http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
DE DOE RUN PERÚ
No hubo postores en II subasta de activos
PÁG. 04
EN VÍA LOS LIBERTADORES
PÁG. 05
Más de 20 heridos deja accidente de tránsito
LA OROYA
Se movilizan alumnos y familiares del CEBE Domingo Savio
PÁG. 23
SUELDO, BONIFICACIÓN Y GRATIFICACIÓN DE JULIO
PROFESORES A COBRAR
DENUNCIAN EN CONSEJO REGIONAL
Ingenieros “fantasmas” en obra vial de San Pedro de Cajas
Huelga Nacional Indefinida avanza incontenible en todo el país.
PÁG. 08
PÁG. 02
LOCAL
02
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
EN CONSEJO REGIONAL
Tres horas de cansada sesión para respaldar huelga magisterial Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Qué pena, se ha llegado a niveles de mucha preocupación frente a la pérdida de tiempo en las reuniones del Consejo Regional, que se realizan los días martes. Increíblemente ayer, para tratar sobre la huelga magisterial en la región, se pasaron un promedio de tres horas con pedidos, comentarios, participación de dirigentes del SUTE dividido y redacción de dos acuerdos: 2. “El Ejecutivo gestionará la instalación de una mesa de diálogo y sostenibilidad ante la Presidencia del Consejo de ministros – PCM para posibilitar el diálogo entre maestros de Junín el MINEDU”, y 2. “Respaldar la lucha social de los maestros en sus justas reivindicaciones en el marco de nuestras competencias establecidas”. Pese a las experiencias administrativas que tienen algunos de los consejeros, realmente carecen sobre protocolos en sesiones formales y requieren una urgente capacitación.
EN SAN PEDRO DE CAJAS – TARMA ADVIERTEN:
Cerrarán Carretera Central a Junín y Selva Central lAlcalde transmitió indignación de su pueblo por falta de cumplimiento en la construcción de la carretera Tarma – San Pedro de Acobamba Condorín. Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Con toda claridad, el alcalde del distrito tarmeño de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate ha transmitido el sentimiento de indignación de su pueblo por los cinco años de burla de que son objetos, en relación a su carretera. Se refieren a la vía Acobamba – Condorín, que con insistentes trámites desde la gestión regional anterior, vienen ejecutando para darle mayor impor-
Consejero Víctor Quijada Huamán
Alcalde Luis Vílchez Huaynate
tablemente bloquearán la carretera central hacia la provincia de Junín y hacia la Selva Central. La autoridad municipal y un ciudadano que participaron, han recibido el apoyo del Consejero por Tarma Víctor Quijada Huamán, quien pese a la amistad que le une al Gobernador regional, criticó sus promesas y no cumplir. Los días ya están corriendo.
DENUNCIAN EN SESIÓN DE CONSEJO REGIONAL
Ingenieros “fantasmas” en obra vial de San Pedro de Cajas Nilo Calero Pérez
Cansada sesión de consejo regional
tancia a toda esta zona ganadera, agrícola y artesanal. Sin embargo en los últimos tiempos, al intervenir el Ejército la importante calle Tarma, han removido la tierra y han abandonado, bloqueando todo tránsito vehicular y peatonal. Todo esto ha indignado hasta advertir que en un tiempo prudencial, no reinician los trabajos, lamen-
PRIMICIA-Huancayo.Con el mismo tono de la voz de protesta el alcalde de San Pedro de Cajas, un comunero y el Consejero por Tarma, denunciaron ayer la casi segura existencia de Ingenieros “fantasmas” en la obra vial que se ejecuta. El burgomaestre Sanpedrano, Luis Vílchez Huaynate y el Consejero Víctor Quijada Huamán, manifestaron su incomodidad
Sesión de Consejo.
manifestando la serie de irregularidades administrativas en esa obra. Entre ellas, que nunca vieron a los encargados de Supervisión. Manifestaron que nunca vieron ni estuvieron presentes los ingenieros que estaban designados como Supervisores de la construcción de la carretera Acobamba – San Pedro de Cajas y Condiricón y que podría ser una de las causas de su retraso. El mismo Consejero ase-
guró en diversas ocasiones sobre los pagos y cobros indebidos y que en breve presentarán una denuncia judicial a los culpables. Aquí mismo denunciaron que hay funcionarios que traban toda gestión. Por su parte el alcalde informó que el sábado pasado hubo una reunión de esa comunidad, para manifestar el malestar general por las condiciones en que se halla la calle Tarma a lo largo de 10 cuadras aproximadamente.
LOCAL
Diario Primicia
03
Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
MUNICIPALIDAD RETIRÓ TRES TN. DE RESIDUOS DE RÍO SHULLCAS Y CICLOVÍA
Usaban ciclovía como almacén de reciclaje, corral y tendedero de ropa l Los vecinos del sector fueron notificados y se les dio tres días para que desinstalen los tendederos y corrales.
PRIMICIA.- El Área de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), advirtió que la ciclovía ubicada entre los puentes Centenario e Integración, era usada como corral de gallinas, tendedero de ropa (en los árboles ornamentales) y hasta almacén de residuos reciclables. El hecho fue constatado por la jefa de dicha oficina, Criss Ojeda Uchupe, durante la campaña de mantenimiento que emprendió la MPH, con las áreas de Parques y Jardines y Limpieza Pública, en el río Shullcas y la ciclovía. Según Ojeda Uchupe, los
áreas verdes; el pintado de barandas, sardineles y postes y el retiro de residuos sólidos del río. “También hay un grupo de jóvenes sensibilizadores que informan, casa por casa, sobre el manejo
adecuado de los residuos. Ya que un porcentaje importante de las más de tres toneladas que hemos retirado es arrojado por los propietarios de las viviendas cercanas a lo largo de toda la franja del río”, dijo.
Por el contrario resaltó y felicitó la participación de otro grupo de vecinos que se sumaron a la campaña y realizaron la limpieza de su frontis. Además retiraron afiches de las paredes del Puente Centenario.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
ORDENANZA MUNICIPAL N° 026-MDP/CM Ciclovía es usada como corral de gallinas, tendedero de ropa y hasta almacén de residuos reciclables.
vecinos del sector fueron notificados y se les dio tres días para que desinstalen los tendederos y corrales; y retiren maderas, plásticos y demás de los frontis de sus viviendas. La jefa de Gestión Ambiental, indicó que de no obedecer, los propietarios serán multados con el 10 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 405 soles y se procederá al retiro de dichas instalaciones de forma coercitiva. CAMPAÑA CONTINÚA
Algo más... La campaña fue planteada para realizar el mantenimiento y limpieza de 15 cuadras, desde el puente Centenario hacia la zona este de Huancayo.
La campaña de limpieza y mantenimiento inició el lunes 17 y se realizará con el apoyo de 20 trabajadores de la MPH y vecinos voluntarios, hasta el 20 de julio. La jornada incluye el deshierbado y poda de las
“RECTIFICACIÓN DE COORDENADAS, ÁREA Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL PREDIO INSCRITO EN REGISTROS PUBLICOS EN LA P. E. 11009101 CENTRO POBLADO LA LIBERTAD, DISTRITO LLAYLLA, PROVINCIA SATIPO, REGIÓN JUNIN” ÁREA= 6 has 9,487.25 m2 PERÍMETRO = 1,187.34 ml. A FAVOR DE: CENTRO POBLADO LA LIBERTAD
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE PILCOMAYO
Pilcomayo, 13 de Julio del 2017
VISTO: El Informe N° 316-2017-SGDSSP/MDP, de fecha 28 de Junio de 2017, presentado por el Sr. Efraín Javier Cristóbal Lope, Sub Gerente de Desarrollo Social y Servicios Públicos e Informe Legal N°22-2017-HSRM-ALE/MDP, de fecha 10 de Julio de 2017, presentado por la Abog. Heydi S. Ramos Miranda, Asesora Legal Externa de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo; sobre aprobación de la Ordenanza Municipal que aprueba el Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo para el periodo 2017-2021, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 194° de la Constitución Política del Estado, modificado por la Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional, las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, y dentro de los márgenes permitidos por Leyes Generales; Que, el numeral 11 del artículo 82 del Capítulo II, Las competencia y funciones específicas de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y sus modificatorias, establece que son competencias y funciones específicas, compartidas con el gobierno nacional y los regionales, en materia de educación, cultura, deporte y recreación “Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en provincias, distritos y centros poblados”; Que, el numeral 19 del artículo 82 del Capítulo II, Las competencia y funciones específicas, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y sus modificatorias, establece que son competencias y funciones específicas, compartidas con el gobierno nacional y los regionales, en materia de educación, cultura, deporte y recreación “Promover actividades culturales diversas”; Que, el artículo 4 del Decreto Supremo N° 002-2014-MC, Reglamento de la Ley N° 30034, Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas, establece que “Los gobiernos regionales, las municipalidades provinciales, distritales y de centros poblados deben asegurar la creación y sostenibilidad de, por lo menos, una biblioteca en su localidad”; Que, mediante Informe N° 316-2017-SGDSSP/MDP, el Sub Gerente de Desarrollo Social y Servicios Públicos señala la necesidad de contar con un Plan Municipal del Libro y la Lectura, además de solicitar la emisión de una Ordenanza Municipal que apruebe dicho plan para el periodo 2017-2021; Que mediante Informe Legal N° 22-2017-HSRM-ALE/MDP, de fecha 10 de julio de 2017, la Abog. Heydi S. Ramos Miranda, Asesora Legal de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo, opina que es procedente la aprobación de la ordenanza municipal antes mencionada; Que, en la Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal de fecha 13 de julio de 2017, el Pleno del Concejo aprobó por unanimidad la Ordenanza Municipal que aprueba el Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo para el periodo 2017-2021. Que, estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por los artículos 9, 39 y 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N° 27972, y con el voto unánime de los miembros del Concejo Municipal, se aprueba la siguiente:
VERT.
ESTE
NORTE
DISTANCIA
LADOS
V-1
546589.8170
8740639.3270
197.8 ml.
V1 - V2
V-2
546492.2690
8740467.2500
83.42 ml.
V2 - V3
V-3
546430.3300
8740523.1360
104.86 ml.
V3 - V4
V-4
546365.2910
8740432.1100
104.3 ml.
V4 - V5
V-5
546273.5190
8740481.6620
57.82 ml.
V5 - V6
V-6
546296.0512
8740534.9079
25.06 ml.
V6 - V7
V-7
546275.3837
8740549.0740
76.00 ml.
V7 - V8
V-8
546318.2433
8740611.8388
56.26 ml.
V8 - V9
V-9
546272.2370
8740644.2190
196.4 ml.
V9 - V10
ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN MUNICIPAL DEL LIBRO Y LA LECTURA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO PARA EL PERIODO 2017-2021 ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar el Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo para el periodo 2017-2021 como instrumento obligatorio de planeamiento y de gestión de la política pública local de promoción del libro y de la lectura en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades y de la Ley de Democratización del Libro y Fomento de la Lectura vigentes, elaborado de manera concertada entre la Municipalidad Distrital de Pilcomayo, las instituciones públicas locales, las organizaciones sociales y las organizaciones privadas. ARTÍCULO SEGUNDO.- Créase el Consejo Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo como instancia de consulta, coordinación, concertación, seguimiento y evaluación de la política pública provincial/distrital de promoción del libro y de la lectura en la provincia/ distrito. La Alcaldía Distrital establecerá la conformación, el funcionamiento y las funciones del Consejo Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo. ARTÍCULO TERCERO.- La Secretaría Técnica del Consejo Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo corresponde a la Sub Gerencia de Desarrollo Social y Servicio Públicos. ARTÍCULO CUARTO.- La Sub Gerencia de Desarrollo Social y Servicio Públicos, es responsable de la implementación del Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo para el periodo 2017-2021, en coordinación con otros organismos y unidades ejecutoras municipales. ARTÍCULO QUINTO.- ENCARGAR a la Sub Gerencia de Desarrollo Social y Servicio Públicos y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, como responsables del financiamiento de los gastos que genere la ejecución del Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo para el periodo 2017-2021. ARTÍCULO SEXTO.- La presente ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el diario de mayor circulación y en el portal de transparencia de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo. ARTÍCULO SÉPTIMO.- ENCARGAR a la Secretaría General de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo la publicación de la presente ordenanza en el diario de mayor circulación y a la Unidad de Informática la publicación de la presente ordenanza en el portal de transparencia de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo. Dado en la Municipalidad Distrital de Pilcomayo a los 13 días del mes de julio de 2017.
V-10
546372.3530
8740813.1810
278.42 ml.
V10 - V1
POR TANTO:
CUADRO DE COORDENADAS
ÁREA = 6 Hectáreas 9,487.25 m2 PERÍMETRO = 1,187.34ml.
REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.
Richard Bendezú Mendoza ALCALDE
04
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
Editorial Editorial
TARATA EN LA MEMORIA El domingo 16 de julio se conmemoraron 25 años del atentado terrorista contra los edificios residenciales de la calle Tarata, en el distrito limeño de Miraflores, que cobró la vida de 25 personas, dejó 155 heridos y cinco desaparecidos, además de millones de soles en pérdidas materiales, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Se trata del atentado terrorista más cruel perpetrado por Sendero Luminoso en la capital, desde que los dirigidos por Abimael Guzmán iniciaran una guerra contra el Estado peruano, en 1980. El atentado de Tarata, y en general ese año 1992, marcó paradójicamente un tiempo de apogeo y caída del senderismo en el Perú, que intensificó sus ataques terroristas en la Llama la atención capital. Los terroristas creían en la falque el juicio por sa premisa de que habían lleeste atentado haya gado a una fase de ‘equilibrio demorado tantos estratégico’ con las fuerzas del años, y que recién en orden. Sin embargo, esa idea acabó abruptamente el 12 mayo pasado la cúde setiembre, casi dos meses pula senderista, con después de Tarata, con la capGuzmán a la cabeza, tura de Guzmán en el distrito de Surquillo. se haya sentado en Llama la atención que el juicio el banquillo de los por este atentado haya demorado tantos años, y que recién acusados en mayo pasado la cúpula senderista, con Guzmán a la cabeza, se haya sentado en el banquillo de los acusados. La Fiscalía ha solicitado ante el Colegiado A de la Sala Penal Nacional una pena de cadena perpetua por el atentado del coche bomba, y una reparación civil de 400 mil soles. Guzmán, de 82 años, ya cumple una condena de cadena perpetua en la Base Naval del Callao. El país reclama justicia. Solo 30 personas figuran como víctimas de este atentado en el registro del Consejo de Reparaciones del Ministerio de Justicia, cuatro de ellas calificadas como víctimas con discapacidad, once heridas o lesionadas y 15 fallecidas. Los peruanos estamos con las víctimas y los familiares de los afectados en Tarata, y esperamos una sanción ejemplar para los responsables.
memes memes & más & más
Twitter Twitter NO HUBO POSTORES en segunda MTC realizará trabajos de reforzamiento en Izcuchaca y restringirá por 30 días el tránsito Hyo-Hvca, pero si fuera Lima seguro que acelerarían.
subasta de activos de Doe Run Perú
ABRAHAM CARRASCO Ex alcalde de Chilca
Caso de Cerrito de la Libertad de Huancayo es efecto de la informalidad en planificación del suelo. Aprovechadores de toda índole al acecho. JULIO DE LA ROSA Ex candidato a Huancayo.
Cuando llegamos no tenía ni expediente técnico ni financiamiento. Hoy se construye la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Huancayo. ALCIDES CHAMORRO B. Alcalde de Huancayo
Vargas Llosa hasta ahora no supera trauma de su derrota en 1990, debe superar, le hace mucho daño. Perdió autoridad para opinar sobre el Perú. LUIS SOLÓRZANO Ex alcalde de Junín
PRIMICIA.- Los activos de Doe Run siguen sin compradores, nuevamente quedo desierta la segunda subasta programada para el día 17 de julio por falta de postores, quedando la tercera y último remate para el día 26 de julio del 2017. La empresa Doe Run Perú operó durante 12 años aproximadamente en el Complejo Metalúrgico de La Oroya y hasta la fecha continua operando la Unidad Mina Cobriza en Huancavelica, luego se paralizó las operaciones en la refinería de La Oroya por un poco más de ocho años hasta
CAPACITACIÓN
Todo un éxito fue el III Taller de Capacitación Básica en el Proceso de Formalización Minera Integral de la Pequeña Minería y Minería Artesanal en la región Junín, organizado por la DREM JUNÍN, que dirige el Ing. Juan Samanez Bilbao.
nuestros días, por no cumplir con uno de los compromisos como es el Programa de Adecuamiento y Manejo Ambiental (PAMA) a pesar que tuvo varias ampliaciones, pero igual no cumplió. Más adelante Doe Run se declaró en insolvencia y entro en reestructuración, enviando a los trabajadores a su casa con un sueldo de un poco más del 50% de lo que percibían, que poco a poco fue bajando hasta llegar en nada. Posteriormente se inició el proceso de liquidación en marcha tratándose de vender
en muchas oportunidades, pero no se logra hasta la fecha. Actualmente el precio base de La Oroya y Cobriza en esta tercera y última remate, que se realizará el 26 de julio, es de alrededor de US$163 millones y US$34 millones, respectivamente. Pablo Peschiera, gerente general de Dirige SAC, firma encargada de encontrar un nuevo operador al Complejo metalúrgico, así como los acreedores laborales espera que se concrete la venta de los activos en la tercera subasta, pero la última palabra la tienen los inversionistas.
ACTUALIDAD
Diario Primicia
05
Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
l Accidente de tránsito ocurrió ayer en el kilómetro 253+500 de la vía Los Libertadores. PRIMICIA.- En el Hospital Regional de Ayacucho se recuperan los casi 20 heridos que dejó el accidente de tránsito ocurrido ayer en el kilómetro 253+500 de la vía Los Libertadores, a la altura del sector de Niñobamba, informó la Policía de Carreteras de Huamanga. El lamentable hecho ocurrió al promediar las 08:00 horas, cuando se despistó el ómnibus de la empresa Tepsa, con placa B4C-969, al reventarse unos de los neumáticos delanteros del lado izquierdo. El chofer del vehículo fue identificado como Miguel Ángel Challe Leyda, y presenta policontusiones. Otros lesionados
EN HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO
Se recuperan heridos de accidente de tránsito
Unos 20 heridos deja accidente de carretera.
son: Aquiles Santos Carbajal (20) (traumatismo encéfalo craneano moderado), Janeth Zárate Huayanca
(29) (trauma facial y ocular) y los policontusos Suset Cieza Barsallos (45), Juliana Polanco Castillo (29), Jean
Carlos Paredes Cieza (20) y Andrés Meléndez Gonzales (34). En la misma condición también se encuentran Reyna Quispe Alca (56), Telésforo Obregón Jara (50), Jacqueline Mendoza Quispe (20), Jorge Arias Villages (40), Julio Flores Loayza, Wilson Martel Romero (29), Mario Mendoza Quispe (19) y Rina Quispe Alca (56). Asimismo, los heridos Roberto Chipana Loza (43), Juan Pérez Alfaro (47) y Ronavielo Demore Chira (22), fueron transferidos al Hospital Las Nazarenas con pronóstico reservado. El traslado de las personas lesionados se efectuó en ambulancias del hospital, de los bomberos, Policía Nacional, así como en vehículos particulares.
CIRCULA “Estaciones en las manos del tiempo” PRIMICIA.- “Estaciones en las manos del tiempo” es el título del poemario que está en circulación, el autor es el responsable del Espacio Literario “Fulgor de Espigas” del diario Primicia de Huancayo: Arturo A. Concepción, docente de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, adscrito a la Carrera Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación. Reconocido vate de esta parte del país, ganador de premios literarios a nivel regional y nacional. La obra está dividida en ocho estaciones: “Cuando muera la tarde”, “Formas de infinita presencia”, “Gallo gallito gallo galló, “ Manera de sentir tu ausencia”, “Desesperado viaje hacia tu luz”, “Caminante del amor y la soledad”, “Versalinos de un noctámbulo”, “Inmortales”. En la primera estación de-
sarrolla el tema de la condición humana; en la segunda, en torno a la evocación del amigo que murió trágicamente; la tercera, sobre el gallo, mascota especial que lo relaciona con el contexto; la cuarta, el anhelo de tener nuevamente a la amada compartiendo los minutos de la existencia; la quinta, reflexión profunda sobre lo efímero de la vida y el amor; la sexta, desarrolla el tema de la soledad; la sétima, sobre la bohemia y sus consecuencias; la octava, el rescate de personajes que perdurarán en la memoria y sentimiento Los interesados en adquirir el poemario llamar al 983222929. La imprenta editorial Punto Com que dirige el poeta huancaíno Nicolás Matayoshi Matayoshi es la encargada de la presente edición, que ya ha concitado el interés de los lectores.
PRONUNCIAMIENTO DE RESPALDO A LA LUCHA MAGISTERIAL Respaldamos la lucha digna que han iniciado los maestros de la región Junín para sumarse a la huelga nacional del magisterio, con una plataforma que va más allá de la mejora remunerativa. Planteando como primer pliego de lucha: que el Estado Peruano garantice la educación gratuita y de calidad a nivel nacional y para todos los niños y niñas de nuestra patria. Es grato ver que la dirigencia ha entendido que desde la unidad del gremio más grande y poderoso del Perú, como es el magisterio, se puede exigir al gobierno y el congreso neoliberal de turno que retroceda en su política privatizadora contra la educación pública. Apoyamos y respaldamos el trabajo de millares de docentes que proceden de lugares remotos, tanto de la sierra como de la selva, a donde van para forjar el desarrollo para nuestro país. El maestro es el único profesional que llega a territorios donde el Estado no tiene presencia, allí conviven con poblaciones altamente vulnerables, y enseñan en aulas precarias sin las mínimas condiciones, donde los alumnos están en su mayoría padeciendo de desnutrición crónica, pero el docente consciente de su rol con la sociedad batalla infatigable; mientras el Gobierno Central, plantea reformas y cambios desde un Ministerio centralista. Para desarrollar nuestro país, la única herramienta útil es la educación, y todos los profesores sabemos que nuestro compromiso es con el pueblo, y que los profesores sirven al pueblo de todo corazón. La inversión de más del treinta por ciento de nuestro presupuesto durante los dos primeros años de nuestra gestión, además de la masificación y descentralización de la cultura y el deporte, muestran nuestra práctica que lucha contra la privatización de la educación. Por ello seguiremos comprometidos con todo nuestro gremio magisterial. ¡Viva el magisterio de la región Junín! ¡Viva la unidad del sindicato de profesores! ¡Viva la Huelga reivindicadora! ¡Viva El Perú!
ALDRIN ZARATE BERNUY
Alcalde de la Municipalidad Distrital de El Tambo ¡Sirviendo al Pueblo de todo Corazón!
LOCAL
06
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
RECIÉN para agosto incidirán en control de canes: Chilca Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- Para la segunda quincena de agosto se anuncia la aplicación parte de la Ordenanza Municipal que controla el manejo de las mascotas en este distrito. Se supo que las coordinaciones se realizan internamente en la gerencia de Servicios Públicos de la municipalidad distrital y con la Micro Red Salud de Chilca mediante el área de Zoonosis. Como se sabe, se han indicaron que hay una elevada cifra de mordeduras de perros que frecuentemente llegan hasta los servicios asistenciales. Mientras tanto, se ha dejado crecer el incremento de perros abandonados y conforme va pasando el tiempo, se hace difícil el manejo de los canes, por falta de recursos. Sin embargo, han dicho que se hará esfuerzos para tomar acciones y evitar más mordeduras, mayores cantidades de perros abandonados que además de la agresión ensucian las calles.
Incontrolable crecimiento poblacional de perros.
EL MAL AUMENTA PELIGROSAMENTE
Cáncer uterino afecta al 60% de mujeres en Chilca lNo olvidemos que el cáncer al cuello uterino ocupa el primer lugar de la causa de muerte en las mujeres. Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- Un sesenta por ciento de mujeres están afectadas por el cáncer al cuello uterino y que hay necesidad de una permanente tamizaje para saber sobre estado de salud. Advirtió que el cáncer de cuello uterino, ocupa el primer lugar de la causa de muerte en las mujeres. Manifestó la Obstetra Marisella Muñoz Avilés del Centro de Atención Primaria de EsSalud – Chilca, quien invitó a toda mujer de este distrito acudir hoy desde las 07.00 a 12.00 horas. La campaña se realizará en el mismo Micro Red de
Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Ya estamos en el cuarto día de la segunda quincena de julio y para el 31 se prometieron la presencia del Estado a través de los diversos sectores. El alcalde del joven distrito de Río Tambo en Satipo, Iván Cisneros llegó a Huancayo y denunció ante el Consejo Regional Junín estar recibiendo amenazas por estar defendiendo el territorio de Junín invadido por colonos de Cusco y Ucayali. El 20 de junio pasado, dijo que hasta el momento no tiene respuesta alguna
Salud Chilca. Explicó que todas las mujeres que ya están en actividad sexual, deben someterse al tamizaje. Señala que tienen mayor riesgo las mujeres que hayan iniciado las relaciones sexuales antes de los 19 años, Las que tienen varias parejas sexuales, Las que tienen constantes descensos, mujeres entre 21 y 65 años, mujeres que nunca se han realizado las pruebas de papanicolau. Asimismo recomendó la profesional, que el chequeo ginecológico debe ser anual, el papanicolau se realiza en mujeres que tienen una vida sexual activa.
de las múltiples comunicaciones hechas al gobierno regional de Junín. Tampoco cumplimiento alguno de las promesas hechas con anterioridad ni con los acuerdos adoptados en una reunión regional realizada en ese distrito. En ese entonces, el Consejo Regional acordó sugerir al ejecutivo al término de la distancia, cumplir cuanto antes con los compromisos asumidos. El consejero Santiago Condiricón Antúnez de Satipo, confirmó ayer que esos pueblos fronterizos con Cusco y Ucayali, se encuentran en las mismas condiciones
Algo más...
Centro de Asistencia Primaria EsSalud Chilca
Asimismo dijo que la pareja debe seguir también una cuidadosa higiene íntima. Si tienen flujos de descensos debe acudir a su consulta, seguir las indicaciones y tratamiento.
¿DÓNDE ESTÁN LAS PROMESAS A LOS ALEJADOS PUEBLOS?
Ya nos vamos para la segunda quincena y no hay nada el pueblo fronterizos con Cusco Como distrito de frontera tenemos que afrontar éstos y muchos problemas más, esperando el apoyo de nuestras autoridades e instituciones y lamentablemente no hay nada hasta la fecha, dijo entre sonrisas. Respecto a la ampliación y profundización del sistema educativo con la creación de mayor número de instituciones educativas del nivel Inicial, tampoco efectiviza.
Consejero Santiago Condoricón de Satipo.
LOCAL
Diario Primicia
07
Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
BREVES
SE REALIZARÁ EN HUANCAYO LOS DÍAS 4 Y 5 DE AGOSTO
DREJ asegura la presencia de ponentes internacionales en congreso de las TIC
“
l Evento tendrá lugar en el Centro Internacional de Negocios (CIN) con ponencia de María Lucía Acurio Jaramillo, representante del Ministerio de Educación.
Cada Ugel de la Región Junín presentará una “Experiencia Exitosa” en los stands de la “Feria Regional del II Congreso Internacional de las TIC” que también se desarrollará en el CIN durante los días que se llevará a cabo el evento organizado por la Sede Educativa Regional”. VALOIS TERREROS
Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Asegurando que el evento tiene como objetivo contribuir al intercambio de experiencias en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, a través del uso de las TIC, como nuevas experiencias y recursos didácticos que mejorará los logros de aprendizaje de los alumnos, Valois Terreros, Director DREJ dio a conocer el programa del II Congreso Internacional: “Las TIC en el Fortaleci-
En el GRJ, el titular de la DREJ presentó el programa del II Congreso Internacional de las TIC Huancayo – Perú.
miento de la Educación Peruana”. El certamen se iniciará con la ponencia “Rumbo al 2015, un mundo de oportunidades con las tecnologías digitales”, a cargo de
la representante del MINEDU María Lucía Acurio Jaramillo, luego Silvia Dotta de la Universidad de Sao Paulo Do ABC de Brasil, disertará el tema “Uso de las TIC para la Educación Cien-
Algo más... Según la DREJ, participarán mil docentes de todo el país, expositores de las 13 UGEL de la DRE Junín, cinco ponentes libres, dos conferencistas internacionales y dos extranjeros.
tífica y la Popularización de la Ciencia”, detalló Valois Terreros. Otros conferencistas son Roberto Bustamante Vento de la Fundación Telefónica, Olger Gutiérrez Aguilar de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Ladislao Gallardo Rodríguez de la DITE- Minedu, además de Marciel Aparecido Constani de Brail que expondrá el tema “Formación Docente para el uso de los TIC en Brasil.
DREJ y UGELs disponen pago de sueldos a profesores sin descuentos y gratificaciones
DOCENTES del sello sostenible quieren cambios en DREJ
PRIMICIA-Huancayo.- El director Regional de Educación Junín confirmó que en el ámbito de las 13 Unidades de Gestión Educativa Local, para abono de remuneraciones correspondientes al mes de julio, se ha dispuesto no se realice ningún descuento y se cumpla con el pago de la gratificación de fiestas patrias, por lo tanto de acuerdo a la Ley y el cronograma de pagos al sector público pueden cobrar sin ningún problema sus haberes, subrayó Valois Terreros.
PRIMICIA-Huancayo.Vuelven a la carga, “son los integrantes de la agrupación de docentes sostenibles, quienes ahora manejan los programas presupuestales, abastecimientos y personal en la DREJ, quienes vienen proponiendo las ternas para los cargos de jefes de línea, entre ellos, a varios fujimoristas, perúlibristas y toledistas, dos años que hacen el negocio de su vida en los concursos, igual hicieron con Aguilar, Angulo y Valois
Reyna María Girón.
Por su parte la directora de la Ugel Huancayo indicó, “en nuestro ámbito la programación de remuneraciones y gratificaciones se han
hecho oportunamente, sin descuentos, son los directores de planteles los que informan los descuentos, acotó.
Terreros, ahora proponen a Julio Damas y César Cuestas”, dijeron trabajadores de la sede.
EN HUANCAYO II.EE. del Sute proseguir boicotean la huelga PRIMICIA-El Tambo.“Hay que dejarlos no debemos obligarlos que acaten la huelga, esos son planteles del Sute proseguir; por ejemplo en Enma Calle trabaja de la mano con su directora, Sobrevilla y la esposa de Huaynalaya, en la primaria del Castilla está la esposa de Sobrevilla, quienes querían adueñarse de la Casa del Maestro”, dijeron varios docentes.
DICEN VAN A LA HNI II.EE. “amarillas” adelantan vacaciones PRIMICIA – El Tambo.“El Comité de Lucha del SUTE debe exigir el acta de acuerdo para iniciar la huelga nacional indefinida de las instituciones educativas que dicen se pliegan a la huelga, algunas de ellas han adelantado las vacaciones, eso no es lucha” denunciaron varios delegados.
LOCAL
08
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
EL RUMBO ES CORRECTO, SIN POLITIZAR, PARTIDARIZAR, NI TRAICIONAR
Huelga Nacional Indefinida de las Bases del SUTEP avanza incontenible en todo el país l Docentes de instituciones educativas de la Provincia de Huancayo en número aproximado a 5 mil, ratifican que no hay marcha atrás y rechazan traición del CEN SUTEP patria roja. l Comités de lucha informan que solo están en condición de “amarillos” los que quisieron adueñarse la Casa Social del Maestro y directores encargados y designados negociantes. Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.- Al cumplir el séptimo día de Huelga Nacional Indefinida, los profesores vienen acatando masiva, correcta y disciplinadamente esta medida de lucha en todo el país; en nuestra ciudad ayer marcharon por las calles de la ciudad un promedio de 5 mil docentes, quienes luego de analizar la huelga ratificaron que no hay marcha atrás, es ahora o nunca
dicen, pero además rechazan la traición del CEN del SUTEP y de los secretarios generales de Lima y Callao que firmaron el acta de la vergüenza con la ministra intitulada. De otro lado señalaron desde los Comité de Lucha, que solo cumplen su labor de boicoteadores y traidores del magisterio, los “amarillos” que quisieron adueñarse de la Casa Social del Maestro, además de directores y subdirectores aplazados en el diplomado, que se graduaron de “sicarios administrativos del Minedu
Algo más... El mural de la vergüenza y traición les espera a los especialistas de las Ugel y directivos de las instituciones educativas que traicionan nuestra profesión, además que chantajean a los contratados, advierten los dirigentes de bases.
de la noche a la mañana recibiendo diplomados cuando ya habían desaprobado; igualmente los encargados negociantes y corruptos.
“
Qué diferencia de directores, subdirectores, jerárquicos designados y encargados que han encabezado las reuniones en sus planteles para organizar a los profesores y se auto convoquen a la huelga, ellos no necesitaron bajada de bases ni convocatorias, eso es ser consecuente con su profesión”. LIZARDO MENDOZA COLONIO
EDUCACIÓN
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
HABRÁ UNA REORIENTACIÓN DE SUBSIDIOS
Presupuesto de Beca 18 será de S/ 1,000 mllns. para 2018
El programa Beca 18 continúa creciendo.
lSe buscará mayor número de postulaciones a universidades públicas. PRIMICIA.- El programa Beca 18 continúa creciendo y así lo demuestra su presupuesto que aumenta cada año y se planea llegar a los 1,000 millones de soles para el 2018, informó la directora del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Marushka Chocobar Reyes. “El programa tiene todo el respaldo del Gobierno. El presupuesto nunca ha disminuido. Tenemos 923 millones. Fuimos creados el 2012 con 212 millones. Todos los años el presupuesto ha seguido creciendo. Tratamos de bordear los 1,000 millones para el 2018, con un aumento de 20,000 becas”, indicó.
Algo más... La especialista detalló que de las 12,000 becas para este año, 5,000 son para Beca 18 y 7,000, para otras modalidades.
Manifestó que trabajan para lograr un mayor número de becas en universidades públicas. “[Si logramos esto] tendremos el mismo presupuesto, pero más becas [...]. De acuerdo con nuestro balance, la inversión venía siendo 90% para privadas y 10% para públicas. Hemos movido [esta tendencia] en la convocatoria 2017-1 a 60/40, para que el próximo año pudiéramos llegar al 50/50”, detalló. Chocobar adelantó que se analiza redireccionar la selección de becas con ese nuevo criterio. “Probablemente separemos las becas de alto ren-
dimiento, quizá para universidades privadas, que será un número de becas prudente para jóvenes de alto rendimiento académico y las becas de acceso –que necesitamos que sean regionales– en las universidades públicas”. MODALIDADES La funcionaria recordó que si bien Beca 18 ha entregado 5,000 becas este año, la entidad ofrece muchas otras modalidades como ‘Mi vocación técnica’, que cuenta con 1,000 vacantes, y ‘Doble oportunidad’, para jóvenes que han desertado del tercero de secundaria y se reinsertan en el colegio, pero a su vez estudian una carrera técnica. Ellos tendrán 500 becas disponibles. Existen además las becas para hijos de docentes, así como la Técnico Productiva, que permite al estudiante acceder a un empleo tras un período de cuatro meses.
09
10
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
CASO LA CANTUTA
ECOS DE UNA MASACRE QUE HORRORIZÓ AL PERÚ HACE 25 AÑOS l TESTIMONIOS. Raida Cóndor, Carmen Oyague y Gisela Ortiz recuerdan a sus familiares, quienes un 18 de julio de 1992 fueron secuestrados, torturados y asesinados por el Grupo Colina. Ellas cuentan cómo vivieron, hasta hoy, el difícil trance de perder a un ser querido sin que medie razón alguna. PRIMICIA.- En la madrugada del sábado 18 de julio de 1992, el Grupo Colina intervino el campus de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, más conocido como La Cantuta, y secuestró a nueve estudiantes y un profesor. Ingresaron al edificio del dormitorio de varones y retiraron de sus habitaciones a los estudiantes Armando Amaro (25 años), Luis Enrique Ortiz (21), Felipe Flores (25), Robert Teodoro (24), Juan Mariños (32), Heráclides Pablo (28) y Marcelino Rosales (28). Posteriormente fueron al pabellón de las mujeres, y sacaron a Dora Oyague (21), Bertila Lozano (22) y Norma Espinoza, quien fue liberada. Al mismo tiempo, otros agentes detuvieron al pro-
fesor Hugo Muñoz (47). Este se encontraba en la residencia de docentes. En este relato Raida Cóndor, Carmen Oyague y Gisela Ortiz cuentan cómo han sido todos estos años sin sus familiares. EL TIEMPO ES CRUEL –Imagino que debe estar cansada de escuchar las mismas preguntas desde hace veinticinco años –le digo a doña Raida Cóndor, madre de Armando Amaro, uno de los universitarios asesinados de La Cantuta. –Sí, y peor ahora que se habla del indulto –responde ella, y sostiene en el pecho la imagen de su desaparecido hijo. Aquel día, el grupo paramilitar seleccionó a los que para ellos eran sospechosos de ser terroristas; pero años después, en el 2009,
la Corte Suprema determinó que ninguna de las víctimas formaba parte de Sendero Luminoso; y que el ex presidente Alberto Fujimori fue el autor mediato. –Con la desaparición de Armando, mi vida cambió bastante. Siempre cuido a mis hijos, los que me quedaron, pero en mi mente él siempre está primero –dice doña Raida. Según recuerda, ella fue informada de lo sucedido por un amigo de él, rápidamente fue a la universidad y entró a la habitación de su hijo. Cuenta que conocía muy bien las instalaciones del campus pues usualmente lo visitaba. –Dentro de mi ignorancia, decía “¿para qué fue a la universidad?”... Ese día, cuando lo matan, Luis me dijo: “¿qué hará mi madre?” . Y cuando mis hijos sueñan
Mamá. Gisela acaba de dar a luz a un niño. Ella califica este nacimiento como un milagro
con él, le dicen: “salúdame a mi madre”; y él responde “cuiden a mi madre” –narra, sin poder evitar llorar. AMOR DE MADRE Carmen Oyague era la tía de Dora, pero la quería como una hija pues la crió en su casa desde que ella tenía cuatro años. Cuenta que al principio era introvertida, que no hablaba
mucho, pero que luego se fue soltando y que le encantaban los dulces que le preparaba. –Esa noche yo soñé que ella me llamaba, y que se iba como por un túnel, con su vestido acampanado, que ella tenía. Se iba a cámara lenta y yo la llamaba. Entonces mi esposo me despertó porque yo estaba gritando –rememora Car-
men, quién aún conserva intacta la habitación de Dora. Días después, doña Oyague se enteró a través de las noticias de la relación de alumnos que habían sido intervenidos aquel 18 de julio de 1992. Recuerda que no lo podía creer, hasta ahora. Casi sin permiso de sus familiares, pues sufre de asma, pasó
15
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
días enteros en la calle buscando información. Recorrió hospitales, comisarías, la morgue y nada. No daba con su sobrina. –Ese día, agarré el periódico y fui donde mi hermano y le dije: “¡Ya ves! ¡Por tu culpa! ¡Para que le aceptaste que se quede en la universidad!”. Ella era bien graciosa. Cuando era chiquita, a mi mamá le decía: “mamita, mamita, cuando yo sea grande te compraré tu carterita”. Ella creció acá y se crió con mis hijos como si fueran hermanos –cuenta, con la voz quebrada. Durante los días que no tenía noticias del paradero de ella empezó a frecuentar las actividades del resto de familiares de las otras víctimas de La Cantuta.
–Para mí fue muy doloroso porque cuando ella llegaba del colegio o de la universidad, entraba saltando a la cocina diciéndome: “¿tía, hay cariño?” Le gustaba la mazamorra de fresa, de membrillo, de melocotón y yo le hacía. Desde el momento que ella desapareció ya no me gustaba hacer nada –cuenta. UNA NUEVA ESPERANZA Pese a tener casi nueve meses de embarazo, Gisela Ortiz, hermana de Luis Enrique, asistió a la última movilización en contra del indulto a Fujimori. Ella recuerda que él era bastante alegre, que le gustaban las fiestas y salir con sus amigos. –Él paraba prestando
sus cosas, su chompa, sus zapatillas, y yo le paraba reclamando. Le decía: “con todo el esfuerzo que le genera a mis papás enviarnos esto y tú paras regalando”. Porque él prestaba pero luego tenía vergüenza de pedir –dice Gisela. Por esa época, ella estaba en el sexto ciclo de Literatura, también en La Cantuta. Dice que eran tiempos difíciles porque se vivía una huelga de maestros, y que esa situación de no tener clases los preocupaba, porque además ya estigmatizaban a los alumnos de ser terroristas. –Las conversaciones con él, por esos días, estaban relacionadas a los problemas de la universidad. No sabíamos si iban a cerrarla o tendríamos que regresar a Chachapoyas. Y encima todo se sumaba porque ya convivíamos con los militares dentro del campus –rememora Gisela, quien hace unos días acaba de dar a luz. Ella lamenta que durante esa época, a los estudiantes de La Cantuta los hayan tildado de criminales, y que usaran eso como pretexto para agredirlos física y verbalmente. Por eso, dice, cuando ocurrió aquella masacre, sintió mucha impotencia y tuvo que afrontar en soledad la búsqueda de su hermano Luis. –Nosotros nunca estábamos en problemas. Yo decidí asumir una responsabilidad, que en otros momentos seguramente no lo hubiera hecho. Él era mayor que yo. Vivíamos solos acá. La única persona que podía buscarlo era yo, y así no exponer a mi familia que estaba lejos. La situación hubiese sido la misma si me hubiese pasado a mí. Yo soy una persona que tiene mucha fe y que creo en los milagros. Espero que el país entienda la gravedad de todo esto –indica, y agrega que no le puso 'Luis
Enrique' a su bebé porque ya hay muchos primos y sobrinos que, en honor a él, tienen ese nombre. Veinticinco años después, el resto de familiares de las otras víctimas aún se reúnen cuando hay eventos en los que se conmemora a los mártires de La Cantuta. Como en la última romería del pasado domingo en el cementerio El Ángel. Y es que dicen que “cuando un estudiante muere, nunca muere”. Aún falta encontrar los restos de cinco de las víctimas En abril de 1993, Justo Arizapana vio esconder en Cieneguilla unas bolsas. Y rápidamente lo asoció con lo sucedido un año antes en La Cantuta. Les pasó la información al entonces congresista Róger Cáceres y a la revista 'Sí', donde el periodista Edmundo Cruz escribía. Los cuerpos que no aparecieron fueron los de Felipe Flores, Heráclides Pablo, Hugo Muñoz, Armando Amaro y Juan Mariños. De estos dos últimos, solo encontraron dos manojos de llaves que correspondían a ellos. En el caso del resto de víctimas, solo encontraron algunas partes. Por ejemplo, en el caso de Bertilia Lozano se encontró los huesos de su pierna y su dentadura; solo el esqueleto de Luis Enrique Ortiz fue hallado completo dentro de un costalillo. Su cadáver estaba amarrado de manos y pies. En el caso de Dora Oyague, la cadera, su cráneo y su fémur. Por otro lado, también se encontró otros restos humanos, pero no se pudo establecer a cuál de las víctimas correspondía. Ayer, desde las 6:00 de la tarde, en el frontis de Palacio de Justicia, los familiares de las víctimas de La Cantuta realizaron una vigilia. (Airon Nelson López)
12
AULA JUNÍN
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
CALENDARIO CÍVICO
19 JULIO
1835.- Llega al Perú el naturalista inglés Charles Darwin, pero debido a los conflictos políticos, permanece en el país apenas 40 días y parte rumbo a Chile, donde se queda un año. Darwin diría más tarde, "ninguna república en Sudamérica, desde la declaración de la Independencia, ha sufrido más de la anarquía, que el Perú". 1919.- El Arzobispo Emilio Lisson aprueba la nueva demarcación de las parroquias limeñas. 1936.- Nace en el distrito del Rímac (Lima) la cantante criolla, Lucila Justina Sarcines Reyes de Henry, "Lucha Reyes", "La Morena de Oro del Perú". Intérprete de los valses "Regresa", "Mi Última Canción" y "Tu Voz". 1944.- Nace en Lima, Salomón Lerner Febres, filósofo y profesor universitario, ex rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú y presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que investigó los hechos de violencia política ocurridos entre 1980 y 2000.
20 JULIO
1852.- Nace en Lima, Teobaldo Elías Corpancho, poeta periodista y diplomático. 1857.- Llegan al puerto del Callao 304 tiroleses, renanos y bávaros, con el fin de colonizar la región selvática de Pozuzo, en el departamento de Pasco. 1955.- Nace en Lima, Francisco Tudela Van Breugel-Douglas, diplomático, ex-canciller, ex-primer vicepresidente de la República y congresista peruano. En diciembre de 1996 fue hecho rehén por terroristas del MRTA en la residencia del embajador del Japón, estuvo cautivo por cuatro meses y a punto de ser asesinado cuando fue liberado por un grupo de comandos. 1966.- Se funda la Academia Peruana de Derecho. 2002.- Un pavoroso incendio en la exclusiva discoteca "Utopía" del Jockey Plaza de Lima deja un saldo de 29 muertos y 45 heridos.
21 JULIO
1821.- Se instala en Lima, el primer Consejo de Gobierno presidido por José de San Martín. 1891.- Nace en Barranco (Lima) Victoria Angulo de Loyola, dama limeña en quien Chabuca Granda se inspiró y a quien le dedicó el vals "La Flor de la Canela", el vals peruano más interpretado en el mundo. 1950.- Chabuca Granda compone el famoso vals "La Flor de la Canela", como un regalo de cumpleaños para su amiga Victoria Angulo de Loyola, a quien dedicó ese tema. 1961.- Muere en Lima, Sérvulo Gutiérrez Alarcón, pintor iqueño que representó el Amazonas y escenas iqueñas. Su obra maestra fue el cuadro "Los Andes".
22 JULIO
1844.- Las fuerzas leales al General Manuel Ignacio de Vivanco, presidente de la República, son derrotadas por las del general Ramón Castilla. 1872.- Se produce un golpe militar encabezado por los coroneles Tomás, Silvestre, Marceliano y Marcelino Gutiérrez, quienes apresaron y asesinaron al presidente Balta. Luego serían ajusticiados por el pueblo de Lima, quienes los colgarían de las torres de la Catedral. 1918.- Muere en Lima, el escritor Manuel González Prada, una de las figuras más influyentes de la política y las letras a fines del siglo XIX y comienzos del XX, autor de "Pájinas Libres". 1983.- Perú decide poner fin a caza de la ballena.
MINI NOTICIAS
24
JULIO
Día de la Fuerza Aérea del Perú. 1941.- En Quebrada Seca (Ecuador), muere a los 27 años, el Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles. Falleció heroicamente al arrojar su avión contra la artillería enemiga, al estilo de los kamikazes japoneses, durante la guerra con el Ecuador. 1943.- En Argentina es grabado por primera vez el vals "Luis Enrique, el Plebeyo" por "Los Trovadores del Perú": Javier González, Oswaldo Campos y Miguel Paz. 1948.- El peruano Daniel Cargio cruza a nado el estrecho de Gibraltar en 9:20 minutos y se convierte en el primer nadador que realiza esta proeza. 1994.- Muere en Lima el arquitecto Eduardo Orrego Villacorta, Alcalde de Lima (1980-1984).
JULIO
1768.- Nace Francisco Antonio de Zela, autor del primer grito de independencia lanzado en Tacna. 1783.- Nace en Caracas (Venezuela) el Libertador Simón Bolívar. 1911.- El explorador estadounidense Hiram Bingham hace público ante el mundo, la existencia de una "ciudad perdida de los Incas", Machu Picchu, considerada una de las Siete Maravillas Modernas. 1923.- Se inaugura la Torre del Reloj del Parque Universitario, obsequiado por los alemanes residentes en el Perú. 1941.- Batalla de Zarumilla, fuerzas peruanas ocupan la provincia de El Oro, en Ecuador. 1956.- Se inaugura el Hospital del Empleado del Seguro Social. 1977.- El escritor Mario Vargas Llosa ingresa a la Academia Peruana de la Lengua.
2
J
Fiesta de S 1859.años de pe zuzo (Pasc tiroleses, con el fin d 1900.versión del Perú, resta orquestada liano Claud 1941.pio Ponce de un puñ ingeniería y tacamento 25 minuto las fuerza puesto de el mástil l Por esa ac como el "Ti 1963.Médico del 1997.- S el acta de sidente Alb lida, así co peruana, fr que habría
JESUS Y LA BIBLIA
Minedu y Unicef inauguran aulas temporales para damnificados
Perú ganó medalla de oro en Olimpiada Internacional de Química Tras una semana de competencia con los mejores estudiantes del mundo, el peruano Andrés Benjamín Fabián Salinas obtuvo una medalla de oro en la edición 49º de la Olimpiada Internacional de Química (Icho por sus siglas en ingles) que se desarrolló en la ciudad de Nakhon, en Tailandia. Andrés, quien cursa el quinto de secundaria en la institución educativa privada Saco Oliveros, viajó con otros
23
tres estudiantes: Celeste Guillén Chucho, del colegio Albert Einstein (Huaraz); Jeykco Villavicencio Huanila, del colegio Juventud Científica; y Percy Sifuentes Samanamud, del Saco Oliveros. Cabe mencionar que el año pasado nuestro país obtuvo dos medallas de bronce en este evento anual que tiene como finalidad estimular las actividades de los estudiantes interesados en la química.
Como parte de las acciones de respuesta tras el Fenómeno El Niño Costero, el Ministerio de Educación (Minedu) –en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Dirección Regional de Educación de Piura-- inauguró 14 aulas temporales del programa “Escuelas Cercanas” para atender a 391 escolares damnificados de Piura. En la escuela cercana del campamento para damnificados de la zona de Santa Rosa, la ministra de Educación, Marilú Martens, inauguró 10 de esas nuevas aulas temporales, que cuentan con dos estaciones de lavado de manos y ocho letrinas secas y demandaron una inversión de S/ 123 mil 600 en beneficio de 291 alumnos de inicial, primaria, y secundaria.
La ministra señaló que estos servicios básicos son esenciales para inculcar entre los estudiantes hábitos de higiene fundamentales para su salud y prevenir enfermedades o contagios, y exhortó a maestros y alumnos a continuar esforzándose para lograr un buen desempeño y seguir adelante pese a la adversidad.
Parábola del buen pastor
Un rebaño de ovejas pasta tranquilamente en la falda de la montaña. U Un pequeño corderito, que acaba de nacer al comienzo de la primavera, s pás. Ya ha aprendido a comer hierba fresca, aunque de vez en cuando, sob la leche calentita que le da su mamá. Poco a poco, el aire se embravece y enfadar. Unas pequeñas gotas anuncian que se avecina una tormenta. El pastorcito se inquieta. Con los primeros relámpagos, el rebaño se espan corderito se asusta tanto, que sale corriendo sin parar, hasta esconderse d se da cuenta de que se ha quedado solo. Llama con balidos desesperados el eco de sus propios quejidos, que rebota en la montaña. Está solo y pe rebaño se agrupa, los papás no encuentran a su corderito. Han preguntado a sus tíos, a los vecinos, a sus amigos de juegos... Nadie perados, pero de nuevo el eco de la montaña es la única respuesta que rec rebaño. Le falta su corderito favorito. Está muy triste. “¡No puede ser! Tengo que ir a buscarle ahora mismo” dice el pastor, pre ocupado. Tan pronto como pone el rebaño a salvo, sale dispuesto a buscar a su amigo el corderito. Después de recorrer un largo trecho, trepar por entre las rocas y cruzar un riachuelo, descubre al corderito, tiritando de miedo y frío porque se acerca la noche y los lobos comienzan a aullar. Entonces el cor derito también ve al pastorcito, y corre hacia él. Ambos se alegran mucho al encontrarse y el pastor le da un fuerte abrazo. Luego, poniéndole sobre sus hombros cuidadosamente, emprende el regreso a casa. Cuando llega a donde está el rebaño, el pastorcito deja al cordero junto a sus padres y estos le lamen de alegría. Su mamá, para celebrar el encuentro, le obsequia con un poquito de leche caliente, y el corderito duerme feliz junto a sus papás.
AULA JUNÍN
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
25
Sudoku
Laberinto
Humor - Era un niño tan alto, tan alto que se comió un yogur y cuando le llegó al estómago ya estaba caducado.
JULIO
Santiago Tras más de dos enurias, llegan a Poco), 156 inmigrantes renanos y bávaros, de colonizar la región. Se estrena la nueva l Himno Nacional del aurada, armonizada y a por el maestro itadio Rebagliati. El Capitán PNP AliVásquez al mando ñado de soldados de y policías de su deso, tras una acción de os, logra desalojar a as ecuatorianas del Carcabón, izando en la bandera peruana. cción sería recordado itán de Carcabón". Creación del Colegio l Perú. Se da a conocer que nacimiento del preberto Fujimori es váomo su nacionalidad rente a versiones de nacido en Japón.
- Una niña está haciendo sus deberes y pregunta a su padre: - Papá, ¿cómo se escribe campana? - Campana se escribe "como suena" - Entonces ¿Escribo "talántalán"? - Era un niño tan, pero tan pequeñito, que su cabeza olía a pies - ¿Por qué algunos niños ponen azúcar debajo de la almohada? Para tener dulces sueños
¿
anta y se desperdiga buscando refugio. El debajo de una enorme piedra. Entonces s a sus padres, pero tan sólo le contesta erdido. Cuando termina la tormenta y el
e lo ha visto. Sus papás le llaman deseseciben. El pastorcito cuenta y recuenta el
u s o, ro e a s n
?
s e c o n o c o L
Un joven pastor las vigila pacientemente. se encuentra muy a gusto entre sus paobre todo por la noche, le encanta tomar y parece como si el cielo se empezara a
e-
13
MANUEL GONZÁLEZ PRADA Escritor y político peruano. Perteneciente a una familia aristrocrática de origen colonial, se definió desde su juventud como un político de ideología próxima al anarquismo y, en un intento de luchar contra la corrupción del sistema, acabó por fundar la Unión
Nacional y publicar diversos ensayos y artículos en los que ponía de manifiesto su radicalismo político, anticlerical e indigenista (Páginas libres, 1894, Horas de lucha, 1908). Durante la guerra entre Perú y Chile (1879) luchó en las filas peruanas, y con la posterior ocupación chilena de su país se recluyó por tres años en su casa como
señal de protesta. En 1912 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Lima, fundó el Círculo Literario y se erigió en el guía político y literario de un sector de la juventud peruana. Su formación literaria, autodidacta, se centra en los clásicos españoles, los simbolistas franceses y algunos autores alemanes (Goethe, Schiller, Körner...) que él mismo tradujo. Sobre esta base, llevó a cabo una renovación métrica y rítmica de la lírica en castellano, que expuso en el tratado titulado Ortometría. Apuntes para una rítmica (publicado en 1877), e introdujo estrofas métricas provenientes de la lírica medieval francesa e italia-
na, y composiciones persas que conoció en su adaptación inglesa. Su poesía es fruto de un minucioso trabajo, y aunque se halla temáticamente vinculada a un romanticismo rebelde, que deja traslucir sus preocupaciones políticas y sociales; su expresión es siempre contenida y exacta, deudora del simbolismo. En vida
sólo llegó a publicar tres libros de poemas (Minúsculas, 1901, Presbiterianas, 1909 y Exóticas, 1911); póstumamente aparecieron Trozos de vida (1933), Baladas peruanas (1935), Grafitos (1937) y Adoración (1946), un canto de amor a su esposa, Adriana Verneuil, que se incluye dentro de la temática erótica de la poesía pradiana.
Trabalengu as Si Sansón no sazo
1le sale sosa su salsanaasuSasanslsaóncosi nlasasal,zolenasale sosa;
Te quiero porque me 2 ¿quieres que te quier quieres, a más? te quiero
más que me ¿qué más quieres qu quieres, e te quiera?
3si¿Closuántroaedmoradeserroayeroraerníamunadroereda?or
sin sal.
JESÚS Y LA BIBLIA
MININOTICIAS
Parábola del buen pastor Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
Director: Abel Egoávil Soriano
SUPLEMENTO EDUCATIVO
Perú ganó medalla de oro en Olimpiada Internacional de Química 2017
Presentamos estrategias Minedu y Unicef inauguran aulas temporales para damnificados
ACTIVIDADES SUDOKU
LABERINTO
¿QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA?
1835.- Llega al Perú el naturalista inglés Charles Darwin
1955.- Nace en Lima, Francisco Tudela
1950.- Chabuca Granda compone el famoso vals "La Flor de la Canela"
22 DE JULIO
21 DE JULIO
20 DE JULIO
CALENDARIO CÍVICO
19 DE JULIO
l Son proyectos destacables que constituyen experiencias innovadoras creadas por el docente para la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes.
1918.- Muere en Lima, el escritor Manuel González Prada
¿LO CONOCES?
MANUEL GONZÁLEZ PRADA
14
DOCENTE INNOVADOR
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
E
l término buena práctica se aplica a diferentes contextos. En el ámbito educativo el concepto se emplea para definir a aquellos proyectos destacables e imitables que conciernen a la administración de colegios, al trabajo pedagógico de los docentes o que bien constituyen experiencias innovadoras creadas por el docente para la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes a través de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). A continuación, presentamos algunas características para que un proyecto sea considerado como una buena práctica educativa: Son fruto de la identificación de una necesidad. Una buena práctica empieza con la evaluación y detección de un problema. Son sistemáticas, sostenibles y flexibles. Es decir, no son acción de un
¿QUÉ ES UNA BUENA
PRÁCTICA EDUCATIVA?
día, sino que se desarrollan de modo continuo. Son sostenibles porque cuentan con una estructura económica, organizativa y técnica que hacen posible su práctica de forma sistemática y flexible porque se adapta a diferentes contextos. Deben contar con el apoyo de sus órganos de dirección. Este es un factor crítico; la buena práctica, como la calidad, no es cuestión de otros, sino de todos, pero esencialmente la dirección debe liderar estos procesos, impulsarlos y respaldarlos permanentemente. Por lo tanto, una buena práctica no es el resultado de una acción profesionales aislados de las líneas estratégicas planteadas por la dirección. Deben estar documentadas para servir de referente a otros. Este es
un sentido esencial de la buena práctica, pues permite el traslado del conocimiento fácilmente a otra institución para aprender a realizarla. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA COMUNIDAD Que parta de una ne-
cesidad. Que suponga una mejora notable en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias y en los niveles de calidad del servicio. Que sea innovadora. Que se base en datos o evidencias contrastables, tanto para justificar su
necesidad como para demostrar sus resultados. Que sea sostenible, hasta que se mejore o reemplace por otra. Que participen todos los implicados, en la medida de sus posibilidades, en su diseño, implantación y evaluación, y que sea finalmente asumida
por todos, con el respaldo de la dirección. Que se adapte a las necesidades individuales o los cambios en el contexto (por ejemplo que sea flexible para servir en diferentes situaciones o para modificarse tras ocurrir cambios en el contexto). Que sea sistemática Que exista un plan de actuación que describe de forma clara y concreta los objetivos a lograr (generales y específicos), los indicadores de evaluación, los recursos a gestionar, y el listado temporalizado de actuaciones que contiene. Que se formule de tal manera que cualquier otra entidad pueda, con la evidencia y documentación disponibles, ponerlo en práctica y adaptarlo a su situación. Es interesante valorar el resultado multiplicador de la buena práctica, es decir, el grado en que sirve para resolver necesidades en diversas situaciones (distintos territorios, entidades, tipos de servicio, área de la persona, etc.)
Estrategias para mejorar el aprendizaje de tus alumnos Es muy gratificante para los profesores ver el crecimiento académico de sus alumnos cuando participan activamente y se interesan por los temas tratados en clase. Esto sucede cuando el docente logra captar la atención de sus alumnos estratégicamente. Hoy te presentamos cinco estrategias educacionales que te ayudarán a crear un ambiente favorable para el correcto desarrollo de las clases y el aprendizaje de cada uno de tus alumnos.
lón de clase en pequeños grupos de estudiantes con la tarea de lograr un objetivo común. Esta dinámica rompe con la rutina diaria en la que el profesor es quien brinda toda la información y los alumnos solamente escuchan. De esta forma, podrás crear un espacio en el que los estudiantes puedan investigar y compartir información con sus compañeros. Aprenderán a trabajar en equipo y a ser responsables con su propia tarea.
Aprendizaje cooperativo Esta estrategia consiste en separar el sa-
Discusión Los ámbitos de discusión son elementos fundamentales y
1
2
estarán presentes durante toda la vida. Crear espacios específicos para ello sobre un tema determinado permite expresar posturas y manifestarse en desacuerdo con otros pensamientos. Se crea un entorno de respeto en el que se escuchan todas las voces para posteriormente llegar a una conclusión.
3
Estudio de casos Esta estrategia se trata básicamente de explicar los diferentes temas proponiendo ejemplos reales, donde deberán investigar y atender a las necesidades de su entorno. Así podrán experimen-
tar un acercamiento directo y real con las cuestiones en las que se trabajan.
4
Pensamiento crítico El pensamiento crítico es el proceso de analizar y solucionar problemas. Se requiere un alto nivel intelectual para implementar esta estrategia educacional porque permite que los estudiantes desarrollen su propia postura respecto a determinado tema, pensando por sí mismos sin dejarse influenciar por otros factores. Es importante generar también un espacio de discusión en esta instancia.
5
Integración de la tecnología En este punto, se intenta que los estudiantes puedan aprender de diferentes maneras, aplicando las herramientas proporcionadas por los avances de las nue-
vas tecnologías. Son instrumentos sumamente útiles para el aprendizaje y como docente, debes aplicarlo a tus prácticas para que los alumnos se sientan a gusto aprendiendo de forma dinámica y divertida.
16
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD TIPS
Para MEJORAR el ESTUDIO
1
Ordena tu habitación o zona de estudio. Si ordenas tu entorno, se ordenarán también tus ideas internas y tus esquemas cognitivos.
1
ESTRÉS y los malos HÁBITOS Existen numerosos y repetitivos hábitos en nuestra vida diaria que impactan directamente en nuestra salud y hacen que el estrés se presente. Identifica qué hábitos son nocivos y verás que muchas de tus actividades diarias no suelen ser tan positivas.
DORMIR POR DORMIR. Hasta para el momento de descanso no solo debemos procurar un lugar confortable para descansar, sino también tratar de hacerlo en un horario con un mínimo de horas. No hacerlo afecta la concentración y libera altos niveles de cortisol.
2
ALIMENTACIÓN. El estrés también se traduce en lo que ingerimos. Las bebidas energéticas, las golosinas o la comida alta en grasa son los factores que predisponen el incremento del estrés con cuadros de ansiedad y trastornos de sueño.
2
Despeja la zona de estudio de objetos susceptibles a la distracción, el teléfono móvil principalmente.
3
INVASIÓN TECNOLÓGICA. Date una pausa para dejar el celular y todos los aparatos electrónicos que te rodean. La repetida exposición a la luz, contenidos o imágenes, suele alterar nuestras emociones y genera más cansancio de lo habitual.
3
Prepara todo el material necesario durante el estudio para que no existan posibles distracciones al tener que ir en busca de algo que hayas olvidado.
4
Muestra buena actitud. Tu postura, tus gestos, tu forma de estudiar… todo influye para rendir más o menos. Si, por ejemplo, tienes una postura de desgana te costará más, si te sientas correctamente, con energía y dispuesto a aprender, tu rendimiento será más eficaz y lograrás más en menos tiempo.
5
Toma el mismo hábito todos los días. Acostumbra a establecer siempre un mismo horario y lugar de estudio. Si tu organismo se acostumbra a una rutina, la percibirá cómo necesaria.
Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
Receta del día ASADO AL VINO CON PURÉ DE PAPAS
Ingredientes l 1 kilo de papas blancas l 1 cucharadita de o amarillas peladas. pimienta negra. l 6 tazas de agua. l 2/4 de una barra de l 1 taza de leche caliente. mantequilla. l 4 cucharaditas de sal.
Preparación: Se agrega en una olla las papas y se las cubre por las 6 tazas de agua, se agrega 2 cucharitas de sal y esperamos alrededor de 20 minutos hasta que queden blandas. Escurrimos cuando estén listas. Calentamos la taza de leche en el microondas por un minuto o en el fuego en una olla pequeña. Con un prensapapas aplastamos las papas dentro una olla e incorporamos la taza de leche caliente
junto con la mantequilla, y el resto de la sal y la pimienta. Si es que no tuviéramos esta herramienta de cocina, podemos ayudarnos aplastando las papas con un tenedor antes de agregarlas a la olla. Mezclamos bien, y cuando veamos una pasta homogénea, apagamos el fuego y dejamos reposar por unos 3 minutos y servimos. Si no deseas incorporar esta guarnición, puedes hacer otro tipo de puré.
4
NO HACER EJERCICIO. Muchas personas no le toman importancia a este punto y no hacen deporte. Al menos intente una caminata diaria de 20 minutos con el único fin de ejercitarse, una buena opción también es la bicicleta.
EMBARAZADAS y el FRÍO Con la llegada del frío, la posibilidad de que las embarazadas contraigan ciertas enfermedades es alta y las coloca en un grupo de riesgo ante la influenza, por ejemplo. Puede desarrollar problemas graves con su bebé en gestación y durante el trabajo de parto. Incluso, podría haber riesgos de partos prematuros. Ante la presencia del virus, consultar al especialista y evitar la automedicación. Cumpla también con pautas de higiene y cuidado, entre ellas lavarse las manos habitualmente, hidratación frecuente, mantener distancia con las personas que estén agripadas y estar en lugares
ventilados. Si se sufre de pies y manos heladas por el frío, hay que abrigarse bien y recurrir a gorros, chalinas, guantes y medias gruesas. Mantener una buena nu-
trición para evitar un sistema inmune débil. Si hay alguna complicación o consulta, siempre hay que recurrir a un especialista. La automedicación puede ser contraproducente.
17
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
ESPECTÁCULO
SODA STEREO: U
Antología "gracias totales" rinde tributo a grupo argentino
na de las bandas más queridas por los amantes del rock en el Perú es Soda Stereo. Con eso en mente, el editor Willy del Pozo, del sello Altazor, le propuso a varios escritores rendirle tributo a los autores de éxitos como De música ligera o Prófugos. El resultado es "Gracias totales", una antología hecha al estilo de los discos homenaje, aseguró Del Pozo en el programa De Cazuela de Andina Radio Online y que será presentada en la cercana Feria Internacional del Libro de Lima. El editor consideró que la obra es un “hito histórico”, pues los textos y dos pares de relatos gráficos son inspirados en canciones de la banda bonaerense, y no en he-
KORINA RIVADENEIRA
Se escondió en el lugar menos pensado Korina Rivadeneira decidió ocultarse en el lugar menos pensado para que la policía de Migraciones no la encuentren con facilidad. Se supo que la esposa de Mario Hart permaneció en los últimos días escondida en un convento de monjas, lugar donde ninguna auto-
CORAZÓN SERRANO:
Nueva vocalista canta ‘El estúpido’ Cuando la cantante Thamara Gómez fue parte de la agrupación piurana Corazón Serrano, muchos de los temas que ella interpretó lograron éxito en la radio local. Una de esas canciones fue ‘El estúpido’, que ahora es cantado por otra.
Hace unas horas se dio a conocer en Youtube un video de Corazón Serrano donde además de presentar a Estrella Chanamé como la nueva integrante del grupo, muestran cómo ella interpreta la canción que hasta hace unos años lo cantaba Thamara.
ridad podría haberse llevado a Rivadeneira sin una orden judicial. La participante de ‘Esto es Guerra’ permaneció allí desde que tomó la decisión de estar en la clandestinidad mientras espera a que resuelvan su caso favorablemente. Sin embargo ya no está allí.
chos reales del grupo. Añadió que esta iniciativa ha sido aplaudida por los miembros sobrevivientes de Soda Stereo, Zeta Bosio y Charly Alberti. Indicó que ha sido casual que el lanzamiento del libro coincida casi con la presentación del espectáculo Sép7imo día-No descansaré del Cirque du Soleil, pues este proyecto ya lo estaba avanzando desde hace dos años. Menciona que la idea era sacar tres libros dedicados a bandas que a él le gustan y que son significativas para los aficionados locales. Las próximas entregas serán en honor de los chilenos Los Prisioneros y de los españoles Héroes del Silencio. Una ventaja de estos lanzamientos es que, según la evaluación que hace Del Pozo, al público amante del rock le gusta coleccionar lo relativo a sus ídolos y libros como estos encajan en esa afición.
3 cosas que no sabías de... FLAVIA LAOS
Flavia Laos no quiere que la vinculen más con Patricio Parodi por eso desde su cuenta de Instagram colgó un video donde grita su soltería.
La joven actriz no tuvo mejor idea que mostrar el amor entre su compañera de reparto Alessandra Fuller y Pablo Heredia, la joven pareja se besa y expresa su amor algo que despierta la envidia de la rubia artista.
"Miren a este dos como comen frente a los pobres", se escucha decir a Flavia, para que ella luego asegure : "Y una que está soltera ni nadie que aparezca, no es justo", remata su frase.
ACTUALIDAD
18
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
l Las ODPE son órganos de carácter temporal que se conforman para cada proceso electoral o consulta popular. PRIMICIA.- Cuatro Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) serán las encargadas de planificar, organizar y ejecutar, el próximo 10 de diciembre, la elección de alcaldes y regidores en dieciocho (18) distritos de reciente creación, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Para estos comicios se instalarán las ODPE de Huánuco (con sede en Tingo María), Apurímac (con sede en Andahuaylas), Junín (con sede en Huancayo) y Lima (con sede en la
COMICIOS SE REALIZARÁN EL 10 DICIEMBRE
Cuatro ODPE organizarán elecciones municipales en dieciocho nuevos distritos capital), las cuales fueron establecidas considerando criterios de continuidad espacial, contigüidad, vecindad y accesibilidad. Las ODPE son órganos de carácter temporal que se conforman para cada proceso electoral o consulta popular, de acuerdo con las circunscripciones electorales fijadas, y están a cargo de dirigir, coordinar, organizar y ejecutar las actividades electorales en sus respectivas jurisdicciones. Cada oficina tendrá a cargo la organización de la elección en tres o más distritos, como el caso de la ODPE Apurímac, encargada de las elecciones en los nuevos distritos de
Algo más... La ODPE Huánuco es la más grande en estas elecciones municipales, ya que tendrá a su cargo los comicios en seis distritos, todos en la región Huánuco: San Pablo de Pillao, La Morada, Santa Rosa de Alto Yanajanca, Pucayacu, Castillo Grande y Santo Domingo de Anda.
Cuatro ODPE se encargarán de ejecutar, el próximo 10 de diciembre, elecciones en 18 distritos nuevos.
Rocchacc, El Porvenir y Los Chankas, todos en la provincia de Chincheros (Apurímac).
POBLADORES de El Tambo accederán a saneamiento físico legal de viviendas
Suscriben convenio de cooperación interinstitucional entre COFOPRI y la MDT.
PRIMICIA.- Con el impulso y tras diversas gestiones del congresista Moisés Guía Pianto se logró que se concrete la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre COFOPRI y la Municipalidad de El Tambo para la ejecución de las acciones de diagnóstico físico legal de la posesión informal de las diversas asociaciones de vivienda de dicho distrito de la provincia de Huancayo, departamento de Junín. Fue en atención a los di-
versos pedidos de los pobladores de la Asociación de Vivienda la Esperanza de El Tambo que el parlamentario Guía Pianto gestionó la referida acción que va a beneficiar a cientos de familias de esa localidad que podrán acceder a la ansiada formalización de sus predios. Mediante el convenio, la municipalidad va asumir la parte técnica y COFOPRI resolverá el saneamiento físico legal. De igual modo los mismos pobladores cumplirán
con los requerimientos de información y documentación sustentatorios. La firma de este convenio se realizó este martes 18 de julio, a las 9:30 a.m., en las instalaciones de COFOPRI, Av. Paseo de la República 3135 San Isidro y contó con la presencia de Moisés Guía Pianto, congresista de la República; José Luis Quilcate, director ejecutivo de COFOPRI; Aldrin Zarate Bernuy, alcalde del distrito de El Tambo, y dirigentes de la Asociación de Vivienda La Esperanza. “Es importante formalizar nuestro predios, ha sido un clamor de mucho tiempo, que vemos concretarse y eso nos trae mucha alegría”, manifestaron los pobladores del barrio La Esperanza al tiempo de agradecer a las autoridades presentes por la firma del convenio interinstitucional.
A su vez, la ODPE Junín se encargará de los comicios en el distrito de Vizcatán del Ene, provincia de Sati-
po (Junín), así como de las elecciones en los nuevos distritos de Roble, Pichos y Santiago de Tucuma, todos
ubicados en la provincia de Tayacaja (Huancavelica). La ODPE Lima organizará la elección en los distritos ayacuchanos de Chaca y Oronccoy; Villa Kintiarina y Megantoni, ambos en el Cusco, y el distrito de La Yarada Los Palos (Tacna).
MUNICIPIOS distritales de la región Junín comprometidos con Qali Warma PRIMICIA.- En la región Junín, son 105 municipalidades distritales de las nueve provincias, las que han sido priorizadas por el MEF para implementar mejoras que favorezcan el servicio alimentario en las instituciones educativas atendidas por el Programa Qali Warma. El jefe de la Unidad Territorial de Junín, Luis Contreras Bonilla, informó que de acuerdo al Plan de Incentivos Municipales cada gobierno local debe comprometer hasta el 30% de su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del 2018, en Programas Presupuestales de Articulación Territorial como Qali Warma, a fin de realizar mejoras a la infraestructura o equipamiento en los colegios públicos de sus distritos. Saludó el compromiso de los gobiernos locales con la
En Junín, son 105 municipalidades distritales, priorizadas por el MEF
educación, para implementar mejoras en las II.EE. públicas, a través de la Meta Presupuestal 12 y 15 dirigida a entidades estatales con presupuesto por resultados en el marco del Plan de Incentivos Municipales. El funcionario indicó que se informa a las autoridades locales sobre las brechas de equipamiento en las escuelas de sus distritos y la cantidad de usuarios, entre otros datos. Hasta el momento los
municipios de Huamali, Apata, Molinos, San Lorenzo, Pancan, San Juan de Jarpa, Huaricolca, Río Negro, Perene; así como San Luis de Shuaro, Vitoc, Huaricolca, Carhuamayo entre otros, firmaron el compromiso para implementar mejoras en las II.EE. públicas de su jurisdicción. En Junín, el Programa social del MIDIS brinda el servicio alimentario a 171,412 escolares de 3,518 II.EE. y de comunidades nativas.
19
Diario Primicia
AMENIDADES
Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
SOPA DE LETRAS
Para colorear
• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen
Sudoku-online.org - normal
3
3
9
8
5
1
8
6
6
2
2
7
1
5
4
7
1
9
5
2
7
8
6
4
3
1
3
8
2
3
4
9
8
5
9
7
7
2
5
7
8
3
2
5
4
9
1
6
6
8
9
5
3
4
7
2
2 8 2 9 5 6 1 7 3 4 8 •El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2074 solución #2074
7
1
6
8
2
6
4
1
3
3
8
4
7
7
6
5
5
9
9
2
9
7
3
4
6
2
4
9
2
1
5
5
8
3
7
6
1
8
5
5
8
3
7
9
1
2
9
6
6
8
4
1
2
4
3
7
4
4
5
9
9
7
2
8
7
5
1
6
3
2
8
1
6
3
6
2
7
1
8
5
9
4
3
3
4
9
5
8
1
7
2
6
3
6
1
8
2
3
6
1
5
7
8
2
7
9
9
5
4
4
7
3
4
2
1
4
8
6
6
9
2
1
9
7
3
8
5
5
8
1
6
7
3
8
5
5
1
2
9
4
2
6
4
3
7
9
2
9
5
7
4
3
1
6
8
3
3
7
7
1
1
6
6
8
5
5
9
9
2
8
9
4
5
5
3
2
4
3
7
8
2
7
8
4
2
3
1
4
6
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.” Khalil Gibran
8
7
6
6
1
3
7
8
5
9
solución #2074
8
2
5
4
2
6
5
8 6 2
1
comida sea la que estuvieran consumiendo antes de llegar a casa, aconseja Lea Schmitz, de la Asociación Alemana de Protección de los Animales. Los perros necesitan también una correa y un cepillo. Los gatos precisan dos areneros y ponerles un árbol para gatos en el que puedan trepar. Es aconsejable.
4
4
6
4
2
5
7
5
6
sudoku #2073
8
9
4
6
9
3
3
2
4
9
5
1
7
5
6
8
9
2
3
4 UN1PAPAGAYO, 2 5 A3 SEA CA- 3 1 2 UN 6 GATO, 8 5UN 9 CHORRO DE PERRO 6 O3UN CONEJO, 7 5 2cuando 4 un 1 5 nuevo 4 9animal 1 llega 6 a8 casa 7 debemos prepararnos bien para ello Pero, las mascotas presentan una responsabilidad no solo para los padres de familia, sino también para los pequeños de la casa. Es recomendable que la
3
8
Y
9
4
5
1
5
3
6
2
2
8
9
7
7
1
4
5
8
6
7
9
6
1
7
5
2
3
4
¿Una NUEVA 1 2 7 9 3 8 5 8 9 7 en 6 4la FAMILIA? MASCOTA
4
1
9
9
6
6
2
8
3
solución #2073
Sudoku-online.org - normal
4 7 1 6
8
8 9 aviones aliados bombardean 2 1 6las l 19436- en Italia, 270 en dos horas barriadas periféricas de Roma (solo muertos civiles). 5 7 8 3 5 7 l 1947 - en Birmania, el nacionalista Aung San y seis de los miem2 asesinados. 7 9 3 8 6 5 bros 5de su gabinete son l 31962 - en Estados Unidos,9un misil estadounidense intercepta 6 3 por 1 primera vez un cohete intercontinental. 2 5 8 9 l 19699- en EE. UU., la3nave4espacial Apolo XI, con los astronautas estadounidenses Aldrin, 6 Armstrong 8 3 7 4 y Collins a bordo, se pone en órbita 7 9 8 alrededor 6de la Luna. Alunizará al 204de julio. 2día siguiente, 3 2 3 l 1971 - en Nueva York, la Torre Sur de las Torres Gemelas alcanza los 415 m, convirtiéndose en el segundo edificio más alto del mundo. l 2008 - Termina la galardonada serie animada de Nickelodeon, Avatar: la leyenda de Aang.
2
2
4
4
8
2
solución #2075
2
Hoy en la historia sudoku #2075
sudoku #2074
3
8
4
6
2
3
1
7
Frase del día 9
4
8
9
5
5
5
3
5
3
7
6
6
6
8
4
8
5
3
2
2
5
5
9
6
4
6
8
5
3
5
3
3
7
6
5
4
2
9
8
8
6
3
SOLUCIÓN
solución #2075
4
sudoku #2075
9
5
8
3
2
4
1
2
2
7
6
1
2
2
1
1
9
6
4
9
6
5
6
5
3
5
7
7
4
6
2
1
8
9
2
5
3
7
2
8
8
3
9
9
8
4
3
1
9
3
7
3
8
2
4
6
7
9
8
5
2
1
5
6
9
9
2
3
5
2
1
4
3
6
7
9
8
1
5
4
2
3
4
6
3
7
3
SUDOKU
8
8
3
2
6
5
4
9
3
4
4
8
9
9
7
2
5
3
2
6
2
6
3
1
8
7
8
6
5
7
5
2
4
8
4
9
6
1
6
7
5
4
5
8
5
6
9
3
6
7
8
6
1
4
7
9
2 6
4
9
8
7 6
3
5
4
8
7
5
4
2
3
4
1
2
6
6
4
5
3
5
2
solución #2073
2
sudoku #2073
Los animales estarán asustados al principio. Para que se sientan seguros hay que darles suficientes opciones para que se escondan. Para las pequeñas masco-
tas se aconseja una jaula con heno, agua y comida. Además, hay que acondicionar nuestra casa para recibir a nuestros nuevos amigos.
5
2
8
6
2
7
5
1
9
3
4
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS OP. 137123 P 19/07
VENTA Y ALQUILER S/N 15 al 14/09
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO EDICTO MATRIMONIAL No 09-2017
S/N 15 al 14/09
SE VENDE
SE VENDE
CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333
TERRENO URBANO COOPERATIVA 1RO DE MAYO EL TAMBO - HUANCAYO EXCELENTE UBICACIÓN RAZÓN: 964641333
AVISOS JUDICIALES C/3227 P 17 al 19/07
B/V 30638 P 18 al 20/07
SE VENDE
TERRENO 150 m2 JR. PEDRO PERALTA CDRA. 8 CHILCA - HUANCAYO CEL. 964041889 o RPM #995559755
Municipalidad Provincial de Chanchamayo Jessica Pilar Barja Astete Registradora Civil Suplente B/V 30641 P 19/07
EMPLEOS B/V 30642 P 19 al 24/07
SE NECESITA
CHOFER VENDEDOR DE POLLOS, HORA DE TRABAJO DE 3:00 am A 3:00 pm, JR. MANTARO Nº 816 - HUANCAYO. AVÍCOLA LA FAMILIA.
PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
De conformidad con lo dispuesto en Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don: DANIEL RAUL CERRON LEON, identificado con DNI Nº 43421549, natural de CHANCHAMAYO - CHANCHAMAYO – JUNIN, de 31 años de edad, Ocupación TÉCNICO INFORMÁTICO, domiciliado en CALLE LOS ALCANFORES S/N DISTRITO Y PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEPARTAMENTO DE JUNIN Estado Civil SOLTERO y Doña NANCY JANET QUISPE VALERIANO, identificada con DNI Nº 43756956, natural de CHANCHAMAYO - CHANCHAMAYO - JUNIN de 30 años de edad, Ocupación CIRUJANO DENTISTA, domiciliada en CALLE LOS CEDROS URB. LA MERCED DISTRITO Y PROVINCIA DE CHANCHAMAYO DEPARTAMENTO DE JUNIN, Estado Civil SOLTERA; Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día VIERNES 04 de AGOSTO del 2017 a horas 19:00 pm, en CALLE LOS CEDROS Nº 106 URB. SAN AMBROSIO CHANCHAMAYO JUNIN las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciar conforme a ley. Chanchamayo, 18 de Julio del 2017
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL B/V 30639 P 19/07
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TRES DE DICIEMBRE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil hago saber que el Ciudadano GERMAN PEREZ ALVAREZ, edad 33 años Identificado con DNI Nº 41974860, estado civil SOLTERO natural de ACOMAYO- CHINCHAO- HUANUCO, domiciliado en PSJE. LAS DALIAS Nº 167- HUANCAYO, de nacionalidad PERUANO, con LUZ MARLENEE HUAMANCAYO CUBA, edad 31 años, estado civil SOLTERA, Identificada con DNI Nº 43098205, Natural de LIRCAYANGARAES- HUANCAVELICA, de nacionalidad PERUANA domiciliada en PSJE. LAS DALIAS Nº 167- HUANCAYO. Quienes pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad el día VIERNES 28 de JULIO del 2017, a horas 09:00A M. Las personas que conozcan causales de impedimento legal pueden denunciarlos dentro del término de los 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del código civil. Tres de Diciembre, 17 de Julio del 2017
De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: WILDER JHONY QUIROZ CABRERA Natural de CAJAMARCA de 44 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ING. DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 29628571 Domiciliado en CALLE LAS BEGONIAS MZ B LT 7 INCHO EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: DENISSE PAOLA PARRAGA PORRAS natural de HUANCAYO JUNIN de nacionalidad PERUANA de 33 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ING. FORESTAL Y AMBIENTAL Identificada con DNI Nº 42267824 domiciliada en CALLE LAS BEGONIAS MZ B LT 7 INCHO EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el VIERNES 04 DE AGOSTO DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 18 DE JULIO DEL 2017
GUILLERMO JACINTO MATOS IZURRAGA JEFE DEL REGISTRO CIVIL
Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
LOCAL
Diario Primicia
21
Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
BREVES
lPara los próximos días anuncian su arribo a nuestra ciudad, delegaciones de la Selva Central, de las provincias y regiones Huancavelica, Ayacucho y Pasco.
HOY TERMINAN PARO DE 48 HORAS Administrativos de II.EE. salieron a las calles PRIMICIA-El Tambo.- Tal como lo habían anunciado, los trabajadores administrativos de las provincias de las instituciones educativas de Huancayo, Chupaca y Concepción se congregaron en la plaza Bolognesi de este distrito, donde luego de recibir los informes de sus secretarios provinciales, iniciaron una marcha por la calle Real hasta llegar al Gobierno Regional Junín, donde realizaron un plantón
Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.- En la lucha se va forjando el frente único de masas que podría dar al nacimiento del Frente Único de Defensa de la Educación Publica Gratuita, pues ayer en horas de la mañana padres de familia de las instituciones educativas Sagrado Corazón de Jesús, Rosa de América, Santa Isabel, San Jerónimo Quilcas y Viques entre otras distritos, salieron en marcha para respaldar la huelga indefinida de los profesores.
“
Ante el doble discurso de autoridades del Gobierno Regional Junín, que no derivan oficialmente a la Drej y Ugels, el acta de compromisos firmada entre el SUTE, Gerente General Javier Yauri y Gerente de Desarrollo Social Luis Ortiz, estaremos tomando acuerdos para radicalizar la huelga en los desfiles de Fiestas Patrias y del 6 de Agosto”. DELEGADOS DE COMITÉS DE LUCHA Igualmente estudiantes universitarios de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Nacional del Centro del Perú se hicieron presente en movilización desde la Ciudad Universitaria hasta el Gobierno
LOS ÚLTIMOS DÍAS SALEN EN RESPALDO DE SUS PROFESORES
Padres de familia y estudiantes de pedagogía de la UNCP se movilizan en huelga del SUTE Algo más... Las Bases del SUTEP en huelga pidieron mayor objetividad a todos los medios de comunicación, radiales televisivos y escritos de nuestra ciudad y de la capital de la República.
Regional Junín, donde sus dirigentes manifestaron que respaldan la huelga del SUTEP de las Bases Regionales, anunciando a la vez que estarán promoviendo una masiva marcha con todos los alumnos de la indicada facultad
DE INGENIERÍA CIVIL UNCP Estudiantes siguen exigiendo atención a sus reclamos PRIMICIA-Ciudad Universitaria.- Más de 150 estudiantes universitarios de nuestra Primera Casa Superior de Estudios – UNCP, continuaron con su medida de lucha – toma del Campus Universitario- que iniciaron el último domingo en horas de la noche, ellos exigieron la realización de una reunión extraordinaria de Consejo Universitario, para que legal y oficialmente se atienda su pliego de reclamos.
ESPECIAL
22
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
GOBIERNO ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA
Refuerzan seguridad e investigación 1,142
l Distritos recibirán recursos para implementar sus planes en el combate a las organizaciones delictivas.
PRIMICIA.- Reforzar la seguridad ciudadana en los municipios de Lima y provincias, así como potenciar la investigación criminal con la construcción de nuevos laboratorios, constituyen acciones que ha puesto en marcha el Poder Ejecutivo en la lucha contra la delincuencia a escala nacional. El Gobierno autorizó la transferencia de 59’277,735 soles a favor de ocho departamentos para acciones de seguridad ciudadana, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 210-2017-EF. Ayacucho, Cusco, Huancavelica, La Libertad, Lambayeque, Pasco y Piura recibirán los recursos. En Lima, la otra jurisdicción, las comunas de San Martín de Porres y Puente Piedra contarán con los fondos destinados a acciones en seguridad ciudadana. Del total, se asignaron 15’102,627 soles para los proyectos presentados por los municipios de Puente Piedra y San Martín de Porres (7’843,690 y 7’259,057 soles, respectivamente). FONDO En la norma se indica que esta transferencia se hace con cargo a los recursos del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana (FESC), a fin de financiar la ejecución de proyectos de inversión pública.
policías recibirán instrucción en las diferentes ramas de la especialidad de criminalística, precisó Basombrío.
En la lista de proyectos por ejecutar en Ayacucho figuran el mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad en los distritos de Vilcashuamán, Iguain, Andrés Avelino Cáceres y Tambo. En tanto, en Cusco y Huancavelica se realizarán acciones en Kimbiri y Ascensión, respectivamente. El presupuesto destinado es de 17’382,644 soles. En La Libertad, se reforzará la seguridad ciudadana en las jurisdicciones de Florencia de Mora y Chao con 9’880,388 soles. Asimismo, 3’887,572 soles se destinarán a la seguridad de Olmos en Lambayeque. A los distritos de los departamentos de Pasco (Chacayán y Chaupimarca) y Piura (San Miguel de Piura y Tambo) se asignaron 13’024,384 soles. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Basombrío Iglesias, destacó el importante apoyo del Gobierno en materia de inversión para potenciar y reforzar la investigación criminal con la construcción de nuevos laboratorios y sedes de investigación criminal,
Estadística e Informática (INEI), al presentar el Comportamiento de la Tasa de Homicidios 2011-2016. El año pasado, a escala nacional, se registraron 2,435 muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos, con una tasa de homicidios de 7.7 muertes por cada 100,000 habitantes. El mayor índice se registró en el primer semestre de 2016 (8.0 por 100,000), en tanto que fue menor en el segundo semestre de ese año (7.5 por 100,000 habitantes). En Lima, de 5.0 en 2015 subió a 7.2 por 100,000 en el 2016.
dactilar y balística, tanto en Lima como en el interior del país. “Creo que no hay Policía moderna ni investigación criminal eficiente sin la labor de criminalística, más todavía con el avance vertiginoso de la tecnología en el siglo XXI”, afirmó durante su discurso en la ceremonia por el 20º aniversario de la Dirección de Criminalística, en la sede del complejo policial Walter Rosales León, en San Isidro. SEDES El funcionario precisó que se construirán 13 nuevas sedes de laboratorios forenses digitales, siete en provincias y seis en Lima. Además, se prevé la instalación del Sistema de Registro de Armas, Proyectiles y Casquillos en todo el país, con sedes en Chiclayo, Lima y Arequipa. Se apostará también por la modernización tecnológica del Sistema de Identificación Balística en Trujillo y el mejoramiento de la capacidad resolutiva de la División de Identificación Criminalística de la PolicíaLima, con 20 sedes remo-
tas del Sistema de Identificación Policial, seis en la capital y 14 en provincias. El ministro precisó que estos proyectos forman parte de un ambicioso proyecto de inversiones para la Policía Nacional del Perú. El Gobierno está haciendo un esfuerzo especial de implementación, pues la criminalística es una parte insustituible de la investigación policial, aseveró. Basombrío explicó que esas inversiones se canalizarán este año, o a más tardar el 2018, bajo la modalidad de obras por
impuestos. Para la edificación de la nueva sede de la Dirección de Criminalística y Laboratorio Central, por ejemplo, ya se tiene asignado un terreno de 14,022 metros cuadrados en la avenida Alipio Ponce Vásquez, entre los distritos de San Juan de Miraflores y Surco, en Lima. BAJAN ÍNDICES En el 2016, la tasa de asesinatos bajó en el Callao y otras regiones del Perú, mientras que aumentó en Lima, de acuerdo con el Instituto Nacional de
LABOR El jefe de la Dirección de Criminalística de la Policía, general PNP Arturo Prado Blas, destacó la importante labor desarrollada por esta unidad en la resolución de sonados casos policiales. Entre los últimos resaltan el incendio en la galería Nicolini, la explosión de balones de gas en la avenida Aramburú y la resolución del caso del periodista José Yactayo, refirió. Dijo que La División de Laboratorio Criminalístico emitió 44,775 dictámenes periciales, la División de Investigación en la Escena el Crimen elaboró 4,265 y las Unidades Desconcentradas de Criminalística, 77,145.
ACTUALIDAD
Diario Primicia
23
Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
l También contra la directora de la UGEL Yauli La Oroya y la DREJ, por no respetar los derechos de niños y jóvenes excluidos del sistema educativo en la provincia. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Los padres de familia de los niños excluidos del sistema educativo especial del CEBE “Domingo Savio” de La Oroya y la Asociación de Personas con Discapacidad “Reto al Futuro” presidido por Robert Yapias, realizaron una movilización masiva ayer, en contra del director del CEBE “Domingo Savio” Pedro Eguia, de igual manera contra la directora de la UGEL Yauli La Oroya, Silvia Dorregaray y también contra la DREJ de la región Junín. Semanas anteriores se advertía de esta movilización por la discriminación y exclusión de personas con discapacidad en la ciudad metalúrgica de La Oroya y se concretó ayer, según Rober Yapias presidente de ”Reto al Futuro” se estaría violando el derecho a la educación inclusiva de calidad, al no dejar que los niños,
jóvenes no sean permitidos en continuar los estudios en el CEBE “Domingo Savio” de La Oroya, a pesar que cuentan con infraestructura, docentes en cantidad para el mínimo alumnado, por lo que hicieron llegar su voz de protesta. Percy Eusebio representante de OMAPED indicó; “Fuimos a dialogar con el director del CEBE Domingo Savio de La Oroya, de igual forma dialogamos con la representante de UGEL YLO y llegó un funcionario de la DREJ de Junín, pero se negaron en todo momento atender el pedido de los padres de familia aduciendo que existe una norma que no permite, pero jamás mostraron la norma legal, creemos que se trata de la no voluntad de atender de los funcionarios mencionados, por lo que los padres de familia y la organización “Reto al Futuro” tomaron la decisión de movilizarse, haciendo
EN CONTRA DE SU DIRECTOR
Movilización de alumnos y familiares del CEBE Domingo Savio de La Oroya
Protestan padres de familia del sistema educativo especial del CEBE “Domingo Savio” de La Oroya.
llegar su voz de protesta en defensa de los derechos de los niños y jóvenes excluidos en el sistema educativo de la provincia de Yauli La Oroya”. La marcha se inició a las 10:30 de la mañana en el Ovalo de Darío León y se dirigieron hasta la Av. Horacio Zevallos Gamez
donde queda la UGEL Yauli La Oroya, con arengas y pancartas pidiendo nos ser excluidos de la educación especial, a lo largo de la espera la directora de UGEL YLO los recibió y después de cuatro horas de diálogo aproximadamente se llegó a los siguientes acuerdos: 1) La UGEL Yauli
La Oroya se compromete en crear un Centro de Educación Básica Alternativa CEBA para personas con discapacidad para jóvenes y adultos, 2) El equipo SANEE debe emitir un informe de análisis y diagnóstico de los alumnos estudiantes excluidos del CEBE “Domingo Savio” , tomando
como alternativa que loa alumnos estudien en horas de la tarde, 3) El financiamiento de los profesores será solicitado a la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya, 4) UGEL YLO evaluará a los profesores del CEBE “Domingo Savio” y saber quiénes no cuentan con alumnado actual, para que podrían trabajar con las personas con discapacidad para jóvenes y adultos, 5)Habrá más control y fiscalizaciones inopinadas. De igual forma se formó la Comisión de elaboración del proyecto del CEBA para personas con discapacidad para jóvenes y adulto y lo conforman; Especialista en UGEL YLO, representante de la sociedad civil, el presidente de la Asociación de Discapacidad “Reto al Futuro”, representante de los jóvenes con discapacidad excluidos, los mismos que tomarán acciones inmediatas y consolidar el CEBA para jóvenes y adultos.
DICTAN 36 MESES de prisión preventiva para organización dedicada a trata de personas
Dictan 36 meses de prisión preventiva contra nueve presuntos integrantes de la organización criminal las Mamis de Ceres.
PRIMICIA.- El Ministerio Público logró que se dicten 36 meses de prisión preventiva contra nueve presuntos integrantes de la organización criminal las Mamis de Ceres, dedicada al parecer al delito de trata de personas con fines de explotación sexual. Los imputados fueron capturados en un operativo dirigido por la Segunda Fiscalía Supranacional Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada. La medida fue dada en contra de la presunta cabecilla, Iris Bélgica Marcelo Lloclla; junto a Silma Pérez Páucar, Víctor Manuel
Mauricio Infante, Brendaly Turpo Zea, Carlos Vladimir Meneses Monserrate, Julieta Sindey Vilca Quispe, José Luis Mamani Lobón, Elizabeth Mercedes Sulca del Castillo y Yuly Santa Cruz Vega. Asimismo, se dictó comparecencia restringida para Dula Edilberta Oré Ruiz. De acuerdo con los primeros indicios de la investigación, dispuesta por el Ministerio Público, la organización criminal operaría desde el 2015 bajo la fachada de una agencia de empleos, ubicada en Ceres, en el distrito limeño de Ate. Desde esta supuesta agencia captaban
a sus víctimas mediante la distribución callejera de volantes y afiches en los que se ofrecían falsos puestos de trabajo en restaurantes y bares de la capital y del interior del país. De esta forma, la organización criminal aprovechaba la condición de vulnerabilidad y precariedad económica de las víctimas para someterlas a explotación sexual en cantinas del distrito de La Victoria, en Lima, y en las ciudades de Chala y Secocha, en Arequipa. El pedido fiscal fue sustentado ante el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional por la fiscal provincial
Rocío Gala Gálvez, quien dirige las investigaciones del caso junto al equipo conformado por los fiscales adjuntos César Changa Echevarría, Janet Mendoza Benel y Evelyn Sugey Taboada de la Cruz. Cabe precisar que la captura de las Mamis de Ceres fue producto del trabajo coordinado entre el Ministerio Público y la Policía Nacional, luego de una dedicada labor de investigación que comprendió diversas acciones de inteligencia, empleo de técnicas de videovigilancia y el uso de agentes encubiertos en diferentes ciudades del país.
Diario Primicia Huancayo, miércoles 19 de julio de 2017
RUIDÍAZ:
Universitario perderá un punto PRIMICIA.- El gerente deportivo del club Universidad de San Martín de Porres, Álvaro Barco, confirmó que Universitario de Deportes perderá un punto, luego que la Cámara de Conciliación y Disputa resolviera a su favor el litigio por los derechos de formación del jugador Álvaro Ampuero. "La Cámara resolvió el laudo a favor de la Universidad San Martín por el caso de Álvaro Ampuero y con ello Universitario tendrá que perder un punto y pagarnos 6,500 dólares", declaró Barco a Radio Ovación. Luego, el gerente deportivo del club "santo", comentó que "lamentablemente la 'U' no pagó y cuando eso sucede, la Cámara puede decidir en cualquier momento en quitarle puntos. Este caso se inició hace tres años", culminó el dirigente.
"Para llegar a donde estoy, todo ha sido esfuerzo y sacrificio" Ruidíaz hizo a n la lig historia e ganar el l a mexicana n tres categoe Oro Balón de ellas la de mejor e tr n e , s ría l confiron lo cua ento c r, o d a g ju m elente mo ma el exc atraviesa en por el que l charro. el fútbo
Invocan a participar de Carrera IPD 8K PRIMICIA.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD) invoca a los aficionados a ser parte de la tercera Gran Carrera IPD 8K “Corriendo por el Perú”, que se realizará, el domingo 23 de julio, en simultáneo con las 24 regiones del país, y que servirá para apoyar a los damnificados por el fenómeno de El Niño. Este es un evento que organiza el Instituto Peruano del Deporte (IPD) a través de la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte. Este año se dará incentivos económicos para la categoría damas, varones y personas con discapacidad, como premio por el apoyo a la actividad física.
Cristiano Ronaldo tendrá su cuarto hijo PRIMICIA.- La estrella del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, confirmó que será padre por cuarta vez al anunciar que su pareja Georgina se encuentra embarazada, así lo asegura la prensa internacional. El jugador del Real Madrid ha confirmado a LOC, de El Mundo, que Georgina, su novia, está esperando un bebé. "Estoy feliz", dijo el portugués a la pregunta de su reciente paternidad a través de la gestación subrogada, dos mellizos.
Raúl Ruidíaz, salió al frente a sus críticos.
PRIMICIA.- El delantero peruano, Raúl Ruidíaz, salió al frente a sus críticos para recordar que nadie le regaló nada para llegar la cima del fútbol mexicano con el Monarcas Morelia luego de que fue condecorado como el Mejor Jugador de la última temporada de la Liga MX. "A mí nadie me ha regalado nada para llegar a donde estoy ahorita, todo ha sido a base de esfuerzo y sacrificio. Todo el mundo puede opinar, pero lo único que yo quiero es llegar en el mejor nivel posible para el duelo ante Bolivia por
eliminatorias. Este el camino por el que tengo que seguir, vamos por más", declaró Ruidíaz a GolPerú. El jugador nacional no quiso ahondar más sobre quién debe ser el 9 de la selección peruana cuando enfrente a Bolivia, en reemplazo de Paolo Guerrero, quien quedó inhabilitado para ese cotejo eliminatorio del 31 de agosto en Lima. " La decisión final la toma Ricardo Gareca. Solo quiero recuperarme al 100% y llegar de la mejor manera, las críticas me hacen más fuerte. Sabemos de la importancia de estos
dos partidos en esta fecha doble, todos estamos tratando de llegar en el mejor nivel para demostrarlo. Todo queda en nosotros, no solo en palabras sino en lo que hagamos dentro del campo. Tenemos que ir paso a paso", añadió Raúl Ruidíaz. Asimismo, el atacante de 26 años comentó sobre los objetivos del Monarcas Morelia para esta temporada, asegurando que tienen plantel para luchar por el título e irán en busca de ello. "Creo que lo vivido todo este año ha sido espectacular, estuvo lleno de sacrificio y ale-
gría pero en lo futbolístico he crecido un montón. He hecho muy bien la pretemporada, solo que en un partido que jugamos en Estados Unidos en campo sintético me lesioné a raíz de una patada", manifestó. Agregó: "Estoy en terapia pero aún no sé si estaré al 100% para el duelo contra Monterrey, quiero llegar completo para no arriesgar. No obstante, creo que tenemos plantel para pelear el campeonato y nos hemos propuesto eso. Ojalá este viernes podamos arrancar con el pie derecho", sentenció Ruidíaz.