Diario Primicia Huancayo 15/08/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

EN HUANCAVELICA

Director: Abel Egoávil Soriano

PÁG. 05

Intensa nevada afecta carreteras

HASTA EL LUNES

Nº 6667

S/. 0.50

PÁG. 05

Suspenden debate de caso Doe Ru n

P O R M U E R T O E N L A O R O YA PÁG.PÁG. 17-18-19 04

AFIRMA ALCALDE WANKA

PÁG. 03

“Open Plaza no se bu rlará de la ley” POR CIERRE DE PISTAS Y VEREDAS

S E RÁ

I NTE RPE LA DO A s e g u r a no s ent i r temor a lg u no.

PÁG. 11

Se enfrentan serenos y santiagueros ENTRE 4.3% Y 5.4%

PÁG. 10

Au mentará jornal de Const rucción Civi l


02

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

ANUNCIA EN ALEGRE EXPO FERIA DEL CAFÉ Y EL CACAO

Gobernador Regional: “En noviembre inician construir Institutos del Café y de la Maca” Pide a la población del Valle del Mantaro, consumir el aromático café de la Selva Central.

Algo más... Los organizadores aseguraron que el 14 y 15 de agosto de 4 a 7 de la noche, en el mismo escenario del par que Huamanmarca se desarrolla la Expo Feria del Café, acompañado de conferencias magistrales sobre Realidad Nacional del Café en el Perú, El Café es salud; Competitividad y calidad de Taza del Café Peruano; así como cafés sostenibles y consumo en el Perú.

Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- El gobernador Ángel Unchupaico Canchumani, anunció ayer que en noviembre a más tardar se iniciará la construcción de los Institutos Científicos del Café en la Selva Central y de la Maca en la provincia alto andina de Junín. Dijo que en la época de Vladimiro Huaroc no se había construido el anunciado Instituto, pero nació la idea y se logró la donación de terrenos en varios lugares. Esta vez, habiendo terreno adecuado y suficiente con el expediente terminado, se espera que paralelamente, se construyan los Institutos Científicos del Café en Río Negro y el de Maca en Junín, productos bandera de la Selva Central y de Junín, respectivamente.

PRIMICIA - Huancayo.Y llegó la hora de despegue para la Selva Central con los vuelos comerciales a Satipo, que será inaugurado hoy por el mandatario de la nación, Ollanta Humana Tasso. Al menos esa es la información que se maneja y desde el aeropuerto Jorge Chávez de Lima hacia el aeropuerto de Mazamari, que muchos peruanos esperaban para una directa conectividad con la Selva Central. El presidente de la

DESAYUNO CON CAFÉ De otro lado, hizo una invitación pública a la colectividad Huancaína para participar en el desayuno que se servirá hoy a las 8.00 horas en el parque Huamanmarca. Al inaugurar la Expo Fe-

ria “Por las Rutas del Café y del Cacao …Siguiendo su Aroma”, encargó a los principales funcionarios el preparado del desayuno masivo con café y pan con queso que ofrecerá desde las 8.00 horas. A medio día la degustación del café será con las

integrantes de las organizaciones del Programa de Vaso de Leche. Se notó la presencia de destacados caficultores de la Selva Central que ya exponen las variedades más exquisitas del café y sus derivados, en la simpática y alegre Feria Informativa

del Café que llenó el parque Huamanmarca. Han estado presentes junto con las autoridades locales, alcaldes de Satipo, Chanchamayo, Pichanaki, Oxapampa, Villa Rica y caficultores de la región central del país.

Hoy inauguran vuelos comerciales a Selva Central Cámara de Comercio de Satipo, Iván Olivera Meza juntamente con las demás autoridades de esa provincia venían preparando un programa especial en la esperanza de incrementar el flujo turístico y comercial. Hasta ayer no se había confirmado aún la presencia del presidente Ollanta Humala, sin embargo, se espera que el mandatario daría una sorpresa

con una Comitiva Oficial en un vuelo inaugural. Estarán presentes también autoridades de la región Junín. Olivera Meza también señaló que la llegada de aerolíneas comerciales como “LC Perú” y “Norht América”, facilitará la comunicación para un turismo rentable y sostenible porque en la actualidad, el turista no desea viajar 12 horas para conocer Satipo

En la Expo Feria informativa del Café, más de 40 productores de café y cacao, exponen y explican las bondades de este producto con el fin de elevar los niveles de consumo diario. El evento que es organizado por la Dircetur, Agricultura, Produce y Educación, busca romper viejos mitos, como que el café es dañino para la salud, explicando sus grandes beneficios, como un gran aliviador para los dolores de cabeza, reduce el asma, protege de la temible enfermedad del Alzheimer y otros beneficios.

y Chanchamayo, a través de una carretera central colapsada. Se ha dicho que con los vuelos comerciales se mejorará la imagen de esta zona declarada en emergencia, puesto que la afecta económicamente. “No podemos hablar de turismo, agricultura, educación, salud y menos de inclusión social si no hay conectividad. Por ello, el aeropuerto de Mazamari es una alternativa para el desarrollo de selva central”, añadió finalmente.


Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

LOCAL 03

Diario Primicia

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE FUENTES DE AGUA

Sedam obligado a reservar de sus ingresos para gestión de riesgos de desastres Retribución por servicios ecosistémicos es de 2,5%. Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.La empresa Sedam Huancayo desde este mes, está obligada reservar mensualmente durante todo el quinquenio regulatorio, para la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. También para la retribución para servicios ecosistémicos, en una proporción de

la funcionaria. Recordó que el nevado Huaytapallana hasta el momento ha perdido el 60% de su superficie por efectos del cambio climático. Asimismo, Rosales Hinostroza que de esta manera se implementará estrategias para conservar, recuperar y dar un uso sostenido a los ecosistemas. Se rehabilitarán también y ampliará el dique existente de la laguna Lazo Huntay. “Todas estas acciones asegurarán el abastecimiento de agua potable y la continuidad del servicio, especialmente en épocas de estiaje”, agregó en entrevista conce-

2.5% de sus ingresos totales facturados por los servicios de agua potable y alcantarillado, es decir más de 7 millones 300 mil soles en el quinquenio. Al explicar este caso, la gerente general de EPS Sedam Huancayo, Dra. Ketty Rosales Hinostroza, dijo que con esta provisión se busca preservar las lagunas de Chuspicocha y Lazo Huntay que se ubican en cercanía al nevado Huaytapallana y que alimentan el río Shullcas. “El caso está en que no pierdan su capacidad de almacenamiento y sigan siendo la principal fuente de agua de la ciudad”, agregó

Algo más... Para el efecto, Sedam Huancayo deberá destinar mensualmente, a partir del segundo año regulatorio el 1,5% de sus ingresos totales facturados por los servicios de agua potable y alcantarillado.

dida a PRIMICIA. Añadió que el estudio también contempla una reserva para la elaboración del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) y del Plan de Control de Calidad (PCC), así como para la ejecución de actividades operativas consideradas en el PAS.

Alcalde Chamorro: “Caso de Open Plaza se hará respetar la Ley”

Discapacitados participan en Feria Exposición por Inclusión Digna

Nilo Calero Pérez

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.- El alcalde de Huancayo Alcides Chamorro Balvín, aseguró que se hará respetar el principio de autoridad y no habrá construcción hasta que se obtenga la licencia correspondiente. Así contestó con firmeza al ser consultado sobre el proyecto de edificación de un centro comercial ubicado en la avenida Ferrocarril y jirón San Carlos, dijo que se hará respetar el principio de autoridad y no habrá construcción hasta que se obtenga la licencia definitiva. “Estamos realizando las constataciones de forma permanente. Este jueves se realizó otra supervisión por parte del gerente de Desarrollo Urbano y se recomendó paralizar todo

tipo de obras, caso contrario se aplicarán las sanciones pecuniarias dependiendo de la valorización de la obra” señaló el burgomaestre huanca. A la vez, dijo que en las próximas horas dispondrá la presencia de personal e inspectores municipales para asegurar que se cumpla la paralización de obra en el terreno ubicado en

la intersección de la Av. Ferrocarril y San Carlos (Ex Manufacturas). “El control seguirá y acogemos los pedidos de los vecinos y los medios de comunicación” declaró. Desde el día de hoy, de acuerdo a lo señalado por el gerente de Desarrollo Urbano, Jesús Lazo Blancas, se procederá a realizar plantones frente a los terrenos de Open Plaza de la avenida Ferrocarril para cautelar el principio de autoridad en la ciudad. Sobre el pedido de los ex propietarios de Ex manufacturas para detener la construcción del nuevo centro comercial, el burgomaestre dijo que los ciudadanos tienen el derecho de reclamar pero deben entender que su caso es un tema judicial y no está en el ámbito del Municipio de Huancayo.

PRIMICIA – Huancayo.Como parte de una política pública de inclusión social orientada a la inserción del empleo digno el Gobierno Regional de Junín a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín y la Municipalidad Provincial de Huancayo por medio de la Oficina Municipal de personas con discapacidad OMAPED – HYO desarrolló la I Feria de Exposición “Chambeando por una Inclusión Digna” Los integrantes de las diversas asociaciones de personas con discapacidad expendieron sus productos como artesanías, manualidades, dulces, potajes tradicionales que degustaron los asistentes. También se contó con participación del Vice Go-

bernador Regional Peter Candiotti, el Director de Empleo de la DRTEPJ Orlando Ricaldi, el Coordinador del Centro de Empleo de la DRTPEJ Luis Herrera, el Gerente de Desarrollo Social de la MPH Luis Ortiz Soberanes quienes felicitaron a los participantes. “Pese a que existen normas de protección y de

incentivos tributarios para la inclusión de personas con discapacidad al empleo formal en las empresas privadas o en el Estado, eso resulta hasta ahora casi un imposible, por lo que consideramos que la realización de estas ferias incentiva el autoempleo”, remarco Ricaldi Zarate Director de Empleo de la DRTPEJ.


04

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

PARA EXPLICAR ACTUACIÓN DE PNP EN LA OROYA

Pérez Guadalupe dispuesto a ir al Congreso Sectores de la oposición en el Congreso recolectan firmas para presentar una moción de interpelación contra el titular del Interior, por los disturbios generados esta semana en La Oroya. PRIMICIA - Lima.- El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, expresó su disposición de acudir al Congreso de la República, si se concreta un pedido de interpelación en su contra, para información sobre la actuación de la Policía Nacional frente a la protesta de trabajadores en La Oroya. “Como funcionario público estamos presto a acudir al Congreso las veces que sean necesarias para explicar los hechos”, dijo a los periodistas en el Congreso. Sectores de la oposición

PRIMICIA - El Tambo.- El alcalde de El Tambo, Aldrin Zárate Bernuy, realizó un recorrido por la obra: Mejoramiento Vial Los Andes, tramo Huaytapallana – Evitamiento, donde comprobó que la obra tiene un avance del 75% la misma que se ejecuta con un presupuesto de 479 mil 695 nuevos soles. El burgomaestre, en conversación con los vecinos aseguró que la obra se culminará el 31 de este mes, asegurando que sólo falta la imprimación que son los trabajos finales para que se ponga al servicio de la población, que ha esperado por muchos años esta obra anhelada. Por su parte, los vecinos queda-

Algo más... Para este lunes se espera la asistencia de director de la Policía Nacional del Perú, general PNP Jorge Flores Goicochea, y el jefe la Dirección Nacional Antidrogas (DIRANDRO), general PNP Julio Mercado Castillo.

Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

en el Congreso recolectan firmas para presentar una moción de interpelación contra el titular del Interior, por los disturbios generados esta semana en La Oroya, como parte en protesta de

los trabajadores de la empresa Doe Run. De otro lado, Pérez Guadalupe informó que ya se practicó la prueba de absorción atómica a medio centenar de policías que repelieron

Inspeccionan obras en El Tambo

ron agradecidos con el burgomaestre debido al avance de la obra. También anunció que a pedido de los vecinos la obra se ampliará a tres cuadras y media más, gracias al expediente técnico con que

se cuenta y al apoyo de los regidores. Por otro lado, dijo que existen más de 35 obras en esta misma condición y que para fin de año se llegará a unas 60 obras culminadas. En su recorrido, también

las protestas en La Oroya, y apenas se den los resultados, serán entregados a la Fiscalía. Nuestra investigación será transparente, y daremos toda la información a la Fiscalía, afirmó. Pérez Guadalupe, participó ayer como invitado en la comisión que investiga los vínculos del narcotráfico con la política, cita a la que calificó como “enriquecedora”. “Todos los miembros de la comisión han hecho preguntas muy concretas y puntales sobre casos específicos que ellos han investigado a los largo de estos meses y lógicamente tienen interés de parte de la Policía”, manifestó.

llegó al Jardín de Niños N° 162 “Los Andes”, donde comprobó que cerca de 150 niños estudian en espacios reducidos, por lo que decidió iniciar la construcción de un cerco perimétrico para brindarles mejores espacios recreativos. Zárate señaló que esta obra se inició hace dos meses y con el esfuerzo de los trabajadores del municipio, ya se encuentran en su etapa final, agregó que en los próximos días se van a colocar las rejas y luego acondicionar los juegos mecánicos, para felicidad de los niños y niñas que actualmente vienen recibiendo sus primeras enseñanzas. (NP)

Precisó que tanto la Policía como el Ministerio de Interior están llanos a cola-

borar con la comisión que presidente Rosa Mavila, ante quien se comprometió en hacer llegar la información necesaria para el avance de su trabajo.

DESDE EL ÁNGEL BERROCAL @AngelBerrocal3 ¡Aborto terapéutico no! Castración química como advertencia y al reincidente cadena perpetua para los violadores con retroactividad por ley.

CESAR COMBINA @cesarcombina Quedarse callado ante la corrupción es ser cómplice. Quienes lo hacen son solo tontos útiles de los intereses de los corruptos.

ALCIDES CHAMORRO B. @AChamorroBalvin Expediente técnico del sistema de video vigilancia en #Huancayo cuesta 9 millones. Ya presentamos este proyecto al Ministerio del Interior.

MOISÉS GUÍA PIANTO @moisespianto Oroya merece que sus gobernantes apoyen sus luchas por que son justas. Y sus trabajadores son Patrimonio de la Región. Mi apoyo hasta el final. VLADIMIR CERRÓN ROJAS @VLADIMIR_CERRON

Quienes no conozcan de Salud Pública jamás podrán entender que un milímetro de error significa perder vidas o condenar a secuelas insalvables a personas que pudieran recuperar su buena salud. Estando así el Hospital Carrión en estas condiciones se atrevieron a enviar a los especialistas a periferie y lo peor que piensan hacer es trasladar a los pacientes del Hospital El Carmen al Hospital Carrión, la verdad el pueblo si no se para seguirán violando sus derechos, pues el gobernador ya es conocido por sus violaciones. Izaguirre ya debe renunciar no solo a la dirección, sino debe ir a la casa a consultar viejos pacientes que aún confían en él, debe dar paso a la juventud innovadora, la rueda de la historia así no nos guste seguirá avanzando.

NIDIA VILCHEZ @nidiavilchez Sr. Humala, La Oroya requiere reactivación de la planta metalúrgica, que genere empleo y mueva su economía, NO de militarización.


Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

PERSONAS CON SECUNDARIA COMPLETA

PRÓXIMA REUNIÓN SERÁ EL LUNES

Ganan el triple que los no graduados Es importante que los adolescentes culminen la secundaria para acceder luego a educación superior, aumentar sus oportunidades de empleo, mejorar sus ingresos y reducir sus posibilidades de ser afectados por la pobreza.

Reanudan campaña nacional: “Con secundaria completa ¡sí la haces!”.

PRIMICIA - Lima.- Las personas que terminan sus estudios secundarios ganan el triple que aquellos que no los concluyen, afirmó ayer el director de Educación Secundaria del Ministerio de Educación (Minedu), Isy Faingold Vigil. Al reanudarse la campaña nacional “Con secundaria completa ¡sí la haces!”, el funcionario resaltó que es importante que los adolescentes culminen la secundaria para acceder luego a educación superior, aumentar sus oportunidades de empleo, mejorar sus

ingresos y reducir sus posibilidades de ser afectados por la pobreza. “Resulta imperativo promover la permanencia de los escolares en las escuelas pues la educación es indispensable para lograr el progreso del país, al tiempo de reducir la pobreza”, puntualizó. Lamentó que al menos 18 de cada 100 estudiantes de secundaria no asistan a clases, lo cual los convierte en una población particularmente vulnerable. Además, la mitad de los que no acuden al colegio viven en situación de pobreza. “Y en

PRIMICIA - Huancavelica.- A causa de una intensa nevada se afectó gran parte de las carreteras entre Huaytará y Castrovirreyna, en el departamento de Huancavelica, informó el alcalde del distrito de Pilpichaca, Emilio José Taype. Añadió que el inusual fenómeno climatológico cubrió de nieve toda la vía afectando a los transportistas que circulan por allí. La nevada también causó daños en los anexos de San Felipe y

FENÓMENO AFECTÓ VARIOS DISTRITOS

la zona rural es más crítico, pues 26 de cada 100 no van a la escuela”, comentó. Por otro lado, se observa que entre las adolescentes que no acceden a la escuela, 56.7% ya son madres o están embarazadas. Frente a esta situación, el Minedu busca informar y sensibilizar oportunamente a las y los estudiantes del país. A su turno la directora general de Educación Básica Regular del Minedu, Cecilia Ramírez invitó a los casi tres millones de alumnos de secundaria del país a ser pro-

Algo más... Entre agosto y noviembre del presente año se realizarán cinco festivales en diversas regiones, donde los adolescentes podrán exponer lo producido en los talleres, reflejando su visión de la importancia de completar la secundaria.

tagonistas y aliados de esta campaña que incluye talleres de producción de murales, audiovisuales y fotografías, eventos juveniles, así como difusión en radio, medios locales y redes sociales.

Huancavelica: intensa nevada afecta carreteras en distrito de Pilpichaca

Intensa nevada afecta a Huancavelica.

ACTUALIDAD 05

Choclococha, siendo perjudicados gran parte de su población. El Gobierno Regional de Huancavelica realiza las coordinaciones necesarias con Provías para adoptar las acciones necesarias a fin de brindar las facilidades a los transportistas y proteger a la población.

Comité Técnico se compromete a pronta reactivación de complejo de La Oroya PRIMICIA - Lima.- Con el compromiso de unir esfuerzos entre las partes involucradas, el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, en representación del Ministerio de Energía y Minas, instaló oficialmente el Comité Técnico de Trabajo (CTT) que atenderá la problemática del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y de la Unidad Minera Cobriza (Huancavelica). En tal sentido, el Ejecutivo representado en este comité por funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ambiente y Trabajo, ratificó su defensa constitucional de los derechos laborales de los trabajadores, en especial de los del CMLO y de la mina Cobriza, comprometiéndose a que en estos espacios de diálogo, mantendrá esta posición. El viceministro saludó la decisión de levantar la medida de fuerza en La Oroya que contribuye a fomentar la paz social y destacó además el espacio de diálogo que ahora se abre con este comité técnico. Por su lado, el alcalde de Yaulí-La Oroya, Carlos Arredondo, resaltó la buena disposición de la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, para solucionar este problema. “Gracias a esta voluntad, esperamos que en el tiempo más breve el Complejo Metalúrgico pueda volver a operar, y la mina Cobriza, pueda salir adelante”, indicó. Explicó que en esta primera reunión se acreditó a los representes del sectores involucrados al CTT. “Ya hay un cronograma de trabajo. Empezamos éste lunes (17 de agosto) a las 3.00 de la

tarde, luego de aprobar nuestro reglamento interno”, apuntó el burgomaestre de Yauli-La Oroya. Luis Castillo, dirigente de los trabajadores del CMLO, se mostró optimista de los resultados de este Comité Técnico. “Saludamos las palabras del Presidente de la Republica, de que se va a respetar los derechos de los trabajadores. Hay una voluntad. Ahora, sí estamos en condiciones de decir que el Gobierno está tomando con verdadera dimensión este trabajo y lo más rápido posible, que es lo que estamos solicitando”, sostuvo. La próxima reunión del Comité Técnico de Trabajo, ha sido programada para el este lunes 17 de agosto a las 3.00 de la tarde en la sede del MEM, en donde se tratarán entre otros temas, los resultados a los que arribe la Junta de Acreedores de Doe Run Perú, que se reunió ayer en la sede del Colegio Médico del Perú. La primera reunión del Comité Técnico de Trabajo duró casi dos horas, y al término de ésta, los miembros del Ejecutivo expresaron su voluntad de agotar todas las vías legales a fin de que el CMLO no llegue a una liquidación simple y permitir así que el dialogo prime ante la violencia y las negociaciones se manejen en un clima de paz social en la provincia de Yauli-La Oroya. Sectores de la oposición en el Congreso recolectan firmas para presentar una moción de interpelación contra el titular del Interior, por los disturbios generados esta semana en La Oroya.

Reunión del Comité Técnico en la sede del Ministerio de Energía y Minas.


06

LOCAL

Diario Primicia

Sesiones demostrativas para eliminar la DCI y anemia realiza la Diresa Junín PRIMICIA.- Con la finalidad de reducir los índices de la desnutrición crónica infantil y prevenir la anemia, la Dirección Regional de Salud Junín (Diresa), realizó el “I Taller de Capacitaciones de facilidades para Sesiones Demostrativas de Alimentación y Nutrición 2015”, dirigido a reforzar y promover prácticas saludables en alimentación y nutrición, a través de la consejería y entrega de información a las madres, padres y cuidadores de niños menores de tres años. La capacitación se realizó en el Centro de Salud del Asentamiento Humano Justicia paz y vida y conto con la participación de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) y personal de salud de Red de Salud Valle del Mantaro (RSVM), en el cual se desarrollaron la demostración de sesiones informativas a madres con hijos menores de 6 meses y madres en etapa de gestación. Por su parte la

PRIMICIA.- Alrededor de 55 comedores populares de la provincia de Huancayo lograron la inscripción de su constitución en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), con lo que pasan a ser personas jurídicas sujetos de crédito y además podrán recibir donaciones de instituciones públicas y privadas. Este importante logro fue posible gracias a las acciones coordinadas entre la Zona Registral N° VIII- Sede Huancayo, la Municipalidad Provincial de Huancayo y

Representante del Ministerio de Salid, DGPS - Lic. Elizabeth Racacha, realizo paso a paso en una sesión demostrativa el modo correcto en el cual se consumen los micronutrientes, a su vez resalto entre los presentes la importancia de la implementación del Plan Nutriwawa en zonas priorizadas de la región, el cual contribuirá en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) y la anemia que viene perjudicando a la población infantil sobre todo en las zonas alto andinas. A su turno, el Director Regional de Salud Junín, Dr. Norberto Yamunaqué Asanza, señalo que se viene trabajando en los cuatro ejes temáticos acorde con los lineamientos nacionales, que son: Lactancia materna (0-6 meses), nutrición complementaria (6 meses - 3 años), suplementación con multi micronutrientes y lavado de manos para la prevención de enfermedades. (NP)

EN EL HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ

Operan a pacientes con cirugías pendientes

PRIMICIA.- Para reducir el tiempo de espera de las operaciones quirúrgicas en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale (HNRPP) de la Red Asistencial Junín de EsSalud, realizan programaciones de turnos especiales en el marco del Súper Plan Confianza. Esta importante iniciativa, permitirá operar a más de 35 pacientes

Comedores populares de Huancayo ya cuentan con personería jurídica un grupo de proyección social de la Universidad Continental. En una ceremonia especial, el jefe zonal de la Sunarp, Elías Vilcahuamán Ninanya, y el burgomaestre provincial, Alcides Chamorro Balbín, realizaron la entrega de certificados de acreditación a los integrantes de los comedores populares inscritos. Al respecto, el jefe de la Zona Registral N° VIII, Elías Vilcahuamán, refirió: “La Sunarp se sien-

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

te comprometido con el desarrollo socioeconómico de la población, por ello, en alianza estratégica con la Municipalidad de Huancayo se brindó personería jurídica a 55 comedores populares”, enfatizó. Por su lado, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Alcides Chamorro, dijo que en las siguientes semanas este beneficio se ampliará para aproximadamente 50 Comités del Vaso de Leche. (NP)

asegurados, que se encuentran con cirugías pendientes a fin de reducir el embalse quirúrgico, informó el doctor Martín Álvaro Ordoñez, gerente de EsSalud Junín. También, dijo que continuaran trabajando para brindar una atención más humana, oportuna, con calidad y calidez e invitó a los pacientes cuyas órdenes de cirugías todavía se encuentran aplazados,

PRIMICIA- El Gobernador Regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, juramentó al Comité de Lactancia Materna del Hospital Regional Docente Materno Infantil (HRDMI) El Carmen, en la ceremonia de lanzamiento de la “Semana de la Lactancia Materna”. Con el lema; “Amamantar y trabajar, logremos que sea posible”, el comité presidido por la Directora General del nosocomio, Dra. Pilar Díaz Valer se comprometió ante el mandatario regional a supervisar y organizar ac-

Algo más... El Súper Plan Confianza, es una política de gestión de buen gobierno corporativo, orientada a reducir el tiempo de espera de las operaciones quirúrgicas pendientes en los hospitales de EsSalud.

apersonarse a la Oficina de Admisión y Referencias del HNRPP, para recibir la respectiva orientación y poder ser reprogramados. Cabe resaltar, que se han realizado las cuatro

primeras artroplastias de cadera (cirugía ortopédica, que reemplazar de forma total o parcial la articulación de la cadera con una prótesis) a través de esta modalidad. (NP)

Juramenta Comité de Lactancia materna del hospital El Carmen

tividades, con el objetivo de que la lactancia materna sea exclusiva hasta los seis meses en todos los niños. En el discurso principal el gobernador regional, ex-

hortó a las madres a conocer la importancia de la leche materna, ya que es el mejor alimento para el crecimiento saludable del bebé. Asimismo dirigiéndose al personal administrativo y asistencial del hospital pidió no perder la mística de atención. “Vivir la vida es cuando tenemos satisfacciones, cuando te aplauden y los pacientes te dicen, doctor o enfermera muchas gracias”, recordó. (NP)


Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

DIRESA JUNÍN CAPACITA A PERSONAL DE SALUD

Prevención de mortalidad materna y perinatal PRIMICIA.- Con la finalidad de favorecer las capacidades del personal de salud, la Dirección Regional de Salud Junín (Diresa), a través de Dirección Ejecutiva de Salud de las Persona, realizaron la “Asistencia Técnica y Capacitación para el Fortalecimiento de las Competencias y Estandarización de las Habilidades Clínicas en Salud Materna 2015”, con el fin de contribuir a disminuir las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal, dirigida a funcionarios, Directores de Hospitales, Directores de Redes, personales de salud, entre otros. Dicho Taller contó con la participación del Dr. Alberto Zapata Herrera, Miembro del equipo técnico de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa) y personal especialista de la Diresa Junín, quienes desarrollaron una nutrida conferencia de casos específicos en la región

sobre temas de mortalidad materna. Uno de los puntos más destacables fue analizar las estadísticas existentes con especialistas del MINSA, con quienes se viene elaborando los lineamientos para optimizar y viabilizar la labor que

realiza el personal de salud en las redes y micro redes de la región Junín. Por su parte el Director de la Dirección Regional de Salud Junín, Dr. Norberto Yamunaqué Asanza señaló que “reducir la mortalidad

Oroya encontrando a su esposa Nelly Aldana Ventura (40) con solo 7 meses de gestación con los dolores de parto, motivados al parecer

por las protestas y la situación del paro que se vivía en La Oroya. En ese instante la pareja abordó un taxi con dirección a la posta médica de la localidad, objetivo que no lograron por las amenazas de los manifestantes. A pesar de los ruegos tanto del conductor y de los pasajeros ellos llegaron al hospital de EsSalud donde Nelly alumbró a una pequeña sietemesina. El recién nacido prematuro, al nacer con bajo peso requería de atención especializada, ante ello el Sistema de Atención Móvil de Urgencias

Nuevo pabellón entregan en el Cementerio General PRIMICIA.- La Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH), hoy entregará un nuevo pabellón de nichos con nombre “ Benedicto XVI” en el cementerio general de la incontrastable. La nueva edificación cuenta con 308 nichos a favor de la población huancaína, en un área de construcción que abarca aproximadamente 100 m², cuya financiación fue con los recursos propios de la SBH, cuyo monto de inversión asciende a S/. 337,194.56 nuevos soles. “Este es el compromiso de nuestra gestión, impulsar, repotenciar y dar nuevos giros a los negocios de la beneficencia, una verdadera reingeniería; para generar importantes ingresos a favor de nuestros albergados y de la misma manera para satisfacer la demanda de la población “, manifestó Presidente

de la SBH, Tobías Molina. La inauguración se llevará a cabo hoy sábado a las 11:00 am, iniciando con una liturgia para bendecir la nueva construcción y actuarán como padrinos el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín y su esposa la Presidenta del Comité de Damas de la Comuna Huanca, María Pacheco de Chamorro. Por otro lado se dio a conocer que muy pronto se iniciarán otras dos construcciones de pabellones, mismas que estarían listas para el mes de enero del próximo año con un total de 500 nichos aproximadamente. En el Cementerio General de Huancayo, al mes se otorga 30 certificados de defunción como máximo, de los cuales 25 difuntos son enterrados en los nichos de los pabellones y 5 son cremados. (NP)

materna y perinatal en la región es un objetivo estratégico de gestión, que a su vez, tiene como objetivo específico propiciar la articulación y el trabajo multisectorial para la reducción de estos indicadores”.

Bebé prematura se salva a pesar de bloqueo en La oroya PRIMICIA.- Demostrando que no existen obstáculos para asistir a quienes más lo necesitan, el equipo del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) salvó la vida de una bebé prematura y su madre trasladándolas desde La Oroya, pese al paro convocado en dicha ciudad, hasta el Hospital Regional Docente Materno Infantil HRDMI El Carmen en Huancayo. Idelfonso Huamán Olgado (50) que había salido temprano a realizar su venta ambulante, llegó a su vivienda en Curipata-La

LOCAL 07

Diario Primicia

(SAMU) se puso a su disposición para su traslado junto a su madre hacia el HRDMI El Carmen y en la actualidad la salud de ambas se encuentra estable. La Dra. Janeth Flores Lara, médico asistencial del SAMU cuenta los inconvenientes que tuvieron que pasar para cumplir con su labor. “Al inicio para poder llegar al lugar no hemos tenido acceso fácil, al retorno con los pacientes tampoco, incluso la población protestante nos hizo abrir la ambulancia para verificar si trasladábamos a un paciente”, explicó. (NP)

Lluvias de ligera a moderada hasta hoy PRIMICIA.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señala que desde el pasado martes se vienen produciendo lluvias de ligera a moderada intensidad en ciertas zonas de valle y nevadas en zonas alto andinas (Huancavelica, Lircay, Pampas, Acostambo, La Quinua, Vilcashuamán). Evento que continuaran hasta hoy sábado re-

gistrando lluvias liquidas y solidas (granizo, nevada, aguanieve) de moderada intensidad y sectorizados. Situación atmosférica, favorecida por el ingreso de aire húmedo y frío a nuestra región, que favorece la presencia de precipitaciones. Así también, se presentaran ráfagas de viento de moderada intensidad. En la zona de selva se producirán lluvias de moderada a fuerte intensidad. (NP)


08

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

COMITÉ TÉCNICO QUE EVALUARÁ FUTURO DEL COMPLEJO METALÚRGICO SE INSTALÓ EN LIMA

¿Qué se puede hacer para enfrentar el alza del dólar?

Expectativa por diálogo en La Oroya

PRIMICIA.- La carrera alcista del dólar generada por la apreciación de la moneda china amainó el último día de la semana y cerró en s/.3.289. Sin embargo, en la calle el dólar ya se vende a s/.3.26 y la tendencia es que se siga apreciando. ¿Qué podemos hacer para protegernos del alza de la moneda verde? El economista Enrique Díaz sugiere que las personas y microempresarios con deudas en dólares deben cambiar esa deuda a soles. Si su banco no le ofrece buenas condiciones, debe buscar venderle la deuda a otras entidades, buscando la mejor tasa y tipo de cambio. “Lo primero que debería hacer en teoría es acercarme a mi propio banco y decirle tengo esta preocupación, fíjate si puedo convertirlo, pero si no yo creo que no hay que tenerle miedo al tema porque uno como se dice bota con los pies, es decir va y se cambia de entidad financiera y hace que com-

PRIMICIA.- Luego de dos días de manifestaciones, bloqueos en la Carretera Central y enfrentamientos con la policía –que dejaron un muerto–, La Oroya amaneció en calma y con la expectativa puesta en el diálogo entre los representantes de los trabajadores de la empresa Doe Run y el Ejecutivo en Lima. Los colegios e institutos reanudaron sus clases. Los únicos estudiantes que le pusieron una pausa a su jornada laboral fueron los de la institución educativa Juan XXIII, quienes ayer participaron de la misa y el cortejo fúnebre de Edward Soto de la Cruz (41), el ingeniero que falleció el martes de un disparo en el pecho durante la primera jornada del paro. Los hijos de la víctima estudian en ese colegio. El cuerpo de Edward Soto fue velado en el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos, ubicado en Marcavalle. En las afueras del local, pobladores y dirigentes mostraron su indignación por la muerte del ingeniero. El sepelio se realizó luego de las 4 p.m., en medio de la lluvia y el granizo. Johnny Soto, hermano de la víctima, espera que

su muerte “no sea en vano”. Los pobladores aseguran que si el Ejecutivo no cumple con sus demandas en los próximos siete días, declararán nuevamente un paro indefinido. En tanto, el presidente Ollanta Humala respaldó el trabajo policial. “La policía tiene el pleno derecho de usar sus armas”, dijo. POR NEVADA CORTAN EL TRÁNSITO El tránsito vehicular por la Carretera Central se reanudó anteayer a las 00:30 a.m., luego de que

los pobladores de La Oroya y trabajadores de la empresa Doe Run acordaran suspender el paro que acataban desde el último martes en protesta contra el Gobierno. Cientos de buses, camiones, camionetas y automóviles que estuvieron varados en la vía por casi dos días al fin pudieron continuar su recorrido. Maquinaria pesada despejó en poco tiempo los casi 20 kilómetros que estuvieron bloqueados. Sin embargo, el paso de los vehículos solo duró poco más de tres horas.

Una intensa nevada registrada en el tramo comprendido entre el distrito de Chicla, en la provincia limeña de Huarochirí (donde se ubica Ticlio), y los distritos de Santa Rosa de Sacco y La Oroya, en la provincia de Yauli (Junín), puso en riesgo a transportistas y pasajeros. Por ello, la Policía de Carreteras dispuso la suspensión del tránsito hasta las 9 a.m. Durante ese período, con maquinaria de la concesionaria Deviandes, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se retiró la nieve.

“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor...

Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

pita con otra, y eso es posible. Las entidades financieras sobre todo cuando uno es un buen cliente están ávidas de ofrecer alternativas”, precisó Díaz. Si usted quiere aprovechar la tendencia alcista del dólar, Jorge Gonzales Izquierdo le recomienda abrir una cuenta en dólares por un plazo de 12 meses, que ganará mayor rentabilidad que una en soles. Asimismo, aconsejó a los que se vayan a jubilar en una AFP no opten por una pensión en dólares, porque lo que suceda con el dólar a más de un año es impredecible. “La devaluación nominal de los últimos doce meses hoy es 15%, si a eso le sumamos la tasa de interés que me ofrece un banco por tener un depósito en dólares de uno o dos por ciento, en total la rentabilidad en dólares sería de 16 o 17 por ciento al año, lo máximo que podría yo conseguir en soles es 8 por ciento o 9 por ciento en un año”, detalló Gonzales.


Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

EDUCACIÓN 09

PROGRAMAN CAPACITACIONES, ACOMPAÑAMIENTO Y APLICACIÓN DE KITS DE EVALUACIÓN

UGELs se preparan para la ECE 2015 PRIMICIA.- Las 13 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) se encuentran preparando para la Evaluación Censal de Estudiantes que el Ministerio de Educación aplicara en noviembre del presente año, los resultados de este proceso permitirá dar cuenta si los escolares lograron los aprendizajes esperanzados al culminar el año académico, informó el Titular de Educación Walter Angulo Mera. Entre los trabajos emprendidos por las UGELs, para el presente mes, así como setiembre y octubre, se encuentra las capacitaciones docentes que se efectuaran sin perjudicar las horas académicas de los escolares, acompañamiento pedagógico a los maestros, aplicación de los kits de evaluación para los estudiantes. Por lo pronto UGEL como son: Río Tambo, Pangoa se encuentran fortaleciendo las capacidades pe-

PRIMICIA.- De conformidad a dos convocatorias realizadas por la Dirección Regional de Educación – Junín, hasta el 19 y 20 de agosto, pueden presentar en físico, sus hojas de vida documentadas, abogados y contadores públicos colegiados, que desean cubrir tres plazas vacantes de la Oficina de Control Institucional. El cronograma de la primera convocatoria realizada por las Oficinas de Personal y Gestión Institucional, para cubrir una plaza de Especialista en Inspectoría II, señala que la presentación de la Hoja de Vida es hasta el miércoles 19 de agosto; mientras que requisito mínimo es tener título universitario en Contabilidad u otro relacionado con la especialidad. La otra convocatoria se trata de un proceso de se-

dagógicas de los docentes a través de talleres de capacitación en Comunicación y Matemática que son dictadas por especialistas del MINEDU y DREJ DIGNO DE IMITAR. Asimismo, y una acción por destacar es el trabajo de la Unidad de Gestión Educativa Local Chanchamayo, que involucró al alcalde provincial, así como de sus distritos, invertir en educa-

ción, quienes no dudaron en brindar su apoyo. Por lo pronto cada alcalde en su jurisdicción, brindaran movilidad a los especialistas en educación para que se trasladen hasta aquellos planteles que difícilmente llega el acompañamiento pedagógico, de la misma manera los burgomaestres se comprometieron en estimular a los docentes y estudiantes por acciones destacadas con becas de estudios. (NP)

A TRAVÉS DE DOS CONVOCATORIAS

Contratarán a personal para OCI de la DRE Junín

lección para Contrato Administrativo de Servicios CAS, para cubrir plazas de un abogado y contador público. En este caso, la presentación de la Hoja de Vida es hasta el jueves 20 de agosto del presente año. La evaluación de las hojas de vida y la publicación de los pre resultados, para el contrato de Especia-

lista en Inspectoría II, se llevará a cabo el 20 de agosto y la entrevista personal, así como la publicación de los resultados finales será el 21 de agosto: entre tanto en el caso de Contrato CAS, la evaluación curricular se llevará a cabo el 21 de agosto; la entrevista y publicación de resultados el 24 de agosto. (NP)


10

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

LUEGO DE FIRMA DE CONVENIO CON LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN PRIMICIA.- La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) firmó un convenio con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) para realizar el incremento anual del jornal de los trabajadores de este sector, el cual es menor al aplicado en el 2014. Los sueldos de los operarios se incrementarán en 5,4 por ciento hasta los 3 mil 228 soles. En el caso de los oficiales, el nuevo sueldo es de 2 mil 900 soles, un 4.3 por ciento más que el vigente. Finalmente, los peones recibirán un aumento de 4.34 por ciento hasta los 2 mil 600 soles. Jesús Elías, director de Capeco, aseguró que este incremento en el valor de los jornales de los trabajadores no repercutirá en el precio de las viviendas.

Jornal de construcción civil aumentará entre 4,3% y 5,4% “Yo calculo que se van a mantener en los mismo niveles los precios, no es que se vayan a incrementar. Osea esta alza en los jornales van a ser absorbidos rápidamente por el constructor, no es que vaya a causar una distorsión”, precisó Elías. Por otro lado, Luis Villanueva, secretario general adjunto de la FTCCP ha solicitado al ejecutivo que tome medidas para acabar con la violencia en el sector. “Sobre ese tema, lo que estamos haciendo es deman-

Llegada de turistas al Perú superó el millón 674,000 en primer semestre PRIMICIA.- Durante los meses de enero a junio del presente año, llegaron a nuestro país un millón 674,496 turistas internacionales, informó hoy la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, tomando en cuenta información oficial. Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, 121,949 turistas extranjeros adicionales visitaron nuestro país, representando un crecimiento de 7.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2014. La ministra Silva destacó en este primer semestre del año, el crecimiento del 11 por ciento en promedio de los países de la Alianza Pacífico: Chile, Colombia y México, como emisores de turistas internacionales, con un movimiento que representa el 37 por ciento del total de llegadas al Perú. En el mercado asiático, China mantiene importan-

tes cifras de crecimiento para nuestro país (17 por ciento). Por primera vez, los países integrantes del bloque de la Alianza Pacífico desarrollarán el próximo mes de octubre, importantes acciones estratégicas en este gran mercado (ruedas de negocios). En Asia también resalta Corea del Sur con un crecimiento del 56 por ciento. Es importante señalar que se ha previsto la participación de 10 empresarios peruanos en ruedas de negocios, en los que se difundirá la oferta turística del Perú

como destino de congresos y eventos. El mercado brasileño registra un crecimiento del 6.6 por ciento. Los aliados estratégicos manifestaron haber obtenido un crecimiento del 98 por ciento en las ventas de paquetes y pasajes hacia nuestro país, en los meses de mayo y junio. También destaca la recuperación del mercado de Estados Unidos que registra el último mes de junio un crecimiento del 6.6 por ciento, y que representa el 16 por ciento del total de llegadas de turistas inter-

nacionales a nuestro país en el primer semestre, ubicándose además como el segundo principal mercado emisor de turistas. Silva resaltó que nuestro país se siga posicionando como destino turístico en diversos mercados, a partir de la estrategia de promoción que Mincetur desarrolla participando en las más importantes ferias internacionales, a través de ruedas de negocios, misiones comerciales y otros eventos que sirven para mostrar lo atractivo que puede ser para el turista extranjero visitar el Perú. En la misma línea de crecimiento como países emisores de turistas se encuentran Ecuador con un aumento de 11.1 por ciento, y Argentina que sigue en una tendencia de positiva de 9.4 por ciento. Asimismo, Costa Rica (235 por ciento); Paraguay (58 por ciento); Taiwán (51 por ciento); Turquía (34 por ciento) y Bielorrusia (25 por ciento). (NP)

dando al ejecutivo para que a través del Ministerio del Trabajo (Mintra) cancele los registros de los seudos sindicatos que amparan y cobijan delincuentes entre sus filas, y que son los que están asesinando a los empresarios y dirigentes”, detalló Villanueva. La vigencia de los nuevos jornales se contará a partir del 1 de junio de este año, por lo que el aumento del jornal de los meses pasados se abonará en las siguientes boletas de los trabajadores. (NP)

Economía peruana creció 3,87% en junio, según INEI La economía peruana creció 3,87 por ciento en junio, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El avance está por encima de lo que estimaban los analistas, que esperaban un avance de 3 por ciento, asimismo es mucho mayor al crecimiento de 0,31 por ciento registrado en junio del 2014, también es superior al 1,22 por ciento de mayo pasado. La economía nacional acumula así 71 meses de crecimiento consecutivo. De esta manera, el crecimiento en términos anualizados es de 1.92 por ciento. El avance acumulado en los seis primeros meses del año (enero a junio) fue de 2,42 por ciento. El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, indicó que los sectores que impulsaron el Producto Bruto Interno (PBI) de junio son Minería e Hidrocarburos (10,33%), Comercio (4,08%) y Agropecuario

(8,13%). Otros sectores que también crecieron son: Telecomunicaciones (6,52%), Pesca (23,15%), Electricidad, Gas y Agua (5,51%), Financiero y Seguros (10,48%), Alojamiento y Restaurantes (3,02%). Transporte y Almacenamiento (3,32%), Servicios prestados a empresas (4,98%), Administración Pública y Defensa (3,58%) y Otros servicios (4,86%). Mientras que los sectores que mostraron un mal desempeño fueron: Pesca con una caída de 29,60%, Manufactura 2,89 por ciento, Construcción cayó en 3,15 por ciento. (NP)


Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

PRIMICIA.- Un grupo de danzantes de Santiago armaron un escenario en medio de la pista obstaculizando en tránsito vehicular y cuando los serenos de la comuna huanca los retiraba fueron golpeados, anteayer en horas de la tarde. Fue en la cuadra ocho del Jr. Pichcus que se encontraban los danzantes y en medio de la pista armado un escenario sin importar el pase de los vehículos. Por una llamada telefónica los serenos de Huancayo llegaron de inmediato a la junta vecinal de Pichcus y al encontrarlos a las personas que colocaban los equipos fueron a conversar para que retiren y armen en otro lugar. Ellos amenazaron, vociferaron palabras soeces y agredieron al personal de Serenazgo por lo que con ayuda de más efectivos de Serenazgo Huancayo lograron calmar a los danzantes que se encontraban en estado de ebriedad. Asimismo armaron su escenario en otro lugar y los serenos lograron restablecer el pase de los vehículos y peatones.

policial 11

EN LA CUADRA OCHO DEL JIRÓN PICHCUS

Santiagueros obstaculizan calle interviniendo los serenos

Niña se salva de ser atropellada PRIMICIA.- Una niña de cinco años de edad se salvó de ser embestida por un auto en momentos que cruzaba la pista en la junta vecinal de Yanama, siendo trasladadas luego del gran susto a su domicilio por los serenos de Huancayo. Lourdes Ñ. U. (05) salió de su institución educativa rumbo a su domicilio pero la imprudencia de la pequeña que intentó cruzar la pista cuando un auto se desplazaba por el Jr. Tacna donde el chofer para evitar

Diario Primicia

embestirla frenó. La pequeña se asustó y empezó a llorar por lo que los serenos que patrullaban en los jirones Tacna y Piura a las 16:24 horas la auxiliaron de inmediato. Ella que llevaba un pan en su mano y jalaba su mochila con la otra fue derivada a su domicilio ubicado en el Pje. Los Claveles N° 151 Auquimarca y entregada a su progenitora Honorata Utus (40) a quien le dieron las recomendaciones del caso.

Anciano resbala en servicios higiénicos

PRIMICIA.- Miembros del Serenazgo Huancayo y personal del Samur auxiliaron a un anciano que resbaló y cayó al piso en los servicios higiénicos. William Moisés (80) llegó de la ciudad de Satipo a Huancayo para una operación y cuando ingresaba a los servicios higiénicos ubicado

en los jirones Ancash e Ica resbaló y se golpeó la cabeza. A través de una llamada telefónica los serenos de Huancayo y paramédicos del Samur llegaron para brindarle los primeros auxilios. Luego de brindarle la atención respectiva fue dejado a buen recaudo ya que se hospedaba cerca de la zona.

Hallan a tres menores en completo estado de ebriedad PRIMICIA.- Tres menores de edad que caminaban tambaleándose de un lugar a otro en la vía pública fueron hallados por los agentes del Serenazgo Huancayo. Se trata de Yosarelly A. V. (17), Yolanda A. V. (16) y Gabriel Q. R. (17) quienes apenas caminaban y de un lugar a otro en la Av. Ocopilla y Jacinto Ibarra por lo que los vecinos al verlos en ese estado dieron aviso a los serenos de Huancayo.

Los agentes llegaron al lugar y las menores de edad empezaron a llorar y que no querían subir a la unidad de Serenazgo por lo que fueron trasladados a la comisaría de Familia de la PNP para la entrega respectiva a sus familiares. Cabe señalar que Gabriel presentaba manchas de sangre en el cierre de su pantalón y Yosarelly en su chompa y al ser preguntados no quisieron decir nada de lo sucedido.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

SUCEDIÓ EL 15 DE AGOSTO DE 1839 Y FUE DOS VECES PRESIDENTE

Agustín Gamarra ratificado presidente C Ejerció provisionalmente la presidencia del Perú, hasta que el Congreso reunido en Huancayo lo ratificó como Presidente Constitucional. Fue su segundo mandato duró de 1839 a 1841. PRIMICIA.- Agustín Gamarra Messía, político y militar peruano, fue Presidente del Perú en dos ocasiones: de 1829 a 1833 y de 1839 a 1841. Su último periodo no pudo completarlo pues falleció en la batalla de Ingavi, en Bolivia, durante el último intento de anexar dicha república al Perú, que fue una de sus más acentuadas obsesiones políticas. Gobernó también a título provisorio en 1829 y de 1838 a 1840. Encarna la figura del caudillo militar ambicioso con activa participación en la vida política peruana durante las primeras décadas de la República. Mini biografía Hijo de Fernando Gamarra, escribiente español, y de Josefa Petronila Messía, indígena de modesta cuna, nació en el Cuzco e inició sus estudios en el Colegio de San Buenaventura de los frailes franciscanos y luego cursó Cánones en el de San Francisco. Pero abandonó la carrera religiosa y optó por la militar, enrolándose en las filas realistas en 1809. Concurrió a las campañas y batallas en el Alto Perú contra los ejércitos argentinos sirviendo bajo las órdenes de José Manuel de Goyeneche, Joaquín de la Pezuela, Juan Ramírez Orozco y José de La Serna. Actuó también en la represión de la rebelión de los hermanos Angulo y

La Batalla de Ayacucho, donde Gamarra participó como Jefe de Estado Mayor del Ejé largo de la campaña fue muy importante, pues conocía la geografía del país.

Agustín Gamarra Messía

Mateo Pumacahua (1814) y contra las guerrillas de originarios del Alto Perú logrando derrotar a la Republiqueta de Larecaja. Subió por todos los escalones inferiores hasta el grado de teniente coronel. Pero se le involucró dos veces en conspiraciones tramadas por los patriotas y fue enviado a Lima en 1820. Poco después se sumó a la causa de la Independencia enrolándose en el Ejército Libertador de José de San Martín. Estuvo luego en dos expediciones enviadas a la sierra central y en la desafortunada campaña de Ica (1822). Durante la Segunda Campaña de Intermedios figuró como segundo del general Andrés de Santa Cruz (1823). Con la llegada de Bolívar y el ejército gran colombiano, fue nombrado Jefe del Estado Mayor y como tal

destacó en la batalla de Ayacucho (1824). Fue nombrado Prefecto del Cuzco y Jefe del Ejército del Sur. En 1828, invadió Bolivia; firmó con dicha nación el Tratado de Piquiza y fue nombrado Mariscal. Bajo las órdenes del Presidente del Perú José de La Mar participó en la Guerra contra la Gran Colombia como Comandante General del Ejército peruano, pero ambicionó el poder y contando con la complicidad de los generales Antonio Gutiérrez de la Fuente y Andrés de Santa Cruz, derrocó a La Mar en plena guerra. Asumió entonces la Presidencia del Perú y acto seguido firmó la paz con la Gran Colombia por medio del Tratado Larrea-Gual. Este primer gobierno duró de 1829 a 1833 y se caracterizó por su autoritarismo y por su deseo de in-

tegrar Bolivia al Perú. En 1834 provocó una rebelión de sus partidarios contra el gobierno del electo Presidente Luis de Orbegoso; derrotado, salió desterrado a Chile. En 1835, cuando Orbegoso y Santa Cruz pactaron para la realización de la confederación entre Perú y Bolivia, Gamarra se opuso pero fue derrotado en la Batalla de Yanacocha, teniendo que exiliarse nuevamente (1835). Conspiró desde Chile contra la constituida Confederación Perú-Boliviana encabezada por Santa Cruz e integró la Segunda Expedición Restauradora dirigida por el general chileno Manuel Bulnes. Desembarcada la expedición en el Perú, Gamarra intervino como Director General de operaciones en la campaña militar que culminó con la derrota de los confederados

Francisca Zubiaga y Bernales más conocida como “La Mariscala”, esposa de presidente Gamarra


Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

ESPECIAL 13

Constitucional en Congreso Huancayo

ército Patriota. Su contribución militar a lo

en la batalla de Yungay, tras la cual huyó Santa Cruz y finalizó la Confederación (1839). Gamarra ejerció provisionalmente la presidencia del Perú, hasta que el Congreso reunido en Huancayo lo ratificó como Presidente Constitucional del Perú. Este segundo mandato duró de 1839 a 1841. Volvió a intervenir en Bolivia, pero fue derrotado y muerto en la batalla de Ingavi (18 de noviembre de 1841). AL SERVICIO DE LAS ARMAS ESPAÑOLAS (1809-1821) Gamarra se enroló en 1809 como cadete en el ejército realista que alistaba el general arequipeño José Manuel de Goyeneche contra el movimiento liberal iniciado en La Paz y poco después en Buenos Aires (1810). Pasó al Alto Perú y combatió en la batalla de Guaqui (1811), durante la cual tuvo un comportamiento que lo hizo acreedor al grado de Subteniente. Estuvo después bajo las órdenes del general Pío Tristán en los encuentros adversos de Tucumán (1812) y Salta (1813); y a las órdenes del general Joaquín de la Pezuela en los triunfos de Vilcapuquio y Ayohúma (1813). Ostentando ya el grado de Capitán y en las filas del Regimiento N.° 1 (íntegramente formado por cuzqueños), solicitó sumarse a las fuerzas que el general Juan Ramírez Orozco alistaba contra el movimiento revolucionario que acaudillaron

La Primera Banda Presidencial de Agustín Gamarra

en el Cuzco los hermanos Angulo y el brigadier Mateo Pumacahua en 1814. La expedición realista marchó desde Oruro hasta entrar victoriosamente en La Paz y luego en Arequipa. Gamarra fue ascendido a Teniente Coronel el 7 de enero de 1815 y concurrió luego a la batalla de Umachiri (11 de marzo de 1815), sangriento encuentro que puso término al movimiento patriota empezado en el Cuzco. Gamarra integró la Junta de Purificación encargada de juzgar y castigar a los participantes de la revolución del Cuzco, pero por su actitud benévola fue excluido del tribunal. Ocurría que entre los patriotas perseguidos figuraban varios de sus amigos y conocidos. Prudencialmente se le confió un puesto administrativo, en la contaduría provincial de Puno, pero al poco tiempo se le encargó combatir a las guerrillas alto peruanas, a las que redujo por la fuerza de las armas y ofreciéndoles indulto. No obstante, al terminar su misión, su batallón fue desarticulado (octubre de 1816) y fue acusado ante el virrey Pezuela por su superior, el general español Mariano Ri-

cafort. Pese a ello, el Virrey lo ascendió a la clase de Coronel y lo destacó a la provincia alto peruana de Tarija con la misión de pacificarla, en mayo de 1817. Estando en el Alto Perú fue acusado de alentar una conspiración en el cuartel general de Tupiza, que debía iniciarse con la prisión de los jefes españoles, para marchar luego hacia La Paz y Cuzco al mismo tiempo que la Expedición Libertadora de San Martín llegaba a la costa peruana. No se le pudo probar nada, y se optó por trasladarlo a Lima, junto con el temido segundo batallón del Regimiento N.° 1, del que era jefe. Llegado a la capital (noviembre de 1820), fue despojado del mando de su batallón y designado como ayuda de campo del virrey José de La Serna. Su ascendente carrera militar en el ejército realista parecía acabada, pero se abría otra opción para él. INVASIÓN A BOLIVIA Y MUERTE Gamarra inició una nueva guerra contra Bolivia (que entonces se hallaba sumida en luchas intestinas) con el propósito de someterla al Perú, o por lo menos incor-

La Batalla de Ingavi y muerte de Gamarra. Óleo anónimo del Museo Nacional de Historia de Lima. Sala La República.

porar solo el departamento de La Paz. Para justificarse, arguyó una serie de razones, como el hecho de que aún actuaban en Bolivia los partidarios de Santa Cruz, quien por entonces se hallaba desterrado en el Ecuador. Declarada la guerra, el ejército peruano acantonado en Puno invadió Bolivia, avanzando por Huancané, Moho y Sorata, y el 19 de octubre de 1841 ocupó La Paz, en donde acampó. Los bolivianos dejaron de lado sus disputas políticas y se congregaron en torno del general José Ballivián, pasando a la ofensiva.

El 18 de noviembre de 1841 ambos ejércitos se encontraron en la llanura de Ingavi, al este de La Paz. Se dice que Gamarra, al ver que en el cielo destacaban los colores del arco iris, en tono de presagio dijo: «Si fuera romano aplazaría la batalla, porque miro reflejados en el cielo los colores de Bolivia». Pero ordenó el ataque, y a poco de empezada la refriega cayó mortalmente herido, víctima de dos balas bolivianas: una le dio en la parte interior del hombro derecho y otra en el cuello del mismo lado. El encuentro finalizó con la

derrota de los peruanos, tras cincuenta minutos de feroz lucha. La derrota peruana se explica, en parte, por la indisciplina y la falta de unidad en el comando. Para Bolivia, esta batalla tiene un significado especial, pues con ella se selló definitivamente su independencia. Así murió «el hombre que tanto había trabajado en contra de Bolivia. Cuando en 1828 pudo deshacer a esa República, no quiso. Cuando quiso y pudo en 1831, no lo dejaron sus propios compatriotas. Cuando quiso en 1841, no pudo y lo mataron». Los restos de Gamarra, profanados por los vencedores, fueron transportados de Bolivia a Lima en 1849 con gran solemnidad y colocados en la Catedral de Lima para luego ser enterrados en un mausoleo del Cementerio Presbítero Maestro. Con motivo de las exequias de este caudillo, Bartolomé Herrera dio un célebre sermón, que fue un “llamado al orden” al país (4 de enero de 1842). Tras la muerte de Gamarra, el Perú entró en el período conocido como la «Anarquía Militar», que se prolongaría hasta 1845.


14

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

OFRECEN IDEAS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS QUE EVITARÍAN MORTANDAD

Bajas temperaturas pueden marcar la diferencia

ción, el Estado reparte víveres, abrigo, medicinas, semillas y forraje para el ganado que alimenta a estas poblaciones. Y aunque los donativos representan un alivio para muchos, ni los damnificados ni los muertos disminuyen significativamente: a julio de este año, 117 menores de 5 años murieron en Cusco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Puno. Esta última región tuvo, además, la mortandad más grande de alpacas y vicuñas de los últimos años (170.000). ¿Cómo hacen otros países, con climas más adversos, para proteger a las personas? Consultados por este Diario, representantes de organizaciones privadas y centros de estudios con planes vigentes contra las bajas temperaturas concluyen que la solución radica en viviendas y servicios pensados para sus localidades, indicó un matutino de la capital.

PRIMICIA.- A 4.018 m.s.n.m., en las frías alturas de la comunidad campesina de Chaupibanda (Cusco), Presentación Suni y Lucía Armutocjuno saben que, si no se mudan, el futuro de sus cinco niñas será tan negro como las paredes cubiertas de hollín del cuartovivienda que ellos comparten. Según el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, en el país hay 11’796.534 peruanos, en 18 regiones, con problemas como los de los Suni: hacinamiento y riesgo de enfermedades constantes por las duras condiciones geográficas. Condiciones que pasan de hostiles a inhumanas con cada descenso anual de la temperatura. Para aliviar esta situa-

Nevada afecta a comunidades

Naylamp de Sonomoro en su XLIII aniversario

PRIMICIA-Ayacucho.Una fuerte nevada azotó al menos 37 comunidades campesinas del distrito de Vinchos en la provincia de Huamanga región Ayacucho, afectando a pobladores cuya actividad principal es la crianza de alpacas y ovejas. Los pastos que sirven de alimento para los ganados fueron cubiertos de nevada de un espesor entre 10 a 30 centímetros. Cayramayo es una de las comunidades afectadas, donde los niños no asistieron a clases por que los caminos fueron cubiertos por la nevada. Pobladores indicaron que las alpacas murieron por falta de pasto y algunos abortaron por el intenso frío. Esperan apoyo con abrigo, ropas, frazadas y medi-

PRIMICIA-San Martín de Pangoa.- El centro poblado de Naylamp de Sonomoro, perteneciente al distrito de San Martín de Pangoa, en la provincia de Satipo conmemoró su XLIII aniversario de fundación y octavo de reconocimiento político como municipio menor. Una de las principales actividades programadas esta conmemoración, fue la inauguración de tres ambientes del local de la municipalidad de dicho centro poblado que serán destinados para la oficina de Registro Civil y la Alcaldía. El burgomaestre de Naylamp, Raúl Puente Delgado, manifestó que la obra está valorizada en aproximadamente 28 mil nuevos soles, recursos que pertenecen a su comuna pero

cinas especialmente para los menores y pasto para los ganados. Se informó que también las zonas altas de las provincias de Huanta, La Mar, Vilcashuamán y Sucre fueron afectados por la fuerte nevada. En las próximas horas defensa civil regional consolidará la cantidad de poblaciones afectadas por el fenómeno climatológico.

que su gestión buscará más inversiones de diferentes entidades estatales para mejorar las condiciones de vida de sus compueblanos. Naylamp de Sonomoro, localidad que está localizada en el valle de los ríos

Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), está conformada por 400 familias colonas que mayormente proceden de la sierra de Junín, Huancavelica, Ayacucho y Cusco. La población se dedica al cultivo de cacao, plátanos, cítricos y piña.

Matahuasi recuerda a Virgen de La Asunción PRIMICIA-Matahuasi.Con la presentación de estampas folclóricas, elencos de danzas, concursos de bandas de músicos, el festival de tunantada, tarde taurina y la presentación de Deyvis Orosco y el grupo Néctar, el distrito industrial de Matahuasi, conocida como la Villa del Níspero, celebra las festividades en honor a la virgen de La Asunción de María, desde ayer al 18 del presente. Según dieron a conocer los mayordomos Eladio Pérez Maldona y Yolanda Yufra Oré, la fiesta de la santa patrona La Asunción se iniciará el viernes 14 con la víspera donde se quemaran por la noche, vistosos castillos de fuegos artificiales y toritos artificiales. El sábado 15 día central se realizará la misa en la iglesia matriz, luego la procesión del la imagen de la virgen de la Asunción por el perímetro de la plaza principal, el concurso de bandas de músicos, por la tarde el concurso de estampas folclóricas y danzas, por la noche la presentación del Bomboncito de la cumbia Deyvis Orosco y el Grupo Néctar. El domingo 16 el gran festival de la tunantada, con la presentación de tunanteros del valle del Mantaro y de la capital de la república, el lunes 17 concurso regional de pelotaris y la tradicional tarde taurina en plaza de toros La Macarena, Las festividades culminaran el martes 18 con el tradicional cortamonte al estilo matahuasino.


Por Rocío

Primigrama MANEJO

RÍO DE GALICIA

AUTODEFINIDO N° Autodefinido 92 Rapido nº.: 56 

SABIO

LIAREN

LOMA

CANTA LA RANA

 METALOIDE

PAGO

CINCUENTA

PRESA

ARIES (21Marzo-20Abril)

INYECTA

TAURO (21Abril-20Mayo)

ERBIO

Poner el pescado en la mesa hace seres dependientes, permite que las personas aprendan por ellos mismos, déjalos ser.

CONSONANTE

DONES BRANQUE ESTRAVE

CURIO

PINTOR FAMOSO BIOQUÍMICO DANÉS

MATRÍCULA BURGOS

FÁCILMENTE

HORROR

ROBABAIS NOTA MUSICAL

PATENTE BARCA MEXICANA

ACUDIRÍA

CÁNCER (21Junio-20Julio)

MADRE DE SIMEÓN

Etapa de cerrar ciclos y abrir nuevos. La vida es una rueda de la fortuna y en estos momentos tienes todo a tu favor.

COSA ÍNTEGRA

ADORNADO

SEMEJANTE

LETRA GRIEGA

REVERENCIAR

MATRÍCULA SORIA

QUE DA

MEDIDA

ALMACÉN LETRA 23

 ACABALLADERO

NOMBRE DE MUJER

LADRILLO ASIDERO

PLATA

MALO

OBSERVA GRANUJA

 

 DEMOSTRATIVO

15 by 22 orthogonal maze Laberinto

LEO (21Julio-21Agos) Vive el presente y libérate del pasado, olvida lo que hayas hecho o te hayan hecho. El perdón es la mejor medicina.

ABLANDAR

GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Temporada adecuada para compras, ventas, contratos y cambios laborales. No hables sobre tus proyectos, solo hazlos.

EN PLURAL AES

MASLO

La luz llega a tu vida y los tiempos difíciles quedan atrás. La buena fortuna te abre nuevas formas de desarrollo.

VIRGO (22Agos-22Set) Las presiones pueden afectar tus decisiones, busca un poco de descanso físico y mental y todo fluirá a tu favor. LIBRA (23Set-22Octubre) Recibes ayuda de tus familiares y pueden contribuir de alguna forma a la solución de tus situaciones financieras.

Primiletras

ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Lánzate a metas más elevadas y llena tu vida de nuevas aspiraciones. Tienes lo necesario para lograr tus objetivos. SAGITARIO (23Nov-20Dic) No detengas tu paso, sigue con tus planes y proyectos. La cooperación de los demás disminuye tus presiones laborales. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Tiempo para compras, ventas y negociaciones. Todos los inicios se marcan favorables. Alegría y sorpresas en el hogar. ACUARIO (20Ene-18Feb) Evita confrontar a personas con poder o autoridad, trata de mantenerte centrada para que logres buenos acuerdos.

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

ABABOL AMURADA ARNASCA BAROTO

BASAL BOMBA GROSURA HUMAR

LERDEAR LETEO LIGUE MIEDO

ONZAVO PABILO PADRINO PIRCO

PISCIS (19Feb-20Marzo) Época para lograr buenos acuerdos en tu ambiente laboral, deja las penas en un cajón y habla sobre tus necesidades.


16

consejos y salud

TIPS LA HOJA DE BOLDO PODER DIGESTIVO

01

DESINFLAMANTE Las semillas de linaza producen efectos antiinflamatorios naturales y también ayudan a regular las hormonas estrógenos y, que disminuyen durante la menopausia, indicó Alberto Salazar, integrante del Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología de la Universidad San Martín de Porres.

02

RETARDA LA ABSORCIÓN DE AZÚCAR La cebada aporta vitaminas y minerales, entre ellos, hierro, calcio, magnesio, fósforo y potasio. También pasan al agua los beta glucanos, un tipo de fibra soluble, que tienen la capacidad de retardar la absorción de azúcares, cualidad beneficiosa para personas con exceso de peso.

03

ELIMINA COLESTEROL MALO La fibra soluble de las semillas de linaza favorece la eliminación de colesterol LDL (el malo) a través de las heces. Además, dan una sensación de saciedad que contribuye con el control de la ingesta de alimentos, señala la nutricionista Sara Abu Sabbah, como las bondades de dicha planta.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

Nueva cirugía para combatir la obesidad un asa de intestino delgado mediante el denominado by-pass gástrico. Por contra, la gastrectomía vertical extirpa hasta el 90 por ciento del estómago del paciente y el órgano queda reducido a una especie de conducto con una capacidad de absorción aproximada de 50 a 60 gramos. En ambos casos, el resultado es que el paciente come menos y, al mismo tiempo, absorbe menos del alimento que ha ingerido, por lo que figuran entre los métodos quirúrgicos “más efectivos” para lograr “una pérdida de peso duradera” y “revertir los síntomas de la diabetes en humanos”, apuntaron los autores.

Científicos han probado con éxito en ratones una nueva técnica quirúrgica que podría llegar a sustituir a las “complicadas” e “invasivas” operaciones de reducción de estómago en humanos. Consiste en desviar flujo de bilis hacia la parte final del intestino delgado -el íleon-. El resultado sobre la pérdida de peso en roedores obesos es comparable al que ofrecen métodos más tradicionales, como la gastrectomía vertical o la cirugía bariátrica. En esta última, que requiere una mínima incisión al ser por vía laparoscópica, se usan corchetes quirúrgicos para reducir el estómago del paciente, que se une a

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•800 g de carré de cerdo sin hueso •Ramas de tomillo fresco c/n •Ramas de romero fresco c/n •4 naranjas •2 hinojos •c/n de aceite de oliva •sal y pimienta

CARRÉ DE CERDO A LA NARANJA  Preparación:

Salpimentar el carré y sellar por todos lados en una sartén bien caliente. Reservar. Poner una hoja de papel aluminio en una placa de horno y cerrar un poco sus bordes como formando un barquito. Cubrir el fondo con las hierbas, colocar el carré en el centro, volcar el jugo de dos de las naranjas, distribuir por arriba un chorro de aceite, cubrir la carne con el resto de hierbas y cerrar el papel como un caramelo. Llevar a horno moderado por media hora y abrir el paquete los últimos cinco minutos de cocción para que la carne dore un poco más y los jugos se reduzcan. Para acompañar, hacer una ensalada con el resto de las naranjas cortadas a vivo, los hinojos feteados fino, sal, pimienta y aceite de oliva.

HOGAR Auto-masaje para relajar tus brazos y eliminar tensiones

Un masaje en los brazos realizado con cuidado te ayudará a descargar la tensión acumulada en otras partes del cuerpo. Por esto te recomendamos que tomes unos minutos de tu rutina diaria, para que te hagas un automasaje en tus brazos; a continuación compartimos paso a paso una rutina: 1. Comienza masajeándote

el brazo de la muñeca al hombro. Con movimientos suaves al subir y presionando con la mano al descender. Repite 3 veces con cada brazo. 2. Sube de la muñeca al hombro, apretando y soltando el músculo, presta especial atención a la zona debajo del brazo hasta llegar a la axila. Repite 3 veces

con cada brazo. 3. Por último, date golpecitos en la parte superior del brazo para estimular la circulación y mejorar la flacidez de tu piel. Repítelo 3 veces con cada brazo. Recuerda que el ejercicio incluye masajes y estiramientos a tu cuerpo, esto te hará sentir más vital y con mayor energía.


Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

MÚSICA AGRUPACIÓN RUNA Se presentará en concierto Siete agrupaciones internacionales se darán cita en el festival metal mundial que llegará a Lima para hacer vibrar los corazones de los peruanos al ritmo de las bandas más destacadas del planeta en el “Lima Metal Fest 2015”. El evento sin precedentes reunirá a leyendas del trash, death, grindcore, heavy, doom y más estilos del metal; encargadas de escribir la historia del género musical y mantener viva su vigencia en las últimas 3 décadas. Destacando la estadounidense Terrorizer, autora del album World Downfall (1989), considerado una de las más valiosas joyas del grindcore. También participarán las legendarias MX (Brasil), Sadism (Chile), entre otras grandes.

ESPECTÁCULO 17

Diario Primicia

ERA MODELO PERUANO Y FALLECIÓ A LOS 55 AÑOS

Peter Ferrari, hijo de la cantante criolla Lucila Campos muere

PRIMICIA.- Pedro Guadalupe Campos, modelo conocido en el ámbito del espectáculo como Peter Ferrari, falleció ayer por la mañana a los 55 años de edad. Según informó “América Noticias”, el hijo de la cantante criolla Lucila Campos sufría diabetes hace varios años y fue internado por una complicación relacionada a dicho mal.

Desde el hospital Daniel Alcides Carrión se informó que Peter Ferrari vio complicado su estado a causa de una fuerte crisis emocional. En octubre del año 2014, diversos medios de comunicación informaron sobre el delicado estado de salud del modelo. La información brindada por la familia fue siempre reservada. Ese mismo año, un informe

de “Enemigos Públicos” repasó la trayectoria de Pedro Guadalupe, quien inició su paso por el espectáculo bailando durante su juventud en la agrupación Perú Negro. Años después, el carismático personaje integró el semillero de Yola Polastri. Posteriormente grabaría varios comerciales de televisión. El gran salto al modelaje llegó precozmente para Peter Fe-

rrari. “A mí me descubrió la señora Patricia Maguil”, indicó. Las pasarelas internacionales fueron -durante varios años- cosa común para el hijo de la artista criolla. Sin embargo, luego de varias temporadas en el mundo de la moda internacional, Guadalupe Campos retornaría al Perú y sería parte de diversos eventos. Participaría en ‘realities’ y programas de baile.

BREVES  Sharon Stone

Se desnuda para revista Seductora y bella, y ciertamente una de las mujeres más hermosas que ha ofrecido la industria del cine estadounidense. Así es la rubia sex symbol Sharon Stone quien a sus 57 años se ha revelado como una mujer dispuesta a mostrar más de lo que se puede ver en sus últimas películas

 GOSLING

Y MCADAMS

En “Diario de una pasión” “Diario de una pasión”, cinta romántica protagonizada por Ryan Gosling y Rachel McAdams ha sido confirmada para ser adaptada a la pantalla chica como una serie a ser transmitida por la cadena CW. Varios autores de novela trabajan juntos en dicho proyecto.

 Iron Maiden

Estrena videoclip La banda británica de heavy metal Iron Maiden estrenó el videoclip de su tema Speed of Light, primer corte de su nuevo disco The Book of Souls, que está próximo a llegar al mercado. En el video, el sexteto realiza una suerte de homenaje a los videojuegos, presentando a su mascota, Eddie, como protagonista de diversos títulos.

CINE MELCOCHITA Y CARLÍN En el cine con “Mala Leche” Carlos Carlín, Tatiana Astengo y Pablo Villanueva ‘Melcochita’ serán los protagonistas del largometraje “Mala Leche”, cuyo estreno está previsto para el segundo semestre del año 2016. Las productoras 7 Samurai, Rebeca, Chullachaki Cine, Patagonik Film Group y la distribuidora Cinecolor Films son las encargadas de realizar este filme internacional producido en Perú. “Mala Leche” se basa en las aventuras de dos ladrones que van de pueblo en pueblo robando dientes de oro a sus habitantes. Para ello, utilizan la fachada de un espectáculo llamado “El Hombre más Cómico del Mundo”. Sin embargo, sus planes cambian al llegar a una aldea olvidada en el corazón de la selva, donde se ven obligados a enfrentar a una familia de brujas milenarias que tiene a la comunidad controlada.


18

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

AHORA SE OLVIDAN LOS QUE DEFENDIERON POR AÑOS LAS ESTERILIZACIONES FORZADAS, SEÑALA PRIMICIA.- La primera dama, Nadine Heredia, generó incomodidad en tienda fujimorista con un comentario publicado en su cuenta en la red social Twitter. “Los que ahora quieren venderse como defensores de la vida se olvidan de que defendieron por años las esterilizaciones forzadas”, escribió la primera dama. El comentario de la también presidenta del Partido Nacionalista generó casi la inmediata respuesta de Kenji Fujimori, hijo del recluido Alberto Fujimori. “Bastaba que le preguntara a “su ministro” Walter Albán (sobre el caso), quien cuando fue Defensor del Pueblo dijo que no hubo responsabilidad en Alberto Fujimori”, señaló.

Nadine Heredia respondió a críticas sobre foto con sus hijas

Preside Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso PRIMICIA.- El congresista Fredy Otárola, dela bancada Nacionalista Gana Perú (NGP) fue elegido este viernes presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento para el último periodo anual de legislatura. La vicepresidenta de este grupo de trabajo será Rosa Mavila, de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, mientras que Sergio Tejada, representante de Dignidad y Democracia, será el secretario de la comisión.

Tras su elección, Otárola se mostró de acuerdo con las propuestas para investigar el financiamiento de “todos” los partidos políticos en las campañas electorales e indicó que su grupo parlamentario está “sólido”, luego de que algunos legisladores fueran retirados de los comisiones a las que pertenecían. La Comisión de Constitución tendrá a su cargo el debate de los proyectos de ley referidos a la reforma de la Ley de Partidos Políticos y del sistema electoral.

FF.AA. en La Oroya

PRIMICIA.- Las Fuerzas Armadas continuarán brindando apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en La Oroya, en prevención de cualquier rebrote de violencia que haga necesario fortalecer el control del orden público en la zona, informó el ministro de Defensa, Jakke Valakivi. Señaló que, pese a que ya fue despejada la Carretera Central y se instaló un comité técnico para atender la problemática en La Oroya, la

norma que autoriza la intervención de apoyo de tropas militares en la zona seguirá vigente hasta que venza el plazo correspondiente. El pasado miércoles Gobierno autorizó esa intervención militar en la provincia de Yauli, que comprende la ciudad de La Oroya, donde una persona murió y otras 60 resultaron heridas en medio de enfrentamientos generados por la operación de la planta de Doe Run.

Asimismo, Fujimori Higuchi indicó que las esterilizaciones forzadas “no fueron política de gobierno” y que fue “un programa de salud reproductiva que entonces aplaudieron ONG feministas a las que usted (Heredia) adhiere”. En otro tuit, Heredia Alarcón consideró que las niñas también deben estar informadas sobre educación sexual para conocer sus derechos, en respuesta a las críticas que recibió por una foto junto a sus hijas con un cartel que defendía el aborto en caso de violación. “Un niña paraguaya de 11 años, violada por su padre, obligada a tener un hijo de un violador por autoridades. Aquí también pasa, ¿y los derechos de nuestras niñas?”, escribió la esposa de Ollanta Humala.

Lay cuestiona a Heredia por despenalización del aborto PRIMICIA.- El parlamentario Humberto Lay cuestionó a la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, por haber publicado una fotografía, en Facebook y Twitter, en compañía de sus hijas, en la que aparecen apoyando la despenalización del aborto en casos de violación sexual. El congresista de la bancada de Unión Regional precisó que la también esposa del mandatario Ollanta Humala “tiene todo el derecho de expresar su opinión” sobre la despenalización del

aborto, pero criticó el uso de sus hijas para apoyar la propuesta. “Me parece de muy mal gusto y poco ético que la señora Nadine Heredia utilice a sus hijas menores de edad para apoyar una opinión personal que ella tiene”, expresó en entrevista con un programa de cable local. Lay Sun consideró que con este respaldo a la iniciativa del colectivo “Déjala Decidir”, Heredia Alarcón busca “recuperar la imagen tan deteriorada que tiene con tantas denuncias”.


Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

Diario Primicia

región 19

FUE IMPACTADO POR UNA BALA DURANTE EL PARO DE LA OROYA Alcalde de La Oroya: Son escasos los casos de niños con plomo

Familiares de Wilmer Bazán piden ayuda y exigen justicia PRIMICIA La Oroya.Familiares de Wilmer Bazán Daga de 18 años piden ayuda para su hermano quien fue impactado por una bala entre las piernas tras el enfrentamiento de los Policías y los pobladores de la Oroya en la Paro Regional Indefinido de hace unos días. Según Neyda Bazán su hermano no participó del enfrentamiento además él se encontraba subiendo las escalaras con su hermano de 2 años para llevarlo a casa fue entonces que fue alcanzado por este proyectil en el sector de Túpac Amaru en Marcavalle. Wilmer Bazán cursa el 5º Año de Secundaria en la Institución Educativa José María Arguedas con grandes aspiraciones para ser profesional sin embargo este impacto de bala en la pierna rosó una parte de los testículos ahora

se encuentra afectado. Los familiares exigen a las autoridades esclarecer el tema no solo por su hermano si no por los afectados así mismo han realizado la denuncia respectiva al Ministerio Público y esperan que se pronuncie al respecto lo más pronto posible.

Los familiares mencionaron que Wilmer fue intervenido en el Hospital de EsSalud y que por problemas económicos tuvo que ser trasladado hacia el Hospital de Jauja a través del SIS, sin embargo por situación económica no pueden solventar gastos que no cu-

bre el SIS, es por ello que piden ayuda a las autoridades para atender a su hermano y no presente complicaciones así m ismo agradeció a los dirigentes sindicales y pobladores de la Oroya por la ayuda económica para pagar la Hospitalización de EsSalud. (NP)

Anuncian llegada de médicos especialistas por heladas PRIMICIA-Huancavelica.El jueves 20 un grupo de médicos pediatras, entre otros especialistas de la Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud (Minsa), llegarán a Huancavelica para atender a niños y otras poblaciones vulnerables de las infecciones respiratorias agudas y otros problemas relacionados a la temporada de heladas. Así lo anunció el ministro de Salud, Aníbal Velásquez. durante una visita de dos días que lideró en dicha región para supervisar las acciones que lidera el sector Salud a fin de afrontar las heladas y el friaje que afectan a las poblaciones más vulnerables del país.

El titular de salud fue recibido en el centro poblado de Huanaspampa por el gobernador regional Clodoaldo Álvarez. Ambos

recorrieron el centro de salud de esta comunidad, ubicada a 3,900 metros sobre el nivel del mar, donde las temperaturas más bajas

oscilan entre -1 y -3 grados. Velázquez sostuvo que en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huancavelica, se han priorizado las localidades de Yauli y Pucará para desarrollar campañas de salud integral. Ambas localidades se encuentran en promedio sobre los 3,500 metros de altura presentan incidencias de infecciones respiratorias agudas y neumonías. En el centro poblado de Huanaspampa, el ministro entregó a las madres que recientemente dieron a luz, el kit Bienvenidos a la Vida, que consta de una pequeña cuna, ropa de bebé, juego de cama, abrigo, entre otros. (NP)

PRIMICIA.Carlos Arredondo Mayta, alcalde provincial de Yauli-La Oroya, en Junín, dijo que los casos de niños con plomo en la sangre en la ciudad son escasos. “Hay poquisísimos niños que están en un tema de tratamiento por el Ministerio de Salud en una cuna especializada, juntamente preparada

en una alianza con el Gobierno Regional y la empresa privada”, dijo. “Son escasos las cifras ahora de niños con plomo en la sangre en la ciudad de La Oroya”, agregó en diálogo. Según el burgomaestre, los problemas de plomo en la sangre en los niños de la ciudad de La Oroya “fueron temas del año 2000”. (NP)

Gobernador de Huancavelica apoya en traslado de heridos de bus Antezana PRIMICIA.- El Gobierno Regional de Huancavelica apoyó con un vehículo en el traslado de algunos heridos desde la zona de Choclococha hasta el hospital Regional de dicha región, en el accidente que protagonizó el bus de la empresa Antezana que venía de Lima a la mencionada localidad. “A los más graves hemos evacuado tanto a la Puesto de Salud de Santa Inés como al hospital Regional de Huancavelica. Muchos tienen contusiones, golpes en la cabeza y otros con fractura, pero gracias a Dios todos están estables, están conscientes”, indicó el presidente regional Clodoal-

do Álvarez, quien llegó al nosocomio trayendo en su camioneta oficial a tres heridos de consideración; una mujer embarazada, una dama y varón de 50 años de edad. Criticó el estado de la carretera y recalcó la necesidad de impulsar un nueva vía HuancavelicaLima. “Llego el fenómeno del niño. La nevada en la zona está intensa. Este accidente es producto de que no tenemos una buena carretera; porque es angosta, con curvas estrechas y puente angosto; esto ha hecho que el bus que venía con 50 pasajeros sufra la volcadura” señaló. (NP)


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

EMPLEOS

EDUCACIÓN

SALUD B/V 26626 P 07-16/08

SERVICIOS

C/2155 P 21-18/08

B/V 26626 P 07-16/08

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo gratis Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 996967555

Dx. De Embarazo gratis Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 996967555

OTROS

AVISOS JUDICIALES B/V 26664 P 15/08

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO-HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El TamboHuancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO del libro Nº folio Nº 120 de 071 según Expediente Nº 8126 de fecha 07/07/2015, acta de NACIMIENTO donde por error involuntario del registrador de la época se ha colocado con error el segundo pre nombre del padre en el cual debe ser lo correcto. Dice Padre: VICTOR RAUL UTRILLA AGUIRRE Debe Decir: VICTOR ISMAEL UTRILLA AGUIRRE

B/V 26566 P 22-20/09

CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL

El Tambo, 14 de agosto del 2015

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

VENTA Y ALQUILER

F/12698 P 22-20/08

B/V 26648 P 11-15/08

SERVICIOS B/V 26661 P 15-19/08

SE VENDE

ACUPUNTURA CHINA

TERRENO DE 250M SECTOR MUCHACRUZ HUALHUAS CON DESAGÜE AGUA Y LUZ LLAMAR 945664488 2

TRATAMIENTO: MIGRAÑA, ARTRITIS, COLUMNA, ACNÉ, OTRAS DOLENCIAS. PREVIA CITA TEL: 388713 (C) 964686222 (M) 947017222

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

Diario Primicia

ACTUALIDAD 21

TAMBIÉN DAN A CONOCER MANUAL DE OPERACIONES DEL PROGRAMA

Designan a directora del programa de Pensión a discapacitados PRIMICIA.- El Poder Ejecutivo designó a la economista Mabel Gálvez Gálvez como directora del programa de entrega de la pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de pobreza, que estará inscrito en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). El anuncio se hizo mediante la resolución ministerial del MIMP, vía por la que también se aprobó el manual de operaciones del programa encargado de las personas con discapacidad. De acuerdo a la red social Linkedin, Gálvez se desempeña en el Estado desde el 2005, cuando inició labores en el Ministerio

PRIMICIA.- Una espectacular demostración aérea con aviones y helicópteros realizaron las Fuerzas Armadas en el cielo arequipeño, saludando a la muy Noble y Leal Ciudad Blanca de Arequipa al celebrarse su 475 aniversario, cuya fecha central es hoy 15 de agosto. Aviones y helicópteros surcan el cielo arequipeño, mientras que con paso gallardo dos mil soldados del Ejército, La Marina y la Fuerza Aérea, así como estudiantes del colegio militar Francisco Bolognesi de Arequipa y Leoncio Prado de Lima, desfilan a lo largo de la avenida Independencia, además de mostrar vehículos y lanza cohetes recientemente adquiridos. Es la primera vez que las Fuerzas Armadas realizan un desfile cívico militar en homenaje al aniversario

de Cultura. Desde 2012, ha trabajado en los ministerios de la Producción, de Trabajo, de Economía y Finanzas, en la Presidencia del Consejo de Ministros y en el de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. El presidente Ollanta Humala anunció, en su mensaje a la nación de las pasadas Fiestas Patrias, que su gobierno otorgaría una pensión de S/. 150 mensuales a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza. Posteriormente, el congresista Gian Carlo Vacchelli criticó el anuncio del mandatario, aduciendo que la iniciativa para crear un programa como ese la había ideado él tiempo atrás.

Demostración aérea y desfile militar por CDLXXV aniversario de Arequipa

de Arequipa, actividad que congrega a miles de arequipeños y turistas. De otro lado También desarrollaron una serie de costumbres culturales y festivas que abarcan todo el mes de agosto, constituido como mes jubilar de la ciudad,

y que alcanzan su apogeo en la ya tradicional Semana de Arequipa, uno de los acontecimientos más esperados tanto por sus habitantes como por los numerosos turistas nacionales y extranjeros que acuden por esas fechas a la Ciudad Blanca.

Semana Turística por el aniversario de Huánuco PRIMICIA.- Como todas las fiestas populares de nuestro país, la conmemoración de la fundación española de la ciudad de Huánuco, es una festividad donde todos los pobladores son los principales protagonistas. La ciudad fue fundada el 15 de Agosto del año 1539, fecha que los huanuqueños recuerdan con gran orgullo, programando una serie de actividades, en las que la parte estelar son las expresiones de arte y cultura regional. Se aprovecha el aniversario para mostrar sus costumbres y sus atractivos turísticos durante 8 días. Organizan todas las actividades y una especial semana turística hasta su fecha de fundación, el día central de la jornada, donde los asistentes propios y extraños, disfrutan de las vivencias ancestrales

de las principales comunidades, quienes ofrecen todas sus tradiciones, unidas a las emotivas muestras de hospitalidad de la población. Huánuco es una hermosa ciudad llena del permanente calor de su clima y el inolvidable cariño de su gente. Por sus ejemplares bondades la ciudad goza de un

atractivo especial, sobre todo durante el desarrollo de eventos programados para la Semana Turística, entre los que resaltan; los desfiles cívico militares, los pasacalles de grupos representantes de comunidades andinas y selváticas, competencias de bandas y conjuntos de música y danzas y diversos actos públicos.


22

actualidad

Partidos deben realizar comicios internos a partir de octubre: ONPE PRIMICIA.- Los partidos políticos que participarán en las elecciones generales de 2016 deben realizar sus elecciones internas de candidatos a partir de octubre, según el cronograma elaborado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y verificado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Para el caso de los aspirantes a la presidencia y vicepresidencias de la República, los comicios deben realizarse del 13 de octubre al 21 de diciembre del presente año; para la elección de candidatos al Congreso y representantes al Parlamento Andino el plazo es del 13 de octubre al 20 de enero del 2016. La Ley de Partidos Políticos vigente asigna a la ONPE la facultad de participar en las elecciones de los candidatos de los partidos políticos, siempre que estos soliciten la asistencia técnica. El organis-

mo electoral aclaró que solo después de realizar estos comicios internos los partidos tendrán formalmente a sus candidatos presidenciales, al Congreso de la República y Parlamento Andino, elegidos de acuerdo a ley. Hasta antes de esos procesos no podrán ser calificados como tal y solo pueden ser considerados aspirantes o precandidatos. Según el calendario para los comicios internos, el último día para la inscripción de fórmulas presidenciales será el 11 de enero de 2016, en tanto que para las listas al Congreso y Parlamento Andino la fecha límite será el 10 de febrero, 60 días antes de las elecciones previstas para el 10 de abril. Asimismo, el cronograma precisa que el plazo para la inscripción de las listas de las alianzas de partidos será entre el 13 de octubre y el 12 de diciembre próximo. (NP)

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

Retiran columnas Nevada sobrepasa los 15 centímetros de Cipriani por plagio POBLADORES DE APURÍMAC, HUANCAVELICA Y AYACUCHO PIDEN AYUDA

PRIMICIA.- Las regiones de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac están siendo azotadas por las intensas nevadas que se registran durante estos días. Las nevadas incluso sobrepasan los 15 centímetros de altura en la comunidad de Huayraccasa, ubicado en el distrito ayacuchano de Vilchos. Las fuertes nevadas están ocasionando la muerte de alpacas, pérdidas de cultivos y enfermedades respiratorias en los menores de edad y ancianos. En ese sentido, los pobladores

del distrito ayacuchano de Vilchos piden ayuda ante las bajas temperaturas. Esta misma situación se presenta en la región de Apurímac, donde las precipitaciones e intensas granizadas cubren las carreteras dificultando el tránsito vehicular. También está afecta a los cultivos de las provincias de Chincheros. Las extensas plantaciones de caña de azúcar, paltos en floración y frutales de distintas variedades se están perdiendo por las lluvias y fuertes vientos que se registran en el Valle del río Pampas, co-

munidades de Callebamba, Generosa, Casabamba, entre otras localidades de Apurímac. Los fuertes vientos están derribando los techos de calamina de las viviendas de Pumapuquio, Chuparo, Llimpe y en la misma ciudad de Chincheros. De otro lado, Huancavelica es otra región de la sierra del país que también está siendo fuertemente azotada por las bajas temperaturas. Las enfermedades respiratorias en los niños se incrementan y también se registran pérdidas en el agro. (NP)

EE.UU. confía que Perú logrará meta de 35,000 hectáreas de coca erradicada PRIMICIA .- El embajador de los Estados Unidos en Lima, Brian A . Nichols , expresó hoy su conf ianz a en que el Perú alcanz ará este año la meta de erradicar 35,0 0 0 hectáreas de hoja de coca ilegal. “Hay avances en la lucha contra el narcotráf ico. Este año ya se han erradicado 25,0 0 0 hectáreas de cultivos de hoja de coca . Creo que Perú va a romper el récord alcanz ado el

2014 de 31,0 0 0 hectáreas . Estados Unidos está comprometido en colaborar este año y todos los años con el Perú en esa materia . Somos socios en esto”, enf atizó. Fue luego de reunirse con el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, a quien le presentó su saludo protocolar por asumir dicho cargo y con quien dialogó sobre la impor tancia de mantener las relaciones de

amistad, cooperación y comercial existentes , según informó el centro de noticias del Parlamento. “Son impor tantísimas las relaciones entre los Estados Unidos y el Perú, y especialmente con el Congreso. El presidente Iberico ha sido generoso en atendernos y hemos platicado sobre temas de interés mutuo y vamos avanz ando en muchos de ellos”, dijo el embajador. (NP)

PRIMICIA.- Tras la detección de los plagios cometidos por el cardenal Juan Luis Cipriani en diversas colaboraciones con El Comercio, el diario, después de dar a conocer su posición sobre lo explicado por el cardenal, procedió a retirar los dos artículos suyos que figuraban en su web. La medida ha despertado la suspicacia de algunas personas que han sostenido en redes que fue tomada con la intención de ocultar los referidos textos. Esto no es así: los textos fueron retirados porque el diario no publica artículos en donde aparecen como de quien los firma textos que en realidad son de terceros. Las pruebas de lo realizado por Monseñor Cipriani están claras y figuran detalladamente en el blog que lo detectó. El diario aprovecha para precisar que el Cardenal Cipriani no tiene un lugar periódico (ni tampoco frecuente) en sus páginas, por lo que, a diferencia de lo sucedido en otras situaciones, no hay espacio alguno que El Comercio pueda cancelar. Está claro que el diario no publicará más artículos del cardenal. (NP)


Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

DIA contra Cercapuquio inician categoría de Oro Werne Porta Morales PRIMICIA.- Los representativo de Deportivo Independiente Amateur (DIA) con Deportivo Cercapuqio, hoy desde las 8.50 horas darán inicio la categoría de Oro del campeonato de veteranos de Huancayo correspondiente a la sexta jornada en el estadio “Seis de Agosto” Por su parte Deportivo Unión Libertad (DUL) ante la GUE Santa Isabel (9.50 a.m.),

Diario Primicia

DEPORTE 23

PARA MENORES NACIDOS LOS AÑOS 2000 Y 2002

luego Asunción Chilca contra Alianza Huancayo (10.40 a.m.), Unión Loreto contra Huancayo Sporting desde las 11.30 del día. A su turno Unión Ocopilla rivalizará con Dportivo Independiente Ocopilla (DIO) (12.20 p.m.), Sporting Mantaro ante UNCP (1.10 p.m.), Lester FBC contra San Lorenzo de Auquimarca (2.00 p.m.) y Estudiantes Unidos contra San Sebastián de Huancán a partir de las 2.50 d la tarde.

Arranca Copa Federativa en el “Tres de Octubre”

TABLA DE COLOCACIONES CATEGORÍA ORO EQUIPOS 01 Alianza Huancayo 02 San Sebastián 03 San Lorenzo 04 Club UNCP 05 Unión Libertad 06 Lester FBC 07 DIA 08 Est. Unidos 09 DIO 10 Unión Loreto 11 Dvo. Cercapuquio 12 GUE Santa Isabel 13 Asunción Chilca 14 Unión Ocopilla 15 Hyo. Sporting 16 Sporting Mantaro

PJ 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

PG 5 4 4 3 3 3 2 2 1 1 1 1 0 0 1 0

PE 0 1 0 1 1 0 2 0 3 3 1 1 2 1 0 0

PP 0 0 1 1 1 2 1 3 1 1 3 3 3 4 4 5

GF 13 14 8 10 10 7 5 7 1 1 8 1 3 1 5 0

GC 0 2 4 3 4 9 2 2 3 5 10 9 8 7 10 10

PTS. 15 13 12 10 10 9 8 6 6 6 4 4 2 1 0 0

CATEGORÍA SÚPER MÁSTER EQUIPOS 01 Club UNCP 02 Unión Ocopilla 03 San Lorenzo 04 Estu. Unidos 05 San Sebastián 06 Asunción Chilca 07 Lester FBC 08 Hyo. Sporting 09 GUE Santa Isabel 10 Unión Loreto 11 DIO 12 Sporting Mantaro 13 Unión Libertad 14 DIA 15 Alianza Huancayo 16 Dvo. Cercapuquio

PJ 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

PG 4 3 3 3 2 2 2 2 1 2 2 2 1 0 1 0

PE 1 2 1 0 2 2 1 1 3 0 0 0 2 3 0 2

PP 0 0 1 2 1 1 2 2 1 3 3 3 2 2 4 3

GF 12 6 6 4 4 3 8 4 7 5 5 4 7 3 1 4

GC 3 2 2 5 4 2 6 5 5 5 5 6 7 5 7 5

PTS. 13 11 10 9 8 8 7 7 6 6 6 6 5 3 0 -1

Werne Porta Morales PRIMICIA.- Contando con la participación de niños nacidos los años 20000 y 2002, hoy se levanta el telón de la Copa Federación Junín 2015 a cargo de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ) denominado “Desafío 2020”. Se trata de 20 equipos inscritos, diez de la categoría 2000 y 2002 a jugarse hoy y

mañana en el estadio “Tres de Octubre”. Hoy sábado las actividades deportivas se iniciarán a las 9.00 horas con los nacidos en el año 2002 y mañana domingo en el mismo escenario tocará a los de la categoría 2000. EQUIPOS INSCRITOS CATEGORÍA 2000: Sentimiento Isabelino, E.F. Koki Gilvonio, Bella Esperanza, Ramiro Villaverde, Escuela

de Fútbol Trilce Internacional, Valores Wanka, Escuela de Fútbol Nación Wanka, Deporcentro y Deporcentro. CATEGORÍA 2002: .F. Deporcentro, E.F. Ramiro Villaverde Lazo, E.F. Koki Gilvonio, Trilce Internacional, E.F. Semilleros Wank, Trilce Internacional UNI Ingenieros, E.F. Nación Wanka, E.F. Sentimiento Isabelino, Sport Huancayo y Escuela de Fútbol Chuponcitos.

Encuentros de hoy en el “Tres de Octubre” Werne Porta Morales PRIMICIA.- Desde las 9.00 horas sobre grass del estadio “Tres de Octubre” con el encuentro entre los elencos d la E.F. Deporcentro con E.F. Chuponcitos se dará inicio el campeonato de fútbol de menores Copa Federación 20155, con la categoría 2002. Luego rivalizarán los conjuntos de la E.F. Ramiro Villaverde con Sport Huancayo (10.10 a.m.), asimismo Escuela de Fútbol Koki Gilvonio ante Sentimiento Isabelino desde las 11.20 del día. En l semifondo estarán frente a frente Trilce Internacional con la Escuela de Fútbol Nación Wanka desde las 12.30 del día, luego Escuela de Fútbol Semilleros Wanka con Trilce Internacional UNI Ingenieros a partir de las 13.40 horas.

Alianza Huancayo expone liderato en súper máster Werne Porta Morales PRIMICIA.- El líder invicto de la categoría súper master de la Asociación de Futbolista Veteranos de Huancayo (ADFV) Alianza Huancayo esta tarde en el estadio “6 de Agosto” rivalizará con Unión Loreto desde las 3.20 de la tarde, correspondiente a la sexta fecha. Iniciarán la jornada sabatina desde las 8.10 horas Asunción Chilca con Huancayo Sporting, luego

Deportivo Unión Libertad (DUL) Deportivo Cercapuquio (9.30 .m.), Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) ante Lester FBC desde las 10.40 horas. Por su parte la UNCP tendrá al frente a la GUE Santa Isabel desde las 11.50 del días, asimismo Estudiantes Unidos con San Sebastián de Huancán (1.00 p.m.) y Deportivo Independiente Amateur (DIA) con San Lorenzo de Auquimarca desde las 2.10 de la tarde.


24

deporte

PRIMICIA.- En el Coloso de la Frontera, Alianza Atlético derrotó por 2-0 a Sport Huancayo. El cuadro local se puso en ventaja con tantos de Jesús Rabanal a los 38' de juego y de Junior Aguirre a los 61'. El cuadro 'Churre' se consolida en la mitad de la tabla del Torneo Apertura. La próxima semana visitará a Real Garcilaso, mientras que Huancayo chocará con UTC. El partido comenzó siendo parejo, sin embargo con el correr de los minutos, fue el equipo local quien tomó la iniciativa y tras minutos de buen juego, el 'Malingas' Jiménez logró dar un buen pase para Rabanal quien logró llegar al área y definió de buena manera para vencer la resistencia de Pinto y colocar el 1-0 a los 38' de juego. Tras el descanso, el partido siguió la misma temática y sobre los 61', Valencia lanzó un pase largo que fue bien tomado por Rabanal y luego este cedió para Junior Aguirre quien definió y colocó el segundo en el marcador. Luego de este tanto, Huancayo intentaría descontar, sin embargo la defensa sullanense

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 15 de agosto del 2015

 ALIANZA ATLÉTICO DOBLEGA A SPORT HUANCAYO

EL NORTE CELEBRA…

PARA AMISTOSO CON EE.UU. Y COLOMBIA

Gareca excluye a Claudio Pizarro PRIMICIA.- El técnico Ricardo Gareca nominó a 12 futbolistas peruanos que militan en el extranjero para los partidos amistosos ante EE.UU. y Colombia. La lista se completará luego con elementos del fútbol local. Los convocados del extranjero son: Luis Advíncula - defensa - Bursaspor (Tur) Carlos Ascues - volante - VFL Wolfsburg (Ale) André Carrillo - delantero - Sporting Clube (Por) Christian Cueva - volante - toluca (mex) Jefferson Farfán - delantero - Al-Jazira (Eau) Paolo Guerrero - delantero - Flamengo (Bra) Paolo Hurtado - volante - Reading Fc (Ing) Yordy Reyna - delantero - Rb Salzburg (Aus) Renato Tapia - volante - FC Twente (Hol) Juan Manuel Vargas - volante - Real Betis (Esp) Yoshimar Yotún - defensa - Malmo Ff (Sue) Carlos Zambrano - defensa - Eintracht Frankfurt (Ale)

no pasó apuros. De esta manera, Alianza Atlético se afianza en la mitad de la tabla y ahora cerrará su participación en el Torneo Apertura visitando a Real Garcilaso, mientras que Sport Huancayo recibirá a UTC. SÍNTESIS: ALIANZA ATLÉTICO (2): Pinzón, López, Muente (Rodríguez 82'), Rivas, Rabanal, Soto (Roque 79'), Camarino, Aguirre (Aponte 76'), Valencia, Bazán, Jiménez. Goles: Rabanal (38'), Aguirre (61') TA: López. SPORT HUANCAYO (0): Pinto, Cleque, Figueroa, González, J. Chumpitaz (I. Chumpitaz 64'), Chávez (Chirinos 75'), López, Medina, Joya, Campos (Ruíz 45'), Meza Cuadra. TA: Pinto. Árbitro: Eduardo Chirinos Estadio: Coloso de la Frontera (Sullana)

SE ESTÁ A TIEMPO PARA LA ORGANIZACIÓN PRIMICIA.- Arturo Woodman, ex presidente del IPD y miembro del Comité organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, señaló que se está trabajando para poder definir el lugar de la Villa Panamericana, además se tienen que construir y remodelar otras infraestructuras deportivas. "La inauguración podría ser el 26 de julio. Por ahora se tiene pensado construir la Villa Panamericana, además hay que mejorar la infraestructura deportiva. La Villa Panamericana aún no está decidido, dónde será. Las posibilidades que propuse, como Larco Herrera y el Círculo

Arturo Woodman sobre Panamericanos en Perú

Militar de Jesús María, no han tomado fuerza, otros miembros tam-

bién están proponiendo diversos lugares", afirmó Woodman.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.