Diario Primicia Huancayo 14/12/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6779

S/. 0.50

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Lunes 14 de Diciembre del 2015

NUEVOS DIRECTORES DE UGELs PÁG. 02

ÜPostulantes deben inscribirse

PÁG. 06

SI ADELANTAN CLAUSURAS

Advierten que directores serán sancionados

desde este

jueves 17 de diciembre.

GANARÁN 8 MIL SOLES

“Se esfumaron 23 millones para hospital El Carmen”

PÁG. 08

PÁG. 03

Por fin clausuran “Ritmo y Sabor”

PÁG. 05

Rector UNCP anuncia cambios

PÁG. 04

Congresista se suma a campaña de PRIMICIA


02

ACTUALIDAD

Postulantes deben inscribirse desde este jueves 17 de diciembre, se ofrece en total 460 plazas.

Diario Primicia

MINEDU LANZA POR PRIMERA VEZ CONCURSO PARA CARGOS DIRECTIVOS

Directores de UGEL que aprueben próximo concurso ganarán entre 7,500 y 8,100 soles

Jefes de DGP percibirán entre 5,400 y 6,600 soles cada mes mientras dure su cargo. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA.- Una remuneración global que fluctúa entre los 7,500 y los 8,100 soles percibirán los docentes que postulen y aprueben las dos etapas del Concurso Público para ocupar cargos como directores de Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), lanzado por primera vez por el Ministerio de Educación (Minedu). Este concurso, cuyas inscripciones se inician este jueves 17 de diciembre, ofrece en total 460 plazas: 210 para directores de UGEL y 250 para directores de Gestión Pedagógica de Dirección Regional de Educación (DRE) o jefes de Gestión Pedagógica de UGEL. En el caso de los directores de UGEL, el requisito principal es que el docente debe

encontrarse como mínimo en la quinta escala magisterial. De superar las pruebas de este riguroso concurso, recibirá una asignación económica temporal (adicional al sueldo) de 4,000 soles durante los tres años que dure su cargo, lo que significa que cada mes percibirán entre 7,500 y 8,100 soles. Para los postulantes a cargos de director (a) de Gestión Pedagógica de la DRE o jefe (a) de Gestión Pedagógica de UGEL, el principal requisito es estar como mí-

nimo en la cuarta escala de la Carrera Pública Magisterial. En este caso, la asignación económica temporal será de 2,500 soles, por lo que los ganadores de estas plazas percibirán entre 5,400 y 6,600 soles cada mes mientras dure su cargo. Jorge Arrunátegui, Director General de Desarrollo Docente del Minedu, explicó Agencia Andina que la participación a este concurso es voluntaria y que unos 12,000 docentes se encuentran habilitados para postular en

todo el país. Invitó a los docentes a inscribirse porque, añadió, el objetivo es modernizar todo el sistema educativo mediante la meritocracia. "Estos puestos nunca fueron puestos a concurso, es la primera vez. Queremos a los mejores profesores para que ocupen estos puestos, porque lo que queremos es fortalecer todo el sistema educativo, incluyendo las UGEL y las DRE", subrayó. Destacó asimismo que contar con una Ley de Reforma Magisterial como ocurre

ACUSADO DE TRATA DE PERSONAS

Trasladan a sede judicial a estadounidense PRIMICIA.- El estadounidense Joshua David Brown, acusado de ser el cabecilla de una red de explotación sexual de menores, fue trasladado desde la Dirincri hasta la sede de la Sala Penal Nacional, donde se realizará la audiencia en su contra por el delito de trata de personas agravada. Junto al sujeto cono-

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

cido como La bestia fueron conducidas otras seis personas, tres hombres y tres mujeres, integrantes de esa organización criminal internacional, que ofrecía a menores y mayores de edad a clientes extranjeros a cambio de dinero. Según reportó Canal N, a su salida de la sede de la Dirección de Investiga-

ción Criminal (Dirincri), Brown negó estar arrepentido. El norteamericano es acusado también de la desaparición y muerte de dos niños. Si el juzgado encuentra los elementos para ordenar su prisión preventiva, el imputado sería llevado en las próximas horas a la carceleta del Palacio de Justicia, donde

esperaría a que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) determine a qué penal deberá ser trasladado. El pasado 5 de diciembre la División de Investigación de Trata de Personas de la Policía Nacional capturó a David Joshua Brown en lo que sería su centro de operaciones en del distrito de La Molina.

actualmente permite a los docentes tener una proyección bastante amplia, no solo enseñando dentro del aula sino ocupando diferentes puestos desde donde su experiencia ayude a mejorar todo el sistema educativo. "La Ley de Reforma Magisterial prevé que se pongan a concursos diferentes puestos para que sean ocupados por maestros, como docente de aula, director de colegio o de UGEL. Y cuando termine su cargo de director de UGEL puede volver a la docencia; el próximo año queremos poner a concurso cargos de acompañantes pedagógicos y de especialistas en educación", adelantó. CONCURSO EXIGENTE El proceso de evaluación será único para todos los concursos y se desarrollará en dos etapas. Durante la primera, los postulantes rendirán la Prueba Única Nacional, conformada por tres subpruebas: comprensión lectora, resolución de casos de gestión y resolución de casos pedagógicos. Para clasificar a la se-

gunda etapa, los postulantes deben lograr superar el puntaje mínimo aprobatorio de la subprueba de comprensión lectora y obtener en la Prueba Única Nacional, el puntaje total suficiente, que les permita alcanzar una de las vacantes asignadas a la región y al cargo en el que se inscribieron. En la segunda etapa, los postulantes rendirán tres evaluaciones: Evaluación de Competencias, Valoración de la Trayectoria Profesional y Entrevista. Estas evaluaciones se realizarán en la región de la DRE a la que se postula. "El concurso será muy exigente. En la evaluación de competencias, por ejemplo, venimos trabajando con Servir, que se encarga de buscar a los mejores talentos", refirió Arrunátegui. Recordó que el ministro habla siempre de que hay cuatro pilares en la gestión: la mejora de la infraestructura, mejora de los aprendizajes, revalorización docente y mejora de la gestión. "Este concurso se hace en el marco de la mejora de la gestión del sistema educativo peruano", enfatizó.


Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

LOCAL 03

Diario Primicia

HOY PRESENTAN EN CONFERENCIA DE PRENSA Mañana se iniciaría construcción de nuevo local para I.E. “Ricardo para las 10.00 horas en Menéndez” Todos expon-

Listos 25 empresarios de Junín para comercializar en rueda de negocios

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.- El

gerente regional de Infraestructura del gobierno regional Junín, Willan Bejarano Rivera dio a conocer la posibilidad de dar inicio a los trabajos preliminares para la construcción del nuevo local para la I.E. “Ricardo Menéndez”. La semana pasada mencionó que “una vez remitan el expediente, el GRJ lo aprobará en 24 horas junto a su equipo técnico, de tal manera que la obra empiece a más tardar el martes de la próxima semana”. Previamente, aseveró, se emitirá una resolución que será derivada a Lima, a fin que el BCP y su representante Jorge Silva de inmediato adopte las acciones técnicas y financieras que posibiliten el comienzo del esperado proyecto. “La región ya contrató la supervisión hace 5 meses, por tanto en caso no deriven la reformulación del expediente en estas horas, viajaremos a Lima y presionaremos hasta lograr dicho propósito”, subrayó. El Gobierno Regional Junín, aprobará en 24 horas el expediente técnico reformulado que el Banco de Crédito les derivará en favor de la Institución Educativa “Ricardo Menéndez Menéndez” de El Tambo. Así manifestó el gerente general del GRJ, Javier Yauri Salomé, quien se reunió el miércoles pasado con un grupo de padres de familia que llegaron a la sede regional. Explicó que con fecha 30 de noviembre, el gobierno regional derivó un oficio al BCP, a fin que a la brevedad remita dicho expediente y con ello se inicien los trabajos del nuevo local para dicho plantel. Detalló que en la misiva se les conmina además a cumplir esa reformulación, habida cuenta que el GRJ le otorgó 30 días adicionales para tal replanteamiento, cuyo plazo venció el pasado 05 de octubre.

el auditorio del gobierno regional, donde se darán detalles sobre el importante certamen y ofrecimiento de negocios nacionales e internacionales. Inicialmente el gerente de desarrollo económico de la región, Jorge Avendaño expresará su saludo de bienvenida, para dar paso al director regional de DIRCETUR, Michele Antignanni Dorsi, quien detallará sobre el objetivo de realizar negociaciones , ampliar mercados y cerrar ventas al interior y exterior del país. Inmediatamente después, se realizará una pasarela de productos potencialmente exportables de la región Junín. En esta misma reunión los empresarios participantes realizarán una exposición de los productos que presentarán en la rue-

drán productos exportables en pasarela. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Hasta 25 empresarios de la región Junín, ya se encuentran listos para presentarse el próximo jueves 17 en Lima a la Rueda de Negocios Context – Junín 2015 a fin de ampliar mercados y cerrar negocios nacionales e internacionales. Todos ellos, presentarán hoy sus productos exportables en pasarela, después de la conferencia de prensa que ofrecerá el director regional de comercio exterior y turismo de Junín. La reunión con los periodistas está programado

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Ejecución Coactiva de la Municipalidad Provincial de Huancayo, clausuró el local “Ritmo y Sabor” recientemente inaugurado y ubicado en la zona de Palian. Las asociaciones de padres de familia salieron en movilización exigiendo la prohibición de funcionamiento por estar ubicado cercano a centros educativos y afectar su formación. Funcionarios de la comuna, indicaron que el mencionado establecimiento de diversión para mayores, carecía de licencia para salón de recepciones. Apoyado por 20 efectivos de Serenazgo, personal del área de fiscalización y la poli-

Algo más... Allí comercializarán con 40 empresarios compradores de la capital, entre importadores, distribuidores y tiendas por departamentos, el cierre de ventas y posicionamiento en nuevos mercados.

da de negocios en Lima, harán conocer las características de los mismos. Refieren que presentarán, las líneas de telares, maca y sus derivados, quinua perlada, café tostado, licores andinos, mashua negra, papa nativa, miel, polen, mates burilados entre otros. El próximo jueves 17 de diciembre en el local de la Sociedad Nacional de Industrias en San Isidro, los empresarios de la región Junín, participarán de la Rueda de Negocios.

Por fin clausuran “Ritmo y Sabor”, no tenía licencia para salón de recepciones cía municipal, en el jirón San Martín Nº 250 y 252, donde los funcionarios evidenciaron que habrían distorsionado el giro de negocio al publicitar y desarrollar eventos artísticos con venta de licor. El operativo tuvo lugar el viernes último a partir de las 19:00 horas, dirigido por el ejecutor coactivo, Efraín Remuzgo Romero, quien señaló que el local se halla clausurado por realizar actividades que no se encuentran estipuladas en su licencia de funcionamiento. Dijo que posteriormente habrá nuevas fiscalizaciones

exahustivas al mencionado local para que no vuelva abrir sus puertas hasta que levante la serie de observaciones hechas por distorsionar su giro de negocio fomentando el consumo de bebidas alcohólicas. En otro momento, Efraín Remuzgo manifestó que el área competente definirá la situación del cuestionado local. Ejecución Coactiva está dispuesta a realizar cualquier tipo de acción coercitiva para resguardar el principio de autoridad de la municipalidad provincial de Huancayo.


04

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

RECTOR UNCP ANUNCIA

¡Cambio en UNCP con esfuerzo mancomunado y planificado! Durante los anuncios de cada facultad destacaron sobre “Práctica de valores”. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.El rector de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Moisés Caicedo Vásquez Airas, anunció ayer cambios en la primera casa superior de estudios de Huancayo, pero con esfuerzo mancomunado y un trabajo planeado y organizado. En el curso de su discurso de orden, con ocasión de conmemorarse el próximo miércoles 16 su LVI aniversario, dijo que se gerenciará la producción científica y tecnológica. Así como también la transferencia del conocimiento, la implementación y certificación de laboratorios de investigación será una

Algo más... Desde la sede de Satipo, una delegación de docentes y alumnos universitarios participaron en el desfile. Sumaron con la alegoría folklórica, alumnos del Colegio Unión.

prioridad de esta gestión, señaló la autoridad universitaria. En esta parte, destacó que el “cambio” será un proceso que permitirá modernizar la gestión institucional y administrativa de “rapidez”, será la herramienta competitiva con la que trabajarán, implementando la sistematización y simplificación administrativa. Manifestó que este cambio solo será posible con el esfuerzo mancomunado y

un trabajo planeado y organizado entre docentes, estudiantes y personal administrativo. Por este motivo formuló un llamado a trabajar unidos por el crecimiento y desarrollo de la Universidad. Inicialmente, Caicedo Vásquez Airas, expresó su reconocimiento a la original y admirable misión que tuvieron los campesinos del Valle del Mantaro y la región central en 1959 – 60, cuando decidieron crear una univer-

sidad para todos. Refirió que como consecuencia se formaron las sedes de las hoy Universidades nacionales “Daniel A. Carrión de Cerro de Pasco, “Hermilio Valdizán” de Huánuco, “José Faustino Sánchez Carrión” de Huacho y “Federico Villareal” de Lima. Dijo que en los 56 años de trayectoria, la UNCP sigue formando profesionales probos, de prestigio y competitividad. Muchos de los egresados laboran en prestigiosas organizaciones académicas, científicas, nacionales e internacionales. DESFILE Por este motivo, delegaciones de docentes , alumnado, trabajadores administrativos, desfilaron orgullosos adelantándose a los festejos centrales a realizarse el miércoles 16 en su sede central. Durante dos horas, rindieron honores a la Patria con el izamiento del pabellón nacional, entonando el himno nacional y luego el alegre desfile cívico estudiantil y policial.

Vicedecano nacional de sociólogos: “Sociedad está en crisis de valores”

Vicerrectora académica: “Estamos aplicando valores en la UNCP”

Nilo Calero Pérez

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.El Vice Decano Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú, Lic. Carlos Rolando Soto Zavala, af irmó que la sociedad peruana se encuentra sumida en una grave crisis de valores. Incluso señaló que sus autoridades no son referentes para solucionar los p r o b l e m a s y c o n f l i ctos. A todo ello, considera el profesional y dirigente gre-

mial, la existencia de la violencia y la corrupción, que se hace más grave en estos últimos tiempos. Soto Zavala, considera que debe retomarse el camino para solucionar este problema a través del diálogo como herramienta indispensable en una sociedad. Que todos debemos recapacitar y ref lexionar en la capacidad de resolver los problemas existentes.

Dijo que en estos casos, el Colegio de Sociólogos está aportando en las mesas de trabajo sobre medio ambiente, problemas sociales, brindando alternativas en acciones multisectoriales. Hizo un llamado a las autoridades a f in de que consideren la presencia del Sociólogo en los campos laborales de instituciones públicas, a fin de recibir su aporte científ ico de la realidad y buscar solución oportuna.

PRIMICIA-Huancayo.La vicerrectora académica de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Laile Maraví Baldeón, aseguró ayer que la nueva gestión ha iniciado con la práctica de valores. Mencionó que desde inicios se está aplicando la “Puntualidad” y la “responsabilidad”, los mismos que deben aplicarse en todos los estamentos y niveles, autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores en general. “Tiene que existir alguna característica que debe

diferenciar con los demás centros de educación superior de Huancayo y del país.

Esos son los principios y valores que debemos cultivar” señaló la autoridad.


Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

Diario Primicia

ACTUALIDAD 05

EX TITULAR DE SALUD, FERNANDO ORIHUELA ACLARA SITUACIÓN DE NOSOCOMIO

“Se esfumaron 23 millones para hospital El Carmen y el 2016 no hay un sol para su construcción” Sostiene que Gobernador Regional y Gerente se contradicen porque en realidad no saben cómo y cuándo iniciar la obra. PRIMICIA.- Frente a la nueva postergación del inicio de obra del Hospital Materno Infantil “El Carmen”, que afecta a la población más humilde de la región Junín, el ex director regional de salud, Dr. Fernando Orihuela Rojas, precisó que durante el ejercicio presupuestal 2015, esta obra contaba con 23 millones para su ejecución, pero para sorpresa de todos actualmente sólo se cuenta con 1 millón sin haber puesto una sola piedra para su construcción. “¿A dónde fue a parar el presupuesto que se logró para la edificación del nuevo Hospital El Carmen el año 2015?, el gobernador Ángel Unchupaico debe responder al pueblo en qué se utilizaron los millones que fueron asignados exclusivamente para esta obra. No podemos permitir que sigan engañando a miles de ciudadanos que requieren un mejor establecimiento de salud para madres, niños y neonatos”, exhortó. SIN PRESUPUESTO Orihuela Rojas expresó que para el 2016 no se ha considerado un solo sol para esta importante obra, razón por la cual el gobernador regional y el gerente del GRJ entran en contradicciones porque no saben cómo y cuándo

se comenzará su construcción, todo por la desidia de cambiar de terreno sólo por mezquindad política con su antecesor, dijo. SUSPENSIONES El 05 de mayo Unchupaico indicó que iba a comenzar la obra de “cero” en el terreno donde actualmente se encuentra el nosocomio, luego que empezaría el 30 de agosto, después manifiesta que se iniciará el 31 de octubre. Posteriormente, cambian de idea y señalan que se construirá en la Aldea Infantil el Rosario. Y ahora, manifiestan que la obra

se verá todavía el año que viene. ¡Más respeto con el pueblo Gobernador!, exclamó.

Algo más... Si el GRJ hubiera iniciado la construcción del Hospital El Carmen en los terrenos del Hospital Carrión como se tenía previsto, a esta fecha por lo menos se tendría el 70% de avance físico de la obra. Ahora están haciendo la compatibilidad del mismo expediente técnico que antes no servía para nada, según Unchupaico, precisó el ex funcionario.


06

EDUCACIÓN

Director Espíritu Gaspar Quispe señala que recalendarización de las horas efectivas tiene que contar con aprobación de la Ugel e informe de fecha de clausura del año escolar. Indica además que para visación de nueva programación de clases tenían que acompañar acta suscrita por directivos, CONEI y dirigentes de la APAFA 2015. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Incho.-

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

SIN INFORMAR LA CONCLUSIÓN DE LA LABOR PEDAGÓGICA 2015

Advierten que directores serán sancionados Algo más... por realizar clausuras de II.EE.

Espíritu Gaspar Quispe

¿Conocerán, respetarán y aplicarán la Ley N° 27815?. “Los directores, directoras y todo docente debe actuar con rectitud, honradez y honestidad, procurando priorizar el interés general, al interés superior del estudiante,

dejando de lado cualquier provecho o ventaja personal, obtenida por el cargo que desempeña o por otras personas de su entorno o quienes abusando de su confianza usurpan o manipulan sus funciones” es la reflexión

JEFE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

que hace Espíritu Gaspar, Director de la Ugel Huancayo, ante la realización de las clausuras en las instituciones educativas. La autoridad educativa, precisó, que algunas escuelas o colegios que hayan clausurado sin contar con la recalendarización de las horas efectivas aprobada, visada

y con visto bueno de la Ugel, han incumplido las normas y sus funciones, sino lo hicieron, entonces vale la fecha de la calendarización presentada al inicio del año, inclusive para clausurar era su deber elevar a la Ugel el acta de conclusión de la labor pedagógica donde se señala que cumplieron la recalendarización, remarcó Gaspar Quispe. “Los directores para no ser sancionados deben actuar con transparencia y brindar la información completa, fidedigna y oportuna, lamentablemente todavía hay en los planteles subdirectores y jerárquicos que promueven el caos, este año como asumió nuevo per-

PRIMICIA-El Tambo.Luis Herrera Mendoza, Jefe del Área de Gestión Pedagógica de la Ugel Huancayo, fue claro al señalar que para la realización de los actos de clausura del año escolar 2015 en las instituciones educativas públicas y privadas, previamente debe levantarse el acta de conformidad de la conclusión de la labor pedagógica, donde se especifique las fechas que se utilizaron para la recalendarización en los meses de octubre, noviembre y diciembre, y se desarrollaron las clases efectivas. Es necesario, añade Herrera Mendoza, antes de la clausura, se realice esta acta donde participen las

mismas autoridades que aprobaron la recalendarización, es decir director, subdirector, representantes de CONEI, dirigentes del consejo directivo y consejo de vigilancia de la APAFA 2015; la autorización de las cere-

monias de clausura proceden de acuerdo a la calendarización inicial o la nueva fecha considerada en la recalendarización aprobada por la Ugel, la que deberían presentar en la documentación de fin de año, precisó.

Pedro Lizárraga Manchego

Luis Herrera Mendoza

sonal directivo los inducen en error, por ejemplo incumpliendo las Directivas de la DREJ, para la visación o aprobación de la recalendarización de clases efectivas tenían que acompañar el acta suscrita por el director, subdirector, CONEI y los dirigentes de la Apafa en ejercicio, y no lo hicieron” subrayó.

A TENER CUIDADO EN II.EE.

Antes de la clausura, acta de conformidad Usurpación es falta grave Pedro Lizárraga Manchego

De acuerdo al Informe Consolidado de la Recalendarización del Año Escolar 2015, del Área de Gestión Pedagógica, muchos directores sorprendieron a la Ugel, presentando recalendarizaciones, después de supuestamente haber recuperado clases varios días, por eso no fueron aprobadas y no cuentan con la visación del Área ni de la Ugel, informaron los funcionarios responsables.

PRIMICIA-Huancayo.Para el abogado Fernando Quillas Rodríguez, asesor legal de la Federación Regional de Apafas de Junín (FRAJ), en

muchas instituciones educativas en la época de matrícula aparecen profesores, padres de familia y tramitadores que usurpan funciones, por ejemplo profesores que todo el año se pasan con evasio-

nes, licencias con goce y sin goce de remuneraciones, justo aparecen cuando hay que negociar las vacantes, y todavía citan a los padres de familia a los bares y centros de fotocopiados cercanos a las instituciones educativas tomando el nombre de sus directoras, indicó. La usurpación, además de ser una falta grave en lo administrativo, es un delito establecido en el Código Penal que es reprimido hasta con cuatro años de pena privativa de la libertad, todos los años en las escuelas primarias algunos profesores de educación física, que no tienen nada que hacer en los meses de diciembre, enero y febrero, son los primeros en creerse dueños de la dirección del plantel, hay que tener cuidado, muchos de ellos ya están en el penal por delitos contra sus alumnas, recalcó.


Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

Director Regional de Educación de Junín, advierte a directores que si incumplen Directivas, saldrán de los cargos que desempeñan en planteles.

Diario Primicia

ALUMNOS NO TIENEN POR QUÉ ASISTIR

Terminaron clases y evaluaciones en instituciones educativas privadas

Padres de familia denuncian que sus hijos fueron impedidos de rendir exámenes si no pagaban pensión del mes de diciembre.

Walter Angulo Mera

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.La Ley es igual para todos, sin discriminación ni condicionamientos. De conformidad a las Directivas de Adelanto de la Finalización del Año Escolar 2015 en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas del ámbito jurisdiccional de la Dirección Regio-

nal de Educación de Junín y los acuerdos arribados entre la Sede Educativa Regional y los representantes de los colegios privados, el último

sábado 12 del presente mes, tuvieron las clases efectivas y evaluaciones finales. Al respecto, Walter Angulo Mera, director DREJ, en

JEFE DE INDECOPI, JUNÍN:

“Las pensiones no se pagan por del servicio brindado o reciadelantado”

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Pone los puntos sobre las íes ante las presuntas inconductas administrativas de algunos promotores, propietarios o directores de

EDUCACIÓN 07

instituciones educativas particulares o privadas. En declaraciones públicas, la doctora Andrómeda Barrientos jefe Responsable de INDECOPI en nuestra región señaló, el pago de las pensiones de enseñanza se realizan después

bido, las pensiones no se pagan por adelantado y menos antes de recibir el servicio, recalcó. Al matricular a nuestros hijos en un colegio privado se formaliza un contrato por los servicios que van a recibir los padres de familia y estudiantes, así como los pagos o costos económicos que debe asumir el padre y no el alumno, todo tiene que constar por escrito, nada es verbal y solo se debe cumplir lo establecido al inicio del año, puntualiza Andrómeda Barrientos, al momento de indicar que las deudas son de los padres y no de los alumnos que no deben ser víctimas de represalias.

declaraciones a un informativo radial, en el cual los padres de familia denunciaron diversas irregularidades en contra de sus hijos, advirtió,

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-El Tambo.- Sí los dueños y privatizadores de la educación en los colegios particulares hacen lo que les viene en gana tirando al tacho las normas oficiales y los derechos de padres de familia y estudiantes es por la inoperancia de algunos especialistas encargados de monitorear estos planteles, la responsabilidad es de los especialistas que en lugar de informar las irregularidades, terminan siendo sus abogados defensores, señala Vilma Tueros. La dirigente del SUTE Junín, exigió a las autoridades del Gobierno Regional Junín, que separen del cargo y no ratifiquen para el año 2016 a las especialistas que entraron en el segundo semestre

si los directores de los colegios privados incumplen las Directivas emanadas de la DREJ y del Sector Educación, tendrán que salir de los cargos que desempeñan, deben saber que somos nosotros quienes otorgamos la Resolución de Designación y podemos dejarla sin efecto, puntualizó. El director regional

precisó, en las instituciones educativas estatales las clases y evaluaciones concluyeron el sábado 05 del presente mes y a partir del lunes 07, iniciaron los trabajos administrativos de las aulas y dirección, para una vez concluidos proceden con las clausuras del año escolar; en los colegios privados se entendió sus preocupaciones y se dispuso tomar la semana del 07 al 12 solo para las evaluaciones, eso significa que los alumnos ya no deben asistir.

Algo más... De otro lado, ante la proliferación de denuncias y quejas por el condicionamiento al pago de pensiones por adelantado y otros cobros, exigió Angulo que la jefe responsable de INDECOPI, cumpla sus funciones.

SUTE JUNÍN CUESTIONA INOPERANCIA

Responsabilidad es de especialistas maestrías y doctorados que del 2015, si no son las más avezadas que negocian todo, son los más incapaces e inoperantes, de nada sirven sus

obtuvieron en las fábricas de magísteres que entregan grados al mejor postor o a quienes estudian por correspondencia, increpó.


08

ACTUALIDAD

Diario Primicia

DESTACA LABOR SOCIAL PARA NIÑOS POBRES

Congresista Casio Huaire se suma a campaña de PRIMICIA PRIMICIA hoy publica en su edición de hoy, la relación de ganadores de la región Junín; en su primera parte. La relación se encuentra en la página web www. minedu.gob.pe. Tercio Superior recibirá Bono de Incentivo. PRIMICIA-Huancayo.- El congresista de Junín, también economista, Casio Faustino Huaire Chuquichaico; entregó un importante donativo de juguetes, sumándose a la campaña de PRIMICIA en favor de los niños pobres. “Saludo y felicito a PRIMICIA por la campaña “Carita Sucia” que lleva regalos y alegría a los niños de zonas más alejadas de Huancayo” expresó. En otro momento dijo: “La Navidad significa compartir con los que menos tienen, en especial con los niños; quien no tuvo infancia y la ilusión de la Navidad para recibir un presente; no podemos defraudar-

los; apoyemos la campaña de PRIMICIA, diario que identifica a Huancayo y la región Junín”. En otro momento motivado por el ambiente de Navidad que se vive en Huancayo, envió un saludo por esta festividad a la población de Huancayo y la región Junín; a quienes deseó también el mayor éxito y mil parabienes y un próspero Año Nuevo 2016. “Como siempre digo, Huancayo ha demostrado en los últimos años, que en base al esfuerzo de su población viene logrando un desarrollo y progreso sostenido. Ello no puede parar, al contrario se debe fortalecer las bases para las futuras generaciones, pensando en una mejora de la cali-

dad de vida, cuidando el medio ambiente; labor que no pueden descuidar las autoridades que están obligados a resolver los álgidos problemas como la inseguridad ciudadana, caos del transporte, entre otros” sentenció.

Algo más... Durante la entrevista con PRIMICIA realizó anuncios importantes para el sector magisterial que detallaremos mañana con amplitud y en el que tocó también el desempeño de los parlamentarios en el Congreso de la República y de otros temas políticos de coyuntura.

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

Hoy UGEL Huancayo entrega Resoluciones de Nombramiento PRIMICIA.- Hoy a las 11:00 de la mañana en el Gobierno Regional Junín, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancayo, hará entrega de resoluciones a los 39 maestros que ganaron el Concurso de Nombramiento Docente que comprende el nivel inicial, primaria y secundaria. Al respecto el director de la UGEL Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe, indicó que las resoluciones se encuentran listas para su entrega en acto público. En esta oportunidad el gobernador regional de Junín Ángel Unchupaico, estará presente para el reconocimiento y entrega de este importante documento para los maestros. Se precisa que la Reso-

DREJ pagará a pensionistas el martes 15 de diciembre responsable de la Oficina de Pero sin embargo con-

PRIMICIA.- La Dirección Regional de Educación Junín, informa a los cesantes del sector Educación comprendidos en la Ley N° 20530 que el pago de su pensión correspondiente al mes de diciembre se efectuara el martes 15 y no como estaba previsto para el lunes 14 de diciembre. El inconveniente que se presentó para no pagar en la fecha oportuna, explicó el

“El Estudiante” 10% Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL “PRECIOS DE FÁBRICA”

como para ver el tema de sus remuneraciones y de acuerdo con el cronograma del Ministerio de Educación este mes se culmina con todo el proceso de Nombramiento para pasar a la Contrata Docente 2016.

INCLUYENDO SU AGUINALDO

DESCUE NTO

Al por mayor

lución de Nombramiento es documento que necesariamente deben de contar los docentes que ganaron el concurso, toda vez que les servirá para presentarse a sus respectivas plazas y de esta manera laborar en ella, así

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

Remuneraciones y Pensiones de la DREJ, Reynaldo Paucar Socualaya, fue por los problemas en el Sistema de Administración Financiera SIAF del Ministerio de Economía y Finanzas que no aprueba las planillas de pagos a razón de que en estas fechas se satura la red por el cierre de inventario de presupuesto, así como el procesamiento de los aguinaldos por Navidad.

firmaron desde el MEF, que el martes 15 de diciembre se pagará a los pensionistas incluyendo su aguinaldo y esto es a nivel nacional. “Esperamos la comprensión de nuestros maestros pensionistas, pero este problema escapa de nuestras manos, como deben de saber para todo tipo de pago se realiza a través de un sistema y esto no es tan simple”, refirió Reynaldo Socualaya.

AGENDA PREMIUM COLORES: AZUL, DORADO Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 14/12/15


Ex cracks de fútbol en nuestra ciudad

Huancayo, Lunes 14 de Diciembre del 2015

Director: Abel Egoávil Soriano

Suplemento editado por Primicia

 Se cumplió la primera fase del campeonato de Segunda División dividido en dos grupos, clasificando; Nación Wanka con Trilenium por la “A” y Expresito Verde con Huancayo Sporting por la “B”.

Monitores de tiro con arco y flecha

FÚTBOL MACHO… Contra el racismo y discriminación

Cristal y Melgar empatan 2 por 2


10

CLÁSICO

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

DESDE CIUDAD UNIVERSITARIA HASTA EL PARQUE HUAMANMARCA

Carrera contra el racismo y la discriminación Werne Porta Morales

RESULTADOS

PRIMICIA.-Adolescentes, personas de la tercera edad, discapacitados, efectivos de la Policía Nacional, del Ejército entre otros personajes, convirtieron la milenaria calle Real en un manto blanco, con motivo de la III carrera pedestre 5K, contra la discriminación y el racismos, a cargo de la Defensoría del Pueblo en coordinación con el área de Recreación y Deportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo y el control de la Asociación de Jueces de Atletismo. Al punto de partida llegó

CATEGORÍA LIBRE VARONES 1º Erick Cosme Gaspar 2º Misael Suazo Cuba DAMAS 1º Isabel Huamán Villanueva 2º Elizabeth Villazana Parco DISCAPACIDAD FÍSICA VARONES 1º Yordi Huari Guillermo DAMAS 2º Yomara Soto Anquipa

CON ATLETAS OLÍMPICO E INTERNACIONALES

Trote de motivación familiar de fin de año 8K

Werne Porta Morales

PRIMICIA.-El Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín cerrando su calendario deportivo del presente año, el próximo domingo desarrollará el “Trote Motivacional Familiar 8K”, desde las 09:30 de la mañana con partida y llegada en el estadio Huancayo. “Pueden participar toda la familia (mamá, papá, los hermanos, abuelos tíos), porque no es competencia para recorrer del estadio Huancayo por Jacinto Ibarra, Av. Manuel Scorza, Av. Leoncio Prado, Jacinto Ibarra, Av. Próceres, Av. Huancavelica, Ferrocarril, Angaraes, Jacinto Ibarra, nuevamente el estadio Huancayo”, señaló el presiden-

te del CRD Junín, Daniel Díaz Erquinio. El trote de motivación estará encabezado por atletas olímpicos, internacionales y técnicos como; Inés Melchor, Gladys Tejeda, Raúl Pacheco, Kumberly García, Paven Chihuán, Clara Canchanya, Rocío Cantará, Jovana De la Cruz, Willy Canchanya, Serapio Galindo, César Rodríguez, Efraín Sotacuro, Rubén Infante de la Fe, Juan José Castillo, Rodolfo Gómez, Sonia Galdós, Florinda Camayo, Hugo Gavino, Marilú Salazar, Bos Lorupe, entre otros. “Al final habrá sorteo de canastas navideñas, entre otros estímulos entre los participantes”, agregó Daniel Díaz Erquinio.

el atleta olímpico Raúl Pacheco Mendoza que se encargó de dar inicio la competencia, porque fueron más de un millar de participantes que lograron cubrir desde el frontis de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) hasta el parque Huamanmarca. Similar competencia se cumplió en otras regiones

como Lima, Ayacucho, Huánuco, Iquitos y Tumbes, cuyo propósito es generar conciencia sobre el impacto negativo de la discriminación y el racismo. Al término de la carrera pedestre premiaron los organizadores a los primeros, sin embargo para el público que se apostó a lo largo de la calle Real, todos fueron ganadores.

SILLAS DE RUEDA 1º José Porras Lázaro 2º Teodoro Vilcatoma Ríos DAMAS 1º Inés Neyra Briceño MAYORES DE 40 AÑOS VARONES 1º Espíritu Peralta Ramos 2º Guillermo Orrego Rojas 3º Isidro Zauca Pillco VARONES 1º Maruja Ordóñez Inga 2º Vilma Archi Córdova 3º Alejandra Riveros Reynaldo


Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

Las empresas tienen hasta mañana 15 de diciembre para pagar beneficio. PRIMICIA.- Los trabajadores de la actividad privada, además de su gratificación por Navidad, recibirán como bonificación extraordinaria el 9% sobre este beneficio, que equivale a lo que los empleadores dejarán de aportar al Seguro Social de Salud (EsSalud), de conformidad con la Ley N° 30334, que desgravó permanentemente las gratificaciones, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Así, cada trabajador de la actividad privada, siempre que haya laborado el semestre completo (julio-diciembre 2015), percibirá un sueldo íntegro como gratificación, que comprenderá el 13% que los trabajadores dejarán de aportar por concepto de pensiones a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o administradora privada de fondos de pensiones (AFP). BENEFICIO Además, recibirán el 9% del monto de la gratificación como ‘bonificación extraor-

PRIMICIA.- En el Perú existen 2,912 jueces. Pero de ellos solo 1,689 son titulares. Esto significa que 1,223 magistrados en nuestro país (el 42%) administran un despacho judicial sin que sean titulares de esa plaza. De estos, 386 son provisionales y 837 supernumerarios. Así lo revela el informe "La Justicia en el Perú. Cinco grandes problemas. Documento Preliminar 2014-2015", elaborado por el equipo periodístico de La Ley y el área legal de Gaceta Jurídica. Dicho reporte señala que el nivel de provisionalidad en la Corte Suprema es mucho más alto. De los 40 vocales supremos del país, solo 18 son magistra-

Diario Primicia

ACTUALIDAD 11

PLAZO PARA EMPLEADORES VENCE MAÑANA

Trabajadores recibirán bonificación adicional con gratificación de Navidad extraordinarias, movilidad, asignación por educación, viáticos y demás conceptos previstos en el artículo 19° de la Ley de CTS.

dinaria’, que es lo que el empleador dejará de aportar a EsSalud, por lo que los trabajadores se beneficiarán con un 22% aproximadamente, indicó el citado gremio. La CCL recomendó a las empresas tener en cuenta que el plazo para el pago de las gratificaciones vencerá el martes 15 de diciembre. En el caso de trabajadores afiliados a una empresa prestadora de salud (EPS), la

bonificación extraordinaria no será el 9%, sino el 6.75% del monto de la gratificación, precisó. Tienen derecho a la gratificación los trabajadores subordinados de la actividad privada con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial, así como los trabajadores-socios de cooperativas de trabajo. En cambio, los trabajadores de las pequeñas em-

presas inscritas en el Remype tienen derecho a gozar de medio sueldo de gratificación, según lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 013-2013-Produce. En parecida situación se encuentran los trabajadores del hogar, que tienen derecho a una gratificación equivalente a medio sueldo, conforme lo señala la Ley N° 27986. La gratificación por Na-

vidad equivale al íntegro de la remuneración que el trabajador percibió al 30 de noviembre de 2015. Se entiende como remuneración a toda retribución que percibe el trabajador en dinero o en especie, bajo cualquier denominación, de modo regular y siempre que sea de su libre disposición. No se considera remuneración computable para las gratificaciones a las utilidades, gratificaciones

PAUTAS Para percibir la gratificación, el trabajador debe estar laborando en diciembre de 2015 o estar de vacaciones o gozando de subsidios con descanso médico. Si el trabajador tiene menos de seis meses, percibirá la gratificación en función a un sexto por mes completo laborado. Los trabajadores que hubieran laborado un mes calendario completo, por ese mes tienen derecho a un sexto de su remuneración. Si en ese mes tuvieron inasistencias, por cada una se descontará un treintavo del sexto a percibir. Si el trabajador ingresa o cesa en el transcurso del mes, los días de ese mes incompleto no son computables para el cálculo de la gratificación.

EL 55% DE MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA NO SON TITULARES

De cada 100 jueces 42 son provisionales en el Perú dos titulares. Dicho de otra forma, el nivel de provisionalidad del más importante órgano de administración de justicia ordinaria alcanza el 55%. La provisionalidad en las 33 cortes superiores del país también alcanza niveles elevados. El caso más preocupante es el del Distrito Judicial de Lima Sur: de sus 89 jueces solo 28 son titulares. Su índice de provisionalidad es de del 67%. Otros distritos judiciales con similares problemas

de provisionalidad son: Ayacucho (63%), Huancavelica (60%) , Tacna (56%), Huánuco (53%), Madre de Dios (53%) y Lima Este (52%). CASI 3 MIL JUECES EN TODO EL PAÍS El informe revela que el Perú cuenta con 2,912 jueces, lo que equivale a un juez por cada 10,697 habitantes. Este cálculo nos posiciona por debajo de la media en la región, debido a que lo óptimo es contar con 11 jueces por cada cien

mil.

La corte que sobresale entre las demás en relación a cantidad de magistrados en albergar es la Corte Superior de Lima: 435 jueces concentra dicha corte. No obstante, si a esta lista incluimos a los jueces de Lima Este (113), Lima Norte (116), Lima Sur (84), Callao (68), Ventanilla (28) y la Corte Suprema (40); tenemos que el área metropolitana de Lima y callao acapara el 30% de los magistrados judiciales del país.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

COP21: las 5 maneras en que el acue Activistas ambientales y organizaciones sindicales y rurales de América Latina se oponen a las políticas extractivas impulsadas desde los gobiernos de esa región.

P

arís puede parecer un destino lejano para América Latina, el acuerdo firmado este sábado puede contener un lenguaje incompresible y, tal vez, el cambio climático no es una prioridad para la mayoría de personas que habitan la región. Pero los expertos reunidos en la capital francesa son conscientes que el acuerdo de la COP21 tendrá un impacto considerable en la vida de las personas que viven en América Latina y en la economía de los gobiernos en los años por venir. Estas serían las cinco maneras que en América Latina se afecta con el acuerdo logrado en París en las últimas horas. 1. CLIMA EXTREMO Y DESCONGELAMIENTO Aunque América Latina solo es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, muchas zonas del continente son vulnerables en un mundo que se calienta. Significa mucho, por ejemplo, que el acuerdo de París señale que los países deben hacer su mejor esfuerzo evitar que el aumento de la temperatura global supere los 1,5 grados centígrados, aunque el límite haya sido establecido “muy por debajo” de los dos grados centígrados. Antes de la cumbre de París, las discusiones fueron

solo sobre el aumento de los dos grados centígrados. Pero los científicos habían sido claros que con un límite menor habría menor riesgo de un clima más extremo que generara sequías, inundaciones y olas de calor. De acuerdo con la ONG Germanwatch, entre los años de 1995 y 2014, tres países de la región estuvieron ubicados entre los 10 países a los que más fuerte había golpeado el clima extremo. Millones de personas que viven en los países andinos también se encuentran vulnerables a los efectos del descongelamiento de los glaciares. El Banco Mundial estimó que si las temperaturas aumentaban más de los dos grados centígrados, más del

90% de los glaciares se descongelarían. 2. ADAPTARSE A LO QUE VIENE El acuerdo también incluye a la población que vive en las ciudades, localidades o en el campo para que adapten los recursos para lo que viene en el futuro. El pacto de París señala que antes de 2025, los países deberán acordar una meta de al menos US$100.000 millones anuales que los países ricos proveerán a los más pobres en su lucha contra el cambio climático. Muchos críticos afirman que no es suficiente. Pero algunos países de América Latina podrán recibir algo de este dinero de un Fondo del Clima.

Ellos probablemente no estarán en la lista de países prioritarios para recibir este dinero, que estará encaminado a ayudar a los más pobres ubicados en la región de África Subsahariana. Una cláusula de daños y perjuicios asociados con los efectos del clima extremo fue añadida en el acuerdo y tal vez podría ayudar a los países más vulnerables. Sin embargo, no específica las responsabilidades o las bases para una compensación. 3. EL FUTURO DE LA ENERGÍA Tal vez el cambio más significativo que afecte a América Latina en el futuro será el cambio a la economía sin el uso de fuentes de energía fósiles.

Los observadores dicen que el objetivo del acuerdo es alcanzar un pico mundial de las emisiones de gases de efecto tan pronto como sea posible y que eso implica una dirección clara para evitar el uso del petróleo, gas y carbón y el traslado de las economías a la dependencia de las energías renovables. Greenpeace dijo que el acuerdo de París puso a las compañías petroleras “en el lado equivocado de la historia”. Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo en el mundo. Colombia, México, Perú, Bolivia dependen del consumo de gasolina y gas. El acuerdo del COP21 podría tener enormes implicaciones para sus economías


Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

Diario Primicia

ESPECIAL 13

erdo de París afecta a América Latina

en el largo plazo. Pero lo logrado en París podría ayudar al ímpetu de los inversionistas para que se interesen en las energías renovables. Un reporte de la empresa Climatescope incluye a Brasil, Chile, México y Uruguay entre los 10 países más atractivos para invertir en proyectos de energía eólica, solar y otras fuentes renovables. Uruguay en particular ha hecho enormes esfuerzos sobre este tema. Cerca del 95% de su electricidad viene de fuentes renovables. Costa Rica alcanzó recientemente el récord de utilizar por 94 días consecutivos solo energía renovable para su sistema eléctrico. 4. LA SELVA AMAZÓNICA Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia son los países que tienen un tercio de la selva amazónica y millones de personas viven allí. Muchos países del continente dependen de reducir la deforestación con el ánimo

de alcanzar sus objetivos en la reducción de emisión de gases. El presidente de la COP21, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, fue explícito en afirmar que el acuerdo va a ayudar a los países latinoamericanos en sus intentos de reforestación y protección de la enorme selva amazónica. El pacto de París también reconoce la importancia de proveer “adecuados y previsibles” fondos para ayudar a los gobiernos para reducir la deforestación. Esto significa el incremento de dinero para los países que tienen parte de la Amazonía, en tanto puedan alcanzar los requerimientos para asegurar la reducción de la deforestación de una forma confiable. 5. SOCIEDAD CIVIL Y LOS PRÓXIMOS AÑOS Hay un acuerdo universal ahora, pero el verdadero reto es ver cómo los países, incluidos los de América La-

tina, van a llevar a cabo las reducciones a las que se han comprometido y entonces incrementar sus ambiciones. Todos los países del continente, excepto Venezuela, Nicaragua y Panamá han hecho sus propuestas ante la ONU. Una plataforma llamada “diálogo facilitador” se realizará en 2018, lo que ofrecerá a los estados la oportunidad de hacer una última revisión a los compromisos antes de que sean irreversibles a partir de 2020. ONG han dicho que dependerá de la sociedad civil en América Latina hacer cumplir a los gobiernos las promesas hechas e incrementar sus compromisos con la reducción de emisiones. Ellos han dicho que alcaldes, hombres de negocios, consumidores, ciudadanos e inversionistas tendrán que asegurar que la transición hacia un mundo libre de combustibles fósiles se convierta en una realidad.


14

ACTUALIDAD

Cedro pide a padres de familia dialogar con sus hijos. PRIMICIA.- Con la llegada de las fiestas de fin de año, se incrementa también el riesgo del consumo de drogas en jóvenes que asisten discotecas, así como la posibilidad de accidentes vehiculares, violaciones sexuales o robos bajo efectos del mismo, advirtieron voceros de Cedro. Alfonso Zavaleta, jefe del Área de Investigación de dicha institución, pidió a los padres de familia dialogar con los hijos que planean salir a una fiesta por estas fechas, sobre los riesgos que ocasiona el consumo de drogas. Los jóvenes, comentó, deben saber que la mezcla de drogas con bebidas alcohólicas puede generar paros cardiacos, problemas en la salud y accidentes de todo tipo que luego podrían lamentar. "Es necesario que los padres de familia presten atención a sus hijos,

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

EN FIESTAS DE FIN DE AÑO

Advierten que consumo de drogas en jóvenes se incrementa Algo más... Una de las drogas más distribuidas en los distintos locales de diversión nocturnos son las metanfetaminas, una droga ilegal del mismo tipo que la cocaína y otras potentes drogas callejeras. Tiene muchos sobrenombres: met, ice, glass o anfetas, que es el más común, y como las demás, causa daño cerebral.

que detecten posibles señales de alerta en sus hijos, como ojos rojos,

tupidez nasal exagerada y cambios de conducta a nivel social y académi-

co", puntualizó Zavaleta. NUEVAS DROGAS

Detalló que han ingresado al país nuevas variantes de drogas que tienen tendencia a ser muy consumidas durante el verano, entre ellas el "meta cristal" y la "bomba H", una especie de feniletilamina que tiene efectos alucinógenos y estimulantes en las personas que lo consumen. "También se tiene conocimiento de otra droga conocida como 'cocodrile', aunque no se han mostrado reportes de su consumo", señaló Zavaleta en diálogo con Andina.

EXPERTO EN SALUD MENTAL:

Hay que formar a hijos con autoridad, no con autoritarismo

PRIMICIA.- Expertos en salud mental afirmaron que todo tipo de maltrato a los

niños afecta su autoestima y por ello los padres de familia deben criar a sus hijos apli-

cando la autoridad, es decir con límites, control, orientación y sancionando sin pegar, para que lleven una vida adecuada. El doctor Martín Nizama, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental, saludó en ese sentido la aprobación de la Ley que prohíbe castigo físico y humillante a niños, niñas y adolescentes, la cual consideró beneficiosa para el país. “La ley elimina el autoritarismo, que implica la agresión, violencia y el abuso, pero no elimina la autoridad (de los padres en la crianza de sus hijos)”, precisó.

El especialista sostuvo que los padres deben dar buenos ejemplos a sus hijos, tener presencia, darles cariño, afecto y ponerle los controles y privaciones cuando se portan mal. “El castigo es privarlo de algo que le gusta, por ejemplo no se le da permiso para salir a la calle, cine” dijo. Ante el comportamiento del niño que hace “berrinche”, recomendó que debe manejarse sin dar mucha importancia porque luego se le va a pasar. Y si pide insistentemente algo que no pueda dársele, se le debe decir “no hay” con firmeza y lo va a en-

tender. “No se trata de ser complacientes permisivos y tolerantes al infinito, se debe poner límites con firmeza, eso es autoridad. A veces el niño insiste y los padres por cansancio compran lo que se les pide sin evaluar a veces los riesgos, como en el caso de los juegos electrónicos”, añadió. Nizama explicó que las agresión se da de tres formar: actitudinal, que significa mirar al hijo en tono amenazante; emocional, que involucra el grito, la ofensa o insulto; y la agresión física, que es el acto de pegar.

Fuerte granizada afecta cultivos en distrito de Morochucos PRIMICIA.- Cultivos de papa, quinua, cebada y trigo, quedaron sepultados por fuerte granizada que cayó en varias comunidades del distrito de Morochucos en la provincia de Cangallo (región Ayacucho). Las comunidades afectadas son Buena Vista, Chalco, Chanquil y otros; donde los sembríos que trataban de recuperarse con las primeras lluvias que recién caían, quedaron bajo el granizo. Agricultores esperan presencia de técnicos agrarios para cuantificar el daño causado, por el fenómeno climatológico que ayer en horas de tarde azotó.

PRESENCIA Y BUEN EJEMPLO La presencia del padre es fundamental. Asimismo, deben educar enseñando a los hijos buenos hábitos, ejemplos y futuridad. El niño imita a los padres (emulación). Si el padre está presente en casa, el niño imitará al padre que está en el hogar. Y cuando no está, sale a la calle o se va al Internet. “Por esa ausencia de padres, los niños están aprendiendo la doble vida y malos hábitos”, subrayó. Añadió que debe considerarse también una Ley que prohíba el consumo de alcohol en menores y adolescentes.


Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

Diario Primicia

ASCENSO HUANCAÍNO EN SU JORNADA CLASIFICATORIA

Huancayo Sporting con Expresito Verde empatan y clasifican

CLÁSICO 15

Estibadores en lid deportiva

Werne Porta Morales

PRIMICIA.-Pese a su empate de 1-1 Academia Municipal Expresito Verde con Huancayo Sporting, ambos clasificaron a la liguilla final por el Grupo “B” que determinará el ascenso a primera división de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo. Ambos equipos sumaron 13 puntos cada uno, mientras A.F. Chuponcito pese a golear 8-0a Bella Esperanza no alcanzó y se quedó con 7 puntos y el perdedor con 1, y Deportivo Anaconda (4) ganó vía walk over a Huancayo celeste que terminó con una unidad. Mientras por el Grupo “A” clasificó Nación Wanka con 12 puntos al imponerse 5-2 a Ciudad Incontrastable (1), asimismo Trilenium (12) que se impuso 2-1 a E.F. Ramiro Villaverde Lazo que terminó con 9 unidades.

PRIMICIA.- Los estibadores de los diferentes centros de abastos de Huancayo, El Tambo y Chilca, pronto estarán compitiendo en campeonatos de fulbito y voleibol femenino. Indicando el promotor de dicho campeonato, Julián Casaño será exclusivamente para los estibadores y sus

Academia de Fútbol Expresito Verde

Mientras Niño Wanka (7) se hizo de los 3 puntos sin sudar ante Canal TV 31 que terminó debiendo puntos (-3) por su ausencia. El domingo con los clasificados se definirá quiénes ascienden a primera, señaló el dirigente David Huayta Córdova.

cónyuges el próximo mes, donde se disputarán trofeos y otros incentivos. “Ya tenemos las bases, categorías, donde posteriormente la daremos a conocer públicamente junto a otros detalles, en coordinación con los sindicatos de los estibadores”, indicó el también deportista Julián Casaño.

Cristal y Melgar empataron 2 a 2

Monitores de tiro con arco y flecha Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Expectativa. Últimamente el deporte de tiro con arco y flecha viene ganando adeptos en nuestro medio, habiéndose realizado tres campeonatos en la selva central. Ante ello, el Consejo Regional del Deporte (CRD) desde mañana al 17 de los corrientes desarrollará el curso de capacitación de “Tiro con Arco”, en nuestra ciudad y estará a cargo de la ponente de la Federación Peruana de Tiro con Arco, Andrea Chirinos. “Lo que se busca es contar con la formación de monitores del Nivel I, donde al final

se les entregará su certificado como tal, a fin de que puedan explayar su conocimiento en

las diferentes instituciones Educativas de la región Junín”, indicó el coordinador regional

Abraham Peña, junto al presidente del CRD Junín, Daniel Díaz Erquinio.

PRIMICIA.-Sporting Cristal empató 2-2 con FBC Melgar en el Estadio Nacional en el duelo de ida por la gran final del Torneo Nacional. Los goles fueron de Palomino en autogol a los 42’ y Sheput a los 52’ para los celestes mientras que para los rojinegros. Uribe adelantó a los 39’ y Quina a los 87’ puso la igualdad del 2-2. SÍNTESIS SPORTING CRISTAL (2): Penny; De La Haza, Revoredo, Rodrí-

guez, Cossio; Ballón, Cazulo, Calcaterra, Sheput; Ávila y Da Silva. DT: Daniel Ahmed. DT: FBC MELGAR (2): Ferreyra, Galliquio, Kontogiannis, Villamarín, Torres, Palomino, Quina, Uribe, Arias, Montaño, Cuesta. DT: Juan Reynoso. Goles: Palomino (autogol) a los 42’, Sheput a los 52’ (SC). Uribe a los 39’, Quina a los 87’ (M). Árbitro: Diego Haro. Escenario: Estadio Nacional.


16

CLÁSICO

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

POR EL LVI ANIVERSARIO

Encuentro de Confraternidad UNCP Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Recordando sus años maravillosos, ex cracks del otrora Unión Ocopilla, Universidad Nacional del Centro, Deportivo Municipal y Deportivo Junín, se reunieron para desarrollar el I Encuentro de Confraternidad Deportiva, promovida por la Asociación de Cesantes y Jubilados de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Estuvieron ex cracks del Unión Ocopilla que llegaron desde la capital y otras localidades para rivalizar con el Club de Nuestra Primera Casa Superior de Estudios, toda vez que el acontecimiento forma parte de los festejos por LVI aniversario de creación de la UNCP. Fue en el campín de Yanama, donde Unión Ocopilla estuvo encabezado por Samuel Barreto, su hermano Mario Barreto, Víctor Faifer, Guillermo Mugarra, José Vera, los mismos que se reforzaron con Julián Casaño con Daniel Segura ex Deportivo Municipal, José Romero

Ex cracks del Unión ocopilla

(ex Deportivo Junín), Mario Pérez, el popular “Chumbeque”, entre otros. Mientras por la UNCP alternaron; Juan Condori, Alberto Conchaya, Armando Chávez, Víctor Wanky, Solón Brañez, Fidel Lauro, Pablo Escobar, Willy Wanca, entre otros. Siendo el gestor Rodolfo Bernedo Véliz, dirigente nacional de los pensionistas de la universidades del

Club UNCP

Perú, en coordinación con la Asociación de Cesantes de la UNCP, que la preside Domingo Topalaya Briceño, porque al final del encuentro hubo reconocimientos a los ex cracks del Unión Ocopilla, así como al Dr. y docente universitario Pablo Escobar. Promotores de la UNCP para la presencia de los ex futbolistas del Unión Ocopilla.

Carrera de Papanoeles y Mamanoelas Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Por séptimo año consecutivo la Unidad de Deportes y Recreación de la Municipalidad Provincial de Huancayo, desarrollará la VII carrera de Papanoeles y Mamanoelas por la calle Real, con premios pecuniarios para los ganadores. Podrán participar varones mayores de 30 años de edad y damas a partir de los 25 años, con la indumentaria que caracteriza al personaje de rojo, los mismos que no deben ser atletas profesionales, tampoco pertenecer

las inscripciones gratuitas en la oficina de Recreación y Deportes del primer piso del coliseo Municipal en horas de oficina. Todos los participantes recibirán su polo y rehidratantes, mientras los primeros lugares obtendrán productos de sus auspiciadores, así como será reconocida la mejor indumentaria. TABLA DE PREMIACIÓN

al programa de Alto Rendimiento y portar su DNI en caso sea ganador (a) de la prueba. Encontrándose abierta

N° DAMAS VARONES 1° S/. 250.00 S/. 250.00 2° 150.00 150.00 3° 100.00 100.00 4° sorpresa sorpresa

La Oroya, Tarma y Huancayo al nacional de fútbol de menores PRIMICIA.- Los representativos de fútbol de menores de las provincias de La Oroya, Tarma y Huancayo, lograron clasificar al campeonato nacional “Copa Federativa” a desarrollarse el próximo mes en Chancay. Se trata de los elencos de Comeriantes Túpac Amaru de La Oroya que logró el título en la categoría Sub-12, asimismo Deportivo Los Canarios de Tarma con la categoría Sub-10 y Deporcentro de Huancayo con la Sub-08. Los mencionados elencos lograron su clasificación en la final regional desarrollado

en el estadio Huancayo, a cargo de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ). Previo a ello se cumplió la eliminación por grupos conformado por los campeones de las

provincias de Chanchamayo, Tarma y Satipo, de otro lado, La Oroya, Junín con Jauja, así como la llave conformada entre Huancayo, Concepción, Chupaca y Pampas.


Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

Fulg

r de Espigas

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

EPÍGRAFE

LA LITERATURA DIDÁCTICA

Didáctico significa relativo a la enseñanza. La literatura didáctica es la que, a través de una historia de ficción, intenta enseñar conductas correctas, valores como la lealtad, la solidaridad, la humildad, el respeto, la responsabilidad. Esas enseñanzas a veces se explicitan en una moraleja, como sucede con las fábulas. En otros casos, el lector debe sacar sus conclusiones, o sea, deducir la moraleja. Por lo común, en estas historias los personajes representan básicamente dos modos de actuar, el bueno y el malo, pero no siempre

se trata de criticar un mal comportamiento individual sino que muchas veces se refiere a asuntos generales, como una forma de gobierno, la organización social, el consumismo o la frivolidad. Una fábula es un relato protagonizado por animales. En ella los animales hablan, interactúan, se enojan, se divierten, se burlan. Siempre tienen características humanas. Originalmente, las fábulas estaban escritas en verso, esto es que cada línea tiene una medida. Además tienen rima, o sea, los versos terminan con sonidos

POETAS

semejantes o iguales. Esto facilita la memorización del escrito. Con el paso del tiempo, se hicieron adaptaciones y las fábulas se escribieron también en prosa. La moraleja se presenta de manera explícita e implícita: una moraleja es una conclusión general que el narrador escribe para que el lector comprenda de manera resumida el objetivo de la historia narrada., se la llama explícita. Cuando no está expresada, y es el lector quien debe sacar conclusiones sobre lo leído, se llama implícita. La literatura didáctica, en especial la fábula, es considerada "literatura infantil” .Todos se quejan -y no les falta razón- de que los niños cada vez leen menos. Sin embargo, casi nadie le presta atención a las lecturas o espectáculos para niños. En las secciones de los diarios dedicadas a comentar libros, no hay comentarios sobre libros infantiles. Los programas de televisión para niños son, mayoritariamente, dibujos animados, y éstos no promueven valores, sino violencia o venganza y no justicia.

EL FUTURO DE LOS E l ab u e l o s e hab ía h e ch o muy v i e j o . E n una o c a s i ó n , c u an d o su hij o y su nu e r a l e s e r v ían l a c e na , al ab u e l o s e l e c ayó e l p l ato y s e hi z o añi co s e n e l su e l o . L a nu e r a co m e n z ó a qu e j ar s e d e l a to r p e z a d e su su e g ro , d i c i e n d o qu e l o ro mp ía to d o y, qu e a p ar t ir d e aqu e l d ía , l e d ar ían d e co m e r e n un p l ato d e p l á s t i co . E l an c i an o su s p ir ab a a su s t ad o , s in at re ve r s e a d e c ir nad a . Un r ato d e s p u é s , v i e ro n al hij o p e qu e ñ o m anip ul an d o e n e l ar m ar i o . M ov i d o p o r l a c ur i o s i d ad , su p ad re l e p re g untó : -¿Q u é hac e s , hij o? E l niñ o , s in l e v ant ar l a c ab e z a , re p u s o : - E s toy p re p ar an d o p l ato s d e p l á s t i co p ar a d arl e s d e co m e r a m am á y a t i c u an d o s e an v i e j o s . E l m ar i d o y su e s p o s a s e mir aro n y s e s int i e ro n t an ave r go n z ad o s qu e

“Tu no mb re vie ne len to com o las mú sicas hu mi lde s y de tus ma no s vu ela n pa lom as bla nca s. Mi rec uerdo te vis te sie mp re ABUELOS com o un rec reo de niñ de bla nco os qu e los ho mb res / e mp e z aro n a ll o r ar. Pi mi ran des de aq uí dis tan te. ..” d i e ro n p e rd ó n al ab u e -

(Carlos Oquendo de l o y a su hij o y l a s co s a s Amat Pu no 1905 - (+) España c amb i aro n r ad i c alm e n1936) t e a p ar t ir d e aqu e l d ía . S u hij o p e qu e ñ o l e s hab ía d ad o una s e ve r a l e c¿POR QUÉ NO c i ó n d e s e ns ib ili d ad y QUEDAN LAS d e b u e n co r a z ó n .(L E Ó N TO L S TO I) ARAÑAS PRESAS

LA ESQUINA DEL NOCTÍVAGO

DE LA REGIÓN EN ACCIÓN

POEMA II Retorno a los primeros adioses. Si he de volver que sea para hacerle al mundo un cascabel de luna. Solo buscándote buscándome. Retorno a los primeros años a la infancia de las estrellas. (GERARDO GARCÍA ROSALES)

¡FELIZ LVI ANIVERSARIO UNCP! Docentes de Lenguas, Literatura y Comunicación - Facultad de Educación - UNCP (De izquierda a derecha): Arturo A. Concepción, Sário Chamorro, Ingrid Aquino, Filomeno Tarazona, Alberto Chavarría, Leoncio Taipe.

EN SUS PROPIAS REDES? El vigor extraordinario de que se halla dotada la araña, es el que impide que quede presa en sus propias redes, vitalmente dispuestas para cazar animales menos fuertes. Sabido es que este insecto puede cortar su tela cuando quiere, así es que no corre peligro de quedar aprisionado en ella. La araña es un animal admirable, dotada de una astucia prodigiosa, pero no de gran valor. Si un insecto más fuerte que ella embiste por acaso su tela, permanecerá inmóvil en un rincón, hasta que aquél se haya marchado y el miedo llegará en ocasiones a hacerle cortar su tela antes que aventurarse en una lucha, con quien puede devorarla. En esto es más avisada que muchos hombres, que tienden a sus semejantes ciertos lazos, en los cuales caen ellos mismos. En proporción a su tamaño, la araña es un animal muy forzudo, siendo maravilloso que pueda cortar su propia tela; pues dicen que, en comparación a su peso, es la cosa más fuerte que se conoce: más fuerte que el acero.


18

consejos y salud

3 TIPS Para no subir de peso con la cena navideña

01

Haga cinco comidas Desayuno, almuerzo a media mañana, comida, merienda y cena. Los expertos recomiendan esta rutina alimenticia porque evita dejar pasar mucho tiempo entre comidas. Así disminuye la ansiedad por los alimentos y se previene el picoteo entre horas. Además, un buen desayuno aumenta el rendimiento físico e intelectual.

02

No olvide tomar frutas y verduras Al menos, los días que no tengamos celebraciones con amigos, familiares o compañeros de trabajo, debemos equilibrar los excesos con frutas y verduras, así como alimentos ricos en hidratos de carbono. Su fibra regula el tránsito intestinal y controla los niveles de colesterol.

03

Cuidado con el alcohol Los vinos, el champán, las copas y los licores riegan los eventos navideños, pero abusar del alcohol puede provocarnos a corto plazo la temida resaca, además de que supone una ingesta de calorías vacías e inútiles. Si intercalamos entre nuestras tomas algo de agua con gas o limón, evitaremos los dolores de cabeza del día posterior. Otro truco es reservar el champán y el cava para el momento del brindis.

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

Consumir vinagre de manzana ayuda a disminuir el colesterol y triglicéridos Posiblemente hayas oído hablar de este producto o hasta lo hayas usado en alguna ocasión. El vinagre de manzana tiene muchos beneficios para tu salud y uno de ellos es que te ayudaría a disminuir el colesterol y los triglicéridos. El vinagre de manzana es un alimento con muchas propiedades que reducen los niveles de triglicéridos en la sangre y también los niveles de colesterol, ya que ayuda regular el colesterol en sangre, ya que facilita el metabolismo de los azúcares. Para ello se debe mezclar una cucharadita de este producto en un vaso de agua y agregarle una cucharadita de

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

• 1 pavo entero • 2 tazas de sal gruesa • 120 gr de manteca derretida • 2 cebollas grandes • 4 zanahorias medianas • 4 tallos de apio • 1 hoja de laurel • 1 vaso de vino blanco • 3 cucharadas de tomillo

miel. Se toma dos veces al día durante algunos meses. Para mejores resultados también se puede mezclar el vinagre de sidra de manzana con naranja, manzana, uva u otras frutas. Este producto contiene potasio, pectina, ácido málico, calcio, ceniza; estos componentes son benéficos para nuestro organismo, así que hoy te contamos que otros beneficios son perfectos para tu salud, así que presta atención y trata de incluir el vinagre de manzana dentro de tu alimentación diaria.

sistema linfático, contribuyendo a que la sangre fluya sin obstáculos.

- Evita la contracción de los vasos sanguíneos gracias a que incrementa los niveles

de óxido nítrico. - Equilibra la alcalinidad derivada de hábitos alimentarios que producen. - Contribuye en dietas disminuyendo el peso, debido a que disuelve las grasas. - Purifica el organismo de las toxinas.

- Desintoxica el colon, por lo tanto mejora la digestión. - Promueve un balance del

Pavo al Horno  Preparación:

Frotar el pavo adentro y afuera con la sal gruesa. Colocar el pavo en una olla grande y cubrirlo con agua. Llevarlo a la heladera por 12 para que el pavo se embeba del agua y sal. Precalentar el horno a 175 C (moderado). Enjuagar bien el pavo y descartar el agua con sal. Pintar el pavo con la mitad de la manteca derretida. Colocarlo en una asadera grande con la pechuga hacia abajo. Rellenar el pavo con la mitad de los vegetales picados (cebolla, zanahoria y apio), una cucharada de tomillo y la hoja de laurel. Colocar el resto de los vegetales alrededor del pavo, rociar con el tomillo y cubrir con el vino blanco. Llevar al horno y cocinar por 3 1/2 horas o 4, hasta que la temperatura interna del muslo del pavo sea de 85 C. Con cuidado, dar vuelta el pavo con la pechuga hacia arriba a las 2 horas y media, 3 horas de haber estado en el horno y pintarlo con el resto de la manteca derretida. Dejar que el pavo se asiente por 30 minutos antes de cortarlo.

HOGAR

Desinflama la próstata consumiendo achiote El Seguro Social de Salud, EsSalud, recomendó el consumo del achiote, como un poderoso desinflamante de la próstata debido a la presencia de esteroides en las hojas. Además, debido a la presencia de flavonoides, se utiliza como efectivo diurético actuando sobre el sistema urogenital y regulando la función renal. “Los beneficios terapéuticos, diuréticos y antibacterianos refuerzan la acción benéfica del achiote sobre la próstata y las vías genitourinarias, teniendo en cuenta que la prostatitis es una inflamación generalmente de origen infeccioso y cuyo tratamiento requiere productos antibacterianos y diuréticos”, explicó Jorge Ysaac Villacres, Jefe del Departamento de Control de Calidad del Insti-

tuto de Medicina Tradicional de EsSalud- Loreto. El achiote es una planta originaria de América, se cultiva extensamente en todas las regiones tropicales. En el Perú, la Bixa Orellana (nombre científico), se encuentra en los departamentos de Amazonas, Cusco, Ayacucho

y San Martín. Actualmente, este producto se usa ampliamente en la medicina tradicional; además se puede preparar como infusión colocando 20 gramos de hojas secas en un litro de agua y tomarla como agua de tiempo para desinflamar la próstata y las vías urinarias.


Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

ESPECTÁCULO 19

Diario Primicia

DIOSDADO GAITÁN CASTRO, INTÉRPRETE AYACUCHANO

“Arpa y voz tienen el mismo efecto que una superbanda” El músico ayacuchano se ha propuesto presentar siempre productos distintos. Su meta es que vuelva el folclor con sonido de salón. La metáfora del obrero musical cae bien a Diosdado Gaitán Castro: se renueva y lanza diversos proyectos siempre. “Es que hay tanto por hacer por el Perú, y tengo temor de que el tiempo nos gane”. Presentó en 2014, con banda típica huanca, su homenaje a Picaflor de los Andes, y, meses atrás, Por la ruta madre, donde combina clásicos andinos con novedades. Para 2016 vienen el DVD del concierto que ofreció en el PeruanoJaponés por sus 28 años de carrera; un álbum grabado a dúo con artistas del Perú y Bolivia; y otro que registra a dúo con el talentoso arpista Luciano Quispe. El detonante para publicar todo en forma casi inmediata fue el robo del disco duro en el que tenías más de 200 canciones. -Ahora lo que tengo listo, lo saco. El día que muera, mis hijos se sentirán orgullosos de que su padre fue trabajador, y que no hacía un trabajo cualquiera, sino uno digno. ¿Y no temes que el público se pierda ante tantas novedades? -No, porque el público

siempre está ávido, me respalda, y sabe que le llevaré novedades y cosas bien hechas.

es libre, puedes cantarlo a cualquier hora. Rompió paradigmas. Y fue estudiada por su rol integrador.

Sorprendiste al explorar en el huaino del norte chico con ‘Ay, mi cholita’. -Esa canción fue mi rebeldía porque hice un disco muy elaborado al que dediqué cuatro años y no pasó nada. Me propuse hacer algo muy sencillo, y fue un boom. Por esta canción fui a Costa Rica y Brasil.

-¿Si miras el pasado, qué te gustaría hacer? Si tendría la mentalidad de ahora, con mi hermano Rodolfo hubiéramos hecho mucho más. Hicimos muy pocos discos juntos.

¿Compite en lo masivo con “Mi propuesta (Amor, amor)”? -No, porque “Amor, amor” es de las canciones que nacen cada 300 años. Es única. Ha tenido la capacidad de unir regiones, parejas, incluso cambió la mentalidad del peruano respecto al huaino y los andinos. Gracias a esa canción, ahora el huaino

Tu álbum dedicado al Picaflor tuvo un alto impacto. -Es que es un ídolo de verdad, metido en el corazón del pueblo. Hace más de 40 años que falleció y sigue. Es imperecedero. ¿Cerraste el capítulo de explorar la música huanca? -Al contrario, la he abierto. Lo del Picaflor me invita a hurgar más en la canción huanca, a autores como

Juan Bolívar, Dagha y otros.

Zenobio

¿Y esta exploración con el arpa de Luciano Quispe a qué repertorio ayacuchano remite? -Al Huamanga más señorial. Yo he visto a los maestros Florencio Coronado, Sonqo Sua; he visto a mi familia armar fiestas al compás del arpa, cantar con Luciano se me hace familiar.

que vuelva la situación de música y de arte de cuando llegué a Lima: Alturas, Yawar, el Dúo Arguedas, trabajan duramente para un concierto, hacían música de salón, un trabajo alucinante.

¿Cuál es tu nueva meta? -Me he propuesto que todos los conciertos que haga serán historias diferentes. Me cuesta más trabajo, pero veo que todo está sufriendo una involución.

¿La distorsión se da con estos festivales en los que prima el número sobre la calidad? -Claro que sí, y no contribuyen en nada. Pero alguien tiene que tomar la batuta y hacer justo lo contrario. Nosotros [el dúo Gaitán Castro] empezamos con lo de recrear nuestra música con la batería, ahora estoy arrepentido.

¿Cómo así? -Si vas a una presentación de música andina en el Parque de la Exposición, todos hacen lo mismo, no varían su repertorio. Yo quiero

¿Por qué? -Porque la gente ha pensado que es fácil, que es llevar el ritmo tipo chicha. Nosotros nos esforzamos en contratar un director musi-

cal y profesionales en cada instrumento. Pero ahora todo es parecido, muy comercial. ¿Entonces la culpa la tienen los Gaitán Castro? -En parte sí porque no les dijimos a los chicos que antes de hacer eso tienen que investigar, amar el folclor nacional. No solo deben pensar en vender. Y tras dar esos pasos, ahora vuelves a la raíz. -Para demostrarles que podemos tener una superbanda o podemos hacer temas con arpa y voz, nada más, y tienen el mismo efecto. ¿Y el próximo año saldrá el esperado disco del dúo Gaitán Castro? -Está difícil, porque cada uno está en sus quehaceres. Solo nos vemos para tocar.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

SALUD LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #999535207

SERVICIOS

EMPLEOS

EDUCACIÓN F/14089 P 08-06/01

B/V 27297 P 07-16/12

OTROS C/2351 P 04-31/12

Informativo

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

HOY

DX DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) CEL: 988531415

EMPLEOS S/N P 07-04/01

EMPRESA PERIODÍSTICA Requiere contratar los servicios de: P SECRETARIA P AUXILIAR CONTABLE P PERIODISTAS P DIAGRAMADORES P PUBLICISTAS Presentar C.V. Calle Real 455 Int. 2 - Huancayo Sra. Marinela

B/V 27339 P 13-14/12

XHOY

¡Imparcial, que no se calla y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”

100.3 fm

964989192 *379393 Fonodenuncias:

064-2533807:00 a.m. a 8:00 a.m.

doyaro_7@hotmail.com

de Lunes a Sábado

www.radiolabuenaza.com

COLEGIOACADEMIA “PITAGORAS” R.D.Nº 01204-2001 R.D.S. 0639-80-ED D.RE.J Nº 0051-2012 R.D.S. 10128-2000

C/2361 P 12-16/12

Requiere contratar los servicios de: - DOCENTES DEL NIVEL INICIAL (con experiencia) - DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA (con experiencia) - DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIA (con experiencia) ÁREA COMUNICACIÓN ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA MATEMÁTICA ÁREA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE EDUCACIÓN FÍSICA PRESENTA CURRICULUM: Av. MARISCAL CASTILLA Nº 2732 EL TAMBO – HUANCAYO Telf. 064244986

¡ANUNCIA! AL 201309

OTROS

Abelardo Alanya Navarro

B/V 27241 P 28-17/12

AVISOS JUDICIALES

MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA CICLO Y CONCÉNTRICO Y CON SEMI BECA CICLADO ESCOLAR PRIMERA SELECCIÓN 23-08-2015 CICLO INTENSIVO 2016 ENERO-MARZO CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com

¡ANUNCIA! AL 201309

DIRECCIÓN: CALLE 2 DE MAYO Nº 170 LA OROYA ANTIGUA TELF. 391322 - 391713 CEL. 990100316 990100317 RPM: #990100316 - #990100317

¡ANUNCIA! AL 201309 EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

B/V 27336 P 14/12

B/V 27336 P 14/12

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL EDICTO En atención a la auditoría de cumplimiento que el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Colcabamba viene efectuando de conformidad a lo dispuesto en la Directiva de Auditoría de Cumplimiento – Comunicación de Desviaciones de cumplimiento, aprobada mediante Resolución de Contraloría N° 473-2014-CG de 22 de octubre de 2014, y ante la imposibilidad de ubicar el domicilio legal y fiscal de los funcionarios, servidores y personas involucradas, se procede a realizar la siguiente notificación de acuerdo a lo establecido en la directiva antes referida, a fin de que se apersone a recabar las desviaciones de cumplimiento en el plazo fijado, caso contrario dichas desviaciones se consignarán como observación en el informe resultante:

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL EDICTO En atención a la auditoría de cumplimiento que el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Colcabamba viene efectuando de conformidad a lo dispuesto en la Directiva de Auditoría de Cumplimiento – Comunicación de Desviaciones de cumplimiento, aprobada mediante Resolución de Contraloría N° 473-2014-CG de 22 de octubre de 2014, y ante la imposibilidad de ubicar el domicilio legal y fiscal de los funcionarios, servidores y personas involucradas, se procede a realizar la siguiente notificación de acuerdo a lo establecido en la directiva antes referida, a fin de que se apersone a recabar las desviaciones de cumplimiento en el plazo fijado, caso contrario dichas desviaciones se consignarán como observación en el informe resultante:

VENTA Y ALQUILER B/V 27328 P 11-25/12

OP 0530172 P 10-21/12

OCASIÓN

OCASIÓN

VENDO TERRENO B/UBICACIÓN 2500 M2 P/GRIFOS, ALMACÉN, COLEGIOS ETC. REGISTROS PUBLICOS EN AV. CEL: 964598622 *301840

TECHO USADO PARA APROXIMADO 2200m2, TIJERALES, COLUMNAS, COBERTURAS precio especial por lote. Av. Michael Faraday 693 –Ate - Lima

F/14105 P 13-22/12

ALQUILO AMBIENTES EDUCATIVOS (AULAS) IDEAL PARA ACADEMIAS, INSTITUTOS UNIVERSIDADES, DIPLOMADOS Y MAESTRÍA. ETC. UBICADO EN EL CENTRO DE HUANCAYO-DISPONIBLE PARA TURNO MAÑANAS, TARDES, NOCHES; SÁBADOS Y DOMINGOS TODO EL DÍA INFORMES: JR. LORETO 613 - HYO RPM: Õ956549 - 964911998

B/V 27276 P 02-16/12

OCASIÓN VENDO LOTES 120M2 B/UBICACIÓN, EL TAMBO, REGISTRADO, FACILIDADES DE PAGO. RAZÓN: REAL 1052 OF. 302 HUANCAYO. CEL: #964962008

¡ANUNCIA! AL 201309

AVISOS JUDICIALES F/14102 P 14/12

NOTIFICACIÓN POR EDICTO La UIT – Junín del MIMP, en el Exp. Nº 082-2014-MIMP-DGNNADIT-UIT-JUNÍN sobre Investigación Tutelar a favor de la niña TALIA ROJAS ARHUIZ, de 01 año de edad, quien con fecha 15 de julio del 2014 fue puesta a disposición de esta Unidad por la Comisaría de Familia de Huancayo, por encontrarse en presunto estado de abandono, dado que sus padres no quisieron asumir su responsabilidad y dejaron a la niña abandonada en su habitación y por sus constantes llantos los vecinos pusieron conocimiento a la policía, asimismo los niños MARIAELENA, JHONATAN y ELIZABETH ROJAS ARHUIZ, de 02, 05 y 07 años de edad, quienes desde el mes de setiembre del 2013 se encuentran albergados en la Casa de Acogida “San Juan Diego”; se ha dispuesto NOTIFICAR a los padres biológicos de los mencionados niños, así como a quién se crea con derecho familiar sobre dichos niños, a fin que se apersonen al Jr. Aurelio Miro Quesada Nº 197 – El Tambo- Huancayo, de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas; en el término de tres días, bajo apercibimiento de ser declarados en estado de abandono en caso de inconcurrencia. Huancayo, 07 de diciembre de 2015. Zina Yrene Romero Chávez – Directora de la Unidad de Investigación Tutelar –JUNÍN-MIMP.

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

CLASIFICADOS 21

B/V 27300 P 14/12

LA COMISIÓN PERMANENTE DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA DOCENTES DE LA UGEL YAULI MEDIANTE EDICTO EMPLAZATORIO EL SUSCRITO; PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL, CITA Y EMPLAZA A: 1. Víctor lsaías RAMOS CHIPANA, D.N.I. Nº 20031486. Profesor de Aula de la I.E. Nº 31746 “Francisco Bolognesi” de La Oroya. Para que en el término de CINCO (5) DÍAS HÁBILES contados a partir de la fecha de fijación del presente EDICTO, se presente a esta Unidad de Gestión Educativa Local de Yauli, Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes, a efecto de que presenten su Informe Escrito y Sustentado, sobre el supuesto ABANDONO DE CARGO. Si vencido el término del presente, NO se presenta, se le declarará por ausente y por aceptado la falta administrativa, procediendo a instaurar proceso administrativo disciplinario. Notificación que se realiza en cumplimiento al numeral Nº 20.1.3. Del Artículo 20° de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. La Oroya, 07 de Diciembre de 2015 Lic. Wilmer Santillan Albornoz Presidente de la CPPAD-D UGEL-YAULI


22

ACTUALIDAD

La aeronave está equipada con sensores que miden gases como dióxido de nitrógeno y azufre, monóxido de carbono, ácido sulfhídrico y ozono, además de partículas de polvo. PRIMICIA.- En su objetivo de calcular los niveles de contaminación del aire en zonas de difícil acceso, un equipo de investigadores peruanos ha logrado desarrollar un dron capaz de medir los niveles de los gases contaminantes en las cimas de los Andes peruanos y bajo las condiciones climáticas más extremas. El dron está desarrollado para funcionar allí donde otros prototipos convencionales no son fiables: a 5.000 metros de altura puede volar más de veinte minutos gracias a unas baterías cuya vida no se reduce por el intenso frío, dijo a Efe el profesor Francisco Cuéllar, uno de sus

Diario Primicia

EN LA CIMA DE LOS ANDES PERUANOS

Dron calculará niveles de contaminación

creadores. La aeronave es capaz de cargar hasta dos kilos y está equipada con sensores que miden gases como el dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono, ácido sulfhídrico y ozono, además de partículas de polvo.

El dron también cuenta con un software que analiza los datos obtenidos por los sensores y permite crear mapas de contaminación. El prototipo es el proyecto de tesis que la ingeniera Mónica Abarca, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), desarrolló con

la asesoría de los profesores Francisco Cuéllar y Carlos Saito. La idea surgió "por la imagen que tenía en mente de las chimeneas de las fábricas, que son puntos de contaminación de difícil acceso para las personas que desean medir la calidad del aire", contó Cuellar. "A diferencia de los drones comerciales, el nuestro tiene mayor tiempo de vuelo al contar con una batería que no se descarga con rapidez cuando sobrevuela en grandes alturas, temperaturas bajas, vientos fuertes y lluvia", explicó Cuéllar. El asesor del proyecto añadió que su prototipo se distingue también de equipos profesionales que, al estar sellados, no permiten incorporar en ellos sensores que miden gases, partículas o radiaciones ionizantes. Una de las primeras misiones del dron fue a 4.200 metros de altura, cuando fue requerido por la minera Ya-

JEFE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Rastreo satelital para diversos servicios PRIMICIA.- El GPS se ha convertido en una herramienta muy útil para los propietarios de vehículos que buscan proteger sus autos de la delincuencia y evitar que caigan en manos de ladrones o secuestradores de autos. Según Jorge García Torres, gerente de Innovación y tecnología de Securitas Perú, la recuperación de los vehículos robados con GPS es del 100% y se da en cuestión de horas. Lo importante es que el servicio lo realice una empresa seria y que brinde garantía. Sin embargo, el uso de la tecnología de rastreo satelital va mucho más allá de la prevención antirrobos. Ofre-

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

ce muchas alternativas, ya que la trasmisión constante de datos permite que se puedan ir evaluando diversos aspectos, como la velocidad del vehículo, la ruta utilizada

y el tipo de conducción, o detalles técnicos del funcionamiento del vehículo o adicionales, como la utilización de cinturones de seguridad o pestillos en las puertas.

“El sistema de GPS también es bastante útil para propietarios de flotas, ya que les permite hacer una eficiente gestión de estas, controlando a sus unidades y conductores; así como los procesos que el negocio involucra. Les brinda la posibilidad de saber dónde se encuentran sus unidades en tiempo real, si el uso de su combustible es eficiente, o si están realizando paradas no programadas afectando al negocio o poniéndose en riesgo”, refiere el especialista. Esta tecnología también ha tenido un impacto en el transporte. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, desde que existe la

nacocha, la mayor productora de oro en Sudamérica, ubicada en la región de Cajamarca, en el norte de Perú, para medir la contaminación ambiental del aire. "Las mineras miden la contaminación en casetas fijas que son caras. Implementarlas puede costar un millón de soles (unos 296.000 dólares), mientras que los drones pueden ser un complemento más accesible y con mayor alcance en emergencias", detalló Cuéllar. El prototipo sobrevoló también a unos 5.100 metros de altura el glaciar Suyu Parina, ubicado en la región de Cuzco, en la sierra sur de Perú, con el objetivo de medir el retroceso del glaciar por medio de una cámara implementada en el dron. La capacidad de la aeronave de llegar a zonas de difícil acceso ha suscitado el interés del Instituto Geofísico del Perú (IGP), que ha solicitado el dron para que controle el proceso eruptivo

del Ubinas, ubicado a 5.600 metros de altura. Los investigadores no solo se preparan para el nuevo desafío de altura que afronta la aeronave sino que buscan elaborar diseños más accesibles y portátiles. "Tener cada vez más de estos drones en funcionamiento nos permitirá obtener más datos y democratizar la información sobre la contaminación del aire en el Perú", dijo Cuéllar. El interés por la aeronave que mide la contaminación ha alcanzado nuevos horizontes al haber captado la atención de empresas agrícolas interesadas en emplearlo para medir los niveles de insecticidas de sus cultivos. Mientras tanto, el equipo de investigadores se ha trazado una nueva meta en el desarrollo del dron, que busca lograr que este "identifique por cuenta propia el foco de contaminación que el ojo humano no puede ver", contó Cuellar.

obligación de utilizar el monitoreo satelital en unidades de transporte interprovincial de mercancía y de pasajeros, el número de accidentes ha disminuido considerablemente y se estima que se podrán lograr mejores resultados cuando se haga efectiva la obligatoriedad al transporte de carga de mercancías a nivel nacional. NO SOLO VEHÍCULOS También puede servir para rastrear otro tipo de bienes. El experto de Securitas refiere que no son pocos los que están instalando este tipo de tecnología con distintas presentaciones, tamaños y funcionalidades para adaptarse a necesidades específicas. Se coloca en computadoras portátiles, maquinaria industrial y equipos tecnológicos valiosos.

MEDIO AMBIENTE El Estado peruano también ha decidido aplicar esta tecnología en la protección del medio ambiente. Entre las propuestas que se están trabajando, se ha contemplado el monitoreo de las unidades de transporte fluvial de madera, para controlar sus trayectos y así evitar que se detengan a cargar en lugares no permitidos, donde se realiza tala ilegal. También se está implementando una unidad de Monitoreo Georeferenciado Satelital de Delitos Ambientales, que trabaje con los ministerios del Ambiente, Agricultura y el Ministerio Público. Un sistema similar ya funciona en el mar. Gracias a este, la Marina de Guerra puede controlar las unidades de pesca en alta mar y así evitar su ingreso a los caladeros vedados.


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 14 de diciembre del 2015

Así como los comicios del 6 de diciembre brindan cifras del declive político del chavismo, ya es posible vislumbrar el contorno y los personajes de la megacorrupción que rodea al régimen venezolano. PRIMICIA.- Durante la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación que se celebró en Lima. Uno fue el periodista Ewald Scharfenberg, quien describió un alambicado proceso de concentración de medios progubernamentales, producto del cambio de propietarios de unas 25 empresas periodísticas. Otra fue Mercedes de Freitas, directora de Transparencia Venezuela. De Freitas mostró un cuadro de los principales casos de corrupción, y las rutas que podría seguir el periodismo para investigarla. El muestrario da cobijo a la idea de que Nicolás Maduro podría recibir, tras piedras, palos. Así, a los resultados de la derrota electoral podrían sumarse otras malas noticias desde el exterior. Golpes a la manera de los procesos de la FIFA, provenientes de juzgados de investigación. CUENTAS MILLONARIAS Una indagación transcurre en Andorra. Las autoridades del Principado buscan pruebas de un lavado de dinero de más de mil 400 millones de euros supuestamente cometido por directivos de Petróleos de Venezuela SA, PDVSA. El blanqueo se habría producido entre 2006 y 2012, cuando presidía la empresa Rafael Ramírez, nada menos que actual embajador del país ante las Naciones Unidas. La cosa reventó cuando a comienzos del 2015 el Departamento del Tesoro de los

INTERNACIONAL 23

EL INFORMANTE:

Retrato de un régimen corrupto del país. Además de lo mencionado, Cabello es el centro de numerosas acusaciones por corrupción, tanto en Venezuela como en el exterior, pero ninguna investigación ha concluido con formalidad. Sin embargo, la situación cambiará cuando la oposición asuma su mayoría legislativa y el también vicepresidente de la nación pierda la presidencia de la Asamblea Nacional.

Estados Unidos acusó a Banca Privada de Andorra (BPA) de blanquear capitales criminales. Las oficinas del banco fueron cerradas en Andorra y España y sus operaciones comenzaron a ser investigadas simultáneamente en los tres países. El diario español ABC dice haber revisado documentación judicial de Andorra en cartas rogatorias dirigidas a las autoridades de Venezuela. Según el diario los pedidos de información conciernen a 24 personas, 42 sociedades y decenas de cuentas abiertas a funcionarios públicos o a políticos, con depósitos que suman ochenta millones de euros. Hay depósitos de cinco empresas chinas, en cumplimiento de un acuerdo estatal con Venezuela, a una sociedad controlada por Diego Salazar, primo hermano del entonces presidente de PDVSA. 154 millones de euros, por concepto de servicios, sin factura, y equivalentes al diez o quince por ciento del valor de obras asignadas a las compañías depositantes. COFRADÍA MILITAR Fidel Ramírez, hermano del embajador, también tenía cuenta en el BPA. En síntesis, Rafael Ramírez es centro de investigaciones en Andorra,

España y los Estados Unidos, donde la hipótesis es que las cuentas encubrían sobornos y dinero procedente del narcotráfico. Un indicio de que las implicancias tocarán al régimen venezolano fue la reacción de Nicolás Maduro cuando en octubre pasado el diario The Wall Street Journal brindó detalles de las indagaciones norteamericanas: -Mi solidaridad con el hermano Rafael Ramírez, víctima de una campaña contra su honor y dignidad -escribió en su cuenta de twitter-. Conocemos tu rectitud, Rafael, un abrazo. Las cartas rogatorias hablan abiertamente de delitos, entre ellos especulación cambiaria en el mercado negro. Un personaje central es el general Manuel Barroso, ex director de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), un organismo creado por Hugo Chávez en 2003 para evitar la fuga de capitales. En realidad fue un mecanismo de desvío de dinero hacia compañías creadas por la cofradía militar en el poder, y terminó siendo denunciado por los propios funcionarios del régimen. BARROSO EMBARRADO Antes de dirigir CADIVI Barroso fue secretario de la

Presidencia de la República. Según fuentes del Consorcio Iberoamericano de Periodistas de Investigación, en 2004, estando en ese cargo, tramitó pasaportes diplomáticos para Tulio Hernández y Gabriel Gil, dos supuestos asesores del ministerio de Economía que depositaron millonarias sumas en el BPA empleando la valija diplomática. Andorra identificó y detuvo a un beneficiario, Norman Puerta, ex jefe antidroga de la policía venezolana. Hernández fue condenado por tráfico de heroína en el 2000, y Gil secuestraría un avión en 2010, por lo que recibió sentencia. La policía andorrana detuvo las transacciones, pero la investigación sigue abierta. En 2013, después de siete años en CADIVI, Barroso fue destituido por el ministro de Planificación, Jorge Giordani. No le valió ser protegido de Maduro y sobre todo de Diosdado Cabello, segundo en el gobierno y presidente de la Asamblea Nacional. Convertido en una piedra en el zapato, Giordani fue también despedido. Ha declarado públicamente que la CADIVI entregó en forma irregular 25 mil millones de dólares a empresas fantasmas. OJO A DIOSDADO

Mientras que a Ramírez se lo vincula más a sobornos, el todopoderoso Cabello es relacionado con el narcotráfico. Su caso tiene resonancia mundial desde que Leamsy Salazar, ex guardaespaldas de Hugo Chávez y actual cooperante de la DEA, declaró en febrero pasado a ABC que Cabello jefaturaba un consorcio de narcotraficantes denominado el Cartel de los Soles. Contribuyó a la notoriedad que Cabello demandara a 22 directivos de los diarios El Nacional y Tal Cual, y del portal de noticias La Patilla, por el simple hecho de reproducir la noticia. Pero posteriormente The Wall Street Journal confirmó que Cabello es el objetivo de las investigaciones de fiscales federales en Nueva York y Miami basadas en decenas de declaraciones de narcos y ex funcionarios del régimen. La tesis es que buena parte de la droga que sale de Colombia hacia Europa lo hace desde Venezuela, por vía aérea y desde los puertos, con un apoyo de autoridades de confianza del presidente de la Asamblea Nacional. Hasta ahora las investigaciones son reservadas pero Cabello, que se hizo multimillonario en el gobierno del chavismo, les teme lo suficiente como para no salir

NUEVO CONTEXTO La nueva situación permitirá, por primera vez desde que asumió el poder Hugo Chávez, investigar seriamente denuncias que hasta ahora eran presentadas como patrañas de la oligarquía nacional o del imperio norteamericano. Las cuentas de PDVSA, los dólares CADIVI, el narcotráfico, son solo primeros lugares en la larga lista presentada en Lima por Mercedes de Freitas. Se añade el manejo de las aduanas aéreas y marítimas, a cargo de José David Cabello, hermano de Diosdado, un superministro que sería el operador del transporte ilícito hacia el exterior. Está la indagación del uso de los fondos del desarrollo nacional y del dinero asignado a la población de bajos ingresos en el programa denominado Misiones. Están las investigaciones de las grandes obras de infraestructura y centenares de sospechosas contrataciones públicas.

Algo más... La nueva Asamblea Nacional iniciará investigaciones de todas las principales denuncias de corrupción desde condiciones completamente distintas -dijo De Freitas, con capacidad para destituir a las autoridades judiciales chavistas. De cualquier modo, la nueva etapa ha comenzado, y grandes sorpresas de la gran corrupción están por llegar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.