ONPE destaca 96% de participación en elecciones UNCP
40% de aumento salarial Cuestionan incapacidad en obras
Ébola ataca la pobreza
Diagnóstico sobre el trabajo infantil
02
LOCAL
Informes están sujetos a verificación, no obstante que algunas agrupaciones señalaron que falta consolidar algunos reportes de distritos. ?Marco Sagua Manyari PRIMICIAHuancayo.- El 15 de octubre venció el plazo para el cuarto y último reporte de información financiera que comprende del 06 de agosto hasta la día indicado, referente a los gastos de campaña electoral que realizaron las diferentes agrupaciones políticas que intervinieron en las Elecciones Regionales y Municipales 2014 realizadas el 05 de octubre. El jefe de la Oficina Regional de Coordinación de la ONPE-Huancayo, Jeffrey Martel, informó que esta disposición obligatoria está normada en el Art. 34 de la Ley de Partidos Políticos- Ley No. 28094 y en el Art. 71 del Reglamento de Financia-
?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.Las elecciones en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), realizadas el último 15 de octubre, donde se eligieron a los representantes de la Asamblea Estatutaria, registró una gran participación tanto de docentes como estudiantes, llegando al 96%, cifra que ubica a nuestra Primera Casa Superior de Estudios entre las primeras a nivel nacional en liderar este proceso. Personal de la ONPE no reportó además ningún incidente relevante que pudo alterar su normal desarrollo, salvo algún retraso en la instalación de mesas de votación que sin embargo fue subsanado a tiempo, expre-
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 18 de Octubre de 2014
SÓLO CUATRO AGRUPACIONES CUMPLIERON MANDATO DE LA ONPE
Cerrón reportó gastos de campaña mientras Unchupaico infringió plazo AL DETALLE
Algo más...
PARTIDO Y/O MOVIMIENTO Junín Emprendedores Junín Sostenible con su Gente Perú Libre Con el Perú Frente Regional Poder Comunal Ayllu
Junín Sostenible solicitó 10 días más, mientras Ayllu 9 días. Cabe señalar que la ONPEHuancayo tiene también jurisdicción hasta Huancavelica provincia. En la mayoría de los casos, las agrupaciones siguen remitiendo informes rectificatorios, precisó el funcionario.
miento y Supervisión de Fondos Partidarios. Aseveró que a la fecha señalada sólo 4 movimientos
políticos cumplieron con esa disposición, mientras dos solicitaron prórrogas. Manifestó que estos
ONPE destaca 96 por ciento de participación en elecciones UNCP
só Jeffrey Martel, jefe de la ONPE-Regional, al tiempo de señalar que su representada brindó asistencia técnica en la instalación de mesas, el proceso en sí y el escrutinio final de votos. Del mismo modo señaló
que las coordinaciones previas y en toda la contienda fueron con los miembros del Comité Electoral de la UNCP, presidido por el Ing. Julio Barrera, con quienes cautelaron por su normal y transparente ejecución.
informes están sujetos a verificación, no obstante que algunas agrupaciones señalaron que falta conso-
?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.Continuando con las actividades programadas con motivo del “Día Mundial de la Alimentación”, el último jueves en Huancayo se desarrolló la I Jornada de la Seguridad Alimentaria, cuya organización estuvo a cargo de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú, integrante de la Comisión Multisectorial Regional. Fue en el Centro Internacional de Negocios, ubicado en el sector de Yanama, que albergó desde tempranas horas a más de 300 personas, entre amas de casa, estudiantes, profesionales y otros interesados, quienes recibieron valiosos conoci-
INGRESOS S/. 27,779.00
TOTAL GASTOS S/. 27,759.67
REGIÓN
SITUACIÓN
Junín
Cumplió Presentó prórroga
S/. 597,680.00 S/. 127,506.10 Junín S/. 165,689.69 S/. 165,597.17 Junín S/. 35,000 S/. 35,000 Huancavelica
lidar algunos reportes de distritos. Enfatizó además que los informes ya fueron comunicados a la Oficina Nacional de Procesos Electorales en Lima (ONPE), mediante el sistema virtual de gestión documentaria, a fin de proceder con los correctivos y sanciones pertinentes contra los infractores. La primera sanción contra el transgresor es excluirlo del financia-
Huancavelica
Cumplió Cumplió Cumplió Presentó prórroga
miento que el Estado dispondrá para los movimientos políticos, y segundo es dar a conocer a la opinión pública qué agrupaciones se burlan de los dispositivos, sostuvo. Es necesario precisar que las dos agrupaciones que siguen en contienda para la segunda vuelta son: Junín Sostenible con su Gente liderado por Ángel Unchupaico Canchumani y Perú Libre presidido por Vladimir Cerrón Rojas.
Adiestran a 300 cómo consumir alimentos saludables y nutritivos
mientos a través de talleres eminentemente prácticos sobre inocuidad en productos de origen agropecuario, manejo de las normas técnicas de seguridad alimentaria, así como buenas prácticas de higiene en la manipulación de los alimentos.
Mediante sociodramas se explicó a los participantes cómo identificar la calidad de los productos. También hubo demostración del manejo de alimentos y preparación de platillos nutritivos para niños menores de cinco años.
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 18 de Octubre de 2014
GRJ: “TRANSFERENCIA DE S/. 1.7 MILLONES JAMÁS LLEGÓ PARA SANTA ISABEL”
¡Congresista Hurtado es un mentiroso que nunca hizo nada por la región Junín! Contraloría más bien debería auditar toda su labor como parlamentario, enfatizaron. ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.¡Absolutamente falso. El congresista Jesús Hurtado Zamudio es un mentiroso que jamás hizo nada por la región Junín, y que ahora pretende ganar protagonismo lanzando acusaciones sin fundamento! Así respondió la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín, Rita Avendaño Pando, a unas recientes declaraciones formuladas por el parlamentario respecto a los terrenos y condiciones de Palián, donde actualmente estudian los alumnos de la Institución Educativa “Santa Isabel”. Aseveró que el Gobierno Central, a través del Ministerio de Educación y Ministerio de Economía y Finanzas, jamás transfirieron S/. 1.7 millones de soles para el acondicionamiento y manteni-
Algo más... “El señor pide la intervención de Contraloría y demás, más bien yo exijo que responda ante esa instancia por los gastos que realiza en su calidad de parlamentario, así como una auditoría a toda su labor supuestamente congresal”, sentenció.
miento de los ambientes en Palián, y los recursos empleados provienen directamente del Gobierno Regional Junín, los mismos que fueron destinados a brindar condiciones óptimas a los miles de estudiantes, docentes, administrativos entre otros. Es más, expresó, para
información del “ilustre” congresista, el problema de Santa Isabel fue generado por el mismo Gobierno Central, mediante el Ministerio de Educación, al direccionar la construcción del nuevo local al Consorcio Huancayo, empresa ciertamente cuestionada y defenestrada.
“Seguridad y Salud en Construcción Civil” ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.El próximo 28 de octubre se realizará el Curso de Capacitación: “Seguridad y Salud en Construcción Civil”, evento organizado por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín (DRTPE). El certamen se desa-
rrollará a las 17:00 hrs. en el auditorio de la DRTPE, donde además tratarán: “Jornada de trabajo, horario de trabajo y trabajo en sobretiempo”, ítems que estarán a cargo de destacados ponentes. Entre ellos están: Ing. María Mendoza Oré, especialista Ceprit, Dra. Iris Gómez Bazalar, juez del
Primer Juzgado de Paz Letrado Laboral. El objetivo de las ponencias es poner en autos los derechos que les asisten a los trabajadores, y denunciar cualquier transgresión por parte de los empleadores, según refirieron voceros de dicha entidad. La certificación será gratuita.
FISCALIZACIÓN “Hubiese sido interesante que Hurtado fiscalice ese proceso, sin embargo jamás hizo nada. Además debo indicarle que el Gobierno Regional Junín asumió la solución de Santa Isabel sin ser su competencia, únicamente para salvaguardar la inte-
gridad de la comunidad isabelina”, aseveró. Igualmente, puntualizó, el proceso de licitación para la nueva infraestructura ya está en marcha, y este año se iniciarán los trabajos de construcción, materializando un expediente técnico debidamente formulado.
07
“Odontólogos por Colegio” con 75 mil atenciones gratuitas ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.Los 125 “Odontólogos por Colegio” que realizan sus labores en igual número de instituciones educativas de la región Junín, ejecutaron de enero a julio del presente año 75 mil 273 atenciones preventivas básicas a una población total de 250 mil escolares desde los 3 a 17 años, del nivel inicial, primario y secundario, que cuentan o no con Seguro Integral de Salud (SIS). La cirujano dentista, Cinthia Chipana Herquinio, coordinadora del programa mencionó que las atenciones preventivas fueron: Aplicación de barniz fluorado, aplicación de fluorgel, atención estomatológica básica, que consiste en el examen bucal, la fisioterapia y asesoría nutricional, profilaxis y aplicación de sellantes, que previene la futura aparición de caries. De la misma forma los cirujanos dentistas practicaron 6 mil 288 atenciones recuperativas, entre ellas restauración dental con resina, exodoncias y debridación; “esto se complementa con la promoción de la salud, a través de las sesiones educativas y demostrativas, enseñándoles el correcto cepillado, fomentando la correcta higiene bucal, además de generar hábitos”, indicó Chipana Erquinio. Cabe recordar que son 128 mil los escolares que se atienden gracias al SIS, y 122 mil que no cuentan con dicho seguro, quienes desde muy pequeños entienden la importancia de prevenir la caries, mal oclusiones y otras enfermedades como la anemia, desnutrición, agregó. Elena Contreras, especialista en Odontopediatría refirió que ahora trabajan con las gestantes para prevenir estos problemas dentales en la gestación, hecho que resulta preponderante.
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 18 de Octubre de 2014
FUE VICTIMADA EN LA CABINA DE RADIO, EN CHANCHAMAYO
Asesinan a esposa de periodista de un balazo Represalia sería por discrepaba abiertamente con las posiciones radicales de los llamados frentes de defensa ambiental.
Algo más...
IPYS exige de inmediato a las autoridades dar con el paradero de estos dos sujetos para esclarecer los motivos del terrible hecho. Gloria Limas deja en la orfandad a 4 niños.
nes en los estudios de la radio en la asociación de vivienda Porvenir, en el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo.
Población de la Selva Central exige detectar a los responsables de la muerte de mujer que deja en la orfandad a cuatro niños. PRIMICIA - Chanchamayo.- Ayer en horas de la mañana, presuntos sicarios asesinaron a la esposa de un periodista de un disparo en el abdomen, cuando ingresaron a las instalaciones de radio Rumba, en la provincia de Chanchamayo. INGRESAN CON
Población de Perené exige inmediata investigación y dar con los asesinos
ARMA A RADIO Según testigos, dos personas acudieron a la emisora con el pretexto de colocar un aviso radial, ya dentro sacaron sus armas y golpearon al periodista Gerson Fabián Cuba, en presencia de su hijo. Al escuchar las amena-
zas, la esposa del hombre de prensa, Gloria Limas Calle, de 38 años, salió en su defensa blandiendo una escoba, pero recibió un disparo, tras lo cual los delincuentes abandonaron las instalaciones de la radio, huyendo en una motocicleta.
LA OROYA:
La mujer fue trasladada al hospital de Pichanaki, pero los médicos sólo pudieron certificar su deceso. La Policía Nacional del Perú comenzó las pesquisas para dar con los autores del homicidio. Este crimen se registró a las 06:14 horas de este vier-
PERIODISTA DENUNCIÓ Gerson Fabián informó al IPYS que días antes había criticado una movilización contra Pluspetrol convocada por organizaciones radicales. También señaló que destapó en su programa las deudas del candidato a la alcaldía de Pichanaki, Alfredo Juan de Dios Torres, quien estaría vinculado a los grupos de traficantes de tierras. Sin embargo, no pudo asegurar quiénes serían los asesinos ni porqué los buscaban. (IPYS).
Huánuco: policía captura a presunto terrorista PRIMICIA – Huánuco.Tras un minucioso operativo contraterrorista denominado “Cazador 2014”, efectivos de la Dirección Ejecutiva Contra el Terrorismo, capturaron a un sujeto vinculado al Comité Regional Huallaga, de la organización terrorista Sendero Luminoso. Identificado como Naider Agustín Tito Javier (25), alias “Franco” o “Toro”, fue intervenido en las inmediaciones del centro poblado menor San Isabel, en la jurisdicción del distrito de Chinchao, provincia y región Huánuco, cuando se desplazaba por una chacra de cultivo de papas, tras intentar darse a la fuga. Se conoce que Naider Agustín se desempeñaba como combatiente del pelotón armado, dirigido por Artemio. El detenido fue trasladado a la comisaría de Amarilis, a fin de continuar con las diligencias de ley. (RPP).
HUANCAVELICA:
Trabajadores de EsSalud realizaron plantón
Álvarez Oré es el virtual presidente
PRIMICIA – Lima.- En el tercer día de huelga indefinida, los trabajadores del Sindicato Unión Centro del hospital de EsSalud de La Oroya, ayer realizaron un plantón de protesta en el frontis de dicho nosocomio exigiendo solución a su pliego de reclamos. Cerca de 100 trabajadores, entre nutricionistas, psicólogos y tecnólogos médicos, en medio de arengas solicitaron el abastecimiento de medicinas y rechazaron la privatización del seguro social y la política actual del Estado.
PRIMICIA – Huancavelica.- El candidato de Huancavelica, Glodoaldo Álvarez Oré, del movimiento Ayllu, ocupó el primer lugar a la presidencia regional según los resultados al 100 % emitidos por el portal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Según el escrutinio de las actas procesadas y actas contabilizadas, Álvarez Oré alcanzó el 30.25 % de votos válidos, por lo que sería el virtual ganador en primera vuelta. Cabe destacar que estos resultados se dan tras
NUEVA MOVILIZACIÓN
09
ESTE LUNES 20 El representante de los trabajadores, Hipólito Laureano, anunció que este lunes 20 de octubre se mo-
vilizarán por las calles de la provincia y realizarán ollas comunes hasta que sus reclamos sean atendidos por el gobierno central.
varios días de suspenso por actas sustraídas en la
provincia de Acobamba. (Andina).
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 18 de Octubre de 2014
11
ORGANIZACIÓN CIVIL, TRANSPARENCIA:
Inconsistencia en cuentas de campaña política agrieta desconfianza en partidos Es un error evidenciar resistencias a la transparencia, sostiene Gerardo Távara. PRIMICIA – Lima.- No rendir cuentas o presentar reportes de gastos de campaña inconsistentes agrietan la desconfianza que hay de la ciudadanía hacia los partidos políticos, advirtió el secretario técnico de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara. Según recordó, el financiamiento en la política constituye un tema muy sensible en un país donde un buen porcentaje desconfía de los partidos y la política. “Esta situación no hace más que incrementar la des-
confianza que hay hacia los políticos y los partidos. Por ese lado es un error de las organizaciones políticas evi-
denciar esta resistencia a la transparencia”, declaró. Para Távara constituye una falta grave que algunos grupos
RECOMIENDA, UNODC
políticos no hayan rendido cuentas de sus gastos de campaña y que otros hayan brindado reportes que no
corresponden necesariamente con la realidad. “Hacemos un llamado a los partidos y a sus líderes para cumplir con lo que es una obligación legal y un compromiso ético que adquirieron sus candidatos frente a la ciudadanía”, manifestó. Refirió, además, que “tarde o temprano” se saben las verdaderas cuentas debido a los mecanismos de verificación de gastos que tiene la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). “No hay manera de escapar a esto pero persisten en resistirse y eso la población lo ve mal”, insistió Távara, al considerar que esta falta de transparencia afecta también la democracia en el país. CASO A LA VISTA
Solidaridad Nacional, la agrupación de Luis Castañeda, tiene el mayor desfase entre las cifras que declaró como gastos de campaña y la información recogida por la ONPE como gasto en publicidad. Reportó gastos por 22,003 nuevos soles pero el monitoreo del organismo electoral estima que habría gastado 6’145,917 soles. (Andina).
Algo más... La mayoría de partidos que participaron en las elecciones municipales y regionales presentan inconsistencias entre sus reportes de gastos y los estimados realizado por la ONPE en base a monitoreo de publicidad y recibos de pago recibidos de los medios de comunicación y agencias de publicidad.
CON VISITA DE OCMA
Partidos a tener mayor presencia en el Vraem
Agilizarán procesos por corrupción en regiones
PRIMICIA – Lima.- Tras los resultados de las últimas elecciones se requiere mayor presencia de los partidos en zonas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para acompañar la lucha contra el narcotráfico, sostuvo el asesor de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Federico Tong. Según dijo, es responsabilidad de los partidos asumir de forma autocrítica los resultados esquivos conseguidos a fin de mejorar su performance, promover un mayor control del financiamiento y procurar una renovación de cuadros. Refirió, por ejemplo, que en los comicios pasados
PRIMICIA – Lima.- El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, solicitó a la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) ejecutar visitas judiciales ordinarias y extraordinarias (efectuadas de manera sorpresiva) en el ámbito nacional, para agilizar los procesos por corrupción. Con ello, se aspira a acelerar casos emblemáticos que vinculan a autoridades que han incurrido en delitos contra la administración pública en el ejercicio de sus funciones, perjudicando económica y políticamente a las instituciones que representan. Para ello, se planteó a la Ocma, en el marco de su autonomía funcional, llevar a cabo la “revisión contralora”
el espacio para candidatos jóvenes en el Vraem fue reducido, pues figuraban en el puesto cuarto o quinto de listas de cinco personas para regidores, lo que complicó su elección. Tong mencionó también que en los 106 distritos con cultivos de hoja de coca y 49
del Vraem la presencia de las organizaciones políticas de carácter nacional fue mínima en el proceso electoral del 5 de octubre. “Se requiere una mayor presencia de los partidos porque no hay posibilidad de control”, manifestó. (Radio Nacional).
Poder Judicial de Junín, entre las más lentas
de los expedientes penales de autoridades y funcionarios públicos nacionales, regionales y locales que hayan incurrido en ilícitos. Los casos que se solicitan en revisión tienen que ver con delitos de abuso de autoridad, concusión, peculado, malversación de fondos y
corrupción de funcionarios, según el requerimiento formulado a través de un oficio dirigido a la jefa de la Ocma, Ana María Aranda. Esta decisión, según Mendoza, coadyuvará a la mejora de la imagen del Poder Judicial frente a la sociedad. (Andina).
12
ESPECIAL
DIAGNÓSTICO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA REGIÓN JUNÍN
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 18 de Octubre de 2014
El vía crucis de un millón
Ejes centrales: Incremento de mecanismos de subsistencia de las familias rurales pobres, reducción de la tolerancia del trabajo infantil. Están en labores peligrosas, encontrándose expuestos en su salud, desarrollo físico y educación. Asimismo, incremento de la asistencia y la disminución del retraso escolar en la Educación Básica Regular, y la mejora de las condiciones de la protección social para el trabajo adolescente. ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.El trabajo infantil en el Perú es un problema social de importantes dimensiones, y por supuesto la región Junín no es la excepción, más aún cuando tenemos autoridades que poco o nada han hecho en los últimos años para revertir esa situación crítica. Según la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO 2011, en el Perú existen 1 millón 659 mil niños, niñas y adolescentes (entre 6 y 17 años de edad) que trabajan, de los cuales el 34%, es decir 305 mil adolescentes (entre 14 y 17 años de edad) están en trabajo peligroso, encontrándose expuestos en su salud, desarrollo físico
y educación, lo cual tendrá graves consecuencias en el futuro en su desempeño laboral adulto y en el bienestar de sus familias. EN ZONAS RURALES Este importante pero al mismo tiempo desatendido segmento poblacional se encuentran principalmente en las zonas rurales, realizando actividades relacionadas a la agricultura y ganadería, trabajando para terceros o con sus familias, sin embargo igualmente con muchas dificultades para culminar su educación básica. La ficha técnica sobre esta problemática que PRIMICIA está expo-
niendo, fue recabada de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín (DRTPE), ente que recientemente la presentó a la sociedad civil. Su contenido que nos parece por demás relevante, muestra en atención a esta grave problemática, que el Perú ratificó en el año 2001 los convenios fundamentales de trabajo infantil de la OIT y en el año 2003 conformó el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI). Este espacio multisectorial es el que agrupa a instituciones públicas y de la sociedad civil, encargada de orientar la acción
nacional en la materia. En el año 2005 el CPETI presentó el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2005 – 2010 con el cual encaminó la acción de los diversos sectores. COMPLEJIDAD Debido a la comple-
jidad del tema y siendo un problema de principal interés para el gobierno, el 05 de setiembre de 2012, mediante Decreto Supremo N° 015-2012-TR se aprueba la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012 – 2021, la cual busca erradicar las peores
formas laborales de niños, niñas y adolescentes y reducir el trabajo de los menores de 14 años desde una intervención que involucra a los diferentes sectores. La ENPETI tiene como uno de sus ejes centrales el incremento de los mecanismos de subsistencia de las familias rurales pobres,
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 18 de Octubre de 2014
ESPECIAL
13
n 659 mil no tiene cuando acabar así como la reducción de la tolerancia del trabajo infantil, el incremento de la asistencia y la disminución del retraso escolar en la educación básica regular, y la mejora de las condiciones de la protección social para el trabajo adolescente. Por último, el incremento de los servicios de protección para menores víctimas de las peores formas de trabajo infantil. El monitoreo de la ENPETI está a cargo del Comité Directivo para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI) y de sus Comités Directivos Regionales. Como paso fundamental para alcanzar los objetivos propuestos en la estrategia, es necesario que los responsables de políticas públicas relacionados con la prevención y erradicación del trabajo infantil y el público en general interesado en el tema, estén sensibilizados y comprometidos respecto a este problema, con miras a producir cambios en las políticas y a mejorar las condiciones organizacionales de los grupos o personas proponentes y sus comunidades.
FACTOR TRANSVERSAL De otro lado, un factor de corte transversal que influye en la incidencia y persistencia del trabajo infantil, se refiere a la identificación de los niños, niñas y adolescentes que trabajan, así como la generación de información y conocimiento suficientes, que permitan optimizar la respuesta pública y adaptarla del mejor modo a las particularidades de cada región. Esta información, dada su relevancia para la toma de decisiones políticas y técnicas, debe asegurar un conocimiento suficiente para abordar la proble-
mática de trabajo infantil en todas sus dimensiones, sobre todo en lo relativo a la medición del trabajo intensivo en horas para los niños, niñas y adolescentes menores de 14 años y de las formas delictivas de trabajo infantil. En tal sentido, una de las principales herramientas para identificar dicha información la constituyen los Diagnósticos sobre Trabajo Infantil, que permiten describir un panorama lo más claro posible sobre Trabajo Infantil en la región, facilitando la formulación, implementación y el seguimiento de políticas y programas en contra del Trabajo Infantil, así como promover actitudes sociales en favor de la prevención sostenible y la erradicación progresiva de este hecho.
“La presentación de la Guía Metodológica para la Elaboración de un Diagnóstico sobre Trabajo Infantil en la Región Junín, conlleva además su inmediata implementación por parte del Comité Multisectorial que lo integran una serie de instituciones”
OBJETIVOS Fortalecer las capacidades del CDRPETI Junín para la generación de instrumentos que coadyuven a la implementación de acciones en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Del mismo modo, brindar las pautas para generar un diagnóstico que permita describir un panorama lo más claro posible sobre Trabajo Infantil en la región y suplir las necesidades urgentes de información en trabajo infantil en su región. Comprender la importancia de un diagnóstico de Trabajo Infantil, así como los componentes mínimos de un diagnóstico. ORGANIZADORES Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín, Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, Proyecto Semilla entre otros.
Entretenimiento
ja jaja