Diario Primicia Huancayo 15/02/16

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6835

S/. 0.50

PÁG. 03

JUNÍN OPINA EN ÚLTIMA ENCUESTA

Cinco mil millones de soles se hacen “humo” en el Vraem

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

PÁG. 02

34.4%

10.1%

8.3%

7.4%

7.3%

¡ASÍ VAN EN JUNÍN!

El 68.9% de mujeres sufre violencia psicológica PÁG. 11

13.1%

11.2%

7.2%

6.4%

6.1% PÁG. 04-05

La agonía de La Oroya se prolonga por caso Doe Run


02

ACTUALIDAD

Los Jurados Electorales Especiales (JEE) son los que se encargan de determinar si hay razón de inadmisibilidad o improcedencia a la inscripción de una lista al Congreso.

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

LISTAS AL CONGRESO:

Razones para declarar su improcedencia Algo más... El plazo para que los partidos presenten sus solicitudes de inscripción de postulantes, tanto para el Congreso como el Parlamento Andino, venció a la medianoche del último miércoles 10 de febrero.

PRIMICIA.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que existen unas cuatro razones por las cuales se puede declarar la improcedencia, no subsanable, de la solicitud de inscripción en las listas al Congreso y Parlamento Andino presentadas por un partido político. 1. La presentación de una lista incompleta. 2. Si incumple con la cuota de género, establecida por ley, del 30%. 3. Si no se cumplió las normas sobre democracia interna. 4. Incumplimiento de requisitos para ser elegido en el cargo, por ejemplo candidatos menores de 25 años o que no sean

peruanos de nacimiento. Yéssica Clavijo, especialista en Derecho Electoral del JNE, recordó que son los Jurados Electorales Especiales (JEE) los que inician la calificación del expediente, a fin de determinar si hay

razón de inadmisibilidad o improcedencia. El primer caso tiene que ver con aspectos que pueden ser subsanados por las agrupaciones solicitantes, pero en el segundo caso no. La improcedencia puede ser impugnada

mediante un recurso de apelación firmado por el personero legal de la organización política y por el abogado colegiado hábil, y debe ser presentado dentro de los tres días hábiles posteriores a su notificación, ante el mismo JEE que tramita la

solicitud de inscripción. El JEE concederá el recurso de apelación en el día y elevará el expediente dentro de las 24 horas, bajo responsabilidad. El Pleno del JNE resolverá la apelación. El periodo de tachas se inicia dentro de los

tres días naturales siguientes a la publicación de la lista. Cuando se superan las tachas queda inscrita. No obstante, aclaró Clavijo, eso no quiere decir que estas listas quedaron oleadas ni sacramentadas, pues en el camino podría darse la renuncia de un candidato o la exclusión por declarar información falsa, por ejemplo. Para este proceso electoral, los partidos tuvieron facultad para acceder a la denominada ventanilla única, filtro para conocer posibles antecedentes de sus candidatos y evitar sorpresas más adelante.

El 68.9% de mujeres sufre violencia psicológica por parte de sus parejas PRIMICIA.- La violencia psicológica o verbal sigue siendo el principal problema que afrontan las parejas en el Perú, en perjuicio principalmente de las mujeres, según un estudio de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) dado a conocer en vísperas del Día de San Valentín. El Informe Nacional de las Juventudes en el Perú 2015 detalla que siete de cada diez parejas, es decir el 68.9 %, presenta esta problemática. Las mujeres de 15 a 29 años de edad son las que

más sufren de violencia psicológica o verbal de parte de sus parejas. La agresión física representa el 29.1 % de los casos; mientras que la sexual

refleja el 5.5 %. Un dato preocupante es que a pesar de existir una mayor información con respecto a la violencia de géne-

ro, apenas un quinto de las mujeres jóvenes que sufren violencia física busca ayuda institucional, y las que menos acuden son las más jóvenes. Asimismo, el no buscar apoyo por parte de las mujeres que sufrieron maltrato físico está relacionado, principalmente, con la minimización que hacen de la violencia que reciben, al considerar que no era necesario pedir ayuda. Esto ocurre con el 46.9 % de mujeres de 20 a 24 años de edad. Por su parte, el 17.9 % de mujeres de 25 a 29 años no buscó ayuda por vergüenza;

en tanto que 15 %, de 15 a 19 años de edad, consideró que no presentó la denuncia por tener sentimientos de culpa; y el 11.2 % de este mismo grupo respondió que no supo a dónde ir para hacer la acusación. Estas estadísticas, indica la Senaju, demuestran que es necesario que los servicios de atención a mujeres afectadas por la violencia incluyan protocolos especiales para jóvenes y adolescentes, los cuales deberían elaborarse teniendo en cuenta la información diferenciada por grupos de edad.

Pese a que entre el 2009 y el 2014 hay una reducción de la incidencia de violencia, se sigue percibiendo que las jóvenes, de 15 a 19 años, presentan la mayor cantidad de casos, hasta en 21 %. El Informe Nacional de Juventudes 2015, elaborado por la Senaju, será presentado el próximo mes y recoge estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio Público, Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y otras entidades referidas al grupo de jóvenes de 15 a 29 años de edad.


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

KEIKO FUJIMORI

Asegura que no postulará a reelección si llega a la Presidencia Asimismo, la candidata reiteró que ella no apoyó la segunda reelección de su padre. PRIMICIA.- La candidata presidencial Keiko Fujimori, de Fuerza Popular aseguró que, si resulta elegida presidenta de la República, no postulará a la reelección. "Si estoy en política, es para poder servir a mi patria pensando en el futuro. […] No [postularía por segunda vez], yo quiero ser presidenta del Perú una sola vez y hacerlo bien", declaró en entrevista con el programa de TV 'Sala de Espera'. Asimismo, Fujimori reiteró que ella no apoyó la segunda reelección de su padre, el entonces presidente Alberto Fujimori, en el

año 2000. Dijo que en esa época solo fue a dos mitines y por un motivo de luto. "Yo no estoy acá para hacer una defensa del pasado, no me voy a quedar atornillada en el pasado. Estoy acá para construir futuro. A veces quieren atraparme en el debate del

pasado y no lo voy a dejar", indicó la candidata. En otro momento, sostuvo que ella no es responsable de "delitos y errores de terceros". "Yo soy Keiko Fujimori, no Alberto Fujimori. Soy otra persona", subrayó. Cabe recordar que la

JULIO GUZMÁN:

Simpatizantes realizarán vigilia frente a la sede del JNE

PRIMICIA.- Simpatizantes del candidato presidencial Julio Guzmán realizarán una vigilia desde este

domingo por la noche, frente a la sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el Centro de Lima.

La manifestación pacífica de los seguidores del candidato de Todos por el Perú se da luego de que el JNE dejara a voto la tacha contra Julio Guzmán. Además se tiene previsto que Julio Guzmán se sume el lunes por la noche a la vigilia y acampe junto a sus seguidores en el Parque de la Democracia, ubicado en el cruce de las avenidas Nicolás de Piérola y el jirón Lampa. “El lema del JNE es: 'Garantía de la Voluntad Popular', y confiamos que en su resolución hará honor a este mismo. Sin embargo, nosotros debemos estar ahí, vigilantes, pacíficos y atentos”, escribió Julio Guzmán en su cuenta de Facebook.

POLÍTICA 03 PPK: "Barnechea está tristemente equivocado sobre el gas de Camisea" PRIMICIA.- El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (PPK), señaló que Alfredo Barnechea, de Acción Popular, se equivoca al responsabilizarlo de "haber dado a dedo" el contrato para la comercialización de este recurso cuando se desempeñaba como ministro de Economía. "No, (Barnechea) está tristemente equivocado. Ese es un contrato que se dio entre Repsol y la Comisión Federal de Electricidad en México. El ministro de Economía (PPK en ese entonces) no tuvo que ver nada en eso. Yo lo descarto totalmente",

declaró PPK a Canal N desde Huancavelica. Asimismo, sobre el coctel realizado por el partido Fuerza Popular, cuya candidata es Keiko Fujimori, que habría permitido recaudar cerca de 740 mil soles, Kuczynski comentó: "Bueno, son tragos caros. Parece que mil soles el trago. Yo aquí me tomé un pisco anoche que me costó 5 soles. Pero, en fin, si hay gente que quiere aportar, que aporte". Finalmente, en referencia al partido 'Todos por el Perú' de Julio Guzmán, PPK dijo que todas las agrupaciones políticas deben cumplir con las reglas para inscribirse, tal como lo hizo su partido.

Constitución vigente no permite la reelección presidencial inmediata, por lo que un mandatario debe esperar al menos un periodo para ser reelecto. En los comicios del 2016, Alan García y Alejandro Toledo postulan bajo esta figura.

Bolivia: Evo Morales baraja por primera vez una posible derrota en las urnas PRIMICIA.- A una semana del referendo para decidir si puede postularse a un nuevo mandato, el presidente de Bolivia, Evo Morales, baraja por primera vez una posible derrota en las urnas desde que llegó al poder en 2006, afectado por denuncias de tráfico de influencias, informó AFP. Según los sondeos, el apoyo y el rechazo a una nueva reelección hasta 2025, que se decidirá el 21 de febrero, empatan en 40%, la primera vez que la opción de Morales no lidera las encuestas. En 2006 había asumido con el 54% de los votos,

en 2010 con un abrumador 64% y en 2015 obtuvo con un 61% un tercer mandato que concluirá en 2020. Aunque el gobernante está "segurísimo de que vamos a ganar", admitió en una radio local que "si gana el No, es un derecho y, por supuesto, el MAS (Movimiento al Socialismo, su partido) tendrá su candidato". En otra declaración sostuvo: "si el pueblo dice que No ¿qué podemos hacer?, no vamos a hacer un golpe de Estado, tenemos que irnos callados". Los medios consideran que las denuncias por tráfico

de influencias, el primer escándalo que lo salpica directamente en 10 años en el poder, parecen haberle afectado. El diario Página Siete asegura este domingo en una "encuesta flash" que a raíz de esas denuncias el No trepó al 47% frente al 28% del Sí.


04

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

JUNÍN OPINA SOBRE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA Y AL C

¡ Así van en Junín! Keiko Fujiomori, lideresa de Fuerza Popular ratifica su liderazgo en nuestra región, al lograr el primer lugar en la encuesta de febrero de Cimar Comunicaciones (34,4%), le sigue Julio Guzmán de Todos por el Perú con 10,1%. Para el Congreso de la República en los primeros cinco lugares se encuentran: Nidia Vilchez con 13,1%, Mauricio Vila 11,2%, Vladimiro Huaroc 7,2%, Edson Oscanoa 6,4% y Fernando Orihuela 6,1%. PRIMICIA .- Según la última encuesta de Cimar Comunicaciones en la región Junín, para la Presidencia de la República, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, alcanza un 34,4% y se encuentra en el primer lugar de la preferencia electoral. La segunda ubicación es para Julio Guzmán de Todos por el Perú con 10,1%, Pedro Pablo Kuczynski el popular PPK, de Peruanos por el Kambio, registra un 8,3% ubicándose en el tercer lugar. La cuarta casilla en esta encuesta es para Vladimir Cerrón Rojas

de Perú Libertario, el ex presidente regional de Junín logra un 7,4% , se diría un empate técnico junto a César Acuña Peralta de Alianza Para el Progreso, que registra un 7,3% . la diferencia es de apenas un 0.1 por ciento. Más atrás aparece Alan García con 6,1% con su Alianza Popular, Alejandro Toledo Manrique de Perú Posible logra un 2,9% , Veronika Mendoza del Frente Amplio con 1.0% , Alfredo Barnechea de Acción Popular con 0,9% y Daniel Urresti del Partido Nacionalista con 0.7%; en la denominación de

otros se encuentran los demás candidatos. AL CONGRESO Para el Congreso de la República, la preferencia electoral en Junín, según la encuesta de Cimar Comunicaciones determina en febrero, en los primeros cinco lugares para: Nidia Vilchez con 13,1% , Mauricio Vila 11,2% , Vladimiro Huaroc 7,2% , Edson Oscanoa 6,4% y Fernando Orihuela 6,1%; obviamente se debe precisar que este primer cuadro que alcanza esta encuesta debe variar en los próximos días, de acuerdo a lo que suceda con el candidato presidencial Julio Guzmán de la “ola morada” si el JNE conf irma su salida de la carrera electoral. Está pendiente también de lo que podría pasar con el candidato presidenciable César Acuña si es que las denuncias por plagio en su contra se resuelven antes del día de los comicios. Para el caso de los congresistas, la evaluación minuciosa por parte del Jurado Electoral Especial (JEE) determinará la separación de muchos candidatos, que se quedarán fuera de la contienda electoral.

INTENCIÓN DE VOTO PRESIDENCIAL Y CONGRESAL OPINA JUNÍN FEBRERO 2016

Si mañana fueran las elecciones para elegir al próximo Presidente del Perú, ¿Por cuál de los sigu 40.0% 35.0%

34.4%

30.0% 25.0% 20.0%

15.0%

10.1%

10.0%

8.3%

7.4%

7.3%

5.0% 0.0%

6.1% 2.9%

FUERZA TODOS POR EL PERUANOS POR PERÚ ALIANZA PARA ALIANZA PERÚ POSIBL POPULAR Keiko PERÚ Julio EL KAMBIO LIBERTARIO EL PROGRESO POPULAR Alan Alejandro Fujimori Guzmán Pedro Pablo K. Vladimir Cerrón Cesar Acuña García Toledo

Gregorio Santos Democracia Directa 0.6% - Renzo Regiardo Perú Patria Segura - 0.5% - Hernando Nano G - Antero Flores Partido Orden, Francisco Diez Canseco Perú Nación, Fernando Olivera Frente Esperanza, Feli

Si30.0% mañana fueran las elecciones, ¿Por qué candidato de la región votaría usted para el Congres

25.0%

20.0%

15.0%

13.1%

11.2%

10.0%

7.2%

6.4%

6.1%

5.0%

0.0%

Nidia Vilchez Mauricio Vila B.

Vladimiro Huaroc P.

Fernando Orihuela R.

Edson Oscanoa

4.3%

4.2%

Pedro Hector Mill Morales M. R.


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

ACTUALIDAD 05

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Algo más... Hay un dato interesante que es bueno precisar, si cualquiera de los partidos políticos no superan la valla electoral, automáticamente afecta a sus candidatos al Congreso, aún así, tenga el mayor número de votos no podrá representarnos, en el próximo parlamento nacional; hay varios candidatos que cruzan los dedos, para que esto no suceda.

uientes candidatos votaría usted?

19.1%

1.0%

LE FRENTE AMPLIO Verónica Mendoza

0.9% ACCIÓN POPULAR Alfredo Barnechea

1.8%

0.7% PARTIDO Vota en NACIONALISTA Blanco/Vicia su Daniel Urresti Voto

Otros

García Solidaridad Nacional 0.4% - Yehude Simon Partido Humanista 0.3% ipe Castillo Siempre Unidos, Miguel Hilario Progresando por el Perú 0%.

so de la República?

27.3%

10.3% 4.1%

FICHA TÉCNICA

2.9%

lan Javier Yauri S. Moises Guia Pianto

2.7% Federico Pariona G.

Vota en Blanco/Vicia su Voto/Sin Opinion Ns/Nc

Otros

Empresa Responsable: CIMAR COMUNICACIONES SAC. Con registro Nº 123 – REE / JNE -Fuente de financiamiento CIMAR COMUNICACIONES SAC - Metodología: Aplicación de un muestreo Polietápico y Probabilística. Con una selección de manzanas de viviendas, hogares. - Técnica: El estudio es llevado a cabo en viviendas particulares a través entrevistas personales “cara a cara” utilizando como herramientas de recolección de datos un cuestionario previamente estructurado con preguntas cerradas. - Universo en estudio: Hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a todas las clases sociales y residentes permanentes en sus hogares. Muestra: - Tamaño: 1470 entrevistas efectivas. Elegidas en forma aleatoria en base a una distribución demográfica, con una afijación y ponderación proporcionales. El tamaño de la muestra es un máximo en función al nivel de confianza y error permitido con que se elaboró la investigación. Diseño: El diseño muestral utilizado es probabilístico, polietapico estratificado con asignación proporcional al tamaño de la población – total de electores de 18 a 65 años – en el interior de cada estrato del Universo de hogares, a partir del cual se aplica un muestreo por cuotas de edad, sexo y nivel socioeconómico en función al Universo de electores. Etapas de muestreo Nivel de Representatividad: El universo electoral tomado en cuenta representa el 72% de la población. Margen De Error: Para los resultados totales del estudio, +- 2.5%, asumiendo un nivel de confianza de 95%. Tasa de Respuesta 95% Supervisión: 50% del total de la producción y por cada entrevistado. Cobertura Geográfica: HUANCAYO (Distritos) Huancayo, Chilca, El Tambo, Sapallanga, Pilcomayo, Huancan y Huayucachi; CHUPACA (Chupaca y Ahuac); CONCEPCIÓN (Concepción y Comas); JAUJA (Jauja y Yauyos), JUNÍN (Junin y Carhuamayo), YAULI (Yauli y La Oroya), TARMA (Tarma y Acobamba), CHANCHAMAYO (Perene, Pichanaqui y San Ramon), SATIPO (Satipo, Pangoa y Mazamari) -Trabajo de Campo: Del 05 al 11 de febrero 2016 www.cimarcomunicaciones.com


06

LOCAL

Desde ahora: No al terrorismo, no al narcotráfico, no al tráfico ilícito de nuestros recursos naturales, no a la extrema pobreza, no a la corrupción , no a la delincuencia común y organizada.

Diario Primicia

INSPECTOR DE LA 31 BRIGADA DE INFANTERÍA

¡Compatriotas, sigamos el ejemplo de nuestros héroes del Alto Cenepa!

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.El pueblo de Huancayo vivió ayer momentos emotivos de peruanidad, demostrando civismo y patriotismo en el izamiento dominical recordando el XXI aniversario de la victoriosa acción bélica ante la pretensión expansionista del país del norte. Y fue recordado con un vibrante discurso del Inspector de la Trigésima Primera Brigada de Infantería, Coronel E.P. Julio Mori Ravanal,

pronunciado después del izamiento del pabellón nacional a cargo del presidente de la Asociación de Licenciados Teodoro Quispe Vargas. “No solamente para recordar la victoria del Alto Cenepa que enorgullece al

Ejército del Perú, sino también para rendir nuestro justo homenaje de gratitud y reconocimiento a los valerosos soldados que con su acción heroica contribuyeron a ratificar la soberanía e integridad territorial de nuestro país”,

Develando placa recuerdan al héroe del Cenepa, junino Omar Yali Chaccha Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Culminado el desfile cívico militar, la comitiva oficial se trasladó a la intersección del Jr. Omar Yali Chaccha y Avenida Giraldez, donde se develó una placa de homenaje al valeroso soldado de Junín, Omar Yali Chaccha. La develación estuvo a cargo del presidente de la Asociación de Licenciados Combatientes del Cenepa, Teodoro Quispe Vargas, el alcalde Alcides Chamorro y la gobernadora regional Sangra Ramos Sanabria. Destacó la figura del soldado peruano en acciones de defensa de la soberanía nacional y defensa del territorio patrio, una demostración con-

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

creta. Al mismo tiempo agradeció la presencia de

expresó. Inmediatamente hizo una breve remembranza, para recordar la provocación del Ecuador antes de 1995, con una constante preparación y la adquisición de armamentos bélicos. El 26 de Enero el alto mando militar ecuatoriano ordena atacar a la patrulla peruana y se inicia el conflicto. Perú, a raíz de los primeros ataques del enemigo, adopta acciones pertinentes. El 31 de enero lanzaron al ataque para recuperar Base Sur que había invadido Ecuador. Los enfrentamientos continuaron hasta el 3 de febrero hasta la recuperación total de Base Sur. Sin embargo, desde el 17 hasta el 20 de febrero se intensifican los enfrenta-

mientos. El 22 de febrero ) miércoles negro para los Ecuatorianos) fueron tomados de sorpresa a su puesto de comando. “Por eso en esta fecha, honramos a nuestros bravos combatientes “Vencedores del Cenepa”, quienes ingresaron al templo sagrado de la inmortalidad, testigos de excepción y dignos ejemplos para las generaciones de hoy y del Futuro” dijo el oficial. Recordó también que la victoria del Alto Cenepa, fue una demostración más rotunda de capacidad, disciplina, preparación y alta moral del soldado peruano, añadió. HONOR Y GLORIA Tiwinsa fue recuperado por nuestros auténticos guerreros. A ellos nuestro

Algo más... Por eso, demandó la entrega y el compromiso de todos los peruanos para luchar contra los flagelos que lo aquejan y atentan contra la consolidación de su progreso y desarrollo.

reconocimiento por la entrega absoluta, la moral a toda prueba y férrea voluntad de vencer. En esta parte de su discurso instó al pueblo peruano para decir “No al terrorismo, no al narcotráfico, no al tráfico ilícito de nuestros recursos naturales, no a la extrema pobreza, no a la corrupción, no a la delincuencia común y organizada. “Compatriotas, hoy debemos seguir el ejemplo de nuestros héroes, quienes ante la adversidad demostraron arrojo, valor y entrega en defensa de nuestra Patria. Aun a costa de sus propias vidas, antes de ceder un milímetro de nuestro territorio”, señaló el Coronel Mori Ravanal.

Izamiento y desfile con marcado civismo y patriotismo

las principales autoridades.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Aunque extrañaron la ausencia del gobernador regional, Ángel Unchupaico y la tardía llegada de algunas autoridades, la ceremonia desde su puntualidad se cumplió con marcado civismo y

patriotismo. Una delegación de Combatientes del Cenepa provenientes de la provincia de Satipo se hizo presente en el desfile, marchando gallardamente ante la tribuna oficial junto a sus hermanos combatientes de Huancayo. Esta vez, la organización

mejoró notablemente por la puntualidad que le impuso con la coordinación del Jefe de Relaciones Públicas de la 31º BI, Comandante EP Raúl Mejía Díaz en estrecha coordinación con personal del Gobierno Regional. Todo se desarrolló en orden y en breve tiempo.


LOCAL 07

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

PARA ELECCIONES GENERAL DEL 10 DE ABRIL

Este viernes 19 seleccionarán miembros de mesa titulares y suplentes Todos ellos serán capacitados y dirigirán proceso en sus respectivas mesas. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.El viernes 19 del mes en curso se cumplirá la selección de ciudadanos para ejercer funciones de presidente, secretario y miembro de mesa para las próximas elecciones generales del 10 de abril. El acto se cumplirá en cada Oficina Descentralizada de Procesos Electorales –ODPE, informó la Gestora de la Oficina Regional de Coordinación de ONPE Huancayo – Huancavelica, Lucy Ga-

larza Cárdenas. Serán seleccionados seis miembros de mesa, titulares y suplentes La funcionaria de

ONPE explicó que los miembros de mesa son ciudadanos o ciudadanas que constituyen las autoridades de una mesa de

Hoy verán sobre la planta de tratamiento de residuos sólidos

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.La Comisión de Servicios Públicos que preside la regi-

dora Miriam Gavino revisarán sobre el estado en que se encuentran los trámites de la planta de tratamiento de residuos sólidos.

Aseguró la autoridad, indicando que este punto también está considerado en la agenda, juntamente con el problema del Zoológico y las maquinarias de propiedad municipal. Todos estos temas serán tratados para presentar un informe en la siguiente sesión de Concejo Municipal, a realizarse el próximos días. En la gerencia de Servicios Públicos, se dijo que el tema de la planta de tratamiento, esperaban la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas respecto a la instalación. Hacen dos meses aproximadamente fue remitido en consulta y hasta el momento no se tiene respuesta alguna.

sufragio. El presidente asume la representación de la mesa y la conducción de los actos principales.

El secretario y el tercer miembro tienen la obligación de apoyar las tareas en los tres momentos de le elección, instalación , sufragio y escrutinio. Todos ellos, el domingo 10 de abril, los miembros de mesa –conformados por un Presidente, Secretario y Tercer Miembro - deben apersonarse a sus locales de votación antes de las 07:30 horas para la instalación de sus mesas y el inicio del sufragio a las 08:00 horas. Previamente los miembros de mesa, como en años anteriores recibirán las orientaciones correspondientes para el mejor desempeño el día de las elecciones. Todos ellos, dispondrán de los materiales de instrucción. Mientras tanto el Jurado Especial Electoral –

JEE sigue con su labor de revisión de los expedientes presentados por las organizaciones políticas y que se culminaría esta tarde, donde se conocerán oficialmente a los candidatos aptos para el Congreso de la República. Hasta ayer, solo uno había sido declarado inadmisible ( Partido Humanista Peruano) y la lista de candidatos de Perú Libertario debían subsanar las observaciones hechas por el Jurado Especial Electoral.

Algo más... De todos modos, mañana se conocerían los resultados finales de este proceso preparatorio para las elecciones generales del 10 de abril próximo.

Fallece ex director de la antigua Escuela Nº 511, José Pascual Ramírez Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Después de haber entregado su vida en la formación de muchas generaciones en la más antigua Escuelita Nº 511 hoy I.E. 31001 de Huancayo, a los 92 años de edad dejó de existir el conocido profesor José Pascual Ramírez . Su deceso se produjo el día sábado 13, sus restos se velan en la funeraria “Santa Rosa de Lima” de Jorge Chávez 475 El Tambo. Sus restos serán sepultados hoy en el Cementerio General de Huancayo, después de la misa de cuerpo presente a las 13:00 horas. En sus años mozos Alternaba su delicada misión

pedagógica con la música, dirigiendo la Orquesta Magisterial. Al retirarse del magisterio con más de 30 años

de servicios, fue miembro fundador de la Asociación Regional de Cesantes y Jubilados del Sector Educación – ARCIJE – Junín.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Más de 300 mil escolares retornarán a clases el 14 de marzo Recomiendan a los directores de las instituciones educativas, suspender o ser muy breves en las formaciones que mayormente se dan los días lunes. PRIMICIA.- Alrededor de 320 mil escolares retornarán a clases el próximo 14 de marzo en que se iniciará formalmente el año lectivo 2016 en la región Lambayeque, así lo anunció el Gerente Regional de Educación, Ulises Guevara Paico. Agregó que su despacho emitirá próximamente una directiva, a través de la cual se adoptarán las medidas necesarias para proteger a los escolares de los altos niveles de radiación, durante las primeras semanas del año escolar 2016. La autoridad educativa regional señaló que debido a las altas temperaturas registradas en los diversos distritos de la región Lambayeque, es necesario desarrollar

acciones para prevenir el cáncer a la piel. En ese sentido, señaló que se autoriza a los estudiantes el uso de bloqueadores solares y gorros para preservarlos de la intensidad del sol, aspecto que debe ser considerado por los padres de familia al momento de enviar a sus hijos al colegio. Guevara Paico, invocó también a las Apafas considerar la colocación de coberturas en los patios como una forma de proteger a los escolares de los intensos rayos solares.

Otra de las medidas, que se recomiendan a los directores de las instituciones educativas, es suspender o ser muy breves en las formaciones que mayormente se dan los días lunes. Asimismo, dijo que las clases de Educación Física deben darse en horarios de menor intensidad solar y en zonas de menor radiación para proteger al estudiante. "Cada institución educativa tiene un plan de contingencia, y se han incluido diversas medidas que forman parte de las acciones de prevención, pero vamos

a fortalecer su cumplimiento a través de una directiva", acotó. Las medidas que se adopten serán de aplicación en cada una de las instituciones educativas de la región Lambayeque, cuyos directores serán los responsables de su cumplimiento.

PRIMICIA.- El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación entregó ayer las credenciales y visas a los 270 profesores que accedieron a la Beca Docente, que les permitirá viajar a Colombia y Estados Unidos para realizar estudios de especialización. De este total, 98 son de formación en Educación Cultural Bilingüe (EIB) y realizarán una especialización en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Otros 172 maestros de Educación Básica Regular (EBR) de educación secunda-

ria se capacitarán en el idioma Inglés en la universidad de Arizona, Estados Unidos. Ambas especializaciones tendrán una duración de 240 horas presenciales (cuatro semanas) y, para el caso de la Beca Inglés, tres semanas online adicionales. Cada beca incluye el pago total del curso, traslados desde su punto de origen, pasajes ida y vuelta, alimentación y hospedaje. Durante la sesión, se brindó información sobre la rendición de cuentas así como algunas recomendaciones para el viaje y su estadía durante el curso.

Por otro lado, informó que la infraestructura de los planteles que funcionan en la región Lambayeque se encuentra en buen estado.

“El Estudiante” 10% Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL “PRECIOS DE FÁBRICA”

270 docentes peruanos harán estudios de especialización en Colombia y EE.UU.

Algo más...

DESCUE NTO

Al por mayor

GRACIAS A BECA DOCENTE OTORGADA POR MINISTERIO DE EDUCACIÓN

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

AGENDA OFFICE COLORES: AZUL, GUINDA Y HABANO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 15/02/16


Universitario goleó 3-0 a La Bocana

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

Suplemento editado por Primicia

 Alianza Lima encontró en Moyobamba sus tres puntos al superar de manera eficiente 3-0 a un Unión Comercio.

Clubes europeos se oponen a un Mundial con 40 equipos

NUEVO LÍDER… Messi recibió amoroso mensaje de su pareja

Confirman partidos contra Venezuela y Uruguay


10

CLÁSICO

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

SE UBICA EN EL SEGUNDO LUGAR DEL APERTURA

Universitario goleó 3-0 a La Bocana PRIMICIA.- Universitario fue contundente frente al Defensor La Bocana, a quien goleó por 3-0, en el Estadio Nacional, resultado que le permite sumar siete puntos y no le pierde pisada al líder Alianza Lima. Con gol de Raúl Ruidíaz, a los 4 minutos, y Edinson Flores (22 y 60 minutos) Universitario de Deportes sumó su segunda victoria en el Torneo Apertura, ante La Bocana , que nunca fue rival para los cremas. Los cremas salieron desde un inicio a hacer suyo el partido. Aprovecharon las licencias dejada por el equipo de Sechura. La reaparición de Raúl Ruidíaz le ayudó al equipo dirigido por Roberto Chale a ser más agresivo. Trianguló con Hernán Rengifo, Edinson

Flores y Guastavino. Los merengues encontraron el gol de manera rápida, a los 4 minutos, por intermedio de remate cruzado que vence al arquero Romucho, quien atajó la pelota y al caer

la dejó escapar viendo cómo lentamente se introducía en el arco. A los 22 minutos se produjo el segundo tanto, incursión y desborde de Chávez por su banda, pase corto a

FIFA: Clubes europeos se oponen a que el Mundial pase de 32 a 40 equipos PRIMICIA.- La Asociación Europea de Clubes (ECA) de fútbol se opone frontalmente a que el Mundial de la FIFA pase en el futuro de 32 a 40 equipos, según han acordado en París sus representantes. "Los clubes son los empleadores de los jugadores y tenemos mucho que decir sobre su explotación", declaró en rueda de prensa Umberto Gandini, primer vicepresidente de la ECA y director general del AC Milan, durante la asamblea general de esa asociación, celebrada este martes. El Comité de Reforma de la FIFA ha puesto sobre la mesa la iniciativa de ampliar el número de equipos que participan cada cuatro años en el Mundial de Fútbol, pero los clubes consideran que "la carga

impuesta a los jugadores ha llegado a su límite", ya que más equipos supondrían más partidos para los internacionales. "No se debe poner en peligro el saludable equilibrio entre las selecciones nacionales y los clubes", subrayó la ECA tras una reunión de dos días en la que participaron miembros de 143 clubes europeos. La ECA aprovechó también su asamblea general para manifestar expresamente su apoyo al secretario general interino de la UEFA, Gianni Infantino, en su candidatura a la presidencia de la FIFA, pese a que este defienda en su programa la ampliación del Mundial a 40 equipos. "Conocemos muy bien a Gianni. Ha sido fundamental en la creación de

la relación entre la UEFA y la ECA (...). Vemos su candidatura como una buena oportunidad para él, que ojalá beneficie al fútbol mundial. Se merece lo mejor", agregó Gandini. Entre los puntos abordados en su asamblea general, la ECA anunció que ha acordado con la UEFA el reparto de 150 millones de euros para los clubes por prestar a sus jugadores para la Eurocopa de 2016 siguiendo un mecanismo idéntico al aplicado en la Eurocopa de 2012 celebrada en Polonia y Ucrania. Se destinarán 50 millones de euros a la fase de clasificación para el torneo, ya finalizada, y otros 100 millones para la fase final, que se celebrará en Francia entre los próximos 10 de junio y 10 de julio. (EFE)

Guastavino, quien venía a sus espaldas y el centro de este que es empalmado en área chica por Flores adelantándose a todos para marcar el 2-0. Luego, un sinfín de situaciones desperdiciadas por

Universitario hasta llegar al intermedio. A los 60 minutos, nuevamente Flores con disparo cruzado liquida el compromiso venciendo la débil resistencia de Romucho. Dos minutos

después, Ruidíaz saldría entre aplausos de la cancha. De ahí en más el encuentro pasó a ser un mero trámite con la 'U' retrocediendo un tanto para explotar el contragolpe. Victoria merengue que lo pone en el segundo lugar de la tabla con siete unidades en tres encuentros disputados. En la próxima fecha, Universitario visitará a Sport Huancayo, el sábado 20, a las 12:30 horas. ALINEACIONES Universitario: Carlos Cáceda; Diego Chávez, Braynner García, Horacio Benincasa, Miguel Trauco; Josimar Vargas, Ángel Romero, Edison Flores, Diego Guastavino; Raúl Ruidíaz y Hernán Rengifo. Defensor La Bocana lo hará con: Yefferson Romucho; Jasmany Labrin, Edsson Díaz, Gonzalo Maulella, George Arrieta; Jean Tragodara, Sidney Faiffer, William Chiroque, Saulo Aponte; Enzo Borges y Roberto Jiménez.

CRISTIANO RONALDO:

Zinedine Zidane usó una lisura para alabar juego de 'CR7 decir? Ustedes están aquí

PRIMICIA.- El técnico del Real Madrid, Zinedine Zidane, resaltó el buen momento que pasa el delantero Cristiano Ronaldo, quien anotó dos goles en la victoria 4-2 sobre el Athle-

tic de Bilbao, y no dudó en festejar sus logros con una grosería que desató las risas en la prensa. “Estoy contento por su gol y los logros de Cristiano… Bueno, ¿qué te puedo

para opinar si juega bien o mal, está acabado y esas cosas. Él ha demostrado otra vez hoy que está de -no sé si lo puedo decir que está de p*** ma***”, dijo Zinedine Zidane en conferencia de prensa. Inmediatamente después de su expresión, Zinedine Zidane, entre risas, se disculpó por usar esa grosería para calificar a Cristiano Ronaldo y afirmó que este se encuentra bien y muy contento. El técnico del Real Madrid, Zinedine Zidane, resaltó el buen momento que pasa el delantero Cristiano Ronaldo, quien anotó dos goles en la victoria 4-2 sobre el Athletic de Bilbao, y no dudó en festejar sus logros con una grosería que desató las risas en la prensa.


Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

Masa laboral de trabajadores de Doe Run no respondió ante anuncio de huelga general indefinida, faltando 5 minutos para las cero horas del día sábado 13 deciden levantar la medida de fuerza. Población de La Oroya vive en medio de una grave crisis económica, mientras que la mayoría de trabajadores se encuentran fuera de la ciudad por más de seis años, los pobladores siguen subsistiendo sin el funcionamiento del Complejo Metalúrgico. Adolfo Barja Martínez

PRIMICIA.En asamblea general anunciada para el último

REGIÓN 11

Diario Primicia

ANTE SITUACIÓN DEL PROBLEMA DE DOE RUN

La agonía en La Oroya se prolonga

viernes los trabajadores de la empresa Doe Run con una reducida asistencia que no pasaban de 200 trabajadores aproximadamente, decidieron levantar la medida de fuerza tan publicitada por los dirigentes de la Mina Cobriza como de La Oroya. Los dirigentes informaron que; la ministra Rosa María Ortiz del Ministerio de Energía y Minas manifestó que

podría haber la posibilidad de ampliar la Liquidación en Marcha por unos seis meses más (hasta fines de agosto). Este tema es polémico porque sabemos que en el mes de julio hay cambio de gobierno central y con ello cambiarían a nuevos ministros como es lógico, pero esperemos lo que pasa más adelante. Esta asamblea de los trabajadores se tor-

nó pesado y confuso a tal extremo que ya no tomaban la debida importancia los asistentes y cuando sometieron a votación algunos no votaban ni a favor, ni en contra y un punto solo se aprobó con unos cuantos votos, existiendo una desconcertación total y solo quedaba minutos para llegar a las cero horas del día sábado 13 para iniciar la huelga general inde-

finida que acompañaba una paralización, pero en fin los puntos que aprobaron fueron: 1) Postergar el paro para una próxima fecha por definir, 2) iniciar marchas y mítines en la ciudad de La Oroya desde la próxima semana, 3) Seguir las conversaciones con el MINEM para la reactivación y posterior venta del CMLO, 4) Apoyar y facilitar para la compra a los inversionistas que visitaron el CMLO. Todo hace notar que no tenían el apoyo de la población de La Oroya ni siquiera de sus propios compañeros de trabajo, toda vez que la mayoría se encuentra fuera de la localidad y pocos llegaron a la ciudad metalúrgica. Los platos rotos como siempre la pagan los pobladores que viven en la ciudad, porque el día viernes en horas de la tarde se proveían de víveres para subsistir en el paro anunciado, de igual manera los comerciantes que ya no dependen de los trabajadores de Doe Run, mostraron su inco-

Pobladores alarmados por movimientos sísmicos PRIMICIA.- En las últimas horas pobladores de Aguas Claras, ubicado en el distrito de Pardo Miguel -Naranjos, provincia de Rioja (región San Martín), se encuentran alarmados por los constantes movimientos sísmicos locales que viene registrándose en la zona. Un equipo de la oficina de Seguridad y Defensa Nacional del Gobierno Regional de San Martín, acudieron al lugar para realizar la

evaluación preliminar. El Geólogo Ernesto Peña Robalino, informó que en el río Aguas Claras, se están formando cuevas internas, producto de los deslizamientos de piedras en el subsuelo, lo que genera movimientos sísmicos locales. Informó que a consecuencia de los movimientos del suelo, el caudal del río ha disminuido en más del 50%, quedando una fuente

modidad y muchos manifiestan que; hace más de seis años que los trabajadores y sus familias partieron de La Oroya a distintos lugares del país, por lo que se vive del movimiento económico de otras empresas y entidades públicas que muestran su permanencia. Piden que de una vez por todas se solucione este problema porque al final el que se perjudica más, son los pobladores que radican en la misma ciudad y los distritos de la provincia de Yauli La Oroya. Muchos vecinos de la ciudad metalúrgica ya están cansados de que en cada momento anuncien paralizaciones y la mayoría no tienen el deseo de apoyar porque espantan a los visitantes que generan movimiento económico y cada vez la localidad se va quedando despoblada. Por otro lado un gran número de efectivos de la Policia Nacional del Perú llegaron a la Ciudad Metalúrgica con diferentes unidades móviles. de agua superficial. Las autoridades están elevando esta información al Indeci, para que tome las medida correspondientes y así declarar en emergencia esta localidad, que alberga a 80 pobladores, quienes se encuentran en riesgo y podrían ser reubicados. Cabe mencionar, que la localidad de Aguas Claras, está ubicada en "El Santuario de las Amazonas", a 70 kilómetros de la provincia de Rioja. Según la leyenda en las cuevas se refugiaron las amazonas.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

SIN INFORMAR LA CONCLUSIÓN DE LA LABOR PEDAGÓGICA 2015

El extraordinario Río Hirviente de

Andrés Ruzo siempre pensó que la existencia de un río hirviente en el Amazonas no era más que una leyenda. PRIMICIA.- Su trabajo como geólogo becado por National Geographic lo fue llevando hacia esa maravilla natural adonde, según le dijo a BBC Mundo, le gustaría "llevar a todos los chiquillos del mundo, para que vean cuán maravilloso es nuestro planeta". Para estudiar el lugar, Ruzo tuvo que recibir la bendición de un chamán, quien le puso una condición para que las aguas pudieran encontrar el camino de regreso a su hogar. Ahora se prepara para el lanzamiento, este próximo martes 16 de febrero, de su libro "The Boiling River", así como el sitio web riohirviente.org / boilingriver.org. Antes de ello, el joven científico habló con BBC Mundo de su fascinante historia sobre ese lugar único cuyo nombre indígena significa "hervido con el calor del Sol".

ESTE ES SU RELATO: "Cuando era niño, en Lima, mi abuelo me contó una leyenda de la conquista de España en Perú. Lo que los españoles consideraban como el éxito de Pizarro hizo que más se aventuraran a venir a América. Atahualpa, emperador de los incas, había sido capturado y aniquilado. (Francisco) Pizarro y sus conquistadores se habían enriquecido, y las historias sobre su conquista y gloria habían llegado a España, lo que estaba trayendo nuevas olas de españoles, ávidos de oro y gloria. Iban a los pueblos y les preguntaban a los incas: "¿Dónde hay otra civilización que podamos conquistar? ¿Dónde hay más oro?". Los incas, para vengarse, les decían: "Vayan a la Amazonía. Allá encontrarán todo el oro que quieran. De hecho, hay una ciudad llamada Paititi -El Dorado, en españoltoda hecha de oro". Los españoles se fueron a la selva pero los pocos que regresaron contaban historias de poderosos chamanes, de guerreros con flechas envenenadas, de árboles tan altos que tapaban el sol, de arañas que comían pájaros, culebras

que se comían hombres enteros y de un río que hervía. Todo esto se convirtió en una memoria de infancia. Y los años pasaron Mientras trabajaba en mi doctorado, tratando de entender el potencial de energía geotérmica de Perú, recordé esa leyenda y me pregunté: ¿Será que existe el río hirviente? Les pregunté a colegas de universidades, al gobierno, a compañías de petróleo, gas y minería, y la respuesta siempre un "no" unánime. Y tiene sentido. Es que, aunque existen ríos hirvientes en el mundo, generalmente están asociados con volcanes. Se necesita una fuente poderosa de calor para producir una manifestación geotérmica tan grande. Pero no hay volcanes en la Amazonía, ni tampoco en la mayor parte de Perú. Por ende, no debe haber un río hirviente ahí. Cuando estaba contando esta misma historia en una cena familiar, mi tía me dijo: "Pero no, Andrés, yo he estado ahí. Yo me bañé en ese río". Y mi tío confirmó: "No miente. Uno sólo puede nadar en él después de una

lluvia fuerte, y está protegido por un poderoso chamán. Tu tía es amiga de su esposa". ¿Cómo? A pesar de todo mi escepticismo científico, terminé adentrándome en la selva, guiado por mi tía, a más de 700 kilómetros del centro volcánico más cercano y, honestamente, preparándome mentalmente para ver el legendario "arroyo cálido de la Amazonía". Y entonces... escuché algo. El sonido de un oleaje suave que se tornó más y más fuerte a medida que nos acercamos. Sonaba como olas del mar constantemente rompiendo, y cuando estuvimos más cerca, vi humo, vapor, elevándose entre los árboles. Y luego, vi esto: El río corría caliente y raudo. Y esto es lo estrambótico... El aprendiz del chamán me llevó río arriba al lugar más sagrado. Empieza siendo un arroyo frío. Luego, en el hogar de Yacumama, la madre de las aguas -el espíritu de una serpiente gigante que da a luz agua fría y caliente- está la corriente caliente que se

mezcla con la fría bajo sus protectoras mandíbulas, dándoles vida a sus leyendas. A la mañana siguiente, me desperté y pedí un té. Me entregaron una taza, una bolsa de té y me señalaron el río. Para mi sorpresa, el agua era limpia y su sabor era agradable, algo poco muy común en los sistemas geotérmicos. Lo asombroso es que los locales siempre han sabido de este lugar, y que yo no era de ninguna manera el primer

forastero en verlo. El río es sencillamente parte de su cotidianeidad. Toman su agua, aprovechan su vapor, cocinan, limpian y hasta toman sus medicinas con él. Cuando conocí al chamán me pareció como una extensión del río y su selva. Me preguntó qué intenciones tenía y escuchó con atención. Luego, para mi tremendo alivio, una sonrisa empezó a dibujarse en su rostro, y simplemente se rio. Recibí la bendición del chamán para estudiar el río con la condición de que, después de que analizara las mues-


Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

Diario Primicia

ESPECIAL 13

15

e la Amazonía no es una leyenda

tras en mi laboratorio, donde quiera que estuviera en el mundo, las vertiera en la tierra para que las aguas pudieran encontrar el camino de regreso a su hogar. El nombre indígena del río, Shanaytimpishka, significa "hervido con el calor del Sol", lo que indica que no soy el primero en preguntarme por qué hierve el río, y demostrando que la humanidad siempre ha tratado de explicarse el mundo que le rodea. Entonces, ¿por qué hierve? Así como nosotros tenemos sangre caliente corriendo por nuestras venas y arterias, la Tierra tiene agua caliente

corriendo por sus grietas y fallas. Cuando llegan a la superficie, se producen manifestaciones geotérmicas: fumarolas, aguas termales o, en este caso, ríos hirvientes. Lo que realmente es increíble sin embargo es la escala del lugar. El río fluye caliente por 6,24 kilómetros y a lo largo de la mayoría de ese camino es más ancho que una autovía de dos carriles. Tiene piscinas termales y

cascadas de más de 6 metros de altura... todo con agua casi hirviendo. Cuando mapeamos las temperaturas a lo largo del río, mostraron una tendencia curiosa. El río empieza frío, luego se calienta, se vuelve a enfriar y otra vez a calentar, nuevamente baja la temperatura y vuelve a subir, y finalmente empieza a reducirse hasta que desemboca en otro río. El número mágico Es 47... porque a los 47ºC empieza a doler, y lo sé por experiencia. Más alto que esa temperatura, hay que tener cuidado; puede ser mortal. Hermoso y peligroso... He visto todo tipo de animales caerse y lo que más me aterra es que el proceso es siempre muy similar. Lo primero que pierden son los ojos que, aparentemente, se cocinan muy rápido: adquieren un color blanquecino. La corriente se los va llevando y ellos tratan de nadar para salirse pero su carne se está cocinando pues es tan caliente. Así que van perdiendo fuerzas hasta que finalmente llegan al punto en el que el agua caliente entra en su

boca y se cocinan por dentro. Un poco sádico, ¿no? Pero es que, una vez más, lo que es increíble son las temperaturas. Son similares a las de volcanes que he visto en todo el mundo, incluso supervolcanes, como Yellowstone. La cosa es que la información nos muestra que el río hirviente existe independientemente del volcanismo. Su origen no es ni magmático ni volcánico... ¿cómo puede existir? Durante años les he estado preguntado a expertos geotérmicos y vulcanólogos y aún no he podido encontrar otro sistema geotérmico no volcánico de esta magnitud. Es único. Es especial a escala global. En todo caso, ¿cómo funciona? ¿De dónde viene su calor? Aún hay que investigar mucho para entender mejor pero según la información que hemos recogido, parecería ser el resultado de un gran sistema hidrotérmico. Básicamente, el agua podría venir de los glaciales de los Andes que, tras filtrarse hasta lo profundo de la Tierra, brota como agua hirvien-

do, calentada por el gradiente geotérmico, todo gracias a su situación geológica única. Trabajando con colegas de National Geographic, Dr. Spencer Wells, y de UC Davis, Dr. Jon Eisen, secuenciamos genéticamente los organismos extremófilos que viven dentro y alrededor del río, y encontramos nuevas especies. Sin embargo, a pesar de todos esos estudios, todos los descubrimientos y las leyendas, queda la pregunta: ¿Cuál es el significado del río hirviente? ¿Cuál la trascendencia de esa nube estacionaria que flota sobre ese retaso de selva? ¿Cuál es la importancia de un detalle en una leyenda de la infancia? Para el chamán y su comunidad, es un lugar sagrado. Para mí, como geocientífico, es un fenómeno geotérmico único. Pero para los leñadores ilegales y los ganaderos, es sólo otro recurso para explotar. Y para el gobierno peruano, es otro terreno desprotegido, listo para ser desarrollado. Mi meta es asegurar que quien sea que controle esta

tierra comprenda el significado y la singularidad del río hirviente. Porque de eso se trata, de significado. Y la cosa es que nosotros definimos el significado. Tenemos ese poder. Somos nosotros los que trazamos la línea entre lo sagrado y lo trivial. Y en esta época, en la que todo parece estar mapeado, medido y estudiado; en esta era de la información, les recuerdo que los descubrimientos no sólo se hacen en el vacío negro de lo desconocido sino también en medio del ruido blanco de la abrumadora cantidad de data. Ahí tanto más para explorar. Vivimos en un mundo increíble. Así que sal, sé curioso. Vivimos en un mundo en el que los chamanes aún le cantan a los espíritus de la selva, en el que los ríos hierven y las leyendas cobran vida".

Algo más... Ruzo es un explorador de National Geographic, y desde que encontró el río lo ha estado estudiando.


14

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

MALOS FUNCIONARIOS Y MILITARES SE APROPIAN DE RECURSOS, DENU

Cinco mil millones de soles se hacen humo en el Vraem

Para 95 mil habitantes solo hay un centro de salud prefabricado con goteras permanentes. PRIMICIA.- En diciembre de 2015, el presidente Ollanta Humala destacó que su Gobierno había invertido casi cinco mil millones de soles en proyectos de desarrollo, como carreteras, puentes, electrificación rural y obras de saneamiento, entre otras iniciativas, en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). En aquella oportunidad, el mandatario sostuvo que el Estado ha apoyado a las Fuerzas Armadas en el desarrollo de su equipamiento y el fortalecimiento de sus recursos humanos a través de un proceso de modernización que ha implicado, por ejemplo, transferencias tecnológicas y coproducción. Sin embargo, la realidad desmiente al jefe de Estado, al constatar que la mayor parte de los 95 mil habitantes del Vraem viven en las

peores condiciones y en medio de la miseria. Ante esta grave situación, el dirigente cocalero Nelson Palomino La Serna criticó duramente a los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, por “utilizar a las zonas cocaleras, especialmente al Vraem, como zonas emblemáticas maquilladas de extrema violencia cuando, en realidad, estos lugares se encuentran abandonados desde hace más de 50 años y la población vive en la más absoluta pobreza”. Periodistas de Expreso ubicaron a Palomino La Serna en Pichari, donde la subsistencia es un milagro para los pobladores que habitan en las zonas cocaleras. El dirigente lamentó que la comunidad asháninka, a pesar de estar viviendo por siglos en esas tierras, no tenga títulos de propiedad, y “sus terrenos subastados y entregados a concesionarios amigos de los titulares de los gobiernos de turno”. De esta precaria situación “se están aprovechando falsas ONG y otras organizaciones que solo buscan obtener recursos económicos

a costa de la sangre y miseria de los 300 mil nativos que viven en la Selva Central”, dijo Nelson Palomino. ABANDONO DEL ESTADO “Hace unos días el presidente Ollanta Humala dijo en el Callao que para el Vraem había 5,000 millones de soles para la inversión pero resulta que todo está igual, nada ha mejorado, no hay hospital para 95 mil habitantes que mendigan atención de salud y ahora recurren a sus antiguos brujos o curanderos”, acotó el cocalero. Precisó que la mayor parte de la población no son colonos sino asháninkas que están abandonados y viven en las peores condiciones. “No hay organización, hay deserción de estudiantes que terminan el quinto año de secundaria y no tienen donde estudiar. La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga solamente les ha dado una facultad de Ingeniería Forestal y ha destinado 1,500 vacantes y solo han ingresado 50 estudiantes”, detalló. Nelson Palomino consi-

deró que es falso que el Gobierno de Ollanta Humala esté identificado con la actividad del campo. “Es una ironía que el jefe de Estado diga que ‘el Perú debe vivir del campo’. La realidad es otra. Aquí la vida es un milagro por la riqueza de la tierra y no por los gobernantes de turno que han utilizado a la pobreza de las comunidades nativas como banderas de éxito”, sentenció. DÓNDE ESTÁN LOS MILLONES Nelson Palomino se preguntó qué se ha hecho con los 5,000 millones de soles de inversión en educación y salud. Denunció que en medio de la pobreza existe un paraíso para un puñado de oficiales militares de alto rango. “¿Qué papel desempeñan los seis generales que viven como el niño Goyito, ganando sueldos fabulosos con bonos, dentro de la base militar y ni siquiera hacen operativos porque todo está pacificado?”, preguntó Palomino. “No hay hospital ni remedios, no hay cama, ni siquiera una ambulancia y

los profesores igual, no han recibido bonos por servicio en zonas de emergencia”, se quejó. Sostuvo que la otra cara de la moneda es el pago de los coroneles y generales, así como a los oficiales retirados, que realizan labores administrativas ganando jugosos sueldos, creando así “una burocracia salvaje” con el dinero del pueblo. RECONVERSIÓN PRODUCTIVA Un total de 19 millones de soles ha desembolsado el Banco Agropecuario (Agrobanco), a través de la Oficina Especial San Francisco, para financiar iniciativas de negocio productivo agropecuario en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. DIFERENCIAS Según Nelson Palomino, el Gobierno está motivando el analfabetismo, el odio y el rencor porque no hay una política real a favor de país. “Hay que diferenciar entre la coca y la droga. El narcotraficante está con saco y corbata y está en el entorno de los gobiernos de turno”, puntualizó.

Cuatro soldados heridos tras explosión de granada PRIMICIA.- La explosión de una granada dejó cuatro militares heridos de la base contraterrorista Tincuy, ubicado en el distrito de Tambo, provincia de La Mar (Ayacucho), en el Vraem. Fuentes militares revelaron que la explosión ocurrió cuando se realizaba el relevo de servicio y uno de los soldados activó de forma accidental un lanzagranadas. Los heridos fueron trasladados inicialmente al hospital de apoyo de Huanta y posteriormente al hospital regional de Ayacucho, en Huamanga, donde se recuperan de las heridas producidas por esquirlas en diversas partes del cuerpo. “Al momento de la entrega del armamento, uno de los soldados enganchó su dedo en el seguro del lanzagranadas y al jalarlo activó el disparador provocando la explosión”, dijo uno de ellos. Los militares heridos son el suboficial EP Calet Bravo Rivera (27), el cabo Van Condori Quintanilla (20) y los sargentos Roy De la Cruz Rodríguez y Félix Pachacútec Noa.


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

SELECCIÓN PERUANA:

BARCELONA VS. CELTA DE VIGO:

Horarios confirmados para duelos ante Venezuela y Uruguay La 'Blanquirroja' se ubica en el penúltimo puesto de la clasificación y necesita con urgencia sumar de a 3 para salir del fondo de la tabla. PRIMICIA.- La Selección Peruana ya tiene definidos los horarios para jugar ante Venezuela (local) y Uruguay (visita) por dos nuevas fecha de las Eliminatorias Rusia 2018. El elenco que dirige el argentino Ricardo Gareca se ubica en el penúltimo puesto de la clasificación con apenas 3 puntos por debajo de Bolivia y solo superando a la 'Vinotinto'. Así, la web oficial de la

FIFA ya hizo de conocimiento público el horario de los partidos ante los ‘llaneros’ y ‘charrúas’. Perú recibirá a Venezuela el 24 de marzo a las 9:15 PM

en el Estadio Nacional, mientras que la visita a Uruguay será el 29 del mismo mes y se jugará a partir de las 6:00 PM en el Estadio Centenario. La ‘Blanquirroja’ llega a

QUEDÓ ELIMINADO DEL ATP DE BUENOS AIRES

Rafael Nadal cayó ante austríaco y en pleno ascenso, le cosDominic Thiem PRIMICIA.- Rafael Nadal sigue de capa caída y no pudo levantar cabeza tras perder prematuramente en el Abierto de Australia. Esta vez fue derrotado por el joven austríaco Dominic Thiem. El español Rafael Nadal, quinto del ranking, fue eliminado por el austríaco Dominic Thiem, 19 del mundo, en las semifinales del torneo ATP de Buenos Aires, la tarde de este sábado. Nadal, que defendía el título en este certamen, perdió con Thiem por 6-4, 4-6 y 7-6 (7/4), en una bata-

lla que se prolongó durante dos horas y 50 minutos 'Rafa' había desembarcado en este torneo con la idea de recuperar confianza luego de una eliminación prematura e inesperada en el Abierto de Australia, primer Gran Slam de la temporada, pero lo concreto es que el zurdo de Manacor, aun jugando en su superficie predilecta, estuvo por debajo de su nivel en sus dos primeros partidos, aunque en ellos supo imponer su oficio. En la semifinal, ya ante un adversario más exigente

CLÁSICO 15

tó imponer condiciones, y en una jornada con mucho calor y humedad Thiem consiguió desequilibrar en un encuentro que alternó pasajes de excelente nivel con numerosos errores no forzados. Incluso Nadal tuvo una ocasión para imponerse, ya que contó con un match-point en el 5-4 del tercer set con el saque de Thiem, pero el austríaco evitó la derrota con un potente derechazo cruzado que dejó parado al español, y en el tie-break sentenció el partido en su cuarta ocasión, después de haber sacado una amplia ventaja (6/1).

Roberto Chale opina del fútbol peruano PRIMICIA.- El técnico Roberto Chale defendió a capa y espada a los defensas de Universitario de Deportes, luego que los periodistas le preguntaran si los zagueros habían cometido errores en el cotejo contra Juan Aurich por el Torneo Apertura. Roberto Chale negó en todo momento que el defensa crema Braynner García haya cometido un error en el primer gol del ‘Ciclón’. “Eso es fútbol y en el fútbol

un ratito atacas tú y otro te atacan a ti. Esa es una habilidad de Juan Aurich. No desmerezcamos la preparación del profesor Bernal y el ‘Chino’ Rivera”, indicó. Sin embargo, luego perdió los papeles y arremetió contra un reportero. “Tú con tu noticia maligna de los acostumbrados ‘atacantes al fútbol’, por eso es que el fútbol peruano es una mie***”, dijo evidentemente alterado Roberto Chale.

este encuentro con 3 derrotas y tan solo una victora, que hace de carácter urgente lograr la mayor cantidad de puntos en esta nueva jornada eliminatoria. PRIMICIA.Lionel Messi es un astro del fútbol y al lado de Luis Suárez y Neymar simplemente hacen más bello el balompié. Barcelona goleó 6-1 y cada tanto azulgrana fue maravilloso. Mención aparte el brillante tanto para cerrar el 4-1. Messi desde el punto penal decidió tocarla para Luis Suárez y el 'Pistolero' marcó en una acción poco usual en el fútbol internacional. El tanto de penal es similar al que consiguió Cruyff en 1982, cuando con la complicidad de Jesper Olsen creó esa manera de lanzar un penal ante el Helmond Sport (5-12-1982). Hoy Messi hizo de Cruyff y Suárez de Olsen, aunque el uruguayo no le devolvió el balón a Messi, sino que remató a puerta. Messi además se dio lujo

BARCELONA VS. CELTA DE VIGO:

Catalanes golearon 6-1 con genialidad de Lionel Messi de anotar un tiro libre sensacional (1-0 a los 28') y dar sendas habilitaciones para el 'hat trick' de Suárez (59', 75' y 82'), a la fiesta también se

sumaron Iván Rakitic (85') y Neymar (90'). El empate parcial del Celta fue de John Guidetti desde el punto de penal a los 39'.


16

CLÁSICO

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

 AL GOLEAR 3-0 A UNIÓN COMERCIO EN MOYOBAMBA

Alianza Lima se consolida como líder PRIMICIA.- Alianza Lima encontró en Moyobamba sus tres puntos al superar de manera eficiente 3-0 a un Unión Comercio en el estadio IPD de Moyobamba, donde el equipo capitalino consolidó su condición de puntero del Torneo Apertura de manera invicta tras jugarse tres fechas. Con una superioridad amplia, Alianza Lima superó a Unión Comercio, que jamás encontró una brújula para hacer daño al equipo dirigido por el técnico Roberto Mosquera. Los íntimos se apoderaron del mediocampo con un Mimbela, Reimond Manco y Julio Lndauri lúcidos al momento de buscar

al delantero Pando, quien en todo momento encaró a una férrea defensa local. La superioridad de los limeños se afianzó, en el minuto 28, cuando Landauri saca un zapatazo desde fuera del área para dejar sin chance a Banana Ruíz, quien vio como el balón se introdujo a su valla. Más allá de mostrar mejoría, Unión Comercio seguía con su juego cansino. Su situación empeoró cuando el volante Yhirbis Córdova se hizo expulsar, a los 31 minutos, tras agredir Mimbela. Con un hombre menos de los locales, Alianza Lima manejó las acciones a su antojo. Eso le ayudó a encontrar la ampliación del

Messi recibió amoroso mensaje de su pareja por San Valentín PRIMICIA.- Antonella Rocuzzo, su pareja y madre de sus dos hijos, usó su cuenta de Instagram para expresarle a ‘Lio’ todo el amor que siente por él. “Felíz Día de San Valentín. Te amo hasta el cielo ida y vuelta”, posteó la guapa Antonella, al mis-

marcador en el minuto 43. Mimbela, de un remate dentro del área, coloca el 2-0 que le permitió a los victorianos afrontar de manera tranquila la segunda parte. En la parte complementaria nada cambió. Alianza encimó y Comerció sólo atinó a defenderse. Jamás asomó como peligro al arco defendido por Geaorge Forsyth, consolidado como espectador más. El gol de los actuales líderes llegaría por su propio peso cuando se jugaba dos minutos de los descuentos. Andy Pando encontró su premió al esfuerzo expuesto y convirtió en el tercer gol el pase dentro del área de Óscar Vilchez.

El Sevilla gana 2-0 a Las Palmas con un gol de Éver Banega Michael Krohn Dehli y Vitolo

mo tiempo que compartió una foto en la que se aprecia a los dos darse un tierno beso. Rápidamente, miles de fanáticos se encargaron de enviarle sus saludos a la pareja y desearles el mayor de los éxitos en relación amorosa.

PRIMICIA.- El Sevilla ganó 2-0 en su estadio a Las Palmas (18º), este domingo en la 24ª jornada española, con goles del internacional argentino Éver Banega y del francés Kevin Gameiro, consolidándose en el quinto puesto, que clasifica para la

próxima edición de la Europa League. Ya goleador el jueves ante el Celta (2-2) en la vuelta de semifinales de la Copa del Rey que supuso la clasificación para la final del Sevilla, Banega marcó su segundo tanto de la semana (69). Lue-

go Gameiro (75) certificó la victoria. Hombre clave en el Sevilla, Banega se encontró un balón en el área, acertó con un regate y batió con la izquierda al arquero Javi Varas. A continuación una buena jugada entre el danés

la finalizó Gameiro en el que fue su 13º gol en esta Liga. Con este triunfo el Sevilla confirma su mejoría en esta segunda parte de la temporada y abre un hueco de cinco puntos (40 frente a 35) con el sexto clasificado, el Athletic de Bilbao. Por delante tiene al Villarreal, sólido en el cuarto puesto con 48, y que se clasificaría para la próxima Liga de Campeones. Antes la Real Sociedad (10ª) se impuso en su estadio al Granada por 3-0, dando así un paso de gigante hacia la permanencia, y dejando al conjunto andaluz como penúltimo, a dos puntos de la salvación que marca el Espanyol (17º). El cuadro vasco, que sumó su tercera victoria consecutiva, se adelantó con un gol de Mikel Oyarzabal (20). El brasileño Jonathas amplió la diferencia al filo del descanso (45), y de nuevo Oyarzabal sentenció el choque para el cuadro local (60).


Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

TIPS Manejar con cuidado

Diario Primicia

¿Puede el monitor de las computadoras dañar mis ojos? Existen una serie de síntomas que pueden incluir: ojo rojo, picor, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño o arenilla en los ojos, resequedad, cansancio o fatiga ocular, problemas de enfoque, sueño, alteración en la percepción de colores, dolor de cabeza y cuello. La presencia de estas manifestaciones ha sido catalogada como Síndrome de Fatiga Ocular y Corporal por el uso de las computadoras. ¿Qué causa este Síndrome? la observación prolongada de una pantalla de computadora y los factores ambientales que lo rodean:

1

. Para conducir bien hay que empezar por el principio: sentarse bien al volante. Pierda un minuto y ganará seguridad. Con la espalda bien pegada al respaldo, estire completamente un brazo, sin separar el hombro del respaldo. Coloque el brazo estirado justo por encima del aro del volante.

2

. Hay que educar la vista para mirar a lo lejos y anticiparse a todo lo que pueda suceder por delante. Esto es importante en autopista, donde la velocidad es elevada. Por ejemplo, para detectar frenazos o las típicas retenciones.

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

3

. Los accidentes más graves a menudo son consecuencia de una distracción. Por tanto, hay que evitarlas y no manipular en marcha ningún tipo de dispositivo de entretenimiento de los actuales. Una discusión acalorada por teléfono puede tener al volante consecuencias nefastas.

CONSEJOS Y SALUD 17

• 5 piezas de pollo • 4 cucharadas de ketchup • 4 cucharadas de azúcar rubia • Pimienta y sal al gusto • 5 cucharadas de sillao • 1 poquito de sazonador • 1 cucharada de salsa inglesa • ½ cucharada de harina • 2 cucharadas de algarrobina o miel de chancaca • 1 cucharada de maicena • 1 limón • 1 botella chica de sprite

Pollo al sillao  Preparación:

Se macera el pollo con el ketchup, azúcar, pimienta, sal, sillao, (tener cuidado a la hora de echar sal con el sillao, probar) sazonador, salsa inglesa, harina, algarrobina o chancaca. Dejar macerar por lo menos ½ hora. Después de la maceración, se pone en la asadera, el pollo uno por uno, llevar al horno para terminar de glacear el pollo, luego se retira para verter en él una botella chica de Sprite, una cucharada de maicena, jugo de un limón, previamente combinados, ponerlos nuevamente al horno a que termine de tomar punto.

Prolongadas horas frente a un monitor, disminución en la frecuencia del parpadeo, mala iluminación, mala colocación del monitor, mala posición corporal y distancia del monitor inadecuada, antecedentes oculares, uso de espejuelos o lentes de contacto sin receta adecuada, reflejos en la pantalla, distancia cercana constante. ¿Podemos evitar este Síndrome de Fatiga Ocular y Corporal? Sí, lo primero que le recomendamos es visitar a su médico de la vista (optómetra u oftalmólogo) que examinará sus ojos y descartará la necesidad

HOGAR Ajusta tu computadora para proteger tu vista Coloque el equipo o monitor a una distancia cómoda de entre 20 a 25 pulgadas de sus ojos. Posicione el tope del monitor a la altura del eje visual de sus ojos. Utilice lentes diseñados para el uso de computadoras, especialmente si usa bifocales. Mantenga limpio el monitor y su pantalla protectora Ajuste la brillantez del monitor a una intensidad cómoda para sus ojos. Utilice un monitor de buena calidad y con alta resolución Continuará con los ajustes en la iluminación: Utilice una fuente de luz a su espalda y sobre su hombro. Posicione el monitor perpendicular (de costado) a la ventana o a cualquier fuente de luz. Descanse sus ojos periódicamente y evite la resequedad

ocular: Parpadee. El promedio de pestañeo es de 12 veces por minuto. Cuando se está frente a un monitor leyendo y concentrado, la frecuencia de parpadeo se reduce a 4 o 5 veces por minuto. A menor frecuencia de parpadeo, más molestias de resequedad se sentirán. Deberá descansar y cerrar sus ojos 30 segundos por cada 15 minutos de trabajo.

de espejuelos y la presencia de cualquier enfermedad en sus ojos. Si es mayor de 40 años y usa espejuelos bifocales, recuerde que estos están graduados para una distancia de lectura de 15 a 16 pulgadas y no le serán útiles para mirar la computadora. Por lo tanto, usted deberá utilizar espejuelos diseñados especialmente para mirar esta pantalla, como podrían ser los llamados multifocales invisibles progresivos. Estos lentes pueden también recibir tratamientos de antirreflectivo y tintes especiales para disminuir las molestias.

Tenga siempre a la mano unas gotitas de lubricante para los ojos y coloque una cada hora. Y por último; para evitar el cansancio ocular y corporal por enfoque constante a una corta distancia, tómese breves descansos cada 30 minutos. Levántese de su silla, haga ejercicios de rotación, flexión y extensión de su cuello. Relaje la espalda, hombros y brazos. ¡Ejercite sus ojos! Muévalos en distintas direcciones. Mire hacia lo lejos con el propósito de relajar la acomodación y la tensión muscular de sus ojos.


18

ESPECTÁCULO

Además “Al fondo hay sitio”: En marzo regresa la octava temporada de la esperada serie La cuenta regresiva para el inicio de la octava temporada de Al fondo hay sitio ha comenzado. Los actores de la popular serie de América TV se reunieron para tomarse la foto oficial y grabar los spots promocionales, donde aparecen sufriendo penurias en la cárcel. “Habrá algo de prisión allí. Grabamos algunas promociones chéveres que justo tienen que ver c o n e s o ”, d e c l a r ó Erick Elera a América noticias. Por su parte, el productor Efraín Aguilar indicó que, a pesar de que viene una época electoral, no será un tema de relevancia en la serie. “ Vamos a tr at ar de no inmiscuirnos, y si lo tocamos, será muy insustancialmente porque somos un producto de d i v e r t i m e n t o ”, d i j o E f r a í n A g u i l a r. La octava temporada se iniciará el primer lunes de marzo.

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

Yahaira Plasencia explicó por qué no aceptó entrar a “Esto es guerra” Yahaira Plasencia, pareja del futbolista Jefferson Farfán, explicó en el programa Estás en todas que rechazó ser parte de Esto es guerra debido a que no se encuentra preparada físicamente para las competencias del reality. “(Esto es guerra) es un programa súper divertido, súper familiar, súper chévere, pero no van mucho conmigo las competencias. Eso es muy difícil y yo no soy buena en eso, ni siquiera voy al gimnasio. No tengo fuerza en los brazos ni en las piernas”, confesó Yahaira Plasencia. No obstante, Yahaira Plasencia no descartó aparecer en el programa de competencias cantando junto a su nueva orquesta musical, que acaba de sacar su primer disco denominado Sé que te amaré. Tras ser consultada sobre la exposición mediática por la que está pasando debido a que mantiene una relación con el futbolista Jefferson Farfán, Yahaira Plasencia dijo que no le molesta, pero es algo a lo que debe

acostumbrarse. “Estoy con una persona súper (Jefferson Farfán), súper famoso; entonces a raíz de eso me he

vuelto yo muy mediática, pero yo entiendo que no podemos salir como cualquier pareja, porque todo el mundo nos

aborda y nos pregunta. Creo que ya debo acostumbrarme a eso”, dijo Yahaira Plasencia al programa Estás en todas.

BREVES Película de culto del terror llega a Lima De los creadores de Actividad Paranormal, La noche del Demonio, El Conjuro y Anabelle, llega el remake de una de las películas de terror más importantes de los últimos años, Martyrs. Siendo una de las películas encargadas de darle un impulso y notoriedad al cine de terror francés, en el 2008 y de la mano de Pascal Laugier, Martyrs logró convertirse en una

película de culto. En este año Kevin Goetz, Michael Goetz buscan darle su propia visión pero honrando los parámetros de este clásico europeo. El filme relata la historia una mujer y su amiga de la infancia que buscan vengarse de los captores que la secuestraron y torturaron por años. El remake americano estrena en las salas peruanas este 18 de febrero.

TV Thamara Gómez anunció su salida de “Corazón Serrano” Corazón Serrano no atraviesa su mejor momento. Esta vez Thamara Gómez, una de sus vocalistas más reconocidas, anunció que dejará de pertenecer a la agrupación piurana porque presentará nuevos proyectos. La joven publicó un video en su fan page en Facebook y asegura que se va agradecida con los líderes de “Corazón S e r r a n o ”. “Hola amigos, les c o m u n i c o q u e a p a rtir de la fecha dejo de pertenecer a la agrupación “Corazón Serrano” a la cual me siento muy agradecida. Muy pronto sabrán noved a d e s m í a s ”, e x p r e só Gómez. Según comentaron usuarios en las redes sociales, la joven artista se uniría a Lesly Águila y Est r e l l a To r r e s .


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

Servicio de Administración Tributaria de Huancayo Paseo La Breña N° 539

NOTIFICACIÓN POR PUBLICACIÓN RESOLUCIÓN Nº 02.- Huancayo, 09 de febrero del 2016.- DADO CUENTA: Estando a la razón que antecede por el auxiliar coactivo de la causa, y CONSIDERANDO: Primero.- Que, el Departamento de Control y Cobranza de la Deuda del Servicio de Administración Tributaria de Huancayo con fecha 31 de diciembre del 2013, efectuó notificación por publicación a través del diario PRIMICIA de las Ordenes de Pago por impuesto predial a los obligados de dichos tributos, puesto que en algunos casos no se tiene o se ignora su domicilio y en otros casos no se ubica el domicilio del obligado o se desconoce su domicilio actual; Órdenes de Pago que han quedado consentidas y que han sido remitidas a este despacho para iniciar el respectivo proceso de cobranza coactiva, Segundo.- Que, el auxiliar coactivo que da cuenta manifiesta, que se ha iniciado el respectivo proceso coactivo, pero que no ha sido posible notificar a los obligados de manera personal, ni mediante telegrama, correo certificado, telefax, correo electrónico, conforme lo estipula el Artículo 20 y 21 de la Ley Nº 27444, por los mismos motivos señalados en el considerando que antecede, Tercero.- Que, a fin de efectuarse la notificación con arreglo a ley, y no causar indefensión a los obligados, resulta necesario notificar mediante publicación a los mismos y teniendo aspectos coincidentes por la infracción cometida es necesario publicar en un solo acto la presente resolución de conformidad con el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley 27444; por estos considerandos; SE RESUELVE: NOTIFÍQUESE por PUBLICACIÓN la parte pertinente de las Resoluciones Nº Uno de los valores contenidos en el Anexo N° 1, en el Diario Primicia de la ciudad de Huancayo. RESOLUCIÓN Nº 01 (Parte Pertinente) Huancayo, 29 de octubre 2015. De acuerdo al procedimiento de ejecución coactiva, regulado mediante Ley Nº 26979, modificada por Ley Nº 28165 y Ley Nº 28892, D.S. Nº 018-2008-JUS Texto Único Ordenado de la Ley de Ejecución Coactiva y modificatorias, se emite la presente Resolución de Ejecución Coactiva por la deuda pendiente de pago por concepto de Impuesto Predial la presente obligación deberá ser cancelada en el plazo de SIETE (7) DÍAS HÁBILES, contados desde el día hábil siguiente al de su notificación, de lo contrario se dictarán las MEDIDAS CAUTELARES DE EMBARGO establecidos en el Art. 17º de la Ley 26979 Ley de Ejecución Coactiva…, el presente acto administrativo surte efecto desde el día de su notificación y contra el mismo no puede interponerse recurso impugnatorio alguno. Se realiza la presente notificación de conformidad con la cuarta disposición final de la Ley Nº 27444. BASE LEGAL: Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, Ley Nº 26979 y modificatorias Ley Nº 28165 y Ley Nº 28892 y su Reglamento, TUO de la Ley de Ejecución Coactiva D.S. Nº 018-2008-JUS, D.S. Nº 036-2001-EF modificado por D.S. Nº 069-2003-EF, Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444. Ordenanza Municipal Nº 155-MPH/CM, OM Nº 214-MPH/CM y modificatoria OM Nº 282-MPH/CM, Código Procesal Civil y demás normas pertinentes.

DANNY ROBERT ABAD CASTRO EJECUTOR COACTIVO ITEM N° ORDEN DE PAGO CONCEPTO AÑO PERIODO CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84

07-014-000090538 07-014-000090579 07-014-000090584 07-014-000090585 07-014-000090589 07-014-000090644 07-014-000090684 07-014-000090788 07-014-000090803 07-014-000090869 07-014-000090892 07-014-000091018 07-014-000091043 07-014-000091068 07-014-000091082 07-014-000091122 07-014-000091220 07-014-000091346 07-014-000091394 07-014-000091457 07-014-000091498 07-014-000091506 07-014-000091512 07-014-000091585 07-014-000091586 07-014-000091651 07-014-000091661 07-014-000091665 07-014-000091678 07-014-000091679 07-014-000091691 07-014-000091706 07-014-000091739 07-014-000091744 07-014-000091770 07-014-000091778 07-014-000091779 07-014-000091790 07-014-000091812 07-014-000091830 07-014-000091850 07-014-000091874 07-014-000091897 07-014-000091903 07-014-000091954 07-014-000092004 07-014-000092016 07-014-000092024 07-014-000092028 07-014-000092031 07-014-000092037 07-014-000092062 07-014-000092092 07-014-000092098 07-014-000092105 07-014-000092114 07-014-000092120 07-014-000092146 07-014-000092147 07-014-000092217 07-014-000092247 07-014-000092271 07-014-000092280 07-014-000092284 07-014-000092288 07-014-000092317 07-014-000092341 07-014-000092343 07-014-000092344 07-014-000092398 07-014-000092399 07-014-000092418 07-014-000092419 07-014-000092446 07-014-000092463 07-014-000092476 07-014-000092479 07-014-000092486 07-014-000092505 07-014-000092539 07-014-000092540 07-014-000092551 07-014-000092555 07-014-000092561

I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial I.Predial

2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009

1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3 1,2,3,4 3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4

42955 40867 36420 39140 19357 22391 26686 34666 31559 37796 3158 20877 37814 29254 15818 14306 16277 11042 15507 33439 935 16837 25650 14941 17623 43001 37170 27142 16732 23631 31073 37887 18305 26774 27012 47733 1181 12084 21572 16516 27233 1872 23394 25220 31280 17476 27038 41654 46428 9709 17850 16845 26410 18757 14208 16819 18979 30982 22785 22203 17190 13778 23713 16961 16741 1223 26464 3515 15163 22389 17296 28457 17678 17474 28583 30214 28639 31727 31523 42141 32807 23075 17550 18891

OSCAR LUIS VALENZUELA GARCIA AUXILIAR COACTIVO ANEXO 01 CONTRIBUYENTE CONTRIBUYENTE YANGALI PARRA, VICTOR QUINCHO DEL BARCO, ILIANA TAIPE RUIZ, ROSA AGUSTA MUÑOZ HERMOSA, RONALD CASTRO MONTERO, RICARDO REY PORRAS LIMAYMANTA, MARINA CASTRO VIVAR, LUIS GERMAN RADIO ANDINA SOCIEDAD ANONIMA SUCESION LAVADO AGUILAR, ALEJANDRO RUFINO RAMOS SANTIVAÑEZ, MAYNARDO ESPIRITU RICCSE INGA, RAFAEL CARDENAS GUERRERO, TEOFILO INGA GONZALES, CESAR RUBEN CANCHARI JANAMPA, MARINA ESPINOZA GASPAR, ANIBAL NIEVA ARAUCO, VILMA PEÑALOZA PARIONA, BERNARDINO EGOAVIL ANCIETA, GODOFREDO LIMAYMANTA HINOSTROZA, LUIS DANIEL AQUINO ORE, ALFREDO GARCIA GOMEZ, PRESENCIANA TORRES BUENDIA, MARIA LUZ SAYAS VILCA, TEODORO JESUS INGA, GERMAN KAMEL NINAHUANCA, JULIA NAVARRO ROJAS, MERCEDES PALOMINO AVILES, CIRO GASPAR GARCIA, ROLANDO NINAMANGO MIRANDA, DEMETRIO BRAVO DE VELI, ROMULA MERCEDES TORRES PAREDES, RAUL MANUEL CRUZ MENDOZA, FERNANDO MARQUEZ ROQUE, AMELIA VARGAS REYES, GUINER MANRIQUE VARGAS, FORTUNATO HUARINGA MAITA, ZACARIAS MENDOZA EGUAVIL, MARIA ASUNCION ARROYO COSME, LUCIO VELI CALDERON, WILIAN SAUL CANCHUMANI ORGANO VDA. DE MARI, TERESA JULIANA CHAMBERGO CASTILLON, JUAN CHUQUILLANQUI QUISPE, LEONIDAS JUAN TORRES YAURI, JENRRY ROSIL LAURA ESTRADA, CESAR JOSE ALIAGA ASTO, GLORIA CUICAPUZA MARTEL, SAMUEL ISAIAS SULCA MELCHOR, PAULINA ALEJANDRA MOSCOSO ROJAS, HAYDEE MAMANI APAZA, MARTIN CURO PALOMINO, HUBERT HUAMAN DE TORRES, MARIA EUGENIA SANABRIA DE PERALES, HAYDEE HUAROC CARDENAS, MOISES LOPEZ SORA, ANA MARIA LLACUACHAQUI RICCE, EMILIO LAURA RODRIGUEZ, MIRIAM PILAR SIMON CUTTI, CARLOS ALBERTO AMAO VILLARROEL, ALEJANDRO SUCESION VILCAHUAMAN CORILLOCLLA, VICENTE GUTIERREZ SOLIER, JUAN CARLOS MEZA POMA, VICENTE PONGO MORALES, HERCILIO DE LA CRUZ INGA, ROLANDO ANEXO DE PALIAN MENDIGURI MARIN, MATEO ALVINO ROJAS, YOLANDA GOMEZ OCHOA, GRACIELA ADAUTO QUISPE, MARGARITA VALDERRAMA SUELDO, ROSARIO ESPINAL HINOJOSA, CONSTANTINO LLACUACHAQUI FAVIAN, AQUILA GLORIA HURTADO ALEJANDRO, JUSTINO DAVIRAN ORIHUELA, VALERIO PECHO CARDENAS, AQUILO CAYETANO GARCIA TORRES, SOLEDAD PEREZ SUASNABAR, JOSE LUIS GONZALES MUCHA, CLEMENTE CASTILLON DE AYLLON, NICOLAZA CASTAÑEDA MONTANO, BENEDICTA SUCESION LAURA MAYTA, PEDRO AYLLON CASTILLON, RONALD TAIPE HUAYRA, EZEQUIEL MENDOZA VILCAHUAMAN, MARIA ROSA BELITO ESPLANA, IRINEO

TOTAL DEUDA 170.1 151.85 151.24 151.24 150.84 145.95 143.39 133.82 132.51 125.68 124.05 113.95 112.56 110.92 192 107.35 101.06 95.69 89.79 90 84.36 81.29 83.59 80.48 80.4 77.69 77.38 75.68 75.29 75.29 76.37 75.27 73.26 76.01 72.29 72.29 72.29 72.29 72.56 71.62 70.93 69.68 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 51.74 69.29 69.29 69.29 69.29

85 07-014-000092569 I.Predial 2009 1,2,3,4 14699 86 07-014-000092614 I.Predial 2009 1,2,3,4 21848 87 07-014-000092622 I.Predial 2009 1,2,3,4 46347 88 07-014-000092625 I.Predial 2009 1,2,3,4 19536 89 07-014-000092633 I.Predial 2009 1,2,3,4 21038 90 07-014-000092642 I.Predial 2009 1,2,3,4 20855 91 07-014-000092658 I.Predial 2009 1,2,3,4 22559 92 07-014-000092668 I.Predial 2009 1,2,3,4 14517 93 07-014-000092682 I.Predial 2009 1,2,3,4 32164 94 07-014-000092689 I.Predial 2009 1,2,3,4 34482 95 07-014-000092706 I.Predial 2009 1,2,3,4 23746 96 07-014-000092719 I.Predial 2009 1,2,3,4 30815 97 07-014-000092748 I.Predial 2009 1,2,3,4 31204 98 07-014-000092824 I.Predial 2009 1,2,3,4 22981 99 07-014-000092837 I.Predial 2009 1,2,3,4 10890 100 07-014-000092860 I.Predial 2009 1,2,3,4 20639 101 07-014-000092861 I.Predial 2009 1,2,3,4 17890 102 07-014-000092864 I.Predial 2009 1,2,3,4 27908 103 07-014-000092871 I.Predial 2009 1,2,3,4 26664 104 07-014-000092900 I.Predial 2009 1,2,3,4 29588 105 07-014-000092905 I.Predial 2009 1,2,3,4 19809 106 07-014-000092920 I.Predial 2009 1,2,3,4 31444 107 07-014-000092926 I.Predial 2009 1,2,3,4 28348 108 07-014-000092953 I.Predial 2009 1,2,3,4 35431 109 07-014-000093000 I.Predial 2009 1,2,3,4 23624 110 07-014-000093107 I.Predial 2009 1,2,3,4 7322 111 07-014-000093478 I.Predial 2010 1,2,3,4 45749 112 07-014-000093486 I.Predial 2010 1,2,3,4 15071 113 07-014-000093641 I.Predial 2010 1,2,3,4 42955 114 07-014-000093698 I.Predial 2010 1,2,3,4 1057 115 07-014-000093731 I.Predial 2010 4 15256 116 07-014-000093754 I.Predial 2010 1,2,3,4 40931 117 07-014-000093770 I.Predial 2010 1,2,3,4 6379 118 07-014-000093835 I.Predial 2010 1,2,3,4 23290 119 07-014-000094008 I.Predial 2010 1,2,3,4 39088 120 07-014-000094055 I.Predial 2010 1,2,3,4 11042 121 07-014-000094164 I.Predial 2010 1,2,3,4 30585 122 07-014-000094170 I.Predial 2010 1,2,3,4 20877 123 07-014-000094173 I.Predial 2010 1,2,3,4 6200 124 07-014-000094421 I.Predial 2010 1,2,3,4 29254 125 07-014-000094449 I.Predial 2010 1,2,3,4 37814 126 07-014-000094557 I.Predial 2010 1,2,3,4 3884 127 07-014-000094600 I.Predial 2010 1,2,3,4 15818 128 07-014-000094611 I.Predial 2010 1,2,3,4 16277 129 07-014-000094790 I.Predial 2010 1,2,3,4 15507 130 07-014-000094966 I.Predial 2010 1,2,3,4 25650 131 07-014-000094973 I.Predial 2010 1,2,3,4 14941 132 07-014-000095043 I.Predial 2010 1,2,3,4 17623 133 07-014-000095061 I.Predial 2010 1,2,3,4 30747 134 07-014-000095081 I.Predial 2010 1,2,3,4 5120 135 07-014-000095091 I.Predial 2010 1,2,3,4 43001 136 07-014-000095121 I.Predial 2010 1,2,3,4 27142 137 07-014-000095126 I.Predial 2010 1,2,3,4 18305 138 07-014-000095138 I.Predial 2010 1,2,3,4 37170 139 07-014-000095689 I.Predial 2009 1,2,3,4 34336 140 07-014-000095723 I.Predial 2009 1,2,3,4 50175 141 07-014-000095729 I.Predial 2009 1,2,3,4 49962 142 07-014-000095750 I.Predial 2007 1,2,3,4 46339 143 07-014-000095756 I.Predial 2007 1,2,3,4 34336 144 07-014-000095852 I.Predial 2007 1,2,3,4 50510 145 07-014-000095913 I.Predial 2007 1,2,3,4 46428 146 07-014-000095942 I.Predial 2007 2,3,4 47733 147 07-014-000095950 I.Predial 2008 1,2,3,4 34336 148 07-014-000095997 I.Predial 2008 1,2,3,4 50510 149 07-014-000096005 I.Predial 2008 1,2,3,4 50175 150 07-014-000096012 I.Predial 2008 1,2,3,4 47733 151 07-014-000096016 I.Predial 2008 1,2,3,4 48948 152 07-014-000096034 I.Predial 2008 1,2,3,4 29588 153 07-014-000096086 I.Predial 2005 1,2,3,4 34336 154 07-014-000096095 I.Predial 2005 1,2,3,4 38731 155 07-014-000096103 I.Predial 2005 1,2,3,4 36420 156 07-014-000096115 I.Predial 2005 1,2,3,4 42955 157 07-014-000096127 I.Predial 2005 1,2,3,4 43001 158 07-014-000096136 I.Predial 2005 1,2,3,4 41654 159 07-014-000096151 I.Predial 2005 1,2,3,4 36923 160 07-014-000096152 I.Predial 2005 1,2,3,4 40918 161 07-014-000096167 I.Predial 2006 1,2,3,4 15071 162 07-014-000096169 I.Predial 2006 1,2,3,4 34336 163 07-014-000096173 I.Predial 2006 1,2,3,4 38885 164 07-014-000096179 I.Predial 2006 1,2,3,4 10261 165 07-014-000096194 I.Predial 2006 1,2,3,4 38731 166 07-014-000096220 I.Predial 2006 1,2,3,4 42955 167 07-014-000096252 I.Predial 2006 1,2,3,4 44215 168 07-014-000096277 I.Predial 2006 1,2,3,4 43001 169 07-014-000096314 I.Predial 2006 1,2,3,4 43699 170 07-014-000096322 I.Predial 2006 1,2,3,4 40918 171 07-014-000096323 I.Predial 2006 1,2,3,4 41654 172 07-014-000096350 I.Predial 2006 1,2,3,4 46475 173 07-014-000093172 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 28229 174 07-014-000093197 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 29998 175 07-014-000093218 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 28884 176 07-014-000093264 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 30484 177 07-014-000093265 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 29069 178 07-014-000093267 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 8752 179 07-014-000093272 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 18127 180 07-014-000093287 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 28152 181 07-014-000093299 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 31923 182 07-014-000093327 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 24359 183 07-014-000093330 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 31530 184 07-014-000093331 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 33081 185 07-014-000093341 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 29810 186 07-014-000093354 I.Vehicular 2009 2,3,4 32589 187 07-014-000093378 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 31561 188 07-014-000093393 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 29603 189 07-014-000093395 I.Vehicular 2009 2,3,4 33392 190 07-014-000093416 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 28765 191 07-014-000093424 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 30084 192 07-014-000093428 I.Vehicular 2009 1,2,3,4 28071 193 07-014-000093455 I.Vehicular 2009 4 28974 194 07-014-000095166 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 46876 195 07-014-000095219 I.Vehicular 2010 1,2,3 28229 196 07-014-000095228 I.Vehicular 2010 1,2 33204 197 07-014-000095247 I.Vehicular 2010 1,2 34198 198 07-014-000095256 I.Vehicular 2010 1,2,3 29998 199 07-014-000095259 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 46968 200 07-014-000095287 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 48654 201 07-014-000095293 I.Vehicular 2010 1,2,3 28884 202 07-014-000095295 I.Vehicular 2010 3,4 46609 203 07-014-000095305 I.Vehicular 2010 1,2,3 33471 204 07-014-000095323 I.Vehicular 2010 3,4 47294 205 07-014-000095330 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 16851 206 07-014-000095338 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 7075 207 07-014-000095352 I.Vehicular 2010 2 34876 208 07-014-000095359 I.Vehicular 2010 2 34613 209 07-014-000095364 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 32589 210 07-014-000095366 I.Vehicular 2010 1,2 35426 211 07-014-000095387 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 49747 212 07-014-000095393 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 33466 213 07-014-000095394 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 34627 214 07-014-000095397 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 29603 215 07-014-000095435 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 33569 216 07-014-000095440 I.Vehicular 2010 1,2 28152 217 07-014-000095450 I.Vehicular 2010 1,2 33207 218 07-014-000095460 I.Vehicular 2010 1,2 29381 219 07-014-000095463 I.Vehicular 2010 1,2 6209 220 07-014-000095477 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 32359 221 07-014-000095482 I.Vehicular 2010 1,2,3,4 29810 222 07-014-000095501 I.Vehicular 2010 1,2 33442 223 07-014-000095523 I.Vehicular 2010 1,2 30484 224 07-014-000095530 I.Vehicular 2010 1,2 35856 225 07-014-000095564 I.Vehicular 2010 1,2 33392 226 07-014-000095592 I.Vehicular 2010 4 28714 227 07-014-000096055 I.Vehicular 2007 1,2,3,4 45293 228 07-014-000096064 I.Vehicular 2004 1,2,3,4 17144 229 07-014-000096068 I.Vehicular 2005 1,2,3,4 17144 230 07-014-000096074 I.Vehicular 2006 1,2,3,4 44340

AVISO 19 CANTORIN ROJAS, BAUTISTA CHACON RAMIREZ, NORMA MUÑOZ EUCAÑAUPA, TEODORO CAÑARI GARCIA, SIMON ALEJANDRO ENCISO HUAMAN, BERTHA CARMEN PEREZ RAMOS, GREGORIO PALOMINO TOVAR, SALVADOR GERMAN MELCHOR GARCIA, LUCY YANNET QUISPE ROMERO, ALEJANDRO VERA DE HUAMAN, DOMINGA ANTONIA ROMAN OLIVAR, EDUARDO SULLCA BARRIOS, BRUNO TEOFILO SUCESION ADRIANO HUALPARUCA, JULIA MIER Y TERAN ARAUJO, CARLOS CORREA AMANZO, DORIS GUILLERMA ROMERO SANCHEZ, PAULINO SILVESTRE ESTRADA POMA, MARTHA CUEVA PECHO, SATURNINO ANTONIO RENOJO HUANASCA, PERCY VEGA CCOÑAS, RICHARD DAVID ALMERCO SAEZ, ELIA MAGDA REYES BONIFACIO, ADRIAN TEOFILO SUCESION RETAMOZO RIOS, VICENTE VALENZUELA CALDERON, MARIA ISABEL VILLAR ARANDA, JHAKELY MIRELLA ORTIZ MEDINA, OLGA IRMA PEINADO VDA DE DALL’ ORTO, JULIA RUIZ CAMASCA, NANCY YANGALI PARRA, VICTOR MORALES BALDWIN, OLGA ESTELA PATRICIA RUNZER DE CARDENAS, MARGARITA MARIA ORTEGA MARTINEZ, EFRAIN SAUL RODRIGUEZ MALLMA, FRANCISCO AURELIANO HUAMAN RICCE, MARINO GUEVARA CHIUYARI, NELVA ROSARIO EGOAVIL ANCIETA, GODOFREDO YAURI CAMAYO, ANGEL CARDENAS GUERRERO, TEOFILO LARRAURI ROJAS, ENMA LUISA CANCHARI JANAMPA, MARINA INGA GONZALES, CESAR RUBEN HILARIO PALACIOS, JOB ROLANDO ESPINOZA GASPAR, ANIBAL PEÑALOZA PARIONA, BERNARDINO LIMAYMANTA HINOSTROZA, LUIS DANIEL SAYAS VILCA, TEODORO JESUS INGA, GERMAN KAMEL NINAHUANCA, JULIA MAYHUA PALOMINO, JOSE ANTONIO TENICELA ROMAN, GERMAN JUSTO NAVARRO ROJAS, MERCEDES GASPAR GARCIA, ROLANDO MARQUEZ ROQUE, AMELIA PALOMINO AVILES, CIRO SUCESION MATOS MONTES, SANTIAGO FLORES RONCAL, VICENTA EUSEBIA POMA CHIHUAN, MARINO COMUNIDAD CAMPESINA DE UÑAS SUCESION MATOS MONTES, SANTIAGO BEJARANO CANTORIN, DOMITILA CRUSALINA MAMANI APAZA, MARTIN HUARINGA MAITA, ZACARIAS SUCESION MATOS MONTES, SANTIAGO BEJARANO CANTORIN, DOMITILA CRUSALINA FLORES RONCAL, VICENTA EUSEBIA HUARINGA MAITA, ZACARIAS MATOS CALDERON, EMILIANA VEGA CCOÑAS, RICHARD DAVID SUCESION MATOS MONTES, SANTIAGO CARRION ROJAS, BRAULIO TAIPE RUIZ, ROSA AGUSTA YANGALI PARRA, VICTOR NAVARRO ROJAS, MERCEDES MOSCOSO ROJAS, HAYDEE ESPINOZA MUÑOZ, FRANCISCO ESCOBAR VDA DE PARAGUAY, JOSEFINA RUIZ CAMASCA, NANCY SUCESION MATOS MONTES, SANTIAGO CARTAGENA ULFE, JUANA ISABEL SARMIENTO LOAYZA, MELETINA CARRION ROJAS, BRAULIO YANGALI PARRA, VICTOR CASTRO TOPALAYA, RUBEN NAVARRO ROJAS, MERCEDES GUERRA ROMERO, MARIA EUGENIA ESCOBAR VDA DE PARAGUAY, JOSEFINA MOSCOSO ROJAS, HAYDEE MARTINEZ HUAMAN, MARISOL MATAMOROS CCANTO, ANTONIO LINDO GUTARRA, GOUSSEP MAYKOL VILLAR COTERA, CARMEN ROSA OSCUVILCA ZAVALA, ADA MILCA MENDOZA VILCAHUAMAN, EDERSON FRIDS RAMOS RICSE, ENMA LUZ PAUCAR CAPCHA, VEREDIANA CUADRADO ARROYO, FREDY JESUS GONZALES SOTO, MARIA LUZ CENTENO ANGUES, ANGELA MERICIA VILLEGAS TORRES, BRIGIDA OLIVIA FLORES CAPCHA, SAMUEL ARTICA DUEÑAS, LEOCADIO MANUEL FELIPE AYUQUE CUBA, ENRIQUE LEANDRO RAVELZA SERVICIOS Y TRANSPORTES E.I.R.L HERMOZA CENTENO, NICANOR SINCHE CAPCHA, MAXIMILIANO BASALDUA CHAVEZ, YUDITH GIOVANA MENDOZA OCHOA, SILVIA DAMIAN DAMIAN, JENNY ROSSANA ARANA CORDERO, RHEMANET EMPRESA DE TRANSPORTES TURISMO Y SERVICIOS ESPECIALES BELLAVISTA S.A.C. MATAMOROS CCANTO, ANTONIO AYALA MEZA, SEBASTIAN P&P INGENIEROS SAC LINDO GUTARRA, GOUSSEP MAYKOL ALBERTO CLEMENTE, FERNANDO AURELIO CANCHANYA PROCIL, JAVIER VILLAR COTERA, CARMEN ROSA CONDORI FERNANDEZ, HERMOGENES ORE MONTES, FREDDY ALCIDES FAMIN E.I.R.L GOMEZ AVILA, EDGAR CHAVEZ PALACIN, FIDENCIANA GARCIA ESTRADA, FREDY CONTRERAS PONCE, JUAN MICHAEL AYUQUE CUBA, ENRIQUE LEANDRO MERCADO CHAMORRO, CESAR CORDOVA VILLAR, SIGFRIDO OMAR CHAUPIS INOCENTE, JENNY AYZANOA SULLCA, JHENRRY HERMOZA CENTENO, NICANOR RAMOS DE LA CRUZ, JULIAN LUCIANO CUADRADO ARROYO, FREDY JESUS QUILCA SOTO, YURI GARCIA BARTOLOME, GLORIA YESENIA ORIHUELA GAVINO, ABUDEMIO LELIS YAPIAS LUNA, NILTON EFRAIN ARTICA DUEÑAS, LEOCADIO MANUEL FELIPE MATAMOROS PARIONA, EFRAIN OSCUVILCA ZAVALA, ADA MILCA ALBINACORTA CAYETANO, RAUL JOSE SINCHE CAPCHA, MAXIMILIANO INST PARA EL ESTUDIO Y TRAT DEL DOLOR MUSC ESQ NEUROMYOPAIN PERU SAC APARI SUAREZ, ZACARIAS OROPEZA ABAD, LUIS OROPEZA ABAD, LUIS ALBERTO PALOMARES, DAVID

69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.29 69.21 46.54 2553.79 1596.39 167.33 156.03 157.74 151.41 153.9 146.49 134.38 130.88 123.5 123.02 122.86 107.04 105.96 99.65 167.61 97.29 88.49 80.76 80.38 78.01 77.31 76.47 76.25 73.57 74.72 74.29 1305.28 78.27 69.29 4424.32 1488.91 99.03 76.62 48.21 1446.84 97.66 87.34 77.49 74.49 74.49 667.46 250.33 178.68 138.6 84.54 83.64 83.64 83.64 1924.45 1533.6 1285.07 1010.5 557.3 199.24 123.68 88.53 78.83 78.83 78.83 78.83 1729.36 1131.74 874.6 692.17 692.17 692.17 692.17 643.38 534.26 470.81 470.81 470.74 438.74 408.23 337 319.14 314.71 271.76 268.12 266.96 160.06 1639.99 1047.91 995.93 838.77 796.26 760.86 643.8 617.26 623.81 582.72 547.23 508.16 469.25 420.34 397.45 384.74 381.68 363.57 347.87 347.87 347.87 318.35 315.33 305 302.82 302.82 295.58 288.57 271.01 258.58 251.33 216.5 158.22 1520.81 2614.92 1731.64 461.2


Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

EDUCACIÓN F/14156 P 21-19/02

B/V 27665 P 15/02

MATRICULA 2016 INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TURNO: MAÑANA - TARDE - NOCHE VACANTES LIMITADAS INFORMES Y MATRICULAS HUANCAYO AV. HVCA. Nº 536 EL TAMBO: A TRES CUADRAS CEMENTERIO DE UMUTO TEL: 064-213957 - CEL: #954742314

SALUD B/V 27658 P 13-22/02

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO ¡GRATIS! ATENCIÓN 100% EFECTIVO INYECTABLES - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 C:988531415

B/V 27603 P 04-18/02

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel. 964330733 964325916 - #999535207 B/V 27648 P 11-20/02

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis 100% seguro Ecografías Inyectables Av. Breña 583 2do Piso 202 Celular: 964406598

¡ANUNCIA! AL 201309

OTROS

AVISOS JUDICIALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: MELQUIADES FLAVIO CAMAYO MEZA natural de HUANCAYO - JUNÍN de nacionalidad PERUANA, de 50 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación DOCENTE identificado con DNI Nº 19916729 domiciliado en JR. GALENA Nº 184 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: HAYDEE ROCIO VILCA NONALAYA natural de JAUJA - JUNÍN nacionalidad PERUANA de 39 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación EMPLEADA identificada con DNI Nº 2009907 domiciliada JR. GALENA Nº 184 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2016. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 13 DE FEBRERO DEL 2016

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27666 P 15/02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: STEVE SONY LLANA GARCIA natural de MATUCANA LIMA de nacionalidad PERUANA, de 26 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ESTUDIANTE identificado con DNI Nº 45813297 domiciliado en JR. LOS MANZANOS MZ L LOTE 13 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: HELLEN CINTIA TUNQUE ESPINOZA natural de EL TAMBO HUANCAYO nacionalidad PERUANA de 27 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación INDEPENDIENTE identificada con DNI Nº 45432240 domiciliada AV. JORGE CHAVEZ Nº 449 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2016. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 13 DE FEBRERO DEL 2016

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

F/14191 P 15/02

CONVOCATORIA SE CONVOCA A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS ACCIONISTAS DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES 22 DE MARZO S.A. EL DÍA JUEVES 25 DE FEBRERO DEL AÑO 2016 CITO EN EL JR. LIMA Nº 189 (FRENTE AL PARQUE DEL PERIODISMO). 1RA CONVOCATORIA 2DA CONVOCATORIA AGENDA: 1. BALANCE ANUAL 2. OTROS ATTE.

08:30 A.M. 25-02-2016 09:00 A.M. 25-02-2016

DIRECTORIO


Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

ACTUALIDAD 21

Diario Primicia

MEDIANTE APLICACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO DEL ASEGURADO

EsSalud detectó más de 5 mil afiliaciones indebidas en el 2015 PRIMICIA.- Durante el 2015 EsSalud detectó 5,521 afiliaciones indebidas, gracias a la aplicación del nuevo reglamento de verificación de la condición del asegurado, lo que evitó a la institución un gasto de 50 millones de soles. Dicho reglamento, vigente desde agosto último, forma parte de las medidas implementadas por la institución para identificar y dar de baja a personas que, sin tener el derecho, estaban inscritas en el Seguro Social, informó Felipe Carrasco Retamozo, gerente de Auditoría de Seguros y Verificación de EsSalud. Para identificar estas

afiliaciones indebidas, EsSalud trabaja en forma coordinada con Reniec, Sunat y Sunafil, a fin de disponer de información que permita detectar y dar de baja a afiliados que no tienen la condición de asegurados. “Con el uso de herramientas informáticas hemos desarrollado perfiles de riesgo y por aproximaciones sucesivas se han identificado en forma masiva a las personas que se filtran a nuestro sistema, por lo que se está dando de baja de la Seguridad Social”, dijo. El funcionario dijo que entre los principales perfiles de riesgo se encuentran aquellas empresas que no realizan operaciones comerciales y se encuentran con baja de RUC, pero siguen decla-

rando a la Sunat a supuestos trabajadores. “También a asegurados que declaran como derechohabientes en forma simultánea a una cónyuge y una concubina, titulares solteros, viudos o divorciados que declaran concubinos casados, personas naturales con negocio propio que declaran a sus cónyuges como único trabajador o donde el conductor de dichos negocios se autodeclara como único trabajador”, expresó. Otra forma de filtración la constituyen aquellos empleadores de trabajadores del hogar que, en forma fraudulenta, declaran como esos servidores a personas que no lo son, las cuales generalmente presentan enfermedades de alto costo.

HOY SE CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Síntomas de cáncer en niños pueden confundirse con enfermedades comunes PRIMICIA.- Oncólogos pediatras del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) advirtieron que diversos síntomas del cáncer infantil se asemejan a las señales que manifiestan enfermedades comunes o molestias frecuentes en los niños. Dijeron que entre los síntomas más frecuentes deben tenerse en cuenta el dolor persistente en huesos y abdomen, fiebre sin causas o por más de una semana, moretones o sangrado de nariz o encías, crecimiento tumoral o de ganglios, mancha blanca en el ojo cuando le da la luz. Asimismo, cansancio fácil, palidez o anemia súbita, pérdida de peso, sudoración abundante sin causa alguna, abdomen que crece rápidamente, infección que no mejora, dolor de cabeza y vómitos por la ma-

ñana por varios días, y picazón en el cuerpo sin lesiones en la piel. En el marco del “Día internacional del cáncer infantil”, que se conmemora este lunes 15 de febrero, el INEN realizará la feria informativa “Alegrando vidas”, la misma que forma parte del programa “INEN Está Contigo”. En la citada actividad, los especialistas brindarán información enfatizando en la importancia de conocer e identificar los síntomas y señales de dicha enfermedad. El 50% de los pacientes que acuden al INEN proviene de las regiones del interior del país y el otro porcentaje similar es de la capital. A todos los pacientes pediátricos afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) el Plan Esperanza les brinda atención oncológica integral.

De acuerdo con los resultados del Registro de Cáncer de Lima Metropolitana 2004 - 2005 elaborado por el INEN, un promedio de 318 niños, entre 0 a 14 años de edad, son diagnosticados con algún tipo de cáncer anualmente en Lima y Callao. Dentro de ese panorama estadístico, la leucemia es la neoplasia más frecuente en la población infantil, representando más de la tercera parte de los cánceres en infantes, seguida de los tumores del Sistema Nerviosos Central. Otros cánceres más frecuentes son los linfomas, sarcomas de partes blandas, tumores de células germinales, retinoblastomas, tumores renales, óseos y hepáticos, mientras que los tumores de origen epitelial son raros en la población infantil.


22

INTERNACIONAL

Confesó que su deseo era "rezar ante la Virgen de Guadalupe". PRIMICIA.- En uno de los momentos que más anhelaba de su visita a México, el papa Francisco se encontró el sábado con la venerada patrona de México y de las Américas, a la que rindió homenaje. El pontífice, un mariano ferviente, celebró su primera misa masiva en la Basílica, el santuario de la Virgen de Guadalupe, al cumplir su primera jornada completa de su viaje en el país de habla hispana con mayor cantidad de católicos del mundo. Tras una jornada en la que se reunió con autoridades y obispos a quienes les pidió enfrentar males como el narcotráfico y la corrupción, Francisco se citó finalmente con la "Morenita" del país, la Guadalupe, uno de los mayores sitios de peregrinación católica del planeta. Según la tradición católica, la virgen se le apareció al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac un amanecer de diciembre de 1531. El papa dijo que aún ahora se muestra a todos, sobre todo a quienes sienten como aquél "que no valían nada". Dijo que así como Dios despertó la esperanza en Juan Diego con la aparición de la virgen, también un alba se asoma para los sufrimientos. "En ese amanecer Dios se acercó y se acerca al corazón sufriente pero resistente de tantas madres, padres, abuelos que han visto partir, perder e incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos", señaló. El papa regaló una diadema de oro y plata para la Basílica. Miles de feligreses, entre los que se encontraban grupos de enfermos de parálisis cerebral y gente de la periferia, le armaron una verdadera fiesta de recepción en la explanada, en cuya esquina se levanta una escultura del di-

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

FRANCISCO CELEBRÓ UNA MISA EN LA BASÍLICA

El encuentro del papa Francisco con la Virgen de Guadalupe

funto papa Juan Pablo II, muy querido por los mexicanos y también ferviente devoto de la Virgen de Guadalupe. La euforia también estalló dentro de la Basílica poco antes de que ingresara el papa. "¡Francisco, hermano, ya eres mexicano!", corearon. Algunos feligreses señalaron que soñaban con ver al primer papa latinoamericano saludando personalmente a su santa patrona. "Ojalá que sus súplicas ante nuestra madre sean para bien de nuestro país ante tantos problemas", dijo Maria Ramírez, una jubilada de 72 años del estado central de Puebla y quien levantaba una bandera blanca y amarilla del Vaticano con las imágenes del papa y la virgen de Guadalupe. "Él quiere darnos fortaleza y esperanzas a través de nuestra virgen". LA IGLESIA Y LA VIRGEN DE GUADALUPE Para la Iglesia católica, la basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, es el gran símbolo de la evangelización

de América. Entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531, diez años después de la conquista del imperio Azteca por los españoles, la Virgen de Guadalupe se apareció en cuatro ocasiones al indio Juan Diego, en el Cerro del Tepeyac, en el norte de la capital mexicana, para solicitarle que en ese lugar se le erigiera un templo. Entonces comenzó el culto de la Virgen Morena en una ermita construida en lo alto del cerro del Tepeyac, que fue ampliada hacia el año 1557 hasta que el gran número de asistentes llevó a construir la primera Basílica en 1695. Desde 1644 los papas tienen gestos de veneración a la Virgen de Guadalupe comenzando con el papa Urbano VIII, quien concedió la indulgencia plenaria a los que visitaran el Santuario durante la fiesta del 12 de diciembre. La fama de la Guadalupana iba creciendo hasta que en 1754 Benedicto XIV, mediante el documento "Breve Non est equidem", proclamó la fiesta del día 12

de diciembre como patrona de México. Fueron varios pontífices los que citaron a la patrona de México en sus discursos y en 1900 llega la primera la solicitud del Concilio Plenario Latinoamericano celebrado en 1900 de extender la fiesta de la Virgen de Guadalupe a toda América Latina. Tuvieron que pasar diez años para que, el 24 de agosto de 1910, el papa San Pío X declarara a la Virgen de Guadalupe "celestial Patrona de la América Latina". Después Pío XI la entendió patrona de "todas las Américas", Pío XII la llamó "Emperatriz de las Américas" y Juan XXIII, "La misionera celeste del Nuevo Mundo" y "la Madre de las Américas". Pablo VI, el primer papa que comenzó a viajar, no llegó a visitar México, pero en 1970 envió un mensaje televisivo, vía satélite, como homenaje a la Virgen y en ocasión del 75 aniversario de la Coronación Pontificia. JUAN PABLO II La relación especial del

Vaticano con México y su patrona la dejó clara Juan Pablo II cuando, tan sólo un mes después de ser elegido, el 22 de diciembre anunció que su primer viaje sería para inaugurar los trabajos de la Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (CELAM), que se llevarían a cabo en el Seminario de la Archidiócesis de Puebla de los Ángeles. Juan Pablo II solía decir para demostrar su veneración por la "Morenita" que la Virgen se encuentra en todos lados, pero "vive en México". Y, el 1 de febrero de 1979, el papa mantuvo un encuentro en la explanada de la Basílica de Guadalupe con los universitarios católicos. Durante la homilía, Karol Wojtyla expresó "gozo" por poder entrar "en este Santuario del Pueblo de México y de toda América Latina, en la que desde hace tantos siglos se ha manifestado tu maternidad". En otro de sus viajes al país, en 1990, Juan Pablo II beatificó en la basílica a cinco mexicanos, entre ellos a Juan

Diego Cuauhtlatoatzin, el vidente de la Virgen. En 1999, el papa polaco regresó a México y en su homilía durante la misa en la Basílica de Guadalupe declaró la fecha del 12 de diciembre con el rango litúrgico de Fiesta para todo el continente de las Américas. "Desde el cerro del Tepeyac donde se le apareció en 1531 al indio náhuatl Juan Diego, hasta Alaska y la Tierra del Fuego, el 12 de diciembre será el día de la Virgen de Guadalupe", declaró Juan Pablo II en aquella ocasión. El último viaje de Juan Pablo II a México en 2002 tuvo como objetivo principal la canonización del beato Juan Diego, el primer santo indígena de Latinoamérica. Sólo Benedicto XVI en su viaje a México no visitó la basílica de Guadalupe por sus problemas con la altura y se decidió no hacer etapa en Ciudad de México. Para Jorge Bergoglio la devoción por la Guadalupana es algo "inexplicable" que "viene de Dios" pues "hasta los ateos mexicanos dicen que son guadalupanos". (EFE)


Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

En base a varias leyendas, los expertos creen que el actual Día de San Valentín tiene su origen en una festividad de tres días de la Antigua Roma.

Diario Primicia

INTERNACIONAL 23

¿Quién fue San Valentín y por qué es el santo que asociamos al amor?

PRIMICIA.- San Valentín está bien marcado en el calendario de algunos, sobre todo en el de los comercios de varios países del mundo. El 14 de febrero es el día para celebrar el amor, incluso la amistad. ¿Pero quién fue el santo Valentín? Y sobre todo, ¿por qué lo asociamos al romance? RAÍCES PRECRISTIANAS En base a varias leyendas, los expertos creen que el actual Día de San Valentín tiene su origen en una festividad de tres días de la Antigua Roma. Desde que las instalara Evandro, el rey de los arcadios según la mitología, esos días se celebraban las Fiestas Lupercales. Éstas hacían honor a Lupercus, el protector de los pastores y sus rebaños. Y también a la loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, quienes según otra leyenda fueron los fundadores de Roma. La fiesta marcaba el inicio de la primavera y celebraba la fertilidad. Era, pues, una fiesta pagana. En el año 494 después de Cristo el papa Gelasio I decidió reconvertirla en una festividad católica, como ya ocurrió con otras celebraciones no religiosas a partir del siglo V d.C. Para ello, sin embargo, necesitaba un santo al que asociar la conmemoración. Y escogió a Valentín. Así, el 14 de febrero del año 494 fue el primer día de San Valentín. Pero hoy no está claro quién fue aquél mártir.

TRES VALENTINES Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del Imperio Romano: Un médico romano que se hizo sacerdote y al que el emperador Claudio "El Gótico" ordenó decapitar en el año 270. Un obispo de la ciudad de Interamna, hoy Terni, Italia. Los restos de su cuerpo se conservan en la basílica de la ciudad, cuya fiesta patronal se celebra el 14 de febrero. Un obispo también lla-

mado Valentín de Recia que vivio en el siglo V y fue enterrado en Mais, cerca de Merano, en el Tirol italiano. Pero la historia más conocida es la del primero, la del médico romano que abrazó la fé cristiana y se ordenó sacerdote. En aquel tiempo, en el año 270 antes de Cristo, el emperador Claudio II prohibió casarse a los jóvenes, porque a su juicio los solteros sin hijos eran mejores soldados. Según cuenta la leyenda, el sacerdote Valentín consideró injusto el decreto y desafió al emperador. Lo hizo casando en se-

creto a parejas jóvenes. De acuerdo al relato, las acciones del sacerdotes llegaron a los oídos del emperador y lo llamó a palacio. La leyenda también cuenta que Valentín, un converso al cristianismo, aprovechó para hablar al emperador de su fé. Y aunque parece que en un principio al emperador le interesó lo que escuchó, fue disuadido por el gobernador de Roma y finalmente mandó decapitarlo. Es por eso que se considera a San Valentín el patrón de los enamorados. CON SANTO,

SIN CELEBRACIÓN Después de que el papa Gelasio I designara el 14 de febrero de 494 el primer día oficial de San Valentín, la festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrada por la Iglesia católica en los siguientes 15 siglos. Pero en 1969, bajo el pontificado de Pablo IV y despues del Concilio Vaticano II, fue eliminado del calendario. Así pasó a ser una fecha con santo pero sin celebración. Aunque ya era tarde. El festejo había echado raíces en varias sociedades.

En el siglo XX se convirtió en un gran negocio, cuando la revolución industrial permitió la producción en cadena de tarjetas de felicitación, uno de los regalos más frecuentes del día de San Valentín. Los estadounidenses, por ejemplo, se gastan en tarjetas y otros detalles para ese día más de US$18.900 millones, según la Federación Nacional de Comercio de EE.UU. Así, la festividad de la fertilidad de la Antigua Roma que se convirtió después en el día para conmemorar a un mártir acabó transformándose en un gran negocio global.


Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

Fulg

r de Espigas

Huancayo, Lunes 15 de febrero del 2016

EPÍGRAFE “Vuelves en la nube y en el aliento sobre la ciudad dormid

RICARDO GAGO Y EL RETRATO DE HUANCAYA

a de carácter picaresco y de golpeas a mi ventana sob re el mar enamoramiento); la fiesta a mi ventana sobre el sol patronal en honor a San y la luna” Juan Bautista (24 al 27 de junio), la medicina popu(César Moro - Lima 19 03 - 1956) lar; gastronomía (patasca, mondongo), supersticiones (“Cuando el gato se lava la cara es porque pronto comenzará a llover”), la toponijuego y juego llegamos al semia; reseña histórica del Cengundo piso que estaba deshatro Cultural Huancaya, con bitada, donde ella había presu lema: “Enarbolar, defender parado con pellejos y mantas y desarrollar la cultura popuuna pequeña cama y jalándolar y servir al pueblo de todo me un día me enseñó “el arte corazón”. La creación literaria de amar”, así conocí el mundo es el reflejo de la praxis socialen medio de ese paraíso que cultural poblador de la zona; es Huancaya” (p. 176) ( “Entre se nota la pluma de Ricardo magnolias y lirios”). Se cierra la Régulo en los relatos jocosos, edición con mitos, leyendas y algunos mezclados con cierta poesías. En fin, un retrato de carga erótica: “...yo quería juHuancaya. ¡Hay que leer esta gar al “papá y mamá”, y entre publicación!.

EL PLAN LECTOR: UNA REFLEXIÓN

RETRATOS INVISIBLES

Ricardo Régulo Gago Bustamante y Ricardo Pedro Gago Briceño nos entregan el libro REGISTROS ETNOGRÁFICOS HUANCAYA (Imprenta Editorial Punto Com); en el contenido se abordan puntos importantes del distrito de Huancaya, perteneciente a la provincia de Yauyos. A manera de síntesis monográfica: Origen y datos referenciales, ubicación geográfica,, límites, fauna, flora, población, economía y comercio; educación, salud. Visión histórica cuyo epílogo es la remembranza del año 1990 a 2015. El folklore de Huancaya, el baile de las azucenas; la coronguina (canto

El Ministerio de Educación con el fin de impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas viene realizando la hora de lectura y los concursos de redacción, argumentación y CUENTO. En este contexto, ha dispuesto la organización y desarrollo del Plan Lector (PL) en todas las instituciones educativas –públicas y privadas – de Inicial, Primaria y Secundaria de la Educación Básica Regular. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN LECTOR? Idel Vexler, sostiene que es una estrategia pedagógica para fomentar y orientar la práctica de la lectura de los estudiantes y docentes. Se trata de que lean cuentos, revistas, fascículos, libros, obras literarias y manuales, de acuerdo con sus características afectivas y cognitivas, sus intereses y necesidades. Leer para comprender, analizar, sintetizar, valorar y emitir juicios críticos sobre textos escritos relacionados con las ciencias, las humanidades, las tecnologías, las artes, los deportes, la creación literaria y la cultura en general. Todo ello en el marco de la

formación integral de los educandos y el desarrollo cultural y profesional de los profesores. El Plan Lector se debe diseñar, implementar y poner en acción en cada centro educativo, con la participación y concertación de directivos, profesores y padres de familia, bajo el liderazgo de un equipo multidisciplinario que tiene como base a los docentes de comunicación y a los tutores. Se busca que cada estudiante y maestro lea como mínimo un material bibliográfico cada mes, desde luego, fuera de las horas de clases e incluyendo las vacaciones escolares. Lo que me invita a tratar sobre este tema, es la preocupación de que no se considere a la LÍRICA dentro del Plan Lector y eso lo he comprobado cuando visité a diferentes colegios de esta parte del país, “profesor si va a difundir sus poemarios, pierde su tiempo”, me dijeron, aduciendo que solamente leían novelas, cuentos, leyendas u obras de autoayuda, y me pregunto, ¿será que los maestros de comunicación no están preparados para anali-

zar un poema?, ¿ y de eso son conscientes los del Ministerio de Educación, por eso no lo priorizan en el Plan Lector?, para el colmo de todo, en determinado colegio que no quiero nombrar, ningún alumno del quinto grado sabía un poema, y manifestaron que los

profesores nunca les incentivaron a memorizar para recitar la creación poética de un autor de trascendencia nacional o regional. Ahora, puedo comprender porqué muchos poetas de la región Junín, se han dedicado a escribir cuentos con la finalidad de tener mercado y ser reconocidos de alguna manera.

El joven narrador huancaíno y estudiante de literatura de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Edy F. Catalina seudónimo de Edison Castellanos Felipe, nos entrega su primer libro de cuentos: RETRATOS INVISIBLES, integrado por doce cuentos: “Las tres caras de Pedro”, “Morir con los cojones puestos”, “El indio ha muerto”, “Los bárbaros parias”, “Gato gris”, Estamos jodidos”, “Santiago Huaranca”, “Diatribas a un sobre un caballo”, “Los niños solo quieren jugar”, “Duelo de cometas”, “Los inmortales”, “Juego de sapos”. La variedad

temática hace que la obra sea amena e interesante , aborda el tema del amor, las vicisitudes de la vida, la muerte, la injusticia, la pobreza, la violencia. Las acciones se desarrollan en la ciudad así como en el campo. Los diálogos fluidos, las ágiles descripciones, el lenguaje sencillo, figuras literarias logradas; narración en primera y tercera persona coadyuvan a desarrollar las diversas historias de la vida cotidiana. El autor es autobiográfico, parte de sus experiencias vitales para ofrecernos su arte literario. Merece nuestro abrazo alentador: “Adelante Edy”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.