Diario Primicia Huancayo 19/06/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO Director: Abel Egoávil Soriano

POR UN MEJOR SUELDO

Profesores disputarán 27 mil plazas de ascenso

PÁG. 06

SEGÚN NUEVA NORMA

Quioscos escolares brindarán alimentos saludables

PÁG. 08

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

PÁG. 23

Docentes de educación inicial estarán bajo la lupa

Nº 7022

S/. 0.50

PRIMERA FASE CON 20 EQUIPOS

PÁG. 09

Se inicia etapa departamental de la Copa Perú desde el domingo

PARA DIRECTORES DE COLEGIOS PÚBLICOS

ADIÓS A TRÁMITES BUROCRÁTICOS

ADVIERTE DIGEMID

El 44% de farmacias venden medicinas sin receta médica

PÁG. 07

PÁG. 22

 Publicamos relación de documentos que ya no se necesitan enviar a las UGELs


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

PARA SEGUIR LUCHA CONTRA LA ANEMIA

Preparan festival de la quinua y el cuy Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.Ante una alarmante desnutrición y anemia en niños menores de cinco años que sobre pasan el 50 % en la región Junín, como alternativa preparan un festival de quinua y del cuy. El certamen es organizado por los mismos productores locales de Sicaya, para presentar esos dos importantes productos con un contenido proteico, que podrán apreciar el jueves 22 y viernes 23 del presente mes. Con ello, se pretende promover la producción, comercialización y el consumo de la quinua y del cuy que contribuyen a enfrentar la desnutrición crónica y anemia, que padecen los niños de la región. Durante el certamen agropecuario que se realizará en la plaza de Sicaya, ofrecerá también capacitaciones y exposiciones de esos dos productos dirigida a la colectividad. Se exhibirá y degustarán platos preparados en base a estos productos, como también habrá presentación de danzas y otras actividades.

PAPÁS SACRIFICADOS DICEN QUE HAY QUE SEGUIR TRABAJANDO

Llamadas telefónicas, abrazos, emociones en el Día del Padre lEn todas partes, los papás recibieron diversas muestras de expresión en su día.

lPero muchos fueron hallados trabajando como todos los días para llevar pan al hogar.

Nilo Calero Pérez

puesto de juguería y refirió que su labor nunca ha concluido mientras está bien de salud y mientras tenga fuerzas y gran voluntad. Desde las 06.00 horas él recibió muchos saludos de sus familiares y compañeros de trabajo. “Nosotros seguimos con nuestras obligaciones y más tarde estaremos en reunión familiar, expresó entusiasmado. Con la facilidad de los celulares, todos recibieron tantísimos saludos telefónicos y recuerdos en el día en que se celebró el Día del

PRIMICIA - Huancayo.Diversas muestras de gratitud, admiración y grandes recuerdos recibieron ayer los padres de familia en Huancayo y los pueblos del Valle del Mantaro. Gran parte de los padres responsables, honestos, afectivos dedicaron ayer otras expresiones y ejemplo a sus hijos, trabajando denodadamente, como cualquier día de la semana. Por ejemplo, don Honorato Cotera en el mercado Ráez Patiño, abrió su

 Los padres de familia lustradores laboraron normalmente.

Algo más... En horas de la tarde menudearon las reuniones familiares y barriales en diversos lugares que las prolongaron hasta pasado la media noche. Así pasaron el Día del Padre.

 En los mercados como don Honorato Cotera.

Padre. Esforzados estibadores, carretilleros, lustradores de zapatos, vendedores de diarios, comerciantes de mercados, vendedores de flores y muchos conductores de vehículos, trabajaron durante la mañana, hasta pasado el mediodía.

MUCHEDUMBRE ACUDIÓ A LOS CEMENTERIOS

Los padres que se fueron también fueron homenajeados Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.Centenares de personas se volcaron ayer desde tempranas horas a los cementerios para elevar oraciones en memoria de los padres que ya descansan en paz. Llevando grandes ramos de flores, otras familias en compañía de conjuntos musicales o simplemente con grandes recuerdos de aquel papá bonachón.

 Una oración por papá

 Flores fueron muy cotizadas

Desde la apertura de la puerta principal, de poco a poco continuaron aumentando, pero a las 11.00 horas se incrementaron muchos visitantes hasta las 17.00 horas. Pero los establecimientos de giros especiales frente al cementerio de Huancayo, conocido como “Qaypin Cruz” se llenaron de clientes e hicieron un gran negocio de cerveza y gaseosas. Y los padres que se fue-

ron seguían descansando en paz, posiblemente satisfechos por los recuerdos de sus seres queridos. Sin embargo, muchos otros padres y abuelos que yacen en los cementerios, quedaron sumidos en un profundo olvido, por diversos motivos. Pero por todos ellos muchos otros elevaron sus oraciones en las misas comunitarias que se realizaron.


LOCAL

Diario Primicia

03

Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

VIOLENCIA Y MALTRATO FAMILIAR TAMPOCO SE DETIENE

Todos los días, la policía recibe denuncias por fuga de menores PRIMICIA.- La Comisaría de la Mujer del Niño y Adolescente de Huancayo, informó que en lo que va del año 2017 se han registrado 72 fugas de menores de edad por diferentes motivos. Principalmente se informó que fugan de sus hogares por estar con el enamorado, amigos y en la mayoría de casos, regresan a sus hoga-

res, después de varios días. También está registrado 45 denuncias por agravio de menores, 324 denuncias por maltrato físico, 101 por maltrato psicológico, una denuncia por maltrato sexual, siete denuncias por tenencia-sustracción de menor, siete casos por violencia física, 67 constataciones por abandono de

hogar tanto del padre y la madre, siendo los varones quienes cometen mas esta falta. Asimismo existe, 95 constataciones del retiro voluntario del hogar, que en su mayoría son mujeres quienes optan por esta decisión por diferentes motivos, diferencia de caracteres, incompatibilidad, entre otros.

MISA DE HONRAS UN 20 DE MAYO TE FUISTE AL LADO DE DIOS, TE FUISTE Y TE LLEVASTE PARTE DE MI VIDA, DEJASTE UN GRAN VACÍO EN MI CORAZÓN QUE NUNCA PODRÁ SANAR. SIEMPRE ESTAREMOS UNIDOS COMO TU LO QUISISTE PARA QUESEAS FELIZ.

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

COMUNICADO Ante el anuncio de movilización de padres de familia, docentes y estudiantes de la Institución Educativa Santa Isabel, para el 20 de los corrientes, la Dirección Regional de Educación Junín, con la finalidad de mantener el orden, el desarrollo académico de los estudiantes en un clima de paz, EXHORTA a los directivos, docentes y Padres de Familia, a desarrollar normalmente las labores académicas y mantener el orden Público, a fin de no alterar el calendario escolar, EVITANDO MARCHAS, DESFILES, CONCENTRACIONES Y OTRAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES. POR TANTO: 1) Se invoca a los docentes no perder horas lectivas ni efectivas que contravengan las disposiciones legales vigentes tales como: La Ley de Reforma Magisterial Nº 29944, Art.40, inciso c), inciso e) y el Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, Art. 74, numeral 74.1 Art. 77, numeral 77.1 Art. 40 de la Ley, cuyas contravenciones darán lugar a las aplicaciones de sanciones administrativas. 2)

Asimismo, están completamente prohibidas cualquier tipo de multas a los padres de familia, por no asistir a una asamblea o movilización. Los responsables serán pasibles de sanciones conforme a las normas vigentes.

3)

La intervención de la Unidad de Educación Educativa Local correspondiente, la Dirección Regional de Educación y el Ministerio de Educación, se producirá de oficio o a petición de parte, para adoptar las medidas que garanticen la normal prestación del servicio educativo, tal como lo regula la Ley Nº 28628 - competencias de las APAFAS; de lo contrario, se adoptarán medidas y sanciones que amerite el caso.

Por lo que, La Dirección Regional de Educación, no AUTORIZA ninguna movilización Política de ninguna Institución Educativa, por lo que se les sancionara Administrativamente a los Docentes que participen de cualquier acto, que perjudique las labores educativas de los estudiantes. La Dirección. Huancayo, 19 de Junio de 2017

Los hijos del que en vida fue

VICTOR JUSTINO ROJAS LOPEZ

(Q.E.P.D.) Invita a Ud. Y familia a la misa de honras que por el eterno descanso de su alma que se oficiará el día 20 de junio del 2017 a horas 02:00 p.m. en el Cementerio de Umuto, conmemorando su primer mes, de su sensible fallecimiento. Los deudos quedan eternamente agradecidos. Huancayo, 19 de junio del 2017

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

PRIMICIA COMUNICADO

PRIMICIA COMUNICADO

A la opinión pública se informa que el señor

A la opinión pública se informa que la señorita

dejó de laborar en la Empresa Periodística RIBO SAC – Diario PRIMICIA, por lo que la empresa no se responsabiliza de cualquier trámite que pudiera realizar en las instituciones públicas y privadas a nombre de nuestra institución. LA ADMINISTRACIÓN

dejó de laborar en la Empresa Periodística RIBO SAC – Diario PRIMICIA, por lo que la empresa no se responsabiliza de cualquier trámite que pudiera realizar en las instituciones públicas y privadas a nombre de nuestra institución. LA ADMINISTRACIÓN

Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

ESTEBAN ABANTO MURILLO MANRIQUE

Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

MIRIAM ROCIO BONILLA GARAY


04

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

Editorial Editorial

ADIÓS A LA COMIDA 'CHATARRA' DE LOS KIOSKOS ESCOLARES Es una muy buena noticia la publicación del reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley N° 30021). La norma contempla los parámetros técnicos sobre los alimentos procesados referentes al contenido de azúcar, sodio y grasas; promoción de la alimentación saludable, guías alimentarias y actividad física en las escuelas. Incluye un observatorio de nutrición y estudio del sobrepeso y la obesidad; y regula la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a niños, niñas y adolescentes. “Una nueva norEs indignante observar como en nuestras escuema contempla los las y colegios se venden parámetros técnicos productos elaborados sobre los alimentos antihigiénicamente, vencidos o que no cuentan procesados refecon registro sanitario; la rentes al contenido comida “chatarra” como de azúcar, sodio y tiene alta demanda en los estudiantes se grasas” comercializa sin control; papas rellenas, papitas fritas, salchipapas, salchipollos, arroz chaufa, entre otros. Ojalá que exista un control adecuado para impedir la comercialización de alimentos que engordan a nuestros escolares o “refrescos” altamente azucarados que los deja al borde de presentar diabetes y males del corazón. También está previsto que en las escuelas se trabajará la actividad física, así como los quioscos saludables; y se exigirá a las autoridades regionales y locales la implementación de espacios públicos para la práctica deportiva; en nuestra ciudad lamentablemente este tema se ha dejado de lado. Finalmente las sanciones deben ser impuestas sin contemplaciones, sólo así podrá tener vigencia el principio de autoridad, porque creemos que el cuidado de la salud de nuestros estudiantes debe ser una prioridad.

memes memes & más & más

Twitter Twitter DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA contra ex Ollanta aliado de PPK al ver q está perdiendo espacio y poder empieza a despotricar de su socio a quien le coadyuvó en su triunfo con fraude.

gobernador por presunto peculado

ABRAHAM CARRASCO Ex alcalde de Chilca

Papá me hacía caminar delante suyo, quizás porque fui muy travieso y necesitaba observarme. Su protección me dio confianza.

KENJI FUJIMORI Congresista

Comité de Gestión detecta serias anomalías en el PIP Huanchuiro-Nueva Italia, urgente intervención de Contraloría y Fiscalía Anticorrupción. LUIS SOLORZANO Ex alcalde de Junín

Vía Evitamiento y Corredor Av. Ferrocarril serán planteados por el alcalde @ AChamorroBalvin al presidente @ppkamigo

ALCIDES CHAMORRO BALVÍN Alcalde de Huancayo

PRIMICIA.- El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva al ex gobernador de Apurímac, Elías Segovia Ruiz y cuatro ex funcionarios de su gestión, a quienes se les atribuye, presuntamente, haberse apoderado de más S/ 650 mil de dicha entidad para su campaña a la reelección en el año 2014. Los otros procesados son Guillermo Ligarda Casis, Edison Zegarra Vivanco, Jhon Toalino Riveros y Robinson Salazar Moreano. En vista de que ninguno acudió a la audiencia pública, el juez José Ricardo López Mantilla, dispuso su

UNA TAZITA DE CAFÉ… ¿Podrías traerme una tazita de café? pareciera pedirle el director regional de Turismo al animador del evento ferial que se realiza en el Parque Túpac Amarú con la presentación de expositores de nuestra Selva Central.

inmediata ubicación y captura para su internamiento en el penal que designe el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Para fundamentar el gasto, los investigados presentaron boletas de viáticos falsas y recibos por honorarios de personas, quienes declararon que nunca prestaron servicios al Gobierno Regional. Entre estos documentos existiría una boleta firmada, presuntamente por Segovia Ruiz, por un monto de S/ 48 mil, dinero que se habría utilizado para pagar el alquiler de una camioneta utilizada en su campaña proselitista.

Basado en estos elementos de prueba, el juez José Ricardo López Mantilla, declaró fundada la solicitud de la prisión preventiva por el plazo antes indicado, mientras el Ministerio Público concluye las investigaciones. Los delitos investigados son falsedad Ideológica, peculado doloso y uso de documento falso en agravio del Estado, por lo que la prognosis de la pena a imponérseles, en caso de ser condenados, sería mayor a cuatro años, requisito que exige el Código Procesal Penal para disponer la prisión.


LOCAL

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

TENDRÁ PRIMER PERSONAL CIVIL DE PNP

Doce sueldos al año, además de gratificaciones

 Policía Nacional convoca por primera vez a personal civil para trabajar en comisarías.

l Convocatoria a concurso se cierra 2 de julio. Seleccionados laborarán en comisarías de Región Policial Lima. PRIMICIA.- Doce sueldos al año, además de las gratificaciones de julio y diciembre, y vacaciones recibirán los auxiliares administrativos que sean seleccionados para acceder a las 1,128 plazas que ofrece la Policía Nacional para personal civil, informó el secretario general del Ministerio del Interior (Mininter), José Valdivia Morón. La convocatoria se cierra el 4 de julio, y los seleccionados realizarán labores administrativas en 161 comisarías de la Región Policial Lima que además de Lima Metropolitana, incluye las jurisdicciones de Chosica, Huaral, Huacho y Cañete.

El nuevo personal será capacitado en la labor policial que se desarrolla en las comisarías como operador de mesa de partes, atención al público, expedición de copias certificadas, conservación de ambientes, asistente de personal e información estadística, mesa de partes y emisión de documentos, entre otros. “El objetivo es recuperar la confianza en la PNP del ciudadano que se acerca a la comisaría a resolver un problema a través de una buena atención y orientación. Pero también nuestra finalidad es lograr que los agentes policiales cumplan su función de ser personal operativo como dar seguridad en zonas como el VRAEM”, anotó en declaraciones ofrecidas a la agencia Andina. Es la primera vez que la PNP realiza una convocatoria a personal civil, comentó Valdivia Morón. Por eso, agregó, la institución espera que unos 10,000 hombres y mujeres, mayo-

res 18 años, postulen. Los suboficiales que pasaron a retiro, precisó, pueden presentarse también. La Región Policial Lima ha sido elegida como ámbito territorial piloto para evaluar los resultados de esta novedosa experiencia laboral y replicar su implementación en otras regiones policiales del país. Entre el 18 y 24 de julio el nuevo personal civil firmará contrato con la PNP, y antes de las Fiestas Patrias estarán en plena inducción y capacitación sobre el servicio policial de las comisarías, señaló Valdivia Morón. El Mininter lanzó hace unos días atrás la convocatoria pública para la contratación de este personal civil, lo que ya había sido anunciada por el ministro del Interior, Carlos Basombrío. "Este nuevo personal reemplazará a los policías que deberán salir a reforzar la seguridad ciudadana en las calles", remarcó el funcionario.

05


EDUCACIÓN

06

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

l El 10 de setiembre, en el nuevo concurso que ha dispuesto el Ministerio de Educación (Minedu). PRIMICIA.- Los profesores nombrados que laboran en los colegios públicos del país deberán competir, el 10 de setiembre, en el nuevo concurso que ha dispuesto el Ministerio de Educación (Minedu) para alcanzar las más de 27 mil plazas de ascenso en la Carrera Pública Magisterial. Para este proceso que se realizará a nivel nacional, el Minedu según documentos a los que tuvo acceso La República, ha destinado mayores vacantes en las regiones de Lima Metropolitana (3.168 plazas), Cajamarca (2.229), Puno (1.780), Loreto (1.703), Áncash (1.589), Piura (1.385), San Martín (1.150) y Ayacucho (1.103). Hasta el momento no se conoce la cifra exacta de maestros inscritos, pero se estima que participarán unos 180 mil. Esta evaluación de ascenso 2017 tiene dos etapas: una nacional, en la que los postulantes rendirán la Prueba Única Nacio-

Algo más... El objetivo del Minedu es que cada año se realicen evaluaciones de ascenso docente en todas las escalas, entre los años 2017 y 2021.

nal, y otra descentralizada, en la que se evaluará la trayectoria profesional de estos, a cargo de los comités de evaluación descentralizados en las UGEL. Voceros del Ministerio de Educación han señalado que por primera vez en este proceso podrán participar los docentes de todas las escalas (se podrá alcanzar incluso la sétima escala). Según el sector, esto es posible gracias a la modificación de la Ley de Reforma Magisterial que se oficializó en febrero pasado, la cual reduce el tiempo de permanencia de un profesor en cada escala. MENOS AÑOS En la actualidad, para

POR UN MEJOR SUELDO

Profesores disputarán 27 mil plazas de ascenso

 La evaluación de ascenso 2017 tiene dos etapas.

que un docente pueda ascender necesita un tiempo de permanencia de dos años en la primera y segunda escala, y de tres de la tercera a la sexta. Antes, el tiempo en la pri-

mera era de tres años y en la segunda de cuatro. La idea, según las modificaciones, es que se culmine la Carrera Pública Magisterial en 20 años y no en 30 como ocurría antes.

Para el ascenso a la sétima escala, los docentes deben contar con una maestría y para aquellos que trabajan en escuelas de zonas consideradas rurales o de frontera, se reduce en un año el tiempo requerido para postular de la cuarta a la sétima escala. El especialista en legislación magisterial, Manuel Paiba, señala que la Carrera Pública se acabará en 20 años solo si es que cada año el Ministerio de Educación dispone plazas suficientes en cada escala. “Si no sucede eso, los docentes que no alcancen vacante van a seguir esperando el próximo año y así se pasarán más de 30 años en la Ley de Reforma Magisterial”, explicó. El especialista también precisó que la mayoría de profesores nombrados se ubican en la primera y segunda escala, por lo que el Minedu debe disponer

más plazas para ascender al segundo y tercer nivel. Precisamente, de acuerdo con el número de plazas, la mayoría de estas son para la segunda y la tercera escala. Al respecto, el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Alfredo Velásquez, dijo que la cifra total de vacantes podría incrementarse. Dijo también que son contadas las plazas para el ascenso a la sexta y sétima escala. NUEVOS SALARIOS Después del examen, el docente que logre ascender a la segunda escala percibirá S/ 1.958 y el que alcance la tercera o la cuarta ganará S/ 2.136 y S/ 2.314, respectivamente. En tanto, quien logre posicionarse en la quinta escala percibirá S/ 2.670 y el que llegue a la sexta o sétima ganará entre S/ 3.115 y S/ 3.382. Hay que señalar que estos montos sufrirán una variación, pues el Ministerio de Educación ha anunciado que para el 2018 el piso salarial de los docentes (S/ 1.780) se incrementará a S/ 2.000.

CONTRIBUIRÁ A REDUCIR enfermedades crónicas asociadas al consumo de alimentos

 El reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley N° 30021), contribuirá a reducir enfermedades crónicas asociadas al consumo de alimentos.

PRIMICIA.- La Ministra de Salud, Patricia García Funegra, manifestó que el reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley N° 30021), contribuirá a reducir enfermedades crónicas asociadas al consumo de alimentos. El texto de dicho reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2017-SA, contempla los parámetros técnicos sobre los alimentos procesados referentes al contenido de azúcar, sodio y grasas; promoción de la alimentación saludable, guías alimentarias y activi-

dad física en las escuelas. Incluye un observatorio de nutrición y estudio del sobrepeso y la obesidad; y regula la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a niños, niñas y adolescentes. García Funegra indicó que en las escuelas se trabajará la actividad física, así como los quioscos saludables; también el tema de la publicidad de alimentos, pues es importante tener información a través de un observatorio que ayude a ver el impacto de las acciones que se van implementando. La titular del Minsa

indicó que para el reglamento de la ley peruana se ha usado los mismos parámetros que usó Chile, en su primera y tercera fase. “La idea es que muy rápidamente todos los productos procesados debieran ponerse a buen recaudo en seis meses. Es importante dar esta adecuación poco a poco”. Añadió que, con esta primera adecuación, el 65 % de cereales que se venden en el mercado van a tener el sello de alerta si es que no bajan sus niveles de azúcar. “La gente piensa que los cereales son muy sa-

ludables, sin embargo, tienen tres veces más alto el nivel de azúcar. También eso pasa con jugos envasados y muchas bebidas. Ya comenzamos con la adecuación”, subrayó. Finalmente García indicó que el Minsa trabajará el manual de advertencias publicitarias, la cual estará lista en cuatro meses y se están cumpliendo los tiempos de ley para su elaboración. Añadió que lo primero que debería salir son las guías alimentarias para enseñar a la gente a alimentarse mejor.


EDUCACIÓN

Diario Primicia

07

Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

l El trabajo administrativo matrícula, gestión de los materiales y otros, debe ocupar el 25 % de su tiempo a los directores. PRIMICIA.- Los directores de colegios públicos del país dejarán de tramitar 13 documentos ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y perderán menos tiempo en trámites burocráticos para dedicarse más a los temas relevantes de la escuela. Daniel Anavitarte, director general de Calidad de la Gestión Escolar del Minedu, informó que antes, los directores tenían que tramitar 28 documentos ante la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) o la Dirección Regional de Educación (DRE) de su jurisdicción. “Con las 28 gestiones burocráticas, el director estaba prácticamente todo el día fuera realizando trámites. En cambio ahora, gracias a Escritorio Limpio, solo deberá gestionar 15 documentos porque 13 se han eliminado. No significa que se estén eliminando por completo, sino que se trabajarán en la escuela porque son insumos para su propia gestión”, manifestó. Esta reducción de trámites burocráticos le permitirá al director tener alrededor

de 26 horas libres, que ahora podrá invertirlos en conocer y trabajar temas más relevantes de la escuela, lo cual le permitirá a futuro ser visto como un líder en la institución.

GRACIAS A INICIATIVA “ESCRITORIO LIMPIO”

Directores de colegios públicos le dicen adiós a trámites burocráticos

DOCUMENTOS QUE YA NO SE REQUIEREN ENVIAR A LA UGEL: -Proyecto Curricular Institucional (PCI) -Proyecto Educativo Institucional (PEI) -Plan Anual de Trabajo (PAT) -Nóminas de matrícula -Actas consolidadas de evaluaciones -Actas de recuperación -Información sobre el excedente y déficit de materiales y recursos educativos en las II.EE. -Resolución Directoral que conforma el Comité de Tutoría y Orientación Educativa -Informe sobre las acciones de Tutoría y Orientación Educativa -Informe de gestión de riesgos de desastres -Expediente de autorización de viajes de

 Los directores de colegios públicos del país dejarán de tramitar 13 documentos ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL).

estudio, jornadas de integración y eventos deportivos y culturales -Plan de trabajo de viajes -Fichas Resumen contenidas en los Anexos 4-C y 4-F de las Normas y Procedimientos para la Gestión del Banco del Libro de Educación Básica Regular, aprobadas por Resolución Ministerial 401-2008-ED REVERTIR LAS CIFRAS

El funcionario señaló que, según un diagnóstico del Minedu, un director de la escuela pública trabaja 55 horas a la semana, de las cuales el 75 % de su tiempo lo dedica a temas administrativos y burocráticos y el 25 % restante a temas relevantes de la escuela, relacionados con docentes, alumnos y padres de familia. “Lo que quiere hacer Escritorio Limpio es revertir

esas cifras. Queremos que un director dedique el 75 % de su tiempo a temas pedagógicos de la escuela y solo el 25 % a temas administrativos”, subrayó. Anavitarte dijo, asimismo que, gracias a esta iniciativa, los directores solo tendrán 12 reuniones de coordinación durante todo el año para ver temas administrativos, de las cuales siete son permanentes. Antes eran 29 reuniones.

Comentó que, junto a estas medidas, el Minedu ha iniciado una campaña para fortalecer la figura del director como líder pedagógico de su escuela. Para ello, se necesitan hacer cinco actividades principalmente: -Que entre a monitorear a sus docentes en el aula para que vea cómo está dictando las clases y pueda dar retroalimentación y capacitación a los maestros. -Gestionar el Currículo Nacional en su escuela, el cual deberá implementar y planificar junto con sus docentes. -El director, como líder de cualquier empresa, debe plantearse metas y planes de mejora para su institución, en temas por ejemplo como reducción de la deserción escolar o mejora de los aprendizajes. -Promover un adecuado clima escolar para evitar los casos de bullying. -El trabajo administrativo matrícula, gestión de los materiales, etc. debe ocupar el 25 % de su tiempo a los directores.

HIJOS DE DOCENTES nombrados pueden postular a becas hasta el 26 de junio

 Las becas para los hijos de docentes nombrados, cubre todos los gastos de la carrera profesional.

PRIMICIA.- Los hijos de los docentes nombrados tienen más tiempo para postular a una de las 300 becas universitarias que ofrece el Ministerio de Educación (Minedu) como parte de su política de revalorización de la carrera magisterial, pues el plazo de la inscripción a nivel nacional se amplió hasta el lunes 26 de junio. Hasta la fecha, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha inscrito a más de

1.300 postulantes para la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes. Sin embargo, debido a que más de la mitad presentó información incompleta, se consideró prudente dar un tiempo adicional para que puedan regularizar la documentación y lograr mayor participación de los jóvenes. En el 2016, durante la primera edición de este programa para hijos de docentes nombrados de la Carrera Pública Magisterial, se ofrecieron

500 vacantes para diferentes universidades e institutos tecnológicos, pero 116 no fueron cubiertas. Pueden concursar los jóvenes que hayan alcanzado la excelencia académica; es decir, que tengan un promedio entre 14 y 16 durante los últimos tres años de educación secundaria (pública o privada), y que estén cursando el primer semestre en un instituto o universidad. La beca cubre todos los gastos de la carrera pro-

fesional: 10 semestres en universidad y 6 u ocho 8 semestres en institutos. Además, los costos de matrícula, pensión de estudios y los gastos de la titulación; así como útiles de estudios, alimentación y alojamiento. De esta manera, el Minedu busca mejorar la calidad de vida de los docentes nombrados y que tengan la oportunidad de reorientar los gastos de educación de sus hijos en otros temas.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

MIENTRAS EL GRJ Y EL IPD IMPLEMENTARÁN ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA

Quioscos y comedores escolares estarán obligados a brindar alimentos saludables

l Así lo establece el Reglamento de la Ley de Promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes

Finalmente, en el artículo 12, capítulo IV del reglamento, se destaca las funciones que realizará en este sentido, el Observatorio de Nutrición y Estudio del Sobrepeso y la Obesidad, a cargo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa.

PRIMICIA.- Los quioscos, comedores y cafeterías escolares de colegios públicos y privados a escala nacional deberán brindar exclusivamente alimentos y bebidas saludables de acuerdo a los lineamientos que para tal fin establece el Ministerio de Salud (Minsa). Así lo establece el artículo 9 del capítulo III del Reglamento de Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, publicado en la separata de normas legales del

diario oficial El Peruano. En dicho artículo de la norma se establece que las direcciones y gerencias regionales de Salud y el Ministerio de Educación (Minedu) coordinan la realización del control sanitario de los quioscos, comedores y cafeterías escolares de las instituciones educativas. Asimismo, de manera conjunta, coordinan acciones para el monitoreo y evaluación de quioscos,

Algo más...

comedores y cafeterías saludables e informan su cumplimiento por lo menos una vez al año al Minsa y al Minedu. De otro lado, en el artículo 10 de dicho reglamento se establece que los gobiernos regionales y locales en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte (IPD) deberán elaborar un plan de trabajo para la implementación de espacios públicos donde niñas, niños y adolescentes puedan realizar actividades físicas, recreativas o deportivas. En tal sentido, y en coordinación con el Minedu y el Minsa, se promoverá la práctica diaria de la actividad física y del deporte de los estudiantes de los colegios públicos y privados de educación básica, de acuerdo a lo recomendado para cada grupo de edad.


Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

Werne Porta Morales

FUTUROS DT: Se inició curso para técnicos de fútbol

CAMPEONATO NACIONAL DE AJEDREZ EN HUANCAYO  Por equipos los días 1 y 2 de julio

Etapa departamental de la Copa Perú desde el domingo Por Huancayo estarán Escuela de Fútbol JTR con CD Triyunix

La primera fase se jugará con 20 equipos (campeones y subcampeones) de las diez provincias que conforman la Liga Departamental de Fútbol de Junín

XI CAMPEONATO MAGISTERIAL PRIMARIO

Denominada “Dolly Esther Villena Zúñiga” con 19 equipos de fulbito y 16 de voleibol en el “Serafín Delmar”  Organizada por la I.E. Virgen María Admirable con CEBE Polivalente, campeones de fulbito y voleibol, respectivamente de la versión 2016


CLÁSICO

10

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

II Campeonato Nacional de Ajedrez por equipos será en Huancayo los días 1 y 2 de julio

EL DEPORTE EN SERIE: Concluyó la etapa provincial de la Copa Perú con un nivel bajo  Ya se conoce a los representantes de Huancayo a la etapa departamental de la Copa Perú que debe iniciarse el fin de semana, cuyo nivel futbolístico es modesto, salvo que se refuercen para poder brindar un papel preponderante para seguir avanzando

Una vez más nuestra ciudad se convertirá en la capital del deporte ciencia, con motivo del II Campeonato Nacional de Ajedrez por equipos los días 1 y 2 de julio en Open Plaza. Estará a cargo de los clubes de ajedrez: Anatoli Karpov, Garry Kasparov, Julio Ernesto Granda, Paul Morphy, Jóvenes Talentos, Universidad Nacional del Centro del Perú, Magnus Carlsen, Judith Polgar, y Club de Ajedrez Emmanuel Lasker, Peoncito del Milenio.

Otorgarán premios en efectivo a los tres primeros de cada nivel A y B, mientras las inscripciones podrán hacerlo en las personas de Smith Dolorier Serpa y Gabriel Benjamín Ñaña Según los organizadores, el campeonato por equipos será de dos niveles. En el nivel A: podrán participar jugadores en forma libre, cada equipo solo podrá incluir un jugador de más de 2100 de elo fide. Además los 4 primeros equipos inscritos que no pertenezcan a Huancayo recibirán alojamiento y alimentación gratis.

Entretanto en el nivel B: podrán participar jugadores que tengan elo o fuerza menor a 1800 y /o sin Elo, donde cada equipo estará constituido por 4 titulares y 2 suplentes. El torneo se regirá a las leyes y reglamentos de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Es decir, se jugará un suizo a cinco rondas, se utilizará el programa de pareo Swiss Manager; el ritmo de juego será de 1:15 minutos a finish. La conformación de los equipos se entregará al momento de inscribir al equipo en el campeonato, manteniéndose durante todo el torneo. La alineación de cada equipo será según la conformación de los equipos si faltase un titular los tableros correrán según el orden inscrito, cuyos detalles que implica serán dados en el congresillo técnico. Mientras el comité de apelaciones será conformado por 3 jugadores o capitanes, seleccionados por todos los jugadores para debatir cualquier reclamo durante el desarrollo del torneo. Este comité será seleccionado en el congresillo técnico.

1 entre otros.

Sin primeros auxilios Durante las pruebas físicas de árbitros, una dama sufrió una caída fatal, donde no existía ni una pastilla que es responsabilidad de la Liga Departamental de Fútbol de Junín, que a última hora adquirió algodón, alcohol  Mujer árbitras de fútbol que sufrió una fatal caída y no había con qué curarla al instante, felizmente se restableció

2

La iluminación de JTR La Escuela de Fútbol JTR fundada por el extinto deportista y director técnico José Tembladera Rivera (Q.E.P.D.) logró ungirse con el título provincial de la Copa Perú de Huancayo, cuyos hinchas y seguidores terminaron roncos el fin de semana.

 La eliminación del extinto José Tembladera Rivera (+) estuvo presente, hasta que su equipo campeonó

3

Caminando al hospital El encuentro Juvenil Cruceiro-Triyunix estuvo a punto de ser suspendido en el primer tiempo, donde el árbitro de turno solicitó una ambulancia como determina el reglamento, porque un jugador herido tuvo que trasladarse a pie para ser atendido

 Así abandonó un jugador herido a falta de ambulancia en plena Copa Perú provincial

 El encuentro entre Unión Comercio con Sport Huancayo fue en familia en el estadio IPD de Nueva Cajamarca

4

Comercio-Huancayo fue en familia Pese al triunfo por goleada 4-0 de Unión Comercio a Sport Huancayo, los seguidores de los anfitriones fueron contados preocupando a sus dirigentes, nos señala el colega Aldo Ramírez. Algo así también deben estar pensando lo directivos del equipo matador


LOCAL

Diario Primicia

11

Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

ESTA MAÑANA foro panel sobre cultura de paz en el Lugar de la Memoria

HAY HONDA PREOCUPACIÓN POR EL DEPRIMENTE PANORAMA

Chilca está que explosiona con casos de violencia lCODISEC aún no ha preparado un plan completo para enfrentar el grave problema.

lYa todos sabe que la violencia en este distrito es alarmante, que se aproxima al 72%.

Nilo Calero Pérez

dades y representantes de los diversos sectores sociales, revelaron cifras a fin de adoptar medidas correctivas preventivas, con la finalidad de disminuir drásticamente ese nivel alarmante. Durante las últimas reuniones del Comité de Seguridad Ciudadana – CODISEC , invocaron que es responsabilidad de toda la comunidad involucrarse en el problema y contribuir empezando por el núcleo familiar. Los esporádicos actos de concientización no tienen efecto hasta el mo-

PRIMICIA - Chilca.- Chilca soporta actualmente una alta incidencia de violencia, que según datos estadísticos que acumulan las dependencias estatales, se aproxima al 72 por ciento. Riñas, maltrato físico y sexual, alcoholismo, pandillaje, malestar en la comunidad campesina, maltrato infantil y del adulto mayor, son entre otras que lo eleva el porcentaje de violencia. Con mucha preocupación, las diversas autori-

Nilo Calero Pérez

Algo más...

 Reunión de CODISEC Chilca

mento. Los pasacalles y distribución de volantes, parecen mantener en el mismo estatus. Habrá necesidad de planteamientos a través

de un plan de trabajo a corto, mediano y largo tiempo, para desarrollar a través de todas las organizaciones sociales del distrito.

De lo que se pudo observar, solo el Centro de Emergencia Mujer – CEM Chilca viene realizando un trabajo preventivo promocional desde una Institución Educativa, trabajando con líderes escolares. Articulando acciones con las demás autoridades e instituciones se podrá avanzar algo más.

Aceleran trabajos para mejora de la Plaza de la Constitución PRIMICIA - Huancayo.Todos esperan la pronta culminación de los trabajos de mejoramiento de la Plaza de la Constitución, consistente en el cambio de piso, según indicaron las autoridades ediles. Al parecer, los trabajos siguen acelerados tal como se pudo apreciar el sábado donde una cuadrilla de obreros, apuraban los trabajos de aplanamiento del

 Trabajos en la Plaza de La Constitución

JUEVES abre sus puertas Expoferia Regional Huancavelica Nilo Calero Pérez

A LA ESPERA DE CULMINAR EN JULIO PRÓXIMO Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Para hoy se anuncia la realización de un foro panel “Cultura de paz y convivencia Ciudadana”. El certamen, orienta sus acciones a fin de alcanzar aportes y propuestas para currículo educativo regional de Junín 2017 – 2021, indicaron los organizadores del Lugar de la Memoria en coordinación con el Consejo Participativo Regional – COPARE Junín. De acuerdo a la invitación el certamen se cumplirá a partir de las 8.00 horas de hoy en el auditorio del Lugar de la Memoria en Chilca.

piso. Según las declaraciones del alcalde Alcides Chamorro Balvín y el gerente municipal Alejandro Romero Tovar, la obra estará culminada en su totalidad el mes de julio próximo. Y considerando que se trata de una plaza cívica, es posible el retiro de algunos elementos como la pileta, para brindar un mejor panorama y el emplazamiento de delegaciones, en casos de algunas cele-

braciones. Hay gran expectativa en la comunidad por hallar esta obra completamente terminada a fin de reanudar los actos de izamiento del Pabellón Nacional, pero con fines de promover el civismo y patriotismo. Pues, hasta la fecha desde que se iniciaron los trabajos de mejoramiento de esa plaza, los actos de izamiento se cumplen desordenadamente a falta de una norma legal.

PRIMICIA - Huancayo.El próximo jueves 22 del mes en curso se iniciará el desarrollo de Expo Feria 2017 Huancavelica, que convocará a numerosos expositores agropecuarios, agroindustriales , artesanos, acuicultores de cuatro regiones del país. Según sus organizadores, productores de Oxapampa – Pasco, Huancayo, Junín, Cusco y Puno, confirmaron su participación en el importante certamen huancavelicano que se prolongará hasta el 26 de junio.


ESPECIAL

12

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

PAYASO “PITILLO”:

“SOMOS EL PATITO FEO DE LA CULTURA” l ‘Pitillo’. El destacado payaso opina del humor en el Perú. “Christian Meier hizo comedia (‘Asu Mare’) pero es un galán, no lo puedes catalogar como comediante”. PRIMICIA.- La sala del departamento de Hugo Muñoz Cisneros o “Pitillo” es por estos días su oficina de prensa. Terminada su sociedad de cinco años con Ernesto Pimentel, ha convertido uno de los cuartos del lugar en un espacio para guardar parte del vestuario: plumas, chaquetas, gorros. Más allá está el coche de paseo de su bebé. Pero es lo que quiere, su esposa está acompañándolo en su primer año delante del circo y espera que sus hijas sigan un proyecto familiar. “No pensaba que iba a poder vivir de esto. A uno a veces, le gana el complejo de Edipo, o quieres ser mejor que el padre o quieres ser diferente”, cuenta ‘Pitillo’, hijo del payaso chileno Hugo Muñoz Olguín, del que recibió el

nombre artístico. A él le iba bien como diseñador publicitario hasta que dejó la carrera tres años cuando le diagnosticaron cáncer a los 18 años. Cuando volvió a trabajar, lo hizo con su ya famoso personaje. “Yo quería estudiar. Tenía la programación habitual de todos: trabajar, casarte. Pero la vida a veces no está planificada. Mi padre se muere de la risa, me dice ‘¿qué, para eso estudiaste?’" Muchos lo conocieron por la publicidad de una entidad bancaria en la que aparecía tocando en violín el tema de Luis Abanto Morales, ‘La pitita’. “Tengo una deuda moral con él, con su legado. Porque para empezar ‘La pitita’ me sirvió a mí para calar en la gente. Con ‘ Cholo soy’, cierro un

acto bastante dramático. Cuando toco la trompeta hay niños que ni conocen la canción pero lloran porque sienten la emotividad”. CIRCOS Y COMPETENCIA ‘Pitillo’ creció en el Callao, en La Perla. En un “barrio, barrio”, como dice, en Castilla. Hace dos años trató de promover un proyecto en el Callao “pero salieron todos los destapes”, comenta. Ahora en el puerto, tendrá ‘Había una vez…’ y, en Surco, el espectáculo ‘Risueños’. “Aunque muchos lo vean como una competencia, a mí me complace. Las cosas han cambiado desde que nosotros iniciamos ‘El circo de la alegría’. Había otras ofertas, como el circo de tal personaje de la tele-

visión o del reality”. Muñoz ha sido siempre un crítico frontal de los espectáculos que cree que no representan el arte circense. También de quienes toman los nombres de clásicas compañías del extranjero. “‘Esto es guerra’ tuvo que cerrar unos días. Eso entonces fue para nosotros una especie de reivindicación del espectáculo y también que la gente haya abierto los ojos”. Las cosas han sido para él cíclicas, “porque no hay mal que dure 100 años ni leche que se tome toda la vida”, bromea. Mientras habla de los grandes payasos del cine y la televisión, como Charles Chaplin, y termina la lista con Mr. Bean, ‘Pitillo’, sostiene que ya no los hay y cree que en el Perú faltan que se creen

personajes entrañables. “Hasta ahora no he visto uno que cale en el público. No quieren gente que venga de abajo, no hay un semillero de cómicos, quieren gente mediática que haga comedia. Con el respeto que me merece Christian Meier cuando hizo comedia, (en ‘Asu mare’)... Es un muchacho simpático, un galán, pero no lo puedes

catalogar de comediante”. Si llegase a la televisión o al cine, espera que eso “caiga por su propio peso”. Por ahora, ‘Pitillo’, espera que se institucionalice el Día del Payaso. “Estoy gestionando una reunión con el ministerio, ¿por qué no? Si hay una Día del Pollo a la Brasa. Nosotros somos ‘el patito feo de las artes, de la cultura”.


ESPECIAL

Diario Primicia

13

Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

l Aunque el meretricio no es ilegal, en la práctica oculta redes de trata y proxenetismo PRIMICIA.- Al otro lado de la línea está Yanina, una prostituta. En los últimos 25 años, ella ha trabajado en varios burdeles y hoy ofrece sus servicios en una casa de citas de San Juan de Lurigancho en Lima. Gracias a su trabajo, cuenta ella, construyó su casa y educó a sus cuatro hijos. Yanina no se siente una víctima, dice que nunca nadie la ha obligado a prostituirse. Lo único humillante de su labor, afirma, es tolerar el desprecio de las policías mujeres, quienes la tratan con asco cada vez que la detienen en redadas. Aunque la prostitución no es ilegal en el Perú, tampoco es un oficio reglamentado. Las meretrices no están en la planilla de ninguna empresa. Nadie sabe cuántas prostitutas -entre peruanas y extranjeras- hay en el país. Tampoco se conoce cuántas ejercen este oficio por voluntad, como Yanina, y cuántas son víctimas de proxenetismo, explotación sexual o trata de personas (que sí son delitos). En buena cuenta, trabajan en la oscuridad. El fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las fiscalías especializadas en trata de personas, reconoce que es complicado procesar la explotación sexual de mujeres adultas debido a que muchas veces ellas alegan que se prostituyen voluntariamente. Chávez Cotrina recuerda, por ejemplo, que hace unos años se detectó en Ilo, tras varios meses de trabajo de inteligencia, un burdel exclusivo para marinos mercantes. Aunque era claro que las mujeres

LA PROSTITUCIÓN

ENTRE LA LIBERTAD Y EL SOMETIMIENTO

 Gobierno busca lanzar este año un plan de resocialización de víctimas de trata, la mayoría mujeres y menores de edad.

eran explotadas ahí -una de ellas estuvo dos años secuestrada-, la mayoría de las prostitutas se rehusaron a ser “rescatadas” por los fiscales y prefirieron no denunciar. “De un total de 35 personas, solo cinco o seis regresaron a sus lugares de origen. Las otras nos decían: ‘¿Ustedes van a mantener a mi hija? ¿Ustedes van a pagarnos lo que ganamos acá?’. Frente a eso, estamos atados de manos”, dice el fiscal.

Casos parecidos se han encontrado en La Pampa (un sector de Madre de Dios), donde varias mujeres rescatadas han retornado a los bares y prostíbulos motivadas por las altas tarifas que pagan los mineros ilegales. Chávez Cotrina cree que la reinserción social de las víctimas de trata y proxenetismo es crucial para evitar que recaigan. Esto implica ofrecerles tratamiento psicológico y médico, y enseñarles un oficio

que sustituya a la prostitución. “Se cree que la lucha contra la trata acaba con el rescate, pero el problema recién empieza ahí. En eso fallamos todos”, dice. Según opina Luis Enrique Aguilar, subdirector de la ONG CHS Alternativo, también es importante mejorar la capacidad de investigación de la policía y del Ministerio Público. “Hay que analizar cada caso y tener claro qué es trata de personas, qué es explotación sexual y qué

es proxenetismo. Si no, se puede terminar sancionando a personas que hacen uso de su libertad [de prostituirse]”, advierte. PLAN DE REINTEGRACIÓN El Ministerio del Interior, que lidera la lucha del Estado para erradicar la trata de personas, admite que es delgada la línea que divide a la prostitución de la explotación en adultos. Sobre todo si se tiene en cuenta que el consenti-

miento sexual de muchas de las víctimas puede estar viciado si proviene de un engaño o estafa. “Si un adulto decide libremente desarrollar esa actividad [prostituirse], no hay delito. Lo que queremos evitar es que caiga en redes de tratantes”, dice Miguel Huerta Barrón, director general de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior y secretario técnico de la Comisión Multisectorial contra la Trata. Huerta señala que este año se espera establecer –en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables– el primer plan de reintegración de víctimas de trata. Es decir, una herramienta que determine cómo se debe atender a las personas explotadas, en su mayoría mujeres y menores de edad. Asimismo, con el Ministerio de Trabajo se coordina un programa para reinsertar laboralmente a las víctimas. Según dice Huerta, ese es un tema que ha sido desatendido hasta hoy, pero que es contemplado en el nuevo Plan Nacional contra la Trata de Personas, que fue promulgado la semana pasada. ¿PROSTITUIRSE EN EL PERÚ ES DELITO? Las leyes peruanas no prohíben el ejercicio libre de la prostitución, pero el Código Penal sí establece sanciones para las personas que obligan a otras a prostituirse. En enero se incorporó el delito de explotación sexual, vinculado a la trata de personas y que sanciona con 10 a 15 años de cárcel a quienes obliguen a otras personas a ejercer “actos de connotación sexual”. Para que exista trata, además de la explotación (sexual o de otro tipo), tiene que haber captación, traslado o retención por parte de los captores. Se sanciona con 8 a 15 años de cárcel. (Luis García Bendezú - EC)


LOCAL

14

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

BREVES POR ANIVERSARIO Popeyes lanza súper combo PRIMICIA.- Popeyes Perú está de fiesta y quiere celebrar sus cinco años en nuestro país con la súper promoción Combo Aniversario, válida para sus clientes que acudan hasta el 30 de junio a cualquiera de los locales que la franquicia tiene en Huancayo, Cusco, Arequipa, Trujillo y Chiclayo. La popular cadena de pollo estilo Louisiana lanzó en exclusiva esta promoción para sus locales de provincia ubicados en los C.C. Real Plaza, compuesta por cuatro piezas de pollo, cuatro nuggets y una papa cajún familiar a solo 22.90 soles. Por 5.00 adicionales puedes agregar a tu Combo Aniversario dos gaseosas junior.

PRIMICIA.- La XIV Semana Turística de la Selva Central 2017, que se realiza en el parque Túpac Amaro, presenta expositores de toda la región Junín, en el área de plantas ornamentales, la novedad son las plantas para interior o de sombra, que son traídas de Lima y son aclimatadas, en un micro clima, vivero y puestas a la venta. También existen plantas de jardín que crecen al aire libre, necesitan del agua y el sol para la fotosíntesis. La atracción de este vivero son los fresones, plantas que han sido aclimatadas en Huancayo y están produciendo hermosos y ricos frutos. Para que pueda crecer y producir sus frutos necesita de abono, vitaminas y mucho cuidado, también hay tomate, granadilla, ají chuncho, maracuyá, las mismas que

l Busca reivindicar los derechos laborales de la clase trabajadora y gremio está reconocida con Registro Sindical Nº 002-6RJRDS/ DRTPE/DPSC otorgado por el Ministerio de Trabajo. PRIMICIA.Recientemente se llevó a cabo la juramentación de la primera junta directiva de la Federación Regional de Trabajadores Andrés Avelino Cáceres de Junín (FEDERTAC) que encabeza como secretario regional, Eduardo Hilario Ingaruca y en la primera vicesecretaria regional se encuentra Isabel Oviedo Trujillo. La ceremonia se realizó el sábado 17 de junio a los 11:00 de la mañana en el

EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

Nace nueva propuesta sindical

 Federación Regional de Trabajadores Andrés Avelino Cáceres de Junín.

auditorio de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, con participación de los directivos integrantes de esta federación, quienes tomaron juramento.

FRESONES son aclimatados para su producción en Huancayo

 La atracción de este vivero son los fresones.

muy bien se aclimatan y tal vez muy pronto Huancayo se convierta en productor. Las espinas son las más buscadas por personas supersticiosas o aquellas que buscan una protección, cábalas para la casa, el negocio, amor o simplemente como colección.

Judith Valerio, productora de plantas nos cuenta “Las espinas tienen un poder curativo absorbente de malas energías, como la espina unión familiar, pulpo, colita de mono, conejito, sábila cebra. Si juntas las siete variedades de espinas te protegerá de todo lo malo”

Según Azucena Algedones de la organización FEDERTAC dijo que su gremio nace para reivindicar los derechos laborales de la clase trabajadora, siendo

PRIMICIA.- Muchos papitos iniciaron la mañana de ayer, curando la cabeza después de una noche de fiesta celebrando la previas al Día del Padre y otros iniciaron su día comiendo su plato favorito. Entre Paseo La Breña y Huancavelica se encuentra Rosita Córdova quien vende desde muy temprano en sus ollas grandes, bien abrigadas con mantas y frazadas para que nos enfríen estas ricas y contundentes caldos. “Cocino desde las 10:00 de la noche del día anterior, la patasca tiene que hervir toda la noche con la cabeza para que tenga mucho gusto” expresó. El caldo de gallina hierve alrededor de tres horas, con gallina de chacra bien gordita, para que tenga buen gusto y levante a todos los trasnochados.

reconocidos con Registro Sindical Nº 002-6RJRDS/ DRTPE/DPSC otorgado por el Ministerio de Trabajo. “Somos una nueva propuesta sindical que busca-

rá la unidad con innovación en todos los trabajadores del sector público y privado, con la finalidad de defender sus derechos ante los cambios sociales, tecnológicos y otros” expresó. Entre las primeras acciones de trabajo figura la visita a las bases donde se encuentre la clase trabadora, para exhortarlos a formar parte de FEDERTAC, quien defenderá sus derechos laborales. Las empresas para reducir los costos de planilla y privar de otros derechos y beneficios a sus trabajadores, han tercerizado los empleos, eso ocurrió en el gobierno de Fujimori con la privatización de varias empresas, dejando casi desamparados a los sindicatos, a merced de los caprichos de los nuevos propietarios, como es el caso de Entel Perú y otras más que tuvieron la misma suerte.

DÍA DEL PADRE en Huancayo con buenos caldos

 El Día del Padre en Huancayo se inició con el consumo de ricos caldos.

La sopa verde bien cocidita picante, tiene que hervir con ramas de muña y ruda. Las hierbas molidas contienen muña, ruda, orégano, perejil,

paico y otras plantas medicinales que hacen que esta sopa sea nutritiva, abrigadora para este frio, acompañado con su huevito sancochado.


CLÁSICO

Diario Primicia

15

Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

ADEMÁS 

BREVES

ÁRBITROS de fútbol en prueba trimestral Aproximadamente un centenar de árbitros de fútbol entre damas y varones de las categorías de primera, segunda y tercera categoría, el fin de semana dieron su prueba trimestral en instalaciones del estadio Huancayo. Indicando el Prof. Hermes Oré Ascensión, integrante de la Comisión de Árbitros de Fútbol de Junín, la prueba trimestral se inició el Entre las damas que destacan se encuentran. Ruth Sulma Aujapuclla Río (primera categoría) con Inés Yaranga Salazar (primera de segunda categoría)

DEPARTAMENTAL de la Copa Perú desde el domingo El domingo se inicia la etapa departamental de la Copa Perú en la región Junín con 20 equipos (campeones y subcampeones) de las provincias de Huancayo, Junín, Pampas, Tarma, Satipo, Chanchamayo, Jauja, Concepción, Chupaca y La Oroya, donde deben clasificar los dos mejores en agosto próximo

viernes 16 para culminar el sábado 17. “El día viernes fue la prueba escrita de la reglas de juego, así como examen de video test de fuera de juego, faltas y juego brusco”, indicó el ex árbitro, hoy instructor. Mientras el sábado 17 se cumplió las pruebas físicas, donde hubo de 40 metros de velocidad por seis repeticiones, así como el examen de intermitente de 10 repeticiones por 50. Todo ello a cargo de los instructores que la encabeza Efraín Paucar.

Arrancó XI campeonato magisterial primario de fulbito y voleibol 2017 Organizada por las II.EE. Virgen María Admirable y CEBE Polivalente, campeones de fulbito y voleibol 2016, respectivamente se dio inicio la inauguración del XI Campeonato Magisterial Primario 2017 en el complejo deportivo “Serafin Delmar”, denominada “Dolly Esther Villena Zúñiga”, ex docente y deportistas de la I.E. 31542. Participan 19 equipos

de fulbito y 16 de voleibol, iniciándose con un torneo relámpago, obteniendo el primer lugar la I.E. Cullpa Alta (fulbito) y Túpac Amaru (voleibol). Previamente hubo un pasacalle desde el estadio Mariscal Castilla al complejo deportivo, donde ocuparon los primeros lugares la I.E. Mariscal Castilla 1º con Rosa de América en segundo lugar; contando con la asis-

tencia de la directora de la UGEL Huancayo, Reyna Girón, el decano del Colegio de Profesores, David Carpena, el burgomaestre de El Tambo, Aldrin Zárate, el atleta internacional Hugo Gavino, que juramentó a los deportistas. La comisión organizadora está integrado por los docentes: Edwin Pariona Flores (presidente), Miguel Bejarano (vicepresidente), Karina Llacza

Contando con la participación de 30 docentes se dio inicio el curso de la Carrera Profesional para optar el título de Director Técnico de Fútbol a cargo de la Escuela de Directores Técnicos del Perú de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ). El curso está dirigido por Felipe Baca Jícaro, integrante de la Escuela de Directores Técnicos de la FPF y actual docente de la

FUTUROS TÉCNICOS de fútbol se preparan a cargo de la LDFJ

La primera fecha oficial se cumplió anteayer en el complejo “Serafían Delmar” mientras dure la remodelación del campo deportivo de la “Casa Social del Maestro” Rojas (secretaria) y Roxana Jiménez Peña (tesorera). Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) “El cuso durará 18 meses y los que aprueben se graduarán en la categoría “B” y podrán dirigir equipos hasta la reserva, para la categoría “A” deben realizar un curso aparte y ahí sí pueden ser técnicos de la primera y segunda profesional. Para lograr dicho título deben tener como mínimo quinto de secundaria”, indicó el también docente universitario.

SPORT HUANCAYO vuelve a los entrenamientos Ahora pensando en su próximo rival como será Universitario de Deportes, Sport Huancayo, hoy regresa a sus entrenamientos con miras a su compromiso del fin de semana ante el equipo crema que vienen de empatar con Deportivo Municipal, mientras el equipo matador cayó 0-4 ante Unión Comercio.


Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

ESCUELA de Fútbol JTR y Triyunix representarán a Huancayo en la departamental de la Copa Perú

TAMBINOS

 Representativo de la Escuela de Fútbol JTR, posando para el lente de PRIMICIA con varios de sus seguidores

Por primera vez dos elencos de El Tambo como la Escuela de Fútbol JTR (campeón) y Deportivo Triyunix (subcampeón) representarán a Huancayo en la etapa departamental de la Copa Perú, que debe iniciarse el fin de semana. Anteayer en el estadio Huancayo, con motivo de la última fecha del cuadrangular provincial, la Escuela de Fútbol JTR no tuvo problemas para imponerse 3-0 a Juventud Cruceiro de Pilcomayo con anotaciones de Per-

La etapa departamental de la Copa Perú fue dividida en cinco grupos entre Pampas con Tarma, Huancayo con La Oroya, Satipo con Chanchamayo, Chupaca con Jauja y Junín con Concepción”. cy Velásquez Luya en dos ocasiones y sellar el 3-0 Jean tembladera Rivera. Los flamantes campeones estuvieron dentro del campo con; Junior Tembladera Rivera, Cleiver Arroyo Quispe, Franco Vidal Paucar, Jhon Jairo Aliaga Gómez, José Luis Utus Aguirre, Roger Percy Luya Velásquez, Pe-

dro Valdez Flores, Kevin Sáenz Pacheco, Jean Tembladera Rivera, Marco César Yaranga y Edgar Juan Yauyo Rudas; también alternaron Owen Naula Tembladera, Brayan Hinostroza Medina y Waldir Rivera Alania. Con dicha victoria el equipo que fundara el extinto deportista José Tem-

bladera sumó 7 puntos, 3 más que su cercano perseguidor Triyunix que obtuvo el subcampeonato. En el segundo encuentro entre Asociación Deportiva Triyunix con Centro Estudiantil San Agustín (CESA) de San Agustín de Cajas, terminaron con el marcador en blanco, clasificando Triyunix que sumó 4 unidades contra 3 del CESA. Sin embargo, el conjunto cajacino luchó hasta el hasta el minuto final que no logró pese a que Triyunix terminó con 10 ju-

PRIMERA VEZ

Muchos recordarán, Sport Huancayo que juega el fútbol profesional salió de la liga tambina, cuyo primer nombre fue Club Deportivo La Huancaína

Por primera vez dentro de la Copa Perú provincial, dos equipos de la Liga Distrital de El Tambo, representarán a Huancayo en la departamental

gadores ante la expulsión de Eder Rivera Malla por el juez Lucio Paucar de aceptable actuación. Los subcampeones que tienen como DT al popular José “Cachete” Flores, alternaron con; Pablo Calderón Puente, Henry Daniel Bullón Villanes, Eder Pool Rivera Mallma, Diego Ruiz de Castilla, Eulogio Iván Sánchez Trillo, Juan Martín Oblitas Seve-

ro, Diego Armando Reyna Huamán, Rubén Mayorga Caballón, Brandon Ledesma Sullca, Luis Ángel Espíritu Rojas, King Ricardo Sotelo Castellares. Los representantes de Huancayo en la etapa departamental enfrentarán al campeón y subcampeón de La Oroya que debe conocerse el miércoles


17

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD

Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

TIPS  BUENA COCINA

1

Cebollas en la sopa Para una suculenta sopa de cebolla, corte las rodajas muy finas y páselas primero por agua caliente; luego añádalas a un suculento caldo de carne. Gratine con cuadritos de pan tostado y queso parmesano.

2

Rallar queso Es mucho más sencillo y limpio rallar queso dentro de una bolsa o envase de plástico, porque mantiene tu cocina limpia y será más fácil guardar el queso para cuando quieras usarlo

3

La sal en el plato En la estrategia por quitarse "kilitos" extras, muchos obvian el uso de la sal en su dieta, atribuyéndolo como causante del sobrepeso, pero es mejor consultar con el nutricionista. La falta de sodio provoca desbalance orgánico.

4

Cáscaras de huevo Para retirar más rápido la cáscara de los huevos sancochados, agrega una cucharadita de bicarbonato al agua mientras esta hirviendo.

5

No más lágrimas El truco para no llorar mientras picas una cebolla es meterla unos cuantos minutos en el congelador antes de cocinar.

1

¿Cómo tener una BUENA SALUD?  Estar sano no solo significa cuidar de aspectos físicos, sino que también es igual de importante su bienestar y su salud mental. Si posee una salud psicológica apropiada, podrá desarrollar su potencial pudiendo afrontar positivamente las situaciones estresantes que se presenten en su vida, como la pérdida de un ser querido. A su vez, podrá pasar y compartir su tiempo con su familia, amigos y la comunidad que le rodea.

SIGA UNA DIETA SANA Y EQUILIBRADA No es un secreto que llevar una dieta sana y equilibrada le ayuda a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades del corazón o un derrame cerebral. La comida, al fin y al cabo, es el combustible de nuestro organismo.

2

BEBA CON SENSATEZ El alcohol es un euforizante depresivo y afecta a las funciones cerebrales. Si no bebe con sensatez, o bebe grandes cantidades durante un largo periodo de tiempo, tendrá el riesgo de desarrollar problemas mentales como ansiedad o depresión.

3

MANTÉNGASE ACTIVO Tomar parte de una actividad física regularmente ayuda a su cerebro a liberar las llamadas hormonas de la felicidad (endorfinas), que ayudan a mejorar la sensación de bienestar. Haga aquello que más le entretenga, como un deporte de equipo, bailar, montar en bicicleta o caminar.

4 Receta del día BONITO A LA PLANCHA CON ARVEJITA  Ingredientes l 4 filetes de bonito (150 gramos cada uno) l Medio kilo de arvejita verde l Una cucharadita de ají amarillo l Cebolla l Ajo

Para la ensalada: l 2 rabanitos medianos l 4 hojas de lechuga l 1 atado pequeño de arúgula l 1 cucharada de aceite de oliva l 1 cucharada de vinagre balsámico

 Preparación: Preparar un aderezo con ají amarillo, cebolla y ajo. Luego agregar la arvejita verde. Salpimentar los filetes de pescado y sellarlos en una plancha o sartén. Cocinarlos hasta dejarlos en término medio o ¾.

Preparar una ensalada de rabanito, lechuga y arúgula, con una vinagreta de aceite y vinagre balsámico. Acompañar el plato con una chalaquita regional de cocona, sachatomate, cebolla, ají limo, limón, cushuro, sal y pimienta.

DESCANSE En ocasiones, puede sentirse que el mundo se le viene encima y que es incapaz de alcanzar una meta. La clave es relajarse, incluso meditando, para así manejar las emociones y reducir los niveles de estrés.

12 CONSEJOS de la OMS para una buena salud La buena alimentación y la actividad física son pilares de un estilo de vida saludable. Pero no son los únicos. Evitar accidentes, disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles, y evitar el contagio de las que sí lo son también forman parte de las acciones para tener una buena calidad de vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aquí, los 12 consejos: - Seguir una dieta saludable. - Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera. - Vacunarse. - No consumir tabaco en ninguna de sus formas. - Evitar el consumo de alcohol o reducirlo.

- Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental. - Mantener una buena higiene. - No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol. - Abrocharse el cinturón de

seguridad en el auto y ponerse casco al ir en bicicleta. - Mantener prácticas sexuales seguras. - Someterse a revisaciones médicas periódicas. - Amamantar a los bebés: es lo mejor para ellos.


18

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

ESPECTÁCULO

JOVEN SOPRANO SYLVIA FALCÓN

SUEÑA CON EMULAR A YMA SUMAC

L

a joven soprano Sylvia Falcón busca seguir la senda abierta por Yma Sumac y lanza su cuarto disco, en el que plasma investigación antropológica y musical. “Aún es una distancia enorme la que nos separa a Yma Sumac, por parte de todos los que practicamos la lírica andina”, aseguró Sylvia, que acaba de lanzar un nuevo disco: Qori Coya. La artista comentó que le atrajo esta veta por ser “casi virgen y en la que hay mucho por hacer”. La cantante recordó que

este género es el que le dio fama mundial a Yma Sumac, y fue parte importante de su variado repertorio. Sylvia Falcón hizo la precisión que realiza un trabajo previo de investigación para elegir sus canciones, la forma de interpretarlas y la manera de ponerlas en escena. La artista, que también es antropóloga, aseguró que por su formación tiene cierto rigor al momento de tomar decisiones sobre estilos. Sin embargo, no se cierra a la oportunidad de innovar. “Hay una concordancia

entre la estética y la música. Buscamos muchas referencias, sea del barroco, del incaico o preincaico. La iconografía es muy importante para mí”, subrayó Falcón. La intérprete también recalcó el derecho de experimentar. “Todo el rigor se queda para los científicos sociales. Los artistas en general tienen licencia. Hay mucho artificio en el arte. Uno puede proponer lo que le parezca”, declaró. El 26 de setiembre se presentará Sylvia Falcón en el Gran Teatro Nacional. Cuatro discos tiene editados hasta el momento.

 PEDRO LOLI

Se manifiesta luego de accidente Pedro Loli, con una venda alrededor de su cabeza, realizó una transmisión en vivo en sus redes sociales luego del cuádruple accidente en donde estuvo involucrado el bus de la Gran Orquesta Internacional.

Manifestó que horas antes del accidente todo el grupo se juntó para orar, como si presentían que algo malo iba a pasar. "Entre todos rezamos como sabiendo que algo iba a pasar".

3 cosas que no sabías de... MELISSA LOZA

La Diosa es madre y padre para la jovencita que quiere seguir los pasos de su madre en televisión.

Envía un fuerte mensaje a ex pareja

La vida me dio un camino con dificultades, pero que con amor y lucha la podía sobrellevar, pues el padre de Flavia está en el extranjero, entonces, yo he sido mamá y papá. Soy padre de corazón.

La ex modelo Karla Tarazona reveló detalles sobre su situación sentimental y su labor como madre. Afirmó que no se siente sola y es feliz a lado de sus tres hijos. Karla es una de las madres solteras del mundo de 'Chollywood'.

Admira la fortaleza de las madres que no necesitan de un hombre a su lado para sacar adelante a sus hijos.

 KARLA TARAZONA

Sobre su relación con Leonard León, comentó que él se dedica a sus hijos y es responsable. No opina la mismo de Christian Domínguez, con quien si tendría diferencias por el cuidado y la responsabilidad de su hijo.


19

Diario Primicia Sudoku-online.org - normal Huancayo, lunes 19 de junio de 2017 sudoku #2058 6

9

4

7 4

5

6

1

8

9

4

7

3

8

4

1

6

7

3

5

9

2

7

3

9

4

5

2

1

8

6

3

9

6

4

2

1

5

7

3

8

4

1

8

3

7

9

6

2

4

5

5

2

7

3

4

8

6

1

9

4

9

5

8

2

1

3

6

7

3

1

2

9

6

7

8

5

4

6

7

8

5

3

4

9

2

1

9

5

2

1

SOPA DE LETRAS 1

1

5

3

3

9

5

1

2

5

9

2

4

6

9

5

8

3

4

9

sudoku #2059

4

8

6

7

4 3

3 2

3

2

6

8

4

9

2

8 7

4

5

8

6

4 2

7 2

SUDOKU 7

Para colorear

• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen

solución #2059

6

9

AMENIDADES

solución #2058

2

1

4

8

2

3

6

5

7

9

2

6

7

4

5

9

1

3

8

5

9

3

1

8

7

2

6

4

9

7

1

3

2

5

8

4

6

8

3

5

6

7

4

9

1

2

4

2

6

9

1

8

7

5

3

3

8

9

7

4

1

6

2

5

7

5

4

8

6

2

3

9

1

5 9 3 6 1 2 5 9 3 4 8 7 •El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

8

4

3

5

7

3

2

4

3

4

7

5

8

6

5

8

4

3

6

7

9

9

1

1

2

6

3

4

7

5

8

2

9

1

1

9

2

8

5

7

4

6

2

2

1

1

9

9

7

6

3

4

8

5

6

8

5

7

3

6

4

1

2

3

7

5

3

4

8

9

5

6

1

2

6

8

7

2

8

6

5

9

3

2

9

7

6

5

1

8

4

4

2

3

1

8

9

6

1

4

7

2

3

8

9

5

5

1

6

5

7

8

3

2

4

7

Frase del día

Jamás desesperes, aún estando en las más sombrías aflicciones. Pues de las nubes negras, cae agua limpia y fecundante” Anónimo.

5

4

7

8

3

3

9 7

6

8

4

8

5

7 9

te que los animales tienen una temperatura diferente a la de los humanos. Según el día, evalúa bien qué material y grosor tiene la prenda que piensas ponerle. Toma en cuenta que en 3

2

o desconocen cuando se trata de ganar un concurso de disfraces. -Si decides disfrazar a tu mascota, ten en cuenta que cubrir sus ojos, sus orejas o enredar sus patas lo hará entrar en un estado de ansiedad. Ellos prefieren andar tal como vinieron al mundo. Sin embargo, hay disfraces que son bastante cómodos, siempre y cuando los deje desenvolverse con libertad. -Antes de vestirlo, acuérda-

2

6

8

3

2

1

5

9

2

2

4

8

6

2

4

4

3

6

sudoku #2059

3

9

5

3

1

4

6

9 1 4

5

2 5

3 1

4

9

4

2 4 9

5 8 7

9 6 4

3 2 1

6

9

1

8

M

UCHAS REGIONES DEL PERÚ YA EMPIEZAN A SENTIR EL FRÍO Y UNA BUENA SEÑAL LA VEMOS EN LA CALLE CUANDO NOS CRUZAMOS CON PERROS VISTIENDO POLITOS O CHOMPITAS. Si bien esto no representa mayor problema para el animal, sí es importante saber hasta qué punto llegar con la vestimenta, algo que muchos dueños ignoran

7

8

solución #2060

VESTIR a tu mascota

9

4

8

9

5

3

7

9

6

2

4

1

5

1

3

7

8

6

3

1

4

2

7

2

8

5

3

4

5

7

9

6

8

4

l 1827.- José de la Mar y Cortázar es elegido presidente de Perú por el Congreso Constituyente. La Mar comienza su segundo mandato. No tiene buenas relaciones con la Gran Colombia de Simón Bolívar, llegando a invadir territorios que, en la actualidad, pertenecen a Ecuador. l 1834.- El presidente Luís José de Orbegozo promulga la cuarta Constitución de Perú. Esta Constitución tiene carácter liberal, y es una reproducción exacta de la anterior Constitución de Perú de 1828. l 2009.- Muere en Washington DC (Estados Unidos), el abogado Alberto Andrade Carmona, Alcalde de Lima (19962002), Congresista de la República y candidato presidencial, líder del partido Somos Perú.

5

7

9

3

2

6

5

7 9 8 2 1 5

solución #2059

6

3

4

5

1 9 7

7

1

9

2

8 6 3

8

2

5

7

3 4 9

5

9

8

3

7 2 4

3

6

2

4

9 1 5

4

7

1

8

6 5 2

9 8 3 6 2 7 1

1

4

6

3

7 2

5

6

1 4 3 8

7

Hoy en la historia

sudoku #2060

3

3

2

4

1

6

6

9

9

2

5

4

2

8

5

1

7

8

3

5

2

3

2

3

9

5

1

3

6

9

2

5

1

6

5

9

9

1

6

5

6

2

8

9

8

1

3

5

8

7

3

6

9

3

9

7

9

2

8

6

7

7

1

5

9

4

8

8

2

4

3

7

3

9

6

9

1

2

8

1

1

4

7

4

7

2

7

3

5

2

2

8

5

8

3

1

8

5 9

8

6

3

7 7

9

4

8

SOLUCIÓN

solución #2060

5

2

6

6

9

sudoku #2060

9

estos días el clima es irregular y que una mañana fría puede transformarse en un mediodía caluroso y si no estás cerca para sacarle la chompa a tu mascota, ésta puede verse afectada.

1

5

3

2

6

4

8

9

1

4

7

9 5 8 6



CULTURA

Diario Primicia

21

Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

l Conoce en esta nota los orígenes y las características de esta alegre celebración, cuya fecha central es el 24 de junio PRIMICIA.- La Fiesta de San Juan es una festividad cristiana que se celebra de manera especial en la Amazonía peruana. El día central es el 24 de junio y coincide con una antigua festividad de origen prehispánico vinculada al solsticio de invierno, como ocurre con otras fiestas católicas. La agencia Andina dio a conocer siete claves de este importante evento, como sus orígenes, que se remotan a la colonia, su evolución durante los últimos años, así como el principal potaje que se consume en esta alegre celebración.

ES UNA CELEBRACIÓN RICA EN MATICES

¿Por qué la Fiesta de San Juan es la más importante de la Amazonía peruana? La fiesta combina la tradición de San Juan Bautista, el hombre santo que bautizó a Jesús de Nazareth según la Biblia, y la reverencia al agua, elemento de especial importancia para las comunidades indígenas de la Amazonía peruana.

 La Fiesta de San Juan es una festividad cristiana que se celebra de manera especial en la Amazonía peruana.

Algo más... En junio, en la selva peruana se realizan concursos de danzas, exposiciones, presentaciones musicales, elección de reinas de belleza, ferias, entre otras actividades.

ORÍGENES La devoción de las comunidades de la selva peruana a San Juan se origina en los tiempos de la colonia. Misioneros que llegaron a la selva designaron a San Juan Bautista como Santo Patrono de la Amazonía peruana y su relación con el agua hizo que

alcanzara un gran carácter simbólico en la selva debido a la importancia de este elemento. SINCRETISMO

FIESTA San Juan es la fiesta principal de los pueblos amazónicos. A lo largo de junio se realizan concursos de danzas, exposiciones, presentaciones musicales, elección de reinas de belleza, ferias artesanales y culinarias, entre otras actividades. RIQUEZA CULTURAL Inicialmente, las celebraciones de San Juan se acompañaban con música regional, pero con el paso del tiempo a la fiesta se han incorporado elementos tanto locales como foráneos, dando como resultado una celebración rica en matices. VÍSPERA Las actividades centrales de la fiesta de San Juan

empiezan en la víspera, en la noche del 23, cuando hombres y mujeres acuden a los ríos a purificarse. A este acto se le conoce como el “baño bendito”, pues se cree que en tal fecha San Juan bendice los cursos de agua y quien se bañe en ellos tendrá felicidad y salud durante todo el año. FECHA CENTRAL El 24 la fiesta alcanza su pico más alto de intensidad. Cientos de personas celebran en las calles, hay misa y procesiones acompañadas de bandas típicas. También se realiza el baile de la pandilla, donde la gente baila alrededor de una palmera cargadas de regalos conocida como "Humisha". GASTRONOMÍA En esta fiesta tiene especial importancia el consumo del juane, que representa la cabeza de Juan Bautista, quien, según la Biblia, fue decapitado. El juane se prepara con arroz, huevos y presas de gallina envuelta en hoja de bijao.

HUGO COYA publica libro sobre el Che Guevara y sus vínculos con el Perú

 Hugo Coya publica libro "Memorias del futuro".

PRIMICIA.- “Un trabajo muy apasionante”. Así describió Hugo Coya para la Agencia de Noticias Andina su investigación sobre los lazos del argentino Ernesto "Che" Guevara con el Perú. El periodista indicó que las investigaciones sobre este personaje le demandaron tres años, en los que conversó con familiares de compatriotas vincu-

lados al guerrillero. También consideró que era el momento oportuno para hacer pública una parte de la historia que no se conocía, pues, este año se conmemora medio siglo de la muerte del Che, en Bolivia, por lo que hay bastante interés en su figura. Coya aseguró que Guevara es “el latinoamericano más universal" y reveló

que su nuevo libro, editado por Planeta, se publicará en breve en Argentina, México y Colombia. El libro fue presentado por el historiador Tony Zapata y los periodistas Aldo Mariátegui y Gustavo Gorriti. Los tres destacaron lo novedoso de esta investigación, resaltando que se trata de información inédita conseguida a través de

fuentes nuevas. Hugo Coya se interesó en los vínculos peruanos del Che Guevara al ser contactado por un familiar del compañero de armas del argentino: el huancaíno Lucio Galván. El título "Memorias del futuro" hace alusión a la constante referencia al destino socialista de América Latina de varios coetáneos del guerrillero.


ACTUALIDAD

22

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

l Esto facilita automedicación y favorece resistencia de bacterias. PRIMICIA.- El 44% de farmacias del país venden medicamentos sin receta médica, lo que facilita la automedicación de la población y, por tanto, la resistencia de las bacterias ante una enfermedad debido al uso inadecuado de los antibióticos. Esta alerta la lanzó Susana Vásquez Lezcano, jefa de la Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), entidad del Ministerio de Salud. La funcionaria recordó que, de acuerdo con el Decreto Supremo 014 del año 2011, las farmacias y boticas privadas y públicas tienen la obligación de vender medicinas con la presentación de la receta médica. La misma norma fija una multa de hasta una UIT (S/. 4,050) para aquellas farmacias o boticas que incumplan la medida. Si bien la venta de medi-

Algo más... Mientras tanto, la Digemid ya aplica un protocolo en las consultas médicas de los hospitales e, incluso, en los colegios a escala nacional, mediante material didáctico que se distribuye a los docentes de primaria y secundaria.

cinas sin receta disminuyó en los últimos años, la cifra sigue siendo alta. Según datos del Digemid, en el 2010 la venta sin receta en farmacias del sector privado era del 62%, pero en el 2016 el porcentaje bajó a 44%. En el sector público, la reducción fue de 11.5% a 7% en el mismo período. Vásquez refirió que esta práctica indebida está disminuyendo considerablemente, sobre todo gracias a las acciones de control y sensibilización que realiza Digemid a nivel nacional. Aseguró que una de las

ADVIERTE DIGEMID

El 44% de farmacias venden medicinas sin receta médica cia”. Igualmente, dijo que los pacientes afectados por una enfermedad deben cumplir totalmente con sus recetas médicas, con la dosis y con el esquema del tratamiento establecido, a fin de que el medicamento cumpla con su objetivo. En tal sentido, la especialista responsabilizó por esta práctica de la automedicación no solo a las personas sino a algunas farmacias y boticas que venden todo tipo de medicamentos sin receta médica.  El 44% de farmacias del país venden medicamentos sin receta médica.

principales causas de la resistencia de las bacterias que atacan cada día a los pacientes es el uso inadecuado de los antibióticos.

MINISTRA ALJOVIN: Qali Warma no distribuye la marca Pura Vida

 Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín.

PRIMICIA.- La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, reafirmó que el programa social Qali Warma, que atiende a más de 3 millones 600 mil niñas y niños en edad escolar, no distribuye en su canasta de productos alimenticios la marca Pura Vida ni otros alimentos lácteos evaporados, ni

modificados de similares características. Aseguró que los alimentos que distribuye Qali Warma son validados en plantas y almacenes para verificar que cumplan con las debidas especificaciones técnicas. “No se permite el uso de grasa de origen vegetal, de grasas hidrogenadas ni de

“No debemos automedicarnos. Si hay una infección, debemos acudir a un profesional médico para evitar que se genere la resisten-

PROTOCOLO Ante esta situación, Vásquez anunció que antes de fin de año se lanzará un Protocolo sobre el Control y Correcto uso de los Antibióticos en personas y animales, el cual fue diseñado por un

equipo multisectorial de especialistas liderados por el Instituto Nacional de Salud (INS), también del Minsa. “Estamos participando diferentes direcciones del Minsa, e incluso el Colegio Químico Farmacéutico y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Ministerio de Agricultura, porque también se aborda el tema de la resistencia a antimicrobianos en animales de corral”, recalcó. Explicó que este protocolo permitirá a hospitales, clínicas y demás instituciones involucradas directamente en temas de salud a trabajar campañas sobre el uso responsable de antibióticos entre los pacientes para evitar la automedicación y otras prácticas que generan una mayor resistencia de las bacterias en el organismo. Señaló que este documento ya ha sido entregado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para su evaluación, y posterior aprobación, de manera que el Minsa pueda implementarlo en todo el país.

YOGURT NATURAL con betaína, linaza y chía destaca en exposición grasas trans, ni tampoco proteínas de soya o derivados. Es por eso nunca se ha entregado Pura Vida” remarcó la ministra. Mencionó que Qali Warma no define marcas y citó que las adquisiciones no dependen del programa, sino de cada Comité de Compra, conformado por representantes de los Gobiernos Locales, de las Redes de Salud, y de las madres y padres de familia de las Instituciones Educativas Públicas. Destacó que para promover el consumo de productos locales, el MIDIS y el Ministerio de la Producción trabajan a través de una mesa técnica, que permitirá ampliar la lista de proveedores locales.

PRIMICIA.- La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) facultad de Ingeniería y Ciencias Humanas con sede en la provincia de Junín, celebra un nuevo aniversario de creación y funcionamiento; con este motivo promovieron la presentación de múltiples proyectos referidas a la especialidad, dónde resaltó el “Yogurt natural con adición de betaína, linaza y chía” que estuvo a cargo de los universitarios Roberto Santos Torres, Paula Ventura Payano, Jahn Chuco Salcedo, Yesenia Camac Llanto, Abdias Machacuay Paita, Víctor Cabanilla Correa y Javier Arauzo Raymundo; el asesor del proyecto es el catedrático Edson Julca Marcelo.

 Estudiantes de la UNCP presentan proyecto novedoso.

Los autores de la exposición hicieron notar de las mejoras en la salud humana por su contenido de betaína, antioxidante que retarda el envejecimiento de las células, inhibe el crecimiento y desarrollo del melanoma humana el cual es

causante de diversos tipos de cáncer, además dijeron, realiza el metabolismo (absorción) de proteínas, calcio, vitaminas B12 y hierro, gracias a su naturaleza de origen sin ocasionar daños colaterales en el consumidor.


EDUCACIÓN

Diario Primicia

23

Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

l Minedu recalca que objetivo es fortalecer prácticas pedagógicas, no el despido. PRIMICIA.- El desempeño de los docentes de educación inicial pública y su relación con los padres de familia estará bajo la lupa desde el próximo lunes 17 de julio, cuando comience en todo el Perú la Evaluación de Desempeño Docente (EDD) del Ministerio de Educación (Minedu). Exactamente 5,656 profesores de la 3ra a la 8va escala de la Carrera Pública Magisterial, la mayoría mujeres, serán evaluadas en el marco de un proceso que se prolongará hasta el mes de noviembre, informó Gabriela Chacón, líder de difusión de la Dirección de Evaluación Docente de dicho portafolio. En diálogo con la agencia Andina, Chacón explicó que el proceso tiene varias etapas y comenzó el 30 de mayo pasado con la publicación preliminar de docentes. Inicialmente, estaban contemplados unos 6 mil docentes, pero tras la verificación de los datos, se concluyó que serán 5,656 los evaluados. El objetivo, comentó la experta, es fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes, no el despido. Los resultados ayudarán a los profesores a conocer sus fortalezas, debilidades y

Algo más... El objetivo del Ministerio es continuar la evaluación de los docentes en el nivel primaria y secundaria. Según lo proyectado, en primaria será entre 2018-2019 y secundaria 2020-2021.

oportunidades de mejora. Por tal motivo, Chacón descartó totalmente una política de despidos, pues se trata de una primera evaluación ordinaria y quienes no alcancen el puntaje esperado, serán capacitados durante seis meses por el Ministerio de Educación, sin perder su nombramiento. “Hemos publicado los instrumentos de evaluación, es decir, con qué puntajes serán evaluados. Si no aprueban en la primera, serán nuevamente evaluados al siguiente año con los mismos criterios. Recién a la tercera vez, a lo largo de tres años y tras todas las capacitaciones, si un docente no aprueba saldrá de la carrera. Pero creemos que eso no ocurrirá o en todo caso será algo mínimo”, puntualizó. ¿QUÉ SE EVALUARÁ? A las docentes de niños

CUANDO COMIENCE EN TODO EL PERÚ LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Docentes de educación inicial estarán bajo la lupa desde el 17 de julio

 Exactamente 5,656 profesores de la 3ra a la 8va escala de la Carrera Pública Magisterial, la mayoría mujeres, serán evaluadas.

de 3 a 5 años se evaluarán 12 desempeños y a las docentes de 0 a 2 años 11 desempeños. Habrá cuatro instrumentos de evaluación, el primero de ellos y que pesa la mitad del puntaje es la Observación de aula, es decir, el desenvolvimiento del docente con sus estudiantes. Un segundo instrumento de evaluación será la Observación de la gestión del espacio y los materiales (el docente garantiza seguridad, limpieza, bienestar y orga-

nización del salón y los materiales); el tercero será una Encuesta a las familias, que es anónima (si el docente se comunica con los padres y si atiende las necesidades de los niños). El último instrumento de evaluación es la Valoración de la Responsabilidad y el Compromiso del docente, es decir si cumple su horario de trabajo, planifica la enseñanza, está comprometido con la comunidad educativa y si es innovador.

“Por ejemplo, la encuesta preguntará será sobre cómo los padres viven la comunicación y el trato de la profesora, si ella se comunica con respeto, si les habla con claridad y si les da recomendaciones de cómo trabajar con sus hijos”, dijo Chacón. ¿QUIÉNES EVALUARÁN? Los docentes serán evaluados por dos tipos de comités. Cuando se trata de un colegio inicial polidocente, como ocurrirá en la mayoría

EVALÚAN A MÁS de 19 mil alumnos de primaria en comprensión lectora

 Miden capacidades en Comunicación, a estudiantes de primero, segundo y tercer grado de primaria.

PRIMICIA.- Con la finalidad de medir sus capacidades en el área de comunicación, la Dirección Regional de Educación de San Martín y el Proyecto Enseñar es Liderar (PEEL), evalúa a más de 19 mil estudiantes de primero, segundo y tercer grado de primaria hasta el martes 20 de junio, en las diez provincias de la región. En coordinación con las Unidades de Gestión Edu-

cativa Local (UGEL), esta evaluación pasará por una sistematización a cargo del equipo regional, con el cual se desarrollarán estrategias de intervención para fortalecer la mejora de los aprendizajes de los estudiantes focalizados por el citado proyecto. Wilson Quevedo Ortiz, director regional de Educación, dijo que dentro de la línea de acción se encuentra el desarrollo de la

evaluación de los aprendizajes incidiendo en el currículo por competencias. Las UGEL promoverán la elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación, procesamiento y reflexión de resultados para la toma de decisiones oportunas. con fin de garantizar que los alumnos logren los aprendizajes esperados. Los directores de las instituciones educativas cumplirán su rol de liderazgo, y

de los casos, se formará un comité presidido por el director del plantel e integrado por dos docentes pares de otros colegios del mismo nivel educativo. Los directores tienen que haber ganado su plaza en un concurso del Ministerio de Educación. Cuando la escuela es unidocente (un solo profesor), multigrado (el maestro enseña a más de un grado) o polidocente sin director designado, en esos casos el comité se formará en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). Finalmente, Chacón refirió que si se revelara alguna situación de maltrato contra los niños o un hecho que denigre la integridad de los estudiantes, ese hecho tendrá un tratamiento administrativo con Siseve, independientemente de la evaluación. “No olvidemos que todo este proceso busca revalorizar la práctica docente, que redunde en un mejor aprendizaje a los estudiantes. Queremos que los estudiantes del sector público tengan profesores que dejen huella en sus vidas y aseguren su bienestar”, refirió.

supervisarán el desarrollo de la evaluación teniendo como apoyo en el monitoreo a los especialistas de las UGEL, especialistas del PEEL y de la universidad peruana Cayetano Heredia. El Proyecto Enseñar es Liderar cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y se implementa en la Dirección Regional de Educación San Martín, bajo el asesoramiento de la Facultad de Educación de la citada casa superior de estudios.


FULGOR

DE ESPIGAS Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

Diario Primicia Huancayo, lunes 19 de junio de 2017

EPÍGRAFE:

HE APRENDIDO

 Los niños de 1º grado de Educación Primaria con su maestra miss Jeannette Rivera

DÍA DE LA FAMILIA El día sábado 17 del presente a las 9:30 a.m. en los ambientes del campo deportivo “Olímpico” de la Urbanización Millotingo, los padres e hijos pertenecientes a la Institución Educativa Particular GOOD SHEPHERD HIGH SCHOOL, cuyo Director General es el Mg. Efraín Yauri Benites, se reunieron para celebrar el “Día de la Familia” y el “Día del Padre”; todos sabemos que la familia es el grupo de personas unidas por los vínculos de sangre y del amor. La sangre une a los miembros de una familia porque todos ellos descienden de una misma pareja; y del amor porque es un sentimiento superior que experimentan

recíprocamente todos ellos. El amor entre padres se llama conyugal; el de los padres hacia los hijos, paternal y maternal; el de los hijos hacia los padres, amor filial; el de los hermanos entre sí, amor fraternal. La amena actividad se desarrolló con la participación de los padres de familia en las competencias deportivas, los niños de Educación Inicial recreando el cuento de la “Gallinita trabajadora” y los alumnos de Educación Primaria y Secundaria con vistosas danzas. En verdad, hubo lazos de amistad, alborozo. Para terminar, cada alumno le entregó un presente al papá. Felicitaciones

CAUTIVOS DE MAR Y TIERRA Novela de Juan Carlos Revollar (Huancayo 1982), narrador, editor, cronista, y columnista de opinión. A través de Acerva Ediciones- sello del cual es fundador-, como promotor de la lectura y escritura ha publicado más de cien libros de distintos autores. La novela aborda el colonialismo, las grandes diferencias raciales y los azares de la guerra desde la óptica moderna e imparcial. Se trata de la primera novela de aventuras que se ambienta en el ambiente africano. La historia gira en torno a un joven alemán de ascendencia peruana que llega a la colonia belga del Congo, con un muchacho al que el destino0 llevó a vivir condicones de esclavitud. Juntos se adentrarán en las entrañas de un mundo ajeno a la civilización, en el África Central, huyendo de enemigos gratuitos por una guerra que no es suya. “Cauti-

vos de mar y tierra” es una novela sobre la lealtad, la amistad, la condición humana y las huellas espirituales de la colonización.

He aprendido que yo siempre puedo rezar por otro cuando no tengo las fuerzas para ayudarlo de alguna otra manera. He aprendido que la vida es como un rollo de papel; mientras más se acerca a su fin, más rápido se acaba. He aprendido que deberíamos estar contentos que Dios no nos dio todo lo que pedimos. He aprendido que las pequeñas cosas de todos los días hacen la vida tan espectacular. He aprendido que bajo la coraza más dura hay alguien que quiere ser apreciado y amado. He aprendido que la forma más fácil de crecer como persona es rodearme de gente más capaz que yo. He aprendido que todos con los que te encuentras se merecen que los recibas con una sonrisa.

He aprendido que la vida es dura pero yo soy más duro. He aprendido que las oportunidades nunca se pierden; alguien tomará la que dejaste pasar.

“Por amansar tus ojos, tu sonrisa, perdido entre la luz de tu manada está mi corazón, en forma de allqo, cuidándote, lamiéndote, llorándote... Pastorala. Pastorala.” (Mario Florián- Contumazá 1919- (+)Lima 1999)

He aprendido que mientras menos tiempo tengo disponible, más cosas termino. Hoy he aprendido que ser positivo es usar la inteligencia. He aprendido que los buenos

amigos y amigas se preocupan de saber qué me agrada. Hoy he aprendido que dos pueden ser uno. Hoy he aprendido que sentir tiene varias escalas y algunos no sabemos subir algunos peldaños. Hoy he sentido que siendo humilde, soy más grande y poderoso. Hoy he sentido que dar es, mi regocijo. Hoy he sentido que todos tenemos una inmensa capacidad de amar y pocos lo sabemos. He aprendido que desearía haberle dicho a mi madre y a mi padre que los quería, una vez más, antes de que se fueran. Hoy he sentido que la vida es corta y hermosa, y debemos aprovecharla. (Anónimo)

LOS PROPÓSITOS DE LA VIDA 1. Sé que la razón y la conciencia son mis mejores amigas y consejeras. 2. Cuando las voces interiores me llamen para decirme que esto es malo y no debe hacerse, y que aquello es bueno y me conviene, he de obedecer de inmediato. En los casos difíciles y de duda, consultaré a mis amigos y personas competentes. 3. La inteligencia me señala los caminos de la verdad y del error, del bien y del mal. 4. A la voluntad le corresponde aceptar o no las afirmaciones de la razón, y rechazar o no las seducciones del sentimiento, a menudo engañosas. 5. Sé que no basta querer el bien, que es necesario hacerlo; porque la acción, el hecho, la conducta miden el valor de

la persona y representan el esfuerzo para vencer en la lucha por la vida. 6. He de estudiar para enri-

quecer mi inteligencia, para emanciparme de la esclavitud de la ignorancia y de las pasiones y de toda idea y senti-

miento perjudicial. 7. He de trabajar con tesón, con valor, con audacia para ganarme el pan de cada día, para fortificar mi cuerpo y mi voluntad y liberarme de la miseria. 8. He de descansar, he de jugar, he de recrearme para disfrutar de la belleza de la vida, cultivar el genio alegre y complaciente, y adquirir nuevas energías que aplicaré al trabajo útil. 8.He de tener ambiciones e ideales nobles, en armonía con mis intereses, que serán los de mi familia, de mis amigos, de mi patria y de la humanidad. La mejor recompensa de mi conducta será la íntima satisfacción que sentiré por haber hecho el mayor bien a mi persona y a la humanidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.