http://diarioprimiciahyo.blogspot.com UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIÁS Y DOCTORADOS
DOCTORADO:
EVALUACIÓN
INVERSIÓN
MAESTRÍA:
Inscripción: S/ 150.00 Inscripción: S/ 130.00 Prospecto: S/ 40.00 Prospecto: S/ 40.00 INSCRIPCIONES: DEL 02 AL 28 DE MARZO COMISIÓN DE ADMISIÓN
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 65300 S/. 0.50
MARZO
INFORMES: Edificio de Administración y Gobierno - Ciudad Universitaria Av. Mariscal Castilla Nº 3909 -El Tambo - Huancayo - Telf. 064-481069
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
29
POR OBRA DE ASFALTADO
: Diario Primicia
PÁG. 05
Bronca en JPV
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS” CARRERAS: EDUCACIÓN INICIAL PRIMARIA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Con izamiento celebran rebeldía wanka
PÁG. 03
CON SIMPLE SOLICITUD
18
DE MARZO
CALLE REAL Nº 121 - HUANCAYO TELÉFONO 202174
HOY EN “FULGOR DE ESPIGAS”
Gobernador regional y alcalde de El Tambo fijan sus posiciones. CEREMONIA SIN AUTORIDADES
ADMISIÓN 2015
PÁG. 06
Maestros cesantes vuelven a sus plazas
PÁG. 23
EL MAESTRO Y LA IMPROVISACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
Jóvenes tendrán créditos blandos
PÁG. 20
02
local
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
¡ATENCIÓN USUARIOS DEL SERVICIO DE JUSTICIA!
Viene módulo itinerante para recibir quejas por proceso judiciales mal llevados Ciudadanos y abogados litigantes del distrito judicial de Junín, deberán alistar sus expedientes de reclamo o queja.
A partir del 19 de marzo, recorrerá diferentes Cortes Superiores de Justicia (CSJ) del país, atendiendo los reclamos de los usuarios del servicio de justicia, que consideran que sus procesos no se están tramitando de acuerdo a ley. En este contexto, los ciudadanos y abogados litigantes del distrito judicial de Junín, que consideran la existencia de hechos extraprocesales en la tramitación de sus juicios, deberán acercarse portando su DNI y el número de su expediente judicial a dicho módulo. Los profesionales de la Unidad de Defensoría del Usuario Judicial del órgano contralor atenderán los reclamos de todos los usuarios.
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Aunque no se ha determinado la fecha, próximamente arribará a esta ciudad un módulo itinerante para recibir quejas verbales de la Oficina de Control de la Magistratura – Ocma.
Algo más... La visita se hará en forma programada en las Cortes Superiores de Justicia de Lima Norte, Lima Este, Lima Sur, Lima, Cajamarca, Áncash, Del santa, Lambayeque, La Libertad, Junín, Ica y el Callao. Posteriormente, la Jefatura Suprema del órgano disciplinario establecerá un nuevo programa para las CSJ faltantes.
Informaciones oficiales señalan que el Distrito Judicial de Junín está considerado dentro de la primera etapa, por disposición de la Jefa Suprema de la Ocma, doctora Ana María Aranda Rodríguez.
Accidentes de tránsito es por imprudencia y exceso de velocidad
Recién mañana será aprobada la Memoria Anual 2014 en MDCH
?Nilo Calero Pérez
?Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.Los accidentes de tránsito, generalmente se producen por imprudencia del conductor, exceso de velocidad, falta de señalización de la vía y por las condiciones de las carreteras. Explicó el secretario técnico adjunto del Consejo Regional de Seguridad Vial de Junín, abogado Jesús Alonso García. “Por ello, se ha formulado un plan anual de trabajo, donde se considera una permanente capacitación a los conductores infractores, que se viene desarrollando quincenalmente”, enfatizó. Según el cronograma, para el jueves 19 se tiene pre-
PRIMICIA - Huancayo.- Recién mañana martes, en sesión de consejo distrital, será aprobado la Memoria Anual 2014 como gestión de análisis e informe, que dejó de hacer la gestión de Julio Montero. Y de esta manera, recién entonces pasará a la cuenta general de la República, según informaciones del secretario general de la Municipalidad Distrital de Chilca, Jhony Javier Cano, añadiendo que por ser una gestión responsable se ha tomado en cuenta considerar en la agenda. En esta misma sesión, también se aprobará el
visto la juramentación del Consejo Provincial de Seguridad Vial en Chupaca en horas de la mañana. Por la tarde un intenso curso de capacitación a todos los conductores de esa provincia. El miércoles 25, la jura-
mentación corresponde al Consejo Provincial de Junín, donde también se cumplirá con la misma modalidad. Por la mañana la instalación y juramentación del Consejo de Seguridad Vial y por la tarde un curso de capacitación.
estado financiero y presupuestario 2014 aunque,
según dijo hay una serie de observaciones.
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
local 03
Diario Primicia
PERO … ¿DÓNDE ESTÁN LAS DEMÁS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS?
Con izamiento ayer recordaron rebeldía wanka Alcalde destaca seguir trabajando sin sectarismo y anuncia inicio de 22 obras con plan de inversiones.
de Pucará, presidido por su alcalde, Jorge Camborda Huacaychuco y de los Artesanos. FECHA CENTRAL Entre tanto para el próximo jueves 19 del presente mes, se ha programado la Misa Te Deum,
Reitera que tenderá por lo menos tres puentes para unir Huancayo y El Tambo. También el reordenamiento de comerciantes informales con “Limpieza, Orden y Seguridad”. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Los actos de izamiento dominical y desfile cívico de ayer, fue motivo para recordar el CXCIII aniversario de la dación del título “Ciudad Incontrastable” a Huancayo y que se generó por vocación histórica y el espíritu rebelde de sus hombres. El alcalde de la provincia, Alcides Chamorro Balvín, rindió homenaje a quienes nos legaron con historia llena de coraje en distintos momentos; los mismos que generaron más tarde el reconocimiento a Huancayo como “Ciudad Incontrastable”. Pero, todo ello costó sangre, lágrimas y grandes sacrificios de muchos hijos de esta tierra pujante y viril. Por ello también el burgomaestre, sostuvo el slogan “Municipalidad Provincial de Huancayo,
Incontrastable y Moderna”. Como todos los domingos, los actos se iniciaron a las 10.00 horas, con asistencia de algunas autoridades: el Gobernador Regional Ángel Unchupaico, el Gobernador Cerrón Acosta, el Director de Dircetur, Miguel Antignanni Dorsi. Sin embargo, no asistieron varios Regidores, funcionarios de los diversos sectores, y autoridades, que fue el comentario del día por el público asistente. Después del izamiento de las tres banderas: Pabellón nacional, bandera de Huancayo y bandera de la paz, el director de la Dircetur, Miguel Antignani tuvo a su cargo un ligero mensaje por conmemorarse el 19 “Día del Artesano. Luego tocó al burgomaestre, para manifestar señalar que se viene complementando la documentación técnica de los
Algo más... Para el día central de conmemoración de este importante acontecimiento histórico, se espera la asistencia de las demás autoridades y funcionarios de las instituciones regionales y locales..
futuros puentes que ofreció en campaña. Dijo que el próximo 18 del mes en curso, se reunirá con sus técnicos para la ejecución de 22 obras del plan de inversiones. Posteriormente, en declaraciones a la prensa refirió que ya se viene dialogando con directivos de la comunidad Salesiana a fin de hacer realidad el puente Arequipa. Y otras dos que será financiado con apoyo del gobierno regional. Luego se realizó el desfile cívico escolar con participación de delegaciones escolares y sobre todo la delegación de comuneros
que será oficiada por el Arzobispo, Mons. Pedro Barreto Jimeno en la Catedral, con asistencia oficial. Como en años anteriores, se realizará el paseo de la bandera de Huancayo, con características especiales y finalizará con la
Sesión Solemne en la sala Consistorial de la MPH. Allí se desarrollará un programa especial donde se reiterará los hechos históricos que precedieron a la dación del título de Ciudad Incontrastable a Huancayo.
04
LOCAL
Diario Primicia
No importó el género, activistas del mate y lápiz se agarraron a golpes.
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
A puño limpio defendieron a quienes les dan trabajo.
NO ES AMOR AL CHANCHO… SINO A LOS CHICHARRONES
Jugoso presupuesto de 33 millones enfrenta a GRJ del mate y MDT del lápiz Líderes de ambos movimientos políticos independientes no midieron consecuencias pues la sangre pudo llegar al río en Asentamiento Humano “Justicia Paz y Vida”. Docenas de efectivos policiales no pudieron controlar a centenares de pobladores de ambos movimientos, así como de algunos moradores. ?Junior J. Meza Almonacid ?Pedro S. Lizárraga Manchego
Unchupaico quiere garantizar el presupuesto de la pavimentación.
Aldrin Zárate respaldado por jóvenes y ancianos.
PRIMICIA - El Tambo.- A puño limpio. La pavimentación de todas las vías en el Asentamiento Humano “Justicia Paz y Vida” que alberga en promedio a 27 mil habitantes, convirtió ayer en un campo de batalla el parque principal, pues desde tempranas horas se instalaron proscenios para
que como si se tratara de un mitin de campaña política, los movimientos Junín Sostenible y Perú Libre, realizaran acciones compulsando fuerzas y haber sí de esta manera lograban el respaldo de la población, sin embargo las máximas autoridades del GRJ, Ángel Unchupaico y de la MDT, Aldrin Zárate no
¿Pobladores o portátiles?
midieron las consecuencias y sus partidarios terminaron protagonizando una batalla campal. JUGOSO PRESUPUESTO Como es de dominio público el Gobierno Central a través del Ministerio de Economía y Finanzas prácticamente ha dado luz verde
al jugoso presupuesto que sobrepasa los 33 millones de nuevos soles para el asfaltado integral de todas las calles del Asentamiento Humano, lo que hoy se ha convertido en la manzana de la discordia para las autoridades políticas quienes están dispuestos a mover cielo y tierra sin medir muertos y heridos, para
que administren dicho presupuesto y ejecuten la obra, desde luego con el único afán de protagonismo y cálculo político. ENFRENTAMIENTO Para el día de ayer estaba programada la elecciones mediante las cuales debió renovarse la Junta Directiva, proceso que terminó opa-
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
LOCAL 05
Diario Primicia (Lápiz y Mate) y sobre todo por el silencio cómplice de sus dirigentes y líderes quienes sin tener participación en
cado por el enfrentamiento que propiciaron los militantes, actividad y portátiles de los movimientos políticos
el proceso eleccionario terminaron provocándose unos a los otros con el consiguiente repudio de los pobladores.
E T O E M ÍB S R I C M S A U R S O H A
RECIBE TU DIARIO TODOS LOS DÍAS
A FULL COLOR
EL 87% SON TRABAJADORES
EN FORMATO DIGITAL
Más de 4 mil postulan a UPLA distancia Récord en Huancayo, Lima, La Merced, Ayacucho, Huánuco, Satipo, Pasco, Tarma y Huancavelica.
PRIMICIA–Huancayo.- Cuatro mil 125 postulantes colmaron las instalaciones de la Universidad Peruana Los Andes durante el examen de admisión 2015-I para la Modalidad a Distancia, de este total el 87% son personas que trabajan en instituciones públicas y empresas privadas, la diferencia la constituyen jóvenes que aún dependen económicamente de sus padres, según cifras oficiales de la Oficina de Admisión de esta prestigiosa casa superior de estudios. “Agradecemos la confianza depositada por la población al considerar a la UPLA como la primera opción para su formación profesional de calidad, con docentes de nivel con grados académicos de magíster y doctor, impulsando el programa de acreditación conforme a las exigencias de la Ley Universitaria 30220”, expresó el
EN TU OFICINA O CASA
EDUCACIÓN
INFÓRMATE PRIMERO vicerrector administrativo Dr. Casio Aurelio Torres López. PRIMEROS PUESTOS El trabajador Maycol Merino Crispin, ocupó el primer puesto con 15.8 puntos ingresando a la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación. El postulante a Contabilidad y Finanzas, Willington Rafael Huayas Ruiz quedó en el segundo lugar con 14.8 puntos. Mientras tanto, el tercer lugar con 14.4 puntos los comparten Osman Alfredo Sologuren Hume y Emely Nitza Povis Jesús ingresantes a Contabilidad y Finanzas e Ingeniería de Sistemas; respectivamente. SE CONSOLIDA Para el jefe de admisión, Ing. Javier Navarro Véliz la bue-
na acogida de postulantes de debe a la consolidación de la UPLA en el sistema universitario a nivel regional y nacional, con la experiencia académica de 32 años al servicio del País, y sobre todo por ser una Universidad Inclusiva, sin fines de lucro que democratiza la formación superior brindando oportunidad a los jóvenes para formarse como profesionales de primer nivel. (NP-DCL)
Algo más... A solicitud de la juventud estudiosa, la UPLA desarrollará un proceso de admisión extraordinario a realizarse el domingo 29 de marzo tanto para el sistema presencial, así como en la modalidad a distancia.
POLÍTICA POLICIALES ...Y OTROS
SUSCRIPCIONES:
1/2 M
1
3
MES
ES S/. 7.50
MESES
S/. 15.00
6
MESES
S/. 85.00
CONTACTO: EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC CALLE REAL 455 INT. 1 - HUANCAYO
S/. 45.00
1
AÑO
S/. 170.00
PUBLICIDAD: TELÉF. (064) 201309 FAX. (064) 219680 CEL. 964646652 RPM. #949596 DIRECTOR: ABEL EGOÁVIL SORIANO email: diarioprimiciahyo97@gmail.com
DATOS DE DEPÓSITO CTA. CTE. BBVA: 0011-0235-0100109393-97 CTA. CTE. BCP: 355-1526166-0-75
Sólo llama indicando el número del depósito e indica tu e-mail
06
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
SOLO TIENEN QUE PRESENTAR SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE CESE
Maestros cesantes vuelven a sus plazas Beneficio le corresponde a quienes luego de ser cesados no les pagaron el integro de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Drej dejó en suspenso Resolución Directoral que retiró por límite de edad a especialista de Ugel Chupaca Eliseo Flores, que retornó al cargo. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.- La Ley es la Ley y tiene que cumplirse más aún si se trata de los beneficios y derechos fundamentales de los maestros. Luego que el Sute Regional Junín de las Bases Reconstituidas, liderado por sus dirigentes Lizardo Mendoza Colonio y Rodolfo Esteban Ccora, denunciaran públicamente que en algunas Unidades de Gestión Educativa Local hay funcionarios y especialistas que ya sobrepasaron el límite de edad -65 años- pero que continúan laborando, los sindicalistas exigieron igual trato para los
profesores a quienes los cesaron por el mismo motivo y no les pagan su beneficio. UN CASO DE TANTOS De acuerdo a la Resolución Directoral Regional de Educación Nº 03452-DREJ del 30 de diciembre del 2013, se resolvió el retiro del servicio activo por límite de edad del especialista en educación Eliseo Flores Valenzuela de la Ugel Chupaca, quien a la fecha del cese cumplía 44 años de servicios oficiales; igualmente se dispuso le abonen la Remuneración Compensatoria por Tiempo de Servicio por única vez, por el servicio prestado al Estado, en aplicación del artículo 138º del Decreto Supremo Nº 044-2013-ED y de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial; el monto que debió pagarle la DREJ a Flores Valenzuela alcanza a los (s/. 10,884.00) diez mil ochocientos ochenticuatro nuevos soles.
do, presentó un recurso administrativo ante la Drej solicitando dejar sin efecto la Resolución con la cual lo cesaron por límite de edad; asimismo se disponga su inmediata reincorporación como especialista en al Ugel Chupaca y se ordene el pago del reintegro vacacional por haber sido cesado sin haber gozado el periodo vacacional. Del mismo modo, Flores Valenzuela, sustentó su petición invocando el artículo 63º de la Ley Reforma Magisterial Nº 29944 que establece, “El profesor recibe una compensación por tiempo de servicios, la que se otorga al momento de su cese”, además fundamentó su solicitud acudiendo al segundo párrafo del artículo 24º de la Constitución Política del Estado, el que señala, “El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador.
SUSPENSIÓN DE RESOLUCIÓN El especialista una vez cesa-
DREJ INCUMPLIÓ Al no haber cumplido la DREJ con el pago correspon-
Algo más... “El actual gobierno de Ollanta y Toledo ha despedido masivamente con esta Ley tramposa, propuesta por los congresistas de Perú Posible bajo la batuta de Daniel Mora Cevallos, a miles de maestros, a quienes les sigue aplicando la política del perro muerto, no les paga su CTS, por lo que este tema será uno de los principales puntos de la plataforma de lucha de la huelga nacional indefinida que se inicia el 27 de mayo del 2015, igual será con los directores y subdirectores que ganaron el concurso, pero ya se convirtieron en peones del gobierno al que defienden, cometiendo abusos con maestros, auxiliares y administrativos” indicó el dirigente del SUTE Lizardo Mendoza.
PRIMICIA – El Tambo.Siguiendo con el proceso de selección de personal bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en el marco de la implementación del servicio
ción de los expedientes de los postulantes, como siguiente actividad realizará desde hoy
procede siempre de la ejecución pudiera causarse perjuicios de imposible o difícil reparación, de no hacerlo se estaría frente a una arbitrariedad o el exceso de poder público, aclara el jefe de asesoría jurídica – Drej.
diente de la Compensación por Tiempo de Servicio, está incumpliendo lo señalado por la Ley y por su propia resolución; también el pago de reintegro por vacaciones, esto es un derecho
Lo peticionado por Eliseo Flores Valenzuela, fue derivado a la Oficina de Asesoría Jurídica – Drej, cuyo jefe emitió la opinión legal para dejar en suspenso los alcances de la Resolución directoral Nº 03452-DREJ de fecha 30 de diciembre del 2013 hasta que se cuente con el presupuesto para el pago de la CTS; fundamentó su opinión precisando que, la suspensión es una facultad cautelar para dar una interrupción temporal de la eficacia de un acto, la suspensión
hasta el miércoles 18 la evaluación de la hoja de vida. Sobre el particular, nume-
rosos postulantes reclamaron la actitud discriminadora y excluyente por parte de los responsables de la Oficina de mesa de partes de la Drej, pues según denunciaron en el noticiero Hoy por Hoy de radio La Buenaza, a pesar que por largas horas formaron cola para la presentación de sus expedientes u hoja de vida documentada con la finalidad de participar en el concurso para plazas docentes y admi-
nistrativas en las instituciones educativas de Jornada Escolar Completa sin ningún reparo les cerraron las puertas no permitiéndoles su inscripción. Quisimos presentar nuestra queja al Director de la DREJ pero nos informaron que se encontraba de viaje, por lo que nos quedamos sin participar, ojalá sea un concurso limpio y transparente, aunque en otros programas se ha notado el direccionamiento, señalaron.
Drej evalúa hoja de vida educativo: Jornada Escolar Completa para las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria señalada en la Directiva Nº 003-2015-GRJ/DREJ/DGPDGI-J.E.C, la Dirección Regional de Educación de Junín, luego de concluir con la recep-
irrenunciable, así lo establece la Ley de Reforma Magisterial y su reglamento; por lo que al haber sido cesado de una manera ilegal y sin tener el pago del CTS, solicitó su reincorporación al servicio activo en el mismo cargo y plaza que venía desempeñando, mientras no se le pague los beneficios de Ley. OPINIÓN LEGAL DREJ
DREJ DA RAZÓN Con resolución Nº 648DREJ del 11 de marzo 2014, la DREJ, resuelve, DEJAR EN SUSPENSO, los alcances de la R.D. Nº 03452-2013-DREJ con la cual CESARON POR LÍMITE DE EDAD, al especialista Eliseo Flores Valenzuela hasta que la DREJ cuente con el presupuesto para el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio de conformidad con la Opinión Legal del Jefe de Asesoría Jurídica de la Drej; emitida esta Resolución, el especialista retornó a su plaza en la Ugel Chupaca donde a la fecha viene laborando con normalidad.
EN CONCURSO DE PLAZAS PARA II.EE
?Pedro S. Lizárraga Manchego
UGEL CHUPACA
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
EDUCACIÓN 07
ASÍ LO ESTABLECE R.M.Nº 556-2014-MINEDU
II.EE. Bilingües deben implementar propuesta pedagógica EIB del Minedu Asimismo de acuerdo a “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015” tienen que realizar la planificación del uso de la lengua originaria y del castellano. También utilizar los materiales educativos en lengua originaria en los procesos de aprendizaje de las áreas Comunicación, Matemática, Personal Social, entre otras. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Son palabras mayores, pues se trata de un Miembro del
Consejo Nacional de Educación Intercultural Bilingüe en el Ministerio de Educación, es Roberto Martínez Pérez, quien recuerda a los directores, sub directores y docentes que en la Resolución Ministerial Nº 0556-2014-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”, existe un aspecto referido a las instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe, por lo que deben tener en cuenta lo dispuesto
en dicha normativa. IMPLEMENTAR PROPUESTA PEDAGÓGICA “En esta norma que es oficial y de cumplimiento obligatorio, se precisa, en las Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe que forman parte del Registro de instituciones educativas Bilingües se debe implementar la Propuesta Pedagógica EIB que fue aprobada por Resolución Directoral Nº 261-2013-ED; estas instituciones deben
Algo más... Efectivamente en las Normas para el Año Escolar 2015 se indica además, que en las II.EE. Bilingües se debe hacer uso de los materiales educativos en lengua originaria en los procesos de aprendizaje de las áreas de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente, así como los de Castellano como segunda lengua en el área de Comunicación.
elaborar la caracterización sociolingüística y psicolingüística de la comunidad y de los estudiantes que será utilizada para elaborar la planificación curricular” explica Martínez Pérez.
CON LISTAS DE ÚTILES Y UNIFORMES
Nuevos directores permiten abusos ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo..- En buena parte de instituciones educativas públicas donde desde el 2 de marzo del presente año hay nuevos directores y sub directores, al parecer se está permitiendo que los profesores de aula exijan kilométricas listas de
útiles, al menos eso es lo que han denunciado padres de familia en reiteradas oportunidades a través de diferentes medios, ellos exigen que los nuevos directivos no permitan estos abusos, pues existen normas para velar por la economía familiar. Entre las instituciones
educativas que fueron denunciadas se encuentran el Jardín de Niños 376 de Pio Pata, las madres de familia señalaron que están obligando diversos pagos y cuotas sin respetar las normas emitidas por el Ministerio de Educación; la escuela Ricardo Menéndez también fue
denunciada por padres de familia del tercer grado quienes reclamaron por la gran cantidad de útiles escolares que solicitan sus maestros. Del mismo modo la escuela Justicia Paz y Vida fue criticada por exigir listas de útiles señalando las marcas y una gran cantidad de útiles.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Asimismo, acota, tienen que realizar la planificación curricular considerando las actividades sociales y productivas de la comunidad, sistematizadas en el calen-
dario comunal que sirven de eje integrador para el desarrollo de las competencias y capacidades de todas las áreas, en las que se consideran los saberes culturales y/o locales; lo que menciono está en la Directiva para el 2015, ahí dice exactamente, que las Instituciones Educativas Bilingües se debe realizar la planificación del uso de la lengua originaria y del castellano dentro del área de comunicación, así como el uso de ambas lenguas como medio de enseñanza en las diferentes áreas.
08
ACTUALIDAD
Foto noticia
AMAN EL PELIGRO Sin medir el peligro estos tres serenos se trasladan en una misma motocicleta. No llevan cascos, ni protección alguna. Ellos también deben respetar las normas de tránsito.
LA COLUMNA DEL
Otorongo CAÍN Y ABEL Como si se tratara de una réplica o recreación de un pasaje bíblico, un novato policía envalentonado por el uniforme que llevaba, se olvidó de tan promocionado lema “al policía se la respeta”, y es que, cuándo comenzó la pelea cuerpo a cuerpo entre unchupaiquistas y aldrinistas, este efectivo policial le dio de alma a un colega suyo que se encontraba de civil, o quizá se recordó que alguna vez en la escuela o en algún servicio habría sido maltratado. REY DE ADICIONALES Escuchamos en los pasillos del Gobierno Regional Junín, que un hombre fuerte del perulibrismo, comprometido como super supervisor de las obras donde más adicionales exigían las empresas ganadoras, sería hoy en día uno de los que ya alistan sus plataformas con ruedas para llevarse gran parte de la Drej; como los unchupaiquistas todavía no se dan cuenta que están en el gobierno, les están haciendo una y mil maravillas. ¿Sabrán los hombres fuertes del unchupaiquismo de quien se trata?. PRACTICANTE CON SUERTE En la sede regional educativa, dos especialistas que ya pasan al retiro por límite de edad nos comentaban que en las importantes oficinas del primer piso de la Drej, uno de los practicantes sería el que más suerte tiene, pues con sus propinitas, en horas de la noche y los fines de semana, dicen los especialistas maneja una nave cero kilómetros y cómo lo hizo, se preguntaban y respondían, es que le hacía todos los arreglos a su madrina. Muy tristes aseveraban, con 40 años de servicio, nosotros no pudimos darnos esos lujos.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
DIRECTOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
“Junín debe ser principal destino turístico del país” PRIMICIA.- El Director Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur – Junín), Miguel Antignani Dorsi aseguró lograr el gran objetivo de convertir a Junín en uno de los principales destinos turísticos del país. Fue en el mensaje ofrecido ayer en la plaza de la Constitución, con ocasión de conmemorar el aniversario de la dación del título de Ciudad Incontrastable a Huancayo. En otro momento, dijo se ha iniciado hace dos meses, un trabajo multisectorial para convertir a la región Junín en el segundo destino del turismo interno
del país. Por eso destacó el trabajo denodado con talento
y creatividad de todos los artesanos de la región Junín y les instó a seguir esforzán-
dose para que con trabajo conjunto construir más historias de éxitos.
Aprueban términos de referencia comunes para EIA en actividades mineras PRIMICIA – Lima.- Luego de haber culminado PRIMICIA.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó los términos de referencia comunes para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) detallados y semidetallados de las actividades de explotación, beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero y otros. A través de la Resolución Ministerial 116-2015-MEM/ DM se incluye también a aquellas actividades correspondientes a la construcción de líneas de transmisión, aprovechamiento de materiales de construcción, industriales u otros mineros no metálicos, acueductos y plantas desalinizadoras comprendidos dentro de los proyectos mineros.
Se precisa que los EIA detallados y semidetallados o las modificaciones de los
estudios ambientales de las actividades comprendidas en la resolución deben ela-
borarse de conformidad con los términos de referencia comunes aprobados. (RPP)
Huancas al mundial de Cross Country en China
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
Suplemento editado por Primicia
Arrancó el campeonato de la Copa Perú de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo con emotivos encuentro en el estadio “Tres de Octubre”, con un total de 13 anotaciones
Hoy juramenta como nuevo jefe del IPD-J
FÚTBOL MACHO… Santa Inés “La Imbatible” gana otra vez en Colombia
Docentes de Educación Física son capacitados
10
clásico
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
EN COLEGIO POLITÉCNICO REGIONAL DEL CENTRO
los ponentes del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar, Juan Yaranga Charún, de la ciudad de Lima, así como estuvieron los especialistas de PECUD de las UGELs de toda la región, coordinadores de Red y Profesores de Educación Física del Palan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte Escolar, así como docentes de planta de las Instituciones Educativas de la Región Junín, que comprende Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, La Oroya, Tarma, Chanchamayo, Satipo y Pangoa.
Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Esperando fortalecer las capacidades de análisis, interpretación y planificación curricular de los docentes de Educación Física, se desarrolló el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar, con participación de los docentes de la especialidad de la región Junín, los días sábado y ayer domingo, en el colegio Politécnico Regional del Centro, con la asistencia de los coordinadores regionales; David
Algo más...
Carpena Cruz, José Aguilar Bernardillo, Juan Buztinza Mamani y el Especialista de PECUD de la DREJ, Leoncio Ávila Fernández. Instando el docente José
Aguilar Bernardillo a los participantes a entregar la vida por la especialidad de Educación Física, más aún por el Plan de Fortalecimiento, por su parte Leoncio Ávila
rres, remarcó a los asistentes, prepararse a consciencia y participar masivamente en el Deporte Escolar que es vital e importante para los estudiantes. Siendo uno de
Fernández dijo a ponerle interés a la labor docente y toda la fortaleza en el trabajo encomendado, mientras el ex funcionario de PECUD de la DREJ, Raúl Cano To-
Los ponentes dieron lineamientos de gestión administrativa y pedagógica, así como absolvieron algunas dificultades que tuvieron los coordinadores y los profesores de Educación Física en la Instituciones Educativas de su jurisdicción.
Cristal mañana recibe a Rácing a las 18:00 horas ?Werne Porta Morales
GRUPO 3
PRIMICIA.- Sporting Cristal recibirá mañana martes a Racing Club por la Copa Libertadores. Luego de la victoria rimense en Avellaneda por 2-1, el equipo de Daniel Ahmed busca el liderato del Grupo 8 del campeonato internacional. El partido se disputará desde las 18.00 horas. Actualmente, el equipo que dirige Daniel Ahmed es el único invicto en la llave y se ubica en el segundo lugar con cinco puntos, uno menos que Racing. El árbitro uruguayo Daniel Fedorczuck será quien
Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Ptos.
1. Universitario de Sucre (Bolivia)
3
1
2
0
1
0
1
5
2. Huracán (Argentina)
3
0
3
0
2
2
0
3
3. Cruzeiro (Brasil)
2
0
2
0
0
0
0
2
4. Mineros (Venezuela)
2
0
1
1
2
3
-1
1
GRUPO 4 Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Ptos.
1. Emelec (Ecuador)
3
2
0
1
6
3
3
6
2. Internacional (Brasil)
3
2
0
1
7
6
1
6
3. U de Chile (Chile)
3
1
0
2
4
5
-1
3
4. The Strongest
3
1
0
2
4
7
-3
3
GRUPO 5
sea la máxima autoridad, por el Grupo 4 de la Copa Libertadores. Dicho juez ha dirigido hasta el momento 145
partidos oficiales, entre Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Torneo uruguayo, entre los más destacados.
RESULTADOS GRUPO 1
Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Ptos.
1. Boca Juniors (Argentina)
3
3
0
0
9
1
8
9
2. M. Wanderers (Uruguay)
3
2
0
1
5
4
1
6
3. Palestino (Chile) 3
1
0
2
1
3
-2
3
4. Zamora (Venezuela)
3
0
0
3
2
9
-7
0
GRUPO 6 Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Ptos.
1. Tigres (México)
3
2
1
0
5
1
4
7
2. Juan Aurich (Perú)
3
1
1
1
3
4
-1
4
3. San José (Bolivia)
3
1
0
2
2
3
-1
3
4. River Plate (Argentina)
3
0
2
1
2
4
-2
2
GRUPO 7
Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Ptos.
Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Ptos.
1. Santa Fe (Colombia)
2
2
0
0
4
1
3
6
1. Libertad (Paraguay)
3
2
1
0
4
2
2
7
2. Colo Colo (Chile) 3
2
0
1
5
3
2
6
2. A. Nacional (Colombia)
3
1
2
0
5
4
1
5
3. Atlas (México)
3
1
0
2
1
3
-2
3
3. Estudiantes (Argentina)
3
1
1
1
4
2
2
4
4. Atl. Mineiro (Brasil)
2
0
0
2
0
3
-3
0
4. Barcelona (Ecuador)
3
0
0
3
1
6
-5
0
Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Ptos.
Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Ptos.
1. Corinthians (Brasil)
2
2
0
0
3
0
3
6
1. Racing Club (Argentina)
3
2
0
1
10
3
7
6
2. Sao Paulo (Brasil) 2
1
0
1
4
2
2
3
2. Sporting Cristal (Perú)
3
1
2
0
5
4
1
5
3. San Lorenzo (Argentinal)
2
1
0
1
2
2
0
3
3. Guaraní (Paraguay)
3
1
1
1
8
8
0
4
4. Danubio (Uruguay)
2
0
0
2
1
6
-5
0
4. Deportivo Táchira (Venezuela)
3
0
1
2
3
11
-8
1
GRUPO 2
GRUPO 8
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Prácticamente quedó definido el equipo nacional de Cross Country (damas y varones) que asistirá al campeonato mundial a desarrollarse el próximo 28 en GuiyangChina. De la delegación nacional quedó descartada la huancaína Soledad Torre, que fue intervenida quirúrgicamente, para ser reemplazada por la atleta puneña Wilma Arizapana, según fuentes de la Federación Peruana de Atletismo. Siendo el equipo nacional que publicamos en el cuadro respectivo, deseándoles una buena performance.
clásico 11
Diario Primicia
TIENE COMO BASE A VARIOS ATLETAS HUANCAÍNOS Y DE LA ZONA
Listo equipo peruano para el mundial de Cross Country en China
Gladys Tejeda Pucuhuaranga
El Tambo desde el próximo domingo
Yerson Orellana Porras
JUVENIL DAMAS (6 kilómetros) Sunilda Lozano Lazo Huancayo Eveling Escobar Quichca Huancayo Saida Meneses Marín Huancavelica Ruth Jhuro Arequipa MAYORES DAMAS (8 kilómetros) Gladys Tejeda P. Junín Karina Villazana Álvarez Huancavelica Eliana Delgado Cusco Wilma Arizapana Yucra Puno MAYORES VARONES (12 kilómetros) Yerson Orellana Porras Huancayo Raúl Machcuay Huamán Junín Renee Chami Cusco Jordán Ccope Huancayo DT Rodolfo Gómez Miranda
Deportivo Municipal de El Tambo espera campeonar
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Desde el domingo 22 se dará inicio el campeonato de la Liga Distrital de Fútbol de El Tambo en el estadio “Mariscal Castilla”, así como en el estadio de San Agustín de Cajas por los días de Semana Santa en la que estará ocupado el escenario tambino, según dio a conocer, Abel Mucha Vega, presidente del fútbol tambino. Se trata de los elencos de Sporting Flamengo, Mariscal Cáceres, Nación Wanka, Deportivo Municipal, Escuela de Fútbol JTR, Trilce Internacio-
?Werne Porta Morales nal de Cajas, Flamengo FC, La Incontrastable FC, Sport Mantaro y Miguel Grau de Umuto.
PRIMICIA.- Esperando reverdecer lauros de antaño se encuentra el Club Deportivo
Glorias del balompié huancaíno se alistan ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Siempre en instalaciones del estadio Seis de Agosto, el próximo sábado se dará inicio el campeonato de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH), con sus categorías súper máster (mínimo 50 años de edad) y súper Oro (de 65
años de edad para adelante). Indicando fuentes de la AFVH, este año la categoría Súper Oro, será obligatorio para los 16 clubes que conforman dicha asociación como: Asunción Chilca, San Sebastián de Huancán, San Lorenzo de Auquimarca, Deportivo Independiente Ocopilla (DIO), Deportivo Independiente
Amateur (DIA), Deportivo Unión Libertad (DUL). Asimismo Estudiantes Unidos, G.U.E. Santa Isabel, Huancayo Sporting Club, Lester FBC, Sporting Mantaro, Unión Loreto, Unión Ocopilla, Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Alianza Huancayo y Deportivo Cercapuquio.
Municipal de El Tambo, que se ha propuesto campeonato dentro del torneo de la Copa Perú, gracias al apoyo de sus hinchas y la comuna del distri-
to Metropolitano que la encabeza el burgomaestre Aldrin Zárate Bernuy. Teniendo en cuenta, los bravos muchachos de la “Fuerza Roja” debutarán
la primera fecha ante el benjamín Nación Nación que también se prepara para dicho compromiso el domingo 22 en el estadio “Mariscal Castilla” de El Tambo. Comprometiendo su apoyo el alcalde tambino, Aldrin Zarate Bernuy al equipo de la franja que trabaja con miras al torneo oficial, porque también viene promoviendo el desarrollo de las ligas menores como a la Sub 16 que participara desde el próximo 21 en el torneo “Alianza CUP “a desarrollarse en la Capital de la República. Recordando, los integrantes del Club Deportivo Municipal de El Tambo han sido estrictamente seleccionados, la mayoría de ellos provienen de diversos lugares de la región especialmente del Metropolitano distrito.
12
clásico
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
MIENTRAS EN VARONES RÁUL MACHACUAY ARRIBÓ SEGUNDO
Inés Melchor imparable en Colombia, esta vez ganó el RunTour Avianca ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Una vez más la mejor fondista de Sudamérica, Santa Inés Melchor Huiza, se convirtió imbatible en tierras colombianas al ganar la III edición del RunTour Avianca en la rama femenina, mientras en varones Raúl Machacuay se ubicó en el segundo lugar donde fue superado por el keniata Daniel Mutati, ambos son integrantes del Team Élite Adidas. Tras esta nueva victoria en el país cafetalero, la prensa colombiana la denomina como la “Invencible” a la atleta peruana Inés Melchor quien ganó una vez más una competencia pedestre en di-
jornada de los fondistas nacionales Raúl Machacuay, también subió al podio esta vez se apodero del segundo lugar tras ser superado por el Keniata Daniel Mutati que llegó a la meta con 30’23”, en los 10 kilómetros. Sin importar los tiempos de llegada a la meta los asistentes que fueron unos 10 mil participantes al evento mostraron su satisfacción por hacer parte de esta competencia y apoyar a la causa social. En la que las inscripciones de los atletas estarán destinadas al apoyo de nuevas instalaciones e implementos pediátricos para los niños de la Fundación Cardio Infantil, según nos dio a conocer la colega Betty Soto de Atletismo Peruano.
Inés Melchor
chos lares. Se trata de la III edición del RunTour Avianca, donde Inés Melchor llegó a la meta en 33 minutos 27 segundos, sellando de esta manera la
presencia peruana en esta competencia, recordando, el año pasado similar carrera fue ganada por Karina Villazana. Para hacer redonda la
Raúl Machacuay
Daniel Díaz hoy juramenta como presidente del CRD-J
Sport Loreto y su primera victoria del campeonato
Cienciano en el Cusco no pudo con Municipal
?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Hoy en instalaciones del auditórium del Gobierno Regional Junín, prestará la juramentación de estilo el Mg. Daniel Díaz Erquinio, como nuevo presidente del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín o Instituto Peruano del Deporte (IPD) Junín, a partir de las 10.30 horas. Daniel Díaz Erquinio remplaza a la presidenta (e) Tersa Baldeón Tovar quien estuvo al frente de dicha entidad deportiva en forma interina aproximadamente medio año al reemplazar al ex titular Lic. Arturo Cárdenas Tovar. En la ceremonia de hoy
PRIMICIA.- Han tenido que pasar siete fechas para que el equipo benjamín del campeonato descentralizado Sport Loreto logrará su primera victoria del campeonato, correspondiente al Grupo, al vencer por goleada 4-1 al Ayacucho FC. Fue en el estadio “Aliardo Soria” de Pucallpa, donde el aficionado vivió como si habría logrado un título, devolviéndoles la confianza a los dirigidos por César Tabarez. De esta manera el conjunto Pucallpino logró sus primeros tres puntos del campeonato y está igualado con Ayacucho FC que también posee 3 unidades, mien-
PRIMICIA.- Cienciano igualó 0-0 ante Municipal en el Cusco en un partido jugado a puertas cerradas. Los cusqueños no hicieron un buen encuentro y se quedaron con 11 puntos en el tercer lugar del Grupo A del Torneo del Inca. Los cusqueños, sin Carlos Orejuela por suspensión, no tuvieron peso en ataque y apenas pudieron generar peligro sobre el arco de Erick Delgado. En el primer tiempo apenas hubo una opción clara que el portero le sacó a Alfredo Carrillo. En la segunda mitad la dinámica se mantuvo, Municipal no pasaba apuros e incluso se hacía del control de la pelota por momentos. Cienciano tuvo solo una cla-
Teresa Baldeón dará a conocer el estado actual del estadio Huancayo y escenarios bajo la administración del ente rector, sí como las recibió. Mientras Díaz Erquinio expondrá sus planes de trabajo, al haber sido propuesto por los tres años siguientes al frente de la entidad deportiva de Junín.
tras Alianza Lima con Unión Comercio tienen 10 puntos y Sport Huancayo líder del campeonato está con 15 unidades. En la siguiente jornada, Sport Loreto visitará al Alianza Lima, en el estadio de Matute, mientras que Ayacucho FC recibe al Unión Comercio y Huancayo descansa.
ra con un disparo de larga distancia de Gino Guerreo que Delgado mandó al tiro de esquina. Municipal pareció terminar más entero que los cusqueños y en los minutos finales tuvieron la pelota en su cancha e incluso alguna oportunidad de anotar. Con este resultado, Cienciano se quedó con 11 puntos y está en el tercer lugar del Grupo A. Municipal, con 9 unidades, marcha quinto.
clásico 13
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
SE IMPUSO 4-2 A DEPORTIVO INGENIERÍA EN “TRES DE OCTUBRE”
Trilce arranca ganando dentro del balompié huancaíno ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Cuando parecía una goleada inminente al estar ganando holgadamente 4-0 un poco más de la media hora, al final el campeón vigente de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo, Trilce Internacional UNI Ingenieros se conformó con su victoria de 4-2 ante Deportivo Ingeniería. Sin embargo Trilce Internacional a lo largo del encuentro se mostró ampliamente superior, desperdiciando ocasiones de seguir aumentando, donde sus integrantes empe-
Ramiro Villaverde gana por 3-1 a Deporcentro
Llaman a jugadores para Sport Machete ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El nuevo club de menores Sport Machete que se apresta participar dentro del campeonato oficial de la Liga Distrital de Fútbol de Huayucachi, viene haciendo una convocatoria de futbolistas que desean integrar dicha institución, que forma parte del Sport
Huancayo. El llamado la vienen haciendo los técnicos Abilio
zaron a menospreciar al rival, especialmente en el complemento. Anotaron por el conjunto dominó Diego Cárdenas con Cunyas Montalvo, ambos con dos tantos cada uno, descontando Ingeniería mediante tiro penal y autogol de Aguilar Castañeda. OTROS PARTIDOS Deportivo Ayllos Huancayo derrotó 1-0 a Deportivo Instituto Continental, que una vez más empieza a decepcionar, entretanto Academia Municipal con defensor Lima Association empataron a un gol por bando.
Meneses con Luis Ticona, responsables del de la reserva del conjunto matador. Pueden probarse los jóvenes con condiciones desde los 18 hasta los 26 años de edad, acercándose mañana al estadio Municipal de Viques a partir de las 3.00 de la tarde. Recordando, el campeonato oficial de la Copa Perú de Huayucachi debe estar iniciándose el domingo 22 de los corrientes, según dieron a conocer los mencionados entrenadores.
Real Garcilaso doma al León en su “Jaula” ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- En emotivo cotejo que gustó a los que se dieron cita al estadio Huancayo fue el primer compromiso dominical entre la Academia
de Fútbol Ramiro Villaverde Lazo que se impuso 3-1 a Deporcentro. Los goles de la victoria del equipo militarizado fueron anotados por Erick Yuri, Hugo Salcedo y Jhony Torres, mientras por Depor-
centro se hizo presente Juan León. De esta manera Ramiro Villaverde Lazo se convierte en uno de los animadores del presente campeonato por lo demostrado en la primera fecha del balompié huancaíno.
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- En el estadio Heraclio Tapia, León de Huánuco cayó por 1-2 ante Real Garcilaso por la séptima fecha del Torneo del Inca. El cuadro huanuqueño se había
puesto en ventaja con tanto de Giusti (18'), sin embargo con un 'doblete' de Carando (21' y 58'), Real Garcilaso pudo darle vuelta al resultado. León quedó prácticamente fuera de carrera por ganar el grupo B.
14
clásico
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
EL ARTÍFICE FUE DON MOISÉS ANTONIO MISARI VEGA
El día en que Universitario de Tarma eliminó al Unión Ocopilla Fue en el estadio del colegio “Santa Isabel” de Huancayo. ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Días atrás la ciudad de Tarma se vio estremecida por el fallecimiento de uno de sus hijos talentosos dentro del balompié de La Perla de Los Andes, constituido como el más grande del fútbol de la tierra de Odría; fundador, deportista, luego entrenador del club de sus amores Universitario de Deportes de Tarma. Nos referimos a Don Moisés Antonio Misari Vega (Q.E.P.D.), artífice de muchas jornadas futbolistas dentro y fuera de su terruño, como aquel memorable 1968 cuando se definía el título departamental de fútbol entre Universitario de Deportes de Tarma y el otrora Unión Ocopilla de Huancayo, saliendo airoso el representativo tarmeño en el estadio de la Gran Unidad Escolar “Santa Isabel”, siendo uno de los artífices Moisés Misari, conocido cariñosamente como “Moche”, quien era jugador-entrenador, aquel entonces. Recordando su hijo Miguel Ángel Misari Cuestas de las memorias de su progenitor “Moche”, “Era una tarde de lluvia intensa de 1968, cuando el partido estaba pactado para las 3.00 de la tarde y el equipo tarmeño no llegaba a Huancayo, corriendo el rumor que el club Universitario de Deportes de Tarma no se iba a presentar, porque una serie de inconvenientes hacía difícil su participación, donde una parte de la población
se reunió para determinar el viaje del equipo, otro grupo no compartía simpatía con el club tratando de impedir la salida al armar una serie de calumnias”, nos relata Miguel Ángel. “Al final el equipo tuvo que partir y hacer frente a todo, contra la decisión de una parte de la población, contra la postura que tomaron los directivos, así como la ausencia de varios jugadores que no se presentaron por ciertos temores. De los veintidós jugadores que deberían dirigirse a Huancayo, solo partieron 14, escoltados por policías desde Tarma hasta el
estadio del colegio isabelino, y cuando vieron que el equipo universitario llegaba muchos hinchas tarmeños que se dieron cita, empezaron a ingresar recién al escenario”, recuerda el hijo de don “Moche” “El partido terminó empatado a cero goles, se fueron a los suplementarios y terminó igual, se definió con el lanzamiento de la moneda y el cuadro tarmeño ganó, convirtiéndose en Campeón Departamental de fútbol por primera vez en la historia del deporte”, agrega emocionado. “Al retornar a Tarma, fue
toda una algarabía, autos, ómnibus, escoltaban a la delegación, llegando a Huaricolca donde la población se volcó para recibir al Club Universitario de Deportes de Tarma, formando una extensa cadena humana”, considerada como una hazaña memorable, que quedó grabado entre los hinchas tarmeños. BREVE HISTORIA Don Moisés Misari, empezó a jugar el fútbol a los nueve años de edad, siendo su ubicación el medio campo, gracias al talentoso que tenía con el balón, identificándose
con la N° 5 en su camiseta, donde el 28 de agosto de 1948 cuando recién tenía trece años, junto a un grupo de amigos menores de edad y mayores que estudiaban en la Gran Unidad Escolar “San Ramón” de Tarma, fundan el Club Universitario de Deportes, para constituirse como uno de los mejores jugadores durante 24 años, para luego convertirse en entrenador que la compartía con su trabajo de ebanista, porque también defendió los colores de la selección de Tarma y de Junín, siendo considerado en ejemplo de deportista, para
retirarse del fútbol el 27 de agosto de 1972, despedida que marcó otro hito como los grandes con su diploma de reconocimiento de lealtad a su club, como ejemplo para la juventud deportista. Lamentable Don “Moche” Misari Vega, falleció el pasado 07 de marzo a los 80 años de edad, dejando cinco hijos profesionales y recordar sus grandes hazañas, porque está presente en la retina y el corazón de todo deportista tarmeño de ayer y de hoy como ejemplo de amor a la camiseta que lo identificó toda una vida.
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
CLÁSICO 15
Diario Primicia
DIRIGIÓ TORNEO INTERNACIONALES Y OLIMPIADAS DE VOLEIBOL
William “Conejo” Samaniego: “Me gustaría trabajar en mi tierra” Participó en Bolivarianos, Sudamericanos, Panamericanos y mundiales. ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Quién no recuerda al popular “Conejo” William Samaniego Núñez, que paseó su profesionalismo con el voleibol a nivel internacional dirigiendo en dos olimpiadas, así como en el básquetbol, que llegó a nuestra ciudad para visitar a sus familiares por ser huancaíno de nacimiento y conversar sobre su trayectoria y proyectos como deportista destacado. -Profesor nuevamente por Huancayo, ¿Cuándo llegó?. -“Regreso después de 2 años, porque toda mi familia está en Huancayo”. -Muchos quisieran saber, ¿quién es el popular ‘Conejo’ Samaniego? -“Como huancaíno, la primaria estudie en la escuela 511 (Sebastián Lorente), la secundaria en la GUE Santa Isabel, superior en el Instituto Superior ‘Teodoro Peñaloza” de Chupaca y la licenciatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, optando el título de Lic. en Educación Física, la maestría la estoy realizando actualmente en la Universidad Nacional Federico Villarreal, ingresando al III ciclo”. -Actualmente ¿Dónde labora?-“En la Universidad Nacional Federico Villarreal,
como profesor de Educación Física en la especialidad de voleibol y Planificación de entrenamiento deportivo”. - Como deportista, ¿En qué disciplinas sobresalió?. -“En el básquetbol, fui seleccionado por varios años de Huancayo, participando en eventos regionales y nacionales, así como entrenador en Huancayo de damas en las categorías menores y juveniles, alternando con Raúl Véliz, llegando a regionales y nacionales, también en Ica, pero mi mejor participación fue cuando fui a vivir por trabajo a Trujillo, siendo dos veces subcampeón nacional con menores y juveniles”. -¿Tuviste experiencia internacional?. -Sí, he participado como árbitro de voleibol en los Bolivarianos, Sudamericanos, Panamericanos, mundiales y juegos olímpicos, asistí a las Olimpiadas de Moscú 80 y Los Ángeles 84”. - ¿Cómo ve el deporte en Huancayo?. -“Me parece que seguimos durmiendo todavía, hay intenciones, pero todo queda solamente allí. Se ha designado un nuevo jefe del Consejo Regional del Deporte Junín, hay que darle su oportunidad, para que con buenos proyectos vea la mejora del deporte en la región, por
lo pronto urge capacitar y actualizar a nuestros profesores de Educación Física y entrenadores en cursos de alto nivel, invitando a técnicos extranjeros como conferencistas, solamente así llegarán nuestros deportistas a tener buen nivel y puedan competir en eventos de gran jerarquía, así como no dejar
de lado el desarrollo de los campeonatos en todas sus categorías, porque es la única manera de saber si avanzamos o no, y la evaluación debe ser permanente”. ¿Cuál es su opinión del voleibol peruano?. -“La labor que realiza el presidente Linares es buena, ya que se está preocupando de buscar talentos para suplir el cambio generacional que se está dando, por lo tant o
es importante que las ligas distritales organicen bien sus campeonato y cuenten con un gran número de clubes en distintas categorías. Tenemos un Panamericano cerca, pero con sinceridad, ¿llegaremos a tener buenos deportistas de élite?. Se trata de un evento de alto nivel técnico y llegarán estrellas de fama mundial”. -¿Su opinión de Natalia Málaga?. -“Es una excelente entrenadora para las categorías infantil y menores, porque enseña bien los fundamentos básicos y eso es primordial. El problema en estas categorías es que cuando llegan a integrar un preseleccionado, la mayoría de nuestras deportistas llegan con muchos defectos técnicos y demoran mucho en las correcciones técnicas, para que puedan estar después en el seleccionado nacional”. -¿Qué se debe hacer para que las deportistas de la región puedan llegar a ser talentos?. -“Es importante tener un buen biotipo en cuanto a su estatura, para estar en la élite, nuestras deportistas deben tener una talla promedio entre 1.65 a 1.80 metros de estatura, dependiendo lógi-
camente del deporte de su preferencia, tener una buena alimentación y crear la Escuela de Talentos Deportivos con supervisión médica y psicológica. El gobierno regional debe apoyar para que nuestros deportistas cuenten con todo lo necesario para su desarrollo”. -¿Le gustaría regresar a Huancayo y aportar con su experiencia?. -“Si las condiciones son propicias por qué no. Para mí sería un trabajo de dos años y dejar las pautas a seguir en lo técnico deportivo. Si fuera mañana, entonces diría sí y a trabajar”. -¿Qué pasaría con su trabajo en la Universidad Villarreal?. “Lo dejaría, porque es un reto que me gustaría asumir, son 13 años de docencia universitaria y creo que ya dí mucho. Ahora necesito una oxigenación, por qué no Huancayo, tengo mi familia en esta ciudad y me gustaría compartir con ellos este reto; tengo proyectos que la compartiría gustosamente?. -¿Qué recuerdos de Huancayo? - Son muchos, más bien quiero aprovechar de tu medio para enviarles mis saludos y agradecimiento a mis profesores que fueron mis asesores en mi vida profesional; mi reconocimiento a los profesores, Humberto Rojas, Melitón Jaime, Guillermo Igreda, David Farje, Magno Rojas, Rodrigo Flores, Carlos Manrique y a otros que también me apoyaron para llegar a ser un buen docente de Educación Físico, creo yo”.
Diario Primicia Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
DISCRIMINACIÓN.A la invitación de juramentación del nuevo presidente del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín, sólo habrían sido invitados los servidores nombrados del IPD Junín y los contratados estarían siendo marginados al no habérseles comunicado nada al respecto, preguntándose más de un servidor CAS, que querían felicitar al arquitecto Daniel Díaz Erquinio por el éxito en su gestión o por lo menos despedirse dignamente, porque los cambios siempre vienen con novedades, aunque el “arqui” desmintió dicha actitud. ¿EDAD BAMBA?.- Por los pasillo del deporte base crece como bola de nieve, de que una atleta que logró clasificar a un reciente torneo internacional habría fraguado su edad, siendo mayorcita para no estar en la categoría en la que se ubica actualmente, de ser cierto habría problemas, cuyo escándalo abarcaría a su técnico, quien también sabría la verdad, así como uno de sus familiares que también es un destacado deportista… uyuyuy. Habrá de desenvolver el hilo de la madeja, para ver qué encontramos al final de la pita… NUEVA TARIFA.Mientras los aumentos de sueldo quedaron estancados como agua en piscina abandonad, los árbitros de fútbol cada año cuentan con nueva tarifa, lanzando su protesta los dirigentes deportivos, por contar con aval de las autoridades de la Liga Departa-
LA CHICA DE LA SEMANA…
mental de Fútbol de Junín (LDFJ), toda vez que mantener una institución deportiva no es fácil, porque todo sales de su bolsillo, es más, ya nadie apuesta por el fútbol amateur que muchas veces se realiza en familia.
los dueños de casa se cobraron la revancha y terminaron con el invicto Sport Huancayo. Creo que la dirigencia del equipo matador debe contar con apoyo de un psicólogo, porque también hay jugadores fosforitos que necesitan ser orientados.
SACA CARA. Para el mandamás de la LDFJ, profesor Héctor Jara Lavado el pago que se realiza a los árbitros de fútbol en la región Junín es el más bajo a nivel nacional y los 100.00 soles por terna sería razonable señaló, al recordar que en otras localidades superan los 150.00 soles y en Lima la etapa distrital no baja de 200.00 soles, por eso la ausencia en el medio. Pero nos pasaron el dato, que por la selva Héctor Jara Lavado el pago continúa a 80.00 soles y nadie dice nada. En ese plan muchos ya piensan vestirse de negro, para no seguir pateando latas…
LONGEVO.Charles Eugster de 95 años de edad acaba de romper el récord mundial de los 200 metros, en la categoría de la tercera edad, tras parar los cronómetros en 55 segundos y 48 centésimas, este ejemplar atleta está empeñado en demostrar en que quien envejece no tiene por qué marchitarse. Con esta nueva marca Charles Eugster superó por 2.4 segundos la marca que impuso en 2013 el estadounidense Orville Orgers. El atleta británico es un den- Charles Eugster tista jubilado, también se dedica al fisicoculturismo y pronto nos dará otras sorpresas deportivas.
NI AL ARCO IRIS.- Mismo “pecho frío” se muestra el brasileño Kleyr Vieira, que unas veces tiene las de cal y otras de arena, como sucedió anteayer en Moyobamba donde tras superar al guardameta Ruiz del Unión Comercio, no pudo concretar sólo frente al arco, además más de un hincha moyobambino no entendía cómo se perdió el gol que hubiera cambiado el panorama. Al final Kleyr Vieira
La encantadora Mercedes, de ojos claros y su mirada angelical nos envía su fotografía para los hinchas y lectores de nuestro matutino.
GOLEADORES.El triunfo de Unión Comercio ante Sport Huancayo, no solamente fue celebrado en gran forma por los moyobambinos, al terminar con el único invicto del balompié peruano, también porque salió a relucir, aquellos cracks que llegan al equipo del Valle del Alto Mayo, se convierten en goleadores como viene sucediendo con Cristian Bogado convertido en máximo artillero del fútbol chileno, ahora el “Torito” Meza Cuadra en el equipo matador, así como el goleador Lionard Fernando Pajoy con 8 guarismo, de quien señalan que nadie lo conocía, pero ahora forma parte de las portadas...
Lionard Pajoy
18
consejos y salud
3 TIPS
Diario Primicia
Soltar y dejar ir…
Trucos del sabor
En tu ser interior se envuelve la unidad. En ti se desarrollan el aspecto femenino y masculino.
01
res te permites crecer y evolucionar en plenitud, armonía y alegría.
ABLANDAR CARNE Si la carne no es muy tierna, puedes ablandarla dejándola en contacto por unos cinco minutos con cáscara de piña, con la parte que tiene la pulpa en contacto con la carne, esto hará que se ablande la carne y esté perfecta para cocinar.
Cuando decides balancear sus características particula-
Tu aspecto femenino te invita a conectarte con tu ser espiritual y a experimentar el amor incondicional hacia ti mismo y otros. Cuando permites que tu aspecto femenino actúe, recuerdas la capacidad de comunicarte intuitivamente, de percibir más allá de los juicios intelectuales y comprendes nuevamente el lenguaje de corazón a corazón. Desapegarse en paz es decirle adiós al pasado con amor y aceptación. Soltar el control y el temor sobre el futuro y permitir que la vida te muestre alternativas de armonía y prosperidad. Al confiar en ti mismo y en tu verdadera esencia, te capacitas para abrazar el cambio y renacer a una nueva etapa. Cuando te conectas con tu sabiduría interior comprendes que cada momento es para vivirlo y consumirlo completamente en el aquí y el ahora. Al liberarte de la necesidad de repetir el pasado, aprendes a dejar ir lo ocurrido y permites que la venida de nuevas y armoniosas experiencias se manifieste en tu vida.
02
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
RECETA DEL DÍA Ingredientes
- 2 latas de sardinas en aceite -100 g de mantequilla -8 pepinillos en encurtidos picados -El jugo de 1 limón -Gotas de picante al gusto -Perejil picado para adornar -Pancitos tostados, galletas o casabitos
AJÍES DULCES RELLENOS CON SARDINAS Preparación:
Sudar en mantequilla los cebollines y ajíes dulces picados. Escurrirles el aceite a las sardinas, aplastarlas y agregarles el sofrito anterior. Unir todo con el queso crema. Picar los ajíes dulces en dos partes y quitarles las semillas. Hervirlos en agua con sal por tres minutos y escurrirlos. Rellenar los ajíes con la mezcla de sardina. Colocar en una bandeja y llevar a la nevera hasta el momento de servir. Adornar con hojitas de cilantro fresco. Sí gusta puede utilizar sardinas picantes
HOGAR Cómo abrimos un frasco
¡NUNCA DEBE FALTAR! Acompañar las comidas con una pequeña ensalada de verduras crudas es una costumbre saludable que además de mejorar tu alimentación, aportará sabores frescos y livianos a tus comidas.
03
PARA CONSERVAR EL QUESO Para conservar durante más tiempo los quesos frescos, cuando los abras, sácalos del empaque en el que vienen y guárdalos en la nevera con un papel absorbente o servilleta doblada debajo, en un recipiente plástico con tapa. Cambia el papel todos los días.
Depresión en los adultos mayores La depresión en los ancianos es un problema generalizado, pero no es una parte normal del envejecimiento. Con frecuencia, no se reconoce ni recibe tratamiento. CAUSAS En los ancianos, los cambios en la vida pueden incrementar el riesgo de depresión o llevar a que la depresión existente empeore. Algunos de estos cambios son: -Mudanza del hogar, como por ejemplo a un centro de la tercera edad.
-Dolor o padecimiento crónico. -Hijos que dejan el hogar. -Cónyuge y amigos cercanos que mueren. -Pérdida de la independencia (por ejemplo, problemas para cuidarse sin ayuda o movilizarse) -La depresión también puede estar relacionada con un padecimiento físico, como: Trastornos tiroideos, mal de Parkinson, cardiopatía, cáncer, accidente cerebrovascular, demencia (mal
de Alzheimer). -El consumo excesivo de alcohol o de determinados medicamentos (como los somníferos) puede empeorar la depresión.
Cómo abrir un tarro o frasco, una tarea que puede parecer sencilla, pero que tiene sus trucos que desvelamos a continuación. No es tan fácil como parece. A veces, el abrir la tapa de un frasco es una tarea que se vuelve complicada, pero para eso estamos... Para contar trucos con el
objetivo de que abrir de forma más sencilla un tarro o frasco. Lo más clásico es utilizar un trapo, papel de cocina o una servilleta, pero hay otras maneras: por ejemplo, podemos intentar abrir el frasco o tarro con una cucharita, un cuchillo de mantequilla, o poniéndonos guantes de goma...
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
local 19
Diario Primicia
PRESIDENTE DE LA CORTE DE JUNÍN, EN CURSO TALLER:
“El Juez de Paz es el conciliador y constructor de la paz social” ?Junior J. Meza Almonacid
sesenta jueces de Paz de diferentes localidades del Distrito Judicial de Junín, quienes recibieron algunos aportes para el buen desempeño de sus funciones de impartir justicia de acuerdo a su leal saber y entender, aplicando sus usos y costumbres propias de su localidad.
PRIMICIA - Huancayo.- La Justicia de Paz, es una herramienta fundamental dentro de la administración de Justicia, dado que es la instancia que imparte justicia en los lugares más alejados del distrito Judicial de Junín, de manera tal que los jueces cumplen la tarea de conciliar y son los constructores de la Paz social en cada una de sus jurisdicciones a las que pertenecen, manifestó el Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín en el curso taller “Emponderando al Juez de Paz” desarrollado en el auditorio de la sede judicial. El curso congregó a más de
De igual forma, especialistas del programa YACHAY del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, participaron en el taller informando sobre los servicios de los educadores de calle a niñas, niños y adolescentes con el objetivo de restituir sus derechos a fin de que logren su desarrollo integral y prevenir mayor exposición a riesgos.
Juramenta Juez Civil para Satipo
PRIMICIA-Huancayo.El presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, designó al Dr. Roberto Carlos Gonzáles Chávez, como Juez del Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de Satipo, quién prestó el juramento de estilo y a partir de
la fecha desarrolla la actividad jurisdiccional en dicha localidad. “Debemos contrarrestar el ataque o aprecio negativo que se tiene del Poder Judicial, invoco a un trabajo con honestidad, rectitud, transparencia y respecto”, indicó la máxima autoridad judicial de Junín, tras prestar el juramento de estilo e imponer la medalla correspondiente.
Los jueces que asistieron al curso taller provienen de diversas localidades alejadas de Jauja, Huancayo, Chupaca, Huancavelica, Pampas Tayacaja, Concepción, entre otros, quienes expresaron su satisfacción por este tipo de capacitaciones que permite mejorar la tarea de impartir justicia.
Evalúan impulsar proyectos y planes de negocio en Selva Central ?Junior J. Meza Almonacid
?Junior J. Meza Almonacid
La encargada de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (Odajup), Dra. María Elena Aquino Ojeda, a través de grupos de trabajo con los jueces de Paz, elaboraron actas de conciliación, asimismo practicaron técnicas para afianzar los conocimientos y puedan asumir su función con responsabilidad.
PRIMICIA - Huancayo.- La Dirección Regional de Agricultura Junín viene convocando a los gobiernos locales, organismos desconcentrados del Ministerio de Agricultura y Riego, organizaciones de productores, comunidades nativas y demás instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agrario, a una reunión amplia con la finalidad de visionar los proyectos agrarios y planes de negocio prioritarios para el desarrollo de la selva central. Esta importante reunión se desarrollará el martes 17 de marzo, desde las 9 de la mañana, en el local de la Cooperativa Agraria Ca-
fetalera de Satipo, donde se espera a los alcaldes distritales y provinciales, tanto de Chanchamayo y Satipo. Al respecto, el director de Agricultura Junín, Eduardo Mariño. Indicó que han asegurado su participación funcionarios del Proyecto Pichis Palcazu, Agrorural,
Agroideas, Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), entre otros organismos del Minagri. “Debemos recordar que en una última visita a selva central, el ministro de Agricultura y Riego se comprometió con la ejecución de cinco planes de negocio
agrario, además de apoyar nuevos proyectos, por ello es necesario iniciar las coordinaciones para priorizar algunos proyectos y planes que requiere tanto Satipo como Chanchamayo”, sostuvo el titular de Agricultura, al invocar la participación activa de todas las instituciones, agricultores, autoridades y comunidades de la selva central en esta reunión programada. Por otro lado, el Ing. Eduardo Mariño recordó que el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, estará junto a su comitiva en La Merced el 18 de marzo, para desarrollar una reunión amplia en el auditorio del Centro Cívico de Chanchamayo.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
SALUD B/V 25433 P 15-16/03
B/V 25572 P 11-24/03
CLÍNICA DENTAL MODERNA
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS
Su Clínica de Confianza! DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758 DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745 CIRUJANO-DENTISTA ATENCIÓN INTEGRAL EN ADULTOS Y NIÑOS JR. COLINA N° 506 - 2° PISO TELEF.: 362094 - JAUJA
Dx Embarazo - Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% Método natural Inyectables Razón Breña 225 Int. 108 (Entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598
B/V 25572 P 11-24/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA
Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% Método natural Inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 Pase al fondo Discreción B/V 25539 P 03-16/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ
Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel. 964-988360
AVISOS JUDICIALES
EMPLEOS
EDUCACIÓN F/12449 P 08-06/04
F/12454 P 11-20/03
UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI” SEDE HUANCAYO
SISTEMA A DISTANCIA ADMISIÓN 2015
28 29
B/V 25572 P 11-24/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro Método natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel. 964406598 pase al fondo
OTROS
26 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
MARZO
AGOSTO
INFORMES E INSCRIPCIONES: JIRÓN LIMA 613 - HUANCAYO TEL.: 064-211029 CEL.: 969761292 RPM: Õ343420 #976615792 #981767788
C/1906 P 05-03/04
ANUNCIA PRESIDENTE OLLANTA HUMALA
B/V 25572 P 11-24/03
Universitarios con créditos blandos
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
Dx Embarazo (Gratis) Solución inmediata 100% seguro Método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of 202 (2do piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta
SERVICIOS
EMPLEOS
B/V 25294 P 16/03
ABOGADA LABORALISTA Brinda asesoría: consultas, inspecciones, descargo de multas MINTRA Y SUNAFIL; auditorías laborales, procesos judiciales, liquidaciones de beneficios sociales y otros. Cel: 975631-127 (RPC) Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
SERVICIOS
B/V 25587 P 14-16/03
CEP PITAGORAS NECESITA: URGENTE UN PROFESOR CIENCIAS SOCIALES. RAZÓN: MANUEL FUENTES 320 EL TAMBO - HUANCAYO
¡ANUNCIA! AL 201309
PRIMICIA – Lima.El presidente Ollanta Humala anunció la creación de un programa de crédito universitario blando para los jóvenes, cuyos ingresos no los califican como pobres, y por eso no pueden acceder a programas Beca 18 o Beca Presidente de la República. “Para ellos estamos creando este crédito universitario, un crédito blando para que los jóvenes puedan acceder a la universidad y a estudios superiores”, explicó desde Loreto. “No queremos que en el Perú haya un joven que no tenga la oportunidad, eso pasa a que ustedes, como hombres de campo,
se comprometan a que sus hijos estudien. La mejor herramienta para salir de la pobreza es la educación”, continuó. Por otro lado, el presidente también afirmó que el Perú no podrá salir adelante si la Amazonía no se desarrolla a la par del resto del país. “Todos las comunidades de la Amazonia se han ido desarrollando a espaldas del Estado, ahora este gobierno nacionalista hace alianza con las comunidades para el desarrollo. No basta que les digamos que son los mejores guardianes de los bosques sino que sean ciudadanos con desarrollo”, expresó Ollanta Humala.
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
Diario Primicia
economía 21
EN SUPERMERCADOS
Limeñas gastan cerca de S/. 80 al mes en artículos de limpieza Las ofertas por las compras de mayor volumen suelen elevar el ticket de compra, sobre todo, en los segmentos B, C y D.
y logran tickets de compra mayores. Según el estudio Hábitos del Mercado de Limpieza del Hogar, de Invera, el gasto en autoservicios (S/. 79.2) supera al registrado en bodegas (S/. 13.5) y mercados (S/. 20.3). El mayor presupuesto en el canal moderno reflejaría una compra más planificada. La directora regional de dicha compañía, Silvia Díaz, explicó que la exhibición de productos de mayor volumen ha dado resultados. Asimismo, las ofertas por las compras de mayor volumen también elevan el gasto, sobre todo, en los segmentos B, C y D. “En el canal tradicional
PRIMICIA - Lima.- Para la compra de artículos de limpieza del hogar, las bodegas siguen siendo los lugares visitados con mayor frecuencia por las limeñas. Sin embargo, los supermercados han pulido sus estrategias
Algo más... “Es más notorio en los niveles socioeconómicos A y B, que seguramente pueden gastar más en estos productos complementario”, comentó Díaz, tras referir que otros artículos como el jabón se mantienen fuertes en el segmento D pese a la existencia de otras alternativas para el lavado.
la compra es principalmente semanal, en autoservicios se tiene una frecuencia menor. Y cuando la visita al canal moderno es solo una vez al mes, el promedio de gasto sube hasta los S/. 85”, añadió. Categorías Si bien las categorías de detergentes y lava vajillas siguen dominando el mercado de limpieza del hogar en todos los segmentos, otros productos comienzan a despegar. Así, vemos el ascenso de suavizantes de ropa, desinfectantes y ambientadores.
Llegada de turistas al Perú creció 12% en enero
MTPE convocará debate de aumento de salario mínimo
106 organizaciones políticas participarán en elecciones
PRIMICIA – Lima.La Ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva Velarde-Álvarez, señaló que la llegada total de turistas internacionales en enero creció 12% frente a similar periodo del 2014, con un total de 298,225 visitantes extranjeros, lo que supone 31,926 turistas adicionales. Silva precisó que en el periodo señalado se produjo una mayor visita de turistas procedentes de Chile (19,510), 23.8% más respecto a enero de 2014 y que representa el 34.1% del total de visitantes extranjeros. En segundo lugar se ubicó Estados Unidos, que incrementó en 5% el número de visitantes al Perú (1,676), que representa 11.8% del total de
PRIMICIA-Lima.- El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, indicó que en la primera semana de abril iniciará el diálogo en el Consejo Nacional de Trabajo (CNE) sobre el aumento del salario mínimo vital. “En el CNT no importa la opinión del ministro. Es una mesa donde los empresarios y los gremios sindicales pueden debatir, pero también tiene subcomisiones técnicas (…). Se va a convocar en la primera semana de abril y le vamos a dar el ritmo que da la
PRIMICIA – Lima.Las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) 2015 se desarrollarán el próximo 5 de julio en dos provincias y 29 distritos de todo el Perú, y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) habilitó a 106 organizaciones políticas y tres alianzas electorales para participar en este proceso. Los 20 partidos políticos, con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), que pueden participar de esta contienda son Acción Popular; Alianza para el Progreso; Fuerza Popular; Partido Aprista Peruano; Somos Perú; Partido Humanista Peruano; Partido Nacionalista Peruano; Partido Popular Cristiano; entre otros. Asimismo, existen 72 movimientos regionales que
turistas extranjeros. También llegaron más visitantes de Ecuador, Argentina, Colombia, Brasil, Bolivia, España, Alemania. “Se trata de una buena noticia que esperamos sostener en el tiempo. Es el fruto de campañas que se trabajaron en los mercados europeo, anglosajón, latinoamericano, asiático y en Oceanía”, dijo. (Gestión)
ley, una vez al mes”, dijo en RPP. Y anotó que el país se encuentra en un “buen escenario” ya que las partes están convencidas de que el tema debe resolverse en el CNT. “Todos quisiéramos aumentarlo lo más que se pueda, pero no podemos entusiasmarnos y crear trastornos en la economía (…). Es productivo que los trabajadores ganen bien, pero hay que buscar el equilibrio porque puede terminar generando informalidad”, comentó.
pasaron la valla del 5% de votos válidamente emitidos en el proceso electoral de 2014 y que, por lo tanto, tienen inscripción vigente en el ROP para presentar listas de candidatos en las diferentes circunscripciones donde se realizarán las EMC 2015. En el caso de las organizaciones políticas locales (OPL), el artículo 17 de la Ley de Partidos Políticos establece que, concluido el proceso electoral, se procede a la cancelación de oficio en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE. Sin embargo, una resolución del JNE dispuso que las OPL provinciales y distritales, que participaron en las elecciones municipales de 2014, se encuentran habilitadas y podrán participar de las EMC 2015. (Gestión)
22
actualidad
Gobierno retomará proyecto de interceptación aérea PRIMICIA - Lima.- El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola, señaló que el Gobierno peruano sigue con especial atención el dictamen que aprueba la interceptación de aeronaves usadas por el narcotráfico, aprobado recientemente en la Comisión de Defensa del Congreso. Refirió que si bien en el Ejecutivo aún no hay posición oficial sobre esta iniciativa legislativa, valora el debate que se pueda generar al interior del Parlamento nacional sobre ese tema. “Es una norma a la que el Gobierno le está haciendo seguimiento especial y vemos con atención las decisiones que el Congreso pueda tomar al respecto y seremos respetuosos de las medidas adoptadas en el Parlamento”, declaró. Al ser consultado ante la posibilidad de que Estados Unidas haga algunas observaciones a la mencionada iniciativa, Otárola expresó que Perú es un país soberano y adopta sus propias decisiones.
“Con Estados Unidos tenemos una extraordinaria relación en materia de lucha contra el narcotráfico, tenemos varios convenios vigentes, somos colaboradores y socios en esta lucha, pero Perú va a tomar sus propias decisiones”, aseveró. Para Otaróla, resulta importante que Perú ejerza en forma plena, adecuada y responsable soberanía sobre su espacio aéreo, conforme lo manda expresamente la Constitución. “Estamos siguiendo con atención especial este debate y en su momento daremos una opinión específica sobre este proyecto de ley”, acotó. La interdicción aérea fue suspendida indefinidamente en abril del 2001 luego de que un avión de combate de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), con apoyo de radares y otros instrumentos estadounidenses, confundió una avioneta que ingresó a cielo peruano desde Colombia y trasladaba un grupo de misioneros estadounidenses, con un vuelo de traficantes de drogas.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
ASOCIACIÓN CIVIL TRANSPARENCIA
Piden reformas con alto impacto en elección de nuevos congresistas Advirtió que hay proyectos de ley más importantes que aún están pendientes de debate y aprobación. PRIMICIA - Lima.- El secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, consideró que el Congreso de la República debe priorizar las reformas electorales que tengan un “alto impacto” en la elección de mejores congresistas en los próximos comicios del 2016. Si bien saludó la aprobación de diversas iniciativas en el Pleno del Poder Legislativo, como la “curul vacía” o la ley contra los “votos golondrinos”, advirtió que hay proyectos de ley más importantes que aún están pendientes de debate y aprobación en el Parlamento. “El Congreso tiene el reto de aprobar en forma prioritaria aquellas reformas que puedan mejorar la composición del Congreso, con miras a la elección más cercana que tenemos, la del próximo
año”, comentó a la Agencia Andina. Entre esas reformas, subrayó, figura el establecimiento de requisitos más exigentes en la presentación de las hojas de vida de candidatos, como la obligatoriedad de incluir todos los antecedentes penales e información sobre ingresos, bienes y rentas de los postulantes al Congreso y a la Presidencia de la República. Asimismo, consideró “indispensable” aprobar la reforma que impida a los
sentenciados por algún delito, postular a cargos públicos en sus diversos niveles de gobierno. “Hemos visto que se ha aprobado diversas iniciativas con implicancias en los gobiernos regionales y locales, como la prohibición de la reelección, pero también esperamos el respaldo a otras iniciativas más importantes que nos permitan tener mejores candidatos al Congreso en el 2016”, anotó. En opinión de Távara, también resulta importante
Interceptación aérea tendría consenso en el pleno del Congreso PRIMICIA - Lima.- El titular de la comisión de Defensa del Congreso, Manuel Zerillo, dijo confiar en que el dictamen aprobado para la interceptación de naves vinculadas al narcotráfico tendrá consenso al interior del pleno para su aprobación y
ejecución como ley. Según Zerillo, se hará todo lo posible para que el dictamen sea discutido en la legislatura actual. El dictamen establece los procedimientos de interceptación de aeronaves, incluyendo medidas de
identificación, intervención, persuasión y neutralización, en forma progresiva y siempre que la medida anterior no tuviese éxito. La fuerza será empleada en última instancia, cuando la nave interceptada se negase a proporcionar la infor-
mación solicitada o acatar las disposiciones de la autoridad aérea. Previamente será declarado “aeronave hostil” el aparato cuyos tripulantes no acaten los requerimientos que se le hagan durante la intervención. La intercepta-
ción aérea se hará también por tráfico de armas para el narcotráfico y el terrorismo, entre otros casos, por lo cual el Estado Peruano ejercerá su derecho a la legítima defensa, contemplado en la Constitución y el Código Penal.
aprobar en el Congreso reformas orientadas a mejorar los controles al financiamiento de las campañas electorales y al fortalecimiento de los partidos con miras a fortalecer el sistema político.
Algo más... “Necesitamos reformas de alto impacto que permitan mejorar la calidad del Congreso. La ciudadanía está pendiente de esto”, acotó.
DIARIO PRIMICIA “Tiemblo a la hora indicada desde la raíz huyo del viento que no me lleva contigo y allí te encuentro.”
POR: ARTURO A. CONCEPCIÓN
Brayan Jayckdel - Huancayo
HUANCAYO, Lunes 16 de marzo del 2015
EL MAESTRO Y LA IMPROVISACIÓN Improvisar significa no preparar. Realizar algo como salga. La improvisación resulta fácil porque evade un trabajo previo pero supone un talento para poder realizarla. Será por eso que muchos se dejan seducir por la palabra mágica de la improvisación. Desgraciadamente, si bien en alguna oportunidad resulta, las más de las veces produce desengaño y fracaso. No conviene aventurarse por el camino de la improvisación por más confiados que estemos de nuestros conocimientos y talento. Se improvisa un discurso, se improvisa una clase, se improvisa una planificación cualquiera. Tengamos plena seguridad de la inconsistencia del sistema porque nos reserva siempre
o casi siempre sorpresas desagradables. El éxito parcial obtenido no justifica suficientemente el adoptar esta postura como sistema. Preparar la clase es lo más justo y lo más lógico para un maestro, pero improvisarla constituye un desafío, una temeridad y una falta de ética. Es un menosprecio a nuestro
auditorio al que tratamos de enfrentarnos con sobradez por una excesiva confianza en sí mismo. Es una falta de ética profesional el sustraer el tiempo que debemos utilizar apara asegurar el éxito de nuestra docencia. La improvisación expone peligrosamente nuestro prestigio por las fallas lamen-
tables a que podría dar lugar y dificultar así el restablecimiento de la confianza perdida ante el auditorio. La improvisación es el fruto de la desidia, de la falta de gobierno y de organización y de la excesiva confianza que uno se tiene a sí mismo. El respeto que debemos tener a nuestro auditorio, aunque sea infantil, no nos da derecho a abusar de su condición. La planificación, la ordenación de las ideas siempre será una mejor ayuda para el aprendizaje. El estancamiento a que se han condenado muchos maestros se puede explicar por el uso y abuso de la improvisación que los ha mantenido indiferentes a toda búsqueda de nuevos caminos para expresar su afán de superación.
HUAYLARSH (La danza de la lluvia) La música salta de la gleba cuando los gañanes roturan el pecho de la tierra. Es el valle del Mantaro desafío de pañuelos y sombreros en los pasos de la danza que la lluvia marca con su ritmo de trébol y retama. Y las espigas al viento ondulan sonidos de arpas cuando hay guapido de jilguero en la pampa o en las chozas con los ritmos del viento. Están que bailan los chiwacos entre los surcos de las chacras y yo caminando por el sendero de chawales, alisos y molles que se abren como manos al conjuro del silencio, recogiendo la flor de una sonrisa, llego hasta el bronco sonido del río grande. Quiero escuchar el secreto de su canto y saber, ¿por qué corre la alegría por mis venas y mis pasos se hacen baile en el valle del Mantaro? Es el huaylarsh. Todo es color y contento,
sangre del corazón huanca que salta sobre la tierra con el tono de truenos, rayos y aguaceros. Existe un sueño azul, en lo profundo de mi pecho, lleno de destellos que abre y cierra sus ojos a la sorpresa de mis ansias por querer saber qué hay más allá de aquellos árboles dormidos. Qué me dice aquel lucero escondién-
dose detrás del cerro. Qué secreto tiene el arpa y el violín con el golpecito de la tinya, y clarinetes y saxofones atraen la armonía de pasos y colores. Las wamblas saltan al amor de los guapidos. Aguardiente de airampito y naranjilla y la coca que endulza a la tarde provinciana. Este es mi día de canto. He acompasado mi
danza y estoy alegre en la tierra huanca, en el valle azul, corazón del Ande. Ya la sombra está en la plaza del pueblo y también danza; oscurecida ha llegado al valle ataviado de viento y de contento. Es entonces que siento el habla de la tierra que llega con el frío, zorzal que viene volando por diversas arboledas señalándome la senda para saber cuál es mi destino. Y así me quedo dormido después de haber trasmontado la cordillera y bajar y bajar zigzagueando hasta la anchura del valle que huele a retama y guinda. Mañana la madrugada será la luz, sonrisa plena en el cielo añil de nube alba que vendrá desde los nevados del Huaytapallana. En mí ahora zapatea el silencio y es pañuelo de alegría mi voz en las calles de la tierra huanca.
ALGUNOS PERUANISMOS El peruano no se emborracha: se mete una bomba. El peruano no tiene amigos: tiene patas, causitas, chocheras. El peruano no sale con una chica: tiene un plancito, un planetario. El peruano no convence: tira floro. El peruano no besa: chapa El peruano no molesta: jode. El peruano no sufre de diarrea: está con la bicicleta. El peruano no fracasa: la caga. El peruano no cree que es mucho dinero: es un huevo de plata. El peruano no es un tonto: es un huevón. El peruano no es tipo detestable: es una rata. El peruano no la ve difícil: la ve bien tranca. El peruano no te alaba interesadamente: es un sobón, un franelero. El peruano no pide que lo lleven: pide una jaladita. El peruano no es un tipo alegre: es como la puta madre.
DICEN Y DEBE DECIRSE Queremos compartir con nuestros asiduos lectores, las correcciones de errores al hablar o escribir que cometemos involuntariamente en nuestra relación cotidiana, para ello, hemos recurrido al libro “PRIMEROS ESTUDIOS DEL CASTELLANO EN LA SIERRA CENTRAL” de Domingo Arauco Aliaga. Cada expresión incorrecta está acompañada por su forma correcta. Así tenemos: No bajes abajo / No bajes; No subas arriba / No subas; No salgas afuera / No salgas; Si yo tendría dinero pagaría / Si yo tuviera dinero pagaría ; Tengo hambre / Siento hambre ; Tengo sed / Siento sed; tengo ganas de llorar / Siento ganas de llorar;
Póngase de cuclillas / Póngase en cuclillas; Mujer media panzona / Mujer medio panzona; Paloma media chúcara / Paloma medio chúcara; Se vende a más precio / Se vende a mayor precio; Tú me hablaste / Tú me hablaste; Exprímeme las naranjas / Exprime las naranjas; Papá un señor lo busca / Papá un señor pregunta por usted; No oyó la sordamuda / No oyó la sordomuda; No me den cólera / No me den cólera; ¿No te recuerdas de mí? / ¿No recuerdas de mí? ; Ellos quedrán dinero / Ellos querrán dinero; Bajo este punto de vista / Desde este punto de vista; Ganar una victoria / Obtener una victoria; Seguirlo detrás / seguirlo.
REGIONAL
Diario Primicia Huancayo, Lunes 16 de marzo del 2015
SEGÚN REPORTE DE PNP
Camión cayó a un abismo en Pasco y deja tres heridos
EN BUS DE TURISMO CENTRAL
Incautan 180 kilos de hoja de coca
Hasta el lugar se hicieron presentes integrantes del cuerpo de bomberos de Pasco, quienes auxiliaron a los heridos. PRIMICIA – Cerro de Pasco.- Un camión cargado de papayas se despistó en el kilómetro 126 + 300 de la Carretera Central Pasco – Huánuco, y cayó a un abismo de aproximadamente 60 metros de profundidad, dejando como saldo tres personas heridas, informó la Policía local. Según el reporte del Técnico PNP Túpac Yupanqui de Polcar de La Quinua, el vehículo pesado de placa de rodaje W1P-918, marca Hino color blanco azul y gris, trasladaba aproximadamente ocho toneladas de papaya de Pucallpa a Lima, y al llegar a una curva cerrada el conductor perdió el control cayendo al barranco.
Hasta el lugar se hicieron presentes integrantes del cuerpo de bomberos de Pasco, quienes auxiliaron a los heridos identificados como Fernando Carbajal Vargas (29), quien presenta fractura en el cráneo, y el chofer Kevin Casimiro Calixto (19) (policontuso) ambos, fueron derivados a EsSalud – Pasco. En tanto, Maruja Vargas
de Carbajal (42), quien presenta un corte de 7 centímetros en la cabeza, por la desesperación entró en un cuadro gravísimo de shock nervioso . Ella no se podía mover del lugar del accidente- que ocurrió ayer al promediar las 06:00 horas- y se le brindó las atenciones médicas primaria, señaló el Capitán Oscátegui del cuerpo de bomberos. (Andina)
.
Algo más... Las causas del despiste del camión cargado de frutas, son investigadas por la sección de tránsito. Aparentemente el cansancio y la tensa neblina habrían sido los factores del accidente. No se descarta que otro vehículo le haya cerrado el paso, señaló un testigo.
Lagunas aptas para producción de truchas PRIMICIA – Huancavelica.- Las lagunas de Chuncho y Turpo situadas en las provincias de Huancavelica y Castrovirreyna respectivamente, se encuentran en condiciones óptimas para la producción intensiva de trucha, según informó el director regional de Producción Huancavelica, Rubén García Ticllacuri, luego de conocer los resultados del análisis físico químico y biológico realizado a ambas lagunas el
mes pasado. “Este análisis arroja que las dos lagunas no están contaminadas. Ahora vamos a iniciar un trabajo técnico, organizando a las comunidades para producir en volúmenes importantes de trucha, con el propósito de que la producción sea rentable a los productores y así combatir la desnutrición crónica en toda la región”, señaló el funcionario quien dijo que ya se viene elaborando el plan de trabajo.
PRIMICIA.- Agentes del Grupo Terna intervinieron un vehículo de transporte interprovincial, hallando en su interior 100 kilos de hoja de coca seca que estaban siendo transportados de manera ilegal. La coca fue incautada, al igual que otros 80 kilos hallados al interior de un trimóvil. Los agentes policiales intervinieron al ómnibus B4A-953, de la empresa de transportes Turismo Central, cuyo conductor
declaró que los dos sacos y tres bolsas conteniendo la coca fueron entregadas en calidad de encomienda en la agencia de esta empresa, informó la policía. En la segunda intervención los efectivos policiales revisaron el trimóvil W29490 conducido por Oriol Adán Izaguirre Rivera (43), quien llevaba la coca en cajas de cartón. Todo lo hallado fue internado en el almacén de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco S.A.).
Electrificarán 80 pueblos por 20 millones de soles PRIMICIA – Huancavelica.- El 7 de abril próximo se conocerá a la empresa que llevará adelante los trabajos de electrificación masiva a 80 localidades de las provincias de Tayacaja y Huancavelica por un monto de S/. 29 millones 484,700, anunció el director regional de Energía y Minas de Huancavelica, Máximo Quichca Pariona. Sostuvo que la electrificación masiva que se iniciarán en los próximos meses para beneficiar a 20 mil habitantes de bajos recursos económicos y escaso acceso al desarrollo comercial y turístico, lo ejecutarán con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para lo cual tienen previsto instalar 5 mil 112 abonados.