http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6808
PÁG. 08 INICIA INDECOPI
S/. 0.50
PÁG. 10 AL ELIMINARSE RÉGIMEN 24X24
Proceso sancionador a 501 colegios particulares
Rigen nuevos horarios en Policía Nacional
PÁG 18 ESTABLECEN PLAZO
ONP verifica identidad de pensionistas
PARA DOCENTES CON BUENAS CALIFICACIONES
Ü Del Concurso de Ascenso a la Segunda Escala Magisterial.
OTORGAN 210 SOLES DE AUMENTO PÁG. 14
GRJ paralizó obra que apenas iniciaba en La Oroya
PÁG. 14
Satipo: Sute se pronuncia, tras robo a UGEL
PÁG. 09 PÁG. 03
Protestas airadas en EsSalud El Tambo
02
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
OMISOS A TARJETA ÚNICA DE CIRCULACIÓN SERÁN INGRESADOS AL DEPÓSITO
Hasta fines de febrero se prolongó la adquisición de Tarjeta Única de Circulación En adelante, se realizarán continuos operativos contra taxis informales. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.A pesar de haber vencido el plazo y ante la demanda de los propios transportistas, la entrega de Tarjeta Única de Circulación se prolongó hasta fines del próximo mes, con la finalidad de brindar facilidades a los interesados y continuar con el reordenamiento vehicular en esta ciudad.
Vice Gobernador no asistió a la audiencia Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.El Vice gobernador del gobierno regional de Junín, Peter Candiotii Pariasca, no asistió a la audiencia a la que fue convocado junto con el Gobernador Ángel Unchupaico Canchumani en la gobernación política de Junín. Según se pudo conocer, Candiotti, coincidentemente asistió a la convocatoria de la Policía Nacional para rendir declaraciones respecto a la denuncia planteada por el gobernador Unchupaico. Al término de la audiencia, la gobernadora brevemente manifestó que no habrá más convocatoria. Y en la sede regional, nadie podía informar sobre la nueva oficina que le habrían asignado.
Así se ha determinado, informó el gerente de Tránsito y Transportes de la municipalidad provincial de Huancayo, Abog. Manuel Ortega Aliaga en declaraciones a este diario. Dijo que por diversos motivos, entre ellos los gastos de los festejos de navidad y año nuevo, los transportistas han solicitado se amplíe el plazo establecido, que fue aceptado por la gerencia correspondiente. “A través de la obtención del TUC las unidades vehiculares pueden circular y prestar el servicio de pasajeros en sus correspondientes rutas. Además, podrán renovar de forma automática ese docu-
Algo más... Asimismo se debe indagar si tiene habilitación de conducir, si tiene retrovisor, el carné del conductor y demás características que en casos de emergencia se pueda identificar con mayor facilidad.
mento en los siguientes años con el pago único y la constatación de características técnicas”, detalló Ortega Aliaga. Informó que los trabajos de control se realizarán posteriormente en coordinados con la Policía Nacional (Tránsito), por lo que el recorrido será en varios puntos de la ciudad, “pediremos los documentos y si no presenta lo requerido por la norma municipal serán sancionados con el ingreso de la unidad al depósito”, advirtió el gerente. En febrero, al término de la entrega del TUC, la gerencia de tránsito y transporte de la comuna, con apoyo policial, empezará operativos contra vehículos informales y
que no se adecuaron a la disposición municipal. Mientras tanto, reiteró que en materia de seguridad, habrá necesidad de que toda la ciudadanía tiene que cultivar el hábito de protección y seguridad para evitar ser atacado por la delincuencia en los servicios de transporte. El gerente de tránsito y transporte, Manuel Ortega Aliaga recomendó que antes de abordar un taxi se debe verificar que se trata de un servicio de garantía. Refirió que se debe preguntar que si cuenta con SOAT, ver las características del taxi: Tapa sol, casquete, placas laterales, Nº de placa al interior del vehículo.
GENERAL JESÚS MOISÉS RÍOS VIVANCO ASUME CARGO Y ADVIERTE:
“No me temblará la mano para tomar acciones drásticas” Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.“A sí será , en un primer ac to de corrupción aunque sea un caso aislado, no me temblará la mano para po ner a disposición de las autoridades competentes”, f ue una de sus adver tencias que hizo el direc tor de la Región Policial centro, Gral. PNP Jesús Moisés Ríos Vivanco al asumir cargo de gran respons abilidad . Lo dijo en declaraciones a la prens a , asegurando que seguirá la política dejada por su antecesor, “aunque algunas acciones son per fec tibles , haremos lo propio”, ref irió.
A simismo invocó a las Juntas Vecinales para que se integren a la lucha contra la delincuencia común. Todos organiz ados , en coordinación, estamos seguros que venceremos a los delincuentes , narcotraf icantes que dañan a nuestra sociedad , añadió. Los ac tos protoco lares se iniciaron con una acción litúrgica , a cargo del Capellán dela EP y la Policía Nacional del Perú , padre Feliciano Bobadilla León, instándole a seguir el ejemplo de Salomón Rey de Israel, quien pidió a Dios la sabiduría para gobernar. Policía , pero como
creyente, dijo que acepta y agradece la sugerencia , que lo hará así, teniendo como objetivo reducir el índice de la inseguridad y coadyuvar para realiz ar el bien común. Pidió a los efec tivos , mantener la disciplina , trabajo y so lidaridad , para seguir combatiendo la lacra existente en cada ciudad . Gral. PNP Ríos Vivanco ha sido designado por el Gobierno a través de la resolución Suprema N º 0 6 4 - 2016 – IN . El ac to protoco lar continuó con iz amiento y el discurso de orden que pronunció, luego el desf ile de honor.
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
Director: “No permitimos que madruguen por salud y seguridad” Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.El director del Policlínico Metropolitano EsSalud de El Tambo, Dr. Carlos Cabrera dijo que no se permite madrugar a los pacientes por el cuidado de su salud y por la inseguridad reinante en la ciudad, que es tan riesgoso para todos. Dijo que se incrementó de 150 a 180 personas para atender, 225 semanal y 900 por mes, previa cita inmediata. “Pero que lamentablemente en estos meses vacacionales para el sector educación, se incrementa el número de pacientes que acuden que por su reducida cantidad de personal, ya es imposible de atender, pese a la mejor voluntad médica”, expresó. Generalmente, los médicos ofrecen adicionales y lo que significa mayor tiempo de trabajo, que lo hacen con mejor calidad y eficiencia, que tampoco satisface. Dr. Cabrera, dijo que se viene convocando a una reunión urgente para buscar solución a ésta y otras problemáticas internas. “Tenemos la mejor predisposición y la mejor voluntad, pero el problema es costo”, refirió finalmente, disculpándose por el incidente.
LOCAL 03
Diario Primicia
USUARIA ALTERADA ARROJÓ DNIs AL SUELO
Tumulto y protestas en el Policlínico Metropolitano de EsSalud – El Tambo Inmediatamente acudió el propio director para apaciguar los ánimos caldeados del numeroso público que solicitaba mejor y más ágil atención.
Algo más... “Nosotros sostenemos este hospital con los descuentos de ley. Queremos mejor atención, basta de preferencias. Ya no funcionan esas llamadas telefónicas, las respuestas son siempre negativas. No podemos soportar”, manifestaron los quejosos.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Quejas, protestas y griterío, todo un tumulto se originó ayer en los módulos básico de atención del Policlínico Metropolitano de EsSalud – El Tambo. El numeroso público que se había dado cita para la atención de Rayos X, no pudo soportar, pese al control en orden de llegada que estaba considerada con la entrega de los DNIs sobre la mesa. Esto ocurrió aproximadamente a las 07:15 horas de ayer, en que se esperaba
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.Por una semana más se amplió el plazo para la instalación de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales – ODPE Huancayo. Informó ayer la Gestora de la Oficina Regional de Coordinación de la ONPE Junín – Huancavelica, Lucy Galarza Cárdenas. La movilización del personal técnico y la implementación de la propia oficina, ha retrasado un poco el tiempo establecido, para entre 11 y 15 del mes en curso. “Será en-
atender ordenadamente en ese nosocomio. Los pacientes formaron colas desde las 4 y 5 de la madrugada, a fin de asegurar una temprana atención. Una ligera demora para la atención a tanta gente, un promedio de 250 personas con la mayor parte de personas adultos mayores, motivó la ira de los presentes para protestar airadamente. Ante tanto griterío, nadie podía entenderse. Dos vigilantes se vieron encorralados y las receptoras, lleno de
nervios se vieron impotentes de controlar el tumulto. Incluso, una paciente con mayor alteración, se acercó a la mesa y arrojó al suelo una cantidad de DNIs que se encontraban ordenados. Se vivieron en sí un momento de pánico. Grupos de personas, abandonaron el hospital para plantear sus quejas en los medios de comunicación, exigiendo una mejor organización para brindar mejor atención. Ellos, manifestaron que son varias ocasiones en que se producen estos hechos, indicando incluso algunos actos de preferencia. Por la gran cantidad de concurrentes se crean desorden.
Recién la próxima semana se instalará ODPE Huancayo tre el miércoles o jueves de la semana que viene, aseguró la funcionaria. Como se sabe, estas oficinas descentralizadas son órganos temporales que se conforman para cada proceso electoral en coordinación entre la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones - JNE, para desarrollar las elecciones, en este caso en las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja. Galarza Cárdenas ha reiterado que el rol de la EDPE
es esencialmente para la organización de las elecciones entre otras responsabilidades. Ejecutan el sorteo de miembros de mesa, entregan las credenciales y capacitan a
los actores electorales: electores, miembros de mesa , personeros, entre muchos otros. También determinan la ubicación de locales y mesas de sufragio y su condicionamiento. Realizan el despliegue y repliegue del material electoral en los locales de votación y coordinan con las fuerzas del orden para asegurar la protección de la libertad personal durante los comicios. El jefe de la ODPE Huancayo, Vidal Juan Mon-
tes Mata ya se encuentra en esta ciudad, realizando las primeras coordinaciones con la finalidad de hacer efectiva la instalación de esa oficina descentralizada, luego de haber recibido una intensa capacitación en la sede central de la ONPE. En la región Junín otra ODPE funcionará en la provincia de Chanchamayo, para ubicarse en la capital provincial – La Merced. El jefe de esa oficina descentralizada es Flavio Rubby Minaya Cuba.
04
EDUCACIÓN
ART 2.4 CPP* Pedro S. Lizárraga Manchego
IMPUNIDAD… ¿A cambio de qué, o de cuánto?
L
a esperanza que, con la actual gestión regional liderada por el Gobernador Regional Ángel Unchupaico, iba por fin sacar a la Dirección Regional de Educación de Junín y sus instancias de gestión educativa descentralizada, como son las Ugel e instituciones educativas, de los primeros lugares en corrupción, incumplimiento de deberes funcionales, así como de las leyes, normas y disposiciones legales vigentes, se viene esfumando; la desilusión alcanza a los propios docentes sostenibles que anuncian su alejamiento y la renuncia a su movimiento. Los profesores militantes de Junín Sostenible, los dirigentes de los sindicatos y Apafas ya no ocultan su desilusión, entre ellos y también ante la prensa ¿Por qué la impunidad? ¿A cambio de qué y de cuánto?, preguntan y dicen, se permite que funcionarios de confianza, jefes de línea, integrantes de comisiones de concurso y selección de personal sean obligados, por supuestos emisarios, de las más altas autoridades del Gobierno Regional, despedir a trabajadores técnicos capacitados, para colocar en sus reemplazantes a personal sin los perfiles y requisitos mínimos, o es que, no les preocupa el interés superior del niño y la educación. Conociendo a Ángel Unchupaico creemos que lo hacen a sus espaldas. Dejando en claro que en toda instancia de gestión hay buenos maestros y maestras, buenos directores y directoras, y funcionarios rescatables; también se debe aclarar, pasó más de un año de Junín Sostenible al frente del sector educación y nuevamente en los planteles estatales, solo en el periodo de matrícula se volvieron a cometer los mismos abusos con total impunidad, por ejemplo las cuotas de Apafa en II.EE. donde estudian los hijos de algunos funcionarios de confianza llegan a los (490) cuatrocientos noventa soles. En fin, consideramos que el Gobernador Regional tiene en sus manos la oportunidad y el deber de exigir a sus funcionarios, resultados de la lucha contra la corrupción, ilegalidad e incumplimiento de las normas. * CPP-Constitución Política del Perú
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
CLASES SON GRATUITAS PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS
CEBAs también inician proceso de matrícula 2016 Alumnos y alumnas pueden estudiar gratis, por las noches o adecuarse a horarios flexibles durante los días de la semana. “Sagrado Corazón de Jesús” es una de las principales instituciones educativas de esta modalidad y se ubica en el centro de la ciudad. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Con el mismo valor oficial que las instituciones educativas del turno diurno en el nivel primaria, existe también
Algo más...
CEBA “Sagrado Corazón de Jesús” brinda educación primaria gratuita con horarios al escoger
los Centros de Educación Básica Alternativa, llamados CEBAs, que atienden en el nivel de la educación primaria por las noches, pero de manera gratuita a niños, jóvenes, señoritas y personas adultas sin límite de edad, uno de estos planteles, quizá el principal, se encuentra ubicado en la esquina de las calles Ica y Moquegua, en el centro de Huancayo y solo a dos cuadras de la Plaza Huamanmarca.
Se trata del CEBA “Sagrado Corazón de Jesús” donde los alumnos que se matriculan, pueden escoger los horarios que más les convenga y de acuerdo a las labores o trabajos que realizan durante el día; otra gran ventaja que tienen los alumnos que se matriculan en este CEBA, es la prueba de ubicación, es decir, si dejaron de estudiar o van a repetir algún grado de primaria, los profesores les evalúan y de acuerdo a lo
El proceso de matrícula en el CEBA “Sagrado Corazón de Jesús” ya se inició y solo basta la presencia del o la estudiante, padre o apoderado; los documentos se solucionan sin costo alguno, también el CEBA se encarga de realizar los trámites a falta de documentos, no importa de dónde provienen los alumnos o si dejaron de estudiar.
que saben los matriculan; estudiando solo este año 2016, terminaran su educación primaria. En el CEBA, los estudios son totalmente gratuitos, los profesores son altamente capacitados, los horarios son flexibles, además pueden aprender las opciones ocupacionales de cosmetología, artesanía, bisutería, confección textil, gastronomía entre otros, como también baile moderno, danzas y deportes.
DOCENTES Y TRABAJADORES PERJUDICADOS POR REVERSIÓN AL MEF
Anuncian inicio hoy de plantones y protestas Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-El Tambo.Desde hoy y los días subsiguientes, profesores activos y cesantes, así como trabajadores administrativos del ámbito de la Sede Educativa Regional, que se encuentran priorizados en los listados de la deuda social, que debían recibir sus pagos de bonificaciones por luto y sepelio, asignación por tiempo de servicios por 20, 25 y 30 años y compensación de tiempo de servicios a los profesores que cesaron por límite de
edad u otras razones, han anunciado que iniciaran plantones y protestas frente a la DREJ.
Los anuncios lo hicieron varios profesores administrativos perjudicados por la reversión por más de cuatro
millones de soles, en diferentes informativos radiales, ellos dijeron que hoy viernes inician sus protestas con un plantón desde las 9 de la mañana; el señor Angulo Mera ha dicho que nos acerquemos para que nos paguen, dice ordenará el pago de la deuda social, entonces nos congregaremos en el frontis de la Región de Educación, si es posible, todos los días estaremos protestando, el gobierno regional tiene que destituir a los irresponsables e incapaces que revirtieron nuestro dinero, indicaron.
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
Diario Primicia
ECONOMÍA 05
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito crecieron 10.3% en último mes del 2015 PRIMICIA.- A diciembre del año pasado, el total de créditos de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) fue de 14,254 millones de soles, logrando un importante crecimiento de 10.3 por ciento respecto al mismo mes del 2014, informó el titular de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Pedro Chunga. Indicó que la cartera de créditos está concentrada en moneda nacional (95 por ciento), y con menor participación de créditos en moneda extranjera (cinco por ciento). Chunga destacó que el Sistema CMAC es una excelente alternativa para la población que busca instituciones sólidas y solventes,
donde confiar su dinero para ahorrar o buscan emprender un negocio. “Se trata de empresas financieras plenamente supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), al igual que cualquier otra empresa financiera regulada, y además están respaldadas por el Fondo de Seguro de Depósitos”, aclaró. Resaltó que del total de cartera de créditos (14,254 millones de soles), el 62 por ciento corresponde a créditos a la micro y pequeña empresa (Mype), el principal segmento de mercado al cual están dirigidas las Cajas Municipales, logrando su posicionamiento en este sector, motor del desarrollo económico y social del país.
Asimismo, destacó que de un millón 200,000 clientes que aproximadamente atiende, el 63 por ciento son empresarios de la micro y pequeña empresa (Mype). Agregó que de esta manera, el Sistema CMAC continúa con su expansión y crecimiento, consolidando su liderazgo en el sector de las microfinanzas.
DEPÓSITOS De otro lado, informó que el nivel de los depósitos se incrementó en 10.2 por ciento respecto al mismo mes del año precedente (diciembre 2014) al totalizar 14,155 millones de soles al mes de diciembre de 2015. Es decir, los depósitos de ahorros se incrementaron en 1,308 millones de soles du-
rante el año 2015, explicado principalmente por el incremento de los Depósitos de Plazo Fijo (842 millones de soles) que asciende a 10,608 millones de soles. Además, Chunga manifestó que el 86 por ciento de los depósitos totales están en moneda nacional y la diferencia (14 por ciento) son depósitos en moneda extranjera. El número total de cuentas de depósitos de ahorros se ubicó en tres millones 695,000 cuentas. Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) están sujetas al control y supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a la regulación monetaria y crediticia del Banco Central de Reserva. Al mes de diciembre de
Algo más... Las Cajas Municipales al finalizar el año 2015, cuentan aproximadamente con cuatro millones 370,000 clientes, de los cuales un millón 200,000 corresponden a clientes de créditos, y tres millones 170,000 clientes pertenecen a ahorros.
2015, tienen más de 16,000 puntos de atención a nivel nacional entre agencias, oficinas especiales, cajeros corresponsales y cajeros automáticos (ATM); convirtiéndose de esta manera, en las instituciones de microfinanzas con mayor cercanía a la población peruana, que demanda mayores facilidades de atención y cercanía para realizar sus operaciones.
06
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
SUMA ALCANZARÍA LOS 5 MILLONES DE SOLES
Rechazo unánime a reversión de presupuesto que perjudica a maestros Dirigentes gremiales señalan que penúltimo informe oficial de Transparencia Económica del MEF comprueba vergüenza administrativa. Asimismo advierte que “sicariato administrativo” ha iniciado una cacería tipo fujimontesinista contra prensa honesta e imparcial. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.con total indignación, los
Algo más...
dirigentes de los sindicatos magisteriales, administrativos y el gremio de los padres de familia, rechazaron la reversión de cerca de 5 millones de soles por parte de la Drej al Ministerio de Economía y Finanzas, dine-
ro destinado en gran parte al pago de bonificaciones, asignaciones y deuda social a cientos de maestros activos y cesantes, que por años esperaron sus pagos y hoy su dinero fue devuelto al MEF.
Lizardo Mendoza
Arturo Contreras
CASI CINCO MILLONES “Por el maltrato, abuso, impunidad, protección a la corrupción y reversión del presupuesto para cientos de maestros con sentencias de cosa juzgada, Angulo Mera, esta poniendo por los suelos el nivel de aceptación del Gobernador Unchupaico y prácticamente le está extendiendo la partida de defunción política a Junín Sostenible, ya son cerca de 5 millones de soles revertidos, no solo es un escándalo los millones revertidos, es una
vergüenza administrativa a nivel nacional que una vez más pone a Junín como una de las ultimas regiones” sostuvo Lizardo Mendoza, sub secretario general del Sute Regional Junín. INCAPACIDAD COMPROBADA En tanto, Arturo Contreras Turín del sindicato de administrativos del nivel superior, mencionó “Angulo Mera viene haciendo lo imposible para que titulares, contratados, destacados
Ambos dirigentes advirtieron que haciendo uso del “sicariato administrativo”, han iniciado una cacería del tipo fujimontesinismo, contra los hombres y mujeres de la prensa honesta e imparcial, los agravios a la periodista Betty Chamorro son una advertencia para que tomen las medidas de seguridad por su vida y la de su familia, advirtieron
y despedidos se levanten contra el Gobernador Ángel Unchupaico, está poniendo en riesgo la gobernabilidad de la Región, la reversión que sobrepasará los 5 millones de soles, es una muestra de incapacidad comprobada de los funcionarios del entorno de Angulo, no de Junín Sostenible, esta reversión es una burla a los trabajadores que luchamos en las calles durante la huelga indefinida” puntualizó.
R.M. Nº 518-2015-MEM/DM, ASÍ LO ESTABLECE
EN I.E. RICARDO MENENDEZ MENENDEZ
Entregarán balones de gas gratis a II.EE. para Qali Warma
Pérdida de laptop sin resultados
Pedro Lizárraga Manchego
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.El Gobierno Central a través de Economía y Finanzas publicó la Resolución Ministerial Nº 518-2015-MEM/DM, con la cual aprueban el “Procedimiento para la entrega de Vales de Descuento FISE a las Instituciones Educativas Públicas bajo el ámbito del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma”, cuyo objetivo es establecer la forma y criterios para que los jardines de niños y escuelas
Javier Gonzales Soto
se beneficien con los vales (FISE) Fondo de Inclusión Social Energético, es decir, serán beneficiarias recibiendo gratis balones de gas. Según versión de Javier Gonzales secretario general
de la Federación Regional de Apafas de Junín (FRAJ) y otros dirigentes de este gremio, el beneficio se consiguió con las grandes movilizaciones que realizaron los padres de familia desde comienzo del año 2015, también estuvimos en el Ministerio de Energía y Minas, en el Qali Warma nacional y el MIDIS, así logramos que ahora se otorgue a las instituciones educativas los vales para canjear gratuitamente los balones de gas para los desayunos y almuerzos escolares.
La FRAJ advierte a los directores de las Ugel, especialistas y directores de instituciones educativas que cumplan sus funciones para que nuestros hijos sean beneficiarios de los Vales FISE, y no estén cobrando abusiva e indebidamente cuotas para la compra de gas, reiteramos que ahora será un beneficio gratuito para el Programa de Complementación Alimentaria en el ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, precisó.
PRIMICIA-Incho.En la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo, se encuentra el expediente Nº 048186-2015-UGELH, mediante el cual se denunció supuestas y presuntas negligencias en el cumplimiento de funciones del ex director de la Institución Educativa Nº 31509 “Ricardo Menéndez Menéndez” del distrito El Tambo, el mismo que a pesar de transcurrido 100 días aun no es resuelto, teniendo en cuenta que se trata de bienes del Estado. Según la denuncia, el responsable de la Dirección habría omi-
tido el cumplimiento de funciones al no haber comunicado a la superioridad la pérdida de una laptop y dos XO, tampoco realizó el procedimiento administrativo para la baja de los bienes mencionados, esto constituiría una presunta falta grave pues se habría incumplido lo establecido al respecto en la Ley de la Reforma Magisterial, así como en el Código de Ética de la Función Pública, indica el contenido de la denuncia. Al respecto se conoció en la Ugel que este caso ya está en su tramo final en la comisión respectiva y que en cualquier momento se estará emitiendo las conclusiones.
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016 Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - San Carlos.Como es conocido por los pensionistas de los diferentes regímenes pensionarios, existen varias modalidades de pago de suspensiones, como el pago por abono en cuenta bancaria en el Banco de la Nación, pago directo y pago a domicilio, sin embargo si los pensionistas no están de acuerdo con la modalidad que vienen percibiendo, pueden acudir al Centro de Atención de la Oficina de Normalización Previsional para realizar el cambio. En la ONP existen tres modalidades de pago de pensión que se ajustan a las necesidades de los pensionistas: • Pago por abono en cuenta bancaria en el Banco de la Nación La ONP apertura una cuenta de ahorros a nombre del Pensionista, Tutor o Curador en caso de tratarse de beneficiarios menores de edad o personas con discapacidad, para realizar el abono del monto de su pensión de forma mensual. Los administrados pueden realizar sus retiros a través de los cajeros automáticos MULTIRED o en las ventanillas de agencias bancarias del Banco de la Nación. • Pago directo Se hace efectivo el pago mensual de la pensión de manera directa al Pensionista, Tutor o Curador en caso de tratarse de beneficiarios menores de edad o personas con discapacidad, a través de una red de unidades de pago (colegios, ventanilla del Banco de la Nación a nivel nacional), los colegios son acondicionados para brindarles servicios adicionales a nuestros administrados (desayuno, consultas médicas, cortes de cabello, entre otros). • Pago a domicilio Se efectúa el pago de la pensión en el lugar en donde el pensionista se encuentre, ya sea en su domicilio, hospital o casa de reposo. Esta modalidad está dirigida a los pensionistas que están impedidos físicamente de trasladarse a una agencia del Ban-
LOCAL 07
Diario Primicia
ATENCIÓN PENSIONISTAS DE LA ONP
Sepa cómo solicitar el cambio de Modalidad de Pago
co de la Nación o a un Colegio para cobrar su pensión. REQUISITOS PARA EL CAMBIO A LA MODALIDAD A PAGO A DOMICILIO 1. Exhibir su D.N.!. vigente y para el caso de extranjeros, deberán entregar una copia simple legible de su Carné de Extranjería o de su Pasaporte. 2. Si la solicitud es presentada por un tercero, deberá adjuntar un Poder General o una copia simple legible del Poder Especial de quien le otorga esta facultad. 3. Deberá adjuntar constancia de salud emitida por EsSalud, centro de salud público o privado o profesional médico colegiado habilitado, en la que se acredite la imposibilidad del pensionista de tras-
ladarse a su centro de pago. 4. Informar dirección con referencias y/o croquis. REQUISITOS PARA EL CAMBIO A LA MODALIDAD A PAGO POR ABONO EN CUENTA BANCARIA 1. Exhibir su D.N.I. vigente y para el caso de extranjeros, deberán entregar una copia simple legible de su Carné de Extranjería o de su Pasaporte. 2. Si la solicitud es presentada por un tercero, deberá adjuntar un Poder General o una copia simple legible del Poder Especial de quien le otorga esta facultad. CASOS ESPECIALES Carta de autorización de pago por única vez, para pensionista hospitalizado
que cobra bajo la modalidad de pago directo. 1. Exhibir su D.N.!. vigente y para el caso de extranjeros, deberán entregar una copia simple legible de su Carné de Extranjería o de su Pasaporte. 2. Solicitud del pensionista especificando a quien delega el cobro de su pensión, adjuntando la constancia de internamiento del Centro de Salud correspondiente. En su defecto, Certificado Social otorgado por el Servicio Social de EsSalud, en el que se precise la voluntad del pensionista de delegar el cobro de su pensión, así como la identificación de la persona designada. (El plazo de vigencia de los documentos mencionados, es de cinco días hábiles contados desde el día siguiente de su expedición).
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXIGIERON COBROS INDEBIDOS
Indecopi inicia proceso sancionador a 501 colegios particulares Medida se anuncia durante lanzamiento de campaña “Al colegio con el Indecopi” 2016. PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento sancionador contra 501 colegios particulares del país que aparentemente vulneraron los derechos de los padres de familia y escolares al exigir cobros indebidos, tras una supervisión realizada a 1,008 de estas instituciones durante 2015. La gerente de supervisión y fiscalización del Indecopi, Tessy Torres, detalló que los principales incumplimientos detectados en Lima fueron el cobro de cuotas extraordinarias (24%), condicionamiento del servicio educativo (14%), cobro de interés de moras mayor al máximo establecido por el Banco Central de Reserva (14%) y falta de información
de las condiciones económicas del servicio (13%). COMPRAS DIRECCIONADAS Asimismo, se iniciaron procedimientos sancionadores por el cobro de pensiones adelantadas (12%), selección de textos escolares (12%), direccionamiento de la compra de uniformes hacia determinados establecimientos (4%), direccionamiento del seguro escolar (2%) y otras faltas (5%). Entre 2011 y 2015, el Indecopi impuso 2,914 sanciones a colegios privados de inicial y primaria, con un total de 2,490 unidades impositivas tributarias (UIT) en
multas. En cuanto a los colegios secundarios, impuso 883 sanciones con 1,030 UIT. La entidad recordó que los padres de familia pueden acceder al servicio ‘Mira a quién le compras’, en el que se encuentran los colegios sancionados en todo el país, además de los motivos de las sanciones impuestas por la institución. INFORMACIÓN ESCRITA Esta información se brindó durante el lanzamiento de la campaña ‘Al colegio con el Indecopi’ 2016, que busca difundir los principales derechos de los consumidores de este servicio, así como la fis-
calización a escala nacional. La gerente de fiscalización de Indecopi señaló que los padres de familia tienen que recibir, al momento de matricular a sus hijos, información completa y por escrito sobre este concepto, las pensiones y las fechas de pago. El valor de la matrícula no debe exceder el costo de una pensión. Igualmente, las cuotas de ingreso solo están permitidas a los alumnos nuevos. La norma prohíbe,
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
además, pagar pensiones por adelantado y cuotas voluntarias. Recalcó que los colegios particulares están impedidos de realizar cobros extraordinarios por bingos, actividades recreativas o rifas, a no ser que estén autorizados por el Ministerio de Educación y previamente aprobados por los padres de familia. EMPODERADOS El año pasado se recibieron 891 denuncias de los
Algo más... A fin de empoderar al consumidor, el Indecopi cuenta con el servicio ‘Mira a quién le compras’ (www. indecopi.gob.pe/miraaquienlecompras), en el que se encuentran todos los colegios.
padres de familia. Esta estrategia de control y vigilancia de los colegios se mantendrá mediante el correo colegios2016@indecopi.gob.pe.
AGENDA OFFICE COLORES: AZUL, GUINDA Y HABANO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 21.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 15/01/16
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
Diario Primicia
EDUCACIÓN 09
EXISTEN 22 CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO EN EL PAÍS
Hoy vence las postulaciones a los Coar Sus alumnos reciben 60 horas de clases semanales, de ellas 10 en inglés. PRIMICIA.- Los estudiantes de escuelas públicas que ocuparon los tres primeros puestos del segundo grado de secundaria podrán inscribirse hasta hoy viernes 15 de enero, en el proceso único de admisión para estudiar a partir de este año en los 22 colegios de alto rendimiento (Coar) del Ministerio de Educación (MINEDU). Podrán postular también los jóvenes que hayan obtenido uno de los cinco primeros lugares en los concursos convocados
PRIMICIA.- Un aumento de hasta 210 soles podrían recibir los docentes que obtengan buenas calificaciones en el Concurso de Ascenso a la Segunda Escala Magisterial cuyas inscripciones virtuales estarán abiertas hasta el 18 de enero. Así lo dio a conocer a Exitosa Leidy Portocarrero Vargas, representante de la Dirección de Evaluación Docente del Ministerio de Educación (Minedu). La fecha de la primera evaluación (escrita) es el 24 de abril. “El aumento en general es del 10% de la remuneración del docente, pero depende de las horas que dicte el maestro. Por ejemplo uno con un horario de 40 horas puede incrementar su sueldo hasta en 210 soles”, explica. VACANTES Para Lima Metropolitana hay 8477 plazas, de un total de 40 mil a nivel nacional. Para Lima provincias, los puestos suman 1984. En tan-
por el Minedu entre 2014 y 2015. La Red Coar atiende a los escolares de alto desempeño de tercero, cuarto
y quinto de secundaria que estudian en calidad de residentes y reciben 60 horas de clases semanales, de las cuales 10 son de inglés.
REQUISITOS Se les brinda un servicio educativo con altos estándares de calidad para fortalecer su potencial acadé-
mico, artístico y deportivo, enriquecer su formación como personas íntegras y comprometidas con el desarrollo de su comunidad y el país. Todos los postulantes tienen que haber obtenido una calificación promedio anual mayor o igual a quince. Otro requisito es tener como máximo 15 años cumplidos al 31 de marzo de 2016. Los interesados tendrán que preinscribirse ante la dirección de su colegio, para esto presentarán copia de su DNI y entregarán llena la ficha de inscripción. Los directores de las escuelas se encargarán de remitir la documentación respectiva a la Unidad de Gestión Educati-
QUE APRUEBEN PRÓXIMO EXAMEN DOCENTE
Hasta 200 soles de aumento para maestros to, otras regiones con un significativo número de vacantes son Junín con 2496 y Piura con 2499. Hay que tomar en cuenta que actualmente hay alrededor de 85 mil profesores en la primera escala. “El concurso está organizado en dos etapas. La primera requiere que los profesores tengan un puntaje mínimo de 72, la segunda etapa es realizada por el comité de evaluación de cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y es sobre la trayectoria profesional”, detalla. PARA DIRECTORES Asimismo, los profesores de la cuarta, quinta y sexta escala podrán participar del Concurso de Acceso a Cargos Directivos en las UGEL y en las Direcciones Regionales de Educación
va Local (UGEL) La lista de los candidatos aptos se publicará el 22 de enero y la primera fase de evaluación, en donde se medirán las habilidades académicas, se efectuará el 13 de febrero. En la segunda fase, que se realizará entre el 22 y el 27 de febrero, se medirán las competencias socioemocionales de los adolescentes. Existen Coar en 22 regiones. Sin embargo, pueden postular a ellos todos los estudiantes del país. CONSULTAS La ficha de inscripción y todos los detalles sobre los requisitos y fases de evaluación se encuentran en el enlace web: “www.minedu. gob.pe/coar”.
Algo más... Las inscripciones se realizan a través de la web: “www.evaluaciondocente.perueduca.pe”. Para más información puede llamar al número 615-5887, que es la línea de atención al maestro del Minedu. Las inscripciones son gratuitas y concluyen con el registro en el Banco de la Nación.
(DRE). Al respecto, la representante del Minedu indica: “serán alrededor de 426 vacantes, de las cuales 200 son para director de UGEL, 200 para jefe de Gestión Pedagógica en la UGEL y 26 para directores de gestión de la DRE”. Además, afirma que el aumento en las remuneraciones para estos casos se dará a conocer a través de un decreto supremo del Ministerio de Economía, pues es la primera vez que se convoca a concurso de este tipo.
10
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
ESTARÁN DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN Y RESPONSABILIDAD
Hoy rigen nuevos horarios en Policía Nacional al eliminarse régimen 24x24 PRIMICIA.- A partir de hoy rige nuevos horarios en la Policía Nacional al entrar en vigencia la exclusividad del servicio y eliminarse la posibilidad de que un agente pueda trabajar para el sector privado, afirmó el jefe de la Región Policial Lima, general PNP César Gentille Vargas. Gentille precisó que los horarios de los agentes policiales de todo el país –que se implementarán progresivamente– estarán de acuerdo con su modalidad de trabajo y las distintas responsabilidades que cumplen. “Por ejemplo, el personal de inteligencia no tiene horario, no le podemos dar ocho horas de servicio como a los demás, porque su funcionalidad es perma-
Algo más...
nente”, manifestó la autoridad policial en diálogo con la Agencia Andina. Indicó que existe una directiva del comando policial que fija los nuevos horarios y que está en proceso de distribución a todos los servicios policiales, como servicio de patrullaje a pie, patrullaje motorizado
de Los Halcones, servicio de tránsito, custodia de embajadas o unidades de servicios especiales. Con la eliminación del 24x24 (un día de trabajo en la Policía y otro en una empresa privada) desde mañana se recuperará la función policial a dedicación exclusiva para la lucha contra la delincuencia,
Cien profesores viajarán a Colombia a especializarse en Pedagogía PRIMICIA.- Un total de 100 profesores que laboran en redes educativas rurales, nombrados y contratados en centros educativos de educación intercultural bilingüe (EIB) viajarán becados a Colombia para estudiar una especialización en Pedagogía, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. La beca otorgada por el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), tiene como objetivo mejorar la calidad en la educación de estudiantes que viven en las zonas rurales y de frontera de nuestro país. Los becarios provienen de las regiones Ayacucho (22), Tacna (16), Apurímac (9), Huancavelica (9), Ancash (8), Piura (5), Lima (4), Arequipa (3), La Libertad (3), Lambayeque (3), Loreto (3), Amazonas (2), Cajamarca (2), Cusco (2), Ica (2), Madre de Dios (2), Pasco (2), Puno (2) y
Huánuco (1). Los profesores becados laboran en redes educativas rurales de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), y tienen como mínimo tres años de servicios como docentes en una institución educativa pública. BENEFICIOS DE LA BECA La beca cubre los gastos académicos, certificación, subvención por hospedaje y alimentación. Además están considerados los costos de los pasajes interprovinciales desde el lugar de origen de
postulación hacia Lima, al inicio y fin de la beca, pasajes aéreos y seguro de viaje, durante el periodo de estudios. Para acceder a la beca, los profesores aprobaron previamente un examen de conocimientos efectuado por la universidad Javeriana, y cargaron al sistema integral de becas (Sibec) los documentos exigidos para este concurso. Las clases se realizarán a tiempo completo y de manera presencial durante 4 semanas, desde el 15 de febrero hasta el 12 de marzo del presente año.
tal como lo indicó el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe. Gentille refirió, sin embargo, que algunos servicios policiales, por sus características, tendrán esta modalidad (un día de trabajo y un día de descanso), pero dentro del régimen policial. Mencionó que ese será
el caso de los comandantes de guardia de las comisarías, quienes por sus funciones están a cargo del armamento del personal y, por tanto, su labor se prolonga durante todo el día. “Lo importante es que el personal policial ya no estará en condiciones de prestar servicios individualizados de
El también denominado servicio individualizado se instituyó a inicios de los años noventa, en el régimen de Alberto Fujimori, para compensar los precarios sueldos que los policías percibían del Estado. Desde entonces, todos los gobiernos han coincidido en la necesidad de recuperar la exclusividad del servicio policial eliminando esta modalidad.
seguridad a empresas privadas”, reiteró. Reveló, asimismo, que se está regulando la posibilidad de que el personal policial pueda prestar el servicio de custodia durante sus vacaciones, pero a través de convenios con determinadas entidades.
CHOCÓ COMBI CON UNA COASTER LUEGO DE PASARSE LUZ ROJA
Ocho años de prisión para chofer que causó accidente con dos muertes PRIMICIA.- El Poder Judicial sentenció a 8 años de prisión al chofer de combi Luis Suere Aquino por causar la muerte de dos personas y dejar heridos a otros 12 pasajeros en un accidente ocurrido en el distrito de Miraflores (Lima) el 10 de abril del 2014. Durante el proceso, los testigos afirmaron que el vehículo que conducía Suere, perteneciente a la empresa Virgen de Copacabana, iba a excesiva velocidad y se pasó la luz roja antes de embestir a una unidad de la empresa Orión, en el cruce de las avenidas Arequipa con Dos de Mayo. Los familiares de las víctimas cuestionaron el fallo del Segundo Juzgado de Tránsito y Seguridad Vial, a cargo de la jueza Liliana Miranda, ya que se trata de dos muertos y el Ministerio Público había pedido 12 años en un inicio.
Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Ámbar y defensor de la familia de una de las víctimas mortales, afirmó que apelarán la decisión debido a que el conductor sabía que “si cruzaba la luz roja podía generar un accidente”. “Esto preocupa porque es un premio a un conductor que deliberadamente ha cruzado la luz roja y causó la muerte de dos personas y lesiones a otras 12. Estamos disconformes con esta sentencia y por supuesto vamos
a apelar”, remarcó Quispe Candia. En el momento del accidente, Suere Aquino tenía 3,423 soles en multas pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima, debido a 12 infracciones, entre ellas seis graves y dos muy graves. Recordó que unas 4,000 muertes se registran al año a causa de accidentes de tránsito y que la gran mayoría es porque los choferes de estas unidades no respetan las señales de tránsito.
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
Diario Primicia
KEIKO FUJIMORI:
Nadine Heredia debería contestarle a la justicia Candidata presidencial cree que la primera dama busca desviar la atención.
distraer sus agendas del tema coyuntural. Creo que ella lo que debería hacer es contestar a la justicia”. De otro lado, la lideresa fujimorista le deseó suerte a Julio Guzmán, quien según la última encuesta de CPI ha desplazado del quinto lugar al expresidente Alejandro Toledo. “A él y a todos los candidatos les deseo mucha suerte. Estamos empezando formalmente la campaña, nos quedan 3 meses y lo que esperamos es escuchar propuestas, debatir sobre las ideas, sobre lo que el Perú necesita”, señaló.
PRIMICIA.- La candidata presidencial Keiko Fujimori consideró que la primera dama, Nadine Heredia, busca desviar la atención con las críticas que realiza a su padre, el expresidente Alberto Fujimori. “Sospecho que habría la intención de la primera dama de distraer la agenda,
Julio Guzmán: Le estamos quitando votos a los dinosaurios de la política PRIMICIA.- Julio Guzmán, candidato presidencial por el partido Todos por el Perú, se mostró agradecido por el apoyo de la ciudadanía que lo coloca en un quinto lugar de las preferencias electorales, según una reciente encuesta de CPI. “Todo el esfuerzo y sacrificio personal que nos cuesta se está viendo justificado y estamos satisfechos con lo que estamos logrando pero ahora queda chambear duro”, dijo el candidato tras presentar a su plancha presidencial y plan de gobierno en el Teatro Canout de Miraflores. Agregó que su repunte en las encuestas se debe a que le están restando votos a los “dinosaurios” políticos que según indicó no se concentran en el talento de las personas. “Le estamos quitando votos a los dinosaurios, a
los anticuados, a los que tienen un enfoque obsoleto del siglo XIX y que están concentrados en el banco de oro y no en el talento de las personas”, dijo Guzmán. El candidato de Todos por el Perú además afirmó que es “absolutamente populista” sacar a las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia, consideró que es una medida que puede generar muchas pérdidas humanas.
“Sacar a las Fuerzas Armadas es absolutamente populista, eso es una mentira a las personas. Ya se hizo en El Salvador donde los resultados fueron muertes por la violencia indiscriminada, los que no tiene un plan integral se van a los más fácil que es lanzar a las Fuerzas Armadas”, dijo. Explicó que su plan de gobierno para combatir a la delincuencia se concentra en fortalecer la Inteligencia en la Policía
Nacional de Perú (PNP), agregó que los principales interesados en que no se desarrolle están en la política. “Los principales interesados en que no se desarrolle la Policía de Investigación son varios que están en la política, porque ellos caerían también por otros delitos”, sostuvo. Agregó que creará un comando especial conformado por los 10 mil mejores agentes. También afirmó que implementará los domos juveniles, donde se impartirán cursos de liderazgo, artes y deportes gratuitos para evitar que los menores sean captados por la delincuencia. Finalmente se disculpó ante la población por no cumplir con presentar el informe de sus gastos de campaña, pero aseguró que lo hará en los próximos días. Resaltó que su campaña no se concentrará en insultos.
política 11 PPK: Aumento de sueldo a policías debe ser pensionable PRIMICIA.- El líder y candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), presentó su plan de gobierno y aseguró que reactivará la economía si es elegido como presidente de la República en las elecciones 2016. “Creemos que el Perú se debe reactivar su economía. No estamos compensando los problemas que estamos viendo afuera, donde hay un montón de problemas y no va ser fácil enfrentar la situación de los próximos años. Aquí nos hemos acostumbrado a que todo subía, pero de repente todo está bajando, y por eso tenemos que (…) tener ideas claras para aquietar la situación que se viene”, señaló. Uno de los puntos que resaltó de su plan de gobierno fue la seguridad ciudadana. Como se recuerda sus asesores en este tema medular son los exministros del Interior Fernando Rospigliosi y Gino Costa. Pedro Pablo Kuczynski explicó que una de las medi-
das que tomará será refundar la Policía Nacional y para ello hay que empezar con los jóvenes. “Nosotros creemos que la Policía debe ser una trabajo permanente y atractivo para que los jóvenes para que entren a la seguridad como carrera. Jóvenes universitarios puedan aspirar a ser policías y al entrar a la Escuela de la PNP de tal modo que incluso reciban una bonificación, si se gradúan con distinciones”, refirió. En la misma línea, PPK recalcó que la remuneración de los miembros de la Policía debe recibir un incremento en su remuneración que debe ser pensionable. Es decir que sume a los beneficios sociales que al término de su vida laboral aporte a su liquidación. “Pensamos que la remuneración de los policías debe aumentar. Este gobierno ya ha dado aumentos, pero son no pensionables. Si queremos que los policías trabajen un horario dedicación exclusiva normal, debemos pagarles mejor”, insistió.
CASO ECOTEVA:
Toledo se mostró incómodo por preguntas sobre investigación PRIMICIA.-Alejandro Toledo, candidato presidencial de Perú Posible, le restó importancia a los recientes resultados de la encuesta de CPI que lo coloca en un sexto lugar con un 3.2%. El expresidente afirmó que se trata “una foto” del momento. Por otro lado, Toledo Manrique se mostró incómodo cuando le preguntaron sobre las investigaciones del caso Ecoteva que se realiza en la Fiscalía. “Usted insiste en este tema”, dijo el exmandatario a la prensa. “Ya me está perjudicando (el caso Ecoteva) porque hace 3 años y medio que no hay decisión, los únicos bienes que tengo son los
que declaré (…) espero que no sea una jugada política del Ministerio Público”, dijo el líder de Perú Posible. Finalmente se mostró nuevamente a favor de que las Fuerzas Armadas salgan a las calles para combatir a la delincuencia y que estas preparan a la Policía en un eventual segundo gobierno suyo.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
La memoria de Oronqoy El equipo forense que investiga restos de víctimas de los años de violencia interna instaló por primera vez un laboratorio fuera de la ciudad de Huamanga.
El poblado de Oronqoy albergó a los peritos del Ministerio Público que tomaron muestras para identificar a sus familiares.
C
ae la noche en Oronqoy. El aire helado de la cordillera ayacuchana, a 3,700 m.s.n.m., se cuela por las ventanas sin vidrio de la futura posta del pueblo. Las paredes de adobe son lo más parecido al revestimiento de una congeladora para los cinco forenses que ahora mismo trabajan en este lugar. Analizan. Reconstruyen osamentas. Ordenan vértebras, las arman y las desarman. Toman un cráneo. Sujetan parte de una pelvis. Trabajan en un ambiente amplio, deshabitado, sobre tres mesas blancas. Van vestidos con batas de plástico celeste, con guantes y máscaras. Llevan nueve días sin parar y tienen otros dos días de trabajo por delante. Los miembros del Equipo Forense Especializado del Ministerio Público llegaron hasta Oronqoy. Su misión era identificar los restos de las víctimas de una matanza ocurrida en el anexo conocido como Estacayoc. Era la primera vez que dejaban el laboratorio que tienen instalado en Huamanga. La
histórica primera vez que las pericias a restos de víctimas de la violencia interna se desarrollaban en el propio escenario de los hechos. Los pobladores de la comunidad se opusieron a que los restos de sus familiares se trasladaran hasta la capital ayacuchana, posteriormente firmaron un acuerdo con el Ministerio Público. No era un simple capricho. Son doce horas las que separan a Oronqoy de Huamanga. Se empieza a pie, durante unas cinco horas, por un camino serpenteante y de bajada. Luego se continúa en las tolvas de camionetas station wagon, del puente Kutinachaka hasta Andahuaylas (Apurímac) y de allí a Huamanga. Esta descripción, claro, es cablegráfica. Apenas detalla la odisea que significa trasladar los restos de seres humanos durante ocho horas, cerro abajo. Y el regreso a Oronqoy es todavía más duro. El Puente Kutinachaka (1,250 m.s.n.m.) cruza el caudoloso río Pampas, que sirve de límite natural entre Apurímac y Ayacucho. Frente a
él se ubica una pared rocosa sobre la que se ha trazado un caprichoso camino de herradura que tiene más de cien curvas y al que se conoce como Dientes de Tiburón. El sol aparece a las 9.00 de la mañana en este lugar. A las 10.00 el calor es tan intenso que cada paso resulta agotador. Hasta las 3.00 de la tarde, la temperatura del ambiente es de 28 grados. Incluso los más preparados le temen a este camino. Los lugareños siempre cuentan la historia de un oficial del ejército que se llenó de ampollas en los pies, cayó al río Pampas y tuvo que ser rescatado. Una vez repuesto, el militar, fuera de sí, tomó su arma y descargó todas las balas que tenía en la cacerina. “Cerro maldito, me has sacado la mierda”, repetía ante los ojos incrédulos de los comuneros. Desde que los peritos llegaron, una casa ubicada en la placita de Oronqoy sirve provisionalmente de almacén para las almas. Antes de partir, el fiscal Juan Manuel Borjas, de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho y Huancavelica, pidió a los deudos y vecinos
que no la abrieran. Por si acaso, puso un candado. No era necesario: para la población de Oronqoy lo importante es la celeridad en los análisis e identificación de los restos de las víctimas. EL HORROR DE LOS 80 Oronqoy está ubicado en el extremo este del distrito de Chungui, provincia de La Mar, en la zona conocida como Oreja de perro. La CVR ha detallado en su informe final que este lugar fue uno de los principales escenarios del fuego cruzado entre Sendero Luminoso y las fuerzas del orden. Todo empezó en 1980, cuando profesores subversivos empezaron a adoctrinar a los estudiantes de todos los anexos de Oreja de Perro. En 1981, la policía y los ronderos se instalaron por unos meses en Oronqoy. En 1982, la Guardia Republicana torturó y asesinó al estudiante Valerio Flores. Un año después, Sendero asesinó a cuatro comuneros. En el 84, las fuerzas del orden mataron a 29 comuneros acusados de subversivos. Y en el 86, 31 pobladores de Oronqoy
y Chillihua, refugiados en la zona de Chaupimayo, fueron asesinados por militares de la base de Pallqas. Toda esta historia ha generado temor y recelo entre los pobladores de Oronqoy. No quieren, por ejemplo, que se les asocie con Chungui. Ellos dicen que desde este lugar venían los militares a matar a sus familiares. Por
eso viven a espaldas de la capital de su distrito, son la periferia, se sienten parte de ella. Tampoco recuerdan cuándo ocurrieron las matanzas de las que fueron víctimas sus parientes. Pero Estacayoc es algo que no olvidan. Está a dos horas del pueblo, es una pequeña planicie que albergó una estancia y una casucha en la que se refugiaron unas cuarenta personas. Rosilda Orihuela Huamán (52) te-
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
nía 17 años cuando pasó todo. Era el verano de 1985, los sinchis (agentes de la Guardia Civil) irrumpieron en la celebración del carnaval e hicieron disparos. Empezó entonces lo que se conoce como una “retirada”: Dos mandos senderistas obligaron a “escapar” a parte de la población hasta Estacayoc. Se quedaron allí un año entero. Comían calabazas y raíces. Cuando los senderistas se enteraron que los sinchis los estaban cercando, huyeron y ordenaron a las mujeres y niños que no se movieran de la estancia, que la policía no los atacaría. Pero se equivocaron. Rosilda sobrevivió porque el día del ataque dejó el campamento para pastear unos animales. Perdió a cinco hermanos y a su madre. Hoy, a sus 52 años, le cuesta caminar. Las rodillas le duelen. “Es por mis penas, señor”, me responde. Ella no se acercó a la exhumación de los cuerpos de Estacayoc. No quería volver a sentir tanta tristeza. Máximo Lima vio a lo lejos la masacre de Estacayoc, desde Tastabamba un centro poblado vecino. Recuerda que se veía una bengala y luego el fuego que consumió la casa. Al día siguiente, Máximo encontró la casa quemada y los
cuerpos ardiendo. “Habían niños muertos, hombres con las manos atadas, como Justiniano Azpuro, la señora Isabel Velásquez (...) Los que llegaron de curiosos derrumbaron las paredes para cubrir los cuerpos. Volvieron una semana después y se dieron cuenta que pumas y zorros se estaban comiendo los cuerpos”. La búsqueda por sobrevivientes continuó. Máximo recuerda un hallazgo milagroso. Cerca de un punto de agua, a 300 metros de la estancia encontraron el cuerpo sin vida de una mujer identificada como Teodosia Orihuela. Tenía una bala a la altura del abdomen. Su hijo de cuatro años dormía entre sus brazos. Había sobrevivido comiendo tallos de oca. Un pariente de Máximo lo recogió. El niño se llamaba Rommel. Según el testigo, ahora vive fuera del país, con otra identidad. A las demás víctimas las enterraron como pudieron, las cubrieron con un poco de tierra y huyeron. Convivían con el temor. Por todo esto, Braulio Orihuela, alcalde de Oronqoy, no quiere que los restos de sus familiares estén per-
Diario Primicia
didos, desperdigados en los rincones, entre los cerros. “Queremos que estén en un solo lugar. Acá, en Oronqoy. Si los llevan hasta Huamanga cómo los recupera-
ríamos. A veces no hay plata ni para los cajones, cómo los traeríamos desde allí”. La población piensa igual que Orihuela. Por eso exigieron que se instalara el
ESPECIAL 13
laboratorio del Ministerio Público en su comunidad ni bien concluyeron las exhumaciones en Estacayoc, donde se habrían recuperado 39 cuerpos.
Son respetuosos de sus muertos. Apenas se acercan al laboratorio que por ahora permanece cerrado. Esperan resultados. Esperan la verdad.
14
REGIÓN
Más de una semana de paralizada la obra: “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de La Oroya” que había iniciado recién aproximadamente hace un mes atrás.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
PREOCUPACIÓN E INDIGNACIÓN DE VECINOS
Región Junín paralizó obra que apenas iniciaba en La Oroya
Adolfo Barja Martinez
PRIMICIA.- La soñada obra denominada “Mega Proyecto de Agua y Alcantarillado” en la ciudad metalúrgica, esperada y anhelada por la población en general, desde hace varios años atrás, sigue teniendo dificultades en la actualidad. Ahora, se denomina la obra: “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de La Oroya” ejecución que debería haber realizado el Gobierno Regional de Junín en el 2015, pero dicha obra se dio inició recién en el último mes del año pasado y que sin embargo fue paralizada hace una semana, causando preocupación y malestar en la población sufrida de La Oroya, que atraviesa diferentes problemas; socio económico, laboral y ambiental. Ante este hecho preocupante, el Comité de Vigilancia de di-
cha obra conformada por; Bacilio Ramos quien preside y Vidal Peña como secretario acompañado del secretario técnico, viajaron a la ciudad de Huancayo a entrevistarse con los responsables del Gobierno Regional de Junín. Los mismos que fueron atendidos por el Dr. Javier Yauri Gerente General y su equipo de funcionarios respectivamente. En dicha reunión expresaron que, el Gobierno Regional de Junín
habría considerado en el PIA del 2016, 20 millones destinados a ese proyecto de la obra: “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de La Oroya”, esto significa que no solo se considera la Red de agua, sino también se ejecutará el Alcantarillado y la Planta de Tratamiento, dando la responsabilidad del estudio técnico integral principalmente la reformulación del expediente
del Alcantarillado a cargo del Ing. Sanitario Jaime Inca. Por otro lado también explicaron que se cambiara de residente de obra y ya no continuará el Ing. Soveranes, estando a la espera del nuevo residente para que asuma la responsabilidad. Para Bacilio Ramos presidente del Comité de Vigilancia, elegida por la población mantiene cierta preocupación por lo que hizo notar al
Diario Primicia, en la entrevista que se realizó manifestando; “Me mantiene preocupado el reinicio de la obra con el nuevo residente, por lo que pedimos que se agilice los trabajos a fin de invertir los 20 millones este año, para no revertir el dinero al Estado por incapacidad de gasto, además deben de certificarlo para garantizar la inversión y no desviar el presupuesto asignado a la obra de la provincia de Yauli La Oroya”. Así mismo precisó: “En esta obra deben trabajar oroínos y no traer personal de fuera, porque al traer personas de fuera dejan sin trabajo a los hijos oroínos que con
Algo más... Prácticamente la población oroína está inquieto por esta paralización de la obra y tienen la ligera esperanza que se reinicie el trabajo e invierta el Gobierno Regional en la ciudad metalúrgica.
todo derecho merecen laborar en su ciudad natal y peor aún en la situación que está atravesando la ciudad de La Oroya, ya se ha desperdiciado bastante tiempo por lo que la obra debe de iniciarse cuanto antes y no solo en un punto, sino simultáneamente en diferentes frentes “.
Satipo: Sute se pronuncia, tras robo a instalaciones de la UGEL PRIMICIA.- Tras el robo suscitado en la UGEL Satipo, de cuatro Laptops y la Memoria de la Cámara de Vigilancia en funcionamiento; los dirigentes del SUTE Provincial de Satipo, el secretario general Rubén Salvatierra Reyes y el secretario de Organización Yony Balvín Peña, se pronunciaron. Ellos piden reorganiza-
ción y moralización de la UGEL Satipo, consideran que el robo sería un presunto autorrobo, todo está adentro, es cuestión de romper cadenas de corrupción, señalaron, tras exigir se acelere la investigación. Por su parte el dirigente Jhony Balbín Peña, señaló que hay gente que buscaría enriquecerse con el esfuerzo ajeno, mantienen a
personas que lindan contra la ética personal, por ello exigió moralización y reorganización de la UGEL Satipo. Por su parte, el director de la UGEL Satipo Ever Rojas Baquerizo, señaló, que esperará resultados de la investigación de la Policía Nacional, por lo tanto no hará ningún movimiento ni cambio del personal en esta UGEL.
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
Diario Primicia
ACTUALIDAD 15
PROBLEMA SOCIAL SIN LÍMITES
Unos 10 mil menores son víctimas de explotación sexual en Perú La Organización Internacional para las Migraciones señala que Perú está entre los seis países más afectados por la explotación sexual de menores. PRIMICIA.Unos 10.000 menores son víctimas de explotación sexual infantil en Perú, según la estimación ofrecida por la ONG Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo) durante el lanzamiento de una campaña publicitaria en Lima para disuadir el turismo sexual de menores en la capital peruana. La campaña, titulada “Cárcel”, es una iniciativa del movimiento Vuela Libre y advierte de las sanciones que conlleva la explotación y el abuso sexual de menores en Perú, penado con hasta 35 años de prisión. La iniciativa lleva como lemas “aquí se castiga la explotación sexual infantil” y “tener sexo con menores de edad se paga con cárcel”. Los paneles publicitarios, con imágenes de hombres encarcelados, fueron presentados en el parque Kennedy de Miraflores, donde se centrará la campaña por ser uno de los puntos de mayor concentración de visitantes de Lima, con un tránsito de 68.000 turistas en 2015, de los que 46.000 fueron extranjeros y 22.000 peruanos. También se instalarán paneles en el aeropuerto Jorgé Chávez de Lima, además de distribuirse 15.000 postales en establecimientos co-
merciales y 8.000 dípticos en puntos de información turística de Miraflores, explicó el director de CHS Alternativo, Ricardo Valdés. Valdés comentó a Efe que la campaña comenzó el pasado julio en Iquitos, capital de la región amazónica de Loreto, pero la ampliaron a Lima porque una encuesta encargada a la empresa GfK reveló que el 86% de los limeños ve frecuente o muy frecuente la explotación sexual a menores. “Sin embargo, apenas el 9 % sabe de alguien que fue castigado por este delito porque, en efecto, ape-
nas 30 de los 811 casos documentados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) entre 2011 y 2013 llegaron al Poder Judicial”, indicó Valdés. Además de Valdés, en el lanzamiento también participó el jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Perú, José Iván Dávalos, la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, y el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz. Dávalos señaló a Efe que Perú está entre los seis países más afectados por la explotación sexual de menores y consideró “muy importante” que se comience a dar visibilidad y sensibilizar a la población sobre el problema. El jefe de la misión de la OIM afirmó que se trata de un flagelo y un problema nacional que requiere de medidas al mismo nivel nacional, porque “podemos tener vecinos que sin saberlo son tratantes”. La ministra Silva comentó a Efe que la campaña está pensada para que tenga un alcance nacional y adelantó que ya trabajan para lanzarla también en Cuzco, en colaboración con el gobierno regional y los municipios locales. “Creo que los números de la campaña nos darán la
Algo más... El Defensor del Pueblo solicitó a la Policía, Fiscalía y Poder Judicial “tomar medidas urgentes que garanticen una actuación conjunta y efectiva para romper el círculo de impunidad de este crimen”, y consideró “indispensable” incrementar las penas de la explotación sexual infantil. EFE
razón a la larga, porque apela tanto al turista como al residente a mirar, sensibilizarse y denunciar”, añadió Silva. Eduardo Vega advirtió durante la presentación que “pese a los esfuerzos frente a esta lacra, la explotación sexual de menores todavía se está extendiendo en el país”. El Defensor del Pueblo recordó la presunta red de prostitución de menores desarticulada en diciembre en Lima y supuestamente liderada por el estadounidense David Brown, “que durante 12 años funcionó sin mayor problema, ofreciendo a extranjeros los servicios sexuales de menores con tarifas que fluctuaban entre los 500 y 1.000 dólares”. “Nos debe preocupar aún más la posibilidad de que existan otras organizaciones y personas que actúan en esta tarea de manera libre e impune”, dijo Vega.
16
consejos y salud
TIPS Para la cocina
01
Descorazonar una lechuga Un truco de cocina fácil para sacar el corazón de una lechuga de hoja dura es golpearla boca abajo en una tabla de madera. Se desprenderá el tallo completo por sí solo.
02
Pasta en un minuto Si quieres tener pasta en un minuto, solo debes meter la pasta normal en una bolsa de plástico con agua, y dejarla ahí por más o menos 2 horas. Luego a la sartén con la salsa, y estará lista.
¿El medicamento de marca es superior al genérico? Ambos medicamentos tienen igual eficacia y pasan por el mismo control de calidad. ¿Los medicamentos genéricos actúan más lento que los medicamentos de marca? El periodo en el que surten efecto es el mismo que el de los de marca. ¿Los genéricos contienen un menor porcentaje de la sustancia que cura la enfermedad? Lo genéricos contienen la misma cantidad del principio activo.
Limones en el microondas para tener más zumo Si antes de exprimir los limones o cualquier cítrico los colocas en el microondas por unos minutos, tendrás en tus manos unas frutas con mucho más zumo que antes.
04
Cortar fácilmente la carne Un truco de cocina para cortar la carne fácilmente es congelarla antes. Mientras está congelada está mucho más compacta y dura, y por lo tanto, no se te rompe.
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
Preguntas frecuentes sobre los medicamentos genéricos reportado ninguna diferencia entre los efectos secundarios de los medicamentos de marca y de los genéricos. La Dirección General de Medicamentos (Digemid) recuerda que los medicamentos genéricos son igual de buenos, seguros y eficaces que los de marca. Además, pasan por un control exhaustivo en laboratorios acreditados por el Ministerio de Salud. Su uso es recomendado por la Organización Mundial de la Salud y en el Perú está contemplado en la Ley General de Salud.
¿Los medicamentos genéricos provocan más efectos secundarios? Las investigaciones no han
RECETA DEL DÍA Ingredientes
03
Diario Primicia
•2 costillares de cerdo Aceite de oliva •1 vaso vino blanco •2 patatas grandes •1 cebolla grande •Perejil picado •4 dientes ajo •Romero •Sal •1 pastilla de caldo disuelta en agua •Cucharada miel
Costillas de cerdo asadas
HOGAR Los hombres inteligentes son más fieles
Preparación:
Pelar las patatas y cortarlas en rodajas no muy finas, picar la cebolla en juliana y sazonar, aparte en una sartén. Cuando están hechas apartamos del fuego, le añadimos el perejil picado y las dejamos en la sartén. Sazonamos las costillas, añadimos un poco de manteca y los dientes de ajos enteros (aplastamos), añadimos unas ramitas de romero, un chorro de aceite y horneamos durante 30 minutos. A los 15 minutos dar la vuelta a las costillas y añadir el vaso de vino blanco. Cuando doren las costillas por los dos lados las sacamos y añadimos las patatas que tenemos reservadas y el vaso de agua con la pastilla. Volvemos a poner las costillas en la bandeja, las untamos con la miel, guisamos un par de minutos y listo.
Tal vez has escuchado lo siguiente: “Una persona inteligente no saca los pies del plato”. La ciencia dice que esto es correcto. Según un estudio realizado por la Escuela de Ciencias Económicas de Londres, la fidelidad tiene un gran relación con la inteligencia, especialmente en los varones.
El trabajo agrega que los hombres más listos tienen menos aventuras amorosas y dan más importancia a las relaciones estables que aquellos que poseen un coeficiente intelectual bajo. Para llegar a estas conclusiones se estudió el nivel de inteligencia de un grupo de varones de diversas edades,
así como sus conductas sociales e incluso sus hábitos en el campo de las relaciones amorosas. Es así que los especialistas descubrieron que había una estrecha relación entre la monogamia masculina y la inteligencia, ya que estas personas valoran mucho más la exclusividad sexual.
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
ESPECTÁCULO 17
Diario Primicia
Natalie Vértiz dispuesta a dejar huella en la TV Ya instalada en la mesa de conducción del bloque de espectáculos de ‘América Noticias’, edición mediodía, edición central, Natalie Vértiz se refirió a su nueva faceta televisiva. “Estoy feliz con esta nueva etapa, los espectáculos me divierten, siempre estoy pendiente de los chismes, así que estoy encantada con la oportunidad que me da el canal”. La modelo, quien aún no confirma su continuidad en el reality ‘Esto es guerra’, aseguró que pondrá todo de su parte para dejar huella en la conducción. “En la vida uno tiene que prepararse para las oportunidades que se presenten, yo estuve en un taller de actuación con Sergio Galliani y voy a estudiar canto con Shantall Oneto. Eso y mis show infantiles me han ayudado a mostrarme fresca, natural y desenvuelta frente a cámaras.
Sé que recién estoy empezando, pero vengo con ganas de aprender y de comerme el mundo. No me considero perfecta, pero voy a poner mi cien por ciento, voy a destacar lo más lindo que ten-
go, que es mi chispa, no imitaré a nadie, pondré mi toque. Quiero dejar huella”, señaló. También dejó en claro que su estilo será de muy buena onda. “Si en algún momento tengo que ha-
cer alguna crítica a mis compañeros, la haré pero sin herir los sentimientos de los demás. Voy a ser totalmente imparcial”. Por otro lado, Natalie se refirió a la posibilidad de conducir un programa
junto a Yaco Eskenazi. “Esa es una posibilidad, podríamos hacer dupla en la conducción, pero es solo un proyecto, no tengo más detalles, solo que ese programa involucraría a niños”, finalizó.
BREVES Su debut acaparó atención de diversos medios internacionales. Judith Bustos, con 70 años confesados, brilló más por “actitud” que por talento en el concurso “Bailando con las estrellas” y ratificó una vez más su popularidad detrás de nuestras fronteras. La Tigresa del Oriente bailó Super Freak junto a su compañero y puso la garra en su debut. “En la vida TODO ES ACTITUD. Hacer lo que te gusta, proyectarlo sin hacerle
Tigresa del Oriente, la bailarina: Hilary Duff compartió “El mar es viejo y aún se mueve” su dolor con sus fans daño a nadie y ser feliz. Gracias Colombia y Canal RCN Nuestra Tele por creer en mí. Hoy fue todo un éxito mi show en “Bailando con las Estrellas” y recuerden “El mar es viejo y todavía se mueve” posteó en sus cuentas de Twitter y Facebook. Los jueces del concurso se rindieron ante su carisma y esa actitud que demanda a sus seguido-
res, tras su actuación, recibió muchos aplausos y los asistentes corearon su nombre. En las redes sociales su participación generó polémica, mientras algunos la criticaron por dejar mal a su compañero Rando (bailarín profesional), otros celebraron su atrevimiento para hacer las cosas que le gustan, como es el bailar.
Hilary Duff recurrió a las redes sociales para compartir la terrible noticia de que su querido perrito, Frenchie Beau, un bulldog, falleció repentinamente. Y aunque la actriz estaba demasiado emocionada como para publicar fotos de su amigo de cuatro patas, pudo escribir un conmovedor mensaje a sus fans. “Es verdad que nunca sabemos lo que nos
depara cada día. Estoy devastada porque mi bebé Frenchie Beau se ha ido al cielo de los perritos esta tarde. Estoy segura que publicaré muchas fotos de él esta semana, pero por ahora no puedo ni ver una foto de su pequeño rostro que derritió mi corazón. No puedo pensar en no sostener su cabecita entre mis manos y que sus ojos no me miren de nuevo.
Ádemás ‘Vaticano’ quiere que Robert De Niro lo interprete en su serie Luego de salir de prisión, tras cumplir 22 años de condena, Demetrio Chávez Peñaherrera, ‘Vaticano’, confirmó que Michelle Alexander producirá una serie sobre su vida. “Me quedo en el Perú, vamos a hacer la serie. Ya he hablado con la productora Michelle Alexander y vamos a ver qué es lo que pasa”, dijo ‘Vaticano’. La información también fue confirmada a RPP Noticias por el presentador Andrés Hurtado ‘Chibolín’, quien estuvo presente en las reuniones para la realización de esta producción televisiva. Según ‘Chibolín’, ‘Vaticano’ comentó que si se realizara la serie sobre su vida, el mismísimo Robert De Niro, sería el actor perfecto para interpretarlo. “Michelle tenía pensado en poner a un actor peruano, pero él quería que sea en algún momento Robet De Niro. Ella (Michelle) es la dueña, tiene los derechos”, comentó a RPP Noticias.
18
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
AVANCE CONTRA LA DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA
Castigan el uso del beneficio indebido por facturas falsas Malos empresarios accedieron al crédito fiscal por actividades comerciales inexistentes. PRIMICIA.Cuatro años de prisión efectiva a dos empresarios por autores del delito de defraudación tributaria en agravio del Estado impuso recientemente la Sala Penal Superior de la Corte de Tacna, lo cual representa el primer precedente relevante en la lucha contra la defraudación fiscal en este año. La judicatura, en este contexto, dispuso también el pago de una reparación civil de 1’341,673 soles. Según esta decisión, los
contribuyentes sentenciados usaron una modalidad conocida como la obtención indebida de crédito fiscal con facturas falsas, situación que fue detectada y denunciada por la Superintendencia
ONP verifica identidad de pensionistas en el país PRIMICIA.- La Oficina de Normalización Previsional (ONP) afianzó el procedimiento para la verificación de la identidad y supervivencia de los pensionistas que cobran bajo la modalidad de abono en cuenta en el Banco de la Nación. Dicho proceso, que se inició en enero, se realizará hasta abril en todo el país, informó la entidad. Por tanto, los pensionistas de la ONP podrán conocer el mes en que deberán pasar por este procedimiento mediante la página web (www.onp. gob.pe). Así, en el mes que le
corresponda pasar la constatación, el beneficiario deberá cobrar por ventanilla con su documento de identidad. En caso de que la persona no pueda acercarse a la entidad financiera, deberá designar a un apoderado. Para ello, deberá firmar un poder específico que señale la modalidad de cobro de pensión y el nombre del apoderado. Este documento será presentado ante una oficina de la ONP junto con el certificado de supervivencia, que podrá obtenerlo en una comisaría o notaría.
fiscal por actividades comerciales inexistentes (que nunca realizaron). Ante dichas evidencias, los funcionarios del ente fiscal comunicaron al Ministerio Público los hechos delictivos detectados en las declaraciones y pagos de los períodos tributarios de los años 1999, 2000 y 2001. Es así que con los abundantes elementos probatorios obtenidos durante el procedimiento de fiscalización tributaria, así como en el proceso judicial, los sentenciados reconocieron su participación activa en los hechos delictivos. La Sala Penal Superior sustentó la pena debido a que los sentenciados, además, implementaron una red de agentes (mafia), que fue su cómplice para omitir sus
Nacional de Aduanas y de la Administración Tributaria durante sus acciones de control mediante auditorías. El ente recaudador, de esta manera, detectó que los empresarios utilizaron
facturas falsas para disminuir el pago de las obligaciones tributarias correspondientes al impuesto general a las ventas (IGV) e impuesto a la renta (IR), beneficiándose ilícitamente con un crédito
PRIMICIA.- La administración tributaria flexibilizó la aplicación de sanciones respecto del llevado de libros y registros electrónicos hasta el próximo 30 de junio, al comprender que dicha exigencia, debido a su complejidad, requiere de mayores plazos de adecuación.Así lo explicó el experto en derecho tributario Francisco Pantigoso, al explicar los alcances de la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa Nº 064-2015-Sunat, que amplía hasta el 20 de junio próximo la facultad discrecional de no sancionar administrativamente las infracciones tributarias vinculadas a los libros y registros electrónicos. Estos, precisamente, se refieren a la obligación de llevar libros y registros sin observar formas y condiciones, llevar con atraso mayor al permitido, no conservarlos dentro del plazo prescriptorio, no presentar otras declaraciones o comunicaciones dentro de los plazos
NO APLICARÁ MULTAS
obligaciones tributarias durante tres años. El monto de dinero defraudado y/o dejado de pagar al fisco asciende a 1’300,000 soles, incluidos los intereses moratorios. La administración tributaria, de este modo, informó que continuará con sus labores de control mediante cruces de información y verificación pertinentes para combatir la defraudación fiscal. Por ello, advirtió a los obligados evitar toda práctica de compraventa de facturas, ya sea que se realice por Internet, por personas e imprentas inescrupulosas o por cualquier otro medio. “Su efecto fiscal es nulo y puede significar una pena de cárcel de 12 años”, dijo.
Sunat flexibiliza obligaciones en libros y registros
establecidos y no incluir en las declaraciones ingresos, de acuerdo con ciertos criterios señalados en la misma resolución adjunta operativa mediante un anexo. Dichas infracciones se encuentran tipificadas en los numerales 2), 5) y 7) del artículo 175, el numeral 2) del artículo 176 y el numeral 1) del artículo 178 del Código Tributario. Importa precisar que mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa N° 0392015/Sunat/60000 se dispuso la aplicación de la facultad discrecional de no sancionar ante la comisión de las infrac-
ciones arriba mencionadas hasta el 31 de diciembre de 2015. Sin embargo, agregó el especialista, ahora la administración tributaria ha decidido promover el cumplimiento voluntario del adecuado llevado electrónico de libros y registros vinculados a asuntos tributarios. Es por ello que sancionará administrativamente las referidas infracciones tributarias de presentarse alguno de estos tres grupos. Primero, los contribuyentes obligados a llevar sus libros y registros contables de manera electrónica, cuyas infracciones fueron cometidas o detectadas a partir
del 1 de noviembre de 2008, siempre que estas sean regularizadas hasta junio de 2016. Segundo, los contribuyentes que voluntariamente lleven sus libros y registros contables de forma electrónica y se hayan afiliado al SLEPLE o hayan generado algún registro en el SLE-Portal. Tercero, los contribuyentes que voluntariamente lleven su libro de ingresos y gastos de forma electrónica. “Esta decisión será de aplicación inclusive a todas las infracciones cometidas o detectadas a su puesta en vigencia, que no hayan sido emitidas o, de hacerlo, no se hubieran notificado”, dijo. Aunque aclaró que no se procederá a efectuar la devolución ni compensación de los pagos vinculados a las infracciones materia de esta discrecionalidad que hayan sido efectuadas durante la vigencia de esta resolución.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Tus capacidades están muy desarrolladas y hay mucha determinación de tu parte para aterrizar proyectos y concretarlos. TAURO (21Abril-20Mayo) Época para poner las cosas en la balanza y elegir lo que más te convenga. Tu valentía supera por mucho a los demás. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Tienes la gran oportunidad de liberarte de presiones y dificultades alejando de tu vida proyectos muy absorbentes. CÁNCER (21Junio-20Julio) Si sigues los caminos que conoces todo te resultará más fácil y evitarás errores. No tomes riesgos innecesarios. LEO (21Julio-21Agos) Trata de poner en orden tu mente antes de tomar decisiones profesionales. Todos los inicios se marcan muy favorables. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
BOSCAJE BUFETE EMBARGO ENCOLAR INTERNO
Anagrama
ODRISIO PESTANO
1.2.3.4.5.-
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Controla tu temperamento y evitarás conflictos ya que puedes tener diferencias emocionales con alguien cercano.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Materia
LIBRA (23Set-22Octubre) Te estás excediendo en tus responsabilidades y no tienes tiempo para disfrutar de la vida. Toma las cosas con calma.
SOLUCIÓN
AMERITA AMETRIA MATERIA TAIMARE TEMARIA
ABSCESO ANDRAJO ARTADO ATADIJO BITONGO
No te presiones por el futuro, disfruta los momentos que la vida te da. Visualiza todo lo que deseas y eso tendrás.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Si las situaciones que vives están rebasando tus limites, analiza si vale la pena el tiempo que les estás invirtiendo. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Espera un poco antes de indicar algo nuevo. Tus deseos se enfrentan a los de otras personas, analiza antes de actuar. ACUARIO (20Ene-18Feb) Cambios, novedades y transformaciones llegan a tu vida. Lo que se presenta es el resultado de tus buenas acciones. PISCIS (19Feb-20Marzo) La vida es más divertida de lo que piensas, no te agobies por cosas simples. Suelta los miedos y lucha por tus deseos.
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
SALUD B/V 27382 P 29-17/01
OTROS B/V 27460 P 13-15/01
B/V 27479 P 15/01
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA MAGISTERIAL LA PLANICIE
Dx Embarazo Inyectables Ecografía cel. 964330733964325916 #999535207
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
VENTA Y ALQUILER
AGENDA : APROBACIÓN DEL ESTATUTO FECHA : 16 DE ENERO DE 2016 HORA : 09:30 HORAS LUGAR : AUDITORIO MUNICIPAL DISTRITAL DE SICAYA SE RUEGA PUNTUAL ASISTENCIA. EL CONSEJO DIRECTIVO
B/V 27457 P 13-15/01
ALQUILO CASA PRIMER PISO CON AZOTEA EN SAN ANTONIO RAZÓN CEL.: 942908919
AVISOS JUDICIALES
B/V 27458 P 13-22/01
B/V 27461 P 13-17/01
GRUPO MUSICAL
B/V 27438 P 09-17/01
VENDO TERRENO EN HUALHUAS 100M2 150M2 A 130 METROS DE CARRETERA CENTRAL CEL: #943818100 MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL.: 964680567 RPM: #964680567 B/V 27473 P 14-15/01
CONTADORES ASOCIADOS CONSTITUCIÓN EMPRESAS, ASESORAMIENTO TRIBUTARIO-CONTABLE ASESORAMIENTO MUNICIPALIDADES CEL: 988013449 - Õ111179
ANTE ESTA NOTARIA, NELLY FLORA MAYTA POMA, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO EL NOMBRE DE SU PADRE APARECE COMO JULIO MAYTA ARELLANO, SIENDO LO CORRECTO JULIO MAYTA ORELLANA. LA OROYA, 13 DE ENERO DEL 2016
AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO - NOTARIO B/V 27477 P 15/01
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don CARLOS ALBERTO CARHUAMACA GUERRA, de 42 años, natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, profesión y/o Ocupación EMPLEADO, estado civil SOLTERO, domiciliado en CON. HAB. VILLA MERCEDES BLOCK 4 - HUANCAYO; y Doña LOURDES BEATRIS MENDOZA ORELLANA, de 33 años, natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, profesión y/o Ocupación EMPRESARIA, estado civil SOLTERA, domiciliada CON. HAB. VILLA MERCEDES BLOCK 4 - HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 14 de Enero del 2016
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil
CLASIFICADOS/actualidad 21
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
Diario Primicia
B/V 27476 P 15/01
Y SOLO UNO DECLARÓ TENER SENTENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de Matrimonio de Expediente Nº de fecha 04/01/2016, acta de Matrimonio por error involuntario del registrador de la época se ha obviado colocar el segundo pre nombre de la cónyuge y el segundo apellido tanto en el cuerpo como en la sumilla. Dice Cónyuge : AMALIA T MIRANDA Debe Decir : AMALIA TERESA MIRANDA MUERAS El Tambo, 13 de Enero del 2016
Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27480 P 15/01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JORGE LUIS OLIVAR HUAMAN natural de HUANCAYO JUNÍN de nacionalidad PERUANA, de 32 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación OBRERO, identificado con DNI Nº 41791413 domiciliado en JR. LOS ANGELES Nº 517 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: CARLA VALERIA FLORES CRUZ natural YANACANCHA PASCO, nacionalidad PERUANA, de 32 años de edad, estado civil SOLTERA, de profesión y/o ocupación TEC. EN ENFERMERÍA, identificada con DNI Nº 41931160, domiciliada JR. LOS ANGELES Nº 517 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el VIERNES 29 DE ENERO DEL 2016. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 14 DE ENERO DEL 2016
Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27478 P 15/01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS PROCESO DE SANEAMIENTO FÍSICO Y LEGAL DE INMUEBLE RÚSTICO EN EL REGISTRO DE PREDIOS DE LA ZONA REGISTRAL N° VIII – SEDE HUANCAYO; DE CONFORMIDAD CON EL ART.8 DE LA LEY N° 26512 QUE DECLARA DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICA EL SANEAMIENTO LEGAL DE LOS INMUEBLES DE PROPIEDAD DEL SECTOR EDUCACIÓN Y OTROS HECHO EXTENSIVO A TODOS LOS ORGANISMOS PUBLICOS POR LEY N° 27493 - LEY DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO; EL DECRETO SUPREMO N°1302001-EF Y NORMAS CONCORDANTES, LA PRESENTE TIENE POR FINALIDAD HACER CONOCER A LOS INTERESADOS Y SE LES NOTIFICA CONFORME A LEY, A FIN QUE SI AMERITA EL CASO PUEDAN FORMULAR ACCIÓN DE OPOSICIÓN DENTRO DEL PLAZO LEGAL; VENCIDO EL PLAZO DE LEY TIENE TODOS LOS EFECTOS LEGALES, PARA LOS FINES DE INSCRIPCIÓN DE INMUEBLES A FAVOR DEL ESTADO – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS. 1) PREDIO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, UBICADO EN EL CAMINO DE HERRADURAQ, DE UN ÁREA REAL DE 25,222.61 M2. ANTECEDENTE DOMINIAL: C.C. SAN JERONIMO DE TUNAN, P.E. N° 02009710 DEL R. DE P. DE HYO. ACTO: DESMEMBRACIÓN E INDEPENDIZACIÓN. DENNYS MERCURIO CUBA RIVERA ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS
De 19 candidatos presidenciales solo uno consignó procesos en curso PRIMICIA.- De los 19 candidatos presidenciales en carrera, solo uno consignó en las hojas de vida presentadas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tener un proceso judicial en curso y otro declaró tener sentencias judiciales. En el primer caso, se trata de Vladimir Cerrón, exgobernador regional de Junín y candidato del partido Perú Libertario, quien señaló estar denunciado en un proceso que se sigue a un exdirector regional de Educación. A través de los medios periodísticos, son conocidos los procesos que hay, por
ejemplo, contra candidatos como César Acuña, de Alianza Para el Progreso, y Gregorio Santos, de la agrupación Democracia Directa, pero ambos no los consignaron Sin embargo, la ley electoral no los obliga a dar cuenta de ello, pues es opcional. Para el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, si bien los candidatos no están obligados a dar cuenta de esa información, hacerlo sería un buen gesto hacia el electorado. Por otro lado, Alejandro Toledo, de Perú Posible, es el único candidato presidencial que ha declarado tener
sentencias; tres, específicamente: por reconocimiento de paternidad, pensión alimentaria y demanda de alimentos. Respecto a los aspirantes a vicepresidencias, las hojas de vida revelan que Lourdes Flores, de Alianza Popular, consignó una sentencia a favor en primera instancia, y Vladimiro Huaroc, de Fuerza Popular, dos procesos y una sentencia por desobediencia y resistencia a la autoridad. Carmen Omonte, de Perú Posible, consignó una sentencia por demanda laboral; Silvia Pareja, de Progresando Perú, dio cuenta
Algo más... Junto con la solicitud se adjuntó los planes de gobierno y las hojas de vida de los postulantes, a las cuales se puede acceder en el portal web del JNE.
de dos procesos en curso; y Juan Avellaneda, de Progreso y Obras, una condena por delito de estafa. El plazo para la solicitud de inscripción de candidaturas de fórmulas presidenciales (presidente y dos vicepresidentes) venció el pasado lunes.
Cuentan con nuevas autoridades 21 universidades públicas PRIMICIA.- Veintiún de las 31 universidades públicas en el Perú eligieron nuevas autoridades por voto universal como lo establece la ley universitaria, informó la Superintendenta Nacional de Educación Universitaria, Lorena Masías Quiroga, ante el Grupo de trabajo de Trabajo de seguimiento y cumplimiento de la Ley Universitaria de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el congresista Vicente Zeballos. Durante la sesión informativa realizada en la Sala Fabiola Salazar del Parlamento Nacional, precisó que de las 10 entidades educativas que aún no cumplen con esta disposición, 5 están en proceso de adecuación a la norma, entre las que figuran las universidades Mayor de San Marcos, Federico Villarreal y Enrique Guzmán y Valle- La Cantuta, en Lima así como San Luis Gonzaga de Ica y Nacional de Trujillo mientras que en las 5 restantes los procesos están judicializados. En tanto, señaló que 30 de las 31 universidades públicas en el país ya cuentan con
un nuevo estatuto, siendo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la única que aún no posee este reglamento interno. “Esperemos que para mayo San Marcos tenga su nuevo estatuto y que las nuevas autoridades universitarias sean elegidas al inicio de las actividades académicas”, manifestó. La titular de la SUNEDU indicó que 43 de las 45 universidades privadas con autorización definitiva han presentado sus nuevos estatutos al igual que 42 de las 44 universidades privadas con autorización provisional. Masías Quiroga detalló que, hasta el momento, su entidad emitió medidas preventivas contra 5 universidades públicas que disponen el desconocimiento de sus autoridades (rector o decanos, según sea el caso) con mandato vencido el 1 de enero de 2016, para efectos de todos los procedimientos administrativos, registros, bases de datos y toda actuación que se lleve a cabo ante SUNEDU. CALIDAD EDUCATIVA Recordó que los principales problemas que originaron
la reforma de la ley universitaria fue la ausencia de condiciones básicas de calidad educativa y de información para la toma de decisiones al momento de escoger una universidad, así como la falta de rendición de cuentas, entre otros. “Como parte de la reforma el Ministerio de Educación estableció una política de aseguramiento de la calidad, una mejora del servicio público en favor del estudiante basada en cuatro pilares: Información confiable y oportuna, acreditación para la mejora continua, fomento para mejorar el desempeño y licenciamiento como garantía del cumplimiento de las condiciones básicas de calidad”, indicó. De otro lado, destacó la reducción del plazo para la emisión de constancias nacionales y revalidación de títulos y grados universitarios obtenidos en entidades educativas del exterior e informó que la SUNEDU, hasta el momento, emitió 420 mil carnets universitarios y convalidó 5,786 reconocimientos de diplomas extranjeros, 169,079 constancias de diplomas registrando, además, 289,069 diplomas de grados y títulos.
SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN Masías Quiroga informó que se ha enviado un oficio a todas las universidades explicando las disposiciones de la nueva ley universitaria y además, se han realizado reuniones con representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para evaluar aspectos vinculados a las campañas electorales y el posible uso de fondos de las universidades para fines políticos. Señaló, también, que este año se proseguirá con la preparación de los reglamentos para la elaboración del informe anual de inversiones de universidades privadas y de transparencia de la información de las universidades privadas. La titular de la SUNEDU resaltó, además, la publicación del Reglamento de infracciones y sanciones e informó que la mayor número de denuncias recibidas por su institución corresponde a la interpretación de la ley de acuerdo al interés personal de las autoridades, intromisión de una autoridad en las decisiones de un Comité Electoral y dilatación de plazos para elaborar estatutos y elegir autoridades.
22
internacional
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
CON KATE DEL CASTILLO Y SEAN PENN
Lo que revelan de “El Chapo” Guzmán sus conversaciones Fue una conversación que revela la parte poco conocida de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. PRIMICIA.- Se trata de las conversaciones que el líder del cartel de Sinaloa, uno de los delincuentes más buscados del mundo, sostuvo con los actores Kate del Castillo y Sean Penn, y que fueron publicadas en medios locales. El intercambio de mensajes y las charlas, interceptadas por las autoridades mexicanas, muestran a una persona de lenguaje sencillo, que no parece conocer mucho fuera de su entorno. No sabía quién es el actor Sean Penn, ni conocía las películas que había filmado. Algo que llama la atención en el hombre que, según la revista Forbes, acumuló una fortuna superior a los US$1.000 millones. Pero los mensajes interceptados también ponen en claro una cara de la que poco se habla en el negocio del tráfico de drogas en México: el origen de algunos de sus líderes, especialmente en el Cartel de Sinaloa que encabeza El Chapo. La organización, considerada por autoridades de México y Estados Unidos como una de las más poderosas del mundo, nació en las montañas del noroeste del país. Una zona marginada donde hay pocas escuelas, escasean los médicos y servicios básicos como electricidad y agua potable. CAMPESINO El lenguaje de “El Chapo” en sus mensajes con Kate Del Castillo lo muestran como es: alguien que no terminó la educación
“El Chapo” fue detenido el pasado 8 de enero.
El actor Seann Penn se reunió con Guzmán Loera en octubre de 2015.
La actriz Kate del Castillo se hizo amiga de El Chapo.
Un moderno teléfono Blackberry, el regalo de Guzmán Loera a su amiga.
primaria. Además, según le dijo a Penn, hasta los 18 años de edad sólo conocía el rancho donde nació, La Tuna. Quienes lo conocen dicen que a pesar de la fortuna que le atribuyen las autoridades, Guzmán Loera siempre se comportó como un hombre de campo. De hecho la mayor parte de su vida la ha pasado en las montañas de Sinaloa y Durango, donde cuenta con una fuerte protección de las comunidades rurales. ¿Cómo fue posible entonces que construyera una de las organizaciones de narcotráfico más grandes del mundo? La clave está en que su escasa educación no quita que sea astuto e inteligente, según los perfiles psicológicos que han realizado las autoridades. Uno de estos estudios, realizado en 2005 por la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR), lo define como un hombre
“seductor, espléndido y protector”, que al mismo tiempo es poco indulgente con sus rivales. En su realidad interna no existe la culpa porque está convencido de ser una persona con buenos sentimientos. Y eso es algo que se nota en la comunicación con la actriz mexicana. “ERMOZA” De acuerdo con la PGR, desde 2015 encontraron indicios de que Guzmán Loera quería contactar a Kate del Castillo. En ese tiempo el capo se encontraba todavía en la prisión de máxima seguridad de El Altiplano. La actriz llamó la atención del detenido porque en su cuenta de Twitter publicó varios mensajes, donde decía que confiaba más en el capo que en el gobierno mexicano. La comunicación se formalizó en septiembre, cuando Guzmán Loera se refugiaba en las montañas de Sinaloa, meses después de escapar de prisión.
A través del teléfono móvil de uno de sus abogados, Andrés Granados, el prófugo y la actriz intercambiaron mensajes. El diario Milenio publicó una de las conversaciones, incautada por la PGR a Granados. El Chapo se identificó como “Papá”, al abogado le llamó “Olvidado” y a la artista “Dama” o “Ermoza”. “TE CUIDARÉ MÁS QUE A MIS OJOS” En una de las pláticas, del 25 de septiembre, el Chapo invita a Kate del Castillo a visitarlo en las montañas de Sinaloa. “Si tu traes el vino, yo tomaré también del tuyo, ya que a mí me gusta el tequila y el Bucana” (Buchanas, una marca de whiskey). “Te cuento que no soy tomador, pero como va a ser tu presencia algo hermoso, ya que tengo muchas ganas de conocerte y llegar a ser muy buenos amigos. Eres lo mejor de este mundo”. Y sigue: “Yo te tendré
súper todo para que no vayas a tener ningún detalle, que me sentiría muy mal. Ten fe en que estarás a gusto. Te cuidaré más que a mis ojos”. Kate del Castillo respondió: “Me mueve demasiado que me digas que me cuidas, jamás nadie me ha cuidado, ¡gracias!”. La actriz se despide para atender una reunión, y entonces Guzmán Loera pregunta a su abogado con quién se fue. “¿Quiénes son los demás? ¿Qué te comenta? Explícame”. El abogado contesta: “Los compañeros de trabajo de ella, los mechudos”, una forma de definir en México a las personas con pelo largo. “COLOR DE MUJER” La conversación de ese día termina con una orden de El Chapo. “Desayunarán para seguir hablando de cuáles son los mejores Black (teléfono Blackberry). Cuánto valen los más bonitos para mandarte temprano para que se lo des y
chatear con ella”. A la mañana siguiente, 26 de septiembre, le informan el precio: 13.000 pesos, unos US$812 en la cotización del momento. Guzmán Loera dice que enviará el dinero desde una tienda que hay en su rancho, y pide que compren un modelo “con color de mujer”. Esto demostraría el minucioso manejo del dinero por parte del capo mexicano. “¿Rosita no hay? Porque si no hay rosita lo compras plateado”. Al final el regalo fue color gris. Desde ese momento la comunicación entre los dos fue directa. En los primeros días de octubre Kate del Castillo y Seann Penn viajaron a las montañas donde estaba El Chapo, en la región conocida como Triángulo Dorado. Los siguientes mensajes, enviados en distintos momentos de ese mes, son para comentar la entrevista y los proyectos que acordaron. Uno de ellos se hizo público el 9 de enero de 2016, horas después que Guzmán Loera fue recapturado. Se trata de la entrevista que le hizo Sean Penn al capo, y que se publicó en la revista Rolling Stone. En uno de los mensajes Guzmán Loera saluda cariñosamente a su nueva amiga: “¿Cómo está la mujer más buena de este mundo y la más inteligente, que admiro mucho?”. Pero en noviembre cambió la situación. “Mi acompañante me dijo que me tienen bien pinchada y esperan que yo los lleve a ti”, confiesa la actriz. “No te puedo arriesgar ahora, es demasiado peligroso”. Era verdad. Meses después la PGR informó que una de las pistas para ubicar a “El Chapo” fue la vigilancia a Kate del Castillo.
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
Algunos apostaron por cantidad, otros por viejos conocidos y hay pocos destacados. PRIMICIA.- En Matute la columna vertebral pasará por el zaguero Walter Ibáñez, el volante Johnnier Montaño y el delantero Lionard Pajoy. Aunque, atención, el primero solo disputó 15 partidos en la ‘U’ Católica y el segundo fue campeón con Melgar, pero no de los más destacados. A Pajoy lo avalan los 25 tantos que hizo con Comercio, pero cuidado que 20 los hizo en Moyobamba –con un calor que castiga y una cancha en mal estado– y solo 5 de visitante. Los otros nombres tampoco lucen mucho: el delantero Andy Pando solo sumó 5 goles en La Equidad, Jorge Bazán no marca diferencia y tanto Lalo Uribe como Óscar Vílchez son de nivel regular. Alianza prefirió cantidad antes que calidad, dejó ir a Costa y Míguez y se olvidó, por ejemplo, de contratar un lateral de nivel aceptable.
PRIMICIA.- Si en la Universitario de Deportes recibieron a Diego Guastavino como héroe, la cosa no va bien. El regreso del volante uruguayo, campeón en 2013, podría darle algo de conducción pero no goles, porque hace tres años solo marcó 8 (en 39 duelos). Lo extraño es que el club contrató a otro jugador similar: Diego Manicero, quien se operó antes de la pretemporada. Para el ataque llegaron Hernán Rengifo (8 tantos en 2015) y Raúl Tito, un mediapunta habilidoso pero por mejorar en la parte física. Lo de Rafael Guarderas y Adrián Ugarriza será más interesante si tienen mi-
DEPORTE 23
Diario Primicia
LOS EQUIPOS GRANDES DEL FÚTBOL PERUANO
No revolucionaron el mercado con sus ‘jales’
LA ESPERANZA EN LA GARRA
nutos de juego. El lateral Miguel Trauco debe ser titular y del defensa Adán Balbín se esperan pocas lesiones. Punto aparte
para Michael Guevara y Luis Guadalupe que entrenan como invitados. No serían ningún tipo de aporte.
CRISTAL REFLEJA EQUILIBRIO PRIMICIA.- Solo 6 jugadores llegaron a La Florida pero por lo menos 2 son interesantes. Gabriel Costa hizo 27 goles en Alianza y puede jugar de mediapunta o volante por derecha. Resta saber si mantendrá el mismo nivel. Alfredo Ramúa (26 goles en 3 años con Garcilaso) tiene remate de larga distancia y acompaña a los delanteros. Eso sí, no colabora en la marca. Además, llegó el delantero Santiago Silva que marcó 29 goles en el 2014 en San Martín, pero no destacó en su país el siguiente año. Lo del lateral Jair Céspedes es apostar por lo conocido –jugará
en su 9° club en el Perú– y tanto Brian Bernaola como Ray Sandoval serán alternativas. Eso sí, a Cristal le falta un central de nivel y un volante de marca con mejor trato de la pelota que un Jorge Cazulo, quien ya sufre desgaste.
EL CAMPEÓN NO HIZO RUIDO PRIMICIA.- Si bien Melgar mantuvo a Cuesta, Fernández y Zúñiga, perdió al central Lampros Kontogiannis y eso será un problema. Ni Galliquio, Schuler u Oswaldo Rivas (refuerzo) tienen gran nivel. Anderson Santamaría es un acierto en la volante y el aporte del creativo costarricense Diego Estrada es una apuesta.
‘POETAS’ CON POCOS VERSOS PRIMICIA.- Otro que estará en Libertadores es César Vallejo y fichó a Víctor Rossel y Luis Perea para el ataque, aunque su mejor contratación está en la volante: Alejandro Hohberg. El ex San Martín puede hacer una buena dupla con Donald Millán. El punto flaco de los trujillanos son los laterales.
24
deporte
Ambos clubes no podrán fichar jugadores por los próximos dos años tras una sanción de la FIFA. PRIMICIA.- Real Madrid y Alético Madrid no podrán fichar ni inscribir jugadores por las próximas dos temporadas de acuerdo a un castigo impuesto por la FIFA, que alega irregularidades en ambos clubes al momento de contratar a jugadores menores de edad. En este panorama, los aficionados de ambos equipos se preguntan sobre el impacto que tendrá esta sanción en la presente campaña. A continuación cuatro interrogantes claves para esclarecer este panorama. 1. ¿Pueden recuperar jugadores enviados a préstamo? Sí, ambos clubes no tienen ningún inconveniente para volver a contar con futbolistas cedidos, siempre y cuando no exista una cantidad de dinero a desembolsar.
Diario Primicia
REAL MADRID Y ATLÉTICO MADRID
Cuatro puntos para entender sanción de la FIFA
2. A pesar de no contratar jugadores, ¿Pueden hacer traspasos? Cualquier jugador de su actual plantel podrá ser
transferido sin problemas. Esta sanción no repercute para que se realicen posibles ventas. 3. ¿Los entrenadores se
EN EL DÍA DE SU ONOMÁSTICO
hacerle un singular show, el cual consistía en ponerse polos con letras que al juntarse se leería “¿Quieres ser mi esposa?”. La joven, con un ramo de rosas en brazos, solo atinó a
ven perjudicados con este castigo? Tanto Zinedine Zidane (Real Madrid) como Diego Simeone (Atlético Madrid)
quedan libres de la sanción, Ambos equipos pueden cambiar de técnico si así lo quisieran. 4. ¿Pueden incluir juga-
dores de sus canteras al primer equipo? Sí, pero con la condición que no sean fichados de otros elencos. Este castigo no impedirá que ambos clubes se nutran de sus filiales durante los 2 años que no podrán efectuar fichajes. En un comunicado, el organismo rector del fútbol mundial anunció que la Comisión Disciplinaria “ha sancionado a los clubes españoles Atlético Madrid y Real Madrid por haber infringido la normativa vigente sobre traspasos y altas internacionales de futbolistas menores de 18 años”. Los clubes no podrán fichar ni dar de alta a ningún futbolista nacional o extranjero durante los próximos dos periodos de contratación íntegros, pero sí en el actual, “dado que este se abrió antes de haberse notificado la presente decisión”. (EFE)
EN EL ESTADIO DE COTO COTO
Arquera recibió propuesta de matrimonio en pleno entrenamiento PRIMICIA.- Stephanie Öhrström recibió el mejor cumpleaños de su vida. Y es que la joven fue sorprendida por su novio Jonathan al pedirle que sea su esposa, en pleno entrenamiento con el equipo italiano de fútbol Agsm Verona Calcio Femminile. El video fue publicado en YouTube y se ha vuelto viral. El hecho ocurrió el 12 de enero, fecha en la que Stephanie cumplía 29 años de edad. Este fue el día escogido por su novio para hacerle una propuesta de matrimonio muy original. Él se alió con las compañeras de equipo para
Huancayo, Viernes 15 de enero del 2016
besar a su novio y a aceptar su propuesta. Al ver esto, las chicas bajaron rápidamente las gradas para felicitar a la nueva pareja de novios. Sin duda, un momento que Stephanie jamás olvidará.
Trilce Internacional se enfrentará al Echa Muni PRIMICIA.- Con programa especial, se desarrollará el lanzamiento oficial de la Academia Municipal de Fútbol que promueve la Municipalidad Distrital de Chilca, en beneficio de la niñez y la juventud del distrito sureño, anunció el alcalde José Auqui Cosme. El burgomaestre, recordó que esta actividad, se cumplirá el domingo 17 de enero, desde la 1:00 pm, en el estadio de Coto Coto, con presencia de importantes figuras del balompié peruano, quienes darán realce al mencionado acontecimiento deportivo, que congregará a propios y extraños.
En tal sentido, se hace la cordial invitación a la población en general, acudir con toda la familia, al recinto para disfrutar de encuentros futbolísticos en distintas categorías, incluido el partido
de fútbol, entre las escuadras del equipo sub campeón regional de la Copa Perú Trilce Internacional y el representativo del Echa Muni de Chilca, integrado en su mayoría por jóvenes valores de la jurisdicción. Cabe señalar que en la actualidad, se viene desarrollando las clases de fútbol, a cargo del director técnico ex futbolista colombiano, Wilson Alvarez, en las categorías de 5 a 16 años de edad; cuyas inscripciones son permanentes durante todo el año y sobre todo de manera gratuita, en la Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa”, con la finalidad de formar los semilleros del fútbol peruano.