http://diarioprimiciahyo.blogspot.com EN COMUNIDADES NATIVAS
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6562 S/. 0.50
Inician programa piloto de servicio militar
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
PÁG. 03
CO M PRO M ETE DO R I N FO RM E D E OC I
PÁG. 08-17-18
PREVAED DREJ
EN MEDIO DE ILÍCITOS E IMPUNIDAD Órgano de Control Institucional confirma que se apropiaron de fabulosas sumas, destinadas a gastos de capacitación. CURSO EXTRAORDINARIO
PÁG. 03
Capacitación para choferes infractores
GRACIAS POESÍA
PÁG. 24
ESTARÁ LISTO EN JUNIO
PÁG. 06
PÁGINA CULTURAL Reglamento de Ley de FULGOR DE ESPIGAS Alimentación Saludable
02
local
Alto índice de niños abandonados, delincuencia y pandillaje, alcoholismo y drogadicción, desorden comercial, puntos saltantes serán analizadas para su solución.
Diario Primicia
PRÓXIMA SEMANA COMPLEMENTARÁN ACCIONES
Plan multisectorial preparan para atacar diversos problemas de Chilca
?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.Sólo un trabajo conjunto de organismos y autoridades, podrá lograr la solución a los alarmantes problemas existentes en este distrito. Precisamente, este es el objetivo que se han trazado autoridades y representantes de diversas instituciones públicas y privadas, que la próxima semana analizarán el
diagnóstico que se viene formulando por sectores. De acuerdo a informes de entidades oficiales, se conoce la existencia de un alto índice de niños en
Mañana rinde cuentas de sus primeros 100 días de gestión ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.- El alcalde distrital de Chilca, José Auqui Cosme, mañana ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer sobre el avance de su gestión en sus primeros cien días. La reunión con los periodistas se cumplirá a las 9:00 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa” y para precisar mayores detalles, estará acompañado por sus principales funcionarios. La gerencia municipal, dijo que hará conocer sobre algunos logros obtenidos como también el avance de algunas obras programadas con Presupuesto Participativo del presente año. El gerente municipal, Jorge Luis Ramírez destacó el
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
logro de un monto de 3 millones 750 mil nuevos soles, que por la gestión ante el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía y Finanzas ha incorporado mediante D.S. Nº 031-2015- MEF en los 751 millones 279 mil 99 en diversos pliego. De los cuales, tres millones 750 mil soles corresponde al Colegio Fe y Alegría para su nueva infraestructura.
condición de abandono, alarmante delincuencia y pandillaje, y un peligro saltante de alcoholismo y drogadicción que incluso rondan en centros
educativos. Igualmente hay alto índice de violencia familiar con el consiguiente daño a los niños, adolescentes y madres de familia, como señalan el Centro de Emergencia Mujer - CEM, la Policía Nacional y Defensoría de la Mujer, el Niño y Adolescente – Demuna. El Comité Multisectorial de este distrito, se reunirá la próxima semana para consolidar la problemática, analizar y luego considerar en el plan único a fin de dar solución oportuna y contundente. Hasta el momento, la gobernación distrital ha
conseguido unir esfuerzos institucionales en la ejecución de patrullaje a pie, incluyendo a los Comités vecinales. Frente a ciertas limitaciones de recursos humanos y materiales, igualmente la Demuna se ha integrado al Comité Multisectorial para continuar su delicada labor social en atención a mujeres,
niños y adolescentes, que son los más vulnerables. Igual ocurre con el Centro de Emergencia Mujer donde contribuyen, la Policía, la Municipalidad y algunos ONGs y organizaciones femeninas. En Transportes, igualmente hay un trabajo integrado con apoyo de la Policía, la Municipalidad y otras instituciones.
Algo más... La unidad de todos los organismos y autoridades, orientada a dar solución a la problemática social es mejor vista por la colectividad.
Ya son más de dos mil choferes capacitados y siguen los accidentes ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.La secretaría técnica del Consejo Regional de Seguridad Vial sigue trabajando y desde el inicio del año hasta el momento son 2,271 conductores de vehículos que recibieron adecuada capacitación. Sin embargo, todavía por imprudencias, continúan los accidentes de tránsito, que debe corregirse en el presente año, con mayores accidentes de más capacitación y recordarles el cumplimiento de las normas de tránsito. Por ello, para mañana martes, se ha programado un curso para actualizar a los conductores de vehículos mayores y menores del distrito de Pichanaki, con prensión de la
provincia de Chanchamayo. De acuerdo a un plan, el trabajo con fines de disminuir los accidentes de tránsito se vienen realizando continuamente en diversos ámbitos de la región y al mismo tiempo conformando e instalando los Consejos Provinciales de Seguridad Vial. Estos organismos provinciales, en adelante serán los encargados de promover y ejecutar diversas acciones para seguir reduciendo los accidentes de tránsito en su respectiva jurisdicción. Hasta el momento son cinco las provincias que ya cuentan con sus respectivos Consejos Provinciales. El último fue instalado en la provincia de Junín, presidida por la Sub Gerente de
Desarrollo, Rosa Ricaldi Espinoza. Ella ha manifestado que el objetivo se basará en la adecuada formación de la
población a través de capacitaciones con intensa difusión y acciones de prevención para reducir el peligro.
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
local 03
Diario Primicia
LOS PRIMEROS CIEN JÓVENES SE INTEGRAN AL EJERCITO
Inician programa piloto de servicio militar para comunidades nativas Asistió el Comandante General de la IV División. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.-El Ejercito del Perú, acaba de poner en vigencia el programa piloto del Servicio Militar Voluntario No Acuartelado para las comunidades nativas de la selva central, en mérito a la Ley Nº 29248. El acto se cumplió en la plaza de armas del distrito de Pangoa - Satipo, contando con la presencia del Comandante General de la IV División, General de División E.P. César Astudillo Salcedo y el jefe del Comando Especial de los Valles de Apurimac, Ene y Mantaro – VRAEM. Un total de más de 100 jóvenes voluntarios pertenecientes a las comunidades nativas de Santo Domingo de Sonomoro, Alto Kiatari,
San Ramón de Pangoa, Alto Anapati, Mazaronquiari, Mayni, Cubantia, Santa Clara Chavini, San Jerónimo y Matereni, se integraron a las filas del Ejército para servir a la patria. Los actos protocolares se iniciaron con la entonación de las sagradas notas del Himno nacional. Luego el alcalde del distrito de Pangoa expresó las palabras de bien-
venida a las ilustres autoridades, resaltando el programa social que promueve el Estado peruano en beneficio a los jóvenes de escasos recursos económicos en esta parte del país. Asimismo, el Comandante General de la IV División del Ejército General de División Cesar Astudillo Salcedo, exhortó a los jóvenes nativos que su permanencia
en el Ejercito será exclusivamente para preservar el orden, seguridad contra la criminalidad y serán los generadores del progreso y desarrollo de sus comunidades. También indicó que ellos serán los que velarán por la preservación de su cultura, identidad y tradiciones de la gran nación Ashaninka y Nomatsiguenga. En un acto simbólico hizo entrega a un joven nativo de las prendas de vestir que portarán durante su permanencia en el instituto, así como inmediatamente los módulos móviles de la Oficina de Reclutamiento Militar de Huancayo y Satipo procedieron a inscribirlos. Se le generó inmediata-
Algo más... En la ceremonia estuvo presente el General de Brigada Sergio Arturo Bendezú Echevarría, Comandante General de la Trigésima Primera Brigada de Infantería y Mario Flores Chirisente, presidente de las Comunidades Nativas de la selva central, entre otras autoridades nativas, civiles y militares.
Chupaca: Hoy conmemoran aniversario de colegio “19 de Abril” ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- Con ceremonia especial, hoy será recordado un aniversario más de la Institución Educativa “19 de Abril” de Chupaca. El acto está considerado en la programación general de conmemoración de la Batalla de Chupaca, como otro importante acontecimiento
mente su tarjeta de Multired y la Reniec le otorgó su DNI, para luego internarse por dos meses en el Batallón Contraterrorista “Manuel Miotta” Nº 312 que está acantonado en el distrito de Pangoa para recibir su adiestramiento militar. En forma descentralizada se llevaron a cabo ceremonias similares de lanzamiento del programa piloto en las comunidades nativas de Yaviro, Saboriaco, Siriri, Cutivirini, Pajonal, Boca Anapati que integran por la zona de Valle Esmeralda, entre otras que han aceptado los beneficios de este programa social para jóvenes de sus comunidades en la modalidad de no acuartelado.
histórico, por ser un plantel donde se forja a la juventud chupaquina, como garantía de una nueva sociedad. Como se sabe, la ceremonia central se cumplió ayer con misa, sesión solemne y desfile cívico, escolar, comunal y militar. Para el jueves 23 se anuncia la inauguración de la construcción de veredas en el jirón Antonio Raymondi en su segunda etapa, de
los barrios Azana, La Victoria y La Libertad. Toda la programación de celebración, culminará el próximo jueves 30 con la inauguración de construcción de veredas en el jirón Rosa Pérez de los barrios de Azana, La Victoria y La Libertad.
Curso extraordinario y jornada de capacitación para choferes infractores ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Chilca.Una vez más el viernes 24 del mes en curso se realizará el curso extraordinario y jornada de capacitación para conductores de vehículos infractores. Es otra actividad continua que viene desarrollando el Consejo Regional de Seguridad vial a través de su secretaría técnica. Siempre con el objetivo principal de reducir los accidentes de tránsito, en carreteras y en las ciudades. Los conductores que asisten, podrán reducir los puntajes de infracción en porcentajes de 5, 20 y 30. Algunos podrán hacer de 35 y 50 %, de acuerdo a las explicaciones. El certamen de capacitación, como siempre se realizará en la sala multiuso de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones.
04
actualidad
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
VEHÍCULO CAYÓ A ABISMO Capacitan sobre extracción de material de acarreo PRIMICIA – Huancayo.- Con más de un centenar de participantes entre operadores de empresas extractoras, representantes de gobiernos locales, distritales y provinciales y miembros de las comunidades campesinas, se realizó con éxito en Huancayo el Taller Informativo “Lineamientos Técnicos y Jurídicos sobre extracción de material de acarreo en cauces naturales de agua”. El taller, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local del Agua Mantaro (ALA-Mantaro), abordó temas relacionados a la Ley de los Recursos Hídricos, Ley de Autorizaciones de Extracción de Agregados, Procedimiento Administrativo y Procedimiento Sancionador, así como lineamientos y requisitos para emitir opinión técnica previa vinculante sobre la autorización de extracción de material de acarreo en cauces naturales de agua. Durante la ceremonia de inauguración, el Director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Ing. Juan Carlos Sulca Yauyo, señaló que con esta capacitación se busca sensibilizar a las autoridades, pobladores y operadores de extracción en la adopción de buenas prácticas en la extracción de material de acarreo a fin de no vulnerar el cauce natural del agua y no afectar las riberas y poblaciones adyacentes. Por su parte, en su alocución de clausura del taller, el Ing. Isaac Humpiri Ramos, Administrador Local de Agua Mantaro instó a los funcionarios de los gobiernos locales a comprometerse en reforzar las acciones de vigilancia y a los operadores para que realicen un trabajo responsable en la extracción de materiales de acarreo con el fin de contribuir en la protección del cauce de los ríos.
Once muertos y más de 15 heridos deja despiste y vuelco de minibús El fatídico hecho ocurrió al promediar las 20:00 horas del último sábado. PRIMICIA – Huancavelica.- Un promedio de 11 pasajeros muertos y más de 15 heridos dejó el despiste y vuelco de un minibús de la empresa de transporte Raimundo en la ruta Palca-Huancavelica. Se supo que el vehículo cayó a un abismo de aproximadamente 400 metros mientras recorría el trayecto previsto. Hasta el momento no se conocen las causas del incidente. El fatídico hecho ocurrió al promediar las 20:00 horas del último sábado. Durante el descenso el vehículo quedó fragmentado; asimismo, las imágenes muestran que los enseres de los pasajeros quedaron regados por el lugar. Los galenos de los centros de salud cercanos al accidente, informaron que los heridos más graves están siendo tras-
ladados a la ciudad de Huancayo para ser tratados. Los familiares de los fallecidos protagonizaron escenas desgarradoras.
Algo más... Cabe indicar que, las labores de rescate se efectuaron a cargo de efectivos de la Policía Nacional, miembros del Serenazgo, bomberos y pobladores de la zona.
SUNAT entregó dos toneladas de fruta a niños de “Aldea El Rosario” PRIMICIA – Huancayo.- Más de dos mil kilos de fruta entregó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Sunat, a los menores albergados en la Aldea Infantil El Rosario, plátanos de la isla, seda, mandarinas y caigua les fueron entregados para contribuir con su alimentación. Desde tempranas horas del último sábado, el director de la aldea Infantil “El Rosario” Jaime Lovera Flores, acompañado por los más jovencitos se trasladaron hasta los alma-
cenes de la Sunat para trasladar más de 100 cajas de frutas hasta la aldea infantil, donde inmediatamente se hizo la distribución de las frutas a las 10 casitas donde viven los menores acompañados de sus madres sustitutas y tías. Lovera Flores, agradeció la buena voluntad del Superintendente Regional de la Sunat y del jefe de donaciones quienes atendieron el pedido en favor de los 56 menores albergados, asimismo manifestó que las donaciones que quieran entregar otras institu-
ciones y empresas serán bien recibidas y se podrán coordinar a los teléfonos *302276 y 964703414, en favor de los menores que en muchos casos fueron abandonados. Por su parte la Subdirectora María Santana de Lovera, mencionó que con el lote de frutas recibidas durante un par de semanas se reforzará la alimentación de los menores con ensaladas y jugos, tanto durante su permanencia en la aldea y en las loncheras escolares, pues 53 menores asisten los centros educativos del
entorno. La aldea Infantil El Rosario brinda alimentación, vivienda y educación de los menores albergados a causa de abandono familiar, violen-
cia familiar y abuso sexual, sin embargo estos presupuestos son limitados, por ello reciben estas donaciones con mucha alegría.
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
actualidad 05
Diario Primicia
EN LAS ELECCIONES 2016
Candidato antisistema no tendrá mucho futuro E T O E M ÍB S R I C M S A U R S O H A
RECIBE TU DIARIO TODOS LOS DÍAS
A FULL COLOR
EN FORMATO DIGITAL EN TU OFICINA O CASA
Para Benavente, la figura del antisistema suele estar asociada al término “outsider”, pero el uso de esa palabra en el Perú resulta impreciso. PRIMICIA - Lima.- Un candidato antisistema, que aspira a romper o cambiar el sistema político-económico del país no tendrá mucho futuro en los comicios generales de 2016, estimó el analista político, Luis Benavente, de la consultora Vox Populi. “Un antisistema es alguien que quiere acabar o cambiar el sistema económico, el sistema político de un país, y eso en el Perú ya no cuaja, no tiene mucho futuro”, consideró en declaraciones a la Agencia Andina. Para Benavente, la figura del antisistema suele estar
asociada al término “outsider”, pero el uso de esa palabra en el Perú resulta impreciso. “Suena bien para un candidato que le digan o se reconozca como ‘outsider’, pero acá no es antisistema. Sin embargo tiene características como la irreverencia o el cuestionamiento al sistema político”, comentó. “Eso lo lleva a sintonizar emocionalmente con gente que se siente furiosa con el sistema político. En resumen, puede decirse que el ‘outsi-
der’ es aquel que logra una sintonía emocional con elector”, añadió el analista. Dicha conexión, dijo, puede ser la clave de su eventual éxito, teniendo en cuenta que en el país la decisión de voto es “mayoritariamente emocional”. Por otro lado, consideró que los avances en materia electoral que pueda tener el bloque de izquierda formado por grupos políticos como el Partido Humanista y Fuerza Social, dependerá de quien asuma el liderazgo.
EDUCACIÓN
INFÓRMATE PRIMERO SUSCRIPCIONES:
1
MESES
S/. 15.00
6
MESES
S/. 85.00
CONTACTO: EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC CALLE REAL 455 INT. 1 - HUANCAYO
3
MES
ES S/. 7.50
“Aquí hay una cuestión clave que se llama liderazgo. La fuerza de intención de voto del que sea el líder, sus atributos para generar unidad en este bloque contribuirán a aspirar a resultados el 2016”, agregó.
POLICIALES ...Y OTROS
1/2 M
Algo más...
POLÍTICA
S/. 45.00
1
AÑO
S/. 170.00
PUBLICIDAD: TELÉF. (064) 201309 FAX. (064) 219680 CEL. 964646652 RPM. #949596 DIRECTOR: ABEL EGOÁVIL SORIANO email: diarioprimiciahyo97@gmail.com
DATOS DE DEPÓSITO CTA. CTE. BBVA: 0011-0235-0100109393-97 CTA. CTE. BCP: 355-1526166-0-75
Sólo llama indicando el número del depósito e indica tu e-mail
06
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
SON PARÁMETROS TÉCNICOS SOBRE LOS NIVELES MÁXIMOS DE AZÚCAR, SAL Y GRASAS
En junio estaría listo reglamento de Ley de Alimentación Saludable Ministro de Salud informó que comisión multisectorial revisa propuesta. PRIMICIA - Lima.- El reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, que considera los parámetros técnicos sobre los niveles máximos de azúcar, sal y grasas saturadas que deben contener los alimentos y bebidas no alcohólicas procesados, estaría listo a más tardar en junio de este año, anunció el Ministro de Salud (Minsa), Aníbal Velásquez Valdivia. El ministro refirió que la propuesta de reglamento de la norma, que también contempla la reducción gradual de las grasas trans hasta su
eliminación, recoge las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “La aprobación del reglamento podría darse en este
primer semestre del año. La comisión multisectorial que revisa actualmente la propuesta determinará la gradualidad de aplicación del reglamento y los contenidos en el etiquetado. Los portafolios de Educación y de
Comercio Exterior y Turismo evalúan la propuesta porque tiene que ser consensuada y viable”, manifestó el ministro a la agencia Andina. Velásquez Valdivia sostuvo que la aprobación del reglamento tiene que darse
pronto porque la alimentación saludable previene a la población de enfermedades crónicas no trasmisibles y de la obesidad, que en nuestro país se incrementa cada año. La Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, dispone la promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública y al crecimiento y desarrollo adecuado, a través de acciones de educación, fortalecimiento y fomento de la actividad física e implementación de quioscos y comedores saludables en las escuelas. En la víspera, el Ministerio de Salud publicó el reglamento que establece los parámetros técnicos referidos al contenido de azúcar, sal y grasas saturadas que deben tener los alimentos y bebidas procesadas, en el marco de la
Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. El objetivo de la norma (Decreto Supremo 007-2015SA), que consta de cinco artículos, es contribuir con la promoción y protección del derecho a la salud pública, con una mejor información para la ciudadanía y a la reducción de los riesgos asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles. (Andina)
Algo más... Se entiende por parámetros técnicos a los valores de concentración de azúcar, sal y grasas saturadas en 100 gramos de alimento sólido o 100 mililitros de alimento líquido y bebidas no alcohólicas, añade el decreto que lleva la firma del ministro de Salud, Aníbal Velásquez y el presidente Ollanta Humala.
Entregan pasaporte más seguro de América Latina en media hora PRIMICIA-Lima.En tan solo 30 minutos la Superintendencia Nacional de Migraciones entrega el pasaporte mecanizado más seguro de América Latina y el Caribe, cuyos altos niveles de calidad y seguridad lo convierten en un documento imposible de adulterar, informaron voceros de la institución. Las más de cincuenta medidas de seguridad y control contenidas en su diseño hacen que el pasaporte peruano cumpla ampliamente con los más rigurosos estándares internacionales como los exigidos por la Organización de Aviación Civil Inter-
nacional, señalaron. Destacaron que los procesos implementados por Migraciones que redujeron ostensiblemente el tiempo de entrega de los pasaportes –que antes tomaba más de dos horas– fueron reconocidos en su momento como una buena práctica en la gestión pública. Esta importante experiencia será de gran utilidad para el nuevo desafío que deberá asumir próximamente Migraciones que será mantener la agilidad de sus procesos cuando empiece a emitir el pasaporte electrónico. ¿CÓMO
OBTENER EL PASAPORTE? Los ciudadanos que deseen obtener su pasaporte pueden hacerlo en las 13 Jefaturas de Migraciones a nivel nacional, además de las seis Agencias de Pasaportes en Lima y en la misma sede central de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Asimismo, se cuenta con una agencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que labora las 24 horas del día y los 365 días del año con el fin de expedir pasaportes en casos de emergencia. También puede obtenerse en los centros Mejor Atención al Ciudadano
(MAC) a nivel nacional. Para realizar el trámite solo es necesario presentar el recibo de pago del Banco de la Nación por derecho de trámite (S/. 39.30) y exhibir el DNI original, vigente, con datos actualizados y entregar una copia fotostática simple y legible. Luego el usuario se acercará a una ventanilla donde cotejará sus datos que automáticamente han sido tomados de los servidores interconectados con Reniec y posteriormente se tomará la fotografía respectiva. Trein-
ta minutos después tendrá en sus manos el pasaporte más seguro de América Latina y el Caribe. (Andina)
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
Diario Primicia
ECONOMÍA 07
EVENTO CONTÓ CON PRESENCIA DE MINISTRA MAGALI SILVA
Fábrica peruana Eternit inauguró moderna planta con inversión de US$ 35 millones Inauguración contó con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo. PRIMICIA - Lima .- La fábrica peruana Eternit inauguró recientemente su nueva y moderna planta en Huarochirí, cuya construcción demandó una inversión de 35 millones de dólares, informó el gerente general de la compañía, Olivier Steisel. La inauguración contó con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, destacadas autoridades del sector construcción y líderes de la escena empresarial. La planta producirá 12.2 millones de metros cuadrados de placas de yeso Gy-
está destinada principalmente a atender la alta demanda del mercado local, pero no se descarta destinar parte de la producción a la exportación, puntualmente a países de la región. Afirmó que con esta nueva planta, que contará con una extensa zona de producción, almacenes, laboratorio, subestación de poder, cuarto de compresoras y demás equipamiento especializado, Eternit dejará de importar las placas de Chile y Colombia para producirlas en Huarochirí, nueva zona industrial de Lima Este. (Andina)
Algo más... plac al año, impulsando así la penetración del sistema “Drywall” en el país. En ese marco, Steisel mencionó que la producción de dicha planta buscará satis-
Buró de Convenciones plantea eliminación de visas para ingresar al Perú PRIMICIA - Lima.- El presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales, planteó la eliminación de todo tipo de visado para el ingreso al Perú, lo que “ayudará con mayor rapidez en solucionar problemas que muchas veces existen y buscar alianzas en las coyunturas que los mercados así lo exigen”. “Una visa es un impedimento, es una obstrucción a la libertad en desplazarse o viajar y creemos que las visas deberían ser eliminado para todo tipo de ciudadano. No hacen más
que generar burocracia y sobre costos a la competitividad de la industria turística”, argumentó Canales. En ese sentido, El representante del Buró de Convenciones criticó a las autoridades gubernamentales de nuestro país en el otorgamiento de visas a ciudadanos de China y Japón. “El gobierno de los Estados Unidos ha flexibilizado en lo referente a las exigencias a fin de otorgar la visa a dichos ciudadanos y el Perú debe seguir en esa misma tendencia de acuerdo a las recomendaciones dadas por
facer la creciente demanda de placas de yeso en el mercado, representada principalmente por los sectores de salud, hotelería, educación, comercio, industria y resi-
dencial. “La planta es la más moderna construida en la región, toda vez que cuenta con equipos y sistemas totalmente automatizados que
la Organización Mundial de Turismo (OMT)”, sostuvo. Al respecto, reveló que el gobierno de Colombia viene evaluando la flexibilización en el visado al turista asiático, si ellos cuentan con una visa Schengen, visa americana o australiana. Canales planteó que la Alianza del Pacífico debería dar una gran solución en otorgar una visa en conjunto. “Si un ciudadano chino, japonés o de la India poseen una visa de cualquiera de los países que conforman la Alianza del Pacífico, inmediatamente, los países les corresponderían por complementariedad y por reciprocidad, emitir una visa automática para visitar nuestro país”, explicó. JUNTA DE GOBERNADORES
Canales confirmó la asistencia de unas 20,000 personalidades del mundo económico, político y empresarial a las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) a desarrollarse en Lima del 05 al 12 de octubre próximo. “Para esa fecha, el BM y el FMI han garantizado alojamientos para unos 8,000 asistentes en hoteles ya preseleccionados de cinco estrellas, mientras que los restantes participantes (banqueros, inversionistas, empresarios) llegarán a Lima por su propia cuenta”, informó. El titular del Buró de Lima encabezó la Asamblea Ordinaria de Asociados en que dio cuenta del Balance General marzo 2014 – marzo 2015 y el Plan de Trabajo del presente año. (Gestión)
garantizan la calidad de los productos y su buen desempeño en la producción” dijo. El gerente general de Eternit precisó que la producción de la nueva planta
Finalmente, anotó que esta importante inversión se hace en el marco de las celebraciones por los 75 años de vida institucional de Eternit.
Alza en precio del petróleo afectaría a la industria extractiva PRIMICIA – Lima.- El alza del precio del petróleo, que podría llegar a los US$ 66 dólares por barril en las próximas semanas, podría generar mayores costes para las empresas extractoras que además enfrentan la presumible caída de la demanda ante el enfriamiento en la economía china, siendo una mala noticia teniendo en cuenta que Perú es un importador neto de crudo. Así lo indicó Daniel Álvarez, gerente general de Xdirect, quien manifestó que los precios del crudo cayeron más de un 60% hasta el pasado mes
de enero, donde encontraron un mínimo en niveles de US$ 45 dólares. Sin embargo, desde febrero, el mercado ha ganado más de un 10%, lo que ha generado una perspectiva de mediano plazo levemente alcista. “Nuestro pronóstico no contempla la posibilidad de volver por encima de los US$ 100 por barril este año, pero reconocemos que es probable subidas moderadas a lo largo de la primera mitad del año. Nuestro objetivo de corto plazo está en los US$ 66 dólares por barril de West Texas”, explicó Álvarez.
(Gestión)
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
COMPROMETEDOR INFORME DE OCI FUE “FONDEADO” POR GESTIÓN PERÚLIBRISTA 2014
Prevaed Drej en medio d Órgano de Control Institucional confirma que se apropiaron de fabulosas sumas, destinadas a gastos de capacitación. Responsables del millonario programa adulteraron documentos sustentatorios de las rendiciones de gastos e inventaron talleres.
El GRJ tiene la obligación y la responsabilidad de controlar los gastos de los millonarios presupuestos del Programa PREVAED
OCI DREJ determinó que coordinadores de PREVAED de Tarma, Junín, Pangoa, Jauja, y Concepción realizaron pagos indebidos. Actividades operativas habrían sido direccionadas en la distribución presupuestal de los recursos de diferentes tareas, sin licitaciones. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA – El Tambo.Tanto va el cántaro por agua, que termina por romperse. Este popular dicho, bien
Los Programas Presupuestales de la Drej estaría siendo utilizados para desestabilizar la gestión de Junín Sostenible y todavía con dineros del Estado.
podría servir para determinar la cruda realidad de los Programas Presupuestales diseñados directamente desde el Ministerio de Educación y ejecutados por las respectivas coordinaciones regionales, en este caso, de la Dirección Regional de Educación de Junín, que la anterior gestión permitió que el comprometedor Informe Nº 002-2014-2-0724 Reformulado Examen Especial al Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED) de la DREJ – periodo 2013, haya sido “fondeado” y los ilícitos administrativos y penales, por el momento continúan en la impunidad. CONCLUSIONES Como resultado del Examen Especial practicado al PREVAED DREJ 2013, el Órgano de Control Institucional estableció: 1. Se ha determinado que durante el periodo 2013,
el señor Raúl Ignacio Herrera Dionisio, se apropió de la suma de s/. 11 mil 726 nuevos soles, destinados para los gastos de capacitación en el Centro Poblado de Valle Esmeralda y Huerto Eden, habiendo adulterado los documentos sustentatorios de las rendiciones de gastos, lo que ocasionó perjuicio económico al Estado. 2. Se ha determinado que, los coordinadores locales del Programa PREVAED – 2013 de las Ugel Tarma, Jauja,
Asimismo, se advierte que trece participantes reportados como asistentes por el citado servidor, en realidad no estuvieron presentes en la capacitación, tal como lo señala el Director de la Institución Educativa Integrada Valle Esmeralda, Leoncio Jaime Alvitez Ortiz, de igual forma, según refiere doce personas de los trece supuestos participantes no figuran como docentes en la Dirección Regional de Educación Junín. Concepción, Junín y Pangoa, han realizado pagos indebidos por diferentes conceptos como hospedaje, ponencias, etc., por el importe de 3 mil 270 nuevos soles, los cuales con la intervención de la Comisión Auditora del OCI DREJ han sido recuperados, habiéndose revertido el dinero a la cuenta del tesoro público. ASPECTOS
DE IMPORTANCIA Durante el desarrollo de la acción de control se identificaron hechos, que en opinión de la comisión auditora, se consideran importante revelarlos, puesto que tienen relación en los objetivos de la acción de control. De la revisión del C/P N° 1062 de 22 de mayo de 2013 y de los documentos sustentatorios de la rendición de cuenta por encargo del res-
ponsable local del se obser 8 de jun NAL, se daje por sin emba que el h días, exis nuevos s me al Co de la UG Med PREAVE 2014, el c da la UG forma qu bido por 870.00 n De l viembre tatorios de la re coordina a UGEL 001-000 a nombr Mendoz dova de soles, po de novie Auditora ha realiz do en fo días 20, 2 Med coordina UGEL - J que ha r por conc nuevos s de depó De l 01051 de tos suste encargo Tovar, co de la UG cibo de Carhuam Monge C 600,00 n los días 2 la Comis do docen estar lab labores l Med Program
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
Diario Primicia
EDUCACIÓN 17
de ilícitos e impunidad
e señor Yony Osorio Oseda, coordinador l Programa PREVAED de la UGEL - Tarma, rva que mediante Factura N.° 000085 de nio de 2013 del Hospedaje INTERNACIOpagó por concepto de alquiler de hosper 3 días la suma de SI. 2 600.00 nuevos soles; argo la Comisión Auditora, ha verificado hospedaje de los docentes fue solo por 2 istiendo un pago indebido de SI. 870.00 soles, motivo por lo que se solicitó inforoordinador Local del programa PREVAED GEL — Tarma. diante Informe N.° 002 – 2014 - EX. CL – ED – UGEL - TARMA, de 26 de mayo de coordinador local del Programa PREVAED GEL - Tarma, señor Yony Osorio Oseda, inue ha realizado la reversión del pago inder concepto de Hospedaje por la suma de nuevos soles adjuntado la revisión del C/P N.° 03288 de 15 de noe de 2013 y de los documentos sustende la rendición de cuenta por encargo esponsable señora Lidia Villegas Patilla adora local del Programa PREVAED de Junín, se observa que mediante R/H N° 0264 de fecha 22 de noviembre de 2013 re del señor Ricardo Rubén Carhuamaca za, docente del IESPP Redro Monge CórJauja, se pagó la suma de s/. 600.00 nuevos or concepto de ponencia los días 20, y 22 embre de 2013; sin embargo la Comisión a, ha verificado que el referido docente no zado ninguna ponencia por estar laboranorma normal en su centro de labores los 21 y 22 de noviembre de 2013. diante Informe del 28 de mayo de 2014, la adora local del Programa PREVAED de la Junín, señora Lidia Villegas Patilla, informa realizado la reversión del pago indebido cepto de Ponencia por la suma de 600.00 soles al Banco de la Nación con papeleta ósito a favor del tesoro público. la revisión del Comprobante de Pago N.° e 22 de mayo de 2013 y de los documententarios de la rendición de cuenta por de la responsable Sonia Bertha Cárdenas oordinadora local del Programa PREVAED GEL - Pangoa, se observa que mediante ReHonorarios a nombre de Ricardo Rubén maca Mendoza, docente del IESPP Pedro Córdova’ de Jauja, se pagó la suma de SI. nuevos soles, por concepto de ponencia 27, 28 y 29 de mayo de 2013; sin embargo sión Auditora, ha verificado que el referiente no ha realizado ninguna ponencia por borando en forma normal en su centro de los días 27, 28 y 29 de mayo de 2013. diante Oficio la coordinadora local del ma PREVAED de la UGEL - Pangoa, Sonia
Cárdenas Tovar, informa que ha realizado la reversión del pago indebido por concepto de Ponencia por la suma de SI. 600,00 nuevos soles, depósito a favor del tesoro público”. De la revisión de los Comprobantes de Pago y la documentación sustentatoria de las Rendiciones de Cuentas de la capacitación “II Taller Respuestas a las Emergencias del Sector Educación para Directores y docentes de instituciones Educativas” de las UGEL de Jauja y Concepción, Nora Untiveros Orellana — coordinadora local del programa FREVAED de la UGEL Jauja, contrató como ponente Moisés Vidal de a Cruz Muñoz — coordinador local del Programa PREVAED de la UGEL Concepción, por la suma de S/. 600.00 nuevos soles por la capacitación realizada los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2013. Así mismo Moisés Vidal de la Cruz Muñoz contrata como ponente a Nora Untiveros Orellana — coordinadora local del Programa PREVAED de la UGEL Jauja, por la suma de S/. 600.00 nuevos soles por la capacitación realizada los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2013 en la ciudad de Jauja. Sin embargo los referidos ponentes cobraron en forma normal sus remuneraciones del mes de noviembre 2013 como CAS del Programa PREVAED conforme a la planilla de pago. Con este acto los coordinadores locales del Programa PREVAED de las UGEL de Jauja y Concepción han cobrado indebidamente la suma de S/. 600,00 nuevos soles cada uno haciendo un total de SI. 1 200,00 nuevos soles y ante la observación de la oficina de contabilidad de la DREJ los mencionados
coordinadores han revertido al Estado la suma de S/. 416,70 nuevos soles, quedando una diferencia de S/. 783,30 nuevos soles; motivo por lo que la oficina del Órgano de Control institucional de la entidad solicitó información a los coordinadores Locales del Programa. Nora Untiveros Orellana — coordinadora local de la UGEL Jauja Moisés Vidal de la Cruz Muñoz — coordinador local de la UGEL Concepción, informan que han realizado a reversión de la diferencia del pago indebido por concepto de Ponencia por la suma de S/. 783.00 nuevos soles a favor del tesoro público. Habiendo
verificado en la ejecución de trabajo de campo la existencia de indicios razonables de la comisión de los delitos de Peculado en la modalidad de falsificación de documentos, se ha emitido el Informe Especial N° 003-2014-2-0724 de 22 de mayo de 2014.
OBSERVACIONES Servidor de la entidad efectuó la rendición de gastos de un encargo interno, sin la correspondiente sustentación de los gastos incurridos y habiendo adulterado la documentación de los mismos, generando perjuicio económico por S/.11 726,00, que se detalla,
CAPACITACIÓN REALIZADA EN VALLE ESMERALDA — RÍO TAMBO Según formatos de Relación de Gastos presentados por Raúl Ignacio Herrera Dionisio habrían participado en la capacitación 27 participantes a quienes se les habría otorgado por concepto de movilidad local, pasaje fluvial y hospedaje los siguientes montos: Supuestos pagos a docentes participantes en el taller de capacitación realizada en Valle Esmeralda:
18
EDUCACIÓN
Al respecto según las actas de manifestaciones de los participantes de la capacitación se ha determinado que el señor Raúl Herrera Dionisio otorgó por dichos conceptos, sin especificar concepto otorgado, solamente a catorce participantes, concerniente en s/. 30,00 a diez participantes y S/. 50. 00 a cuatro participantes, siendo el monto total otorgado de s/. 500,00; importes que fueron otorgados sin el sustento correspondiente, toda vez que los docentes participantes radicaban y laboraban en el pequeño centro poblado de Valle Esmeralda, siendo innecesario los gastos por hospedaje, movilidad local y pasaje fluvial, situación corroborada por las planillas de la Institución Educativa Agropecuaria Valle Esmeralda. De otro lado, el gasto de ponencia para la capacitación, fue sustentado con recibo de honorarios Nº 001-000256 por S/.600,00 del Profesor Ricardo Rubén Carhuamaca Mendoza por concepto de ponencia en el Centro Poblado Valle Esmeralda por los días 7, 8 y 9 de junio de 201 3; no obstante,
se ha determinado que la capacitación no fue en los tres días, sino sólo en dos, siendo inexacta la información establecida en citado recibo de honorarios; tal como lo manifiestan los docentes participantes, en ese sentido, se evidencia el perjuicio económico. Con relación a los gastos de alimentación, Raúl Ignacio Herrera Dionisio, adjuntó en la rendición de gastos el Contrato de prestación de servicios suscrito con el señor Maycol Williams Castro Garay y los recibos de honorarios n° 001-000027, 000028 y 000033 por la preparación de desayunos, almuerzos y cenas por los días 7, 8 y 9 de junio de 2013 por un importe total de S/. 2 000,00; sin embargo, según Actas de Manifestación de los docentes participantes, el citado contratista no brindó el servicio contratado, puesto que cada participante solventó con sus propios recursos los gastos de alimentación. CAPACITACIÓN REALIZADA EN HUERTO EDEN – RÍO TAMBO Según formatos de rela-
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
Documentos que prueban las falsificaciones, pagos y cobros indebidos y que desbaratan los supuestos talleres de capacitación, debe recordarse que los equipos técnicos del PREVAED DREJ estuvieron dirigidos y conformados, por conocidos militantes y allegados a Perú Libre, gestión 2011-2014
centes participantes, no se les otorgó la alimentación por la duración del curso que fue de un solo día y no de tres como señala a rendición presentada, por lo que el pago rendido de dos días de alimentación no se encuentra sustentado, situación que ha ocasionado perjuicio económico de S/.60000.
ción de gastos presentados por Raúl Herrera Dionisio habrían participado en la capacitación 11 docentes participantes a quienes se les habría otorgado por concepto de movilidad local, pasaje fluvial y hospedaje. Supuestos pagos a docentes participantes en el taller de capacitación realizada en Huerto Eden Dicha situación, es corroborada por las Actas de Manifestación de los docentes participantes, quienes señalan que la capacitación fue realizada en un
Algo más... Al respecto, según las actas de manifestación de los docentes participantes se ha determinado, que no se otorgó ningún monto habiendo falsificado sus firmas en los formatos de gastos, ocasionándose perjuicio económico por SI. 2,464,00. Cabe señalar, que los docentes participantes radicaban y laboraban en el pequeño Centro Poblado de Huerto El Eden, siendo innecesario los gastos por hospedaje, movilidad local y pasaje fluvial.
solo día, siendo el ponente de la misma el Coordinador del Programa PREVAED en Río Tambo, Ismael Aguayo Cornejo. Con relación a los gastos de alimentación, en la rendición de gastos el Contrato de prestación de ser-
vicios suscrito con el señor Mayccol Wiiliams Castro Garay por la preparación de desayunos, almuerzos y cenas los días 7, 8 y 9 de junio de 2013 por un importe total de S/.900.00 sin embargo, según Actas de Manifestación de los do-
Revelador Informe de OCI DREJ, que las coordinaciones regionales posteriores, prefirieron guardar silencio
Ayllus amenaza en balompié huanca
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
Suplemento editado por Primicia
Denuncian “vendimia” por el 2-0 que perdió Social Pichanaki de local, después de superar 2-1 a Sport Águila en Huancayo, comprometiendo al comando técnico y jugadores del equipo aguileño.
Fondistas clasificados a Olimpiadas de Río
ESCÁNDALO COPERO… Listo fixture de la etapa provincial de Huancayo
Alianza Lima-Vallejo a la final de Copa Inca
10
clásico
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
EL SÁBADO 25 HABRÁ FESTIVAL DE APERTURA EN EL COMPLEJO “CAHUIDE”
El Tambo impulsa Escuela Municipal de Fútbol de Menores las técnicas de este deporte, respaldados por la comuna tambino. El proyecto tiene por objetivo realizar un trabajo sostenido en corto, mediano y largo plazo en beneficio de los miles de niños y jóvenes que encontrarán en el fútbol la herramienta fundamental para tener una óptima calidad de vida, mejorando sus condiciones de salud y de interacción en la sociedad. La Escuela de Futbol Municipal, tendrá como sede principal para sus actividades deportivas el estadio Cahuide del Barrio la Esperanza, así también en su primera etapa de descentralización llegará a la Comunidad Urbana Justicia, Paz y Vida, AA.HH. Juan Parra del Riego, Anexo de Saños Grande y de San Pedro.
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La Municipalidad Distrital de El Tambo, a través de la Casa de la Cultura y Deporte “Juan Parra del Riego”, impulsa por primera vez el Proyecto de Descentralización del Deporte y Cultura en sectores más poblados del distrito focalizados estratégicamente para brindarles un servicio de calidad. El Futbol considerado como el deporte con mayor aceptación tiene dentro de la población la prioridad para impulsar la creación de la Escuela de Futbol Municipal, con el cual los niños y jóvenes (6 a 17 años) tienen la oportunidad de aprender los fundamentos básicos y
Algo más... El próximo sábado 25 se desarrollará el festival de apertura en el estadio Cahuide, con demostraciones deportivas y presentaciones artísticas, donde mayores informes los interesados pueden obtener en la Casa de la Cultural “Juan Parra del Riego), indicaron fuentes de dicha comuna.
Reimond Manco jugaría en Segunda ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- ¿Una nueva oportunidad?. De acuerdo a informaciones de medios de Huaraz y a una publicación en su cuenta de Twitter, el Club Sport Rosario de la Segunda División anunció la reciente contratación del delantero de 24 años de edad, Reimond Manco. El atacante nacional estuvo la temporada pasada defendiendo las sedas de UTC de Cajamarca a préstamo y en la vigente campaña regresó a las filas de León de Huánuco, club con el que tiene contrato hasta final de temporada. No obstante, su pase se podría frustrar porque se supo que el directivo de León de Huánuco, Carlos Loncha-
Carvallo vuelve al arco después de dos meses
?Werne Porta Morales
rich afirmó que el delantero nacional aún mantiene con-
trato vigente hasta fin de año con el equipo huanuqueño.
PRIMICIA.- José Carvallo había jugado su último partido con Universitario hace dos meses y siete días, en el duelo ante Real Gar-
cilaso en Cusco donde los cremas perdieron por 4-0. Entonces, el portero salió expulsado y no volvió a ser titular ni con Óscar Ibáñez
ni con Carlos Silvestri. La historia cambió cuando en el segundo tiempo del partido ante Deportivo Municipal en Chimbote, Luis Fernando Suárez, DT crema, hizo alinear a José Carvallo quien no desentonó. Cuando entró se saludó con Raúl Fernández quien había tapado todo el primer tiempo. Feliz por volver a jugar, Carvallo ha recalcado que es importante que el equipo haga fútbol y también aseveró que su titularidad depende del profesor Suárez que seguramente le tendrá muy en cuenta. El próximo partido de los cremas será ante Atlético Torino de Talara el próximo domingo.
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
clásico 11
Diario Primicia
LOGRAN TIEMPO PARA OLIMPIADAS DE RÍO 2016
Clasificados Raúl Pacheco, Inés Melchor, Gladys Tejada y Raúl Machacuay ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Una vez más la Ciudad Incontrastable se puso en la mira a nivel mundial, por el surgimiento de atletas que brillan a nivel internacional y las jornadas olímpicas como la que se acerca en Brasil. Es así que a la fecha ya son cuatro los fondistas que nos representará en la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos de Río 2016, anuncio el presidente de la Federación Peruana de Atletismo, Oscar Fernández, durante la ceremonia que rindió el deporte base a los nacionales que han cumplido brillante actuación en diferentes partes del mundo. El titular del ente del deporte base también agradeció a los medios de comunicación
Inés Melchor Huiza
por su presencia a la cita, así como al Instituto Peruano del Deporte, por el apoyo brindado al atletismo en esta exitosa
Gladys Tejeda Pucuchuaranga
etapa de triunfos y nuevas marcas nacionales. En su alocución, Fernández, anunció que de acuerdo a las marcas
Huancaínas primeros en Gran Prix de Montevideo
Raúl Pacheco Mendoza
mínimas para asistir a los Juegos Olímpicos de Río 2016, que la IAAF aprobó, donde el tiempo exigido son de 2h.17.00 en
Raúl Machacuay
varones y en damas 2h.42.00, nuestro país ya tiene cuatro clasificados en el Maratón de los Juegos Olímpicos de Rio
Conforman Comisión Central para “Maratón Selva Central”
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Las corredoras huancaínas, Jovana de la Cruz y Cinthya Paúcar, acaban de sumar 2 medallas más para nuestro país, al lograr el primer y segundo lugar, respectivamente en los 3 mil metros con obstáculos en el “Grand Prix Darwin Darwin Piñeyrua” en Montevideo-Uruguay. Jovana de la Cruz, esta vez se colgó la medalla dorada tras ganar dicha distancia con 10 minutos 13 segundos con 04 centésimas y el segundo puesto fue para Cinthya Paucar con 10’17”96c. Con estos recientes resultados una vez más las mencionadas atletas que a diario entrenan en la pista sintética
?Werne Porta Morales
del estadio Huancayo se constituyen el mejor momento que
vienen pasando dentro de su carrera deportiva.
2016, Inés Melchor (2h.28.18), Gladys Tejeda (2h.28.12), Raúl Pacheco (2h.11.01) y Raúl Machacuay (2h.15.31).
PRIMICIA.- Recientemente, la Municipalidad Distrital de Pichanaki, designó a los responsables de la XVI Edición de la Maratón Internacional Selva Central “Orlando Cárdenas Muje”, con la finalidad de coordinar y llevar a cabo la organización de este evento con la debida anticipación, que cada año reúne a los mejores atletas nacional e
internacional. De esta manera, la Comisión Central, lo preside Ciro Mario Jiménez Cerrón en su calidad de regidor y lo acompañan Flor de María Rosa Santa Cruz Ávila como secretaria ejecutiva, tesorero Florentino César Muñico Vílchez, coordinador general de la maratón Luis Calderón Yachachi, director de la prueba Miguel Mallqui Ichavarría y como fiscales Elí Juan Alderete Velita y Freddy Cardozo
Palomino en su calidad de regidores, quienes tendrán la responsabilidad de todos los pormenores de la organización de la Maratón Internacional Selva Central Pichanaki 2015. Como se sabe, la Federación Peruana de Atletismo aprobó la Institucionalización de la Maratón Internacional Selva Central “Orlando Cárdenas Muje” a efectos de garantizar su realización anual en el marco de los festejos por el aniversario de creación política del distrito, que en el presente año se desarrollará el domingo 4 de octubre. De esta manera la comisión organizadora fue designada mediante Resolución de Alcaldía Nº 170-2015-MDP, la misma que designará las sub comisiones de trabajo.
12
clásico
Diario Primicia
EN EMOTIVO COTEJO SE IMPUSO 2-1 A RAMIRO VILLAVERDE
Ayllus avanza dentro del balompié huancaíno ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Convertido como la sensación del campeonato de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo, se muestra el Club Deportivo Ayllus que se impuso 2-1 a la a la Academia de Fútbol Ramiro Villaverde Lazo, ayer en el semifondo del balompié huancaíno por la séptima fecha, verificado en el estadio “Tres de Octubre”. De esta manera el conjunto que tiene como director técnico al ex conocido futbolista Tito Torrealba, sumó su quinta victoria con 17 puntos y poseer dos empates, donde la próxima fecha estará enfrentándose
al también invicto Trilce Internacional UNI Ingenieros, el mismo que determinaría al posible campeón de Huan-
Trilce imbatible sigue ganando
cayo. OTROS RESULTADOS A primera hora Defensor Lima con Escuela de Fútbol
Soccer Uno igualaron a un gol por bando, encontrándose amenazados con el fantasma de la baja. Otro que puso en aprietos su estabilidad en primera división es Deportivo Continental que perdió ante Deporcentro 5-2, entretanto Deportivo Ingeniería se acordó ganar y superó 2-1 a la Academia Inti. Primero en voleibol femenino el Colegio de Obstetras, mientras en fútbol primero fue el Colegio de Tecnólogos Médicos y en mini fútbol el Colegio Médico, cuya entrega estuvo a cargo de los directivos del CRED Junín, que la encabeza el Lic. Miguel Ninamango Guevara.
Hermanos Gabriel golea en Pucará
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
Huancayo vuelve a los entrenamientos
?Werne Porta Morales PRIMICIA.Esperando llegar en buen estado físico para el campeonato Apertura, Sport Huancayo continúa entrenado, al haber descansado ayer domingo. Según el itinerario de tra-
César Vallejo con Alianza a la final de la ‘Copa Inca’
?Werne Porta Morales ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Dispuesto a “repetir el plato” se muestra el campeón vigente de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo, Trilce Internacional UNI Ingeniería que ayer en el cotejo estelar por el fútbol huancaíno, doblegó 2-0 a la Academia Municipal Expreso Verde.
El vigente campeón en todo momento se mostró superior ante su ocasional rival que no fue “hueso fácil de roer”, pero la juventud y experiencial de los estudiantiles hizo pesar para salir airosos con anotaciones de Willy Montalvo Cunyas con Diego Cárdenas.
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Un vale de 5-0 le hizo el conjunto del Hermanos Gabriel (28 de Julio) a Mariscal Cáceres, en la fecha inaugural de la Copa Perú de la Liga Distrital de Fútbol de Pucará.
Dicho cotejo se verificó en el estadio “9 de Julio”, descansando en esta oportunidad el equipo de Unión Progreso de Pucará, al existir sólo tres equipos inscritos, dio a conocer su presidente Pavel Romero Zevallos.
bajo, hoy desde las 9.00 horas iniciarán con sus trabajos físicos en el campo deportivo de La Colombina y en los siguientes días deben hacerlo en el estadio “Tres de Octubre” así como en el Mariscal Castilla de El Tambo.
PRIMICIA.- Fueron el tiro de los doce pasos que definió al clasificado entre la Universidad César Vallejo con Real Garcilaso, con el triunfo final del equipo trujillano por 7-6. En el encuentro de ida en el Cusco Real Garcilaso se impuso 2-0, pero ayer en el estadio Mansiche de Trujillo César Vallejo se cobró la revancha saliendo airoso
2-0 y forzar al tiro de los penales, donde los dueños de caso anotaron los 5 y los cusqueños erraron uno por el experimentado Vílchez. Con este resultado César vallejo el próximo domingo rivalizará en el estadio Nacional por el título de la Copa Inca con Alianza Lima que también dejó fuera de carrera a la Universidad San Martín.
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
clásico 13
Diario Primicia
DENUNCIAN SOBORNO PARA QUE GANE SPORT ÁGUILA A PICHANAKI
Escándalo en fútbol de la Copa Perú ?Werne Porta Morales PRIMICIA - La Merced.(Por Julio Quinto).- El comando técnico y algunos jugadores del Social Pichanaki, habrían recibido una coima económica, para perder ante el Sport Águila de Huancán, en el encuentro jugado por la semifinal de la Copa Perú, el domingo 23 de noviembre pasado, en el estadio Municipal de Pichanaki, donde el equipo local jugando sin alma y vergüenza deportiva, perdió 0-2, ante 10 mil aficionados que lograron ingresar al estadio y cerca de 3 mil que se quedaron fuera del estadio. Por un medio radial el jugador del Social Pichanaki, Elías Huayanay, reveló que el jugador Rufo Sancho, habría recibido la plata que entregó un directivo del Águila, y este le entregó al responsable del comando técnico del equipo de Pichanaki, por
“Creciendo con el Fútbol” ?Werne Porta Morales PRIMICIA. -Se viene el campeonato oficial de fútbol de menores, con la participación de las categorías Sub-08, Sub-10 y Sub-12, a cargo de las ligas distritales de fútbol, para continuar similar como la Copa Perú, con una final a nivel nacional, regentada por la Federación Peruana de Fútbol. En el caso de Huancayo, las inscripciones ya se iniciaron con la presentación de una solicitud , nómina de jugadores, copia de su DNI y pago por inscripción, al estar prevista el inicio del campeonato el 9 de mayo, indicó el presidente del fútbol huancaíno en su fase distrital, David Huayta Córdova.
tal motivo el conjunto local jugó uno de sus peores encuentros, donde necesitaba un empate para clasificar y perdió sin respetar al aficionado. Por su parte el directivo del Social Pichanaki, Joel Aire, también confirmó las versiones del jugador Elías Huayanay, donde hubo “vendimia” en el partido por la semifinal de la Copa Perú. Mientras algunos aficionados dijeron que el comendo técnico y algunos jugadores del Social Pichanaki traicionaron a la selva central, por ese accionar que daña al deporte amateur.
Hinchas de Sport Huancayo podrán lucir indumentaria ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El club Sport Huancayo, puso a la venta sus productos oficiales como camisetas, buzos, short y pelotas, en busca de generar ingresos a la institución y además de buscar aumentar la identidad con el hincha huancaíno. Dichos productos se pueden encontrar en la tienda Manchete (Jr. Loreto, a una
cuadra de la Av. Huancavelica). Además dieron a conocer algunos precios para que los hinchas puedan animarse e ir a comprarlos; es así que el buzo oficial está a 200.00 soles, cortaviento crema a 150.00, buzo de vestir 45.00, buzo de entrenamiento 180.00, camiseta oficial roja o verde 75.00, short 30.00 y medias a 20.00 nuevos soles el par.
Algo más... Lo que llama la atención es, por qué han esperado casi cinco meses para que denuncien este hecho delicado que una vez más denigra al fútbol de la Copa Perú
Destacan importancia de la Educación Física
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví destacó la importancia de la educación física en la formación de valores y de ciudadanía en los estudiantes. Fue
durante la ceremonia de inauguración del Segundo Taller del Plan de Capacitación Docente de Educación Física 2015, desarrollada en el auditorio del colegio Melitón Carvajal, en Lince Este segundo taller nacional convocó a 800 par-
ticipantes y estuvo dirigido a coordinadores regionales, coordinadores de red y especialistas quienes a su vez harán las réplicas en sus regiones para capacitar a 4,500 profesores de educación física y profesores de aula, vinculados al plan. “El objetivo de este taller es fortalecer las competencias profesionales en el dominio pedagógico y disciplinario de los profesores, coordinadores y especialistas, que participan en el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar”, subrayó Saavedra Chanduví. Explicó que este plan comprende, además, la ampliación de horas, la contratación de docentes de educación física, la capacitación a los profesores, la adecuación y mantenimiento de espacios deportivos, así como del equipamiento y la dotación de los materiales educativos.
14
clásico
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
UN RÉFERI DEBE FÚTBOL DEBE RETIRARSE A LOS 45 AÑOS DE EDAD
FIFA José María García: “El arbitraje es siempre controvertido” de fútbol y algunas anécdotas indicó, “Anécdotas siempre se producen, efectivamente a lo largo de una carrera se producen siempre situaciones, dependiendo del país dónde vives, dependiendo al país a dónde, porque en el arbitraje siempre hay muchas historias, así como el encuentro con muchos compañeros, pero lo más importante del arbitraje, es el disfrutar compañías y vivir otras circunstancias con otras culturas”.
?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Huancayo al igual que otras localidades del país tuvo el privilegio de contar con la presencia del ex árbitro internacional de fútbol y actual miembro de la FIFA, José María García Aranda, de nacionalidad española, quien gracias al convenio con la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) viene difundiendo programas y proyectos de desarrollo arbitral en nuestro medio, como lo hizo
recientemente en el auditórium “Nuestra Señora del Valle” dirigida a los árbitros de la región Junín. Señalando que ya estuvo en dos ocasiones en nuestro país, cuando nos tocó organizar la Copa América y otro campeonato organizado por la FIFA, recordando que tuvo gratos momentos durante su estadía. Respecto a su vida profesional como árbitro de fútbol señaló que empezó
bastante joven, “Como árbitro FIFA yo empecé en 1993 y he tenido la oportunidad de arbitrar en una olimpiada, un campeonato del mundo, una final intercontinental, una final Europea, he participado en dos Euro copas, además afortunadamente arbitré dos finales de la Copa de su Majestad del Rey de España y múltiples partidos a nivel internacional de clubes y selecciones”. En cuanto a los problemas a la que es acecho el juez
Respecto a la diferencia del arbitraje europeo con el sudamericano y problemas que sufren, dijo, “El arbitraje es siempre controvertido, porque hay un equipo que gana y otro que pierde, yo siempre digo que este problema del arbitraje se solucionará cuando los dos equipos ganasen, entonces seguro que el arbitraje no sería tan controvertido”. Agregando, “Yo creo que hoy en día el arbitraje está muy globalizado, es decir que el arbitraje de Europa y de Sudamérica evidentemente se tiene que ajustar a las características del fútbol como pasa en el resto de países del mundo, pero hay una globalización muy grande, como la preparación física, técnica y sicológica que
permita al árbitro soportar el estrés que se generan antes durante y después de los partidos de fútbol, es decir, no hay grandes diferencias entre el arbitraje europeo y sudamericano”. EDAD EN EL ARBITRAJE También dio su punto de vista sobre la edad de los árbitros, “El arbitraje tiene características especiales que lo diferencia del propio jugador, porque es una persona que sobre el terreno de juego tiene que aplicar mucha experiencia, mucha serenidad, control de sí mismo y eso es difícil obtenerlo a edades muy jóvenes; entonces por eso cuando se compara la edad de un árbitro y de un jugador las demandas que tiene para uno y otro, es un poco distinto”, indicó. Señalado más adelante, “Yo creo que evidentemente hoy en día debe ser un árbitro joven porque la preparación física que exige el fútbol de hoy es muy alta y por lo tanto para eso también hay que ser también joven, pero también hay que combinarlo con la experiencia y eso se va adquiriendo con el tiempo; entonces es debatido, porque evidentemente hoy el límite que existe es de 45 años para retirarse del arbitraje, pero para unos les parece muy prematuro, para
otros no tanto y entonces hay que valorar casos individuales”, señaló. Sin embargo reconoció, “Existen árbitros que a los 45 años todavía podrían por sus condiciones físicas y sicológicas seguir arbitrando un tiempo más y otros a lo mejor por las exigencias ya no pueden hacerlo, entonces es un poco difícil marcar una norma demasiado general, también hay que decir, que el mantenerse muchos años en la élite es costo y sobre todo en actividades como el arbitraje que son sometidas a un gran nivel de estrés, por eso digo que hay muchos factores que determinan y no es fácil decir cuál es la edad límite en la que un árbitro se debe retirarse como norma general”, concluyó.
Algo más... Como recomendación para aquellos que imparten la responsabilidad de dirigir un encuentro de fútbol dentro del balompié peruano, por la responsabilidad que tienen, dijo que deben prepararse más y mejor para conseguir los desafíos y retos. Mientras su estadía en nuestro país será hasta el miércoles 22 y regresar dentro de dos meses para continuar con el monitoreo de los programas que viene impartiendo.
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
CLÁSICO 15
Diario Primicia
PRIMERA FASE SE JUGARÁ CON 32 EQUIPOS DIVIDIDO EN OCHO GRUPOS
Copa Perú Huancayo desde el 3 de mayo ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Quedó establecido para el 3 de mayo el inicio de la etapa provincial de la Copa Perú en Huancayo, el mismo que fue dividido en ocho grupos, con cuatro equipos cada uno, haciendo un total de 32 elencos que buscarán su clasificación a la etapa departamental, que serán los dos primeros. La reunión se cumplió en el auditórium de la Liga Provincial de Fútbol de Huancayo, encabezado por su presidente Rosendo Campos Avellaneda. Siendo la novedad, que fueron distribuidos por
Distribución de grupos GRUPO 1 C Huancán C Chupuro SC Huancán SC Chupuro
1 2 3 4
GRUPO 2 C Pilcomayo C S.P. de Saño SC Pilcomayo SC S.P. de Saño
1 2 3 4
GRUPO 3 C Sport Águila C Ingenio SC Quichuay SC Quilcas
1 2 3 4
Algo más...
GRUPO 4 C San A. Cajas C Hualhuas SC San A. Cajas SC Hualhuas
1 2 3 4
El número que va al final de cada distrito, determina el número de sorteo que le tocó para la primera fase, asimismo la letra C determina al equipo campeón y la SC al subcampeón.
GRUPO 5 C El Tambo C L.D.U. SC El Tambo SC Pucará
1 2 3 4
Regularizan documentos
PRIMICIA.- Sport Loreto se pone en regla con las leyes peruanas. El técnico César Tabares y los jugadores Sergio Reina y Nelson Gonzáles fueron los tres primeros extranjeros que recibieron sus carnés de extranjería, luego que un canal de televisión diera a conocer que varios jugadores y técnicos trabajan en el Perú de manera ilegal. Como se recuerda, trece
de los 17 clubes del fútbol peruano estaban en la mira por contratar a futbolistas y técnicos extranjeros que solo tienen calidad migratoria de turistas, algo que además se ha comprobado que ocurrió más de una vez en el pasado.Con los papeles en regla el técnico y los dos jugadores del equipo pucallpino ya podrán trabajar con más tranquilidad, indicaron fuentes de dicho equipo.
GRUPO 6 C Huancayo C Huayucachi SC Huancayo SC Huayucachi
1 2 3 4
GRUPO 7 C Chilca C Sapallanga SC Chilca SC Sapallanga
1 2 3 4
GRUPO 8 C Sicaya C San Jerónimo SC Sicaya SC San Jerónimo
1 2 3 4
zonas, el cual resultaría favorablemente a los protagonistas económicamente, para no estar trasladándose de un lugar a otros, muchas veces con la ausencia de hinchas, según se pudo apreciar. La primera fase se jugará todos contra todos, donde clasificarán los dos primeros, para hacer un total de 16 elencos, cuyo fixture será elaborado posteriormente. Asimismo acordaron la reunión de delegados y representantes de los equipos clasificados a la provincial, el próximo 27 de abril desde las 3.30 de la tarde, para la programación d encuentros y escenarios.
Albarracín y costas se perderán la final ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La puerta PRIMICIA.- Dos jugadores de Alianza Lima se perderán el choque final de la Copa Inca el próximo domingo, desde las 18.00 pm, en el Estadio Nacional. Y es que Gabriel Costa, quien fue expulsado ante los santos, tras celebrar su gol con la barra blanquiazul, y Paulo Albarracín, quien vio su tercera amarilla, quedaron inhabilitados para el encuentro final con el que resulte ganador del partido entre la Universidad César Vallejo y Real Garcilaso que jugarán este domingo. Pero, no todo es malo para la gente blanquiazul, ya que Miguel Araujo (ex Sport Huancayo) ya cumplió con su fecha de castigo y podrá volver al once titular de Alianza para la final del Torneo del Inca, que viene generando enorme expectativa.
Diario Primicia Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
DESCONOCIMIENTO.-
La pérdida de una vida y varios heridos en las carreras de morochucos y mototaxis, hizo que el burgomaestre chilquense José Auqui anunciará que no va más dichos espectáculos, con el cual se estaría haciendo el “haraquiri”, al ignorar que la tradición, especialmente los morochucos forma parte de las historia de Cuasimodo y más de uno de sus paisanos y emigrantes de la zona sur no la perdonarían, por su desconocimiento. Es como quien le quitara su sueldo que ya está designado. LAMENTABLE.- Los trágicos desenlaces en el estadio de Coto Coto por las festividades de Cuasimodo, tiene culpables directos, como la comisión organizadora, que más paraba exhibiéndose sin hacer nada, como el inicio de la carrera de mototaxis con más de 2 horas de retraso y máquinas de dudosa procedencia, cuando allí debería empezar el trabajo de los organizadores solicitando sus tarjetas de propiedad y no sólo a cobrar 30.00 por inscripción, lamentablemente hoy en día cualquier hijo del vecino se convierte en funcionario por favor político. ¿SOPORTARÁN?.-
El anuncio del presidente del Consejo Regional de Decanos (CRED Junín, Miguel Ninamango para no ingresar licor en espacios deportivos, dejaría a más de un profesional perdido en pleno desierto sin líquido, por los excesos de algunos, adoptando años
ÁLBUM DEL RECUERDO…
Otrora Club Deportivo Regatas Pichcus.
atrás la denominación de “Chupul” como sinónimo a su anterior nombre CIPUL; pero sí podrán desfogar pasando la puerta del escenario, porque cada uno es libre de sí mismo. En otras palabras ya no se verá botellas rotas a cada paso, menos insultos groseros...
de Cerro de Pasco perdiera la categoría hace más de una década; además el nombre les será bastante familiar, pese contar con el estadio más alto del país.
ALERTA.- La luz artificial en el estadio Huancayo no habría sido transferida al IPD Junín de parte del Gobierno Regional, incluso a los miles de soles destinados para su mantenimiento le habrían salido alas según se pudo conocer. Sin embargo en el CRDJunín anuncia para el próximo 30 la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales desde las 18.00 horas para cumplir su palabra de ofrecimiento el arquitecto Daniel Díaz. Ojalá que no se produzca un apagón dicho día por la falta de mantenimiento.
VIAJERO.- El viaje del buzo Ricardo Gareca con el preparador físico Néstor Bonillo al Viejo Continente, suena más a placer que por trabajo, bajo el pretexto de conversar directamente con los peloteros Juan Manuel Vargas del Florentina, Claudio Pizarro del Bayern Munich, Jefferson Farfán del Schalke 04, Yordy Reyna del RB Leipzing, Cristian Benavente del Real Madrid Castilla, Alexander Callens del Real Sociedad B. Sólo este tipo de convocatoria existe en nuestro país, para vestir la bicolor: Un poco más el “tigre” va dirigir a control remoto..
MISMO GITANO.-
El Club Atlético Minero, militante de Segunda Profesional, que tuvo como sede Huarochirí, Casapalca, Huancayo, entre otras localidades, este año anclaría en las Capital Minera para jugar de local, donde espera el respaldo de los paisanos de Daniel Alcides Carrión, que están ansiosos de contar con fútbol de primera, desde que el otrora Unión Minas CAMPAÑA DE INTRIGA.Pareciera que la Federación Peruana de Fútbol, no tuviera área de marketing, pese a los miles de soles que maneja, al meter la pata con la frase “No queremos ir a un Mundial” como campaña, causando asombro y descontento en las redes sociales, para después aclarar el mensaje completo “No queremos ir a un Mundial. Queremos ir a todos”. Pero fue cuando la reacción de los aficionado había crecido como protesta popular; desde allí ya estamos perdiendo por goleada para la próxima campaña con Gareca y Cía.
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
TIPS Para peinar tu cabello rizado
01
BANDAS. Una simple coleta es perfecta para peinar tu cabello rizado sin morir en el intento. Solo deberás desenredarlo muy bien y atarlo en la parte posterior de tu cabeza a la altura que desees. Si tienes la oportunidad y el tiempo suficiente, emplea también la plancha para el cabello para hacerlo un poco más manejable y que no quede tan esponjoso.
02
TRÉNZALO. Una forma muy fácil de peinar tu cabello rizado es por medio de una trenza. Solo deberás separar en tres partes tu pelo e intercalar los mechones hasta terminar. Para finalizar, ajústalo por medio de una cinta de colores alegres o un moño. Una buena opción para salir de lo común es trenzar cada uno de los tres mechones y armar la trenza con los mismos.
03
TRENZA CORONA. Una trenza corona es una excelente manera de dejar tu cabello libre pero el rostro despejado. Puedes hacer dos trenzas y entrecruzarlas para crear un efecto de diadema o trenzar todo el cabello en tu parte frontal ajustándola luego con un clip en la parte trasera de tu cabeza.
Diario Primicia
consejos y salud 19
Cómo aprovechar los restos de jabón de manos 1.44 litros de agua, una proporción aproximada de 1:12. Después realizaremos el mismo procedimiento de cortar en pequeños trozos, mezclar a fuego lento con agua y dejar reposar entre 12 y 24 horas.
CONVIÉRTELO EN GEL DE DUCHA Guarda todos los restos de jabón que tengamos por casa en un bote. Una vez acumulado lo suficiente, córtalo en pequeños trozos. Necesitarás 120g de jabón por cada 1.12 litros de agua, aproximadamente una proporción de 1:9. Ponlo en una cazuela con agua destilada a fuego lento. Remueve el agua y el jabón hasta que esté completamente disuelto. Déjalo reposar de 12 a 24 horas y finalmente guárdalo en un recipiente adecuado. CONVIÉRTELO EN JABÓN LÍQUIDO
A diferencia del gel de ducha, el jabón líquido
RECETA DEL DÍA
Ensalada de jamón con piña
Ingredientes
• 500 g de jamón de pierna cortado en rebanadas de un cm de grosor. • 2 latas de piña en almíbar. • Una lata grande de maíz en grano. • 2 cdas. de mantequilla. • 2 cdas. de azúcar morena. Vinagreta • 1/2 taza de aceite de oliva extravirgen. • 1/4 de taza de vinagre. • 1 cda. de curry. • 3 cdas. de mayonesa. • 3 cdas. de jugo de piña. • Sal y pimienta molida.
para las manos necesitará una mayor proporción
de agua. Así, por cada 120g de jabón necesitarás
CONVIÉRTELO EN CREMA DE AFEITAR En este caso, a diferencia que las dos mezclas anteriores, vamos a necesitar muy poca agua y la proporción será 1 de jabón por 3 de agua. Aproximadamente, por 120g de jabón necesitarás 360ml de agua. La mezcla resultará un tanto viscosa y densa, perfecta para depilarse o afeitarse el rostro.
EJERCICIOS Rutina para tener brazos tonificados
Preparación:
- Cortar el jamón en cúbitos. Cortar las piñas de una lata en trozos. - Conservar el almíbar para preparar la vinagreta. - Escurrir el maíz líquido. - Verter en una ensaladera el maíz, la piña y el jamón. - Escurrir las piñas de la otra lata y dorarlas en mantequilla y azúcar, por los dos lados. - Colocar en el fondo de cada plato una o dos piñas doradas y, encima, un poco de la ensalada. - Preparar la vinagreta uniendo todos los ingredientes y aderezar la ensalada. - Adornar con una ramita de romero, tomillo o perejil a su gusto. - Sirve como entrada o como acompañante de pavo horneado, pernil o cordero.
¿Quieres tener los brazos firmes y tonificados? Te sugerimos realizar las siguientes rutinas para logarlo, y no recurrir a las cirugías plásticas. Las actividades de tonificación de los brazos son fundamentales para frenar el proceso de atrofia muscular. En ese sentido, las pesas son excelentes pero no deben exceder los dos kilos.
Si sientes dolor al usarlas significa que requieres unas de menor peso. Párate con el pie derecho un paso delante del izquierdo. Flexiona ambas rodillas y coloca el brazo derecho elevado hacia atrás. Inhala, flexionando un poco el codo, sin que el antebrazo pierda altura. Alterna cada brazo y repite 10 veces. Estira el brazo lentamen-
te y apreta los músculos con tus manos en los hombros, y los brazos pegados al cuerpo. Eleva los codos hacia delante en forma perpendicular a tu cuerpo, hasta que el antebrazo quede en línea horizontal. Súbelos y bájalos rápidamente al menos 30 veces diarias. Con esta rutina tres veces a la semana lograrás lucir unos brazos tonificados.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
SALUD B/V 25718 P 10-23/04
B/V 25736 P 14-20/04
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables Razón Breña 225 Int.108 (entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598 pase
Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 Atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de Consultas x Cel. 964330733-964325916#982984757
B/V 25718 P 10-23/04
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta B/V 25718 P 10-23/04
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA
Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción
AVISOS JUDICIALES
C --- P 01-30/04
OTROS B/V 25760 P 17-23/04
EMPRESA
DE OFERTA CUATRO PUERTAS DE VIDRIO TEMPLADO PARA EXTERIOR DE APROXIMADO 1.4 X 2.1 M A SOLO S/. 500.00 RAZÓN: CALLE REAL 455 INT.1 CEL.: 964646652 - TELF.: 201309
NECESITA VENDEDORES C/S EXPERIENCIA. URB. AMBROSIO SALAZAR MZ. “H” LT. 9 LA FLORIDA TEL.: 973979293
SERVICIOS
¡ANUNCIA! AL 201309
B/V 25294 P 20/04
ABOGADA LABORALISTA
Brinda asesoría: Consultas, Inspecciones, descargo de multas MINTRA Y SUNAFIL; auditorias laborales, procesos judiciales, liquidaciones de beneficios sociales y otros. Cel.: 975631-127 (RPC) Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
C/1959 P 10-10/05
B/V 25719 P 10-23/04
AUDITORES CONTADORES ABOGADOS “MISARI VELIZ & ASOCIADOS” SOLUCIONAN PROBLEMAS SUNAT AV. HORACIO ZEVALLOS 301 LA OROYA CELULAR 964065514
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 pase al fondo
OTROS
VENDO
CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO
B/V 25718 P 10-23/04
EMPLEOS
VENTA Y ALQUILER
B/V 25753 P 16-22/04
Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076
SERVICIOS
EDUCACIÓN C/1961 P 15-14/05
B/V 25721 P 10-23/04
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ
Ecografías Dx Embarazo (orina-sangre) solución desde 12 semanas de retraso menstrual solución inmediata 100% seguro S/. 30-50 consulta Gratis y Discreto Jr. Puno Nº 611 1er piso/Esquina Arequipa Domingos y Feriados Cel.: 964-988360
B/V 25721 P 10-23/04
CONSULTORIO OBSTÉTRICO
Dx Embarazo atraso menstrual (solucionamos) pastillas emergencias S/. 20.00 consulta gratis y facilidades de pago Razón Jr. Arequipa Nº 860 Of. 401 entre Ica y Piura cel: 940662819- #964841279
B/V 25768 P 19-28/04
GRUPO MUSICAL
B/V 25753 P 16-22/04
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415 - RPM: Õ040076
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR.CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL.: 964680567 - RPM: #964680567
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
CLASIFICADOS/ESPECTÁCULOS 21
Diario Primicia
EN FORMATO 3D
B/V 25764 P 20-21/04
Condorito llegará a los cines el 2017
B/V 25766 P 20/04
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que Don ETSON NUÑEZ POMA, de 29 años, Ocupación MEDICO natural de EL TAMBO, nacionalidad PERUANO, Identificado con DNI Nº 43120259 Domiciliado en AV. HUANCAYO Nº 797-EL TAMBO. Hijo de don CIRO RIGOBERTO NUÑEZ HOSPINO y de doña DELIA MARIA POMA NUÑEZ. Y Doña MILAGROS ESPERANZA GARCÍA CHUPÁN de 27 años, ocupación ESTUDIANTE natural Distrito de EL TAMBO nacionalidad PERUANA Identificada con DNI Nº 44263293 Domiciliada en AV. HUANCAYO Nº 594-EL TAMBO. Hija de don EXPERANCIO FERNANDO GARCIA VELASQUEZ y doña DOMINGA VALERIANA CHUPAN HUALI. Vamos a contraer Matrimonio Civil el día 02 de Mayo de 2015 en la Municipalidad de Sapallanga, a horas 02:00 de la tarde. Los conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley. Sapallanga, 17 de Abril de 2015.
Municipalidad Distrital de Sapallanga Registrador Civil Erica Cóndor Carhuamaca
Patricio Parodi comentó a un diario local que su continuidad en el reality ‘Esto Es Guerra’ está en veremos, ya que desea darle prioridad a sus estudios universitarios. ‘Estoy indeciso por mis clases. Ya estoy terminando la universidad, estoy pasando un ciclo fuerte y preparando mi tesis. Vamos a ver. Uno nunca sabe, tampoco sabemos si nos llamarán’, indicó el ‘guerrero’.
Yaco Eskenazi regresa con Versus de Colegios El excapitán de los leones, Yaco Eskenazi, se encuentra emocionado porque pronto aparecerá junto a María Pía Copello en la nueva temporada de 'Versus de colegios', programa de competencia que se emitirá al finalizar 'Esto Es Guerra Teens'. 'Ya viene Versus de Colegio con María Pía, que estará buenazo”, contó Eskenazi.
EEG: ¿Patricio Parodi seguirá en la siguiente temporada? Asimismo cuando se le preguntó sobre los calificativos que puso Antonio Pavón a Sheyla Rojas, la madre de su hijo Antoñito, llamándola ‘huachafa’ y ‘mentirosa’, el modelo decidió no opinar. ‘No me meto en tema de terceros. Gracias’, puntualizó.
La película del personaje de historietas más famoso de Latinoamérica se llamará “Condorito 3D”. Condorito, uno de los personajes de historietas más famosos de Latinoamérica, creado por René ‘Pepe’ Ríos Boettiger, será llevado a la pantalla grande el 2017. “Condorito en 3D” tendrá como directores a Axel Orelle (“Matrix”, “Buscando a Nemo”) y Eduardo Schuldt (“Dragones: destino de fuego”, “El delfín: La historia de un soñador”), y será producida por Javier Henáez (“Metegol”) Hugo Rose, productor ejecutivo de “Condorito en 3D” manifestó al respecto: “La película es un homenaje a los 65 años de un personaje que toda América Latina ha disfrutado: Condorito nos representa
como latinos, pero, sin duda, ha roto las barreras del continente”. En tanto Vurnbrand dijo: “Estaremos presente en el Festival y mercado de cine de Cannes con el objetivo de conversar con los distribuidores, y luego en el Licensing Show de Las Vegas en junio del año próximo; Condorito está en proceso de producción y haremos una gran película”. Su creador René Rios Boettiger lo concibió así: el típico personaje latino, criollo, avezado, el “mosca” del grupo, el conchudo pero a la vez querido por todos. Fue su máxima creación y eso gracias a que dejó los bisturíes por los pinceles.
Algo más... En sus hilarantes y variadas aventuras, Condorito está acompañado de Ungenio Gonzáles, Compadre Chuma, Garganta de Lata, Huevoduro, Comegato, Che Copete, entre otros personajes.
22
actualidad
EN ABRIL
Aprobación de Ollanta Humala sube a 27 % PRIMICIA - Lima.- La aprobación del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, tuvo un leve incremento en abril, logrando 27 %, dos puntos más que el mes pasado, según arroja la más reciente encuesta nacional urbana de Ipsos Perú. De igual forma, la popularidad de la primera dama, Nadine Heredia, subió a 24 %, seis puntos porcentuales más que en marzo. VOTO DE CONFIANZA Un 63 % de los consultados apoya que el Congreso le
conceda el voto de confianza al titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y solo un 17 % se opone. Faltan menos de dos semanas para que venza el plazo de la presentación de Cateriano Bellido ante el Parlamento Nacional, al que le solicitará el respaldo para el Gabinete Ministerial que preside. De otro lado, el sondeo -abocado a Lima Metropolitana- refiere que un 59 % aprueba la gestión del alcalde capitalino, Luis Castañeda Lossio. (RPP)
Cambios en hojas de vida permitirán votar con mayor información sobre candidatos PRIMICIA – Lima.- Los recientes cambios aprobados a las hojas de vida que deben presentar los candidatos a cargos de elección popular beneficiarán a los electores, quienes contarán con mayor información transparente para emitir su voto, aseguró el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Cristobal Llatas. Señaló que en virtud a dichos cambios, una vez sean ratificados en el Pleno, los candidatos estarán obligados a consignar las sentencias judiciales firmes en su contra, las reservas de fa-
llos judiciales y, además, sus bienes y rentas, lo cual hasta ahora era voluntario. De acuerdo al dictamen de la Comisión de Constitución, aprobado el último martes,los candidatos deberán incluir en su hoja de vida la relación de condenas por delitos dolosos y demandas de violencia familiar. Dicho dictamen autoriza también al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) retirar las candidaturas de quienes no incluyan esta información en las hojas de vida, hasta diez días antes de los comicios.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
DE FIRMAS CON GRAN VOLUMEN DE DEUDA EN DÓLARES
Debilitamiento de monedas latinoamericanas afectará el flujo de caja Aquellas compañías que utilizan principalmente financiamiento extranjero, pero que generan la mayor parte de sus ingresos en moneda local, son las más vulnerables. PRIMICIA - Lima.- El fuerte incremento de los costos operativos en dólares elevará la carga sobre grandes compañías minoristas de la región, como las peruanas InRetail Consumer, Gloria y la chilena SMU, según un informe de la agencia. “El volumen significativo de deuda o costos denominados en dólares estadounidenses también implica riesgos para los minoristas con un enfoque regional, entre los que se incluyen InRetail Consumer, Maestro Perú, Gloria Foods, SMU y Automotores Gildemeister”, afirmó Barbara Mattos, vicepresidenta senior de análisis de
Moody’s Investors Service. Según un informe de la firma, si bien la depreciación de las monedas varía por país, aquellas compañías que utilizan principalmente financiamiento extranjero, pero que generan la mayor parte de sus ingresos en moneda local, son las más vulnerables y afrontan una situación de tensión inmediata. De acuerdo al reporte, la pérdida de valor de las monedas de la región ha aumentado los pagos de interés de deuda emitida en dólares y de otros costos para algunas compañías, especialmente en el caso de las energéticas y de los sectores de bienes de
consumo. “Las gigantes de la industria del petróleo como Petrobras y Pemex afrontan más pagos de intereses de deuda e inversiones de capital en dólares que cualquier otra compañía petrolera integrada de América Latina”, dijo Mattos. La caída de las monedas locales también eleva los costos de producción domésticos que las empresas
no siempre pueden traspasar a sus clientes, se indica en el informe. Sin embargo, se añade que la actual tendencia en los mercados de divisas regionales ofrece “ventajas considerables en costos” para las empresas enfocadas en exportaciones y que tienen la mayor parte de sus costos en moneda local. (Semana Económica)
Algo más... Además, detalla el reporte, la depreciación tendrá menos impacto general en las industrias de materiales para la construcción, construcción pesada, acero, azúcar y etanol y telecomunicaciones.
Keiko Fujimori ganaría en primera vuelta PRIMICIA - Lima.- La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ganaría la presidencia de la República si mañana fuesen las elecciones, e incluso saldría vencedora en una hipotética segunda vuelta. Así lo revela la más reciente encuesta urbana rural de Ipsos Perú, que a poco más de un año de los comicios generales arroja que
Fujimori Higuchi obtendría en primera vuelta 32 % de los votos. Pedro Pablo Kuczynski (Perú Más) obtendría el segundo lugar con 14 %, seguido por Alan García (APRA) con 11 %. Más relegados aparecen Alejandro Toledo (Perú Posible) con 7 % y Daniel Urresti (Nacionalismo) 6 %. El estudio refiere que
en una hipotética segunda vuelta, Keiko Fujimori también vencería tanto a Alan García como a Kuczynski. Al primero con un margen de 27 % y al segundo lo superaría por 11 puntos porcentuales. Finalmente, la encuesta da cuenta de que la lideresa del fujimorismo también encabeza la aprobación de líderes políticos con 42 %. (RPP)
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
DIRECTOR DE UGEL PANGOA PREOCUPADO
Instituciones educativas fueron cambiados de Ugel Pangoa a Ugel Ene Directores afectados que realizaban trámites a pocos minutos en la UGEL Pangoa, ahora tienen que viajar de 8 a 9 horas para tramitar en nueva UGEL Ene Mantaro. PRIMICIA - Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- Ex funcionarios en su apresuramiento de crear nueva UGEL Ene Mantaro en el lejano distrito de Río Tambo, confundieron las Instituciones Educativas más cercanas de Pangoa trasladándolos resolutivamente a la nueva UGEL Ene Mantaro. El Director de la Ugel Pangoa Lic. Orlando Salcedo Aguilar, se muestra muy preocupado de estar recibiendo sendos memoriales de autoridades, profesores y padres de familia de más de 15 Instituciones Educativas con reclamos a ser devuelto a sus lugares de origen la pertenencia de sus planteles y de los mismos docentes,
sustentan por estar más cercanos a pocos minutos de la UGEL Pangoa y no como último sorpresivamente aparecieron con pertenencia a la UGEL Ene Mantaro del distrito de Río Tambo, que para trasladarse de su comunidad a dicha UGEL tienen que viajar de 8 a 9 horas de distancia para todo tipo de trámite, lo que ha generado tremendo malestar en los profesores y autoridades comunales y vienen presentando constantes memoriales a la Dirección de la UGEL Pangoa, alistando de igual manera para la DREJ y el Gobierno regional, a fin de que den solución a este problema, puesto que los directores son los que se encuentran en mayor in-
Se reúne consejo regional del trabajo PRIMICIA - Huancavelica.- En los ambientes del Consejo Regional de Huancavelica, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Regional del Trabajo, evento que estuvo presidido por el Consejero Regional Diógenes Anccasi Martínez, en representación del pre-
sidente Glodoaldo Álvarez Oré. Alberto Oballe Mora, representante del Consejo Nacional del Trabajo, quien expuso la problemática de la promoción del empleo a nivel nacional y recordó las funciones que tiene el Consejo Regional del Trabajo el cual es un mecanismo de diálogo
local 23
Diario Primicia
cierto, ya que los diferentes informes no saben a dónde presentar; se preguntan ¿presentamos nuestros informes a la Ugel Pangoa por estar a pocos minutos de distancia o viajamos más de 8 horas para llegar hasta la Ugel Ene Mantaro? ¿Alguien nos repondrá de los pasajes de tanto viajar? ¿Quién nos repone el tiempo perdido?, dijeron los maestros, tras señalar estar afrontando castigos por culpa de los ex malos funcionarios que todo lo malograron al realizar apresurados con la creación de una nueva UGEL en momentos de campaña política. Relación de Instituciones Educativas que reclaman seguir perteneciendo a la UGEL
social y concertación laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que tiene por objeto la concertación de políticas en materia de trabajo, promoción del empleo y capacitación laboral, y de protección social para el desarrollo nacional y regional. La agenda que se trató fue: Problemática del Sector Minero, Promoción del Empleo y emprendimiento, articulación de la oferta edu-
Pangoa: 30 001 – 126 Boca Sanibeni (Inicial - Primaria), 30 001 – 115 Puerto Unión Palmeras (Inicial – Primaria), 30 001 – 99 Los Ángeles (Inicial – Primaria - Secundaria), 30 001 – 150 Maveni (Inicial – Primaria – Secundaria), 30 001 – 152 Nazca(Inicial – Primaria), 30 001- 124 Pachamilla (Primaria), 30 032 Puerto Anapati (Inicial – Primaria – Secundaria), 31 639 Puerto Porvenir (Inicial – Primaria – Secundaria), 30 032 Puerto Anapati (Inicial - Primaria - Secundaria), 30 001 - 125 Juán Pablo II (Primaria), 31 683 Micaela Bastidas (Inicial - Primaria - Secundaria), asimismo las Instituciones Educativas de las comunidades de la Florida, La Libertad, entre otras que hacen más de 15 planteles.
Estudiantes cuentan con nuevos ambientes PRIMICIA - Huancavelica.- Tuvo que pasar cinco años de paciente espera para que más de 100 estudiantes de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” del distrito de Caja Espíritu en la provincia de Acobamba - Huancavelica, gocen ahora de modernos ambientes acorde de la pedagogía actual. En un ambiente festivo y algarabía por parte de la familia educativa mariateguina y comunidad en general, el vicepresidente regional de Huancavelica, Pavel Lacho Gutiérrez, hizo entrega oficial de la nueva infraestructura. “Esta obra es la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos y la presente gestión regional encabezada por el Lic. Glodoaldo Álvarez Oré, orientará todos sus esfuerzos para cristalizar obra de esta naturales en las siete provincias”, enfatizó el la autoridad regional. OBRA PARALIZADA. Ante la expectativa de los asistentes, recordó que esta infraestructura se inició en agosto del 2010; sin embargo,
se paralizó inmediatamente. Posteriormente, en octubre del 2013, se anunció su reinicio pero también debido a la ineficiencia de la gestión anterior otra vez se vio interrumpida, acotó. Ante estos hechos, dijo que la actual gestión tuvo la misión de completar la construcción del plantel para beneplácito del pueblo. En la ceremonia protocolar se dieron cita los consejeros regionales Lucha Anyosa Escobar y Diógenes Anccasi Martínez, así como el gerente sub regional de Acobamba Fernando Medrano Bendezú, el sub gerente de Obras, Peter Zambrano Pedroza, entre otras personalidades. Esta obra beneficia a 240 familias del distrito en mención y centros poblados aledaños. La nueva infraestructura cuenta con seis aulas, centro de cómputo, laboratorio, taller de música, taller de carpintería, biblioteca, sala de usos múltiples, almacén, servicios higiénicos, centro de producción pecuaria y un cerco perimétrico de 500 metros.
cativa con demanda laboral, generación de empleo revalorando la riqueza natural y turística, generación de valor agregado y informalidad laboral. Estuvieron presentes Rolando Breña Huamán, Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Alberto Vergara Ames, representante de la Universidad Nacional de Huancavelica y funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Social.
Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN
Fulg
r de Espigas
Huancayo, Lunes 20 de abril del 2015
EPÍGRAFE
“Ay, amiga, mi amiga , tan amiga cariñosa, lo mismo qu e el pan del hombre pobre; naciste tú llorando y sollozó la vida”.
Gracias Poesía
MIS
PROPÓSITOS (RESPETARÉ LA VIDA; AMARÉ LA VIDA) 1. Siempre seré bueno conmigo mismo y con mis semejantes. 2. No me enojaré, no me vengaré ni conservaré odios ni rencores. 3. Trataré a cada persona según el valor moral de su conducta. 4. Me defenderé de los malos por medios lícitos y ante la justicia, cuando fuere necesario. 5. Ayudaré a los niños, a los débiles y a los necesitados. Haré el mayor bien a
El día miércoles 15 del presente, a las 3:30, en los ambientes de la I.E.P. “LUISSINO”, cuya directora es la maestra y declamadora nacional Margarita Lila Veliz de Villa Callupe, se llevó a cabo la ceremonia central por el “DÍA DEL POETA PERUANO”, instituido en honor al Poeta Universal César Abraham Vallejo Mendoza; el concurrido acto cultural contó con la presencia del vate Víctor Raúl Ladera Prieto, integrante del Grupo Intelectual “Primero de Mayo”, que impulsó la poesía proletaria en el Perú; de la misma manera, del reconocido y laureado bardo Gerardo
Garcia Rosales, Alberto Millán Tupiño; de la joven generación de la lírica de esta parte de la región Junín, en la que destacan Hugo Velazco Flores, Joe Delgado Rodríguez; de Lilia Figueroa Manyari, especializada en crítica y talleres literarios. Una reunión feliz, con la presencia de los alumnos de la EAP de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú; I y V semestres. ¡Gracias Poesía! (Nuestro reconocimiento a los directivos de la Institución Educativa organizadora, que apuestan por la cultura y no por lucrarse con la educación).
mi familia, a mis amigos, a mi patria, a la humanidad. 6. Sé que en la vida van unidos el placer y el dolor, la fe y la incredulidad, la esperanza y el desengaño, y que de estos contrastes resulta el estímulo y el progreso. 7. Sé que mi felicidad y la de mi familia, en gran parte, dependen de mí mismo. 8. Aprenderé siempre, para aumentar mi valor mental; trabajaré para ganarme la vida honradamente; y me divertiré para acumular nuevas fuerzas, y conservar el espíritu alegre y optimista. 9. Mi lema será: VERDAD Y JUSTICIA, BELLEZA Y AMOR. 10. CREO EN LA VIDA INFINITA: AMO INFINITAMENTE LA VIDA.
POETAS DE LA REGIÓN EN ACCIÓN
CALLE
(Carlos Mendoza Gutarra)
La calle llora niños por puertas del viejo tiempo. Niños ríos encallados en el vientre del mundo sobre terremotos de fuego con el sol en las manos levantarán muros desde el púlpito como una oración antigua.
Pablo de Rokha - Chile
1895 - 1968
EL ARCO IRIS En un bosque, a orillas del grande y hermoso río Orinoco vivían hacía muchísimo tiempo siete mariposas amigas, cada una de las cuales tenía un color distinto: azul, rojo, verde, amarillo, violeta, añil y anaranjado. Aquellas mariposas eran como reinas en el esplendor ecuatorial. Millones de flores de aterciopelados cálices les ofrecían los más dulces néctares. Desde muy temprano comenzaban a girar, a danzar, a poner notas de belleza en los bosques, donde se alzan los penachos de palmeras de diversas especies, donde canta la brisa en los espacios infinitos, y los papayos ofrecen sus frutos parecidos al melón. Al anochecer, cada una de aquellas mariposas unía sus alas cual las páginas de un libro, se suspendían grácilmente de una flor o de una hoja y se entregaban al sueño entre las voces misteriosas de la selva. Un día una de las mariposas, la amarilla, se hirió un ala en un arbusto y empezó a morir. Sus compañeras, desoladas, se reunieron a su alrededor, ofreciendo la realización de cualquier sacrificio con tal de que la muerte no las separara de su amiga. Y la voz de la selva les dijo: ¿Estáis todas dispuestas a morir para perpetuar la belleza de nuestra amiga? Todas las mariposas, todas, estaban dispuestas a este sacrificio. Comenzó a llover, se oscureció el horizonte, un remolino arrastró a las siete mariposas. Y una hora más tarde cuando volvió a brillar el sol, una nueva maravilla apareció en el cielo: el arco iris, con sus siete colores, con el alma de las siete mariposas. (Tomado de: Mitos aborígenes de Venezuela)