Diario Primicia Huancayo 14/04/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com EN FERIA DE COTO COTO

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6558 S/. 0.50

MINEDU YA CUMPLIÓ CON DESTINAR DINERO PÁG. 10

PÁG. 02

Seis heridos en carrera de morochucos PÁG. 18

A CAUSA DE ENFERMEDAD

Diabéticos padecen de ceguera irreversible

DOCENTES RECLAMAN PAGOS

 Corresponde más de dos millones de soles para el pago de viáticos y otros.

¡UNCHUPAICO INICIA 15 KILÓMETROS DE ASFALTADO CON 17 MILLONES!

MEGAPROYECTO UNIRÁ DOS PROVINCIAS: CHUPACA Y CONCEPCIÓN

RENDICIÓN DEBE SER AUTÉNTICA

PÁG. 05

Adulterar una boleta te puede costar el empleo C. COMERCIAL CONSTITUCIÓN

PÁG. 07

Advierten que está con las horas contadas PÁG. 24

EN EL DISTRITO DE CHILCA

Golpes en carrera de mototaxistas

EN SIERRA CENTRAL

PÁG. 06

Valores muy altos de radiación UV


02

local

Un joven cayó de la cabalgadura. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Seis heridos resultaron durante la tradicional carrera de morochucos, realizado ayer en la pista de galope de Coto Coto, en el último día de la Feria Regional Cuasimodo 2015. Uno de los caballos que emprendía veloz carrera, llevando un jinete a pelo, se desbocó y continuó atropellando al numeroso público ubicado en ambos bandos de la pista de carrera, donde resultaron heridos, pero uno de ellos con traumatismo encéfalo craneano -TEC moderado. Los heridos (policontusos ): Erasmo Rivera Campos (68), Gladia Taipe Sedano (65), Fred Lozano Boza (25), Bety Aponte Sosa )08) y Yojan Ramos Cano (20). Entre ellos, Román Ccente Ramos (71) fue conducido al hospital aún inconsciente, informó la Policía. Todos los heridos fueron llevados de emergencia al hospital regional clínico quirúrgico y docente “Daniel A. Carrión” para su atención. Un séptimo joven, casi a

Diario Primicia

POTRO SE DESBOCA Y ATROPELLA A MULTITUD

Seis heridos en carrera de morochucos de Coto Coto

inicios de la carrera, cayó pesadamente de la cabalgadura en un instante en que su competidor le cerró el paso. El joven cuyo nombre se desconoce voló y cayó al suelo. En esos instantes no había ambulancia y solo un amigo o familia, le condujo a pie hasta el lugar donde le brindaron los primeros auxi-

lios. De lo que se ha podido observar es que entre el público, en varios momentos trataban de cruzar temerariamente la pista. Igual ocurría con algunos perros que espantaban a los caballos. En la zona de partida, con simples pintas en el suelo no prestaba garantía, porque los animales se alocaban

¡Qué es esto! Pachamanca y parrillas junto a montículos de basura ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Los asistentes a la feria Cuasimodo 2015, se vieron indignados al notar montículos de residuos sólidos en cercanías a los puestos de comida ubicados en la recta del Asilo de Ancianos “San Vicente de Paúl” de la SBH. Inicialmente, se aseguró que la limpieza y el orden debieron primar en todo el ámbito del campo ferial. Agregaron que se contaba con personal de limpieza que estaría retirando toda basura que encontraban. Lamentablemente no fue así. Los comensales que ad-

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

virtieron zonas sucias y con montículos de basura, simplemente optaron por seguir caminando mostrando cierta incomodidad y asco por lo que veían. En zonas más alejadas cerca a la pista

por donde pasan caballos de carrera, cientos y cientos de platos descartables regados en el suelo, bolsas de plástico y toda clase de desperdicio, con visibles muestras de la falta de higiene.

Algo más... La sugerencia también para los organizadores, pidió que se organice y se instale rejas de seguridad a fin de evitar accidentes como ocurrió ayer.

por la salir en competencia. Por este motivo, muchos aficionados a la carrera de caballos sugirieron

que para los próximos años se instale algunos bretes de partida como en los hipódromos, con puertas.

?Nilo Calero Pérez

La carrera de mototaxis creó malestar para muchos

PRIMICIA – Chilca.- Si bien es cierto que ha despertado gran expectativa, la carrera de mototaxis, también originó malestar para muchos desde los ruidos hasta la modificación de rutas de tránsito, además de riesgos de accidente. Familiares de un paciente en calle próximo al estadio de Coto Coto, salió airada para protestar que tiene a un familiar postrado en cama y que los escandalosos ruidos de los mototaxis en competencia está afectando la salud del paciente. “Qué carrera, ni ocho cuartos… no tienen consideración por algunas personas enfermas, como la mía, que se halla en cama y esos ruidos está que le hace daño”, gritó acalora-

da, negando identificarse por los momentos que pasaba. A través de los alto parlantes, los animadores se esforzaron en el interior del estadio, para recomendar evitar cruzar la pista para no lamentar de algún accidente. Sin embargo, los transportistas que tiene ruta fija

hacia Huayucachi, Huancán, Huari etc, también hicieron notar su malestar. Pues tuvo que modificar el recorrido de sus unidades. Una anciana que llevaba sus productos hacia un molino, también protestó, armando una discusión con el conductor de una combi.


Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

Aumenta prostitución y delincuencia común. Erradican 17 toneladas de marihuana. ?Nilo Calero Pérez

ENTRE EL 5 Y 11 DE ABRIL AMPLIA PRODUCCIÓN POLICIAL

Caen 42 requisitoriados en operativos continuos

que arribaron desde lugares lejanos, posiblemente de ciudades amazónicas, otras de Lima y otras ciudades. Sorprendió también con la presencia de homosexuales y lesbianas. Asimismo cayeron 42 requisitoriados por diversos delitos, como omisión a la alimentación, algunos convocados por la justicia, otros por terrorismo, etc. En la zona de Tarma, se localizó gran cantidad de plantaciones de marihuana, confundidas por plantaciones forestales y otras flores. Luego la policía logró erradicar, destruyendo un total de 17 toneladas de plantaciones

PRIMICIA – Huancayo.Un intenso trabajo policial realizado entre el 5 y 11 del presente mes, resultó una semana fructífera, con la captura de 42 requisitoriados, 78 personas detenidas por prostitución, 17 toneladas de marihuana erradicadas y 974 papeletas impuestas. Así informó ayer el Jefe Policial Centro, Gral. PNP José Figueroa Gonzales en una rueda de prensa, ofrecida en su despacho, señalando que la prostitución se ha incrementado notablemente en nuestros pueblos, junto con la delincuencia común. De las 78 personas detenidas, muchas son mujeres

Carretera Central: Jefe Policial Centro sugiere control de velocidad satelital ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- Como en ciudades desarrolladas del mundo, debiera existir un control de velocidad satelital que permita controlar la velocidad que imprimen los conductores en las carreteras más importantes, con sanciones ejemplares en caso de incumplimiento y mucho más en caso de que originen accidentes de tránsito. Esta es una sugerencia que alcanzó desde un inicio, el Jefe Policial Centro, Gral. PNP José Antonio Figueroa Gonzáles, a propósito de la campaña de PRIMICIA respeto a la Carretera Central. Sin embargo, específicamente hablando sobre la vía central, manifestó la necesidad urgente de posibilidades para habilitar las carreteras

local 03

Diario Primicia

alternas, con la finalidad de ofrecer la descongestión del tránsito vehicular por vía principal, que ya se considera “carretera colapsada”. Mientras tanto, el jefe policial considera que la ampliación de la Carretera Central en las zonas de mayor peligrosidad. “No olvidemos que la incidencia de accidentes de tránsito, tiene como factor principal y en su mayoría la velocidad. Además la falta de cultura de los usuarios de

la vía”, manifestó la máxima autoridad policial. Por todo ello, cree importante que las autoridades correspondientes den mayor importancia a la solución de esta problemática que reclaman los pueblos de la región. Justamente, anticipándose a los posibles accidentes de tránsito en las carreteras, planteó como una alternativa, aplicar el control de velocidad satelital en sus correspondientes zonas de influencia.

Algo más... Finalmente, informó que seguirán con el mismo ritmo laboral, creando condiciones favorables en el quehacer cotidiano de la colectividad en todos los pueblos de la región central del país.

y la detención de personas responsables. Asimismo, el jefe policial centro informó que se han impuesto un total de 974 papeletas impuestas, principalmente en el sector de tránsito, cuyos conductores no cumplen con las normas oficiales. Figueroa Gonzáles, dijo que se está trabajando intensamente en todo el ámbito de su responsabilidad: Junín, Pasco y Huancavelica, luchando contra la delincuencia común y el terrorismo en las zonas afectadas. Brindando garantías a la sociedad para el normal desenvolvimiento de las actividades.

Se anticipan a épocas de heladas y frío ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Recomendaciones a los padres de familia, sobre la protección de sus hijos en épocas de frío como las que se avecinan con fuertes heladas, son partes de prevención que realiza la Unidad de Atención Básica – Policlínico de EsSalud Chilca. Con mayor incidencia en momentos de atención a las madres de familia en sus propias instalaciones institucionales, constituyen un efectivo trabajo de prevención. Se van alcanzando dietas especiales para los escolares y niños menores de cinco años de edad y seguir preparando las ropas gruesas, como ofrecerles bebidas calientes, pueden ser medidas saludables. Se debe evitar la asistencia de niños a locales cerrados y en todo caso, al salir deben cubrirse la boca y la nariz.


04

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Nuestra Palabra

Cómo administrar bien el dinero

E

l dinero puede ser uno de los temas más difíciles de tratar con tranquilidad. No sorprende que suela encabezar la lista de causas de discusiones matrimoniales. A veces, las parejas que no tienen un punto de vista equilibrado del dinero afrontan tensiones, riñas, daños emocionales e incluso espirituales. Los padres que no administran bien sus ingresos a menudo tienen que trabajar más, privando así de apoyo emocional y espiritual a su cónyuge e hijos. Tampoco dan a sus hijos un buen ejemplo respecto a ser razonables en cuestiones de dinero. El dinero es para una protección, pero solo servirá de protección a su matrimonio y su familia si usted aprende a administrarlo y a hablar de los asuntos económicos con su cónyuge. De hecho, en vez de convertirse en disputas, las conversaciones sobre dinero pueden incluso fortalecer el vínculo matrimonial. Entonces, ¿por qué causa el dinero tantos problemas en el matrimonio? Por ejemplo, el hombre que pide explicaciones a su esposa hasta por el más mínimo gasto efectuado quizás no confíe realmente en que ella pueda manejar la economía familiar. Y la mujer que se queja de que su esposo ahorra muy poco probablemente tema que algún acontecimiento futuro perjudique la situación económica de la familia. No hace falta esperar a que surja un problema para hablar de estas cuestiones. Si apartamos un tiempo específico para

hablar de asuntos económicos, será menos probable que se produzcan malentendidos y discusiones. Fijen un día para hablar de la economía familiar, por ejemplo, el primero de cada mes o de cada semana. La conversación debe ser breve, de 15 minutos como máximo. Escojan un momento propicio para que ambos estén tranquilos. Y comprométanse a no hablar de dinero en determinadas ocasiones, como a la hora de las comidas o mientras pasan tiempo con sus hijos. Si es usted el único que lleva un sueldo a casa, puede honrar a su cónyuge viendo dicho sueldo no como algo suyo, sino de toda la familia. Si ambos cónyuges trabajan, pueden mostrarse honra diciéndose lo que ganan y los gastos importantes que hacen. Si uno oculta a su cónyuge cualquiera de estos datos, es probable que socave su confianza y dañe la relación. Eso no significa necesariamente que deba consultarlo para cualquier gasto mínimo. Pero si habla con su pareja antes de realizar compras más importantes, demostrará que valora su opinión. Decidan juntos cuánto puede gastar cada uno sin tener que consultar al otro, sea poco o mucho dinero. Hable siempre con su cónyuge si quiere gastar más de lo acordado. Llevar un presupuesto no tiene por qué ser complicado. Anoten todos sus gastos fijos y pónganse de acuerdo sobre qué porcentaje de sus ingresos deben ahorrar. Entonces hagan una lista de gastos variables, como los de alimentación, electricidad

PARA ESCOLARES DE REGIONES EN EMERGENCIA

Asignan más de dos mil aulas prefabricadas Medida del Minedu busca responder de manera inmediata a las necesidades que tienen los colegios de algunas regiones afectadas por los eventos naturales. PRIMICIA - Lima.- El Ministerio de Educación (Minedu) ha dispuesto inicialmente el envío de más de dos mil aulas prefabricadas para que sean asignadas a los gobiernos regionales donde los alumnos han visto afectadas sus clases a causa de las lluvias y las inundaciones, se reveló ayer. El viceministro de Gestión Pedagógica, Juan Pablo

Silva, explicó que esta medida del Minedu busca responder de manera inmediata a las necesidades que tienen los colegios de algunas regiones afectadas por los eventos naturales. En tal sentido, Silva explicó que, en el marco de las declaratorias de emergencia en esas zonas, el Minedu va a comenzar a transferir recursos directamente a los directores para hacer trabajos de mantenimiento a sus escuelas. “Hay que decir que estos recursos llegan a todos los directores, porque, aunque el impacto no haya sido fuerte, hay que realizar obras de mejora para prevenir una eventual situación no deseada”, argumentó. El alto funcionario reconoció que esta primera asignación de aulas prefabricadas será insuficiente, pero

que ya se viene trabajando desde el Minedu para incrementar el número de estas estructuras. “Acá lo que es importante ver es que estamos trabajando de la mano con los gobiernos regionales y no que un funcionario está decidiendo desde un escritorio a qué colegio vamos a ponerle esta aulas”, aseveró. Dijo que la asignación de

estas aulas se hacen previa coordinación con los gobiernos regionales bajo estrictos criterios de priorización y la mejor información posible para poder atender rápidamente las emergencias. En otro momento, Silva informó que el Minedu está apoyando a los colegios afectados por estas emergencias con el soporte de los denominados kits individuales, que es un conjunto de materiales, libros, cuadernos, útiles, que los chicos están recibiendo para poder restituir las clases. “Además se está trabajando con las familias todo lo que tiene que ver con el soporte emocional, porque acá hay un shock sumamente fuerte producto de los desastres y las pérdidas tremendas que se han tenido” Esto nos permitirá reconstituir nuestras labores”, subrayó.

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

Abel Egoávil Soriano y teléfono. Luego lleven registro de todos sus gastos durante varios meses. De ser necesario, hagan ajustes en su estilo de vida para no acumular deudas. En algunas familias, la responsabilidad de administrar el dinero la lleva el esposo. En otras, es la esposa quien atiende esta tarea. Sin embargo, muchas parejas deciden compartir la carga. Sea cual sea el método, la clave es trabajar en equipo. Tomando en cuenta los puntos fuertes y los débiles de cada uno, decidan quién se ocupará de cada responsabilidad. Un par de meses después vean cómo les ha ido. Estén dispuestos a hacer modificaciones. Para comprender mejor las labores que desempeña su cónyuge, como pagar facturas o ir de compras, intenten intercambiar los papeles de vez en cuando. Sus conversaciones sobre dinero no tienen por qué sofocar el amor. Cuando los cónyuges hablan de cómo quieren gastar el dinero, comparten sus esperanzas y sueños, y fortalecen su sentido del compromiso. Si se ponen de acuerdo antes de hacer compras importantes, dan prueba de que respetan las opiniones y los sentimientos de cada uno. Y al permitir que el otro gaste una cantidad específica sin consultar, demuestran que confían el uno en el otro. El respeto y la confianza son los ingredientes de una relación verdaderamente amorosa. Sin duda, una relación como esa no tiene precio, así que ¿merece la pena discutir por dinero?

Jurista Guido Águila es nuevo consejero del CNM PRIMICIA – Lima.- El jurista Guido Águila Grados, fue electo como nuevo integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en representación de los abogados. “Representar a los abogados del país será una gran tarea y una enorme responsabilidad”, indicó Águila Grados, tras conocerse los resultados de la Oficina Nacional de Pro-

cesos Electorales (ONPE) El jefe del organismo electoral, Mariano Cucho, dio a conocer los resultados. Guido César Aguila Grados (candidato por el Colegio de Abogados de Lima) obtuvo el 37.84 % de los votos válidos. Fernando Alberto Calle Hayen (candidato por el Colegio de Abogados de Lima) obtuvo el 16.60 % de los votos válidos.


Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

actualidad 05

Diario Primicia

RENDICIÓN DE CUENTAS DEBE SER AUTÉNTICA

Adulterar una boleta te puede costar el empleo E T O E M ÍB S R I C M S A U R S O H A

RECIBE TU DIARIO TODOS LOS DÍAS

A FULL COLOR

Según la jurisprudencia sentada por la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil, una falta sobre esta ley es causal de despido. PRIMICIA – Lima.- El empleado público que sustenta sus gastos con un comprobante de pago adulterado infringe los principios de probidad y veracidad previstos en el Código de Ética de la Función Pública. Según la jurisprudencia sentada por la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil, una falta sobre esta ley es causal de despido. Es común que los trabajadores de los sectores público y privado se vean en la obligación de desplazarse, por razones de trabajo, fuera de la ciudad donde habitualmente prestan sus labores. Al retornar, deben rendir cuentas de la cantidad que se les entregó por concepto de viáticos, sustentando los gastos realizados con los comprobantes de pago respectivos. La adulteración de estos últimos implica la falta de autenticidad de la rendición de cuentas y, en el caso de los empleados públicos, constituye infracción a los

principios de probidad y veracidad que deben cumplir, conforme a la Ley del Código de Ética de la Función Pública; por lo que, en ese contexto procede el despido de quienes incurran en dicha inconducta. Así quedó establecido en la Resolución Nº 00115-2015-SERVIR/ TSC-Primera Sala, del 29 de enero del 2015, emitida por la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil y publicada en el Portal Institucional de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). De acuerdo a la mencionada resolución, un defensor público no encontró mejor manera de sustentar sus gastos de hospedaje que presentando una boleta de venta por S/. 900.00; la cual, de acuerdo al ejemplar entregado por dicho empleado público a la administración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, había sido expedida con fecha 20 de octubre del 2012 (último día de su comisión de servicios) a razón de S/. 150.00 por cada día de hospedaje. Sin embargo, en la verificación telefónica, desde el hotel emisor de la boleta se indicó a la administración del citado ministerio que el alojamiento más caro costaba S/. 35.00 por día. Adicionalmente, durante el respectivo procedimiento administra-

EN FORMATO DIGITAL

Algo más...

EN TU OFICINA O CASA

Se informó que durante el procedimiento administrativo disciplinario, no presentó descargo alguno.

tivo disciplinario, el mismo hotel remitió su propio ejemplar de la boleta de venta en cuestión, en la cual se aprecia que ella fue expedida recién el 7 de noviembre del 2012 y por el monto de S/. 15.00. Como se observa, se trataría de una adulteración de tal magnitud que el monto de la boleta presentada por el empleado público a la administración del ministerio era de sesenta (60) veces la suma realmente consignada en la misma boleta, de acuerdo a la información proporcionada por el hospedaje que la emitió. En la resolución bajo comentario se indica, además, que cuando se comunicó al empleado los resultados de la verificación telefónica previa, este contestó que la facturación por S/. 900.00 obedecía a que en ella se incluían servicios adicionales no detallados, como lavandería, internet, telefonía fija; los cuales le resultaban necesarios, debido a que recién tenía un mes como defensor público y en su oficina no contaba con el servicio de teléfono fijo.

EDUCACIÓN

INFÓRMATE PRIMERO

POLÍTICA POLICIALES ...Y OTROS

SUSCRIPCIONES:

1/2 M

1

3

MES

ES S/. 7.50

MESES

S/. 15.00

6

MESES

S/. 85.00

CONTACTO: EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC CALLE REAL 455 INT. 1 - HUANCAYO

S/. 45.00

1

AÑO

S/. 170.00

PUBLICIDAD: TELÉF. (064) 201309 FAX. (064) 219680 CEL. 964646652 RPM. #949596 DIRECTOR: ABEL EGOÁVIL SORIANO email: diarioprimiciahyo97@gmail.com

DATOS DE DEPÓSITO CTA. CTE. BBVA: 0011-0235-0100109393-97 CTA. CTE. BCP: 355-1526166-0-75

Sólo llama indicando el número del depósito e indica tu e-mail


06

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

DECIDEN A COMBATIR

Conforman comité técnico para iniciar acciones contra el trabajo infantil ellos del Programa Nacional Yachay del Ministerio de la Mujer (MIMP), expusieron sus puntos de vista así como posibles soluciones a esta situación que según últimos datos, unos 180 niños huancavelicanos trabajan en el centro de Lima, exponiendo sus vidas, durante 12 horas, dejando de lado sus estudios. Luego de tres horas de diálogo, se acordó conformar un comité técnico, integrado por el Programa Yachay, Proyecto Semilla, Mesa de Concertación, Reniec, Ministerio del Interior, Midis y Gobierno Regional a través del Gerencia Regional de Desarrollo Social. Las siete entidades se encargarán de elaborar el plan denominado “Estrategia Regional para la Protección de la Infancia y la Adolescencia de la Región Huancavelica”. Dentro de los acuerdos, también esta preparar un proyecto de ley para que se discuta el tema del canon,

Luego de tres horas de diálogo, se acordó conformar un comité técnico. PRIMICIA – Huancavelica.- Decididos a combatir el trabajo infantil en los menores huancavelicanos, sobre todo en aquellos que lo hacen en condiciones inhumanas fuera de su lugar de origen, el presidente regional Glodoaldo Álvarez Oré junto a diversas autoridades regionales y locales, conformaron un comité técnico para la elaboración de un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para solucionar dicha problemática. Previo a los acuerdos, el Gobernador Regional y cerca de 20 autoridades, entre

Canal de San juan presenta un riesgo para pobladores PRIMICIA - La Oroya.Pobladores preocupados por el canal del Sector de San Juan en La Oroya que hasta la fecha no cuenta con un drenaje para desembocar el agua que por las constantes caídas de lluvia ponen en riesgo el desprendimiento de lodo y piedras que afecta a los pobladores de este lugar. Ante la insistencia de los vecinos, por intermedio de la Gerencia de Desarrollo Humano, Territorial y de Me-

dio Ambiente provistos de maquinaria retroexcavadora y un volquete iniciaran esta semana la limpieza del canal para evitar posibles desprendimientos de rocas y lodo y para la tranquilidad de los pobladores. Sin embargo los vecinos de este lugar solicitaron a la autoridad continuar con estas labores y verificar otros canales cercanos para la seguridad y tranquilidad y tras un estudio técnico mejorar este problema.

PRIMICIA – Junín.- Las regiones de Cajamarca, Junín y Cusco vienen registrando valores considerados “muy altos” de radiación ultravioleta, por lo que la población debe tomar las medidas adecuadas de protección. Según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Junín registra un valor de 14 en las partes altas. Mientras que Cajamarca, Arequipa, Moquegua y Cusco mantiene un valor de 13, que también es considerado como muy alto. En Tacna el valor es de 11, Ica mantiene un registro

Algo más...

En la reunión estuvieron presentes, el presidente regional de Huancavelica, Glodoaldo Álvarez Oré, la directora nacional de Yachay, Amelia Cabrera, el alcalde de Ascensión, Ebet Martinez y representantes del municipio de Huancavelica, Yauli, Acobamba, Fiscalía de Familia, Defensoría del Pueblo, Diresa, PNP, Mesa de Concertación, MIDIS, Cáritas, Proyecto Semilla, World Visión, entre otros.

sobrecanon minero y canon hidroenergético en el Congreso de la República, con el objetivo de lograr un ingreso económico a la región que permita invertir en proyectos y programas a favor de las familias que se dedican a la agricultura. Estas iniciativas tendrán el asesoramiento de Yachay. El Plan será presentado en 45 días. La próxima reunión será el jueves 16 del presente en el despacho del presidente regional.

Huariaca será sede del “I Encuentro Intergubernamental”

PRIMICIA – Cerro de Pasco.- Con el objetivo de fortalecer la organización, complementación, articulación e interacción de las acciones del sistema público regional, la Gerencia de Desarrollo Social del GR-Pasco, organiza el “I Encuentro Intergubernamental” dirigido a todos los gobiernos locales, los días 14 y 15 de abril en el distrito ecológico de Huariaca. La reunión de trabajo, tendrá como escenario el auditórium de la Municipalidad Distrital de Huariaca, del cual participaran los alcaldes, gerentes de desarrollo social y planeamiento de los 29 gobiernos locales de Pasco, así como la Gerencia Regional de Desarrollo Social y sus direcciones de Salud, Educación, Trabajo, Vivienda, Asuntos Andino-Amazónicos y Archivo. Es importante resaltar que en el evento se analizarán acciones, planes y proyectos, a fin de coordinar esfuerzos para alinear los trabajos técnicos y administrativos, facilitando la implementación de métodos, programas y proyectos de inversión en áreas claves, para el desarrollo social de la región Pasco.

Valores muy altos de radiación UV se registran en la sierra centro y sur del país

de 12 y Lima tiene 11. Mientras que en la costa norte como Piura mantiene un valor de 14, que es consi-

derado como muy alto, según la escala del Senamhi. Ante esta información la población no debe descui-

darse en las medidas de protección como no exponerse a los rayos solares, y protegerse con sombreros de ala ancha, bloqueadores solares y lentes con filtros UV, a fin de evitar algún tipo de quemadura solar en la piel o la aparición de cataratas en la vista. Sostuvo también que la población que vive en regiones con valores extremos de radiación UV deben evitar exponerse directamente a la radiación entre las 10:00 y 16:00 horas. (Andina)


Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

Ponen en funcionamiento central telefónica para citas ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.El director regional de Salud, Luis Porras Gonzáles, anunció la puesta en funcionamiento de la central telefónica, que permitirá disminuir las largas colas que a diario realiza la población que llega hasta el local ubicado en la intersección de la Av. Huancavelica y el Jr. Parra del Riego. El número habilitado es el 064 24-49-44, y servirá para reservar citas en el horario de 7 a 11 de la mañana y así ayudar a todo el público, para ser atendidos por los especialistas que trabajan en el Hospital “Daniel A. Carrión”. “El número que funcionará por estos días será el único, pero con el pasar de las horas se habilitarán más números telefónicos, para atender a todo el grueso de la población usuaria de los servicios y especialidades que ofrece el nosocomio”, indicó el titular de la Diresa.

A SOLICITUD DE GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

Ampliación de estado de emergencia para “Villa Junín” fue denegada por Indeci

?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Al parecer el Instituto de Defensa Civil – Indeci se encuentra interrumpiendo los trabajos de rehabilitación del anexo de Villa Junín distrito de Río Tambo en Satipo, porque rechazó la solicitud del Gobierno Regional Junín para la ampliación de Estado de

Emergencia, según señaló la oficina de Defensa Civil. Con número de oficio 231-PRDC-JUNIN/P el GRJ presenta dicha solicitud por la lentitud de los ministerios para restablecer los servicios básicos que se encuentran en un estado deplorable, infraestructuras dañadas como escuelas, puestos de salud, vivienda y otros que el GRJ y la mu-

nicipalidad de Satipo solicitaron, también la lejanía de la zona de desastre, condiciones climáticas que interrumpen el trabajo de evaluación de riesgo, falta de formalización del terreno para la reubicación de los pobladores y la escasez de presupuesto para ejecutar acciones. Han pasado 60 días de ser declarada en emergen-

Centro Comercial “Constitución” con las horas contadas ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Personal de la Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo de la municipalidad provincial de Huancayo, realizó la inspección al centro comercial “Constitución”, donde sólo 8 comerciantes se encuentran en regularización de la licencia de funcionamiento, mientras que los

local 07

Diario Primicia

restantes 192 propietarios no han realizado los trámites para funcionar en regla. Además, de este problema el ambiente destinado para el funcionamiento de una cochera que era utilizado como sala de video juegos, que pone en serio riesgo la vida de sus usuarios, por el espacio reducido y la inseguridad de la zona. Es por esta razón que el gerente de De-

cia los poblados afectados, y a la fecha no se ven resultados. Por esa razón el Sub Gerente de Defensa Civil, José Vásquez Loaiza instó a los funcionarios del Indeci a corroborar “in situ” las condiciones totalmente precarias que se encuentran los damnificados albergados en un terreno temporal, que merece la ampliación del Estado de

Emergencia. Como se recuerda este anexo fue declarado en Estado de Emergencia por haber superado los tres niveles de emergencia local, provincial y regional con Decreto Supremo N° 008-2015-PCM, previo informe de la Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín a las instancias superiores.

sarrollo Económico, Mauro Gamarra Ramos, dijo que se había notificado a los vendedores, pero ayer dio el plazo de 24 horas para regularizar la documentación que consiste en tramitar su RUC y presentarlo ante la Municipalidad. “Hemos constatado que existe un espacio de espaciamiento acondicionado en el sótano donde se brinda el servicio de video juegos, a ese lugar acuden cientos de menores a diario, hecho

que se ha convertido en una bomba de tiempo, por lo que su atención será restringido por estas fechas hasta que puedan regularizar la documentación, caso contrario será clausurado definitivamente” añadió el funcionario de confianza de Alcides Chamorro. Asimismo de no regularizar lo solicitado, los propietarios serán sujetos a acciones administrativas sancionadoras y no podrán vender sus productos.


08

local

HACÍAN RAPPEL EN CERRO CABEZA DEL CURA

Dos empresarios se accidentan al caer tres metros de altura PRIMICIA – Huancayo.Miembros del Serenazgo Huancayo auxiliaron a dos empresarios que se accidentaron al caer tres metros de altura cuando descendían del cerro Cabeza del Cura. Hecho registrado a las 17:25 horas del último domingo. Misael Mendoza Piñas (36) y el otro de 28 años de edad que negó a identificarse llegaron de la ciudad de Lima a realizar rappel en el cerro pero debido a que el nudo de anclaje se desató cayeron los dos empresarios. Los serenos de Huancayo de inmediato inmovilizaron a los heridos y de emergencia fueron evacuados al hospital EsSalud y quedaron con diagnostico reservado. Los empresarios manifestaron que llegaron a la ciudad de Huancayo para pasar unas vacaciones y al momento de descender cayeron y quedaron heridos. (NP)

PRIMICIA – El Tambo.La excesiva velocidad del chofer de un auto, originó un accidente de tránsito en la esquina del jirón Inca Ripac y Huascar ayer a las 08:10 horas, donde el conductor de una motaxi salvó milagrosamente ante el brutal impacto ocasionando solo daños materiales en su vehículo menor, interviniendo los efectivos del Serenazgo de El Tambo. Según versión de los testigos, el auto de placa W2J – 216 conducido por Teófilo BastIdas Cubas (75) circulaba a toda velocidad por el jirón Inca Ripac y la mototaxi de color rojo placa 0543 – 8B que cruzaba por Huascar,

Diario Primicia

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

ANTE LA CONTRALORÍA Y EL MINISTERIO PÚBLICO

Consejo Regional de Decanos denunciará direccionamientos y actos de corrupción Miguel Ninamango cuestiona al Gobierno Regional y municipalidades de Huancayo, el Tambo y Chilca. Critican a la gestión de Unchupaico y de Oscar Berríos por proceso CAS. CRED-Junín estará vigilantes ante procesos de obras que ejecuten. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.El Presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín (CRED-Junín), Miguel Ninamango Guevara,

Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín

anunció que interpondrán la denuncia pública ante la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, del por qué el Gobierno Regional y las municipalidades contratan a profesionales no colegiados, ni habilitados. “Los contratos amañados, sin transparencia. Otro punto es la continuidad de las obras, como la carretera central. Desde aquí los Colegios Profesionales y si es

Auto choca con mototaxi

posible todos los técnicos haremos una marcha para ser escuchados por nuestras autoridades, porque se nota el desorden en el que vive Huancayo”, expresó el presidente del CRED-Junín. Ninamango Guevara, se refirió que el cuestionado proceso CAS convocado por la Red de Salud del Valle del Mantaro, ya entró al Ministerio Público, para las investigaciones del caso. “Ya dejen que la política

Edgar Aliaga Clemente (20) quedando inconsciente por unos instantes. (NP)

realice este tipo de acciones que atentan contra el profesionalismo. Es hora que los técnicos realicen su trabajo”, remarcó el titular de este grupo de decanos. ¿Pero el tecnicismo vencerá el poder político? “Ésta es la única forma de contrarrestar todo tipo de delitos que se cometen en cualquier áreas de las profesiones, por ello debemos incidir en la lucha contra la co-

rrupción”, manifestó Miguel Ninamango Guevara. “HAY QUE ORDENARSE” Por otro lado, el Presidente del CRED-Junín, incidió que cada uno de los Colegios Profesionales de Junín, deberían ordenarse por dentro, para funcionar como un equipo compacto en todas sus aristas y emprender sus funciones por el bienestar de la sociedad.

Instruyen a alumnos ante ocurrencia de sismos y desastres en Huancayo ?Saúl W. Gutiérrez Párraga

impactó en la puerta lateral derecho, saliendo despedido el conductor por los aires

Miguel Ninamango Guevara, Presidente del CRED-Junín.

PRIMICIA-Huancayo.Continúa desarrollándose la jornada de capacitación a brigadistas escolares, evento dirigido a alumnos de colegios estatales y privados a fin que sepan cómo reaccionar ante una emergencia. Esta actividad se cumplirá hasta la próxima semana, y este lunes se realizó el taller en la I.E. Virgen María Admirable, donde

más de 100 escolares (Brigadieres) fue instruidos por el técnico en Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo Elizabeth Palomares. Al respecto el jefe de Defensa Civil del Municipio Provincial, Arq. Ciro Meza, refirió que esta jornada es preparatoria a la juramentación de los Brigadistas este 21 de abril en la plaza Huamanmarca, desde las 10 de la mañana. Evento al que están invitadas las autoridades

de la provincia tanto cívicas como militares. Ayer además se capacitó a alumnos de las instituciones educativas Editum (10.00 a.m.) y Virgen Admirable (3.00 p.m.). Seguidamente el martes se cumplirá con la I.E. La Asunción, Trilce, Enma Calle Vergara y Talentos; el miércoles 15 se instruye a los alumnos del centro educativo José Carlos Mariátegui (dos turnos); el jueves 16 con el colegio Ramiro Villaverde Lazo.


Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

LOCAL 09

Diario Primicia

MEGAPROYECTO UNIRÁ DOS PROVINCIAS: CHUPACA Y CONCEPCIÓN

¡UNCHUPAICO INICIA 15 KILÓMETROS DE ASFALTADO CON 17 MILLONES! PRIMICIA – Chupaca.En medio de la algarabía y euforia de la población, ayer el mandatario del Gobierno Regional Junín, Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, inició el megaproyecto de infraestructura vial que unirá dos provincias: Chupaca y Concepción. Se trata del inicio de los trabajos de la vía entre Chupaca, Huayao, Marcatuna, Huáchac y Manzanares (Concepción), cuya inversión será de 17 millones de soles y recorrerá 15 kilómetros, beneficiando a más de 80 mil pobladores. La obra se concretará por administración directa. En la ceremonia realizada a las 11:00 hrs. se puso la primera piedra, y en cada localidad se efectuaron actos

de bienvenida a la comitiva del Gobierno Regional Junín; fueron autoridades locales, líderes comunales, asociaciones comunales, delegaciones escolares entre otros, los que con banderas, danzas y demás celebraron el comienzo de este proyecto esperado por años. Estuvieron por ejemplo:

Alcalde de Chupaca, Luis Bastidas; alcalde de Huáchac, Fidencio Vílchez; de Manzanares, Carlos Inga; de Ahuac, Rodrigo Álvarez; de Chambará, Basilio Chucos, además de funcionarios de la UGELChupaca, gobernadores entre otros. En su intervención, el alcalde de la provincia de Chu-

DEBATIERON TEMAS DE SEGURIDAD POR SUPUESTOS REBROTES SUBVERSIVOS PRIMICIA - Huancayo.- En reunión realizada ayer con las principales autoridades y pobladores del distrito de Comas, perteneciente a la provincia de Concepción, el mandatario regional de Junín, Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, anunció que en los próximos días visitará dicha localidad para conocer de cerca sus principales necesidades e iniciar una serie de obras en beneficio de la población. En su alocución, Unchupaico Canchumani señaló que es política de la actual gestión regional atender y priorizar las obras en las zonas más recónditas de la región, las mismas que nunca fueron tomadas en cuenta por las anteriores autoridades, por ello está impulsando el ensanche y asfaltado de la “Ruta Selva Andina” que unirá los pueblos de Concepción con Satipo, generando un mayor y mejor movimiento comercial y turístico. Anunció también que muy pronto la región Junín contará con un nuevo pool de maquinarias valorizado en más de 50 millones de soles, el cual permitirá hacer realidad más obras de infraestructura vial; dicha maquinaria estará a disposición de todos los municipios provinciales y distritales. Del mismo modo manifestó que se les apoyará en la elabora-

paca, Luis Bastidas Vásquez, señaló que este es un hecho histórico y que nunca antes el gobierno regional había destinado ese presupuesto para su provincia, y menos había considerado un proyecto de esta naturaleza. Entre tanto, el mandatario regional, Unchupaico Canchumani visiblemente

emocionado mencionó que con el inicio de este proyecto se demuestra que todo se logra con decisión y por gestión ante los estamentos gubernamentales. Asimismo, enfatizó, este proyecto favorecerá tremendamente para que los pobladores puedan mejorar su calidad de vida de mane-

ra ostensible, con el traslado de sus productos hacía los diversos mercados nacionales. “Las vías asfaltadas son sinónimo de desarrollo y progreso para los pueblos”, puntualizó. Del mismo modo anunció otros 10 millones de soles para la concreción de dos instituciones educativas: I.E. 31425 e I.E. 30063 y la puesta en marcha de un sistema de canales de riego para 7 barrios de la provincia, con lo cual suman 27 millones de soles que se destinarán este año para Chupaca. Finalmente, la autoridad regional aseveró que ya está listo el perfil del futuro Hospital Central para Chupaca con una inversión de 70 millones de soles, cuyo expediente técnico se comenzará a formular en los siguientes días.

TAMBIÉN GERENTE GENERAL Y GERENTES DE PLANEAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

ÁNGEL UNCHUPAICO SE REÚNE CON AUTORIDADES DE COMAS

DIRECTORES REGIONALES EXPUSIERON LOGROS EN AUDIENCIA DE CONCEPCIÓN

ción de perfiles y proyectos, para que de esa manera se les pueda dotar de presupuesto para ejecutar sus obras. Por su parte, el alcalde del distrito de Comas, Luis Meza Lázaro, agradeció la voluntad política del actual mandatario regional de trabajar juntos, y que la visita que hará próximamente servirá mucho para concretar los proyectos que hacen falta. Asimismo sostuvo existen necesidades en Educación, Salud e infraestructura vial. Lo más crítico es la implementación de colegios y en el tema de salud urge tener dos ambulancias que mejoren las condiciones de miles de pobladores de los distritos de Andamarca, Mariscal Castilla, Cochas, Santo Domingo de

PRIMICIA – Concepción.- Los directores regionales de Educación, Salud y Comercio Exterior y Turismo de Junín, así como el gerente general del GRJ, Javier Yauri, y los gerentes de Planeamiento y Presupuesto, Clever Castañeda y de Infraestructura, Willy Bejarano, el último domingo 12 de Abril expusieron sus logros en la Audiencia Pública de la Verdad realizada en Concepción, la misma que fue propiciada por la gestión del mandatario del Gobierno Regional Junín, Mg. Ángel Unchupaico Canchumani. En cuanto a los directores regionales, el primero fue el titular de la Dirección Regional de Educación de Junín, Prof. Luis Aguilar Bernia, quien anunció entre otras cosas la creación la Unidad de Gestión de Educativa No. 305, que funcionará como unidad ejecutora y tendrá el manejo autónomo de su presupuesto; además anunció la futura construcción de un nuevo local para la Institución Educativa Emblemática “9 de Julio”. Del mismo modo, el titular del sector Salud, Dr. Luis Porras, señaló que su representada encontró una situación realmente crítica dejada por la anterior gestión, al punto que

Acobamba y el mismo Comas, lo cual fue tomado en cuenta por los funcionarios de la Dirección Regional de Salud de Junín. En relación a los supuestos rebrotes subversivos en la zona, informó al mandatario regional que el problema está en las localidades de Andamarca y Santo Domingo de Acobamba, más no así en Comas, Cochas o Mariscal Castilla, lugares donde todo está controlado. Finalmente, tanto los funcionarios del GRJ como las autoridades de Comas concordaron que en una siguiente reunión en ese distrito expondrán los proyectos más urgentes, y detallarán los costos y cronogramas tentativos.

a nivel nacional Junín ocupa el segundo lugar en desnutrición y muertes materno infantiles, lo cual es una herencia nefasta de las anteriores autoridades. Afirmó que en Salud, la política emprendida por la actual gestión se enfoca en reestructurar todo el sector, y emprender proyectos hospitalarios, 13 en total a nivel de toda la región con más de 2 mil millones de soles de inversión. Por su parte, el director regional de Comercio Exterior y Turismo,

Michael Antignani, manifestó que la anterior gestión despilfarró los recursos del sector por un total de 30 millones, y que desde enero han iniciado un trabajo arduo para recuperar el turismo hacia Junín, potenciando los lugares turísticos ubicados en las 9 provincias de Junín. Al término de las exposiciones, el numeroso público asistente vitoreo las alocuciones, mientras los funcionarios se comprometieron a conformar alianzas estratégicas para lograr los grandes proyectos en favor de la región Junín.


10

local

JEFE DE PROYECTO AMADOR VILCATOMA “Pago será a quienes cumplieron en todo” ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Ciudad Universitaria.- Lo abordamos en su oficina, pues es uno de los señalados como responsable del no pago de sus viáticos, se trata del docente universitario Amador Vilcatoma Sánchez, quien se desempeña como Jefe del Proyecto de Especialización de Comunicación y Matemática, el asegura que vienen permanentemente realizando los tramites para que se cumpla con saldar los pagos pendientes a los acompañantes que cumplieron en todo lo asignado. Si se va realizar el pago a los profesores, pero se hará a quienes desempeñaron correctamente en todo, es decir que entregaron la documentación solicitada y de acuerdo a los montos propuestos por el Ministerio de Educación, manifiesta Amador Vilcatoma, quien precisa, la responsabilidad, alcanza también a los docentes acompañantes quienes no enviaron documentos válidos que sustenten sus viáticos, ello está viéndose en el Órgano de Control Interno, debe quedar en claro que las remuneraciones se pagó al 100%, lo que falta son los viáticos, aclaró. De otro lado Amador Vilcatoma, dijo, yo respondo por el Proyecto de Comunicación y Matemática, nuestro campo de acción fue Satipo, Huancayo y Huancavelica, trabajé con dos coordinadores académicos, en Matemática Alex Espinoza y en Comunicación Leoncio Taipe, efectivamente fueron cuatro ciclos y por cada uno de ellos se entregó los certificados, en un promedio de 20 días a un mes se podría cumplir, indicó.

Diario Primicia

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

AHORA DOCENTES RECLAMAN PAGOS DESDE EL AÑO 2012

Educación Intercultural Bilingüe sigue dando que hablar en la región Los profesores acompañantes del Programa de Especialización EIB y secundaria, responsabilizan a Jefe del Programa y Jefes de Proyectos de cuantiosa deuda. Señalan que Ministerio de Educación cumplió con entregar millonario presupuesto, pero, no les pagan entre 10 y 25 mil soles por viáticos a cada uno. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Ahora ya no el es favoritismo y adjudicación de plazas a directores y subdirectores bilingües, tampoco que directivos y docentes de escuelas bilingües incumplen las normas del año 2015; menos

que estén cobrando las bonificaciones de manera ilegal; ahora son los profesores acompañantes del Programa de Especialización de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y en Educación Secundaria de Ciencia Tecnología y Ambiente, Matemática, Comunicación y Formación Ciudadana , llevado a cabo por la Facultad de Pedagogía de la Universidad Nacional del Centro del Perú en Convenio con el Ministerio de Educación, quienes reclaman les paguen cuantiosas deudas que les tienen desde el 2012. MINEDU PAGO TODO Son el jefe del programa, los jefes de proyectos y

REALIZAN CRUCE DE INFORMACIÓN

Acompañantes no cumplieron ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Ciudad Universitaria.- En todo sitio se cuece habas. Que el Estado improvisa programas y beneficia a los menos indicados, no es novedad, tampoco que muchos coordinadores, acompañantes o tutores de estos multimillonarios pro-

gramas, se llenen los bolsillos sin cumplir sus funciones, de ahí que los resultados son nulos, hacemos esta reflexión, porque recibimos la información de docentes acompañadas que fueron a recoger sus certificados, ellos nos señalaron que firmaban documentos y fichas por el Parque Los Héroes de Chil-

los contadores, los responsables; ellos recibieron el presupuesto completo del Ministerio de Educación, son varios millones, de ellos, corresponden mas de dos millones para el pago de nuestros viáticos, estos responsables, mes a mes desde el año 2012, 2013 y 2014 ofrecen pagarnos, pero luego ponen pretextos, a cada uno de nosotros nos deben entre 10 a 25 mil nuevos soles, señalan los acompañantes, al momento de expresar, al parecer la Facultad o la Universidad vienen haciendo trabajar ese dinero, son tres años que nos deben, aquí hay algo raro que debería investigar las autoridades universitarias.

EDUCACIÓN BILINGÜE “El Programa de Especialización de Educación Intercultural Bilingüe – EIB, se inicio el año 2012, fueron cuatro ciclos o semestres, en nuestro caso, el jefe del proyecto es Wilmer Medina, tuvimos que cumplir labor de acompañamiento docente, en diferentes zonas rurales, del Vraem y de la selva, donde laboraban los profesores participantes del programa, tuvimos que hacernos préstamos para cumplir con 10 horas diarias de acompañamiento y monitoreo en el aula, gastamos en pasajes, alojamiento, alimentación,

ca, el Estadio Cahuide y en la Casa del Maestro, casi nunca llegaron a nuestros escuelas ni colegios mencionaron. Sobre el particular, se conoció que el órgano de Control Institucional viene realizando un cruce de información existe evidencias e informaciones, por ello se está solicitando a los directores de las instituciones educativas donde laboraban o laboran los docentes beneficiarios de la especiali-

zación, para corroborar con documentos fehacientes, las visitas hechas por los acompañantes pedagógicos, se tiene que justificar

Algo más... Los reclamantes, mencionaron además, que los responsables de la Universidad, no los tratan como profesionales, si no como mendigos, ellos por los cargos que tenían y tienen, si se pagaron fabulosos sueldos y viáticos, no se perjudicaron, además enseñaban en maestrías y doctorados, algunos, más paran en otras universidades y no les importa que estemos adeudados, indicaron.

pero a pesar que el Minedu hace tiempo canceló todo, los jefes del programa y proyectos incumplen con programar nuestros viáticos”, dijeron los docentes acompañantes del E.I.B.

los 40 nuevos soles que cobraban por hora, ellos cobraban por diez horas diarias, es decir 400 soles por día, detallaron los docentes.


Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

DIRIGENTE DEL SUTE ALERTA

¿Chantajes por firmas? ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.- A tener cuidado para no terminar involucrado en respaldo con firmas a favor de actos ilegales. “Debo alertar a las autoridades educativas de la Dirección Regional de Educación de Junín que al interior de algunas Unidades de Gestión Educativa Local, al parecer existe una red de abogados y abogadas, que estarían en una campaña que buscar tapar las opiniones e informes ilegales, para inducir en error a los directores de Ugel, quienes terminaron firmando Resoluciones Directorales totalmente cuestionables, tanto en la anterior gestión, como en lo que va del gobierno unchupaiquista”, menciona, Lizardo Mendoza Colonio, subsecretario general del Sute Regional Junín. Esta campaña, según informes que nos hicieron, algunos trabajadores honestos de la Ugel, está dirigida por una abogada que por años siempre ha sido quejada porque según los auxiliares, administrativos, docentes y directores fueron condicionados de diferentes maneras, ella, hoy estaría junto a sus colegas de otras Ugel recolectando firmas, tratando de desvirtuar su accionar en contra de las normas, el presente año, en la Ugel se ha cometido una vergonzosa manipulación de las comisiones y direccionamiento de los procesos de personal, racionalización, ceses voluntarios y sobre todo para beneficiar a cuestionados postulantes al concurso de directores, en suma las firmas a su favor sería previo chantaje, indicó el dirigente.

local 11

Diario Primicia

INDICA QUE DEBEN ESCUCHAR A DOCENTES PARA MANTENER BUEN CLIMA

Director DREJ a los directores de II.EE.: “Apliquen normas sin generar problemas” Luis Aguilar Bernia manifiesta que hay una gran distancia, en ser un buen maestro de aula o por horas y director o subdirector de un plantel.

Algo más...

Recomienda a ganadores de concurso, se nutran de la normatividad vigente del sector, para corregir los actos y acuerdos ilegales de actores educativos. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.Cada día son más las instituciones educativas, donde sus nuevos directores, vienen promoviendo con sus desaciertos e imposiciones, un clima poco aparente para la marcha institucional, en la mayoría ya son calificados por los docentes y dirigentes de los padres de familia como los “directores pulpines”; ante esta situación Luis Aguilar Bernia, Director Regional de Educación de Junín, les sugirió que apliquen las nor-

Luis Aguilar Bernia

mas sin generar problemas, además que deben escuchar a los docentes titulares, pues son quienes conocen por ser titulares, la realidad de sus jardines de niños, escuelas o colegios. PERIODO DE INDUCCIÓN Aguilar Bernia menciona: “Los nuevos directores y subdirectores, deben interiorizar, antes que nada, que no son nombrados, sino designados por tres años, además que tienen su plaza de origen

en reserva, a la que podrían retornar antes de concluir el periodo si es que, su accionar administrativo, técnico pedagógico e institucional, no lo hacen en respeto y aplicación adecuada de las normas, pienso que en el periodo de inducción desarrollado en dos etapas los están alcanzando las herramientas legales y pedagógicas para que tengan una buena gestión, hay una gran diferencia o distancia, en ser un buen maestro de aula o profesor por horas, y un director de institución educativa”, reflexionó. CAPACITARSE Y CORREGIR IRREGULARIDADES La autoridad educativa regional, reconoció, que en épocas de concursos desplazamiento de personal, como contratos, ascensos, reubicación, nombramientos, aparecen una serie de entidades lucrativas que preparan a los maestros para rendir o resol-

Habiendo recibido capacitación los nuevos directores y subdirectores en dos etapas de inducción una por seis semanas y otro por tres días, no se está haciendo la réplica ni efecto multiplicador, tampoco se hace conocer qué documentación recibieron, en su gran mayoría se han convertido en dictadorzuelos, mandoncillos y personal adoctrinado o amaestrado como nuevas mascotas del Gobierno Central y del Gobierno Regional muchos o muchas de las nuevas directoras y directores, cuando docentes de aula o por horas, fueron quienes más actos de corrupción e inmoralidad cometieron, han reiterado los dirigentes del Sute y de las Apafas.

ver exámenes, mas no para administrar y liderar una institución educativa, por lo que sugirieron una vez mas a los ganadores de concurso se nutran de la normatividad vigente del sector, escuchen a los docentes y corrijan los actos y acuerdos ilegales de los actores educativos, por ejemplo, las cuotas de Apafa, la elección de los consejos directivos de Apafa, los cambios de uniformes, los buzos, los útiles escolares, los talleres pagados por los padres de familia, los horarios de atención al público, la suspensión de clases, campeonatos, entre otros ya debieron ser corregidos de acuerdo a Ley, expresó.

FEDERACIÓN DE APAFAs DE JUNÍN

“Hay cierra puertas e incapacidad” ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Con los nuevos directores y subdirectores, las cosas se han agravado en las aulas e instituciones educativas, ninguno hace cumplir la ordenanza del uniforme único, tampoco defienden la economía familiar y la venta de fotocopias en las aulas se ha generalizado, no hay cuaderno que no tenga fotocopias pegadas, las reuniones de comités de aula solo son sacaderas de plata, lo que es peor hay un cierra puertas o incapacidad manifiesta, no atienden a los padres de familia, por su inoperancia hasta permiten las actividades comerciales al interior de sus planteles, asegura Javier Gonzales, dirigente de la Federación de Apafas. Hemos recibido informaciones que son los propios nuevos directores, quienes promueven la venta de buzos, la compra de nuevos uniformes, nunca se les encuentran en el plantel, llegan a la hora que quieren, jamás cumplen su jornada laboral mínima de ocho horas cronológicas diarias, según nos han dicho más prefieren sus reuniones particulares y se han convertido en marionetas de los especialistas quienes les consienten las suspensiones de clases, como sucedió la semana previa a la Semana Santa, la Drej y la Ugel comprobaron en el centro de la ciudad que no habría clases, pero igual no hay sanciones, acotó Gonzales.

Javier Gonzales


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

MANDATARIO DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN REALIZA BALANCE DE G

ÁNGEL UNCHUPAICO: “EN ESTOS 100 PRIMICIA - Huancayo.- Al cumplir 100 días de gestión, el mandatario del Gobierno Regional Junín, Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, emitió un balance de lo actuado, señalando que a pesar que no hubo transferencia de la anterior gestión, el resultado es positivo ya que se han logrado importantes avances para las nueve provincias de la Región. “En estos 100 días hemos superado los obstáculos y estamos encaminados a obtener grandes logros”, aseveró la autoridad regional.

gestión con miras al futuro de la región? Sólo es un indicador de cómo actuó esa gestión. Nosotros desde el primer día empezamos a trabajar por los megaproyectos que requiere Junín. Están por buen camino históricos megaproyectos macro regionales en Educación, Salud, Transportes y de Infraestructura. Algunos dijeron que no era competencia nuestra, ahora quiero demostrarles que sí es nuestra responsabilidad y competencia gestionarlos hasta hacerlos realidad a todo nivel.

Señor Presidente, ¿cuál es el balance de su gestión? Es muy positivo, a pesar que no existió transferencia. Hemos asumido un trabajo serio y responsable hacia adelante, y todo lo que hemos conseguido ha sido por gestión a nivel de la Presidencia de Consejo de Ministros, ministerios y otros organismos, ya que si nos esperanzamos en el presupuesto del GRJ, resultaría insuficiente para concretar las grandes obras para Junín.

A propósito de ello,

En estos meses, se ha criticado su afán de increpar mucho a la anterior gestión. ¿No sería mejor emprender un trabajo a futuro sin mirar en demasía el pasado? Se han hecho observaciones y denuncias que la ciudadanía merece conocer, y para que las irregularidades y delitos no queden impunes. No es correcto de ninguna forma que una gestión no realice transferencia máxime tratándose del Gobierno Regional Junín. Además, este proceso está normado por ley. Sin embargo, ¿hasta qué punto afecta esto su

detállenos ¿cuáles son esas grandes obras? Mire usted. Tenemos el proyecto de la Vía Alterna a la Carretera Central con cuatro carriles. Se ensanchará y asfaltará la Carretera Central Huancayo, Chupaca, Yauyos, Lunahuaná, Cañete y Lima. Está el ensanche de la carretera Concepción, Comas, Condopampa, Pampa Hermosa, Coviriali, Satipo (nueva ruta turística Selva Andina). También está el Túnel Trasandino – Macro Regional del Centro, Túnel Yanango - Tarma - San Ramón

– Selva Central (ya empezó su ejecución), el Gasoducto Junín (gas a domicilio). ¿Qué otras más, porque la región requiere más proyectos de real envergadura? En efecto, tenemos también el esperado asfaltado de la vía

que une Huancayo con Pariahuanca, el retorno del tren de pasajeros Lima – Huancayo – Huancavelica, el intercambio vial Junín – región Cuzco – región Huancavelica, asfaltado de la ruta Chupaca – Huayao – Chupaca – Huáchac. Tenemos entendido que también han incluido el proyecto de la Interoceánica. Por supuesto. Está la construcción de la Carretera Interoceánica Perú – Brasil por Selva Central al Pacífico; además permítame citar el asfaltado de la ruta Huayucnio - Huasahuasi en Tarma, y los aeropuertos de Jauja y Mazamari. Entende-

mos que son proyectos que son gestionados al máximo nivel, lo cual es auspicioso por cierto. ¿Y las obras que emprende el GRJ, específicamente su gestión, cuáles son? Como GRJ ya hemos empezado la construcción de 56 nuevas instituciones educativas, priorizando Satipo y Chanchamayo con una inversión de 100 millones de soles que son recursos gestionados ante el Minedu. A esto se suman 36 modernas instituciones educativas con el Programa Educativo Logros de Aprendizaje (PELA); del mismo modo se firmó otro convenio de instituciones educativas con el Minedu para construir 19 locales este año (Convenio No. 039-2015). Con la modalidad del rescate de infraestructuras olvidadas desde hace más de una década, se ha recuperado financiamiento de más de 10 instituciones educativas. Además, mediante obras por impuestos se construirán 7 instituciones más, como las II.EE. “Ramiro Villaverde Lazo”, “Ricardo Menéndez Menéndez”- El Tambo, “Bruno Terreros”- Jauja, “9 de Julio” de Concepción, entre otros. Nuestra proyección son 500 escuelas y colegios. Tenemos la prioridad de brindar modernas infraestructuras educativas y capacitar a nuestros docentes con maestrías, doctorados y su laptop. Nos hemos propuesto cumplir esto en los 4 años de gestión. En cuánto a Salud, ¿qué nos podría decir? También están 13 proyectos hospitalarios con un presupuesto aproximado de mil millones de soles gestionados ante el Ministerio de Salud. Como nunca antes en su historia, para Junín se está logrando de la mano con el Estado, la construcción de un paquetazo de hospitales y minihospitales, los cuales ya tienen perfil y otros ya están en la etapa de expediente técnico y factibilidad. ¿Y cómo serán financiados?


Diario Primicia

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

ESPECIAL 13

GESTIÓN

DÍAS TENEMOS GRANDES LOGROS” marcha -por ejemplo- el asfaltado integral del distrito de Ahuac con 4 millones de soles, el sistema de agua y desagüe y mejoramiento de 10 nuevos jardines de niños en Río Negro- Satipo, obra que se ejecuta por convenio y con una inversión de 3 millones de soles, además del asfaltado de un kilómetro de calles en San Jerónimo de Tunán, entre otros.

El proceso constructivo será financiado por las siguientes modalidades: Por gestión ante el Estado, cofinanciamiento del Gobierno Regional Junín, fuentes cooperantes, asociación pública, privada e inversión con recursos propios. ¿En asfaltado y saneamiento que podría mencionarnos? Considerando que el saneamiento y asfaltado de vías son esenciales para la población, hemos emprendido la vía Chupaca-Huayao- Huáchac con una inversión de 17 millones de nuevos soles y cuyo inicio fue ayer 13 de abril; también el asfaltado de la vía principal del distrito de Quilcas- San Jerónimo con un presupuesto de 15 millones de soles. Y a nivel de Huancayo, ¿qué trabajos se han considerado? Está el saneamiento integral de los sectores Fortaleza, Mirador, San Miguel y Villa Retama en Chilca con una inversión de un millón 200 mil soles, habiéndose proyectado su inicio el 28 de abril; igualmente hemos emprendido el asfaltado y canalización de la nueva Calle Real- Azapampa- Chilca con una inversión de 9 millones de soles y el asfaltado de un kilómetro de vías en Pilcomayo, obra que se realizará por convenio entre el GRJ y la municipalidad distrital, entre otras obras en sierra y selva. ¿Hay proyectos en el sector Transportes? Claro que sí. Con el objetivo de superar el caos vehicular en Huancayo, estamos en la etapa final de los estudios del puente San Fernando que interconectará El Tambo con Huancayo, así como el ensanche del Puente La Breña que nos une con Pilcomayo hacia la margen derecha, además del ensanche del puente Chupuro. ¿Y qué sucede con el proyecto del nuevo local para el glorioso “Santa Isabel”? Como exalumno e isabelino por siempre y de corazón, este proyecto es mi prioridad. Ya estamos trabajando, por eso está dentro de los proyectos en ejecución. La construcción del nuevo local para mi querido “Santa Isabel”

Todo lo que hemos conseguido ha sido por gestión a nivel de Presidencia de Consejo de Ministros, ministerios y otros organismos

está en marcha. Aquí hemos destinado una inversión de 81 millones de soles. Actualmente estamos trabajando con un total de 17 millones de soles, que hemos recuperado del tesoro público. Usted nos señala que estos proyectos ya se ejecutan. ¿Es así? Efectivamente, además de Santa Isabel tenemos los trabajos en la Institución Educativa Integrada “San

José” de Bajo Marankiari, Perené- Chanchamayo con una inversión de 3 millones 600 mil soles, el reinicio del asfaltado del circuito Catalina Wanka con un presupuesto de 17 millones de soles. (Proyecto paralizado desde la gestión de Huaroc). Y en distritos, ¿cómo está proyectado su trabajo? Los distritos de Junín son nuestros pilares de desarrollo, por eso ya están en

¿Sus detractores mencionan que las obras de la anterior gestión han sido paralizadas? Primero, esos personajes son resentidos que no aceptan su derrota. Segundo, esas obras como el Puente Comuneros, Hospital de Enfermedades Neoplásicas, Carretera Canipaco entre otras, han sido paralizadas por esa misma gestión, y por los órganos fiscalizadores del Estado que han encontrado serios indicios económicos de corrupción y nexos con el “exiliado” y perseguido Martín Belaúnde. No obstante ello, el Hospital Carrión sigue en construcción. ¿Y frente a estos hechos irregulares, cómo ha actuado su despacho? Luego de los informes financieros y contables sobre el estado situacional de esos proyectos, hemos concluido –junto a lo actuado por el Consejo Regionalque deben ser la Procuraduría Regional y Contraloría General de la República, los entes que deban formular las denuncias ante los fueros correspondientes. ¿Qué pasa con el proyecto del hospital “El Carmen”? Huancayo y la región deben saber que los terrenos donde supuestamente

iba a estar el nuevo local no le pertenece al Estado, es decir son de propiedad del Club de Tiro; por tanto, ellos (anterior gestión) le han mentido al pueblo, y despilfarrado dinero en perfiles y proyectos que no tienen ningún sustento técnico. Su estilo de gobernar, con chaleco y sombrero, ha sido criticada. ¿Cómo responde a quienes se fijan en esos detalles y no evalúan lo más sustancial? Siempre he actuado de la misma forma y no voy a cambiar. Cuando fui alcalde de El Tambo usé nuestro tradicional chaleco y sombrero wanka, es mi identidad. En mi querido Tambo hice más de 500 obras, y aquí en Junín concretaré los megaproyectos, que todos demandan y que por años han sido postergados por incapacidad y desidia de las autoridades de turno. ¿Usted permanentemente se reúne con los ministros para gestionar financiamiento? Precisamente, ahora me encuentro en Lima para firmar otro convenio con el Minedu para dos instituciones educativas más entre ellas el Colegio Primario y Secundario “Leoncio Prado” de Miricharu, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo y el colegio de la Comunidad Nativa de Cuvantía, con lo cual ya serían aproximadamente 70 instituciones educativas cuyos proyectos están en marcha. De todo esto, tal vez la población no conoce, pero trabajamos silenciosamente en sierra y selva de la mano con el Estado.


14

ECONOMÍA

“El fenómeno de El Niño va a golpear a la economía más que el ruido político” PRIMICIA – Lima.- La censura a la primera ministra Ana Jara y su posterior reemplazo por Pedro Cateriano, y el cambio de varios ministros, no tendría mucho efecto en el ya alicaído crecimiento de la economía nacional, ni en la inversión privada que ya viene cayendo, según el economista Bruno Seminario. “Yo no creo que eso tenga mucho impacto porque las inversiones ya están asustadas hace tiempo, y las que no se asustaron qué se van a asustar ahora porque cambiaron a una premier”, dijo. La caída de las inversiones se debe a otros factores distintos al ruido político. Las importaciones de bienes de capital (asociadas a las inversiones) se han caído (en febrero -10.74%) y, más preocupante aún, también han caído las importaciones de bienes intermedios (-8.85%, en febrero). Ambas variables están cayendo desde octubre del 2014. Siempre presente Hacia futuro hay varios escenarios posibles para la economía nacional, ninguno muy halagüeño, pero en todos ellos está presente un

fenómeno de El Niño, “que es un factor que no están tomando en serio y es el que va a dar la sorpresa, va a golpear más que el ruido político”, advirtió el también catedrático de la Universidad del Pacífico. Si bien Seminario no ve que los efectos del fenómeno de El Niño sean más fuerte que el de 1998, considera que sí va a afectar a los departamentos del norte (Tumbes, Lambayeque y Piura) y a los productos de agroexportación, que eran los más dinámicos. “Una caída de estas exportaciones tiene mucho más impacto que la caída de los envíos mineros al exterior, porque son altamente intensivos en mano de obra y por ello afecta mucho más la demanda interna”, apuntó. INVERSIÓN PÚBLICA Por otro lado, refiere que la inversión pública total no está mostrando una recuperación (en el primer trimestre viene cayendo a un ritmo mensual mayor al 25%) y no está ayudando a suplir la caída de la inversión privada. (Gestión)

Diario Primicia

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

ORGANISMO ELABORÓ UN INFORME

Opecu advierte que 1,380 grifos venden gasoholes con sobreprecios Solo hay 364 grifos que bajaron dichos precios en igual o mayor proporción a la variación internacional y llegó hasta S/. 4.81 por galón. PRIMICIA – Lima.El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) elaboró un informe sobre las variaciones del precio de venta al público de los gasoholes 84, 90, 95, 97 y 98 octanos, los cuales, a partir del miércoles 8 de abril, debieron reducirse en 19 céntimos por galón, y se detectó que 1,380 grifos, equivalente a un 79.1%, no aplicaron la baja internacional. “Hace dos días y medio entró en vigor la lista de precio de combustibles, que tuvo una baja de 19 céntimos en gasoholes y

Algo más... “Solo uno de cada cinco grifos y estaciones de servicio ha respetado el interés económico de los consumidores trasladando la rebaja de manera oportuna, en consecuencia está ofreciendo un trato justo y equitativo al cliente, por ello les recomendamos a los conductores identificar dichos establecimientos en nuestra web y acudir a premiarlos con su preferencia de compra”, finalizó. (Gestión)

casi 1,400 grifos y estaciones de servicios no han aplicado la baja internacional a sus precios, lo que es una abusiva conducta comercial que los instamos a dejar de lado, y trasladar la reducción a los consumidores”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate. Sin embargo, precisó que 364 grifos, equivalente a un 20.9% de estos locales, sí respetaron la baja de 19 céntimos en gasoholes, e inclusive una estación de servicios del

Cercado de Lima disminuyó el valor de venta al público de su combustibles de 84 octanos de S/.14.80 a S/. 9.99, es decir, se redujo S/. 4.81 o 32.5%, por galón. “El Indecopi, el Osinergmin y el MEM deben atender los persistentes y justos reclamos de los consumidores que se sienten afectados en sus intereses económicos, porque la mayoría de grifos incumple con trasladar las bajas de combustibles o lo hace a cuenta gotas, o las refinerías que al no emitir

oportunamente sus listas de precios estos quedan sobrevaluados. Es obligación del Estado proteger al consumidor”, sentenció. Plate señaló que en la página web del Opecu podrán acceder a la relación de grifos y estaciones de servicio que rebajaron, oportunamente, el íntegro y más de la reciente variación de precios de combustibles, es decir, que en dichos locales se aplicaron las disminuciones a sus respectivos valores de venta al público.

EE.UU. consolida su recuperación económica ¿Qué beneficios y perjuicios tendrá el Perú? PRIMICIA – Lima.Tras la grave crisis desatada entre los años 2008 y 2009, la economía norteamericana empezó un lento pero sostenible proceso de recuperación, el cual adquirió mayor consistencia el 2014, cuando registro un crecimiento de 2.4%. Para este año los principales analistas estiman que la expansión podría llegar al 3%. ¿Cómo afectará al Perú la recuperación de EEUU? El economista Jorge González Izquierdo explicó que esta nueva tendencia en EEUU generará tanto

beneficios como costos, aunque en el balance general el saldo es positivo. Uno de los primeros efectos será en incremento de la demanda de nuestras exportaciones, sobre todo las no tradicionales. Se prevé un incremento en los envíos de las agroexportaciones (espárragos, uvas, mangos, paltas, etc.) y prendas de vestir. González Izquierdo subraya que los exportadores se verán doblemente favorecidos, pues la recuperación de la economía de EEUU impacta en el alza de la coti-

zación del dólar a nivel global –tendencia que ya se muestra en el Perú desde hace un año- por lo que sus ingresos

en dólares subirán al cambiarlos a soles. Uno de los efectos negativos justamente estará

marcado por el alza del tipo de cambio, ya que aún cerca del 40% de los créditos en Perú son en dólares y muchas personas reciben sus ingresos en soles. “Esas personas tendrán desajustes y se verán perjudicados”, anotó González Izquierdo. Cabe recordar que la semana pasada la cotización del dólar interbancario rompió la barrera de los S/.3.10 por primera vez en seis años y los analistas podrían reajustar al alza sus proyecciones sobre el tipo de cambio para este año. Otra consecuencia será

el mayor costo de financiamiento en el exterior, tanto para el sector privado como para el estado peruano, debido a que se prevé que EEUU eleve la tasa de interés de referencia, lo cual genera una tendencia a nivel global. Por este mismo motivo los flujos de capitales extranjeros en el Perú podrían disminuir, para retornar a EEUU. “Pero quiere decir que dejen de venir. Por ejemplo, si se estaba invirtiendo 100 dólares al día, podría bajar a 70”, agregó el analista. (Gestión)


entretenimiento Primigrama

N° 28

AUTODEFINIDO

15 by 22 orthogonal maze Laberinto

Por Rocío ARIES (21Marzo-20Abril) No ahorres energías y esfuérzate por acabar tus tareas. Estas fuerte para poder con todo. TAURO (21Abril-20Mayo) Aprovecha la hora de comer para ir a darte un masaje. Volverás a trabajar sintiéndote como nuevo. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Relájate. Si te tomas todo lo que pase hoy con mucha filosofía puede acabar siendo un gran día para ti. CÁNCER (21Junio-20Julio) Hoy será un día plácido. Estás fresco físicamente, con lo que no tendrás problemas para cumplir tu agenda. LEO (21Julio-21Agos) Tienes una salud de hierro, por mucho que te quejes. Verás cómo solo necesitas tomarte las cosas de otra manera. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

¡Por fin te encuentras bien!, hoy te sientes tan sano como una manzana. Tus labores no pasan por buen momento. LIBRA (23Set-22Octubre)

Primiletras

Te conviene centrarte en alguna tarea que te impida darle vueltas a otras ideas. ESCORPIO (23Octubre-22Nov) ¿Quieres saber cuál es la clave del día de hoy? La tranquilidad. Si logras relajarte, pasarás un día bastante bueno.

1.2.3.4.5.6.7.8.-

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Olas

Sigues sin poder descansar bien, y esto hace que te pases sintiéndote nervioso. Deberías plantearte buscar una solución. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)

SOLUCIÓN

1.- Sola 2.- Saló 3.- Salo 4.- Olas 5.- Losa 6.- Loas 7.- Laso 8.- Also

Anagrama

SAGITARIO (23Nov-20Dic)

Deja de pensar en que tienes molestias en el estómago. Simplemente tienes que hacer una dieta más equilibrada. ACUARIO (20Ene-18Feb) ¿Cuantas horas llevas trabajando sin parar? Demasiadas como para que te encuentres bien. Vete a dar una vuelta.

AGASAJO ALICER AUGUR BERENGO BOCIO CECEOSO CORONAR

CUADRA DISPUTA EMOTIVO FUTUTO HUMANAL MANTEAR MATIZ

MOSCADA PENACHO PLANA PONTAJE RAPANTE

PISCIS (19Feb-20Marzo) Ten cuidado de no sufrir uno de esos pequeños accidentes domésticos muy fastidiosos. Rocio atiende en en Jr. Las Dalias Nº 167 Urb. La Ribera- Parque la Ribera Cerca a Yauris Cel #995629393 - 213647


16

consejos y salud

TIPS Formas simples de usar un toque de color en tu maquillaje de ojos

01

DOBLE DELINEADO ¡CON DOS COLORES! Puedes usar una doble línea en las pestañas superiores para agregar color a tu mirada. La forma de hacerlo es sencilla y también puedes usar un color oscuro para tener una mirada profunda.

02

SOMBRA DE OJOS DEBAJO DE LAS PESTAÑAS INFERIORES. Si tienes en tu set de maquillaje (apuesto a que sí) una sombra de ojos en tono cobre, morado u otro color que te guste y que te haga sentir bien, ¡sácalos y úsalos! Una forma de usarlos y que quede espectacular, y que además te ayude a tener más color en tu mirada, es añadir en la línea de debajo de las pestañas inferiores el color de la sombra de ojos y aplicarlo con un pequeño pincel.

03

MÁSCARA DE PESTAÑAS DE COLORES. La máscara de pestañas no tiene por qué ser siempre negra, puedes añadir color a tu mirada escogiendo una máscara de pestañas con color. Los colores que más se llevan (y los que más me gustan) son: el azul, el morado y el marrón.

Diario Primicia

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

¿Qué es la dieta orgánica y por qué está de moda? superior y son más nutritivos, debido a que son respetados los tiempos naturales de producción, lo que permite que sinteticen los nutrientes de la tierra, lo que hace que sean más sabroso y aromáticos - Alimentos libres de aditivos, tóxicos y químicos: Los productos químicos que se encuentran en los alimentos de producción intensiva, son muy perjudiciales para la salud y se asocian con mayor riesgo de contraer ciertas enfermedades (enfermedades crónicas y trastornos del sistema inmunológico). Los alimentos orgánicos están libres de sustancias químicas garantizando así una alimentación mucho más saludable.

Es común haber escuchado hablar de la famosa comida orgánica. En la actualidad, se la promociona con tanta insistencia, ya que sus beneficios son innumerables para la vida de los seres humanos y del planeta. La característica principal de los alimentos orgánicos es que su proceso de cultivo es totalmente natural, sin químicos, sin pesticidas, sin fertilizantes, sin hormonas, sin transgénicos, es decir, sin compuestos tóxicos y agresivos que contaminan la tierra y su fruto. También debes ver: Las moras ayudan a rejuvenecer tu piel y reducir el colesterol Ventajas de los alimentos orgánicos - Mejor calidad y nutrición: Poseen una calidad

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•1Pescado entero de 2 Kg (mero, pargo, róbalo) •2 Zanahorias cortadas en julianas •2 Calabacines cortados en julianas •2 Ajos porros cortados en julianas •1 Pimentón rojo cortado en julianas •1 Pimentón verde cortado en julianas •1 Taza de culantro •4 Cdas. de salsa soya •3 Cdas. de aceite de ajonjolí •Gotas de picante al gusto •Sal y pimienta al gusto •4 Papas rebanadas •1 Kg. de papitos colombianas para acompañar

Pescado horneado con vegetales acompañado con papitas al vapor

HOGAR

Trucos para limpiar la plancha

 Preparación:

Lavar y picar en rebanadas las papas. Colocar en el fondo del molde refractario donde se van a hornear el pescado entero para que no se pegue. Lavar el pescado y aliñarlo con sal y pimienta negra recién molida. Picar los vegetales en julianas. Sudarlos en la mitad del aceite de sésamo o ajonjolí por cinco minutos. Agregar dos cucharadas de salsa de soya. Rellenar el pescado con los vegetales sudados y el cilantro picado. Cubrir el pescado con las dos cucharadas de salsa de soya y la cucharada y media de aceite de ajonjolí restante. Tapar con papel aluminio. Hornear por veinticinco minutos a 350° F, previamente calentado. Destapar. Servir entero acompañado con papitas colombianas cocinadas al vapor con sal, perejil y aceite de oliva.

Con estos trucos para limpiar la plancha prolongaremos la vida de este pequeño electrodoméstico, porque un buen mantenimiento de la plancha es esencial para nuestra ropa. Para limpiar el depósito de la plancha, una vez que nos aseguremos de que esta desconectada de la corriente y fría, introduciremos en el depósito de agua una mezcla

a partes iguales de vinagre y agua. Después conectaremos la plancha y una vez lista vaciaremos el depósito con ayuda del botón de vapor. Si no fuese suficiente, puedes repetir la operación utilizando exclusivamente vinagre blanco y después aclara abundantemente. Si a la superficie de nuestra plancha le han salido unas manchas marrones o negras

podemos limpiar la superficie con detergente y una esponja. En caso de que no sea suficiente, prepara sobre la tabla de la plancha una buena cantidad de periódicos y encima extiende una capa de sal gorda. Enchufa la plancha y cuando esté tibia pásala sobre la superficie. Después puedes quitar los restos con un trapo.


Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

OBRAS  Günter Grass:

Las obras que nos dejó el premio Nobel El Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras de 1999, Günter Grass, fallecido hoy, encarnó en su obra, desde sus primeros poemas y obras de teatro hasta sus últimas obras autobiográficas, como pocos otros las contradicciones de la historia alemana. Sus novelas más importantes, desde “El tambor de hojalata” hasta “A paso de cangrejo” (2002), pasando por “Encuentro en Telga” (1979) y “Es cuento largo” (1995) son recuperaciones de la historia de Alemania desde la perspectiva del presente. Tras enterarse de que se le había concedido el Príncipe de Asturias de las Letras en 1999, el escritor sostuvo que la buena recepción que había tenido su obra se debía a que había logrado producir una novela típica de cada década. Así, según Grass, “El rodaballo” (1977) -con el planteamiento del problema del hambre- habría sido una novela típica de los setenta, “La ratesa” (1986) -con su trasfondo ecológico- una novela representativa de los ochenta y “Es cuento largo” (1995) -centrada en la reunificación alemanauna obra reflejo de los noventa. Después vendrían “A paso de cangrejo” (2002), novela breve en la que rompió un tabú de la izquierda al hablar del sufrimiento alemán en la guerra, lo que ayudó a romper el silencio guardado por muchos sobre ese asunto, y “Pelando la cebolla” (2006), con todas las polémicas paralelas. “Pelando la cebolla” abrió un ciclo autobiográfico completado por “Die Box” (“La caja”, 2008) y “Grimm Wörter” (“Palabras de Grimm”, 2010).

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Bandas sonoras de cine que debes escuchar

TRILOGÍA STAR WARS (John Williams, 1977-1983) En plena era del pop y la electrónica, George Lucas confió a John Williams la tarea de componer una banda sonora clásica que estuviera inspirada en las grandes óperas de Wagner así como en la Sinfonía de los planetas de Holst. El resultado, inolvidable, dio pie a una trilogía magnífica que depara más de seis horas de puro gozo. CONAN EL BÁRBARO (Basil Poledouris, 1982) A John Milius le gustaban

los perdedores con talento, quizá por esa razón entregó la partitura de su mejor película a un semidesconocido músico de origen griego que firmó una joya imperecedera. Redonda de principio a fin, Conan es una experiencia mística que convierte la música en un catalizador hacia tiempos pretérito y salvajes. LA PROFECÍA (Jerry Goldsmith, 1976) Solo un Oscar adorna la brillante carrera de uno de los músicos más prolíficos, geniales y versátiles de Ho-

llywood. Su Ave Satani para La profecía aún provoca escalofríos de terror, si bien el autor es más conocido por haber ambientado las sagas Star Trek y Rambo o haber catapultado el Desafío total de Paul Verhoeven. WILLOW (James Horner, 1988) La tendencia al autoplagio ha emborronado la carrera de un compositor que fue dueño y señor de la fantasía ‘ochentera’ gracias a maravillas como este Willow de Ron Howard o la recordada Krull. Su mayor pecado,

quizá, fue dar lo mejor de sí mismo antes de cumplir los 40, pero nunca debemos olvidar que es un grande. MEMORIAS DE ÁFRICA (John Barry, 1985) De la elegancia y sutileza de los compositores ingleses habla impecablemente la trayectoria de John Barry, famoso por haber animado la saga Bond con sus pegadizas canciones y melodías. La madurez no mermó sus cualidades, como demuestra el romanticismo arrebatado de Memorias de África o Bailando con lobos.

ADEMÁS  Vicente

Fernández:

Medios de comunicación matan a cantante Desde su cuenta de Instagram, que ha estado usando para declarar sobre su salud, el cantante Vicente Fernández consideró muy desafortunado enterarse de las noticias de su fallecimiento. “Queridos amigos, no puede ser que en las redes sociales estén publicando que estoy muerto. Me extraña de manera muy especial que en un programa televisivo lo confirmaran. Esto me molesta porque mi público y mis familiares se preocupan con esas falsas informaciones. Les juro que el día que me muera yo les voy a avisar. Los quiero mucho y gracias por todas sus oraciones”, escribió Vicente Fernández en la red social. La semana pasada, Vicente fue llevado a un hospital para una cirugía abdominal de emergencia.

BREVES  MTV Movie Awards

 A García Márquez

 Ringo Starr

Vin Diesel y su homenaje a Paul Walker

Alistan una campaña de homenaje en Colombia

¿Estuvo ebrio y enojado por 20 años?

“See you again” es el nombre de la canción que Vin Diesel, le dedicó a su amigo y colega Paul Walker. La interpretación se produjo en la entrega de los MTV Movie Awards 2015, luego que la figura de la cinta entregara el premio en la categoría Mejor Actuación Femenina.

El Ministerio colombiano de Cultura promueve una campaña de homenaje al novelista Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, para realzar su legado transcurrido un año de su muerte, anunciaron hoy coordinadores del tributo.

Ringo Starr pasó dos décadas enojado y refugiándose en la bebida tras la ruptura de los Beatles. “Estaba enojado. Durante 20 años tuve pausas de no ser”, señaló el músico, quien comentó no recordar mucho de las décadas que siguieron a la ruptura del cuarteto.


18

ACTUALIDAD

Alonso Segura a Luis Carranza: “Está absolutamente equivocado” PRIMICIA – Lima.- El ministro de Economía, Alonso Segura, aseguró que el exministro aprista Luis Carranza “está absolutamente equivocado” al denunciar un supuesto uso político de los programas sociales por parte del presente Gobierno. “Ya hemos manifestado que creemos que está absolutamente equivocado. Hemos dado los argumentos y creo que seguir en este tipo de discusiones es estéril”, comentó el ministro. “Ya lo he dicho en la entrevista: estos temas debemos discutirlos a puertas cerradas, pero los resultados de los programas sociales están ahí”, añadió. Segura explicó que el Gobierno ha seguido los criterios de focalización que venían de gobiernos anteriores. “Se ha dado más énfasis a las políticas redistributivas, y la pregunta es por qué no se hizo antes”, aseveró. Como se recuerda, el ex ministro de Economía y Finanzas en el aprismo Luis Carranza denunció un supuesto uso político de los programas sociales por parte del presente Gobierno. “Yo me ratifico en que existen argumentos para pensar que existe un uso político de los programas sociales. El propio discurso del presidente Humala. Es un discurso confrontacional, que dice todos los políticos son corruptos, que a nadie le interesa los programas sociales”, mencionó. (RPP)

Diario Primicia

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

A CAUSA DE ENFERMEDAD

Diabéticos tienen 25 veces más probabilidades de padecer ceguera irreversible Algo más... Resaltan importancia de control oftalmológico una vez al año. PRIMICIA – Lima.- Las personas con diabetes presentan mayor riesgo de padecer ceguera a causa de su enfermedad, dado que esta puede ocasionar el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina, provocando una visión borrosa que con el pasar de los años lleva al deterioro total de la vista, advirtieron especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO). “A pesar que diversos estudios han demostrado que las personas afectadas con diabetes tienen 25 veces más probabilidad de padecer retinopatía diabética, los pacientes no acuden al oftalmólogo

PRIMICIA – Lima.- La Policía Nacional diseñó y puso en funcionamiento un nuevo aplicativo de consulta en línea para identificar vehículos con orden de captura, el cual puede ser ubicado en su página web institucional. Este aplicativo de búsqueda permite a los usuarios consultar la placa de algún vehículo sospechoso o conocer si tienen requisitoria. Al respecto, el titular de la Dirección de Investigación y Prevención de Robo de Vehículos (Diprove), coronel José Zapata Morante, señaló que a diario dicha dependencia policial remite a la Región Policial Lima la relación de vehículos reportados como hurtados o robados en la capital. Señaló que el 71 por ciento de los vehículos recuperados por la Policía Nacio-

La consulta oftalmológica debe incluir el examen de fondo de ojos con dilatación pupilar en el cual se evalúa el riesgo de pérdida de la visión, además de indicar la forma adecuada de tratamiento y estimar el estado vascular de los otros órganos.

para descartar este trastorno ocular”, manifestó la directora del INO, Betty Campos Dávila. La oftalmóloga recalcó que es posible que los afectados no evidencien síntomas previos, dolor ni pérdida de la visión, pero a medida que la enfermedad avanza se pro-

ducen cuadros graves y otras complicaciones que conducen a una pérdida de la visión muy importante. Campos Dávila, indicó que la retinopatía diabética es una de las principales complicaciones oftalmológicas que se presentan entre los pacientes que asisten al

servicio de Retina y Vítreo del INO y que además estos presentan problemas de glaucoma, cataratas y hemorragias intraoculares. “Son pocos los casos en los que la visión mejora significativamente cuando se presenta la retinopatía diabética en estado avanzado, por lo

que el tratamiento ideal es la prevención, siendo el factor más importante el control adecuado del nivel de glucosa en la sangre”, aseguró la directora del INO. Asimismo, explicó que en la mayoría de los casos el tratamiento está encaminado a detener el progreso de la enfermedad. En estados iniciales puede utilizarse la fotocoagulación con láser de argón y en estados más avanzados se requiere de cirugías como la vitrectomía para solucionar hemorragias vítreas o desprendimientos de retina.

PNP crea nuevo aplicativo web para identificar vehículos con orden de captura

nal fue objeto de hurto y la diferencia fueron unidades robadas por bandas dedicadas a la extorsión, desmantelamiento, asaltos y otros delitos conexos que son muchas veces desconocidos por

los propietarios víctimas del robo. Al verse involucrados sin saberlo en un acto delictivo por el uso de su vehículo, estas personas resultan doblemente víctimas de la delincuencia.

El titular de la Diprove afirmó que los ladrones suelen apropiarse ilícitamente de los vehículos para cometer delitos conexos como la extorsión a los dueños para que paguen fuertes sumas de dinero a cambio de que recuperen su propiedad móvil. La autoridad policial recomendó a la población que posee vehículos que evite consignar su número telefónico (móvil o fijo) en el certificado del Seguro Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) que suele llevarse al momento de manejar. Los ladrones también suelen el desmantelamiento de la unidad y la venta de sus autopartes, vinculándose

para ello con reducidores y mercados informales como La 50 y San Jacinto. Zapata Morante afirmó que, según la clase de vehículo sustraído, los ladrones prefieren los automóviles sedán, seguido de los station wagon, así como van y minivan. “Los delincuentes prefieren vehículos fabricados el 2001 hacia atrás, debido a que su mecanismo de seguridad y alarma es más vulnerable que los de reciente construcción cuentan con sistemas que evitan consumar el hurto o robo como el GPS para facilitar la localización de la unidad y un mecanismo que apaga el motor”, dijo. (Andina)


Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

Diario Primicia

actualidad 19

MINERÍA

Pulgar Vidal defiende pago de aportes por regulación a OEFA El ministro recordó que OEFA es el acreedor por ley de los APR e indicó que estos representan un mínimo gasto para las empresas, al estar en el orden del 0.13 % de la facturación. PRIMICIA – Lima.- El ministro de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, se pronunció sobre las demandas presentadas por cuatro empresas mineras contra el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para no pagar el aporte de regulación (APR) que permite financiar la fiscalización del sector. El ministro recordó que OEFA es el acreedor por

Algo más... El titular del Minam precisó que las empresas mineras han presentado acciones contra la OEFA ante el Poder Judicial a través de 39 procesos de amparo y dos demandas ante Indecopi, entidad que tendrá emitir un pronunciamiento al respecto este martes 14 de abril.

ley de los APR e indicó que estos representan un mínimo gasto para las empresas, al estar en el orden del 0.13 % de la facturación. Señaló que las mineras son las que tienen que asumir estos costos, pues los riesgos que implica este tipo

de actividad no pueden ser asumidos por los ciudadanos o los fondos provenientes de los impuestos. “La pregunta clave es ¿quién debe pagar la supervisión y fiscalización de una empresa minera? es obvio que no le corresponde ni al

ciudadano ni al dinero de los impuestos cumplir esa tarea”, dijo a RPP Noticias. “Porque bajo reglas de responsabilidad, cuando uno hace una actividad de riesgo -porque la minería intrínsecamente tiene riesgo- uno debe internalizar el costo de

ese riesgo, internalizar el costo de los impactos que genera”, agregó. Pulgar Vidal, explicó que internalizar significa “no trasladarle a un tercero el costo de lo que uno hace como actividad riesgosa”. “Esa es la inversión, es el costo de hacer una actividad minera”, subrayó. Asimismo, afirmó, que el dinero de los aportes recogidos por OEFA es destinado a “acciones muy positivas” que están muy vinculadas “a la baja de la conflictividad social”.

Perú vive boom de retail y antes de 2020 habrá más de 100 centros comerciales PRIMICIA – Lima.- El presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), José Antonio Contreras, proyectó que el crecimiento de la industria retail será sostenido en el país en los siguientes años y que antes del 2020 habrá más de 100 mall a lo largo del Perú. Cabe recordar que, previamente, Accep estimó que este año el Perú terminará con 80 centros comerciales en total, tras finalizar el 2014 con 72, y que se tenían planificados construir doce nuevos centros comerciales, entre el 2015 y 2016.

pues falta impulsar el retail moderno”, refirió en entrevista a la agencia Andina.

POTENCIAL EN PROVINCIAS En ese sentido, afirmó, que existe más potencial de desarrollo en provincias por la mayor facilidad que representa el encontrar terrenos cercanos al centro de las ciu-

dades para construir centros comerciales. “En el Perú, existen ciudades importantes como Tacna, Cusco, Huancayo, Trujillo, Huaraz y Ayacucho, en las que los desarrolladores ven muchas oportunidades,

SELVA EN LA MIRA En cuanto al desarrollo en el oriente del país, el representante de la Accep aseguró que ciudades como Tarapoto y Yurimaguas también muestran un gran potencial de desarrollo. “Iquitos es una ciudad muy importante en la que también hay interés por desarrollar centros comerciales en los próximos años. Además, se espera que algunas compañías desarrolladoras vean a Tarapoto y Yurimaguas con gran potencial para

más adelante”, declaró. Recordó que existen precedentes positivos en Pucallpa, en donde hubo un importante desarrollo del sector con dos centros comerciales. Sostuvo que la construcción de un mall se analiza en función al número de la población, el cual debe estar entre los 200,000 y 250,000 habitantes. “Pero hay oportunidad dependiendo de cada ciudad”, indicó. SUR Y ESTE DE LIMA El ejecutivo manifestó que a nivel de la capital, algunos empresarios están mirando al sur y este de Lima con gran interés. (Andina)

MEF estima que primera temporada de pesca crecerá entre 30% y 40% PRIMICIA – Lima.- El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, estimó que la primera temporada de pesca en el país crecerá entre 30 y 40 por ciento este año por lo menos, dejando abierta la posibilidad de que la expansión pueda ser mayor inclusive. “El crecimiento de la captura de anchoveta tendrá como piso un 30 a 40 por ciento, y éste podría aumentar dependiendo de la incidencia que pueda tener el Fenómeno del Niño”, indicó. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anticipó para este año un “rebote fuerte” en los sectores primarios de la economía nacional y explicó que si bien el año pasado el crecimiento fue más bajo de lo esperado se debió, en parte, a los factores externos y, asimismo, a los choques de oferta. Segura explicó que los choques de oferta son situaciones transitorias que en el 2014 afectaron algunos sectores como la pesca, pero que este año se va a recuperar. El ministro Alonso Segura, visitó esta mañana, conjuntamente con el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, la planta de la pesquera Tasa, ubicada en Ventanilla, con la finalidad de verificar las condiciones del reciente inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta 2015 el pasado 9 de abril. Cabe precisar que el Ministerio de la Producción (Produce) fijó anteriormente en 2.58 millones de toneladas el Límite Máximo Total de Captura Permisible de la zona norte centro del mar peruano, para la pesca de anchoveta para consumo humano indirecto correspondiente a la primera temporada de pesca 2015. (Andina)


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

SALUD B/V 25718 P 10-23/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS

Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables Razón Breña 225 Int.108 (entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598 pase B/V 25718 P 10-23/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta

B/V 25706 P 09-15/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076 B/V 25718 P 10-23/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 pase al fondo B/V 25721 P 10-23/04

B/V 25718 P 10-23/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA

Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción B/V 25721 P 10-23/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ

Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel.: 964-988360 B/V 25736 P 14-20/04

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 Atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de Consultas x Cel. 964330733-964325916#982984757

CONSULTORIO OBSTÉTRICO

Dx Embarazo atraso menstrual (solucionamos) pastillas emergencias S/. 20.00 consulta gratis y facilidades de pago Razón Jr. Arequipa Nº 860 Of. 401 entre Ica y Piura cel: 940662819- #964841279 B/V 25706 P 09-15/04

CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO

Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do Piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076

SERVICIOS

EMPLEOS

OTROS

OTROS

SERVICIOS C/1959 P 10-10/05

B/V 25719 P 10-23/04

AUDITORES CONTADORES ABOGADOS “MISARI VELIZ & ASOCIADOS” SOLUCIONAN PROBLEMAS SUNAT AV. HORACIO ZEVALLOS 301 LA OROYA CELULAR 964065514

VENTA Y ALQUILER C --- P 01-30/04

B/V 25739 P 14-16/04

VENDO

SE ALQUILA

DE OFERTA CUATRO PUERTAS DE VIDRIO TEMPLADO PARA EXTERIOR DE APROXIMADO 1.4 X 2.1 M A SOLO S/. 500.00 RAZÓN: CALLE REAL 455 INT.1 CEL.: 964646652 - TELF.: 201309

DEPARTAMENTO - SALA - COMEDOR - COCINA - 2 DORMITORIOS - BAÑO INDEPENDIENTE. CEL: 954113537 JR. PANAMA 1385 REFERENCIA: PEDRO GALVEZ Y BOLOGNESI

B/V 25737 P 14-16/04

AVISOS JUDICIALES

VENDO TERRENO 1,150 M2 EN PILCOMAYO, ZONA DE EXPANSIÓN URBANA AMBIENTE SALUDABLE PRECIO BAJO CEL: 945550903

B/V 25738 P 14/04

PERDIDA DE DOCUMENTO SE PONE EN CONOCIMIENTO LA PERDIDA DE TITULO PROFESIONAL PROFESOR EDUCACIÓN SECUNDARIA FÍSICA QUÍMICA I.S.P.P. PEDRO MONGE CÓRDOVA JAUJA DE CÉSAR FREDDY ZARAVIA ORTIZ CON DNI Nº 20094557 Y SE ESTA SOLICITANDO SE EXPIDA EL DUPLICADO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES PERTINENTES. B/V 25740 P 14/04

PERDIDA DE DOCUMENTO SE PONE EN CONOCIMIENTO LA PERDIDA DE DIPLOMA DE TITULO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ DE ADÁN ESTEBAN RIVERA SÁNCHEZ CON DNI Nº 20045811 Y SE ESTA SOLICITANDO SE EXPIDA EL DUPLICADO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES PERTINENTES.


Diario Primicia

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

B/V 25735 P 14/04

CLASIFICADOS/política 21

B/V 25729 P 13-14/04

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: CIRILO DEMESIO YALI YAURI Natural de JUNÍN de Nacionalidad PERUANA de 49 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión y/o ocupación EMPLEADO MINERO identificado con DNI: Nº 20880005 DOMICILIADO EN JR. LAS ESMERALDAS Nº 128 COVICA EL TAMBO. Y DOÑA: ENMA ROSA RUPAY HUARANGA, Natural de JUNÍN Nacionalidad PERUANA de 49 años de edad, estado civil SOLTERA de Profesión y/o ocupación SU CASA identificada con DNI: Nº 20899862 DOMICILIADA EN JR. LAS ESMERALDAS Nº 128 COVICA EL TAMBO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL DÍA LUNES 27 DE ABRIL DEL 2015, A HORAS 05:00 PM. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. El Tambo, 10 de Abril del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Registro Civil B/V 25741 P 14/04

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: EDGAR JUNIOR RAMOS MEZA Natural de HUALHUAS HUANCAYO de Nacionalidad PERUANA de 28 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión y/o ocupación ODONTOLOGO identificado con DNI: Nº 43957211 DOMICILIADO EN JR. ANTONIO LOBATO Nº 349 EL TAMBO. Y DOÑA: CATHERINE DEL ROSARIO PERALES CALDERON, Natural de HUANCAYO JUNÍN Nacionalidad PERUANA de 27 años de edad, estado civil SOLTERA de Profesión y/o ocupación PSICÓLOGA identificada con DNI: Nº 44359943 DOMICILIADA EN JR. ANTONIO LOBATO Nº 349 EL TAMBO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL DÍA JUEVES 30 DE ABRIL DEL 2015, A HORAS 01:30 PM. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. El Tambo, 13 de Abril del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Registro Civil

PRIMICIA – Lima.- El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, Fidel Jaramillo, sostuvo que los programas sociales que aplica el gobierno peruano vienen ayudando no sólo a reducir la pobreza extrema en el país, sino también a generar capital humano, lo cual permitirá a sus beneficiados tener un mayor nivel de bienestar en el futuro. “Los programas sociales son muy interesantes, además, porque tienen un enfoque que cubre el ciclo de vida de los ciudadanos peruanos”, añadió en entrevista a la agencia Andina. En ese sentido, Jaramillo detalló que el valor agregado de los programas es su enfoque de todo el ciclo de vida, lo cual les permite intervenir desde la madre gestante, en los recién nacidos, en la educación infantil e inicial y a nivel de la universidad, hasta

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Programas sociales reducen pobreza extrema y generan capital humano

llegar a cubrir a las personas de la tercera edad. Programas enfocados “´Perú tiene programas enfocados, como el

Programa Nacional Apoyo Directo a los Pobres (Juntos) y el grama Nacional de mentación Escolar o

de más ProAliQali

Algo más... “Lo que hoy nos trae es el tema de la equidad y lo planteamos como un desafío, pues efectivamente el proceso de la equidad o la búsqueda de la igualdad es un desafío, dado que no hemos logrado avanzar como sí lo hemos hecho en otros principios como la libertad”, dijo.

Warma, por ejemplo, pasando por otros como Beca 18, hasta llegar a los programas de la vejez como el Programa Nacional de Asistencia Solidaria o Pensión 65”, declaró. Por ello, refirió que el BID viene apoyando al Gobierno peruano en una serie de iniciativas sociales, desde la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Cumbre de las Américas Cabe indicar que el presidente de la República, Ollanta Humala, señaló el sábado, en la VII Cumbre de las Américas, que uno de los desafíos de la región es alcanzar la equidad y abogó por la cooperación entre los países para superar la desigualdad que afecta a los pueblos del continente.


22

NACIONAL

Las regiones de Huancavelica, Junín, Huánuco, Apurímac y Pasco registraron los menores ingresos. Áncash exhibió las mayores transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones. PRIMICIA – Lima.- Los ingresos por concepto de canon minero para la Macrorregión Centro del país ascendieron a 1,071.7 millones de soles en el 2014, informó la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras). Este monto representó el 39.4 por ciento del total transferido por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos regionales y locales de esta parte del país

Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

Macro Región Centro recibió S/. 1,071.7 millones por canon minero (2,720.1 millones de soles). En tanto, el presupuesto para gasto con los recursos mencionados alcanzó los 4,051.4 millones de soles. Cabe señalar que este presupuesto incluye la transferencia anual y los saldos de balances de años anteriores. La ejecución presupuestal de estos recursos fue de 69.6 por ciento. Es importante mencionar que los gobiernos regionales y locales de la Macro Región Centro recibieron el 36 por ciento de las transferencias de canon minero a nivel nacional en el 2014. En Áncash, Ica y Pasco estas transferencias representaron el 42.3, 20.4 y 9.9 por ciento del presupuesto de sus gobiernos locales, respectivamente. Por regiones Áncash exhibió las mayores transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones con 862.9 millones de

“Se puede aumentar inversión privada” PRIMICIA – Lima.- El expresidente Alan García emplazó al fujimorismo a respaldar el trabajo de los últimos meses de este Gobierno, al considerar que es necesario que los últimos meses de la gestión de Ollanta Humala se desarro-

Diario Primicia

llen sin sobresaltos. En ese sentido, el exmandatario dijo confiar que la economía peruana conseguirá un crecimiento del 6 % el año 2017 si es que se logra aumentar la inversión privada en lo que queda el gobierno nacionalista.

soles (equivalente al 31.7 por ciento del total de recursos), seguida de Ayacucho con 435.7 millones (16 por ciento) e Ica con 428.6 millones (15.8 por ciento). Las regiones de Huancavelica, Junín, Huánuco, Apurímac y Pasco registraron ingresos de 318.5 millones (11.7 por ciento), 192.1 millones (7.1 por ciento), 181.9 millones (6.7 por ciento), 159.7 millones (5.9 por ciento) y 140.6 millones (5.2 por ciento), respectivamente. ÁNCASH En el 2014 las transferencias correspondientes a canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones a los gobiernos subnacionales de Áncash sumaron 862.9 millones, lo que representó una disminución de 23 por ciento en relación al año anterior. El 84.8 por ciento de dicho monto correspondió al canon minero.

PRIMICIA – Lima.- La producción de hidrocarburos líquidos en el Perú en el 2013 alcanzó 168,000 barriles diarios, mientras que la producción fiscalizada de gas natural fue de 1.18 millones de pies cúbicos, 23 veces superior a la registrada en el 2003, informó hoy la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH). Según su estudio ‘Impacto del sector Hidrocarburos en la Economía del Perú’, en el 2013 los líquidos de gas natural representaron el 62 por ciento de la producción total de petróleo, mientras el crudo representó el 38 por ciento restante. Indicó que la tendencia de la producción de crudo es decreciente desde el año 1986, mientras

AYACUCHO Por su parte, los ingresos obtenidos por los gobiernos subnacionales de Ayacucho ascendieron a 435.7 millones de soles, es decir, 77.7 por ciento más que en el 2013. El gobierno regional recibió transferencias por 69.7 millones de soles (16 por ciento del total transferido). El 50.3 por ciento de dicho monto estuvo constituido por recursos del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam). El presupuesto financiado con estos recursos fue de 83.4 millones de soles, del cual se ejecutó el 87.4 por ciento. ICA El gobierno regional de Ica alcanzó la suma de 428.6 millones de soles en transferencias el año pasado, lo que significó un aumento de nueve por ciento respecto al 2013. El 54.7 por ciento de estos recursos correspondió al canon minero.

Los ingresos del gobierno regional por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones ascendieron a 113.2 millones de soles, equivalentes al 26.4 por ciento de lo que correspondió a los gobiernos subnacionales en esta región. HUANCAVELICA La región Huancavelica recibió transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones que ascendieron a 318.5 millones de soles, registrando un incremento de 36.7 por ciento frente al 2013. Así, el gobierno regional obtuvo ingresos por 48.7 millones de soles (15.3 por ciento del total transferido). El 49.6 por ciento de dicho monto estuvo constituido por recursos del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam). El presupuesto financiado con estos recursos

fue de 51 millones de soles, de los cuales se ejecutó el 87.3 por ciento. JUNÍN En el 2014 las transferencias a los gobiernos regional y locales de Junín sumaron 192.1 millones de soles, lo que significó un incremento de 0.7 por ciento en relación al año anterior. El 60.3 por ciento de dicho monto estuvo constituido por canon y sobrecanon petrolero. El gobierno regional recibió transferencias por 21.3 millones de soles (11.1 por ciento del total de recursos). De esa cifra, el 37.9 por ciento correspondió a canon minero. HUÁNUCO, APURÍMAC Y PASCO Por su parte, los ingresos obtenidos por los gobiernos subnacionales de Huánuco ascendieron a 181.9 millones de soles, equivalente a un aumento de 97 por ciento frente al 2013. Apurímac alcanzó la suma de 159.7 millones de soles en transferencias el año pasado, lo que significó un aumento de 184.2 por ciento respecto al 2013.

ALCANZA 1.2 DE MILLONES DE PIES CÚBICOS AL AÑO

Producción de gas natural creció 23 veces en diez años en el Perú

que la de líquidos de gas natural es marcadamente ascendente desde el 2004, año en el cual inició sus operaciones Camisea. EL GAS ES FUNDAMENTAL Al respecto, la presi-

denta de dicho gremio, Beatriz Merino, afirmó que el desarrollo de dicho proyecto gasífero ha sido fundamental para la economía del país. Recordó que la producción de gas permite la generación del 43 por

ciento de la energía eléctrica que se consume en el país. Además dijo que ya existen 170,000 conexiones de gas domiciliarias y 360,000 autos en Lima que movilizan a gas natural. “Eso ha permitido que las partículas que contaminan el aire se reduzcan de 119 microgramos en el 2005 a 53 microgramos en el 2013”, dijo. Según la empresa Macroconsult la mejora del aire a nivel nacional equivale a haber sembrado aproximadamente 65,000 hectáreas de bosques.


Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

Diario Primicia

DEPORTE 23

POR PROBLEMAS EN LA CARRETERA CENTRAL

TRIBUNA Suspenden convenio y LIBRE exhibición deportiva en Jauja ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Por segunda vez quedó suspendida la reunión de convenio entre el Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín con la Municipalidad Provincial de Jauja, para la transferencia en sesión de uso del estadio Monumental y la puesta en marcha de canotaje y remo en la laguna de Paca, con miras a los juegos Panamericanos en Perú, para la práctica de dichos deportes y la formación de nuevos valores. Según el presidente del CRD-Junín, Daniel Díaz Erquinio, la postergación se debe a los problemas de transporte en la Carretera Central, convertido en todo un dolor de cabeza para los que usan dicha vía con accidentes casi a diario, con saldos lamentables. Señalando que coordinarán para otra fecha.

La actividad física deportiva mejora la vida sexual

Daniel Díaz Erquinio

Alianza Huancayo golea a Estudiantes

San Lorenzo con Loreto empatan

?Werne Porta Morales

?Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Jugando a ritmo de campeón Alianza Huancayo no tuvo problemas para imponerse 4-0 a Unión Ocopilla por la tercera fecha del torneo súper máster en el estadio 6 de Agosto. Siendo los otros resulta-

dos; DIA 3- Unión Ocopilla 0, Huancayo Sporting 1- Lester FBC 0, Unión Libertad 1Asunción Chilca 0, UNCP 2Santa Isabel 0, San Sebastián de Huancán 3- Unión Loreto 3, Sporting Mantaro 3- Deportivo Cercapuquio 0 y DIO que empató sin goles con San Lorenzo de Auquimarca.

PRIMICIA.- Los equipos de San Lorenzo de Auquimarca con Unión Loreto terminaron igualados 0-0 en el inicio de la tercera fecha de la categoría súper Oro.

Por su parte Lester FBC ganó 1-0 a Asunción Chilca, DIA 3- Deportivo Cercapuquio 1, Huancayo Sporting 1- Unión Ocopilla 0, UNCP 2- Estudiantes Unidos 0, Alianza Huancayo 4- Santa Isabel 0 y DIO que se impuso 2-1 a Sporting Mantaro.

El deseo sexual es una fuerza, quizá una de las más vivas que mueve al hombre. De él depende no sólo su propia existencia sino la de aquellos que han de nacer. Sin él, la raza humana ya hubiese dejado de existir. El deseo sexual es un impulso natural, normal, fisiológico, El Dr. S. Bee, en una de sus investigaciones manifiesta: “La satisfacción sexual constituye un objetivo permanentemente buscado”. Tanto el hombre, como la mujer, en condiciones normales de salud, tienden a satisfacer su particular y primordial exigencia sexual, fisiológica y psicológica. La civilización actual tiene como centro la unidad familiar y como base el matrimonio. Donde la pareja dispone procrear, formar un hogar y gozar de una vida sana, feliz, fructífera y satisfactoria desde todo punto de vista. Pero existen diversos factores que pueden restringir las relaciones íntimas conyugales, las estadísticas actuales nos muestran la gran cantidad de divorcios, separaciones y matrimonios destruidos, incrementándose los “divorcios psicológicos”. Especialistas en esta materia concuerdan en atribuir la mayoría de los divorcios a una trágica frustración sexual. Uno de los factores del “fracaso” es la falta de preparación física, fisiológica y psicológica de los protagonistas del acto sexual. Es decir, todo lo pertinente al aspecto neuromuscular y cinesiológico del sexo, destacando la importancia de las acciones fisiológicas fundamentales para los factores de cada carácter mental, emocional y psicológico. Con ello destaca el efecto importante que tiene el cuerpo sobre la mente. El acto sexual entre el hombre y la mujer constituye el punto culminante natural y lógico de la estimulación que les ha sido otorgada y que pasa de uno a otro humano viviente. La parte estructural de la incitación sexual se halla íntimamente ligada con el deseo inherente de vivir. Inseparable de todo lo que le concierne desde la infancia hasta la vejez, ejerce notable manera de pensar y de accionar. Las glándulas sexuales provocan secreciones internas que afectan la función de otras tantas también del mismo tipo, incluyendo las vitalmente importantes como las tiroides, paratiroides, páncreas, etc. Asimismo la incitación sexual influye sobre el sistema nervioso, circulatorio, digestivo, excretor, muscular, endocrino y reproductor. Por lo que podemos determinar cómo vital trascendencia que la preparación del cuerpo y mente es de vital importancia para llegar a una verdadera satisfacción sexual; si preguntásemos a cualesquier persona, qué órganos participan en el acto sexual, creo que nos contestaría con una sonrisa de suficiencia, que querría decir que la pregunta es obvia que en el varón el miembro viril y por parte de la mujer la vagina. Esto es un grave error, porque al fin y al cabo, los órganos genitales son sólo la expresión externa de este acto, porque la participación de nuestro cuerpo es total, musculatura, pulmones, sistema nervioso, cerebro, cápsulas suprarrenales, hígado, riñones, corazón, huesos y articulaciones, son los que facilitan en conjunto la realización del acto sexual, y sin cuya ayuda directa participación, sería imposible el acto coital. Una vez más podemos decir que el flagelo del sedentarismo es más funesto para las personas que no realizan actividades físicas, deportivas o recreativas porque no solo influye negativamente en las enfermedades sino, en los aspectos psicológicos y fisiológicos, los estudios demuestran que las disciplinas deportivas aeróbicas por ser más completos y específicos para el sistema circulatorio previenen la disfunción eréctil en los varones e incrementa el flujo sanguíneo en el clítoris en las damas, y a ello se suma la multiplicación de endorfinas dejando al cuerpo listo para el placer total. Las mismas investigaciones demuestran que no hay contraindicación en practicar una actividad física - deportiva pero si recomienda ser orientada, controlada y supervisada por profesionales de la Educación Física y la Salud. (Luis Sebastián Olivera Soto: Docente de Educación Física del Instituto Superior “Teodoro Peñaloza” de Chupaca).


DEPORTE

Diario Primicia Huancayo, Martes 14 de abril del 2015

Morochucos también dejó varios heridos

 BRONCA Y GOLPES EN CARRERA DE MOTO TAXISTAS

… O D O T E D O B U H

?Werne Porta Morales

?Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Cuando parecía toda una fiesta deportiva por la bravura y destreza que venían demostrando los bravos pilotos junto a sus acompañantes, al final dicha competencia se convirtió en conato de golpes entre pilotos y sus colaboradores a medida que se venían eliminado los participantes en el estadio Municipal de Coto Coto. La carrera que estuvo programada para las 9.00 de la mañana recién empezó pasada las 11.00 del día con aproximadamente medio centenar de máquinas desde la intersección de la Av. 9 de Diciembre con Augusto B. Leguía, hasta Nicolás de Piérola y de allí participar de dos en dos hasta el estadio Municipal de Cototo dando dos vueltas por la pista atlética y quedar el ganador. Mientras en el escenario deportivo mediante sorteo los clasificados compitieron de dos en dos, para seguir eliminándose, el cual se mostró emotivo para los asistentes que colmaron dicho recinto. Saliendo a relucir la ca-

lidad de los pilotos con sus copilotos que cumplían un preponderante papel colgándose en cada extremo de la parte trasera para estabilizar su moto taxi, haciendo gala muchos de ellos cruzar la meta en dos ruedas. Como la competencia era pura adrenalina, muchos que trataban de ganar la competencia terminaron rozándose, en algunos casos fallarles las máquina sufriendo caídas hasta perder el conocimiento y ser atendidos por los paramédicos junto a las ambulancias. Sin embargo la rivalizad entre pilotos cuando se cerraban el paso salió a relucir entre sus seguido-

res para armar conatos de goles, que estuvo a punto de suspender dicha competencia, recibiendo apoyo los organizadores de Chilca del Serenazgo de Huancayo y sacar a personas que fungían ayudar a uno y otro piloto para continuar la competencia que pese a todo se convirtió en la atracción de emotividad a la feria de Cuasimodo que ayer clausuró sus actividades. De los accidentados el de mayor gravedad fue piloto Brayan Ortiz, quien al salir de la Av. Nicolás de Piérola chocó con otra moto taxi que se le cruzó, siendo evacuado de emergencia al hospital Carrión.

ALGO MÁS: El ganado fue Walter Ventura Valdez, 2º Rubén Flores Astuhuamán, 3º David Ramos Quispe, 4º Jovani Rodríguez Jurado, 5º Jorge Porras Arancibia y 6º Daniel Aniero Arredondo, recibiendo el primer una moto taxi, el resto accesorios y electrodomésticos.

“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor...

Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

PRIMICIA.- Otra de las competencias que marcó emoción fue la tradicional carrera de morochucos, donde lamentablemente también dejó varios heridos por imprudencia del público que invadió el paso de los bravos jinetes con sus caballos. Al final fueron premiados los tres primeros de la categoría morochucos 2015, siendo el primer puesto el Frente de Pilcomayo, segundo Santa Rosa de Chupaca y tercero Familia García de Orcotuna. En la categoría clásico, primero fue Wari, seguido de Pilcomayo y tercero Palaco, recibiendo 1,000, 800 y 500 nuevos soles, respectivamente, ambas categorías.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.