http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
ACREEDORES DE DOE RUN
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 11
PARA DAMNIFICADOS
Nº 6672
S/. 0.50
PÁG. 14
M o d i fi ca n c o nve n i o E nt re g a rá n m i l d e l i q u i d ac i ó n ca l a m i n a s e n Sat i po
TEXTO INTEGRO DE NORMA
PÁG. 22
¿C u á n d o l o s po l i c ía s h a rá n u so d e a rm a s?
PARA LA PRUEBA DE NOMBRAMIENTO DOCENTE PÁG. 07
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
LOCALES DE EVALUACIÓN
PUBLICAMOS UBICACIÓN Y FOTOS DE LOCALES ELEGIDOS. SON DE I.E. TUPAC AMARU
PÁG. 06
Pad re s exi g e n e rrad i ca r a nt ro s
POR VIDA SALUDABLE DEL BEBÉ PÁG. 02
Exigen seis meses de licencia por maternidad
ENTREVISTA
PÁG. 8-9
Ministro ratifica bono de 18 mil a docentes
02
LOCAL
Sustentan inversión de 100 millones para sector Educación Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Hasta cuatro planteles escolares de la región lograrán la construcción de nuevos pabellones escolares por un monto aproximado de cien millones de soles, que ya se tiene aprobado para tres. Personalmente, el gobernador regional Ángel Unchupaico Canchumani, sustentó a inicios de la semana ante el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, se informó ayer en la sede regional. Se dijo que la inversión para el Colegio “19 de Abril” de Chupaca” asciende a 22 millones 450 mil soles. Para la I.E. Seis de Agosto de Junín 30 millones 954 mil soles y para el “9 de Julio” de Concepción es de 31 millones 679 mil soles. Los que ya estarían aprobados. En tanto, está a un paso de la aprobación otros 11 millones de soles a favor de la I..E. 30,637 de San Martín de Pangoa. Asimismo se informó, el posible reinicio de los trabajos de asfaltado de la carretera Acobamba – San Pedro de Cajas – Condorín, con un presupuesto de 23 millones 930 mil soles. Ello también a punto de conseguir. La vía une las provincias de Tarma – Junín y Yauli La Oroya.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
ES UNA LUCHA DE MADRES POR UN FUTURO DE GARANTÍA PARA SUS HIJOS
Exigen que licencia por maternidad se extienda hasta los seis meses Especialistas recomiendan lactancia exclusiva durante los seis primeros meses de vida.
Algo más... Durante la semana de la lactancia materna, el hospital realizó el lanzamiento, la instalación del comité de lactancia, cursos de sensibilización, pasacalle, y se concientiza permanentemente al público usuario
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.A fin de garantizar el mejor inicio de vida saludable para los recién nacidos, a nivel nacional se ha emprendido una lucha denodada para conseguir que la licencia por maternidad se incremente de tres a seis meses. Actualmente se tiene tres meses de licencia por maternidad y en un horario reducido. Pediatras especialistas recomiendan una lactancia materna exclusiva durante seis primeros meses de vida, porque asegura salud sostenible para ellos. Informó ayer la responsable del área de lactancia en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen,
Lic. Andrea Guillermo Rodríguez, al cierre de la Semana de la Lactancia Materna. Los padres de familia, deben considerar que la leche materna es el mejor alimento que pueden ofrecer a sus niños recién nacidos. Las madres deben dar pecho inmediatamente después del parto, hasta los 6 meses de edad. La primera leche llamada “Calostro” previene a sus niños de enfermedades. Contiene todos los nutrientes que necesita para crecer.
Lo protege de infecciones. Esencial para el desarrollo del centro. Permite el desarrollo de los dientes y previene la caries. Calma su sed y lo alimenta. PASACALLE Con el fin de promover la concientización sobre la verdadera salud sostenible, el personal asistencial del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen participó en un pasacalle por las céntricas calles de la ciu-
dad, conmemorando la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Gritaron a todo pulmón el lema “Amamantar y trabajar, logremos que sea posible”, enfermeras, personal técnico e internos, provistos de pancartas con diversas consignas alusivas a esta buena práctica, se movilizaron por la Av. Huancavelica, el Jr. Ayacucho, la Calle Real y el jirón Paseo La Breña, entregando a su paso material informativo a la población.
“La lactancia materna no es imposible cuando la madre está trabajando, al contrario es una oportunidad para dar de lactar a nuestros bebes y disminuir la desnutrición o anemia en nuestra población”, refiere la Lic. Andrea Guillermo Rodríguez, responsable del área de lactancia del hospital. Añadió que no existe un límite en las veces que la mamá deba suministrar leche materna a su bebé. “Debe ser a libre demanda, por lo general se recomienda que sea entre 15 a 20 minutos cada pecho. En caso que las madres trabajen pueden sacarse antes la leche, para que esta pueda ser suministrada por su cuidador. En el hospital se les orienta en este tema”, refirió.
A concurso diseño de logotipo del Museo regional de Arqueología Nilo Calero Pérez
PRIMICIA–Huancayo.-Sólo hasta el próximo viernes 4 de setiembre se recibirá los trabajos participantes en concurso de diseño de logotipo del Museo Regional de Arqueología de Junín que lanzó la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín. La competencia está dirigida a profesionales y estudiantes de educación superior (técnica universitaria) de la carrera de dise-
ño gráfico, o afines, artistas plásticos y aficionados de todo el país. El ganador será premiado en conferencia de prensa con 1500 soles. “Consideramos importante la realización de este concurso porque ello propiciará también el reconocimiento de nuestra identidad y compromiso en la protección y difusión del Patrimonio Cultural desde la propia ciudadanía”, señaló Jair Pérez Brañez, director de la DDC Junín. Asimismo, agregó
que el Museo Regional de Arqueología de Junín es actualmente uno de los
espacios culturales más importantes de la provincia de Chupaca, ya que en él se
vienen realizando diversas exposiciones temporales que contribuyen a la educación y reconocimiento de nuestra cultura e historia. Recepción de trabajos. La convocatoria es a nivel nacional y las propuestas podrán ser entregadas hasta el viernes 4 de setiembre en las oficinas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín (Jr. Lima N° 501- Huancayo) o en el Museo Regional de Arqueología de Junín (Edificio 5 de Enero - 4to nivel en la provincia de Chupaca).
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
Gerardo Ramos tiene 15 días para apelar Nilo Calero Pérez
PRIMICIA–Huancayo.- El gerente municipal de Huancayo, Gerardo Acuña, quien tiene una resolución que lo inhabilitar en sus funciones por casos administrativos, cuando ejercía el mismo cargo en la municipalidad distrital de El Tambo, aseguró que en el tiempo que lleva como funcionario no ha tocado ningún bien del Estado. En este caso, están involucrados nueve personas que hacían de funcionarios en la comuna tambina en la gestión de Angel Unchupaico. “Esta sanción la recibo por haber firmado un documento, en representación del alcalde y en favor de los trabajadores, para llevar un pan más para sus familia. Felizmente, no es por algún acto corrupto”, manifestó ayer a PRIMICIA. Luego explicó, tener por Ley 15 días para apelar, para lo cual cuenta con todos los documentos probatorios que lo respaldan, incluyendo la apreciación del Ministerio Público y la Sentencia del Tribunal Constitucional. El proceso se inicia el año 2014 sobre pacto colectivo de remuneraciones y que fue aprobada por la Comisión Paritaria integrado por 4 miembros del Sindicato, 4 funcionarios de la Municipalidad. El proceso correspondiente continuó hasta ser aprobado con las firmas estampadas en la documentación, que posteriormente fue observado por las instancias superiores y que recayó a funcionarios de las municipalidades del país. Hace poco, recibió una Resolución que lo sanciona con inhabilitación por tres años a él y demás involucrados.
LOCAL 03
Diario Primicia
TORRENCIAL LLUVIA CON DESCARGAS ELÉCTRICAS
Vientos huracanados afecta chozas de comunidades nativas en Satipo
Gerente de Transportes MPH: “Autoridades deben ser primeros en cumplir las normas” Nilo Calero Pérez
Gerente General del GRJ: COER lleva inmediata ayuda consistente en tres mil calaminas.
la República y Contraloría vienen investigando. Mientras tanto, nuevos estudios deben ser licitados previo al peritaje del estado situacional, que permitirá la realización de un nuevo perfil y el expediente técnico para complementar con adicionales el puente en sus dos extremos, cuyo monto se calcula 40 millones de soles.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Por segunda vez, barrios marginales de Satipo y humildes comunidades nativas quedaron afectadas por inusuales vientos huracanados que se presentaron a las 20.00 horas del miércoles. Este fenómeno, se presentó con torrenciales lluvias y descargas eléctricas, que dejaron en tinieblas esa ciudad de la selva central, que el día lunes había experimentado similar comportamiento de la naturaleza. Todos creyeron que se trataba de un adelanto del fenómeno del Niño, pero el servicio de Meteorología e hidrología – Senamhi, dijo que “el Niño” aún no se presenta y que podría darse en
setiembre próximo. En esta ciudad el gerente general del Gobierno regional, Javier Yauri Salomé informó que ya se tomaron acciones inmediatas para socorrer a los damnificados, enviando varias unidades con cargas de calaminas. Según se supo, en horas de la mañana, el gobernador regional Ángel Unchupaico había encabezado la entrega de ayuda a gran parte de los propietarios cuyas viviendas fueron afectadas por el fenómeno. ”Mientras esto ocurre en la Selva Central, otros Brigadistas de Diresa y de Agricultura, vienen
cumpliendo otra campaña médica y apoyo para la agricultura en comunidades afectadas por el intenso frío en zonas alto andinas superior a 3,800 metros sobre el nivel del mar”, dijo. Ellos mismos están distribuyendo abonos para los agricultores de esas zonas castigadas duramente por la naturaleza. PUENTE COMUNEROS El gerente general del Gobierno regional, dijo que el puente comunero ya se encuentra culminado con su presupuesto. Pero que el Congreso de
HOSPITAL CARRIÓN Igualmente, la obra está concluida. Sin embargo han quedado pendiente las adicionales, cuyo informe se ha elevado a Contraloría y al MEF para la aprobación de nuevo presupuesto que podría atenderse en diciembre próximo. HOSPITAL EL CARMEN En este caso, se espera definir con la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, a fin de que el terreno que se utiliza como garaje, pase al gobierno regional de Junín. Entonces inmediatamente se iniciará la ejecución de la obra.
PRIMICIA – Huancayo.- El gerente general de Tránsito y Transportes de la municipalidad provincial de Huancayo, Manuel Ortega Aliaga, recordó ayer que las autoridades deben ser ejemplo en cumplimiento de las normas. Ello, en vista de que miembros de la Policía son los que estacionan sus vehículos en zonas rígidas en diversos puntos céntricos de la ciudad. Para complementar el reordenamiento, esperamos el apoyo íntegro de la Policía Nacional, primero dando ejemplo de cumplimiento y luego haciendo cumplir las normas ante los demás conductores. Recordó que el incumplimiento o falta de respeto a la señal de tránsito considera el internamiento del vehículo al depósito, cuya papeleta es de 180.00 soles, además del pago de 11.00 soles por día hasta el externado del vehículo. De otro lado, informó que hasta el momento se han habilitado más de 11 mil conductores. Sin embargo aún existen unos dos mil sin la habilitación del caso. Para ellos ofreció facilitar la habilitación con la entrega de una copia simple del DNI, copia de la Licencia de conducir, dos fotos. Posteriormente podrían asistir a un curso de capacitación que la municipalidad tiene programado cada fin de mes.
04
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
LEÓN HUANCACHOQUE QUISPE, PROFESOR INTERCULTURAL BILINGÜE
“Siento orgullo de promover la cultura quechua” Maestro bilingüe ha hecho de la enseñanza en lengua originaria un estilo de vida. PRIMICIA - Lima.León Huancachoque Quispe es profesor bilingüe del Instituto de Educación Superior Túpac Amaru de Tinta (Cusco), y tiene a su cargo la formación de profesores de educación primaria a los que enseña habilidades de la comunicación en lengua originaria y en castellano. Además, promueve la educación intercultural bilingüe en el país. Nació en Tinta, en la tierra de los herederos del linaje guerrero de Túpac Amaru. Un referente libertario para
él, quien en su niñez vivió el sufrimiento de ser amamantado en quechua y aprender en la escuela el castellano. No se sumió en el rencor, y la adversidad lo ayudó a cimentar un espíritu crítico y libre, que décadas después lo convertiría en un propulsor de la educación intercultural bilingüe. Es profesor del Instituto de Educación Superior Túpac Amaru de Tinta, en donde se dedica a formar de manera integral e intercultural a los que serán profesores de niños y niñas de primaria. Les enseña habilidades de comunicación (leer, hablar y escribir) en su lengua originaria y en castellano. “Soy bilingüe, y el área de comunicación que tengo a cargo se divide en dos: desarrollo en lengua originaria y cultura, y del castellano. A estos
futuros maestros les enseño a dominar la expresión oral. Me gusta que los chicos sean reflexivos, críticos y que asuman liderazgos. Que piensen desde diferentes punto de vista sin descuidar su contexto sociocultural.” LENGUA ORIGINAL “Los jóvenes que aprenden habilidades de comuni-
cación en su lengua originaria son más pertinentes. Su enfoque es emotivo-cognitivo, ocurre con el quechua, porque todo empieza con amor. Si quieres aprender tu lengua y lo relacionado con tu cultura, mejor es con cariño, tiene más ‘significatividad’, diría yo”, comenta el tinteño. INQUIETUDES
INICIALES Antes de ser profesor del instituto, fue maestro de educación primaria, y desde aquellos años fue testigo de que algo no se hacía bien en las aulas. A los niños y niñas quechuahablantes que llegaban de las comunidades de Machaimarca les enseñaba oralmente en quechua y apoyaba sus aprendizajes en castellano. Durante seis años ese fue su método de enseñanza, el que impartió con otros colegas que compartían las mismas preocupaciones. Luego pasó a la enseñanza superior para que los alumnos desarrollen sus habilidades de comunicación en castellano. Una ironía, recuerda, porque él y sus alumnos eran quechuahablantes. “Me di cuenta, nuevamente, de que esta-
ban mal las cosas, cuando los muchachos hacían sus prácticas en las zonas rurales. Los niños jugaban en su lengua, en su idioma, y en sus aulas aprendían en castellano. Estuvimos formando maestros en contra de la realidad.” Ha pasado un par de décadas. En 1990 salió un diseño curricular de formación docente para una educación bilingüe intercultural que nadie aplicó, cuenta, porque no había docentes. Uno es profesor por vocación, ocasión o equivocación, afirma León, pero, agrega, munanakuyqa yachaypaqmi mana yachaqqa usuchinmi (hay que aprender a amar para no desperdiciar el amor) en el sentido más pleno y humano del término. “Por eso siento orgullo de promover la cultura quechua”, puntualizó.
SOSTIENE MINISTRO DE EDUCACIÓN
QALI WARMA EQUIPA ESCUELAS DE JUNÍN
PRIMICIA - Lima.“No habrá marcha atrás en el proceso de fortalecimiento del deporte escolar en todas las escuelas del Perú”, enfatizó el ministro del sector, Jaime Saavedra, al inaugurar el Primer Congreso Internacional de Educación Física en Lima, con la presencia de más de dos mil asistentes. “Estamos en la ruta de la universalización de la educación física en los colegios, para que todos los chicos tengan las oportunidades y el estímulo que se merecen”, expresó el ministro ante profesores, técnicos, deportistas y capacitadores que asisten al encuentro internacional. Reafirmó el compromiso del Minedu de seguir
PRIMICIA – Huancayo.Con la finalidad de facilitar, mejorar la preparación y consumo del servicio alimentario el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del MIDIS continúa con el reparto de utensilios y menaje a las instituciones educativas atendidas en la modalidad de productos, en la provincia de Huancayo. Serán más de 435 instituciones educativas de los distritos de Huancayo, El Tambo, Chilca, Ancalayo, Chacapampa, Huayucachi, Chicche, Chilca, Chongos alto, Hualhuas, Huancan, Pariahuanca, Pucará, entre otras que se favorecerán con la entrega de estos utensilios, favoreciendo a 43,933 niños y niñas que consumen los alimentos que les brinda Qali
Fortalecer la educación física es Utensilios de cocina potenciará fundamental en la formación escolar preparación de desayunos escolares
adelante con la implementación del Plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte escolar en el país. Se debe recordar que hace más de una década, el
curso de Educación Física fue retirado de los colegios públicos, aspecto que hoy es corregido para promover hábitos saludables en los estudiantes.
Warma, y que son preparados dentro de la institución educativa por los miembros del Comité de Alimentación Escolar (CAE). El jefe de la Unidad Territorial de Junín Luis Contreras Bonilla, manifestó que la entrega de utensilios se realiza en las provincias de Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo,
Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli, y tiene como objetivo mejorar las condiciones para la adecuada gestión del servicio alimentario de 172,811 niños y niñas de 3,432 colegios públicos de estas localidades. Cada una de estas escuelas recibirá ollas, tazas, baldes de acero inoxidable, cucharas, cuchillo, jarras, platos, entre otros enseres.
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
Diario Primicia
EN LA UPLA
UNIVERSIDAD 05
Docentes se adecúan a nueva Ley Universitaria Comienza capacitación en Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. PRIMICIA – Huancayo.Cerca de 200 docentes de las escuelas académico profesionales de Administración y Sistemas, Contabilidad y Finanzas, de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), son capacitados en el aspecto académico en el marco de la nueva Ley Universitaria Nº 30220, a fin de optimizar el proceso de enseñanzaaprendizaje de más de 6 mil alumnos matriculados en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. La actualización comprende tres módulos: Teorías, doctrina, diseño curricular; currículo universitario, evaluación, técnicas e instrumentos de la educación universitaria, además de la ética y valores de la práctica docente. El evento forma parte de la I Jornada Inducción, Socialización y Capacitación Docente, que se prolongará hasta el sábado 29 de agosto; precisó el director del departamento académico y organizador, Fredi Gutiérrez Martínez. “Estamos trabajando para fortalecer una docencia
Algo más... La capacitación comprende a los docentes de diferentes categorías, tanto del sistema presencial, así como la modalidad a distancia.
orientada al aprendizaje de los estudiantes generando en ellos la creatividad, iniciativa y procesos cognitivos del más alto nivel, es importante la capacitación continua de los docentes para cumplir con la nueva normativa que rige las Universidades y ofrecer una formación de calidad que nos distinga”, expresó. La sociedad del conoci-
miento la educación superior tiene un rol fundamental, se debe formar el talento humano capaz de contribuir a la generación y gestión del conocimiento, ese es el espíritu de la política educativa orientada a generar una mejora continua en el aspecto ético, académico y esencialmente en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
La Zona Registral Nº VIII – Sede Huancayo, convoca al proceso de selección bajo la modalidad del Régimen de Contrato Administrativo de Servicios, para la contratación de: - Un asistente de Oficina para la Jefatura de la Unidad Registral - 02 auxiliares para el área de Caja/Mesa de Partes - 06 auxiliares para la Unidad Registral Los interesados podrán acceder a las bases y requisitos del presente proceso de selección, ingresando a:
06
EDUCACIÓN
POR INTERMEDIO DE ASESOR LEGAL
FRAJ pide cuentas del mantenimiento Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancayo.Cuando se trata de dinero del Estado hay que tener mucho cuidado. “Ha pasado cerca de seis meses desde que los directores de las instituciones educativas públicas de educación básica regular, alternativa y superior no universitaria recibieron cuantiosos presupuestos del Ministerio de Educación para reparar sus infraestructuras y mobiliario, pero los padres de familia no conocen cómo han sido utilizadas las remesas”, menciona el abogado Fernando Quillas, asesor legal de las APAFAs de Junín. Prácticamente el plazo ya se ha vencido, explica el asesor legal, los directores y los comités de mantenimiento debieron rendir cuentas ante las asambleas generales de padres de familia, igualmente habrán presentado la declaración de gastos y sus anexos del Programa de Mantenimiento Preventivo 2015, las directivas al respecto indican que las Ugel y la DREJ tienen la obligación de exigir a los directores cumplan con los informes bajo responsabilidad administrativa y funcional, existen casos que siendo planteles nuevos como Enma Calle Vergara o el Jardín de Ocopilla también se cobró por mantenimiento o recibieron presupuesto, remarcó.
Fernando Quillas
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
LO QUE NO HACEN AUTORIDADES NI OTRAS APAFAs
Padres de familia del Politécnico Túpac Amaru inician lucha contra antros de perdición Presidente Antonio Alfaro, señala, es un acuerdo de la asamblea general por eso hoy comienza y ante el peligro que acecha a sus hijos. Asimismo hace un llamado a los consejos directivos de otras Apafas para que no permitan el funcionamiento de estos negocios apadrinados.
Antonio Alfaro Vilcahuaman
Algo más...
cionarios, nuevamente aparecieron, especialmente uno que está muy cerca al Túpac Amaru que atiende todos los días desde las tres de la tarde, curiosamente ninguna autoridad hace nada, la Municipalidad de Chilca conoce esto, sabe que no tiene licencia de funcionamiento; de igual manera el Serenazgo, la Policía Nacional, la Ugel y la DREJ tampoco toman cartas en el asunto y por eso los padres nos haremos respetar hoy día con un plantón”, añadió. Del mismo modo dijo, así como los dueños, conductores y empresarios de los antros del vicio y perdición se juntan para comprar a las
El presidente de la Apafa, aseveró, con la presencia de antros de perdición ya no hay tranquilidad ni seguridad para los alumnos ni padres de familia la gente de mal vivir se esta adueñando de este sector, no queremos que nos engañen, algunos municipios cierran y clausuran antros de perdición solo para la foto y por algunas horas, esto no permitiremos, advirtió.
PRIMICIA – Azapampa.Están decididos a salir en defensa de la salud física, moral e integridad de sus hijos. Luego de sostener en días pasados una asamblea general
de asociados, los padres de familia del Politécnico “Tupac Amaru” de Azapampa, acordaron iniciar una lucha frontal contra los antros de perdición que se han abierto o reabierto en este populosos barrio chilquense; “como a las autoridades no les preocupa el presente y futuro de nuestros hijos, nosotros seremos los primeros en salir al frente, y hoy viernes, realizaremos la primera medida” expresó Antonio Alfaro Vilcahuamán, presidente de la Apafa tupacamarina. “Por nuestro colegio ya no había chinganas ni antros de perdición, pero bajo la complicidad de malos fun-
Pedro Lizárraga Manchego
12 PLAZAS PARA ESPECIALISTAS EN CHUPACA
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Chupaca.De acuerdo a la Resolución Viceministerial Nº 034-EF2015, en la Ugel Chupaca solo hasta hoy se recepcionarán los expedientes u hoja de vida documentada a los docentes postulantes que buscan lograr una de las (12) doce plazas para especialistas en acompañamiento pedagógico, administrativo e institucional, el requisito
autoridades, los padres de familia de otras instituciones educativas afectadas, también deberían organizarse para todos juntos erradicar estas lacras que en muchos casos ponen autoridades en los municipios y gobiernos regionales para que sigan envenenando a la niñez y la juventud, este problema no solo es de Chilca, es todo Huancayo y la región, subrayó Alfaro.
Solo hasta hoy presentan expedientes
Ugel Chupaca
es contar con tres años de servicio y ganarán 2 mil 600 soles mensuales. Las plazas son para el nivel inicial, primaria, Jornada Completa y secundaria, también especialistas en abastecimiento, tesorería, recursos humanos, en derecho y procesos administrativos disci-
plinarios. “Este concurso no tiene garantía, las plazas ya tienen dueños son los recomendados de los otorongos, siguen manejando los especialistas y funcionarios perulibristas, deberían ampliar la recepción de expedientes”, dijeron indignados dirigentes del SUTE Chupaca.
PARA RENDIR P.U.N. DE INGRESO A CPM
Facilidades a docentes postulantes Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Incho.“Los periodos de inducción a los nuevos inquilinos en las direcciones de las instituciones educativas públicas, prosigue generando un clima institucional adverso para el desarrollo de nuestras labores, ellos no cumplen sus ocho horas cronológicas efectivas de trabajo en sus oficinas, pero a nosotros nos niegan el permiso para viajar a rendir la Prueba Única Nacional de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial”, reclaman docentes de Satipo en el Informativo “Hoy por Hoy” de radio la Buenaza. Al respecto, Espíritu Gaspar, Director de la Ugel Huancayo hizo un llamado a los directores de planteles públicos y privados donde laboran maestros contratados, brinden las facilidades para no perjudicar su legítimo derecho de rendir su examen y lograr el nombramiento, por el mismo motivo, algunos docentes otorgaron carta poder en la adjudicación de la reasignación, luego presentaron reconsideraciones, un poco más de criterio, invocó.
Espíritu Gaspar
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
Diario Primicia
EDUCACIÓN 07
PARA RENDIR LA PRUEBA ÚNICA NACIONAL
Conozca la ubicación de los centros de evaluación Instituciones educativas están ubicadas en Huancayo, El Tambo, Palián, San Carlos, Chilca, Huancán y Pilcomayo. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancayo.El Ministerio de Educación publicó oficialmente el lista-
do de los Centros de Evaluación a los cuales asistirán los diez mil cuatrocientos noventa y nueve (10499), son en total catorce (14), los cuales son instituciones educativas públicas y privadas ubicados en el centro de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca; además de otros en Palian, Pilcomayo y Huancán, los postulantes deben conocer previamente la dirección exacta para no llegar tarde ni ser victimas de malos taxistas, como sucedió en anteriores procesos.
I.E. Privada “Pamer” ubicada en Av. Melchor Gonzales Nº 251 – El Tambo, detrás del Estadio Mariscal Castilla
Universidad Privada Alas Peruanas, ubicada en Av. Coronel Parra s/n - Pilcomayo, cerca de la Plaza Principal
I.E. Privada “Ingeniería” ubicada en la Calle Real Nº 257 El Tambo
I.E. Pública “José Carlos Mariategui”, ubicada en Jr. Moquegua Nº 1379, Huancayo, a dos cuadras de la Calle Real
I.E. Privada “Unión” ubicada en Av. Santa Rosa Nº 446 – Palian, cerca al Campus Universitario de la UPLA
I.E. Pública “Mariscal Castilla”, ubicada en Jr. Sebastian Lorente – Cuadra 7 – El Tambo – cerca a la Casa Social del Maestro, a una cuadra de la calle Real.
I.E. Pública “Politécnico Tupac Amaru” ubicada en Calle Real Nº 1600 – Azapampa, Chilca
I.E. Pública “La Asunción”, ubicada en Carretera a Palian Nº 1020, Palian, cerca del campus Universitario de la UPLA
I.E. Pública “Politécnico Regional del Centro” ubicada en Jr. Alejandro O. Deustua Nº 636, El Tambo, a una cuadra de la Calle Real I.E. Pública “Nuestra Señora de Cocharcas” ubicada en Av. Jacinto Ibarra Nº 385 – Huancayo, cerca al Estadio Huancayo
I.E. Privada “Zarate”, ubicada en Av. San Carlos Nº 370, en San Carlos cerca al Parque Tupac Amaru
I.E. Privada “San Juan Bosco” ubicada en Jr. Junín Nº 215 – Huancayo, cerca al Hospital El Carmen
I.E. Pública “Nuestra Señora del Rosario”, ubicada en Paseo La Breña y Jr. Libertad cuadra 4 – Huancayo, a dos cuadras de la Calle Real
I.E. Pública “Javier Heraud” ubicada en Jr. Catalina Huanca Nº 667 – Huancán cerca a la Plaza Principal y Municipalidad de Huancán
08
ENTREVISTA
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ, MINISTRO DE EDUCACIÓN
“El reto a 2021 es universalizar la calidad de la enseñanza en el país” El Estado trabaja para que directores, maestros y estudiantes cuenten con los ambientes ideales para desarrollar su labor y un mejor aprendizaje. PRIMICIA – Lima.Con miras al Bicentenario de la Independencia, se trabaja para extender la Jornada Escolar Completa a más escuelas, afirmó el titular de Educación Jaime Saavedra Chanduví, ministro de Educación, tras destacar que el Gobierno aumentó en 70% la inversión en el sector respecto al anterior régimen. A continuación responde interrogantes a inquietudes del sector. En este último año de gobierno, ¿cuáles serán las líneas de acción del Ejecutivo en el campo educativo? -Lo central en la reforma de la educación es la continuidad y debemos seguir en este aspecto, por lo que será un trabajo crítico durante este último año en las líneas de acción que ya se han trazado. En primer lugar, en lo que se refiere a la educación básica, se avanzará con la revalorización de la carrera docente; se continuará con la inversión en infraestructura, que se ha acelerado en los últimos cuatro años; hay que seguir avanzando en todos los programas pedagógicos; y en cuarto lugar está la mejora en la gestión
Jaime Saavedra Chanduví, Ministro de Educación
del sistema. Son las cuatro grandes líneas de acción y el punto es consolidar lo que ya hemos avanzado en estos aspectos que constituyen la reforma educativa, en lo que se refiere a educación básica. -¿Se avanza también en la educación superior? -Otro punto central es consolidar la reforma universitaria. Desde hace un año contamos con una nueva ley que nos permite, por primera vez, ejercer un rol rector en lo que se refiere a la educación superior universitaria y eso se tiene que consolidar justamente este año que viene con las primeras acciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la aprobación de la Ley de Acreditación que está en el Congreso y la consolidación de una mejora en la política de información, pues ya contamos con un observatorio llamado ‘Ponte en Carrera’. Y el otro gran pilar es la reforma de los institutos superiores tecnológicos y en esto recién estamos empezando. Ya tenemos una propuesta de ley que se aprobó en el Consejo de Ministros y se envió al Parlamento. Esperemos que se debata ahora
que ya está empezando la legislatura. -¿Cuál será la inversión en el sector Educación al finalizar el presente régimen? -En lo que va del gobierno, ya se incrementó en 70% la inversión en educación respecto a lo que cerró el anterior régimen en 2011. Ya este año estamos en 3.6% de inversión del producto bruto interno (PBI), cuando en toda la administración anterior el promedio anual fue de alrededor de 3%.
El Estado aún tiene una deuda pendiente con la educación rural del Perú.
Por otro lado, en lo que va del presente régimen se incrementó el salario de los maestros en 40% en relación con 2011. Ahora, no obstante este avance, el presidente Ollanta Humala ha mencionado que el sueldo de los profesores aún no está donde debe estar. Como sociedad, debemos valorar más la carrera docente y por eso la propuesta del Jefe del Estado mencionada a comienzos del presente año escolar de que el haber de los maestros debe duplicarse a 2021. -¿Qué prioridades de inversión se establecerán en las zonas urbanas y ru-
rales? -Existe una preocupación muy grande por cerrar las brechas de aprendizaje que hay entre las áreas rural y urbana; y por otro lado entre la Selva y el resto del Perú. En la Amazonía, lamentablemente, el abandono ha sido inmenso. Durante décadas, el Estado no se preocupó por la educación en esta parte
del Perú y ha estado de espaldas a la educación en la Selva. Es algo que tiene que empezar a cambiar. En general, tenemos un conjunto de acciones en lo que se refiere a la educación en zonas rurales. Por ejemplo, de las 20,000 plazas que se están abriendo a concurso, el 70% será para estas par-
tes del país, justamente por la necesidad de asegurarnos una mejor calidad del cuerpo de profesores para estas regiones. La inversión en infraestructura es proporcionalmente mayor. La cuarta parte de nuestra matrícula está en zonas rurales, pero entre el 35% y 36% de nues-
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
Diario Primicia
La Jornada Escolar Completa es un avance por consolidar.
tra inversión se dirige a estas localidades. El bono para docentes de zonas rurales se incrementó también sustancialmente y pasó de 200 a 500 nuevos soles. -¿Qué otras acciones van por este camino? -Una cosa muy importante es que se mejoró sustancialmente la entrega de materiales que se programaba, pero llegaba en junio, julio, octubre o en cualquier momento. Ahora, se está mejorando y se hizo un trabajo con las Fuerzas Armadas. La Selva es complicada y se necesita utilizar todos los mecanismos posibles. Este 2015, por primera vez, 300 colegios recibieron materiales y a tiempo, a inicios del año. Era un conjunto de escuelas de las riberas del Putumayo, Ucayali y Napo. Otro punto es que el Perú, por primera vez, cuenta con un programa nacional de becas en el que se invierte 800 millones de nuevos soles al año. Por lo menos el 70% de los jóvenes beneficiarios, particularmente de Beca 18, provienen de zonas rurales y de hogares que no hubieran podido acceder a una educación de este tipo. -¿Qué otras acciones se ejecutarán en este último tramo de gobierno para la revalorización docente? -Hay varios temas. Ya
hemos tenido dos evaluaciones que permitieron a 55,000 docentes ascender y el 23 de este mes se dará la primera etapa de un proceso de nombramientos. Hay 20,000 plazas que se están poniendo a concurso, de las cuales el 70% son en zonas rurales. Son 215,000 postulantes para esa prueba y después está programada una segunda fase que es la evaluación en aula. En este proceso de nombramiento de 20,000 plazas, el tercio de docentes que le vaya mejor recibirá un bono de 18,000 nuevos soles. Tenemos que dar la señal de que la carrera docente es compleja, retadora y difícil, pero también que paga. Por eso esta lógica de ir incrementado poco a poco el salario de los docentes mediante las evaluaciones, las mejoras de estos bonos, pero también dar este bono de ingreso a la carrera para asegurarnos que poco a poco vamos compensando mejor a los docentes por su trabajo. Del mismo modo, estamos incrementando los bonos que antes recibían solo los nombrados y ahora serán también para los contratados. Estamos implementando la Beca Vocación Maestro que busca atraer a los mejores jóvenes egresados de la secundaria.
ENTREVISTA 09
Aún no se notan los cambios del Estado, en la educación superior.
APRENDIZAJE El Ministerio de Educación (Minedu) contrató a cerca de 4,300 docentes adicionales para incrementar la cobertura de la educación inicial a niños de 3 a 5 años. Además, invierte en la construcción de 845 escuelas para este nivel, mediante 500 proyectos de inversión pública. Estas mejoras permitirán elevar la tasa de cobertura de 70% en 2012 a 84% en este 2015. Por otro lado, el 60% de las escuelas con educación intercultural bilingüe (EIB) tiene al menos un docente que habla la lengua de los estudiantes. El 80% de estos colegios ya cuenta con materiales en la lengua originaria y castellano y el 26% recibe acompañamiento pedagógico. Se están formando maestros bilingües para completar los 12,000 que faltan para atender a las escuelas con EIB. Un total de 345,000 estudiantes se beneficia con la jornada escolar completa en la educación secundaria. CIFRAS -4 mil 500 profesores de educación física trabajan en 2,300 colegios. -14 COAR funcionan en el país. Trece en provincias y uno en lima. Y, por otro lado, reconocemos el trabajo de los profesores. Desde el próximo año operará la beca Hijo de Maestros, que son 500 becas que están disponibles para chicos que estén en el quinto superior y que sean hijos de docentes, como una manera de reconocer el esfuerzo de sus padres.
-¿Cómo avizora que debe llegar el Perú en cuanto a infraestructura y calidad de enseñanza al Bicentenario de la Independencia? -Un reto es que debemos universalizar muchas de las políticas que ya se han iniciado, en términos de las mejoras de la calidad del servicio. Y se podrían hacer a 2021.
Por ejemplo, en 1,000 colegios secundarios ya se empezó este año la Jornada Escolar Completa. Lamentablemente, todas las escuelas públicas acaban su horario de la mañana a la una de la tarde, porque viene un segundo turno hasta las seis de la tarde y, en algunos casos, un tercero. La lógica es que esta situación tiene que cambiar. No podemos ser un país desarrollado, uno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), si tenemos chicos que salen del colegio a la una de la tarde. -Un horario muy corto… -Necesitamos chicos que salgan a las 3:00 o 3:30 de la tarde y que después el colegio siga siendo parte de sus vidas con actividades extracurriculares adicionales. Es lo que está pasando en estos 1,000 colegios en los cuales hay jornada escolar completa, pero son 1,000 de 8,500 escuelas. Lo mismo pasa con la Política Nacional de Inglés. El objetivo es que los chicos salgan de secundaria con un nivel del Marco Común Europeo, lo que requiere de cinco horas de clase semanales de inglés, ahora tienen dos. Pero, ¿ahora, podemos expandir las horas a todos
los colegios? No, porque no contamos con los suficientes profesores que sepan este idioma al nivel que se necesita. Iniciamos esto en los 1,000 colegios en los que los alumnos tienen esas cinco horas de clase en un sistema mixto de horas lectivas con un profesor y las otras en un sistema de autoaprendizaje frente a una computadora. EXCELENCIA ACADÉMICA El ministro Jaime Saavedra destacó el proceso de implementación de los colegios de alto rendimiento (Coar) en provincias. Afirmó que el proceso marcha muy bien. “He visitado varios de los colegios que iniciaron sus actividades en marzo pasado en 13 regiones, en los que tenemos un modelo pedagógico que funciona muy bien y una excelente plana de profesores muy bien capacitados. “Están siendo además evaluados todos por el programa de Bachillerato Internacional, porque la idea es que todos estos colegios califiquen y los alumnos puedan salir con el bachillerato internacional”. El próximo año, refirió, “estaríamos creando entre 6 y 8 colegios adicionales. Ya se firmaron los convenios respectivos con los gobiernos regionales. Según cómo se habiliten las infraestructuras, estarían iniciando sus labores en marzo de 2016”. (pbuendia@editoraperu.com.pe)
10
LA OROYA/LOCAL
Trabajadores de los cinco sindicatos de Doe Run Perú acordaron apoyar económicamente a la viuda del que en vida fue Edward Soto de la Cruz y los heridos, que se encuentran en diferentes hospitales de Huancayo. PRIMICIA - La Oroya.En asamblea general de trabajadores de Doe Run Perú, del miércoles último, los cinco sindicatos, aprobaron aportar por trabajador 100 nuevos soles, como apoyo solidario a la viuda de Edward Soto De La Cruz (41) y los heridos que se encuentran en diferentes hospitales. En dicha asamblea se informó el estado de los heridos; Vidal Barzola Vila (52) trabajador de Doe Run Perú, es el más grave, quien se encuentra en EsSalud Huancayo en cuidados intermedios, presenta fractura de pelvis, lesión vena femoral, hemorragia pélvica y lesión de vejiga, hasta la fecha fue intervenido con tres opera-
PRIMICIA – Huancayo.Con el propósito de fortalecer aún más políticas de salud en beneficio de la población, ayer por la tarde en presencia del personal administrativo y técnico fueron presentados los nuevos directores de la Dirección Regional de Salud Junín, quienes recibieron el cargo de confianza por parte de Ángel Unchupaico Canchumani, gobernador regional. Con Resolución Ejecutiva Regional N°414-2015-GRJUNÍN/GR fue designado como Director Ejecutivo de Salud de Las Personas Luis Zúñiga Villacresis Gutiérrez,
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
VÍCTIMAS DEL PARO EN LA OROYA
Brindan apoyo económico para viuda y heridos Algo más... Por otro lado continuarán las marchas pacíficas desde el Complejo Metalúrgico hasta Marcavalle en forma interdiario, para presionar al gobierno, porque como es de conocimiento a nivel nacional se le ha dado un plazo de ocho días.
ciones, utilizando nueve unidades de sangre; Alan Colca Cotera (23) se encuentra en el hospital Daniel Alcides Carrión en Huancayo, la herida se encuentra en el hemitórax, Yimer Bazan Daza (18) presenta herida en el muslo derecho, fue dado de alta del hospital Domingo Olavegoya – Jauja y Wiliam Barja Lara (40) presenta herida en la cadera abdomen lado derecho, también fue dado de alta del Hospital La Oroya. Todos los heridos son de
bala, producto del paro regional indefinido producido el 11 de agosto del 2015. En entrevista exclusiva para PRIMICIA Pedro Toribio Martínez, secretario de Defensa del Sindicato Metalúrgico Doe Run Perú, manifestó; que de acuerdo a la reunión llevada a cabo en la ciudad de Lima, la Junta de Acreedores, informó referente a la situación de los trabajadores en el sentido que se logró insertar una adenda con dos puntos:
1ra Clausula, en el presente acto y por la presente clausula la Junta de Acreedores otorga poder a LA LIQUIDADORA para que al vencimiento de este CONVENIO, ésta continúe ejerciendo la representación legal de LA DEUDORA en los mismos términos y condiciones y con las mismas facultades y atribuciones previstas en la Ley Y EN EL PRESENTE convenio, manteniendo la representación plena de la DEUDORA hasta que la Junta de
Acreedores debidamente reunida adopte los acuerdo concursales pertinentes sobre la representación de LA DEUDORA de acuerdo a las normas aplicables. Para estos efectos, queda entendido que el CONVENIO quedará prorrogado con posterioridad a su vencimiento únicamente en cuanto se refiere a lo previsto en esta cláusula adicional. Para los fines señalados, la junta acuerda extender la vigencia del Contrato de
Designan a nuevos directores en la DIRESA quien reemplaza al médico Jesús de Los Ríos Aguilar. Asimismo, mediante Resolución Ejecutiva Regional N°415-2015-GR-JUNÍN/GR asume el cargo de Director Ejecutivo de Planeamiento Estratégico Wilder Juan Espinoza Ochoa, ante la renuncia de Marlení María Aliaga Camarena. De igual modo, con la Resolución Ejecutiva Regional N°416-2015-GR-JUNÍN/ GR se designó a Edgar Alex Mateo Verástegui como Director Ejecutivo de Adminis-
tración sustituyendo a Alicia Gómez Gonzáles. Finalmente con Resolución Ejecutiva Regional N°424-2015-GR-JUNÍN/GR Carmen Elvira Fuente Magán asumió el cargo de Directora Ejecutiva de la Oficina de Promoción de la Salud, en reemplazo de Luis Enrique Rodríguez Soriano. Entre tanto la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental recayó en Basilia Beraún Vásquez. Finalmente, en las direcciones ejecutivas de Gestión y Desarrollo de Recursos
Prestación de Servicios de la Entidad Liquidadora y del Supervisor en sus mismos términos. 2da Clausula, en el otorgamiento de poderes a la entidad liquidadora referida en la cláusula anterior, no podrá tomar acciones referidas a temas laborales hasta la siguiente reunión de Junta de Acreedores. De lo anterior se desprende que no habrá despido de los 2 mil 400 trabajadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya y la Mina Cobriza, hasta que la nueva Junta de Acreedores se reúna que podría ser el 4 de setiembre.
Humanos y Medicamentos, Insumos y Drogas fueron ratificados Mariela Del Pilar Matos Segovia y Pavel Casallo Gómez. Los nuevos directores se comprometieron a trabajar coordinadamente en beneficio de la salud de la población de la Región. Por su parte, el director regional de Salud Junín, Norberto Yamunaqué Asanza le dio la bienvenida al nuevo equipo de gestión a quienes recomendó a ponerse a trabajar con perseverancia y profesionalismo y de esta manera superar los indicadores propuestos por la DIRESA Junín.
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
LA OROYA 11
Diario Primicia
BANCO DE INVERSIÓN SUIZO UBS PRESENTÓ INFORME
Junta de acreedores de DRP acuerda modificar convenio de liquidación PRIMICIA – Lima.La Junta de Acreedores de Doe Run Perú (DRP) acordó -por mayoría- modificar mediante una adenda el convenio de liquidación de la minera, con el fin de buscar una pronta solución para reactivar el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la unidad minera Cobriza. Dicha adenda estipula que, no obstante el vencimiento del convenio de liquidación, el próximo 27 de agosto, la empresa concursal PROFIT continuará ejerciendo la representación legal de DRP hasta que se adopten los acuerdos concursales pertinentes. De esta manera, se extenderá la vigencia del contrato de prestación de servicios a la entidad liquidadora y al supervisor hasta la próxima Junta a convocarse. Asimismo, se estableció que PROFIT no podrá tomar acciones en relación a temas laborales hasta la siguiente reunión de la Junta de Acreedores de DRP, cuya fecha aún no se ha determinado.
La Junta de Acreedores se realizó en el Colegio Médico del Perú, en el distrito limeño de Miraflores, y tuvo una duración aproximada de dos horas. Es preciso indicar que la modificación del convenio de liquidación de DRP contó con la aprobación del 99,48% de los acreedores asistentes, entre los que se encuentran el Ministerio de Energía Minas (MEM) y los acreedores laborales. Luis Castillo, representante de los acreedores laborales, solicitó que a la brevedad posible se convoque a una próxima reunión de Junta de Acreedores y sugirió que en dicha asamblea se considere en agenda la ratificación del proceso de liquidación en marcha; la ratificación o cambio de la entidad liquidadora; la designación de la entidad liquidadora, de ser el caso; y la aprobación del convenio de liquidación en marcha. INFORME DE UBS A pedido de la Junta
de Acreedores, el banco de inversión suizo UBS, contratado para que conduzca la subasta internacional, presentó un informe detallado sobre el proceso de venta del CMLO y la mina Cobriza. En dicho informe se concluye que los temas ambientales y laborales fueron los más cuestionados por los postores. Según el informe, los postores solicitaron una reconfirmación explícita del compromiso de Activos Mineros con la remediación de los suelos del CMLO y su responsabilidad con los pasivos históricos. Asimismo, exigieron mayor flexibilidad para la recontratación del personal. Rosario Patiño, representante del MEM, solicitó que la administración evalúe estos temas y alcance a la Junta de Acreedores algunas propuestas respecto al informe de UBS con el fin de tomar acciones que permitan continuar con el proceso de venta de la CMLO y la unidad minera Cobriza. (Andina)
ORDENANZA MUNICIPAL N° 006-2015-CM/MDSRS Santa Rosa de Sacco, 12 de Mayo del 2015. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO. POR CUANTO: En Sesión Ordinaria de Consejo Municipal de fecha 06 de Mayo del 2015, y visto el Memorando N°194-2015-MDSRS/ALC-GM, de fecha 20 de Abril del 2015, emitido por el Gerente Municipal, remite el proyecto de Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Sacco; y, CONSIDERANDO: Que, el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificado por Ley N° 27680 – Ley de Reforma Constitucional, concorde en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972, establece que…”Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece radica en la facultad de ejercer actos de gobierno administrativo y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico, de acuerdo con lo establecido en el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades-Ley N°27972; Que, la Directiva N°001-2014-SERVIR/GPGSC, aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 152-2014-SERVIR/PE en su artículo 4° numeral 4.3 establece que, durante el proceso de implementación de la Ley N° 3005, previsto en la primera Disposición Transitoria de la misma, cuando una norma sustantiva ordene la asignación de nuevas funciones o la reasignación de funciones existentes, las entidades involucradas están autorizadas a tramitar la adecuación parcial de su CAP vigente mediante un CAP provisional en un plazo máximo de tres (03) meses contados a partir de la entrada en vigencia de la norma publicada; Que, la norma glosada en el párrafo precedente permitía la modificación parcial del CAP, como consecuencia de la modificación de una norma sustantiva (ROF); sin embargo, exigía como requisito que la Entidad debía encontrarse en proceso de implementación de la Ley N° 30057; Que, al modificarse la Directiva N°001-2014-SERVIR/GPGSC, aprobada mediante resolución de Presidencia Ejecutiva N° 234-2014-SERVIR/PE, ésta a ampliado los supuestos de aplicación establecidos en el numeral 4, incorporando entre otras modificaciones el numeral 4.8 el cual establece que las entidades de nivel regional y local que no se encuentren en proceso de transito al nuevo régimen del servicio civil, podrán aprobar su CAP Provisional siguiendo los lineamientos de la Directiva N° 001-2014- SERVIR/ GPGSC, y de acuerdo a las condiciones señaladas en el numeral 4.5 que establece que las entidades que cuenten con Cuadro para Asignación de personal CAP, aprobado o provisional, podrán ajustarlo bajo los términos expuestos en el numeral 5 de la Directiva en mención (Disposiciones específicas para la aprobación del CAP Provisional). El Ajuste no excederá del 5% de cargos aprobados por la Entidad para el inicio del año fiscal. Asimismo, dicha acción en ningún caso habilita a la entidad a requerir o utilizar mayores recursos presupuestarios para tal efecto; Que, el Artículo Primero de la Ordenanza Municipal N°005-2015-CM/MDSRS, de fecha 11 de Mayo del 2015, aprueba el Reglamento de Organización y Funciones – ROF y la Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Sacco, lo cual hace necesario el reordenamiento de plazas a efecto de cubrir las necesidades de administración con la finalidad de brindar servicios eficientes a la población del distrito; Que, de conformidad con el literal e) del Artículo 30° del Decreto Supremo N° 043-2006-PCM, se aprueban los lineamientos de elaboración y aprobación del reglamento de Organización y Funciones por parte de las entidades de la administración pública, se establece que en caso que la nueva estructura implique cambios sustantivos ene le CAP, se incluirá la propuesta del nuevo CAP. Se entiende por cambios sustantivos al incremento, reducción o reubicación interna d al menos 15% del personal de la entidad. En consecuencia, la nueva estructura no implica cambios sustantivos en el CAP provisional; Que, el artículo 9° numeral 3) de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972, establece que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno local”; lo cual resulta concordante con lo establecido en el artículo 40° de la citada norma que señala “Las Ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración, supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa”; Que, son atribuciones del concejo municipal las de aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdo, conforme lo dispone el Artículo 9° numeral 8) de la Ley N°27972. Asimismo el Artículo 46° de la mencionada Ley señala que “Las normas municipales son de carácter obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. (….)”; Que, mediante Ordenanza Municipal N°015-2011-CM/MDSRS, de fecha 09 de Junio del 2011, se aprueba el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Sacco; Que, en Sesión Ordinaria de Consejo Municipal llevado a cabo con fecha 06 de Mayo del 2015, por unanimidad se acordó aprobar el nuevo Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Sacco; Estando a los fundamentos expuestos y en uso de las facultades conferidas por el Artículo 20°, numeral 5) y 6), y Artículo 9°, numeral 8) de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N° 27972, por unanimidad se aprobó la siguiente; ORDENANZA QUE APRUEBA EL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL (CAP) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO ARTICULO PRIMERO: APROBAR, el Cuadro para Asignación de Personal (CAP), por reordenamiento de cargos de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Sacco, documento de gestión en los anexos 1, 1.1 y 1.2 forma parte integrante de la presente Ordenanza. ARTICULO SEGUNDO: DEJAR SIN EFECTO, la Ordenanza Municipal N°015-2011-CM/MDSRS, de fecha 09 de Junio del 2011. ARTICULO TERCERO: ENCÁRGUESE, a Gerencia Municipal, Sub Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional y demás áreas administrativas, la implementación de lo resuelto en el Artículo Primero de la presente norma municipal. ARTICULO CUARTO: DISPONER, que la presente ordenanza municipal entrara en vigencia al día siguiente de su publicación. ARTICULO QUINTO: PUBLÍQUESE, la presente norma municipal conforme a ley. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
UN TERMÓMETRO PARA LOGRAR EL DESARROLLO
Perú se proyecta a la OCDE PRIMICIA.- En el 2015, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el gobierno peruano iniciaron un proyecto denominado “Programa país”, un mecanismo novedoso de la OCDE para relacionarse con algunos países no miembros. El propósito del programa es preparar a Perú para un posible ingreso a esta organización, promoviendo reformas en políticas públicas, según los estándares OCDE, como menciona Fredy Vargas, Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Centro Nacional del Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Una comisión enviada por la OCDE supervisará 18 trabajos del Estado que recopilan información detallada del país en temas como salud, educación, agua, gobernabilidad y sistema tributario, entre otros. “La OCDE generará un conocimiento multisectorial de Perú para comprender cómo un país que se desarrolló muy rápidamente, suministra políticas públicas a su población”, señala Rafaelle Trapasso, economista principal de políticas regionales de la Unidad de Desarrollo Rural y Regional de la OCDE. Vargas añade que Perú debe tomarse este programa como el ingreso a una Academia Pre-Universitaria de dos años (2015-2016) para luego postular a la OCDE. La organización podría tomar la decisión de incluir a Perú entre sus miembros (34 países) que intercambian experiencias en la búsqueda de soluciones de acuerdo con las necesidades de cada país. Todo ello con la finalidad de promover un estándar de políticas
públicas que aumente el bienestar de las personas. Desde la década pasada, la OCDE ha gestionado la inclusión de nuevos países emergentes. Además de los miembros, mantiene relación con otras 13 naciones y busca estrechar vínculos con grandes economías fuera del grupo (ver gráfico 1). “El ingreso de Chile en el 2010 y la aceptación de la candidatura de Colombia
en el 2015 ha demostrado la apertura de la OCDE a todos los países de la Alianza del Pacífico”, menciona Fredy Vargas. De darse la inclusión de Colombia, solo faltaría Perú para completar dicho bloque comercial, donde también participa México (único miembro de América Latina hasta el 2010). BRECHAS POR CUBRIR En ese contexto, la OCDE considera a Perú como un país en vías de desarrollo, cuyos principales indicadores dan cuenta de una evolución
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
alentadora: el crecimiento de la población urbana y joven, de la clase consumidora y del PBI producto de la evolución de la economía (aunque aún lejos de los estándares de la OCDE), así como la disminución de la pobreza y una aceptable recaudación tributaria. Sin embargo, en comparación con los estándares de Chile a su ingreso a la OCDE, Perú todavía se encuentra muy distante en indicadores de gobernabilidad, como el control de la corrupción y la estabilidad política.
De hecho, en los últimos años, Chile ha logrado avances significativos en gobernabilidad, equivalentes a los estándares del ideal OCDE (Canadá). Según la OCDE, un cambio positivo en la forma de gobernar posibilita el logro de objetivos, la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones del Estado. Además, implica la participación del ciudadano.
Diario Primicia
De esta manera, la calidad del gobierno conduce a cambios sustanciales en la calidad de vida de los ciudadanos. Por ejemplo, los países con mejor gobierno han incrementado su nivel de bienestar, tanto como lo que significaría un incremento del 40% de PBI per cápita. “Se espera que el Estado inicie reformas institucionales que garanticen
cambios significativos en cuatro grandes campos: el fortalecimiento de los partidos políticos, la transparencia institucional, el Poder Judicial y la seguridad ciudadana”, comenta Alejandro Indacochea, profesor fundador de CENTRUM Católica. Estas brechas se cerrarán en el largo plazo, ya que provienen de problemas estructurales en el país que requieren de grandes reformas, conclu-
ESPECIAL 13
ye el analista. Con la visión de convertir a Perú en un miembro de la OCDE, el Estado debe garantizar la expansión de mercados exportadores e incentivar una mejor formación profesional para promover la sostenibilidad económica y financiera. En paralelo,
según Javier Portocarrero, Director Ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social, Perú debe invertir en investigación útil para mejorar la calidad de sus políticas públicas. (Fuente: Integración. Instituto de Análisis y Comunicación)
14
REGIÓN
Sunarp inaugurará nueva Oficina Registral en Huánuco PRIMICIA - Huánuco.Con la finalidad de brindar un ambiente amplio y acoger al público usuario, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), a través de la Zona Registral N° VIII, inaugurará el nuevo local de la Oficina Registral de Huánuco. La ceremonia de inauguración será el lunes 24 de agosto, a las 10:00 a.m. en el Jr. Tarapacá N° 820 de Huá-
nuco. Al respecto, el jefe zonal de la Zona Registral N° VIII, Dr. Elías Vilcahuamán Ninanya, dijo que el nuevo local donde funcionará la Oficina Registral de Huánuco es amplio y moderno, hecho que permitirá brindar un mejor servicio al público usuario. De otro lado, refirió que en mérito al crecimiento de la demanda, en los siguientes días se habilitará una ventanilla más de atención en caja.
Diario Primicia PRIMICIA - Huancayo.- El gobernador regional, Ángel Unchupaico Canchumani, ayer entregó mil calaminas a 224 personas afectadas por las intensas lluvias y vientos huracanados, que se suscitaron el último martes en Río Negro y la ciudad de Satipo, dejando cuantiosas pérdidas económicas. Cabe señalar que el GRJunín, a través de la Subgerencia de Defensa Civil, brindó ayuda inmediata a los afectados, concerniente en frazadas y calaminas; adicional a ello la autoridad regional se hará presente para remediar la situación en la que se encuentran 56 familias. La furia de la naturaleza produjo la afectación de las asociaciones de vivienda: Natalio Sánchez, Santa Isabel II, Venecia, Albergue de Río Tambo y el cercado de Satipo, además de perjudicar conexiones eléctricas. El subgerente de Defensa Civil del GRJ, José Vásquez Loaiza, refirió que la ayuda que se brinda es del
Crean tres juzgados de paz en la Selva Central PRIMICIA – La Merced.El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante Resoluciones Administrativas, cristalizó la creación de tres juzgados de Paz ubicados en distritos de La Merced, Chanchamayo, Selva Central. Es así que, mediante Resolución Administrativa N° 054-2015-CE-PJ, fue creado el Juzgado de Paz en la Asociación de Vivienda “Vírgen de Cocharcas”, distrito de Perené, luego del proceso de elección fue designado Henar Egoavil Crespo, Juez de Paz, quién tendrá como competencia territorial, las asociaciones de viviendas Corazón de Jesús, Nueva Primavera, Virgen de la Merced, Oasis de Perene, 7 de Setiembre, Las Flores, Juan Valer Sandoval y La Libertad. Asimismo, mediante Resolución Administrativa N° 047-2015-CE-PJ, se creó el Juzgado de Paz en la Asociación de Vivienda “Los Jardines del Edén”, distrito de Perené;
Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte de Junín, continúa desarrollando cursos de inducción a los jueces de Paz del Distrito Judicial.
posterior a ello fue designado como Juez de Paz, Edgar Máximo Illanes Gaspar. El Centro Poblado El Naranjal del distrito de San Ramón, también cuenta con un nuevo Juzgado de Paz, creado mediante Resolución Administrativa N° 038-2015-CEPJ, donde se eligió a Amancio Lozano Orihuela como Juez de Paz, siendo su competencia los anexos de Alto Tigrillo, Cajacuri, Codiciada, Agua Flor, La Auvernia, Santa Rosa de Lora y Pichita; y los Sectores Colón y Huarango. EMPODERAMIENTO Como parte de actividades de capacitación, más de
30 jueces de Paz de la Selva Central, participaron en la capacitación organizada por la coordinadora de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), Dra. María Aquino Ojeda; donde se abordó diferentes temas ligados a las funciones y atribuciones del Juez de Paz. La máxima autoridad judicial de Junín, comentó que los jueces de Paz, aplican los principios para una correcta labor de buscar la armonización, ellos son: ALLINTA RIMAY (Habla bien), ALLINTA RURAY (Haz bien), ALLINTA LLAMKAY (Produce bien) y ALLINTA KUYAY (Ama bien).
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
Entregarán mil calaminas entre afectados de Satipo
almacén de avanzada que se tiene en la provincia de Satipo; asimismo señaló que en esta oportunidad el apoyo se otorga desde el almacén de Matahuasi (Concepción),
PRIMICIA – Huancayo.- La Corte Superior de Justicia de Junín, presidido por el Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, participará hoy en la feria itinerante gratuita “Jallalla Justicia”, en el salón Vidaurre del Palacio de Justicia - Lima, donde se exhibirán los diferentes esfuerzos que se realizan. Una de las actividades de mayor satisfacción, para la Corte de Junín, es la referida a las campañas de Rectificación de partidas de nacimiento, matrimonio, defunción; donde se benefician numerosas personas de escasos recursos económicos; las mismas que se coordina con municipalidades, Reniec y los señores jueces, acto que culmina con la emisión de la Resolución correspondiente. Precisamente, los integrantes del programa “Justicia en tu Comunidad” en los siguientes días se trasladarán al distrito de Chacapampa, zona altina
hasta Satipo. “El COER está vigilante ante cualquier emergencia que se suscite por fenómenos naturales, considerando que la presencia del fenóme-
no de El Niño ya está presente en varias regiones, entre ellas Junín”, subrayó el funcionario al tiempo de instar a todas estar preparados ante cualquier eventualidad.
Corte de Junín participará en Expo Feria “Jallalla Justicia”
Estudiantes del nivel primario recibieron con alegría a la máxima autoridad judicial de Junín, quién dialogó con escolares y docentes.
del Canipaco, ubicado a 32 Km al sur de Huancayo, para instalar la mesa itinerante y recepcionar demandas de los problemas más comunes; asimismo, se atenderá pedidos de rectificación de partidas de nacimiento, matrimonios y
defunciones, entre otros. El programa también realiza charlas informativas en planteles primarios, secundarios, comités vecinales, comunidades campesinas, nativas, de las (11) provincias que integran el Distrito Judicial de Junín.
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 15
PARA FORTALECER CAPACIDADES DEL PERSONAL MÉDICO EN LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
DIRESA Junín entregó maniquis pediátricos PRIMICIA – Huancayo.Con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas del personal médico, de enfermería y obstétrico para una adecuada atención del recién nacido, la Dirección Regional de Salud –DIRESAJunín en coordinación con el Ministerio de Salud -MINSA- realizaron la entrega de maniquís pediátricos para 10 establecimientos de salud de nivel de la Región. Previo a la entrega, el personal de salud los días 18,19 y 20 recibieron asistencia técnica en el taller demostrativo denominado “Capacitación para el Fortalecimiento de la Atención Integral del Recién Nacido en el Primer Nivel de Atención”, en el marco del Plan Nacional Bienvenidos a la Vida, que
Algo más... El director regional de Salud Junín, Norberto Yamunaqué Asanza manifestó que con estos talleres demostrativos y con la entrega de los maniquís pediátricos, el personal de salud éste preparado y brinde una mejor calidad de atención a las madres y así poder reducir los indicadores negativos que se presentan a nivel nacional sobre muertes neonatales.
tiene por finalidad de contribuir en la disminución de las muertes neonatales.
Los maniquís pediátricos que se asemejan a un recién nacido están certificados por
las organizaciones de la salud mundial Helping Babies Breathe y American Acade-
Piden retiro de tropas militares acantonadas en La Oroya PRIMICIA – Lima.Acompañado de autoridades de la provincia de Yauli - La Oroya (Junín), dirigentes sindicales del complejo metalúrgico y trabajadores mineros Doe Run Perú, el congresista Federico Pariona (FP) solicitó al Ejecutivo el retiro inmediato de las tropas militares enviadas a la zona para apoyar a la policía en el control de las protestas, que dejaron un muerto y cuatro heridos de gravedad. Hace una semana, el gobierno autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas para “evitar actos de violencia” ante la huelga indefinida de los trabajadores mineros y la población, quienes exigen flexibilidad de los estándares ambientales y el reinicio de las operaciones en el complejo metalúrgico. En conferencia de prensa, Pariona señaló que la “militarización” de La Oroya es una medida inade-
cuada adoptada por el Ministerio del Interior a través de una resolución suprema que dispone que las tropas resguarden locales públicos y brinden apoyo a la policía hasta el 10 de septiembre. Agregó que dicha medida está provocando daño psicológico en los niños y en el resto de la población. “La Oroya no es una ciudad de delincuentes, simplemente es un población que con una agenda justa pide el reinicio del complejo metalúr-
gico y la adecuación de los estándares ambientales, por lo que no es necesario la militarización”, anotó. El legislador fujimorista agregó que, como miembro de la Comisión de Defensa, ha solicitado la presencia del ministro del Interior, Luis Pérez Guadalupe, para que explique esta medida del gobierno, así como para que informe de quién salió la orden de disparar a la población, con el trágico saldo de un muerto y cuatro heri-
dos de gravedad. Luis Mantari, dirigente del sindicato de empleados de La Oroya, sostuvo que estas medidas de militarizar la zona no contribuyen a la pacificación ante el clima de tensión que se vive y al contrario busca que haya más enfrentamientos. El dirigente dijo que tomaba la palabra del presidente Humala, posterior a los hechos violentos de la semana pasada, de que el gobierno reactivará La Oroya de manera integral. “Esperamos la reactivación del complejo metalúrgico, fuente de trabajo de 2500 trabajadores”, anotó. Finalmente, Roiberto Guzmán, de créditos laborales Doe Run Peru, también pidió al presidente el reinicio de operaciones de la refinería, reducir los requisitos ambientales le impiden operar y que cumpla con la subasta internacional de la empresa.
my Of Pediatrics y el paquete también cuenta con un kits de instrumentos médicos, un rotafolio, una maqueta educativa y cuadernillos de estudio, donde se detalla cada proceso de atención del neonato. Los establecimientos de salud que se beneficiaron con esta entrega de maniquís pediátricos son La Libertad de Huancayo, Concepción, Chupaca Perené, Pangoa Pichanaki, Mazamari, La
Oroya, Carhuamayo,y Huasahuasi, cuyo equipo de especialistas conformado por médicos, enfermeras y obstetras podrán replicar lo aprendido no solo con sus colegas sino también con las madres de familia como son el cuidado del cordón umbilical, lactancia materna, higiene al recién nacido y en casos de complicaciones reanimación respiratoria y otras eventualidades que se puedan presentar durante el parto.
Analizan problemática de escuela de bellas artes PRIMICIA – Lima.- Los congresistas Daniel Mora Zeballos y Yonhy Lescano Ancieta, sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Educación y de la Escuela de Bellas Artes, con la finalidad de analizar la problemática administrativa y académica que atraviesa ese centro de estudios superiores. Se informó que un grupo de alumnos y profesores de Bellas Artes exigen que las actuales autoridades dejen sus cargos, porque la actual directora general, Ana Moreno Salvatierra, habría sido designada de forma irregular sin respetar, el reglamento para este caso. Este hecho impide por más de dos semanas que se desarrollen actividades académicas con normalidad. Integrantes de la asamblea de la Escuela de Bellas Artes denunciaron que el
exdirector David Durán decidió que sería reemplazado por Ana Moreno, según explicó Eduardo Bulnes, representante estudiantil, Durán “convocó a asamblea el 23 de junio, pero en lugar de permitir que se elijan a las autoridades interinas, escogió a Ana Moreno sin cumplir lo que dice el estatuto”. Mauro Irigoyen Fajardo, quien es docente de la Escuela de Bellas Artes, alertó que el exdirector dejó su cargo a Ana Moreno para evitar auditorías a su gestión. “Si dejan los cargos, se descubrirá a través de auditorías, los manejos que han hecho. El director, por ejemplo, se subió el sueldo a 11 mil soles. Ahora Ana Moreno y toda su plana están ganando más de 8 mil soles. Además, controlan a profesores a través de las contrataciones por CAS”, aseguró.
16
consejos y salud
3 TIPS Para manejar bajo la lluvia
01
Mantén extremo cuidado en caminos donde no ha llovido durante mucho tiempo. Durante las primeras lluvias, la grasa, aceite y diesel que fueron absorbidos durante la temporada seca, son removidos por el agua (son más ligeros que ésta) y salen a la superficie del pavimento, lo que provoca que sea muy resbalosa esta superficie.
02
Planea salir con más tiempo a tu destino. Debes manejar con un ritmo más lento de lo normal cuando los caminos están mojados. Ten en mente que el tráfico va estar aún más pesado. También existe la posibilidad de que la ruta que tenías planeada esté inundada o bloqueada. Cualquiera que sea el caso recuerda que al apresurarte llevarás un mayor riesgo.
03
Frena anticipadamente y con menos fuerza de lo normal. Esto no sólo incrementa la distancia entre tu auto y el de adelante, sino que permite saber al conductor, que tienes detrás, que estás reduciendo la velocidad. También se meticuloso al usar las luces direccionales, para que otros conductores sepan hacia dónde vas. Al dar la vuelta o tomar las curvas, hazlo con menor velocidad, recuerda que el piso está mojado.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
Cómo aprovechar diversos productos •No existen contraindicaciones para que los niños consuman stevia, pues al provenir de una planta es un producto 100% natural. No obstante, dado que tiene un componente hipoglicémico (que reduce los niveles de azúcar), las personas diabéticas que se encuentran en tratamiento con insulina deben tener especial cuidado de no consumirla en exceso.
para mantener y perder peso, pues tiene un alto contenido de fibra y un efecto hidratante en los intestinos, por lo que ayuda a digerir mejor. Además, su contenido de Omega 3 ayuda a regular los procesos hormonales y la fibra a estabilizar el azúcar en la sangre y generar saciedad. Si está siguiendo una dieta, puede remojar las semillas de chía por un par de horas o incluso de un día para otro y consumirlas con su desayuno.
Stevia
•La cantidad de stevia que debe consumir cada persona depende de su edad, sexo, actividad física y niveles de insulina. En todo caso, lo que más recomendable es no usar una dosis mayor de la que se usa normalmente para endulzar. •La chía se emplea en dietas
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•900 g asado pejerrey •2 cdas. ajo molido •4 cdas. ají panca molido •2 cdas. vinagre blanco •1 hoja de laurel •2 aceite •1/2 tz. zanahoria pelada, picada •1/2 poro picado •2 ramas de apio picadas •1/4 tz. vino tinto •6 tzs. caldo de carne •sal y pimienta
•El sacha inchi tiene propiedades similares a las de los frutos secos: contiene mucha vitamina A y E (que son antioxidantes) y proteínas de alta calidad. Si lo que desea es aprovechar al máximo su contenido de
La maca
LOCRO DE ZAPALLO Preparación:
•Sazone con sal y pimienta el asado pejerrey. Mezcle en un bol el ajo molido con el ají panca, el vinagre y la hoja de laurel. •Embadurne el asado con este mezcla, asegurándose de cubrirlo todo. Colóquelo en un recipiente y déjelo macerar, por lo menos durante seis horas, en el refrigerador. Si es posible, déjelo de un día para otro. •Caliente el aceite en una olla, a fuego alto. Coloque el asado y dórelo durante 10 minutos por todos sus lados. Añada la zanahoria, el poro y el apio, y mezcle bien. Vierta el vino tinto y el caldo, tape la olla y deje cocinar a fuego bajo por tres horas. •Retire la olla del fuego, corte el asado en tajadas y sirva con puré de papa.
Omega 3, lo mejor es consumirlo en aceite; pero si lo que quiere es aprovechar sus cualidades antioxidantes y su valor proteico, es mejor comerlo tostado y entero, junto con el cereal del desayuno o incluyéndolo en las galletas, troceado. •La maca funciona como una especie de multivitamínico o tónico reconstituyente. Sus efectos sobre el organismo se deben a que se trata de una planta adaptogénica, es decir, que ayuda a que podamos adaptarnos a nuestro entorno y ritmo de vida. •La maca tiene mucho zinc y otros fitoquímicos que la hacen buena para aumentar el volumen del semen.
HOGAR Cepillarse los dientes es una parte importante de la higiene bucal habitual. -Cepíllese los dientes dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves. El tamaño y la forma del cepillo deben adaptarse a su boca y permitirle llegar a todas las zonas con facilidad. -Sustituya el cepillo de dientes cada tres o cuatro meses, o antes si se las cerdas se desgastan. Un cepillo de dientes desgastado no servirá para limpiar los dientes. -Asegúrese de usar una pasta dentífrica fluorada aceptada. TÉCNICA -Coloque el cepillo de dientes formando un ángulo de 45° con las encías. -Mueva el cepillo adelante y atrás suavemente con movimientos cortos que cubran los dientes por completo. -Cepille los dientes por las superficies exteriores, las interiores y las de masticar. -Para limpiar las superficies interiores de los dientes frontales, incline el cepillo en sen-
Cepillarse los dientes
tido vertical y realice varios movimientos arriba y abajo. -Cepíllese la lengua para eliminar las bacterias y mantener el aliento fresco. -Por supuesto, cepillarse los dientes es solo una parte de un cuidado bucal rutinario. También debe asegurarse de: Limpiarse entre los dientes a diario con hilo dental o limpiador interdental. Las
bacterias que causan la caries sobreviven entre los dientes, allí donde las cerdas del cepillo no llegan. Esto ayuda a eliminar la placa y las partículas de alimentos de entre los dientes y bajo la línea de las encías. -Siga una dieta equilibrada. -Visite al dentista frecuentemente para limpiezas y chequeos bucales profesionales.
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
MÚSICA Mario Vargas Llosa podría ir a la cárcel Mario Vargas Llosa podría ir a la cárcel por salir con Isabel Preysler, Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler no ocultan su amor y se lucen enamorados y cariños en las calles europeas y ante la miraba de la prensa. Pero un problema podría nacer en esta nueva pareja. Y es que el Nobel peruano omitió su estado civil cuando pidió su nacionalidad española, por lo que, según medios de ese país, el matrimonio de Vargas Llosa con Patricia Llosa solo está registrado en Perú, y podría casarse libremente con Isabel Preysler. Sin embargo, el escritor al contraer matrimonio con Preysler estaría cometiendo el delito de bigamia, penado en España con cárcel. Por lo que la boda podría traerme más problemas a la pareja moda, según señala la prensa española.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Olga Tañón cantará gratis
La popular cantante puertorriqueña Olga Tañón, que estrenó un video grabado en Cuba, dijo que regresará a la isla en diciembre para ofrecer dos conciertos gratuitos, informó este miércoles la agencia cubana Prensa Latina. “La intérprete proyecta dos grandes presentaciones los días 5 y 12 de diciembre: una en la oriental ciudad de
en Miami, bastión del exilio cubano anticastrista, donde se destruyeron masivamente discos de Juanes alegando que su iniciativa era un gesto de apoyo al gobierno comunista cubano. Pero ahora regresa a Cuba después del establecimiento de relaciones con Estados Unidos, el 20 de julio, y la apertura de las respectivas embajadas.
CINE Megan Fox y Brian Austin Green se han separado Llevaban once años juntos, los últimos cinco como marido y mujer. Megan Fox y Brian Austin Green se han separado, así lo asegura US Weekly. Una fuente cercana a la pareja ha confirmado la noticia al medio norteamericano asegurando que sus vidas emprendieron caminos separadas hace unos meses. “Ellos tomaron la decisión hace seis meses”, asegura. El matrimonio es padre de dos hijos, Noah, de 2 años, y Bodhi, de uno, y se conoció en 2004 durante la grabación de la serie Hope & Faith cuando Megan Fox tenía 18 años. Se comprometieron en 2006 y cuatro años más tarde, en junio de 2010, se dieron el “sí, quiero” en una íntima y privada boda en Hawái. “Casarme es lo mejor que he hecho nunca”, aseguró la guapa actriz -una de las mujeres más bellas de Hollywood- a la revista People. “Me casé con mi mejor amigo. Tengo la suerte de estar con él todos los días.
Santiago de Cuba y otra en La Habana, para agradecer a ese pueblo su cariño y solidaridad”, indicó. Tañón, de 48 años y residente en Ocala, Florida, Estados Unidos, estuvo en Cuba en julio para grabar el video promocional de su más reciente sencillo “Vivo la vida”, filmado en calles de La Habana. La cantante, ganadora de cinco premios
Grammy, tres de ellos latinos, estuvo en Cuba por primera vez en 2009, para cantar en el polémico concierto “Paz sin Fronteras”, que organizó el colombiano Juanes buscando tender puentes entre Cuba y Estados Unidos. Tañón fue entonces la primera artista extranjera en llegar a la isla para ese recital, lo que desató una fuerte reacción
Shannen Doherty, actriz que saltó a la fama como Brenda Walsh en la serie “Beverly Hills, 90210”, anunció que padece cáncer de mama. Doherty, de 44 años, ya se encuentra bajo tratamiento y aseguró que continúa “comiendo bien”, haciendo ejercicio y manteniendo una actitud “positiva” respecto a su vida. La intérprete de “Charmed” llevó a los tribunales a la empresa Tan-
SHANNEN DOHERTY: Tiene cáncer de mama
BREVES Isabel Pantoja se encuentra grave El estado de salud de Isabel Pantoja se encuentra muy delicado, así lo demostró el último informe médico forense que fue enviado al juez que evalúa la estancia de la artista en prisión. Por ello, el juez de vigilancia penitenciaria concedió un nuevo permiso extraordinario de siete días a la cantante para permanecer en la clínica Infanta Luisa hasta el próximo martes 25 de agosto. El informe indica que el
delicado estado de salud de Isabel se debe a los problemas emocionales, sufridos antes y durante su estancia en prisión y que padece una dolencia (neofropatía diabética). Mientras tanto, Pantoja continúa recibiendo visitas de sus familiares. Los últimos en visitarla han sido su hijo Kiko, que sorprendió a su madre llevando al pequeño Francisco, y Chabelita.
ner, Mainstain, Glynn & Johnson por considerar que obvió pagar su seguro médico del sindicato de actores SAG en 2014, por lo que se quedó sin cobertura sanitaria hasta 2015, un intervalo de tiempo en el que dejó de hacer rutinarias visitas a los médicos. Los especialistas le informaron de que el cáncer se expandió en 2014
y ella considera que de haber estado asegurada habría detectado la enfermedad antes. Según la documentación judicial, la artista explica que dado el desarrollo del cáncer que padece tendrá que tomar medidas que pueden incluir la quimioterapia y la mastectomía. Shannen Doherty rompió relaciones con sus gestores de negocios en 2014.
18
INTERNACIONAL
Niño de dos años posible autor del disparo que mató a su padre PRIMICIA.- La muerte de un hombre de 31 años en Birmingham, Alabama, ha podido producirse por un trágico accidente. Según informa el medio estadounidense «CNN», el hijo de la víctima, de dos años, pudo dispararle en la cabeza y acabar con su vida. El cuerpo fue encontrado por la esposa del fallecido. «No puedo decir antici-
padamente si fue accidental o cómo recibió el disparo, pero la madre del menor nos llamó y dijo que encontró a su marido así», ha declarado Gregg Rector, detective de la Policía de Hoover. La Policía pide prudencia. «Esta investigación está en sus primeras etapas y los detectives no descartan completamente otras posibilidades», ha indicado Rector.
El domicilio donde ha sido encontrado el cuerpo
Diario Primicia
LAS ESCLAVAS SEXUALES DEL ESTADO ISLAMICO Los testimonios de 21 mujeres que han logrado escapar prueban que los terroristas han hecho de las violaciones un pilar de su autoproclamado califato. PRIMICIA.- Mujeres y niñas son sistemáticamente raptadas por los combatientes del grupo terrorista Estado Islámico. La práctica, conocida desde hace meses, se realiza con una frecuencia cada vez mayor, según una investigación realizada por «The New York Times» en base a los testimonios de 21 mujeres que han logrado escapar de los terroristas. Los testimonios, recopilados por la periodista Rukmini Callimachi, prue-
Marco Rubio tacha de «payaso corrupto» a Maduro PRIMICIA.- El senador estadounidense Marco Rubio, candidato republicano en la carrera hacia la Casa Blanca, ha llamado «payaso corrupto» al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien previamente le acusó de haber financiado a la oposición venezolana para promover protestas contra el Gobierno venezolano. «Maduro ha dicho que el fallecido Hugo Chávez una vez lo visitó reencarnado como un pájaro, y parece que ahora está teniendo un episodio similar. Maduro es un payaso corrupto y el pueblo venezolano merece más que la represión, mala administración y abusos de los Derechos Humanos que están recibiendo de sus actuales líderes corruptos», ha dicho Rubio en declaraciones a la cadena estadounidense CNN.
Las declaraciones del senador Marco Rubio, genera polémica.
De esta manera, el senador de Estados Unidos ha respondido a las informaciones recogidas en el programa «En Contacto con Maduro», en el que el mandatario venezolano presentó un vídeo del pre-
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
sunto asesino de una mujer -a la que descuartizó- afirmando que miembros de la oposición venezolana recibieron financiación de parte de los congresistas estadounidenses Ileana Ros-Lethtinen y Marco Rubio.
«Me dijo que violarme era una forma de llegar más cerca de Dios»
ban que los terroristas han hecho de la esclavitud sexual un pilar de su auto proclamado califato. «Yo le decía que me dolía, que parase», asegura una niña de 12 años de edad. «Él me dijo que según el Islam se le permite violar a los no creyentes. Que violarme era una forma de llegar más cerca de Dios». La joven, que logró escapar tras 11 meses de cautiverio y ahora sobrevive ahora en un campo de refugiados en Irak, asegura que su agresor «rezaba antes y después de violarme». Los yihadistas se escudan en su interpretación del Corán para cometer los abusos, aunque los expertos recuerdan que dichas enseñanzas no tienen nada que ver con la
religión islámica. En un artículo titulado «El renacimiento de la esclavitud antes de la Hora» -en referencia al Juicio Final-, el Estado Islámico sostiene que las mujeres de la minoría yazidí, una minoría kurda residente fundamentalmente en Irak, pueden ser capturadas y convertidas en concubinas o esclavas sexuales de forma legítima. Los yihadistas también han abusado de algunas extranjeras capturadas, como la cooperante estadounidense Kayla Mueller, que habría sufrido durante año y medio agresiones por parte del máximo líder de la organización terrorista, Abu Bakr al Baghdadi. MERCADO CON
500 MUJERES Otra víctima de los abusos, de 19 años, asegura que existe un verdadero mercado de esclavas en el que se vendían al menos 500 mujeres, las más jóvenes de unos 11 años de edad. Según su testimonio las mujeres son forzadas a responder a todas las preguntas que les hacen sus potenciales compradores, incluyendo la fecha exacta de su último ciclo menstrual.
Algo más... El incluso ha dedicado uno de los últimos números de su revista online a su defensa. El editorial del mismo se lamenta de existan partidarios de la yihad que renieguen de esta «institución», cada vez más ampliamente extendida.
QUE DESAPARECIÓ CON 300 TONELADAS DE ORO
Creen haber resuelto misterio de tren nazi PRIMICIA.- Dos hombres en Polonia dicen haber encontrado un tren nazi lleno de oro, joyas y armas de fuego, desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial. Se cree que el tren desapareció cerca de Breslau -ahora la ciudad de Wroclawen pleno avance de las fuerzas soviéticas en 1945. Una firma de abogados del suroeste de Polonia aseguró haber sido contactada por los dos hombres, quienes ahora reclaman el 10% del valor del hallazgo. El alcalde de Walbrzych, Roman Szeleme, dijo que se mostraba escéptico, pero que seguiría adelante con las investigaciones. MISTERIOSA DESAPARICIÓN Joanna Lamparska, his-
toriadora del área de Walbrzych, dijo se cree que el tren había desaparecido en un túnel cerca del castillo de Ksiaz, y que llevaba oro y “materiales peligrosos” a bordo. El área cercana a Walbrzych contaba con una enorme estructura de túneles subterráneos, que formaba parte de un proyecto de construcción nazi: el Proyecto Riese (gigante en alemán),
cuya finalidad continúa siendo un misterio a día de hoy. Algunos creen que pretendía ser una fábrica masiva de armas, otros piensan que tenía destinado convertirse en el nuevo cuartel general de Hitler. En cualquier caso, la construcción de este complejo de túneles no llegó a finalizarse, al ser descubierto por las fuerzas soviéticas en 1945.
AIRE ASTATO ACUSARA
DOS DE TANTAS
HERMANA DE DIDO
SE LEE COMO ERE
Por Rocío
ENAGUAS
Primigrama FANGO
HERMANA
N° 96 FIN DE PÍA
CARCAJADA
QUE SISA
LEÑA MUY DELGADA
ARIES (21Marzo-20Abril)
AUTODEFINIDO
NOMBRE MASCULINO
ORINO
DIOS FENICIO
FREMITO
ADALA HIJO DE WITIZA
TAURO (21Abril-20Mayo)
Trata de poner en orden tu mente antes de tomar decisiones profesionales. Todos los inicios se marcan muy favorables.
TACAÑA ALZA
HERMANA DEL SOL
ARTÍCULO
RED
ALMERÍA
HOCICO RESPETA QUITARA
GÉMINIS (21Mayo-20Junio)
CÁNCER (21Junio-20Julio)
EN NADA HIJO DE NOÉ
SUFIJO MEDICO EMITE
LAGO DE BRASIL
PLURAL DE VOCAL
DIPTONGO HABITARIAN
No te presiones por el futuro, disfruta los momentos que la vida te da. Visualiza todo lo que deseas y eso tendrás.
UNIRÁ
PREPOSICIÓN
DEFECTO
QUINIENTOS
Antes de iniciar cualquier tipo de acción, observa las situaciones desde diferentes perspectivas y evitarás errores.
ALIADOS
Te estás excediendo en tus responsabilidades y no tienes tiempo para disfrutar de la vida. Toma las cosas con calma. LEO (21Julio-21Agos) Controla tu temperamento y evitarás conflictos ya que puedes tener diferencias emocionales con alguien cercano. VIRGO (22Agos-22Set) Si las situaciones que vives están rebasando tus limites, analiza si vale la pena el tiempo que le estás invirtiendo. LIBRA (23Set-22Octubre)
15 by 22 orthogonal maze Laberinto
Espera un poco antes de indicar algo nuevo. Tus deseos se enfrentan a los de otras personas, analiza antes de actuar.
Primiletras
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Cambios, novedades y transformaciones llegan a tu vida. Lo que se presenta es el resultado de tus buenas acciones. SAGITARIO (23Nov-20Dic) La vida es más divertida de lo que piensas, no te agobies por cosas simples. Suelta los miedos y lucha por tus deseos. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Tus capacidades están muy desarrolladas y hay mucha determinación de tu parte para aterrizar proyectos y concretarlos. ACUARIO (20Ene-18Feb) Época para poner las cosas en la balanza y elegir lo que más te convenga. Tu valentía supera por mucho a los demás.
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
ANORIA APALPAR CAMIO CARDADO
CIVETA CUSCO EMBALO ENCARAR
EOCENO EXTREMO GAITERO HUEBRA
HUMAINA MORFA PALADIO RECADO
PISCIS (19Feb-20Marzo) Tienes la gran oportunidad de liberarte de presiones y dificultades alejando de tu vida proyectos muy absorbentes.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS
C/2199 P 21/08
SALUD B/V 26674 P 19-28/08
AVISOS JUDICIALES
BARBER SHOP “URBAN STYLE”
B/V 26674 P 19-28/08
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx. De Embarazo gratis Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598
Dx de Embarazo gratis Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598
-CORTES URBANOS -CORTES JUVENILES -CORTES DISEÑOS -TRIBALES
POR INAGURACIÓN 20% DE DESCUENTOS
AVISOS JUDICIALES B/V 26685 P 21/08
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que Don: REYNALDO FRANZ PEREZ CARHUAS con Documento de Identidad (DNI) Nº 42862509 de estado civil SOLTERO profesión ING. DE SISTEMAS natural de LA OROYA de nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. URANO Nº 285-HUANCAYO y Doña YESSEL ROXANA CALZADA SANTIAGO con Documento de Identidad (DNI) Nº 45607707 estado civil SOLTERA profesión EMPLEADA natural de CERRO DE PASCO de nacionalidad PERUANA, domiciliado en CALLE LOS NARCISOS MZ.H LT.08-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio en esta Municipalidad el 19 de Setiembre. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley.
SERVICIOS
Huancayo, 19 de Agosto del 2015.
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil
B/V 26681 P 20-24/08
CONTA - CONSUL
CONTABILIDAD EN GENERAL COMPUTARIZADA - ELECTRÓNICA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS JURÍDICAS PDT - IGV - RENTA - PLANILLAS ELECTRÓNICAS CONTAMOS CON PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADOS OFICINA PRINCIPAL: JR. LORETO Nº 352 INT. OF 04 Y OF. 06 TELÉFONO: 23-1095 - HUANCAYO FRENTE AL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN OFICINA SUCURSAL: JR. MOQUEGUA 716 2DO PISO TELÉFONO: 064-227745 ENTRE ICA Y MOQUEGUA - HUANCAYO
CALLE REAL 223 - EL TAMBO - HUANCAYO COSTADO DEL COLEGIO INGENIERÍA
B/V 26683 P 21/08
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don DUNKER CLINTON ALANIA CLAUDIO edad 21 años, estado civil SOLTERO natural de PANAO-PACHITEA nacionalidad PERUANA, domicilio PROL. MARISCAL CÁCERES Nº 585 CHILCA y Doña LUZ CARLA GARCÍA RIVERA edad 20 años, estado civil SOLTERA natural de PALCA HUANCAVELICA HUANCAVELICA nacionalidad peruana, domicilio PROL. MARISCAL CÁCERES Nº 585 CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día VIERNES 28 DE AGOSTO DEL 2015 HORA 11:00 A.M. LOCAL: CASA DE LA CULTURA M.D.CH. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 10 de Agosto del 2015.
Municipalidad Distrital de Chilca-Huancayo-Junín Victor J. Miguel Huatuco Registrador Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
Diario Primicia
B/V 26684 P 21/08
CLASIFICADOS/policial 21
B/V 26684 P 21/08
B/V 26686 P 21/08
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JAIME ISIDRO JAIME Natural de CULLHUAS-HUANCAYOJUNÍN de Nacionalidad PERUANO de 29 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión ESTUDIANTE, identificado con DNI Nº 43152693 DOMICILIADO EN PASAJE LOS JAZMINES Nº 680EL TAMBO-HUANCAYO. Y DOÑA: CINTIA SANABRIA CARRASCO, Natural de EL TAMBOHUANCAYO Nacionalidad PERUANA de 26 años de edad, estado civil SOLTERA de Profesión ESTUDIANTES identificada con DNI Nº 45788003 DOMICILIADA EN PASAJE LOS JAZMINES Nº 680EL TAMBO HUANCAYO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL DÍA SÁBADO 12 DE SETIEMBRE DEL 2015-HORA 12:30 P.M. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. El Tambo, 20 de Agosto del 2015.
Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Yolanda Ccanto Retamozo Registro Civil
Auxilian a varón que emanaba abundante sangre de la cabeza PRIMICIA - Huancayo.Miembros del Serenazgo Huancayo auxiliaron a un ciudadano, que emanaba abundante sangre de la cabeza, debido a una caída al piso. Gastón Cajahuanca Valverde (42) quien se dirigía a su domicilio con su anciana madre Teodocia Valverde (78) al llegar a los jirones Tarapacá y Jacinto Ibarra sufrió
un ataque de epilepsia y cayó de cabeza. Su progenitora que trató de evitar que su hijo cayera no pudo y solo fue jalada al piso por el peso y también se golpeó la rodilla. Los vecinos dieron aviso a los serenos que le brindaron los primeros auxilios. Posteriormente fue evacuado al hospital Daniel Alcides Carrión para su atención respectiva.
B/V 26687 P 21/08
Pampas, 19 de Agosto del 2015
Elsa Quijada Bujaico Jefe (e) de la Unidad de Registro Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
PRIMICIA – Huancayo.Integrantes de una familia hallaron un mishasho que ingresó al inmueble ubicado en el pasaje Nueve de Marzo N° 444. Los serenos de Huancayo llegaron de inmediato a la junta vecinal Corazón Wanka y al ingresar al
Camioneta atropella a trabajador de limpieza PRIMICIA – Huancayo.Josué Pari Prado (26) trabajador de Diestra como todas las mañanas realizaba la limpieza en la vía pública, cuando al llegar a la cuadra tres de la Av. José Olaya, hizo su aparición una camioneta
color negro y lo embistió. El conductor en vez de auxiliar lo dejó abandonado en la pista por lo que los vecinos dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron de inmediato, siendo evacuado al hospital EsSalud.
inmueble hallaron al animal de aproximadamente cuatro meses de nacido por lo que con mucho cuidado fue cogido y metido en un costal. Posteriormente comunicaron a la policía Ecológica quienes se hicieron cargo de la intervención.
Vitrina cae encima de jovencita en tienda PRIMICIA – Huancayo.Mirella Barreto Rivera (22) colocaba las prendas de vestir en un tienda ubicado en el Jr. Cajamarca N° 211, cuando de un momento a otro una vitrina cayó en su pierna y ante los gritos de auxilio acudieron apoyarla. Por una llamada telefóni-
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA PAMPAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL AVISO MATRIMONIAL HAGO SABER que Don MANUEL RICARDO CHUQUIN LEDESMA de 49 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión ABOGADO, natural del Distrito de El TAMBO de la Provincia de HUANCAYO del Departamento de JUNÍN, de nacionalidad Peruano, domiciliado en el JR. SAN MARTIN S/N del Distrito de Pampas-Tayacaja-Huancavelica. Y Doña YUDY LOYOLA QUISPE MERCADO de estado civil SOLTERA, profesión SERVIDORA PUBLICA, natural del DISTRITO DE PAMPAS, Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica de nacionalidad PERUANA domiciliada en el JR. SAN MARTIN S/N del Distrito de PAMPAS Provincia de TAYACAJA y Departamento de HUANCAVELICA. Pretenden contraer Matrimonio en esta Municipalidad. Los que conozcan de causales de impedimento podrán denunciarles conforme a ley.
Serenos hallan un mishasho en vivienda
ca los serenos de Huancayo llegaron de inmediato al establecimiento y hallaron a la joven sobre el piso, la misma que lloraba de dolor por lo que le brindaron los primeros auxilios y de emergencia fue evacuada al hospital Carrión, donde quedó internada con diagnostico reservado.
22
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
Cinco situaciones donde los policías podrán usar sus armas de fuego El Poder Ejecutivo estableció que las armas de fuego serán usados cuando sea estrictamente necesario, y sólo cuando medidas menos extremas resulten insuficientes o sean inadecuadas. PRIMICIA.- El Poder Ejecutivo publicó el domingo 16 de agosto el Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP), con lo cual busca establecer el marco legal que regula el uso de la fuerza por parte
El Poder Ejecutivo publicó hoy el decreto legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la PNP.
del personal policial en cumplimiento de su finalidad constitucional. Uno de los aspectos más saltantes de la norma son las reglas de conducta en el uso excepcional de la fuerza letal, que implica que el miembro de la PNP
pueda usar su arma de fuego. La norma señala que el personal de la PNP, excepcionalmente, podrá usar el arma de fuego cuando sea estrictamente necesario, y sólo cuando medidas menos extremas resulten insuficientes
o sean inadecuadas en cinco situaciones que detallamos a continuación. 1.- En defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de muerte o lesiones graves. 2.- Cuando se produzca
DECRETO LEGISLATIVO N° 1186
USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: Que, mediante Ley N° 30336, Ley que delega en el poder ejecutivo la facultad de legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, el Congreso de la República delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en estas materias, por un plazo de noventa (90) días calendario; Que, el literal d) del artículo 2 de la citada Ley faculta al Poder Ejecutivo a legislar para potenciar la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú, lo que en el ámbito de la aplicación de su facultad de usar la fuerza supone dotarla de reglas jurídicas claras que permitan ejercer cabalmente la función policial para velar por la protección, seguridad y el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas, el normal desarrollo de las actividades de la población y prestar apoyo a las demás instituciones del Estado, en el ámbito de sus competencias y funciones; Que, resulta conveniente aprobar disposiciones destinadas a regular el ejercicio del uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú de conformidad con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y las normas constitucionales y legales relativas al ejercicio de la función policial; De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú y el artículo 11 de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
TÍTULO I
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL
DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCE Artículo 1.- Objeto El presente decreto legislativo establece el marco legal que regula el uso de la fuerza por parte del personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de su finalidad constitucional. Artículo 2.- Alcance del Decreto Legislativo Las disposiciones del presente decreto legislativo alcanzan a todo el personal de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad que usa la fuerza en defensa de la persona, la sociedad y el Estado. CAPÍTULO II DEFINICIONES, PRINCIPIOS E INTERPRETACIÓN Artículo 3.- Definiciones: Para los efectos del presente decreto legislativo se debe tener en cuenta las siguientes definiciones: a. Fuerza.- Es el medio que en sus diferentes niveles usa el personal de la Policía Nacional del Perú, dentro del marco de la ley, para lograr el control de una situación que constituye una amenaza o atenta contra la seguridad, el orden público, la integridad o la vida de las personas. b. Uso progresivo y diferenciado de la fuerza.- Es la graduación y adecuación, por parte del personal policial, de los medios y métodos a emplear teniendo en cuenta el nivel de cooperación, resistencia o agresión que represente la persona a intervenir o la
una situación que implique una seria amenaza para la vida durante la comisión de un delito particularmente grave. 3.- Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves como consecuencia de la resistencia ofrecida por la persona que vaya a ser detenida. 4.- Cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por quien se está fugando. 5.- Cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u otra persona, por la acción de quien participa de una reunión tumultuaria violenta. Con posterioridad al uso de la fuerza, el personal de la Policía Nacional deberá realizar las siguientes acciones: - Adoptar las medidas
necesarias para que se brinde asistencia y servicios médicos a las personas heridas o afectadas, salvo que existan circunstancias que impidan su realización. – Adoptar las medidas necesarias para comunicar lo sucedido a los familiares de las personas fallecidas, heridas o afectadas o a aquellas que estas últimas indiquen, salvo que existan circunstancias que impidan su realización. – Presentar un informe a la unidad policial correspondiente, indicando las circunstancias, los medios empleados, el personal interviniente, el tipo de armas y las municiones utilizadas, el número e identidad de los afectados, las asistencias y evacuaciones realizadas. A continuación publicamos la norma íntegra por ser interés público.
situación a controlar. c. Medios de Policía.- Son las armas, equipo, accesorios y otros elementos de apoyo, autorizados o proporcionados por el Estado, que emplea el personal policial para enfrentar una amenaza o atentado contra la seguridad, el orden público, la integridad o la vida de las personas. d. Cumplimiento del deber.- Es la obligación del personal policial en el ejercicio de la autoridad que representa, de garantizar el orden y la seguridad sirviendo a la comunidad y protegiendo a las personas en el marco de sus competencias, funciones y atribuciones legalmente establecidas. Artículo 4.- Principios 4.1. El uso de la fuerza por el personal de la Policía Nacional se sustenta en el respeto de los derechos fundamentales y en la concurrencia de los siguientes principios: a. Legalidad.- El uso de la fuerza debe orientarse al logro de un objetivo legal. Los medios y métodos utilizados en cumplimiento del deber deben estar amparados en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Constitución Política del Perú, y demás normas nacionales sobre la materia. b. Necesidad.- El uso de la fuerza en el cumplimiento del deber es necesario, cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del objetivo legal buscado. Para determinar el nivel de fuerza a usar, de manera diferenciada y progresiva, se debe considerar, razonablemente, entre otras circunstancias, el nivel de cooperación, resistencia o agresión de la persona intervenida y las condiciones del entorno. c. Proporcionalidad.- El uso de la fuerza es proporcional cuando el nivel de fuerza empleado para alcanzar el objetivo legal buscado corresponde a la resistencia ofrecida y al peligro representado por la persona a intervenir o la situación a controlar. 4.2. El personal de la Policía Nacional del Perú en el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones en el ejercicio de
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
sus funciones, observará y se sujetará a los principios contemplados en el presente decreto legislativo. Artículo 5.- Interpretación Las disposiciones del presente decreto legislativo se interpretan conforme a lo establecido en la Constitución Política del Perú, las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos reconocidas por el Estado peruano, las decisiones de organismos supranacionales; los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley y el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. TÍTULO II DEL USO DE LA FUERZA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN POLICIAL CAPÍTULO I REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LA FUERZA Artículo 6.- Uso de la fuerza La fuerza debe usarse de manera progresiva y diferenciada, de conformidad con los principios y los niveles establecidos en el presente decreto legislativo. Artículo 7.- Niveles del uso de la fuerza 7.1. Los niveles de cooperación, resistencia o agresividad del ciudadano a intervenir, son los siguientes: a. Resistencia pasiva 1. Riesgo latente. Es la amenaza permanente no visible presente en toda intervención policial. 2. Cooperador. Acata todas las indicaciones del efectivo policial sin resistencia manifiesta durante la intervención. 3. No cooperador. No acata las indicaciones. No reacciona ni agrede. b. Resistencia activa 1. Resistencia física. Se opone a su reducción, inmovilización y/o conducción, llegando a un nivel de desafío físico. 2. Agresión no letal. Agresión física al personal policial o personas involucradas en la intervención, pudiendo utilizar objetos que atenten contra la integridad física. 3. Agresión letal. Acción que pone en peligro inminente de muerte o lesiones graves al efectivo policial o a personas involucradas en la intervención. 7.2. Los niveles de uso de la fuerza por el personal de la Policía Nacional son los siguientes: a. Niveles Preventivos 1. Presencia policial.- Entendida como demostración de autoridad del personal de la Policía Nacional uniformado, equipado, en actitud de alerta y realizando un control visual, que previene y disuade la comisión de una infracción o un delito. 2. Verbalización.- Es el uso de la comunicación oral con la energía necesaria y el uso de términos adecuados que sean fácilmente entendidos y comprendidos por las personas a intervenir, facilitando su control individual o grupal. 3. Control de Contacto.- Es el uso de técnicas de comunicación, negociación y procedimientos destinados a guiar, contener la acción o actitud de la persona o grupos a ser intervenidos. b. Niveles Reactivos 1. Control físico.- Es el uso de las técnicas policiales que permiten controlar, reducir, inmovilizar y conducir a la persona intervenida, evitando en lo posible causar lesiones. 2. Tácticas defensivas no letales.- Es el uso de medios de policía no letales para contrarrestar y/o superar el nivel de agresión o resistencia. 3. Fuerza letal.- Es el uso de armas de fuego por el personal de la Policía Nacional, contra quién realiza una acción que representa un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves, con el objetivo de controlarlo y defender la vida propia o de otras personas. CAPÍTULO II CIRCUNSTANCIAS Y CONDUCTA EN EL USO DE LA FUERZA Artículo 8.- Circunstancias y Reglas de Conducta en el uso de la fuerza 8.1. El personal de la Policía Nacional del Perú, observando lo prescrito en los artículos 4, 6 y el numeral 7.2, se identifica como
Diario Primicia tal, individualiza a la persona o personas a intervenir y da una clara advertencia de su intención de usar la fuerza, con tiempo suficiente para que se tome en cuenta, salvo que esa advertencia lo ponga en peligro o creara un grave riesgo de muerte o de lesiones graves a otras personas, o cuando la advertencia resultara evidentemente inadecuada dadas las circunstancias del caso. 8.2. El personal de la Policía Nacional del Perú puede usar la fuerza, de conformidad con los artículos 4, 6 y el numeral 7.2, en las siguientes circunstancias: a. Detener en flagrante delito o por mandato judicial conforme a ley. b. Cumplir un deber u órdenes lícitas dictadas por las autoridades competentes. c. Prevenir la comisión de delitos y faltas. d. Proteger o defender bienes jurídicos tutelados. e. Controlar a quien oponga resistencia a la autoridad. 8.3. Reglas de Conducta en el uso excepcional de la fuerza letal El personal de la Policía Nacional del Perú, excepcionalmente, podrá usar el arma de fuego cuando sea estrictamente necesario, y sólo cuando medidas menos extremas resulten insuficientes o sean inadecuadas, en las siguientes situaciones: a. En defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de muerte o lesiones graves. b. Cuando se produzca una situación que implique una seria amenaza para la vida durante la comisión de un delito particularmente grave. c. Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves como consecuencia de la resistencia ofrecida por la persona que vaya a ser detenida. d. Cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por quien se está fugando. e. Cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u otra persona, por la acción de quien participa de una reunión tumultuaria violenta. Artículo 9.- Acciones posteriores al uso de la fuerza. Con posterioridad al uso de la fuerza el personal de la Policía Nacional deberá realizar las siguientes acciones: a. Adoptar las medidas necesarias para que se brinde asistencia y servicios médicos a las personas heridas o afectadas, salvo que existan circunstancias que impidan su realización. b. Adoptar las medidas necesarias para comunicar lo sucedido a los familiares de las personas fallecidas, heridas o afectadas o a aquellas que estas últimas indiquen, salvo que existan circunstancias que impidan su realización. c. Presentar un informe a la unidad policial correspondiente, indicando las circunstancias, los medios empleados, el personal interviniente, el tipo de armas y las municiones utilizadas, el número e identidad de los afectados, las asistencias y evacuaciones realizadas. TÍTULO III DERECHOS Y RESPONSABILIDADES CAPÍTULO ÚNICO DERECHOS Y RESPONSABILIDADES Artículo 10.- Derechos En el ejercicio de su función relacionada al uso de la fuerza, el personal de la Policía Nacional del Perú tiene los siguientes derechos: a. A la protección y respeto de su vida, integridad personal, dignidad y a las consideraciones que su autoridad le otorga. b. No acatar disposiciones u órdenes superiores para el uso de la fuerza cuando éstas sean manifiestamente ilícitas o arbitrarias c. Recibir formación, capacitación y entrenamiento permanente sobre el uso de la fuerza en todos los niveles educativos conforme a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. d. La asignación de armamento, vestuario y equipo que garanticen el uso adecuado de la fuerza. e. Recibir tratamiento y asistencia médica, por cuenta del Estado cuando resulte afectado en cumplimiento de su deber. f. Recibir orientación psicológica por cuenta del Estado para sobrellevar las tensiones generadas por el uso de la fuerza que afecten la vida o integridad física de otras personas. g. Recibir asesoramiento y defensa legal por cuenta del Esta-
ACTUALIDAD 23 do, cuando se haya usado la fuerza en el contexto del presente decreto legislativo en el ejercicio regular de sus funciones. Artículo 11.- Responsabilidades 11.1. Toda ocurrencia relacionada al uso de la fuerza o de arma de fuego se informa al comando policial. 11.2. Cuando al usar la fuerza se ocasionara lesiones o muerte, se dispone la investigación administrativa correspondiente y se da inmediata cuenta de los hechos a las autoridades competentes para los fines consiguientes. 11.3. Cuando se usen las armas de fuego, el personal de la Policía Nacional no puede alegar obediencia a órdenes superiores si tenía conocimiento que el uso de ésta era manifiestamente ilícita. En caso de haberse ejecutado, también serán responsables los superiores que dieron dichas órdenes. 11.4. Los superiores jerárquicos incurren en responsabilidad cuando conozcan o debiendo conocer del uso ilícito de la fuerza por el personal policial a sus órdenes, no adopten las medidas necesarias para impedir o neutralizar dicho uso o no denunciaron el hecho oportunamente. 11.5. El uso de la fuerza que contravenga el presente decreto legislativo genera responsabilidad administrativa disciplinaria, penal y civil. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Reglamento El Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Interior reglamenta el presente decreto legislativo en un plazo máximo de noventa (90) días, contados a partir de su puesta en vigencia. Segunda.- Medidas institucionales El Ministerio del Interior adoptará las medidas institucionales para: a. Evaluar la situación actual del armamento, munición, equipos y otros accesorios necesarios para el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, con la finalidad de estandarizar su adquisición, tenencia y almacenamiento en las dependencias policiales a nivel nacional. b. Actualizar el programa de adquisición de armamento letal y no letal, municiones, equipamiento anti motín, vehículos anti motín y otros accesorios para la Policía Nacional del Perú, conforme a las disposiciones del presente decreto legislativo. c. Adecuar los planes de capacitación y entrenamiento para el personal policial en aplicación de la presente norma, bajo la supervisión del órgano especializado en derechos fundamentales del Ministerio del Interior. d. Actualizar la normativa relacionada con el objeto de la presente norma. Tercera.- Supervisión de acciones de capacitación El Ministerio del Interior a través del órgano competente en materia de derechos fundamentales, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, supervisa la adecuación y conformidad de los contenidos de las actividades educativas relacionadas al uso de la fuerza con los estándares y disposiciones establecidas en el presente decreto legislativo. Cuarta.- Financiamiento La implementación de lo dispuesto en el presente Decreto Legislativo se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio del Interior, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. POR TANTO: Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la República. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince días del mes de agosto del año dos mil quince. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente de la República PEDRO CATERIANO BELLIDO Presidente del Consejo de Ministros JOSÉ LUIS PÉREZ GUADALUPE Ministro del Interior GUSTAVO ADRIANZÉN OLAYA Ministro de Justicia y Derechos Humanos
24
deporte
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 21 de agosto del 2015
EN PARTIDO DE VUELTA GANÓ 3-1 A ANZOÁTEGUI
LA U AVANZA EN LA SUDAMERICANA PRIMICIA.- Universitario de Deportes derrotó 3-1 a Deportivo Anzoátegui en el partido de vuelta disputado en Puerto La Cruz y accedió a la segunda fase de la Copa Sudamericana, en la que enfrentará al uruguayo Defensor Sporting. Guastavo Dulanto adelantó a Universitario de Deportes a los seis minutos. Tras un tiro libre desde la izquierda, enviado por Edison Flores, el defensa anotó de cabeza para colocar el marcador global 4-1. A los 62 minutos, Edwin Aguilar descontó para Anzoátegui. El equipo venezolano juega con un hombre menos por expulsión de Luis Mago. Raúl Ruidíaz sentenció la serie a los 77 minutos. En su vuelta al club crema tras su paso por Melgar, el delantero definió de zurda un mano a mano con el arquero Martínez luego de la habilitación de Juan Diego Gutiérrez. Germán Alemanno selló la victoria crema a los 89
minutos. El delantero definió cruzado ante la salida del arquero rival luego de un pase de cabeza de Ruidíaz. Alineaciones: UNIVERSITARIO DE DEPORTES: Fernández; Chávez, García, Dulanto, BenincasaM; Vargas, Romero, Giménez; Gutiérrez, Flores y Giusti. DEPORTIVO ANZOÁTEGUI: Martinez, Mirabal, Fuenmayor, Mago, Cristiano; Martins, Ortiz, González, Calzadilla; Aguilar y Rondón.
ALGO M
NO SE DIO POR VENCIDO
POR LA SUMA DE 18.5 MILLONES DE DÓLARES
Unión Comercio empató 1-1 con Águilas Doradas por Sudamericana PRIMICIA.- Unión Comercio empató 1-1 con Águilas Doradas de Colombia en Lima y quedó eliminado de la Copa Sudamericana, tras el triunfo del equipo de Antioquía por 2-0 en el partido de ida disputado la semana anterior. El equipo de Moyobamba, que ayer hizo de local en el estadio Alberto Gallardo, no pudo revertir el 0-2 en contra de la ida, con lo cual se convirtió en la primera escuadra del fútbol peruano en decir adiós al torneo internacional. Edinson Palomino adelantó a la visita a los 73 minutos. El delantero quedó solo frente al arquero
ÁS
: Unive r s itario a la ac Copa segunda fa cedió se de Sudam la que en e r i c a na, en frenta rá a D Sport la in ef equip g de Urugu ensor o a con u crema sup y. El ng er Depor lobal de 6-2 ó tivo A a tegui. nzoá-
Ronald Ruiz y con un remate sutil de izquierda batió la portería peruana. El duelo estaba sentenciado. Comercio tenía que anotar cuatro goles para clasificar. Unión Comercio no se dio por vencido e
igualó el marcador a los 91 minutos gracias a un derechazo de Joao Villamarín. El equipo peruano se quedó corto en el score. Necesitaba tres goles más, pero su esfuerzo no fue suficiente.
PRIMICIA.- No cabe duda que Cristiano Ronaldo tiene todo. Fama, dinero y suerte en el amor son algunas cosas que ostenta la estrella de Real Madrid, quien en esta oportunidad se ha regalado un nuevo capricho. Resulta que CR7 ha comprado un lujoso departamento en la Torre Trump, ubicada en la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York. Según diversas informaciones, este inmueble de 233 metros cuadrados le costado al crack portugués la suma de 18.5 millones de dólares. La nueva propiedad de Cristiano ha sido diseñada por el famoso arquitecto Juan Pablo Molyneux y cuanta con 3 dormitorios y una increíble vista de Central Park.
Cristiano Ronaldo y el fastuoso departamento que compró