Diario Primicia Huancayo 21/02/16

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6841

S/. 0.50

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

PARA MANTENIMIENTO DE COLEGIOS PÚBLICOS Ü Deberán ser usados de manera prioritaria en la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, muros, puertas, ventanas, mobiliario y pintado de infraestructura.

MINEDU ENTREGA A DIRECTORES S/. 28,500

PÁG. 09

PÁG. 21

Universitario de Deportes igualó 0-0 con Sport Huancayo

PÁG. 07

Suspenden hasta nuevo aviso, pago directo para pensionistas 19990

PÁG. 09

BID: Tres consejos para elegir una carrera profesional


02

POLÍTICA

ALAN GARCÍA:

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

SEGÚN PRIMER Y SEGUNDO REPORTE ENTREGADO A LA ONPE

“Nadine Heredia parece la jefa política de Julio Guzmán”

Más de S/. 8 millones se gastó hasta el momento en la campaña electoral

PRIMICIA.- El candidato presidencial de Alianza Popular, Alan García, se refirió a las críticas de la primera dama Nadine Heredia contra el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por el caso de Julio Guzmán y acusó a dicho ente electoral de tener candidatos preferidos. “Nadine Heredia parece que es jefa, políticamente, del señor (Julio) Guzmán. Ahí están las fotos que lo muestran vestido de rojo y sirviendo al proyecto de los Humala en actividades proselitistas y políticas”, indicó a la prensa. “Es obvio que lo que tiene que hacer la señora Nadine es defender a quien le cuida las espaldas después”, agregó. Asimismo, opinó que no cree que el JNE tengo un “favorito” sino más bien tiene falta de celeridad y decisión final, tal y como lo demostró en el caso de Julio Guzmán. “Ya cerremos el capítulo de las impugnaciones y las tachas de una vez, eso podrían hacerlo reuniéndose de noche y evitándonos a los otros candidatos y a los peruanos tener que estar hablando de tachas de Guzmán o el plagio de Acuña por favor”, indicó.

PRIMICIA.- Los partidos y alianzas electorales que participan en las elecciones gastaron hasta el momento, en dos meses de campaña, más de 8 millones de soles y recaudaron ingresos por 9.3 millones de soles, según los reportes entregados a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Ese monto incluye lo consignado por los partidos políticos tanto en el primer reporte de campaña, correspondiente al periodo 14 de noviembre - 31 de diciembre de 2015, y el segundo reporte del 1 de enero-31 de enero 2016. Alianza para el Progreso, el partido que lidera César Acuña, es el más gastos de campaña Reportó gastos por 5 millones 353,770.61 soles, aun cuando su candidatura aún se encuentra en trámite ante el Jurado Especial Electoral Lima Centro 1. A ello se suma el gasto repostado por sus aliados electorales Restauración Nacional con 28,098 soles y Somos Perú con 25,916 soles. Le sigue el volumen de monto gasto Peruanos por el Kambio de Pedro Pablo Kuczynski con 631,509 soles; la alianza Solidaridad Nacional-Unión por el Perú con

POR EL CASO DE JULIO GUZMÁN

Algo más... Los partidos que no incluyeron información sobre sus aportes son: Solidaridad Nacional, Alianza Popular, Frente Esperanza, el Partido Humanista, Perú Libertario y Perú Nación.

618,974 soles; de Hernando Guerra García, y Fuerza Popular, de la candidata Keiko Fujimori, con 485,554 soles. Con menos proporción de gasto se encuentra Partido Orden, de Ántero Flores-Aráoz con 225,381 soles; Progresando Perú, de Miguel Hilario, con 218,038 soles; el Partido Nacionalista, de Daniel Urresti, con 166,203 soles; Perú Patria Segura, de Renzo Reggiardo, con 85,481 soles y Todos por

el Perú de Julio Guzmán, con 83,415 soles. Según el informe de la ONPE, Alianza Popular, que postula a Alan García, informó no haber realizado gastos de campaña en sus últimos dos informes financieros. De la alianza, integarda por el Apra, el partido Popular Cristiano y Vamos Perú, sólo el último partido reportó gastos individuales por 73,160 soles. También reportaron cero gastos de campaña Perú Posible, que postula a Alejan-

Nadine Heredia criticó decisión del JNE PR I M I CI A .La p r im er a d ama N ad in e H ere d ia c r it i có al J ur ad o N aci o nal d e E l e cci o n e s ( J N E) p o r su re s o lu ci ó n co nt r a la c an d i d at ur a d e J uli o G u z mán , a sp ir ante a la p re s i d en cia p o r e l p ar t i d o To d o s p o r e l

Per ú . “ D éj ens e d e l e g ul e yadas , el JNE solo demuestra con su decisión quiénes son sus predilectos”, escribió en Twitter la también presidenta del Par tido Nacionalista . Como se recuerda, algunos candida-

APORTES DE CAMPAÑA A nivel de aportes recibidos en estos dos meses de campaña, Alianza para el Progreso lidera también los partidos que más apor-

tes captaron con 4 millones 000,882 soles. Sus aliados, Restauración Nacional y Somos Perú, obtuvieron aportes por 223, 630 soles y 74,000 soles respectivamente. En proporción le sigue Fuerza Popular que informó aportes por 2 millones 683,569 en ambos periodos. En enero consignó aportes por 1 millón 707,897 soles, de los cuales 938,404.70 se entregaron en efectivo, 59, 073 soles fueron aportes en especies y 710, 419 en un cóctel profondos. Se ubican más abajo Peruanos por el Kambio con 563,909 soles; Perú Posible, con 448,000 soles; Partido Nacionalista, con 335,339 soles; Orden, con 244,887soles, así como Progresando Perú y Todos por el Perú, con 239514 y 158,189 soles, respectivamente.

tos habían declarado que Julio Guzmán es el candidato encubier to del of icialismo en esta campaña . Hasta el momento Nadine Heredia no se había pronunciado sobre la candidatura del representante de Todos por el Perú. Ya el legislador nacionalis t a , J o su é G ut i ér re z , hab ía n e g ad o qu e e l go b i er n o e s té ap oy an d o a J uli o G u z-

mán , af ir man d o qu e D ani e l Ur re s t i e s e l úni co representante del Par tido Nacionalista Peruano. L a semana pasada, el JNE respaldó la resolución del Registro de Organiz aciones Políticas (ROP) que declaró improcedente la inscripción del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y del tribunal electoral del par tido d e J uli o G u z mán .

dro Toledo; el Frente Esperanza, de Fernando Olivera, el Frente Popular Agrícola Fia Perú (Frepap), que solo postula lista parlamentaria; Democracia Directa, de Gregorio Santos, y Perú Nación de Francisco Diez Canseco.


Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

Juninos hoy presentan su calixtrada y herranza de carnaval Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Hoy en la ceremonia de izamiento dominical en la Plaza Constitución se presentará el “Carnaval, Calixtrada y Herranza Junina 2016”, que se desarrollará el 27 y 28 de este mes en la heroica provincia de Junín. Unos 80 danzantes con indumentaria típica de Junín, desfilarán por la calle Real, expresando la elegancia, colorido y alegría del gran carnaval junino, con la finalidad de revalorar la tradición y cultura de esta provincia heroica. De acuerdo al programa, el 26 de febrero, con talcos, serpentinas, anilinas y ortigas se inicia la “Calixtrada y Herranza Junina 2016”, con el pagapuy al tayta jirca y a la mamapacha, compartiendo el majestuoso licor de maca y el popular caliente hecho a base de hierbas medicinales. El 27 recorrerán las principales calles aperturando la Calixtrada para luego hacer la lectura del testamento del Rey Momo; Así mismo el 28 se recepcionará a los grupos participantes con un desayuno tradicional de patasca. El mismo día a las 8.00 de la mañana, se inicia el colorido pasacalle, recorriendo desde la Plaza de Armas “Simón Bolívar” y calles principales hasta la histórica Plaza de Toros los “Lanceros de Junín”, donde se desarrollará el concurso de la Herranza Junina”, premiando a los ganadores con ovinos, vacunos, estatuillas y medallas, invitan a esta actividad el alcalde de la provincia de Junín, Percy Chagua y Michele Antignani director de Turismo de Junín.

TRAS MINUCIOSA REVISIÓN DE DOCUMENTOS POR EL JEE

Finalmente, cinco agrupaciones políticas de Junín tienen observaciones

Sus personeros tratando de subsanar ante el JNE. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Al culminar la estricta revisión de expedientes presentadas por las agrupaciones políticas, el presidente del Jurado Electoral Especial – JEE Huancayo, Dr. Carlos Carvo Castro informó que cinco, tienen observaciones y los demás pasaron limpias a su inscripción oficial. Las agrupaciones políticas observadas son: Partido Humanista Peruano, Perú Libertario, Todos por el Perú, Perú Nación y Acción Popular. La lista del Partido Humanista Peruano ha sido declarado improcedente. La relación de candidatos no corresponde al acta de elección interna o democracia interna. En el caso de Perú Li-

LOCAL 03

Diario Primicia

bertario, a última hora se generó un desorden en la lista, Waldemar Cerrón Rojas considerado con el Nº 3 apareció con el Nº 1 reemplazando a Millán. En Acción Popular, el Nº 5 de la lista fue cambiado a última hora. Aunque la idea de la presidencia del JEE es que todos pasen normalmente, porque serán los ciudadanos completamente informados, definan la suerte de cada uno de ellos, al final todos están apelando, ante el Jurado Nacional de Elecciones. En consecuencia ya están inscritas oficialmente, para continuar con la campaña electoral las agrupaciones: Partido Nacionalista Peruano, Perú Patria Segura, Frente Esperanza, Frente Ámplio por Justicia, Vida y Libertad, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso del Perú, Alianza Popular, Perú Posible, Alianza Electoral Solidaridad Nacional UPP, Democracia Directa y Pe-

Algo más... Las nuevas disposiciones electorales prohíben tajantemente la publicidad electoral y que muchos estarían tentados por un aprovechamiento ilícito en la utilización de diversas estrategias para un favorecimiento a determinados candidatos.

ruanos por el Kambio. Mientras tanto, el Dr. Carlos Carvo Castro, reiteró su advertencia a las autoridades y servidores públicos, evitar en lo posible incurrir en publicidad estatal. Comentarios, señalando la existencia de filmaciones y fotografías de algunas autoridades en compañía de candidatos, buscan direccionar los votos a través de campaña electoral. Sin embargo hasta el momento no existe denuncias formales sobre estos casos.

El viernes se instalará el Consejo Regional de Pueblos Indígenas PRIMICIA.- Para este 26 de febrero se ha programado la elección del Consejo Regional de Pueblos Indígenas, ente que velará y hará respetar los derechos de los pueblos originarios de la sierra y la selva central de todo Junín. La cita a concretarse en el hospital de Medicina Tropical Docente “Julio César Demarini Caro”, ubicado en la ciudad de La Merced, desde las 9 de la mañana, es convocada por la Subgerencia de Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades del Gobierno Regional de Junín (GRJ). Se adelantó que el nuevo Consejo trabajará propuestas para la inclusión social vinculados a ejes como gobernabilidad, desarrollo económico productivo y educación intercultural, las mismas que deben ser incorporadas en una agenda

común e incluidas en los planes y programas de los gobiernos locales y regional. Los organismos invitados para la elección de la Junta Directiva, son: sector Agricultura, Dirección Regional de Cultura, Subgerencia de Desarrollo de Satipo y Chanchamayo, Defensoría del Pueblo, Comisión por la Paz y Desarrollo de la Selva Central. Asimismo, delegados de la UGEL, Red de Salud, Agencias Agrarias y organizaciones de comunidades indígenas de Satipo y Chanchamayo. Han asegurado más de 30 líderes y lideresas de las organizaciones, federaciones, jefes comunales, presidentes de asociaciones de productores y líderes jóvenes a la elección para la construcción de la gobernabilidad y el buen vivir en la selva central y la sierra.


04

LOCAL

Cuadros estadísticos son alarmantes dicen con duros y dramáticos testimonios. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.-Después de relatos de dramáticos testimonios, integrantes del grupo de Alcohólicos Anónimos – AA “Amigo” que está de aniversario, señalan que no menos de uno por cada diez personas padecen de alcoholismo en Huancayo. Directa o indirectamente el alcoholismo ataca a un promedio del 40% de la población huancaína, considerando que en Junín hay un millón 350 mil 783 habitantes que señala el INEI Junín. Aún se hacen más dramáticas ante las diarias informaciones de los medios de comunicación sobre asesinatos, accidentes, violaciones o violencia familiar que tienen su origen por ingesta de alcohol. En contraste a la creencia popular de que el alcoholismo es un vicio, ligados a la falta de voluntad

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

ASEGURAN EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS - AA “AMIGO”

El alcoholismo sigue atacando a familias huancaínas, ¡Qué hacer! Material de Servicio de la Oficina de Servicios Generales

LOS DOCE PASOS DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS 1.

Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.

2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio. 3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos. 4. Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos. 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos. 6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de nuestros defectos. 7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.

o control mental, la Organización Mundial de la Salud califica como una “enfermedad”. Por lo tanto, presenta síntomas como: descontrol al beber, lagunas mentales, (pérdida de conciencia), problemas personales, familiares, laborales u otros que hacen que el alcohólico dañe también a la familia y a la sociedad. Esta situación, resulta irremediable en muchos

casos. Pero se hizo el milagro de la autoayuda a través del movimiento mundial de Alcohólicos Anónimos que surgió en Estados Unidos el 10 de junio de 1935. Llegó a Perú en 1954. Hace 30 años llegó a Huancayo con el hermano Panchito, quien con apoyo de autoridades e instituciones, se formaron los, primeros grupos en un trabajo incansable y de verdadera

8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos. 9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros. 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente. 11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla. 12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos. Copyright  1952, 1953, 1981 por Alcoholics Anonymous Publishing, Inc. (ahora conocido como Alcoholics Anonymous World Services, Inc.) Todos los derechos reservados.

Rev. 6/14

SM F-121SP

Hasta el 4 de marzo artista huancaíno mostrará “Culebreando el espacio” Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.El artista huancaíno Antonio Paucar continuará proponiendo su muestra en dos instalaciones de la Dirección Regional Descentralizada del Ministerio de Cultura y se prolongará hasta el 04 de marzo próximo. La primera muestra “Culebreando el espacio” realizada con magueyes recolectados durante meses en diferentes lugares del Valle del Mantaro, a partir de la ocupación del espacio por

esta planta. El lugar adquiere una transformación que inspira al espectador de muchos significados. La segunda “Rumi ñan” hecha con piedras que tiene una línea blanca natural. Después de recolectarlas y unirlas, el artista logra que forme un trazo único de línea blanca, extensa que se mueve en zigzag, que las conecta y les proporciona unidad a la escultura. La instalación con piedras la desarrolló por primera vez durante su resisdencia artística en Ollantaytambo. Y se

expuso en el Museo del Arte Contemporaneo – Lima. El jueves 18 de febrero, por primera vez en Huancayo, se inició su muestra artística: “Caminos cargados de memoria”, en el Ministerio de Cultura – DDC Junín. “Antonio Paucar es uno de los artistas contemporáneos más importantes del Perú. Con una obra sólida y bastante comentada alrededor del mundo se presenta por primera vez en Huancayo con dos instalaciones y una propuesta fotográfica”, señaló el director del Ministerio de

Cultura – DDC Junín, e invitó al público en general a visitar

esta muestra, de ingreso libre, hasta el 4 de marzo.

Algo más... Precisamente para hoy desde el mediodía, se espera la realización de una maratón de experiencias en la que los miembros de la comunidad, compartirán diversos temas ligados al problema del alcoholismo y la solución. Mañana, desde las 16:00 horas se realizará una información para médicos, abogados, policías y otros profesionales.

hermandad, vencedores de esta grave enfermedad. Observar, escuchar una sesión de los hermanos AA en cualquier de sus más de diez grupos, es grandemente conmovedor. Justamente el 23 de Febrero se conmemora 24 años de llevar un mensaje de esperanza a las personas que sufren las profundas consecuencias de este mal.

Comienza Vía Crucis de Cuaresma Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Caminando juntos mostramos la misaricordia de Dios, dice el programa general de la Seman Santa, que comienza con la Cuaresma. Para este viernes 26 de febrero a las 18.00 horas, se anuncia la concentración con la Policía Nacional del Perú en Ferrocarril – Cusco. El próximo viernes 4 de marzo, la concentración será en la Municipalidad Provincial de Huancayo. La siguiente semana en la Clínica Ortega para terminar el 18 de marzo con la concentración en la I.E. Sagrado Corazón de Jesús.


Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

Diario Primicia

LOCAL 05

ANTE DENUNCIAS DE PADRES DE FAMILIA

Junín: 67 colegios particulares fueron sancionados por Indecopi Algo más... El Indecopi sancionó a centros educativos particulares de la región Junín por más de 312 mil soles. Falta más recurrente es el cobro de cuotas extraordinarias. PRIMICIA.- La jefa de la oficina del Indecopi – Junín, Andrómeda Barrientos, explicó que en el último año se sancionó a 67 centros educativos con multas por más de 312 mil 642 soles, ante denuncias de padres de familia e intervenciones de oficio. La funcionaria explicó que entre los colegios se encuentra el centro educativo Saco Oliveros que fue sancionado con dos UIT por no establecer el procedimiento de elección de textos, al igual que la Institución TECSYP

PRIMICIA.- Armados con palos, piedras, machetes y una motosierra, los miembros de la familia Poma se atrincheraron en un terreno ubicado en el sector de Incho, ante la presencia en horas de la madrugada de invasores de terrenos. Uno de los propietarios, identificado como Jorge Poma, acusó a como traficante de terrenos a José Baltazar Jiménez, persona que habría intentado lotizar el terreno de cinco mil 300 metros cuadrados para venderlo, usando una firma falsa de Arsemio Poma Cuevas, patriarca de la familia. Agregó que junto a sus cuatro hermanos, se

que fue sancionado con 2.5 UIT por no exhibir el libro de reclamaciones, no establecer el procedimiento de elección de textos y solicitar las cuotas extraordinarias. Asimismo, indicó que el Colegio Zárate fue sancionado con diez UIT por exigir cuotas extraordinarias y cobros de intereses superiores a los permitidos, falta que también cometieron los colegios Cooperativa Huancavelica, San Vicente y Sagrada Familia, los dos últimos también cobraban pensiones adelan-

Andrómeda Barrientos hizo un llamado a los padres de familia a exigir el respeto de sus derechos a los conductores de los colegios particulares, denunciando cualquier falta en la oficina de INDECOPI para las investigaciones correspondientes.

tadas. Además, señaló que los colegios Colegio Santa Elizabeth y Alfonso Ugarte, fueron sancionados con una UIT por falta de idoneidad, direccionamiento en la compra de uniformes y/o útiles escolares.

Familia se atrinchera en terreno por miedo a invasores

enteraron que desde ayer, Baltazar Jiménez estuvo intentando cercar el terreno, aduciendo que estaba abandonado, por lo que decidieron ingresar en el terreno y atrincherarse hasta que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Asimismo, en horas de la mañana, unos desconocidos intentaron ahuyentar a la mencionada familia realizando disparos al aire y protagonizando un conato de pelea, por lo que solicitaron a la Gobernación que brinde garantías a las personas porque temen por sus vidas. Hasta el lugar llegaron los efectivos de la Comisaría de El Tambo quienes realizaron un acta de constatación de la propiedad del terreno, mientras los miembros de la familia Poma indican que no se moverán del lugar.


06

LOCAL

FEDERACIÓN MÉDICA REGIÓN JUNÍN

“Que hay de los concursos ofrecidos en campaña” Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.Para los agremiados a la Federación Médica Peruana Región Junín, el actual Gobierno Regional tiene que dar muestras que se está tomando decisiones para mejorar en todo aspecto la política de salud, sin embargo, Walter Matos Arce, presidente del gremio médico recordó al actual mandatario regional que no se cumple la promesa de campaña donde ofreció concursos públicos para los cargos directivos y jerárquicos de los establecimientos de salud del sector. Qué hay de los concursos ofrecidos en la campaña, pregunta, actualmente los cargos están siendo copados sin este procedimiento, pues sigue la designación a dedo, de ahí que existe a nivel de la región Junín una política de salud al parecer improvisada donde no se prioriza el recurso profesional humano, existen muchas deficiencias que tenemos que asumir los medicos y los asistenciales, como si las responsabilidades presupuestarias y toma de decisiones nos correspondería, reclamó el dirigente médico. Otro ejemplo que podríamos dar es lo que sucede todos los días, a Huancayo llegan pacientes de las zonas de la Selva cuando en Chanchamayo existe un hospital para enfermedades tropicales, remarcó.

Walter Matos Arce

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

LUIS TELLO Y JESUS TOLENTINO ASUMEN CARGOS

CAP III Mantaro - EsSalud con nuevo director y administrador Funcionarios reconocen que hubo problemas con programación de citas y turnos, pero con nueva política los pacientes serán mejor atendidos. Director de establecimiento de salud señala que su gestión estará enmarcada en una cruzada por la humanización y el buen trato. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - San Carlos.- El objetivo de mejorar la atención a la población paciente asegurada que pertenece al Centro de Atención Primaria (CAP) III – Mantaro,

Luis Tello Director del CAP III Mantaro EsSalud Huancayo.

La atención para el laboratorio ha mejorado

mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 065- EsSalud-2016 la Presidenta Ejecutiva de EsSalud designó al Doctor Luis Tello Dávila como Director de este establecimiento de Salud; el nuevo titular es médico cirujano especializado en epidemiología. Luego de recibir el cargo de manos del Dr. Martin Álvaro Ordoñez, Gerente de EsSalud Junín, Tello Dávila dijo que se propone reforzar el trabajo en equipo con el

nuevo administrador Jesús Tolentino, y con todo el personal que labora en el centro asistencial, se están tomando acciones para cumplir con los acuerdos de gestión que redundarán en la mejor atención de los asegurados, reconocemos que hubo problemas con programación de citas y turnos, pero con la nueva política los pacientes serán mejor atendidos. Tenemos pocos días en el cargo, pero hemos asumido el

EN ESSALUD HUANCAYO

Nuevos horarios para los asegurados Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-San Carlos.Haciendo un llamado para que los pacientes asegurados se acerquen a conocer los primeros cambios que se vienen dando en el CAP III de EsSalud Huancayo, las autoridades de dicho centro asistencial mencionaron que actualmente la expedición de citas es de acuerdo a los

compromiso con total seguridad que cumpliremos con los lineamientos de la gestión nacional y regional que está enmarcada en la cruzada por la humanización y el buen trato; si bien es cierto que existieron gran cantidad de quejas sentadas en el Libro de Reclamaciones, esto se va superando, por ejemplo durante el mes de enero sobrepasaron las 20, mientras que ahora solo existe 7 reclamos, indicó el director del centro asistencial.

Algo más... Los nuevos funcionarios indicaron que los mayores problemas y reclamos se suscitaron porque existía una inadecuada programación de las citas y turnos, tanto para los consultorios como para el laboratorio, en todo caso los pacientes asegurados pueden informarse en nuestras oficinas con total confianza, añadieron.

NUEVOS HORARIOS PARA CITAS MAÑANAS Medicina general Ginecología Pediatría Enfermería Laboratorio Obstetricia

08:00 a.m. TARDE 04:30 p.m. Odontología 07:00 a.m. Psicología 07:00 a.m. Nutrición 07:00 a.m. Rayos X: Lunes 07:00 a.m. Ecografía: Miércoles y Sábados 07:00 a.m.

nuevos horarios y turnos, en estos cambios casi ningún paciente se queda sin cita, del mismo modo quienes recurren a los servicios del laboratorio. El problema era que los turnos no estaban bien distribuidos, la nueva gestión está desde las primeras horas

para verificar que no haya ningún tipo de dificultades aunque la población asegurada que tenemos es de 62 mil pacientes, por eso es que desde el 02 de febrero del presente año las citas están otorgando en nuevos horarios, indicaron.


Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

TRANSPORTISTAS NO CUMPLEN DISPOSICIONES

Camiones impiden tránsito peatonal y vehicular Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.Quizá por el momento o en estos días no es preocupación de los funcionarios responsables e inspectores de tránsito, hacer cumplir las disposiciones que prohíben por un lado el estacionamiento de vehículos de transporte de pasajeros y de carga en las denominadas zonas rígidas y por otro también las prohibiciones para que en el jirón Ica tramo Calle Real y avenida Huancavelica se evite las actividades de descarga de mercancías

en horas del día. Resulta que estos últimos días a lo largo del jirón Ica, en el tramo indicado, se viene observando diversos vehículos de transporte de carga y mercancías que se estacionan, contraviniendo las normas, durante cualquier hora del día, para entregar a sus clientes los productos, como muebles y otros, ello causa grave perjuicio al libre tránsito de las personas, así también al tránsito de vehículos particulares, además que los peatones no pueden sortear el peligro por el congestionamiento que causan los camiones.

ALCALDE PROVINCIAL DE JUNÍN DARÁ EL DISCURSO DE ORDEN

Hoy ceremonia cívica dominical en la Plaza Constitución Algo más... Actividades de izamiento se inician a partir de las 09:00 horas de acuerdo al programa establecido por el Gobierno Regional Junín. Dando muestras de fraternidad, representantes de la Heroica Junín, presentarán los “Carnavales y Herranza Junina”. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.- Re-

A CUALQUIER HORA DEL DÍA MODIFICAN INSTALACIONES

Incremento de discotecas en el centro de la ciudad Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.Es de nunca acabar ante la pasividad de las autoridades competentes y jurisdiccionales. Se dice que muchos de los antros de perdición como discotecas, videos y restobares con y sin autorización, además establecimientos comerciales que cambiaron de giro del cual fueron autorizados, para convertirse en chinganas de mala muerte, sin tener en cuenta que a su alrededor existen muchas instituciones educativas, pertenecen o son conducidos por efectivos de la Policía Nacional y hasta vía terceros por trabajadores del Poder Judicial. Al parecer algo huele

mal para que el incremento de discotecas y otros antros de perdición continúe en pleno centro de la ciudad, los vecinos del jirón Puno desde la primera a la séptima cuadra presentan reclamos y denuncias públicas permanentemente, pero a diario se nota mayores establecimien-

LOCAL 07

Diario Primicia

tos comerciales formales e informales que expenden licor a personas de toda edad inclusive menores, sus propietarios o conductores en plena luz del día realizan modificaciones a sus instalaciones impidiendo el tránsito peatonal, sin que la autoridad haga nada.

De acuerdo a las últimas disposiciones del Gobierno Regional Junín, las ceremonias cívicas de izamiento se inician a las 09:00 horas de la mañana con la finalidad de evitar la exposición a la radiación solar por parte de los asistentes, por ello la recomendación del uso de sombreros y de ala ancha.

tomando el civismo que domingo a domingo demuestra la población de la incontrastable y las autoridades o representantes de diferentes instituciones, hoy domingo a partir de las 09:00 horas de la mañana se estará desarrollando el programa oficial para la ceremonia cívica dominical, en la cual se izará el pabellón nacional, bandera de Huancayo y bandera de la paz. El izamiento del pabellón nacional estará a cargo del profesor Percy Chagua Hua-

ranga, Alcalde de la Provincia de Junín con motivo de la celebración de los “Carnavales y Herranza Junina”. De acuerdo a la programación elaborada por el Gobierno Regional de Junín, el discurso de orden también le corresponde al burgomaestre de la Heroica Provincia de Junín; en esta oportunidad tal como sucedió el año que pasó, los hermanos juninos estarán promoviendo sus costumbres carnavalescas en nuestra ciudad. Mientras tanto el izamiento de la ban-

dera de Huancayo estará a cargo del Licenciado Efraín Montes Hijar, Presidente del Consejo Regional IV del Colegio Tecnólogo Medico del Perú, con motivo de celebrar el XXIX Aniversario de creación institucional y Día del Colegio Tecnólogo Médico del Perú. La bandera de la paz le corresponde al Ing. Eduardo Anchimanya Flores, Presidente del Consejo Directivo y comuneros residentes de la Asociación “Elías Tacunan Cahuana”.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

MEDIANTE PLAN “APRENDE SALUDABLE”

Destinan S/. 154 mllns para prevenir problemas visuales y de salud mental en escolares A través del SIS, se realizarán controles preventivos de problemas visuales, nutricionales, odontológicos y de salud mental. PRIMICIA.- A través del Seguro Integral de Salud (SIS), el Ministerio de Salud destinará a las regiones más de S/. 154 millones para financiar la evaluación y el tratamiento integral gratuito que recibirán durante el 2016 escolares de inicial y primaria del programa Qali Warma, como parte del Plan de Salud Escolar “Aprende Saludable”. El jefe del SIS, Julio Acosta Polo, explicó que

Algo más... Cuando se inicien las clases escolares, el próximo 14 de marzo, las intervenciones se realizarán en las mismas escuelas siempre y cuando los padres de familia hayan firmado un consentimiento informado.

“Aprende Saludable” es una estrategia de los Ministerios de Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social que busca contribuir al mejoramiento del des-

empeño escolar a través de controles preventivos de problemas visuales, nutricionales, odontológicos y de salud mental. De los 154 millones de

soles, S/. 72’222,853.94 han sido transferidos en febrero a las regiones para que adquieran lo necesario para atender a los escolares en el inicio de este año lectivo.

A este dinero debe sumarse un saldo de ejecución ascendente a 29 millones de soles que se encuentra en las Unidades Ejecutoras. La diferencia, S/. 81’777,147, será usada por el SIS para contratar servicios oftalmológicos, odontológicos y otras contingencias que puedan presentarse para la atención de los menores. El año pasado, “Aprende Saludable” atendió directamente a 2’322,859 niños pertenecientes a los niveles inicial y primaria del ámbito Qali Warma. En el mismo periodo, el

SIS entregó de manera gratuita 18,731 lentes correctores a los estudiantes que presentaron problemas visuales a nivel nacional. Algunos casos fueron referidos a establecimientos de salud de mayor nivel para intervenciones quirúrgicas debido a su alta complejidad. Acosta señaló que lo destacable del Plan de Salud Escolar “Aprende Saludable” es que las intervenciones no se interrumpen en periodo de vacaciones, pues los escolares pueden acudir a los establecimientos de salud para recibir la atención médica.

Más de 400 maestros recibieron pautas para mejorar uso de TIC en las aulas PRIMICIA.- Nuevos conocimientos para potenciar los aprendizajes de sus alumnos adquirieron más de 400 docentes que asistieron al taller de experiencias exitosas sobre integración y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza, desarrollado por un grupo de expertos de Corea del Sur. El encuentro fue organizado por la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del Ministerio de Educación, con la asistencia de profesores de colegios públicos y privados que acudieron al auditorio del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel), de San Luis.

El viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo, asistió al evento y agradeció la participación de los expertos voluntarios del Instituto de Aprendizajes Colaborativos de Corea (IACE), que promueve el uso de las TIC para reforzar la educación en las aulas. Dong Sun Park, presi-

dente del IACE-Corea, destacó el compromiso de los profesores con la mejora de la calidad educativa en el Perú. “Si trabajamos juntos a lo largo de nuestras economías podremos hacer que la sociedad avance con entusiasmo y profesionalismo”, afirmó. Por su parte el titular de la Dirección de Innovaciones

Tecnológicas con TIC del MINEDU, Jorge Peralta señaló que el desafío es lograr desarrollar capacidades para saber planificar e implementar mejor el uso de las tecnologías en los colegios. Los expertos coreanos integran el Programa de Docentes Voluntarios de Internet (AIV) del Foro

Económico Asia Pacífico (APEC) cuya finalidad es reducir la brecha digital en los países que forman parte de esta organización, como es el caso del Perú. Ellos presentaron distintas estrategias exitosas que han servido para integrar las tecnologías en las clases escolares, enfocándose especialmente en cuatro áreas: matemática, comunicación, ciencias y música. Por ejemplo, los especialistas mostraron cómo se emplean los libros digitales durante las clases de comunicación para reforzar las habilidades de comprensión lectora en sus alumnos. Igualmente, orientaron a los participantes sobre las ventajas de utilizar programas y

aplicaciones digitales libres en el área de ciencias. De igual modo, dieron pautas para el desarrollo de habilidades matemáticas a través de la robótica aplicada y explicarán de qué manera se utilizan programas computarizados de composición creativa durante las clases de música. El miércoles y jueves se desarrolló el “Taller TIC y Aprendizaje Electrónico”, dirigido a un grupo de especialistas del Ministerio con quienes se analizó la importancia de la integración de las TIC en el currículo escolar nacional. Este espacio fue clausurado por el viceministro Figallo. En la inauguración estuvo presente Keun Ho Jang, Embajador de Corea.


Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

Diario Primicia

EDUCACIÓN 09

PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE COLEGIOS PÚBLICOS

Minedu entregará a directores hasta S/. 28,500 Ellos deberán sustentar gasto a más tardar el 31 de agosto del 2016. PRIMICIA.- Con el objetivo de brindar a los estudiantes un servicio de calidad, el Ministerio de Educación (Minedu) viene transfiriendo a los directores de los colegios públicos montos variables desde S/. 3.500 hasta S/. 28.500 -según el tamaño de los planteles- para asegurar el mantenimiento preventivo de sus instalaciones. Adicionalmente, los directores de colegios que cuenten con nivel primario y secundario o integrado recibirán la asignación adicional de S/. 1.500 para adquirir útiles escolares y de escritorio,

así como materiales para uso pedagógico y equipamiento menor, incluyendo kits deportivos, libreros, televisores, entre otros. Ese monto será igual en todos los casos. Los recursos para man-

tenimiento preventivo deberán ser usados de manera prioritaria en la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, muros, puertas, ventanas, áreas verdes, mobiliario, así

como para el pintado de infraestructura. Para tal fin, el Minedu ha dispuesto un presupuesto de 358 millones 761 mil soles, de los cuales S/. 303.7 millones servirán para mantener la

infraestructura y S/ 49.3 millones para comprar útiles de oficina, materiales pedagógicos y equipamiento menor. Igualmente, se hará el monitoreo continuo de la ejecución de esos gastos y para tal fin se ha previsto una partida de S/. 5 millones. La transferencia de los recursos la viene realizando el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Minedu. Los directores tendrán plazo hasta el 31 de agosto para sustentar los gastos efectuados mediante el sistema Wasichay. Después de esa fecha, las cuentas bancarias serán cerradas para la respectiva reversión de saldos existentes. Precisamente, ayer Liliana Barrantes, de la Unidad Gerencial de Mantenimiento del Pronied visitó el colegio

Algo más... Estas acciones se desarrollarán en línea con la Resolución Ministerial N.° 053-2016-MINEDU que aprobó la norma técnica denominada “Disposiciones para la ejecución del Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares para el año 2016”.

Mariano Melgar de Breña, cuya directora Marita Tupa recibirá S/ 15.720 para el mantenimiento preventivo y S/ 1.500 para la compra de útiles de oficina. En total serán S/. 17.220 asignados para este plantel. En total, los directores de 51.021 colegios públicos recibirán similares partidas en beneficio de 5 millones 524 mil estudiantes del país.

BID: Tres consejos para elegir una carrera y no desanimarse en el camino PRIMICIA.- Decidir una carrera y elegir a qué nos vamos a dedicar en la vida es uno de los momentos más importantes, especialmente para millones de jóvenes de América Latina y el Caribe, pues cambiar de carrera presenta costos de tiempo, esfuerzo y dinero. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio tres consejos para elegir una carrera que vaya más allá de lo que queríamos ser cuando éramos niños. Ciertamente llega un momento en el cual una persona se ve obligada a definir en qué trabajará al menos por 40 años. Primero: Haz algo que te gusta Si vas a empezar a estudiar, o estás empezando a trabajar como aprendiz, es vital elegir algo que te gusta

y que te ves haciendo toda la vida. En general hacemos mejor aquello que nos gusta y hacer aquello en lo que somos buenos y nos motiva potencia nuestras posibilidades de éxito. Por eso los trabajadores más motivados suelen llegar más lejos en su carrera. Es como un círculo virtuoso que se potencia porque trabajamos mejor cuando estamos felices y hacer lo que nos agrada también nos ayuda a ser felices. Recuerda también que “hacer lo que quieres” es más amplio que una profesión y que tienes que buscar esas cosas que te gustan y considerar las alternativas de carrera que se relacionan con ellas. Segundo: Sé realista Además de buscar algo

en lo que eres bueno y para lo que tienes talento, elige algo que realmente puedes hacer. No intentes ser cirujano, por más que te guste ayudar a la gente, si no soportas ver sangre. Quizá puedes sentir que ayudas a los demás enseñando, si tienes talento para eso, o quizá serías un excelente profesional de recursos humanos.

Distintas carreras pueden acomodarse a lo que te gusta. También sé realista en tus expectativas. No porque seas excelente partirás de presidente. Averigua además cuál es el sueldo promedio en el área en que quieres trabajar antes de buscar empleo. El BID realizó una encuesta a estudiantes y descubrió que muchas veces esperan ganar más de lo que

el mercado paga a profesionales recién graduados. Esto puede causar que rechacen ofertas buenas, porque creen que existen mejores. Al final, aun si obtienen un trabajo bien pagado, es posible que, debido a expectativas no realistas, sientan que no lograron partir en un buen empleo y se desmotiven. Tener información permite tener expectativas reales y tomar mejores decisiones. Tercero: Sé bueno en lo que haces. Llevamos un tiempo intentando entender los problemas que enfrentan las empresas en la región a la hora de contratar. Encontramos una brecha de habilidades. Muchos jóvenes han estudiado, pero no han aprendido. Aprovecha el tiempo

que tengas, ya sea en el colegio, trabajando con alguien que te explica, en un instituto o en la universidad, esa es la clave del éxito. Especialmente importante son las habilidades blandas. Responsabilidad, saber trabajar en equipo y comunicarte eficazmente, son ejemplos de habilidades que están relacionadas con comportamientos y que los empleadores valoran mucho, tal como contábamos en esta entrada anterior. Elegir una carrera es una decisión compleja para la cual es vital informarte. Así evitarás sorpresas y mejorarás tus opciones de éxito. Tómate el tiempo para tomar tu decisión, compártela con las personas que te quieren y escucha su opinión. Y recuerda siempre estar seguro de lo que quieres porque ante todo debe hacerte feliz.


10

LOCAL

Werne Porta Morales

PRIMICIA.-Un total de 24,391 de vehículos vendidos a nivel nacional corren el riesgo de generar un atascamiento hasta un corto circuito, indicó la abogada Andrómeda Barrientos, jefa del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de la macro regional centro, con sede en Huancayo. Según la funcionaria, se trata de vehículos involucrados que vienen equipados con un interruptor maestro para el control de lunas eléctricas, el mismo que contiene módulos eléctricos de deslizamiento al contacto, y pertenecen a la empresa Toyota del Perú S.A. “Dichos módulos están lubricados con una

Diario Primicia

POR SU ESTRUCTURA PUEDE GENERAR CORTO CIRCUITO

Más de 24 mil vehículos en riesgo advierte Indecopi grasa en spray que puede ser aplicad de manera insuficiente y en consecuencia durante una operación normal del interruptor, los residuos y la humedad podrían generar un atascamiento y con ellos generar un corto circuito”, indicó la jefa de Indecopi. De otro lado recomienda la empresa Toyota del Perú S.A. a sus clientes acceder al llamado de revisión para determinar si corresponde o no el reemplazo de algún componente en su vehículo como

Andrómeda Barrientos

MDT clausura “Vacaciones Divertidas El Tambo 2016” Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Demostrando todo lo aprendido desde el pasado 4 de enero hasta ayer 20 de febrero, cientos de niños y niñas escenificaron diversos bailes, juegos, entre otros en el colegio Salesiano Técnico Don Bosco, durante la clausura de dicho programa denominado “Vacaciones Divertidas El Tambo 2016”. La actuación fue corroborada con la asistencia de sus padres, quienes se mostraron contentos y orgullosos, por todo lo aprendido durante un mes y medio, en la Casa de la Cultura “Juan Parra del Riego” de El Tambo. El programa de clausura, se inició con la recepción de delegaciones, entonación de los himnos Nacional, de Huancayo y El Tambo, así como palabras de bienveni-

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

da por el Lic. Christian Galarza Torres, coordinador General del Programa. Luego se presentaron los menores, como los de educación especial con el baile de la Saya, luego Método Montessori, marinera, declamación, guitarra, baile moderno, clausurando el evento el Sub Gerente de Cultura y Deportes, Ricardo Palomino Magán, donde hubo premiación a los que destacaron.

Indicando el responsable del programa “Vacaciones Divertidas El Tambo 2016”, tuvieron más de 3 mil participantes los mismos que asistieron a los diferentes talleres de marinera, baile moderno, método Montessori, guitarra, manualidades, oratoria y liderazgo, repostería, voleibol, fútbol, básquetbol, taekwondo, boxeo, muay thai, hand ball, ajedrez, tenis de mesa, entre otros.

medida de precaución, indicó Andrómeda Barrientos. Se trata de vehículos de los modelos Yaris, Rav4, Corolla, Camry, Auris que fueron vendidos entre el 2005 al 2010, cuyos propietarios o usuarios deben comunicarse con la mencionada empresa, así como también llamando al número 0-800-16440 o al correo electrónico t o y o t a p e r u @. c o m . p e , agregó más adelante la jefa de Indecopi de la macro región centro, con sede en Huancayo.

Caos vehicular por el puente La Mejorada Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Trasladarse hacia Pilcomayo, Chupaca, el penal de Huamancaca y otras localidades ubicados en la margen derecha del río Mantaro, así como viceversa por el puente La Mejorada, se ha convertido en todo un dolor de cabeza para las empresas de transportes de pasajeros. Según varios conductores que esperaban por

varios minutos cruzar dicho puente sobre el río Mantaro, mostraron su malestar solicitando que es momento que las autoridades construyan más puentes. “El problema crece los fines de semana, especialmente los sábados con motivo de la feria chupaquina, donde aparecen más vehículos y el puente se convierte intransitable, formándose enormes colas en ambos lados del puen-

te”, señaló un conductor de un microbús. También solicitaron la presencia de la policía de tránsito, toda vez que hay muchos vehículos que se estacionan por dicha zona perjudicando el pase de otros, porque por el mencionado sector también se encuentran los camiones que ofertan materiales de construcción, como ladrillos, arena, confitillos, piedras, entre otros.


Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

LOCAL 11

Diario Primicia

AYER FUE LO ÚLTIMO EN LA I.E. “RICARDO MENENDEZ MENÉNDEZ”

Desaparece pagos directos para pensionistas Werne Porta Morales

de la Nación, cuya notificación les fue alcanzada con anticipación señalándoles su número de cuenta. Incluso se pudo constatar que muchos en forma temporal cobrarán en el Banco de la Nación del jirón Santiago Norero de El Tambo, mientras otros tienen todo este mes para que tramitan su tarjeta multired. También explicaron, si el pensionistas es de avanzada edad debe otorgar una carta poder ante un Notario para que cobre su pensión, así como también puede tramitar para le hagan efectivo en forma directa en su domicilio. Mientras el comunicado que se pudo advertir señalaba a la letra: “En cumpli-

PRIMICIA.- Los Pagos directos en las Instituciones Educativas establecidas para los pensionistas de los diferentes Decreto Leyes que se hacía el tercer sábado de cada mes, ya no se desarrollará, según comunicado que se pudo observar colocado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), ayer en el Centro Educativa “Ricardo Menéndez Menéndez” de El Tambo. Al respecto una servidora de la ONP Huancayo orientaba a los pensionistas que llegaban por última vez a la mencionada Institución Educativa, señalándoles, a partir del mes de marzo recibirán sus pagos en el Banco

Pensionistas insatisfechos Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Muchos pensionistas al enterarse que ayer fue la última vez que acudían a la Institución Educativa “Ricardo Menéndez Menéndez” de El Tambo, mostraron su insatisfacción, señalando que debe continuar los pagos directos. Incluso un pensionista que se encontró con su colega, manifestaron, que el Gobierno hace mal con este cambio, porque era el único día al mes que muchos se reencontraban. También indicaron, con este cambio desaparece los diversos servicios gratuitos que obtenían como su desayuno o refrigerio, también salud, donde muchos se hacían atender gratuitamente con los especialistas en las carpas respectivas así como

el servicio de cosmetología en la que les realizaban el corte de cabello, así como el lustrado de sus zapatos. Se trata de los decretos leyes 19990, 18846, 20530, 30003, los mismos a partir del próximo mes cobrarán de acuerdo a la primera letra de su apellido pa-

terno en el Banco de la Nación. En el caso del mes de marzo será desde el día viernes 4 con las letras de la A hasta la C, el lunes 7 tocará a los apellidos que empiecen con la D hasta la L, el martes 8 de la M a la Q, para concluir el miércoles 9 de marzo con la R hasta la Z.

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Nos encontramos a 22 días del inicio de las clases escolares del presente año, mostrando un panorama desolador la Institución Educativa “Ricardo Menéndez Menéndez” de El Tambo, que viene cayéndose a pedazos, el cual es un atentado para los niños con el inicio del año escolar. Incluso días atrás los padres de familia protestaron para que de una vez por todas se inicie con la construcción de un nuevo pabellón de aulas, al existir el compromiso del gobierno regional para ejecutarla, pese a que hace varios años atrás ya había sido declarado en emergencia, por su estructura añeja. Incluso un visitante que llegó al mencionado centro educativo, acompañando a su progenitor que es pensionistas seña-

miento a los establecido en la Directiva de Tesorería 0012007-RF/77.15 aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas, la cual señala que es obligatorio que las Unidades Ejecutoras, entre ellas la ONP, efectúen el pago de las pensiones mediante abonos bancarias individuales, se informa que a partir del mes de marzo de 2016, el pago de su pensión ya NO se realizará en el colegio “Ricardo Menéndez Menéndez”, por lo que agradeceremos leer debidamente la esquela informativa adjunta a su boleta de pago del presente mes de febrero en la cual se le informa de su nueva modalidad y lugar de pago a partir del próximo mes”.

IE “Ricardo Menéndez Menéndez” en ruinas

ló, que poco les interesa a las autoridades derruirla totalmente, porque los menores son bastante traviesos y tienen que colocar cintas de prevención. También se pudo percibir, las aulas prefabricadas que tiene dicho centro educativo no es adecuado para los escolares, sencillamente porque es de calamina,

donde cuando solea el calor en su interior es insoportable por la estructura y en época de frío, también es otro problema, por el cual las autoridades deben acelerar con la construcción de nuevas aulas y remodelar el patio de formación que también se muestra con espejos de agua por la lluvia.


12

POLÍTICA

Diario Primicia

JEE exhorta a Telesup a dejar de transmitir propaganda de José Luna Gálvez

CON NOMBRE PROPIO

PRIMICIA.- El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 exhortó a Solidaridad Nacional y la Universidad Telesup a dejar de transmitir propaganda electoral que relacione al candidato al Congreso por dicho partido José Luna Gálvez con esa casa de estudios. Manuel Miranda, presidente del referido JEE, dijo que con ese motivo se ha expedido una resolución para la agrupación política y el referido centro de estudios. Recordó que se trata de una resolución similar a la que se dictó anteriormente para Alianza Para el Progreso y la Universidad César Vallejo. “Es un asunto de interés público y que preocupa a este Jurado Electoral Especial los supuestos de propaganda electoral de la organización política Solidaridad nacional y Telesup”, declaró ante la prensa. Según advirtió, al parecer se está utilizando fondos o recursos de la universidad para fines de propaganda electoral. Miranda sostuvo que tanto el Jurado Nacional de Elecciones como los JEE administran justicia electoral conforme a la Constitución, la ley y con criterio de conciencia. “Actuamos con autonomía, imparcial e independencia”, manifestó.

Se trata solamente de los aspirantes que consignaron sentencias en sus Hojas de Vida que entregaron al Jurado Nacional de Elecciones.

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

Postulan 52 candidatos de 16 partidos que tienen condenas por 34 delitos

PRIMICIA.- Un total de 52 candidatos al Congreso, de 16 partidos políticos, de un total de 18 que participan en el proceso electoral, consignaron en sus respectivas Hojas de Vida haber recibido sentencias judiciales por 34 diferentes delitos. Luego de revisar los documentos presentados por los postulantes ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Asociación Transparencia detectó que la mayoría de políticos que declararon haber sido sentenciados pertenecen a Alianza Por el Progreso (9), Solidaridad Nacional-UPP (8), Perú Libertario (6), Peruanos Por el Kambio (5) y Orden (5), como puede apreciarse en la infografía adjunta. La cifra podría elevarse considerablemente si se toma en cuenta que la información se sustenta en lo que registraron los candidatos en las Hojas de Vida. Como es sabido, por lo general los aspirantes al Congreso no suelen informar de las resoluciones judiciales condenatorias, hasta que son descubiertos por los organismos de fiscalización electoral, el periodismo o los ciudadanos. Los delitos más fre-

Flores, es otro de los que carga varios fallos condenatorios. Ha consignado en su Hoja de Vida resoluciones judiciales adversas por los delitos de peculado, falsificación de sellos y colusión. Entre otros postulantes que registran hasta dos condenas se encuentran Luis Zubia Cortez, de Solidaridad Nacional en representación de Moquegua (usurpación y peculado); Gilberto Galindo May­ tahuari, de APP, por Madre de Dios (difamación y falsedad ideológica) y Enrique Merino Cruz, de Alianza Popular, que va por Piura (dos sentencias por no cumplir con la pensión alimentaria). Todo esto lo deben saber los electores.

El candidato número uno de Perú Libertario por Madre de Dios, el ex presidente regional Rafael Ríos López, acumula la mayor cantidad de fallos condenatorios entre todos los que han consignado dicha información en su Hoja de Vida.

cuentes que admitieron haber cometido los candidatos son peculado (8), difamación (8) y no pago de pensión alimentaria (3), lesiones (3), peligro común (3), contra la fe pública (3) y desobediencia a la autoridad (3), entre otros. Como puede observarse en la infografía, gran parte de los deli-

tos están relacionados con actos de corrupción de funcionarios. Si se hace un seguimiento por región, Lima cuenta con el mayor número de postulantes al Congreso con sentencia judicial (9), siguiéndole Ucayali (6), Huánuco (4) e Ica (4). Pero es importante resaltar que son numerosos los candidatos que acumulan varias condenas y sin embargo no han tenido impedimento para competir por una curul. RÉCORD DE SENTENCIAS El candidato número uno de Perú Libertario por Madre de Dios, el ex presidente regional Rafael Ríos López, acumula la mayor cantidad de fallos condenatorios entre todos los que han consignado dicha información en su Hoja de Vida. Ríos, quien fuera presidente regional, afronta condenas por peculado, malversación

de fondos, corrupción de funcionarios y, por si fuera poco, también por disturbios. Como si no se hubiera enterado, ahora aspira a alcanzar un pupitre en el Congreso. El ex fujimorista y ahora reciclado como candidato por Alianza Por el Progreso, Willy Serrato Puse, afronta dos sentencias por difamación y otra por una querella. De acuerdo con su Hoja de Vida, además tiene en curso dos juicios por alimentos, una demanda contractual y otra laboral. Y como si no fuera suficiente, la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Olmos (Lambayeque) lo investiga por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir, omisión de actos funcionales, peculado, cohecho pasivo propio y enriquecimiento ilícito. No es poco. El aspirante por PPK en Amazonas, José Novoa

HUAROC TIENE CONDENA El candidato a la vicepresidencia y al Congreso por el grupo fujimorista Fuerza Popular, Vladimir Huaroc Portocarrero, es el único aspirante que ha declarado contar un fallo condenatorio. El Cuarto Juzgado Penal Liquidador lo sentenció por los delitos de desobediencia y resistencia a la autoridad, por un caso derivado de su gestión como presidente de la región Junín. Luis Zubia Cortez, de Solidaridad Nacional-UPP, número uno de la lista por Moquegua, tiene dos sentencias por peculado y una por usurpación. En 1998, Luis Zubia, en representación del partido fujimorista Vamos Vecino -una los aparatos creados por Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos-, ganó las elecciones por la alcaldía provincial de Mariscal Nieto.


Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

Diario Primicia

TRÁMITE SE REALIZA EN LA ODPE

Estas son las razones para tachar a un miembro de mesa La lista de miembros de mesa presentada por la Onpe no es la definitiva. Te indicamos cómo presentar una solicitud de tacha.

PRIMICIA.- La Onpe ya permite ver si eres miembro de mesa para las elecciones generales, ¿pero cómo se debe proceder para realizar una tacha al cargo de miembro de mesa? En primer lugar es tener alguno de los requisitos que presentamos a continuación.

Se pueden presentar tachas a la lista de miembros de mesa.

Causales

Medios probatorios Relación final de candidatos emitida por el

Ser candidato o personero de organizaciones

JEE correspondiente. Credencial de

políticas.

personero.

Ser funcionario o empleado de alguno de los organismos que conformen el Sistema

Última boleta de pago, contrato, carné o

Electoral Peruano.

credencial de identidad.

Ser miembro del Ministerio Público que durante la jornada electoral realice funciones relacionadas con la prevención e investigación

Documento oficial emitido por el Ministerio

de los delitos electorales.

Público que acredite su función. Documento oficial emitido por la

Ser funcionario de la Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo que acredite su

que realiza supervisión electoral.

función

Ser autoridad política.

Resolución de designación vigente.

Ser autoridad o representante proveniente de

Credencial o documento emitido por el

elección popular.

órgano electoral correspondiente.

Ser ciudadano integrante de los comités directivos de las organizaciones políticas

Documento oficial de acreditación de la

inscritas en el Jurado Nacional de Elecciones.

organización política o del JNE. Partida de matrimonio, en el caso der ser el

Ser cónyuge o pariente, dentro del segundo

cónyuge o partida de nacimiento, si fuera

grado de consanguinidad o afinidad, entre los

pariente hasta el segundo grado de

miembros de una misma mesa.

consanguinidad o afinidad.

Ser elector temporalmente ausente de la República, de acuerdo con las relaciones correspondientes que remite el Reniec.

Documento oficial que lo acredite.

Ser miembro en actividad de las FF.AA. o la PNP que realice actividades relacionadas con

Documento oficial emitido por las FF.AA.

el desarrollo de los personeros electorales.

o la PNP que acredite su función.

Ser miembro del Cuerpo General de

Documento oficial emitido por el Cuerpo

Bomberos Voluntarios del Perú.

General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Si la situación de la persona está comprendida en alguno de los impedimentos, se podrá solicitar su tacha como miembro de mesa ante el Jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos electorales (ODPE). Para ello es necesario tener: -Solicitud dirigida al presidente del Jurado Electoral Especial. -Copia del DNI y documento probatorio. La solicitud se presenta ante la ODPE, dentro de los tres días contados a partir de la publicación provisional de la lista de miembros de mesa. La ODPE la remite al JEE para que este resuelva. Esta resolución es apelable dentro de los tres días siguientes de la notificación. El JNE resuelve en última instancia dentro de los tres días después de notificado. Recuerda que la multa para el miembro de mesa que no cumpla su deber será de 197.50 soles en estas elecciones del 10 de abril.

POLÍTICA 13 Julio Guzmán: especialista no cree que puedan subsanar observaciones del JEE PRIMICIA.- La decisión del Jurado Electoral Especial (JEE) – Lima Centro 1 de declarar inadmisible la solicitud de inscripción de la fórmula presidencial del candidato Julio Guzmán de Todos por el Perú ha dejado diversas interrogantes. Este es el caso del especialista en temas electorales Diethell Columbus, quien considera que la resolución es “ambigua” porque le pide a la agrupación Todos por el Perú subsanar elementos que ya fueron invalidados por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y cuya decisión fue ratificada por el JNE. En primera instancia, el JEE afirma que la normativa establece que así como el partido político debe estar inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas, “el Tribunal Electoral también tiene que estar inscrito en el ROP para que sus actos sean válidos”. “El JEE ya está diciendo en los considerandos anteriores de que no está inscrito el Tribunal Nacional Electoral en el ROP y que es un requisito de validez su inscripción, yo no entiendo qué le están pidiendo subsanar a la agrupación política”, refirió. En la misma línea, Diethell Columbus añade que el Tribunal Nacional Electoral no podría ser inscrito porque ese tema está zanjado a nivel electoral, tras la ratificación hecha por el JNE el martes 16 de febrero. “Me parece un exceso de forma-

lismo lo que está haciendo el JEE porque le está dando [a Todos por el Perú] plazo para que subsane algo que no van a poder subsanar. La agrupación no tiene cómo demostrar que tiene un Tribunal Electoral inscrito en el ROP, cuando ellos mismos están señalan que el ROP ha declarado inválida su inscripción”, indicó. No obstante, consideró que, tal vez, el JEE esté esperando que le presenten algún tipo de escrito que evidencie que las elecciones internas se realizaron de acuerdo a la norma, como sería el caso de las actas de la votación. En este caso, el JEE podría aceptar la legitimidad de la elección interna de la plancha presidencial. Por otro lado, se refirió al segundo elemento que el JEE le pide subsanar a Todos por el Perú: la filiación del señor Alan Bravo Gutiérrez, miembro del Tribunal Nacional Electoral. “Hay una discusión en el tema de la afiliación. Para el ROP uno es afiliado desde que estás inscrito en su registro, mientras que para Todos por el Perú, eres afiliado desde el momento que firmas tu ficha de inscripción. En uno de los considerandos de la resolución señala que la interpretación del Jurado es que tú eres afiliado desde que te inscribes en el ROP”. Por último, el especialista Diethell Columbus concluyó que no cree que Todos por el Perú pueda subsanar las dos observaciones que exige el JEE.


14

REGIÓN

Hallan droga enterrada cerca de pista de aterrizaje clandestina PRIMICIA.- La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional decomisó 144 kilógramos de pasta básica de cocaína la cual se encontraba enterrada a un metro de profundidad en el sector El Encanto, distrito de Constitución provincia de Oxapampa (región Pasco). La droga fue hallada cerca de una pista de

aterrizaje clandestina, estaba envuelta en paquetes con forma de ladrillos y su valor en el mercado nacional asciende a 144 mil dólares. El Coronel de la PNP Francisco Vargas, informó que la droga estaba lista para ser comercializada a Bolivia y luego ser transportada al mercado europeo.

Diario Primicia

TRAS HUAICO EN HUAYTARÁ

Continúa bloqueada vía Los Libertadores Hasta el momento cientos de vehículos y camiones de carga pesada se encuentran varados. PRIMICIA.- Continúa bloqueado el tránsito vehicular en la vía Los Libertadores, a la altura del kilómetro 90+800 en el sector de Cuayahuachi en la provincia de Huaytará (región Huancavelica). Esto tras la caída de un huaico que interrumpió el mencionado tramo desde las seis de la tarde del último viernes, deslizamiento

ODPE Huánuco realizó sorteo de miembros de mesa para elecciones PRIMICIA.- La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Huánuco sorteó a 6 mil 762 ciudadanos que tendrán que desempeñar el cargo de miembros de mesa, titular y suplente, de mil 127 mesas de sufragio a instalarse en las provincias de Ambo, Huánuco, Lauricocha, Pachitea y Yarowilca en las elecciones presidenciales 2016. La ODPE Huánuco publicará en el frontis de su respectiva sede o lugares de mayor concurrencia, de manera provisional, la lista de miembros de mesa, así como en sus sedes distritales a fin de dar inicio al período de recepción de tachas durante tres días. El jefe de ODPE, Jorge Mendoza Aguilar, recordó que la multa por no ejercer el cargo de miem-

bro de mesa es de 197.50 soles, equivalente al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), además, no pueden ser miembro de mesa los candidatos y personeros de las organizaciones políticas, los funcionarios y empleados de los organismos electorales y los miembros del Ministerio Público que, durante la jornada electoral, realizan funciones para la prevención e investigación de los delitos electorales. Tampoco pueden ser miembros de mesa los funcionarios de la Defensoría del Pueblo, las autoridades políticas, los miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, entre otros.

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

que hasta el momento no ha sido limpiado y continúa obstaculizando el libre tránsito. Ante este hecho, cientos de vehículos como

camiones de carga pesada y buses de pasajeros se encuentran varados a la espera de una solución, por lo que pobladores y

viajeros piden a las autoridades encargadas de esta carretera puedan atender la emergencia en esta parte de la región.

EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

EN EL DISTRITO DE SANTA ANA

PRIMICIA.- Milagros Castillo, jefa regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Cajamarca aseguró que ante la proximidad del inicio del año escolar 2016, iniciaron operativos inopinados en las instituciones educativas privadas, con el propósito de evitar cobros indebidos. La funcionaria detalló que por el momento su institución inició proceso de investigación a tres instituciones educativas privadas por incurrir en algunas infracciones. En los operativos sorpresa que se realizaron hallaron la imposición de cuotas extraordinarias a los padres de familia, las cuales consisten en solicitar ciertas cantidades de dinero para distintas actividades,

PRIMICIA.- La secretaría técnica del distrito de Santa Ana, provincia de Castrovirreyna (región Huancavelica), reportó el desborde del río Paccari, debido a las intensas lluvias que se registran en la zona. El desborde del río inundó con agua y lodo una vivienda del sector en una altura de 50 cm. El propietario de la casa, Galvino Cortes Machuca, solicitó ayuda para su familia, debido a que no

Indecopi busca evitar cobros indebidos

como implementar laboratorios, incentivos a los profesores en los meses de julio y diciembre, venta de tickets de parrilladas, aportes por el Día de la Madre, del Padre o por el Día del Maestro, entre otras. Además advirtió que en caso de detectarse cobros indebidos, las instituciones educativas pueden ser sancionadas desde una amonestación hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivale a S/.1’755,000.

Desborde de río inundó una vivienda cuenta con los recursos económicos suficientes. Por su parte, el alcalde del distrito de Santa Ana, Julio Poma Cortés, indicó que dos familias resultaron afectadas. Asimismo, indicó que la municipalidad tenía un proyecto de defensa rivereña aprobada, que no se ha ejecutado por falta de financiamiento, por lo que pidió al Ministerio de Economía y Finanzas el presupuesto correspondiente.


Diario Primicia

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

RESERVA NOR YAUYOS- COCHAS

Nueva ruta turística y gastronómica PRIMICIA.- El Gobierno Regional Junín, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, presidirá el Comité Sostenible de la Reserva Nor YauyosCochas, que abarca las regiones Junín y Lima. Recientemente se realizó una reunión en la Sais Túpac, la misma que fue convocada por el Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado), y que tuvo como participantes a funcionarios del gobierno regional y a los alcaldes y dirigentes comunales más representativos de la región Junín. El gerente de Recursos Naturales del GRJ Fredy Valencia Gutiérrez, informó que el primer trabajo será consolidar el Plan Estratégico de la Reserva Nor Yauyos- Cochas, que apunta a con-

PRIMICIA.- Dos vehículos que transportaban madera de procedencia ilegal fueron sorprendidos cuando pretendían evadir los controles de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central, cuando realizaba un operativo inopinado en el distrito de Villa Rica, región Pasco. Así lo informó el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor) que precisó que el personal de la ATFFS Selva Central, órgano descentralizado de esta institución, dio parte a la Policía Nacional de este hecho. Los agentes policiales inmovilizaron de inmediato los camiones para su revisión. Al revisar el vehículo el personal de la ATFFS Selva Central y la Policía constataron que los vehículos transportaban un total de 6,866.75 pies tablares de

vertirla en una ruta no solo turística sino también gastronómica. Señaló que para nadie es un secreto que esta zona tiene inmejorables lagunas, paisajes inigualables, y goza de un arte culinario y artesanal sin comparación, por ello se buscará potenciar sus actividades económicas, sociales y ambientales. Sostuvo que en la reunión también se vislum-

bró el último informe elaborado en octubre del 2015, donde se señalan las variables en agricultura, ganadería, manejo de pastizales, vicuñas y la elaboración de un inventario sobre su biodiversidad, entre otros acápites. Para el 25 de febrero se debe presentar el Plan Estratégico, que buscará amalgamar todos los componentes para convertir a Nor Yauyos

-Cochas en un destino turístico y gran polo de desarrollo. “Tenemos además un encargo del gobernador regional, Angel Unchupaico, quien ha focalizado esta zona como una de grandes potencialidades que merece recibir presupuesto para concretar proyectos de envergadura en agricultura, ganadería y turismo”, aseveró finalmente.

REGIÓN 15 Programa de reconversión productiva empieza a dar sus frutos en Pichari PRIMICIA.- La primera parcela del Programa de Reconversión Productiva (PRP) en el distrito de Pichari en el Cusco dará su primera producción al mercado de piña dentro de cinco meses, se informó ayer. Así informó la secretaría técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-Codevraem), órgano de la PCM que acompaña el proceso de inducción floral de las plantaciones de esta fruta. Después de un año de iniciado el Programa de Reconversión Productiva, Roy Quicaño, el primer agricultor voluntario que entregó dos hectáreas de plantaciones de coca para ser sustituidas por piña de la variedad golden, realizó el proceso de inducción sectorizada de las plantas, con la finalidad de acelerar la floración, obtener frutos

de tamaño uniforme. El agricultor guiado por un técnico especialista en piña realiza sus actividades de acuerdo al cronograma establecido dentro de su plan de negocios y espera en cinco meses cosechar su primera producción. “Cada día estoy aprendiendo más sobre mi producto. La verdad me siento orgulloso porque estas plantas son como mis hijas. Ahora ya estoy en otra etapa de trabajo y pronto estaremos sacando las piñas al mercado”, manifestó el agricultor. Se informó que en pocos meses se estará cosechando los primeros productos del Programa de Reconversión Productiva y que se espera que más productores de hoja de coca se acojan a este cambio voluntario. Durante la visita, también se contó con la presencia de representantes del Proyecto Especial para el Desarrollo del Vraem (Provraem).

Pasco: intervienen a dos vehículos que trasladaban madera ilegal

Destacan trabajo de Sineace en certificación de competencias rurales

madera de las especies roble (S.I.) y huayruro (Ormosias sunkei) valorizada en 50,500 nuevos soles, y que no contaban con guías de transporte y documentos en regla. Por lo que en presencia de la policía y el Fiscal Especializado en Materia Ambiental (FEMA), el personal del Serfor Selva Central procedió a levantar las actas de comiso de la madera. Según indicaron los funcionarios del Serfor Selva

PRIMICIA.- El viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, César Sotomayor, felicitó la labor que realiza el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), órgano técnico especializado adscrito al Ministerio de Educación. A través de una misiva, Sotomayor destacó el trabajo que cumple Sineace en la certificación de competencias, la cual -dice- “permite que muchas familias rurales hayan mejorado sosteniblemente su nivel de vida”. Y es que conjuntamente con el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), una entidad

Central, la madera decomisada tiene un alto valor comercial en el mercado nacional e internacional debido a que el roble por su resistencia y durabilidad es empleado para la industria marítima y mueblería (mesas, sillas, armarios, estantería y bodegas), mientras que la madera huayruro se usa para construcciones pesada y estructuras (vigas, viguetas, pies derechos, columnas, tijerales), pisos, entre otros usos.

que cuenta con autorización del Sineace, se certifica a las personas que poseen saberes ancestrales, como los apus, kamayocs, yachachiqs, entre otros. Con esta labor, “se ha logrado que estas personas cuenten con un documento a nombre del Estado peruano que los certifica en una habilidad específica”, subraya. En ese sentido, Sotomayor Calderón reiteró el compromiso de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Riego y Sineace, a fin de que más experiencias exitosas sigan desarrollándose en todo el país. Cabe indicar que la certificación de competencias

es un proceso que reconoce conocimiento, habilidades y capacidades de manera oficial, con lo cual la persona certificada podrá tener más oportunidades de conseguir mejores trabajos, mejorar sus ingresos y elevar la calidad de vida de sus familias. En diciembre del 2015, Agro Rural y Sineace, certificaron a 270 talentos rurales de diez regiones del centro y sur del país como “Extensionistas en el manejo productivo de camélidos domésticos” por sus conocimientos ancestrales y manejo eficiente de camélidos sudamericanos en zonas alto andinas ubicadas por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar.


16

CONSEJOS Y SALUD

3 TIPS Fomentar la lectura

01

No se debe permitir que los niños o adultos vean la lectura como algo aburrido, para esto es importante conocer las temáticas de interés de cada persona y proporcionarles libros interesantes sobre las mismas, para que así experimenten el leer y adquieran fascinación por los conocimientos que se pueden adquirir y las historias a conocer.

02

Una actividad apropiada para fomentar la lectura sobre todo en los niños es dramatizar las historias, es decir se le puede decir a una persona adulta o niño, lee este libro y después me cuentas o haces una representación de la historia, de seguro la persona leerá el libro con atención para lograr realizar una buena interpretación.

03

Otro de los consejos para fomentar la lectura, es leer todos los días un tiempo específico, si es necesario se debe leer un rato con los niños diariamente para que ellos empiecen a extrañar la lectura y se constituya en una parte vital de la rutina diaria. Al principio se puede leer con ellos, pero después se les debe motivar a que lo hagan solos y escojan temas de interés.

El huayruro es una semilla pequeña como un frijol de color rojo y negro oriunda del antiguo imperio incaico. Su poder de protección se utiliza en rituales que ahora puedes aplicar para tu vida y más para tu bebé. Este amuleto son usados como joya o como adorno que puedes llevarlo puesto como un collar, anillo, pulsera o llavero en la cartera. De esta manera, te protegerás al bebé y a ti de las malas mirada, ojeada, y malos espíritus. También, se utiliza para aumentar el dinero y solo se debe de poner junto a la billetera. Para influya este bien a tu bebé, colócale una pulsera de huairuros. De esta manera, el bebé podrá salvarse de malestares como que lo “ojeen” y tendrá una noche tranquila al dormir o se verá menos fastidiado durante todo el día. Esta pulsera debe ser una cinta roja con

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

-Un kilo de chuletas de cerdo en un solo trozo -Sal y pimienta -Tres cucharadas de margarina -Media taza de aceite -Dos dientes de ajo picado -Un hinojo picado (opcional) -Dos tazas de cerveza

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 21 de Febrero del 2016

¿Por qué es bueno que los bebés usen un huayruro en la mano? huayruro y estar en la mano izquierda. LEYENDA DEL HUAYRURO Este uso se le da desde que la Colla o esposa del Inka, cuenta la leyenda, se enfermó de una extraña enfermedad descrita como una fuerte depresión en el alma, lo cual aliviaron con un collar hecho de huayruros. Además, era utilizado en la selva para el ritual de iniciación de los niños quienes eran aislados en el bosque para tener como reto volver a casa solo guiándose de los árboles de huairuro RITUAL CON EL HUAYRURO

Cerdo a la cerveza  Preparación:

Salpimentar la carne y freír en la margarina y el aceite calientes. Incorporar el ajo y el hinojo. Agregar la cerveza poco a poco y llevar al horno por una hora y media aproximadamente. Servir con arroz o puré de papas y ensalada.

En este tiempo, puedes hacer un ritual cada mes con huairuros. Necesitarás 7 semillas de huayruros macho, trigo, hojas de romero y de hierba buena, arroz y un cuenco de arcilla, madero o vidrio. Primero, agrega el cuenco, con la mano derecha coloca los granos de arroz que simboliza prosperidad y la hierba buena para atraer a la buena suerte. Luego, pon los siete huairuros que simboliza la protección contra la envidia. Durante el proceso, agradece al universo o pachamama por los beneficios obtenidos. Este cuenco ubícalo en el dormitorio, sala o en tu trabajo por una semana y repítelo cada mes.

HOGAR Dieta de la limonada: Pierde nueve kilos rápidamente El limón es una fruta ideal para ayudarte a adelgazar, ya que puede ser usado de diferentes maneras. Una de las formas más conocidas es a través de la dieta de la limonada para perder peso. Esta dieta ha sido todo un suceso durante los últimos años, sobre todo luego de que la cantante Beyoncé anunciara que perdió 9 kilos con este tratamiento, ya que los beneficios del limón para adelgazar, le permitió perder más kilos y en forma más rápida. Y, ¿en qué consiste la dieta de la limonada? Es una dieta líquida. Solo tienes que consumir un mix especial que contiene limón fresco recién exprimido, agua natural, jarabe de arce orgánico; dulce fabricado a partir de la savia de arce, y pimienta roja, también conocida como pimienta de cayena. Ojo. Esta dieta elimina todo

tipo de comidas sólidas. Los días que se practica esta dieta son de siete días, en algunos casos 5. Es importante resaltar que la principal razón de la pérdida de peso con la dieta de la limonada se debe a que limita el consumo de calorías por muchas cantidades, y ese repentino corte de consumo es lo que hace que tu cuerpo pierda mucho peso en poco tiempo. La dieta de la limonada es una dieta que elimina las toxinas de

nuestro organismo, y puede crear determinados tipos de síntomas, como dolores de cabeza, náuseas y mareos. Para muchos especialistas esta dieta puede ser muy extrema, y para otros, esta dieta solo se aplica unos días antes de tener un evento o algo en particular para verse más delgada. En ese sentido, lo recomendable es consultar a un especialista. Lo ideal es que primero cuides tu salud.


MÚSICA

ESPECTÁCULO 17

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

Emma Watson se retira de la actuación

CINE

“Revivir” a un muerto en una serie no es fácil”

No la descalifica para Miss Perú

El actor Andrés Wiese reveló que aún no se puede imaginar qué rumbo tomará la historia de su personaje ‘Nicolás de las Casas’ tras el regreso de ‘Grace González’ (Mayra Couto) a la serie Al fondo hay sitio. Por ello, Andrés Wiese cree que el trabajo de los guionistas para rearmar su historia será una tarea difícil. “En mis vacaciones he estado jugando un poco al guionista, tratando de imaginar cómo justificar el regreso (de ‘Grace’) porque no es fácil. Yo prefiero que los guionistas hagan su chamba porque ellos son unos capos acá y algo van a hacer, porque revivir un muerto no es fácil”, dijo en América TV. Asimismo, el actor anunció que ya tiene los guiones de sus primeros capítulos. “Solo puedo garantizar que no me lo esperaba. Espero que a la gente le guste”, dijo.

Jessica Newton, directora de la Organización Miss Perú, se refirió al video sexual de Milett Figueroa , quien es voceada para ser candidata en la próxima edición del certamen, y aseguró que este no descalifica a la modelo para que pueda participar. “Como mujer me daría pena que ella no pudiera ingresar al certamen por un video que daña su intimidad sino que la daña como persona. Creo que en la vida privada uno es libre de manejarse de la manera que cree conveniente. Lo que está muy mal es que alguien tome algo privado y lo haga público solo con el afán de hacer daño”, señaló al programa Espectáculos de Latina. Asimismo, la ex Miss Perú se solidarizó con Milett Figueroa. “Ninguna mujer ni ningún hombre merece que alguien invada su intimidad. Yo no he visto el video. Pregunté dónde estaba el video y me dijeron que lo habían retirado de las redes. Nunca las he visto”, indicó. Jessica Newton aclaró que, con el objetivo de lograr transparencia en el concurso, invitará a la prensa para que sea parte del primer filtro de elección de candidatas.

Emma Watson ha decidido dejar la actuación para dedicarse por completo a su movimiento feminista, según ha declarado la actriz a la revista neoyorquina Paper Magazine. “Estoy tomándome un año

sabático lejos de la actuación para centrarme en dos cosas. Mi crecimiento personal es una de ellas. Mi desafío es leer un libro a la semana y, además, leer un libro al mes como parte de mi club de lectura. Pensé en

volver a hacer un año de estudios feministas, después me di cuenta de que estaba aprendiendo muchísimo al entrar en ese mundo, al hablar con la gente y leer por mi cuenta”, comentó Emma Watson.

Emma Watson es embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres. La actriz se ha involucrado en campañas como “HeForShe”, que busca acabar con la desigualdad de género antes de 2030.

BREVES Premios Oscar: ellos son los nominados debutantes Estamos a una semana para que se celebre la 88ª entrega de los Premios Oscar que año con año otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas a lo más destacable del cine. Este año la ceremonia es especial para los mexicanos ya que Alejandro Gonzalez Iñárritu ha logrado acaparar la atención con The Revenant, su nueva producción que cuenta con 12 nominaciones, y que además es la cinta que podría darle su primer Oscar a Leonardo DiCaprio.

Pero no sería el único. A continuación te mostramos una lista con los nomi-

Vuelven a la Tv

nados debutantes que también aspiran a la estatuilla dorada de la Academia.

Cada vez falta menos para que Cartoon Network estrene la nueva y moderna versión de Las Chicas Superpoderosas, por ello reveló el intro de esta esperada serie animada. Para fortuna de muchos de los fanáticos del show, la entrada mantiene el espíritu y muchos elementos

de la emisión original, con un tono algo actualizado y una nueva canción. Por el momento se desconoce si el doblaje será el mismo que el de la serie original, pero las nuevas aventuras de ‘Bombón’, ‘Burbuja’ y ‘Bellota’ se transmitirán en Cartoon Network a partir del próximo 4 de abril.


18

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

PARTIDO TODOS POR EL PERÚ TIENE DOS DÍAS PARA SUBSANAR OBSERVACIONES

Conozca porqué se declaró inadmisible la inscripción de Julio Guzmán Algo más...

El Pleno del Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 declaró inadmisible la solicitud de inscripción de la fórmula de candidatos para la presidencia y vicepresidencia del partido político Todos por el Perú. De no subsanar las observaciones en el plazo determinado, la inscripción del partido de Julio Guzmán finalmente será declarada improcedente.

PRIMICIA.- Con mucha expectativa, en diciembre de 2014 se publicó el reglamento de la Ley que crea el Registro de Deudores Judiciales Morosos, Ley N° 30201; ahora, catorce meses después, se ha creado el Registro de Deudores Judiciales Morosos (REDJUM), adscrito al Registro Nacional de Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación de la Gerencia General del Poder Judicial. En la resolución administrativa del Poder Judicial (N° 024-2016-CE-PJ), publicado el 3 de febrero último en el diario oficial El Peruano, se ha aprobado también una directiva (N° 001-2016-CEPJ) en donde se establece los procedimientos de inscripción y cancelación en el re-

PRIMICIA.-Después de dos días de que el Jurado Nacional de Elecciones declarara improcedente el registro de las modificaciones del estatuto y del cambio de autoridades partidarias de la agrupación política de Todos por el Perú (TPP), dejando así a Julio Guzmán con un pie fuera de la contienda electoral, un nuevo

fallo desestabiliza aún más su participación. Y es que el Jurado Especial Electoral (JEE) de Lima Centro 1 declaró inadmisible su inscripción presidencial. El JEE ha observado que el acta de elección interna que acompaña la solicitud de inscripción de TPP ha sido suscrita por los tres miembros del Tribunal

Nacional Electoral (TNE); no obstante, al realizar la búsqueda en el Sistema de Registro de Organización Políticas (ROP) se percató que los miembros que rubricaron el acta no se encontraban inscritos como miembros del referido tribunal en el ROP. Por lo tanto, la instancia electoral sostiene que

siendo la elección de autoridades y candidatos de los partidos políticos, “debe regirse por las normas de democracia interna establecidas en la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), así como en sus normas estatutarias, conforme a lo previsto en el art. 19° de la precitada ley; se deberá cumplir con informar y precisar la designación y conformación del Tribunal Nacional Electoral, adjuntando la documentación que se consideren pertinentes para tal efecto”. Una segunda observación advertida fue que según el último párrafo del artículo 59 del estatuto inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas, es requisito para ser miembro del TNE ser afiliado de Todos por el Perú. Sobre este punto, al realizarse la

MEDIDA BUSCA IMPLEMENTAR REGISTRO DE DEUDORES MOROSOS

Inscribirán a deudores judiciales morosos en 24 horas gistro de deudores judiciales morosos, así como el procedimiento de expedición de certificado de deudor judicial moroso. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Para que se lleve a cabo la inscripción de un deudor judicial moroso en el registro se debe cumplir determinadas acciones. En primer lugar, se debe realizar la recepción y verificación de la ficha de registro; para ello, el juzgado remite los documentos para la inscripción en el registro. Luego de ello, el Registro Dis-

trital de Deudores Judiciales Morosos (REDIDJUM) recibe dicha ficha remitida por el juez competente y copia certificada de la resolución que declara el estado del Deudor

Judicial Moroso. Por último, se debe verificar el correcto llenado de la ficha de registro y la conformidad de los documentos anexos. Luego de ello, se procede a la inscrip-

ción de la ficha de registro en la base de datos del REDJUM. Sin embargo, puede presentarse dos panoramas que el REDIDJUM deberá determinar: Si la ficha de registro cumple con los requisitos establecidos (artículo 5 del Reglamento de la Ley N° 30201), se procederá a registrar en el sistema de datos del Deudor Judicial Moroso, en el plazo de 24 horas; y si la fecha de registro no cumple con los requisitos establecidos, se devuelve los documentos al juzgado con las observaciones detectadas en el plazo de 24 horas recibido. Para la

Como se sabe, el JEE de Lima Centro 1 concedió dos días hábiles a TPP para subsanar las observaciones advertidas, de lo contrario procederá a declarar improcedente su solicitud de inscripción.

búsqueda en el Sistema del Registro de Organizaciones Políticas, se tomó en cuenta que el Vocal del Tribunal Nacional Electoral, el cual suscribió el acta, tampoco cuenta con ningún registro de afiliación. Sobre el particular, la agrupación política de Julio Guzmán deberá cumplir con “precisar, si a la fecha de emitida el acta de elecciones internas, el vocal que la suscribe, contaba con la condición de afiliado a la organización política solicitante, debiendo cumplir con adjuntar los documentos que considere pertinentes a efectos de acreditar dicha condición”.

emisión del reporte de inscripción, el REDIDJUM emitirá un reporte de inscripción dentro de las 24 horas, y de igual forma se remitirá al juzgado. Asimismo, para el archivo de documentación, el REDIDJUM custodia las ficha del registro, con sus correspondientes anexos en el archivo físico creado para tal fin, garantizando las medidas de seguridad necesarias para su conversación. De igual forma, la directiva indica cuáles serán los procedimientos de cancelación en el registro de deudores judiciales morosos, así como los procedimientos de expedición de certificado de deudor judicial moroso. Para dichos casos, existen anexos específicos para realizar dichos trámites.


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Estás impulsiva y con lengua afilada. Puede haber tensión en tus relaciones. Respira hondo antes de hablar. No caigas en provocaciones y se fría. TAURO (21Abril-20Mayo) Hoy sientes que puedes con todo y que debes tomar una decisión, hazlo, sin duda será la mejor y marcará cosas importantes en este nuevo ciclo. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Si quieres invertir o pedir préstamos, cualquier decisión que afecte tu economía piénsala dos veces. Ordena el lugar donde pasas más tiempo. CÁNCER (21Junio-20Julio) Una persona con mucha ambición en tu trabajo te obliga a defender tu posición. No te sometas. Defiéndete y descubrirás en ti una nueva persona. LEO (21Julio-21Agos) El día está lleno de situaciones inesperadas que no dependen de ti. Quieres huir de la rutina. Relájate. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

LENCERO LUCIDO MACERO MALHOJO MANOSEO

Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-

MOLLEJO RENDAR

ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Tómate un tiempo para despejarte de la vida cotidiana y recobrar fuerza. Quédate en casa. Mejora tu economía.

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Asumir

LIBRA (23Set-22Octubre) Sientes un poco de nostalgia por algunas amistades de quienes te has alejado. Aprovecha el pretexto y búscalos.

SOLUCIÓN

MIURAS MUIRAS MURAIS MURIAS MUSIRA RUMIAS SUMIRA

AGUOSO ANZOLAR BACHATA CAMBUR CORVAL

Tendrás que hablar en público y hacer negociaciones donde fácilmente captarás la atención de los demás.

SAGITARIO (23Nov-20Dic) Ocúpate de resolver el presente. Vivir en el futuro solo te llena de preocupación. Andas explosiva. Control. Una persona diferente te atraerá. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Aprende a confiar nuevamente. No tiene caso lamentar lo que perdiste, pon tu atención en lo que tienes. ACUARIO (20Ene-18Feb) Deja la diplomacia, ya no está funcionando para que entiendan tu mensaje. Trata de ser precisa y tajante. No te confíes en tu trabajo. PISCIS (19Feb-20Marzo) Sientes que no te están valorando en tu trabajo. Sé cuidadosa con las relaciones laborales, habrá fricciones.


Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

SALUD B/V 27658 P 13-22/02

AVISOS JUDICIALES B/V 27705 P 21/02

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO ¡GRATIS! ATENCIÓN 100% EFECTIVO INYECTABLES - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 C:988531415

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

¡ANUNCIA! AL 201309

OTROS B/V 27685 P 18-22/02

B/V 27686 P 18-21/02

PRESTO DINERO

URGENTE

GARANTÍA ARTEFACTO RELLENO CERTIFICADOS LETRAS GÓTICAS #969666681 ó 979044559

NECESITO NIÑERA C/ EXPERIENCIA P/CUIDADO DE BEBE Y NIÑO T/COMPLETO; APOYO EN COCINA Y LIMPIEZA, JR. HUANUCO 746 HYO - #990910515

Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don FILADELFIO AMADOR SALVADOR REYES edad 38 años, estado civil SOLTERO natural de HUARIBAMBA - TAYACAJA nacionalidad PERUANA, domicilio PROLG. SUCRE Nº 1398 - CHILCA; y Doña KARIN VELIZ INGA edad 31 años, estado civil SOLTERA natural de HUANCAYO - HUANCAYO nacionalidad peruana, domicilio PROLG. SUCRE Nº 1398 - CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 05-03-2016 HORA: 11:00 A.M. LOCAL: AV. SAN AGUSTIN Nº 140 SAN ANTONIO - HUANCAYO. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 19 de Febrero del 2016

Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Victor J. Miguel Huatuco Registrador Civil (S) B/V 27704 P 21/02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Don ALEX JULIO QUILCA ROJAS, identificado con DNI Nº 44500022 de estado civil SOLTERO de nacionalidad PERUANA de 29 años de edad de profesión/ocupación CONSTRUCCIÓN domiciliado en MARISCAL CASTILLA, natural de HUANCAVELICA, hijo de Don MAXIMILIANO QUILCA PULIDO, natural de HUANCAVELICA, de nacionalidad PERUANA y Doña CRISTINA ROJAS PORRAS, natural de HUANCAVELICA nacionalidad PERUANA. Doña ELVA CANTORIN EVANGELISTA identificada con DNI Nº 44127847 de estado civil SOLTERA de nacionalidad PERUANA de 31 años de edad de profesión/ocupación AMA DE CASA, domiciliada en MARISCAL CASTILLA natural de SAPALLANGA, hija de Don MILQUEADES CANTORIN SARMIENTO, de nacionalidad PERUANA natural de SAPALLANGA, y Doña PRIMITIVA EVANGELISTA ROJAS, natural de SAPALLANGA nacionalidad PERUANA, se presentaron en esta Municipalidad distrital de Sapallanga. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el 25 de Febrero del 2016, a horas 15:00. EN LA MUNICIPALIDAD DE SAPALLANGA, las personas que conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley. Sapallanga, 15 de Febrero del 2016

Municipalidad Distrital de Sapallanga Antonio Carrizo Soria Registrador Civil


Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

MANTIENE EL INVICTO EN EL TORNEO APERTURA

Universitario de Deportes igualó 0-0 con Sport Huancayo Con destacada actuación del golero Carlos Cáceda, Universitario rescató un punto de Huancayo y sigue prendido de los primeros lugares del Torneo Apertura. PRIMICIA.- Universitario de Deportes rescató un empate sin goles frente a Sport Huancayo por la cuarta jornada del Torneo Apertura, resultado que le permite mantener su invicto y no perderle pisada en la tabla al líder, Alianza Lima. En el primer tiempo, la visita tuvo las más claras a través de un mano a mano de Hernán Rengifo y un remate de larga distancia de Raúl Tito, ambas resueltas de buena forma por el golero huancaíno Joel Pinto. En el complemento, fue el golero de Universitario de Deportes Carlos Cáceda, quien se convirtió en figura. La atajada más notable fue un achique ante Antonio Meza Cuadra, que terminó en tiro de esquina. Fue empate a cero. Con este resultado Uni-

DEPORTE 21

Diario Primicia

“Copa Don Bosco” hoy en el Salesiano PRIMICIA.- En instalaciones del coliseo Salesiano hoy se cumplirá la cuarta

fecha del VIII Campeonato de Básquetbol “Copa Don Bosco” 2016.

ROL DE ENCUENTROS 09:00 a.m. Varones libre A Doble H vs. Mercurio 10:00 a.m. Varones libre B Wanka vs. Liga Lorentina 11:00 a.m. Varones libre A vs. Liga Isabelina vs. Acuarios 12:00 m. Varones libre B Corte Junín vs. Los Ángeles 01:00 p.m. Varones libre B DIRECTV Dayana vs. Heal Thfit-Insomnio 02:00 p.m. Damas libre Real Gélicich vs. Fórmula V 03:00 p.m. Varones libre B Liga Claretiana vs. Columbia 04:00 p.m. Damas libre Acuarius vs. Gélicich

versitario de Deportes es segundo, momentáneamente, con 8 puntos, uno menos que el puntero Alianza Lima. Sport Huancayo es décimo con tres unidades. Por primera vez en el Torneo Apertura, Universitario de Deportes no contó con Raúl Ruidíaz, quien viajó a Tailandia para definir su pase a un club de ese país. En la quinta fecha, Universitario de Deportes postergó su duelo frente a Melgar, debido a que el cuadro dominó visitará a Colo Colo por la Copa Libertadores. Sport Huancayo si jugará y lo hará de visitante ante Defensor La Bocana.

FICHA TÉCNICA: Sport Huancayo: Pinto; Cleque, Uculmana, Figueroa, Corrales; Ortiz (Peña), Aubert, Martínez, Núñez (Rivas); Meza Cuadra y Ross (Ferreira). DT: Diego Umaña.

Universitario de Deportes: Cáceda, Chávez, García, Benincasa, Trauco; Mendoza, Balbín, Tito (Vargas); Flores, Guastavino (Manicero)y Rengifo (Romero). DT: Roberto Chale.

Festival de básquetbol en el colegio “Andino” PRIMICIA.- Organizado por el Colegio Peruano de Jueces de Básquetbol Filial Huancayo, hoy en el colegio

“Andino” se desarrollará el IX Festival de dicha disciplina, correspondiente a su sexta fecha, damas y varones.

09:00 a.m. Liga Claretiana vs. Andino Sport 10:00 a.m. Real Gélicich vs. Fast Brear 11:00 a.m. Club Sonics vs. Club Wzaed’s 12:00 p.m. Club fénix vs. Club Mercurio 01:00 p.m. Club Fenix vs. Monu. Heat 02:00 p.m. Andino Sport vs. Club Perkar’s 03:00 p.m. Black Wolves vs. Club Fast Brear 04:00 p.m. Club Sonics vs. DIRECTV Dayana 05:00 p.m. Quinientos Cinco vs. C. Monumental 06:00 p.m. Alianza-Healthfit vs. Club Wizard’s

varones libre damas libre damas libre varones libre damas libre damas libre varones libre varones libre varones libre varones libre


22

MUNDO

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

Evo Morales ante su mayor desafío electoral Los bolivianos acudirán hoy a las urnas para pronunciarse sobre una reforma constitucional que le permita al Presidente postular a una tercera reelección en 2019. Por primera vez Evo Morales podría perder una elección. PRIMICIA.Felipe Ochoa, paceño de 68 años, está cansado de los casos de corrupción del gobierno. Pero no quiere votar por el No porque tampoco le convence la oposición, donde, según él, no hay ningún líder claro. Dice que él es políticamente neutral y que sólo quiere lo mejor para Bolivia. Ochoa es parte del 18% de indecisos que pronostican las encuestas y que, según los analistas, serán la pieza clave de la votación de mañana. A horas de que se realice el referendo constitucional que definirá si el Presidente Evo

Morales podrá presentarse a un cuarto mandato en 2019, Ochoa pertenece a los casi dos millones de bolivianos que aún no tienen claro por qué opción votarán. El futuro del mandatario está en manos de los seis millones de bolivianos que están llamados a las urnas. Al menos en La Paz las percepciones están divididas. Muchos aseguran que votarán por el Sí para que no vuelva la derecha, un mensaje que ha recalcado Evo Morales en su campaña. Pero hay quienes sostienen firmemente que votarán por el No, una opción que se repite especial-

mente entre los más jóvenes. El Jefe de Estado boliviano afronta por primera en 10 años de gobierno, una posible derrota electoral. En los últimos tres comicios presidenciales el mandatario ganó con amplio margen. En 2006 triunfó con un 54%, en 2009 logró aumentar esa victoria en 10 puntos y en 2014 fue reelecto con un 61%. Evo Morales pretendía obtener un 70% de votos este domingo, algo que será muy difícil de conseguir. El panorama electoral para el Presidente comenzó a complicarse hace menos de un mes, cuando se reveló

la relación sentimental que mantuvo (entre 2005 y 2007) con Gabriela Zapata, gerenta comercial de la empresa china CAMC, con contratos con el Estado por US$ 576 millones. Entonces el Sí disminuyó su apoyo en las encuestas, bajando de 40% a 28% su intención de voto. “LA ELECCIÓN MÁS REÑIDA” Martín Sivak, periodista autor del libro “Jefazo”, una de las mayores biografías sobre Evo Morales, señala que el mandatario “sabe que ésta será la elección más reñida desde que ganó la Presiden-

cia en 2005”. El incendio a la alcaldía de El Alto registrado el miércoles y que dejó seis muertos, también podría haber afectado la campaña del Sí. En los disturbios fueron quemados y saqueados documentos que involucran a ex funcionarios y dirigentes de organizaciones sociales pertenecientes al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo que tuvo la alcaldía hasta 2015. Según dijo el alcalde de La Paz, Luis Revilla, el referendo se trata en el fondo de un problema interno del MAS, ya que el partido “no ha logrado generar liderazgos alternativos y por esa razón estamos todos embarcados en un referendo para modificar la Constitución”. El gobernador de La Paz, Félix Patzi, afirma a este diario que el hecho de que Evo Morales se quiera mantener tanto tiempo en el poder se debe meramente a su ambición. Pero si gana el No, proyecta que “prácticamente el MAS va a ir desapareciendo y van a entrar otras entidades que lo sustituirán en el país”. Pero Leonilda Zurita, dirigenta nacional del MAS, piensa que al pueblo no le

Algo más... En 2014, tras su reelección, el mandatario aseguró que no se volvería a presentar. Pero, en varias ocasiones ha dicho que fue la Coordinadora Nacional Por el Cambio (Conalcam) y los movimientos sociales quienes le pidieron la continuidad. Y que él está al servicio “del pueblo”.

preocupan las controversias, y se muestra desafiante: “Podemos gobernar 20, 30, 50 años”. Evo Morales asumió su primer gobierno en 2006 y tres años más tarde fue aprobada una nueva Constitución, con la que Bolivia se definió como un Estado Plurinacional. Bajo esa nueva Carta Magna, que determina que el Presidente y el Vicepresidente pueden ser reelectos una sola vez de manera consecutiva, Morales se postuló nuevamente y triunfó en 2009. Luego, tras un dictamen del Tribunal Constitucional, el gobernante pudo buscar una nueva reelección en 2014. En caso de triunfar en el referendo, Morales podría ser reelecto por tercera vez en 2019 y mantenerse en el poder hasta 2025.

ISIS lanza ataque con 5 carros bomba contra tropas en el oeste de Irak PRIMICIA.- El grupo terrorista autoproclamado Estado Islámico (ISIS) lanzó un ataque con cinco carros bomba, uno de ellos conducido por un suicida, contra efectivos de las fuerzas iraquíes al sur de la ciudad de Faluya, en el oeste del país. Al menos 13 miembros de las fuerzas de seguridad murieron al explotar un vehículo militar cargado de explosivos en la zona de Al Amariya, 10 kilómetros

al sur de Faluya, situada a 50 kilómetros al oeste de la capital Bagdad, en la provincia de Al Anbar, explicó Efe. Los otros vehículos fueron detonados a distancia sin que se produjeran víctimas en las filas de los uniformados iraquíes, agregó la fuente de la provincia de Al Anbar. Por otra parte, un civil murió y otros ocho resultaron heridos por un bombardeo “erróneo” de la aviación iraquí contra

una vivienda en el pueblo de Al Haramat, en la misma región. Mientras, las tropas iraquíes, con apoyo de la aviación gubernamental y de la coalición internacional liderada por EEUU, recuperaron hoy por completo la zona de Hamdiya, al este de la ciudad de Ramadi, capital provincial de Al Anbar. En ese área, las fuerzas iraquíes han empezado a desactivar, hasta ahora un centenar, artefactos

explosivos y minas que habían plantado los yihadistas. Las autoridades recuperaron la ciudad de Ramadi en diciembre y tratan de hacerse con el control de la provincia de Al Anbar, la más grande de Irak, en la que los yihadistas irrumpieron a mediados de mayo. ISIS conquistó amplias zonas del territorio iraquí y proclamó un califato en este país y en la vecina Siria en junio de 2014.


Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

ES UNO DE LOS SEIS CASOS CON SEGUIMIENTO

Mujer con zika dio a luz a niño sano en México Unas 5 mil personas conviven desde hace 18 años con el mosquito Aeges egypti en la Isla de Pascua.

PRIMICIA.- Una mujer mexicana, que había sido contagiada de virus zika por la picadura del mosquito Aedes aegypti tuvo un hijo sin microcefalea, informó la Secretaría de Salud mexicana. La mujer había sido atentida en el hospital de Tuxtla Gutiérrez para obtener la atención necesaria para su condición. El organismo de salud informó mediante un comunicado que la mujer que el menor nació “clínicamente sano”. Agregando que el infante de sexo masculino

pesó 2,8 kilogramos, y fue examinado por el servicio de pediatría, que confirmó su estado de salud. Este caso corresponde a uno de las seis mujeres embarazadas que han sido diagnosticadas en México con zika. Las otras cinco “se encuentran en buen estado, se les ha dado seguimiento continuo con atención espe-

MUNDO 23

Diario Primicia

cializada y han sido valoradas mediante ultrasonidos periódicos”, añadió el texto. Dos de las mujeres ya superaron la semana 28 de embarazo y en distintos estudios no se han encontrado indicios de microcefalia en sus respectivos fetos. Las otras tres aún no alcanzan las 28 semanas de gestación y a ellas se les realizará los

exámenes pertinentes una vez que cumplan ese período, informó la Secretaría de Salud de México. El promedio anual en México de recién nacidos con microcefalia es de 600 casos, una cifra que no ha variado desde que apareció el virus del Zika en América Latina, según las autoridades.

Brasil: detienen a menor de 14 años por asesinato de profesor peruano PRIMICIA.- La Policía Civil del estado brasileño de Río de Janeiro detuvo ayer a un adolescente de 14 años acusado del asesinato del profesor universitario peruano Carlos Patricio Mercado Samanez, cuyo cuerpo fue hallado el martes con marcas de apuñalamiento, informaron fuentes oficiales. El presunto asesino al parecer confesó el asesinato a sus padres, que habrían optado por notificarlo a las autoridades, según publicó hoy el diario digital G1. La principal hipótesis que maneja la Policía es que el asesinato, que tuvo lugar en la tarde del lunes cuando el profesor salió a pasear con su perro, fue consecuencia de un robo. Sin embargo, pese al arresto del presunto asesino, aún no habrían sido encontradas sus pertenencias, por lo que se investiga si alguien más pudo haber participado en el crimen. Mercado Samanez, de 62 años, llevaba más de tres

décadas radicado en Río de Janeiro, donde ejercía como profesor de ingeniería industrial en la Pontificia Universidad Católica (PUC) y de economía en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Uerj). El cuerpo del peruano fue hallado en un canal de la Quinta de Boa Vista, un parque en el centro de la ciudad con amplias zonas verdes, y fue llevado al Instituto Médico Legal, en donde sus familiares lo identificaron el martes. Mercado Samanez se formó en ingeniería industrial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) y tenía un máster en Ingeniería de la Producción y un doctorado en Administración, Finanzas y Economía de empresas. Además de ser profesor, el académico escribió diversos libros entre los que figuran “Leasing Financiero, Matemática Financiera, Gestión de Inversiones” y “Generación de Valor, e Ingeniería Económica”. (EFE)

Santos da ultimátum a las FARC tras visita armada a poblado PRIMICIA.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió a las FARC que se les “agotó el tiempo” para terminar las conversaciones de paz en la fecha convenida, el 23 de marzo, y recuperar así la confianza ciudadana tras la polémica visita al país de delegados junto a guerrilleros armados. La dura declaración de Santos tuvo lugar en el departamento de La Guajira (norte), el mismo que visitaron el jefe negociador de las FARC, “Iván Márquez”, alias de Luciano Marín Arango, y “Joaquín Gómez”, alias de Milton de Jesús Toncel Redondo.

Los delegados de las FARC participaron en un acto público en la aldea de Conejo y estuvieron escoltados por un grupo de guerrilleros fuertemente armados, una situación que ha generado un aluvión de críticas y que el presidente definió como “inaudita” e “inaceptable”. “A su regreso a La Habana los señores de las FARC deben concentrarse en lo siguiente: Ya se agotó el tiempo para terminar las negociaciones. La fecha del 23 de marzo, acordada entre el presidente de la República y el comandante de las FARC, está a menos de cinco semanas”, avisó.

Además, advirtió de que los puntos que faltan para firmar la paz “deben estar resueltos antes de la fecha acordada”, porque de lo contrario “los colombianos entenderemos que las FARC no estaban preparadas para la paz”. Su reacción, la primera después de que se conociera la visita de los delegados guerrilleros, sorprende porque el propio Santos había mostrado cierta flexibilidad sobre la fecha, algo que expresó a principios de mes en Washington, donde conmemoró el 15 aniversario del Plan Colombia. “Estamos usando la fecha límite para tratar de cumplirla -dijo el mandata-

rio- Que sea dos días después, un día antes o una semana más tarde no importa”, dijo en una charla auspiciada por varios centros de estudios. Sin embargo, su discurso se ha endurecido con la visita a Conejo, que a su juicio “va en contravía de lo que buscamos con el proceso de paz: romper definitivamente el vínculo entre armas y política”. “No solamente violaron las reglas y los protocolos, sino que es un duro golpe a la confianza depositada en la negociación y a la confianza de los colombianos en el proceso”, apuntó el presidente. (EFE)


?Francisco Sosa Mandujano

E

INSÓLITO

s tanto el deseo de querer saber más de lo que dijeron los 24 Ancianos de la Galaxia en el Xendra el 23 de enero 2016, por lo que me veo obligado de continuar con el informe del contactado Sixto Paz Wells. Disfruten, asimilen y compartan. “Les habíamos dicho que los cambios eran inevitables, porque son parte de los ciclos del universo y del propio proceso de transformación planetario. Pero el planeta Tierra con la energía sumada de todos sus habitantes: seres humanos, animales y hasta elementales crearon nuevos ciclos, o modificaron los anteriores, haciendo coincidir la elevación vibracional con la apertura del mega-portal del sistema planetario producto de la concentración de la energía de la Luz violeta. Esta conjunción fue aprovechada por el espíritu planetario movilizando e integrando realidades. La orientación de los cambios siempre estará en vuestras manos, porque al ser siembra de un universo estancado en un espacio dinámico, generó condiciones imprevisibles que terminaron revolucionándolo todo. Es importante ahora que tengan claro hacia dónde desean dirigirse y que sepan adonde deberían de ir, para que dispongan lo mejor de ustedes para conseguir dichos objetivos. Y como bien saben: no están solos, Las Jerarquías de Luz les ofrecieron su apoyo desde el principio y eso no va a disminuir ahora. Desde el inicio de la misión se les asignaron guías precisamente para orientar su búsqueda, responder sus cuestionamientos, ayudarles a entender sus descubrimientos y proyectarse más allá. Ellos han sido sus compañeros de viaje y de aventura aprendiendo con ustedes y a través

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 21 de febrero del 2016

LAS JERARQUÍAS DE LUZ apoyan desde el principio

Canepla, tipo rod (Drone extraterrestre) durante trabajos en Chilca 23-1-2016

vuestro, y aportándonos a todos los demás los resultados de la evolución del Plan Cósmico en la Tierra. De ahora en adelante se les abrirán oportunidades únicas y cada vez mayores como para compartir con la humanidad la naturaleza, los objetivos e imprevistos del Plan Cósmico así como todo cuanto se os confió del potencial futuro planetario. Recuerden también que les dijimos que ustedes son la Nueva Hermandad Blanca de la Tierra, guardianes y facilitadores del conocimiento. Pero ya no es tiempo de guardar nada. Ahora se debe comunicar todo para abrir mentes y corazones. Lo que se les confió es una clave detonadora del conocimiento registrado en su ADN. La humanidad ya no será la misma a partir del proceso de la Misión, porque se ha educado a la gente concientizándola sobre otras realidades y posibilidades. Pero este esfuerzo no debe

terminar, debe continuar y aumentar porque cada vez las nuevas generaciones -producto de las mutaciones, físicas, psíquicas y espirituales-, da muestras de su precocidad captando todo lo que se trasmite asimilándolo, entendiéndolo con disposición para actuarlo y vivirlo. Como ustedes son los artífices de un tiempo nuevo, los acontecimientos y las consecuencias son su responsabilidad. Nada debe de ocurrir sin el ejercicio de su voluntad. Ya vieron que se ha podido interceder con gran éxito tanto en problemas de sanación individuales como colectivos a pesar de los procesos kármicos, así como se ha interactuado con el cambio climático y hasta con las tormentas solares, pero aunque no parezca, las tormentas humanas son más dramáticas y violentas, exigiendo un mayor esfuerzo como para neutralizarlas y trasmutar los acontecimientos. Por ello organícense para

hacer cuanto trabajo esté en sus manos para movilizar las energías hacia el equilibrio y el balance. Los hemos traído aquí para mostrarles el nuevo horizonte que se está abriendo para todos. Una nueva realidad con infinitas posibilidades, entre ellas cerrar definitivamente ciclos, que involucran a aquellos que fueron exiliados aquí. Por ello prepárense porque a partir de ahora vuestras acciones serán decisivas y veréis las consecuencias inmediatamente. En ese momento intervino otro de los seres vestidos de blanco. Era alguien ligeramente más bajo, casi sin cabello pero con espesa barba blanca y rostro juvenil y luminoso a pesar de su avanzada edad. Era el Maestro Oxil. -Les acompañaremos en cada paso que den. Estaremos con ustedes en cada salida, encuentro o viaje de conexión por cuanto debemos atestiguar cuanto sea realizado o aperturado. No hay vuelta para atrás, pero

siempre existen posibilidades de desvíos. Agudicen su sensibilidad para que nos perciban de todas las formas posibles con las que nos manifestaremos. El siguiente paso en la misión es saber que la puerta ha sido abierta porque ustedes son el portal. Compartiremos con ustedes la guardianía del portal y el tránsito de realidades. Dentro de poco llegaran las señales como para que interpreten sobre la marcha -con el uso de sus cristales y preparación-, hacia donde deben dirigirse para conectarse con los retiros conocidos y con otros nuevos retiros interiores planetarios que os llamaran a hacer conexiones superiores y desde allí, trabajar en multiplicar el poder de sus intenciones. Estén atentos a las claves activadoras de conciencia que empezaran a repetirse cual si fuera una campana que replica recordándonos a todos -ustedes y nosotros- que el tiempo es llegado para el siguiente paso. -¿Y cuál es el siguiente paso Maestro? Ramanes colocó su mano en el hombro de Oxil, y fue el quien mirándome contestó: -El siguiente paso es hacia afuera y hacia adentro. Hacia arriba y hacia abajo, hacia uno y hacia todos. Deben activar la conexión general con el espíritu planetario. Deben procurar que cada vez haya más gente que sienta la conciencia colectiva, y se deje inspirar por ella de tal manera que la representen. Aprovechen la fuerza despertada para dejar que el espíritu planetario se

manifieste, actué y se revele a través de ustedes como fue en el Paititi (2010) De ahora en adelante cada paso que dieron, cada camino que recorrieron y a cada lugar donde llegaron para conectarse y conectar se les manifestará como si lo viviesen de nuevo, pero mostrándoles lo que lograron y cuanto de ello deben de tener presente ahora. Como todo es una unidad todos los pendientes se podrán concretar este año. Ahora vuelve y pídeles a todos que mantengan su preparación que es la clave de sus sensibilidades para aprovechar de la mejor manera el momento de la misión. Salí del Xendra y me percaté de la presencia de otros compañeros por la zona, quienes habrían de vivir también sus propias experiencias”. Hay más informes de quienes tuvieron el privilegio de ingresar al Xendra de los 24 Ancianos, o paso interdimensional. He aquí un hermoso extracto de lo recibido y escrito por Cristian Sánchez Barros de Argentina que radica ahora en Cusco. “Después sentí que la experiencia llegaba a su fin y en ese mismo momento comencé a escuchar a coro como una oración que decía: Que vuestras palabras sean el fiel reflejo de vuestras acciones. Que vuestro silencio sea valiente, como piadoso y prudente. Que el perdón fluya como un río inacabable. Que vuestra humildad se refleje en vuestros ojos. Que el deber consciente prevalezca sobre el querer inconsciente. Que el Amor puro y simple se vea reflejado en cada acción y pensamiento. Que la Paz y la Luz permanezcan siempre en vosotros. <Los 24 ancianos de la Galaxia> Los ecos de estas experiencias resuenan en nuestra mente y conciencia. Gracias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.