http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
NO HAY LUGAR DE CONFINAMIENTO PÁG. 02
Chilca cumplió un mes entre montículos de basura
PARA ÚTILES ESCOLARES
Nº 65245 S/. 0.50
PÁG. 05
Directores de colegios recibirán S/. 1,500
BAÑOS TAMBIÉN COLAPSARON
PÁG. 09
Aulas del “Santa Isabel” son una coladera
HOY TEXTO ÍNTEGRO DE DIRECTIVA No 002 - 2015 PÁG. 07
Documento es de cumplimiento obligatorio en las Instituciones Educativas de la Región - Junín
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
C/1842
NORMA AÑO ESCOLAR 2015 PIDE MAYOR PENSIÓN PARA HIJO
PÁG. 11
Ex pareja denuncia a “Clavito”
TRABAJÓ CON KOKO GILES
PÁG. 06
Gerente del GRJ afronta proceso por corrupción
AL LUGAR DE LA MEMORIA
No dejan ingresar a congresista
PÁG. 02
02
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
PERO SIGUE LA BÚSQUEDA DE LUGAR DE CONFINAMIENTO
Chilca cumplió un mes entre montículos de basura En cada intersección de las calles hay residuos sólidos, incluso en algunos tramos de las pistas.
to en el paraje de Tiranapampa de La Punta Sapallanga, dará solución definitiva para Huancayo Metropolitano y tal vez, para los pueblos del Valle del Mantaro. Mientras tanto, vecinos en diversos sectores de Chilca, siguen lanzando reclamos y protestas, criticando la falta de capacidad de las autoridades para buscar solución al problema. En el complejo panorama del problema y ante el llamado del alcalde provincial de Huancayo, todos los funcionarios siguen un trabajo hormiga, con la finalidad de conseguir un terreno adecuado. Ayer por la tarde, debió cumplirse una reunión en la comuna huanca, para una posible suscripción de convenio para la disposición final de residuos sólidos en esta parte de Huancayo.
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Así, muy propenso a generarse cualquier epidemia, entre montículos de basura y una insoportable pestilencia, este distrito cumplió un mes y hasta el momento aún no hay solución al grave problema. Según voceros de la municipalidad, hasta ayer continuaban buscando un lugar aparente y con posibilidades de licencia social, para un eventual confinamiento de residuos sólidos. Solo la construcción de la planta de tratamien-
Dan el pare a congresista Tejada y no le permiten ingresar al LUM - Junín ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Personal del Lugar de la Memoria (LUM – Junín), no permitió el ingreso del congresista Sergio Tejada, quien quiso verificar las condiciones en que funciona esa institución. Ni las reiteradas solicitudes que formuló el legislador, pudo convencer al personal de la nueva gestión regional. Los servidores explicaron que no se abre el lugar, debido a la demora de la transferencia y por estar haciendo algunas reparaciones en su interior.
Sin embargo, Sergio Tejada, manifestó a la prensa, que elevará un informe sobre el cierre del LUM - Junín a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso y oficiará al Ministro de Justicia. “Creo que es un as-
pecto negativo que esté cerrado un lugar de reparación simbólica y social hacia las víctimas de la violencia política, un lugar importante de reflexión para la población sobre las consecuencias de esas acciones”, expresó.
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Un total de 380 casos de violencia familiar se produjeron en este distrito metropolitano en el transcurso del año que acaba de fenecer. Informó el coordinador del Centro de Emergencia Mujer (CEM – Chilca), Abog. Ronal Tello Sáenz, indicando que se mantiene paralelo con cifras de años pasados, pero que se caracteriza por haber despertado en la población femenina dejar el silencio para denunciar ante las autoridades correspondientes. Muchas esposas han sido sensibilizadas para presentar denuncias en caso de ser agredida por sus parejas. “Ya casi nadie calla y las denuncias están al día frecuentemente en el CEM - Chilca”, dijo el Coordinador.
En Chilca, 380 casos de violencia familiar el 2014
Mencionó que el trabajo que se viene dando con las instituciones educativas del distrito, está dando resultados favorables, considerando que muchos escolares, son defensores de sus madres y los alientan para denunciar el hecho. Sin embargo, reveló que el año pasado se registró
un primer caso de feminicidio en el distrito de Huancán, en agravio de una joven de 17 años, que alarmó grandemente a la población. La mayor parte de estos hechos tiene como raíz los actos de celo que se mezclan con las abundantes fiestas donde se ingiere abundante alcohol.
local
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
ASEGURA DIRECTOR REGIONAL DE TRANSPORTE JUNÍN
Este año se espera disminuir número de accidentes de tránsito Preparan intensa labor de capacitación sobre Seguridad Vial en toda la región.
03
Siguen esperando para servicio de tren ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Continúa en espera para los servicios normales de tren Huancayo – Huancavelica, que depende del factor climático y la culminación de mantenimiento de la vía. La época invernal, que de acuerdo a Senamhi se inten-
sificará y se prolongará hasta abril próximo, no permitirá la adecuada conservación de la vía, señalaron fuentes de la empresa ferroviaria. Un vigilante, manifestó que el gerente había salido de su oficina para atender otros aspectos que ataña a sus funciones. Lamentablemente no fue posible una entrevista.
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Una intensa labor de capacitación a todo, principalmente para conductores y escolares, se vienen preparando para iniciar el viernes 23 del mes en curso. Todo ello, permitirá la drástica reducción de accidentes de tránsito, aseguró ayer el Director Regional de Transporte y Comunicación (DRTC– Junín), José Luis Castillo Cárdenas en entrevista concedida a este diario. El viernes 23 de enero, como todos los años se iniciará el desarrollo del programa de Vacaciones útiles, con duración hasta el 23 de febrero, donde se enfatizará temas sobre educación y seguridad vial. El programa se extenderá para 500 escolares de los
Algo más...
distritos de San Jerónimo, Sicaya, Pucará, Sapallanga y Huayucachi. Se ofrecerán deportes de voleibol, fulbito, natación, oratoria, poesía y manualidades. Los escolares participantes recibirán sus correspondientes polos y gorras y al final del certamen, se harán acreedores a paquetes de útiles escolares, añadió el funcionario.
De acuerdo a los datos estadísticos, el 2012 se capacitaron a mil 300 alumnos, al año siguiente 4 mil 217 y el año pasado 5 mil 638 alumnos de inicial, primaria y secundaria. Además, 5 mil 200 conductores, 397 policías de tránsito. Y este año se tiene una meta de 8 mil conductores y 7 mil alumnos. Justamente para el viernes 23 se prepara un curso
Finalmente, para el próximo 02 de febrero, se anuncia la instalación y juramentación oficial del Consejo Regional de Educación y Seguridad Vial, que preside el presidente regional, Angel Unchupaico Canchumani, teniendo como secretario técnico a José Luis Castillo Cárdenas. El acto se cumplirá a las 10:00 horas en el auditorio de la DRTC – Junín.
para conductores infractores y asistiendo al curso de capacitación podrán rebajar puntos de infracción, añadió. El 24 de enero en Chanchamayo.
Estas son las comisiones en la municipalidad de Chilca ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Hasta siete comisiones conforman los regidores de la Municipalidad Distrital de Chilca (MDCH). En la comisión de rentas, lo conforman los regidores: Presidente Ruth Noemí Gutarra García e integran Javier Vilchez Otárola y Elsa Teodora Paucarchuco Orellana. En la comisión de Administración: Preside Eddy Wenseslao Paucar Campo-
sano. Integran Jhony Quispe Espinoza y Ruth Noemí Gutarra García. Comisión de Planificación, Presupuesto y Asuntos Jurídicos: Preside Jhony Quispe Espinoza, Wilmer Edilberto Huari Pérez y Ruth Noemí Gutarra García. Comisión de Desarrollo Urbano y de Obras: Presidete Wilmer Edilberto Huari Pérez, Luis Eduardo Vilcahuamán Calderón y Pelé Berrocal Fonseca. Comisión de asuntos
sociales y Comunales: Preside Pelé Berrocal Fonseca, Luis Eduardo Vilcahuamán Calderón y Jane Hospinal P. Escajadillo de Olivera. Comisión de Desarrollo Económico y Social: Presidente Javier Vilchez Otárola, Pelé Berrocal Fonseca y Wilmer Edilberto Huari Pérez. Comisión de Ambiente y Saneamiento: Presidente: Luis Eduardo Vilcahuamán Calderón, Jhony Quispe Espinoza y Javier Vilchez Otárola.
Vecinos piden erradicar “antros” de perdición en Chilca ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Los antros de perdición desde fines del año anterior, han ampliado su funcionamiento en diversos sectores de este distrito, según denunciaron los mismos vecinos. El inicio de gestión, al parecer no permiten todavía iniciar con operativos y cuyas estrategias se vienen preparando en las dependencias
municipales correspondientes, que deben arremeter en las próximas semanas. Mientras tanto, vecinos de diversas zonas, vienen haciendo llegar sus quejas y reclamos, pidiendo la inmediata intervención en vista de los molestosos actos que ocasionan muchos parroquianos. Los quejosos piden erradicar, especialmente las discotecas rodantes, que frecuentemente cambian de lugar.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL NOTIFICACIÓN
En relación al “Examen Especial a la Obra Mejoramiento e Implementación de Infraestructura de la I.E. N° 30012, Distrito de Chilca”, que el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Chilca, viene realizando y, en cumplimiento a lo establecido por la NAGU 3.60 aprobada por Resolución de Contraloría No. 259-2000-CG de 07.Dic.2000, se cumple con notificar a las siguientes personas. NOMBRES Y APELLIDOS ABRAHAM CARRASCO TALAVERA MARK DAVID VILLAR ARANDA
CARGO
EX ALCALDE EX GERENTE DE ASESORÍA LEGAL
A fin de que se sirvan apersonarse durante los días 21.Ene.2015 y 22.Ene.2015, a la Oficina de Auditoría Interna, sito en Av. Huancavelica N° 606 – tercer piso, en horario de trabajo con el propósito de recibir el pliego de hallazgos de Auditoría emergentes de la citada Acción de Control. LA COMISIÓN
04
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
INCUMPLE NORMATIVA QUE REGULA ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
ARENA POLÍTICA Devendría en nulo contrato del “Aeródromo Wanka”
REGLAJE Por lo menos ocho congresistas de la oposición están en la mira de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Un documento de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) pone al descubierto quiénes son las víctimas de reglaje en el gobierno de Ollanta Humala. Los nombres de Víctor Andrés García Belaunde, Mesías Guevara Amasifuén, Víctor Crisólogo Espejo, Marco Tulio Falconí, Norman Lewis Alcázar, Juan Carlos Eguren, María López Córdova y Cecilia Chacón fueron los primeros objetivos de la DINI.
Víctor Andrés García Belaunde NEFASTO El próximo viernes 23 de enero puede ser un día nefasto para el futuro del país. El próximo viernes 23 de enero puede ser la sentencia de retorno del terror al país. El próximo 23 de enero sale en libertad el sanguinario terrorista Peter Cárdenas Schulte, el número dos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), quien durante años se encargó de organizar y ejecutar decenas de secuestros, extorsiones y asesinatos. El próximo 23 de enero será un viernes negro. A partir de ese día este sedicioso, cuyas manos criminales tiñeron de sangre a nuestra población, podrá estar sentado junto a usted sin que tal vez lo reconozca. Pero no sale solo: este año otros 29 sediciosos correrán la misma suerte.
Peter Cárdenas Schulte LÍDERES CAMPESINOS Humala ha rechazado las acusaciones de reglaje a opositores. Sin embargo, no debemos olvidar que líderes campesinos e indígenas también han hecho denuncias del mismo tipo. El Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) recuerda esto. Los opositores al megaproyecto Conga en Cajamarca han denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que son víctimas de reglaje y espionaje por personal policial. Existen documentos de inteligencia que señalaban a Marco Arana, líder de Tierra y Libertad y opositor al proyecto de Yanacocha, como “personaje central que aglutinaría presuntos esfuerzos conspirativos”. Además, se mencionó a otros miembros del Comando Unitario de Lucha de la Región Cajamarca como Ydelso Hernández y Edy Benavides.
Marco Arana, líder de Tierra y Libertad. MELCOCHITA El periodista César Hildebrandt calificó al ministro del Interior, Daniel Urresti, como un “Melcochita con autoridad” y dijo sentir “escalofríos” con solo pensar en una posible candidatura presidencial. Cuestionó que se vocee como posible candidato a quien considera “parte de la farándula”. “Urresti es una anécdota graciosa, pintoresca, una suerte de ‘Melcochita’ con autoridad. Es un bufón, es un hombre divertido, es un hombre chispeante, que debería estar haciendo stand up comedy. Podría estar en Asu Mare 3 perfectamente”, dijo. Consultado sobre los otros posibles postulantes en el panorama electoral del 2016: Keiko Fujimori y Alan García, Hildebrandt llamó “el moco y la baba”, el periodista consideró que con esas alternativas de recambio “dan ganas de salir corriendo”.
Daniel Urresti ¿Y OLLANTA HUMALA? Respecto al Presidente de la República, Hildebrandt consideró que al término de su mandato “será una anécdota insignificante” pues no ha logrado convertirse en una opción política porque no tiene la preparación ni intelectual ni política para plantear alternativas. “Ollanta Humala ha demostrado tener serísimos problemas en ese sentido. Ni entiende ni lee”, precisó. Además, dijo que sufre del síndrome de Estocolmo y es “rehén de la Confiep y la banca”.
Ollanta Humala
El MEF precisa que el Gobierno Regional de Junín, contravino el Decreto Legislativo 1012 y la Ley 30167, que obligan a obtener opinión previa y favorable de dicho Sector. PRIMICIA - Lima.- En detallado informe remitido al parlamentario de Junín, Jesús Hurtado Zamudio, miembro de la Comisión de Transportes del Congreso, el Ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, aseguró que el Contrato de Título Habilitante del denominado “Gran Aeródromo Wanka” incumple la normativa que regula las Asociaciones Público Privadas, por lo cual devendría definitivamente en nulo; además, no cuenta con equilibrio económico financiero y según el propio contrato tampoco podría generar por sí mismo los recursos suficientes para ser clasificado como autosostenible. Según el parlamentario fujimorista, el ex presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón, suscribió dicho contrato por más de S/. 588 millones, en medio de cuestionamientos, el 4 de junio de 2014, sólo un día antes de salir de licencia para tentar su reelección. En su informe, el MEF precisa que el Gobierno Regional de Junín, en la gestión de Cerrón, contravino el Decreto Legislativo 1012
Parlamentario de Junín, Jesús Hurtado Zamudio.
y la Ley 30167, que obligan a obtener opinión previa y favorable de dicho Sector sobre el diseño final de contrato, sin excepción y bajo sanción de nulidad. El MEF también advierte que la iniciativa se superpone al proyecto de modernización del Aeropuerto de Jauja que se viene realizando en base al Decreto Supremo 020-2011-MTC y el Plan Maestro aprobado por Resolución Directoral 2352014-MTC/12, “lo cual podría afectar el equilibrio económico financiero del contrato y su autosostenibilidad”. Finalmente, el MEF observa que no obstante que el Gobierno Regional de Junín, en la gestión de Cerrón, clasificó la iniciativa del denominado “Gran Aeródromo Wanka” como autosostenible, el contrato “incluye disposiciones que indican que en la fecha de su suscripción, el proyecto podría no gene-
rar por sí mismo los recursos suficientes para ser clasificado como autosostenible”. El MEF reveló que éstas irregularidades fueron advertidas a la gestión Cerrón el 15 de mayo de 2014, con Oficio 2935-2014-EF/63.01; sin embargo, “el Gobierno Regional de Junín hizo caso omiso al requerimiento del Ministerio de Economía y Finanzas, por el contrario, dicho Gobierno Regional y el Consorcio Aeródromo Regional Wanka procedieron a suscribir el Contrato de Título Habilitante en abierta contravención a la normatividad legal vigente sobre la materia”, afirma categóricamente el MEF. Por dichas irregularidades, el MEF ha declarado improcedente la inclusión del referido contrato en el Registro Nacional de Contratos de Asociación Público Privada, con Oficio 3256-2014-EF/13.01 de octubre 2014 devolvió el contrato al Gobierno Regional de Junín y ya derivó el caso a la Contraloría General de la República para exigir las responsabilidades administrativas y penales. “Los entes fiscalizadores deberán investigar y determinar por qué razón y para beneficiar a quién se calificó éste proyecto como autosostenible, cuando no lo es, aparentemente para eludir los controles del MEF, el MTC y la Contraloría, en grave perjuicio a la región”, agregó el legislador.
Algo más... En otro momento llamó a los miembros del Consejo Regional de Junín a asumir con seriedad y responsabilidad su función fiscalizadora sobre la anterior gestión.
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
El presupuesto del Minedu para este rubro asciende a 50 millones de soles. PRIMICIA – Lima.- El Ministerio de Educación (Minedu) entregará este año la suma de 1,500 soles a los directores de los colegios estatales a nivel nacional, que cuenten con niveles de Primaria y Secundaria, para la adquisición de útiles escolares y de escritorio, materiales de uso pedagógico y equipamiento menor. Así lo dispone la norma técnica denominada “Disposiciones para la ejecución del Programa de Mantenimiento de Infraestructura y Mobiliario de Locales Escolares para el año 2015, que forma parte de la Resolución Ministerial N° 022-2015-MINEDU, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Entre los útiles escolares y de escritorio que podrán adquirir los directores figuran: barra de goma, caja de lápices de colores pequeños por 12 unidades, caja de crayones, block de cartulina de color blanco, paquete de plastilina, caja de témperas de siete unidades más pincel, tijera punta roma, tajador de metal, borrador blanco para lápiz grande, cuadernos
PARA ADQUIRIR ÚTILES ESCOLARES
Directores de colegios estatales recibirán S/. 1,500 Algo más... El plazo final para la ejecución de las actividades de mantenimiento y la elaboración del Expediente de Declaración de Gastos, vence el 30 de setiembre de este año.
cuadriculado y rayado, entre otros, los cuales deberán comprarse antes del inicio del año escolar. El presupuesto del Minedu para este rubro asciende a 50 millones de soles. Esta partida forma parte de un presupuesto total de 358 millones 761 mil 330 soles con los que el Ministerio financiará el Programa de
Mantenimiento de Infraestructura y Mobiliario de Locales Escolares, que contempla el mantenimiento preventivo y/o correctivo de locales escolares, así como el mejoramiento de servicios sanitarios. La norma técnica dispone que, en ningún caso, el monto asignado por local escolar para fines de mante-
ATENCIÓN JUVENTUD ESTUDIOSA
1 de marzo: examen de admisión a la UPLA PRIMICIA – Huancayo.- Los jóvenes están a la expectativa de mayores oportunidades de desarrollo, sobre todo cuando se apertura un abanico de posibilidades con la creciente necesidad de mayor fuerza laboral en instituciones públicas y empresas privadas, que requieren profesionales con óptima preparación; por ello, la Universidad Peruana Los Andes ha programado su examen de admisión 2015-I para el
1 de marzo. “La programación de nuestro proceso de admisión responde a la gran demanda de postulantes, quienes vienen registrando su inscripción, motivado por las oportunidades de desarrollo personal y profesional que se presentan en la actualidad, los invitamos a encaminar su futuro en una universidad de prestigio como la UPLA”, sostuvo el jefe de la Oficina de Admisión, Ing. Javier Navarro Véliz.
ECONOMÍA La UPLA por su naturaleza de universidad sin fines lucrativos, brinda la posibilidad de seguir una carrera profesional sin afectar la economía de las familias de la región, basado en su política de brindar acceso a una formación universitaria de calidad a la población estudiantil en su conjunto, sin que ello sea un gasto excesivo y una presión constante hacia el alumno. Buenos docentes. Al
TRANSFERENCIA DE RECURSOS El Minedu dispuso dos fechas para la transferencia de los recursos económicos. La primera se efectuará la tercera semana de enero, para aquellos planteles que cuentan con directores,
subdirectores o personal jerárquico, ratificados por tres años. La segunda transferencia se realizará la primera semana de marzo, para aquellos locales escolares con plazas directivas ocupadas a febrero de 2015. En los casos que las plazas directivas no se ocupen, se efectuará la transferencia al director encargado para dicho puesto para este año. Una vez aprobada la ficha técnica de mantenimiento y generada el Acta de Compromiso en el sistema de información del Minedu, denominado “Wasichay”, el responsable de mantenimiento podrá retirar el monto asignado para la ejecución de actividades programadas.
ser la primera universidad privada de la región central del País, con 31 años de experiencia académica, en la UPLA los docentes son los más destacados profesionales que se desempeñan en el ámbito regional y nacional, quienes ocupan cargos importantes en las organizaciones y son reconocidos en sus respectivas profesiones. Infraestructura y tecnología. Cuenta con el campus universitario más grande, equipado con tecnología de última generación, laboratorios, simuladores, gabinetes apropiados para optimi-
zar el proceso enseñanzaaprendizaje en cada una de sus Escuelas Académico Profesionales. Las carreras que brinda la UPLA son: Administración y Sistemas, Contabilidad y Finanzas, Derecho, Educación, Medicina Humana, Odontología, Obstetricia, Optometría, Enfermería, Farmacia y Bioquímica, Psicología, Nutrición Humana, Tecnología Médica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería Industrial. (np AES)
nimiento será menor a 2,000 ni mayor a 30,000 soles.
05
PARA SESIÓN INFORMATIVA DEL PROCESO DE COMPRA 2015
Qali Warma convoca a proveedores de Junín PRIMICIA – Huancayo.Luis Hernán Contreras Bonilla, jefe de la Unidad Territorial de Junín, del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, señaló a PRIMICIA, la convocatoria a personas naturales o jurídicas, proveedores de productos no perecibles y de raciones, que participan del proceso de compra de alimentos para la Atención del Servicio Alimentario Escolar 2015, de las nueve provincias de la región Junín; los mismos que deben participar de las Sesiones Informativas sobre los aspectos que comprende el proceso de compra 2015. Explicó que la finalidad es fortalecer la oferta al proceso de compra, garantizar un proceso transparente y eficiente; el evento a la convocatoria de proveedores de Chanchamayo, Satipo, Concepción - Chupaca, Jauja – Yauli, Tarma - Junín y Huancayo es para mañana miércoles 21 de enero, a partir de las 9.00 de la mañana en el local de Qali Warma, ubicado en el jirón los Manzanos No 976, distrito de El Tambo.
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
CLEVER CASTAÑEDA FUE CERCANO AL EX PRÓFUGO DE LA JUSTICIA, KOKO GILES
Gerente de Unchupaico tiene proceso por corrupción y fue investigado por homicidio Gerente regional de presupuesto dice que mientras no hay sentencia se considera inocente. Ángel Unchupaico y Javier Yauri dicen que denuncias son “normales” contra funcionarios.
Clever Castañeda, gerente de presupuesto dice su verdad
?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.“Dime con quien trabajas y te diré quién eres”. Esta sería el refrán que una gran parte de la prensa tiene como impresión sobre la actual gestión regional que la preside Ángel Unchupaico Canchumani, luego de designar como su hombre de confianza a Clever Orlando Castañeda Ramón como Gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto. Pero ¿Quién es Clever Castañeda?. Este funcionario regional fue acusado el año 2013 por la Segunda Fiscalía Superior Penal de Huánuco por el delito de colusión desleal por la compra de 10 mil kilos de silicato de calcio pentahidratado tipo A, por un valor total de 207 mil soles que hasta la fecha continua ventilándose en el Ministerio Público de esta región. Si bien es cierto, dicha instancia de investigación solicitó la condena de 10 años de prisión, la inhabilitación para ejercer cargo público y el pago de 22 mil 200 soles, cuando éste fue gerente municipal y encargado del concejo provincial
Presidente regional defiende a su hombre de confianza”
de esta provincia, Clever Castañeda asegura que mientras no haya una sentencia, se considera inocente. “No tengo ningún inconveniente porque actúo dentro de las leyes. Habrá denuncias aquí y en cualquier lugar donde desempeñe cargos públicos, sólo esperaré que las autoridades jurisdiccionales me notifiquen para dar mis versiones para que se llegue a la verdad”, manifestó, el Gerente Regional de Presupuesto, al ser entrevistado sobre este espinoso caso. El “hombre de con-
fianza”, del titular regional, además añadió: “Como funcionario he afrontado más de 40 denuncias durante mi vida profesional, felizmente en curso tengo uno o dos casos”, sostuvo. “TODOS PUEDEN TENER DENUNCIAS PERO NO ESTÁN SENTENCIADOS” Consultado sobre esta investigación que hay en contra de su funcionario de confianza, Ángel Unchupaico Canchumani, respondió muy seguro de sí: “El 90% tienen denuncias y Unchupaico
Reynaldo Esquivel, ex alcalde del distrito de Margos (Huánuco) asesinado
tiene 40 denuncias. Mientras no exista una sentencia todos tienen derecho a trabajar en cualquier lugar”. En otro momento, el líder de Junín Sostenible, dijo que la denuncia e investigación en curso de Clever Castañeda no afecta a la transparencia de su gestión que apenas tiene 20 días en el cargo. “No hay ningún problema. No hay de que temer. Todo es transparente”, mencionó. CLEVER CASTAÑEDA TAMBIÉN FUE INVESTIGADO
POR HOMICIDIO Sin embargo, Clever Castañeda Ramón, también fue investigado por el asesinato del ex alcalde del distrito de Margos-Provincia de Huánuco, Reynaldo Esquivel y de sus dos asesores William Garay Toledo y Pablo Santiago Echevarría en diciembre de 1999. Y es que, Castañeda Ramón, ex director administrativo de dicho distrito, como lo describe en su curriculum vitae, no habría cumplido con rendir cuentas sobre los recursos del Programa del
Vaso de Leche, de enero a noviembre de 1999, lo cual fue evidenciado por los asesores quienes fallecieron en un extraño accidente de tránsito al lado de Reynaldo Esquivel, quien según pericias policiales y una exhumación habría fallecido antes de la aparatosa caída a un abismo de 200 metros. Posteriormente sobre este último quisimos saber la versión del ex director de administración y hoy gerente regional de presupuesto, pero no contestó su celular, hasta el cierre de esta edición.
local
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
MENOR NACE CON PIE BOT BILATERAL
Buscan milagro para Ángel ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-Huancayo.Blanca Mayta Pomalaya a sus 18 años de edad recorre las calles de Huancayo y Chupaca, buscando ayuda para el tratamiento de los pies de su hijo Ángel de apenas 18 días de nacido, el mismo que llegó al mundo con una deformación en ambos pies, conocido como Pie Bot Bilateral. A la mujer que apenas alcanza la mayoría de edad camina junto a su suegra Isabel Espíritu Castañeda, mientras que el esposo de la jovencita trabaja arduamente de cobrador en una combi que cubre la misma ruta por donde ambas mujeres buscan apoyo tocando varias puertas. “Espero que me ayuden por favor. Mi hijo no tiene Seguro Integral de Salud (SIS) y eso hace que no sea atendido en el hospital. Soy natural de Chupaca y mi mamá es finada,
te Infantil “El Carmen” les dieron una esperanza que le niño vuelva a caminar para lo cual necesitan hacer un depósito de dinero. Especialistas hablaron que el menor tendría que ser sometido a una intervención, para luego ser enyesado ambos pies y así recuperar la normalidad,
“Pepean” a mujer en ómnibus interprovincial
?Junior J. Meza Almonacid
Los serenos indicaron que la mujer seguía inconsciente por más de una hora en el Terminal Terrestre por lo que la trasladaron de emergencia al Hospital Regional. Según las investigaciones correspondientes, la dama habría ingerido una
sustancia desconocida brindada por tres sujetos dentro del vehículo, quedando inconsciente en el acto. La mujer no sufrió ningún tipo de robo de sus pertenencias por lo que se viene investigando cual habría sido la causa del hecho.
efecto de todas las actividades de una creciente población, como la producción, comercialización y consumo de bienes materiales, también la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en los rellenos sanitarios o botaderos. Según Zárate los focos infecciosos disminuyeron considerablemente. A la reunión asistieron: Sixto Osores, alcalde de la municipalidad provincial de Concepción; Rebeca Meza Mendoza, alcaldesa del distrito de Comas; José Auqui Cosme, alcalde del distrito de Chilca; Walter Meza Delgadillo, alcalde de Sapallanga; Denis Cuba Rivera, alcalde del distrito de Quilcas; Fidencio Vílchez y alcalde de Huachac.
posteriormente estar en terapia y ser un niño normal. El apoyo de toda persona será bienvenido, y usted podrá hacer llegar a las instalaciones del Diario PRIMICIA ubicado en la calle Real N.- 455 Int. 1 o comunicarse al 201309 o al 965079128.
Capturan a presunto delincuente ?Junior J. Meza Almonacid
?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.Totalmente inconsciente fue hallada Yanet Ada Roca Blanca en uno de los asientos del ómnibus de la empresa de trasporte interprovincial “Junín” que tenía la ruta de Lima a Huancayo. Según el conductor del ómnibus de placa PC2P – 952, Miguel Yupias Cóndor, al momento de arribar de la ciudad de Lima al Terminal Terrestre “Ter Huancayo”, encontró totalmente dormida a la mujer y al ver que no despertaba llamó a efectivos del Serenazgo de El Tambo.
Buscan alternativas de solución para la basura PRIMICIA-El Tambo.Después de varias semanas de afrontar el problema con los residuos sólidos y encontrar solución por un tiempo aproximado de 10 meses a un año para el depósito de la basura en el sector de “La Mejorada”, distrito de El Tambo; el alcalde, Adrin Zárate, junto al congresista, Casio Huaire y siete alcaldes distritales se reunieron a fin de buscar alternativas de solución a largo plazo y evitar contratiempos dejados por la gestión anterior. Huaire, quien fue promotor del encuentro hizo un enfoque global respecto al problema señalando que la contaminación y deterioro del medio ambiente, es un
mientras que mi padre me abandonó. No tengo el apoyo y por eso pido al alcalde Luis Bastidas me pueda apoyar económicamente o con víveres. No tengo plata”, dice Blanca. Las mujeres de baja condición económica dicen que los médicos del Hospital Regional Docen-
07
PRIMICIA-El Tambo.En instantes que el vigilante Raúl Nazario Gonzales (27) se encontraba como todos los días resguardando las instalaciones del campamento “Puente La Breña”, cuando escuchó ruidos extraños que provenían del interior del recinto, por lo que alarmado llamo a los efectivos del serena zgo d e E l Tamb o . L o s ag ente s ll e g aro n d e inm e d iato y l o g r aro n c apt ur ar
al m en o r d e ini cial e s A . P.C . (16), quién se encontraba dent ro d e la propiedad. Al ser interrogado, el presunto delincuente negó la acusación del vigilante quien manifestó que estaría robando los objetos de valor, además, el adolescente nervioso y balbuceante no supo explicar la razón del por qué se encontraba dentro de las maquinarias. Según la versión del vigilante se trataría de un integrante de la pandilla que continuamente comete sus fechorías por ese sector.
Anciana muere en su cama PRIMICIA.-Una anciana fue encontrada sin vida en su domicilio ubicado en el Jr. Atahualpa N° 485. Lina Tapia Gutiérrez (67), natural de Huancavelica, falleció por circunstancias desconocidas. Su esposo Abelardo Alarcón Ramírez (72) manifestó que salió a comprar el pan y que cuando retorno a su domicilio se dio con la triste sorpresa que su esposa estaba inerte sobre su cama, por lo que pidió apoyo a los serenos de Huancayo.
08
local
Ven tema de construcción de promocionados hospitales ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- El Director de la Red de Salud del Valle del Mantaro, Oscar E. Berríos Fuentes, mencionó que se encuentra en la capital en reunión con representantes del Ministerio de Salud para la futura construcción de cuatro hospitales en el distrito de Chilca, Concepcion, Chupaca, La Libertad y Santo Domingo de Acobamba. La autoridad de la Salud, resaltó que los cuatro primeros hospitales serán de categoría Nivel II y el último de tipo I-4. En la actualidad están en complementación del informe técnico, elaboración de perfiles, recursos humanos y el plan de contingencia. “En el mejor de los casos la construcción de estos hospitales estará terminado para el 2018, el cual permitirá tener una sostenibilidad en atenciones y tratamiento en temas de salud proyectado hasta el 2025 y cada hospital tendrá en promedio un costo de 30 millones de nuevos soles para beneficio de todos los usuarios”, resaltó Oscar Berrios.
Oscar Berrios en reunión para construcción de hospitales
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
DIRCETUR INVIERTE MAS EN SUELDOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS Y UN MÍNIMO PARA ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Destinan mediocre presupuesto para sector turismo en Junín Titular del sector, Michel Antigniani Dorsi, solicita más presupuesto y personal ante el Gobierno Regional de Junín para generar actividades de promoción turística.
terior y Turismo del Perú – Mincetur, progresivamente le han incrementado mayor cantidad de funciones al sector como es; 18 funciones turísticas, 12 funciones artesanales y seis funciones de comercio; sin embargo, no se ha incrementado mayor presupuesto para cumplir con las nuevas competencias asignadas.
?José F. Baldeón Anaya
SIN AUTONOMIA Michel Antigniani, hizo ver otras deficiencias en el sector, pues mencionó que es una entidad administrativa y no ejecutiva que depende de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Junín, por lo cual no goza de autonomía al momento de ejecutar acciones y tomar decisiones. En tal sentido, el titular de la DIrecetur - Junín Regional mencionó que está elaborando un nuevo Plan Operativo Institucional para el presente año-POI, solicitando un mayor presupuesto y nuevas acciones para
PRIMICIA-Chilca.- El Director Regional de Comercio Exterior y Turismo de la Región Junín (Dircetur – Junín), Michel Antigniani Dorsi, a pocos días de haber asumido el sector, detalló que el presupuesto que se destina para este rubro es de S/. 632 mil nuevos soles, de las cuales S/. 125 mil es gastada en actividades turísticas y casi la totalidad del presupuesto en pago de sueldos a trabajadores y gastos administrativos internos. También indicó que el Ministerio de Comercio Ex-
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-CHILCA.E l S e c ret ar i o G en er al d e Co ns t r u cci ó n C iv il d e l a Re g i ó n J unín , M á x im o Re ye s Ro ja s , en reuni ó n co n e l P re s i d ente Re g i o nal d e J unín , Á n g e l Un chup ai co Canchumani, solicitó la continuidad de las obras que se vienen ejecutando y programar otras para generar opor tunidad laboral a obreros de Construcción Civil. E l d ir i g ente m en ci o n ó qu e en l a ac-
Sector Turismo requiere mayor presupuesto y personal para cumplir objetivos.
fortalecer el sector turismo en la región. Asimismo manifestó que no se opone a la descentralización de su sede a la selva, pedido expreso del presidente regional de Junín, al tiempo de indicar que el problema más gravitante es aplicar estrategias adecuadas para atraer la mayor cantidad de turistas nacionales y extranjeros. “Trabajaré en alianza con el sector privado, porque ellos con sus actividades son los que invierten y desarrollan el turismo en la región”. “Necesitamos repotenciar el sector con mayor presupuesto y personal calificado en materia de comercio exterior, artesanía, marketing, entre otros, ya que por muchos años los trabajos orientados a un buen manejo del turismo ha estado ausente”, menciono el funcionario.
Algo más...
Michel Antigniani, también resaltó que espera atraer la mayor cantidad de turistas en los meses siguientes, para ello viene elaborando un Plan de Acción acorde a las fechas festivas y tradicionales en la región.
Construcción Civil pide al GRJ continuidad de obras
Construcción Civil pide continuidad de obras en favor de trabajadores.
t u ali d ad hay un ap rox imad o d e 7 mil o b rero s en to d a la re g i ó n J unín , y qu e e s ur gente qu e o b r a s d e enver g adur a co m o e l H o sp it al Re g i o nal D o c ente M ater n o I nf ant il E l C ar m en d e H u an c ayo , H o sp it al D ani e l A l ci d e s C ar r i ó n d e H u an c ayo , I ns t it uto Re g i o nal d e E nf er m e d ad e s N e o p lá s i c a , s e ej e cuten , p ar a a s í d ar o p o r t uni d ad lab o r al y d inamiz ar la e co n o mía l o c al .
“Co ns t r u cci ó n C i v il n e c e s it a e l re sp ald o lab o r al d e la s auto r i d ad e s d e t ur n o , p u e s e s un d ere ch o g anad o a l o lar go d e v ar i o s añ o s d e lu cha en la s c all e s . Po r e ll o , e sp er am o s la p re d isp o s i ci ó n d e l P re s i d ente Re g i o nal d e J unín d e t r ab ajar d e la man o co n n o s ot ro s , s e c to r qu e eng l o b a a mil e s d e t r ab ajad o re s qu e m ere c en s er e s cu chad o s”, p unt u aliz ó M á x im o Reye s .
local
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
Desde hace 10 años no renuevan mobiliario y hoy les hace falta 880 mesas bipersonales y mil 960 sillas; además de aulas prefabricadas que muchas de ellas son coladeras. Otros problemas que aquejan a colegio lorentino son, falta más baterías de servicios higiénicos, ambientes para otros servicios y asfaltado de vías de acceso. Trabajadores jerárquicos, auxiliares de educación y de mantenimiento adecúan sus ambientes como si estuvieran en un establecimiento penal.
MIENTRAS GRUPOS POLÍTICOS SIGUEN DISPUTÁNDOSE “EL BOTÍN”
Peligra inicio de año escolar 2015 en el emblemático Santa Isabel
Cada día crece el cementerio de carpetas
Jerárquicos y auxiliares adecuaron sus “oficinas”
Las aulas requieren urgente mantenimiento
Pavimentación de vías de acceso es la exigencia
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.“No todo, lo que brilla es oro”, reza un antiguo refrán; parafraseando lo indicado, podríamos aseverar que mientras dirigentes y autoridades políticas de la anterior y actual gestión en el Gobierno Regional de Junín se disputan el “botín” denominado “construcción de la nueva infraestructura y equipamiento de la institución educativa Santa Isabel” de nuestra ciudad, otra cruda realidad es la que se vive en las instalaciones donde vienen recibiendo clases más de tres mil alumnos lorentinos en el anexo de Palian, cuyo inicio de las actividades académicas para el presente año se ve en peligro. NO HAY MOBILIARIO Visitamos el “Santi” y al no encontrar a su director
Servicios higiénicos resultaron insuficientes
09
nimiento o renovación. BAÑOS COLAPSARON Igualmente los servicios higiénicos prácticamente han colapsado, y es que para más de 3 mil alumnos solo hay dos baterías de baños, requiriéndose unas tres baterías más; si bien es cierto en cuanto al servicio de agua no hay problema, el desagüe sí se constituye en una amenaza ya que las autoridades del JASS Palian quieren cobrar 500 soles mensuales y nos han advertido que lo cerrarían, añaden los trabajadores. NO HAY AMBIENTES Como si se estarían repartiendo o lotizando espacios libres y pasadizos, como sucede en los establecimientos penales el personal jerárquico, asesores, servidores de mantenimiento y auxiliares de educación han construido sus oficinas con material reciclable cuyas ventanas ni siquiera cuentan con vidrios; igual sucede con los cafetines que se constituyen en un peligro para la seguridad y salubridad de los isabelinos. VIAS DE ACCESO Al unísono, alumnos, docentes y padres de familia reclaman que el actual alcalde Alcides Chamorro priorice la pavimentación de las vías de acceso, pues su antecesor solo hizo este trabajo hasta un colegio privado, las lluvias y el tránsito de vehículos convierten en lodazales lo que no permite transitar con tranquilidad a la familia lorentina.
Algo más...
Isabelinos participan en programa de recuperación
960 sillas pues desde hace en promedio una década no se renueva ni se adquiere nuevo mobiliario por la mala intención de quien entonces dirigía el colegio lorentino. Sub director Guillermo Santo Álvarez
Coordinador del PRP Telesforo Hurtado
Ciro Ramón Guerra fuimos atendidos por el sub director administrativo Guillermo Santos Álvarez y los jefes de
mantenimiento, quienes en primera instancia nos hicieron conocer la falta de 880 mesas bipersonales y mil
AULAS COLADERAS Otro aspecto que pudimos comprobar, es la presencia de agua al interior de las aulas, la razón sería la utiliza-
ción de material inadecuado tanto en los techos como en las uniones de las paredes en las aulas prefabricadas, al parecer, el apresuramiento por entregar la obra no permitió que se utilice mejores materiales, advierte uno de los trabajadores, quien además precisa que las chapas, instalaciones eléctricas también requieren mante-
Como los isabelinos no se rinden ante los problemas generados por las autoridades políticas y educativas, vienen realizando el Programa de Recuperación Pedagógica en las 11 áreas curriculares para los 684 estudiantes que se desaprobaron hasta en tres de ellas durante el año 2014, su coordinador Telesforo Hurtado ha señalado que recién comenzaron este curso el cual finalizará todavía el 25 de febrero, dictándose hasta 40 horas por semana en las áreas principales.
10
LOCAL
POR CULPA DE LA UGEL
Ratificación en peligro ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancan.Teniendo en cuenta que de acuerdo a las normas para el contrato docente 2015, el día de hoy (20 de enero) se vence el plazo en el cual los directores de las instituciones educativas deben expedir y presentar las Fichas de Evaluación del Desempeño Docente de acuerdo al Anexo 9A de la Resolución Ministerial Nº 23-2015-MINEDU, este requisito se encuentra en peligro ya que en muchos planteles hasta la fecha no hay directores bajo ninguna condición. Al respecto, Crispín Chamorro Paucar, dirigente sutista señaló, esta es una muestra que en la Ugel Huancayo se ha designado en las comisiones y cargos claves a personajes que cumplen las órdenes del partido que gobernó entre el 2011 y el 2014, como están los mismos acostumbrados a los negociados no sacaron las resoluciones de encargatura, ubicación o designación para que las adjudicaciones de contrato lo hagan ellos y favorecer a sus allegados.
Crispín Chamorro Paucar
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
NO PAGARÁN CUOTAS ABUSIVAS POR APAFA
Madres de familia se hacen respetar en Jardín Nº 254 del Parque Túpac Amaru Nuestro medio comprobó la exigencia del pago de 250 nuevos soles que realizaban en la misma I.E.I, además del maltrato, alertando a las autoridades educativas. Especialista María Chirinos Peinado hizo devolver el dinero indebidamente cobrado, suspendiéndose los cobros hasta que se nombre directora titular.
Madres de familia reclamaron y se hicieron respetar
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-San Carlos.Todo lo que mal anda mal acaba. Llamaron a nuestro Diario madres de familia para denunciar que en la Institución Educativa Inicial Nº 254 del Parque Túpac Amaru estaban a puerta cerrada condicionando el pago previo de 250 nuevos soles por concepto de Apafa para regularizar la matrícula 2015;
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.Por intermedio del secretario general del Frente Único de Docentes contratados Región Junín – Fudoc - J, Antonio Cárdenas Huamán, este gremio viene citando a todos los docentes contratados y no contratados, así como recién egresados y titulados, a la reunión que se llevará a cabo el día de hoy a partir de las diez horas en la Casa Social del Maestro.
nación extraordinaria; además de la advertencia que hicieron a las madres que de no pagar podían llevarse sus hijos a otro plantel, entre otros maltratos, lo que nos obligó a comunicar a las autoridades educativas. Al promediar las 11:30 horas, se hizo presente la especialista María Esther Chirinos Peinado, quien con la directora encargada, luego de recordarle que por ningún motivo debían cobrar una cuota más de 56 soles, suspendió el pago de las cuotas abusivas, y ordenó la devolución de lo ilegalmente cobrado, hasta que la Ugel nombre o designe una directora titular, de igual parecer fue la directora(e) quien dijo a los padres de familia que ya estaban advertidos de no cometer abusos ni condicionamientos.
Algo más... Recibo de pago por cuota ordinaria
al constituirnos esperamos cerca de una hora para que nos abrieran la puerta, y luego esperar otro tiempo para ser atendidos por la directora (e) Guadalupe Aquino Navarro. Observamos dos venta-
nillas en el auditorio donde madres de familia reclamaban por las cuotas de Apafa, comprobando que exigían el pago íntegro de 250 nuevos soles, 56 por cuota ordinaria y 194 por colaboración o do-
A LAS DIEZ DE LA MAÑANA
Fudoc tiene reunión
Los padres de familia indicaron que la junta directiva de Apafa no les hizo conocer ni aprobaron el Plan Operativo Anual, otros aseguraron que ni siquiera conocieron de la asamblea, es más mencionaron que les estaban haciendo firmar un acta para avalar las cuotas.
Según el dirigente las cosas no están claras y que el otorgamiento de las fichas de evaluación de desempeño docente que es requisito para la ratificación de contrato, de todas maneras será en muchos casos manejada a su antojo por los directores que aprobaron la evaluación excepcional y continúan en sus cargos, necesitamos tomar acuerdos antes de la adjudicación, indicó.
EN OFICINA DE REMUNERACIONES
Más quejas contra Drej ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.¿Hay o no autoridad y voluntad política? Ayer fue un día más de los acostumbrados, en el cual numerosos docentes cesantes reclamaron que no les pagaron sus pensiones con la bonificación por escolaridad, el gobierno ha transferido el presupuesto al pliego y este a la Dirección Regional de Educación de Junín (Drej), pero, en la oficina de remuneraciones siguen haciendo lo que quieren, indicaron. Del mismo modo otro buen número de usuarios a quienes la Drej no les paga las bonificaciones que corresponde a la deuda social, por encargaturas en cargos directivos y jerárquicos, entre otros, volvieron a cuestionar la presencia de funcionarios que mes a mes cometen una serie de arbitrariedades con las remuneraciones, mientras ellos permanezcan en los cargos, quiere decir que no está gobernando Unchupaico ni Junín Sostenible, todo va de mal en peor, mencionaron. Mientras en la Drej y las Ugel especialmente de Chupaca, Satipo, Tarma, Concepción y Huancayo no destituyan a quienes cometieron actos de corrupción con las reasignaciones por salud, racionalizaciones, permutas y destaque ilegales, todo será igual o peor, mencionó Rodolfo Esteban Ccora.
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
11
¿POR QUE SERÁS ASÍ?
Ex pareja denuncia a “Clavito” por mayor pensión para menor hijo La denunciante señala que cantante Robert Muñoz, en el 2014 percibió 300 mil soles de ingresos por sus presentaciones artísticas. ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.¿Por qué serás así?. El vocalista de la popular orquesta “Clavito y su Chela”, Robert Muñoz Farfán, fue denunciando por su ex pareja, Roxana Mendoza Palacios para que aumente la pensión en favor de su menor hijo H.M.M. (13). Según Mendoza Palacios, hasta el año pasado “Clavito” solo depositó 800 nuevos soles aproximadamente, durante los meses de junio, julio y agosto dice que el vocalista del tema “¿Por qué serás así?” se olvidó literalmente de su hijo, pero luego se puso a derecho depositando 200 soles. Después del descuido de Muñoz Farfán, Roxana junto a su abogada, han formulado la denuncia ante el Cuarto Juzgado de Familia, del Poder Judicial
Piden aumento de pensión a “Clavito”.
Algo más... El cantante, anteriormente fue oficial de la policía y en ese entonces fijaron que pase 850 soles, pero ya cuando se dedicó a la música su aporte a su hijo debió subir por los mayores ingresos que percibía. Roxana, su ex pareja ahora piden le aumente.
Memoria le jugó mala pasada ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.Una anciana de 80 años de edad f ue encontrada deambulando y sin saber a dónde ir en la intersección del jirón Los Álamos y
prolongación Trujillo. Se trata de Sabina Ar wis L a zo (80) que se encontraba perdida y deseaba regresar a su domicilio lo antes posible, pero su memoria le jugó una mala pasada e hizo que la octo-
genaria olvidará donde vivía . Lo único que recordaba, era que su casa tenía una puer ta a zul y que estaba por la avenida Ferrocarril en la localidad de Auquimarca . Por varios minutos
de Junín. La demanda es de aumento de prestación de alimentos; a ello solicitan un pago adelantado de 40 mil nuevos soles, a fin que no se repita esta situación. Tras la petición de la madre, el también Mayor PNP (r), Robert Muñoz, presentó una declaración jurada de fecha 06 noviembre del 2014 donde daba a conocer que él, ganaba 4 mil 900 nuevos soles, por lo cual daba a entender que no podía pagar dicho monto, ni mucho menos aumentar la pensión a 2 mil soles que solicita la madre del menor. Como respuesta al argumento de “Clavito”, Roxana Mendoza presentó documentos en la cual da a conocer los gastos que realizó el vocalista en su “pomposo” matrimonio. Asimismo mostró una larga lista de diversas presentaciones artísticas, de donde se deduce que sus ingresos superaron los 300 mil nuevos soles en el 2014. NO RESPONDE En comunicación telefónica con Robert Muñoz Farfán, PRIMICIA sólo obtuvo respuesta de uno de sus representantes, quien indicó que en ese instante “Clavito” estaba ocupado.
los serenos del Tambo recorrieron toda la zona, hasta que la anciana reconoció su domicilio. Su hijo Rodolfo L á z aro Ar wis (48) que se encontraba en la puer ta totalmente desesperado al reconocer a su madre agradeció a los serenos por esta noble labor.
Promueven empleo para jóvenes de Junín ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.La estrategia de promoción del empleo y autoempleo, promovida por la Ventanilla Única de Promoción del Empleo (Vupe) de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín (DRTPEJ), vienen elaborando diferentes planes para que los jóvenes desocupados de esta parte del país logren ocupar un puesto de trabajo en diferentes rubros. “Esto es una estrategia novedosa ya que cuenta con un área de diagnóstico, es decir con triaje laboral donde se realiza una evaluación previa a cada ciudadano para su posterior derivación al servicio de trabajo que mejor se ajuste a sus necesidades y perfiles laborales”, sostuvo la abogada, Elizabeth Valle Vila, titular regional del
sector trabajo. Según especialistas de la Vupe Junín, en lo que corresponde al año 2014 se han colocado 700 empleos, de los cuales el 86% representa a puestos técnicos colocados en el sector finanzas y ventas y el 14% de perfil profesional en la rama de derecho y administración se insertaron en grandes empresas. Valle Vila, destaco que cualquier persona puede acceder a los servicios que prestan, que van desde asesoría en búsqueda de trabajo que comprende elaboración de currículo vitae, orientación psicológica y marketing personal. Asimismo menciono que se promoverá charlas de orientación vocacional personalizada en los centros educativos de la región, además de las ferias laborales que serán de manera constante.
12
ESPECIAL
CHINCHILPOS Y GAMONALES
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
Arte y Lucha de Cla
El distrito de Huayucachi, en Huancayo, en enero se viste de fiesta. Todo el pueblo celebra la fiesta en honor al “Tayta Niño”, siendo la danza ritual de los Chinchilpos y Gamonales lo que más asombra a turistas y propios.
L
os Chinchilpos representaban a los pobres de la región que en busca de liberarse combatían a los Gamonales con sus látigos. En este encuentro, el coraje era símbolo de superioridad. El que gane el encuentro regirá la suerte del pueblo hasta las próximas celebraciones. Normalmente en la danza participan los varones jóvenes con vestimentas peculiares. Los bandos deben diferenciarse en sus disfraces, siendo los Gamonales los que atraen con sus cascos metálicos y celestes trajes. En cambio, los Chinchilpos llevaban indumentarias de color rojo. Acompañan la estampa los caporales que danzan en ambos lados. También esta fiesta costumbrista se le conoce como Zumbancuy, por los duelos de las zumba, un arma de cuero que el mejor de los contrincantes hará rugir en el cielo. El que de manera limpia dé más zumbazos le dará más puntos a su bando. El “Tayta Niño” observa el conflicto. Si ganan los chinchilpos habrá prosperidad para el pueblo. Las actividades culturales y artísticas durante la fiesta se manifiestan en: Un baile general por la calle real de Huayucachi, ejecutado por los bailarines Gamonales y Chinchilpos, los caporales de ambos Bandos, el Prioste. Comunidad en pleno y turistas visitantes Los Chinchilpos y Gamonales juegan un partido de fútbol reglamentado y con la indumentaria puesta. EL CLÍMAX DE LA FIESTA ES: El Gran ZUMBANÁCUY; se llama así a la lucha o combate entre dos contrincantes (Gamonal y un Chinchilpo),
en medio del estadio de Huayucachi durante aproximadamente 20 segundos, con látigos especialmente diseñados para la acción, ésta arma es la Zumba; de un metro de largo confeccionado en cuero, con mango de madera y una pasador que se sujeta a la muñeca; sólo los varones más hábiles y tal vez, más fuertes son designados para “tirarse Zumba”; una vez iniciado el duelo es fácil saber quién de los contrincantes es
el mejor y el más hábil por la cantidad de zumbazos que pueda propinar de manera limpia y honesta, llegando incluso a tumbar al oponente, señal de triunfo absoluto; se suman los triunfos individuales para luego dar el resultado general por bando. El espectáculo de los Chinchilpos y Gamonales, en homenaje al Tayta Niño de Huayucachi se realiza por acción de identificación cultural, perpetuando el
efemérides de actividades cívicas, religiosas, sociales. etc. interrelacionando a los miembros de la comunidad, integrando sus raíces culturales milenarias y el aporte foráneo. La amplitud y hondura de lo religioso y lo festivo obedece a la peculiar concepción del mundo. Que a su vez reconoce a su origen en las relaciones sociales vinculadas al aprovechamiento de los sectores de la naturaleza. Lo fundamental de la
existencia religiosa se concreta a través de conceptos intelectuales, de representaciones plásticas de concordancias emocionales, de tradiciones y costumbres, lo cual constituye en cada caso el contexto cultural de una época. Un individuo sólo puede realizarse como ser humano dentro de una relación tradicional de familia. De ambiente social o de pueblo de la misma manera, en esencia todo fenómeno religioso se vincula estrechamente con elementos tradicionales, ahora bien, la tradición religiosa en la manifestación de la relación religiosa y ésta guarda estrecha dependencia con las costumbres populares y los diversos comportamientos culturales. Otra característica de esta fiesta es la manifestación de la contradicción de clases sociales. El nombre del Gamonal, se refiere al conjunto de intermediarios comerciantes, usureros, tinterillos, la burguesía aristocrática que explota la campesino y al pobre, Suponemos que la palabra Chinchilpo podría provenir de “Chinchilco” o tal vez “chinchilpu” para describir a un individuo de estatura corta (umpu) de carácter soberbio y altivo; a nuestro entender este Chinchilpo es el Yanacona de la hacienda, el mitayo, el oprimido, el jatunruna tributario, el campesino pobre. Para culminar afirmando que: La tradicional fiesta de los Chinchilpos y Gamonales, expresa de manera artística la contradicción de clases en el Perú. APARICION DEL TAYTA NIÑO (LEYENDA) La tradición cuenta, que el origen se pierde en la épo-
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
13
ases Sociales en el Perú ca de la colonia, cuando en un pueblo llamado Pallalla, de la Región Huancavelica, habitada en ese entonces, por gente ególatra y egoísta; llevados por su poder económico se olvidaron de Dios; y sus costumbres las fundamentaron en grandes orgías. En aquella época, se presentó en el pueblo un ancianito andrajoso, enfermo con llagas en todo el cuerpo, solicitando alimento que le fue negado y más aún arrojado de las casas de tales señores; en cambio, refiere la leyenda que fue atendido por la cocinera de uno de esos potentados, y que ella le dio su respectiva ración de comida con un vaso de chicha; sin embargo, el anciano no llegó a probar los alimentos, pidiéndole más bien una flor a la señora; al recibir el ramo, el anciano le agradeció profundamente recomendándole que se alejara inmediatamente de la comarca, pero sin dar vuelta si oyera cualquier ruido extraño, porque si no se convertiría en piedra, ya que esos habitantes iban a ser castigados por sus pecados de egoísmo, corrupción, ostentación y vanidad. Así fue que al alejarse dicha señora, oyó ruidos estrepitosos (truenos de relámpago que caían sobre la aldea); y no pudiendo contener su curiosidad volteó y observó que el pueblo desaparecía bajo la inundación, viendo elevarse una paloma blanca y radiante que voló con dirección hacia el norte, convirtiéndose en ese momento la señora en piedra; desde este pueblo siniestrado, la blanca paloma, que era el Niño Jesús, pasó por diversos pueblos llegando al pueblo de Huayucachi. Un día lunes, se le apareció en el altar mayor de nuestra legendaria iglesia, a una anciana que estaba por
encender un cirio, quien a pesar de espantar a la paloma, esta no se alejaba por lo que apresurada salió a dar
aviso a los vecinos, quienes al acercarse trataron de coger la paloma; pero fue en vano ya que ésta, permane-
ció hasta el día siguiente. Al propagarse estas revelaciones, entre todos los pobladores decidieron
ofrecerle diferentes danzas costumbristas, a fin de que el Niño Jesús se quede en el pueblo; así bailaron los “llamichos”, los “Kalachaquis”, la “Chonguinada” y el “Huaylarsh”, pero no dio muestra de respuesta positiva al pedido del pueblo; entonces pensaron ofrecerle una danza distinta, así que los del barrio abajo, danzaron en su honor el baile de los Chinchilpos, (baile de negrería disfrazados con máscaras, botines y con látigos)Este baile, era muy distinto a los ofrecidos y agradó al divino que se encontraba en forma de paloma, transformándose en el Niño Jesús, que luego es venerado como el Tayta Niño, Patrón del Distrito de Huayucachi. Ahora, los pobladores de Huayucachi, rememoran la leyenda y en homenaje a Tayta Niño, presentan a los dos bandos, a los Chinchilpos y a los Gamonales, diferenciándose por los colores Cyan y Rojo que con la bendición del Tayta Niño, se hermana en lazos, de concordia y conciliación.
14
directiva
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
DIRECTIVA N° 002-2015-DREJ-DGP NORMAS Y ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2015 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ÁMBITO REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN I. FINALIDAD Establecer normas y orientaciones complementarias para la planificación, desarrollo, monitoreo y supervisión de las actividades educativas a desarrollarse durante el Año Escolar 2015 en las Instituciones Educativas de Educación Básica de la jurisdicción del ámbito de la Dirección Regional de Educación Junín. II. OBJETIVO Precisar orientaciones que posibiliten implementar una gestión escolar pertinente que atienda a las demandas y necesidades del contexto regional, que garantice las condiciones de calidad del servicio educativo orientada al logro de los resultados educativos en función a los indicadores y expectativas de avance acorde a la Norma Técnica “Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”, aprobada con Resolución Ministerial N° 0556-2014-MINEDU. III. ALCANCES: Instituciones Educativas y Programas de Educación Básica. Unidades de Gestión Educativa Local. Dirección Regional de Educación Junín. IV. BASE LEGAL 4.1 Constitución Política del Perú. 4.2 Ley N° 26549, Ley de los Centros Educativos Privados y su Modificatoria Ley N° 27665 4.3 Ley Nº 28044, Ley General de Educación 4.4 Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas. 4.5 Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. 4.6 Ley Nº 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial. 4.7 Ley Nº 29600, que fomenta la reinserción escolar por embarazo. 4.8 Ley Nº 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares, modificada por la Ley Nº 29839. 4.9 Ley Nº 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. 4.10 Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial. 4.11 Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. 4.12 Decreto Supremo N° 008-2006-ED, que aprueba los Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas. 4.13 Decreto Supremo Nº 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial. 4.14 Decreto Supremo Nº 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. 4.15 Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044 Ley General de Educación. 4.16 Decreto Supremo Nº 015-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares. 4.17 Decreto Supremo Nº 004-2013-ED. que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial. 4.18 Resolución Ministerial Nº 0234-2005-ED que aprueba la Directiva Nº 004-VMGP-2005, sobre evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la Educación Básica Regular. 4.19 Resolución Ministerial Nº 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva “Procedimientos para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el sector Educación. 4.20 Resolución Ministerial Nº 0369-2012-ED. que aprueba prioridades de la Política Educativa Nacional 2012 -2016. 4.21 Resolución Ministerial Nº 0518-2012-ED. que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM)2012-2016 4.22 Resolución Ministerial Nº 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva Nº 019-2012-MINEDU/VMGI-OET. 4.23 Lineamientos para la prevención y protección de las y los es-
tudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas. 4.24 Resolución Ministerial N° 274-2014-MINEDU que crea el “Modelo de servicio educativo para la atención de estudiantes de alto desempeño”. 4.25 Resolución Ministerial N° 0556-2014-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”. 4.26 Resolución Ministerial N° 516-2007-ED, “Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las instituciones educativas de educación básica. 4.27 Resolución Ministerial N° 543-2007-ED, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y procedimientos para la gestión del proceso de distribución de materiales y recursos educativos para las instituciones educativas y programas educativos públicos y centros de recursos educativos”. 4.28 Resolución de Secretaria General N° 2378-2014-MINEDU. que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria de la educación básica regular y del ciclo avanzado de la educación básica alternativa para el periodo lectivo 2015” 4.29 Resolución Vice Ministerial N° 0006-2012-ED, que aprueba las Normas específicas para la Planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la Educación Básica y Técnico Productiva” 4.30 Resolución de Secretaría General N° 364-2014-MINEDU, que aprueba “Lineamientos para la implementación de la Estrategia Nacional contra la violencia Escolar, denominada “Paz Escolar”, en las instancias de gestión educativa descentralizada. 4.31 Resolución de Secretaria General N° 602-2014-MINEDU. que aprueba la Norma Técnica para la cogestión del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. 4.32 Resolución de Secretaria General N° 613-2014-MINEDU, que aprueba “Normas y Orientaciones para la Organización y funcionamiento de la forma de atención a distancia en el ciclo avanzado de los Centros de Educación Básica Alternativa Públicos y Privados” 4.33 Resolución Directoral N° 0343-2010-ED, que aprueba las normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las direcciones regionales de educación, unidades de gestión educativa local e instituciones educativas. V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1 La Dirección Regional de Educación Junín, las Unidades de Gestión Educativa Local e instituciones educativas planifican, organizan, desarrollan y evalúan la gestión educativa en función a las cuatro prioridades o ejes previstos por el Ministerio de Educación: a) Mejora de la calidad de los aprendizajes. La gestión educativa se centra en la mejora o incremento significativo del porcentaje de estudiantes que logran aprendizajes satisfactorios. Por ello, cada instancia de gestión educativa implementa oportuna y adecuadamente las intervenciones o programas nacionales y/o propone y desarrolla acciones o programas educativos para mejorar los aprendizajes, para ello, prevé alianzas o convenios con gobiernos locales o instituciones públicas o privadas. b) Revalorización de la carrera docente. En el entendido que una escuela es tan buena como sus maestros y directores, la DREJ y las UGEL implementan políticas orientadas a hacer de la Carrera Pública Magisterial una opción profesional atractiva y meritocrática, que dote a los profesores de oportunidades de desarrollo profesional, así como de mejores condiciones laborales y bienestar. Considerando que el principal factor de la mejora de los aprendizajes es el docente. Las UGEL promoverán la participación de los profesores en los diferentes concursos regionales, nacionales e internacionales o programas de formación organizados por el Ministerio de Educación y/o Gobierno Regional. Además, promoverán oportunidades de fortalecimiento de capacidades pedagógicas y de gestión para los docentes y el reconocimiento por las buenas prácticas e innovación educativa. c) Cierre de la brecha de infraestructura educativa. Cada instancia educativa evalúa la situación de la infraestructura educativa y realiza acciones que permitan el mantenimiento, modificación o sustitución. Las instituciones educativas gestionan e informan oportunamente sobre el mantenimiento de locales escolares. Las UGEL identifican y gestionan
la atención prioritaria de la infraestructura que representa peligro para la integridad de los estudiantes y docentes. Para ello, preverá alianzas o convenios con gobiernos locales o instituciones públicas o privadas d) Modernización y fortalecimiento de la gestión educativa. La gestión educativa se rige por el enfoque de gestión por resultados, porque toda la acción educativa en Educación Básica Regular se enmarca en el Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA). Las UGEL organizan y desarrollan acciones para cumplir con los Ocho Compromisos de Desempeño 2015; así como, monitorear y acompañar a las instituciones educativas para la adecuada implementación de los ocho (08) compromisos de gestión escolar. Las instituciones educativas prevén acciones para involucrar la participación activa y comprometida de actores educativos y sociales e implementan los compromisos de gestión escolar para asegurar el progreso de los aprendizajes, la permanencia y conclusión de los estudios de los estudiantes. Estos compromisos son: 1. Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa. 2. Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa. 3. Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa. 4. Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje. 5. Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje. 6. Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje. 7. Gestión del clima escolar en la institución educativa. 8. Implementación del Plan Anual de Trabajo (PAT) con participación de la comunidad educativa. Los compromisos e indicadores de gestión escolar son de obligatorio cumplimiento por todas las instituciones educativas públicas y privadas, en lo que corresponda. Cada institución educativa deberá proponerse metas para cada uno de los indicadores establecidos que permita tomar decisiones, intervenir y mejorar los aprendizajes. 5.2 A la DREJ y las UGEL le corresponde brindar el soporte técnico, implementar el monitoreo enfocado en el logro de los ocho compromisos de gestión escolar en las instituciones educativas para la mejora de los aprendizajes; por ello, planifican, organizan, ejecutan y evalúan los resultados de la asistencia técnica y el monitoreo y acompañamiento a las instituciones educativas en tres momentos: Buen Inicio del Año Escolar 2015, La Escuela que Queremos y Balance del Año Escolar y Responsabilidad por los resultados. 5.3 Las UGEL implementan, ejecutan y evalúan el cumplimiento de los protocolos y metas del Buen Inicio del Año Escolar 2015; así como, promueven e implementan una gestión educativa por resultados y con enfoque territorial fortaleciendo la articulación intergubernamental e intersectorial. VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 6.1 Compromisos e indicadores de gestión escolar 6.1.1 COMPROMISO 1: PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES. Las instituciones educativas del ámbito regional, bajo el liderazgo del (la) director(a) realizan las siguientes acciones específicas: a) Establecimiento de metas y estrategias de aprendizaje. Las metas de aprendizaje son el incremento de estudiantes que logran aprendizajes satisfactorios. Se puede medir si el aprendizaje es satisfactorio con los resultados de las evaluaciones nacionales (ECE o ECELO), evaluaciones regionales o locales e institucionales y, también, a través de la lectura reflexiva de los resultados de aprendizaje plasmados en los registros y actas de evaluación del año 2014. La línea de base de las metas de aprendizaje son los resultados de la Evaluación Censal del año anterior y la eficiencia escolar en los grados y áreas curriculares del 2014. En Educación Inicial las metas de aprendizaje se consideran a partir de la aplicación de la lista de cotejo al inicio del año escolar lo cual es una evaluación diagnóstica o línea de base. La definición de las metas de aprendizaje es un proceso participativo, de preferencia se plantea en las áreas de Comunicación y Matemática, en cada una de las secciones y se consolidan por grados/edades. En cambio, las metas de mejora de la eficiencia escolar surge del análisis de los resultados educativos en cada sección, en todas las áreas curriculares
directiva
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015 y se consolidan por grado/edad, las metas de mejora de la eficiencia escolar busca aumentar la cantidad de estudiantes con nivel de logro previsto/destacado (A en Educación Inicial y A o AD en Educación Primaria y con notas igual o mayor de 14 en Educación Secundaria) y reducir la cantidad de estudiantes desaprobados. Para ambos casos se propone el Anexo 1 para ayudar al plantear las metas de aprendizaje y mejora de la eficiencia escolar. b) Sobre las metas de atención. El director de la institución educativa es responsable de prever y gestionar la atención del servicio educativo según la cantidad mínima y máxima de estudiantes por sección en cumplimiento de la Resolución de Secretaria General N° 1825-2014-MINEDU que aprueba las “Normas para el proceso de racionalización de plazas de personal docente, directivo y jerárquico en las instituciones educativas públicas de Educación Básica y Técnico Productiva”. Las UGEL monitorean e implementan las acciones necesarias para cautelar la adecuada atención de los estudiantes y el uso adecuado del presupuesto público. c) Sobre las acciones de tutoría y orientación educativa. El profesor de aula en Educación Inicial y Primaria asume las acciones de tutoría de manera permanente, generando espacios de escucha y diálogo para realizar en forma individualizada o colectiva la labor tutorial. En Secundaria el director designará al tutor de acuerdo a la normatividad vigente. El(la) tutor(a) entre otras funciones es responsable de: 1. Elaborar el diagnóstico socioeducativo de los estudiantes. 2. Aplicar y procesar los resultados de la encuesta del clima escolar. 3. Formular el Plan Anual de Acompañamiento Tutorial En la institución educativa que cuente con coordinador(a) de TOE, será quien elaborará el plan. El director de la institución educativa deberá conformar su Comité de Tutoría de acuerdo a la normatividad vigente y aprobarla mediante Resolución Directoral; asimismo deberá designar a uno de los integrantes del Comité para que se haga responsable del manejo del SISEVE durante el presente año lo cual deberá informar en el plazo más breve a la UGEL correspondiente. d) Precisiones de Educación Inicial El equipo directivo de las instituciones educativas de educación primaria o secundaria que por ampliación de nivel cuenta con el servicio de educación inicial, gestionará las condiciones adecuadas para su funcionamiento, a fin de promover que los niños y niñas cuenten con un espacio propio, servicios higiénicos diferenciados conforme al artículo 13 de la Norma A 040 del Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado por D.S. 011-2006-VIVIENDA áreas externas para el juego, asegurando los mecanismos de acceso y permanencia de niños y niñas. • Las Cunas y Salas de Educación Temprana, brindan atención educativa y de cuidado a niños y niñas menores de 3 años, cuando éstos no pueden ser atendidos por ningún adulto cercano de su ámbito familiar. • En el ciclo I y II se debe: * Brindar y organizar los espacios educativos, el mobiliario pertinente y materiales que permitan al niño y niña la libertad de movimiento durante las actividades autónomas, juego libre y los cuidados pertinentes, de acuerdo a su edad, necesidades e intereses. * Asegurar que los materiales educativos cumplan las medidas de seguridad y sanidad, evitando el uso de materiales que pongan en riesgo la salud de los niños y niñas. * Dosificar la cantidad de materiales en las aulas, a fin de evitar ambientes sobrecargados que dispersan la atención del niño, limitan su movilidad y no contribuyen a su formación integral. • Las auxiliares de educación inicial no deben asumir la práctica pedagógica docente. • La carga docente para los profesionales que atienden a niños y niñas de 3 a 5 años en servicios escolarizados ubicados en zona urbana es no mayor a 25 estudiantes y 20 estudiantes en los servicios ubicados en zona rural, tal como se establece en las normas correspondientes para la racionalización docente. • Permanencia en el I ciclo del personal docente que laboró el año 2014 por haber participado en la estrategia de fortalecimiento de atención de niños y niñas de 0 a 3 años. • Las Profesoras Coordinadoras de Programas No Escolarizados de Educación Inicial cumplirán con las acciones de acompañamiento pedagógico a las promotoras educativas comunitarias a través de las visitas en aula. e) Precisiones en Educación Primaria. Las UGEL en coordinación con los equipos directivos de las instituciones educativas promoverán y garantizaran la especialización por ciclos de los profesores de Educación Primaria. Por ello, para la atención de estudiantes del 1ro y 2do grados, son designados los docentes que presenten los mejores desempeños, con capacitación especializada en lectoescritura, experiencia en el ciclo, hayan evidenciado buena práctica docente. Los docentes con título de
profesor(a) o licenciado(a) en Educación Secundaria pero nombrados en Educación Primaria deberán asumir las secciones del 5to y 6to grados, preferentemente. f) Precisiones en Educación Secundaria. En las instituciones educativas del ámbito regional se asignará una (01) hora para fortalecer el Trabajo de Tutoría y Orientación Educativa e implementar la estrategia nacional de Paz Escolar. Es responsabilidad del Director, Coordinador de TOE y Tutor de aula el trabajo efectivo de orientación al estudiante en la hora prevista a la semana. Por ningún motivo se asignará más de dos secciones a un docente tutor. Es responsabilidad de las UGEL difundir y garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo precedente, antes de la aprobación del Cuadro de Horas 2015. Asimismo para la distribución de horas pedagógicas tener en cuenta la Norma Técnica aprobada por Resolución de Secretaría General N° 2378-2014-MINEDU y en lo que respecta al numeral 5.5.3 de dicha norma remitirse al oficio múltiple 0073-2014-MINEDU-VMGP-DIGEDDDITD de fecha 29 de diciembre del 2014, donde se establece que para las instituciones públicas del nivel de educación secundaria de la EBR y del ciclo avanzado de la EBA para el periodo lectivo 2015 deberá de considerarse en lugar de Escala Magisterial, el Nivel Magisterial que tenían los profesores al 31 de diciembre del año 2012. El (La) director(a) es responsable de organizar, monitorear e informar el trabajo semanal y mensual de los profesores que tienen dos horas de jornada adicional. Las UGEL a través de los Especialistas en Educación Secundaria debe monitorear en Educación Secundaria debe monitorear el cumplimiento efectivo de las dos horas adicionales de los docentes. g) Precisiones para la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe. Las UGEL, a través de los especialistas EIB y acompañantes pedagógicos, orientan, acompañan y consolidan el diagnóstico sociocultural, socioeducativo, socio y psicolingüístico en las instituciones educativas EIB de su jurisdicción para garantizar la pertinencia curricular y pedagógica. Las instituciones educativas focalizadas con acompañamiento pedagógico elaboran y desarrollan la propuesta pedagógica EIB, enfatizando el tratamiento de la cultura (saberes locales) y la lengua para desarrollar la expresión oral y escrita de la lengua originaria. h) Precisiones para la implementación de la Educación Ambiental y Gestión de Riesgo de Desastres. Las instituciones educativas conforman mediante acto resolutivo el comité ambiental y de Gestión de Riesgos de Desastres, elaboran participativamente y aprueban los Planes de Gestión de Riesgos de Desastres y de Contingencia, para sismos y otros eventos de acuerdo a la amenaza detectada en el diagnóstico. i) Precisiones para la implementación de la Educación Básica Especial. • El Director(a) debe solicitar la autorización de las metas de atención para el 2015 a la oficina de EBE de la DREJ, que coordinara con la UGEL respectiva; teniendo como plazo máximo el 30 de enero, considerando el promedios de estudiantes matriculados y asistentes en forma regular, del 2010 al 2014; considerando solamente a los estudiantes con Discapacidad Intelectual Severa y Multidiscapacidad. • El Director (a) ,SAANEE y CONEI garantizaran la carga docente por aula en los CEBE : * Educación inicial (03 a 06 años) : 6 alumnos con asistencia permanente * Educación Primaria (06 a 14 años) : 8 alumnos con asistencia permanente * Primaria Posterior (15 a 20 años : 8 alumnos con asistencia permanente Nivel 1 : (15-16 años) Nivel 2 : (17 a 18 años) Nivel 3 : (19 a 20 años) Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE • La implementación del SAANEE, debe realizarse hasta el 30 de Enero del 2015 de acuerdo a la Directiva N° 36-2014-DGP-EBE “Normas complementarias para la implementacion del Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la atencion de estudiantes con necesidades Educativas Especiales-SAANEE, en los Centros de Educacion Basica Especial del ambito de la Region Junin. • Los profesionales del equipo Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales-SAANEE del Centro de Educación Básica Especial-CEBE, cumplirán su función de apoyo y asesoramiento a instituciones educativas de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA) y Educación Técnico Productiva (ETP) que atienden a estudiantes con discapacidad, en lo posible dentro del área de influencia más cercano a su residencia. Asimismo el director del CEBE
15
debe asegurar que cada profesional del SAANEE asuma un promedio de 10 estudiantes por cada profesional, incluyendo psicologo y trabajadora social en la cantidad necesaria de instituciones educativas. • Los profesionales del equipo Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales-SAANEE, garantizan que en la IE Publicas Inclusivas se formen los Comites de Educación Inclusiva con la siguiente estructura: Coordinador Secretario Tesorero Programa de Intervención Temprana – PRITE • El Coordinador (a) debe asegurar la atención no escolarizada de niños y niñas menores de 3 años con discapacidad o en riesgo de adquirirla. • El Coordinador (a) garantiza que cada profesional del PRITE cuente con 10 niños bajo su responsabilidad, incluyendo psicólogo (a) , tecnólogo médico. Centro de Recursos de Educación Básica Especial -CREBE • EL coordinador (a) debe asegurar que el CREBE brinde la forma de atención de servicios complementarios y de produccion • EL coordinador (a) garantiza que el CREBE se organice en las líneas de acción: *Informacion e Investigacion:investigacion,fondo documental y tecnologico *Soporte :sensibilizacion, soporte tecnico, fortalecimeinto del desarrollo profesional *Biblioteca especializada *Produccion y difusion de material educativo • La UGEL a través del área de personal garantizara que en las plazas de vacantes se contrate a los especialistas requeridos de acuerdo a normas. • La UGEL garantiza la creación del SAANEE donde no exista un CEBE o no se cuente con el número suficiente de personal ; con personal excedente que tenga condiciones y se comprometa a cumplir con las funciones asignadas a fin de orientar la atención adecuada de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad , incluyéndolos a instituciones educativas regulares. • La UGEL a través del área de la Jefatura de Gestión Pedagógica –Educación Inicial y Especial preverá que las instituciones públicas reserven 02 vacantes por aula para estudiantes con NEE asociadas a discapacidad de acuerdo con la demanda y recursos de apoyo de los equipos SAANEE. Así como el condicionamiento de la matricula por falta de documentos pedagógicos y certificado de discapacidad. • La UGEL a traves del area de la Jefatura de Gestion Pedagogica – Educacion Inicial y Especial garantizara que en las aulas donde hay estudiantes con NEE tengan una carga docente menor a las que no lo son, de acuerdo con los niveles correspondientes. El estudiante con discapacidad en aula regular, debe figurar en la nómina de matrícula. • La UGEL a traves de la Jefatura de Gestion Institucional en coordinacion con la Direccion de Gestion Pedagogica de la DREJ, es responsable de la previsión presupuestal, para atender los gastos de movilidad local que se requiere para la labor itinerante que debe cumplir el SAANEE previa aprobación de su constitución con Resolución Directoral Regional. 6.1.2 COMPROMISO 2 RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES. a. Sobre la retención escolar. Las instituciones educativas implementan las siguientes acciones para reducir el porcentaje de repitencia y deserción escolar: • Diagnóstico de la situación de repitencia escolar. El equipo directivo lidera el proceso de diagnóstico de la repitencia escolar consolidando los datos estadísticos de la eficiencia escolar 2014 en la siguiente matriz (Primaria de 2º a 6° y Secundaria de 1º a 5º).
* EL PRESENTE FORMATO SE ADECUARÁ A LA REALIDAD DE CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. • Diagnóstico de la situación de deserción escolar. El equipo directi-
16
directiva
vo lidera el proceso de diagnóstico de la deserción escolar 2014 consolidando los datos estadísticos en la siguiente matriz:
* EL PRESENTE FORMATO SE ADECUARÁ A LA REALIDAD DE CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Ambas matrices deben permitir tener una visión concreta de la situación de repitencia y deserción escolar y la determinación de causas o factores para elaborar la estrategia institucional para implementar el compromiso de retención anual e interanual de los estudiantes. • Estrategia de acción para reducir la deserción y repitencia escolar. Cada institución educativa deberá elaborar e implementar estrategias o actividades orientadas a reducir los índices de repitencia y deserción escolar. Cabe precisar que se deben determinar las responsabilidades y cronograma de actividades. Los docentes deben registrar la asistencia todos los días sin perjuicio de las horas de labor pedagógica efectiva y reflexionar semanalmente sobre la inasistencia y tomar las medidas necesarias para evitar la inasistencia de los estudiantes. b. Sobre la matrícula. Considerando que una de las causales de deserción escolar son las trabas y condicionamientos en la matrícula escolar, queda prohibido cualquier condicionamiento de pago de aportes económicos, pagos de APAFA o compra de uniformes u otros objetos. Los directores y profesores brindan las facilidades a los padres de familia para el cumplimiento de los documentos y requisitos mínimos. Las UGEL elaborarán el plan de supervisión al proceso de matricula oportuna y sin condicionamiento – 2015 para ejecutarlo los meses de enero y febrero Las UGEL en coordinación con la DRE Junín, a través de los especialistas en educación y en alianza con la Defensoría Escolar, INDECOPI, Fiscalía de Prevención del Delito y gobiernos locales, realizan acciones de Supervisión y Monitoreo para verificar las condiciones pedagógicas e institucionales de la prestación del servicio de instituciones educativas privadas. c. Las acciones de EBA se ceñirá a la R.M. N° 555-2014-MINEDU, y en concordancia a los ocho compromisos 6.1.3 COMPROMISO 3 CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA POR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS a. Sobre la calendarización del año escolar. Con la finalidad de garantizar las 40 semanas de trabajo pedagógico y las horas efectivas mínimas en cada nivel, se propone que las labores educativas en el Año Escolar 2015 se organicen considerando el anexo 1. Sobre el periodo vacacional de medio año para los profesores de área de gestión pedagógica se ceñirán a lo estipulado por lo dispuesto en el artículo 147, del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial. b. Sobre el cumplimiento de las horas efectivas. En aplicación de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 008-2006-ED los directores de instituciones educativas deben reportar oportunamente el cumplimiento de horas efectivas en los formatos previstos y tener una base de datos del cumplimiento de horas efectivas por sección y como promedio institucional. Los especialistas de la DREJ y UGEL monitorean el cumplimiento de las horas efectivas, elaboran una base de datos sobre el cumplimiento de las horas efectivas de las instituciones educativas de su nivel a cargo e implementan las acciones administrativas en coordinación con la Oficina de Personal. El Calendario Anual de Días y Horas Efectivas Programadas se visualiza en el Anexo 2 y son de estricto cumplimiento por las instituciones educativas. c. Sobre las actividades no pedagógicas. Las Instituciones Educativas no pueden programar ni realizar actividades y celebraciones cívicas o del calendario escolar con suspensión de clases. Estas actividades deben programarse en horario extraescolar o los días sábados.
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015 De infringirse la disposición las UGEL a través de la Oficina de Personal implementará las acciones correspondientes. En el numeral 5.1.3 de la Resolución Ministerial N° 556-2014-MINEDU se precisa que no se expondrá a los niños y niñas a celebraciones patronales, ni a fiestas de promoción que no estén acordes con sus necesidades e intereses y que generen gastos en la economía familiar. En este sentido, se dispone la prohibición de organización y realización de fiestas de promoción en la que se expenda y consuma bebidas alcohólicas en presencia de estudiantes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. 6.1.4 COMPROMISO 4. USO PEDAGÓGICO DEL TIEMPO DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS a. La hora pedagógica será de 45 minutos. b. En cada institución educativa el director o equipo directivo (director, subdirector y jerárquicos) de manera obligatoria planifican y ejecutan las acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico en forma bimestral o trimestral garantizando mínimo una visita de aula a cada docente por bimestre o trimestre para lo cual utilizará la ficha de monitoreo sugerida por el MINEDU y sistematizará la información en una matriz y luego tomará las medidas correspondientes. Uno de los objetivos del monitoreo es garantizar el cumplimiento del uso efectivo del tiempo en aula. El director o equipo directivo y jerárquico acompaña a los docentes para reducir el uso no adecuado del tiempo en el aula y evitar que este se dedique a tomar listas, administrar disciplina, dictados y copiado de información rutinaria e intrascendente, etc. 6.1.5 COMPROMISO 5 USO DE LAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS POR LOS PROFESORES DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS. a) El equipo directivo organiza y dirige reuniones técnicas para conformar los equipos de trabajo pedagógico a fin de implementar el uso de las Rutas de Aprendizaje. Asimismo, orienta y define los procesos de planificación curricular considerando el trabajo en equipo y colaborativo. Para ello, define cuáles son los elementos mínimos de la Carpeta Pedagógica del Docente que pueden contener: la programación anual, unidades didácticas y el uso de documentos pedagógicos operativos como sesiones de aprendizaje, instrumentos de evaluación y registros auxiliares. b) Es responsabilidad del equipo directivo orientar, acompañar y mejorar la práctica pedagógica de los docentes en la institución educativa a partir del uso de las rutas de aprendizaje; para lo cual, promueve espacios de reflexión para mejorar el desempeño docente con respecto al uso de las Rutas de Aprendizaje. c) El equipo directivo de las instituciones educativas identifica buenas prácticas educativas que coadyuven al logro de aprendizajes, estimula y realiza acciones (micro talleres, pasantías, talleres, etc.) para valorar las fortalezas pedagógicas de sus docentes. d) El equipo directivo promoverá, al personal docente de la institución educativa, el uso adecuado de las herramientas tecnológicas de la plataforma de PERUEDUCA, para orientar y fortalecer la labor pedagógica. e) El Director (a) y el SAANEE Garantizarán la elegibilidad de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad para la matricula en el CEBE, que por la naturaleza de las mismas, no pueden ser atendidos en las II.EE de otras modalidades y formas de educación. f) Los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) utilizan como referente el Diseño Curricular Nacional de EBR, a partir del cual deben realizar la diversificación y las adaptaciones curriculares individuales de acuerdo al grado de discapacidad severa y multidiscapacidad que presentan los estudiantes; para lo que se contara con la Evaluación Psicopedagógica, que concluye con la elaboración del Informe Psicopedagógico, Plan de Orientación Individual (POI) y Adaptación Curricular Individual (ACI),realizado por el SAANEE. g) Las adaptaciones curriculares se realizan teniendo en cuenta los criterios de funcionalidad, significatividad y pertinencia y están orientados al desarrollo máximo de las potencialidades del estudiante fundamentalmente para el logro de la autonomía, habilidades comunicativas, salud, bienestar y capacidades socio laborales. Los resultados de la evaluación deben orientar las decisiones para la respuesta curricular en relación al grado o nivel y edad cronológica del estudiante
6.1.6 COMPROMISO 6 USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS. a) El equipo directivo de las instituciones educativas es responsable que todas y todos los estudiantes cuenten con el material educativo en el mes de marzo del presente año. b) Los directores designados tienen la obligación de estar presentes en las instituciones educativas para recibir los materiales educativos distribuidos durante los meses de diciembre, enero y febrero. Esta obligación surge de la aplicación del art. 148 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, que señala que para el caso de profesores que laboran en las Áreas de Gestión Institucional, las vacaciones se deben otorgar entre los meses de abril a noviembre de cada año. c) El equipo directivo y jerárquico de las instituciones educativas, garantizan bajo responsabilidad funcional que los docentes utilicen de manera obligatoria y permanente los materiales educativos en los procesos pedagógicos. Los profesores pueden crear o producir material educativo para mejorar el logro de los aprendizajes. Los costos del material producido deben estar acorde a la economía familiar. Está prohibida la coacción para la adquisición de textos de consulta particulares en las instituciones educativas públicas. 6.1.7 COMPROMISO 7 GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS. a) En el Plan Anual de Trabajo se prevén estrategias y acciones para mejorar el clima escolar y la convivencia libre de cualquier tipo de violencia la misma que debe estar basada en el respeto mutuo, el buen trato, la igualdad, el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes. b) El equipo directivo organiza, lidera y consolida los datos de la encuesta del clima escolar aplicado a todos los estudiantes de la institución educativa, según las condiciones del nivel educativo. c) El equipo directivo planifica y monitorea la acción tutorial en el aula para garantizar el acompañamiento al estudiante y para reducir el consumo de drogas, trata de personas, trabajo y explotación infantil, el abuso sexual, embarazo precoz, paternidad en la adolescencia, violencia contra la mujer, ludopatía, orientación vocacional etc., según el nivel educativo. d) La institución educativa identifica y reporta casos de violencia escolar a través de SISEVE (www.siseve.pe), hace seguimiento administrativo y legal y de apoyo a los estudiantes afectados; de acuerdo a la Resolución de Secretaría General N° 364-2014-MINEDU e) Las UGEL sistematizaran los resultados obtenidos en la instituciones educativas sobre la encuesta del clima escolar y remitirlas a la DREJ. 6.1.8 COMPROMISO 8 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS. El equipo directivo lidera la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT) ambos centrado en la mejora de los aprendizajes, orienta y organiza los equipos de trabajo para formular y reformular el PAT en función de los tres momentos: Buen inicio del año escolar, la escuela que queremos y el balance del año escolar y responsabilidad por los resultados, acompaña y dirige los procesos de autoevaluación periódica con la presencia de docentes y personal administrativo para evaluar el cumplimiento de las actividades de los Compromisos de Gestión Escolar. 6.2 Orientaciones específicas para realizar la supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico a la gestión escolar. La DREJ elabora el Plan de Monitoreo y Asistencia Técnica a las UGEL, a su vez las UGEL elaboran el Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico a la Gestión Escolar considerando 20 instituciones educativas de su jurisdicción por Especialista para recoger información sobre los procesos pedagógicos y de gestión escolar y otras estrategias de intervención. La DREJ emitirá precisiones para orientar las acciones de supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico. VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS; 7.1 Cronograma de actividades para la mejora de los aprendizajes en los tres momentos:
directiva/espectáculo
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
17
10 actores que nunca superaron a su personaje El mundo del espectáculo es cruel. Todos lo sabemos y en el fondo nos encanta. Es como estar viendo una carrera de galgos despiadada. ¿Quién triunfará, quién se mantendrá, quién se quedará por el camino? Porque está claro que por cada Meryl Streep, o por cada Jack Nicholson, actores que pueden mantener una carrera triunfal durante décadas, hay miles de aspirantes que nunca llegan ni a meter la nariz en el negocio. Con un reparto de altura en el que destacan Emma Stone, Naomi Watts, Edward Norton o Zach Galifianakis, Iñárritu construye una historia universal de caída y (posible) redención. Un homenaje a todos esos actores que han luchado por no quedarse en el camino, con más o menos suerte. Actores como el propio Michael Keaton, que tocó techo con su papel como Batman a principios de los 90, para casi desaparecer desde entonces.
7.2 La implementación y el cumplimiento de la presente Directiva son de responsabilidad de la DREJ, UGEL e Instituciones Educativas. 7.3 Los puntos no contemplados en la presente Directiva serán resueltos por las UGEL o DREJ según corresponda Huancayo, enero de 2015 MG. CESAR AUGUSTO CONDOR UCEDA Director de Gestión Pedagógica
Daniel Radcliffe Es un poco prematuro añadir al pobre Daniel a esta lista. Al fin y al cabo, desde que concluyó sus compromisos como Harry Potter, ha participado en films como La Mujer de Negro o Horns, ha hecho teatro, se ha recuperado de su alcoholismo y todavía es joven como para desarrollarse. Además se sabe de carrerilla la canción Alphabet Aerobics de Blackalicious, lo cual le hace molar extra. Pero por eso es una lástima que cada vez que lo veas no puedas evitar pensar en Hogwarts y tengas la sensación de que nunca podrá sacarse de encima al niño mago. Aun así, podría tenerlo peor. Podría ser su compañero pelirrojo Rupert Grint. Mark Hamill Probablemente Hamill sea el “one hit wonder” más sonado de la historia del cine. Y es que ser Luke Skywalker es un peso del que es difícil desembarazarse. Hamill fue el héroe de millones de jóve-
nes que soñaban con poder mover cosas con la mente y luchar con espadas láser en planetas lejanos. Y nada más. A partir de ahí, le ha tocado pasearse de convención en convención respondiendo preguntas de los fans y envejecer a base de tragos de whisky. Del cine, más allá de algún cameo suelto, nunca más se supo... Hasta que J.J. Abrams lo rescató para su Episodio VII. Sea como sea, siempre lo llevaremos en nuestros corazones. Hayden Christensen La verdad es que salvo a Harrison Ford o a Natalie Portman (que ya era muy popular antes de participar en ella), a casi ningún actor involucrado en la saga galáctica le ha ido especialmente bien. Pero en el caso de Christensen, quien interpretó a Anakin Skywalker en los episodios II y III, no hay maldición Star Wars que valga. Simplemente es que Christensen fue mal actor desde el principio. La deficiente dirección de George Lucas no debió de ayudar, pero la verdad es que las escasas veces que lo hemos vuelto a ver en pantalla no nos han convencido de lo contrario, ni nos lo han hecho más simpático. Linda Blair Cuando uno interpreta al diablo con apenas 12 años, es normal que después las cosas puedan no ir del todo bien. La pequeña Linda ganó un tremendo reconocimiento por su extremo papel en la mítica El Exorcista, película en la que interpretaba a la niña endemoniada Regan. A partir de ahí, una carrera y una vida en las que la leyenda negra se mezcla con la mala suerte y los problemas legales. Blair jamás llegó a repetir el éxito y el reconocimiento de aquella película, y se ha dedicado sobre todo a secuelas, parodias, refritos y cine de terror de serie B. Haley Joel Osment Otro niño actor también
ligado con lo sobrenatural, al que todos recordamos como “esa monada” que protagonizaba El Sexto Sentido. Joel Osment parecía destinado a grandes cosas. No sólo era extremadamente adorable, también sabía actuar, tenía chispa. Pero, igual que el talento de M. Night Shyamalan para hacer películas, su encanto se esfumó conforme fue creciendo, y los contratos jugosos dejaron de llegar. Ahora mismo, aunque sigue actuando, de aquel niño angelical amigo de los fantasmas poco queda. De hecho, el actual Haley parece habérselo comido con guarnición. Cuba Gooding Jr. Todos recordamos aquel momento de Jerry Maguire en el que Gooding Jr. le pedía a gritos a un sobreactuadísimo Tom Cruise que le enseñase la pasta. Por aquel papel, el actor recibió un Óscar como secundario y durante un tiempo, fue el hombre más deseado de Hollywood. Pero tal como vino, la magia se esfumó. El tirón del actor envejeció tan mal como la película que le hizo famoso, y Cuba pasó a engrosar la larga lista de actores que ganaron un premio de la Academia para pasar a un segundo plano acto seguido. Ahora está en el mismo limbo que Hillary Swank, Halle Berry, Marisa Tomei, Adrien Brody y tantos otros. Jennifer Grey Como los nombres de Jennifer Beals, Sean Young o Phoebe Cates, Jennifer Grey está condenada a ser recordada siempre como una chica de los 80. En concreto, la que se enamoraba de Patrick Swayze en Dirty Dancing. Esa chavala normalita de nariz grande que se camelaba al hombretón de moda de la década a base de cha cha chá, y que fue la envidia de cientos de miles de chicas adolescentes que también querían volar por los aires en sus brazos. Hoy, sin embargo, muchos no recordamos ni siquiera su nombre, pero al
menos la chica se dio el gustazo cuando pudo. Que le quiten lo bailao. Robert Englund Freddy Krueger mola. Es uno de los malos más malos y carismáticos de la historia del cine de terror, o del cine a secas. Además de una imagen reconocible y única, tiene un sentido del humor guasón que te hace reir a la vez que te mata de miedo. Por eso aunque puede ser que alguna vez hayamos tenido pesadillas con sus películas, en el fondo a todos nos cae bien. Es una lástima que por culpa del maquillaje, y de su errática carrera posterior, pocos recuerden al actor detrás de la máscara y el sombrero, que hoy es un simpático señor de casi 70 años. Orlando Bloom Sin duda el que salió peor parado de su participación en la Trilogía del Anillo. Ian McKellen es un Dios con arrugas. Elijah Wood se ha convertido en un desgarbado icono indie, ha rodado con Sasha Grey y se ha montado una discográfica. Respect. En cambio el pobre Bloom nunca ha superado ser el elfo más guapo de la Tierra Media, y su momento más estelar en los últimos años fue cuando se dio de bofetadas con Justin Bieber en un restaurante. Dustin Diamond Qué mejor manera de acabar que con este actor cuyo nombre desconocemos porque al verlo todos pensamos “¡mira, es Screech!”. Dustin Diamond era y será el amigo tonto del grupo en la serie Salvados por la Campana, una caricatura con patas. La verdad es que verlo en pantalla a veces podía resultar incluso molesto, y que sus intentos de volver a la popularidad vía sextape hace unos años no ayudaron con su credibilidad. Y sin embargo su historia es en parte también nuestra, así que no seremos muy duros con él. Al fin y al cabo, fallar es humano, y significa que al menos lo intentamos.
18
LOCAL
Agricultores reclaman mantenimiento de vías vecinales PRIMICIA – Chanchamayo.- En reunión sostenida entre el alcalde de la provincia de Chanchamayo (región Junín), Hung Won Jung, regidores y el jefe del Instituto Vial Provincial, con los dirigentes de las diversas cuencas de la provincia de Chanchamayo, se dio a conocer que el 70 % de los caminos vecinales se encuentran en pésimo estado de transitabilidad. Los agricultores exigieron al gobierno local la rehabilitación y mantenimiento de los caminos vecinales porque no pueden sacar sus productos al mercado. Durante la reunión, los agricultores cuestionaron al jefe del Instituto Vial Provincial (IVP), Faustino Venegas Medina, indicando que dicho funcionario no visita ni inspecciona el estado de las vías. Por su parte, la agricultora representante del sector de Vaquería indicó que el año pasado iniciaron la rehabilitación de la carretera de ese sector, invirtiendo cerca de 300 mil soles, pero no se culminó y lo que es peor, quedó abandonada. Ahora exige se culmine la obra. Por otro lado, un agricultor del sector de La Promisora, indicó que desde hace más de tres meses se ha producido un derrumbe que ha cubierto cerca de 400 metros de la carretera; sin embargo, la vía continúa intransitable. Finalmente los agricultores de las diversas microcuencas, exigen a la municipalidad de Chanchamayo se brinde inmediata atención de las vías ya que las lluvias provocan huaicos y aniegos. (RPP)
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
PRESIDENTE DE INSTITUCIÓN SOSTENDRÁ HOY REUNIÓN CON EL VICE MINISTRO DE TRANSPORTES Plantea vías alternas para la problemática del transporte. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- El presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, Luis Calmell del Solar Díaz, pedirá ante el Gobierno Central y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la declaratoria de emergencia de la carretera central, ello debido a dificultades en la vía en temas de poca agilidad del tránsito, circulación lenta y problemas de accidentes de tránsito. El titular mencionó que planteará dos vías alternas, entre ellas: vía alterna de La Oroya que termina en Lurín y la otra vía de la carretera de Huayllay en Cerro de Pasco hasta Cancas en la ciudad de Lima. Al mismo tiempo propondrá de manera paralela la mejora de la carretera central que actualmente requiere la ampliación de 18 curvas y 60 espacios y demás observaciones técnicas secundarias. Además de no permitir la circulación de vehículos de más de 3 ejes los días viernes, sábados y domingos, por medio del
CCH pide declarar en emergencia Carretera Central Algo más...
El Presidente de la CCH, también indicó que es necesario que las cámaras de comercio de las distintas regiones se unan para exigir se concrete este pedido en bien del transporte nacional.
Presidente de la CCH pide la Declaratoria de Emergencia de Carretera Central.
no cobro de peajes a esas unidades. Todo este trabajo requiere de un mayor presupuesto, por lo cual la razón de proponer la declaratoria de emergencia de la carretera central, para que
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones destine mayor presupuesto para el desarrollo de las obras. Calmell del Solar aclaró que no se pretende prohibir la circulación de vehículos
pesados por la carrera central sino regularlo a un día de menos tránsito para que el abastecimiento de productos hacia Lima no se altere. Asimismo, insistió en la necesidad de implementar
un sistema de GPS para todos los camiones de carga que circulan por la carretera central, puesto que ese control permitirá que estas unidades o provoquen grandes congestiones. El titular de la CCH, tendrá hoy una reunión con el Vice Ministro de Transportes, Henry Zaira Rojas, a fin de plantear las propuestas, y para el 30 de este mes se tiene programado que las Cámaras de Comercio de Huánuco, Huancayo y Pasco concreten su solicitud al Gobierno Central para declarar en emergencia la Carretera Central, durante la reunión que se desarrollará en la ciudad de Cerro de Pasco.
Osce plantea nuevo sistema para inscripción y renovación de proveedores ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce) comenzó con un nuevo sistema que agiliza los procedimientos de inscripción y renovación de los proveedores nacionales y extranjeros domiciliados en el Perú, que alcanza a 177,864 proveedores, vale decir más del 99.2% del total de proveedores a nivel nacional. Por eso, el proveedor nacional y extranjero domiciliado en el Perú deberá
realizar el pago de la tasa correspondiente en los bancos autorizados (Persona Natural: S/. 221; Persona Jurídica S/. 221; Proveedor Persona Natural con ingresos y/o ventas anuales brutas menores a 13UIT al año anterior: S/. 50). Luego de realizar el pago de la tasa, podrá enviar el formulario electrónico sólo dentro de los 30 días calendario, a diferencia del procedimiento anterior que era de 365 días calendario. Tras dos días hábiles del pago y dentro de los 30 días
calendario, estará en capacidad de ingresar a la página web del Registro Nacional de Proveedores (RNP), en la sección “Operaciones en Línea con clave RNP” podrá seleccionar “Bandeja de Mensajes” y digitar el usuario (N° de RUC) y la contraseña (ubicada en el voucher de pago). De este modo, obtendrá la clave del RNP y acceso al formulario electrónico para registrar sus datos y enviarlo vía web presionando la opción “Enviar formulario”. También, de manera opcional, podrá adjuntar
un archivo en PDF de hasta 5MB, que servirán para la verificación del cumplimiento de requisitos. Previamente a la admisión de la solicitud, se verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en el numeral 43 del Tupa del Osce. En caso esté conforme, se recepciona la solicitud y se da por aprobado automáticamente. Si el Osce advierte que los documentos no cumplen los requisitos, observará la solicitud, notificando dichas observaciones a la bandeja de mensajes del
proveedor, otorgándole dos días hábiles para que por única vez realice la subsanación correspondiente. Si cumple con subsanar correctamente, se recibirá la solicitud y se aprueba automáticamente. De lo contrario, se dará por no presentado, pudiendo solicitar la devolución de la tasa e iniciar un nuevo procedimiento. Con este nuevo sistema se elimina el trámite en estado suspendido, que impedía al proveedor ser participante, postor y/o contratista con el Estado.
local
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
Emisión de Decreto Supremo del MEF devolverá 17 millones de soles. Gestión regional anuncia lucha para recuperar el dinero restante de los 81 millones.
EL SÁBADO DOCENTES, PADRES DE FAMILIA RECIBIRÁN INFORMACIÓN
Con 4 millones empezarán construcción de “Santa Isabel” a través de un Decreto Supremo; pero el 80% restante tendremos que luchar para conseguir ese monto de dinero para la culminación de la obra”, anunció Ángel Unchupaico. Es decir, la actual gestión, estará en la obligación de recuperar más de 64 millones de soles, gracias al oficio 003 donde el MEF da a conocer, que en la Septuagésima Segunda Disposición Final de la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, dispone la continuidad de los proyectos de inversión pública, autorizando la incorporación de los créditos presupuestarios en fuente de financiamiento Recursos Ordinarios que no se hayan devengado el 31 de diciembre del 2014.
?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Después de una tediosa y redundante reunión que sostuvo el Presidente Regional, Ángel Unchupaico y los principales dirigentes del colegio “Santa Isabel” (docentes, padres de familia), anunciaron el inicio de la construcción del emblemático centro educativo, desde el sábado a las 9:00 horas. “En una asamblea “isabelina” daremos a conocer que son 17 millones 238 mil nuevos soles los que nos transferirá el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),
?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.A puertas cerradas, continuaron las conversaciones y decisiones preliminares entre el alcalde de Huancayo Alcides Chamorro, el Presidente Regional Ángel Unchupaico, el alcalde de Chilca José Auqui, el Defensor del Pueblo Adolfo Ibarra, de Oefa Imelda Montoro Zamora, un representante del distrito de El Tambo y demás entidades involucradas para solucionar en el menor tiempo posible, el recojo y confinamiento de los residuos sólidos. Tras la segunda reunión del Comité Multisectorial permanente de residuos sólidos, han dado origen a la comisión multisectorial regional, para que los alcaldes provinciales ubiquen los sectores (con licencia social) para el
Reunión entre el presidente regional y los dirigentes del “Santa Isabel”
PRÓXIMA CITA SERÁ EL LUNES 26 EN CHILCA
Avanzan reuniones de trabajo para declaratoria de emergencia sanitaria del concejo provincial. Del mismo modo, Unchupaico Canchumani, dijo que por primera vez su gestión apoyará a los tres municipios y en corto tiempo a las demás provincias de la región para la solución de los residuos sólidos.
Reunión a puertas cerradas en la Municipalidad de Huancayo
confinamiento de la basura. “Entre hoy y mañana los alcaldes deberán suscribir convenios con los lugareños y presentar-
los el próximo lunes ante el Comité Multisectorial Provincial en el distrito de Chilca”, anunció el presidente regional, a su salida
AUQUI SE CORRE Consultado sobre su parecer sobre las conversaciones que se adoptarían, el alcalde de Chilca, José Auqui Cosme, temeroso de responder, sólo atinó a murmurar sobre la reunión, mientras su asesor Juan Romero, lo apuraba a subir a su camioneta rumbo a su despacho.
19
4 MILLONES PARA INICIO DE OBRA A su turno el Gerente General, Javier Yauri, explicó que serán 4 millones que dispondrá la actual gestión para el inicio de la construcción del “Santa Isabel”, desde el sábado. “El Presidente Regional ha ordenado la edificación de este centro educativo y como ya está asegurado la devolución de los 17 millones de soles para la primera semana de febrero”. AUDITORÍA PARA QUIENES DERRUYERON “EL SANTI” Una hora 13 minutos En otro momento de “la rueda de prensa” que duró una hora con 43 minutos, Unchupaico Canchumani dispuso el inicio de las investigaciones y la auditoría correspondiente para saber quién o quienes autorizaron la demolición de la antigua infraestructura del “Santa Isabel” y la posterior pérdida de inmuebles escolares.
Anuncian descentralización del servicio de serenazgo huanca ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.En una reunión sostenida entre el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) y las Juntas Vecinales, analizaron la calidad del servicio municipal de seguridad ciudadana, llegando a acordar la descentralización del Serenazgo Huancayo. En otro momento y atendiendo
a las peticiones de los representantes de las Juntas Vecinales, el Alcalde dijo que se realizará una auditoria sobre todos los predios de aporte con los que cuenta la comuna huanca y los que fueron arrebatados por los traficantes de tierras los últimos años con el fin de cautelar este patrimonio que debe ser dirigido a la construcción de parques o áreas de esparcimiento.
20
CLASIFICADOS B/V 25252 P 08-21/01
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA FERNANDEZ
Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of 202 (2do piso) (Esq. Huancavelica) Cel: 964406598 Atención Discreta
Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel: 964406598 pase al fondo
B/V 25252 P 08-21/01
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción B/V 25276 P 13-26/01
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel. 964-988360 B/V 25303 P 16-22/01
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA) Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de consultas x Cel. 964330733 - 964325916 - #982984757
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables Razón Breña 225 Int.108 (entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
GRUPO MUSICAL
B/V 25289 P 14-20/01
CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: ×040076
CLÍNICA DENTAL MODERNA
EL DR. EDGAR CURO MENDOZA REALIZA TODO TIPO DE TRATAMIENTOS DENTALES Y PRÓTESIS ESTÉTICOS. AV. LEANDRA TORRES 195 SAN CARLOS - HYO CEL: 964038665
Su Clínica de Confianza! DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758 DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745 CIRUJANO-DENTISTA ATENCIÓN INTEGRAL EN ADULTOS Y NIÑOS JR. COLINA N° 506 – 2° PISO TELEF.: 362094 - JAUJA
Venta y Alquiler VENDO
B/V 25286 P 13-22/01
Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/4050 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: ×040076
CLÍNICA DENTAL “SONRISAS”
GRUPO ELECTRÓNICO TERMMOT CON MOTOR WHITE 90 H.P. - VENDO ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA MOBILIARIO ESCOLAR - NECESITO PRACTICANTES TORNERO SOLDADOR. RAZÓN: NEMESIO RAEZ 1560 - EL TAMBO.
C/1807 P 10-24/01
B/V 25289 P 14-20/01
B/V 25302 P 16-14/02
B/V 25300 P 16-22/01
F/12360 P 12-10/02
B/V 25252 P 08-21/01
Salud B/V 25270 P 10-08/02
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015 C/1853 P 13-11/02
Ginecología B/V 25252 P 08-21/01
Diario Primicia
C/1807 P 10-24/01
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL: 964680567- RPM: #964680567
!ANUNCIA! AL 201309
B/V 25281 P 19-25/01
PARA CONSTRUCTORES - FERRETERÍAS EMPRESA DE LIMA, VENDE PEGAMENTO EN POLVO AL POR MAYOR PARA MAYÓLICAS, PORCELANATOS, MÁRMOL, DRYWALL TIENE CERTIFICACIÓN EXTRA FUERTE S/. 16.00, BLANCO FLEXIBLE S/. 21.00 CELULAR: 99727697-998306932
Edictos F/12373 P 20/01
PERDIDA DE DOCUMENTOS
SE PONE EN CONOCIMIENTO LA PERDIDA DE BOLETAS DE VENTA DE SERIE 001 DEL 8901 AL 9001 TODOS EN BLANCO DE BELINDA PORTOCARRERO HILARIO CON RUC: 10458222741 SE PUBLICA PARA LOS FINES PERTINENTES.
CLASIFICADOS/REGIÓN
Diario Primicia Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
B/V 25316 P 20/01
B/V 25319 P 20/01
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Se hace saber para los fines de Ley, que don FREDY HERNAN MIRANDA SOVERO, identificado con DNI No 23265236, de 45 años, de edad, de estado civil SOLTERO de Ocupación DOCENTE natural del Distrito y Provincia de HUANCAVELICA-HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANA; domiciliado en el JR. ANTONIO RAYMONDI S/N CHUPACA y doña LIZBETH LAURA RAYMUNDO RONDINEL, identificada con DNI No 40835585 de 33 años Soltera, de Ocupación OBSTETRA, Natural del Distrito de PACCHA, PROVINCIA DE YAULI-JUNÍN de nacionalidad PERUANA; domiciliada en el JR. ANTONIO RAYMONDI S/N-CHUPACA; pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día Sábado 14 de Febrero del 2015, a horas 1:30 p.m. en el Jr. Ica No 1140-Huancayo. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a ley. Chupaca, 17 de Enero del 2015
Hago saber que don: RUBEN CUNYAS PEREZ con Documento de Identidad (DNI) No 20048729 de 42 años, de estado civil Soltero profesión COMERCIANTE natural de PARIAHUANCA de nacionalidad PERUANA domiciliado en PROLG. CAJAMARCA No 258-HUANCAYO y doña CRISTINA RAMOS SALVATIERRA con Documento de Identidad (DNI) No 41441048 de 32 años, estado civil Soltera profesión COMERCIANTE natural de HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANA, domiciliado en PROLG. CAJAMARCA No 258-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio en esta municipalidad el 14 de Febrero del 2015. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley.
Municipalidad Provincial de Chupaca YESENIA MALDONADO QUISPIALAYA REGISTRADOR CIVIL
Huancayo, 14 de Enero de 2015. Municipalidad Provincial de Huancayo Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador
Ginecología
B/V 25317 P 20/01
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: ALAN GARCIA TORRES con Documento de Identidad (DNI) No 46754638 de 24 años, de estado civil Soltero profesión TEC. AMBIENTAL natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA domiciliado en PSJE. ZARUMILLA No 170-HUANCAYO y doña ANGHELA LIZETT ALLCA RAMON con Documento de Identidad (DNI) No 73017506 de 21 años, estado civil Soltera profesión ESTUDIANTE natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA, domiciliado en PSJE. ZARUMILLA No 170-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio en esta municipalidad el 13 de Febrero del 2015. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancayo, 19 de Enero de 2015. Municipalidad Provincial de Huancayo Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador B/V 25318 P 20/01
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: FRANK NINO FLORES CORNEJO con Documento de Identidad (DNI) No 50581228L de 31 años, de estado civil Soltero profesión EMPLEADO natural de HUANCAYO de nacionalidad ESPAÑOLA domiciliado en C. TRAVESIA DEL PINZON 9 P03 A-MADRID y doña LIBERTAD DIANA GAMARRA LA ROSA con Documento de Identidad (DNI) No 41836895 de 31 años, estado civil Soltera profesión EMPLEADA natural de SURCUBAMBA de nacionalidad PERUANA, domiciliado en AV. CORONEL SANTIVAÑEZ No 2115SAN ANTONIO Pretenden contraer Matrimonio en esta municipalidad el 04 de Febrero del 2015. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancayo, 16 de Enero de 2015. Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe de Registro Civil
!ANUNCIA! LLAMA AL 201309
21
!ANUNCIA! LLAMA AL 201309
B/V 25320 P 20-26/01
B/V 25320 P 20-26/01
CONSULTORIO OBSTETRICO ECOGRAFIAS
CONSULTORIO FEMENINO TOPICO
Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (esq. Moquegua) Cel.: 988531415RPM *040076
Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (esq. Moquegua) Cel.: 988531415RPM *040076
Promueven capacitación para la “Producción de abono orgánico” Los participantes accedieron a conocimientos de los procesos de producción de abono orgánico a partir de microorganismos eficientes en la descomposición de material vegetal orgánico como aserrín. PRIMICIA – Satipo, (Joselo Hullcapuri Barboza).En el Centro Poblado Sanibeni del distrito y provincia de Satipo, el Programa Desarrollo Alternativo Satipo DAS, desarrollo un evento de capacitación para la “Producción de abono orgánico”, con el objetivo de promover el uso intensivo de compost a partir de residuos orgánicos. El evento contó con la participación de autoridades municipales de los distritos de Pangoa, Mazamari, Rio
Negro, representantes de Pro naturaleza, y agricultores de los Poblados de Sanibeni, La Florida, Cashingari, Barrios Altos, CC.NN. Santa Barbará y otras asociaciones organizadas que vienen siendo beneficiarios del Proyecto: “Recuperación de Áreas Degradadas en la Provincia de Satipo”, que viene promoviendo el Programa DAS. Los participantes accedieron a conocimientos de los procesos de producción de abono orgánico a partir de microorganismos eficientes en la descomposición de material vegetal orgánico como aserrín, mazorca de cacao, cítricos, zapote, tallo de plátano, estiércol de animales domésticos. Igualmente, recibieron recomendaciones sobre la conservación de la capa de microorganismos con la adición de melaza de caña y polvillo de arroz.
COMO MEDIDA PREVENTIVA EN TEMPORADAS DE LLUVIAS
Alternativa contra nevada por la Carretera Central ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Ante el inicio del invierno y la caída de nieve por diversos sectores de la Carretera Central que continúa siendo el principal problema para los usuarios que la utilizan dicha vía, muchas veces con accidentes fatales y pérdidas humanas, por la gran demanda de vehículos de gran tonelaje, muchos profesionales y técnicos vienen dando su opinión para una solución inmediata. Siendo una de ellas del ingeniero César Zégarra, quien en forma directa señala, “Hace buen tiempo la estuve considerando, tomando en cuenta que el bloqueo por la nevada en Ticlio no avisa y se presenta con cierta frecuencia y con este sistema se podría poner fin a esta
problemática”, refiriéndose a los techos que utilizan las construcciones de los campos deportivos sintéticos”. Incluso mostró alguna fotos al respecto, “Son modelos que están usándose en los campos deportivos que vemos por toda la ciudad, la idea es que se instale en forma continua parte del tramo de la Carretera Central, que es afectada por la nieve con lluvia”, agregó finalmente César Zegarra.
22
economía
BREVES Cencosud y Falabella son los retailers que más ganan en América Latina PRIMICIA.- Las chilenas Cencosud y Falabella son los retailers más grandes en América Latina con ingresos por US$ 19,829 millones y US$ 11,377 millones, respectivamente. A nivel mundial, estas compañías con presencia cada una en cinco países, ocupan la posición 47 y 88 entre 250 firmas del sector, de acuerdo al informe “Global powers of retailing” de Deloitte.
Nissan planea introducir vehículos autónomos al mercado a partir del 2016 PRIMICIA.- La compañía automotriz Nissan ha establecido el período entre los años 2016 y 2020 como su plazo para introducir vehículos de conducción autónoma que tengan la capacidad de navegar en casi todas las situaciones, incluyendo la más compleja que es el manejo en la ciudad. Con miras a cumplir ese objetivo, Nissan Motor Corporation, a través de su organización con sede en Norteamérica, y la National Aeronautics and Space Administration (Nasa) anunciaron la formación de una asociación de investigación y desarrollo, que durará cinco años, para avanzar en el impulso de sistemas autónomos y prepararse para la aplicación comercial de la tecnología.
Perú invertirá 2.800 millones de dólares en infraestructura hospitalaria PRIMICIA.- El Gobierno de Perú invertirá 8.400 millones de soles (unos 2.800 millones de dólares) para mejorar la infraestructura hospitalaria del país en los próximos tres años, informó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Cesar Chanamé, en un comunicado del Ministerio de Salud. Chanamé explicó que la mejora de las instalaciones hospitalarias también implica nuevo equipamiento y mayor capacidad de manejo de recursos humanos y control de las políticas de la Superintendencia Nacional de Salud (Sunasa).
Gobierno afirma que no suspenderá bandas de precios de combustibles PRIMICIA.- El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, afirmó que el gobierno no suspenderá la banda de precios del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles pese a la caída internacional de la cotización del hidrocarburo, pues con ello se protege la economía de los peruanos ante posibles alzas de precios. Afirmó que la banda de precios cumple la función de amortiguar no sólo las subidas del petróleo sino también las rebajas, “por eso se va mantener”.
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS:
Más de 59,000 exfonavistas cobraron la devolución de sus aportes Además pide a fonavistas denunciar cualquier tipo de cobro que se le pida para poder acceder a la devolución de sus aportes. PRIMICIA – Lima.- El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, calificó como un “éxito” que se haya cumplido con el pago de la devolución de los aportes a más de 59,000 exfonavistas de los 103,011 beneficiarios que forman parte del primer grupo de beneficiarios También destacó el esfuerzo y despliegue realizado por el Banco de la Nación que, en estos dos días, atendió a 118,051 exfonavistas que se acercaron a las agencias para realizar consultas y cobros. Segura señaló que tanto la Comisión Ad Hoc, creada por la Ley 29625, como el Banco de la Nación realizaron todos los esfuerzos requeridos para darle a los exfonavistas una atención exclusiva durante el fin de semana para garantizar un proceso de devolución rápido y eficaz en estos primeros dos días, con la intención de re-
PRIMICIA – Lima.- El otro lado de la moneda lo mostró el presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Jorge Jochamowitz, quien está convencido de que los fines de semana largos son beneficiosos para la economía del país. “Los feriados son absolutamente positivos para el turismo interno. Se dan mucho más viajes a diferentes zonas del país, y hacen que las estadías se prolonguen y como consecuencia los gas-
Algo más...
“Tal como informa la Comisión Ad Hoc, los fonavistas deben denunciar a las autoridades competentes cualquier tipo de cobro que les soliciten en el proceso de inscripción o devolución”, indicó.
ducir lo más que sea posible los tiempos de espera. “De esta manera como gobierno estamos cumpliendo con lo prometido a pesar que ha habido terceros interesados en obstaculizar esta devolución”, comentó. También mencionó las coordinaciones realizadas dentro del Ejecutivo para asegurar que el inicio de la devolución se lleve a cabo de forma “ordenada y sin mayores incidentes”, tomando en consideración el grupo de demográfico que tocó atender. “Gracias a las coordinaciones realizadas con el Ministerio del Interior se ha tenido mayor seguridad en las agencias para que los fonavis-
tas puedan cobrar su dinero tranquilamente, del mismo modo se coordinó con el Ministerio de Salud y el Cuerpo General de Bomberos del Perú para brindar atención médica frente a posibles urgencias”, agregó Segura. De otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solicitó a los fonavistas verificar si forman parte del primer grupo del Padrón de beneficiarios que ha sido publicado en la web de la Comisión Ad Hoc (www.fonavi-st. gob.pe o www.fonavi-st.pe) antes de acudir a las agencias del Banco de la Nación para evitar se congestionen. Durante la jornada extraordinaria de atención a fonavistas del fin de semana
se atendió en total a más de 118,000 personas que consultaron si formaban parte de dicho Padrón. Pese a esto, tal como señaló el Banco de la Nación, las agencias concluyeron su jornada atendiendo a todos los beneficiarios que se encontraban en la cola y que se acercaron con su DNI a las agencias señaladas por el Banco de la Nación para realizar el cobro. Finalmente, el MEF recalcó que el proceso de devolución es gratuito y no existen pagos ni comisiones contemplados en la Ley que deban realizar los ex aportantes para formar parte del Padrón o acceder a los beneficios posteriores.
“Turismo interno puede crecer hasta 30 o 35%” tos y el dinamismo que se da a todo el sector Turismo se incrementan. Para esto se deben programar con debida anticipación, no cinco días antes, para que sean realmente provechosos se deben anunciar cinco o seis meses antes”, opinó. Jochamowitz agregó que lo importante es que estos feriados corran un viernes o lunes para que se produzca el fin de semana
largo y se promuevan más viajes. “Esto puede hacer que el turismo interno aumente hasta 30 o 35%. En 2013 hubo 33 millones de viajes (no número de viajeros) de turismo nacional. Si hubiera un número determinado de fines de semana largos y feriados, el movimiento turístico sería más fuerte”, añadió. Según Jochamowitz, el turismo interno es el mayor generador
de empleos en el país y puede ayudar a la aceleración económica. “Además, es una industria limpia, ecológica, sin contaminación. Pero para que se desarrolle debe incentivarse. No solo es un tema de diversión y descanso, también se trata de aprender, identificarse con la historia nacional y el desarrollo de nuestras comunidades”, concluyó.
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
Copa Inca será en tres grupos ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El campeonato de la Copa Inca se jugará en tres grupos, figurando Sport Huancayo en el grupo “C”, que la encabeza Alianza Lima, la misma que se iniciará la primera semana del mes de febrero, las mismas que la encabezan Sporting Cristal, Universitario y Alianza Lima, respectivamente. Siendo el siguiente la conformación de grupos: GRUPO “A”: Sporting Cristal, FBC Melgar, Deportivo Municipal, Universidad San Martín y Juan Aurich de Chiclayo. GRUPO “B”: Universitario de Deportes, Real Garcilaso, UTC de Cajamarca, Universidad César Vallejo, Alianza Atlético de Sullana y León de Huánuco.
HOY EN EL VICERRECTORADO DE LA UNCP
Elecciones complementarias en la LDU ?Werne Porta Morales
Algo más... Para elegir a la nueva junta directiva deben estar presentes los presidentes de los clubes Fuerza Minera, Sport Estudiantes de Comunicación, Sociología FBC, Deportivo Metalurgia, Medicina Centro y CADEF.
PRIMICIA.- Pese a que culminaron las elecciones de dirigentes en las diferentes ligas de fútbol a nivel distrital, en la Liga Deportiva Universitario (LDU) no se cumplió y recién hoy se cumplirá. Según fuentes de la LDU, para ello han cursado el oficio respectivo al presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ) Prof. Héctor Jara Lavado, como veedor para que verifique el desarrollo de dichos comicios. Teniendo en cuenta que dichos comicios son competencia de la Liga Provincial de Huancayo, que lamentablemente no lo hizo, toda vez
que dicha fase se desarrolló en marzo del 2014. También se supo, como única lista se encuentra encabezándola el actual presidente de la LDU Dr. Carlos Prieto Campo, y las elecciones complementarias se cumplirá hoy a las 11.00 horas en el local del Vicerrectorado de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) sexto piso del edificio “inteligente”.
Estudiantes “aplazado” en campeonato senior ?Werne Porta Morales
Equipos a reafiliarse ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Constituida como una manía, los diferentes equipos, tras conocer se había prorrogado el tiempo de reafiliaciones hasta el 15 de febrero, dejaron de acudir a sus ligas para cumplir con dicha ordenanza, al estar acostumbrado al último mi9nuto. Según fuentes de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo, los equipos que venían averiguando los requisitos para reafiliación y transferencias dejaron de hacerlo al conocer que existe el plazo hasta mediados del próximo mes.
23
PRIMICIA.- Han transcurrido nueve fecha y Estudiantes Unidos se encuentra sin conocer triunfo alguno por el torneo senior. Esta vez los estudiantiles fueron superados 5-2 por Unión Ocopilla. Mientras en los otros encuentros, UNCP ganó 2-1 a Lester FBC, DIO se impuso 2-1, Sporting Mantaro doblegó 2-0 a Cercapuquio y Alianza Huancayo no tuvo problemas para imponerse 3-0 a Asunción Chilca. Empataron
1 a 1 Unión Loreto con Deportivo Unión Libertad, San Sebastián de Huancán se impuso 2-0 con San Lorenzo de Auquimarca y DIA que superó 3-0 a Huancayo Sporting. Encabeza las ubicaciones el conjunto de DIA con 20 puntos, San Sebastián de Huancán 21, Alianza Huancayo 19, Sporting Mantaro 18, Unión Libertad con Santa Isabel 15, UNCP 14, Unión Loreto 13, DIO 11, Unión Ocopilla 10, San Lorenzo 8, Cercapuquio 7, Lester 4 y Estudiantes Unidos 0.
Ocopilla se rehabilita y gana 3-0 a Asunción Chilca en torneo de Oro ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Un triunfo alentador logró Unión Ocopilla al superar 3-0 a Asunción Chilca en marco de la décima cuarta fecha del campeonato senior, jugado e fin de semana en el estadio “Seis de Agosto”. Mientras en los otros encuentros; DIA con Sporting Mantaro empataron sin goles, Unión Libertad se impuso 3-0 a Unión Loreto, otro empate de 0 a 0 fue entre San Sebastián de Huancán con DIO, al igual que Santa Isabel con Estudiantes Unidos que terminaron 0-0. A su turno Deportivo Cercapuquio superó 3-1 a Huancayo Sporting, luego la UNCP que continúa liderando el campeonato se impuso 2-1 a Alianza Huancayo y San Lorenzo
de Auquimarca empató 0-0 con Lester FBC. Con estos resultados la UNCP sumó 49 puntos, Cercapuquio 48, Lester con Unión Libertad 45, San Lorenzo 43, Santa Isabel 41, DIO 37, San Se-
bastián de Huancán 32, Estudiantes Unidos 31, Alianza Huancayo con DIA 28, Huancayo Sporting 26, Asunción Chilca, Sporting Mantaro 19, Unión Loreto 15 y Unión Ocopilla 6 unidades.
DEPORTE
Diario Primicia Huancayo, Martes 20 de enero del 2015
SPORT HUANCAYO RECIBE A ALIANZA LIMA POR LA PRIMERA FECHA COPA INCA ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Arrancar con pie derecho siempre ha sido como muestra de buen augurio, y eso debe suceder el próximo 8 de febrero cuando Sport Huancayo reciba a Alianza Lima por la primera fecha del campeonato Inca. Es así que Sport Huancayo debe estar recibiendo en el estadio Huancayo a Alianza Lima por la primera fecha, mientras la segunda jornada tendrá al frente a Ayacucho FC en el estadio “Ciudad de Cumaná”, mientras la tercera fecha descansará toda vez que en el grupo son cinco equipos. Entretanto el conjunto huancaíno intensifica con sus entrenamientos, habiendo realizado su primera partido de práctica ayer en el estadio Mariscal Castilla, donde el profesor Walter Lizárraga, viene armando al elenco base. También se supo, en los siguientes días habría un partido de práctica ante un rival de la zona, la misma que la viene finiquitando la directiva, toda vez que Sport Huancayo tendrá un rival de cuidado la primera fecha por la Copa Inca ante Alianza Lima.
PRU E BA … O G E U DE F PARA LA BOLSA DE MINUTOS ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- A fin de dar prioridad a futbolistas de la zona, el comando técnico de la reserva de Sport Huancayo, optará por contar con futbolistas según hicieron conocer fuentes de la dirigencia del conjunto matador. Para ello el técnico Abilio Meneses cuenta con la confianza de Raúl Rojas, presidente del equipo huancaíno, quien dijo, la intención es que la bolsa de minutos sea complementada con ju-
Spor Huanca t tinúa re yo conasí que y forzándose, es nuestra a se encuentra e argentin ciudad el futboli n o st en los sig Nicolás Mirand a a u más nov ientes días hab y ría edades, segú ron entr ever en n hicietiend del conju nto hua a ncaíno.
HOY DESDE LAS 21:10 HORAS
Huancaínos en la reserva
Perú contra Bolivia por su clasificación ?Werne Porta Morales
gadores del medio. También dieron a conocer que el próximo 28
debe estar iniciando su pretemporada el equipo de la reserva.
PRIMICIA.- Como última chance, la selección peruana Sub-20, hoy, desde las 21:10 horas enfrentará a Bolivia en busca de clasificarse al hexagonal del campeonato sudamericano. Para lograr su objetivo, los dirigidos por Víctor Rivera deben derrotar a los del altiplano y esperar una derrota de Ecuador ante Paraguay, toda vez que Perú tiene un triunfo (2-0 ante Ecuador) y una derrota (6-2 contra Argen-
tina) 20 y está ubicado en el cuarto lugar del Grupo A. Recordando, la última jornada el equipo nacional tendrá
al frente nada menos que a Paraguay que viene sorprendiendo en el campeonato Sudamericano.