello, deberán de ser capaces de justificar la importancia de su trabajo y explicar cuál es su aporte el conocimiento de un asunto puntual vinculado a su localidad, región o país. 5.3.3 En el proceso, los estudiantes deberán seguir un método de investigación que será supervisado en sus distintas fases por algún docente de la especialidad, y cuya autonomía y rigurosidad serán corroboradas por éste y puestos de manifiesto en el cuaderno de campo. 5.3.4 La investigación podrá realizarse, de acuerdo a la elección temática y al acceso a las fuentes (secundarias y primarias). VI.
RESTRICCIONES
6.1 Está prohibido sacrificar animales o causarles algún daño 6.2 Está prohibido utilizar baterías y acumuladores con celdas abiertas u otros dispositivos peligrosos. 6.3 Está prohibido trabajar con virus, bacterias u hongos patógenos, tejidos y órganos, partes humanas o animales (sangre, células, fluidos corporales, otros) que puedan ser portadores de contagio para los seres humanos. 6.4 Está prohibido experimentar con venenos, drogas, equipos y sustancias peligrosas (armas de fuego y de cualquier tipo, municiones, balas, pólvora, explosivos). 6.5 Está prohibida la realización de actividades que puedan provocar incendios, pánico, accidentes o que pongan en peligro a las personas y/o instalaciones como el uso de sustancias inflamables (combustibles u otros), experimentos químicos con sustancias peligrosas o la puesta en marcha de motores de explosión interna. VII.
INFORME
Cada trabajo deberá estar acompañado de un informe científico o tecnológico (adjunto en medio magnético, CD-RM) y del cuaderno de campo. 7.1. INFORME PARA LA CATEGORÍA “C”: El informe debe contener entre 3000 y 4000 palabras (no incluye tablas o gráficos) y deberá elaborarse usando un procesador de textos (computadoras), por triplicado, impreso en hoja tamaño A4 (21 por 29.7 cm) a una sola cara y con letra Times News Roman tamaño 12 puntos. Las páginas deberán estar numeradas y la redacción se realizará en tercera persona. 7.1.1 Formato del informe para las categorías A, B Y C: a) Carátula: Deberá contener los siguientes datos - Título de la investigación o del proyecto tecnológico e ingeniería - Nombres y apellidos completos del equipo de trabajo, grado de estudios, dirección domiciliaria, teléfono y dirección electrónica, especialidad, nombre de la Institución Educativa, dirección, teléfono, fax, página web, correo electrónico. NOTA. Si en una investigación participaron más de dos personas, en el informe deberán figurar los nombres de todos ellos. b) Contenido: El informe deberá contener la numeración ordenada de los contenidos del trabajo. - Resumen ejecutivo ampliado: Escrito en 70 líneas como máximo, a un solo espacio. Es una sinopsis de la investigación en la que debe de contener, título, autor(es), resumen en español e inglés, palabras claves, introducción, desarrollo del tema, alcance de la investigación o del trabajo, conclusiones, recomen-
Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
16
DIRECTIVA
daciones y referencias bibliográficas. - Planteamiento del problema científico o tecnológico a investigar: Descripción concisa de: a) Problema de la investigación, b) Objetivos de la investigación, c) Justificación de la investigación. - Importancia: Población beneficiaria, concordancia con prioridades y planes de desarrollo locales, regionales y nacionales. - Marco teórico: En lo que respecta a los trabajos de investigación científica, estos deben presentar los antecedentes del problema de investigación, la definición de términos básicos, la formulación de hipótesis y la definición de variables. En tanto en los trabajos de tecnología e ingeniería, estos deben presentar antecedentes del problema, definición de términos básicos y los conocimientos empíricos y científicos en que se basa o hace uso el prototipo tecnológico. - Materiales y métodos: Tanto para los trabajos de investigación científica y para los trabajos de tecnología e ingeniería, estos deben tener una descripción de los materiales, los instrumentos de medición y los métodos de investigación utilizados. En lo que se refiere a los trabajos de tecnología e ingeniería, estas deben presentar la representación gráfica (dibujo, croquis o plano) y el procedimiento seguido en la implementación del protocolo tecnológico. - Resultados: Procesamiento de datos (modelos y/o gráficos) Análisis de datos (interpretación). Contrastación de hipótesis, verificación de resultados, resultados de la evaluación con los criterios de diseño y la pertinencia de soluciones innovadoras al problema identificado. - Conclusiones y/o recomendaciones: Numeradas en orden correlativo, discusión del problema. - Referencias bibliográficas: Incluir todas las referencias utilizadas en el trabajo en orden alfabético. Para revistas, apellidos, nombres, título del artículo, nombre de la revista, número y año de la publicación, número de páginas, editorial, ciudad donde se ha impreso. Para libros apellidos, nombres, título del libro, número de páginas, editorial, ciudad en donde se ha impreso, año de publicación, para información de internet, indicar la dirección de la página web consultadas, título general de la información, institución que produce la página web. Y el autor del artículo si estuviera especificado. - Apéndice o anexos: Incluir anexo de fotos del proceso de información en las que figure el autor(es) y si fuera necesario alguna otra información adicional, sin embargo, los alumnos deben tener en cuenta que estos elementos son sólo un complemento del cuerpo o desarrollo por ello, este último tiene que gozar de autonomía y no puede depender para su comprensión cabal de la consulta del apéndice. El jurado calificador no esta obligado a revisar esta sección final. 7.1.2 El cuaderno de campo (diario del trabajo): Contiene la evidencia del proceso de la investigación. Registro de observaciones, toma de datos, registro de hechos de los procesos, de los hallazgos, de las nuevas indagaciones, de las fechas y localidades de las investigaciones de los ensayos y resultados de las entrevistas, fotos etc. 7.2 Formato del informe para la categoría D Es el texto o monografía propiamente dicha, la cual deberá tener una extensión de entre 4,000 y 4,500 palabras, en la cual se incluyen la introducción, el desarrollo y las conclusiones. No se incluyen en el conteo de palabras el resumen, el índice, las ilustraciones, mapas, cuadros o diagramas la lista de fuentes las notas y citas a pie de página, ni el apéndice. Todo aquello que supere el límite de las 5,000 palabras puede no ser incluidos en la revisión y evaluación del Jurado Calificador. El trabajo deberá redactarse en un procesador de textos (computadoras), y presentarse por triplicado en hoja tamaño A4 (21 por 29.7 cm) a una sola cara y con letra tipo Times New Roman tamaño de 12 puntos. Las páginas deberán estar numeradas. La redacción se realizará en tercera persona. 7.2.1 Formato del informe para la categoría D a) Carátula: Deberá contener los siguientes datos: • Título de la investigación (puede formularse a manera de pregunta o problema de investigación). • Nombres y apellidos completos b) Contenido: El informe deberá contener la numeración ordenada de los contenidos del trabajo: • Resumen ejecutivo ampliado: Debe presentarse indicando el título y el nombre del (los) autor(es) y tener extensión de 75 líneas como máximo, a espacio simple. Es una sinopsis de la investigación en la que plantean: • Problema de investigación bien delimitado y/o hipótesis formulados. • Cómo se ha investigado (recursos empleados) • Palabras claves • Conclusiones • Contrastación con hipótesis inicial Va al inicio del trabajo, después de la carátula, en una hoja independiente, sin embargo conviene redactarlo al final, cuando se han terminado de escribir y revisar la introducción, el cuerpo, las conclusiones y la lista de fuentes, pues debe ser fruto de la reflexión del alumno sobre la hipótesis, el argumento y las conclusiones de la investigación. • Índice: Una lista detallada de las partes o capítulos en que se divide el trabajo (estructura). Se consignan las páginas de inicio de cada parte, lo cual se hace cuando la monografía está terminada de redactar y correctamente numerada cada una de las páginas desde la introducción hasta la lista de fuentes o el apéndice, de haberlo. • Introducción: Esta sección debe presentar una descripción de: • El tema y el problema de la investigación o pregunta por resolver bien definidos y delimitados• Los objetivos de la investigación y la formulación de una hipótesis • La justificación o razones de la importancia de su estudio
Diario Primicia • Un marco teórico: el estado de la cuestión sobre el tema elegido (¿en qué forma ha sido abordado y desde que´ perspectivas?) y la definición de términos básicos. • Metodologías explicación del procedimiento seguido en el proceso qué tipo de fuentes de información se han consultado o utilizado, cómo y por qué han sido seleccionadas, si las han “producido” ellos mismos-entrevistas, encuestas, u otras, detallar como lo hicieron y seleccionaron la muestra. Se recomienda redactarla después de haber terminado el cuerpo y las conclusiones. • Desarrollo o cuerpo: Esta es la sección central, en la cual se presentará toda la información recogida, analizada e interpretada en función de la pregunta de investigación y la hipótesis planteadas en la instrucción. Son indispensables citas (textuales y de resumen) de las fuentes consultadas para demostrar la calidad de la documentación que han logrado los alumnos así como sus referencias correspondientes, las cuales deberán ser hechas de acuerdo a un método de citado reconocido (ISO, por ejemplo). Es fundamental cumplir rigurosamente con este requisito para evitar el plagio. • Conclusiones y/o recomendaciones: Esta es la sección de cierre, en la cual se presentará una respuesta a la pregunta de investigación y/o se verificará la hipótesis sintetizando las pruebas y argumentos presentados en forma coherente. Estos se pueden presentar numeradas o a manera de un texto discursivo. Conviene incluir al final los problemas que pudieran haber surgido en el proceso y recomendaciones a posibles interesados en la investigación del tema. • Lista de fuentes: Es el recuento ordenado alfabéticamente de las fuentes consultadas y empleadas durante la investigación. Conviene clasificarlas de acuerdo a su naturaleza, por ejemplo fuentes primarias, fuentes secundarias páginas web, fuentes audiovisuales, etc. Referencias bibliográficas incluir todas las referencias utilizadas en el trabajo en orden alfabético. Para revistas, apellidos, nombres, título del artículo, nombre de la revista, número y año de la publicación, número de páginas, editorial, ciudad donde se ha impreso. Para libros apellidos, nombres, título del libro, número de páginas, editorial, ciudad en donde se ha impreso, año de publicación. Para información de internet, indicar la dirección de la página web consultada. Título general de la información, institución que produce la página web, y el autor del artículo si estuviera especificado. • Apéndice o anexos: Si se desea se puede incluir materiales que se juzguen pertinentes para ilustrar o aclarar con mayor detalle el análisis y argumento planteados en el desarrollo. Podrían ser mapas, gráficos, tablas diagramas, caricaturas, objetos de arte o artesanía, fotografías, etc. Cada uno de ellos debe contar con una leyenda explicativa acerca de su origen y una referencia. Sin embargo, los alumnos deben tener en cuenta que estos elementos son sólo un complemento del cuerpo o desarrollo, por ellos, este último tiene que gozar de autonomía y no puede depender para su comprensión cabal de la consulta del apéndice. El Jurado Calificador está obligado a revisar esta sección final. 7.2.2 Cuaderno de campo (diario de trabajo): Contiene el registro detallado del proceso de investigación en el caso de las Ciencias Sociales esto implica la presentación de fichas bibliográficas, textuales y de resumen que evidencien que se ha ido levantando información de una buena cantidad y variedad de fuentes. También podría incluir la lista de bibliotecas, archivos y/o instituciones visitadas durante el trabajo o de las personas que han brindado información valiosa para el análisis (especialistas entrevistados, testigo, etc.) 8 INSTALACIÓN Y EXHIBICIÓN DEL STAND 8.1 Instalación Los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas públicas y privadas, instalarán sus stands a partir de las 6.00 a.m. hasta antes de la Ceremonia de inauguración (9.00 a.m.), en los espacios designados, queda libre a voluntad de los participantes instalar carpas, en los espacios designados por la sub comisión (cada I.E. preverá sus carpas). El trabajo de investigación para su exhibición será acondicionado en un panel simple, versátil y transportable que puede ser de triplay o tecnopor con bastidor de madera cuyas medidas son:
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
El panel será colocado sobre una mesa de tamaño estándar, que estará en el local de la exposición de EUREKA 2015. El stand tendrá un espacio de 2 x 2m El proceso de montaje y desmontaje de los stands será orientado y coordinado por la Comisión organizadora. Se deberá consultar el Plano de distribución antes de la instalación. Las demostraciones de funcionamiento de equipos no pueden realizarse en otro lugar más que en el stand y deberá limitarse a las medidas asignadas, no permitiéndose elementos fuera del espacio reglamentado, cualquier experimento que pretenda mostrarse fuera de los límites establecidos, sólo podrá apoyarse con fórmulas, esquemas y simulaciones. Cada stand sólo dispondrá de un punto de energía eléctrica monofásico de 220v con 60 Hz de corriente alterna. Todos los trabajos eléctricos deben ajustarse a las normas regulares de eureka 2015. Todos los conectores, cables, interruptores, fusibles y demás accesorios deberán estar debidamente conectados y aislados, para la corriente, potencia y resistencia que van a soportar según el equipo que se vaya a conectar. En todos los casos, un representante de la Comisión Organizadora de EUREKA 2015 supervisará el trabajo de investigación antes de su instalación definitiva. Se recomienda que el asesor ponga especial cuidado en este aspecto, coordinando previamente con la comisión de logística de la I.E. “Mariscal Castilla”. 8.2 Exhibición - Los trabajos deberán ser expuestos exclusivamente por cualquiera de los dos integrantes inscritos del grupo. En caso de que uno de los integrantes del trabajo inscrito oportunamente o los dos no puedan asistir por razones justificadas (enfermedad, no tener autorización de los padres, etc) podrán ser responsables por otro(s) integrante(s) del grupo, siempre que exista una comunicación previa al Comité organizador por parte de la Dirección /Gerencia Regional de educación (DRE) correspondiente. - Cualquier desperfecto sufrido por el trabajo durante la exhibición, no será responsabilidad del Comité Organizador. - La explicación debe ser clara para que se entienda la investigación, describiendo los pasos más importantes. - Los stands deben exhibir en su parte frontal el título del trabajo. - Los textos y gráficos del stand deben ser atractivos para facilitar la comprensión del trabajo. - En los stands siempre debe estar uno de los expositores para atender al público asistente. - Las investigaciones deben ser explicadas por los estudiantes. El asesor no debe participar en la explicación, salvo que se le requiera para alguna consulta que no es de conocimiento de los estudiantes. - No se puede utilizar objetos punzocortantes (tijeras, cuchillos, navajas, etc.) - Se debe proteger adecuadamente los materiales y los equipos de demostración para la seguridad del público. - Se debe mantener la limpieza y orden de los stands como muestra de educación y respeto. - No se permite comida ni bebida en el stand, a excepción del agua embotellada para consumo personal, colocada lo más lejos posible del trabajo (atrás o abajo). - No se permitirán trabajos con ruidos, luces y olores excesivos que perturben al público y los demás participantes. 9
COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN (CCR)
Se encarga de realizar la revisión de cada uno de los informes de los trabajos que participan en EUREKA 2015 antes de su exposición, esto incluye la revisión de los formularios de inscripción, informe escritos, cuadernos de campo y cualquier otro producto o evidencia adicional del proceso de investigación. Este Comité tendrá la potestad para recomendar y hacer los cambios de participación de un trabajo, así como de descalificar un trabajo en el cual se determine el incumplimiento de los lineamientos establecidos para EUREKA 2015. Está integrado por un mínimo de tres personas y deberá estar conformado por: - Profesionales en el área de ingeniería (1), ciencias naturales (1) y ciencias sociales (1). - Un profesor del área de ciencia, tecnología y ambiente - Un profesor del área de ciencias sociales y ciudadanía De igual manera para evitar conflictos de intereses, el docente asesor o padres de familia que estén directamente relacionados con alguna investigación NO pueden ser miembros del CCR que esté revisando tal trabajo. Miembros adicionales son recomendados para evitar estos conflictos de intereses. Funciones: - Revisar la calidad de los resúmenes de los trabajos - Revisar la pertinencia y coherencia de la investigación con la categoría del trabajo. - Verificar el método de investigación en congruencia con la categoría del trabajo - Lectura de informes de los trabajos - Evidencia de investigación bibliográfica - Velar por el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para la inscripción de los trabajos (consistencia y veracidad de la información). - Permisos y prevención - Cumplimiento con reglas y normativas que regulan la investigación animal
Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
- Uso apropiado de organismos patogénicos, sustancias controladas y dispositivos peligrosos. Las decisiones del Comité Científico de Revisión son inapelables. 10
EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS
10.1 Comité de Evaluación: Estará designado por la Comisión Central de la XXV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología EUREKA 2015 – Fase UGEL. EL Comité estará conformado por tres miembros. Estos a su vez elegirán a su presidente, secretaria y vocal. El comité designa a los jurados calificadores. 10.2 Jurados Calificadores: Son designados por el Comité de Evaluación y estarán conformado por 2 miembros para cada área. Los miembros del Jurado no deben de tener grado de parentesco, relación y/o afinidad con los participantes (estudiantes y/o asesores). 10.3
DIRECTIVA 17
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
Criterios de evaluación
10.3.1 Categoría C Para la categoría C los trabajos deberán responder a inquietudes, problemas o necesidades acordes con la edad de los estudiantes que los desarrollan. Las temáticas que dan marco a los trabajos del área curricular Ciencias, Tecnología y Ambiente, deben corresponder lo general con las que se abordan curricularmente si embargo este trabajo admite la posibilidad de que los estudiantes puedan estar motivados por una curiosidad personal, emprender una investigación ajena a lo visto dentro del trabajo en el aula y al Diseño Curricular Nacional y sus modificatorias. La calificación de los trabajos de investigación de la categoría C se hará efectiva por cada Jurado Calificador. La calificación corresponde a procedimientos de evaluación donde la valoración de logros se realizará en forma cuantitativa y cualitativa. En lo cuantitativo se utilizará como referencia la escala centesimal. El puntaje total obtenido se obtendrá de la suma del puntaje de los formularios de evaluación (F4 o F5) más el puntaje adicional (si lo hubiera). El Jurado Calificador utilizará estos formatos de evaluación teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación. - Proceso para el planteamiento y definición del problema 10 pts - Originalidad del trabajo 8 pts - Justificación del trabajo 10 pts - Marco teórico o marco temático 10 pts - Metodología aplicada 12 pts - Interpretación y aplicación de los resultados 14 pts - Presentación y comunicación científica 12 pts - Evidencia del trabajo realizado 10 pts - Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de campo) 8 pts - Fuentes bibliográficos utilizadas 6 pts TOTAL: 100 pts El Comité de Evaluación presentará a la Comisión Organizadora las actas y el cuadro consolidado de evaluación firmados por los integrantes del Jurado Calificador. La decisión del Jurado es INAPELABLE.
- Conclusiones 06 pts - Aspectos formales del informe 06 pts - Presentación y comunicación de la investigación (exp.) 10 pts TOTAL:100 pts El Comité de evaluación presentará a la Comisión organizadora las actas y el cuadro consolidado de evaluación firmados por los integrantes del jurado Calificador. La decisión del Jurado es INAPELABLE. 11
RECONOCIMIENTOS
11.1 En la II Etapa: - La Institución Educativa “Mariscal Castilla”, se encargará de otorgar los reconocimientos a los estudiantes y profesores asesores de los trabajos ganadores mediante diplomas y trofeos. - La UGEL Huancayo expedirá: las constancias de participación a los estudiantes y profesores asesores, Resolución de reconocimiento a los estudiantes, profesores asesores y a las instituciones educativas de los trabajos ganadores así como a las Comisiones y sub comisiones de la Institución Educativa organizadora previa presentación del informe final del desarrollo de la FENCYT 2015- Etapa Ugel. 12
FINANCIAMIENTO
EUREKA 2015 es autofinanciado por cada Institución educativa en sus tres primeras etapas. 13
NORMAS ÉTICAS Y DISCIPLINARIAS
El estudiante y el asesor deben de firmar el Formulario de Inscripción-F1A que incluye una declaración ética, en la que tanto el asesor como el estudiante se responsabilizan de que no exista fraude o plagio en la elaboración del trabajo. La falsificación de datos, la alteración del orden o la comisión de actos y
comportamientos reñidos con la moral y las buenas costumbres no serán toleradas por el Comité Organizador de eureka 2015. 14
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
- La inscripción de los trabajos de investigación clasificados por cada Institución Educativa del ámbito de la UGEL Huancayo se realizará de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. hasta el martes 25 de agosto en la Biblioteca de la I.E. “Mariscal Castilla” – El Tambo – Huancayo. - Al momento de la inscripción deberá de entregar 03 ejemplares de cada trabajo de investigación, su CD y el Cuaderno de campo respectivo (de acuerdo a las bases). Debiendo recabar los fotochecks respectivos (para 2 expositores y 1 asesor). - No se realizará por ningún motivo inscripciones fuera de la fecha establecida. - Los trabajos que provengan de Club de ciencias deberán adicionar el formato F7 - La inauguración, apertura y desarrollo de la FENCYT: EUREKA 2015 - Etapa provincial, se iniciará a las 9:00 a.m. y la premiación será a partir de las 5:00 p.m. del día jueves 27 de agosto de 2015. - La Institución Educativa que obtenga el mayor puntaje en cualquiera de las áreas de concurso (ganador absoluto) será la organizadora de EUREKA 2016. - Para solicitar informes puede comunicarse al 064-252531 - Cualquier aspecto no contemplado será absuelto por la Comisión organizadora. Huancayo, Agosto de 2015. Humberto Luis Allca León Especialista C.T.A. UGEL HUANCAYO Walter Raúl Oré Ramos DIRECTOR GENERAL I.E.P. “MARISCAL CASTILLA”
10.3.2 Categoría D Para la categoría D los trabajados deberán responder a inquietudes, problemas o necesidades acordes con la edad de los estudiantes que los desarrollan. Las temáticas que dan marco a los trabajos de Ciencias Sociales y Ciudadanía deben corresponder por lo general con las que se abordan curricularmente, sin embargo este trabajo admite la posibilidad de que los estudiantes pidan estar motivados por una curiosidad personal, emprender una investigación ajena a lo visto dentro del trabajo en el aula y al Diseño Curricular Nacional y sus modificatorias. La calificación de los trabajos de investigación de la categoría D se hará efectiva por cada Jurado Calificador. La calificación corresponde a procedimientos de evaluación donde la valoración de los logros se realizará en forma cuantitativa y cualitativa. En lo cuantitativo se utilizará como referencia la escala centesimal. El puntaje total obtenido será el resultado de la suma del puntaje del Formulario de Evaluación F6 más el puntaje adicional (si lo hubiera). El Jurado Calificador utilizará este formato teniendo en cuenta los siguientes criterios. - Tema y pregunta de investigación delimitados 10 pts - Introducción bien formulada 10 pst -Uso adecuado de conceptos de la especialidad (Cs.Soc.) 08 pts - Originalidad del enfoque y las fuentes de información 06 pts - Conocimiento y comprensión del tema de investigación 10 pts -Investigación 10 pts - Análisis e interpretación de la información 12 pts -Argumento 12 pts
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
18
política
PRIMICIA.César Acuña Peralta, gobernador regional de La Libertad, acaba de cumplir 63 años. Desde que ingresó a la política, en 1990, el fundador de Alianza para el Progreso (APP) siempre resaltó el no tener ninguna denuncia en el Poder Judicial. Sin embargo, 25 años después de su primera aparición política, parece que el también ex congresista afrontará su primer juicio. La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo ha solicitado nueve años de prisión para el ex alcalde de Trujillo por el presunto delito de abuso de autoridad específico con fines electorales, inducción al voto y falsedad genérica. Según la acusación de la fiscal Martha Rosales Echevarría, Acuña aprovechó su cargo de alcalde en las elecciones municipales del 2010 para reelegirse entregando
Diario Primicia
POR ACUSACIÓN EN VIDEO EN QUE DICE: “PLATA COMO CANCHA”
Piden 9 años de prisión para gobernador César Acuña víveres y subvenciones económicas a comedores populares, además de simular comicios internos para elegir a sus candidatos a distintas alcaldías. La acusación se desprende del video “Plata como cancha”, grabado en el 2010, en el que se lo escucha decir a Acuña: “Queremos seguir gobernando Trujillo, para eso Dios nos da esta oportunidad. Luego yo renuncio, se quedan ustedes de alcaldes y yo me voy a la campaña presidencial. Tendríamos gobierno lo-
SEGÚN CARMEN OMONTE, LÍDER DE PERÚ POSIBLE PRIMICIA.- El ex presidente Alejandro Toledo no se pronunció públicamente sobre la revelación que hizo el ex secretario general de su partido Javier Reátegui en torno a una reunión que organizó en su casa en el 2009, a pedido del propio líder de Perú Posible. En la cita conversaron con el hoy procesado por lavado de activos Rodolfo Orellana sobre un proyecto para crear lo que después fue “Diario 16”. En privado, el ex mandatario sí habló del tema con la dirigencia de su agrupación. Según indicó a este Diario la congresista y miembro del comité político Carmen Omonte, su líder les pidió no distraerse con la denuncia y seguir trabajando para la campaña electoral del 2016. Sobre las explicaciones que les dio Alejandro Toledo, dijo: “Él ha recibido a mucha gente por cortesía. Los detalles no los tiene
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
Alejandro Toledo solo habló en privado sobre cita con Orellana
presentes. Pero nos ha pedido seguir trabajando en la campaña sin distraernos en esta denuncia”. Dirigentes y ex militantes de la chacana señalaron ayer que desconocían esta cita. “Me enteré ayer. [Toledo] no comunicó a la dirigencia, habrán sido reuniones para tratar de conseguir capitalistas o accionistas [para el medio]”, respondió el secretario general de Perú Posible, Marcial Ayaipoma, a El Comercio.
Consultado sobre el hecho, Ayaipoma argumentó que “si bien algunas personas o medios sabían en esa fecha el comportamiento de este señor [Orellana], la gran mayoría no sabía [...] él no sonaba ni tronaba”. Javier Reátegui, alejado del partido desde el 2013 por temas personales, emitió anoche un comunicado en el cual precisa que habló de la reunión de Alejandro Toledo con Orellana porque un periodista le solicitó su versión. Indicó que en la referida cita recién tomó conocimiento de que se trataba de un proyecto para hacer un periódico. “En la reunión no se habló de inversiones, ni finanzas. Solo del proyecto periodístico [...] No fue, como se está malinterpretando, una cena ‘pro fondos’”. (El Comercio)
cal, regional y hasta presidente. Eso ya sería el acabose. Plata como cancha para ustedes”. En el video se aprecia a correligionarios de Acuña. Entre ellos, figura Tania Baca Romero, quien en el 2010 ostentaba el cargo de gerenta de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trujillo y ya era militante activa de APP. Para Baca Romero, la fiscalía ha solicitado siete años de prisión, también por el presunto delito de abuso de autoridad con fines electorales. (El Comercio)
“DEBIÓ HABER SIDO POR EL ANIVERSARIO PATRIO”, DIJO JEFE DEL ESTADO PRIMICIA.- El presidente Ollanta Humala dijo que no recuerda con exactitud la reunión que tuvo con la empresaria brasileña Zaida Sisson. “Debe haber sido por el aniversario patrio. Estamos tranquilos de conciencia. No nos metemos en tonterías”, señaló a la prensa. Según Sisson, el encuentro con Humala y su esposa, Nadine Heredia, fue “dos o tres días antes de las elecciones del 2011” en un local de campaña del Partido Nacionalista. Ella era entonces consultora para la empresa brasileña Galvao Engenharia. Tres años después, en el 2014, Zaida Sisson se tomó una ‘selfie’ con Ollanta Humala, aunque indicó que no recuerda con claridad la situación. Primero dijo que fue en un besamanos en Palacio de Gobierno, pero luego refirió que pudo haber sido en una fiesta en la embajada de Brasil. El mandatario tampoco tiene claro en qué circunstancia se tomó aquella fotografía.
Ollanta Humala no recuerda la reunión con Zaida Sisson
“Tengo cinco millones de fotos. De ‘selfies’, medio millón siquiera. Jamás me he negado a tomarme una foto. No se hagan los tercios”, respondió al ser consultado al respecto. “NO TENEMOS NADA QUE TEMER” De otro lado, Ollanta Humala sostuvo que está de acuerdo con que una comisión del Congreso investigue
la supuesta conexión del Caso Lava Jato –el escándalo de corrupción más grande en la historia de Brasil– con el Perú. “No tenemos ninguna preocupación de que se haga este tipo de comisiones. La investigación debe hacerla normalmente el Ministerio Público [...] Nos dedicamos a trabajar, que investigue, no tenemos nada que temer”, concluyó. (El Comercio)
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
Diario Primicia
PRIMICIA.- Unas 70 personas quedaron varadas en el terminal de Yerbateros debido al bloqueo que realizan trabajadores de Doe Run en varios tramos de la Carretera Central como medida de protesta contra la minera. Varios pasajeros se encuentran en el lugar desde la medianoche del lunes, esperando que se restablezca el servicio, pese a que la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) prohibió la salida de buses hasta que se resuelva el problema. Durante la madrugada de ayer llegaron a salir cinco unidades con destino a la zona central del país, pero tuvieron que regresar a Yer-
POR PARO DE TRABAJADORES DE DOE RUN
Ministro de Educación se reúne en Huancavelica
Capacitación en cooperativas agrarias en la zona del Vraem
PRIMICIA-Huancavelica.El Ministro de Educación, Jaime Saavedra, llegó a la región de Huancavelica para establecer una reunión con los directores de la Ugel donde se evaluara el avance y la implementación de la ley de la nueva carrera magisterial. Asimismo, para este martes tiene programado una ceremonia especial para la firma de un convenio de apoyo interinstitucional con las autoridades regionales. Al finalizar la ceremonia protocolar, el ministro de Educación realizara una visita al Colegio de Alto Rendimiento de Huancavelica.
REGIÓN 19
Pasajeros varados en Yerbateros bateros tras encontrar el paso bloqueado. Algunos vehículos informales ofrecen llevar a los pasajeros por una vía alternativa que se desvía por Huancavelica cobrando 60 soles por pasaje, el triple de la tarifa habitual que oscila entre los 20 y 25 soles. Los pobladores de la Oroya iniciaron un paro indefinido desde las 00:00 horas en reclamo a la flexibilidad y adecuación de los estándares ambienta-
PRIMICIA-VRAEM.La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) organizó con éxito el modulo I “Cómo gestionar su cooperativa agraria”, dirigido a las cooperativas agrarias de la provincia de Satipo, región Junín. Fue a través de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM). La actividad tuvo como objetivo brindarles herra-
mientas de gestión de cooperativas agrarias que les permitirán realizar un mejor desempeño a los directivos y gerentes de cooperativas agrarias de los distritos de Mazamari, Pangoa y Rio Tambo, en la provincia Satipo, en el marco del programa My.Coop. Durante el encuentro se abordaron temas como aspectos básicos de las cooperativas agrarias, desafíos internos y externos, gobernabilidad, gestión, formación de capital y finanzas, plan de
acción y compromisos de las organizaciones. Los participantes expresaron su satisfacción por la realización de este tipo de capacitaciones en la zona del Vraem. La PCM a través de la Secretaria Técnica de la CODEVRAEM, viene trabajando de manera articulada para que los pobladores del Vraem logren el progreso y desarrollo, mediante estrategias implementadas a nivel social, educativo, económico y sobre todo en la actividad agrícola.
les del citado complejo metalúrgico. También exigen la protección a los trabajadores de la empresa Doe Run en sus puestos de trabajo con un decreto de urgencia y piden declarar a la Oroya en situación de emergencia. El paro fue acordado en una reunión donde estuvieron los congresistas Johnny Cárdenas y Federico Pariona. también estuvo el gobernador regional Ángel Unchupaico y alcaldes distritales.
I.E. “Los Andes” de Shicuy recuerda XXXI aniversario PRIMICIA-Chupaca (Joselo Hullcapuri Barboza).- La Institución Educativa “Los Andes” de Shicuy en el distrito de San Juan de Jarpa en la Provincia de Chupaca, celebran actividades festivas de manera social, cultural y deportiva en conmemoración a los XXXI aniversario; según su director Alfonso Ysrael Onofre Araujo, la actividad central se desarrolló el lunes 10 de agosto con ceremonia especial y el concurso de escoltas con la participación de diferentes planteles, se resalta la participación de la plana de profesores, el estudiantado y la APAFA en las diferentes actividades nutridas, esperamos su visita y participación, sostuvo.
Entre otras actividades que se desarrolla por aniversario de la I.E. Los Andes: la competencia de ciclismo, maratón por estudiantes, deporte de los padres de familia, competencia de asno cruz o carrera de burros, rescate de la bandera en el cerro “Cometana”, iluminación del cerro mal alto, concurso de danzas, entre otras actividades. Presidiendo las diferentes comisiones, los docentes Mario Eloy Leiva Gutarra, Freddy Juan Jiménez Tácunan, Raquel Riquez Soto, Walter Marcos Coronel, Luis Campos Castro, Heide Lourdes Inga Hilarión, Marleni Leiva Pérez, Juana Borja Gamarra, Lucio Alvarado Quispealaya.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
EMPLEOS
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo gratis Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 996967555
Dx. De Embarazo gratis Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 996967555
OTROS B/V 26642 P 11-12/08
C/2155 P 21-18/08
B/V 26626 P 07-16/08
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
SAN JUDAS TADEO Abogado de los casos difíciles y desesperados. Rece 9 Padrenuestros y 9 Avemarías, durante 9 días, pidiendo 3 deseos 1 de negocios y 2 imposibles. Terminar de orar al día con la siguiente plegaria: San Judas Tadeo, Santo Misericordioso, haz que mis penas se conviertan en gozos, OH Glorioso San Judas Tadeo, yo se por fé que tú, intercediendo por mí el milagro me hará Dios. Al 9no día publicar este aviso y se cumplirán tus deseos, aunque no lo creas. N.C.C.
B/V 26566 P 22-20/09
CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL
¡ANUNCIA! AL 201309
OTROS
EDUCACIÓN
SALUD B/V 26626 P 07-16/08
SERVICIOS
F/12737 P 12/08
¡ANUNCIA! AL 201309
F/12698 P 22-20/08
VENTA Y ALQUILER B/V 26648 P 11-15/08
SE VENDE TERRENO DE 250M2 SECTOR MUCHACRUZ HUALHUAS CON DESAGÜE AGUA Y LUZ LLAMAR 945664488
SERVICIOS
EMPLEOS B/V 26647 P 11-13/08
SE VENDE COLEGIO REQUIERE PROFESOR BIOLOGÍA - QUÍMICA GUARDERÍA CEL: 987739313
B/V 26636 P 08-12/08
B/V 26651 P 12-13/08
I.E.P. REQUIERE DOCENTES NIVEL SECUNDARIA (BIOLOGÍA, QUÍMICA Y FÍSICA CEL.: 984558857-949979242
POR SANTIAGO! PONES LA FIESTA - NOSOTROS PONEMOS: ORQUESTA, GRUPO, ARTISTAS, CERVEZA 947987220 CUMPLEAÑOS - BAUTIZOS - MATRIMONIOS
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
actualidad 21
EN 22 MERCADOS INTERNACIONALES
Más de 180 empresas buscan colocar sus productos PRIMICIA.- Más de 180 pequeñas y medianas empresas nacionales y 130 compradores provenientes de 22 países participarán en la rueda de negocios Industria Perú 2015 a realizarse el 14 de agosto, informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva. Este evento es un trabajo conjunto realizado entre las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). “Esta actividad se realiza con la finalidad de seguir posicionando y promocionando la oferta
PRIMICIA.- El ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, ratificó hoy que 2,000 nuevos patrulleros inteligentes se incorporarán a la flota vehicular de la Policía Nacional del Perú (PNP), para reforzar la seguridad ciudadana en todo el país. Durante la ceremonia de entrega de 560 nuevas motocicletas para la PNP, realizada en Palacio de Gobierno en presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala, el titular del Interior agregó que también se adquirirán 700 camionetas para la Policía de Carreteras. Dio a conocer que en el almacén de la PNP hay 10,000 cascos e igual cantidad de escudos, así como 900 escopetas lanza gases. “Estos equipos junto a los 10,000 uniformes ‘robocop’,
Dos mil nuevos patrulleros inteligentes llegarán el 2016
que llegarán en un par de meses, suman a la seguridad y bienestar de nuestros policías, porque estos equipa-
mientos de armas no letales son importantes en el control de motines y manifestaciones”, expresó.
PRIMICIA.- Con la finalidad de recibir asesoramiento técnico para mejorar la gestión de sus procesos de contratación pública, doce instituciones estatales de las diferentes regiones del país firmaron un acta de aceptación y compromisos con el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE para formar parte del Programa de Acompañamiento y Seguimiento (PAS) 2015, durante aproximadamente un año. Este programa, implementado por el OSCE desde el 2012, por medio de la Sub Dirección de Normatividad de la Dirección Técnico Normativa, busca mejorar la gestión de las contrataciones públicas a través de la transferencia de co-
exportable peruana del sector de Manufacturas Diversas cuya calidad viene ganando terreno gracias a la incorporación de nuevos insumos, tecnologías y certificaciones técnicas exigidas por los mercados internacionales”, manifestó. La titular del Mincetur destacó que la presente edición de Industria Perú ha conllevado un trabajo intenso de Promperú y las OCEX para incrementar la participación de exportadores y compradores internacionales. En el caso de las empresas nacionales, su asistencia crecerá en 73 por ciento respecto a la versión anterior, siendo el 87 por ciento pequeñas y medianas; mientras que en el de los extranjeros, se ha convocado 44 por ciento más respecto a la edición 2014, y de ellos, el 82 por ciento asisten por primera vez a la referida plataforma de negocios.
OSCE: Entidades del Estado recibirán asesoramiento técnico
nocimientos, experiencias y destrezas, procurando implementar herramientas perdurables en el tiempo que garanticen un cambio positivo en las entidades participantes. Las entidades son seleccionadas por el OSCE a través de criterios técni-
cos que incluyen el presupuesto de la entidad para la realización de procesos de selección, mayor incidencia de errores en procedimientos de contratación, entre otros, así como en base a lo establecido en las políticas nacionales del país en el año.
22
ESPECTÁCULO
MÚSICA EJÉRCITO DE PIKACHUS Invaden Yokohama Yokohama es el puerto más grande de Japón y en agosto será el centro de operaciones de cientos de Pikachus. El querido Pokémon llega con un evento llamado “¿Bailarán? Invasión de Pikachus” que se celebra hasta el 16 de agosto en la zona Minato Mirai de la ciudad. El año pasado muchas personas visitaron la zona gracias a la actividad que busca revitalizar Yokohama con el poder de la cultura, además de atraer turistas. La lista de eventos incluye Pikachus bailando, muestras interactivas, venta de mercadería oficial y más.
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
LOCALIDAD QUE MANTIENE HASTA LA FECHA EL TRUEQUE
Manzanares recuerda a Santa Clara y San Miguel Arcángel
PRIMICIA.- El distrito de las microclimas, hierbas medicinales, plantas frutales y madre de culturas como la danza ancestral los “Awkish” está de fiesta en honor a la Virgen Santa Clara de Asís y San Miguel Arcángel. Indicando moradores de dicha localidad, pese a la arremetida por desaparecer nuestras culturas y costumbres durante la época de la Colonización, podemos mencionar que aún existen pueblos que mantienen viva sus culturas y tradiciones, tal es el caso del distrito de Manzanares
cuya fiesta patronal se dio inicio ayer 12 de, manteniendo la tradición del comercio llamado trueque, donde los productores y consumidores sin recurrir al dinero, activan la economía social de manera recíproca y desinteresada en sus actividades. En dicha feria, los productores de las zonas altinas y pueblos vecinos llegan con sus burros o acémilas cargados de sus productos orgánicos y artesanías, tales como: papas nativas, oca, mashwa, productos de barro, plantas nativas, plantas aromáticas, plantas
medicinales, etc. Además de platos típicos como la caya, el puchero, lechón, yuyo, alwish lulo, patachi y otros. Siendo una Costumbre que los pobladores y visitantes, recurren con sus productos y animales menores como el cuy, gallinas, maíz, arveja, hortalizas, panes de trigo y otros, para hacer el cambio o trueque con los comerciantes. Así mismo estas festividades se engrandece con la tarde taurina como es la corrida bufa programada para mañana 13 de agosto; el día 14 será el gran festival de la Tu-
nantada con la participación de renombrados danzantes llegados desde la tierra del Hatun Xauxa, de la capital Lima y del todo el valle del Mantaro. Finalizando esta gran fiesta el día 15 de agosto con la Colación de los Santos: San Miguel Arcángel y Santa Clara de Asís realizando el nombramiento o llamados a los nuevos mayordomos con la bendición a los visitantes, turistas y población en general que participan en esta festividad, hasta el año nuevo para bailar la danza ancestral de los “Awkish”.
BREVES Marco Zunino
Tula Rodríguez
Antonio Pavón
En la pantalla grande
Espera reunirse con Gisela
Responde a Peluchín
El actor Marco Zunino se encuentra cumpliendo una temporada de Chicago en Broadway y en breve presentará la puesta en Seúl. Además se alista a mostrarse en la pantalla grande con el filme “No estamos solos”, del mismo director de “El vientre” Daniel Roth. Zunino realiza el mismo papel que protagonizó Richard Gere en “Chicago”.
Tula Rodríguez se mostró dispuesta a reunirse con Gisela Valcárcel, ex esposa de Javier Carmona. La animadora de eventos señaló que es hora de que se reúnan porque son dos mujeres maduras y no descartó participar en El gran show. “La señora y yo somos dos personas profesionales”, dijo.
Luego que Rodrigo González calificara de “patético” a Antonio Pavón por aparecer junto a Fiorella Guerra, la joven que fue ampayada con Patricio Parodi, en el programa de Magaly, el torero le respondió a través de su cuenta de Twitter. “Patético y ridículo eres tú con el papelón que hiciste…”, escribió Pavón.
CINE TILSA LOZANO Compra de todo para su bebé Tilsa Lozano continúa en Miami disfrutando de unas vacaciones junto a su pareja Miguel Hidalgo, así lo demuestran unas fotos publicadas en sus redes sociales. En las instantáneas, la ex conejita de Playboy luce feliz sus cuatro meses de embarazo en las playas de Miami. Además, aprovecha su estadía en Estados Unidos para comprar prendas, accesorios y juguetes que usará su pequeña al nacer.
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
Diario Primicia
TÉCNICO ARGENTINO HUGO IERVASI NO DURÓ NI 20 DÍAS
Ayacucho FC se queda sin entrenador El técnico argentino de Ayacucho FC, Hugo Iervasi, dejó las filas de la enridad debido a los malos resultados. La gota que colmó el vaso fue la goleada 5-0 ante Juan Aurich el pasado viernes en Lambayeque. Según los allegados al entrenador, este habría dejado por voluntad propia el club “por temas éticos”. DT de Reservas Nolberto Tullo asumirá de manera interina. Iervasi estuvo menos de 20 días en el club ayacuchano y pese a un buen arranque, luego las derrotas empezaron a llegar. Existen inclusive rumores de indisciplina antes del encuentro ante los chiclayanos, razón a la que atribuyen los directivos la categórica derrota. El entrenador había separado hace
una semana a cinco jugadores: Torres, Coavoy, Ángeles, Vildoso y Salazar. Los
I.E. “Manuel Gonzáles Prada” representa a Pangoa en fútbol PRIMICIA.- Se viene la etapa departamental de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN), y representando a la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) de San Martín de Pangoa se encuentra la Institución Educativa “Manuel Gonzáles Prada” de Alto Kyatari, por la categoría “B” o Sub-14. El equipo de Alto Kyatari tie-
jugadores restantes posteriormente se reunieron con Iervasi y le pidieron explica-
ciones, las cuales fueron denegadas. Luego se produjo la goleada.
Columna Pasco sufre para ganar
ne como director técnico a Pepe Marlon Salinas Requena, delegado, Gilmer Espinoza Granados. Dicha etapa se iniciará el próximo lunes, donde también tomarán parte los representantes de las otras Unidades Educativas Locales, divididos por zonas, pertenecientes a la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ). PRIMICIA-Pasco (colaboración de César Monago).Por la cantidad de oportunidades para vulnerar el arco contrario que se perdieron los del Columna Pasco, la dirigencia, jugadores e hinchas hoy se lamentan porque en partidos que son de ida y vuelta, se debe sacar provecho la localía y ello no sucedió con los dirigidos por el profesor Orlando “Manga”
Solís y le puede pasar factura cuando estos dos equipos se vuelven a enfrenten en el encuentro de vuelta allá en la cálida Oxapampa. Al final el conjunto pasqueño se impuso 2-1, teniendo en cuenta que la próxima fecha jugará de visita en escenario oxapampino, donde no debe confiarse si desea seguir avanzando dentro de la Copa Perú.
DEPORTE 23 Ladrones en mundial de voleibol Sub-18 PRIMICIA.- El mundial de vóley Sub 18 también ha sido azotado por la ola de inseguridad que azota nuestra capital. Tal como se puede constatar, sujetos amigos de lo ajenos están despojando
a los participantes de sus maletines a vista y paciencia de todos, manchando la organización de un campeonato de talla internacional. En la vista se aprecia el robo al médico de la selección de Tailandia.
Sport Loreto despide a DT César Tabares PRIMICIA.- Un nuevo club se queda sin DT, ovacion.pe pudo conocer que la directiva de Sport Loreto decidió rescindir el contrato del técnico colombiano, César Tabares luego de la derrota del cuadro pucallpino ante Universitario de Deportes. Los resultados no habían acompañado al equipo, de los 5 últimos encuentros, tan solo habían logrado una victoria, un empate y tres derrotas.
El próximo encuentro del cuadro selvático es ante Sporting Cristal este fin de semana y será dirigido por Jobino Reátegui quien es el DT de la Reserva. Además, la directiva del club estudia la posibilidad de realizar una ‘purga’ de jugadores por bajo rendimiento. Ya hace algunos días, varios jugadores habían sido separados del plantel, por lo que otros correrían la misma suerte.
24
deporte
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 12 de agosto del 2015
MINISTRO SAAVEDRA SE REÚNE CON 17 FEDERACIONES DEPORTIVAS
COORDINAN PANAMERICANOS 2019 PRIMICIA.- El Ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, se reunió con los representantes de las federaciones deportivas del país y del Instituto Peruano del Deporte (IPD) para coordinar la preparación de las federaciones a fin de fortalecer el talento deportivo de cara a los Juegos Panamericanos que se realizarán en Lima en el año 2019. El trabajo conjunto permitirá mejorar y potenciar las estrategias y actividades de preparación de los deportistas nacionales como punto de partida de un crecimiento sostenido del deporte nacional. Saavedra expresó la voluntad del gobierno de seguir invirtiendo en la preparación de los deportistas, a través del IPD y de las federaciones. En esta primera reunión participaron las representantes de las fe-
deraciones deportivas de Atletismo, Bádminton, Boxeo, Esquí Acuático, Judo, Karate, Lucha Amateur, Natación, Squash, Tabla, Tae kwon do, Tiro, Vela y Vóleibol, entre
JUGÓ EN PERÚ CON DOBLE IDENTIDAD PRIMICIA.- Conocido en Perú como Max Barrios, el futbolista ecuatoriano Juan Carlos Espinosa Mercado jugará la Copa Sudamericana. El defensor pertenece a la Liga de Loja, que disputa la primera fase de la Copa Sudamericana ante el Junior de Santa Fe. Juan Carlos Espinosa podría venir al Perú. Esto en caso tanto Liga de Loja y León de Huánuco superen las dos primeras rondas y se enfrenten en octavos. En el 2013, Max Barrios integró la selección sub 23 que disputaba el Sudamericano de la categoría, pero se descubrió que tenía una iden-
“Max Barrios” jugará Copa Sudamericana
tidad falsa. Tras eso, el jugador se fue a Ecuador y su supues-
to padre, Ángel Barrios, el popular 'Maradona' Barrios, terminó preso.
otras. En las siguientes semanas se sostendrá una nueva reunión con el resto de federaciones en seguimiento a la primera reunión que hubo en enero de este año con todas las federaciones. Los representantes de las federaciones deportivas saludaron el esfuerzo que viene desarrollando el Estado para apoyar el desarrollo del deporte nacional y afrontar las exigencias de los Juegos Panamericanos 2019. Por su parte el presidente del IPD, Saúl Barrera, señaló que luego de los resultados obtenidos en los Juegos Panamericanos 2015, realizados en Toronto (Canadá), el pueblo peruano siente una gran alegría por los logros obtenidos al recordar que Perú obtuvo trece medallas. “Pero también nos deja en claro que aún falta trabajar más para acelerar el desarrollo deportivo del país” acotó.
SEÑALAN DE VERGONZOSO SU ACTUACIÓN PRIMICIA.- Un video de YouTube muestra que el dominicano Braulio Rodríguez venció al argentino Marcos Martínez que cayó sin recibir golpes En Argentina, los comentaristas de box han manifestado su indignación frente a un video de YouTube que muestra la polémica performance de Marcos Martínez. El boxeador argentino perdió contra el dominicano Braulio Rodríguez por nocaut, a pesar de no haber recibido ningún golpe contundente. Según se puede ver en YouTube, Martínez, en el segundo round, intentó esquivar dos golpes de Rodríguez, y aun-
Boxeador perdió por nocaut sin ser tocado
que apenas fue rozado en la cabeza, el púgil argentino cayó de manera
aparatosa en el ring del Radisson Victoria Plaza de la capital uruguaya.