Diario Primicia Huancayo 18/01/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

ASEGURA GERENTE DE TRÁNSITO

PÁG. 06

Reordenamiento del tránsito vehicular en Hyo

Director: Abel Egoávil Soriano

JAIME ANTEZANA

C/1842

Nº 65243 S/. 0.50

PÁG. 07

“Congreso pone en agenda la narcopolítica”

DESDE ESTE LUNES

PÁG. 08

Arranca pagos para el sector público

PUBLICAMOS TEXTO ÍNTEGRO DE LA R.M. Nº 023 PÁG. 09

 Explica todo el proceso a seguir desde la convocatoria, evaluación y adjudicación de plazas.

Norma para contrata docente 2015

DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL - ADFP PÁG. 23

Comisión verificará Estadio Huancayo

EN AGENCIAS DEL BN

PÁG. 02

Cientos de fonavistas cobraron devolución

LOABLE ACCIÓN DE JÓVENES CALEB

PÁG. 02

EsSalud logra reunir 200 unidades de sangre


02

LOCAL

EsSalud logra reunir 200 unidades de sangre ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA - Huancayo.Más de 200 unidades de sangre lograron reunir médicos, enfermeras y médicos tecnólogos del Hospital Nacional “Ramiro Prialé Prialé”, tras la realización de una campaña social y voluntaria. Es así que en alianza estratégica entre EsSalud Junín y la Iglesia Adventista del Séptimo Día - Misión Andina Central, todos los jóvenes que cumplieron una noble misión durante la semana pasada, lograron sensibilizar a los pobladores de El Tambo y Huancayo. Al respecto, el responsable del Banco de Sangre del referido nosocomio, Julio Troncoso Mena, informó que dichas unidades de sangre permitirán agilizar las operaciones y limitar la cantidad de donantes por reposición. “Existen muchos pacientes que requieren de transfusiones para recuperar o mejorar su salud, nadie está libre de riesgo, en cualquier momento uno puede necesitar de una transfusión, a causa de los accidentes de tránsito, partos complicados e intervenciones quirúrgicas, entre otros”, reiteró Troncoso Mena. A su turno, el presidente de la “Misión Andina Central”, Julio Medina Alva, manifestó que esta iniciativa busca incentivar la solidaridad y el amor hacia el prójimo. “Hoy en día en nuestra sociedad se están perdiendo los valores y la empatía social”.

EsSalud logró reunir 200 Unidades de Sangre.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

EN AGENCIA DEL BANCO DE LA NACIÓN DE EL TAMBO

Más de 230 fonavistas cobraron sus aportes La cola se extendió hasta en dos cuadras.

Algo más...

Pese a estar cerca de la Comisaría de El Tambo, no hubo seguridad en alrededores del Banco de La Nación.

Fonavistas soportaron el inclemente calor. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-El Tambo.Más de un centenar de fonavistas acudió hasta la agencia del Banco de la Nación, en El Tambo, para acceder a la devolución de sus aportaciones, dispuesto por el gobierno central. Los fonavistas acudieron desde altas horas de la madrugada al Banco de La Nación para cobrar sus aportaciones, muchos llegaron acompañados por familiares y amigos. A los fonavistas se les

Banco de La Nación de El Tambo lució abarrotado de fonavistas dentro y fuera del local.

exige portar su documento de identidad, para realizar el cobro de sus aportes que se inició ayer y continuará hoy en la Incontrastable Si bien se estableció un cronograma de atención al público por apellidos, personal del Banco de La Nación decidió atender por orden de llegada. Empero, es válido recordarles a los exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), verificar si sus nombres están dentro del padrón que se formuló hace algunos años, puesto que cada seis meses se publicarán las listas para el cobro respectivo.

Formalizarán a recicladores en El Tambo Cuestionan crisis del hospital “Daniel A. Carrión”

?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA - El Tambo.La Sub Gerencia de Ornato, Limpieza Pública y Medio Ambiente y el Programa de Segregación de la Municipalidad Distrital de El Tambo, convoca a los recicladores de esta jurisdicción, con la finalidad de que puedan beneficiarse del proceso de formalización. Lizet Medina Tovar, subgerente de Limpieza Pública, así como la técnica en segregación, Yessenia Cuyubamba, invocaron a todos los recicladores para que se acerquen al palacio municipal desde mañana hasta el sábado 24 de enero, para recibir la información necesaria. A su turno el alcalde, Aldrin Zárate Bernuy, dijo que ésta formalización contempla la aprobación

?Saúl W. Gutiérrez Párraga

Recicladores en pleno trabajo de selección y segregación.

de una Ordenanza Municipal posterior a ello se realizará un censo para luego ser capacitados en forma masiva sobre el correcto manejo de residuos sólidos, la segregación y almacén de los productos. Finalmente se informó

que dentro de este proceso también actuarán como socios estratégicos el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Salud y otras organizaciones que coadyuvarán en la consolidación del objetivo final.

PRIMICIA - Huancayo.- Indignada, así terminó la directora adjunta de la Diresa, Carmen Fuente Magán luego de comprobar “in situ” las pésimas condiciones en que la gestión regional anterior dejó el hospital “Daniel Alcides Carrión” “Estoy indignada y preocupada a la vez, por la crisis que atraviesa este nosocomio, debido a la inoperancia del ascensor, goteras en las principales áreas, paredes desquebrajándose, desorganización y hacinamiento hospitalario, entre otros”, señaló la directora adjunta. Sobre las denuncias de los pacientes que hasta la fecha siguen en espera para que puedan ser intervenidos quirúrgicamente, Car-

men Fuente manifestó que es otro pasivo que recibe la presente gestión ya que se tiene poco personal anestesiólogo. “En cuatro años nada hicieron para incrementar personal, sabiendo que es una necesidad urgente, y ahora a los pocos anestesiólogos se pide que puedan hacer horas adicionales”.

Pacientes del Carrión se alojan como pueden.


local

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

Otros miles de fonavistas siguen a la espera de la segunda lista que se conocerá en julio. ?Nilo Calero Pérez

PRIMERAS DEVOLUCIONES

Fonavistas: “Algo es algo”… pero muchos siguen decepcionados ni siquiera atenderles. Todos ellos, decepcionados manifestaron su indignación y se pagaron contra los trabajadores del Banco de La Nación, señalándoles como burócratas indolentes por haber amenazado con un comunicado, a través de sus dirigentes nacionales, que no atenderían un día sábado. “No podemos tolerar tanta injusticia en nuestro país, nos hacemos daños entre peruanos, con actitudes inhumanos e indolentes…Nosotros somos de la tercera edad y debemos tener alguna consideración de parte del Estado, pero miren cómo nos trata”, manifestaron muy dolidos. Otros tantos, que no están en el listado de la primera devolución, pese a sus condiciones de mayores de edad

PRIMICIA - Huancayo.Por fin, después de largos años de intensa lucha contra la lerda burocracia, la dureza y frialdad de los gobernantes, la indiferencia de muchos, una parte de extrabajadores lograron cobrar pocos soles, como parte de la devolución que el Estado les debía. Con ligera sonrisa, algunos fonavistas mencionaron satisfechos “ algo es algo..”. Sin embargo muchos otros no podrán hacerlo ni parte de ello, porque mientras esperaban, la muerte les rondaba y se las llevaron. Entre muchos veteranos que formaban cola en las puertas del Banco de La Nación, manifestaron su descontento por el trato inhumano que vienen recibiendo, con montos reducidos, sin información complementaria, con amenazas de

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.En primera reunión con presidentas de comités, el alcalde Alcides Chamorro Balvín, se comprometió cumplir puntualmente con la entrega de alimentos del Programa del Vaso de Leche PVL - Huancayo. “Se brindarán los productos del PVL con la oportunidad del caso, buscando siempre mejorar la calidad de los alimentos”, señaló, al tiempo de indicar “no someteremos a nadie a los condicionamientos políticos para recibir sus raciones”. El burgomaestre de Huancayo adelantó que las reuniones con los comités del PVL serán permanentes, sobre todo para recibir de parte de las beneficiarias, las quejas, comentarios o denuncias que

03

Entregarán puntualmente productos del vaso de leche

puedan existir en el proceso de entrega de alimentos. Alcides Chamorro también extendió a las beneficiarias de los cuatro sectores de la ciudad su política participativa y de puertas abiertas para la atención del programa, lo cual fue agradecido por las representantes de las madres del PVL de Huancayo, Ruth

Paucar Armas y Marianela Carlos Fernández. El gerente de Desarrollo Social, Luis Ortiz Soberanes, señaló que la nueva política de trabajo contempla la solución inmediata de los problemas que se arrastran de gestiones anteriores, y se comprometió a realizar un trabajo conjunto con las beneficiarias.

PRIMICIA – Huancayo.- El gobierno regional ha dispuesto el reinicio de la obra de asfaltado del Circuito Turístico “Catalina Huanca” que comprende el mejoramiento de la carretera vecinal Huancayo, El Tambo, San Agustín de Cajas, Hualhuas, San Jerónimo e Ingenio. El reinicio, se cumplirá con una inversión de un millón 81 mil nuevos soles, en un tramo de casi 22 kilómetros para beneficiar a más de 100 mil habitantes, según se informó. Los trabajos deben culminar la primera quincena del próximo mes de julio, según refirió el vicepresidente del gobierno regional Peter Candiotti. De igual manera, se comprometió en gestionar un presupuesto para asignar la pavimentación de la entrada al distrito de Quilcas, “Es importante trabajar

Algo más...

Frente a un panorama poco común, se exhorta a quienes dirigen la comisión y a los gobernantes, a fin de que enriquezcan sus sentimientos para buscar rápida solución a esta problemática social, con una mejor estrategia de atención rápida y adecuada para todos los fonavistas.

y otros con cierta discapacidad física, se sintieron resignados para seguir esperando a una nueva convocatoria para el segundo listado. Un resentimiento que se llevan en la profundidad de sus sentimientos, algunos ni siquiera con esperanza de alcanzar a esos seis meses, como anuncia la comisión Ad hoc.

Reinician asfaltado del Circuito “Catalina Huanca”

de la mano con nuestros alcaldes y culminar con el asfaltado de este circuito que también será una vía alterna que permitirá mejores condiciones de vida”, indicó. Por su parte el gerente del GRJ, Javier Yauri, destacó: “La obra permitirá mejorar el acceso a los centros poblados de los distritos beneficiados, además ayudará al desarrollo y explotación de sus recursos turísticos y agrícolas”. Garantizamos una obra de calidad

porque contamos con los mejores profesionales con experiencia, que ejecutarán la obra con mayor duración. Por su parte el edil de Quilcas Denis Cuba, pidió la cristalización de este proyecto ya que en épocas de lluvia la población se ve muy perjudicada. “Confiamos en el trabajo de nuestras autoridades regionales, esperamos pronto entrega de esta obra en favor de los pobladores del norte de Huancayo”, remarcó.


04

local

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

En 60% aumentó el nivel de acidez en las lluvias En 15 días estaciones de Huayao, Satipo sentaron lluvias ácidas con se conocerán ? y Pilchaca, las precipitaciones valores de acidez moderada, PRIMICIA - El Tambo.- registraron valores de acidez registrándose la lluvia con el a nuevos pH más ácido el día 21 de dila interrupción de las riesgosa a moderada. proveedores Tras “En Huayao, se presenta- ciembre a las 09 horas con un lluvias que cayeron en los primeros días de enero, a ron lluvias ácidas con acidez valor de 5.2 de pH”, explicó de Qali raíz del veranillo, la directora moderada, es decir lluvias Ramos Cadillo. Cabe resaltar regional del Senamhi, Adam con un pH menor a 5.6 pero que la lluvia ácida afecta a la Warma Ramos Cadillo, reveló que mayor a 5, registrándose la salud de las personas, daña Saúl W. Gutiérrez Párraga

?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA - El Tambo.A fin de mes finalizará la evaluación de las propuestas que presentaron los proveedores y empezarán a firmarse los contratos que permitirán atender a 3 millones 100 mil estudiantes en todo el Perú. Se informó que según los estándares exigidos en el Proceso de Compra 2015, los proveedores deben garantizar que los alimentos que ofrecen se caractericen por su inocuidad, variedad, que tengan insumos locales, y que sean nutritivos acorde con lo que se produce en la región. Los potenciales distribuidores han participado en sesiones informativas sobre el proceso de compra 2015, realizadas los días 10 y 12 de enero, para que antes del inicio del año escolar, los proveedores cumplan con los estándares de salubridad para el reparto de los desayunos escolares en los niveles de inicial y primaria.

?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA - Huancayo.El general de la VIII Región policial, José Figueroa, dispuso un despliegue policial en el Banco de La Nación, hasta donde llegaron cientos de fonavistas de Huancayo, El Tambo y Chilca que salieron sorteados en la devolución de sus aportes.

se ha presentado una alta frecuencia de lluvias ácidas, lo que significa que más del 60 % de lluvias registradas en diciembre pasado, en las

lluvia con el pH más ácido el día 08 de diciembre a las 07 horas con un valor de 5.20 de pH. Así mismo en la estación de Satipo también se pre-

los bosques, las aguas superficiales y a los organismos que viven en ellos. Además perjudica las edificaciones y revestimientos de los vehí-

culos. En otro momento la directora de la entidad que estudia el tiempo y sus variaciones, que el régimen de precipitaciones disminuyó en la Región Junín, provocando ciertos problemas a los agricultores, como es propia en la estación de verano en el cual se caracteriza del constante ingreso de masa de aire de la Amazonía, en consecuencia aumentará la humedad del suelo y los ríos tendrán un caudal cada vez mayor.

PAGO DE VEHÍCULO SERÍA DE 80 MIL DÓLARES

Cuestionan compra de camioneta Investigarán el porqué de la adquisición, mientras otros proyectos fueron desestimados. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA - El Tambo.En la Dirección Regional de Salud, se cuestiona, la compra de una camioneta que habría realizado la gestión saliente; así como que se señala que existiría irregularidades administrativas en la contratación de personal y compra de diversos accesorios.

Camionetas de la Diresa en uso

“Hemos comprobado la compra de una camioneta marca Honda, modelo Pilot por un valor aproximado de 80 mil dólares a media-

dos del 2014, a puertas de una campaña electoral, supuestamente para el traslado oficial de las autoridades del sector” cuestionó Car-

men Fuentes Magán directora adjunta de la DIRESA - Junín. La funcionaria brindó declaraciones, luego de recorrer el hospital oncológico, donde según dijo existen varias camionetas y ambulancias, con las llantas desinfladas. “Lo que necesitamos como sector Salud son camionetas 4X4, para recorrer nuestra región y llegar a los lugares más recónditos o quizás derivarlos a los establecimientos más alejados de nuestras nueve provincias”, subrayó.

Gran despliegue policial durante pago a fonavistas desde las el medio día a cobrar su dinero. Los agentes encargados informaron que la atención hoy será desde las 9.00 de la mañana, por lo cual solicitó a las personas que no cobraron a asistir temprano a fin de evitar contratiempos.

No sólo fueron agentes uniformados, sino también encubiertos que rondaban por distintos puntos. Hasta el cierre de esta edición aún no se registraban asaltos o situaciones delincuenciales en contra de las personas mayores que acudieron

Más de 500 niños participan en taller de sensibilización vial ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA - Huancayo.Más de 500 niños de San Jerónimo, Sapallanga, Huayucachi y Sicaya, participan del curso de sensibilización en educación y seguridad Vial que implementa la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones a través del Consejo Regional de Seguridad Vial en coordinación con la Policía Nacional del Perú y municipalidades correspondientes. El objetivo es instruir a los niños, para prevenir los accidentes de tránsito cuando vuelvan a clases a partir de marzo próximo, asimismo mantenerlos ocupados con los diversos talleres que les servirá en el futuro, manifestó el director regional, José Castillo Cárdenas. Entre los talleres a dictarse se encuentran: mini chef, natación, canto, guitarra, chocolatería, pintura y dibujo, oratoria, danzas, pastelería, manualidades, etiqueta social, vóley y fulbito; las mismas que estarán a cargo de profesionales especialistas. Las inscripciones que son gratuitas, aún están abiertas en los puestos policiales de cada distrito, para menores de ambos sexos.

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


AVISO

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

05

CONSEJO REGIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE JUNÍN CONSEJO DIRECTIVO 2015 Misión:

S

E

l Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín conformado por el Colegio de Abogados, Licenciados en Administración, Antropólogos, Arquitectos, Contadores, Economistas, Enfermeros, Ingenieros, Médicos, Médico Veterinario, Notarios, Obstetras, Odontólogos, Profesores, Periodistas, Psicólogos, Químicos Farmacéuticos, Relacionistas Públicos, Sociólogos, Tecnólogos Médicos y Trabajadores Sociales. Amparados bajo la Ley N° 28948.

ervir con profesionalismo, nobleza, ética y valores, estas son palabras que traducen la actuación correcta del ejercicio profesional, debido a que cuestiona la función deontológica y la formación continuada cuya esencia es la investigación, las cuales son competencias que tiene como fin aportar en el diseño de una política regional y nacional que no solo se canalice en el logro de una ventaja económica, sino también su vez lograr trascender en otros ámbitos necesarios en el bien del desarrollo de la ciudadanía, es decir, que la participación activa de los Colegios Profesionales, va más allá de acciones técnicas o especificas propias de cada profesión. Esto significa que también debemos cumplir con nuestro rol humanista en aportar con nuestros expertos conocimientos a dar solución a los problemas de la sociedad peruana. Y así la ciudadanía comprenderá que los Colegios Profesionales son instituciones que sirven a algo más que para defender el privilegio de ser profesionales. Para el logro de nuestra Visión de ser una institución solida con liderazgo en el ámbito regional y nacional, se debe entender que está en manos de todos los Colegios Profesionales en conseguir articular nuestros distintos modelos y dimensiones para trabajar de manera estructurada y ordenada. Este 2015 es una año de grandes retos, más aun cuando este es una año previo a las elecciones presidenciales y para el Congreso de la República, razón por la cual se podría generar inestabilidad, no solo en el ámbito económico, sino también en los distintos sectores de la estructura peruana, por el escenario generado por el ruido político; es en estas condiciones que los Colegios Profesionales debemos ser generadores de un clima estable y de confianza para nuestra ciudadanía; es necesario la inversión extranjera para un gran número de grupos emergentes de la economía, todo esto coadyuvado por la prestación de un servicio con alto profesionalismo y deontológico, por el logro de la trasparencia, ética, seguridad jurídica. Aunado con la creatividad y el entendimiento. Que no hacen más que generar trabajo y la movilidad social. LIC. ADM. MIGUEL ÁNGEL NINAMANGO GUEVARA Decano Presidente – CRED JUNÍN 2015

L

a Comunidad Universitaria, hace llegar su saludo cordial al electo Presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín, Lic. Adm. Miguel Ninamango Guevara, y por su intermedio felicita a los señores decanos de los diferentes Colegios Profesionales, así como a los miembros del

Consejo Directivo del CRED-Junín período 2015 Augurándoles muchos éxitos en su gestión; renovamos nuestro compromiso de trabajar conjuntamente por el desarrollo académico de las órdenes profesionales y de sus agremiados. Atentamente, Dr. José Manuel Castillo Custodio Rector Dr. Jesús Armando Cavero Carrasco Vicerrector Académico

Dr. Casio Aurelio Torres López Vicerrector Administrativo


06

LOCAL

Aplican plan de contingencia en Defensa Civil del gobierno regional ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.La aplicación de un plan de contingencia preparada hace tiempo, se aplicando para casos de emergencia, provocado por las últimas semanas lluviosas en la región. Se trata de una respuesta al peligro por las intensas lluvias que se generan de diciembre hasta abril, como todos los años, dijo el nuevo subgerente de Defensa Civil, Arq. José Augusto Loaiza. PLATAFORMAS De otro lado, instó y recordó a todos los gobiernos locales a encaminar la organización la organización de sus plataformas de defensa civil, para identificar y reducir riesgos. Recordó también que las instituciones públicas y privadas, organizaciones de base, la PNP y la sociedad civil del distrito o provincia, participen en el proceso de preparación, respuesta y rehabilitación ante una emergencia.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

NUEVO GERENTE DE TRANSPORTES MPH:

“Sí, lograremos el reordenamiento de tránsito vehicular a mediano plazo” Añade que anterior gestión no tenía ni siquiera una planificación y no se hizo algo, por solucionar el caos vehicular.

vehicular reinante”, manifestó en declaraciones a la prensa. Dijo que, “después de ordenar la casa”, parcialmente ya se viene aplicando algunas acciones, por ejemplo declarando zona restringidas en la avenida Ferrocarril, algunos tramos de Giráldez y que continuarán paulatinamente. Ya no se permitirán que vehículos particulares sigan ocupando muchas arterias importantes de la ciudad, obstaculizando el normal flujo vehicular. Por eso, continuarán las restricciones en la calle Lima. Arequipa, Cajamarca, Huánuco y otros, que soportan intenso tránsito de vehículos y que serán racionalizadas convenientemente. Aseguró también que en febrero próximo, debe conformarse la Comisión Técnica para analizar la pro-

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.El nuevo gerente de Tránsito y Transporte de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Manuel Ortega Aliaga, aseguró que en esta gestión edil, se logrará el esperado reordenamiento del tránsito urbano en esta ciudad. “Sí, lo haremos aplicando nuevas estrategias que antes proponíamos desde lo llano asesorando a los transportistas y ahora en la otra “orilla” como funcionario, haremos realidad lo que planteábamos para solucionar el caos

Sigue invariable precio del pollo en Huancayo

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- El pollo, considerado como alimento popular preferido por la comunidad, mantiene el mismo precio desde la quincena de diciembre del año pasado. Ante el advenimiento de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, sufrió ligera elevación de un promedio de dos soles.

Y desde ese entonces continúa con los mismos precios. En los mercados de Huancayo, El Tambo y Chilca se pudo observar que el costo del kilo de carne de pollo está entre 7.80 y 8.50 soles, y que depende de la calidad y lugares de venta del producto. En mercados de zonas periféricas de la ciudad, agregan de 0.50 a 1.00 sol con el pretexto de traslado

PRIMICIA – Huancayo.- Recomendando a los vecinos, no arrojar basura ni desmonte a ríos y riachuelos, culminaron trabajos de descolmatación de la ribera del río Chilca y otros aledaños. Los trabajos de limpieza, extrayendo toneladas de desperdicios hicieron obreros de la municipalidad de Huancayo a través de la oficina de Defensa Civil. Se empezó con los trabajos en la cooperativa Santa Isabel y se culminó en riberas del río Chilca en el sector de Jacinto Ibarra. Ciro Meza Gallardo, responsable de Defensa Civil precisó: durante los siguientes días se proseguirá con trabajos en la zona de Cajas Chico y Yauris. “Las actividades de

blemática y orientar la solución, respecto al movimiento vehicular. Ortega Aliaga, manifestó que se estrecharán todas las acciones con la policía a fin de fortalecer la seguridad en el transporte local y evitar se extienda la delincuencia en el que se involucra muchas veces el conductor. En otro momento criticó el descuido de la Gerencia de Tránsito y Transporte por parte de la gestión anterior, indicando que no tenían plan operativo y que por ello, se mantuvo en las mismas condiciones, casi inoperativa.

Algo más... El trabajo articulado con la policía, dijo permitirá sensibilizar a empresarios y conductores, a través de una intensa capacitación, que también se viene preparando.

Reiteran a vecinos: “No arrojen basura a ríos y riachuelos”

limpieza y descolmatación se cumple de forma periódica a fin de evitar inundaciones y se afecta viviendas de personas de escasos recursos. Seguiremos trabajando con la

retroexcavadora, camión y otros equipos que contamos para mantener alejado del peligro a las familias huancaínas” refirió durante los trabajos en las riberas del río Chilca, el día de ayer.


local

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

Victimas deben denunciar casos sin temor a represalias. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - Chilca.En el distrito de Chilca, se registra el mayor número de casos de violencia familiar y sexual, por lo que el Centro de Emergencia Mujer del distrito, insta a las víctimas a denunciar a sus agresores. La especialista Edith Bejarano, mencionó que la violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perjudica, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.

NO CESAN LAS AGRESIONES A MUJERES Y NIÑOS

Violencia familiar y sexual con gran incidencia en Chilca

CEM Chilca registra casos de violencia sexual y familiar.

Capacitan en manual de compra a empresarios ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - Chilca.Empresarios de la región Junín, participan de talleres informativos sobre los procesos de adquisiciones 2015, que impulsa el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Junín. La sesión informativa se efectuará el martes 20 en la ciudad de la Merced, para los empresarios de Chanchamayo, Tarma, Satipo y Junín. Mientras, que el miércoles 21, se realizará en Huancayo, para los empresarios de Jauja, Concepción, Chupaca y Yauli, la misma que se efectuará en las instalaciones del programa. Sobre el particular el Jefe de la Unidad Territorial Junín, Luis Contreras, refirió que es importante que los empresarios y potenciales proveedores conozcan previamente a su participación en los proceso de compra,

También destacan aquellos que se refieren específicamente a la violencia conyugal o dentro de la pareja y obviando por tanto aquella ejercida sobre otros miembros vulnerables de la familia como niños y ancianos. La violencia dentro de la pareja, la mayoría de los casos corresponden a la violencia del hombre hacia la mujer. En lo que respecta a violencia sexual, también la especialista manifiesta que hace referencia al acto de

el manual de adquisiciones. Es así que en el ámbito de la región Junín se conformaron seis Comités de Compra; la primera que abarca la provincia de Chanchamayo; la segunda Satipo; la tercera Concepción y Chupaca; la cuarta Jauja y Yauli; la quinta Tarma y Junín; y la sexta Huancayo. Las compras para el presente año escolar supera los 51 millones 189 mil 481.30 nuevos soles; para favorecer a 162 mil 777 escolares de 3 mil 450 instituciones educativas de la región Junín.

07

agresión de tipo sexual entre ellas tenemos los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción. Por ello el Centro de Emergencia Mujer - Chilca, brinda asesoría legal y tratamiento psicológico a las víctimas. Edith Bejarano resaltó que todas las personas que están pasando por este tipo de situaciones deben acudir a denunciar el caso para que no vuelvan a pasar lo mismo.

Algo más... La atención del CEMChilca es especializada y actualmente iniciarán sus talleres y charla de orientación en diversas instituciones, grupos sociales, barros, colegios, programas sociales, etc.

Destacan talleres vacacionales Danzantes de tijeras hoy que se ofrecen en Chilca Ayacucho vs. Huancavelica

Talleres continúan en Chilca

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - Chilca.- La Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa” del distrito de Chilca, continúa con los diversos talleres vacacionales correspondiente al presente año en los ambientes de la sede cultural. Los niños, jóvenes y adultos pueden estudiar las materias de oratoria, canto, guitarra, música, marinera, comunicación integral, reforzamiento matemático, danza moderna y antigua, ajedrez, dibujo y pintura, teatro, cine y futbol, para lo cual las inscripciones se vienen recepcionando en los ambien-

tes de la Casa de la Cultura, ubicado en la calle Real No 100 – Chilca. Los talleres tienen el objetivo de brindar al joven un espacio donde puedan desarrollar sus habilidades físicas y cognitivas y alejarlos del vicio aprovechando las vacaciones en actividades sanas y productivas. En tal sentido el director de la Casa de la Cultura de Chilca, Francisco Orestes, invita a todos los jóvenes que aún no se han inscrito a que se acerquen a la sede cultural en horarios de oficina y puedan aprender algún taller que tiene el valor de cincuenta nuevos soles y dos talleres por ochenta nuevos soles.

PRIMICIA – Huancayo.Teniendo como escenario el Coloso de Ocopilla, hoy se desarrollará la final del concurso nacional de danzantes de tijeras entre representantes de Ayacucho versus Huancavelica. Allí estarán presente los danzantes conocidos como “Veneno”, “Palomita de Puquio”, “Pachacchaqui!, “Torvellina”, “Accaruhuaycha”, “Sullapara”, “Ccorikillacha”, “Rupac Sibqo”, “Supaymayo”, “Súper Dragón”.

También “Escorpión”, “Rey Sullapara”, Apu Razu”, “Ccori Razo”, “Astro Solar”, “Astro Lucer”, “Saire”, “Mama Allín”, “Cristal”, “Infernal”, “Emperador”, “Apumayta”, Diluvio”, “Camerú”, “Trueno”, entre otros, al encontrarse programados más de 80 danzantes. Asimismo habrá guerra pampa al estilo Ayacucho, así como lazo gespe, con exhibiciones de comer vidrio, culebra, sapos, pegarse sobre espinas, entre otras exhibiciones. (W.P.M.).


08

local

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

DESDE ESTE LUNES HASTA EL PRÓXIMO VIERNES

Arranca pagos para el sector público ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Quedó listo el cronograma de pagos para los servidores del sector público, correspondiente al presente mes a iniciarse mañana lunes hasta el viernes 23, en el Banco de la Nación. Se iniciará con el Poder Judicial, Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía y Finanzas, Universidades Públicas, Ministerio de Agricultura, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Ministerio de Defensa, Congreso de la República, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de identificación

y Estado Civil, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gobiernos Regionales (Unidades Ejecutoras de Agricultura). El martes 20 tocará al Ministerio de Educación (UGEL 01,03 y 07), el miércoles 21 al Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación (Excepto UGEL 01,03 y 07), Gobiernos Regionales (Unidades Ejecutoras de Educación). Entretanto el jueves 22 podrán cobrar sus haberes los trabajadores del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de la Producción, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Gobiernos Regionales (todas las Unidades Ejecutoras, Excepto Agricultura y Educación; concluyendo el viernes 23 con el Ministerio del Interior y Fuero Militar Policial.

Caos vehicular por centros de abastos

Peregrinación a Huayucachi

El precio de las frutas no varían

?Werne Porta Morales

?Werne Porta Morales

?Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Dando inicio a las festividades en honor al “Tayta Niño” de Huayucachi, hoy se desarrollará la peregrinación a partir de las 7.30 horas desde la Iglesia Catedral de Huancayo, hasta la iglesia matriz “Perpetuo Socorro” del distrito huayucachino. Haciendo la invitación a la feligresía, el reverendo padre Wilmer Santos Mejía, párroco de la Iglesia Matriz de Huayucachi, toda vez que llevarán en andas la

PRIMICIA.- Problema diario. Trasladarse en vehículo de Huancayo hacia El Tambo, San Carlos o Palián, por el jirón Ica, Cajamarca hacia Huancas, para concluir en la Av. Giráldez, es toda una pesadilla para los usuarios, por la pérdida de tiempo ante la congestión vehicular reinante, así como la invasión de ambulantes y los mismos comerciantes que colocan exhiben en plena vía su mercadería. Según los vecinos del sector, el problema es a diario, donde pese a existir un semáforo entre la intersección de Ica con Huancas, muchos no hacen caso, por-

que la policía de tránsito llega un rato y desaparece, “Prefiero cruzar a pie que en carro, porque pierdo tiempo”, señaló un comprador que se dirigía al mercado Mayorista. Por su parte uno de sus directivos, manifestó; “Pareciera que no existen autoridades, porque desde Tarapacá hasta Ica todos los vehículos son en subida a excepción del Jr. Piura, pero es una parte”. Ahora cruzar el jirón Huancas a Giráldez, desde Tarapacá, Cajamarca o Piura, es otro de los problemas, porque en las cuadras 12 y 13 de Huancas la vereda ya no existe, por el contrario parte de la vía está invadida por los comerciantes mayoristas de frutas.

imagen del “Tayta Niño”. Entretanto el sábado 24 por la noche se desarrollará la tradicional serenata, al día siguiente será el desfile militarizado de Chinchilpos y Gamonales, entre otras delegaciones; el lunes 26 el encuentro de fútbol. También se desarrollará el “Zumbanacuy” entre Chinchilpos y Gamonales, donde usualmente el pueblo alienta a los Chinchilpos, toda vez que un triunfo significa un clima favorable para la producción agrícola y agropecuaria durante el año.

PRIMICIA.- Han transcurrido los primeros 18 días del nuevo año y las frutas continúan mantenido su precio, pese a la existencia de problemas en la carretera, ya sea desde la selva o la Capital, según versión de algunos comerciantes. Es así que el cajón de papaya vienen vendiéndola al por mayor entre 25.00 a 30.00 nuevos soles, muchos de ellos con cinco o cuatro unidades, las mismas que se expenden a 6.00, 6.50 y 7.00 soles cada uno. Mientras los mangos de la selva la vienen expendiéndola a 3.00 soles el kilo, las de la costa, conocidas también como mangos papaya igual a 3.00 soles, también las hay de Pampas

a 2.50 por kilo y por montones a 2.00 soles. Las uvas blancas la expenden entre 3.00 y 3.50 soles por kilo, la morada 3.00 soles, también están las de injerto sin pepa a 3.00 soles el kilo, pero mayormente la venden en bolsas a 1.00 sol. Los plátanos al por mayor se encuentran entre 1.50 y 1.80 soles el kilo, al por menor a 2.00 soles, maracuyá a 1.70 al por mayor y 2.00 por menor el kilo, las sandillas 1.00 el kilo, al por mayor 0.70 céntimos, la piña 1.00 la unidad, las naranjas 24.00 soles el ciento, las paltas desde 0.80 hasta 1.50 soles la unidad según el tamaño, manzanas de acuerdo a la variedad desde 1.00 hasta 4.00 soles el kilo, las granadillas de Oxapampa a tres por 1.00 sol.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

OCHO GOBIERNOS LOCALES SE BENEFICIAN

Devida destinará S/. 11 mllns. para proyectos alternativos en el VRAEM PRIMICIA - Ayacucho.Durante el presente año, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) destinará más de 11 millones de nuevos soles a ocho gobiernos locales, ubicados en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), así como a las direcciones regionales de Educación (DRE) y Agricultura de Ayacucho. Asimismo, se ejecutarán 10 actividades y tres proyectos a través del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais). Así lo hizo saber el presidente ejecutivo de Devida, Alberto Otárola, tras sostener una reunión con los alcaldes de los distritos de Chungui, Elvin Ccaicuri; de Santa Rosa, Telésforo Ochoa; de Llochegua, Carlos Bendezú. También con los burgomaestres de Sivia, Carlos Cavalcanti; de Anchihuay, Oscar Pérez; de Ayna, Romel Peña; de Anco, Eusebio Laines; de Canayre, Seferino Lazo; de Santillana, Absalón

?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA - Huancayo.- En un mega operativo realizado por la Policía Nacional del Perú, el último fin de semana se intervino a 55 vehículos y a unas 70 personas a fin de ubicar y detener a requisitoriados. Asimismo, también para combatir el robo de vehículos. Durante el operativo también se controló el estado sobrio de los conductores. De todos los intervenidos que fueron sometidos al servicio RQ ninguno salió

Quispe, y de Ayahuanco, Rubén Limache. La Municipalidad Distrital de Samugari recibirá 2 millones 800 nuevos soles, Ayahuanco contará con un millón 800 nuevos soles, Anco 880 mil nuevos soles, Sivia 904 mil, Santa Rosa 340 mil, Llochegua 306 mil, Chungui 168 mil y Ayna 114 mil nuevos soles. A su turno, Limache agradeció el apoyo del Go-

bierno a través de Devida y resaltó los proyectos de infraestructura que se ejecutarán en su comunidad. El financiamiento de los proyectos alternativos busca incentivar el desarrollo de la agricultura, promover la asociatividad de los productores, así como la recuperación de los suelos degradados. También se mejorará la transitabilidad en las zonas más alejadas para que la pro-

ducción llegue a los mercados y contribuir a un mejor estilo de vida de los pobladores. Otárola sostuvo que se brindará continuidad a tres proyectos alternativos, como café, cacao y reforestación. Además, se ejecutarán ocho nuevas actividades de mantenimiento de caminos vecinales en los distritos de Anco, Ayna, Chungui, Llochegua, Santa Rosa y Sivia.

En operativo intervienen 55 vehículos con antecedentes; en tanto, siete vehículos de los 55 fueron trasladados a la comisaría. Los choferes que fueron llevados por la PNP son: Arauco Ramos Raúl, Acevedo Torres Isaud, Laurente Espinoza César, Asto Munóz Uldarico, Stoto Antialón Aldo, De la Cruz Montes Elías y Villalva Artíca Efraín. Todos ellos fueron intervenidos por no presentar los documentos respectivos en su momento.

09

Libertad de Opinión Jaime Antezana Rivera

Narcopolítica en agenda Al mediodía del lunes 12 de enero, a través de RPP y las redes sociales, me enteré que la Comisión del Congreso que investiga la narcopolítica acordó –impulsado por dos congresistas fujimoristas y Yehude Simon- citarme a una reunión con dicha comisión. El motivo es obvio: para dar los nombres y las pruebas de congresistas, presidentes regionales y alcaldes que habrían tenido financiamiento de narcotraficantes. La razón: por haber señalado -producto de mis investigaciones sobre narcopolítica - públicamente que existirían congresistas, presidentes regionales y alcaldes que habrían sido financiados por narcotraficantes. Y la comisión quiere saber quiénes son. No es la primera vez que una comisión del congreso me cita: en mayo del 2011 y en setiembre del 2014, me citaron para lo mismo. En esas dos ocasiones, no fui. ¿Por qué no fui? Consideraba que una comisión del congreso, por más especial que sea, no era la instancia que debe investigar la infiltración e influencia del narcotráfico a sus colegas congresistas. Como dice una frase popular, otorongo no come otorongo. Hoy, sigo pensando lo mismo. Pero, algo ha cambiado: según una norma actual, una comisión congresal tiene capacidad de apercibimiento, ósea de llevarme de grado o fuerza. Luego, estoy obligado a ir a la citación. No será así. Asistiré, de no estar mal de salud o de viaje por trabajo, a la citación de la Comisión sobre Narcopolítica, la cual –dicho sea de paso- aun no me llega. Esa es mi decisión. No obstante, el hecho que acepte ir a la citación no implica que considere que es la instancia que debe investigar la infiltración del narcotráfico –sobre todo- en el congreso y en los gobiernos regionales y municipales. Eso por dos razones. Uno, porque las investigaciones de las comisiones del congreso no son vinculantes, es decir que no necesariamente se judicializan. La casi totalidad se archivan. Existe casos emblemáticos: el informe de BTR de Alan García, de la Megacomisión sobre los “narcoindultos”, etc. O, las investigaciones que las dejan para las “calendas griegas”: López Meneses, Martín Belaunde y, para no ir más atrás, de Alejandro Toledo. ¿De qué vale una investigación que va a terminar en el archivo del congreso o que lo prolonguen hasta que termine el plazo de investigación y lo archiven? No tiene sentido. Repito: una investigación congresal que no es vinculante es la razón por la que considero que una comisión o megacomisión no debe investigar la infiltración del narcotráfico en la política. Las negociaciones políticas las mediatizaran. Lo negociarán. Es -aunque sea remoto que ocurra- el Ministerio Publico quien debe hacerlo. Esa es la instancia jurisdiccional que le corresponde, pues es el organismo encargado de perseguir el delito. Pero tengo reparos: he visto el silencio e inacción de esta institución cuando denuncie, con elementos indiciarios, a siete congresistas, en setiembre del 2013, en la revista Caretas. No hizo nada. Ni hablar, en la era Peláez, del archivamiento de innumerables investigaciones por lavado de activos procedente del tráfico de drogas. Empero, hay una segunda razón: con la excepción del primer lustro de la década de los 80, que se expulsó a dos congresistas por vínculos con narcotraficantes, en los últimos 30 años el congreso no ha investigado profundamente, menos expulsado a ningún congresista por vínculos con el narcotráfico. Los dos casos que se presentaron en los últimos años, se investigó superficialmente o se sanciono benignamente. El primero, es el caso de Kenyi Fujimori, que en el almacén de la empresa que era accionista hallaron más de 100 kilos de cocaína. Hoy, dice que es inocente. El segundo, es el caso de José León, quien negó conocer y que se reunió con Rodrigo Torres, alias “Lic”, responsable de las 6.9 TN de cocaína que se decomisó en Huanchaco, Trujillo. Al final, si lo conocía, le alquilo su casa vía la mujer de limpieza y se reunió dos veces con el narcotraficante. ¿Cuál fue la sanción a un congresista que mintió varias veces y parecía estar involucrado con el mexicano? Una sanción de 60 días de suspensión del congreso. Nada más. ¿Qué nos indica estos dos casos? Que, salvo el caso del congresista “come pollo”, que fue defenestrado del congreso y está en la cárcel, el congreso no investigó profundamente ni sancionó adecuadamente a los congresistas aludidos. ¿Alguien cree lo contrario? ¿Se puedo creer que la comisión que me citara, investigara no tanto a los presidentes regionales o alcaldes sino a los congresistas que habrían sido financiados por los narcotraficantes? Soy un escéptico absoluto. Pese a eso, iré a dar los indicios que me llevaron a denunciar a varios congresistas y a otros congresistas de manera impersonal. Lo positivo de esto es que coloca nuevamente a la narcopolítica en la agenda. Esta vez no por una denuncia, sino por una iniciativa del congreso.


10

EDUCACIÓN

MARTES ÚLTIMO DÍA

Inscriben al COAR ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.Ante la falta de postulantes, el Ministerio de Educación amplió el proceso de inscripción de postulantes al Colegio de Alto Rendimiento que en nuestra región funcionará a partir del presente año en el distrito de Chongos Bajo, provincia de Chupaca, el último día para inscribir a los alumnos es el próximo martes 20 de enero 2015. En relación a ello, Luis Teodosio Aguilar Bernardillo, Director Regional de Educación de Junín invitó a los padres de familia de los estudiantes inscribir a sus hijos, para este proceso pueden acercarse a la oficina de Beca 18 donde recibirán la ayuda y orientación, es una oportunidad de estudiar en un colegio del más alto nivel donde recibirán educación integral y de calidad, añadió la autoridad educativa. Entre los requisitos que deben cumplir los estudiantes postulantes son: tener nacionalidad o residencia peruana, haber concluido el primer y segundo grado de secundaria en una institución educativa pública de Educación Básica Regular, tener una calificación promedio anual mayor o igual a 15 al concluir el segundo grado de secundaria, tener máximo 15 años cumplidos al 31 de marzo.

Luis Aguilar Bernia

Solo hasta el martes 20 de enero del 2015 maestros deben presentar evaluación favorable de desempeño docente del 2014 y propuesta del Director de la I.E.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 023-2015-MINEDU

Convocatoria de contrato docente 2015 a cargo de la DREJ de como mínimo la siguiente información: El cronograma del concurso, los teléfonos o direcciones de correo institucional de la DRE/UGEL, las plazas vacantes a ser cubiertas, los requisitos, etapas, plazos y procedimientos establecidos para la ejecución del proceso de contratación, precisa la norma.

Adjudicación regular de plazas vacantes se realizará en dos momentos, primero a los postulantes que cuentan con evaluación favorable. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.- Una vez más la política de la imposición o quizá de la improvisación desde el Ministerio de Educación pone en serias dificultades a la Dirección Regional de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local y directores de las instituciones educativas de su ámbito, y es que con la publicación

de la Resolución Ministerial Nº 023-2015-MINEDU, el pasado 14 de enero que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas que regulan la contratación de profesores en las instituciones educativas públicas de Educación Básica y Técnico Productiva en el año 2015”, las diferentes instancias de gestión, se verían, por los plazos y responsabilidades, imposibilitados de cumplir

Publicación de plazas el 23 ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA - El Tambo.- En nuestra región hay acciones de desplazamiento de personal en giro, pero las “Normas que Regulan la Contratación de Profesores en las instituciones educativas” establecen que la Dirección Regional de Educación debe realizar la publicación y difusión del consolidado regional de plazas vacantes en base a la información proporcionada por las UGEL, en un plazo que no debe exceder el 23 de enero del 2015 Las UGEL tiene que realizar la publicación de plazas vacantes en su portal institucional – Huancayo no tiene - pizarras, carteles y otros medios de comunicación, previa clasificación de

la siguiente manera, plazas orgánicas vacantes, vacantes para contrato eventual, horas para completar plan de estudios, vacantes por suplencia de titular ausente. Se consideran plazas vacantes para el proceso de contratación, las plaza orgánicas correspondientes a los cargos de profesor, profesor

con el proceso de contrato. CONVOCATORIA De acuerdo a la Norma Técnica, la convocatoria al proceso de contratación es efectuada por la Dirección Regional de Educación a través de su portal institucional; realizada la convocatoria, las Ugel deben difundirla a través de los medios de comunicación masiva. El anuncio de la convocatoria compren-

coordinador de ecuación inicial, docente coordinador, las vacantes para contratos eventuales, las horas disponibles para completar el plan de estudios de los colegios de acuerdo al cuadro de horas aprobado con resolución, las horas de los colegios para el modelo de servicio educativo “Jornada Escolar Completa” y las vacantes para reemplazo de profesor titular.

ATENCIÓN DIRECTORES Aunque, como lo han denunciado los dirigentes del sindicato de directores, por irresponsabilidad e incapacidad de los funcionarios de confianza de las UGEL, no tiene tienen resoluciones de designación o encargatura pues sus funciones concluyeron el 31 de diciembre 2014; los directores de las instituciones educativas deben informar oportunamente las vacantes generadas para

contrato docente, para la etapa de adjudicación regular el director tiene como plazo máximo hasta el 20 de enero 2015 para realizar la evaluación de desempeño del docente contratado en el año 2014, de acuerdo con los criterios precisados en la ficha de Evaluación del Desempeño Docente aprobada en las normas de contrato docente.

Algo más...

La adjudicación se realizará en dos etapas regular y excepcional, la primera comprende dos momentos, en primer lugar se adjudican las plazas vacantes a los maestros que cuentan con evaluación favorable de desempeño docente del 2014 y propuesta del director de la Institución Educativa de continuar en el cargo para el año 2015; luego de concluir con la adjudicación a los ratificados, se continúa con el proceso en estricto orden de méritos a de los postulantes establecido con la prueba.

Contratados se reúnen ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Realizan una serie de observaciones a la norma técnica y desconfían en los procedimientos. Para el martes 20 de enero del presente año a partir de las 10 de la mañana están convocando los maestros contratados el año 2014 y quienes no tuvieron contrato, así como los recién titulados, no estamos de acuerdo con la contratación automática, han manifestado sus dirigentes. Esta norma indica que la publicación de plazas es el viernes 23 de enero, pero como los funcionarios de las Ugel durante el año 2013 y 2014, han desaparecido las plazas de contrato realizan-

do ilegales reasignaciones por salud a militantes y candidatos de Perú Libre que gobernó del 2011 al 2014, plazas que deberían ser para contratos, también las racionalizaciones a favor de colegios con convenio o las transformaron para psicólogos o tutores, si el Presidente Unchupaico quiere luchar contra la corrupción debe revisar y anular las resoluciones de racionalización y reasignación por salud, indicaron. Otro aspecto que cuestionaron es la existencia de una gran cantidad de instituciones educativas que no cuentan con director pues culminaron sus designaciones el 31 de diciembre pasado.


local

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

Vecinos incomodos esperan pronta solución, por parte de nuevas autoridades ediles.

PROBLEMA DE NUNCA ACABAR

Calles de Chilca siguen con basura

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - Chilca.Problema de nunca acabar. Las calles del distrito de Chilca nuevamente amanecieron con cúmulos de basura en diversos sectores, por lo cual los vecinos optaron por limpiar cada uno sus cuadras y poner carteles para no ensuciar nuevamente. Se puede observar que las principales calles como la Av. Nueve de Diciembre, Av. Próceres, Av. Huancavelica, jirones y otros barrios del distrito, cada día que pasa amanecen con más basura regadas en diversos puntos, a pesar que el vehículo recolector pasa por el lugar. Por ello los vecinos indicaron que esperan que

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - Chilca.Los trabajos de erradicación de la mosca de la fruta ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), han obtenido resultados importantes en beneficio de los agricultores de Andamarca y Santo Domingo de Acobamba (Junín), que han logrado exportar su primer contenedor de palta fuerte a Europa. Andamarca presenta diversidad ecológica con altitudes que oscilan entre los 1,900 m.s.n.m. y los 4,600 m.s.n.m., y cuya ubicación es un factor primordial para contar con micro climas variados y diferentes pisos ecológicos, que posibilitan el cultivo de diversos frutales como la palta y la chirimoya. El área agro ecológica alta es propicia para la producción de papas nativas en sus diferentes variedades, cultivos

11

Basura sigue acumulada en las calles

Exportan contenedor de paltas

Agricultores se abren mercado

andinos como el olluco, mashua, oca; habas, arvejas; también cereales como cebada y avena en poca escala. En el caso de la papa, se aprovecha el intenso frío para el cultivo de chuño y shiri. Mientras

la zona intermedia del valle, gracias a un clima más cálido, produce papa, maíz, calabazas, zapallo y frutales como la granadilla, chirimoya, palta, así como cebada, arvejas y pastos cultivados como la

alfalfa. La zona baja se caracteriza por la producción de frutales como lúcuma, chirimoya, duraznos, blanquillos, granadillas, caña de azúcar, guayaba, pacay, mango, limón, plátano, también café,

esta semana se de solución al problema, pues amenazaron que seguirán llevando la basura a la Municipalidad Distrital de Chilca si el problema continua, pues prácticamente los olores son nauseabundos por el lugar, indicaron. Por su parte diversos especialistas en el tema salud, indicaron que conforme pasa los días, la vulnerabilidad de alguna infección en niños, jóvenes y adultos es mayor. Por lo cual sugieren a las autoridades competentes a seguir trabajando en la solución del problema. En tanto los vecinos como única alternativa optaron por limpiar cada uno sus calles de manera organizada, otros queman su basura y en otros barrios no tienen más

alternativa que votar la basura en las calles dejando una mala imagen en las pistas y veredas del distrito. En tanto para esta semana que viene las autoridades de la Municipalidad Distrital de Chilca indicaron que tendrán importantes reuniones para darle una solución al tema de la basura y se vienen manejando varias opciones pero en el transcurso de los días se dará a conocer.

calabaza, tomate, zapallo, frijol, por otro lado hortalizas como cebolla, orégano hierbabuena, perejil, y otras hierbas curativas.

dos, debe tenerse presente la ejecución de las labores culturales, que comprendan la poda, cosecha y entierro de frutos infestados; y la mejor estrategia para evitar la contaminación de los frutos, es que los productores no permitan el ingreso de frutas de otros sectores. El trabajo realizado en Andamarca y Santo Domingo de Acobamba ha sido la base para la exportación a Europa, específicamente a Francia un contenedor con Palta fuerte. Otro producto favorecido es la chirimoya cuyo mercado por el momento es local, ya que se comercializa en Selva Central y las ciudades de Lima y Huancayo. También la necesidad que los Gobiernos Regionales y Locales continúen su apoyo a brindar sostenibilidad a este importante y estratégico proyecto de erradicación de la mosca de la fruta, con el objetivo de consolidar y mantener el área libre de mosca de la fruta.

NUEVOS MERCADOS También se efectúan reuniones con autoridades de la Municipalidad Distrital de Andamarca y Santo Domingo de Acobamba, gobernadores, agentes municipales de los anexos de Matapa, Lauca e integrantes del Comité de Erradicación de la Mosca de la Fruta para coordinar la adopción de medidas adicionales. En la cita también se destacó la mayor producción y productividad de los cultivos de la zona, mejorando los ingresos económicos de los agricultores, factores que benefician a la nutrición infantil, el incremento de la mano de obra, la disminución de la migración, y la mejora de la calidad de vida del agricultor. Para conservar los logros alcanza-

Algo más... Los vecinos piden pronta solución, pues ya se acerca el inicio de clases y las calles continúan abarrotadas de basura la cual podría perjudicar a los menores que empezarán a ir a clases.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

CONSEJO REGIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIO LOS COLEGIOS PROFESIONALES ESTAMOS PARA CO AGENDA DE TRABAJO 2015 •Apertura y disposición del trabajo articulado con el Gobierno Regional, Nacional y Municipalidades, Sector Privado y Universidades. •Pronunciamientos técnicos a problemáticas, como Carretera Central, Transporte, Educación, Medio Ambiente, Salud, Agricultura, Agroindustria, Minería, Saneamiento, Aeropuerto, Leyes Laborales, Seguridad, Corrupción, Competitividad Empresarial y Comercio Internacional. •Protección y defensa del Ejercicio Profesional en los cargos y puestos que le corresponda, conforme a la ley y pronunciamiento en contra de ejercicio ilegal de la profesión. •Velar por el cumplimiento de las normas éticas y deontológicas de cada profesión. •Programas de Responsabilidad Social por los Colegios Profesionales. •Fórum Panel sobre Retos y Desafíos para el Desarrollo de la región al 2020. •Descentralización e Integración Regional. •Conformación como Órgano Consultivo en las Universidades.

FOTO: CPCC Celso Núñez Capcha (Past Decano Presidente CRED – JUNÍN 2014), Dr. Alcides Chamorro Balvín (Alcalde de Huancayo), Lic. Adm. Miguel Ninamango Guevara (Decano Presidente CRED JUNÍN 2015)

•Exigir el cumplimiento de la Ordenanza Regional N° 1262012-GRJ/CR, sobre la obligatoriedad en la Colegiatura y habilidad profesional.

NACIÓN WANKA SRL El Gerente General y trabajadores hace llegar su saludo cordial al electo Presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín, Lic. Adm. Miguel Ninamango Guevara, y por su intermedio felicita a los señores decanos de los diferentes Colegios Profesionales así como a los miembros del

Consejo Directivo del CRED-Junín periodo 2015 Augurándoles mucho éxitos en su gestión renovamos nuestro compromiso de trabajar conjuntamente por el desarrollo académico de las órdenes profesionales y de sus agremiados.


ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

13

OS PROFESIONALES DE JUNÍN CONSEJO DIRECTIVO 2015 ONTRIBUIR Y DAR SOLUCIÓN A LAS DEMANDAS SOCIALES CONSEJO DIRECTIVO PERIODO 2015

FOTO: El Consejo Directivo CRED – JUNÍN 2015 después de la juramentación.

LIC. ADM. MIGUEL ÁNGEL NINAMANGO GUEVARA Decano Presidente Decano del Colegio de Licenciados en Administración del Perú MG. CÉSAR AUGUSTO MALDONADO GOMEZ Decano Vicepresidente Decano del Colegio de Obstetras del Perú ARQ. ELMER MORALES GUERRERO Decano Secretario Decano del Colegio de Arquitectos del Perú MV. MISAEL ORTEGA LACMA Decano Tesorero Decano del Colegio Médico Veterinario LIC. LIZET GERALDINE PAZ QUISPE Decana Vocal Decana del Colegio de Periodistas del Perú

“COLEGIO REGIONAL DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN – JUNÍN” COLEGIATURA ORDINARIA REQUISITOS: 02 copias de la ficha de solicitud. 02 copias del Título Profesional Legalizado Notarialmente. 02 copias del Diplomado de Bachiller Legalizado Notarialmente. 02 copias del DNI Legalizado Notarialmente. 06 Fotografías tamaño pasaporte a color. Pago único de s/. 600.00 LUGAR: Calle Marte 181 Urb. Los Eucaliptos – Huancayo Telf. 064-232926 RPM: #964679988 DIPLOMADOS EN ALTA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADO

Para informaciones, coordinaciones y trabajos. El CRED - Junín atiende de lunes a viernes de 9.00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3.30 p.m. a 8:00 p.m., y los días sábados de 9.00 a.m. a 1:00 p.m. En Jr. Lima N° 354 – Of. 701 7mo Piso (Edificio Murakami) – Huancayo. Central telefónica: 064-223892 - #964795514 – 954830313 - #795313.

H

Empresa Proveedores Generales Sagitario E.I.R.L. Ferretería General y Obras Civiles

ace llegar su saludo cordial al electo Presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín, Lic. Adm. Miguel Ninamango Guevara, y por su intermedio felicita a los señores decanos de los diferentes Colegios Profesionales, así como a los miembros del Consejo Directivo del CRED-Junín período 2015

Augurándoles muchos éxitos en su gestión; renovamos nuestro compromiso de trabajar conjuntamente por el desarrollo académico de las órdenes profesionales y de sus agremiados. Atentamente, Lic. Eulalio García Quispe Gerente General Av. Mariscal Ramón Castilla Nº 418 - El Tambo

COLEGIO DE ABOGADOS DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL JUNÍN EL DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL PERÚ

El decano del Colegio del Periodistas del Perú Consejo Regional Junín

SALUDA Al Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín CRED-J, por la Ceremonia de Juramentación del Consejo Directivo Periodo 2015, augurándole éxitos en su gestión a favor de los profesionales y la ciudadanía de Junín. Huancayo, 16 de Enero de 2015 Dr. Luis Alberto Poma Lagos Decano

El Decano y el Consejo Departamental de Junín del Colegio de Ingenieros del Perú hacen llegar un cordial saludo al Decano Presidente Electo y a los distinguidos miembros del

Consejo Directivo del CRED JUNÍN Asimismo, deseamos hacerles llegar vuestras felicitaciones por asumir tan noble responsabilidad y augurarles todos los éxitos garantizados por su profesionalismo y su identificación con nuestra orden gremial en contribución al fortalecimiento y consolidación del liderazgo de nuestra región. Ing. Rubén Galeas Arana Decano Gestión 2013-2015


14

NORMA Resolución Ministerial Nº 023-2015

Lima, 13 Enero 2015 CONSIDERANDO: Que, el artículo 79 de la Ley No 28044, Ley General de Educación, establece que el Ministerio de Educación es el órgano de Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado; Que, de acuerdo a lo dispuesto por el literal h) del artículo 80 de la mencionada Ley, es función del Ministerio de Educación, entre otras, definir las políticas sectoriales de personal, programas de mejoramiento de personal directivo, docente y administrativo del sector e implementar la carrera pública magisterial; Que, el artículo 77 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, dispone que el Ministerio de Educación define la política sectorial de contratación docente; Que, el artículo 209 del Reglamento de la Ley Nº 29944, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, establece que el Ministerio de Educación emitirá las normas de procedimiento para contratación de profesores, las que son de obligatorio cumplimiento a nivel nacional por las instancias de gestión educativa descentralizada; Que, la Décima Tercera Disposición Complementaria Transitoria del precitado Reglamento, incorporada mediante Decreto Supremo Nº 008-2014-MINEDU, dispone que el proceso de contratación de profesores en las instituciones educativas públicas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva, para el año 2015, se llevará a cabo teniendo en cuenta el cuadro de méritos de la Prueba Única Regional aplicada el año 2014, de acuerdo a las disposiciones que emita el Ministerio de Educación; Que, a través del Oficio Nº 1791-2014-MINEDU/VMGP-DIGEDD, el Director General de la Dirección General de Desarrollo Docente remite al Viceministerio de Gestión Pedagógica el Informe Nº 192-2014-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITD, elaborado por la Dirección de Trayectoria y Bienestar Docente, el cual sustenta la necesidad de emitir las normas que regulen la contratación por servicios personales de profesores en los programas educativos y las instituciones educativas públicas de Educación Básica y Técnico Productiva para el año 2015, teniendo en cuenta el cuadro de méritos establecido con la Prueba Única Regional aplicada en el año 2014; con el propósito de garantizar el servicio educativo al inicio del año escolar; De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de educación, modificado por la Ley Nº 26510; la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial; su Reglamento aprobado por Decreto Supremo No 004-2013-ED, y sus modificatorias; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2012-ED; y la Resolución Ministerial N° 0520-2013-ED, que aprueba la Directiva Nº 023-2013-MINEDU/SGOAJ denominada: “Elaboración, aprobación y tramitación de dispositivos normativos y actos resolutivos en el Ministerio de Educación”; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la Norma técnica denominada “Normas que regulan la contratación de profesores en las instituciones educativas públicas de Educación Básica y Técnico Productiva en el año 2015”, la misma que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 2.- Encargar el cumplimiento de la presente Norma Técnica a la Dirección General de Desarrollo Docente, dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación. Articulo 3.- Publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, encargándose a la Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación su publicación y la de su Anexo en el Sistema de Información Jurídica de Educación - SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (http://www.minedu.gob.pe/), en la misma fecha. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAIME SAAVEDRA CHANDUVI Ministro de Educación

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

NORMAS QUE REGULAN LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA EN EL AÑO 2015 1. FINALIDAD Establecer las disposiciones que regulan la contratación de profesores por servicios personales en los programas educativos y las instituciones educativas públicas de Educación Básica y Técnico Productiva para el año 2015, teniendo en cuenta el cuadro de méritos establecido con la Prueba Única Regional aplicada en el año 2014. 2. OBJETIVOS 2.1 Establecer criterios técnicos y procedimientos para efectuar el proceso de contratación de personal docente, con el propósito de garantizar el servicio educativo en los programas educativos y las instituciones educativas públicas del país. 2.2 Cautelar el cumplimiento de las disposiciones legales, presupuestales y administrativas relacionadas con la contratación de profesores en los programas educativos y las instituciones educativas, así como la selección de personal en igualdad de oportunidades. 2.3 Asegurar la contratación de profesores para el primer día de clases del año 2015, así como el pago oportuno de sus remuneraciones. 3. ALCANCE 3.1 Ministerio de Educación. 3.2 Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces. 3.3 Unidades de Gestión Educativa Local 3.4 Programas Educativos 3.5 Instituciones Educativas Públicas: Educación Básica Regular (Niveles: Inicial, Primaria, Secundaria). Educación Básica Alternativa (Ciclos: Inicial/Intermedio, Avanzado). Educación Básica Especial (Niveles Inicial, Primaria). Educación Técnico - Productiva (Ciclos: Básico, Medio). BASE NORMATIVA 4.1 Constitución Política del Perú 4.2 Decreto Ley Nº 23211, que aprueba el “Acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú”. 4.3 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y sus modificatorias. 4.4 Ley Nº 28044, Ley General de Educación. 4.5 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 4.6 Ley Nº 27818, Ley para la Educación Bilingüe Intercultural. 4.7 Ley Nº 29988, Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas, implicados en delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas. 4.8 Ley Nº 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2015. 4.9 Ley Nº 28118, Ley que reconoce los servicios docentes efectivamente prestados en el nivel de educación Básica. 4.10 Ley Nº 29248, Ley del Servicio Militar. 4.11 Ley Nº 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, difusión y fomento de las lenguas originarias del Perú. 4.12 Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial. 4.13 Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. 4.14 Decreto Supremo Nº 016-2005-ED, que dispone que las instancias de Gestión Educativa Descentralizada que tienen nivel de Unidad Ejecutora deben utilizar los sistemas denominados SIRA, SUP y NEXUS. 4.15 Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 4.16 Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Educación. 4.17 Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, y sus modificatorias. 4.18 Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley General de la Personal con Discapacidad. 4.19 Resolución Ministerial Nº 0520-2013-ED, que aprueba la Directiva Nº 0232013-MINEDU/SG-OAJ denominada “Elaboración, aprobación y tramitación de dispositivos normativos y actos resolutivos en el Ministerio de Educación”. 4.20 Resolución Ministerial Nº 0547-2012-ED, que aprueba los Lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño Docente para Docentes de Educación Básica Regular”. 4.21 Resolución Ministerial Nº 451-2014-MINEDU, que crea el modelo de servicio educativo “Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas Públicas del Nivel de Educación Secundaria”. 4.22 Resolución Jefatural Nº 1344-2008-ED, modificada por la Resolución Jefatural Nº 0730-2010-ED, sobre descuentos por tardanza, inasistencias, huelgas, paralizaciones y permisos de docentes contratados. 4.23 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 233-2014-2014-SERVIR-PE, que aprueba la Directiva Nº 001-2014-SERVIR/GDSRH “Lineamientos para la Administración, Funcionamiento y Consulta del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido”. 4.24 Resolución Ministerial Nº 0630-2013-ED, que crea el Registro Nacional de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe; de Instituciones Educativas de Educación Intercultural y el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú, y aprueba la Norma Técnica “Procedimientos para el Registro de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe, de Educación Intercultural y de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias”. 4.25 Resolución de Secretaria General Nº 1624-2014-MINEDU, que aprueba los Lineamientos para la Educación Secundaria en Alternancia. 4.26 Resolución Ministerial Nº 556-2014-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”. 4.27 Resolución de Secretaria General Nº 2378-2014-MINEDU, que aprueba la Norma técnica denominada “Normas para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas del nivel de Educación Secundaria de la Educación Básica Regular y del ciclo avanzado de la Educación Básica Alternativa para el periodo lectivo 2015”.

5. DISPOSICIONES GENERALES 5.1 SIGLAS Y TERMINOS: Las siglas y términos utilizados en la presente norma técnica, son: • Prueba: Prueba Única Regional aplicada para la contratación docente en el año 2014. • MINEDU: Ministerio de Educación. • DRE: Dirección Regional de educación o la que haga sus veces. • UGEL: Unidad de Gestión Educativa Local. • PIETBAF: Programa Integral de educación Temprana con base en la Familia. • SET: Salas de educación Temprana. • PIET: Programa Integral de educación Temprana. • PAIGRUMA: Programas de Atención Integral a Grupos de Madres. • PRONOEI: Programas no Escolarizados de educación Inicial. • CRAEI: Centro de Recursos para el Aprendizaje en educación Inicial. • CEBA: Centro de Educación Básica Alternativa. • CEBE: Centro de Educación Básica Especial. • CETPRO: Centro de Educación Técnico Productiva. • EIB: Educación Intercultural Bilingüe. • EBE: Educación Básica Especial. • EBA: Educación Básica Alternativa • EBR: Educación Básica Regular. • ETP: Educación Técnico Productiva. • COPARE: Consejo Participativo Regional de educación. • COPALE: Consejo Participativo Local de educación. • CONEI: Consejo Educativo Institucional. • AIP: Aula de Innovación Pedagógica. • CRT: Centro de Recursos Tecnológicos. • LRM: Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. • PESEM: Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación. • Reglamento: Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial. • PRITE: Programa de Intervención Temprana. • CREBE: Centro de Recursos de educación Básica Especial. • IE: Institución Educativa. • IIEE: Instituciones Educativas. • JEC: Modelo de servicio educativo “Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas Publicas del Nivel de Educación Secundaria”. • RNSDD: Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido. • CRFA: Centro Rural de Formación en Alternancia. • ODEC: Oficina Diocesana de Educación Católica. • ONDEC: Oficina Nacional Diocesana de Educación Católica. 5.2 DE LAS PLAZAS, CARGOS Y CONTRATOS EVENTUALES 5.2.1 Para el proceso de contratación docente se consideran plazas vacantes las siguientes: a) Las plazas orgánicas correspondientes a los cargos de Profesor, Profesor Coordinador de Educación Inicial (PIETBAF, SET, PIET, LUDOTECA ITINERANTE, PAIGRUMA, PRONOEI y CRAEI) y Docente Coordinador de ODEC/ONDEC y AIP. b) Las vacantes para contratos eventuales. c) Las horas disponibles para completar el Plan de Estudios de las instituciones educativas de acuerdo al cuadro de horas aprobado con resolución, las cuales deben estar aprobadas en el Presupuesto Analítico de Personal - PAP vigente y contar con financiamiento para el año fiscal 2015. d) Las horas asignadas para las instituciones educativas seleccionadas para el modelo de servicio educativo “Jornada Escolar Completa”. e) Las vacantes para reemplazo de profesor titular ausente por designación, destaque en plaza presupuestada, encargatura, licencias o sanciones. 5.2.2 De acuerdo a las funciones asignadas, el Director/Jefe de Gestión Institucional de la UGEL o quien haga sus veces, verifica la existencia de las plazas vacantes, así como la disponibilidad presupuestal. 5.2.3 Toda plaza, cualquiera sea su condición (ocupada o vacante) y de naturaleza (orgánica o eventual), tiene asignado necesariamente un código único, generado por el Sistema de Administración y Control de Plazas - NEXUS, el cual debe figurar necesaria y obligatoriamente en las resoluciones que se emitan para la contratación docente. 5.3 DE LA PUBLICACIÓN DE LAS VACANTES 5.3.1 La DRE debe realizar la publicación y difusión del consolidado regional de plazas vacantes, en base a la información proporcionada por las UGEL, en un plazo que no debe exceder el 23 de enero del 2015. 5.3.2 Además, la UGEL realiza la publicación de plazas vacantes en su portal institucional, pizarras, carteles u otros medios de comunicación que estime conveniente, según el Anexo 2 de la presente norma técnica. 5.3.3 La publicación de plazas vacantes debe realizarse según la siguiente clasificación: a) Plazas orgánicas vacantes. b) Vacantes para contrato eventual. c) Horas para completar plan de estudios. d) Vacantes por suplencia de titular ausente. 5.3.4 Todas las plazas vacantes de II.EE. unidocentes corresponden al cargo de profesor y deben ser identificadas como tal en la publicación. 5.3.5 Todas las vacantes de II.EE. de Educación Bilingüe Intercultural, las de Convenio y de Acción Conjunta, deben ser identificadas como tales en la publicación. 5.4 DEL COMITÉ DE CONTRATACIÓN 5.4.1 La UGEL, que tenga la calidad de Unidad Ejecutora, conforma el Comité de Contratación como máximo a los dos (2) días de publicada la presente norma técnica. La UGEL que no tiene la condición de unidad ejecutora, puede llevar a cabo el proceso de contratación dentro de su jurisdicción, siempre que cuente con la resolución que delegue funciones, emitida por la unidad ejecutora a la que pertenece.


NORMA

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015 5.4.2 El Comité de Contratación está conformado por los siguientes miembros titulares: a) El Director o Jefe de Gestión Institucional, quien lo preside. b) El Especialista Administrativo en Personal. c) El Planificador o Racionalizador. d) Un Especialista en Educación. e) Un Especialista en Educación Intercultural Bilingüe y de Educación Básica Especial, para el caso de que existan vacantes en II.EE. de EIB, EBE, así como un Especialista de EBA para plazas vacantes de dicha modalidad. f) Un Especialista de Tecnologías Educativas de la UGEL, para el caso que existan vacantes en instituciones educativas con AIP/CRT. g) Un representante de la Asociación CRFA y un representante de la institución de soporte técnico, donde lo hubiera, para los casos de I. E. CRFA. 5.4.3 En caso algún miembro titular del Comité de Contratación no pueda asumir sus funciones por razones justificadas o tenga que abstenerse por tener relación de parentesco con alguno de los postulantes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, por razón de matrimonio, unión de hecho o convivencia será reemplazado por un alterno, retomando sus funciones en las acciones posteriores. Los miembros alternos deben figurar en la resolución de conformación del mencionado Comité, y son los siguientes: a) El Director o Jefe de Gestión Pedagógica. b) El Jefe de Gestión Administrativa. c) Un Especialista en Educación. d) Un Técnico en Sistemas de Personal. e) Un Especialista en educación Intercultural Bilingüe y de Educación Básica Especial, para el caso de que existan vacantes en II.EE. de EIB y EBE; así como un Especialista de EBA para plazas vacantes de dicha modalidad. f) Un Especialista de Tecnologías Educativas, para el caso que existan vacantes en instituciones educativas con AIP/CRT. 5.4.4 De no contar con un Especialista EIB y se cuente con plazas vacantes en II.EE. de EIB, se debe integrar al Comité a un Director de IE de EIB o profesor de carrera bilingüe, o puede solicitar el apoyo de un líder comunitario o un representante de la organización indígena regional, quien acreditara el dominio de la lengua requerida por parte de los postulantes. 5.4.5 De no contar con un Especialista EBE y se cuente con plazas vacantes de esta modalidad, se debe integrar al Comité a un Director de IE o profesor de Educación Básica Especial o a un Director de IE o profesor de Educación Básica Alternativa, para plazas vacantes de dicha modalidad. 5.4.6 El Comité de Contratación ejerce sus funciones durante el año 2015, inclusive para cubrir [as vacantes que se generen durante el año lectivo. 5.4.7 No pueden ser miembros del Comité de Contratación, los servidores que se encuentren inhabilitados o cumpliendo sanción administrativa vigente por procesos disciplinarios, ni los que se encuentren en use de vacaciones o licencia. 5.4.8 El Comité podrá solicitar el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía de Prevención del Delito u otra autoridad local, así como a un representante de la organización indígena regional (cuando corresponda a instituciones educativas EIB), a fin que el proceso de contratación se desarrolle conforme a lo dispuesto en la normativa vigente. La ausencia de estas autoridades y representante indígena no impide que dicho comité cumpla con sus funciones. 5.4.9 Son funciones del Comité de Contratación las siguientes: a) Cumplir el cronograma de actividades establecidos. b) Llevar un libro de actas, donde se registran las actividades desarrolladas y ocurrencias del proceso. c) Conducir el proceso de evaluación del dominio de la lengua originaria para aquellos profesores que postulan a II.EE. reconocidas como EIB y que no figuran en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú. Para ello, se incorpora al Comité el especialista de EIB de la UGEL. En los casos donde el especialista EIB de la UGEL no domine la lengua originaria a evaluarse, el Comité garantiza la presencia de un hablante de la lengua, en coordinación con los líderes o representantes de comunidades y/o organizaciones indígenas. La evaluación del dominio de la lengua originaria se realizara de acuerdo al Anexo 12. d) Emitir la constancia de dominio de lengua(s) originaria(s) a quienes hayan aprobado la evaluación mencionada en el literal precedente. e) Publicar el cuadro de méritos final establecido con la Prueba aplicada para el año 2014. f) Llevar a cabo el proceso de adjudicación de plazas vacantes en acto público, respetando rigurosamente el cuadro de méritos final establecido para el año 2014 y el orden de asignación de la plaza. g) Entregar las actas de adjudicación a los postulantes. h) Elaborar y presentar el informe final del proceso de contratación a la DRE. 5.4.10 Para las sesiones del Comité de Contratación se requiere la presencia de por lo menos tres (3) miembros del Comité (o sus alternos). Las decisiones se adoptan por la mayoría más uno de los presentes en la sesión. En caso solo asistan tres (3) miembros se requiere unanimidad. En caso de empate el Presidente tiene el voto dirimente. El Comité de Contratación rige su funcionamiento según lo establecido en el Título II, Capítulo II y Subcapítulo V, referido a los Órganos Colegiados, de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 5.5 DEL CONTRATO 5.5.1 La resolución que aprueba el contrato suscrito es condición indispensable e insustituible para que el contratado inicie sus labores, debiendo ser notificada de acuerdo a las normas legales vigentes. 5.5.2 Previa a la emisión de la resolución, la UGEL verifica que obre en los antecedentes el Contrato de Trabajo por Servicios Personales debidamente suscrito por las partes, según el formato adjunto en el Anexo 1 de la presente norma técnica. 5.5.3 Todo contrato debe tener una vigencia mínima de treinta (30) días, pudiendo iniciarse a partir del primer día de clases, y como máximo hasta el 31 de diciembre de 2015. 5.5.4 Está prohibido efectuar más de un contrato en una plaza vacante, bajo responsabilidad administrativa del funcionario/servidor que autorice tal actor; igual restricción se considera para los contratos eventuales. 5.5.5 La jornada de trabajo del profesor contratado se establece de acuerdo a la modalidad, nivel, ciclo, programa educativo o forma en el que se desempeñe, según se detalla:

5.5.6 En EBR Nivel de Educación Secundaria y en EBA Ciclo Avanzado, se pueden ejecutar contratos por jornadas de trabajo menores a las señaladas en el literal anterior, como mínimo por cuatro (4) horas para completar el plan de estudios, en concordancia con el Cuadro de Distribución de Horas de Clase aprobado. 5.5.7 La jornada de trabajo del Profesor Coordinador del PRONOEI, del Docente Coordinador de la ONDEC y del Docente Coordinador de la ODEC, es de 40 horas pedagógicas.

5.5.8 El profesor contratado en un CEBA puede organizar su jornada de trabajo indistintamente en turno diurno, vespertino o nocturno, de lunes a domingo en función de la demanda de los estudiantes, sin exceder su jornada laboral semanal/mensual. 5.5.9 El profesor contratado en un CETPRO puede organizar su jornada de trabajo indistintamente en turno vespertino o nocturno, de lunes a domingo en función de la demanda de los estudiantes, sin exceder su jornada laboral semanal/mensual. 5.5.10 El profesor contratado en el CEBE puede brindar sus servicios profesionales indistintamente en la atención a la discapacidad severa y multidiscapacidad, o en el asesoramiento (SAANEE) a las instituciones educativas inclusivas, a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, talento y superdotación, matriculados en la educación básica y educación técnico productiva. En este último caso, el docente contratado organiza su horario en coordinación con el Director(a) de la IE inclusiva, especifica el tiempo de permanencia y la actividad realizada. 5.5.11 El profesor contratado en IE unidocente asume las funciones de la Dirección, cumpliendo además de las horas efectivas de trabajo pedagógico, las labores propias de la Dirección de la IE, hasta completar su jornada de trabajo de 40 horas cronológicas, resultado de la encargatura. 5.5.12 El profesor contratado en un AIP/CRT es responsable de gestionar y brindar asesoría técnico - pedagógica a docentes y estudiantes que integran las Tecnologías de Información y Comunicación en su programación curricular. Su labor se desarrolla en las II.EE. de Educación Básica que tengan implementación técnica entregada por el MINEDU u otras entidades por gestión propia, laboran 30 horas pedagógicas en jornadas de lunes a viernes en turnos y modalidades en función a la demanda educativa sin exceder su jornada laboral diana. 5.5.13 En caso la distribución de horas de clase de la IE de EBR Nivel de Educación Secundaria y EBA Ciclo Avanzado lo permita, los profesores contratados en dichos niveles y ciclos educativos pueden asumir horas adicionales a la jornada establecida en el numeral 5.5.5 de la presente norma técnica hasta un máximo de seis (6) horas adicionales para EBR Secundaria y EBA Avanzado. Dichas horas adicionales se aprueban mediante resolución como contrato adicional. 5.5.14 Está prohibido destacar, conceder licencia sin goce de haber o rotar al profesor contratado para cumplir funciones distintas a aquellas para las que ha sido contratado. 5.5.15 Al profesor contratado le corresponde licencia con goce de haber por incapacidad temporal y maternidad, según sea el caso, en el marco de la normativa que regula el régimen de seguridad social, así como las licencias con goce de haber por adopción y por paternidad. 5.5.16 No procede la celebración de contratos en los siguientes casos: a) En cargos directivos y jerárquicos. b) Por reemplazo de profesor nombrado destacado en plaza no presupuestada. c) Por reemplazo de profesor nombrado con encargo de funciones de la Dirección de una IE. d) Por reemplazo de profesor nombrado que se encuentre de comisión de servicios. 5.5.17 Los servidores públicos (nombrados y contratados) se encuentran prohibidos de desempeñar más de un empleo público remunerado, con excepción de uno más por función docente, siempre que no exista incompatibilidad horaria ni de distancia entre las plazas asumidas. 5.5.18 Las causales de resolución del contrato se encuentran establecidas en la Cláusula Sexta del Contrato por Servicios Personales suscrito entre el docente y el Director de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada correspondiente (Anexo 1). 5.5.19 Si los contratos son resueltos antes de cumplido los treinta (30) días, corresponde reconocer los días efectivamente laborados, mediante acto resolutivo y sólo para efectos de pago. 5.5.20 La renuncia de un profesor contratado, lo excluye definitivamente del cuadro de méritos correspondiente. Dicho postulante solo podrá participar en convocatorias de la Etapa Excepcional a cargo de la IE. 5.5.21 El profesor cuyo contrato sea resuelto por desplazamiento del titular como consecuencia de procesos de nombramiento, rotación, reasignación, reubicación de personal excedente, entre otros, da lugar a su reincorporación en el cuadro de méritos, respetando el puntaje obtenido. Esta acción se realiza a solicitud del interesado. 5.5.22 El contrato autorizado por reemplazo de un profesor titular ausente, puede ser ampliado automáticamente, en caso que la ausencia se extienda consecutivamente, hasta por un periodo adicional. 5.5.23 La resolución que aprueba el contrato debe ser notificada al administrado en un plazo máximo de cinco (5) días a partir de su expedición, de conformidad con los artículos 18 y 27 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 5.5.24 En caso que el profesor contratado no asuma el cargo dentro de los cinco (5) días calendario de iniciadas las clases, se deja sin efecto su resolución de contrato al día siguiente de vencido dicho plazo, sin opción a incluirse nuevamente en el cuadro de méritos. 5.5.25 Las resoluciones que aprueben contratos no sustentados en una vacante con disponibilidad presupuestal, son nulas de pleno derecho, debiendo establecerse las responsabilidades administrativas a que hubiera lugar, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que se puedan determinar, concordante con el numeral 26.2 del artículo 26 y el numeral 2 de la Segunda Disposición Transitoria del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo NO 304-2012-EF. 5.6 DE LAS COMPETENCIAS Y OBLIGACIONES 5.6.1 El MINEDU asume la supervisión a nivel nacional de la conducción del proceso de contratación docente, en coordinación con la DRE correspondiente. 5.6.2 Son funciones y obligaciones de la DRE:

15

a) Efectuar la convocatoria del proceso de contratación docente. b) Verificar la existencia de las plazas vacantes en su jurisdicción aptas para ser adjudicadas. c) Publicar el consolidado de vacantes del ámbito regional. d) Publicar el cuadro de mérito final de los postulantes establecido con la Prueba Única Regional aplicada para el periodo 2014, a nivel regional y por UGEL de su jurisdicción. e) Publicar el cronograma del proceso en el ámbito regional, el cual debe consignar obligatoriamente todas las actividades previstas en la presente norma técnica, a fin de garantizar la presencia de los profesores al inicio del año escolar. f) Verificar de oficio la autenticidad de las declaraciones juradas, documentos, informaciones y traducciones proporcionadas por el administrado. g) Supervisar el proceso de contratación en las UGEL de su jurisdicción. h) Resolver los recursos administrativos de su competencia de acuerdo a la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. i) Coordinar con el Órgano de Control Institucional para que se realicen las acciones de control pertinentes. 5.6.3 Son funciones y obligaciones de la UGEL: a) Remitir a la DRE la relación de las plazas vacantes de su jurisdicción, dentro del plazo establecido por el MINEDU. b) Difundir la convocatoria y el cronograma del proceso de contratación. c) Publicar las plazas vacantes de su jurisdicción. d) Conformar mediante resolución el Comité de Contratación. e) Publicar el cuadro de mérito final de los postulantes establecido de acuerdo a la Prueba Única Regional aplicada en su jurisdicción en el año 2014, por modalidad, nivel, ciclo educativo, forma y especialidad en EBR Secundaria y Técnico Productiva, en que fueron evaluados. f) Verificar de oficio la autenticidad de las declaraciones juradas, documentos, informaciones y traducciones proporcionadas por el administrado. g) Supervisar que las plazas adjudicadas correspondan a las publicadas oportunamente. h) Recibir los expedientes de los postulantes adjudicados. i) Resolver los recursos administrativos de su competencia de acuerdo a la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. j) Corroborar que el postulante cumpla con el perfil del cargo, plaza y especialidad en la que ha sido adjudicado. k) Emitir las resoluciones de aprobación de contratos en el plazo establecido en la presente norma técnica. I) Coordinar con el Órgano de Control Institucional para que se realicen las acciones de control pertinentes. m) A través del Área de Personal, debe consultar el RNSDD, para determinar si el postulante adjudicado ha sido destituido, despedido o se encuentra inhabilitado para ejercer la función pública docente en el año 2015. 5.6.4 Son funciones y obligaciones del Director de la IE: a) Informar oportunamente a la UGEL las vacantes generadas para contrato docente. b) Para los casos señalados en el literal a) del numeral 6.3.1 de la presente norma técnica, la evaluación de desempeño del docente contratado en el año 2014 debe efectuarse como máximo hasta el 20 de enero del 2015, de acuerdo con los criterios precisados en el Anexo 9, debiendo ser registrada dicha evaluación en el ficha consignada en el Anexo 9-A o 9-B de la presente norma técnica, según corresponda. c) Corrobora e informar bajo responsabilidad administrativa, que las plazas adjudicadas pertenecientes a su I.E. correspondan a las publicadas como objeto del concurso. d) Verificar bajo responsabilidad administrativa, que el profesor adjudicado en una plaza vacante de su I.E. cumpla con el perfil del cargo, plaza y especialidad. e) Otorgar posesión de cargo al docente contratado quien debe asumir el cargo con la resolución que apruebe su contrato. f) Informar a la UGEL: - En caso el profesor no asuma el cargo dentro de los cinco (5) días de iniciadas las clases. - Si la plaza adjudicada no corresponde a la publicada como objeto del concurso. - Si el profesor contratado no cumple con el perfil del cargo, plaza y especialidad en la que ha sido adjudicado. g) Efectuar y elevar a la UGEL la propuesta de contrato docente, en plaza vacante temporal y presupuestada, siempre que sea inferior a tres (3) meses. 6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 6.1 CONVOCATORIA 6.1.1 La convocatoria al proceso de contratación es efectuada por la DRE, a través de su portal institucional. 6.1.2 Realizada la convocatoria, las UGEL deben difundirla a través de paneles informativos y los medios de comunicación masiva a su alcance. 6.1.3 El anuncio de la convocatoria comprende como mínimo la siguiente información: a) El cronograma del concurso. b) Los teléfonos o direcciones de correo institucional de la DRE/UGEL. c) Las plazas vacantes a ser cubiertas. d) Los requisitos, etapas, plazos y procedimientos establecidos para la ejecución del proceso de contratación. 6.2 DE LA EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE 6.2.1 La evaluación del expediente, se realiza para los postulantes que no se encuentran en los cuadros de méritos y solo en caso se efectué la convocatoria para cubrir plazas desiertas y se haya agotado el cuadro de méritos. 6.2.2 La evaluación del expediente es sobre un máximo de cien (100), de acuerdo con los criterios señalados en el Anexo 4 de la presente norma técnica, según el siguiente detalle: a) Formación Profesional (máximo 50 puntos). b) Capacitación y Actualización (máximo 30 puntos). c) Experiencia Laboral (máximo 20 puntos). Se adjudica al postulante que haya obtenido mayor puntaje en la evaluación del expediente, teniendo en cuenta el nivel, modalidad y especialidad de la plaza, de generarse empate en esta evaluación, tendrá prioridad la antigüedad en el registro de los títulos pedagógicos. 6.2.3 Para efectos de evaluar la experiencia laboral, solo son computables los con-


16

NORMA

tratos como profesor por una jornada mínima de 24 horas pedagógicas, en instituciones educativas públicas y privadas o de profesor coordinador de programas no escolarizados o de docente coordinador de ONDEC/ODEC. La experiencia laboral se acredita con el contrato o recibos por honorarios para las IE privadas y resolución que aprueba el contrato y las boletas de pago o constancias de pago para las instituciones educativas públicas. 6.3 DE LA ETAPA DE ADJUDICACIÓN REGULAR 6.3.1 La etapa de adjudicación regular se realiza en acto público en cada UGEL, en el lugar, fecha y hora establecida en el cronograma aprobado por la DRE, comprende dos (2) momentos: a) En primer lugar, se adjudican las plazas vacantes a los postulantes que encontrándose en el cuadro de méritos establecido con la Prueba, cuenten con evaluación favorable de desempeño docente del 2014 y propuesta del Director de la I.E. de continuar en el cargo para el año 2015. La citada evaluación de desempeño y propuesta solo es realizada por el Director de la I.E. que haya sido ratificado o designado en dicho cargo, a través del proceso de evaluación convocado con Resolución Ministerial NO 214-2014-MINEDU. Para el caso de los CRFA la evaluación de desempeño es efectuada por la Asociación CRFA; asimismo, dicha Asociación hace entrega de la propuesta. Al momento de la adjudicación, el postulante debe presentar la propuesta y la ficha evaluación de desempeño, de acuerdo con el Anexo 9-A y 9-B de la presente norma técnica, según corresponda. Si aún se cuenta con plazas vacantes en dicha I.E. por falta de propuesta se procede con la adjudicación de postulantes conforme a lo precisado en el literal b) del presente numeral. Si el postulante no cuenta con el puntaje mínimo en la evaluación de desempeño, debe optar por una plaza vacante de otra institución educativa. b) Luego de la adjudicación señalada en el literal precedente, se continúa con la adjudicación en estricto orden de méritos de los postulantes, establecido con la Prueba, considerando necesariamente el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el Anexo 6 de la presente norma técnica. En ambos casos, el proceso de adjudicación no debe exceder del 31 de enero del 2015. 6.3.2 El Comité de Contratación debe garantizar que el proceso de adjudicación de vacantes se realice en estricto orden de méritos, teniendo en cuenta el siguiente orden: a) Plazas orgánicas vacantes. b) Vacantes para contratos eventuales. c) Vacantes por suplencia de titular ausente (por un periodo superior a tres (3) meses). d) Horas para completar plan de estudios. 6.3.3 Los postulantes que, voluntariamente y por interés particular, decidan elegir la vacante en un orden de prelación diferente al establecido en el numeral que antecede, están en la facultad de hacerlo, sin lugar a un reclamo posterior, suscribiéndose un acta de petición y conformidad. Dicha elección puede ser en la misma plaza en la que estuvo laborando durante el año 2014, respetando siempre el cuadro de méritos, en función de la UGEL en la que se inscribió y la Prueba que rindió. 6.3.4 En caso el postulante no pueda asistir a la adjudicación, puede acreditar a un representante mediante un poder con firma legalizada ante notario publico o Juez de Paz, quien elige la plaza, presenta los documentos necesarios para la formación del expediente del postulante y recibe el acta. En caso no se presente el postulante, el acto de adjudicación prosigue con el siguiente docente que figure en el cuadro de méritos. Los postulantes que no se presenten al acto público de adjudicación o no acrediten a un representante son retirados del cuadro de mérito, quedando constancia de ello en acta. 6.3.5 La DRE debe acreditar a un representante como Supervisor en la(s) Adjudicación (es) regular(es) que convoque cada UGEL de su jurisdicción. 6.3.6 El Comité de Contratación entrega el Acta de Adjudicación, suscrita por todos sus integrantes, a quien resulte ganador, de acuerdo al formato del Anexo 3. 6.3.7 El postulante adjudicado, al momento de recibir el Acta de Adjudicación, debe entregar al Comité de Contratación, necesariamente los siguientes documentos: a) Título Profesional Pedagógico y/o Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Educación, debidamente registrado(s). b) Copia del DNI vigente, Carne de Identidad o de Extranjería. c) Currículo Vitae documentado. d) Declaración Jurada de acuerdo al formato adjunto (Anexo 5). e) Constancia de dominar una o más lenguas originarias, emitido por el Comité de Contratación de acuerdo al formato establecido en el Anexo 7 o constancia de figurar en el Registro Nacional de Docentes Bilingües del MINEDU, solo para quienes opten por una plaza vacante de EIB. f) Propuesta del Promotor/Director de la IE con el visto bueno de la ONDEC/ODEC, en caso opte por una plaza vacante de institución educativa de acción conjunta. g) Propuesta del Obispo o del Director de la ODEC, en caso opte por una plaza vacante del Área Curricular de Religión. h) Resolución de Discapacidad vigente emitida por el CONADIS, en caso corresponda. i) Documento oficial emitido por la autoridad competente que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas, en caso corresponda. 6.3.8 El postulante con Titulo Pedagógico de Educación Física, no puede optar por una plaza de nivel educativo distinto al que voluntariamente eligió y postulo en la Prueba. 6.3.9 El postulante a educación para el trabajo de EBR Nivel Secundaria, EBA Ciclo Avanzado o ETP, no puede optar por una especialidad distinta al que voluntariamente eligió y postulo en la Prueba, independientemente de las certificaciones o especialidades que posea. 6.3.10 El postulante que opte por una vacante de IE de EIB, además del orden de mérito y de la evaluación de desempeño según el Anexo 09-B, debe acreditar el dominio de la lengua originaria con la respectiva constancia emitida por el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú o mediante la evaluación del dominio de la lengua originaria se realizará de acuerdo al Anexo 12. 6.3.11 Para el caso de las IIEE de EIB debe considerarse además lo siguiente: En Inicial, PRONOEI y Primaria: Los postulantes deben acreditar Como mínimo un nivel intermedio en el dominio de la lengua originaria, mediante constancia emitida por el

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015 Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú. En caso no se logren cubrir las plazas con postulantes que acrediten dicho nivel de dominio de la lengua originaria, se podrá contratar profesores que acrediten el nivel básico mediante constancia emitida por el referido registro o a través de la evaluación del dominio de la lengua originaria realizada por el Comité conforme al Anexo 12 de la presente norma técnica. En Secundaria: Los profesores deben acreditar un nivel de dominio intermedio o avanzado de la lengua originaria, mediante constancia emitida por el mencionado registro. En caso no se logren cubrir las plazas con profesores que acrediten dicho nivel de domino de la lengua originaria, se podrá contratar profesores que acrediten el nivel básico mediante la constancia emitida por el acotado registro o a través de la evaluación del dominio de la lengua originaria realizada por el Comité conforme al Anexo 12 de la presente norma técnica. 6.3.12 El Comité de Contratación no podrá adjudicar plazas vacantes: a) A quienes no acrediten los requisitos mínimos establecidos. b) A servidores de carrera que estén cumpliendo sanción disciplinaria de cese temporal. c) A quienes cuenten con 65 o más años de edad. d) A quienes se les haya resuelto el contrato en el periodo lectivo 2014 por la causal establecida en el literal b) de la Cláusula Sexta del contrato. e) A quienes hayan sido condenados por delitos consignados en la Ley Nº 29988. f) A ex servidores destituidos o separados del servicio cuya sanción fue aplicada en los últimos cinco (5) años, a la fecha de adjudicación inclusive. g) A ex servidores sancionados con separación definitiva del servicio por delitos de violación de la libertad sexual. h) A quienes cuenten con antecedentes penales por delitos dolosos. i) A quienes estén cumpliendo condena condicional por delito doloso o se encuentren suspendidos e inhabilitados judicialmente. j) A docentes inhabilitados como consecuencia de lo establecido en el artículo 214 del Reglamento. k) Al postulante de nacionalidad extranjera que opte por una plaza vacante de IE ubicada en zona de frontera, debiendo optar por otra plaza que no tenga esta característica, respetando siempre el Orden de mérito. 6.3.13 Concluida la adjudicación, el Comité de Contratación remite a la UGEL, los expedientes de los docentes adjudicados con la respectiva copia del Acta, así como el informe final del proceso de contratación docente, anexando toda la documentación generada en el mismo. 6.3.14 La UGEL, una vez recibido los expedientes de los docentes adjudicados, son responsables de emitir en un plazo que no exceda el 09 de febrero del 2015, las resoluciones que aprueban los contratos, previa verificación del cumplimiento de los requisitos, garantizando el pago de sus remuneraciones en el mes de marzo del 2015. 6.3.15 El contrato autorizado por reemplazo de un profesor titular ausente, podrá ser ampliado por un periodo similar al del contrato, en caso se prolongue la ausencia del profesor. 6.3.16 Los postulantes que figurando en el cuadro de méritos correspondiente, no se adjudiquen alguna vacante tienen la posibilidad de ser contratados, en las vacantes que se generen durante todo el año lectivo o periodo promocional, siendo responsabilidad del Comité de Contratación comunicar a los interesados con una anticipación mínima de setenta y dos (72) horas, la fecha y hora de las nuevas adjudicaciones regulares, hasta agotar el Cuadro de Méritos. 6.3.17 De conformidad con el artículo 1 del Decreto Supremo NO 016-2005-ED, el registro y emisión de resoluciones que aprueban los contratos se realizan obligatoriamente a través del Sistema de Administración de Plazas - NEXUS. 6.4 ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DESIERTAS 6.4.1 En caso se hayan adjudicado plazas a todos los profesores que figuran en el cuadro de méritos para una modalidad, forma, nivel o ciclo educativo y aun existan vacantes, el Comité de Contratación debe convocar a un proceso de adjudicación en plazas declaradas desiertas, en acto público que no exceda de los cinco (5) hábiles de realizada la adjudicación regular. 6.4.2 En esta etapa de existir plazas vacantes desiertas, se realiza la adjudicación teniendo en cuenta solo a los postulantes de la misma UGEL que se encuentren en los cuadros de méritos de modalidad, forma, nivel o ciclo educativo distinto a la plaza declarada desierta, siempre que acrediten el requisito mínimo de la plaza materia de contrato. 6.4.3 Culminada la adjudicación señalada en el literal precedente, se podrá adjudicar plazas a los postulantes que figuren en los Cuadros de Méritos de las otras UGEL de la misma región, considerando los puntajes obtenidos por cada uno de ellos en la Prueba aplicada para el proceso de contratación 2014. 6.4.4 En caso de igualdad de puntaje, se procede con la aplicación de criterios establecidos en el numeral 6.2.2 de la presente norma técnica. 6.4.5 El Comité de Contratación debe tener en cuenta en esta etapa, de ser el caso, las disposiciones establecidas para la etapa de adjudicación regular. 6.5 ETAPA EXCEPCIONAL 6.5.1 Si culminadas las adjudicaciones regulares y de las plazas desiertas, continúan existiendo plazas vacantes, el Comité de Contratación convoca a los postulantes que reúnan los requisitos mínimos requeridos para el cargo, conforme al Anexo 6 de la presente norma técnica, a fin que estos presenten sus respectivos expedientes para su evaluación. 6.5.2 En las vacantes pertenecientes a ETP, Aulas de innovación pedagógica y CRT, donde no se presente ningún postulante con el perfil mínimo requerido (Anexo 6), podrán participar profesionales con titulo universitario y/o grado de maestría o doctorados en áreas afines a la especialidad, así como profesionales con título profesional técnico de la especialidad. En las vacantes pertenecientes a EBE (Psicólogos, Asistenta Social, Tecnólogo Medico con mención en Terapia Física, Terapia Ocupacional o Terapia del Lenguaje, otros debidamente colegiados de ser el caso), donde no se presente ningún postulante con el perfil mínimo requerido (Anexo 6), podrán participar profesionales con título universitario y/o experiencia en la discapacidad que requiere la IE. 6.5.3 En las vacantes del área curricular de Ingles o de Idioma Extranjero de EBR Secundaria y EBA Avanzado, respectivamente, el comité de contratación en esta etapa convoca, evalúa y adjudica a profesores en el siguiente orden de relación excluyente: a) Profesores titulados en educación en la especialidad de inglés (siempre que no se encuentren en el cuadro de méritos establecido con la Prueba). b) Grado de Bachiller en educación o estudios pedagógicos concluidos en educación

en la especialidad de inglés. c) Grado de Bachiller en traducción o afines con experiencia mínima de dos años en la enseñanza del idioma inglés en el sector público o privado. d) Grado de Bachiller en educación o estudios pedagógicos concluidos en educación con certificado en la enseñanza del idioma inglés. Si aún se mantienen vacantes en dicha área curricular, el Comité de contratación convoca, evalúa y adjudica a profesores en el siguiente orden de prelación excluyente: a) Grado de Bachiller en educación o estudios pedagógicos concluidos e n educación con certificado de dominio de inglés en nivel intermedio o superior. b) Grado de Bachiller con certificado en la enseñanza del idioma inglés con experiencia mínima de dos años en la enseñanza del idioma ingles en el sector público o privado. c) Grado de Bachiller con certificado de dominio de inglés en nivel intermedio o superior con experiencia mínima de dos años en la enseñanza del idioma inglés en el sector público o privado. d) Estudios de secundaria completa con certificado de dominio de inglés en nivel intermedio o superior con experiencia mínima de dos años en la enseñanza del idioma ingles en el sector público o privado. e) Grado de Bachiller con certificado en la enseñanza del idioma inglés. f) Grado de Bachiller con certificado de dominio de inglés en nivel intermedio o superior. g) Estudios de secundaria completa con certificado de dominio de inglés en nivel intermedio o superior. De haber varios postulantes por cada orden de prelación excluyente, se evalúan los expedientes conforme a los requisitos establecidos en el Anexo 6 de la presente norma técnica. 6.5.4 En las vacantes pertenecientes a Matemática, educación para el Trabajo y Ciencia Tecnología y Ambiente de EBR Secundaria, donde no se presente ningún postulante con el perfil mínimo requerido (Anexo 6), se convoca, evalúa y adjudica a profesores de las especialidades señaladas en el citado anexo, según el siguiente orden prelación excluyente: a) Grado de Bachiller. b) Egresado. De haber varios postulantes por cada orden de prelación excluyente, se evalúan los expedientes conforme a los requisitos establecidos en el Anexo 06 de la presente norma técnica. 6.5.5 El Comité de contratación evalúa en esta etapa excepcional aplicando los criterios y procedimientos de evaluación establecidos por el Área de Gestión Pedagógica de la instancia de gestión educativa descentralizada que corresponda, para lo cual debe contar con la colaboración de los especialistas de la modalidad, forma, nivel o ciclo educativo según corresponda de la UGEL. De ser necesario el Comité de contratación puede contar con el apoyo de profesores de la especialidad que laboren en instituciones educativas de la jurisdicción. 6.5.6 En esta etapa se adjudicara al postulante que obtenga el mayor puntaje en la calificación de su expediente (Anexo 4). En caso de igualdad de puntaje, para determinar la adjudicación, se consideran los criterios establecidos en el numeral 6.2.2 de la presente norma técnica. El Titulo Pedagógico con el cual postula el profesor otorga puntaje en esta etapa. 6.5.7 Para el caso de CRFA en esta etapa se adjudicara la plaza al postulante que obtenga el mayor puntaje en la calificación de su expediente (Anexo 11) y entrevista señalada en el numeral 6.9.6 de la presente norma técnica. El Titulo Pedagógico con el cual postula el profesor otorga puntaje en esta etapa. En caso de igualdad de puntaje, para determinar la adjudicación se consideran los siguientes criterios, en dicho orden de prelación: a) Mayor puntaje en la entrevista b) Formación Profesional (máximo 20 puntos). c) Capacitación y Actualización (máximo 30 puntos). d) Experiencia Laboral Docente (máximo 50 puntos). 6.5.8 El Comité de contratación, debe tener en consideración en esta etapa, de ser el caso, las disposiciones establecidas para la etapa de adjudicación regular. 6.6 ETAPA EXCEPCIONAL PARA LOS CASOS DE PLAZAS DECLARADAS DESIERTAS EN II.EE. DE EIB 6.6.1 Para el caso de las instituciones educativas de EIB, si a pesar de las dos etapas previas (6.3 y 6.4) se mantienen aún vacantes desiertas, el Comité de contratación convoca a una etapa excepcional en la cual participan docentes, de acuerdo con el siguiente orden de prelación excluyente: a) Grado de Bachiller en educación o estudios pedagógicos concluidos en la modalidad, forma, nivel, ciclo o especialidad requerida y que acredite además dominio de la lengua originaria del lugar donde se encuentre ubicada la institución educativa. b) Estudios pedagógicos regulares de profesionalización docente no concluidos en la modalidad, forma, nivel, ciclo o especialidad requerida, siempre que el postulante haya cursado más de un ciclo o este cursando el quinto ciclo o tercer año (o más) de estudios, y que los estudios se encuentren en ejecución o que tengan no mas de dos (2) anos de haber sido interrumpidos y que acredite además dominio de la lengua originaria del lugar donde se encuentre ubicada la institución educativa. 6.6.2 Si aún se mantienen vacantes desiertas en EBR Nivel Inicial pertenecientes a las instituciones educativas de EIB, se podrá convocar a postulantes, de acuerdo con el siguiente orden de prelación: a) Estudios de secundaria completa y con experiencia en la atención de PRONOEI y con dominio de la lengua originaria del lugar donde se encuentre ubicada la institución educativa. Para evaluar la experiencia de atención en PRONOEI se tienen en cuenta las resoluciones emitidas por la DRE o UGEL. b) Estudios de secundaria completa y con aptitudes para la atención educativa a las niñas y niños de tres (3) a cinco (5) años y que acredite además dominio de la lengua originaria del lugar donde se encuentre ubicada la institución educativa y que además cuente con el respaldo de las autoridades de la comunidad. Para evaluar las aptitudes el Comité de contratación cuenta con el apoyo del Área de Gestión Pedagógica de la instancia de gestión educativa descentralizada que corresponda, quienes deben establecer los criterios y procedimientos para la evaluación. 6.6.3 En caso de los postulantes a plazas vacantes de instituciones educativas de EIB correspondientes a EBR Nivel Inicial, la evaluación del expediente se realiza teniendo en cuenta los criterios señalados en el Anexo 8. El mencionado expediente está integrado por los siguientes documentos:


NORMA

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015 a) Copia del DNI vigente, Carne de Identidad o de Extranjería. b) Currículo Vitae documentado. c) Declaración Jurada de acuerdo al formato adjunto (Anexo 5), indicando que reside en la zona a la cual postula. d) Constancia de dominar una o más lenguas originarias, emitido por el Comité de contratación de acuerdo al formato establecido en el Anexo 7 o constancia de figurar en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú. e) Documento de propuesta de las autoridades de la comunidad a la cual postula. f) Ficha de calificación de aptitudes para la atención educativa a las niñas y niños de tres (3) a cinco (5) años, emitida por la Especialista de Educación Inicial y una representante de los profesores coordinadores designada por el Comité de contratación. 6.6.4 Para el caso de plazas vacantes de instituciones educativas de EIB correspondientes a EBR Nivel Inicial, las comunidades pueden proponer por lo menos a dos postulantes por cada plaza que se requiera cubrir. El postulante no puede presentarse a más de una plaza. En caso de empate, para determinar la adjudicación se consideran los criterios señalados en el Anexo 8, según el siguiente orden de prelación: • Estudios pedagógicos (máximo 20 puntos). • Experiencia laboral (máximo 30 puntos). • Aptitud para la labor educativa (máximo 50 puntos). 6.7 ETAPA EXCEPCIONAL A CARGO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6.7.1 Las vacantes generadas por ausencia temporal del titular (licencias, sanción administrativa, encargo y designación), por un periodo mayor o igual treinta (30) días y menor o igual a tres (3) meses, son adjudicadas directamente en esta etapa a propuesta del Director de la IE con el visto bueno del CONEI, adoptado por acuerdo de la mayoría simple de sus miembros. Se debe proponer necesariamente a un docente que se encuentre en el cuadro de méritos y cumpla los requisitos establecidos para la modalidad, forma, nivel, ciclo educativo y especialidad que corresponda (Anexo 6) y acredite el dominio de la lengua originaria para el caso de las instituciones educativas de EIB. El profesor adjudicado bajo esta modalidad renuncia automáticamente al cuadro de méritos y no tiene opción de participar en las adjudicaciones posteriores que convoque el Comité de contratación en el 2015, salvo convocatorias en las etapas excepcionales. 6.7.2 El Director de la IE con el visto bueno del CONEI, adoptado por acuerdo de la mayoría simple de sus miembros, puede solicitar directamente a la instancia correspondiente la adjudicación o proponer a un docente para el reemplazo del titular ausente (por licencias y sanción administrativa) por un periodo mayor a cinco (5) días y menor a treinta (30) días, el cual debe figurar en el cuadro de méritos y cumplir los requisitos establecidos para la modalidad, forma, nivel, ciclo educativo y especialidad que corresponda (Anexo 6) y acreditar el dominio de la lengua originaria para el caso de las instituciones educativas de EIB. 6.7.3 En los casos señalados en el numeral precedente, la UGEL reconoce mediante resolución solo para efectos de pago los días efectivamente laborados por el profesor reemplazante, debiendo suspender de ser el caso durante dicho periodo el de pago de remuneraciones del profesor titular (nombrado, bajo responsabilidad). El profesor reemplazante, en estos casos mantiene latente su ubicación en el cuadro de méritos, estando facultado a participar en los procesos de adjudicación que sean convocados posteriormente por el Comité de contratación. 6.7.4 En caso no haya postulantes del cuadro de méritos, el Director de IE debe proponer en esta etapa, necesariamente a docentes que cumplan los requisitos mininos establecidos en el Anexo 6 de la presente norma técnica. 6.7.5 En esta etapa, para el caso de las II.EE. unidocentes, la propuesta de los docentes por suplencia de personal titular ausente, se encuentra a cargo del Comité de contratación de la UGEL. 6.8 DEL JEC 6.8.1 En aquellas II.EE. seleccionadas para implementar el JEC y no se haya podido cubrir las horas con personal docente nombrado, se procederá a la contratación de profesores para cubrir las horas vacantes. 6.8.2 El mencionado proceso de contratación se sujeta a las disposiciones establecidas en la presente norma técnica. 6.8.3 El profesor contratado en EBR Secundaria con jornada de trabajo establecida en el numeral 5.5.5 de la presente norma técnica, puede asumir hasta un máximo de seis (6) horas adicionales en las II.EE. seleccionadas para implementar el JEC, siempre y cuando no haya incompatibilidad horaria ni de distancias. Las mencionadas horas se aprueban mediante la respectiva resolución como contrato adicional. 6.8.4 Por necesidad del servicio, se podrán contratar a otros profesionales para el desarrollo de las actividades de las áreas de Matemática, Ciencias y educación para el Trabajo, en caso no se cuente con profesionales con Titulo Pedagógico en dichas áreas. 6.9 DE LOS CRFA 6.9.1 Los CRFA que brindan el servicio de educación secundaria en alternancia, se sujetan a lo dispuesto en la presente norma técnica. 6.9.2 Para la Etapa Regular y de Plazas Desiertas, la adjudicación se efectúa a los postulantes que rindieron la Prueba y se inscribieron para postular a una plaza de CRFA. 6.9.3 En caso la distribución de horas de clase de los CRFA lo permita, los profesores contratados en dichas instituciones educativas pueden asumir horas adicionales a la jornada establecida en el numeral 5.5.5 de la presente norma técnica hasta un máximo de seis (6) horas adicionales. Dichas horas adicionales se aprueban mediante la respectiva resolución como contrato adicional. 6.9.4 El Comité de contratación del CRFA se organiza exclusivamente para el desarrollo de la etapa excepcional a cargo de la institución educativa, y adjudicar las vacantes desiertas que se mantienen aun después de la Etapa Regular y adjudicación de Plazas De-

siertas. El referido comité está conformado por: a) El Director/Coordinador del CRFA, quien lo preside b) Un representante de los docentes del CRFA. c) Un representante de la UGEL, según la disponibilidad de personal y la accesibilidad al CRFA. d) Dos representantes de la Asociación CRFA y e) Un representante de la institución de soporte técnico, donde lo hubiera. En caso algún miembro del Comité de contratación del CRFA no pueda asumir sus funciones o tenga que abstenerse por tener relación de parentesco con alguno de los postulantes hasta el cuarto grado de consanguinidad o Segundo de afinidad, por razón de matrimonio, unión de hecho o convivencia, será reemplazado por un alterno, retomando sus funciones con los siguientes postulantes. Los miembros alternos se consignan en el acta correspondiente. No pueden ser miembros del Comité de contratación del CRFA, los servidores que se encuentren con sanción administrativa vigente por procesos disciplinarios, ni los que se encuentren en uso de licencia. 6.9.5 Son funciones del Comité de contratación del CRFA: a) Elaborar un cronograma de actividades. b) Convocar a concurso las vacantes que quedaron desiertas en el proceso de contratación efectuado por la UGEL, así como las plazas que no fueron ocupadas luego de los 5 días de su adjudicación plazas autorizadas para contratos adicionales que se requieran durante el año escolar. c) Recepcionar los expedientes de los postulantes y declarar aptos conforme a la norma de convocatoria. d) Entrevistar a los postulantes. e) Evaluar los expedientes de los postulantes. f) Publicar los resultados de la evaluación según Cuadro de Méritos. g) Convocar y conducir el acto público de adjudicación de vacantes. h) Elaborar el informe final del proceso de contratación. i) Remitir los resultados de la evaluación a la UGEL para la emisión de las resoluciones de contratos. j) Llevar un libro de actas, donde se registran las actividades desarrolladas y ocurrencias del proceso. El Comité rige su funcionamiento según lo establecido en el Subcapítulo V del Capítulo II del Título II de la Ley NO 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, referido a los Órganos colegiados. 6.9.6 La entrevista evalúa las competencias y capacidades requeridas para el adecuado ejercicio de las funciones del docente de CRFA de acuerdo a la matriz de contenidos elaborada por el MINEDU. La calificación de la entrevista es centesimal. El puntaje mínimo para aprobar la entrevista es de 70 puntos, según lo establecido en el Anexo 10 de la presente norma técnica. 6.9.7 La suma de los puntajes obtenidos en la Evaluación de Expedientes, según el Anexo 11 de la presente norma técnico, y la Entrevista determinan el orden en el Cuadro de Méritos en la etapa excepcional. 6.9.8 El Comité de Contratación en la etapa excepcional, publica los resultados del proceso de contratación (según el presente orden: Entrevista, Evaluación de Expedientes y Puntaje Final) en el portal electrónico y pizarras, carteles u otros medios disponibles y convoca al acto público de adjudicación de vacantes. 6.10 DE LA REMUNERACIÓN 6.10.1 El pago de remuneraciones solo corresponde por el trabajo efectivamente realizado, quedando prohibida su percepción por días no laborados, con excepción de las licencias por incapacidad temporal, debidamente acreditadas por ESSALUD. 6.10.2 En caso se apruebe un contrato por una jornada de trabajo menor a la establecida para las modalidades, formas, niveles y ciclos señalados, la remuneración mensual será proporcional a estas. 6.10.3 La remuneración mensual que corresponde a los profesores contratados en Educación Básica y Educación Técnico Productiva para el periodo 2015, es el equivalente a las percibidas en el periodo 2014. 6.10.4 El responsable del Área/Equipo de Personal de la UGEL debe verificar y certificar el régimen pensionario al que pertenece el docente a contratar, información que debe considerarse en la resolución que aprueba el contrato correspondiente, bajo responsabilidad. 6.10.5 Para el pago de remuneraciones de los profesores contratados se debe tener en cuenta lo establecido en la normatividad vigente respecto a la doble percepción de ingresos, así como las disposiciones referidas a la percepción de los aguinaldos, escolaridad y bonificaciones. 6.10.6 Los descuentos por tardanza, inasistencias, huelgas, paralizaciones y permisos de los docentes contratados, se efectúan de conformidad a lo dispuesto por la Resolución Jefatural Nº 1344-2008-ED y su modificatoria mediante Resolución Jefatural NO 07302010-ED. 7. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 7.1 El cuadro de mérito final a que hace referencia el literal e) del numeral 5.4.9 de la presente norma técnico, es aquel establecido en el año 2014 luego de la evaluación de expedientes de quienes obtuvieron el mismo puntaje y haber resuelto los respectivos reclamos. 7.2 En caso de detectarse irregularidades, falsificaciones o adulteraciones durante el desarrollo del proceso o en la documentación presentada, el titular de la UGEL no expedirá la resolución que aprueba el contrato, sin perjuicio de iniciar las acciones legales que correspondan por la presunta comisión de delitos. 7.3 La DRE que aun tenga a su cargo la gestión administrativa, institucional y pedagógica de IIEE de Educación Básica y Técnico Productiva, cumplen las funciones y obligacio-

17

nes establecidas para la UGEL en la presente norma técnica. 7.4 En caso el profesor presente declaración jurada falsa o documentación falsa o adulterada, el contrato será resuelto y se dejara sin efecto la resolución que aprobó el contrato, formalizándose además la respectiva denuncia ante el Ministerio Publico. Adicionalmente, el profesor queda inhabilitado por cinco (5) años de todo concurso público, registrándose dicha inhabilitación en el Escalafón Magisterial de acuerdo a lo establecido en el artículo 214 del Reglamento. 7.5 El Director de la UGEL es responsable de reubicar al personal y las plazas excedentes por causal de racionalización, en su nueva entidad de destino antes de iniciado el año escolar, conforme a lo establecido en la normatividad vigente sobre la materia. Las vacantes para contratos eventuales no son pasibles de ser reubicadas. 7.6 De conformidad con lo set alado en los artículos 11 y 12 del Reglamento de Centros Educativos de Acción Conjunta: Estado Peruano - Iglesia Católica, aprobado por Resolución Ministerial NO 483-89-ED, las plazas otorgadas por el MINEDU para dichas IIEE son cubiertas necesariamente a propuesta de su Director, con el visto bueno de la ODEC respectiva; siempre que el postulante cumpla con los procedimientos y requisitos establecidos en la presente norma técnica y que además se encuentren en el cuadro de méritos final aprobado para el proceso de contratación docente 2014. 7.7 Los Directores o Promotores de las IIEE de Acción Conjunta deben priorizar sus propuestas a favor de docentes que se encuentren en un lugar expectante del cuadro de méritos, debiendo abstenerse de proponer a postulantes que tengan notas mininas, cuando existan en el correspondiente cuadro de méritos postulantes con mejores calificaciones y acrediten además cumplir con los requisitos establecidos en la presente norma técnica. 7.8 Las plazas vacantes u horas aprobadas en el cuadro de distribución de horas del Área Curricular de Religión de las IIEE, son cubiertas necesariamente a propuesta del Obispo o del Director de la ODEC correspondiente a su jurisdicción, respetando el marco normativo que regula el proceso de contratación. 7.9 De acuerdo con el artículo 77 de la LRM, el MINEDU como órgano del Gobierno Nacional define la política sectorial de contratación docente en el sector público, por lo tanto es nulo de pleno derecho cualquier contrato aprobado en el ámbito nacional, sustentado en directivas internas y/o instrumentos técnicos emitidos por los Gobiernos Regionales, las DRE o UGEL, que contravengan, alteren distorsionen o trasgredan el contenido de la presente norma técnica. 7.10 El proceso de contratación docente para los Proyectos y Programas Educativos a cargo del MINEDU no regulados en la presente norma técnica, se rigen por las disposiciones específicas que cada Dirección u Oficina emita en cada caso. 7.11 El proceso de contratación debe culminar con la emisión de las respectivas resoluciones que aprueban los contratos, lo cual se podrá realizar en la etapa regular hasta el 09 de febrero de 2015, y en las etapas de adjudicación de plazas desiertas y excepcional, a cargo del Comité de contratación, hasta el 13 de febrero de 2015. 7.12 Las Instituciones Educativas Fiscalizadas a cargo de las empresas sostenedoras, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo No 001-2010-ED, por las características especiales de las plazas y su ubicación, podrán proponer el contrato de personal docente proveniente de otros ámbitos del país, siempre que hayan participado de la Prueba, cuenten con nota expectante y acrediten los requisitos para el cargo. Quedan exceptuados de la presente norma, los docentes que atienden programas especiales (artísticos, idioma extranjero), tendientes a la optimización del servicio. 7.13 Los miembros del Comité de contratación que acrediten el dominio de la lengua originaria a docentes que no hablan ni dominen dichas lenguas son pasibles de responsabilidad administrativa, quedando sin efecto el contrato suscrito como consecuencia de la adjudicación de la plaza vacante de la IE de EIB. 7.14 Todo aquello que no sea contemplado por la presente norma técnica será resuelto por la Dirección General de Desarrollo Docente del MINEDU. RESPONSABILIDADES El cumplimiento de la presente Norma técnica es responsabilidad de los diversos órganos, unidades orgánicas y demás dependencias del Sector Educación. 9. ANEXOS - ANEXO 1: Contrato de trabajo para profesores en instituciones educativas públicas de educación Básica y educación Técnico Productiva. - ANEXO 2: Relación de vacantes y horas para completar el plan de estudios - ANEXO 3: Acta de adjudicación - ANEXO 4: Criterios para la evaluación del expediente - ANEXO 5: Declaración jurada para contratación - ANEXO 6: Requisitos a acreditar por modalidad, nivel, ciclo, especialidad y forma - ANEXO 7: Constancia - ANEXO 8: Criterios para la evaluación del expediente en etapa excepcional de educación intercultural bilingüe - ANEXO 09: Criterios para la evaluación de desempeño docente - ANEXO 09-A: Ficha de evaluación de desempeño docente - ANEXO 09-B: Ficha de evaluación de desempeño docente para IE EBI - ANEXO 10: Criterios para la evaluación de la entrevista - CRFA - ANEXO 11: Criterios para la evaluación del expediente - CRFA - ANEXO 12: Rúbrica para la escala de valoración de la evaluación del dominio oral de la lengua originaria - Rúbrica para la escala de valoración de la evaluación del dominio escrito de la lengua originaria

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


18

IGLESIA

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

JESÚS ES NUESTRA ESPERANZA ARZOBISPADO ANUNCIA

Este año será de encuentro con las familias en Huancayo PRIMICIA – Huancayo.Viviendo la Espiritualidad de Comunión Misionera, afianzaremos las estructuras de comunión saliendo al encuentro de las Familias que serán destinatarias de nuestro Proyecto de evangelización misionera, es el objetivo de la Iglesia Arquidiocesana para el año 2015, dijo el padre Eusebio Pascual, responsable de fijar las líneas pastorales para los próximos meses. Manifestó que este trabajo responde a la preocupación del arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, quien con gran alegría y optimismo ha iniciado un camino de nueva imagen de la Iglesia en la región. Dijo que en los próximos años queremos ser una Iglesia samaritana, discípula, casa y escuela de comunión, abierta perma-

nentemente y atenta a la realidad de nuestro pueblo que anuncia, celebra y sirve en la caridad pastoral de Cristo. Explicó que vivir la espiritualidad de comunión misionera significa que hemos iniciado un camino espiritual como Iglesia arquidiocesana, que se fundamenta en la Trinidad, que reconoce al otro como hermano en la fe, que nos aceptamos

con nuestras debilidades y potencialidades, que nos sentimos comprometidos en La misión común. Señaló que para afianzar las Estructuras de comunión se tendrá, en cuenta el Consejo Arquidiocesano de Pastoral (CAP), Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral (EAAP), Equipo Vicarial de Animación Pastoral (EVAP), Con-

sejo Parroquial de Pastoral (CPP), Equipo Parroquial de Animación Pastoral (EPAP). En el objetivo grande será importante este año visitar y censar las Familias de cada parroquia. Será una visita personalizada, con relevamiento de datos de su realidad y fortaleciendo vínculos de cercanía. La nueva evangelización tiene como destinatarios específicos a los cristianos alejados de la Iglesia. La parroquia es la comunidad misionera que sale al encuentro de estos hermanos. El Plan de acción pastoral en cada etapa nos irá marcando el caminar juntos, en comunión, dijo el padre Pascual. Manifestó que el lema para este año es “¡Caminando juntos, somos Iglesia!”, atendiendo así a la invitación del papa Francisco para ir juntos al encuentro de Jesús, a fin de confirmar que todos somos Iglesia.

Creencias religiosas no justifican la violencia dice papa Francisco PRIMICIA.- Durante su viaje apostólico a Sri Lanka, el Papa Francisco visitó el Centro de Congresos BMICH (Memorial de Conferencias Internacionales Bandaranaike) donde tuvo un encuentro con los representantes de otras confesiones religiosas (budistas, hindúes, musulmanes y algunas confesiones cristianas). En su discurso, el Papa Francisco afirmó el profundo y permanente respeto de la Iglesia Católica

por las demás religiones y reiteró que por el bien de la paz, nunca se debe permitir que las creencias religiosas sean utilizadas para justificar la violencia y la guerra. “He llegado a Sri Lanka siguiendo las huellas de mis predecesores, los papas Pablo VI y Juan Pablo II, para manifestar el gran amor y preocupación de la Iglesia Católica por Sri Lanka. Es una gracia especial para mí visitar esta comunidad católica, confirmarla en la fe cristiana,

orar con ella y compartir sus alegrías y sufrimientos. Es igualmente una gracia poder estar con todos ustedes, hombres y mujeres de estas grandes tradiciones religiosas, que comparten con nosotros un deseo de sabiduría, verdad y santidad”. “Con este espíritu de respeto la Iglesia desea cooperar con ustedes y con todos los hombres de buena voluntad, en la búsqueda de la prosperidad de todos los ciudadanos

de Sri Lanka. Espero que mi visita ayude a impulsar y profundizar en las diversas formas de cooperación interreligiosa y ecuménica que se han emprendido en los últimos años”. “Queridos amigos -finalizó el Papa- les doy las gracias una vez más por su generosa acogida y su atención. Que este encuentro fraterno nos confirme a todos en nuestro compromiso de vivir en armonía y difundir la bendición de la paz”.

Comentario del Evangelio de hoy

II Domingo, Tiempo Ordinario, ciclo B: 18 de enero del 2015 1Sam 3,3-10.19 - 1Cor 6,13-20 - Jn 1,35-42 SER DISCÍPULOS DE JESÚS Juan es el profeta del desierto… Es allí donde predica, bautiza, y forma discípulos para que sigan a Jesús, el Cordero de Dios. También es el profeta de la alegría… Él salta de gozo en el seno de Isabel, su madre (Lc 1,41ss); y termina su vida con este mensaje: Ahora mi gozo es perfecto, que Jesús crezca y yo disminuya (Jn 3). Hermoso testimonio para alegrarnos, sobre todo, cuando los hermanos de Jesús, los insignificantes a los ojos de la sociedad y de la religión, empiezan a ver… oír… hablar… levantarse… caminar… Jesús les pregunta: ¿qué buscan? Jesús, a los dos discípulos de Juan el Bautista que le siguen, les hace una pregunta que vale también para nosotros: ¿Qué buscan? -¿Qué buscamos al solicitar: bautismo… misa… matrimonio…? -En este mes de enero, ¿qué buscan los devotos del Niño Jesús? -En medio de tanta corrupción y violencia, ¿qué buscan aquellos ‘personajes’ que contra viento y marea se entornillan en el puesto? -¿Qué buscan los grandes empresarios al invertir en los países pobres? -¿Se justifica amontonar oro, plata… a costa de la contaminación del agua, aire, tierra… y de la explotación ‘legal’ de personas humanas? ¿Qué buscamos al dejarnos esclavizar por el consumismo superfluo? Aquellos dos discípulos del Bautista que siguen a Jesús de Nazaret, van a lo esencial, no buscan objetos ni cosas, buscan a un Maestro. Generalmente, hoy, los ‘expertos’ utilizan palabras complicadas que solo entienden otros especialistas… viajan por muchos lugares ofreciendo las mismas recetas… no permiten que otros crezcan… Muy diferente la manera de enseñar del Maestro Jesús: -sus palabras están respaldadas por el testimonio de su vida, -su lenguaje es sencillo, al alcance de todos los que le escuchan, -lo que enseña responde a las aspiraciones más profundas de la gente. Jesús enseña con autoridad, no como los ‘expertos’ de la religión… El mensaje de Jesús será creíble por el testimonio de quien lo anuncia. Maestro, ¿dónde vives? ¿Qué nos impide a cada uno de nosotros hacer la misma pregunta? ¿Seremos consecuentes cuando Jesús nos diga: Vengan y lo verán? Recordemos: -Jesús nace pobre en un establo y vive pobremente: el Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar la cabeza (Mt 8,20). -Si alguna vez acepta comer en casa de un fariseo importante, es para decirle: cuando des un banquete, invita a pobres, mancos, cojos, ciegos; y tú serás feliz porque ellos no pueden pagarte (Lc 14). -Él vino a este mundo para dar vida y vida en abundancia, por eso, da de comer a las personas que tienen hambre, acoge y perdona a los pecadores, sana a los enfermos abandonados y despreciados como son los leprosos, dejando de lado tradiciones y costumbres. -No le interesa que sus enemigos vayan diciendo que es un loco, endemoniado, borrachoso, comilón, amigo de gente de mala vida… Teniendo esta ‘hoja de vida’ los dos discípulos de Juan el Bautista: fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con Él desde aquel día. Ver y quedarse con Jesús nos lleva a una experiencia más profunda: -Padre, que todos sean uno, como tú estás en mí y yo en ti, así también que ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado (Jn 17,21). Hemos encontrado a Jesús de Nazaret Andrés, que era uno de los dos discípulos, busca a su hermano Simón, comparte con él la experiencia de vivir con Jesús, y le dice: Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo). Y lo lleva a Jesús. Lo mismo hace Felipe, busca a Natanael (Bartolomé) y le dice: Hemos hallado a Aquel de quien escribió Moisés y los profetas. Es Jesús, el hijo de José, el de Nazaret… Ven y verás. Luego Natanael exclama: Maestro, tú eres el Hijo de Dios, el rey de Israel (Jn 1,45ss). También la samaritana corre al pueblo para decir a sus paisanos: Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que yo hice. ¿No será éste el Cristo?... En aquel pueblo muchos creyeron en Jesús por las palabras de la mujer… Los samaritanos acudieron a Jesús y le rogaron que se quedara con ellos (Jn 4,28ss). Ciertamente, como dicen nuestros Obispos en Aparecida (2007): Conocer a Jesús por la fe es nuestro gozo. Seguirle es una gracia. Transmitir este tesoro a los demás es un encargo que el Señor, al llamarnos y elegirnos, nos ha confiado (DA, n.18 y 32). J. Castillo A.


IGLESIA 19

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

JESÚS ES NUESTRA ESPERANZA

Mañana se inicia asamblea plenaria de obispos del Perú PRIMICIA.- Con una Solemne Misa concelebrada por todos los Obispos del Perú, este lunes 19 de enero se dará inicio a la 105ª Asamblea Plenaria del Episcopado Peruano. La Santa Misa se celebrará a las 9:30 de la mañana en la Parroquia San Antonio de Padua (Av. San Felipe s/n), en Jesús María. Será concelebrada por Monseñor Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana; junto a todos los Obispos de nuestro país. La 105ª Asamblea de los Obispos se realizará hasta el viernes 24 de enero en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana (Jr. Estados Unidos 838 – Jesús María). Durante esta reunión, los Obispos elegirán al nuevo Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, para el período enero 2015 – enero 2018. Asimismo, durante la Asamblea, los Obispos del Perú entregarán la Medalla de Santo Toribio de Mogrovejo a las personas e instituciones que han resaltado por su trabajo en favor de la Iglesia en el Perú.

Empezó semana de oración por la unidad de los cristianos PRIMICIA.- Con diversas jornadas ecuménicas de reflexión y oración se celebrará del 17 al 24 de enero la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, evento promovido por el Comité Interconfesional para la Unidad de los Cristianos, integrados por diversas confesiones cristianas entre

las cuales está presente la Conferencia Episcopal Peruana, a través de la Comisión Episcopal de Misión y Espiritualidad. Esta Semana de Oración se inició el sábado 17 con acto ecuménico, en el Parque Salazar Bondy, en Miraflores, de 6:00 a 9:00 p.m. Posteriormente, cada día se

celebrará una jornada en diversas sedes. La celebración central se realizará con una Jornada de Oración por la Unidad de los Cristianos, el sábado 24 de enero, en la Casa del Movimiento de los Focolares, en el distrito de Magdalena del Mar. La Semana de Oración

por la Unidad de los Cristianos, nació a principios del siglo XX, con un “Octavario de oración por la unidad de la Iglesia”. Por el lado de la Iglesia Católica, existe el Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, que es un organismo de la Santa Sede, que ve los temas de asuntos ecuménicos.

¿QUÉ BUSCAMOS EN JESÚS? El evangelista Juan narra los humildes comienzos del pequeño grupo de seguidores de Jesús. Su relato comienza de manera misteriosa. Se nos dice que Jesús pasaba. No sabemos de dónde viene ni adónde se dirige. No se detiene junto al Bautista. Va más lejos que su mundo religioso del desierto. Por eso Juan indica a sus discípulos que se fijen en Él: Éste es el Cordero de Dios. Jesús viene de Dios, no con poder y gloria, sino como un cordero indefenso e inerme. Nunca se impondrá por la fuerza, a nadie forzará a creer en Él. Un día será sacrificado en una cruz. Los que quieran seguirle lo habrán de acoger libremente. Los dos discípulos que han escuchado al Bautista comienzan a seguir a Jesús sin decir palabra. Hay algo en Él que los atrae, aunque todavía no saben quién es ni hacia dónde los lleva. Sin embargo, para seguir a Jesús no basta escuchar lo que otros dicen de Él. Es necesaria una experiencia personal. Por eso, Jesús se vuelve y les hace una pregunta muy importante: ¿Qué buscáis?. Estas son las primeras palabras de Jesús a quienes lo siguen. No se puede caminar tras sus pasos de cualquier manera. ¿Qué esperamos de Él? ¿Por qué le seguimos? ¿Qué buscamos? Aquellos hombres no saben adónde los puede llevar la aventura de seguir a Jesús, pero intuyen que puede enseñarles algo que aún no conocen: Maestro, ¿dónde vives? No buscan en Él grandes doctrinas. Quieren que les enseñe dónde vive, cómo vive, y para qué. Desean que les enseñe a vivir. Jesús les dice: Venid y lo veréis. En la Iglesia y fuera de ella, son bastantes los que viven hoy perdidos en el laberinto de la vida, sin caminos y sin orientación. Algunos comienzan a sentir con fuerza la necesidad de aprender a vivir de manera diferente, más humana, más sana y más digna. Encontrarse con Jesús puede ser para ellos la gran noticia. Es difícil acercarse a ese Jesús narrado en los evangelios sin sentirnos atraídos por su persona. Jesús abre un horizonte nuevo a nuestra vida. Enseña a vivir desde un Dios que quiere para nosotros lo mejor. Poco a poco nos va liberando de engaños, miedos y egoísmos que nos están bloqueando. Quien se pone en camino tras Él comienza a recuperar la alegría y la sensibilidad hacia los que sufren. Empieza a vivir con más verdad y generosidad, con más sentido y esperanza. Cuando uno se encuentra con Jesús tiene la sensación de que empieza por fin a vivir la vida desde su raíz, pues comienza a vivir desde un Dios bueno, más humano, más amigo y salvador que todas nuestras teorías. Todo empieza a ser diferente. José Antonio Pagola (2012)


20

CLASIFICADOS B/V 25252 P 08-21/01

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA FERNANDEZ

Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of 202 (2do piso) (Esq. Huancavelica) Cel: 964406598 Atención Discreta

Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel: 964406598 pase al fondo

B/V 25252 P 08-21/01

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción B/V 25276 P 13-26/01

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel. 964-988360 B/V 25303 P 16-22/01

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA) Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de consultas x Cel. 964330733 - 964325916 - #982984757

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables Razón Breña 225 Int.108 (entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

B/V 25286 P 13-22/01

GRUPO MUSICAL

Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/4050 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: ×040076 B/V 25289 P 14-20/01

CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: ×040076

CLÍNICA DENTAL “SONRISAS”

CLÍNICA DENTAL MODERNA

EL DR. EDGAR CURO MENDOZA REALIZA TODO TIPO DE TRATAMIENTOS DENTALES Y PRÓTESIS ESTÉTICOS. AV. LEANDRA TORRES 195 SAN CARLOS - HYO CEL: 964038665

Su Clínica de Confianza! DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758 DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745 CIRUJANO-DENTISTA ATENCIÓN INTEGRAL EN ADULTOS Y NIÑOS JR. COLINA N° 506 – 2° PISO TELEF.: 362094 - JAUJA

Venta y Alquiler VENDO DEPARTAMENTO 80 M2 3ER PISO, LIMA SMP URB. LOS LIBERTADORES $36,000 9977237697-998306932

C/1807 P 10-24/01

B/V 25289 P 14-20/01

B/V 25302 P 16-14/02

B/V 25282 P 12-18/01

F/12360 P 12-10/02

B/V 25252 P 08-21/01

Salud B/V 25270 P 10-08/02

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015 C/1853 P 13-11/02

Ginecología B/V 25252 P 08-21/01

Diario Primicia

B/V 25300 P 16-22/01

VENDO GRUPO ELECTRÓNICO TERMMOT CON MOTOR WHITE 90 H.P. - VENDO ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA MOBILIARIO ESCOLAR - NECESITO PRACTICANTES TORNERO SOLDADOR. RAZÓN: NEMESIO RAEZ 1560 - EL TAMBO.

C/1807 P 10-24/01

MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL: 964680567- RPM: #964680567

!ANUNCIA! AL 201309

B/V 25280 P 12-18/01

PARA CONSTRUCTORES - FERRETERÍAS EMPRESA DE LIMA, VENDE PEGAMENTO EN POLVO AL POR MAYOR PARA MAYÓLICAS, PORCELANATOS, MÁRMOL, DRYWALL TIENE CERTIFICACIÓN EXTRA FUERTE S/. 16.00, BLANCO FLEXIBLE S/. 21.00 CELULAR: 99727697-998306932


Diario Primicia Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

Edictos

CLASIFICADOS/sociales

21

“La perseverancia es muy importante para el éxito. Y que si uno no se cansa de llamar a la puerta con el vigor y la paciencia necesarios, alguien abrirá al final” Longfellow

B/V 25313 P 18/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO SABER que Don EDWARD JOSE PARRA CASAS de 32 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, y Doña ESTHER ADAUTO DAMAS de 36 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUANCÁN HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en la AV. ALFONSO UGARTE S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C.

Caja Huancayo

Periodista

Los afortunados ganadores del sorteo de Caja Huancayo, que se llevaron una tablet; junto a Luis Pantoja Marín (gerente de Operaciones), José Núñez Porras (gerente de Administración) y Ramiro Arana Pacheco (gerente de Negocios).

Elvis Juan Cantorin Castro cumplió 13 años en el ejercicio del periodismo radial. Actualmente conduce el programa “Dos dedos de frente” en Radio Cumbre. Su característica es la polémica y el aporte al desarrollo local y regional.

CRED - Junín

Aniversario

Juramentó y asumió funciones, la nueva Directiva del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín – CRED 2015, bajo la presidencia del Lic. Adm. Miguel Ninamango Guevara.

El Hospital IV de EsSalud Huancayo bajo el liderazgo de la Dra.Rosario Espinoza Flores, desarrolló una serie de actividades al cumplir un nuevo aniversario. Destacó la exposición fotográfica de la historia del importante nosocomio.

General PNP

Adventistas

El General PNP José Figueroa Gonzales, jefe de la Región Policial Centro anunció la conformación del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, que impulsará en Huancayo, junto a la Municipalidad Provincial de Huancayo.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día, promovió la limpieza de calles y postes en nuestra ciudad; más de mil 500 jóvenes llegaron a Huancayo, proveniente de distintas regiones del país, los mismos que también donaron sangre que almacenaron en el Banco de Sangre de EsSalud y sembraron plantones en los parques de la Incontrastable.

Huancán, 16 de Enero del 2015

Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268 B/V 25313 P 18/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER que Don JONATHAN LOPEZ BEJARANO de 31 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de PUEBLO LIBRE LIMA, de nacionalidad Peruana, y Doña FIORELLA SOLEDAD RAMOS MELGAR de 27 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en la AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 05 de Enero del 2015 Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268 B/V 25312 P 18/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL TRES DE DICIEMBRE CHUPACA - JUNÍN - PERÚ EDICTO MATRIMONIAL

Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que el Ciudadano ELBER QUISPICHITO TAIPE, edad 34 años, Identificado con DNI Nº 40578614, de estado civil SOLTERO, natural de ANCO - CHURCAMPAHUANCAVELICA, domiciliado en LA URBANIZACIÓN LAS PRADERAS DE SANTA ANITA LIMA, de nacionalidad PERUANA, con JENY DORIS CASTAÑEDA GOMEZ, de 36 años, Identificada con DNI Nº 40047107, estado civil SOLTERA, natural de CHILCA-HUANCAYO-JUNÍN, de nacionalidad PERUANA, domicilia en LA URBANIZACIÓN LAS PRADERAS DE SANTA ANITA LIMA. Quienes pretenden Contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad el día Viernes 23 de Enero del 2015, a horas 02:00 p.m. Las personas que conozcan causales de impedimento legal pueden denunciarlos dentro del término de los 08 días en la forma prescrita en al art. 253 del código civil. Tres de Diciembre, 16 de Enero del 2015 Guillermo J. Matos Izurraga. Registrador Oficial De La Oficina de Registro Civil


22

insólito

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

CONTACTO E R T S E R R E T A EXTR Por:

?Francisco Sosa Mandujano

22 DE ENERO 2015 – 41° ANIVERSARIO DEL CONTACTO

E

l 22 de enero de este año se cumplen 41 años de haberse iniciado en el Perú el Contacto Extraterrestre y lo celebraremos de diferentes maneras, la característica más saltante es hacer salidas, esto es, irnos de campamento: Al desierto de Chilca-Lima Perú, todos los que pudieran llegar. En cada lugar, y en cada país donde hay grupos de contacto, también se hace salidas a lugares magnéticos que han sido trabajados durante estos 41 años. Hay quienes por diferentes motivos no pueden participar de una salida, sin embargo se conectan con todos en una hermandad, con lo que vamos creando la comúnunidad mental en el planeta. Cada grupo, cada integrante es libre de hacer lo mejor de su sentir. Han pasado cuatro décadas donde se han vivido experiencias extraordinarias y maravillosas, se han compartido mensajes de los Hermanos Mayores que nos orientan en el camino espiritual, no ha sido fácil, pero hemos ido comprendiendo año tras año que nuestra humanidad tiene un propósito que nos cuesta aceptarlo, pero que sin embargo se enmarca en un Plan perfectamente diseñado por las Altas Jerarquías celestiales, a la vez nosotros vamos compartiendo y difundiendo el mensaje por diferentes medios en todo lugar (Conferencias, programas de Televisión, revistas, periódicos, etc.) En la actualidad el contacto extraterrestre se ha convertido en tema de conversación en todo el mundo y para todos. Se exponen en diferentes foros, tanto por contactados, investigadores del fenómeno, personas de ciencia y medios de comunicación masiva. Las naves extraterrestres

Salida y campamento en Chilca. 33° Aniversario. o VEDs (Vehículos Extraterrestres Dirigidos) no dejan de aparecer en todo el planeta, tanto de día como de noche que son fotografiadas o videos grabados haciendo evoluciones, avanzando y deteniéndose, muestran insólitas formas, aún no comprensible para la gran mayoría. Hay mucha gente que está reaccionando positivamente, sin embargo nos duele decirlo, la mayor parte sigue sin entender, ni se interesa en saber. A lo largo de estos años, en diez ocasiones se ha invitado a la prensa mundial para avistamientos y encuentros programados con anticipación, para que los periodistas fueran testigos imparciales y objetivos de la realidad del contacto. Como ya están entera-

dos nuestros lectores, el contacto de lo que venimos hablando que se ha iniciado a través de mensajes psicográficos o de escritura automática, canalizados por “antenas” receptores, que son gente sencilla y común, comprometida con un trabajo de crecimiento espiritual y con el tiempo se han dado contactos físicos. Venimos diciendo que desde un inicio la idea del contacto es establecer un puente de comunicación con el universo, predisponiéndonos nosotros a recibir las enseñanzas, el ejemplo y las orientaciones que vienen llegando de civilizaciones extraterrestres más avanzadas que nosotros, que seguramente han sobrevivido en sus momentos de crisis, a la intolerancia, la estupidez y a la

necedad, de lo que ahora sufrimos nosotros. El contacto nos ha permitido conocer y saber quiénes son los extraterrestres, de donde vienen ellos, por qué nos visitan y desde cuando lo hacen, pero lo más importante es que también nos ha permitido saber quiénes somos nosotros, porque estamos aquí y cuál es el propósito de nuestra existencia. Después de todo lo que se nos ha dado y vivido, siempre hay interrogantes. Pero el contacto más grande y más importante que tenemos que lograr nosotros los seres humanos, es el contacto con nosotros mismos, el contacto con nuestro real ser, con nuestra verdadera esencia. Con ese ser que

irradia amor, solidaridad, perdón, que genera una realidad maravillosa. Esta es la verdadera búsqueda espiritual, después que logremos eso, como consecuencia y por añadidura se dará el contacto masivo con todos los demás hijos de este vasto Universo a quienes llamamos extraterrestres. Entonces el momento actual de la humanidad nos plantea la necesidad de unirnos para crear un estado mental colectivo positivo para revertir lo negativo que nos viene ocurriendo y de lo que nos hablan las profecías. Estamos descubriendo que los seres humanos tenemos potenciales sin límites, y que juntos y unidos, nada nos resultará imposible. Esa es la idea, ese es nuestro sueño. Nuestros Hermanos Mayores nos han advertido que las profecías no fueron dadas para que se cumplan si o si, sino para que no se cumpla. Mejor dicho las profecías son advertencias o señales, nos advierten de algo que puede ocurrir, pero que nosotros podemos evitarlo. La profecía Maya sobre el 21 de diciembre del año 2012, solo anunciaba el final de un ciclo, los mayas nunca dijeron que eso trajese consigo el fin del mundo. “El mundo no se va a acabar, se va a transformar, pero a partir de vuestra propia transformación personal” han señalado nuestros guías. De hecho ya se está transformando y muchos no se están dando cuenta. Vemos y escuchamos por todas partes los cambios climáticos, geológicos, sociales y hasta políticos, así como los propios gobiernos están desclasificando sus archivos secretos sobre los OVNIS, de esta manera se está dando la liberación de información por parte de los gobiernos, que nos ha sido anunciada. Esto nos demostrará que no somos los únicos en el universo, nunca hemos estado solos.

Mucha gente cree que los extraterrestres van a llegar en sus naves gigantescas a invadirnos y conquistarnos, como si ellos no conocieran los confines del universo donde existen planetas incluso en formación. Hoy nuestra ciencia ya lo está aceptando. No va a haber mega-catástrofes, pero seguirán habiendo cambios violentos, producto de las tormentas solares y como parte de los ciclos del Sol Este año 2014 los periodistas fueron testigos por novena y décima vez en 40 años de contacto extraterrestre, primero en el desierto de Chilca en marzo 30 y 31 y 1 de abril y luego en octubre (1819) en Teotihuacán (México), de avistamientos anunciados previa cita, lo cual demuestra que no solo la presencia extraterrestre es una realidad, sino que también lo es el contacto extraterrestre que afirmamos tener. Estuvieron presentes en el avistamiento de Marzo dos asesores civiles de la comisión de la Fuerza Aérea del Perú de investigación Ovni. Mientras que en el encuentro de Teotihuacán con periodistas de TELEVISA, y más de 55 personas que apoyaron meditando, y miles de turistas en la zona quienes fueron testigos de la presencia a plena luz del día de media docena de objetos en el cielo con diferentes formas y desplazamientos. Los videos de ambos acontecimientos pueden verlos en youtube. Modestamente les digo que el contacto extraterrestre cambió mi vida, mi tiempo y mi forma de pensar. Hoy doy mi vida y mis energías por mi despertar. “Y fue cuando creí que estaba cayendo, que abrí mis alas y empecé a volar” PAZ.


DEPORTE

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

FUE FUNDADA EL 18 DE ENERO DE 1996

Futbolistas añejos de Huancayo de aniversario ?Werne Porta Morales

118-90-IPD-Junín. En la actualidad vienen desarrollando su campeonato súper Oro que ayer cumplió su vigésima tercera fecha y la categoría senior con futbolistas de 40 años de edad para adelante. En la actualidad aglomera a 16 clubes deportivo como; Lester FBC, Unión Ocopilla, San Lorenzo de Auquimarca, Asunción Chilca, Estudiantes Unidos, Sporting Mantaro, Deportivo Independiente Ocopilla (DIO), Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Unión Loreto, Deportivo Cercapuquio, Huancayo Sporting Club, Deportivo Unión Libertad, Alianza Huancayo, Gran Unidad Escolar Santa Isabel, San Sebastián de Huancán, Deportivo Independiente Amateur (DIA).

PRIMICIA.- La Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) está de aniversario, al recordar hoy su XXXIX aniversario de fundación, la misma que será recordada con una misa de salud y romería al Cementerio General. Se trata de la primera asociación a nivel nacional que reúne a los futbolistas que compiten en diversas categorías como; senior (40 años), máster (45), súper máster (50), categoría de Oro (60) y súper Oro con jugadores de 65 años para adelante. Recordando sus directivos, la AFVH fue fundado un 18 de enero de 1976, inscrito en la SUNARP el 30 de junio de 1990 Partida N° 07139633 y reconocida el 09-Julio-1990 por Resolución Directoral N°

Ligas deportivas en controles selectivos ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Las diversas ligas deportivas de atletismo iniciaron sus controles respectivos clasificatorios para los campeonatos nacionales, así como los torneos sudamericanos. Se trata de las ligas deportivas de atletismo de Huancayo, El Tambo y Chilca, quienes vienen cum-

Club Ayacucho FC intensifica trabajos

PRIMICIA.- Conforme pasan los días los trabajos de la pretemporada de Intigas son más exigentes. Aun así, los ‘zorros’ no se doblegan y siguen entrenando a doble turno para llegar a punto al inicio del campeonato. “Vamos paso a paso. Cada día los muchachos están sintiendo el rigor de la pretemporada, pero el men-

saje, al inicio y al final de los entrenamientos, es el mismo: todo este esfuerzo es indispensable para afrontar de la mejor manera el Descentralizado 2015”, dice Carlos Leeb, DT de Ayacucho F.C. Los trabajos en el estadio de Huanta, consiste básicamente en ejercicios de fuerza y potencia, además de trabajos de toque y precisión.

Oblitas Director Deportivo de Perú PRIMICIA.- Tal como se venía especulando, la Federación Peruana de Fútbol anunció a Juan Carlos Oblitas como nuevo Director Deportivo de las Selecciones Peruanas de Fútbol. A través de un comunicado, se informa las que serán sus funciones. “La Junta Directiva de la Federación Peruana de Fútbol bajo Resolución Nº 002 - FPF - 2015 acordó designar a Juan Carlos Oblitas Saba como Director Deportivo de las Selecciones Peruanas de Fútbol”, anunció la FPF a través de un comunicado.

Comisión verificará el estadio Huancayo ?Werne Porta Morales

pliendo con sus competencias de cross country como ya cumplió Huancayo en el distrito de Sicaya el sábado 10, entretanto Chilca lo hizo ayer por el estadio Municipal de Coto Coto. Asimismo la liga de Huancayo ayer desarrolló las pruebas de marcha atlética en sus diversas categorías; infantil, juvenil, menores y mayores para damas y varones.

23

PRIMICIA.- En los siguientes días debe estar arribando a nuestra ciudad la comisión de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) para verificar el estadio Huancayo, así como el Mariscal Castilla, considerados para el campeonato profesional. Señalando Enrique de la Rosa, gerente de la ADFP, la evaluación se viene haciendo de cara al inicio del

Torneo del Inca, faltando aún verificar varios escenarios como la de Huancayo. “Nos está yendo regular, hemos estado por el norte, ya conocemos los estadios, cómo están. Hay que arreglar campos, cortar césped, hay algunos que no están con visto bueno, hay que arreglar un poco”, dijo De la Rosa. Agregando: “Todavía tenemos que ir a Cusco, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, así como Huancayo”.


DEPORTE

Diario Primicia Huancayo, Domingo 18 de enero del 2015

 HUANCAÍNOS CONCEDEN REVANCHA A HUARALINOS EN EL ESTADIO CASTILLA ?Werne Porta Morales

Los res de ganado istirán al de as esta tar e ambas cate ld na naciona e debe ser Tac a u io gorías q a, clasificator ra a ip o Arequ nal de Lima, p n fi la gran rse al campeó conoce de la “Copa o peruan rativa”. Fede

PO R S U . . . N Ó I C A C I F I S A L C

PRIMICIA.- Buscando su clasificación a la fase nacional de fútbol de menores por la “Copa Federativa” promovida por la federación Peruana de Fútbol, esta tarde volverán a enfrentarse los clasificados de la región Junín con los de Lima Provincias. Se trata de los conjuntos de la Escuela de Fútbol Nación Wanka, categoría 2000 que se enfrentará a La Academia Peralvillo de Chancay, con quien empató el domingo pasado en el estadio “Rómulo Shaw Cisneros” 2 a 2. Asimismo Sport Huancayo, categoría 98, donde en el mismo escenario se impuso 3-2 a Sport Unión Huaral y esta tarde con un empate se habrá clasificado a la etapa nacional. Los encuentros de vuelta se jugarán esta tarde en el estadio “Mariscal Castilla” de El Tambo. A primera hora rivalizarán (1.00 p.m.) E.F. Nación Wanka con la Academia Peralvillo, de volver a empatar jugarán un encuentro de 15 por 15 minutos, de no moverse el marcador será el tiro de los doce pasos el que defina al ganador. Luego desde las 15.00 horas Sport Huancayo tendrá al frente a Sport Unión Huaral, donde el conjunto huancaíno con un empate habrá logrado su clasificación al torneo nacional.

ENTRENAMIENTOS SON DIARIAMENTE

“PRUEBA DE FUEGO” PARA RIVERA

Sport Huancayo ni domingo descansa

Perú con Argentina hoy por la Sub-20

?Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Constituido como prueba de fuego será el compromiso de hoy que sostendrán los representativo de Perú con Argentina, categoría Sub-20, Grupo “A”. Perú se encuentra con la mentalidad alta tras imponerse 2-0 a Ecuador en su debut, mientras Argentina que goleó 5-2 a Ecuador en su presentación, decepcionó a sus hinchas al caer ante Paraguay por la mínima diferencia. Ante ello el técnico

PRIMICIA.- Sudando la “gota gorda” se encuentran los integrantes del Sport Huancayo, donde para hoy domingo tienen programado realizar trabajos físicos todo el día, en el estadio de La Colombina, de La Punta. De igual manera volver mañana en doble turno (tarde y mañana) en el mismo escenario, a fin de quedar expedito para la Copa Inca que debe estar iniciándose

entre el 7 y 8 de febrero. También se conoce que el día de hoy debe

estar integrándose al equipo el cerebral mediocampista Blas López.

nacional Víctor Rivera señaló, "Empezamos con pie derecho, conseguimos un triunfo importante, pero

las cosas hay que tomarlas con calma, ir paso a paso, con mucha tranquilidad y humildad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.