Diario Primicia Huancayo 19/04/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com ALCALDE LUIS BASTIDAS

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6562 S/. 0.50

“Somos herederos de emponchados del Cunas”

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

PÁG.06

A N T E P O B R E S R E S U LTA D O S

PÁG. 11

MINEDU TIENE EN LA MIRA A UGELs

 Unidades Ejecutoras deben cumplir con tercer tramo de Compromisos de Gestión.

MPH REALIZA COORDINACIONES CON LA POLICÍA SE VIENE OPERATIVOS CONTRA TRANSPORTISTAS

PÁG. 21

PARA INGRESO A PRIMARIA

PÁG. 09

Piden modificar norma de Educación Inicial

INDIGNACIÓN DE COLECTIVO

PÁG. 17

Denuncian maltratos y sacrificio de animales

A 20 AÑOS DE SER PROVINCIA

PÁG. 07

Chupaca sigue pareciendo un distrito


02

local

Diario Primicia

Dotarán de recursos para ordenamiento urbano de Palián

PROCESO PERMITIRÁ EJECUTAR PROYECTOS DE NECESIDAD EN EL 2016

?Saúl W. Gutiérrez Párraga

Más de 60 ciudadanos, participan en calidad de agentes participantes.

PRIMICIA - Huancayo.Ante el aumento de invasores en el sector de Palián, la Municipalidad Provincial de Huancayo, anunció la dotación de un presupuesto para el desarrollo urbano de este anexo que en los últimos años ha crecido sustancialmente pero de forma desordenada. Con este objetivo, la Gerencia de Desarrollo Urbano, en 15 días, deberá elaborar un informe técnico que sustente la habilitación de un presupuesto para tal fin y la zona de Palián avance y se desarrolle de forma ordenada y segura. El pedido fue sustentado este viernes, por el teniente gobernador de Palían, Jorge Sanabria Espíritu, quien reconoció el apoyo del alcalde por su apertura al diálogo y atender las demandas de la población y pidió a la vez que el concejo municipal de luz verde al informe que será elaborado en 15 días.

PRIMICIA – El Tambo.- Frente a las continuas quejas de los vecinos, sobre la obstaculización de las vías peatonales y vehiculares que ocasionan los propietarios de las ferreterías, la Gerencia de Desarrollo Económico en coordinación con el área de fiscalización y con apoyo del Serenazgo de El tambo realizaron un operativo de notificación preventiva. El objetivo principal es garantizar el libre tránsito por la zona, puesto que, muchas ferreterías cargan y descargan sus mercaderías de los camiones pesados ocupando la vía pública, perjudicando a los vecinos que les impiden ingresar a sus viviendas, corriendo el riesgo de causar accidentes

Inician talleres de presupuesto participativo basado en resultados

?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA - Huancayo.- Con la participación de agentes participantes, la Municipalidad Provincial de Huancayo, inició los talleres del proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2016. El evento estuvo encabezado por el regidor de la comuna huanca, Emilio Torres Ramos y el gerente de Planeamiento y Presupuesto, Hebert Flores Poma, desarrollándose desde las 9:00 de la mañana en el Centro Internacional de Negocios (CIN) de Yanama. El objetivo del encuentro fue sensibilizar a

los agentes participantes sobre la importancia de su participación en la asignación de recursos en función a objetivos concretos y enfocados en alcanzar la visión concertada. Los temas expuestos fueron: Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2016, Priorización de Proyectos de Inversión Pública, Presupuesto por Resultados y Programas Presupuestales, Articulación de

Ferreterías obstaculizan vías

de tránsito en la esquina de la avenida Independencia y Amarilis. Arturo Bonilla Calixto funcionario de la municipalidad tambina, manifestó que por única vez se está notificando a los propietarios de la ferrete-

rías dándoles un plazo de cinco días de acuerdo a ley, para que dejen libre las vías públicas de lo contrario se impondrá una multa de una UIT equivalente a 3,850 nuevos soles y el decomiso de su mercadería. (NP)

Planes y el Presupuesto Participativo. Seguidamente, el especialista en Presupuesto Público del Conectamef-Junín, Josué Beraún Guerra expuso sobre el “Presupuesto por Resultados y Programas Presupuestales”, resaltando que en dicho proceso resulta indispensable la participación de los agentes en la etapa de los proyectos propuestos, a fin de transparentarlo.

PRIMICIA – El Tambo.Con una herida en la mano derecha, un corte en el brazo izquierdo, sangrado nasal y muchos golpes en diversas partes del cuerpo; así quedó el menor de edad de iniciales Brando F.L (17), golpeado por su cuñado, al negarse a salir de una discoteca, al cual ambos habían asistido. El agresor Angelo Yapias Arroyo (24) luego de agredirle sin compasión a su familiar, acudió a la casa de su suegra ubicado en la cuadra 11 del jirón los Manzanos, donde casi rompe la puerta para, ofenderles con palabras soeces a la madre de su conviviente. Ante los hechos de violencia los vecinos so-

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

Implementan Nuevo Código Procesal Penal en la provincia de Junín Neymi Peña, el representan?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA - Huancayo.Ayer se instaló en la heroica provincia de Junín, la subcomisión de Implementación del Nuevo Código Procesal Peruano, acto importante, cuya ceremonia fue presidido por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Sócrates Mauro Zevallos Soto, representantes de la Policía Nacional del Perú, Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría y teniendo como anfitrión al alcalde provincial de Junín, Percy Chagua Huaranga. La Subcomisión de Implementación del NCPP en la provincial de Junín, lo preside la juez del Juzgado Letrado de Junín, Ángela Baldeón Gamarra, y lo integran la fiscal,

te de la PNP y el representante de la Defensa Pública. La entrada en vigencia a partir del 1 de julio del NCPP en el Distrito Judicial de Junín es un gran reto y desafío para las autoridades jurisdiccionales, para los operadores del Derecho y para toda la población, al implementarse este Código pasamos del sistema inquisitorio al sistema acusatorio garantista en la finalidad que los procesos sean orales, cortos y la aspiración de la tutela jurisdiccional efectiva se haga cada vez más cerca. El Derecho es siempre una constante investigación, es un área científica que obliga a investigar y contribuir en la construcción de una gran estructura jurídica que tenga como objetivo supremo la paz social.

A golpes lo saca de discoteca

licitaron la intervención del Serenazgo, encontrando al sujeto agresor totalmente ebrio y descontrolado, faltándoles el res-

peto a los efectivos, quienes trataron de calmarlo sin conseguirlo trasladándolo a la Comisaría para las denuncia del caso. (NP)


Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

Diario Primicia

ACTUALIDAD 03

MINISTERIO PÚBLICO DE AYACUCHO APERTURA INVESTIGACIÓN EXTRAJUDICIAL

Intervienen casa hogar “Los Gorriones” Se verificó que no cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por personal médico, psicólogos y trabajadores sociales, pese a tener a su cargo niños con habilidades especiales. PRIMICIA - Ayacucho.La Fiscalía Provincial en lo Civil y de Familia de Huamanga a cargo del Dr. Enrique Pimentel Llamocca, en mérito a una denuncia presentada en ese despacho intervino la casa hogar los “Gorriones”, ubicada en la Av. Nueva Vía del distrito de San Juan Bautista de esta ciudad, a fin de constatar el presunto estado de abandono de los niños, niñas y ado-

PRIMICIA – Lima.- La viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, explicó que no procede una consulta previa para el proyecto minero Tía María, en Arequipa, pues esta figura solo se aplica cuando pueden verse afectados derechos colectivos de pueblos indígenas, y este no es el caso. Explicó que en la provincia arequipeña de Islay, escenario elegido para la ejecución de Tía María, no hay pueblos indígenas identificados y, además, el citado proyecto fue aprobado antes de 2012, año en que recién se instauró en el país este mecanismo de consulta social. Tía María es un proyec-

Algo más... Algunos canes fueron encontrados durmiendo en las sillas de ruedas y en la sala de descanso de los infantes.

lescentes en las que se encontrarían. En tal sentido el representante del Ministerio Público, en coordinación

con la Dirección de Políticas sobre Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, inter-

vino la casa hogar “Los Gorriones”, se verificó que no cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por personal médico,

psicólogos y trabajadores sociales, pese a tener a su cargo niños con habilidades especiales. Por otro lado se verifi-

có que las condiciones en las cuales conviven los niños, niñas y adolescentes en situación de abandono no eran apropiadas. El fiscal encargado, en coordinación con la citada dirección tomará las acciones administrativas y legales a que haya lugar en torno a tal hecho. Así mismo el representante del Ministerio Público indicó que inmediatamente se procedió a aperturar investigación extrajudicial por contravención a los derechos del niño (a) y adolescentes de dicho centro residencial y dispuso las medidas de protección inmediatas a favor de las agraviadas en ejercicio de sus atribuciones legales. (NP)

Tía María: afirman que no procede consulta previa en este caso to cuprífero de la firma Southern Copper Corporation, de capital mexicano, de 1,400 millones de dólares en inversiones. Tiene la oposición de un sector de la población, que rechaza la actividad minera en un valle tradicionalmente agrícola. “La consulta previa aquí no calza. Solo se hace en proyectos que van a afectar derechos colectivos de pueblos indígenas. El Ministerio de Cultura solo está facultado (para hacerlo) desde el 2012 en adelante, lo que hay atrás no lo podemos ver”, señaló la funcionaria a la agencia Andina.

Balbuena comentó así las voces de gremios sindicales y de agricultores, quienes consideran que el proyecto cupífero Tía María debe ser sometido a un referéndum o a una consulta previa para declarar si continúa o es cancelado. Una de esas voces fue la de la presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, quien dijo que los trabajadores se solidarizan y apoyan a los agricultores de Islay, quienes exigen la realización de una consulta popular para el proyecto. Tía María motivó el

acatamiento de un paro indefinido en Islay, medida que -según el titular del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal- considera “cosas que no tiene sentido”, como que el desmonte podría hundir el acuífero o que la geomalla se degradará, cuando su material es sintético. Funcionarios del Poder Ejecutivo iniciarán dos mesas de desarrollo (de agricultura y minas y de ambiente y energía) con las organizaciones sociales y los pobladores del Valle de Tambo, en Islay, para abordar temas relacionados a las protestas del proyecto Tía María.


04

AVISO

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015


Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

local 05

Diario Primicia

Huancayo será sede del Seminario Internacional de Microfinanzas La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y Caja Huancayo serán los principales anfitriones del gran evento. Uno de los objetivos será explorar iniciativas de desarrollo y fortalecimiento que privilegien el espíritu innovador de las microfinanzas. PRIMICIA – Huancayo.Con la participación de destacados ponentes de talla nacional e internacional se llevará a cabo el próximo 23, 24 y 25 de abril el Seminario Internacional de Microfinanzas denominado: “Estrategias para la Innovación y la Sostenibilidad de las Microfinanzas”, teniendo como sede nuestra ciudad de Huancayo. El importante evento se desarrollará en las instalaciones del Centro Internacional de Negocios (CIN) y es organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y Caja Huancayo. El objetivo del evento será analizar la situación actual y las tendencias de innovación y desarrollo de las organizaciones en entornos de alta competitividad; así como explorar iniciativas de desarrollo y fortalecimiento que privilegien el espíritu innovador de las microfinanzas, entre otros.

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N° 001-2015-SUNARP La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, de conformidad con la Resolución N° 080-2015-SUNARP/SN del 01 de abril de 2015, modificada por la Resolución N° 081 -2015-SUNARP/SN del 06 de abril de 2015; convoca a Concurso Público de Méritos para cubrir plazas de Registradores Públicos de las siguientes Zonas Regístrales: GRUPO B: SEDE LIMA - Zona Registral N° III - Sede Moyobamba, -Zona Registral N° Vlll -Sede Huancayo -Zona Registral N° IX -Sede Lima -Zona Registral N° Xl -Sede lca Dichas plazas se encuentran detalladas en la página web de la SUNARP: www.sunarp.qob.pe. banner CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS.

Caja Huancayo que tiene como presidente del Directorio a Jorge Solís Espinoza, anuncia el desarrollo del evento internacional que se realizará en nuestra ciudad Incontrastable.

Para el acto inaugural está prevista la presencia de los representantes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Créditos, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo y el presidente del Directorio de Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza. Dentro de los ponentes se contará con la participación de Pablo Bustamante, consultor internacional de Lampadia, quien abordará el tema: “Empresas Innovadoras, empresas microfinancieras de éxito”; David Álvarez, consultor internacional con el tema: “Innovación en gestión de IMF”; Laury Dufays Deputy, director de World Saving Bank Institute, cuyo tema es “Inclusión financiera: Movilización de Ahorros y Canales Alternativos” y “Tecnología e Innovación en Microfinanzas”; Walter Leyva Ramírez, director de FEPCMAC con la ponencia: “La innovación microfinanciera en Latinoamérica”; Manuel Patrick Alfonso Ulrich de Sparkassenstiftung Internationale Koopera-

tion (Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional) Proyecto Regional BMZ con el tema: “Cultura de Gestión de riesgos e innovación”. Asimismo se contará con la participación de Luciano Canales Cornejo de Secura Corredores de Seguros y de Juan Luis Jaureguy de Mapfre, quienes tratarán el tema “Innovación en la industria de seguros y las microfinanzas”, la Universidad del Pacífico con el tema “Cultura organizacional y sostenibilidad de las instituciones de microfinanzas”, y de la UPC, Fishman Asociados y la PUCP con el tema: “Gestión del Talento Humano, Innovación y Creatividad”. (A.E.S)

Algo más... En el panel estarán participando Ana Lucía Pinto de la FEPCMAC, Aldo Giusti de Telefónica del Perú, el representante de Oracle, además del Banco Caja Social de Colombia, Banco Estado de Chile, Fedecrédito, Banco Noreste de Brasil, Banco Sol en Bolivia y CGAP.

DE LA INSCRIPCIÓN: La inscripción se realizará únicamente a través de la página web de la SUNARP. Mediante el llenado de la ficha de inscripción que se encuentra en el banner CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS. La inscripción sólo podrá realizarse respecto a una de las plazas convocadas, de lo contrario no procederá la postulación y será automáticamente descalificado. En la página web de la SUNARP se encontrarán los demás documentos aplicables al presente Concurso Público. DE LAS EVALUACIONES: Las evaluaciones se realizarán en tres fases sucesivas y eliminatorias; para pasar de una fase a otra se requiere haber aprobado la anterior con la nota mínima requerida (artículo 20° del Reglamento de Acceso a la Función Registral). CRONOGRAMA: Las fases del presente concurso se llevarán a cabo en las Sedes de las Zonas Regístrales de las ciudades de Chiclayo, Lima y Arequipa; y son: Examen Escrito, calificación del Currículum Vitae y Entrevista Personal. Los postulantes declarados aptos para tales evaluaciones deberán presentarse en la dirección que se comunicará oportunamente a través de la página web.

La publicación de la relación de postulantes aptos para rendir las evaluaciones (examen escrito, currículum vitae y entrevista personal) se realizará únicamente en la página web institucional (www.sunarp.gob.pe). La Información se encontrará publicada en la página web institucional (www.sunarp.gob.pe), bajo el banner “CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N° 001- 2015-SUNARP”, contendrá la siguiente información: - Enlace correspondiente a la “ficha de inscripción vía web”, la misma que contiene declaraciones juradas. - Balotario para el concurso público de méritos. - Tabla de calificación del currículum vitae y el formato de presentación. - Reglamento de Acceso a la Función Registral (requisitos para el acceso, artículo 3o y 5o) EL JURADO CALIFICADOR


06

local

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

ALCALDE LUIS BASTIDAS:

“Somos herederos de los emponchados del Cunas y respondemos con obras y desarrollo” Asegura avance significativo, con propuestas de planta de tratamiento de residuos sólidos, un nuevo hospital para Chupaca, saneamiento integral, asfaltado de tres barrios y el desafío de ordenar el comercio local. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA–Chupaca.- Hoy se conmemora el CXXXIII aniversario de la Batalla de Chupaca, donde un puñado de Chupaquinos ofrendó su vida en defensa de la dignidad y soberanía nacional. Sin tener apoyo, ni organización ni armas, se batieron en desigual contienda bélica. Al respeto, el alcalde de esta joven provincia, Luis Bastidas Vásquez, señaló ayer en declaraciones a PRIMICIA: “Somos herederos de los Emponchados del Cunas, de aquellos bravos

hombres que defendieron el honor del pueblo. Todo ello, lo valoramos”, manifestó. Dijo que se mensaje de 133 años responden planificando y ejecutando obras en busca del desarrollo en memoria a sus valerosos antepasados. Dijo que en estos últimos años, paulatinamente se va notando un avance significativo con la serie de obras en favor de la colectividad de esta provincia. Señaló que hoy en día, la población disfruta con

16 a 24 horas del servicio de agua potable, que antes carecía. Está planificado la pronta instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales. Igualmente se espera la pronta instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos con un presupuesto de ocho millones de soles en convenio con el Ministerio del Ambiente. Ya se cuenta con licencia social. Chupaca produce un promedio de ocho toneladas diarias de basura. Chupaca tiene una po-

Ahora se vienen festejos de las cruces en Chongos Bajo ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chupaca.Pero, la celebración histórica corresponde a la Cruz Milagrosa “Cani Cruz” que tiene sus raíces desde el 3 de mayo de 1534 que se erigió en el más antiguo pueblo del Valle del Mantaro, Santiago León de Chongos Bajo, con motivo de celebrarse por la humanidad el “Día de la Cruz”,

Cruz Caravaca (con dos brazos horizontales) en España. Y aquí, llamada Cruz de Tayta Mayo, que tiene relación al mes de mayo y la Cruz del Sur dentro de la Cosmovisión Andina, mes y días en que se acerca la cruz del Sur a la tierra y se hace más visible. Cani cruz, se festejará el uno, dos y tres de mayo que se celebra con caminata del Copón al Cerro San Cristó-

bal, donde existía una capilla intermedia llamada Capilla de Taita Quistho, donde empezaban a bailar los chunchos con disfraz originario y la flecha natural de chonta. Cani Cruz es una festividad que se inicia con novena el 01 de mayo, con una larga caminata desde la Catedral de Huancayo, por la calle Real, Cuartel de Chilca, Av. Panamericana sur del distrito

blación aproximada de 30 mil habitantes, pero un 55% población rural. Entre sus proyectos se considera atender la necesidad de mejoramiento vial (pistas y veredas) de los barrios de Yauyo, Carmen Alto y Fortunato Muñoz.

Se espera brindar riego tecnificado para Huarisca y Ñahuinpuquio. Asimismo el asfaltado de la carretera entre Chupaca y Huamancaca Chico, la planta de tratamiento de aguas residuales. Considera que existen

de Huancán, Huayucachi, Viques, Puente Chupuro, Puente Oroya, Av. Huayna Capac, hasta la cruz original en el parque de Chongos Bajo. Allí se realiza la segunda misa y pasan al concurso de platos típicos. El día 2 por la tarde hay arreglo del entorno de la cruz y parque. A las 19.00 horas este año comenzará la serenata con cuatro bandas de música, seis castillones. Los fieles brindan con chocolatada

y bebidas calientes. El día 3 los fieles concurren a las doce cruces en las capillas de los barrios y anexos y luego se realizará el Misa Te Deum que oficiará el arzo-

muchos detractores, que están preocupados “¿Por qué su reelección hasta por tres oportunidades?. “Yo les respondo ejecutando obras que benefician a todos los pobladores, incluyendo a mis detractores”, añadió. Agradeciendo la decisión política del gobernador regional de Junín, Angel Unchupaico Canchumani, aseguró que este año se iniciará la construcción de un nuevo hospital por un monto de 70 millones de soles, que se ejecutará con apoyo de la gobernación regional. El mejoramiento de la carretera Chupaca –Huachac , que se tiene proyectado desde el año 2009, por fin se hará realidad por un monto de 17 millones. Igualmente, la mejora del revestimiento del canal de riego, beneficiará a muchos campesinos de esta zona.

Algo más... “No tengo nada que agradecer a Cerrón” dijo respecto al apoyo que le fue negado. No hubo decisión política en favor de Chupaca.

bispo de Huancayo, Mons. Pedro Barreto Jimeno, seguido de la procesión de cruces. Por la tarde presentación de chonguinadas, tunantadas y artistas invitados.


Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

local 07

Diario Primicia

“Chupaca a 20 años de ser provincia sigue como cuando era distrito”

Lo grave es que carece de servicios higiénicos públicos. Una necesidad apremiante. Para el retorno, ni siquiera hay alguien que informe por dónde es el tránsito del servicio de transporte. No hay señalización.

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chupaca.Este pueblo en años iniciales de 1990, carecía de agua potable. Muchos acudían a puquiales y riachuelos. Mantenía el mismo mercado que ahora, vendiendo sus productos en el suelo. No tenía parques y adornos, pero respirábamos aire puro. Recuerdan algunos pobladores antiguos, haciendo comparación con lo que en la actualidad, suman el continuo tránsito vehicular que afecta la tranquilidad que antes disfrutaban cuando era distrito todavía. En las zonas periféricas, se han ubicado muchos comerciantes informales ofreciendo sus diversos productos en las veredas y hasta en las pistas, que dificultan el normal tránsito de vehículos y peatones. La feria semanal, con el

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chupaca.Con una misa en honor a los héroes del 19 de abril de 1882, se iniciará hoy la ceremonia central al recordarse en la fecha el CXXXIII aniversario de la Batalla de Chupaca, donde un puñado de ciudadanos chupaquinos ofrendaron su vida en defensa de la dignidad y soberanía nacional. La ceremonia religiosa se cumplirá a las 07:00 horas en la iglesia matriz “San Juan Bautista”, contando con asistencia de las autoridades. Media hora después se colocarán las ofrendas florales al pie del monumento al Gran

aumento de la población, se ha convertido en un desorden con el peligro continuo de la inseguridad ciudadana, de día y de noche. El jirón Patrona Apolaya y algunas transversales como en Coronel Guerra, realmente intransitables por el desorden comercial. Las veredas están cerradas con tantas mercaderías. Su mercado a escasos pasos de la plaza Independencia, tan deprimente,

donde muchos visitantes se sirven platos de caldos junto a numerosos canes que rodean. Algunos comensales caritativos arrojan los huesos al suelo y los animalitos se quitan la presa. La plaza cívica Independencia, los días sábado se convierte en pequeños mercadillos, con charlatanes y lustrabotas y vendedores de chupetes y golosinas.

ALCALDE ACEPTA Al respecto, el alcalde Luis Bastidas Vásquez, aceptó la falta de ordenamiento. Hay mucho más de deficiencias y que debe solucionarse cuanto antes. Dijo que el ordenamiento del comercio en toda la ciudad, es un desafío, incluso para darle mejor presentación a la feria sabatina, que deben ser mejor estudiadas y ordenarlas en poco tiempo después. Chupaca, ya es distrito capital de la provincia del mismo nombre. Semanalmente tiene gran número de visitantes, que se llevan decepcionante impresión por todo lo que ve y siente.

Hoy misa en memoria a los héroes del 19 de abril de 1882 Mariscal Andrés Avelino Cáceres, en el parque Los Héroes. Inmediatamente después se realizará la sesión solemne en el auditorio municipal, con programa especial. Después se realizará el paseo de la bandera desde la plaza Independencia hasta el Obelisco los “Héroes de Chupaca”. A las 9.45 horas se desarrollará la ceremonia cívico patriótica en homenaje a la gesta heroica heroicidad del 19 de abril de 1882, que comenzará con el izamiento del pabellón nacional, para luego entonar el himno nacional, izamiento de la

bandera de Chupaca. Todos los asistentes guardarán un minuto de silencio en homenaje a los héroes de la Batalla de Chupaca. Aquí también se colocarán las ofrendas florales al pie del obelisco Los Héroes. Finalmente, el discurso de orden a cargo del alcalde de la Municipalidad Provincial, Luis Bastidas Vásquez. Y de inmediato se iniciará el desfile cívico escolar, comunal y militar en la avenida Los Héroes. Culminará con la presentación artística de grupos musicales en la plaza Independencia.


08

región

Realizan feria de difusión sobre nueva ley laboral

La Nueva Ley Procesal del trabajo se rige en base a los principios de: Oralidad, Concentración, Celeridad, Veracidad o primacía de la realidad.

Desde el 19 de julio del 2011, se encuentra en vigencia la Nueva Ley Procesal del Trabajo en el Distrito Judicial de Junín. PRIMICIA.Personal del Módulo Laboral de Huancayo, realizan la difusión de las bondades de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, en diferentes provincias del Distrito Judicial de Junín; a través de una feria informativa llegaron a las provincias de Satipo, Oxapampa y La Merced, la misma que fue visitada por abogados y ciudadanía en general. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, visitó el stand de la Corte de Junín donde se brinda información sobre el nuevo modelo procesal que trae muchos beneficios como la prevalencia de la oralidad en

los procesos por audiencia que permite una mayor interacción entre el Juez, las partes y terceros participantes. Cabe señalar que desde el 19 de julio del 2011, se encuentra en vigencia la Nueva Ley Procesal del Trabajo en el Distrito Judicial de Junín, este nuevo modelo tiene la característica de ser oral, es decir deja atrás los papeles y se da valor a la palabra. La nueva Ley Procesal del trabajo se rige en base a los principios de: Oralidad (todo el proceso se realiza en audiencia pública), Inmediación (el Juez conoce personalmente los requerimientos de las partes), Concentración (El proceso se realiza con un mínimo de actuaciones procesales), Celeridad (Se pretende asegurar la rapidez en los procesos), Economía Procesal (Resultados óptimos con el mínimo esfuerzo y los menores costos), Veracidad o primacía de la realidad (El Juez busca la verdad real sobre lo formal).

Diario Primicia YACURAQUINA Y POMAVILCA EN ACOBAMBA

Dos comunidades acuerdan reasentar puesto de salud PRIMICIA – Huancavelica.- Las principales autoridades comunales de los anexos de Yacuraquina y Pomavilca, pertenecientes a la provincia de Acobamba en Huancavelica, acordaron reasentar el puesto de salud convertida en la manzana de la discordia y que por mucho tiempo los mantuvo enfrentados. La nueva infraestructura será edificada sobre un área de 2,500 metros cuadrados en el paraje Puka Qasa, considerada como una zona neutral que beneficia a los pobladores de ambas comunidades, según informó

la comitiva que encabezó el gerente subregional de Acobamba, Fernando Medrano Bendezú. Por su parte el alcalde de Acobamba, Alvar Capcha Ortiz, resaltó el acuerdo al que consideró trascendental e histórico, al haber logrado superar controversias entre ambas comunidades que se extendió por muchos años por la falta de diálogo. “La decisión de hoy es importante porque permitirá evitar conflictos innecesarios. A estas alturas las autoridades y los pueblos hermanos no pueden estar enfrentados”, resaltó.

Fernando Medrano, gerente subregional de Acobamba explica el traslado del puesto de salud.

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

Promueven calidad en la producción de quinua

La quinua es un cultivo originario de la zona andina de Perú y Bolivia.

PRIMICIA - Huancavelica.- La quinua es un cultivo originario de la zona andina de Perú y Bolivia que se distingue por su alto valor nutricional, tiene de 12 % a 16 % de proteína, con una composición de aminoácidos esenciales muy favorables para el desarrollo cerebral y alto contenido de lisina. La tendencia de la producción de quinua en los últimos años es creciente debido al incremento de los rendimientos y área sembrada, de 25 600 hectáreas cosechadas en el año 2001 se llegó a 45 516 hectáreas en el año 2013, lo que representa un incremento del 178 % del área cosechada a nivel nacional. En la Sierra Central (Huánuco, Huancavelica y Junín) aumentó significativamente las áreas de producción de quinua, encontrándose actualmente la región Huancavelica en el sexto lugar a nivel nacional con más de 900 hectáreas sembradas, la mayoría de éstas en las provincias de Huancavelica y

“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor...

Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

Tayacaja. La Unidad de Extensión Agraria de la Estación Experimental Agraria Santa Ana del Instituto Nacional de Innovación Agraria, en coordinación con la Sede Agraria Huando – DRA Huancavelica, capacitó a profesionales, técnicos y productores de ésta zona del país mediante el curso modular “Innovaciones Tecnológicas en la Producción de Quinua”; evento que se desarrolló los días 16 y 17 de abril en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Huando – Huancavelica. El objetivo fue transferir tecnologías generadas por el INIA y otras instituciones en manejo del cultivo de quinua, para dinamizar el proceso productivo; promoviendo el incremento de la producción, productividad y competitividad; orientado al crecimiento económico y sostenibilidad ambiental y mejorar las capacidades y competencias de profesionales, técnicos y productores de quinua.


educación 09

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

ANTE IMPEDIMENTO DE INGRESO AL NIVEL PRIMARIA

Piden modificar norma de Educación Inicial Se solicitará una reunión con el ministro de Educación, Jaime Saavedra, a fin de buscar una solución a esta problemática. PRIMICIA.- En mesa de trabajo presidida por el congresista Hernán La Torre, los padres de familia de la provincia de Canchis (Cusco), demandaron modificar la norma que impide que los niños que han concluido satisfactoriamente su nivel Inicial no sean admitidos en el nivel Primaria, por razones de edad. Los padres de familia de la provincia de Can-

Algo más... Se exige reevaluar la problemática para llegar a un acuerdo, en el que los beneficiados sean los niños que, ingresados al sistema, concluyeron el nivel Inicial y que por justicia y equidad les corresponde acceder al nivel Primaria.

chis (Cusco), demandaron la modificación de la norma que impide a los niños que

han concluido satisfactoriamente el nivel de Educación Inicial no sean admitidos en

el nivel Primaria, por razones de edad. Los denunciantes fueron atendidos por el

congresista Hernán La Torre Dueñas, quien ofreció su apoyo para solucionar esa demanda que ocasiona problemas a los niños y padres de familia. El legislador dijo que solicitará una reunión con el ministro de Educación, Jaime Saavedra, a fin de buscar una solución a esta problemática. La Directora Nacional de Educación Inicial, Sandra Cárdenas Rodríguez, se limitó en afirmar que como funcionaria debe estar sujeta a las normas que impiden que los niños que

no cumplan los seis años de edad sean admitidos en la Educación Primaria, aun cuando tengan buenas calificaciones. En la reunión también participaron Karen Puertas, Noemí Estrada y Jaime Paredes, asesores de la Dirección Nacional de Educación Inicial, quienes dijeron tener toda la disposición de dialogar para solucionar el problema con el compromiso, tanto de padres de familia como del Ministerio, pero considerando las normas existentes al respecto. (NP)

SIN EDUCACIÓN, NO HAY DESARROLLO NI BIENESTAR

Ratifican que profesores cumplen papel importante PRIMICIA.- El papel más importante en la educación peruana, la cumplen los profesores no el personal administrativo en los centros educativos, dijo la congresista Esther Saavedra Vela, al inaugurar el foro: “Día Internacional de la Educación”. El evento, organizado por su despacho, se realizó en el auditorio principal del edificio ‘José Faustino Sánchez Carrión’ del Parlamento Nacional, en el que remarcó que la educación es el soporte central del hombre y de la humanidad. “No hay desarrollo y bienestar, si no somos capaces de destinar recursos y esfuerzos a la educación, que para mí son conceptos y valores de soporte a la persona humana, a los hombres y mujeres que los transmiten”, expresó. Dijo que existe un gran

SALUDO La Administración, el Director y la plana de periodistas del Diario PRIMICIA expresan su saludo institucional al CONSEJO REGIONAL DE COLEGIOS PROFESIONALES DE JUNÍN (CRED-Junín) que preside el Lic. Miguel Ninamango Guevara, al cumplir en la fecha su V Aniversario de fundación. Resaltamos y hacemos votos para que sigan aportando al desarrollo de la Región Junín. Huancayo, 19 de Abril de 2015.

esfuerzo del Gobierno Central por destinar más recursos al sector educación. “Con más dinero se busca tener un enfoque integral de infraestructura, capacitación, mejoramiento de las remuneraciones y alimentación

escolar”, sostuvo. Indicó que la educación atraviesa una crisis estructural que nos ubica casi en el último lugar en Latinoamérica, en lo que respecta a comprensión de lectura y matemática. (NP)

“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L. expresa su saludo al CONSEJO REGIONAL DE COLEGIOS PROFESIONALES DE JUNÍN (CRED-Junín), a través de su decano presidente Lic. Miguel Ninamango Guevara, en el marco de su V ANIVERSARIO. Su aporte al desarrollo regional es invalorable. LA GERENCIA Huancayo, 19 de Abril de 2015.


10

local

ABOGADO FERNANDO QUILLAS

Defensoría del Pueblo debería intervenir ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.“No solo en la Ugel Huancayo cobran lo que les viene en gana, es cierto esos informes o constancias son gratuitos y se adjuntan a los expedientes de los maestros que aprobaron el examen, son cobros indebidos y clara corrupción que avala el director de la Ugel, ya es tiempo que la Defensoría del Pueblo intervenga, pero para defender a los usuarios y no a los funcionarios como ya se está haciendo común”, menciona el abogado Fernando Quillas, asesor legal de las Apafas. En las instituciones educativas también se ha inventado cobros indebidos tanto en las particulares como en las estatales, a los padres de familia nos consideran sus cajeros automáticos, por ejemplo en el Santa Isabel, en el turno tarde, a escasos metros de la dirección del plantel algunos profesores venden las copias de media página en veinte céntimos. Cuando no hay conocimiento y se recibe el cargo por favor político, los más avezados funcionarios hacen lo que quieren y los nuevos directores, no todos, sueltos de huesos dicen, si en las Ugel roban y condicionan, con qué moral nos pueden sancionar, ahí hay varios que tienen más de un ingreso del Estado, ojalá que también la DREJ intervenga y sancione, recalcó.

Fernando Quillas Rodríguez

Diario Primicia Sindicalistas señalan que inventaron cobro de 7.70 nuevos soles por concepto de constancia de escalafón cuando trámite es gratuito.

DIRIGENTES DEL SUTE DENUNCIAN

Ugel Huancayo estafa a docentes ascendidos

Del mismo modo cuestionaron desinformación sobre presentación de requisitos, incumpliendo el cronograma del MINEDU. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Incho.Como siempre, es el único gremio sindical que sale en defensa de los maestros y denuncian un presunto delito de estafa; son los dirigentes del SUTE Regional Junín de los Bases Reconstituidas, quienes salen al frente para denunciar que el actual director de la Ugel Huancayo está permitiendo a o direccionando un abuso más en contra de los maestros, esta vez, de quienes logra-

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

Ugel Huancayo, realiza cobros indebidos

ron ascender o superaron la evaluación correspondiente para la reubicación a la tercera, cuarta, quinta y sexta escala magisterial, producto de las pruebas aplicadas el último 29 de marzo. COBROS INDEBIDOS “En las propias narices de Espíritu Gaspar, director ilegal de la Ugel Huancayo, sus funcionarios unchupaiquistas han procedido a cometer otro delito que seguro quedará impune, la Ugel Huancayo estafa a los

docentes ascendidos, y para tal fin orquestaron toda una burla para quitarle dinero a los maestros y engordar sus ingresos propios, ellos han inventado el pago de siete nuevos soles y setenta céntimos, por concepto de constancia escalafonaria, lo que no está autorizado por la DREJ, ni por el Ministerio de Educación, por lo tanto debe investigarse quienes son los autores intelectuales, porque a los materiales ya se les conoce”, señala Rodolfo Esteban Ccora.

INCUMPLIMIENTO DE NORMAS Al parecer existe al interior de la Ugel una organización delictiva que se asocia para delinquir, indica la dirigente Vilma Tueros, quien precisa, para cometer el delito, desinformaron y exigieron el pago por constancia, aduciendo que el plazo vencía el viernes 17, muchos maestros abandonaron sus planteles, gastaron en taxis e hicieron los pagos, cuando no debe cobrarse por constancia, esto es un trámite de

“Enma Luzmila Calle Vergara” quien enrostró al director de la Ugel y le digo al aire,

que a su plantel tampoco les hicieron llegar los textos, especialmente para el primer

oficio y debe devolverse lo que cobraron, si no lo hacen los denunciaremos, advirtió.

Algo más... Ante las denuncias que personalmente recibimos, la jefe de Administración de la Ugel aseguró que existía una autorización que estaba en poder de la responsable de pagaduría, esta, al solicitarle una copia, nos dijo que no lo tenía, pero por costumbre desde el año pasado se cobra, si me ordenan dejo de cobrar, añadió.

NO LLEGA TEXTOS A II.EE.

Fracaso en compromisos ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Según denuncias públicas realizadas a través del noticiero radial Visión Regional de 15-50, varios padres de familia hicieron conocer que hasta la fecha en sus instituciones educativas no les entregan los textos escolares que desde el mes de enero se encuentran encajonados o a la intemperie en la Ugel Huancayo, de lo que están aprovechando algunos do-

centes para condicionarlos con la venta de fotocopias y adquisición de otros textos que no bajan de cien nuevos soles. Los reclamos provinieron de Chilca, San Jerónimo, Quilcas y La Asunción de Palian, entre otras escuelas y jardines de niños. Al respecto, Espíritu Gaspar, fiel a su estilo aseveró que en toda la zona urbana y rural ya se entregó el 95% y que no eran ciertas las denuncias; sin embargo, fue el sub director de la céntrica y prestigiosa escuela

grado, esta realidad muestra el fracaso de los compromisos de gestión.


ANTE BAJOS RESULTADOS DE ALGUNAS UGELs

POR BUEN DESEMPEÑO EN ACTUAL GESTIÓN

MINEDU evalúa cumplimiento del tercer tramo de los compromisos de gestión Importante evento para mejorar la implementación de los Compromisos de Gestión se desarrolló en nuestra ciudad bajo la dirección de consultor Italo Salazar Castillo. Jean Díaz Alvarado, asume compromiso de impulsar la efectividad para cumplir con la R.M 0591-2015-Minedu, en coordinación con DREJ y UGELs. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.No es tarde para recuperar el tiempo perdido. Un gran reto de trabajo tienen las 13 UGEL del ámbito de la Dirección Regional de Educación

Algo más...

Junín, que se ha propuesto conseguir, los más de dos millones de nuevos soles que pone a disposición el Ministerio de Educación para las Unidades Ejecutoras del sector, que cumplan al 15 de mayo con el tercer tramo de los Compromisos de Gestión; debe precisarse que en el primer y segundo tramo a causa de algunas unidades operativas no se logró el monto máximo. Para el tercer tramo los compromisos que deben de lograr las Unidades Ejecutoras y sus Unidades Operativas son: Entrega oportuna de materiales educativos, actualización de información en aplicativos Nexus, registro y aprobación de nóminas de matrícula, registro de matrícula con DNI para nuevos estudiantes del nivel inicial

local 11

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

y primer grado de primaria, aprobación y registro de ficha técnica de mantenimiento, registros actualizados del PRONEI, descarga de los resultados ECE. Al respecto, Cesar Cóndor Uceda, Director de Gestión Pedagógica de la DREJ dijo: “Para cumplir con estos compromisos de gestión y ser beneficiarios del presupuesto que servirá para destinarlos a la compra de materiales, contratación de personal para abarcar el acompañamiento pedagógico en los planteles, pago de las propinas de las promotoras de los PRONOEI, los directores de UGEL, directores del área de Gestión Pedagógica, responsables de materiales educativos, mantenimiento de locales escolares, así como los jefes de línea

Durante los dos días de capacitación, los profesionales tanto de la DREJ y las UGEL, trabajaron en la planificación y estrategias para cumplir con los compromisos de gestión antes expuesto. Al respecto el consultor del Minedu Ítalo Salazar Castillo, indicó que la asistencia técnica, permitió acompañar a la región en el fortalecimiento de sus capacidades, de manera que puedan cumplir con sus compromisos que desde le min misterio vienen planteando en aras de mejorar la educación de los estudiantes.

de la DRE-Junín, participaron del taller de asistencia técnica del MINEDU”. A su turno, el Gerente de Desarrollo Social, Jean Díaz Alvarado, quien también participó del taller de fortalecimiento, asumió la responsabilidad y el compromiso conjuntamente con la DREJ y las UGEL de cumplir con los compromisos y lograr el estímulo que servirá para optimizar, dinamizar y brindar una atención de calidad a los actores educativos. En tanto, Luis Aguilar Bernia, refirió que se fortalecerá el trabajo coordinado y articulado con las UGELs, en bien de la comunidad educativa que tienen tantas necesidades.

Drej y Minedu felicitan a UGEL Chanchamayo ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA- Huancayo.Es unos de los pocos funcionarios de confianza que responde a los restos de conducir la educación de su provincia. Por el cumplimiento del primer y segundo tramo de los Compromisos de Gestión, la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL Chanchamayo, dirigido por Julián Delgadillo Mendoza, fue felicitada, al igual que su equipo de trabajo que lo acompaña, por el Ministerio de Educación, el Gobierno Regional de Junín, y la Dirección Regional de Educación Junín. En la región Junín, la Unidad Ejecutora Chanchamayo, recibió el estímulo económico de más de 438 mil nuevos soles por haber cumplido oportunamente con la contratación de sus maestros, distribución de materiales educativos, aprobación y registro del cuadro de horas del personal docente, registro de los docentes en PeruEduca, entre otros aspectos solicitados, indicaron los representantes del Minedu. Al respecto, el Gerente, Jean Díaz Alvarado, resaltó el trabajo coordinado que viene realizando la UGEL Chanchamayo, al demostrar capacidad de gestión administrativa y pedagógica, pero

PARA FORTALECER SECUNDARIA TUTORIAL

Director DREJ viaja a Ecuador ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Que todo sea por los que más necesitan. Como parte de la implementación del modelo de servicio educativo Secundaria Tutorial, el Director DREJ y funcionarios del Minedu, participaran del 20 al 24 de abril de un inter-

cambio de experiencias en el Ecuador, evento gestionado por el Proyecto Semilla y que tiene como objetivo fortalecer el programa de Secundaria Tutorial que se inició en nuestra región que viene atendiendo a adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años, para que concluyan la secundaria. Según Aguilar este inter-

cambio, permitirá conocer los programas de inclusión educativa, así como la experiencia de nivelación de la extra edad como política pública del Ecuador, precisando que el Ministerio de Educación y el Proyecto Semilla presentaran su experiencia con relación a la Secundaria Tutorial, modelo de servicio educativo que viene aplicándose en 18 re-

Equipo MINEDU promueve Secundaria Tutorial

sobre todo por la capacidad de gestión que tiene esta Unidad Ejecutora; en tanto el titular DREJ, Luis Aguilar Bernia, refirió que la UGEL Chanchamayo es un referente en gestión administrativa, y lo que viene logrando hasta la fecha es porque se encuentran comprometidos y decididos de trabajar porque la educación de su ámbito mejore. “Mi felicitación para todo el personal de la UGEL Chanchamayo por el excelente trabajo que realizan”, expresó. A su turno, el director de la UGEL Chanchamayo, Julián Delgadillo Mendoza, agradeció el reconocimiento de las autoridades y dijo, que ello los estimula a continuar trabajando para mejorar la calidad de los servicios educativos “la partida económica que recibimos será destinada para el financiamiento de bienes y servicios, que se entregará a las instituciones educativas”.

Julián Delgadillo Mendoza

des del ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín. La Secundaria Tutorial surge a la necesidad de atender a comunidades y centros poblados que no cuenta con una institución educativa del nivel secundario, y el propósito de este servicio educativo que se aplica, es justamente para que todos todas accedan a la educación, puntualizó Lizardo Chachi Montes, especialista del MED.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

CONSEJO REGION

MENSAJE DEL DECANO PRESIDENTE PROFESIONALES CONSTRUYENDO EL DESARROLLO DEL PERÚ

LIC. ADM. MIGUEL ANGEL NINAMANGO GUEVARA POR EL V ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE JUNÍN CRED JUNÍN SEGÚN LEY N° 28948 Buenos días Señor Gobernador Regional de Junín Señor Alcaldes Sres. Decanos de los 21 Colegios Profesionales de la Región Junín. Dignas autoridades civiles y militares Señores Agremiados de los Colegios Profesionales El Consejo Regional de los Colegios Profesionales de Junín, es la máxima institución que representa y defiende el legítimo ejercicio de los profesionales en las instituciones públicas y privadas de la Región Junín. El desarrollo de una nación se debe al ejercicio legal y ético de sus profesionales, por ello, los Colegios Profesionales son parte de la Sociedad Civil y el CRED JUNÍN se constituye en virtud a la norma jurídica del artículo 2º de la Ley No. 28948 Ley de institucionalización del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú. El Consejo Regional de Deca-

nos de los Colegios Profesionales de Junín, es una institución autónoma, sin fines de lucro, representativo de todas las profesiones organizadas en Colegios Profesionales de la Región Junín, sin perjuicio de la autonomía que les corresponde de acuerdo con sus leyes de creación, estatutos y reglamentos. Entre sus atribuciones tenemos la de promover y legalizar la colegiación y habilitación para el ejercicio profesional, así como controlar, vigilar y proteger a nivel regional, el ejercicio profesional, conforme a la Constitución y la ley. Sin embargo, en los últimos años se evidencia que tanto, en las instituciones públicas como en las privadas se vienen ejerciendo la profesión sin estar colegiados y habilitados, y en algunos casos sin el titulo profesional correspondiente. Consecuentemente, se hace de conocimiento público, que el ejercicio ilegal de la profesión, se halla tipificado y sancionado por el Código Penal, en el Art. 363° Por ende, sancionamos la acción de las personas que desarrollan sus actividades al margen de la ley, las normas y estatutos de sus respectivos Colegios Profesionales, contando incluso con el encubrimiento de sus respectivas instituciones y/o empresas, hecho que contraviene la ley. Por lo expuesto, El Consejo Regional de Decanos demanda al Gobernador Regional de Junín inste

a las autoridades de nuestra Región el cumplimiento de la Ordenanza Regional N° 126-2012-GRJ/CR para que todo profesional que presten servicios bajo cualquier modalidad contractual, condición o cargo en la administración pública en el ámbito de la Región Junín, deberá presentar como requisito indispensable la Colegiatura y su respectiva habilidad profesional a fin de erradicar el ejercicio ilegal de la profesión. Uno de los fines del CRED JUNÍN es: - Pronunciarse en materias de interés Nacional, Regional y Local desde la perspectiva profesional, aportando recomendaciones. En el marco de la normatividad EXIGIMOS: Qué el Gobierno Central solucione el problema de la carretera Central. La mejora de la Educación en todos sus niveles Combatir la pobreza y la desnutrición infantil Desterrar la corrupción. Combatir la inseguridad ciudadana Cuidado del medio ambiente. Al Gobierno Regional, Provinciales, Distritales, locales respetar el perfil profesional procediendo con transparencia en los procesos de concurso

COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ REGIÓN-JUNÍN En representación de los 29,000 Asociados del COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ REGIÓN - JUNÍN, les enviamos nuestros mas sinceros saludos y felicitaciones por el V Aniversario de vida institucional CONSEJO REGIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE JUNÍN, augurándoles los mejores éxitos y parabienes en beneficio de nuestra Región del país y Desarrollo y Crecimiento del País. Lic. D. Fredy Santivañez Manrique Decano Regional

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE JUNÍN

público. A las Universidades exigir la Colegiatura y habilidad de sus catedráticos. Los Colegios Profesionales de Junín ahora que forman parte del Consejo de Coordinación Regional, participarán activamente en el Presupuesto Participativo y en el Plan de Desarrollo Regional, priorizando las demandas de la población, contribuyendo técnicamente en los proyectos. Los Colegios Profesionales están al servicio de la sociedad por tanto las organizaciones recurran a los mismos para el aporte técnico. Seguiremos trabajando por el bienestar y desarrollo de Junín y nuestra Patria. ¡FELIZ ANIVERSARIO CRED JUNÍN! Muchas Gracias.

MISIÓN SERVIR CON PROFESIONALISMO, NOBLEZA. ÉTICA Y VALORES VISIÓN SER UNA INSTITUCIÓN SOLIDA CON LIDERAZGO EN EL ÁMBITO REGIONAL Fines: a) Ejercer la representación de los Decanos de los Colegios Profesionales en el ámbito de la Región Junín. b) Promover la colegiación y habilitación para el ejercicio profesional en la Región Junín. c) Pronunciarse en materias de interés Nacional, Regional y Local desde la perspectiva profesional, aportando recomendaciones. d) Coordinar la labor institucional y propiciar la solución de los conflictos de representación que pudieran surgir al interior de los Colegios Profesionales de la Región Junín. e) Promover y proteger a nivel Regional el ejercicio profesional, conforma a ley.

f) Velar por el cumplimiento de las normas éticas y deontológicas de cada profesión. g) Promover el ejercicio profesional conforme a los principios de: ciencia. Tecnología, función social, en el contexto del desarrollo humano y ambiental. h) Velar por el progreso y prestigio de los profesionales, creando estímulos y distinciones a los que destaquen con aportes culturales, sociales económicos, ambientales, técnicos y científicos. i) Coordinar y fortalecer los vínculos de solidaridad y colaboración entre los Colegios Profesionales del ámbito de la Región Junín, así como a nivel nacional e internacional. j) Velar por la aplicación de honorarios y remuneraciones de los profesionales compatibles con las funciones que desempeñan. k) Propiciar y defender la seguridad, previsión y beneficios sociales de los profesionales colegiados. l) Prestar ayuda y coordinar la asistencia recíproca entre los Colegios Profesionales para la realización de proyectos en beneficio de los mismos. m) Fortalecer vínculos con las universidades o centros formativos de nivel universitario, integrado por docentes, estudiantes y graduados. n) Pronunciarse contra el ejercicio ilegal de la profesión así como la mala praxis.

CONSEJO DIRECTIVO PERIODO 2015.

DECANO PRESIDENTE : LIC. ADM. MIGUEL ANG DECANO VICEPRESIDENTE: MG. CESAR AUGUSTO DECANO SECRETARIO : ARQ. ELMER MORALES DECANO TESORERO : MV. MISAEL ORTEGA LA DECANO VOCAL: LIC. LIZZET GHERALDINE PAZ

COLEGIO REGIONAL DE OBSTETRAS VI JUNÍN Expresa los saludos fraternos a nombre del Colegio de Obstetras Región VI Junín, en esta fecha tan especial, al conmemorarse el V Aniversario de Fundación del Consejo Regional de Decanos del Colegio Profesionales de Junín, le auguramos muchos éxitos y mil parabienes en esta labor tan loable que realizan día a día en bien de nuestra Región. Mg. Cesar Augusto Maldodano Gómez Decano

COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES DEL PERÚ REGIÓN - JUNÍN

Expreso mi cordial saludo, a nombre del Consejo Directivo 2015-2016 y los Miembros de la Orden del Colegio de Contadores Públicos de Junín, con la finalidad de expresar nuestra más cálida felicitación de reconocimiento al CONSEJO REGIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE JUNÍN. Por conmemorarse su V Aniversario de Fundación, reconociendo el desempeño laboral y deseándoles éxitos y parabienes a cada colegio profesional integrante del CRED - JUNÍN.

La Dra. Soledad Linda Nuñez Inga, Decana del Colegio de Trabajadores Sociales del Perú Región - Junín a nombre del Consejo Regional, personal administrativo y Gremio en General hace llegar su más cordial afectuoso saludo al: CONSEJO REGIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE JUNÍN.

Mag. CPCC. Luis Marquez Crisostomo Decano

Por el V aniversario de fundación augurándoles éxitos y parabienes. Dra. Soledad Linda Nuñez Inga DECANA Huancayo, Abril 2015


ESPECIAL 13

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

NAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE JUNÍN V ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN LEY N° 28948 20. COLEGIO DE TECNÓLOGOS MEDICOS DEL PERÚ – REGIÓN IV. DECANO: LIC. EFRAÍN MONTES HIJAR.

CONSEJO DE DECANOS 1. COLEGIO DE ABOGADOS DE JUNÍN DECANO: DR. LUIS ALBERTO POMA LAGOS

21 COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES DEL PERÚ – C.R. IV. DECANO: LIC. SOLEDAD LINDA NUÑEZ INGA

2. COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ – CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL DECANO: LIC. MIGUEL ANGEL NINAMANGO GUEVARA

EVENTOS ORGANIZADOS 1.- CONFERENCIA MAGISTRAL evento organizado con el Congresista de la República Jesús Hurtado Zamudio, ex Presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso, donde se trató temas relacionados a financiamiento público para las investigaciones en nuestro país y requisitos para acceder a fondos concursables del CONCYTEC y así promover la investigación científica mediante oportunidades para el financiamiento de proyectos de Ciencia y Tecnología.

3. COLEGIO DE ANTROPÓLOGOS DEL PERÚ – REGIÓN CENTRO DECANO: LIC. MANUEL NIVARDO SANTILLAN ROMERO 4. COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ – REGIONAL JUNÍN DECANO: ARQ. ELMER MORALES GUERRERO 5. COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE JUNÍN DECANO: MG. CPCC. LUIS MARQUEZ CRISOSTOMO 6. COLEGIO DE ECONOMISTAS DE JUNÍN DECANO: ECON. GINO RUIZ PACHAS 7. COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ – C.R. IV. DECANO: LIC. MIRIAM PAREDES COZ 8. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ – CONSEJO DEPARTAMENTAL JUNÍN DECANO: ING. RUBEN GALEAS ARANA 9. COLEGIO MEDICO DEL PERÚ – CONSEJO REGIONAL IV. DECANO: DRA. DANIEL YUMPO CASTAÑEDA 10. COLEGIO MEDICO VETERINARIO DEPARTAMENTAL DE JUNÍN DECANO: M.V. MISAEL ORTEGA LACMA

GEL NINAMANGO GUEVARA. 11. COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ. CDR II DECANO: LIC. SAÚL JESÚS MALLQUI O MALDONADO GOMEZ S GUERRERO 12. COLEGIO DE NOTARIOS DE JUNÍN. ACMA DECANO : DR. CIRO GALVEZ HERRERA Z QUISPE

13. COLEGIO DE OBSTETRAS DEL PERÚ - REGIÓN JUNÍN DECANO: MG. CESAR AUGUSTO MALDONADO GOMEZ

2. FORO REGIONAL : “PROBLEMÁTICAS DE LA REGIÓN JUNÍN Y ALTERNATIVAS DE DESARROLLO” con la participación de expositores. Dr. Roberto A. Accinelli Tanaka – Director del Instituto de Investigación de la Universidad Cayetano Heredia y Dr. Pedro Gamio Aita – Ex Ministro de Energía y Minas del Perú. OTROS ASUNTOS.

14. COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ – REGIÓN JUNÍN DECANA: MG. EDWIN TOVAR SEDANO

PRONUNCIAMIENTO: “CAUSAS E IMPACTOS DEL CONFLICTO EN PICHANAKI”

15. COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ – REGIÓN JUNÍN DECANO: LIC. DONATO FREDY SANTIVAÑEZ MANRIQUE

OPINIÓN PUBLICA: En relación a las irregularidades cometidas por parte de la Comisión del proceso de selección para la adjudicación de Contratos Administrativos de Servicios (CAS) de la Red de Salud ‘Valle del Mantaro’. El CRED JUNÍN actualmente integra: 1. El Consejo de Coordinación Regional de Junín. 2. La Mesa de Concertación contra la Lucha de la Pobreza. 3. Viene participando activamente en el Proceso de Presupuesto Participativo Regional Basado en Resultados 2016, 4. Participación en el Plan de Desarrollo Concertado

16. COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERÚ – C.D.J. DECANO: PC. LIZZET GHERALDINE PAZ QUISPE 17. COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ - C.D.J. DECANO: Q.F. LIZ BULLÓN MATOS 18. COLEGIO DE RELACIONISTAS PÚBLICOS DEL PERÚ – C.R.J. DECANO: LIC. MAX BERAUN PEREZ 19. COLEGIO DE SOCIÓLOGOS DEL PERÚ – REGIÓN CENTRO DECANO: MG. ELMER QUINTO DE LA CRUZ

SALUDA

El Decano y Consejo Directivo del CORLAD – Junín expresan un cálido y fraternal saludo al Decano Presidente y al Consejo Directivo, con ocasión de conmemorarse el: “V ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE JUNÍN” Expresamos nuestro más sincero reconocimiento a cada uno de los miembros de vuestra representada, augurándoles éxitos en el cumplimiento de sus fines institucionales en aras de contribuir con el desarrollo de los Colegios Profesionales de nuestra región. Consejo Directivo Regional CORLAD - JUNÍN Calle Marte N° 181 Urb. Los Eucaliptos Telf.: 064-232926/ #964679988 www.corladjunin.org.pe

¡FELIZ V ANIVERSARIO CRED JUNÍN!


14

IGLESIA

Con concierto de música barroca convento de Ocopa celebra 290 años

PRIMICIA.- Hoy desde las 4:00 p.m., el Convento de Santa Rosa de Ocopa abrirá sus puertas a la población en general para la celebración de sus 290 años de fundación con un concierto de música barroca a cargo del Coro Schola Cantorum de Lima, dirigido por el maestro José Quezada Macchiavello. El convento, que ha sido y será foco de evangelización y cultura durante casi tres siglos, conmemora su aniversario regalándole a la población un concierto de música barroca a cargo de la Schola Cantorum, agrupación coral que ha realizado majestuosas presentaciones en diversas partes de nuestro

país con las más hermosas melodías como: Magníficat de Bach, El Mesías de Haendel, Gloria de Vivaldi, Misa Lord Nelson de Haydn, Misa de la Coronación y Réquiem de Mozart y Fantasía Coral y Novena Sinfonía de Beethoven. Schola Cantorum es dirigida por José Quezada Macchiavello, uno de los connotados directores de coros y orquesta, compositor y musicólogo especializado en la investigación del barroco musical del Perú y América Latina. Quezada ha dirigido, además, conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Trujillo y la Orquesta Sinfónica de Piura, entre otras orquestas. Se ha presentado también en conciertos en Estados Unidos, Finlandia y Argentina. De esta manera, el Convento Franciscano de Santa Rosa de Ocopa que fue fundado por Fr. Francisco de San José el 19 de abril de 1725 y ha sido, desde su fundación, el lugar donde se formaron y se forjaron santos y grandes misioneros que no sólo se dedicaron a evangelizar, sino que se preocuparon en elaborar diversas gramáticas y vocabularios en lenguas nativas, celebrará esta fecha tan importante con un concierto de alto nivel.

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

Parroquias se preparan para visitar a las familias de la Arquidiócesis

PRIMICIA.- Después del retiro al que asistieron los agentes pastorales de los equipos parroquiales de animación pastoral de las cinco vicarías de la Arquidiócesis de Huancayo, se organizarán ahora los grupos que visitarán a las familias de las parroquias. Esta será la acción especial del Proyecto de Renovación Arquidiocesana en este año, informó el padre Eusebio Pascual, al finalizar este encuentro que se realizó durante tres días en el Convento Santa Rosa de Ocopa. Fueron cinco mo-

PRIMICIA.- El domingo 19 se celebra el Día del Catequista. Con este motivo, en todas las parroquias de la Arquidiócesis habrá un homenaje a quienes dedican su vida a extender la palabra de Dios a quienes todavía no la conocen.

mentos de espiritualidad en los que se reflexionaron las citas bíblicas: Yo soy la vida y vosotros los sarmientos, sin mí no podéis hacer nada, Dónde dos o tres estén yo estoy en medio de ellos, Vayan por todo el mundo y Como el Padre me envió yo los envío a ustedes. Asimismo, se trataron los temas: La escucha de la rea-

lidad de las familias hoy, el evangelio de la familia, el compromiso de la Iglesia con la familia y la visita a las familias de las parroquias, a cargo de los sacerdotes Rubén Lazo, Ober Antezano, Jaime Quispe Palomino y Eusebio Pascual, y los laicos Ana Bueno, Percy Zeballos, Américo Tovar, Rosario Munive y la hermana María

Ñaupari. Para el efecto se contó con el documento que los obispos estudiarán en el Sínodo de la Familia en octubre próximo. Este retiro se dará ahora a los Consejos Pastorales de las parroquias de las cinco vicarías que comprende las cinco provincias de la región: Yauli, Jauja, Chupaca, Concepción y Huancayo.

Hoy es el Día del Catequista El arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, dirige un mensaje especial por esta fecha. Los catequistas son el sopor-

te de la evangelización, especialmente entre los niños y jóvenes. En el Arzobispado de Huancayo hay un Departamento de Catequesis y

Pastoral Bíblica, a cargo de la hermana Rocío Peñafiel, quien está trabajando intensamente por el desarrollo y formación de los catequistas.


IGLESIA 15

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

Ha fallecido el padre Jesús Apolaya Camacho PRIMICIA.- En la ciudad de Lima, aproximadamente a las 11:30 a.m. del viernes 17 de abril, ha dejado de existir el padre Jesús Apolaya Camacho, quien venía trabajando como vicario parroquial en la Iglesia Catedral de Huancayo. La noticia fue dada a conocer por el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, quien expresa sus condolencias a los familiares y a las comunidades parroquiales que conocieron su trabajo, especialmente con los jóvenes. El padre Apolaya sufría de un mal que lo postró en cama. Fue atendido en la Capital de la República, en el hospital de Neoplásicas. Permanentemente, el arzobispo estaba informado de su estado de salud, hasta el último instante de su existencia. A pesar de su delicada situación, seguía trabajando; dijo que continuaría con su misión sacerdotal hasta el último instante de su vida; incluso decidió no seguir con el

III Domingo de Pascua (ciclo B): 19 de abril del 2015 Hch 3,13-19 - 1Jn 2,1-5 - Lc 24,35-48

LAS MANOS Y LOS PIES DE JESÚS Los discípulos de Jesús viven aterrorizados, pues el mismo castigo que llevó a Jesús a ser crucificado, pesa sobre ellos si son detenidos. Además, están abatidos y preocupados pues por salvar sus vidas, todos ellos abandonaron a Jesús en el huerto de Getsemaní. Sin embargo, Jesús se presenta en medio de ellos para reconciliarlos con un mensaje: de paz… de alimento… de conversión y perdón…

Foto de archivo del viernes 05 de setiembre de 2015. En primer plano a la izquierda de la pantalla, el padre Jesús Apolaya en la capilla del Seminario Mayor San Pío X junto a otros sacerdotes y seminaristas, celebrando los diez años como Arzobispo de Huancayo de Mons. Pedro Barreto Jimeno.

tratamiento para experimentar el dolor de la enfermedad. El padre Jesús será enterrado en Canta, Lima, como era su deseo en vida. “Quiero que me entierren allí”, había manifestado. El padre Víctor Chávez representará al arzobispo en las exequias, porque Mons. Barreto se recupera de un fuerte resfrío. La Iglesia de Huancayo que ha sufrido en los últimos dos años la partida de un grupo de sacerdotes por enfermedades simi-

lares, expresa su dolor por la irreparable pérdida del padre Jesús. ORACIÓN POR SACERDOTES ENFERMOS La institución que pastorea Mons. Pedro Barreto Jimeno necesita hoy de la oración de sus fieles por otros sacerdotes que sirvieron y sirven a la Arquidiócesis de Huancayo, y que están en situaciones delicadas en su salud. El Padre Ángel Acuña ya en avanzada

edad, que se encuentra en Lima en tratamiento y recuperándose de la intervención quirúrgica por un cáncer que le aquejaba. El Padre Javier Hinostroza, quien sufrió hace poco un derrame cerebral y se recupera en Lima, y el Padre Walter Salazar, que hoy es el párroco de la Iglesia Catedral de Huancayo y que fue intervenido de un cáncer que le afectó parte del sistema respiratorio y que recuperado sirve en nuestro clero.

El domingo 26 será de oración por las vocaciones PRIMICIA.- El domingo 26 de abril, se celebrará la 52ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Esta celebración es animada en el Perú por la Comisión Episcopal de Vocaciones y Ministerios. En esta Jornada de reflexión, que tendrá como lema: “Vengan conmigo y los haré pescador de hombres” (Mt 4, 19), los fieles podrán unirse para elevar sus plegarias al Señor y pedir para que a través de las vocaciones el Señor envíe más obreros a su mies. Para difundir la Jornada de Oración, la Comisión Episcopal de Vocaciones y Ministerios

COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO

ha elaborado subsidios: Guía Metodológica Vocacional, el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y estampas con una Oración por las Vocaciones. Todo

este material ya ha sido compartido con diferentes comunidades y parroquias para promover el espíritu de oración por las vocaciones. Con respecto a esta celebración, el Padre Jaime Llamas Vega,

Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de Vocaciones y Ministerios reflexionó sobre esta importante celebración y dijo que la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, es una fecha en que todos nosotros como hermanos pediremos al Señor que nos bendiga con nuevas vocaciones. Indicó que para lograr un ambiente más propicio para esta Jornada, la Comisión Episcopal, como cada año, ha elaborado y distribuido materiales vocacionales a todas las jurisdicciones eclesiásticas, motivando a vivir una “cultura vocacional”.

La paz esté con ustedes Jesús que ha sufrido en profundidad torturas y muerte en una cruz, al resucitar, puede hablar de la paz que reconcilia, sana, da vida. Jesús resucitado -víctima reconciliada y reconciliadora- se presenta en medio de sus discípulos para anunciarles: La paz esté con ustedes. Sin embargo, ellos tienen miedo, dudan, creen ver un fantasma. Pero Jesús que busca reconciliar a sus discípulos apenados, añade: Miren mis manos… Miren mis pies… Soy yo mismo... Es el mismo Jesús de Nazaret que fue crucificado pero ha resucitado, ahora tiene un cuerpo incorruptible, pero es la misma persona. Sus discípulos, poco a poco, quedan admirados, se alegran y creen. Jesús, Profeta itinerante, caminó: -anunciando Buena Noticia a los pobres, -liberando a los oprimidos, -sanando a los enfermos, -alimentando a los hambrientos, -perdonando a los pecadores… Este mismo Jesús, ahora resucitado, quiere que todos sus discípulos no se queden paralizados por el egoísmo, la indiferencia, la rutina. Hoy, ante el incremento de la violencia -ya sea social o familiarJesús quiere que seamos mensajeros de la paz, y nos sigue diciendo: Cuando entren en una casa, digan primero: Paz a esta casa (Lc 10). A las personas y grupos de poder político y económico: -que buscan amontonar oro y cobre, -que despojan a los campesinos e indígenas de sus tierras, -que destruyen el medio ambiente… Jesús les dice: Ojalá en este día comprendas los caminos de la paz (Lc 19,41ss). ¿Hasta cuándo seremos pobres, gracias a las riquezas que tenemos? ¿Tienen aquí algo para comer? Jesús, después de mostrarles sus manos y pies, pide a sus discípulos algo para comer. Ellos le ofrecen un trozo de pescado asado. Para Jesús la comida es signo de: vida… acogida… reconciliación… *Ante cinco mil personas que le siguen, Jesús pide a sus discípulos compartir el pan de cada día: Denles ustedes de comer (Lc 9,10ss). *El Profeta Jesús acoge a publicanos y pecadores, y come con ellos: -No vine a llamar a justos sino a pecadores, dice a los fariseos (Lc 5). -Acoge a pecadores y come con ellos, critican sus enemigos (Lc 15). -Ha ido a hospedarse en casa de un pecador, murmuran todos (Lc 19) *En las comidas con los fariseos, Jesús anuncia compasión y perdón, denuncia sus hipocresías, pide acoger y comer con los pobres: -En la casa del fariseo Simón, Jesús perdona a una pecadora (Lc 7). -El interior de ustedes fariseos está lleno de robos y malicias (Lc 11). -Cuando ofrezcas una comida invita a pobres, cojos y ciegos (Lc 14). *Las comidas con sus discípulos hablan de muerte y resurrección: -Jesús se sienta a la mesa con sus discípulos y les dice: Cuánto he deseado comer esta Pascua con ustedes antes de padecer (Lc 22). -Los de Emaús reconocen a Jesús resucitado al partir el pan (Lc 24). -Jesús resucitado les dice: ¿Tienen aquí algo para comer? (Lc 24). ¿Imitamos a Jesús que acoge a todos… y a todos invita a su mesa? Anunciar la conversión y el perdón de los pecados A continuación, Jesús pide a sus discípulos, ya reconciliados: -ser testigos de su resurrección de entre los muertos, y -anunciar la conversión y el perdón de los pecados. Hoy en día, cuando tantos pueblos son privados de tierra y agua, cuando tantos trabajadores escupen sangre para que otros vivan mejor, cuando tantas personas buscan en la basura algo que tenga valor… los testigos de Jesús, muerto y resucitado, debemos comprometernos para que todos ellos tengan vida, sean sujetos de su propia liberación, y no simples objetos de caridad y de proyectos sociales paliativos. Debemos también, unidos a las víctimas reconciliadas, trabajar para que el opresor reconozca el mal que ha hecho y, con la ayuda de Dios, se convierta, pida perdón, repare todo el mal que ha ocasionado. Pues, si alguien dice que conoce a Dios y no cumple sus mandamientos, es un mentiroso y la Verdad no está en él (segunda lectura). J. Castillo A.


16

consejos y salud

3 TIPS Para curar una herida

01

DETERMINA LA PROFUNDIDAD. Examina la herida para decidir si puedes tratarlo en casa o si necesitas atención médica. Si la herida es profunda y severa, podría necesitar puntos para que sane adecuadamente, en cuyo caso necesitarás ir al hospital para que te atienda un profesional médico.

02

DETÉN EL SANGRADO. Antes de limpiar la herida, será necesario detener el sangrado para reducir la cantidad de pérdida de sangre y para que la herida empiece a sanar. Coloca un pedazo de algodón limpio sobre la herida y ejerce una presión constante y firme. No presiones con mucha fuerza, sino podrías cortar la circulación, lo cual impedirá el proceso de coagulación de la sangre. Ejerce una presión constante durante 10 minutos sin levantar el algodón.

03

ENJUÁGALO CON AGUA. Pon la zona de piel donde esté la herida debajo del chorro de agua fresca del grifo. Deja que el agua corra con suavidad por la herida durante unos minutos. Este método natural y sencillo para limpiar una herida eliminará la mayoría de impurezas que podría causar una infección.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

¿Qué es la menopausia? La menopausia es un cambio normal en la vida de la mujer cuando deja de tener su período menstrual. Por eso, algunas personas llaman a la menopausia “el cambio” o “edad crítica”. Durante la menopausia, el cuerpo de la mujer produce cada vez menos cantidad de las hormonas llamadas estrógeno y progesterona. Esto suele ocurrir entre los 45 y 55 años de edad. La menopausia se produce cuando la mujer no tiene su período menstrual por 12 meses seguidos. SÍNTOMAS Con la menopausia cesa el período menstrual de la mujer. Es posible que algunas mujeres no tengan ningún otro síntoma. Al

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•Un pollo trozado •Una cebolla mediana •Un tomate •Ajos •Un huevo •Perejil •Aceite •Sal al gusto •Comino •Ají amarillo molido •Pimienta

acercarse la menopausia, es posible que sienta lo siguiente: Cambios en su período

LOCRO DE ZAPALLO  Preparación:

En una olla se pone aceite, cebolla, tomate sin piel ni semilla, pimienta, sal, comino, ajos, ají amarillo molido y que cocine; hasta estar bien cocido el aderezo. Luego aumentar las presas con un poco de agua calculando para su cocimiento; agregar el perejil picado y el huevo. El huevo se echa en un bol chiquito, para mezclar la yema con la clara y se echa en la olla, moviendo para que el huevo se esparza parejo, se verifica la sal y se retira del fuego; se sirve acompañado de arroz blanco con papas sancochadas.

menstrual, como variaciones en el flujo menstrual o el intervalo entre períodos menstruales.

Sensaciones repentinas de calor (“sofocos o calores”) en la cara, el cuello y el pecho.

Sudores nocturnos que pueden dar lugar a problemas para dormir y sentirse cansada, estresada o tensa. Cambios vaginales, como sequedad en la vagina y tejido vaginal que se vuelve más delgado, además de dolor durante las relaciones sexuales. Pérdida de calcio en los huesos, lo que puede reducir su estatura y causar fracturas de los huesos (osteoporosis). En algunas mujeres, muchos de los síntomas desaparecen con el tiempo sin necesidad de tratamiento. Algunas mujeres optan por el tratamiento para aliviar los síntomas y prevenir la pérdida de calcio en los huesos. Si opta por el tratamiento hormonal, se le puede dar estrógeno o estrógeno con progestágeno.

HOGAR Cuando se trata de un bebé, el cuarto debe ser un lugar que inspire tranquilidad para que allí se sienta seguro y protegido. Al mismo tiempo, debe provocar estados de ánimo positivos que lo inviten a la actividad física -tan necesaria en la primera infancia- pero en un marco contenido que lo preserve de daños. El mobiliario tiene que cubrir todas las necesidades del recién nacido, ¡que nunca son pocas! La cantidad enorme de juguetes que puede llegar a reunir exigirá de los muebles una capacidad de almacenaje proporcional. La amplitud y funcionalidad de los mismos facilitará la dura tarea de mantener el cuarto en orden. Esto también es importante para evitar tropezones y caídas. Para el desarrollo pleno del niño, éste necesita crecer tanto en lo lúdico como en lo intelectual. Acondicionar un lugar para que se divierta con sus juguetes aumentará su autoestima y felicidad, mientras que preparar un sitio donde dar

Cómo lograr un cuarto seguro para tu bebé

sus primeros pasos en los estudios facilitará la creación de buenos ámbitos en esta materia. Lo más habitual es dejar el centro del cuarto para los momentos de recreo y esparcimiento, pues a menudo su imaginación y diversión requerirán de lugar para desarrollarse. Para el estudio es preferible situar la mesa cerca de una fuente amplia de luz natural, a fin de preservar lo mejor posible la visión del pequeño. Para facilitar el acondicionamiento de la habitación, únicamente hay que seguir unos sencillos

principios que evitarán sustos innecesarios. Evitar, sobre todo en los casos de niños de muy corta edad, que tengan a su alcance cualquier objeto punzante o excesivamente pequeño. Por su naturaleza inquieta, los chicos tienden a ser muy curiosos, costumbre que puede conllevar ciertos peligros. Si el pequeño suele escaparse de la cuna, es posible que al crecer continúe con esa costumbre. Fijar los muebles de mayor tamaño a la pared asegurará que no se caigan si tratan de trepar por él.


Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

local 17

Diario Primicia

DIRIGENTE MOISES VILA Y ESTUDIANTES DENUNCIAN

“Municipalidad de Pampas pretende quitar terrenos a CEBA “ En sesión de concejo acuerdan por mayoría utilizar terrenos para construcción de terminal terrestre. Estudiantes de escasos recursos exigen construcción de su institución en terrenos que ahora pretenden quitárselos. Quejosos pasan penurias estudiando en las noches y en locales prestados.

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA.- En sesión de concejo de la Municipalidad de Pampas, la plana de regidores por mayoría de votos acordó desconocer los acuerdos de la anterior gestión para la construcción del CEBA “Serafín del Mar”, dos instituciones educativas más y un local para la Oficina Municipal de Apoyo para la Persona con DiscapacidadOMAPED. Los reclamos y las discrepancias no se hicieron esperar, pues el presidente de la Asociación Anticorrupción de Tayacaja Ovidio Sánchez y más de 100 estudiantes de la institución, reclamaron en las instalaciones de la Municipalidad en momentos que el alcalde Moisés Vila Escobar, exponía los avan-

Defensores denuncian maltratos y sacrificio de animales en Huancayo ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - El Tambo.El representante del Grupo Animalista, Edmin Lincol, mostró su indignación ante casos de maltratos y sacrificio de animales que se estaría produciendo en diversos sectores en la provincia de Huancayo. El representante mencionó que, por ejemplo, en las intersecciones de Ica y Guido, personas estarían vendiendo animales domésticos en sus diversas variedades en condiciones pésimas y que inclusive aquellos animales que no son vendidos serían sacrificados por gente inescrupulosa. Otro punto donde se es-

taría produciendo estos hechos, es al costado del estadio Tres de Octubre, donde en un canchón se efectúa la venta de animales que están en estado deplorable.” Se han presentado las quejas respectivas ante la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Policía Ecológica, pero nuestro pedido no es escuchado”, manifestó. Los jóvenes ante la problemática, compraron perros y gatos que estaban a punto de ser sacrificados. También indicaron que el 23 de abril se realizará una campaña de sensibilización sobre la importancia y cuidado de los animales a realizarse en el parque Huamanmarca en horas de la mañana.

Algo más... Actualmente el CEBA tiene ya 30 años de funcionamiento al servicio de la educación, siendo considerado una de las instituciones educativas de prestigio en Pampas – Tayacaja.

Manifestantes realizaron protesta a las afueras de la Municipalidad.

de un jardín”, expresó el dirigente. Ovidio Sánchez también indicó que la construcción del CEBA ya cuenta con expediente técnico y demanda una inversión de más de dos

millones y medios de soles, para lo cual el Ministerio de Educación ya tiene conocimiento para hacer realidad este sueño de muchos estudiantes que van desde los 14 años hasta los 45 años (Centro de Educación Básica Alternativa). En tanto los manifestantes indicaron que llegarán hasta las últimas consecuencias e impedir la construcción del terminal terrestre, pues mañana volverán a la comuna edil en busca de hacer prevaler sus derechos.

ces de los primeros cien días de su gestión. “El alcalde pretende utilizar cerca de 6 mil metros cuadrados para construir el terminal terrestre, desconociendo la intención

del anterior alcalde Carlos Común Gavilán de construir este CEBA para que los estudiantes de escasos recursos no tengan que seguir recibiendo clases en las noches y en aulas prestadas

?José F. Baldeón Anaya

Ampliarán padrón nominal de infantes

PRIMICIA - El Tambo.Con el propósito de fortalecer el Padrón Nominal Distrital en Infantes de escasos recursos económicos en Junín, Pasco y Huancavelica, la Dirección Regional de Salud Junín, a través de la Dirección Ejecutiva de Estadística e Informática, conjuntamente con personal del Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), ayer (viernes) realizaron el Taller de Ampliación y Fortalecimiento del padrón Nominal Distrital de niñas y niños menores de seis años Homologado y Actualizado. El taller conto con la participación del Sr. Daniel

Taller de ampliación y fortalecimiento del padrón nominal.

Peñaflor Aguirre, representante del DGPP - MEF, quien presento el Plan de Incentivos a la mejora de Gestión y Modernización 2015 (PI), para que los representantes municipales como: alcaldes, funcionarios y coordinadores de planes de incentivos, puedan identificar a los infantes que viven en los distritos más vulnerables y pro-

mover el acceso a los diversos servicios del Estado, para que contribuyan al ejercicio de los derechos fundamentales y reducir las desigualdades. Del mismo modo la representante del OGEI MINSA Sra. Lizet Saavedra, expuso los criterios técnicos de la meta “Ampliación y fortalecimientos del Patrón Nominal Distrital de niñas y

niños menores de seis años Homologado y Actualizado”, que garantiza el Acceso a los servicios, Identificación y seguimiento, Instrumentos de gestión y transacción económica y oportunidades y eficacia de las intervenciones sanitarias en las familias de escasos recursos económicos en la región de Junín, Pasco y Huancavelica. Al respecto el Director Ejecutivo de Estadística e Informática de la DIRESA, Lic. Roger Hinostroza, manifestó la importancia de tener a todos los representantes de los Municipios C y D, para que de este modo contemos con un padrón de niños registrados y más necesitados, y así puedan ser beneficiados con todos los programas sociales.


18

local

El último taller se llevará a cabo el próximo martes 21 de abril, desde las 9.00 de la mañana, en las instalaciones del Instituto Superior Pedagógico “Teodoro Peñaloza” de Chupaca.

Diario Primicia

EN CHUPACA SERÁ EL 21 DE ABRIL

Culminan talleres para la agenda agraria regional Eduardo Mariño, manifestó que en las diferentes provincias de la sierra existen similares necesidades, tales como proyectos de represamiento de lagunas para asegurar la disponibilidad del recurso hídrico, recuperación de praderas naturales, titulación de predios rurales, asistencia técnica y mejorar la comercialización de los productos. De la misma forma, señaló que en selva central los productores también sustentaron similares propuestas, tales como priorizar la formalización físico y legal de las tierras agrícolas, proyectos de irrigación, reforestación de cabeceras de cuenca (siembra de agua),

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA – El Tambo.- Valiosos aportes para elaborar la Agenda Agraria Regional recogió esta semana la Dirección Regional de Agricultura en los talleres realizados en las provincias de Junín, Chanchamayo y Satipo, los cuales contaron con participación activa de productores agrarios, autoridades locales, instituciones vinculadas al sector y otros agentes económicos. Al respecto, el Ing. José

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA.- La Dirección Zonal de Agro Rural Junín participó en la feria “De la Chacra a la Olla”, que se realizó el pasado 1 de abril en la ciudad de Cerro de Pasco. En esta feria se comercializó gran variedad de productos orgánicos provistos directamente del campo a precios de productor. La delegación de Agro Rural Junín, se hizo presente con dos stands, uno de los cuales estuvo a cargo de la Agencia Zonal Tarma – Yauli – Junín, cuyos productores pusieron en exposición y venta productos derivados de la maca, quinua y lácteos; y el otro a cargo de la misma Dirección Zonal, que llevó a las productoras Esther Cunya Medina y Elsa Osores García, quienes expendieron choclos, zana-

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

Taller de Agenda Agraria Regional.

Algo más... El último taller se llevará a cabo el próximo martes 21 de abril, desde las 9 de la mañana, en las instalaciones del Instituto Superior Pedagógico “Teodoro Peñaloza” de Chupaca. Luego, se hará la consolidación de todos los aportes recibidos para presentarlas para su validación en el taller regional que se realizará en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura la primera semana de mayo.

así como mayor asistencia técnica en diversos cultivos y frenar la contaminación por actividades mineras. “Esta Agenda Agraria va ayudar a mejorar las inversiones en el sector, tanto del gobierno central, regional y los municipios, además de tener un mayor impacto, porque si seguimos trabajando de manera aislada y con poca coordinación entre las instituciones del estado y el sector privado, poco será el avance”, subrayó Eduardo Mariño.

Agro Rural destaca en feria Huancayo: mayoría de niños “De la Chacra a la Olla” extraviados es por descuido de padres ?José F. Baldeón Anaya

Feria de la Chacra a la Olla.

horias, hortalizas y hierbas aromáticas. La actividad tuvo lugar en el frontis del Terminal Terrestre de la ciudad de Cerro de Pasco, y contó con la presencia de las principales autoridades como el alcalde de Pasco, Rudy Callupe Gora, y represen-

tantes de la Gobernación Regional, quienes aprovecharon la oportunidad para desarrollar el VI Festival Gastronómico “Sabor a Trucha”. Cabe indicar que en esta feria destacó la participaron de productores de las regiones de Pasco, Huánuco y Junín.

PRIMICIA – Huancayo.- Cerca al medio día, una vecina de alrededores del Mercado Modelo de Huancayo se percata que un menor de unos tres años de edad deambula por las calles, lo sigue por varias cuadras y lo intercepta. Pregunta al menor donde están sus padres, donde vive o alguna información que le ayude a buscar a sus progenitores, pero, el pequeño no responde, no llora ni se inmuta. La pobladora comunica el hecho a los agentes de Serenazgo de Huancayo quienes ya estaban buscando al menor ante la denuncia de sus padres, llegan al lugar y entregan al pequeño Dayiro M. A. (3) y lo entregan a sus

Casos de menores extraviados por negligencia de padres.

preocupados progenitores quienes llevaban horas buscando al menor. La serena, Elida Rojas, manifiesta que en la semana reciben al menos una llamada al día por padres que extravían a sus hijos, en lugares con gran concentración de público como mercados y que no se

percatan por la desaparición de los menores. Agrega que la mayoría de denuncias que reciben logran dar con el paradero de los menores, pero hay muchos casos donde los niños no aparecen por lo que son denunciados como desaparecidos.


entretenimiento Primigrama REPULSIVO

—————

SALVAJE

HIJO DE MASINISA

PACIENTE

—————

(..WEST) AÑORADA SEX-SYMBOL

CUSO

VIOLONCHELO SIAMÉS —————

—————

N° 30

RÍO BÁVARO NAVEGABLE

AUTODEFINIDO

CANTO RODADO (SALAMANCA)

ASOCIACIÓN DE PADRES

—————

CLUB LITERARIO

—————

OXIDO BÁRICO

15 by 22 orthogonal maze Laberinto

—————

ABALEAR YO

—————

AFLUENTE DEL GUADIANA

—————

MEDIDA AGRARIA FILIPINA

RÍO DE SUIZA MANGO AFRICANO

—————

—————

EN CHILE DUEÑO DE UN BURDEL

SUCESO

UNDÉCIMA LETRA

CAFÉ

CONSONANTE —————

La intransigencia y la tendencia a pelear te perjudicarán, sobre todo en las relaciones con los demás.

 

MARISCAL FRANCÉS (1802-1869) ADOLFO

—————

MANJAR

GÉMINIS (21Mayo-20Junio)

SONIDO AGRADABLE

—————

PLURAL DE CONSONANTE

CÁNCER (21Junio-20Julio)

Inteligencia e intuición serán las cosas favorables, será un día positivo para los estudios, la música o negocios.

—————

MANDÍBULA FORMA PRONOMINAL

ENSENADA

—————

PREFIJO NEGATIVO

—————

—————

ENROLLAIS

MES SIROMACEDONIO

CUATRO ROMANOS

PUNTO CARDINAL

—————

—————

FAVORITO DE MARÍA DE MÉDICIS

DROGAR —————

ABREVIATURA DE BESA LOS PIES

TRAJE INDIO

RECORTA EL PELO

LETRA 21

—————

—————

NOTIFICAN PRECONIZO —————

CERCA DE SUFIJO DE VALOR DESPECTIVO

ROBAR

MINISTRO MUSULMÁN

RÍO DE EXTREMADURA

ACTINIO

VIRGO (22Agos-22Set)

Además del día fructífero, tendrás el apoyo de los demás, aunque todo deberá ser bajo bases muy firmes.

—————

—————

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

TALE

EMBUDOS SABIO GRIEGO

—————

CIERTO NÚMERO DIEZ VECES DIEZ

PERO

—————

DIOS EGIPCIO CONATO

TEXTUAL

—————

LIBRA (23Set-22Octubre)

Primiletras

No es momento para la indecisión, más bien hay que tomar decisiones y elegir lo que más te convenga ahora.

—————

CONSONANTE CARIÑOSAMENTE NIÑA

—————

HACEDERO

Astucia e inteligencia será la tónica de hoy, por lo que será un día ideal para reorganizar tus quehaceres pendientes.

—————

ABREVIATURA DE CAPÍTULO

LEO (21Julio-21Agos)

ABREVIATURA DE PROCESIÓN

RUTENIO

FLOR DEL OLIVO

—————

MECHA CARBONO

RASPA CON LOS DIENTES

PORCIÓN DE CURVA

—————

CONSONANTE EN PLURAL

—————

SE CURAN AL RASO

LETRA NUMERAL

ESCORPIO (23Octubre-22Nov)

—————

PARTIDO VASCO

CALCIO CÉRVIDO

—————

La suerte estará de tu lado: no desaproveches las oportunidades. Lucha por mejorar tu condición actual.

MATRÍCULA ALICANTE

 VOCAL

Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.8.-

  LIMPIAN

SAGITARIO (23Nov-20Dic)

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Sopa

No desaproveches las oportunidades. Lucha por mejorar tu condición actual, pero de forma honrada. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)

SOLUCIÓN

1.- Sopa 2.- Sapo 3.- Posa 4.- Poas 5.- Pasó 6.- Paso 7.- Opas 8.- Após

NADA PARA LOS CATALANES

Este día tenderás al optimismo; la serenidad y la sabiduría serán tus mejores aliadas.

Será un día de nerviosismo en tus relaciones; tal vez no te expreses de una forma positiva.

 ALEFATO HEBREO

ARIES (21Marzo-20Abril)

TAURO (21Abril-20Mayo)

ADONIS ENTRE LOS ANTIGUOS DORIOS

CORTA ÁRBOLES

Por Rocío

Tendrás equilibrio en el plano físico gracias a la proximidad de tus personas queridas. ACUARIO (20Ene-18Feb) Tienes que tomar la iniciativa. Sentirás determinación y amor por lo bello. Acompaña a tu ser amado.

ACEDAR ANCADO AYOCOTE BARRIDO BOLEO CILLA COLLADO

CUCARRO ESCALIO ESMOLA FELICE GARULLO HEDER HUEVADA

INJERTO NAMBIRA NOQUEAR OBTUSO REBANCO

PISCIS (19Feb-20Marzo) Te enfrentarás a cualquier reto. También tendrás unas ideas muy creativas. Rocio atiende en en Jr. Las Dalias Nº 167 Urb. La Ribera- Parque la Ribera Cerca a Yauris Cel #995629393 - 213647


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

SALUD B/V 25718 P 10-23/04

B/V 25736 P 14-20/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables Razón Breña 225 Int.108 (entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598 pase

Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 Atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de Consultas x Cel. 964330733-964325916#982984757

B/V 25718 P 10-23/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta B/V 25718 P 10-23/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA

Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción

AVISOS JUDICIALES

C --- P 01-30/04

EMPLEOS B/V 25760 P 17-23/04

EMPRESA

DE OFERTA CUATRO PUERTAS DE VIDRIO TEMPLADO PARA EXTERIOR DE APROXIMADO 1.4 X 2.1 M A SOLO S/. 500.00 RAZÓN: CALLE REAL 455 INT.1 CEL.: 964646652 - TELF.: 201309

NECESITA VENDEDORES C/S EXPERIENCIA. URB. AMBROSIO SALAZAR MZ. “H” LT. 9 LA FLORIDA TEL.: 973979293

SERVICIOS

OTROS C/1959 P 10-10/05

B/V 25719 P 10-23/04

AUDITORES CONTADORES ABOGADOS “MISARI VELIZ & ASOCIADOS” SOLUCIONAN PROBLEMAS SUNAT AV. HORACIO ZEVALLOS 301 LA OROYA CELULAR 964065514

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 pase al fondo

OTROS

VENDO

CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO

B/V 25718 P 10-23/04

EMPLEOS

VENTA Y ALQUILER

B/V 25753 P 16-22/04

Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076

SERVICIOS

EDUCACIÓN C/1961 P 15-14/05

B/V 25721 P 10-23/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ

Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel.: 964-988360

B/V 25721 P 10-23/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO

Dx Embarazo atraso menstrual (solucionamos) pastillas emergencias S/. 20.00 consulta gratis y facilidades de pago Razón Jr. Arequipa Nº 860 Of. 401 entre Ica y Piura cel: 940662819- #964841279

B/V 25768 P 19-28/04

GRUPO MUSICAL

B/V 25753 P 16-22/04

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR.CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL.: 964680567 - RPM: #964680567


Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

Diario Primicia

CLASIFICADOS/actualidad 21 MPH Y PNP ANUNCIAN ACCIONES CONJUNTAS

F/12524 P 17-19/04

Se vienen operativos contra transportistas informales

SON LAS PRIMERAS EN EL PERÚ

Rinden homenaje a Huancayo con vallas talladas en cemento PRIMICIA.- Huancayo es la segunda ciudad elegida por la UNACEM -a través de su producto Cemento Andino- que recibió tributo, con una valla publicitaria de cemento, con la imagen de las máscaras de La Huaconada, danza ritual reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. “Con esta propuesta queremos rendirle un tributo a la ciudad con elementos que respetan y quieren. Huancayo tiene mucho que dar a conocer al país a través, por ejemplo, de sus danzas folclóricas y con estas vallas de cemento queremos que se sientan todavía más orgu-

PRIMICIA – Chilca.Para optimizar la labor de los trabajadores de las áreas de limpieza pública y parques y jardines, la Municipalidad Distrital de Chilca, a través de la Gerencia de Servicios Públicos, hizo entrega de uniformes a unos 100 servidores, entre damas y varones, quienes laboran desde tempranas horas de la madrugada, en diversos sectores del distrito. El lote de indumentaria es de casacas, pantalones, polos, sombreros, guantes de

llosos de lo que tienen” indicó Martín Meza Palomino, representante del área comercial de UNACEM. La presentación oficial de esta inauguración se

llevó a cabo en la Av. Ferrocarril Cdra. 7 esquina con prolongación Tarapacá y contó con la presencia del alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro. (NP)

Trabajadores de limpieza lucen nuevos uniformes

cuero, protectores y zapatos de seguridad con punta de

acero. Mientras que al personal de parques y jardines se le entregó casacas, pantalones, polos, sombreros y protectores de tela. Adelio Inocente Huaranga, gerente de Servicios Públicos, hizo entrega de los nuevos uniformes que permitirá una mejor presentación de los trabajadores y sobre todo protegerlos en su labor diaria. (NP)

Se multará con 180 nuevos soles a transportistas que no cuenten con tarjetas de circulación, entre otras sanciones a los reincidentes. PRIMICIA - Huancayo.Culminada la inspección técnica a las empresas de transporte que brindan servicio público en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Huancayo, a través de la Gerencia de Tránsito y Transportes en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y los transportistas, se iniciarán operativos inopinados en los sectores altamente transitados de la ciudad. “La multa para los transportistas que no se encuen-

PRIMICIA - Huancayo.El docente Roberto Martínez Pérez, candidato con la Lista 2 al Colegio de Profesores Junín, cuyas elecciones serán el próximo 26 de abril, plantea de manera contundente defender la Carrera Docente, el estatus de la orden profesional, exigencia de la colegiación para ejercer la docencia y luchar por una educación de calidad. Enfatizó que resulta necesario, promover el desarrollo integral del magisterio en sus diferentes dimensiones: Académica, Personal, Social, Cultural y Económica para elevar el nivel de valoración y de autoestima de la profesión docente. También, aseguró, se debe garantizar una conducción ética, democrática y autónoma del Colegio de Profesores de la Región – Junín, para convertirlo en

tren con la documentación como la Tarjeta de Circulación es de 180 nuevos soles y el pago del depósito de 12 soles por día, en caso infrinjan las normas”, informó el gerente de Tránsito y Transportes de la MPH, Manuel Ortega, tras subrayar que los operativos se iniciarán el 22 de abril. El proceso de control y fiscalización busca que los vehículos de las distintas empresas, incluidos taxis, se encuentren en óptimas condiciones para poder circular

Algo más... Dirigentes de los transportistas acompañarán los operativos y serán ellos quienes ayuden a identificar a los llamados taxis “piratas” quienes trabajan al margen de la ley.

por las calles de la ciudad, es decir con el sistema eléctrico debidamente funcionando al igual que el sistema mecánico, contar con extintores botiquín triángulo de seguridad, entre otros. (NP)

PROFESOR ROBERTO MARTÍNEZ

Plantea defensa de la carrera docente una orden profesional cuantitativa y cualitativamente superior, para la defensa del profesorado. Enfatizó que su lista integran profesionales para organizar un sistema educativo intercultural y de calidad, al servicio de la región y del país. “Urge organizar un escalafón científico y la certificación de los profesores del Colegio de Profesores de la Región – Junín. Ejecutar además un plan regional de capacitación integral del magisterio (Diplomado, Especialización, Maestría, Doctorado) para elevar la calidad de su servicio educativo con

el aporte de las organizaciones sociales de la comunidad, en convenio con las universidades e instituciones educativas de nivel superior a nivel nacional e internacional”, aseveró. Finalmente, plantea promover el mejoramiento de la calidad de trabajo docente para recuperar su prestigio y liderazgo, en base a las modernas teorías educativas y acceso a una adecuada metodología de enseñanza, para producir aprendizajes cualitativos en los educandos de nuestra región, entre otras propuestas que demanda el magisterio de esta parte del país. (NP)


22

deporte

Diario Primicia

POR SU CLASIFICACIÓN, SÍ COMO POR EL DESCENSO

Encuentros esperados en fútbol huancaíno ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La séptima fecha de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo a jugarse hoy en el estadio “Tres de Octubre” puede estar decidiendo a los posibles clasificados a la siguiente fase de la Copa Perú, así a los que perderían la categoría. Iniciarán la programación dominical los conjuntos de Defensor Lima con la Escuela de Fútbol Soccer Uno desde las 8.15 horas, el perdedor estaría despidiéndose de la liga de primera. Luego estarán frente a frente Deportivo Instituto Continental con Deporcentro a partir de las 10.00 de la mañana, de perder el primero estaría diciéndole adiós a la división privilegiada. El tercer compromiso corresponderá a Deportivo Ingeniería con Academia Inti, cuyo ganador buscará pasar a la etapa provincial, será a partir de la 11.45 del día.

PRIMICIA.- Deportivo Santa Rosa PNP hoy en el encuentro estelar de la Liga Distrital de Fútbol tendrá al frente a Santa Fe, desde las 3.30 de la tarde en el estadio Patarcocha correspondiente a la sexta fecha. Entretanto a primera hora se enfren-

Veteranos de Chilca desde las 7.50 horas ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Un total de ocho encuentros a partir d las 7.50 de la mañana se desarrollará la décima pri-

mera fecha del campeonato de la Asociación de Fútbol Veteranos de Chilca, en el estadio de la I.E. “Cocharcas”, siendo el rol de encuentros el siguiente.

PROGRAMACIÓN 07.50 a.m. Social Independiente-Águilas Virgen de Cocharcas 09.10 a.m. Relámpagos de Ocopilla-Defensor Canipaco 10.20 a.m. Defensor 28 de Julio-Santa Ros de Chilca 11.30 a.m. Pishupyacum-Santiago León de Chongos 12.40 p.m. Social Puzo-Defensor 14 de Julio 01.50 p.m. Unión Azapamp-San Francisco de Asís 03.00 p.m. Huracán de Chilca-Unión Ocopilla 04.10 p.m. Asociación José Olaya- Paras de Ayacucho

En el semifondo A.F. Ramiro Villaverde Lazo tendrá al frente a Deportivo Ayllus, el ganador también buscará pasar a la siguiente fase. Será desde las 1.45 de la tarde. En el semifondo el líder invicto Trilce Internacional UNI Ingenieros rivalizará contra Academia Municipal

PNP y Santa Fe en el estelar de Pilcomayo ?Werne Porta Morales

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

tarán Juventud Patarcocha con Independiente desde las 8.30 de la mañana, luego Los Traviesos contra Palmeiras a las 10.15 horas. Por su parte Inter. FBC con Francisco Bolognesi se enfrentarán a partir d las 12.05 del día, y en el semifondo Juventud Cruceiro centro Boca Junior. A partir de las 2.00 de la tarde.

Algo más... A tres fechas de culminar el campeonato Trilce Internacional posee 16 puntos, Deportivo Ayllus 14, Ramiro Villaverde con Ingeniería 10, Expreso Verde 9, Academia Inti 8, Continental 7, Soccer Uno con Deporcentro 3 y Defensor Lima con 2 unidades.

Expreso Verde desde las 3.45 de la tarde. De triunfar el pri-

mero se habrá convertido en el virtual clasificado.

Tres equipos con opción en Pasco

PRIMICIA-Pasco (Colaboración de César Monago).Tres equipos decidirán la supremacía de la Liga Distrital de Fútbol de Chaupimarca hoy domingo buscado la gloria. Se trata de Sporting Pasco con 21 unidades constituido como el equipo que está más cerca a la otra fase de esta Copa Perú; asimismo Sausa con 18 y Deportivo Va-

lle con 16 unidades. El Sporting de darse la lógica y por todo lo que hizo durante la presente temporada, es el que debe estar levantando el trofeo y el título 2 015, porque al frente van a tener a un alicaído cuadro como el J. Pasco Mientras Sausa rivalizará con UNDAC y Deportivo Valle esperará el resultado de este último.

Sport Boys y Municipal clasifican en Ticlacayán PRIMICIA-Ticlacayán (Colaboración de César Monago).- Con la participación de seis equipos en la Liga Distrital de fútbol de Ticlacayán, culminó su torneo de la primera división en el cual resultaron como ganadores en la primera ubicación, el Club Deportivo Sport Boys y el Deportivo Municipal ambos de la misma capital del “Paraíso Real de Ticlacayán”. La mayoría de los participantes en los diferentes

conjuntos, son jugadores de la misma zona y algunos de estos equipos igualmente tomaron parte por primera vez. La gente por esta parte es muy amante del fútbol, por lo que la programación de las fechas siempre estaba la tribuna muy colmada de hinchas. Ticlacayán así como otros distritos de esta parte de “La Cuenca del Huallaga”, cuenta con escenario adecuado con grass artificial, malla olímpica y camarines.


Vuelve el fútbol al estadio Coto Coto ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El estadio Municipal de Coto Coto vuelve abrir sus puertas para el campeonato de la Liga Distrital de Fútbol de Chilca, que ingresa a su séptima fecha. De esta manera hoy rivalizarán desde las 8.30 horas Deportivo Azapampa con Defensor Pumas, luego Asociación Deportiva José Olaya con I.E. José Carlos Mariátegui (10.15 a.m.) y Juventud General Córdova con Defensor 28 de Julio desde las 12.00 del día. Por su parte Defensor 14 de Julio rivalizará con Águilas Rangers Club a partir de las 13.45 horas y en el estelar Centro Cultural Lanca Blenkir tendrá al frente a Defensor Sporting Chilca desde las 3.30 de la tarde.

EMPATÓ 3-3 CON SAN MARTÍN QUE EMPEZÓ GANANDO ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- No hubo milagro. En emotivo encuentro con seis goles anotados determinó la clasificación a la final de la Copa Inca de Alianza Lima que empató 3-3 con la Universidad San Martín a quien ya había vencido en el encuentro de ida 2-1. Incluso parecía que San Martín se acercaba a la final al ponerse adelante sobre los minutos finales con el 3-2, pero Atoche apagó las ilusiones de los santos cuando expiraba el cotejo. El atractivo encuentro verificado en escenario chalaco puso adelante a la San Martín por intermedio de Hohberg en el minuto 42 y empatar Guizasola a los 72’ y ser Alianza Lima que se puso adelante gracias a Costa (77’), pero San Martín igualaba el 2-2 momentáneamente con Freire (82’) y volver adelante los santos nuevamente con Hohberg a los 89’ y Alianza sin bajar su tren de juegos volvía empatar con Atoche a los 90 minutos de juego. Con el 3-3 Alianza determinó su clasificación a la final Inca, para disputar con el primero entre César Vallejo con Garcilaso que

Alianza a la final de la Copa Inca

se enfrentan esta tarde. ALINEACIONES SAN MARTÍN (3): Farro, Corzo, Álvarez, Cánova (Molina 70’), Vásquez (Iberico 83’), Cartagena, Freire, Hohberg, Sánchez, Mana (Carabajal

El Tambo en su quinta jornada ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Siempre en instalaciones del estadio Mariscal Castilla, la Liga Distrital de Fútbol de El Tambo, hoy cumplirá su quinta fecha de la Copa Perú. Rivalizarán a primera hora 8.18 a.m. Mariscal Cáceres con Nación Wanka, luego Incontrastable FBC con Sport Mantaro (10.15 a.m.), asimismo Deportivo Municipal con Miguel Grau de Umuto, desde el mediodía. Por su parte Flamengo

DEPORTE 23

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

FBC tendrá al frente a Trilce Internacional (1.45 p.m.), y de fondo Sporting Club

Flamengo con la Escuela de Fútbol JTR, desde las 3.30 de la tarde.

76’), Velasco. Goles: Hohberg (42’) (89’), Freire (82’) TA: Vásquez. TR: Hohberg (90’) ALIANZA LIMA (3): Forsyth, Guizasola, Aparicio, Miers, Trujillo, Miguez, Albarracín, Costa, Cueva (Atoche

?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La Liga Distrital de Fútbol de Quichuay, hoy continuando con su campeonato oficial de la Copa Perú ha programado una doble programación correspondiente a la tercera fecha. Rivalizarán desde las 13.15 horas el Club Santa Cruz Lastay con el Club CDTC Virgen del Rosario y en el estelar Independiente Alto Perú se enfrentará al Club Sport Junín, a partir de las 3.15 de la tarde.

Voleibol huanca Sub-12 y Sub-16 ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Teniendo como escenario la losa deportiva alterna del coliseo Wanka, hoy se inicia el campeonato oficial de la Liga Distrital de Voleibol de Huancayo. Rivalizarán a primera hora Atlético Guadalupe con el Club Cahuamo categoría Sub-12, desde las 9.00 horas, luego estarán frente a frente Elyagus Wanka con el Club Ingeniería (Sub-16) desde las 10.00 horas. El tercer compromiso corresponderá a los sextetos Juventud Huanca con Academia Huancayo (11.00 a.m.) y SM Claretiano con Atlético Guadalupe por la Sub-16 desde las 12.00 del día, descansando el Club Cahuamo Sport.

84’), Landauri (Deza 69’), Noronha (Guevgeozián 58’). Goles: Guizasola (72’), Costa (77’), Atoche (90’) TA: Costa, Miguez, Albarracín, Miers. TR: Costa 78’. Árbitro: Diego Haro Estadio: Miguel Grau (Callao)

Doblete en Quichuay


?Francisco Sosa Mandujano

INSÓLITO Diario Primicia

¿Qué es la

Huancayo, Domingo 19 de abril del 2015

COMUNICACIÓN?

A

migos lectores del Diario Primicia: Es una alegría para mi hacerles saber que mi Página Web: www. franciscososam.org está a vuestra disposición, en donde hemos empezado a subir comunicaciones psicográficas o de escritura automática, recibidos de nuestros Guías Extraterrestres. Les invito a visitarlo. Pero, antes de hablar de comunicación con seres extraterrestres, debemos saber ¿Qué es comunicación? Un artículo de octubre 2008 de “Promonegocios.net” en internet nos dicen que: “La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. Es un proceso que (en general) incluye los siguientes pasos: a) el deseo de un emisor de transmitir un mensaje a un receptor, b) la codificación de ese mensaje para que sea comprensible, c) el envío del mensaje mediante un canal, d) la recepción y decodificación del mensaje por parte del receptor, y e) la respuesta o retroalimentación del receptor al emisor. Está conformada por un emisor y un receptor que están predispuestos a enviar y/o re-

cibir un mensaje entre ellos. Es un medio que establece una conexión entre el emisor y el receptor en un momento dado y en un espacio físico o virtual determinado. Es utilizada para transmitir, intercambiar o compartir mensajes. Por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor o solamente una transmisión del emisor al receptor. Hace que las ideas, información o significados que son comprensibles tanto para el emisor como para el receptor fluyan entre ambos”. Si estamos de acuerdo en esto. ¿Cómo debemos entender la Comunicación con los Seres del Espacio o Extraterrestres? Pues, es necesario explicar lo que hemos aprendido en el grupo de contacto Misión Rahma. Como ya están enterados, Rahma es una experiencia de contacto y este llegó a concretarse a través de una comunicación, hace más de 41 años. La comunicación fue inducida por los seres extraterrestres, ellos son los emisores y nosotros los terrestres somos los receptores. Esto ocurrió en el marco de una ambientación especial, que iremos explicando poco a poco. La comunicación es el medio por el cual se establece esta Misión que es a la vez un punto de ayuda a la humanidad con las Jerarquías

Superiores de la Galaxia que han dispuesto la supervisión y apoyo al proceso de transición y madurez que enfrenta la humanidad. Estamos en la llamada Era de Acuario, caracterizada por la excesiva Luz o sea que si antes había oscurantismo y desinformación, hoy por el contrario hay demasiada información y muchas de ellas de dudosa procedencia. Hoy en día, fácilmente se confunden las verdades con

las semi-verdades o medias verdades y hasta con las mentiras. Está todo revuelto. Siempre he pensado que si los seres humanos de la Tierra nos comunicáramos correctamente, no habría necesidad de que los extraterrestres se comunicaran con nosotros, porque ellos respetan nuestro proceso evolutivo y están sujetos a la Jerarquía Superior. Entonces el contacto extraterrestre viene a cubrir ese

vacío que deja inseguridad frente a los conocimientos que se vierten y que la mayoría de las veces no pueden ser cuestionadas, porque: se nos dice de qué proceden de la más pura tradición iniciática, se nos niega del análisis y se nos subordina a los esquemas. Se nos pide que dichas fuentes de verdades puedan ser tomadas como algo seguro, por todo sincero buscador en el camino. Sin desecharlas a estas totalmente, procuraremos llegar a aquellas fuentes de las que emana el manantial fresco y natural de manera dinámica y activa que incluye y exige nuestra participación consciente y protagónica en el develado de aquella verdad profunda y en la confrontación con lo ya existente. En Rahma el contacto se canaliza a través de la comunicación telepática, que puede darse en dos formas aceptadas por nosotros y los Guías como válidas, y ellas son: Psicográfica: o también llamada escritura automática, y Mental que viene a ser la forma directa, sin que la persona receptora sienta la necesidad de escribir de manera simultánea el contenido del mensaje. El recibir mensajes en el astral o sea en sueños, se considera dentro de los mensajes mentales. Son pues los hermanos mayores los que se comunican con nosotros y no nosotros con ellos, es decir que son ellos los emisores, los que hacen un mayor esfuerzo bajando a una frecuencia en que los humanos podamos captar, que por el momento solo hacemos de receptores. Nosotros, los terrestres necesitamos sensibilizarnos, predisponiéndonos a través de una preparación integral que ha sido sugerida por ellos

desde el primer instante. Desdoblando la palabra comunicación (comun-icacion), forma ingeniosa que hemos aprendido de los guías extraterrestres para tratar de entender el significado de las palabras y comprenderlo, nos topamos que está compuesto por las palabras -Común y Acción- que le da un nuevo significado, que podríamos traducirlo como: Comunicación = Comunión en la Acción. En este tiempo se hace necesario participar de una misma acción, para que pueda darse una mayor y más intensa comunicación. Desde nuestras más altas autoridades del mundo no hay una buena comunicación, conscientes de ello queremos que lo que vamos publicando pueda servir, en nuestra búsqueda de entendimiento y pueda cumplir su cometido. Le sirva de motivación al que lo lea, para volcarse al cambio personal, para tomar su lugar, hacer y contribuir con su parte y su ejemplo, en este momento trascendental para nuestra humanidad. “El contacto es también un servicio a la humanidad, mediante la entrega a una noble labor como es la de despertar conciencias, mediante la conexión con otras realidades”. Para sintonizarse con los Guías Extraterrestres, no hay mayor secreto, y si bien cualquier persona podría recibir comunicación (si es que no lo ha tenido ya como inspiración o en sueños), no cualquiera podrá mantener dicha comunicación o contacto, porque ello si o si requiere un Trabajo Interior y una preparación continua y constante… CONTINUARÁ…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.