Diario Primicia Huancayo 20/02/16

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PÁG.04

PS. AMADO ANTONIO PÉREZ

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6840

S/. 0.50

¡Vamos a barrer con la corrupción!

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Ü Directores de colegios tienen la responsabilidad de organizar a la comunidad educativa, advierte el MINEDU.

COLEGIOS DEBEN TENER IMPLEMENTADO PÁG. 04

ELECCIONES 2016 ONPE elige a más de 463 mil miembros de mesa

PÁG. 07

Hoy se inicia pago directo para pensionistas del Decreto Ley Nº 19990

PÁG. 08 PÁG. 14

La próxima semana se reúne Junta de Acreedores de Doe Run Perú


02

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 21 de febrero del 2016

EN DEFENSA DE LOS MÁS VULNERABLES

Ruth Quispe plantea castración química para violadores PRIMICIA.- Ruth Quispe Valenzuela, es una ayacuchana con corazón Huancaíno, que representa a aquellas mujeres fuertes que luchan por un ideal, ella participa en estas elecciones con el número uno en la lista de Perú Posible, con una propuesta social radical, busca hacer justicia a los niños y mujeres que alguna vez sufrieron vejámenes, imponiendo la Castración Química para los violadores, por ello decidimos conversar con ella. ¿Abogada Ruth como nace la idea de llevar esta propuesta? Hace más de 10 años que brindo asesoría y defensa a víctimas de violencia y maltrato, conozco de cerca el dolor de las víctimas y eso me ha impulsado a participar en esta contienda política buscando llevar la voz de los desprotegidos.

También mi experiencia como funcionaria del INPE y haber laborado en algunos penales me trae al recuerdo decenas de casos en los que los agresores en casos de violación no se rehabilitan adecuadamente, el estado invierte en su manutención es decir el estado invierte en el agresor y no en las victimas, por ello propongo forzar al agresor a pagar su tratamiento de castración química voluntaria, complementada con un tratamiento psicológico, también debe pagar una indemnización a la víctimas y el estado deberá brindarle protección tratamiento para que pueda llevar una vida normal.

un costo y medicamento lo cual será complementado con un tratamiento psicológico, incluso tendría indemnizar a la víctima, ello bajo un estricto monitoreo del Estado. ¿Considera usted que lleva la voz de las víctimas? Son cientos de casos que han pasado por el estudio jurídico que dirijo, y en realidad las víctimas quedan marcadas, incluso se ven aisladas de la sociedad por vergüenza o miedo, considero que es necesario buscar justicia por ello que en la mayoría de casos son de pocos recursos económicos. ¿Qué otras propuestas lleva al Congreso? Tenemos en agenda la búsqueda del fortalecimiento de albergues de niños y ancianos que actualmente carecen de infraestructuras

¿El agresor tendría que trabajar forzadamente? El agresor tendría que aceptar voluntariamente la castración química que es un tratamiento que demanda

EN EL PRESENTE AÑO JUDICIAL

OCMA intensificará visitas inopinadas a órganos jurisdiccionales PRIMICIA.- Como una medida de afianzamiento del ejercicio contralor de la Oficina de Control de la Magistratura en el sistema de impartición de justicia del país, la Jefatura Suprema de la OCMA, a cargo de Ana María Aranda Rodríguez, intensificará en el presente año judicial, las visitas inopinadas en los órganos jurisdiccionales de las 33 Cortes Superiores de Justicia. Estas acciones contraloras serán efectuadas por los magistrados de la Unidad de Prevención Especial (UPE) que es la encargada de realizar las visitas inopinadas. Durante el trabajo contralor, -explicó la doctora Aranda Rodríguez-,“se ob-

servará si existe o no alguna deficiencia que podría estar suscitándose en un determinado juzgado, así como también, la probable constatación que el juzgado visitado está realizando una labor sujeto a ley”. Sostuvo, que las visitas inopinadas se realizan en cualquier momento y sin previo aviso. Asimismo, dijo que durante el desarrollo de

dichas acciones de control, se revisan expedientes judiciales, escritos y las quejas que han sido presentadas en la Unidad de Defensoría Judicial de la Corte visitada. Finalmente, exhorta a todos los jueces del Poder Judicial, a realizar sus labores con apego a la Constitución y la normativa vigente que impera en el Estado.

PRIMICIA.- No habría cambios en los integrantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El pasado 30 de diciembre el ente electoral solicitó a la Fiscalía no designar a un nuevo integrante, hasta después de las elecciones del 10 abril. El JNE consideró que no era conveniente reemplazar al fiscal supremo provisional Jesús Fernández Alarcón del ente electoral y para ello se basó en su ley orgánica la cual señala que no deben existir modificación de sus integrantes tras la convocatoria de elecciones. Por su parte, el fiscal de la Nación Pablo Sánchez indicó que está evaluando la recomendación del JNE de realizar el cambio tras finalizar las elecciones. “Se evalúa posibilidad de que se elija al miembro del Jurado Nacional de Elecciones, pero que este se integre no ahora, sino después de las

adecuadas y servicios de psicología, nutrición, psicología etc., ellos no tienen la culpa de padres e hijos irresponsables y son tan indefensos que requieren de apoyo. ¿Qué reflexión daría a la ciudadanía? Con honestidad, firmeza y convicción de defensa quiero representar a quienes no tienen voz, soy una persona mayor que ha logrado todo lo que siempre he soñado tengo una hermosa familia soy una empresaria de éxito, vengo apoyando a través del estudio jurídico “Unidos por la familia”, sin embargo mis esfuerzos son minúsculos, por ello busco llegar al parlamento, para hacer un trabajo para las grandes mayorías, por ello pido reflexión a nuestros electores que tengan sensibilidad social para hacer este trabajo y voten por la chakana y escriban el 1.

Fiscalía evalúa cambiar integrante del JNE tras finalizar las elecciones

elecciones (…) sea quien sea el que represente al Ministerio Público ante el JNE, este actuará con independencia, autonomía y buen criterio “, dijo Sánchez a Ideeleradio. Como se recuerda, una serie de especulaciones se dieron tras la información del cambio de integrantes en el JNE en medio de los cuestionamientos a las candidaturas de Julio Guzmán y César Acuña. El pasado

jueves, Luis Arce Córdova juramentó como nuevo fiscal supremo con lo cual el número de integrantes del Junta de Fiscales Supremos se completa con seis y en consecuencia uno de ellos debe pasar al JNE. Debe tomarse en cuenta que el fiscal provisional Fernández Alarcón fue unos de los tres que votó en contra de la inscripción de Todos por el Perú de Julio Guzmán.


Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

POLÍTICA 03

Diario Primicia

CANDIDATO AL CONGRESO INTENSIFICA SU CAMPAÑA EN PROVINCIAS

ANEL TOWNSEND:

Fernando Orihuela recibe respaldo en las calles y le piden no declinar

Sí conocía la denuncia de Pinchi Pinchi sobre Acuña

PRIMICIA.- Comerciantes y pobladores de a pie expresaron su apoyo y respaldo al candidato al Congreso por Perú Libertario, Fernando Orihuela tras algunas informaciones tendenciosas que buscarían dañar su trayectoria e imagen, esto durante un recorrido que realizó por diversos puntos de la ciudad de Huancayo como parte de su campaña política. Orihuela, estuvo por inmediaciones del Mercado Modelo y Mayorista. “Continúe adelante doctor Orihuela. Sabemos de su trabajo y solidaridad por lo pobres” le gritó la comerciante de abarrotes, Esther Torres, quien aseguró que un familiar suyo hace dos años recibió el apoyo del hoy candidato al congreso en el hospital Carrión de Huancayo. Otro vendedor, Eugenio Rivas lo alentó a seguir adelante y no hacer caso a la guerra sucia que estarían iniciando algu-

nos candidatos congresales que no tendrían hasta ahora aceptación. Ante el respaldo, el candidato con el N° 2, agradeció las muestras de afecto y solidaridad de la población y enfatizó que su mente está enfocada en la campaña y en presentar sus propuestas le-

gislativas. “Nada nos desconcentra, solo puedo decir que con las piedras que nos lanzan construiremos nuestro camino. Nuestro respaldo es el pueblo y para ellos vamos a legislar si nos permiten llegar al Congreso” refirió Orihuela. De otro lado, el ex director de salud, refirió que viene

los años 2000 y 2001, solo se encargaban de investigar las torturas en el SIN y secuestros. “(El testimonio de Maltilde Pinchi Pinchi) No solo lo escuché yo sino los otros miembros de la comisión, y ese caso fue investigado por el excongresista (Daniel) Estrada. Este testimonio se da después de que Acuña fuera responsable de acusar constitucionalmente a Alberto Kouri para el fin del régimen corrupto (…) Acuña nunca fue desaforado ni acusado por los dichos de esta testigo”, dijo.

intensificando su campaña. En estos días también estuvo caminando por las calles de Concepción, Huayucachi, y este fin de semana, visitará Chongos Bajo y luego viajará a la Selva Central, donde tiene programado visitar diferentes comunidades nativas y zonas rurales de Satipo.

Julio Guzmán: JEE declaró inadmisible solicitud de inscripción de su candidatura PRIMICIA.- El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 declaró inadmisible la solicitud de inscripción de la plancha presidencial de Todos por el Perú, que encabeza Julio Guzmán. De esta manera, la candidatura del líder del partido de la antorcha continúa en el limbo a menos de dos meses de los próximos comicios generales, y podría quedar fuera de los comicios del 10 de abril. Días atrás, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) había dejado en el limbo a Guzmán al respaldar con su fallo la resolución del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la cual declaró improcedente

PRIMICIA.- La candidata a la vicepresidencia por el partido Alianza para el Progreso, Anel Townsend, respondió a la denuncia contra César Acuña, quien fue acusado de ir al Servicio Inteligencia Nacional (SIN) para reunirse con el entonces asesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos. La también candidata al Congreso por APP señaló que sí escuchó el testimonio de Matilde Pinchi Pinchi sobre Acuña pero no fue tomado en cuenta porque cuando presidía la “Comisión Townsend”, entre

PROCESO DE ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016 JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO SÍNTESIS RESOLUCIÓN Nº 0001-2016-JEEH EXPEDIENTE Nº 00075-2016-025 Huancayo, 11 de Febrero de 2016 VISTA la solicitud de inscripción de la lista de candidatos, para el Congreso de la República del distrito electoral de Junín, presentada por la organización política ¨Frente Esperanza¨, en el marco del Proceso de las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino 2016, a realizarse el 10 de abril de 2016; y, (…) Por lo tanto, el Pleno del el Jurado Electoral Especial de Huancayo, en ejercicio de sus atribuciones, RESUELVE: Articulo primero.- ADMITIR Y DISPONER la publicación de la lista de candidatos para el Congreso de la República del distrito electoral de Junín, presentada por la organización política ¨Frente Esperanza¨ en el marco del Proceso de las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino 2016, siendo los integrantes de la lista:

la inscripción del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y del tribunal electoral de Todos por el Perú. Cabe recordar que la decisión del JEE no es definitiva, puesto que Todos por el Perú puede apelarla ante una instancia superior, que es el mismo

JNE. En ese sentido, Julio Guzmán había anunciado que recurrirá incluso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a fin de que se revise su caso y eventualmente continuar en la carrera hacia el Palacio de Gobierno.

LISTA DE CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA NOMBRES Y APELLIDOS DNI 1 AMADO ANTONIO PEREZ VELASCO 20087036 2 CESAR ENRIQUE TACZA MONTERO 20075363 3 ROSA ELENA MANDUJANO SERRANO 19825571 4 SANDRA SOPLIN ROJAS 46083556 5 LUIS HERNANDO ESTEBAN DURAND 40345957

Articulo segundo.- REQUERIR a la organización política ¨Frente Esperanza¨ para que publique la síntesis de la presente resolución en el diario de mayor circulación de la circunscripción electoral, dentro del plazo de cinco (5) días naturales de notificada, bajo expreso apercibimiento de declarar la improcedencia de la solicitud de inscripción de lista de candidatos, en caso de incumplimiento; así también CUMPLA con informar a este colegiado electoral, sobre la referida publicación al día siguiente de que sea efectuada. Articulo tercero.- REMITIR la presente Resolución a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales. Regístrese, comuníquese y publíquese. Ss. Carvo Castro Vallejo Odría Hinostroza Rojas Camarena Castillo Secretario Jurisdiccional


04

ACTUALIDAD

Diario Primicia

CANDIDATO AL CONGRESO PS. AMADO ANTONIO PÉREZ

¡Vamos a barrer con la corrupción! PRIMICIA.- El candidato al Congreso de la República Ps. Amado Antonio Pérez señaló contundente: “¡Vamos a barrer con la corrupción! a nivel nacional y especialmente en nuestra región Junín”. Postula con el Nº 1 en la lista congresal de Junín por el Frente Esperanza que lidera Fernando Popy Olivera. “Promoveremos iniciativas legislativas en favor de la Educación, consideramos por ejemplo que se necesita mejorar el sistema de supervisión y capacitación docente. Nuestro país necesita también una inversión justa en favor del agro, para consolidar su tecnificación y lograr productos con valor agregado” refirió. En otro momento señaló que también trabajará de llegar a ocupar un es-

PS. Amado Antonio Pérez

caño en el Congreso de la República, por la juventud estudiosa y emprendedora; “nuestra primera tarea será devolverle el derecho al medio pasaje en el servicio de transporte público de lunes a domingo” refirió. Consultado por el cuidado del medio ambiente enfático dijo que la tecnología

de hoy permite paliar considerablemente los efectos del calentamiento global, por lo que impulsará la recuperación de nuestros ríos. Adelantó que el líder del Frente Esperanza Fernando Popy Olivera, que tiene como símbolo la escoba llegará a Huancayo a mediados del mes de marzo para un gran encuentro con el pueblo de Huancayo y el valle del Mantaro. Finalmente sobre la decisión del JEE Lima Centro que desestimó la candidatura presidencial de Julio Guzmán señaló que se ha puesto trabas a un candidato joven y emergente, diferente a los que representan los partidos clásicos con sus candidatos reciclados que ya no son aceptados por el pueblo peruano.

CAMPAÑA ESCOLAR 2016

Caja Centro presenta “Las Chinitas” PRIMICIA.- El Mg. Carlos Ignacio Altamirano, gerente de Negocios de Caja Centro, agradece la gran acogida de la Campaña Escolar 2016. Si pides un crédito y no te lo quieren dar, la Chinita de Caja Centro te va ayudar, en esta campaña escolar ven y llévate todas “Las Chinitas” que quieras, 1 Chinita S/. 500 a 10 cuotas de S/. 56.00 mensuales, 3 Chinitas S/. 1500 a 12 cuotas de S/. 139.99 mensuales, 10 Chinitas S/. 5000 a 6, 12 y 18 cuotas de S/. 324.99 mensuales. El funcionario de Caja Centro manifestó que el crédito está dirigido a personas que tienen ingresos por actividades de producción, comercio o servicios, pensio-

nistas de empresas públicas, trabajadores dependientes con labor continua por un periodo mínimo de seis meses, para la evaluación sólo es necesario contar con su DNI para tener la respuesta de su evaluación de manera inmediata, y poder obtener

su financiamiento. Caja Centro es una entidad de Microfinanzas supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros y regulada por el Banco Central de Reserva y aportantes al Fondo de Seguridad de Depósito.

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

ELECCIONES 2016:

ONPE elige a más de 463 mil miembros de mesa

La multa por no acudir como miembros de mesa es de 195 soles. PRIMICIA.- Las 60 Oficinas Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de todo el país sortearon ayer a 463,608 ciudadanos que tendrán la responsabilidad de desempeñar el cargo de miembros de mesa, titular y suplente, en las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril 2016, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El sorteo se desarrolló en cada una de las sedes de las ODPE que se han instalado en todo el país para la organización este proceso, con la presencia de representantes del Jurado Electoral Especial (JEE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Defensoría del Pueblo, personeros de las organizaciones políticas, un Notario Público, entre otros. Los 463,608 miembros de mesa sorteados, entre titulares y suplentes, estarán a cargo de 77,268 mesas de sufragio de un total de 77,298. Solo en el caso de treinta (30) mesas que se instalarán en el extranjero no se realizó el

Algo más... El módulo de capacitación virtual que instalará la ONPE en su página web explicará todo lo que debe saber el Presidente, Secretario y Tercer Miembro de mesa para ejercer su respectiva función, tanto en aquellas circunscripciones donde se aplicará la votación convencional, como en aquellas donde se utilizarán innovaciones tecnológicas.

sorteo de miembros de mesa porque no cuentan con el número de electores necesarios para realizar el sorteo. Para este proceso electoral, la ONPE proyecta implementar unos 5,350 locales de votación tanto en el territorio nacional como en el extranjero. Cada ODPE publicará en el frontis de su respectiva sede o lugares de mayor concurrencia de su circunscripción, de manera provisional, la lista de miembros de mesa, así como en sus sedes distritales a fin de dar inicio al período de recepción de tachas durante tres días. Asimismo, en su oportunidad, los ciudadanos podrán confirmar en el sitio web de la ONPE (www.onpe. gob.pe) si resultaron sorteados miembros de mesa, sea como titulares o suplentes. El domingo 10 de abril, los miembros de mesa -conformados por un Presidente, Secretario y Tercer Miembro- deben apersonarse a sus locales de votación antes de las 07:30 horas para la insta-

lación de sus mesas y el inicio del sufragio a las 08:00 horas. La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa es de S/. 197.50 soles, equivalente al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Los miembros de mesa son ciudadanos o ciudadanas que constituyen las autoridades de una mesa de sufragio. El Presidente asume la representación de la mesa y la conducción de los actos principales; el Secretario y el Tercer Miembro tienen la obligación de apoyar las tareas en los tres momentos de la elección: instalación, sufragio y escrutinio. Cada una de las sesenta ODPE desarrollará un amplio programa de capacitación a miembros de mesa que incluye dos jornadas masivas el 27 de marzo y el 3 de abril; adiestramiento vía un módulo virtual, así como capacitación en las sedes descentralizadas, en el centro de labores de los miembros de mesa, entre otros mecanismos.


Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

Diario Primicia

ACTUALIDAD 05

ESTUDIO REVELÓ LAS CONSECUENCIAS AL NO RECIBIR EDUCACIÓN EN SU LENGUA

Unesco: 40% de la población mundial no es educada en su idioma materno Irina Nokova, directora general de Unesco, declaró en un documento que presentó en París que “resulta esencial alentar el pleno respeto hacia el uso de la lengua matera en la enseñanza y el aprendizaje y promover la diversidad lingüística. PRIMICIA.- La Unesco realizó el estudio ‘Si no entiendes, ¿cómo puedes aprender?’ que dio como resultado que el 40% de la población mundial no recibe educación en su idioma materno, lo que tiene un efecto negativo en el proceso de

PRIMICIA.- Tras una evaluación que realizaron en el distrito de Pampa Hermosa zona afectada por la caída de huaicos, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Satipo, informó que son seis las instituciones educativas que fueron afectadas considerablemente. De ellos el plantel N° 30689 del centro poblado de San Dionisio esta inhabitable, porque el aluvión cubrió con lodo toda la infraestructura, indica el informe que realizaron los especialistas de la UGEL quienes se constituyeron en los últimos días al lugar de los hechos para realizar la evaluación de los daños. Entre tanto las instituciones educativas N° 30684

aprendizaje de los niños. Irina Nokova, directora general de Unesco, declaró en un documento que presentó en París que “resulta esencial alentar el pleno respeto hacia el uso de la lengua matera en la enseñanza y el aprendizaje y promover la diversidad lingüística. Uno de los casos que se destacan es Honduras, donde el 94% del alumnado de sexto de primaria que era educado en su idioma, había adquirido las competencias básicas de lectura. Las experiencias en niños que han recibido educación en su lengua

Algo más... Bokova afirmó “la aplicación de una políticas lingüísticas inclusivas en los sistemas educativos, no solo ayudará a mejorar los resultados del aprendizaje, sino que contrinuirá también a la tolerancia, la cohesión social y, en definitiva, la paz”.

original, indican que influye favorablemente en buenas calificaciones, pero también reduce los índices de los menores que no aprueban la clase y de abandono escolar, sostuvo la organización.

Satipo: reportan seis colegios afectados por caída de huaicos

de Santa Rosita, N° 30688 de San Francisco de Panamá, N° 30683 Santa Ana, N° 30685 Santa Viviana y el plantel integrado N° 30682 del centro poblado Mariposa, presentan rajaduras y asimismo fueron inundados.

En estos últimos cinco planteles, el director de la UGEL Satipo, Eber Rojas Baquerizo, señaló que con los trabajos de limpieza probablemente pueden estar aptas para el inicio de clases del 14 de marzo.


06

LOCAL

“Pero no sé si la propuesta de Aldrin Zárate fue con buenas o malas intenciones. Me Han tomado de sorpresa. Los responsables somos todos”, dijo. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.- El nuevo presidente de la Junta Empresarial del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Municipal – SEDAM Huancayo, José Auqui Cosme, dijo que en adelante quiere ver como una empresa próspera como resultados de un trabajo conjunto. Que estén presentes los miembros de accionistas mayoritarios y minoritarios, porque del servicio de agua potable, todos somos responsables. Esa responsabi-

Diario Primicia

NUEVO PRESIDENTE DE LA JUNTA EMPRESARIAL DE SEDAM:

“Queremos una empresa próspera como resultado de un trabajo conjunto” lidad recae a los accionistas mayoritarios y de la minoría, señaló. Fue una de las primeras entrevistas que ofreció tras su designación del día jueves, ofreciendo trabajar con toda voluntad, con todo esfuerzo y gran espíritu empresarial. Dijo que recomendará al Directorio de Sedam Huancayo, realizar una evaluación de todos los funcionarios, adecuando los requisitos que contemplan las nuevas disposiciones de la empresa. Señaló que se requiere optimizar la marcha de la empresa con aporte de profesionales de bastante conocimiento en su campo. Además considerando todo

lo que indica las nuevas disposiciones. Y pese a las suspicacias de haber recibido la propuesta de Aldrin Zárate con cierta duda, reiteró que los trabajos desde el punto de vista de una empresa , se requiere de un trabajo que responda a la solución de la problemática general. Que todos los contribuyentes reciban el mejor servicio de Sedam . Que todos se satisfagan con el óptimo servicio que brinda, con la cuota de trabajo que nos toca aportar en esta nueva responsabilidad. En momentos en que se le preguntó si hay alguna digitación como se comenta en las emisoras

En el día del emoliente promocionan medicina natural con infusión de hierbas Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.Pocos conocen que el limón y perejil limpian los riñones, elimina las manchas de la piel y baja el colesterol. También que la quinua y la chia baja la hipertensión, reduce el triglicéridos y colesterol. Ayer, conmemorando

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

el segundo año del Día del Emoliente en este distrito, fue promocionado ampliamente, junto con la maca, leche de soya, manzana con quinua, además de infusiones de diversas hierbas de la zona. Humildes mujeres con largas experiencias de la aplicación de la medicina

natural, diariamente ofrecen en calles, parques y plazas de Chilca Bien ataviadas con polleras multicolores y un delantal blanco, con sus carreteras limpias forradas con material quirúrgico, tuvieron ayer un momento de socialización, compromiso y reflexión, conmemorando la

fecha de importancia y promoción de sus productos. En esta misma reunión de más de cien comercializadoras de desayunos naturales y remedios a base de hierbas, manifestaron su más vivo interés de seguir contribuyendo a la salud de la población, como expresó su presidente Hilario Ortiz.

Algo más... Finalmente, expresó que se comente cuando haya culminado su gestión en esa delicado cargo y que no especulen , no ofendan ni insulten al inicio de su nombramiento.

radiales, Auqui Cosme desmintió inmediatamente. Rechazó esas versiones, indicando que no es juguete de nadie. Recibo el cargo por una propuesta de Aldrin Zárate y el voto de todos los accionistas mayoritarios y minoritarios. Sigo creyendo que esa propuesta fue con buenas intenciones, manifestó a PRIMICIA.

Hoy dialogarán sobre: “Cómo afecta el alcoholismo en la familia” Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.El problema del alcoholismo en nuestro medio, cómo afecta en la familia, será uno de los importantes temas que se dialogará esta tarde a partir de las 16:00 horas en el Grupo “Los Amigos” de Alcohólicos Anónimos en Prolongación Cajamarca Nº 217 – Segundo Piso Huancayo. El certamen se cumple con motivo de conmemorarse el XXIV aniversario del grupo AA Los Amigos, para mantenerse en la valiente lucha contra el alcoholismo, ese mal que daña a la sociedad y limita el desarrollo social. El programa para hoy se inicia a las 10:00 ho-

ras con un compartir de desayuno entre los integrantes del Grupo. Por la tarde a las 16:00 horas, el tema Cómo afecta el alcoholismo en la familia con participación del Grupo Anon, Comienza a vivir, Luz de Vida. Darán a conocer también Estadísticas de violencia familiar a causa del Alcoholismo y consecuencias en el plano legal. Más tarde, a las 18:00 horas, Consecuencias de la mujer, con la coordinación de la Comisaría de la mujer, Niño Adolescente y en anciano. Continuarán su celebración con una serie de actividades. El martes 23 es el día central, con un programa especial de la hermandad AA.


Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

LOCAL 07

Diario Primicia

ANUNCIAN OPTIMIZACIÓN DEL SERVICIO PARA ACTIVOS Y CESANTES

Hoy se inicia con pago directo para pensionistas del Decreto Ley Nº 19990 Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.De acuerdo al cronograma anual, para hoy se anuncia el pago directo para pensionistas comprendidos del Decreto Ley Nº 19990. Mientras tanto, desde el 13 hasta el 22 del mes en curso, continúa el pago a domicilio. Finalizan los pagos correspondientes al presente mes, el 10 de febrero con pagos a los comprendidos en la modalidad de Convenios Internacionales. En fechas pasadas ya se hicieron pagos por las modalidades de pago por Ley 27803,Abono en Cuenta Banco de la Nación, Abono en cuenta BBVAContinental,

Las informaciones corresponden a la encargada momentánea de la Coordinación, Violeta Rojas Tapia, mientras dura la ausencia del titular de la Coordinación Macroregional, Luis

Zonas vulnerables a lluvias están localizadas en Chilca

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.Para cuando se intensifique el periodo de lluvias, las zonas más vulnerables ya están localizadas y consideradas en el mapa correspondiente de este distrito. De acuerdo a la Oficina de Defensa Civil, están ubicadas en Azapampa, Echadero 1 - 2, en Auquimarca, sector de Las Palmas, Las Retamas, Fortaleza, Canal CIMIRM, Río Chilca,

Río Ali y Río Mantaro, entre otros. En todos estos sectores se han adelantado con las orientaciones de prevención desde fines del año pasado, indicando que deben mantener todas las canaletas libres y limpias, no arrojar residuos sólidos a los ríos. Asimismo se ha recomendado mantener reforzados los cimientos para evitar que los sobrecimientos sean presas de la humedad y ofrezcan peligro de derrumbarse.

OPTIMIZACIÓN De otro lado, Rojas Tapia dio a conocer que en el pre-

sente año están abocados en la optimización del servicio a los aproximadamente 26 mil pensionistas como a los demás usuarios. Una de las acciones, consiste en haber recortado el tiempo considerablemente en trámites diversos. Por ejemplo para los trabajadores que cuenten con 50 años de edad, previo a la jubilación ONP ofrece la acreditación, para informar si sus documentos responden a los requisitos. Además, qué requisitos se necesita y cuándo debe jubilarse. Para ello, el usuario debe acercarse a las oficinas de ONP

Nilo Calero Pérez

PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2016

Alfredo Guerrero Che, que se encuentra en comisión de servicio.

PRIMICIA – Huancayo.Con la intención de recibir algunas facilidades en las próximas elecciones generales del 10 de abril, un total de 1,967 ciudadanos con algún tipo de discapacidad física o intelectual se empadronaron a través de la página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). De esa cifra, 1,116 ciudadanos son varones y 851 mujeres mayores de 18 años con alguna discapacidad motora (1,086), visual (282), intelectual (156), auditiva (79), entre otras (364). Según informaciones de la Gestora de la Oficina Regional de Coordinación, Lucy Galarza Cárdenas, esas personas han registraron sus datos en la ficha de empadronamiento que el organismo electoral habilitó hasta el último 10 de febrero en su página

Algo más... ONP – Junín, asiste en el ámbito macroregional: Pasco, Huánuco, Huancavelica y Junín.

e indagar llevando sus documentos, para ser revisados. Si ha empezado con los trámites correspondientes la aceleración del mismo, que antes duraba años, esta vez, se cuenta con una respuesta aproximadamente en 30 días. Ya se conoce, que para la jubilación, el trabajadores debe contar con 65 años de edad y un mínimo de 20 aportaciones.

Se empadronan 1,967 ciudadanos con algún tipo de discapacidad

web institucional. En este documento online el ciudadano consignó sus datos personales, lugar de residencia y el tipo de discapacidad, información que permite a la ONPE prever y habilitar medidas el día de la votación, como la elaboración de plantillas

en el sistema Braille para las cédulas de sufragio. Los electores con algún tipo de discapacidad, motora o visual, así como mujeres embarazadas y adultos mayores recibirán atención preferente durante los comicios, y estarán exonerados de formar colas.

FUE TRASLADADO DESDE PAMPA HERMOSA

Piden ayuda para niño que sufrió quemaduras PRIMICIA.- ¡Ayuda social! El Gobierno Regional Junín, a través del Área de Recursos Humanos, canaliza ayuda para un niño que sufrió severas quemaduras, y que ayer llegó a nuestra ciudad proveniente del distrito de Pampa Hermosa en Satipo, lugar donde ocurrió el desastre producto de la caída de huaicos. La madre del menor, Enma Muñoz Apolinario (32), contó que el último miércoles cuando realizaban una olla común en el sector de San Viviana, el pequeño Yorsi Raymundo Muñóz (4) se acercó y en vez de echar petróleo para atizar el fuego, -por equivocaciónroció con gasolina y ello le provocó serias quemaduras de segundo grado. “De inmediato fue trasladado al centro de salud de Mariposa, donde lo acudieron con los primeros auxilios, sin embargo por la gravedad de su situación y al advertirse daños en varias partes del cuerpo, fue derivado a Huancayo”, añadió. Más adelante dijo que su traslado fue en una ambulancia, y al llegar a Huancayo fue internado en el área de Pediatría del Hospital “Daniel A. Carrión, donde su estado es crítico; los médicos han señalado que urge de medicamentos e intervenciones quirúrgicas. Enma, visiblemente afectada por la situación de su menor hijo, agradeció en primer término el apoyo que está recibiendo en la sede regional, al tiempo de exclamar el apoyo de la población huancaína, porque no tiene dinero para medicinas y menos para solventar sus gastos y el de su otro hijo en nuestra ciudad. “Me pueden llamar al Telf. 988175675 o pueden acercarse al hospital para que me hagan llegar su ayuda”, señaló entre sollozos.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

ADVIERTE MINEDU

Colegios ya deben tener implementado Centro de Operaciones de Emergencia Directores de los colegios tienen la responsabilidad de organizar a la comunidad educativa.

frente a posibles desastres. Los COE de los colegios deberán funcionar de manera continua monitoreando y reportando a los COE de las unidades de gestión educativa local (UGEL) para la toma de decisión inmediata de las autoridades de acuerdo al ámbito de competencia. Los directores de los colegios tienen la responsabilidad de organizar a la comunidad educativa con anticipación para asegurar una respuesta y preparación adecuadas frente a los peligros, emergencias y desastres. “Es de gran importancia que los COE de nuestras colegios estén acondicionados y realicen el monitoreo y reporte constante ante la presencia llu-

PRIMICIA.- Ante la mayor incidencia de fuertes lluvias, inundaciones, huaicos y otros fenómenos naturales en diversas localidades del país, el Ministerio de Educación (Minedu) demandó a los directores de colegios públicos y privados cumplir con implementar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para estar debidamente preparados

PRIMICIA.- A pocos días de iniciar el año escolar, la Municipalidad de Miraflores inició el empadronamiento de las movilidades escolares que ofrecerán el servicio de movilidad escolar a las 77 instituciones educativas del distrito. Para este año, Miraflores ha dispuesto que los inspectores de movilidad urbana desarrollen esta labor en dos modalidades. La primera se lleva a cabo en la explanada del estadio Manuel Bonilla (cuadra 13 de la Av. Del Ejército), donde un grupo de inspectores municipales realiza el registro de los conductores y vehículos, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 1.00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. En el mismo horario, la segunda modalidad consiste en hacer la inspección en las instalaciones de cada institución educativa. Para

QUIENES NO TENGAN AUTORIZACIÓN RECIBIRÁN MULTA DE 3 MIL 950 SOLES

Inician empadronamiento de movilidades escolares ello, los responsables de los colegios deben solicitar al municipio la inspección comunicándose al 617 – 7121. En este caso, el colegio debe contar con un mínimo de cinco vehículos que presten el servicio de movilidad escolar. La Municipalidad de Miraflores publicará en su página web (www.miraflores.gob.pe) la lista de conductores y vehículos que cumplen con todos los requisitos, con la finalidad de que los padres de familia escojan la unidad que prefieran para el traslado de sus menores. La campaña denominada “Movilidades escolares seguras” consiste en verificar que el conductor cuente

con la documentación de la unidad, así como con las autorizaciones vigentes para ofrecer este servicio. La unidad vehicular debe exhibir en la parte frontal y trasera el título: “Servicio Escolar”. En el interior de la unidad cada asiento debe tener cinturón de seguridad

y tiene que haber un espacio entre los asientos de mínimo 65 centímetros. Asimismo, debe contar con botiquín con medicamentos de primeros auxilios, caja de herramientas, llanta de repuesto, gata mecánica, extintor con fecha vigente, entre otros elementos.

SANCIONES Miraflores cuenta con 165 inspectores ediles que pertenecen a la subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial. De este grupo, 27 tendrán la responsabilidad de fiscalizar y controlar las movilidades escolares. El Reglamento del Servicio de Transporte Escolar tipifica las siguientes faltas y sanciones: prestar el servicio sin contar con la autorización de servicio otorgada por la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en cuyo caso la multa es de una Unidad Impositiva Tributaria (U.I.T), es decir 3950 soles.

vias, huaicos, inundaciones, incendios, sismos, enfermedades endémicas, entre otras para asegurar un buen inicio del año escolar en todas los colegios”, afirma Aurora Zegarra, jefa de la Odenaged. La Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged) del Minedu brinda asistencia técnica para el acondicionamiento y funcionamiento de los COE de las instituciones educativas, UGEL y direcciones regionales de educación (DRE), recordó. Zegarra agregó que cada COE debe contar con al menos una computadora, teléfono, mesa de reunión, radio, directorio de instancias locales y mapas de evacuación interna y externa.

También se sanciona con una multa equivalente al 20% de la UIT, es decir 790 soles, faltas como prestar el servicio con vehículos que no cuenten con tarjeta única de circulación y no estar habilitados por la GTU. La misma multa se aplica a aquellos conductores cuyas unidades no cuenten con cinturón de seguridad o si el escolar no emplea este dispositivo. No llevar extintor, botiquín y otros elementos de seguridad, así como transportar un número de escolares mayor al número de asientos son motivo de sanción. El 20% de la U.I.T. (790 soles) también se impone a la unidad vehicular que no cuente con el rotulo “Servicio Escolar”, y por agredir física y/o verbalmente al inspector edil durante el desempeño de sus funciones.


Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

Diario Primicia

EDUCACIÓN 09

FENÓMENO EL NIÑO. MUNICIPALIDAD PIDE APLAZAR UN MES EL INICIO DE LAS CLASES

Cerca de 50 colegios de Chosica son de alta vulnerabilidad Precaución. Varios colegios del distrito de Chosica se hallan ubicados en zonas peligrosas. PRIMICIA.- Si bien el inicio de las clases en los colegios públicos está programado para el lunes 14 de marzo, en el distrito de Chosica plantean modificar esta fecha ante las lluvias y posibles huaicos que ya se manifiestan en zonas vecinas como

PRIMICIA.- En esta historia, a una niña que es igual a todos los niños del mundo no le dejaron estudiar solo por tener un gen de más. Primero le dijeron que no había vacantes en el colegio elegido por sus padres; luego, que la infraestructura no era apta para ella; después, que no había personal especializado. Esas fueron las excusas que presentaron los directores y administrativos de las escuelas en donde sus padres querían matricular a Lucía. Lucía tiene trisomía 21, alteración genética conocida como síndrome de Down. Su historia, padecida por sus padres Elisa Vega e Ignacio Franco, se repite en las más de 25 mil personas con habilidades especiales que hay en el Perú. Lucía ahora tiene 15 años y se encuentra en secundaria; le gusta bailar y maneja varios aparatos electrónicos mejor que su madre. “Lucía debe estar preparada para la vida, pero en el país no hay una verdadera educación inclusiva”, señala Elisa Vega, su madre. Gracias a testimonios de esfuerzo como el de la familia de Lucía, nuevas generaciones de chicos con síndrome de Down tienen un mejor futuro. Pero no a todos les sonríe

la provincia de Huarochirí. La municipalidad plantea que el año escolar empiece el 15 de abril. Un total de 49 colegios públicos de este distrito son de alta vulnerabilidad y presentan muy alto riesgo ante la caída de huaicos, inundaciones, o eventos vinculados al fenómeno El Niño, según la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm). Ante ello, el alcalde de Chosica, Luis Bueno, solicita al Ministerio de Educación (Minedu) postergar por un mes el inicio de las clases en las escuelas públicas y pri-

vadas ubicadas en zonas de riesgo como La Cantuta, Mariscal Castilla, Moyopampa, La Libertad, San Antonio de Pedregal, Yanacoto, San Fernando Alto, Nicolás de Piérola y otras cercanas a los ríos

Huaycoloro y Rímac. “Según registros históricos, hasta la segunda semana de abril se han producido huaicos”, dice el alcalde, quien el último viernes presentó un oficio al citado des-

pacho ministerial. Precisamente, a raíz de El Niño, 43 colegios de este distrito debieron culminar las clases el 30 de noviembre del 2015. En marzo de ese año, la caída de huaicos dejó 8 muertos. Un evento similar ocurrió el 2012. El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 06, Américo Valencia; representantes del Minedu y el alcalde de Chosica se reunieron por este asunto y se anunció que mañana habrá una mesa de diálogo que contará con la participación de directores de colegios y

A CHICOS DE CORAZÓN INVENCIBLE

La educación inclusiva no llega todavía

la vida. ¿Has visto a la bebé?, le preguntó hace un año Sara Ferrer a su pareja y él la vio con pena. Tenía el rostro triste y las palabras no le salían de la boca. La segunda hija de la familia tenía síndrome de Down. “En ese momento entré en duelo”, explica Sara mientras abraza y besa a la pequeña Leticia, que el 13 de febrero cumplió su primer año. “Leticia nació con un soplo al corazón y debemos

llevarla a terapia”, recuerda Sara. La valiente Sara Ferrer tuvo el apoyo de su familia y amistades. “Entendí que todos los seres humanos tenemos capacidades y limitaciones”, dice. IGUALES A NOSOTROS “Todos esperamos a un hijo regular, es una expectativa común”, dice Patricia Andrade, psicóloga de la So-

ciedad Peruana de Síndrome de Down. Y explica que “ese tiempo de duelo” que pasan las familias de niños con síndrome de Down es explicable porque la sociedad no visibiliza a las personas con habilidades especiales. Andrade señala que “lo que pasa (con las personas con síndrome de Down) es que tienen un cromosoma más, el resto lo hacen con total igualdad que el resto

de personas”. Y así como Sara Ferrer, Irma Mendoza también se enteró de que su pequeña Daleshka tenía la alteración genética llamada trisomía 21, recién cuando la niña nació. “Cuando ella nació sentí cólera y le eché la culpa a mi esposo, a Dios, porque no sabía lo que pasaba”, recuerda Irma. Ahora ve feliz cómo su hija de 8 años va escribiendo en un cuaderno letras que pronto se convertirán en palabras, luego en oraciones y después en una historia de un ser humano feliz. Pero muchos de estos logros han sido posibles gracias al esfuerzo y apoyo de los padres de estos niños y el soporte de instituciones privadas como la Sociedad Peruana de Síndrome de Down, quienes hacen las veces de maestros y guías a falta de escuelas inclusivas y docentes capacitados. Y es que son pocas las escuelas públicas que cuentan con espacios y profesionales preparados para acompañar a los niños con trisomía 21 en su etapa escolar, señalan los padres de los niños de esta historia.

Algo más... El Minedu precisó que los gobiernos y las direcciones regionales de educación pueden modificar el inicio de las clases escolares según las condiciones climatológicas de la zona.

padres de familia. Según la Drelm, los 352 colegios públicos de Lima Metropolitana calificados de alto riesgo tienen planes de gestión de riesgos, de contingencia ante desastres y sus directores han recibido capacitación.

Oferta educativa no se ajusta a demanda laboral PRIMICIA.- Según un estudio realizado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), las ocupaciones que tienen mayor demanda en el mercado laboral en las regiones del norte del país son de carácter técnico-operativo, vinculadas a la agroindustria y la acuicultura. Sin embargo, dice la investigación, esta demanda no tiene relación con la oferta educativaformativa, tanto en universidades como en institutos superiores de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. Por ello, el Sineace recomienda desarrollar estrategias para un acercamiento del sector empresarial con los centros de formación, a fin de lograr convenios y/o alianzas de cooperación que promuevan la calidad educativa, mejora del currículo de enseñanza y la identificación de manera prospectiva de las futuras necesidades de capacitación.


10

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

ODPE HUANCAYO REALIZA SORTEO DE MESAS PARA ELECCIONES DEL 10 DE ABRIL

Miembro de mesa que no asista será multado con 197.50 soles Werne Porta Morales

PRIMICIA.- En medio de enorme expectativa con la asistencia del Jurado Electoral Especial, Reniec, entre otras personalidades como el notario Robert Joaquín Espinoza Lara que dio fe al acontecimiento, ayer se cumplió el sorteo de mesas en la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Huancayo, que la preside el abogado Vidal Juan Montes Matta. Se trata de 12,180 miembros de mesa correspondiente a la ODPE Huancayo que

comprende las provincias de Junín, Yauli-La Oroya, Jauja, Concepción, Chupaca y mismo Huancayo, con 100 distritos y 9 centros poblados (Pariahuanca 4, Santo Domingo de Acobamba 3, Sapallanga 1 y Masma 1 centro poblado). Señalando Vidal Montes Matta, se trata de seis miembros por cada mesa, tres titulares (presidente, secretario y tercer miembro), así como tres suplentes (primero, segundo y tercer suplente) donde al final deben firmar los seis miembros. Para la instalación de una mesa es con

tres miembros y en caso de ausencia de uno de ellos es suplido por el primer suplente, así sucesivamente y de no asistir, la multa será del 0.5 por ciento de la UIT que es de 197.50 soles. “La lista de miembros de mesa es provisional, porque está sujeto a cualquier observación o tacha que puede efectuar cualquier ciudadano a partir de su publicación (hoy) por un periodo de tres días hábiles (lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de febrero)”, señaló más adelante el jefe de la ODPE Huancayo.

Vidal Juan Montes Matta

Teniendo en cuenta que no pueden ser miembros de mesa; autoridades políticas, miembros de la Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Bomberos, funcionarios públicos, consejeros, regidores. En cuanto a los locales de votación (Instituciones Educativas) próximamente estarán realizando el sorteo respectivo el mismo que sería de acuerdo a los comicios anteriores, teniendo en cuenta que en El Tambo se desarrollará en 24 locales de votación, Huancayo 16 y Chilca en 11 centros educativos.

Pese a que no hay casos intensifican con vacunas contra la rabia silvestre

Personas que contrajeron Fiebre Amarilla no estaban vacunadas

Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- El último caso fue el 2008 en Kiteni Río Ene-Satipo, donde falleció un niño por mordedura de murciélago hematófago. “Sin embargo se viene desarrollando actividades preventivas, vacunando a la población de las comunidades de Satipo, a fin de prevenir la Rabia Silvestre”, indicó el médico veterinario Román Bances Santamaría, coordinador Regional de Zoonosis de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín. Recordando, el 2015 vacunaron a 2,352 personas de las comunidades de Puerto Asháninka, Potsoteni, localidades de Río Negro y San Martín de Pangoa. Se ha aplicado tres (3) dosis de vacuna antirrábica humana, cultivo celular, bajo el esquema de pre exposición para la prevención de la Rabia Silvestre, transmitida por la mordedura del murciélago hematófago”, agregó más adelante el médico veterinario. Entretanto para este año ya tienen pre-

PRIMICIA.- El reciente caso de Fiebre Amarilla, contraído por dos jóvenes por el Perené, se viene restableciéndose en el hospital “Cayetano Hereda” de Lima, donde existen especialistas en enfermedades tropicales. “Se trata probablemente de personas que no tienen antecedentes de vacunación, al llegar de paseo los días 28 y 29 de enero a la Cuenca del Perené y recorrer diversos parajes de la zona”, señaló el biólogo Daniel Chuchón, coordinador de metaxelicas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín. Recordando, existen dos formas de transmisión de la Fiebre Amarilla, la primera es que se transmite por los mosquitos o zancudos del modo donde viven constituidas como fiebre amarilla selvática, la segunda es transmitida por acedes algyhli o fiebre amarilla urbana, de zancudo infectado que pica a una persona sana. “Como prevención, lo

Román Bances Santamaría

visto toda una campaña, “La próxima semana (martes 23) empezamos con el plan de prevención en la Red de Salud de Chanchamayo, luego pasaremos a Pichanaki, San Martín de Pangoa y Satipo”. “Para Chanchamayo se tiene previsto un promedio de mil vacunas en las localidades de riesgo como San Luis de Shuaro, Perené, San Ramón, entre otras localidades”, indicó más adelante. En caso que una persona ha sufrido la

mordedura le aplicarán 5 dosis (el primer día, luego a los 3 días, el séptimo día, 14, 21, finalmente a los 28 días), aquellos que están en riesgo de ser mordidos se le aplica 3 dosis (primer día, a los 7 y 28 días). “Una persona para contraer la rabia silvestre, el murciélago tiene que estar con rabia que la contrae por los cambios de hábitat que hace que altere su sistema humanológico y le aparezca la enfermedad”, indicó más adelante.

Daniel Chuchón

más adecuado es vacunarse 10 días antes de ingresar a la selva en cualquier hospital, aunque a partir de este año 2016 las vacunas son de por vida”, manifestó Daniel Chuchón. “Las personas que no tienen antecedentes de vacunación, pueden acudir a partir de un año de edad, porque la muerte de fiebre amarilla es altísimo de 50 a 60 por ciento”, agregó. Recordando, el año pasado hubo dos casos de muerte en Perené y Satipo, “Fueron

de visita y otro por trabajo, “Por eso cuando hay fiebre, malestar general, pálido, acudir a un establecimiento de Salud, porque cuando se complica empieza arrojar sangre al atacar al hígado”, manifestó. En cuanto a los dos pacientes que se vienen restableciendo en la ciudad de Lima, señaló que ambos continúan internados en el hospital “Cayetano Heredia”, “Uno está en condición favorable y el otro en observación”, finalizó el profesional.


Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

LOCAL 11

Diario Primicia

SÓLO DEBEN COBRAR POR INGRESO, MATRÍCULA Y PENSIÓN

Indecopi advierte sobre pagos a II.EE. privadas Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Las Instituciones Educativas Privadas no deben exceder en los cobros que realizan y que solamente están autorizados por tres conceptos como la cuota de ingreso, matrícula y la pensión mensual, señaló la directora del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), abogada Andrómeda Barrientos. Para ello los padres de familia deben tener en cuenta, “Los únicos conceptos autorizados de pago a las Instituciones Educativas Privadas son; la cuota de ingreso, que es por única vez, cuando el alumno ingrese al centro educativo, asimismo la matrícula que es el pago anual que no debe ser mayor

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Ante los desastres que viene soportando la selva central, especialmente Pampa Hermosa, el director de la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) Ing. Federico Ollero Delgado señaló, “Tenemos información de que Pampa Hermosa, ha sufrido exceso de lluvias e inundaciones del río, que ha afectado carreteras, viviendas y cultivos”. Agregando, “En lo que respecta a cultivos que nos corresponde como Dirección Regional de Agricultura, el personal técnico de la agencia agraria, está haciendo las evaluaciones correspondientes y ya tenemos información un poco adelantadas de que ha sido afectada el café, plátano, yuca y otros cultivos de menor escala, también hubo mortandad de aproximadamente 150 cuyes. Entonces estamos

a la pensión, finalmente la pensión mensual, que debe ser abonada cada fin de mes, quedando prohibido el cobro por adelantado”, indicó la responsable de Indecopi. Recordando Andrómeda Barrientos, “Está prohibido que los colegios privados soliciten otro tipo de cobro por otros conceptos distintos a los mencionados. “Los colegios solo podrán requerir el pago de cuotas extraordinarias a los padres de familia, siempre y cuando cuenten con la autorización del Ministerio de educación”, señaló. De otro lado recordó, el código de Protección y Defensa del Consumidor establece que si las instituciones educativas privadas, establecen aumentar el monto de pensión para el próximo año; están obligados de

Andrómeda Barrientos

Director de la DRAJ: “Estamos evaluando daños en la Selva”

informar, por escrito, a los padres de familia, antes de que culmine el año escolar, asimismo en el proceso de matrícula hacer conocer el monto a cobrar, con fechas de pago de las pensiones y los posibles aumentos. También dijo, los promotores de las II.EE. privadas están prohibidos de actuar en forma intimidatorias contra los escolares en caso exista la demora de pago de la pensión, menos restringirle el ingreso, ni sacarlo de ella o dejarlo en el patio a fin de que no rindan sus evaluaciones. Ante ello iniciaron su campaña denominada “Al Colegio con Indecopi 2016” a favor de los padres de familia; recordando que a la fecha han sancionado a cerca de tres mil Instituciones Educativas Privadas, con montos pecuniarios.

Por encontrarse en alto riesgo no invertirán en local de El Tambo Werne Porta Morales

Federico Ollero Delgado

esperando esa información exacta como para poder ver de qué manera poder ayudar a los damnificados de allá, principalmente en cultivos”, fue durante el lanzando el Programa Agricultura Familiar, ayer en la DRAJ. De otro lado señaló que vienen colaborando a nivel de la región para hacer llegar, víveres, ropas a los damnificados de Pampa Hermosa, “Porque el daño más significativo ha sido a viviendas y

personas; no mucho a plantas y animales” Respecto al Programa Agricultura Familiar dijo, “Es para darle la importancia del caso, considerando de que las familias enteras se dedican a la actividad agrícola y mediante un Decreto Supremo se va lanzar ese programa nacional, donde vienen asistiendo diferentes autoridades del sector agrario de Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Huancavelica”.

PRIMICIA.- Ya había sido advertida, la nueva estructura del futuro palacio municipal del Distrito de El Tambo, ubicado a un costado de la Comisaría del sector, no contaría con los elementos suficientes para ser concluida por la actual gestión, según hizo entrever el burgomaestre Aldrin Zárate Bernuy. “No vamos a invertir ni un solo Sol del pueblo tambino para aquella edificación, tenemos claro que en los análisis de ingeniería han votado con alto riesgo, incluso con opinión de demolición, que por lo menos tres columnas, que sabemos que lo han construido de una manera desesperada en una época electoral”, indicó la primera autoridad edil del

Aldrin Zárate Bernuy

distrito Metropolitano. A la pregunta de que quedaría parte de la estructura como un elefante blanco, agregó, “Va seguir funcionar, acondicionaremos precariamente algunas situaciones mientras que no tengamos una opinión desfavorable de Defensa Civil”.

De esta manera continuarán atendiendo algunas oficinas en el nuevo local ubicado a la altura del óvalo, mientras en el anterior local continuarán con el resto de oficinas, incluido la oficina de alcaldía del burgomaestre Aldrin Zárate Bernuy.


12

ESPECIAL

Tragedia. Se ha logrado contener el derrame con la reparación de las tuberías del Oleoducto Norperuano, pero el crudo no solo permanece allí, sino que sigue esparciéndose a otras zonas a través de los ríos Chiriaco y Marañón a causa de las lluvias torrenciales desatadas. Más de ocho mil pobladores de ambas regiones serían afectados por este desastre ambiental.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

o

m

PRIMIC nunció Velásqu Norper “El de zamien grande Y agreg sucedid del dire Velásqu duce ta que han Loreto, tróleo c dio en tem de

El dato. Existe riesgo de que la población sea afectada por los gases tóxicos.

AMENAZA LA PESCA DE LAS COMUNIDADES

Derrame de petróleo cubre ríos de la selva

L

uciana Dekentai, presidenta de la Organización Central de Comunidades del Alto Marañón (OCAN), forma parte del grupo de avanzada que llegó a Lima para denunciar la grave situación en la que se encuentran las comunidades indígenas del distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, a raíz del derrame de más de dos mil barriles de petróleo crudo que producido en la quebrada de Inayo el pasado 26 de enero. Aunque se afirmó que la rotura del Oleoducto Norperuano fue reparado inmediatamente por la empresa operadora Petroperú, la recuperación del crudo y la limpieza de la zona no tiene la celeridad que el caso amerita. “Todo el suelo está cu-

bierto de petróleo, la quebrada de Inayo, los cultivos de yuca, de plátano, de cacao. La lluvia ha arrastrado el derrame y ya llegó al río Chiriaco y también al Marañón. No sabemos dónde bañarnos, no podemos pescar”, cuenta con pesar la dirigente awajún. Y agrega que una oscura capa oleaginosa cubre hoy ambos afluentes. Luciana Dekentai anota que una parte del petróleo recuperado se encuentra en pozas solo cubiertas con plásticos y que los comuneros viven atemorizados de que otra lluvia torrencial, como la del 10 de febrero, la expanda nuevamente y arruine definitivamente las actividades de pesca, caza y agricultura. Dekentai espera el arribo del alcalde de Imaza, Otoniel Danducho, quien trae la demanda de la población para

Solución temporal. Zanjas artificiales que usaron para recuperar el crudo.

que se declare en emergencia la provincia de Bagua y que las autoridades determinen acciones inmediatas. El municipio de Imaza está reuniendo información con el propósito de denunciar formalmente a los res-

ponsables de lo que ya se considera una catástrofe ambiental. Alfredo López, de la Dirección de Saneamiento y Gestión Ambiental de la municipalidad de Imaza, precisó que de no remediar con

prontitud el área impactada, los pobladores serían afectados por los gases tóxicos y los componentes del petróleo. ES HORRIBLE El presidente de la Organización Regional de Pueblos

Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian-P), Edwin Montenegro, relató que el derrame esparcido por las lluvias del 10 de febrero ha empeorado la situación de los habitantes de Chiriaco, Saramiriza y Condorcanqui, además de Umukai, Puerto Pakui, La Curva, Inayo, Pakun, Nazareth y Wachapea. “Hemos ido al lugar y todo es horrible, cómo ha podido suceder esto. En Puerto Pakui la gente está alarmada, no saben dónde bañarse, dónde tomar agua. En Nazareth, el petróleo ha arrasado las chacras; ahora esos cultivos ya no sirven y esas tierras no servirán por años. ¿Quién va responder por todo esto?”, lamentó el dirigente de Orpian. Edwin Montenegro estuvo en Lima hace una semana trayendo dos cartas, una para el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y otra para la Defensoría del Pueblo. La petición al ente fiscalizador se centró en que se declare responsable a Petroperú por incumplimiento del


Diario Primicia

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

ESPECIAL 13

Rotura del oleoducto no es por falta de mantenimiento

CIA.- Sobre este infausto hecho se proó el presidente de Petroperú, Germán uez. Él negó que la rotura del Oleoducto ruano se deba a falta de mantenimiento. Imaza ha sido provocado por el desplanto de la montaña, generado a su vez por es lluvias”, argumentó el funcionario. gó que la principal responsabilidad de lo do en Amazonas la asume el presidente ectorio de Petroperú en su persona. uez indicó que esa responsabilidad se traambién en la determinación y el trabajo an desplegado en Amazonas y también en , donde se produjo otro derrame de pecrudo una semana después. Este último se la localidad de Mayuriaga, provincia Dael Marañón. (Elizabeth Prado)

Petroperú. Velásquez: ‘Se hacen trabajos de limpieza’.

Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) al no realizar el mantenimiento del tramo II del Oleoducto Norperuano ubicado cerca de Chiriaco, distrito de Imaza. Solicitó que se investigue y se sancione el incumplimiento del Plan de Contingencia al no haberse detectado ni controlado a tiempo la fuga del hidrocarburo. Asimismo solicitaron información oportuna a favor de las comunidades respecto a los resultados de las investigaciones y estudios que realicen las entidades competentes; esta debe ser entregada en la lengua de los comuneros y con ejemplos que ilustren el contenido de la información. En tanto, demandaron a la Defensoría que pida a las autoridades determinar responsabilidades y emitir sanciones, pedido que se extendió a OEFA, Osinergmin, al Gobierno Regional de Amazonas, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y a la Dirección General de Epidemiología.

El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, se pronunció a favor de que Petroperú atienda e indemnice a la población indígena afectada tanto en Amazonas como en Loreto. Agregó que la empresa estatal debe mejorar sus obligaciones técnicas, ambientales y sociales en cuanto al transporte de hidrocarburo, observando la antigüedad de más de cuarenta años que tiene el ducto. INVESTIGACIÓN EN CURSO Luego de sobrevolar la zona afectada, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, constató que el derrame en Bagua ha sido controlado y que los trabajadores de Petroperú están dedicados a las labores de remediación del área impactada. Informó que la empresa

Derrame. El desastre puede ser visto desde cualquier punto del río Chiriaco.

petrolera ha asumido la tarea de proporcionar agua a la población y que el Estado a través del Ministerio de Salud también está haciendo lo mismo. La ministra dijo que la Dirección General de Salud

Ambiental dirigida por el ministro del sector, Aníbal Velásquez, está en el lugar del desastre para evaluar la calidad del agua y el suelo. Tras esta evaluación se verá si hay necesidad o no de declarar la zona en emergencia sanitaria

como medida preventiva y control de riesgo. En cuanto a las investigaciones respecto a las causas del derrame y a las responsabilidades sobre este, Rosa María Ortiz manifestó que las indagaciones están a car-

go de OEFA, Osinergmin y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), cada uno de acuerdo a su competencia. “Hay un proceso abierto de Osinergmin en trámite respecto al Plan de Adecuación e integridad de ductos. En forma paralela se está viendo procesos por la rotura en sí; hay que verificar a qué se deben esas roturas, no puedo afirmar las razones de las fisuras. Si se acredita que es por falta de mantenimiento se tiene que aplicar la sanción con todo el rigor de la ley. Estoy totalmente de acuerdo con el ministro del Ambiente”, anotó. Sobre el tiempo que tomarán las investigaciones, refirió que la OEFA podría tener sus conclusiones los siguientes días y que Osinergmin haría lo propio en el transcurso de la próxima semana. De acuerdo a los resultados se iniciarán los procesos sancionadores, aunque aclaró que podrían darse aproximadamente en un par de meses o un poco más. Estas sanciones pueden consistir en multas y también en medidas correctivas. Precisó que no habrá juicios de por medio. “Son sanciones administrativas, estos organismos están facultados para emitir sanciones administrativas, que son multas o medidas correctivas”, puntualizó la funcionaria. En cuanto a la decisión de Petroperú sobre las recomendaciones de bajar la presión en el oleoducto, la titular de Energía y Minas dijo que la sugerencia fue acatada. Recomendó esperar los resultados de la investigación para ver las causas que han generado el derrame, y de momento evitar prejuzgamientos. El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, dijo que no se realizó el mantenimiento necesario en la zona el derrame. Eso lo va determinar Osinergmin. Ahora esta sanción corresponde a una empresa del Estado, de aproximadamente 59 millones de soles.


14

REGIÓN

La próxima semana se reúne Junta de Acreedores de Doe Run Perú PRIMICIA.- Luego de la reunión que sostuvieron los trabajadores de Doe Run Perú (DRP) con la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, existe una mejor expectativa previa a la junta de acreedores convocada para la próxima semana, más aún porque se logró levantar la huelga indefinida convocada en La Oroya en los últimos días. Es que las propuestas hechas por el crédito laboral, entre ellas el cambio del liquidador Dirige y la ampliación por seis meses más de la liquidación en marcha, fueron vistas con buenos ojos por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Sin embargo, esta última propuesta deberá contar también con el voto a favor de Doe Run Cayman, ya que es uno de los principales acreedores de DRP. “El MEM también ha visto favorablemente la propuesta de que en caso se enfríe el interés del inversor americano (EETAC SYNDICATE) u otro que haya consultado por la compra de la mina Cobriza y el Complejo Metalúrgico de La Oroya, los trabajadores queden en la libertad de comprar dichos activos pagando con la deuda laboral”, comentó una fuente. Se supo que esta semana los acreedores se centraron en la elaboración del convenio de liquidación detallado.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

SEDAPAL DICE QUE EL 30% DEL AGUA QUE POTABILIZA NO LOGRA SER FACTURADA

Lima afronta una de las tres sequías más fuertes de los últimos 35 años

Reservas. La planta de la Atarjea no logra captar toda el agua que requiere la capital debido al déficit de lluvias en las partes altas de la sierra de Lima

Déficit hídrico. Durante enero, las precipitaciones estuvieron por debajo de lo observado desde 1981. Aunque febrero comenzó lluvioso, situación no se revertiría, señala Senamhi. PRIMICIA.- La ausencia de lluvias que afronta la región limeña y que preocupa a las autoridades del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) tiene índices históricos. De acuerdo con el último informe de la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del Servicio

Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la capital enfrenta la tercera sequía más fuerte de los últimos 35 años. “Hemos evaluado y comparado los índices de precipitaciones, así como el déficit de todos los meses de enero, desde 1981 hasta la fecha, y los resultados señalan que la sequía actual es la tercera en intensidad en Lima, solo superada por las que se vivieron en 1990 y 1992”, detalla Waldo Lavado, director de Hidrología Aplicada del Senamhi. Según el especialista, del total de la región el 31,1% presenta una sequía extrema si es que se tienen como referencia los índices de precipitaciones de solo un mes. Esta deficiencia hídrica se enfatiza desde la cuenca del río Rímac -que abastece de agua a la capital y el Ca-

llao- hasta el sur chico, mostrando niveles extremos en la cuenca de los ríos Mala y Cañete, que presentan actualmente niveles muy por debajo de lo normal. La información hidrológica de ayer señala que el río Mala presenta 89% menos del caudal habitual para esta temporada del año. Y aunque en los últimos días en las zonas altas de Lima se experimentaron lluvias de consideración, estas no garantizan que para fines de febrero los niveles acumulados de precipitaciones sean mayores a los actuales y se revierta la sequía histórica registrada en enero. “A la fecha, febrero se presenta como un mes con lluvias deficientes. Si bien hemos visto en los últimos días precipitaciones importantes, de entre 20 y 25 mm, no están siendo

bien distribuidas”, señala Nelson Quispe, director de Meteorología Sinóptica del Senamhi. Esta situación mantiene en zozobra a las autoridades de Sedapal, quienes a la fecha han decidido reducir la presión del agua durante la madrugada con el fin de evitar el desperdicio del escaso recurso. En comunicación con La República, el gerente comercial de Sedapal, Jorge Gómez Reátegui, precisó que el 30% del agua que potabilizan en sus plantas no logra ser facturada. Entre las principales razones se encuentra el hurto del recurso hídrico a través de conexiones clandestinas. Solo en enero se detectaron y suspendieron 311 de estas uniones ilegales en diferentes distritos de la capital. “En promedio, el agua que usan sin pagar equivale

Algo más... Sedapal realizará este domingo una caminata por el agua a fin de generar conciencia sobre el cuidado del recurso. La actividad se iniciará a las 7:30 a.m. en la cuadra 54 de la Av. Arequipa. El punto de llegada será el parque Washington.

entre 10% y 15% del total que no facturamos”, refirió el funcionario. Otra proporción del agua se pierde por las tuberías de la capital debido a su antigüedad y mal estado. Actualmente, el Centro de Lima es el sector que cuenta con el sistema de alcantarillado más antiguo, 50 años en promedio. Para solucionar este problema se ha programado invertir en las redes 800 millones de soles. (Adriana Mayo – La República)


Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

REGIÓN 15

Diario Primicia

LO ABANDONARON COMERCIANTES INESCRUPULOSOS

Presentan novela “El retorno de los qhapaq inka”

Puesto de Control Forestal y de Fauna Silvestre (PCFFS) “El Pedregal”, halló 15 rollos de corteza de sangre de grado valorizado en más 10 mil soles.

PRIMICIA.- El congresista, vicepresidente del Parlamento Indígena de América, Hugo Carrillo, presentó la novela ¡Allin Kawsay! El retorno de los Qhapaq Inka, escrita por Javier Lajo. Lajo narra la marcha del Shanti y sus discípulos Arnawan y Saraku, quienes trasladan una antigua y sagrada reliquia inca desde el Tiwanaku hasta el Paititi, en la selva del Cusco. El Shanti transmitirá a sus pupilos el secreto del manejo del “vínculo” que la humanidad guarda con la Pachamama, con el que la sociedad inca vivía en plenitud con la naturaleza. La presentación del libro se realizó ante una gran concurrencia en el auditorio Alberto Andrade Carmona, del edificio Juan Santos Atahualpa, del Congreso de la República, en donde el legislador destacó la importancia de esta obra que rememora las creencias religiosas que se encuentran en las raíces de la civilización andina. El autor de la novela, natural de Puquina (Arequipa), agradeció la presentación de su obra.

Hallan corteza de sangre de grado al borde de carretera central

PRIMICIA.- Durante una inspección de rutina en el Puesto de Control Forestal y de Fauna Silvestre (PCFFS) “El Pedregal” a los buses y camiones que viajan con destino a la ciudad de Lima, funcionarios del SERFOR Selva Central y la policía nacional, hallaron al borde de la Carretera Central, cinco sacos que contenían 15 rollos de corteza de sangre de grado (Croton lechleri),

PRIMICIA.- Ante los huaicos ocurridos en la provincia de Satipo, región Junín, por la presencia de lluvias torrenciales causadas por el Fenómeno El Niño, el ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites, anunció medidas para atender a las poblaciones afectadas por los eventos climáticos. Detalló que el balance preliminar de los impactos de las lluvias y huaicos son: 225 familias damnificadas, que han perdido sus casas; y 117 hectáreas de cultivos, principalmente café, donde se tiene conocimiento de la pérdida de cosechas que sirven de sustento a pequeños productores de la zona de Pampa Hermosa y Satipo,

Algo más... El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre es la entidad encargada de gestionar y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. La ATFFS Selva Central es el órgano desconcentrado del SERFOR.

valorizados en 10 mil 200 nuevos soles. Al parecer la carga de sangre de grado fue abandonado al borde la Carretera al percatarse del operativo que realizaban en el PCFFS “El Pedregal” del SERFOR Selva Central junto

a la policía nacional, y para evitar algún tipo de sanción o multa por el transporte de estos productos sin ningún tipo de autorización. Por su parte los funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) Selva

Central, continuando con la campaña “SERFOR te informa” dieron a conocer a los choferes de buses, camiones y pasajeros que viajan con destino a la ciudad de Lima, que de acuerdo al Reglamento para la Gestión Forestal, la sanción por

la tenencia, adquisición, transporte y comercialización de productos diferentes a la madera sin guía y permiso son de un mínimo 10 UIT (Unidades Impositivas Tributaras), que asciende a 39 mil 500 soles. Por lo que exhortaron a trabajar de manera legal y acercarse a la ATFFS Selva Central, para formalizar y legal sus permisos de aprovechamiento de productos diferentes a la manera, de acuerdo a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

ANUNCIA MINISTRO DE AGRICULTURA Y RIEGO, JUAN BENITES

Satipo: refinanciarán deuda de productores afectados por huaicos región Junín. Al respecto, el titular del Minagri anunció que a través del fondo Agro Perú se refinanciará la deuda contraída por los pequeños productores cafetaleros para la renovación de sus cultivos, y cuyos terrenos hayan sido impactados por el fenómeno climático. “Las deudas (de los agricultores) serán refinanciadas con Agrobanco y así no tengan efectos inmediatos sobre las familias de los agricultores que han sufrido la pérdida de sus cultivos”, sostuvo el ministro al resaltar la preocupación del Minagri por los productores de café. Benites, también presiden-

te del Consejo de Gestión de Riesgo del Fenómeno El Niño (FEN), aseveró que en los días recientes se han intensificado las lluvias en la selva central, generadas principalmente por el FEN, y cuyas precipitaciones afectan severamente las viviendas de las familias de Chanchamayo, Satipo y otras zonas de selva central. Por su parte, el director ejecutivo de Agro Rural, Marco Vinelli, expresó que el Minagri ejecuta un plan de renovación de cafetales en la provincia de Satipo, donde alrededor de 20,000 pequeños productores se dedican al cultivo de café, principal-

mente destinado a la exportación. Recordó que desde el año pasado, el Minagri puso en marcha un programa de renovación de cafetales para hacer más competitivo el sector y así contar con plantaciones de mayor calidad y resistentes a la presencia de plagas, como la roya amarilla del cafeto. Precisó que al final del año pasado se renovaron 31,000 hectáreas con una inversión de 523 millones de soles, donde el 80 por ciento de los recursos se destinaron a la selva central. En tal sentido, Vinelli puntualizó que alrededor de 20 de las 177 hectáreas son

dedicadas al café donde sus propietarios han tomado créditos con el Agrobanco y cuyos préstamos se reprogramarán para aliviar la situación de sus familias, que han perdido sus viviendas por acción de los deslizamientos. En forma paralela, el funcionario informó que el Minagri dará asistencia técnica a los agricultores de esas 177 hectáreas afectadas por el fenómeno climático para poner en funcionamiento las tierras en menor tiempo posible, y así asegurar los ingresos a las familias damnificadas. La inversión sería de casi 2 millones de soles.


16

CONSEJOS Y SALUD

4 TIPS Caminar adecuadamente

01

Flexibilidad: Da pasos de forma relajada, uno tras otro, permitiendo un movimiento natural y flexible de los pies. No des pasos demasiado grandes.

02

Postura: Una buena postura te permite respirar bien y mantener la línea corporal. Si te cuesta andar erguido, intenta hacer unos ejercicios abdominales para fortalecer los músculos.

03

Brazos: Si dejas que los brazos se cuelguen corres el peligro que de estos y las manos se hinchen, además funcionan como un freno. El movimiento adecuado es el de péndulo.

04

Beber agua: Es importantísimo beber agua antes, durante y después. Bebe un vaso de agua 10 minutos antes de empezar a caminar, además de otros cada 20 minutos y al terminar.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 20 de Febrero del 2016

¿Por qué debes comer las pepitas de la sandía? La sandía es una fruta de gran sabor que se caracteriza por poseer una gran cantidad de agua, lo que la convierte en una fruta ideal para combatir el calor del verano y mantenernos bien hidratados. Sin embargo, al consumirla podríamos estar cometiendo un gran error si tiramos les pepitas. Y es que estas pepitas poseen un alto valor nutricional. De hecho, la cáscara negra que las recubre es una gran fuente de fibra y la semilla que hay en su interior es rica en minerales, proteínas y grasas saludables, afirma la dietista y nutricionista española, Cristina Lafuente Gómez. “Su contenido en magnesio (515 mg / 100 g) y en oligoelementos como el zinc (10,2

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

2 cda. aceite 600 g chuletas de pavita deshuesadas, en cubos 1 tz. cebolla picada 1/4 tz. ají amarillo molido 2 cda. ají panca molido 6 caigua en tiras finas 1 tz. choclo cocido y desgranado 6 papas amarillas en cubos 2 tz. caldo de verduras o de pollo 2 cda. hierbabuena picada sal y pimienta

mg / 100 g) y el manganeso (1,6 mg / 100 g), es especialmente relevante. Además, aporta proteínas (28,3 g / 100 g) y grasas (47,4 g / 100 g), sobre todo poliinsaturadas (28,1 g/100 g)”, especificó la especialista.

Ají de caiguas y pavita  Preparación:

Caliente el aceite en una sartén a fuego medio, y dore los cubos de pavita, sazonados con sal y pimienta, durante cuatro minutos. Retire la carne y reserve. En la misma sartén, eche la cebolla, el ají amarillo y el ají panca; mezcle y cocine durante cinco minutos. Agregue las caiguas, el choclo y las papas amarillas. Revuelva. Vierta el caldo caliente y deje cocinar a fuego bajo durante 16 minutos. Eche hierbabuena, retire del fuego y sirva el ají de caiguas con la pavita dorada.

Según un estudio publicado en International Journal of Agronomy and Agricultural Research, comer las pepas de la sandía es una buena manera de aumentar las proteínas vegetales en nuestra dieta. “Además, esto ayuda a

mantener la masa muscular y aporta grasas saludables que tienen la capacidad de regular el colesterol en sangre”, explica la experta. Gomez Lafuente recuerda que según el Departamento de Agricultura de Estados

Unidos, una taza (108 gramos) de semillas de sandía contiene 556 miligramos de magnesio. “Su consumo es ideal para deportistas, pues ayuda a la contracción muscular. Además, el zinc contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune”, explica. No obstante, la especialista señala que las pepitas pueden ser difíciles de digerir, por lo que su consumo debe ser medido, un puñadito a la semana es lo ideal. “Ingerir muchas pepitas de sandía puede causar molestias gástricas, por lo que es mejor comer poco o ingerirlas después de haberlas secado en el horno (la cocción rompe estructuras que dañan el estómago) y picado a conciencia”.

HOGAR Tamarindo: sus propiedades y formas de consumirlo El tamarindo es un fruto tropical originario de la India, y en ese país es muy utilizado como parte de las preparaciones de las comidas cotidianas, debido al sabor ácido intenso de la pulpa. Sobre su aporte nutricional, podemos decir que es un fruto sumamente nutritivo, tal vez uno de los frutos no fuente de aceites que contiene menos agua (31.4 %). Su pulpa es una buena fuente de energía gracias a sus carbohidratos. Cien gramos de pulpa de tamarindo representan 239 calorías. Es también uno de los frutos que concentra más proteína en comparación a otros, pues contiene alrededor de 2.8 gramos por cada 100 gramos de pulpa. Aporta muy pocos aceites, pero sí tiene una interesante combinación de vitaminas y minerales.

ma de defensa. La vitamina C también es un buen antioxidante.

BUENA FUENTE DE CALCIO Si en casa no les agrada o no pueden consumir lácteos y les preocupa la ingesta de alimentos ricos en calcio, el tamarindo es una buena opción, ya que concentra 74 miligramos del mineral en 100 gramos de pulpa. Además, el tamarindo tiene otros minerales como el fósforo, zinc, hierro. Y entre las vitaminas destacan la vitamina A y la vitamina C, ambas muy importantes para el buen funcionamiento del siste-

¿CÓMO CONSUMIRLO? Se puede untar la pulpa sobre el pan o incluirlo como ingrediente en un puré, galletas, pan o queques caseros. El tamarindo es un poderoso aliado para las personas con problemas de estreñimiento, pues contiene entre 3 a 5 gramos de fibra y, por ende, un efecto laxante. Entre 50 a 100 gramos de la pulpa cruda es una porción adecuada. Se puede dejar reposar en agua tibia o incluirla dentro de sus preparaciones dulces o saladas. Recuerda que el refresco de tamarindo es una bebida saludable que contribuye con la hidratación diaria de las personas, pero procura limitar el agregado de dulce en la bebida.


Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

MÚSICA Rihanna pospuso su gira de conciertos Parece que Rihanna está teniendo algunos inconvenientes para cumplir con sus compromisos profesionales. Y es que luego de dejar a todo el mundo con ganas de ver su esperada presentación en la pasada ceremonia de los premios Grammys, ahora la cantante vuelve a ser noticia por posponer su ya anunciado Tour Anti, con el que promocionará su más reciente disco. Originalmente la gira de conciertos se iniciaría el 26 de febrero en San Diego, y en su lugar se iniciará la gira el 12 de marzo en Jacksonville, Florida. Además, Rihanna reprogramó ocho fechas para mayo en varias ciudades de los Estados Unidos. ¿Cuál es el motivo? Según pudo conocer E! News de una fuente de primera mano, la producción del show ha sufrido algunos retrasos. Además, Travis Scott, quien la acompañará como artista de apertura, se encuentra cumpliendo otros compromisos, mientras que The Weeknd y Big Sean se unirán a Rihanna cuando viaje a Europa con la gira.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Disco de Yahaira Plasencia se vende a un sol Yahaira Plasencia no se salvó de la piratería y su tema “Sé que te amaré” ya se encuentra a la venta el ‘El Hueco’ desde un sol. Cámaras del programa “La noche es Mía” recorrieron las tiendas del centro comercial y encontraron el disco de la salsera y sin errores ortográficos. Uno de los comerciantes justificó la venta del disco de Yahaira con un peculiar argumento: “Si ella ha plagiado ¿por qué no voy a plagiar yo?”. Pese a las polémicas en las que se vio envuelta, Yahaira continúa con sus proyectos y anunció que está en conversaciones para realizar una serie sobre su vida junto a Michelle Alexander.

BREVES ¿Michelle Soifer está casada con otro hombre?

Inés Melchor en documental “Prueba de fondo”

Tito Paz, el dueño de la franquicia de Señora Perú se encuentra entusiasmado por la elección de Karla Casós como Señora Perú 2016 y su viaje a China para representar al Perú en el Mrs. World 2016, sin embargo aprovecho el momento para responder sobre el comentario que hizo hace un tiempo Jessica Newton sobre Michelle Soifer. “Michelle Soifer es una mujer muy trabajadora, talentosa y carismática, pero el principal requisito para ser Señora Perú es estar casada y la verdad no sé cuál es su estado civil, creo que se casó pero no vive con el esposo, es más tiene otra pareja, no sé, pero si aclara su estado civil, entonces podría participar en este certamen”, comento Tito Paz. Por su parte Karla Casós, comentó que Miche-

La fondista Inés Melchor es la protagonista de un nuevo proyecto documental que nos retrata su paso por las pistas de carreras además de su dura lucha por alcanzar una serie de reconocimientos en el ámbito deportivo. “Prueba de fondo” es el nombre de este trabajo en el que seguimos a Melchor en su camino a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

lle Soifer tiene muchas cualidades para participar en el certamen de Señora Perú, pero además es muy regia y podría ser una gran representante de nuestro país. Recordemos que Casós se casó hace un año y 3 meses con el empresario y director creativo Piero Díaz, además desde 8 años viene apoyando a La Liga Contra el Cáncer, actividades con el INEN, el club de Mama, entre otros, llevando el mensaje de prevención.

Como se recuerda la corredora alcanzó el puesto número 25 de la Maratón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Este proyecto documental, dirigido por Oscar Bermeo, inició proceso de grabación a inicios del 2015 y nos transporta a algunas de las locaciones que han visto las marcas de Inés Melchor, ciudades como Huancayo, Huancavelica, y Río de Janeiro.

CINE Hoy es el encuentro del Carnaval Apurimeño

El encuentro del Carnaval Pukllay Apurimeño es un evento importante en el que se presenta una diversidad de danzas y músicas de las costumbres típicas de las comunidades campesinas apurimeñas, con la participación de comparsas de diversas provincia de la región Apurímac; así informó Roberto Martínez Pérez, presidente del Club Departamental Apurímac. Explicó que “Pukllay” es una palabra quechua que signif ica “ juegos” asociado a los juegos del carnaval, después de las labores agrícolas que se celebra en cada pueblo. Ref irió que desde este mes Promperú promoverá esta festividad, difundiéndola en el Calendario de Fiestas 2016, a través de las plataformas digitales y las redes sociales, entre otras actividades de promoción, con la f inalidad de posicionar el Carnaval Pukllay Apurímac.


18

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

La asamblea fantasma de Julio Guzmán Ante el fallo del JNE, el Jurado Electoral de Lima rechazaría la inscripción de Julio Guzmán. Si apela, el expediente nuevamente subirá al JNE, donde habrá un nuevo miembro. De él dependerá todo.

PRIMICIA.- El partido político Todos por el Perú, contra las normas vigentes, no había registrado sus estatutos, ni sus militantes, ni acreditado la validez de asambleas en las que eligió dirigentes y candidatos ante el JNE. Fue advertido para que entregara la información faltante y no lo hizo. Las omisiones impidieron su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Estar en el ROP es un paso forzado para participar en las elecciones generales del 2016. El partido apeló al JNE para derrotar al ROP. Perdió por tres votos contra dos. Ni siquiera Julio Guzmán, el candidato presidencial afectado, negó que hubiera habido irregularidades. Dijo que habían sido subsanadas en su apelación ante el JNE. Pero la mayoría del jurado encontró que la subsanación era un fraude, y sin usar este adjetivo lo demostró con hechos incontrastables en su resolución. En el mismo documento los magistrados de la minoría encontraron justificable la subsanación, fugando hacia principios plausibles como favorecer la participación política de las gentes, antes de establecer lo que realmente pasó. ASAMBLEA DUDOSA Para subsanar las deficiencias señaladas por

La mayoría del JNE quedó convencida de que inventó una asamblea para subsanar errores, dejando en el camino las evidencias de la falsedad.

el ROP, el personero legal de Todos por el Perú acompañó su apelación ante el JNE con el acta de una asamblea de militantes del 20 enero del 2016, en la cual se convalidaban acuerdos del 10 de octubre del año anterior considerados ilegales por el ROP. De este modo, aunque fuera del plazo legal, demostrarían que hubo democracia interna, el bien invocado por la ley. El acta la firmaban la gran mayoría de pretendidos nuevos militantes del partido, avalando los acuerdos cuestionados por el ROP. Este es el documento que el voto perdedor de la minoría del JNE considera suficiente para formalizar a Todos por el Perú. La mayoría de magistrados, sin embargo, encontró incongruencias mayúsculas. Existen en dos escritos del personero legal del partido destinados a legitimar la nunca demostrada asamblea del 10 de octubre del 2015, madre de las ilegalidades. Suscritos el 6 de enero, los escritos no mencionaron que el 28 de diciembre se había convocado a una reunión general de reparación de irregularidades con fecha 20 de enero. Además, en una apelación

ante el JNE del 25 de enero, en la que Todos por el Perú debía defender la legalidad de la asamblea del 10 de octubre para modificar símbolos partidarios, no fue mencionada en ninguna línea la asamblea del 20 de enero. Se había realizado, supuestamente, cinco días antes. Tres días después, en audiencia pública, el personero legal tampoco lo dijo. El 19 de enero se realizó otra audiencia de apelación de símbolos. El personero de Todos por el Perú, Jean Carlos Zegarra, no dijo que al día siguiente se iba a realizar una asamblea de convalidación. En fin, la mayoría del JNE quedó convencida de que el partido estaba inventando una asamblea dejando en el camino las evidencias de la falsedad. PARTICIPACIÓN, EQUIDAD Para la minoría del JNE –el presidente Francisco Távara y el representante de las facultades de Derecho de las universidades públicas, Carlos Cornejo Guerrero–, la asamblea del 20 de enero subsana suficientemente las irregularidades detectadas. Ambos omiten el tema de la veracidad de esta

reunión. Para ellos debe privilegiarse el derecho a la participación política sobre los defectos administrativos encontrados en los expedientes. Por otra parte, no establecen cuál es el límite de reparación de informalidades (o de fraudes) que posee una asamblea subsanadora de errores partidarios como la realizada supuestamente el 20 de enero. El voto de Távara y Cornejo disiente en aspectos importantes con la apelación. Por ejemplo, convalida las atribuciones constitucionales del ROP respecto de los partidos políticos -objetado por la defensa legal de Todos por el Perú- y no acepta que sean aplicables a estas organizaciones normas del Código Civil que rebajarían las obligaciones de democracia interna vigentes. La minoría también es ajena a los argumentos de Julio Guzmán y de buena parte de quienes defienden su habilitación electoral -periodistas y otros pensadores- basados en que “el resto” también es informal. Más aún, todos serían infractores. Lo democrático, entonces, sería permitir ilegalidades a Todos por el Perú. Ante el derecho fun-

damental de la participación política, la mayoría de magistrados votantes del JNE arguye los principios de igualdad y equidad reconocidos en la Constitución. Los candidatos deben tener un tratamiento igualitario: los mismos requisitos legales y formales. ¿Por qué a Todos por el Perú se le flexibilizarían las condiciones si el reglamento no es irrazonable? “Una extrema permisibilidad vaciaría de contenido constitucional el derecho de participación política, y conllevaría un trato desigual con relación al resto de organizaciones políticas”. EL CAMINO PENDIENTE Los defectos señalados inhabilitarían a Todos por el Perú para participar en las elecciones, puesto que el Jurado Electoral Especial de Lima debe decidir próximamente si los candidatos del partido pueden ser inscritos como tales. Para admitirlos, deben estar correctamente elegidos sus dirigentes y organismos. Lo cual no ocurre, según se pronunció el ROP y ratificó el JNE. El JEE, pues, rechazaría la inscripción de candidaturas de la lista de Julio Guzmán. Es lo lógico. Antes de decidir, el JEE ofició al ROP preguntándole por la situación de Todos por el Perú. El ROP le contestó que estaba pendiente la resolución del JNE. Ahora el JEE tiene el camino expedito para tachar al partido. Pero esta decisión del JEE puede ser apelada. ¿Y quién vería el reclamo? Nuevamente el JNE. Como quedó claro en la resolución publicada, la mayoría de sus miembros considera que Todos por el Perú no cumplió con formalizarse debidamente para participar en las elecciones del 2016 y que incluso trató de regularizar las

cosas con una asamblea fantasma cuyos papeles fueron presentados a hora undécima. Esta mayoría de tres magistrados son Jesús Fernández Alarcón, delegado del Ministerio Público; Baldomero Ayvar Carrasco, del Colegio de Abogados de Lima; y Jorge Rodríguez Vélez, representante de las facultades de Derecho de las universidades privadas. Jesús Fernández, sin embargo, pronto dejará el JNE. EL FISCAL ANÓNIMO De acuerdo con la Constitución, el Ministerio Público elige a uno de sus seis fiscales supremos como miembro del JNE. Como este cuerpo directriz estaba incompleto en 2015, un fiscal supremo provisional -Jesús Fernández- fue designado mientras el Consejo Nacional de la Magistratura nombraba al titular que faltaba. En diciembre pasado eligió a Luis Arce Córdova. El 18 de febrero asumirá su cargo. A continuación, el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, debe convocar a reunión de Junta de Fiscales Supremos, y una de las primeras decisiones debe ser quién reemplazará a Fernández en el JNE. Hay una tradición en la junta de fiscales supremos según la cual el recién llegado va al JNE. Si esto se cumple, Arce Córdova pasaría al JNE. ¿Cuándo asumiría su cargo? El designado probablemente no vea casos ya asumidos por su predecesor. Pero, tratándose del caso de Todos por el Perú, el expediente de apelación de la decisión que adopte el JEE de Lima, que se anticipa negativo para el partido, aún no sube. De modo que el reemplazante estaría expedito para asumir un nuevo caso. Y podría cambiar el 3 a 2 en contra a un 3 a 2 a favor. (Ricardo Uceda - La República)


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Estás impulsiva y con lengua afilada. Puede haber tensión en tus relaciones. Respira hondo antes de hablar. No caigas en provocaciones y se fría. TAURO (21Abril-20Mayo) Hoy sientes que puedes con todo y que debes tomar una decisión, hazlo, sin duda será la mejor y marcará cosas importantes en este nuevo ciclo. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Si quieres invertir o pedir préstamos, cualquier decisión que afecte tu economía piénsala dos veces. Ordena el lugar donde pasas más tiempo. CÁNCER (21Junio-20Julio) Una persona con mucha ambición en tu trabajo te obliga a defender tu posición. No te sometas. Defiéndete y descubrirás en ti una nueva persona. LEO (21Julio-21Agos) El día está lleno de situaciones inesperadas que no dependen de ti. Quieres huir de la rutina. Relájate. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

EDUCADO GRATAR MOCITO PAUTADA PUJADOR

Anagrama

REGENTA ROSEDAL

1.2.3.4.5.6.-

ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Tómate un tiempo para despejarte de la vida cotidiana y recobrar fuerza. Quédate en casa. Mejora tu economía. Usa más tu creatividad.

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Espasmo

LIBRA (23Set-22Octubre) Sientes un poco de nostalgia por algunas amistades de quienes te has alejado. Aprovecha el pretexto y búscalos.

SOLUCIÓN

ASPEMOS ESPASMO PASEMOS PESAMOS SEPAMOS SOMPESA

ADAMITA ADICTO BERBAJO BOYUNO COPLERO

Tendrás que hablar en público y hacer negociaciones donde fácilmente captarás la atención de los demás.

SAGITARIO (23Nov-20Dic) Ocúpate de resolver el presente. Vivir en el futuro solo te llena de preocupación. Andas explosiva. Control. Una persona diferente te atraerá. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Aprende a confiar nuevamente. No tiene caso lamentar lo que perdiste, pon tu atención en lo que tienes. ACUARIO (20Ene-18Feb) Deja la diplomacia, ya no está funcionando para que entiendan tu mensaje. Trata de ser precisa y tajante. No te confíes en tu trabajo. PISCIS (19Feb-20Marzo) Sientes que no te están valorando en tu trabajo. Sé cuidadosa con las relaciones laborales, habrá fricciones.


Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

SALUD B/V 27648 P 11-20/02

B/V 27658 P 13-22/02

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO ¡GRATIS! ATENCIÓN 100% EFECTIVO INYECTABLES - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 C:988531415

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis 100% seguro Ecografías Inyectables

B/V 27697 P 20/02

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Teresa Kiya Vda. de Uria Identificada con DNI Nº 19827606, en mi calidad de accionistas y Presidenta del Directorio del Hotel Kiya S.A. convoca a la Junta General de Accionistas, la misma que se realizara el 25 de febrero del 2016, en primera convocatoria a las 11:00 a.m., la misma que se llevara a cabo en el Jr. Parra del Riego Nº 635, distrito El Tambo, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín según agenda: • Nombramiento de los nuevos directores de la Empresa. • Nombramiento del nuevo Gerente General de la Empresa. • Nombramiento de Auditores externos para la auditoría de la empresa. Huancayo, 17 de Febrero del 2016

Av. Breña 583 2do Piso 202 Celular: 964406598

Teresa Kiya Vda. de Uria DNI Nº 19827606 B/V 27699 P 20/02

VENTA Y ALQUILER B/V 27695 P 20/02

VENDO CAMA CLÍNICA Y COLCHÓN ANTIESCARAS CEL: 969476120

OTROS B/V 27685 P 18-22/02

B/V 27686 P 18-21/02

PRESTO DINERO

URGENTE

GARANTÍA ARTEFACTO RELLENO CERTIFICADOS LETRAS GÓTICAS #969666681 ó 979044559

NECESITO NIÑERA C/ EXPERIENCIA P/CUIDADO DE BEBE Y NIÑO T/COMPLETO; APOYO EN COCINA Y LIMPIEZA, JR. HUANUCO 746 HYO - #990910515

CONVOCATORIA LOS SEÑORES MIGUEL LEANDRO HUARINGA COMUN Y VICTOR RONALD NINAHUANCA CHUQUIRACHI, DEL CLUB CULTURAL CERRITO, (ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO) CON PARTIDA ELECTRÓNICA SUNARP Nº 07138641 LIBRO DE ASOCIACIONES, CONVOCAN A JUNTA GENERAL DE SOCIOS A LLEVARSE A CABO EL DÍA MIÉRCOLES 02 DE MARZO DEL 2016, SITO EN EL JIRÓN MONTECARLO Nº 155 CERRITO DE LA LIBERTAD, HUANCAYO, A HORAS 09:00 A.M. PRIMERA CONVOCATORIA PARA LOS SEÑORES ASOCIADOS QUE HAN SIDO SOCIOS Y/O HABRÍAN TENIDO ALGUNA RELACIÓN DIRECTA O INDIRECTA DESDE EL AÑO 1983 HASTA LA FECHA, ACREDITANDO DOCUMENTACIÓN ALGUNA. DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO CIVIL (ASOCIACIONES) Y LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES PARA TRATAR LA SIGUIENTE AGENDA: 1. OTORGAR AUTORIZACIÓN Y FACULTADES A LOS SEÑORES CONVOCANTES Y VALIDAR LOS ACUERDOS DE LA PRESENTE JUNTA GENERAL DE SOCIOS, APROBANDO EL PADRÓN DE SOCIOS. 2. LECTURA DEL ESTATUTO DE CLUB DEPORTIVO, INSCRITO EN LA SUNARP Y DE LA PARTIDA ELECTRÓNICA Nº 07138641, DE FECHA 04 DE AGOSTO DE 1986, PARA CONOCIMIENTO Y SOMETER A CONSIDERACIÓN DE LOS PRESENTES. 3. APROBACIÓN DE ADECUACIÓN CON MODIFICACIÓN DEL NUEVO PACTO SOCIAL Y ESTATUTO DE NUESTRA ASOCIACIÓN. 4. NOMBRAMIENTO DE LA PRIMERA JUNTA DIRECTIVA. 5. AUTORIZACIÓN, DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN PARA SU FORMALIZACIÓN. HUANCAYO, 19 DE FEBRERO DEL 2016 MIGUEL LEANDRO HUARINGA COMUN CONVOCANTE DNI Nº 19806902 VICTOR RONALD NINAHUANCA CHUQUIRACHI CONVOCANTE DNI Nº 19819308

AVISOS JUDICIALES B/V 27698 P 20/02

EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don JOSIAS EQUER ALDERETE VELITA, Peruano de 44 años de edad, natural de PERENE - CHANCHAMAYO, Nacionalidad Peruana de estado civil SOLTERO, de profesión u ocupación MECÁNICO, domiciliado MZ. L LOTE 33 PRO VIVIENDA VIRGEN DEL CARMEN ATE LIMA. Doña MARIA ANGELICA HUAMANI FERNANDEZ, Peruana de 42 años de edad, natural de ATE LIMA, Nacionalidad Peruana de estado civil SOLTERA, de profesión u ocupación COMERCIANTE, domiciliado CALLE CIRO ALEGRIA 583 COOP UNIVERSAL COMPRESIÓN DEL DISTRITO DE SANTA ANITA LIMA para el día 12/03/2016 a horas 15:00 P.M., las personas que conocen causales de impedimento, podrán denunciarlos de acuerdo a Ley. Pichanaqui, 16 de Febrero del 2016

Municipalidad Distrital de Pichanaqui Chanchamayo Junín MELVIN DE LA CRUZ GARAY JEFE DE REGISTRO DE CIVIL B/V 27701 P 20/02

¡ANUNCIA! AL 201309


Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

Diario Primicia

ACTUALIDAD 21

TRASTORNO CRÓNICO SE DETECTA CUANDO EL NIÑO CUMPLE TRES AÑOS

La mejor forma de ayudar a una persona Asperger es aceptándola PRIMICIA.- En el Día Internacional del Síndrome de Asperger, médicos especialistas informaron que este trastorno crónico se detecta usualmente después de que el niño cumple tres años y que la mejor forma de ayudar a quien lo padece es aceptarlo como es. “Se manifiesta a medida que el niño crece y se evidencia principalmente en el aspecto social, comunicativo y en los procesos mentales”, dijo la psicóloga de niños y adolescentes de Clínica Delgado, Vanessa Egües. La doctora señaló que es falso que las personas con este síndrome posean una inteligencia superior. “La apariencia de inteligencia superior se debe

a las fijaciones que tienen con algunos temas que les interesa y ello los hace manejar gran cantidad de información al respecto”. Igualmente, desmintió que haya una cura para este trastorno, pues solo se trata. “El tratamiento varía de acuerdo a cada caso y puede implicar el uso de fármacos para contrarrestar síntomas de impulsividad, ideas obsesivas, conductas repetitivas, desatención o torpeza motora”. Por su parte, Jaime Kusnier, especialista en neuropedagogía del Centro Psicopedagógico Aletheia Internacional, refirió que en la infancia temprana se suele detectar el síndrome, pero las características se manifiestan cuando

las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel central en la vida de la persona. Sostuvo que un niño con Síndrome Asperger suele tener una memoria excepcional para recordar datos y fechas, así como poseer un especial interés por las matemáticas y las ciencias en general; sin embargo, posee una pobre coordinación motriz, corre a un ritmo extraño, y no tiene destreza para atrapar una pelota. También le cuesta vestirse, abrocharse los botones o hacer un lazo con los cordones.

PRIMICIA.- En la vida nos vamos a topar con muchas personas, algunas positivas y que nos van a sumar mucho y otras que no tanto y más bien nos restan. Estas personas están en todo lado, en la universidad, en la oficina o en el club. Lo importante es saber reconocerlas y no darles pie para que no nos contagien su negatividad. Pero esto no es una exclusividad de las personas que recién conocemos, también puede darse el caso de amigos de años que con el tiempo han ido cambiando y la relación no solo se ha desgastado, sino que cada vez que se ven sientes que ya no aporta nada a tu vida. En ese sentido, las psicólogas españolas Patricia Ramírez y Nuria Álvarez fueron consultadas por el diario El País y dieron a conocer cuáles son esas personas que no te aportan nada y de las que debes aprender a distanciarte o alejarte para siempre. El victimista: Ya no sabes si está contigo porque te quiere o porque te has convertido en su pañuelo de lágrimas. Hay personas

FRECUENTARLAS NO TE SUMA NADA Y MÁS BIEN TE RESTAN

SÍNTOMAS: • Aspecto social. Si bien tienen deseo de adaptarse

Siete tipos de personas de las que debes alejarte que ante los problemas solo saben adoptar el rol de víctimas. “Solo saben echar la culpa de todos sus conflictos a terceros, eludiendo toda responsabilidad de lo malo que les pasa”, explica la psicóloga Patricia Ramírez. El problema es que su victimismo puede contagiarnos su tristeza, frustración y apatía. En ese sentido, hay que aprender a pararlo a tiempo. “No lo estás abandonando, le estás dando aliento para que actúe”, recuerda la psicóloga. El caradura: Son esas personas que siempre quieren algo de ti, pero no están dispuestos a mantener una relación bidireccional en la que entreguen por lo menos parte de lo que reciben. Debemos ser los primeros en dejar claras nuestras necesidades y no dejarnos avasallar por aquellos que quieren aprovecharse de otros sin preguntarles si están bien o si necesitan ayuda, explica la experta. El criticón: Es aquel que

cada vez que está contigo habla mal de todas las personas que tienen en común. Quizá hasta habla mal de ti cuándo está con otros. Hay que tener cuidado con las personas que “viven de vivir la vida de otros”. “Su vida es demasiado gris, aburrida o frustrante como para hablar de ella, así que destrozan todo lo que les rodea”, advierte la psicóloga. La recomendación es que no permitas que esa persona hable mal de otros en su ausencia. El mala vibra: Es la per-

sona que te mira de reojo porque tiene mala voluntad con todos y no dudará en cargarte con un problema ni bien tenga la oportunidad. Son personas que viven en un constante ataque de ira, como si el mundo les debiera algo. No soportan que otros tengan éxito ni fuerza de voluntad, porque estas actitudes de superación les ningunean todavía más. “Este es el tipo de persona del que hay que alejarse radicalmente”, advierte Patricia Ramírez. El manipulador: Aun-

que de la impresión de ser una persona que se interesa por ti y te escucha, debes saber que este tipo de personas guardan toda la info que les das por si en algún momento necesitan usarla en tu contra. En ese sentido, la psicóloga emocional, Nuria Álvarez, sugiere aprender a medir las confianzas con las personas que recién conoces. “Con el fin de conseguir lo que quieren llegan a fingir sentimientos, engañan y dan la vuelta a muchas situaciones”. Tu amor platónico y el narcisista: Siempre has estado ahí para todo lo que necesita con la esperanza de llegar a ser algo más, pero cada vez que están juntos notas que “solo habla de sí mismo, te comenta sus cosas a manera de interrogante por si puedes decirle algo que le sirva, pero jamás te pregunta cómo estás o qué tal te fue en ese asunto pendiente que tenías”, explica Álvarez. Estas personas no suelen preocuparse por

socialmente, presentan dificultad para formar amistades, comprender las reglas y convenciones sociales, así como la capacidad para la reciprocidad social y emocional. • Aspecto comunicativo. Presentan dificultad para apreciar señales no verbales, comprender el sarcasmo y las bromas, además, cuentan con un lenguaje que puede resultar pedante. • Aspecto conductual. Manifiestan rigidez mental y comportamental presentándose a través de preocupaciones absorbentes referidas a temas o intereses específicos, y actitudes perfeccionistas hacia determinadas tareas y actividades.

los demás, pues están más preocupadas en satisfacer su necesidad de recibir atención. Sin darte cuenta te has convertido en un elemento clave en su vida, ya que alimentas su ego, pero él a ti no te aporta nada. Antes de alejarte discretamente “debes tener cuidado y paciencia con sus rabietas, ya que apenas se sientan apartados lucharán por que sigas ahí”. El pesimista: “Son personas que solo ven las dificultades de todo lo realizable. Siembran dudas y miedos, crean inseguridades, desmotivan y pueden llegar a convencerte de que lo que hace unos minutos considerabas muy posible, ahora es claramente todo lo contrario”, explica Nuria Álvarez. Una cosa es que nos hagan ver los posibles riesgos de tomar una determinada decisión, lo cual está bien, pero otra muy distinta es que terminen desmotivándonos porque solo destilan negatividad, todo lo ven como un problema, viven con miedo y nunca intentan nada. “No salen de su zona de confort y no dejan que los demás lo hagan”.


22

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

BASADO EN LOS ASESINATOS DE CUATRO INDÍGENAS PERUANOS

Documental sobre los héroes del bosque Denuncia. Robert Curran (EEUU) filmó Blood, sweat and trees, que muestra la lucha de los nativos contra la tala ilegal. Sus líderes hasta han sido asesinados. PRIMICIA.- Los asesinatos de cuatro indígenas peruanos a manos de presuntos madereros ilegales inspiran el documental Blood, sweat and trees, que muestra la lucha de los pueblos nativos de la Amazonía como el primer y único frente de defensa para conservar los bosques contra la tala ilegal. El documental, realizado por el cineasta estadounidense Robert Curran, exhibe imágenes del indígena peruano Edwin Chota, líder de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, que fue asesinado por presuntos made-

PRIMICIA.- En condiciones extremadamente secas, en Australia se produce un fenómeno que los locales llaman “pánico peludo”. Es una maleza que se reproduce más rápido de lo que le lleva al hombre eliminarla; y en la localidad australiana de Wangaratta están literalmente desbordados. Los frustrados residentes se ven forzados a limpiar a diario y durante varias horas sus terrazas, entradas y patios de esta hierba mala para, al día siguiente, encontrarlas apiladas hasta el techo. Pero, ¿qué es este pánico peludo?

Justicia. Edwin Chota, líder nativo que fue asesinado por presuntos madereros ilegales, aparece en el filme.

reros ilegales en septiembre de 2014 junto a otros tres de sus compañeros. Curran explicó a Efe que “la pasión de la gente de Saweto” por pelear contra las amenazas que se ciernen sobre su territorio le llevó a contar su historia en el medio cinematográfico. “Resulta un relato muy conmovedor, tanto por el pasado de la propia comunidad como por los eventuales asesinatos de sus líderes”, añadió Curran.

“Queremos llevar el mensaje de que proteger la Amazonía es muy importante para todos y que la población nativa es la más indicada para esta tarea”, agregó el cineasta, de ascendencia peruana. El documental se proyectó por primera vez durante la vigésima primera cumbre mundial de las Naciones Unidas (COP21), celebrada en diciembre en París, y en un ciclo de la ONG Paxy en Miami. Parte de las imágenes fueron filmadas durante

una visita que hizo a Saweto una delegación internacional en marzo de 2015, en la que participó Efe y que estuvo liderada por Alexander Soros, hijo del magnate George Soros. La Fundación Alexander Soros había entregado cuatro meses atrás a los cuatro indígenas asesinados su premio anual al desempeño en la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente, recogido por Diana Ríos, hija de una de las víctimas. Ríos, quien también

aparece en el documental, expresó a Efe su satisfacción por el resultado del cortometraje y comentó que refleja la situación de vulnerabilidad en la que continúa su comunidad, de la que ahora es líder y que todavía recibe amenazas de muerte de los madereros ilegales. Alexander Soros aseguró a Efe que la situación en la región peruana de Ucayali, donde se ubica Saweto, continúa inestable, incluso después de que las autoridades ambientales incautaran recientemente dos envíos masivos de presunta madera ilegal. MÁS COMPROMISO “Creo que uno de los problemas del movimiento ambiental es que sus caras son las de ‘actores del primer mundo’ como Al Gore o Leonardo DiCaprio. Aplaudo a los dos por su trabajo, pero hay que darse cuenta de que no están entre las personas que arriesgan sus vidas para proteger el medio ambiente”, indicó Soros. Consideró que Diana

Algo más... Ayuda. Los nuevos líderes de Saweto buscan el apoyo del gobierno peruano para culminar la investigación sobre los asesinatos, entrampada por falta de recursos y con solo uno de los presuntos asesinos encarcelado de manera preventiva.

Ríos es un “ejemplo perfecto” de una heroína en la primera línea de la lucha para proteger el medio ambiente. Soros valoró que el premio de su fundación y una subvención realizada a la Fundación Rainforest, fundada por el cantante británico Sting, permitió a Saweto culminar el proceso de titulación de su territorio tras doce años de trámites. “Este logro monumental fue un pequeño paso hacia la obtención de la santidad de la Amazonía peruana, además de otros hábitats naturales en todo el mundo que están amenazados por prácticas nocivas e industrias extractivas”, concluyó. (EFE)

Qué es el “pánico peludo” que desespera a un pueblo de Australia El pánico peludo aparece cada año en Australia. También conocido por su nombre en latín Panicum effusum, se trata de una hierba nativa de Australia que cada año brota por todo el país. Lo que ocurre es que en esta localidad del sureste australiano se ha visto particularmente afectada por las condiciones extremas de sequía. Este tipo de P. effusum en particular tiene unos pelillos largos en los bordes de sus hojas, de allí su nombre común. Como bien saben los

australianos, crece con mucha rapidez y pueden crear nubes del desierto o norias -esos ovillos de hierba muerta y semillas diseñados para moverse y reproducirse.

PERROS Y GATOS A SALVO Cada día los residentes de Wangaratta pasan horas limpiando sus casas de esta maleza. La situación es tan desesperante que un resi-

dente escribió en Facebook un mensaje preocupado por el riesgo de incendio. A lo que la municipalidad de la zona rural respondió: “Entendemos cuán frustrante esto debe ser para los habitantes, (sin embargo) el manejo de este problema es todo menos directo y se trata de un problema en muchas áreas del suroeste de Australia, particularmente donde las casas y carreteras colindan con potreros y campos”. El pánico peludo es particularmente dañino para las ovejas y corderos. Esta hierba mala no re-

presenta un riesgo para la salud de los gatos y perros. Si estos animales lo comen en grandes cantidades puede ocasionar una enfermedad letal llamada “cabeza grande amarilla”. El veterinario Richard Evans, quien también es residente de Wangaratta, le dijo a la BBC que esta hierba pierde su toxicidad una vez que se seca. “Lo importante es que no tiene efectos para la salud de los perros y gatos de las personas, lo único que hace es crear un terrible desastre”, agregó.


Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

Emma Coronel Aispuro afirma también que la salud de ‘El Chapo’ se está resintiendo por las condiciones de la reclusión. PRIMICIA.- La esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán rompió su silencio para salir en defensa de su marido en una entrevista exclusiva con Telemundo, en la que dice temer por su vida y denuncia que no se respetan sus derechos. La cadena de televisión en español difundió ayer algunos fragmentos de la entrevista con Emma Coronel Aispuro, promocionada con el título de “La Reina de El Chapo”, que será emitida el domingo 21 de febrero. “Temo por su vida”, dice la esposa del jefe del cartel de

PRIMICIA.- Manuel Cuevas, un investigador español independiente, encontró restos arqueológicos de lo que sería una ciudadela a unos 80 metros de profundidad, en el Parque Nacional de Doñana, España. Él asegura, que se trata de la Atlántida. El hallazgo, se pudo visualizar a través de imágenes hiperespectrales, que logran traspasar capas de tierra y permiten ver que existe bajo ellas. Según Cuevas, las características de la construcción alojada bajo el mar corresponden a las que poseía la mitológica Atlántida, las cuales han sido relatadas por numerosos personajes, incluído Platón, hace miles de años en diversas historias. Según el medio español El Mundo, Manuel Cuevas está seguro de su descubrimiento y declara que “enterrada por millones de metros cúbicos de tierra y fango, bajo nuestros pies, yace una ciudad mítica le-

LA MUJER DE ‘EL CHAPO’ ROMPE SU SILENCIO:

“Temo por su vida”

Sinaloa, quien se escapó de una cárcel de máxima seguridad mexicana en julio de 2015, pero fue capturado en enero pasado y hoy está preso de nuevo. Coronel Aispuro, que se

MUNDO 23

Diario Primicia

casó con el capo en 2007, se queja en la entrevista de las condiciones de reclusión de su esposo en la cárcel de Altiplano y dice que su salud se está resintiendo, al tiempo que hace responsable al

Gobierno mexicano de lo que le pase. “No sabemos si está comiendo bien. En general no sabemos en qué situación se encuentra porque no lo hemos podido ver”, dice.

A juicio de Coronel Aispuro, le están haciendo pagar por haberse fugado el año pasado. “Dicen que no lo están castigando, por supuesto que sí”, asevera. Según dice, ‘El Chapo’ está constantemente vigilado, de día y de noche. “Todo el día están ahí, están pasando lista a cada hora, no lo dejan dormir, no tiene privacidad ni para ir al baño”. También afirma que no todo lo que la gente dice de su esposo es cierto. “Yo pienso que cualquier ser humano tiene derecho a tener por lo menos las cosas vitales de un ser humano, no se las están haciendo valer a él, me consta”, dice. Telemundo no adelantó nada respecto a las cosas que Coronel Aispuro dice en la entrevista sobre la personalidad del narcotraficante y su vida privada, sobre su ceremonia matrimonial y la relación de su

marido con sus hijas gemelas. La entrevista, producida en asociación con el Investigative Reporting Program de la Universidad de California en Berkeley (IRP), fue hecha por la periodista Anabel Hernández. ‘El Chapo’ fue capturado por primera en 1993, en Guatemala, y trasladado a México, donde fue condenado y permaneció en prisión hasta que se fugó de la cárcel en 2001 escondido en un carro de la lavandería. Estuvo fugitivo hasta el 22 de febrero de 2014, cuando fue detenido por elementos de la Marina Armada de México en Mazatlán, pero volvió a fugarse el 11 de julio de 2015, esta vez por un túnel. Fue capturado de nuevo el 8 de enero de 2016 en un operativo de la marina Mexicana en la ciudad de Los Mochis y llevado nuevamente a la prisión Altiplano. (EFE)

Investigador español asegura haber encontrado la Atlántida

Ex amante de Cardoso rompe su silencio y complica al ex Presidente brasileño

vantada sobre una isla: es la Atlántida”. La ciudad, sepultada luego de 10 milenios (según el mito, pues no hay evidencia científica que le respalde), se ha mantenido como una interrogante permanente para la arqueología, por ello Cuevas decidió llevar sus imágenes a Ramón Corzo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, quien afirmó “son solo indicios” de la posible existencia de restos

PRIMICIA.- Más de dos décadas después de haber tenido una relación amorosa con Fernando Henrique Cardoso, algo que ocurrió antes de que el político se convirtiera en Presidente de Brasil, la periodista Miriam Dutra Schmidt afirmó que el ex gobernante realizó operaciones grises a través de una empresa en el exterior para enviarle dinero. Según el diario Folha de Sao Paulo, al que Dutra dio una entrevista, Cardoso realizó un acuerdo ilegal con la empresa Brasif de Exportaciones e Importaciones para simular un contrato de trabajo con la periodista brasileña. A través de ese contrato fraudulento Dutra Schmidt recibió dinero durante años en España para costear los estudios del hijo de ambos en un “buen colegio” privado. El hoy dirigente del opositor Partido de la Social De-

arqueológicos. Sin embargo, el catedrático se limita a hablar de la Atlántida, argumentando que “hay que ser muy cautos porque no hay ningún dato que nos permita datar el asentamiento ni saber a qué profundidad se encuentra. Solo lo sabríamos excavando. Pero resulta atractivo conocer con exactitud que hay bajo esa tierra y la época de la que procede, porque sin duda existe una obra humana”.

mocracia Brasileña (Psdb), envió dinero a la periodista cuando ocupaba la Presidencia del país, entre los años 1995-2002. En la entrevista a Folha Miriam Dutra Schmidt reconoció que Cardoso “por medio de una empresa me enviaba dinero”. “No puedo hablar más, no quiero hablar, pero fue por medio de una empresa que él me apoyó” para vivir en España, donde fue corresponsal. Aunque en la entrevista no dio el nombre de la empresa a través de la cual se hacían las transacciones, Du-

tra fue consultada si podía documentar su afirmación, a lo cual declaró: “tengo el contrato (con la empresa), tengo todo guardado, es algo muy serio. Por qué nadie investigó eso? Por qué nunca se investigaron las cuentas de Fernando Henrique afuera?”. Según Dutra, Cardoso no ha querido reconocer al hijo de ambos pero el año pasado le regaló un departamento en España que costó 200.000 euros. Además, aseguró que fue obligada a permanecer en el exterior para no obstruir la carrera política del dirigente socialdemócrata que estaba casado y que ya estaba decidido a llegar la Presidencia. Cardoso y Dutra se conocieron en 1985, cuando ella tenía 24 años y él 53, y a las pocas semanas iniciaron su relación amorosa. Seis años después ella quedó embarazada.


24

DEPORTE

Universitario de Deportes visita este sábado al Sport Huancayo (12:30 p.m.) en busca del liderato del Torneo Apertura PRIMICIA.- El cuadro crema no podrá contar con su figura Raúl Ruidíaz, quien

Huancayo, Sábado 20 de febrero del 2016

Universitario vs. Sport Huancayo: sin Ruidíaz por el Apertura ha solicitado permiso a la dirigencia de Universitario para negociar su fichaje al fútbol de Tailandia. En el arco seguirá Carlos Cáceda, ya que Raúl Fernán-

Campeonato deportivo de fuerza y habilidad PRIMICIA.- En las instalaciones del colegio Salesiano Técnico hoy se inaugura el I Campeonato Deportivo “Fuerza y Habilidad” El Tambo 2016, a partir de las 08:00 de la mañana, cuyos protagonistas serán menores de 6 hasta los 16 años de edad. Los menores rivalizarán en las disciplinas de fútbol, mini fútbol, voleibol, mini voleibol, básquetbol, tenis de mesa, hand ball (balón mano),

Diario Primicia

ajedrez y artes marciales. Dicho campeonato se desarrollará del 22 al 25 de los corrientes, donde los ganadores se harán acreedores de diversos premios, según dieron a conocer los organizadores. Asimismo hoy en el mencionado escenario se cumplirá la clausura de las “Vacaciones Divertidas El Tambo 2016”, el mismo que reunió a más de tres mil asistentes, los mismos que escenificaron lo aprendido.

dez sufrió una lesión que lo tendrá algunos meses fuera del campo. Cáceda ya jugó ante La Bocana y respondió en buena forma. Por tanto, Universita-

rio alinearía con Cáceda, Chávez, Benincasa, García, Trauco, Vargas, Romero, Siucho, Polo, Flores, Guastavino. Universitario de Deportes es segundo en el Torneo

AFVH hoy clausura sus actividades deportivas

PRIMICIA.- Como es habitual, la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) hoy clausura sus actividades 2015, con premiación a los campeones de las diversas categorías Senior, Máster, Súper Máster, Oro y Súper Oro Será a partir de las 12:30 del día con recepción a sus socios simpatizantes, palabras de bienvenida por el tesorero de la AFVH Héctor Ramos Fernández, informe memoria del presidente An-

tonio Llerena Gil Arroyo. Luego se iniciará con la premiación a los equipos campeones hasta el quinto lugar, por categorías a cargo del vicepresidente, Edgar Arancibia Marticorena, así como al mejor goleador y arquero menos batido, también por categoría. Posteriormente juramentará la nueva junta directiva, periodo 2016, con la entrega de credenciales de parte del presidente del Comité Electoral, Isaías Cárdenas Egoávil.

Apertura con siete puntos, dos menos que Alianza Lima. El cuadro crema le ganó a Ayacucho FC y La Bocana, mientras empató con Juan Aurich. Sport Huancayo por

su parte apenas suma dos puntos en el Torneo Apertura, producto de sus empates ante Cristal y UTC. Universitario de Deportes ya ha demostrado que en altura rinde de buena forma. En la primera fecha del Torneo Apertura venció 5-2 a Ayacucho FC.

Advíncula fue el extranjero más destacado PRIMICIA.- El volante de la selección peruana Luis Advíncula anotó su primer gol en Newell’s, como parte de la goleada por 5-0 propinada a Racing, y fue el extranjero más destacado del torneo gaucho. ‘La Lepra’ rojinegra sintió así un alivio en medio de una crisis por la derrota sufrida en el clásico de la ciudad de Rosario (al norte) ante sus archienemi-

gos ‘Canallas’ de Central, por 2-0 en la fecha anterior. Advíncula, llegado hace pocas semanas a Newell’s, se destacó en el rotundo éxito al anotar el tercer tanto del elenco rosarino. Pero además asistió con dos centros para el primero y el cuarto gol, además de trazar un surco cada vez que se proyectó sobre el andarivel derecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.