Diario Primicia Huancayo 13/12/14

Page 1

Anuncian boicotear elección en Azapampa

Ultimátum a farmacias “La Guadalupana” bendijo al pueblo

Mañana examen para directores

Violencia familiar problema que afronta la sociedad actual

Detalla casos de hogares afectados en distrito de Chilca


02

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 13 de Diciembre de 2014

UPLA: Forman ingenieros responsables con el medio ambiente: Realizan Feria Ecológica con alimentos naturales. PRIMICIA – Huancayo.Diferentes platos elaborados a base de productos naturales fueron presentados por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), como parte del proceso de formación que involucra y sensibiliza a los futuros ingenieros civiles hacia el cuidado del medio ambiente y el ecosistema, en el marco de la IV Feria de Ingeniería y Desarrollo Sostenible. “Un ingeniero tiene que ser competente y a la vez valorar el ecosistema formado por suelo, aire y tierra sin contaminación para mantener una buena salud pública, valorar los alimentos que nos brinda la tierra para tener conciencia que todo lo que consumimos debería estar libre de contaminantes para evitar enfermedades como

el cáncer al estómago e hígado, etc.”, sostuvo la MSc. María Vadillo Gutiérrez, docente del curso de Ecología y Sistemas. Los alumnos presentaron diversos platos típicos de la costa, sierra y selva peruana entre los cuales llamó la atención el pan de árbol, el cual combate la gastritis gracias al jugo que emana la planta; patarascha, juanes, tacacho con cecina, ensalada de cocona, causa rellena, ají de gallina, carapulcra, lechón, papa la huancaína de quinua, cuy colorado, mazamorra de calabaza, de maíz, entre otras delicias de los pueblos. “Los alimentos naturales contienen altas proteínas y vitaminas buenas para la salud, especialmente de los niños, por ello es importante cuidar la ecología para que nuestros alimentos sean de buena calidad y nutritivos, valorar lo que produce la tierra para unos hijos más sanos y fuertes”, señalaron los alumnos de la UPLA.

EN FECHAS DETERMINADAS

Restringirán circulación de vehículos pesados en la Carretera Central

Gracias al trabajo encaminado por la Mesa Técnica de trabajo de la Carretera Central de la CCH. Disposición se cumplirá desde el tramo del puente Ricardo Palma en Lima a Yauli La Oroya.

EN TORRE TORRE

Inauguran puesto de auxilio rápido PRIMICIA – Huancayo.- Con la participación de los pobladores de la junta vecinal de Torre Torre y en medio de una simbólica ceremonia dio por inaugurado el puesto de auxilio rápido en el que custodiarán serenos de Huancayo en bien de la población. Los lugareños del Jr. Los Nísperos (sector cuatro) dieron una vivienda a disposición de la Unidad de Serenazgo a fin que sirva como puesto de atención

para los pobladores en caso se presente una emergencia. Los pobladores pidieron a los agentes de serenazgo puedan ser capacitados en temas de primeros auxilios a fin que la atención sea más efectiva y se cumplirá en las próximas fechas. Asimismo se ha programado para fechas posteriores el patrullaje integrado con la población, Policía Nacional y Serenazgo para hacerle frente a la delincuencia.

PRIMICIA.- Ayer en la ciudad de Yauli La Oroya se realizó la tercera reunión de la Mesa Técnica de trabajo

de la Carretera Central de la Cámara de Comercio de Huancayo y representantes del MTC encabezado por el Henry Zaira Rojas, viceministro de Transportes. La Mesa Técnica de la CCH, viene dando frutos, prueba de ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó la R.D. 5197-2014-MTC/15, publicada ayer, por la cual, durante el año 2015, queda prohibida la circulación de vehículos pesados de viernes a domingos y, el resto de días, o sea, de lunes a jueves circularán estos vehículos pesados de manera restrictiva y con au-

torización previa de Provias Nacional. Entre los temas en agenda, ayer se discutió la alternativa propuesta por este gremio empresarial: 1) Cieneguilla,- Santiago de TunaYauli, 2) Variante Río Blanco – Yauli, 3) Marca Pomacocha – La Viuda, 4) Puente Chinchan – Conocancha – La Cima. Asimismo, los reunidos en la ciudad Metalúrgica acordaron lo siguiente: El Ministerio de Transportes y Comunicaciones formulará el perfil de la Carretera Cieneguilla – Santiago de Tunán – Yauli. - La CCH solicita la in-

corporación de la Chinalco en la Mesa Técnica toda vez que su actividad impacta en la generación de tráfico en la Carretera Central. - El MTC efectuará una visita técnica para evaluar la atención de la solicitud de un puente en la Zona de Río Blanco. - En la próxima sesión la Dirección General de Concesiones en transporte efectuará una presentación detallada sobre la Concesión de la Carretera Central. - La próxima reunión de la Comisión Técnica será en la ciudad de Cerro Pasco el próximo 30 de enero del 2015.

Condolencias al colega “Tato” Buendía Segura PRIMICIA.- La familia periodística del diario PRIMICIA, envía sus condolencia al colega Alberto “Tato” Buendía Segura por la repentina muerte de su señora esposa Bertha Sanabria Lazo (Q.E.P.D.), cuyos restos mortales vienen velándose en el local

del Centro Federado de Periodistas del Perú Filial Huancayo de la Av. Calmell del Solar Nº 210. La extinta esposa del conocido periodista “Tato” Buendía que laboró varios años en esta casa editora y otros medios de comunicación, señaló que

el deceso de su compañera de toda la vida fue ayer en horas de la mañana, al estar adoleciendo de un mal incurable, dejando en la orfandad a sus dos hijos mayores Ricardo y Betty Buendía Sanabria, donde años atrás también falleció su hijo “Papo”.

Las exequias de la señora Bertha Sanabria Lazo serán mañana domingo a las 10.00 de la mañana en el Cementerio General de Huancayo, indicó el colega “Tato” Buendía, para quien nuestras condolencias y sus familiares. (W.P.M.).











12

INFORME

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 13 de Diciembre de 2014

CASOS SE INCREMENTAN EN VARIAS ZONAS DE HUANCAYO

Violencia familiar proble

En este informe se analiza el caso de hogares afectados en el distrito de Chilca y cómo evitar más agresiones. ?Bruz Castellanos Sulla

L

a violencia familiar es uno de los problemas que viene afrontando la sociedad actual y tal parece que no tiene solución a la vista, por el contrario va en incremento; pero a ¿qué se debe?, ¿cuáles son las causas de la violencia familiar? En este informe analizaremos esta problemática creciente. Para el psicólogo del Centro de Emergencia Mujer (CEM – Chilca) Alberto Vásquez Ramírez, la violencia familiar es multicausal, compleja, profunda en su dinámica; porque no solamente es uno o dos causas, sino son varios los motivos que se vienen dando. Por lo que el estudio ameritaría análisis desde un punto de vista social, psicológico, educativo cultural; y ante los casos atendidos a partir de su experiencia y observación, el especialista señala que la violencia se produce por los siguientes factores: AGRESOR EBRIO Ocurre cuando el agresor va a su casa en estado etílico; entonces el consumo de alcohol es uno de los factores que genera violencia familiar en los hogares. Los más afectados, de ser el caso, que integran la familia niños, ellos son los más afectados. Los efectos son psicológicos, físicos y en algunos casos de manera sexual, siendo factores muy preocupantes que no contribuyen al desarrollo de la persona; por el contrario se va replicando

MACHISMO

O

tro de los factores es el machismo, cuando viven en el contexto de una familia extensa, y es una situación complicada arraigada por el tema cultural, social, no solamente de estos últimos años, sino de generación atrás. Un ejemplo son las madres que no permiten que el hijo ya casado o conviviendo, ayude en los quehaceres del hogar o con la formación de sus vástagos; “ahí vienen muchos conflictos entre las nueras y las suegras por la educación machista que se brindó al hijo” reflexiona Vásquez Ramírez. El machismo se acentúa en menor grado en sector urbano (ciudades) y está más arraigado en la zona rural. generación tras generación. AGREDIDA VIVE EN FAMILIA DE AGRESOR Otro factor es que muchas mujeres viven en la familia de origen del agresor; normalmente el varón se la lleva previo acuerdo, en algunos casos se van a la casa de la suegra donde también viven las cuñadas. La mujer se inserta a una familia extensa y se inmiscuye en conflictos, las nuevas opiniones acerca de la nueva integrante, de la pareja del agresor, son de desprecio en gran mayoría de los casos, empezando de esa manera una marcada agresión psicológica.

Además existe la intromisión de la familia del agresor, todos opinan con respecto a cómo debe ser la relación. “Muchas veces la madre, no le dicen al agresor o al hijo, sino lo dice y recomienda a la nuera de cómo debe comportarse: aguanta y tolera, no lo hagas trabajar a mi hijo, no le hagas lavar, no lo hagas barrer, y cosas así. Con estas actitudes la madre está reforzando el machismo del varón, entonces es una preocupación”, sostiene el especialista. FACTOR INDIVIDUAL Dentro de este factor se encuentran los celos y que en

DEBE S • Según estadísticas internacionales, la violencia es la principal causa de muerte de mujeres entre los 15 y los 44 años de edad, incluso, más que el cáncer, las guerras y los accidentes de tránsito.

• Una de cada tres mujere da o abusada sexualmen fre violencia física y/o sexu cada 15 segundos una m minutos es violentada se los asesinatos de mujere mundo son cometidos p


INFORME

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 13 de Diciembre de 2014

13

ema que afronta la sociedad actual la actualidad no solamente queda en amenazas, persecución y prohibiciones, sino que está llegando a ser una de las primeras causas de los sonados casos de feminicidios (atentado contra la vida de la pareja). Los celos son factores individuales, determinante y que muchas veces se viene dando poco a poco, a través de un control de salidas, celos que se va dando de forma progresiva. Por ejemplo si la mujer se arregla, se cambia de ropa, hay hombres que están con el pensamiento: si se arregla es porque se va a encontrar con otro hombre; y si la mujer va a trabajar y se demora por algún motivo, el agresor empieza a celarla atribuyéndole que esa demora es porque estaba siendo infiel, cuenta algunos casos el psicólogo del CEM – Chilca. Los pasos siguientes de no contralarse este tipo de violencia conllevan a que el agresor asesina a su pareja (feminicidio).

SABER:

res y niñas ha sido agredinte en su vida; un 70% suxual a manos de su pareja; mujer es agredida; cada 9 sexualmente; un 38% de es que se produce en el por su pareja.

• En el Perú, según datos del Ministerio de la Mujer, cinco de diez mujeres son víctimas de violencia familiar. Los casos reportados de feminicidio en el 2013 sumaron 131, y en lo que va del presente año se ha registrado 69 casos.

INMADUREZ Otro factor es la inmadurez del varón que no permite que asuma su responsabilidad, es por eso que teniendo hijos y pareja, va a pedir ayuda en su hogar de origen; como son las hermanas, la suegra que muchas veces apañan las conductas violentas, agresivas, abusivas del hijo. El hombre al no asumir sus responsabilidades, no permite el progreso de su hogar, esposa e hijos. REALIDAD DE LA VIOLENCIA

EN CHILCA Muchas usuarias del CEM Chilca, comentan su vivencia y señalan que los celos son infundados, pues ellas se encuentran abocadas a la atención de sus hijos, a su cuidado, llevarlos al colegio. En algunos casos hay madres que tienen 5, 6, 7, 8, hijos y el agresor los cela, a pesar que tienen bebé en la espalda. Ellas denuncian que los agresores no respetan tu integridad y los agreden sin que existan sanciones legales que las defiendan. La configuración de las familias en el distrito de Chilca es compleja, hay familias nucleares donde está papá, mamá y los hijos. En estos hogares se producen diversos niveles de violencia.

“También hay las otras familias que no han llegado a convivir; donde hay una suerte de familia acordeón, en este caso el agresor por

motivos de trabajo están 15 o 20 días fuera de la casa, o en algunos casos el agresor no asume su responsabilidad, sigue viviendo con sus padres (familia de origen) y va como visitante a su esposa e hijo; muchas veces no aporta económicamente y si lo hace es mínimo. Quien asume la responsabilidad con los hijos es la madre” sostuvo el psicólogo de CEM - Chilca. Detalló que otros agresores y casos reportados, son los machistas que tienen otras parejas, a quienes popularmente se les llama la “querida”. Aparentemente aquellos que tienen su “querida” serían más celosos con la pareja, quien está cuidando a su hijo y se van una semana, un mes, retornando a su casa cada cierto tiempo, preguntando a sus hijos de quien ingresó para ver a la madre, siendo este una especie de control. “Muchas de ellas dicen que sí tiene pareja, que sea feliz; pero que no venga a maltratarla; ya que al tener otra pareja no aportan para dar a sus hijos”, indican las mujeres agredidas.










Entretenimiento

ja jaja




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.