Diario Primicia Huancayo 15/10/14

Page 1

Protesta violenta Una mirada a la 2da. vuelta regional

Seis heridos en dos accidentes: Jauja

Sorpresivo cambio de presidenta SBH












12

ESPECIAL

CANDIDATOS EN ‘CARRERA’ NO OBTUVIERON MÁS DEL 30%

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 15 de Octubre de 2014

JUNÍN: una mirada a l

 En menos de cuatro semanas se realizará una nueva elección y más de 850 mil electores elegirán al presidente y vicepresidente regional para el periodo 2015-2018.

DE NO EXISTIR SORPRESAS UN MOVIMIENT

 Las cifras de la ONPE señalan que sólo tienen un margen de 12 mil votos entre el primero y segundo, como resultado de la primera vuelta.

¿JUNÍN: Q.E.P.D. los

E

?Paúl Calderón Santa Cruz

E

n la elección pasada (2010) de cada 10 electores más de tres apoyaban al candidato regional que ganó en las urnas en primera vuelta, pasado cuatro años esa cifra ha variado. Y es que, este 2014 la población no entregó un cheque en blanco y por eso no superaron ninguno de los aspirantes al sillón regional el 30 por ciento. Cifra obtenida, luego del conteo de votos a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 99.7%

PROVINCIA Huancayo Chanchamayo Satipo Tarma Jauja Concepción Chupaca Yauli Junín TOTAL

ASPIRANTES EN CARRERA La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales exige que un candidato logre el 30% o más para obtener el título de ganador en primera vuelta. No hay otra salida. Es

Nº ELECTORES 372,501 106,643 99,854 70,344 66,856 42,930 40,987 33,703 18,279 852,094

decir, los ciudadanos, de esta región tendremos que acudir a las urnas, para elegir a Ángel Unchupaico del movimiento Junín Sostenible o a Vladimir Cerrón de Perú Libre. Otra opción legítima es el voto nulo viciado.

POBLACIÓN ELECTORAL EN JUEGO Las estadísticas muestran que Huancayo sigue siendo la provincia con mayor población electoral, seguida de Chanchamayo y Satipo, además de Tarma, Jauja, Concepción, Chupaca y finalmente Yauli y Junín. Sumadas las mismas se tiene: 852,094 electores. A estos datos se debe conocer que de las 9 provincias, para la elección regional, 5 han sido ganados por el movimiento Junín Sostenible, 3 por Perú Libre y solo 1 por Juntos por Junín.

n el caso de la región Junín, y la sierra central del país, es notoria la caída de los partidos políticos, para dar paso a los movimientos regionales; de no existir mayores sorpresas, el 1ro de enero de 2015 asumiría la conducción del Gobierno Regional de Junín un movimiento local. ANTECEDENTES No debemos olvidar que en las elecciones del 2002, logra la presidencia el candidato del movimiento Unidos por Junín, Sierra y Selva Manuel Duarte Velarde; el

El 2002 gana las elecciones: Unidos por Junín, Sierra y Selva a través de Manuel Duarte Velarde

El 2010 Vladimir Cerró Perú Libre


ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 15 de Octubre de 2014

13

la segunda vuelta regional

TO REGIONAL SE HARÍA CON EL GRJ

s partidos políticos?

ón Rojas del movimiento

El 2006, el movimiento Convergencia Regional Descentralista de Vladimiro Huaroc

2006 alcanza ese cargo el candidato del movimiento Convergencia Regional Descentralista Vladimiro Huaroc; y el 2010 Vladimir Cerrón Rojas del movimiento regional Perú Libre. Los tres procedieron de movimientos regionales razón por la cual los Partidos Políticos -en crisis evidente en el interior del país- apuestan por alianzas con agrupaciones locales o regionales. En esta 2014, no sería una excepción, sin embargo los resultados de las urnas conformarán quien asume la conducción de esta región con miras el 2020.

FECHA DE NUEVA ELECCIÓN A tomar en cuenta. “Cuando ninguna de las fórmulas o listas presentadas para el proceso regional supera ese 30 por ciento se procede a una segunda vuelta dentro de los 30 días calendario siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales”, indica el Jurado Nacional de Elecciones - JNE. Además se recuerda que en el artículo 9 de Ley de Elecciones Regionales se establece, el presidente y vicepresidente y los demás miembros del consejo regional electos son proclamados por el Ju-

rado Nacional de Elecciones, juran y asumen sus cargos el 1 de enero del año siguiente al de los comicios. REGIONES QUE VAN A 2DA VUELTA: PERÚ Ya se conoce qué regiones irán a la segunda vuelta electoral que definirá a los nuevos presidentes y consejeros regionales para el periodo 2015-2018. Son 13 regiones las que irán al balotaje final (Lima-Provincias, Áncash, San Martín, Tumbes, Arequipa, Tacna, Pasco, Ica, Madre de Dios, Apurímac, Junín, Puno y Cusco).

¿QUIÉNES INTEGRAN EL CONSEJO REGIONAL? Según las actas procesadas, los nuevos integrantes del Consejo Regional del Gobierno Regional de Junín son los siguientes: •Chanchamayo: - Richard Durán Castro, del Movimiento Junín Sostenible -Félix López Mishicre (nativo) por Fuerza Popular. •Chupaca: Ciro Samaniego Rojas del Movimiento Perú Libre. •Concepción: Elmer Pablo Orihuela Sosa, del Movimiento Junín Sostenible. •Huancayo: Clotilde Castillón Lozano del Movimiento Perú Libre. •Jauja: Pedro Martínez Alfaro, del Movimiento Juntos por Junín. •Junín: Jaime Raúl Salazar Luna, del Movimiento Junín Sostenible. •Satipo: - Santiago Camilo Contoricon Antúnez, del Movimiento Junín Sostenible. - María Roxana Chiricente Cueva (nativa) Fuerza Popular. •Tarma: Víctor Hugo Quijada Huamán, del Movimiento Junín Sostenible. •Yauli - La Oroya: Coqui Georgina Ríos de Junín Sostenible.

EN LA ELECCIÓN REGIONAL DEL 2010, SUMADOS OBTUVIERON EL 19.6%

Nulo o viciado es una opción de voto

P

ese a que la región Junín tiene a dos aspirantes, al Gobierno Regional de Junín (GRJ), hay una opción legítima que tiene todo elector: el voto nulo o viciado. Al respecto, el director de la Compañía Peruana de Investigación de Mercado (CPI), Manuel Saavedra, consideró que el voto blanco y viciado es una opción electoral que “puede ser tan fuerte como el voto por algún candidato”. “El blanco, nulo y viciado es una opción de voto, y es una opción de voto que puede ser tan fuerte como la opción de voto por alguno de los dos candidatos. En consecuencia, no va a ser tan fácil cambiarlo”, dijo semanas atrás. Sobre este tema, en la región Junín en la elección regional del 2010, los resul-

tados –de la ONPE- revelan que el 19.6% votaron el blanco o viciado. En tanto es una opción que puede aumentar en esta segunda vuelta electoral de 2014. O en otro caso, los candidatos tienen que trabajar muchísimos y marcar la diferencia en los próximos días, para hacerse con ese importante bolsón de votos. ANTECEDENTES DEL VOTO NULO Dato relevante. Desde la derecha, Jaime Bayly y Álvaro Vargas Llosa, propugnaron el voto blanco o viciado en la segunda vuelta electoral del 2001 porque, en ese entonces, el “cáncer y el sida” eran Alan García y Alejandro Toledo, el mismo argumento de ahora esgrimen algunos líderes de opinión en esta parte del país.













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.