Diario Primicia Huancayo 19/08/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6671

S/. 0.50

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

D E BONO POR D ES E M PE ÑO

: Diario Primicia

10 PÁG. PÁG. 17-18-19

EN TRÁGICO ACCIDENTE

PÁG. 07

Fallece docente y

A COBRAR

3 MIL SOLES Pa ra directores y docentes de Junín. INFORMA LA DREJ

PÁG. 09

Co n ozca l o s l o ca l e s pa ra p ru e ba d o c e nt e

SECRETARIO DEL COMITÉ DE OBRA

PÁG. 10

¿Hospital Carrión “elefante blanco”?

abogado Tito Abad Oré TOMARON CON UNIFORME

PÁG. 04

Ampayan serenos ebrios DEFENSA CIVIL ENVÍA AYUDA

PÁG. 09

Emergencia en Sat i po por fuertes lluvias


02

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

PRÓXIMA REUNIÓN SERÁ EL LUNES 24 EN EL SEDE DEL MEM

Comité técnico se reúne por segunda vez para atender problemática de La Oroya PRIMICIA-Lima.- Los integrantes del Comité Técnico de Trabajo (CTT) encargado de atender la problemática del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la mina Cobriza, reafirmaron su compromiso de atender las demandas de la población de esa zona del país. En ese sentido, ratificaron su compromiso de agotar todas las vías legales a fin de que el CMLO no pase a una situación de liquidación simple a partir del 27 de agosto. Durante la segunda reunión de este grupo de trabajo, se informó que en la última Junta de Acreedores de la minera Doe Run Perú se solicitó a la empresa Profit un informe detallado sobre

la actuación en la venta del CMLO y la unidad minera Cobriza, a fin de que se señalen las causas por las que no se presentaron ofertas. Asimismo, el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, indicó que se hará

Siete integrantes de una familia mueren en despiste de camioneta PRIMICIA-Ayacucho.Siete integrantes de una familia fallecieron tras el despiste de la camioneta donde se trasladaban, solo un menor de 9 años logró sobrevivir luego se ser rescatado por el personal de Salud. La camioneta cayó a un abismo de 500 metros de profundidad en el distrito de Lamarate, provincia de Lucanas en la región Ayacucho. La familia Chávez Salcedo se dirigía de Lima hacia la

fiesta patronal de Virgen del Rosario en Laramate, donde eran responsables de la mayordomía. Los cuerpos de las victimas continúan en el lugar a la espera del fiscal de turno para el levantamiento respectivo. Al respecto, el gobernador de Laramte Juan Cárdenas lamentó lo sucedido porque toda la población esperaba a los mayordomos para el desarrollo de la fiesta de dicho pueblo.

un seguimiento al tema de las ferritas, pues ya se está coordinando con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la pronta solución del impedimento de su comercialización.

De otro lado, los representantes del Estado y de los trabajadores de La Oroya y Cobriza coincidieron en que lo más importante es lograr el reinicio de las operaciones del complejo metalúrgico y de la referida unidad minera,

Delincuentes roban equipos de cómputo de Centro Educativo

PRIMICIA- Apurímac.Sujetos desconocidos asaltaron el centro educativo de nivel primario Nº 54147 del distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, llevándose varios equipos de cómputo. Los delincuentes aprovecharon la oscuridad de la noche para violentar las cerraduras de la dirección y de la sala de cómputo, de donde sustrajeron laptops, CPU, monitores, estabilizadores parlantes, impresoras, entre otros equipos que fueron donados por el Estado, para el programa escolar de

calidad de aprendizaje. Tras la denuncia hecha por el presidente de la comunidad de Ampi, Julián Huamán Velasquez, la policía nacional logró recuperar una parte de lo sustraído, en las inmediaciones del centro educativo, camuflado entre matorrales. La autoridad comunal indicó que el director del colegio, José Julián Maruri Tito, quien se encuentra de viaje en el Cusco, deberá informar en forma detallada la relación de los recursos pedagógicos que se han perdido.

así como el respeto de los derechos laborales. En la reunión de trabajo, también se presentó una propuesta de reglamento interno del Comité para ser evaluada por los integrantes. En dicha cita además es-

tuvieron presentes el Alcalde de La Oroya, Carlos Arredondo, así como representantes del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Trabajo, el Gobierno Regional de Junín y del sindicato de trabajadores del CMLO. La próxima reunión del Comité Técnico de Trabajo ha sido programada para el lunes 24 de agosto a las tres de la tarde en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MEM). En dicha cita, se analizarán entre otros temas, los resultados a los que arribe la Junta de Acreedores de Doe Run Perú este miércoles 19, así como el avance de las gestiones del MEM sobre la venta de las ferritas y el estado situacional de la multa aplicada por la OEFA.

Transportaban cocaína en naranjas e instrumentos de albañilería PRIMICIA-Apurímac.Personal del Ministerio Público y la PNP decomisaron más de seis kilos de cocaína a pasajeros de un vehículo. Más de seis kilos de alcaloide de cocaína estaban camuflados en naranjas e instrumentos de albañilería. La incautación se realizó tras la intervención a un vehículo de la empresa de transportes Perla de Apurímac, en Andahuaylas. Personal de la Fiscalía Provincial Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Andahuaylas y del Departamento Antidrogas y de la División de

Criminalística de esa ciudad participaron de la intervención realizada días atrás. En el vehículo se encontró una bolsa que contenía planchas de albañilería, en cuyo interior se encontró alcaloide de cocaína. Asimismo, las naranjas eran trasladadas en el equipaje de una de las pasajeras, las cuales presentaban un pequeño corte que sirvió para incrustar la sustancia. Tres pasajeros varones y una mujer fueron intervenidos. Ellos procedían de la ciudad de Ayacucho, según informó el Ministerio Público.


Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

Epiléptico cae en plena calle

Diario Primicia

policial 03

EN PRESENCIA DE SUS PEQUEÑOS HIJOS

Pareja de cónyuges se agreden

PRIMICIA.- En pleno día entre Real e Ica un indigente de unos 40 años se encontraba inconsciente, indicando testigos que de un momento a otro, al parecer por un ataque de epilepsia se cayó golpeándose la cabeza, interviniendo el serenazgo con la compañía de bomberos para trasladarlo al hospital Carrión.

Triple choque deja una persona herida PRIMICIA.- Un triple choque dejó una persona ayer a las 10:30 horas entre la Av. Ocopilla y Manuel Scorza, cuando el vehículo probox de color negro de placa S6J-685 impactó a la mototaxi de color rojo de placa NSG-51626 y éste a su vez chocó con el auto color rojo de placa W1U-077. Debido al impactó la señora que viaja en la mototaxi salió volando y cayó de cabeza y evacuada en un clínica local por el serenazgo. Los conductores que negaron a identificarse fueron puestos a disposición de la Policía para las investigaciones.

PRIMICIA.- Una pareja de cónyuges se agredieron físicamente sin importarles el llanto de sus menores hijos en plena vía

pública por el Jr. Los Narcisos Mz. M, lote 24 en Chorrillos. Se trata de Laura Montenegro (32) y Carlos

Palomino (35) que poco les importada los gritos de sus hijos de siete y un año de edad, comunicando sus vecinos a los serenos

de Huancayo para derivarlos a la comisaría de Familia de la PNP para las investigaciones y denuncia correspondiente.

Fuga por agresión de su padrastro

PRIMICIA.- A las 3.00 de la mañana aproximadamente en la intersección de Breña y Arequipa serenos encontraron al menor

Richard W. R (13), quien al ser preguntado que hacía a esa hora sólo, dijo que el domingo escapó de su casa porque los maltratos

de su padrastro. Siendo trasladado a la DIVIFAM donde el efectivo policial solicito que se le traslade a su domicilio

ya que el menor conocía donde vivía, en el Jr. San Antonio #410 donde se encontraba su madre Elizabeth Romero (35).

“Combi” atropella a niño y chofer fuga PRIMICIA.- Un niño de cuatro años fue atropellado por una camioneta rural cuyo conductor en vez de auxiliar emprendió veloz huida. Jonathan R. S. (04) cruzaba la pista con su abuela Julia Sinche Crisóstomo (47) arrancando una “combi” de un momento a otro cuya llanta delantera pasó por el pie del pequeño. El chofer en vez de auxiliar emprendió veloz huida por lo que los vecinos dieron aviso a los serenos de Huancayo, llegan a la Av. Ferrocarril y Cajamarca, auxiliando al menor para evacuarlo al hospital Daniel Alcides Carrión donde quedó internado con diagnostico reservado.

Frustran robo en kiosco de periódicos PRIMICIA.- Serenos que patrullaban por la Junta Vecinal José Carlos Mariátegui al llegar a la Av. Ferrocarril y Jr. Libertad observaron que un Kiosco donde venden periódico, dulces; se encontraba abierto. Al verificar encontraron a un varón en aparente estado de ebriedad que revoloteaba todas las cosas. En su poder le encontraron una pata de cabra con el que había roto el candado. Al verse descubierto intento hacerle el loco que no se daba cuenta de nada o estar drogado, juntamente con el agraviado Tatiano García (34) fue derivado a la Comisaría de Huancayo.


04

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

ORGANIZAN: DIRCETUR, MPH Y LA DIRECCIÓN DE CULTURA

Huancayo celebrará a lo grande el Día Mundial del Folklore PRIMICIA – Huancayo.En 1960, las Naciones Unidas a través de la Unesco declaran al 22 de agosto como el “Día Mundial del Folklore”, debido a que en esta fecha en el año 1946 el arqueólogo británico William G. Thompson hizo uso por primera vez del término en la revista “Atheneum”. Este año la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, el Instituto de la Juventud y Cultura de la Municipalidad Provincial de Huancayo y, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional Junín han organizado de manera conjunta actividades que se desarrollarán del 21 al 23 de agosto. Los detalles lo ofrecieron en una nutrida conferencia de prensa. Para la víspera del “Día Mundial del Folklore”, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo inaugurará la exposición y venta de artesanía “Todas las sangres” en el Parque Huamanmarca del 21 al 23 entre 10:00 a.m. – 8:00 p.m. Asimismo, el 21 de agosto a las 4:00 p.m. se tendrá la presentación musical de la Banda del Ejercito del Perú. En el día central el Instituto de la Juventud y Cultura de la Municipalidad Provin-

cial de Huancayo se realizará el tradicional pagapu (ofrenda a la tierra) a cargo del sacerdote andino, Víctor Vilcahuamán. Luego se procederá a la imposición de huallas a las esculturas del parque de la Identidad Wanka, representantes del folklore, Angélica Quintana Salvador, Leonor Chávez Rojas, Víctor Alberto Gil Mallma, Emilio Alanya Moticha, Néstor Chávez Calderón, Zenobio Dhaga Sapaico, Sergio Quijada Jara, Francisco Rivera Jiménez, Francisco Leith Navarro, Amadeo Ugarte Ríos, Eduardo Sauñi Lavado, Nicolás Antialón Fernández y Teófilo Hinostroza Larrazabal. El mismo día en el marco del Festival Artístico “Todos Somos Cultura” el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Jair Pérez Brañez, ofrecerá el mensaje por el “Día Mundial del Folklore”. Entre los artistas que participarán del festival se tendrá a: Clarita Carhuallanqui Lizárraga (Marinera Norteña), Florcita Isquiña, Soledad Balbín Medina, Asociación Cultural Aco Danza Perú – Internacional (Danza de Tijeras), “Wambla Wanka del Perú”, Danza Los

cantadora Wanka”, Consuelo Baltazar Barrio Nuevo “La Enfermerita del Amor”, “Los Killaris”, Taller Artístico del Colegio Nuestra Señora del Rosario, presentación artística del “Utushcuro del Amor”, Asociación Cultural “Hatari Llacta” de Teófilo Quintana Miguel, “Principito del Canipaco” la voz juvenil del folklore, Girls Genius, presentación de la Institución Cultural INDIFOLK de Roy Pedro Huaynalaya Montes, entre otros. Por primera vez, tres instituciones se unen para realizar diversas actividades, por el Día Mundial del Folklore.

Auquish de Huachac, Olga Solier Urbina “Alondra del Mantaro”, Taller Pañuelos al Aire de Mónica Mera Morales (Marinera Norteña), Grecia “La voz angelical”, Sociedad Cultural de Tunanteros “Los Wallallos del Valle del Mantaro”, agrupación musical “Los Auquish” de Walter Márquez, Huaylarsh Cruz de Mayo Saños Chico de Félix Duran Campos, Flor Dina Rojas Rebollar “Linda Flor”, Asociación Cultural Shapish de Chupaca, Alma y Corazón de Marinera de Joel Lindo Lazo, Elba Amaya Prieto “Princesita del Canipaco”, Dúo Marco Antonio Torres “Embajador Huanca”, Maritza Alondra Arana Hua-

mán “Pucarina del Centro”, Rosita Espinal “Tu Chica Candela”, Josué y Sharon Pando (Marinera Norteña), Asociación de Huacones de Mito, Asociación de Tunanteros “Tunantes por Siempre” de Elena Oscuvilca Tapia, Jackelin Mirabal Márquez “Jackelin Monzón”, Sociedad de Chonguinos “Samaritana y Exaltación” del barrio Loreto, Sadhan Roque Laureano “Roquesito”, “El faraón de la Tunantada”, Fina Estampa, Gloria Ramos Cahuana “Princesa del Sol”, Asociación Cultural de Huaylarsh “Rosas y Claveles” de Huancán de Elena Sinche Acuña, Wilmer Darivan Victoriano “Idolo Quilqueño”, Elena Tapia Orihuela “En-

Ampayan a serenos uniformados completamente ebrios en La Oroya PRIMICIA - La Oroya (Adolfo Barja Martinez).- La responsabilidad del serenazgo a nivel nacional, es velar por la Seguridad Ciudadana de la localidad en la que trabajan y peor aún si existe un pago de la ciudadanía por este servicio, como es el caso de La Oroya. Causo indignación a la población, al ver fotografías en las redes sociales de serenos con el uniforme puesto en estado de ebriedad fomentando un espectáculo en las calles Progreso y Chanchamayo

de La Oroya Antigua. Hasta donde se sabe cinco efectivos habrían libado licor en horas de la madrugada del día martes

11 de agosto, hasta las 6:00 de la mañana aproximadamente, el mismo día que se inició el paro indefinido aprobado por los trabajadores de Doe Run Perú y la población de La Oroya. Esta irresponsabilidad, es probablemente conocida por el responsable del área de Seguridad Ciudadana, por lo que se esperan los informes correspondientes del trabajo que realizaron los involucrados, el día de la ocurrencia de los hechos. Ahora toca a las auto-

ridades, gerente municipal Julio Cesar Roncal Madge y otros funcionarios de la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya, realizar las indagaciones del caso y tomar las medidas correctivas. Aunque, los cibernautas piden la reestructuración del área de Seguridad Ciudadana de la provincia, por diferentes hechos que motivan la indisciplina del personal que trajo la nueva gestión del alcalde Carlos Arredondo, con su conocido lema: “Para vivir mejor”.

RECONOCIMIENTO

El 22 de agosto se hará entrega oficial del reconocimiento como “Personalidad Meritoria de la Cultura” al Conjunto Sinfonía Junín de Jauja por su destacada trayectoria artística como conjunto musical, habiendo contribuido a la identidad musical del Valle del Mantaro, la creación del acervo musical jaujino y la continuidad de los géneros musicales de la sierra central. La distinción se realizará en el Gran Teatro Nacional del Perú a las 7:00 p.m.

DESDE EL MARTHA CHÁVEZ @MarthaChavezK36 Así que en las “cuentas de la gran capitana” Nadine H. figura el “barbudo de Brasil”. ¿quién será?¿habrá sido presidente ?

ALCIDES CHAMORRO B. @AChamorroBalvin Obtuvimos autorización del colegio Salesiano y 13 millones para el puente Arequipa. Seguimos trabajando por un #Huancayo ordenado y seguro.

WILDE USCO @Wildeusco Lejos de adoptar una postura egoista, debemos saludar la iniciativa de conformar un partido político, gestado en nuestro departamento de Junín.

ALAN GARCÍA @ALANGARCIAPERU Ánimo y esperanza. Al terminar este régimen, el Perú se pondrá en marcha y superaremos el caos y el odio que ha sembrado.

IVAN LANEGRA @ilanegr Centro de alto rendimiento en Huancayo, aun con limitaciones, es clave de recientes triunfos en pruebas largo aliento. Hay que invertir más!

JOSE CHIRITO @jochirito César Cataño reconoce en @NoCulpes que transportó propaganda del Partido Nacionalista. Su nombre aparece en la agenda de Nadine Heredia.


Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

JORGE SOLIS PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE CAJA HUANCAYO

“Impulsará dinámica económica de la región” PRIMICIA – Huancayo.- En nutrida conferencia de prensa, Jorge Solis, presidente del Directorio de Caja Huancayo indicó que la VI Expo Feria Empresarial y del Hogar, impulsará la dinámica de la región Junín, principalmente de la ciudad Incontrastable. Según lo previsto, Jorge Solis dijo que el evento espera recibir 30 mil visitantes, quienes tendrán la oportunidad de realizar compras directas de autos, casas, departamentos, entre otros, con ofertas y precios bajos, además que Caja Huancayo tiene el compromiso de reducir las tasas de interés, de concretarse las transacciones. “Caja Huancayo, como cada año presentará un espacio familiar, con la presentación de comidas típicas, presentación de artistas y juegos para niños, esperamos a la ciudadanía de la Incontrastable y de la región Junín” expresó.

Diario Primicia

ACTUALIDAD 05

EL INGRESO TOTALMENTE GRATUITO

Expectativa por VI Expo Feria de Caja Huancayo El 21, 22 y 23 de agosto en el estadio Mariscal Castilla.

PRIMICIA - Huancayo.Como parte de sus actividades por su XXVII Aniversario, Caja Huancayo realizará la VI Expo Feria Empresarial y del Hogar, el mismo que tiene gran expectativa entre la ciudadanía de la Región Centro, donde se presentará las mejores oportunidades para adquirir un auto, motos, casa, departamento, y otros, para lo cual se cuenta con la presencia de las marcas más prestigiosas del país. Esta actividad se desarrollará en el estadio Mariscal Castilla los días 21, 22 y 23 de agosto cuyo ingreso es totalmente gratuito, estarán presentes empresas con alternativas innovadoras ofrecida por Inmobiliarios Nova y otros, así como línea blanca, artículos para el hogar, comida típica de la Costa, Sierra y Selva. Asimismo está garanti-

zado pasar gratos momentos con los juegos infantiles, show para niños y el show estelar con la presentación exclusiva de Aguas de Oro y agrupaciones locales como Kjantu, Bizarro y Son Habanera; entrega de regalos, sorpresas, sorteo de electrodomésticos, y mucho, mucho más. Está programado además la presentación de los

últimos modelos de vehículos en pasarela de exhibición, programada para el sábado 22 y domingo 23 de agosto a partir de las 2.00 de la tarde, entre otras actividades. El presente año se contará con la participación de Almacenes Santa Clara, Automóviles S.A., San Blas, Centrocorp, Automotriz San Cristóbal, San Bartolomé, Automotores

del Centro, Multiservicios, Derco, Jac Motors, Motos Racing Team, entre otros, así como Empresas, Inmobiliaria Euro Edificaciones, Nickoct Laboratory, Consorcio El Sahara, Fondo MiVivienda, Total Inmuebles, Montecanelo Contratistas Generales, Edificaciones Paloalto, Vida Casa Constructora e Inmobiliaria y EMCINA SAC.

Preocupante situación del medioambiente en Junín PRIMICIA – Huancayo.Nuestra ciudad será escenario del foro nacional socio-ambiental denominado: “Junín: ecológico, saludable, sostenible y diverso” que impulsa el congresista Johnny Cárdenas Cerrón y la Asociación Ecológica “Cresser Verde” a desarrollarse este viernes 21 de agosto, desde las 8.30 horas en el auditorio de Nuestra Señora del Valle. Cárdenas Cerrón dijo que siempre su preocupa-

ción fue priorizar acciones a favor del medio ambiente, por lo que las políticas, programas y acciones del Estado deben estar enmarcadas para un desarrollo sostenible, tal como señala la Constitución Política del Perú en su artículo 67°, enfatizando el uso sostenible de sus recursos naturales y en el artículo 68° donde manifiesta que es la obligación del Estado promover la conservación de la diversidad biológica.

Están obligados en participar el gobernador regional de Junín y los 123 alcaldes de la región Junín a fin de socializar acciones concretas de las ciudades emergentes, para un crecimiento ordenado y en sintonía con el medio ambiente. Por su parte Massimiliano Nicastro, presidente de la Asociación Cresser Verde co-organizador del evento señaló que Huancayo carece de ciclovías, boulevar, tanques de agua,

planta de residuos sólidos, ecoparques industriales, entre otras, que ayudarían a mejorar el estilo de vida de los huancainos.

JOSÉ NÚÑEZ PORRAS GERENTE DE ADMINISTRACIÓN DE CAJA HUANCAYO

“Vamos a superar toda expectativa” PRIMICIA – Huancayo.“La VI Expo Feria Empresarial y del Hogar, forma parte de la política de inclusión financiera de Caja Huancayo y tenemos el objetivo de superar toda expectativa” expresó José Núñez Porras, gerente de Administración. Agregó que los clientes de Caja Huancayo que logren concretar negocios tendrán intereses disminuidos. “Caja Huancayo ocupa el segundo lugar a nivel del sistema financiero de cajas municipales, pronto se abrirán más agencias en Lima y con Arequipa tendremos presencia en 21 regiones del país” refirió. Para este año también tienen previsto llegar a Puno y Abancay con lo cual se cerrará el Circuito Sur. Otro dato importante es que a julio de este año ya se han colocado en el mercado financiero 1,632 millones de soles, por lo que tienen como meta superar en el 2015 los 2,200 millones de soles.


06

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

UC ES RECONOCIDA POR RED ASISTENCIAL ESSALUD JUNÍN

Reforma de Vida Renovada tiende a prevenir todo tipo de enfermedades Promueve estilos de vida saludable en sus colaboradores. Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- El Programa Reforma de Vida Renovada tiene la finalidad de prevenir todo tipo de enfermedades entre los 20 y 60, años de edad, contar con un trabajador saludable en una empresa amiga de la salud. Es propósito también disminuir ausencias laborales por enfermedades prevenibles. Disminuir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente el síndrome metabólico, mejorar el rendimiento del trabajador al disminuir los estados de estrés y ansie-

dad laboral. Por este motivo, la Universidad Continental fue reconocida por la participación activa en el Programa Reforma de Vida Renovada – Síndrome Metabólico, promovido por la Red Asis-

tencial Junín de EsSalud, considerándose como empresa “Amiga de la Salud”, por promover estilos de vida saludable en sus colaboradores. El Director del Policlínico Metropolitano Huancayo, Dr. Carlos Cabrera Navarro

entregó este reconocimiento a la Universidad Continental, por ayudar a promover estilos de vida saludable, que conduzcan a una mejor calidad de vida en las personas con sobrepeso, estrés, colesterol, triglicéridos, glucosa

Sancionan a vehículos de transporte informal

Nilo Calero Pérez

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Niños entre 8 y 12 años de edad pueden inscribirse para integrar la Orquesta de Cámara Infantil y Juvenil del Ministerio de Cultura Junín. La convocatoria ha sido hecha con anterioridad y podrán hacerlo hasta el 28 del presente mes. Los menores interesados podrán lograr su inscripción haciendo entrega copia de su D.N.I. en la sede del Ministerio de Cultura en el jirón Lima Nº 501 – Huancayo. Pero no deben olvidar que la música, al igual que la práctica de otras artes, promueve el desarrollo integral del ser humano, siendo además una forma de comunicación universal.

PRIMICIA – Huancayo.- La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) impuso 4,734 papeletas entre el mes de enero y julio del presente año, a conductores que prestaban el servicio de transporte de personas a través de vehículos sin autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Dichas sanciones fueron realizadas en cumplimiento de la labor fiscalizadora de la SUTRAN, con la ejecución de nuevas estrategias de supervisión en las garitas de control y vías nacionales, a través de operativos inopinados liderados por inspectores de la entidad.

Estos operativos, se realizan con el objetivo de hacer cumplir los reglamentos nacionales de transporte y tránsito, para minimizar los riesgos de accidentes en las vías nacionales. “Hemos elaborado un Plan Estratégico a nivel nacional, en el que desde mayo a la fecha hemos incrementado eficazmente en un 300% la imposición de sanciones a aquellos transportistas informales que causan miles de accidentes al año con consecuencias fatales”, expresó María Jara, Superintendente de la SUTRAN. La SUTRAN viene combatiendo dos tipos de informalidad: la primera, considerada pura, consiste en brindar el servicio sin autori-

zación del MTC y el segundo, prestar un servicio distinto a la autorizada, como ocurre con las unidades con autorización para prestar servicios turísticos pero en la práctica realizan un servicio regular de transporte de pasajeros. En el primer caso la acción se considera una falta muy grave (F1), ameritando el internamiento de vehículo al depósito, retención de la licencia de conducir por 60 días y el pago de S/.3,850 soles (1 UIT). En el segundo caso, la acción representa un incumplimiento tipo C4A, que establece el internamiento del vehículo al depósito, retención de la licencia de conducir al conductor por 60 días e inicio del procedimiento administrativo sancionador.

elevada y presión arterial alta (síndrome metabólico). Asimismo, en esta ceremonia se reconoció a todos los colaboradores que demostraron compromiso en el programa fomentado, otorgándoles diplomas con la denominación “líderes de la salud”. “La alimentación es la base de todo, por es ello es importante que adopten desde muy temprana edad estilos de vida saludable, ya que esto permitirá mejorar la calidad de vida”, mencionó el Dr. Carlos Cabrera Navarro, Director del Policlínico Metropolitano Huancayo. Por otro lado, el Dr. Rigoberto Zúñiga Mera, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud dijo: “No solo se debe hablar de enfermedades sino más bien qué acciones toma-

Algo más... La Corporación Educativa Continental firmó una alianza estratégica con el Centro Asistencial – EsSalud, para que los colaboradores de esta institución puedan acceder a todas la carteras de salud e incrementar la cobertura de atención.

mos para prevenirlos. Es momento promover una vida saludable, por eso la Universidad Continental tiene una alianza con el EsSALUD” Este programa fue promovido por la Gerencia Corporativa de Recursos Humanos de la UC, con el objetivo de mejorar los niveles de salud y el clima laboral en los colaboradores. Para así tener trabajadores satisfechos y comprometidos con la institución.

Llaman a menores para Orquesta de Cámara Infantil y Juvenil

“La Orquesta de Cámara Infantil y Juvenil del Ministerio de Cultura – DDC Junín será una agrupación representativa de la comunidad y el principio de una política cultural que dinamizará, reforzará y suscitará el desarrollo de la música en nuestra región, brindando espacios y oportunidades

de formación musical”, señaló Jair Pérez Brañez, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín. Los niños y jóvenes que dominen y cuenten con un instrumento podrán inscribirse y ser parte de las audiciones que se realizarán del 31 de agosto al 8 de setiembre. Luego de ello, el 10 de setiembre, se publicará la lista de seleccionados que iniciarán desde el 15 de setiembre con las lecciones y actividades que estarán a cargo de Daniel Rajo Romaní. Estos son los cupos: 20 violines, 4 violas, 4 violonchelos, 2 contrabajos, 1 guitarra, 1 bajo, 1 piano y 1 batería.


Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

En Pancán – Jauja inaugura nuevo sistema de riego. Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Pancán-Jauja.El director de gestión de Riegos del Ministerio de Agricultura, Ing. Carlos Torres Martínez, sostuvo ayer que la agricultura es rentable si se trata de manejar óptimamente. Y para un manejo óptimo, hay necesidad de asociarse que permite ganar mercados. Estas expresiones las vertió en diversos actos de inauguración del nuevo sistema de riego en este distrito jaujino, cuyos 29 beneficiarios están decididos a mejorar las condiciones del cultivo. El alto funcionario del ministerio de agricultura juntamente con sus cercanos colaboradores, inspeccionaron inicialmente un reservorio con capacidad de 1 600 metros cúbicos, que permitirá regar 29 hectáreas de tierras agrícolas. Dijo que es uno de los resultados del convenio suscrito entre el gobierno y el Banco Mundial en favor agricultores de nueve regio-

Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Tras dramática agonía, producto de un grave accidente de tránsito, dejó de existir el conocido ex docente y abogado Tito Abad Oré, quien hasta la mañana de ayer permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica local. Pese a los esfuerzos médicos su muy delicado estado no resistió más y cerca al medio día de ayer expiró Tito Abad. Él debió participar en una diligencia, para lo que viajaba en un auto. Pero al aproximarse a una ligera curva se produjo un violento choque contra un tráiler es-

LOCAL 07

Diario Primicia

DIRECTOR DE GESTIÓN DE RIEGOS AFIRMA:

La agricultura es rentable si se maneja óptimamente

Director DRA: “Hay 150 planes de negocio” Nilo Calero Pérez

nes del país y doce Junta de Usuarios de Riego. En esta implementación de riego tecnificado se invierte poco más de 144 millones de soles. Reiteró que además de las orientaciones técnicas que ofrece el Ministerio de Agricultura, desea que los agricultores deben hacer un tratamiento óptimo a sus parcelas de cultivo, tratando de introducir la tecnología. Al mismo tiempo recomendó que para ello, hay

necesidad de asociarse y trabajar todos juntos y unidos, como lo hacen ahora aplicando el nuevo sistema de riego por aspersión. Sin embargo, en algunas zonas todavía continúan utilizando riego por acequias abiertas que también apoya con utilización del recurso hídrico. Después del acto de inauguración, el alcalde de Julcán entregó la resolución Nº 075-2015 expresando la felicitación, agradecimiento de-

Algo más... La ceremonia inaugural se realizó en horas de la mañana, con la concurrencia de la comunidad y sus autoridades, quienes manifestaron su satisfacción por el apoyo con nuevos programas de riego.

clarando “Hijo Predilecto” al Ing. Carlos Torres Martínez, por su apoyo y compromiso en favor del campesinado.

Fallece conocido docente y abogado Tito Abad Oré tacionado. Tito Abad Oré, natural de Huanta – Ayacucho, muy joven prestó sus servicios docentes en la zona de Satipo, donde también incursionó en acciones de la comunicación a través de emisoras locales. Más tarde, retornó a Huancayo estudió derecho hasta graduarse como abogado e integró la directiva del Colegio de Periodistas del Consejo Regional Junín – Huancavelica. Muy estimado en el gremio por su permanente identificación durante las diversas actividades. Además Tito Abad, for-

maba parte del Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas – Consejo Regional Junín – Huancavelica. EL ACCIDENTE El abogado, periodista y docente, en el accidente resultó con un TEC grave en la cabeza y abundante hemorragia interna. Fue conducido al hospital Carrión donde le negaron atención debido a la falta de camas, según sus familiares. En la clínica, los médicos hicieron todo los esfuerzos por salvar la vida de Tito, quien no resistió más y dejó a existir. Que descanse en paz.

PRIMICIA – Pancán – Jauja.- El director regional de agricultura, Ing. José Eduardo Mariño dijo que en la actualidad se cuenta con 150 planes de negocio en relación a agricultura en la región Junín. Y para el próximo año se espera la realización de estos proyectos que permitirá su desarrollo en favor de las comunidades, indicó durante su breve intervención en la ceremonia de inauguración del nuevo sistema de riego en este distrito. “Lo que más se quiere es que la producción llegue a los mercados” agregó el funcionario. Autoridades de esta zona, manifestaron su gratitud al funcionario del Ministerio de Agricultura Ing. Carlos Torres por haber viabilizado diversos proyectos relacionados con riegos tecnificado Inicialmente hicieron entrega de dos ejemplares de truchas gigantes que se producen en los manantiales de la comunidad de Ricrán. Luego le entregaron un sombrero jaujino y el pañuelo que caracteriza a esta tierra. Más adelante, celebraron la tecnificación del riego con un baile general del Santiago, amenizado por una orquesta típica.


08

LOCAL

Diario Primicia

Cementerio de Huancayo con 308 nuevos nichos Werne Porta Morales PRIMICIA.- La Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH), con el fin de proporcionar mayor atención a la demanda de nichos, inauguró un nuevo pabellón con el nombre de “Benedicto XVI” en el cementerio general de la incontrastable. El nuevo pabellón fue cuenta con 308 nichos a favor de la población huancaína, en un área de construcción que abarca aproximadamente los 100 metros cuadrados. “La obra se realizó con los recursos propios de la SBH, cuyo monto de inversión era de 337 mil soles y se concretó con 309 mil, con un ahorro a la entidad”, dijo el presidente de la Benefi-

cencia Tobías Molina. En su alocución del burgomaestre huanca, anunció que ante la demanda de nichos, su gestión edil 20152018, junto a la Beneficencia en los próximos meses, concretará los trámites para un Cementerio Ecológico en Hualahoyo. “Tenemos la capacidad y los recursos, el reto está planteado trabajaremos de manera conjunta por concretar un nuevo camposanto con una proyección de vida útil de 20 a 25 años”, reflexionó Chamorro Balvín. Por otro lado se dio a conocer que pronto iniciarán otras dos construcciones de pabellones, las mismas que estarían listas para el mes de enero del próximo año con un total de 800 nichos aproximadamente.

DREJ da a conocer ubicación de II.EE. para examen docente PRIMICIA.- Para aquellos postulantes al Concurso de Nombramiento y Contratación Docente que aun todavía no logran ubicar su centro de evaluación. La Dirección Regional de Educación Junín y el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI dispusieron de personal para orientar a los docentes que

rendirán la prueba este domingo 23 de agosto. El equipo de facilitadores que los ayudara a ubicar su local de evaluación hasta el viernes 21 del presente mes, se ubica en el área de Mesa de Partes de la DREJunín, en el siguiente horario de atención 8:30 a.m. a 12:30 y de las 14:30 hasta las 17:00 horas. (NP)

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

CON PONENTES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Especialistas en educación de las UGELs Junín son capacitados

PRIMICIA.- Desde ayer hasta el 21 de agosto, los especialistas en educación de la Unidades de Gestión Educativa Local UGEL del ámbito de la región Junín, se encuentran participando del Segundo Taller de Avances en la Implementación de los Compromisos de Gestión Escolar, en el auditorio del Instituto Franklin Roosevelt. El tema central de este certamen académico, es el

acompañamiento pedagógico que realizaran los especialistas a las instituciones educativas públicas, con la finalidad de brindar asesoría a los docentes para ayudarlos a mejorar sus metodologías de enseñanza y reforzar los aprendizajes de los alumnos tanto en el colegio como en casa. El evento, promovido por la Dirección Regional de Educación Junín, cuenta con

la participación de ponentes del Ministerio de Educación que brindan asistencia técnica a las regiones. Al concluir el taller de capacitación, los especialistas en educación iniciaran con el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes de los planteles, y entre las metas planteadas por el Titular de Educación se encuentra llegar al 100% de institu-

“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor...

Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

ciones educativas que recibirán el acompañamiento pedagógico. “Mi gestión se medirá de acuerdo a resultados, ni no se logra mejorar en cuanto a logros de aprendizaje se refiere, yo daré un paso al costado y de la misma manera se evaluara a los directores de UGEL”, refirió el Director Regional de Educación Junín, Walter Angulo Mera. (NP)


Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

Diario Primicia

ACTUALIDAD 09

REPORTAN MÁS DE 40 VIVIENDAS AFECTADAS Y 5 COLAPSADAS

Gobierno Regional lleva ayuda a pobladores de Satipo Furia de la naturaleza causa pánico entre la población. PRIMICIA.Enterados de la emergencia que se produjo en el distrito de Río Negro y ciudad de Satipo, el Gobierno Regional Junín, a través de la Subgerencia de Defensa Civil, derivó ayuda inmediata a los afectados, concerniente en frazadas y 15 calaminas para cada familia que sufrió los estragos de la naturaleza. Según informaciones del Centro de Operaciones de Emergencia – Junín (COER), hasta el momento se recibió información de más de 40 viviendas afectadas y 5 viviendas que perdieron sus techos por las intensas lluvias acompañadas con vientos huracanados, que duraron en promedio una hora. Además la furia de la

naturaleza produjo la afectación de conexiones eléctricas. La evaluación tanto del Gobierno Regional Junín y la Municipalidad de Satipo se viene realizando en varios frentes, a efectos de conocer exactamente cuántas casas han resultado afectadas. El subgerente de Defensa Civil del GRJ, José Vásquez Loaiza, refirió que la ayuda que se brinda es del almacén de avanzada que se tiene en la provincia de Satipo; asimismo señaló que los almacenes

en la región Junín se encuentran abastecidos para brindar el apoyo inmediato. Mientras tanto, aseveró, el COER está vigilante ante cualquier emergencia que se suscite por fenómenos naturales, considerando que la presencia del Fenómeno de El Niño ya está presente en varias regiones, causando zozobra, pánico y cuantiosos daños entre la población. “El GRJ está listo para apoyar a todos los pobladores”, enfatizó. (NP)

TAMBIÉN PARA ADULTOS MAYORES EN SITUACIÓN DE ABANDONO

Construirán albergue para mujeres violentadas PRIMICIA.- En una relevante reunión con diversas organizaciones realizada el último lunes en la sede del GRJ, el Gobernador regional, Ángel Unchupaico Canchumani, anunció la pronta construcción del albergue para mujeres violentadas y para adultos mayores del área rural. “Ya estamos avanzando con el perfil del proyecto”, expresó la autoridad regional a las dirigentes de organismos provenientes de las provincias de Huancayo, Chupaca y Jauja, entre ellas de la Federación Agraria de Chupaca, Foro Salud, Yachay Mama, Fovida entre otros. El albergue se ubicará en una zona alejada de la ciudad, ya que en su mayoría

las personas provienen de las zonas rurales y será mejor su adaptabilidad, enfatizó. El objetivo de la reunión además fue promocionar y afianzar la igualdad de género en nuestra región, en el entendido que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos para acceder a diversas oportunidades laborales, sociales, de política, económicas y demás. Según el Gobernador Regional se busca promocionar la mejora en la calidad de vida de las mujeres, con buenas y eficientes políticas que permitan eliminar la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones. Es necesario también que todas puedan acceder a una buena Educación, Salud, Trabajo

en especial las mujeres del campo, aseveró. Asumiendo que todo empieza por una cultura diferente y una actitud innovadora, igualmente se propenderá un ciclo de capacitaciones a nivel de todas las provincias, pero enfocadas incluso desde la niñez porque es ahí donde se debe inculcar una nueva prospectiva en cuanto a la igualdad de género, mencionó. En 30 días se realizará otra reunión similar para ver los avances de estos proyectos; será la Gerencia de Desarrollo Social del GRJ la que realice la exposición. Las dirigentes saludaron la buena predisposición de la actual gestión regional por abordar estos temas transversales. (NP)


10

EDUCACIÓN

FRAJ PIDE PUBLICAR RESULTADOS DE EVALUACIONES

“No hay mejora por culpa de especialistas” Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.“Mientras los especialistas de las Ugel y de la DREJ, sigan de cómplices y abogados de oficio de la corrupción, abuso y negociados que cometen gran mayoría de directores, subdirectores y docentes, no habrá mejora de los aprendizajes, como les van a dar Bonos por Buen Desempeño a aquellos que incumplen las disposiciones superiores y se burlan de los funcionarios de confianza, nosotros exigimos que se publique los resultados de las evaluaciones aplicadas a las instituciones públicas y privadas, por ejemplo de la ECE 2014 y de la ONEM 2015” mencionó Javier Gonzales Soto, secretario general de la Federación Regional de Apafas de Junín (FRAJ). Los especialistas no todos – más prefieren una vida social y el cobro de viáticos, que hacer cumplir las disposiciones superiores, solo se dedican a su nueva función de tramitadores, dieron la orden para que todos los planteles publiquen en un banner de resultados de la ECE 2014, pero ni siquiera entregaron el Oficio Nº 078-UGELHYO formado por Espíritu Gaspar, Director de la Ugel Huancayo, nos parece que reciben grandes beneficios personales, familiares y económicos para que no se conozca realmente en qué nivel se encuentran las escuelas y colegios, públicos y privados, autodenominados los mejores, tenemos derecho a conocer los verdaderos resultados oficiales, basta de secretos, protección, colusión y estafa, sentenció el dirigente.

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

PUBLICAMOS TEXTO INTEGRO DE D.S. APROBADO POR EL MEF

Nuevo bono económico a directores y docentes nombrados y contratados Es como incentivo al Desempeño Escolar y se otorgará hasta el 31 de diciembre del 2016 también a docentes del nivel secundaria. Monto que recibirán personal directivo y docentes de los 05 grupos de II.EE. elegibles alcanza a tres mil nuevos soles por persona.

teles potencialmente elegibles, deben estar registrados como activos.

Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Más razones económicas para que maestros de aula, por horas y directivos logren superar su gestión académica. El Decreto Supremo Nº 287-2014-CF que autorizó al Ministerio de Educación y a los Gobiernos Regionales a otorgar un Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE) como reconocimiento de la mejora del aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas públicas, durante el ejercicio anterior a favor del personal directivo, jerárquico y docente, nombrado y contratado de las instituciones educativas estatales de educación básica regular con mejor desempeño, fue modificado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Algo más... Sobre esta modificación de los montos que recibirán directivos y docentes que laboran en Instituciones Educativas de Educación Básica Regular y los que implementan EIB, los dirigentes del SUTE, cuestionaron su carácter discriminatorio y excluyente, ya que no se otorga a quienes laboran en Básica Especial, Básica Alternativa, Técnico Productiva Superior Tecnológica y Superior Pedagógica, es una forma de hacer política, lo que se quiere es aumentos generales y no propinas que no alcanza a todo el magisterio, indicaron.

DECRETO SUPREMO Nº 203-2015-EF La disposición legal publicada en el Diario Oficial “El Peruano” decreta la Modificación de los Artículos 3, 4, 5, 7, 8 y 9 del Decreto Supremo Nº 287-2014-EF, que aprueba el monto del Bono de Incentivo y al Desempeño Escolar (BDE) así como los

criterios, requisitos y condiciones para su otorgamiento y dicta otras disposiciones, las mismas que se precisa en el nuevo Decreto Supremo, como por ejemplo, solo pueden participar en la selección para el otorgamiento del BDE las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular, estos plan-

CLASIFICACIÓN DE II.EE. ELEGIBLES Las instituciones educativas elegibles de la selección para fines del otorgamiento del BDE en el nivel de educación primaria han sido clasificadas en tres grupos: II.EE. que fueron programadas para aplicar la ECE en segundo grado en Comprensión Lectora y Matemática en los dos años previos al otorgamiento del BDE; II.EE. que implementen de manera efectiva la Educación Intercultural Bilingüe; y las II.EE. donde no se aplicó o programó la ECE. Mientras tanto son dos grupos de instituciones educativas (II.EE.) en los que se clasifican en el nivel secundaria: II.EE. que fueron programadas para aplicar al ECE en el segundo grado en comprensión lectora y matemática en el último año previo al otorgamiento del Bono de Desempeño Escolar (BDE); y las II.EE. donde no se ha programado y/o aplicado la ECE en el último año previo al otorgamiento del BDE.

PUBLICA RESULTADOS ECE 2014

Colegio Claretiano cumple disposiciones Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Lo que sucede con la mayoría de instituciones educativas particulares o privadas que prácticamente otorgan información tergiversada para ocultar la verdadera realidad del nivel académico y de calidad en que se encuentran, tal como lo denuncian de manera permanente los dirigentes de los gremios sindicales y de las Apafas, tiene como responsables en primer orden a los especialistas y funcionarios de las instancias de gestión, pero estos no hacen cumplir las disposiciones, al menos esto es lo que parece con el incumplimiento del Oficio Múltiple Nº 078-2015-DUGEL-HYO. Sin embargo existen instituciones educativas privadas como el Colegio Claretiano de nuestra ciudad, que si cumple la disposición de publicar en el frontis de su plantel en un banner los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014, como una medida acertada para que los padres de familia, conozcan que nivel de educación reciben sus hijos; según el banner que expone este prestigioso colegio, en Comprensión Lectora sus alumnos obtuvieron el 92% de nivel satisfactorio y en Matemática también 92% en nivel de logro satisfactorio. Los demás colegios privados deberían cumplir las disposiciones.

Colegio Claretiano logró buen resultado


Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

LOCAL/EDUCACIÓN 11

AL IGUAL QUE EL PUENTE COMUNEROS

¿Hospital Carrión otro “elefante blanco”? Dirigente del Comité de Obra, advierte que construcción para nosocomio no se concluiría a falta de voluntad y decisión política del GRJ. Señala que adicionales aprobados son insuficientes para concluir trabajos al 100%; además último despido deja sin sustento a 250 familias. Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Las cosas no están claras, pero por versión del secre-

Richard Jairo Castillo

tario general del Comité de Obra del Hospital Daniel Alcides Carrión, Richard Jairo Castillo, la nueva infraestructura que está en plena construcción podría convertirse en otro “elefante blanco“ al igual que el Puente Comuneros; lo que sucede es que hace falta voluntad y decisión política por parte de los funcionarios del Gobierno Regional Junín, quienes al parecer intentan desprestigiar a la anterior gestión, puntualizó. De otro lado advirtió,

que la construcción del Hospital Carrión podría quedar paralizada ya que las autoridades regionales se niegan aprobar los adicionales pendientes para concluir al 100% la obra, falta por ejemplo adicionales para el muro perimétrico, parqueo, disposición del sistema fluvial y de las aguas servidas; actualmente estamos en promedio al 85% del avance, en fechas anteriores los propios funcionarios del GRJ dijeron que había 300 millones para

Infraestructura del Hospital Carrión se encuentra paralizada

el Carrión, Neoplásicas de Concepción y otras obras, cuestionó. De otro lado Jairo Castillo dijo si es que el Gobierno Regional Junín aprueba todos los adicionales para concluir la totalidad de trabajos, esta obra se entregaría a fines de noviembre o quizá en diciembre todavía, pero cómo reaccionan los funcionarios, esta obra se paralizaría ya que falta cer-

Algo más... Acompañado de varios trabajadores, el dirigente del Comité de Obra señaló que con el último despido del sábado 15 del presente mes se ha dejado sin trabajo a 250 trabajadores y por lo tanto sin sustento a 250 familias, además que se les adeuda sus haberes a la mayoría de ellos; si continua la política de oídos sordos definitivamente habrá un nuevo elefante blanco, remarcó.

ca de 10 adicionales. “Oportunamente el Gobierno Regional Junín debió exigir a la empresa supervisora los

informes para no estar en estos problemas, es decir a la Universidad Nacional de Ingeniería”

EN UGEL HUANCAYO

DIRECTOR DE UGEL HUANCAYO

Habrá 14 centros de evaluación

“Todos debemos evitar violencia”

Pedro S. Lizárraga Manchego

Pedro S. Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Incho.Por intermedio del jefe de la Oficina de Gestión Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo, Loel Broncano Chancasanampa, esta instancia informó que todo ha quedado listo para la aplicación de la Prueba Única Regional que se aplicará este domingo 23 de agosto, ya ha quedado definido los locales donde deberán rendir su examen los maestros postulantes.

Loel Broncano Chancasampa

Los locales donde se evaluará a los maestros son: Colegio Ingeniería, Pamer, San Juan Bosco, Zárate, Unión, José Carlos Mariátegui, La Asunción, Mariscal Castilla, Javier Heraud, Nuestra Señora de Cocharcas, Nuestra Señora del Rosario, Politécnico Regional del Centro, Politécnico Túpac Amaru y Universidad Alas Peruanas. “La Ugel no tiene mayor responsabilidad en la primera etapa de la evaluación, ello le corresponde al organismo encargado como es el INEI”, añadió.

PRIMICIA – Incho.- En relación a la campaña emprendida por el Ministerio de Educación para evitar el bullying, Espíritu Gaspar Quispe, director de la Ugel Huancayo señaló: “Todos quienes tenemos que ver en el quehacer educativo estamos en la obligación de promover una serie de actividades para evitar la violencia entre actores educativos y sobre todo en las instituciones educativas, estoy totalmente de acuerdo con la campaña emprendida por el Ministerio de Educación Jaime Saavedra”. Es im-

Espíritu Gaspar Quispe

portante que los directores, sub directores, docentes y padres de familia analicen las causas de los actos de violencia, así como del bullying a tiempo deben observar e identificar los diferentes casos, es increíble y preocupante a la vez que existiendo programas preventivos y políticas nacionales para evitar este nuevo flagelo contra los estudiantes, a nivel nacional haya aumentado los casos en tan poco tiempo de creado el programa contra el bullying, en menos de dos años hasta donde se conoce ya sobrepasan miles los casos denunciados, indicó.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

SU NOMBRE RADICA PORQUE SE PRODUCÍA A FINES DE DICIEMBRE

Un “Niño” que llega trayendo dolor y desg

PRIMICIA.- El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña. Este fenómeno, en sus manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur. Günther D. Roth lo define como una irrupción ocasional de aguas superficiales cálidas, ubicadas en el océano Pacífico junto a la costa de los territorios de Perú y Ecuador, debido a inestabilidades en la presión atmosférica localizada entre las secciones Oriental y Occidental del océano Pacífico cercanas

a la línea del Ecuador. Siendo este fenómeno el supuesto causante de más de una anomalía climática. El nombre de “El Niño” se debe a la asociación de este fenómeno con la llamada corriente del Niño, anomalía ya conocida por los pescadores del puerto de Paita, en el norte de Perú, quienes observaron que las aguas aumentaban su temperatura durante «la época de las fiestas navideñas» y los cardúmenes o bancos de peces desaparecían de la superficie oceánica, deduciendo que dicha anormalidad era debida a una corriente de aire caliente procedente del golfo de Guayaquil (Ecuador). El meteorólogo Jacob Bjerknes postuló en 1969 que El Niño está normalmente relacionado con la Oscilación del Sur, ya que está presente una relación física entre la fase de alta presión anómala en el Pacífico occidental, con la fase de calentamiento poco frecuente del Pacífico oriental, lo que va acompañado con un debilitamiento de los vientos alisios del este; por lo que la baja presión del Pacífico occidental se vincula

con un enfriamiento del Pacífico oriental (fenómeno La Niña), con el fortalecimiento de los vientos del este. El primer meteorólogo prestigioso en sugerir una explicación razonable del fenómeno de El Niño fue Jacob Bjerknes, cuando dirigió una oficina meteorológica para los pronósticos del tiempo atmosférico anexa al departamento de Física de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Bjerknes fundó el Departamento de Meteorología en dicha Universidad, ahora transformado en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas. Como profesor en esta universidad, fue el primero en relacionar las inusuales altas temperaturas de la superficie oceánica con vientos débiles del este y las intensas lluvias que acompañan esta situación y un resumen de estas ideas lo expresó en forma precisa el Dr. Richard T. Barber cuando señaló que “The ocean is clearly driving the atmosphere.” (El océano claramente dirige a la atmósfera), lo cual equivale a decir que el flujo de ener-

gía en la atmósfera procede principalmente (aunque no exclusivamente, como resulta obvio) de la hidrosfera (océanos y mares). Posteriormente, otros investigadores de la meteorología han expresado de maneras diversas la idea del paralelismo entre las altas temperaturas de una zona determinada del océano con el debilitamiento de los vientos en dicha zona: en la discusión número 3 de la Tormenta Tropical Sandy del NHC (National Hurricane Center) el 23 de octubre de 2012 se señala que permanecer de manera casi estacionaria sobre las cálidas aguas de la parte suroccidental del Mar Caribe nunca es una buena señal para esta época del año. Este fenómeno está explicado con más detalle en el artículo sobre la diatermancia y en el del Huracán Sandy. En 1969, Bjerknes ofreció una alternativa de comprensión del fenómeno conocido como la Oscilación meridional de El Niño, al sugerir que un calentamiento inusual en el Pacífico oriental podría debilitar la diferencia de tempe-

ratura (de las aguas) entre el este y el oeste, desequilibrando los vientos alisios que son los vientos que empujan las aguas cálidas hacia el oeste. El resultado sería un incremento de aguas cálidas hacia el este, es decir, hacia las costas intertropicales de América del Sur. Aunque no se suele citar a este autor, la mayoría de los autores posteriores se basan en las ideas de Bjerknes y las llevan a extremos increíbles en diagramas que relacionan las altas temperaturas en el suroeste asiático, que originan la formación de un bucle convectivo, con descenso en las costas occidentales de América del Sur, unos 16.000 km al este, idea completamente exagerada y alejada de la realidad por dos razones principales: Las diferencias de temperatura, presión atmosférica y lluvias entre las costas sudamericanas y las asiáticas del océano Pacífico no se deben a un cambio en los patrones de dirección de los vientos, sino a la dirección este - oeste de las corrientes marinas en la zona intertropical. Ello significa que no

son los alisios los que ocasionan el apilamiento de aguas cálidas en el Pacífico occidental, sino las aguas cálidas de la corriente ecuatorial, que transportan una enorme cantidad de energía hacia el oeste, las que ocasionan el calentamiento de la atmósfera en las zonas ya próximas al continente asiático, como se puede comprobar por los fenómenos de meteorología extrema (trombas marinas, tormentas tropicales de gran intensidad, tifones, etc.) que se producen muy cerca de la línea ecuatorial (donde el agua tiene una temperatura bastante elevada), como sucedió con el huracán o tifón de grado 5 Bopha en 2013, que se originó apenas a unos 5º al norte del ecuador. El propio Bjerknes, como ya se ha indicado, señaló el motivo subyacente de esta situación. Así, es la temperatura elevada de las aguas oceánicas la causante de que los vientos alisios se debiliten, es decir, disminuyan de velocidad, disminución que se debe al ascenso del aire en contacto con las aguas muy cálidas y, a su vez, ese ascenso produce las intensas lluvias que acompañan el fenómeno. En el artículo sobre el Huracán Sandy se indica la formación de trombas marinas en el Golfo de Venezuela, frente a Punto Fijo en la Península de Paraguaná, el día 21 de octubre, dos días antes del desarrollo de la tormenta tropical Sandy. Efecto de las mareas en las cuencas oceánicas, mostrando las líneas cotida-


Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

Diario Primicia

ESPECIAL 13

gracias

les en color blanco, donde las mareas se producen a la misma hora (las líneas difieren entre sí en una hora del reloj) y los puntos anfidrómicos (pequeños círculos blancos en zonas azules), donde el nivel de las mareas varía muy poco a lo largo del tiempo. Puede verse que las mareas tienen un gran desarrollo al oeste del istmo de Panamá, en el océano Pacífico, mientras que en las costas peruanas, la diferencia en el efecto de las mareas sobre el nivel del mar es relativamente escaso y ello genera una especie de “desbordamiento” de las aguas del hemisferio norte al hemisferio sur, junto a la costa occidental sudamericana. Lo anterior explica la situación en el Pacífico occidental, pero no en las costas sudamericanas, que es donde se produce el fenómeno de El Niño. En este caso, la explicación es más sencilla y no tenemos que buscar el motivo a 16.000 km de distancia. En dicha explicación intervienen tres factores: la rotación y traslación terrestres, la configuración de las costas sudamericanas, y las corrientes de marea: El fenómeno del Niño se produce a fines de diciembre (de ahí el nombre) por ser el momento del solsticio de verano en el hemisferio sur. En ese momento se produce un mayor calentamiento de los océanos al sur del ecuador pero además, ocurre una alteración de las corrientes de marea pasando un gran volumen de agua del hemisferio

norte al hemisferio sur (dentro de la zona intertropical) que se ha medido cuidadosamente y que incluso se ha considerado como una causa importante en la disminución de la velocidad de rotación y de la traslación terrestres. Es el mismo caso que ocurre en la marcha de un automóvil: cuando las ruedas no están bien balanceadas, la excentricidad de su movimiento genera una disminución considerable en la velocidad del vehículo. Temperaturas superficiales del Océano Pacífico en las costas ecuatoriales y subtropicales correspondientes al 16 de septiembre de 2013. La configuración de las costas sudamericanas resulta crucial para explicar la meteorología y climatología tan distintas entre las costas orientales del Atlántico y las occidentales frente al océano Pacífico: mientras que en el Atlántico la mayor parte de la corriente ecuatorial se desplaza hacia el noroeste debido a las costas brasileñas que ocasionan dicha desviación al norte del cabo de San Roque, en el Pacífico no

sucede lo mismo (al menos, no en el mismo grado) porque la corriente ecuatorial en dicho océano se origina en las costas del Ecuador en un punto donde se forma un doble golfo al norte y al sur de la línea ecuatorial. Pero el estudio de las mareas es mucho más complejo de lo que generalmente se cree y deben analizarse muy detenidamente las líneas cotidales y los puntos anfidrómicos de las mareas. Un mapa inserto en el artículo citado hace referencia a las corrientes de marea en la costa sudamericana del Pacífico, en el que se puede ver cómo esas corrientes tienen sentido horario en torno al punto anfidrómico y la parte oriental del sistema anfidrómico respectivo desciende en latitud junto a la costa y, lo más importante para lo que se ha expresado antes, cruza la línea ecuatorial, pudiendo llegar hasta las latitudes en las que la corriente del Perú se aleja de la costa hacia el noroeste, es decir, hacia dicha línea ecuatorial. Las corrientes de marea se explican en el mapa de las líneas cotidales (líneas

horarias del avance de las mareas) en el que se ve la formación de una zona de mareas muy importantes en el golfo de Panamá, que puede suministrar el agua caliente necesaria para una corriente de marea que avance junto a las costas del Pacífico en Colombia y Ecuador hasta atravesar la línea ecuatorial, tal como se expresa en el mapa de la cita anterior. Como esta corriente de marea es una corriente superficial y es de agua caliente (menos densa que el agua de la corriente de Humboldt o del Perú) se superpone a las aguas frías de la costa peruana y cubre

en gran parte a esas aguas frías. No es que la surgencia de aguas frías en la costa del Perú deje de producirse (ello sería imposible porque es consecuencia del movimiento de rotación terrestre que es invariable) sino que las aguas cálidas transforman por completo la meteorología (no la climatología; ver el artículo meteorología y climatología) de dicha región costera. Las mareas pueden ser explicadas con los conocimientos astronómicos únicamente pero sus efectos en la superficie oceánica requieren de una comprensión más completa y compleja que

involucra aspectos como las masas continentales, la rotación terrestre, la geometría de las cuencas oceánicas y la propia variabilidad de la meteorología. Conociendo el historial de todos los aspectos involucrados se puede correlacionar con el desarrollo de las distintas épocas en las que se produce el fenómeno de El Niño y establecer así, un ciclo en el tiempo que identifique un determinado patrón explicativo. Se han estudiado algunos de esos patrones cíclicos para otras partes de nuestro planeta, pero no para esta zona de las costas sudamericanas.


Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo

Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 287-2014-EF que aprueba el monto del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar, así como los criterios, requisitos y condiciones para su otorgamiento, y dicta otras disposiciones DECRETO SUPREMO N° 203-2015-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, a través del numeral 10.1 del artículo 10 del Decreto de Urgencia Nº 002-2014, que dicta medidas extraordinarias y urgentes adicionales en materia económica y financiera para estimular la economía nacional, se autorizó al Ministerio de Educación y a los Gobiernos Regionales a otorgar, de manera excepcional, un Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE) como reconocimiento de la mejora del aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas públicas durante el ejercicio anterior, a favor del personal directivo, jerárquico y docente, nombrado y/o contratado de las instituciones educativas públicas de educación básica regular con mejor desempeño; asimismo, dicho numeral señaló que, el Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE) no tiene carácter remunerativo ni pensionable, no se incorpora a la remuneración del personal, no forma base de cálculo para la asignación o compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas, ni está afecto a cargas sociales; Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 de la Cuarta Disposición Transitoria del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo Nº 304-2012-EF; el citado numeral 10.1 del artículo 10 del Decreto de Urgencia Nº 002-2014 estableció que el monto del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE), los criterios, requisitos y condiciones para su otorgamiento, así como las disposiciones necesarias para su implementación, serán aprobados mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de Educación, a propuesta de este último; Que, en virtud de lo antes mencionado, mediante Decreto Supremo Nº 287-2014-EF, se aprobó el monto del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE), así como los criterios, requisitos y condiciones para su otorgamiento, los cuales se detallan en los artículos de dicho Decreto Supremo y en su Anexo denominado “Guía Metodológica para el Otorgamiento del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar”; el mismo que dispuso en su artículo 9, que el otorgamiento del referido Bono se realiza en el mes de noviembre de 2014; Que, el numeral 21.1 del artículo 21 de la Ley Nº 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, autoriza al Ministerio de Educación y a los Gobiernos Regionales a continuar otorgando, hasta el 31 de diciembre de 2016, el Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE) autorizado por el numeral 10.1 del artículo 10 del Decreto de Urgencia Nº 002-2014; Que, el Jefe de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación, a través del Informe Nº 0025-2015-MINEDU/SPE-OPEP-UFD, da cuenta de los resultados obtenidos en el primer año de implementación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE) y señala que resulta necesario incluir mejoras operativas y metodológicas en su desarrollo; por lo que solicita se modifique el Decreto Supremo Nº 287-2014-EF y su Anexo denominado “Guía Metodológica para el Otorgamiento del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar”; Que, la Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de

Educación, mediante Informe Nº 165-2015-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, señala que la implementación del presente proyecto de Decreto Supremo se financiará con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación; Que, en ese sentido, resulta necesario modificar el Decreto Supremo Nº 287-2014-EF y su Anexo denominado “Guía Metodológica para el Otorgamiento del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar”, para mejorar y optimizar la implementación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE) durante los años 2015 y 2016; teniendo en cuenta además lo dispuesto en el numeral 1 de la Cuarta Disposición Transitoria del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo N° 304-2012-EF, que establece que las escalas remunerativas y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las remuneraciones y bonificaciones que fueran necesario durante el Año Fiscal para los Pliegos Presupuestarios comprendidos dentro de los alcances de la Ley General, se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, a propuesta del Titular del Sector, siendo nula toda disposición contraria, bajo responsabilidad; De conformidad con el Decreto de Urgencia Nº 002-2014, que dicta medidas extraordinarias y urgentes adicionales en materia económica y financiera para estimular la economía nacional; el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por el Decreto Supremo Nº 304-2012-EF y su modificatoria; la Ley Nº 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015; y la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; DECRETA: Artículo 1.- Modificación de los artículos 3, 4, 5, 7, 8 y 9 del Decreto Supremo N° 2872014-EF, que aprueba el monto del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar, así como los criterios, requisitos y condiciones para su otorgamiento, y dicta otras disposiciones. Modifíquese los artículos 3, 4, 5, 7, 8 y 9 del Decreto Supremo Nº 287-2014-EF, que aprueba el monto del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar, así como los criterios, requisitos y condiciones para su otorgamiento, y dicta otras disposiciones, los mismos que quedarán redactados de la siguiente manera: “Artículo 3.- Definición de las instituciones educativas potencialmente elegibles para la selección Las Instituciones Educativas (IIEE) que pueden participar en la selección para el otorgamiento del BDE son las IIEE públicas de Educación Básica Regular, en el marco de lo establecido en el Artículo 2. Para fines del otorgamiento del BDE, las IIEE potencialmente elegibles de nivel de educación primaria son aquellas registradas como “activas” en el padrón de IIEE correspondiente al último año previo al otorgamiento del BDE, publicado por la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación. Se consideran como IIEE públicas a aquellas comprendidas en el ámbito de aplicación establecido en el artículo precedente, que tienen un código modular y código de anexo únicos, y que son públicas de gestión directa o públicas de gestión privada, de acuerdo a lo establecido por los literales a) y b) del artículo 71 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, concordante con el artículo 130 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED. La fuente de información sobre el tipo de gestión de las IIEE es el padrón de IIEE correspondiente al último año previo al otorgamiento del BDE, proporcionado por la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación. Para fines del otorgamiento del BDE, las IIEE potencialmente elegibles de la selección, de nivel de educación primaria se clasifican en tres grupos:


Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

Diario Primicia

- Grupo A: IIEE que fueron programadas por la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) para aplicar la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en segundo grado de nivel de educación primaria en Comprensión lectora y Matemática en los dos años previos al otorgamiento del BDE. - Grupo B: IIEE que implementan efectivamente la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) que fueron programadas por la UMC para aplicar la ECE en cuarto grado de nivel de educación primaria, en Comprensión lectora en castellano como segunda lengua, en los dos años previos al otorgamiento del BDE. - Grupo C: IIEE de nivel de educación primaria donde no se ha programado y/o no aplicado la ECE en alguno de los dos años previos (o ambos) al otorgamiento del BDE. Adicionalmente, para el otorgamiento del BDE en el año 2016, las IIEE públicas de Educación Básica Regular de nivel de educación secundaria, registradas como “activas” en el padrón de IIEE correspondiente al último año previo al otorgamiento del BDE, podrán participar en el proceso de selección para el otorgamiento del BDE, según los criterios, requisitos y condiciones establecidos en el presente Decreto Supremo y su Anexo denominado “Guía Metodológica para el Otorgamiento del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar” que forma parte integrante del presente Decreto Supremo, en adelante Guía Metodológica. Para este grupo el BDE es otorgado a partir del año 2016. Para fines del otorgamiento del BDE, las IIEE de nivel de educación secundaria elegible en la selección se clasifican en dos grupos: - Grupo D: IIEE que fueron programadas por la UMC para aplicar la ECE en segundo grado del nivel de educación secundaria en comprensión lectora y matemática en el último año previo al otorgamiento del BDE. - Grupo E: IIEE de nivel de educación secundaria donde no se ha programado y/o no aplicado la ECE en el último año previo al otorgamiento del BDE. No se consideran IIEE potencialmente elegibles de la selección para el otorgamiento del BDE a aquellas IIEE en las que algún docente y/o directivo haya realizado o intentado realizar acciones que puedan afectar o alterar los resultados de la ECE, en el último año previo al otorgamiento del BDE, según registros de la Unidad de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), proporcionados por el operador logístico. Asimismo, no se consideran potencialmente elegibles las instituciones educativas que reporten o hayan reportado información falsa que es utilizada para calcular los indicadores de desempeño definidos en el proceso de selección de las IIEE, de acuerdo con los criterios, requisitos y condiciones establecidos en el presente Decreto Supremo y en la Guía Metodológica. Para dicho efecto, se considerará los registros e información remitida por los órganos y/o unidades orgánicas del Ministerio de Educación.” “Artículo 4.- Identificación de las instituciones educativas elegibles A cada uno de los grupos definidos en el artículo precedente, le corresponde los siguientes criterios o requisitos obligatorios que debe cumplir la IIEE de manera simultánea para ser considerada en el proceso de selección de las IIEE con mejor desempeño para el otorgamiento del BDE. - GRUPO A: i. IIEE de nivel de educación primaria que tienen resultados de la ECE en las dos áreas evaluadas para estudiantes de segundo grado de nivel de educación primaria en los dos años previos al otorgamiento del BDE, según registros provistos por la UMC. ii. IIEE donde la mayor parte de los estudiantes programados en segundo grado de nivel de educación primaria han rendido las pruebas de la ECE en el último año previo al otorgamiento del BDE, según los registros provistos por la UMC. El porcentaje mínimo que debe cumplir la institución educativa es: a. Cuando la IE cuenta con una sola sección evaluada: 80% de estudiantes programados rindieron las pruebas de la ECE. b. Cuando la IE cuenta con dos secciones evaluadas: 90% de estudiantes programados rindieron las pruebas de la ECE. c. Cuando la IE cuenta con tres o más secciones evaluadas: 95% de estudiantes programados rindieron las pruebas de la ECE. iii. IIEE cuyos estudiantes matriculados fueron registrados en el SIAGIE en el último año previo al otorgamiento del BDE. - GRUPO B: i. IIEE del nivel de educación primaria que implementan efectivamente EIB y que tienen resultados en la ECE en el área evaluada en castellano como segunda lengua para estudiantes de cuarto grado del nivel de educación primaria, en los dos años previos al otorgamiento del BDE, según registros provistos por la UMC. ii. IIEE donde la mayor parte de los estudiantes programados en cuarto grado del nivel

educación 15

de educación primaria han rendido las pruebas de la ECE en el último año previo al otorgamiento del BDE, según los registros provistos por la UMC. El porcentaje mínimo que debe cumplir la institución educativa es: a. Cuando la IE cuenta con una sola sección evaluada: 80% de estudiantes programados rindieron las pruebas de la ECE. b. Cuando la IE cuenta con dos secciones evaluadas: 90% de estudiantes programados rindieron las pruebas de la ECE. c. Cuando la IE cuenta con tres o más secciones evaluadas: 95% de estudiantes programados rindieron las pruebas de la ECE. iii. IIEE cuyos estudiantes matriculados fueron registrados en el SIAGIE en el último año previo al otorgamiento del BDE. - GRUPO C: i. IIEE de nivel de educación primaria que tienen estudiantes matriculados y registrados en SIAGIE, en el último año previo al otorgamiento del BDE. ii. IIEE de nivel de educación primaria donde no se haya programado y/o aplicado la ECE en alguno de los dos años previos (o ambos) al otorgamiento del BDE, según las siguientes condiciones: a. No se programó la aplicación de la ECE en la IE en alguno de los dos años previos (o ambos) al otorgamiento del BDE, según registros de la UMC; o b. No se aplicó la ECE en la IE programada en alguno de los dos años previos (o ambos) al otorgamiento del BDE, por motivos que no dependen directamente de la IE, según registros de la UMC, proporcionados por el operador logístico. - GRUPO D: i. IIEE de nivel de educación secundaria que tienen resultados de la ECE en las dos áreas evaluadas en el último año previo al otorgamiento del BDE, según registros provistos por la UMC. ii. IIEE donde la mayor parte de los estudiantes programados en segundo grado del nivel de educación secundaria han rendido las pruebas de la ECE en el último año previo al otorgamiento del BDE, según los registros provistos por UMC. El porcentaje mínimo que debe cumplir la institución educativa es: a. Cuando la IE cuenta con una sola sección evaluada: 80% de estudiantes programados rindieron las pruebas de la ECE. b. Cuando la IE cuenta con dos secciones evaluadas: 90% de estudiantes programados rindieron las pruebas de la ECE. c. Cuando la IE cuenta con tres o más secciones evaluadas: 95% de estudiantes programados rindieron las pruebas de la ECE. iii. IIEE que tienen estudiantes matriculados y registrados en el SIAGIE en el último año previo al otorgamiento del BDE. - GRUPO E: i. IIEE del nivel de educación que tienen estudiantes matriculados y registrados en SIAGIE, en el último año previo al otorgamiento del BDE. ii. IIEE del nivel de educación secundaria donde no se haya programado y/o aplicado la ECE en el último año previo al otorgamiento del BDE, según las siguientes condiciones: a. No se programó la aplicación de la ECE en la IIEE en el último año previo al otorgamiento del BDE, según registros de la UMC; o b. No se aplicó la ECE en la IIEE programada en el último año previo al otorgamiento del BDE por motivos que no dependen directamente de la IE, según registros de la UMC, proporcionados por el operador logístico. Todas las IIEE que cumplan, de manera simultánea, con los criterios o requisitos obligatorios anteriormente mencionados, de acuerdo a la clasificación correspondiente, se consideran como IIEE “elegibles” en el proceso de selección para el otorgamiento del BDE.” “Artículo 5.- Agrupación de las instituciones educativas elegibles Las IIEE elegibles, son agrupadas en estratos más pequeños y homogéneos de acuerdo a las siguientes condiciones, según el grupo al que pertenece: - CONDICIONES DEL GRUPO A: Se agrupan a las IIEE elegibles en dos niveles. El primero es de acuerdo a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) a la que pertenece y el segundo nivel corresponde a la característica de la IIEE según sea polidocente completa o multigrado (incluye polidocente multigrado y unidocente), de acuerdo con el padrón de instituciones educativas de la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación. En este caso, se pueden formar hasta dos subgrupos o estratos por cada UGEL a nivel na-

Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo


16

educación

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

cional, dependiendo de la característica de la institución educativa (polidocente completa o multigrado). En los casos que el tamaño del subgrupo o estrato sea menor a 5 IIEE elegibles utilizando ambos niveles de agrupación, se utiliza solamente el primer nivel de agrupación (por UGEL). - CONDICIONES DEL GRUPO B: Se agrupan a las IIEE elegibles en dos niveles. El primero es de acuerdo a la Dirección Regional de Educación (DRE) a la que pertenece la institución educativa y el segundo nivel corresponde a la característica de la institución educativa según sea polidocente completo o multigrado (incluye polidocente multigrado y unidocente), de acuerdo al padrón de instituciones educativas de la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación. En este caso, se pueden formar hasta dos subgrupos o estratos por cada DRE a nivel nacional. En los casos que el tamaño del subgrupo o estrato sea menor a 5 IIEE elegibles utilizando ambos niveles de agrupación, se utiliza solamente el primer nivel de agrupación (por DRE). - CONDICIONES DEL GRUPO C: Se agrupan a las IIEE elegibles de acuerdo a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) a la que pertenece. - CONDICIONES DEL GRUPO D: Se clasifican a las IIEE elegibles en dos subgrupos. El primero corresponde a las IIEE de nivel de educación secundaria donde el último año previo al otorgamiento del BDE se implementó el modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa (JEC), las cuales se agrupan de acuerdo a la DRE a la que pertenecen. El segundo subgrupo corresponde a las IIEE de nivel de educación secundaria donde no se implementó la JEC en el último año previo al otorgamiento del BDE (es decir que tienen Jornada Escolar Simple – JES), las cuales se agrupan en dos niveles. El primero es de acuerdo a la UGEL a la que pertenece la institución educativa; y el segundo nivel corresponde al ámbito (urbano/rural) correspondiente a la institución educativa, según el padrón de instituciones educativas de la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación. En los casos que el tamaño del subgrupo o estrato sea menor a 5 IIEE elegibles, estas instituciones educativas serán agrupadas de la siguiente forma: en el caso del subgrupo JES se utilizará solamente el primer nivel de agrupación (por UGEL), mientras que en el subgrupo JEC se agrupará con la DRE de mayor cercanía geográfica. - CONDICIONES DEL GRUPO E: Se agrupan a las IIEE elegibles de acuerdo a la DRE a la que pertenece. En los casos que el tamaño del subgrupo o estrato sea menor a 5 IIEE elegibles se agrupará con la DRE de mayor cercanía geográfica.” “Artículo 7.- Determinación del monto del bono Establézcase que el monto del BDE a ser entregado al personal beneficiario, se determina conforme a la siguiente escala, según el cargo y/o grado de enseñanza ejercido de manera efectiva por el personal docente o directivo en la institución educativa seleccionada durante el último año previo del otorgamiento del BDE:

Se considera el cargo ejercido de manera efectiva por el personal beneficiario por lo menos seis (06) meses continuos o discontinuos en la institución educativa seleccionada durante el último año previo al otorgamiento del BDE y será verificado en el Sistema de Administración y Control de Plazas (NEXUS). El registro del grado de enseñanza será verificado en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE) conforme a los registros del último año previo al otorgamiento del BDE. En caso el personal beneficiario no cuente con el registro de su cargo o grado de enseñanza en los mencionados sistemas de información, le corresponde el monto establecido como ‘Sin registro de grado o cargo’. Cada beneficiario solo puede recibir un bono anual. En los casos de los beneficiarios que enseñan en más de un grado y/o tienen más de un cargo en instituciones educativas del grupo A y B, se asignará una categoría y orden de prioridad de acuerdo a lo siguiente:

Diario PRIMICIA “EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC” Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo


Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

Diario Primicia

Asimismo, para el otorgamiento del BDE en el año 2016, si un docente o director labora en una institución educativa seleccionada de más de un nivel de enseñanza o en dos instituciones educativas seleccionadas en distintos niveles de enseñanza considerados para el BDE (primaria y secundaria), le corresponde solo un bono, que será determinado como el monto mayor al que pueda acceder por laborar en una institución educativa seleccionada.” “Artículo 8.- De los órganos y unidades orgánicas responsables de la selección de las instituciones educativas y el personal beneficiario La Unidad de Financiamiento por Desempeño, dependiente de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación, es la unidad orgánica responsable de la evaluación de las instituciones educativas para su selección como beneficiarias del BDE, sobre la base de la información consolidada provista por los órganos y/o unidades orgánicas del Ministerio de Educación competentes para tal fin. La Dirección General de Desarrollo Docente, dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación es el órgano responsable de la identificación del personal beneficiario y su respectivo cargo, así como de la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos. Asimismo, es responsable de coordinar con las Unidades Ejecutoras de Educación correspondientes, la validación de los citados requisitos, según lo establecido en la Guía Metodológica. Las Unidades Ejecutoras de Educación tienen la responsabilidad de verificar, validar y reportar el cumplimiento de los requisitos establecidos para el otorgamiento del BDE, según el plazo y procedimiento establecido en la Guía Metodológica. Las referidas Unidades Ejecutoras de Educación están obligadas a utilizar el Sistema Único de Planillas - SUP, el Sistema de Administración y Control de Plazas - NEXUS y el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público - AIRHSP, siendo responsables de su actualización, según corresponda. Es de responsabilidad de los directores de las instituciones educativas la información contenida en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa – SIAGIE.” “Artículo 9.- Naturaleza, características y pago del Bono El BDE se otorga al personal al que se refiere el artículo 2 del presente Decreto Supremo siempre y cuando cumpla con las condiciones, requisitos y criterios establecidos en el presente Decreto Supremo y en la Guía Metodológica. El BDE se otorga en un solo pago y en ningún caso el personal beneficiario recibirá más de un BDE por año.

educación 17

decreto supremo, el cual forma parte integrante del mismo. Artículo 3.- Financiamiento La aplicación del presente Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Artículo 4.- Publicación Publíquese el presente Decreto Supremo y su Anexo denominado “Guía Metodológica para el Otorgamiento del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar” que forma parte integrante del mismo, en los portales institucionales del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe) y del Ministerio de Educación (www.minedu.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario Oficial El Peruano. Artículo 5.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de Educación. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Única.- Redes Educativas Para el año 2016, se considerarán a las Redes Educativas Rurales que hayan funcionado por lo menos seis (6) meses en el último año previo al otorgamiento del BDE, como unidades de análisis para efecto del proceso de selección de las IIEE con mejor desempeño, para lo cual se aplicarán las condiciones, criterios y requisitos establecidos en el presente Decreto Supremo y en la Guía Metodológica. La Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, será responsable de informar a la Unidad de Financiamiento por Desempeño dependiente de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación, el listado de las IIEE de las Redes Educativas Rurales que cumplan con las condiciones señaladas en el párrafo precedente en un plazo no mayor de noventa (90) días computado desde el inicio del año del otorgamiento del BDE. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de julio del año dos mil quince.

El BDE es excepcional, no tiene carácter remunerativo ni pensionable, no se incorpora a la remuneración mensual del personal, no forma base de cálculo para la asignación o compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas, ni está afecto a cargas sociales. El monto recibido por el personal beneficiario por concepto del BDE es base de cálculo para determinar el Impuesto a la Renta. Además, su otorgamiento se realiza a través del Sistema Único de Planillas – SUP, dentro de los 60 días calendario de habilitados los recursos a través de las modificaciones presupuestarias correspondientes dentro del respectivo ejercicio fiscal, mediante un único código de abono establecido para su pago a nivel nacional, según lo que señale en su oportunidad, la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación para tal fin. Las Unidades Ejecutoras de Educación de Lima Metropolitana y de los pliegos de los gobiernos regionales correspondientes son responsables del pago del BDE al personal beneficiario.”

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República ALONSO SEGURA VASI Ministro de Economía y Finanzas JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ Ministro de Educación

Artículo 2.- Sustitución del Anexo del Decreto Supremo Nº 287-2014-EF. Sustitúyase el Anexo del Decreto Supremo N° 287-2014-EF, “Guía Metodológica para el Otorgamiento del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar”, por el Anexo del presente

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


18

ECONOMÍA

Maurate pide no especular con aumento del salario mínimo vital

Diario Primicia Normativa se publicará en tres semanas. PRIMICIA.- En tres semanas el Ejecutivo publicará un decreto legislativo por el cual se aplicará duras sanciones penales a las personas que usurpen terrenos públicos o privados, ello con el objetivo de poner fin a las invasiones, anunció hoy el ministro de Vivienda, Milton von Hesse.

PRIMICIA.- El posible incremento de la remuneración mínima vital está en permanente evaluación en el Poder Ejecutivo, ratificó este martes el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, quien pidió no seguir especulando con el tema para no generar expectativas y eventuales frustraciones en la población. Según señaló, ese es el sentir del propio Presidente de la República, Ollanta Humala; así como del jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano; y del ministro de Economía, Alonso Segura. Maurate agregó que, en caso se disponga elevar oficialmente el sueldo mínimo vital, el Gobierno hará en su momento el anuncio correspondiente. “Si se da la ocasión, se dará el anuncio. Lo que no

queremos es continuar especulando con el tema porque eso genera expectativas y frustraciones en la gente, y eso es lo que menos queremos”, manifestó el funcionario a una emisora de la Capital. La remuneración mínima vital se elevó de S/. 600.00 a S/. 750.00 en el actual gobierno, luego que el presidente Ollanta Humala dispusiera elevarlo en dos tramos de S/. 75.00 cada uno, efectuados en agosto de 2011 y en junio de 2012, respectivamente. En opinión del Pedro Cateriano, antes de efectuar cualquier alza en el sueldo mínimo, el Gobierno debe atraer más inversiones y evitar que ese gasto genere inflación en el país, pues la intención es dejar las finanzas públicas ordenadas. (NP)

PRIMICIA.- La posible eliminación de la franja de precios, una sobretasa arancelaria que exige el Perú a la importación de un grupo de productos agrícolas, pondrá en entredicho la subsistencia del sector azucarero, afirmó Augusto Cillóniz, representante del sector y gerente general de Intipuquio Holding (nuevos dueños de Cayaltí). La Organización Mundial de Comercio (OMC) declaró que la franja de precios no es compatible con su normativa interna, luego de una denuncia hecha por Guatemala contra el mecanismo peruano.

Afirman que sector azucarero no resistirá sin franja de precios Desde el MEF, se opina que la franja afecta el libre mercado. MERCADO CERRADO El vocero de Coazúcar, Paramonga, Chucarapi, Laredo y, claro está, de Cayaltí argumentó que el comercio mundial del azúcar se mueve en un mercado cerrado, donde es imposible exportar libremente y donde el más competitivo no tiene las garantías de mantener un negocio rentable. Adicionalmente, dijo

que los precios internacionales han caído de US$500 a US$250 la tonelada de azúcar y que sin franja eso significará una invasión de azúcar con precios subsidiados. Además, indicó que hubo hace muy pocos años picos de US$800 que luego tendrían que ser pagados por el consumidor local de quebrar la industria azucarera. Sobre si al final la OMC exigirá eliminar la franja, reiteró que el sector no tiene problemas en salir a competir, pero con reglas claras para todos. (NP)

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

MINISTERIO DE VIVIENDA ANUNCIA

Duras sanciones para invasores de terrenos

te una constatación de posesión, hasta el comisario que no quiso intervenir en un desalojo, pasando por el juez que acepto como prueba una conciliación que nunca existió, todos podrían ser sancionados”, explicó. (NP)

“La idea es que no se validen lo que hoy día las mafias organizadas están promoviendo sino más bien que sean las propias municipalidades, con una lógica ordenada y adecuada, las que puedan ofrecer espacios para que

la población pueda vivir”, afirmó. Señaló que la sanción también recaería, si fuera el caso, en las autoridades gubernamentales y policiales. “Desde el gobernador que entregó irregularmen-

PRIMICIA.La economía peruana se mantiene sólida pese al difícil contexto internacional que presiona las monedas de los países de la región, por el buen manejo macroeconómico del Gobierno que genera un importante recurso fiscal, destacó la representante en el país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Elba Caro. Explicó que esta fortaleza fiscal le permite al país mantener su actual calificación crediticia de grado de inversión.

BID: Economía se mantiene sólida pese a contexto global

MARGEN

Dijo que diversos analistas e instituciones señalan que el Perú cuenta con un margen de reservas, de recursos y de instrumentos a desarrollar. Además, manifestó, sus amplias reservas internacionales son una señal al exterior de que pueden cumplir con sus obligaciones financieras. “El Perú tiene espacio para enfrentar problemas de intercambio, lo cual es un respaldo por su capacidad de endeudamiento en el exterior.”

Destacó que la solidez fiscal se logró gracias al buen manejo macroeconómico en épocas de bonanzas por los precios altos de los commodities, toda vez que el país aplicó un buen plan de prevención que ahora le permite llevar a cabo políticas contracíclicas. Por otro lado, resaltó la apuesta de este Gobierno por elevar la productividad del país mediante el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP). (NP)


Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

Diario Primicia

POLÍTICA 19

ESTARÍAN IMPLICADAS PERSONAS CERCANAS

Quienes hurtaron documentos de Nadine Heredia serán denunciados PRIMICIA.- El abogado de la primera dama Nadine Heredia, Eduardo Roy Gates, estimó que –por lo menos- dos personas cercanas a su defendida están implicadas en la sustracción de documentos presentados el último fin de semana por medios de comunicación y programas periodísticos. “[¿Denunciarán a implicados?] Está en evaluación. Hasta donde yo conozco han participado dos personas en estos hechos. Se tiene que hacer una investigación sobre la sustracción. Estamos evaluando si debemos denunciar también

a Álvaro Gutiérrez”, afirmó en diálogo con Canal N. Asimismo, el abogado de Nadine Heredia estimó que los entes encargados de impartir justicia tienen la potestad de incorporar en investigaciones sobre este tema a más personas que podrían estar implicadas. “Quien ha hecho la sustracción no sabemos si actuó de motu propio o si ha sido inducida por un tercero”, añadió. Eduardo Roy Gates sostuvo, en línea con lo afirmado por la presidenta del Partido Nacionalista, que existen documentos que

Nadine Heredia: Partido Aprista es experto en vulnerar la intimidad PRIMICIA.- La primera dama de la Nación, Nadine Heredia, se pronunció nuevamente sobre el caso de las agendas que serían de su propiedad, y sostuvo que el Partido Aprista Peruano es “experto en vulnerar la intimidad”. A través de su cuenta de Twitter, la esposa del mandatario Ollanta Humala recordó que en el segundo gobierno de Alan García se filtraron

documentos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en los que aparecían sus datos. Del mismo modo, la titular del Partido Nacionalista dijo que Álvaro Gutiérrez, ex legislador que presentó la denuncia de las agendas, ayudó a conformar la bancada “romana” en 2011, grupo parlamentario que fue aliado del aprismo en el Congreso.

han sido presentados el día de ayer “que sí son verdaderos, como los tickets de avión”. No obstante, recalcó que en las agendas aparecen cantidades irreales, “montos astronómicos”. “Incluso, hay una per-

sona que ha desmentido haber entregado este monto, demuestra que estamos ante documentos a los que no se les tiene que dar ninguna validez”, argumentó. Además, reveló que Nadine Heredia se va a so-

El complejo caso de Gregorio Santos

PRIMICIA.- No está confirmado que sea quien maneja directamente su cuenta en Twitter (está preso, así que en teoría no debería tener acceso a Internet), pero Gregorio Santos, gobernador regional electo de Cajamarca, escribió ayer dos polémicos mensajes. Uno de ellos decía: “A mí me aplican una sentencia anticipada llamada ‘prisión preventiva’. 14 meses en prisión y ahora 18 meses más. Sicariato fiscal y penal”. En otro tuit se leía: “La cárcel no mata a nadie, más bien eleva la moral de combate para la patria que soñamos”. En el lapso de tiempo transcurrido entre ambas

publicaciones, la jueza Zaida Pérez, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, anunció su decisión de ampliar por 18 meses la prisión preventiva para Santos, de acuerdo al requerimiento del Ministerio Público. El 25 de junio del 2014, Santos ingresó al penal de Piedras Gordas, en Ancón. Los 14 meses de pena preventiva vencían el 25 de agosto de este año, es decir, dentro de una semana. Sin embargo, tras la decisión judicial saldría libre recién en febrero del 2017, menos de un año antes de que acabe su mandato como autoridad regional.

meter a lo que autoridades competentes indiquen sobre el caso. Del mismo modo, aseveró que no se puede establecer que la autora de lo escrito en las agendas sea necesariamente la primera dama pues, según él, no se puede hacer un peritaje solamente con su firma. “Esto ni siquiera está en el Ministerio Público, esto recién ha salido el día de ayer. ¿Quién ha dicho que ella no va a prestar la colaboración necesaria? No sé cuál va a ser el destino de estos documentos. Vamos a ver si se ordenan, se admi-

ten, si se ordena una pericia. Lo que ha ocurrido ahorita es simplemente una noticia que ha presentado un programa periodístico”, señaló. Por último, el abogado dijo que opositores del nacionalismo en el Congreso “politizan todo”, en referencia al pedido de algunos legisladores de crear una comisión que investigue este caso. “O sea, algunos congresistas no querían crear una comisión investigadora para Lava Jato pero sí quieren crear una comisión investigadora para las agendas de Nadine Heredia”, zanjó.

Examen escrito a magistrados para ascensos en Poder Judicial y Fiscalía PRIMICIA.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tomará el domingo 13 de setiembre un examen escrito a los postulantes del concurso de ascenso que ofrece 160 plazas vacantes, de los cuales 50 corresponden al Poder Judicial y 110 para el Ministerio Público. Las plazas vacantes corresponden a jueces superiores, especializados y mixto, así como fiscal superior, fiscales adjuntos superiores y fiscales provinciales. La evaluación,

en el marco de la Convocatoria N° 003-2015-CNM, se realizará en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, según informa el CNM. Las plazas están distribuidas en los Distritos Judiciales de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Sur, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali, Huaura, Pasco y El Santa.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

F/12698 P 22-20/08

B/V 26674 P 19-28/08

CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL

Dx de Embarazo gratis Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598

¡ANUNCIA! AL 201309

SERVICIOS

EMPLEOS

EDUCACIÓN

SALUD B/V 26566 P 22-20/09

AVISOS JUDICIALES

OTROS

AVISOS JUDICIALES B/V 26673 P 19/08

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que Don LUIS ALBERTO TORRES VENTOCILLA con Documento de Identidad (DNI) Nº 41232909, de estado civil SOLTERO, profesión ING. MECÁNICO, natural de SAN RAMON de nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. GRAU S/N - PILCOMAYO; y Doña NARDA JUDITH PONCE SANABRIA con Documento de Identidad (DNI) Nº 42453440, estado civil SOLTERA profesión LICENCIADA natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA, domiciliado en AV. PALIAN Nº 350-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio en esta Municipalidad Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancayo, 06 de Julio del 2015.

B/V 26674 P 19-28/08

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx. De Embarazo gratis Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598

SERVICIOS

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

B/V 26661 P 15-19/08

ACUPUNTURA CHINA

B/V 26675 P 18/08

TRATAMIENTO: MIGRAÑA, ARTRITIS, COLUMNA, ACNÉ, OTRAS DOLENCIAS. PREVIA CITA TEL: 388713 (C) 964686222 (M) 947017222

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don JUAN EDUARDO CHAHUILLA CHÁVEZ edad 28 años, estado civil SOLTERO, natural de HUANCAYO-HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio JR. FRANCISCO TOLEDO Nº 527 CHILCA; y Doña AYDA ORIHUELA CAMPOSANO, edad 35 años, estado civil SOLTERA, natural de CHACAPAMPA-HUANCAYO nacionalidad peruana, domicilio JR. FRANCISCO TOLEDO Nº 527 CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día LUNES 07 DE SETIEMBRE DEL 2015 HORA 11:00 A.M. LOCAL: CASA DE LA CULTURA M.D.CH. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 18 de Agosto del 2015.

BARBER SHOP “URBAN STYLE” -CORTES URBANOS -CORTES JUVENILES -CORTES DISEÑOS -TRIBALES

POR IÓN URAC INAG % DE 20 OS UENT S DE C

Municipalidad Distrital de Chilca-Huancayo-Junín Durand Obregón Miranda Registrador de Estado Civil

¡ANUNCIA! AL 201309

CALLE REAL 223 - EL TAMBO - HUANCAYO COSTADO DEL COLEGIO INGENIERÍA

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

B/V 26671 P 18/08

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don ORLANDO OSCAR MALDONADO SALVATIERRA edad 43 años, estado civil SOLTERO natural de CHILCA-HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio AV. 9 DE DICIEMBRE Nº 396 CHILCA; y Doña SUSY CAROLINA CONTRERAS ZÚÑIGA, edad 44 años, estado civil SOLTERA natural de CHILCA-HUANCAYO nacionalidad peruana, domicilio AV. 9 DICIEMBRE Nº 396-CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 05 DE SETIEMBRE DEL 2015 HORA 11:00 A.M. LOCAL: AV. 9 DE DICIEMBRE Nº 396-CHILCA. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 17 de Agosto del 2015.

Municipalidad Distrital de Chilca-Huancayo-Junín Durand Obregón Miranda Registrador de Estado Civil B/V 26677 P 19/08

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: WALTER SOTOMAYOR GAMARRA Natural de HUANCAYO-JUNÍN de Nacionalidad PERUANO de 27 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión y/o ocupación SUB OFICIAL DE TERCERA DE LA PNP, identificado con DNI Nº 44766386 DOMICILIADO EN AV. TAHUANTINSUYO Nº 359 SECTOR 07 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: DANIELA NURIA ARMAS ROJAS, Natural de EL TAMBO HUANCAYO de Nacionalidad PERUANA de 22 años de edad, estado civil SOLTERA de Profesión y/o ocupación ESTUDIANTE identificada con DNI Nº 48174046 DOMICILIADA AV. TAHUANTINSUYO Nº 359 SECTOR 07 TAMBO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL VIERNES 28 DE SETIEMBRE DEL 2015. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY.

Diario Primicia

CLASIFICADOS/actualidad 21

CONSULTORIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Semana del ATIENDE DE MANERA GRATUITA Empleo con

Método anticonceptivo para mujeres en edad fértil en el “Carmen” PRIMICIA.- Uno de los métodos anticonceptivos más solicitados por las mujeres en edad fértil que acuden al Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, es el implante hormonal subdérmico, procedimiento sencillo, que tiene una duración de tres años, refiere Martha Rojas García, obstetra a cargo de la coordinación de consultorios externos del nosocomio. El método consiste en introducir una varita de aproximadamente tres centímetros, en la parte subcutánea del antebrazo para

que se libere hormonas de manera continua. “Está recomendado para mujeres en riesgo entre los 20 y 40 años y las que han tenido más de 4 hijos, la paciente no debe ser alérgica al látex y tampoco sufrir de miomas o varices”, refiere la obstetra. Las personas que quieran ser atendidas deberán sacar su historia en el hospital y dirigirse al consultorio de planificación familiar. El método es gratis, se realiza primero la consejería y luego se le hace el implante a la paciente. La atención es de lunes a viernes de 7

de la mañana hasta 7 de la noche en horario corrido, las historias se sacan de 7 de la mañana hasta 11 de la noche. “La mujer tiene que elegir con que método se va cuidar, en nuestra zona existe el machismo a veces el varón no quiere que la mujer se cuide. Les decimos a las mujeres que la decisión depende de ellas, ya que es su cuerpo. Ellas pueden planificar cuando y cuantos hijos tener y como deben cuidarse. Muchas veces viene con sus parejas y es lo más recomendable”, explicó. (NP)

El Tambo, 18 de Agosto 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil OP 0053820 P 19/08

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO WILBER RAYMUNDO FERNANDEZ Y MICAELA DAYSI APOLINARIO CAMPOS, AMPARADOS EN LO DISPUESTO POR LA LEY 27157, ART 36º DE SU TUO D.S. Nº 035-2006-VIVIENDAY EL ART. 5° INC. C) DE LA LEY 27333, HAN SOLICITADO LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL LOTE 6 DE LA MANZANA F: AREA 300.00 M2. LINDEROS: FRENTE: AV. CARLOS A. BOTTO BERNALES (CALLE 4 OESTE), CON 10.00 ML.; FONDO: LOTE 9 DE LUISA INGARUCA HUIZA, CON 10.00 ML.; DERECHA: CALLE NUEVA ESPAÑA, CON 30.00 ML. IZQUIERDA: LOTE 5 DE GEOVANNA SALAZAR MEZA, CON 30.00 ML., URB. QUINTA AURORA; MAZAMARI-SATIPO-JUNIN. LO QUE HAGO SABER A LOS TITULARES REGISTRALES: HERMANOS: MARCELINA, ALEJANDRO, LUIS Y NAZARENO VILCAHUAMAN BERNUY, ALEXANDER FARGE VILCAHUAMAN, ANA VILCAHUAMAN JESUS, EDWIN VILCAHUAMAN JESUS, OLGA VILCAHUAMAN GABRIEL, RAIDA VILCAHUAMAN GABRIEL, PERCY VILCAHUAMAN JESUS, WENCESLAO VILCAHUAMAN JESUS, SOLEDAD VILCAHUAMAN JESUS, EDUARDO VILCAHUAMAN JESUS Y DANIEL VILCAHUAMAN BERNUY Y DEMAS INTERESADOS PARA FINES DE LEY. SATIPO, 13 DE AGOSTO DEL 2015.

JUAN MARIO LEIVA VALDIVIA NOTARIO-ABOGADO JR. FRANCISCO IRAZOLA 680-SATIPO

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

el Ministro de Trabajo

PRIMICIA.- Para dar a conocer los últimos detalles de la llegada del Ministro del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Ysau Maurate Romero a la Tierra del Mercurio, quien inaugurará la I Semana del Empleo en Huancavelica, el sector Trabajo brindará, hoy una conferencia de prensa en el auditorio del Instituto Nacional de Cultura. El encuentro con los hombres de prensa está previsto para las 9:30 a.m. donde el director general del Servicio Nacional del Empleo, Álvaro García Ramírez dará pormenores de la I Semana del Empleo a desarrollarse el 20 y 21 del presente en la Plaza de Armas de nuestra ciudad desde las 9:00 a.m. Por su lado, el titular encargado de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Huancavelica, Flenin López Melgar, informará los objetivos y fines que persigue este evento, en donde resaltará asimismo la entrega de certificados de antecedentes policiales y laborales de manera gratuita a los jóvenes que concurran, teniendo en cuenta que son requisitos indispensables para laborar en una entidad pública y privada. El ahorro por este documento será de 20 nuevos soles. (NP)

Capacitación en manipulación de gases para evitar riesgos PRIMICIA.- El personal asistencial del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen fue capacitado en manipulación de gases medicinales, a cargo de la empresa Praxair. Percy Gutiérrez y Carlos Vílchez en su disertación, explicaron referente a los riesgos

que puede presentarse al manipular de manera inadecuada el Oxígeno, CO2, Nitrógeno, entre otros productos. “Si no se manipula adecuadamente puede haber riesgos de asfixia, incluso se puede producir incendios cuando se combina con material inflamable. Una chispa más el oxígeno

y se arma el triángulo de fuego, por eso queremos concientizar al personal, para que vea todos los riesgos que puedan originar”, explicó Carlos Vílchez. En el taller además se informó que todos los productos de este tipo que llegan al hospital cuentan con su hoja de seguridad que es

como la identificación, para que el personal asistencial sepa cómo debe manipular el producto. “El hospital nos ha convocado para dar este taller de manipulación de gases medicinales y estaremos a disposición siempre que lo vuelvan a requerir”, concluyó el representante de Pra xair. (NP)


22

ACTUALIDAD

PRIMICIA-Lima.- La presidenta de la comisión que investiga los nexos del narcotráfico con la política, Rosa Mavila (AP-FA), adelantó que próximos a concluir sus investigaciones han advertido que muchos aspirantes y autoridades presentan desbalances en sus patrimonios lo que amerita que sean investigados. “Lo que advertimos ya casi como conclusión, a medio año de trabajo en esta comisión, es que hay muchos candidatos y autoridades ejerciendo que tienen desbalances patrimoniales, los que debieran ser materia de investigación”, afirmó. En ese sentido, consideró necesario que se aplique el financiamiento público a los partidos políticos para realizar una “mayor fiscalización” al patrimonio de estas organizaciones. Precisó que esa transferencia de fondos públicos

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

POR DINERO ILÍCITO EN SU FINANCIAMIENTO POLÍTICO

Autoridades y candidatos con “desbalance patrimonial” “no es difícil”, porque corresponde a una decisión política. “Hay un nexo entre financiamiento de partidos y posibilidad de fiscalización, si el Estado no pone nada de presupuesto no hay una base material como para fiscalizar el patrimonio del partido”, afirmó en “TV Perú”. Indicó que el financiamiento público a los partidos políticos es una ley aprobada; sin embargo, está sujeta a disponibilidad presupuestal, aun cuando, en su opinión, “es clave” para la transparencia el manejo de los fondos que emplean los

Algo más... El pleno del Congreso aprobó en octubre del año pasado la conformación de una comisión multipartidaria para investigar la presunta influencia del narcotráfico en los partidos políticos. En diciembre último se instaló la comisión, con un plazo de 180 días para su trabajo.

partidos. También, advirtió que el dinero ilícito penetra más en las agrupaciones políticas de forma indirecta, a través del financiamiento a candidatos y actividades.

TRABAJO COORDINA CON LA PNP Y SINDICATOS

POR MÁS DE 21 MILLONES DE SOLES

Protegerán identidad de denunciantes sobre extorsión en construcción civil

Subastarán viviendas vinculadas en corrupción

PRIMICIA-Lima.- El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, informó que están tomando algunas medidas para combatir las extorsiones y pedidos de cupos en las obras de construcción civil, tales como establecer mecanismos para proteger la identidad de quienes denuncien estos delitos. Para ello se coordina con los empleadores, sindicatos y obreros del rubro, así como con la Policía Nacional y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), a fin de otorgarle un código al denunciante, de modo tal que este no pueda ser identificado por los extorsionadores a los que denuncia, explicó. “Con este código nadie va a saber quién está denunciando, de manera que el denunciante va a estar protegido. Eso impulsará la

investigación y podremos levantar el secreto de comunicaciones, y saber con quiénes conversan y qué conversan esos extorsionadores”, señaló a una emisora de Lima. Según Maurate, pese a que en la actualidad se sabe la identidad de los extorsionadores, “nadie se atreve a denunciarlos”, debido a que existe el temor a represalias que incluso terminen en la muerte del denunciante. No obstante, con esta protección de identidad, aquellos que sean víctimas

de estos ilícitos podrán denunciar sin ningún miedo a quienes amenazan y exigen cupos en las obras de construcción civil, resaltó el titular de Trabajo y Promoción del Empleo. “Hoy no se denuncia y, por lo tanto, no se captura. Los trabajadores conocen al extorsionador que toca la puerta, va a su oficina, se identifica y pide cupos para poner a estas personas (…) Mientras no haya una denuncia, no podemos levantar el secreto de las comunicaciones”, dijo.

PRIMICIA-Lima.- La Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi) subastará inmuebles incautados a casos de corrupción por más de 21 millones de nuevos soles, entre los que se encuentra la vivienda ocupada en forma ilegal por el prófugo Gerald Oropeza en el distrito de La Molina. De los cuatro inmuebles que serán puesto a la venta el próximo jueves 27 de agosto, la mansión de más de tres mil metros cuadrados ocupada por Oropeza, investigado por presunto narcotráfico, es la de mayor valor. Su precio base es de trece millones 509 mil nuevos soles. La residencia, según informa la Conabi, consta de una casa principal y de otra para huéspedes, dos tipos de baño sauna, piscina, jacuzzi y una sala de cine, estacionamiento y amplios jardines. Esta vivienda fue incautada por el Estado

al empresario de televisión, José Enrique Crousillat, procesado por actos de corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori. Oropeza la ocupó de manera irregular. Otro inmueble a subastarse tiene una extensión de mil 191 metros cuadrados, y se ubica en la cuadra doce de la avenida Velasco Astete, en el distrito de Santiago de Surco. Su precio base es de seis millones 835 mil nuevos soles. La vivienda fue incautada a Jacqueline Beltrán, ex pareja sentimental de Vladimiro

Montesinos. Una tercera residencia, avaluada en dos millones 750 mil nuevos soles también será objeto de subasta. La misma se ubica en la cuadra 2 de la calle a Las Balsas, en La Molina. En similar situación se encuentra un chalet ubicado dentro de un condominio en la cuadra siete de la avenida Sucre, en Magdalena por el que se pedirá 486 mil nuevos soles. La subasta pública se realizará el 27 de agosto, en el auditorio del Ministerio de Justicia.


Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

Diario Primicia

DEPORTE 23

TAMBIÉN VIDALES Y VELARDE PARA EL CLAUSURA

R. Leguía apelará

PRIMICIA.- El gerente deportivo de Alianza Lima, Gustavo Zevallos, admitió finalmente, el interés por Reimond Manco. La directiva desea contar con sus servicios, como también de Mario Velarde y Johnny Vidales de cara al Clausura que se inicia en dos semanas. Así lo anunció a través de la cuenta de facebok del club blanquiazul. “Reimond Manco es un joven profesional que ha tenido situaciones extradeportivas que probablemente no le han permitido avanzar en el fútbol. Y definitivamente tendría que haber ciertas reglas de conducta. Hay jugadores como él (Manco), que necesitan apoyo del club para que se desarrolle en lo mejor de sus capacidades. El grupo tiene un comportamiento a cabalidad. Y no debe ser la excepción con un futbolista que llegue a

PRIMICIA.- Raúl Leguía dijo que apelarán la resolución en donde dejan sin efecto el mandato de la empresa ‘Solución y Desarrollo’ como administrador del club crema. “Tenemos hasta el viernes para apelar la resolución en donde dejan

Manco se acerca a Alianza Lima

Alianza Lima”, dijo Zevallos. Luego, el directivo de los íntimos agregó que “Vidales es un chico formado en el club y una opción

Carlos Beltrán deja FBC Melgar PRIMICIA.- El volante Carlos Beltrán anunció oficialmente que dejó de pertenecer al FBC Melgar. Ya en las últimas fechas, el técnico Juan Reynoso había dejado de contar con él y ni siquiera fue inscrito en la lista de buena fe del club para

para revisar las posibilidades. Y Velarde es un jugador interesante que estuvo en la selección en el proceso con Markarian. Ayer

hizo un golazo (Comercio ante Real Garcilaso), y la verdad sería un jugador importante para nosotros”, sostuvo Zevallos.

Ruidíaz y Cuba en Venezuela

disputar la primera fase de Sudamericana. “Actualmente no soy más jugador de Melgar, agradezco a toda la gente arequipeña que siempre se portó diez puntos conmigo y mi familia gracias”, escribió Beltrán en su cuenta de twitter.

PRIMICIA.- Universitario viajó a Venezuela para su duelo de revancha ante Deportivo Anzoátegui . La novedad es que Raúl Ruidíaz y Rodrigo Cuba, dos de sus recientes incorporaciones, son parte de la delegación. Los creman ya se encuentran en Venezuela y retornarán a Lima el viernes a las 9:00 p.m., luego del partido que se jugará mañana

(4:30 p.m. hora peruana). Ruidíaz y Cuba fueron inscritos en la Copa pero no estuvieron considerados debido a premura de su llegada al club y no haber entrenado adecuadamente Los cremas se impusieron en el duelo de ida 3-1 y espera ahora sellar la clasificación para luego enfrentar al ganador de la llave Defensor-Bolívar.

sin efecto el mandato de la empresa ‘Solución y Desarrollo’ como administrador del club Universitario. Realmente esta resolución deja mucho que desear, es muy raro todo esto, ya que los primeros que se enteran son Gremco, Palao y su gente”, dijo.

Pedirán castigo para Luis García PRIMICIA.- El gerente deportivo de Alianza Lima, Gustavo Zevallos, confirmó, en las próximas horas solicitará ante la Comisión de Justicia de la ADFP un castigo para Luis García, quien escupió a Pablo Míguez en el choque que jugaron en Matute. “De todas maneras vamos a presentar nuestro reclamo ante la Comisión de Justicia por el escupitajo de Luis García contra nuestro jugador Pablo Míguez. Estas cosas no se pueden permitir

en el fútbol...”, dijo brevemente Zevallos en ovacion.pe. Por su parte, el jefe de equipo de Alianza Lima, Renzo Gayoso, envió una carta a la Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) haciendo presente de lo ocurrido en el campo del estadio Matute. De acuerdo al Registro Único de Justicia (RUJ) jugador que escupe a otro jugador recibe una sanción de seis fechas.


24

deporte

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 19 de agosto del 2015

 PERÚ BUSCA BATIR RÉCORDS NACIONALES EN MUNDIAL DE ATLETISMO

AL MUNDIAL DE PEKÍN

PRIMICIA-Pekín.- Perú acude al Mundial de Atletismo de Pekín (22-30 de agosto) con una representación más amplia que en anteriores citas, con seis atletas clasificados y con los "marchistas" como principales esperanzas de obtener buenos resultados. Kimberly García y Pavel Chihuán representarán al país en los 20 kilómetros marcha, en la carrera femenina y la masculina, y allí Perú espera poder dar batalla al resto de competidores. Según los responsables del atletismo nacional, quedar "entre el puesto 14 y 16" se consideraría un resultado satisfactorio. García fue una de las dos presencias peruanas en el Mundial de Moscú y allí acabó en la ubicación 35, pero contenta por batir entonces su récord nacional. "Queremos ubicarnos en los primeros lugares del área sudamericana. Participar en una final, tratando de colocarnos entre los 16

mejores lugares", explicó el presidente de la Federación Peruana de Atletismo, Oscar Fausto Fernández Cáceres. "Tenemos la visión y mi-

POR LESIÓN SUFRIDA HACE POCO

Inés Melchor la gran ausente No estará en este certamen internacional Inés Melchor, que el pasado año destacó con un octavo puesto en el prestigioso maratón de Berlín, donde batió además su récord sudamericano. Melchor compitió lesionada, con un desgarro muscular, en los Juegos Panamericanos de Toronto del pasado mes y no pudo estar recuperada a tiempo para acudir con garantías y sin asumir riesgos a esta cita en China. Con su ausencia, Perú pierde una de sus mejores exponentes para hacer un buen papel en el maratón femenino.

sión de trabajar con la finalidad de ir incrementando el número de clasificados a los mundiales, olimpiadas y panamericanos, como

está ocurriendo. Esta es la mayor participación en número de atletas clasificados a un Mundial de mayores hasta el momento", apuntó.

El resto de la delegación peruana para Pekín contará con una competidora en el salto largo, Paola Mautino; y con tres mara-

tonistas: uno en la carrera masculina (Abel Villanueva) y dos en la femenina (Hortencia Arzapalo y Clara Canchanya).

PERO NO LE ALCANZÓ En partido que se jugó en la UNSA de Arequipa, FBC Melgar goleó 4-0 a Junior pero no le alcanzó para seguir con vida en la Copa Sudamericana. Bernardo Cuesta (4', 45'), Minzun Quina (74'), Jonnathan Acasiete (81') anotaron los goles rojinegros. En el choque de ida, los colombianos habían ganado 5-0 en Barranquilla. SÍNTESIS: FBC MELGAR (4): Ferreyra, Acasiete, Kontogiannis, Villamarín; Palomino, Torres; Arce, Arias, Valdivia, Fernández; Cuesta CAMBIOS: Quina x Palomino, Montaño x Valdivia, Zúñiga x R. Torres GOLES: Cuesta 4', 45, Quina 74', Acasiete 81' TA: Valdivia, Villamarín

Melgar goleó 4-0 a Junior de Colombia

JUNIOR (0): Viera; Vélez, Correa, Tesillo, Domínguez; Celis, Narváez, Barrera, Hernández; Pérez, Vásquez CAMBIOS: Cuéllar x Barrera; Ovelar x Vásquez, Ba-

reiro x Hernández TA: Vélez, Domínguez ÁRBITRO: Patricio Polic (CHI) ESCENARIO: Estadio UNSA (Arequipa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.