: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6867
PÁG. 18
PÁG. 10
Por culpa de Salesianos no se ejecutará puente por el Jr. Arequipa
S/. 0.50
Pasajes se incrementan por Semana Santa
PÁG. 19
Instalan Sub Comisión del Nuevo Código Procesal Penal en La Oroya
CONSIDERA MINISTRO DE EDUCACIÓN
AJUSTE EN SALARIO DOCENTE
Ü Sostiene que debemos mejorar recaudación tributaria para orientarla más a educación. PÁG. 04
02
ACTUALIDAD
En el tramo comprendido entre el kilómetro 23 hasta La Oroya y viceversa. PRIMICIA.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso restringir durante Semana Santa la circulación de camiones que transporten mercancías no perecibles por la Carretera Central, en el tramo comprendido entre el kilómetro 23 hasta La Oroya y viceversa. Según la Resolución Directoral 1300-2016MTC, publicada en el Diario Oficial El Perua-
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
DURANTE SEMANA SANTA
Restringen paso de camiones por carretera Central
Se mantendrá vigente del 23 al 27 de marzo la prohibición de circular por la Carretera Central a las unidades de más de cinco ejes.
Sutran exhorta a utilizar servicios de transporte formales PRIMICIA.- La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) pidió a los pasajeros que tienen previsto viajar por Semana Santa utilizar los servicios de transporte formales, a fin de evitar accidentes de tránsito, y anunció que intensificará sus acciones de control en terminales terrestres, vías nacionales y puntos de control. En una nota de prensa, esta entidad recordó que los servicios de transporte no
Diario Primicia
autorizados en sus diferentes modalidades incumplen con los reglamentos de transporte y tránsito, toda vez que no cuentan con el sistema de monitoreo por GPS ni SOAT, mientras que los conductores carecen de una licencia de conducir adecuada para el servicio. Igualmente, añadió, los vehículos no tienen Certificados de Inspección Técnica, por lo que ofrecen un servicio inseguro e incrementan el riesgo de accidentes en las vías nacionales.
Recomiendan utilizar los servicios de transporte formales.
HASTA QUE LEVANTE OBSERVACIONES
Osiptel ordena a Telefónica del Perú suspender incremento tarifario PRIMICIA.- El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dispuso que la empresa operadora Telefónica del Perú suspenda el incremento tarifario de determinados planes empaquetados, los cuales iban a entrar en vigencia durante el mes de marzo del 2016. En las cartas enviadas por Telefónica del Perú, Osiptel observó que no se cumplía con detallar expresamente el servicio que sería objeto del incremento tarifario. Es decir, no se especifica cuál de los componentes (Internet, TV de Paga o Telefonía fija) del plan tarifario empaquetado estaría siendo afectado por esta modificación. Asimismo, al final
Telefónica del Perú debe suspender el incremento tarifario anunciado.
de las referidas cartas se consigna en letra muy pequeña que todo abonado tiene derecho a solicitar la migración a otro plan o la terminación de su contrato en caso que no se encuentre de acuerdo con el incremento de tarifas. En tal sentido, el Osiptel considera que la información brindada por la empresa no es suficiente, apropiada y accesible.
no, la medida se aplicará el 23, 24 y 27 de marzo próximo y afectará a los vehículos que cuenten hasta con cinco ejes. Asimismo, se mantendrá vigente del 23 al 27 de marzo la prohibición de circular por la Carretera Central a las unidades de más de cinco ejes, los vehículos especiales, los que transportan mercancía
especial y aquellos con más de cuatro metros de ancho. E xc e p c i o n a l m e n t e , por razones de urgencia, Provías Nacional podrá autorizar la circulación de unidades que se encuentren restringidas, informando previamente de ello a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Realizan feria interregional por el Día del Artesano PRIMICIA.- Con motivo de conmemorarse el “Día Internacional del Artesano”, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo organizó una feria con la participación de los principales productores de Junín y que en esta oportunidad recibió la visita de productores de Oxapampa (Pasco). Entre los artesanos productores se encontraba Fredy Suazo, de artesanías y tallados Mónica, que destacó el trabajo de los artesanos de la región, especialmente en su rubro de tallados en madera, productos que son muy solicitados inclusive en el extranjero. Destacó también a los artesanos que usan sus propias manos para trabajar o herramientas rudimentarias que evitan que su arte desaparezca. En otro stand, la representante de la Casa del Artesano del distrito de San Pe-
A víspera de Semana Santa, las imágenes católicas talladas en madera son muy solicitadas.
dro de Cajas de Tarma, Nelly Ricaldi, explicó que ellos hacen sus trabajos a mano y que en su caso usan también una hiladora, que a pesar del tiempo conserva características tradicionales. A su turno, el representante del café La Tirolesa de Oxapampa, Jhon Qori, destacó la importancia del evento que ayuda a que las personas puedan tener también una relación directa con los productores, sin intermediarios, invitando además, a las pobladores para que visiten la feria hasta el domingo 20 de marzo. (RPP)
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
ONPE resalta importancia de labor de representantes del Ministerio Público. PRIMICIA.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) destacó la decisión del Ministerio Público de disponer la alerta permanente y participación activa de los fiscales de todo el país a efectos de prevenir, investigar y denunciar eventuales ilícitos penales en el marco de las Elecciones Generales y Parlamento Andino 2016. El jefe del organismo electoral, Mariano Cucho Espinoza, resaltó la importancia de la presencia de fiscales en cada uno de los locales de votación a nivel nacional, para prevenir cualquier delito electoral que pueda alterar el desarrollo normal de los comicios, y se garantice así el derecho de los más de 22 millones de electores de ejercer su derecho al sufragio. Mediante la resolución 1077-2016-MP-FN, refrendada por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, se establece la participación de
POLÍTICA 03
ELECCIONES 2016:
Disponen participación activa de fiscales en todo el país
Resaltan la importancia de la presencia de fiscales en cada uno de los locales de votación a nivel nacional.
los fiscales “antes, durante y después” de las elecciones del 10 de abril. Asimismo, se instruye a los fiscales tomar en cuenta el Decreto Legislativo 1194
y la directiva del Ministerio Público que regulan la actuación de los fiscales en casos de detención en flagrancia delictiva, proceso inmediato y requerimientos de prisión
preventiva. En la citada resolución, se precisa que es un compromiso del Ministerio Público la participación de fiscales en cada uno de los más de 5 mil
locales de votación a nivel nacional y brindar el apoyo necesario durante la instalación de las mesas de sufragio críticas. Durante una reunión de coordinación e información sobre las Elecciones Generales 2016, realizada en la víspera, el Fiscal Supremo Pedro Chávarry, Representante del Fiscal del Nación, subrayó el compromiso del Ministerio Publico con la seguridad del proceso electoral. “Se ha dispuesto que los fiscales se mantengan en inmovilidad absoluta y alerta permanente, con la finalidad de lograr una oportuna intervención, previniendo, investigando y/o denunciando algún ilícito penal cometido”, manifestó. Asimismo, detalló, que se ha dispuesto que los presidentes de la Junta de Fiscales a nivel nacional remitan
Algo más... En los comicios generales 2016 participarán 22’901,954 electores, quienes deberán elegir al próximo presidente de la República, 130 congresistas, y cinco representantes titulares peruanos y 10 suplentes ante el Parlamento Andino.
a la ONPE la información de los miembros del Ministerio Público que participarán en esta jornada. “El laboratorio de criminalidad del Ministerio Púbico realizará, además, el monitoreo del proceso electoral a nivel nacional y contará con el número de operativos de prevención, principales incidencias relacionadas con ilícitos penales y personas intervenidas, entre otros, antes durante y después de las elecciones”, refirió.
Senaju: 1,612 autoridades electas en todo el país son jóvenes entre 18 y 29 años PRIMICIA.- Un reciente informe de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) señala que 1,612 autoridades electas en el país tienen entre 18 y 29 años de edad, ocupando posiciones en los gobiernos regionales, así como en las municipalidades provinciales y distritales. También se precisa que uno es gobernador regional; uno es vicepresidente regional y 43 son consejeros regionales; uno es alcalde provincial y 195 son regidores provinciales; mientras que 20 ocupan el cargo de
alcaldes distritales y 1,351 son regidores distritales. El documento titulado “Informe Nacional de Juventudes en el Perú 2015”, precisa que de las 1,612 autoridades jóvenes electas existen en el país, de los cuales 940 son mujeres (58.3%) y 672 hombres (41.7/%). El estudio que también ofrece estadísticas actuales sobre la situación de los jóvenes en salud, educación, empleo, pobreza, y violencia basada en género, fue presentado por el Senaju del Ministerio de Educación contó
con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas – Perú (UNFPA). En relación a la distribución de autoridades electas
por departamento y sexo, las autoridades electas femeninas que tienen mayor proporción figuran en Callao, Madre de Dios, Moquegua,
Tacna, Tumbes y Lima Región; en las cuales las autoridades jóvenes femeninas tienen proporciones que van del 67,5 % hasta el 80%. En las últimas elecciones regionales y municipales 2014, se presentaron 27,276 candidatos jóvenes, de los cuales 1,612 fueron electos, cantidad que solo representa el 5.9% del total de postulantes jóvenes. El 31.5% del padrón electoral en las Elecciones Regionales y Municipales del año 2014, está conformado por jóvenes, más de seis millones setecientos mil electores y electoras, siendo el
grupo más numeroso el que cuenta con 18 a 29 años de edad. El Informe Nacional de Juventudes en el Perú 2015 recoge estadísticas actuales sobre la situación de los jóvenes en salud, educación, empleo, pobreza, violencia basada en género y participación política. Esta investigación fue presentada en el Hotel Wyndham Costa del Sol Lima, con la presencia del encargado de la Senaju, Edwin Carbajal; la Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el Perú, Elena Zúñiga.
04
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
MINISTRO DE EDUCACIÓN, JAIME SAAVEDRA
Debemos mejorar recaudación tributaria para orientarla más a educación Expresó que la remuneración docente promedio de los docentes del sector público equivale a mil dólares. PRIMICIA.- Al analizar los indicadores de inversión en educación del Perú y el resto de países de América Latina, el ministro de Educación, Jaime Saavedra y un grupo de expertos internacionales coincidieron en la urgente necesidad de que los Estados mejoren la recaudación tributaria, orientándola cada vez más a favor del sector educativo para asegurar el desarrollo sostenible de las presentes y futuras generaciones. Durante la 17ª Conferencia Anual de Desarrollo Global, Ariel Fiszbein, de la organización Inter-American Dialogue, señaló que en América Latina el presupuesto educativo promedio representa el 4,8% del Producto Bruto Interno (PBI) y el 16,9% del gasto público total.
de desarrollo. Además, mejorar el desempeño y la coordinación intersectorial, así como la infraestructura educativa, principalmente en zonas remotas.
Ministro participó en evento.
Al respecto, el ministro Saavedra anotó que en el caso de Perú representa hoy el 3,6% del PBI y 18% del presupuesto público nacional, siendo el sector con mayor participación. “Sin embargo esto es insuficiente”, enfatizó al señalar que mientras el Estado solo logra invertir un promedio anual de US$972 por alumno de escuela pública, los colegios privados destinan US$6.750. Por ello, subrayó que al
lograrse una mayor recaudación de los tributos -para lo cual es importante que los ciudadanos los paguen- más recursos podrán ser destinados al sector educación, pero recalcó que deberán usarse con eficiencia, compromiso, calidad y equidad a favor de los estudiantes y maestros. Mencionó que mientras en Perú la recaudación de tributos representa 18% del PBI, en los países donde más se invierte en educación ese
indicador llega a 34%. “Esa debería ser nuestra meta”, comentó. Esta posición fue respaldada por Sebastián Nieto Parra, jefe adjunto para Latinoamérica y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quien destacó que debe impulsarse una reforma tributaria estructural orientada a mejorar la educación de los países en vías
AÚN FALTAN AJUSTES EN TÉRMINOS SALARIALES Saavedra y la economista principal en educación del Banco Mundial, Bárbara Bruns, coincidieron en que en la medida que se invierta más en educación se podrá seguir mejorando la selección, evaluación, capacitación y remuneración de los docentes y directores, cuya gestión es clave para formar mejor a estudiantes capaces de adaptarse a las futuras demandas del mercado laboral. El ministro expresó que la remuneración docente promedio de los docentes del sector público equivale a mil dólares, esto es un tercio de la que se pagaba hace 40 años. Además indicó que el 61% de los directores trabajan sin nombramiento. Observó que si bien ya se ha
logrado mejorar los sueldos de aquellos que logran pasar por una evaluación meritocrática, aún se requieren hacer ajustes en términos salariales y contractuales. Precisó que con más recursos se podrá dar mejor calidad de vida a los docentes, así como atender otras necesidades básicas de los estudiantes como brindarles colegios con infraestructura segura, ya que hoy el 19% necesitan ser reconstruidos, mientras el 45% carece de Internet y otros de luz, agua y desagüe. “Ellos no pueden esperar”, manifestó al insistir en que se debe incrementar el presupuesto educativo año tras año para dar un buen mantenimiento a las escuelas, dotar de materiales a los estudiantes, contratar psicólogos, personal administrativo, así como continuar con las diversas acciones que se vienen ejecutando como parte de la reforma educativa.
Algo más... La reunión fue presidida por el director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez.
Niños exigen a candidatos que prioricen respeto y cumplimiento de sus derechos PRIMICIA.- El Instituto de Formación para Adolescentes y Niños Trabajadores (INFANT) afirmó que si bien todos los candidatos presidenciales hablan de combatir la desnutrición infantil, igualdad de oportunidades para las niñas y prevención de la violencia, las propuestas hacia la in-
fancia brillan por su ausencia. “No hay muchas propuestas en temas de niñez, el panorama para los niños es bastante incierto y esto ocurre porque ellos no votan. Los niños y adolescentes no les dan votos a los candidatos y por eso el discurso está enfocado a la po-
blación adulta”, dijo Esther Díaz, directora del INFANT. La representante de INFANT destacó que la niñez trabajadora no es tomada en cuenta en las propuestas electorales y, por lo tanto, se encuentra desprotegida. “El aporte que los niños trabajadores hacen para salir de la pobreza no
es valorado por el Estado ni los candidatos pese a que los niños trabajan para contribuir a la canasta familiar. Si esto no se valora, tampoco se puede regular que los niños trabajen en condiciones dignas. Además hay que resaltar que educación y trabajo sí son compatibles “, sostuvo.
Debido a ello, las organizaciones de niños junto a INFANT han lanzado la campaña ‘Mi Voto Es’, cuyo objetivo es que la ciudadanía conozca a cabalidad las propuestas electorales sobre cómo enfrentarán y darán solución a los problemas que afectan a la niñez y adolescencia peruana.
Por ello, se han elaborado una serie de spots en los que ciudadanos, líderes de opinión y artistas expresan que su voto será para quien garantice el respeto pleno a los derechos de la niñez. Estos spots ya están siendo difundidos a través de las redes sociales bajo el hashtag #MiVotoEs.
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
Diario Primicia
ANUNCIA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS
Consulta poblacional para Mazamari y Pangoa se realizará después de las elecciones
Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.
PRIMICIA.- El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, anunció ayer que la consulta poblacional para los distritos de Mazamari y Pangoa en Junín se realizará luego de las elecciones generales a celebrarse el 10 de abril. Cabe recordar que el Gobierno Regional de Junín, en el marco de la Ley 27795, solicitó la intervención de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (DNTDT-PCM) debido al grado de conflictividad entre ambos distritos. Desde el 22 de abril hasta el 4 de diciembre del 2015, la DNTDT-PCM cumplió estrictamente con el debido proceso de tratamiento conjunto con las autoridades de los distritos de Pangoa y Mazamari para lograr una propuesta de solución de la controversia de límites territoriales. En la primera fase, que duró hasta agosto del 2015, se buscó lograr un consenso
entre ambas autoridades distritales y al persistir las discrepancias, y en cumplimiento de la ley 27795, la DNTDT alcanzó en los primeros días de noviembre 2015, la propuesta de solución de límites, dando un plazo de 25 días útiles para que ambos distritos se pronunciaran, refirió la PCM. La autoridad de Pangoa expresó su disconformidad con la propuesta técnica de la DNTDT y solicitó un trabajo de campo de verificación de la propuesta y puso en conocimiento de que algunas comunidades nativas no estaban de acuerdo con pertenecer a Mazamari. En el caso de la autoridad de Mazamari, esta expresó su conformidad con la propuesta de la DNTDT, con algunas atingencias menores. En consideración a los planteamientos que realizó la autoridad de Pangoa, la DNTDT realizó el trabajo de campo solicitado del 2 al 4 de diciembre del 2015, lo que permitió ratificar su propuesta técnica. Con respecto a las solicitudes de las Comu-
Algo más... La DNTDT-PCM convocará nuevamente a los alcaldes distritales a una reunión conjunta en los siguientes días.
nidades Nativas, la DNTDT se comprometió con la realización de la Consulta población, previo cumplimiento de los requisitos y mecanismos que establece la Leyes 27795 y 29533 que regulan el trabajo de demarcación y de controversias territoriales. Todo esto fue conversado y concordado y concordado con el alcalde distrital de Pangoa y puesto en conocimiento de la autoridad de Mazamari. Entre los meses de enero y febrero del 2016, se suscitaron conflictos sociales y económicos entre los dos distritos, por lo que la DNTDT convocó a ambos alcaldes a una reunión para el 15 de marzo del presente año, a la cual sólo asistió el alcalde de Mazamari. (Andina)
POLÍTICA 05
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
AÚN NO HAY ACCIONES TRASCENDENTES
¿Cuándo inicia sus funciones el Comité Regional de Movilización? Primera reunión se realizaría la primera quincena de abril.
COMITÉ DE MOVILIZACIÓN
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Hace casi un mes de la conformación e instalación del Comité Regional de Movilización, con el objetivo de tener un padrón completo de sus recursos humanos y materiales. Según se pudo conocer estos recursos son aplicables de acuerdo a las circunstancias: En caso de conflicto armado y cuando exista desastres naturales. Por eso, el Comité de Movilización lo preside el gobernador regional, Ángel Dante Unchupai-
co Canchumani y lo integran las principales autoridades locales y regionales. Según la copia de instalación del Comité de Movilización de la Región Junín, fue instalada el pasado 12 de marzo a las 10:00 horas. Y desde aquella vez, ya se produjeron alguno hechos de emergencia, principalmente en la provincia
de Satipo, como efecto del fenómeno del El Niño. Sin embargo, aún no se pudo en acción institucional. Extraoficialmente se supo que la primera reunión se realizaría en la primera quincena del próximo mes para evaluar los efectos que surtieron con presencia del fenómeno de El Niño en la región Junín.
Presidente: Gobernador Regional, Ángel Unchupaico Canchumani Vicepresidente: Gral. EP Miguel Ángel García Salas, Comdte. Gral BI Primer Secretario: Alcides Chamorro Balvín, Alcalde Provincial - Hyo. Segundo Secretario: Sócrates Zeballos Soto, presidente de CSJJ Tercer Secretario: Francisco Javier Pariona, Presidente de Fiscales Secretario Técnico: José A. Vásquez Loaiza Sub Grte. Defensa Civil Asesor Técnico Normativo: Tte. Crl. EP Carlos Párraga Paucar Vocal Recursos Humanos: Técnico EP Castillo Sierra César Vocal de Recursos Materiales: Sandra Ramos Sanabria- Gobernadora Vocal de Asuntos Civiles: Walter Angulo Mera – Director Reg. Educac. Vocales Asuntos Sociales: Tte. Crl.EP Mejía Díaz Raúl Víctor Raúl Carmen Núñez Vocal Asuntos Policiales: Gral. PNP Jesús Ríos Vivanco Vocales Defensa Civil: Crl. EP Clever Almeida Cárdenas Marco A. Durán Condori Vocal Energía y Minas: Juan Isaías Samanez Bilbao Vocal Tansp. Comun. José Castillo Cárdenas Vocal Salud: Norberto Yamunaqué Asanza Ángel Alvaro Ordoñez – Gerente EsSalud Vocal Comercio Indust. Humberto Velásquez Salaverry Vocal Telefonía: Luis A. Porras Quintana – Jefe Movistar Vocal Energía Eléctrica Ing. Romeo Rojas Bravo – Electrocentro Vocal Agua Potable: Ketty Rosales Hinostroza G. SEDAM Vocal Colegios Profesionales: Miguel A. Ninamango Guevara
Este viernes es la escenificación de pasión y muerte de Jesús Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.Ya todo quedó listo para la escenificación de la pasión y muerte de Jesús. Este viernes 25 desde el barrio Llamus en Auquimarca, partirá el largo y penoso recorrido, escenificando la pasión y muerte del hijo de Dios. Elencos de artistas, integrados por alumnos de la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional y escolares de planteles secundarios, actuarán bajo la dirección del conocido cineasta, Nilo Inga. Esta, será la parte más importante de la programa-
ción de Semana Santa, donde centenares de creyentes, seguirán paso a paso todo el recorrido en un ambiente de gran recogimiento espiritual. Exactamente a las 9:00 horas se iniciará la caminata
desde Llamus hasta el parque de Los Héroes, donde debe producirse la captura de Jesucristo. Luego se trasladará hasta el parque “Abel Martínez” donde se realizará el juzgamiento.
La multitud caminará a lo largo de la avenida Próceres hasta la altura de la avenida Jacinto Ibarra, donde “Jesucrito” cargará una pesada cruz con un peso aproximado de 25 kilos. La caminata llegará hasta el alejado, vistoso y futuro atractivo turístico Cerro de San Cristóbal, donde se producirá luego la crucifixión. Según los organizadores de la Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa”, esta actividad tiene por finalidad insertar al distrito de Chilca como una propuesta turística, para fomentar el desarrollo económico.
Hoy misa de Domingo de Ramos en óvalo de Azapampa Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.- A partir de las 7.00 horas comenzará la concentración de fieles en el Óvalo de Azapampa, donde tendrá lugar la misa de Domingo de Ramos. Un aviso en las puertas de la Capilla Santísima Cruz de Llocllachaca, invita a la colectividad católica de esa zona y que permitirá una seria reflexión para conseguir la unidad comunal. La feligresía ha sido convocada para que acudan con sus respectivas palmas, que
serán bendecidas al término de la santa misa. Más adelante se realizará una procesión por la misma calle Real hasta la Capilla Santísima Cruz de Llocllachaca.
LOCAL 07
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
PARA EVITAR MOLESTIAS EN SECTORES DE LA COMUNIDAD
Sigue campaña de sensibilización sobre radiación de antenas de telefonía La próxima corresponde a la provincia de Huancayo.
durante el foro el equipo que mide las radiaciones emitidas por las antenas de telefonía. Indicó que en adelante se utilizará para realizar el monitoreo de radiación No Ionizante, en las nueve provincias de la región, con el fin de esclarecer a los pobladores y eviten el temor de adquirir algún mal. “Ponemos a disposición de la población de Chupaca este equipo, para medir en presencia de ustedes el nivel de radiación de las antenas ubicadas cerca a sus viviendas, escuelas y centros de salud, monitorear si sobrepasan los límites máximos”, les expresó el funcionario. En
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Después de la concentrada reunión de sensibilización en la ciudad de Chupaca, sobre antenas de telefonía, se ha decidido la continuidad de esta actividad para seguir informando a la población. El Sub director de Telecomunicaciones de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones, Ing. David Mena Gómez presentó
Algo más... La dirección regional de Transporte y Comunicaciones de Junín, confirmó que la primera quincena de abril, está programado la realización del I Foro Regional Desarrollo de las Telecomunicaciones, las Antenas y la Salud en la provincia de Huancayo.
este certamen participaron como expositores el ex director regional de Salud Jun ín, Dr. Edson Poma Lagos con el tema Las Radiaciones No ionizantes y la Salud. Igualmente, la abogado Ruth García Ramírez con el tema MarcoLegal de las Telecomunicaciones.
Vecinos habilitan cunetas en Avenida José Olaya
Las hierbas cubren jardines de calles en Chilca
Nilo Calero Pérez
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.Desde el jirón de La Unión hasta la calle 16 de Junio, vecinos con apoyo de la comuna vienen ejecutando la habilitación de las cunetas, frente a las continuas molestias en días de lluvia. Pues se producían continuas inundaciones perjudicando a vecinos de Ancalá y Azapampa y haciendo peligrar a sus modestas viviendas. Se considera que la avenida José Olaya continua hacia Jacinto Ibarra y cuya presentación y seguridad depende del arreglo de las cunetas que se mostraban
PRIMICIA - Chilca.Después de las copiosas temporadas de lluvia en esta zona, las hierbas vienen ganando terreno en casi todas las calles de este distrito. Jardines laterales y centrales de las diversas arterias y parques, se notan con hierbas crecidas, que da un aspecto de abandono tanto por la comuna como por los mismos propietarios. Mientras funcionarios y autoridades dicen que hay 20 % de pagantes por limpieza pública, muchos otros vecinos protestan y reclaman por mejor conservación del ornato.
aniegadas. Un promedio de un kilómetro de la vía han sido limpiadas con la erradicación de desmontes, y la habilitación de cunetas para facilitar el discurrid del agua de lluvia. Para ello, se utilizaron
maquinaria pesada, volquetes, cargador frontal, y motoniveladora. En estos trabajos se notó la activa participación de los vecinos como personal de mantenimiento de vías, todos provistos de herramientas se sumaron a la faena.
De otro lado, incluso para la limpieza de la basura, hay ciertas limitaciones con reducido número de compactadoras y de personal, para atender a un pro-
medio de cien mil habitantes de la ciudad. Sin embargo, será importante la colaboración de los vecinos, para eliminar las hierbas de los jardines.
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
EN LA MEJOR UNIVERSIDAD DEL MUNDO
El peruano que ganó una beca A sus 17 años, Christian Altamirano, medalla de oro en la Olimpiada de Matemática, obtuvo una beca en el MIT de EE.UU. PRIMICIA.- El joven peruano Christian Omar Altamirano Modesto, de 17 años de edad, fue aceptado como alumno becado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), considerada como la mejor universidad del mundo según el ránking de Quacquarelli Symonds (QS). Altamirano, medalla de oro en la última Olimpiada Mundial de Matemática, recibió la noticia y se prepara para viajar a cumplir un sueño: convertirse en ingeniero mecatrónico. Para ser admitido en esta prestigiosa universidad tuvo que pasar diversos exámenes entre los meses de octubre del 2015 a enero del 2016. Los resultados fueron más que satisfacto-
Christian Omar Altamirano Modesto.
Algo más... Altamirano nació en Huánuco y a los 10 años vino a Lima a seguir sus estudios en el colegio Saco Oliveros, en el que por su alto rendimiento académico fue becado y pasó a formar parte del Programa de Talentos que promueve esta institución.
rios, ya que aprobó todas las evaluaciones con notas sobresalientes. Además el MIT consideró sus triunfos internacionales en olimpiadas de matemática y química, en las que obtuvo varias medallas de oro, plata y bronce representando al Perú.
TRAYECTORIA INTACHABLE En la reciente Olimpiada Internacional de Matemática (OIM), Christian Altamirano ganó la medalla de oro y se ubicó entre los 20 mejores alumnos de más 600 participantes de 106 países
de todo el mundo. Por este triunfo fue recibido y premiado, junto a toda la delegación peruana, en el Palacio de Gobierno por el presidente de la República, Ollanta Humala, y el ministro de Educación, Jaime Saavedra. Asimismo es el único estudiante peruano que ha ganado el concurso internacional de ciencias y matemática Operación Éxito, que reúne a los más sobresalientes estudiantes de Iberoamérica.
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
Rechaza pedido de reposición de exdirectores de instituciones educativas públicas PRIMICIA.- Mediante la resolución N° siete, el 20° Juzgado Especializado de Trabajo Permanente, declaró concluida la ejecución de la sentencia N° 6140-2014-LIMA de la Acción Popular presentada por los representantes del Sindicato Nacional de Directores y Subdirectores (Sindep), por haber sido ejecutada por el Ministerio de Educación al dejar sin efecto el Concurso de Acceso a Cargos Directivos 2013. En ese sentido señala que no existe, actualmente, ninguna situación de hecho o de derecho preexistente que deba reponerse respecto de los
profesores que ejercían cargos directivos al 29 de mayo de 2013, debido a que no se adjudicó ninguna plaza ni se retornó a algún directivo a cargo docente en el marco de dicho concurso. Asimismo, señala que la evaluación excepcional realizada en el año 2014 por el cual se designaron directores y subdirectores fue realizada con posterioridad y por normas distintas, las cuales fueron declaradas constitucionales por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia en la Acción Popular 12875-2014.
AGENDA ELITE COLORES: ROJO, NEGRO Y AZUL CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 21.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 20/03/16
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
Diario Primicia
A PROPÓSITO DE LO DICHO POR CONGRESISTA LUCIANA LEÓN
Violación sexual no solo es daño físico sino afectación emocional Sostuvo que el contacto físico entre víctima y agresor es solo una parte del problema y que las mayores secuelas vienen luego. PRIMICIA.- Más allá del contacto físico violento, una violación sexual siempre afecta emocionalmente a las víctimas y superar ese trauma dependerá de cada una, aunque en algunos casos puede ocasionarles perturbaciones de por vida, afirmó el psiquiatria Humberto Castillo, director del Instituto Nacional de Salud Mental. Consultado a propósito de lo dicho por la congresista Luciana León (Apra), quien dijo que el lavado vaginal o la píldora del día siguiente pueden ser alternativas frente a una violación sexual para no salir embarazada, el galeno señaló que la agresión sexual es sobre todo “un acto de violencia y de abuso de poder de una persona sobre otra”.
PRIMICIA.- La pobreza en Huancavelica ha impactado directamente en los niños de esta región. Un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que en el 2015 esta región centroandina registró una tasa de desnutrición crónica infantil que supera el 30%. A pesar de esta cifra, se
EDUCACIÓN 09 Arzobispado apertura museo y catacumbas por Semana Santa
Algo más... Castillo subrayó que la persona víctima de violencia sexual debería tener toda la comprensión de la sociedad, para minimizar las consecuencias del daño y en este trabajo juega un rol importante el apoyo de la familia.
“La violación sexual está motivada por impulsos agresivos, de dominación, de doblegación de la víctima, más que impulsos propiamente eróticos. De hecho, el perpetrador del acto tiene problemas de inmadurez emocional, persistencia de impulsos agresivos y dificultad para controlarlos, pero además tiene conciencia de lo que hace y lo planifica”. Castillo sostuvo que el contacto físico entre víctima y agresor es solo una parte del problema y que las mayores secuelas vienen luego, con el estigma de la víctima, la compasión perversa (pobrecita, le desgraciaron su vida), la revictimización en procedimientos policiales o judiciales, así
como secuelas emocionales como sentimientos de culpa, perturbaciones en su dinámica sexual y desconfianza hacia los hombres. Comentó que en la atención médica que realizan como especialistas de salud mental se busca que la violencia sexual no sea visto como una experiencia ni vivencia sexual, sino como un ataque de manera violenta en el cual la víctima no tuvo ninguna culpabilidad. Manifestó que un tercio de víctimas llega a procesar estos traumas como “un accidente” y se recupera dejando de lado la culpa, el miedo y la rabia, pero otra cantidad similar demora años en hacerlo, mientras que a otro grupo
las secuelas le quedarán de por vida. “Todas las víctimas tendrán un nivel de afectación emocional, habrá un daño emocional de todas maneras y la magnitud de ese daño dependerá de las características de cada persona. En mujeres ansiosas, depresivas, inestables emocionalmente y con problemas de autoestima, el impacto de una violación es más fuerte”, anotó. En el caso de los niños y adolescentes, recordó que muchas veces el agresor sexual está dentro o cerca del hogar y que la violación en sí está amarrada a engaños, manipulaciones, amenazas y actos orientados a fomentar el terror, el miedo, la culpa y la rabia. (Andina)
El arzobispo de Ayacucho dijo que el arte religioso Barroco es un patrimonio y la iglesia es guardián de ello. PRIMICIA.- En el marco de las festividades por la Semana Santa en Ayacucho, que el viernes pasado de Pasión comienza con la procesión del Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa, el arzobispado aperturó la exposición de elementos religiosos que datan desde el siglo XVI, en el sótano de la Basílica Catedral. Se informó que en el museo se exponen casullas
y mantos bordados con oro y plata, enchapados con piedras preciosas, lienzos, copas y vasos ceremoniales; así como la Custodia del templo Santo Domingo y de la misma Catedral, entre otros. También en otro espació el público, podrá apreciar las Catacumbas donde descansan restos de los obispos que pasaron por esta arquidiócesis. Mientras tanto en el archivo de la arquidiócesis se hallan documentos que datan los siglos ya mencionados. El arzobispo de Ayacucho, Salvador Piñeiro García Calderón dijo que el arte religioso Barroco es un patrimonio y la iglesia es guardián de ello, para que sirva de dato estadística para las investigaciones que sigan aportando sobre nuestra historia. (RPP)
Desnutrición crónica infantil supera el 30% en Huancavelica ha avanzado mucho, pues hace tres años la situación era peor en Huancavelica: 46% de niños tenían desnutrición. El jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar, explicó que la reducción de la desnutrición se ha dado también en otras regiones como Caja-
marca (10,3%), Apurímac (9,9%), Loreto (9,1%) y Huánuco (6,7%). Además, Sánchez indicó que en los últimos tres años la desnutrición crónica infantil disminuyó 3,1% a nivel nacional, al pasar de 17,5% en el 2013 a 14,4% en el 2015. Además, durante los últimos
cinco años disminuyó en 5,1% en promedio. “La reducción de la desnutrición crónica se explica por las políticas públicas que se vienen realizando en los últimos años, cuyos resultados no se aprecian mayormente en periodos cortos”, explicó. (La República)
10
LOCAL
Congregación Salesiana valorizó su predio en 850 dólares m2 haciendo un total de 2 millones 566 mil 626 soles por terreno de 1323 m2. Alcalde Alcides Chamorro dio la noticia que perjudica una solución al caos del tránsito y transporte entre los distritos de Huancayo y El Tambo. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.Será la historia la que juzgue a los representantes de la Congregación Salesiana y de los vecinos propietarios de la primera cuadra del jirón Arequipa de nuestra ciudad,
Diario Primicia
MPH NO GASTARÁ MÁS DE 4 MILLONES POR TERRENOS
Huancayo se queda sin puente Arequipa por alto condicionamiento económico Algo más... Finalmente, el alcalde dijo existen otros dos sectores que podrían ser los definidos, se está trabajando en dos perfiles, por el momento pido la comprensión a la población, pues de señalar el lugar exacto, más de un regidor de oposición buscará a los vecinos y sucederá lo mismo que el jirón Arequipa. Colegio Salesiano y vecinos de primera cuadra del jirón Arequipa serán recordados por mucho tiempo.
además a quienes, cada vez que se presenta la oportunidad de lograr modernidad y seguridad para la población se oponen o buscan uno y mil argumentos que finalmente predominan para que no se ejecuten obras de gran envergadura, lo que finalmente termina perjudicando a los ciudadanos de
a pie; la envidia, el cálculo político y al parecer la ventaja económica; jugaron en contra de Huancayo El anuncio que hizo el Alcalde Chamorro fue, “El Puente Arequipa no va más por las altas pretensiones económicas de los Salesianos y algunos vecinos, se hizo todo lo posible para
¡CONFIRMADO! VECINOS PIDIERON MIL 200 DÓLARES POR M2
Carta de intención contiene más beneficios Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.Representados por el vecino Armando Chávez, Manuel Bejarano, Amanda Hinostroza, Asunción Cerrón y otros, los propietarios de los terrenos que iban ser afectados por la construcción del Puente Arequipa, presentaron una Carta de Intensión el pasado 11 de marzo del 2016 en el que consideran los siguientes puntos: 1. El justiprecio por m2 de terreno afectado será de $ 1,200.00 (mil doscientos) dólares americanos. 2. La pavimentación de
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
Las altas pretensiones económicas dejará a los vecinos y población sin el puente Arequipa.
los pasajes vehiculares San Antonio y Santo Domingo adyacentes a la primera cuadra de Arequipa y pasaje peatonal Chávez.
3. El retiro y constricción de las paredes de los bienes por afectar estará a cargo de la Oficina de Obras de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Asimismo se reforzará las viviendas que de acuerdo a un estudio técnico así lo amerite. 4. Los trámites administrativos ante la Municipalidad son: Tramite de licencia de obra, tramite de habilitación de obra y otros serán exonerados por parte de la Municipalidad 5. Los acuerdos que se arriben serán consignados en una Resolución de alcaldía
dólares m2 haciendo un total de 2 millones 566 mil 626 soles por el terreno a ceder de mil 323 m2; mientras que el grupo de propietarios de la primera cuadra del jirón Arequipa exigían 1200 dólares por m2 alcanzando en promedio a un millón 500 soles, esto significaría prácticamente el 50% del presupuesto total de 9 millones” detalló el burgomaestre.
lograr acuerdos pero no se llevó a concretar, por el momento estamos evaluando trasladar el Proyecto a otro sector, ya no se ejecutará en el jirón Arequipa, las condiciones económicas superaban los 4 millones de soles que exigía la congregación salesianos y unos pocos vecinos de ese
sector, este monto perjudicaría a la comuna”. “Lamento anunciar a la ciudadanía de Huancayo que el Puente Arequipa ya no se ejecutará dónde estaba previsto, porque tendríamos que usar más de 4 millones de soles; la Congregación Salesiana valorizó su predio en 850
Pedro Lizárraga Manchego
ASEGURA BURGOMAESTRE:
PRIMICIA - Huancayo.Ante algunas voces opositoras al Proyecto Puente Arequipa que anunciaba que, por la no construcción de dicha obra el presupuesto se perdería, el Alcalde Provincial de Huancayo de manera precisa afirmó: “El presupuesto otorgado a la Municipalidad por concepto de utilidades de la Caja Huancayo no se perderá por tener carácter de intangible”. No se pierde el dinero, remarca el burgomaestre, porque le corresponde a la municipalidad y se encuentra en la cuenta de la propia Caja Huancayo, no hay riesgo en el tema presu-
“Presupuesto no se perderá”
puestal; señaló además, si es decisión del Consejo Municipal destinar el dinero del proyecto para otra obra, no habría inconveniente se
trata de obras de envergadura que reclama la ciudadanía, mi propuesta es que el dinero se destinó a otro puente, recalcó.
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
LOCAL 11
Diario Primicia
ASISTIERON PRINCIPALES AUTORIDADES DE LA PROVINCIA Y REGIÓN
Misa Te Deum, Paseo de la Bandera y Sesión Solemne por Título a Huancayo como Ciudad Incontrastable Ceremonia Cívico Cultural se inició con lectura de Decreto firmado por José Torre Tagle el 19 de marzo de 1822, que otorgó reconocimiento a nuestra Provincia. En Centésimo Nonagésimo Cuarto Aniversario, dieron resolución y medallas a personalidades que sobresalieron por el desarrollo de la Nación Huanca. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.Fue un acto cívico que hizo
“Túnel Trasandino favorece a empresas privadas y mineras” Pedro Lizárraga Manchego
reflexionar a los asistentes. Nuestra provincia, Huancayo, cumplió 194 años de la Dación del Título de Ciudad Incontrastable y lo celebró con una Sesión Solemne presidida por el Alcalde Provincial, Alcides Chamorro Balvín a la cual asistieron las principales autoridades políticas, policiales y militares. La ceremonia se inició con la lectura del Decreto firmado por José Bernardo Torre Tagle el 19 de marzo del 1822, mediante el cual otorga el Título de Ciudad con el renombre de Incontrastable a Huancayo.
Siguiendo el curso del programa, el intelectual e historiador Nicolás Matayoshi hizo un recuento de todas las acciones que permitieron que Huancayo sea denominada Ciudad Incontrastable, único título conferido en nuestro país; del mismo modo el Alcalde Alcides Chamorro Balvín dio un breve mensaje con motivo del trascendental aniversario, en el que mostró su preocupación frente a la problemática de la carretera central y la desatención del Gobierno, invocando a la población para que desplieguen todos
los esfuerzos junto a sus autoridades que se logre de la provincia y de la macro región centro del país. Luego de este mensaje, el alcalde Alcides Chamorro junto a las autoridades presentes, hizo entrega de reconocimientos a diferentes personalidades que sobresalieron por el desarrollo de la Nación Huanca, entre ellas Mela Quispealaya López, directora de la orquesta folclórica Engreídos del Perú y a la trabajadora municipal, Ana Santibáñez Lazón. También, se reconoció a los deportis-
Algo más... En un ambiente conmovedor, finalmente, se realizó un homenaje póstumo a José Parra Carhuallanqui, por su contribución en la revaloración y difusión del tradicional Huaylarsh en todo el Valle del Mantaro, este reconocimiento fue entregado a sus familiares.
tas Rubén Romero Quispe e Inés Melchor, por su destacada labor en Taekwondo y Atletismo respectivamente, pues actualmente vienen dejando en alto el nombre del Perú, a nivel internacional.
HISTORIADOR NICOLÁS MATAYOSHI
“No se debe olvidar la grandeza de nuestros ancestros” Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA - Huancayo.En el discurso de orden, el historiador Nicolás Matayoshi señaló: “Tanta grandeza de civismo huanca honra a nuestros ancestros, y a menudo olvidamos a estos forjadores de nuestra orgullosa herencia cultural, solemos olvidar la memoria de los pro-
ALCALDE DE HUANCAYO, AFIRMA EN SU MENSAJE:
Nicolás Matayoshi
hombres y próceres que prestigian nuestra identidad como pueblo; no se enseñan los ejemplos de heroísmo y valor de nuestros ancestros, reiteró. Dijo también no hay plazas, calles ni lugares públicos que recuerden los valiosos aportes de José Lorenzo Bermúdez, Francisco de Paula Ote-
ro, Juan Antonio Alvares de Arenales, José Félix Aldao, José Ignacio Moreno, José de la Torre Ugarte, Bruno Terreros, Cleofé Ramos de Toledo, María Toledo, Higinia Toledo, Alejandro Gaspar Huavique y otros ilustres personajes de la historia de nuestra patria chica quienes siguen en la penumbra del olvido.
PRIMICIA - Huancayo.“Es oportuno en este aniversario del Título de Ciudad Incontrastable resaltar la necesidad de exigir al gobierno central proyectos como la ejecución de una vía alterna a la Carretera Central que permita un dinamismo en el transporte comercio que favorezca a la Región Central y la capital de la República, debe quedar atrás las promesas incumplidas; el desarrollo ha decaído en las últimas décadas por dejadez del gobierno central” expresó Alcides Chamorro, burgomaestre huanca. Cuestionó que se destine grandes cantidades de presupuesto para ejecutar mega obras en el norte y sur del país como canales, represas y carreteras, mientras tanto olvida que durante los meses de enero y febrero de todos los años nos quedamos varados porque la carretera central colapsa por los fenómenos naturales; tenemos que emular el sacrificio de miles de huancas que lucharon por no ser sometidos, aun ahora debemos mantener ese espíritu Incontrastable y hacer prevalecer el título que ganó nuestra ciudad, remarcó. Chamorro Balvín indicó, no tenemos vías alternas, lo que tenemos son carreteras de emergencia, el Proyecto del Túnel Trasandino es una estafa que favorece a empresas privadas y mineras, el gobierno destinará 3 mil 200 millones de dólares para 30 kilómetros de vía ferroviaria y para el traslado de minerales, sentenció.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
Atención. Este 10 de abril, más de tres millones de electores usarán por primera vez el voto electrónico. La ONPE garantiza la seguridad del sistema y expertos piden que se intensifiquen las capacitaciones. PRIMICIA.- Graciela Salazar tiene 53 años y vive en San Miguel. Ella, junto con la población de 30 distritos de Lima y Callao, ejercerá el 10 de abril su derecho al sufragio usando el voto electrónico. Pero Graciela no lo sabe. “¿Qué es eso?, ¿dónde tengo que ir para votar entonces, señorita?, ¿ya no votaré en el colegio de siempre?”, nos pregunta cuando le consultamos si ya se capacitó en el uso del sistema. Germán Loayza, de 46 años, tampoco sabía que Pueblo Libre había sido seleccionado para la votación electrónica. “No creo que sea muy difícil, imagino que será como usar una tablet, ¿o no?”, indicó. Aunque la mayoría de pobladores no está debidamente informada sobre el tema, en estas elecciones generales la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha dispuesto que más de tres millones de personas de Lima y Callao (ver infografía) usen el sistema. Amparo Ortega Campaña, gerente de Informática y Tecnología Electoral de la ONPE, detalló que esta innovación tecnológica permitirá automatizar los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, escrutinio de votos y emisión de reportes de resultados. ALTAMENTE SEGURO El sistema ha sido desarrollado íntegramente por
ELECCIONES 2016:
Con el voto electrónico es casi imposible que haya un fraude expertos peruanos con las especificaciones técnicas internacionales y es administrado por la ONPE. Para garantizar la seguridad, las tarjetas que dan acceso al programa han sido desarrolladas por el organismo electoral con un sistema de criptografía único que solo sirve para acceder a esta votación. “No hay posibilidad de un ataque electrónico. La comunicación usa canales seguros y además el equipo que trabaja en voto electrónico tiene bloqueado todo tipo de acceso externo, lo cual garantiza que nadie
podrá entrar a los equipos ni a las aplicaciones informáticas”, enfatizó Ortega. La funcionaria indicó que los distritos seleccionados para el voto electrónico tienen la garantía del acceso a Internet, los servicios de energía y la seguridad. Pero en caso de una contingencia, se cuenta con baterías en cada local de votación, así como cédulas físicas, como última opción. Todos los partidos políticos tienen acceso, hasta el 29 de marzo, a un laboratorio de pruebas para revisar el código
fuente y la funcionalidad de las aplicaciones. En tanto, se está capacitando a los miembros de mesa y a los electores. La capacitación continuará hasta el mismo día de las elecciones. MUCHAS VENTAJAS El experto en temas electorales Fernando Tuesta Soldevilla sostuvo que el uso de este sistema es importante porque es más sencillo para el elector, hace más rápida la transmisión de datos y desaparece la posibilidad de error material, ya que no es
necesario el llenado de actas, pues el propio programa hace el conteo de votos. “Ahí se gana más tiempo entre el fin de la votación y la entrega de resultados”, dijo. Asimismo, refirió que, aunque al inicio hay un gasto fuerte para la adquisición de los equipos, a la larga es un ahorro porque hay materiales que ya no se usarán, como papelería e incluso el padrón electoral, pues el elector se identificará mediante una pantalla. Tuesta dijo que el reto más importante del voto
electrónico no es transferir la información o contar los votos, sino lograr que tanto la población como los partidos políticos confíen en el sistema. “Mucha gente es temerosa porque desconoce el tema y cree que se puede falsear la realidad o cometer un fraude, pero para mí hacer fraude el día de la elección es prácticamente imposible, ya que hoy en día existen demasiados controles y hasta auditorías”, anotó. En ese sentido, refirió que los partidos políticos tienen que poner de su parte para
ba fallas d volvió a lo En Am la introdu hay otros no cuajó, que el vot pero por l desconfia “En el cautela, lo construye Empero, h electorale tar la con se estable
TENG -La im manera g la Ley 285 -Este 2011 con rán. -En el a siete dist -En lo ciones del -Un t usado el v
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
capacitar adecuadamente a los personeros que auditarán el voto electrónico. “Los partidos deben ser responsables y no trasmitir su desconfianza a los electores”, manifestó.
CONFIANZA POLÍTICA Percy Medina, jefe de Idea Internacional en el Perú, coincidió con Tuesta y advirtió que cuando el voto electrónico se introduce sin que la población esté preparada, se corre el riesgo de fracasar en el intento. Precisamente, en Alemania, luego de introducir el voto electrónico en el 2005, la Corte Suprema declaró inconstitucional el sistema en el 2009, tras varios pleitos y denuncias judiciales porque no se podía realizar una fiscalización efectiva del proceso electoral. Holanda fue la pionera en la implantación del voto electrónico en 1965. Sin embargo, en el 2006, un equipo de investigadores develó que el sistema utilizado presentade seguridad, por lo cual en el 2008 ese país os sistemas basados en papel. mérica Latina, Brasil es el mejor ejemplo de ucción del voto electrónico exitoso, pero lugares como Paraguay, donde la iniciativa y Venezuela, que es el caso más grave, porto electrónico tiene muchos años de uso, la situación política siempre es materia de anza. el Perú, la ONPE ha avanzado con mucha o cual está muy bien porque permite ir endo una cierta confianza sobre el tema. hay que ser cuidadosos, porque procesos es atípicos como este no ayudan a aumennfianza que se necesita para que el sistema ezca con éxito en el país”, recalcó.
GA EN CUENTA mplementación del voto electrónico de gradual y progresiva se aprobó a través de 581, del año 2005. mecanismo se usó por primera vez en el la implementación en el distrito de Paca-
l año 2014 el sistema informático se amplió tritos de Lima y Callao, además de Pacarán. os comicios de 2015 se empleó en las elecl distrito Mi Perú. total de 57,017 electores peruanos ya han voto electrónico. (Mariella Sausa – Perú 21)
ANÁLISIS
Gerárdo Távara: “El reto es capacitar a todos” PRIMICIA.El voto electrónico no es una iniciativa que se le haya ocurrido a la ONPE. Responde a una ley que le encarga la implementación progresiva. Como todo cambio que se introduce en un proceso electoral, genera al comienzo incertidumbres, inseguridades y desconfianzas que son normales en cualquier proceso de innovación. Sin embargo, a la población que se encuentra familiarizada con computadoras, redes sociales y tecnología de la información se le hará fácil utilizarlo. Tal vez las personas que no tengan esa familiaridad con Internet encuentren esas inseguridades y ahí sería muy importante que la ONPE haga una campaña intensiva de educación sobre cómo se usa el voto electrónico. Y no solo hay que capacitar a los electores y miembros de mesa, para que se familiaricen y tengan confianza, sino también a los personeros técnicos de los partidos porque ahí hay cambios; ya que no es lo mismo vigilar el voto en el papel que en un sistema tecnológico.
Diario Primicia
ESPECIAL 13
14
LOCAL
Pobladores aislados tras caída de huaico en la vía Andamarca - Concepción PRIMICIA .Más de 9 mil pobladores de Santo Domingo de Acobamba, distrito de Andamarca, provincia de Concepción (región Junín), se encuentran aislados por la caída de un huaico que se registró hace tres días. La alcaldesa de Andamarca, Elisa Rodríguez Palacios, indicó que los deslizamientos provocaron el bloqueo de la carretera que une Concepción con Andamarca, a la altura del km 170 cerca al río Chilcamayo. Asimismo, señaló que en la zona existen varios vehículos varados con productos agrícolas que iban a ser distribuidos en los principales mercados de la ciudad. De otro lado, solicitó apoyo a Defensa Civil y a las autoridades provinciales para que se trasladen a la zona con retroexcavadoras y así rehabilitar de inmediato esta importante vía. (RPP)
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
RECOMIENDAN PUNTUAL ASISTENCIA A POSTULANTES
Hoy examen de admisión a la UNCP
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- A fin de evitar inconvenientes de último momento con la llegada de postulantes cuando las puertas ya se encuentran cerradas, miembros de la Comisión de Admisión a la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), recomiendan para hoy puntual asistencia, toda vez que el ingreso al campus de Ciudad Universitaria, será desde las 07:00 hasta las 08:20 de la mañana. Asimismo, los postulantes ingresarán solamente portando su carné de postulante y su DNI, quedando prohibidos llevar equipos de comunicación como celulares, carteras, aretes, collares, chalinas, sacones, relojes, calculadoras, los mismos que serán retenidos en la puerta. Además la Comisión de
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Un tanto incómodo se mostró el General PNP, Jesús Moisés Ríos Vivanco, Director General de la Región Policial Junín, ante la versión de que los efectivos que viajaron de Huancayo a Pucallpa no reciben apoyo. “Yo les puedo decir que eso es totalmente falso, falso de toda falsedad, preocupa que un familiar de un efectivo policial que integra la familia policial esté hablando cosas que afecten la imagen de la Policía Nacional”, señaló. Indicando, “Ese personal, el día que viajó se le adelantó pese que no suele hacerse, pero van a una zona del departamento de Ucayali donde todos sabemos es
Algo más... Son 4,248 postulantes para 674 vacantes en las 39 carreras profesionales, dividido en IV Áreas, al tratarse del examen de admisión 2016-I, cuyos resultados serán publicados hoy mismo en la página web de la Universidad, indicaron fuentes de la Comisión de Admisión.
Admisión se encargará de entregar un kid de materiales a cada postulante, consistente en un lápiz, borrador y un tajador, para que rindan
su examen. Una vez dentro del Campus Universitario, el personal designado orientará al postulante el pabellón y aula donde le tocará rendir
su prueba. Recordando, el examen se iniciará a las 09:00 horas y tendrá una duración de tres (3) horas, la misma que
consistirá en 100 preguntas; 60 de conocimiento y 40 de aptitud vocacional. Estarán presentes durante el proceso, las autoridades de nuestra primera casa superior de estudios encabezados por el rector Dr. Moisés Vásquez Caicedo Ayras, la Comisión de Admisión que la preside la Mg. Victoria Ancasi Concha, representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, entre otros.
General PNP desmiente efectivos que viajaron a Pucallpa no reciben apoyo
General PNP Jesús Moisés Ríos Vivanco
caro y las condiciones que se presentan actualmente de huelga general indefinida la carestía es mayor y se les adelantado dos días de viáticos a
cada efectivo que se le ha depositado a su cuenta corriente de cada uno, asimismo se le ha adelantado sus seis días de concepto de 6 soles 20
que corresponde conforme a Ley de su rancho hasta ayer”. “Además ya se dispuso que se le deposite tres días más a esos efectivos, toda vez que se ha tomado conocimiento a través de los medios de comunicación de que los grupos que están allá en huelga general indefinida en Pucallpa, no han aceptado al Gobierno una tregua, lo cual significa que continuarán algunas acciones hostiles y no va poder retornar ese personal”, continuó manifestando. También dijo, “A ese personal se le está depositando en la fecha por tres días más; es más se contrató un vehí-
culo, que está en la zona para que lo movilice y los tenga, y al momento que tengan que retornar sin que estén en la necesidad de esperar se le envíe un vehículo de Huancayo a Pucallpa o que se vea un proveedor”. “En Pucallpa se alquila un vehículo para trasladarlos acá, el vehículo está allá por una simple razón, el vehículo así quisiera venir no lo puede hacer porque las vías están bloqueadas y ese vehículo la institución la viene pagando todos los días así no se mueva”, finalizó el Director General de la Región Policial Junín.
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
LOCAL 15
Diario Primicia
SON ENTREGADOS GRATIS EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO
Jóvenes para ingresar a laborar deben contar con Certificado Único Laboral Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Los jóvenes de 18 a 29 años de edad que buscan acceso a un centro de trabajo, deben contar con su Certificado Único Laboral (CUL), señaló el director de Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) Junín, abogado Marco Fernández Salazar. “El Certificado Único Laboral incluye los Anteceden-
tes Policiales y la trayectoria laboral del interesado, que se entrega totalmente gratis cada miércoles de la semana en nuestras oficinas del jirón Arequipa 520 El Tambo, con la sola presentación de su DNI original”, señaló. “Con esta simplificación se busca el acceso y la facilidad de otorgar a los jóvenes de la región, documentos que integra los certificados más requeridos por las empresas
para contratar personal a fin de que conozcan sus antecedentes policiales, identidad y trayectoria laboral, gracias al convenio interinstitucional con la Policía Nacional del Perú y la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Junín”, indicó más adelante Marco Fernández. En cuanto a la entrega del documento, señaló que es otorgado en aproximadamente 10 minutos y sólo
Esperan atender 45 mil menores en campaña contra la anemia Werne Porta Morales
PRIMICIA.- “Cerca de la mitad de niños están propensos a la enfermedad de la anemia, donde generalmente se registra en las zonas rurales a razón de la pobreza y extrema pobreza”, manifestó el médico nutricionista César Aldana Suclupe del equipo de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín. Ante ello y a fin de reducir los índices de la anemia y desnutrición infantil, el próximo 28 lanzarán la Semana de la Lucha Contra la Anemia con la estrategia Nutriwawa, “Ello permitirá reforzar y promover prácticas saludables de alimentación en niños menores de 3 años”, agregó el médico nutricionista. Recordando, “El proyecto nutriwawa es una intervención efectiva a través de consejerías nutricionales y entrega de información a los padres de familia que ayuda-
Algo más... El lanzamiento de la Semana de la Lucha contra la anemia con la estrategia nutriwawa será el lunes 28 a las 10:00 de la mañana en el auditórium de la Diresa Junín, donde esperan atender a más de 45 mil infantes.
rá a disminuir la desnutrición crónica infantil y también a prevenir la anemia”. “Estamos emprendiendo una campaña intensiva para reducir la anemia, en el ámbito de la región Junín, donde cerca de la mitad de niños tienen esta enfermedad, registrándose el mayor número en las zonas rurales de extrema pobreza, al sumarse la mala práctica alimenticia”, refirió más adelante César Aldana.
Para este año tienen previsto atender por primera vez a pequeños de 4 y 5 meses de nacido mediante gotas de sulfato ferroso, “Entretanto los niños d 6 meses hasta los 32 meses de edad se encuentran recibiendo los micro nutrientes. A ello se suma desarrollar los componentes para impulsar la lactancia materna, alimentación complementaria, el cual consiste en la preparación de alimentos nutritivos para el menor, así como llevar un control estricto de crecimiento, desarrollo infantil y vacunación”, indicó.
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Se viene la tradicional fiesta de Achkamarca por Semana Santa, que en esta oportunidad la Comunidad Campesina del anexo de Cochas Chico la desarrollará en coordinación con el Gobierno Regional Junín. Ante ello el Gerente Municipal de la comuna distrital de El Tambo, Mg. Héctor Felices Arana, mostró su rechazo y desacuerdo, toda vez que dicha feria todo los años es organizada por el anexo de Cochas Chico con el municipio, “Pero aquí pesó más otros intereses”, señaló más adelante el funcionario tambino, agregando, “Basta de intromisión señor Gobernador, Ángel Unchupaico”. “El municipio de El Tambo otorga el permiso y autorización correspondiente para todo tipo de actividades públicas en su jurisdicción como la conocida feria de Achkamarca, donde la comunidad conforma un comisión que coordinaba con el municipio, pero esta vez no sucedió así, para aceptar el apoyo del Gobierno Re-
puede ser utilizado para fines exclusivamente laborales, como postulación y contratación de un puesto de trabajo de cualquier empresa. “También esta medida busca favorecer a la población económicamente activa, que tiene dificultades para obtener certificados por sus trámites engorrosos y sus costos elevados”, indicó finalmente l autoridad de trabajo.
Gerente Municipal tambino pide: “Basta de intromisión”
Héctor Felices Arana
gional”, señaló más adelante. APOYO A II.EE. De otro lado, Héctor Felices Arana ante el inicio de las labores escolares indicó que vienen apoyando a diversas Instituciones Educativas de su jurisdicción, como la implementación de servicios higiénicos, mantenimiento de su infraestructura. “Son unos doce centros educativos donde se les distribuyó
USBs a los profesores y diez laptops, “Como el jardín de niños de Cochas Grande, “Micaela Bastidas” (Siglo XX), “Ricardo Menéndez Menéndez”, “Este último se mostraba como un atentado a los escolares al quedar abandonado su estructura antigua que empezó a caerse, retirando parte de los derruido y construir aulas portátiles”, agregó el Gerente Municipal de El Tambo.
16
CONSEJOS Y SALUD
4 TIPS Seguridad en el hogar
01
Instalar un sistema de seguridad: una alarma o cámara pueden ser de gran utilidad para disuadir a un potencial intruso. Y, teniendo en cuenta los grandes avances en la tecnología, un paquete de protección básico puede resultar barato.
02
No dejar una llave de reserva en un lugar obvio: macetas y debajo de rocas son los primeros lugares en los que cualquier persona buscaría. Una opción infinitamente mejor es dársela a un vecino, familiar o amigo de confianza.
03
La ausencia de iluminación indica que una casa está completamente vacía, por lo que hay que crear la ilusión de que está ocupada. Como mínimo se puede dejar una luz de bajo consumo. La opción ideal sería crear un sistema que prenda y apague las luces de distintas partes de la casa en horarios específicos.
04
No anunciar cuando uno no va a estar en su hogar: esto es sentido común. Contarle al mundo entero en las redes sociales que uno sale de su casa es prácticamente invitar a los ladrones.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
FRUTA TROPICAL QUE PREVIENE EL ESTREÑIMIENTO Los 10 beneficios de la papaya La papaya es una fruta que se cultiva en el país, se debe incluir en la dieta diaria, ya que es una rica fuente de antioxidantes, vitaminas, minerales y enzimas digestivas con importantes beneficios y propiedades para la salud. 1. Ayuda a combatir el estreñimiento. El consumo de la papaya ya sea al natural, jugo, batido o como parte de una ensalada, estimula el movimiento o motilidad intestinal del intestino. Además contiene fibra. 2. La Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda tomar 30 gramos de fibra al día para tener un buen tránsito intestinal, evitar problemas de estreñimiento y prevenir complicacio-
RECETA DEL DÍA Ingredientes
- 1kg. de carne de cordero - 8 tazas de agua - 1 taza de vainitas picadas - 8 rebanadas de choclo - 1 taza de zanahoria en rodajas - 1/2 cogollo de apio picado - 1 taza de arvejitas peladas - 1 taza de col picada - 6 papas peladas y partidas en dos - 1/2 taza de arroz - 01 taza de habas - 1/2 taza de poro en cubos - 1/2 taza de nabo en rodajas - 1 cda. de ají panca - 1 cdta. de ajos molidos - 1 cdta. orégano - 3 cdas. de aceite - Sal.
nes digestivas. 3. Elimina los parásitos intestinales. Las semillas de la papaya contienen altos niveles de enzimas proteolíticas y una alcaloide llamado carpaina que ha demostrado ser
Cazuela Preparación:
- Hervir en una olla el cordero en trozos, sal y el arroz con las 8 tazas de agua. - Cuando esté ligeramente cocido, unir con las verduras. - En una sartén calentar el aceite , dorar los ajos y orégano, formando un aderezo e incorporar a la cazuela. - Hervir por 5 minutos más. Servir caliente.
muy eficaz para acabar con los gusanos de los parásitos intestinales y las amebas. 4. Posee un alto contenido de vitamina C. La fruta posee alrededor de 80 miligramos de vitamina C por cada
100 gramos, lo cual equivale a la cantidad que puede aportar una naranja de más de 150 gramos. 5. Esta fruta es amiga de la piel, ya que es una gran fuente de antioxidantes, vitamina C y E, y beta-caroteno. Los altos niveles de estos nutrientes pueden ayudar a proteger la piel contra los radicales libres, las que provocan oxidación, daño celular y envejecimiento muscular. 6. Es buena para los ojos. La fruta contiene carotenoides de luteína y de zeaxantina que pueden proteger contra el desarrollo de cataratas, glaucoma y otras enfermedades oculares. 7. Es una buena fuente de ácido fólico. 8. Mejora el flujo sanguí-
neo. Los altos niveles de vitamina C y de vitamina E, junto con los antioxidantes como el beta-caroteno y el licopeno de la papaya pueden ayudarnos a reducir la oxidación del colesterol en nuestras arterias. 9. Baja en calorías. Esta fruta suele incluirse en las dietas para adelgazar ya que 100 gramos de esta fruta aportan sólo 30 calorías. 10. Papaya es cicatrizante. Es ideal para tratar inflamaciones, supuraciones de pus, callos, verrugas, granos y otras enfermedades cutáneas. Las hojas de la papaya se aplican en forma de compresas sobre las heridas infectadas para ayudar a que se limpie y cicatrice la piel.
HOGAR Los seres humanos solemos tener un carácter muy cambiante, estos cambios pueden presentarse debido a situaciones incómodas que molestan a la persona. El mal humor además puede afectar las relaciones interpersonales de quien lo padece, pues con una mala actitud su círculo social empezará a excluirlo. Como ya sabemos no es recomendable permanecer en una actitud defensiva y ofensiva ante cualquier comentario o acción hacia quien presenta un cuadro de mal humor. El mal humor puede ser producido por factores internos y externos; algunos motivos del mal genio pueden ser propiciados por el mismo ambiente social, el estrés de la rutina, las discusiones y malas situaciones. También existen motivos internos que
¿Porqué el mal humor?
pueden desencadenar el mal humor de cualquier persona. Una dolencia, una enfermedad, mala interacción social y el aislamiento, son algunas de las razones del problema. El factor social es sin duda un factor decisivo. Situaciones como el rechazo y la no aceptación
social suelen hacer mella a nuestra personalidad. La socialización ayuda a crear seguridad y afianzar lazos entre personas, esto nos hace emocionalmente estables y nuestra condición mental no se verá afectada, sino por el contrario, los beneficios de una rica vida social nos beneficiará gratamente.
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
TV Miss Perú: Karla Casós felicitó a Mirella Paz Nuestra “Señora Perú”, Karla Casós, felicitó a Mirella Paz por su participación en el certamen de belleza Miss Perú Universo 2016, asimismo aseguró que Jessica Newton ha tomado una excelente decisión al incluir dentro del concurso a una modelo “plus size”. “Me siento muy orgullosa de la participación de Mirella, el solo hecho de ser mujer ya está llena de virtudes, eres una hermosa representante de la mujer peruana. Sigue irradiando esa bella sonrisa que definitivamente es el reflejo del alma. Bendiciones y éxitos”. Hace unos días, Mirella Paz reveló en RPP Noticias su secreto para bajar 15 kilos en tres semanas. Por otro lado, Karla Casós, también le dio palabras de aliento a Millett Figueroa, que en este momento está pasando por un severo cuadro de estrés y espera que ella pueda recuperarse y seguir en la carrera por la corona del Miss Perú Universo 2016.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
JUAN GABRIEL: Los pasajes más oscuros de la vida del cantante se revelarán en serie biográfica
¿Qué novedades presentará en esta quinta temporada del programa Dr. TV? ¿Habrá cambios en su espacio? Entramos al quinto año y por decisión de América TV, de los que han estudiado el tema de la publicidad y el público objetivo, se decidió un cambio de horario (lunes a viernes, 9:30 a.m.). Vamos a probar esta nueva experiencia. Tenemos objetivos más claros para luchar contra el ‘bullying’ y mejorar el sistema de salud.
La serie que narrará la vida del famoso divo mexicano Juan Gabriel ya se encuentra en plena grabación y, a diferencia de lo que muchos creían, esta producción revelará los pasajes más oscuros de su vida. “Él no estaba muy con-
vencido al principio y después de muchas pláticas aceptó, así que decidimos que contaríamos lo que él nos quisiera compartir. Conforme pasó el tiempo, nos dimos cuenta de que era algo muy personal, que tal vez nunca había dicho de manera
tan abierta a nadie”, dijo Mary Black, productora de la serie. “Creo que revivió momentos dolorosos que había olvidado”, agregó. Por su parte, el actor que da vida al ‘Divo de Juárez’ en su edad adulta, el colombiano Julio Román, re-
saltó la lucha del cantante. “Lo más bonito es ver cómo Alberto (Aguilera, nombre verdadero del cantante) creó a Juan Gabriel y cómo se volvió una gran estrella viniendo de la cárcel, con oportunidades cerradas, con el bloqueo de disqueras”, dijo.
BREVES El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) consideró que el programa de Frecuencia Latina, “La noche es mía”, tiene contenido sexista. La crítica la hizo a través de su cuenta de Twitter. Pero este no ha sido el único tuit que le dedicó el MIMP a dicho programa, en otros exhorta a los medios de comunicación “difundir contenidos que valoricen a las mujeres contribuirá a la disminución de la violencia contra este sec-
TV “Dr. TV”: regresa desde este lunes
La Noche es Mía tiene contenido sexista tor de la población”. El programa es conducido por Carlos Galdós, se emite pasada la medianoche, sin embargo, no es la primera vez que su contenido está bajo la crítica, anteriormente fue el Ministerio de Cultura la entidad que mostró preocupación por comentarios racistas.
Miss Puerto Rico pierde la corona por su mala actitud Miss Puerto Rico 2016 se quedó sin corona. Kristhielee Caride ya no representará al país caribeño debido a su mala actitud, según señalaron los directivos del evento, quienes en la víspera la retiraron de carrera. Hace unos pocos días se mostró despectiva ante la prensa e incluso afirmó que “no amaba las cámaras”, esto
en presencia de la directora nacional de la organización Miss Universe Puerto Rico, Desiree Lowry, quien dijo querer “que se la tragara la tierra”. Según contó Lowry, la ganadora de este certamen debe poner siempre su mejor cara, salir frente a cámaras y responder lo que se le pregunte, señala el portal El Universo.
¿Sabe que el nuevo horario de Dr. TV es muy difícil porque va a competir con los programas de espectáculos? Lo tomo con tranquilidad porque Dr. TV no solo es un espacio de salud, sino también de cultura y entretenimiento. Y somos una opción más, ya que la gente quizá puede estar un poco harta de los problemas superficiales de la farándula. Además, en Dr. TV también tenemos un ‘famoso’ que comparte alguna experiencia. ¿Quién será su primer invitado de este lunes? ¿Qué otros planes tiene para este año? ¿Piensa lanzar un libro de salud? Tendremos a Magdyel Ugaz y hablaremos de un tema que ella vivió de cerca, pero no puedo dar detalles. También tengo un proyecto que se llama Segundaopinión.pe, que es un medio digital donde vamos a ayudar para acercar la medicina a la familia y apoyar la prevención desde sus casas.
18
REGIÓN
Más de 20 canes fueron envenenados en Cajas PRIMICIA.- Más de 20 perros fueron asesinados en el Barrio de Bellavista del distrito de San Agustín de Cajas, al parecer en venganza por que uno de los canes de nombre “Suave” mató el carnero de la pobladora Ruth Osores. Los propietarios de los animales contaron que varias de sus mascotas salieron en la mañana y regresaron a sus domicilios con evidentes signos de envenenamiento, por lo que procedieron a brindarles la ayuda necesaria. Sin embargo, más de diez de los canes murieron al instante en las chacras aledañas y otro grupo desaparecieron, los que eran buscados por sus propietarios. Una de las propietarias refirió que ayer, el can de nombre “Suave” mató al carnero de Ruth Osores, a quien le iban a reconocer el precio del carnero, sin embargo, esta última habría rociado un insecticida sobre la carne, envenenando a las mascotas. Personal de la Comisaría de San Agustín de Cajas acudieron al lugar y tomaron fotos a los cadáveres, entre el clamor de los vecinos para que cumplan con la nueva ley contra el maltrato animal y se castigue a la responsable.
Diario Primicia
Minsa declara en emergencia a Pasajes se incrementan por Semana Santa 14 regiones por el dengue Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín y Loreto son algunas de las regiones declaradas en emergencia sanitaria. PRIMICIA.- El Ministerio de Salud (Minsa) declaró en emergencia sanitaria, por 90 días calendario, a 14 regiones del país debido a la proliferación de casos de dengue. El Decreto Supremo publicado hoy en El Peruano señala que la medida busca fortalecer la prevención y la atención de las personas afectadas por esta enfermedad. La norma precisa que esta medida comprende a las regiones de Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali, donde existe presencia del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue y también de la fiebre chikunguña y de zika. Establece que corresponde al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud
y a los Gobiernos Regionales realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de acción para emergencia sanitaria por dengue y otras arbovirosis en distritos con epidemia y alto riesgo para la salud pública”. “Los bienes y servicios que se requieran contratar para enfrentar esta emergencia sanitaria deberán destinarse exclusivamente para los
fines que establece la misma, bajo responsabilidad”, subraya el Decreto Supremo. Los saldos de los recursos resultantes de la adquisición de los bienes podrán ser utilizados dentro del plazo de declaratoria de emergencia para adquirir bienes del mismo listado, siempre y cuando no hayan podido completar las cantidades requeridas. (RPP)
PRIMICIA.- Ante la alta demanda de turistas nacionales y extranjeros, que por Semana Santa viajan hacia la región de Ayacucho, el precio de los pasajes se incrementó en 200%. El pasaje que normalmente costaba entre 60 y 80 nuevos soles, ahora se
venden en 200 y 220 soles en más de 20 empresas de transporte interprovincial. Por el mismo motivo, las reservas en los hospedajes quedaron agotadas por el gran número de turistas que se alistan para visitar la ciudad de Ayacucho.
Se elevan los pasajes de Lima hacia Ayacucho por Semana Santa.
Piden a minera Chinalco entrega de viviendas y pago de electricidad
Direcciones o Gerencias Regionales de Salud de los departamentos declarados en Emergencia Sanitaria deberán elevar al Minsa un informe semanal documentado de los avances respecto a las actividades ejecutadas.
Declaran de interés nacional conservación de laguna Choclococha PRIMICIA.- Se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la recuperación, conservación, protección y promoción de la laguna de Choclococha, ubicada entre los distritos de Santa Ana y Pilpichaca de las provincias de Castrovirreyna y Huaytará, en el departamento de Huancavelica. Esta norma
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
fue reconsiderada por el Congreso de la República, aceptándose las observaciones formuladas por el señor Presidente de la República, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política del Perú. La Ley lleva la rúbrica del presidente del Congreso de la República, Luis Iberico; y de la segunda vicepresidenta del Parlamento, Natalie Condori.
PRIMICIA.- Al menos 20 familias que viven en la nueva ciudad de Carhuaccoto en Morococha - La Oroya, se encuentran mortificadas por el corte de energía eléctrica debido a la falta de pago, según refieren la empresa minera Chinalco como parte de su compromiso social con la población debió pagar ya que los recibos salen a su nombre. En declaraciones a RPP Noticias la pobladora Silvia Aguilar, señaló que la minera no cumple con sus compromisos sociales ya que estas familias dejaron sus viviendas en Morococha para que la minera Chinalco lleve a cabo la explotación de cobre, por lo que fueron reasentados a la nueva ciudad de Carhuacoto, sin embargo; hasta la fecha no cuentan con sus casas.
Ante esta situación el alcalde del distrito de Morococha Luis Arias, mostró su preocupación y espera que los directivos de la minera Chinalco tenga a bien pagar por lo menos los meses de enero y febrero el servicio de energía electica; ya que se factura a nombre de la minera y mientras realicen la transferencia de titulación, deberán responsabilizarse de los pagos. Por su parte, un vocero de la Minera Chinalco que no quiso identificarse, aclaró que desde el año 2013, mediante un acta se entregó a la Municipalidad distrital de Morococha los locales comunales para los fines que disponga, “ Por lo que ellos deberán asumir los pagos y que a la minera Chinalco ya no les corresponde” sostuvo.
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín juramentó a los integrantes de la Sub Comisión.
EN LA OROYA
Adolfo Barja Martínez
y sentencia de los diferentes casos que se presenten con; Rapidez, transparencia e Imparcialidad. El Dr. Sócrates Zevallos Soto, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Instalo y juramento a los integrantes de la Sub Comisión del Nuevo Código Procesal Penal en la Provincia de Yauli La Oroya, recomendando; “Trabajar en conjunto, de manera
PRIMICIA.- En la ciudad de La Oroya se viene aplicando el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) desde el 01 de Julio del 2015 y este fin de semana se complemento con la instalación de la Sub Comisión, con el objetivo de consolidar del nuevo modelo procesal penal que debe brindar beneficios en el proceso de investigación
Diario Primicia
ACTUALIDAD 19
Instalan Sub Comisión del Nuevo Código Procesal Penal consecuente es el principal objetivo de las instituciones involucradas en el Nuevo Modelo Procesal, para ello debemos cumplir tres aspectos como son: coordinación, capacitación, comunicación; con todo ello no vamos a permitir que la delincuencia nos gane”. Los profesionales en la legalidad jurídica que juramentaron son; Dr. Lucio Amador Picón -Fiscal Su-
perior, Dra. Heydi Colque Sandoval -Fiscal Penal Corporativa, Sonia Llamoca Milla -Juez Unipersonal, María Elena Santana Antezana -Juez de Investigación Preparatoria. De la misma forma juramentaron el Comandante PNP Dennis Pizarro Vergaray – Comisario Sectorial de La Oroya y el Dr. Gerardo Antonio Zarate Alcántara Defensor Público.
Reconocen mundialmente al Gran Pajatén como quinta Reserva de Biósfera del Perú PRIMICIA.Desde ayer el Perú cuenta con una quinta reserva de biosfera. Se trata del Gran Pajatén, espacio natural que se encuentra ubicado en el nororiente peruano y que se extiende entre los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín, anunció el Ministerio del Ambiente. En conferencia de prensa, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandria, celebró este nuevo reconocimiento para el Perú y destacó que ahora se inicia el trabajo de implementación de los objetivos concretos de la nueva Reserva de Biosfera Gran Pajatén, labor que se realizará de manera conjunta con las autoridades y asociaciones locales. Sostuvo que la Reserva de Biosfera Gran Pajatén se convierte en la primera de Sudamérica en contar con un Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural) al tener como zona núcleo el Parque Nacional del Río
Abiseo (San Martín), área natural protegida que conserva la mayor manifestación de la cultura Chachapoyas como es el sitio arqueológico Gran Pajatén, comparable en trascendencia mundial con el Santuario Histórico de Machu Picchu. Indicó que esta propuesta fue presentada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en el marco del XXVIII Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB que se realizó en la ciudad de Lima el 18 y 19 de marzo. El funcionario anunció también que en el citado cónclave se aprobó también la ampliación de la renovada Reserva de Biosfera del Noroeste Amotape-Manglares, cuya extensión ahora incluirá el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Por su parte el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, resaltó que el establecimiento de este nuevo espacio es el resultado de un trabajo con-
junto entre el Estado y las autoridades regionales y locales quienes han comprendido que la conservación es una oportunidad de desarrollo sostenible. RESERVA DE BIOSFERA GRAN PAJATÉN Con una extensión de 2 millones 509,698.84 hectáreas, esta reserva de biosfera abarca ocho provincias y más de 30 distritos entre los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín. Esta propuesta fue iniciativa conjunta entre el Estado, representado por el Sernanp, los gobiernos regionales, provinciales y distritales, así como los productores locales que apuestan por el desarrollo de sus regiones cambiando el cultivo de hoja de coca al mercado ilegal por recursos aprovechados sosteniblemente, garantizándoles calidad de vida. Los principales usuarios del territorio de la reserva de biosfera son los productores
rurales de cacao, café, maíz, algodón, entre otros productos. Estos productores se encuentran agrupados en asociaciones de aprovechamiento que apuestan por la conservación de la riqueza natural y cultural de esta reserva como mecanismo de desarrollo sostenible. En total son 174,632 personas involucradas en la gestión de esta reserva de biosfera y adecuado manejo de los recursos naturales y servicios ambientales que ofrece. Entre ellos se encuentran autoridades regionales y locales, representantes de instituciones públicas y privadas, así como pobladores de distintas comunidades. Todos tienen como objetivo en común promover el desarrollo sustentable mediante la mejora de los sistemas productivos, la recuperación de los ecosistemas degradados, el impulso del ecoturismo y la promoción de cadenas productivas de productos amigables con el medio ambiente, en particu-
lar desarrollando una marca propia de la Reserva de Biosfera Gran Pajatén. RESERVA DE BIOSFERA NOROESTE Reconocida en 1977, la renovada Reserva de Biosfera del Noroeste-AmotapeManglares abarcaba hasta hoy los territorios del Parque Nacional Cerros de Amotape (Tumbes), la Reserva Nacional de Tumbes y el Coto de Caza El Angolo (Piura), en una extensión total de 235,827.99 hectáreas. Con su recientemente aprobada ampliación, esta Reserva de Biósfera ahora conserva también los ecosistemas del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, con lo que incrementa su extensión a 961,414.52 hectáreas. Esta Reserva de Biósfera abarca 27 distritos en 5 provincias de los departamentos de Tumbes y Piura. Además, contará desde la fecha con dos zonas núcleo (principa-
les zonas de conservación) que serán el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. La importancia de incluir al Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes radica en que esta área natural protegida conforma el principal bosque de manglar del territorio peruano, hábitat de decenas de especies marino costeras, entre las que destaca la avifauna. Por ello también ha sido reconocido como sitio Ramsar. Su importancia económico social radica en que es fuente de recursos naturales claves para la gastronomía peruana como las conchas negras y el cangrejo rojo de manglar, especies aprovechadas sosteniblemente por cientos de pobladores debidamente empadronados por el Sernanp con el objetivo de asegurar sus buenas prácticas de extracción, el respeto a las vedas y las tallas mínimas.
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
EDUCACIÓN
SALUD B/V 27816 P 12-21/03
B/V 27821 P 12-21/03
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel: 964330733 964325916 - #999535207
C/2478 P 09-07/04
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
AVISOS JUDICIALES B/V 27857 P 20/03
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Dx de Embarazo - Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel: 964406598
HAGO, SABER que Don GUILLAUME MAXIME VITE de 25 años de edad, de estado civil SOLTERO, de nacionalidad FRANCES, y Doña SHEYLA MILAGROS PARRAGA MALDONADO de 25 años, de estado civil SOLTERA, natural de EL TAMBO - HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C.
B/V 27832 P 15-24/03
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C: 988531415
Huancán, 16 de Marzo del 2016.
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
VENTA Y ALQUILER
B/V 27820 P 12/03 B/V 27856 P 20-26/03
ALQUILO ESCAVADORA HIDRÁULICA 320DCH CAT 2013 TARIFA POR HORA C/OPERADOR LLAMAR 981302334 SRA. MICHELLE PAUTRAT
EMPLEOS B/V 27859 P 20-23/03
CEP PITAGORAS NECESITA URGENTE PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA HORARIO ESPECIAL RAZÓN: MANUEL FUENTES Nº 320 - EL TAMBO
C/2491 P 20/03
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don CIRO GIMENES TELLO CHAVEZ de 41 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de SURCUBAMBA TAYACAJA, de nacionalidad Peruana, y Doña NILDA LAVANDO CARHUAS de 30 años, de estado civil SOLTERA, natural de CC. ROCCHAC PARIAHUANCA HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 16 de Marzo del 2016.
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
Diario Primicia
CLASIFICADOS/CULTURA 21
EN COLECCIÓN FRANCESA “LA PLÉIADE”
B/V 27820 P 12/03
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don RANGLER LIZAMA QUISPE RAMOS de 24 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de QUISHUAR TAYACAJA, de nacionalidad Peruana, y Doña LORENA GABRIELA CASTRO HUAMANI de 23 años, de estado civil SOLTERA, natural de CARMEN DE LEGUA LIMA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en PASAJE CAMPOS S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 20 de Enero del 2016
Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268
OTROS B/V 27858 P 20/03
SAPALLANGA COPA PERÚ 2016
APERTURA ESTADIO LUIS ABAD DOMINGO 20 DE MARZO 2016 10:00 A.M. MUNICIPAL CARITAS vs. NIW DEFENSOR MILUCHACA 11:00 A.M. REAL SAN JOSE vs. VALORES WANKA 12:00 M. SAN CRISTOBAL vs. LA PUNTA F. CLUB 01:00 P.M. AGUILAS VIRGEN DE vs. ACOCRA COCHARCAS 02:00 P.M. UPLA CC. vs. COYLLORPAMPA LA DIRECTIVA ALEX GARCIA HUANCA PRESIDENTE B/V 27860 P 20-24/03
ACUPUNTURA COREANA TRATAMIENTO ARTRITIS: CODO, HOMBROS, RODILLA, TOBILLO, MANDÍBULA. AGUDO Y CRÓNICO. DOLOR EN GENERAL. TEL: 388713 947017222
Vargas Llosa primer extranjero editado en vida Cuando cumpla 80 años, el 28 de marzo, el escritor peruano Mario Vargas Llosa podrá regalarse, como cada año, un nuevo volumen de la prestigiosa colección francesa “La Pléiade”, pero esta vez tendrá el extraordinario privilegio de poder elegir su propia obra.
La escritura en Mario Vargas Llosa es la aventura de una vida.
PRIMICIA.Mario Vargas Llosa es el primer escritor extranjero editado en vida en la colección de la editorial francesa Gallimard, que imprime desde 1931 recopilaciones de clásicos de las letras universales en papel biblia y tapas de cuero. “Nunca hubiera soñado que un día mis libros formarían parte de esta colección. La realización de este sueño me maravilla, me llena de alegría y de reconocimiento hacia quieres hicieron posible este milagro”, celebró el Premio Nobel de Literatura 2010. El próximo jueves serán publicados dos volúmenes de Mario Vargas Llosa, que reúnen, por orden cronológico, ocho de sus 18 novelas. El primer tomo incluirá “La ciudad y los perros”, “La Casa Verde” –acompañada
por un ensayo de Vargas Llosa sobre los secretos de esa novela–, “Conversación en La Catedral” y “La tía Julia y el escribidor”. “La guerra del fin del mundo”, “La fiesta del Chivo”, “El paraíso en la otra esquina” y “Travesuras de la niña mala” formarán parte del segundo tomo, que incluye además una cronología de la vida y obra del escritor. Mario Vargas Llosa en persona eligió las obras que componen la colección. Los textos cuentan con traducciones revisadas por una autoridad en la materia: Albert Bensoussan. Todas van acompañadas –como dicta la regla de “La Pléiade”– por un abundante material crítico, para el cual los editores pudieron recurrir a los archivos (manuscritos, cuadernos, correspondencia, apuntes, recortes de pren-
Algo más... Antes que Vargas Llosa, solo 16 escritores, todos ellos franceses, entraron en vida a formar parte de la prestigiosa colección de “La Pléiade”.
sa...) depositados por Mario Vargas Llosa en la universidad estadounidense de Princeton. NOSTALGIA DE PARÍS “La escritura en Mario Vargas Llosa es la aventura de una vida. Tiránica, exclusiva, reclama una total entrega de sí mismo”, explica Stéphane Michaud. Último representante de la generación de autores latinoamericanos como el colombiano Gabriel García Márquez (fallecido el 2014) o el mexicano Carlos Fuentes (muerto el 2012), Mario Vargas Llosa “encarna su culminación”, estima Michaud. Su obra cubre los géneros más diversos: novela, relato corto, ensayo (literario o político), teatro. Acaba de publicar “Cinco esquinas”, como un barrio difícil de Lima, que aún no está traducido al francés.
Francófono y francófilo (“Alejandro Dumas, Julio Verne, Victor Hugo y consortes han moldeado mi vocación literaria”, recuerda Mario Vargas Llosa), el escritor siente una verdadera nostalgia de Francia y París, tal como las vivió a principios de los sesenta. “Esos años fueron decisivos para mí, porque realicé mi sueño de niño: llegué a escritor”, dice en un prólogo publicado en el primer tomo de “su” “Pléiade”. En París fue donde el autor de “La orgía perfecta. Flaubert y madame Bovary”, ensayo sobre el oficio de escritor a través de su libro de cabecera, crea sus primeras novelas. Cuenta que “gracias a Flaubert” aprendió el método de trabajo que más le convenía y a ser “el escritor que deseaba ser”. “Los tomos de ‘La Pléiade’ que me acostumbré muy pronto a regalarme en cada cumpleaños (...) constituyen a mi parecer este territorio al que solo acceden las obras literarias que han resistido el paso del tiempo y han sido consagradas, definitivamente, como dignas de formar parte de esta biblioteca ideal, eternamente renovada, portadora de un mensaje vivo para los lectores de todos los tiempos, en todas las lenguas y culturas”, destaca el escritor.
22
MUNDO
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
LEE LIBROS SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL EN PRISIÓN
“El Chapo” Guzmán quiere ser mejor persona Los funcionarios comentaron que, 15 minutos antes de que “El Chapo” reciba sus alimentos, un perro prueba una pequeña porción. El mayor líder narcotraficante mexicano ha pasado de la lectura de un clásico a un tomo de superación personal. PRIMICIA.- Joaquín “El Chapo” Guzmán enfrenta su proceso de extradición a Estados Unidos desde una prisión de máxima seguridad en donde está leyendo un texto para ser mejor persona y come una vez que un perro ha probado los alimentos para garantizar que estén en buen estado. Guzmán, capturado por tercera ocasión a principios de año, se encuentra bajo una vigilancia más estricta que incluye también guardias permanentes afuera de su celda y una limitación en las visitas de sus abogados y familiares, y aunque tampoco puede ver televisión o escuchar radio, sí tiene la posibilidad de leer. Dos funcionarios federales con conocimiento directo sobre las condiciones en que está recluido el capo dijeron a The Associated Press que cuando fue recluido de nuevo al penal del Altiplano las autoridades le dieron el libro “Don Quijote de la Mancha”, el cual ya terminó, y ahora
Los funcionarios comentaron que, 15 minutos antes de que “El Chapo” reciba sus alimentos, un perro prueba una pequeña porción.
tiene en sus manos “Una vida con propósito”, un texto de superación personal del pastor evangélico Rick Warren. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato por políticas de seguridad que les impiden dar detalles del caso. El libro de Warren, que le fue entregado por las autoridades penitenciarias, busca dar una respuesta desde la superación personal a encontrarle sentido a su vida. “Esto es más que un libro; es la guía de una jornada espiritual de 40 días que le ayudará a descubrir la respuesta a la pregunta más básica de la vida: ¿Para qué estoy aquí en la Tierra?”, refiere el texto al inicio. Los funcionarios comentaron que, 15 minutos antes de que “El Chapo” reciba sus alimentos, un perro prueba una pequeña porción. Considerado el líder del cartel de Sinaloa, Guzmán es uno de los capos más escurridizos que, tras ser
sometido a mayores condiciones de vigilancia en la cárcel, denunció, junto con sus abogados e incluso su pareja sentimental, que no lo dejan dormir y que incluso han puesto en riesgo su salud. Las autoridades han rechazado que lo estén maltratando y han dicho que todo es parte de un nuevo protocolo puesto en marcha para evitar una nueva fuga de un capo que ha logrado escaparse en dos ocasiones de penales de máxima seguridad, la última a través de un túnel que llegó hasta la regadera de su celda. El gobierno federal sostiene que los cómplices de “El Chapo” tienen en marcha una estrategia para intentar que se disminuya la vigilancia a la que es sometido en el penal del Altiplano, el mismo del que se fugó y que luego sufrió modificaciones para evitar un nuevo escape, como refuerzos en los pisos y cambios en las cámaras de
seguridad. Los funcionarios dijeron que, al contrario de que dicen los abogados y familiares, Guzmán duerme con regularidad, aunque es observado constantemente por dos guardias que están afuera de su celda las 24 horas del día. Aseguraron que Guzmán pesa 76 kilos, medio kilogramo más que cuando llegó, y que su presión arterial se ha reducido desde su detención. Los pisos de la prisión fueron reforzados con 40 centímetros de concreto y el túnel de 1,5 kilómetros por el que se escapó fue bloqueado y en algunas partes le introdujeron concreto y acero para hacerlo intransitable. Antes de su escape, comentaron, a Guzmán se le permitía tener visitas conyugales cada nueve días y disponer de viagra. Desde su última captura el 8 de enero no recibe viagra, y en los 69 días que ha estado en prisión tampoco ha tenido
visitas conyugales. De hecho, apenas solicitó permiso para ese tipo de visitas esta semana, comentaron. “El Chapo” no tiene permitido tener contacto con otros presos, ni con los guardias, porque antes de sus dos fugas anteriores ha utilizado ese tipo de contactos a su favor, dijeron los funcionarios. Refirieron que en su primera fuga en 2001, por ejemplo, Guzmán se ganó la confianza de uno de los guardias dándole 20 pesos (unos dos dólares en aquel momento) para comprar un refresco. Luego de fugarse, “El Chapo” huyó hacia una zona serrana del noroeste de México, donde en octubre sostuvo un encuentro con la actriz mexicana Kate del Castillo y el actor estadounidense Sean Penn, un evento que las autoridades han dicho les ayudó a ubicarlo con precisión en aquel momento. La actriz ha dicho que el encuentro
Algo más... Luego del encuentro, la prensa mexicana divulgó una serie de mensajes de texto entre Guzmán y Del Castillo en los que se sugiere que sus conversaciones eran monitoreadas. Del Castillo aseguró que no sabía que era vigilada. “No, para ser honesta no pensé en eso”, dijo. “Pensé que él (Guzmán) sabía lo que estaba haciendo mensajeando”.
formó parte de un proyecto para hacer una película sobre la vida del capo. Del Castillo dijo en una entrevista con la cadena estadounidense ABC que es posible que Guzmán se haya enamorado de ella o de uno de sus personajes, Teresa Mendoza, una narcotraficante en la serie televisiva “La Reina del Sur”. “Creo que nunca estuvo interesado en la película”, dijo en la entrevista divulgada el viernes.
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
MUNDO 23
Diario Primicia
RECONOCE QUE GUZMÁN PUDO ESTAR ENAMORADO DE ELLA
‘El Chapo’ y Kate del Castillo aún se comunican PRIMICIA.- Kate del Castillo y El Chapo Guzmán aún mantienen comunicación, a través de abogados, y el proyecto para realizar una película sobre la vida del capo sigue en pie, declaró la actriz a la periodista Diane Sawyer durante una entrevista para ABC News. Asegura que le ha expresado al capo su deseo de buscar una manera de reconocer a las víctimas de la delincuencia organizada, a lo que él le ha respondido “hazlo”. Del Castillo cree que
probablemente El Chapo estaba enamorado de Teresa Mendoza, su personaje en La Reina del Sur, añadiendo que quizás era un admirador. Reiteró que se reunió con él por la película biográfica, dijo que casi se desmaya cuando se quedaron a solas y, con lágrimas, ofreció disculpas por el encuentro. Recordó que está enojada con Sean Penn, que la usó, ya que no le interesaba producir la película. Aseguró ser una mujer a la que le “gusta la adrenalina,
el riesgo. Me gusta atreverme”, y que seguirá presentando proyectos a fin de abrirse camino en Hollywood.
Actriz Kate del Castillo
SUPERACIÓN PERSONAL El Chapo ha pasado de la lectura de un clásico Don Quijote de la Mancha, a un tomo de superación personal Una Vida con Propósito. Joaquín Guzmán enfrenta su proceso de extradición a Estados Unidos desde una prisión de máxima seguridad, en donde
Algo más... Por su parte, Emma Coronel, esposa del capo, pidió al gobierno federal que haga públicas imágenes de él y así comprobar cómo luce por su estado de salud, dijo que si está bien, ella ofrecerá disculpas.
está leyendo un texto para ser mejor persona, y come una vez que un perro ha probado los alimentos para garantizar que estén en buen estado.
Accidente aéreo al sur de Rusia deja 62 fallecidos PRIMICIA.- Un Boeing procedente de Dubái se estrelló en la madrugada de este sábado en el aeropuerto de Rostov del Don, en el sur de Rusia, provocando la muerte de sus 62 ocupantes cuando trataba de aterrizar en condiciones del mal tiempo y escasa visibilidad. La compañía aérea flydubai confirmó el accidente del Boeing 737-800 ocurrido este sábado a las 03H42 locales (00H42 GMT), y anunció la muerte de los 55 pasajeros del vuelo FZ981: 33 mujeres, 18 hombres y cuatro niños. Entre ellos, “44 rusos, ocho ucranianos, dos indios y un uzbeko”, precisó en un comunicado publicado en la red social Facebook. Los siete miembros de la tripulación también fallecieron. Una fuente del ministerio español de Asuntos Exteriores dijo a la AFP que dos de ellos eran españoles y una colombiana, y las agencias de prensa rusas señalaron que el piloto era
Grave accidente aéreo en el aeropuerto de Rostov del Don, en el sur de Rusia.
de Chipre. El comité de investigación ruso también anunció que se habían encontrado las dos cajas negras del aparato. El avión se estrelló cuando estaba efectuando un “segundo intento de aterrizaje debido a las malas condiciones meteorológicas”, indicó por su parte el Ministerio de Situaciones de Emergencia. “Rozó la pista de aterrizaje con un ala y empezó a desintegrarse”, precisó y señaló que los restos que-
daron diseminados en una zona 1,5 km a la redonda. Imágenes difundidas por las cadenas de televisión rusas mostraron una enorme bola elevándose hacia el cielo tras el accidente. Los bomberos tardaron más de una hora en controlar el incendio. Más de 700 socorristas y un centenar de vehículos se desplazaron hasta el lugar del siniestro, según el ministerio. Las labores de búsqueda continúan en medio de
condiciones meteorológicas que se degradas, con nieve y vientos violentos. CONDICIONES METEOROLÓGICAS “TERRIBLES” El presidente ruso, Vladimir Putin, presentó su pésame a las familias de las víctimas, y el comité de investigación abrió una causa penal por violación de las reglas de seguridad y de explotación del transporte aéreo. “Diferentes versiones del siniestro están sien-
do analizadas, entre ellas un posible error de la tripulación, un problema técnico a bordo, difíciles condiciones meteorológicas y otros factores”, precisó el portavoz del comité, Vladimir Markin. Boeing, por su parte, dijo que estaba al corriente de la tragedia y tuiteó que necesitaba “recabar más detalles” de la catástrofe antes de hacer una declaración oficial. En la madrugada llovía intensamente en Rostov del Don y las autoridades habían emitido una alerta de fuerte viento. La principal compañía aérea rusa, Aeroflot, anuló sus vuelos a Rostov del Don hasta el domingo incluido, y otras compañías redirigieron sus aviones hacia el aeropuerto de Krasnodar, a unos 300 kilómetros de distancia. “Las condiciones meteorológicas eran terribles, el avión temblaba de una manera horrible”, contó al canal un pasajero de un vuelo desviado a Krasnodar que aterrizó poco antes del accidente del Boeing.
COMO JEFE DE GABINETE
Juez de Tribunal Supremo brasileño bloquea designación de Lula PRIMICIA.- El juez Gilmar Mendes, miembro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, decidió suspender, de forma cautelar, el nombramiento del ex mandatario Lula da Silva como ministro de la Presidencia, y de esta manera, negarle el fuero privilegiado que le ofrece el cargo. Esta orden surgió luego de que el opositor Partido Popular Socialista pidiera a la corte dejar sin efecto la designación de Lula como jefe de gabinete del gobierno de Dilma Rousseff, bajo el argumento de que el acto solo busca proteger al ex Mandatario ante las investigaciones que enfrenta por corrupción. En la misma medida cautelar, Mendes determinó que todos los procesos contra el ex Jefe de Estado por lavado de dinero y falsificación, tienen que permanecer en las manos del juez Sergio Moro, quien lleva las indagaciones en el caso Petrobras. El gobierno sólo podrá apelar la decisión del juez Gilmar Mendes ante el plenario del Supremo Tribunal Federal (STF).
Ex mandatario de Brasil, Lula da Silva.
?Francisco Sosa Mandujano
INSÓLITO
S
egún nuestra ciencia, a la era mesozoica o secundaria se la conoce como la edad de los dinosaurios, se extiende desde unos 250 millones hasta 65 millones de años antes de nuestros días. Caracterizado por una intensa actividad volcánica. Siguiendo nuestra historia, de pronto estamos en la era cenozoica o terciaria, se la conoce como edad de los mamíferos. La intensa actividad orogénica conformó cordilleras tan importantes como los Andes, los Alpes y el Himalaya. (Orogenia es parte de la geología que estudia la formación de las montañas). Veamos ahora lo que a través del Plan Cósmico nos narra los extraterrestres, cómo aparece en nuestro planeta la: “Tercera humanidad Nos encontramos en la Era Terciaria, inmediata a la Era Secundaria es decir, hace unas decenas de millones de años atrás. El equipo de Ingenieros Genéticos, Sembradores de Vida, Interventores o Facilitadores extraterrestres, verificaron que la vida en la Tierra se estaba recuperando por sí misma después de un gran cataclismo, y que el proceso de adaptación había llevado a la aparición dominante de los vivíparos mamíferos por lo que decidieron retomar nuestro mundo y reparar la depredación orientando todo su accionar en un continente ahora desaparecido, aquel que el zoólogo inglés Philip R. Slater denominara Lemuria (un puente terrestre entre África y Magadascar). La misión científica extraterrestre estaba integrada por un equipo de siete Ingenieros Genéticos o Elohim. Su principal misión era preparar la aparición del primer ser humano propiamente dicho.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 20 de marzo del 2016
Lemuria y la aparición del hombre El Plan Cósmico-Parte 10
Posible ubicación de Lemuria
El Andrógino y la aparición del Hombre El primer paso fue encontrar la especie de mamífero capaz de dar el salto evolutivo, provocando en el los cambios genéticos necesarios que llevarían a la aparición de un grupo de proto-homínidos, remotos antepasados del hombre. Estos seres fueron así creados en una evolución compartida entre los factores naturales y las modificaciones artificialmente generadas que se llevaron a cabo al interior de una gran nave. Así, fruto del experimento, los Elohims consiguieron inicialmente una variedad de andróginos; es decir, seres que poseían en sí mismos ambos sexos. Sin embargo, y a pesar que el proyecto inicial fue todo un éxito, los andróginos no se adaptaron a la densidad del plano, por lo que se podía prever que no sobrevivirían al ser tan frágiles y sensibles
frente a la agresiva dinámica de cambio que imperaba en aquel entonces en nuestro planeta. Ello originó que los científicos espaciales realizaran una variación en el proyecto genético, interviniendo nuevamente a los andróginos para alterar su condición, orientándolos a la división de sexos. Es decir, que fueron creadas las condiciones para la aparición de machos y hembras. El resultado fue un grupo de Adanes y Evas seres originales del planeta que pronto se diseminarían por todo el globo. Hay que aclarar, que los extraterrestres afirman que fue de una Eva que surgió un Adán y no viceversa. Según los científicos (terrestres) el hombre habría aparecido hace aproximadamente unos tres millones de años, con toda una serie previa de antepasados remotos que trasladan sus orígenes
hasta hace unos 25 millones de años (Ramapiteco). No obstante, la ciencia no ha podido explicar una serie de contradicciones de “tiempo” que señalan una antigüedad muchísimo mayor para la aparición del hombre, que podría interpretarse a la luz de que hace millones de años que nos visitan seres de variadas fisonomías y morfología como sugieren los mitos y leyendas de diversos pueblos y religiones, y como lo sugiere también las informaciones que se han recibido en las experiencias de contacto. Por ejemplo, en el parque nacional Dinosaur Valley (Texas - USA), en el lecho del Río Paluxy y en la meseta rocosa de la orilla se han encontrado innumerables huellas humanas petrificadas. Lo más sorprendente, era que las huellas se ubicaban en capas geológicas muy superiores. En principio, el agua del río debería haber erosio-
nado rápidamente las huellas dejadas por los animales prehistóricos hasta hacerlas desaparecer, pero en realidad se observa, perfectamente, al lado de las improntas de un dinosaurio hernívoro unas huellas humanas que tenían como mínimo 60 millones de años. ¿Quiénes eran aquellos seres humanos? Por otro lado, en 1977, el genetista Suante Päävo, de la Universidad de Múnich, tomó un fragmento de brazo de los huesos fosilizados que se guardan como un secreto de estado y estudió por primera vez el ADN del hombre de Neandertal. La comparación del patrimonio genético reveló claras diferencias entre el hombre primitivo y el hombre moderno (Homo sapiens sapiens). Para ir al grano, en las mitocondrias se localizaron 27 diferencias, mientras que en todas las razas que existen en la actualidad se observan como máximo ocho diferencias (!). La explicación a aquel “eslabón perdido” es la intervención extraterrestre. Definitivamente hay muchas contradicciones en la evolución. Si los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años como se ha demostrado, y nuestra humanidad existe, supuestamente, sólo desde hace tres millones de años y como mucho es imposible que haya representaciones gráficas de animales prehistóricos. Si la idea que se tiene hoy en día de la evolución es correcta, ningún hombre podría haber visto nunca un dinosaurio y,
por tanto, tampoco podría haberlo dibujado en una caverna. Volviendo a la historia, una vez creada la base de la primera humanidad terrestre, estos siete Ingenieros Genéticos se reúnen con los grupos de Adanes y Evas en la nave laboratorio, y les dicen que de todo pueden alimentarse (no olvidemos que el gigantesco vehículo extraterrestre funcionaba como invernadero) menos de ciertas plantas que están reservadas en una zona especial, que tienen propiedades alucinógenas y que al consumirlas verán acelerar sus facultades psíquicas de una forma descontrolada, neutralizando toda posibilidad futura de desarrollar dichas facultades, afectando las neuronas del cerebro e iniciando así, un proceso irreversible de muerte que ni ellos podrían detener, lo que llevaría a abortar el proyecto humanidad”. No se pierda la continuación de la historia de la Tercera Humanidad de nuestro planeta Tierra, que viene a ser la primera raza originaria del planeta, lo que se conoce como la Humanidad Lemuriana. Para el lector muy sensible, enterarse por vez primera ésta afirmación, puede chocar con sus creencias, siempre hemos dicho y lo repetimos ahora, no tratamos de convencer a nadie, ni menos que crea ciegamente ¡Investiga! “La cultura es el despertar del hombre” (M. Sambrano). CONTINUARÁ...