http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6638
S/. 0.50
PÁG. 02
Mañana concurso de santiaguito wanka
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
CON GRANDES PREMIOS
POR EL 194º ANIVERSARIO DE NUESTRA PATRIA PÁG. 14
DIRECTIVA Y BASES DE DESFILE ESCOLAR C o l e g i o s S a nt a I s a b e l y P o l it é c n i c o s a n c i o n a d o s .
POR REPARTO DE DINERO
PÁG. 22
M úsico golpea con botella a su colega
ADVIERTE SENAMHI
PÁG. 09
Se viene lluvias, g ran izo y nevadas
RODARÁN CABEZAS
PÁG. 11
Descubren pagos indebidos en la DREJ
02
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
EN CUMPLIMIENTO DE DIRECTIVA N° 016 POR BAJAS TEMPERATURAS
Autoridades de Educación y Salud realizan sorpresivo monitoreo a II.EE. PRIMICIA.- Un sorpresivo monitoreo, realizaron a primera hora de ayer funcionarios y especialistas de las Direcciones Regionales de Educación y de Salud, para verificar en las instituciones educativas, los quioscos escolares saludables y el cumplimiento del retraso del horario de ingreso de los estudiantes, en salvaguarda de la vida y la salud de los escolares, especialmente ante la bajas temperaturas de las madrugadas. Los funcionarios y especialistas encabezados por el Director Regional de Salud, médico Norberto Yamunaqué Asanza; así como el magister César Cóndor Uceda,
Director de Gestión Pedagógica, visitaron sorpresivamente a las instituciones educativas: Nuestra Señora del Rosario, María Inmaculada y Emma Calle Vergara, en los que verificaron la limpieza y expendio de alimentos nutritivos. Asimismo, constataron que las instituciones educativas señaladas, retrasaron oportunamente el horario de ingreso de los estudiantes; en el caso de la I.E. Nuestra Señor del Rosario, el ingreso es hasta las 8.15; entre tanto, en las II.EE. María Inmaculada y Emma Calle Vergara, es las 7.45 de la mañana. En lo que respecta al
Disponen embanderar viviendas y pintado por Fiestas Patrias bajo multa PRIMICIA.Como muestra de civismo, la Municipalidad Provincial de Huancayo, dispuso el embanderado general de todos los inmuebles públicos y privados del cercado de la ciudad y sus alrededores, con ocasión del 194 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional. La medida, que estará vigente del 26 al 31 de julio y se halla establecida a través un Decreto de Alcaldía, suscrito por el burgomaestre, Alcides Chamorro Balvín, recomienda evitar sanciones a los propietarios de las viviendas ubicadas en la zona Monumental, zona Central y zona Residencial. LABOR DE CONTROL El embanderado de los inmuebles es obligatorio
hasta fin de mes, por lo que hacer caso omiso a esta disposición dará lugar a la aplicación de sanciones establecidas por ley, esta labor será cumplida por la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial que tiene la tarea
de verificar el cumplimiento de esta medida. Asimismo se recomendó los propietarios de viviendas, locales públicos y privados a pintar, limpiar y embellecer la fachada de sus recintos, en aras de proyectar una mejor imagen de la ciudad, que por estas fechas acoge a miles de visitantes y turistas. Ante esta mejoras, la población de la ciudad Incontrastable, pidió que las empresas de telefonía deberían cumplir con la limpieza y pintado de los postes e instalaciones respectivas. Este acto cívico se enmarca dentro de la política del actual gobierno municipal de resaltar los hechos históricos con el propósito de remarcar nuestra identidad. (NP)
PRIMICIA.- Huancayo y todo el valle del Mantaro se preparan para la fiesta más grande de esta parte del país, el Santiago y son los niños quienes iniciarán con esta festividad participando en el concurso “Santiaguito Wanka”. Este interesante concurso que va en su XXIII edición, se desarrollará mañana viernes 17 de julio con la concentración de las delegaciones en el parque Constitución a las 10 y 30 de la mañana, para luego trasladarse al ritmo de orquestas hasta la plaza Huamanmarca. En total, son 60 instituciones educativas invitadas a este concurso en el cual los niños y niñas se disputaran 1200 nuevos soles en diferentes premios con 700, 300 y 200 nuevos soles para los primeros lugares, respectivamente. José Oregón Morales, director del Instituto de la Juventud y Cultura (IJC) de Huancayo, invitó a las insti-
Sector Salud, el Director, recomendó a los directores de las instituciones educativas para que organizasen charlas dirigidas a los padres de familia, sobre la higiene y el consumo de alimentos nutritivos y saludables, para evitar enfermedades. Por su parte, el Director de Gestión Pedagógica de la DREJ, magister César Cóndor Uceda, recomendó a los padres que abriguen especialmente a los niños y eviten el consumo de bebidas frías, chupetes y helados, que son las causantes de las enfermedades bronquiales, como tos, gripe y otras complicaciones causadas por el intenso frío. (NP)
Niños y niñas de II.EE. mañana en concurso de “Santiaguito Wanka”
tuciones educativas a participar de este evento, señalando que el objetivo de este concurso en promover en los niños la identificación con nuestra cultura, nuestros antepasados, nuestra cosmovisión andina para revalorar nuestras raíces. También, se informó que las coreografías que podrán representar durante el desarrollo de la danza del Santiago como el Velacuy, Luci Luci, Mesa Mastay, Coca Kinto, Macaratay, Sintachi, entre otros. Teniendo como máximo 08
parejitas en cada elenco que bailarán por el periodo de 08 minutos. Además se informó que los jurados calificadores estarán conformados por profesores especialistas en el arte folclórico que evaluarán a los participantes desde el inicio de la comparsa hasta la presentación de los elencos. José Oregón, señaló que también se viene trabajando para el festival del Santiago Wanka, que se desarrollará el próximo 24 de julio, con una comparsa que llegará hasta la plaza Huamanmarca. (NP)
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
local 03
Diario Primicia
SERÁ LOS DÍAS SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 DE LOS CORRIENTES
Chilca alistan mistura 2015 a lo largo del jirón Augusto B. Leguía PRIMICIA-Chilca.- Con la finalidad de insertar al distrito de Chilca al mapa turístico, no solo del Valle del Mantaro, sino a nivel nacional; la Municipalidad Distrital, a través de la gerencia de Desarrollo Económico, alista el Primer Festival Gastronómico “Mistura Chilquense 2015”, a desarrollarse los días 18 y 19 de julio, en el jirón Augusto B. Leguía, desde la avenida 9 de Diciembre, hasta la avenida Próceres. Así dio a conocer el alcalde José Auqui
Cosme, al tiempo de recordar que en esta ocasión los asistentes degustarán los más deliciosos potajes, ricos en vitaminas y proteínas, tales como el tradicional yuyo, chuño pasi, alhuishlulo, habitas pushpo; entre otros platos propio de nuestros ancestros, además el infaltable carnero al palo y pachamanca, con la finalidad de revalorar la cultura culinaria de todos los tiempos. En la mencionada actividad del arte culinario, se expenderán diversos platos típicos de la
zona del valle del Mantaro, a base de quinua, kiwicha, cañihua, maíz, entre otros productos de cultivo de pan llevar, cuya elaboración será con insumos autóctonos, prevaleciendo una nutrición balanceada de los consumidores que acudirán el próximo fin de semana a la mencionada feria gastronómica, promovida por la comuna chilquense. De esta forma, se pretende difundir y transmitir las habilidades y destrezas de los hombres y mujeres, en
el campo de la gastronomía, resaltando la abnegada labor y constante entrega dentro
del hogar que cumplen las madres de familia, así como dinamizar la economía, ade-
más de promocionar los platos típicos variados de nuestro valle y conocer los valores nutricionales, manifestó por su parte el gerente de Desarrollo Económico, Milano Callupe Delgado. (NP)
04
actualidad
GRJ implementará D.S. 045 para enfrentar fenómeno de El Niño PRIMICIA - Huancayo.¡Más vale prevenir que lamentar! El Gobierno Regional Junín implementará el Decreto Supremo No. 0452015-PCM, que busca declarar en emergencia varios sectores de distintas regiones, entre ellas Junín, frente a eventuales consecuencias que puedan registrarse por la presencia del “Fenómeno de El Niño”. Por esta razón ayer sostuvieron una importante reunión de coordinación diversos representantes de entidades como: Gobierno Regional Junín, Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil), ANA (Autoridad Nacional del Agua), y de las direcciones regionales de Agricultura, Vivienda entre otros. Entre los funcionarios presentes estuvieron el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Walter López, quien señaló que es necesario conocer los distritos y sectores vulnerables en la región Junín, frente a la presencia de eventuales e intensas lluvias, de tal manera que
llegado el momento sean partícipes de un “Programa de Intervención” para mitigar sus efectos. Explicó que la ANA (Autoridad Nacional del Agua) ya entregó un primer mapa de riesgo, donde ya se advierte claramente los lugares que estarían más propensos a los desastres. Por su parte José Vásquez, sub gerente de Defensa Civil del GRJ, señaló que para implementar la norma se trabajará con la “Plataforma de Defensa Civil”, que está integrada por varias dependencias entre ellas los municipios provinciales y distritales de la región Junín. Finalmente en una próxima reunión a realizarse el martes 21 de julio, se expondrán los avances del “Programa de Intervención” y se analizarán las disposiciones que ha emitido la Presidencia del Consejo de Ministros en favor de aquellas zonas consideradas vulnerables y de alto riesgo en el país. “Nuestro objetivo es atender a todos quienes resulten afectados por este fenómeno”, sentenció. (AES)
Elegirán nueva junta directiva en JPV PRIMICIA – El Tambo.Este domingo 19 de julio, se realizará las Elecciones Generales 2015, que permitirá elegir a la nueva Junta Directiva Central de Justicia, Paz y Vida, periodo 2015 – 2017, desde las 9.00 de la mañana hasta las 2.00 de la tarde, siendo el local de votación, la I.E. “Javier Heraud”.
Se han presentado dos listas. “Concertación y Unión por el Cambio” (Lista 1), encabezado por Ever De La Cruz Cano y la lista N° 2 “Juntos por el Cambio” que lidera, Samaritana Marín Asto. Se invoca a los vecinos participar de estas elecciones, que redundará en el desarrollo de “Justicia Paz y Vida”. (AES)
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
SE PROMOVIÓ EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
“Expo Yauris - 2015” genera expectativa al cumplir 50 años Moderno tractor agrícola será el premio mayor este año. Congresista Johnny Cárdenas saluda iniciativa de Comisión Organizadora PRIMICIA – Lima.- Los integrantes de la comisión organizadora de la “Feria Nacional Agropecuaria del Centro-Expo Yauris 2015”, en sus Bodas de Oro, ofrecieron una conferencia de prensa en el Congreso de la República para dar a conocer los principales atractivos y novedades tecnológicas que se ofrecerá desde el 24 de julio hasta el 2 de agosto en el campo ferial del mismo nombre.
PRIMICIA – Huancayo.Promover en los estudiantes de pregrado, la cultura emprendedora, la proyección y creación de incubadoras de empresa, será el objetivo de la “I Feria y Exposición de Planes de Negocios Empresariales”, que se desarrollará hoy en el campus universitario de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Jóvenes emprendedores de la carrera profesional de Administración de Empresas, del V y IX semestre (A y B), mostrarán y explicarán a toda la comunidad universitaria y público en general, sus innovadoras ideas y planes de
Su presidente César Dávila Véliz, destacó que el premio mayor de este año será la entrega de un moderno tractor agrícola, además se tiene trimotos, motos lineales, computadoras, tuzadoras, mallas ganaderas, mochilas fumi-
gadoras y canastas veterinarias que serán expuestas en el Campo Ferial de Yauris; se busca retomar el verdadero fin para el que fue creado la Feria Nacional Agropecuaria “En la presente edición se expondrá alta calidad
genética de animales de diversas especies, los integrantes del jurado serán estadounidenses”, afirmó el presidente de la Comisión Organizadora de la Feria Nacional Agropecuaria del Centro - Expo Yauris 2015. (AES)
Hoy “I Feria y Exposición de Planes de Negocios Empresariales en UNCP negocio que competirán entre sí, pues participarán de un concurso y serán evaluados por un jurado calificador integrado por representantes de instituciones públicas y privadas de la región. El Comité Organizador, presidido por la decana de la Facultad de Ciencias de la Administración, Amélida Flores Gamboa, indicó que la feria de emprendedores universitarios se iniciará a las 8:30 am en la Plaza de la Integración. (AES)
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
Diario Primicia
POR VI ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD ROOSEVELT
Reñida elección de Miss Roosevelt 2015 PRIMICIA - Huancayo.Un total de 17 bellas chicas, que representaron a diferentes escuelas profesionales de la Universidad Roosevelt se disputaron la corona de “Miss Roosevelt 2015”, evento que forma parte de las actividades por el VI Aniversario de creación institucional de esta prestigiosa Universidad. El certamen se desarrolló en el auditorio Nuestra Señora del Valle a partir de las 4:00 de la tarde, la misma que se inició con un baile coreográfico a cargo de las candidatas, quienes luego lucieron imponentes trajes típicos representativos de nuestra cultura ancestral, para finalmente recorrer la pasarela en traje de gala, las finalistas respondieron una ronda de preguntas, lo que al final permitió la elección de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Miss Roosevelt 2015. Las bellas candidatas que participaron son: Yelena Ureta Palacios (1), Lucy Salazar Gonzales (2), Heidy Rodríguez Llorona (3), Katerine Meza Shañigua (4), Esmeralda Sinche Ramos (5), María de los Ángeles Ramírez Clau-
dio (6), Zeida Falcón Sotomayor (7), Daniela Cóndor Castro (8), Tania Pongo Huamán (9), Katerin Tacunan López (10), Lizbeth Rojas Campos (11), Jackelin Zúñiga Rodríguez (12), Katerine Soto Vilca (13), Angie Vásquez Romero (14), Liz Orosco Gamarra (15), Dhonelly Montes Rivera (16) y Tatiana Alejo Antay (17). Mañana publicaremos las fotos y entrevista de Miss Roosevelt 2015. (AES)
Estudiantes de Roosevelt participan de expociencia universitaria PRIMICIA - Huancayo.Los días 13 y 14 de julio, estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de la Universidad Roosevelt participaron en la Expociencia Universitaria, evento que como todos los años incentiva el desarrollo de la investigación científica y permite medir los logros educacionales alcanzados por los estudiantes durante el
presente semestre académico 2015-I. En la primera jornada, los estudiantes a través de posters, expusieron artículos de revisión bibliográfica logrando el primer puesto el trabajo “Serotonina (insomnio) el gran papel que juega la atención farmacéutica a cargo de estudiantes del IX semestre de la E.P. de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica,
asimismo “Tratados de Perú y Argentina” a cargo de estudiantes del V Semestre de la E.P. de Administración y Negocios Internacionales. En la segunda jornada, los estudiantes expusieron trabajos de investigación a través de los cuales demostraron en la práctica los logros educacionales obtenidos durante el semestre académico, logrando el pri-
mer lugar “Pre- Formulación del Vigradín en acción afrodisiaca en estudiantes de la UPHFR” a cargo de estudiantes del III Semestre de la E.P. de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica, al igual que “Exportación de tejidos de fibra de alpaca procesados a mano” a cargo de estudiantes del VII Semestre de la E.P. de Administración y Negocios Internacionales. (AES)
ACTUALIDAD 05 DREM exhorta intensificar lucha contra la minería ilegal a fiscalía PRIMICIA - Huancayo.- La Dirección Regional de Energía y Minas Junín, en cumplimiento del “Plan Mensual de Supervisión / Fiscalización Ambiental PLANEFA-2015”, que tiene el objetivo de asegurar el cumplimiento de la normatividad minera y ambiental y los compromisos asumidos en las declaraciones presentadas, exhortó a las autoridades de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental a intensificar la lucha contra la minería ilegal. Así señaló Juan Samanez Bilbao, director de la DREM-Junín, durante la presentación de los resultados de una supervisión a 88 empresas mineras entre pequeños productores mineros y productores minero- artesanales de Junín, respecto al cumplimiento de los Decretos Legislativos promulgados al amparo de la Ley Nº 29815. El funcionario precisó que de un total de 88 concesiones supervisadas, 12 cumplieron con el PLANEFA - 2015, 67 supervisiones fueron especiales (denuncias hechas por las comunidades y otras) y nueve supervisiones fueron de formalización minera; son 30 concesiones mineras, que pasaron al proceso administrativo sancionador. “El balance no es desalentador, sin embargo invocamos a las autoridades, organizaciones y
población en general, a contribuir en la consolidación del ordenamiento de la minería informal y la erradicación definitiva de la minería ilegal que tanto daño ambiental, social y económico hace a nuestro país”, enfatizó. Más adelante destacó los avances de su gestión como: la creación del Registro Nacional de Declaraciones de Compromiso y del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo para evaluar y mitigar los impactos ambientales. Finalmente resaltó el establecimiento de áreas geográficas, rutas fiscales y puestos de control en la región Junín, así como las acciones de supervisión realizadas en la margen derecha, entre Jauja a Huancayo. “Reitero la necesidad de que el Estado fortalezca su accionar contra la minería informal e ilegal en el marco de una actuación coordinada, planificada y sostenida en el tiempo, que garantice el cumplimiento de los objetivos establecidos en materia de formalización, remediación de la minería ilegal” sentenció tras señalar que se busca la formalización de aquellos mineros que se adecúen al régimen establecido, la erradicación de actividades mineras delictivas y la remediación ambiental y social de impactos generados por estas actividades. (AES)
06
LOCAL
La informalidad se genera debido a la necesidad de la población; pero que no hay una solución clara al problema.
Diario Primicia
LOS FAMOSOS TAXICENTRO INUNDAN CIUDAD
Huancayo vive incremento de transporte informal
Algo más...
que utilizar este medio, y los transportistas viendo esta necesidad aprovechan para prestar un servicio creando una ruta que cubre esa necesidad de la población. Estos informales, aunque resultan útiles a muchos usuarios, son un gran factor en el tráfico vehicular que abunda. Para muchos que desean abordar el servicio de taxi en las llamadas horas punta no pueden encontrar este servicio, debido a que la gran mayoría deciden hacer servicio de “taxi centro”, por la gran demanda de la población. Para Neber Tomas Sedano, asesor de Transporte de la Municipalidad Pro-
?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Huancayo.La ciudad de Huancayo viene creciendo, centros comerciales que van arribando, del mismo modo se van construyendo infraestructuras gigantescas; pero este crecimiento que se viene dando de forma acelerada, viene acompañado de dificultades, como la informalidad en el transporte, y que hasta el momento no se ha hecho nada trascendente para corregir este problema. Si bien es cierto los famosos taxi centro es una necesidad para los usuarios, quienes por el apuro tienen
?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Huancayo.La Cámara de Comercio de Huancayo (CCH) presentara hoy un Road Show para inversionistas públicos y privados. La actividad tiene el objetivo de generar nuevos ingresos que permitan ofrecer una mejor calidad de vida a los albergados de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo y ampliar los programas sociales en las zonas más vulnerables de la provincia. En esta oportunidad, se presentará en cinco terrenos, ubicados en los distritos de El Tambo, Chilca y Huancayo cercado. Según detallaron los inmuebles cuentan con un promedio de 120 000 metros cuadrados, que serán ofertados para alquilar, concesiones u otro sistema de inversión permitido por ley. La mencionada actividad se desarrollara hoy a las 10:00 horas en el Auditorio Mayor de la CCH, donde
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
CCH busca mejorar calidad de vida de los albergados de la SBH
estará participando el presidente del directorio de la SBH, Tobías Molina Vallejo y la gerente general Marcy Muñoz Correa. Con este proyecto esperan conseguir inversionistas que se interesen en los terrenos de la beneficencia, para desarrollar planes de gran envergadura, y que a la vez beneficie a los albergados.
Por su parte el presidente de la CCH, Luis Calmell del Solar, invitó a todos los inversionistas y empresarios de la macro región centro a participar de este evento que no se solo generará beneficios económicos, sino también la posibilidad de colaborar en la mejora de la calidad de la vida de los niños y jóvenes y adultos albergados.
Reiteró que vienen trabajando en ello para dar mayor orden al transporte.
vincial de Huancayo, este servicio es una necesidad; pero que tiene que desaparecer, para lo cual vienen trabajando arduamente en un proyecto con la que pretenden erradicar este problema. “Quizás por el poco personal no podemos trabajar”, sostuvo. Asimismo reconoció que los servicios de taxi desaparecen desde cierto punto y que en su gran mayoría del centro para el norte (UNCP) o viceversa, brindan el servicio de taxi centro.
Ciclo de vida laboral de una persona ?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Huancayo.Fase laboral activa o de aportación. Desde el inicio de su vida laboral, y durante el transcurso de la misma, todo ciudadano deberá aportar a un sistema previsional a fin de garantizarse una pensión de jubilación a futuro. En el Perú existen dos alternativas mutuamente excluyentes para ello, el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la ONP, o el Sistema Privado de Pensiones (SPP), gestionado a través de las AFP. Fase laboral pasiva o de pensionamiento El trabajador que haya elegido el SNP, podrá acceder a su pensión de jubilación, siempre y cuando haya llegado a los 65 años de edad tras la acreditación de sus 20 o más años de
aportes y la calificación de su derecho pensionario. El pago de la pensión será programado por la ONP, que notificará al nuevo pensionista sobre la fecha y modalidad de cobro de esta prestación económica. Para ir adelantando el proceso de pensionamiento, el afiliado puede presentar su solicitud y los
documentos requeridos por la institución a partir de los 60 años de edad. Al hacerlo anticipadamente, el asegurado podrá tener su pensión de manera rápida, tras realizar el cese de su actividad laboral. En caso de que la pensión no sea otorgada, la ley establece plazos para que el afiliado pueda apelar la resolución por la cual fue denegada.
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
local 07
Diario Primicia
TAMBIÉN UNA MAYOR VALLA ELECTORAL PARA LAS ALIANZAS DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS La institución viene invocando a los congresistas a que debatan en su próxima legislatura que comienza a fines de julio.
JNE busca sanciones efectivas a partidos que incumplan la ley bases partidarias. Del mismo modo se establece una mayor valla electoral para las alianzas de organizaciones políticas; es decir, por cada agrupación que se sume a otra, se solicitará un 0.5% adicional de votación. Debido a que muchas veces, para que no sean canceladas, las organizaciones se unen a otras. Con la nueva norma, lo podrán hacer pero con más exigencias para superarla.
PRIMICIA – Huancayo.Con la finalidad de que se aplique la reforma de la Ley de Partidos Políticos en las próximas Elecciones Generales del 2016, El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) insiste en su pedido para que el Pleno del Congreso de la República debata y apruebe. La institución viene invocando a los congresistas a que debatan en su próxima legislatura que comienza a fines de julio, las iniciativas que fueron presentados por los organismos electorales, por lo que esperan la predisposición de ellos para que traten la reforma electoral que es un clamor de la ciudadanía por tener un
mejor sistema político. La nueva LPP contiene figuras que permitirán un mejor control del financiamiento privado a las organizaciones políticas y la entrega de su financiamiento público. Ya que el mayor control busca sanciones efectivas a los partidos que incumplan la ley. La ciudadanía quiere campañas electorales limpias, sin dinero ilícito, con cuentas claras y con mejores candidatos. En las propuestas se plantea la democracia interna, con participación de los organismos electorales en la elección de candidatos: El Reniec elabora el padrón de afiliados, la ONPE organiza el proceso y el JNE lo fiscaliza y soluciona controversias. Asimismo propugnan el sistema “un militante, un voto” que reflejará la verdadera voluntad de las
Conflictos latentes en la región Junín según Defensoría del Pueblo
Pensionistas a tener cuidado
?Bruz H. Castellanos Sulla
?Bruz H. Castellanos Sulla
?Bruz H. Castellanos Sulla
PRIMICIA – Huancayo.Según el reporte del mes de junio de la Defensoría del Pueblo, en la región Junín existen conflictos sociales latentes en diversos puntos. Uno de ellos es el considerado conflicto socio ambiental, donde los pobladores del distrito de San José de Quero y sus anexos, así como la Municipalidad Provincial de Chupaca se oponen a las actividades de exploración de la empresa minera Azulcocha Mining S.A. (Proyecto de Exploración Minera Azulcocha) debido al temor que estas contaminen el río Cunas. Otro es el caso de conflictos por
asuntos de gobierno local; comunidades campesinas y municipalidades de los distritos de Ingenio y Quichuay rechazan la obra de mejoramiento y ampliación de agua potable de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán en la zona de Anta, distrito de Ingenio, debido a que ésta no
habría solicitado derecho de servidumbre a las comunidades, mientras que los municipios consideran que el abastecimiento de agua para sus distritos sería perjudicado por la obra. Del mismo modo las autoridades municipales (y los pobladores) de los distritos de Huayucachi y Chongos Bajos se culpan mutuamente y señalan que la desviación del Río Mantaro perjudica las zonas agrícolas, demandan se delimite la faja marginal y encauzamiento del Río Mantaro. Conflictos por demarcación territorial. Imprecisa delimitación de los distritos de Chilca y Huancán, en el sector denominado Auray,
origina continuos enfrentamientos entre pobladores del lugar. Ninguno de los gobiernos locales involucrados ejecuta proyectos de inversión en la zona de conflicto. Autoridades locales solicitan la intermediación de la Defensoría del Pueblo. Conflictos por asuntos de gobierno nacional. Los pobladores, trabajadores, organizaciones y autoridades demandan que el operador del centro metalúrgico de La Oroya cumpla con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), que permita la preservación de la salud de las personas, el ambiente y la continuidad laboral de los trabajadores.
PRIMICIA – Huancayo.Los pensionistas de la ONP en sus diferentes modalidades continúan con el cobro de sus pensiones del mes patrio, del mismo modo vienen recibiendo el monto adicional que les corresponde. Con ese motivo vienen reiterando
Algo más... Algunas propuestas que fueron aprobados de la reforma electoral como la Ventanilla Única y la declaración de bienes y rentas en la hoja de vida; pero faltan algunos puntos que son considerados claves para tener una mejor clase política.
el llamado a los pensionistas a que acudan a realizar sus cobros acompañado de sus familiares, para evitar algún contratiempo que les pueda generar los delincuentes, que por estas fechas incrementan su presencia. Asimismo llevar sencillo para realizar sus compras, pues pueden ser parte de algún cambiazo.
08
LOCAL
Diario Primicia
Feria turística informativa de la región Junín en Lima PRIMICIA.- Con el lema “Junín - Destino Festivo en Fiestas Patrias”, hoy, mañana y el viernes en Open Plaza La Marina de la ciudad de Lima, el Gobierno Regional de Junín, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y 9 alcaldes provinciales, lanzarán la “I Feria Turística – Informativa de la Región Junín”, donde expondrán la exquisitez de su gastronomía, lugares turísticos, artesanía, licores afrodisiacos y paquetes turísticos a precios especiales, con motivo del feriado largo de fiestas patrias. Incidiendo en la diversión sana, cultura viva, su gastronomía y el calor de su gente, que se pueden encontrar a quisito nomas, desde las 11 de la mañana, los burgomaestres de Satipo, Chanchamayo, Tarma, Jauja, Chupaca, Junín, Oroya y Huancayo, invitarán a visitar la Región Junín, para disfrutar de un inolvidable viaje de
contacto con la naturaleza, la biodiversidad, práctica de deportes de aventura, convivencia con las diversas comunidades nativas y saborear la gastronomía natural, típica y única de esta zona. Asimismo se ofrecerán paquetes de viaje a precios especiales, para conocer las maravillas turísticas de la región Junín, como las bellas caídas de agua o cataratas de Tirol, Velo de la Novia; sus comunidades nativas como Teoría y San Antonio de Tsonomoro; los mensajes aun no descifrados de los petroglifos de Paratushali, Lllaylla, Alto Chavini, Nevado de Huaytapallana, Convento de Ocopa, Mirador de la Virgen Inmaculada Concepción el segundo más grande de Sudamérica, La Iglesia de Copon, Laguna de Paca, Laguna de Chinchaycocha, Guagapo, Santuario de Muruhuay entre otros atractivos. (NP)
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
SE INSTALARÁ HOY EN LA SALA DE SESIONES DE LA MUNICIPALIDAD
Comisión consultiva para mejorar servicio de atención
PRIMICIA.- La Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) sigue trabajando para mejorar sus políticas con respecto al mejor servicio de los administrados, así, en el sector del transporte y tránsito, se conformará la Comisión Consultiva para mejorar las condiciones del servicio que brindan los transportistas en nuestra ciudad. Esta Comisión Consultiva se aprobó gracias a la decisión política del alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, quien emitió la Resolución de Alcaldía N° 182-2015-MPH/A de fecha 03 de junio, en la que se aprueba su conformación con representantes de dife-
rentes instituciones. El gerente de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Huancayo, Manuel Ortega Aliaga, señaló que esta Comisión Consultiva estará conformada por un representante de la Policía Nacional, representantes de cada modalidad de transporte público, asociaciones de usuarios, sociedad civil, colegios profesional y universidades. Con la participación de los representantes de la Comisión Consultiva, se podrá implementar nuevas estrategias para mejorar las condiciones actuales del transporte público, como la saturación de vías, infraestructura vial, entre otros. Temas que tendrán una
“El Estudiante”
evaluación de este grupo de personas acreditadas quienes emitirán recomendaciones para una buena decisión enmarcada en la administración municipal. En otro momento, el gerente de Tránsito, Manuel Ortega, señaló que el objetivo fundamental de esta Comisión Consultiva es ampliar la política de puertas abiertas que inició el alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín para mejorar el sector de transportes de Huancayo. Esta comisión se instalará oficialmente hoy a las 04 y 30 de la tarde en una ceremonia a desarrollarse en la sala de sesiones de la Municipalidad Provincial de Huancayo. (NP)
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor...
Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
Alertan taxistas serían cómplices de ladrones PRIMICIA.- Transitar en la calle solo de amanecida, puede ser fatal para cualquier parroquiano puesto que la delincuencia, ahora tiene como cómplices a taxistas inescrupulosos para asaltar con la modalidad “al paso” en cualquier lugar y fugarse con el botín, como si nada hubiera pasado. Es el caso de Pablo Huamán Asto (18) que fue asaltado por cuatro delincuentes que bajaron de un auto station wagon color blanco en la esquina del jirón Julio Sumar y Huancavelica aproximadamente a las 05:00 horas, quienes lo redujeron a golpes para arrebatarle su celular y billetera. Testigo del hecho fue una vecina que solicito la intervención de los efectivos del Serenazgo de El Tambo, quienes se constituyeron lugar encontrando a la víctima confundido, trasladándolo a su domicilio y poniéndolo a buen recaudo. (NP)
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
Chofer que golpeaba a su pareja ataca a Policía PRIMICIA.- Un iracundo chofer cegado por la violencia y la ira atacó a un efectivo policial cuando intervino en una agresión de violencia familiar que protagonizaban con su cónyuge en la esquina del Jirón Pachacútec y Julio Llanos del anexo La Esperanza, siendo apoyado por los efectivos del Serenazgo de El Tambo. Ruth Machuca Huayra (30) se encontraba discutiendo con su pareja identificado como Marlon Núñez Pérez (34) en el interior del auto de placa W2M-017 donde la agredía físicamente y ella gritaba de dolor; los vecinos que se percataron del hecho solicitaron de inmediato la presencia de una patrulla integrada. Los serenos y el efectivo policial cuando indagaron sobre la violencia, el agresor se negó a explicar manifestando que son líos familiares, la agredida mostró los moretones en el hombro y la cabeza, que le había causado al golpearle su pareja, manifestando que le denunciaría, cuando abordaba a la patrulla, el chofer cogió, una llave de ruedas e intentó golpearle al policía siendo reducido y trasladado a la comisaría de El Tambo. (NP)
PRIMICIA.- El 16 de julio es una fecha especial para la fe en Huancayo. Se celebra la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de las madres carmelitas, protectora de las personas en dificultades y madre de los internos e internas de los penales. Con este motivo se celebrarán misas en la iglesia catedral, a las 10:00 a.m., y en la capilla del monasterio San José de Umuto, a las 2:00 p.m., así como en otras parroquias, después de las cuales saldrán las procesiones de la imagen. En esta fecha se recuerdan
Diario Primicia
actualidad 09
SENAMHI RECOMIENDO TOMAR PRECAUCIONES ESTOS DÍAS
Lluvias, granizo y nevadas afectarán a la sierra central y sur
PRIMICIA.Lluvias de moderada intensidad y granizo se registrarán en gran parte de la sierra central y sur hasta el viernes 17, mientras que las nevadas se presentarán en localidades por encima de los 4,200 metros sobre el nivel del mar, advirtió el Senamhi. Asimismo, se intensificarán los vientos en la sierra sur alcanzando los 50 kilómetros por hora, afectando los departamentos de Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna. El Senamhi alertó a los departamentos de Apurímac: provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau; Arequipa: Castilla, Caylloma, Condes-
uyos, La Unión y Arequipa; Ayacucho: Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo; y Cusco: Acomayo, Anta, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paucartambo y Quispicanchi. De igual manera, a Huancavelica: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica y Huaytará; Junín: Chupaca, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma y Yauli; Moquegua: General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto; Pasco: Daniel Alcides Carrión y Pasco; Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo. (NP)
Devotos recuerdan a Virgen del Carmen
los milagros de la Virgen, los fieles agradecen las gracias y piden bendiciones para sus hogares y familiares, especialmente enfermos. Son muchos los testimonios, tal
como lo registran las madres carmelitas, por ejemplo, de personas que se salvaron de un accidente, adversidades y muchas sanadas de una enfermedad. (NP)
10
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
Ugel Huancayo publica Directiva para la celebración de la Semana del Aniversario Patrio Espíritu Gaspar Quispe indica que es de cumplimiento obligatorio en jardines, escuelas y colegios de su ámbito jurisdiccional. Advierte que directores para su organización y ejecución se realizará evitando gastos innecesarios que afecten economía. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Incho.- Todo quedó listo para la realiza-
horas de clase justificando el ensayo respectivo, en el caso de la capital de la provincia y de los distritos metropolitanos la participación en el desfile será previa inscripción, en el caso de la Ugel Huancayo pueden inscribirse hasta el miércoles 22 de julio por mesa de partes, para ello deben recabar las bases, puntualizó.
ción de actividades por el aniversario patrio, es así que la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo que dirige Espíritu Gaspar Quispe, aprobó y puso en vigencia la Directiva Nº 0 04-2015-DUGEL-HYO/ AGP-EES que norma la participación de las instituciones públicas y privadas en
la Celebración de Semana Patriótica por el 194º Aniversario de la Independencia Nacional, en este importante documento normativo se establece las normas y procedimientos para el desarrollo de las actividades cívicas. “La indicada Directiva precisa que las instituciones
LA FECHA ES EL 24 DE JULIO
II.EE. deben cumplir con bases del desfile ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Por intermedio del especialista Luis Calderón Rosales de la Ugel Huancayo, esta instancia de gestión educativa aprobó y publicó las Bases para la participación en el Desfile Cívico Escolar conmemorando el 194º Aniversario de la Independencia Nacional, confirmándose que el desfile será el 24 de julio desde las 09:00 horas en la legendaria Calle Real a la altura de la Plaza Huamanmarca, previamente las delegaciones deberán inscribirse, para luego de
Algo más...
Espíritu Gaspar Quispe
un sorteo que se realizará en una reunión de delegados que se llevará a cabo el día miércoles 22 en la Ugel Huancayo, se determine el orden del desfile. Según las bases el desfile del viernes 24 es clasificatorio para el desfile cívico militar que se realizará el domingo 26 de julio a la altura del Parque Constitución, la clasificación será de dos instituciones educativas por cada nivel, es decir, de primaria, secundaria y superior no universitaria tanto estatales como particulares; el incumplimiento de las bases, así como el desacato a las
instrucciones de los organizadores del desfile, referido a ubicación, orden, desplazamiento y seguridad descalificarán a la institución educativa y no podrán intervenir en el desfile del próximo año. ¿UNIFORME DE GALA? Contrariamente a la Ordenanza Regional que regula el uso del uniforme único, la Directiva precisa, “los alumnos tendrán una presentación homogénea con el uniforme tradicional y/o de gala de su institución educativa, no estando permitido el uso de aditamentos”.
educativas en coordinación con las autoridades políticas de su jurisdicción organizarán y participarán de la celebración por la conmemoración del aniversario patrio a través de actividades artístico culturales, actividades de proyección comunitaria, actividades deportivas y recreativas y actividades académicas entre el 15 y 24 de julio 2015; la organización de
estas actividades se realizará evitando gastos innecesarios que afecten la economía familiar”, detalló Espíritu Gaspar. En cuanto al desfile cívico escolar explicó, las instituciones educativas participarán activamente en este acto convocado por las municipalidades y/o comunidades de su jurisdicción, pero dejó en claro, que por ningún motivo se perderá
?Pedro S. Lizárraga Manchego
DRÁSTICA DECISIÓN
PRIMICIA – Huancayo.Con motivo del aniversario de nuestra provincia, la Municipalidad Provincial de Huancayo organizó un desfile escolar, cuyos resultados generaron un empate entre las instituciones educativas “Santa Isabel” de Huancayo, y “Politécnico Regional del Centro”, por lo que fueron convocados al correspondiente desempate, sin embargo, se produjeron hechos lamentables con el consiguiente enfrentamiento de grupos de alumnos y ex alumnos de ambos planteles. Como consecuencia de estas inconductas, hasta donde se conoce, la Municipalidad Provincial de
La Directiva tiene alcance a las instituciones educativas de Educación Básica Regular y Alternativa, las que están encargadas de su cumplimiento y de emitir las disposiciones específicas que sean necesarias; la Ugel Huancayo es la encargada de velar, orientar, coordinar y evaluar las acciones para que no haya abusos ni condicionamientos, mucho menos se exija cuotas y actividades extracurriculares.
“Santi” y “Poli” suspendidos
Huancayo emitió un informe lapidario, en contra del Santa Isabel y Politécnico Regional del Centro por lo que la Ugel Huancayo ya habría tomado la drástica decisión de impedir la participación de estos colegios
en el desfile escolar del 24 de julio, del mismo modo si en este desfile se producen hechos o manifestaciones en contra de los resultados del jurado, los colegios responsables no participarán en los próximos años.
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
EDUCACIÓN 11
Diario Primicia
ESTA VEZ A FAVOR DE EX ESPECIALISTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Oficina de planillas durante presente gestión regional es el talón de Aquiles en sede educativa regional que provoca permanentes denuncias y reclamos.
Pagos indebidos a la orden del día en la DREJ
Director Walter Angulo, anuncia cambios radicales, pues están comprobadas las irregularidades administrativas y procederá de acuerdo a normas.
Walter Angulo Mera
Algo más...
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Justos pagan por pecadores. En lo que va de la actual gestión regional de la Alianza Junín Sostenible – Fuerza Constructora en la Dirección Regional de Educación de Junín, fueron innumerables las denuncias y reclamos en contra de la Oficina de Planillas, pues docentes activos, cesantes y derecho habientes fueron perjudicados en sus remuneraciones y pensio-
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.“Los nuevos directores en clara manipulación a los integrantes del Consejo Educativo Institucional, han modificado supuestamente los horarios de ingreso para el inicio de las labores escolares en las instituciones educativas, ahora colocan en las puertas de las escuelas un nuevo horario que son una burla, pues según se comprueba
Habrá cambios radicales en la DREJ
nes, esto motivó una suerte de incapacidad y puntos en contra del Gobernador Ángel Unchupaico, ello a la par que los perjudicados solicitaron el cambio de Ilian Chinchay señalándola como la responsable. En relación a los pagos indebidos que depositaron a las cuentas de los docentes, lo que rebasó la paciencia de los funcionarios titulares y de confianza, fue
según sus versiones, el abono a la cuenta del ex especialista de Gestión Pedagógica Gumercindo Sánchez Sanabria a quien siendo cesante, le pagaron indebidamente remuneraciones como activo y pensiones como cesante; no es el primer caso y seguramente ni el ultimo que salga a la luz, pero fue el “Talón de Aquiles”; muchos militantes sostenibles señalaron que esta
oficina fue la causante de la salida – renuncia del ex director Luis Aguilar Bernia. Al respecto, difundida la denuncia por el informativo Visión Regional de 1550, Walter Angulo Mera director DREJ anunció que en la Oficina de Planillas y Remuneraciones habrá cambios radicales, pues se ha comprobado las irregularidades administrativas con el pago indebido que no es
PADRES DE FAMILIA DENUNCIAN
Nuevos horarios son una burla siguen cerrando las puertas de ingreso antes de las ocho de la mañana, lo mismo sucede con los profesores que ya están dictando clases a esa hora”, denunciaron padres de familia de la primaria del Colegio Cocharcas. Las puertas de la escuela están abiertas antes de las siete de la mañana,
Angulo Mera incidió en que el ex especialista a quien le realizaron pagos indebidos, deberá devolver la cantidad de dinero recibida indebidamente, al mismo tiempo adelantó que insistirá en el mejor trato de funcionarios y servidores a los usuarios quienes deben ser bien atendidos.
el único caso, una vez que se determine las responsabilidades y responsables, se procederá de acuerdo a las norma, no es posible que un área tan delicada no se haya actuado diligente y responsablemente, se van a tomar medidas radicales reiteró la autoridad educativa regional.
las profesoras controlan la asistencia de las niñas y tareas a partir de las 07:30 horas, esto obliga que las alumnas asistan muy temprano, en la práctica no hay nuevos horarios porque a las aulas ingresan en horas que más frío hace y las clases comienzan al igual que los anteriores horarios, sería bueno que el retraso e ingreso sea en todas las escuelas igual, dijo un padre de la escuela Sagrado Corazón.
NO SOLO DE INGRESO A II.EE.
Cambio de horario en Qali Warma ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Hace falta mayor criterio y sentido común en los funcionarios de la Dirección Regional de Educación de Junín, pues tanto docentes como dirigentes de padres de familia han señalado que los nuevos directores se han convertido en verdugos del gobierno contra los propios alumnos de la educación pública “a los nuevos directivos, solo les interesa como sea mantenerse en el cargo por los jugosos sueldos que reciben, no tienen ningún criterio para organizar los nuevos horarios de ingreso a las instituciones educativas, solo quieren hacer cumplir las horas efectivas” ha señalado el abogado Fernando Quillas, asesor legal de las Apafas de Junín. De qué sirve que retrasen de 5 a 10 ó 15 minutos, si especialmente en el nivel primaria y de educación inicial obligan a los estudiantes que desde las 07:00 horas de la mañana asistan a las instituciones educativas para recibir los desayunos escolares del Programa Qali Warma, ni directores, menos los especialistas perulibristas hacen nada para cambiar el horario del desayuno, increpó.
Fernando Quillas
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
PATRONA DEL MAR HOY ES VENERADA A NIVEL INTERNACIONAL
Conmemorando a la Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen En Perú es patrona del criollismo y alcaldesa de la ciudad de Lima.
ses de Europa y América, destacando entre ellos España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela.
PRIMICIA.- Santa María del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como ‘jardín’. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana. En España y Costa Rica es patrona del mar, también es patrona de la Armada Española. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de los Carabineros; es patrona de la Policía Nacional de los colombianos, los conductores en Colombia; en Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; en el Perú es “Patrona del Criollismo” y “Alcaldesa de la Ciudad de Lima”; y en Venezuela es la patrona del Ejército. Además, fue la patrona del Ejército de los Andes que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina y Chile. Esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o Carmelo, celebrando su onomástica el día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de julio.
DEVOCIÓN España es uno de los países donde más arraigada se encuentra esta advocación. Los pescadores han nombrado a la Virgen del Carmelo su fiel protectora y, además, la Marina Española le ha concedido el título de Patrona. Por esta razón, la Virgen del Carmen es conocida como “la estrella de los mares” (Stella Maris). El primer convento carmelita de la Península Ibérica aparecería en Perpiñán (Francia), entonces ciudad de la Corona de Aragón, estableciéndose su fecha fundacional entre 1265 y 1269. Su propagación fue rápida por toda la península ibérica, llegando a Sevilla en 1358, ciudad desde la que se impulsará la creación de la destacada Provincia Bética Carmelitana, en 1499. En esta época empezarán a surgir las primeras comunidades femeninas de religiosas carmelitas en todo el territorio. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, también durante el siglo XVI, introdujeron profundas reformas en el seno de la Orden dando origen a los “Carmelitas Descalzos”, una nueva congregación más austera que se separa de la orden matriz, la cual pasó a llamarse “Carmelitas Calzados” o de la “Antigua Observancia”. A pesar de esta división, continuaron en siglos sucesivos su camino espiritual por todo el mundo.
ORIGEN DEL CULTO La veneración cristiana se remonta a los ermitaños devotos del lugar que, después de las cruzadas, formaron en Europa la Orden de Nuestra Señora del
Monte Carmelo (carmelitas).El Monte Carmelo, actual Israel, ha sido un sitio de devoción religiosa desde la antigüedad. En la Biblia Hebrea se le menciona con el nombre de Hakkarmel
(lugar del jardín), en el libro del profeta Isaías como un lugar de gran belleza y aparece también en relación al profeta Elías. No aparece, sin embargo, en el Nuevo Testamento.
Según la tradición carmelita, el 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le habría aparecido a San Simón Stock, superior general de la Orden, a quien le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. La veneración recibió reconocimiento papal en 1587. Según esa tradición devota, la Virgen prometió liberar del Purgatorio a todas las almas que hayan vestido el escapulario durante su vida, el sábado siguiente a la muerte de la persona y llevarlos al cielo, creencia que ha sido respaldada por los Pontífices. La iconografía principal de la Virgen la muestra portando dicho escapulario. La devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se extendió a muchos paí-
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
Explosión de coche bomba mató en el acto a 25 personas e hirió a más de 200. PRIMICIA.- El atentado en Miraflores de 1992 fue un día como hoy hace 23 años con la explosión de un coche bomba en la cuadra 2 de la calle Tarata, por el grupo terrorista Sendero Luminoso. La explosión fue parte de una campaña mayor de atentados en la ciudad de Lima durante la época del terrorismo. El lugar donde ocurrió el hecho es una zona comercial dentro de un distrito de clase media alta de Lima. Dos vehículos, cada uno equipado con 250 kilogramos de explosivos, explotaron en la mencionada calle a las 9:15 p.m., matando a 25 e hiriendo a más de 200 personas. La onda expansiva destruyó y dañó 183 casas, 400 negocios y 63 automóviles estacionados. El atentado fue el comienzo de una serie de ataques senderistas contra el Estado peruano de una semana de duración, que en total causaron 40 muertes y tuvieron en zozobra a la capital. En 1992 el Perú se encontraba en una situación de inseguridad civil interna debido a los constantes y crecientes ataques de asesinos terroristas. Dentro de estos grupos, el autodenominado Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso era el de más radical accionar y de mayor cantidad de actos de esta naturaleza. Una de las medidas polémicas (justificada y alentada por el pueblo en su momento) ese año para reestablecer el orden en el país, fue el Autogolpe que el presidente Alberto Fujimori originó el 5 de abril, que consistía en la disolución del Congreso nacional entre otras medidas de carácter político y militar. Dentro de los ataques
ESPECIAL 13
Diario Primicia
FUE UN 16 DE JULIO DE 1992 EN PLENA SUBVERSIÓN
Atentado fue por la calle Tarata en Miraflores hace 23 años
senderistas de ese año previos a esta acción, sobresale el asesinato de la dirigente vecinal de Villa El Salvador María Elena Moyano, ejecutado el 15 de febrero mientras la dirigente concurría a una fiesta comunal de su distrito, en el cual luego de dispararle a quemarropa, los encargados de su asesinato procedieron a volar su cuerpo con una carga de dinamita. Asimismo, el 5 de junio un coche bomba explotaba al lado de las instalaciones del canal de televisión Frecuencia Latina, cerca de la medianoche. Este hecho marcó un nuevo hito dentro de la escalonada de violencia vivida en el conflicto interno, ya que era la primera vez que Sendero Luminoso atacaba abiertamente a un medio de co-
municación. Como saldo lamentable quedó la muerte del periodista Alejandro Pérez. En medio de toda esta situación caótica (también vivida en el área económica) es que se lleva a cabo el atentado en Miraflores. ATENTADO El día conocido para el ataque fue el jueves 16 de julio y su blanco era la agencia del Banco de Crédito del Perú de la Avenida Larco. Durante el día, el contingente senderista de Lima realizó ataques menores contra comisarías y entidades financieras con el objetivo de dispersar a las fuerzas policiales, y conseguir el camino libre para perpetrar el hecho. Según testimonio de militantes senderistas en-
trevistados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, el destacamento número doce de SL en Lima que estaba al mando del “camarada Daniel” (identificado posteriormente como Carlos Mora La Madrid en los archivos de la Comisión) fue el encargado de realizar esta acción. Alrededor de la hora pactada, ocurrió una oscilación de la luz seguida por uno de los apagones que caracterizaba a la ciudad en ese tiempo. La idea original era estallar los explosivos en el frontis de dicha entidad bancaria a las 21 horas y 20 minutos, pero un vigilante del establecimiento no les permitió estacionarse en el lugar pactado. Decidieron, entonces, dejar el vehículo en la intersección siguiente (que era la calle Tarata) y dejar que el carro avance lentamente hasta el momento de su explosión. Una vez en la calle, el conductor del vehículo disminuyó su velocidad y lo abandonó. La carga era de aproximadamente entre 400 y 500 kilos de ANFO mezclada con dinamita. Los edificios afectados por encontrarse en el centro
de las dos explosiones ocurridas fueron El Condado, San Pedro, Tarata, Residencial Central y San Carlos. La onda expansiva alcanzó casi los 400 metros a la redonda, a tal punto que el motor del auto utilizado por los terroristas, fue a caer sobre el techo de un aparcamiento de vehículos ubicado a 320 metros del centro del atentado. El trágico saldo final fue de 25 personas muertas, 155 heridos y pérdidas materiales superiores a los 3 millones de dólares, afectándose también aproximadamente un centenar de edificaciones cercanas entre bancos, casas, centros comerciales, librerías y hasta galerías de arte. Fuentes de la época sindicaban a Maritza Garrido-Lecca Risco como la persona que estudió la zona antes de explotar el coche bomba.
REPERCUSIONES Las condenas contra el grupo Sendero Luminoso llegaron desde distintos puntos del mundo, así como también la solidaridad con el pueblo y gobierno peruano para sobreponerse a esta situación. Según especialistas, fue la primera vez en todos los años que llevaba el conflicto armado interno que la sociedad limeña “tradicional” sintió como propio el conflicto. Era la primera vez que se realizaba un acto terrorista hacia un objetivo civil a gran escala y, también, era el primer ataque directo contra uno de los “corazones” de la ciudad. También sucedieron autocríticas al interior de Sendero Luminoso, cuyas principales cabezas reconocieron este acto como “error” que no debió suceder debido a que no era el objetivo principal.
Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
DIRECTIVA Nº004-2015-DUGEL-HYO/AGP-EES PARTICIPACIÓN DE L AS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN L A CELEBRACIÓN DE L A SEMANA PATRIÓTICA POR EL 194º ANIVERSARIO DE L A INDEPENDENCIA NACIONAL I. FINALIDAD. Establecer normas y procedimientos para la organización, ejecución, desarrollo y evaluación de las actividades cívicas, en conmemoración del 194º aniversario de la Independencia Nacional, que deben desarrollarse a nivel de la UGEL- Huancayo, participaran las Instituciones Educativas Públicas y Privadas con sus respectivas delegaciones de los niveles Inicial, Primaria, Secundaria, El Colegio de Alto Rendimiento (COAR), CETPRO y Superior no Universitaria. II. OBJETIVOS 2.1 Propiciar el desarrollo de actividades cívico-culturales para conmemorar el 194º Aniversario Proclamación de la Independencia Nacional, con la participación de la comunidad educativa: DREJ, UGEL, Directores, Profesores, Estudiantes y Padres de Familia; como también de las autoridades de los Distritos. 2.2 Promover oportunidades y logros de aprendizajes en los estudiantes a través de la reflexión sobre el significado de nuestra Independencia, la consolidación de valores cívico patrióticos, el amor y el respeto a los símbolos patrios, héroes y bagaje cultural. 2.3 Fortalecer en los participantes el sentimiento patriótico y el respeto a los Símbolos Patrios con motivo de conmemorarse un aniversario más de la proclamación de la Independencia Nacional. 2.4 Impulsar la participación activa de las autoridades de nuestra comunidad en las actividades conmemorativas del Aniversario Patrio. III. BASES LEGALES: 3.1 Constitución Política del Perú. 3.2 Ley Nº 28044 Ley General de Educación. 3.3 D.S Nº 010-2012-ED-Reglamento de Ley Nº 29719, Ley que promueve la Convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. 3.4 D.S Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación. 3.5 R.M Nº 0352-2006-ED-Normas y Orientaciones para la celebración de Aniversario Patrio. 3.6 RM Nº 556 – 2014 - MINEDU, Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica. IV. ALCANCES: 4.1 Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo. 4.2 Direcciones de las Instituciones de Educación Básica Regular y Alternativa.
V. DISPOSICIONES GENERALES: 5.1 Las II.EE. en coordinación con las autoridades políticas de su Jurisdicción, organizarán y participarán de la celebración por la conmemoración del aniversario patrio a través de: a) ACTIVIDADES ARTÍSTICO CULTURALES: • Pasacalles • Festivales de música y danzas. • Festival gastronómico, concursos, etc. b) ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN COMUNITARIA: • Acciones de solidaridad. • Servicio a la comunidad, etc. c) ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS: • Gymkana, juegos tradicionales y autóctonos, etc. d) ACTIVIDADES ACADÉMICAS: • Visitas a museo o lugares históricos de la comunidad. • Elaboración de reseñas, ensayos. • Desfiles escolares. 5.2 Las celebraciones bajo la modalidad que se realicen, deben promover el espíritu festivo, el sentido de pertenencia y la integración social. 5.3 Cada Institución Educativa es responsable del programa interno de celebraciones, los estudiantes podrán participar organizados por grado y sección o círculos de interés, talleres de trabajo, clubes, municipios escolares o grupos expresamente formados con motivo de la celebración patriótica. 5.4 La organización de las actividades se realizará evitando gastos innecesarios, que afecten la economía familiar. 5.5 Las actividades propuestas se cumplirán en los días comprendidos del 15 al 24 de julio del 2015, en los horarios convenientes, de acuerdo a las circunstancias climatológicas de la zona. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS: 6.1 ACTIVIDADES ARTÍSTICO CULTURALES 6.1.1 Las Instituciones Educativas podrán realizar actividades que promuevan la apreciación y expresión artística de los estudiantes y docentes, así como el conocimiento y valoración de las diversas manifestaciones culturales de nuestro país, a través de la organización de ferias, festivales o concursos de música peruana, danzas, folklóricas, pintura, artesanía, gastronomía, productos locales, etc. 6.1.2 Estas actividades podrán presentarse en el Interior de la Institución Educativa o fuera de ellas, como: pasacalles o corsos, debidamente coordinadas con las autoridades locales de su jurisdicción. 6.1.3 La instancia de gestión educativa descentralizada podrá organizar concursos, exhibiciones o exposiciones públicas de las mejores expresiones artísticas y culturales alusivas a las fiestas patrias, con la participación de Instituciones Educati-
vas Públicas y Privadas, previa inscripción en el área de Gestión Pedagógica de la UGEL-Huancayo. 6.2 DESFILE ESCOLAR: 6.2.1 Las Instituciones Educativas participarán activamente en el desfile Cívico Escolar convocados por la Municipalidad y/o Comunidad de su jurisdicción. 6.2.2 Por ningún motivo se perderá horas de clase, justificando el ensayo respectivo. 6.2.3 Para las II.EE. de la ciudad capital y de los distritos metropolitanos, pueden inscribirse para participar en el desfile del día 24 de julio del año en curso, debiendo recabar las bases para las respectivas inscripciones en la UGEL-Huancayo, por mesa de partes. 6.2.4 La inscripción para las Instituciones Educativas que participarán en el desfile cívico escolar será hasta el 22 de julio por mesa de partes de la UGEL-Huancayo. 6.3 ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN COMUNITARIA 6.3.1 Las actividades de proyección comunitaria son acciones que las Instituciones Educativas realizan a favor de la comunidad en coordinación con las autoridades locales. 6.3.2 Algunas de las actividades que se sugiere son: ornato, limpieza ecológica, actividades de recreación para la población infantil, capacitación, pintado de locales, apoyo o acciones de solidaridad con los más necesitados en hospicios, albergues y asentamientos humanos, etc. 6.4 ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS 6.4.1 Las Instituciones Educativas podrán organizar actividades recreativas y físico-deportivas, tales como encuentros o campeonatos en el marco del aniversario patrio. 6.4.2 A través de estas actividades, se buscará fomentar la integración y el espíritu festivo, así como promover la práctica del deporte y los juegos tradicionales o autóctonos. VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: 7.1 Las Instituciones Educativas son las encargadas del cumplimiento de la presente directiva y de emitir las disposiciones específicas que sean necesarias. 7.2 La Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo, será la encargada de velar, orientar, coordinar y evaluar las acciones para el cumplimiento de la presente Directiva. Lic. ESPIRITU JUDY GASPAR QUISPE DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
Diario Primicia
DIRECTIVA 15
BASES PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL DESFILE CÍVICO ESCOLAR CONMEMORATIVA POR EL 194° ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL BASES PARA EL CONCURSO DE DESFILE CÍVICO ESCOLAR (24 DE JULIO DEL 2015) I. DE LA FINALIDAD El presente documento tiene por finalidad normar el buen desarrollo del Desfile Cívico Escolar por el 194° Aniversario Patrio; que se realizará el día viernes 24 de julio de 2015, a partir de las 09.00 horas en el Parque Huamanmarca (Costado de la Municipalidad de Huancayo). II. OBJETIVO El Objetivo de esta actividades promover la integración, la identidad y la conciencia histórica nacional de los estudiantes y de la comunidad educativa en general, través de una reflexión cívica y espíritu festivo para conmemorar el aniversario de nuestra independencia nacional. III. CONSIDERACIONES GENERALES 3.1. La organización del Desfile año 2015 a nivel provincial estará a cargo de la Unidad de Gestión Educativa de Huancayo, quien coordinará con el Ejército Peruano, Policía Nacional, Defensa Civil, Serenazgo y otras instituciones, todas las medidas necesarias que garanticen la seguridad de todos los asistentes al evento. 3.2. La fecha de su realización será el 24 de julio a horas 9.00 en el Parque Huamanmarca. El desfile contiene cuatro Categorías: a) Instituciones Educativas de Nivel Primario (estatal y particular) b) Instituciones Educativas de Nivel Secundaria (estatal y particular) c) CETPROS (Estatal y Particular) d) Instituciones Educativas de Nivel Superior No Universitario (particular y privados) 3.3. La Institución Educativa que provoque algún disturbio antes, durante y después del desfile será automáticamente descalificada, así haya quedado entre los primeros puestos del concurso y no participará del desfile con esta ocasión el año 2016. IV. DE LA PARTICIPACIÓN 4.1. La DREJ en coordinación con la UGEL Huancayo, oficiara invitaciones a tres II.EE. del nivel inicial para su participación previa evaluación. No serán sujeto de calificaciones, quedando a su criterio presentar escenificaciones de los procesos de la Independencia del Perú. 4.2. La UGEL Huancayo, realizará una invitación especial al COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO de la Región Junín, cuya participación no estará sujeta a calificación. 4.3. Podrán participar Instituciones Educativas Públicas y Privadas de la provincia de Huancayo de los Niveles Primaria, Secundaria, CETPRO y Superior no Universitaria y que se inscriban ante la Comisión Organizadora según fecha establecida en el cronograma. La fecha máxima de inscripción será el día miércoles 22 de julio hasta las 9:00 horas en la Oficina del Área de Gestión Pedagógica. Horario de atención: de 8:00 a 17:30 horas. 4.4. Los participantes deberán llegar al emplazamiento designado según el horario correspondiente a su nivel educativo y el orden del desfile será de acuerdo al sorteo que se realizará en reunión de delegados que se llevará a cabo el día miércoles 22 de julio en las instalaciones de la UGEL Huancayo: • Nivel primaria: 09:30 • Nivel secundaria: 10:00 • Cetpro • Nivel superior no universitario: 10:30 4.5. El horario diferenciado está orientado a mantener el orden, disciplina y entusiasmo en los alumnos evitando la fatiga por las horas de espera. 4.6. Las Instituciones Educativas del nivel Primaria y Secundaria (Escolta, Estado Mayor y Gallardetes) participarán con una sección de estudiantes de 3 x 9. Asimismo participaran con dos (2) batallones de 5 x 9, primaria, secundaria, CETPRO y superior no universitaria. Las II.EE. participarán en el desfile conservando la marcialidad y porte de los tradicionales desfiles escolares huancaínos, trasmitiendo un mensaje de civismo y patriotismo en esta Gran Fiesta Nacional. 4.7. Las Instituciones Educativas que cuenten con tres niveles, solo podrán participar en dos niveles, primaria y secundaria en el presente desfile. 4.8. De presentarse el caso, una misma Institución Educativa no podrá ser ganador en dos niveles o más. 4.9. Se clasificarán en cada nivel 02 II.EE., los que desfilarán el día domingo 26 de julio en la Plaza Constitución de Huancayo. • Dos (2) II.EE. del Nivel Primaria Estatal • Dos (2) II.EE. del Nivel Primaria Particular • Dos (2) II.EE. del Nivel Secundaria Estatal • Dos (2) II.EE. de Nivel Secundaria Particular • Dos (2) II.EE. de Nivel Superior (particular y estatal) 4.10. Las Instituciones Educativas que no asistan sus delegados a la reunión convocada para el sorteo serán ubicadas en primer y/o al final del orden para el Desfile. 4.11. El uso de la Escarapela es obligatoria para todos los alumnos, docentes y directores de las II.EE. públicos y privados de la provincia.
4.12. Todos los estudiantes que participen de los desfiles escolares deberán protegerse de los rayos solares y ultravioletas con sombreros que pasan a formar parte del uniforme de la I.E. 4.13. De comprobarse la participación de alumnos que no pertenezcan a su correspondiente centro educativo se sancionará con la descalificación de su delegación así como una amonestación escrita y no podrá intervenir en el desfile del próximo año. 4.14. El incumplimiento de estas Bases, así como el desacato a las instrucciones de los organizadores del Desfile referido a ubicación, orden, desplazamiento y seguridad descalificarán al Centro Educativo. V. DE LA PRESENTACIÓN AL CONCURSO DESFILE CÍVICO 5.1. Los alumnos tendrán una presentación homogénea, con el Uniforme Tradicional y/o de Gala de su Institución Educativa, no estando permitido el uso de aditamentos, deberán portar insignia y escarapela, calzados limpios, cuidado del cabello, los guantes blancos sólo lo usarán los integrantes de la Escolta y Brigadieres. 5.2. Las instituciones Educativas Mixtas conformarán sus delegaciones en forma equitativa. 5.3. Las Instituciones Educativas participantes no podrán utilizar en el desfile, armas, réplicas o juguetes o cualquier tipo de armamento según R. M. 0352-2006 M.E. 5.4. Las Instituciones Educativas deberán presentarse siguiendo el presente orden: • Un alumno portando su Estandarte o Cartel anunciando el Nombre de la I.E. • Director • Plana Docente, Personal Administrativo (debe culminar en columna y fila exacta) • Escolta • Municipio Escolar (Alcalde y 06 Regidores) • Gallardetes (máximo 3 x 7) • Estado Mayor • Dos secciones de alumnos de 5 x 9 (primaria, secundaria y superior) • Banda de Música máximo 60 integrantes (opcional) VI. DE LOS JURADOS 6.1. El Jurado Calificador estará integrado por tres miembros del campo de la Policía Nacional del Perú y del Ejército Peruano (2) y un representante de la Dirección Regional de Junín. 6.2. Los Jurados nombrados son los únicos responsable de calificar el Desfile escolar, deberán tomar en cuenta los criterios de calificación considerados en la presente bases del concurso. 6.3. El fallo del jurado calificador tiene carácter de INAPELABLE y se dará a conocer al término del desfile. 6.4. Cualquier manifestación en contra de la decisión de los resultados por parte de la Institución Educativa será tomada en cuenta para OBSERVAR su participación del próximo año. VII. DE LA CALIFICACIÓN La calificación será sobre la base de 100 puntos de acuerdo a la siguiente tabla: • Presentación y puntualidad (escoltas) 10 puntos • Desfile y escoltas (gallardía y pundonor) 20 puntos • Marcialidad, uniformidad y gallardía 25 puntos • Saludo del estado mayor – brigadieres 20 puntos • Marcialidad, uniformidad de los docentes 10 puntos • Respeto de la distancia en el desplazamiento 15 puntos a) Presentación • Aseo personal • Talla (del más alto al más bajo) • Porte y marcialidad b) Orden y Disciplina • Correcta formación • Reacción a las voces de mando • Comportamiento en la zona de emplazamiento c) Bandera y Escolta • Sin aditamentos, flecos ni medallas. Es a la Bandera a quien las autoridades deben brindar sus honores. • Las escoltas al pasar por la tribuna oficial no realizarán despliegues, gestos, saludos ni movimientos que desnaturalicen la marcha. • Solo los integrantes de la escolta, gallardetes o brigadieres podrán usar guantes blancos. d) Saludo de Brigadieres • Marcialidad • Alineamiento • Distancia e intervalo • Energía en el saludo • Uniformidad en el saludo
e) Cordones de los Brigadieres • Brigadier General: Cordón Dorado, doble trenzado de dos vueltas (04 trenzas) • Brigadier Adjunto y Brigadieres de Compañía: Cordón Amarillo de una sola vuelta (02 trenzas) • Brigadier de Sección: Cordón Rojo de una sola vuelta (03 trenzas) f) Marcha y Distancia • Uniformidad y cadencia en el paso • Energía en la marcha: cabeza erguida y mirada de frente • Alineamiento • Distancia entre compañías, entre brigadieres y sus secciones, entre filas y columnas será de acuerdo al Anexo 1 del presente documento • Distancia entre instituciones educativas (10 mts.) VIII. BANDA DE GUERRA O DE MÚSICA • Interpretarán marchas militares con tema libre • Acompañaran la marcha de sus agrupamientos en el nivel primario y secundario. • No otorga ningún puntaje adicional • Los Centros Educativos que no posean banda serán acompañados por la Banda Oficial u otra que designe la Comisión organizadora. • Las bandas acompañaran a las delegaciones a 90 revoluciones. IX. DE LA PREMIACIÓN Se premiará a las dos (2) Instituciones Educativas (por nivel y condición) que alcancen los mayores puntajes en el Desfile Cívico Escolar. Se harán acreedoras de: NIVEL PRIMARIA, SECUNDARIA (para cada una de las II.EE.: particular y estatal) Y SUPERIOR NO UNIVERSITARIA (general estatal y particular): 1º LUGAR: GALLARDETE SOL RADIANTE – UGEL 2015 2º LUGAR: GALLARDETE DREJ 2015 Cada una de las II.EE. premiadas serán representantes de la provincia de Huancayo al desfile central del día 26 de julio. X. DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES 10.1. El Director de la I.E. motivará la participación festiva de sus alumnos destacando esta fecha cívica en un ambiente de fraternidad y convivencia pacífica, quedando en libertad para presentar a sus alumnos de la mejor forma que puedan trasmitir sus sentimientos de peruanidad e identidad cívica nacional. 10.2. El Director de la Institución Educativa confirmará su participación enviando su solicitud de Inscripción a la Comisión Organizadora, adjuntando su Reseña Histórica en forma breve y clara. 10.3. El Director o su representante deberá asistir de forma obligatoria a la reunión de coordinación y sorteo de ubicación del desfile que se realizará según cronograma. 10.4. Al llegar la Institución Educativa a la zona de desfile, se ubicará según el orden que le corresponda y el coordinador de dicha Institución Educativa deberá registrar su asistencia ante un representante de la Comisión Organizadora. 10.5. Las Instituciones Educativas al momento del Desfile, no deberán detenerse y siempre deberán conservar una distancia de 10 metros. 10.6. Las II.EE. a su paso por la Tribuna Oficial no pueden estar acompañadas por personal fuera de la formación. 10.7. Las indicaciones del Personal de la UGEL Huancayo ubicado en la zona de desfile, deberán ser acatadas por todas las Instituciones Educativas participantes. El desacato a las indicaciones será motivo de observación para el Concurso del próximo año. 10.8. La limpieza, el orden y el cuidado de los alumnos está bajo responsabilidad de cada Institución Educativa debiendo preservar su imagen y distinción que los caracteriza. 10.9. Todos los estudiantes que participen de los desfiles escolares deberán protegerse de los rayos solares y ultravioletas con sombreros que pasan a formar parte del uniforme de la I.E. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: Toda Coordinación debe realizarla con el Jefe del Área de Gestión Pedagógica, Lic. Luis Herrera Mendoza, celular # 969474040 correo electrónico hmlj1@ hotmail.com; Lic. Luis A. Calderón Rosales, especialista del Área de Gestión Pedagógica Área de Ciencias Sociales, celular # 964976363, correo electrónico: “ugelhyo@hotmail.com”. Cualquier situación no prevista en la presente base será resuelta por la Comisión Organizadora. Huancayo, 10 de julio del 2015 Lic. ESPIRITU JUDY GASPAR QUISPE DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO
Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
16
consejos y salud
TIPS DUERME MEJOR
01
Diario Primicia
Riesgos por comer RECETA DEL DÍA apurado y de pie Ingredientes
•½ kg. de carne en trozos •2 litros de agua •¼ kg. de fideo de canuto •3 cdas. de aceite •½ taza de cebolla picada •1 papa mediana en cubos •¼ taza de arvejas •1 taza de verduras picadas •1 taza de albahaca •Sal y pimienta
PERMANECER RECOSTADO Si te acuestas y no puedes dormirte: ¡levántate! No pases horas recostado, con los ojos clavados en la oscuridad. Esto solo contribuirá a que sigas asociando la cama con la frustración y la imposibilidad de descanso. Así que sal de tu dormitorio, enciende una luz y dedícate a hacer algo relajante.
02
ESTAR FRENTE A UNA PANTALLA No importa qué pantalla sea –la de tu tablet, celular o TV–, simplemente: ¡escapa de todas ellas!. Evita comprometerte con cualquier actividad que suponga el uso de estos artefactos antes de dormir, cuando ya estés en la cama y –ni que hablar–si no puedes descansar.
03
MIRAR LA HORA Es típico: no puedes lograr dormir y, en la desesperación, no haces más que mirar el reloj. Bueno, como de seguro ya has podido comprobar, esta práctica no es nada beneficiosa para dormir – más bien todo lo contrario–. De hecho, no hace más que potenciar tu frustración y agudizar tu insomnio.
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
El comer de pie, sumado a que lo hacemos rápido y a veces hasta caminando, no es una práctica aconsejable. “Puede ser aceptable si es eventual, pero si es rutinario vamos a terminar con problemas de indigestión y ganancia de peso”, manifestó la nutricionista y conductora de Siempre en Casa Sara Abu Sabbah. La especialista afirmó que el comer de pie es un mal hábito, pues genera que no haya una correcta comunicación entre el sistema digestivo y el cerebro, que se encarga de controlar el apetito y la saciedad. Indicó que la mayoría de las consultas con el gastroenterólogo son por problemas de dispepsia, es decir, un trastorno de la digestión que aparece después de las comidas y cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, pesadez y dolor de estómago, ardor y flatulencia. En nuestra galería de fotos recogemos lo dicho por la experta en nutrición respecto a por qué no es bueno comer de pie.
FALLAN LAS SEÑALES
AL CEREBRO Cuando se come de pie, inconscientemente lo hacemos más rápido, y ello interfiere en la correcta comunicación entre el sistema digestivo y el cerebro. ´Cuando masticamos despacio el estómago emite señales químicas hacia el cerebro para avisar que llegó la comida y luego el cerebro responde si la persona está llena y se deja de comer´, explicó la nutricionista Sara Abu Sabbah. GANANCIA DE PESO La nutricionista Sara Abu Sabbah señaló que cuando una persona come de pie y rápido provoca que se coma más, que haya más calorías en cada ingesta y se gane peso. INDIGESTIÓN Comer parado hace que se genere dispepsia, un trastorno de la digestión
MENESTRÓN Preparación:
•Poner a hervir los trozos de carne y las verduras. •Licuar el aceite, la cebolla y la albahaca. •Cuando la carne esté cocida, añada el licuado y deje hervir por unos minutos. •Servir con perejil picado.
que aparece después de las comidas, y cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, pesadez y dolor de estómago, ardor y flatulencia. GASES Comer de pie y hablando hace que uno trague aire en cada bocado, lo que facilita que el organismo se llene de gases. ´Muchos asocian que la comida les cae mal, pero no es la comida sino la forma en que se come´, aclaró la nutricionista Sara Abu Sabbah CONSEJO DE EXPERTA La nutricionista Sara Abu Sabbah afirmó que lo correcto es comer sentados y mejor si luego de ello se reposa entre 15 a 20 minutos. Agregó que comer en la cama es igual de malo que hacerlo de pie o caminando.
HOGAR ¿Quieres una vejez sana? Todos tenemos por lo menos un factor de riesgo. Algunos, como la herencia genética, no se puede cambiar. Sin embargo, otros factores pueden ser controlados a través de las decisiones que tomamos todos los días. Y la calidad de nuestra vejez depende de cómo nos cuidamos durante la juventud. Esto quiere decir que los
hábitos que tenemos ahora, eventualmente van a repercutir en nuestra salud. Inactividad física: cuesta 4 años de vida saludable Por lo menos 150 minutos semanales de actividad física moderada-intensa debes realizar. Cualquier ejercicio (incluso caminar o bailar) tiene un impacto positivo en la salud cardíaca.
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
MÚSICA CRISTIAN CASTRO ¡Me encantaría que todo el mundo fuera gay! Tras los fuertes rumores que lo vincularon a un posible romance con un travesti, Cristian Castro vuelve a la polémica con sus picantes declaraciones. Aunque expresó sus deseos y gustos por las ‘mujeres hermosas’, el ‘Gallito Feliz’ asegura que no tendría problemas en ser gay. ‘Me encantaría ser gay’; incluso fue más allá al decir: ‘Me encantaría, de verdad, que todo mundo fuera gay’, sostuvo. Según el portal TvNotas, el cantante señaló que lo importante es que haya amor: ‘Si es hombre a hombre, perfecto; si es mujer a mujer, también’.
ESPECTÁCULO 17
Diario Primicia
MAÑANA EN EL AUDITÓRIUM DEL ICPNA CON INGRESO LIBRE
USMP Saxophone Ensamble en concierto se presenta en Huancayo
?Werne Porta Morales Nuestra ciudad por primera vez tendrá el privilegio de contar con la presencia de la orquesta de la Universidad San Martín de Porras USMP Saxophone Ensamble, que dará un concierto en el auditórium del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de Huancayo, mañana desde las 16.30 horas con ingreso libre. Se trata de la orquesta creada por Pablo Ladera, donde forma parte el huancaíno Zósimo Vadillo Espinoza, quien viene realizando las coordinaciones para el concierto y presentación de su disco. UNMP Saxophone Ensamble fue creada con la finali-
dad de producir trabajo realizado en clases, reforzando así el perfil musical de cada alumno, así como brindar oportunidades de tener contacto con el público. También cabe señalar, el re-
conocido saxofonista Pablo Ladera viene desarrollando su trabajo de docente en la especialidad de saxofón en el Conservatorio Nacional de Música, así como en el Instituto de Arte
de la Universidad San Martín. Gracias al talento y calidad que posee ha sido invitado a tomar parte en diferentes festivales internacionales como Argentina, Chile, Brasil, Costa Rica y España. Además realizó clases con importantes profesores extranjeros como Patrick Meighan de Estado Unidos, Peter Verdonk (Bulgaria), Guillermo Martínez (España), Nicolás Ahumada (Argentina), Dilson Florencio (Brasil/Francia), Eugene Rousseau (EE.UU), Arno Bornkamp (Holanda), Claude Delangle (Francia), Josetxo Silguero (España), Marie Bernadette Charrier (Francia), Marcus Weiss (Switzerland), Hilomi Sakaguchi (Japón), Eugenia Kovtunova (Rusia), Rodrigo Vila (España), César López (Cuba) y Carl-Emmanuel Fisbach de Francia. Mientras USMP Saxophone Ensamble ha participado en diferentes salas de concierto como festivales internacional realizado por Perú Sax, asimismo en el auditórium Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés, Auditórium del Conservatorio Nacional de Música, así como en el auditórium del Instituto Peruano Norteamericano de la sede Miraflores y Centro de Lima.
ADEMÁS JESSICA NEWTON: Perú participará en miss universo
PALOMA FIUZA: Habla sobre ampay con Dj
Pese a las duras críticas racistas de Donald Trump, dueño del concurso Miss Universo, contra los latinos, la directora de la organización del Miss Perú, Jessica
Desde que se separó de su esposo Jenko del Río, la brasilera Paloma Fiuza se ha convertido en una de las solteras más codiciadas, y ser sorprendida con un
Newton aseguró que Laura Spoya, representante peruana, si participará del certamen. El concurso es el próximo año y Perú estará presente.
misterioso joven. Según se conoció, sería un ex Dj de Combate en el cumpleaños de Karen Dejo en una discoteca de Surco, aclarando mediante las redes.
CINE JUAN GABRIEL Pelea millonaria herencia Juan Gabriel se encuentra disfrutando del éxito de su disco Los Dúo, que lanzó este año, sin embargo, no todo está bien en la vida del intérprete, ya que se encuentra en medio de una disputa legal por una herencia de casi seis millones de dólares. Alberto Aguilera Valadez, nombre real del “Divo de Juárez”, demandó a su ex mánager Eugenio Alfonso Martínez Benavides debido a que no le dio la herencia que su gran amigo Roberto G. Sada Salinas le dejó como regalo y la cual consiste en cinco millones 900 mil dólares y un penthouse en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York.
18
REGIÓN
Viernes 24 será desfile por el CXCIV aniversario patrio en Chanchamayo PRIMICIA-Chanchamayo (Colaboración de La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), en coordinación con la municipalidad provincial de Chanchamayo, emitieron la Directiva Nº 010-2015-DUGELCH-MPCH/AGP, que norma la organización y ejecución del desfile cívico escolar militar, con motivo de la celebración del CXCIV Aniversario Patrio. Según las disposiciones generales de la Directiva, el Desfile por el Aniversario Patrio se realizará el viernes 24 de julio en los distritos, centros poblados y capital de la provincia de Chanchamayo; el izamiento del pabellón nacional será en forma simultánea a partir de las 09:00 hrs. y el desfile a las 10:00 hrs. en el Jr. Tarma (Lugar de Concentración ex -hospital de La Merced.) Las instituciones educativas y programas educativos se presentaran en el siguiente
orden: Insignia de la institución educativa; banda de guerra o musical (opcional); escolta portando el pabellón nacional; 3 últimos gallardetes; estado mayor; una sección de estudiantes en formación 3 x 9 con el uniforme único o el institucional (opcional), portando en el pecho la escarapela nacional; personal directivo, jerárquico y docente. En los criterios de evaluación se tomará en cuenta: Presentación (uniforme, presentación personal); marcialidad (mirada al frente, boca cerrada, cadencia de los pasos, dedos de las manos juntos y paso de desfile); Alineación (distancia de separación, columnas, filas orden y disciplina); saludo de brigadieres (mirada a la tribuna oficial, posición del bastón). La premiación Estará a cargo de la Municipalidad Provincial y Municipalidades Distritales en su respectiva jurisdicción.
Diario Primicia
OTROS RECIBEN CLASES EN EL CAFETÍN JUNTO A DESAGÜE
Aulas inadecuadas con techo de rafia y plástico constata Ministro PRIMICIA-Ayacucho.El Ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví durante su visita sorpresiva llegó hasta la institución educativa Villa San Cristóbal en el distrito de Jesús Nazareno en provincia ayacuchana de Huamanga y constató que los estudiantes reciben clases en condiciones deplorables. Los niños que cursas el segundo año de secundaria reciben clases en aula acondicionada cuyo techo es de toldo de rafia y plástico. “En las mañanas hace mucho frío y al medio día hace mucho calor, tenemos que soportar los vientos a veces la lluvia”, expresaron los estudiantes. Otro grupo de escolares reciben clases en un espacio que era destinado para cafetín y cada
vez que se atora el desagüe se inunda el salón, mientras otra sección se acondicionó en la biblioteca del plantel. El colegio visitado por el Ministro de Educación, es piloto de Jornada Esco-
Segundo concurso “Más mujeres, más igualdad, más democracia” PRIMICIA.- En el marco del proyecto “Mujeres por la democracia y la participación política: Construyendo una agenda pública para la igualdad de género en Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y San Martín”, en el Centro de la Mujer Flora Tristán, la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y Diakonía convocan al II Concurso de Proyectos “Más mujeres, más igualdad, más democracia” para la implementación y seguimiento a propuestas de agendas de género 2015. Participan Amazonas (Bagua, Chachapoyas), Ayacucho (Huamanga, Lucanas), Cusco (Cusco, Quispicanchis), Huancavelica (Huancavelica, Tayacaja), Junín (Concepción, Huancayo) y SAN Martín (Moyo-
bamba, San Martín). Las participantes deberán de pertenecer a las redes regionales de la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú – RENAMA, además las integrantes de las diversas organizaciones de mujeres de movimientos sociales y políticos; quienes competirán para el financiamiento de sus proyectos 2 por región y 12 a nivel nacional, con premios
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
de 6 mil nuevos soles (primer puesto) y 5 mil nuevos soles (segundo puesto). Los proyectos tratarán temas de iniciativas de normas regionales y provinciales para prevenir y sancionar el acoso político hacia las mujeres contempladas en el Proyecto de Ley N° 1903, Implementación de mecanismos de participación efectiva de las mujeres que
aporten a una Reforma Política Electoral sensible al género, Promoción de debates públicos con la agenda de igualdad de género e Implementación de iniciativas regionales y municipales que mejores los servicios de atención a las mujeres. Cada sobre cerrado deberá contener el proyecto, ficha de proyectos proporcionado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán (descargar de la web: www. flora.org.pe) o solicitar vía telefónica al (01) 433-2765 anexo 290, o al email: dparraga@flora.org.pe, también en la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria (descargar de la web: www.calandria.org. pe) o solicitar vía telefónica al (01)462-04-77, email: carol@calandria.org.pe.
lar Completa, donde las clases se entienden hasta más de las tres de la tarde. El ministro Saavedra dijo que este modelo de estudio a nivel nacional llega a mil colegios y en Ayacucho son 50 colegios
con jornada completa. Por otro lado, la autoridad máxima del sector educativo firmó un convenio de pacto por la educación con el gobernador encargado Víctor De La Cruz. (NP)
Churcampa soporta 10 grados bajo cero PRIMICIA-Churcampa.El miembro de Defensa Civil de Churcampa, Santos Suarez Bendezú, informó sobre una inusual lluvia que se registró durante la noche del martes, asimismo expresó su preocupación ante la situación que afronta esta provincia por las bajas temperaturas que se registran. Según manifestó, se presentó a las 9:30 pm y por un lapso de 45 minutos por una lluvia inusual acompañada por vientos y ráfagas que afectan las zonas alto andinas. Esta lluvia y las bajas temperaturas que llegan a menos de 10 grados que han ocasionado que se registren enfermedades respiratorias en la población,
lo cual preocupa a los comuneros y autoridades, por lo que este lunes se ha planeado realizar una reunión donde se decidirá la declaratoria de emergencia a la provincia de Churcampa. Según indicó Suárez Bendezú, a nivel de la provincia solo hay dos tambos para 11 distritos, lo cual no se da abastos para la atención de comunidades.
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
Diario Primicia
SIENDO LOS MÁS AFECTADOS LOS PRODUCTORES
Precio de la quinua cae más de S/. 3 por excesiva producción
PRIMICIA.- Luego de que los precios de la quinua estuvieran desde el 2013 en tendencia al alza, este año se observa un frenón en los valores que obtiene tanto en el mercado interno como externo. Si el año pasado los agroexportadores colocaban el kilo de este grano en US$5,5 –con picos de hasta US$7–, en lo que
va del año se observa una caída a US$4,6 por kilo en promedio, según información del Ministerio de Agricultura. Igualmente, el precio de la quinua en el mercado interno cerró en cerca de S/.20 el kilo en el 2014; mientras que al mes de mayo se redujo a S/.16,9 el kilo. Sin embargo, los productores
¿Qué recomiendan hacer con su la gratificación? PRIMICIA.- El abogado laboralista Fernando Varela explicó cuáles son las principales recomendaciones, según los economistas, para no despilfarrar las gratificaciones que obtendrán los trabajadores del sector privado en esta quincena, por Fiestas Patrias. “Lo que dicen los economistas siempre es que estos dineros, que son gratificaciones ordinarias que no están dentro de nuestro cálculo, deben servir para castigar deudas y así no ge-
nerar más intereses. Se suele pedir también el ahorrar, porque es un dinero extra”, expresó. Varela también explicó el motivo por el cual no es muy recomendable invertir el dinero en otros negocias, cosa que muchas personas creen que es lo mejor. “Lo que pasa es que una cifra de una gratificación no es una cifra tal como para invertir en algo. Puede ser destina mejor a un ahorro”, finalizó el especialista en derecho laboral.
son los más afectados en la cadena. En noviembre del 2013 recibían más de S/.11 por kilo en chacra, pero hoy ha bajado a S/.4 el kilo como promedio. Desde el 2013, Año Internacional de la Quinua, los valores del grano se mantuvieron al alza debido a una creciente demanda mundial por el grano.
ECONOMÍA 19 Desde ayer fraccionar una deuda tributaria tomará menos tiempo PRIMICIA.- Desde ayer entra en vigencia el nuevo Reglamento de Fraccionamiento de las deudas tributarias, que reduce de 45 a cinco días el tiempo para realizar este trámite. El reglamento establece que, para las solicitudes de fraccionamiento por montos de hasta 3 UIT (para el 2015 está fijada en S/.3,850) es decir 11 mil 550 soles y por plazos que no superen los 12 meses, no será necesario el pago de la cuota de acogimiento. Y para los que superen estas condiciones, la cuota de acogimiento se fijará en función del monto total de la deuda a fraccionar y del plazo solicitado. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Su-
nat), indicó que este nuevo reglamento también establece la posibilidad de presentar más de una solicitud de fraccionamiento aun teniendo uno vigente, siempre que no tenga una resolución de pérdida por incumplimiento en los pagos. A partir del ejercicio 2015 las personas naturales obligadas a presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta podrán solicitar el fraccionamiento al momento de presentarla. Mientras que las empresas desde el primer día hábil del mes de mayo del ejercicio en el cual se produce su vencimiento. Para el caso de deudas mayores a 100 UIT (S/.385,000) de empresas, se ha dispuesto que el deudor otorgue garantías en función al monto a fraccionar.
PRODUCCIÓN Para Marco Vinelli, director ejecutivo del programa Agro Rural, este retroceso en los precios se debe a que nuestra oferta ha crecido en los últimos años por encima de la demanda. En el 2007 se producían 30 mil toneladas, y el año pasado llegaron a 114 mil toneladas de quinua.
FMI: Perú continuará mostrando un crecimiento vigoroso el 2015 PRIMICIA-Washington.15. El Perú continuará mostrando un crecimiento vigoroso en el 2015, a pesar de la reducción de las expectativas para toda la región, manifestó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner. Según las cifras dadas a conocer este miércoles por el organismo internacional, el Perú tendrá un crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI) de 3.2 por ciento, por encima de muchas
economías sudamericanas. “Se espera que otros países del Sur crezcan más rápidamente en este año que en 2014, pero a una tasa más baja de lo previsto an-
teriormente. Perú es un buen ejemplo, con un crecimiento vigoroso en 2015, aunque medio punto porcentual más bajo de lo proyectado en abril”, manifestó. El repor-
te “Perspectivas para América Latina y el Caribe”, precisa que nuestro país será el país integrante de la Alianza del Pacífico que más crezca este año. Después del Perú, las expectativas del FMI señalan que Colombia tendrá un crecimiento de 3.0 por ciento, seguido por Chile (2.5 por ciento) y México (2.4 por ciento). Otras economías de la región crecerán en menor medida, por ejemplo se prevé un crecimiento de 0.1 por ciento para Argentina, de -1.5 para el Brasil y -7.0 para Venezuela.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
SALUD B/V 26496 P 08-17/07
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
VENTA Y ALQUILER
B/V 26496 P 08-17/07
C/ 2109 P 01-31/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
Análisis de Embarazo Domingos y Feriados RAZÓN: JR. PUNO Nº 719 OF.05 PASE AL FONDO CEL.: 964621985
Dx Embarazo domingo y feriados Breña 583 Of.202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta
B/V 26496 P 08-17/07
B/V 26496 P 08-17/07
AVISOS JUDICIALES B/V 26540 P 16/07
ALQUILO
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO
OTROS
LOCAL PARA NEGOCIO - BUENA UBICACIÓN (AL COSTADO DEL COLEGIO INGENIERÍA) CALLE REAL 223A - 223B - 223C DISPONIBILIDAD INMEDIATA CEL.: 930292182
Ante esta notaria, Adolfo Pedro Baldeon Pizarro, solicita la Rectificación de su Acta de Nacimiento, pues en dicha acta el nombre de su madre aparece como Julia Pizarro, siendo lo correcto Julia Natalia Pizarro Zevallos. La Oroya, 10 de Julio de 2015.
Augusto J. Balbin Guadalupe Abogado-Notario Publico
B/V 26539 P 16-22/07
ALQUILO
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA
Dx de Embarazo en Orina Sangre Breña 583 Of.202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 pase al fondo
Análisis de Embarazo atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción
B/V 26538 P 16/07
LOCAL COMERCIAL AMPLIO RAZÓN: AV. MARISCAL CASTILLA 2190 DE 08:00 A 18:00 TEL: 962500569
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
B/V 26511 P 10-23/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUAREZ
DX EMBARAZO ORINA SANGRE JR. PUNO Nº 611 ESQUINA AREQUIPA CEL.: 964988360
EDUCACIÓN C/2074 P 19-17/07
OTROS B/V 26528 P 14-23/07
HAGO, SABER que Don ANTONIO DOMINGUEZ RAMOS de 50 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de CALLANMARCA ANGARAES, de nacionalidad Peruana; y Doña YENY FERNANDEZ QUISPE de 33 años, de estado civil SOLTERA, natural de CHILCA HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N., DEL DISTRITO DE HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancán, 06 de Julio del 2,015 . MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO – JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto
B/V 26538 P 16/07
GRUPO MUSICAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don LUIS ALBERTO ABREGU GARAY de 31 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana; y Doña JUDITH GABRIELA CONES PARAGUAY de 25 años, de estado civil SOLTERA, natural de CP HUALLHUA AHUAYCHA TAYACAJA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en JR. AURAY 204 - HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 13 de Julio del 2,015
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERU TONY DAMIAN JR.CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL 964680567- RPM #964680567
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO – JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
B/V 26538 P 16/07
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO SABER que Don HENRRY ESPINOZA MONTERO de 30 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCÁN HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, y Doña CYNDHY LEYDHY CANCHUCAJA ACOSTA de 30 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en JR. 28 DE JULIO S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 13 de Julio del 2,015
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO – JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto B/V 26541 P 16/07
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA CHICO PROVINCIA DE CHUPACA DEPARTAMENTO Y REGIÓN JUNÍN ÁREA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. No. 250 del Código Civil, hago saber que Don WILSON ESTRADA BORJA, de 30 años de edad, identificado con DNI Nº 44350287, de estado civil SOLTERO, natural de PARIAHUANCA, de nacionalidad PERUANA, con domicilio habitual en el JR. PORVENIR Nº 314 DE COCHAS CHICO DEL DISTRITO DE EL TAMBO, hijo de Don PABLO ESTRADA HUAMAN y de Doña OTILIA BORJA BEJARANO; y YINA ELIZABETH BALTAZAR MELLADO, de 28 años de edad, identificada con DNI Nº 44404575, estado civil SOLTERA, natural de HUAYLLAY - PASCO, de nacionalidad PERUANA, domicilio habitual en el JR. SAN MARTIN S/N DEL DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO, hija de Don MOISÉS MARCELO BALTAZAR POMAHUALÍ y de Doña JUSTA AUREA MELLADO MORALES; van a contraer MATRIMONIO CIVIL en esta MUNICIPAL EL DÍA 31 DE JULIO DEL 2015 A HORAS 11:00 AM; por lo que comunico a todas las personas que conozcan causales de IMPEDIMENTO, formular su denuncia correspondiente. Huamancaca Chico, 15 de Julio del 2015.
Municipalidad Distrital de Huamancaca Chico Reg. de Estado Civil
clasificados/policial 21
Diario Primicia
SERENOS DE EL TAMBO FRUSTRAN INTENTO DE SUICIDIO
Varón con problemas familiares toma veneno PRIMICIA.- Un varón ayer intentó quitarse la vida ingiriendo veneno “Campeón” con cerveza, al parecer por problemas familiares alertando los vecinos al Serenazgo de El Tambo, que en menos de una semana frustra un suicidio. Mientras la víctima fue trasladado de emergencia al Hospital Carrión, donde le practicaron un lavado gástrico para salvarle la vida. Al parecer, un día antes, el varón no identificado, había sostenido una fuerte discusión con su pareja, motivo por el cual se encontraba sumido en una profunda depresión. A raíz de esto, optó por ingerir al parecer
una fuerte dosis de campeón mezclado con cerveza aprovechando que se encontraba solo en su cuarto alquilado. El varón de aproximadamente 40 años, que no fue identificado, porque no se encontró a ningún familiar ni documento alguno, comenzó a tomar después de que su esposa dejo su hogar el martes) y empezar a beber e ingerir veneno donde sus vecinos lo encontraron convulsionando. Este hecho sucedió en el segundo piso de una quinta ubicado en el sector 10 de la Comunidad Urbana de Justicia Paz y Vida, aproximadamente a las 1:15 de la tarde, de ayer miércoles.
Chofer ebrio invade vereda PRIMICIA.- Un irresponsable conductor después de haber libado con sus amigos decidió retirarse a su domicilio con las manos en el volante, cuando se encontraba por la esquina del jirón Sebastián Lorente y el pasaje Rosario por Pío Pata, hizo una mala maniobra invadiendo la vereda con sus unidad.
Los vecinos alertados del hecho, solicitaron el apoyo de los serenos interviniendo al conductor Robinson Buendía Gutiérrez con sus auto de placa W1E - 292, que se encontraba en aparente estado de ebriedad por su aliento alcohólico, siendo trasladado a la comisaría de El Tambo por cometer la infracción de peligro común.
Dos mujeres son halladas convulsionando en plena vía
PRIMICIA.- Serenos de El Tambo ayer encontraron a dos mujeres convulsionando en plena vía pública, ambas habían se encontraban en estado de ebriedad. Luz Soledad Cahuana Huamani (33), convulsionaba en la intersección de Mariátegui con Mariscal Castilla a plena luz del día, alrededor de las 8:00 de la mañana. La fémina fue auxiliada por los serenos brindándole los primeros auxilios, juntamente con la unidad de emergencia 105 de la PNP.
Mientras que otra mujer de aproximadamente 50 años, sufrió convulsiones en la intersección de las calles Nemesio Ráez y Grau. Minutos antes, se encontraba caminado al parecer rumbo a su casa, sin embargo se desplomó en medio de la vía y sufrió convulsiones. Al parecer la causa en ambas casos es la excesiva ingesta de alcohol, donde los serenos de inmediato le brindaron los primeros auxilios y de emergencia fue evacuado al hospital Daniel Alcides Carrión.
22
POLICIAL
Diario Primicia
GOLPE DURO AL TRANSPORTE ILEGAL DE MADERA
Decomisan más de 15 mil pies de tablares de madera pies tablares de madera de la especie cumarona adorata valorizado en 5 mil soles, el segundo camión de placa FD4-757 y su remolque D2D979 conducido por Epifanio Garay Visto (65) iba de Lima hacia Pucallpa con 11 mil 700 pies tablares de madera de la especie cedro de la montaña valorizado en 40 mil soles y por último el camión de placa D4W-871 conducido por Luis Miguel Paredes Mosquera de 27 años que iba de Pucallpa hacia Lima, trasladaba 2 mil pies tablares de madera de la especie cumala valorizado en 5 mil soles. Todas estas maderas fueron decomisadas por el transporte ilegal de acuerdo a la Ley de infracción 27308, siendo puesta a disposición de Serfor.
PRIMICIA-La Oroya.Quince mil pies de tablares de madera de la especie shihuahuhuaco, cedro y cumala valorizados en 50 mil nuevos soles, fueron decomisados en la garita de control en horas de la noche en la garita de control de Chucchis. Según el Jefe del Destacamento del Control Policial, Teniente PNP Jorge Luis Santamaría Ramírez, en estos días intervenieron vehículos que trasladaban madera de forma ilegal; las intervenciones se realizaron conjuntamente con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Los camiones intervenidos de placa Z4K-910 y su remolque D7E-996 conducido por Judelio Manuel Callupe se dirigía de Pucallpa hacia Lima que llevaba mil
Adolescente termina herida tras impactar dos vehículos
PRIMICIA.- Miembros del Serenazgo Huancayo auxiliaron a una pasajera herida tras el impacto de dos vehículos. Edith C. C. (16) viajaba en el auto color plomo de placa W3G-246 y al llegar a la A. José Olaya y Centenario bajó de velocidad en un rompe muelle y fue impactado por la parte posterior por el auto color rojo de placa W1I-238. Debido al impacto la ado-
lescente Edith resultó con lesiones en el cuerpo y en la cabeza por lo que los vecinos dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron en contados minutos a la junta vecinal Los Libertadores. La joven que lloraba de dolor fue auxiliada y evacuada a una clínica local para su atención respectiva. Los choferes fueron puestos a disposición de los efectivos policiales.
Músico golpea con botella a su colega PRIMICIA.- Por no llegar a un acuerdo en repartirse el dinero de ganancia, un músico golpeó con una botella en el rostro a su compañero pero fue intervenido por los agentes del Serenazgo Huancayo. Grover Chancasanampa Nieto (26) tomaba licor con su compañero y como no llegaron a un acuerdo en repartirse el dinero luego de trabajar como músicos se liaron a golpes.
Grover recibió una botella en el rostro y quedó mal herido tendido sobre el piso por lo que los vecinos dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron al Jr. Amazonas N° 995. El agraviado fue auxiliado y procedieron intervenir al agresor el mismo que negó en identificarse por lo que fue puesto a disposición de la comisaría de Huancayo para la denuncia correspondiente.
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
Ebrios destrozan bancas de cemento PRIMICIA.- Personal de Serenazgo que realizaba patrullaje fue alertada que unos ebrios se encontraban causando destrozos a las bancas de cemento entre Huánuco y Ferrocarril. Los serenos al llegar al lugar encontraron a dos sujetos en aparente
estado de ebriedad que habían causado destrozos a la banca de cemento y en su poder les encontraron una gata y dos tacos de madera, los mismos que fueron identificados como David López Sara (56) y Fernando Rivera Rodríguez (43) y trasladados a la Comisaría de Huancayo.
Vehículo atropella a anciana y fuga PRIMICIA.- Una anciana fue atropellada por vehículo particular que se dio a la fuga ayer al promediar las 06. 45 de la mañana en el Jr. Arequipa N° 959. Se trata de Rebeca Baquerizo Gutarra (82)
que se encontraba sangrando de la cabeza con golpes en el cuerpo. Según testigos la anciana fue impactada por un vehículo que se dio a la fuga y con apoyo del SAMUR y serenos fue traslada al hospital Carrión.
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
ENCUENTRO ESPERADO ESTÁ PACTADO PARA LAS 4:30 DE LA TARDE
Perú ante Brasil hoy en duelo decisivo en Toronto 2015 PRIMICIA.- Solo vale ganar. Perú se jugará frente a Brasil la clasificación a la siguiente etapa de los Juegos Panamericanos de Toronto. Los dirigidos por Víctor Rivera cayeron 2-1 en el debut con Panamá, y buscarán a como dé lugar vencer a Brasil, que goleó 4-1 a Canadá en su primer partido del campeonato. La selección peruana Sub 22 viajó a Canadá en busca de una medalla, pero primero tendrá que olvidarse de la derrota ante
Panamá, y concentrar toda su atención en el duelo ante Brasil. Los goles de Clayton da Silva, Rómulo José da Silva, Luciano da Rocha y Erik Nascimento fueron determinantes para que Brasil comience con pie derecho los Juegos Panamericanos de Toronto. El Brasil del técnico Reis Micale Mari no será un rival fácil para la escuadra de Víctor Rivera, quien hizo extensivo su fastidio por un aparente mal arbitraje en el choque ante Panamá.
Diario Primicia
Uruguayo Benítez a Deportivo Municipal
PRIMICIA.- El delantero uruguayo de 27 años Diego Benítez será el nuevo refuerzo de Deportivo Municipal hasta fin de
Christian Cueva se despide de Alianza PRIMICIA.- Christian Cueva se despidió definitivamente de Alianza Lima. A través de su página de Facebook, el mediocampista compartió un mensaje en el que agradece al hincha íntimo y a la institución blanquiazul por el aliento brindado durante su estadía en Matute. Cueva expresó su alegría por haber jugado en Alianza y prometió no desaprovechar la oportunidad
que se le presenta de jugar en el extranjero, aunque no dio rastro sobre el equipo en el que próximamente jugará. “Me cuesta pensar que ya no jugaré con el aliento de esa hinchada tan hermosa y grande que es la blanquiazul, pero me siento feliz por estos nuevos retos que afrontaré con mucha humildad en el extranjero. Prometo dar todo para llevar el nombre de mi país lo más alto”, escribió Cueva.
DEPORTE 23
año, según anunció el club edil en su cuenta de tuiter. El charrúa viene de jugar en la Universidad Católica de Ecuador.
Jefferson Farfán cerca del club de Abu Dabi
PRIMICIA.- Jefferson Farfán está a punto de dejar el Schalke 04 alemán para fichar por el Al-Jazira Sporting Club de Abu Dabi, que le ofrecería un contrato millonario, según publicó hoy el diario alemán “Bild”. El futbolista de 30 años firmaría un contrato hasta 2018 con un sueldo anual de 10,7 millones de euros (11,8 millones de dólares) y estaría dispuesto a dejar la Bundes-
liga tras militar durante seis temporadas en las filas del Schalke, señaló el rotativo. Farfán disfruta todavía de las vacaciones tras disputar la Copa América con Perú y el Schalke espera el regreso del jugador a los entrenamientos del equipo dirigido por André Breitenreiter. “Jefferson Farfán regresa el 23 de julio y el 24 tiene que pasar el reconocimiento médico”, dijo Breitenreiter.
El club anunció que Benítez llegará hoy en la noche a Lima para ponerse a órdenes del técnico Francisco Melgar.
El propio jugador anunció que jugará en el fútbol peruano, despidiéndose de sus compañeros en Ecuador.
Alipio con nueve jugadores superar 4-2 a Sausa en Pasco PRIMICIA-Pasco (Colaboración de César Monago).Recientemente se enfrentaron los sub campeones de Chaupimarca Deportivo Sausa y de Yanacancha Deportivo Alipio Ponce que salió airoso 4-2. Lo curioso es que el equipo policial vencía fácilmente 3-0 y mermar su accionar ante las expulsiones de los jugadores Villena y Saturno, la que fue aprovechada por el rival que puso el marcador 2-3 y
sobre los minutos finales, la escuadra policial sentencia el encuentro 4-2. COLUMNA PASCO TRIUNFA En el mismos escenario Columna Pasco que perdía 0-2 ante Asociación Rancas con tantos de Jhon Príncipe y Luis Espíritu, remontó dicho score para terminar 3-2 con tantos de Kevín Rosas en dos ocasiones y Jhoner Durand
24
deporte
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 16 de julio del 2015
FRANCISCO BOZA LA PRIMERA MEDALLA DORADA PARA PERÚ
SOÑÓ QUE GANABA PRIMICIA.- Los sueños se hacen realidad y así quedó demostrado con el tirador peruano Francisco Boza, quien ganó la medalla de Oro en fosa olímpica de los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Minutos después de este gran logro, su esposa Jessica Galdós Peschiera, reveló el área de prensa del Team Perú que 'Pancho' había soñado este momento, el mismo que el martes se hizo realidad y llena de orgullo a todo el Perú. Cabe señalar que hasta el momento Francisco Boza es el único que le ha regalado al Perú una medalla de oro. Deportistas como Diego Elías (squash) y Mauricio Fiol (natación) estuvieron cerca de la gloria, sin embargo al final consiguieron la presea plateada. Francisco Juan Boza
Dibós nació en Lima el 19 de septiembre de 1964 es un deportista peruano de la especialidad de tiro, medallista
olímpico en Los Ángeles 1984 y medallista en los actuales Juegos Panamericanos de Toronto 2015, también presiden-
LEÓN SE REIVINDICA Y GANA EN CUSCO
te del Instituto Peruano del Deporte. Participó ininterrumpidamente en todos los Juegos Olímpi-
cos desde los realizados en Moscú en 1980 hasta los de Atenas en el 2004, siendo en estos últimos el abanderado
nacional en la Ceremonia de Apertura. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, consiguió una medalla.
CINCO DAMAS Y DOS VARONES EN ACCIÓN
Municipal saca punto de oro en Moyobamba
Menores de Perú en mundial de Cali
PRIMICIA.- En partido jugado en el estadio IPD de Moyobamba, Deportivo Municipal igualó en condición de visitante 0-0 con Unión Comercio. Los ediles siguen sumando en el Apertura. Con este resultado Municipal suma 17 puntos y se puso a dos puntos del líder Real Garcilaso. Mientras los otros resultados a la décima fecha son: León de Huánuco ganó de visitante 2-1 a Real Garcilaso en el Cusco, Sporting Cristal cayo de local 1-2 ante César Vallejo, Sport Loreto 4- San Martín 1, Universitario 1- Aurich 1, UTC 0- Melgar 0, Ayacucho FC 0-Cienciano 0.
PRIMICIA.- Esperando poner en alto el nombre de Perú la delegación peruana de menores ya se encuentra en Cali-Colombia, sede del mundial Se atletismo que se inauguró ayer y se prolongará hasta el 19 de los corrientes. Perú estará representado por ocho atletas, cinco damas y tres varones: Damas: Triana Alonso (100 con vallas), Leydi Guerra ( 5km. Marcha), Evelyn Inga (5km Marcha), Rina Cjuro (2,000 con obstáculos), Fanny Challa (2,000 con obstáculos). Mientras en varones se encuentran Víctor Arque (10 km Marcha), Josué Gutiérrez (Salto con Garrocha).
Participan 180 países con más de 2,000 atletas en acción y serán 125 jueces
los que tendrán a su cargo el juzgamiento en las diferentes pruebas.