Diario Primicia Huancayo 18/11/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6756

S/. 0.50

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

PROHIBIDO COBRAR POR SIAGIE

Texto íntegro de Directiva

Ü Habrá sanción a directores, su bd i rectores, especialistas y jefes AGP. PÁG. 11

Ü También publicamos los anexos

PÁG. 14 HASTA 19

ESPECIAL SOBRE PÁG. 12-13 MATANZA

Terrorismo en Francia LUCHARÁN CONTRA DELINCUENCIA

Taxistas se unen a PNP

PÁG. 06


02

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

RECUERDAN “COMBATE DE SANGRAR” DEL 26 DE JUNIO DE 1881

El Brujo de Los Andes llegó a La Oroya Ayer se inició marcha de la tropa de Cáceres denominado “Por las rutas de Cáceres” que recorrerán 144 Kms. en tres días por la sierra central. Adolfo Barja Martinez

PRIMICIA-La Oroya.Como los grandes historiadores manifiestan en sus textos recordando al “Brujo de Los Andes” Andrés Avelino Cáceres, por sus travesías en la sierra central. Los oroínos recordaron el “Combate de Sangrar” el 26 de junio de 1881 en el anexo de Sangrar distrito de Marcapomacocha convirtiéndose en la primera victoria de la campaña y el “Combate de La Oroya” entre el 3 y 7 de julio de 1882 en la época de la “Campaña de La Breña”, un enfrentamiento armado entre las fuerzas chilenas destacadas en el pueblo de La Oroya y las guerrillas de Casapalca.

La importancia estratégica de La Oroya radicaba en el puente que existía en el lugar que cruzaba el río Mantaro, paso obligado para abastecer de víveres y recursos provenientes de Lima a las tropas chilenas en la sierra, y que además servía como una ruta de escape para los efectivos del Coronel del Canto. Cáceres envía al Coronel Máximo Tafur, con la misión de elimi-

nar a la guarnición chilena en el lugar y cortar el citado puente, buscando dejar sin escape a la división chilena. La columna de Tafur estaba compuesta por 70 soldados y 300 guerrilleros. Destacada en La Oroya se encontraba la guarnición chilena conformada por 60 soldados del Batallón “Pisagua” 3º de Línea, dirigidos por el Teniente Francisco Meyer; y 30 jinetes del Re-

gimiento Carabineros de Yungay, comandados por el Teniente Tristán Stephan. Una vez que las tropas se encontraron frente a frente, se inicia el combate. Luego de unas horas, el combate pierde fuerza. Las fuerzas peruanas casi logran alcanzar el puente, pero se retiran ante la intervención de un grupo de infantes del 3º de Línea dirigidos por el Cabo Juan Rivas. Las tropas

Concurso Provincial de Comprensión Lectora y Aptitudes Matemáticas El domingo 22 en la provincia de Chupaca. PRIMICIA-Chupaca.La Municipalidad Provincial de Chupaca en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local y el I.E.S.P. “Teodoro Peñaloza” desarrollará el “I Concurso Provincial de Comprensión Lectora y Aptitudes Matemáticas”, el domingo 22 de noviembre a las 9:30 de la mañana. El evento está dirigido a niños

y niñas del primer al sexto grado de educación primaria, asimismo para escolares del primer al quinto grado de educación secundaria, tanto de las instituciones públicas y privadas, con la finalidad

de promover el hábito por la lectura y el fortalecimiento del conocimiento matemático. Las inscripciones se vienen registrando, completamente gratis, en la Unidad de Gestión Educativa Local

de Chupaca, en horarios de oficina, y para mayor información los interesados deberán apersonarse a la Sub Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad Provincial de Chupaca. El concurso se desarrollará en las instituciones educativas; 31425 del barrio La Libertad, 30073 del barrio Yauyo, 30067 del barrio Azana, 30068 del barrio Carmen alto par primaria; mientras que secundaria será en la I.E. “Jorge Basadre” y el Instituto “Teodoro Peñaloza”. (NP)

chilenas realizan unas cargas a la bayoneta para desalojar a los peruanos en las alturas, logrando que éstas se replegaran. Hecho histórico que jamás olvidaran los oroínos de la sierra central del país, en ese contexto; ayer 17 de noviembre se desarrolló con gran júbilo una ceremonia especial, dando inicio a la VII edición de la marcha “Por las rutas de Cáceres” promovida por la 31° Brigada de Infantería, dentro del marco conmemorativo por el CXXXVI aniversario de la Batalla de Tarapacá y el día del Arma de Infantería del Ejército del Perú. Dicha ceremonia se

inició a las 8:00 horas en el “Parque de los Héroes” de La Oroya, con la participación de las principales autoridades de la provincia y escoltas de las instituciones educativas, para luego dirigirse en marcha a la ciudad de Huancayo. Aproximadamente recorrerán 144 Km en tres días 17,18 y 19 de noviembre. Esta gran marcha tiene el mensaje de Unidad, entre el pueblo y el Ejército del Perú, para orientar esfuerzos y luchar contra los flagelos que aquejan a nuestra patria, así como; Delincuencia terrorista, el narcotráfico, la delincuencia común y organizada, la extrema pobreza, la corrupción, entre otros.

Red de alcantarillado requiere refaccionamiento ante lluvias PRIMICIA-Huancavelica.Ante la inminente llegada del Fenómeno del Niño muchos lugares del interior del país aún necesitan apoyo en infraestructura y según nos indican algunos de nuestros usuarios desde Huancavelica a través del WhatsApp del Rotafono, el distrito de Pampas en la provincia de Tayacaja es uno de ellos debido a problemas en su sistema de alcantarillado. Como se pudo ver en

algunas fotografías, el estado de una de las zanjas de la red de alcantarillado las rejas se han oxidado y roto. Los habitantes indican que ya se comunicaron con las autoridades distritales pero estas solo responden que no tiene presupuesto. Esto es un peligro latente debido a que por el lugar transitan diariamente alumnos del colegio estatal Daniel Hernández. (Comercio)


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Vocera del Senamhi coincide con el último boletín de la OMM. PRIMICIA.- El último boletín de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) con respecto al impacto del fenómeno de El Niño actual da cuenta de que el evento climático tiende a ser uno de los más potentes desde 1950 y que, incluso, se extendería en intensidad hasta el primer trimestre del 2016 para posteriormente debilitarse. El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, resaltó justamente que el actual fenómeno de El Niño ya es “fuerte y maduro”, y es el más grande en más de 15 años. ¿Se espera lo mismo en el Perú? Grinia Avalos, directora de Climatología y vocera del Senamhi ante el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), se expresó en la misma línea de lo pronosticado por la OMM y refirió

Presidente de la AMPE pide asignar seguridad policial a burgomaestres. PRIMICIA.- “Me dicen: Mira, ‘doctor’, así como he llegado a tu número personal, también he llegado a tu hermosa casa de cuatro pisos […] y esa farmacia [de su hermano] te la volaré a dinamitazos. Tengo sicarios cerca de tu familia y será mejor que negocies con nosotros o te mataré a un ser amado […] o te teñiré de sangre a balazos”, relata con susto Javier Rodríguez Vásquez, alcalde del distrito de Laredo (provincia de Trujillo, en La Libertad). Como él hay unos 40 burgomaestres más que ejercen su función bajo amenaza, según reveló el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde

Diario Primicia

ACTUALIDAD 03

SE EXTENDERÍA HASTA EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2016

El Niño tiende a ser el más potente en 65 años: ¿Y en el Perú? Algo más... Los peores escenarios que ha dejado el fenómeno de El Niño en el Perú fueron en los periodos 1982-1983 y 1997-1998. En el primero hubo 19.900 viviendas afectadas, poco más de 9 mil muertos (la mayoría por enfermedades y, además, por eventos adversos) y 120.000 hectáreas afectadas. En el segundo se registraron 107.500 viviendas destruidas, 2.873 colegios afectados, casi 800 muertos y 73.000 hectáreas destruidas. (Comercio).

que el actual evento “es uno de los cuatro más fuertes después de 1950” junto con los de la temporada 19721973, 1982-1983 y 1997-1998. Según explicó la especialista, el efecto que actualmente se tiene en el Perú desde el inicio del fenómeno de El Niño es el incremento de la temperatura del aire a lo largo de la costa -principalmente en la costa central

Unos 40 alcaldes reciben amenazas de muerte por los extorsionadores distrital de Ate (Lima), Óscar Benavides Majino. “Los casos corresponden a diversas zonas del Perú. Por seguridad no revelaré los nombres. Nos preocupa la violencia que se vive en el norte chico; siete denuncias provienen de esta zona”, dijo Benavides. También señaló que, si bien él nunca ha sido amenazado, se ha visto en la necesidad de pagar con parte de su salario a agentes privados. “El Gobierno no asigna policías para que brinden seguridad a los alcaldes. Ya hemos hecho la solicitud mediante el Congreso y en una carta dirigida al presidente Ollanta Humala. No todos podemos pagar a un vigilante o a un policía en su día de franco, pues hay alcaldes que ganan menos de dos mil soles al mes”, añadió. Indicó que los extorsionadores exigen pagos a las auto-

ridades por cada obra que se ejecuta. Fuentes de la policía señalan que esta suma podría llegar a S/.20.000 por cada proyecto. “Hay mafias de construcción civil detrás de las amenazas. También se sospecha que algunos candidatos perdedores podrían estar detrás de los ataques e intimidaciones”, dijo Benavides. HISTORIAS DE TERROR En lo que va del año, tres alcaldes han sido asesinados: Alberto Roque Cconislla, del distrito de Mara (Apurímac); Ronald Núñez Valdez, de la provincia de Paruro (Cusco); y Francisco Ariza Espinoza, del distrito de Samanco (provincia del Santa, Áncash). A este último lo quemaron el mes pasado dentro de un auto junto a su abogado Henry Aldea Correa. (Comercio)

PRIMICIA.- Entre el 2011 y el 2015 el presupuesto destinado para solventar el Seguro Integral de Salud (SIS) pasó de 560 millones de nuevos soles a 1,700 millones, lo cual representa una expansión de 303 por ciento en lo que va del Gobierno, según destacó el presidente del referido seguro estatal, Julio Acosta. “El aumento de presupuesto se logró gracias a una decisión política. A partir de la reforma de Salud establecida durante el Gobierno, comenzó a incrementarse la afiliación ya que dejamos atrás la lógica de que el SIS solo es para pobres y pasamos a integrar a todos los grupos vulnerables”, manifestó. Resaltó que este incremento de presupuesto permitió que el número de atenciones aumente de 25 millones anuales (2011) a 65 millones (2015), de los cuales la mayor parte son consultas

y norte- en el orden de 2 a 3 grados centígrados por encima del valor normal. “Las manifestaciones en términos de lluvias se van a dejar sentir a partir de diciembre, enero, febrero y marzo, sobre todo en la parte norte”, estimó Alvarado. La OMM es portavoz autorizado de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua.

Presupuesto para el SIS se triplicó en últimos 4 años

preventivas, bajo los programas de apoyo a la desnutrición, salud materna infantil y salud escolar. “Lo novedoso es que en los últimos años se han incrementado las atenciones preventivas, ello a través de programas como de apoyo a la desnutrición, salud materna infantil y salud escolar”, apuntó. AFILIADOS Señaló que hoy en día el número de afiliados al SIS bordea los 16 millones y para

el próximo año se espera afiliar 500,000, con lo cual se llegaría a los 17 millones en el mediano plazo. Indicó que el presupuesto actual de 1,700 millones se mantendrá el 2016, con lo cual se esperar satisfacer todas las necesidades de los afiliados. “Vamos a dejar para el próximo gobierno un SIS con un financiamiento de 17 millones y 16.5 millones de asegurados, además de políticas implementadas para mejorar el servicio del SIS”, subrayó. (RPP)


04

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES DEL SNRH

ANA informa sobre implementación de Plan Nacional de Recursos hídricos en la Cuenca del Mantaro PRIMICIA.- La Autoridad Nacional del Agua del MINAGRI a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, informó a los actores del Sistema Nacional de Recursos Hídricos del ámbito de la Cuenca del Mantaro sobre la implementación del Plan Nacional de Recursos Hídricos. El instrumento de gestión recientemente aprobado busca determinar las medidas de interés nacional que permitan resolver los problemas de la gestión de los recursos hídricos, establecer metas, costos, fuentes de financiamiento, así como la estrategia para su implementación en forma multisectorial. El director de la Auto-

ridad Administrativa del Agua Mantaro, Ing. Alberto Osorio Valencia exhorto a los actores del sistema Nacional de Recursos Hídricos asumir un compromiso serio y responsable para lograr la implementación PNRH, considerando como un instrumento de gestión que nos permitirá resolver los problemas de gestión de los recursos en la cuenca del Mantaro en cinco ejes de la política como son cantidad, calidad, oportunidad, cultura del agua y adaptación al cambio climático y eventos extremos. Por su parte Humberto Torres Giraldo, de la Dirección de Conservación de los Recursos Hídrico de la

sede central de la ANA, indicó que se trabajará en 30 programas de medidas de los cinco ejes de la política, por lo cual se viene coordinando con los Gobiernos Regionales a través de la Oficinas de Planificación, Presupuesto y Acontecimiento Territorial a fin de que se prioricen los proyectos en sus presupuestos participativos. Participaron del evento representantes de instituciones como el Gobierno Regional de Junín, municipalidades de Huancayo, Jauja, Concepción, DIRESA, DRVCS, DRAJ, PSI, SEDAM Huancayo, EPS Sierra Central, SUNASS y Mesa de Diálogo Ambiental. (NP)

Misa por el primer aniversario de monseñor Gilberto Salas Hurtado

Chilca recibirá medio millón de plan de incentivos por cumplimiento de metas

PRIMICIA.- A un año de su sensible partida a la casa de Dios Padre, monseñor Gilberto Salas Hurtado será recordado como un humilde sacerdote que murió en olor a santidad. El viernes 20 del presente mes, el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, concelebrará con los sacerdotes diocesanos y religiosos una misa a las 6:00 p.m., en la iglesia catedral. Los fieles recuerdan a fray Gilberto como un siervo sencillo, fraterno, solidario y muy atento a las necesidades de sus hermanos, especialmente los más pobres. Su obediencia y disponibilidad siempre estuvieron al servicio de

PRIMICIA-Chilca.Luego de la evaluación efectuada por los organismos competentes, sobre el cumplimiento de metas, al 31 de julio de este año, de parte de las municipalidades provinciales y distritales; la Municipalidad Distrital de Chilca, ocupó el 47º lugar, de las 210, a nivel nacional, el quinto lugar en el ámbito regional y tercero a nivel de la provincia de Huancayo. Por ello, se hará acreedora a la suma de aproximadamente medio millón de soles, dentro del plan de incentivos, a la mejora de la gestión y modernización municipal 2015, tras haber cumplido las metas, consistentes en la implementación del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios, en viviendas urbanas del distrito de Chilca. Así también, se

Dios y de la Arquidiócesis de Huancayo, de la que fue vicario general; de grata recordación entre la gente que lo conoció y valoró su ministerio sacerdotal. Monseñor Gilberto murió después de unos días de haber sufrido un accidente cerebrovascular cuando asistía a una reunión fraterna con los sacerdotes de la parro-

quia El Sagrario, siendo llevado a una clínica y después al hospital de EsSalud. Fue enterrado en el convento San Francisco de Lima, a donde llegan los feligreses a pedirle que intermedia una gracia. Más de una persona ha dicho que el padre Gilberto atiende las súplicas de las personas y familias. (NP)

considera como metas cumplidas, la actualización y registro de obras en ejecución, en el sistema de información de obras públicas (INFO OBRAS) y la ejecución presupuestal de inversiones, igual o mayor al 40% del presupuesto de inversiones; informó el gerente municipal de Chilca, Jorge Olivera Ramírez. El funcionario, señaló que el mencionado incentivo económico a favor de la ciudadanía en general, que será transferido en los siguientes días, es producto del trabajo corporativo a nivel de la ins-

titución, por disposición del alcalde José Auqui Cosme, quien tiene el fiel compromiso de ejecutar proyectos que signifique el desarrollo de la localidad. Cabe señalar que la evaluación para resultar beneficiados dentro del plan de incentivos, en el caso de la implementación del programa de segregación, estuvo a cargo del Ministerio del Ambiente; el tema de INFOOBRAS, a cargo de la Contraloría General de la República y la ejecución presupuestal, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas. (NP)


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Diario Primicia

EDUCACIÓN 05

PRIMER CONTINGENTE MARCHÓ A LIMA

Administrativos de Educación radicalizan huelga nacional indefinida y dejan II.EE. Dirigentes Jhon Sinche Crispín, Jackeline Palacios Mayta y Katty Bernedo Veliz señalan que bases de todas las regiones ya están en Capital de la Rep{ublica.

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA–Huancayo.-Con los lemas ¡El pan que no se lucha se come con vergüenza!, ¡Abajo el gobierno de la pareja conyugal ccarccaria!, ¡Urgente, urgente, otro presidente!, ¡basta de mecidas queremos solución!, ¡Congresistas traidores vergüenza del país!, los agremiados a los Sindicatos de Trabajadores Administrativos del Sector Educación de las bases provinciales de nuestra región, marcharon resueltamente por la legendaria Calle Real

Padres de familia se movilizan el viernes Pedro Lizárraga Manchego

Representantes de sindicatos de la DREJ y las UGEL manifiestan que coordinan con titulares para plegarse a medida de lucha. Trabajadores en huelga reciben solidaridad de gremios sindicales, FRAJ y CGTP; solicitan rotación de servidores.

CONTRA ANTROS DE PERDICIÓN

anunciando que no darán marcha atrás en su medida de lucha. Sus dirigentes manifestaron, estamos en huelga nacional indefinida por la traición del gobierno conyugal ccarccaria, firmaron con nosotros varias actas comprometiéndose a solucionar nuestro pliego de reclamos, pero como para ellos es difícil andar derecho, torcieron los acuerdos y nos obligaron a dejar las instituciones educativas para luchar en la calles por nuestros derechos, somos los peores pagados de la administración pública, nuestros sueldos mensuales ni siquiera llegan a la remuneración mínima, es decir, entre 600 y 700 soles. Del mismo modo manifestaron que han recibido el respaldo mayori-

tario del SUTE Regional Junín que tiene como máximos dirigentes a Rodolfo Esteban Ccora, Lizardo Mendoza Colonio, Vilma Tueros Quispe; Crispín Chamorro Paucar, entre otros. Igualmente del SUTE Provincial Huancayo que lideran Héctor Sinche, Liu Yangali, Lili Girón, entre otros; asimismo de la Federación Regional de APAFAs de Junín y la Federación Provincial, las masas y el pueblo son conscientes que sin luchas no hay victorias y toda la clase sindical y gremial ha sido traicionada por el actual gobierno y sus aliados, remarcaron. De otro lado la dirigente Jackeline Palacios Mayta manifestó que de manera oficial la CGTP de Junín que tiene como Secretario General a Raúl Ariste Cárdenas ha

Algo más... Los trabajadores administrativos de las diferentes bases anunciaron que conversaron con los dirigentes de la DREJ y de lasa UGEL quienes aseguraron que están coordinando con los titulares para conseguir plegarse a la huelga indefinida; igualmente exigieron que el titular del sector disponga una rotación en las áreas y oficinas donde por años son inamovibles servidores cuestionados.

dirigido su respaldo a todos los secretarios provinciales del SITASE Región Junín y a los agremiados, nos apoyan y respaldan bajo el principio de la solidaridad de clase por el reinicio de la huelga nacional indefinida de los trabajadores administrativos en torno a la FENTASE – Junín y a nivel nacional. Como una muestra de radicalizar su huelga indefinida, ayer martes en horas de la noche partió hacia la Capital de la República

el primer contingente de trabajadores administrativos de la región con la finalidad de reforzar la lucha directa junto a las delegaciones de otras regiones que también llegaron a Lima, es el momento que el pueblo al cual representamos como ciudadanos haga frente a un gobierno corrupto que nos ofreció un cambio radical, pero terminó vendiéndose como los peores gobiernos de América y el mundo.

PRIMICIA – Huancayo.La Federación Provincial de APAFAs de Huancayo por intermedio de su Secretario General Ángel Huarcaya Soto, viene convocando a los padres de familia de las diferentes instituciones educativas para que participen en la movilización que se realizará el viernes 20 de noviembre por las diferentes calles de nuestra ciudad, previamente concentrándose en puntos ya acordados. Huarcaya Soto señaló, nuestros hijos están a expensas de todo tipo de delincuencia tanto dentro como fuera de las instituciones educativas, a diario se conoce de asaltos, robos y otros latrocinios en contra de los estudiantes, las calles se han convertido en tierra de nadie ante la pasividad de las fuerzas del orden y autoridades que deberían velar por la seguridad de la ciudadanía. Lo peor es que todos los antros de perdición que estaban cerrados definitivamente porque no contaban con licencias y están ubicadas cerca a las instituciones educativas, hoy han reabierto y todavía atienden de lunes a domingo, toda la noche a menores de edad, con la consiguiente formación de bandas de delincuentes que atentan contra nuestros hijos, la movilización del viernes es una respuesta a la colusión de las autoridades con los antros del vicio, dijo Huarcaya.


06

LOCAL

Trabajadores de Agua Potable esclarecerán problemática Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Con la finalidad de esclarecer la problemática laboral dirigentes nacionales de la federación Nacional de Trabajadores de Agua Potable del Perú – FENTAP, ofrecerán conferencia de prensa mañana en esta ciudad. La reunión con los medios de comunicación se realizará en el auditorio del Sindicato de Trabajadores de Agua Potable y Alcantarillado de Huancayo – SUTAPH ubicado en Jirón Libertad Nº 1040 al costado de Unitel TV. En esta oportunidad presentarán resultados de la investigación realizada sobre los diez años de privatización en la empresa de Agua de Tumbes – única empresa privada del Perú. Los dirigentes informarán sobre posible intervención privada en la EPS Sedam Huancayo S.A.

Diario Primicia Una atinada iniciativa de la Asociación de Transportistas del Centro. Nilo Calero Pérez

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

PARA ENFRENTAR A LA DELINCUENCIA COMÚN

Lanzan programa “Taxista Vigilante” y reforzar la seguridad en la ciudad

PRIMICIA – Huancayo.- Con la finalidad de convertir a Huancayo, en una respetable ciudad con mayor seguridad, ayer fue lanzado el programa “Taxista Vigilante”, gracias a la iniciativa de la Asociación de Transportistas del Centro. Esto quiere decir que, todos los taxista de esa Asociación, cuyas unidades cuentan con radio, estarán interconectados incluso con el Cuerpo de Serenazgo y de la Policía Nacional. En caso de ocurrir algún atentado, robo, asalto, serán puestas en alerta con mayor prontitud y hasta podrán acudir al lugar de los hechos y enfrentar a los delincuentes. En una ceremonia especial donde estuvieron presentes directivos de la Asociación de Transportistas, el director regional de la Policía Nacional del Perú, Gral. PNP Máximo Sánchez Padilla y el alcalde Alcides Chamorro Balvín,

hicieron el lanzamiento. Aseguraron que en comparación con otras ciudades, Huancayo se mantiene con mayor seguridad, gracias al trabajo de la Policía Nacional y Serenazgo, como también las Juntas Vecinales organizadas. En declaraciones a la prensa, el General Sánchez instó a seguir organizándose en los comités vecinales, para todos juntos derrotar a la delincuencia común que asoma.

Por su parte el alcalde Alcides Chamorro Balvín, dijo que nunca debe llegar a Huancayo los avezados delincuentes, sicarios y asaltantes. Pero en caso de ser lo contrario, todos organizados debemos hacer frente. “Esperamos que el próximo año se consolide la seguridad ciudadana en esta ciudad, con la instalación de video cámaras. Ya nos reunimos con el Ministro del Interior, quien me ha ofrecido atender a nuestros requerimientos. Se necesita un promedio de siete millones de soles” explicó el burgomaestre.

Algo más... Mientras tanto, ayer mismo entró en funcionamiento las interacciones de los Taxistas Vigilantes en estrecha coordinación con la Policía Nacional y el Seregazgo. Se espera toda colaboración de la ciudadanía Huancaína.

Ing. Martínez Gabaldoni reitera; “hay deficiencias en el puente Comuneros”

Reproducen “Historia Abreviada de Huancayo”

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.La municipalidad provincial de Huancayo a través del Área de Biblioteca Municipal, acaban de reproducir la “Historia Abreviada de Huancayo”, del recordado historiador Ricardo Tello Devotto. La presentación se cumplirá mañana a las 18.30 horas en una ceremonia especial a cumplirse en la Sala de Sesiones de la comuna provincial. Personajes estudiosos sobre la historia local han sido invitados para el acto de presentación que cubre el tiempo a inicios del siglo pasado: reclamaciones de los damnificados por la

PRIMICIA – Huancayo.Ante el pleno del Consejo Regional, el Ing. Guillermo Martínez Gabaldoni, afirmó ayer la existencia de graves deficiencias en la construcción del puente Comuneros. Dijo que en un segundo estudio realizado por un equipo de profesionales, han hallado más deficiencias en la estructura del discutido puente y que un nuevo perito debe determinar finalmente el futuro. Manifestó que se han realizado pruebas diamantinas, lo cuales no han sido aceptadas por responsables de SIMA de la Marina de

Guerra del Perú. Martínez Gabaldoni, afirmó que según opinión técnica, el perfil tiene que ser integral. Sin embargo manifestó que el perfil alcanza solo al puente y no mencionada nada de los accesos, los mismos que generan cierta duda. Hizo notar que hay cierta inclinación del puente. No tiene estudio socioeconómico tampoco

tiene estudio de impacto ambiental. Inicialmente, Guillermo Martínez, dijo ser amigo del gobernador Ángel Unchupaico, pero que no tiene ninguna vinculación política partidaria. Además que había duda sobre el monto pagado por esos servicios de y que solo alcanzó a 39 mil soles, distribuidos entre varios profesionales.

Nilo Calero Pérez

ocupación chilena del 4 de febrero al 16 de julio de 1882. Algo de los primeros encuentros bélicos en Pucará. Sobre los daños ocasionados por los Chilenos. Los guerri-

lleros saquean Huancayo y asesinan en plena calle. Los primeros postes instalados para el alumbrado de la plaza Huamanmarca y muchos otros datos históricos.


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

LOCAL 07

Diario Primicia

POR ANIVERSARIO POLÍTICO DE HUANCAYO Y SEMANA TURÍSTICA DEL VALLE DEL MANTARO

Archivo Regional exhibe valiosos documentos históricos ¿Recuerdan del “hualqui” que portaban nuestros abuelos para ir a la chacra, partir de viaje largo y llevar su coca a las minas?. Bolsas repujadas de cuero con incrustaciones de plata y algunos adornos. Podrán apreciar también el Cristo Popular confeccionado en el año 1,800 que se exhiben en la sala de exposiciones de Serport. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.-

Algo más...

Interesantes objetos de los tres últimos siglos, algunas que ya se encuentra en extinción, están siendo mostrados al público con motivo de conmemorarse el CLI aniversario de la creación política de Huancayo y la Semana Turística del valle del Mantaro. Así también se recuerda el CXCV aniversario de la jura y proclama de la Independencia del Perú en Huancayo. La muestra se prolongará hasta el próximo domingo 22 de noviembre. Siempre en la sala de exposiciones de Serpots. Hermosas pinturas de aquellos tiempos con mo-

tivos regionales verá el público, coincidiendo con las actividades de la Semana Turística del Valle del Mantaro. Entre otros, apreciarán cerámicas de 1820, la imagen de Cristo Popular trabajado en el año 1800, las bolsas portadoras de coca repujado en cuero e incrustaciones de plata del Siglo XVIII. Todos los objetos pertenecientes a Gladys Angélica Chaupín Pacheco, descendientes de grandes hacendados huancavelicanos. Sacos de negrería de 1840, Cruz de camino de Madera con aplicaciones de

plata y pinturas artística que expresan la evaluación histórica de la Cultura Andina, como explicaba la ingeniosa coleccionista. Durante la ceremonia inaugural, el director regional de Turismo, Michael Antignanni Dorsi, manifestó que toda esta riqueza histórica aún se mantiene en el anonimato, pese a la gran importancia que guarda. Muchos niños, adolescentes jóvenes y viejos quieren conocer parte de la historia de su tierra. A ellos hay que explicarles para seguir formando la identidad regional. Nunca antes se ha-

Asimismo Michel Antignani Director Regional de Turismo indicó que todo va quedando listo para la “I Feria Turística Regional Artesanal, Gastronómica y de Productores”, que se cumplirá el 20 al 22 de noviembre en la explanada de la Plaza Huamanmarca, donde expositores de las 9 provincias de la región Junín, expondrán lo más variado de la exquisitez de su gastronomía, artesanía, licores exóticos y paquetes turísticos a precios especiales.

bía visto por ejemplo la pieza ancestral el porongo de Guillermo y Carlos Quinto. Elaborado de mate alargado con una cubierta de plata. Un mate burilado con motivos de la guerra del Pacífico y sus aplicaciones de plata. Como se ha dicho, la muestra y las demás actividades de importancia, forma parte de la Semana Turística del Valle del Mantaro, que aviva su lema “Ven y Conoce el Valle Más Alegre del Perú Aquisito nomás”, del 14 al 22 noviembre.

Arzobispo pide colaborar en favor de niños con VIH Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.El Arzobispado de Huancayo hace un llamado a colaborar con la radioteletón que organiza a favor de los niños y niñas que se atienden en la casa de acogida “San Juan Diego” de Umuto. Esta cruzada de solidaridad se llevará a cabo el sábado 28 del presente mes, en el parque Huamanmarca, con un programa especial que empezará a las 9:00 a.m. Se anuncia grandes sorpresas con artistas locales y nacionales. En estos días se realiza la colecta en las instituciones educativas, también en la calle y mediante las alcancías que han sido colocadas en lugares públicos. Todo lo que se recaude servirá para atender las necesidades de los pequeños que han adquirido un virus que nunca en su vida lo han querido. La mayoría es huérfana porque sus padres murieron como consecuencia del mal.

Administrativos de Educación: “Somos los peores pagados del sector público” Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.- El secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos en la educación, denunció ayer ante el pleno del Consejo Regional, indicando que “Somos los peores pagados en el sector estatal. Fue durante la sesión ordinaria que realizaron y cuyos dirigentes se acercaron para plantear

su problemática y solicitar la intermediación ante los justas reclamaciones que vienen formulando al gobierno. Jhon Sinchi Crispín, señaló que hay una astronómica deuda del Estado a los trabajadores del país. Y que solo en Junín este año estarían adeudando un promedio de 11 millones de soles por el D.U. Nº 037 en el que se incluye a docentes jubilados con los años a cuestas, que no pue-

den recibir hasta ahora. Pero, además hay otras deudas sociales por dictado de clases, sepelio y luto, los quinquenios, que necesariamente están siendo judicializados y que tampoco están siendo pagados. Al respecto, después de un ligero debate, decidieron elaborar un pronunciamiento y alcanzar a las dependencias del gobierno central.


08

LOCAL

Diario Primicia

GRUPO DE TRABAJO PLANTEA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL

Comisión del Congreso propone que narcotraficantes no sean indultados indultados por su estado de salud y como un acto humaPor la cruda realidad que se vive actualmente con escándalos.

PRIMICIA.- Una comisión del Congreso de Perú que investigó la influencia del narcotráfico en la política del país propuso que los sentenciados por casos graves de este delito no puedan ser indultados, informó el legislativo en un comunicado. La comisión, que presidió la legisladora opositora Rosa Mavila, aprobó un informe final que contiene 19

conclusiones, 30 recomendaciones y la propuesta de 27 proyectos de ley. El grupo de trabajo planteó una reforma constitucional para que se limite la concesión de la gracia presidencial, a fin de que los gobernantes no puedan conceder indultos ni conmutaciones a sentenciados por casos graves de narcotráfico. Mavila aseguró que esta propuesta se aprobó “después de un exhaustivo análisis” de la forma en que se han otorgado estos indultos en los últimos años y precisó que los sentenciados por narcotráfico solo podrán ser

nitario. El ex presidente Alan García concedió durante su segundo Gobierno miles de indultos y gracias presidenciales a condenados por diversos delitos, entre ellos a cientos de sentenciados por narcotráfico, según determinó el año pasado una comisión del Congreso. El Poder Judicial ha abierto un juicio oral contra los funcionarios que integraron la comisión que estudió y propuso los indultos, incluido su presidente, Facundo Chinguel, mientras que García, que no está incluido en este proceso, defiende la legalidad de la gracia presidencial.

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Lo que muchos desconocen: Ninguno de los candidatos gana en honestidad PRIMICIA.- A casi cinco meses de las elecciones presidenciales, que se realizarán el domingo 10 de abril del 2016, la última encuesta nacional urbano-rural de Ipsos arrojó no solo que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, encabeza las preferencias electorales con 34%, sino que también es considerada la candidata que está más cerca de la gente. Le sigue el ex presidente Alan García con 21%. El ex mandatario, que va cuarto en intención de voto con 9%, es considerado por los electores como el más carismático con 31%, así como el que posee más experiencia (62%) y liderazgo (49%). “NO ATRAEN INTENCIÓN DE VOTO” Teniendo en cuenta que la intención de voto de Keiko Fujimori supera casi cuatro veces a la de Alan García, para el analista Fernando Tuesta es la cercanía a la gente el valor que se viene imponiendo a la experiencia y al liderazgo, atribuidas al líder del Apra. En otras palabras, Alan García puede tener más experiencia, pero la gente no lo siente cercano, sostuvo. De allí que para Tuesta las características positivas que observa la gente “no son las que te llevan a atraer inten-

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

ción de voto”, precisamente porque “no se está viendo correspondencia”. “Ser inteligente no te lleva a tener más intención de voto, se reconoce pero no se vota por eso”, indicó también en alusión a la característica que más se le reconoce al candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Este sigue segundo en las preferencias con 16%. En la lectura del analista Arturo Maldonado, son el carisma y la cercanía a la gente las cualidades que más destacan los electores en la recta inicial de un proceso. “No podemos decir que son cualidades definitivas y sirven más para descartar o discriminar. Para la selección final ya se verá el desempeño en la campaña, las propuestas, los spot en la televisión”, explicó. Ahora, ¿podrían la experiencia y el carisma de Alan García revertir su ubicación en la encuesta? “Creo que el antivoto pesa muchísimo también, es como si se pusiera lo positivo y lo negativo en la balanza. Creo que [García] no supe-

rará su antivoto aún, un 65% dijo que jamás votaría por él”, respondió Maldonado. “Su antivoto neutraliza y hasta supera sus cualidades. Tiene mucha resistencia”, dijo en la misma línea el ex jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). DESCRÉDITO DE LA FIGURA PÚBLICA En la encuesta llevada a cabo entre el 7 y 13 de noviembre también se obtuvo que para un mayoritario 48% ninguno de los candidatos es el más honesto. Un 16% respondió que PPK y un 11% que Keiko Fujimori, seguidos por César Acuña (8%) y Alan García (4%). Tuesta afirma que en general “hay un descrédito de la figura política”. “El hecho de estar en política es ya señal de sospecha”, acotó Maldonado. Los candidatos menos favorecidos en este sondeo de cualidades positivas fueron el ex mandatario Alejandro Toledo y el ex gobernador regional de La Libertad César Acuña.

AGENDA PREMIUM COLORES: AZUL, DORADO Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 18/11/15


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Diario Primicia

SE TRATA DE BEBÉS QUE NACEN ANTES DE LAS 37 SEMANAS

LOCAL 09

Un promedio de 800 nacimientos prematuros al año en el hospital

Recomendando programar los embarazos es una forma de prevenir el nacimiento de prematuros, así como evitar la gestación en adolescentes. También se recomienda a la embarazada una alimentación con alto valor nutritivo descartando la comida chatarra, debe realizar sus controles prenatales y sus evaluaciones médicas para detectar posibles enfermedades y otras complicaciones. (NP)

PRIMICIA.- Con motivo de conmemorarse “La Semana del Prematuro” del 16 al 20 de noviembre, personal de salud del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, ayer desarrolló una marcha de sensibilización por las principales calles de la ciudad. Se considera prematuro al bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación y puede darse casos de hasta 28 ó 29 semanas, refiere la

licenciada en enfermería Andrea Guillermo Rodríguez, coordinadora actual del programa estratégico articulado nutricional del nosocomio. En el hospital la incidencia de prematuros que nacen es de 40 a 60 mensuales y entre 600 a 800 al año. “Los prematuros presentan bajo peso y talla y están propensos a padecer anemia, desnutrición, la retinopatía, entre otras enfermedades”, refiere la especialista.

PRIMICIA.- Bajo el lema: “Vive Bien…Vive sin violencia” y con la finalidad de informar a los periodistas de los diferentes medios de comunicación, sobre las diferentes actividades programadas en el marco del día de la No Violencia contra la Mujer; los integrantes de la Mesa Multisectorial de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual de la Región Junín, ofrecerán una conferencia de prensa mañana jueves desde las 10:00 horas en el auditorio del Gobierno Regional. En la referida reunión

Alistan actividades por Día de la No Violencia contra la Mujer darán a conocer las actividades programas a través de la campaña: “Vive bien… Vive sin violencia” que se realizará del 19 y 28 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Asimismo, se presentará la ruta única de atención a víctimas de violencia familiar y/o sexual; así como el plan regional de lucha contra la violencia familiar y/o sexual.

Cabe señalar que La mesa Multisectorial de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual de la región Junín, es un espacio de concertación que agrupa a instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil, con el objetivo de la promoción y la defensa de los derechos de las mujeres, mediante acciones orientadas a superar las brechas género que enfrentan. (NP)


10

EDUCACIÓN

Autoridad Educativa verificó cumplimiento del protocolo por parte de directores, docentes y aplicadores de las pruebas.

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

DIRECTOR DE UGEL REALIZÓ MONITOREO

ECE 2015 se cumplió en colegios secundarios públicos y privados

Pruebas de Lectura y Matemática fue en base a preguntas de competencias curriculares de la Programación.

Algo más...

Pedro Lizárraga Manchego

explicó Espíritu Gaspar. La autoridad educativa, dijo, me he informado que las pruebas fueron elaboradas por un grupo de expertos sobre la base de los instrumentos curriculares vigentes, nos han explicado que la elaboración de las pruebas considera procesos de validación y equiparación que garantizaran la comparabilidad de los resultados, año tras año, remarcó.

PRIMICIA – Huancayo.Las Autoridades Educativas de la provincia y sus funcionarios con el Director de la UGEL Espíritu Gaspar Quispe, monitorearon la aplicación de pruebas de Lectura y Matemática correspondiente a la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) en los colegios de nivel secundaria, fueron los alumnos del segundo

En el proceso de la ECE 2015 los resultados se presentan mediante niveles de logro; de acuerdo con los resultados en las pruebas, los estudiantes fueron agrupados en tres niveles de logro: Nivel 2, satisfactorio; Nivel 1, en proceso, y debajo del Nivel 1, en inicio.

grado, quienes resolvieron las pruebas, para ello, los involucrados tuvieron que cumplir con el protocolo. “En Lectura se plantearon preguntas a partir de diversos textos que los alumnos podían leer en diferentes contextos, según los especialista, con las preguntas planteadas se evalúa

Espíritu Gaspar

varias capacidades lectoras, mientras que en Matemática las preguntas simulaban situaciones reales, en cada una de ellas están asociados los contenidos, las capacidades y contextos, el Ministerio de Educación anunció que los próximos años se evaluaran se incorporarán otras competencias gradualmente”

GENERARON DESORDEN EN HORARIOS

EN CEBAs TAMBIÉN HAY SUSPENSIÓN

Rosario cumplió, aplicadores no

Recalendarización no se cumple en II.EE.

Pedro Lizárraga Manchego

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.La ECE 2015 se guía por un protocolo que garantiza el cumplimiento de los tres principios de su aplicación, la estandarización, confidencialidad y probidad, por lo que los aplicadores de las pruebas tienen indicaciones precisas para asegurar la participación adecuada de los y las estudiantes; al respecto en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, directivos y docentes cumplieron, mientras los aplicadores tuvieron serias deficiencias. Desde primeras horas

PRIMICIA – Huancayo.¿Hay o no resultados del monitoreo que realizan los especialistas de las UGEL y la sede educativa regional?. Aunque la asistencia es mínima en las aulas de las instituciones educativas de nivel primaria y secundaria los días sábados, que han sido considerados para el adelanto de las clases programadas en el mes de diciembre, casi en la totalidad de Jardines de Niños y los CEBAS de las zonas urbanas, la recalendarización, el último fin de semana se suspendió.

Alumnas en recreo.

la Hna. Directora y los subdirectores tuvieron todo listo para que las alumnas, en promedio 320, de las 9 secciones sean avaluadas, pero las aplicadoras no tuvieron en cuenta que si comenzaban en diferentes

horarios, generarían problemas con el dictado de clases del resto de secciones, pues al momento de la hora de recreo de las centenares de alumnas, todavía había secciones que eran evaluadas.

Del mismo modo con motivo de la visita que PRIMICIA realizó a diferentes escuelas primarias, como colegios secunda-

rios, no se programó los sábados, sino, se suspendieron estos días para trabajar dos horas más diarias de lunes a viernes.


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Diario Primicia

EDUCACIÓN 11

SÍ INCUMPLEN LO ESTABLECIDO EN NORMAS DE FIN DE AÑO

Sanción a directores y directoras de II.EE., también a especialistas y jefes de AGP de las UGELs Algo más... Los padres de familia de nivel inicial y PRONOEI, deben recibir el Primer Portafolio con el fólder de las fichas del cuaderno de trabajo “Aprendemos Jugando” trabajadas por los niños y niñas en las aulas; el Segundo Portafolio de los trabajos realizados por el niño o niña. El informe de las horas recuperadas correspondientes al mes de diciembre también será evaluado.

Directiva publicada por la DREJ tiene como objetivo conocer la calidad del servicio educativo en concordancia con los compromisos de gestión 2015. En II.EE., directores deben entregar de manera gratuita, boletas, certificados, constancias y fichas de matrícula generadas por el SIAGIE.

Walter Angulo Mera. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – El Tambo.Que no sea un motivo más para el condicionamiento y aprovechamiento en contra de los padres de familia, por parte de la mayoría de directoras y directores, el presente año gozaron de impunidad gracias a la complicidad y colu-

sión con los responsables de algunas Comisiones de Procesos Administrativos Disciplinarios, en otros casos los principales responsables de abusos e impunidad fueron y continúan siéndolo varios especialistas. Durante el año, los cobros indebidos por el uso del SIAGIE, fue denunciado muchas veces,

esta vez la Dirección Regional de Educación Junín, en la Directiva para la Finalización del Año Escolar 2015 en las instituciones educativas de Educación Básico en su ámbito, ha establecido que los jardines de niños, escuelas y colegios públicos y privados, deben entregar de manera gratuita las boletas de

notas, certificados de estudios, constancias y fichas únicas de matrícula, generadas por el SIAGIE. Entre las disposiciones de la Directiva se precisa, que el director de la UGEL, Jefe del Área de Gestión Pedagógica, equipo de especialistas de los diferentes niveles y modalidades, directores y sub directores de

las instituciones educativas son responsables del cumplimiento de la Directiva de Finalización del Año Escolar 2015, bajo responsabilidad administrativa y funcional. La presentación de informes consolidados por parte de los directores sobre la participación de sus planteles en los concursos y actividades nacionales, también serán evaluados con evidencias.

AUTORIDADES NO PIDEN CUENTAS

EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN

Mantenimiento e ingresos propios, son los negociados

Se incrementa casos de tocamientos indebidos

Pedro Lizárraga Manchego

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.Hay que saludar la emisión de la Directiva de Finalización del Año Escolar por parte de la DREJ, pero nos parece que se está dejando puertas abiertas para que los directores prosigan con los negociados, por ejemplo al margen de que hayan informado al Sistema Wasichay, en presupuesto de mantenimiento ha sido empleado en contra de las normas, tampoco se informó ni se aprobó el balance en la asamblea general, manifiesta el Secretario General de la Federación Re-

Javier Gonzales Soto.

gional de APAFAs, Javier Gonzales. Este tema no fue precisado, y de eso aprovecharán los directores y sus allegados, también se debe exigir el informe documentado y aprobado por la asamblea de profesores y padres de familia, de los ingresos propios o recursos directamente recaudados, también del Qali Warma y su Comité; cobraron por SIAGIE, traslados, FUT, certificados, uniformes, constancias, alquiler de local, aulas y equipos, pero nunca rindieron cuentas, todavía las autoridades están a tiempo, dijo el dirigente.

PRIMICIA – Huancayo.Estamos en la proximidad de la finalización del año escolar 2015, y como en épocas anteriores, en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades se están cometiendo diversas faltas en contra de la integridad física, moral y emocional de los y las estudiantes, siendo el delito de tocamientos indebidos, en el presente año, el que marcó una falta de liderazgo de los nuevos directores que en lugar de estar cerca a los estudiantes, solo se preocuparon en perseguir a los docentes, esto fue siempre la posición de los dirigen-

tes del SUTEP. El tema del acoso y chantaje sexual, y los tocamientos indebidos, tiene normas precisas, el presente año se ha incrementado, pero muchas de las denuncias se encuentran encarpetadas en las comisiones de procesos administrativos, en

otros casos el tráfico de influencias políticas no permitió la aplicación de medidas correctivas; ante esta situación Espíritu Gaspar Quispe, Director del UGEL Huancayo recomendó a los padres de familia dialogar más con sus hijos y brindarles confianza.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

PERPETUÓ UNA MATANZA E INMOLARSE JUNTO A OTROS TERRORISTAS

La discreta vida de uno de los terroristas d Francés de origen argelino al que se le había perdido la pista en los últimos años y que ya constaba en los archivos policiales como sospechoso de haberse radicalizado. PRIMICIA.Ismael Omar Mustafá (Courcouronnes, 1985) pasó en poco tiempo de llevar una vida corriente y familiar en un suburbio residencial a 90 kilómetros de París a perpetrar una matanza en la sala de conciertos Bataclan e inmolarse junto a otros dos terroristas. Tenía dos hijas, esposa, dos hermanos, dos hermanas más y un pitbull. Este domingo los vecinos de la casa unifamiliar donde vivió unos tres años y con los que apenas se comunicaba no podían creer que él y otros dos individuos fueran los responsables del asesinato de 89 personas. “Eso es lo más inquietante de todo”, lamentaba Besnard, alguien que se cruzó con él cada mañana durante años. A Omar, como le conocían sus allegados, le han identificado por un trozo de dedo que la policía pudo recuperar tras su inmolación en la sala de conciertos. Las huellas coincidían con las de un delincuente común fichado unas seis veces por delitos menores (trapicheo de drogas, conducir sin carnet,…). Un francés de origen argelino al que se le había perdido la pista en los últimos años y que ya constaba en los archivos policiales como sospechoso de haberse radicalizado. Durante un tiempo llevó una vida corriente en


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Diario Primicia

del atentado a Francia

un lugar solitario y aburrido. Pero todo apunta a que tras entrar en contacto con individuos mucho más radicalizados que él, terminó volando hacia Siria, penúltima parada antes de perpetrar su masacre. Es el segundo de los asaltantes que la policía relaciona con ese país. El terrorista vivió unos tres años con toda su familia en una pequeña casa unifamiliar Omar vivió unos tres años en una casa unifamiliar, situada en un pequeño núcleo de la Madeleine -un barrio de Chartres, ciudad donde viven unas 40.000 personas-, con su familia y su mujer, entonces embarazada de su segunda hija. Nadie recuerda exactamente de qué trabajaba ni si lo hacía. “Era muy educado, mi hija iba al cole-

gio con la suya. Nunca tuvimos ningún tipo de conflicto con su familia”, recuerda un vecino que vivía en el adosado de al lado y que, como el resto, estaba profundamente sorprendido por la noticia. “Esta no es una zona donde haya un caldo de cultivo de este tipo de radicales. Esto no tiene nada que ver con algunas banlieue de París, aquí solo hay familias”, explica Benoit, un vecino del bloque de edificios de enfrente. Efectivamente, se trata de un lugar alejado de los tópicos sobre las zonas que se consideran focos del islamismo en Francia. PARÍS La policía –incluso parte de sus allegados– había perdido hacía algún tiempo la pista de este terrorista. Al parecer pudo dormir una época en un hogar social. Algunas fuentes señalan que en 2014 habría pasado un pequeño periodo en Siria y que se habría radicalizado un poco antes de esa época. En los archivos policiales estaba fichado con la letra “s”, nomenclatura para identificar un riesgo potencial de acercamiento al islamismo en algunos individuos. Pero no estaba siendo seguido ni investigado en el momento del atentado. Según publicó este domingo Le journal de centre, Omar habría comenzado su proceso de radicalización con la llegada de un marroquí procedente de Bélgica a la mezquita que él frecuentaba cerca de Chartres. La policía ha detenido a seis familiares del primer kamikaze identificado de la matanza de París. Entre los detenidos figura el padre y un hermano de Mostefai, así como la esposa de este, que viven en los alrededores de París. Los investigadores quieren saber si conocían alguna de las actividades del kamikaze relacionadas con el terrorismo o incluso si al-

guno de ellos pudo prestarle ayuda en algún momento. Cada mañana acudía a la mezquita. Venía a buscarle un amigo”, señala una vecina Los nuevos inquilinos de la casa donde pasaron aquellos años Omar y su familia estaban este fin de semana abrumados. Llevan solo tres meses viviendo ahí y este domingo por la mañana tuvieron que salir cada 15 minutos a dar explicaciones. Con la puerta entreabierta, asustados y sin apenas sacar la cabeza repetían una y otra vez que ellos no tenían nada que ver con el suceso. El resto del vecindario, sin embargo, no tenía ningún problema en explayarse sobre su discreta vida. “No hablaba prácticamente con nadie. Cada mañana un amigo le esperaba en la carretera junto a su casa y se iban a la mezquita. Yo creo que no trabajaba, pero su padre tenía un empleo en el aeropuerto”, recuerda Corinne, una vecina que solía encontrárselo a esa hora cuando ella salía de camino al trabajo. Según varias informaciones, dicha mezquita es la de Lucé, una población vecina situada a unos cuatro kilómetros del antiguo domicilio del terrorista. El domingo por la mañana dos personas custodiaban la puerta, daban explicaciones y negaban tener ninguna vinculación con Omar. “Esta persona no era asidua a nuestra mezquita, de verdad. Quizá pudo venir dos o tres veces, pero poco más. Daremos las explicaciones necesarias para aclararlo”. A esa hora, sin embargo, decenas de periodistas se abalanzaban ya sobre la verja del templo y la policía francesa vigilaban la estación de Chartres. Se investiga ahora si en esta pequeña y tranquila ciudad donde nunca antes hubo problemas de este tipo pudo cocinarse parte del atentado.

ESPECIAL 13

¿Por qué el Estado Islámico elige atentar en Francia?

PRIMICIA.- El Estado Islámico ha organizado por primera vez un ataque en el territorio de la Unión Europea. Para su macabro estreno, los yihadistas han acabado con la vida de al menos 127 personas en una cadena de atentados en París. Pero, ¿por qué han elegido Francia? El gobierno de Hollande no está tan implicado en la lucha contra la organización en Iraq y Siria como lo están Estados Unidos o Reino Unido. Entonces, ¿a qué viene la elección de los yihadistas? Probablemente tenga que ver con que la organización no atenta donde quiere, si no donde puede. Francia era la víctima perfecta, aunque quizás no la presa más deseada. El país galo tiene sus fronteras abiertas, no hay controles para entrar o salir de un Estado de la zona

Schengen, por lo que los terroristas tienen un fácil acceso y una rápida vía de escape. No es casualidad que se detuviera a una persona hace una semana en una autopista alemana con el maletero cargado de explosivos y armas y que las autoridades sospechen que se podría tratar de un cómplice. Nada, excepto un control rutinario, le impedía cruzar la frontera. Por el contrario Reino Unido no es territorio Schengen y está en una isla, por lo que se hace mucho más difícil introducir armamento o escapar. Y Estados Unidos es una fortaleza de seguridad tras los atentados del 11S. Por otro lado, el tiempo ha demostrado que la República francesa aún no ha logrado construir un modelo de sociedad multicultural.

Nunca los ultranacionalistas de Marine Le Pen han estado tan cerca de entrar al Elíseo, y un gran número de franceses hijos de inmigrantes sienten que su país no les brinda oportunidades. De momento, uno de los dos terroristas fallecidos que se han identificado hasta ahora tenía pasaporte francés, y probablemente habrá más. Es decir, que el problema está dentro, no hace falta importar yihadistas. El Estado Islámico sólo tiene que buscar entre los jóvenes frustrados de la banlieue. Si antes mostraban su enfado quemando coches, ahora muchos se refugian en la religión para encontrar algo de sentido a una vida sin posibilidades de ascenso social. Esos jóvenes son presa fácil para los fanáticos.


Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo

DIRECTIVA N° 042–2015–GRJ-DREJ/DGP ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2015 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ÁMBITO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN I. FINALIDAD Establecer orientaciones que permitan desarrollar las actividades y procedimientos de gestión pedagógica, institucional y administrativa de finalización del año escolar 2015, teniendo en consideración la gestión del Fenómeno El Niño en las instituciones educativas, redes educativas institucionales del ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín. II. OBJETIVOS 2.1. Orientar a los directores y docentes de las instituciones educativas, redes educativas institucionales y unidades de gestión educativa local sobre las acciones a cumplir en la gestión institucional, pedagógica y administrativa, para la culminación de las actividades educativas que permitan conocer la calidad del servicio educativo en concordancia a los compromisos de gestión escolar 2015. 2.2. Garantizar el proceso de culminación del año escolar dentro del plazo establecido de acuerdo a la calendarización y recalendarización y el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo escolar 2015. 2.3. Sistematizar la información de las instituciones educativas a nivel de las UGEL, para la oportuna toma de decisiones en el marco de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes para el año 2016. III. BASE LEGAL • Constitución Política del Perú. • Ley N° 28044, Ley General de Educación. • Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las instituciones educativas públicas. • Ley N° 29600, que fomenta la reinserción escolar por embarazo. • Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares, modificada por la Ley N° 29839. • Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. • Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. • Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. • Ley N° 26549, Ley de los Centros Educativos Privados y su modificatoria Ley N° 27665. • Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular y especial de las instituciones educativas públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y los incorpora como asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS). • Ley N° 27818 , Ley para la Educación Bilingüe Intercultural. • Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. • Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones educativas. • Decreto Supremo N° 015-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección

o adquisición de textos escolares. • Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación. • Decreto Supremo N° 017-2012-ED, que aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental. • Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, modificado por el Decreto Supremo N° 002-2014-MINEDU. • Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. • Decreto Supremo N° 045-2015-PCM., Declara el estado de Emergencia en algunos distritos y provincias de la Región Junín. • Decreto Supremo N° 058-2015-PCM., Prorroga el estado de Emergencia en algunos distritos y provincias de la Región Junín. • Decreto Legislativo N° 882 Ley de Promoción de la Inversión en la Educación. • Resolución Suprema N° 001-2007-ED., que aprueba el “Proyecto Educativo Nacional al 2021: La Educación que queremos para el Perú”. • Resolución Ministerial N° 591-2014-MINEDU., “Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2015”. • Resolución Ministerial N° 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Política Educativa Nacional 2012 – 2016. • Resolución Ministerial N° 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM) 2012-2016. • Resolución Ministerial N° 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas. • Resolución de Secretaría General N˚ 602-2014-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica para la cogestión del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. • Resolución de Secretaría General N° 364-2014-MINEDU, que aprueba “Lineamientos para la implementación de la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar, denominada “Paz Escolar”, en las instancias de gestión educativa descentralizada. • Resolución Ministerial Nº 0556-2014-MINEDU, Normas y orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica. • Resolución Viceministerial N° 0067-2011-ED que aprueba las Normas y Orientaciones para la Organización, Implementación y Funcionamiento de los Municipios Escolares. • Ordenanza Regional N° 074-2008-GRJ/CR, aprueba el PER Junín. • Ordenanza Regional N° 124-2012-GRJ/CR, disponen medidas para garantizar el proceso educativo de la región Junín y resguardar la economía de los padres de familia. • R.D. N° 0343-2010-ED., que aprueba las Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, UGEL e instituciones educativas. • R. D. N°02624-2015-DREJ que aprueba la directiva

N° 041-2015 Precisiones para el cierre del año escolar 2015, por la declaratoria de estado de emergencia, a efectos del Fenómeno El Niño en el ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín. IV. ALCANCES 4.1. Dirección Regional de Educación de Junín. 4.2. Unidades de Gestión Educativa Local. 4.3 Instituciones educativas de Educación Básica. V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. La finalización del año escolar 2015 procede cuando cada Institución Educativa, considerando su calendarizacion y recalendarización, haya dado cumplimiento real y efectiva a las horas de trabajo pedagógico según el nivel y modalidad correspondiente, así como la presentación total de los documentos solicitados en la presente directiva. 5.2. Los Directores de las UGEL deberán presentar por mesa de partes de la Dirección Regional de Educación de Junín la documentación completa de finalización del año escolar bajo respondabilidad administrativa y funcional, a más tardar 30 de diciembre. 5.3. La evaluación de los aprendizajes, para la Educación Básica Regular, se rige por lo normado en la Directiva N° 004-VMGP2005 aprobado por R. M. N° 0234-2005-ED, modificada por R. M. N° 0387-2005-ED. En la Educación Básica Alternativa, de acuerdo a la R. M. N° 0562-2010-ED, Guía de Evaluación para la Educación Técnico Productiva y normas específicas. 5.4. Los Certificados de Estudios son de expedición gratuita e inmediata para los estudiantes que concluyan el nivel inicial, primaria, secundaria, EBA, EBE y CETPRO en las instituciones de gestión pública por primera y única vez. Las UGEL garantizarán la entrega oportuna de los formatos de certificados a cada una de las instituciones educativas de su jurisdicción. 5.5. Queda terminantemente prohibido la realización de fiestas de promoción, dentro y fuera de las instituciones educativas públicas y privadas de la Educación Básica; en caso de incumplimiento los Directores serán sancionados previo proceso administrativo. Las UGEL cautelarán el fiel cumplimiento de la presente disposición. 5.6. Las instituciones educativas privadas organizan y conducen su gestión educativa conforme a: la Ley General de Educación N° 28044, Ley de los Centros Educativos Privados N° 26549 y Ley de Protección a la Economía Familiar N° 27665. Para la entrega de los documentos de finalizacion del año escolar se sujetarán a lo establecido en la presente directiva. 5.7. El Informe de Gestión Anual (IGA) será elaborado y reportado por los Directores (as) de las instituciones educativas a su respectiva UGEL considerando los aspectos más resaltantes. (Anexo 1) 5.8. Los Directores de las UGEL e instituciones educativas deberán presentar el Plan de implementación de los 21 Compromisos de Desempeño 2016, aprobado mediante Resolución Directoral de la instancia correspondiente, para su cumplimiento al 100%. (Anexo 10) VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 6.1. EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR) 6.1.1. EDUCACIÓN INICIAL Para verificar el nivel de avance se tomarán en cuenta las siguientes orientaciones pedagógicas: La evaluación en el nivel de Educación Inicial es cualitativa,


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Diario Primicia

no tiene un fin promocional y sirve sólo para conocer el grado de desarrollo de los aprendizajes del niño y niña para su mejor atención en el nivel de Educación Primaria. Las actas de evaluación se generan a través del SIAGIE antes de la clausura del año escolar.

d. DOCENTE COORDINADORA DE CRAEI • Informe de las acciones y capacitaciones desarrolladas durante el año 2015 señalando logros, dificultades y sugerencias. • Metas de beneficiarios sobre la elaboración de material educativo con las docentes de aulas, docentes coordinadoras y promotoras educativas comunitarias. • Inventario de bienes y material educativo del CRAEI.

Informar sobre el uso adecuado de materiales La Directora y Profesora Coordinadora son responsables de recuperar y cautelar los materiales educativos que facilitaron el MINEDU, Gobierno Regional, DREJ; UGEL, etc. El equipo directivo y el Comité de Tutoría deben contar con evidencias de su intervención en la identificación, registro, atención y seguimiento de los conflictos presentados en la Institución Educativa. Informar el porcentaje de atención de casos de Violencia Escolar - SISEVE (www.siseve.pe) y evidenciar su intervención según los protocolos presentados en el Manual de Gestión Escolar. El equipo directivo deberá evidenciar mediante informe consolidado el porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementados. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR AL FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR: a. DOCUMENTOS QUE DEBEN ENTREGAR LAS II.EE. Y PRONOEI A LOS PADRES DE FAMILIA O APODERADOS. • Boletas de notas generadas por el SIAGIE. • 1º Portafolio: fólder con las fichas del cuaderno de trabajo “Aprendemos Juagando” trabajadas por los niños y niñas en el aula al término del desarrollo de la actividad pedagógica. • 2º Portafolio de los trabajos realizados por el niño. • Para el caso de los niños y niñas que son promovidos al primer grado, partida de nacimiento, certificado de estudios y ficha única de matrícula generada por el SIAGIE. b. DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR LA DIRECTORA y PROFESORA COORDINADORA A LA UGEL. • Cierre del año escolar a través del SIAGIE a más tardar el 30 de diciembre 2015. • Resumen estadístico. • Horas lectivas cumplidas. • Informe de horas recuperadas. • Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedagógicas. • Porcentaje de profesoras que utilizan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizajes. • Porcentaje de profesoras que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje. • Porcentaje de conflictos identificados y registrados. • Informe del Comité de Tutoría y talleres con padres de familia. • Porcentaje de actividades ejecutadas del PAT 2015. c. DOCENTES COORDINADORAS • Relación de locales donde funcionarán los programas el año 2016, con sus respectivas actas firmadas y aceptadas por los dirigentes o aliados en forma gratuita. • Informe  De PRONOEI ratificados para el año 2016, para generar las resoluciones.  Sobre el cierre y apertura del PRONOEI. Tener en cuenta las necesidades de la comunidad.  Propuesta de Promotoras para los nuevos servicios del año escolar 2016. • Relación de promotoras evaluadas y ratificadas para el año 2016. • Inventario de los bienes y materiales por PRONOEI. • Informe de custodia de los bienes y materiales de cada programa. • Informe del balance económico de cada PRONOEI. • Cierre del año académico 2015 en SIAGIE.

e. REDES EDUCATIVAS Los coordinadores de redes educativas presentarán: • Informe de las actividades planificadas en el Plan de Trabajo, precisando: logros, dificultades y sugerencias. • Relación de integrantes, precisando: Apellidos y nombres, I.E, celular y correo. f. LA UGEL PRESENTARÁ A LA DREJ • Cuadros consolidados de los anexos de las II.EE. • Cuadro consolidado del estado nutricional de los niños y niñas. • Relación de las redes educativas para el 2016 en base a la Directiva. En zona rural considerar la RED con 10 docentes. El mapeo y orientación está a cargo de los Especialistas y debiendo organizar las redes teniendo en cuenta la ubicación geográfica, lo cual le permitirá planificar y ejecutar diversas actividades en favor de su zona, distrito, etc. • Relación de actividades programadas para el 2016. Considerar la capacitación para las docentes que no cuentan con título pedagógico en educación inicial en dos etapas. • Informe sobre el N° de II.EE y PRONOEI, que cerraron el año escolar 2015 a través del SIAGIE. • Relación de PRONOEI para el año 2016, después de un mapeo y estudio técnico en coordinación con Especialistas en Educación Inicial, Profesoras Coordinadoras y el equipo técnico local de ampliación de cobertura. • Las Docentes Coordinadoras para hacer uso de sus vacaciones deben presentar los informes de cierre, ratificación y ubicación de los PRONOEI para el año 2016. Asimismo gestionar la propuesta de selección de las promotoras educativas comunitarias. • Resoluciones de cierre, creación y ratificación de PRONOEI al 31 de diciembre del 2015. 6.1.2. EDUCACIÓN PRIMARIA a) Documentos que deben presentar los Directores de las II. EE. a las UGEL: Informe de Gestión Anual 2015. (Anexo 1, 1B) Actas consolidadas de evaluación oficiales son generadas por las instituciones educativas a través del SIAGIE en archivo digital, no será necesario el envío de estos documentos en físico a las UGEL, salvo se suscitara una eventualidad con respecto a la operatividad del SIAGIE. El Ministerio de Educación en tales circunstancias emitirá en forma oportuna un comunicado con la finalidad de exonerar el uso de la herramienta informática. Informe de las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes teniendo en consideración los compromisos de gestión escolar 4,5 y 6.(Anexo 2) Informe de la conformación del comité de alimentación escolar 2016, del programa nacional de alimentación escolar Qaliwarma. b) Documentos que deben presentar las UGEL a la DREJ: Informe sistematizado, considerando el cumplimiento de los ocho compromisos de gestión escolar. (Anexo 1, 1A) Informe sistematizado de acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes de aula de las II. EE. teniendo en consideración los compromisos de gestión escolar 4,5 y 6. (Anexo 2) Informe del padrón actualizado de instituciones educativas de educación intercultural bilingüe y de revitalización lingüística de acuerdo al informe técnico de la comisión especial de registro de cada UGEL. 6.1.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA a. Los directores de las instituciones educativas deben informar a los estudiantes de 5º grado de Educación Secundaria que tengan hasta 03 áreas curriculares desaprobadas, incluido el área pendiente de subsanación, podrán participar en el Programa de

directiva 15 Recuperación Pedagógica o presentarse directamente a la Evaluación de Recuperación, hasta antes del inicio del año lectivo siguiente. De persistir la desaprobación en más de un área curricular o no presentarse a las evaluaciones de recuperación, desaprobarán el año escolar. b. Elaborar el cuadro de méritos de los 10 primeros estudiantes, considerando los calificativos anuales de los cinco años de todas las Áreas Curriculares y Talleres del Plan de Estudios, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 1225-85-ED. c. Actas consolidadas de evaluación oficiales generadas por las instituciones educativas a través del SIAGIE en archivo digital, no será necesario el envío de estos documentos en físico a las UGEL, salvo se suscitara una eventualidad con respecto a la operatividad del SIAGIE. (Resolución Ministerial Nº 0556-2014-MINEDU) d. La distribución del Cuadro de Horas para el año 2016, estará supeditado a la Norma Técnica 2016. e. En el nivel de Educación Secundaria se pondrá énfasis en la entrega de los documentos consolidados a cada una de las UGEL, adjuntando evidencias que permitan verificar los logros y dificultades de las acciones adoptadas. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A LAS UGEL: Informe de Gestión Anual 2015. (Anexo 1, 1B) Informe de las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes teniendo en consideración los compromisos de gestión escolar 4, 5 y 6. (Anexo 2) Informe de la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres en su institución educativa. Informe de la implementación del Enfoque Ambiental en su institución educativa. Informe de la participación en los concursos oficiales promovidos por el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación o Unidad de Gestión Educativa Local. (Anexo 5) Sistematización de los avances en la gestión pedagógica, administrativa e institucional de las instituciones educativas con modelo JEC.(Anexo 3 y 3A) Consolidado de las Acciones de Tutoría y Orientación Educativa según anexo 3 de la RD N° 0343-2010-ED. Informe del Proceso Electoral de los Municipios Escolares. (Anexo 6) Informe del proceso de elección del Consejo Directivo y Consejo Vigilancia de la APAFA. (Anexo 7) Informe del plan lector, considerando la conformación del Equipo Multidisciplinario y la designación del coordinador del Plan Lector, Resolución Directoral de la Institución Educativa que aprueba El Plan Lector y la relación de los libros seleccionados para la lectura del año 2015. (Anexo 8) Informe de la conformación del CONEI y acciones realizadas (Anexo 7) Informe si cuentan con instalación de internet y la empresa correspondiente. (Anexo 9) Informe si cuentan con recursos audiovisuales. (Anexo 9) DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS UGEL A LA DREJ: Informe consolidado de la conformación de los comités de tutoría y convivencia reconocidos con Resolución Directoral. Informe sistematizado del seguimiento del los casos reportados al SíseVe. (Anexo 4) Plan de implementación de los 21 Compromisos de Desempeño 2016. (Anexo 10) Informe consolidado de Gestión Anual 2015. (Anexo 1, 1A) Consolidado de las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes teniendo en consideración los compromisos de gestión escolar 4, 5 y 6. (Anexo 2). Consolidado de las acciones de monitoreo y acompañamiento a los directores teniendo en consideración los 8 compromisos de gestión escolar. Consolidado de la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres en su ámbito. Consolidado de la implementación del Enfoque Ambiental en las instituciones educativas de su ámbito.

Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo


16

directiva

Consolidado del número de instituciones que participaron en los concursos oficiales promovidos por el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación o Unidad de Gestión Educativa Local. (Anexo 5) Consolidado de los avances en la gestión pedagógica, administrativa e institucional de las instituciones educativas con modelo JEC. (Anexo 3 y 3A) Consolidado de las Acciones de Tutoría y Orientación Educativa según anexo 4 de la RD N° 0343-2010-ED. Consolidado del número de instituciones educativas que realizaron el Proceso Electoral de los Municipios Escolares. (Anexo 6) Consolidado del número de instituciones educativas que realizaron el proceso de elección del Consejo Directivo y Consejo Vigilancia de la APAFA. (Anexo 7) Consolidado del número de instituciones educativas que ejecutaron el Plan Lector, conformaron el Equipo Multidisciplinario y la designación del coordinador del Plan Lector. Festival de la Lectura. (Anexo 8)  Consolidado del número de instituciones educativas que tienen Resolución Directoral de la Institución Educativa que aprueba El Plan Lector y la relación de los libros seleccionados para la lectura. (Anexo 8)  Consolidado del número de instituciones educativas que cuentan con CONEI e informaron sobre las acciones realizadas. (Anexo 7)  Consolidado de instituciones educativas que cuentan con instalación de INTERNET y la empresa correspondiente. (Anexo 9)  Consolidado de instituciones educativas que cuentan con recursos audiovisuales. (Anexo 9) 6.2. EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL a. CREBE y PANETS. Remitir a la DREJ-DGP-EBE el Informe de Gestión Anual 2015, indicando logros, dificultades, alternativas de solución y sugerencias al 2016. CAP y PAP actualizado. b. De la evaluación de los estudiantes con discapacidad severa y con multidiscapacidad. La evaluación de los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad será de acuerdo al logro de: • Habilidades funcionales para su autonomía (desplazamiento, comunicación) en el contexto de la vida diaria. • Hábitos relacionados con la alimentación, higiene, vestido, control de esfínteres. • Habilidades ocupacionales para la vida de acuerdo a su discapacidad. La evaluación con fines de promoción se hará de acuerdo con las adaptaciones curriculares individuales, considerando los indicadores de logros previstos para la capacidad adaptada. El egreso de los estudiantes de los CEBES se produce por: • Alcanzar los niveles de desarrollo que les permitan acceder a una educación inclusiva o a otros entornos de tipo laboral. • Tener 20 años de edad cronológica o 10 años de permanencia en la Institución Educativa.

Diario Primicia tes incluidos a su cargo. e. Del (la) Coordinadora(a) del SANNEE al (la) Director(a) del CEBE. Informe del cumplimiento de su Plan de Trabajo, considerando las acciones de apoyo realizadas por instituciones educativas inclusivas y estudiantes incluidos. Informe de la evaluación del equipo de profesionales del SAANEE para su ratificación o cambio. Matriz de instituciones educativas inclusivas y estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. f. Del (la) Director(a) CEBE y a la UGEL. Informe de Gestión Anual 2015 (Anexo 1) Informe de las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes teniendo en consideración los compromisos de gestión escolar 4, 5 y 6. (Anexo 2) Actas de evaluación original y por triplicado; las mismas que serán generadas por el SIAGIE. (1 Copia DREJ,UGEL y Archivo) Matriz de instituciones educativas inclusivas y estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Relación de estudiantes con necesidades educativas especiales que deben incluirse el año 2016 a la Educación Básica Regular. Elevar la propuesta de la conformación del equipo SAANEE a la DREJ con informe u opinión técnica de la UGEL respectiva. Asegurar que la información llegue a la DREJ-DGP/EBE. g. De la Especialista de Educación Inicial y Especial de la UGEL a la DREJ. Elevar a la DREJ-DGP-EBE una copia de los documentos recepcionados al CEBE y PRITE. 6.3. EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA Los directores deberán clausurar el año académico despues de haber cumplido con la oferta de los módulos de las opciones ocupacionales autorizadas como mínimo con 1000 horas en el ciclo básico y 2000 horas en el ciclo medio. Informe sobre el proceso de titulación, según R. M. N° 1592008-ED y la R. D. N° 972-2009-ED, Título de Auxiliar Técnico en el ciclo básico y Título Técnico en el ciclo medio. Informe sobre cursos de capacitación, actualización o reconversión laboral de acuerdo a la R. D. N° 0520-2011-ED.

c. Del (la) docente de aula del CEBE. Registro de Evaluación y Asistencia. Informe Técnico Pedagógico indicando logros, dificultades, alternativas de solución año 2015 y sugerencias al 2016. Actas Consolidadas de Evaluación correctamente elaboradas en originales y por triplicado.(1 Copia DREJ,UGEL y Archivo) Informe sobre mis progresos para su firma y posterior entrega a los estudiantes y/o padres de familia en el momento de la clausura.

6.3.1 Los profesores de aula y/o por horas deberán entregar a la Dirección del CETPRO los documentos que a continuación se indica: a. Informe técnico pedagógico de la oferta de los módulos en las opciones ocupacionales autorizadas y la oferta de los módulos en las especialidades autorizadas a la finalización del año escolar académico. b. Registro de evaluación debidamente rellenado con la información referente a las calificaciones de los participantes. c. Actas de evaluación. d. Inventario del aula taller. e. Estadística de estudiantes aprobados, desaprobados y retirados. 6.3.2 Documentos que la Dirección de las II. EE. entregarán a la UGEL: a. Informe de Gestión Anual. b. Actas de Evaluación según el SIAGIE. c. Cuadro estadístico consolidado de participantes aprobados, desaprobados y retirados del CETPRO. d. Informe de las acciones de supervisión, monitoreo y acompañamiento a los docentes. 6.3.3 Las UGEL entregarán a la Dirección Regional de Educación de Junín el consolidado resumido de los informes entregados por los Directores de CETPRO.

d. Del (la) Profesional docente y no docente al (la) Coordinador(a) del SAANNE. Informe final de labor realizada con estudiantes, docentes y padres de familia: logros, dificultades y sugerencias. Relación de instituciones educativas inclusivas y estudian-

6.4. EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A LAS UGEL: a. La determinación de los cinco primeros puestos de estu-

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

diantes que han obtenido los más latos puntajes al concluir el ciclo avanzado se realizará de acuerdo a lo establecido en la directiva N° 015-2009-ME/VMGP/DIGEBA/DPEBA, aprobado por R.D. N° 0209-2009-ED. b. Informe de Gestión Anual 2015. Los aspectos trabajados en la modalidad. (Anexo 1 y 1B). c. Informe de las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes. d. Informe de la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres en su Institución Educativa. e. Consolidado de las Acciones de Tutoría y Orientación Educativa según anexo 3 de la RD N° 0343-2010-ED. f. Informe del Proceso Electoral del COPAE Consejos participativo estudiantil. g. Las actas de evaluación serán presentados en la forma convencional. h. Informe de las actividades desarrolladas según la modalidad: presencial, semipresencial y distancia. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS DIRECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A LAS UGEL: a. Informe consolidado de Gestión Anual 2015. (Anexo 1) b. Consolidado de las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes. c. Consolidado de la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres en su ámbito. d. Consolidado de las Acciones de Tutoría y Orientación Educativa según anexo 4 de la RD N° 0343-2010-ED. e. Informe del Proceso Electoral del COPAE Consejos participativo estudiantil. VII. DISPOSICIONES FINALES 7.1. El Director de la Unidad de Gestión Educativa Local, Jefe del Área de Gestión Pedagógica, equipo de Especialistas de los diferentes niveles y modalidades, Directores y Sub directores de las instituciones educativas son los responsables del cumplimiento de la presente Directiva, bajo responsabilidad funcional y administrativa. 7.2. Las UGEL requerirán a las instituciones educativas la entrega de la información solicitada en los formatos impresos o electrónicos proporcionados por el Ministerio de Educación y por la Dirección Regional de Educación de Junín (anexos) en los plazos establecidos en la normatividad vigente. 7.3. Las UGEL remitirán los informes solicitados a la Dirección Regional de Educación de Junín hasta el 30 de diciembre de 2015. 7.4. Las UGEL tomarán las previsiones necesarias acerca de las encargaturas de las direcciones y el cuidado de los materiales, recursos y otros de las instituciones educativas, de conformidad con la normativa vigente. 7.5. Es función de las UGEL informar a la Dirección Regional de Educación por escrito adjuntando las evidencias de los resultados de su gestión, considerando las normativas nacionales y regionales vigentes. 7.6. Las UGEL quedan facultadas para emitir las disposiciones complementarias que fueran necesarias para el cumplimiento de la presente norma. 7.7. Los profesores que se encuentren cumpliendo destaques o encargos en instancias descentralizadas del MINEDU, serán considerados en el Cuadro de Horas de sus instituciones educativas de origen respetando su Escala Magisterial y demás dispositivos vigentes. VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 8.1 Los aspectos no contemplados en la presente directiva serán resueltos por la Dirección Regional de Educación de Junín, quien previa coordinación con las dependencias del Ministerio de Educación, según la naturaleza de la consulta, emitirá la absolución o aclaración que corresponda. Mg. CESAR AUGUSTO CONDOR UCEDA Director de Gestión Pedagógica DRE Junín

Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Diario Primicia

directiva 17

Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo


18

directiva

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Diario Primicia

directiva 19

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

SALUD CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

100% seguro

100% seguro

Ecografías Inyectables

Ecografías Inyectables

Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598

Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) 2DO PISO CEL.: 988531415 - #964965050

VENTA Y ALQUILER

VENDO LOCAL CERCA AL CEMENTERIO DE UMUTO ÁREA 152 M2 C/958800336 RPM: #958800336

F/14033 P 18-21/11

Informativo

EMPRESA CONTRATISTA MINERA REQUIERE INGENIERO JEFE DE GUARDIA TITULADO COLEGIADO C/EXP PARA YAURICOCHA PRESENTAR CURRICULUM V. JR. NEMESIO RAEZ N° 2521 EL TAMBO TELEF. 249641

AVISOS JUDICIALES

B/V 27158 P 16-25/11

OCASIÓN

OTROS

EMPLEOS

CON 2292 P 27-27/11

B/V 27172 P 18-27/11

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

B/V 27165 P 17-23/11

EMPLEOS

OTROS

Abelardo Alanya Navarro

B/V 27172 P 18-27/11

SERVICIOS

¡Imparcial, que no se calla 100.3 fm y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”

964989192 *379393

Fonodenuncias:

064-253380

doyaro_7@hotmail.com

HOY

XHOY

de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.

www.radiolabuenaza.com

EDUCACIÓN B/V 27169 P 17-19/11

COLEGIO-ACADEMIA

“PITAGORAS”

R.D.Nº 01204-2001 D.RE.J Nº 0051-2012

B/V 27175 P 18/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA CHICO PROVINCIA DE CHUPACA DEPARTAMENTO Y REGIÓN JUNÍN ÁREA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO N° 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE DON SERGIO CANDIOTTI BELITO DE 35 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI N° 41836770, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE LIRCAY, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO EN LA CALLE 17 DE MAYO S/N DEL ANEXO LA VICTORIA DEL DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO, HIJO DE DON SERGIO CANDIOTTI YAURI Y DE DOÑA TERESA BELITO ROJAS Y GLADYS HUAMAN VILLALVA DE 33 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI N° 41471871, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, NATURAL DE SAPALLANGA CON DOMICILIO HABITUAL EN LA CALLE 17 MAYO S/N DEL ANEXO LA VICTORIA DEL DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO, HIJA DE DON SILVERIO HUAMÁN QUISPE Y DE DOÑA GREGORIA FAUSTA VILLALVA OBREGÓN; VAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD EL DÍA 25 DE NOVIEMBRE DEL 2015 A HORAS 04:00 P.M.; POR LO QUE COMUNICO A TODAS LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, FORMULAR SU DENUNCIA CORRESPONDIENTE. HUAMANCACA CHICO, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2015.

R.D.S. 0639-80-ED R.D.S. 10128-2000

MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA PRIMERA SELECCIÓN CICLO Y CONCÉNTRICO Y 23-08-2015 CON SEMI BECA CICLO INTENSIVO 2016 CICLADO ESCOLAR ENERO-MARZO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA CHICO PROVINCIA DE CHUPACA DEPARTAMENTO Y REGIÓN JUNÍN LUIS INGA CARDENAS REG. DE ESTADO CIVIL

CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 - EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Diario Primicia

clasificados/policial 21

SOLDARON SUS PUERTAS PARA IMPEDIR SU REAPERTURA

B/V 27173 P 18/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON JONATAN EDER MAITA AROTOMA Natural de EL TAMBO HUANCAYO de Nacionalidad PERUANO de 30 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión y/o ocupación EMPRESARIO, identificado con DNI Nº 44148744 DOMICILIADO EN JR. TACNA N° 1841 EL TAMBO HUANCAYO; y DOÑA SANDY JENNYFER CABALLERO SALOME, Natural de EL TAMBO - HUANCAYO Nacionalidad PERUANA de 32 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS identificada con DNI Nº 41751839 DOMICILIADA PASAJE UNION N° 150 EL TAMBO HUANCAYO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2015. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. El Tambo, 14 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Registro Civil B/V 27170 P 18/11

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Las personas que solicitan y pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DEL 2015, a horas 08:00 AM, hacemos saber que Don: NORIEGA RODRIGUEZ DENIS, identificado con DNI N° 44978101, de 33 años de edad, con domicilio en el PASAJE SANTA ROSA S/N BARRIO LIBERTAD DEL CENTRO POBLADO LA PUNTA , DISTRITO DE SAPALLANGA PROVINCIA HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNÍN, pretende contraer Matrimonio Civil con Doña: HUAMANI ARECHE VICTORIA LUZMILA, identificada con DNI N° 20104313 de 38 años de edad, con domicilio en el PASAJE SANTA ROSA S/N BARRIO LIBERTAD DEL CENTRO POBLADO LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE HUANCAYO Y DEPARTAMENTO DE JUNÍN. Las personas que conozcan causales de impedimento legal pueden denunciarlos dentro del término y forma que establece el Art. 250 del Código Civil. La Punta, 14 de Noviembre del 2015

Municipalidad Centro Poblado La Punta Sapallanga - Huancayo Maximo Cajahuaringa Tomas Alcalde

Clausuran night club de la muerte en Chilca PRIMICIA-Chilca.Atendiendo el pedido de los vecinos que resultaban perjudicados, con peleas callejeras y continuos robos en plena vía pública, producto del consumo de licor, por parte de personas de mal vivir; la Municipalidad Distrital de Chilca, clausuró definitivamente el Night Club “Positivas”, ubicado en la calle Real Nº 239, lugar donde hace días atrás se había efectuado el embargo de bienes. La diligencia, se efectuó en horas de la noche de ayer, a cargo de la oficina de Ejecución Coactiva, dando cumplimiento a la Resolución Gerencial de Desarrollo Económico Nº 079-2015/MDCH, cuyo negocio era regentado por Juan Carlos Espinoza Ramírez, el mismo que anteriormente fue sancionado con la papeleta ascendente a la suma de 7,700 nuevos soles, por carecer de licencia de funcionamiento. El mencionado establecimiento fue clausurado definitivamente, incluido

el soldado de la puerta metálica, a fin de impedir su re apertura, en vista que se trata de un negocio que atenta contra la tranquilidad y seguridad, convirtiéndose en un verdadero foco delincuencial, poniendo en peligro a la colectividad en general. Cabe señalar que días atrás, los funcionarios embargaron equipo de sonido,

lectora de DVD, sillones de metal, sofás de madera, mesas, mostradores de madera, teléfono fijo, lámparas, banca metálica, paneles luminosos con figuras que denigran la dignidad de la mujer, jarras y vasos de vidrio, cajas de cerveza, botellas de licores, paquetes de gaseosas, entre otros menajes de bar. Al respecto, el ejecutor coactivo, Abog.

José Rondón Macetas, por encargo del alcalde distrital de Chilca, Mg. José Auqui Cosme, señaló que la clausura de antros de perdición, se acentuará en los siguientes días, a fin de velar por la tranquilidad del vecindario; al tiempo de anunciar que en caso de desacato a la autoridad, el conductor del negocio será denunciado penalmente. (NP)

B/V 27176 P 18-19/11

SAN JUDAS TADEO Abogado de los casos difíciles y desesperados. Rece 9 Padrenuestros y 9 Avemarías, durante 9 días, pidiendo 3 deseos 1 de negocios y 2 imposibles. Terminar de orar al día con la siguiente plegaria: San Judas Tadeo, Santo Misericordioso, haz que mis penas se conviertan en gozos, OH Glorioso San Judas Tadeo, yo se por fé que tú, intercediendo por mí el milagro me hará Dios. Al 9no día publicar este aviso y se cumplirán tus deseos, aunque no lo creas. ARTRUCONO

Auxilian a joven ebria que era agredida por ex enamorado P R I M I C I A . Miembros del Serenazgo Huancayo auxiliaron a una mujer que era agredida por su ex enamorado en la vía pública pero fue auxiliada e intervenido el agresor por los agentes del Serenazgo Huancayo. Fue aproximadamente las 2:30 de la madrugada de ayer (m a r t e s) , l a j o v e n d e aproximadamente

25 años de edad que negó a identif icarse, lloraba en los jirones Huánuco y Mantaro ya que al parecer fue golpeada por su ex enamorado. Ella que se encontraba en estado de ebriedad no quiso denunciar ni dar la dirección de su domicilio por lo que al correr riesgo en la calle fue trasladada a la comisaría de H u a n c a y o . ( N P)


22

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

EXISTEN MÁS DE 30 INSTITUCIONES ENTRE BANCOS, CAJAS Y FINANCIERAS PRIMICIA.- Si estás pensando trasladar tu cuenta de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de la entidad financiera donde te la depositan a otra que te dé mayores intereses debes comparar cuidadosamente pues en el mercado existen más de 30 instituciones entre bancos, cajas y financieras. El trámite es sencillo, según Comparabien.com primero debes acercarte al área de Recursos Humanos de tu empresa para solicitar un formato de cambio y si tu empleador no dispone de ese documento, redacta un oficio haciendo ese pedido, en ambos casos debes adjuntar una copia de tu Documento Nacional de Identidad (DNI). Cabe precisar que tu empleador tiene 8 días hábiles para cursar esta solicitud a la nueva entidad de-

¿Qué entidades ofrecen más intereses por la CTS?

Sector construcción crecerá en 4.4% el 2016, proyectan PRIMICIA.- La empresa del grupo Intercorp señaló que luego de un año bastante complicado, con una contracción estimada de 2.7% al cierre de 2015, el sector construcción mostrará un mejor desempeño el próximo año. Según la analista de Intéligo SAB, Lizbeth Walqui el resultado esperado se deberá a la recuperación de la actividad económica en general alrededor de 4 por ciento y la mayor inversión pública por parte de los gobiernos regionales. “Las obras se vieron paralizadas y no se están adjudicando muchos proyectos. Los presupuestos asignados no se reflejan en obras. Si observamos el PBI construcción, el avance físico de obras está bastante retrasado. Ya el próximo año, cuando los gobiernos regionales tengan

mayor experiencia, veremos un mayor avance”, dijo. Recordó que en los próximos 20 años habrá 2.5 millones de hogares nuevos, lo que representaría una demanda por vivienda de 140,000 unidades por año, que se deberá cubrir ya sea por programas como Techo Propio o Mivivienda o por iniciativas netamente privadas. Por el lado de los

créditos hipotecarios, refirió que Perú está muy por debajo de sus pares regionales en cifras como porcentaje del PBI. Así, Chile los créditos hipotecarios equivalen al 20% del PBI, en México el 10%, en Colombia el 7% y Perú tan sólo registra un 5% de créditos hipotecarios como porcentaje de la producción nacional. (RPP)

PRIMICIA.¿Sabías que las empresas del Estado tienen su propio Libro de Reclamaciones? Pues sí todas las entidades de la administración pública deben contar con esta herramienta y ponerla a disposición de los ciudadanos. Sin embargo, se trata de un mecanismo diferente al Libro de Reclamaciones que deben tener todos los establecimientos comerciales en los cuales compramos un objeto o adquirimos un servicio, el cual es regulado por el Código de Protección y Defensa del Consumidor. El Libro de las empresas públicas tiene como objetivo lograr la eficiencia del Estado y salvaguardar los derechos de los usuarios frente a la atención de trámites y servicios que se brindan los organismos estatales. Pueden ser materia de reclamo, los servicios públicos, la calidad en el trato, el acceso a información, el cumplimiento de plazos, en-

positaria, mientras que esta institución tiene aproximadamente unos 15 días hábiles para concretar el traslado. Recuerda que en este trámite también se puede cambiar el tipo de moneda (soles o dólares) en el que se encuentra tu CTS, este papeleo debe hacerse con un mes de anticipación si deseas que tu próximo depósito (de mayo del 2016) se haga en la nueva entidad. De acuerdo a la página de Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Financiera TFC es la que mejor te paga por depositar tu CTS, 7.5% de rendimiento, le sigue Financiera Confianza con 7%, la Caja Municipal Piura da 6.5%, la Caja Rural Credinka también 6.5%, Banco Ripley 6.5%, Banco Financiero 4.25%, Banco Continental 1.5% y Banco de Crédito 1%, entre otros. (RPP)

Pide el Libro de Reclamaciones en las empresas del Estado

tre otros derechos establecidos en el artículo 55 de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Es fiscalizado por la Contraloría General de la República. En cambio, el Libro de Reclamaciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor es una herramienta a disposición de consumidores y proveedo-

res, a través del cual se puede trasladar insatisfacciones en la adquisición de bienes o servicios y solucionar posibles conflictos. Este Libro es fiscalizado por el Indecopi. Si deseas saber más sobre el Libro de Reclamaciones de las empresas privadas ingresa a “www.quenotepinchenelglobo.pe”. (RPP)


Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

DEPORTE 23

Diario Primicia

TAMBIÉN A JUGADORES CONSTITUIDOS COMO LA COLUMNA VERTEBRAL PRIMICIA.- El vicepresidente del club Sport Huancayo, Wilbert Rojas, aclaró que el club no tiene carencias en el tema logístico. El directivo indicó además que harán lo posible para que el técnico Wilmar Valencia siga en su cargo el próximo año. “Sobre los rehidratantes mencionaré que el club tiene a su disposición Agua Santista, porque es de su propiedad; es decir, a diario los jugadores lo tienen disponible. Todos los días se les da plátanos porque aporta muchas energías. El Sporade se les da sin falta en los partidos oficiales y en los días de entrenamiento de forma esporádica. Estamos en conversaciones con la misma empresa (Sporade) para darles a diario”, dijo Rojas. En referencia al entre-

Sport Huancayo retendrá a técnico Wilmar valencia nador manifestó: “Quiero aclarar que cuando dije que conozco al señor Valencia, es porque él dirigió al equipo en el 2012, y por nada más. Sobre su continuidad, quiero decir que para mí tiene la primera opción, vamos a hacer todo lo posible para que se quede”. Sobre el interés que tienen los clubes por los jugadores del equipo señaló: “Nos está sucediendo lo mismo que años atrás, cuando estábamos a punto de campeonar, nos quieren desmantelar el equipo. Felizmente, la columna vertebral ya está asegurada”. (Ovación)

Árbitro Seminario contó lo IPD realizará I Congreso Internacional del Deporte con motivo de los próximos Juegos Panamericanos que pasó en Andahuaylas PRIMICIA.- A través del Facebook, el árbitro Luis Seminario narró la pesadilla que vivió en Andahuaylas, en donde hinchas de Cultural Santa Rosa PNP descargaron toda su ira contra la terna arbitral y jugadores de Sport Áncash por quedar eliminados en la Copa Perú. “Vivimos una mala experiencia en Andahuaylas. Delincuentes disfrazados de hinchas al igual que periodistas con camisetas del

equipo Cultural Santa Rosa, incitaron a la violencia. Estos enardecidos arrojaron piedras, palos, latas de cervezas a la cuarteta arbitral”, contó Seminario. Luego, el ‘Pato’ agregó que “los policías usaron bombas lacrimógenas para evacuar a la gente. Tuvimos que permanecer media hora en el campo de juego. Gracias a Dios salimos bien protegidos por parte de la Policía Nacional”.

PRIMICIA.- Lima será sede de los próximos Juegos Panamericanos 2019 y con la finalidad de contar con personal altamente capacitado en aras de apoyar el progreso y el desenvolvimiento de este importante evento, el Instituto Peruano del Deporte llevará a cabo el próximo 20 de noviembre el “Perú Sports Summit 2015”, el I Congreso Internacional del Deporte que contará con distinguidos ponentes a nivel internacional quienes a través de los conocimientos compartidos brindarán las herramientas necesarias sobre las últimas tendencias vigentes en la gestión deportiva. El I Congreso Internacional del Deporte contará con la participación de distinguidos ponentes y líderes en temas deportivos que llegarán procedentes de países como Argentina, España, Canadá, Colombia y Perú quienes compartirán sus ex-

periencias aportando de esta manera en la evolución y desarrollo del deporte peruano. Entre ellos se encuentran Jorge Barraza (ex director de la revista de la Conmebol), Eduardo Silva (presidente del Deportivo Independiente Medellín), Katherine Henderson (Senior Vice President Marketing and Revenue en los Juegos Panamericanos Toronto 2015), Carles Folguera (director de La Masía,

Centro de Formación del FC Barcelona), Publio Parra (jefe de servicio del área de deportes del Ayuntamiento de Málaga), Carlos Murillo (catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Pompeau Fabra de Barcelona) y Óscar Ugaz (especialista en marketing, negocios digitales y nuevas tecnologías, durante cuatro años Digital Bussiness Manager del Real Madrid). (NP)

Chale espera ganarle a Sporting Cristal En entrenador de la “U” consideró que el 1-1 fue el resultado más justo para el clásico peruano. Además, Chale indicó que deben ganarle a Cristal para tentar la Copa Sudamerica. “Mirando las acciones, nos salvamos de bastantes en el primer tiempo. Para mí fue un empate justo con supremacía aliancista en el pirmer tiempo y calidad de la “U” en el segundo tiempo”, declaró el DT en Radio Ovación. La “U” cometió un grosero error en el gol aliancista y Chale dijo: “Fue un error, donde tuvo implicancia el campo resbaladizo. La pelota da un bote con velocidad y eso sorprende a Duarte, que nunca espero que Preciado sea tan rápido”. Además, Chale elogió a Polo y ‘Toñito’ Gonzales y anhela “ganarle a Cristal para una cupo a la Sudamericana”. De su contrato con los ‘merengues’ dijo: “Falta un mes y medio para que finalice mi convenio. Yo no creo que haya inconvenientes”. (Ovación)


24

deporte

Ecuador único invicto al imponerse 3-1 a Venezuela. PRIMICIA.- Barranquilla, nov. 17. La selección de Argentina, con una muestra de buen fútbol, revivió ayer martes en la eliminatoria sudamericana al Mundial Rusia 2018 al imponerse 1-0 a la de Colombia, en partido de la cuarta fecha disputado en Barranquilla. La albiceleste alcanzó la victoria con un gol de Lucas Biglia a los 19 minutos, suficiente para que el actual subcampeón mundial y de América llegara a los cinco puntos en el pre mundial regional, mientras que los cafeteros quedaron con cuatro. El combinado de Gerardo Martino mostró un fútbol atildado, de buen toque de pelota y seguridad defensiva y superó claramente a una Colombia desconectada y confusa en su accionar. En marzo del próximo año, en la quinta fecha de la clasificatoria sudamericana, Colombia visitará a Bolivia en La Paz, mientras

Diario Primicia

 ARGENTINA SE REIVINDICA Y DE VISITA GANA 1-0 A COLOMBIA

GRAN TRIUNFO

que Argentina irá a Santiago para jugar contra Chile. ECUADOR MÁXIMO LÍDER La sorprendente selección de Ecuador mantuvo su invicto venciendo 3-1 a Venezuela este martes en el estadio Cachamay en Puerto

TAMBIÉN ENTREGARON MOCHILAS Y PELOTAS PRIMICIA.- Esta vez la premiación tocó a los ganadores de las barras que brindaron su aliento a de los bravos atletas, con motivo de la XXXI edición de la Maratón Internacional de Los Andes, corrida el domingo último. Indicando fuentes de la comisión organizadora de dicha competencia a cargo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, fueron más de 15 barra que estuvieron a lo largo de la ruta y ser reconocidos los cuatro primeros, cuyo jurado la encabezó el director de la Casa de la Cultura y Juventud, José Oregón Morales. En primer lugar quedó la I.E.P. Unión Latino de Cajas que obtuvo 15 bicicletas, seguido de la I.E. 30502 de Huamalí que se

Huancayo, Miércoles 18 de noviembre del 2015

Ganadores de barras reciben 15 bicicletas

hizo acreedor de 15 mochilas con útiles escolares, tercero la I.E. “Ricardo Palma” de Cajas que recibió 15 pelotas (fútbol, voleibol y básquet) y en cuarto lugar se ubicó la I.E. Innova de El Tambo que obtuvo balones con material

educativo. La ceremonia de entrega estuvo a cargo del Gerente de Desarrollo Social, Luis Alberto Ortiz Soberanes en reemplazo del burgomaestre Alcides Chamorro, con el jefe de deportes Ricardo Campos Huamán.

Ordaz (sureste) y se acerca al puntaje ideal para aspirar a la clasificación al Mundial Rusia-2018. El marcador lo abrió Fidel Martínez a los 14 minutos en un rápido contragolpe tras un saque de esquina para Venezuela, que dejó mal parada a la zaga local. El segundo tanto lo anotó Jefferson Montero a los 22 tras un terrible error del portero venezolano Alain Baroja, quien regaló un balón en un despeje, y lo que significó un baño de agua fría para la vinotinto. El tercer tanto llegó en el segundo tramo del partido, con un cabezazo de Felipe Caicedo a los 60 minutos en otro contragolpe ecuatoriano. El tanto de honor de Venezuela lo marcó Josef Martínez a los 84 minutos al rematar de primera un centro de Roberto Rosales. Con la victoria Ecuador se mantiene sólido en el liderato de la clasificatoria sudamericana con puntaje perfecto de 12 puntos en cuatro encuentros, mientras que Venezuela se hunde en el sótano sin puntos con cuatro derrotas, cuatro goles a favor y once en contra.

GUASTAVINO CON HERNÁN RENGIFO EN LA LISTA El gerente deportivo de Universitario de Deportes, Germán Leguía, señaló que el volante uruguayo, Diego Guastavino y el delantero nacional, Hernán Rengifo prácticamente son los dos primeros jales para la próxima temporada en tienda crema. “Hemos cerrado de palabra con Guastavino y Rengifo para que jueguen en la ‘U’ en el 2016, pero hasta que no firmen...”, sostuvo Leguía en Blanco y Negro. Por otra parte, el directivo dijo que están tras los pasos de Joel Sánchez. “Nos enteramos que Joel Sánchez quiere venir y que San Martín lo quiere vender. Cualquier equipo quisiera contar con él, es un jugadorazo y en la ‘U’ destacaría”, apuntó.

Universitario empieza a refuerza para el 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.