Frente a frente
actualidad
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 19 de Noviembre de 2014
PRIMICIA.- Tras una última disposición del Ministerio de Educación, se comunica a las instituciones educativas públicas y privadas que al finalizar el año escolar, deberán afiliarse a la plataforma virtual SiseVe, en el marco de la Estrategia Nacional Contra la Violencia Escolar. Para las instituciones educativas que aún no se registraron y tienen dificultades para ingresar a la plataforma virtual, desde la Dirección Regional de Educación Junín se viene brindando las facilidades respectivas, es por ello que viene convocando a una jornada de capacitación a realizarse en el plantel Virgen de Fátima del Cerrito de la Libertad en los siguientes días. 19 de noviembre participarán instituciones
PARA PREVENIR CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
Afiliación obligatoria de II.EE a la plataforma virtual SiseVe educativas del nivel inicial, 20 de noviembre instituciones educativas del nivel primario, 21 de noviembre instituciones educativas del nivel secundario, en los tres niveles educativos se llevará a cabo de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. Para conocimiento de los directivos docentes de las instituciones educativas, el Ministerio de Educación emanó la Resolución de Secretaria General Nº 364-2014-MINEDU, documento normativo que
Si te quedas sin empleo ¿cuánto tiempo afrontarías tus gastos? PRIMICIA.- Cuatro de cada diez peruanos no podrían afrontar sus gastos por más de tres meses en caso se interrumpan sus ingresos ya sea por desempleo, enfermedad o accidentes. Según un estudio de Ipsos Mori para Genworth realizado en América Latina, Europa y China ello se debe a que los peruanos no disponen de mecanismos de ahorro o seguros de protección de pagos que permitan mantener su estilo de vida en caso de interrupción en sus ingresos.
El estudio también revela que un 25 por ciento de peruanos no podría mantenerse por más de un mes, y un crítico 14 por ciento no soportaría sus gastos ni por una semana sin generar ingresos. “Paradójicamente, el sentimiento de seguridad financiera de los peruanos es muy alto. Según el estudio, solo un 8 por ciento de peruanos se considera financieramente vulnerable”, comenta Juan Carlos Vera Tudela, Director de Genworth Perú. (NP)
Educación y Salud derechos más vulnerados en Junín PRIMICIA.- En la región Junín, los derechos a la salud y educación, amparados en la Constitución Política del Perú, son los que más se vulneran con mayor frecuencia, es el resultado de una investigación desarrollada por Ivan Jhonatan Sedano Palomino, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), cuyo trabajo ocupó el primer lugar en el 5to Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional. “Hay lugares alejados e inhóspitos en la región Junín en los cuales no encontramos protección a estos derechos fundamentales, incluso derechos básicos se vulneran como el derecho al servicio de agua potable, que muchas veces no llega a los poblados más vulnerables”, sostuvo el joven investigador en el certamen organizado por la Academia de la Magistratura, el Tribunal Constitucional y la Asociación Peruana de De-
recho Constitucional. DESCONOCIMIENTO Para el joven investigador, la mayoría de las personas desconoce cómo defenderse, precisó que si un ciudadano es vulnerado en sus derechos fundamentales como: igualdad, derecho al trabajo, educación, a no ser víctima de tratos crueles, entre otros; debe acudir inmediatamente a un Juez acompañado de su abogado para interponer un amparo. Si carece de recursos entonces deberá recurrir a la Defensoría del Pueblo. PREMIO El trabajo de Sedano Palomino logró el primer lugar de 11 trabajos presentados por universidades privadas y públicas; entre ellas la Pontificia Universidad Católica del Perú, San Marcos, San Agustín y Universidad Católica Santa María de Arequipa donde se desarrolló el certamen académico. (NP)
11
aprueba los lineamientos para la implementación de la Estrategia Nacional Contra la Violencia Escolar, Denominada Paz Escolar en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada y por ende requieren su afiliación al SiseVe plataforma virtual que permite registrar, atender y dar seguimiento a los casos de bullying.
Algo más...
Para esta capacitación que convoca la DRE-Junín se solicita acercarse con los datos de director de la I.E., número de DNI, número ubigeo el cual se encuentra ubicada en la parte delantera del DNI, al lado de la fecha de nacimiento, correo electrónico y número de celular, datos de los responsables del SiseVe, copia de DNI, correo electrónico y número de celular. (NP)
Gobierno “batirá récord” al promover 55,000 viviendas sociales este año PRIMICIA.- El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, sostuvo que el Gobierno “batirá récord” este año, al superar la meta de promover más 55,000 viviendas sociales. “Este año ya batimos todos los récord anteriores de fomento de viviendas. En Techo Propio vamos como 38,000, en lo que va del año, y en Crédito Mi Vivienda estamos ya alrededor de la 8,000. Esto significa que a fin de año vamos a superar las 55,000 casas promovidas por el Estado”, afirmó. Remarcó que las iniciativas del Ejecu-
tivo orientadas a dinamizar el sector construcción, que incluyen la inyección de más recursos financieros y agilización de procedimientos, han dado buenos resultados en el ámbito de la vivienda social. Asimismo, expresó su confianza en que su portafolio alcance la ejecución total del presupuesto sectorial previsto para este año. “En épocas de desaceleración económica, no hay que perder el objetivo de largo plazo, que apunta a que más peruanos tengan una vivienda digna y confiable”, acotó. (NP)
12
ESPECIAL
FLAGELO CRECE EN NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 19 de Noviembre de 2014
¡Alcoholismo escolar… na
Un promedio de mil 500 escolares llegaron a parar a División de Familia de la PNP por diversos motivos, de ellos cerca del 50% por consumo de licor, cifra preocupante en lo que va del año. Increíblemente, intervención de autoridades a escolares varones y mujeres, se realiza con funciones propias y no interinstitucionales lo que no permite frenar avance incontenible en estudiantes de todos los niveles. Son conocidas las instituciones educativas públicas y privadas de las cuales el Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huancayo interviene a sus alumnos y alumnas. A pesar que noticias son difundidas por medios de comunicación radial, televisivo y escrito; directores, psicólogos, auxiliares y tutores de escuelas y colegios no se dan por enterados. ?Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.No hay necesidad de responsabilizar ni individualizar a quienes se les podría sindicar como agentes de la perdición del presente y futuro de la región y país; son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes de los diferentes niveles y modalidades educativas por quienes la sociedad civil debería detenerse y darle una mirada ante el crecimiento indetenible del consumo de bebidas alcohólicas, claro, con mayor participación las autoridades elegidas y por elegir son quienes deberían proponer como política de gobierno en sus ámbitos combatir este flagelo, pero al parecer, en su mente no está el desarrollo humano y social, sino, la siembra de fierros y cemento.
Si algo preocupa más, es la indiferencia, menosprecio, y olvido a los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, para quienes las actuales autoridades ediles, políticas, entre otras, así como las electas y los gobernantes por elegir, no han fijado ninguna propuesta, quedando demostrado que más ventajas de todo tipo obtienen en la siembra de fierros y cemento que terminan en elefantes blancos, muchas veces…; del desarrollo humano y social del presente y futuro del país… nada de nada.
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 19 de Noviembre de 2014
13
adie se detiene a darle una mirada! Hay más...
CIFRAS ESCALOFRIANTES La División de Familia de la Policía Nacional del Perú de nuestra ciudad, registra en sus archivos en lo que va del año 2014, un promedio de mil 500 casos en los cuales los escolares y menores de edad fueron intervenidos y puestos a disposición de esta entidad por diversos motivos, de ellos una cifra escalofriante que bordea el 50%, fue derivado en razón al consumo de licor o en estado de ebriedad, para lo cual esta División cumple con los protocolos dentro de sus funciones, es decir, notificar a los padres o tutores, realiza la entrega de los menores previa acta, así como deriva los casos a la Unidad de Investigación Tutelar dependiente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables . PSICÓLOGOS, TUTORES E II.EE. En todos los casos sobre consumo de licor por parte de escolares el 99.9% de directivos de las instituciones educativas, psicólogos e integrantes del área de Tutoría y Orientación del Educando (TOE), de igual manera los auxiliares de educación, por cuenta propia no se interesan en visitar las dependencias del Serenazgo, División de Familia – PNP, Ministerio Publico ni a la Unidad de Investigación Tutelar; es más a pesar de ser comunicados sobre el hallazgo y retención de escolares ebrios, hacen caso omiso, solo la representante del colegio Politécnico Regional del Centro, es quien se interesa, así nos informaron en la DIVFAM – PNP Huancayo. NO HAY OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS CLAROS Tal como pasan los
menores escolares.
Por relato de un efectivo del Serenazgo – Huancayo, un caso que pinta de cuerpo entero el abandono moral e institucional de los escolares, se refiere a los menores D.C (09) y A. F (10); el primero aseguró tener problemas familiares y que su mamá lo abandonaba por dedicarse a las fiestas y luego lo maltrataba; el caso del segundo también es preocupante ya que la justificación era el maltrato en el aula por parte de su maestra que siempre paraba renegando y asistía a clase de manera inadecuada.
II.EE. PÚBLICAS Y PRIVADAS Por informaciones del Serenazgo y DIVFAM - PNP, son conocidas las instituciones educativas públicas y privadas – motivo de otro informe - de las cuales han sido intervenidos y retenidos estudiantes con visibles muestras de ebriedad y en algunos casos en estado de intoxicación, lo peor de todo, son menores de edad desde los 9, 10, 11, 12 ,13, 14 ,15,16 años; “Para el consumo de bebidas alcohólicas de todo tipo y mezclas, no hay diferencia entre varones y mujeres de los mejores colegios públicos y privados, tampoco de grupos femeninos, masculinos y mixtos o de estrato social; esta problemática no es vista ni atendida por quienes deberían hacerlo”, es la común conclusión de quienes tienen que ver con la atención al caso del alcoholismo escolar.
Algo más...
años, cada día es más frecuente la intervención por efectivos del Serenazgo y DIVFAM PNP, a grupos de escolares varones y mujeres; quienes a cualquier hora del día y en lugares ya conocidos, abandonando sus planteles y hogares son hallados consumiendo bebidas alcohólicas lo que se ha convertido en el día a día, en un flagelo. Lamentablemente no hay políticas claras ni procedimientos
interinstitucionales para frenar el avance incontenible del alcoholismo escolar. Los Serenos de la Municipalidad Provincial de Huancayo así como efectivos de la DIVFAM – PNP Huancayo han dado muestras de un trabajo honesto y efectivo en estos casos, pero, ellos cumplen determinada función en cumplimiento a sus atribuciones y limitaciones que por Ley les asiste, como conducir a los
estudiantes ebrios o con claras muestras de ebriedad a la División de Familia de la Policía Nacional del Perú, la cual se encarga de llamar a los padres o tutores y en otros casos a familiares para realizar la entrega de los menores ahí termina la función de la PNP, aunque en casos de mayor gravedad promueve la participación del Ministerio Publico. Si hubiera políticas claras para estas instancias,
se lograría la participación interinstitucional de los directivos de las escuelas y colegios a la que pertenecen los estudiantes intervenidos, así como de las Apafas, esto no sucede por no existir los procedimientos adecuados, pero también en las instituciones educativas, y entidades de gobierno no se establecen normas o alianzas estratégicas para frenar el incremento del alcoholismo en
Para nadie es secreto que gran parte de directores, sub directores, jerárquicos, docentes, auxiliares y psicólogos de las instituciones educativas, por los bajos sueldos que perciben mensualmente, tienen múltiples ocupaciones, hasta se dan casos que abandonan sus puestos para dedicarse a conseguir otros ingresos; ello trae como consecuencia, a pesar de la difusión de esta clase de noticias – alcoholismo escolar – en los medios de comunicación radial, televisivo, y escrito, las autoridades educativas no se dan por enteradas, visitamos varios planteles, y sus directivos solo atinaron a decir, nunca nos han informado sobre el hallazgo y retención de nuestros alumnos consumiendo licor o en estado de ebriedad, el Serenazgo y la PNP deberían comunicarnos inmediatamente.
14
REGIÓN
P R I M I C I A- H u a n c a velica.- Según la Directiva N° 003-2014-CD/FOGASA, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0595-2014-MINAGRI de fecha 22 de octubre de 2014, 58,554 hectáreas de cultivo del ámbito de la región Huancavelica se encuentran aseguradas contra las adversidades climatológicas correspondientes a la campaña agrícola 2014 – 2015. La directiva, conocida también como “Procedimiento Complementario para la Operatividad del Fondo en el Otorgamiento de Financiamiento y Cofinanciamiento del Seguro Agrícola Catastrófico” señala que los cultivos asegurados son maíz amiláceo, papa, cebada grano, haba grano seco, arveja grano verde y arveja grano seco. Al respecto, el titular de la Dirección Regional Agraria, el ingeniero Raúl Rodríguez Paredes, refirió que de acuerdo a este documento, la indemnización por hectárea afectada será de S/. 550.00 nuevos soles. La prima asciende a 4 millones 560 mil 185.52 nuevos soles y la aseguradora es el Consorcio Mapfre-La Positiva. (RPP)
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 19 de Noviembre de 2014
PARA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2014-2015 EN HUANCAVELICA
Aseguran 58,554 hectáreas contra adversidades climatológicas
Algo más...
En la campaña agrícola 2013-2014 se indemnizó con 3 millones 239 mil 500 nuevos soles a 20,000 agricultores de la región Huancavelica que fueron afectados por eventos climatológicos adversos.
Investigan Niño especial es acusado de accidentes robo que no habría cometido La en vía de Los madrePRIMICIA-Jauja.del menor J.A.R. (11), Libertadores quien padece de Síndrome
Soldado herido de bala en el Vraem
PRIMICIA-Ayacucho.La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) investigará las causas de los accidentes vehiculares registrados la semana pasada en la región Ayacucho. Cabe recordar que los hechos dejaron al menos ocho fallecidos, más de 100 heridos y ocurrieron en la vía Los Libertadores, que une Ayacucho y Lima. Las empresas de servicio interprovincial implicadas en estos incidentes son Molina, Antezana y Megabus. (RPP)
PRIMICIA-VRAEM.- Un militar herido con un impacto de bala en el hombro derecho es el resultado del hostigamiento a una base militar por presuntos elementos terroristas. Según las primeras investigaciones policiales el ataque se produjo al promediar las dos de la mañana en la base de Kepashiato, en la zona del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zona perteneciente a la región Cusco. El militar herido fue identificado como el sargento primero, Olier Valles Curitina, quien fue trasladado al centro de salud de Pichari. (RPP)
de Down, acusó al juez de Paz de la provincia de Jauja de haber retenido y amenazado a su hijo para que este se declare culpable de un robo que no cometió. Según indicó la madre del niño, Nesida Reyna Quinto, el menor fue encerrado en una vivienda y amenazado con encarcelarlo si no declaraba que había robado 200 soles de una vecina del lugar. La madre aseguró que los amigos del niño señalaron que fue llevado a empujones y encerrado en la vivienda de la presunta agraviada, logrando que el detenido se declare culpable por un robo
que no cometió. Reyna Quinto denunció al juez de Paz y la presunta víctima de robo; sin embargo, pidió apoyo a las autoridades para liberar a su hijo, quien pasará un examen médico y psicológico como parte de las investigaciones. (RPP)
ODPE comenzó capacitación para la segunda vuelta electoral 2014 PRIMICIA-Huánuco.- La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Huánuco (ODPE), dio inicio a sus actividades con miras a los comicios electorales del próximo 7 de diciembre con la finalidad de planificar, organizar y ejecutar la segunda vuelta en la elección de presidentes y vicepresidentes regionales. Empezó la capacitación de los coordinadores distritales, coordinador de centros pobla-
dos, coordinadores de local de votación y coordinadores de mesa a fin de que desempeñen a cabalidad sus funciones durante la segunda vuelta. Con esta capacitación, el personal de la ODPE Huánuco deberá manejar toda la información del proceso electoral, especialmente lo concerniente a la jornada de capacitación a los miembros de mesa que se ha programado para el 30 de noviembre. (Inforegión)
Entretenimiento
ja jaja
CLINICA DENTAL MODERNA Su Clテュnica de Confianza
DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758
DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745
CIRUJANO - DENTISTA
ATENCION INTEGRAL EN ADULTOS Y NIテ前S JR. COLINA Nツー 506 2ツー PISO TELEF. 362094 - JAUJA