http://diarioprimiciahyo.blogspot.com INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“ANDRÉS A. CACERES DORREGARAY”
CARRERAS PROFESIONALES
EXAMEN DE ADMISIÓN
29
• Computación e Informática • Tecnología de Análisis Químico • Mecánica Automotriz • Electrotecnia Industrial • Secretariado Ejecutivo • Metalurgia • Electrónica Industrial INFORMES E INSCRIPCIONES: • Mecánica de Producción LUNES A VIERNES DE 8:00 A.M. A 4:00 P.M.
MARZO 2015
diarioprimiciahyo
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 65305 S/. 0.50
POSTULANTES AL II CONCURSO DE REUBICACIÓN
TURNO DIURNO Y VESPERTINO
Carretera Central Km 8.90 San Agustín de Cajas Telef.: (064) 421149 - 421183 Web: www.institutocajas.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIÁS Y DOCTORADOS
PÁG. 04 DOCTORADO:
INVERSIÓN
MAESTRÍA:
EVALUACIÓN
Inscripción: S/ 150.00 Inscripción: S/ 130.00 Prospecto: S/ 40.00 Prospecto: S/ 40.00 INSCRIPCIONES: DEL 02 AL 28 DE MARZO
: Diario Primicia
@Diario Primicia
COMISIÓN DE ADMISIÓN
29 MARZO
INFORMES: Edificio de Administración y Gobierno - Ciudad Universitaria Av. Mariscal Castilla Nº 3909 -El Tambo - Huancayo - Telf. 064-481069
EN COLEGIOS PÚBLICOS DE JUNÍN
Podrán rectificar tiempo de servicios
Destinan dinero para lucha contra el consumo de drogas EXAMEN ES MAÑANA
PÁG. 11
Independientes reciben mayores sueldos
EN LA OROYA
Transportistas
PÁG. 09
Cuatro mil 500 postulan a la UNCP CON REUNIONES DE TRABAJO
La aplicación de la prueba nacional para los docentes se desarrollará el domingo 29 QUE TRABAJADORES DE PLANILLA
PÁG. 05
PÁG. 19
denuncian cobros abusivos
PÁG. 04
Avanza implementación del nuevo código procesal penal DENUNCIA BELAUNDE LOSSIO
PÁG. 14
“Yo ayudé a Ollanta a llegar donde hoy está”
02
local
Se han contratado más de 500 para las diversas modalidades. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Hasta en un cinco por ciento de docentes, principalmente del nivel Inicial contratados para el presente año, presentaron sus renuncias por considerar lugares muy alejados. Informó ayer el jefe del Área de Gestión Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local- Huancayo y presidente de la Comisión de Contratas, Prof. Loel Broncano, indicando que se encuentran en proceso de cubrir esas plazas que quedaron vacantes. La mayor parte del nivel de educación inicial, mujeres que temían alejarse de sus familiares más cercanos y que de acuerdo a sus presupuestos, no cu-
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
NO QUIEREN IR A ZONAS ALEJADAS
Docentes renuncian hasta en 5 por ciento en Ugel Huancayo brían sus expectativas. La renuncia casi masiva es de la zona de Santo Domingo de Acobamba, el distrito más alejado de la región y considerado en Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – Vraem. CONTRATOS Broncano informó que para el presente año han sido contratados más de 500 docentes: Inicial 150, Primaria 120, Secundaria 378, CetPro 10, Cebas 05, Educación para el Trabajo 10 y otros. En la actualidad se viene atendiendo la etapa de licencias y prepa-
Algo más... Finalmente, Broncano dijo que ya se vienen focalizando los lugares e instituciones que requieren personal docente.
rando las acciones de racionalización para cubrir excedentes. El mismo funcionario anunció que habrá acceso a meta de 50 plazas más recientemente creados, para las cuales, instituciones y padres de familia deberán hacer conocer sus demandas para ser cubiertas en su oportunidad.
Narcotráfico usa peluquerías y talleres Abel Egoavil presidente de la Red Nacional de Prensa del Perú en Junín de vehículos como empresas fachada ?Nilo Calero Pérez
?Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- A fin de realizar un trabajo integral de periodismo a través de redes de información, periodistas de Huancayo acaba de organizarse en la Red Nacional de Prensa del Perú. El director de PRIMICIA, Abel Egoavil Soriano fue elegido como presidente de la red en la región Junín, prometiendo desarrollar acciones conjuntas y utilizando medios de tecnología de punta, aceptó la designación. Le secunda como vicepresidente Juan Espíritu. En los demás cargos han sido designados como director de Organización, César Ayala. Relaciones Públicas Jona-
PRIMICIA – Lima.Una de las formas más usadas por el narcotráfico para desviar insumos químicos hacia esa ilícita actividad es la creación de empresas fachadas, como peluquerías o talleres de reparación de vehículos en zonas con escasa presencia del Estado. Así lo indicó hoy Flavio Mirella, representante para Ecuador y Perú de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Undoc), durante la exposición de un proyecto para fortalecer la investigación de estos delitos. Mirella señaló que estas salidas usadas por las mafias ocurren sobretodo en la zona del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde la cantidad de habitantes no justifica la excesiva
than Gutarra; directora de Economía Ibeth Espíritu Girón. Director de deportes, Antonio Mandujano, delegado nacional Carlos Bolaños, director de Actas y Archivo Jheffrey Vivas. La juramentación e
instalación se realizará dentro de 20 días, con presencia de destacados profesionales que ofrecerán importantes conferencias sobre diversos aspectos de la comunicación. Y el 29 de mayo habrá un Congreso Nacional en Huancayo.
cantidad de negocios antes mencionados. “No buscamos estigmatizar una industria legítima pero es necesario alertar cuando vemos que existen negocios que sobreviven años sin tener clientes. Además hay que tener en cuenta que este no es un fenómeno reciente, lamentablemente”, explicó.
El funcionario de las Naciones Unidas detalló que otros negocios que se prestan para desviar el material utilizado para la preparación de las drogas son las gasolineras y ferreterías, debido a la naturaleza de los productos que venden. “Cualquier negocio sospechoso de ser una fachada debe ser sujeto a fiscalización del producto y de sus finanzas. No basta con decomisar bienes que pueden recuperarse, hay que cortar todos los ingresos económicos”. Otras táctica usada por las bandas es el pitufeo, que consiste en movilizar pequeñas cantidades de insumos utilizando a muchas personas, para finalmente obtener un conjunto mayor de sustancias. Los insumos con mayor demanda son la acetona y el óxido de calcio. (Andina)
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
local 03
Diario Primicia
PARA LA UGEL DE SATIPO
Convocan a concurso cinco plazas para acompañante pedagógico ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- Cinco plazas para “Acompañante Pedagógico” acaba de convocar el Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje – Pela para la provincia de Satipo. Tres plazas del nivel primario en Río Ene y dos también de primaria para el distrito de Pangoa.
De acuerdo a la R.D. Nº 00336-DREJ-2015 Y LA Directiva Nº 03-2015DREJ –AGP los requisitos son: Haber aprobado la evaluación nacional realizado por el Minedu Desp, presentar hoja impresa que acredite haber sido declarado Apto. Profesional con título de profesor o Licenciado en Educación intercultural Bilingüe acorde al
nivel educativo en el que se desarrollará en acompañante. Experiencia mínima de cinco años como docen-
Evitarán circulación de mototaxis en carreteras
?Nilo Calero Pérez
?Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Bajo el lema “la cultura del agua comienza en casa, practícala con tu familia”, más de 300 familias de los sectores del Caminito de Huancayo, Comunidad Urbana Justicia Paz y Vida y el Sector Salcedo fueron sensibilizadas en el cuidado, conservación y ahorro del agua en sus hogares. La actividad promovida por la Autoridad Nacional del Agua A través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, en coordinación con estudiantes de la Universidad Nacional del Centro, Universidad Alas Peruanas y los municipios de Huancayo y El Tambo, se realiza en el marco de las actividades por la “Semana del Agua” en la Cuenca del Mantaro. “Protege las fuentes de agua evitando arrojar basura, aguas servidas o sustancias tóxicas que afecten su calidad”, “Cuida la vegetación de las cabeceras de los ríos evitando la tala indiscriminada de los bosques”, fue parte de la información que se dio a conocer los jóvenes universitarios a las familias.
PRIMICIA – Huancayo.- La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – Sutran, recomienda a las Municipalidades Provinciales y Distritales a restringir la circulación de los vehículos menores (mototaxis) en las carreteras. Todo ello, debido a que por sus características (fragilidad y escasa velocidad), ponen en riesgo la seguridad de sus ocupantes al transitar en las vías nacionales al lado de los buses interprovinciales y camiones de carga. Es importante destacar
que el peligro aumenta de noche, dado que los vehículos menores cuentan con escasa visibilidad en las carreteras y en ocasiones, no son divisados por los conductores de vehículos de mayor peso. Al respecto, la Policía Nacional del Perú, a través de sus divisiones de Carreteras y de Tránsito, sancionan a estas unidades cuando circulan por las vías nacionales, al ser de tránsito rápido, con una multa de 8% UIT (valor de 1 UIT = S/. 3,850) y 20 puntos en contra en el sistema de control de licencias de conducir. PARTICIPACIÓN
DE CIUDADANOS Los ciudadanos pueden ser los mejores fiscalizadores de los servicios de transporte terrestre, haciendo llegar sus sugerencias, denuncias o quejas, a través de la línea gratuita ALÓ SUTRAN 080012345 (desde teléfonos fijos) o el 01-265-8105 (desde teléfonos móviles). También tienen a su disposición el correo electrónico comunicate@sutran.gob. pe. La atención en cualquiera de los casos se brinda las 24 horas de los 365 días del año; debiendo comunicarse el nombre de la empresa y la placa del vehículo, así como la fecha y hora del accidente.
te en aula en educación primaria, otros según la directiva. Los expedientes deben presentar en la Ugel – Satipo.
Sensibilizan a familias huancaínas sobre cuidado y ahorro del agua
En forma simultáneamente en el barrio de Salcedo en San Carlos conjuntamente con el apoyo de los trabajadores de la Municipalidad de Huancayo, los pobladores recibieron mensajes sobre al ahorro del agua en la higiene personal, en la cocina y en el hogar y se les entregó plantones y bolsa recicladoras. A los pobladores se les recomendó revisar la fuga de agua en las cañerías, inodoros, tanques y piscinas exhortando a los miembros de cada familia a revisar las tuberías, llaves y el medidor en sus casas para evitar el desperdicio de este recurso tan valioso, esta información fue bien acogida por los pobladores del distrito de El
Tambo y Huancayo, quienes agradecieron y reconocieron esta importante labor promovida por la Autoridad Nacional del Agua, las universidades y los gobierno locales de Huancayo y el Tambo. “Esta campaña tiene la finalidad de brindar consejos bastante didácticos y prácticos a la población a fin de que puedan poner en práctica en su vida diaria el cuidado y ahorro del recurso hídrico que cada día es más escaso”, refirió el Ing. Juan Carlos Sulca Yauyo, Director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, quien agradeció la colaboración de las instituciones integrantes de la Comisión Multisectorial.
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
POSTULANTES AL SEGUNDO CONCURSO DE REUBICACIÓN
Podrán rectificar tiempo de servicio oficial registrado en su inscripción PRIMICIA – Lima.Hasta el 27 de marzo los profesores que se encuentren habilitados para participar en el Segundo Concurso de Reubicación en la III, IV, V y VI Escala Magisterial, podrán rectificar el tiempo de servicio oficial consignado en su Formato de Inscripción, a fin de corregir la información declarada para acceder a una meta de reubicación, según indica la Resolución Ministerial N°187–2015-MINEDU, publicada por el Ministerio de Educación. Este procedimiento no
(14/07/2014), los cuales corresponden al tiempo desempeñado en condición de nombrados en la Carrera Pública Magisterial. No incluye el periodo de nombramiento en condición de interino, ni el correspondiente a las licencias sin goce de remuneraciones, suspensión y separación temporal por medida disciplinaria. La aplicación de la prueba nacional se desarrollará el domingo 29 de marzo y permitirá a los postulantes ascender una o varias escalas. Con ello, los profesores
es obligatorio. Solo deben realizar la rectificación aquellos profesores que hubiesen declarado de manera incorrecta su tiempo de servicio oficial en el formato de inscripción, a través del siguiente enlace: http://evaluaciondocente.perueduca.pe/aplicativoderectificacion#_blank, el cual se encuentra disponible desde el lunes 16 de marzo. Se recuerda a los postulantes que deben declarar las cantidad de años de servicios oficiales que tenían a la fecha de inicio de la inscripción
DESARROLLAN REUNIONES DE TRABAJO
En camino implementación del nuevo código procesal penal PRIMICIA - Huancayo.Con la finalidad de tratar aspectos relacionados a la consolidación de la Reforma Procesal Penal en el Distrito Judicial de Junín, se desarrollan reuniones de trabajo con los miembros del Equipo Técnico de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, con miras a ultimar detalles para la puesta en marcha del nuevo modelo procesal en Junín. La Comisión de Lima del Equipo Técnico Institucional de Implementación del Código Procesal Penal - Poder Judicial, integrado por el Dr. Carlos Baldera Morán y el Ing. Andy Flores Navarro, sostuvieron una reunión con la Comisión Distrital de Implementación del NCPP integrado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, Dr. Francisco Pariona Aliaga, Presidente de la Junta de Fiscales de Junín, Gnral. PNP. José Antonio Figueroa Gonzáles, Jefe de la Región Policial Centro, Directora de la Defensa Pública Dra. Rosa
Marín Villanueva, el Juez Superior Dr. Iván Guerrero López, miembro del ETI Penal Distrital y la secretaría Técnica NCPP – Junín, Abog. María Nelly Bojórquez Jurado Durante la reunión se expusieron temas sobre el proceso de implementación del nuevo modelo Procesal Penal en el Distrito Judicial, así como el inicio de la campaña de difusión por cada institución que integra la Comisión, a fin de informar a la ciudadanía los beneficios del NCPP. El Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín y Presidente del ETI Penal Distrital, indicó que es un reto el trabajo que se viene desarrollando con la finalidad de implementar el nuevo modelo procesal, por
lo que se trabaja arduamente para lograr los objetivos trazados hasta la puesta en marcha el 01 de julio del presente año. Los integrantes de la Comisión del ETI Penal – Lima, comentaron que las tareas programadas previas a la implementación del Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Junín se vienen efectuando de manera coordinada, reiterando su apoyo para todo el proceso de implementación, resaltando que Junín como Unidad Ejecutora tiene en sus manos lograr el cumplimiento de los objetivos trazados, asimismo se comprometieron a brindar material de difusión a fin de contribuir con la campaña de difusión con la participación activa de las instituciones. (NP)
Algo más... Para aclaraciones o consultas pueden comunicarse de manera gratuita desde un teléfono fijo al número 0800 71880 o desde un celular al 01 6409163 (a costo de llamada local). El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 am a 5:30 pm.
podrán mejorar sus remuneraciones hasta en un 100%; así como, alcanzar las escalas necesarias para postular a cargos directivos en posteriores evaluaciones.
ORGANIZA COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ - JUNÍN
Diplomados de alta especialización PRIMICIA – Huancayo.- El Colegio de Licenciados en Administración del Perú, con autonomía académica y de gestión, se fijó como misión institucional servir al desarrollo regional mediante el perfeccionamiento y especialización de los profesionales dentro de su ámbito en el sector público y privado. Es por ello que ofrece el Programa de Diplomados Virtuales de Alta Especialización (PAE): SECTOR PÚBLICO: - Diplomado en Gestión Pública. - Diplomado en Gestión y Presupuesto por Resultados. - Diplomado en Proyectos de Inversión Pública. - Diplomado en Gestión Logística Aplicada a la Administración Pública. - Diplomado en Nuevas Contrataciones con el Estado. - Diplomado en Gestión del Servicio Civil. - Diplomado en Peritaje Judicial SECTOR PRIVADO: - Diplomado Especializado
en Gestión del Talento Humano. - Diplomado Especializado en Finanzas Avanzadas. - Diplomado Especializado en Marketing Estratégico. - Diplomado Especializado en Operaciones y Logística. - Diplomado Especializado en Didáctica Universitaria Basada en Competencias. Los Diplomados Virtuales inician el 23 de marzo, la duración es de tres meses, y la certificación es válida por 720 horas lectivas y 24 créditos académicos. El monto
único de inversión por todo el curso es de S/. 200.00 que incluye, perfeccionamiento por los tres meses, acceso al aula virtual, asesoría personalizada y entrega de dos certificados. En caso de solicitar mayor informe acercarse a Calle Marte N° 181 Urb. Los Eucaliptos (Altura de la cuadra 19 de Calmell del Solar) o comunicarse al 064-232926 - #964679988 - #964793358. Email: “junincorlad@gmail.com”. (NP-DCL)
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
Diario Primicia
ANUNCIA PRESIDENTE EJECUTIVO DE DEVIDA EN HUANCAYO
Destinan al GRJ financiamiento para lucha contra el consumo de drogas Se sensibilizará aproximadamente a 22 mil estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de la región Junín. PRIMICIA - Huancayo.Alberto Otárola Peñaranda, presidente ejecutivo de la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), anunció que transfirió al Gobierno Regional Junín 800 mil nuevos soles para fortalecer el Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento
del Consumo de Drogas. En una rueda de prensa con los periodistas de Huancayo, informó que se sensibilizará aproximadamente a 22 mil estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de la región Junín. Explicó que el referido programa está orientado a integrar al gobierno nacional, regional, local y la sociedad civil en un trabajo articulado, permanente e institucionalizado de prevención y rehabilitación del consumo de drogas,
con especial interés en los ámbitos educativo, familiar y comunitario. Cuenta con estrategias para incrementar los niveles de conciencia de riesgo en la población, respecto al abuso de alcohol, el consumo de drogas y el rechazo social del tráfico ilícito de drogas. Asimismo, busca fortalecer programas de atención nacional a personas consumidoras y dependientes de drogas legales e ilegales, al integrarlos al sistema nacional de salud. (AES)
PRIMICIA - Huancayo.El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola Peñaranda, sostuvo que la aprobación del proyecto de ley que sanciona a aquellos partidos políticos y sus congresistas que incurran en delitos como tráfico ilícito de drogas, terrorismo, trata de personas y lavado de activos, marca el primer hito en un largo camino de lucha contra tráfico ilícito de drogas. Otárola Peñaranda resaltó que DEVIDA apoya la perdida de escaño por los delitos antes mencionados porque es un proyecto de ley saludable para la democracia. Asimismo consideró que una medida similar debería extenderse a los consejos municipales y regionales. Así como a candidatos que son financiados por elementos sin transparencia y no au-
ACTUALIDAD 05 DEVIDA saluda aprobación del proyecto de ley “Curul vacía”
ditados por las autoridades electorales. “El sistema democrático es incompatible con la influencia nefasta del narcotráfico, por lo que creemos que los partidos o movimiento político cuyo candidato o autoridad tenga vínculos con el narcotráfico debe perder la curul y esta debe extenderse a candidatos que son financiados por elementos sin transparencia y no auditados
por las autoridades electorales” expresó. El Congreso de la República aprobó por mayoría establecer en nuestro sistema parlamentario la figura del ‘escaño parlamentario vacío’ para sancionar al congresista al que se le compruebe la comisión de un delito contra la salud pública en la modalidad tráfico ilícito de drogas, terrorismo, trata de personas o lavado de activos. (AES)
06
local
?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.Para la implementación del Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Junín que comprende once provincias (nueve de Junín, más la provincia de Oxapampa en Pasco y Pampas en Tayacaja de Huancavelica) el Ministerio de Economía y Finanzas ha dispuesto la suma de 9 millones 789,220, nuevos soles. Dicha información fue revelada en Conferencia de Prensa por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, quien estuvo acompañado del Dr. Carlos Baldera Morán, Gestor Administrativo del Equipo Técnico de Implementación del NCPP del Poder Judicial, el Ing. Andy Flores Navarro, responsable del Componente de Monitoreo y Evaluación del ETI Penal y la Administradora del Módulo Penal de Junín, Abog. María Bojórquez Jurado. En la reunión con los hombres de prensa se co-
?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.“Con Honestidad al Consejo Nacional a la Magistratura” es el lema que ha elegido el Dr. Fernando Calle Hayen, exmagistrado del Tribunal Constitucional y ahora candidato al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). El Huancaíno aspirante al Consejo Nacional de la Magistratura por los Colegios de Abogados del país, llega hoy a la ciudad de Huancayo para visitar a sus colegas abogados en las distintas instituciones de la región y hablar de sus propuestas; el día lunes visitará Chanchamayo. Entre sus propuestas más resaltantes está, velar por que exista transparencia en la gestión y respeto a los abogados; promover la revisión de la
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
CREAN 25 ÓRGANOS JURISDICCIONALES PARA SU FUNCIONAMIENTO
Destinan 9 millones de soles para implementación de NCPP
noció que, mediante Resolución Administrativa Nº 004-2015-CE-PJ, publicada en el diario oficial El Peruano el 21 de enero del 2015, se dispone la creación de 25 órganos jurisdiccionales siendo éstos distribuidos de
la siguiente manera: 12 Juzgados de Investigación Preparatoria, 09 Juzgados Penales Unipersonales, 03 Juzgados Penales Colegiados y 01 Sala de Apelaciones. Asimismo, con Resolución Administrativa Nº
091-2015-CE-PJ, publicada el 13 de marzo de 2015, se realiza la conversión de los Juzgados actuales al Nuevo Código Procesal Penal, siendo éstos: 03 Juzgados Penales en Juzgados de Investigación Preparatoria, 04 Juzgados
Huancaíno Fernando Calle es candidato al CNM
Fernando Calle, candidato al Consejo Nacional de la Magistratura
ley orgánica del CNM para mejorar su representación; recibir los informes documentados de los Colegios
de Abogados de la República que efectúen sobre la labor, desempeño e idoneidad de los candidatos a ser
juez y fiscal, entre otros. El proceso de elecciones para elegir a los nuevos integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura, se desarrollara el próximo 12 de abril, la elección es universal, secreta, directa y por distrito único. El candidato que obtenga más votos será elegido representante de los abogados ante el CNM, mientras que el que resulte en segundo lugar quedará como consejero suplente. El CNM es un organismo conformado por siete miembros y su principal tarea es seleccionar, nombrar, ratificar o destituir a magistrados y otros altos funcionarios.
Penales en Juzgados Penales Unipersonales y Juzgados Mixtos quedan como Juzgados Liquidadores, en adición a sus funciones; con respecto a la contratación de personal, el Dr. Sócrates Zevallos Soto, refirió que fueron creados 33 plazas para magistrados y 134 plazas para personal jurisdiccional y administrativo, que será sometido a concurso. Cabe indicar que los integrantes del ETI Penal del Poder Judicial, sostuvieron reuniones con la Comisión Distrital de Implementación, personal administrativo y jurisdiccional para coordinar la implementación con mobiliarios, equipos de cómputo, impresoras, bienes muebles y todo lo necesario para la implementación del NCPP.
“El nuevo modelo procesal se caracteriza por la oralidad, la investigación está a cargo de los Fiscales con el apoyo de la PNP en todas sus especialidades, bajo la atenta mirada del Juez; Terminado el juicio oral el Juez emite sentencia; los juicios serán más rápidos y menos engorrosos” dijo la máxima autoridad judicial de Junín. En la cita con los periodistas y a través de una video conferencia, se recibió el saludo del Dr. Bonifacio Meneses Gonzáles, Miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) y Presidente del ETI Penal, quién felicitó a la familia judicial de Junín por el trabajo que se viene desarrollando ante la proximidad de la puesta en marcha del NCP P, en julio próximo.
Cientos se benefician con campaña médica ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-Huancayo.Para borrar el mal rato que pasaron todos los trabajadores del Gobierno Regional de Junín y la Dirección Regional de Salud Junín, esta dependencia realizó una campaña médica olvidando el desplante que les hizo el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia previsto para ayer a las 9 de la mañana. A la campaña asistieron cientos de personas entre mujeres, madres, comerciantes, ancianas, adultos, jóvenes, niños y público en general, quienes se dieron cita en la Plaza Huamanmarca de Huancayo. Toda la población pre-
sente fue atendida gratuitamente en especialidades como: Medicina general, psicología, pediatría, ecografía, ginecología, obstetricia, oftalmología, salud bucal, triaje, descarte de diabetes, asesoría legal y despistaje de VIH. Además se entregó medicamentos de forma masiva y gratuita.
local 07
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
POR OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL, DEFENSORIA DEL PUEBLO DE JUNÍN INFORMA
Discapacidad, pobreza, color de piel y orientación sexual con más casos de discriminación
?José F. Baldeón Anaya
También reporta que solo 15 gobiernos regionales y 73 gobiernos locales tienen ordenanzas contra la discriminación.
Algo más... ¡Preocupante! Según el reporte, la mayoría de Municipalidades señalan no haber recibido quejas por estos actos; lo que no implica que estos casos no se produzcan. Por ejemplo, en el 2014, se registró 58 quejas y en el presente año se tiene cerca de 20 a nivel nacional. De los casos registrados, llama la atención que el origen o color de la piel es uno de los motivos prohibidos que menos denuncias registra.
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.En el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial” que se celebra hoy 21 de marzo, el Defensor del Pueblo de la región Junín, Teddy Panitz Mau, mencionó que la discapacidad, pobreza, color de piel y orientación sexual son los casos más frecuentes de discriminación y que es urgente que la Gobernación Regional y Municipalidades implementen ordenanzas específicas orientadas a evitar este tipo de situaciones que denigran la vida humana. “La discriminación y el racismo son problemas sociales que arrastramos
Encuentran carne en descomposición y productos pasados en operativo
Entidades públicas no tienen ordenanzas contra la discriminación.
Muchos casos de discriminación no se denuncian.
desde hace años y que las personas no denuncian por considerar parte de la cultura y de la vida, lo que conlleva que estas conductas pasen “desapercibidas” y se pretendan justificar o invisibilidad”, indicó el titular de la Defensoría. Asimismo, según el último reporte, de 25 gobiernos regionales, 15 tienen ordenanzas con medidas preventivas y sancionadoras contra la
discriminación. De otro lado, de un total de 1,646 municipalidades distritales y 196 municipalidades provinciales, solo 73 cuentan con normas de esta naturaleza. Teddy Panitz refiere que no obstante de las labores de supervisión realizadas, se ha verificado – entre otros aspectos- que no se han impulsado labores de fiscalización para verificar su cumplimiento, no se han emitido medidas efectivas a favor de los grupos vulnerables y no se cuenta con una oficina o gerencia encargada del seguimiento y evaluación de estas normas.
PRIMICIA-Huancayo.En un operativo multisectorial, las autoridades de la provincia de Huancayo intervinieron los restaurantes y establecimientos que expenden productos en el Terminal Huancayo (región Junín), hallando serias deficiencias sanitarias. Las autoridades hallaron en la cafetería “Mikuykuna”, carne en estado de descomposición, utensilios en mal estado, sucios y con hongos e insumos vencidos. Asimismo, en los trece puestos de venta de golosinas y dulces, incautaron una gran cantidad de yogures, manjares y gaseosas sin registro sanitario o con la fecha vencida. El operativo realizado por efectivos de Seguridad del Estado de la policía nacional, el área de bromatología de Huancayo y la fiscalía de prevención de delito se realizó como parte de las actividades de prevención por “Semana Santa”. El jefe de la unidad de Bromatología de Huancayo, Jesús Vila, manifestó que el operativo realizado fue parte de las actividades por las fechas festivas y que en los siguientes días se intervendrán diferentes giros comerciales.
MADRES SON EVACUADAS DE EMERGENCIA
Retención de placenta es la principal causa de mortalidad materna en zonas alto andinas ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA - Huancayo.- El Director Ejecutivo de la Red de Salud Valle del Mantaro, CD. Oscar Enrique Berrios Fuentes, mostró su preocupación frente a los continuos casos de retención de placenta en las madres provenientes de las zonas
alto andinas pertenecientes a los distritos de Santo Domingo de Acobamba, Andamarca y Comas, que son trasladadas de emergencia hacia el Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen”. En menos de una semana, dos jóvenes madres fueron evacuadas en camionetas y ambulancias
por personal de Salud y comuneros que dispusieron acciones inmediatas para salvar sus vidas. El primer caso se registró en el Puesto de Salud de Pucña Grande en el Distrito de Andamarca, donde Produrjina Palomino Capcha de 32 años presentó una amenaza de aborto, la rápida intervención permitió que el
feto continuara su proceso de gestación. El segundo caso se registró en el Puesto de Salud de Punco en el distrito de Andamarca, donde la Obstetra Estephany Salvatierra ayudó a Edania Hinostroza Maldonado de 26 años a alumbrar a su sexto bebé que nació saludable, pero la madre
presentó retención de placenta que le produjo hemorragia y la posibilidad de una mortal infección. Con el apoyo de las comunidades se logró el traslado y la paciente se recupera satisfactoriamente en el Hospital Regional “El Carmen”. El Director de Salud de las Personas de la RSVM, M.C. Leoncio Piñas Chiu-
yari, advierte que en lo que va del año se presentaron cinco emergencias obstétricas y gracias a las rápidas acciones se evitaron las muertes maternas, por lo que recomienda a las madres gestantes asistir a sus controles prenatales y confiar en el personal de la Salud para un parto institucional.
08
local
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
EN LA CÉDULA DE SUFRAGIO
Onpe sorteó ubicación de candidatos para elecciones del CNM Elección de representante de los colegios de Abogados se realizará el domingo 12 de abril. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Huancayo.La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) sorteó la ubicación que tendrán en la cédula de sufragio los candidatos que postulan al cargo de consejero titular del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por parte de los Colegios de Abogados del país. Según el sorteo público, llevado a cabo en presencia de un Notario Público, los candidatos aparecerán
Elección de representante de los colegios de Abogados.
en el siguiente orden: Luis Antonio Legua Aguirre, Ruth Emperatriz Monge Guillergua, Víctor Manuel Belaunde Gonzales, Guido
César Aguila Grados, Fernando Alberto Calle Hayen, José Ogres Sausa Cornejo, Eduardo Samuel Larico Mamani, Angel Fernando Yl-
defonso Narro y Juan Bautista Bardelli Lartirigoyen. De acuerdo al procedimiento establecido para este acto, primero se orde-
nó alfabéticamente a los candidatos, luego de lo cual se les asignó un número correlativo en orden ascendente comenzando con el número 1 hasta completar la numeración de todos los candidatos. Se utilizaron bolillos para identificar los números correspondientes al orden alfabético de cada candidato. Al aspirante al que le correspondió el primer bolillo extraído obtuvo la primera ubicación iniciando en la parte superior de la cédula de sufragio. Al que le correspondió el segundo bolillo ocupó la segunda ubicación y así sucesivamente. En el caso de que algún candidato se retire o desista de participar en el proceso electoral o se declare la procedencia de la tacha y se le haya asignado una ubicación en la cédula esta será tomada por el candidato a que le corresponda la posición inmediata inferior. Así lo establece la Re-
Algo más...
En el cuerpo de la cédula aparecerán los nombres de los candidatos y debajo de cada uno de estos el nombre del colegio al cual representa. Figurarán además las fotografías de los candidatos, impresas a full color, dentro de un recuadro de borde negro con fondo blanco.
solución N° 281 de la ONPE, que aprobó las disposiciones para la Organización y Ejecución de la Elección de los Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura, titular y suplente, por los miembros de los Colegios de Abogados del país para el periodo 2015-2020. La elección de consejero titular y suplente al CNM por los Colegios de Abogados se realizará el próximo 12 de abril y para el mismo están habilitados como electores 81,754 abogados de treinta colegios a nivel nacional, para lo cual se instalarán 245 mesas de sufragio.
Agrorural participa en mesa Agrícola Forestal
Instalan puesto de salud de Yanabamba
?José F. Baldeón Anaya
?José F. Baldeón Anaya
PRIMICIA-Huancayo.El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, presidió la reunión del Grupo de Trabajo Agrícola Forestal de la Mesa de Desarrollo en Selva Central, integrada por autoridades regionales, alcaldes, gremios agrarios, comunidades nativas y otros líderes representativos de esta región del país. También participó el Director Ejecutivo de Agrorural, Alvaro Quiñe, dirigiendo el sub grupo de trabajo sobre cacao y agroforestería.
El viceministro dijo que como parte de los acuerdos suscritos en la Mesa de Desarrollo de Pichanaki (Junín), los agricultores de la selva central ya disponen de 320 toneladas métricas de guano de isla de Agrorural en cuatro almacenes ubicados estratégicamente en la zona. Con esto se busca potenciar las actividades agropecuarias, elevar la calidad de sus cultivos y mejorar los ingresos de las familias del campo. “El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ya cumplió con instalar los cuatro almacenes de guano de isla, que están
ubicados en Pangoa, Río Tambo, Satipo y Pichanaki. Nosotros ya venimos trabajando y hemos podido trasladar guano de isla y ya tenemos 320 toneladas métricas en beneficio de los agricultores de la selva central”, indicó. Por otro lado, el viceministro Montenegro aseveró que a través de Agrobanco se han distribuido S/. 600 millones fueron colocados en selva central de los cuales S/. 400 millones se destinaron en la compra de deuda y renovación de cafetales así como a la contratación de técnicos para asistir a los caficultores.
PRIMICIA-Huancayo.- El Director Ejecutivo de la Red de Salud Valle del Mantaro, CD. Oscar Enrique Berrios Fuentes, aseguró la implementación y contratación de personal de Salud para la atención integral de la Población de Yanbamba en el lejano distrito de Santo Domingo de Acobamba, que durante años espero contar con un servicio de Salud en su localidad para el tratamiento de las diversas enfermedades, en principal la atención a las madres gestantes y niños. El Director Ejecutivo señaló que para la primera semana de abril deberá estar
funcionando este Puesto de Salud en los consultorios de Medicina General, Obstetricia, Control de Crecimiento y Desarrollo en menores de edad, Inmunizaciones y odontología, lo cual fue celebrado por la comunidad y los diversos anexos cercanos a esta localidad. El Agente Comunitario, Gamaniel Huallanqui Quispe, en su lengua
quechua hizo llegar el mensaje a la comunidad donde se refuerza la disposición de los pobladores para acudir al Puesto de Salud para atenderse de sus males y no acudir a personas ajenas a los profesionales de la Salud. El Puesto de Salud fue ambientado en un antiguo centro educativo, donde se hicieron las divisiones para el funcionamiento de los consultorios. El Director Ejecutivo junto a su equipo de gestión entregó algunos mobiliarios, materiales de escritorio y de limpieza para ir implementándolos, pero se asegura en las próximas semanas la contratación de personal de salud y la entrega de algunos equipos más.
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
ACTUALIDAD 09
Diario Primicia
MAÑANA DOMINGO
Cuatro mil 500 postularán al examen de admisión a la UNCP Disputaran vacantes para su ingreso.
Algo más... Exhortamos a los jóvenes postulantes a cumplir con las recomendaciones dadas y a no dejarse sorprender por personas inescrupulosas que simplemente buscan el lucro personal. Motivo por el cuál la universidad asegura la presencia de la fiscalía y de la policía nacional para resguardar y garantizar un proceso transparente.
E T O E M ÍB S R I C M S A U R S O H A
PRIMICIA – Huancayo.Mañana (domingo 22 de marzo), cerca de 4 mil 500 postulantes serán evaluados en el examen de admisión 2015-I para lograr las vacantes que ofrece la Universidad Nacional del Centro del Perú, en sus diversas carreras profesionales. En tal sentido, se hace de conocimiento público, que los postulantes ingresarán al campus universitario por las puertas previamente asignadas por la Comisión de Admisión, en el horario de 07:00 a 08:20 horas, portan-
do obligatoriamente el DNI, el fotocheck de postulante y la Declaración Jurada N° 2. Asimismo, la Comisión de Admisión proporcionará a cada uno de los postulantes un kit de materiales consistente en un lápiz, borrador y tajador. Al momento del ingreso se procederá a un control estricto, estando prohibido que los postulantes porten carteras, aretes, collares, chalinas, casacas, reloj, calculadora, celular o cualquier equipo de comunicación. De incumplir esta directiva la Comisión de Admisión no se hará responsable de su resguardo. Se recomienda llevar chompas gruesas y a las damas su-
RECIBE TU DIARIO TODOS LOS DÍAS
jetarse el cabello. El examen de admisión consta de 80 preguntas para ser desarrollados en un tiempo de tres horas. En cada una de las puertas de acceso a la UNCP se exhibirá los listados para ubicar sus aulas y pabellones respectivos. (NP)
A FULL COLOR
EN FORMATO DIGITAL EN TU OFICINA O CASA
EDUCACIÓN
INFÓRMATE PRIMERO
POLÍTICA POLICIALES ...Y OTROS
SUSCRIPCIONES:
Disminuyó en 5,4% población afectada por un delito en el 2014 PRIMICIA.- En el último año se redujo en 5,4% el número de habitantes mayores de 15 años víctimas de un hecho delictivo, reveló un estudio del INEI, que además informó que en algunas ciudades del país aumentaron el uso de armas de fuego en las acciones delictivas. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística e In-
formática (INEI) revelan que la ciudad donde del 2013 al 2014 hubo una mayor reducción de la población víctima de delitos fueron Chimbote con -13,1%, Lima Norte con - 10,9%, Piura con -9,9% y Tumbes con -9,7%. Sin embargo, en Huancayo, la cifra de víctimas de hechos delictivos creció en 1,1% entre los años 2013 y 2014;
Juliaca con 2,1% y Huaraz con un incremento de 1%. Un dato relevante es que la tasa más alta de uso de armas de fuego en hechos delictivos la registra Tumbes con 27,1%; seguido de Ica con 18,7%; Chiclayo con 18,1%, Callao con 15,2%; Pucallpa con 14,3%; Trujillo con 13,8% y el ámbito de Lima Sur con 11,9%.
1/2 M
1
3
MES
ES S/. 7.50
MESES
S/. 15.00
6
MESES
S/. 85.00
CONTACTO: EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC CALLE REAL 455 INT. 1 - HUANCAYO
S/. 45.00
1
AÑO
S/. 170.00
PUBLICIDAD: TELÉF. (064) 201309 FAX. (064) 219680 CEL. 964646652 RPM. #949596 DIRECTOR: ABEL EGOÁVIL SORIANO email: diarioprimiciahyo97@gmail.com
DATOS DE DEPÓSITO CTA. CTE. BBVA: 0011-0235-0100109393-97 CTA. CTE. BCP: 355-1526166-0-75
Sólo llama indicando el número del depósito e indica tu e-mail
10
POLÍTICA
Jurado Nacional de Elecciones condena asesinato de alcalde de Mara PRIMICIA – Lima.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) expresó hoy su absoluto rechazo a la violencia que se registra en el interior del país y que han actos condenables como el asesinato de Alberto Roque Cconislla, alcalde del distrito de Mara, ubicado en la provincia de Cotabambas, región Apurímac. Estos hechos, indica el organismo electoral, perturba el indiscutible y necesario ambiente de tranquilidad y paz social en el cual deben gobernar nuestras autoridades. Por tal motivo, exige una exhaustiva investigación para dar con los responsables de este punible suceso. Asimismo, expresa las condolencias a la familia de Alberto Roque.
Se trata de un documento de gestión, que comprende la visión, objetivos, estrategias e información que la agencia considere para lograr que la contratación de bienes, servicios. PRIMICIA – Lima.- El Poder Ejecutivo aprobó el Plan Estratégico de Compras del Sector Defensa para el año 2015, elaborado por la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, en base a las necesidades de bienes, servicios, obras y consultorías de las entidades bajo su competencia. Se trata de un documento de gestión, que comprende la visión, objetivos, estrategias e información que la agencia considere para lograr que la contratación de bienes, servicios, obras y
Diario Primicia
PODER EJECUTIVO
Aprueban Plan Estratégico de Compras del Sector Defensa para el 2015 Algo más... La citada norma lleva las firmas del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; y del ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido.
consultorías garanticen la transparencia, estandarización, economía de escala y la interoperabilidad. La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, como organismo público
ejecutor adscrito al Ministerio de Defensa, está encargada de planificar, organizar y ejecutar los procesos de contratación de bienes, servicios, obras y consultorías a su cargo.
Caso Orellana: Congreso amplía por 120 días plazo para investigaciones PRIMICIA – Lima.- Por unanimidad, el Pleno del Congreso acordó extender por 120 días más el plazo de la comisión que investiga la presunta red de corrupción del empresario Rodolfo Orellana, actualmente preso acusado de liderar una mafia que arrebató diversos inmuebles a personas naturales y jurídicas. El motivo de la ampliación es permitir que este grupo especial culmine sus pesquisas. Vicente Zeballos, presidente de esta comisión, solicitó la ampliación con el fin de cumplir con la ratificación de los informes, así como para valorar y actualizar los montos de dinero relacionados con este caso y presentar propuestas que contribuyan a evitar nuevos casos similares a este en el futuro.
Al sustentar su pedido, el legislador presentó un informe preliminar del trabajo de la comisión. Dicho informe concluye que el impacto económico producto del despojo de inmuebles atribuido a la red de corrupción de Orellana asciende a S/. 201 889 800. Asimismo, el monto defraudado al Estado sería de
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
S/. 575 268 511. No obstante, Zeballos dijo que estas cifras no son definitivas, pues continúan llegando denuncias a las comisiones. Entre otros datos, informó que el número de investigados fue de cien personas naturales y 62 jurídicas; mientras que se recibió la declaración de seis investigados que están con
mandato de detención. En mérito a sus facultades, la comisión aprobó el levantamiento del secreto bancario, reserva bursátil y la reserva tributaria a 83 personas naturales y 52 jurídicas. El levantamiento del secreto de las comunicaciones sobre 70 números celulares se encuentra en trámite. Según dijo, la red Orellana habría incurrido en una serie de delitos, entre ellos asociación ilícita para delinquir, falsificación de documentos, estafa, usurpación, cohecho, actos de ocultamiento, tenencia, conversión y transferencia. Por otro lado, por unanimidad, el Congreso aprobó la creación del distrito de Pucacolpa en la provincia de Huanta, región Ayacucho, a propuesta del Poder Ejecutivo. (Andina)
Mediante un decreto supremo, publicado hoy en el Boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, detalla en su parte considerativa que ello busca fortalecer el planeamiento estratégico
de compras y la adecuada ejecución de contrataciones del sector Defensa. Están bajo la competencia de esta esta agencia de compras el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, la Escuela de Marina Mercante, la Comisión de Desarrollo e Investigación Aeroespacial, y la Oficina Previsional de las Fuerzas Armadas. Se indica, además, que el anexo de este plan estratégico será publicado en el portal institucional de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas.
Publican norma de pérdida del escaño por narcotráfico, terrorismo y otros delitos PRIMICIA – Lima.El Congreso de la República publicó hoy en el diario oficial El Peruano la Resolución Legislativa que establece la pérdida del escaño para los parlamentarios sentenciados por delitos como el narcotráfico, terrorismo y otros. La Resolución Legislativa Nº 002-20142015-CR de artículo único establece la incorporación del artículo 15-A al Reglamento del Congreso de la República, en los siguientes términos. PÉRDIDA DE ESCAÑO PARLAMENTARIO Ar tículo 15-A . En
caso de que un congresista haya sido condenado mediante sentencia judicial f irme por la comisión de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráf ico ilícito de drogas , terrorismo, trata de personas y lavado de activos proveniente de estos ilícitos, no será aplicable lo dispuesto en el artículo 25 del Reglamento del Congreso de la República sobre reemplazo por el accesitario”. La norma lleva la firma de la Presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, y el segundo vicepresidente del Congreso, Norman Lewis .
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
Diario Primicia
ECONOMÍA 11
NIVELES SE INVIERTEN
Independientes ahora reciben mayores sueldos que los trabajadores en planilla La brecha de sueldos se fue acortando en los últimos años y ahora los niveles se invierten. Según el último informe del INEI, mientras los independientes ganan al mes S/.1,595 en promedio, los dependientes registran un ingreso de S/.1,561. PRIMICIA – Lima.Desde este año se confir-
ma un cambio en el panorama remunerativo, pues ahora los trabajadores independientes, en promedio, ganan más que los empleados dependientes (en
planilla). Según el informe presentado esta semana por el INEI, en el trimestre entre diciembre del 2014 y febrero del 2015, los trabajadores independientes
en Lima tuvieron un ingreso mensual promedio de S/.1,595. Mientras que los dependientes registraron un ingreso inferior de S/.1,561. Históricamente
los trabajadores dependientes ganaban más que los independientes. Por ejemplo, hace un año, en el trimestre diciembre 2013 a febrero 2014, mientras los independientes ganaban S/.1,374 en promedio, los dependientes recibían S/.1,472. La brecha fue acortándose en los últimos años y los niveles se igualaron a fines del 2014, tal como lo reveló el anterior informe del INEI (Gestión 17.02.2015). Para el profesor de ESAN, Jorge Guillén, esta tendencia se debe a que cada vez más empresas optan por contratar a parte de su personal como trabajadores independientes, con el fin de evitar sobrecostos laborales.
Algo más... El informe del INEI también reporta que en Lima, del total de trabajadores “adecuadamente empleados”, 944 mil son independientes y 2.6 millones son dependientes.
“A cambio le ofrecen una remuneración un poco mayor, que compense en parte lo que no recibirán por beneficios laborales como gratificaciones o CTS”, indicó. Según el último reporte del INEI, mientras la remuneración de los independientes creció en 16%, respecto a similar trimestre del año anterior; la de los dependientes lo hizo solo en 6%. (Gestión)
Banco de inversión estima que economía peruana crecerá más de 4% este año
Alonso Segura confirma que Perú crecería 4.2% en el 2015, aunque son sesgo a la baja
Sunat implementa estrategia para reducir evasión por facturas falsas
PRIMICIA – Lima.La economía del Perú empezará a repuntar a partir del segundo semestre del año, impulsada por los sectores primarios y la construcción, y crecerá por encima de cuatro por ciento este año, estimó el economista para Perú del banco de inversión Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado. Proyectó que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano crecerá cerca de tres por ciento en el primer semestre del año y presentará tasas superiores a cinco por ciento en la segunda etapa del 2015. El economista indicó que la fuerza con que la economía peruana empe-
PRIMICIA – Lima.- El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, confirmó hoy que el Perú crecería 4.2% en el 2015, pero la proyección se mantiene con un sesgo a la baja. Asimismo, para el 2016 proyecta un crecimiento de 5.5%. En tanto, señaló que la inversión en infraestructura, gracias a los principales proyectos concesionados, será crucial para apuntalar el crecimiento en el 2016. El titular del MEF resaltó la importancia de la inversión privada, ya que si se mantiene negativa en el 2015, la economía peruana crecería menos de 4%. “Con una inversión privada plana podríamos cre-
PRIMICIA – Lima.La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) viene implementando una estrategia integral de lucha contra las operaciones no reales, a través de facturas falsas, según informó el propio ente recaudador. Precisó que esta estrategia considera la identificación oportuna de los posibles proveedores de facturas falsas desde la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y la realización de acciones de control a través de la revisión de la información electrónica. Asimismo la investi-
zó el año ha generado que algunos analistas corrijan a la baja sus proyecciones de crecimiento. “Sin embargo, en la segunda mitad del año los sectores minería y la construcción presentarán un mejor dinamismo”, adelantó en declaraciones a la agencia Andina. Además, sostuvo, el efecto base o estadístico (el bajo crecimiento del año pasado) ayudará también al desempeño del PBI en el 2015. Finalmente, el analista anotó que en la medida que los sectores de la economía se dinamicen fuertemente, las proyecciones de crecimiento del PBI podrían corregiste al alza. (Andina)
cer 4.2% en el 2015”, agregó Segura. Además mencionó tres factores que podrían apuntalar el crecimiento este año, entre ellos: un repunte de los precios de las materias primas, y una mayor inversión pública y privada.
gación de los casos donde se detecte esta modalidad a través de equipos especializados y la denuncia al Ministerio Público de la presunción de delito tributario. “A través de las facturas que consignan operaciones no reales y que son registradas en la contabilidad, se cometen ilícitos que se encuentran previstos en la Ley Penal Tributaria siendo sancionados con penas de hasta 12 años de privación de la libertad”, señaló. Cabe agregar que en el año 2014 el 85.7 por ciento de las denuncias presentadas por la Sunat al Ministerio Público han estado vinculados a facturas falsas.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
CON UN TRABAJO DESDE LA ESCUELA
¿Serenazgo cambiará Chilca? ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.Nadie duda de los efectos de la educación para el cambio del hombre. Es la más grande palanca para el progreso, bienestar, superación y desarrollo en general de los pueblos. Si nos remontamos solamente a 50 años, realmente Chilca ha crecido y se ha desarrollado a su medida, gracias al interés de sus autoridades, al aporte de las instituciones y de sus pobladores. Sin embargo, todavía quedan grandes sectores en condiciones adversas, sin agua, sin desagüe, sin saneamiento en general. Pero hay mucho que planificar y trabajar sin partidarizar políticamente. Después del legado histórico con la batalla de Azapampa, que generó el reconocimiento a Huancayo como “Ciudad Incontrastable” y otras acciones por descubrir, Chilca merece nuevas atenciones. Además, Chilca está próximo a conmemorar un nuevo aniversario de su distritalización que sobrepasa medio siglo. Este acontecimiento, también hay que valorar. Bien que la nueva gestión municipal mantenga el slogan “Chilca la más educada” que como se informó, tiene una serie de implicancias y una gran repercusión social, que ha despertado gran interés en las propias dependencias de la municipalidad distrital. En algunos momentos, ya se viene cumpliendo como repercusión, porque Chilca tiene que ser educada, la más educada. Y todo depende de sus líderes y de toda la población. Si las autoridades, instituciones, funcionarios, tra-
docencia en la misma escuela, en los hogares y el apoyo de la misma sociedad, para poner en vigencia el slogan Chilca la más educada”. Explica, que se tiene una adecuada planificación para ser desarrollada en permanente coordinación con los planteles escolares, reuniones con las autoridades y representantes de las instituciones, creando condiciones favorables para los mismos escolares.
bajadores y pobladores, se proponen, pueden lograr y hacer realidad que Chilca se conviertan en la ciudad más educada. SERENAZGO De pronto, surge una interrogante ¿Serenazgo cambiará a Chilca? Ocurre que el Cuerpo de Serenazgo se
ha propuesto introducir la educación como una nueva estrategia para combatir desde la escuela todas las acciones negativas que afecta a la sociedad: Violencia familiar, alcoholismo, drogadicción, pandillaje, comercio informal, etc. Pero levanta el entusiasmo general, cuando con la
más amplia decisión y sin ninguna duda, plantea el director Operativo de Serenazgo, Prof. Teobaldo Zavala Dávila, ¡Chilca, sí cambiará!. Para ello, Serenazgo de Chilca se está institucionalizando para optimizar seguridad ciudadana, basado en nuevas estrategias y con la participación
de todos, refiere. El, manifiesta tener una amplia experiencia de haber trabajado en diversas zonas de la Amazonía Central. Insiste, “Chilca tiene que cambiar, en la medida en que sigamos trabajando con la niñez y juventud, inculcándoles todos los valores y principios. Haciendo práctica de la
SEGURIDAD DESDE LA ESCUELA Considera que la Seguridad desde la Escuela, viene como efecto de las acciones de enseñanza aprendizaje, como cuando se inició con las orientaciones de lavado de las manos para prevenir algunos males o como el cepillado de los dientes para evitar las caries. El maestro Teobaldo Zavala, enfatiza la necesidad de inculcar a los niños y adolescentes todos los valores. Asimismo, el proyecto Serenazgo asegura tu salud, para llegar a los escolares con orientaciones sobre seguridad en su alimentación, su higiene y otros aspectos. Los serenos también trabajarán preparando a los mismos docentes, a los padres de familia y los comités de seguridad ciudadana. “Pero si los padres de familia intervienen, mejor- Tendremos mejores resultados”, agregó el experimentado docente. El, está convencido que con la ayuda de todos, Chilca puede cambiar acorde al pensamiento y acción del alcalde José Auqui que como docente de profesión, mantiene en sus propias acciones el importante trabajo educativo que puede alcanzar a su pueblo y con gran efectividad. Zavala Dávila, Tiene una
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
amplia experiencia por haber laborado con estudiantes de la selva a través de la Comunidad Europea, con una amplia educación ambiental en Chanchamayo, Palcazu – Ciudad Constitución y Pucallpa. Ahora, tiene una gran oportunidad como director operativo del Serenazgo de Chilca, para replicar todos sus conocimientos pedagógicos con el pueblo que lo recibe. SEGURIDAD
Diario Primicia
DE TODOS Y PARA TODOS En la actualidad Chilca tiene un aproximado de cien mil habitantes. Solo cuenta con 21 agentes de Serenazgo, algunos medios de movilidad, muchos de ellos deteriorados y que están sometidos a su reparación. Por este motivo, se ha generado un acercamiento de las autoridades, comenzando por el Alcalde, la Gobernadora, el Comando de la Policía, Centro de Emergencia Mujer, que laboran juntos
ESPECIAL 13
por la seguridad. Semanalmente, sobre todo al término de la semana, realizan operaciones conjuntas de patrullaje a pie, tratando de disuadir a muchos parroquianos que se filtran a bares, cantinas, discotecas, etc. que generalmente arman escándalos callejeros y ensucian las calles. Los delincuentes aprovechan de este panorama, igualmente cometen sus fechorías. Para enfrentar estos
casos que generan también violencia familiar, se han organizado los Comités de Vecinales de Seguridad Ciudadana en los barrios más densos. Es decir hay una intervención de la misma colectividad. Desde enero, se han registrado 122 intervenciones. Por alcoholismo 22 y 22 por violencia familiar. En Febrero 54 por alcoholismo y 11 por violencia familiar. Esta labor conjunta, está resultando satisfactorio, indicaron algunos ciudadanos.
14
ACTUALIDAD
Desde Bolivia, el prófugo Martín Belaunde Lossio afirmó que el jefe de Estado lo quiere meter a prisión para acabar con la presión mediática a la que está sometido. PRIMICIA – Lima.- Martín Belaunde Lossio afirmó que el presidente Ollanta Humala lo quiere meter prisión para acabar con la presión mediática y de la oposición a la que está sometido, haciendo a un lado la presunción de inocencia y el estrecho vínculo que los unió. “La presión mediática hace ver a Humala que acabar con esa presión es metiéndome preso. No considera ni la inocencia, ni la lealtad que debería tener, ni respeta que yo lo ayudé muchísimo en llegar a donde está el día de hoy”, dijo el
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
BELAUNDE LOSSIO
“Yo ayudé a Ollanta Humala a llegar a donde hoy está”
prófugo en diálogo con Capital Tv desde Bolivia. No obstante, opinó que el gobierno o la justicia de Bolivia no han aceptado nin-
guna injerencia del Perú, y que por ello le hayan ampliado por 60 días la detención que pesa en su contra por motivos de extradición.
“Esa presión se restringe a Perú. Yo no creo que el gobierno boliviano acepte injerencia del gobierno peruano o de sus autoridades. En Perú
sí hay una gran persecución política, que empezó con Christian Salas, (Yeni) Vilcatoma, Joel Segura, hoy (Fredy) Otárola, y finalmente las cabezas de esto, que es la pareja presidencial”, sostuvo. En otro momento, Belaunde Lossio aseguró que “nunca he hecho negocios con el Estado ni me he enriquecido a costa de ningún político o autoridad”. Sobre la empresa Soluciones Capilares por la que pagó por consultorías a Nadine Heredia, señaló que “fue un negocio que se intentó a hacer pero que no se llegó a realizar porque los números no daban”. Insistió en que conside-
Algo más... “Tengo confianza y fe en que la justicia boliviana actúe de acuerdo a ley y no presionado por nadie”, sentenció.
raba a Humala y Heredia “sus amigos”, pero que ellos ahora ponen su cabeza en “bandeja de plata” para librarse de la presión mediática y de la oposición. Finalmente, dijo que el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia rechazará el pedido de extradición porque demostrará que es víctima de presión política y porque los delitos penales que se le imputan, no lo son en Bolivia. (RPP)
Vacunarán a 475 mil escolares contra virus Ana Jara: Se relevará a plana mayor de la DINI que provoca cáncer de cuello uterino PRIMICIA – Lima.- La PRIMICIA – Lima.- Durante el 2015, el Plan de Salud Escolar tiene previsto vacunar a 475 mil niñas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), causante del cáncer de cuello uterino, informaron voceros del Ministerio de Salud. De ese total, 310 mil 461 son niñas que cursan el quinto grado de primaria y 161,320 niñas que cursan el sexto grado de educación básica de colegios públicos y privados. Además, se completará su vacunación a 114,730 niñas pendientes de recibir su segunda o tercera dosis. Igualmente, se inmunizará a las alumnas de sexto grado de primaria que recibieron su primera dosis el año pasado. La integrante del equipo técnico del Plan de Salud Es-
colar del Minsa, Julie Mariaca Oblitas, explicó que esta vacuna forma parte del paquete de servicios médicos que ofrece el sector a los niños y niñas del programa de alimentación escolar Qali Warma. “Aplicaremos esta vacuna justamente para proteger a las chicas de los virus que origina el cáncer al cuello uterino, una de las principales causas de muerte de las mujeres en el Perú”, comentó a la agencia Andina. Mariaca Oblitas informó que durante el último trimestre del año pasado vacunaron a unas 126 mil 608 alumnas, quienes ya recibieron la primera y segunda dosis. Son tres de acuerdo a la prescripción médica. La tercera dosis la recibirán este año. La aplicación de esta va-
cuna, así como los otros tamizajes que realiza el Minsa a los escolares de Qali Warma a través del Plan de Salud Escolar, cuentan con el consentimiento informado de los padres de familia, indicó la funcionaria. Gracias al convenio con el Ministerio de Educación (Minedu) los directores y profesores de las escuelas son los encargados de informar a los padres de familia sobre los servicios de salud que sus hijos e hijas recibirán ese año. Este año el Plan de Salud Escolar tiene previsto atender a 2’228,018 escolares, incluidos los del nivel secundario de la amazonía, y contará con un financiamiento de S/. 119’739, 024 nuevos soles para atender al 80% de la población Qaliwarma. (Andina)
jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, anunció esta madrugada ante el Pleno del Congreso la decisión de relevar de sus cargos a la plana mayor de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), a raíz de la denuncia de acopio de información pública sobre políticos, funcionarios, empresario y periodistas. En consecuencia, informó que deja su cargo el director ejecutivo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Iván Kamisaki Sotomayor. Asimismo, son relevados el director de Contrainteligencia de la DINI, coronel de la Policía en retiro Mauro Castañeda; así como a Javier Briceño, director nacional de Inteligencia de esta entidad. El retiro de estos funcionarios fue informado al Pleno
del Parlamento cerca de las 03.00 horas, luego de cerca de siete horas de debate. En dicha sesión, que empezó cerca de las 20.00 horas de ayer, Jara explicó la posición del gobierno respecto a la publicación periodística que reveló el acopio de información pública por parte de la DINI. La portavoz del Ejecutivo dijo que el relevo de los más altos cargos de la DINI
es una medida independiente de las investigaciones del Ministerio Público y de las medidas planteadas por la comisión designada por el gobierno para modernizar dicho órgano. Sobre Rosendo Chávez, identificado como el agente responsable de la búsqueda de información, indicó que se le incluirá en el pedido de investigación al Ministerio Público. (RPP)
entretenimiento Primigrama
N° 12
AUTODEFINIDO
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
Por Rocío ARIES (22Junio-22Jjulio) Sé cauteloso y discreto con los comentarios, podrían malinterpretarlos y crearías problemas familiares. TAURO (22Junio-22Jjulio) Coincidirás en una reunión con esa persona que pretendes olvidar, actúa con indiferencia, será lo mejor. GÉMINIS (22Mayo-21Junio) Recibirás una buena noticia, es una respuesta a todo lo que has estado buscando, relájate. CÁNCER (22Junio-22Jjulio) Volverá la tranquilidad y decidirás divertirte al lado de amistades que hace mucho no ves, la pasarás bien. LEO (23Julio-23Agosto) Seducirás a una persona que no te interesa solo por pasar el tiempo, podrías herir a alguien y no será bueno. VIRGO (24Agos-23Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Esa persona se comunicará contigo después de mucho tiempo aún está pensando en ti, habla claro. LIBRA (24Set-23Octubre)
Primiletras
Anímate a salir con esa amistad, olvida las tensiones, te recargarás de energía y olvidarás lo que te preocupa. ESCORPIO (24Oct-22Nov) Hoy conocerás a una persona carismática, si pierdes el temor a enamorarte volverás a recuperar la felicidad.
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.-
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Ropa
Tu familia organizará una reunión, participa y no te aísles, te recuperarás y olvidarás esos recuerdos.
SOLUCIÓN
1.- Ropa 2.- Rapó 3.- Rapo 4.- Proa 5.- Prao 6.- Pora 7.- Paró 8.- Paro 9.- Arpó 10.- Arpo
Anagrama
SAGITARIO (23Nov-21Dic)
CAPRICORNIO 22Dic-20 Ene) Evita las peleas y bríndale la atención que merece a tu pareja, sus muestras de cariño volverán. ACUARIO (21Ene-18Feb) El atractivo de quien se acerca a tu pareja despierta tus celos, no actúes de una manera insegura.
ABOLLAR APARTE BASTIR BOCARTE COITO DENTADO ESTONCE
FACER HUSMEAR INVADIR LLUBINA MACHITO MAROLA MOJONA
OLEICO PALMITA QUILTRO REBABA REGIR
PISCIS (19Feb-20marzo) Escucha los consejos de esa persona madura, será la clave para que vuelva la tranquilidad y la armonía. Jr. Las Dalias 167 - 169 Urb. La Ribera Huancayo - cerca a Yauris TELÉFONO: 213647 . 964060740
16
consejos y salud
3 TIPS Para aprender a hablar inglés rápidamente
01
ESCUCHA CANCIONES EN INGLÉS. Si te gusta una melodía, busca la letra, apréndetela, trata de distinguir las palabras entre la música, y al final... ¡canta a voz en cuello aunque no conozcas algunas frases! Te servirá para ir soltándote.
02
VE PELÍCULAS Y SERIES EN VERSIÓN ORIGINAL Y SIN SUBTÍTULOS. Con la TDT puedes dejar el dual encendido. Aunque al principio te pierdas la mitad, lo importante es que tu oído se vaya acostumbrando. Las imágenes de vídeo ayudan mucho también a comprender el contexto. ¡Con el tiempo asociarás palabras y cosas de forma casi inconsciente!
03
¡HAZ UN CURSO DE INGLÉS EN EL EXTRANJERO! Cursos de inglés en el extranjero. Date un capricho, toma un avión y pásate unas semanas en Irlanda estudiando inglés, en Escocia, en Sudáfrica o donde más te guste. ¡El inglés es una lengua viva! Investiga, sonríe, chapurrea, conoce gente divertida, disfruta de profesores nativos, échate unas risas, haz turismo, sal a divertirte y liga en inglés.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
Perseverancia Cuando tomas la decisión de trascender tus retos y sigues avanzando a pesar de tus dudas y temores, la fuerza y amor del Maestro Interior en ti emerge poderosamente para mostrarte cómo vencer esos obstáculos y cómo ser capaz de experimentar un día de paz y felicidad. El camino del éxito, la armonía y la paz se encuentra dentro de ti. Para manifestarlo es necesario que avances en él con dedicación y compromiso. Es a través de tu persistencia que despiertas tu fabuloso poder interno y es siendo constante que aprendes a usar este poder para trascender los obstáculos de tu cotidianidad.
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•500 g. de carne molida •12 Rebanadas de pan de sándwich •1/4 Taza de leche •1 Cebolla rallada •5 Dientes de ajo machacados •2 Cdas. de salsa inglesa •1 Cdta. de sal •1 Paquete de pan de hamburguesa •1 Paquete de papitas congeladas •1 Lechuga •4 Tomates perita rebanados •Pepinos en encurtidos •Salsa de tomate ketchup •Mayonesa y mostaza al gusto •Aceite para freír
Tú puedes alcanzar una realización de vida verdadera puesto que en ti reside la capacidad ser feliz y de disfrutar cada paso del camino. Pero si piensas que sólo serás feliz y estarás completo en el momento que alcances ciertos resultados o metas, te pierdes las bendiciones que te ofrece el ahora y rechazas la posibilidad que te brinda el presente de ser feliz hoy. Cuando eliges confiar en tu sabiduría interior y no enfocarte en tus temores a cada paso del camino, comienzas a experimentar una realización completa y continua. Dejas de auto engañarte pensando que tu felicidad está en manos de otros o que alguien te
HAMBURGUESAS DE CARNE DE RES CON PAPITAS FRITAS Preparación:
•Remojar el pan con la leche y aplastar con un tenedor. •Unir la mezcla con la carne molida y sazonar con cebolla rallada, ajos machacados, salsa inglesa y sal al gusto. •Dejar macerar para que tome gusto. Hacer las hamburguesas grandes o pequeñas, según el tamaño del pan. •Lavar las lechugas y los tomates. Picar los tomates y los pepinillos en ruedas y colocarlos en una ensaladera por separado. •Freír las hamburguesas con poco aceite y colocarlas dentro del pan. •Cada quien les pone los vegetales y la salsa de su preferencia. Freír las papitas aparte en abundante aceite bien caliente.
la quitó. Comprendes que existe una manera pacífica y saludable de ver o interpretar lo que te ocurre y que el hecho d e aferrarte a tener la razón t e desgasta y enferma.
ALGO MÁS: Tu felicidad y tu paz ya están en ti. No te dejes engañar pensando que ellas están fuera de tu alcance. Eres tú quien debe reclamarlas y quien debe persistir en aceptarlas día a día. Perseverar en este objetivo te permitirá desarrollar una fuerza interior con la que serás capaz de reclamar las bendiciones que verdaderamente te mereces.
HOGAR Cómo limpiar las gomas de la puerta de la nevera Hoy vamos a enseñar cómo limpiar las gomas de la puerta de la nevera que, con el paso del tiempo, se ensucian mucho y enmohecen. Para limpiar las gomas de las puertas de la nevera necesitamos: QUÉ NECESITAMOS? • Un bol con agua • Cepillo de dientes • Pasta de dientes • Guantes de goma Lo primero que haremos será mojar las gomas con el cepillo de dientes para después frotar concienzudamente con la pasta de dientes todas las gomas. Después, aclararemos con una bayeta limpia y agua. Es importante que la bayeta no esté usada para que las gomas no absorban el olor. Otra alternativa, si las gomas están muy sucias, es mojar una brocha de pintor
en lejía y pasar por todas las gomas. Dejamos que actúe el producto durante unos minutos y, por último, aclaramos con la bayeta. De esta
manera tendremos limpias las gomas de la puerta de la nevera y repetiremos la operación cada quince días para evitar que se enmohezcan.
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
BREVES Jorge González:
Excompañeros de Los Prisioneros no lo visitan Alfonso Carbone, mánager de Jorge González, contó que Claudio Narea y Miguel Tapia, exintegrantes de Los Prisioneros, no han mostrado su solidaridad con el rockero. “Ninguno ha mostrado su solidaridad y estoy sorprendido de eso. Pero no los juzgo. Los mánagers de Claudio y Miguel, a nivel personal, sí me enviaron mensajes de apoyo”, contó Carbone. Los Vengadores:
Lanzan nuevo trailer de la esperada cinta “Los Vengadores: La Era de Ultrón”, la última cinta de Marvel que será estrenada próximamente en el mes de mayo. En este nuevo trailer, podemos ver nuevas escenas jamás antes reveladas en las que se muestran nuevas facetas de nuestros personajes favoritos y su lucha inquebrantable por conseguir la paz en el planeta luchando en contra de las huestes de Ultron. Antonio Pavón:
Sheyla está dando manotazos de ahogado Ahora que su programa “Está en todas” competirá directamente con su programa de espectáculos. Antonio Pavón aseguró que no teme a la competencia y aseguró que la química que tiene con los conductores en el programa de Latina es genuina.
ESPECTÁCULO 17
Diario Primicia
Hoy estrenan documental “cicatrices del engaño” En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se realizará el estreno del documental “Cicatrices del Engaño”, producción audiovisual que aborda el caso de las operaciones de esterilización forzada en el Perú durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori, las mismas que fueron parte del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, que esterilizó a casi 300.000 mujeres y 22.000 varones, y 18 mujeres fallecieron por complicaciones tras estas operaciones. Este documental recoge testimonios de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Piura. Asimismo, expone el estado actual del caso a nivel judicial y a nivel de desarrollo de políticas públicas de reparación.
El estreno contará con la presencia de Magali Zevallos, directora de la productora Hiperactiva Comunicaciones, Diana Párraga de Flora Tristán, Natalí Córdova del Círculo de Debate Feminista - Huancayo, Alina Rojas del Consejo Regional de la Mujer - Junín, Nelly Avendaño, Coordinadora de la Red Nacional de Promoción de la Mujer -Junín y Roxana Rivas del Colectivo de Derechos Humanos y Memoria. Este documental ha sido producido por Hiperactiva Comunicaciones, con el apoyo del CMP “Flora Tristán” y Demus, luego de un año de investigación y documentación de diversos casos en todo el país.
ADEMÁS Sao Paulo:
Gigantesco mural recuerda a los personajes de Chespirito
ALGO MÁS:
El legado del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, que desde hace tres décadas está presente en millones de televisores del gigante latinoamericano, fue inmortalizado en Sao Paulo con un gran mural que homenajea los personajes interpretados por el difunto artista. Creada por un grupo de grafiteros liderados por el brasileño Paulo Terra, la obra de 1.000 metros cuadrados ocupa dos cuadras de la Avenida Guarapiranga, una transitada vía que cruza los barrios humildes y periféricos de la zona sur de la mayor urbe suramericana.
La presentación será hoy a partir de las 4:00 de la tarde, en la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, que se encuentra ubicado por la Av. Huancavelica 151 – Huancayo. El ingreso es libre.
BREVES Karla Tarazona:
Pharrell Williams
Thalía
“Jamás me juntaré con Vania Bludau”
Celebró el Día de la Felicidad
Se convirtió en ¿Jennifer López?
Aseguró que nunca se reunirá con Vania en un set de televisión y aclaró por qué no estuvo presente ayer en ‘Hola a Todos’, donde se presentó Bludau. “Mi posición es clara, jamás me juntaré con la señorita en vivo. Además, no me interesa hablar de nadie”, dijo la esposa de Christian Domínguez.
El cantante aprovechó el éxito de su canción Happy para unirse a la Fundación de la ONU y así celebrar con un mensaje ecologista el Día Internacional de la Felicidad. “En un año donde hay tanta confusión en el mundo, necesitamos momentos para celebrar la felicidad”.
Llegó el tan esperado día para los fans de Thalía y Becky G, pues por fin se publicó en YouTube el videoclip del sencillo “Como Tú No Hay Dos”, canción que está incluida en el más reciente disco de la cantante mexicana titulado “Amore Mío”.
18
local
Diario Primicia
Policía decomisa en menos de una semana más de 170 kilos de cocaína
Los posesionarios se atrincheraron y quemaron llantas para evitar desalojo de un terreno ubicado en el Echadero Dos, sector de Azapampa.
EN AZAPAMPA
Queman llantas para evitar desalojo
PRIMICIA – Ayacucho.- En menos de una semana agentes de la Región Policial de Cusco decomisaron 173 kilos de pasta básica de cocaína (PBC) al detener a tres personas: un natural de Junín y una pareja de Ayacucho, que los trasladaban en una camioneta y un camión, se informó este mediodía. El general PNP Luis Beltrán Pantoja Calvo, jefe de la Región Policial Cusco, confirmó a la Agencia Andina que en la víspera se intervino a los ayacuchanos, naturales de Huanta, a la altura del kilómetro 1049 de la vía CuscoPuno, jurisdicción del distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi. Los detenidos, identificados como Artemio A. G. (de 48 años) y Odilia H. Q. (de 40), se dirigían por las ciudades de Andahuaylas, Abancay, en Apurímac, y por Cusco, con dirección a la ciudad de Puno y luego a Bolivia, con 59 kilos de cocaína, camuflados en el camión. La droga estaba escondida en la carrocería. Mientras que la mañana del último lunes, a la altura
del kilómetro 868, sector Arirahua, de la vía Cusco-Abancay, jurisdicción del distrito de Limatambo, provincia de Anta-Cusco, fue detenido David O. A. (de 35 años), natural de Chanchamayo, región Junín, a bordo de una moderna camioneta. En el interior de esta unidad, en compartimentos caleta, se descubrieron 71 paquetes de diversos tamaños con cocaína, envueltos en cinta de embalaje beige. Peritos en criminalística confirmaron la presencia del alcaloide con un peso de más de 114 kilos. En ambos casos, los presuntos narcotraficantes fueron trasladados al local de la Policía Antidrogas y en coordinación con la Fiscalía Antidrogas investigan la procedencia y destino del estupefaciente. El oficial de la PNP destacó la labor de los agentes policiales al asestar certeros golpes al tráfico de drogas por Cusco, afirmó que se han reforzado las acciones de control en esta región en contra de esa modalidad de traslado. (Andina)
?Junior J. Meza Almonacid
Exhiben más de 100 especies de flores y cactus
PRIMICIA-El Tambo..-Por lo menos cien especies forestales y ornamentales se viene exhibiendo y comercializando desde hoy en la explanada de la Municipalidad Provincial de Huancayo, en el marco del Festival Forestal Valle del Mantaro, organizado por la Dirección Regional de Agricultura Junín, a través de la Oficina Agraria Sapalllanga. Según se pudo apreciar, vienen participando un total de 44 productores, procedentes de diferentes zonas del valle del Mantaro, tales como Sapallanga, Chupaca, Concepción, Huancayo, El Tambo y Chilca, quienes vienen ofertando hermosas flores, cactus, bonsais, y especies exóticas y nativas.
Durante el acto de inauguración, el director de Agricultura, Eduardo Mariño, anunció que este tipo de ferias se realizarán de manera permanente, no solo en la explanada del palacio municipal, sino, también en las instalaciones de la sede regional Agraria de El Tambo.
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
PRIMICIA – Huancayo.Decenas de pobladores del echadero dos en el sector de Azapampa se atrincheraron para evitar se cumpla la orden judicial de desalojo. El abogado de la asociación Pio Sarove, Mar Villa, indicó que el terreno fue cedido por el Arzobispado de Huancayo a los posesionarios. Sin embargo, el poblador Jhonny Poma inscribió el terreno como suyo aducienco que era parte de su herencia, entablando un juicio que se ve en el tercer juzgado civil. Finalmente, manifestó que la jueza del referido juzgado se muestra parcializada por ordenar el lanzamiento sin haber culminado el proceso judicial que se ve en la Corte Superior de Justicia de Junín.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador del festival, Pedro Vergara Jiménez, refirió que es necesario que la población tome conciencia y aprenda a valorar la adopción de cualquier especie forestal u ornamental. “Tenemos que reducir la siembra de cemento y ladri-
llo en Huancayo, para priorizar y ampliar las áreas verdes, que nos proporciona múltiples beneficios ambientales para la vida”, demandó. Hoy por la tarde se realizó talleres demostrativos y prácticos de manera gratuita sobre injerto de cactus y bonsais, que convocó una masiva participación del público. En tanto, para este sábado, último día, está programado un taller de injerto en flores y frutales. Esta actividad forestal cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, a través del Área de Parques y Jardines, además que los productores organizados constituyen un soporte importante para el éxito del evento.
FF.AA. inhabilitan cinco pistas de aterrizaje clandestinas en Junín PRIMICIA.-Cinco pistas de aterrizaje clandestinas fueron inhabilitadas por patrullas combinadas integradas por miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de la Policía Nacional del Perú (PNP), con participación del Ministerio Público, informó hoy el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Mediante un comunicado, el CCFFAA precisó que el hecho se registró en la víspera, aproximadamente a las 12:00 horas, cuando las fuerzas del orden intervinieron en los sectores denominados “Cerro Verde 3”, “Cerro Verde 5”, “Cerro Verde 7”, “Cerro Verde 11”, y “Puerto Ene 2”, ubicadas
en las inmediaciones de los centros poblados Cerro Verde y Puerto Ene, en el distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín. “Las operaciones de inhabilitación y destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas constituyen un duro golpe a los delincuentes narcotraficantes, convertidos en principal medio de financiamiento de la organización terrorista Sendero Luminoso en el Vraem”, subraya el Comando Conjunto. Por último, el Comando Conjunto reafirmó su compromiso de continuar sus labores hasta lograr la pacificación total y desarrollo del Vraem. (Andina)
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
Por lo que el alcalde de la Municipalidad Provincial de La Oroya Carlos Arredondo anunció que se declara en reorganización el transporte Urbano.
Diario Primicia
VÍCTIMAS DE GERENTES
Transportistas denuncian cobros excesivos de parte de empresas horas de la tarde. Así mismo informó que las autorizaciones de ingreso y salida de la flota de vehículos lo otorgará la Gerencia de Desarrollo Urbano por lo que la Oficina de la Unidad de Transporte de la Municipalidad ingresará en investigación por posibles actos de corrupción. En tanto la autoridad edil mencionó que de las 7 empresas que funcionan 5 de ellas han sido denunciadas como es el caso de la empresa Rara, Tour Curipata, Etmilsa, Cristo es el Camino entre otras.
PRIMICIA - La Oroya.Transportistas de la Oroya denunciaron ser víctimas de cobros excesivos por parte de los gerentes de las empresas de transporte Urbano por lo que el alcalde de la Municipalidad Provincial de La Oroya Carlos Arredondo anunció que se declara en reorganización el transporte Urbano debido a las diversas irregularidades para este próximo jueves en reunión ordinaria en
PRIMICIA – Chanchamayo.- Personal de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos de Huancayo, región Junín, concluyó con la búsqueda y rescate del menor desaparecido tras el huaico que se produjo hace 12 días, debido a la presencia de material de arrastre que dificulta la acción. Así lo informó la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, indicó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Familiares del niño Leonel LLaupa Estela (05 años) desistieron de las acciones de búsqueda y rescate, mientras continúan realizando la limpieza del material de arrastre con ayuda de maquinaria pesada. Como se recuerda, la madrugada de 8 de marzo, a consecuencia de las precipitaciones pluviales registradas en la zona, se incrementó el río Reiter (conocido por los pobladores como Quebrada Bellavista) y su posterior desborde generó la ocurrencia de un huaico que arrastró a
REGIÓN 19
Concluye sin éxito búsqueda de menor desaparecido
un vehículo de transporte, afectó viviendas y vías de comunicación en la localidad de Bellavista, distrito y provincia de Chanchamayo. El evento natural dejó 9 familias damnificadas, 50 afectadas, un fallecido (Nicolás Estela Ponce, de 54 años), 6 heridos y el pequeño desaparecido. También colapsaron 7 viviendas, 2 quedaron inhabitables y 50 se dañaron al igual que un local comercial. Asimismo se perdieron 20 animales y se afectaron los servicios de agua potable y energía eléctrica. De igual modo, se inte-
rrumpió la Vía Nacional PE22B, en el tramo La Merced – Puente Reiter, sector Villa Vista kilómetro 108+900, pero el tránsito ya es normal. Las familias damnificadas que instalaron sus carpas en los lotes donde anteriormente se ubicaban sus viviendas, continúan realizando ollas comunes. El 14 de marzo, la Municipalidad Provincial de Chanchamayo entregó bienes de ayuda humanitaria consistente en techo, abrigo, enseres y alimentos a pobladores ubicados en las zonas altas de la localidad de Bellavista. (Andina)
PRIMICIA – Ayacucho.En una comunicación dirigida al gobernador regional de Ayacucho, el defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, lo exhortó a adoptar las medidas pertinentes y urgentes a fin de agilizar la construcción del cerco perimétrico del futuro Santuario de la Memoria. El titular de la Defensoría del Pueblo, dijo que se ha podido constatar en la zona poco avance de dicho cerco, pese a que se colocó la primera piedra el pasado 9 de febrero. “Hace unos días, en una supervisión realizada a la zona, la Oficina Defensorial de Ayacucho constató nuevas construcciones rústicas y una reciente cancha de fútbol, pese al compromiso de la autoridad regional de garantizar la seguridad y protección de manera permanente”, señala Vega. Dijo igualmente que la Defensoría del Pueblo ha tomado conocimiento de que se requieren mayores recursos logísticos y huma-
Algo más... Finalmente el alcalde espera recibir más denuncias de los transportistas que temen las represalias de los gerentes que actuaron de una manera irregular.
Por su parte la Gerencia Municipal desde este lunes atenderá a los denunciantes para obtener las versiones de cada caso y seguir las investigaciones de cobros por ingreso a una línea con el pago de 3 mil soles sin alguna copia del recibo de pago.
Piden agilizar obras de protección de Sitio de la Memoria en Ayacucho
nos para agilizar la obra. Cabe recordar que el Santuario de la Memoria en La Hoyada, constituye un espacio orientado a dignificar a todas las víctimas de la violencia interna que devastó el Perú en los años 1980 - 2000, iniciado por el demencial accionar de los grupos terroristas, así como a promover una profunda reflexión sobre esta tragedia para que estos hechos no se repitan. En la misiva también se recomienda, entre otros, modificar la Ordenanza Regional N° 012-2013-GRA/ CR, a fin de consignar de manera correcta la extensión del terreno, que supera
las 7 hectáreas. Asimismo, culminar a la brevedad posible el saneamiento físico legal del predio y asegurar el presupuesto necesario para la construcción del Santuario de la Memoria. “La Defensoría del Pueblo reitera su plena disposición de acompañar este proceso, convencidos que Ayacucho, la región más convulsionada por el terrorismo, merece un Lugar de Memoria. Este Santuario a su vez, debe significar el inicio de un largo pero no imposible camino hacia la reconciliación que todos anhelamos”, concluyó el funcionario. (Andina)
22
REGIÓN
Se encuentra a 6 kilómetros del centro de la ciudad. PRIMICIA.- Para preparar el cuerpo y el espíritu para la Semana Santa, hoy (sábado 21) se realizará la gran peregrinación a la Cruz de la Paz que se ubica en el cerro de Achkmarca, entre Cullpa Baja y Cochas Chico, a seis kilómetros del centro de la ciudad. Esta manifestación anual de la fe que es organizada por el Arzobispado de Huancayo empezará a las 07.00 horas, en el atrio de la iglesia catedral y en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de El Tambo. Este año, los miles de fieles elevarán sus oraciones por la familia, en ocasión de celebrarse este 2015 el Sínodo de la Familia; así como, por la vida consagrada y el proyecto se renovación que ha empezado en su etapa previa en la Arquidiócesis de Huancayo.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
QUE ESTÁ ENTRE CULLPA BAJA Y COCHAS CHICO
Miles caminarán a la Cruz de la Paz el sábado 21 de marzo Durante el trayecto se rezará el santo rosario y en la ascensión a la cumbre del cerro se escenificarán las estaciones del vía crucis a cargo de las comunidades de las parroquias de la vicaría I de Huancayo. El arzobispo metropolitano, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, presidirá la misa, al pie de la cruz, desde donde dirigirá su mensaje de Semana Santa e impartirá la bendición a los miles de peregrinos que llegarán de diferentes puntos del valle del Mantaro. La Cruz es un símbolo de la paz en la región central. Fue construida en el año 1994 con los fierros de las torres de electricidad
Algo más... La peregrinación culmina con una feria pueblerina en la que los artesanos ponen a la venta sus trabajos y las pobladoras presentan platos típicos.
destruidas por el terrorismo. Es una de las más altas en el Perú, con más de 50 metros de altura, totalmente iluminada. Su presencia es un homenaje a las personas que perdieron la vida durante los años de la violencia. El lugar en que se encuentra es un bello mirador desde donde se aprecia la ciudad de Huancayo y una gran parte del valle.
Obispos latinoamericanos piden al papa que visite la CIDH en su viaje a EE.UU.
Desmienten secuestro de trabajadores de empresa GCZ SAC
PRIMICIA – Huancayo.Obispos latinoamericanos han pedido en una carta al papa Francisco que visite la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su viaje a EEUU en septiembre de este año, confirmó hoy uno de los signatarios en Washington. “El papa recibió la carta con mucha alegría”, explicó uno de los firmantes, Pedro Barreto Jimeno, arzobispo de Huancayo, en Perú, y presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Junto a otros religiosos latinoamericanos, estadounidenses y un canadiense, Ramazzini intervino en una de las audiencias que la CIDH celebra esta semana para evaluar el estado de los Derechos Humanos en el
PRIMICIA – Chanchamayo.- La empresa GCZ SAC se habría burlado del Ministerio público y de la PNP que movilizó más de medio centenar de policías tras enterarse del secuestro de sus trabajadores en el sector de Anashirona, provincia de Chanchamayo (región Junín). Cabe recordar que según se supo cuatro sujetos previstos de armas interceptaron la camioneta de la empresa GCZ SAC y secuestraron al responsable de la hidroeléctrica que ejecuta como residente, al ingeniero Miguel Ángel Vivanco Nanetti (33) y al capataz René Ariste Carrillo. El hecho fue denunciado en la comisaría del Perené como un secuestro. En tanto, la fiscal de la Primera Fiscalía Penal de la Merced - Chanchamayo,
continente americano. Al final de la audiencia, en la que la Iglesia dio su visión sobre los efectos de las industrias extractivas, Ramazzini se dirigió a los comisionados para pedirles que le indicaran cuál era el mejor momento para dar “una buena noticia”. Entonces, expuso que él y el cardenal brasileño, Claudio Hummes viajaron a Roma para reunirse con el Sumo Pontífice, el primero
de América Latina, y hacerle entrega de una carta en la que le solicitan que visite la CIDH durante su visita a Washington, una de las posibles paradas de su viaje a Estados Unidos. Durante su primera visita oficial a Estados Unidos, el Santo Padre participará en el octavo Encuentro Mundial de las Familias, que se celebrará en Filadelfia, del 22 al 27 de septiembre de 2015.
Carmen Sarmiento Pumarayme, dispuso investigar tal secuestro, para lo cual determinó investigar las últimas llamadas realizadas desde el celular del ingeniero Vivanco y se confirme el arribo de los funcionarios del Ministerio del Ambiente, debido a que se mencionaba la llegada de tales funcionarios para supervisar la obrade la hidroelpectrica. Según manifestó la fis-
cal Sarmiento y un grupo de policías, tras la denuncia de secuestro, hallaron a los dos trabajadores de la empresa GCZ caminando con el dorso desnudo por una trocha de la zona, luego fueron conducidos al campamento de la empresa ubicado en el sector de Anashirona. Este hecho también habría causado malestar en el comando de la PNP porque innecesariamente se habría movilizado cerca de medio centenar de policías desde Huancayo y Jauja y comisarías de la zona. Otro hecho que llama la atención es la actitud de la PNP de la comisaría del Perené que, recién después de cinco horas de producido el “secuestro”, comunicó a la Fiscalía Provincial y la falta de apoyo logístico. (RPP)
Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
Walter Sánchez EN LAS DISCIPLINAS DE AJEDREZ, VÓLEIBOL Y FÚTBOL nuevo presidente de AFVCH ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La Asociación de Fútbol Veteranos de Chilca (AFVCH) cuenta con nueva directiva que la encabeza el docente Walter Sánchez Valdivia, para el periodo 2015-2016. Walter Sánchez (presidente) es acompañado por Mauro Mendoza Vilcahuamán (vicepresidente), Erasmo Castro Guerrea (secretario), Pamela Arroyo Meneses (tesorera), Luis Canto Peralta (fiscal). Asimismo, Américo Jerí Huamán (director técnico deportivo), Clotilde Tomás Isidro (asistente social), Silvia Coris Benites (vocal 1) y Juan Quispe Totos (vocal 2).
Walter Sánchez Valdivia
VIII campeonato Municipalito en su última jornada ?Werne Porta Morales
PRIMICIA.Como todo inicio tiene su final, mañana concluye el VIII Municipalito 2015, a cargo de la Municipalidad Distrital de El Tambo a través de la Casa de La Cultura “Juan Parra del Riego”, mientras la clausura y reconocimiento a los mejores elencos será el miércoles 25 desde las 18.00 horas en instalaciones de la institución organizadora. “Como autoridad y deportista creemos haber cumplido con nuestro deber, porque no todo es cemento, a estar priorizando el aspecto humano, promoviendo el deporte descentralizado ya que con ello estaremos garantizando el futuro de nues-
Súper máster de Chilca juega su octava jornada ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- En instalaciones del estadio de la I.E. “Nuestra Señora de Cocharcas” mañana continúa el campeonato de la Asociación de Fútbol Veteranos de Chilca correspondiente a su octava fecha, categoría súper máster. Rivalizarán primera hora Relámpagos de Ocopilla con Defensor 28 de Julio a las 7.50 de la mañana, Virgen de Cocharcas ante Unión Azapampa (9.10 a.m.), Unión Ocopilla contra Paras de Ayacucho y José Olaya con Pishupyacum desde las 11.30
horas. Asimismo Huracán de Chilca con Santiago León de Chongos (12.40 p.m.), Social Puzo contra Expreso Rojo (1.50 p.m.), San Francisco de Asís con Defensor 14 de Julio (3.00 p.m.) y Defensor Canipaco contra Santa Rosa desde las 4.10 d la tarde.
deporte 23
Diario Primicia
tros niños y jóvenes”, dijo el alcalde tambino, Aldrin Zárate Bernuy. Entre las disciplinas que vienen desarrollándose se encuentran los deportes como el ajedrez, vóleibol y fútbol. En caso del balompié son 12 las categorías que intervienen
con aproximadamente 300 equipos. La actividad deportiva sirvió también de unificación familiar, ya que muchos progenitores participaron activamente apoyando y alentando a sus vástagos, cristalizándose el trinomio papá, mamá e hijo.
Campeonato de la Copa Perú en Cerro de Pasco PRIMICIA-Pasco.- (Colaboración de César Monago).- En diversos escenarios mañana prosigue
el campeonato Copa Perú de la Capital Minera, siendo el siguiente el rol de encuentros.
PROGRAMACIÓN: PAUCARTAMBO (6 fecha) Club Nueva Alianza vs. Deportivo Santa Cruz Mariscal Sucre de Aco vs. Deportivo Suárez Deportivo Once Estrellas vs. Club Deportivo Nápoles Centro Social Paucartambo vs. interandino Club Social Inca de Paucartambo vs. Club Unión Paucartambo SACRA FAMILIA (6 fecha) Deportivo Flores vs. Centro Cultural San Pedro de Racco Club Deportivo Ramos vs. Juventud Ucrucancha Dvo. Sporting Cristal de Racco vs. Club Juventud Acuario Club Deportivo Centinela vs. Club Red Sport Jóvenes de Jupayragra vs. Centro Cultural Sacra Familia SIMÓN BOLIVAR (5 fecha) Club Real Santos vs. Deportivo Estrella Roja Club Centro Rancas vs. Deportivo Junior Club ECOSERM vs. Juventud 85 Asociación Rancas FC vs. Deportivo San Antonio Deportivo Lince vs. Mariscal Sucre TINYAHUARCO (4 fecha) Club Social Pasco vs. Dvo. Academia Colquijirca Club Unión Minas vs. Sport Juventud Villa Deportivo Villa Real vs. Def. Progreso de Colquijirca Descansa: C.S.S Tiro 28 CHAUPIMARCA (3 fecha) Asociación Arenales vs. Hospital Esperanza Deportivo UNDAC vs. Deportivo Bolognesi J. Pasco vs. Sport Sausa Estudiantil Carrión vs. Deportivo INEI Sporting Pasco vs. Deportivo Valle CARHUAMAYO (4 fecha) FC Monumental vs. Deportivo Cóndor Deportivo Carhuaz vs. FC Asociados Carhuamayo Sport Carhuamayo vs. Deportivo Máster Club VICCO (7 fecha) Dvo. Daniel A. Carrión vs. Atlético Deportivo Vicco Deportivo Huracán vs. Deportivo Unión Shelby Club Ass. Túpac Amaru vs. Dvo. Municipal de Cochamarca Deportivo Matías FC vs. Club Deportivo Túpac Amaru Deportivo Municipal de Bicho vs. San Juan de Cochamarca
Bazar Odalys favorito ante Los Galácticos P R I M I C I A -Ta r m a (Oscar Sedano Hidalgo).- Hoy en el complejo de Unacem se juega la undécima fecha del XX campeonato Verano 2015 “Coronel PNP Pedro Pablo Guerrero Gilbertti”. El puntero Bazar Odalys con 30 puntos enfrenta al colero Los Galácticos con una unidad. Si aplicamos la lógica Odalys podría ganar sin problemas, pero en el fulbito no existe la matemática y podría darse la sorpresa ya que los partidos se han hecho para jugar. Los topes son: Campo N° 2: 10:00 a.m. Téc-
nicos Sport-Mueblería “Rolusa”, 10:45 a.m. Tiendas Picolino-Progreso Muruhuay, 11:30 a.m. Promoción 97 SR-Sport
Unión, 12:15 p.m. Talleres “Sevaper”-Hospital Regional, 1:00 p.m. Materiales “El Águila”-Amigos DENT, 1:45 p.m. Bazar
Odalys-Los Galácticos, 2:30 p.m. Inversiones Aremar-Construcciones “Chuco”, 3:15 p.m. PNP Tarma-Peñita “Mauricio Sancho”, 4:00 p.m. Familia Fernández- Comerciantes Unidos, 4:45 p.m. Farmasa-JCC, 5:30 p.m. Comercial Campos-Factoría “Santa Teresita”. Campo N° 1: 12:15 p.m. Asociación Deportiva Sateec-Subgerencia de Desarrollo Tarma, 1:00 p.m. Empresa Los Canarios-San Sebastián, 1:45 p.m. Automotriz MikyAmigos Cubanos, 2:30 p.m. Hotel Los PortalesDriver´s Sport.
DEPORTE
Diario Primicia Huancayo, Sábado 21 de marzo del 2015
SPORT HUANCAYO DESCANSA ESTA FECHA PERO CONTINÚA TRABAJANDO
ALGO MÁS:
El campe o dido en tr nato se juega divies do los prim grupos clasificansegundo, eros más el mejor pa nales y la ra jugar las semifi fina clasifica a l, cuyo campeón lo campeon s Play-Off del ato Desce zado 2015 ntrali.
PARTIDO DE PRÁCTICA... ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Pese a que esta fecha descansa, el conjunto de Sport Huancayo no paraliza su trabajo, por el contrario intensifica su entrenamiento con miras a sus dos últimos compro-
misos, con Ayacucho F.C. en nuestra ciudad y Alianza Lima en calidad de visitante. Incluso durante la semana entrenaron en el estadio de la Conafovicer, donde se encuentran hospedados y para el día de hoy tienen previsto hacer
fútbol desde las 9.00 de la mañana en el estadio “Tres de Octubre”. Teniendo en cuenta que faltan tres fechas para que culmine la Copa Inca, de los cuales al conjunto huancaíno le toca dos compromisos por el Grupo
“C” donde el equipo matador viene liderando con 15 puntos, seguido de Alianza Lima con Unión Comercio con 10 que son sus más cercanos perseguidores, luego están Sport Loreto con Ayacucho FC con 3 unidades cada uno. Precisamente por
la antepenúltima fecha mañana domingo rivalizaran Ayacucho FC con Sport Loreto en el estadio “Ciudad de Cumaná” desde las 13.00 horas y Alianza Lima recibirá en el “Alejandro Villanueva” a Unión Comercio a partir de las 4.00 de la tarde.
“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor...
Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
TÉCNICO DE SPORT HUANCAYO
La caída ante Unión Comercio nos fortalece ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La derrota en Moyobamba ante Unión Comercio ha servido para fortalecer al equipo que esta fecha descansa, señaló el técnico de Sport Huancayo, Walter Lizárraga. "La derrota no es buena para nadie pero podemos tomarlo como un aprendizaje. Seguramente que durante los 45 partidos que nos restan en el año volvamos a conocer la derrota pero si es jugando como el último fin de semana, yo me quedo tranquilo porque el equipo jugó bien", apuntó el técnico de nacionalidad argentina