http://diarioprimiciahyo.blogspot.com I.E.S.T.P. ¨SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO¨ PALIAN-HUANCAYO
CARRERAS PROFESIONALES
EXAMEN DE ADMISIÓN
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
• COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA • CONTABILIDAD • ENFERMERÍA TÉCNICA • INDUSTRIAS ALIMENTARIAS • MECÁNICA DE PRODUCCIÓN • PRODUCCIÓN AGROPECUARIA • SECRETARIADO EJECUTIVO • TÉCNICA EN FARMACIA
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6865
S/. 0.50
03 DE ABRIL 2016
INFORMES E INSCRIPCIONES: AV. LA VICTORIA Nº 300 - PALIÁN TEL: 064231632
DIVERSOS INSTITUTOS DE LA REGIÓN JUNÍN
EN EVALUACIÓN DEL SINEACE
Ü Consejo Directivo Ad Hoc decidirá, en base al
sustentor, si otorga
finalmente la acreditación. PÁG. 04
ÚLTIMA
ENCUESTA
PREFERENCIA
13.6 %
11.3 %
13.0 %
PÁG. 02
Más de 4 mil rendirán examen a la UNCP el domingo
CONGRESAL
6,0 %
5.2 % PÁG. 04
OCDE: La reforma educativa ya iniciada en el Perú debe continuar
5.1 % PÁG. 15
Menor herido por granada es intervenido en Hospital Carrión
02
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
KEIKO FUJIMORI:
“Nadine Heredia está detrás de las marchas en mi contra” Candidata de Fuerza Popular dijo que la primera dama es la que teme a las investigaciones por sus agendas.
Algo más... Por otro lado, Keiko Fujimori expresó que se encuentra tranquila respecto a la investigación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por el caso de Factor K y la entrega de dinero a ciudadanos pues asegura que Fuerza Popular tiene “todo en orden” y no ha violado la legislación electoral.
Keiko’ trabajó directamente con la pareja presidencial en el año 2011 y hoy nuevamente, además apoyados por la señora Heredia, están trabajando en contra de mi candidatura”, declaró a Canal N desde Tacna. Asimismo, Fujimori respondió Heredia, quien vía Twitter la había emplazado para que no obstruya las investigaciones por la entrega
PRIMICIA.- Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, aseguró que el Gobierno del presidente Ollanta Humala y que la primera dama, Nadine Heredia, son los que impulsan las marchas de ciudadanos en contra de su candidatura presidencial. Está el Gobierno detrás. Sabemos que el colectivo ‘No a
PRIMICIA.- Gregorio Santos, ex gobernador de Cajamarca y candidato presidencial por Democracia Directa, será finalmente sentenciado por la Corte Suprema de Justicia el próximo 29 de marzo. Así lo anunció el presidente de la Sala Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, durante la audiencia por el recurso de casación presentado por la defensa legal de Santos a fin
Gregorio Santos será sentenciado el 29 marzo por la Corte Suprema de que se fije un plazo para su sentencia. Cabe recordar que Gregorio Santos se encuentra más de 22 meses en prisión pese a que, de acuerdo con el abogado del exgobernador, la fiscalía solo pidió en total 16 meses de esta medida preventiva mientras afronta el juicio en su contra. Frente
al Palacio de Justicia se congregaron simpatizantes de Democracia Directa y iniciaron una marcha exigiendo la libertad de Santos. Es importante considerar que un recurso de amparo por este caso fue presentado ante el Tribunal Constitucional, el cual resolvería el próximo 30 de marzo.
de dinero a ciudadanos vinculada a la agrupación Factor K en el Callao. “Ya sabemos que ella (Nadine Heredia) siempre está obsesionada conmigo. […] La que creo que tiene temor a las investigaciones es ella, porque es ella la que no sabe qué responder sobre sus agendas y la que ha puesto una serie de acciones de amparo”, indicó.
JEFE DE OBSERVADORES DE LA OEA DESTACA
Transparencia y seguridad del voto electrónico PRIMICIA.- El jefe de la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Sergio Abreu, destacó la “simpleza, transparencia y seguridad”, del sistema de votación electrónico que empleará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en los comicios generales del 10 de abril. Abreu participó en el local de la ONPE en la simulación del voto electrónico, modalidad a emplearse en este proceso electoral en 30 distritos de Lima y Callao, y en el cual participarán 3 026 660 electores. Indicó que el voto electrónico es novedoso, no solo desde el punto de vista de la plataforma, sino porque es muy útil en el ejercicio de la votación. “El voto debe ser facilitado, cuando eso sucede, se garantiza la independencia y se pone la tecnología al servicio de las
personas, eso termina de garantizar la pureza del sufragio que es un bien jurídico a tutelar siempre”, dijo en declaraciones a la ONPE. En ese sentido, felicitó a la ONPE por esta modalidad de voto que próximamente estará al servicio de los ciudadanos. “Sobre todo por la simpleza, transparencia y por la seguridad. Todo aquel que quiere ejercitar su voto lo hace sin ningún tipo de
temor y aprehensión, porque siempre el centro del acto eleccionario es el ciudadano”, precisó. La misión de observadores de la OEA se encuentra en el país para observar las elecciones generales del 10 de abril. Como parte de su labor, se han reunido con el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; con los organismos electorales; y con algunos candidatos presidenciales.
Solo el año pasado, de los 2,700 jueces que integran el sistema judicial, 727 fueron sancionados por problemas de corrupción. PRIMICIA.- El poder judicial cerró el año 2015 con un 82% de desaprobación, siendo la segunda institución con más descrédito del país, a pesar de ello, la última vez que se habló de reforma judicial fue en el 2003, es decir, hace 13 años. Eso sí, en aquel año, el congreso aprobó la creación de una comisión especial, CERIAJUS, cuyo propósito era elaborar el plan nacional de reforma integral de la administración de justicia; sin embargo, hasta la actualidad no se ha avanzado mucho lo que ha generado una serie crisis en el sistema de judicial. La corrupción en los
PRIMICIA.- La decisión de sacar a su propio candidato de la contienda electoral está resultando más complicado de lo que se pensaba a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Nacionalista. Ahora, las bases de dicho partido están solicitando la renuncia inmediata de miembros de aquel CEN y piden al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el retorno de Daniel Urresti a las Elecciones Presidenciales. Los integrantes del CEN que firmaron el retiro de Urresti fueron Nadine Heredia, Ollanta Humala, Víctor Islas, Ana María Solórzano, Cynthia Montes y Fredy Otárola. “Nuestra solidaridad y respaldo contundente a nuestro candidato a la Pre-
POLÍTICA 03
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
ASÍ ESTÁ EL PERÚ:
Poder Judicial es la segunda institución con más rechazo Algo más... Si bien la reforma procesal penal permite la agilidad de los procesos, su lentitud para la implementación en todo el territorio nacional aún deja al 40% de la población afectada por los retrasos en sus casos.
magistrados también significa un grave problema, pues solo el año pasado,
de los 2,700 jueces que integran el sistema, 727 fueron sancionados, y en lo
que va de este año la cifra llega a 144. Sumado a todo ello, en
Bases nacionalistas piden al JNE regreso de Daniel Urresti sidencia por el nacionalismo, por la actitud errada, nefasta que ha tomado el CEN al decidir retirarlo de la contienda electoral, a pesar de ser el mismo CEN quien lo eligió para que asuma las riendas en este proceso electoral. La decisión del CEN es una decisión a espaldas de las bases y significa una traición a todos los nacionalistas”. “Es por eso que pedimos la renuncia inmediata de todos los miembros del CEN debido a la inoperancia de sus integrantes y el no haber realizado acción alguna para consolidar el partido (..) Finalmente, en vista de los hechos ya expuestos la militan-
cia consciente y consecuente ha tomado la decisión al JNE se impugne la decisión del CEN y que el candidato Daniel Belisario Urresti Elera, siga en el presente proceso electoral representando al Partido Nacionalista. No creemos en una democracia hipócrita farsante, deshonesta que es lo que ha hecho el CEN”. Entre los firmantes del pronunciamiento ha sido enviado al JNE y trasmitido a los medios de comunicación, se encuentran: Juan Anchante, Paulina Hermosa, Omar Silva, Rodolfo Antara, José Luis Urresti, María Eugenia Vallejo, Omar Cortez, entre otros.
la actualidad el sector de justicia afronta un déficit de presupuesto de 38%,
pues de los 2921 millones de soles que solicitaron, solo se les asignó 1803 millones, esto representa el 1.4% del presupuesto general del país. Estos problemas han hecho que, en la práctica, un recurso de amparo que debería resolverse en un mes, sea solucionado recién en 3 años o en el peor de los casos archivado por exceso de tiempo.
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL GERENCIA DE OPERACIONES JEFATURA REGIONAL 6 - HUANCAYO La Jefatura Regional 6 de Huancayo mediante Resolución Jefatural Nº 031- 2016/GOR/JR6HUA/RENIEC de fecha 11 de Marzo del 2016, al amparo de la normatividad vigente luego de haber vencido el plazo correspondiente para su subsanación, a dispuesto declarar en abandono los siguientes procedimientos administrativos. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
APELLIDOS Y NOMBRES
ALTEZ CUETO MARTINIANO BARZOLA GOMEZ RÓGER URBANO BRAVO UNTIVEROS MARILUZ CABRERA COMUN JESUS CCORAHUA ORIHUELA FELIPE PABLO CRUZ ROJAS ROSANA DE LA CRUZ GALVEZ HELDER ESPEJO HUAMAN RECIPANA ELENA ESPINOZA PORRAS CINTHYA FABIOLA IROVA PEREZ ELIZABETH MELCHOR RAMOS GLADYS LUCIA QUILCA GUTIERREZ DAMASO RAMIREZ MARTINEZ VDA DE LUCEN PAULA JUANA ROJAS CARRERA HERMINIO LEONCIO ROJAS MEZA LUIS MIGUEL YZAZIGA SCHULER MILAGROS DUNIE
FORMULARIO
DNI
FECHA DE TRAMITE
FECHA DE NOTIFICACION
71142481 71153865 70557856 70560352 71155837 70575855 71155829 70553786 19401656 70568157 70553481 70558093 72132120 71057772 70568728 71058982
06828865 INSCRIPCION INSCRIPCION INSCRIPCION INSCRIPCION 43647895 INSCRIPCION INSCRIPCION 71999583 INSCRIPCION 23214631 INSCRIPCION 21090348 04025772 INSCRIPCION 79270911
28/12/2015 09/09/2015 12/08/2015 11/11/2015 31/08/2015 10/06/2015 31/08/2015 08/07/2015 14/08/2015 16/04/2015 24/06/2015 25/09/2015 07/12/2015 02/09/2015 31/05/2015 09/11/2015
21/01/2016 20/10/2015 28/09/2015 15/01/2016 11/11/2015 16/09/2015 31/12/2015 12/10/2015 09/09/2015 24/10/2015 30/10/2015 24/11/2015 04/01/2016 19/10/2015 23/11/2015 05/11/2015
JHONNY ROBERTY PALMA FUENTES Jefatura Regional 6 Huancayo
Huancayo, 11 Marzo del 2016
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
SE ESTÁ AVANZANDO EN LA RUTA CORRECTA
OCDE: La reforma educativa ya iniciada en el Perú debe continuar PRIMICIA.- La OCDE realizó el lanzamiento de su último reporte “Avanzando hacia una mejor educación en Perú” en el cual evalúa las políticas educativas recientemente aplicadas en Perú. Luego de su análisis, la OCDE concluye que “La reforma educativa ya iniciada en el país debería tener continuidad, con el fin de cumplir con el reto pendiente de contar con una educación de calidad y equitativa en todo el país y en todos los niveles educativos.” Afirma también que “Una mayor inversión en educación es sin duda necesaria, y a este respecto, la política tributaria ha de jugar un papel fundamental” El reporte fue presentado en la Universidad del Pacífico por Sebastián Nieto Parra, Deputy Head para Latinoamérica y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE en un evento co-organizado por la Universidad del Pacífico y la OCDE. El representante de la OCDE indicó que se está avanzando en la ruta correcta y felicitó las políticas educativas implementadas en los últimos años;
explicó que se debe continuar en esta ruta, pues aún el Perú invierte en educación significativamente menos que los países de la OCDE y otros países de Latinoamérica. El reporte indica también que “la ambiciosa agenda educativa que necesita Perú debería enmarcarse en una política de Estado independiente del ciclo político.” Fernando Zavala, ex ministro de Economía y Finanzas, explicó que se debe invertir más en educación y que sí es fiscalmente posible lograrlo. Aunque no será fácil, es posible. Por su lado, Gastón Acurio comparó a la educación con la situación en la que se encontraba la gastronomía algunos años atrás. Afirmó que si queremos ser una
gran nación, tenemos que tener la mejor educación del mundo. “Al comienzo suena a utopía o inalcanzable”, comentó, “tenemos que tener el derecho a aspirar a tener la mejor educación del mundo. Los peruanos no podemos renunciar a ese sueño”. “Tenemos la capacidad para hacerlo”, concluyó. A su turno el ministro Saavedra explicó que para continuar la Reforma Educativa se requiere garantizar: 1) mantener el sentido de urgencia, 2) un equipo capaz y multidisciplinario, 3) una ruta clara y 4) mayores recursos financieros. Y, todo esto debe mantenerse de manera tenaz y persistente durante los siguientes 10 años, al menos.
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
Movilidad escolar: 6 consejos para reconocer un vehículo seguro PRIMICIA.- La temporada escolar se inició en muchos colegios del Lima y regiones, y varios padres aún buscan un servicio de movilidad escolar segura para sus hijos y sobre todo, que puedan traerlos sanos y salvos a su hogar. En vista de ello, Lorenzo Giordanelli, especialista en seguridad vial y director de Tracklink- sistema de rastreo y monitoreo vehicular- brindó 6 recomendaciones que se deben tener en cuenta previamente antes de solicitar una movilidad escolar. 1. AUTORIZACIÓN Verifique que el conductor de la movilidad escolar cuente con la autorización expedida por la Gerencia de Transporte de la Municipalidad de Lima. Para ello puede visitar la página web de la Gerencia de Transporte Urbano (para averiguar si las unidades están debidamente registradas en la Municipalidad de Lima) y el portal del MTC (para conocer el récord de papeletas que tiene el conductor ingresando la placa del vehículo).
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
2. SEGURO VEHICULAR Sea el SOAT o AFOCAT, la movilidad escolar, por exigencia de la ley, debe contar con el seguro contra accidentes de tránsito. Recordemos que, en caso de sufrir algún inconveniente vehicular, el seguro debe activarse inmediatamente. 3. VERIFIQUE LA UNIDAD Revisar que el piso interior de la movilidad escolar esté recubierto con material antideslizante, que tenga los asientos fijos y no plegables, frenos, cinturones de seguridad en los asientos del piloto, copiloto y posteriores, extintor, botiquín, asideros en los asientos, y en las puertas del vehículo. 4. ESPACIO DESTINADO A EQUIPAJE Es primordial que el vehículo no permita que ninguna maleta pueda colocarse en los pasillos de la movilidad escolar. Para ello, debemos supervisar que la movilidad cuente con una maletera que permita guardar todo el equipaje
que lleven los estudiantes. Ello con la finalidad de evitar posibles accidentes al bajar, subir del vehículo o cuando se tenga que frenar intempestivamente. 5. CINTURONES DE SEGURIDAD El objetivo es que todos los pasajeros puedan ingresar cómodamente y utilizar los cinturones de seguridad, con ello evitarán exponerse al riesgo de muerte. Recordemos que, al usarlo reducimos las victimas mortales hasta en 75%. 6. DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS En el país existen diferentes dispositivos tecnológicos para la seguridad de los pasajeros de la movilidad escolar, como por ejemplo alguno que pueda brindar ayuda especializada inmediata en caso de accidentes de tránsito o, inclusive, otros que puedan evaluar el estilo de manejo del conductor de la movilidad de tal manera que los padres puedan estar tranquilos que sus hijos van al colegio en buenas manos. (ElComercio)
AGENDA EJECUTIVE COLORES: MARRÓN, VERDE, GUINDA Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 23.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 17/03/16
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
HABRÍA INFRINGIDO LEY ELECTORAL Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 determinó que candidato de Fuerza Popular violó la vigente ley de partidos. PRIMICIA.- El Jurado Electoral Especial (JEE) de Huancayo excluyó a Vladimiro Huaroc, cabeza de lista de Fuerza Popular en la región Junín, por haber infringido la ley de partidos al regalar víveres en campaña. En el punto tres de su resolución, el Jurado indica: “Declarar de oficio la exclusión del candidato al Congreso de la República por el departamento de Junín, Vladimiro Huaroc, por la organización política Fuerza Popular”. En otro punto, resalta que “se concluye que lo realizado por el candidato Vladimiro Huaroc se subsume en la prohibición descrita en el artículo 42 de la ley de Organizaciones Políticas,
PRIMICIA.- Dos policías muertos y una persona herida es el trágico saldo de una persecución a balazos que comenzó en el distrito del Rímac y terminó en la cuadra 12 de la avenida Arica, en Breña (Lima). Todo comenzó cuando un grupo de marcas a bordo de un lujoso Audi interceptó a un hombre que salía de una agencia bancaria en el Rímac, arrebatándole una fuerte suma de dinero. En el lugar se produjo un enfrentamiento con efectivos policiales que estaban a bordo de un patrullero, dejando dos efectivos heridos de gravedad que, a la postre, fallecieron cuando fueron
Excluyen a Vladimiro Huaroc de lista al Congreso por Junín
Vladimiro Huaroc también integra la plancha presidencial de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular.
como conducta grave que se sanciona con la exclusión del proceso”. Además, el jurado de Huancayo remitió el expediente al Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, que deberá decidir si Huaroc también es excluido de la plancha presidencial de Keiko Fujimori, que también integra. ¿QUÉ PASÓ CON HUAROC? De acuerdo a imágenes difundidas por Canal N, Vladimiro Huaroc entregó en fe-
brero pasado agua y latas de atún a la esposa del alcalde de Satipo. Los víveres fueron destinados luego a damnificados del distrito de Pampa Hermosa. En su defensa, él dijo a El Comercio la semana pasada: “Las imágenes difundidas aparentemente son evidentes, pero la realidad no es así. Los hechos del video ocurren en el local de Fuerza Popular de Satipo [Junín]. Fue una actividad del partido, que se realizó el sábado 21 de febrero. Era la inauguración del local de campaña”.
Dos policías muertos en balacera
Delincuentes capturados.
de inmediato al Hospital Augusto B. Leguía. Ellos fueron identificados como el SOT1 PNP Gustavo Romero Zevallos y el SO3 Yoshen Sánchez Anaya. Otro efectivo SOS Fernando Garro Muñpoz) resultó herido tras recibir un disparo en la cadera. Tras estos acontecimientos, comenzó una feroz per-
secución que culminó en la cuadra 12 de la avenida Arica, en Breña, donde el Audi manejado por los delincuentes chocó contra un taxi negro. La Policía logró detener a dos delincuentes identificados como Abner Benjamín Olivera Quijandría (24) y Jean Paul Romero de la Vega (28) conocido como “Loco Paul”.
POLÍTICA 05
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
POBLADORES DE ANDAYCHAGUA REALIZAN PLANTÓN EN ENERGÍA Y MINAS
Denuncian a la Volcan Cía. Minera por contaminar Centro Poblado Werne Porta Morales
viene contaminando la zona por la extracción de minerales que realiza, cuyos relaves cada vez más se acerca al Centro Poblado, y constatar que los niños tienen plomo en la sangre, al contar dicha zona con más de millar y medio de moradores. Es más, ante las protesta y reclamos que realizan, se han dedicado a chantajear a los campesinos trabajadores, toda vez que la mayoría labora en las contratistas, exigiéndoles a que se vayan a vivir a otros
PRIMICIA.- Encabezado por su Alcalde, Walter Ramos con el presidente de la Comunidad, Mamerto Florencio Gonzales Rivera, pobladores del Centro Poblado San José de Andaychagua, realizaron ayer un plantón en la puerta de ingreso de la Dirección Regional de Energía y Minas de Junín, del Jr. Julio C. Tello de El Tambo. Indicando, la empresa Volcan Cía Minera S.A.A., hace varios años
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- El día 16 de marzo, quedará impregnada como fecha especial para los pobladores del Asentamiento Humano “Justicia, Paz y Vida”, ante el relanzamiento de la feria “26 de Julio”, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de El Tambo. Relanzamiento que contó con la asistencia del burgomaestre tambino Lic. Aldrin Zárate Bernuy y funcionarios de la comuna Metropolitana, regidoras, entre otras personalidades. Iniciándose el programa con entonación de los himnos Nacional y del distrito de El Tambo. Entretanto las palabras de bienvenida a los asistentes estuvo a cargo de Marco Antonio Cenzano Abregú, presidente de los feriantes “26 de Julio”, al estar ubicado en dicha arteria el comercio. Asimismo, el relanzamiento de la feria comunal “26 de Julio” estuvo a cargo
“Justicia Paz y Vida” cuenta feria comunal “26 de Julio”
del burgomaestre Aldrin Zárate Bernuy, para luego recorrer los diferentes stands, al ofertar todo tipo de productos como ropa nuevas e importadas a precio de costo, pasamanería, artículos de limpieza, verduras, frutas, zapatos, comidas, juguetes, entre otros. Señalando, la feria será todos los días miércoles, incluso han realizado convenios con el Ministerio de la Producción con su programa “A Comer Pascado”, asimis-
mo con la Caja Huancayo que entregó presentes a los comerciantes con su mandil respectivo, Sazón Lopeza, entre otras entidades. Recordando el AA.HH. “Justicia Paz y Vida” cuanta con más de 25 mil pobladores, donde las amas de casa ya no esperarán trasladarse hasta Huancayo u otros centros de abasto para realizar sus compras, toda vez que dicha feria ofertará sus productos a precio costo, según indicaron.
Werne Porta Morales
PRIMCIA.- Esperando identificar y reducir los desastres, donde nadie está libre, acaba de juramentar la Plataforma de Grupo de Trabajo de Defensa Civil del distrito de El Tambo. Fue en el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), encabezado por el burgomaestre del distrito Metropolitano Lic. Aldrin Zárate Bernuy, con asistencia del Comandante PNP Luis Alejandro Arteaga Yepes Comisario de El Tambo; el Mayor E.P. Jimmy Jaramillo Gómez; Ing. Pilar Apumayta Rosas representante de la Municipalidad Provincial de Huancayo, así como Pedro Ore Ventura Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la comuna tambina. También estuvieron los dirigentes y representantes de todos los anexos, barrios y asentamientos
lugares, de lo contrario no les van a renovar sus contratos, indicaron. Lo peor es que los ductos de desagüe de los campamentos y la población están colapsando, al haber ampliado los relaves mineros, sin darles a conocer su plan de contingencia de impacto ambiental, menos se han dignado consultar a la población por la contaminación que vienen ocasionando, por el cual repudian el abuso y negligencia de la minera Volcan.
Conforman grupo de Trabajo de Defensa Civil en El Tambo
humanos del sector, saludando la autoridad edil a todos los miembros de la Plataforma de Defensa Civil de El Tambo, que integran diversas instituciones, así como al grupo de Trabajo que lo componen los Gerentes, Sub Gerentes y Funcionarios del municipio tambino. Instando a la vez la autoridad edil a todos los asistentes; las reuniones
solidarias no se deben detenerse, toda vez que existe la suficiente capacidad para generar recursos y gracias a ello, atendieron a la mayoría de Instituciones Educativas que se encontraban en riesgo, los cuales constituían en un verdadero peligro para los educandos al iniciarse el calendario escolar, indicó más adelante.
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
LOCAL 07
Diario Primicia
INGRESO SÓLO SERÁ CON DNI Y CARNÉ DE POSTULANTE
Más de 4 mil rendirán examen a la UNCP el domingo Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Alrededor de 4 mil 300 postulantes el próximo domingo 20 de marzo rendirán su examen a la Universidad Nacional del Centro del Perú, señaló la presidenta de la Comisión de Admisión Mg. Victoria Ancasi Concha. Recomendando a los postulantes llegar a Ciudad Universitaria a la hora indicada, es decir de 07:00 a 08:20 de la mañana, “Un vez cumplido dicho plazo se cerrarán las puertas y por ningún motivo nadie ingresará”, indicó. “Únicamente ingresarán portando su carné de postulante y su DNI, al
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Pese a estar estipulado dentro de la Ley Universitaria el cese de los docentes que han cumplido 70 años de edad, muchos involucrados no estarían de acuerdo, presentando una Acción de Amparo. Se trata de 35 profesores, los mismos que a partir de hoy 17 de marzo pasarán al retiro de acuerdo al artículo 84º de la Ley Universitaria Nº 30220 que especifica, la edad máxima para el ejercicio de la docencia en las universidades públicas es de setenta (70) años de edad, concordante con el artículo 236° de la Universidad Nacional del centro del Perú (UNCP). Sin embargo de buena fuente se supo que siete docentes habrían presentado una Acción de Amparo, mientras otros la vienen haciendo en forma individual. El argumento que presentan los docentes cesados
quedar terminantemente prohibido todo tipo de material magnético como celular, reloj, calculadora, Black Berry, así como las damas no portar aretes y el cabello deben tener recogido”, señaló más adelante la presidenta de la Comisión de Admisión. Respecto a las vacantes señaló que son 633 ordinarios, faltando sumarse a ello de los diferentes procesos que se realizaron, como de primera selección de diciembre, Ciclo Intensivo de Cepre y examen de Modalidades. En cuanto al examen dijo que se iniciará a las 9:00 de la mañana, “El proceso durará tres horas
Victoria Ancasi Concha
Presentan Acción de Amparo ante cese de profesores UNCP
que prefirieron guardar su identidad, es, que si bien es cierto salió la Ley Universitaria, pero pueden laborar hasta el 10% como extraordinarios, toda vez que el Estatuto que los cesa como tal no tiene reglamento, preguntándose uno de ellos, ¿Entonces sobre qué condiciones se actúa, labo-
con un total de 100 preguntas y para garantizar el proceso se contará con la presencia de la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional”, agregó más adelante. Se trata del Proceso de Admisión 2016-I, dividido en cuatro áreas para las 39 carreras profesionales: Área I (Ciencias de la Salud-Medicina y Enfermería), Área II: (Arquitectura e Ingeniería), Área III: Ciencias Administrativas, Contables y Económicas) y el Área IV que comprende Ciencias Sociales y Educación. De otro lado recomendaron a los postulantes, aparte de la puntuali-
ral, social, humano?, agregando que siguen siendo integrantes de la UNCP. “Además este cese brusco solamente se está aplicando aquí en la UNCP, cosa que no sucede en otras universidades como San Marco y la UNI de Lima”, indicó otro docente que pasó los 70 años de edad.
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Entre hoy y mañana en el valle del Mantaro, especialmente por Huancayo contaremos con un cielo nublado por la mañana, variando por la tarde con lluvias, informó el meteorólogo del Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Lombardi Otto Roque Marmanilla. En cuanto a la temperatura soportaremos entre los 17°C a 22°C (grados centígrados) cerca al mediodía y la más baja o mínima será entre 5.5°C a 6.5° en horas de la mañana. Entretanto en Chupaca el cielo se presentará con nubes dispersas por la mañana, variando al atardecer con una temperatura entre 16°C alcanzando hasta los 22°C y la más baja hasta los 5°C. Asimismo en Jauja y Concepción algo similar se presentará
Algo más... La Comisión de Admisión la conforman la Mg. Victoria Ancasi Concha (presidenta), así como el Mg. Filomeno Tarazona Pérez, Mg. Brecio Lazo Baltazar, la Dra. Marisol Condori Apaza y la estudiante Aracely Muñico Alfaro.
dad a tener cuidado con el marcado de códigos en la tarjeta óptica, así como el rellenado de la hoja de identificación. Mientras el ingreso a Ciudad Universitaria se hará por las puertas 1 donde ingresan los vehículos así como las puertas 3 y 4 ubicados por la Av. Universitaria.
Cielo nublado con lluvias por la tarde
Lombardi Otto Roque Marmanilla
entre hoy jueves y mañana viernes. En cuanto a la selva central entre Chanchamayo con Satipo las temperaturas están llegando hasta los 32°C y la más baja en-
tre 18°C y 19°C con nubes dispersas por la mañana, variando el cielo nublado al atardecer, agregó el meteorólogo del Senamhi de la macro región centro, con sede en Huancayo.
08
EDUCACIÓN
Cientos de ferias escolares ofrecen promociones por inicio de año escolar PRIMICIA-Lima.Máximo Rosas, presidente de la feria escolar Jesús Obrero de Comas, dijo que para estos días de fuerte movimiento en compras escolares están of reciendo precios cómodos. Además de ello, señaló que se sortearan canastas escolares diarias para todos los clientes que se acerquen a dicha feria. “ E n l o q u e r e s p e cto a nuestras feria queremos que of rec e r p r e c i o s m u y a c o rdes al presupuest o f a m i l i a r. M u c h a s personas están dirigiéndose al mercado central y no toman en cuenta que en las ferias escolares el precio es similar o m e n o r. P o r e s o i n v i tamos al público ya que no solo of recemos buenos precios
sino regalos de can a s t a s e s c o l a r e s ”. L a mayoría de la s ferias of recen precios de venta al por m a y o r, p o r e j e m p l o en Jesús Obrero los vendedores of recen descuentos en la compra total de útiles, entre el 1 y 2 % . Cabe destacar que esta misma promoc i ó n d e p r e c i o s y s o rteos se viene dando en ferias importantes como Jesús Obrero Av. Tu p a c A m a r u K m . 11 . 5 C o m a s , M e g a S u r C u a d r a 3 Av Va rgas Machuca San Juan De Miraf lores, Feria Huamantang a Av. P a n a m e r i c a n a N o r t e (a l t O v a l o d e P u e n t e P i e d r a) F e r i a O v a l o d e l a M u j e r Av. Revolución cruce con J u a n Ve l a z c o A l v a r a d o V i l l a E l S a l v a d o r, e n t r e o t r o s . ( R P P)
El año escolar ya empezó en la mayoría de colegios y muchos padres están buscando buenos precios y promociones que alivien su alicaído presupuesto.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA DE LA REGIÓN JUNÍN
Sineace evalúa 114 acreditaciones solicitadas en diversas regiones Entregó 174 acreditaciones a carreras de universidades e institutos. PRIMICIA.- El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) entregaría en los próximos meses 114 nuevas acreditaciones a universidades e institutos superiores de diversas regiones del país. Según la Oficina de Monitoreo y Estadística del Sineace, 77 carreras universitarias, 18 carreras tecnológicas y 19 institutos pedagógicos se encuentran en fase de evaluación externa, es decir en la etapa previa a la obtención de su acreditación. Entre las uni-
PRIMICIA.- La región de Tacna se ubica en el primer lugar en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015 que fue aplicada el año pasado a 509 mil estudiantes de segundo grado de primaria de escuelas públicas y privadas de todo el país. En comprensión lectora, Tacna alcanzó 78%, cuatro más que Moquegua y 13 más que Arequipa. En la ECE 2014, Moquegua lideró con 69%, le seguía Tacna con el 67% y Arequipa con 61%. En tanto en matemática, Tacna ocupó el primer lugar con 54%, seguido de Moquegua con 45% y Callao con 35%. El año
Algo más... Hasta el momento, el Sineace entregó 174 acreditaciones a carreras ofrecidas por universidades e institutos de diversas regiones del país.
versidades que tienen carreras en esa fase están las nacionales Daniel Alcides Carrión (Pasco), de Huancavelica, de Piura, de San Agustín (Arequipa), de Trujillo, del Altiplano, Hermilio Valdizán (Huánuco), Mayor de San Marcos (Lima). Asimismo, las universidades privadas Ricardo Palma y San Ignacio de Loyola (Lima), Privada del Norte (La Libertad y Cajamarca), entre otras. Entre los institutos pedagógicos que desean alcanzar su acreditación están monseñor Elías Olazar (Loreto), Pedro Monge Córdova (Junín),
José Santos Chocano (Amazonas), Hermilio Valdizán (Huánuco), Educación Física (Huancavelica), San José María Escrivá (Lima) Puquio (Ayacucho), Marcos Duran Martel (Huánuco), Piura (Piura), La Salle (Apurímac), Juan XXIII (Ica), Santa Rosa (Cusco), Teodoro Peñaloza (Junín), entre otros. En el caso de las carreras tecnológicas, el IEST San Ignacio de Loyola (Junín) es uno de los que gestiona la acreditación de su carrera de Enfermería Técnica, así como el IEST Sausa (Junín). Por su parte, el IEST Santiago Antúnez de Mayolo
desea alcanzar el reconocimiento de su carrera de Técnico en Farmacia. En la fase de evaluación externa, el Comité de Calidad de la carrera o institución que desea obtener su acreditación solicita a una entidad evaluadora externa, debidamente autorizada, que lo evalúe y emita un informe a la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEA) del Sineace. Luego, esas evidencias serán analizadas por los especialistas de la DEA respectiva, quienes a su vez emitirán la recomendación de otorgar o no el reconocimiento de calidad educativa al Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace. Será esta instancia la que decidirá, en base a los argumentos sustentatorios, si otorga finalmente la acreditación.
Tacna primer lugar en el país en comprensión lectora y matemática
pasado, Moquegua lideraba con el 53%, Tacna con el 51% y Amazonas con el 35%. En el caso de los es-
tudiantes de las escuelas públicas a nivel del país, el incremento en el nivel satisfactorio se dio tanto en Compren-
sión Lectora como en Matemática (en 7 y 2 puntos porcentuales, respectivamente). En las escuelas privadas, los estudiantes mejoraron en comprensión lectora en 4 puntos porcentuales; sin embargo, en matemática se registró 1 punto porcentual menos que el 2014. Cabe destacar que en la ECE 2015, el porcentaje de estudiantes de nivel satisfactorio en matemática de las escuelas públicas es más alto que el de las escuelas privadas.
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
Diario Primicia
EDUCACIÓN 09
RESULTADOS DE LA ECE 2015
Colegios públicos tienen resultados más bajos que los particulares en 2º de secundaria Alumnos de escuelas privadas también presentan dificultades para leer textos sencillos. En 21 regiones, solo alcanzan el nivel inicial en lectura. Minedu intensificará medidas. PRIMICIA.- Cuando leen, los alumnos de segundo año de secundaria de colegios públicos y privados tienen dificultades para comprender, incluso los textos más fáciles. Lo mismo ocurre cuando resuelven problemas matemáticos. Así lo evidencian los resultados de la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), realizada en noviembre del 2015, la cual -por primera vez- incluyó a los más de 486 mil escolares que cursaban ese grado. En comprensión de lectura, solo el 9% de estudiantes de colegios estatales alcanza el nivel satisfactorio; es decir, comprende lo que lee; mientras que en los no estatales (particulares) lo hace un 29%. Hay que precisar que 11% corresponde a escuelas estatales urbanas. En suma, el nivel de todas las gestiones es bajo. En tanto, en matemática, el 6% que estudia en instituciones públicas llega al nivel más alto (satisfactorio); mientras que 19% es de privados. Sin embargo, en el promedio de resulta-
dos, todos están en el nivel inicial, o sea, no lograron los aprendizajes esperados al finalizar el segundo año. “Los resultados muestran pocas políticas desarrolladas en secundaria a lo largo de las últimas décadas. Recién el año pasado se inició la aplicación de la Jornada Escolar Completa (JEC). Tanto en la gestión pública como en la particular el nivel es muy bajo. En esta última hay más escuelas con nivel satisfactorio porque algunas son ‘de punta’ y levantan el promedio, mientras que la pública tiene más homogeneidad”, señala el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Flavio Figallo. El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Hugo Díaz, precisa que la brecha entre privados y públicos es significativa, así como el rendimiento de las escuelas rurales y urbanas. No obstante – aclara– eso no quiere decir que todos los colegios particulares son mejores que
los estatales. “La educación privada es muy heterogénea. Hay muchos colegios privados de excelente nivel, pero hay otros que son bastante malos. Lo que refleja la ECE es que la mayor cantidad de colegios privados malos están en la educación primaria. Hay menos en la secundaria”. Entre los elementos diferenciales de ambas gestiones están -según Díaz- el número de horas de clases y el control a los docentes. “La respuesta tiene que ser un programa integral. No solo ampliar horas de secundaria, sino pensar
en elevar el salario de los maestros, que ganan menos que en inicial y primaria; capacitarlos y mejorar su formación”, dice. Por su parte, Flavio Figallo sostiene que esta situación requiere un urgente cambio curricular que oriente la enseñanza de matemática hacia la resolución de problemas y en la comprensión de textos funcionales y complejos. Además, seguirán impulsando la JEC, que incrementa las horas de clases en matemática, ciencias o inglés. “Debemos seguir con la
inversión en secundaria. El presupuesto debe aumentar 15% cada año”, afirma. Hay que precisar que 23% de alumnos en lectura y otro 37% en matemática se ubican en el nivel “previo al inicio”; es decir, no cuentan con los aprendizajes necesarios para estar en ese grado. En Huancavelica y Apurímac más de la mitad están en esa situación. 21 REGIONES EN INICIO En comprensión de lectura, el promedio de los resultados evidencia que los alumnos de 21 regiones tiene dificultades para comprender textos sencillos y 5 responden, básicamente, las preguntas más fáciles de la prueba. La situación en primaria es más alentadora. El 50% de escolares alcanzó nivel satisfactorio en comprensión lectora y 27% en Matemática. Allí, el sector público superó al privado.
HACE 6 AÑOS Los escolares de segundo de secundaria que participaron en la ECE 2015 también lo hicieron en la ECE 2009, cuando estaban en segundo de primaria. Los resultados de hace 6 años revelaron que en lectura el 23% logró nivel satisfactorio, mientras que en matemática lo hizo un 13%. Esta vez, la primera área registró 14% en el nivel más alto, mientras que en la segunda, solo 9%. “Los resultados de 2º de secundaria no han sido mejores que los de primaria, sobre todo, en matemática. Cuando hay un déficit en esa área, es difícil recuperar”, dice Díaz. Figallo señala que es necesario realizar un mayor seguimiento a los estudiantes. “Se deberá implementar otras dos evaluaciones en primaria y secundaria”.
10
LOCAL
DIRIGENTE DE TRANSPORTISTAS DE LA REGIÓN
“Proponemos paro cívico provincial” Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.Considerando que cada día el tránsito vehicular se hace más difícil en nuestra ciudad, y especialmente en la zona urbana, más aun donde están ubicadas las instituciones educativas, resulta por demás cuestionable que la congregación de los sacerdotes salesianos pretenda cobrar millonarias sumas de dinero a la Municipalidad de Huancayo para dar pase a la construcción del puente Arequipa, que en algo solucionaría este problema que también afecta a la población, dijo el abogado Fernando Quillas, integrante de la coordinación de transportistas de Junín. Si no bajan sus pretensiones los religiosos, entonces proponemos la realización de un paro cívico provincial, no solo debemos reclamar quienes tenemos algo que ver con el transporte masivo de pasajeros y/o de mercancías, también es preocupación de la población, por eso considero que las organizaciones de la sociedad civil y de los padres de familia, así como de los sindicatos se pronuncien ante este atentado que frenará el desarrollo y la modernidad de nuestra provincia, indicó Quillas.
Fernando Quillas Rodríguez
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO
“Hay aprovechamiento político y descarado de la coyuntura para pedir más dinero a MPH” Alcides Chamorro Balvín aseguró que no cederá a cobro de más de 2 millones 566 mil soles y que de ser necesario, puente Arequipa se construirá en otro lugar.
Alcides Chamorro Balvín
PRIMICIA - Huancayo.Sale al frente, ante la solicitud de sesión extraordinaria
pedida por un grupo de regidores. El alcalde provincial de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, aseguró que el municipio huanca no está dispuesto a pagar los dos millones 566 mil 626 soles, a la Congregación Salesiana, que pretende cobrar dicho monto, por mil 323 metros cuadrados de terreno, para la construcción del Puente Arequipa, de ser así tendríamos que pagar 850 dólares por metro cuadrado, lo que perjudicaría la economía de la comuna. Chamorro Balvín dijo además: “En las primeras reuniones de trato directo hechas el 2015 se acordó con ellos pagar dos millones 100
Pedro Lizárraga Manchego
¿PRETENDEN BLINDAR FALTA GRAVE?
Del mismo modo burgomaestre huanca señala que hay un aprovechamiento político irresponsable de algunos que están en contra de la modernidad. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.En las dos últimas sesiones de Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Huancayo, se ha presentado un punto de agenda relacionado a la Comisión Especial que tiene el encargo de ver las inasistencias de los regidores a las comisiones y sesiones ordinarias de las comisiones, se hizo la evaluación, determinándose que se notificó las inasis-
mil, luego agregaron 100 mil soles más; lamentablemente el 23 de agosto del 2015 salió el Decreto Legislativo 1192 y la cúpula de la congregación salesiana se acogió a la norma para pedir el 10 % más del costo tasado por concepto de indemnización, este monto fue ratificado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-MVCS, da la impresión de que los lobbies de la congregación han funcionado”, indicó. El alcalde huanca lamentó la intención del cobro elevado por parte de los salesianos, en vista de que se trata de una congregación religiosa. “De boca para afuera pre-
dican el amor al prójimo y la solidaridad, pero al parecer lo que les interesa es aprovechar la coyuntura para pedir más dinero y no puedo ocultar mi indignación”, aseguró tras aclarar que no está en contra de la comunidad educativa de dicho colegio sino contra la cúpula de dicha congregación. El burgomaestre huanca señaló que la primera persona que puso en conocimiento en sesión de concejo municipal el tema fue él. “Solicité hacer una sesión extraordinaria para que documentadamente podamos discutir,
Regidores faltones no reciben sanción tencias de varios de ellos, sin que hasta la fecha se les imponga las sanciones que corresponden. De acuerdo con el artículo 24 del Reglamento Interno del Concejo, el numeral 3 dice, inasistir a dos sesiones consecutivas o a cuatro no consecutivas en un lapso de seis meses
Algo más... La Municipalidad Provincial de Huancayo dijo que la tasación del precio de 2 millones 566 mil 626. 46 soles, fue presentado en el último Informe Técnico de Valuación Comercial emitida por la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del MVCS.
y hay regidores que después piden una sesión extraordinaria, cuando yo ofrecí eso, es un aprovechamiento político irresponsable de algunos”, indicó.
respecto a cualquiera de las reuniones programadas por las comisiones permanentes de concejo que integra, constituirían faltas graves; resulta que la comisión especial de evaluar las inasistencias de los regidores, no llego a la conclusión de acuerdo a reglamento, en algunos casos los regidores pretendieron justificar sus inasistencias con documentos simples o cartas donde aducen tener problemas de salud o de sus familiares.
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
LOCAL 11
Diario Primicia
LLEGARON DESDE ANDAYCHAGUA, HUAYHUAY, LA OROYA
Pobladores denuncian abusos y contaminación ambiental Más de 200 pobladores llegaron a esta ciudad e hicieron conocer problemática que afecta a niños, personas adultas y medio ambiente Alcalde de Huayhuay Amilcar Ramos Collachahua, señala que minera los perjudica en su economía y salud, pueblo podría desaparecer. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.Llegaron luego de cuatro horas de viaje desde su alejado pueblo con la intención de sensibilizar a la población de la incontrastable y sobre todo a las autoridades regionales; fueron en promedio
200 pobladores entre niños, jóvenes, hombres y mujeres de la tercera edad, no tenían otro objetivo que reclamar su derecho a la vida, salud, economía y a su propiedad ancestral, que ahora según sus versiones corren el peligro y hasta desaparición de su pueblo. “Estamos presentes campesinos, trabajadores y nuestros familiares del centro poblado San José de Andaychahua, ubicado en el distrito de Huayhuay, provincia de Yauli La Oroya, queremos que toda la ciudadanía y la opinión publica conozcan la manera abusiva que por varios años viene cometiendo la Empresa Minera Volcan, hay atropellos con
los trabajadores, y mucha contaminación ambiental, no cumple con su responsabilidad social a pesar de realizar la explotación de minerales como plata, zinc, plomo y cobre” indica Amilcar Ramos Collachahua, alcalde de Huayhuay. En la unidad minera de Andaychagua se comete infracciones muy graves a nuestro medio ambiente, contaminando nuestras aguas, el aire y a toda nuestra población, todo ello fue inspeccionado por la OEFA y el Ministerio de Energía y Minas, quienes han emitido las infracciones graves y muy graves desde el año 2010 hasta
la fecha, lejos de cumplir con sus responsabilidades medioambientales se han dedicado a realizar actos contra la tranquilidad de los campesinos trabajadores, que laboran para los contratistas, reclamaron los pobladores. Dijeron también somos una población en promedio de mil 500 personas del centro poblado San José de Andaychahua contamos con nuestras escuelas y colegios donde estudian nuestros hijos menores, ellos sufren la alta contaminación que emite la Empresa Minera, puesto que trasladan en Camiones y volquetes los
Taxistas a la espera de frecuencia PRIMICIA-Huancayo.Para hacerle frente a la delincuencia y la inseguridad, el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana está a la espera que culmine el proce-
Están obligados a reportar actualización de precios Pedro Lizárraga Manchego
EXISTE COMPROMISO ENTRE MPH Y MTC
Pedro Lizárraga Manchego
OSINERGMIN RECUERDA A EXPENDEDORES DE COMBUSTIBLES
so de otorgamiento de una frecuencia de radio gratuita, pues la comuna huanca viene implementando el programa “Taxista Vigilante”, el informe sobre los avances lo dio en su oportunidad Roque Rojas de la Asociación de Transportis-
tas Región Centro. En este programa se identificará al menos 8 mil taxistas de las 22 Empresas
de Transportes que conforman dicha asociación, para determinar se cuentan con antecedentes penales
Algo más... Como ya agotamos nuestras denuncias y solicitud de inspecciones a la Dirección General de Mineria, OEFA y se instale una mesa de dialogo, hemos decidido realizar esta movilización, de no ser atendidos haremos una marcha de sacrificio a la ciudad de Lima, advirtieron.
minerales que explotan, abrieron trochas y carreteras en todo el entorno de nuestro centro poblado, hay exceso de polución de polvo mineralizado y gases tóxicos de las chimeneas de la mina y planta concentradora, remarcaron.
o judiciales; al respecto la Gerencia de Transito de Transportes de la comuna huanca ara la recarnetización de los conductores con el apoyo de los gerentes de dichas empresas, terminado ello, se instalara la frecuencia gratuita en las bases de las empresas asociadas y del Serenazgo, dijo el gerente Manuel Ortega.
PRIMICIA - Huancayo. Tomando en cuenta la nueva herramienta digital “facilito”, la Oficina Regional de OSINERGMIN en Junín recordó a los expendedores de combustibles con comercios formales que están obligados a reportar las actualizaciones de sus precios de venta de los productos que ofrecen al público consumidor, esta actualización deben hacerlo en el “facilito”, Osinergmin verifica periódicamente que dichos comercios cumplan con ofrecer en el punto de venta, los mismos precios que reportaron en el sistema web, www.facilito.gob.pe. El abogado Luis Bermudez Alvarado, especialista de la Oficina Regional de Osinergmin en Junín dijo, la herramienta “facilito” ayuda a ubicar los grifos, estaciones de servicio y locales de venta de gas licuado de petróleo con los precios más bajos, además permite ubicar en un mapa todos los grifos cercanos, los establecimientos que figuran en el “facilito” son formales y son fiscalizados periódicamente por este organismo, se verifica que cumplan las condiciones de seguridad y que el combustible que ofrecen sean de calidad y en la cantidad exacta por la que el usuario paga.
Luis Bermudez Alvarado.
12
ESPECIAL
PRIMICIA.- Según la última encuesta de intención de voto que realizó Cimar Comunicaciones en la región Junín, la lideresa Keiko Fujimori, de Fuerza Popular mantiene su liderazgo, alcanzando un 30.7%. Para el caso de Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Cambio, ocupa el segundo lugar con 13,2% y en tercera ubicación se encuentra Verónica Mendoza con una aceptación del 8.6%. En cuarta ubicación se encuentra Vladimir Cerrón Rojas de Perú Libertario de con 8%, le sigue Alfredo Barnechea de Acción Popular con 4.5% y más atrás Alan García de Alianza Popular con 2.5%. El rubro de otros, tiene un registro de 4.7% y viciarían su voto un 27.9% de electores. CONGRESO Para el caso de la elección de congresis-
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
LO SECUNDAN PPK Y VERONIKA MENDOZA
Keiko Fujimori lidera preferencia electoral en Junín OPINA JUNÍN MARZO 2016 Intención de voto presidencial y congresal 1 - Si mañana fueran las elecciones para elegir al próximo Presidente del Perú, ¿Por cuál de los siguientes candidatos votaría usted? tas, Nidia Vílchez de la lista de Alianza Popular logra un 13.6%, le sigue Mauricio Vila de Peruanos por el Cambio 13.0 % , Fernando Orihuela de la lista de Perú Libertario (11.3%), Vladimiro Huaroc de Fuerza Popular (6.0%), Pedro Morales de Acción Popular (5.2%) y Héctor Millán con (5.1). Se debe precisar que para el caso de la región Junín sólo cinco congresistas se-
rán electos el próximo 10 de abril. La encuesta se realizó del 10 al 13 de marzo del presente año, por lo que el estudio refleja una fotografía de ese momento, cuando Vladimiro Huaroc aspirante también a la vicepresidencia del Perú por el fujimorismo, no había sido excluido por el Jurado Electoral Especial de Huancayo, según se informó por regalar latas de atún y bidones
de agua, lo que está prohibido de acuerdo a la normatividad electoral vigente. Lógicamente que la decisión final para este caso deberá estar en manos del Jurado Nacional de Elecciones, teniendo un solo día para la presentación del recurso respectivo. A continuación los resultados.
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
Diario Primicia
ESPECIAL 13
2 - Si mañana fueran las elecciones, ¿Por qué candidato de la región votaría usted para el Congreso de la República?
FICHA TÉCNICA Empresa Responsable: CIMAR COMUNICACIONES SAC. Con registro Nº 123 – REE / JNE -Fuente de financiamiento CIMAR COMUNICACIONES SAC - Metodología: Aplicación de un muestreo Polietápico y Probabilística. Con una selección de manzanas de viviendas, hogares. - Técnica: El estudio es llevado a cabo en viviendas particulares a través entrevistas personales “cara a cara” utilizando como herramientas de recolección de datos un cuestionario previamente estructurado con preguntas cerradas. - Universo en estudio: Hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a todas las clases sociales y residentes permanentes en sus hogares. Muestra: - Tamaño: 840 entrevistas efectivas. Elegidas en forma aleatoria en base a una distribución demográfica, con una afijación y ponderación proporcionales. El tamaño de la muestra es un máximo en función al nivel de confianza y error permitido con que se elaboró la investigación. Diseño: El diseño muestral utilizado es probabilístico, polietapico estratificado con asignación proporcional al tamaño de la población – total de electores de 18 a 70 años – en el interior de cada estrato del Universo de hogares, a partir del cual se aplica un muestreo por cuotas de edad, sexo y nivel socioeconómico en función al Universo de electores. Etapas de muestreo Nivel de Representatividad: El universo electoral tomado en cuenta representa el 72% de la población. Margen De Error: Para los resultados totales del estudio, +- 3.4%, asumiendo un nivel de confianza de 95%. Tasa de Respuesta 95% Supervisión: 50% del total de la producción y por cada entrevistado. Cobertura Geográfica: HUANCAYO (Distritos) Huancayo, Chilca, El Tambo, Sapallanga, Pilcomayo, Huancan y Huayucachi; CHUPACA (Chupaca y Ahuac); CONCEPCIÓN (Concepción y Comas); JAUJA (Jauja y Yauyos), JUNÍN (Junin y Carhuamayo), YAULI (Yauli y La Oroya), TARMA (Tarma y Acobamba), CHANCHAMAYO (Perene, Pichanaqui y San Ramon), SATIPO (Satipo, Pangoa y Mazamari) -Trabajo de Campo: del 10 al 13 de marzo 2016 www.cimarcomunicaciones.com
14
REGIÓN
Diario Primicia
AUTORIDADES Y EMPRESARIOS DE OTROS PAÍSES INTERESADOS
Perú y Bolivia dialogarán sobre corredor ferroviario bioceánico central PRIMICIA.- El titular del Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo, se reunirá en Lima con los ministros bolivianos de Obras Públicas, Milton Claros, y de Planificación del Desarrollo, René Orellana, para dialogar sobre el proyecto Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC). El encuentro, que se realizará, responde al interés de analizar los alcances de las reuniones sostenidas en los últimos meses con autoridades y empresarios de otros países, interesados en esta iniciativa. La construcción de
este corredor férreo haría posible el transporte de carga entre Bolivia y Perú, pasando por Brasil, permitiendo la conexión directa entre el este y el oeste de Sudamérica, reduciendo costos y tiempos de exportación en la región y hacia otros continentes.
Algo más... El Corredor Ferroviario Central es una iniciativa desarrollada en el ámbito del Subgrupo de Integración Ferroviaria Brasil – Bolivia – Perú, del Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan) de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
Próxima semana se implementaría mesa de minería no metálica PRIMICIA.- La próxima semana se estaría implementando una mesa técnica destinada a desarrollar la minería no metálica en el país, un sector productivo que tiene la característica de ser un gran generador de mano de obra, manifestó hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu. El representante del gremio exportador mostró su acuerdo con lo desarrollado en el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), implementado por el Gobierno a través del Ministerio de la Producción (Produce), y a través del cual se desarrollan mesas para diversos sectores. “La minería no metálica es una actividad de mucha demanda laboral y sería
espectacular en una zona donde no hay mucho trabajo masivo. La instalación de esta mesa debería ser la próxima semana y, desde ese momento, comenzaremos a trabajar en todo el tema de limpiar observaciones y proponer ideas”, dijo a la Agencia Andina. Dijo que nuestro país es eminentemente minero, destacando productos como el oro, plata y zinc, pero también existe otro rubro integrado por los fosfatos, mármol y otros relacionados a los cuales “no se les ha dado mucha importancia”. Sobre el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), refirió que este “va bien” y se nota “el esfuerzo que hace el Gobierno, liderado por el titular de Produce, Piero Ghezzi y su equipo”.
Tras inundación Paccha renace
DIRIGENTE DEL SUTE
POR ACTOS VANDÁLICOS DURANTE PARO
PRIMICIA.- Después de los desastres ocurridos en el distrito de Paccha en la provincia de Jauja, afectados por intensas lluvias, granizadas y el desborde del río Paccha y la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) se registró 11 viviendas afectadas, una vivienda colapsada y otra declarada inhabitable. La furia de la naturaleza afectó los anexos de Miraflores, Casablanca y Canchas, además el desborde del río arrasó con bienes, animales menores, caminos y cultivos de pan llevar. Ante ello la Plataforma Regional de Defensa Civil brindó apoyo a los damanificados con frazadas y paquetes de alimento (arroz, azúcar, atún, avena, fideo, aceite y leche). En el lugar José Vasquez
Denuncian a 5 funcionarios por tráfico de influencias
Reportan 20 detenidos por movilizaciones en Ucayali
PRIMICIA.- El dirigente del SUTE - Junín, Crispín Chamorro Paucar, presentó una denuncia ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos en Corrupción de Funcionarios de Junín, en contra de cinco funcionarios por corrupción y tráfico de influencias. En la denuncia están inmersos, el director regional de Educación, Walter Ángulo, el alcalde del distrito de Pichanaki, Zósimo Cárdenas, el director de la Ugel Pichanaki, Jaime Gómez, el secretario general del Movimiento Regional Junín Sostenible, Emilio Silvera y contra el presidente de la comisión de contrata del programa PELA Valois Terreros Martínez.
PRIMICIA.- Un total de 24 personas están detenidas en la región Ucayali como consecuencia de los actos vandálicos registrados durante las manifestaciones por el paro indefinido convocado en ese departamento, informó la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali, Lorena Basilio Patow. La magistrada y el jefe de la Región Policial Ucayali, general PNP Lázaro Carrión Zúñiga, junto a personal fiscal del área penal y de prevención del delito, así como de otras dependencias policiales, mantienen coordinaciones permanentes para
Loaiza, advirtió que es responsabilidad de las municipalidades provinciales y distritales, contar con almacenes de ayuda humanitaria para socorrer de forma inmediata a los pobladores damnificados. Por otro lado reveló, que diversas autoridades de la región, no han elaborado su plan de acción para prevenir el Fenómeno El Niño, por tal razón se les solicitará nuevamente con copia al Ministerio Publico, Defensoría del Pueblo y Gobernación – ONAGI.
En el documento entregado al Ministerio Público se deja constancia que tres funcionarios realizaron tráfico de influencias y usurpación de funciones, por recomendar a ocho docentes de la Ugel Pichanaki por ser militantes del movimiento JUS y haber participado en la campaña, demostrado en el oficio N° 139-2016. (RPP)
contrarrestar los actos delictivos que se registran durante las protestas. La titular de la Fiscalía en esa zona del país indicó que no se puede vulnerar los derechos de los ciudadanos que no se pliegan al paro. Asimismo, que no es aceptable que los manifestantes pongan como pretexto la huelga para causar daños a la propiedad privada o a los transeúntes utilizando en muchos casos palos, clavos y tachuelas. Por su parte, el jefe policial de Ucayali indicó que la Policía será inflexible contra los vándalos que salen a robar. (Andina)
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
Al tratar de evitar su detención Melina Capcha, agredió a un policía y se escondió debajo de un patrullero el pasado 03 de enero.
Diario Primicia
REGIÒN 15
HUÁNUCO
Dictan siete años de prisión para joven que arañó a policía traron a la joven responsable de los delitos de violencia y resistencia a la autoridad. En aquella circunstancia, Melina Capcha en aparente estado de ebriedad se desplazaba a bordo de una motocicleta lineal acompañada de dos familiares, al ser intervenida puso resistencia y causó lesiones en el rostro a un policía, luego se escondió debajo del patrullero y protagonizó un escándalo.
PRIMICIA .- A siete años de cárcel fue sentenciada la joven Melina Capcha Hilario de 18 años de edad, por haber arañado en el rostro al Suboficial de Tercera de la Policía Nacional Gian Carlos Rojas Loarte, el pasado el 03 de enero. Los integrantes del Juzgado Colegiado Supraprovincial de Huánuco integrado por los magistrados María Velarde, Alexis Palma y Liliana Canales, encon-
DIRECTOR DE EDUCACIÓN
Ofrece ayuda a familia de menores heridos por granada PRIMICIA.- El titular de la Dirección de Educación Junín, Walter Angulo Mera se trasladó hasta la comunidad Teoría en Mazamari Satipo (Junín); recogiendo información de los hechos, así mismo; expresó su solidaridad y apoyo legal a las familias de los menores afectados por la explosión de una granada. De otro lado, Angulo Mera exhortó al Ejército una sanción para el soldado que habría dejado la granada en el campo, causando la muerte de un menor y afectando
a otros 4 estudiantes. Asimismo, indicó que el Ejército cometió una negligencia ya que el lugar donde ocurrió la explosión, se encuentra cerca a varios centros educativos. Sin embargo, lo más grave es que el Ejército ingresó a la comunidad nativa sin ninguna autorización, según lo confirmó la jefa de la comunidad de Teoria, Ines Pichuka Kinchoquer. Finalmente, Angulo Mera señaló que el menor fallecido estudiaba en la I.E. 30,650, y los otros 4 en la I.E. Jorge Chavez. (RPP)
Menor herido por granada es intervenido en Hospital Carrión
Auxilian a niño encontrado en estado de ebriedad en Hualhuas
PRIMICIA.- El director del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión de Huancayo, Henry Aguado Taquire, indicó que el menor José Chumpati Cayetano (12) arribó al nosocomio trasladado de la provincia de Satipo por su delicado estado de salud. El galeno manifestó que el menor presentaba traumatismo encéfalo craneano con exposición de masa encefálica, por lo que decidieron intervenirlo y realizarle una craneotomía descomprensiva y cura quirúrgica. Hasta el lugar arribó su hermana, Yuli Chumpati Cayetano, quien exigió al ejército peruano que se responsabilice
PRIMICIA.- Conmoción en la población de Huancayo, causó el caso de un menor de siete años de edad que fue auxiliado por la Policía Nacional y el Servicio de Atención Móvil de Urgencia – SAMU tras presentar una intoxicación etílica por consumo de caña. Aunque en primera instancia, la madre del menor indicó que un tercero le habría invitado a tomar caña, los vecinos de la familia indicaron que los responsables serían los mismos padres de familia quienes serían alcohólicos. La versión fue confirmada por los efectivos de la Policía Nacional de la comisaría de San Agustín de Cajas quienes indicaron que recibieron una llamada a las 6:00 de la mañana, cuando el menor se encontraba deambulando
por la situación delicada de su hermano, quien cursa el primer grado de secundaria en la institución educativa Jorge Chávez del centro poblador de Teoría. Asimismo, calificó de negligencia el actuar de las fuerzas armadas, solicitando también una indemnización para afrontar las posibles secuelas que tendrá su hermano. Por otra parte, la tía del menor, Noemí Zúñiga, indicó que los cinco menores hallaron el artefacto explosivo en el camino que usan para ir a río donde se bañan a diario, por lo que solicitó a las fuerzas armadas que realicen un cercado del lugar donde realizan sus pruebas para evitar nuevos accidentes. (RPP)
por las calles aledañas a su vivienda ubicada en Huallhuas. Tras ser atendido en el centro de salud de San Agustin de Cajas, el menor fue trasladado a la Unidad de investigación Tutelar, para esclarecer los hechos y evaluar si el niño es devuelto a sus padres. Las autoridades se apersonaron a la vivienda de la familia y no hallaron a los padres del niño.
16
CONSEJOS Y SALUD
TIPS Para negocio de librería
01
FECHA DE INICIO Es peligroso que abras tu librería en la misma campaña escolar. Necesitas empezar antes para que conozcas tus productos. Tienes que tener experiencia y para eso tienes dos opciones: trabajar en una librería –que sería lo ideal- o empezar tu negocio tres meses antes de la temporada escolar.
02
CONOCE TU MERCADO Para abastecer tu librería con los productos correctos necesitas visitar potenciales clientes – como oficinas y colegios cercanos- para conocer lo que demandan.
03
EXHIBICIÓN APROPIADA Compra buenas vitrinas y mostradores, que les permitan a tus clientes ver todos tus productos, tocarlos y probarlos. Eso inclinará tu balanza de compra. Los afiches de productos bandera también incentivan la venta.
04
ELIJE BIEN EL NOMBRE Busca un nombre moderno que suene intelectual o afín con la tecnología. Los productos de una librería están relacionados con el aprendizaje y la innovación.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de Febrero del 2016
Consejos para preparar la lonchera escolar ¡Ya empezaron las clases! Sin embargo, ser creativo a la hora de hacer a la lonchera para los chicos, suele ser otra tarea que los padres deben acertar para preparar una lonchera saludable y cuidar de su salud. “Mandar una buena lonchera es importante ya que en el colegio hay desgaste de energía y el cuerpo necesita mantenerse despierto para aprender. El desayuno también juega un rol muy importante pues, combinado con una buena lonchera, son la gasolina para que los niños logren estar alertas, atentos y de buen humor en el colegio”, indicó Nefi Mendoza, nutricionista de Solidaridad Salud. La nutricionista aconseja llevar lo siguiente en la lonchera de los menores:
RECETA DEL DÍA Ingredientes
1 Kilo de manzanas 1 Tarro de leche condensada 1 Tarro de leche evaporada 4 Huevos 1 Cucharada de canela
- Una porción de fruta o verdura, - Una porción de proteína (lácteo, atún, tajada de jamón, huevo) - Y un carbohidrato como un sándwich, bizcocho o cereal
Flan de manzana Preparación:
Para preparar este delicioso flan de manzana debes de rallar las manzanas, bate las claras a punto de nieve, añade las yemas, leche evaporada, leche condensada y canela. Mézclalo bien todo, incorpora la manzana rallada y echa la mezcla en un molde engrasado y llévalo al horno a temperatura media hasta que dore.
- Una botella de agua o refresco con baja cantidad de azúcar. “Eventualmente pueden mandar un dulce como un paquete de galletas o un chocolate pequeño para que la lonchera no se vuelva abu-
rrida”, indicó Mendoza. La lonchera, no se debe de limitar en dar solamente galletas, jugos envasados, gaseosas y snacks a los pequeños de la casa. “Como consecuencia, los niños se acostumbran al hábito
de optar por comida chatarra. Una vez que la costumbre está hecha, el problema se vuele mayor ya que impacta en sus decisiones alimenticias de manera habitual”, comentó la nutricionista. Para diferencia de los alimentos chatarra y los sanos, se debe tener en cuenta que ese término engloba a todo alimento que tenga mucha grasa saturada, azúcar, sodio y aditivos artificiales. Al ingerir alimentos chatarra, se aumenta de peso, se ingiere mucha grasa magra, calorías vacías o que no proveen de nutrientes, el colesterol sanguíneo sube, aparece el problema de resistencia a la insulina, hipertensión, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, daño hepático y enfermedades al corazón.
HOGAR Baja de peso consumiendo lima Como es una fruta con gran cantidad de agua, la lima es perfecta para ser incluida en un régimen alimenticio para bajar de peso ya que también es baja en calorías. Además, es un diurético natural perfecto para eliminar los problemas de retención de líquidos, ayudándote también a desintoxicar y a depurar el organismo. ¡Todo en uno! Si lo consumes con regularidad, tanto fresca como en jugo, se ha documentado que ayuda a prevenir la tos, los resfríos e incluso el temible cáncer ya que refuerza el sistema inmunológico del cuerpo, protegiendo huesos, dientes, músculos, nervios y glóbulos rojos. Basta con que consumas lima hasta tres veces por semana para que puedas
disfrutar de todos sus benéficos. Puede ser en solitario, o en una deliciosa ensalada de frutas. En algunos lugares es también común realizar infusiones relajantes de esta fruta. Si sufres de gastritis, her-
nia de hiato, úlceras y acidez, consulta a tu médico antes de intentar consumirla. No olvides que antes de iniciar una nueva dieta es muy importante compartir tus dudas con un nutricionista.
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
TV Su nuevo reality saldrá en abril El nuevo reality de competencia de Latina -cuyo nombre tentativo es Campeones- saldrá al aire a partir de la primera quincena de abril y reemplazará en el horario a Verano extremo. Bajo la conducción de Gian Piero Díaz y Renzo Schüller, y la producción de Marisol Crousillat, este programa enfrentará a conocidos personajes que han participado en varios reality shows contra campeones de diferentes disciplinas deportivas. Entre los concursantes que han sido voceados para formar parte de este nuevo espacio figuran Mario Hart, Gino Pesaressi, Diana Sánchez, Rafael Cardozo y Yamila Piñero. También estará la entrenadora de vóley Natalia Málaga, quien será coach de los deportistas y los guiará en su participación en el reality.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
“INDIANA JONES 5”: Disney confirma su estreno con Harrison Ford y Steven Spielberg
La compañía Disney anunció a través de un comunicado que ya alista Indiana Jones 5, cinta que se estrenará el 19 de julio del 2019 y contará nuevamente con Harrison Ford en el papel principal. “Indiana Jones es uno de los grandes héroes de la historia del cine y no podemos espe-
rar más para llevarlo de nuevo a la gran pantalla en 2019”, aseguró en un comunicado el presidente de The Walt Disney Studios, Alan Horn. Asimismo, el ejecutivo destacó el trabajo del equipo de producción y anunció que Steven Spielberg volverá a dirigir la franquicia.
“Es excepcional tener una combinación tan perfecta que incluya director, productores, actor e historia, y no podemos estar más contentos de embarcarnos en esta aventura con Harrison y Steven”, precisó. En 2008, Harrison Ford encarnó por última vez al ar-
queólogo y profesor cuando se estrenó Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, película en la que Shia LaBeouf interpretó a su hijo. Harrison Ford, de 73 años, viene de interpretar el año pasado a su otro icónico personaje ‘Han Solo’.
TV María Pía Copello revela cuántos años cumplirá Tras un divertido enfrentamiento de improvisación a ritmo de rap en ‘Esto es guerra’, la conductora María Pía Copello reveló que tiene 39 años luego de que su compañero Mathías Brivio se burlara de su edad. Durante su improvisación, Mathías Brivio dijo que María Pía tenía un entrenador personal porque quería ser una guerrera, pero no podía ser porque eso era solo para veinteañeras. “Yo estoy orgullosa de mi edad, yo tengo 39 años, pero lo que no sabe Mathías, no es que yo quiera ser guerrera, lo que pasa es que yo me quiero mantener bien y uno cuando va a llegar a los 40 quiere estar más regia que nunca, no sé por qué”, señaló María Pía Copello a las cámaras de América espectáculos.
BREVES Misteriosa foto de la hija mayor de Obama causa polémica
Regresa “Salserín” al Perú Anne Hathaway regresa con
Una misteriosa fotografía de Malia Obama, la hija mayor del presidente Barack Obama, que se volvió viral en las redes sociales los últimos días, ha causado gran polémica en Estados Unidos. La imagen de la joven de 16 años, fue publicada el último domingo en Instagram por Pro Era, un colectivo de rap de Bro-
‘Regresa el Swing’, es la gira Latinoamericana de los exintegrantes de Salserín, orquesta venezolana que tuvo una exitosa carrera musical en la década de los noventas en países como su natal Venezuela, Panamá, Perú y Colombia. La orquesta lo conforman Renny Donoso, René Velazco, José Félix Ceballos, Leonardo Restrepo y el
oklyn que comercializa camisetas. De hecho en la instantánea se ve a Malia portando una de estas prendas con el logo de Pro Era impreso. La prensa y las redes sociales lanzaron interrogantes sobre el origen de esta foto, tomando en cuenta el cuidado que suele tomar la Casa Blanca con la imagen de las hijas del presidente.
“El Diario de la Princesa 3”
nieto del legendario de la salsa, Oscar de León, Toñito León, más conocido como “El bebé salsero”. En el 2015 decidieron iniciar la gira en Panamá; el show fue un éxito total y miles de fanáticas revivieron aquella época noventera de grandes éxitos como “Entre tú y yo”, “Yo sin ti”, “De sol a sol” y “Bella ladrona”.
Después de tantos rumores finalmente es un hecho: Anne Hathaway protagonizará la película “El Diario de la Princesa 3”. Así lo dio a conocer el director de las dos primeras cintas, Garry Marshall, a People. Según indicó esperarán a que nazca el bebé de la actriz para empezar con el rodaje.
“Anne Hathaway está embarazada, así que tenemos que esperar hasta que tenga el bebé y luego pienso que la vamos a hacer”, indicó el cineasta. Hasta el momento, el director no ha dado más detalles sobre la fecha en la que empezarán a grabar la película o si el elenco original estará presente en la nueva entrega.
18
NACIONAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
PARA PREVENIR TRATA DE PERSONA
EN TEMAS PRESUPUESTALES, AFIRMA PRESIDENTE DE ANGR, NELSON CHUI
Se Capacitan a orientadores de terminales terrestres
Proponen optimizar coordinación de gobiernos regionales y Ejecutivo
PRIMICIA.- El Ministerio del Interior, en coordinación con el sector Transportes y Comunicaciones (MTC), capacitó en el tema de trata de personas a los orientadores de los terminales terrestres de Fiori, Yerbateros, Plaza Norte y Atocongo, ubicados en la ciudad de Lima. Esta iniciativa se realizó con la finalidad de informar y prevenir sobre el delito de trata de personas, con énfasis en las rutas, transporte y traslado de las posibles víctimas, e informar sobre los protocolos para la identificación de menores de edad que se desplazan de una ciudad a otra por vía terrestre. El secretario técnico de la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, Alejandro Silva, consideró importante que el personal de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) del MTC que labora en los terminales terrestres interprovinciales estén preparados para informar a
los usuarios sobre la forma cómo se desarrolla el delito de trata de personas. “Así podrán contribuir en la prevención de este flagelo que atenta contra los derechos humanos de miles de personas”, explicó. Asimismo, indicó que es importante que las empresas de transporte identifiquen correctamente a los pasajeros, de manera especial a las mujeres, niños y adolescentes, quienes constituyen la población de riesgo para la consumación de este delito en el país. Durante la instrucción también se dio a conocer los alcances de la Línea Gratuita contra la Trata de Personas 1818 Opción 1, una central telefónica que recibe llamadas de los ciudadanos para reportar una denuncia o recibir consultoría sobre trata de personas. Las llamadas son gratuitas, reservadas y confidenciales. Además pueden efectuarse desde cualquier teléfono fijo o móvil, a nivel nacional. (Andina)
PRIMICIA.- El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Nelson Chui Mejía, planteó que dicha organización tenga un representante que coordine directamente con el Consejo de Ministros para participar en la elaboración del presupuesto y lograr que este llegue en forma oportuna y en los montos necesarios. El también gobernador regional de Lima sostuvo que la propuesta indica que el representante de la ANGR ante el Consejo de Ministros esté acompañado por un equipo técnico calificado y especializado en todos los sectores, a fin de poder sustentar las necesidades y lograr la aprobación de un presupuesto participativo. Sostuvo que para que esta iniciativa se materialice solo se necesita que el Ejecutivo promulgue la ley aprobada por el Congreso
Piden que casa de Tupác Amaru sea declarado Patrimonio Cultural PRIMICIA.- El alcalde cusqueño del distrito Tupác Amaru, Antonio Araoz, señaló que la casa histórica del caudillo indígena Tupác Amaru en Cusco se encuentra abandonada y a punto de desaparecer. Asimismo, las autoridades exigen de dicha casa sea declarada Patrimonio Cultural, a fin de que pueda ser restaurada. Al respecto, la autoridad cusqueña señaló que
los trámites para ser declarado Patrimonio Cultural se iniciaron en el 2002
y a la fecha el Ministerio de Cultura no resuelve el pedido.
de la República en la que se reconoce a la ANGR como instancia reconocida y representativa de los gobiernos regionales. Chui Mejía refirió que mientras se concreta ese planteamiento, su administración trabaja con el Ministerio de Salud la posibilidad
de elaborar un presupuesto integrado, que contemple los requerimientos de las nueve provincias que integran esa región y así pueda brindarse un eficiente servicio de salud a la población. “Creo que de esa forma debería trabajarse con todos los ministerios”, enfatizó.
Algo más... La autoridad regional anotó que los gobiernos regionales han mejorado su capacidad de gasto presupuestal en los últimos años y muestra de ello es que durante el 2015 el nivel de gasto alcanzó el 80 por ciento en promedio.
Descubren gruta en buen estado de conservación PRIMICIA.- Los pobladores de la comunidad El Cajerón, jurisdicción del distrito y provincia de Cutervo, reportaron el descubrimiento de una gruta en buen estado de conservación. Así lo dio a conocer el responsable de la Sub Gerencia de Turismo del gobierno local, Ronald Mejía Alcántara, quien dijo que las columnas de estalactitas y estalagmitas se encuentran en buen estado, asimismo, se hallaron restos óseos marinos. Los pobladores señalaron que este descubrimiento
se produjo cuando realizaban trabajos parta abrir un camino vecinal y cuando se removieron algunas rocas, quedó al descubierto una apertura que conduce hasta este inhóspito lugar.
Trascendió que la comunidad junto con el apoyo del gobierno local, harán las mejoras del caso para tener un buen acceso a este nuevo recurso turístico, además se promoverá su conservación.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Todo se marca favorable para lograr avances económicos. No te limites, ya que puedes hacer tus anhelos realidad. TAURO (21Abril-20Mayo) No olvides el camino que recorriste para llegar al lugar donde te encuentras, evita levantar los pies del suelo. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) No hables sobre tus proyectos, solo hazlos. Se te presentan varias opciones laborales, trata de no decidir por impulso. CÁNCER (21Junio-20Julio) La asesoría de personas con experiencia te ayuda a tomar decisiones laborales. Solución a diferencias sentimentales. LEO (21Julio-21Agos) No cambies tus planes por la influencia de gente pesimista. La buena fortuna te favorece y tus ideas son excelentes. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
Evita convivir con personas pesimistas y de mente limitada, te puedes contaminar. Recibes buenas noticias laborales. LIBRA (23Set-22Octubre) Mantén la calma para solucionar diferencias laborales. Tu seguridad y conocimiento serán claves para un buen acuerdo.
CINEMA ENGALLE ESTIGIO FAMILLO IMPAGO
Anagrama 1.2.3.4.5.6.-
JORGE MANCHA MARETA OJOSO PAREADO
PATILLA QUINCHO RANERO
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Lavadora
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Lánzate a metas más elevadas y llena tu vida de nuevas aspiraciones. Tienes lo necesario para lograr tus objetivos. SAGITARIO (23Nov-20Dic)
SOLUCIÓN
LAVADERO RELAVADO VALEDORA VALOREAD VELADORA VOLADERA
AHORITA ALBAIDA APOSTA CETRINO CHANCAY
No detengas tu paso, sigue con tus planes y proyectos. La cooperación de los demás disminuye tus presiones laborales. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Si en tu entorno profesional no respetan tu forma de hacer las cosas, llegó el momento de enfrentarlos con sabiduría. ACUARIO (20Ene-18Feb) Tus capacidades intelectuales están muy desarrolladas y hay mucha intuición para aterrizar proyectos y concretarlos. PISCIS (19Feb-20Marzo) Se marcan favorables los cambios laborales, compras, ventas y viajes cortos. Aléjate de chismes o gente negativa.
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
EDUCACIÓN
SALUD B/V 27816 P 12-21/03
B/V 27821 P 12-21/03
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel: 964330733 964325916 - #999535207
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo - Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel: 964406598 B/V 27832 P 15-24/03
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C: 988531415
EMPLEOS B/V 27835 P 15-19/03
EMPRESA DE SEGURIDAD VIGILANCIA Y/LIMPIEZA ESVILSEG REQUIERE PERSONAL PRESENTAR CV. GARCILAZO DE LA VEGA 132 EL TAMBO TEL: 064-394733
VENTA Y ALQUILER B/V 27845 P 17/03
VENDO CAMA CLÍNICA Y COLCHÓN ANTIESCARAS PARA PACIENTES CEL: 969476120
¡ANUNCIA! AL 201309
C/2478 P 09-07/04
AVISOS JUDICIALES B/V 27843 P 17/03
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: NESTOR RICARDO HUARANCCA PARCO Natural de HUAMANGA-AYACUCHO de nacionalidad PERUANO, de 35 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación TEC. EN CONSTRUCCIÓN CIVIL identificado con DNI Nº 43638704 domiciliado en PASAJE TAURO Nº 150 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: JIMENA MEZA CANDIO natural de HUAYRE-JUNIN nacionalidad PERUANA de 27 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación COMERCIANTE identificada con DNI Nº 45351214 domiciliada PASAJE TAURO Nº 150 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el DÍA VIERNES 01 DE ABRIL DEL 2016 HORA 05:00 P.M. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 16 DE MARZO DEL 2016
Municipalidad Distrital de El Tambo Yolanda Ccanto Retamozo Registrador Civil(s) B/V 27844 P 17/03
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo No 250 del Código Civil, Hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado Don: LUIS YULIN PARIONA RAMOS, de 25 años, natural de HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANA estado civil SOLTERO domiciliado en PSJE. HOLANDA MZ A LT 26-HUANCAYO; y Doña KARIM NATHALI BUENO CASO de 28 años, natural de LIMA nacionalidad PERUANA estado civil SOLTERA, domiciliada en JR. ATALAYA Nº 743-EL TAMBO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 04 de Marzo de 2016
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
B/V 27842 P 17/03
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don JESUS PAITAN ROJAS, de 34 años de edad, de nacionalidad PERUANO, identificado con DNI Nº 41486577 estado civil SOLTERO, de Ocupación DOCENTE, domiciliado en AV. LA ESPERANZA S/N DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNANHUANCAYO; y Doña SOFIA ANGELICA LOPEZ HUAMAN, de 37 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 80504891, estado civil SOLTERA de ocupación ADMINISTRADORA, domiciliada en AV. LA ESPERANZA S/N DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad del Distrito de San Jerónimo de Tunán, el día Miércoles 23 de Marzo del 2016 a horas 05:00 p.m. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciar de acuerdo Art. 253 del Código Civil. San Jerónimo de Tunan, 15 de Marzo del 2016
Municipalidad Distrital San Jerónimo de Tunan Huancayo-Junín LIZ CALDERON FERNANDEZ Jefe Oficina de Registro Civil DNI 42119939 B/V 27846 P 17/03
EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don JONATHAN MIGUEL TRIGOZO JIMENEZ, Peruano de 31 años de edad, natural de ANCASH-HUARAZ, Nacionalidad Peruana de estado civil SOLTERO de, profesión u ocupación GASTRONOMICO domiciliado CCNN. SHANKIVIRONI PERENE CHANCHAMAYO Doña CARMEN LISS ORTIZ HOYOS, Peruano de 30 años de edad, natural de MERCED- CHANCHAMAYO-JUNIN, Nacionalidad Peruana de estado civil SOLTERA de, profesión u ocupación ENFERMERA domiciliado AAHH PLAYA DEL PESCADOR PICHANAQUI para el día 30/03/2016 a horas 15:30 p.m. las personas que conocen causales de impedimento, podrán denunciarlos de acuerdo a Ley. Pichanaqui 15 de Marzo del 2016
Municipalidad Distrital de Pichanaqui Chanchamayo Junín MELVIN DE LA CRUZ GARAY JEFE DE REGISTRO DE CIVIL
OTROS B/V 27839 P 16-18/03
CONVOCATORIA COMUNIDAD CAMPESINA DE UMUTO ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ART. 43 DEL DECRETO SUPREMO NUMERO 008-91-TR Federico Emilio Nemesio Quiñonez Arroyo con DNI 20009789, designado por Resolución Numero 38 del 1º de Marzo del 2016 por la Sra. Juez de Paz del Anexo de Umuto, para presidir la asamblea general extraordinaria por lo que cito a participar en su condición de comunero(a) inscrito en el 1er y 4to libro padrón comunal del antecedente registral, a realizarse: DÍA : Domingo 20 de marzo del 2016 HORA : 9:00 am en 1ra. Citación, 9:30 am en 2da. Citación LUGAR : Local Comunal o Plaza de Umuto AGENDA : 1. Formalizar la marcha de la comunidad conforme al estatuto y al Reglamento de la Ley de Comunidades Campesinas. 2. Actualización del padrón comunal 3. Elección de la Directiva Comunal 2016-2017 Se suplica puntual asistencia, portando su DNI. Umuto El Tambo, 12 de marzo de 2016 Federico Emilio Nemesio Quiñones Arroyo DNI 20009789
Diario Primicia
CLASIFICADOS/CULTURA 21
Biblioteca Nacional implementa Algo más... sala dedicada al cómic La Biblioteca Nacional implementa una nueva sala en la que la principal atracción son los cómics, novelas gráficas y demás géneros afines en los que la imagen cumple la función de la palabra. PRIMICIA.- El buen sentido del humor de Spiderman, los poderes de Iron Man y Superman, así como las aventuras épicas de Star Wars, ya tienen un espacio en la sala escolar de la Biblioteca Nacional. Los más chicos pueden disfrutar de grandes historias en formato cómic en
Por ejemplo, han podido recuperar los tomos del recordado héroe el Capitán Leo. De igual forma, afirmó que próximamente van a adquirir grandes sagas principalmente de los cómics más leídos como Iron Man, Superman, Star Wars, The Walking Dead, entre otros.
los cómodos sillones de la Comicteca Galilea Ramírez R., ubicada en la sede de la avenida Abancay. INSPIRACIÓN El narrador oral José Luis Guardia, responsable de la comicteca, explicó a la Agencia de Noticias Andina que esta iniciativa nació el año pasado después de que la hija del tradicionista Yohny Ramírez, Galilea Ramírez R., de 10 años, decidiera
donar más de 200 novelas gráficas para empezar una comicteca pública en Lima. Este año se inauguró el local, que comparte estantería con textos escolares para educación primaria y secundaria, con 2,000 cómics. Y en menos de dos meses, la colección ya cuenta con 6,000 historietas en español y a full color.
CULTURA EN IMÁGENES Guardia asegura que los cómics recogen historias tradicionales, epopeyas, mitología, biografías de personajes célebres, obras literarias en formato cómic y otros temas. Estos cómics serán de interés de niños y jóvenes, y no solo hay títulos reconocidos de Marvel o DC, también se cuenta con obras de autores peruanos. “Queremos recuperar el patrimonio cultural de los setenta sobre temas históricos, así como biografías de personajes célebres”, manifestó.
España rinde homenaje al Inca Garcilaso de la Vega PRIMICIA.- La embajada de Perú en Madrid y diversas instituciones españolas reivindicaron la figura del Inca Garcilaso como ejemplo del valor del mestizaje, más allá de su calidad intelectual, en la conmemoración del IV Centenario de su fallecimiento. Hijo de un oficial español -el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega- y de una princesa inca -Isabel Chimpu Ocllo-, nació en Cuzco (Perú) en 1539 y llegó a España a los 20 años, donde falleció el 23 de abril de 1616. Este escritor e historiador, un exponente del hombre del Renacimiento
por la amplitud de sus conocimientos, está considerada como la figura más característica de mestizaje entre España y Perú, que siempre se reivindicó como heredero de las culturas inca y española. “Es mestizo no porque comparte dos vergüenzas, sino porque comparte dos orgullos”, ha dicho el embajador peruano, Rafael Roncagliolo, quien ha calificado al Inca como “la gran figura de la literatura mestiza”, “profundamente español y profundamente incaico”. “Es el primer renacentista” de América Latina y un “americano primigenio”, dijo el embajador. La diputada provincial de Córdo-
ba, Anna Maria Guijarro, responsable de Cooperación en ese organismo, señaló que el Inca Garcilaso “no renunció al legado de su madre”, sino que lo consideró parte de su identidad. El representante del Ayuntamiento de Córdoba, Luis Rodríguez, insistió en señalar la importancia del Inca no solo desde el punto de vista literario, sino como un “ejemplo magnífico” de mestizaje, de plena actualidad en el siglo XXI. Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, se refirió a la influencia que esta localidad de la campiña cordobesa ejerció sobre el escritor e
historiador, donde llegó al amparo de su tío paterno. La vicerrectora de la Universidad de Córdoba, Rosario Mérida, insistió en mostrar “la valentía y el requisito para la convivencia que es el mestizaje”, “necesitamos crear sociedades inclusivas, donde la diferencia no se convierta en desigualdad”, ha dicho. Exposiciones, seminarios y conferencias, recordarán a esta figura durante los meses de marzo y abril, y culminarán con un symposium en la Universidad de Córdoba sobre “El Inca Garcilaso y su proyección en la interculturalidad de hoy”, que se desarrollará del 28 al 30 de abril.
22
ACTUALIDAD
Los adultos deberían dormir 8 a 9 horas; mientras que un niño en edad escolar, de 10 a 11 horas.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
PATOLOGÍA DE UNA SOCIEDAD MODERNA
Advierten que 30 % de la población tiene serios problemas de sueño
Para que un sueño sea reparador y significativo en la calidad de vida de las personas debe ser profundo.
Para saber la causa hay que efectuar una evaluación completa.
PRIMICIA.- El 30 % de las personas muestra problemas de sueño y apenas el 10 % busca ayuda médica, debido a que la mayoría se automedica o lo deja pasar pensando, erróneamente, que es algo normal y no tiene consecuencias, pese a que existe una gran cantidad de problemas de salud asociados al insomnio, advirtió David Lira, neurólogo y director del Instituto Peruano de Neurociencias. “Los trastornos de sueño son escasamente reconocidos en nuestro país y si bien no existen estadísticas sobre el problema en el Perú, las cifras mundiales hablan de un aumento. Lamentablemente, pese al impacto que
tienen sobre el rendimiento académico, laboral y la salud, la población no le brinda la debida importancia”, sostuvo. A pocos días de celebrarse el Día Mundial del Sueño, el viernes 18 de marzo, Lira lanzó una llamada de alerta sobre los peligros que existen alrededor del insomnio. En cuanto al origen de este problema, dijo que se trata de una patología de la sociedad moderna, que en la actualidad tiene una estrecha relación con el uso prolongado de dispositivos electrónicos. “Las sociedades que no contaban con electricidad y, por lo tanto, no podían prolongar el día, más que con
PRIMICIA.- La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) lanzó una campaña para sensibilizar a las grandes cadenas de restaurantes sobre los riesgos para la salud que implica la utilización indiscriminada de antibióticos en el ganado y las aves destinados al consumo humano. Con motivo del Día Mundial del Consumidor, que se celebra cada 15 de marzo, y bajo el lema “¡Antibióticos fuera del
EN ANIMALES PARA CONSUMO HUMANO
velas, antorchas o lámparas, no padecían problemas de insomnio. No tenían cómo distraerse, más allá de las horas en las que había luz solar. Al inventarse la electricidad empiezan a surgir dificultades de insomnio”, rememoró. JÓVENES EN PELIGRO En los países en los que se ha medido la relación entre el uso de dispositivos electrónicos y la falta de sueño se ha determinado que quienes usan antes de dormir tienen mayores dificultades para conciliar el sueño. Lira comentó que este problema se está presentando cada vez más entre los jóvenes, debido a la permisibilidad de los padres con res-
pecto al empleo de tabletas y celulares hasta altas horas de la noche. “Presentan un sueño fraccionado básicamente por ansiedad. Como están conectados toda la noche no duermen de forma profunda. Están a la expectativa de que les contesten los mensajes. Su sueño es superficial. Están pendientes de cualquier ruido para levantarse a contestar. Eso impacta en su desempeño académico”, detalló. Dijo que si a este cuadro se suma que los niños y jóvenes son cada vez más sedentarios, el peligro resulta mayor porque crecen las posibilidades de tener so-
Alertan sobre riesgos del uso de antibióticos
que ante la falta de sueño se debe buscar ayuda profesional, a fin de descubrir el origen de este problema, porque también existen otras causas que pueden ocasionarlo. “Se puede deber a un problema emocional, asociado a una depresión, al uso de medicamentos, a una enfermedad crónica, a la alteración de la sangre o a una alteración cerebral. Para saber la causa hay que efectuar una evaluación completa. Las pastillas para dormir solo deben ser recetadas por un médico especialista, porque pueden generar dependencia”, advirtió.
¿CUÁNTO ES LO IDEAL? De acuerdo con la Asociación Mundial de la Medicina del Sueño (WASM por sus siglas en inglés), los adultos deberían dormir 8 a 9 horas; mientras que un niño en edad escolar, de 10 a 11 horas. Para que un sueño sea reparador y significativo en la calidad de vida de las personas debe ser profundo; es decir, no interrumpido durante la noche. Al respecto, Lira señala
RECOMENDACIONES PARA DORMIR BIEN -Disponer de un horario regular para dormir. El cerebro busca rutinas. -Evitar las siestas. -No ingerir alcohol 4 horas antes de acostarse. -No consumir tampoco café, té o gaseosas. -Cenar 4 horas antes de meterse a la cama. -Hacer ejercicios en la mañana o en la tarde. -Tener un dormitorio cómodo y ventilado, de preferencia muy oscuro. -Evitar hacer tareas o trabajos en la cama. El cuerpo debe recordar que la cama es solo para dormir. -No a los televisores en la habitación. (Andina)
menú ya!”, Aspec sostuvo que esta situación, aparentemente inofensiva, tiene consecuencias muy graves: que las bacterias que comúnmente están presentes en los animales de granja desarrollen resistencia a los antibióticos. Según Aspec, otro consecuencia sería que los seres humanos que consumimos su carne, consumamos también las bacterias resistentes a los antibióticos de modo que, cuando nos enferme-
mos, las dosis de antibióticos tendrán que ser cada vez mayores para que surtan efecto. “Esperamos que McDonalds, KFC, Burger King, Subway y Bembos actúen con responsabilidad y eviten servir a su clientela carne de animales tratados rutinariamente con antibióticos porque tal proceder implica violar el primer derecho del consumidor como es el derecho a la salud”, manifestó Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec.
brepeso y obesidad, y de allí hay un paso a enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión, a muy temprana edad.
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
MUNDO 23
Diario Primicia
COMO TITULAR DEL PRINCIPAL MINISTERIO
Profesor universitario llevaba doble vida
El ex mandatario solicitó a la presidenta algunas condiciones para concretar su llegada al Planalto, en medio de las acusaciones en su contra por el caso de corrupción de Petrobras.
PRIMICIA.- Un respetado profesor de ingeniería química en la Universidad de Manchester, en Inglaterra (Reino Unido), presentó su dimisión después de que se reveló que había estado llevando una doble vida como estrella porno. Nicholas Goddard, de 61 años, había estado enseñando en la universidad durante cerca de 25 años y en ese tiempo publicó decenas de artículos académicos. Al parecer un estudiante en la Universidad de Manchester lo reconoció al ver una de sus películas. La universidad de Manchester dijo que otros docentes asumirán las funciones de Goddard. El profesor era conocido en el mundo de la pornografía como “Old Nick” (el Viejo Nick) y habría abandonado su carrera de actor en películas para adultos a principios de este año.
Lula acepta sumarse al gobierno de Dilma
PRIMICIA.- El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva aceptó sumarse al gobierno de Dilma Rousseff como titular de la Casa Civil, correspondiente al principal ministerio de ese país, luego de dos días de negociaciones. Lula aceptó la invitación a dos semanas de que fuera involucrado en el es-
PRIMICIA.- Chile se encuentra en el lugar 24 en el nuevo Reporte de la Felicidad entregado este año, la iniciativa realizada por uno de los programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) midió seis aspectos de cada país para determinar el ranking. El primer lugar se lo llevó Dinamarca, el país escandinavo de 5,6 millones de personas ha liderado la lista dos veces desde que el organismo internacional empezó a medir la felicidad en todo el mundo en 2012. A través del estudio se valoran factores como la salud de las personas y su acceso a atención sanitaria, las relaciones familiares, la seguridad laboral y factores sociales como la libertad política y el grado de
Algo más... La popularidad de Rousseff se ha desplomado, golpeada por la peor recesión económica desde la Gran Depresión y por el alcance de la investigación por corrupción enfocada en Petrobras.
cándalo de corrupción de Petrobras y su domicilio fuera allanado por la policía federal, y luego de que además la fiscalía solicitara la prisión preventiva. El ex presidente estuvo reunido con Dilma para solicitar ciertas condiciones
que permitieran su llegada el Planalto como cambios en la política económica del gobierno para retomar el crecimiento del país. La oposición de ese país, en tanto, presentó una demanda para impedir que el ex mandatario asuma
Chile sube al lugar 24 en ranking mundial de la felicidad
corrupción en el gobierno. El ranking continúa de la mano de Suiza, Islandia, Noruega y Finlandia en los primeros lugares; países reconocidos por su estilo de vida, así como el amplio apoyo entregado por parte del Estado en ámbitos
como la salud o la educación. A nivel local, el primer país en aparecer en el listado es Brasil (17), seguido por Chile (24) y Argentina (26). En los últimos lugares de Sudamérica se encuentran Perú (64) y Paraguay (70).
como ministro debido a que la investigación en su cuenta se encuentra abierta. “Es un claro intento de obstruir a la justicia y caracteriza un desvío de finalidad, pues el único objetivo de esa maniobra es
PRIMICIA.- Una nave guardacosta de Argentina hundió al buque chino Lu Yan Yuan Yu 010, tras encontrar agresiva resistencia en una persecución por pesca ilegal e intentar en vano disuadirlo, según informó la Prefectura Naval de Argentina. La embarcación fue detectada cuando pescaba ilegalmente a través de Puerto Madryn, a 1.300 kilómetros al sur de Buenos Aires. El buque infractor realizó maniobras tendientes a colisionar al guardacostas de la Prefectura poniendo en riesgo no solo la vida de su propia tripulación, sino también la del personal de la institución, por lo que se ordenó disparar a distintos sectores del buque logrando ocasionarle averías.
garantizarle a Lula un foro privilegiado”, declaró el jefe del grupo del PPS en la Cámara de Diputados, Rubens Bueno, al presentar la demanda. Rousseff busca defender su gobierno en medio de una tormenta de acusaciones de corrupción que amenazan su gestión. Nombrar al carismático Lula en su gabinete podría ayudarla a mantener unida a su coalición y evitar una impugnación frente al Congreso.
Armada argentina hunde pesquero chino en sus aguas
El operativo fue grabado por una aeronave de la Prefectura que apoyó al guardacostas, según las autoridades de Argentina. Se informó que después que el buque chino
comenzara a hundirse, las autoridades marítimas rescataron a cuatro de sus tripulantes, mientras que el resto abordó uno de los buques que escoltaban al pesquero.
24
DEPORTE
PRIMICIA.- El Barcelona se clasificó para los cuartos de final de la Liga de Campeones tras eliminar este miércoles al Arsenal, al que derroto por 3-1 (5-1) en el global de la eliminatoria. Neymar (18), Luis Suárez (65) y Lionel Messi (88) fueron los autores de los goles azulgranas, mientras que el egipcio Mohamed Elneny marcó el del honor para los londinenses (51). El resultado favorable al Barcelona (tras su victoria en Londres por 2-0) y la intensa lluvia que caía en el Camp Nou no hacía presagiar un partido intenso y así comenzó el juego. El alemán Mesut Özil, con un disparo desde fuera del área que se marchó fuera a la derecha del arco defendido por su compatriota Marc André Ter Stegen, tuvo la primera ocasión, que hubiese dado emoción a la eliminatoria. Pero el Barcelona reaccionó rápido. Messi controló dentro del área un gran pase de Neymar, pero su disparo a bocajarro lo salvó el arquero colombiano David Ospina (17). En la siguiente jugada, Luis Suárez robo un balón en la zona defensiva inglesa, abrió a la izquierda para Neymar y el brasileño batió por bajo a Ospina (18). Fue un golpe muy duro para el Arsenal, del que tardó en sobreponerse, lo que aprovechó el Barcelona para dejar pasar los minutos y acercarse a la clasificación. No fue hasta cerca del descanso cuando el equipo entrenado por el francés Arsene Wenger se acercó de nuevo con peligro al arco español, en ocasiones de Elneny (38) y del chileno Alexis Sánchez (40). Sin embargo, el Arsenal se mostró más acertado en el segundo tiempo y empató de inicio con un gran disparo de Elneny que se coló por la escuadra de la meta de Ter Stegen (51). El Barcelona, consciente
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 17 de marzo del 2016
ENCUENTRO CORRESPONDIENTE A LIGA DE CAMPEONES
Barcelona accede a cuartos de final tras vencer 3-1 al Arsenal
de que otro gol inglés hacía peligrar el pase a cuartos, buscó sentenciar definitivamente la eliminatoria, pero sin disfrutar de claras ocasiones de gol. TRES EQUIPOS ESPAÑOLES EN CUARTOS El Arsenal también empezó a creer en su opciones y Danny Welbeck, con un disparo que rechazó in extremis Mascherano (58) y Alexis Sánchez, con un rema-
te desde dentro del área que rechazó un defensa a córner (61) estuvieron a punto de marcar. Pero si algo tiene este Barcelona es capacidad goleadora con su trío ofensivo estelar formado por Messi, Neymar y Suárez y fue el uruguayo, con un espectacular remate de volea, el que puso fin al suspense a falta de 25 minutos para el final. Pese a que gol del ‘9’ charrúa enterraba definitivamente las opciones del Arsenal, los londinenses trataron al menos de no perder en el Camp Nou y Alexis Sánchez estuvo a punto de empatar, con un lanzamiento directo de falta que salvó espectacularmente Ter Stegen con la manopla derecha (80). Habían marcado Neymar y Suárez y faltaba el de Messi, que llegó a dos minutos para el final, en una jugada en la que picó el balón por encima de Ospina a la salida del portero (88).
Algo más... El Barcelona se une en los cuartos de final de la Champions a Real Madrid, Wolfsburgo, París SG, Benfica, Atlético de Madrid y Manchester City.