Diario Primicia Huancayo 17/05/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

diarioprimiciahyo

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

EN INICIO DE OBRA

Director: Abel Egoávil Soriano

PÁG. 04

Cuestionan resguardo de policías

EN COTEJO POLÉMICO

Nº 6588

PARA EL 28 DE MAYO

S/. 0.50

PÁG. 07

A PA FA s a l i st a n g ra n m ovi l i zac i ó n

PÁG. 23

Sport Hyo empata 3-3 con Municipal SOBRETODO DE TAXI CENTRO

PÁG. 04

Diariamente 20 vehículos van al depósito

PROMUEVE MINEDU PARA REFORZAR APRENDIZAJES

: Diario Primicia

@Diario Primicia

PÁG. 08

SEIS CONCURSOS PARA ESTUDIANTES  Convocatoria es para alumnos de colegios públicos y privados.

NO HAY PLAN DE GEOFERENCIA

PÁG. 02

EN LOCALES DE DIVERSIÓN

PÁG. 02

ANUNCIA MINEDU

PÁG. 09

Advierten problemas limítrofes Más de 900 menores ebrios intervenidos

Bono de 18 mil soles para profesores


02

local

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

Advierten problemas limítrofes en terrenos de campesinos y nativos

Menores segados por el alcohol tratan de huir

Más de 900 menores ebrios intervenidos en locales de diversión en El Tambo ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - El Tambo.Tenían licencias para restaurantes y pizzerías, pero en realidad funcionaban como discotecas; aproximadamente 900 personas se encontró al interior de Los locales “La Jora” y la “Pizzería Hugos”, señaló el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de El Tambo, Arturo Bonilla Calixto. Informó que el operativo inopinado se inició aproximadamente a las 5.30 de la tarde, donde efectivos del serenazgo y la PNP, irrumpieron ambos locales con personal del área de Fiscalización y funcionarios de esta comuna. Personal que laboraba en dichos establecimientos qui-

so impedir el ingreso pero los efectivos encubiertos que se encontraban dentro del local facilitaron el ingreso, acotó el funcionario. EBRIOS E INDOCUMENTADOS Los menores ebrios y muchachas con prendas diminutas, trataban por todos los medios de salir del local, pues los efectos del alcohol impedía su tranquilidad, más aún, al no portar ningún documento de identidad, siendo sorprendidas y conducidas a la División de Familia, en medio de súplicas y lágrimas, supuestamente porque sus padres no sabían dónde se encontraban. Ambos locales fueron clausurados con desmonte de tierra en las puertas de ingreso.

Problema limítrofe entre las provincias de Jauja y Concepción, podría repetirse en otros puntos de la región.

Algo más...

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - El Tambo.¡Bomba de tiempo! El problema limítrofe de 14 hectáreas de terrenos, entre las provincias de Jauja y Concepción, podría suscitarse en otros lugares de la región, ante el reporte del 90% de tierras agrícolas y nativas, que no cuentan con un estudio de geo referencia, que permitiría contar con un registro de límites, competencia de la Dirección Regional de Agricultura de Junín, expresó el representante de las Unidades Campesinas y Nativas, Clodoaldo Hilario Briceño. El tema fue puesto en discusión durante la “II Cumbre de Comunidades Campesinas y Nativas”, donde se reflejó la preocupación de miles de agricultores y nativos que habitan en zonas alejadas, quienes ante la desorientación de saber de manera técnica su posesión de

El 90% de tierras se encuentran en peligro de conflictos limítrofes

No existe un estudio geo referencial de hectáreas agrícolas.

tierras, viene provocando serios problemas, situación que podría llegar a incidentes mayores en cualquier momento. Además, el especialista explicó que ante esta problemática, existe dificultad en sanear y titular tierras, pues un alto porcentaje de la población trabaja las hectáreas de manera artesanal y empírica, desconociendo los beneficios de formalizar y también las consecuencias de no ha-

cerlo, estando en desventaja con grandes transnacionales y concesiones mineras que poco a poco se posesionan de grandes extensiones que llega en la actualidad al 30% de la región. La Ley de Comunidades Campesinas creada en el año 1987, no muestra una actualización en puntos esenciales que permita proteger y darle mayor respaldo jurídico al sector agro y nativo.

Entre las principales propuestas figuran la actualización de la Ley de Comunidades Campesinas en favor del agro, declarar reservas alimenticias en territorios agrícolas, como es en la comunidad de Sicaya como primer avance, declarar Patrimonio Natural Histórico las comunidades nativas y agrícolas, dar mayor apoyo en materia de titulación de tierras, fondo crediticio, respaldo tecnificado especialmente en temporadas donde la temperatura afecta (heladas, excedente de radiación solar) y por último asesoría en temas de preservación de los sembríos ante plagas que arruinan la producción y otros aspectos.

“No tenemos representatividad política en el Gobierno, por ello nuestras quejas no llegan ni se hacen sentir. Nosotros exigimos que el Estado respalde la propuesta de generar reserva alimenticia en varias comunidades que vienen siendo ocupadas por empresas extranjeras que buscan rentabilidad para ellos, mientras mis hermanos del campo que a diario trabajan de sol a sol para producir la tierra y abastecer de alimento a la región están sin apoyo técnico, legal ni presupuestal”, refirió uno de los asistentes.

Mañana se inicia Semana de la Maternidad Saludable y Segura ?José F. Baldeón Anaya

Locales fueron clausurados ante la mirada de vecinos.

PRIMICIA - El Tambo.Ante el número de casos de muertes maternas que llega a nueve, la Dirección Regional de Salud de Junín iniciará mañana una serie de actividades, con motivo de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, con el objetivo de generar conciencia en la población sobre el derecho y el deber de las mujeres de controlar su ges-

tación además de promover un correcto estilos de vida a favor de una maternidad saludable. El lanzamiento oficial de esta actividad se ha programado para mañana 18 de mayo, en la explanada de la Municipalidad Provincial de Huancayo a partir de las 10:00, donde se realizará la conferencia de prensa y una charla informativa dirigida al público en general. Entre las actividades

programadas destacan: pasacalle y concurso de canto de madres gestantes, para sensibilizar sobre la responsabilidad que implica ser gestante y el cuidado en esta etapa a la vez información sobre la importancia del control prenatal, psicoprofilaxis y estimulación prenatal. También la importancia de saber reconocer los signos de alarma durante el embarazo como son: disminución

o ausencia del movimiento del bebé, hinchazón de pies, manos y cara, pérdida de líquido o sangre por la vagina o genitales, instándoles a acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano de presentarse estos síntomas. Por otra parte, se capacitará al personal de Salud en coordinación con las Microredes y autoridades locales para comprometerlos en este trabajo interinstitucional.


Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

local 03

Diario Primicia

DICE QUE HEREDÓ 63% DE ANEMIA CRÓNICA

Unchupaico ofrece nueve hospitales para la región Entregó módulos a nueve Centros de Salud ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.La construcción de nueve hospitales y otros pequeños hospitales para zonas alejadas, ofreció ayer el gobernador regional, Angel Unchupaico Canchumani. Fue durante el acto central donde se lanzó el nuevo programa Nutri Wawa, orientado a recuperar el estado nutricional de la niñez en la región. Dijo que había heredado un 63% de anemia crónica infantil en toda la región ocupando en el ámbito nacional el vergonzoso segundo puesto, que es una preocupación general. Señaló que el gobierno central ha enviado micro nutrientes para reforzar la alimentación de los niños de cero a seis años de edad,y que será distribuido gratuitamente para permitir la reducción de la anemia. Criticó a los medios de

PRIMICIA – Huancayo.- A partir de mañana seis jóvenes coreanos, estudiantes de medicina, se integrarán y prestarán servicios de voluntariado en algunos establecimientos de salud de la Red de Salud Valle del Mantaro. Los dos últimos días de la semana, se dedicaron al reconocimiento de los puestos de salud y algunos detalles para el inicio de la labor asistencial en Concepción, La Libertad y Chilca. El director de la Red Valle del Mantaro, Os-

comunicación por haber escondido información sobre este caso de desnutrición infantil. De acuerdo a los datos estadísticos, la distribución llegará a los pueblos más afectados como a la Selva Central. HOSPITAL CARMEN Respecto al hospital materno infantil docente “El Carmen”, informó que se está realizando nuevo perfil y expediente técnico para la construcción de la infraestructura, ocupando el mismo terreno que ocupa ahora. Señaló que el anterior expediente ha sido rechazado por la pretensión de ocupar

la franja marginal del río Shullcas. CONGESTIÓN VEHICULAR Dice que para apoyar la solución a la congestión vehicular, este año el gobierno regional construirá dos puentes: Puente Breña con una ampliación adecuada y el Puente San Fernando sobre el río Shullcas. Cargado de mucho entusiasmo que hacía notar en su discurso, ofreció elevar un estanque de agua para la distribución a la ciudadanía del centro de Huancayo, además de lo que llama “el Palacio del Agua”.

CABILDO ABIERTO Nuevamente señaló que está acostumbrado a dar cuenta al pueblo en estadios. Ofreció un cabildo en el Estadio Huancayo. “El hospital Neoplásica de Concepción saldrá en dos años. Confíen en su autoridad “Chamba”… dijo haciendo notable esfuerzo.

Jóvenes coreanos mañana iniciarán labor de voluntariado en salud car Berríos Fuentes, manifestó que los próximos meses llegará otro grupo de estudiantes españoles en nuevo intercambio de experiencias dentro de su formación profesional. Realizarán práctica en la obtención de conocimientos sobre la atención primaria (preventivo – promocional).

Algo más... Al término de la ceremonia, Unchupaico hizo entrega de materiales a los centros de salud: Santo Domingo de Acobamba, Huachac, Carhuamayo, Ulcumayo, Óndores, Puerto Yurinaki, Palca y Masma.

DE CONVOCATORIA AVISOAVISO DE CONVOCATORIA NEC BICICLETAS

PARTICIPACIÓN DE LAS MYPE EN LA FABRICACIÓN DE BICICLETAS, CHALECOS Y GORROS CALENDARIO DEL PROCESO

1. ENTIDAD QUE CONVOCA BASES PARA PARTICIPACIÓN DE MYPE El Núcleo Ejecutor de Compra de ETAPAS Bicicletas–D.U. / FECHAN° 002-2014, sito en la Av. Pablo Carriquiry 425, Piso 3, Urb. El BICICLETAS CHALECOS Y GORROS Palomar, Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima. Convocatoria y Publicación de Bases

A partir del 18.05.2015

A partir del 18.05.2015

2. OBJETO DEL PROCESO Del 18.05 al 20.05.2015 Del 18.05 al 20.05.2015 Consultas y Absolución de Consultas Adquisición de 50,000 Bicicletas; 50,000 Chalecos y 50,000 Gorros a las Micro y Pequeñas Empresas dedicadas a la 21.05.2015 Publicación Absolución de 3591, Consultas actividad principal económicadedel CIIU 28, 29, 3592, 3599 (Productos de fabricación en metal) y22.05.2015 CIIU 18100 22.05La al Libertad, 05.06.2015Junín, DelPuno, 25.05Arequipa, al 08.06.2015 y/o 17218 (Productos textiles), ubicadas y domiciliadas en las Regiones: Del Ancash, Presentación de solicitudes Cajamarca, Loreto, Lima y San Martín. Del 08.06 al 09.06.2015 Del 09.06 al 10.06.2015 Apertura de sobres Calificación y Evaluación de solicitudes y

Los detalles de fabricación de las Bicicletas y confección de los Chalecos y los Gorros, se encuentran Del 10.06 al 24.06.2015 Del 11.06detallados al 25.06.2015 Asignación de lotes en las Bases publicadas. Publicación de resultados

30.06.2015

30.06.2015

3. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Lima, mayo Recursos asignados al Núcleo Ejecutor de Compra de Bicicletas - D.U. N° 02-2014, mediante Convenio Nº de 2015 07-2014-FONCODES. 4. CALENDARIO DEL PROCESO • Convocatoria y Publicación de Bases Las Bases serán publicadas en las páginas web de FONCODES (www.foncodes.gob.pe) y del Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe). • Consultas y Absolución de Consultas Las Consultas se presentarán por escrito, hasta las 17.00 horas, en la sede del Núcleo Ejecutor. La Absolución de consultas se publicará en las páginas web de FONCODES (www.foncodes.gob.pe) y del Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe). • Presentación de Solicitudes Hasta las 17:00 horas: del 05 de junio de 2015 (BICICLETAS) y del 08 de junio de 2015 (CHALECOS y GORROS), AVISO DEUnidades CONVOCATORIA en la sede del Núcleo Ejecutor o en las Territoriales de FONCODES ubicadas en cada Región (Anexo N° 02 de las Bases). NEC BICICLETAS • Apertura de Sobres Los sobres serán abiertos por el Núcleo Ejecutor, de acuerdo al orden de presentación PARTICIPACIÓN DE LAS MYPE EN LA FABRICACIÓN DE y con la presencia de Notario Público. BICICLETAS, CHALECOS Y GORROS • Calificación y EvaCALENDARIO DEL PROCESO luación de solicituBASES PARA PARTICIPACIÓN DE MYPE des y Asignación de ETAPAS / FECHA BICICLETAS CHALECOS Y GORROS lotes Se realizará en acto A partir del 18.05.2015 A partir del 18.05.2015 Convocatoria y Publicación de Bases privado, de acuerdo Del 18.05 al 20.05.2015 Del 18.05 al 20.05.2015 Consultas y Absolución de Consultas al calendario. 21.05.2015 22.05.2015 Publicación de Absolución de Consultas • Publicación de reDel 22.05 al 05.06.2015 Del 25.05 al 08.06.2015 Presentación de solicitudes sultados Del 08.06 al 09.06.2015 Del 09.06 al 10.06.2015 Apertura de sobres En las páginas web de Calificación y Evaluación de solicitudes y FONCODES (www. Del 10.06 al 24.06.2015 Del 11.06 al 25.06.2015 Asignación de lotes foncodes.gob.pe) y del Ministerio de la 30.06.2015 30.06.2015 Publicación de resultados Producción (www. produce.gob.pe). Lima, mayo de 2015


04

local

?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Más de 40 trabajadores de limpieza pública (parques y jardines) de la municipalidad provincial de Huancayo, barrieron, baldearon y asearon las veredas y el limpiado de los buzones fluviales de la zona monumental de la Incontrastable desde las 7.00 de la mañana de ayer hasta las 11.00. “Trabajamos por tener una ciudad más limpia,

?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA - Huancayo.- Diversas autoridades de Huancayo, pusieron en tela de juicio, el papel que cumplen la Policía Nacional del Perú, que cumplió el pasado viernes antes, durante y después de la colocación de la “primera piedra”, de la construcción del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN). Y es que un contingente de policías de la Unidad de Fuerzas Especiales, llegaron hasta el terreno (Concepción), donde se construye esta megobra bien uniformados y portando escudos y escopetas. Es así que el regidor provincial de Huancayo Emerson Nolasco Delgado comentó a través de pre-

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

TRABAJADORES EDILES DE MPH

Limpian 30 cuadras de zona monumental de Huancayo en las siguientes semanas se realizará esa misma labor en otras zonas de alta concentración de transeúntes” dijo el supervisor de limpieza pú-

blica Javier Corillocla Vílchez, durante la inspección de la jornada de limpieza que se centró en la calle Real tramo jirón Ayacucho a Tarapacá,

así como Giráldez y paseo La Breña. PINTAN SEÑALIZACIÓN

Para mejorar la imagen de la ciudad, además se ha iniciado con el pintado de la señalización de las principales intersecciones de Huan-

cayo, labor que se cumple desde ayer sábado, a las 10 de la noche, por personal de Tránsito y Transportes del concejo provincial.

Cuestionan resguardo de policías Diariamente 20 en colocación de segunda piedra vehículos son

internados en depósito ?Saúl W. Gutiérrez Párraga

guntas: “¿Por qué la Policía Nacional brinda seguridad especial al gobernador regional, fueron los efectivos del Escuadrón Verde,

bien pertrechados y con escopeta incluida, fungieron de guardaespaldas de dicha autoridad en todo momento, hasta que abor-

dara su vehículo. ¿A qué le teme? ¿De qué se cuida? Cuánto cuesta esa guardia especial?, ¿Quién paga?, ¿Quién cobra?, ¿Cuánto?”.

PRIMICIA-Huancayo.A pesar del constante dialogo entre la comuna huanca y las diferentes empresas de tránsito en la modalidad M1-taxis, muchos transportistas continúan realizando el servicio de “taxi centro” generando congestión y caos vehicular a lo largo de la Calle Real. Producto de las intervenciones de los inspectores de tránsito, diariamente 20 vehículos son internados en el depósito municipal por no tener la Tarjeta Única de Circula-

ción (TUC), incluso que no han realizado el pago respectivo para este proceso, razón que amerita el 10 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir el pago de una multa de 380 soles. Al respecto, el gerente de Tránsito de la comuna huanca, Manuel Ortega, señaló que estos operativos continuarán hasta reducir la incidencia del servicio de “taxi centro” que genera mucha inseguridad, poniendo de referencia los últimos asaltos a manos de falsos taxistas en diferentes partes de la ciudad.


Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

Diario Primicia

actualidad 05

NUEVO PRODUCTO PERMITE INCREMENTAR SALDOS CON UNA TASA DE INTERÉS DE 4.5%

Caja Huancayo presenta Cuenta Mágica Tasa de interés es comparable a la de un depósito a plazo fijo. El titular podrá participar del sorteo de 2 autos Chevrolet. PRIMICIA - Huancayo.- Con la finalidad de seguir consolidándose como una institución líder en el mercado de las microfinanzas, Caja Huancayo presenta la Cuenta Mágica, una nueva cuenta de ahorro que permite al titular incrementar sus saldos con una tasa de interés de hasta 4.5% comparable a la de un plazo fijo y además se podrá acumular puntos para el sorteo de dos autos. Por cada S/. 100.00 que se mantenga en la cuenta a fin de mes, el titular acumulará una opción electrónica para el sorteo de los premios. Para tener acceso a este beneficio, el titular debe mantener un saldo promedio mensual mayor o igual al monto de apertura. Los cupones electrónicos serán acumulables por todas las cuentas del subproducto Cuenta Mágica por periodo de sorteo. Entre las principales ventajas que trae la Cuenta Mágica son: Cuenta de libre

disposición, Tasa de interés comparable a la de un Depósito a Plazo, A mayor saldo y menor número de retiros, La tasa de interés se incrementa, Acceso a sorteos semestrales de grandes premios, Sin costo de mantenimiento, Sin penalidades por cancelación o retiro y Envío de estado de cuenta por correo electrónico sin costo. Asimismo, el titular de la Cuenta Mágica participará del sorteo de 2 autos Chevrolet. El primer sorteo se realizará el 8 de agosto con el resultado obtenido al 31 de julio del 2015 y el segundo sorteo será el 9 de enero del 2016 con el resultado obtenido al 31 de diciembre del 2015. Por otro lado, el Presidente del Directorio de Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza, indicó que es importante destacar que el año pasado se incorporaron a 22,008 clientes de créditos y 50,538 clientes de ahorros contribuyendo de esta manera con la inclusión financiera en el país. Asimismo, señaló que Caja Huancayo tiene programado continuar con una expansión geográfica ordenada, priorizando la implementación de agencias en las regiones donde se viene operando. A la fecha cuentan con 75 oficinas distribuidas en 11 departamentos

a nivel nacional: Ayacucho, Pasco, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Ucayali, Lima, Arequipa y San Martín. Finalmente, Caja Huancayo continúa reafirmándose como una institución enfocada en la inclusión financiera, ofreciendo oportunidades y servicios a aquellos sectores con menores recursos, mostrando en estos últimos años un crecimiento sostenible superando todas las expectativas. También Caja Huancayo es una empresa notablemente más sólida y con una presencia de marca muy fuerte a nivel del sistema microfinanciero; además, no se ha descuidado de su capital humano que trabaja bajo los principios y valores que lo caracterizan. ACERCA DE CAJA HUANCAYO Es una entidad con autonomía administrativa, económica y financiera regulada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), controlada y supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y por la Contraloría General de la República. Caja Huancayo promueve el desarrollo de los micros y pequeños empresarios de sus zonas de influencia a nivel nacional a fin de que se conviertan en entes competitivos en el mercado. (NP-YHM)


06

EDUCACIÓN

VICE DECANO DEL CPPe JUNÍN

“El único camino es la derogatoria de la LRM“ ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA - El Tambo.Como todo maestro consecuente, el Vice Decano del Colegio de Profesores del Perú Región Junín, David Huatuco Ferrer, estuvo presente en el paro nacional de 24 horas y en representación de la Orden Profesional mencionó, ante el atropello del gobierno central que viene despidiendo masivamente a directores y profesores, el único camino que queda es luchar por la derogatoria de la Ley de Reforma Magisterial y el retorno de la Ley del Profesorado, nuestros derechos están siendo atropellados, añadió . Asimismo exigió que el actual gobierno regional y sus funcionarios de confianza, dejen su posición de implementadores de rodillas, las ordenes que les da el Ministerio de Educación en contra de los maestros y maestras, nunca antes hubieron funcionarios de ese nivel que se niegan defender la educación pública gratuita, hoy un día abandonaron el control a las instituciones educativas privadas que tiene en las Ugel y Drej a especialistas pro privatizadores, remarcó.

David Huatuco Ferrer

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

MAESTROS DEL SUTEP SE SOLIDARIZAN CON PUEBLO DE AREQUIPA

“¡Alto al régimen militar policiaco que ya tiene varios muertos en su haber!” Sutistas reclaman al mandatario regional, consejeros y autoridades ediles den la cara y no escondan la cabeza a favor de la dictadura. Exigen a dirigentes sindicales de todos los sectores públicos pronunciarse frente a política entreguista y genocida del gobierno. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Los dirigentes de las diferentes bases sindicales de nivel regional, provincial y de instituciones educativas que participaron en el paro nacional de 24 horas que se realizó el 14 del presente mes, al margen de anunciar el reinicio de la huelga nacional indefinida el próximo 27 de mayo, también expresaron su solidaridad con el pueblo de Arequipa y reclamaron, parar el régimen policiaco militar implantado por el actual gobierno central y el mutismo del Gobierno Regional. ACABAR LA MATANZA “Al parecer en nuestra patria ha retornado el fujimontesinismo, pero esta vez con el Ollantismo Toledismo,

Lizardo Mendoza

Liu Yangali

Walter Evangelista

en el actual gobierno se ha implantado una dictadura policiaco militar que ya tiene varios muertos en su haber ; hasta el momento las autoridades encabezados por el mandatario regional, los consejeros, alcaldes, regidores no dan la cara y esconden la cabeza, ante la matanza que se ejecuta con nuestros hermanos del pueblo de Arequipa, deben pronunciarse por un

alto al genocidio”, sostiene Lizardo Mendoza, dirigente notable del SUTE Junín.

que el gobierno entreguista pretende dar a precio de regalo a las mineras transnacionales; luego invocamos a los dirigentes sindicales de todos los sectores públicos y privados pronunciarse frente a la política entreguista y vende patria de la alianza gobiernista de Humala, Toledo y sus secretarios, hoy gobernadores regionales, recalcó.

GREMIOS SINDICALES Por su parte Liu Yangali, dirigente del SUTE Huancayo, dijo, en primer lugar nuestra solidaridad con los maestros de Arequipa, el pueblo de Islay que defiende sus recursos naturales

EX SECRETARIO GENERAL DEL SUTE

“Debemos apoyar la Unidad Magisterial” ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA - Huancayo.Freddy Zenteno Flores, ex secretario provincial del SUTE Huancayo, es otro maestro que saludó la presencia de las bases en el paro del SUTEP, es una muestra que los maestros quieren luchar, por ello debemos apoyar la unidad magisterial en todos los frentes, ya no es tiempo de mirar como luchan otros maestros por los derechos de todos, ya debe quedar atrás la desinformación interesada de Huaynalaya, Sobrevilla y sus amigos que se opusieron al paro anunciando que el 21 de mayo inician su huelga indefinida, porque con paritos no se logra nada. Zenteno dice además, como ese grupo o clan familiar sirve de colaborador de todos los gobiernos del 2011 al 2014 fue parte de la repartija de cargos en la sede regional educativa y las Ugel, al igual que en anteriores huelgas traicionando a las bases pidieron licencias sus dirigentes de Enma Calle, Ricardo Menéndez, Pariahuanca y Colca, hoy con Sobrevilla a la cabeza ya pidieron licencia, por eso ni en sus instituciones educativas tienen respaldo, pero en nombre de los maestros y sabe Dios financiados con qué dinero oscuro, se pasean por toda la región solo para conseguir beneficios personales y familiares, también en el actual gobierno regional varias dirigentes huaynalayas están manejando el programa de alfabetización y disponiendo de las plazas de las Ugel.

Fredy Zenteno.


Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

Padres de familia señalan que en las Ugels y la Drej hay “especialistas” que responden a intereses de la privatización de la educación.

Diario Primicia

EDUCACIÓN 07

FRAJ CUESTIONA DIRECTIVA DEL RETRASO DE HORARIOS

“¡Y la burla continúa en las instituciones educativas!”

Adelantan que alistan gran movilización para el 28 de mayo, contra la falsa moralización, corrupción y racionalización ilegal.

Javier Gonzales Soto

?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Se cansaron y confirman que harán una contundente movilización el próximo 28 de mayo en toda la región. “Frente a la agudización de la crisis educativa, predominantemente por la falta de autoridades de los funcionarios y especialistas de la Dirección Regional de Educación de Junín y de las Unidades de Gestión Educativa Local, quienes se han coludido con los inoperantes directores de las instituciones educativas públicas, pero, es aún más preocupante que

Fernando Quillas Rodríguez

no pongan ningún orden en los colegios privados , los cuales al igual que con convenios continúan burlándose”, manifiesta Javier Gonzales Soto, Secretario General de la Federación Regional de Apafas de Junín – FRAJ. Asimismo, luego de ratificar que en la DREJ y la Ugel hay “especialistas” que responden a los intereses

de los privatizadores empresarios de la educación, indicó que más del 90% de directores de instituciones educativas públicas, privadas y con convenio se burlan de la directiva para retrasar el horario de ingreso por las bajas temperaturas, no solo las clases empiezan a las 7:15 y 7:30 de la mañana, sino también los alumnos tienen que

estar media hora antes para poder recibir sus desayunos; la indolencia e indiferencia de directores, directoras y docentes que priorizan sus intereses, cuestionó el dirigente. De otro lado, el abogado Fernando Quillas, asesor legal de las Apafas, reiteró, el 28 de mayo realizaremos una contundente movilización

contra la burla o las normas, falta de autoridad de la DREJ y las Ugel, contra la falsa moralización, corrupción, racionalización ilegal; destitución de directores y subdirectores incapaces, negociantes, abusivos, pro privatizadores y que abandonan permanentemente sus puestos y no permiten la atención a los padres de familia, no hay marcha atrás, reiteró.

de directivo contratado y sus fabulosos sueldos, no les importa la cap-

tación de estudiantes, solo sus actividades particulares, increpó.

LORENTE Y MENÉNDEZ EN LA MIRA

Se viene cierre de los Cebas ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA - Incho.- La Ugel Huancayo, no pudo desmentir el receso ilegal del CEBA Nuestra Señora del Rosario, menos el destino que le dieron a las plazas directivas, docentes y administrativas, poniéndose así a la vanguardia de los racionalizadores; como nadie de las instancias superiores se atrevió a poner orden ni se

realiza un control posterior al proceso de racionalización, los funcionarios de la Ugel Huancayo continúan declarando excedentes a los profesores y transfiriéndolos a instituciones educativas de sus allegados y con nombre propio. Estas aseveraciones las hizo el docente Jhon Sanabria Villalba, quien advirtió que ya viene el cierre de otros CEBAs como

el Sebastián Lorente y Ricardo Menéndez, es inmoral que habiendo firmado un acta en diciembre del 2014 para racionalizar las plazas, hayan seguido ubicando a directores aplazados por ser de su partido o sus clientes, también hasta designaron directores y sub directores en más de una plaza, hoy en día algunos directores de CEBAs solo cuidan su puesto

DREJ ASUME SUS FUNCIONES

¿Incapacidad en Ugel Huancayo? ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Ya suena a burla y tomadura de pelo propia del personaje Pinocho. “Desde que Espíritu Gaspar asumió, sin requisitos, el cargo de director de la Ugel Huancayo, anunció, advirtió, amenazó y se comprometió a sancionar drásticamente hasta con tres y cuatro meses, a los directores incapaces, se pensó que iba responder a la expectativa del propietario de Junín Sostenible y emprender una verdadera lucha contra la negligencia en sus funciones, desobediencia a las órdenes superiores e irresponsabilidad en actos funcionales, pero sucede todo lo contrario”, señala el sutista Crispín Chamorro. Que la Dirección Regional de Educación de Junín, asuma las funciones de la Ugel Huancayo para que cumplan con los compromisos de gestión que les corresponde a las Ugel, es una prueba de la incapacidad de los nuevos y ratificados directores, pero aún más de los funcionarios de la Ugel, nada de esto sucedería si en su oportunidad sancionarían a los irresponsables, pero como a cambio de dádivas e intercambio de favores políticos los perdonan una y veinte veces, la DREJ ha tenido que tenderle un salvavidas; Espíritu Gaspar de haber sido escudero de Unchupaico, ha pasado a ser escudero de los nuevos verdugos del MED, menciona Chamorro Paucar.

Crispín Chamorro Paucar


08

EDUCACIÓN

PROFESORA DE CHUPACA

Ocupa 1er puesto en la sexta escala magisterial de Junín PRIMICIA - Chupaca.La maestra chupaquina, Mag. Ana Rutte Cajahuaringa actual docente de la I.E. Santa María Reyna de Huancayo, ocupó el 1er puesto en el concurso del Ministerio de Educación de Ascenso a la Sexta Escala Magisterial del Nivel Primario con 490.50 puntos. También una beca en PRONABEC-2014 en la Universidad Peruana “Unión” en Lima, oportunidad que le permitió ampliar sus conocimientos. La docente egresó de las aulas del Instituto Superior Pedagógico “Teodoro Peñaloza” de Chupaca, inició su trabajo pedagógico en 1987 en la Unidad de Servicios Educativos N° 07 del Rímac en Lima. Ana Rutte resaltó que el hecho de haber dedicado largas horas a profundizar sus conocimientos, le ha permitido lograr su objetivo, pidió a sus colegas a no claudicar a pesar de los impedimentos que pudieran existir.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

SON SEIS ORIENTADOS A REFORZAR SUS CAPACIDADES DE APRENDIZAJE

Minedu convoca a estudiantes de colegios públicos y privados a Concursos Educativos 2015 Todos los estudiantes son únicos y tienen muchos talentos por desarrollar a lo largo de sus vidas, en especial durante su etapa escolar.

PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) invita a los alumnos y alumnas del país a participar en los Concursos Educativos 2015 con el objetivo de mejorar los aprendizajes y la calidad educativa en el país. Son seis los concursos que servirán para estimular el potencial de los escolares de los colegios públicos y privados. A ellos, la directora general de Educación Básica Regular, Cecilia Ramírez, les

recordó que estos promueven su desarrollo integral al ser vitrinas donde pueden exponer sus cualidades académicas y vocacionales en distintas áreas y durante diversas etapas. “Hay que dejar los temores atrás y participar en estas actividades que los ha-

Separan del cargo a docente que golpeó a escolar PRIMICIA - Ica.- Patricia Giraldo, especialista de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación (Minedu), informó que la profesora Ana María Arezana Díaz, quien fuera grabada cuando golpeaba a un alumno dentro de un colegio de Palpa (Ica), fue separada del cargo mientras se investiga el incidente. “La investigación no tardará más de siete días. De ser hallada culpable, recibiría una llamada

fuerte de atención y se le enviaría a recibir tratamiento psicológico. De continuar en el magisterio, pues también podría ser expulsada si así lo decide la Ugel de Palpa, ya no trabajaría en ese colegio”, aseveró Giraldo, quien comentó que la docente aún niega haber cometido la agresión. El incidente ocurrió el pasado 11 de mayo en el Colegio Raúl Porras Barrenechea. Arezana Díaz enseñaba a chicos de 4to Año de Secundaria.

rán más fuertes y capaces”, señaló durante una ceremonia especial desarrollada en el auditorio de la Casa de la Literatura, donde estudiantes ganadores de concursos anteriores compartieron sus experiencias. Entre los concursos programados destaca la XII

Olimpiada Nacional Escolar de Matemática que tiene el objetivo de reforzar las capacidades de los alumnos de secundaria para la resolución de problemas. Igualmente, figura el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas dirigido a escolares del quinto y sexto grado de primaria, así como del primero al quinto año de secundaria. Igualmente, podrán concursar los alumnos de Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa. En tanto, los de cuarto y quinto de secundaria podrán inscribirse en el Concurso Nacional Crea y Emprende que promueve las capacidades emprendedoras, creatividad e innovación tecnológica en base a las potencialidades de los recursos de las localidades. También están convocados a presen-

Algo más... De igual forma, se desarrollan los Juegos Deportivos Escolares Nacionales orientados a identificar a los estudiantes con talento, quienes fortalecerán sus capacidades en cualquiera de las 16 disciplinas deportivas consideradas.

tarse a la Categoría D de la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología. Además se preparan los Juegos Florales Escolares Nacionales cuyo fin es fortalecer el desarrollo de la creatividad a través de prácticas artísticas, culturales y tecnológicas, generando mejores condiciones para el desarrollo de los procesos educativos. La convocatoria es abierta para estudiantes de primaria y secundaria, así como de Básica Alternativa.

DONDE SE IMPARTE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Piden al MINEDU mejorar situación de Institutos Pedagógicos

PRIMICIA.- Con el objetivo de contribuir en la mejora de la enseñanza que reciben los estudiantes indígenas, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, solicitó al Ministro de Educación, Jaime Saavedra, coordinar con los gobiernos regionales, a fin de que se destinen los recursos económicos suficientes para mejorar la situación de los Institutos de Educación Superior Pedagógica (IESP) en los que se imparte Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

El funcionario expresó su preocupación ante los resultados obtenidos durante la supervisión realizada a siete IESP situadas en Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Loreto, Cusco, y Ucayali, entre enero y marzo de este año, como parte del seguimiento a la implementación de la política de educación intercultural bilingüe que viene haciendo esta institución desde el 2008. Consideró que dicho presupuesto permitiría in-

crementar el número de personal docente y administrativo, mejorar los servicios de las bibliotecas, laboratorios, centros de cómputo, así como abrir sedes descentralizadas más cercanas a las comunidades nativas, ante la alta dispersión poblacional que existe en la Amazonía. Precisó que durante la supervisión se verificó que la infraestructura de la mayoría de los institutos visitados requiere de acciones de mantenimiento y mejora.


EDUCACIÓN 09

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

ANUNCIA MINISTRO DE EDUCACIÓN

Entregarán bono de S/. 18 mil a profesores con más altas notas Diez mil docentes competirán en concurso de nombramiento en el segundo semestre de este año. Por el interés de convocar a los mejores, docentes, el Minedu creó recientemente la Beca Vocación Docente, que busca que los estudiantes de secundaria pública accedan a la profesión magisterial para que se formen en las mejores universidades. PRIMICIA - Lima.- Las adolescentes que, a pesar de ser pobres, exhiben recursos económicos de origen desconocido, y además tienen un comportamiento sexual desinhibido, podrían estar siendo víctimas de explotación sexual, advirtieron voceros del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Estas señales serían indicios de que una persona mayor de edad estaría usando sexualmente el cuerpo de un o una menor, comentó Erica Reupo Aiquipa, responsable del Informe sobre la Problemática de Niñas, Niños y Adolescentes en Explotación Sexual 2011 – 2013. “Si manejan dinero, lucen ropa con frecuencia, tiene un celular y son más despiertas

mejores universidades. “Esta beca se les entregará a los alumnos de 5to de secundaria que integren el quinto superior de su clase. (Ambas medidas) son señales que nos permiten configurar una carrera docente que, poco a poco, tiene que ir mejorando los niveles salariales, y además atraer a los mejores talentos del país”.

Se viene un bono de S/. 18 mil para profesores con más altas notas en el concurso de nombramiento de este año.

PRIMICIA – Lima.Uno bono de S/. 18 mil entregará el Ministerio de Educación (Minedu) a los maestros que obtengan las mejores calificaciones en el concurso de nombramiento que convocará dicho portafolio para el segundo semestre de este año, informó el ministro Jaime Saavedra Chanduví.

El titular del sector Educación explicó que el objetivo de la medida es mostrar que ingresar a la carrera magisterial no es algo sencillo, sino todo un reto; y que al mismo tiempo se trata de una profesión que paga la calidad de la formación. “En el segundo semes-

tre del año nombraremos a 10 mil maestros contratados que ingresarán a la Carrera Magisterial. Será un proceso complicado y a los que ocupen el tercio superior en el orden final de méritos se le dará un bono de S/. 18 mil. Es una manera de asegurarnos que atraemos (...) a los más

talentosos “, indicó. Saavedra Chanduví precisó que, por el interés de convocar a los mejores, el Minedu creó recientemente la Beca Vocación Docente, que busca que los chicos más aplicados de la secundaria pública accedan a la profesión magisterial para que se formen en las

MEJORA SALARIAL En otro momento, el ministro también se refirió al proyecto de ley que presentó su sector al Congreso de la República y que fue aprobado. La norma propuesta se refiere a la política remunerativa de los profesores contratados, a quienes se les otorgará las mismas asignaciones temporales que reciben los profesores nombrados como los bonos por trabajar en zonas rurales, educación intercultural bilingüe, escuela multigrado y unidocente.

Maestros pueden detectar a tiempo casos de explotación sexual en escuelas sexualmente que sus compañeras de clase, seguramente atraviesan una realidad de explotación sexual. Por eso es importante que los profesores y tutores observen estos cambios de comportamiento”, comentó a la agencia Andina. Reupo Aiquipa mencionó que de los 811 casos de explotación sexual que detectaron entre el 2011- 2013, en unos 755 las víctimas tenían entre 15 y 17 años. El mayor número cursaba el nivel secundario de educación y un 57 % continuó estudiando a pesar de ingresar a la explotación sexual. La directora de políticas de Niños, Niñas y Adolescente del Ministerio de la Mujer,

Piden a maestros proteger a niños de explotación sexual.

Jenny Yamamoto, indicó por su parte que los docentes cumplen un rol para la detección temprana de las víctimas. La funcionaria refirió que la Guía de detección y derivación de víctimas de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESNNA) es un medio que les permitirá

cumplir esa función. “La guía muestra los procedimientos que deben cumplir los operadores de justicia como también los de otras entidades públicas y privadas como los ministerios de Educación y Salud, para que se asegure un buen seguimiento de los casos”, manifestó. En ese sentido, recomendó a la comunidad educativa, capacitarse en la problemática de la explotación sexual para que directores, tutores, docentes y padres de familia identifiquen a la victima, deriven su caso a los Centros de Emergencia Mujer (CEM), Defensorías Municipales (Demunas) o a las comisarías.

MÁS REVELACIONES El informe muestra que la modalidad de explotación sexual más frecuente es la actividad sexual remunerada, es decir la que practican las adolescentes en la calle o por “delivery”, a través de citas que acuerdan por medio del teléfono. Otra forma, es la que se práctica en el ámbito del turismo o la pornografía infantil. Al respecto, el estudio revela que la explotación sexual afecta más a las mujeres (711) que a los hombres (100), que el mayor número de denuncias se registraron en Lima (240), Lima Norte (55) y la región San Martín (43). Para el MIMP la explo-

tación sexual a menores es una forma de violencia sexual que consiste en el uso de su cuerpo con fines sexuales o eróticos a cambio de dinero, un bien o cualquier otro beneficio. El Código Penal no contempla la denominación de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes pero sí delitos conexos a esta problemática. La pena por el delito de trata de personas es de hasta 35 años de cárcel, y por explotación sexual, hasta 12 años de pena privativa de libertad. El MIMP trabaja coordinadamente con instituciones como Capital Humano y Social (CHS), Cesvi, Teatro Vivo y el Fondo Italo Peruano.


10

ESPECIAL

El futuro de América Latina realmente depende de lo que pase en sus colegios”. Eric Hanushek, profesor de la Universidad de Stanford, en EE.UU. y uno de los académicos más reconocidos en temas de educación, es uno de los autores del nuevo informe que muestra una vez más, la enorme brecha entre los estudiantes latinoamericanos y los del este de Asia. Singapur es el número uno, América Latina, posiciones 48, 53…74 El nuevo ranking divulgado este miércoles, el más amplio publicado hasta ahora, compara el desempeño de estudiantes de secundaria en matemáticas y ciencia en 76 países. Hong Kong ocupa el segundo puesto, Corea del Sur el tercero y Japón y Taiwán comparten el cuarto. Pero el informe va más

allá y vincula la educación en cada país con el futuro de su economía. ¿Cuál sería el crecimiento de la economía de México, Argentina, Perú, Chile, Uruguay o Colombia si sus estudiantes llegaran a un nivel básico de competencia en matemáticas y ciencias? El informe deja en claro que las fallas en educación no sólo cuestan oportunidades y futuro a millones de adolescentes latinoamericanos. También marca a fuego el futuro de la economía de todo un país. El documento fue divulgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE. No se basó en pruebas nuevas sino en una combinación de tests ya realizados como PISA, Terce en América Latina y Timss, que compara habilidades matemáticas.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

Póngase a prueba en “¿Eres más listo que un estudiante de 15 años?” A continuación, cinco lecciones del informe para los países de la región. LECCIÓN 1. LA MALA EDUCACIÓN DE UN PAÍS HIPOTECA SU ECONOMÍA Si todos los adolescentes en México fueran a la secundaria y lograran un nivel básico en matemáticas y ciencia, el Producto Interno Bruto, PIB, de México, sería en 80 años 551% mayor que el actual, según el informe. El de Argentina 693% mayor y el de Honduras 2016% más grande. Por nivel básico el informe entiende el equivalente a 420 puntos en las pruebas PISA, que supone una habilidad para razonar y resolver problemas utilizando con-

DE CÓMO UN SACRIFICIO PUEDE TRAER GRANDES B

Cinco lecciones para del mayor ranking g

Los estudiantes de 15 años de Singapur, Hong Kong y Corea d

Los padres y abuelos en China invierten hasta sus últimos r ceptos de ciencia y matemática. ¿Cómo es posible proyectar a futuro el crecimiento de una economía a 80 años? “Claro que hay considerable incertidumbre. Pero aún si redujéramos las proyecciones a la mitad veríamos que los cambios en educación representan mejoras dramáticas en el bienestar de toda la población”, dijo Hanushek a BBC Mundo. LECCIÓN 2. “LA EDUCACIÓN DE

CALIDAD Y EL PETRÓLEO NO SE MEZCLAN” PISA muestra una relación negativa entre el dinero que ganan los países de sus recursos naturales y las habilidades de sus estudiantes. “No hay alternativas. Si América Latina quiere competir y desarrollarse, debe mejorar las habilidades de su población”, dijo Hanushek a BBC Mundo. “En países con pocos recursos naturales como Finlandia, Japón o Singapur, la educación es muy valorada en parte porque toda la población ha entendido que el

país debe ganarse la vida con su conocimiento y que éste depende de la educación”, asegura el estudio. ¿Cuál es el mensaje entonces, por ejemplo, para países como Venezuela, rico en petróleo, o Argentina, en tierras fértiles para exportaciones de soya? “A corto plazo, estos países están obteniendo gran parte de su ingreso de sus recursos naturales. Pero más y más, a medida que el mundo se mueve hacia economías basadas en el conocimiento, el ingreso y el desarrollo dependerán de lo que la gente sepa, lo que llamamos el capital de conocimiento de las naciones”, dijo Hanushek a BBC Mundo. LECCIÓN 3.


Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

BENEFICIOS EN EL FUTURO

a América Latina global de educación

del Sur ocuparon los mejores lugares en matemática y ciencia.

recursos en la educación de sus hijos y nietos LO QUE IMPORTA ES LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN La educación obligatoria y universal es apenas el primer paso. Lo crucial es qué tipo de habilidades cognitivas se transmiten. “Los estudiantes de América Latina han estado aprendiendo mucho menos cada año escolar que sus pares en el este de Asia”, dijo Hanushek a BBC Mundo. “Los alumnos latinoamericanos van muchos años al colegio, pero no aprenden ni cerca de lo que reciben los estudiantes en otros países”. Para Hanushek, hoy en día la mitad de la población mundial es “funcional-

mente analfabeta”. Y es que el concepto mismo de alfabetización ha cambiado. Ya no basta saber leer y escribir, sino “tener la capacidad de comprender y usar con reflexión crítica la información, además de la capacidad de razonar con conceptos matemáticos y extraer conclusiones basadas en evidencia”. ¿Por donde empezar? Lo fundamental es llegar primero al nivel básico de matemáticas y ciencia como una base para un aprendizaje más profundo y una mejor habilidad de interactuar con otros a

nivel de ideas y conceptos, según Hanushek. LECCIÓN 4. EL ALTO INGRESO DE UN PAÍS NO PROTEGE CONTRA LA MALA EDUCACIÓN Y la prueba está, por ejemplo, en que el 24% de los alumnos de 15 años en EE.UU. no completan con éxito el nivel básico de PISA en matemática y ciencia. Vietnam, además, está mejor ubicado en el ránking que EE.UU. Lo importante es en qué se gastan los recursos.

Los estudiantes de América Latina han estado aprendiendo mucho menos cada año escolar que sus pares en el este de Asia, según Hanushek. Uno de los factores más importantes es mejorar el nivel y habilidad de los profesores, según Hanushek. “Los colegios deben reconocer y premiar a los maestros más efectivos y asegurarse de que aquellos menos efectivos reciban ayuda para mejorar o hagan otros trabajos donde no tengan una influencia negativa sobre los niños y adolescentes”, dijo Hanushek a BBC Mundo. El informe cita por ejemplo el éxito de Brasil en mejorar su desempeño en matemáticas y lo atribuye en parte a iniciativas para mejorar el salario y formación de los profesores. LECCIÓN 5.

ESPECIAL 11

LOS VALORES SON FUNDAMENTALES Los padres y abuelos en China invierten hasta sus últimos recursos en la educación de sus hijos y nietos, según el estudio. “Podemos aprender de los países que lideran las tablas”, dice el informe. “Parecen haber convencido a sus ciudadanos de hacer opciones que valoran la educación por encima de otras cosas”. Los padres y abuelos en China, por ejemplo, invierten hasta sus últimos recursos en la educación de sus hijos y nietos, según el estudio. Otra idea generalizada en estos países es que todos los niños pueden alcanzar un buen nivel y no hay excusas para no creer en el potencial de todos los alumnos. Para Hanushek, “China y Singapur nos enseñan que todos los niños pueden aprender, no sólo aquellos de hogares privi-

legiados”. “Estos países muestran que un sacrificio hoy traerá grandes beneficios en el futuro. Y que los padres deben estar involucrados en la vida escolar de sus hijos”. ¿Cuál es la reflexión final de Hanushek para América Latina? “Si los países latinoamericanos no mejoran su educación se verán más y más lejos del bienestar económico en otras regiones”. “Pero si mejoran seriamente sus escuelas y secundarias, podrían ver beneficios económicos sin precedentes”, señaló el experto de Stanford. “El mundo está cada vez más integrado y más competitivo en términos de interacciones económicas”. “No hay alternativas. Si América Latina quiere competir y desarrollarse, debe mejorar las habilidades de su población”. (Alejandra Martins BBC Mundo)


12

local

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

PRECIO DE LA FIBRA SE COTIZA ENTRE 450 A MIL DÓLARES

Con singularidad y destreza se realizó primera esquila de vicuñas Cada comunidad criadora, vende a la empresa con mejor oferta, por lo que ya no existe monopolio.

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA- El Tambo.Con gran singularidad y destreza, criadores de vicuña hicieron gala de su talento con las manos, en una primera esquila de vicuñas. Al promediar las 09:00 de la mañana en la comuni-

Esquilado de vicuña concentró gran cantidad de visitantes.

dad campesina de Ondores, cada criador empezó a esquilar la preciada fibra con cautela y paciencia, acumulando para su posterior procesamiento y venta. Según, Fernando Párraga Dávila, responsable de la Unidad de Camélidos Sudamericanos de la DRAJ, el precio

de la fibra se cotiza a 450 dólares, para el caso de fibra sucia (predeserdada) y 1,000 dólares cuando se trata de fibra limpia (deserdada). “Cada comunidad criadora le vende a la empresa que mejor oferta les haga, por lo que ya no existe monopolio. Toda la producción

Singular evento revalora las tradiciones de los pueblos.

de fibra está destinada a los mercados europeos y norteamericanos y sirve para la confección de prendas de vestir. Se puede cosechar unos 160 gramos, en promedio, por cada vicuña”, subrayó Párraga Dávila. Según los comuneros, los recursos que obtienen

por la venta de la fibra, se invierte en el mejoramiento de sus cercos de protección, así como en la sanidad de los animales, aunque también indicaron que requieren más apoyo en investigación y actividades que permitan recuperar pasturas o las praderas naturales.

Comuneros ejecutan esta actividad con fines de venta.

Se vienen operativos a clínicas LIBERACIÓN SE REALIZÓ EN COORDINACIÓN CON SERFOR Zoológico de Huancayo reinserta sin autorización sanitaria

a dos zorros en su hábitat natural

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - El Tambo.- El responsable de la coordinación regional de la Unidad de Fiscalización de la DIRESA – Junín, advirtió que establecimientos de salud privados como clínicas, centros médicos, consultorios, policlínicos, entre otros que no cuenten con la autorización sanitaria respectiva, serán sancionados, antes habrá operativos de fiscalización. Se conoció que en varios centros de salud se realizan intervenciones quirúrgicas cuando no están autorizadas. “Estas malas acciones de algunos establecimientos sin duda son un verdadero atentado en contra de la salud de la población, los que sean sorprendidos inmediatamente serán multados y según la

Se liberaron a los zorros en las cercanías del nevado Huaytapallana, a más de 4710 m.s.n.m.

Clínicas informales con las horas contadas.

infracción hasta clausurados” indicó el titular del área. Finalmente el coordinador regional de la Unidad de Fiscalización de la Diresa - Junín añadió que una vez culminada con las inspec-

ciones inopinadas se publicará una relación completa de los lugares autorizados además de su respectiva categorización para que la población tenga en cuenta en donde existen las garantías de atención.

PRIMICIA.- Luego de 3 meses de estar en constante cuidado y tratamiento, personal del Zoológico Municipal de Huancayo, en la región Junín, con representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), devolvieron a dos zorros a su hábitat natural. Se trata de dos ejemplares de zorros machos de 4 y 6 años, que fueron rescatados a inicios de este año y tras gestiones de SERFOR los trasladaron al Zoológico Municipal para recibir tratamiento y cuidados especiales, debido a que uno de ellos, el más joven; presentaba fractura en la pata posterior derecha, mientras que el mayor tenía la cola cortada.

Estos dos zorros fueron atendidos según los protocolos establecidos en la Resolución del Ministerio del Ambiente l N° 3312010, la cual señala que los animales silvestres deben ser tratados hasta estar en óptimas condiciones físicas para poder ser reinsertados en su habitad natural. De esta manera, el último viernes, luego de conseguir una salud óptima en los dos animales, personal del Zoológico de Huancayo, conjuntamente con los representantes de SERFOR trasladaron a los ejemplares hasta las cercanías del nevado Huaytapallana, a más de 4710 metros sobre

el nivel del mar, para su liberación. Según Wilfredo Sosa, responsable del Zoológico de Huancayo, este procedimiento de liberación se hizo en concordancia con la ley N° 27308 art 3 y 4, inciso F, que norma el cuidado de los animales silvestres y además sanciona a quienes los cazan con una multa de 0.1 a 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Si bien los dos zorros ya se encuentran en su habitad natural, aún existe un proceso pendiente en contra de la persona que cazó a estos animales, que está en manos de la fiscalía del medio ambiente. (Andina)


Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

local 13

Diario Primicia

SE PREPARAN PARA ENTREVISTA CON MINISTRO DE TRANSPORTES

FEDECAM Centro inicia acciones en busca de solución al problema de vía central Elaboran un conjunto de observaciones y planteamientos para hacer entrega conjuntamente con representantes de Ferrovías y Viandes.

Algo más... Mientras se ejecutan algunos de los proyectos, con gran interés, se vienen realizando las coordinaciones con fines de lograr la descongestión de la Carretera Central.

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- Tan luego se conformó la Federación de Cámaras de Comercio – FEDECAM Centro, de inmediato sus directivos comenzaron a trazar acciones orientadas a la solución de la problemática de la Carretera Central. Todos ellos vienen estudiando y analizando el contenido del proyecto de los estatutos institucionales que serán consolidados en la siguiente reunión que tendrá lugar el 10 de junio en la ciudad de Huánuco. Simultáneamente se viene revisando y realizando las coordinaciones en la formulación de un docu-

mento de observaciones y planteamientos respecto a la Carretera Central, que también se formalizará en esa reunión. Posteriormente, los directivos de FEDECAM Centro ofrecerán una conferencia de prensa para hacer conocer todos los planteamientos que serán elevados al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, en otra reunión con gobernadores

regionales y presidentes de las Cámaras del Centro. En estos días, los directivos se encuentran en trabajos que deben constituir en el verdadero despertar del sector privado, que trata de buscar solución a la problemática macroregional. Como es de conocimiento, en la última reunión de Cámaras del Centro, se ha presentado

alternativas de corredores viales para descongestionar la carretera central. 1. La primera, es la carretera Lima - Canta Huayllay (Pasco) - División Cochamarca con un total de 109 kilómetros. Esta vía está en ejecución, calculándose su culminación para noviembre de este año. Sin embargo el presidente de la Cámara de Comercio de Pasco, Tarsicio Martín Roy

Sotelo Sánchez, hizo notar sus dudas. 2. Emp. - PE - 15 (Div. Pasamayo) – Huaral – Acos – Huayllay – División Cochamarca – Emp. Pe- 3 N ) 109 kilómetros. 3. Carretera Cañete – Lunahuaná – Zúñiga – Div. Yauyos – Roncha – Chupaca – Pilcomayo- (Huancayo). 4. Huaura (Variante Panamericana Norte – Sayán Churín – Oyón – Ambo (Emp.PE-3N). 5. Carretera La Cima – Conchamarca – Emp Pe-22 (Chinchán) con una logituid aproximada de 112 kilómetros. 6. Puente Yauli – Cia Volcan – Pomacocha – Abra Huanccacc – Río Blanco – San Damián – San Andrés de Tupicocha Santiago de Tuno – El estanque –Paradero Las Chanchas.

Hoy desfila sector Salud por los 40 años de la DIRESA ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.El izamiento del Pabellón Nacional y el desfile cívico escolar militar de hoy domingo, esta vez está dedicado a la celebración del XL aniversario de la Dirección Regional de Salud DIRESA - Junín. El Pabellón Nacional será izado por el director de la Diresa, Dr. Luis Walter Porras Gonzáles durante el acto cívico patriótico dominical. La celebración se viene realizando con una serie de actividades desde el 8 del mes en curso. Ayer sábado se realizó el seminario taller de Administración en Salud, luego la campaña médico en el parque Huamanmarca. Para el 22 se anuncia el concurso interno de danzas en el Complejo Deportivo Recreacional Las brisas de Pilcomayo. Y para el día central el 23 el desarrollo de un programa especial desde las 8.00 horas.

?Nilo Calero Pérez

Comunidad de Acopalca se moviliza mañana en Huancayo

PRIMICIA – Huancayo.- Una marcha pacífica exigiendo servicio de agua y culminación de obras a las autoridades, realizará mañana la comunidad de Acopalca, a las 8.00 horas, previa concentración en el parque Túpac Amaru. Así señala una invitación a conferencia de prensa que firma el presidente de la comunidad, Saúl Allca Huarcaya, la

misma que se realiza a las 10.00 horas en el local de Jirón Lima Nº 169 para detallar sobre la problemática comunal. Pobladores de la comunidad de Acopalca ubicado a pocos kilómetros del nevado Huaytapallana, expresarán su indignación por las promesas incumplidas por autoridades del Gobierno regional, la Municipalidad provincial de Huan-

cayo y Sedam Huancayo. Dicen haber plantado un millar de hectáreas de árboles en cercanías del nevado, con la finalidad de salvaguardar y proteger el líquido elemento para Huancayo. “Dentro de nuestras tierras se encuentran las lagunas Lazuntay, Chuspichocha y Carhuacocha cuyos líquido son explotados por Sedam Huancayo, sin re-

conocer a la comunidad. Igual ocurre con los regantes del Valle del Mantaro”, expresa la nota. Añade que no cuentan con servicio de saneamiento básico. Beben agua del río Shullcas. No cuentan con desagüe las 500 familias. Tampoco tienen campos de recreación. La anterior gestión empezó a construir y las nuevas autoridades han abandonado.


14

IGLESIA

Arzobispo de Colombia preside CELAM PRIMICIA.- Esta semana, dentro de la XXXV Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM, se realizaron las elecciones de sus nuevas autoridades para el próximo cuatrienio 2015-2019. En un ambiente de fraternidad y comunión, se eligió al Cardenal Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá (Colombia), como el nuevo Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano. También fue elegido Monseñor Carlos Ma. Collazzi, Obispo de Mercedes (Uruguay), como Primer Vicepresidente, y Dom José Belisario Da Silva, Arzobispo de Sao Luis de Maranhao (Brasil), como Segundo Vicepresidente. El Cardenal Rubén Salazar Gómez reemplaza en el cargo a Monseñor Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla (México). Se convierte en el cuarto presidente del CELAM de nacionalidad colombiana. Nació el 22 de setiembre de 1942, se ordenó sacerdote el 20 de mayo de 1967, se consagró Obispo el 11 de febrero de 1992, fue creado Cardenal por el Papa Benedicto XVI el 24

de noviembre de 2012. Así también se eligió a Monseñor Juan Espinoza Jiménez, Obispo Auxiliar de Morelia (México), como Secretario General del CELAM; y al Cardenal José Luis Lacunza Maestrojuán, OAR., Obispo de David (Panamá), como Presidente del Consejo Económico. Los otros Obispos que fueron elegidos para los Departamentos del CELAM son: Monseñor Santiago Silva Retamales, Obispo Auxiliar de Valparaíso (Chile), Presidente del Departamento de Comunión y Diálogo; Monseñor Mario Antonio Cargnello, Arzobispo de Salta (Argentina), Presidente del Departamento de Misión y Espiritualidad; Dom Anuar Batisti, Arzobispo de Maringá (Brasil), Presidente del Departamento de Vocaciones y Ministerios; Monseñor Rubén González, Obispo de Caguas (Puerto Rico), Presidente del Departamento de Familia, Vida y Juventud. También fueron elegidos: Monseñor Edmundo Valenzuela, Arzobispo de Asunción (Paraguay), Presidente del Departamento de Cultura y Educación; Monseñor Gustavo Rodríguez, Obispo de Nuevo Laredo (México), Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad; y Monseñor Heriberto Bodeant, Obispo de Melo (Uruguay), Presidente del Departamento de Comunicación y Prensa.

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

ASISTIÓ MONSEÑOR PEDRO BARRETO JIMENO, ARZOBISPO DE HUANCAYO

En República Dominicana se realizó asamblea del CELAM PRIMICIA.- Esta semana se realizó en República Dominicana la XXXV Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM. Esta asamblea, que se celebra cada cuatro años, fue electiva, y contó con la participación de cerca de 80 personas, donde destacó la presencia del Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, además de otros cardenales y obispos de las 22 Conferencias Episcopales de América Latina y El Caribe. También sacerdotes y laicos ejecutivos delegados del CELAM. Por el Perú, participaron en este encuentro latinoamericano Monseñor Salvador Piñeiro García – Calderón, Arzobispo de Ayacucho y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana; Monseñor Fortunato Pablo Urcey, OSA., Obispo Prelado de Chota y Secretario General del Episcopado Peruano, como delegado al

CELAM; también monseñor Pedro Barreto Jimeno, presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad. En la XXXV Asamblea, la Presidencia y los Directivos del CELAM presentaron su Informe de Gestión acerca del Plan Global del cuatrienio que termina (20112015). Teniendo en cuenta

este informe y examinando los desafíos que tiene la Iglesia hoy en este Continente, se decidieron, a la luz del Evangelio y del magisterio pontificio, las líneas directrices para el Plan Global del CELAM para el nuevo cuatrienio (2015-2019); y se eligieron a sus nuevas autoridades para el cuatrienio que se inicia.

Por su parte, los delegados de las Conferencias Episcopales al CELAM, presentaron un informe sobre la realidad social y eclesial de sus países. Todo esto se realiza en un contexto de vida de fe y de comunión eclesial, desde la condición de discípulos y pastores de los participantes.

Hoy se celebra la Jornada de las Comunicaciones PRIMICIA.- Hoy domingo 17 de mayo, Fiesta de la Ascensión del Señor, se celebra a nivel mundial la 49ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Aquí en nuestro país esta celebración es animada por la Sección de Comunicaciones de la Comisión Episcopal Iglesia en Diálogo con la Sociedad, de la Conferencia Episcopal Peruana. A través de esta área se

ha enviado a todas las jurisdicciones eclesiásticas el afiche de la Jornada de este año, que centra su reflexión en la familia, y tiene como lema: “Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor”. Además se anima a todas las comunidades parroquiales a celebrar esta jornada junto a los comunicadores sociales y periodistas, para que

puedan reflexionar sobre la importancia de las comunicaciones en la transmisión de los valores a la familia. La Jornada Mundial de las Comunicaciones se celebra el domingo anterior a la Fiesta de Pentecostés y el Mensaje del Papa se publica tradicionalmente en la festividad de San Francisco de Sales, Patrono de los periodistas, en enero.


IGLESIA 15

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

DICE EL PAPA FRANCISCO

Palabras claves en la familia: permiso, gracias y perdón “Permiso, gracias y perdón”, son las tres palabras que el Papa Francisco escribiría en el dintel de la puerta de cada familia porque son la clave para vivir bien y en paz dentro y fuera de ella. “Son palabras sencillas, más fáciles de decir que de poner en práctica pero encierran una gran fuerza: “la fuerza de proteger la casa, incluso entre mil dificultades y pruebas”; pero su ausencia abre, poco a poco, brechas que pueden hacer que se derrumbe”. Estas palabras las dijo el Santo Padre en su catequesis de la audiencia general del miércoles. “Un gran obispo, San Francisco de Sales, decía quela buena educación es ya media santidad”, dijo el Papa, que sin embargo, comentó que en la historia hemos conocido también un formalismo de las buenas maneras que pueden convertirse en una más-

cara para esconder la aridez del alma y el desinterés por los demás. El Papa dijo que la primera palabra es “permiso”, requiere la delicadeza de una actitud no invasiva, que renueve la confianza y el respeto. “La confianza, en definitiva, no autoriza a dar todo por sentado. Y el amor, cuanto más íntimo y profundo es, más exige el respeto de la libertad y la capacidad de esperar a que la otra persona abra la puerta de su corazón”. En cuanto a la segunda palabra –“gracias”-dijo que

la amabilidad y la capacidad de dar las gracias se ven como un signo de debilidad, e incluso despiertan recelo. “Esta tendencia hay que combatirla ya en el seno de la familia. Tenemos que ser inflexibles en educación para la gratitud y el agradecimiento: tanto la dignidad de la persona como la justicia social, pasan por aquí. Si la vida familiar descuida esta forma de ser, también la vida social, la perderá”. El Pontífice explicó que la tercera palabra es “perdón”, porque cuando falta, las pequeñas grietas se ensanchan para convertirse en brechas profundas. “No en vano, en la oración enseñada por Jesús, el Padre Nuestro, que resume todas las preguntas clave para nuestras vidas, nos encontramos con esta expresión: “Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros

perdonamos a nuestros deudores”. “Reconocer nuestros errores y estar dispuesto a restituir lo que se ha quitado -el respeto, la honestidad, el amor- nos hace dignos del perdón. Si no somos capaces de pedir disculpas, quiere decir que tampoco somos capaces de perdonar... Muchas heridas en los afectos, muchas lágrimas en las familias comienzan con la pérdida de esta preciosa palabra: En el matrimonio se discute tantas veces... pero os doy un consejo: Nunca terminéis el día sin hacer las paces”, dijo. “Estas tres palabras clave de la familia son sencillas, pero nuestra educación, tal vez, las descuida demasiado. El Señor nos ayude a devolverlas al lugar que les corresponde en nuestros corazones, en nuestras casas, e incluso en nuestra sociedad civil”, concluyó el Papa.

COMUNICADO DE LOS OBISPOS RESPECTO DE LOS ACONTECIMIENTOS CON MOTIVO DEL PROYECTO “TÍA MARÍA” “Listos para proclamar el Evangelio de la Paz” (Ef 6,15). Ante los sucesos que vienen ocurriendo en el sur del país, particularmente en la Provincia de Islay, con motivo del proyecto minero “Tía María”, llamamos a una profunda reflexión, que desemboque en una pronta acción en defensa de la vida, la construcción de la paz y la justicia. Tenemos conocimiento de la importancia de proyectos como el de Tía María porque implicarán altos niveles de inversión para la economía de la región y del país, con la consecuente creación de puestos de trabajo, importantes obras de infraestructura y el aporte a los recursos públicos, especialmente regionales y locales, con todo lo que ello implicaría en favor de la calidad de vida. Sin embargo, nos preocupa las poblaciones que durante años viven de la agricultura, dinamizada en los últimos tiempos, que es necesario promover y proteger, puesto que favorece la alimentación y una muy importante generación de puestos de trabajo, que mejora la economía de las familias, la región y del país en su conjunto. En el importante valle del río Tambo, para favorecer la agricultura, es necesario proteger el agua tanto superficial como del subsuelo. La calidad del aire y de la tierra es también esencial para lograr los necesarios niveles de productividad. Nuestra mirada debe incluir el bien común, el cuidado de la Creación, un desarrollo verdaderamente humano, sostenible y solidario. Lamentamos profundamente los hechos de violencia que se vienen suscitando y en particular la muerte de hermanos nuestros, como Victoriano Huayna y Henry Checlla. ¡No debe haber más víctimas¡. Lamentamos también los numerosos heridos tanto de la policía como de civiles que ya son muchos. ¡No más violencia¡. Llamamos a las fuerzas del orden y también a la población civil a reafirmar el respeto por los derechos humanos y por la paz. Es sumamente necesario retomar el diálogo alturado, con la buena voluntad de todas las partes implicadas, que deben participar en él para que se restablezca la Paz. Como lo hemos manifestado en el Comunicado de los Obispos del Perú de enero del presente año: “La paz es la buena noticia del Evangelio. La debemos construir entre todos, porque son “Bienaventurados los que trabajan por la paz” (Mt 5,9). En ese sentido, ratificamos nuestra voluntad de respaldar y apoyar las iniciativas para restablecer el diálogo y la construcción de Paz. Que María, Nuestra Señora de la Paz, nos ayude a lograr el restablecimiento de la paz en el sur y en todo nuestro amado Perú. Mons. Salvador Piñeiro García-Calderón Arzobispo de Ayacucho Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM Arzobispo de Trujillo Primer VicePresidente de la CEP

Mons. Pedro Barreto Jimeno SJ Arzobispo de Huancayo Segundo VicePresidente de la CEP

COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO Ascensión del Señor (ciclo B): 17 de mayo del 2015 Hch 1,1-11 - Ef 4,1-13 - Mc 16,15-20 ANUNCIEN LA BUENA NOTICIA DEL REINO Refiriéndose a Jesús, Juan Bautista da este significativo testimonio: Ahora mi alegría es perfecta, que Él crezca y yo disminuya (Jn 3,30). En esta misma perspectiva y habiendo llegado la hora de ir al Padre, Jesús dice a sus discípulos: Les conviene que yo me vaya (Jn 16,7). Aunque sea motivo de tristeza, esta ausencia es necesaria. Solo así, sus discípulos -guiados por el Espíritu Santo enviado por Jesús- serán responsables y creativos en el anuncio de la Buena Noticia del Reino. La Ascensión nos invita a vivir guiados por el Espíritu de Jesús. Jesús es Buena Noticia Recordemos que Marcos empieza su Evangelio diciendo: Buena Noticia (=Evangelio) de Jesús, el Cristo, Hijo de Dios. Después que arrestan a Juan el Bautista, Jesús va a Galilea para anunciar a la gente: Conviértanse y crean en la Buena Noticia. Buena Noticia es el mismo Jesús, porque sus enseñanzas y obras despiertan esperanza y dan vida a los pobres y excluidos, por ejemplo: -sana a los endemoniados privados de dignidad, -limpia a los leprosos marginados por la sociedad y la religión, -se solidariza con los paralíticos para que se levanten y caminen, -quiere misericordia en vez de la observancia farisaica del sábado, -da de comer a los hambrientos privados del pan de cada día, -alaba la fe de los paganos despreciados como si fueran perros, -acaricia y bendice a los niños imponiéndoles las manos… Mientras la gente sencilla alaba a Dios por las obras de Jesús, las autoridades políticas y religiosas buscan matarlo. Hoy, los más débiles y frágiles esperan de nosotros gestos audaces: Abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad, y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. Nuestras manos estrechen sus manos, y acerquémoslos a nosotros para que sientan el calor de nuestra presencia, amistad y fraternidad (MV 15). Los discípulos anuncian la Buena Noticia Para que la Buena Noticia del Reino llegue a toda la humanidad, Jesús busca colaboradores que se identifiquen con su proyecto (Mc 3). Entre estos seguidores hay también un grupo de mujeres: Ellas, cuando Jesús estaba en Galilea, le habían seguido y servido; y otras muchas que habían subido con Él a Jerusalén (Mc 15,41). A tres de ellas -María Magdalena, María de Santiago y Saloméun joven vestido con un hábito blanco les anuncia esta Buena Noticia: No tengan miedo. Ustedes buscan a Jesús Nazareno, el crucificado. No está aquí, ha resucitado… Vayan ahora y digan a sus discípulos y a Pedro que irá delante de ellos a Galilea. Allí lo verán (Mc 16). Con la Ascensión se abre un tiempo nuevo para sus seguidores/as: -Pedro y Juan anuncian la resurrección de Jesús y son arrestados. -El diácono Esteban habla con sabiduría; es calumniado y apedreado. -En Samaría, el diácono Felipe proclama la Palabra de Dios. -En Antioquía, el Espíritu Santo y la comunidad cristiana separan a Pablo y Bernabé, para una misión especial entre los paganos. -La diaconisa Febe goza de autoridad en la comunidad de Sencreas. -En Corinto, la comunidad se reúne en casa de Aquila y Prisca… etc. ¿Cómo respondemos, hoy, a los grandes desafíos de nuestra sociedad? El que crea y se bautice se salvará Actualmente, hay creyentes que viven su fe de una manera infantil, pues, al no actuar en conciencia ni ejercer su propia libertad, esperan que la autoridad religiosa les digan todo lo que deben creer y hacer. Al respecto, reflexionemos en el siguiente texto del Vaticano II: Dios tiene en cuenta la dignidad de la persona humana, que Él mismo ha creado, y que debe regirse por su propia determinación y usar de libertad… Cristo, nuestro Maestro y Señor, de corazón manso y humilde, atrajo e invitó pacientemente a sus discípulos. Cierto que apoyó y confirmó con milagros su predicación para suscitar la fe de sus oyentes y afianzarla, pero no para forzarlos… Dio testimonio de la verdad, pero no la quiso imponer por la fuerza a los que le contradecían. Pues su Reino no se defiende con la violencia, sino que se establece dando testimonio de la verdad… La Iglesia reconoce y promueve la libertad religiosa, como conforme a la dignidad humana. (Declaración sobre la Libertad Religiosa, nº 11-12). J. Castillo A.


16

consejos y salud

3 TIPS Cuida el motor de tu auto

01

REVISIÓN DEL MOTOR. Por lo menos dos veces al mes debes revisar el estado general del motor, centrando tu atención en que esté limpio y con todos los niveles de líquido como corresponde. Si el motor está lleno de polvo, basta una limpieza de media hora con un trapo seco. Lo principal es asear las partes superiores. Hazlo cuando el motor se encuentre frío.

02

NIVEL DEL ACEITE. En caso de fuga de agua o aceite, límpiala y luego lleva el auto al mecánico para que solucione el problema. Periódicamente debes revisar la bayoneta que indica el nivel de aceite. Fíjate que esté bien ubicada y que marque correctamente.

03

LAVADO CON AGUA A PRESIÓN. Si tu motor está muy sucio, lo mejor es lavarlo con agua a presión, pero debes tratar de no tocar las partes eléctricas con el chorro de la pistola o manguera. Si tu vehículo está perdiendo aceite, situación que puedes detectar al momento de estacionar, abre el cofre y revisa si se trata de alguna parte del motor que deba ser reemplazada.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

¿De qué depende el deseo sexual? Un alto por ciento de mujeres en el mundo sufre de falta de deseo sexual. Los hombres también confrontan problemas, sólo que, si para ellas es difícil hablar del tema, ellos ni siquiera tocan el punto. La mayoría de las personas opina que la explicación de todo está en que el deseo sexual se agota. Al parecer en el caso de las mujeres el estrés y la fatiga tienen una gran responsabilidad, aunque igualmente la baja autoestima y la incapacidad para alcanzar el orgasmo son elementos de peso que afectan la libido femenina. CEREBRO Y SEXUALIDAD Sin lugar a dudas, en el proceso sexual están implicados componentes endocrinos, genéticos y psicológicos; sin

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•2 cdas. de aceite •600 g chuletas de pavita deshuesadas, en cubos •1 tz. cebolla picada •1/4 tz. ají amarillo molido •2 cda. ají panca molido •6 caiguas en tiras finas •1 tz. choclo cocido y desgranado •6 papas amarillas en cubos •2 tz. caldo de verduras o de pollo •2 cda. hierbabuena picada •sal y pimienta

embargo, los circuitos cerebrales son muy importantes para entender el deseo, o su ausencia. Cuando nos sentimos atraídos sexualmente por alguien, en el cerebro se activa una red localizada en regiones específicas. Dichas zonas gobiernan las emocio-

Ají de caiguas y pavita  Preparación:

• Caliente el aceite en una sartén a fuego medio, y dore los cubos de pavita, sazonados con sal y pimienta, durante cuatro minutos. • Retire la carne y reserve. • En la misma sartén, eche la cebolla, el ají amarillo y el ají panca; mezcle y cocine durante cinco minutos. • Agregue las caiguas, el choclo y las papas amarillas. • Revuelva. • Vierta el caldo caliente y deje cocinar a fuego bajo durante 16 minutos. • Eche hierbabuena, retire del fuego y sirva el ají de caiguas con la pavita dorada.

nes, la motivación, la imagen corporal, así como recuerdos asociados a experiencias vitales. Las memorias pueden afectar el deseo sexual en formas incluso muy sutiles. Pongamos por caso, una persona puede sentir rechazo sexual por otra si esta tiene un as-

pecto físico o espiritual que le recuerde eventos vividos desagradables. Los expertos en sexualidad opinan que en realidad el deseo es un resultado de las partes emocionales, motivacionales e intelectuales del cerebro. Distintos estudios han arrojado que las

personas con bajos niveles de deseo sexual pierden tiempo interpretando a su compañero y llegando a conclusiones que probablemente ni sean correctas. Por otra parte, monitorean sus propias reacciones ante el estímulo erótico. La mente, lejos de disfrutar, se concentra en analizar lo que acontece en base a expectativas previamente forjadas. Ello se refleja en que se activan las regiones cerebrales prefrontales, encargadas de la inhibición conductual, de la autoevaluación y de interpretar las acciones de los demás. Los famosos dolores de cabeza de las mujeres posiblemente tengan sus raíces en esta considerable actividad intelectual durante la relación sexual.

ADEMÁS ¿Hablar solo es síntoma de locura? Los psicólogos y psiquiatras de hecho consideran que hablar solo es señal de estar cuerdo, pues es una herramienta más para organizar y aclarar las ideas. Ya sea que estés solo o acompañado, es algo normal. Aunque, al hacerlo acompañado por supuesto que más de alguno te mirará de forma extraña. Hablar solo te ayuda, además de ordenar tus ideas y sentimientos, a condicionarte emocionalmente al éxito. No tiene nada de malo cumplimentarte cuando haces algo bien, o decirte en el espejo las cosas que te gustan de ti mismo, pues elevará tu confianza y autoestima. Las personas que son más negativas tienen el hábito de insultarse cuando come-

ten un error. Puedes también evaluar los pros y los contras al tomar decisiones difíciles ya que al exteriorizar los distintos puntos pued e s

verlos con mayor frialdad así como también ensayar discursos y ponencias en el espejo, hacer esto te quitará el miedo que puedas tener al salir al público. Felicidades, ahora sabes que esos momentos en que has hablado solo no implica en absoluto locura. Y para aquellos que no lo hacen, dejen de pensar lo contrario, y comiencen a pract i c arlo.


relax

Diario Primicia B/V 25903 P 16-19/05

SRA GOLOSA

CEL:954960522 B/V 25903 P 16-19/05

S/AYACUCHANA F/POSES

CEL:964592354 B/V 25903 P 16-19/05

SRA MARINA S/ COMPLETITO

CEL: 964436550 B/V 25905 P 16-17/05

BB PELADITA CEL: 995862317

B/V 25906 P 16-18/05

SEÑORA ANITA GRINGUITA CUERPONAZA P/DONDE SEA S/.30

CEL: 942420324

18 TIERNITA CEL: 942676732 B/V 25905 P 16-17/05

IN ROSADITA CEL: 980395179 B/V 25906 P 16-18/05

BEBITA 18 A1 POR DONDE QUIERAS C/ CHAPES CALATITA S/100 H

CEL: 986099910

B/V 25906 P 16-18/05

MODELITO BELLÍSIMA 60 CINTURITA X DONDE QUIERAS T/ BESARÉ S/100 H.

CEL: 986099910

CEL: 945859522

CRISTHINA 1HX50 S/REPETIDAS T/ AMANTE S/APUROS C/BESITOS

RPM #967696321 B/V 25913 P 16-17/05

B/V 25909 P 16-17/05

ANFITRIONA 18 A1 BONITA S/COMPLETITO S/.100 H.

CEL: 952261750

SEÑORA A1 TODITO X30 S/APUROS F/ POSES C/DESNUDITA

CEL: 964805642 B/V 25911 P 16-19/05

ESPECTACULAR 18 A1 BELLÍSIMA C/LENCERÍA S/.50

CEL: 941969533 B/V 25909 P 16-17/05

BEBITA 18 APRETADITA A1 COMPLETITO S/.30

CEL: 971662399 B/V 25911 P 16-19/05

18 ANTONELA S/. 20

CEL: 988729149

B/V 25906 P 16-18/05

SEÑORA MARISOL MAMASITA POTONSITA TODITO Q/PIDAS S/30

19 KARLA S/.20 CEL: 951528694

B/V 25921 P 17-18/05

PAOLITA 19 AÑITOS B/CUERPO C/LENCERÍA

#968520544

B/V 25913 P 16-17/05

B/V 25909 P 16-17/05 B/V 25905 P 16-17/05

B/V 25912 P 16-18/05

19 KANDYYS S/.20 CEL: 957531634 B/V 25908 P 17-18/05

ESTUDIANTE 18 POTONCITA P/T LADO DESNUDITA S/25.00

C/943531781 B/V 25908 P 17-18/05

18 BEBITA S/.20 CEL: 968587989

BEBITA 18 R/LLEGADITA C/LENCERÍA

#961628265 B/V 25923 P 17-18/05

LORENITA JOVENCITA DELGADITA B/SERVICIO

RPM #971033958 B/V 25923 P 17-18/05

SELVÁTICA FORMADITA C/LENCERÍA BLANCONITA DELGADITA

RPM #996001838 B/V 25923 P 17-18/05

THALIA JOVENCITA 19 AÑITOS C/LENCERÍA M/COMPLACIENTE

RPM #969048304 B/V 25922 P 17-19/05

M/BONITA 18 EXCLUSITO H/TODITO C/BESITOS S/50.00

VANESITA GUAPÍSIMA R/LLEGADITA T/DESNUDITA S/25

C/968881329

C/964499285

B/V 25926 P 17-19/05 B/V 25912 P 16-18/05

B/V 25921 P 17-18/05

B/V 25922 P 17-19/05

SEÑORA NORRA TODITITO C/LENCERÍA DESNUDITA S/APUROS S/20

PUCALLPINA ARDIENTE T/AMANTE C/PACIENCIA S/25

975303131

C/942102602

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015 B/V 25922 P 17-19/05

ESTRELLA PRECIOSA S/COMPLACIENTE F/POSES S/25

C/950910320


18

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

A LA ALTURA DEL TRAMO LA OROYA-HUANCAYO

Hallan cadáveres de tres secuestrados en fosa Se trataría de los empresarios que desaparecieron hace 17 días. PRIMICIA – Huancayo.Después de 17 días del secuestro de tres empresarios que se reunieron en Huancayo, sus cadáveres fueron encontrados enterrados en una fosa de un metro y medio de profundidad, cerca de un basural, a la altura del kilómetro 34 de la Carretera Central, tramo La Oroya – Huancayo. En el lugar de los hechos la fiscal de la provincia de Yauli - La Oroya, Teresita Maraví Jerí, manifestó “tres son los cadáveres que se han ubicado y serán identificados

Algo más... Cabe indicar que después del secuestro, se encontró la camioneta gris de placa D5Z-204 donde se desplazaban las víctimas, la misma fue abandonada en Jauja con rastros de sangre y casquillos de bala. Allí los familiares entraron en pánico.

en la morgue, porque aún a ciencia cierta no sabemos de quienes se trata”. No obstante, los familiares reconocieron a las víctimas identificadas como Rudy Medina Changaray (37 años), Edgar Remuzgo Rojas (46 años) y Holper Tristán

Ministerio de vivienda aprueba financiamiento para Mazamari PRIMICIA - Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, consideró en la Selva Central a la Municipalidad Distrital de Mazamari con el monto económico de 1 millón 786 mil 316. 40 nuevos soles, para el Programa Mejoramiento de Barrios que permitirá el mejoramiento del Jr. Jorge Sánchez Díaz y el tramo de la carretera Marginal – calle 1 de Mayo. El alcalde de Mazamari Walter Escriba Cuba, entusiasmado agradeció al gobierno central por tener en cuenta a su distrito, mientras Alex Aguilar Waly, técnico de Desarrollo Urbano Rural mostró a la prensa la maqueta de lo diseñado en más de 10 cuadras en Mazamari que deben de mejorar. “Es un pavimento rígido, se trata de la cons-

trucción con fierros resistentes especiales para evitar las deformaciones y fisuras, debido a cargas intensas de trailers o camiones pesados que hacen su paso cargando maderas, troncos y otras cargas intensas por estos lugares” expresó. Además el financiamiento incluye sardineles, veredas, señales de seguridad, cunetas, tachos, entre otros. La obra se cumplirá en forma tripartita; entre el Ministerio de Vivienda, gobierno local y población de Mazamari.

Urbano (47 años), quienes desparecieron tras sostener un encuentro de negocios para comercializar cobre. Lo único que se sabía, es que Rudy Medina tuvo una discusión previa con un trabajador conocido como “Beco”, quien tras un interro-

gatorio confesó que habían sido enterrados. Agentes de la Policía antisecuestros en compañía de la fiscal Maraví, ubicaron los cuerpos que además estaban maniatados. Los familiares piden cadena perpetua para los criminales que se en-

CON LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO

Anuncian operación gratuita a personas de extrema pobreza PRIMICIA - Satipo (José Hullcapuri).- Emocionados por recobrar su salud, una veintena de personas de extrema pobreza que padecen de labio leporino y paladar hendido, en su mayoría hijos de campesinos de las comunidades colonas y nativas, participan con gran interés de la convocatoria de la municipalidad del distrito de Río Negro – Satipo.

sañaron con los infortunados empresarios, por quienes los secuestradores solicitaron inicialmente 150 mil dólares; la comunicación vía telefónica fue continúa y según pasaban los días iban bajando de precio. El médico forense, Carlos Bustamante, dijo que

para un buen trabajo se requiere la colaboración de antropólogos forenses y especialistas en balística, de encontrarse impactos de bala. En conversación con los familiares les dijo “necesitamos de otros profesionales más porque estamos desenterrando, tenemos que tener un tiempo para hacer un buen trabajo y lograr buenos resultados”.

Pasco: comuneros toman instalaciones de hidroeléctrica

El alcalde Elvis Walter Hinostroza informó de haber suscrito un convenio en favor de la salud de sus pobladores, con el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de la ciudad de Lima, donde a partir del 21 del serán intervenidos quirúrgicamente, con el propósito de mejorar su calidad de vida y autoestima. La operación y atención será gratuita. PRIMICIA – Cerro de Pasco.- Cerca de 60 comuneros de Ticucancha del distrito de Huachón en Cerro de Pasco, tomaron las instalaciones de la central hidroeléctrica. Los pobladores desalojaron a los trabajadores poniendo en riesgo el abastecimiento de energía eléctrica que alimenta gran parte de la región central.

El dirigente José Joaquín Tomas, representante de los comuneros, indicó que están pidiendo el cumplimiento de convenios y un resarcimiento ambiental a la empresa Strak Kras de 10 millones de soles. Manifestó que radicalizaran su medida de fuerza de no llegar los funcionarios de la empresa o representantes del Consejo de Ministros.


entretenimiento Primigrama BEATO

—————

AMORÍOS DE ESCONDITE EN CUBA

CUBRIR DE ROCÍO

HITO

—————

ARABAN

—————

CALCIO

CIEN EN ROMANO

—————

ANTIGUAMENTE BUENO

N° 43 

AUTODEFINIDO

MASTICAR EL PAN PARA HACER ENGRUDO

GANSO

—————

OS VENIS AL SUELO

————— —————

FIN DE PÍA

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ABRE. DE SUS ALTEZAS

AZUFRE

MADRE DE NEPTUNO

PROCREAR

ARTISTAS

GÉMINIS (21Mayo-20Junio)

—————

GOLFO DE ASIA ALGUACIL (GERMANÍA)

—————

TERCERA VOCAL

—————

AFLUENTE DEL MIÑO

CONJUNCIÓN COP.

ORINE

FAMILIARMENTE PERRA

CÁNCER (21Junio-20Julio)

Te mostrarás seductor, tendrás una actitud segura y llamarás la atención de todos. Acepta esa invitación.

—————

QUIERES

—————

ABREV. DE METRO

—————

—————

PACIENTE

(MX). ESQUELETO

LABRARA EXTRAÑA

—————

SUFIJO QUE INDICA RELACIÓN

EMIR

—————

DETECTOR

—————

—————

PREFIJO

 

AMANTE DE PSIQUE

—————

SATÉLITE DE JÚPITER

La actitud cálida que muestra tu pareja te impulsará a hablar de tus sentimientos. Hoy tendrás un día hogareño. (CU). JUERGA

—————

MATRÍCULA ALBACETE

AMERICIO

GIBÓN DE MALACA

DURO

—————

FLAUTA TURCA —————

ATASQUE OBSTRUYA RÍO DE SUIZA —————

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/ SÍMBOLO QUÍMICO

RÍO DE PORTUGAL

VIRGO (22Agos-22Set)

MATRÍCULA OVIEDO

—————

AGUARDIENTE DEL COCO DE LAS INDIAS

—————

DIBUJA QUE REPRESENTA RAMOS

UNIDAD DE ACELERACIÓN LETRA 18

DESTRUIR —————

—————

 FORMAR ERAS

LEO (21Julio-21Agos)

ACCIÓN DE DOMAR

VIGÉSIMA CUARTA I GRIEGA YE

ACCIÓN DE AGARRAR

VENTILARES

—————

MADRE DE SOEMÍAS JULIA MADRE (HONDURAS)

CELO

ABREVIATURA DE MARZO

SU NOMBRE TE HERMANO

Los consejos de tu pareja te ayudarán a manejar un asunto incómodo con una amistad.

—————

GASTADA

—————

—————

CRESPO RÍO CATALÁN —————

RUINA

ABREVI. DE DON

SE LLAMA HACHE

Primiletras

Has descuidado tu vida familiar, debes pasar más tiempo al lado de las personas que amas.

—————

EE.UU.

ESCORPIO (23Octubre-22Nov)

—————

CUATRO

JABALÍ

HIJO DE GOMER

Tu intuición te permitirá saber lo que los demás necesitan escuchar para sentirse mejor. Vivirás momentos increíbles.

—————

SE LLAMA ELE

TUMOR BLANDO EN EL GANADO

Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-

SAGITARIO (23Nov-20Dic)

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Cólera

Las tensiones familiares terminarán gracias al ser amado, su diplomacia harán que se limen las asperezas. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)

SOLUCIÓN

1.- Recola 2.- Recaló 3.- Recalo 4.- Laceró 5.- Lacero 6.- Cólera 7.- Colera

CLORURO SÓDICO

Querrás olvidarte de los problemas y pasar más tiempo con tu familia, elegirás lugares tranquilos. LIBRA (23Set-22Octubre)

ASESOR DE PALOFOX

—————

Una discusión que tuviste con un familiar te deprimirá, no debes darle tanta importancia.

Piensa bien las cosas antes de aceptar esa invitación, dedícale más tiempo a tu familia.

—————

—————

HEROÍNA DE LA EPOPEYA INDIA

ARIES (21Marzo-20Abril)

TAURO (21Abril-20Mayo)

GUISO COLOMBIANO BRISA QUE SOPLA EN EL LAGO GINEBRA

Por Rocío

Te sentirás fastidiado y con mucha ansiedad, no abuses de la paciencia de tu pareja. Debes darte un tiempo. ACUARIO (20Ene-18Feb) Participarás con tu pareja en una reunión, te sentirás feliz por la integración de tus seres queridos.

AHOGO ALEZO APALPAR BEMBUDO CENIT CHILENO COPINA

CREDO CUBISTA ENALBAR ETESIO FAVONIO FONADOR IDUMEO

LEONINO QUINTAL REMECER RITMAR ROMANO

PISCIS (19Feb-20Marzo) Mejorarán tus relaciones interpersonales, sobre todo con un familiar que se había distanciado. Rocio atiende en Jr. Las Dalias Nº 167 Urb. La Ribera- Parque la Ribera Cerca a Yauris Cel #995629393 - 213647


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

SALUD B/V 25870 P 11-20/05

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción

Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS

Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables Razón Breña 225 Int.108 (Entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598 pase

EMPLEOS

OTROS

C/1989 P 01-30/05

OTROS C/2014 P 13-11/06

B/V 25870 P 11-20/05

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA FERNANDEZ

Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 pase al fondo

B/V 25901 P 16-21/05

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de consultas x cel.: 964330733-964325916982984757

EDUCACIÓN F/12541 P 25-25/05

SERVICIOS

B/V 25870 P 11-20/05

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA

B/V 25870 P 11-20/05

AVISOS JUDICIALES

VENTA Y ALQUILER B/V 25879 P 13-19/05

B/V 25916 P 16-20/05

ALQUILO

ALQUILO

DEPARTAMENTO D/ESTRENO P/PERSONAS SOLAS PAREJAS O ESTUDIANTES JR. DON BOSCO Nº 569 - CHORRILLOS CEL.: 964073827 - 992176778

DEPARTAMENTO, HABITACIONES, LOCAL PARA RESTAURANT, RECREO (ALTURA MIXTURA DEL TAMBO - HUANCAYO) CEL.: 986072134

OP 689760 P 17/05

PIO PATA casa semiconstruida 315 m2 Jr. Panama 1440 $130,000 Huancayo Cel.: 990512925

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPLEOS

AVISOS JUDICIALES B/V 25925 P 17/05

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

B/V 25902 P 16-18/05

COLEGIO REQUIERE PROFESOR INICIAL, FÍSICA (MATEMÁTICA), EDUCACIÓN FÍSICA, GUARDERÍA. CEL.: 987739313

HAGO, SABER que Don HECTOR CORDOVA ZUÑIGA de 38 años, de estado civil SOLTERO, natural de HUAMANCACA CHICO CHUPACA, de nacionalidad Peruana, y Doña ISABEL HAYDEE BONIFACIO ARAUCO de 31 años, de estado civil SOLTERA natural de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en la AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimento al Art. 250 C.C.

B/V 25917 P 17-21/05

MEDIO TIEMPO S/. 60 SOLES DIARIOS ESTUDIANTES, PROFESIONALES Y AMAS DE CASA CEL:969206716

Huancán, 15 de Mayo del 2015

¡ANUNCIA! AL 201309

Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268


CLASIFICADOS/SOCIALES 21

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

SOCIALES

B/V 25919 P 17/05

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: DENNIS OSCAR URBANO HINOJOZA Natural de SAN ANTONIO DE CHACLLA HUAROCHIRI LIMA de Nacionalidad PERUANA de 34 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión y/o ocupación POLICÍA NACIONAL, identificado con DNI Nº 40989690 DOMICILIADO EN JR. CHANCHAMAYO MZ 22 B AA.HH. LA VICTORIA EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: JACKELINE MILA ATENCIO TENICELA, Natural de HUANCAYO Nacionalidad PERUANA de 27 años de edad, estado civil SOLTERA de Profesión y/o ocupación OBSTETRA identificada con DNI Nº 46844010 DOMICILIADA JR. JUNIN Nº 790 EL TAMBO HUANCAYO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL DÍA SÁBADO 30 DE MAYO DEL 2015, A HORAS . LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. El Tambo, 15 de Mayo del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros B/V 25918 P 17/05

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

I.E.P. GERMINAL LA I.E.P. GERMINAL INICIO EL AÑO ESCOLAR 2015 CON ROTUNDO ÉXITO EN EL V CONCURSO DE COMUNICACIÓN ,MARIO VARGAS LLOSA, OBTENIENDO EL MÁXIMO PUNTAJE EN PRIMARIA, EL 1ER LUGAR EN 5TO, 4TO Y 1ER GRADO DE PRIMARIA. EL ESTUDIO PERSISTENTE CONDUCE AL ÉXITO , “QUIEN ESTUDIA TRIUNFA”.

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: RICARDO ALEXANDER GUTIERREZ ESPINOZA Natural de HUANCAYO JUNÍN de Nacionalidad PERUANA de 30 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión y/o ocupación ABOGADO, identificado con DNI Nº 42756029 DOMICILIADO EN JR. JUNIN Nº 790 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: PAMELA VANESSA MAITA VIVANCO, Natural de LA VICTORIA LIMA Nacionalidad PERUANA de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de Profesión y/o ocupación ODONTÓLOGA identificada con DNI Nº 46844010 DOMICILIADA JR. JUNIN Nº 790 EL TAMBO HUANCAYO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL DÍA SÁBADO 30 DE MAYO DEL 2015, A HORAS 08:00 PM. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. El Tambo, 14 de Mayo del 2015.

I.E.P. GERMINAL LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I.E.P. GERMINAL, LOGRARON EL MÁXIMO PUNTAJE EN INICIAL Y 1ER LUGAR CON 04 AÑOS. ESTOS PEQUEÑOS CAMPEONES, TIENEN UN APRENDIZAJE LÚDICO. FELICITACIONES.

PREVENCIÓN EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN COORDINACIÓN CON CEDRO CON MOTIVO DE REALIZARSE EL II CONCURSO DE CAPACITACIÓN DE INSTRUCTORES POLICIALES EL GRUPO SINCERIDAD REALIZAN SESIONES DE APRENDIZAJE SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES DIRIGIDAS A ALUMNAS DE LA I.E. “MARIA INMACULADA”.

B/V 25928 P 17/05

Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros

DEFUNCIÓN

B/V 25872 P 17/05

LA ESPOSA, HIJOS Y DEMÁS FAMILIARES CUMPLEN CON EL DEBER DE PARTICIPAR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL QUE EN VIDA FUE:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

C.P.C. JOSE MEDINA DE LA ROCA (Q.E.P.D.)

Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don GREGORIO LOPEZ HUARI edad 53 años, estado civil SOLTERO natural de SAPALLNGA nacionalidad PERUANA, domicilio PJE. WIRACOCHA Nº 169 CHILCA; y Doña MARLENE ZORAIDA SALAZAR MACHUCA edad 42 años, estado civil SOLTERA natural de HUANCAYO nacionalidad peruana, domicilio PJE. WIRACOCHA Nº 169 CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 23 DE MAYO DEL 2015 HORAS 12:00 M. LOCAL PRIMAVERA AV. HUANCAVELICA Nº 493. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 29 de Abril del 2015.

LA MISA DE CUERPO PRESENTE SERÁ EL DÍA 18/05/2015 A LAS 10:00 A.M. EN LA IGLESIA LA MERCED Y SUS RESTOS SERÁN SEPULTADOS EN EL CEMENTERIO GENERAL DE HUANCAYO A LA 01:00 P.M. LA ESPOSA E HIJOS QUEDARAN AGRADECIDOS A LAS PERSONAS QUE LES ACOMPAÑEN EN SU ACTO DE DOLOR.

Municipalidad Distrital de Chilca-Huancayo-Junín Victor Miguel Huatuco

HUANCAYO, 17 DE MAYO DEL 2015

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com

DIARIO PRIMICIA SOLO EMITE BOLETAS Y FACTURAS A NOMBRE DE EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC


22

DEPORTE

Copa Perú continúa en Cerro de Pasco PRIMICIA-Pasco.- (Colaboración de César Monago).- Continuando con la eta-

pa provincial de la Copa Perú en la capital minera, hoy continúa en diversos escenarios.

PROGRAMACIÓN GRUPO “A” SEDE: CAJAMARQUILLA Real Huariaca vs. Defensor Pariamarca Sporting Cristal de Cajamarquilla vs. San Ramón de Yanapampa GRUPO “B” CHAUPIMARCA Dep. Buenos Aires de Yarush vs. Dep. menos 200 Milpo Sport Sausa Chaupimarca vs. Once Caldas de Huariaca GRUPO “C” SEDE: MACHCAN San Martín de Pallanchacra vs. Santa Rosa de Junipalca Estrella Roja de Machcán vs. Unión Progreso de Yarush GRUPO “D” SEDE: VICCO Unión Pallanchacra vs. Universitario de Quiparacra Dvo. Huracán de Bicho vs. Sporting Pasco de Chaupimarca GRUPO “E” SEDE: TINYAHUARCO Deportivo Cruceiro vs. Asociación Rancas FC Sociedad Tiro 28 de Smelter vs. Dep. Centinela de Sacra Familia GRUPO “F” SEDE: SIMÓN BOLIVAR Municipal de Cochamarca Bicho vs. Columna Pasco Deportivo Lince de Rancas vs. Villa Real de Pasco Tinyahuarco GRUPO “G” SEDE: NINACACA Alipio Ponce Yanacancha vs. Monumental FC de Carhuamayo Defensor San José Ninacaca vs. ADOC Huayllay GRUPO “H” SEDE: QUIPARACRA Dep. Palmeiras de Huaychao vs. Sport Carhuamayo Dep. Scorpión de Quiparacra vs. Nueva Alianza Paucartambo GRUPO “I” SEDE: HUACHON Dep. Unión Córdova vs. Once Estrellas Paucartambo Dep. Carampayo Huachón vs. Dep. Zavala

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

ESTADIO DE LA UNCP ABRE SUS PUERTAS

Deportivo Municipal ante Sport Progreso

Chupaca con 6 clasificados ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Seis equipos clasificados, desde hoy pugnarán por la representación de la Copa Perú provincial de Chupaca, los mismos que fueron divididos en tres grupos: Grupo “A”: Social Agricultura Junín de Chupaca con Deportivo Poderoso Papá Palias de Chongos Bajo. Grupo “B”: Universitario de Deportes de Chupaca con Unión Progreso de Ahuac.

Grupo “C” Deportivo “Lolo Fernández” de Ahuac con Deportivo Palmeiras de Iscos. Precisamente todos ellos hoy jugarán una triple programación en el estadio Municipal “Eleazar Patiño Melgar” de La Perla de Chupaca. A Rivalizarán desde las 11.30 horas; Universitario con Lolo Fernández, luego Social Agricultura con Poderoso Papá Palias (1.30 p.m.) y Deportivo Palmeiras con Unión Progreso desde las 3.30 de la tarde.

?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La Copa Perú ingresa a su fecha decisiva en su primera fase para conocerse a los clasificados a los octavos de final, donde esta tarde se cumplirá una doble programación en el estadio de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) que reabre sus puertas. Es así que a primera hora

?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Hoy se corre una d las más importantes competencias de largo aliento denominada maratón Movistar Lima 42K 2015, por las principales calle de la Capital a iniciarse a las 7.00 horas para cruzar por distritos como San Borja, Surquillo, Jesús María, Lince, Magdalena del Mar y Miraflores. Competencia que contará con la asistencia de los

estarán rivalizando el conjunto de la Escuela de Fútbol JTR con cuatro puntos contra Sport Comunicaciones de la Liga Deportiva Universitaria (LDU) con cero unidades, partir de las 13.15 horas. En el estelar el campeón tambino Deportivo Municipal con 4 puntos tendrá al frente a Sport Progreso de Pucará desde las 3.14 de la tarde.

ESTADIO “PATARCOCHA” En el estadio “Patarcocha” de Pilcomayo también se jugará un doblete donde a primera hora rivalizarán Social Sicaya con Dos de Mayo de San Jerónimo a partir de la 1.15 de la tarde, luego estarán frente a frente Santa Rosa de San Jerónimo con Santa Cruz de Sicaya, desde las 3.15 de la tarde.

Huancaínos en maratón 42K

mejores fondistas del país, así como de Huancayo, los mismos que pertenecen al

Programa de Maratonistas, que últimamente le viene dando lauros al país.

Menores aprenden el ABC del básquet ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- En instalaciones del Club Monumental Heat, hoy continúa la I Escuela de Perfeccionamiento de básquetbol, dirigida a menores de 9 a 13 años de edad, completamente gratis. El certamen que se inició ayer y concluirá hoy domingo, organizada por la Liga Deportiva Mixta de Básquet en coordinación con el Club Monumental Heat y Scolting Perú. La mencionada Escuela de Perfeccionamiento de Básquet, está a cargo del entrenador de la Asociación Peruana de Básquetbol (APEBA) Gonzalo Gonzáles Drago, responsable de las divisiones menores de la Selección Peruana de básquet. Será desde las 9.30 de la mañana hasta las 11.30 horas y desde las 4.00 hasta las 6.00 de la tarde en el complejo deportivo del Club Heat del jirón Lima 2265-Huancayo (a dos cuadras del campo ferial de Yauris). De otro lado, fuentes de la Liga de Básquet de El Tambo, dan a conocer, el campeonato de selección y competencia de las categorías superior varones y damas, así como primera varones, se dará inicio el 31 de los corrientes en el colegio Salesiano Santa Rosa.


Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

LE ANULAN UN GOL, ENCIMA LE INVENTARON UN PENAL

Sport Huancayo empata 3-3 con Municipal en cotejo polémico ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Si bien es cierto, Deportivo Municipal se paró mejor, pero Sport Huancayo hizo los méritos suficientes para empatar, incluso hasta ganar, siendo perjudicados ambos rivales por sus defensas donde se anotó media docena de goles al empatar 3 a 3, por la quinta fecha del Apertura. Municipal arrancó bien y adelantarse con el marcador en el minuto 3 por intermedio de Armando Alfageme, mientras el brasileño Kleyr Vieira aprovechó el error de Barrera empatando a los 36’. En el complemento aparece a los 47’ Masakatsu Sawa para poner el segundo para los ediles, dos minutos después César Mayuri hizo el 2-2 y adelantarse nuevamente los “escoberos” en el minuto 51 con Iván Bulos. Sin embargo Ever Chávez ante otro

le habían anulado un gol al defensa Andonaire del conjunto matador.

error de la zaga edil define el 3-3 final a los 82 minutos. Cuando se jugaban los descuentos (93’) el árbitro Fernando Legario cobra

penal a favor de Municipal, que él sólo habría visto, protestando los jugadores de Huancayo y errar el “chino” Sawa, pero antes de ello ya

ALINEACIONES MUNICIPAL (3): Delgado, Salas, Zela, Barrera, Huerta, Vega (Gutiérrez, 53’), Alfageme, Simich, Olcese (Nakaya, 77’), Sawa, Bulos (García, 69’). DT: Roberto Pompei. TA: Sawa Goles: Alfageme (3’), Sawa (47’), Bulos (51’) SPORT HUANCAYO (3): Pinto, Cleque (Peña, 60’), Figueroa, González, Andonaire, Medina, Chávez, Chumpitaz, Mayuri, Campos (Meza Cuadra, 72’), Vieira. DT: Walter Lizárraga. TA: Chumpitaz, Vieira, Figueroa Goles: Vieira (36’), Mayuri (49’), Chávez (82’) Árbitro: Fernando Legario (mal) Estadio: Iván Elías Moreno

Santa Rosa PNP y Social San Roque en San Pedro de Saño ?Werne Porta Morales PRIMICIA.Un atractivo doblete se cumplirá hoy en el estadio “Nazareno” de San Pedro de Saño, donde a primera hora estarán frente a frente Los Traviesos de Pilcomayo con Estudiantil Juventud Progreso de Saño, desde las 13.15 horas. En el estelar el bicampeón de Pilcomayo Santa Rosa PNP tendrá al frente a Social San Roque desde las 3.15 de la tarde, según dio a conocer el presidente de la Liga Distrital de Fútbol de San Pedro de Saño, Eduardo Echevarría Aldana.

ESTADIO DE COTO COTO Se enfrentarán desde la 1.15 de la tarde Sporting Chilca con Valores Wanka de Sapallanga, luego I.E.P. Blenkir con New Defensor Miluchaca a partir de las 3.15 de la tarde.

MUNICIPAL DE HUANCÁN Rivalizarán desde 1.15 de la tarde en el estadio Municipal de Huancán Deportivo Ayllus con

deporte 23

Diario Primicia

Asunción Huamanmarca, luego Trilce Internacional UNI Ingenieros con Asociación Deportiva Central (ADEC) desde las 3.15 de la tarde.

“LUIS ABAD” DE SAPALLANGA S ant a Ro s a de H u an c án r iv aliz ar á d e s d e l a s 13 .15 h o r a s D e f ens o r C hup uro d e s d e l a 1.15 d e l a t ard e , lu e go D ep o r t ivo S u c re co n A s o ciaci ó n D ep o r t iv a C h o nt a a p ar t ir d e l a s 3 .15 d l a t ard e .

Se reanuda súper máster en Chilca ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Tras una semana de suspensión, hoy en el estadio del colegio “Cocharcas” se reanuda el campeonato de la Asociación de Fútbol Veterano de Chilca, categoría súper máster, que ingresa a su décima cuarta fecha. Rivalizarán a primera hora Social Independiente con Defensor 14 de Julio desde las 7.50 horas, luego Defensor 28 de Julio con Vir-

gen d Cocharcas (9.10 a.m.), Santiago León de Chongos con Expreso Verde (10.20 a.m.), Relámpagos de Ocopilla con Social Puzo (11.30 a.m.) y Unión Azapampa con Pishupyacum desde las 12.40 del día. Mientras Asociación José Olaya tendrá al frente a Huracán de Chilca a las 13.50 horas, luego Unión Ocopilla con Defensor Canipaco (3.00 p.m.), y Santa Rosa de Chilca contra Paras de Ayacucho desde las 4.10 de la tarde.

Club Sport Águila se presenta en Ingenio ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El equipo del pueblo como se le conoce a Sport Águila esta tarde en el encuentro estelar programado en el estadio Municipal de Ingenio tendrá al frente a Escuela Municipal de Quichuay, desde las 3.15 de la tarde. El conjunto aguileño es el líder invicto de dicha llave con 6 puntos y con un empate se habrá clasificado a la siguiente fase, mientras su rival de turno marcha con 3 unidades. A primera hora Deportivo Rosario de Ingenio tendrá al frente a Alto Perú a partir de las 13.15 horas.

MUNICIPAL DE HUALHUAS En el estadio Municipal de Hualhuas se jugarán dos encuentros entre Dos de Mayo de Cajas con Unión Hualhuas (1.15 p.m.), y Estudiantes Unidos de Cajas con 5 esquinas de Hualhuas desde las 3.15 de la tarde.


?Francisco Sosa Mandujano

INSÓLITO Diario Primicia

Huancayo, Domingo 17 de mayo del 2015

Rememorando La Memoria Indígena E n nuestro artículo anterior dijimos que todas las culturas antiguas conocían y estaban en relación directa con el espíritu de la Madre Tierra, que es un ser viviente. “No somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas, cada parcela de esta Tierra es Sagrada, cada brillante mata del árbol, cada grano de arena en las playas, cada gota de rocío en los oscuros bosques, cada colina y hasta el sonido de cada insecto es sagrado a la memoria y al pasado de los pueblos indígenas. La savia que circula por la vena de los árboles lleva consigo las memorias indígenas” El indígena afirma: “El colonizador cuando muere olvida su lugar de origen, en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar a esta bondadosa tierra, puesto que es Nuestra Madre. Así se expresan y prosiguen: Somos parte de la Tierra y así mismo ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el venado, el caballo, el cóndor son nuestros hermanos. Las escarpadas peñas, los húmedos prados, el calor del cuerpo de los animales y del hombre, todos pertenecemos a la misma familia. Por todo ello, cuando los colonizadores, sin pedirnos permiso siquiera se instalan en nuestras tierras para depredar y usurpar sus recur-

sos, sin entender que esta Tierra es Sagrada para nosotros. El agua cristalina que corre por ríos y arroyuelos no es solamente agua sino también representa la sangre de nuestra Madre Tierra. Deben recordar que son Sagradas y a la vez deben enseñar a sus hijos lo mismo y que cada reflejo en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes. El murmullo del agua es la voz del Padre Dios. Los ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed; son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Los colonizadores deben recordar y enseñarles eso a sus hijos, son nuestro y también lo son suyos y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano. Sabemos que los colonizadores no comprenden nuestro modo de vida. No saben distinguir entre un pedazo de tierra y otro, es un extraño que llega de noche y toma de la tierra que dice necesitarlo, a la Tierra no consideran su hermano sino su enemiga, y una vez conquistada sigue su camino depredador sin importarle nada. Trata a su Madre, La Tierra y a su hermano el firmamento, como objetos que se compran, se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores. ¿Su apetito devorará la Tie-

Indígenas de Palotoa-Teparo, en la selva de Manu-Perú

rra dejando atrás sólo un desierto? Ojalá no suceda. No sé, pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes. La sola vista de sus ciudades apena los ojos del indígena. Pero quizá sea que el indígena es un salvaje y no comprende nada. No existe un lugar tranquilo en las ciudades, ni hay sitio donde escuchar cómo se abren las hojas de los árboles o como aletean los insectos. Quizá también esto se deba a que somos salvajes que no comprendemos nada. El ruido de la ciudad sólo parece insultar nuestros oídos. Y después de todo, ¿Para qué sirve la vida si el hombre no puede escuchar el grito solitario del pájaro amigo ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque? Soy un indígena y nada entiendo. Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque, así como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia

del mediodía o perfumado con aromas de los árboles. El aire tiene un valor inestimable para el indígena ya que todos los seres comparten un mismo aliento: la bestia, el árbol, el hombre, todos respiramos el mismo aire. El colonizador no parece consciente del aire que respira, es insensible. Ellos deben recordar que el aire nos es inestimable, que el aire comparte su espíritu con la vida que sostiene. El viento que dio o nuestros abuelos el primer soplo de vida, también recibe sus últimos suspiros. Y si llegan hasta nosotros, ustedes los colonizadores deben conservarlas como cosa Sagrada, como un lugar donde hasta ustedes mismos pueden saborear el viento perfumado por las flores de las praderas. Ponemos nuestra condición: Deben tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos, pero no escuchan. Soy un salvaje y no comprendo otro modo

de vida. He visto a miles de animales pudriéndose en las praderas, muertos a tiros por el colonizador. Soy un salvaje y no comprendo cómo el colonizador mata a nuestros animales, al que nosotros matamos sólo para sobrevivir. ¿Qué sería del hombre sin los animales? Si todos fueran exterminados, el hombre también moriría de una gran soledad espiritual. Porque lo que le suceda a los animales también le sucederá al hombre. Todo está enlazado. Enseñen a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos. Inculquen a sus hijos que la tierra está enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla. Enseñen a sus hijos que nosotros hemos enseñado a los nuestros que La Tierra es Nuestra Madre. Todo lo que le ocurra a la Tierra les ocurrirá a los hijos de la Tierra. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a sí mismos. Esto sabemos: La Tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la Tierra. Esto sabemos: Todo va enlazado, como la sangre que une a una familia. El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo. Nadie queda exento del destino común, ni siquiera el colonizador, estos tienen

su propio Dios. Después de todo les decimos seamos hermanos. Tal vez el colonizador descubra un día a nuestro Dios, que es el mismo Dios. Piensan siempre que Dios les pertenece, así como desean que nuestras tierras les pertenezcan; pero no es así. Dios es el Dios de los hombres y su compasión se comparte por igual entre el indígena y el colonizador. Esta tierra tiene un valor inestimable para el indígena, y si se daña se provocaría la ira del Creador. Todos extinguiremos, Contaminan los lechos de nuestra agua y una noche perecerán ahogados en sus propios residuos. Están caminando hacia su propia destrucción rodeada de gloria, pensando que es inspirada por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y que por algún designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el indígena. Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos por qué se exterminan a los animales sin piedad, se saturan los secretos rincones de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra las colinas y los paisajes exuberantes con ruidos y motores. ¿Dónde está el matorral? ¡Destruido! ¿Dónde está el cóndor? ¡Desaparecido! ¡Termina la vida y empieza la supervivencia!” A usted amigo lector puede servirte este mensaje para despertar conciencia, como me ha ocurrido. La Tierra es nuestra Santa Madre, no lo olvides jamás. Esto es una adaptación al mensaje indígena entregado por el Jefe Indio (Piel Roja) Noah Seattle (1885), que leí hace muchos años atrás. Ahora es cuando la Madre más necesita de todos sus hijos. Amor en la Luz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.