Diario Primicia Huancayo 12/12/14

Page 1

Derrame de tóxico mata cientos de truchas

Sport Águila quedó fuera de la copa

Luz verde para

Planta de Tratamiento

SUPLEMENTO EDUCANDO





local

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 12 de Diciembre de 2014

?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Cuando los docentes deberían ser ejemplo de organización por su formación pedagógica, especialmente aquellos que pasaron al cese, la Asociación Regional de Cesantes y Jubilados de Educación (ARCIJE) Junín acaba de desligarse de la Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados de Educación (ANCIJE), al estar imperando intereses políticos. Al respecto la presidenta de ARCIJE Junín, Prof. Sonia Zuta Pacheco, señaló que todo empezó cuando un grupo de docentes de ANCIJE encabezados por el presidente Prof. Erick Villanueva, modifican los estatutos con fines políticos, la misma que fue dada a conocer el 25 de enero pasado en asamblea nacional para su aprobación, siendo observada por ARCIJE Junín, pese a ello en la asamblea del 13, 14 y 15 de mayo fue aprobada. “Nuestra protesta fue, porque nuestro organismo es una institución creada sin fines de lucro, de ayuda y apoyo mutuo, teniendo como objetivos elevar la cali-

ARCIJE JUNÍN SE DESLIGA DE ANCIJE LIMA

Cesantes y jubilados de educación divididos

dad de vida de los asociados y velar por nuestra reivindicación pensionaria”. Señaló la dirigente. Agregando, “Por el contrario, los colegas optan por la denominación de Frente Único de ANCIJE, copando las dirigencias regionales con miras a las próximas elecciones generales para obtener

curules; y una vez en el Congreso luchar por la nivelación pensionaria que ya está cerrada y la regularización del incremento de pensiones”. “Incluso aducen que nuestra sede debería denominarse Frente Democrático Magisterial de Cesantes y Jubilados de Educación Junín, la cual fue rechazada en

Congreso “Retos Empresariales” ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Promovida por la Cámara de Comercio Huancayo (CCH) y CONFIEP, con la participación de connotados expositores, los días 17 y 18 de los corrientes se desarrollará el VI Congreso Anual de Empresarios de la Macro Región Centro, “Retos Empresariales para una Economía Diversificada, Sostenible y Global”. Será en el auditórium de la Institución Educativa Privada Andino de Huancayo, con ponentes como Juan De Dios Olaechea, presidente Ejecutivo del Ferrocarril Central Andino, Pedro Pablo Kuczynski conocido político y conferencista

05

asamblea, pese al argumento de un grupo de profesores que insistían, buscando su reconocimiento ante la SUNARP el 26 de setiembre, sin consultar a las bases sólo a dirigentes”, continuó manifestando. “También nos enviaron un documento de llamada de atención, para desafiliarnos el 24 de julio, modificando ARCIJE Junín los estatutos con cambios cualitativos, como la comisión estatutaria, inclusión a las viudas, viudos e hijos como asociados y la reelección del consejo directivo”, agregó más adelante. “A partir de la fecha y ante la desafiliación de Junín, los 0.30 céntimos de cada asociados que iba a ANCIJE se incrementarán a nuestras arcas, porque cada asociado aportaba hasta el 2013

Algo más...

La Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados de Educación Junín (ANCIJE) fue reelegida el 29 de noviembre pasado, cuando está prohibida la reelección, el cual habrían sido aprovechada gracias a la modificatoria de los estatutos que hicieron, indicó.

la suma de 10.00 soles por mes, de los cuales 5.00 soles es para Apoyo Económico por Fallecimiento (AEFA), 4.70 para Apoyo Económico con Cargo a Retribución y los 0.30 céntimos restantes ahora pasa al Apoyo Alimentario”, continuó indicando. “Además, por acuerdo de la asamblea, a partir de este año se ha incrementado 5.00 soles el aporte, que servirán para el paquete de apoyo alimentario, que este año tendrá un valor de 270.00 soles”, agregó finalmente la docente Sonia Zuta.

Pago a pensionistas del sector público se inició ?Werne Porta Morales

internacional, asimismo Jorge Von Wedemeyer, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mauricio Diez Canseco, presidente y vicepresidente de la cadena de restaurantes Rústica. El miércoles 17, el programa de exposiciones se iniciará a las 8:30

horas con el registro de participantes, así como bienvenida a los asistentes por el presidente de la Cámara de Comercio Huancayo, Michele Antignani D’orsi, y la inauguración del certamen a cargo de Jorge Von Wedemeyer Knigge de la Cámara de Comercio de Lima.

PRIMICIA.- Los pensionistas del sector público podrán hacer efectivos sus pagos del presente mes, la misma que se inició anteayer miércoles para concluir el 17 de los corrientes. De acuerdo al cronograma de pagos hoy corresponde a los pensionistas del Ministerio de Salud, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Producción, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Gobiernos Regionales (todas las

Unidades Ejecutoras, excepto Agricultura y Educación), Ministerio de Agricultura, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Defensa y Ministerio del Ambiente, continuando el lunes 15 con el pagos a los del Ministerio del Interior.

Alumnos del “Santa Isabel” presentan libro de cuentos ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Plasmando su propia creación narrativa con mensajes de preservar el medio ambiente, los alumnos del 4º “F” de la I.E. 31540 “Santa Isabel” primaria, hoy en la Municipalidad Provincial de Huancayo presentarán el libro Pintando con Palabras “Bosques de Papel”, con el asesoramiento de su Prof. de Comunicaciones, Máximo Aliaga Pérez. Se trata de 28 alumnos que plasmaron sus propias creaciones con un total de 90 cuentos con sus dibujos respectivos como: “El fin del Huaytapallana”, “Milagro de Navidad”, ¡Hermano Mantaro!, “Orejitas y las zanahorias”, “Pueblo Sediento”, “El venado y el zorro”, entre otros. “Será a partir de las 9.00 de la mañana, donde los mismos alumnos darán a conocer sus propias creaciones, al haberse editado un millar de libros”, indicó la vicepresidenta del 4º “F” Rocío Matos Chanca.




08

EDUCACIÓN

U. Continental firma convenio con Universidad de Cambridge PRIMICIA - Huancayo.La Universidad Continental, a través de su Centro de Idiomas, inicia una nueva etapa en su desarrollo académico al servicio de sus alumnos y profesores. Esta vez lo hace de la mano de Cambridge University Press de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), con la cual firmó un convenio. La Universidad de Cambridge es la institución educativa de mayor prestigio en el mundo en lo concerniente a la enseñanza del idioma inglés y especialmente en el diseño, preparación, aplicación y administración de los Cambridge ESOL Exams, que son los exámenes internacionales de inglés más reconocidos y usados en las universidades de mayor prestigio a lo largo de los cinco continentes. BENEFICIOS Con el convenio, el Cen-

tro de Idiomas de la Universidad Continental podrá acceder a las ventajas de ser socios y operadores de los exámenes internacionales de inglés de Cambridge, como: FCE, CAE, PET, KET y CPE. Continental también podrá disfrutar de capacitación docente y apoyo permanente de la universidad inglesa, además de su material exclusivo. “Sin duda las múltiples ventajas que esta institución le otorgará a la Universidad Continental, en el ámbito académico y de desarrollo de los objetivos del bilingüismo y la globalización cultural, son muy importantes”, señaló Thomas Gardner, representante de la Universidad de Cambridge. Dijo que la Universidad Continental es la primera con la que firman este tipo de tratado en el Perú. (DCL)

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 12 de Diciembre de 2014

ELIZABETH VENTURA VICEPRESIDENTA DEL DIRECTORIO DE FINANCIERA CONFIANZA Aseveró que la Educación Tecnológica cumple un rol importante, porque es la que contribuye a sostener la actividad de los sectores: Industria, Minería Agroindustria y de Construcción; que exigen recurso humano calificado. PRIMICIA - Huancayo.Elizabeth Ventura Egoávil, vicepresidenta del Directorio de Financiera Confianza, anunció que incursiona en dos nuevos proyectos; la creación de un instituto tecnológico con carreras que servirán para el desarrollo de la región Junín, como: Mantenimiento de Maquinaria Pesada, Electrotecnia, Construcción civil y Administración Industrial. Explicó que a diferencia de otros institutos, el nuevo que funcionará en Huancayo, estará dirigido al sector productivo; “la característica principal es que promoveremos innovación, pensamiento crítico y una formación que tiene contenido teórico, pero fundamentalmente práctico” expresó Elizabeth Ventura.Sustentó que el proyecto nace frente al crecimiento económico del país y la ligera desaceleración

Apuesta por la educación tecnológica para incluir a los jóvenes de la región Junín

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA En otro momento aseveró que la Educación Tecnológica cumple un rol importante, porque es la que contribuye a sostener la actividad de los sectores: Industria, Minería Agroindustria y de Construcción; que exigen recurso humano calificado. “Nosotros pretendemos la puesta en valor de la Educación Técnica, porque el valor de un profesional técnico con el valor de un profesional universitario deben estar equiparados, esta formación técnica tendrá sus propias características, se brindará el servicio educativo con equipamiento, maquinaria, con-

venios con diversas empresas. No será una formación teórica” refirió. Consideró que los pocos institutos se encuentran centralizados en Lima, como el TECSUP; con poco acceso para jóvenes con talento que tienen restricciones económicas. “No es posible que la región Junín teniendo jóvenes con muchas condiciones, no puedan tener la oportunidad de acceder a una formación técnica, queremos acercar el conocimiento, la tecnología el pensamiento crítico a la región para contribuir a su desarrollo” precisó. Asimismo anunció que Financiera Confianza diseñará un programa que permitirá a los jóvenes, acceso al sostén económico para una educación de calidad. Indicó que será un programa de créditos donde los jóvenes asu-

mirán con responsabilidad su formación y porque accederán a un financiamiento para concluir su carrera de manera exitosa y lograr la empleabilidad inmediata. Sobre los trámites ante el MINEDU dijo: “Están muy avanzadas; la infraestructura está en la fase constructiva, el plan educativo ha sido aprobado en la primera fase y sólo esperamos la verificación para contar con todas las resoluciones que corresponda. Pensamos que el nivel de formación tecnológica es necesario, sino miremos los países desarrollados, un buen número de jóvenes tienen una formación tecnológica calificada, lo que no se tiene con amplitud en el país y la región”. Sobre el segundo proyecto en marcha refirió que se trata de la implementación de una moderna clínica para Huancayo. “Junín debe saber que impulsamos estos proyectos por el compromiso que tenemos con la población de esta parte del país, además todos tenemos la responsabilidad de aportar, pero con base en la experiencia y trayectoria, sin caer en la improvisación, con sensibilidad humana y con una actitud transparente” sentenció. (AES)

por confiar en nosotros y en nuestra plana docente de primer nivel”, sostuvo la CPC. Maruja Palomino de Pino, coordinadora del

CAT-Ayacucho. Actualmente la CAT Ayacucho tiene una población estudiantil de unos mil alumnos, quienes se

forman en: Derecho, Ingeniería de Sistemas y Computación, Administración y Sistemas, así como Contabilidad y Finanzas. (NP)

al que consideró no debe profundizarse, para ello sostuvo se necesita mayores capacidades de gestión y de gerencia.

EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y EMPRESAS PRIVADAS

Trabajan 98% de egresados UPLA PRIMICIA - Ayacucho.- Más del 98% de los profesionales formados en la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), mediante el Centro de Atención Tutorial (CAT-Ayacucho) Modalidad de Educación a Distancia, vienen desenvolviéndose en el sector público, empresas privadas e incluso formando sus propios negocios.

Los alumnos provienen de Pichari, Kimbiri, Puquio, Sucre y hasta Chincha, quienes trabajan, pero desean superarse; por ello, deciden estudiar bajo la modalidad de educación a distancia para contar con la posibilidad de formarse en una prestigiosa institución superior sin afectar sus horarios laborales.

“Es un orgullo para nosotros que muchos de nuestros alumnos ocupen altos cargos en diferentes entidades gubernamentales o privadas, sabemos del sacrificio que realizan para ser profesionales, incluso trabajan de lunes a sábado, ingresan a las aulas a veces cansados o con stress del trabajo; mi agradecimiento a ellos




Compartir la Navidad en familia

o d n a c u d E


12

efemérides

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 12 de Diciembre de 2014

Efemérides del 13 al 19 de Diciembre Muerte del Poeta José Santos Chocano José Santos Chocano, también conocido como el ‘Poeta de América’, nació el 14 de mayo de 1875 y murió el 13 de Diciembre de 1934 en Santiago de Chile, víctima de un asesinato por parte de Martín Bruce, un esquizofrénico chileno que creía que Chocano tenía el mapa de un tesoro. Estudió en la facultad de letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a los 14 años. Tuvo una juventud agitada, pues fue acusado de subversión y encarcelado cuando tenía apenas 20 años. Luego de eso, conoció América en su condición de diplomático, desempeñándose en algunas misiones del Perú que lo llevaron a Colombia y España. El 31 de octubre de 1925, mató de un disparo a quemarropa al joven escritor Edwin Elmore, luego de un altercado

entre ambos en el local del diario El Comercio de Lima. Elmore había criticado ácidamente la posición política del poeta. Chocano salió a los dos años por un indulto y se fue a vivir a Santiago de Chile, donde en 1934 fue asesinado en el tranvía por Martín Bruce Padilla, un esquizofrénico chileno que creía que Chocano tenía el mapa de un tesoro. Entre sus obras más importantes destacan La Epopeya del Morro, Iras santas, En la Aldea, Selva Virgen, El derrumbe, Alma América y El idilio de los volcanes.

Día del Cooperativismo Peruano El 14 de diciembre los cooperativistas de todo el país conmemoran el Día del Cooperativismo Peruano, fecha en la que se cumple el aniversario de la publicación de la primera Ley de Cooperativas Nº 15260, mediante decreto supremo Nº 023 del año 1964, aprobado durante el primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry, norma que reconoce al Cooperativismo como «un sistema eficaz para contribuir al desarrollo eco-

nómico, al fortalecimiento de la democracia y a la realización de la justicia social». Las cooperativas fomentan el ahorro en sus diversas modalidades, además de brindar otros servicios financieros a sus socios. Son una opción de apoyo mutuo y solidario, porque agrupan a personas comunes que están al margen del sistema financiero tradicional. Los socios forman un fondo común destinado a otorgar créditos que alivien sus necesidades urgentes o de inversión.

Fundación de la Universidad Nacional del Centro del Perú Su fundación se dio en medio de un esfuerzo arduo y tesonero de 26 comunidades campesinas de la región andina del Perú. Dio inicio a sus actividades el 3 de abril de 1960, siendo el historiador Javier Pulgar Vidal su

primer rector. A base de la UNCP se fundaron otras universidades públicas peruanas, tal como la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco.

Toma de rehenes de la Embajada de Japón

Creación política del distrito de Hualhuas Fallecimiento del pensador Víctor Andrés Belaúnde

Limita al norte con el distrito de San Pedro de Saño, al este con el distrito de El Tambo, al sur con el distrito de San Agustín de Cajas y al oeste con el distrito de Sicaya. El distrito se encuentra a una altura de 3,280 msnm y tiene una pobla-

ción aproximada superior a los tres mil habitantes. Su capital es el poblado de Hualhuas. Su extensión territorial es casi en su totalidad plana con una montaña muy bien pronunciada con ingentes cantidades de producción de eucalipto.

Víctor Andrés Belaúnde Diez Canseco, nacido el 15 de Diciembre de 1883, fue un pensador católico, humanista, jurista, diplomático, político, intelectual, escritor y educador peruano. Principal integrante de la “Generación del 900” (con Francisco García Calderón Rey y José de la Riva Agüero y Osma), es junto con José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre uno de los más influyentes personajes en la reflexión de la sociedad peruana. También llegó a ocupar la presidencia de la

Asamblea General de las Naciones Unidas. Falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 14 de diciembre de 1966, un día antes de cumplir 83 años.

La toma de la residencia del embajador japonés en Lima comenzó el 17 de diciembre de 1996 en Lima, Perú, cuando 14 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomaron como rehenes a cientos de diplomáticos, oficiales del gobierno y militares de alto rango y hombres de negocios que asistían a una celebración con ocasión del 63º aniver-

sario del natalicio del Emperador de Japón Akihito organizada en la residencia oficial del embajador de Japón en Perú, Morihisha Aoki. Si bien, estrictamente hablando, la crisis tuvo lugar en la residencia del embajador y no en la embajada propiamente dicha, los medios y otros se refirieron a ella como la crisis de rehenes de la embajada japonesa.


PERSONAJES

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 12 de Diciembre de 2014

13

Sadam Husein es capturado

E

l 13 de diciembre de 2003 el ex dictador iraquí Sadam Husein era capturado, luego de pasar varios meses en la clandestinidad a causa de la invasión de Estados Unidos a su país. Nacido cerca de Bagdad en el año 1937, Hussein se unió al Baath, partido que posteriormente lideraría.

Participó en varios intentos de golpe de estado hasta que, en julio de 1968, su primo se convirtió en dictador de Irak. 11 años después, Sadam tomó el cargo, en el que se mantuvo por 24 años. Durante su mandato, a principios de 1980, el país entró en guerra contra Irán. La guerra duró ocho años y a causa de ella murieron más de un millón de personas.

En 1991 Estados Unidos invadió Irak por primera vez, pero Sadam se mantuvo en el poder. Durante esa década, Sadam enfrentó sanciones económicas por parte de la ONU, ataques aéreos y denuncias concernientes a la venta ilegal de petróleo y la fabricación de armas. Durante la segunda invasión de Estados Unidos a Irak, el 13 de diciembre de 2003 el

Nace Nostradamus

N

ostradamus (su nombre viene de la latinización de su nombre original, Michel de Nostredame) vino al mundo en Saint-Rémy, Francia, un jueves 14 de diciembre, hacia el mediodía. Su padre fue Jaime de Nostredame, notario de aquel lugar; su madre fue Renée de Saint-Rémy, sus abuelos paternos y maternos eran profundos conocedores de las ciencias matemáticas y de la medicina. La familia de Nostradamus, según algunos, era de origen judío, de la tribu de Isacar, convertidos al cristianismo. Dijo haber recibido directamente de sus abuelos el conocimiento de las ciencias matemáticas; y en el prólogo de sus centurias él mismo afirma que ellos le transmitieron el don de predecir el futuro. Cursó estudios de medicina en Montpellier y comenzó a trabajar como médico en 1525. Trató a las víctimas de la peste en el sur de Francia. Su éxito en la curación de

personas muy enfermas le ganó fama de médico excepcional. En ese período se casó con una joven de la alta sociedad, de la que tuvo dos hijos, un niño y una niña. Murieron los tres y Nostradamus tomó la decisión de instalarse defi-

nitivamente en Provenza, su tierra natal. Hacia el año 1550 se radica en Salon de Provence (Francia), donde inicia la escritura de sus profecías. Las de las Centurias están escritas en cuartetos rimados. En un lenguaje ambiguo, describen

dictador fue hallado en su escondite y arrestado por soldados estadounidenses. Después de ser mantenido bajo custodia, Husein fue condenado a muerte en la horca por crímenes contra la humanidad. Su ejecución tuvo lugar el 30 de diciembre de 2006. A pesar de una intensa búsqueda, las armas de destrucción masiva nunca fueron encontradas en Irak.

acontecimientos ocurridos desde mediados del siglo XVI hasta el fin del mundo, que según sus profecías tendrá lugar en el 3797 d.C. La edición de las Centurias hizo aumentar aún más su fama, y recibió numerosas visitas hasta el fin de sus días. Catalina de Medici, reina de Francia, le pidió que elaborara los horóscopos de su marido, Enrique II, y sus hijos. En 1560, Carlos IX de Francia nombró a Nostradamus médico de la corte. Entre sus profecías, publicadas casi todas ellas en vida del autor (15551568), se incluyen el gran incendio de Londres de 1666, la Revolución Francesa, la derrota de Napoleón en Waterloo, la subida al poder de Hitler, la Guerra Civil Española, los ataques atómicos a Hiroshima y Nagasaki, y muchos acontecimientos más. Murió el día 2 de julio del año 1566, poco antes de salir el sol, después de una crisis que le duró ocho días y que le causó un acceso de hidropesía consecutivo a un ataque agudo de artritis. Parece haber predicho la hora exacta de su muerte pues él había escrito, de su puño y letra, en las Efemérides de Jean Stadius, estas palabras en latín: Hic prope mors est, es decir: “Mi muerte está próxima”.

Falleció George Washington

G

eorge Washington, quien fue el primer Presidente de los Estados Unidos(1789 - 1797), falleció el 14 de diciembre de 1799. Ocupó el cargo de primer mandatario en dos ocasiones, pero se rehusó a una tercera, pues había establecido un precedente de un máximo de dos mandatos para un presidente de los Estados Unidos. Llegó a ser el Comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775-1783), y poste-

riormente se convirtió en el primer Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, cargo que ocupó desde 1789 hasta 1797. Debido a su importante participación en la fundación de los Estados Unidos, Washington es conocido como "Padre de la Nación estadounidense". Los rankings históricos realizados entre los escolares estadounidenses lo señalan como uno de los más grandes presidentes de los Estados Unidos.










Entretenimiento

ja jaja




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.