: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 07
Nº 6867
S/. 0.50
Atrapan presunto “matataxista” dos de sus cómplices fugan
TRATARÁN EN II CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN
INNOVACIÓN Y CALIDAD EN EDUCACIÓN Ü Se presentarán y discutirán estudios realizados por investigadores. La Oroya primer lugar en Evaluación Censal de Estudiantes PÁG. 04
PÁG. 08
Doce regiones con emergencias activas por el Fenómeno El Niño PÁG. 14
Bebés de 4 y 8 meses cayeron de estrado durante desfile PÁG. 18
02
POLÍTICA
PROYECTO ALIADOS II DE AGRORURAL ENTREGA SEGUNDO DESEMBOLSO
Productores se benefician con 470 mil soles para ejecutar planes de negocio PRIMICIA.- Un total de 19 organizaciones de productores agropecuarios, comunidades nativas y cooperativas de las provincias de Satipo, Chanchamayo, Junín, Tarma, Jauja, Chupaca y Huancayo fueron aprobados para recibir un segundo desembolso total de 472 mil 039 soles del Proyecto ALIADOS II de Agrorural del Ministerio de Agricultura y Riego, recursos que les permitirá continuar ejecutando sus planes de negocio. La selección de los beneficiarios se realizó en un reciente evento realizado en el parque principal del distrito de Pichanaki, donde las organizaciones de productores expusieron los
avances de su Plan de Negocio o Plan de Desarrollo Territorial ante un Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR), que lo conforman representantes de Agrorural Junín, Municipalidad Distrital de Pichanaki, Cámara de Comercio, ONG Separ, DRAJ y el Coordinador Regional de ALIADOS II. Los tres primeros puestos con mayor puntaje lo obtuvieron la Asociación Central de Productores de Café de Pichanaki, mereciendo un desembolso de 31 mil 665 soles; Comunidad Nativa de Mazaronquiari (19 mil 645 soles) y la Asociación de Ganaderos de la Comunidad Campesina de Ingenio (21 mil 300 soles). (NP- DCL)
Colegio Hiram Bingham aclara que hijos de Humala sí están matriculados PRIMICIA.- El Colegio Hiram Bingham, de Surco, aclaró que los hijos del presidente Ollanta Humala y de la primera dama, Nadine Heredia, sí están matriculados en el presente año escolar, desmintiendo rumores aparecidos en las redes sociales. Se trata de los hermanos Illariy, Nayra Sandrine y Samín Humala Heredia, quienes se encuentran en el octavo, sexto y kindergarten, respectivamente, según la constancia de matrícula publicada por el
centro educativo. “Se expide la presente solicitud de la parte interesada para los fines que estime conveniente”, concluye el comunicado, que lleva las firmas de la directora y de la tesorera del referido colegio. Cabe mencionar que en las redes sociales ha aparecido el rumor de que los hijos de Humala y Heredia no fueron matriculados en el colegio, especulando incluso que ya se encuentran fuera del país.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
OLLANTA HUMALA:
“No tenemos ninguna razón para irnos del país” El mandatario rechazó los rumores sobre una posible fuga de él y su familia al extranjero PRIMICIA.- El presidente Ollanta Humala descartó que vaya a fugarse del país con Nadine Heredia y el resto de su familia luego de finalizada su gestión, tal como señaló el congresista Omar Chehade. “Lamento que haya gente que no tiene otra manera de salir del anonimato que haciendo afirmaciones irresponsables sin ninguna base”, declaró a la prensa desde Amazonas. El jefe de Estado calificó estos rumores como “especulaciones bárbaras”. “No tenemos ninguna razón para irnos, más bien, tenemos todas las razones del mundo para quedar-
PRIMICIA.- La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), a través de su Oficina Registral Huancayo desarrolló el evento “SUNARP TE CAPACITA”, el cual albergó a cerca de 200 huancaínos quienes se informaron sobre el servicio de búsqueda catastral. La búsqueda catastral es un servicio de publicidad registral que brinda SUNARP, la cual permite al usuario conocer los antecedentes registrales de un predio, para iniciar un proceso de inscripción. Requisitos, procedimientos, plazos y costos fueron los datos que se proporcionaron a los asistentes quienes aprovecharon
Ollanta Humala, presidente de la República.
nos y seguir trabajando para el Perú, y seguir defendiendo las obras del Gobierno”, agregó el mandatario. Asimismo, aseguró que todo el patrimonio de su familia está en el Perú y que
las obras hechas durante su gobierno son “transparentes, auditables, fiscalizables y verificables”, por lo que no teme a investigaciones. “Nosotros somos una familia peruana, una sola
nacionalidad, con nuestro patrimonio aquí y con un trabajo, una responsabilidad política por hacer en mi país. Mi familia estudia acá, mis hijas estudian acá en el Perú”, dijo.
DURANTE CAPACITACIÓN REALIZADA POR SUNARP
Huancaínos se informan para solicitar antecedentes registrales de predios
el espacio para realizar algunas consultas sobre predios registrados por primera vez y superposición con predios colindantes. Elías Vilcahuamán Ninanya jefe zonal de
la Zona Registral VIII, señaló que la SUNARP a través de sus programas de inclusión registral viene acercando el servicio público registral a la población con la finalidad
de generar una cultura registral. “Hacemos un llamado a la población en general para participar de nuestros eventos gratuitos durante todo el año donde la SUNARP proporcionará información sobre los diversos servicios que brinda”, puntualizó. SUNARP brinda orientación del procedimiento registral a través de sus ventanillas de informes de lunes a viernes de 08:15 am. – 04:45 pm en horario corrido. (NP)
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
Diario Primicia
POLÍTICA 03
JEFE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Exige al presidente Humala neutralidad tras retiro de Daniel Urresti Francisco Távara cuestionó que mandatario haya firmado resolución que retiró a candidato. PRIMICIA.- El jefe del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, exhortó al presidente Ollanta Humala a mantenerse neutral y a contribuir al desarrollo normal de los comicios generales del 10 de abril, tras críticas del mandatario al máximo tribunal electoral. “Es preocupante que el presidente de la República no
PRIMICIA.- El presidente del Tribunal del Honor del Pacto Ético Electoral, Walter Gutiérrez, destacó el compromiso de los partidos en la reunión sostenida para no postergar las elecciones generales del 10 de abril. “La declaración de hoy en su primer punto es firme y clara respecto de rechazar toda posibilidad de postergación o alteración del cronograma electoral”, dijo a la prensa luego del encuentro con los grupos políticos. Según remarcó, con ello se ha reafirmado el sistema y los principios democráticos, y consideró que cualquier declaración contraria a esa posición “venga de donde venga” sería irresponsable y antidemocrática. En otro momento, Gutiérrez sostuvo que los
guarde neutralidad en el proceso electoral (…) Haría una invocación para que contribuya a crear el ambiente más idóneo para continuar con el desarrollo normal del proceso electoral”, dijo Távara, durante una conferencia con corresponsales de la prensa extranjera. El jefe del JNE hizo estos comentarios respecto a los cuestionamientos sobre parcialidad y falta de transparencia hechos por el presidente Ollanta Humala, quien firmó y avaló una resolución que retiró de las elecciones al candidato presidencial del Partido Nacionalista, Daniel Urresti. En el acta, el partido del
Francisco Távara, jefe del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
presidente Ollanta Humala expresa su “preocupación por la falta de ponderación que ha exhibido el Jurado Nacional de Elecciones y los Jurados Electorales Especiales en una serie de actos resolutivos contradictorios y faltos de concordancia.
Todo ello ha redundado de manera negativa en la necesaria transparencia de las elecciones generales 2016, principio que ha sido seriamente afectado”. El documento lo firma el presidente de la República como miembro de la
Pacto Ético destaca compromiso de partidos para no postergar elecciones
Presidente del Tribunal del Honor del Pacto Ético Electoral, Walter Gutiérrez.
partidos y el propio tribunal no aceptan ni respaldan conductas o acciones violentas y hacen una invocación a la tolerancia y respeto en esta campaña electoral. “Estamos en desacuerdo con toda manifestación de violencia que exceda las fronteras de-
mocráticas, la gente tiene derecho a expresarse, lo importante es que lo hagan dentro de los cánones de la libertad de expresión”, añadió. También insistió en la necesidad de que los medios de comunicación y encuestas actúen con transparencia y equidad. “Los principios democráticos alcanzan al estado, ciudadanos y compañías. Es una invocación”, añadió Gutiérrez. Dijo, además, que si la necesidad lo amerita se podría convocar a una nueva reunión con candidatos. La cita entre el Tribunal de Honor y los parti-
dos concluyó con la firma de una declaración a favor del respeto al cronograma electoral y el pedido de celeridad a las autoridades electorales sobre los casos que tienen pendiente. El documento no fue firmado por Perú Libertario ni Progresando Perú, cuyo aspirante a la Presidencia, Miguel Hilario, solicitó prorrogar las elecciones. Paralelo a la reunión, un grupo de jóvenes se concentró en los exteriores de la sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en Jesús María, para expresar su desacuerdo con la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el proceso electoral.
plana mayor del Partido Nacionalista, junto a su esposa y jefa del partido, Nadine Heredia. “Rechazamos enérgicamente y no compartimos (esas críticas del presidente)”, resaltó Távara, quien reiteró que “el presidente debe guardar el principio de neutralidad en un proceso electoral”. Francisco Távara prefirió “no entrar en especulaciones” sobre la posición partidaria del mandatario, aunque aludió a una crisis interna del partido gobernante donde hay una corriente en contra del retiro del candidato presidencial, Daniel Urresti y de postu-
lantes al Congreso, de bajo apoyo en las encuestas. “No hay por qué preocuparse en torno a la normalidad del proceso, el compromiso es con la democracia. Hay casi 23 millones de electores y se respeta la voluntad del ciudadano en las urnas”, enfatizó la autoridad electoral.
Algo más... El JNE debe aún evaluar un caso más mediático y problemático: el de Keiko Fujimori, favorita en todos los sondeos a quien un tribunal de fiscalización evalúa si entregó también dádivas en un acto proselitista.
Defensor del Pueblo rechaza actos de violencia en campaña PRIMICIA.- El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, formuló un llamado a las organizaciones políticas, movimientos sociales y a la ciudadanía en general a rechazar y erradicar cualquier manifestación o acto de violencia en la presente campaña electoral. “El insulto, la agresión, la amenaza o la afectación de la propiedad pública o privada son inadmisibles en nuestra democracia”, agregó. Asimismo, exhortó a la ciudadanía a ejercer sus derechos de reunión, expresión y manifestación, de manera pacífica. Vega Luna invocó a todos los líderes de las fuerzas políticas a dar mensajes cla-
Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna.
ros y adoptar medidas preventivas para evitar cualquier expresión de violencia, venga de donde venga. Del mismo modo, hizo un llamado a la Policía Nacional del Perú (PNP), para que contribuya, dentro del marco de sus funciones, a prevenir cualquier acto de violencia.
04
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
A NIVEL NACIONAL LA UGEL YAULI - LA OROYA SOBREPASÓ LAS METAS NACIONALES Es notorio el despegue de los alumnos de la provincia de Yauli La Oroya, en los niveles del logro en Comprensión Lectora y Matemática, que destacan año tras año, por lo que en última evaluación del 2015 se coronaron en el primer lugar.
La Oroya primer lugar en Evaluación Censal de Estudiantes Comparación de resultados de Evaluación Censal 2013-2015 COMPRENSION LECTORA Ugel UGEL Yauli UGEL Huancayo UGEL Jauja UGEL Chanchamayo UGEL Tarma UGEL Junin UGEL Satipo UGEL Chupaca UGEL Pichanaqui UGEL Concepcion UGEL Pangoa UGEL Rio Tambo UGEL Rio Ene - Mantaro
Calidad de los Aprendizajes (UMC) que se viene aplicando desde el año 2007, la provincia metalúrgica minera hasta el momento viene cumpliendo en forma satisfactoria y a nivel nacional la UGEL Yauli La Oroya sobrepaso las metas nacionales con un excelente resultado. De igual forma en la evaluación del nivel 2do de secundario, La Oroya se encuentra en los primeros puestos de la región Junín. En entrevista a Jorge
Adolfo Barja Martínez
Jorge Aranda Núñez, director de la UGEL Yauli - La Oroya.
PRIMICIA.- Es conocido que dentro de la región Junín y a nivel nacional los alumnos de la provincia de Yauli La Oroya, destacan en conocimiento por la calidad educativa que llevan en las diferentes instituciones educativas, tanto público como particulares. En noviembre del 2015 se realizó La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en todas las instituciones
educativas a nivel nacional, evaluación que consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas a estudiantes de segundo grado de primaria y ahora desde el 2015 para los alumnos del 2do grado de secundaria. La Oroya como cada año, en el nivel 2do de primaria, logra un avance educativo notorio, reflejada en la estadística de los últimos tres años, teniendo en
PRIMICIA.- El destacado tenor Juan Diego Flórez y el presidente de Telefónica, César Alierta, inauguraron el año escolar en la I.E. “Aldea del Niño Beato Junípero Serra”, ubicada en Mazamari (Junín), donde se desarrollan los proyectos de inclusión educativa “Aula Móvil” y “Bus Educación con Tecnología”. Los proyectos buscan mejorar la educación en el país. “Aula Móvil” es una propuesta de equipamiento tecnológico, recursos educativos y formación docente para mejorar la enseñanza
“AULA MÓVIL” DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA
cuenta la calificación de 0 a 100, en Matemática; 23,5 se tenía en el 2013; el año 2014 se llegó a 40,2 para el 2015 se obtuvo 51,1. Mientras en Lectura; el 2013 se tenía 37, el 2014 se llegó a 53.10 y para el 2015 se obtuvo 66.2 como se observa los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes que el Ministerio de Educación, a través de la Oficina de Medición de la
2013 37,0 45,5 26,5 30,6 31,0 37,7 22,5 26,5 23,1 23,3 17,3 6,2
2014 53,1 54,7 43,1 44,2 38,3 44,8 27,0 37,5 29,6 31,3 28,7 18,8 12,8
MATEMÁTICA 2015 66,2 61,6 49,7 46,3 44,8 44,4 41,7 41,4 40,5 40,2 39,5 28,4 8,8
Ugel UGEL Yauli UGEL Huancayo UGEL Junin UGEL Jauja UGEL Satipo UGEL Tarma UGEL Pangoa UGEL Chanchamayo UGEL Concepcion UGEL Chupaca UGEL Pichanaqui UGEL Rio Tambo UGEL Rio Ene - Mantaro
Aranda Núñez Director de UGEL Yauli La Oroya indicó; “Nos sentimos satisfechos por el trabajo realizado el 2015 y ahora nos esmeramos mejor para el 2016, pero debemos felicitar de una manera especial a los docentes que trabajaron sin escatimar esfuerzos con una entrega total para con los alumnos, todos los días, en el aula de clases y tenemos la férrea esperanza que continúan con esa labor incansable de un maestro de aula”.
Tenor Juan Diego Flórez visitó proyecto educativo en el VRAEM en escuelas rurales y urbanomarginales; mientras que el Bus Educación con Tecnología potencia, mediante recursos digitales, las capacidades básicas de comunicación y matemáticas de los niños de una manera lúdica y educativa. En 2016, los proyectos de la Fundación Telefónica beneficiarán a más de 250 mil escolares y 7 mil docentes en el Perú. La actividad en la “Aldea del Niño Beato Juní-
Tenor Juan Diego Flórez llegó a Satipo.
pero Serra” fue guiada por el presidente de Telefónica, César Alierta, quien visita el país. Como parte de ello, se entregaron 30 tablets para potenciar el proyecto “Aula Móvil” en Mazamari, la puerta de entrada a la región del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). La “Aldea del Niño Beato Junípero Serra” fue creada el año 2001 por el sacerdote Joaquín Ferrer Benil, para rescatar a los
2013 23,5 26,3 23,7 17,6 13,2 18,8 9,2 17,9 13,1 17,2 16,0 2,8
2014 40,2 37,3 40,9 30,7 19,9 25,7 19,7 30,5 21,6 28,6 21,0 10,9 4,7
2015 51,5 39,3 33,7 32,0 29,1 28,2 27,5 26,8 26,2 25,8 24,5 17,4 0,0
Así mismo, precisó; “El trinomio de la educación es muy importante para obtener estos logros que nos satisface y nos sentimos realizados con las responsabilidades compartidas; El maestro que es el encargado de impartir clases, los alumnos que son los receptores educativos y el padre de familia factor importante en este trinomio educativo al ser el encargado de supervisar que su hijo como alumno cumpla con sus deberes estudiantiles”.
niños ashaninkas y nomatsiguengas, víctimas de la violencia terrorista en esa región del país. Brinda educación y formación técnica para niños y jóvenes nativos de la selva de Satipo en la zona del VRAEM. Además, es un gran soporte para recuperar la esperanza de niños que han perdido su hogar y el sentido de la vida, ofreciéndoles un lugar donde se fortalece el reconocimiento de sus capacidades para poder valerse por sí mismos y su capacidad para amar a través de una educación pluricultural.
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
Diario Primicia
SE CIERRAN LAS INSCRIPCIONES A LAS 8:00 P.M.
Hoy último día para postular a UPLA Distancia En Huancayo, Lima, La Merced, Satipo, Tarma, Huancavelica, Ayacucho, Huánuco y Pasco. PRIMICIA.Buena expectativa genera los estudios universitarios bajo la Modalidad a Distancia de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), sobre todo en las personas que trabajan en diferentes instituciones públicas y privadas en la región Junín, quienes han encontrado una oportunidad de desarrollo profesional para mejorar su posición dentro de sus organizaciones; el examen de admisión se realizará mañana domingo 20 de marzo. “El currículo de estudios de la UPLA es el mismo en
nuestras modalidades de estudio, tanto presencial así como a Distancia, nuestros estudiantes tienen las mismas oportunidades para desarrollar su carrera profesional, asimismo los grados académicos y títulos profesionales son reconocidos a nombre de la Nación, no existiendo diferencia alguna”, sostuvo el Ing. Javier Navarro Véliz, jefe de la Oficina de Admisión. CARRERAS Y VENTAJAS La Modalidad a Distancia de la UPLA ofrece las carreras profesionales de Ingeniería de Sistemas y Computación, Administración y Sistemas, Contabilidad y Finanzas, Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Derecho y Psicología. Al igual que el sistema presencial, el alum-
no recibe una Certificación Técnica al término de los tres primeros años de estudio, con un campus virtual, textos auto instructivos con la infraestructura, tecnología y los mejores docentes certificados en docencia universitaria. POSTULANTES Y REQUISITOS Pueden postular personas que trabajan, con estudios superiores inconclusos, egresados de Institutos Superiores Tecnológicos o Pedagógicos, personas que desean seguir una segunda carrera, mayores de 30 años, egresados de Secundaria; sólo tienen que presentar certificado de estudios secundarios originales, partida de nacimiento original, copia simple de DNI y recibo por derecho de inscripción. (NP)
ACTUALIDAD 05
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
SUB DIRECCIÓN DE TELECOMUNICACIONES RECIBE DEMANDAS
Poblaciones de zonas alejadas quieren más comunicación sobre elecciones Reclaman reparación de Conglomerado de Proyectos de apoyo a la comunicación comunal – Cepac. Todos quieren estar informados sobre las próximas elecciones generales del 10 de abril. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.-
Más poblaciones de zonas alejadas de la región, beneficiarias de 220 Conglomerado de Proyectos de Apoyo a la comunicación Comunal – Cepac, vienen reclamando mayor comunicación para las próximas elecciones generales. Quieren estar más informados sobre el proceso electoral, para lo cual, exigen la inmediata reparación de los equipos deteriorados y en otras comunidades que carecen, piden la instalación de tales equipos. El canal de esa comunicación está dirigido para Radio nacional y Televisión Peruana. Informó el sub director de Telecomunicaciones
de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones- DRTC Junín, David Yofré Mena Gómez. “Esto es lo que percibimos en las comunidades alejadas, que muestran su preocupación por recibir informaciones respecto al desarrollo previo del proceso electoral que vive el país”, manifestó el funcionario. Casi todos están ubicados en la Selva Central, pero también piden en las zona alto andinas. En la actualidad se han instalado unos 220 Cepacs. Alguno de ellos se hallan deteriorados. Según declaraciones del Sub Director, suma a 872 mil soles, de los cuales 192 mil es para la promoción y regula-
En campaña chequean salud de trabajadores Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Más de trescientos trabajadores administrativos y de servicios de la comuna distrital, durante dos días desde el jueves, recibieron una atención integral de atención a la salud. Y recién, después de 15 días, tras la evaluación de las pruebas de laboratorio, se dará a conocer los resultados del Programa de Vida Renovada, que se cumple como parte de una alianza institucional. La Lic. Tania Olano Romero, que dirige los diversos trabajos de especialidad: Medicina general, laboratorio, nutrición, Psicología, triaje.
El primer día correspondió a todos los trabajadores administrativos y se complementaron ayer, con los trabajadores de servicios y limpieza pública, perteneciente a la municipalidad.
En abril se repetirán estas mismas acciones con trabajadores de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones y esta semana se llevarán charlas para las instituciones educativas de Chilca.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.- El patrullaje a pie con participación de representantes de las instituciones locales continuará, con la finalidad de frenar la delincuencia, el pandillaje y escándalos. El viernes de la semana pasada ha comenzado, gracias a la participación de las autoridades ante tantos actos de incomodidad y peligro común. Las autoridades con apoyo de la Policía Nacional, Serenazgo, miembros de las Juntas Vecinales, y Comités de Seguridad Ciudadana, recorren las zonas más vulnerables, en una acción de persuasión. La intención, es ofrecer la seguridad a la población de zonas marginales en vista de tantos hechos delictivos.
Algo más... De otro lado, Mena Gómez, dijo que la próxima semana viajará a Lima, para ver cómo va el avance del proceso para la fibra óptica, que permitirá una mejora sustancial para el servicio de Internet.
ción y lo restante es para el mantenimiento. Están dispersos en Río Venado, Valle María – Satipo. Janjaillo, Canchapalca y otros. Dos grupos de técnicos ya se encuentran en estas comunidades, realizando el mantenimiento correspondiente. Y esta semana estarán en las comunidades de las provincias de Tarma y Yauli.
Patrullaje a pie continuará en todos los barrios de Chilca
El recorrido de vigilancia y fiscalización comienza a las 19.00 horas hasta altas horas de la madrugada. Por todo ello, las autoridades formularon su llamado a los mismos pobladores para que contribuyan haciendo la denuncia oportuna en caso de presenciar: Pan-
dillajes, intentos de robos, escándalos, violencia familiar, etc. La gobernadora distrital, Lupita Quiquia Chagua, manifestó que estas estrategias de control, sigue dando resultados. Pidió la ayuda de la colectividad para continuar con el patrullaje a pie.
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
LOCAL 07
Diario Primicia
HALLAN EN CAMPAÑA MULTISECTORIAL DE PUERTA EN PUERTA
Cinco casos de violencia familiar en Auquimarca El martes harán conocer el contenido de la Nueva Ley Nº 30364 “Análisis de Violencia con agresión física y sexual”.
Vecinos de Chilca protestan por bloqueo de calle Real Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.- Un grueso grupo de vecinos salieron ayer en protesta exigiendo a la empresa ejecutora de la remodelación de la calle Real, a fin de que en determinados momentos, permitan el paso de vehículos de transporte urbano. Los manifestantes se posesionaron de la intersección Av. Progreso - Jr- Augusto B Leguía, señalando que en días de lluvia se forman grandes charcos y su paso dificultoso, constituyen fuertes demoras que perjudica a muchos escolares y trabajadores.
“No podemos soportar más. Se debe tomar acciones prácticas, dejando momentáneos pasos de vehículos de servicio por la misma calle Real, donde está bloqueado con grandes cúmulos de material de construcción”, manifestaron. La empresa contratista, aceptó retirar el material, para abrir paso de vehículos en casos de apremio. Todo, a exigencias de los protestantes que dieron dos horas de plazo para desbloquear. Mientras tanto, en días soleados, hay una nube de polvareda que se levanta y que también mortifica a la vecindad.
Algo más... Por otro lado, se tiene programado hasta 11 talleres que se desarrollará con docentes de la Institución Educativa “José María Arguedas”, con quienes se laborará todo el año.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Cinco casos de violencia familiar con agresión física y sexual, fueron hallados en una campaña multisectorial realizado en el anexo de Auquimarca. Fue en una reciente campaña multisectorial “de puerta en puerta” y cuyas agraviadas, mantenían en silencio su dolor físico y psicológico, que daña definitivamente a la familia. Con estrategias aplicadas por los integran-
tes de las instituciones que participaron, hallaron estos problemas sociales, que lamentablemente se incrementan conforme pasa el tiempo. La presidente de la Mesa de Lucha contra la Violencia Familiar de Chilca, Socióloga Edith Bejarano Loayza, del Centro de Emergencia Mujer – Chilca, encabezó la interesante campaña.
Las personas involucradas en estos hechos, recibieron inmediata atención con los especialistas del CEM, con visita domiciliaria del Abogado para la parte legal como también las terapias psicológicas. Se supo que en los últimos tiempos, mujeres informadas van reaccionando con mayor valor para denunciar cualquier agresión de las
que son víctimas. “Ya ninguna mujer, debe callar al ser agredida. Deben denunciar ante las diversas instituciones que las protege: CEM - Gobernación, Policía Nacional, Demuna, y otras”, manifestó Bejarano Loayza. NUEVA LEY Y para el próximo 22 de marzo, se viene preparando una capacitación referente al contenido de la Nueva Ley Nº 30364 Análisis de Violencia Familiar física y sexual. Se realizará en las instalaciones del CEM Chilca a partir de las 9:00 horas.
Comercio informal toma calles de Chilca
Sancionan pollerías por condiciones insalubres
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.Durante operativo efectuado por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), se inspeccionaron diversas pollerías ubicadas en los jirones Calixto, Áncash Y Pachitea en esta ciudad de la región Junín. En la primera pollería intervenida, del jirón Calixto N° 111, se encontró freidoras con aceite reutilizado o quemado, donde además se encontró que el horno presentaba restos de residuos orgánicos por lo que se impuso la multa del 15% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). El operativo prosiguió en otro local del jirón Calixto N° 598, donde también se encontró que las freidoras
PRIMICIA - Chilca.- A simple vista se puede observar que las calles de este distrito han sido tomadas por comerciantes informales, ante la ausencia de autoridades que pongan orden. Casi todos se han ubicado en las veredas de las calles, obstaculizando el tránsito de los peatones. Otros Ocupan hasta las pistas estrechando para el paso normal de vehículos. Al respecto, las autoridades y funcionarios prometieron iniciar una campaña para el ordenamiento de los comerciantes, pero hasta el momento siguen
en las mismas condiciones por falta de personal de control, indicaron. Hay comerciantes formales que están adoptando las mismas medidas, ocupando sus propias veredas y exhibir sus mercaderías, principalmente en las calles cercanas al Mercado la Moderna.
tenían hasta un 60% de aceite quemado que era reutilizado para freír las papas. También se encontraron cucarachas e insectos muertos en bidones donde almacenaban las papas, por lo que se impuso una multa del 20% de una UIT. Otro local inspeccionado fue el del jirón Áncash N° 653, donde en la pollería que ocupaba este predio se le impuso una multa del 20% por la presencia de gran cantidad de cucarachas en su cocina. De igual modo, en la pollería del jirón Ancash N° 650 también se le impuso una multa del 20% por la presencia de cucarachas y aceite quemado. (RPP)
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
BUSCA GENERAR Y DIFUNDIR INVESTIGACIÓN DE ALTO RIGOR ACADÉMICO
Lima será sede de conferencia regional sobre calidad e innovación en educación En la conferencia se presentarán y discutirán cinco estudios realizados por investigadores, que incluyen balances de investigación y estudios comparados. PRIMICIA.- El próximo 5 y 6 de abril Lima será la sede de la Segunda Conferencia Regional de la Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas (ILAIPP) “Innovación y Calidad en Educación”. La conferencia, organizada por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), busca generar y difundir investigación de alto rigor académico y con gran potencial para influir en políticas educativas de América Latina. En la conferencia se presentarán y discutirán cinco estudios realizados por investigadores de la red ILAIPP, que incluyen
Algo más... Esta conferencia regional se organiza con el auspicio principal del Think Tank Initiative (TTI), un programa dedicado al fortalecimiento de las capacidades de instituciones independientes de investigación en políticas de países en desarrollo, facilitándoles una investigación más eficiente que contribuya a incidir en la elaboración de políticas públicas.
balances de investigación y estudios comparados. Estos trabajos están orientados a analizar los avances y generar propuestas para mejorar la equidad y calidad de la educación en América Latina, incluyendo experiencias y lecciones aprendidas que puedan ser aprovechadas en otras regiones. La conferencia contará con las siguientes ponencias
de expertos internacionales de la Universidad de Toronto (Canadá): Sobre las nociones de innovación y calidad en la investigación y política educativa, de Marlene Scardamalia y; Llevando innovaciones en programas educativos a gran escala: Perspectivas, estrategias y desafíos, de Stephen Anderson. Asimismo, se realizará una mesa de políticas
en la que participarán los Ministros de Educación de Perú y Guatemala y Emiliana Vegas, jefa de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La conferencia está dirigida a instituciones y centros de investigación, académicos, jóvenes estudiantes con interés en la educación, representantes de organizaciones de la sociedad civil, tomadores de decisiones a diferente nivel y representantes de fundaciones interesados en apoyar a ILAIPP a través de la investigación para el desarrollo y el diseño e implementación de políticas públicas en torno al tema de la educación.
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
León Trahtemberg: Orina y PISA PRIMICIA.- Imagínense que con un examen de orina a un niño de 7 ó 15 años se pretenda concluir que el niño es sano y lo será en el futuro. Puede tener alguna enfermedad músculo esquelética, coronaria, discapacidad motora, sensorial, etc. pero ninguna se detectará en el examen de orina. A la inversa, imaginemos calificar como enfermo a un niño con infección urinaria (pasajera) por lo que salen indicadores en rojo en un análisis de orina. La analogía pretende ayudar a entender el valor limitado de los resultados de una prueba censal o PISA en matemáticas, lectura y ciencias. Tienen un valor limitado al ánimo del niño el día de la prueba y al formato pre establecido que aborda solo una pequeñísima tajada del conjunto de elementos que definen a un estudiante bien formado, apto para encarar los retos de la vida académica
y ciudadana, sobre todo bajo los criterios de una educación integral. Para ello tienen un enorme valor no solo las áreas curriculares no evaluadas por estas pruebas sino también los atributos éticos, sociales, personales que definen de modo integral a la persona. Las pruebas PISA de Matemáticas y Ciencias probablemente las desaprobarían Mario Vargas Llosa, Lionel Messi, Paul McCartney o el Papa Francisco. Por lo demás, hay que definir previamente qué criterios definen una sociedad bien educada. ¿Será por el nivel de transparencia, corrupción, violencia, democracia, índice Gini, Desarrollo Humano, competitividad internacional, patentes creadas, o será solamente por los puntajes de algunas pruebas escolares? Cuidado con convertir las ECE o PISA en evidencias de calidad.
León Trahtemberg
AGENDA ELEGANT COLORES: HABANO, GUINDA, NEGRO Y ACERO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 25.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 19/03/16
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
Diario Primicia
EDUCACIÓN 09
SE DISTRIBUYÓ ENTRE 3 MIL COLEGIOS PÚBLICOS
Minedu invirtió S/. 95 mllns. para entregar nuevo mobiliario escolar PRIMICIA.- Las clases escolares en los colegios estatales de todas las regiones de la costa, sierra y selva del Perú empezaron con mobiliario escolar nuevo valorizado en 95 millones soles, destacó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación. El nuevo mobiliario está conformado por 286,000 bienes de sillas y mesas para escolares y profesores, armarios metálicos, estantes, lockers metálicos, módulos de cómputo, pupitres escritorio, sillas apilables, pizarras acrílicas, camillas para primeros auxilios, mesas, escaleras, taburetes, entre otros implementos necesa-
Más de tres mil colegios públicos de diversas regiones del país se beneficiaron con la entrega de mobiliario escolar.
rios para los colegios. Cerca de 3,000 colegios de nivel inicial, primaria y secundaria de todas las regiones del país han sido beneficiados con este nuevo mobiliario, el cual fue entre-
gado durante el año pasado y que es utilizado por los alumnos desde el inicio del presente año escolar. En los colegios de la costa se distribuyeron 143,000 bienes por un monto con-
tractual de 52.1 millones de soles, en la sierra hay 123,000 bienes por 37.6 millones, y en la selva 19,000 bienes por 5.7 millones de soles. CONSEJOS
En tanto, el Pronied invoca a las alumnas y alumnos a cuidar la infraestructura educativa, el mobiliario nuevo y el que ya estaban usando para prolongar la vida útil, a fin de que puedan disponer
de las sillas, mesas y demás bienes en perfectas condiciones durante este y los siguientes años escolares. Para ello les brinda seis consejos: 1) evitar rayar o ensuciar las paredes de las aulas y las pizarras, 2) no arrastrar ni pararse sobre las sillas y mesas, 3) no desperdiciar el agua mientras se lavan, 4) no tirar papeles o residuos al inodoro, 5) apagar los equipos electrónicos cuando no estén en uso, y 6) no pisar el césped ni arrancar las flores. Por último, Pronied pidió el apoyo a los padres de familia, profesores y directores a dar estos seis consejos a las niñas y niños para cuidar la infraestructura y el mobiliario de los colegios estatales.
SEÑALA MINISTRO SAAVEDRA
Incremento presupuestal del sector educativo es fundamental PRIMICIA.- Para lograr que las presentes y futuras generaciones sean más competitivas, empleables y marquen la diferencia en los ámbitos académicos y laborales, el Perú tiene que incrementar su presupuesto en educación en 15% anual a lo largo de los siguientes diez años, subrayó hoy el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví. Señalando que Perú sí cuenta con recursos para reforzar la educación, recalcó que “no hay excusas” para no avanzar con una reforma que implica dar mayor calidad y equidad educativa a los peruanos, lo cual pasa porque los futuros gobiernos se obsesionen por alcanzar este reto asumiendo
un “compromiso financiero, político y de gestión” como política de Estado. Fue al inaugurar la 17ª Conferencia Anual de Desarrollo Global “Educación para el Desarrollo: Calidad e inclusión de las necesidades cambiantes del capital humano” que reúne a más de 400 expertos en economía y educación de más de 50 países, cuya misión será proponer alternativas de solución para mejorar la calidad educativa en el mundo adecuándola a las exigencias del cambiante mercado laboral. El ministro fue enfático al sostener que el incremento presupuestal del sector educativo es fundamental
En 17ª Conferencia Anual de Desarrollo Global expertos de más de 50 países plantearán soluciones para mejorar calidad educativa mundial.
para avanzar la reforma que implica mejorar los aprendizajes sobre la base de una mayor revalorización de la carrera docente, una gestión moderna y de excelencia, así como una infraestructura adecuada. Explicó que si bien en términos fiscales
es difícil gestionar un incremento de recursos “esto es posible y es necesario hacerlo para cumplir con los retos de desarrollo que queremos alcanzar”. Y en esto observó que es importante el compromiso y participación de funcionarios, académicos,
sector público y privado. Saavedra, remarcó que es esencial usar una importante parte de esos recursos para garantizar condiciones básicas tales como que todas las escuelas puedan contar con servicios de agua, electricidad e Internet, aspecto que aún representa un desafío para el Perú. El embajador del Reino Unido en Perú, Anwar Choudhury, coincidió con Saavedra en que se debe tener “una obsesión por mejorar la educación y la infraestructura en los próximos diez años para poder dar el salto al desarrollo”. En tal sentido, felicitó al gobierno por haber emprendido una reforma educativa. Y recor-
dó que en este desafío su país es un aliado del nuestro. En la inauguración del cónclave participaron también Alan Winters, presidente de la Junta Directiva de GDN; Pierre Jacquet, presidente de Global Development Network; Miguel Jaramillo, director ejecutivo de Grade, Elsa del Castillo, rectora de la Universidad del Pacífico. Todos ellos felicitaron la reforma educativa emprendida en Perú y coincidieron en la urgente necesidad de establecer una agenda común con compromisos y mecanismos que contribuyan a mejorar la calidad de la educación para asegurar el progreso sostenible de los países.
10
LOCAL
Ayer en rueda de prensa en la DIVICAJ. Werne Porta Morales
PRIMICIA.- La División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DIVICAJ), luego de realizar diversos operativos con la captura de organizaciones criminales, ayer presentó a los presuntos delincuentes inmersos en extorsión, trata de personas, requisitoria por robo y contra el terrorismo recuperando de dos fusiles de alto de alto poder, la misma que estuvo encabezado por el General PNP Jesús Moisés Ríos Vivanco, Director General de la Región Policial Junín. Es así que fueron intervenidos el día 17 de marzo a las 14:50 horas en la intersección del pasaje Andaluz y Av. Ferrocarril, Walter
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Ante el inicio de la Semana Santa, donde se prevé gran afluencia de turistas y familiares por los días feriados, el General PNP Jesús Moisés Ríos Vivanco, Director General de la Región Policial Junín, señaló que se ha declarado en Alerta Máxima a la Policía Nacional. “La Policía Nacional se ha declarado en Alerta Máxima porque tiene junto con este evento el también de los niños, asimismo se está apoyando a Pucallpa en el tema de la huelga general indefinida”, indicó la autoridad policial. Agregando, “Entonces para abastecernos de la cantidad necesaria de efectivos policiales estamos declarando en alerta máxima; que significa que todo el personal administrativo y operativo de las diferentes dependencias como; comisarías, unidades especializadas van a participar para poder brindar
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
POR EXTORSIÓN, TRATA DE PERSONAS ENTRE OTROS
Delincuentes inmersos en diversos delitos son presentados Yopla Castrejón de 24 años de edad con Ángela Rosario Chihuán Vilcahuamán (24) y la menor de iniciales J.M.T.P. (17) los mismos que estarían inmersos en el delito contra la liberta y trata de personas, toda vez que en dicho operativo fueron intervenidas las jóvenes Doris Esther Ramos Quispe (22), Angélica Rodríguez Carrión (18) y la menor D.M.Q. (17). Fue en momentos que captaban y trasladaban del mercado Modelo de Huancayo con engaños hacia La Oroya a las intervenidas, toda vez de acuerdo a las
investigaciones eran trasladadas a locales nocturnos para laborar como meseras, damas de compañía y bailarinas por 40.00 soles diarios
Policía Nacional en alerta máxima anuncia el General PNP Jesús Ríos
seguridad y cautelar el tránsito, el orden público, porque también que va ver una gran afluencia de vehículos desplazándose por la localidad”. En cuanto a la seguridad indicó, “Con ello también pretendemos contrarrestar, minimizar el accionar delictivo, valgan verdades también hay vecinos pobladores de Huancayo que aprovechando este fin de semana salen y van hacia otros lugares con tal de visitar a sus familiares, por ello la recomendación es
que sus hogares lo dejen con un familiar”. “También avisen oportunamente a su Policía para constituirse al lugar de los hechos y proceder la captura de las personas sospechosas y si se les encuentra en el registro algunas herramientas como pata de cabra, cizallas se les interviene para trasladarlos con participación del representante del Ministerio Público y se pueda iniciar una investigación”, finalizó el Director General de la Región Policial Junín.
y obligarlas a realizar otros trabajos como explotarlas sexualmente, indicaron en la rueda de prensa. Asimismo el día 17 se
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Bajo el lema ¡La Unión Hace la Fuerza!, el burgomaestre de El Tambo Lic. Aldrin Zárate Bernuy, junto a sus funcionarios y parte de sus regidores, ayer juramentó a los 16 agentes municipales de igual número de anexos del distrito Metropolitano, por un periodo de dos años en el auditórium de la Casa de la Cultura “Juan parra del Riego”. Dando la bienvenida a los asistentes el Gerente Municipal Mg. Héctor Felices Arana, mientras el CPC Arturo Bonilla Calixto, Gerente de Desarrollo Económico detalló el proceso de consolidación de las agencias municipales. AGENTES MUNICIPALES Los nuevos agentes municipales son: Pedro Altenógenes Gaspar Gonzales de Incho, Javier Wilmer Limas
presentó ante el DEPINCRIDIVACAJ Huancayo Juana Luisa Zárate Quispe (61) para denunciar la extorsión que le hacía Otiniano Ramón Vásquez (68) que le solicitó 1500 soles para dejar sin efecto un escrito de prescripción adquisitiva de dos lotes, siendo intervenido el denunciante por el representante del Ministerio Público de la tercera Fiscalía Provincial Penal de Huancayo Dra. Katty López Carranza al interior de una conocida notaría, encontrándole un sobre con 15 billetes de 100 soles, los mismos que previamente habían
sido fotocopiados. También mostraron dos fusiles de alto poder Cal 7.62 x 51 marca Mausser que fueron recuperados que serviría para secuestros con fines de extorsión. Asimismo fue presentado el requisitoriado Jhonny Joselito Rosales Lulo (26), solicitado por el 4º Juzgado Penal Liquidador de Huancayo, por el delito contra el patrimonio (robo agravado), siendo capturado el día 17 a las 13:00 horas entre Los Pedregales S7N El Tambo por personal de DEPINCRI-DIVICAJ Huancayo.
Alcalde tambino juramenta a 16 agentes municipales
Quinto (Cullpa Alta), Godofredo Eulogio Medina Limaylla (Cullpa Baja), Joel Carlos Gómez Salomé (Ancalayo), Feliciano Héctor Limaylla Osores (Cochas Grande), Julia Quisocal Osorio (La Esperanza), Faustino Tacza Damián (Saños Chico), Nelly Teodora Jiménez Elguera (Batanyacu). Asimismo; Manuel Ar5cadio Limaylla Bravo
(Cochas Chico), Rosa Isabel Barrios Sabuco (Umuto), Elmer Deyvi Ubaldo lazo (Paccha), Moisés Casimiro Unchuypoma Chuquillanqui (Aza), Gerardo Fidel Mendoza Medrano (Hualahoyo), Jhony Fretel Rodríguez (Inay Saños Chaupi), Joel Ángel Tovar Lazo (Saños Grande) y Teófilo Eusebio Huaroc Castro de Urpaycancha.
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
LOCAL 11
Diario Primicia
TAXISTAS PROTESTAN FRENTE A LA COMISARÍA DE EL TAMBO Un total de 25 pacientes
Atrapan a presunto “mata taxista” y dos de sus cómplices fugan Werne Porta Morales PRIMICIA.Eran aproximadamente las 04:30 de la mañana de ayer cuando tres personas aparentando ser inofensivos pasajeros le tomaron una carrera a la altura de Intihuatana por Ciudad Universitaria a Jaime Velarde Peñaloza de 35 años de edad. Una vez dentro del vehículo Yaris azul de placa B8J-132 de la línea VIP 183, 222333, los desconocidos trataron de ahorcarlo al chofer y pedir auxilio que fue escuchado por un colega que se trasladaba en su taxi y aparecer otro, donde uno de los facinerosos tenía una piedra
envuelto con una chompa roja y golpear la parte del capote trasero del vehículo Yaris y escapar con su cómplice, mientras uno de ellos era atrapado. Luego hicieron su aparición el Serenazgo de El
Tambo y la Policía Nacional, siendo trasladado a la Comisaría de dicho sector, junto al herido para que rinda su manifestación. Enterado de los hechos el resto de taxista salieron en protesta pi-
diendo la presencia del presunto “mata taxista” que no fue accedido por lo enfurecido que se encontraban, así como esperaban la presencia del Fiscal. Incluso la madre política del agredido, Martha Osorio Calderón, desesperada con lágrimas en los ojos pedía justicia, mostrando varias medicinas que le solicitaron para su yerno. Ante la demora del Fiscal, los taxistas prepararon pancartas de protesta e intentar ingresar a la Comisaría de El Tambo, obstaculizando el pase de otros vehículos el mismo que fue repelido con bombas lacrimógenas por los custodios del orden.
perdieron la vida infectados por la TBC en Junín Werne Porta Morales PRIMICIA.- Un total de 25 pacientes, en su mayoría adultos perdieron la vida por la TBC, señaló la Lic. Eva Meza Inga, coordinadora de la estrategia de la TBC de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, ante la proximidad del Día Mundial de la Lucha Contra dicho mal que se recuerda cada 24 de marzo. Asimismo detalló la profesional, que existen 50 casos por 100 mil habitantes, siendo las personas más propensas a contraer dicho mal, los mal alimentados, así como aquellos que se contagian al tener diabetes o el VIH, también corren riesgo de contraer, aquellos que consumen alcohol o tabaco al disminuir sus defensas. Mientras las personas que se encuentran infectadas con la TBC muestran fuerte tos con expectoración por más
de 15 días, por el cual deben acudir al establecimiento de salud, recomendando ventilación en sus viviendas. Ante ello la Diresa Junín, vienen desarrollando diversas campañas contra la TBC o tuberculosis, como reuniones de coordinación con el INPE, Ejército Peruano, EsSalud, hospitales Carrión y El Carmen y la Red Valle del Mantaro. Asimismo para el lunes 21 de los corrientes en una rueda de prensa detallarán todo lo concerniente al TBC, a partir de las 10:00 de la mañana en el auditórium del hospital Oncológico de El Tambo. Mientras el martes 22, en el parque Huamanmarca desarrollarán una feria informativa, donde también habrá un concurso se sociograma relacionado al TBC, agregó más adelante la coordinadora de la Estrategia de la TBC de la Diresa Junín.
Concurso de huaylarsh a nivel nacional en Yauris Werne Porta Morales
PRIMICIA.- El viril huaylarsh en todo su esplendor estará presente en la II Feria Regional de Productores Junín, Sierra y Selva 2016, a cargo del Gobierno Regional Junín y la Dirección Regional de Energía y Minas Junín que organizan el I Concurso Nacional de Huaylarsh denominado “Tradiciones Junín 2016” con más de 25 mil soles en premios. Será para las modalidades de huaylarsh moderno y antiguo con premios has-
ta el sexto lugar en el campo ferial de Yauris los días 24 y 26 de marzo, indicaron ayer en rueda de prensa el Gobernador Regional Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, el director regional de Energía y Minas Ing. Juan Samanez Bilbao y el Arq. Daniel Díaz Erquinio, presidente del CRD-Junín y Secretario Técnico del concurso nacional de huaylarsh. Previamente habrá un pasacalle al haber asegurado más de 40 elencos, así como estarán llegando
en los siguientes días delegaciones de Pasco y Huancavelica, donde esperan también la presencia de grupos de Lima, por eso es nacional, señaló Ángel Unchupaico. Al final de la rueda de prensa los elencos inscritos realizaron un desfile de presentación invitando a zapatear a las autoridades presentes, porque estuvieron elencos de Huacrapuquio, Canipaco, Chiche, Huancayo, Quilcas, Potaca, Huasicancha, Sapallanga, Chilca, El Tambo, entre otros.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
Petrobras es la empresa más grande de Brasil y la estatal más grande de América Latina.
EL MAYOR CASO DE CORRUPCIÓN EN LA HISTORIA DE BRASIL
Dilma Rousseff
Seis claves para entender la operación ‘La El testimonio del ex presidente de Brasil, Lula Da Silva, a la justicia de su país es un hito en este caso de corrupción, que también sacude el Perú. PRIMICIA.- Las investigaciones por la operación Lava Jato no conoce aún final. Este jueves, se reveló un Brasil un audio en el cual se escucha a la presidenta Dilma Rouseff aparentemente prometiéndole a Lula Da Silva un puesto de ministro para evitar que vaya a prisión. Horas después, el exmandatario fue nombrado ministro de la Presidencia, cargo en el que duró apenas 40 minutos, hasta que un juez declaró nulo en nombramiento. El ex mandatario es investigado por supuestamente recibir beneficios ilegales de cons-
Alan García, Ollanta Humala y Alejandro Toledo han sido vinculados con el caso.
tructoras. El País de España publicó un amplio informe del caso, explicando punto por punto las principales claves de este escándalo de corrupción que sacude a Brasil y toda América Latina. 1. ¿QUÉ ES PETROBRAS? Esta petrolera brasileña fundada en 1953 es la empresa más grande de Brasil y
también la empresa estatal más grande de América Latina. Actualmente produce cerca de dos millones y medio de barriles diarios y emplea a 87 mil personas. 2. ¿CÓMO COMENZÓ ESTA INVESTIGACIÓN? La operación denominada Lava Jato (que en español se pronuncia Lava Yato), comenzó en julio de 2013, cuando la Policía Federal de
Curibita (estado de Paraná) descubrió una operación de lavado de activos de mediano tamaño. El caso llevó hasta el cambista Alberto Youseff, experto en blanqueo de dinero. Su testimonio, junto al de Paulo Roberto Costa, ex director de Abastecimiento de Petrobras, fue la chispa que hizo estallar este escándalo de dimensiones mundiales.
Luiz Inácio Lula da Silva
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
Diario Primicia
ESPECIAL 13
La caricatura explica el vínculo de los partidos políticos de Brasil con el escándalo.
ava Jato’ Fernando Henrique Cardoso
3. ¿CÓMO FUNCIONABA ESTA RED DE SOBORNOS Y CORRUPCIÓN? Petrobras licitaba sus obras a grandes empresas de ingeniería y construcción de Brasil, como parte de un programa impulsado por el presidente Lula y su entonces ministra de Energía, Dilma Rousseff, para estimular la creación de empleos en el país. Para favorecer la contratación de ciertas empresas, la petrolera brasileña pedía sobornos que rondaban el 3% del presupuesto, que se repartía entre políticos y empresarios. El dinero era reintroducido al sistema a través de negocios de hoteles, lavanderías y estaciones de gasolina para ser blan-
queado. Luego era transferido al extranjero, a través de empresas ‘fachada’, a cuentas en China o Hong Kong. 4. ¿CUÁNTO DINERO FUE ROBADO? La Fiscalía de Brasil estima que entre 2004 y 2012, cerca de 8,000 millones de dólares fueron licuados por esta red criminal, en el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil, según las instituciones judiciales de ese país. 5. ¿QUÉ POLÍTICOS DE BRASIL HAN SIDO INVOLUCRADOS? Este caso ha salpicado a miembros de los principales partidos políticos de Brasil. También han sido involucrados los expresidentes Fernando Henrique Cardoso
(Partido de la Socialdemocracia Brasileña), Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores), Fernando Collor de Melo (Partido del Trabajo de Brasil). La actual presidenta Dilma Rousseff (PT) también ha sido mencionada en los autos del caso. La Policía Federal encontró en casa de Yousseff una lista de 750 obras, entre las que figuraban decenas de proyectos realizados en Latinoamérica. También se habla de proyectos desarrollados en Suiza. 6. ¿QUÉ POLÍTICOS DE PERÚ HAN SIDO INVOLUCRADOS? El Congreso de la República del Perú formó una comisión para investigar a un grupo de políticos y funcionarios peruanos que han
sido involucrados con esta operación. Entre ellos se encuentran los candidatos presidenciales Pedro Pablo Kuczynski (PPK), Alejandro Toledo (Perú Posible) y Alan García (Apra). Todos han negado tener relación con el caso. El presidente de la República, Ollanta Humala, fue el último político peruano involucrado con la operación Lava Jato. Según in-
formación publicada por O Globo, la Policía Federal de Brasil presentó un informe que lo acusa de recibir 3 millones de dólares como parte de una coima entregada por la empresa Odebrecht, presuntamente para obtener concesiones de obras en el país. Palacio de Gobierno publicó un comunicado negando todo vínculo de Humala con el caso.
14
ACTUALIDAD
En estas jurisdicciones se presentan riadas, inundaciones, lluvias, deslizamientos, huaicos y vientos fuertes, como prueba de la presencia del evento climático en el país. PRIMICIA.- El Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno El Niño (COE-FEN) informó hoy que doce regiones del territorio nacional se encuentran en emergencia, debido al fenómeno climatológico que afecta al país. Precisó que Piura, Cajamarca, Lambayeque, Lima, Pasco, Huánuco, Huanca-
Diario Primicia
REVELA CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL FEN
Doce regiones con emergencias activas por el Fenómeno El Niño velica, Cusco, Moquegua, Madre de Dios, Loreto y San Martín son las que aún presentan emergencias activas producto del Fenómeno El Niño (FEN). En estas jurisdicciones se presentan riadas, inundaciones, lluvias, deslizamientos, huaicos y vientos fuertes, como prueba de la presencia del evento climático en el país. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) registra diariamente las ocurrencias relacionadas al FEN, con el fin de monito-
rear la atención oportuna de parte de las autoridades. El COEN recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el FEN pasó de intensidad fuerte a moderado, siendo probable que las temperaturas de la zona norte del país empiecen a normalizarse en abril. Según informó el COEFEN se continúan las acciones de evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), lo que le permite a cada sector gubernamental conocer la realidad de los
NORMA LO FACULTA A ACTUAR EN REGIONES EN DEFENSA DE LA VISA Y SALUD
Aprueban ley que faculta al Minsa intervenir ante situaciones de riesgo PRIMICIA.- El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad en la víspera el proyecto de ley que faculta al Ministerio de Salud (Minsa) intervenir en las regiones ante situaciones de riesgo para la vida y la salud, sin necesidad que se produzcan las emergencias. “Esa norma nos va a permitir dar una respuesta efectiva e inmediata para intervenir, por ejemplo, en los casos de bajas coberturas de vacunación o por riesgo de enfermedades epidémicas como el chikunguña y el zika”, afirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, al comentar el acuerdo del Legislativo. Cabe indicar que el cita-
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
do proyecto fue aprobado con 67 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Velásquez Valdivia saludó y agradeció el respaldo institucional otorgado por los congresistas ya que la nueva ley le permite al Minsa actuar de manera directa para implementar medidas de respuesta efectivas e inmediatas con el propósito de anticipar, mitigar y dar respuesta ante situaciones que pongan en riesgo la salud de las personas. “El Ministerio de Salud necesitaba este marco legal para poder intervenir en las regiones. La norma nos permite, ahora, establecer un mecanismo logístico, con personal y recursos para
intervenir ante situaciones de riesgo sanitario”, agregó el ministro. El titular del Minsa aseguró, además, que el ente responsable de monitorear, organizar, dirigir y ejecutar estas medidas será el nuevo Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Estas atribuciones le permitirán al Minsa llevar recursos logísticos y humanos para reparar la cadena de respuesta ante riesgos y evitar que se llegue a situaciones de emergencia sanitaria, permitiendo de este modo beneficiar a la salud y evitar los gastos que se generan en situaciones de descontrol o epidemias.
Algo más... El COE-FEN es un ente multisectorial que alberga a 14 instituciones entre Ministerios, entidades científicas y Fuerzas Armadas. El Centro se encuentra interconectado con los demás centros de operaciones de emergencias locales y regionales. Asimismo, permanentemente recibe datos de estaciones, así como de comunicación HF, VHF y satelital.
distritos azotados por la naturaleza.
JEFE DE GABINETE Y GOBERNADORES REGIONALES
Coordinan acciones ante Fenómeno El Niño PRIMICIA.- El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, se reunió con 12 gobernadores regionales para evaluar y coordinar las acciones sobre el Fenómeno El Niño que afecta al país. En la cita, realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, también estuvo presente el Mandatario peruano Ollanta Humala Tasso, quien pidió a los gobernadores regionales priorizar sus proyectos ya que el gobierno continuará con su impulso económico en las regiones. Participaron los gobernadores regionales de Apurímac, Wilber Venegas; de Ayacucho, Julio Sevilla; de Cusco, Edwin Licona; de Huancavelica, Glodoaldo Álvarez; de Huánuco, Rubén Alva; de Junín, Ángel Unchupaico; de Lima, Nelson Chui;
Gobierno continuará con impulso económico de las regiones
de Pasco, Teódulo Quispe; de Piura, Reynaldo Hilbck; de San Martín, Víctor Noriega, de Tacna, Omar Jiménez; y de Loreto, Fernando Meléndez, Cateriano estuvo acompañado por el titular de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites; el vice ministro de Políticas Agrarias, Jorge Montenegro, y el jefe de Respuestas del Indeci, coronel EP Edgar Ortega Torres, y el coronel EP Félix Icochea; miembros del equipo técnico del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), Ken Takahashi y Dimitri Gu-
tiérrez, así como el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Juan Carlos Sevilla. El titular de la PCM destacó el intercambio de impresiones con los gobernadores regionales sobre la intervención del Estado para afrontar el Fenómeno de El Niño y recogió las necesidades que tienen las zonas más afectadas. Resaltó que a partir de julio, el Perú lanzará su propio satélite que ayudará para el monitoreo del territorio nacional y que brindará información de manera oportuna a las regiones.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
En la región andina central y sur continuarán las lluvias dentro su régimen normal asociadas a la estacionalidad. PRIMICIA.- El evento El Niño costero ha iniciado su fase de declinación y para abril se espera el arribo a la costa peruana de una onda Kelvin fría que contribuiría a acelerar la normalización de las condiciones oceanográficas, anunció el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional de este fenómeno (Enfen). En su último comunicado oficial, divulgado, el Enfen indicó que en lo que resta de marzo se espera que la anomalía positiva de la temperatura superficial del mar frente a la costa peruana tenderá
PRONOSTICA ARRIBO DE ONDA KELVIN FRÍA A COSTA PERUANA EN ABRIL
Enfen: El Niño empezó a declinar y se normalizan condiciones del mar
Representantes de instituciones que conforma el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional de este fenómeno
HOY A LAS 23:30 HORAS SE INICIA EL OTOÑO PRIMICIA.- Los meses de abril y mayo serán más calientes de lo habitual en Lima, con temperaturas superiores de hasta un grado y medio, debido a la presencia del Fenómeno El Niño, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Al comentar las características que tendrá el otoño 2016, que se inicia mañana sábado a las 23:30 horas, el ingeniero Nelson Quispe dijo que en Lima la temperatura promedio en abril suele ser 24.5 grados, pero ahora se estima que estará en 26 grados. En tanto, agregó, en el mes de mayo el promedio habitual es 22.5 grados, pero ahora se espera que sea 23.5 grados. “Estimamos que en ambos meses la temperatura estará por encima de lo normal, entre un grado y un grado y
ACTUALIDAD 15
Senamhi: abril y mayo también serán meses soleados en Lima
medio más. Recién en junio, el tiempo se irá normalizando, es decir, la temperatura bajará y se sentirá como un otoño normal, con más frío”, dijo Quispe a Andina. De igual manera, la temperatura bajará aún más en las noches, llegando hasta 17 o 19 grados. En cuanto a la radiación solar, manifestó que ésta también irá disminuyendo en las próximas semanas. “Ahora estamos con RUV de
14 o 15, que es extrema, pero en abril o mayo será de nivel 10 en promedio, que sigue siendo alto”. Aconsejó a los padres de familia y docentes seguir cuidando la salud de los escolares especialmente en abril, cuando el sol seguirá siendo fuerte. “Es necesario llevarlos al colegio con gorras, con bloqueadores y con la indumentaria adecuada para que no sufran el exceso de sol”.
a disminuir. Sin embargo, se mantiene el estado de alerta, debido al evento El Niño costero que se presenta con condiciones cálidas en la costa peruana desde otoño del 2015. El comité multisectorial precisó que para la región noroccidental del Perú, debido a la persistencia de vientos del este en niveles medios y altos de la atmósfera y a las actuales condiciones cálidas en la superficie del mar, no se descartan algunos episodios de lluvias fuertes, principalmente en las partes medias y bajas de Tumbes y Piura. Estas precipitaciones serían del orden de 35 a 60 milímetros por día, las cuales irían disminuyendo para
Algo más... En tanto, para el Pacífico ecuatorial central (región Niño 3.4), los modelos globales pronostican la declinación del evento El Niño en los próximos meses, alcanzando magnitud moderada en abril.
fines de marzo debido a la declinación de El Niño, así como al comportamiento estacional de las lluvias en la zona, detalló el documento. Agregó que, por otro lado, en la región andina central y sur continuarán las lluvias dentro su régimen normal asociadas a la estacionalidad. El Enfen refirió que los modelos globales para el Pacífico Oriental (región Niño 1+2) indican en su mayoría condiciones cálidas débiles para abril, evolucionando a condiciones neutras en junio.
MUCHAS EMPRESAS BUSCAN EJECUTIVOS CON CIERTA ESTABILIDAD LABORAL
Cambiar con frecuencia de empleo es perjudicial PRIMICIA.- Diversos estudios refieren que una de las características de los millennials (nacidos entre 1980 y 2000) es su alta rotación laboral o constante cambio de empleo en comparación con las generaciones que los antecedieron. Sin embargo, cuando estos cambios de empleo son muy frecuentes -permanecen menos de seis meses en un puestoestamos hablando de job hopping. La directora de CL Selection, Sandra Cubas, explica que esta práctica no es del todo recomendable porque “las empresas peruanas son más tradicionales y buscan que el candidato que se integre a la
organización pueda aprender el negocio”. En el Perú, muchas empresas buscan contratar ejecutivos que demuestran cierta estabilidad laboral a lo largo de su carrera, lo cual es un predictor de que la persona durará algunos años en la misma empresa y no será tentado por cambiarse en un corto plazo.
Para Cubas, los reclutadores valoran que los candidatos jóvenes de entre 23 y 25 años hayan pasado por algunas organizaciones donde tuvieron la oportunidad de aprender y que ingresen a la empresa con cierto tipo de experiencia ya adquirida. “Es interesante cuando un joven ejecutivo tuvo prácticas de seis o 12 meses en algunas empresas, lo que le ha permitido entender la cultura, adaptarse y comprender con mayor rapidez como funciona una empresa. Sin embargo, las empresas no buscan contratar jóvenes que solo los acompañen durante seis meses, sino que puedan acompañarlos durante algunos años”, enfatizó.
16
CONSEJOS Y SALUD
4 TIPS Para no engordar en Semana Santa
01
Come con moderación Esta es una fecha en la que nuestra familia tiende a preparar un sin fin de comidas, tras comida. Así que controla las cantidades. Es importante.
02
Controla la cantidad y la calidad de las grasas en tus platos. Ya sabes, en la variedad está el gusto. Intenta comer de forma variada. Acompaña tus platos con algunas verduras.
03
Haz un poco de deporte Aprovecha parte del tiempo libre que tengas para realizar actividad física.
04
Toma mucha agua Y el último consejo para asegurarte de no subir más de la cuenta y echar a perder la dieta que te has propuesto. Toma 2 litros de agua diarios para eliminar todo rastro de comida pesada y sobretodo te mantendrá hidratada en todo momento.
La maracuyá es un fruto tropical, conocida también como fruta de la pasión. Tiene muchas semillas y una corteza color marrón. Su pulpa posee un agradable sabor dulzón que la hace comestible. La maracuyá es un fruto nutritivo con múltiples beneficios para la salud humana Posee propiedades antimicrobianas. Es rica en carbohidratos y azúcares, por lo cual es muy beneficiosa para atletas o personas que practiquen deportes con regularidad. Contiene fitoesteroles, reductores naturales del colesterol. Estudios han revelado que la maracuyá posee flavonoides que pueden aliviar las sibilancias propias del asma, así como la tos que esta condición provoca.
RECETA DEL DÍA Ingredientes 4 1/ Tazas de harina (sin preparar) 1/2 Kilo de camote 2 Cucharadas de azúcar 2 Cucharadas de maicena 1 Pedazo de zapallo 2 Cucharadas de levadura 2 Tazas del agua de la cocción del zapallo y el camote Aceite para freir MIEL 2 Tapas de chancaca 3 Tazas de agua 1 Cucharadita de anís en grano 1 Trozo de cáscara de naranja 1 Raja de canela
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
Beneficios de la maracuyá: cura la tos y reduce del asma Esta fruta puede usarse para prevenir diversas afecciones respiratorias. Ayuda a que el cuerpo se relaje pues tiene propiedades somníferas. Se puede tomar antes de dormir para provocar un sueño reparador. Es un alimento que causa bienestar general del cuerpo, pero también muy útil para bajar de peso. ¿Y cómo lo consumo? El clásico en el hogar es el refresco de maracuyá, además de ser también el favorito de los niños. Y cuando el clima se torne cálido, puedes disfrutar de las cremoladas de esta fruta.
HOGAR Picarones Pepino, limón y naranja para acelerar tu metabolismo en las mañanas Preparación:
Para preparar estos ricos picarones debemos primero sancochar el camote y el zapallo por separado, licuarlos. En un tazón poner cuatro cucharadas de agua tibia (no caliente) y disolver la levadura y el azúcar, dejar reposar por 5 minutos. En un tazón grande agregar la harina y la maicena previamente cernidas e ir agregando poco a poco el camote, el zapallo y el agua, batir con fuerza agregar la levadura disuelta. Cubrir la preparación y dejar reposar en un lugar abrigado hasta que la masa levante. Colocar abundante aceite en una olla y cuando esté caliente, formar roscas con la masa y freír. Mojarse los dedos con agua y un poquito de sal ayuda a manipular la masa y freír los picarones. Para preparar la miel que acompañará a los ricos picarones debemos de: Picar la chancaca y poner en una olla al fuego con los demás ingredientes hasta que forme una miel y servir los picarones.
¿Te sientes fuera de forma, pesada, agotada, lenta para hablar y hacer las cosas? Quizás estás empezando mal las mañanas. El inicio del día es el momento más importante, porque depende mucho de cómo comiences para tener un día excelente. Por ello, qué mejor que empezar todas tus actividades con una súper bebida para tener mejor tu organismo y tu cuerpo. Esta bebida te ayudará definitivamente a mejorar tu actitud porque tendrás la figura que soñaste y tu cuerpo estará en perfectas condiciones para todos los retos que se te presenten. ¿Ya te estás animando? Toma nota de los ingredientes que vas a necesitar para esta bebida. Ingredientes
Pepino. Disminuye el colesterol de tu sangre. Limón y naranja. Tienen grandes cantidades de vitamina C y fibras para mejorar la digestión. Rama de menta. Desintoxica tu sistema sanguíneo, tu cuerpo empieza a recibir mejor los nutrientes. Hielo al gusto. Para refrescarte. Preparación Pica el pepino, limón y naranja en rodajas; mételos en una jarra con un litro de agua.
Agrega al frasco una rama de menta y hielo a tu gusto. ¡Así de fácil! ¿Cómo es la dieta? Todos los días, antes de tomar tu desayuno, deberás tomar esta bebida que te ayudará a quemar las grasas de tu cuerpo y acelerar el metabolismo para estar pilas. También logra disminuir tu apetito y la ansiedad, mientras que tu cuerpo comienza a nutrirse mejor con tu alimentación diaria.
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
TV Pokémon: diseñador murió en brutal accidente Una trágica noticia ha ensombrecido el panorama de The Pokémon Company International, y es que el director creativo de la firma Eric Medalle, fue hallado muerto en una autopista de Seattle, luego de que un árbol cayera sobre él. El hecho acontecido el último domingo se dio luego de que un fuerte temporal arrasase Seattle, en el estado de Washington. A sus 42 años, Medalle, asegura la policía, conducía su automóvil alrededor de Seward Park, en compañía de su hija de dos años, cuando el auto fue impactado por un enorme tronco arrancado de raíz por el vendaval. La niña fue la única sobreviviente del accidente y fue rescatada del auto impactado por un caminante que pasaba por la zona. Se sabe que Medalle trabajó muy de cerca con varios de los proyectos de la línea Pokémon, entre ellos, el Pokémon Trading Card Game, Pokémon X, y Pokémon Y.
Diario Primicia
TV Madonna es criticada en Australia por polémica acción con adolescente Robert
Downey Jr.: “Civil War es mi pequeña Iron Man 4”
Madonna vuelve a estar en el ojo de la tormenta. La diva del pop realizó un polémico concierto en Australia que le ha valido varias críticas por los coqueteos inapropiados que le realizó a una adolescente de 17 años. La escena quedó registrada en un video de YouTube. En el concierto que tuvo lugar en la ciudad de Brisbane, una fanática fue invitada al escenario por la artista, quien en medio de bromas e insinuaciones aseguró que ella
era “el tipo de chica que uno quiere azotar en el trasero”. Al parecer la cantante quedó muy impresionada por el atractivo físico de la adolescente y no dudó en lanzarle piropos. Acto seguido, a Madonna se le ocurrió tirar hacia abajo el escote del corsé que llevaba puesto la adolescente, exponiendo accidentalmente uno de los pechos ante el público que asistió al concierto. “Eso es acoso sexual”, exclamó la cantante al darse cuen-
ta de lo que había hecho, añadiendo inmediatamente mientras se tocaba su zona intima: “Puedes hacerme lo mismo a mí si quieres”. Todos estos detalles fueron compartidos en YouTube y han motivado cientos de críticas hacia la cantante. Por su parte, la menor de edad, identificada como Josephine Georgiou, dio declaraciones al periódico Courier Mail refiriéndose al incidente. “¿Por qué iba a demandar a Madonna por hacerme vivir
ADEMÁS ¿Justin Bieber y Ariana Grande dejaron de ser amigos? Justin Bieber se enojó con su colega y amiga Ariana Grande. Diversos medios señalan que ambos demostraban ser grandes amigos y apoyarse, sin embargo en los últimos días han ocurrido diversos
ESPECTÁCULO 17
hechos que podrían ser motivo de la ruptura de esta relación amical. Diversos medios especializados en el espectáculo señalan que el cantante canadiense incluso dejó de seguir a Aria-
na Grande en Instagram. Los motivos pueden ser varios, sin embargo los más recientes y registrados en video pueden ser dos hechos acontecidos durante la presentación de Ariana Grande
en el programa Saturday Night Live, en donde imitó a Haley Baldwin, actual pareja de Justin Bieber quien, según se rumorea, consideró esta presentación como una burla contra su novia.
uno de los mejores momentos de mi vida? Fue la mejor noche del mundo. No paró de decir que parecía una modelo de Victoria’s Secret, lo cual resultó muy halagador. Solo yo puedo decidir si me han humillado o no. ¿Por qué asume la gente que me tengo que sentir humillada por enseñar mi cuerpo, mi pecho o mis pezones? No me había dado cuenta de que mis senos eran algo tan chocante. Para mí no ha sido ningún drama”, puntualizó.
Aunque suene triste para muchos fans del Universo Marvel, parece que la productora cinematográfica de La Casa de la Ideas no tiene intención de hacer una cuarta parte de Iron Man. Así lo habría deslizado el actor Robert Downey Jr., quien expresó que Iron Man 3 “no está en la jugada” futura de Marvel Studios. “Capitán América: Civil War ya es mi pequeña Iron Man 4. Y luego vuelve a convertirse en lo que todos conocemos. Las cosas siempre dan un giro cuando llega el retumbar de Avengers”, señaló el famoso actor a USA Today. Esto parecería indicar que Robert Downey Jr. solo habría firmado con Marvel hasta Avengers: Infinity War. Capitán America: Civil War saldrá en cines el 28 de abril. Por su parte, Avengers: Infinity War Parte 1 saldrá dos años después, en 2018, y la segunda parte tres años después, en 2019.
18
ACTUALIDAD
Diario Primicia
CON PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES DEL ESTADO
Desarrollan operación de ayuda humanitaria en distrito de Pangoa PRIMICIA.- Diversas instituciones del Estado desarrollaron ayer una operación de ayuda humanitaria en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Esta operación fue organizada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la PCM, a través de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Vraem (ST Codevraem), en coordinación con diversas entidades del Estado. Con ese fin se han instalado 20 stands de servicios públicos para dar a conocer a la población las funciones y competencias de los programas sociales, organismos reguladores y oficinas descentralizadas presentes en el Vraem. La jornada cívica, que se inició el miércoles 16 y concluyó ayer viernes 18,
además medicinas de forma gratuita para el tratamiento requerido. En el desarrollo de la acción cívica participaron también varios programas sociales como Pensión 65, Qaliwarma, Juntos, Jaku Wiñay, Foncodes, Beca 18 y Techo Propio, así como diversos organismos como Devida, Fondepes, Provraem y el Proyecto Especial Pichis Palcazu. Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Centro
Emergencia Mujer Pangoa y Demuna, Defensoría Pública, Indecopi, Osinergmin, Osiptel, Sunarp y Sunat, también están presentes en dicha localidad. Además, Reniec, Serfor, Indeci, Provraem, Senasa, Agro Rural, Programa Nacional de Conservación de Bosques, entre otros como la Ley del Servicio Militar Voluntario, brindan información de sus respectivas instituciones a los pobladores de la zona. (Andina)
CPI: Gregorio Santos supera a Alejandro Toledo en intención de voto próximas elecciones del 10 abril.
PRIMICIA.- Siete personas resultaron heridos, entre ellos dos bebes de 4 y 8 meses de nacidos, tras caer de un estrado en el distrito de San Agustín de Cajas, en la ciudad de Huancayo (región de Junín). El accidente ocurrió cuando las personas observaban el desfile por el aniversario del distrito San Agustín de Cajas, momento en el que colapsó parte del estrado. Dichas personas cayeron de una altura de aproximadamente tres metros. Algunos testigos del accidente indicaron que los bebés fueron los más
PRIMICIA.- El candidato Gregorio Santos (Democracia Directa), quien se encuentra en el penal de Piedras Gordas, superó en la última encuesta de CPI a Alejandro Toledo (Perú Posible). El exgobernador regional de Cajamarca obtuvo 2.1%, ubicándose en la sexta posición; mientras que el líder de la chakana solo llega a 1.4% y está en el puesto siete. A comparación de la última encuesta de CPI, Santos subió 0.4 puntos porcentuales; es decir, de 1.7% a 2.1%; en tan-
contó con la participación de profesionales del Hospital Perú de EsSalud y de la Sanidad de las Fuerzas Armadas. Estas instituciones atendieron a la población vulnerable y de manera gratuita en las especialidades de medicina general, geriatría, ginecología, odontología, oftalmología, pediatría, dermatología, urología, cardiología, ecografía y laboratorio. Niños, jóvenes, y adultos mayores de escasos recursos económicos del distrito de Pangoa, recibieron
to Toledo bajó 0.4%, de 1.8% a 1.4%. A pesar que Gregorio Santos está recluido en el Penal Piedras Gordas, afrontando prisión preventiva por los presuntos delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita para delinquir y colusión en agravio del Estado, los dirigentes y postulantes de Democracia Directa al Congreso hacen campaña por su líder al interior del país. Por su parte, Toledo Manrique sigue recorriendo el Perú para ganar votos con miras a las
Durante sus intervenciones, no duda en exigir al Jurado Nacional de Elecciones que resuelva con equidad los casos de todos los postulantes a la Presidencia. FICHA TÉCNICA La encuesta fue realizada del XX al XX de marzo del 2016, entre hombres y mujeres de más de 18 años y que residen en las 6 zonas geográficas en las que se ha subdividido el país y 21 departamentos del Perú, incluido el de Lima y Callao. Además, 40 distritos de Lima Metropolitana y 121 distritos en el interior del país. (RPP)
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
Sancionan pollerías por condiciones insalubres PRIMICIA.- Durante operativo efectuado por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), se inspeccionaron diversas pollerías ubicadas en los jirones Calixto, Áncash y Pachitea. En la primera pollería intervenida, del jirón Calixto N° 111, se encontró freidoras con aceite reutilizado o quemado, donde además se encontró que el horno presentaba restos de residuos orgánicos por lo que se impuso la multa del 15% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). El operativo prosiguió en otro local del jirón Calixto N° 598, donde también se encontró que las
freidoras tenían hasta un 60% de aceite quemado que era reutilizado para freír las papas. También se encontraron cucarachas e insectos muertos en bidones donde almacenaban las papas, por lo que se impuso una multa del 20% de una UIT. Otro local inspeccionado fue el del jirón Áncash N° 653, donde en la pollería que ocupaba este predio se le impuso una multa del 20% por la presencia de gran cantidad de cucarachas en su cocina. De igual modo, en la pollería del jirón Ancash N° 650 también se le impuso una multa del 20% por la presencia de cucarachas y aceite quemado. (RPP)
Huancayo: bebés de 4 y 8 meses cayeron de estrado durante desfile
afectados. Asimismo, todos los heridos fueron llevados al centro de salud de dicha localidad y el desfile se continuó desarrollán-
dose con normalidad. Sin embargo, los familiares de los heridos exigieron la presencia del alcalde en el centro de salud. (RPP)
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Todo tiene un tiempo, después de tanta presión llega la recompensa laboral y económica. Lo que se siembra se cosecha. TAURO (21Abril-20Mayo) Tienes dudas sobre tu vida laboral, así que trata de relajarte y no tomes decisiones impulsivas. Medita bien antes de actuar. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Hacer algo nuevo o diferente te dará grandes beneficios. Los acuerdos que hagas en tu trabajo mejoraran tus ingresos. CÁNCER (21Junio-20Julio) No escuches las opiniones de gente negativa, sigue luchando por tus deseos. Recuerda que solo son ladrones de sueños. LEO (21Julio-21Agos) Los planes que tienes en mente los puedes hacer realidad, solo deja de dudar y confía en tu maravillosa creatividad. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
Pueden mejorar tus ingresos económicos si buscas nuevas vías para tu desarrollo. Es tiempo de realizar algo diferente. LIBRA (23Set-22Octubre) Momento de pedir y recibir, expresa tus inquietudes y necesidades laborales. Es época de éxitos y buenos resultados.
FUMIGAR MININO MONODIA NUESTRO PENACHO
Anagrama
Tiempo de conclusión y logros. Espera buenos cambios en tus ingresos. Compra lo necesario y ahorra lo que puedas. SAGITARIO (23Nov-20Dic)
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Manos 1.2.3.4.5.-
ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
POBEDA QUEMADO
SOLUCIÓN
MANOS MANSO MASON MONAS NOMAS
ACLARAR AHORRO ALMANAC COCEAR ENTENTE
Trata de realizar actividades nuevas y diferentes, aleja las dudas de tu mente. Los cambios siempre son para mejorar. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) La luz llega a tu vida y los tiempos difíciles quedan atrás. La buena fortuna te abre nuevas formas de desarrollo. ACUARIO (20Ene-18Feb) Si tu brillo les molesta, pues que se pongan lentes. No dejes que los comentarios negativos limiten tus proyectos. PISCIS (19Feb-20Marzo) El inconsciente te guía para que saques a la luz tus emociones. Por medio de los sueños tendrás respuestas valiosas.
Huancayo, sábado 19 de marzo del 2016
EDUCACIÓN
SALUD B/V 27816 P 12-21/03
B/V 27821 P 12-21/03
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel: 964330733 964325916 - #999535207
VENDO
Dx de Embarazo - Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel: 964406598
CAMA CLÍNICA Y COLCHÓN ANTIESCARAS PARA PACIENTES CEL: 969476120
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C: 988531415
EMPLEOS EMPRESA DE SEGURIDAD VIGILANCIA Y/LIMPIEZA ESVILSEG REQUIERE PERSONAL PRESENTAR CV. GARCILAZO DE LA VEGA 132 EL TAMBO TEL: 064-394733
B/V 27845 P 19/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
B/V 27832 P 15-24/03
B/V 27835 P 15-19/03
C/2478 P 09-07/04
VENTA Y ALQUILER
AVISOS JUDICIALES B/V 27854 P 19/03
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: ERICK QUISPE TOSCANO natural de VILCA - HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANO, de 19 años de edad, estado civil SOLTERO, de ocupación EMPLEADO identificado con DNI Nº 76651918, domiciliado en JIRÓN DIAMANTE AZUL Nº 211 - EL TAMBO - HUANCAYO. Y DOÑA: MARIA ANGELICA MALDONADO RAMOS natural de CONCEPCION - JUNÍN de nacionalidad PERUANA de 20 años de edad, estado civil SOLTERA de ocupación ESTUDIANTE identificada con DNI Nº 77355684 domiciliada en AVENIDA HUANCAVELICA Nº 678 - EL TAMBO - HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el DÍA SÁBADO 02 DE ABRIL DEL 2016 HORA 16:00 P.M. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 14 DE MARZO DEL 2016
Municipalidad Distrital de El Tambo Yolanda Ccanto Retamozo Registrador Civil(s)
Huancayo, sábado 19 de marzo del 2016
Diario Primicia
ACTUALIDAD 21
LA QUINTA PARTE DE FAMILIAS DE CLASE MEDIA
Optaría por un crédito para pagar estudios superiores de sus hijos El 92% costea este gasto solo con los ingresos familiares y solo un 6% opta por recurrir al sistema financiero, según el reciente estudio de Arellano Marketing. PRIMICIA.- La inversión en educación es una de las principales preocupaciones de las familias peruanas, sobre todo en el estrato de clase media, y la enorme oferta de instituciones superiores (de diferentes calidades) es la prueba más palpable de ello, sin embargo, el sistema financiero no ha sabido acompañar esa necesidad. Solo el 6% de los hogares de los hogares se encuentra pagando un préstamo o un crédito para financiar la educación superior de algunos de sus miembros, según el último estudio de Arellano Marketing “Un mercado creciente: descubriendo oportunidades en la base de la pirámide en Perú”, elaborado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, el mismo reporte recoge que hasta un 20% de la base de la pirámide social (compuesta por un 24% de pobres y 38% de clase media emergente) estaría dispuesta a adquirir un crédito o préstamos para financias la
educación de algunos de sus integrantes. “Esta brecha muestra que existen amplias oportunidades para el desarrollo de propuestas de
crédito educativo (pagar al graduarse o mientras se estudia) y esquemas de financiamiento del sector empresarial para estudiantes sobresalientes, con el fin de que éstos puedan insertarse laboralmente en sectores para los cuales las empresas tienen dificultad en encontrar personal calificado”, recomienda el informe. En términos de atributos, este segmento espera que la educación superior privada sea de calidad y se traduzca en amplias ofertas laborales. Es decir, no solo le interesa el estatus académico, sino también una rápida inserción en el mercado laboral. La característica principal que debe tener este tipo de establecimiento, según el estudio de Arellano Marketing, es una plana docente de calidad. En segundo lugar, se valora que la institución sea exigente en el plano académico. Por último, se espera que el establecimiento sea prestigioso. (Gestión)
22
CULTURA
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
EN MUSEO TUMBAS REALES DE SIPÁN
Presentan edición actualizada de libro sobre descubrimiento de Sipán El hallazgo de este personaje mochica marcó un importante hito en la arqueología del continente americano. PRIMICIA.- Con el objetivo de continuar contribuyendo al conocimiento, difusión y revaloración de la identidad cultural, al arqueólogo Walter Alva presentó su libro “Sipán: descubrimiento e investigación” que reúne información actualizada sobre el hallazgo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán. El hallazgo de este personaje mochica marcó un importante hito en la arqueología del continente americano porque, por primera vez, se halló intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas. Walter Alva, director del Museo Tumbas Reales de Sipán, destacó que se trata de la quinta edición de este compendio que está dividido en 10 capítulos, la que reúne en sus 296 páginas información y gráficas acerca de todo lo que aconteció respecto de las 16 tumbas de la Dinastía de Sipán. “Es una versión actualizada de la primera que tiene más de 10 años. Presenta 500 ilustraciones con fotos a color y sobre todo está escrito con un lenguaje accesible al gran público. Son 1,100 ejemplares”, comentó tras agregar que saldrá a la venta por este
Arqueólogo Walter Alva presentó su libro “Sipán: descubrimiento e investigación”, en Lambayeque.
mes a un precio oferta de 80 soles. Remarcó que espera que esta publicación llegue a todo la población, especialmente a la comunidad educativa peruana, pues ha sido realizada con un lenguaje sencillo, de entendimiento para todo público. “Se trata de un esfuerzo personal para poner en manos de los lectores y público interesado este volumen”, anotó. Precisó que en esta edición se ha incorporado información y el trabajo de campo de las últimas tumbas descubiertas desde el año 2000 a la fecha. “Se han incorporado algunas ideas, nuevas sugerencias sobre el concepto de interpretación de la sociedad mochica y sobre todo lo que es Sipán hasta este momento”, observó. Alva reiteró que con esta nueva información se concluye que los gobernantes de Sipán fueron una dinastía real. “Fueron gobernantes
que heredaban el poder de padres a hijos. Que hubo cambios significativos dentro de la sociedad mochica muy rápidos (…) de una sociedad marcadamente religiosa hacia una sociedad secular, donde el territorio era manejado por pequeños reinos independientes, probablemente por valles y que finalmente los mochicas fueron una sociedad altamente jerarquizada muy compleja en toda su estructura social y política”, subrayó. Adelantó que en la actualidad queda por investigar los lugares habitacionales, es decir dónde vivía la gente común para conocer cómo era la alimentación y la vida de los pobladores comunes de la zona de Sipán. NUEVOS FECHADOS DE TUMBAS Remarcó que dentro de la dinastía de Sipán, la tumba más antigua fue la del Viejo Señor de Sipán.
“Actualmente la tumba 15 que no pertenece a un Señor pero sí pertenece a un personaje importante sería el más antiguo de toda la dinastía en los inicios de la cultura mochica”, precisó. Agregó, asimismo, que las fechas están cambiando porque se están realizando nuevas análisis de radiocarbono 14. “En los próximos días se va a publicar un artículo de carácter científico por los nuevos fechados corregidos. Ahora parece que los mochicas en Sipán se inician alrededor del siglo IV a V lo que antes se pensaba que era el siglo II. Se está corriendo el tiempo que sería por las características de las muestras”, apuntó. Manifestó que esto no solamente está pasando en Lambayeque sino también en la zona de Jequetepeque (La Libertad) donde las tumbas que se suponían eran moche temprano. “Se pensaba que eran de inicios de la era cristiana
y está reubicándose en el siglo IV Y V; entonces hay cambios que probablemente se deben al afinamiento de las técnicas de fechado. Entonces tenemos que preocuparnos por los espacios vacíos, qué ha pasado antes en los pueblos si las fechas están corriendo para fases más tardías, esto también nos puede indicar que la duración, la vigencia del mundo mochica, como un pueblo con usos costumbres y tradiciones tuvo una vigencia más corta y no los VI O VII siglos que se pensaba antes, sino una vigencia más corta”, explicó. Alva mencionó que esto será publicado en una revista académica porque son temas científicos donde han intervenido académicos especialmente de Italia con los fechados radiocarbónicos y de interpretación del material. Al mismo tiempo, anunció que esperan a más tardar el próximo año culminar el libro para especialistas que va a tener varios tomos porque publicarán cerca de 8,000 dibujos que han sido elaborados durante estos años. TUMBA SAQUEADA COMPLETARÍA CONOCIMIENTO HISTÓRICO Por otro lado, el investigador enfatizó que no descansará hasta lograr recuperar todos los bienes saqueados que adquirieron irregularmente coleccionistas privados sobre la dinastía de Sipán. “Todo lo que pertenece a Sipán debe encon-
Algo más... La presentación del importante volumen se realizó en la víspera en el Museo Tumbas Reales de Sipán en la ciudad de Lambayeque y contó también con la asistencia del arqueólogo Luis Chero Zurita que formó parte del equipo de especialistas que descubrieron la tumba del Jerarca Moche.
trarse en nuestra región. Sabemos que hubo una colección en Lima que esperamos en algún momento cuándo las cosas se aclaren de que la entidad o las personas que han adquirido esta colección puedan de alguna manera “repatriar” si cabe este término de patria chica a Lambayeque, para que todo se exhiba en este Museo (Tumbas Reales de Sipán)”, advirtió. Recordó que las piezas de la tumba que fueron saqueadas antes de la intervención de los arqueólogos en el Santuario de Sipán, que se encontró en una colección privada y al fallecer su propietario de origen italiano, todavía no hay una indicación clara de lo que puede pasar. “El Estado Peruano tiene según las leyes la primera propuesta para su recuperación y esperamos que esta vez podamos tener en Lambayeque los contextos completos. Los ornamentos y emblemas de todos los Señores de Sipán. Se trata de aproximadamente de unas 50 piezas de la tumba saqueada”, anotó.
24
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 19 de marzo del 2016
BARCELONA Y ATLÉTICO DE MADRID SE ENFRENTARÁN EN CUARTOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS PRIMICIA.- El vigente campéon Barcelona jugará contra el Atlético de Madrid en los cuartos de final de la Liga de Campeones y el Real Madrid se enfrentará al Wolfsburgo, según determinó el sorteo celebrado este viernes en la sede de la UEFA de Nyon. Los otros dos emparejamientos serán Bayern Múnich-Benfica y París SG-Manchester City. Los partidos de ida están previstos para el 5 y el 6 de abril y los de vuelta el 12 y el 13 del mismo mes. La final del torneo se disputará en el estadio de San Siro, en Milan, el 28 de mayo. En el duelo 100% español de estos cuartos, entre azulgranas y rojiblanos, el Barcelona recibirá primero al Atlético y la eli-
Real Madrid chocará con el Wolfsburgo Alemán
El equipo blanco, campeón de la competición en 2014, visitará primero el Volkswagen Arena y concluirá la eliminatoria en el Santiago Bernabéu. Programa de los cuartos de final de la Liga de Campeones: Ida: MARTES 5 ABRIL Barcelona - Atlético Madrid Bayern Múnich - Benfica MIÉRCOLES 6 ABRIL París SG - Manchester City Wolfsburgo - Real Madrid
minatoria se decidirá en el Vicente Calderón. En teoría el Real Madrid parte como gran fa-
vorito en su cruce ante el Wolfsburgo, que pisa por primera vez los cuartos de final de la máxima com-
petición continental. Sin opciones en Liga y eliminados de la Copa, los jugadores dirigidos por Zine-
dine Zidane concentran sobre la Champions todas las opciones de lograr un título esta temporada.
Vuelta: MARTES 12 ABRIL Real Madrid - Wolfsburgo Manchester City - París SG MIÉRCOLES 13 ABRIL Benfica - Bayern Munich Atlético Madrid - Barcelona
Festival libre de básquetbol
CRISTIAN BENAVENTE:
Final “Copa Don Bosco”
PRIMICIA.- Siempre en instalaciones del coliseo Salesiano Santa Rosa, hoy y mañana se cumplirá la semifinal y final, respectivamente del IC
“Llegó con mucha ilusión de ayudar a la selección”
PRIMICIA.- Mañana en el coliseo del colegio Salesiano Santa Rosa se cumplirá la
Festival Libre de Básquet, organizado por el Colegio Peruano de Jueces de Básquet Filial Huancayo, categorías libre varones y libre damas y master 40.
PROGRAMA: HOY SÁBADO 02.50 p.m. Real Gélicich vs. Club Perkear’s damas libre 03.50 p.m. Monu. Heat vs. Sport Andino 04.50 p.m. Directv Daya vs. Monu. Heat 05.50 p.m. Quinientos Cinco vs. Monumen. 06.50 p.m. Club Ángeles vs. Club Perkar’s 07.50 p.m. Club Sonics vs. Directv Dayana
damas libre varones libre varones libre master 40 master 40
MAÑANA DOMINGO 02.50 p.m. perdedor 01 vs. perdedor 02 03.50 p.m. perdedor 01 vs. perdedor 02 04.50 p.m. perdedor 01 vs. perdedor 02 05.50 p.m. ganador 01 vs. ganador 02 06.50 p.m. ganador 01 vs. ganador 02 07.50 p.m. ganador 01 vs. ganador 02
damas libre master varones libre damas libre master 40 varones libre
PRIMICIA.- El jugador peruano del Royal Charleroi Sporting Club de Bélgica, Cristian Benavente, reconoció importancia del duelo por eliminatorias ante selección venezolana e indicó que llega con la intención de ayudar a la ‘Bicolor’. “Estoy muy contento por estar aquí, para todo futbolista es importante ser llamado a su selección nacional y más aún cuando se van afrontar partidos por clasificatorias como ante Venezuela”, señaló Benavente. El exjugador del Milton Keynes Dons de Inglaterra reveló su deseo de iniciar las acciones frente a la selección ‘Llanera’ pero reveló que el objetivo principal es aportar a la ‘Blanquirroja’. “A todo jugador le gus-
ta estar desde el primer minuto en el campo pero aquí lo principal para la selección es ayudar al equipo desde donde me toque estar”, dijo. “Chaval”, como es conocido, manifestó que se esforzará para ser tomado en cuenta por el técnico argentino, Ricardo Gareca. El volante que se formó en las divisiones inferiores del Real Madrid señaló que fue una gran decisión emigrar al fútbol belga. “El cambiar de club fue un paso adelante, a todo jugador le gusta tener más continuidad, las expectativas que tengo son mayores, es un gran equipo en el que estoy, pero ahora vengo con mucha ilusión de ayudar a la selección”, concluyó el mediocampista.
final del VIII Campeonato de Básquet “Copa Don Bosco”, a partir de las 11:00 horas.
ROL DE COTEJOS 11.00 p.m. Varones libre Liga Claretiana vs. Acuarios 12.00 p.m. Varones libre Directv Dayana vs. Columbia 01.00 p.m. Varones libre Legión vs. Los Ángeles