http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 7049
S/. 0.50
COM ISIÓN AD HOC PUBLICA UN DÉCI MA LISTA
FONAVISTAS A COBRAR
PÁG. 03
AHORA SIENTE TEMOR
La confesión del “pastor” asesino PÁG. 07
MINEDU REALIZA AJUSTES
Incrementan a 34 mil plazas para la CPM
TERMINARON 3-3
Sport Huancayo con 10 hombres empata con Alianza Lima
PÁG. 11
PARA 5,600 PROFESORES
Hoy inician Evaluación de Desempeño Docente
PÁG. 18
PÁG. 08
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ INSCRÍBETE EN:
www.uncpadmision.edu.pe Contáctanos: 064-418547 - 064-481069
CRONOGRAMA DE INSCRIPCIONES
1° Grupo (A-F) 2° Grupo (G-M) 3° Grupo (N-R) 4° Grupo (S-Z)
: : : :
26 de junio al 04 de julio 05 al 11 de julio 12 al 18 de julio 19 al 25 de julio
Rezagados de todos los grupos: Del 26 de julio al 04 de agosto MODALIDADES: Del 26 de junio al 21 julio
13 2017 - II AGOSTO
LOCAL
02
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL Y DIRECTOR DREJ
Sigue la huelga magisterial hasta un diálogo con Ministra Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- El gerente de desarrollo social del Gobierno Regional, Luis Alberto Ortiz Soberanes y el director de Educación Valois Terreros, señalaron que las acciones de lucha del magisterio continúa hasta un diálogo con la Ministra del sector. El gerente general, indicó que efectivamente existen compromisos del gobierno regional como mediadores ante el conflicto con la huelga magisterial. Se esperará la conversación de la dirigencia con la Ministra.
Luis Alberto Ortiz Soberanes – Gerente de Desarrollo Social -GRJ
PRIMICIA - Huancayo.Importantes premios se entregó ayer a las delegaciones ganadoras del desfile tras el breve acto de Izamiento Dominical.
COMIENZAN LAS CELEBRACIONES
En marcha cinco desfiles hasta el 6 de agosto lAyer se inició con izamiento dominical y desfile clasificatorio además de instituciones invitadas Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.- Cinco desfiles de se desarrollarán hasta el 6 de agosto próximo con motivo de conmemorarse las Fiestas Patrias y el XV Aniversario de la región. Así se publicitó ayer a través de los altoparlantes mientras se desarrollaban el primer desfile cívico escolar a lo largo de la calle
lParticiparon Ugels de Huancayo, Chupaca, Jauja, Concepción, Junín Tarma, Satipo, San Martín de Pangoa, Pichanaqui y Río Tambo. Real como parte del izamiento dominical y desfile clasificatorio para concurrir a los actos conmemorativos por un aniversario más de la batalla de Junín. El próximo viernes 21 se realizará el desfile escolar desde las 9.00 horas en el mismo escenario. Asimismo, el 30 del mes en curso se cumplirá como preámbulo a la celebración por el XV Aniversario de la
SUPERIOR Primer puesto: Instituto Tecnológico “Andrés Avelino Cáceres
Algo más... Los insistentes anuncios por estos desfiles, surgieron diversos comentarios, indicando que sin mensajes de civismo y patriotismo, son acciones vacías y una pérdida de tiempo para grandes y chicos.
región Junín. Finalmente, el 6 de agosto el desfile se cumplirá en las pampas de Chacamarca – Junín, por el nuevo aniversario de la gloriosa Batalla de Junín.
Delegación de Río Tambo
GANADORES del desfile de ayer ¿NO DIJERON QUE SÓLO A FINES DEL MES HABRÍA IZAMIENTO? No se entiende la “pachamanca dominical” de izamiento desordenado Nilo Calero Pérez
PRIMARIA Primer puesto: I.E. Tres de Marzo de Concepción Segundo puesto: I.E. San Vicente de Jauja SECUNDARIA Primer puesto: I.E. San Vicente de Jauja Segundo puesto: Nueve de Julio de Concepción
Inicio del desfile de ayer
Reciben el premio
Segundo puesto: I. S. “Eugelio Paccely” PREMIOS ESPECIALES Primer puesto: “San Vicen-
te de Paúl” Jauja Mil soles Segundo lugar: Instituto Tecnológico “Andrés A. Cáceres” TV
PRIMICIA – Huancayo.La Oficina de Comunicaciones del gobierno Regional de Junín, tenía programado oficialmente el izamiento y desfile sólo el último domingo de cada mes. Mientras demoran el cambio de losetas de la plaza de La Constitución por turno debían izar simbólicamente el 31 Brigada de Infantería y la Policía Nacional. Sin embargo, los mis-
mos responsables disponen uno y otro izamiento y algunos domingos, se olvidan del izamiento, dejando el mástil del parque Huamanmarca en vacío. Ahora se viene una avalancha de desfiles. Les reiteramos, que todo esto ocurre cuando no hay norma. La gestión está por terminar y no hay norma, para un caso de protocolo. Los mismos padres de familia, se sienten mortificados y confundidos por la pérdida de tiempo de sus
hijos. Además, hay normas para el cuidado de la salud de los alumnos ante la fuerte radiación en esta temporada con un valor de 14 y 15 Uv que afecta gravemente a la piel. Existen recomendaciones y no hacen cumplir ni cumplen. La organización, tampoco se norma. Los mismos animadores confunden al paso de las delegaciones como “batallones” cuando se trata de una Compañía o simplemente Sección.
LOCAL
Diario Primicia
03
Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
l Exfonavistas de undécima lista recuperarán aportes a través del Banco de la Nación con solo presentar DNI.
DESDE PRÓXIMO JUEVES
Fonavi: más de 70 mil exaportantes podrán solicitar devolución de aporte
l Las personas que aparecen en cualquiera de las diez listas anteriores y no han cobrado, pueden acercarse a la entidad bancaria estatal a solicitar sus aportes. PRIMICIA.- La Comisión Ad Hoc encargada de la devolución de los aportes del Fonavi informó ayer que 70,834 exfonavistas podrán recuperar su dinero desde el próximo jueves. La Comisión Ad Hoc creada por la Ley Nº 29625 aprobó la undécima lista a través de la Resolución Administrativa Nº02235-2017/CAH-Ley Nº29625, la cual fue publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano. La relación de los beneficiarios de la undécima lista estará disponible a partir hoy en las páginas www.fonavist.gob.pe o www.fonavi-st. pe. También pueden llamar al teléfono 317-8888 en el horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. Los beneficiarios podrán cobrar la devolución de sus aportes a partir del jueves 20 de julio en las agencias del Banco de la Nación portando solamente su Documento Nacional de Identidad (DNI). A fin de efectuar la devolución a los beneficiarios de este grupo de Fonavistas la Comisión Ad Hoc transfirió al Banco de la Nación 80 millones 946,679.96 soles.
Exfonavistas de undécima lista ya podrán cobrar desde el jueves.
Con este undécimo grupo serán 756,841 los exfonavistas beneficiarios a quienes se les ha devuelto sus aportes, lo que totaliza 1,057 millones 711,354.73 soles. La Secretaría Técnica recuerda a los familiares de los fonavistas beneficiarios fallecidos comprendidos en los grupos de pago aprobados hasta el momento que pueden cobrar de acuerdo con el Decreto Supremo 074-2017-EF que simplifica el proceso de devolución de aportes. Para ello deberán solicitar el respectivo formulario en el Banco de la Nación. Asimismo, las personas que aparecen en cualquiera de las diez listas anteriores y no han cobrado, pueden acercarse a la entidad bancaria estatal a solicitar sus aportes. TRÁMITE GRATUITO El proceso de devolución es totalmente gratuito. Por ello, la Comisión Ad Hoc invoca a los Fonavistas a
informarse sobre el proceso a través de las páginas web www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe y de la línea telefónica 317-8888 para no ser sorprendidos con información falsa o cobros ilegales. También pueden acudir a cualquiera de los 14 módulos de atención a nivel nacional con que cuenta la Secretaría Técnica. REGISTRO DE HISTORIA LABORAL La Comisión Ad Hoc recuerda que los exaportantes al Fonavi que no han efectuado el registro de su Historial laboral pueden hacerlo. Para este fin es indispensable presentar el Formulario 1 el cual pueden descargarlo de la página web www. fonavi-st.pe. Luego de llenarlo con su historial laboral deben entregarlo en cualquier ventanilla del Banco de la Nación. También pueden efectuar su registro a través de la web o en las plataformas de atención. Todo en forma gratuita.
AVISO OFICIAL Nº019-2017-MINAGRI- ANA-AAA X MANTARO - ALA MANTARO Mantaro, La Administración Local de Agua Mantaro (ALA Mantaro) da a conocer la solicitud de Acreditación de Disponibilidad Hídrica, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines Mineros en el marco del Proyecto “MINERO AZULCOCHA” DATOS DEL PETICIONARIO Empresa Concepción Industrial S.A.C., con Registro de Expediente: CUT Nº 76782-2017 LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA La fuente de agua llamado Manantial Puzo Cancha, se ubica en la jurisdicción del Distrito de Tomas, Provincia de Yauyos, Departamento de Lima. UBICACIÓN GEOGRAFICA
TIPO DE APROVECHAMIENTO DESCRIPCION El agua se utilizará con fines mineros, ubicado en la en la jurisdicción del Distrito de Tomas, Provincia de Yauyos, Departamento de Lima. DEMANDA DEL PROYECTO La demanda requerida que utilizará para las actividades con fines Mineros Azulcocha será por un volumen de 6 307.20 m3 anuales, mediante un caudal promedio de 0.20 l/s. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en la Av. Real No 507 - El Tambo - Huancayo. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.
ACTUALIDAD
04
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
PROPIETARIO DE PREDIO EN EL CERRITO DE LA LIBERTAD
Entregan abrigos a pobladores de las zonas alto andinas del Valle del Canipaco.
MÁS DE 600 abrigos entregan en las zonas alto andinas PRIMICIA.- Con éxito culminó la primera semana de entrega de abrigos a pobladores de las zonas alto andinas del Valle del Canipaco que vienen sufriendo por el fuerte temporal de frio que azota esta parte de la provincia de Huancayo. Esta campaña de ayuda asocial emprendida por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) juntamente con la Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH) llegó hasta el distrito de Chicche ubicado a más de 3500 msnm. El reparto de los abrigos
polares se realizó en la plaza comunal del Centro Poblado de Potaca Vista Alegre en donde decenas de pobladores de este anexo juntamente con Huacramasana, Quishuar, recibieron con bastante alegría a la denominada “caravana contra el frio”. En total se entregaron más de 140 abrigos polares a niños menores de 15 años y a adultos mayores que en su mayoría son de pobreza extrema y son los más afectados por el frio que por las noches puede llegar hasta los -5° bajo cero.
BREVE
EN SEDAM Denuncia corrupción PRIMICIA.- Aldrin Zárate Bernuy, alcalde de El Tambo denunció casos de corrupción que se estarían dando en SEDAM Huancayo El burgomaestre exige al ministro de Vivienda, Edmer Trujillo, tener en consideración a la denuncia porque SEDAM hasta el momento no aprueba los estados financieros. Según la Ley de Sociedades, los
Aldrin Zárate Bernuy
estados financieros deberían aprobarse hasta el 31 de marzo.
l Señaló que por oscuros intereses, personas malintencionadas desarrollan una absoluta desinformación, entre la ciudadanía. PRIMICIA.- Frente a una desinformación sobre la propiedad de un predio, ubicado en el Cerrito de la Libertad; el propietario, Oscar Veliz Ticse, señaló a PRIMICIA que los reclamos tienen otro tipo de intereses. Indicó que tiene toda la documentación que lo acredita como propietario junto a su esposa, del predio ubicado en la primera curva con dirección al Mirador del Cerrito de la Libertad, la misma que se encuentra inscrita en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos SUNARP, mediante la Partida Registral No 02014680. CERCO PERIMÉTRICO Señaló que a fin de proceder con la edificación del cerco perimétrico, solicitó los permisos respectivos a la Municipalidad Provincial de Huancayo, por lo que los funcionarios verificaron las medidas y linderos del inmueble y le hicieron entrega del Certificado de Alineamiento No 007/2017/ GDU/MPH el 13 de junio del 2017. Luego el 23 de junio de este año logra obtener el Certificado de Parámetros Urbanos y Edificatorios; la Resolución de Licencia de Edificación No 004-2017MPH/GDU, por lo que decide iniciar la obra del cerco perimétrico, el 08 de julio, además dijo que durante el proceso no tuvo ninguna observación ni cuestiona-
Asegura que cuenta con toda la documentación legal
Documentos que acredita la propiedad de un predio a favor de Oscar Veliz Ticse.
Algo más... Oscar Veliz Ticse adelantó que no descarta iniciar las acciones judiciales contra los pseudos dirigentes y otras personas que crearon el caos y llamaron a la violencia sin razón y fundamento alguno.
Plano de lo que será la futura “Cancha deportiva, plaza y mirador La Libertad”
miento alguno. Oscar Veliz Ticse indicó que el desarrollo de los trabajos iniciales, fue impedido por personas que vociferaron que el terreno pertenecía a la MPH, y que era un área de recreación; sus trabajadores recibieron insultos, empujones y los violentistas se negaron a escuchar todo tipo de explicación; con la aparición de la policía y el serenazgo logró un compromiso con los pseudos dirigentes, que no se identificaron; a fin de que el lunes 10 de julio, se pudiera aclarar el mal entendido en la sede de la
MPH; lamentablemente no hubo entendimiento. Ante esta situación Oscar Vliz Ticse, ha solicitado la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito, apoyo policial al Comisario PNP de la Comisaría de Huancayo, a la propia comuna wanka, a fin de superar el incidente en buenos términos y aclarar las dudas de los vecinos sobre la propiedad del predio que le pertenece. FUTURA OBRA Por otro lado, Oscar Vliz Ticse refirió que inicialmente tenía planeado la
edificación de un hotel mirador, pero su idea quedó frustrada por la dificultad de orden técnico que se presentó. “Como un ciudadano que desea el desarrollo de Huancayo, luego de dialogar con personas emprendedoras y tras recoger el deseo de los jóvenes de contar con un lugar de esparcimiento deportivo, tenemos listo el proyecto: “Cancha deportiva, plaza y mirador La Libertad, con todas las comodidades para los usuarios y visitantes. Además en la etapa de construcción se dará trabajo a muchas personas y cuando se concluya Huancayo ganará un espacio más de sano esparcimiento” expresó Oscar Veliz Ticse.
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
P - 05
LOCAL
06
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
ATENCIÓN POSEEDORES DE CANES EN CHILCA
Es obligatorio el uso del bozal para los perros Nilo Calero Pérez PRIMICIA -Chilca.- Según el título III de la Ordenanza Municipal 216 sobre requisitos, deberes y responsabilidades de los propietarios poseedores de canes, el uso del bozal es obligatorio y en ningún caso una persona podrá conducir más de un animal. Así señala el dispositivo, sin embargo, parece no existir funcionario alguno que haga cumplir tales mandatos municipales. Es decir no se pone en vigencia, porque en las calles hay cantidades de animales. En la micro red de salud, el área de Zoonosis, informó haberse registrado más de 300 mordeduras, felizmente sin graves consecuencias. Entre los requisitos para ser propietario tiene la obligación de registrar sus datos: nombre, domicilio, DNI, teléfono. Ser mayor de edad y gozar capacidad de ejercicio, acreditar la aptitud psicológica. También piden informe técnico del can elaborado por un médico veterinario: examen médico, vacunas, antecedentes veterinarios y antecedentes de agresiones si los hubiera. Deben proporcionar y registrar las características del can que haga posible su identificación, el código de identificación, fotografía y cualquier otro medio que permita su identificación individual.
Deben utilizar bozales para perros
ESTAMOS A 15 DÍAS PARA FINALIZAR EL MES
No hay ninguna modificación de la tradicional Feria Dominical Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Ya estamos a 15 días para finalizar el presente mes y hasta el momento no hay ningún inicio de del anunciado reordenamiento de la tradicional feria dominical de Huancayo. En reiteradas declaraciones, el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Mauro Gamarra Ramos anunció que para el mes de julio, la Feria Dominical tendrá otra cara. Una serie de veces, los dirigentes del sindicato de feriantes, criticaron la inactividad del citado funcionario y que por su culpa se encuentran en esas condi-
ciones de desorden. “No tenemos ni siquiera una visita de inspección, menos para el reordenamiento que tantas veces hemos gestionado ante las autoridades y funcionarios municipales. No tenemos respuesta.” Indicaron. Sin embargo, Gamarra Ramos culpó a los dirigentes y los mismos feriantes de acceder y negociar con los espacios desocupados y el ingreso de otros, creando desorden. Ojalá que en el curso de los próximos días, se tenga mejores noticias con algunas medidas de ordenamiento en la importante y tradicional feria dominical que caracteriza a esta ciudad.
Algo más... El público aguarda para fines de este mes, cuando lleguen los visitantes, puedan seguir admirando la belleza y orden de una de las mejores ferias del país. Para ello hay que reordenar. Feria tradicional de Huancayo
ASÍ DE SUCIO dejan los feriantes de artículos repotenciados en Chilca Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Así, lleno de desperdicios que son arrojados irresponsablemente por grandes y chicos, son dejados lleno de residuos sólidos toda la zona donde se desarrolla la feria dominical de artículos repotenciados, comúnmente llamado “Cachina”. Los mismos comerciantes reconocen que, generalmente los recogen en bolsas de plástico y los abandonan al retirarse por la tardes, pero que los perros abandonados, los
Desperdicios por doquier en la Cachina
destruyen y esparcen. Han sugerido colocar cilindros vacíos en cada cuadra, a fin de que todos, comerciantes y compradores, depositen toda basura, con un mínimo de responsabilidad social. “Si pues, todos estamos en el deber de cuidar nuestro medio ambiente, grandes y chicos debemos habituarnos a no arrojar basura en ningún sitio, hay que cuidar nuestra casa común como dicen los sacerdotes”, refieren. La semana pasada, un día antes del domingo, dirigentes de la vecindad
junto con los feriantes realizaron una faena de limpieza general para prohibir el ingreso de cómicos ambulantes y vivanderas. Todos ellos trataron de convencer en diálogo, pero se les denegó rotundamente, considerando que son causantes de suciedad, presencia de delincuentes y el desorden en parques y losas deportivas. La zona está considerada como zona de evacuación para casos de emergencia, pero al mismo tiempo, un lugar de descanso para mucha gente.
POLICIAL
Diario Primicia
07
Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
LA CONFESIÓN DEL “PASTOR” ASESINO l Lo llaman el 'demonio de chilca'. Fernando Matos Páucar (37) secuestró con engaños, violó y acabó con la vida de una niña de apenas ocho años. Falso pastor evangélico terminó confesando el crimen y ahora podría ser condenado a cadena perpetua. Dice que mató a la menor porque "lloraba mucho".
PRIMICIA.- "Un ángel me pidió un alma", respondió el pseudo pastor evangélico Fernando Matos Páucar (37) a un oficial del Departamento de Investigación de Trata de Personas (Depintrap) cuando le preguntó por qué asesinó a la escolar G.M.V.P., de ocho años, el último 5 de julio en Huancayo. Tras declararse culpable del crimen que ha conmocionado a la ciudad de Huancayo, el ahora llamado 'Demonio de Chilca' contó que mató a la niña porque "lloraba demasiado y amenazó con contarle a su mamá". "Me llevó como cinco minutos. No sabía que era tan difícil estrangular a alguien. No sentí casi nada, fue como cumplir con un pacto (...)", relató el homicida con una frialdad que asombró a los detectives que lo interrogaban. Luego prosiguió su aterrador relato: "No quería que sufriese. Pero sé que igual sufrió", arguyó el ho-
DOLOR DE PADRES Haydé Puente, madre de la pequeña, exigió todo el peso de la ley para el homicida. "Jamás fue maltratada en casa y viene un desgraciado y me la mata. Este crimen no tiene perdón", indicó la desolada mujer luego de las exequias. "Mi niña era buena, la más engreída, muy estudiosa y muy ingenua; por qué tenía que matarla", expresó Édgar Venturo, su afligido padre.
Homicida. Fernando Matos confesó el horrendo crimen al verse acorralado.
Depintrap obtuvieron un nuevo video de una cámara ubicada frente a su casa, donde se le aprecia ingresando con la pequeña Gissel. Su suerte estaba echada.
Multitudinario fue el velatorio de la pequeña Guisell Maryorie.
micida, quien juró que mientras cometía su crimen, golpeando a la niña con un mortero de piedra, miró hacia otro lado y que antes de meterla a un costal "oró por su alma y le dijo que la amaba". INTENTÓ NEGAR CRIMEN El 10 de julio, al ser citado por la Policía, Fernando Matos Páucar negó con cinismo saber algo de la niña.
Dijo que no había pasado por el mercado donde fue captado por una cámara de seguridad el 5 de julio y que permaneció en su domicilio, acompañando a su madre en la predicación que brinda en la iglesia evangélica Pan de vida. También insistió en que esa misma tarde "fui al hospital Daniel A. Carrión a visitar a mi abuela que se encuentra internada". Pero mientras era interrogado, los agentes de la
LE OFRECIÓ UNA MUÑECA Con los elementos de convicción necesarios, los detectives solicitaron su detención preliminar, la cual fue otorgada la madrugada del 12 de julio por el juez Juan Ticona Mamani. Sin perder tiempo, los agentes lo detuvieron cuando dormía en su casa de la calle Los Lirios, Mz A, interior 1, lote 10, Urb. Las Retamas de San Luis, en la zona de Palián. Al ver el cúmulo de pruebas, no tuvo otra alternativa que confesarlo todo. Luego condujo a los policías hasta un canal de regadío, distante a seis cuadras de su casa, donde
ocultó las prendas de la escolar. Matos contó que captó a G.M.V.P. tras ofrecerle una muñeca. Caminó con ella unas cuatro cuadras y la obligó a entrar a una habitación del jirón Arequipa 429, al costado de la iglesia Pan de vida, donde al cabo de dos horas la estranguló y golpeó salvajemente. Acto seguido, colocó el cadáver bajo su cama durante dos días. Luego, al promediar la 1 de la tarde del 7 de julio, sacó el cuerpo en un saco negro y lo subió a un taxi hasta el terminal de colectivos que van a Huancavelica. "Fui observando en todo el trayecto dónde deshacerme del cuerpo. El chofer me preguntó que llevaba y le dije una alpaca muerta. Vi una casa abandonada en el km 181 de la carretera a Casma (Izcuchaca), me bajé y arrojé el cadáver por una pendiente", precisó.
FALSO PASTOR El casó conmovió a Huancayo. Armando Mendoza, uno de sus vecinos, confirmó que Fernando Matos había sido denunciado por tocamientos indebidos contra otra menor, en el año 2009. Por ese entonces ya asistía a la iglesia evangélica Pan de vida, ubicada al lado de su habitación. Mendoza aseguró que lo vio asistir al templo dos días antes de que la menor fuera reportada como desaparecida. Sin embargo, miembros de la Fraternidad de Pastores y Ministros Evangélicos del Centro del Perú informaron que Fernando Matos no es pastor de ninguna denominación eclesial ni pertenece a la fraternidad de pastores y ministros de Huancayo. CADENA PERPETUA Para el abogado Mario Amoretti, a Matos Páucar le correspondería la pena de cadena perpetua, según lo tipificado en los artículos 173 y 173-A del Código Penal. Se trata del delito con el mayor número de sentenciados a la pena máxima de cárcel, informó. "La cadena perpetua es un castigo que supone un consuelo para los familiares de las víctimas", agregó el penalista. (Óscar Chumpitaz LR)
ACTUALIDAD
08
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
DESDE HOY SE EVALUARÁ desempeño de docentes de educación inicial PRIMICIA.- Hoy se dará inicio a la Evaluación de Desempeño Docente (EDD), proceso en el cual se analizará la labor de más de 5,600 profesores de educación inicial pública comprendidos entre la tercera y octava escala magisterial, informó la ministra de Educación, Marilú Martens. Explicó que esta evaluación será en el aula a fin de ver el día a día de los maestros, así como su relación con los estudiantes y los padres de familia. “Esta evaluación será ca-
lificada por un director y un especialista, con una rúbrica que ya ha sido publicada desde enero (en la web del Minedu). El profesor puede acceder a ese instrumento y saber perfectamente qué se evaluará”, anotó. Como parte de este proceso, los docentes de inicial serán evaluados por los propios padres de familia, quienes medirán la capacidad de comunicación del profesor, así como de su espíritu innovador para mejorar su metodología de enseñanza. Martens señaló que el
objetivo principal de esta evaluación es fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes, y que los resultados ayuden a los profesores a conocer sus fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Tras aclarar que ningún profesor será despedido, Martens dijo que los docentes que no pasen la primera evaluación pasarán por una capacitación a fin de fortalecer sus capacidades y competencias. Según el cronograma difundido en la web del Minedu, la publicación de
los resultados preliminares de esta evaluación de desempeño será el 27 de noviembre del presente año. Gabriela Chacón, líder de difusión de la Dirección de Evaluación Docente del Minedu, detalló que a las docentes de niños de 3 a 5 años se evaluarán 12 desempeños y a las docentes de 0 a 2 años 11 desempeños. Refirió que si se revelara alguna situación de maltrato contra los niños o un hecho que denigre la integridad de los estudiantes,
Hoy se dará inicio a la Evaluación de Desempeño Docente.
ese hecho tendrá un tratamiento administrativo con
Siseve, independientemente de la evaluación.
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
AVISO
09
ESPECIAL
10
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
l Opción. La mujer solo puede usar este medicamento dos veces al año como máximo, si abusa puede desarrollar cáncer de mama. Tampoco es recomendable para quienes sufren del hígado. La píldora solo evita la fecundación si se toma en el momento adecuado.
DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE EN LA MUJER
LOS EFECTOS NEGATIVOS
PRIMICIA.- Una mujer tiene una vida fértil de 20 años en promedio. Durante ese periodo puede llegar a tener más de 10 hijos. Según estudios, las arequipeñas inician su vida sexual a los 12 años, pero de todas las activas solo 60% usa algún tipo de protección. En el mercado se estiman siete métodos anticonceptivos comunes para evitar embarazos no deseados. De ellos seis son para mujeres y uno para hombres. Todos estos se usan antes de la relación sexual. Sin embargo, existe un anticonceptivo que se usa después de un encuentro, se llama píldora del día siguiente. El uso de
esta pastilla generó controversia dividiendo a la sociedad en dos bandos, los que están de acuerdo con su distribución gratuita y los que rechazan esa posibilidad. Para la obstetra del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares), Karina Cahuana Díaz, la píldora no es abortiva y
30% DE JÓVENES usan píldora del día siguiente PRIMICIA.- La píldora del día siguiente se reafirma como la mejor alternativa para evitar embarazos no deseados. Se estima que en el Perú, un 30% de jóvenes sexualmente activas usan las pastillas del día siguiente
entre 16 y 29 años. Sin embargo, es importante orientarse bien sobre su uso, ya que el empleo constante como método anticonceptivo puede generar la infertilidad, así como severos casos de trastornos hormonales
en las mujeres. Así lo afirma Julio Dueñas, Director Científico del Centro de Ginecología Preventiva OncoGyn. “Debe debe ser usada únicamente en una verdadera emergencia, después del coito, para evitar
un embarazo no planificado”. Dueñas también asegura que la efectividad del método disminuye con la toma repetida, y por ello recomienda acudir a un especialista para obtener toda la información necesaria.
su función central es evitar la fecundación. PROCESO Cada mes la mujer produce un óvulo. Este se forma en el ovario y cuando está maduro sale del ovario hasta las trompas de falopio para esperar al espermatozoide. Si se fecunda baja hasta el útero y se
inicia el embarazo, sino la mujer lo desecha mediante la menstruación. Un óvulo puede vivir hasta 72 horas después de haber salido del ovario. La píldora evita la fecundación. Su primera acción en el organismo es espesar el moco cervical del útero. Ello evitará que los espermatozoides suban hasta la trompa, donde se encuentra el óvulo. El 90% de los espermatozoides se quedan en este trayecto. "Pero si por ahí llegaron a pasar algunos espermatozoides, como segunda acción la píldora retarda la ovulación. El óvulo no llega a los 14 milímetros que normalmente debe tener para poder ovular. La píldora bloquea la salida del óvulo. El espermatozoide solo tiene capacidad para ingresar hasta el tercio externo de la trompa, no puede ingresar al ovario, por lo tanto no hay fecundación", indicó Cahuana. Si el óvulo ya salió del ovario y llega a fecundarse la píldora no hace efecto. Lo único que provoca (tercera acción) es que el traslado de la trompa al útero sea más lento y se inicia el proceso del embarazo sin ocasionar daño al nuevo ser. De ahí que algunos médicos señalan que no es abortiva.
Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
Werne Porta Morales
PEDESTRE 8K: El domingo 23 será la carrera de motivación
MÁS DE 3 MIL MENORES EN “I MARATÓN DE LOS ANDES JUNIOR” Ganadores se llevan bicicletas, tables y audífonos de firma San Jorge
Sport Huancayo con 10 hombres es empatado por Alianza Lima 3-3 Los huancaíno perdían por 0-2 y tuvieron gran reacción
EQUIPO HUANCAÍNO fue perjudicado por el árbitro FIFA Víctor Hugo Carrillo, que no cobró un penal y exageró en el penal de empate de Alianza
SE CUMPLIÓ LA REVANCHA EN LA COPA PERÚ
Virtuales clasificados: ADT, Alipio, La Vid, PNP, Pichanaki, Andino, la E.F. JTR y Triyunix Hoy en la LDFJ se determinará los dos grupos con cuatro equipos para iniciar la tercera fase de la etapa departamental
CLÁSICO
12
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
SPORT GOYLLAR en el año de su centenario al ser fundado un 17 de mayo del 2017
EL DEPORTE EN SERIE: La Copa Perú departamental muchas veces es en familia l Pese a que la emoción crece con los
equipos que avanzan dentro del torneo de la Copa Perú departamental, la asistencia a los escenarios muchas veces es con escaso público, optando los organizadores de la LDFJ por escenarios barato. ¿Les creemos? Goyllarisquizga con su estadio a la entrada y los trofeo ganados a nivel departamental y el reconocimiento de la Federación Peruana de Fútbol
Todavía hay ecos de la barra de aquellos tiempos que resuenan en los cerros que rodeaban el viejo campo deportivo tendido con coque de carbón. “El Sport tiene fama de campeón, cuidado nomás… cuidado nomás. Cuando gana siempre gana con honor, cuidado nomás… cuidado nomás. Cuando pierde nunca pierda la moral, cuidado nomás…cuidado nomás. Somos los buenos muchachos que nadie nos puede ganar… somos los buenos muchachos que nadie nos puede ganar chimpún Sa-
“
Muchos futbolistas de Goyllarisquizga llegaron a jugar en equipos profesionales, perteneciendo a la planilla de trabajo de la Cooper Corporation, emigrando a Oxapampa, La Oroya, Huánuco, Huancayo y Lima” port”, así se alentaba con alegría y emoción. Sport Goyllar acaba de cumplir cien años como parte de la Liga Departamental de Pasco, como nos recuerda el joven y dinámico alcalde goyllarino, Richard Tucto Vi-
llanueva, con una hermosa revista de homenaje al centenario Club del distrito Goyllarisquizga en la provincia Daniel A Carrión. Fundado el 17 de mayo de 1917 y a lo largo de los años subsiguientes, cuando el asiento carbonífero de Goyllarisquizga gozaba de sus momentos de apogeo, se habían conformado otros clubes también. Sport Goyllar en toda su trayectoria, ganó muchos trofeos, medallas, gallardetes, alcanzando seis campeonatos departamentales para llevarse trofeos donados por la Federación Peruana de Futbol en 1946, 1953, 1954, 1957, 1965 y 1967. Por todo ello, la comuna goyllarina rindió cálido homenaje de gratitud y recuerdo a los socios fundadores: Señores Ernesto Francia, Pablo Campodónico, Moisés Ballardo, Juan Paulet, Isaías Torrecilla, Juan Campodónico, Alfredo Cárdenas, José Verástegui, Florencio Garro, Héctor Huaynate, Eduardo Durán y Carlos Sovero Lozano. Las nuevas generaciones, siguen ejemplos de decencia en el juego como parte de la vida, dejados aquellos hombres de bien que practicaban el deporte como deporte, nada más.
1 a 15 soles.
Costo de las entradas El costo de entradas ayer a los escenario donde se jugó la Copa Perú, tuvo diversos precios, siendo el más barato en el estadio Shincamachay de La Oroya a 8.00 soles, el más caro el Municipal de Pichanaki La LDFJ para tener imán de taquilla, debe ubicar los costos de acuerdo a cada localidad para no ayuntarlos
2
Juegos Deportivos Escolares *Sin la emoción de años anteriores se viene desarrollando los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN) 2017, cuya etapa macro regional hoy se inicia en Oxapampa-Pasco, donde Junín es favorito con el deporte base, gracias al sacrificio de los mismos protagonistas
Muchos seguidores de los juegos escolares indican que cada vez se pierde el entusiasmo, pese al empeño de los deportistas
3
A muchos les faltó aire *En una competencia siempre hay ganadores y perdedores, por eso nadie quería perder en la “I Maratón de Los Andes Junior”, cuyos competidores se dieron íntegros para ingresar a la meta, donde lamentablemente muchos terminaron con oxígeno al faltarles aire
Muchos menores terminaron sin aire, pero fueron atendidos, donde acertaron muy bien
4
Ricardo Gareca cabezón?
Ricardo Gareca, hasta el momento no decide al reemplazante de Guerrero
*Mientras el buzo Gareca, se come las uñas para reemplazar a Paulo Guerrero ante Bolivia, la “pulga” Raúl Díaz acaba de lograr el Balón de Oro MX al ser considerado como “'Mejor Delantero”', “Goleador del Año”' y “Mejor Jugador del Año” del torneo mexicano.
CLÁSICO
Diario Primicia
13
Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
ADEMÁS
BREVES
CARRERA de motivación el domingo 23
ESCUELA de Fondismo en Huancayo
Expectativa. Los principales atletas de la región Junín vienen preparándose para estar presente en la denominada Carrera de Motivación a cargo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) Junín 8K (8 kilómetros), a desarrollarse el próximo domingo a partir de las 8.00 de la mañana. Indicando fuentes del IPD Junín, las inscripciones vienen recibiendo completamente gratis en sus oficinas del segundo piso del estadio Huancayo de 08.00 de la mañana hasta las 5.00 de la tarde, cuyo único requisito es el rellenado de la declaración jurada y encontrarse en óptimas condiciones físicas.
“
Similar carrera de motivación, el mismo domingo se desarrollará en las 24 regiones del Perú, en horario simultáneo”, indicaron en el IPD Junín Como una motivación a los participantes, estarán presentes los deportistas olímpicos, denominados como “Hijos ilustres de la Ciudad”. La partida se dará en el estadio Huancayo para continuar por Av. La Ocopilla, Manuel Scorza, Leoncio Prado, Jacinto Ibarra, Av. Huancavelica, Leoncio Prado, Jacinto Ibarra, para ingresar al estadio Huancayo.
PRIMICIA.- La municipalidad de Huancayo cuenta con la primera escuela de Fondismo Gratuita en, "Nuestra preocupación no es solo promover eventos deportivos, sino formar atletas y crear una cuna de fondistas”, señaló el gerente de Desarrollo Social, Oscar Berríos Fuentes
Árbitro Carrillo perjudica a Sport
Huancayo y Alianza empata 3 a 3 Primero no cobró un claro penal, luego exageró para cobrar un penal a favor de Alianza Lima que perdía 2-3 y hubo más de 5 minutos de compensación. Alianza Lima empezó ganando con tanto de Pacheco a los 2 minutos de juego, luego llegaría el primer error de carrillo al determinar penal ejecutado
por Aguiar y poner el 2-0. Sin embargo Huancayo no se amilanó y a los 54’ Preciado anota desde los 12 pasos, luego vendría el tanto de Peña para igualar 2-2 y ser expulsado el huancaíno Minaya a los 75' y Preciado volver anotar un golazo, y llegar un penal fabricado por Carrillo, cuando la pelota ni se movía y Aguiar poner el 3-3.
SÍNTESIS: Alianza Lima (3): Butrón, De la Haza, Riojas, Araujo, Duclós, L. Ramírez, Fuentes, Hohberg, Aguiar, Pacheco, Pajoy. Goles: Pacheco (2'), Aguiar (17') y (89') Sport Huancayo (3): Solís, Cleque, Villamayor, Balta, Corrales, López, Chávez, Peña, Andía, Lliuya, Preciado.
Se cumplió los encuentros de vuelta y muchas sopresa para conocerse a los ocho clasificados que pasan a la tercera fase de la Copa Perú como serían, ADT, Alipio Ponce, La Vid, Santa Rosa PNP, Unión Pichanaki, Sport Andino, JTR y Triyunix, los dos últimos de El Tambo. Alipio Ponce de Mazamari no tuvo problemas para volver a derrotar 4-2 a Sport San Cristóbal de Tarma, así como ADT que
ANDINO sorprende y ya está en la tercera fase de la Copas Perú
“
Sport Huancayo con motivo de la décima primera fecha recibirá a en el Coloso de Ocopilla a Comerciantes Unidos, el viernes 21 a partir de las 13.15 horas”. Goles:Preciado (54') y (78'), Peña, (50). TR: Minaya (75'). Árbitro: Víctor Hugo Carrillo (pésimo) Estadio: Alejandro Villanueva (Matute) se impuso 2-1 a Unión Pucará de La Oroya. Mientras Sport La Vid empató de visita 1-1 con Independiente Estudiantil, Selva Central igualó 2-2 con Sport Andino de Ahuac, Alipio Ponce ganó 4-2 a Sport San Cristóbal, Santa Rosa PNP doblegó 2-0 a Academia Municipal de Jauja y JTR con Triyunix volvieron a empatar 2-2 y Municipal Yanamuclo que empató 2-2 con Unión Pichanaki en Concepción.
CRISTAL vence a UTC y sigue en pelea PRIMICIA.- Sporting Cristal superó por 1-0 como local a UTC por la décima fecha del Torneo Apertura. Ray Sandoval anotó el gol del triunfo para los rimenses, que con un partido pendiente siguen en la lucha por el título.
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
EMOTIVA “I Maratón de Los Andes Junior” que reunió más de tres mil participantes en 4 categorías
Contando con más de tres mil participantes menores entre niños y niñas de 9 a 13 años de edad, se desarrolló la “I Maratón de Los Andes Junior”, patrocinada por la firma San Jorge con el área de recreación y Deportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo, a lo largo de la calle Real. Fueron cuatro categorías (damas y varones), donde los primeros en partir fueron las mujeres y varones de las categorías 2007 y 2008; desde el cruce de la calle Real y el jirón Ayacu-
“
Se ha firmado un convenio con la empresa San Jorge, para que esta ‘maratón junior’ se repita cada año, en bien de la práctica deportiva”, Lorenzo Vergara, responsable del área de deportes de la comuna de Huancayo. cho, hasta el parque Huamanmarca; completando 800 metros de carrera en una prueba de velocidad. Las demás categoría 2006, 2005 y 2004 salieron con el mismo destino, desde los jirones 13 de Noviembre, Mariátegui y el estadio Castilla de El Tambo, respectivamente.
La prueba duró casi dos horas. Al final, se hicieron campeones: Ederson Sedano Huaira (primer puesto), Gian Carlos Orihuela Quispe (segundo puesto) y Wilder Taipe Loayza (tercer puesto); Yesia Socualaya Inga, Karina Muñoz García y Diana Porras Guzmán en las categorías de varones
y damas 2007-2008, de 9 a 10 años. La categoría 2006 (11 años), fue ganada por Alain Fernández Paitán, Luis Clemente Vargas y Kevin Cusi Garate (varones). Además de Leslie Vivanco Villa Juan, Jessica Taipe Salvatierra y Allison Asparren Torre (mujeres). Los ganadores de la categoría 2005, fueron: Luis Huamán Matamoros, Ángel Flores Ladera y Silvio Simeón Seguil (varones). Dayana Flores Ladera, Luciana Hilario Reyes y Yanela Inga Bernabé (mujeres).
PARTICIPANTES: CATEGORÍAS: Según la comisión organizadora, fueron un total de 3,300 entre niños y niñas que compitieron a lo largo de la calle Real
Hubo 4 puntos de partida: Real-Ayacucho, 13 de Noviembre-Real, MariáteguiMariátegui y Real desde el frontis del Castilla
Mientras los campeones de la categoría 2004 (13 años), fueron: Randy Benito Llamoca, Niler Pecho Pariona y Cristian Espinoza Salvatierra (varones). Lucero Choca Santiago, Yosselin Huamán Joaquín y Jasmín Pérez Samudio. Al final de la competen-
cia, en el parque Huamanmarca, fueron reconocidos los tres primeros de cada categoría que fueron en total ocho (cuatro damas y cuatro varones), otorgándoles a los primeros bicicletas, segundos tablets y a los terceros audífonos electrónicos.
ESPECIAL
Diario Primicia
15
Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
LA ESCUELA SEXY DE ASHLEY GRAHAM
l La revista Time le hizo un reconocimiento por exigir a la industria de la moda que deje atrás el estereotipo de las modelos delgadas y añada más curvas a sus catálogos. Esta semana, lanzó un video en el que enseña a otra mujeres a sentirse cómodas con sus cuerpos. PRIMICIA.- Posar para la cámara en ropa interior puede ser incómodo, sobre todo cuando se trata de la primera vez. Este fue el caso de cuatro mujeres que accedieron a lucir su cuerpo cubierto únicamente por lencería para un video de la revista Glamour que dirigió la empresaria y modelo de tallas grandes Ashley Graham (reconocida este año, por la revista Time, por su lucha para que la industria de la moda abandone el estereotipo de la extrema delgadez) El video, una especie de making off, comienza con la modelo, de 29 años, explicando a la cámara en qué consistirá el proyecto: cuatro chicas de diferentes tallas y color de piel posarán por primera vez frente
a la cámara y junto a ella aprenderán a sacar lo mejor de ellas y a vencer los complejos. Con un sujetador de encaje morado y celeste oscuro y una braga ancha, Graham les da la bienvenida a las chicas. Van llegando una por una y la modelo se convierte en una coach que las guía a lo largo de la sesión fotográfica. Unas confiesan que están muy nerviosas pues nunca han estado con ropa interior frente a tanta gente. Otras revelan la parte de sus cuerpos que más inseguridades les provocan. Alyssa, una de las participantes, incluso cuenta que es una superviviente pues padeció durante mucho tiempo desórdenes alimenticios. “Sigo odian-
do muchas partes de mi cuerpo. La forma en que me veo a mí misma aún no se ha ido”, reconoce en el video que dura poco más de ocho minutos. Pero sus temores no la bloquearon y accedió a lucir su estóma-
go, muslos, brazos y piernas. MODELO Y COACH El objetivo de este proyecto es promover la confianza y la aceptación del cuerpo en las mujeres.
Una lucha que abandera Graham desde hace unos tres años cuando comenzó a ocupar titulares por ser considerada la modelo con más curvas sobre la pasarela (Lo que le hizo ganar portadas en revistas como Sports Illustrated o Vogue). A lo largo del video, la también empresaria les da consejos y las aúpa a superar los complejos. “Para no sentirme acomplejada cuando estoy en una sesión de fotos jamás toco las partes de mi cuerpo que no me gustan. Sino lo contrario. Pongo mis manos sobre mis pechos o torso. Eso me hace sentir más cómoda frente a la cámara”, afirma Graham. “Debería dejar de preocuparme lo que la otra gente piense”, “debería de motivarme más. Nunca me había sentido así. Siempre
me siento demasiado grande”, son algunas de las frases que las chicas dicen mientras van ganando soltura y confianza. Graham termina el video con un mensaje: “Hay gente que cree que la revolución del cuerpo y la forma en que lo vemos es solo una tendencia. Pero no lo es. Si seguimos promoviendo que se hable del tema, si ponemos en jaque lo que durante mucho tiempo la sociedad tildó de feo, entonces las cosas comenzarán a cambiar. Así es como se hace una declaración de intenciones, así es como normalizamos cosas que antes nos habían dicho que no estaban bien”. Al final del poderoso mensaje, la modelo rompe en llanto emocionada por lo que ha vivido y por los retos que aún quedan.
16
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD TIPS
Mejora tu DIGESTIÓN
1
Boldo Es una de las plantas más usadas para limpiar el hígado y facilitar la secreción de la bilis. Estimula el apetito y facilita la digestión. Tiene propiedades antinflamatorias, sedantes y antibióticas. Además, ayuda a combatir el insomnio.
1
Para dejar de MORDERSE las UÑAS Morderse las uñas no es sólo una cuestión de estética, también de salud y por cierto es un ‘vicio’ muy difícil de dejar. Con nuestros 5 trucos caseros para dejar de morderse las uñas, ya no tendrás que preocuparte por como dejar de morder tus uñas y conseguirás unas manos preciosas.
EMBADURNA TUS UÑAS CON AJO El ajo, como a los vampiros, repele al chuparlo si está natural, sin hervir o freír. Por eso, cuando vayas a morderte las uñas notarás el sabor del ajo y enseguida te quitarás las manos de la boca.
2
LLEVA UNA LIMA SIEMPRE A MANO La lima puede ser otro de los remedios que te ayudará a terminar con tu vicio. Cuando tengas alguna uña rota o en mal estado en lugar de llevártela a la boca para arreglarla, limala y déjala bonita.
2
Hierba Luisa Brinda alivio a los problemas estomacales, sobre todo cuando se sufre de gases intestinales. Ayuda a combatir el mal aliento. Por sus propiedades antiespasmódicas, ayuda a las mujeres que padecen de cólicos menstruales. Reduce los dolores abdominales.
3
Manzanilla Ayuda a reducir la inflamación y facilita el movimiento intestinal sin actuar como purgante. Ayuda en la digestión cuando se toma en forma de té después de las comidas. Ayuda en el tratamiento de la gastritis y la colitis ulcerosa. Resulta útil por vía externa para afecciones de la piel originado por bacterias.
4
Hoja de coca La hoja de coca desecada (harina) contiene una gran cantidad de proteínas, por lo cual es una buena opción para los vegetarianos. Contiene vitaminas necesarias para mantenernos activos. Su uso es fundamental cuando se visita lugares que se encuentran a muchos metros sobre el nivel del mar.
Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
3
PINTAUÑAS CON SABORES AMARGOS En algunas tiendas de cosmética podrás encontrar una especie de pinta uñas que tienen sabores amargos. Éste esmalte, hace la misma función que el ajo, al llevarte el dedo a la uña el sabor es ácido y amargo y te obliga a quitarlo
4
PONTE UÑAS POSTIZAS Puesto que las uñas postizas son de materiales parecidos al plástico o porcelana, evitan que tengas esas ganas de morderte las uñas ya que el tacto de la uña no es el mismo ni tampoco el efecto al morderla
Receta del día ALVERJITA PARTIDA
La HIDRATACIÓN en los ADULTOS mayores
Ingredientes l 1/2 kg arverjitas partidas l 250 gr. tocino ahumado picado l 1 cebolla picada en cuadritos l 1 cda. ajo molido
l 1 cda. ají panca molido l 1 cda. ají amarillo o mirasol molido l Orégano en polvo (pizca) l Sal y pimienta
Preparación: Remojar las arvejitas la noche anterior a la preparación. En una olla cocinarlas con agua por 25 minutos aprox. Cuando estén cocidas remover bien para lograr consistencia. Para el aderezo, en una olla dorar el tocino picado en un poquito de aceite, luego reservar y en esa misma olla dorar la ce-
bolla, el ajo y los ajíes. Mezclar las arvejitas con el tocino y con el aderezo y cocinar por 5 minutos más. Añadir la pizca de orégano en polvo y salpimentar. Se sirve con arroz y con huevo frito o con pescado. Una salsita de cebolla y limón vienen muy bien a esta preparación.
Las personas más vulnerables a padecer deshidratación son los adultos mayores, y esto se debe a que no toman la cantidad necesaria de líquidos. Según Miguel Gálvez Cano, médico geriatra y docente de la universidad Cayetano Heredia, las personas de la tercera edad tienen mayores niveles de deshidratación que los jóvenes, porque pierden el reflejo de la sed, y ello ocasiona que tomen menos líquido. Otro factor es que pueden tener problemas de incontinencia urinaria. No toman agua para evitar ir al baño a cada momento. “Por ejem-
plo, hay gente que cuando va a un centro comercial no toma mucho líquido para no buscar un baño”, refirió el especialista. Las personas de la tercera edad pueden atravesar cambios renales asociados
al envejecimiento o la aparición de enfermedades como la diabetes e hipertensión, esto podría afectar al riñón y por eso tendría dificultades en drenar el líquido y ocasionaría la deshidratación.
17
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
ESPECTÁCULO
SONIA MORALES R “El género vernacular jamás va a morir” egresó a Lima luego de una larga gira por Europa e inmediatamente visitó diferentes puntos del país. Así es la vida de Sonia Morales, quien lleva su voz y canciones, en compañía del arpa, teclado, requinto o banda, adonde la soliciten. Si algo la caracteriza es su temperamento fuerte que se percibe sin que pronuncie palabra alguna. Y es que ella es una mujer decidida y que no deja un cabo suelto.
–Te caracterizas por ser una mujer decidida. Creo que uno debe cumplir con lo que se traza en la vida. No puedes dejar los proyectos sin concluir. Imagínate llegar a viejito y ver hacia atrás y que queden muchos proyectos sin realizar. Eso es
algo que no me gustaría.
–Acabas de regresar de una gira por Europa, Bolivia y el interior del país. ¿Son las plazas más fuertes ahora para el género? Con el favor de Dios seguimos trabajando en el extranjero. El interior del país nos reclama y aunque los medios considerados de señal abierta están más dedicados a lo mediático, lo cierto es que el género está más fuerte que nunca y estamos transmitiendo lo nuestro por una nueva plataforma que son las redes sociales. –Pocos saben que lograste en una transmisión en FB Live un millón y medio de conectados viéndote cantar. Ni yo podía creerlo. Fue una emoción
distinta el ver que los seguidores pedían canciones, saludos y la forma de poder interactuar con ellos fue tan natural. De hecho hemos organizado conciertos que solo han sido difundidos por redes sociales y hasta espacio nos ha faltado para recibir al público.
–Tú eres empresaria, madre y artista, ¿cómo combinas todos esos roles? Me encanta mucho poder decir que soy una mujer que puede atender todas sus metas. Como empresaria saliendo adelante, lo que es muy difícil, pero estamos ahí dándole. Como madre cuento con el apoyo incondicional de mi madre que me ayuda en la crianza de mis hijos, y el canto que no lo dejo por nada, estoy en permanente trabajo. -Y tus hijos, ¿cómo manejan vivir con
YAHAIRA PLASENCIA
CHRISTIAN DOMÍNGUEZ Y CHABELITA
De luna de miel en Cancún El polémico cantante Christian Domínguez e Isabel Acevedo dejaron en el pasado los dimes y diretes con la modelo Karla Tarazona y se fueron de vacaciones lejos de nuestro país. Los finalistas de los "Reyes del show" viajaron a México
y participaron de las actividades de aventura del 'Parque Xplor México' en Riviera Maya, uno de los atractivos turísticos de Cancún. Ambos utilizaron sus respectivas redes sociales para dedicarse tiernos mensajes de amor.
pequeñas, aún en el colegio y con buenas notas. Aunque a veces no puedo dedicarles todo mi tiempo han salido personas juiciosas y buenas. (Cecilia Fernández Sívori EP)
3 cosas que no sabías de...
Jura que no se 'colgó' de Farfán La cantante Yahaira Plasencia sorprendió con una dura respuesta a sus detractores y aclaró que ella no necesitó colgarse de Jefferson Farfán para sobresalir y llegar hasta donde está.
una madre tan famosa y querida? Ellos son mi fuerza y gracias a Dios son chicos buenos, sin vicios. Dos están en la universidad y con buen desempeño, las dos más
KENDALL JENNER
Durante una entrevista en ‘El Reventonazo de la Chola’, la ahora participante de ‘Esto es Guerra’, aclaró que trabaja desde muy joven y ha logrado lo que hoy tiene gracias a mucho esfuerzo.
La modelo Kendall Jenner ha causado un gran alboroto en Instagram con una candente imagen en la que deja ver parte de sus senos.
Apenas tres horas de publicada, la imagen ya tiene casi dos millones de ‘likes’ y gran cantidad de comentarios de fans que alaban su belleza.
Kendall Jenner tiene a sus seguidores acostumbrados a infartantes fotografías en las que luce su muy bien trabajada figura, fruto de mucho ejercicio y un estricto régimen alimenticio.
ACTUALIDAD
18
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
l Minedu anuncia acuerdos con el SUTEP tras dos días de diálogo para mejorar situación de profesores. PRIMICIA.- La ministra de Educación, Marilú Martens, anunció que su sector incrementará de 22,000 a 34,000 el número de plazas que serán habilitadas en el 2018 para que los profesores contratados puedan participar en el concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial. Informó que esta medida es uno de los acuerdos alcanzados con los dirigentes del Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (SUTEP), durante las reuniones sostenidas el 13 y 14 de julio en la sede de dicho portafolio. Detalló que el Ministerio de Educación (Minedu) propondrá en la Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2018 incluir una disposición que permita financiar y otorgar el pago de los beneficios de luto, sepelio y Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para los docentes contratados, con
Algo más... Recordó que la prolongada paralización de las clases en Cusco está afectando a 400,000 estudiantes, lo que pone en riesgo el año escolar.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REALIZA AJUSTES PARA EL 2018
Incrementan a 34 mil las plazas para la Carrera Pública Magisterial previsto 9 millones de soles.
cargo a recursos adicionales que sean asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). OTROS ACUERDOS Martens también señaló que el Minedu considera viable proponer que en el presupuesto del 2018 se incluya una disposición que permita financiar y otorgar un pago igualitario por encargatura a los docentes, sin diferenciar si corresponden a la Ley del Profesorado o a la Ley de la Carrera Pública Magisterial, con cargo a recursos adicionales que sean asignados por el MEF. En cuanto al segundo tra-
Ministra de Educación, Marilú Martens.
mo del aumento remunerativo, que permitirá alcanzar un piso salarial de 2,000 soles, y que se encuentra previsto para el 2018, la ministra de Educación manifestó que se realizará sin incremento de la jornada
CREAN MODELO de servicio educativo tecnológico de excelencia
Minedu creó el Modelo de Servicio Educativo Tecnológico de Excelencia
PRIMICIA.- El Ministerio de Educación creó el Modelo de Servicio Educativo Tecnológico de Excelencia cuyo principal objetivo es formar profesionales que ayuden a dinamizar las economías de sus regiones. La resolución ministerial, publicada en el diario oficial El Peruano, señala que la creación de este modelo
tiene como finalidad contribuir con el desarrollo del país, a través de la formación integral de profesionales con competencias pertinentes y valores ciudadanos que contribuyan a su desarrollo personal y dinamice las economías regionales. La norma recuerda que la Educación Superior tie-
ne entre sus fines formar a personas en los campos de la ciencia, la tecnología y la docencia, para contribuir con su desarrollo individual, social inclusivo y su adecuado desenvolvimiento en el entorno laboral regional, nacional y global; así como "brindar una oferta formativa de calidad que cuente con las condiciones necesarias para responder a los requerimientos de los sectores productivos y educativos". Anota asimismo, que la creación de este modelo educativo fue coordinada con los gobiernos regionales, de acuerdo a las necesidades de cada jurisdicción.
laboral, es decir, manteniéndose las 30 horas pedagógicas. Otro tema que se tocó en la reunión fue el pago de la deuda social en Lima Metropolitana. Se informó que el sector ha cumplido con
los plazos y procedimientos para el pago de sentencias judiciales, habiéndose destinado más de 3 millones de soles durante el primer trimestre del presente año, y que para el pago del siguiente trimestre se han
DIÁLOGO PERMANENTE Por otro lado, la ministra Martens ratificó que su sector mantiene una apertura al diálogo con los docentes del Cusco, con el objetivo de encontrar soluciones y acuerdos viables a sus demandas regionales, y por ello instó a los maestros a volver a las aulas para no perder más horas de clase. Sostuvo que prueba de la voluntad de diálogo ha sido la participación del Minedu en distintas sesiones en la mesa de diálogo convocada por el gobierno regional. “La principal preocupación del Minedu siempre será brindar el servicio educativo a los estudiantes, por ello exhortamos a los docentes a volver a las aulas”, manifestó .
PERÚ LOGRÓ MEDALLA de oro en mundial de química en Tailandia PRIMICIA.- El estudiante peruano, Andrés Fabián Salinas, conquistó la medalla de oro en la 49ª Olimpiada Internacional de Química, realizada del 6 al 14 de julio en Tailandia, convirtiéndose así en el único escolar latinoamericano en ganar una presea dorada. Andrés, estudiante del quinto de secundaria del colegio Saco Oliveros, obtuvo uno de los más altos puntajes entre más de 300 representantes de 76 países del mundo. El campeón peruano superó a estudiantes del bachillerato de países como Francia, Alemania, Holanda, España, Finlandia, Inglaterra, Hungría, entre
Estudiante peruano, Andrés Fabián Salinas.
otros. Para obtener la medalla de oro tuvo que sortear dos evaluaciones, una teórica y la otra práctica en laboratorio, durante dos días de competencia. Esta joven promesa de la ciencia tuvo una in-
tensa preparación en su institución educativa a cargo de profesionales de experiencia, que utilizaron diversas técnicas de concentración, observación y entrenamiento especial en laboratorio para alcanzar el objetivo.
19
Diario Primicia Sudoku-online.org - normal Huancayo, lunes 17 de julio de 2017 sudoku #2070 3 6
5
3
2 7
4
8
9
7
7
8
9
3
6
4
1
2
5
6
5
3
1
7
2
8
4
9
1
4
2
5
8
9
3
7
6
5
6
1
2
4
3
7
9
8
4
2
7
8
9
6
5
3
1
SOPA DE LETRAS 6
6
3
8
7
4
5
5
4
2
6
2
9
3
8
7
5
1
4
6
2
5
3
8
1
4
6
2
7
9
5
3
7
3
9
6
4
1
5
2
8
7
2
7
5
9
3
8
6
1
4
2 2
8
6
sudoku #2071
8
2
7 4
3
7
9
6
3
1
8
6
2 6
SUDOKU 5
9
4
8
2
7
6
3
9
5
1
6
3
5
9
1
8
4
2
7
1
9
7
4
5
2
8
3
6
3
7
9
6
4
5
2
1
8
5
2
4
1
3
8
7
5
6
9
7
5
6
8
2
9
1
7
4
3
3
8
2
4
1
7
6
3
9
5
9
5
6
8
3
4
1
7
2
7
5
2
Para colorear
• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen
solución #2071
5 4
AMENIDADES
solución #2070
8
2
1
1
3
8
4
5
9
2
6
7
7
4
5
6
8
4
9
6
8
2
5
7
1
3
3
1
7
5
2
8
6
9
4
8
6
5
4
7
7
6
2
9
5
4
8
3
1
1
3
2
9
3
4
1
6
8
8
9
9
4
1
7
3
6
5
2
7
5
2
5
7
4
5
6
1
2
8
8
2
3
4
9
3
7
9
1
6
7
2
9
1
6
5
4
3
8
8
Frase del día
Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y solo ser más cuidadoso en quien confías dos veces.” 2
2
3
1
1
7
5
9
2
8
6
5
4
5
6
6
2
2
2
4
3 7
en anemia. - Una pequeña cantidad de uvas y pasas puede conducir a daño renal irreversible. - La grasa en las sobras de las comidas de un humano y los huesos suelen causar un malestar estomacal, diarrea y vómitos en los gatos. - En gatos y perros, los huesos pueden conducir a asfixia o crear obstrucciones en el tracto digestivo de las mascotas.
3
8
8 6
5
9
7
2
8
4
4
7
5
5
1
6
8
3
7
9
sudoku #2071
2
8
6 2
- El alcohol hace que se altere su sistema nervioso 8
4
3
2
7
7
5
5
4
6
6
5
3
2
2
3
1
6
4
2
3
8
9
4 5 1
4
9
3 6 4
5 8 1
2 3 7
9 4 6
7
8
2
9
1
4
7
9
3
8
1
9
7
5
2
3
6
4
9
7
8
4
5
1
6
7
5
2
8
3
6
9
7
9
1
3
2 6 4
5
6
4
8
7 1 2
9
4
6
7
8 2 5
3
1
2
5
9 4 8
8
5
7
1
6 3 9
8 7
1
9
3
4
7 5 2 8 4 9
solución #2071
6 8
2
3
solución #2072
E
L CHOCOLATE PRODUCE INTOXICACIÓN EN LAS CÉLULAS y, dependiendo de la cantidad, puede ocasionar hiperactividad o nerviosismo en las mascotas. - Aunque un poco menos dañinos, el té y el café tampoco deben estar en la dieta. - Las cebollas y los ajos producen alteraciones en los glóbulos rojos, las cuales pueden convertirse
3
6
Alimentos PROHIBIDOS
7
7
6 2 9 4 5 7 3
4
l 1783.- Condenan a muerte, en Cusco a Diego Cristóbal, hermano de José Gabriel Condorcanqui Noguera (Túpac Amaru II). l 1910.- Muere Belisario Suárez, combatiente con el grado de teniente en la Batalla de Miraflores. l 1962.- El Jurado Nacional de Elecciones se niega a anular los comicios en los que resultó vencedor Víctor Raúl Haya de la Torre. En respuesta, las Fuerzas Armadas toman el poder. l 1978.- Victoria de Víctor Raúl Haya de la Torre en las elecciones peruanas para la Asamblea Constituyente.
sudoku #2072
5
Hoy en la historia
4
3
9
5
1
4
8
8
6
3
9
8
6
4
9
6
7
1
6
6
3
4
2
5
7
5
7
2
5
2
8
4
7
9
6
5
7
2
1
2
8
8
4
3
2
5
9
4
2
7
3
7
1
9
3
6
3
3
6
9
5
8
3
8
4
4
5
6
6
9
3
1
6
2
9
4 7
2
6 9
3 5
4
7
5
7
7
2
2
2
2
6
7
8
7
8
6
5
4
5
4
6
8
8
9
3
1
2
6
2
7
4
SOLUCIÓN
7 3 6 8 4 7 1 3 5 2 9 6 8 4 •El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2072 solución #2072
y puede hasta variar su comportamiento.
6
1
3
2
5
1
8
5
6 3 9 7
2
5
3
9
8
6
7
1
4
7
3
2 1 8 6
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS
B/V 30620 P 17/07
VENTA Y ALQUILER S/N 14 al 14/07
S/N 14 al 14/07
SE VENDE
SE VENDE
CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333
TERRENO URBANO COOPERATIVA 1RO DE MAYO EL TAMBO - HUANCAYO EXCELENTE UBICACIÓN RAZÓN: 964641333
PÉRDIDA DE DOCUMENTO SE HACE DE CONOCIMIENTO PÚBLICO LA PÉRDIDA DEL DIPLOMA DE BACHILLER DEL SR. VÍCTOR RAÚL CARMEN NUÑEZ CON DNI No 20074582 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, DIPLOMA Nº 050 Y RESOLUCION Nº 2017-CU-2001, DEL 27 DE AGOSTO DE 2001, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU, POR LO QUE PUBLICAMOS PARA LOS FINES PERTINENTES C. 3227 P 17-07
AVISOS JUDICIALES B/V 30630 P 17/07
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Se hace saber para los fines de Ley, que don CARLOS EDERSON MANCILLA QUISPE, con DNI No 45811652, de 28 años de edad, de estado civil SOLTERO, de Ocupación OBRERO, natural del DISTRITO Y PROVINCIA DE CHUPACA JUNIN de nacionalidad PERUANO; domiciliado en DANIEL A. CARRION Nº 165CHUPACA y doña YANINA ALIAGA CASTRO identificada con DNI No 46920959, de 25 años de edad; estado civil SOLTERA, de Ocupación AMA DE CASA, Natural del DISTRITO Y PROVINCIA DE CHUPACA JUNIN de nacionalidad PERUANA; domiciliada en JR. DANIEL A. CARRION Nº 185- CHUPACA; pretenden contraer Matrimonio, el día LUNES 31 DE JULIO del 2017, a horas 11:00 a.m. en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Chupaca Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a ley Chupaca, 15 de Julio del 2017 Municipalidad Provincial de Chupaca CPC Maritza Poma Ospinal Jefe de la Unidad de Registro Civil
PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
21
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
Editorial Editorial
JUSTICIA QUE TARDA NO ES JUSTICIA
E
l caso judicial de la niña Guisell Maryori (8) asesinada por Fernando Matos Paucar (37), no debería extenderse más de lo establecido; porque como bien se señala “Justicia que tarda no es justicia”. Los jueces y el fiscal a cargo de la investigación tienen en realidad pruebas contundentes para incriminar y aplicar la pena máxima al pastor evangélico Fernando Matos Paucar. Sin duda existió todo un plan siniestro para consumar los hechos contra la menor que hoy ya se encuentra junto a Dios; sin embargo existen algunas suspicacias que merecen ser aclaradas o desestimadas. Sin duda existió todo ¿Quién o quienes ayudaun plan siniestro para ron al asesino trasladar consumar los hechos el cuerpo de la menor ya victimada? ¿cómo logró contra la menor que evadir a los controles policiales de la zona por hoy ya se encuentra dónde fue evacuado el junto a Dios cuerpo sin vida de la menor?, ¿Por qué existió demora en la entrega de los vídeos por parte del administrador del hostal La Noche, a la policía? ¿Es cierto que el inmueble donde el asesino victimó a la menor, fue utilizada por su madre para desarrollar el delito de estafa, mediante el juego de la Junta?. En fin el Poder Judicial tiene la autonomía para realizar su trabajo, se sugiere por ser un tema sensible que está entre la ciudadanía de Huancayo, priorizar las investigaciones y aplicar las sanciones que correspondan, establecidas en el Código Penal.
memes memes & más & más
Twitter Twitter Marcha del autobombo, sólo expresa profundo desconocimiento de la institucionalidad y el rol del Estado. Pobre Junín.
JULIO DE LA ROSA Ex candidato MPH
A raíz del caso Humala, debemos aprender que el poder es efímero, da soledades e ingratitudes. Lo importante es ejercerlo con humildad y decoro. LUIS SOLÓRZANO Ex alcalde de Junín
25 años de la tragedia de Tarata nos debe hacer recordar que no hay espacio para las doctrinas del odio y la muerte.
CESAR COMBINA Ex fujimorista
Hay rumores d q gobernador de Junín ya tiene certeza q CGR le enviará comisión auditora a su gusto y medida. Cuidado, replantear la comisión PEDRO MORALES MANSILLA Ex alcalde de Huancayo
Libertad de opinión
Dr. Juan Manuel Cabrera Ninamango
LO JURÍDICO VS LO POLÍTICO CASO DE NADINE Y HUMALA ¿ES DIFICIL ANDAR DERECHO?, el accionar doloso que involucra a la ex pareja presidencial, Humala y Nadine Heredia, sobre lavado de activos, corrupción y otros delitos, a la solicitud de la fiscalía anticorrupción, de REQUERIR LA PRISIÓN PREVENTIVA POR DIECIOCHO MESES, amparada por el JUEZ “CARHUANCHO”, debió resolver con una consistencia sólida, por lo que al modo de ver, no existe una evolución del conocimiento adecuada, porque no se está discutiendo el fondo de los delitos investigados, por lo que a la fecha no existe PRUEBA SUFICIENTE, que preceptúe el representante de la legalidad, de requerir la prisión preventiva, ya que la prueba suficiente no solamente es sobre el delito, sino además sobre la vinculación de los investigados con el delito, por lo que de acuerdo al principio de proporcionalidad, cuanto más limitativa sea la medida de coerción personal, mayor debe ser la exigencia probatoria, NO EXISTE POR PARTE DEL FISCAL EN SU REQUERIMIENTO DE PRISION PREVENTIVA, que el indicio este probado, y que dicha inferencia este basada en las reglas de la lógica, la ciencia o la experiencia, y por ultimo no existe pruebas, plurales, concordante y convergentes, que acredite la responsabilidad de los involucrados, ya que este elemento es primordial para que prospere la detención preliminar. PENA PROBABLE, que quiere decir que no se trata de una pena conminada, como quiere hacer ver el representante de la legalidad, (pena prevista para el delito), sino de la pena a imponérsele, lo cual implica que se tiene que hacer un cálculo de probabilidades o prognosis de la pena que podría recaer en los investigados, teniendo en cuenta una serie de variables, como la pena conminada, el grado de participación, las condiciones personales y los ANTECEDENTES CRIMINOLOGICOS, en este caso ambos tienen ante-
HUAYCÁN CELEBRA La Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán su celebra XXXIII Aniversario. En el día central fue apoteósico el desfile escolar de instituciones edicativas públicas y privadas de educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior. Se inició a las 9:30 de la mañana y culminó pasado las 4:00 de la tarde. Va camino a convertirse en próximo distrito de la capital y el segundo en número poblacional, después de San Juan de Lurigancho.
cedentes criminológicos, como la declaraciones del levantamiento de locumba, cuando Nadine Heredia, ufanándose manifiesta que Humala estaba temeroso de la rebelión y le induce que tenía que hacerlo si o si, segundo lugar la usurpación de poder , que ella era la coordinadora de las funciones de los ministros, y en tercer lugar la compra de testigos de la desaparición en el caso de “Madre Mía”, el PELIGRO PROCESAL, consiste y que sea previsible que los investigados, por sus antecedentes y otras circunstancias, rehúyan el juzgamiento o perturbe la actividad probatoria, los investigados NO CUENTAN CON ANTECEDENTES PENALES, JUDICIALES U POLICIALES, que tiene una familia constituida, con hijos, que tiene domicilio conocido, conforme lo ha señalado por ante la Fiscalía Provincial, ratificado en su documento de identidad, así como la debida constatación y verificación, en consecuencia no pueden rehuir la acción de la justicia, no quiere decir esta interpretación que son inocentes de los delitos que se les están investigando. Que el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ha precisado que EL DEBIDO PROCESO, PROTEGE UN NUCLEO DURO DE DERECHOS RELACIONADOS CON LA LIBERTAD PERSONAL. Entonces, siempre y cuando exista conexión de los hechos con el derecho, será pertinente que se realice la protección constitucional a través de este tipo de proceso, no obstante debe quedar claro que los derechos no se convierten en derechos conexos a la libertad personal per se, sino que existe un nivel de conexidad tal que, en el fondo, a través de este proceso, se está protegiendo EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA LIBERTAD PERSONAL. En tal sentido los que van a determinar serán los Jueces Superiores con mayor objetividad de confirmar o revocar la libertad de la ex pareja presidencial.
ACTUALIDAD
22
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
BREVES FIJAN PAUTAS Analizarán calidad de los trámites PRIMICIA.- La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) estableció los lineamientos que deberán aplicar las entidades del Poder Ejecutivo para analizar la calidad de la regulación de los procedimientos administrativos. Tarea que deben cumplir por mandato del numeral 2.3 del artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1310, que aprueba medidas adicionales de simplificación administrativa. Así, corresponderá a las entidades de dicho poder del Estado verificar que las disposiciones que establezcan procedimientos administrativos, incluyendo las que reglamenten trámites creados en leyes o normas con rango de ley, honren los principios de legalidad, necesidad, efectividad y proporcionalidad. Vale decir que los trámites sean legales, necesarios, efectivos y proporcionales a los objetivos que los ciudadanos persiguen con ellos. La Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria, que validará los análisis, dependerá de la PCM, detalla el Decreto Supremo N° 075-2017-PCM.
l Se debe considerar la renta neta imponible para calcular el beneficio de los trabajadores. PRIMICIA.- Una nueva pauta para la determinación del monto de las utilidades de la empresa que le corresponde a los trabajadores fijó la Corte Suprema. Ese beneficio laboral deberá calcularse sobre la base de la renta neta imponible tributaria que consigne el empleador en la declaración jurada anual del impuesto a la renta (IR), y no en función de la renta contable ni financiera. Así lo señala la sentencia recaída en la Casación Laboral N° 20305-2016 Lima, dictada por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la máxima instancia judicial del país, que declaró fundado aquel recurso. FUNDAMENTO A criterio del supremo tribunal, el Decreto Legislativo Nº 892, que regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría, utiliza conceptos tributarios que por remisión expresa o tácita deben complementarse con lo establecido en la
Ley del IR. Por tanto, considera que conforme al artículo 4 de esa norma, la renta que deberá adoptarse para la participación en las utilidades será el saldo de la renta neta imponible del ejercicio gravable, que resulta después de haber compensado pérdidas de ejercicios anteriores, siguiendo las normas derivadas del IR. GASTOS Y DEDUCCIONES Vale decir que la base para el cálculo de la participación en las utilidades no es ni la contable ni la financiera, sino la renta neta imponible tributaria, que resulta de restar al total de las ganancias aquellos gastos y deducciones de carácter tributario, precisó. Por tanto, la Corte Suprema de Justicia de la República proporciona predictibilidad a la solución de las controversias respecto a la determinación de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, identificando con claridad que la base sobre la cual se debe determinar el beneficio, detalla un informe legal de Benites,
SUPREMA SE PRONUNCIA EN CASACIÓN
Determinan lineamientos para entrega de utilidades de utilidades generadas a partir de que algunos trabajadores consideraban que la base de cálculo de este beneficio era la base contable y para otros era la renta neta imponible cuando esta era mayor. El laboralista Acevedo considera, además, que no necesariamente el hecho de que la base de cálculo sea la renta neta imponible perjudicará a los trabajadores porque habrá casos que por fiscalizaciones de la Sunat esta será mayor a la base contable. Hay nueva pauta para la determinación del monto de las utilidades.
Forno & Ugaz Abogados. Así, en ese documento se agrega que este criterio no genera que los trabajadores reciban mayores o menores utilidades, sino más bien identifica con claridad que la base sobre la cual se determinará su participación en las utilidades es la renta neta imponible que se consigna en la declaración jurada del impuesto a la renta. IMPACTO
Este fallo es trascendente porque desde el 2004 no había una resolución de la Corte Suprema que definiera o ratificara la base de cálculo que se aplicaba para la participación en las utilidades, indicó Jorge Luis Acevedo, socio de Benites, Forno & Ugaz Abogados. A su criterio, esta sentencia era, además, necesaria porque desde ese año hasta el 2017 hubo muchas resoluciones y controversias en materia de pago
APUNTES El beneficio se calculará sobre el saldo de la renta imponible del ejercicio gravable que resulte luego de compensar pérdidas de ejercicios anteriores de acuerdo con las normas del IR (artículo 4 de D. Leg. N° 892). Ese saldo se obtiene luego de compensar la pérdida de ejercicios anteriores con la renta neta determinada en el ejercicio, sin la deducción de la participación en las utilidades (artículo 2 de la Ley N° 28873).
EN AGOSTO regirá nuevo comprobante de pago
La PCM estableció lineamientos para analizar la calidad de la regulación de los procedimientos administrativos.
PRIMICIA.- Este 1º de agosto empezará a regir el nuevo comprobante de pago electrónico denominado Ticket-POS, regulado por la RS Nº 141-2017/Sunat. El objeto es fusionar el pago por el bien adquirido o servicio con el uso de la tarjeta de crédito y débito, y la emisión del comprobante de pago que acredita la operación. Dicho comprobante de pago podrá emplearlo los contribuyentes acogidos al Nuevo RUS y aquellos que,
perteneciendo a otro régimen fiscal, registren como actividad principal participar en restaurantes, bares y cantinas. En estos casos, además, el contribuyente deberá obtener la calidad de emisor electrónico del Sistema de Emisión Electrónica Consumidor Final por medio de Sunat en línea. La administración tributaria, asimismo, precisa, entre otras disposiciones, los requisitos mínimos del TicketPOS, la oportunidad para
su emisión, anulación, así como las condiciones para remitir un ejemplar a la Sunat, que deberá realizarse en un plazo no mayor a siete días calendario contados desde el día siguiente de su expedición. Así, los Ticket-POS anulados el mismo día de su emisión se sustentarán en el documento de anulación emitido por el equipo POS. De anularse en un día diferente, se expedirá una nota de crédito impresa (formato impreso por imprentas au-
Este 1º de agosto empezará a regir el nuevo comprobante de pago electrónico.
torizadas) o electrónica (mediante el SEE-SOL). Se espera, de esta forma, reducir el tiempo empleado en una operación comer-
cial, así como el gasto de impresión de comprobantes de pago impresos y/o importados por imprentas autorizadas.
ECONOMÍA
Diario Primicia
23
Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
l Son beneficiarios productores de: Arequipa, Piura, Ica, Ancash y Junín, gracias al trabajo de articulación que realiza el Programa Nacional “A Comer Pescado”. PRIMICIA.Veintiséis prestigiosos restaurantes de Lima ya compran directamente a pescadores y acuicultores de Arequipa, Piura, Ica, Ancash y Junín, gracias al trabajo de articulación que realiza el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción. Entre estos restaurantes, comprometidos con impulsar y poner en valor la pesca artesanal y la acuicultura peruana, se encuentran:
PRIMICIA.- Honda del Perú, líder en el rubro de motocicletas, lanza al mercado sus dos nuevos modelos que marcarán la diferencia en sus respectivas categorías: la Nueva Elite y la CB1000RR Fireblade, preparadas para enfrentar todos los desafíos del camino y ofreciendo una experiencia única en cada recorrido. La Nueva Elite, presenta un diseño completamente renovado y deportivo, esta unidad, se caracteriza por ser de fácil manejo. En cuanto a la CB1000RR Fireblade, es una versión más ligera y potente, ofreciendo un rendimiento excepcional en sus tres modos de conducción seleccionables que te permiten adaptar la moto en diferentes condiciones, ya sea para un trayecto cómodo y fácil como para un recorrido que permita des-
BREVES
DEL MUELLE A LA MESA
Son 26 restaurantes top que compran directamente al pescador artesanal Algo más... Este esfuerzo es parte del plan de desarrollo de comercial “Del Muelle a la Mesa”, el cual tiene como objetivo articular la pesca artesanal y acuicultura con el mercado, apoyándolos en la identificación de mercados con alto potencial de venta directa. El Programa “A Comer Pescado” trabaja como facilitador en esta relación comercial.
Maido, Central, Astrid & Gastón, La Picantería, Panchita, Fiesta Gourmet, La Red, La Mar, Maras, Malabar, Amaz, Matria, La Picante, Edo Sushi Bar, entre otros. Dichos establecimientos han comprado directamente a los pescadores productos
hidrobiológicos por más de 145 mil soles, entre enero y junio de este año. Los productos más solicitados fueron: erizo rojo, el pulpo y los choros de Marcona (Ica), el atún aleta amarilla de Cabo Blanco y El Ñuro (Piura), y la concha navaja de Huarmey
HONDA del Perú lanza al mercado dos nuevos modelos
Honda cuenta con una red de 125 concesionarios autorizados en el Perú.
cargar toda la adrenalina. “Honda en esta oportunidad presenta dos nuevos modelos completamente renovados, la Nueva Elite la cual no solo presenta un nuevo diseño, sino que también cuenta con un mayor equipamiento que su predecesora como un tablero 100% digital, luces led, además un sistema de inyección electrónica, permitiendo eficiencia en el uso
de combustible, por otro lado la nueva CBR1000RR, modelo ícono de Honda, también se ha renovado, el 90% de los componentes principales son nuevos y la relación potencia / peso se ha mejorado en un 14%, alcanzando un mejor nivel, gracias a una reducción de peso de 15kg y un aumento de potencia, expresó Luis Gálvez, gerente de motocicletas de Honda del Perú.
(Ancash). “Es un orgullo vender atún a la capital, esto era algo que esperábamos para mejorar nuestros ingresos. Aquí en la caleta vendemos el atún entre 7 y 8 soles el kilo y en los restaurantes de la capital nos pueden pagar hasta 32 soles el kilo”, afirmó Ubaldo Tume, pescador de la Caleta de Cabo Blanco.
Por su parte, el pescador artesanal de Marcona, Isidro Tello cuenta que la experiencia de enviar pulpo a Lima les ha permitido cobrar un precio justo por su producto, que afirma es de gran calidad. “Aquí (Marcona) nos pagan entre 10 y 12 soles por kilo de pulpo, mientras que los restaurantes de Lima nos pagan entre 16 y 18 soles el kilo”, indicó. El Programa “A Comer Pescado” trabaja como facilitador en esta relación comercial, y brinda capacitación y acompañamiento a los pescadores y acuicultores, con el objetivo de que logren fortalecer su organización, conozcan el mercado, aumenten el valor comercial de sus productos, desarrollen marcas y negocios sostenibles.
CLARO tiene la tarifa de telefonía móvil, más económica del mercado PRIMICIA.- De acuerdo a información oficial publicada por OSIPTEL correspondiente al cierre del 2016, la tarifa promedio de telefonía móvil de Claro es la opción más económica del mercado, equivalente a siete céntimos por minuto de voz. Al respecto, Elisa Munares, directora de Estrategia Comercial de Claro, indicó que el año pasado las ta-
rifas de Claro se redujeron en más del 35% en promedio. “Contar con un buena cobertura, una gran red y servicios innovadores, no tiene que ser caro para el cliente. Desde nuestro ingreso al país nos hemos mantenido como promotores de la dinámica de competencia que caracteriza al mercado de las telecomunicaciones” sentenció.
OSIPTEL señala que la tarifa promedio de telefonía móvil Claro es la opción más económica del mercado.
ENTREGA EJECUTIVO Gobiernos locales recibirán más de 59 millones de soles PRIMICIA.- El Ejecutivo autorizó ayer la transferencia de más de 59 millones de soles a los gobiernos locales para destinarlos a proyectos de inversión pública. El Decreto Supremo Nº 210-2017-EF señala que se autoriza una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2017, del pliego 007: Ministerio del Interior hasta por la suma de 59 millones 277,735 soles a favor de diversos gobiernos locales.
EMPRENDINIENTO Perú ocupa sexto lugar PRIMICIA.- El Perú ocupa el sexto puesto en desarrollo de emprendimientos Fintech (nuevas empresas financieras basadas en plataformas tecnológicas) en América Latina, según el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
FULGOR
DE ESPIGAS Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN
Diario Primicia Huancayo, lunes 17 de julio de 2017
EPÍGRAFE:
POESÍA
DIDASCÁLICA PRESENTACIÓN DE ESTEPARIO Nº 13 El día viernes 14 del presente, a las 7:00 p.m, en el salón del Hostal Orlak (Real 677, séptimo piso), se presentó la Revista Cultural y Literaria ESTEPARIO Nº 13, se contó con la asistencia de artistas y personas vinculadas a la literatura. Fue grato volver a ver a amigos como Luis Guardamino Paredes, Marx Espinoza Soriano, Joe Delgado Rodríguez, Eduardo Valentín Muñoz, Horacio Quispe Molina, Aroldo Egoávil Trigos, Willy Meza entre otros; claro que los integrantes de “Dosamarus” mostraron el don de ser buenos anfitriones: Hebner Chávez Cuadros, Wari Gálvez Rivas, Paúl Matos Lagos, Alberto Chavarría Muñoz; la presencia de Carina Villavicencio (directora de “El Huacón”). En esta entrega, se aprecia la clara convicción del Movimiento Cultural: la descentralización
cultural, el rechazo al centralismo burocrático y antidesarrollista de la cultura de las regiones; sostienen que: “Nuestro país es de mucha diversidad cultural y ahí es donde está un área de desarrollo económico y pro-greso social y personal, siempre y cuando se vea el tema desde la perspectiva del afianzamiento y creci¬miento de un mercado cultural. Esa diversidad debe ser utilizada para generar bienes y servicios culturales con valor agregado a nuestras producciones. Hasta hoy solo somos consumidores culturales y, muchas veces, de pésimos productos, con lo que el tema de la interculturalidad, ya que somos homogenizados por la avalancha de bienes culturales enlatados, se pierde y los procesos identitarios se diluyen”.
EL LOBO Y EL CORDERO Un cordero y un lobo, cada uno por su lado, vinieron a beber en un río. El lobo que bebía arriba, mirando al cordero que bebía más abajo, le dijo: - ¿Por qué me has enturbiado el agua mientras yo bebía? - ¿Cómo te pude enturbiar el agua -respondió humildemen¬te el cordero- siendo así que corre de donde tú estas a donde yo estoy? El lobo no haciendo caso de la verdad ni de la razón, le dijo: - ¿Y por eso blasfemas?
- No he blasfemado- respondió el cordero. Pero el lobo, buscando pretextos para matarlo, le dijo: - Seis meses hace que me injurió tu padre. Yo en ese tiempo -respondió el cordero- aún no había nacido. - No obstante me pagarás ahora su ofensa -dijo el lobo- y arrojándose encima de él, lo devoró. (ESOPO) MORALEJA: Con los malos y perversos de nada sirve la verdad ni la razón.
La poesía no solamente sirve para expresar las grandes conmociones del espíritu, las exaltaciones de la alegría, los arrebatos del sentimiento, las tormentas del dolor. Los poetas gustan imprimir en sus versos los conocimientos útiles y prácticos, preceptos morales y enseñanzas de todo género. Esta poesía, se llama, con palabra derivada del griego, didascálica, y es antiquísima. La primera vez que un escritor sintió la necesidad de dar una lección, lo hizo en verso, porque la iniciación de toda literatura estuvo en la poesía; la prosa surge mucho más tarde en la vida de los pueblos. Muchos piensan que la poesía didáctica peca de árida y monótona. No es así. la verdad es que no podrá arrebatarnos de entusiasmo con la apasionada vehemencia de la lírica, ni despertar nuestra admiración con los grandiosos cuadros y descripciones de la épica; pero no dejará de ofrecernos una verdadera, suave y apacible delectación, si el que la escribe tiene alma de poeta y sabe dar vida, co-
lor y gracia a los asuntos. Hesíodo, escribió “Los trabajos y los días” el poeta se nos muestra como un buen agricultor, de condición benévola, atento a enseñarnos que sobre las amarguras de la vida vierten su bálsamo consolador las alegrías del trabajo. Y si bien sus preceptos no tienen hoy para nosotros ninguna importancia práctica, su palabra es tan suave y dulce, que nos alienta y conmueve. Hesíodo, fue una de las fuentes a donde acudió Virgilio cuando se preparaba a escribir la joya didascálica “Geórgicas”. Cierto es que ninguna ciencia le habría servido, para sentir un verdadero y ardoroso amor al campo y a la tierra. En nuestra lengua tenemos también varios poemas didác-
“Hay un museo que contiene réplicas de todo lo que has oído hay un libro que repite todo lo que escribes y otro que escribe todo lo que repites”. (Mario Montalbetti- Lima 1953)
ticos, entre los que merecen citarse: la “Cirugía rimada”, de Diego de Cobos; el “Poema de la pintura”, de Céspedes, y el “Arte poética, de Martínez de la Rosa. Tomada la poesía didáctica en una acepción más amplia, comprende además composiciones que se proponen inculcar enseñanzas morales; y en tal concepto podríamos incluir en ella los libros de la Biblia, y en especial los “Proverbios de Salomón”, así como odas y epístolas morales de la literatura hispanoamericana, junto con las fábulas morales, críticas de Samaniego, Iriarte y otros. Pero los poemas didácticos propiamente dichos, exponen los principios de algún arte o ciencia, con método y orden, obedeciendo a un plan y encadenamiento que les da
unidad, y son un conjunto de obras poéticas. En el Perú, las poesías infantiles cumplen bien ese papel, e incentivan la práctica de valores humanos, conozco de cerca el trabajo de Edgar Bendezú Palomino (Ica, 1964). El poeta Manuel Morales (Iquitos,1943), nos da una muestra de la poesía motivo de nuestro tratado: SI TIENES UN AMIGO QUE TOCA TAMBOR Si tienes un amigo que toca tambor cuídalo, es más que un consejo, cuídalo porque ahora ya nadie toca tambor, más aún, ya nadie tiene un amigo cuídalo entonces que ese amigo guardará de tu casa pero no lo dejes con tu mujer, recuerda que es tu mujer y no la de tu amigo. Si sigues este consejo, vivirás mucho tiempo. Y tendrás una mujer y un amigo que toca tambor.
CAROLINA OCAMPO Y “AMARTE ES PARTE MÍA” La poeta huancaína Carolina Ocampo Abásolo (1958), nos entrega la segunda edición de su libro “Amarte es parte mía” (Imprenta Editorial Punto Com. 2017), anteriormente nos entregó “Oda a la utopía” (1998) y “La perpetua danza de la esperanza” (2000). Voz lírica de la región Junín, que al lado de sus coetáneas Rosa Iñigo Rojas, Flor de María Ayala Leonardi, pone en un pedestal privilegiado a las letras de esta arte del país. En su trabajo poético se nota
la relación profunda, tierna, entre su ser y los seres inanimados que van cobrando protagonismo equilibrado en su ser que prodiga amor- sin restricciones- para quienes le dan totalidad a su existencia; su espera connota sobresalto e identificación semilla-tierralluvia; la ilusión, la predicción cariñosa del advenimiento del vástago, tantas interrogaciones intrínsecas que desembocan en actitud desiderativa: “En realidad / me gustaría más / que / seas tierna fiera
/ cuando ya no te muevas / dentro mío”. Hay una espera definitivamente poética: “Por ti / mis manos / están llenas / de tierra mojada / para todas tus flores / pequeño niño/ ¿Por qué tardas tanto? La familia, la fe y la fuerza, Almendra, Sebastián, papá poeta, determinan el cauce final: “Soy extraordinariamente feliz/ en mi credo / de celoso guardián de los recuerdos”. De mi parte, alegría de sumergirme en cálidos y bellos versos.