http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6668
S/. 0.50
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
DOCENTES QUE COBRARÁN POR DEUDA SOCIAL PÁG. 10-11
: Diario Primicia
PÁG. 17-18-19
N U EVA LI STA D E B E N E FI C IA RI OS Presupuesto es de un millón 629 mil 678 soles. TC NO RESUELVE POLÉMICA
PÁG. 05
I n c e rt i d u m b re po r Ley U n ive rs it a ri a
ANUNCIA SECTOR AGRICULTURA:
PÁG. 03
J u n ín prod uci rá 80 m i l hectáreas de café
ACREEDORES DE DOE RUN
PÁG. 04
Exigen i nforme por venta del CM LO
02
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
Se recuperaron ASIMISMO UNA PISTA DE ATERRIZAJE CLANDESTINA Y ABUNDANTE INSUMO QUÍMICO S/.10 millones de la corrupción en últimos nueve meses
PNP destruye en el Vraem laboratorios de elaboración de drogas
PRIMICIA – Lima.- La Procuraduría Anticorrupción recuperó a favor del Estado unos diez millones de soles por concepto de reparaciones civiles que adeudaban sentenciados por corrupción en los últimos nueve meses, informó su titular, Joel Segura Alania. “En algunos casos están con cargo a confirmar, concretar o viabilizar los trámites administrativos, pero las gestiones recuperación se han hecho y estamos por pasar aproximadamente los diez millones”, manifestó. Según dijo, la cifra es resultado de deudas casos ad hoc importantes. “Nos concentramos en ello, desde la Procuraduría pusimos todo el esfuerzo, como en el caso de José Francisco Crousillat”, indicó a la Agencia Andina. En noviembre pasado, la Procuraduría Anticorrupción hizo efectivo el cobro de 996,000 soles, producto de la nulidad de la venta de acciones del referido empresario. Segura aseguró la tarea de recuperación es silenciosa pero avanza a paso firme debido al compromiso asumido por la Procuraduría. “El objetivo es defender al Estado y parte de ello es lograr la máxima recuperación por concepto de reparación civil bajo un principio de reserva que nos permita seguir avanzando”, agregó Segura. El trabajo para el cobro de las reparaciones está vinculado con el seguimiento de los bienes, cuentas y todo elemento que pueda servir para pagar las deudas de los sentenciados, incluidos embargos y remates de propiedades. Segura Alania asumió la Procuraduría Anticorrupción en diciembre de 2014, en reemplazo de Christian Salas.
PRIMICIA.- Agentes antidrogas de la Policía Nacional realizaron diferentes operaciones en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) teniendo como resultado la destrucción de dos laboratorios de elaboración de drogas, una pista de aterrizaje clandestina (PAC), abundante insumos químicos y productos fiscalizados (IQPF). En una primera intervención realizada en el caserío Nuevo América, distrito Mariano Dámaso Beraun Las Palmas, provincia Leoncio Prado, en la región Huánuco, la Policía halló y destruyó un laboratorio de elaboración de PBC. En dicho lugar se encontró 403 kilos de IQPF y
mil 140 kilos de hoja de coca en proceso de maceración. Asimismo, a inmediaciones del sector Huaswald, en el distrito de Constitución, provincia de Oxapampa, región Pasco, la Policía halló y destruyó un laboratorio de elaboración de PBC, donde se ubicó una poza de maceración con su respectiva poza de decantación y mil 50 kilos de IQPF. En tanto, en el centro poblado Cerro Verde y Nueva Unión, distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín, los agentes antidrogas hallaron y destruyeron una pista de aterrizaje clandestina con dimensiones de aproximadamente 600 metros de largo con 8 metros de ancho.
Alcohólico fallece PRIMICIA – El Tambo.Un individuo que se dedicaba a la vida bohemia, amaneció muerto al parecer, por haberse asfixiado con su propia saliva mientras dormía en la intemperie cerca de su domicilio, siendo alertado los efectivos del Serenazgo que intervinieron con una patrulla integrada por un miembro de la policía nacional. El occiso se encontraba en un descampado cerca de la esquina de la calle Huaura y Los Ángeles en
posición de cubito dorsal, que vestía un pantalón Jean celeste, una casaca marrón y dentro tenía una botella de plástico que al parecer contenía alcohol metílico los vecinos lo identificaron como Jonás Jaramillo (60), y pasaba el tiempo bebiendo licor con unos amigos del lugar. Los serenos y la policía esperaron la llegada del fiscal de turno para el levantamiento del cadáver realizándose a horas del mediodía.
Cipriani lamenta decisión de diario de no publicar sus columnas PRIMICIA – Lima.- El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, se refirió a la denuncia de supuestos plagios en su columna publicada en un diario, reiterando sus disculpas “si ha habido una impresión de haber utilizado unas ideas, unos planteamientos, sin citar las fuentes”. “Pienso que tenemos que tener una mayor grandeza de ánimo, para saber con espíritu deportivo dialogar, cambiar ideas y seguir la vida hacia adelante”, comentó en su programa Diálogo de Fe de RPP Noticias. “Toda mi enseñanza es una enseñanza que viene del magisterio de los santos padres, del catecismo de la Iglesia. Tendría que estar permanentemente diciendo “como lo ha dicho el papa tal o el papa cual”, añadió. En ese sentido, dijo lamentar la decisión del diario
El Comercio, que anunció que no publicará más textos del religioso en sus páginas. “Lamento mucho que El Comercio por lo menos en su página web haya anunciado que no me permitirá volver a escribir. Lamento mucho porque pienso que podría haberse conversado con un poco más de confianza”, mencionó. Dirigiéndose a sus seguidores, el cardenal dijo que continuará expresándose, ya sea a través de las ondas de RPP Noticias “en vivo
y en directo” o en la catedral de Lima todos los domingos. “Me tienen como siempre como un buen amigo, como un hombre que no se doblega. Para eso me hice sacerdote, para luchar por los ideales de Cristo”, mencionó. “Seguiré luchando por la defensa de la vida, por el matrimonio entre un hombre y una mujer, por la familia y por la educación católica y por este Perú, que tengo la alegría de haber vestido la casaquilla nacional”, añadió.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN DEBERÁ CUMPLIR SENTENCIA
1ra Sala Mixta ordena pago de horas extras a favor de madre sustituta PRIMICIA – Huancayo.Los magistrados de la Primera Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Junín, ejerciendo justicia a nombre de la Nación y luego de valorar las pruebas ordenaron al Gobierno Regional de Junín, el pago de horas extras a una madre sustituta de la aldea Infantil “El Rosario” de Huancayo. El caso seguido en el Expediente Nº 02937-2012, presentado por Aura Hernández Merino contra el Gobierno Regional de Junín, en la cual solicitó el pago de horas extras, ante el Segundo Juzgado Transitorio Laboral de Huancayo, donde se le declaró infundada la demanda, por lo que, la demandante presentó una apelación ante la instancia superior. Los magistrados de la Segunda Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Junín,
PRIMICIA - Huancayo.El director regional de Agricultura de Junín, José Mariño, indicó que durante el 2015 se han sembrado unas 80 mil hectáreas de café en las provincias de Chanchamayo, Satipo y Concepción, superando la plaga de la roya que azotó los cultivos durante el año pasado. Agregó que la mayor cantidad del café que será cosechado, también será exportado debido a la alta calidad de grano que produce la región. Sin embargo, reconoció que en el país el consumo promedio de café por persona es de 650 gramos, a diferencia de otros países cafetaleros donde el consumo se mide en kilos. Por su parte, el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico,
Algo más... Estos derechos fundamentales del trabajador han sido consagrados en los artículos 23º y 24 de la Constitución Política.
luego de analizar el expediente y teniendo en cuenta la abnegada labor que realizó la madre sustituta, durante 57, 200 horas extras, resolvieron el pago correspondiente más los intereses legales que generó durante el periodo comprendido entre el 1 de abril de 1987 hasta el 1 de abril del 2012. El Colegiado, integrado por los señores magistrados superiores titulares: Dr. Ed-
win Ricardo Corrales Melgarejo, Dr. Timoteo Cristóbal De La Cruz y Dr. Nick Olivera Guerra, ORDENARON que el Gobierno Regional de Junín pague a la madre sustituta las horas extras adeudadas. Esta es la primera sentencia que sobre el caso, fue emitido por los señores magistrados de la Corte de Junín, la misma que recibió el saludo y felicitación del se-
ñor, Sócrates Mauro Zevallos Soto, Presidente de la Corte Superior de justicia de Junín, indicando que en el Distrito Judicial de Junín se trabaja con dedicación, transparencia e identificación institucional. Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador, pues, nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento, por consiguiente, es derecho de todo trabajador a percibir una remuneración justa y equitativa por el trabajo prestado.
DIRECCIÓN DE AGRICULTURA:
Junín producirá 80 mil hectáreas de café
anunció la construcción del Instituto del Café en el distrito de Río Negro (Satipo) donde los producto-
res podrán recibir asesoría técnica y los especialistas podrán realizar investigaciones para mejorar el cul-
tivo y la producción. Precisamente para incentivar el consumo interno del café, culminó ayer la Expoferia del Café con el lema por las “Rutas del Café y el Cacao – Siguiendo su Aroma”, donde participaron productores como Félix Marín Ludeña ganador del I Concurso Mundial de Cafés Tostados en París (Francia). El productor manifestó que los mitos que existen en torno al consumo del café se deben a la comercialización de un café de baja calidad, diferente a la alta calidad de los productores de la región Junín que tienen características médicas y que se vendieron en el evento.
Actualidad 03 Mesa itinerante de la Corte se instalará en Chacapampa PRIMICIA - Huancayo.Magistrados y personal jurisdiccional de la Corte Superior de Justicia de Junín, integrantes del programa “Justicia en tu Comunidad” se trasladarán al distrito de Chacapampa, zona altina del Canipaco, para desarrollar una actividad de coordinación a favor de la población de extrema pobreza de dicho distrito y anexos circundantes. Para efecto el director del Programa “Justicia en tu Comunidad” Neil Ávila Huamán, realizó el primer trabajo de coordinación con las principales autoridades ediles, comunales, agentes municipales, Juez de Paz, Centro de Salud y otros. Sócrates Mauro Zevallos Soto, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, manifestó que, estamos para servir a la población y es por ello que se instalará la Mesa Itinerante con la participación de magistrados y personal jurisdiccional. En dicha mesa itinerante se recepcionará deman-
das de los problemas más comunes como: Alimentos, declaración judicial de paternidad extramatrimonial, obligación de dar suma de dinero, entre otros; asimismo, se procederá a la recepción de pedidos de rectificación de partidas de nacimiento, matrimonios y defunciones en los casos urgentes, las mismas que culminará con la emisión de la Resolución correspondiente. El distrito de Chacapampa, se ubica al sur de Huancayo, zona altina, cuenta con una población aproximada de 2,182 habitantes, dedicados en su mayoría a las labores agrícolas con la cosecha de papa, maíz, arveja, cebada y otros; asimismo un gran porcentaje de campesinos se dedican a la ganadería; siendo catalogada como de extrema pobreza. La instalación de la mesa itinerante será el martes 22 de setiembre a partir de las 8:00 am hasta las 4:30 pm, por lo que se invita a los chacapampinos a participar de la actividad.
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
POR UNANIMIDAD
Junta de acreedores de Doe Run solicitará informe a banca inversora UBS Sobre su actuación en la venta del Complejo Metalúrgico de La Oroya y la mina Cobriza. PRIMICIA - Lima.- La junta de acreedores de la minera Doe Run Perú acordó por unanimidad solicitar a la empresa concursal Profit que requiera al Banco de Inversión Suizo UBS (contratado para que conduzca la subasta internacional) la presentación de un detallado informe sobre su actuación en la venta del Complejo Metalúrgico de La Oroya y la mina Cobriza. El pedido responde a que la junta ya esperaba contar con un informe detallado por parte de la administración respecto al proceso realizado por UBS,
PRIMICIA - Lima.Existe una propuesta de parte del sector privado para la construcción de un ferrocarril que unirá a las ciudades de Lima e Ica, a fin de democratizar el transporte en esa zona del sur, destacó el Gobierno Regional de Ica (GRI). El gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz, detalló que este proyecto ha sido propuesto por la empresa Graña y Montero y que actualmente se encuentra en etapa de evaluación en ProInversión. “El proyecto está en Proinversión, lo ha propuesto Graña y Montero con un socio internacional y es un tren de cercanías que ha recibido una altísima prioridad de parte del Ministerio de Transportes y Comunica-
Reunión de la junta de acreedores de Doe Run y mina Cobriza.
a fin de que este señale las causas por las que no fue posible presentar una oferta; así como los requerimientos para mantener el interés de los postores. Durante la asamblea de dicha junta realizada en la
víspera, en la sede del Colegio Médico del Perú, en Miraflores, los acreedores escucharon al representante de la empresa concursal Profit, Alfredo Romero, dar su informe explicando las razones por las cuales no se
presentó ningún postor al concurso. Tras escuchar esta exposición, la representante del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosario Patiño, propuso a la junta de acreedores solicitar un in-
forme pormenorizado de la actuación en este concurso a la empresa UBS. Dijo que “sería conveniente” replantear el esquema de venta y darle una solución adecuada, a fin de no perjudicar a la mina Cobriza ni al complejo La Oroya ni a los trabajadores, al tiempo de pedir a la junta la postergación de la reunión, hasta el miércoles 19 de agosto. A su turno, Luis Castillo Carlos, representante de los acreedores laborales, también lamentó que no hubieran postores y pidió una explicación para los trabajadores, y evitar que este proceso caiga en una liquidación simple. “En ese sentido, respaldo la posición del MEM para suspender la junta tal como había solicitado. Yo también voy a pedir que UBS presente su informe”,
Algo más... Por último, la junta de acreedores de Doe Run Perú aprobó por unanimidad la transferencia en donación de un terreno ubicado en el sector de Buenos Aires, distrito de La Oroya, a la municipalidad provincial de Yauli-La Oroya. El alcalde provincial, Carlos Arredondo, agradeció la donación del mismo, que será utilizado en un proyecto a favor de la población de La Oroya.
indicó Luis Castillo. El presidente de la mesa directiva de la junta de acreedores, Diego Calmet, luego de someter a votación y obtener la aprobación de solicitar un informe a UBS, postergó la reunión hasta el próximo miércoles 19 de agosto, a las 10:0 horas, en la sede del Colegio Médico del Perú.
ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN ETAPA DE EVALUACIÓN EN PROINVERSIÓN
Resaltan importancia de proyecto para construcción de tren Lima-Ica ciones, así es que tendremos tren”, manifestó. En declaraciones a la Agencia Andina, Cillóniz detalló que el proyecto contempla la construcción de un primer tramo de Lima a Chincha y luego hacia Ica. “Costaría algunos miles de millones de nuevos soles”. En tal sentido, acogió la propuesta para la construcción de un tren que una a Ica, Lima y Huacho. “Si nos conecta a Huacho, bienvenido, y en realidad a toda la costa. Más trenes es lo que el Perú necesita”, manifestó Cillóniz. De acuerdo al proyecto, dicho tren iría a una velocidad de 180 kilómetros por
hora, inicialmente desde Lurín hasta Pisco, y representaría una alternativa al transporte aéreo que los viajeros deben de utilizar para llegar a ese lugar. Cillóniz sostuvo que esta obra, junto con la autopista, el puerto y aeropuerto que se construirán en Ica, permitirán fortalecer el turismo en esa región e incrementar el flujo de visitantes a los principales atractivos que tiene Ica como Paracas y las Líneas de Nasca. En otro momento, aseguró que Ica tiene el compromiso y la prioridad de impulsar la educación en esta región para alcanzar a regiones como Moquegua
en los primeros puestos en comprensión lectora y matemáticas. “Hemos suscrito convenios con Empresarios por la Educación para capacitar a los directores de instituciones educativas en lo que es gestión de la educación”, manifestó. Anunció igualmente que se fortalecerá la inversión en obras de infraestructura educativa a través del mecanismo de obras por impuestos. “Nosotros queremos estar en los primeros puestos que ostentan con mucho mérito Moquegua y Tacna, y estamos copiando su camino hacia el éxito educativo”, aseveró.
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
El 21, 22 y 23 de agosto en el estadio Mariscal Castilla. PRIMICIA.- Como parte de sus actividades por el 27 aniversario, Caja Huancayo realizará la VI Expo Feria Empresarial y del Hogar, el mismo que tiene gran expectativa entre la ciudadanía de la región centro ya que da a conocer las mejores oportunidades de adquirir un auto, motos, casa, departamento, y otros para lo cual se cuenta con la presencia de las marcas más prestigiosas del país. Esta actividad que se desarrollará en el estado Mariscal Castilla los días 21, 22 y 23 de agosto cuyo ingreso es totalmente gratuito, estarán presentes empresas con alternativas innovadoras ofrecida por Inmobiliarios Nova y otros, así como línea blanca, artículos para el hogar, comida típica de la
PRIMICIA – Lima.- Su futuro en el limbo. Hoy concluye la segunda semana de agosto y aún no hay sentencia sobre las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la nueva Ley Universitaria, que entró en vigencia en el 2014 y ha generado serios enfrentamientos entre las actuales administraciones de las universidades y el Ejecutivo. Y es que en julio pasado el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, aseguró que este “difícil tema” tendría un fallo para la segunda semana de este mes, resolución que bien podría dejar las cosas como están o dejar de lado la polémica ley impulsada por el legislador Daniel Mora. Frente a ello, el exministro de Educación Carlos Malpica Faustor consideró que “la nueva Ley Universitaria puede fácilmente ser derogada, corregida, cambiada o anulada, porque se trata de una ley ordinaria”.
Diario Primicia
ACTUALIDAD 05
EL INGRESO TOTALMENTE GRATUITO
Gran expectativa por VI Expo Feria de Caja Huancayo costa, sierra y selva. Asimismo está garantizado pasar gratos momentos con los juegos infantiles, show para niños y el show estelar con la presentación exclusiva de Aguas de Oro y agrupaciones locales como Kjantu, Bizarro y Son Habanera; entrega de regalos, sorpresas, sorteo de electrodomésticos, y mucho, mucho más. Está programado además la presentación de los últimos modelos de vehículos en pasarela de exhibición, programada para el sábado 22 y domingo 23 de agosto a partir de las 2.00 de la tarde,
entre otras actividades. El presente año se contará con la participación de Almacenes Santa Clara, Automóviles S.A., San Blas, Centrocorp, Automotriz San Cristobal, San Bartolomé, Automotores del Centro, Multiservicios, Derco, Jac Motors, Motos Racing Team, entre otros, así como Empresas, Inmobiliaria Euro Edificaciones, Nickoct Laboratory, Consorcio El Sahara, Fondo MiVivienda, Total Inmuebles, Montecanelo Contratistas Generales, Edificaciones Paloalto, Vida Casa Constructora e Inmobiliaria y EMCINA SAC.
TC NO RESUELVE SOBRE POLÉMICA NORMA
Existe incertidumbre por Ley Universitaria “Con esa figura legal no se requiere ir a una votación significativa para cambiarla en todo o en parte. No es una ley orgánica, no sé por qué razón tarda tanto el Tribunal Constitucional para emitir una sentencia sobre si procede o no la Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) y la Ley Universitaria”, dijo. Siguiendo con las críticas hacia este dispositivo, Malpica refirió que “la ley fue hecha con la mejor intención, pero es una ley muy detallista, muy centralista y con un texto tan profuso sujeto a cuestionamientos”. “Hay una guerra entre el sistema universitario anterior y la Ley vigente. Ocurre que la actual ley fue fabricada en el Congreso, con lo cual el Ejecutivo se lavó las manos.
Se planteó el proyecto de ley para que se discuta la existencia de la Sunedu primero y que después la Ley Universitaria. Al final no lo hicieron”, explicó. TODO SE DESBARATA El exministro de Educa-
ción del gobierno de Alejandro Toledo, requerido sobre qué sucedería si el TC falla en contra de la Sunedu y de paso declare inconstitucional a la Ley Universitaria, sostuvo que el máximo ente constitucional está demorando demasiado el dictado de la sentencia. “Ha ventilado
todas sus observaciones a la ley, ya hizo las audiencias públicas. Ya está lista para el voto, pero hay resoluciones que el TC pone al voto pero no las hace públicas, y así, las sentencias se acumulan”, refirió. Malpica opinó que todo este problema se va a resolver el día que el Tribunal Constitucional se atreva a sacar la sentencia. “Si el TC emite su fallo y resuelve que la Sunedu no procede, pues se desbarata todo el castillo de naipes, se cae todo lo avanzado, porque no sabremos en qué quedarían los contratos académicos, la emisión de los carnets universitarios. El TC debe pronunciarse y emitir sanción para zanjar todo este problema”, puntualizó. Añadió que existe una lucha constante con las universidades, y la prueba más notable
es la publicación de San Marcos que suscribe el rector Pedro Cotillo. “Más aún al hacer declaraciones políticas como que al ganar la oposición la Mesa Directiva del Congreso (que ya la ganó Luis Iberico), Daniel Mora pasará a la oscuridad. Existe una pugna porque hay universidades que no se han allanado a la ley, privadas y públicas. Algunas aducen que hubo retraso, que el mecanismo es complicado y que incluso la Sunedu no cumplió con sus plazos”, acotó. El ministro de Educación, Jaime Saavedra, afirmó días atrás que ocho universidades públicas no han avanzado nada en su proceso de adecuación a la Ley Universitaria, específicamente en convocar elecciones de autoridades y nuevos estatutos.
06
EDUCACIÓN
SUTE DENUNCIA CÁLCULO POLÍTICO
Planteles privados deben investigarse
Diario Primicia
LICITACIÓN SERÁ LANZADA HACIA FINES DE MES
Pasaporte biométrico tendrá información de huellas dactilares y reconocimiento facial
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
Termina tus estudios gratis en el CEBA “Sagrado Corazón de Jesús”
Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.“La ley es igual para todos y los privatizadores de la educación, no pueden seguir siendo favorecidos, por algunos malos funcionarios de confianza, y en otros casos por especialistas que nunca los supervisan y si lo hacen es a control remoto desde sus cómodas oficinas, un ejemplo claro de la protección es que no les obligaron que retrasen el horario por el frío y las bajas temperaturas, tampoco las jornadas de reflexión, menos el día del logro, y peor la publicación de los resultados de la ECE 2014”, reclama Rodolfo Esteban, secretario general del SUTE Junín. Consideramos, indica el dirigente, que los directores de las Ugel y el de la DREJ, deberían hacer público en cada una de sus jurisdicciones, el listado de todas las instituciones educativas que se encuentran inactivas, la investigación debe alcanzar a todas aquellas que no estando funcionando, no son cerradas con resolución, por algo será, se han dado casos como el supuesto Instituto del Mármol, hasta donde conocemos su creación es irregular, su funcionamiento y millonarios presupuestos tienen matiz político y los mantienen por cálculo político, mencionó.
Rodolfo Esteban
Alejandro Cueva
CEBA “Sagrado Corazón de Jesús” se ubica a dos cuadras del GRJ y MPH
Pedro S. Lizárraga Manchego
cargada de la elaboración de los pasaportes, refirió el funcionario. "La meta es que empiece la emisión hacia diciembre del 2015, con lo cual se cumpliría el acuerdo al que se arribó en Bruselas en junio, suscrito por el presidente Ollanta Humala", añadió Potozen. Dijo que de acuerdo con los estudios de mercado se producirían un millón 200,000 nuevos pasaportes biométricos en los próximos tres años, a razón de 400,000 anuales.
PRIMICIA – Lima.- El pasaporte biométrico, requisito para viajar a países del espacio Schengen, contendrá información de huellas dactilares y reconocimiento facial, informó el superintendente nacional de Migraciones, Boris Potozen, quien señaló que la licitación será lanzada a fines de mes. Dicha información, explicó en "TV Perú", estará almacenada en un chip electrónico hecho bajo un complejo sistema de "software" y permitirá un
control más seguro para la identificación del usuario. "Es una nueva tecnología, no hay antecedentes similares en el país, es altamente especializado y tiene estándares internacionales", indicó al recordar que el ente mundial que lo regula es la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Y será dicha entidad la que acompañará el proceso de licitación internacional por lanzarse hacia fines de mes con el objetivo de seleccionar a la empresa en-
Pedro S. Lizárraga Manchego
FEDERACIÓN DE APAFAs SE PRONUNCIA
PRIMICIA – Huancayo.En su momento han respaldado al director de la Ugel Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe, quien dispuso, en base al informe del área de estadística, el cierre de diecisiete instituciones educativas privadas y públicas de gestión privada creadas en convenio con el sector educación, la razón fue, el incumplimiento de información referente al censo esco-
PRIMICIA – Huancayo.- El Centro de Educación Básica Alternativa “Sagrado Corazón de Jesús” que dirige el profesor Alejandro Cueva Quispe, invita a las personas de toda edad, a matricularse o realizar su traslado al céntrico plantel. “Nuestro Centro de Educación Básica Alternativa CEBA, brinda la oportunidad a toda persona, jóvenes y adultos, varones y mujeres quienes no lograron superar los aprendizajes en escuelas diurnas, o que no concluyeron sus estudios de educación primaria, para que en los próximos meses que falta, del año 2015, puedan continuar sus estudios en el CEBA Sagrado Corazón de Jesús, concluido el año escolar, se le entrega gratuitamente sus certificados y pueden proseguir la secundaria”, explicó Alejandro Cueva. Lo importante, acota el
Algo más... El CEBA Sagrado Corazón de Jesús, se ubica entre las calles Ica y Moquegua, todo es gratis y los horarios de estudios van de acuerdo a las necesidades y tiempo que tengan los niños, jóvenes, señoritas y personas de toda edad, preferentemente en el turno noche de 18:00 a 21:00 horas.
director, es no perder el año o el grado desaprobándose o abandonando los estudios, no interesa las dificultades que tenga el estudiante o sus padres, tampoco si le falta documentos como el DNI, partida de nacimiento, certificado de estudios, nosotros tenemos la función de gestionarlos gratuitamente, en el caso de los documentos de identidad les ayudamos a obtenerlos, sin costo alguno, remarcó, la autoridad educativa.
Instituciones educativas “fantasmas” deben cerrarse lar y su funcionamiento, hoy la posición de la Federación de Apafas va más allá, exige las resoluciones de cierre. Ángel Huarcaya Soto, representante de las Apafas de la provincia de Huancayo, fue directo y exigió que la Ugel cierre las instituciones educativas privadas “fantasmas”, que anunció Espíritu Gaspar,
si no lo hacen después de haberlo anunciado, nos da pie para pensar que en la Ugel estaría primando el tráfico de influencias, o en su defecto los negociados que no terminan por erradicarse, mientras tanto, los promotores y directores siguen estafando a la población y esto no debe continuar, indicó.
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
Conjunto de políticas atiende a escolares con lengua originaria. PRIMICIA - Lima.- El Perú es el país de la región con más avances en educación intercultural bilingüe debido a que diseñó en los últimos cinco años propuestas pedagógicas concretas que favorecen el aprendizaje con lengua materna distinta al castellano, manifestó el consultor en Educación de Unicef, Martín Moya. Comentó que el Ministerio de Educación (Minedu) tiene por primera vez un registro completo del número de alumnos de escuelas públicas que hablan su lengua originaria, lo que le ha permitido diseñar un conjunto de políticas que favorecen mejores enseñanzas y aprendizajes. “Por primera vez se tienen identificados a los sujetos de derecho para diseñar políticas públicas, qué lenguas tienen, cuántos son,
PRIMICIA - Lima.El mejor regalo que se le puede dar a un niño, más allá de un objeto material, es el afecto y el respeto a sus derechos, sentimientos y emociones, aseguró la coordinadora de la ONG Acción por los Niños, Lourdes Febres. Al comentar la celebración por el Día del Niño, impulsada por los centros comerciales, Febres consideró que es bueno que se reconozca a los pequeños, pero que el mejor homenaje y forma de celebrar es respetando sus derechos a la dignididad, al crecimiento y al desarrollo. “No está mal regalarle un juguete a un niño, pero eso debe ir sumado al regalo no comercial expresado en afecto, caricias, abrazos y en tiempo
ACTUALIDAD 07
Diario Primicia
ASEGURA CONSULTOR EN EDUCACIÓN DE UNICEF
Perú tiene más avances en educación intercultural bilingüe en dónde viven, cuántos años tienen. Esa información, además del diseño de una propuesta pedagógica, producción de materiales educativos en 18 lenguas originarias han permitido los avances”, comentó. Durante su participación en el programa Incluir para Crecer, del canal online de la agencia Andina, Moya explicó que en comparación con Guatemala, Colombia, Bolivia, México, Perú ha respondido de forma concreta para que las brechas de aprendizaje de esta población disminuya. “Tenemos problemas comunes, pero las respuestas son diferenciadas justamente por este conjunto de políticas que implementó el Minedu a través de la Direc-
“Los niños y niñas con lengua materna awajún incrementaron sus aprendizajes de 5.1% a 18% mientras que los de lengua shipiba aumentaron de 3,6% a 14.2%”, anotó.
Resaltan avances en educación intercultural bilingüe.
ción General de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira)”, agregó. Informó, por ejemplo, que a diferencia de los resultados de la Evaluación Censal
de Estudiantes (ECE- 2012) en donde el 62% de los estudiantes con lengua materna originaria no entendía lo que le enseñaban, en la ECE - 2014, hubo un incremento interesante en la comunidad awajun y shipiba.
El mejor regalo por el Día del Niño: afecto y respeto a sus sentimientos
PRIMICIA – Lima.- La carrera alcista del dólar generada por la depreciación de la moneda china amainó el último día de la semana y cerró en s/.3.239. Sin embargo, en la calle el dólar ya se vende a s/.3.26 y la tendencia es que se siga apreciando. ¿Qué podemos hacer para protegernos del alza de la moneda verde? El economista Enrique Diaz sugiere que las personas y microempresarios con deudas en dólares deben cambiar esa deuda a soles. Si su banco no le ofrece buenas condiciones, debe buscar venderle la deuda a otras entidades, buscando la mejor tasa y tipo de cambio. “Lo primero que debería hacer en teoría es acercarme a mi propio banco y decirle tengo esta preocupación, fíjate si puedo convertirlo, pero si no yo creo que no hay
para escuchar a nuestros hijos, para preguntarles qué sienten, qué piensan, qué problemas tienen”, indicó. Anotó que la esencia de la relación con los niños debe ser el afecto y no lo material y que hay que tener claro que son
los centros comerciales los que promueven fechas para celebrar, como hoy domingo 16 de agosto. “Hay que considerar que a los centros comerciales lo único que les interesa es vender, so pretexto de celebrar ese día”, dijo finalmente.
DESAFÍOS Sin embargo existen desafíos que el sector tiene que enfrentar, sostiene Moya, como atender a los niños y niñas que migran con sus familias hacia ciudades intermedias y de la costa. Es un reto, afirma, porque significa desarrollar la educación intercultural bilingüe en contextos urbanos. “Los chicos hablan su lengua originaria, sus padres también y están trasladándose hacia otras zonas del país. La educación intercul-
tural bilingüe tiene que revitalizarse”, precisó. De la misma manera, otro desafío es la formación docente. Al haberse identificado las escuelas que necesitan educación intercultural bilingüe, se constató que no hay docentes formados para satisfacer esa demanda. Por eso, dijo, los institutos pedagógicos y universidades con carrera de educación deben incluir esa formación especializada. También consideró importante que el Minedu diseñe mecanismos que garanticen la sostenibilidad de los avances para que se institucionalice como política de Estado. Eso, precisó, servirá para que se implemente en los diferentes niveles de gobierno y se le asigne presupuesto.
¿Qué se puede hacer para enfrentar el alza del dólar?
que tenerle miedo al tema porque uno como se dice bota con los pies, es decir va y se cambia de entidad financiera y hace que compita con otra, y eso es posible. Las entidades financieras sobretodo cuando uno es un buen cliente están ávidas de ofrecer alternativas”, precisó Díaz. Si usted quiere aprovechar la tendencia alcista
del dólar, Jorge Gonzales Izquierdo le recomienda abrir una cuenta en dólares por un plazo de 12 meses, que ganará mayor rentabilidad que una en soles. Asimismo, aconsejó a los que se vayan a jubilar en una AFP no opten por una pensión en dólares, porque lo que suceda con el dólar a más de un año es impredecible.
08
EDUCACIÓN
DIRECTOR DE UGEL HUANCAYO
“Sanción a responsables” Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Le informamos sobre el lamentable incidente suscitado en el Colegio Politécnico, donde también funciona el Centro Estatal de Educación Básica Alternativa Politécnico, alumnos y docentes fueron impedidos de cumplir sus labores educativas, al estar alquilado los ambientes que utilizan todos los sábados, la respuesta de Espíritu Gaspar Quispe, Director de la Ugel fue terminante, habrá sanciones a los responsables, no se puede impedir el servicio educativo, puntualizó. Espíritu Gaspar indicó además, el Director general y el Director Administrativo, son los responsables de conducir la marcha administrativa e institucional del Politécnico; si tenían compromisos con entidades privadas o con el INEI, debió tomar las estrategias y coordinación del caso, no se puede dejar sin clases a los estudiantes y docentes, ya se conoce a la saciedad, primero es el interés superior del alumno, y después el interés particular y personal como el lucro o captación de ingresos propios; en cuanto reciba los informes del CEBA y los descargos, se tomará la determinación, si hay algún tipo de negligencia se sancionará a los responsables, reiteró.
Espíritu Gaspar Quispe
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
¡IMPIDEN SERVICIO PÚBLICO Y DERECHO A LA EDUCACIÓN!
Dejan en la calle a los alumnos del Politécnico, directivos prefirieron alquilar aulas y ambientes Increíblemente niegan ingreso a los “dueños”, mientras “inquilinos” de entidades públicas y privadas si tenían acceso al colegio. Docentes y estudiantes señalan, no es la primera vez que los perjudican y siempre alquilan infraestructura y mobiliario.
Algo más...
Estudiantes del CEBA Politécnico perdieron su derecho a estudiar y a la educación.
Por grupos se retiraron los alumnos al encontrar las puertas cerradas.
Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo. Atentado al servicio educativo y derecho fundamental a la educación de los más pobres, entre los pobres. Así podríamos resumir lo acontecido ayer en el Colegio Politécnico Regional del Centro, pues al promediar las 08:00 horas, como todos los sábados llegaron docentes y centenares de alumnos del CEBA Politécnico, turno viernes, sábado y domingo a cumplir con el dictado de horas efectivas de clase, así como, la preparación de los alumnos de quince años en la prueba PISA, ellos no pudieron ingresar, pues encontraron las puertas cerradas y se les impidió el acceso. Docentes y estudiantes se quedaron en la calle, con el consiguiente perjuicio de la perdida de clases, pero, cuestionable e increíblemente, si podían ingresar los clientes inscritos al curso de preparación para
Solo permitían el ingreso a los clientes del INFOCAP-Maestro Innovador de Vladimiro Soto
Al interior del “Poli” se encontraban personas que trabajan para el INEI
nombramiento docente que realiza la entidad privada INFOCAP, según se supo cobra 100 soles por alumno y lo dirige Vladimiro Soto; a nosotros los “dueños” nos niegan
el ingreso, pero los “inquilinos” porque pagan sabe Dios cuanto, si tienen el acceso a las aulas e infraestructura, dijeron al unísono. Mientras el coordinador del CEBA Politécnico
Personas que se encontraban al interior del plantel, señalaron que eran del INEI y cualquier información lo soliciten en la sede de la calle Sebastián Lorente, estamos realizando pruebas de equipo para el examen de nombramiento del 23 de agosto. Preguntamos por el Director Ansel Barzola García, pero nadie nos dio la razón
CARMEN PONCE PANEZ: “Es un abuso, dejo a mi familia para estudiar y nos impiden el ingreso, no estudiar un sábado, es perder un montón, debe haber investigación y sanción”
ANTONIO PARIACHI PARIONA: “Venimos desde lejos, dejamos de trabajar, hacemos gastos y nos cierran las puertas, esto es todo el año, no podemos hacer uso de los talleres”
y los docentes hacían denodados esfuerzos, para retener a los estudiantes, a estos no les quedó otra opción que retirarse por grupos, reclamando más apoyo de las autoridades de la Drej y la Ugel; gastamos dinero, perdemos tiempo, dejamos nuestra familia para que nos impidan estudiar, esto es abuso que debe ser sancionado, queremos estudiar pero prefieren a los que les dan plata, fueron entre otros, los reclamos.
COORDINADOR DEL CEBA POLITÉCNICO
“Esto perjudica la prueba PISA” Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.“Usted conoce la modalidad, estamos docentes y estudiantes, muchos se retiraron, es lamentable este atentado contra la educación de los pobres, de qué vale las campañas de uso efectivo del tiempo y retención de alumnos si nos cierran las puertas, el director del turno diurno Amsel Barzola García, no nos comunicó nada, las autoridades educativas deben tomar cartas en el asunto, las normas son claras, no se puede permitir , se interrumpa el servicio educativo” dijo Simón Tandaipan Román, coordinador del CEBA. La DRE Junín y la Ugel Huancayo saben que nuestro plantel será evaluado con la prueba PISA, este cierre de puertas perjudica, nadie nos comunicó nada, cómo se puede preferir a entidades privadas, a quienes le alquilaron las aulas y la infraestructura, Ud., está viendo cómo les permiten el ingreso a clientes del Instituto Maestro Innovador de Vladimiro Soto, a ellos les cobran 100 soles a cada uno, nuestros alumnos y alumnas pertenecen al turno de viernes, sábado y domingo, así tratan y hasta peor a los CEBAs, remarcó Tandaipan.
Simón Tandaipan Román
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
Diario Primicia
ADVIERTE PSICOTERAPEUTA
EDUCACIÓN 09
Niños prefieren pasar más tiempo en Internet que conversar con sus padres Más niños y adolescentes peruanos pierden el contacto con la familia, debido a que están “refugiados” en interminables horas de navegación. PRIMICIA - Lima.- La tecnología interfiere de manera determinante en las relaciones de padres e hijos y, si miramos a nuestro alrededor, vemos que los chicos prefieren pasar más tiempo conectados al Internet que entablar comunicación con sus padres, advirtió el especialista Manuel Saravia. “Por eso muchos niños, especialmente los adolescentes, no se relacionan o les cuesta relacionarse con sus progenitores y cuando éstos les hacen alguna pregunta,
ellos se fastidian y contestan con monosílabos, con movimientos de cabeza”, indicó el psicólogo y psicoterapeuta familiar. Manifestó que cada día más niños y adolescentes peruanos pierden el contacto con la familia, debido a que están “refugiados” en interminables horas de navegación. “No les queda tiempo para practicar los rituales saludables en familia, como dialogar, que los padres pregunten y escuchen sus inquietudes y que ellos confíen y consulten las cosas con ellos”. Saravia añadió que muchos niños y adolescentes optan ahora por pedir consejos a sus amigos, y se dejan guiar por ellos antes que confiar en sus padres, lo cual no está bien “porque la inexperiencia de los amigos podría ocasionar que cometan errores, algunos lamentables”. El hecho de que no haya
una buena comunicación genera que los padres no conozcan a sus hijos, que no se dé el vínculo de complicidad, subrayó. “Permitir muchas horas frente al Internet, que todo el tiempo esté con el celular o la tablet, incluso en la hora de almuerzo, hace que la relación se quiebre. Los padres deben tomar control, poner las reglas claras para no abusar de la tecnología en perjuicio de las relaciones humanas”, agrega. Dijo finalmente que los adultos deben dar el ejemplo, pues si ellos también están todo el tiempo ocupados o sumergidos en la tecnología (celular, chat, tablet), a los chicos no les quedará más remedio que hacer lo mismo. “Los padres deben dedicar tiempo para conversar con los niños, interactuar, mostrar interés por escucharlos, sin criticas pero firmes, que entiendan que ellos son sus mejores aliados”.
10
EDUCACIÓN
Director DREJ asevera el presupuesto para la Región Junín de acuerdo al D.S. 224-2015-EF es de Un millón 629 mil 678 nuevos soles.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
EN EJECUTORA 300 ESTÁ LA MAYOR CANTIDAD
Publicamos segunda lista de beneficiados de la deuda social Algo más...
Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Según fuentes oficiales de la Dirección Regional de Educación de Junín, el presupuesto transferido por el Ministerio de Economía y Finanzas a esta instancia de gestión educativa descentralizada asciende a un millón 629 mil 678 nuevos soles, lo que corresponde a las Unidades Ejecutoras 300, 301, 302 y 303 que abarca a las Ugels Huancayo, Tarma, Chanchamayo y Satipo, y sus respectivas unidades operativas. En nuestra edición del jueves 13 publicamos la relación oficial de los profesores pertenecientes a la Unidad Ejecutora 300 que compren-
Para muchos maestros y maestras, es preocupante que algunos profesores que recién les salió sus resoluciones de cese en los meses de marzo, abril o mayo, por trabajar en la sede regional y pertenecer al partido de gobierno, o haber desempeñado cargos de confianza de Perú Libre, están entre los beneficiarios Walter Angulo Mera
de las Ugel de Chupaca, Concepción, Jauja y Huancayo; hoy entregamos el listado remitido del Ministerio de Educación de los maestros beneficiarios de las otras Ugel, quienes cobrarán su asignación por tiempo de servicios de 25 y 30 años, gastos de sepelio y luto, también
UGEL Tarma
su compensación por tiempo de servicios. En declaraciones públicas, así como la comunicación oficial de la Drej, Walter Angulo Mera, ha reiterado que dichos pagos han sido programados de acuerdo al Decreto Supremo Nº 224-2015-EF con un monto de un millón 629
mil 678 nuevos soles, que será distribuido a 431 maestros quienes recibirán en promedio entre dos y 10 mil soles, según el tipo de deuda que tiene, resaltó que en esta oportunidad solo alcanza a los docentes que se encuentra comprendidos en la Carrera Publica Magisterial.
RELACIÓN DE BENEFICIARIOS DECRETO SUPREMO 224-2015-EF
UNIDAD EJECUTORA 300 - DREJ - UGEL CHUPACA - UGEL CONCEPCIÓN - UGEL HUANCAYO organo intermdio
DNI
CODPLAZA
APELLIPAT
APELLIMAT
NOMBRES
DESCARGO
DESCNIVEDU
CODMODCE
NOMBIE
CODCATREM
JORNLAB
redondeo
UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL JUNIN UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA
19879851 19914258 20640983 20884174 20887779 20887779 21060951 19821931 20894202 20888168 20023465 20886128 21137965 21104526 20887931 21065301 04062714 21061476 19844928 21060049 21061319 21112926 21137597 20000765 04000276 20043650 21091216 21075745 21064177 21086140 21078376 21065629 19856285 20640169
1195114319J6 1102113319J2 1128113319J4 1153113329J1 1165114369J4 1165114369J4 1116114319J7 1195114319J5 1115113329J6 1152113329J8 1141112319J3 1133113319J3 1112114252I9 1114013213I3 1110413423I0 1114114413I3 1113114252I9 1117113212I6 1112114262I7 1162413213I2 1163113212I9 1119118313I2 1164114212I5 1115513413I2 621831215415 1133119212I7 1173613213I8 1167613313I2 1112114232I4 1151613223I6 1113114252I2 1117113212I9 1119114222I8 1115114233I1
ACUÐA ANCO ANCHIRAICO HUARACA VEGA VEGA ROSARIO SALOME ROMERO PANDURO SAENZ RUPAY MELENDEZ PEREZ VICTORIO JORGE JULCARIMA LOPEZ ROJAS GUEVARA DELGADO ESPINOZA GUTARRA CASTRO CARBAJAL RIVERA TORRES ESTARES ADAMA RIOS QUISPE PALOMINO OSCANOA LOPEZ
QUINTANILLA PANDURO VENTOCILLA RICALDI TORRES TORRES ZAVALA GOMEZ ESTRELLA MALQUI CHUMBES BASUALDO LOYA SOLORZANO VALERIO URBANO QUINCHO ESPINOZA AYALA MANDUJANO POMA RICALDI SEGURA CONTRERAS ARIAS MARCAÐAUPA DE PEÐA CAÐARI CERRON RODRIGUEZ ARREDONDO BONELLI YURIVILCA CONCHA
GERARDO RAUL RAFAEL LUZ ANDREA ABDEL EDGARDO ABDEL EDGARDO ROQUE JULIO MARIA ISABEL LUIS ANDRES DORIS BETTY ELENA LORENZO LIBIA FORTUNATA BEETHOVINA EVA ALEJANDRO PEDRO DOLORES MARIA LUZ ANTONIA ESPERANZA LUIS ALFREDO CUSTODIA ANGELICA JORGE AUGUSTO DANIEL FLORENTINO TEODOMIRO DAVID RUTH NANCY VILMA HECTOR FABIAN FREDY CIRILO ENA LUZ JOEL MARITZA GABY GLORIA MARIA LUIS CESAR
PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR DIRECTOR I.E. PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR DIRECTOR I.E. PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR DIRECTOR I.E. DIRECTOR I.E. PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR
E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. INICIAL E.B.R. PRIMARIA E.B.R. INICIAL E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.A. AVANZADA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA ED. BASICA ESPECIAL E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA
0372789 0480939 0374793 0377275 0372664 0372664 0609396 0372789 1435007 0377291 0000000 0377259 0372524 0748814 0480913 0373134 0372557 0377697 0372524 0368480 0377630 0924852 0748863 0368613 0590851 1566322 0378034 0551960 0372524 0377994 0372557 0377697 0372656 0373167
CEM. INDUSTRIAL VARIANTE LA VICTORIA - JUNIN EEM. Nº 31418 - SANTA CLARA DE CHUIROC- CARHUAMAYO EEM. Nº 30580 - INTEGRADO “ANDRES BELLO LOPEZ” EEM. Nº 30571 INTEGRADO “6 DE AGOSTO” CEM. INTEGRADO “6 DE AGOSTO “ - JUNIN CEM. INTEGRADO “6 DE AGOSTO “ - JUNIN CEM. SAN PEDRO DE PARI - ONDORES CEM. INDUSTRIAL VARIANTE LA VICTORIA - JUNIN JNE. INT. “LIBERTADOR SIMON BOLIVAR” - JUNIN EEM. Nº 30573 - ANDRES AVELINO CACERES-CARHUAMAYO COORDINADORES PRONOEI EEM. Nº 30569 - HUAYRE - JUNIN INT. “SAN RAMON” DE TARMA Nº 31598 YANAMA ALTO Nº 30731 “SOR IRENE THERESE MC CORMACK” - HUASAHUASI “SAN JUAN” DE HUASAHUASI “ANGELA MORENO DE GALVEZ” DE TARMA INT. Nº 30708 ROSA DE SANTA MARIA INT. “SAN RAMON” DE TARMA Nº 30795 BUENOS AIRES - HUARACAYO INT “SANTA TERESA” (Nº 30701) “SAN PEDRO” - SAN P. DE CAJAS INT. “JOSE G. OTERO” DE TARMA Nº 30808 COTOSH “ANDRES AVELINO CACERES-TARMATAMBO PRITE “GOTITAS DE AMOR” Nº 30744 “INMACULADA CONCEPCION” PALCAMAYO Nº 31415 PACULPUNAN INT. “SAN RAMON” DE TARMA INT. “SANTO DOMINGO DE GUZMAN” (Nº 30740) “ANGELA MORENO DE GALVEZ” DE TARMA INT. Nº 30708 ROSA DE SANTA MARIA INT. “SAN VICENTE DE PAUL” “SAN CRISTOBAL” DE PALCAMAYO
2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 4 1 2 1 1 3 1 1 2 2 2 3 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 5 1
26 30 30 30 26 26 26 40 30 30 40 30 26 30 30 40 26 30 26 30 30 40 40 30 26 30 30 30 26 30 26 30 26 26
2,964.00 3,000.00 5,006.00 3,000.00 4,716.00 3,000.00 6,225.00 8,707.00 3,000.00 7,183.00 3,000.00 3,109.00 3,000.00 3,000.00 3,109.00 10,884.00 5,093.00 6,530.00 6,225.00 5,986.00 7,183.00 10,884.00 9,578.00 5,006.00 6,225.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL TARMA UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL YAULI UGEL PANGOA UGEL RIO TAMBO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL SATIPO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL CHANCHAMAYO UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI UGEL PICHANAKI
21111579 04215028 21077981 21137258 21066192 21248927 20059210 21092976 21117340 21070731 21139414 21138383 19964983 21250807 19901633 21256546 20738167 21286840 19918163 19901577 20405271 21248910 21279198 21276500 19847648 19911955 20414063 20663181 06114790 20020715 07680967 15582549 19956963 20970461 20993058 20663222 20992268 20968748 20435827 19986023 20984912 20972845 20668093 20590502 19899630 20979424 21010293 20083594 20991766 19837830 23150900 20960279 20982894 20020112 19861937 20654233 23255674 04319642 20578720 22468620 19800544 20578176 20550728 20556501 20570172 21092223 20550546 20520978 20538274 20549282 20740018 20546386 20521753 07416088 21073117 19803903 19971598 20547623 07821118 20549846 07653525 08308571 20400816 19900318 25571660 19839801 20020194 09337635 20015589 19806756 19832525 07644882 19884381 19973623 20550512
1117114313I9 1112113222I2 1165413212I0 1167513222I5 1117313212I2 1164613213I2 1168112212I4 1117113212I7 1114114413I0 1164113222I4 1116112212I2 1110913213I4 1172113311K4 1131113631K3 1121114461K7 1132114411K3 1112114411K3 1121114421K5 1131114671K5 1183113311K0 1154113311K4 1121113631K3 1181113311K8 1163113321K8 1151114421K8 1141113611K8 1111615514G2 1180113912G2 1157113912G2 1159113942G9 1118214763G5 1118314942G3 1183113932G7 1114113733G3 1110113912G2 1118314982G7 1125113912G6 1183113912G7 1118314932G3 1165113713G3 1183113932G0 1126213912G8 1118214733G9 1118314992G1 1117113912G3 1159113922G9 1121112912G7 1118314922G0 1131113912G2 1118314922G9 1161213713G2 1168113922G8 1162313912G4 1118314972G7 1118214723G9 1152314211H6 1118313311H2 1174113211H6 1100213211H2 1178113231H2 1102618311H2 1114214411H8 1167413311H3 1171213211H2 1170313331H1 1181112211H5 1129313331H1 1172213411H2 1192618311H7 1181112211H3 1113314211H9 1122314231H3 1181813411H3 1127113211H2 1180813411H3 1122314221H0 1186214411H4 1178113241H3 1104319211H9 1178113251H2 1118213211H3 1122314221H6 1138614511H5 1118513511H3 1189313511H2 1126613511H3 1122413511H3 1122213521H3 1102513511H9 1195613511H2 1135613511H6 1168614521H0 1140313511H2 1115513511H2 1100618511H6
AMARO CASTAÐEDA QUISPE AGUILAR AVELLANEDA DE LA CRUZ RIVERA SOTO MISARI PUCHOC MONTECINOS SUAREZ SANCHEZ RAU PAREDES ÐAUPARI CASO SOSA ARANDA CONDEZO GUTARRA NAVARRO ESPINOZA PONCE LOPEZ VILCHEZ HERRERA PALACIOS ALFARO PAUCAR ADAUTO CHAVEZ VENTURO MUÐOZ CARDENAS MATEO ANTONIO BLANCAS BAQUERIZO LAZARTE CAMPUZANO ROBLES YUPANQUI SAMANIEGO CHURAMPI MENDOZA IDONE AYLLON SALAZAR AYLLON MENDOZA SALAZAR SALAZAR LEON CHIRINOS GOZAR CORDERO MEJIA HERRERA MATIAS TAPIA VASQUEZ TUNQUE GARCIA NEYRA VICUÐA NEIRA CHILENO VENEGAS CISNEROS ARBIZU PALOMARES DIONICIO POSADAS MOLINA MONTEBLANCO LAZO ROMERO TIRADO VALVERDE MENDOZA HUARI ALCOCER ALIAGA ALIAGA TORPOCO ESPINOZA SALVADOR PONCE BENITEZ ARANCIBIA MIRANDA CAPACYACHI RICSE OBREGON
LEON VARGAS RODRIGUEZ ZEVALLOS HUAMAN ROJAS MARCAÐAUPA CASTILLA CUESTAS JORGE BLANCO INGA POMALAZA CALIZAYA CAJAHUARINGA GOYAS VILLAJUAN CORONEL AQUINO ALIAGA HERQUINIGO FLORES MACHACUAY PEÐA QUIROZ DE BROCOS ESTACIO GALARZA LAUREANO TORO POMA MENDEZ MOSCOSO LARA DE LA CRUZ YARINGAÐO LUZA GUTARRA MAYTA MEZA DIAZ QUISPE AYLAS LEIVA CARDENAS ECHEVARRIA MENDOZA BELLO MEZA BELLO INUMA MEZA MEZA VILLAR AGUILAR PAHUACHO HUAMAN QUIROZ CAMAYO SEVILLANO ORIHUELA BOCANEGRA CARDENAS CHUMBES DE LA CRUZ PALACIOS DE LA CRUZ TORRES MEDINA VERASTEGUI RODRIGUEZ HUAYTALLA VICTORIANO CARO PARRA MERCADO MELGAR MACCERA CABALLERO PARRA RIVEROS LEYVA MORENO BARRIENTOS BENDEZU SAUÐI MUNIVE NUÐEZ AGUIRRE GALVEZ VILCAPOMA VIDAL OROYA ORIHUELA CANALES
EDUCACIÓN 11
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
MARIA CLOTILDE ELMER GUMERCINDO ELA ESPERANZA HILDA MARCELA LUCIA IRMA JUDITH JESSICA MIRIAN LADI MOISES ANTONIO MARINO ODILON CELINA MARUJA ORLANDO SAMUEL WALTER JESUS LINA EXILDA REBECA ENRIQUE ILIBRANDO CELESTINA ANA EMILIO CLAUDIO IRMA LILA LUIS ALBERTO JESUS ALFONSO CIRILA CRISTINA JULIA FLAVIA NELIDA VALENTINA MARIO TERESA JESUS NAVARRO MARIBEL BERNARDINA ABRAHAM ISAAC OFELIO MARIO RAMIRO BERNALDINA ISABEL OVER DANIEL ALFREDO EDE HERLINDA JUSTO VICENTE MIRNA MIRIAM JOSE AUGUSTO ADA PILAR VICTOR ANA MARIA HIDA ANAVELA JHONY JONATAN CARLOS REYNA ANA PANFILA TEONILA EULALIA GUSTAVO DAVID ABELARDO AVENCIO ELMER OLGA PRIMOGENITA ELEAZAR HERBERT ROSSANA AMELIA FELICITA AMANDA CAYO SANTIAGO RAUL LUZMILA ALEJANDRINA NORMA ALICIA VICTORIA EVA LUZ GLORIA WILDER JUAN VARIOLOME MARTHA ANACLETA HERMOGENES DANIEL NEDY SILVIA AUGUSTO ABEL JORGE DIONISIO RIGOBERTA DONATA DORIS HAYDEE SOCRATES ELIAS RUBEN FRANCISCO PEDRO HEMERGILDO ROBERTO LEONCIO RODRIGO HILARIO ZAMUDIO OSCAR RUBEN LUIS PABLO MANUELA BEATRIZ NERY WALTER VICTORIA JOSEFINA VICTOR RAUL PEDRO CELESTINO GULBERTO GIMENEZ JORGE LUIS NANCY SONIA ZORAIDA MARISOL OLGA LILIA LINA ALBINO WALTER VIOLETA DORIS ROLANDO NEMESIO SIMON EDWIN
PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR DIRECTOR I.E. PROFESOR DIRECTOR I.E. SUB-DIRECTOR I.E. PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR SUB-DIRECTOR I.E. SUB-DIRECTOR I.E. PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR SUB-DIRECTOR I.E. PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR PROFESOR
E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. INICIAL E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. INICIAL E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.A. INICIAL-INTERMEDIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. INICIAL E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.A. AVANZADA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.A. INICIAL-INTERMEDIA E.B.R. INICIAL E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.A. AVANZADA E.B.R. INICIAL E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA ED. BASICA ESPECIAL E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. SECUNDARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.R. PRIMARIA E.B.A. AVANZADA
0373159 0375675 0377929 0377960 0378349 1099860 0923896 0377697 0373134 0375675 0923862 0375915 0364604 1101948 0373670 0697219 0590760 0373670 1102078 0375717 0638668 1101781 0364513 0375709 0372573 1101906 0659037 1439645 0364844 0375667 0373399 0373191 0374447 0374470 0624478 0373191 0374637 0374447 0373191 0374694 0374447 0714071 0373399 0373191 0377606 0375667 0397232 0373191 0925305 0373191 0599407 0499665 0795013 0373191 0373399 0659409 0567370 0936500 0936831 0378224 1434240 0369264 0369595 0369751 0692780 0659193 0378117 0580142 0372458 0659193 0372649 0373571 0558775 0379974 0375980 0373571 1213867 0378224 0668004 0378224 0936831 0373571 0580621 0738914 0365544 0381962 0551663 0936815 0659334 0868141 0551267 0580076 0365643 1385475 0668194
“VICTOR ANDRES BELAUNDE” DE SPC 1 INT. Nº 31516 “MARISCAL CASTILLA” - TARMA 2 Nº 30733 “VIRGEN DE LOURDES” - HUARICOLCA 1 INT. Nº 30737 “VIRGEN DE LAS MERCEDES” -LA UNION LETICIA 2 Nº 30778 MULLUCRO 1 Nº 31150 PALCURAN 1 INT. “GUSTAVO ALLENDE LLAVERIA” (EX-EE Nº 574) 1 INT. Nº 30708 ROSA DE SANTA MARIA 1 “SAN JUAN” DE HUASAHUASI 1 INT. Nº 31516 “MARISCAL CASTILLA” - TARMA 1 Nº 572 VICORA CAYAO 3 Nº 31575 “JUAN VELASCO ALVARADO”-MACO 2 EEM. Nº 31166 YAULI-YAULI 1 31789 “MIGUEL GRAU” 4 CEM. “GRAN MARISCAL RAMON CASTILLA” SHINCA LA OROY 2 CEM. “PURISIMA CONCEPCION” PACCHA-PACCHA 1 “GERMAN POMALAZA RIXE” 2 CEM. “GRAN MARISCAL RAMON CASTILLA” SHINCA LA OROY 3 JOSE MARIA ARGUEDAS (31749) 2 IEI. Nº 31520 “JORGE BASADRE GROHOMANN” 1 EEM. Nº 30001-47 “ERNEST MALINOWSKI” - PUQUIOCOCHA 2 31746 “FRANCISCO BOLOGNESI” 1 EEM. Nº 31152 HUAYMANTA-LA OROYA 2 EEM. Nº 31519 LA OROYA-LA OROYA 1 CEM. “JOSE GALVEZ BARRENECHEA” CHUCCHIS-STA.ROSA D 1 EEI. Nº 31776 “JOSE CARLOS MAREATEGUI” 1 SAN MARTIN - SAN MARTIN DE PANGOA - PANGOA 2 31204 - SANTA ROSA DE OCOPA - RIO TAMBO - SATIPO 2 31190 - LA UNION - RIO NEGRO - SATIPO 1 INT. “RAFAEL GASTELUA (31515)” - SATIPO - SATIPO - S 4 “JOSE CARLOS MARIATEGUI”- MAZAMARI - SATIPO - SATIPO 4 “FRANCISCO IRAZOLA” - SATIPO - SATIPO - SATIPO 2 INT. “DIVINO NIÐO JESUS(30632)” - SATIPO - SATIPO - 1 30635 “NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES” - MAZAMARI 2 30736 - NUEVA ESPERANZA - RIO NEGRO - SATIPO 1 “FRANCISCO IRAZOLA” - SATIPO - SATIPO - SATIPO 1 INT. Nº 30651 - COVIRIALI - COVIRIALI - SATIPO 1 INT. “DIVINO NIÐO JESUS(30632)” - SATIPO - SATIPO - 2 “FRANCISCO IRAZOLA” - SATIPO - SATIPO - SATIPO 1 30657 “JUAN SANTOS ATAHUALPA” - LLAYLLA - LLAYLLA-SATIPO 1 INT. “DIVINO NIÐO JESUS(30632)” - SATIPO - SATIPO - 1 31834 - SAN FRANCISCO - SATIPO - SATIPO 1 “JOSE CARLOS MARIATEGUI”- MAZAMARI - SATIPO - SATIPO 1 “FRANCISCO IRAZOLA” - SATIPO - SATIPO - SATIPO 1 AMP. 30697 - C.N. SAN JUAN DE CHENI - RIO NEGRO - SATIPO 1 INT. “RAFAEL GASTELUA (31515)” - SATIPO - SATIPO - SATIPO 2 JNE. Nº 140 - SATIPO - SATIPO - SATIPO 2 “FRANCISCO IRAZOLA” - SATIPO - SATIPO - SATIPO 1 30001-56 - PARAISO - RIO NEGRO - SATIPO 1 “FRANCISCO IRAZOLA” - SATIPO - SATIPO - SATIPO 1 AMP. Nº 30301 - SAN JOSE DE PAURIALI - MAZAMARI - SATIPO 1 INT. “JOSE OLAYA (31423)” - SATIPO - SATIPO - SATIPO 1 31947 - SAN MARCOS - RIO NEGRO - SATIPO 2 “FRANCISCO IRAZOLA” - SATIPO - SATIPO - SATIPO 1 “JOSE CARLOS MARIATEGUI”- MAZAMARI - SATIPO - SATIPO 2 INST. EDUC. “VICTOR ANDRES BELAUNDE 1 30125 1 I.E. INT. “SAN RAMÓN” - EX 30132 2 INST. EDUCATIVA INT. SANTA ROSA (EX 31991) 1 INST. EDUC. Nº 30765 - “JUAN SANTOS ATAHUALPA” 1 CEBA. “SELVA CENTRAL” 5 LA FLORIDA 1 Nº 30909 1 EEM. Nº 30926 - CAMPAMENTO CHINO - 01 1 CEBA. PERENE 1 INST. EDUC. Nº 251 - SAN JOSE - 01 1 30752 - JERONIMO JIMENEZ 1 LA FLORIDA 2 CEBA. JOAQUIN CAPELO 3 INST. EDUC. Nº 251 - SAN JOSE - 01 2 INST. EDUC.” SAN RAMON” 1 INST. EDUC. INA. Nº 18 - SAN RAMON 2 31494 -BILINGüE 1 INST. EDUC. Nº 30542 -MONOBAMBA-JAUJA 4 31894 1 INST. EDUC. INA. Nº 18 - SAN RAMON 2 JOSE OLAYA 1 INST. EDUC. Nº 30765 - “JUAN SANTOS ATAHUALPA” 2 INST. EDUC. ESPECIAL SAN MANUELITO 1 INST. EDUC. Nº 30765 - “JUAN SANTOS ATAHUALPA” 2 INST. EDUCATIVA INT. SANTA ROSA (EX 31991) 1 INST. EDUC. INA. Nº 18 - SAN RAMON 1 SAN FERNANDO 2 31854 1 31260 2 JOSE ANTONIO ENCINAS 1 31364 1 30001-42 1 MANUEL GONZALES PRADA 1 INT SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO (*) 1 LEONCIO PRADO GUTIERREZ 1 SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO (*) 2 31270 1 30001-187 1 CEBA. “MANUEL GONZALES PRADA” 1
26 30 30 30 30 30 30 30 26 30 30 30 30 30 26 40 26 40 40 30 30 30 30 30 26 30 30 30 30 40 40 26 30 30 30 26 30 30 26 30 30 30 26 26 30 30 30 26 30 26 30 30 30 26 26 26 30 30 30 30 24 26 30 30 30 30 30 30 24 30 26 26 30 30 30 26 26 30 30 30 30 26 26 30 30 30 30 30 30 40 30 26 30 30 24
3,000.00 7,183.00 3,000.00 7,183.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 2,964.00 8,707.00 2,964.00 10,884.00 9,578.00 6,312.00 6,704.00 6,530.00 3,420.00 3,109.00 2,695.00 3,109.00 7,423.00 3,000.00 3,109.00 3,000.00 5,804.00 2,964.00 3,109.00 3,420.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 7,423.00 5,282.00 3,700.00 6,530.00 3,000.00 2,695.00 3,000.00 3,000.00 3,420.00 3,420.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 2,964.00 2,695.00 3,109.00 3,420.00 3,109.00 3,109.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 7,183.00 6,530.00 7,183.00 5,659.00 6,225.00 3,109.00 4,353.00 3,109.00 2,964.00 2,695.00 7,183.00 3,000.00 3,000.00 3,109.00 5,093.00 2,964.00 3,109.00 3,420.00 3,109.00 3,109.00 3,109.00 3,109.00 4,146.00 3,109.00 6,225.00 3,000.00 3,109.00 2,487.00
Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
12
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
EL ABORTO POR VIOLACIÓN: UN TEMA AÚN PENDIENTE POR LEGISLAR
¿Cómo está regulado el aborto en el Perú? ¿Todas las clases de interrupción del embarazo son consideradas como delito en nuestro país? Conozca en este breve informe cómo está regulado el aborto en nuestro país, y en qué casos se considera impune o solo tienen una penalidad atenuada. PRIMICIA.-El aborto siempre ha generado un amplio debate en los diversos países en los que se ha propuesto su despenalización. Y nuestro caso no ha sido la excepción. Manifestaciones como la del martes 12 de agosto, organizadas por el colectivo “Déjala decidir”, suelen cada cierto tiempo reiniciar el debate sobre este asunto, polarizando a la opinión pública. Los organizadores de esta marcha pretenden exhortar al Legislativo para que apruebe un proyecto de ley que despenalice una clase de aborto: aquel que es producto de una violación sexual. Sin embargo, sus más acérrimos críticos han señalado que en el fondo lo que se quiere es la despenalización de todas las formas de interrupción del embarazo. Por ello, en esta nota ofrecemos un resumen que explica las diversas formas de aborto reconocidas por la legislación penal y sus diferencias. DISTINTAS FORMAS Nuestro Código Penal prevé la prohibición y con-
La comisión de Justicia en el Congreso de la República, inició el debate.
siguiente penalización de la mayoría de formas de aborto. Así pues podemos reunir en un primer grupo a aquellas que sí cuentan con mayor reproche penal, tal como el denominado autoaborto. Se encuentra previsto en el artículo 114 del Código Penal, y reprime con una pena de hasta 2 años de prisión o prestación de servicio comunitario a la gestante que causa su aborto, o consiente que otro se lo practique. Encontramos también el aborto consentido, con una pena de hasta 4 años para aquel (generalmente médico) que interrumpa el embarazo con el consentimiento de la gestante, sin perjuicio de las sanciones administrativas que se genere al profesional de salud. En caso sea se realice un
aborto sin consentimiento de la gestante, la pena aumenta de 3 a 5 años. Asimismo, el artículo 118 del Código Penal castiga con una pena máxima de 2 años de cárcel para aquél que con violencia ocasiona un aborto sin haber tenido el propósito de causarlo. Es el llamado aborto preterintencional. Por otro lado tenemos un segundo grupo donde las formas de aborto se castigan pero de manera atenuada. Aquí encontraremos el denominado “aborto sentimental”, que según el artículo 120 del Código Penal, reprime con una pena no mayor a 3 meses la interrupción del embarazo que se haya dado producto de violación sexual, inseminación artificial y transferencia de óvulos no
consentidos. El mismo artículo además, dispone la misma pena para el aborto eugenésico, es decir, cuando se trate de un ser concebido con graves anomalías físicas y fisiológicas, siempre que exista diagnóstico médico. Finalmente tenemos un tercer grupo donde el aborto no recibe sanción penal. Nos referimos al llamado aborto terapéutico, cuyo artículo 119 establece que “no es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuviere, cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente”. Pese a su permisión desde hace 90 años (el derogado Código Penal de 1924 ya declaraba impune esta clase de aborto), recién en junio del año pasado el Estado cumplió con aprobar, mediante la Resolución Ministerial N° 486-2014/MINSA, una guía técnica que permita al profesional de salud establecer el procedimiento a seguir en los casos de interrupción voluntaria del
embarazo por razones terapéuticas. Se precisa así, que para practicarlo la concepción deberá llevar menos de 22 semanas con consentimiento informado, cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente. DEBATE ACTUAL: DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO POR VIOLACIÓN SEXUAL En setiembre de 2014, Promsex, Manuela Ramos y otras organizaciones presentaron el proyecto de ley N° 3839-2014-IC, el cual propone la despenalización del aborto cuando se este se dé en casos de violación sexual, inseminación artificial y transferencia de óvulos no consentidos. Para ello, se plantea la modificación del artículo 119 del Código Penal.
El proyecto se encuentra en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y tiene consigo un dictamen negativo. Es oportuno mencionar, que Perú es uno de los pocos países en Latinoamérica que aún no despenaliza el aborto en estas situaciones. En legislaciones como las de Argentina, Brasil, Bolivia, México y Colombia está permitido interrumpir el embarazo cuando este sea producto de una violación. En Chile, la actual mandataria Michel Bachelet firmo un proyecto de ley para despenalizar el aborto en 3 supuestos: en caso de riesgo vital presente o futuro de la madre; cuando el embrión o feto padezca una alteración estructural congénita o genética incompatible con la vida extrauterina o cuando el embarazo sea resultado de una violación.
La inviolabilidad de las comunicaciones no es trasgredida cuando alguno de los intervinientes graba para sí la comunicación o cuando de manera libre, voluntaria y expresa permite que un tercero intercepte, grabe o acceda a su contenido. PRIMICIA.- De este parecer fue el Tribunal Constitucional al declarar infundada la demanda de amparo interpuesta por Alan Quintano Saravia contra la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Abancay (Exp. Nº 008672011-PA/TC). El demandante solicitaba que se decrete la nulidad e ineficacia de las grabaciones de las conversaciones que sostuvo con Tomás Gutiérrez Berrio los días 29 y 30 de diciembre de 2009, las cuales fueron incluidas en la denuncia fiscal formulada en su contra por el delito de cohecho pasivo. De las grabaciones se constataba que Quin-
PRIMICIA.- Tribunal Constitucional mantiene postura sobre la estabilidad laboral. Ante un despido sin causa justa, lo más recomendable para los trabajadores que solo pretendan la reposición es que presenten su demanda en un proceso abreviado laboral regulado en la nueva Ley Procesal del Trabajo. Así lo sostuvo el laboralista Jorge Luis Acevedo Mercado, socio de Benites, Forno & Ugaz Abogados, quien indicó que si dicho pedido lo presentan en la vía constitucional, existirá el riesgo de que sea declarado improcedente debido a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC)
ACTUALIDAD 13
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
SI INTERLOCUTOR GRABÓ O PERMITIÓ SU REGISTRO
Una grabación no consentida puede ser prueba de un delito
tano, quien era miembro de la policía, solicitó a su interlocutor la entrega de una suma dineraria. No obstante, adujo que las grabaciones fueron obtenidas vulnerando su derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones, pues las conversaciones fueron escuchadas y captadas sin su autorización. Al respecto, el Colegiado señaló que debe distinguirse entre el proceso
y el contenido de la comunicación. Así, en atención al derecho al secreto de las comunicaciones, se prohíbe cualquier injerencia externa en el proceso comunicativo, salvo que exista autorización judicial o de uno de los interlocutores. Por su parte, no existe un deber de reserva o de secreto de lo comunicado. El contenido de la comunicación difundido o trans-
mitido a terceros solo puede, de ser el caso, suponer una afectación del derecho a la intimidad personal o familiar. Incluso, no toda difusión del contenido de la comunicación implica una vulneración del derecho a la intimidad, pues existen algunos supuestos en los que ello se justifica por buscar proteger otros bienes igualmente legítimos, como el interés
general en la investigación y persecución del delito. “No se puede comprender, mucho menos defender, el interés constitucional que pueda existir, por ejemplo, al proteger el secreto de la comisión de un delito”, afirmó el Tribunal. Al contrario, en esos supuestos, existe más bien la obligación de denunciar el hecho delictivo una vez conocido. Por ello, el TC rechazó que se haya configurado violación alguna del derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones, pues las grabaciones fueron obtenidas mediando el consentimiento de uno de los inter-
AL PRETENDER REPOSICIÓN
El proceso abreviado es lo aconsejable ante el despido recaída en el Expediente N° 02383-2013-PA/TC. LINEAMIENTOS El organismo constitucional, mediante aquel fallo, fijó la posibilidad de que en algunos casos la vía judicial ordinaria laboral puede otorgar igual o mejor protección de derechos fundamentales que los procesos constitucionales. El TC, en esa misma sentencia, determinó los pasos que los jueces deberán dar para identificarlos. Dichos pasos guardan relación con la ido-
neidad de la estructura del proceso, la tutela idónea que se pueda brindar con la resolución judicial que se expida, la no existencia de riesgo de que se produzca irreparabilidad y la no necesidad de una tutela urgente derivada del derecho o de la gravedad de las consecuencias, refirió Acevedo. A su juicio, ese pronunciamiento no flexibiliza ni modifica los tipos de protección contra el despido arbitrario establecidos en el precedente Baylón del mismo TC. “Más bien, ratifica
Algo más... Con ello, los magistrados constitucionales descartaron todos los argumentos del recurrente referidos a la ilicitud de las grabaciones.
vinientes en la conversación, esto es, del señor Gutiérrez. Asimismo, afirmó que no se vulneró el derecho a la intimidad personal del demandante, pues el contenido de la conversación se encontraba directamente relacionado con la comisión del delito de cohecho pasivo. (La Ley)
que ante un despido sin causa justa, fraudulento o nulo, el trabajador conserva su derecho a solicitar su reposición o la indemnización.” Por tanto, los empleadores deben tener presente que se mantienen los criterios sustanciales del mencionado precedente respecto de la estabilidad laboral, agregó el laboralista. En ese sentido, recomendó a las empresas tomar siempre en cuenta que los despidos se deberán ejecutar cuando exista causa justa, calificándose minuciosamente y de forma debida la falta generada y respetar el derecho de defensa del trabajador en el procedimiento respectivo.
14
IGLESIA
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
INSTITUIDO POR EL PAPA FRANCISCO
El 1 de setiembre será un día de oración por la creación PRIMICIA.- El Papa Francisco ha instituido la Jornada Mundial de Oración para el Cuidado de la Creación, y lo ha hecho a través de una carta enviada al Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, y al Cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. Esta jornada se celebrará cada año, el 1º de setiembre, y será un nuevo signo visible de la preocupación del Santo Padre y de la Iglesia por la creación y su cuidado, tal y como ha reflejado en la recién publicada encíclica Laudato Si. Cabe recordar que en la presentación oficial de la encíclica, el Metropolitano de Pérgamo, John Zizioulas, en representación del Patriarcado Ecuménico y de la Iglesia ortodoxa, mencionó que desde 1989, el Patriarcado Ecuménico dedica el 1º de setiembre de cada año para orar por el medio ambiente, y se preguntó si no podría haber una jornada de oración para todos los cristianos. Acogiendo esta sugerencia, el Santo Padre decidió instituir en
la Iglesia Católica la «Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación». El Pontífice recuerda que como cristianos “queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica que está viviendo la humanidad”. De este modo, advierte que “la crisis ecológica nos llama a una profunda conversión espiritual”. Por eso, subraya que los cristianos estamos llamados a una “conversión ecológica, que implica dejar brotar todas las consecuencias de su encuentro con Jesucristo en las relaciones con el mundo que los rodea”. La Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, explica el Papa Francisco en su carta, ofrecerá a los fieles y a las comunidades “una valiosa oportunidad de renovar la adhesión a la propia vocación de custodiar la creación, elevando a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que Él ha confiado a nuestro cuidado”. También, asegura que la celebración de esta jornada en la misma fecha que lo celebra la Iglesia Ortodoxa “será una buena ocasión para testimoniar nuestra comunión con los hermanos ortodoxos”. En su carta, el Santo Padre pide al Cardenal Turkson que ponga en conocimiento de las Comisiones de Justicia y Paz de las Conferencias Episcopales, así como de los organismos nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito ecológico, la institución de esta Jornada, para que la celebración se organice debidamente con la participación de todo el Pueblo de Dios: sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles laicos. Este dicasterio llevará a cabo iniciativas adecuadas, de promoción y animación, para que esta celebración sea un momento intenso de oración, reflexión y conversión.
DEDICADO AL SEÑOR DE LA CAÑA
PRIMICIA.- El arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, inauguró un templo en el distrito de Chupuro para el culto al Señor de la Caña, una imagen muy querida y milagrosa en el valle del Mantaro. La ceremonia se cumplió con la asistencia de la hermandad que hizo posible esta obra desde los cimientos hasta su culminación con el aporte de los socios residentes en la capital de la República y otras ciudades del país, autoridades y población de Chupuro. Asistieron el alcalde de Chupuro, Agustín Quispe Uzco; gobernadora, Gladys Huatuco Chávez; y el juez de paz, Andrés Gómez Munive. Se trata de una edificación de material noble, piso y cielo raso de primera, un altar digno donde se ubicará una sacristía y un lugar especial para el Señor y otras imágenes, entre ellas la venerada cruz de mayo. Monseñor Barreto destacó la devoción al Señor de la Caña que representa a Jesús
PRIMICIA.- El remozado y modernizado auditorio de la parroquia “Santa Fe” de Jauja lleva el nombre del arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno. La inauguración y bendición se llevó a cabo el domingo, en horas de la mañana, después de la misa que presidió el arzobispo, con la asistencia de las autoridades, padrinos y los integrantes de la comunidad parroquial. Monseñor Barreto se mostró sorprendido por este gesto de gratitud y pidió una explicación al padre párroco Percy Castillo Vílchez, quien dijo que es el reconocimiento y gratitud al pastor que está traba-
Arzobispo bendijo templo
en su pasión, maltratado, golpeado, coronado de espinas y atado a una caña, de allí su nombre. Es la imagen viva del sufrimiento del Señor, dijo. Destacó la voluntad y la decisión de los fieles de cons-
truir un templo en el paraje de Carmen Alto, lugar hasta donde llegarán las peregrinaciones y se realizarán los homenajes de propios y extraños, tantos que vienen de otros lugares. Durante la celebración de
la misa monseñor Barreto se refirió a la devoción al Señor y a la Virgen María e hizo un llamado a la renovación en la fe para hacer de la Iglesia en Huancayo una familia unida en el amor, la fraternidad y la solidaridad.
Auditorio de la parroquia Santa Fe de Jauja lleva el nombre de monseñor Pedro Barreto
jando mucho y muy bien por la Iglesia en Huancayo. El auditorio fue remodelado con el aporte del pueblo y el concurso de
expertos profesionales jaujinos quienes conservaron y respetaron la infraestructura original, en un tiempo de tres meses, con un costo superior
a los 40 mil nuevos soles. El salón, cuya capacidad es para 200 personas, cuenta con modernas instalaciones eléctricas, mutimedia, internet, equipo de sonido, parlantes, ecran, telón, etc., todo para conferencias y proyección de videos y películas. En la inauguración se presentó una obra teatral, a cargo de los jóvenes. Los padrinos se han comprometido a seguir implementando este hermoso local que estará dedicado a la evangelización, formación de los agentes pastorales y realización de actos culturales.
IGLESIA 15
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
Catequistas en retiro para la evangelización PRIMICIA.- Como todos los años, los catequistas de las parroquias de la Arquidiócesis tuvieron su retiro espiritual y un tiempo de formación del 7 al 9 del presente mes, en la casa de retiro “El Huerto” de Matahuasi. El programa fue organizado por el Departamento de Catequesis y Pastoral Bíblica del Arzobispado de Huancayo que está a cargo de la hermana Rocío Peñafiel, con el apoyo de los grupos juveniles. Asistieron más de medio de centenar de jóvenes provenientes de las diferentes vicarías de la jurisdicción eclesiástica, quienes al final se comprometieron a la nueva evangelización en la Iglesia Arquidiocesana de Huancayo. Fue uno de los expositores el arzobispo metropolitano, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, quien habló de la importancia de los catequistas en la Iglesia, confor-
Domingo XX, Tiempo Ordinario, (ciclo B): 16 de agosto del 2015 Prov 9,1-6 - Ef 5,15-20 - Jn 6,51-58
HAMBRE Y SED DE VIDA PLENA
me al magisterio de la Iglesia que nos convoca a una renovación para una nueva primavera de la fe. Dijo que los jóvenes tienen un lugar importante en la construcción
de una Iglesia de comunión y participación en la que todos tienen un espacio para proclamar el mensaje de Dios, así como cuidar la creación, especialmente entre los jóvenes. En
este encuentro tuvieron una presencia significativa los coordinadores y asesores de la catequesis de iniciación cristiana (bautismo, comunión y participación).
Monseñor Barreto asiste a reunión de Red Pan Amazónica PRIMICIA.- Representantes de las siete comisiones de la Red Eclesial Pan Amazónica, entre ellos monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, arzobispo de Huancayo y enlace entre la REPAM y el CELAM, se reunirán del 17 al 22 de agosto en Brasil, “con el objetivo de dar seguimiento a los diversos y complejos pasos que ha dado la REPAM en cuanto a su consolidación institucional y a su definición orgánica luego de su fundación”. Asimismo quieren “compartir los avances específicos con respecto a la definición del camino para servir en misión en la Pan-Amazonía en cuanto a comité ejecutivo, secretaría ejecutiva y proyecto inte-
COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO
grado”. También se pretende “conocer los avances de los distintos ejes estratégicos y sus respectivas comisiones”. Finalmente se busca “profundizar la espiritualidad encarnada Pan-Amazónica a la luz de la encíclica Laudato Si”. La REPAM nació en septiembre de 2014 en Brasilia, en ocasión de un encuentro entre obispos, sacerdotes, misioneros y misioneras de congregaciones que trabajan en la jungla, de representantes de algunas Cáritas nacionales y laicos de diversas estructuras de la Iglesia. Dentro del programa --anuncian en un comunicado-- se ha considerado una jornada de encuentro y compartir con representantes de la Iglesia
de la Amazonía en Manaos, que enriquecerán las reflexiones y el Espíritu de misión compartida. Además, el día 19 de agosto, “se realizará el lanzamiento de la Encíclica “Laudato Si” como REPAM en conjunto con la CNBB y la Arquidiócesis de Manaos; para profundizar y agradecer la riqueza de este documento que anima a la misión de la RED”. En esta reunión será fundamental “el compartir del andar en estos meses de cada eje estratégico, a través de las gestión de cada Comisión, los aprendizajes y los horizontes, en función de aportar retroalimentación desde las otras comisiones y miradas, para ello se ha propuesto trabajar: pasos más
significativos, principales desafíos y posibles acciones futuras”. Las comisiones que presentarán estos alcances serán: Comunicación, Pueblos Indígenas, Redes Internacionales, Modelos Alternativos de Desarrollo – Cambio Climático y Buen Vivir, Formación y Métodos Pastorales, Derechos Humanos e Incidencia Internacional, Investigación. Finalmente, la Comisión Organizadora se muestra confiada en que este primer encuentro presencial, a casi un año de la fundación de la REPAM, sirva “para afianzar los cimientos de la RED, profundizar en la misión y encarnar la custodia de la vida y la creación, como nos lo pide el Papa Francisco”.
Al decir Jesús: El pan que yo doy es mi carne para la vida del mundo, los judíos discuten entre ellos y preguntan: ¿Cómo puede este hombre darnos a comer su carne? Jesús les responde con siete afirmaciones, que son el núcleo central de su discurso sobre el Pan de Vida; insistiendo en tres necesidades básicas: Comer… Beber… Vida… *Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del Hombre y no beben su sangre no tendrán vida en ustedes. Para tener vida y vida en abundancia (Jn 10,10), es necesario pasar: de condiciones de vida menos humanas (miseria, opresión, injusticia), a condiciones más humanas… hasta llegar -por la fe- a creer en Jesús, que nos llama a participar en la vida de Dios (PP, 1967, nº 20-21). ¿Damos vida -como Jesús- a quienes carecen de lo necesario? ¿Vale más el oro o la vida del ser humano creado a imagen de Dios? *El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Mientras unos viven como si nunca van a morir, y mueren como si nunca hubieran vivido; Jesús nos ofrece el camino de una vida plena: Yo soy la resurrección y la vida. Quien cree en mí, aunque muera vivirá; y quien vive y cree en mí no morirá para siempre (Jn 11,25). Al respecto, reflexionemos sobre la importancia del amor fraterno: Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a los hermanos. Quien no ama permanece en la muerte. Quien odia a su hermano es homicida, y ya saben que ningún homicida posee la vida eterna (1Jn 3,14s). *Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. La carne del cordero fue el alimento que dio fuerzas a los israelitas para caminar hacia la liberación; y su sangre les salvó la vida (Ex 12). Cuando Jesús habla de su carne se refiere a su misma persona, y al hablar de su sangre se refiere a su entrega total por nosotros: No hay amor más grande que dar la vida por los amigos (Jn 15,13). *Quien come mi carne y bebe mi sangre, vive en mí y yo en él. No basta ‘decir’ que Jesús nos alimenta plenamente en la Eucaristía. Es necesario que el creyente -al comulgar- acoja esa donación y diga como San Pablo: Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí (Gal 2,20). Solo así, al alimentarnos con la persona de Jesús, no podemos pasar de largo, viendo que hay hombres y mujeres que sufren hambre y sed: El que se ama a sí mismo se pierde, el que desprecia la vida en este mundo la conserva para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde yo estoy allí estará mi servidor. Si alguien me sirve, mi Padre le premiará (Jn 12,25s). *Como el Padre que me ha enviado tiene vida y yo vivo por Él, así también quien me come vivirá por mí. Vida -con mayúscula- es la misma Vida de Dios, presente en Jesús, y comunicada a todos nosotros para que tengamos Vida verdadera. En Jesús, vamos a encontrarnos con Alguien que da Vida plena: Padre, la vida eterna consiste en que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado (Jn 17,3). Sabiendo que la gloria de Dios consiste en que el hombre viva, ¿podemos permanecer ciegos, sordos y mudos, cuando hay pobres que buscan en la basura algo que tenga valor para sobrevivir? *Este es el pan que ha bajado del cielo, y no es como el pan que comieron sus antepasados, y murieron. En el desierto Dios alimenta a su pueblo con el pan o maná (Ex 16). Este mismo Dios, que tanto nos ama, nos entrega a su Hijo único, para que todos -niños, jóvenes y adultos- tengamos vida plena (Jn 10). Ahora bien, Jesús -que ha bajado del cielo- pertenece a los pobres, a los hambrientos y sedientos, a los oprimidos y excluidos… Y, desde allí, anuncia la Buena Noticia del Reino de Dios que es vida. Sin embargo, hay ‘cristianos’ que no entienden que el amor a los pobres está al centro del Evangelio (Papa Francisco, 28, oct. 2014). *Quien come de este pan, vivirá para siempre. En nuestra sociedad consumista, hay personas que ambicionan dinero, placer, poder… y sin embargo no conocen la alegría de vivir. Muy diferente, cuando buscamos a Jesús para llevar una vida sencilla, ayudar a los que sufren, trabajar para que todos tengan una vida digna. ¿Para qué nos alimentamos con el Pan de Vida y Bebida de Salvación, si después damos la espalda al pobre que tiene hambre y sed…? J. Castillo A.
16
consejos y salud
3 TIPS Para estudiar mejor
01
Buenos hábitos de estudio He aquí algo que probablemente te sorprenderá: ¿sabías que antes de que te pongas a estudiar ya has empezado a hacerlo? ¿Cómo es posible? Cuando prestas atención en clase y tomas buenos apuntes, estás empezando el proceso de aprendizaje y estudio.
02
Los apuntes ¿No sabes tomar apuntes? Empieza anotando la información que explique o escriba en la pizarra tu profesor durante la clase. Intenta hacer buena letra para que después entiendas tus apuntes. También es una buena idea tener los apuntes, exámenes, pruebas sorpresa y documentos de trabajo ordenados por asignaturas.
03
Planifica Planifica cuánto tiempo dedicarás cada día a estudiar cuando salgas del colegio o instituto y cuánto tiempo dedicaras a cada asignatura. ¿Las clases y actividades extraescolares hacen que te resulte difícil encontrar tiempo para estudiar? Pide a tu madre o padre que te ayuden a diseñar un horario para organizarte el tiempo. Cuando tengas que estudiar mucho material, te ayudará dividirlo en cachitos.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 16 de agosto del 2015
Consejos para dormir bien durante el embarazo Durante los meses de gestación, es posible que algunos síntomas del embarazo como las náuseas, la acidez estomacal, las ganas de orinar o tus propios ronquidos te impidan dormir bien. Estos problemas, a veces inevitables, pueden agravarse debido a malos hábitos que estableciste antes de quedar embarazada. Sigue estas pautas para lograr dormir mejor durante el embarazo y después del mismo. Cuida lo que comes y bebes... y cuándo lo haces: No fumes ni bebas alcohol: La nicotina y el alcohol no sólo pueden dañar a tu bebé, sino también impedir que duermas bien. Reduce tu consumo de cafeína: Disminuye tu consumo de sustancias cafeinadas tales como café, té,
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•1/2 kilo de pescado •6 dientes de ajo •Jugo de un limón •1 cucharada de pimentón •1/4 de cucharadita de comino •Papas cocidas •Choclos cocidos en rodajas •Hojas de lechuga •1/4 de taza de aceite vegetal 1•/4 de taza de vinagre blanco •Sal •Pimienta Para la salsa: •1 cucharada de ají amarillo fresco, licuado •1 cucharada de aceite vegetal •Sal •Pimienta
gaseosas y chocolate. Evítalas por completo por la tarde y por la noche. Bebe menos en las últimas horas de la tarde y noche:
Anticuchos de pescado Preparación:
•Se corta el pescado en trozos pequeños. •Mezclar en un recipiente los ajos, pimentón, jugo de limón, vinagre y 1/4 de taza de aceite. Condimentar con sal, pimienta y comino al gusto. Dejar macerar el pescado por 30 minutos. •Se ensartan los trozos de pescado en los palitos para anticuchos en grupos de a tres por palito. •Asa sobre una parrilla caliente por ambos lados, rociándolo con más aderezo, hasta que estén cocidos. •Se sirve sobre un plato o fuente adornado con lechuga, rodajas de papa y choclos cocidos. •Para la salsa freímos por unos cinco minutos en una sartén con aceite caliente el ají con su sal y pimienta, Esta salsa la viertes sobre el pescado al servir.
Aunque es importante tomar mucho líquido durante el embarazo, beber más por la mañana y menos durante las últimas horas de la tar-
de, y por la noche, te ayudará a no tener que levantarte tantas veces para ir al baño para orinar. Evita las comidas pesadas
y condimentadas: Las comidas picantes, o las muy ácidas, como las que contienen tomate frito, crudo o hervido, pueden causar agruras e indigestión. También puede provocarte acidez estomacal. Es mejor disfrutar de comidas más ligeras y cenar más temprano: deja que transcurran dos o tres horas antes de irte a la cama después de comer, para poder digerir. Verás cómo duermes mejor. Come alimentos simples y fáciles de digerir para evitar náuseas: Si te molestan las náuseas (comunes durante el primer trimestre), mantén tu estómago lleno, comiendo con frecuencia alimentos simples como las galletas saladas, sobre todo antes de acostarte.
HOGAR
Como hacer un jardín ecológico En el momento de planificar nuestro jardín, lo primero que deberemos hacer es dibujar un plano de superficie y distribuir las plantas que queremos plantar según sus necesidades de agua. Un jardín ecológico es aquél que está estudiado para adaptarse perfectamente a la climatología del lugar, por lo que lo más idóneo es escoger las plantas autóctonas, es decir, las que crecen de forma natural en el terreno. Para hacer el jardín lo más ecológico posible la zona más amplia deberá ser la de plantas de secano, pero de forma puntual podremos poner algún rincón con plantas con más necesidad de agua y también de medio consumo de agua. Para mantener la humedad y evitar derrochar agua, las plantas con más necesidad de riego podrán estar distribuidas alrededor de zonas de sombra que combatan el fuerte sol de julio y agosto.
En cambio, los márgenes del césped son también un lugar idóneo para agrupar algunas flores o plantas con alta necesidad de agua, ya que es ahí dónde se acostumbra a acumular un alto porcentaje de la humedad. Determinar si el suelo es arenoso, arcilloso, si tiene un buen drenaje e incluso si está bien compensado de materia orgánica, será también de crucial importancia para conseguir un jardín ecológico con éxito. Cuando y como regar son
dos conceptos básicos. Si es un suelo arcilloso, regaremos a menudo y poco. Si por el contrario es arenoso, instalar un gota a gota es lo más indicado. Plantar en otoño es mejor que hacerlo en primavera, puesto que el invierno y la posterior primavera se ocuparán de hacer crecer las plantas y para la primavera ya estarán erguidas y en pleno crecimiento. Si lo hacemos en primavera deberemos intensificar el riego en verano.
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
CULTURA
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
¿Sheyla Rojas volvió con Patricio Parodi?
Marcapata recibe reconocimiento del repaje como Patrimonio Cultural PRIMICIA.- El Ministerio de Cultura entregó a las autoridades del distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, en Cusco, la declaratoria que reconoce los conocimientos, prácticas y rituales asociados al repaje o wasichakuy de la iglesia de San Francisco de Asís como Patrimonio Cultural de la Nación. Ante cientos de comuneros que se congregaron en la plaza principal, autoridades entregaron al alcalde de Marcapata, Rolando Cayo Bustinza; y a las autoridades comunales la Resolución Viceministerial N° 097-2015-VMPCICMC, que reconoce esta faena comunal por tratarse de una práctica ancestral vigente y que convoca la participación activa de toda la comunidad. En el marco de este reconocimiento, el equipo de la Dirección de Patrimonio Inmaterial de este sector realiza una investigación y registro audiovisual de la faena ancestral del repaje, que consiste en el cambio de la paja y el mantenimiento general del techo del Templo San Francisco de Asís. Para esta faena comunal, se reúnen cientos de comuneros de nueve comunidades en la Plaza Principal de Marcapata, en medio de un ambiente de fiesta y confraternidad. Participan los ayllus o comunidades principales, también denominadas ‘madres’, Qollana Marcapata, Sahuancay, Puyca y Ccollasuyo, además de las comunidades nuevas, denominadas ‘hijas’, Incacancha Yanacocha, Unión Araza, Huaracconi, Socapata y Yanacancha; todas pertenecientes al distrito de Marcapata.
ADEMÁS GUTY CARRERA: “Alejandra Baigorria es solo una compañera”
Los integrantes de “Esto es guerra” terminaron su romance tras difundirse imágenes del guerrero con otra joven. La integrante de “Esto es guerra” Sheyla Rojas señaló que no tiene pensado volver con Patricio Parodi, quien en los últimos días sorprendió a la guerrera con románticos detalles. La leona aclaró que los detalles no determinarán si perdona o no a su ex pare-
ja, por ello le recomendó a este no seguir utilizando dicha estrategia. “He conversado con Patricio. Él entiende que no quiero ese tipo de cosas (sus sorpresas), mucho menos que sean públicas. Las cosas están claras tanto para él como para mí. No hemos vuelto. Desde que pasó todo (el ampay), no tuvimos la oportunidad de sentarnos cara a cara”, comentó Sheyla Rojas. Aclaró, además, que no ha
pasado por su cabeza la idea de retomar la relación que la unió a Patricio Parodi. “Estoy bien como estoy, tranquila, no pasa por mi cabeza el hecho de volver con él. Quiero que me dejen tranquila. Si él realmente dice querer estar conmigo y tratar de conquistarme, el tiempo lo dirá. No me cierro a la posibilidad, sé que de los errores se aprende. Por el momento, estoy enfocada en mi hijo”, acotó.
Cabe destacar que Sheyla Rojas terminó con Patricio Parodi, luego que este se involucrara con otra mujer, aprovechando que ella se encontraba de viaje. “Tengo mucha fuerza, nada ni nadie me va a quitar la sonrisa, nada es fácil, tengo muchos motivos para sonreír, nada ni nadie me va a derrumbar. En esta vida hay lecciones que nos hacen más fuertes”, manifestó la guerrera en aquella oportunidad.
ADEMÁS PRIMICIA.- Luego de una gira por el Viejo Continente, donde ofreció once conciertos en diversas ciudades Bareto regresa al Perú con su disco, “Impredecible”, que saldrá en octubre próximo a través del sello inglés World Village, el cual se encargará de editarlo en Europa y Estados Unidos. Este es un gran logro en la carrera de Bareto, ya que esta disquera, una rama de la trasnacional Harmonia Mundi, se especializa en la llamada “World Music”, la cual pon-
Bareto lanzará nuevo disco bajo sello discográfico inglés
drá el sonido del grupo peruano en otro panorama, haciéndolo más internacional y tentando mercados atentos a lo que está pasando en este lado del mundo. De “Impredecible”, que ha sido producido por el colombiano Felipe Álvarez, impulsor del éxito musical de Bomba Estéreo, ya hemos visto los videoclips de “La voz del sinchi”, y “La pantalla”. El disco fue mezclado por el inglés Richard Blair y masterizado en Loud Mastering en Inglaterra.
Guty Carrera aclaró que Alejandra Baigorria es solo una compañera con la que, alguna vez, compartió roles en “Esto es guerra”; sin embargo no descartó que la relación se haga más estrecha en un futuro. “Ella es una compañera, no hemos tenido la oportunidad de salir, yo estoy en lo mío y supongo que ella está en lo suyo. Yo estoy enamorado de la vida”, sostuvo Guty Carrera. Asimismo, dijo que de retornar a “Esto se guerra” le gustaría enfrentarse a Patricio Parodi, pues lo considera uno de los guerreros más fuertes del programa. “Patricio me parece un guerrero completo, me gustaría competir con él, uno siempre tiene que mirar a los mejores”, acotó Guty Carrera. Sobre Melissa Loza, quien se mostró en desacuerdo con la posibilidad de que Guty regrese al programa, este sostuvo: “Si ella toma la decisión de retirarse por el ingreso de un participante, que lo converse con su familia o con las personas que quiera conversar. Yo ya lo superé, ella no sé”. Finalmente, aclaró que en Estados Unidos, donde coincidió con Milett Figueroa, estuvieron “juntos, pero no revueltos”. Cabe destacar que Alejandra Baigorria señaló que está conociendo a una persona, cuyo nombre prefirió mantener en reserva. Los rumores aseguran que sería Guty Carrera.
18
actualidad
Diario Primicia
HACIA DISTRITOS COMO SATIPO Y SAN RAMÓN
MTC: inicio de operaciones de aeródromo de Mazamari mejorará conectividad Cabe precisar que el vuelo semanal se efectuará con aeronaves DHC8 (Dash 8), con una capacidad de 37 pasajeros. PRIMICIA - Lima.- El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, señaló que el inicio de operaciones del aeródromo de Mazamari permitirá la conectividad de los distritos próximos como Satipo, San Ramón y Oxapampa, en beneficio de más de 100,000 habitantes. Precisó que este inicio de operaciones favorecerá no solo a los más de 28,000 pobladores del distrito de Mazamari, sino también a los más de 76,000 habitantes
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ – REGIONAL JUNÍN
CONDOLENCIAS El Pleno del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Junín, expresamos nuestro profundo pesar por la pérdida irreparable de quien en vida fuera Miembro de nuestra Orden Profesional:
ARQ. DANIEL PAUL SALINAS VIVAS (Q.E.P.D) Acaecido el día 14 de Agosto del 2015, aunándonos al dolor de sus familiares en especial de sus hijas, Shirley, Pamela y Danielita y rogando que encuentren el consuelo necesario en estos momentos de profundo pesar. Ministro de Transportes, José Gallardo, acompañado por diversas autoridades.
de los distritos de Satipo, San Ramón y Oxapampa. “Este aeródromo, que tendrá una frecuencia semanal de vuelo, permitirá mayor conectividad entre Mazamari, Jauja, Pucallpa, Satipo y el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) con el resto del país”, destacó. Explicó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha realizado el man-
tenimiento y reparación de un vehículo contraincendios Chubb 4x4, procedente del aeropuerto de Pisco, el cual ha sido entregado a Corpac y trasladado a Mazamari, para elevar la categoría de seguridad del aeródromo. Cabe precisar que el vuelo semanal se efectuará con aeronaves DHC-8 (Dash 8), con una capacidad de 37 pasajeros.
PRESENTARON EN PALACIO DE GOBIERNO
Fiesta en honor a Santa Rosa de Carhuamayo PRIMICIA - Lima.- La Festividad en honor a Santa Rosa de Lima, a cargo del distrito de Carhuamayo, en la provincia y región Junín, fue lanzada ayer en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, dentro del programa “Palacio para Todos”. Esta es una actividad de promoción turística que se desarrolla todos los años del 28 de agosto al 4 de setiembre, e incluye la escenificación de la captura, ejecución y muerte del inca Atahualpa por parte del conquistador español Francisco Pizarro. Estas celebraciones, que son muy antiguas y tradicionales, tienen un gran arraigo popular, además de atraer a los visitantes y turistas nacionales y extranjeros.
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
Dentro de las actividades referentes a la fiesta patronal, figuran actividades religiosas, como la liturgia y el paseo procesional con estaciones; así también otros eventos como festivales de danzas, feria gastronómica con platos típicos del lugar, fuegos artificiales, corridas de toros, cenas y verbenas
populares con bandas de músicos. Además se realizan bailes con vestidos a oro y plata, indumentaria de los incas y las pallas. Los Apus que son los funcionarios de la fiesta patronal se presentan con vestimenta típica del poblador de la zona andina en bases a la lana de ovino.
CONSEJO REGIONAL JUNIN
Huancayo, agosto del 2015
A HUANCAVELICA, AREQUIPA Y CUSCO ANTE HELADAS
Disponen envío de más brigadas de salud PRIMICIA - Lima.- El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, dispuso el envío de más cantidad de brigadistas y especialistas a Huancavelica, Arequipa y Cusco, departamentos afectados por las heladas y friaje, como parte de su recorrido que realiza -in situ- para supervisar las acciones de su sector. En las últimas semanas, el titular del Minsa visitó diferentes poblados y centros de salud de las zonas donde se registra un descenso considerable de temperatura, como Ananea (Puno), a más de 5 mil metros, Paruro (Cusco) y Huanaspampa (Huancavelica) con casi 4 mil metros de altura. Esta semana continuará viajando a otras zonas del Perú para liderar las campañas de salud programadas por su despacho. Cabe mencionar que en cada una de estas localidades, Velásquez Valdivia supervisa personalmente la atención que realizan los profesionales en las jornadas de salud, así como la entrega de lote de medicinas y abrigo para proteger sobre todo a los menores de edad y poblaciones
vulnerables en prevención y control de infecciones respiratorias agudas. CAMPAÑAS DE SALUD Estas intervenciones en Huancavelica, Arequipa y Cusco, regiones declaradas en Estado de Emergencia por las heladas, permitirán disminuir la brecha en el acceso de la población de las comunidades más alejadas a los servicios de salud. De acuerdo a lo anunciado por el ministro Velásquez, en Huancavelica las jornadas de salud se realizarán en los distritos de Yauli del 20 al 24 de agosto, y en Paucará del 21 al 25 de setiembre; mientras que en el Cusco se efectuará en Espinar del 08 al 12 de setiembre, y en Caylloma, región Arequipa, del 27 al 31
de setiembre. Para las intervenciones, la Oficina General de Defensa Nacional del Minsa movilizará médicos especialistas de los principales hospitales de Lima a fin de brindar atención en las especialidades de medicina interna, pediatría, ginecología, oftalmología, cirugía, geriatría, entre otros. La oferta de salud incluirá servicios complementarios como ecografía, nutrición, laboratorio, medida de la vista y farmacia para la entrega de medicamentos de manera gratuita. Además se realizarán actividades preventivospromocionales como charlas informativas, animaciones socio-culturales y entrega de materiales para difundir mensajes de prevención de enfermedades ocasionadas por las bajas temperaturas.
Por Rocío
Primigrama LAGO SALADO
GLOTONES
ÁRBOL DE BRASIL
ABABOL
N° 93 PREFIJO NEGATIVO
AUTODEFINIDO
ATREVEROS
RÍO DE ASIA
CONSONANTE (PL.)
TE ATREVIERAS
ARIES (21Marzo-20Abril)
ENREDAD
TAURO (21Abril-20Mayo)
SIN OLOR 52 EN ROMANO
No olvides el camino que recorriste para llegar al lugar donde te encuentras, evita levantar los pies del suelo.
BARNIZASE QUIERES
GRAN MAREA
SUAVIZA
ODILO
HIJO DE CRESO PARALIZES AZUZAR
GÉMINIS (21Mayo-20Junio)
ENTES
FILA
No hables sobre tus proyectos, solo hazlos. Se te presentan varias opciones laborales, trata de no decidir por impulso.
CÁNCER (21Junio-20Julio)
EN EL HIGO HÉROE
MES HEBREO HIJO DE JAFET
FLUÍDO
La asesoría de personas con experiencia te ayuda a tomar decisiones laborales. Solución a diferencias sentimentales.
LEO (21Julio-21Agos)
MOLÉCULA GRAMO
No cambies tus planes por la influencia de gente pesimista. La buena fortuna te favorece y tus ideas son excelentes.
MATRÍCULA MÁLAGA ALLANEMOS
RADIO
LABRAS
VIRGO (22Agos-22Set)
LETRA 15
Todo se marca favorable para lograr avances económicos. No te limites, ya que puedes hacer tus anhelos realidad.
Evita convivir con personas pesimistas y de mente limitada, te puedes contaminar. Recibes buenas noticias laborales.
SAZONEMOS
LIBRA (23Set-22Octubre)
Autodefinido Rápido nº.: 64
15 by 22 orthogonal maze Laberinto ANDRAJO
BALANCEO
ROMANOS
Primiletras HIJO DE CAÍN
AFECTUAN
NÍSPERO
UTILIZARAN
HIJO DE CHARNÚ
ANTORCHAS
FARDEL
ARTÍCULO ARTESA
RÍO DE CANADÁ
AQUÍ
COLMENAR
OXIDO BÁRICO
MALSÍN
SAGITARIO (23Nov-20Dic)
MATRÍCULA MÁLAGA
EXTREMIDAD
ESPECIE DE CACTO
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
No detengas tu paso, sigue con tus planes y proyectos. La cooperación de los demás disminuye tus presiones laborales.
CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)
DIPTONGO
ALABAR
ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
JUNTÉ
JUEGO INFANTIL
AMERICIO FRUTO SILVESTRE
Lánzate a metas más elevadas y llena tu vida de nuevas aspiraciones. Tienes lo necesario para lograr tus objetivos.
MARCHITAR PARALIZAN
CORTA ÁRBOLES FASCINAS
(ARG). KILOMBO
ARGÓN
AGARRE ALACATE ANTEVER ABOMINABLE BAJINIS
BORBOR BORLOTE CHANCO CUCHA
Mantén la calma para solucionar diferencias laborales. Tu seguridad y conocimiento serán claves para un buen acuerdo.
ESTULTO LARARIO LLEUDAR MINIAR
MATRÍCULA MODEM OVIEDO NAIPERA PLATEA PULPEJO
Si en tu entorno profesional no respetan tu forma de hacer las cosas, llegó el momento de enfrentarlos con sabiduría. ACUARIO (20Ene-18Feb) Tus capacidades intelectuales están muy desarrolladas y hay mucha intuición para aterrizar proyectos y concretarlos. PISCIS (19Feb-20Marzo) Se marcan favorables los cambios laborales, compras, ventas y viajes cortos. Aléjate de chismes o gente negativa.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Dolmingo 16 de agosto del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
EMPLEOS
EDUCACIÓN
SALUD B/V 26626 P 07-16/08
SERVICIOS
C/2155 P 21-18/08
B/V 26626 P 07-16/08
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo gratis Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 996967555
Dx. De Embarazo gratis Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 996967555
OTROS
AVISOS JUDICIALES F/12737 P 16/08
B/V 26566 P 22-20/09
CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL
SERVICIOS
F/12698 P 22-20/08
B/V 26661 P 15-19/08
ACUPUNTURA CHINA TRATAMIENTO: MIGRAÑA, ARTRITIS, COLUMNA, ACNÉ, OTRAS DOLENCIAS. PREVIA CITA TEL: 388713 (C) 964686222 (M) 947017222
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
Diario Primicia
sociales/actualidad 21
F/12744 P 16-18/08
I.E.P. GERMINAL
LOS ALUMNOS DE NIVEL INICIAL, DE LA I.E.P. GERMINAL, SE UBICARON COMO SUBCAMPEONES EN “SANTIAGUITO WANKA 2015”. DEMOSTRARON ALEGRÍA, TALENTO, GRACIA Y GRAN VIGOR. EL PÚBLICO APLAUDIÓ CON GRAN ENTUSIASMO. SANTIAGUITO WANKA FUE ORGANIZADO POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD Y CULTURA. FELICES LOS NIÑOS RECIBIERON SUS JUGUETES EN MÉRITO A SU GRAN ESFUERZO. LA EDUCACIÓN DEBE SER INTEGRAL. ¡FELICITACIONES!
SERENOS INTERVIENEN
Integrantes de una familia se agreden físicamente en la calle PRIMICIA – Huancayo.Miembros del Serenazgo Huancayo intervinieron a un grupo de familiares por protagonizar una gresca en la vía pública. Hecho registrado a las 13:40 horas del último viernes. Joel Canhuala (26) y su ex pareja Estefany G.
A. (17) se agredían entre los jirones Miller y Piura en Ocopilla por lo que ambos llamaron a sus familiares y se propinaron puñetes y puntapiés en todo el cuerpo. Los vecinos al ver la agresión entre un grupo de personas dieron aviso a los serenos de Huancayo
quienes llegaron de inmediato a la junta vecinal de Ocopilla y hallaron a Joel que presentaba una herida en la nariz y roto una parte de su pantalón. Ambas partes fueron derivados a la comisaría de la Familia de la PNP para las investigaciones y denuncia correspondiente.
Auxilian menor que cayó de minivan PRIMICIA – Huancayo.Por una llamada telefónica serenos de Huancayo se dirigieron a la intersección de las calles Angaraes y Montani donde auxiliaron a Jean G. M (5) que se había caído de una minivan estacionada mientras que su papá vendía sus productos (dulces) en una tienda. Los serenos procedieron a brindarle los primeros auxilios, el menor resultó con una herida
PRIMICIA – El Tambo.Tres sujetos que protagonizaban una gresca en la esquina de las avenida Mariátegui y Tahuantinsuyo, fueron intervenidos por una patrulla del Serenazgo con un efectivo policial a bordo, donde por el lugar encontraron a un taxista en estado de ebriedad cometiendo la infracción de peligro común. Los vecinos alertados
leve en la frente. El padre no quiso que se le traslade a un centro de salud.
Dándole las recomendaciones del caso los serenos se retiraron del lugar.
Intervienen a taxista ebrio por la bulla y los gritos de auxilio de la víctima, que al parecer estaba siendo asaltado por tres sujetos solicitaron la intervención de los serenos, encontrando a un individuo que se defendía con la casaca rota y el rostro ensangrentado; huyendo los malhechores del lugar. Al realizar un rastrillaje
por la zona se percataron que en el camino estaba estacionado el vehículo W1R-295 con su conductor Luis Vásquez Ochoa (26), en estado de ebriedad además de tener botellas vacías de licor en el interior del auto, la policía y serenos lo trasladaron a la comisaría de El Tambo para las diligencias del caso.
22
DEPORTE
Diario Primicia
Campeonato añejo en la I.E. “Mariscal Castilla” Werne Porta Morales
ROL DE ENCUENTROS 08.20 a.m. Unión Progreso-Sport Chebas Loreto 09.30 a.m. Unión Progreso-Sport Chebas Loreto 10.40 a.m. Los Andes F.C.-Sporting Fluminense 11.50 a.m. Los Andes F.C.-Sporting Fluminense 01.00 p.m. C.D. Mariscal Castilla-Social D. Amat 02.10 p.m. C.D. Mariscal Castilla-Social D. Amat 03.20 p.m. A.D.T.-Deportivo Alborada 04.30 p.m. A.D.T.-Deportivo Alborada
súper master senior súper máster senior súper máster senior súper máster senior
Voleibol huancaíno Sub-16 en gran final PRIMICIA.- Teniendo como escenario el complejo deportivo de la I.E.P.
CAMPEONATO DE MENORES CON SU CATEGORÍA 2000
Copa Federativa en el “Tres de Octubre” Werne Porta Morales
PRIMICIA.- La Asociación de Futbolistas Veteranos de El Tambo, continuando con su campeonato hoy cumplirá su sexta fecha de sus categorías súper máster y senior en el estadio de la Institución Educativa “Mariscal Castilla”, denominado Copa Club Social Deportivo “Amat” por su 40° aniversario.
Werne Porta Morales
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
Ingeniería, hoy se cumplirá la final del campeonato de la Liga Distrital de Voleibol de Huancayo, categoría Sub-16.
ENCUENTROS A JUGARSE 09.00 a.m. Club Ingeniería-Club Academia Huancayo 09.45 a.m. Club Trilce-Club Elyagus Wanka 10.30 a.m. Club Cahuamo-Club Bellavista 11.15 a.m. Club SM Claretiano-Club Guadalupe 12.00 m. Academia Blenkir vs. Ganador 1er. partido 12.45 p.m. Elyagus Wanka-Atlético Guadalupe
PRIMICIA.- El campeonato de fútbol de menores que inició con su apertura hoy continúa en el estadio “Tres de Octubre” a cargo de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ). Se trata de la categoría Sub-15, nacidos en el años 2000, con los equipos Sentimiento Isabelino, E.F. Koki Gilvonio. E.F. Bella Esperanza, A.F. Ramiro Villaverde, E.F. Trilce Internacional UNI Ingenieros, Sport Huancayo, E.F. Deporcentro, E.F. Nación Wanka, Valores Wanka y Trilce Internacional. ENCUENTRO DE HOY Rivalizarán desde las 9.00 horas los representativos de
Sentimiento Isabelino con Sport Huancayo, luego estarán frente a frente E.F. Koki Gilvonio con la E.F. Deporcentro (10:00 a.m.), asimis-
mo E.F. Bella Esperanza con la E.F. Nación Wanka desde las 11:20 del día. En el semifondo rivalizarán A.F. Ramiro Villaverde Lazo con Valores
Wanka y en el estelar E.F. Trilce Internacional UNI Ingenieros con Trilce Internacional, constituido en todo un clásico desde las 13:40 horas.
Fulbito laboral chilquense hoy en su segunda fecha
Voleibol libre en su sexta jornada
Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- En instalaciones del complejo deportivo “Reto Champions Club” del Jr. Ancash 1799, entre Micaela Bastidas en Chilca
hoy se cumplirá la segunda del campeonato de la Liga Distrital de Fulbito Laboral de Chilca, a partir de las 8:30 horas con trece encuentros; siendo el siguiente el rol de encuentros.
POROGRAMA 08.30 a.m. Triple “A”-S. Grau de Azapampa 09.10 a.m. Amigos F.C.- Familia Mallqui 09.50 a.m. Unión Amazonas-Sport Boys 10.30 a.m. Deportivo Amao-Clásico Sport 11.10 a.m. Panificadora el Golosito-Los Girasoles 11.50 a.m. Champions Club-Inversiones Piero Cristel 12:30 p.m. Jacinto Ibarra-Los Ángeles 01.10 p.m. Instal Word-Asociación Arequipa 01.50 p.m. Deportivo Blenkir-Rona F.C 02.30 p.m. Panther F.C.-Deportivo Amazonas 03.10 p.m. Mult. Sánchez-S. Chilca 03.50 p.m. Warivilca-¿? 04.30 p.m. Mult. Sánchez-Rona F.C
PRIMICIA.- Cuatro encuentros atractivos se protagonizarán hoy en el colegio “Mariscal Castilla” con motivo de la sexta fecha del campeonato de voleibol libre, a partir de las 11:00 del día. Rivalizarán a primera hora los sextetos de Social Deportivo Amat contra
Cultural Deportivo Mariscal Castilla (11:00 a.m.), luego Sporting Fulmínense contra Deportivo Los Andes desde las 12:30 del día. El tercer compromiso corresponderá a los equipos de Unión Progreso con Sport Chebas Loreto a partir de la 1:45 de la tarde y en el estelar A.D.T. con Deportivo Alborada desde las 15:00 horas.
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
EQUIPO HUANCAÍNO ESPERA TERMINAR PRIMERO N SU GRUPO
Unión Pichanaki recibe a Trilce Internacional Werne Porta Morales
Mientras Unión Pichanaki está obligado a ganar para asegurar su pase a la semifinal copera, donde espera salir esta tarde airoso al jugar con el aliento de su público en el estadio Municipal de Pichanaki a partir de las 3.15 de la tarde. En el encuentro de ida jugado en el estadio “Mariscal Castilla” de El Tambo, Trilce Internacional salió airoso por la mínima diferencia y hoy empatando habrá logrado su propósito.
PRIMICIA.- A dos fechas de culminar la Copa Perú departamental de Junín, Trilce Internacional UNI Ingenieros de Huancayo ya se encuentra en la semifinal, donde ahora espera terminar primero en el Grupo 1, pero antes debe ganar o por lo menos empatar a su rival de esta tarde como es el Club Deportivo Unión Pichanaki de la localidad del mismo nombre.
Poderoso Papá Palias por su reivindicación Werne Porta Morales PRIMICIA.- El representativo de la provincia de Chupaca, Poderoso Papá Palias de Chongos Bajo, buscará esta tarde reivindicarse de su magra campaña, recibiendo a Sport Dos de Mayo de Tarma, en el estadio Municipal “Eleazar Patiño Melgar” de la ciudad heroica.
DEPORTE 23
Diario Primicia
Santa Rosa PNP recibe a La Vid Werne Porta Morales PRIMICIA.- Pese a ser el colero del Grupo 2 de la Copa Perú departamental, el club Santa Rosa PNP no pierde la esperanza “matemáticamente” de llegar a la semifinal del Grupo 2, pero antes debe ganar sus dos últimos compromisos y esperar otros resultados. Precisamente esta tarde
en el estadio “Mariscal Castilla” Santa Rosa PNP recibirá desde las 3.15 de la tarde a Sport La Vid de Concepción, que también lucha por ingresar a la semifinal de la Copa Perú. Ambos rivales ya se enfrentaron, donde el conjunto d la provincia heroica salió airoso por la mínima diferencia en el estadio Municipal “Richard Müller” de Concepción.
ADT de Tarma con Academia Municipal en choque esperado
Será desde las 15.15 horas, donde el conjunto tarmeño no pierde las esperanzas de clasificar a la semifinal de la Copa Perú por el Grupo 1. Para ello debe salir airoso en calidad de visita. En el encuentro de ida jugado en el estadio Municipal “Unión Tarma” de la Perla de Los Andes, ambos rivales empataron de un gol por bando.
COPA PERÚ EN CIFRAS
Werne Porta Morales PRIMICIA.- Buscando la supremacía del Grupo 2, esta tarde desde las 15.15. horas en el estadio Municipal “Unión Tarma”, volverá a enfrentarse las escuadras de Asociación Deportiva Tarma (ADT) con Academia Deportivo Municipal Pichanaki. Ambos rivales comparten el primer lugar de dicho grupo con 7 puntos cada uno, por el cual es-
tán prohibidos “pestañar” al estar pisándoles los talones el representante de Concepción La Vid con un punto menos, al tener en cuenta que por cada grupo se clasifican los dos primeros. En el encuentro de ida jugado en el estadio Municipal de Pichanaki, el conjunto de la Academia Municipal salió airoso por 1-0 y esta tarde el otrora ADT de Tarma buscará cobrarse la revancha
GRUPO 1 EQUIPO 1 Trilce Internacional 2 C.D. Unión Pichanaki 3 Sport Dos de Mayo 4 Poderoso Papá Palias
PJ 4 4 4 4
PG 4 2 1 0
PE 0 0 1 1
PP 0 2 2 3
GF 12 9 4 3
GC 2 4 10 12
DIF +10 +6 -6 -9
Pts. 12 6 4 1
GRUPO 2 EQUIPO 1 ADT de Tarma 2 Academia Municipal 3 Sport La Vid F.C. 4 Santa Rosa PNP
PJ 4 4 4 4
PG 2 2 2 0
PE 1 1 0 2
PP 1 1 2 2
GF 2 2 2 1
GC 1 2 2 2
DIF +1 0 0 -1
Pts. 7 7 6 2
?Francisco Sosa Mandujano
INSÓLITO Diario Primicia
Huancayo, Domingo 16 de agosto del 2015
La Pachamama “HABLA” A TRAVÉS DEL HUAYTAPALLANA Desde Lima, tomando la Carretera Central, cruzando la Cordillera Central por la zona de Ticlio, (nevado), se empieza a descender hacia el fértil Valle del río Mantaro, otra gran e importante cadena montañosa nos recibirá al estar llegando a la ciudad de Huancayo, la Cordillera Huaytapallana, que es la principal montaña de los Andes Centrales del Perú, lo llaman también el “Apu tutelar de la gran nación Huanca” su altitud llega a 5770 msnm. La cordillera abarca unos 30 km2 aproximadamente. Está ubicada a 30 km al noreste de la ciudad de Huancayo, a menos de 2 horas de viaje siguiendo una carretera afirmada, el vehículo nos deja en el paraje denominado “Virgen de las Nieves”. Huaytapallana significa “recogedora de flores” o “lugar donde se recogen flores”, que proviene de los vocablos huayta = flor; pallana = recogedora. Muchos como el suscrito lo consideramos “Apu”, pero hablando e indagando a los pobladores de Huancayo, encontramos que alrededor del nevado se tejen varias historias y leyendas. Sin llegar a Huaytapallana se le puede apreciar desde algunos lugares estratégicos contemplando a esta cadena montañosa. Se observa desde los restos arqueológicos de Arwaturo, ubicado en Ahuac, provincia de Chupaca, desde Manzanares, en realidad desde todos los cerros ubicados al oeste de Huancayo, claro está cuando no está envuelto por las nubes, ya que el Huaytapallana sobresale sobre los demás
La Pachamama está hablando a todos sus Haris y Wamblas. Escuchadle.
cerros por su altitud. Y como no ha de haber un Mapa Satelital de todo el nevado, claro que hay. Es conocido desde antiguo en el mundo andino que el dios “Wiracocha” o “El gran señor Sol” es el creador del mundo, quien pobló a la tierra quechua de Haris (hombres) y Wanblas (mujeres) y distribuyó a los dioses menores por toda su extensión. Estos dioses tutelares fueron llamados APUS. A la tierra de los Huancas, el gran Wiracocha envió dos dioses. Estos dioses fueron el Apu ´Huallullo Carhuancho´ y el Apu ´Pariaqaqa´. Ambos dioses se enamoraron de distintas wanblas y tuvieron una familia extensa. Cuenta la leyenda que la primogénita de Huallallo Carhuancho, se llamaba Huaytapallana y era muy hermosa, y para ocultarla de los haris, su padre Huallallo Carhuancho la escondió al abrigo de las montañas y sembró para ella un jardín lleno de flores (... ... …) Al final Hualla-
llo Carhuancho y Pariaqaqa se enemistaron por el amor que se prodigaron sus hijos. Ambos fueron castigados por Wiracocha, fueron encerrados bajo el hielo del nevado. Dice la profecía que al desaparecer el nevado de Huaytapallana los dos dioses quedarán libres y retomarán su lucha. Dicen que esto está por cumplirse por el deshielo del nevado. Habiendo estado y acampado varias veces en el Huaytapallana es difícil creer que aquel gigantesco nevado está en proceso de desaparición. Su imponencia nos impresiona desde el mismo momento que uno se acerca, sentimos el aire puro en nuestros pulmones. Este año en nuestras reuniones desde el sábado 7 de Marzo 2015, teniendo claro que en Huaytapallana se llevaría a cabo el “Encuentro Nacional Rahma 2016” en mayo 23 hemos recorrido el circuito que se encuentra en el mismo corazón del Huaytapallana buscando el
lugar, allí se encuentran las hermosas lagunas Yanahucsha, Hatuncocha y Carhuacocha que es visitado por muchos turistas del Perú y de otros países. El 30 de mayo hemos caminado por 2 horas y media para acampar a 5200 msnm, mientras que a nuestro equipaje llevaban tres caballos. La salida estuvo estupendo, teniendo claras experiencias con los Guías extraterrestres que fue informado en nuestro artículo del domingo 7 de junio 2015 “Meditación en el Nevado Huaytapallana”, pero hemos regresando seguros de que era muy difícil forzar el Encuentro allí, optando luego de visitar que sería en la laguna Lasuhuntay hasta donde ingresa vehículos. Cumpliríamos nuestro cronograma acordado en marzo, de hacer una salida regional Rahma en el nevado el 8 y 9 de agosto 2015 a un año exacto del Encuentro, así poder medir el clima y el soporte que debíamos tener los asistentes. Todos los hermanos de “Rah-
ma Centro”, como llaman nuestros guías a la Región Central del Perú (Junín, Pasco, Huánuco, Huancavelica y Ayacucho) fueron invitados a esta salida que sería el corolario a lo vivido el 30 y 31 de mayo en el corazón de Huaytapallana con apoyo contundente, (revisando la fotos vemos que estuvieron allí). Para ésta salida, Walter Garmendia de Ayacucho y Delmer Romero de Lima con la debida anticipación por iniciativa propia habían asegurado su participación, a último momento supimos que llegaban de Chimbote, Fernando Avalos y de Lima, Luis Cárdenas, también querían hacerlo otros que no participan en nuestros grupos. Llegamos con mucho retraso, el ambiente nos recibió nublado, cuando nuestra expectativa era un sol abrazador, después de armonizarnos y pedir permiso, ascendimos para apreciar el reflejo de las frías aguas de la laguna Lasuhuntay al pie del Huaytapallana. Estábamos en la clave 8-8-8, aprovechando al máximo para conectarnos con la Madre Tierra a través del Apu Huaytapallana e irradiar al mundo. “No puedo quedarme callado viendo que tanta basura ha sido dejado el 23 y 24 de Julio por las personas que van en gran cantidad a hacer “pagapu” al Huaytapallana, respetamos toda tradición, pero es tiempo de no contaminar con nuestra inconciencia al nevado, que es la fuente de nuestra vida porque nos proporciona el agua”. Por favor. “Los jueves de cada semana
escribo mis artículos para entregarlos los viernes al Diario. Así el jueves 13 empezaba a escribir este artículo y como los amigos sabían que había estado en Huaytapallana, viendo la publicación en un diario local, alarmados me avisan que el lunes 10 habían tomado una fotografía a una sirena en la laguna Hatuncocha (laguna grande), al ver la foto puedo dar crédito que si es la laguna que hemos conocido en nuestras andanzas, ahora conociendo parte de la leyenda, se trataría de la misma Huaytapallana ¿recuerdan? Y la cámara de alta sensibilidad lo captó, eso es mi parecer. A proyectarse todos”. Llegado el ocaso nuestro grupo siguió trabajando y se anunciaba que habría iniciaciones, los cuales se dieron, tenía pena que las manos de quienes recibían sus Cristales de Cesio se doblaban por el frío. Personalmente he regresado feliz porque el nevado no ha disminuido, sino ha empezado a aumentar (ver foto) creemos que fruto del trabajo en que estamos empeñados todos, en mi caso triangulando y reprogramando las aguas del planeta: Huaytapallana-Sierra Nevada-Antártida; HuascaránShasta-Himalayas: Apus del Cusco-Ártico-Siberia; FujiEtna-nevados Suizos; Lagoslagunas-cochas; Pacifico-Atlántico-Indico. Etc. Todo lo que nos proponemos y realizamos tiene su recompensa. No duden jamás. Nuestra conclusión es que no hemos pasado el examen en el nevado. Fue una sola noche, dos o tres noches seguidas será para no regresar, hemos estado a -10 grados. Huaytapallana por ahora solo aguarda, ya llegará el tiempo y momento. Gracias.