http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
TE RECUERDA:
EL INICIO DE CORTES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR DEUDA
¡PAGA A TIEMPO… NO TE QUEDES SIN LUZ!
HALLAN MUERTA A NIÑA DESAPARECIDA
! N Ó I C A N G ¡INDI
ARZOBISPADO: "PRIMERO ES LA VIDA ANTES QUE EL DINERO"
¡Nunca más debe operar fundición de La Oroya!
PÁG. 18
Sin mostrar arrepentimiento pastor evangélico Fernando Matos Paucar, confesó que la ultrajó, luego le quitó la vida. PÁG. 04-05
EN PRIMER DÍA DE HUELGA
¡Unidad en el magisterio
PÁG. 06-07-08
LOCAL
02
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
EN SESIÓN DE CONCEJO
Piden el cierre de varios antros de perdición cerca a escuelita Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.La inmediata intervención y cierre de establecimientos dedicados a la venta de licores que se ubican en cercanías a la Institución Educativa Nº 30154, pidieron ayer en sesión de concejo municipal. Los regidores, manifestaron que al frente de la citada escuela, se halla un bar y a la vuelta nuevas distribuidoras de cerveza, que deben ser intervenidas inmediatamente para evitar hechos como se vienen suscitando en los últimos tiempos. “No podemos continuar indiferentes, tenemos que desterrar estos “antros de perdición” a fin de evitar continuas acciones de violencia que se registran en este distrito, generalmente motivados por el alto consumo de licor, manifestaron. Apropósito del asesinato a la niña, las autoridades municipales también se han solidarizado pidiendo se le asigne el asesoramiento legal a la familia Venturo Puente. En consecuencia, todos los regidores manifestaron su mejor colaboración a la familia que hoy sufre la pérdida de un ser querido.
ALGUNOS CONSEJEROS PIDEN RECONSIDERACIÓN A CONVENIO
En Chilca pagan un sol por servicio de Serenazgo lHay muchos vecinos que desean pagar más de diez soles con la finalidad de potenciar la seguridad ciudadana. Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.El servicio de serenazgo en este distrito es el más barato del país. Mensualmente pagan un sol mientras hay algunos vecinos que quieren pagar más de diez soles. A fin de fortalecer los ingresos y mejorar cada vez la seguridad ciudadana, la comuna suscribió un convenio con Electrocentro para que se encargue de la cobranza. Sin embargo, en la sesión de concejo de ayer, algunos Consejeros presentaron reconsideración al
convenio, explicando que será más ventajoso económicamente para la empresa eléctrica. Tuvo que intervenir el gerente de la Oficina Tributaria para explicar ampliamente sobre este aspecto, indicando hay un subsidio del 78% que es muy alto en comparación a otras municipalidades. En años anteriores habían 12 Serenos que no se abastecían para una abultada población distrital. En la actualidad se considera poco más de cien mil habitantes. Por este motivo, hace poco se adquirió varias uni-
Explica el gerente de la Oficina Tributaria
Algo más... En la actualidad también se cuenta con la participación de las Juntas Vecinales, atendiendo primordialmente la seguridad ciudadana, indicaron para hacer entender la validez del convenio.
dades móviles y se contrató 50 efectivos de Serenos y cuyas intervenciones hasta el momento llega a cien, habiendo disminuido un gran porcentaje de casos de violencia familiar.
Interviene el jefe del Serenazgo
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA en calle origina enfrentamientos Nilo Calero Pérez
Sesión de consejo municipal en Chilca Intervención de Serenos para evitar enfrentamiento de vecinos
PRIMICIA-Chilca.- Miembros de Serenazgo tuvieron que intervenir para apaciguar mayúscula discusión de dos grupos de vecinos, debido a la construcción de una vivienda en terreno considerado calle. Se dijo que hay notificación de demolición y cuyos propietarios defienden su inversión y la lotización an-
terior. El otro grupo de personas, indican que se trata de desarrollo local con sus calles delineadas y consideradas en el plan urbano que maneja la municipalidad. La intervención de las autoridades ediles está programado para estos días, esperándose la solución legal e imparcial, para evitar nuevos enfrentamientos.
AVISODiario Primicia
11 REGIONAL
03
Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
lDocentes de La Oroya marchan por la carretera central mientras que las Instituciones Educativas con mayor población de docentes no acataron la huelga nacional programada. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.Una situación dividida se observa en la lucha de los docentes en la provincia de Yauli La Oroya, por un lado quienes apoyan la huelga nacional convocada por el SUTEP y otros que prefieren trabajar normalmente. La huelga nacional indefinida es contra los despidos masivos mal llamados Evaluación del Desempeño Docente o Permanencia, paro lo cual estipularon una plataforma de lucha con los 5 puntos; 1) En defensa de la educación pública y gratuita, 2)
Inició la huelga nacional indefinida en forma parcial de docentes en La Oroya Contra las evaluaciones de despido, 3) Aumento real del sueldo pensionable, 4) Derogatoria de la Ley de Educación 28044, Ley de Reforma Magisterial 29944 y su modificatoria y 5) Pago inmediato de la Deuda Social. A nivel nacional realmente el magisterio se encuentra dividido, pero la necesidad de la realidad obliga a que tengan que sumarse en este proceso de lucha por la dignidad del docente peruano, se espera que esta huelga no fracase por el divisionismo y sobre todo la falta de respeto a los acuerdos e intereses del magisterio, en ningún momento no debe primar los intereses individuales de los dirigentes, por lo contrario las bases deben compartir un solo pliego de reclamos para lograr la reivindicación docente en el país. En Cusco se viene desarrollando la huelga indefinida casi por el espacio de un mes entablaron una mesa de diálogo, pero el MINEDU con una comisión encabezada por
la Viceministra que no ha sido capaz de resolver ni siquiera el primer punto priorizado, pero se nota una profunda preocupación de parte del MINEDU. En esta semana se observó que están radicalizando la lucha sindical desde el 10 de julio no hay servicio a Machupicchu. En La Oroya se nota aún la falta de conciencia sindical y se resisten a luchar por sus derechos laborales, al parecer no tienen claro la razón de la huelga nacional indefinida de docentes o simplemente están esperando que ocurran los despidos masivos para recién tomar conciencia. Ayer 12 de julio inició la huelga nacional indefinida y en La Oroya solo una mínima cantidad de docentes participaron o se plegaron a la lucha sindical, realizando marchas por las principales calles de La Oroya y Santa Rosa de Saco llegando a congestionar la carretera central al medio día, sin embargo se observó que las instituciones educativas con mayor población
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO Chanchamayo – Junín – Perú “Año del Buen Servicio al Ciudadano”
Ordenanza Municipal Nº 014-2017/MPCH LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO POR CUANTO: Visto, en Sesión de Concejo Ordinaria N.º 012-2017-MPCH, celebrada el 28 de Junio, se tomó el Acuerdo de Concejo N.º 128-2017-MPCH/CM. CONSIDERANDO: Que, de conformidad al artículo 194º de la Constitución Política del Estado, modificado por la Leyes de Reforma Constitucional N.º 28607 y N.º 30305, concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley N.º 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, las Municipalidades Provinciales y Distritales son Órganos de Gobierno Local, tienen autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia dentro de su jurisdicción, dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico., el Concejo Municipal por Mayoría aprobó lo siguiente. (….) ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN MUNICIPAL DEL LIBRO Y LA LECTURA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO PARA EL PERIODO 2017 – 2021 ARTÍCULO 1°: APROBAR el Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo para el periodo 2017-2021 (cuarenta y siete folios), como instrumento obligatorio de planeamiento y de gestión de la política Pública local de promoción del libro y la lectura en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades y de la Ley de Democratización del Libro y Fomento de la Lectura vigentes, elaborado de manera concertada entre la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, las instituciones públicas locales, las organizaciones sociales y las organizaciones privadas. El Plan, forma parte de la presente ordenanza municipal. ARTÍCULO 2°: INCLUIR el Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo para el periodo 2017-2021 en el “Plan de Desarrollo Municipal Concertado de Chanchamayo”, como parte de la línea estratégica OE2-Mejorar la gestión local del libro y la lectura a través de dispositivos normativos de gestión. ARTÍCULO 3°: CREAR el Consejo Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo como instancia de consulta, coordinación, concertación, seguimiento y evaluación de la política pública provincial de promoción del libro y la lectura en el Provincia de Chanchamayo. La alcaldía provincial establecerá la conformación, el funcionamiento y las funciones del Consejo Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo. ARTÍCULO 4°: ESTABLECER que la Secretaría Técnica del Consejo Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo corresponde a la Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación. ARTÍCULO 5°: ESTABLECER que la Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación es responsable de la implementación del Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo para el periodo 2017-2021, en coordinación con otros organismos y unidades ejecutoras municipales. ARTÍCULO 6°: DECLARAR que la Gerencia Municipal y la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Programación de Inversiones, y Gerencia de Administración son responsables del financiamiento de los gastos que genere la ejecución del Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo para el periodo 2017-2021. ARTÍCULO 7°: ESPECIFICAR que la presente ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el diario encargado de las publicaciones judiciales y en el portal de transparencia de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo. Dado en la Municipalidad Provincial de Chanchamayo a los cinco días del mes de julio del 2017. POR TANTO REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. HUNG WON JUNG Alcalde Nota: el Texto completo de la presente ordenanza esta publicada en la página Web de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo
Huelga de docentes en La Oroya
de docentes trabajaron en forma normal, por otro lado se conoce que hoy
los dirigentes del SUTE Provincia de Yauli La Oroya, visitaran las diversas
instituciones educativas invitando a que se pliegan a la lucha sindical.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAÑO CREADA POR LEY N° 12129 – 15 DE OCTUBRE DE 1954 HUANCAYO JUNIN
ORDENANZA MUNICIPAL N° 005-2017-CM/MDS ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN MUNICIPAL DEL LIBRO Y LA LECTURA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAÑO PARA EL PERIODO 2017-2021 ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar el Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Saño para el periodo 2017-2021 como instrumento obligatorio de planeamiento y de gestión de la política pública local de promoción del libro y de la lectura en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades y de la Ley de Democratización del Libro y Fomento de la Lectura vigentes, elaborado de manera concertada entre la Municipalidad Distrital de Saño, las instituciones públicas locales, las organizaciones sociales y las organizaciones privadas. ARTÍCULO SEGUNDO.- Incluir el Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Saño para el periodo 2017-2021 en el Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Saño como parte del Eje Estratégico Social. ARTÍCULO TERCERO.- Créase el Consejo Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Saño como instancia de consulta, coordinación, concertación, seguimiento y evaluación de la política pública distrital de promoción del libro y de la lectura en el distrito. La Alcaldía Distrital establecerá la conformación, el funcionamiento y las funciones del Consejo Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Saño ARTÍCULO CUARTO.- La Secretaría Técnica del Consejo Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Saño corresponde a la Sub Gerencia de Desarrollo Social ARTÍCULO QUINTO.- La Sub Gerencia de Desarrollo Social es responsable de la implementación del Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Saño para el periodo 2017-2021, en coordinación con otros organismos y unidades ejecutoras municipales. ARTÍCULO SEXTO.- La Gerencia Municipal y las Gerencias de Planeamiento, de Presupuesto y de Administración son responsables del financiamiento de los gastos que genere la ejecución del Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Saño para el periodo 2017-2021. ARTÍCULO SÉPTIMO.- La presente ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el diario Local de mayor circulación y en el portal de transparencia de la Municipalidad Distrital de Saño ARTÍCULO OCTAVO.- Encargar a la Secretaría General de la Municipalidad Distrital de Saño la publicación de la presente ordenanza en el diario local de mayor circulación y a la Sub Gerencia de Desarrollo Social la publicación de la presente ordenanza en el portal de transparencia de la Municipalidad Distrital de Saño POR TANTO: REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. CARLOS AQUINO LANAZCA ALCALDE
ESPECIAL
04
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
PASTOR EVANGÉLICO LA ULTRAJÓ Y LE QUITÓ LA VIDA
Comunidad indignada por el asesinato de Guisell Máyori
l En diversos lugares pretendieron rescatar al asesino para justicia popular.
l Fue difícil para la policía el ingreso a la ciudad después de la ubicación de los restos de la niña.
Nilo Calero Pérez
nas que rodeaban el local religioso, donde se habría producido el tan execrable hecho. Más adelante, centenares de personas agrupados se dirigieron hacia la zona de Acostambo, otros a Huacrapuquio y Huancán. Los restantes, se dirigieron a las instalaciones de la División de Investigación Criminal – DIVINCRI ubicado el Millotingo. Todos con la misma consigna de rescatar al asesino y hacer justicia popular.
PRIMICIA-Chilca.- Tan pronto se enteraron sobre la captura del violador y asesino Pastor Evangélico, se generó una profunda indignación en la comunidad de Chilca. Los padres de familia de la Institución Educativa Nº 30154 “Inmaculado Corazón de María” y más conocida como “Escuelita de Cartón”, rápidamente se concentraron en las afueras del local escolar con una serie de comentarios y planteamientos. Vencidos por la fuerte rabia, luego de enterarse que el autor era el pastor evangélico Fernando Matos Paucar (37), desde las 7:00 horas fueron concentrándose más y más, para dirigirse luego a incendiar la “Iglesia Evangélica Pan de Vida”. Centenares de personas, primero apedrearon como muestra de indignación y rechazo al indeseable pastor, acusado de haber ultrajado y haber estrangulado a la niña Guisell Máyori Venturo Puente. Poco después, se apersonaron los miembros de Servicios Especiales de la policía, provistos de escudos quienes alejaron a la gran cantidad de perso-
ASESINO FUE CAPTURADO EN PALIÁN La madrugada de ayer, cuando las manecillas del reloj marcaba las 02.00 horas, se produjo la captura en la urbanización Los Lirios de Palián, donde viven los padres del intervenido. Según la policía, en las primeras interrogantes que se le formuló, alterado por los nervios, Fernando Matos Paucar , confesó titubeante, haber ultrajado y victimado y después arrojó su cuerpo en un riachuelo de Izcuchaca – Huancavelica, a la altura de Casma. La misma policía informó que Fernando Matos, preliminarmente habría confesado a las autorida-
Indignados padres de familia rodean instalaciones de DIVINCRI
“
Esto no puede continuar así, cada cierto tiempo ultrajando, matando a nuestras niñas. Solo con un escarmiento dejaremos de ver estos casos. Nuestras autoridades nos desamparan”. Vecinas indignadas
Iglesia evangélica donde se habría ultrajado a la menor
des que le ofreció una muñeca a la menor para dirigirse a su casa con ella. Luego la retuvo por dos días mientras sus familiares la buscaban afanosamente, aún con esperanza de hallarla viva.
Posteriormente, dejó su ropa en Palián y trasladó el cuerpo de la menor hacia Izcuchaca. Se supo que el detenido fue citado hasta en dos oportunidades por la policía, pero no acudió a las citaciones, obligando a los efectivos allanar la vivienda de sus padres, donde fue ubicado. Al verse acorralado, confesó el crimen. Como es de conocimiento, tras la denuncia ante la autoridad policial, fue reportada como desaparecida desde el mediodía del 5 de julio. Los padres de familia del plantel donde estudiaba, se movilizaron en una marcha apoyados por co-
ESPECIAL
Diario Primicia
05
Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
Joselin Chahuaylas Castro (desaparecida)
Este es el asesino capturado por la policía
Madre de la niña sufre un desmayo
Glendy Vásquez Condori (desaparecida)
neros (47). Al enterarse lo que le esperaba la máxima pena, se suicidó el 27 de marzo en el interior de la carceleta del Ministerio Público.
Hallan restos de la menor.
muneros de Mullaca Pazos – Tayacaja. CASO SIMILAR En diciembre del año pasado, se produjo un caso similar cuando fue hallada
los restos de una menor de ocho años también dentro de una maleta de viaje. La menor fue secuestrada, ultrajada en el distrito de El Tambo. Y después de paciente seguimiento de
la policía y un equipo de fiscales venidos de Lima, tres meses después capturaron al autor de este execrable crimen. Fue identificado como Amador Edwin Quispe Cis-
PROFESORA LA RECUERDA CON NOSTALGIA La profesora Noemí Ticse, docente del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 30154, recordó muy apenada a su alumna Guisell Máyori Venturo Puente, como una niña excepcional. “Era mi mano derecha, entusiasta, colaboradora, correcta que muchas veces prestaba valioso apoyo, guardando disciplina entre sus compañeritas”, refirió la maestra.
Dijo que resaltó mucho en actividades deportivas como gran jugadora de voleibol. “Con su actuación ganamos varios certámenes deportivos intersecciones y con otros equipos escolares” manifestó. La sección por estrategia, tuvo que suspender sus labores. Estuvieron afectados por los actos de investigación, donde las autoridades mostraron algunas fotografías que fueron reconocidas y que sirvió para su pronta detención. Ayer los padres de familia realizaron una nueva vigilia en el parque Huamanmarca, para llamar la atención de las autoridades y advertir a los pervertidos con la máxima pena.
MÁS TRABAJO PARA POLICÍAS Momentos en que los padres de familia de la “Escuelita de Cartón” se movilizaba, otra acongojada madre, indagaba si alguien sabe sobre el paradero de su hija Joselin Chahuaylas Castro (14). La atribulada madre de familia, Elsa Castro dijo que su hija desapareció el 4 de julio. Ella se imaginaba que estaría con su enamorado. Pero al seguir indagando, supo que su enamorado Brayan, le contó que recibe llamadas desde algún punto. La policía ya tiene conocimiento y se espera pronto resultado. Es el primer caso. Glendy Vásquez Condori (17), también desapareció el 04 de julio a las 17.30 horas, cuando se hallaba en inmediaciones del Centro de Salud – Chilca. Este es el segundo caso. Se trata de una menor de contextura gruesa, cara redonda, cabello negro corto, raza trigueña, ojos pardo, estatura 1.50 m aproximadamente, labio delgado, nariz normal y cejas semi poblada. Vestía pantalón color verde militar, chompa ploma, chalina plomo floreado, gorra negra y zapatillas blancas con negro.
LOCAL
06
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
MAESTRAS CON LÁGRIMAS EN LOS OJOS COREABAN ¡ESTE EL SUTEP… ESTAS SON SUS BASES!
¡Simplemente multitudinaria! l Miles de profesores acataron el primer día de huelga indefinida, en forma pacífica, disciplinada y dejando de lado posiciones político partidarias. Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.¡Realmente sorprendente la convocatoria y auto convocatoria que congregó a miles de profesores!. El primer día de huelga nacional indefinida de los profesores
de las bases democráticas, simplemente fue de participación multitudinaria, por lo que se espera que las autoridades educativas locales, regionales y políticas asuman la función de mediadores con el gobierno central, y no sean parte del
l Profesoras del Rosario dieron clases de decencia magisterial a comandante PNP que las agredió a empujones, no cayendo en la provocación.
l Delegados de Pariahuanca, Santo Domingo de Acobamba y Colca denunciaron chantaje por parte de coordinadores de las redes.
aparato represivo. Muchas maestras ya con años a cuestas no pudieron contener las lágrimas al corear el lema ¡ESTE EL SUTEP… ESTAS SON SUS BASES!, nunca más los enemigos de los profesores que vendieron la huel-
maban. La nota negra la dio un comandante y un técnico de la PNP que en Breña y Real agredieron con empujones a maestras del Colegio Rosario, ellas no cayeron en la provocación y le dieron clases de decencia
gas y hoy no están presentes, qué alegría da ver a los profesores y profesoras del Colegio Rosario, ellos enseñan, a quienes no acatan la huelga todavía, que otros no pueden luchar para conseguir beneficios que les alcanzará, excla-
magisterial haciéndose respetar ante la violenta inconducta de los efectivos policiales, quienes no midieron que pudieron generar serias consecuencias por la cantidad de bases y multitud de profesores que marchaban pacíficamente
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
Algo más... En todo momento los profesores unos a otros se recomendaban no caer en provocaciones, no atentar contra los maestros “amarillos”, dejar de lado los grupos políticos y defender solo el pliego único de reclamo, ¡Todo nos une nada nos separa! Exclamaban a voz en cuello. “No hagan caso al sindicato del Estado que es el CEN del SUTEP, ellos son funcionarios de la Ministra de Educación, son los traidores y vende huelgas que no acatan la huelga, no hay que hacerle caso se recomendaban.
“
La congregación en la Casa Social del Maestro recuperada por sus legítimos dirigentes ya hacía predecir que los cálculos de acatamiento sobrepasarían y así fue, como en las mejores épocas del SUTE de Frente Único fueron interminables las cuadras de la calle Real copadas en todos sus extremos”.
LOCAL
07
LOCAL
08
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
MEDIDA DE LUCHA ES A NIVEL NACIONAL
Sindicato de trabajadores del Ministerio Público acatan paralización de 48 horas PRIMICIA-El Tambo.- La Federación Nacional de Trabajadores del Ministerio Publico base de la Región Junín, en cumplimiento a los acuerdos de su gremio sindical, iniciaron ayer una paralización de 48 horas que se cumple el día de hoy, al respecto la secretaria de organización del sindicato Ninoska Escobar Vilchez señaló que el gobierno no atiende su pliego de reclamos y por ello la medida de lucha. “La plataforma de lucha
en defensa de nuestros derechos es el paso de trabajadores CAS al régimen laboral 728, Bono permanente de 1500 soles, exclusión de la Ley Servir, contratación de trabajadores CAS por periodo anual, entrega de uniformes institucionales, ejecución de los convenios colectivos 2015 y 2016, reconocimiento y pago de subsidios entre otros, para hoy habrá movilizaciones y plantones”, indicó la dirigente.
MÁS BASES ANUNCIAN QUE HOY ACATARÁN MEDIDA DE LUCHA
Se inició huelga nacional indefinida de las bases regionales democráticas del SUTE lAlumnas del Rosario, no asisten a clases en apoyo a sus docentes, dirigentes de gremio sindical ratifican pliego mínimo de reclamos, no descartan toma de instituciones públicas. Pedro Lizárraga Manchego
Ninoska Escobar Vilchez
BREVE HOY DECIDEN Colegios con convenio debaten apoyo a la huelga PRIMICIA-El Tambo.- Siguiendo el ejemplo histórico en las luchas sindicales del Colegio Nuestra Señora del Rosario, se conoció que en otras instituciones educativas públicas con convenio estarían debatiendo el apoyo a la huelga que iniciaron los profesores, quienes en muchos casos se auto convocaron a la medida de lucha.
PRIMICIA-El Tambo.Con la participación de gran cantidad de bases de instituciones educativas de los diversos niveles y modalidades, especialmente de Huancayo y otras provincias como Chupaca, de manera pacífica ayer se indicó la huelga nacional indefinida auto convocada por las Bases Regionales Democráticas del SUTEP, sindicato que congrega a los profesores de la educación pública gratuita. Ayer en varios planteles se realizaron asambleas de docentes, con la finalidad de tomar acuerdos sobre la huelga, conociéndose que desde hoy acatarán la medida de lucha, que al igual, que en nuestra ciudad también se realiza de manera total en regiones como Cusco, Cajamarca, Puno y parcial en Arequipa, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Huánuco, Lima Provincias, La Libertad, entre otras.
Algo más... En la región Cusco, a pesar de las amenazas de descuentos, los maestros del SUTEP, ya llevan 28 días de huelga indefinida iniciada el 15 de junio y tienen el respaldo de las autoridades regionales, padres de familia y de los alumnos que no asisten a clases en apoyo a sus maestros.
“
En un hecho que marcará la historia de las luchas sindicales de nuestro país, el Colegio Estatal con Convenio Nuestra Señora del Rosario, participa en la huelga, habiéndose suspendido las clases, las estudiantes no asisten”. Los dirigentes del Comité de Lucha en nuestra ciudad ratificaron que el pliego mínimo de reclamos es por el
pago de la deuda social sin trámites en el Poder Judicial, sino, solo con resoluciones administrativas, alto al
despido masivo vía evaluaciones punitivas, aumento de sueldos y pensiones mínimo al valor de una UIT.
EDUCACIÓN
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
SUPERVISARÁN EN EL AULA A LAS DOCENTES DE INICIA
El Lunes Julio empieza la Evaluación de Desempeño Docente 2017 PRIMICIA.- Desde el 17 de julio hasta noviembre, las profesoras de inicial estarán sujetas a una supervisión del Ministerio de Educación (Minedu) para que se midan sus estrategias y su relación con los padres de familia. Esto se dará desde el lunes 17 de julio cuando empiece la Evaluación de Desempeño Docente. MÁS DE 5 MIL DOCENTES En total serán evaluadas 5 mil 656 profesoras de la tercera a la octava escala de la Carrera Pública Magisterial, informó Gabriela Chacón, líder de difusión de la Dirección de Evaluación Docente del Minedu. El objetivo es fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes y aclaró que no habrá ningún despido. "Se trata de una pri-
mera evaluación ordinaria y quienes no alcancen el puntaje esperado, serán capacitados durante 6 meses por el Ministerio de Educación, sin perder su nombramiento". Chacón dijo que los resultados ayudarán a las docentes a saber sus fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.
A las profesoras de niños de 3 a 5 años se evaluarán 12 desempeños y a las docentes de 0 a 2 años 11 desempeños. Habrá 4 instrumentos de evaluación, el primero de ellos y que pesa la mitad del puntaje es la observación de aula, es decir, el desenvolvimiento de la docente con sus alumnos.
MINEDU realiza reuniones bilaterales en regiones para mejorar gestión educativa PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) viene efectuando reuniones bilaterales con las direcciones regionales de educación (DRE) y las unidades de gestión educativa local (UGEL) para revisar el avance de las estrategias dirigidas a mejorar la gestión educativa a favor de miles de estudiantes, especialmente de las zonas rurales del país. De ese modo, funcionarios del ministerio brindan mayores alcances a sus pares regionales para asegurar la correcta implementación de iniciativas como “Escri-
torio Limpio”, que apunta a disminuir los trámites administrativos para que los directores de los colegios tengan más tiempo para desarrollar actividades de liderazgo pedagógico. El Minedu también coordina con las DRE y UGEL la implementación de la herramienta de gestión y monitoreo “Rapinfo” que servirá para mejorar la distribución de materiales con la finalidad de que lleguen oportunamente a los colegios desde inicios del año escolar. Las reuniones bilaterales se iniciaron el 3 de julio y
concluirán el 11 de agosto como parte de la segunda ronda de sesiones de la Comisión de Gestión Intergubernamental en Educación (CGIE). Estos encuentros están en línea con la decisión de la ministra de Educación, Marilú Martens, de dar prioridad al recorte de brechas educativas en el ámbito rural, así como mejorar el acceso a la educación inicial y reforzar los aprendizajes en primaria y secundaria, destacó David Vera-Tudela, director general de Gestión Descentralizada del Minedu.
09
POLÍTICA
10
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
BREVES GALARRETA: “Se necesita nuevos conductores” •Congresista fujimorista evitó opinar si entre los cambios debe estar el jefe del Gabinete, Fernando Zavala. PRIMICIA.- El congresista Luis Galarreta (Fuerza Popular) dijo que se necesitan “nuevos conductores” en el Ejecutivo, tras la reunión de ayer entre el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y la lideresa naranja Keiko Fujimori.
l Presidente de la Confiep resaltó la actitud "optimista" de la lideresa de Fuerza Popular para afirmar que el diálogo debería ser constante. PRIMICIA.- El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, se refirió al encuentro que sostuvieron ayer el presidente Pedro Pablo Kuczysnki y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y sugirió que estos diálogos se den de manera más constante. En diálogo con RPP, Roque Benavides calificó como "constructivo" que Keiko Fujimori se haya retirado “optimista” del dialogo con PPK en Palacio de Gobierno. “Lo menos que puede haber es diálogo siquiera semestral entre las fuerzas políticas”, planteó Roque Benavides. Acotó que estos encuentros no im-
Algo más...
ROQUE BENAVIDES PRESIDENTE DE LA CONFIEP PLANTE
Diálogo entre PPK y Keiko Fujimori sea semestral
“Yo tenía temor de que había ahí un diálogo de sordos y que habían objetivos distintos, pero es evidente que ambos se han expresado en forma adecuada sobre los problemas que nos aqueja”, señaló finalmente.
plican acceder a lo que la otra parte proponga, sino de conversar para poder llegar a acuerdos. “Nadie dice que tenga que cumplir lo que diga el otro, pero al menos coordinar y ponerse de acuerdo de tal manera que las cosas fluyan”, añadió. El presidente de la Confiep también comentó que el Perú eligió a PPK para el Ejecutivo y a los fujimoristas para
Piden diálogo entre PPK y Keiko Fujimori sea semestral
el Legislativo y que con eso se debe trabajar. Asimismo, Roque Bena-
FERNANDO ZAVALA: "Con diálogo y
OLLANTA Humala dice que solicitud de buena voluntad gana todo el Perú" prisión preventiva •El presidente del Consejo de Ministros afirmó que la reunión entre el es abusiva presidente Kuczynski y Keiko Fujimori beneficia al país. •Ex presidente dijo que esperará la recomendación de sus abogado.
PRIMICIA.- El expresidente Ollanta Humala se pronunció esta noche sobre el pedido de prisión preventiva solicitada por la fiscalía contra él y su esposa Nadine Heredia. En declaraciones a la prensa en la puerta de su casa calificó de abusiva.
Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala: "Con diálogo y buena voluntad gana todo el Perú"
PRIMICIA.- El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala se pronunció sobre la reunión que tuvieron hoy el pre-
sidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Zavala Lombardi dijo que con lo acordado
tras la reunión ganará todo el Perú. “Diálogo y buena voluntad de ambas partes. Así gana todo el Perú”, dijo escribió el premier esta noche en su cuenta de Twitter. Zavala estuvo ausente en la reunión entre PPK y Keiko, de la que también participaron el vicepresidente Martín Vizcarra y el secretario general de Fuerza Popular. José Chlimper. "Bienveniido el diálogo". Previamente el también ministro de Economía y Finanzas se refirió al diálogo cuando PPK aceptó la propuesta de Fujimori para reunirse. Zavala aseguró entonces que el diálogo era bienvenido y dijo que era necesario y meritorio para que el país avance.
vides dijo estar “entusiasmado” luego de escuchar las declaraciones que die-
ran el jefe del Estado y de la lideresa de Fuerza Popular tras la reunión.
HÁBEAS CORPUS a favor de Alberto Fujimori fue declarado improcedente •El recurso para conseguir la liberación del expresidente fue desestimado por la Corte Superior de Justicia de Lima. PRIMICIA.- La tarde de este martes, la segunda sala penal de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente el hábeas corpus que presentó la defensa a favor del expresidente Alberto Fujimori. Liza Ramos Dávila fue la abogada que interpuso este recurso con el objetivo de conseguir que liberen al exlíder político que permanece recluido en el penal de Barbadillo por delitos de homicidio calificado y secuestro agravado cometidos durante su gobierno. En la víspera, Ramos señaló que de no tener una respuesta positiva en esta instancia, recurrirán al Tri-
bunal Constitucional, último y máximo organismo competente para resolver esta controversia.
Hábeas Corpus a favor de Alberto Fujimori fue declarado improcedente
REGIONAL
Diario Primicia
11
Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
l Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo inaugura proyectos. PRIMICIA.- El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, inauguró las obras de electrificación rural que suministrarán energía eléctrica de forma permanente y confiable a 766 pobladores de 14 localidades de los distritos de Oxapampa, Huancabamba y Huachón, en las provincias de Oxapampa y Pasco. Gonzalo Tamayo detalló que el proyecto de electrificación rural, denominado “Sistema Eléctrico Rural Oxapampa II Etapa”, fue ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y demandó una inversión total de 1.46 millones de soles. La obra será administrada por la empresa concesionaria Electrocentro S.A.,
Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo inaugura proyectos Algo más... Como parte de esta actividad, el titular del MEM visitó a las familias beneficiarias del proyecto.
Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo inaugura proyectos de electrificación
quien se encargará de su operación y mantenimiento. “La entrega de esta nueva obra de electrificación ru-
ral demuestra el resultado del compromiso asumido por el Gobierno, de atender a las poblaciones pobres
DEVIDA invierte S/ 16 millones en el Vraem durante el 2017 •La más reciente transferencia de recursos se realizó, con la entrega de S/ 800,000 a Agricultura de Ayacucho.
Devida invierte S/ 16 millones en el Vraem durante el 2017
PRIMICIA.- Entre enero y julio del 2017, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invirtió casi 16 millones de
BREVES
OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL BENEFICIAN A 14 LOCALIDADES ALEJADAS
soles en programas de desarrollo alternativo y de tratamiento y prevención del consumo de drogas en el Valle de los Ríos Apurímac,
Ene y Mantaro (Vraem). Solo en proyectos de infraestructura, asistencia técnica a agricultores y formalización de la propiedad, la institución destinó 10 millones 750,000 soles para los distritos de Río Tambo, Satipo y Mazamari en Junín y Canayre, Sivia y Ayna en Ayacucho, en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais). La más reciente transferencia de recursos se realizó, con la entrega de S/ 800,000 a la Dirección Regional de Agricultura de Ayacucho para financiar la titulación de 1,100 predios rurales y la delimitación de linderos de 1,350 predios rurales en los distritos de Sivia, Samugari y Ayna.
del país, en especial las localidades rurales, aisladas y zonas de frontera, con el apoyo de los gobiernos re-
gionales y locales, así como de las empresas eléctricas”, destacó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El MEM indicó que la ceremonia de inauguración se realizó en la víspera en la localidad Los Pinos de Carolina, en Oxapampa, donde Tamayo Flores estuvo acompañado del alcalde distrital de Huancabamba, León Raymundo, y del alcalde provincial de Oxapampa, Pedro Polinar.
“CAYHUA RELLENA con sacha inchi” ganó concurso gastronómico en Lamas •En el marco del I Festival Regional. PRIMICIA.- La “Cayhua rellena con sacha inchik, en la categoría plato típico, y el “Suri relleno con sacha inchik con arroz” en la categoría plato innovador, resultaron los ganadores gastronómicos del concurso gastronómico realizado en el marco del I Festival de Sacha Inchik 2017. Este evento fue organizado
por la Asociación Allima-Muro La Buena Semilla con el apoyo del Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de Agricultura, se informó a Inforegión. El jurado calificador manifestó su satisfacción por la creatividad de los participantes en la elaboración de diversos platos a base del sacha inchik.
Gana concurso gastronómico en Lamas “Cayhua rellena con sacha inchi”
POLICÍA destruyó 184 campamentos ilegales •Ministros presentaron resultados de mega operativo. PRIMICIA.- El megaoperativo “Mercurio I 2017” de interdicción contra la minería ilegal, dedicada a la extracción de oro en Madre de Dios, que fue realizado del lunes 3 al jueves 6 de julio, logró la destrucción de 184 campamentos de minería ilegal asentados en 70.000 km2 de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tampobata.
CONFORMAN comité de citricultores “Los Limoneros de Machungo” •Más de 50 agricultores forman parte de este nuevo comité. PRIMICIA.Mejorar la competitividad de los productos agrícolas de la región es un compromiso claro del Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de Agricultura (Drasam). Los factores importantes que determinan la competitividad en los mercados especializados de frutas, en especial los cítricos, son la inocuidad y la calidad.
12
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
l El Ministerio Público solicitó esta medida para el expresidente y la ex primera dama. Conoce el caso que los involucra y por qué se tomó la decisión ahora.
PRIMICIA.- La expareja presidencial de Ollanta Humala y Nadine Heredia (2011-16) vive su momento judicial más complicado. El fiscal Germán Juárez Atoche pidió prisión preventiva para ambos por el financiamiento de las campañas del exmandatario en 2006 y 2011. En esta última, están vinculados con la entrega de US$ 3 millones de parte de Odebrecht. El financiamiento no es ilegal en sí, pero el posible origen ilícito del dinero los implicaría en lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, según la Fiscalía. 1. Las agendas. Juárez Atoche acusó en junio del 2016 a Heredia por lavado de activos. Como prueba, mostró las agendas de la ex primera dama en las que habría registrado los ingresos de las campañas de su esposo. “La acusación implica que antes se cometió un acto delictivo para que se haya hecho un ‘lavado’ de dinero. El fiscal tenía que presentar de dónde provenía el dinero“, explicó el abogado Carlos Rivera del Instituto de Defensa Legal en RPP Noticias. Juárez manejaba dos teorías sobre el origen del dinero: del gobierno de Hugo Chávez en 2006 y de empresas brasileñas en 2011. 2. La revelación. El diario Folha de Sao Paulo publicó en enero que Humala recibió 3 millones
RECIBIERON US$ 3 MILLONES DE PART
Por qué la F pidió prisión para Ollanta Nadine Here
de dólares de Odebrecht. El pago habría sido autorizado por Lula da Silva, acusado de tener una caja en conjunto con la constructora brasileña. Caretas reveló en febrero una confesión del brasileño Jorge Barata, hombre fuerte de la empresa en Perú, a la Justicia de su país. Esta apoyaba la versión de los 3 millones, que habrían sido entregados en efectivo a Heredia. La delación fue incluida en la investigación de la Fiscalía. El miércoles 12 de abril, se
reveló que el propio Marcelo Odebrecht confesó la entrega del dinero ante las autoridades brasileñas. 3. Ratificación. Humala volvió a negar haber sido financiado por Odebrecht y dijo que de ser así, "lo hubiese reportado". El 15 de mayo en Brasil, Odebrecht habló para la justicia peruana sobre la campaña de 2011. "El ministro Palocci (Brasil) me pidió, me hizo un pedido para que apoyáramos, que le diéramos US$ 3 millones para apoyar la candidatura del
señor Humala", contó el empresario según la transcripción obtenida por el diario El Comercio. "Llamé directamente a Barata y le dije: 'Mira, la gente aquí en Brasil, del Partido de los Trabajadores, me ha pedido apoyar la campaña de Humala". 4. Salidas y movimientos. El sábado 1 de julio, la madre de Heredia y sus hijas viajaron a Panamá de madrugada. Días después, representantes del Ministerio Público visitaron el colegio donde estudian
13
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
Algo más...
TE DE ODEBRECHT
Fiscalía n preventiva a Humala y edia
Nadine Heredia también es investigada por lavadao de activos como parte del caso de 'las agendas', el cual involucra el manejo de las agendas del Partido Nacionalista y que está vinculado al de Odebrecht, aunque no es el mismo. Este año, el Congreso también recomendó denunciarla por casos de usurpaciónd de funciones durante el gobierno de Ollanta Humala. En el caso del expresidente, se ha rebierto el caso Madre Mía que lo involucra con supuestas violaciones a los derechos humanos cuando era militar.
Ollanta Humala es el segundo presidente por el que la Fiscalía pide prisión preventiva como parte del caso Odebrecht. El primero fue Alejandro Toledo, quien hoy tiene orden de captura.
las menores para averiguar sobre esta salida del país. Por esto, Humala y Heredia presentaron una queja contra Juárez Atoche, quien aseguró que la llegada de los fiscales al colegio de las hijas de la pareja solo fue un acto de investigación. "Es lo correcto para verificar si existía la autorización de las menores para el curso en el extranjero". 5. El pedido. Así llegó el pedido de este martes. Según el Ministerio Público ambos cometieron lavado
de activos en las campañas del 2006 y 2011. El diario El Comercio informó que la Fiscalía tiene nuevas pruebas, entre las que estarían transferencias de dinero que Heredia habría recibido de la cuenta del Partido Nacionalista hacia la suya. Los Humala habrían aumentado su patrimonio personal con las donaciones de Venezuela, de Odebrecht y de otra constructora brasileña: OAS. 6. El momento adecuado. La jefa de la Unidad de Investigación del mismo
medio, Graciela Villasís, conversó este martes con RPP Noticias sobre la medida. Según ella, que cita a fuentes fiscales, los Humala buscaron entorpecer el proceso con movidas como la salida del país de sus hijas o la presentación de Heredia ante el fiscal con un abogado diferente. "La Fiscalía ejerce una investigación, pero si ve que hay algún tropiezo durante esta, tiene que tomar medidas. "No solo se basan en Barata y Odebrecht, tienen otros colaboradores eficaces, tienen muy bien documentada su investigación y han esperado lo suficiente para tomar esta medida", agregó en La Rotativa del Aire. El mismo diario señala que hay cuatro motivos por lo que el fiscal cree que hay peligro de fuga: el viaje que hizo Heredia a Europa por su puesto en la FAO, el poder que le dio a su prima para que pueda viajar con sus hijas, el reciente viaje de las mismas a Panamá y EE.UU. con su abuela, y declaraciones de la ex primera dama -vía Twitter- con las que buscaría victimizarse para lograr un asilo político en el exterior.
ECONOMÍA
14
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
BREVES PERÚ crecerá entre 4% y 5% con asociaciones público-privadas •Ministerio de Economía y Finanzas. PRIMICIA.- Se observan indicadores que muestran una recuperación de la actividad productiva del país, por lo cual el Poder Ejecutivo prevé que se registrarán mayores tasas de crecimiento en el 2018, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala.
DÓLAR retrocede en apertura hasta S/ 3.251 por mayor oferta
l La empresa informó que ya no incluirá el término "leche evaporada" en su etiquetado. PRIMICIA.- El grupo Gloria informó que la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) levantó la suspensión de registro sanitario contra su producto Pura Vida Nutrimax. Así lo comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) a través de un oficio firmado por el representante bursátil de la empresa. Según el documento, Digesa levantó la sanción tras una solicitud presentada por Gloria el último 5 de julio, en la que informaba que se había "adecuado a la normatividad vigente". Mezcla láctea. De acuerdo al oficio, la empresa ya no incluirá el término "le-
TRAS SOLICITUD PRESENTADA POR GLORIA EL 5 DE JULIO
Digesa levantó suspensión del registro sanitario de Pura Vida Algo más... La directora general de es organismo, Mirtha Trujillo, también informó que se había ordenado el retiro del mercado de todos los lotes del producto, "como medida de seguridad, en tanto dure el procedimiento administrativo sancionador".
Hasta que la Digesa le levantó la suspensión del registro sanitario a Pura Vida
che evaporada" en su etiquetado. La nueva denominación será "Mezcla láctea compuesta con extracto
de soya, maltodextrina y grasa vegetal Pura Vida Nutrimax". El grupo Gloria informó
EL 45% DE PERUANOS que trabajan son informales entre 25 y 44 años •Lima concentra el mayor número de trabajadores informales con un total de 3.1 millones. Le siguen Cajamarca, Piura, La Libertad y Puno.
•Frente al Sol ante el inicio de la sesión cambiaria. PRIMICIA.- El precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de ayer, al situarse en 3.251 soles, ante el arribo de dólares de inversores a la región tras comentarios de la FED sobre la buena salud de la economía de Estados Unidos.
El 45% de peruanos que trabajan son informales entre 25 y 44 años
PRIMICIA.- El 45.2 por ciento de la población ocupada en el país, es decir 5 millones 300 mil personas son trabajadores informa-
les entre 25 y 44 años, reveló el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Laboran en la informalidad. En el Perú el empleo informal alcanzó los 11.7 millones de peruanos al cierre del 2016, representando el 72% (8.9 millones de personas) de la población económicamente activa ocupada (PEAO), mientras el 28% restante de la PEAO, es decir 2.8 millones tiene un empleo formal. Incluso dentro de los que se encuentran laborando en la formalidad, se ha detectado que existen más de 630 mil trabajadores informales que se desenvuelven en empresas de más de 100 trabajadores, es decir, hay empresas formales grandes y medianas con un significativo número de trabajadores informales.
a la SMV que ha dispuesto acciones inmediatas "para dar cumplimiento a las disposiciones emitidas" por
Digesa. La sanción. El último 9 de junio, tras la controversia sobre la composición del producto Pura Vida, Digesa dispuso la suspensión de su registro sanitario y anunció el inicio de una proceso administrativo sancionador contra el Grupo Gloria.
OPERADORES móviles se unen para mejorar conectividad ante emergencias •Bitel, Claro, Entel y Movistar firmaron un pacto global para fortalecer las comunicaciones. PRIMICIA.- Cuatro operadores móviles presentes en el país, Bitel, Entel, Claro y Movistar firmaron un acuerdo para que cuando ocurra un desastre natural, como un terremoto por ejemplo, se pueda garantizar que las comunicaciones no se corten. Suscribieron pacto. La industria móvil nacional firmó y se adhirió a la Carta de Conectividad Humanitaria de la Asociación Global de todo el Ecosistema Móvil (GSMA por sus siglas en inglés), para apoyar a las comunidades, los usuarios y las instituciones humanitarias ante una situación de crisis o emergencia. Los operadores en con-
junto lanzaron ayer la iniciativa "Nos importa Perú".
Las operadoras móviles se unen para mejorar conectividad ante emergencias
REGIONAL
Diario Primicia
15
Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
l Los Castores de la Selva Central se dedicaba desde el 2014 a la tala ilegal de árboles en zonas y reservas naturales protegidas.
BREVES
MEGAOPERATIVO SE EJECUTÓ EN JUNÍN, UCAYALI Y LIMA
Policía Nacional captura a miembros de organización criminal Junín; Coronel Portillo, Atalaya y Unión Junín, región Ucayali, y en la ciudad de Lima. Entre los capturados aparecen altos funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). El Ministerio del Interior resaltó que detrás de los Castores de la Selva Central se encuentra un clan familiar arraigado en la ciudad de Satipo, provincia del mismo nombre, bajo la fachada de una empresa tipo aserradero llamada Negocios y Maderas Bottpor. La organización criminal estaba dirigida por Dorti Nélida Porras Anchiraico de Bottger, también conocida como Doncella.
PRIMICIA.- En total 17 presuntos miembros de la organización criminal los Castores de la Selva Central fueron capturados esta madrugada por agentes de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público, durante un megaoperativo que se ejecutó en las regiones de Junín, Ucayali y Lima. Así lo informó ayer el Ministerio del Interior, que precisó que la organización criminal los Castores de la Selva Central se dedicaba
desde el 2014 a la tala ilegal de árboles en zonas y reservas naturales protegidas, así como del transporte y comercialización de productos maderables.
•Destacan participación de población de Pasco.
SIMULACRO multipeligro se realizó AUTORIDADES incautan 300 kilos de con incendios, sismos y huaicos paiche por no tener la talla mínima
PRIMICIA.- La población de la región Pasco participó en la víspera del simulacro multipeligro que organizó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El simulacro se realizó a las 15:00 horas y se ensayaron incendios urbanos, huaicos y sismos. La organización del simulacro multipeligro estuvo a cargo de las Plataformas Provinciales de Defensa Civil de Pasco que desarrollaron la evaluación rápida sobre las acciones que tomaron, tanto la población como los entes pertinentes, ante los fenómenos naturales y producidas por el hombre. Es por ello que producto de un corto circuito en las zonas comerciales más concurridas de los jirones Graciano Ricse y
La Policía Nacional capturó a miembros de organización criminal
Agregó que el megaoperativo se desarrolló de manera simultánea en las localidades de Satipo, San Martín de Pangoa, Pichanaki y San Ramón, región
Algo más... Para depredar los bosques se valía de documentación falsa, que conseguía a través de cómplices en el Serfor.
•En el momento de su captura solo tenían de 45 centímetros a 1.20 metros, cuando la talla mínima de esta especie es de 1.60 metros.
En Pasco simulacro multipeligro se realizó con incendios, sismos y huaicos
Huamachuco, se suscitó un incendio, el cual hizo que las lenguas de fuego se propagaran y por la presencia de materiales inflamables, se incendia-
ron varios puestos, “los miembros del cuerpo de bomberos se constituyeron para controlar las llamas que consumían todo a su paso”, informaron.
PRIMICIA.- Autoridades de la Dirección Regional de Producción de Loreto, incautaron 300 kilos de carne de paiche (arapaima Giga), tras verificarse que los peces capturados no tenían la medida autorizada para su pesca, el producto estaba dentro de una embarcación que arribó a Yurimaguas. El operativo se desarrolló en la víspera en el puerto fluvial La Boca de Yurimaguas, ubicado en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto. Durante la intervención se identificó al propietario de la carne de paiche, Francisco Goñas, quien lo habría comprado en Iquitos para comercializarlo en Tarapoto.
Marcial Alvarado Tenazoa, director subregional de la Dirección de Producción, informó que la intervención.
EXPORTACIÓN de cacao fortalece post erradicación de coca •Asegura DEVIDA. PRIMICIA.- El Perú fortalece de manera sostenible la post erradicación de coca a través de la capacitación, especializada, el fomento del cultivo lícito y la exportación de cacao a mercados internacionales, señaló Eliceo García, representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en Pucallpa y Aguaytía.
FORTALECEN trabajo conjunto de productores de castaña •Promueven asociatividad para obtener mayor producción. PRIMICIA.- Sierra y Selva Exportadora fortalecerá la asociatividad de 258 productores de castaña pertenecientes a tres asociaciones ubicadas en la región Madre de Dios, a fin que puedan obtener mayores volúmenes de producción que les permitan tener un mayor poder de negociación.
16
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD TIPS
Necesidades primordiales
1
Responsabilízate Puesto que muchas veces nos encontramos con personas que empiezan a culpar de su pobreza a sus padres, a los sistemas económicos, la pareja, y demás, cuando en realidad todo el peso de tus desajustes financieros recae sobre ti únicamente.
ALIMENTOS que no deberían calentarse en el MICROONDAS
Protagonista fundamental en la cocina, ideal para calentar una infusión o la pizza del día anterior, descongelar el pan o hacer pochoclos. Sin embargo, por la liberación de toxinas o la más inútil pérdida de tiempo, hay muchas razones por las que estos alimentos no deben ser calentados.
1
HUEVOS DUROS La proteína del huevo es la que mejor aprovecha el organismo © Proporcionado por THX Medios S.A. La proteína del huevo es la que mejor aprovecha el organismo. La cáscara del huevo es porosa, lo que permite el intercambio de gases entre el interior y exterior.
2
LECHE Los lácteos son una tradición en la dieta cotidiana (Istock) © Proporcionado por THX Medios S.A. Los lácteos son una tradición en la dieta cotidiana (Istock). Se pierden la mitad de los nutrientes y se elimina casi por completo la vitamina B12. Según la Food & Drug Administration (FDA).
3
CARNE La carne también se considera proteína buena (Shutterstock). Descongelarla ante la falta de tiempo puede ser una buena opción. Suele recomendarse no hacerlo por más de seis minutos, el tiempo máximo en el que la carne conservará su vitamina B12. ¿El mejor consejo? Poner toda la carne en la heladera la noche anterior.
2
Deja de quejarte Es indispensable que dejes las quejas de lado. Para transformar toda tu vida ese paso es importantísimo. Esto es parte de la mentalidad de personas pobres, quienes se lamentan de no haber nacido en otro lugar, en otra familia, en otras circunstancias, y así, sin decidir cambiar su realidad.
3
Emprender sin pasión Y esto también es un error, ya que la mayoría de los proyectos de quienes emprenden sin sentir amor por lo que hacen terminan viviendo fracasos. Deja de lanzar maldiciones sobre tu trabajo, deja de culpar a tu jefe por tu situación financiera, deja de quejarte de los lunes, y empieza a observar en cada día una oportunidad para seguir creciendo y aumentando tus ingresos.
Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
4
ARROZ No se recomienda cocinar el arroz en el microondas © Proporcionado por THX Medios S.A. Las altas temperaturas son enemigas del arroz, ya que le quitan nutrientes y propiedades saludables. Lo mejor, al cocinarlo, es hacerlo en una olla con agua, ya que alcanza la temperatura ideal en forma gradual.
Receta del día
ENSALADA DE PALTA, NARANJA, ESPINACAS Y TOMATES
Ingredientes l 1 lata de tomates en cubos y ajíes verdes l 2 cucharadas de miel l 1 cucharada de vinagre de arroz sazonado l 1 paquete de hojas de
espinacas tiernas l 1 naranja, pelada y picada en trocitos l 1 aguacate maduro mediano, sin semilla, pelado, picado en trocitos
Preparación: Mezcle los tomates escurridos, la miel y el vinagre en un tazón pequeño; remuévalo todo bien. Añada las espinacas con la mezcla de tomate, la naranja y el aguacate en un tazón grande. Sirva inme-
diatamente. CONSEJOS DEL CHEF Para hacer ensaladas individuales, divida las espinacas en 4 platos de ensalada. Cubra cada uno con los trocitos de naranja y palta.
Por qué la CEBOLLA nos hace LLORAR ¿Alguna vez se ha preguntado por qué sus ojos se llenan de lágrimas cuando corta una cebolla?. Las cebollas usan el azufre del suelo para crear sulfóxidos de aminoácidos, que son compuestos de azufre que rápidamente se convierten en un gas. Cuando se abre una cebolla, esta libera los sulfóxidos y enzimas, que reaccionan y crean un gas llamado synpropanotial-S-óxido. Dado que las cebollas crecen bajo tierra, este gas ayuda a disuadir a los bichos que quieren alimentarse con ellas. Pero el gas también es
lo que provoca que los ojos lagrimeen cuando se cortan las cebollas, dijo el
Dr. Robert Rosa Jr., oftalmólogo en el Colegio de Medicina Texas A&M.
17
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
ESPECTÁCULO CRISTIAN ZUÁREZ
amenaza a su hermano por filtrar fotos de infidelidad
C
ristian Zuárez, expareja de Laura Bozzo, enjuiciará a su hermano Jesús Zuárez por robar las fotos en las que aparece con Adriana Amiel y filtrarlas a la prensa. Según el cantante, llegará hasta las últimas consecuencias para castigar la actitud de Jesús. “Me duele más de quién viene la noticia. El que hace públicas unas fotos de algo que no tiene sentido, sobre una imagen que no dice nada. La tomó mi mamá y fueron robadas de su celular. (…) A mi hermano lo voy a meter preso por lo que hizo”, dijo al programa Cuéntamelo Ya de Televisa. Malagradecido. Además, Cristian considera que su hermano es ingrato al decir que no le debe nada a Laura, pues gracias a ella consiguieron las comodidades que ahora disfrutan él y sus familiares. “Él dice que a Laura Bozzo no le debe nada y le debe todo porque gracias a Laura yo pude lograr que mi mamá tenga una casa, que mi hija tenga un departamento y siento que es injusto (la filtración de fotos)”, señaló al borde del llanto. No la engañó. Para el músico argentino, las fotos que su madre le tomó junto a la empresaria de 50 años fueron sa-
cadas de contexto. Aunque su relación con Bozzo atravesaba una crisis, él considera que no existían razones para separarse. “Yo sé lo que soy. Eso (la infidelidad) es una cosa que inventó la prensa”, señaló. La pareja mantuvo un romance durante 17 años y Cristian Zuárez le pidió matrimonio a Laura Bozzo en al menos 9 oportunidades. Christian Andrés Suárez Valencia (2 de noviembre de 1985, Guayaquil, Ecuador) es un futbolista ecuatoriano. Juega de delantero, aunque también se desempeña como volante por ambas bandas y su equipo actual es River Ecuador de la Serie A de Ecuador. Como jugador semiprofesional Suárez destacó en un club de segunda división del Guayas, llamado Unión Española. Después de buscar suerte, sin éxitos, en el fútbol de su ciudad natal Guayaquil, Suárez comenzó su carrera profesional con el Deportivo Azogues en la Serie A de Ecuador.
ORLANDO FUNDICHELY Y KARINA RIVERA
Celebran 18 años de casados “Ya somos mayores de edad”, fue la frase que Karina Rivera eligió para celebrar sus 18 años de matrimonio con el cubano Orlando Fundichely. La pareja, que estuvo a punto de divorciarse en varias oportunidades, hoy festeja que el amor triunfó.
JESSICA NEWTON
Desmiente conflictos entre candidatas a Miss Perú 2017 Esta semana se dio a conocer que Mariana Abad, una de las participantes del Miss Perú 2017, renunció debido a los ataques en las redes sociales. Jessica Newton, organizadora del certamen, se pronunció al respecto y descartó las versiones sobre un conflicto interno en el concurso.
“Dentro de las oficinas del Miss Perú no he visto ningún pleito entre las concursantes. Todo está bien. Tratamos que esto no sea un show”, dijo a Perú21. Pide paz. Newton detalló que la decisión de Abad fue por las ofensas que los cibernautas lanzaron contra ella y sus familiares.
El actor y presentador de televisión también expresó su felicidad en la red social con un emotivo mensaje en el que dijo estar agradecido por la compañía de Karina y sus hijos. “No puedo dejar pasar este día sin compartir mí alegría con ustedes”, señaló.
3 cosas que no sabías de... KARINA CALMET
Es una actriz, ex reina de belleza, presentadora de televisión, atleta y empresaria peruana. Ganó el certamen Miss Perú en 1994 y representó a Perú en Miss Universo 1994.
Fue presentadora "Dalina" en el exitoso programa infantil Nubeluz en los años noventas. Participó en el rol estelar de Isabella Picasso Maldini en la serie televisiva Al fondo hay sitio.
Practica atletismo desde joven e integra el equipo peruano que compite en el Sudamericano de Atletismo Master. En agosto de 2011 ganó la medalla de oro en vallas
ACTUALIDAD
18
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
l Arzobispado de Huancayo emite comunicado contundente de protección a la vida y el cuidado del medio ambiente. Abel Egoávil Soriano PRIMICIA.- Monseñor Pedro Barreto Jimeno, arzobispo de la Arquidiócesis de Huancayo señaló en conferencia de prensa que primero es la vida, antes que el dinero, al fijar la posición de la Iglesia Católica en un comunicado actualizado, ante la situación que vive La Oroya. Recordó que el 21 de julio del 2016 la Iglesia emitió un comunicado dónde señalaba su preocupación por la grave disyuntiva, ante el futuro del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO): la calidad de vida socio – ambiental o el trabajo remunerado, las ganancias de las empresas y los impuestos que recibe el Estado. En ambos casos -dijo- hay personas que se benefician y otras que resultan afectadas. En aquella oportunidad se explicó que la calidad del aire es esencial para la vida y la salud de las personas; y que los pasivos ambientales afectan de manera especial a los niños. Por lo que el proceso de venta del CMLO exige la adecuación de la calidad del aire a 80 ug/m3 para La Oroya, Ilo y Arequipa (Decreto Supremo No 006-2013 MINAM), pese a que en el resto del país la exigencia es de 20ug/m3 como nivel máximo de dióxido de azufre (Decreto Supremo No 003-2008 MINAM). También se señaló que las exigencias ambientales no pueden flexibilizarse a favor de los intereses económicos, poniendo en riesgo la salud y vida de las personas. Asimismo la preocupación laboral debe garantizar un trabajo digno y una justa indemnización de los trabajadores; por lo cual invocaban a Pedro Pablo Kuczynski, presidente
Algo más...
PRIMERO ES LA VIDA ANTES QUE EL DINERO
¡Nunca más debe operar el Complejo Metalúrgico de La Oroya!
Existe el compromiso de la Iglesia de liderar un Frente Cívico con diversas organizaciones de base y la sociedad en su conjunto, para iniciar una serie de movilizaciones que no permitan el reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, por la grave contaminación en sus operaciones que afectarían la salud de los trabajadores y de la población de La Oroya y del valle del Mantaro.
electo del Perú a tener en cuenta el mandato constitucional: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad, son el fin supremo de la sociedad y el Estado” Art 1. A lo anterior ayer, monseñor Pedro Barreto Jimeno, hizo público un nuevo comunicado para añadir lo siguiente: 1.- En mayo pasado el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Junín (CIP-CDJ) emitió un pronunciamiento claro y valiente, indicando: “En el marco de la legislación ambiental, es de opinión concluyente del CIP-CDJ, rechazar los nuevos parámetros y continuar con el estricto cumplimiento de los niveles del parámetro vigente para el dióxido de azufre, el cual debe mantenerse en 20ug/m3 (24 horas), conforme a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. 2.- El 6 de junio 2017 se establecieron los nuevos Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire, mediante el D.S. No 003-2017-MINAM, elevando la norma de la emisión del Dióxido de Azufre de 80 a 250ug/m3 (24 horas). 3.- Con esta lamentable
Monseñor Pedro Barreto Jimeno, ofrece una conferencia de prensa para pronunciarse sobre el caso del Complejo Metalúrgico de La Oroya.
e incomprensible decisión, en el mes que celebramos el 196 Aniversario de la Independencia de nuestra Patria, se realizará la segunda ronda de subastas. Una decisión inmerecida para la región Junín y para el Perú. 4.- Sin embargo “El Perú declaró desierta ayer, por falta de postores, la subasta del Complejo Metalúrgico de La Oroya, administrada en años, por DOE RUN con severos daños medioambientales, según informaron agencias internacionales. La agencia Reuters, indica que se ha programado para el 17 de julio una segunda subasta del Complejo y si esta fracasa se realizará otra subasta el 26 de julio. En cada caso se reducirá el precio base en 15%”.
5.- Con la flexibilización de los ECA para el aire y la reducción del 30% en la tercera subasta a realizarse el 26 de julio próximo facilitaría la venta del CMLO que beneficiará a las instituciones-miembros de la Junta de Acreedores, presidida por el Ministerio de Energía y Minas. 6.- Debemos manifestar, con mucho pesar que en dicha Junta de Acreedores participa el Grupo RENCO, al cual pertenecía DOE RUN y cuyo dueño, Ira Rennert enjuicio al Estado peruano solicitando USD 800 millones de dólares de indemnización por no haber flexibilizado los ECA para el aire, en su debido momento. 7.- La posible reactivación del CMLO permitirá un empleo a los trabajadores,
pero en un ambiente de alta contaminación del aire que seguirá perjudicando nocivamente su salud y la calidad de vida de las personas que viven en La Oroya y de sus trabajadores. 8.- Con la probable venta del CMLO se condenaría nuevamente a la población de La Oroya a vivir en un ambiente insalubre, contrario a la dignidad de la persona humana y al espíritu de la Constitución Política del Perú (Art. 1). 9.- En ese sentido debemos recordar que es obligación del Estado asegurar condiciones dignas y saludables de trabajo a la población de La Oroya, así como buscar otras alternativas de desarrollo sostenible para sus familias. 10.- Igualmente nos solidarizamos con la población
de Cerro de Pasco y con su obispo Mons. Luis Alberto Barrera, en la lucha por una vida digna y saludable. 11.- Por último, ante la próxima visita del Papa Francisco, el hombre de la paz, el hombre que cuida toda la creación de Dios, un gesto solidario y efectivo del Estado peruano sería reconocer que la dignidad y la salud de los pobladores de La Oroya están por encima de resultados económicos. Luego de un debate y con varias interrogantes que se plantearon sobre el tema, se llegó a la conclusión que primero es la vida antes que el dinero y que: ¡Nunca más debe operar el Complejo Metalúrgico de La Oroya!, planteándose otras alternativas laborales para los trabajadores.
19
3
7 4
7
9
• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen 7
4
6
6 8 2
8
2
4
3
9
6
6
7
5
4
8
1
9
2
5
3
1
7
4
3
8
6
5
9
6
7
1
4
2
8
1
9
2
8
6
5
7
8
3
1
4
2
5
4
6
9
7
3
2
5
4
7
9
1
8
1
9
5
3
6
3
6
7
2
8
4
3
9
5
7
2
4
6
9
3
4
1
8
3
9 4
9
8
5
6
4
7
4
6
8
7
5
1
3
9
2
4
8
6
2
7
1
5
9
3
3
4
7
9
6
5
8
1
2
6
3
8
7
2
4
1
5
9
4
1
6
8
7
8
2
5
1
3
5
9
7
2
6
2
6
4
1
5
7
8
1
3
5
6
9
8
7
2
8
9
7
3
4
2
1
6
5
6
7
3
9
8
5
2
4
1
9
4
8
2
7
1
3
5
6
5
2
1
4
6
3
9
8
7
sudoku #2072
6
8
8
2 7 5 9
solución #2071
8
7
5
1
4
6
8
1
4
6
2
7
9
5
7
3
9
6
4
1
5
2
8
7
5
9
3
8
6
1
3
7
Frase del día
4
solución #2070
4
4
Sudoku-online.org - normal
5
7
7
Más pobre que las ratas; no tener dónde caerse muerto". sudoku #2070
2
2
2
3
3
9
8
1
7
9
3
3
7
5
5
3
6
6
4
9
7
2
8
9
1
7
8
6
2
4
5
4
6
6
7
5
3
6
9
2
8
6
5
4
2
5
4
7
1
9
3
4
3
8
5
2
2
7
4
1
8
3
7
5
5
2
6
6
2
8
1
2
SOLUCIÓN
sudoku #2071
2
2
3
4
solución #2071
4
8
1 Antonio 8 6 3 l 1808.- Nace el abogado, Arenas 7Merino, Presidente del Perú (1885 - 1886). 4 5 1 9 l 1821.- El General don José de San Martín decreta la abolición de 3la Constitución 7 9 4 disponiendo 5 3 7el española, que entrara en vigencia Reglamento Provisional de Huaura. 2 5 2 4 l 1822.- Simón Bolívar, como Presidente Constitucional, decreta la 6 7 5 6 incorporación de2 Guayaquil a Colombia. l 1882.- Las fuerzas peruanas 6 no3se rinden ante el invasor8chileno 2 y Miguel Iglesias, 2 9 5 junto5con otros 8pauna 7triotas, logra 3 6 8 4 7 1 victoria para los peruanos, en San sudoku #2072 Pablo (Cajamarca). 2 1 8 l 2007.- Se4decomisa en Perú el des6 3 8 5 6 9 tructor BAP Ferré 6 2 7 (DM-74). 8
6
6
3
9
7
7
3
2
8
6
1
7
8
5
2
4
5
3
sudoku #2071
8
4
9
5
Hoy en la historia
9
8
2
6
7
8
2
2
solución #2070
7
6
2
2
3
2
6
4
4
3
solución #2072
4
5
6
2
8
7
5
1
5 3
5
3
3
2
6
7
4
6
1 6
4
5
9
1
3
5
7
2
9
7
7
8 7
3
2
5
8
1
3
9
6
4
9
3
9
6
1
3
7
2
6
4
7
9
3
4
8
2
5
8
8
8
5
4
8
1
3
2
6
7
2
4
5
6
1
3
5
2
9
5
3
2
7
6
2
6
8
3
5
4
Para colorear
•El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 Sudoku-online.org normal al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de- las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2070
6
SUDOKU
9
SOPA DE LETRAS
AMENIDADES 2
Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
7
Diario Primicia
2
7
6
3
9
5
1
5
9
1
8
4
2
7
4
5
2
8
3
6
7 9 1 8 4
Cómo ENTRENAR a un 6 4 5 2 1 8 3 8 7 5ENANO 6 9 CONEJO TOY
C 2
1
9UANDO 1 EL 7 CONEJO 4 3
LLEGUE 7TOY 6 3 A 9 UN5
HOGAR SERÁ BAS-
6 TANTE 8 3HUIDIZO 4 1HASTA 7 QUE 2
3 COJA 5 CONFIANZA 2 9 6 CON 8 LAS 4
4 3 5
PERSONAS QUE LO VAN A CUIDAR. Aunque este tipo solución #2072 de roedor es bastante limpio, 5 que 7 procurar 6 2 que9realice 3 hay sus necesidades siempre 4 2 8 1 5 7en un mismo sitio para evitar 3 ensucie 1 9 la jaula 8 sin 6 4 que necesidad. Además, 8 5 2 7 4cuando 6
6
9
3
1
9
4
6
2
7
3
1
5
8
9
8
5
7
6
9
4
3
1
2
pasea por la casa a su libre antojo hay que entrenarle para que sea capaz de no entrar a determinados sitios si tu no quieres, que no se coma o roya ciertos elementos de tu hogar, etc. Comencemos por lo más sencillo pero que más constancia requiere: dónde hacer sus necesidades. Generalmente los conejos, y en este caso los toy, suelen
coger la costumbre de hacerlo siempre en el mismo lugar. Pero hay que ayudar al animal a que adquiera esa costumbre. Bien tengas un esquinero dentro de la
jaula o bien quieras que haga las necesidades en la paja de una de las esquinas de la jaula sin necesidad de esquinero, hay que motivarle e incitarle a que lo haga ahí.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS
B/V 30597 P 12/07
VENTA Y ALQUILER S/N 14 al 14/07
S/N 14 al 14/07
SE VENDE
SE VENDE
CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333
TERRENO URBANO COOPERATIVA 1RO DE MAYO EL TAMBO - HUANCAYO EXCELENTE UBICACIÓN RAZÓN: 964641333
AVISOS JUDICIALES
De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: FELIPE GUILLERMO LUJAN PECEROS, de 63 años de edad, con DNI Nº 19914867, de estado civil DIVORCIADO Natural de CHINCHIHUASI- CHURCAMPA- HUANCAVELICA, de nacionalidad PERUANO Domiciliado en CALLE JUAN CASAS S/N C.P. HUAYLLASPANCA- SAPALLANGA- HUANCAYO- JUNIN. Y DOÑA: MARIA ZOILA GUTIERREZ CABALLERO de 59 años de edad, con DNI Nº 19911870, de estado civil SOLTERA Natural de LUYANDO- LEONCIO PRADO- HUANUCO, de nacionalidad PERUANA Domiciliada en CALLE JUAN CASAS S/N C.P. HUAYLLASPANCA- SAPALLANGA- HUANCAYO- JUNIN. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad del Centro Poblado de Huayllaspanca, el día 21 DE JULIO DEL 2017 a horas 12:00 M. En el JR. LOS DIAMANTES Nº 208 URB. MILLOTINGO EL TAMBO- HUANCAYO- JUNIN Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. C.P. HUAYLLASPANCA, 10 DE JULIO DEL 2017
PRIMICIA JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
Municipalidad Distrital de Pichanaqui Chanchamayo Junín ELIZABETH SUÁREZ PAUCAR JEFE DE REGISTRO CIVIL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUAYLLASPANCA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Veraz, ágil, ameno e imparcial
Publicación en cumplimiento a V disposición general numeral 6.1.5 de la directiva D.I. Nº 263 GRC/017 aprobado con resolución jefatural Nº 406-2010-JNAC/RENIEC de fecha 10/05/2010 Don: HIPOLITO LAGOS VASQUEZ, mediante expediente Administrativo Nº 5935 de fecha 05 de Julio del 2017 solicita la Rectificación Administrativa del Acta de Nacimiento Nº 61214153 LIBRO Nº 09 del AÑO 2000 en la cual se verifica que existe enmendadura y error en nombres y apellido paterno de la titular dice: LUZ CLARIZA LAGOZ, debiendo ser lo correcto: LUZ CLARIZA LAGOS, tal como lo sustentan con el Acta de nacimiento, el D.N.I. del padre, y demás documentos adjuntos al expediente. Pichanaqui, 06 de Julio del 2017
B/V 30605 P 13/07
B/V 30611 P 13/07
Municipalidad C.P. de Huayllaspanca- Sapallanga Huancayo- Junín Oficina de Registro Civil Magali Vanessa Ureta Quispe Jefe de Registro Civil
RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO
Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don: ODON CABEZAS GABRIEL edad 31 años, estado civil SOLTERO, natural de PACHAMARCA- CHURCAMPAHUANCAVELICA, nacionalidad PERUANO, domicilio AV. TORRE TAGLE S/N CHILCA- HUANCAYO. Y Doña: VILMA ALANYA BALTAZAR, edad 28 años, estado civil SOLTERA natural de PACHAMARCA- CHURCAMPA- HUANCAVELICA, nacionalidad PERUANA, domicilio AV. TORRE TAGLE S/N CHILCAHUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 22 DE JULIO DEL 2017 Hora: 11:00 A.M. Lugar: AV. PROCERES Y JR. 28 DE JULIO (INST. ED. LA CANTUTA) Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 08 de Julio del 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA HUANCAYO – JUNIN SAMUEL TICLLACURI HUAMAN Registrador Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
B/V 30607 P 13/07
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN DE CAJAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don JOSE LUIS LOPEZ ALLPOC de 33 años, de nacionalidad PERUANO, identificado con DNI Nº 42440508, estado civil SOLTERO, de Ocupación y/o Profesión OBRERO domiciliado en CAMINOS DEL INCA S/N- SAN AGUSTIN DE CAJAS y Doña LIZBETH KARINA GARCIA QUISPE, de 29 años, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 45217521, de estado civil SOLTERA, de Ocupación y/o Profesión SU CASA, domiciliada en CAMINOS DEL INCA S/N- SAN AGUSTIN DE CAJAS- HUANCAYO, pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL el día 29 DE JULIO del 2017 a horas 08:00 a.m. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil. San Agustín de Cajas, 10 de Julio del 2017 Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas Lic. M Trinidad Cosme de Damian Jefe de Oficina Registro Civil B/V 30608 P 13/07
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL La Municipalidad Distrital de Pampa Hermosa, está realizando el saneamiento Físico legal, a su favor, terreno en el Sector Pampa Mandarina en la Provincia de Satipo, Dpto. Junín: ACTO: INSCRIPCIÓN DE DOMINIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPA HERMOSA – Sector Pampa Mandarina, Distrito de Pampa Hermosa, 3.8386 Has. Perímetro: 834.17 ml. Base legal: D.L. 26512, D.S. 130-2001. Grudy Victor Galindo Pariona ALCALDE
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
21
CLASIFICADOS / ACTUALIDAD
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017 B/V 30609 P 13/07
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don: LUIS GUILLERMO ROJAS POMALIMA edad 33 años, estado civil SOLTERO, natural de TARMA- TARMA- JUNIN, nacionalidad PERUANO, domicilio AV. LEONCIO PRADO Nº 1337 CHILCA- HUANCAYO. Y Doña: LIZETTE DOMILY ARZAPALO MARTICORENA, edad 26 años, estado civil SOLTERA natural de EL TAMBO- HUANCAYO- JUNIN, nacionalidad PERUANA, domicilio AV. LEONCIO PRADO Nº 1337 CHILCA- HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 22 DE JULIO DEL 2017 Hora: 11:00 A.M. Lugar: AV. SAN CARLOS Nº 1737 HUANCAYO (LOCAL DE RECEPCIONES CASA LILY) Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 11 de Julio del 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA HUANCAYO – JUNIN SAMUEL TICLLACURI HUAMAN Registrador Civil B/V 30610 P 13/07
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, Hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado don: JORGE LUIS VIVANCO MORALES edad 27 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA, domiciliado en JR. DOS DE MAYO Nº 315- HUANCAYO y KATIA MERCEDES GARAY CARDENAS edad 34 años, de estado civil SOLTERA natural de LIMA, nacionalidad PERUANA, domiciliada en JR. 28 DE JULIO Nº 889- CHILCA; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 07 de Julio de 2017 Municipalidad Provincial de Huancayo Ivan Angel Eguiluz Soto Registrador Civil de la Oficina de Registros del Estado Civil
DE LORETO, SAN MARTÍN, PASCO, PIURA Y CUSCO
Sunarp organiza talleres para facilitar inscripciones registrales lGarantizan registro de propiedades en comunidades indígenas y campesinas. PRIMICIA.- La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) desarrollará durante julio y agosto talleres informativos para promover y facilitar las inscripciones registrales de los ciudadanos de comunidades indígenas y campesinas de Loreto, San Martín, Pasco, Piura y Cusco, se informó. Según la Sunarp, dicho sector de la población, que por su lejanía de los centros urbanos, tiene dificultades para acceder a los servicios de los registros públicos y ahora tendrá la oportunidad de resolver sus dudas sobre el registro de predios y la inscripción o renovación de las juntas directivas de sus
•Inversión pública se aceleraría con reglamento de Invierte.pe para regiones, opinan.
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
PRIMICIA.- El economista de Centrum Católica César Álvarez Falcón señaló hoy que es necesaria una reglamentación de Invierte.pe para los gobiernos regionales y locales con el fin de acelerar el crecimiento hasta 2.8 % este año. En ese sentido, señaló que la reglamentación de Invierte.pe para los gobiernos regionales y locales (la que se emitió en febrero pasado, en su opinión, sería un
La Sunarp organiza talleres para facilitar inscripciones registrales
comunidades, para que a través del acceso al Registro puedan ser generadores de su propio desarrollo económico y social. Detalló que los comuneros campesinos e indígenas del distrito de Yurimaguas, en la provincia del Alto Amazonas,
en la región Loreto, recibirán la visita de los abogados de la Sunarp el 20 y 21 de julio, así como el 25 de agosto. También se realizará estos talleres informativos el 20 de julio y el 17 de agosto en el distrito de Awajún, provincia de Rioja (San Martín); y
Algo más... De igual forma, en los distritos piuranos de Paimas (15 de julio),Sapillica (16 de julio), Suyo (23 de julio), y en Chulucanas (20 de agosto).
el 29 de agosto en el distrito de Oxapampa, en la región Pasco.
ESTE AÑO PBI PERUANO podría alcanzar un crecimiento de hasta 2.8 %
El PBI peruano podría alcanzar un crecimiento de hasta 2.8 % este año
reglamento de carácter nacional) permitirá acelerar la ejecución del gasto público, lo que a su vez impulsará el Producto Bruto Interno (PBI) en el país. En ese sentido, estimó que de acelerarse el gasto público este año el PBI peruano podría alcanzar un crecimiento de hasta 2.8 %. Álvarez Falcón indicó que el Gobierno Central tiene “tres motores” para el crecimiento, como son el gasto público, las Asociaciones Público Privadas (APP) y la inversión privada.
REGIONAL
22
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
LANZAN PROGRAMA DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Región Junín espera recibir más de 100,000 visitantes
“
l Con motivo de Fiestas Patrias del 27 al 31 del presente mes.
PRIMICIA.- La región Junín espera recibir más de 100, 000 visitantes durante las celebraciones por Fiestas Patrias, del 27 al 31 de julio, teniendo en cuenta que se trata de un destino seguro y festivo que posee numerosos atractivos turísticos y una exquisita gastronomía, subrayó el gobernador regional, Ángel Unchupaico. Añadió que el año pasado se superó la meta de los 70,000 visitantes nacionales y extranjeros, por las condiciones y comodidades, como facilidades en la conectividad,
El Gobernador Unchupaico expresó su agradecimiento por el apoyo del Gobierno Central para el desarrollo de la región.
La región Junín espera recibir unos 100 mil visitantes por Fiestas Patrias.
que Junín les ofrece y que mejora cada año gracias
al esfuerzo de todas las autoridades de la región,
ESCOLARES RECIBEN SERVICIO ALIMENTARIO DE QALI WARMA
1,400 estudiantes reciben desayunos y almuerzos
•En toda la región Ucayali, Qali Warma atiende a 124,704 niñas y niños de más de 1,550 instituciones educativas públicas.
Unos 1,400 estudiantes de Ucayali reciben desayunos y almuerzos
PRIMICIA-Purús-Ucayali.- Con desayunos y almuerzos variados y nutritivos, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Midis llega a 1,400 niñas y niños de 72 instituciones educativas públicas de la provincia de Purús, región Ucayali, que
se encuentra en la frontera con Brasil, se informó. Según Qali Warma, en Puerto Esperanza, capital de Purús, el programa brinda un servicio alimentario de calidad en la institución educativa inicial 276, en la de primaria 64,174 y en el colegio de secundaria
Agropecuario Piloto Esperanza, que es atendido por el Programa al igual que a los otros que están ubicados en 46 comunidades indígenas de esta región del país. “Desde muy temprano las madres de familia que integran el Comité de Alimentación Escolar preparan el desayuno y ellas se suman al esfuerzo que hace el Programa para proveer con alimentos nutritivos a nuestros 80 estudiantes”, afirma Orlando Leyva Serrano, director del colegio Agropecuario Piloto Esperanza, quien remarca que a esta ciudad solo se accede por vía fluvial o aérea.
las cuales han organizado diversas actividades turís-
ticas para este 2017. Dentro de ese contexto, Unchupaico mencionó que hace poco el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski supervisó en Jauja las obras de mejoramiento de la pista de aterrizaje y la plataforma para aeronaves del aeropuerto Francisco Carlé que demandaron un costo
aproximado de S/18 millones- y constituye un punto aéreo estratégico para el fortalecimiento de la conectividad en el centro del país. La pista recibe ahora aviones con capacidad de 70 a más de 120 pasajeros. “Actualmente ya son tres líneas aéreas que operan en Junín: Latam, LC Perú y Peruvian Airlines”, puntualizó el gobernador regional a la Agencia Andina. “Debido a esta demanda son más baratos los precios de los pasajes aéreos, y en un promedio de 25 minutos de vuelo el viajero ya está Jauja y de allí puede trasladarse a la selva central. Entonces pasará días increíbles de distracción conociendo la sierra y selva”, anotó.
UNOS 300 PROFESORES DE LAS II.EE. DE JAUJA
Docentes acatan huelga nacional indefinida •Los manifestantes se trasladaron a Huancayo para unirse a la marcha general del magisterio. PRIMICIA.- Un promedio de 300 maestros de diferentes centros educativos de Jauja, entre ellos, el colegio San José, Juan Máximo Villar, 31555 y otros, se movilizaron por las principales calles de la ciudad de Jauja, como parte de la huelga nacional indefinida. La convocatoria estuvo a cargo de Zenon Baltazar Berrospi, secretario general del Sutep Jauja. Inicialmente las manifestantes se concentraron a la plaza de Armas donde manifestaron sus reclamos. Minutos después se movilizaron hacia el colegio emblemático San José pidiendo a los docentes plegarse a la medida de lucha. Por su parte, la directora de Ugel Jauja, Diana
Docente de Jauja ayer se unieron a la huelga en Huancayo
Hinojosa Diaz, recalcó que su despacho actuará en base al decreto supremo N 400-2017 emitido por el MINEDU, que declara improcedente la huelga. "Vamos a solicitar el informe a
todos los directores sobre la asistencia de los docentes para tomar las medidas respectivas", finalizó la funcionara de educación con sede en la primera Capital Histórica del Perú.
23
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
Editorial Editorial
TOMANDO EL NOMBRE DEL SEÑOR
V
ivimos en tiempos de angustia, donde el respeto al prójimo se ha perdido, ya sea para robarle, ultrajarla, engañándole, muchas veces para terminar con su vida. Al igual que la corrupción, los actos ilícitos aumentan a diario, muchas veces quedando impune, donde los más afectados son las personas humildes que claman justicia que por su estatus de vida, es como si no tuvieran acceso. Triste realidad como acaba de suceder con la niña Mayroli, cuyo asesino es un “pastor”, quien primero la ultrajó y mantenerlo en su vivienda dos días el cuerpo inerte para volverla a ultrajarla, mientras sus familiares desesAl igual que este peradamente la buscaban, apoyados por sus vecinos siniestro personay compañeras de clases de je, muchos fingen la niña. honestidad, amabili- Llamando la atención; cómo un personaje que prodad, especialmente fesaba la palabra del Señor, las autoridades, termina como el principal solamente para implicado del horrendo crimen: ¿Acaso no ha delinquir, entonces ultrajado a otras menores, ya es momento de aprovechando su falsa decirles basta imagen?, porque ya tuvo antecedentes años atrás por Piedra Parada. La Policía tiene que seguir investigándole. Incluso ayer la población masivamente buscaba la forma de hacerse justicia con sus manos y relucir la inaptitud de algunos malos efectivos de lanzar bomba lagrimógena a una masa donde se encontraban damas y varones, menores de edad y alumnos de la Institución Educativa de la víctima. (W.P.M.)
memes memes & más & más AHORA TE ENCARGAS DE CONVENCER A LA GENTE PARA QUE NO FRACASE MI “MARCHA DE LA SOLIDARIDAD”
Twitter Twitter FISCAL JUÁREZ: "Existen dos cuentas a ¡Tenemos que proteger a nuestros niños carajo!. Secuestro, abuso y posterior asesinato de menor huancaína debe ser severamente castigado.
nombre de las hijas de Nadine Heredia"
JULIO DE LA ROSA Ex candidato a Huancayo
Sobre la "marcha de la gratitud" autoconvocada por la gestión regional debo decir que solo se tiene GRATITUD a... http://fb.me/ ARTRB8Nm CÉSAR COMBINA Ex candidato al Gobierno de Junín
Todo el peso de la ley y sanción ejemplar al autor de crimen contra menor Guissell Venturo. Mis condolencias para familiares de la víctima. MOISÉS GUÍA PIANTO Congresista por Junín
Bien que el Sistema Penal Anticorrupción empieza funcionar contra delincuentes de cuello blanco. Pero debe ser proporcional. Sin intocables. LUIS SOLÓRZANO TALAVERANO Ex alcalde de Junín
PRIMICIA.- El fiscal Germán Juárez Atoche dijo que el Banco de Comercio informó que existen dos cuentas a nombre de las menores hijas del expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia. Desde la mañana, la Fiscalía argumentó su pedido de 18 meses de prisión preventiva contra el exmandatario y la exprimera dama. De acuerdo al fiscal, en las dos cuentas de Illariy y Nayra Humala Heredia hay más de
REPUDIO TOTAL Fernando Poma Paúcar de 37 años de edad, confesó que violó a la niña, luego la asesinó. Mientras decenas de pobladores buscaban hacer justicia con sus manos
S/40 mil en cada uno. La institución bancaria precisó que las cuentas fueron abiertas desde setiembre del 2006. Sustento. La Fiscalía sostiene que esta información guarda relación con lo escrito en una de las agendas de Nadine Heredia que tiene esta anotación: "Sin contar cuenta de niñas en Banco de Comercio US$ 3'645.199,60". Juárez Atoche sostiene que Nadine Heredia disponía parte del dinero para sus fines perso-
nales. Un ejemplo sería el abrir cuentas para sus hijas. "Las cantidades de dinero no han sido fruto de su trabajo, sino de aportes ilegales con dinero ilícito que venían del extranjero por empresas producto de la corrupción", sostuvo el fiscal ante el juez Richard Concepción. Como es sabido, la Fiscalía argumenta ante el juzgado su pedido de 18 meses de prisión preventiva para el exmandatario Ollanta Humala y su esposa.
Diario Primicia Huancayo, jueves 13 de julio de 2017
MOSQUERA ACTUAL TÉCNICOS DEL WILSTERMANN
Lliuya jugaría en Talleres de Córdova PRIMICIA.- En diálogo con 'Barrio Fútbol' de Radio Ovación, Marcos Lliuya confirmó tal como lo adelantó ovacion.pe que, a través de unos agentes argentinos, está viendo la posibilidad de jugar en Talleres de Córdoba. "Por ahora no manejo nada concreto sobre la posibilidad de emigrar al extranjero, sin embargo tengo unos representantes argentinos que están manejando la posibilidad de ir a Talleres. Ellos están viendo ese tema y, seguramente, cuando las cosas estén claras, me comunicarán", dijo Marcos Lliuya, crack de Sport Huancayo.
"Por el tipo de entrenador que soy, la Selección peruana está descartada" El técnico nacional Roberto Mosquera Vera, dio su punto de vista de la actual selección nacional.
Chilavert: Su objetivo es Alianza PRIMICIA.- La derrota ante Deportivo Municipal no estaba dentro de su presupuesto, porque su idea era fortalecer más el grupo sacando un buen resultado, sin embargo el técnico de Sport Huancayo, Rolando Chilavert, ya piensa en el choque en Matute, en donde espera presentar un equipo agresivo. "Teníamos una gran expectativa de sumar ante Municipal pero las cosas no salieron como quisimos. A pesar de ellos dejamos una buena impresión de ser un equipo duro y que a todos les costará jugar ante Sport Huancayo" sostuvo Chilavert
Roberto en Mosquera das ra o dos temp port dirigió a S o Huancay
Duclós: "Anhelo mostrarme y emigrar" PRIMICIA.- El lateral izquierdo de Alianza Lima, Francisco Duclós señaló en Radio Ovación que no dudó en ampliar su contrato con el cuadro íntimo hasta final de año para poder seguir peleando por un lugar en el cuadro blanquiazul. "Llegamos a un buen acuerdo y se dieron bien las cosas, opté por firmar hasta fin de año. Como todo futbolista anhelo mostrarme en primera división y luego aspirar a emigrar a otra liga", afirmó. Sobre Pablo Bengoechea como entrenador, dijo: "El técnico tiene bastante comunicación con nosotros”.
PRIMICIA.- El técnico nacional Roberto Mosquera consideró que en Bolivia le ha dado un vuelo internacional a su carrera y aseguró que dirigir a la Selección ya no es una opción para él. Además, se refirió a la Copa Libertadores, y su pasado por Alianza Lima y Sporting Cristal. Al ser consultado si aún quería dirigir a la 'blanquirroja', Mosquera señaló:
"No, está descartada la selección. Por el tipo de entrenador que soy está descartada. Primero, digo las cosas claras y a nadie le gusta. Yo puedo ser campeón de la Copa Libertadores y no voy a ser técnico de la selección. Estoy en otro momento de mi carrera. Uno de mis sueños era que mi estilo de juego sea visto en una Copa Libertadores. Lo conseguí en Cris-
tal, donde nos faltó un punto para pasar a octavos, y ahora en Wilstermann. Mosquera marcha en los octavos de la Copa Libertadores y rememoró el triunfo histórico por 6-2 sobre Peñarol: "Ese partido comenzó en el sorteo. Conocí a los rivales, que se abrazaron felicitándose en el sorteo, y acepté ir a Bolivia. Minimizaron a Wilstermann, como lo hacen con
los equipos peruanos. Después de ganarle a Peñarol lloré por lo que hicieron mis jugadores en la cancha. Se entendió todo". Mientras que de Alianza Lima, el peruano indicó que: "De un campeonato. Me llevaron para eso y solo clasifiqué a la Sudamericana. El tema en Alianza no es deportivo y cuando los dirigentes lo corrijan se mejorará".