http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
EDUCACIÓN INICIAL
Tiene menos del 11% del presupuesto
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
TE RECUERDA:
EL INICIO DE CORTES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR DEUDA
¡PAGA A TIEMPO… NO TE QUEDES SIN LUZ!
DIRIGENTES DEL SUTEP Y AUTORIDADES DREJ, GRJ Y UGELs
PÁG. 09
EN PARQUE “LOS HÉROES”
PÁG. 07
Multan empresas de transporte sin Certificado de Defensa Civil
CHOFER PERDIÓ CONTROL
Seis muertos y siete heridos deja despiste de Móvil Bus
PÁG. 05
ACCIDENTE EN PARCO
PÁG. 05
Despiste de ómnibus deja 32 heridos en Jauja
VOLVERÁN A REUNIRSE
S e rá m a ñ a n a e n s e d e e d u cat i va regional; tratarán avances, para evitar descuentos a docentes. PÁG. 23
REGIONAL
02
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
SE TRATA DEL PROGRAMA MUNICIPAL “SUMAQ MAYU”
Recogen más de una tonelada de residuos sólidos l Recogieron más de una tonelada de residuos sólidos del cauce y las orillas del río Ichu.
PRIMICIA-Huancavelica.Más de 15 trabajadoras del Programa Municipal “Sumaq Mayu” continúan con su trabajo y esta vez recogieron más de una tonelada de residuos sólidos del cauce y las orillas del río Ichu, a la altura del Puente Cusco del Barrio de Yananaco. Es muy lamentable manifestar que los vecinos y la población de
Del río Ichu, recogieron más de una tonelada de residuos sólidos
nuestra ciudad continúan arrojando sus desechos indiscriminadamente, sin
importarles que estén matando un recurso que nos da vida, agua y frescura.
El coordinador del programa Didi Tucno Pacsi. muy apenado contó que
“
Es mejor mantener limpio nuestro río, no botar la basura que generamos y esperar a los compactadores es lo que solemos decirles a los vecinos, para eso necesitamos que la gente se organice”, gerente de Gestión Ambiental, Adiel Álvarez la gente es indolente, bota su basura en medio del río, si por lo menos lo dejaran al borde del río sería una ayuda, porque sacar los residuos de entre las piedras es más difícil, les invocamos a que esperen al recolector que pasara por sus puertas, sólo eso les pedimos, imploró. Sustrajeron del lecho del río, alambres, losetas, animales muertos, sillón, plásticos de todo tipo, entre otros, que contaminan sus aguas, y por ende mueren seres que viven en
Algo más... El programa genera trabajo especialmente para madres que no tienen apoyo de nadie y se ha convertido en una oportunidad para ellas, porque por un día de trabajo semanal en un mes reciben un estímulo económico de 200 soles, que significa una ayuda para estas mujeres con hijos en edad escolar, acotó.
ella, no estamos reflexionando lo qué ocasionamos cuando arrojamos basura en este. En tanto, el gerente de Gestión Ambiental Ing. Adiel Álvarez Ticllasuca señaló, es mejor mantener limpio nuestro río, no botar la basura que generamos y esperar a los compactadores es lo que solemos decirles a los vecinos, para eso necesitamos que la gente se organice y alarme cuando algún inconsciente pretenda arrojar residuos sólidos en el río.
COORDINAN EXTENDERLA EN DÍAS DE RECUPERACIÓN DE CLASES
VALORIZADOS EN UN MONTO DE 26 MIL 815 SOLES
• A nivel nacional atienden 3.7 millones de escolares de más de 63 mil colegios de los 3 niveles de educación en las comunidades nativas.
•También recibirán uniformes de gala.
Más de 49 mil escolares en Pasco reciben alimentos de Qali Warma
En Paco, más de 49 mil escolares vienen recibiendo alimentos de Qali Warma
PRIMICIA.- Un total de 49,239 niños y niñas de Pasco reciben el servicio alimentario que brinda el Programa Qali Warma del MIDIS, al normalizarse la entrega de los desayunos y almuerzos escolares en las 1,435 instituciones educa-
tivas de la región. La normal prestación del servicio alimentario se pudo verificar en las instituciones educativas 34460 del distrito de Huariaca, en el 34020 de Pallanchacra y los colegios de inicial y primaria de la comunidad
de 30 de Agosto del distrito de Ticlacayan en la provincia de Pasco. El jefe regional, Miguel Murillo Paredes, informó que los Monitores de Gestión Local supervisan diariamente el restablecimiento del servicio alimentario escolar en los 29 distritos de la región. Paredes precisó que gracias a la participación de los 1,345 Comités de Alimentación Escolar (CAE) integrado por directores, docentes, madres y padres de familia se garantiza la entrega de nutritivos y variados desayunos y almuerzos escolares de forma oportuna y en condiciones adecuadas e inocuas.
I.E. “José Carlos Mariátegui” recibe instrumentos musicales
Instrumentos entregados a la I.E. “José Carlos Mariátegui” de parte de la comuna de La Oroya
PRIMICIA.- En un constante compromiso con la educación, La Municipalidad provincial de Yauli - La Oroya, hizo la entrega de instrumentos musicales para la Banda de músicos de la Institución educativa emblemática “José Carlos
Mariátegui”. En una ceremonia, que contó con la presencia de las principales autoridades de la provincia, el director, los docentes, la banda de músicos y los estudiantes de la mencionada Institución Educativa, se realizó
la entrega de estos implementos, hecho que se hizo realidad gracias a las gestiones realizadas por la comuna provincial. La entrega, que estuvo a cargo del Alcalde provincial, Carlos Arredondo Mayta, y la Gerente de desarrollo local, Lic. Soledad Urrutia Salvador, tuvo por finalidad incentivar la labor que viene realizando la Banda de músicos de esta institución educativa, demostrada en la obtención de diversos lauros, que han enaltecido el nombre de la provincia. Se trata de 2 tubas, 9 bajos, un saxo tenor, un saxo barítono; los mismos que fueron entregados al director del colegio, Alejandro Sánchez Pomalaza.
REGIONAL
Diario Primicia
03
Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
BREVES
EN OPERATIVO REALIZADO EN LA ZONA DE LEONCIO PRADO
Policía comisa 250 kilos de hoja de coca l Estuvo a cargo de efectivos de la comisaría de Aucayacu por Leoncio Prado.
PRIMICIA.- En acciones de control, personal de diferentes comisarías decomisaron 250 kilogramos de hoja de coca seca trasladadas irregularmente por la jurisdicción de la División Policial Leoncio Prado, se informó a inforegión. El primer decomiso lo realizaron efectivos de la comisaría de Aucayacu, quienes intervinieron en la entrada al caserío Yacusisa, distrito de José Crespo y Castillo, al trimóvil Stilos con placa de rodaje 66000-2D, conducido por
Algo más... La Policía de Aucayacu decomisó 250 kilos de hoja de coca
Leonardo Huamán Bravo (49). Al realizar el registro ve-
hicular, la policía halló en el Tinotrimóvil cinco sacos de polietileno contenien-
En ambas intervenciones, la hoja de coca comisada fue trasladada e internada en los almacenes de la Empresa Nacional de la Coca, sede Tingo María, conforme la normatividad vigente.
do hoja de coca seca con un peso aproximado de 100 kilogramos, producto vegetal que fue comisado al no contar con la documentación necesaria emitida por la Enaco para su traslado. En similar intervención efectuada en la carretera de acceso que une el distrito de Castillo Grande y el centro poblado Venenillo, agentes del orden del Departamento de Investigación Criminal de Tingo María comisaron 150 kilogramos de hoja de coca seca que eran trasladados en el trimóvil Bajaj sin placa. El vehículo era conducido por Moisés Gutiérrez Palpa (40), quien no contaba con documento alguno que acredite la procedencia legal del vegetal.
DESPIDO ARBITRARIO de dos trabajadores de la obra del Instituto Regional del Café
EJÉRCITO tiene plaza para auxiliar en nutrición
•Denuncia jefe zonal del Ministerio de Trabajo de Satipo.
• Interesados pueden acercarse a la Comandancia General de la 31ª Brigada de Infantería.
Jefe zonal del ministerio de Trabajo Satipo, Máximo Hermoza Franco, mostrando documentos de uno de los despedidos
PRIMICIA-Satipo ( Joselo Hullcapuri Barboza).- El jefe zonal del Ministerio de Trabajo sede Satipo, Máximo Hermoza Franco, denunció el despido arbitrario de dos trabajado-
res dirigentes de la Obra “Construcción del Instituto de Investigación Regional de café”, a cargo de Consorcio Satipo en el sector de Unión Capiri del distrito de Río Negro.
Mostró documentos de Eduardo Cristian Espinoza Gonzales, quién aparece como directivo del comité de la Obra con el cargo de Secretario de Defensa. Según el funcionario, son dos los trabajadores que fueron despedidos, por lo que advierte que recurrirán a la vía judicial y no se esté cometiendo atropellos con trabajadores de construcción por parte del Consorcio a cargo de la construcción del Instituto Regional del Café, sostuvo el funcionario, al tiempo de manifestar, que los responsables de la obra, mantendrían a otra cantidad de obreros con falta de jornada salarial, “Seguiremos interviniendo a esta obra para defender los derechos de los trabajadores”, finalizó.
PRIMICIA.- La Trigésima Primera Brigada de Infantería, Gran Unidad del Ejército del Perú, acantonada en la Incontrastable ciudad de Huancayo, viene convocando a concurso público una plaza vacante de auxiliar en nutrición, para que labore en esta dependencia militar. El proceso y recepción de documentos, se llevará a
cabo, desde hoy hasta el15 de setiembre del 2017 en la Comandancia General de la 31ª Brigada de Infantería – Oficina Postal de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas. Se brinda mayor información y entrega de bases en la Sección Personal, Comandancia General, ubicado en la Av. 13 de Noviembre Nº 199 del distrito de El Tambo.
Dan a conocer plaza para auxiliar en nutrición en el Ejército Peruano
RESCATAN a menores que sufrían explotación laboral • Gracias a acción desplegada por la Sunafil PRIMICIA.- Se constató la presencia de dos menores de edad laborando en una ladrillera y en una ferretería de Iquitos. Así lo corroboraron inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a través de la Intendencia Regional de Loreto.
BRIGADAS sofocan incendio forestal en Apurímac • Bomberos contaron con el apoyo de los pobladores de la zona. PRIMICIA.- El incendio forestal que se inició el último sábado 9 de setiembre en la localidad de Ancahuachana, distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, región Apurímac, fue extinguido por los bomberos de la zona y pobladores, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
04
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
Editorial Editorial
¿REBROTE TERRORISTA?
H
asta el cierre de nuestra edición se esperaba la salida de Maritza Garrido Lecca, que cumplió su condena por terrorismo. Estuvo en la cárcel 25 años. A esta salida se suma la de Martha Huatay, terrorista que actuó con mayor frialdad en los años de violencia política, que hará lo propio el 15 de setiembre. En lo que resta del año saldrán en libertad, otros nueve condenados por terrorismo, al cumplir la pena impuesta por el Poder Judicial, lo graves es que estarán libres, aunque no hubieran pagado Lo graves es que essu reparación civil. El procurador antiterrotarán libres, aunque rista, Milko Ruiz dijo que no hubieran pagado Garrido Lecca, saldrá en su reparación civil libertad sin pagar la reparación civil de 60,000 soles impuesta por el Estado en la sentencia por el delito de terrorismo, dado que ese hecho no es un impedimento para recuperar su libertad. Martha Huatay, tampoco ha pagado la reparación civil impuesta por el Estado, sin embargo, la Procuraduría Antiterrorista trabó un embargo sobre su oficina, ubicada en el Centro de Lima, propiedad que está lista para entrar en remate. Especialistas en el tema señalan que es muy difícil que estas personas puedan cambiar de ideología violentista, por lo que las autoridades deben estar alertas, antes de que podamos estar frente a un rebrote del terrorismo, que causó miles de muertes e innumerables daños materiales en nuestro país.
memes memes & más & más
Twitter Twitter MARISOL PÉREZ TELLO sobre liberación Proliferación de antros de perdición en AA.HH J.P.V. genera molestia en los vecinos, Zárate y su dipsómano gerente no hacen nada al respecto
de Garrido Lecca: "Estaremos vigilantes"
ADIEL UNCHUPAICO C. Locutor
La #UniversidadJuanSantosAtahualpa presentó levantamiento de observaciones sobre el Proy. de Licenciamiento ante @ SuneduPeru FEDERICO PARIONA Congresista por Junín
Las rondas campesinas son los verdaderos héroes de la pacificación y lucha antiterrorista, sirvieron a la patria ad honorem. Nuestra gratitud!
PRIMICIA.- La ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, dijo que el Estado ha aprobado leyes que le hacen un frente a la liberación de terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA. También sostuvo el Gobierno “estará vigilante” a las acciones que realicen en la sociedad. “Lo que nosotros vamos hacer es no permitir que se generen nuevamente violaciones a la ley. Ya cumplió su condena, pero a partir de ahora estaremos vigilantes. Vamos
ABRAHAM CARRASCO TALAVERA Ex alcalde de Chilca
“EDELMIRA PANDO” SALUDA A JUNÍN
Los Portales, historia mercantilista d abuso e inmoralidades, en Lima y provincias como Huancayo. Playas d estacionamiento y urbanizaciones?
Integrantes de la banda de músicos “Edelmira Pando” de la UGEL 6 de Vitarte-Lima, animaron el desfile dominical, así como desarrollaron diversos bailes en homenaje a Junín que se apresta recordar un aniversario más.
PEDRO MORALES MANSILLA Ex congresista
a combatir el terrorismo juntos. (…) Este es el triunfo del derecho y la democracia. A pesar de la conducta que el terrorismo tuvo con nosotros, no ha resquebrajado que nosotros respetemos la ley. Con la ley vamos a hacer que el país no vuelva a sufrir”, dijo Pérez Tello. La bailarina de ballet y danza contemporánea fue detenida en su casa de Surquillo junto a su novio Carlos Incháustegui el 12 de septiembre de 1992. Ese mismo día y en ese mismo
lugar, el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) también comandó la captura del líder terrorista Abimael Guzmán y de su esposa Elena Iparraguirre. La ministra de Justicia dijo que hay normas para hacerle frente a los terroristas liberados. Sostuvo que se ha mejorado el tipo penal de apología. Además un Decreto Legislativo permite la colaboración eficaz para que se pueda denunciar desde el penal actos terroristas, contra el crimen organizado y narcotráfico.
POLICIAL
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
IBA DE LIMA A AYACUCHO Y CHOFER HABRÍA PERDIDO EL CONTROL
Seis muertos y siete heridos graves deja despiste de bus l El vehículo de la empresa Móvil Bus se despistó en la Vía Los Libertadores, a la altura del distrito de Vinchos. PRIMICIA.- El despiste y posterior vuelco de un bus de transporte interprovincial ocurrido esta mañana en Ayacucho dejó seis muertos y al menos siete heridos graves, informó Canal N. El vehículo de la empresa de transportes Móvil Bus, que se dirigía de Lima a Huamanga, se despistó en la vía Los Libertadores a la altura de la comunidad de Yurakpampa, en el distrito de Vinchos. Según testigos, el chofer del bus habría perdido el control del vehículo, cayendo hacia un
• El accidente se produjo en la Carretera Central, a la altura del distrito de Parco. PRIMICIA.- Aproximadamente a las cuatro de la mañana se produjo el despiste de un bus de la empresa Shalom de placa COZ958 y 32 pasajeros quedaron heridos, en kilómetro 69.900 de la carretera central en el distrito de Parco en Jauja, región Junín. Los heridos fueron trasladados al hospital Domingo Olavegoya de Jauja ,y 4 de ellos fueron referidos a Huancayo; según los testigos los pasajeros tuvieron que romper el
El vehículo de la empresa Móvil Bus que se despistó en la Vía Los Libertadores
abismo lleno de rocas y arbustos. Aún se desconocen las causas del accidente. En tanto, personal de bomberos de Huamanga evacuaron a los heridos
hacia el hospital regional de Ayacucho. Los moradores de la zona señalaron la ocurrencia de accidentes en esta parte de la vía debido a la presencia de curvas peligrosas.
DESPISTE de un ómnibus deja 32 heridos en Jauja
Así quedó el ómnibus que dejó 32 heridos en la Carretera Central
parabrisas para salir del bus. El accidente provocó
que el pase por la Carretea Central que cerrada por unas horas.
05
LOCAL
06
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
POR INMEDIACIONES DE LA “ESCUELITA DE CARTÓN”
Campaña de prevención de violencia casa por casa realizarán el 20 de este mes Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- Para el 20 del presente mes se anuncia la realización de una campaña casa por casa, de prevención de la violencia y que se desarrollará en inmediaciones de la Escuelita de Cartón, donde estudiaba una niña de 12 años y que fue cruelmente asesinada por un depravado. Anunció la promotora del Centro de Emergencia Mujer – Chilca, Soc. Edith Bejarano Loayza, señalando que se trabajará multisectorialmente con apoyo de las diversas autoridades que conforman la Mesa Multisectorial contra la Violencia. Se esperó algunos meses debido a la prolongada huelga magisterial, pensando que se solucionaría pronto. La intención era trabajar con los alumnos y padres de familia. Lamentablemente se perdió valioso tiempo. Sin embargo, los trabajos se cumplirán con los padres de familia, tocando casa por casa y para internalizar las acciones preventivas se utilizarán estrategias alcanzadas por los entes superiores.
Soc. Edith Bejarano Loayza – Promotora CEM- Chilca
SEGÚN GERENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE LA MDCH
La mitad de la población de Chilca no cumple con sus deberes tributarios lPor eso se ha generado la amnistía tributaria total para brindar facilidades a los contribuyentes.
lY de las deudas de antes del 2015 se cobra solo el 50% de la deuda insoluta.
Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.El cincuenta por ciento de la población de este distrito no cumple con sus obligaciones tributarias y no solo en el presente año, sino que se arrastran desde mucho antes, aduciendo que los servicios son deficientes, por ejemplo, en el recojo de residuos sólidos. “Tenemos una tasa de morosidad de un 50%, es-
peramos la recuperación con la creciente mejora de los servicios. De pronto se cuenta con un efectivo trabajos del Serenazgo para la seguridad ciudadana. Pronto llegarán dos compactadoras que se está adquiriendo para la recolección de la basura”, manifestó el gerente de Administración Tributaria, Econ. César Santivañez. Dijo que en la actualidad se cobra solo el 50% de
Nilo Calero Pérez
ESTÁN UBICADO EN INMEDIACIONES DEL PARQUE “LOS HÉROES”
PRIMICIA-Chilca.- La intención es erradicar los terminales informales que funcionan en diversos puntos de este distrito. Es uno de los acuerdos de la Mesa Multisectorial, considerando que es un riesgo inminente para los usuarios que hacen uso de esos vehículos informales En reciente operativo inopinado, confirmaron la existencia de varias empresas que no cuentan con licencia de funcionamiento y certificado de defensa civil. Por ejemplo, la empresa de transportes e inversiones MABM SAC, ubicada en la quinta cuadra de la avenida Huancavelica, que
Algo más... El propio alcalde, José Auqui Cosme, aseguró que a fines del presente año, se mejorará el servicio de limpieza pública, contando con dos unidades de compactadoras de residuos sólidos.
Econ. César Santivañez
la deuda insoluta, a quienes adeudan desde el año 2015 hacia atrás. Se trata de un valioso apoyo a los tributantes, agregó el funcionario. Sin embargo, entre los meses de enero hasta agosto, los ingresos se han incrementado en 6.7% en
relación al mismo periodo del año pasado, habiendo recaudado la suma de 2 millones 804,000.00 soles. En ingresos propios de enero al mes de agosto, se ha logrado recaudar la suma de 5 millones 130,000.00 soles. Por
limpieza pública se captó la suma de 385 mil soles equivalente al 36%, según manifiesta.
Sancionan a empresas de transporte que carecen de licencia y certificado de defensa civil
presta servicios a Pampas e Izcuchaca, Huando, Colcabamba, La Mejorada, Paucará y Huancavelica,
apertura su establecimiento sin licencia. El conductor de la empresa Miguel Ángel Bautis-
ta Mallqui, fue sancionado con una papeleta ascendente al 100% de la UIT, equivalente a 4,050.00 soles. La empresa de transporte Villa Paucarbamba, cuyas unidades recorren Chonta, San Pedro de Coris, Expansión, Anco, Churcampa, Paucará, Huancavelica y Ayacucho, carece del certificado de defensa civil. Está ubicado en Jirón Chavín Nº 283 y la responsable del establecimiento recibió la papeleta de multa por el valor del 50% de
la UIT. Y dejaron en claro que la licencia solo es para la oficina administrativa o boletería. El subgerente de Comercialización, Lic. Froilán Ninanya Santillán apoyados por la Policía Municipal agentes del Serenazgo y la policía llegaron hasta la empresa Acostambo en la Av. 9 de Diciembre Nº 865. Allí constataron la distorsión de giro. La licencia es para una cochera, pero lo utilizan como embarque y desembarque de pasajeros. Fue sancionado con 30% de una UIT
LOCAL
Diario Primicia
07
Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
PRECIOS CONTINÚAN ALTOS
JEFE DE FISCALIZACIÓN DE LA DRTC ASEGURA
Desde julio hasta la fecha sancionan a un centenar de transportistas informales
Kilo de limones cuesta 10.00 soles en mercados de Chilca Nilo Calero Pérez
lEl viaje es una necesidad, pero los transportistas tienen que ofrecer garantía para el traslado de los usuarios. Para ello tienen que formalizarse.
lFormula un llamado a los usuarios, a fin de que se embarquen en vehículos pertenecientes a una empresa formal.
Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- La jefa de Fiscalización de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones, Gisela Merling Chávez Alfaro, afirmó ayer que entre julio y agosto, se ha logrado sancionar a un centenar de transportistas, por diversos motivos.
En operativos que cumplen unos 30 fiscalizadores, los transportistas fueron sancionados con la aplicación de multa por valor de una UIT, es decir de 4,050.00 soles además de la retención de licencia de conducir. Embarque y desembarque en zonas no autorizadas, sobrecarga de pasa-
Nilo Calero Pérez
PARA CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA
PRIMICIA-Chilca.- Alrededor de 300 postulantes están en proceso de selección para ubicar a 24 Jefes de Zona y Sub Zona que laborarán en la realización de los Censos Nacionales de Población y Vivienda el próximo 22 de octubre del presente año. Informó la jefa distrital, Yolanda Gonzales Carhuallanqui, señalando que todo el proceso para la primera selección se realizará hasta el 14 del presente mes. Y el 18 de setiembre será la etapa de capaci-
Algo más... Gisela Merling Chávez Alfaro – Jefa de Fiscalización
jeros, falto de implementos de auxilio, conductores indocumentados, maltrato a los pasajeros y otras faltas, fueron motivos para la sanción. Dijo que considerando que el transporte es una necesidad, se trata de buscar los mecanismos para la formalización de algunos
transportistas informales, ubicándolos con la modalidad empresas de turismo, con servicio interprovincial. Todo ello, siempre que cumplan con la comisión de acceso y permanencia, conforme refiere el artículo 16 del Decreto Supremo Nº 017. Un promedio de 30 em-
Siguen en proceso de selección de personal
Yolanda Gonzales Carhuallanqui – Jefa Distrital
tación hasta el 21. Asimismo, los jefes de Sección serán seleccionados hasta el 5 de octubre, requiriéndose un total de 307 personas. Las inscripciones vía página web del Instituto Nacional de Estadística e Informática www.inei.gob.pe. Además se requiere 1998 empadronadores voluntarios con quinto año de secundario o más. Ellos recibirán una certificación y gastos operativos.
Por estas consideraciones, la funcionaria exhortó especialmente a los usuarios del transporte, a fin de utilizar preferentemente unidades de transporte formal, que garantiza de alguna manera una mejor atención.
presas, han logrado su formalización y prestan servicios desde el terminal de Los Andes, agregó Chávez Alfaro.
PRIMICIA-Chilca.El limón continúa con un precio elevado en los mercados de este distrito y que oscilan entre 10.00 y 12.00 soles el kilo y de acuerdo al tamaño, presentación y calidad del producto. Una red conteniendo 12 limones de tamaño mediano, con una apreciable presentación, señalando que se trata de limones arequipeños, el comerciante en el mercado de Chilca, cuesta la suma de 10.00 soles. Otro grupo de 5 y 6 limones pequeños, aparentemente sin jugo, los venden a 3.00 soles. Las amas de casa consideran que siguen siendo muy altos los precios y que no se puede preparar el delicioso plato de cebiche. Y en las marisquerías es posible que se utilizan otros productos para la preparación, indican.
PARA SEGUIR PROMOVIENDO LA CULTURA Próxima semana abre sus puertas palacio de la educación en Chilca Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- Para el próximo lunes 18 del mes en curso, se anuncia la inauguración y entrega del moderno palacio de la educación y la cultura, que se levanta a la altura del jirón Arequipa en este distrito. Se trata de un edificio de cinco pisos y que en la actualidad se viene implementando con muebles, equipos de cómputo, destinada especialmente para la Academia Pre Universitaria Municipal y
la primera Biblioteca Municipal, academia de canto y animación, además para talleres de futbol, básquet, atletismo y una biblioteca especializada para la primera infancia. El local se ubica en la avenida 9 de Diciembre en la intersección con jirón Arequipa, con las condiciones de ofrecer mejores condiciones de aprendizaje para estudiantes del centro pre universitario y que albergarán principalmente a jóvenes de escasos recursos económicos.
ACTUALIDAD
08
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
SE CONGREGAN LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL ÁMBITO AEROESPACIAL
Mini satélites hechos por estudiantes de UNI a concurso en EEUU l El Airliss 2017 es organizado por UNISEC (Consorcio de Universidades de Ingeniería Aeroespacial con sede en Japón) y el apoyo de las Universidades de Stanford y Aeropac.
PRIMICIA.- Dos minisatélites construidos por estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) participan en la competencia Airliss 2017, en Estados Unidos, donde se
Estudiantes de UNI vienen participando en EEUU en el concurso de mini satélites
congregarán las mejores universidades del ámbito
aeroespacial. El evento se desarrolla
desde ayer en el desierto de Black Rock, Nevada, y
“
Somos el fruto de un trabajo de años, aquí en la UNI se está haciendo mucha investigación, antes con el Chasqui y ahora con estos minisatélites”, dijo el estudiante Richard Santiago Soto el Perú intervendrá con los prototipos “Cansat” y “Rover Cansat”, construidos por estudiantes del Laboratorio Smart Machines del CTIC-UNI. Luego de ocupar un meritorio segundo lugar en el C’Space, competencia aeroespacial en Francia, este equipo de estudiantes de ingeniería mecánica, mecatrónica y electrónica, entre otros, buscará ahora el primer lugar en tierras estadounidenses. El Cansat, que se asemeja a una lata de fórmula para lactantes, cuenta con sensores a través de los cuales recoge información de la presión, humedad y
temperatura mientras es arrojado a la atmósfera. Cristian Chumbes Castillo, uno de los creadores, explicó que a diferencia del prototipo llevado a Francia, ahora el Cansat tiene mayor dimensión, más sensores e, inclusive, paneles solares. “Al tener una mayor dimensión, nos permite tener mejores procesadores, para así tener una mejor recepción de los datos”, explicó en diálogo con la Agencia Andina. En tanto, el Rover Cansat realiza básicamente estudio de metales, rocas, vegetación, a través de imágenes. Este prototipo tiene ahora un diseño innovador en las ruedas que le permite crecer cuando está trabajando. El Cansat se lanza con un cohete y, en el descenso, despliega un paracaídas con cámara para tomar fotos y videos. Mientras va cayendo, los datos se transmiten a una computadora. Igualmente, el Rover Cansat es lanzado desde un cohete.
ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DEL 2018
RECOMIENDAN DENUNCIAR CUALQUIER TIPO DE MALTRATO
• Gracias a Reniec, municipios tendrán certeza sobre identidad de sus contribuyentes.
• Reciben casi a diario asesinato, maltrato y violación, el cual, según activista, Santuario Gaia Samana
Darán facilidades para saber si candidatos municipales adeudan tributos o arbitrios
Darán facilidades para saber si candidatos municipales adeudan tributos o arbitrios
PRIMICIA.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) verificará la identidad de ciudadanos que aspiran a ser candidatos en las Elecciones Municipales y Regionales del año 2018, a fin de que las municipalidades puedan determinar si
ellos adeudan pagos por tributos, contribuciones, tasas, arbitrios o multas. Este servicio será proporcionado de manera gratuita a los gobiernos ediles de todo el país para facilitar el acceso a la información que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
requerirá a los municipios cuando algún partido político la solicite a través de la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral. Creada en el año 2015, la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral está a cargo del JNE, que tiene un plazo máximo de diez días hábiles para responder las solicitudes de las organizaciones políticas. Estas solicitudes pueden referirse a bienes; sentencias condenatorias con calidad de cosa juzgada por delito doloso; órdenes de captura en el país; deudas por tributos, ante la Sunat o el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam).
Multas de 1 hasta 50 UITs para los que maltraten a los animales
Multas hasta 50 UITs para los que maltraten a los animales
PRIMICIA.- La presidenta de la ONG Santuario Gaia Samana, Patricia Hanza, explicó en entrevista para Estación 103 el procedimiento para denunciar cualquier tipo de maltrato hacia los animales. “Yo misma hago las de-
nuncias. El último caso que tuvimos fue de un señor conocido en el mundo folclórico que tenía en el pasadizo de su casa a tres poodles en un espacio muy pequeño sin agua ni comida. Cuando intervenimos nunca lo hacemos a la
mala”, dijo Hanza. La representante de Gaia Samana afirmó que para realizar las denuncias siempre está documentada, pues de no hacerlo corre el riego de que la contrademanden. Las sanciones para quienes maltraten a un animal son de 1 a 50 Unidades Tributarias o de 1 a 3 años de firma de libro en el Poder Judicial o Fiscalía. Entre las denuncias que Hanza recibe casi a diario son asesinato, maltrato y violación, el cual, según la activista, se ve seguido. “En diciembre del año pasado recibí una denuncia de Iquitos sobre la violación a una perrita”, dijo.
S c d h t
EDUCACIÓN
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
¿ES CIERTO que la educación inicial está rezagada en los presupuestos del Perú? l Aunque la inversión en este sector ha aumentado en la última década, la educación inicial sigue representando menos del 11% del presupuesto. PRIMICIA.- El Perú destina millones de soles en el sector educación, que año a año demanda cada vez más recursos. El grueso del gasto se encuentra en remuneraciones, pero ¿qué lugar ocupan niveles educativos como inicial, primaria y secundaria? Hace diez meses, el Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley de Presupuesto Público para el 2017. En él, se estableció que el nivel educativo inicial concentraría el 10,85% del presupuesto, porcentaje similar al de países como México y Guatemala, pero inferior a España (14%) y Chile (16%), según los últimos datos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). De acuerdo al Ministerio de Educación, más de 1 millón de niños se encuentran en el nivel inicial Por su parte, el nivel primaria y secundaria concentrarían, respectivamente, el 25,28% y 25,43% del presupuesto del sector. Mientras, el nivel superior concentraría un 16,52%, retrocediendo en cuatro puntos porcentuales en comparación al 2009. Pero, ¿qué ha venido ocurriendo en los años
previos? De acuerdo a datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desde el 2013 el presupuesto educativo que el Perú destinado a inicial, primaria y secundaria se ha elevado en 6%, 0,03% y 39%, respectivamente. De manera adversa, los recursos orientados al nivel superior cayeron en 24%. Las caídas y subidas influyen en los recursos que se destinaron a tareas como adquirir mobiliario escolar (carpetas, pupitres), construcción de centros educativos, capacitaciones a docentes, o educación a distancia. ¿A qué se debe esto? María Antonieta Alva, jefa de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto del Ministerio de Educación, explica que el presupuesto orientado al nivel secundaria—donde se encuentran más de 2 millones de alumnos—se elevó, en parte, por la implementación de interven-
ciones como la Jornada Escolar Completa y los Colegios de Alto Rendimiento (COAR). "[Los COAR] implican recursos importantes por sus componentes de infraestructura, TICs, pago de horas adicionales a docentes", dice. Agrega, que en los últimos años el grueso del presupuesto del sector educación se ha concentrado en el pago de personal, obligaciones sociales y pensiones, representando aproximadamente 52% del total. Según el MEF, EL pago del personal, obligaciones sociales y pensiones está orientado a maestros, personal administrativo, diplomático, entre otros Además, desde el 2007 se ha incrementado el gasto por alumno, asegura. En el caso de inicial se elevó en 180%, de S/900 a S/2.527. En primaria subió un 170%, de S/1.051 a S/2.840 y en secundaria trepó 201%, de S/1.287 a S/3.876.
09
POLÍTICA
10
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
BREVES PIDEN a Comisión de Ética investigar de oficio a Yesenia Ponce • Congresista Yonhy Lescano advierte hay hechos nuevos por investigar. PRIMICIA.- El congresista Yonhy Lescano, de Acción Popular, pidió hoy al titular de la Comisión de Ética, Juan Carlos Gonzales, investigar de oficio a la legisladora Yesenia Ponce, tras una denuncia periodística que reveló que habría pagado al director de un colegio por sus certificados de estudio.
LOURDES FLORES en contra de censurar a ministra Martens • Ello debilitaría al Estado, indica.
AL COMENTAR EXCARCELACIÓN DE MARITZA GARRIDO LECCA
Galarreta espera se apruebe proyecto para evitar terroristas excarcelados al Estado l La iniciativa legislativa tiene por objetivo que ningún terrorista participe en un trabajo en el Estado.
PRIMICIA.- El presidente del Congreso, Luis Galarreta, dijo hoy esperar que el Parlamento dictamine pronto un proyecto de ley que busca evitar que los excarcelados por terrorismo trabajen en el Estado. "(El proyecto) me parece básico y ojalá se dictamine rápido", declaró a la prensa al ser consultado sobre
Algo más... Presidente del Congreso, Luis Galarreta espera se apruebe proyecto para evitar terroristas excarcelados al Estado
la próxima liberación de Maritza Garrido Lecca, ex miembro de Sendero Luminoso. Según explicó, la iniciativa legislativa fue presenta-
da por Héctor Becerril, de Fuerza Popular, y tiene por objetivo que ningún terrorista participe en un trabajo en el Estado. Frente a la excarcelación
Garrido Lecca salió en libertad sin pagar la reparación civil de 60,000 soles impuesta por el Estado
de condenados por terrorismo, refirió que al Congreso le corresponde ver por las normas que obliguen el
pago de la reparación civil que estos deben. De igual forma, indicó que al Parlamento le toca invocar al Ministerio del Interior a estar atento sobre la actitud y los planes que puedan tener los excarcelados. En lo que resta del año saldrán en libertad nueve condenados por terrorismo, al cumplir la condena impuesta por el Poder Judicial, aunque no hubieran pagado su reparación civil, según el procurador antiterrorista, Milko Ruiz. Entre esos nueve senderistas están Maritza Garrido Lecca, quien volverá hoy a las calles; así como Martha Huatay, quien hará lo propio el 15 de octubre.
"¿USTEDES SON DEL GEIN?"...la pregunta de Abimael Guzmán al ser capturado
LA AMAG impulsa programa para evitar conflictos electorales
• Cabecilla de Sendero Luminoso se mostró temeroso ante sus captores.
• Se capacitará a jueces y fiscales sobre exclusión a candidatos.
PRIMICIA.- La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, se pronunció en contra de la posibilidad de censurar a la ministra de Educación, Marilú Martens, “Es momento para no debilitar al gobierno, sino reforzar la autoridad del Estado frente a la amenaza de un “radicalismo antisistema”.
La pregunta de Abimael Guzmán al ser capturado
PRIMICIA.- 82 oficiales y subalternos de la Policía Nacional integraron el Grupo Especial de Inteligencia Nacional (GEIN), que desplegó diversas operacio-
nes entre fines de los 80 e inicios de los 90, que finalmente dieron con la captura del Abimael Guzmán y otros altos mandos de Sendero Luminoso.
“Y ahí estaba ‘el hombre’, sentado, esperándonos. Sabía que había perdido”, afirma el coronel Luis Flores Solís, uno de los miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía Nacional del Perú, responsable de la captura de Abimael Guzmán, el delincuente terrorista responsable de iniciar la guerra contra el Estado Peruano. "Entraron a la casa con las armas al ristre. Uno de ellos dio con esa puerta corrediza del segundo piso. Cuando Abimael Guzmán Reynoso, el cabecilla de Sendero Luminoso (SL), quien había hecho germinar la guerra fratricida entre peruanos, los vio, les dijo: "Muchachos, no se pongan nerviosos”.
PRIMICIA.- A fin de prevenir y disminuir casos de conflictos electorales, la Academia de la Magistratura (AMAG) viene promoviendo el Programa de Excelencia Electoral para Jueces y Fiscales, que se realizará conjuntamente con la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones. Chávarry Vallejos, quien
fuera miembro titular del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en 2014, recordó que ese año los jurados electorales (JEE) recibieron más de 14,000 listas con aproximadamente 106,000 candidatos, por lo cual tenían que tramitarse documentos de manera rápida a fin de cumplir con emitir resoluciones en los plazos de ley.
Academia de la Magistratura impulsa programa para evitar conflictos electorales
REGIONAL
Diario Primicia
11
Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
l Recursos se destinarán a proyectos viales y de asistencia técnica. PRIMICIA.- La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transferirá 35 millones 200,560 soles a 26 municipalidades de Ayacucho, Huánuco, Puno y San Martín, monto que se destinará a proyectos de mejoramiento de caminos y de asistencia técnica a cultivos de cacao, café y plátano. Devida detalló que las transferencias financieras se efectuarán en el marco del Programa Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais)” y fueron oficializadas a través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 103-2017-DVPE, publicada el 9 de se-
BREVES
DE AYACUCHO, HUÁNUCO, PUNO Y SAN MARTÍN
Devida transferirá S/ 35 millones a 26 municipios de diversas regiones Algo más... Otra transferencia importante es la que recibirá la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, de 2 millones 375,427 soles, la que se usará en el mejoramiento del camino vecinal repartición Ccahuasana–Ccahuasana Yanasacha–Rinconada Alta–San Juan del Oro–Rinconada Central–Encarnación. Así como Huánuco, Puno y San Martín.
S/ 35 millones para mejorarde caminos y de asistencia técnica a cultivos de cacao, café y plátano.
tiembre en El Peruano. En Ayacucho, recibirán recursos los municipios distritales de Anchihuay, Anco, Chungui, Santa Rosa
y Ayna (provincia de La Mar); y de Llochegua, Sivia y Canayre (provincia de Huanta); así como los municipios provinciales de La
Mar y Huanta. Devida destacó que una de las partidas más importantes es la destinada a la Municipalidad Distri-
tal de Anco, de 3 millones 165,457 soles, la que se destinará a mejorar la transitabilidad en el tramo Arwimayo–Lechemayo– Cuculipampa–Puente Ticsibamba y Ramal Repartición–Quillabamba.
LA INVERSIÓN minera impulsa el crecimiento económico de Apurímac
MININTER Y PNP asciende a los tres suboficiales asesinados
• Exministro Jorge Merino destacó aporte de minería en dicha región.
• Restos de valerosos policías fueron sepultados con honores en Huancayo y Chupaca.
Ministro señala, la inversión minera impulsa el crecimiento económico de Apurímac
PRIMICIA.- La inversión minera permitió a regiones como Apurímac crecer económicamente y mejorar las condiciones de vida de su
población, a diferencia de Cajamarca, donde en los últimos años ha existido una oposición a la minería, afirmó el ex ministro
de Energía y Minas, Jorge Merino. El también presidente del Encuentro Social de la 33 Perumin Convención Minera explicó que la inversión minera se convirtió en los últimos años en el principal factor para reducir a 21 por ciento la pobreza en el país, gracias a su contribución al erario nacional y a la generación de empleos. Jorge Merino sostuvo, durante la charla magistral “Rumbo a Perumin”, que ello se vio principalmente en regiones que aceptaron los beneficios de minería formal y responsable como una de sus principales actividades, como el caso de Apurímac, que presenta una geología con mayor concentración de cobre.
PRIMICIA.- Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú concedió ascenso póstumo a los tres valerosos suboficiales asesinados durante un ataque narcoterrorista ocurrido el miércoles último en la zona de Huachuapampa, en Huancavelica. Mediante Resolución Ministerial N° 850-2017 IN, firmada por el ministro del Interior, Carlos Basombrío Iglesias, se otorgó ascenso póstumo a los Suboficiales de Primera Ciro Ibarra Inga y Carlos Raúl Fernández Muñoz, quienes ascendieron a los grados de Suboficiales Técnicos de Tercera. En tanto, el Suboficial de Segunda, Denis Rodolfo Mendoza Condori, fue ascendido de manera póstu-
ma al grado de Suboficial de Primera. La ceremonia contó con la presencia del general PNP Severo Flores Minaya
Efectivos de la Policía Nacional asesinados son ascendidos
DAMNIFICADOS de incendio en Iquitos reciben ayuda •A través de programas sociales: Pensión 65, Qali Warma, Cuna Más y Foncodes. PRIMICIA.- A través de los coordinadores de Pensión 65, Qali Warma, Cuna Más y Foncodes, se está brindando asistencia y apoyo en las labores de coordinación y articulación para facilitar la entrega de ayuda humanitaria a los damnificados del incendio ocurrido en el asentamiento humano Playa Hermosa, en Iquitos.
A 74 AUMENTA número de puertos, caletas y terminales cerrados •En todo el litoral por medida de prevención. PRIMICIA.- A 74 se elevó el número de los terminales portuarios y multiboyas, caletas, puertos y muelles cerrados en todo el litoral del país, por la presencia de oleajes moderados y fuertes, informó la Dirección Nacional de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
12
Diario Primicia
ESPECIAL l Así como se paseó al lado del cadáver de Néstor Cerpa Cartolini, luego de la toma de la residencia japonesa, en 1997, probablemente Fujimori deseaba posar al lado del detenido Guzmán. Pero el video de la Dincote dejaba en evidencia que no estuvo presente ese momento sensacional. PRIMICIA.- Lo confirmó el general PNP (r) Antonio Vidal Herrera, quien, el día de la detención, el 12 de septiembre de 1992, era el jefe de la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dincote), y bajo sus órdenes operaba el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), que dirigió el coronel PNP (r) Benedicto Jiménez Bacca. No haber sabido con anticipación de la llamada "Captura del Siglo" molestó mucho a Fujimori y Montesinos. Uno de los detalles que más les mortificaron fue que la cadena estadounidense CNN difundiera el famoso video del arresto, en el que se observa a Guzmán frente a Vidal minutos después de los agentes del GEIN. Vidal llegó junto con Benedicto Jiménez, pero este prefirió no aparecer por razones de seguridad. "Fujimori me llamó a Palacio de Gobierno al día siguiente de la captura, el domingo 13 de septiembre, en la noche", recuerda Vidal. Le expliqué el proceso de búsqueda, ubicación y captura de Abimael Guzmán, que se hizo de una manera muy reservada y secreta. Ni el presidente Fujimori, ni los ministros y tampoco el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) lo sabían. Fue así por razones de seguridad. Eso fue lo que le dije a Fujimori. No informamos nada porque se trataba de un operativo de vida o muerte. No
podíamos fallar. Una filtración podía echar a perder todo. Fujimori solo movía la cabeza, pero se le notaba molesto", relató el general Vidal. SIN PROTAGONISMO "Tres días después de la captura, Fujimori me llamó por teléfono y me preguntó si se había filmado la captura de Guzmán. Le dije que sí. 'Usted no me ha dado cuenta de eso', me dijo. Yo le respondí que no lo hice porque me pareció que no era importante. '¿Quién tiene el video?', me interrogó. 'Lo dejé bajo responsabilidad de Benedicto Jiménez', fue mi respuesta. 'Envíemelo inmediatamente', me instruyó. Llamé a Benedicto Jiménez y le mandamos una copia y no el original. Dos horas después, me llamó otra vez Fujimori. 'Avísele a Benedicto Jiménez que lo estoy pasando al retiro. ¡Cómo es posible que se haya filtrado el video!', reclamó enfurecido el presidente. El video había salido en CNN", relató el general Vidal. CNN acababa de difundir a todo el mundo el video que grabaron los agentes del GEIN sobre el momento de la detención de Abimael Guzmán. Fujimori y Montesinos estallaron. No perdonarían jamás al general Ketín Vidal por no haberles informado nada sobre la "Operación Victoria". Las represalias las extendió a todo el GEIN. "En ese video se me es-
Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
JEFE DE LA DINCOTE GENERAL PNP ® ANTONIO VIDAL HE
Fujimori y Montesin no les avisaran de
cucha decirle a Guzmán: 'Yo soy el general Antonio Ketín Vidal, jefe de la Dincote, y le comunico que está usted detenido'. Y luego añadí: 'Usted que es dialéctico sabe que en la vida se gana o se pierde, y hay que saber perder. Usted ha perdido. 'Sí, he perdido, lo felicito', replicó Guzmán. A continuación,
me dijo: 'Pueden haberme detenido, pueden matar a las personas, pero lo que el pueblo lleva aquí (y se golpea la sien con el dedo índice), eso nadie se lo va a quitar'. En el registro de rigor que se le hizo a Guzmán se le encontró una estrella con la imagen de Mao Tse Tung. '¿Y esto qué es?', le
pregunté por curiosidad. 'Ah, es una condecoración que personalmente me entregó Mao. 'Guárdesela', le dije. Más tarde, Guzmán me comentaría: 'Usted me sorprendió con ese gesto de nobleza. Seguramente para usted no representaba nada, pero para mí tiene mucho valor esa condecoración'. Así fue la
historia", narró el general Vidal. Así como se paseó al lado del cadáver de Néstor Cerpa Cartolini, luego de la toma de la residencia japonesa, en 1997, probablemente Fujimori deseaba posar al lado del detenido Guzmán. Pero el video de la Dincote dejaba en evidencia que no estu-
13
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
ERRERA RELATA LA REPRESALIA
nos no perdonaron que la captura de Abimael
vo presente ese momento sensacional. "Fujimori dispuso que el ministro del Interior redactara la resolución para dar de baja a Jiménez. Él se desplomó. Fui a Palacio
de Gobierno sin previa cita. Después de cuatro horas de espera, Fujimori me recibió y yo le manifesté: 'Usted ha ordenado la baja de Jiménez, pero él es mi brazo derecho, y la sanción
es desproporcionada. Si lo pasan al retiro, yo también tendré que pedir mi baja'. Le propuse a Fujimori investigar el caso y encontrar a los responsables, mientras tanto se dejaba sin efecto el pase al retiro de Jiménez. 'Bajo su responsabilidad', me advirtió Fujimori", narró el ex jefe de la Dincote. Luego de la "Captura del Siglo", que se consumó al margen del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vidal planteó al entonces hombre fuerte de los servicios secretos, Vladimiro Montesinos, proseguir con el arresto de los miembros del Comité Central de Sendero Luminoso para desmantelar por completo a la organización criminal. El asesor de Fujimori rechazó la iniciativa. Era una forma de represalia. "Propuse a Montesinos formular un plan para terminar de detener a esta gente porque estaban
diezmados”. Era el mejor momento porque se encontraban desorientados, golpeados y dispersos. Abimael Guzmán era un dios para ellos, por eso, cuando cayó, en un momento no creyeron que estaba preso. 'Es mentira', decían. Abimael significaba todo para Sendero Luminoso. Pero Montesinos desechó la propuesta", relató el general PNP (r) Antonio Vidal. PASANDO LA FACTURA Luego del arresto de Guzmán, el aparato militar senderista en Lima continuó perpetrando violentos ataques con un alto número de víctimas, las que pudieron evitarse si Montesinos hubiera accedido al proyecto del jefe de la Dincote. El 30 de diciembre de 1992, tres meses después de atrapar a Guzmán en su guarida, Fujimori y Montesinos relevaron de
la jefatura de la Dincote a Antonio Vidal. En su lugar nombraron al general PNP (r) Carlos Domínguez Solís, un hombre de la confianza de Montesinos. Y al ex jefe de la Dincote lo castigaron asignándole un puesto burocrático, cuando lo que correspondía era reforzar a la organización policial antiterrorista por la exitosa "Operación Victoria". Por el contrario, nombraron a Vidal como inspector general de la Policía Nacional, cargo que mantuvo durante tres años, hasta 1995. Algo parecido sucedió con Benedicto Jiménez Bacca y Marco Miyashiro Arashiro. En 1993, ambos fueron enviados a Japón. Al regresar Jiménez, fue comisionado a Taiwán y, una vez de vuelta en el Perú, fue nombrado titular de la Dirección Nacional de Pacificación, una dependencia del SIN. A Miyashiro lo despacharon a una dependencia policial de Chiclayo, para luego colocarlo en un escritorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat). Antonio Vidal Herrera recordó que el 26 de noviembre de 1991, cuando asumió la jefatura de la Dincote, tuvo que reorganizar al aparato policial. "Creamos una nueva estructura para la Dincote. Constituimos cuatro unidades Delta y cinco divisiones de inteligencia, lo que
implicó remover al 90 por ciento del personal y reclutar a los mejores efectivos. Los Delta se encargaban del aparato senderista en Lima y los equipos de inteligencia tenían como misión la cúpula senderista. Las cinco divisiones eran parte del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN). De varios equipos de fútbol sacamos una selección", indicó Vidal. "La reingeniería de la Dincote facilitó la captura de Abimael Guzmán. Así es la historia. Y nadie la podrá cambiar", apuntó el ex jefe de la Dincote. EL 'LOLO' SE PONE 'MOSCA' EN LOS SAUCES Antonio Vidal Herrera recordó que por un momento parecía que Carlos Incháustegui Degola, la pareja de Maritza Garrido Lecca, se había dado cuenta del seguimiento y que se echaría a perder la "Operación Victoria". "Incháustegui -a quien llamábamos el 'Lolo'- cambió de actitud en las mañanas que salía a comprar pan. De una actitud de tranquilidad que siempre exhibía en sus caminatas, comenzó a chequear los autos, a hacer un examen visual de la calle. Eso indicaba que se había dado cuenta del seguimiento", explicó. Vidal también reveló que los agentes del GEIN vigilaron la casa de Los Sauces desde la azotea de un oficial de la Policía Nacional. "Era el general Pacheco. Hablamos con él, nos dio un ambiente cerrado en la azotea; de la ventana se observaba, se filmaba, se tomaba fotos", dijo el ex jefe de la Dincote. "Incháustegui se había puesto 'mosca'. Entonces, yo dije: 'No hay nada que hacer. ¿Cuándo será la intervención?'. Jiménez me dijo que para el sábado 12 de septiembre. Bien, que así sea", instruyó.
ECONOMÍA
14
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
MARIO GUERRERO, DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SCOTIABANK
Dólar continuará a la baja y llegará a S/3.18 el próximo año l El billete verde volvió a cerrar a la baja en S/3.234, su menor nivel en casi dos años.
PRIMICIA.- El precio del dólar ha mostrado una marcada tendencia a la baja en lo que va del año, lejos de lo que esperaba la mayoría de analistas de mercado, y ahora la expectativa es que el billete verde siga perdiendo valor frente al sol en los siguientes meses hasta caer, incluso, por debajo de los S/3.20 hacia el 2018. ¿Cómo se explica esta caída? Mario Guerrero,
“
Ese es uno de los factores que nosotros estamos considerando, si tenemos fundamentos externos favorables y con una mejora de la economía interna, eso debería ser consistente con un sol más fuerte”, anotó Mario Guerrero economista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, sostuvo que la debilidad del dólar se justifica por la menor expectativa de los inversionistas sobre el gobierno del presidente Donald Trump. Pero a nivel local también hay otros factores que presionan a la baja a esta moneda. “Tenemos una mejora de los fundamentos de tipo de cambio para Perú que viene por el lado de la mayor producción minera pero también de una mejora significativa de los precios de los metales en los últimos meses, y en
Según especialista de Scotiabank llegará a S/3.18 el próximo año
Algo más... Guerrero prevé que el dólar caerá aún más en los siguientes meses y cerrará el 2017 en S/3.20 y bajará hasta los S/3.18 el próximo año, debido a la recuperación de la economía.
tercer lugar, tenemos un mayor apetito de inversores activos de mercados emergentes y en particular por activos del Perú por bonos soberanos expresados en soles”, explicó. Comportamiento. El dólar viene perdiendo valor desde noviembre del 2016, en que se cotizó en S/3.44. Y este viernes volvió a cerrar a la baja hasta llegar a los S/3.234, con lo que ya acumula una caída de 3.66% en lo que va del 2017 y se encuentra en su menor nivel en casi dos años, pese a las continuas intervenciones del Banco Central de Reserva para frenar esta tendencia.
SON DE LAS COMUNIDADES DE QUERACUCHO, AJOYANI Y ANTAUTA LLEGARON A 2,852 MILLONES DE DÓLARES ENTRE ENERO Y JULIO PASADO
Artesanas presentan Fibra Emprendedora como una marca de moda sostenible
Agro exportaciones peruanas crecen 10% a julio y consolidan su crecimiento
•El proyecto se inició a mediados del 2016 para darle valor al tejido de la fibra natural de alpaca, una actividad que realizan desde tiempos ancestrales.
• Ingreso a nuevos mercados y levantamiento de barreras sanitarias permitirán mantener tendencia, señala Adex.
Artesanas de Puno presentan fibra emprendedora
PRIMICIA.- Hasta el domingo último la Casona Kesh en Chorrillos abrió sus puertas para mostrar el trabajo de la ‘Asociación de Artesanas Fibra Emprendedora’, un grupo de más de 70 mujeres de las
comunidades puneñas de Queracucho, Ajoyani y Antauta, que han formado la marca de moda sostenible ‘Fibra Emprendedora’. El último jueves se realizó el lanzamiento oficial de la marca ‘Fibra Emprendedo-
ra’, en una ceremonia que contó con la presencia de representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Grupo Breca, Minsur, Aporta y Kani, así como reconocidos especialistas de la moda. Los asistentes pudieron ‘encontrar su fibra’ en distintos salones ambientados de la Casona Kesch. La fibra sirvió como vínculo para que las artesanas de las comunidades de Queracucho, Ajoyani y Antauta, en el altiplano puneño, puedan enseñar sus procesos de producción y su conocimiento de la fibra de alpaca, además de su propia cosmovisión.
Las agro exportaciones peruanas crecen en 10%
PRIMICIA.- Las agro exportaciones peruanas llegaron a 2,852 millones de dólares entre enero y julio pasado, lo que significó un crecimiento de 10 % en comparación a similar
período del 2016 y consolidando así su expansión, señaló Adex. La gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Paula Carrión, precisó la
importancia del trabajo entre sector público y privado para sostener el buen el comportamiento de este sector, que en el 2016 generó 1 millón 402 mil empleos a nivel nacional. De ese número, poco más de 450 mil fueron directos. Resaltó las distintas acciones que promueve Adex con entidades públicas y privadas para contribuir al crecimiento del sector como: la feria Expoalimentaria que se realizará del 27 al 29 de setiembre próximo en el Perú y la VIII Convención Internacional de Capsicum que se llevará a cabo a fines de mes en Arequipa.
REGIONAL
Diario Primicia
15
Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
l Parlamentaria fujimorista Yesenia Ponce es acusada de haber consignado datos falsos sobre sus estudios de secundaria. PRIMICIA.- El odontólogo Aldo Rodríguez denunció que la parlamentaria de Fuerza Popular, Yesenia Ponce, le pagó 10,000 soles al director del colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga (Puente Piedra), Daniel Soto, quien expidió unos certificados de estudios según los cuales la congresista si habría culminado su secundaria. En octubre de 2016, Ponce Villareal fue denunciada ante la Comisión de Ética por presuntamente haber mentido al consignar información falsa sobre su formación académica del nivel secundario. El caso, sin embargo,
BREVES
DENUNCIAN QUE PAGÓ A DIRECTOR POR CERTIFICADOS DE ESTUDIOS
Congresista no habría terminado secundaria al mentir en hoja de vida Algo más... Según la investigación periodística, autoridades educativas indicaron que el centro educativo de Puente Piedra funcionó hasta 1992. Lo extraño es que los certificados que presentó Yesenia Ponce son de 1995 y 1996.
La congresista Yesenia Ponce habría mentido en su hoja de vida sobre sus estudios secundarios
fue archivado en agosto último. Presunto pago. El ex colaborador de la parlamentaria hizo esta acusación en
un reportaje del programa Cuarto Poder, y la acompañó con un voucher de depósito bancario a favor de Soto Rivera, quien testificó
en abril pasado ante el citado grupo de trabajo que fue profesor de matemática en cuarto y quinto año de secundaria de la parlamenta-
ria fujimorista. Sin embargo, representantes del Ministerio de Educación señalaron que dichos certificados no figuraban en los archivos oficiales, por lo que dichos documentos no serían verdaderos. La congresista Ponce negó conocer a Soto Rivera, aunque insistió en que fue su profesor de secundaria.
35 NUEVOS requisitoriados en Programa de Recompensas
MUNICIPALIDADES de Junín no entregan planes contra lluvias
• Entre prófugos por presuntos delitos de violación sexual, estafa agravada, feminicidio, tráfico ilícito de drogas y homicidio calificado.
• La sub gerencia de Defensa Civil del GRJ iniciará la descolmatación de los principales ríos.
Dan a conocer de 35 nuevos requisitoriados en Programa de Recompensas
PRIMICIA.- El Ministerio del Interior informó que ha incorporado esta semana 35 nuevos prófugos de la justica en el Programa de Recompensas “Que ellos
se cuiden”, a fin de que la población pueda brindar información sobre sus paraderos a cambio de un monto de dinero. Entre los nuevos inclui-
dos hay prófugos por los presuntos delitos de violación sexual de menor de edad (2), estafa agravada (1), feminicidio (1), tráfico ilícito de drogas (7), robo agravado (6), abuso sexual de adultos (3), actos contra el pudor en menores (1), estafa agravada (3), homicidio culposo (1), homicidio calificado (4), peculado (1), violación de persona en estado de inconciencia (1), lavado de activos (3) y desaparición forzada de personas (1). Cabe mencionar que dos personas presentan hasta dos requisitorias por diferentes ilícitos. Uno de ellos es Carlos José Machaca Avendaño, alias ‘Calancho’, quien está acusado de homicidio calificado.
PRIMICIA.- El subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín, José Vásquez Loaiza, aseguró que a la fecha, ninguna municipalidad distrital o provincial ha presentado el plan de acciones contra la temporada de lluvias que se inicia a fines de este mes. El funcionario expresó su preocupación ante esta falta de compromiso
por parte de las municipalidades en prevención de posibles afectaciones provocadas por las lluvias Cómo se registró en años anteriores. Asimismo, Vázquez Loaiza manifestó que convocará a una reunión a todas las municipalidades de la región para una capacitación exhaustiva sobre la formulación de estos planes.
Las municipalidades de Junín aún no entregan planes contra lluvias
SUNEDU multa a universidades informales • Empresas y asociaciones operaban sin autorización en Iquitos, Moquegua, Puno y Juliaca. PRIMICIA.- La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) sancionó a tres “universidades informales” que ofrecían y prestaban el servicio educativo superior sin contar con autorización, imponiéndoles a cada una de ellas una multa de S/ 1’215,000, equivalente a 300 UIT.
“YA HAY 20 MIL voluntarios para la Guardia del Papa en el Perú” • Cardenal Cipriani, también pidió que el Perú esté "unido en la esperanza". PRIMICIA.- Meta cumplida. El cardenal Juan Luis Cipriani anunció que ya hay 20 mil jóvenes voluntarios para ser parte de la Guardia del Papa Francisco, que brindará apoyo logístico durante su visita al Perú en enero del 2018. Fue en su fue su mensaje en RPP Noticias.
16
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD TIPS
LABIOS PERFECTOS
1
Humectación Para evitar las arrugas y resequedad, puedes exfoliar tus labios con un poco de azúcar y miel. Para humectarlos sólo necesitas una barra comercial de manteca de cacao.
2
Dieta Consume alimentos ricos en vitamina C y E para evitar el envejecimiento prematuro de la piel de la comisura de los labios, pero no olvides enjugar después para evitar manchas e irritaciones.
4
Ejercicio Aunque no lo creas, es importante mantener en forma los músculos de los labios. Para lograrlo, abre y cierra la boca, haz pucheros o trata de hacer círculos con los propios labios, de esta forma mantienes su firmeza.
5
Maquillaje Usar labial puede ser muy cotidiano, pero al igual que el resto de la cara, necesitas desmaquillar tus labios antes de dormir para cuidar su piel. Aplica un poco de crema fría en una borlita de algodón, retira el maquillaje con suaves movimientos circulares.
NADA HA CAMBIADO Tal vez tu pareja se encuentre en un mismo nivel profesional que el tuyo, pero también puede que alguno de los dos tenga un cargo superior. Ante estas situaciones el primer inconveniente será hacer la relación pública. Lo importante es nunca cambiar los comportamientos que se han mantenido hasta entonces
2
EN DEFENSA PROPIA Ser la defensora de cualquier compañero de trabajo nunca es bueno, mucho menos si es tu pareja. Lo ideal es no involucrarse- ya sea para bien o para mal- en el trabajo del otro al menos que sea completamente necesario pues le restará credibilidad.
3
JUNTOS PERO NO REVUELTOS Establecer bien los límites entre lo profesional y lo personal no significa que tengas que prohibir las conversaciones sobre el trabajo en casa y a la inversa, pero sí saber mantener una línea equilibrada.
3
Tabaco y alcohol El consumo excesivo de estas sustancias produce en las mujeres un revestimiento oscuro en los labios. Esta pigmentación también se debe a la exposición al sol. Para evitarlo, utiliza diariamente un protector solar de SPF 30.
1
Si tu PAREJA es tu COMPAÑERO de TRABAJO
Todo empieza con una mirada, un coqueteo, un encuentro en la máquina de café y terminas deseando que sea el día siguiente para volver a verlo. O tal vez estás emprendiendo con él -quien además de ser tu pareja- comparte tus mismos objetivos y sueños. Aquí te damos cuatro consejos.
Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
4 Receta del día ARROZ CON POLLO Y VERDURAS
Ingredientes l arroz cocido l 1 pechuga de pollo cortada en cubos l 1 zanahoria l 1 cebolla l 1/2 morrón l perejil
l ajo l puerro l sal y pimienta l 1 cuchara manteca l 1 cucharada mostaza l condimentos a gusto l queso de rallar
Preparación: Poner la cuchara de manteca en una sartén caliente, agregar las verduras picadas, saltear a fuego bajo hasta que estén casi cocidas, agregar la cuchara de mostaza y el pollo en cubos, agregar condimentos a gusto (yo agregue oregano provenzal y queso de rallar, sal,
pimienta y saltear hasta que el pollo este cocido. Una vez cocido el pollo y sin apagar el fuego agregamos el arroz cocido y mezclamos todo a fuego bajo hasta que se integren bien, agregar más queso rallado si gusta sino no hay problema.
SIN MISTERIO Tal vez son compañeros de trabajo hace mucho, o alguno de los dos es el nuevo, lo que debes tener por seguro es que a los demás compañeros puede que los sorprenda cuando la relación se formalice. Lo importante es actuar con normalidad y saber gestionar la situación como algo usual y que existe en cualquier grupo de personas.
Cómo ALIVIAR LAS ALERGIAS estacionales Los hallazgos sugieren que la alergia alimentaria está especialmente vinculada a la ansiedad social elevada y el miedo al rechazo social y la humillación. "Hay una serie de posibles explicaciones para la relación encontrada entre el diagnóstico alergia a los alimentos y el aumento de problemas de ansiedad social en esta muestra de pacientes pediátricos. La gestión de una condición potencialmente peligrosa para la vida puede provocar ansiedad, y algunos niños pueden experimentar un aumento de la ansiedad social acerca de ser diferente a otros niños
en función de su edad y de la alergia alimentaria",
señaló Renee Goodwin, de Salud Pública.
17
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
ESPECTÁCULO
Olga Zumarán vuelve a las tablas con drama teatral “Voces del Corazón”
“
Voces del corazón” es una conmovedora historia que sube a las tablas a Olga Zumarán, a partir del 12 de octubre, en una historia donde diversas situaciones de Intriga, secretos y revelaciones, envuelve a una familia. Junto a Zumarán, el elenco está formado por Mirella Mau, Milagros López- Arias, Diego Alonso Pérez, Rainer Albinagorta, Ana Rosa Liendo, Jorge Ríos, Pedro Olórtegui y Yasmin De la Oliva. Bajo la dirección de José Salinas y la producción de Butaca Urbana presentan por primera vez un drama escrito por el actor Rainer Albinagorta, donde las emociones en cada escena están basadas en la vida misma. “Voces del Corazón” despertará muchos sentimientos encontrados de todo el público en una cuidada puesta en escena, que hará que ésta conmovedora historia sea parte de ti. “Felicia Barandiarán”, interpretado por Olga Zumarán, trabajadora, exitosa, de buena posición económica, sufre de una enfermedad muy rara a su edad y a la vez mortal
llamada: “enfermedad de Batten”, que la deja en estado parapléjico postrada en una silla de ruedas, esperando solo el final de sus días. “Sebastián” (Diego Alonso Pérez), “Brenda” (Milagros López- Arias) y “Giancarlo” (Rainer Albinagorta) hijos por quienes siente un gran amor, le mostrarán otra cara de la moneda convirtiéndose en una carga para ellos y para “Victoria” (Mirella Mau), su hermana quien estuvo siempre a su lado, y que a la vez espera solo el final para velar por sus propios intereses. La puesta irá de todos Jueves de octubre y noviembre, a las 8:30 de la noche, en el Teatro Auditorio Miraflores. Olga Roxana Zumarán Burga, nació en Lima el 21 de mayo de 1960, es una actriz y ex reina de belleza peruana. Estudió en un colegio de monjas y cursó Psicología en la Unifé. A los 18 años, ganó el certamen Miss Perú Universo representando a la Ciudad de Lima, evento que se realizó en el Teatro Municipal de Lima. Zumarán, quedó entre las finalistas del Miss Universo 1978 realizado en México.
LADY GAGA
Planea poner una pausa a su carrera musical
ANDRÉS WIESSE
Se transforma en Gene Simmons de Kiss El actor de 'De vuelta al barrio', Andrés Wiesse, sorprendió a sus seguidores en Facebook al compartir una fotografía suya totalmente caracterizado como el bajista de Kiss, Gene Simmons. Fuera de la imagen sobria que siempre muestra en sus redes sociales, esta vez el actor se lució total-
mente desenfrenado, con extensiones y el maquillaje característico del reconocido rockero. "Sábado de frío, lluvia y rock & roll", escribió en la descripción de la fotografía, la misma que recibió múltiples comentarios en redes sociales, sobre todo de sorpresa de sus fans y fanáticos de la banda.
La cantante estadounidense Lady Gaga anunció en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), donde se proyecta un documental sobre su vida, que va a abandonar temporalmente el mundo de la música. Ella afirmó el viernes durante una rueda de prensa en TIFF que se va a "dar
un descanso" aunque añadió que seguirá "creando" y que tiene ideas y proyectos en los que está pensando. El anuncio de Lady Gaga coincidió con el estreno mundial en TIFF del documental "Gaga: Five Foot Two", que hace referencia a la altura de la artista en el sistema anglosajón.
3 cosas que no sabías de... MARICARMEN MARÍN
Es una empresaria, cantante, actriz y presentadora de televisión debutó a los 13 años como cantante de Mariachis a los 15 años fue bailarina del programa La movida de los sábados
Debutó como cantante en el grupo femenino de cumbia Agua Bella, el 2005 inició su carrera musical como solista, publicando su primer álbum Me enamoré de ti y qué.
El 2015 lanza su primer disco de Navidad "Navidad Maricarmen" siendo está la producción discográfica más vendida del año recibiendo doble disco de platino y continuar el siguiente año.
REGIONAL
18
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
VIVEN EN LA ALDEA BEATO JUNÍPERO SERRA EN MAZAMARI
Niños de comunidades indígenas rescatados del narcoterrorismo l En la aldea Beato Junípero Serra, en Mazamari, se albergan unos 150 menores.
PRIMICIA.- Gilmer Ricardo Cárdenas, de 16 años, es unos de los 150 menores de las comunidades indígenas asháninkas, kakintes y nomatziguengas que viven en la aldea Beato Junípero Serra, en Mazamari-Junín, tras ser rescatados de las zonas más afectadas por el narcotráfico y el terrorismo.
Unos 150 niños de comunidades indígenas rescatados del narcoterrorismo viven en la aldea Beato Junípero Serra
“
Un grupo de voluntarios de la Fundación Telefónica del Perú y de la Fundación Bancaria La Caixa llegó hasta la zona para implementar un aula de idiomas y asesorar a los menores en el uso de plataformas digitales”, indican Mazamari es la puerta de entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la zona más convulsionada del país por la presencia del narcoterrorismo. La aldea alberga desde el 2001 a los niños que viven en riesgo por los enfrentamientos narcoterroristas. En ella se les brinda, además, educación primaria y secundaria. Gilmer, de 16 años, y Erick, de 14, además de
Algo más... Vivir armados con flechas, acostumbrarse al sonido de los helicópteros del Ejército e incluso tratar a los narcoterroristas como si fueran invitados para evitar represalias, son algunas de las situaciones que les ha tocado vivir.
pertenecer a la comunidad nativa asháninka, y de conocer de cerca la violencia narcoterrorista, tienen en común el gusto por el rap. Ambos viven, desde hace tres años, en el albergue alejados de sus familias para recibir la educación que no llega hasta sus casas. Con un grupo de amigos, compusieron un rap en lengua Asháninka no solo para defender sus orígenes, sino para contarle al mundo lo que es convivir con la violencia.
EL OPERATIVO SE REALIZÓ EL ÚLTIMO VIERNES
EN DISTRITO DE VILCAS HUAMÁN POR AYACUCHO
• La policía intervino en Mazuko a dos personas por el presunto delito de comercio clandestino de insumos y productos químicos
• Durante el “V Taller de Identificación de Prácticas y Conocimientos Ancestrales”
Intervienen zona de tráfico ilegal de combustible
Intervienen zona de tráfico ilegal de combustible, insumos y productos químicos
PRIMICIA.- La madrugada del 8 de setiembre un operativo de la Policía nacional, Fiscalía de Tambopata, Sunat, Osinerming se realizó en la localidad madrediosina de Mazuko. Se intervino en precisos instantes cuando unos
traficantes de combustible descargaban de un camión cilindros conteniendo petróleo, cuyo destino seria la minería ilegal. Mazuko es un distrito de Inambari a 180 kilómetros de Puerto Maldonado. Desde las 1 am, el contingente
Adultos mayores participan en quinta jornada de saberes productivos multisectorial se trasladó desde Puerto Maldonado hasta Mazuko. Según inteligencia policial, se tiene conocimiento allí se centra el tráfico ilegal de combustible que favorecería a la minería ilegal, de la zona de La Pampa, y del corredor minero de Madre de Dios. Eso de las 3 am, se allanó un canchón en el sector de Puerto Mazuko, afueras de la localidad del mismo nombre. Allí, se intervino a Néstor Quispe Huaquisto (56) DNI 02528432, Isaías Tune Valerio (31) DNI 43592057, cuando descargaban cilindros que contenían petróleo, de un camión de carga (placa V6T-813 de color blanco con verde, marca Mitsubishi, modelo fuso).
En el distrito de Vilcas Huamán, adultos mayores participan en quinta jornada de saberes productivos
PRIMICIA.- Cientos de adultos mayores del distrito de Vilcas Huamán se reunieron para participar en el “V Taller de Identificación de Prácticas y Conocimientos Ancestrales” actividad que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas
mayores de extrema pobreza, se informó a Inforegión. Bajo el lema, “Huk Umalla – Huk Sunqulla y Huk Makilla” ellos expusieron sus habilidades y costumbres ancestrales con la demostración y práctica del tejido de manta, bordado, hilado, tejido de chompas
y medias, tejido de canastas, elaboración de sogas a base de cuero y pelo de caballo, así como la práctica del tradicional cantico del Harahui. En tanto, el alcalde Roger Ochoa Cárdenas reiteró su compromiso de seguir trabajando a favor de los adultos mayores. “Nuestra gestión cuenta con el Centro de Atención del Adulto Mayor y, en cada una de las actividades realizamos el acompañamiento; ellos, las personas mayores iniciaron el desarrollo de nuestro pueblo, debemos valorarlo, ser respetuosos y hacer que nuestras costumbres no se pierdan en el tiempo y solo valorándolos y trabajando por ellos garantizaremos nuestro pasado”, dijo.
19
Diario Primicia Sudoku-online.org - normal Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017 sudoku #2103 3 4
4
8
7
6
5
8
2
9
1
3
4
7
6
8
5
2
7
4
8
2
5
3
9
1
6
5
6
2
8
9
1
7
4
3
6
9
5
7
1
2
4
3
8
4
2
1
5
3
8
6
9
7
3
8
7
6
4
9
1
2
5
1
5
4
3
6
7
2
8
9
2
3
6
9
8
4
5
7
1
4
8
7
9
1
2
5
3
6
4
3
6
9
5
4
1
8
7
2
3
4
8
2
1
3
7
6
5
9
4
3
4
7
2
5
9
8
6
1
1
8
4
9
6
5
3
7
2
5
7
2
8
3
1
9
4
6
8
9
6
3
7
2
4
1
8
5
5
4
1
8
6
9
3
2
5
7
7
3
9
5
4
2
6
1
8
9
8
SOPA DE LETRAS 5
2
7 5
8
8
7
4
5
4
6
6
9
2
4 9
5
7
2 sudoku #2104
9
4 7
8 5
5
9
4
5
2
1
2
2 8
6
SUDOKU 7
3
9
2
Para colorear
• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen
solución #2104
7
8 3
AMENIDADES
solución #2103
2 6
9
7
8
3
4
1
7
2
5
6
2
6
5
5
6
9
2
9
1
1
1
4
7
5
3
6
4
7
3
8
5
9
3
8
2
3
7
7
9
8
5
6
6
2
Frase del día 7
9
3
CUANDO DICES QUE ES DIFÍCIL, SIGNIFICA QUE NO ERES LO SUFICIENTEMENTE FUERTE COMO PARA LUCHAR POR ELLO” 3
4
6
4
1
4
8
5
1
3
9
6
9
5
3
5
8
6
2
6
1
3
4
9 8
2 6
6 2
2 2 8 3
4 7
8
9 5 8
1
La agencia de publicidad Cheil ha creado el ‘Smart vest’, un chaleco para perros equipado con una cámara de video oculta y con sensores que tienen la capacidad de transmitir en vivo videos que se activan cuando los perros ladran. Las imágenes muestran lo que ve el perro a través de un teléfono inteligente o de un aplicativo en una computadora.
5
5
5
2
9
4
9
4
7
3
sudoku #2104
2
9
6
“Esto hará que los ciudadanos sientan que los perros callejeros pueden ser vigi4
5
7
8 2
5 5
4
4
4
7
9 8
2
8
7
solución #2105
2
6
6 9
1 5
8 4
7 2
5
8
3
2
6
7
8
9
2
3
4
M 3
1
IENTRAS EN LAS GALERÍAS DE GAMARRA, EN LIMA, APENAS ENCONTRAMOS TRAJES DE ‘HUACHIPERRO’, EN TAILANDIA UN GRUPO DE CREATIVOS Y PROTECTORES DE ANIMALES fueron un poco más lejos al desarrollar un chaleco que podría convertir a los perros callejeros de Bangkok en una versión potenciada del perro guardián.
7
5
Perros CALLEJEROS son GUARDIAS de SEGURIDAD
6
4
1
3
8
6
8
4
2
9
4
7
1
5
9
2
3
4
6
5
7
1
5
9
6
8
3
4
1
6
5
2
8
1
4
9 3 8 5 7
solución #2104
8
2
1
3
4 6
7
5
8
7
3
5
8
2 9 6
9
6
4
7
1 5 2
1
9
3
6
5 7 8
2
8
6
4
3 1 9
5
4
7
9
8 2 1
3 5 2 1 6 4 7
9 8
l1502.- Cristóbal Colón, en su cuarto y último viaje, llega a las costas de la actual Nicaragua. l1827.- Se funda en la ciudad chilena de Valparaíso el periódico "El Mercurio". l1914.- Circulan los primeros billetes en el Perú. l1916.- Nace en la Tacna cautiva, el historiador Gustavo Pons Muzzo, autor del libro de texto escolar "Compendio de Historia del Perú". l1933.- Nace en Chiclayo el arquitecto Eduardo Orrego Villacorta, Alcalde de Lima (1980-1984). l1986.- En el operativo "Cóndor", destruyen 163 aeropuertos clandestinos usados por narcotraficantes. l1989.- Perú y Argentina tienen la mayor inflación entre 96 países del mundo. l1992.- Es capturado en Lima, Abimael Guzmán Reynoso, fundador y líder del grupo terrorista Sendero Luminoso.
sudoku #2105
3
Hoy en la historia
7
3
9
5
7
1
4
9
7
7
4
2
6
2
9
4
2
5
7
1
4
8
4
8
4
8
7
1
7
8
2
9
1
6
5
4
5
7
3
9
6
1
7
5
9
3
3
6
2
2
8
5
8
5
6
7
3
8
5
5
4
1
1
2
6
4
4
3
9
3
2
6
6
5
8
4
8
7
3
1
7
9
9
2
3
5
4
6
3
5
7
6
2
6
9
1
1
8
1
2
3
7
5
7
9
4
7
1
1
8
8
8
8
5
2
3
3
3
5
7
6
3
1
6
4
2
3
8
8
7
7
5
4 7
5
9
5
4
9
4
2
6
3
3
6
8
6
1
5
7
7
9
1
5
6
7
4
7
9
3
SOLUCIÓN
6 4 9 2 5 6 1 8 7 4 3 9 •El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2105 solución #2105
lantes nocturnos para sus comunidades”, comentaron a la agencia Reuters
7
6
9
2
6
7
8
2 9 3 4
7
5
6
2
1
4
3
4
1
9
5 7 8 3
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS
VENTA Y ALQUILER S/N 15 al 14/09
SE VENDE
CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333 B/V 30950 P 12 al 16/09
MAQUINAS DE IMPRENTA, BUEN ESTADO, POCO USO COMBO COMPLETO
¡ PRECIO DE OCASIÓN! REMATAMOS
Impresora Offset Adast Dominant 714, otra Heidelberg 34 x 46, Offset Quick Master 34 x 46, Heidelberg Kompac III, Máquina Bola Roja Minerva. Plastificadora, Insoladora, Encuadernadora, Guillotina, Compaginadora LLAMAR AL CELULAR Nº 944820070 de Lunes a Sábado de 9 a.m. hasta 6 p.m.
AVISOS JUDICIALES B/V 30951 P 12/09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don WILLIAM JHON JULCAMANYAN MARTINEZ, edad 39 años, estado civil DIVORCIADO, natural de HUAYUCACHIHUANCAYO- JUNIN, nacionalidad PERUANO, domicilio en la CALLE REAL Nº 660 DEL DISTRITO DE CHILCA. Y Doña: JUDITH ALELUYA VILA edad 35 años, estado civil SOLTERA natural de SAPALLANGA- HUANCAYO- JUNIN, nacionalidad PERUANA, domicilio CALLE REAL Nº 660 DEL DISTRITO DE CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 23 DE SETIEMBRE DEL 2017 Hora: 09:00 A.M. Lugar: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 11 de setiembre del 2017
PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA HUANCAYO – JUNIN SAMUEL TICLLACURI HUAMAN Registrador Civil
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
ACTUALIDAD
Diario Primicia
21
Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
l Conforme al Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). PRIMICIA.- Con el propósito de garantizar la formación académica de calidad en sus estudiantes, la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) mediante la Dirección Universitaria de Gestión de la Calidad, organiza el certamen académico: “Estrategias Metodológicas para Aplicar el Nuevo Modelo de Acreditación”, a realizarse el martes 12 de setiembre a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio de la Facultad de Medicina Humana-Campus Universitario (Urb. ChorrillosPalián). La temática a desarrollar
PRIMICIA.- Agentes de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y artículos conexos (Sucamec) incautaron 342 armas de fuego de largo y corto alcance, las mismas que eran usadas por empresas de vigilancia y algunas eran vendidas en tiendas diversas. El operativo se realizó durante una semana, en Moyobamba, Rioja, Soritor, Nueva Cajamarca, Tocache, Tarapoto, Lamas, en San Martín y Yurimaguas en Loreto, estuvo a cargo del coronel PNP en retiro, Alfonso Chavarry Estrada, el mismo que se comprometió a continuar con los operativos en la región, indicando que existen algunos lugares en los que todavía faltó ingresar. Fueron intervenidas 43 empresas de vigilancia y 13 tiendas de venta de armas, incautando 199 escopetas, 81 pistolas,
EN CERTAMEN ACADÉMICO ORGANIZADO POR LA UPLA
Presentarán nuevo modelo de Acreditación en Educación Superior
Algo más... Los participantes son los decanos de las facultades, directores de escuelas profesionales, docentes de la UPLA, quienes pueden inscribirse de manera gratuita en la Dirección Universitaria UPLA presentarán nuevo modelo de Acreditación en Educación Superior de Gestión de la Calidad, Av. Giráldez 230, al teléfono es sobre los fundamentos tudio, carácter sistémico 964-256135 o al e mail: dirdel modelo de acredita- del modelo de acreditación calidad@mail.upla.edu.pe
ción de programas de es-
de programas de estudio,
contextualización del cumplimiento de los estándares, análisis de los posibles medios de verificación, percepción situacional del programa de estudios; acompañados con el desarrollo de talleres. El ponente es el Dr. Víctor León Gutiérrez Tocas, especialista en calidad universitaria y evaluador externo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU), reconocido por su valiosa participación como expositor en el Programa de Formación de Especialistas en Autoevaluación Universitaria, docente principal en la Universidad Nacional del Callao
SUCAMEC incauta 342 armas de fuego en San Martín y Loreto
COMISIÓN del NCPP lanzará formulario único de denuncias
• También 158,000 cartuchos en Yurimaguas
• El próximo 26 en el auditórium de la Corte Superior PRIMICIA.- El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín y Presidente de la Comisión Interinstitucional del Nuevo Código Procesal Penal, Dr. Nick Olivera Guerra, en compañía de los integrantes y en ceremonia especial presentarán el Formato Único del Denunciante y Denunciado que fue elaborado de manera conjunta por los ti-
tulares de las instituciones integrantes de la comisión. Se trata de un documento que será utilizado por los Fiscales, Policías, Corte de Junín y Colegio de Abogados, para facilitar la ubicación del demandante y demandado. Dicho formato requiere datos como: Nombres y apellidos, DNI, correo electrónico, Facebook y otros.
La Sucamec incauta 342 armas de fuego en San Martín y Loreto
41 revólveres, 21 carabinas y 1,112 municiones, así como se inmovilizó 158,000 cartuchos de una
casa comercializadora en Yurimaguas, que aparentemente lo vendía para la caza ilegal.
La comisión del NCPP lanzará Formulario Único de Denuncias
BREVES KUCZYNSKI condecorará a miembros del GEIN • A 25 años de la captura de Abimael Guzmán PRIMICIA.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro del Interior, Carlos Basombrío, condecorarán a 86 miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), al cumplirse 25 años de la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.
MINEDU investiga muerte de alumno por accidente en colegio • Caída de muro perimétrico habría ocasionado sensible pérdida PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) lamenta el fallecimiento de un estudiante debido a un accidente ocurrido en la Institución Educativa N.° 80729, ubicada en el centro poblado de Calchuday, distrito de Carabamba, provincia de Julcán, región La Libertad, cuyas causas investiga, y extiende sus más sentidas condolencias a su familia.
LOCAL
22
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
l Recomienda a las autoridades regionales y locales, impulsar la enseñanza en la producción artesanal en sus distintas variedades.
SOSTIENE EL ARTESANO FORTUNATO HUAMÁN CASQUI
“A nuestros jóvenes no les faltará trabajo con artesanía”
Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- El artesano Fortunato Huamán Casqui, desde que tenía 20 años se dedica a la aplicación de bordados multicolores con un toque especial y en una variedad de formas, señaló que sí los jóvenes de hoy se dedicarían a esta actividad, no les faltaría trabajo, ni dinero. Señaló que sus trabajos son conocidos en Alemania, Francia, Italia, entre otros países cuya población prefiere el uso de prendas con bordados del Perú. Con sus materiales que son: hilos, lanas de una variedad de colores y agujas, desarrolla su trabajo cotidiano. De este modo figuras de animales, flores, paisajes, danzas y objetos son plasmados en chompas, ponchos, fajas, chalinas, pañuelos, carteras, calzados, aretes, llaveros y en cuadros en tela. “Estamos trabajando este pavo real con colores vivos en una tela especial, que luego será enmarcado
Wagner Ojeda Yaranga.
APARENTE nepotismo involucraría al gerente general del GRJ Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Trascendió en la sede del Gobierno Regional Junín, que el gerente general Javier Yauri, habría contratado a su sobrina, como coordinadora de la obra del Instituto del Café; por lo que presuntamente incurrió en el delito de nepotismo. Se trataría de Magdalena Feril Yauri, quien envió una carta como coordinadora de la obra: “Instalación, construcción y equipamiento del Instituto del Café en el ámbito de las provincias de Chanchamayo y Satipo
de la región Junín”, dirigido al subgerente de Supervisión y Liquidación de Obras del GRJ, a quien informa que no habían sido absueltas las consultas por el proyectista. En este sentido la referida subgerencia derivó el documento a la Gerencia de Desarrollo Económico a fin de que pueda notificar al jefe del proyecto Guillermo Castillo y al especialista estructural, Luis Martínez, para absolver las consultas respectivas y emitir un pronunciamiento dentro de los plazos establecidos.
Algo más...
El artesano Fortunato Huamán Casqui, nos muestra su trabajo.
en un cuadro; todo depende de la complejidad para valorizarlo económicamente y calcular cuantas horas nos dedicaremos” expresó Fortunato Huamán. Lo encontramos en un módulo de venta en el Corredor Agroexportador que impulsa el Gobierno Regional Junín y se ubica en el primer piso de la sede gu-
En el Corredor Agro Exportador del GRJ podemos encontrar artesanos de nuestra Selva Central y de la Sierra que ofertan una variedad de trabajos artesanales y productos ecológicos
bernamental, donde amablemente nos mostró sus trabajos. Don Fortunato también señaló que tiene tres hijos Alberto, Lourdes y Moisés, todos han aprendido el mismo arte; la diferencia que ellos se han especializado y desarrollan su labor en Lima. “Por eso digo que las
autoridades deberían impulsar la enseñanza de esta aplicación artesanal, porque trabajo no faltará para los jóvenes, al contrario con este arte podrán conocer otros países y enriquecer su conocimiento” sentenció.
Abel Egoávil Soriano
ANUNCIA QUE Cecilia García será candidata
PRIMICIA.- La polémica comunicadora social Cecilia García es pre candidata al Gobierno Regional Junín, así lo confirmó el coordinador regional del partido político “Todos por el Perú” Wagner Ojeda Yaranga. Dijo que en los próximos días oficializará a los pre candidatos a la alcaldía de
Huancayo, El Tambo y Chilca, posteriormente de los distritos y provincias de la región Junín. “En nuestra organización política no mercantilizamos las candidaturas, todo se realiza de acuerdo a un consenso y a lo que establece nuestro estatuto partidario” expresó Wagner
Documento dónde aparece el nombre de Magdalena Feril Yauri.
Ojeda. En otro momento señaló que Cecilia García ha demostrado tener las aptitudes políticas, para un buen desempeño en gestión gubernamental regional, al margen de haber tenido contratiempos y discrepancias con sus colegas o con otros actores políticos.
En otro momento señaló que el 30 de setiembre, se renovará mediante elecciones internas, al Comité Ejecutivo Nacional de Todos por El Perú. “En esta reunión también se elegirá a los miembros de la comisión política y al delegado regional de Junín” sentenció.
LOCAL
Diario Primicia
23
Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
“EN EL PERÚ el terrorismo no ha desaparecido Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Para el consejero regional de la provincia de Junín, Raúl Salazar Luna, en el Perú el terrorismo no ha desaparecido; fue al comentar la anunciada salida de la subversiva Maritza Garrido Lecca, tras cumplir 25 años de prisión efectiva. “Para la mayoría de la ciudadanía, la excarcelación de Maritza Garrido Lecca, es una noticia que causa indignación; sobre todo porque no ha pagado nada de la reparación civil impuesta en su contra. Mientras un pobre no puede salir, una persona
que ha hecho mucho daño al país, sale como si nada” expresó. En este sentido advirtió a las autoridades a tener mucho cuidado; “se anuncia nuevas salidas de personas vinculadas con el terrorismo, las mismas que buscarán nuevamente esparcir ideas de violencia, por eso me ratifico en señalar que en el Perú el terrorismo no ha desaparecido” enfatizó. Agregó sin embargo que existe caldo de cultivo en la zona rural de nuestro país, donde el Estado no está presente, con una marcada desigualdad, frente al centralismo de la capital.
SERÁ ESTE MIÉRCOLES EN LA SEDE EDUCATIVA REGIONAL
Dirigentes del SUTEP y las autoridades de la DREJ y el GRJ volverán a reunirse l Se tratarán los avances en la implementación de los acuerdos entre el SUTEP y el GRJ, para evitar los descuentos en sus haberes, a los docentes de la región Junín. Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Luis Ortiz Soberanes, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín, informó que ayer se reunió con los secretarios generales de los Comités de Lucha del SUTEP de las Bases Regionales, de las provincias de Tarma, La Oroya, Chupaca, Jauja, Junín, Concepción y Huancayo, frente al inminente descuento de haberes a los docentes del mes de agosto, como consecuencia de la huelga indefinida; al no implementarse, según ellos, los acuerdos logrados en la mesa de diálogo del pasado 4 de setiembre. Explicó que no es cierto
Raúl Salazar Luna.
Luis Ortiz Soberanes, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín.
que no se haya enviado ningún documento para implementar los acuerdos del 4 de setiembre. “Al contrario, a través del Memorándum No 609 se encargó al director regional de Educación, Valois Terreros Martínez para actuar de inmediato y él a su vez con Oficio Múltiple No 141, puso de conocimiento de las acciones a tomarse a cada director de las UGELs de nuestra región” refirió. En otro momento indicó que los dirigentes del SUTEP pidieron ayer, enviar la reiteración del documen-
to a la DREJ, en segundo lugar, se programó una reunión para este miércoles 13 de setiembre a las 10:00 de la mañana. “Debo señalar que ahora ha quedado pendiente la apertura de la mesa técnica de diálogo del miércoles, a realizarse en la DREJ con todos los directores de UGELs y los dirigentes correspondientes, donde deberá evaluarse los avances de la implementación del acta” sentenció. Sin embargo admitió que ronda el posible congelamiento de las cuentas de
BUSCARÁN la profesionalización de los encargados de DEMUNAs Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Miguel Chamorro jefe de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente de la comuna wanka informó que promueve el XIV Encuentro Regional de DEMUNAS y el I Encuentro Macroregional de DEMUNAs previsto para el 25 de octubre del pre-
sente año. “En la versión del año 2016 logramos la participación de 82 representantes de las DEMUNAs de igual número de municipios de nuestra región; esta vez nuestro reto es mayor, al convocar a representantes de la DEMUNAs de otras regiones cercanas a Junín” expresó.
El tema fundamental que será abordado este año, será la profesionalización de los encargados de las DEMUNAs a través de capacitaciones que debe ser plasmado en una iniciativa legislativa. “Lo que sucede es que la atención para un sector vulnerable como son los niños, niñas, necesita de
personas con vocación de servicio, capacidad para resolver mediante las audiencias las conciliaciones en materia de tenencia, régimen de visitas, pensión de alimentos y otras controversias” señaló. Para ello dijo, llegarán a Huancayo representantes del MIMDES y algunos congresistas.
Miguel Chamorro.
Algo más... El pasado 4 de setiembre, el director de la DREJ, Valois Terreros dijo que serán 18 mil los maestros de la región Junín, considerados para el descuento del mes de agosto, como consecuencia de la huelga.
los maestros correspondiente al mes de agosto, por parte del MINEDU y el MEF por lo que adoptarían nuevas estrategias que no perjudique a los maestros de la región Junín.
Diario Primicia Huancayo, martes 12 de setiembre de 2017
Comerció cesó al DT Silva y contrató a Javier Arce PRIMICIA.- Debido a los últimos malos resultados, ovacion.pe pudo conocer que la directiva de Unión Comercio decidió cesar en sus funciones al técnico colombiano Carlos Alberto Silva y contrató de inmediato al nacional Javier Arce. Sin duda la derrota en casa ante Alianza Atlético fue la gota que rebalsó el vaso para que la dirigencia tome esta drástica decisión. Y es que, de los últimos 18 puntos en juego, Unión Comercio solo ganó dos y, con 31 unidades -marcha antepenúltimo-, sigue peligrando su situación con el tema del descenso. El entrenador Arce ya se encuentra en la ciudad de Moyobamba para hacerse cargo del equipo.
SPORT HUANCAYO RECIBE A UTC EL JUEVES DESDE LAS 11.00 HORAS
Garcilaso con Ayacucho F.C mañana inician la tercera fecha del Clausura
Liberman: "Perú tiene para ganarle a Argentina en cualquier cancha" PRIMICIA.- La Selección Peruana toma cada día más prestigio en Argentina desde que se colocó en zona de clasificación. Uno de los que más la elogia es el periodista Martín Liberman, quien criticó la posición de no querer jugar en La Bombonera para luego resaltar el nivel de la Blanquirroja. "Con todo el respeto y el amor que tengo por el pueblo peruano, esto es una 'paparruchada'. Perú hoy tiene nivel para ganarle a la Argentina en la cancha de River o en la de Boca. Lo que saben los peruanos hace mucho tiempo es que el 5 de octubre tienen que jugar en Buenos Aires", dijo
ADFP aprueba para colaborar con la selección y reprogramar partidos PRIMICIA.- La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) en sesión cumplida esta tarde en su sede con asistencia de representantes de los clubes que participan en el Torneo Clausura 'Copa Movistar', determinó por unanimidad apoyar a la selección peruana las fechas próximas a la sexta y sétima de su calendario, conforme solicito la Federación Peruana de Fútbol. El próximo lunes 25 de setiembre la selección peruana iniciará sus trabajos con los jugadores del medio local y aquellos clubes que tengan jugadores convocados, podrán reprogramar sus partidos de considerarlo conveniente, con la finalidad de que sus aportes al seleccionado, no les represente un eventual perjuicio deportivo.
El encuentro os ncaín entre hua uinos rq a m y caja o p or el id ig ir d será mera juez de pri l e a h ic M Espinoza
PRIMICIA.- Quedó lista la programación de la tercera fecha del campeonato Clausura, la misma que se iniciará mañana con el encuentro entre Real Garcilaso con Ayacucho FC, en la Ciudad Imperial. De esta manera la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) designó a Roberto Mauro como árbitro principal del choque Alianza Melgar que se enfrentarán mañana miércoles desde las 8.00 de la noche en Matute. En otros compromisos,
Luis Garay se encargará del A. Atlético - 'U' y José Mendoza arbitrará el San Martín - Cristal. Mientras Sport Huancayo que viene de empatar 1-1 con Sport Rosario recibirá el jueves a UTC en horario matinal. A continuación los árbitros que dirigirán la 3ra. fecha del Torneo Clausura: MIÉRCOLES 13 Estadio Garcilaso de la Vega (Cusco) 11:00 am Real Garcilaso vs Ayacucho FC
Real Garcilaso con Ayacucho FC inician la tercera jornada Árbitro: Eduardo Chirinos Estadio Alberto Gallardo 1:15 pm U. San Martín vs Sporting Cristal Árbitro: José Mendoza Estadio Juan Maldonado Gamarra (Cutervo) 3:30 pm Comerciantes Unidos vs Sport Rosario Árbitro: Luis Seminario Estadio Melanio Coloma (Sullana) 3:30 pm Alianza Atlético vs Universitario Árbitro: Luis Garay Estadio Alianza Lima 8:00 pm Alianza Lima vs
FBC Melgar Árbitro: Roberto Mauro Jueves 14 Estadio Huancayo 11:00 a.m. Sport Huancayo vs UTC Árbitro: Michael Espinoza Estadio Carlos Olivares (Guadalupe) 01:15 p.m. Juan Aurich vs Unión Comercio Árbitro: Fernando Legario Estadio Iván Elías Moreno de Villa el Salvador 03:30 pm D. Municipal vs Cantolao Árbitro: Jhon Cabrera