http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 03
Nº 6815
S/. 0.50
PÁG. 03
PÁG. 15
EX SERVIDORES DE MANUFACTURAS
PARA CHOFERES DE HUANCAYO
EN LA OROYA
Reclaman un pago justo por predio a Open Plaza
MPH suspende habilitación de carnets
Convocan a examen
descentralizado de BECA 18
SOSTIENE MINISTRO DE EDUCACIÓN Ü Se muestra de acuerdo con elevar remuneración docente.
II.EE. PRIVADAS SON DE PÉSIMA CALIDAD PÁG. 09 PÁG. 07
Relevo en Oficina de Registro Militar
PÁG. 05
En mayo comenzaría uso de grilletes electrónicos
PÁG. 10
Exposición fotográfica de violencia política
02
POLÍTICA
CONSIDERA QUE SEGUIRÁ EN LA BREGA POLÍTICA
Dirigente humanista dimite candidatura al Congreso PRIMICIA.Miguel Chamorro, dirigente del Partido Humanista Peruano en Huancayo, informó que esta vez no postulará al Congreso de la República, pero agradece las muestras de respaldo a su persona. “Debo agradecer a Dios por iluminar mi camino, asimismo mi gratitud a todos por las muestras de reconocimiento y apoyo a mi modesta presencia en la escena política, quienes expresaron su extrañeza porque no participo en la contienda electoral como candidato al Congreso de la República” manifestó Miguel Chamorro. Refirió luego: “desde nuestra esquina, participación política será de manera permanente en consolidar los ideales y perspectiva de una sociedad que puedan vivir en paz y armonía con servicios públicos y seguridad ciudadana de calidad, para ello debemos dar una mirada profunda al ser humano quien es base principal para todo desarrollo organizado de la población”. “Somos conscientes que estamos construyendo una verdadera formación política con conocimiento de la realidad y la historia para convertimos en estadista, tal cual nuestra población se merece” agregó. Resalto la frase: “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generación y no solo en elecciones“.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
A CANDIDATOS AL CONGRESO CUESTIONADOS
Keiko Fujimori pedirá descargos Candidata de Fuerza Popular indicó que la ventanilla única el JNE no informó sobre condenas de postulantes. PRIMICIA.- Keiko Fujimori sostuvo que ninguno de los 130 candidatos al Congreso de Fuerza Popular tenía problemas judiciales según la Ventanilla Única del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La candidata a la presidencia mencionó que de todas formas pedirán una investigación y pedirán descargos. “En Fuerza Popular tenemos la tranquilidad de haber hecho más de 400 consultas a la ventanilla única. Esta herramienta, que proporciona el JNE, nos permite ver antecedentes judiciales, si es que hubiese algún problema de alimentos […] Y los 130 candidatos, que han sido elegidos por los delegados de Fuerza Popular, no tienen problemas dentro de esta herramienta de ventanilla
Algo más... En otro momento, Keiko Fujimori defendió a la ex procuradora anticorrupción adjunta Yeni Vilcatoma. Sostuvo que ella colabora en el plan anticorrupción del Fuerza Popular y además tiene la oportunidad de postular al Congreso.
púnica. Sin embargo, frente a las denuncias mediáticas, hacemos la averiguación del caso y pediremos los descargos como corresponde”, mencionó Keiko Fujimori. La candidata declaró ello al ser consultada sobre la denuncia del diario La República que informó que varios candida-
tos al Parlamento presentan sentencias por diversos delitos. Tal es el caso de Moisés Mieses que fue sentenciado en 2009 a tres años de prisión suspendida por falsificación de documentos y falsedad genérica. De acuerdo a la sentencia, Mieses falsificó actas de la asamblea de la
Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco) para realizar cambios ante los Registros Públicos. El candidato no declaró esto al JNE cuando postuló a la alcaldía de Lima hace dos años. Otro postulante con sentencia es Jacinto Gómez Mamani (número 1 en Tacna) y Ramiro Guzmán Ibáñez (número 2 en Huancavelica), El primero con una condena de tres años de prisión suspendida por el delito de peculado, mientras que Guzmán por abuso de autoridad.
Vladimir Cerrón presenta candidatos acompañado de viceministro boliviano PRIMICIA.- El candidato presidencial del partido Perú Libertario, Vladimir Cerrón Rojas, presentó a sus candidatos al congreso por Puno acompañado del viceministro de descolonización del estado plurinacional de Bolivia, Félix Cárdenas y la constitucionalista Dora Artiaga Alanoca. Fueron presentados como aspirantes al congreso Sandra Vargas Molina, con el número uno, y Tulia Colla Cañihua, con el tres; mientras que los demás se definirán en una reunión a sostenerse con los militantes.
El evento se desarrolló en las instalaciones de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, donde acudieron los funcionarios bolivianos para desarrollar una conferencia magistral, al asegurar tener coincidencias en algunas posturas políticas, informaron voceros den candidato. No obstante al haber cuestionamientos sobre una presunta intromisión boliviana en el proceso electoral peruano, el viceministro y la constitucionalista boliviana tuvieron una breve participación y se retiraron del recinto.
HERIBERTO BENÍTEZ:
Declino postular al Congreso por el nacionalismo PRIMICIA.- El legislador Heriberto Benítez afirmó que declinará en su candidatura al Congreso por el Partido Nacionalista luego de que el candidato presidencial de esta agrupación, Daniel Urresti, rechazara que haya sido incluido en la lista al Parlamento. Indicó que Urresti desobedece el acuerdo tomado al interior del partido de Gobierno. “Este es un típico veto que se da en las agrupaciones políticas. Yo quiero agradecerle enormemente a las bases nacionalistas, a los delegados nacionalistas y a los dirigentes nacionalistas que respaldaron mi candidatura, que me invitación, que me propusieron y que me aprobaron”, dijo. “Lo hicieron en presencia del Jurado Nacional de Elecciones, se llevó el acta al Jurado Nacional, publicaron la lista y, horas después, el candidato presidencial lanza un veto político y un chantaje diciendo: ‘Si no se va Benítez, me voy yo’”, agregó el legislador. Asimismo, cuando fue consultado sobre el caso ‘La Centralita’ en el que fue involucrado, negó que tenga alguna sentencia judicial en su contra. “Yo no tengo ningún proceso penal, no tengo ninguna acusación fiscal, no tengo ningún juicio oral. A mí me han querido involucrar en muchos temas pero no han podido. Han vetado mi candidatura y eso me parece antidemocrático e inaceptable.
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
LOCAL 03
Diario Primicia
EX TRABAJADORES DE MANUFACTURAS DEL CENTRO: Iniciarán proceso arbitral ante la Cámara de Comercio de Lima.
“Sólo exigimos un justo precio” Fortalecerán rondas
campesinas y nativas
Algo más... Lamentaron que hasta el momento, ninguna autoridad y instituciones se hayan pronunciado, pese que Manufacturas del Centro ha sido declarado Patrimonio de la Nación Wanka.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.Un grupo de ex trabajadores de la antigua fábrica Manufacturas del Centro, que se habían adjudicado el terreno a cuenta de su CTS, ahora se encuentran pasando momentos de angustia y preocupación por la venta ilegal de dicho predio de más de 35 mil metros cuadrados. Según la queja de sus representantes Richar Oyola Bautista y Carlos Ibarra paredes, sus propios asesores habrían realizado un negociado un contrato ilícito en contubernio con la Corporación GAMA S.A. (Open Plaza). Todo se inicia, como copropietarios nombraron a dos representantes: Andrés Tamayo Llimpe y Delfina Cárdenas Soto, teniendo como asesor legal al abogado Carlos Curisinche
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.La habilitación de carnets de conductores se han suspendido temporalmente y las gestiones se realizarán a través de las propias empresas de transportes. Ya no se efectuará individualmente. Los interesados deberán entregar copia de su DNI, fotografías y demás datos a la empresa donde labora, a fin de que en conjunto, se habiliten los carnets y se tomen en cuenta dentro de los registros correspondientes. De esta manera serán identificados plenamente los conductores que se agregarán con la Tarjeta Única de Circulación y será fácil identificar al conductor. Todo ello, permitirá la fiscalización y control ante atentados que se registran constantemente en las carre-
PARA LUCHA CONTRA INSEGURIDAD
y su esposa para realizar la venta. En ellos depositaron la confianza y buena fe. Sin embargo, ellos hicieron el negocio con un contrato ilícito, con un desproporción abismal. Pues al realizar la valorización del inmueble por el perito tasado Chombo Valladares, el monto del predio asciende a las suma de S/. 150,000.00.00 millones de soles. GAMA Open Plaza les pagó por ello, solamente 23 millones de soles. La forma de pago: 17 millones de soles al inicio. Luego GAMA Open Plaza retendría como garantía los 7 millones de soles restantes hasta que se levante todos los gravámenes. Estas declaraciones las hicieron en
una conferencia de prensa que ofrecieron a las 10.00 horas en los ambientes de Club Unión. Ellos mismos dirigidos por asesores legales Curisinche y esposa, cometen un supuesto acto de prevaricato, según los denunciantes. Pues, con los poderes que tenían cambian la cláusura y cobran 3 millones 900 mil soles, monto del que desconocen dónde llegó a parar. Los mismos quejosos acusan de haberse aprovechado, ahora cuentan con propiedades como demuestran los Registros Públicos, carros y despilfarran el dinero en campañas millonarias, señalan. “Los involucrados coludidos con GAMA Open
Plaza realizaron un contrato de compra y venta con todas las prerrogativas a favor de GAMA Open Plaza, dejando a los copropietarios en la calle” refieren en declaraciones a la prensa. Señalan que en este contrato amañado acuerdan que para cualquier controversia o reclamo será a través de la Cámara de Comercio de Lima mediante un tribunal arbitral. Aclararon que para iniciar este proceso se requiere de un monto de 50 mil soles no garantizando un laudo ético a las partes, además el dictamen es inapelable de acuerdo a las normas de la Cámara de Comercio de Lima.
Habilitación de carnets se suspende y gestiones es a través de empresas teras y en la ciudad. TUC A FEBRERO Mientras tanto, pese haber vencido el plazo y ante la demanda de los propios transportistas, la entrega de Tarjeta Única de Circulación se prolongó hasta fines del próximo mes, con la finalidad de brindar facilidades a los interesados y continuar con el reordenamiento vehicular en esta ciudad. Así informó el gerente de Tránsito y Transportes de la municipalidad provincial de Huancayo, Abog. Manuel Ortega Aliaga en declaraciones a este diario. Dijo que por diversos motivo, entre ellos los gastos de los festejos de navidad y año nuevo, los
transportistas han solicitado se amplíe el plazo establecido, que fue aceptado por la gerencia correspondiente. “A través de la obtención del TUC las unidades vehiculares pueden circular y prestar el servicio de pasajeros en sus correspondientes rutas. Además, podrán renovar de forma automática ese documento en los siguientes años con el pago único y la constatación de características técnicas”, detalló Ortega Aliaga. En febrero, al término de la entrega del TUC, la gerencia de tránsito y transporte de la comuna, con apoyo policial, empezará operativos contra vehículos informales y que no se adecuaron a la disposición municipal.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.La necesidad urgente de fortalecer las rondas campesinas que en su momento en el Alto y Bajo Tulumayo, puso resistencia a la subversión, planteó el gobernador regional Ángel Unchupaico Canchumani al ministro del interior, José Luis Pérez Guadalupe, para luchar contra la inseguridad. Fue en la reciente reunión que sostuvo, con la finalidad de abordar la situación de inseguridad ciudadana y evaluar los brotes de criminalidad que se vienen registrando en esta región. En esta oportunidad, explicó al titular de esa cartera ministerial -en forma detallada- la actual coyuntura que se afronta en el ámbito del VRAEM, además de las zonas del Alto y Bajo Tulumayo, así como en las comunidades Alto Andinas de la región, donde existen organizaciones sociales de base con tradi-
ción y fortaleza como son las rondas campesinas y nativas, que ejercen un trabajo auto defensa con auténtica vocación de servicio. Se tocó el tema para la ejecución de proyectos estratégicos como son la construcción de comisarías en la sierra y selva de Junín. Para este propósito Unchupaico le ofreció al ministro del Interior, Pérez Guadalupe, su mejor voluntad para cofinanciar la construcción de la nueva infraestructura a favor de la comisaría del distrito de El Tambo (declarado inhabitable), y la Comisaría de Mujeres de Satipo, entre otras de la región.
CONVOCATORIA PARA PERSONAL CAS PROCESO CAS N° 028-2015-ZRVIII-SHYO La ZONA REGISTRAL Nº VIII – SEDE HUANCAYO, convoca a proceso de selección bajo la modalidad del Régimen de Contrato Administrativo de Servicios CAS, para la contratación de: • 01 Auxiliar para la Oficina Registral de Tarma Cronograma: Convocatoria Presentación de la hoja de vida Evaluación de Hoja de vida y publicación de resultados. Entrevista personal (Jr. Atalaya Nº 1250 - El Tambo) Publicación del resultado final Suscripción de contrato
Del 19 al 25 de enero del 2016 26/01/2016 De: 08:15 am a 04:45 p.m. 28/01/2016 Publicación de resultados a partir de las 17.00 horas 01/02/2016 01/02/2016 03/02/2016
Los interesados podrán acceder a las bases y requisitos del presente proceso de selección ingresando al siguiente portal institucional: www.sunarp.gob.pe/convocatorias.asp Comité Evaluador
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
INVOCA UNA PARTIDA ADICIONAL DE 34 MILLONES DE SOLES
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
Poder Judicial precisa que solo hay 430 detenidos por flagrancia en el país En un año la cifra llegaría a 2 mil 795 y no a 17 mil como se dijo. Solo siete procesados se encuentran en prisión y remarcó el éxito de los juzgados de flagrancia, que, dijo, están respondiendo a la exigencia ciudadana de una justicia firme, rápida y eficaz. PRIMICIA.- Solo hay en el país 430 personas detenidas por flagrancia, la mayoría por delitos de robo y hurto, y si se mantiene esa proyección en un año la cifra de recluidos en prisión ascendería a solo 2 mil 795 y no a 17 mil, sostuvo el presidente del Poder Judicial,
Algo más... Los acuerdos del Pleno serán dados a conocer a la brevedad en el diario oficial El Peruano y el portal institucional del Poder Judicial.
Víctor Ticona Postigo. El titular del Poder Judicial informó que desde el 29 de noviembre último, cuando entró en vigencia el Decreto Legislativo N° 1194 que regula el proceso inmediato para casos de flagrancia, al 19 de enero, se han tramitado un total de 3,026 procesos que involucran a 3 mil 388 encausados. De ese total solo 430 están detenidos y la proyección no indicaría que se llegará a los 17 mil, como lo dijera en su oportunidad el jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Julio Magán. Estas apreciaciones las hizo al inaugurar el II Pleno Jurisdiccional Supremo Extraordinario en Materia Penal y Procesal Penal. Ticona Postigo aseguró que por el delito de violencia y resistencia a la autoridad (agresiones a po-
Pleno Jurisdiccional de la Corte Suprema.
licías) solo siete procesados se encuentran en prisión y remarcó el éxito de los juzgados de flagrancia, que, dijo, están respondiendo a la exigencia ciudadana de una justicia firme, rápida y eficaz. Respecto al Pleno Jurisdiccional, el titular del PJ enfatizó que su objetivo es optimizar la interpretación y aplicación de las normas referidas al proceso inmediato, así como establecer jurisprudencia vinculante que sea de obligatorio cumplimiento por todos los jueces del país. Del mismo modo, reiteró la invocación al Ejecutivo para que otorgue al Poder Judicial una partida adicional de 34 millones de soles, a fin de optimizar el funcionamiento de los juzgados de flagrancia a nivel nacional con la creación e implementación de nuevos órganos jurisdiccionales.
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
Diario Primicia
ACTUALIDAD 05
CON USO DE DNI ELECTRÓNICO Y SIN INTERNET
Nuevo pago a beneficiarios de Pensión 65 reduce a cero posibles suplantaciones
LOS GASTOS PERSONALES, NO SON DEDUCIBLES Los gastos personales son las compras de bienes y/o adquisición de servicios para uso personal, los cuales no están vinculados a las necesidades de ningún negocio o empresa, por lo tanto, no pueden ser deducidos como gastos ni como créditos para el pago de los tributos en las actividades empresariales que son consideradas rentas de tercera categoría. La Ley del Impuesto a la Renta establece que en este tipo de rentas, no son admitidos los gastos personales y de sustento del contribuyente o de sus familiares, porque no tienen justificación para producir o mantener estas rentas. Este tipo de GASTOS PERSONALES ocurren frecuentemente cuando el titular del RUC o el representante legal de una empresa, solicita una factura en vez de una boleta de venta, al momento de realizar consumos de víveres y comestibles, alimentos para mascotas, prendas de vestir, combustible para autos de uso particular, almuerzos o cenas familiares, útiles escolares, regalos a familiares y amistades, cosméticos, artefactos eléctricos, videojuegos, o adquiere servicios en gimnasios, spa y peluquerías entre otros. Los GASTOS PERSONALES al ser registrados en la contabilidad de una empresa, con mayor frecuencia comprendida en el Régimen General o Especial del Impuesto a la Renta, ocasionan la infracción de disminuir el impuesto a la renta, y se disminuye también el pago del IGV al aumentarse con estos gastos personales el crédito fiscal, lo que origina sanciones de multas por cada tributo omitido, conforme lo dispone el Código Tributario, según el régimen tributario del contribuyente.
PRIMICIA.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Banco de la Nación (BN) lograron un importante paso en la gestión de pagos de los programas sociales, tras probar la aplicación match on card -sistema de autenticación a través del DNI electrónico- con 215 beneficiarios de Pensión 65, con lo cual se redujo a cero la posibilidad de suplantación. Esta prueba, en la que intervinieron beneficiarios de pensión 65 de Pongo de Caynarachi (San Martín), se realizó el 28 de diciembre mediante una empresa transportadora de valores (ETV), otra de las modalidades de pago del BN en lugares donde no tiene oficinas o la población no puede movilizarse. El jefe de operaciones del BN, Jorge Lavalle, refirió a El Peruano que si bien antes se ha atendido al público de programas sociales con tecnología biométrica (lectura de huellas dactilares), la autenticación de la identidad se hacía en línea con una base de datos del Reniec, desde la agencia de atención. “Es la primera vez que se hace una validación off line con un lector de huellas, es decir, se hizo el match on card versus la huella digital que estaba grabada en el DNI electrónico. Al encon-
trarse conformidad entre ambas huellas, se procedió al pago de los beneficios. Esto es algo totalmente nuevo, ya que estamos usando la tecnología que contiene el DNI electrónico”, anotó. NO SUPLANTACIONES El director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos, recordó que fueron ellos los que solicitaron la implementación de nueva tecnología para el pago de los 250 soles que cada dos meses entregan a su más de medio millón de beneficiarios. “Nuestros adultos mayores son vulnerables al tema de las estafas y las suplantaciones. En los últimos años pudimos identificar algunas, pero no superan las 60. Como tenemos un seguro mediante el Banco de la Nación, todos los casos fueron revertidos, a la par que pudimos identificar a los culpables gracias a las cámaras de las agencias”, detalló. Manifestó que somos el primer país de Latinoamérica en incursionar con esta tecnología de validación de huella dactilar para el pago de programas sociales. “El esfuerzo que han hecho las tres instituciones ha sido bastante grande y superprovechoso”, sostuvo. MÁS SERVICIOS
Para Ricardo Saavedra, gerente de Certificación y Registro Digital del Reniec, lo ocurrido en el Caynarache “es el cierre del circuito” de un gran trabajo que vienen desarrollando desde que lanzaron el DNI electrónico en julio de 2013. “Se han entregado más de 1,600 DNI electrónicos a beneficiarios de Pensión 65 y por fin se ha usado la aplicación biométrica que lleva en su interior. Se ha cerrado 2015 con dos experiencias exitosas de su uso, por lo que queremos decirle al resto de instituciones que imite este tema, que ofrezca servicios donde pueda usarse la información que hay en este documento. Hay beneficios para el ciudadano, la entidad. Es un tema de ahorro de tiempo, de seguridad y ecoeficencia”, agregó. EL MEJOR DEL SUR -El DNI electrónico cuesta 40 soles, y el DNI tradicional, 29 soles. -El año pasado, el DNI electrónico del Perú fue considerado el mejor documento de identidad de la región sudamericana, por su seguridad y las aplicaciones de su chip. -A diciembre de 2015, el Reniec había entregado cerca de 50,000 en todo el país.
Por lo tanto, es correcto exigir factura cuando los gastos realizados tengan relación directa con el giro del negocio o sirvan para mantener la fuente generadora de renta y deberemos exigir boleta de venta cuando realicemos una compra o nos presten algún servicio para uso personal.
PARA ALIVIAR HACINAMIENTO EN CÁRCELES
En mayo comenzaría uso de grilletes electrónicos PRIMICIA.- A partir de mayo próximo se aplicaría por primera vez en el Perú el sistema de grilletes electrónicos a personas procesadas y a internos de los penales con condenas menores de ocho años, lo que ayudará a disminuir el hacinamiento en las cárceles. Así lo adelantó a la Agencia Andina el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Julio Magán, al señalar que se espera firmar el contrato con el consorcio ganador de la buena pro de la licitación en abril y comenzar a aplicar el sistema de vigilancia electrónica desde mayo. La aplicación de grilletes a procesados y sentenciados, según Magán, ayudará a descongestionar los penales al
alcanzar a un 5 % de los internos, aproximadamente, lo que representa entre 3,500 y 5,000 personas. LOS SENTENCIADOS
Este sistema alcanzará también a los sentenciados que tengan la posibilidad de pedir beneficios penitenciarios y con condenas de hasta ocho años.
06
LOCAL
“Nunca he tenido el privilegio de conocer al juez” Manuel Céspedes, del 47 Juzgado Penal de Lima, aseguró el candidato presidencial de Perú Posible. PRIMICIA.- El candidato presidencial de Perú Posible (PP), Alejandro Toledo, negó conocer al magistrado Manuel Céspedes, del 47 Juzgado Penal de Lima, que falló a favor del “habeas corpus” de Eva Fernenbug para excluirla del caso Ecoteva. “Nunca he tenido el privilegio de conocer al juez, es un honor que haya militado, él se retiró entiendo que el 2011, cuando no ganamos las elecciones, no es un militante de Perú Posible”, afirmó. Según el registro oficial del Jurado Nacional de
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
QUE FALLÓ A FAVOR DE EVA FERNENBUG
Toledo niega conocer a juez
Elecciones (JNE), Céspedes estuvo inscrito como miembro de Perú Posible durante cinco años, desde marzo del 2007 a noviembre del 2012, y su hermano Jhon Céspedes mantiene militancia en el
partido de Toledo. “No soy parte del Poder Judicial para seleccionarlo, seguramente se habrá hecho un escrutinio, yo no manejo el Poder Judicial”, dijo Toledo en “RPP”.
Por otro lado, sobre la participación del congresista Víctor Crisólogo en la lista de postulantes al Parlamento Andino por Perú Posible, pese a tener cuestionamientos e investigaciones en rela-
ción con el caso La centralita, en Áncash, dijo que no hay una sentencia judicial en su contra, caso contrario será removido de la lista. “No ha habido una sentencia y yo respeto la independencia de los poderes; él ha sido seleccionado para ir al Parlamento Andino, pero si existe un resultado judicial que lo perjudica, o al partido, será removido”, afirmó. Asimismo, reiteró su propuesta de combatir la inseguridad ciudadana, a fin de que permita el crecimiento de la economía, con participación de las Fuerzas Armadas, y marcó su diferencia de otros aspirantes que no han tenido experiencia de gestión. “El Perú no puede dar-
Algo más... Por último, señaló que la contienda electoral debe basarse en propuestas de corto, mediano y largo plazo, sin insultos, y que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) regule el origen de los fondos de las campañas electorales.
se el lujo a esta altura, en la situación económica que se encuentra, con una economía mundial enfriada, de la aventura”, aseveró. Asimismo, expresó que si bien está de acuerdo con la reforma de la ley universitaria, se encuentra en “absoluto desacuerdo” con la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), porque viola el Estado de derecho de las universidades.
Iberico: JNE debe resolver dudas así tendría que presensobre nueva Ley de Partidos tarse un proyecto de ley
DANIEL ABUGATTÁS:
PRIMICIA.- El presidente del Congreso, Luis Iberico, consideró contraproducente convocar a una legislatura extraordinaria para hacer precisiones sobre la aplicación de las modificaciones de la nueva Ley de Partidos, tal como lo ha solicitado el titular del JNE, Francisco Távara. Indicó que la constitución establece claramente que las leyes no son retroactivas, salvo que se den en materia penal y estas favorezcan a sentenciados por diversos delitos. Esto en referencia a la controversia generada ante la posibilidad de que candidatos como Marisol Espinoza o Luis Galarreta se vean impe-
PRIMICIA.- El congresista Daniel Abugattás consideró este jueves que su colega Ana Jara debe figurar en la lista de candidatos al Parlamento del Partido Nacionalista Peruano por Lima Metropolitana, para el periodo de gobierno 2016-2021. “Ana Jara tiene que estar en la lista sí o sí, porque políticamente le corresponde”, sostuvo el legislador oficialista en entrevista que ofreció para RPP Noticias. Abugattás señaló que este tema que involucra a la extitular del Presidencia del Consejo de Ministros “tiene una solución acorde a la Ley de Partidos Políticos” y a los Estatutos de dicha agrupación política. El parlamentario firmó
con interpretaciones de la norma para que sean discutidas y que esto podría tomar mucho tiempo.
didos de postular nuevamente al Congreso, por un cambio de plazos para renunciar a un partido y luego postular por otro, establecido en la nueva ley. Sostuvo, que la autoridad competente para resolver cualquier duda es el propio JNE. Afirmó que es un organismo que ha demostrado
idoneidad para definir asuntos correspondientes a las leyes electorales. No obstante, indicó, que el presidente de La República, Ollanta Humala, podría convocar a una legislatura extraordinaria en atención al pedido del jefe del organismo electoral. Explicó, que de ser
¿INTENCIONES OCULTAS? Iberico llamó la atención sobre el hecho de que se haya publicado la norma a solo tres días de que se venza el plazo para las elecciones internas en los partidos para definir sus listas al Congreso. “No quiero pensar mal, espero que no haya habido mala fe y que no haya habido allí una intención oculta que podría llevar un nombre y un apellido concreto (...) eso si per turbaría el panorama electoral”, dijo.
Ana Jara tiene que estar en la lista congresal sí o sí
que “dentro de la militancia y de la organización política todos estaban a favor de que Ana Jara integre la lista en un sitio importante”, aunque reconoció que hubo discrepancia en el momento de la votación para elegir a los candidatos congresales.
LOCAL 07
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN:
En Junín al cien por ciento compromisos de desempeño Ahora se esperan promover resultados educativos en toda la región Junín. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.- Las trece Unidades de Gestión Educativa Local – UGELs de la región Junín, cumplieron al 100% con los compromisos de desempeño 2016 – Tramo 1, Compromiso 3. Sostuvo el Director Regional de Educación Junín, Walter Angulo Mera, expresando su felicitación a cada uno de ellos por el cumplimiento de compromisos. “Y los comprometo a seguir trabajando para lograr la mejora de servicios educativos en esta región”, añadió. Las 13 UGEL de la región Junín: Chanchamayo, Chupa-
ca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Pangoa, Pichanaki, Rio Tambo, Satipo, Rio Ene Mantaro, Tarma y Yauli. El titular de la DREJ
mencionó que el Tramo 1 Compromiso 3, contempla el Registro y actualización de encargaturas: Encargatura de Dirección, Encargatura de
Relevo en Oficina de Registro Militar Nº 041-A Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.En ceremonia castrense ayer tuvo lugar el acto de relevo de la jefatura en la Oficina de Registro Militar Nº 041 – A ubicado en la calle Real Nº 825 – Chilca. Personal de la circunscripción despidió al Teniente Coronel E.P. Esteban Carranza Valencia , quien después de una fructífera labor pasa a otra colocación. El Técnico Jefe del personal de Chilca, Raúl Ojeda Machaguay, en nombre del personal, agradeció y relievó el trabajo cumplido por el oficial , destacando que el año 2015 la ORM Nº 041 – A se convirtió en la mejor oficina del Perú. Al mismo tiempo, dio la bienvenida al reemplazante, Teniente Coronel E.P. Car-
Jerárquicos y Encargatura de Especialistas. Además, informó que los compromisos de desempeño para el año 2016,
considera 04 Tramos: y 21 compromisos: Tramo 1, el propósito es promover resultados educativos, con 03 números de compromisos, fecha de cierre 15 de enero y fecha de transferencia 28 de febrero. Así mismo, el Tramo 2, el propósito generar condiciones para el inicio del año escolar, con 07 números de compromisos, fecha de cierre 28 de febrero y fecha de transferencia 30 de abril; sigue el Tramo 3. El propósito es fortalecer procesos de gestión durante el año escolar, con 6 números de compromisos, fecha de cierre 30 de abril y fecha de transferencia 30 de junio. Por último el Tramo 4, cuyo propósito es promover resultados educativos en el 2016, con 05 números de compromisos, fecha de cierre 30 de junio y fecha de transferencia 30 de agosto.
metas en esta importante tarea que la nación nos encomienda”, expresó a la prensa. Minutos antes, todo el personal responsable de las Oficinas desconcentradas se presentaron, luego entonaron el himno del ejército y se procedió a los honores de despedida.
De esta manera, el Ministerio de Educación otorga recursos adicionales a las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local a nivel nacional, por el cumplimiento de estos compromisos.
Los compromisos de desempeño son una herramienta de incentivos del sector educación que fomenta la gestión por resultados y que impulsa a todos los actores involucrados en la educación (Gobiernos Regionales, Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Local e Instituciones Educativas) a comprometerse para lograr resultados importantes a partir del cumplimiento de determinados procesos en busca de la mejora de los servicios educativos.
Autoridades del Canipaco ya están capacitados en lucha contra desastres Nilo Calero Pérez
los Párraga Paucar, quien en cumplimiento de dispositivos de la superioridad, tomó mando de la ORM Nº 041 – A. “Vengo a servir a mi pueblo con las mismas intenciones de mi antecesor, soy huancaíno igual que mi esposa. Espero superar las
Algo más...
PRIMICIA - Huancayo.- A fin, autoridades de la altiplanicie del Canipaco fueron capacitados, como consecuencia de los recientes daños sufridos por una granizada intensa que afectó varias poblaciones y cultivos. En ese entonces, según la gobernadora regional Sandra Ramos Sanabria, el alcalde del distrito de Chicche no se encontraba en esa localidad para las coordinaciones de emergencia. Pasado este incidente, funcionarios del gobierno regional han visto por conveniente realizar una intensa capacitación. Para ellos reunieron a 60 autoridades de los 6 anexos del distrito de Chicche, Las autoridades participantes
fueron gobernadores, jueces, agentes, presidentes, regidores entre otros que junto a sus comitivas arribaron hacia el anexo de Vista Alegre, donde se llevó a cabo la capacitación. Se resaltó el trabajo de las capacitaciones, por tratarse acciones directas para mitigar los efectos de desastres naturales, de esto no se aparta el tiempo de “veranillos” o sequías que también perjudica a la re-
gión, con tiempos muy prolongados de calor intenso, añadió. Desarrollaron temas como la Gestión de Riesgo de Desastres y Fenomenología de la Región Junín, que estuvo a cargo de la Lic. Luz Aquino Mosquera, analista de Defensa Civil, quien motivo los aprendizajes mediante uso teórico y práctico. Además de las recomendaciones y prevención a los desastres naturales más recurrentes en ese sector. El subgerente de Defensa Civil, José Vásquez Loaiza dijo que continuarán con las capacitaciones, porque es importante encargar a las autoridades replicar a la población en general la prevención que se debe tener en los desastres y el trabajo organizado, ayudará bastante a reducir los efectos del Niño.
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
SITUACIÓN PREOCUPA A DOCENTES
DREJ pierde por reversión de fondos más de cuatro millones de soles PRIMICIA-Huancayo.En reciente consulta al portal de Transparencia Económica sobre la Ejecución del Gasto, en lo que se refiere al Pliego 450, Gobierno Regional del Departamento de Junín, Unidad Ejecutora 300-822 Región Junín Educación, de la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, resulta preocupante, hasta ahora registra que el total del presupuesto revertido es de 4 millones 591 mil 429 soles que corresponde a la difePRIMICIA.- La mejor educación en Pasco se encuentra en las instituciones educativas públicas, lo que ha permitido liderar los aprendizajes gracias a la reforma educativa emprendida por el Ministerio de Educación (Minedu), a través de la gestión del ministro Jaime Saavedra Chanduví. Así lo señalaron el gobernador regional de Pasco, Teódulo Quispe Huertas, el titular de la Dirección Regional de Educación (DRE), Juan Medina Robles, y los directores de las unidades de gestión educativa local (UGEL) de la región considerada como la “Capital minera del Perú”. Señalaron que la gestión realizada por el titular de Educación se convirtió en el pilar del desarrollo educativo regional y del país. “Esperamos que el próximo gobierno continúe con esta importante reforma”, dijo el gobernador de la ciudad más alta del mundo. Por su parte, el titular de la DRE Huánuco catalogó la labor regional como “misión cumplida”, tras señalar que los aprendizajes de los alumnos de sus escuelas están, por tres años consecutivos, por encima del
Consulta Amigable
Consulta de Ejecución del Gasto Fecha de la Consulta: 21-enero-2016 Año de Ejecución: 2015 Incluye: Actividades
y Proyectos
TOTAL Nivel de Gobierno R: GOBIERNOS REGIONALES Sector 99: GOBIERNOS REGIONALES Pliego 450: GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN Unidad Ejecutora 300-822: REGION JUNIN-EDUCACION Fuente de Financiamiento 1: RECURSOS ORDINARIOS
Genérica 5-21: PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 5-22: PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 5-23: BIENES Y SERVICIOS 5-25: OTROS GASTOS 6-26: ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
130,621,290,973 152,614,937,353 141,510,030,876 19,437,560,867 27,209,496,195 25,771,660,444 19,437,560,867 27,206,514,406 25,770,047,420 949,103,295 1,461,565,038 1,412,379,204 335,675,990 386,396,168 379,440,236 331,110,990 381,166,162 376,589,381 PIA 234,552,620 80,704,160 14,967,110 10,000 877,100
PIM 272,448,376 85,047,889 16,467,541 6,655,177 547,179
Certificación 270,357,570 84,625,360 16,185,334 4,886,819 534,298
SOSTIENEN AUTORIDADES DE PASCO
En escuelas públicas se desarrolla la mejor educación
promedio general del país. El ministro Jaime Saavedra y las autoridades educativas de la región Pasco sostuvieron el miércoles por la noche, una mesa técnica de trabajo en el salón de reuniones de la Dirección Regional de Salud. En esta cita participaron los directores de las UGEL de Pasco, Dimas Victorio Bustillos; de Oxapampa, Raúl Castro Espíritu; de la provincia Daniel Alcides Carrión, Napoleón Ferruzo Fernández, y de Puerto Bermúdez, Jesús Echevarría López, así como el gerente de Desarrollo Social, Teodoro Grijalva Berrospi, entre otras autoridades.
Concluida la reunión técnica, el ministro y la comitiva que lo acompaña, se trasladó a Huánuco, donde ayer se realizó una reunión similar con las autoridades regionales y locales de dicha región. El objetivo de la jornada de trabajo del ministro Saavedra en Pasco y Huánuco es fortalecer la articulación intergubernamental para garantizar las condiciones para el Buen Inicio del Año Escolar 2016, así como supervisar el estado de la infraestructura educativa y las medidas adoptadas en el marco de la emergencia por el fenómeno El Niño (FEN).
137,948,524,837 136,900,631,395 136,601,450,013 131,956,500,748 89.5 25,203,225,923 25,106,588,067 25,082,145,427 23,950,661,374 92.2 25,201,612,900 25,104,975,043 25,080,532,403 23,949,048,350 92.2 1,392,162,101 1,374,799,888 1,374,538,273 1,334,352,103 94.0 379,432,700 379,419,630 379,419,630 377,902,779 98.2 376,587,802 376,574,732 376,574,732 375,099,216 98.8 Ejecución Atención de PIM Compromiso Anual Avance % DEVENGADOS Devengado Girado Compromiso Mensual 270,357,570 84,625,360 16,183,756 4,886,819 534,298
270,357,570 84,625,360 16,170,686 4,886,819 534,298
270,357,570 84,625,360 16,170,686 4,886,819 534,298
270,046,426 84,382,889 15,755,635 4,459,969 454,298
99.2 99.5 98.2 73.4 97.6
2,090,806 422,529 296,855 1,768,358 12,881 4,591,429
rencia del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) devengado, este monto debió comprometerse totalmente para no perjudicar a cientos de maestros, quienes debieron recibir los pagos de las deudas que les tienen el Ministerio de Educación y la Dirección Regional de Educación de Junín, especialmente de la Compensación de Tiempo de Servicios, asignación por 20, 25 y 30 años, gastos de sepelio y luto entre otros.
83% de peruanos aprueba que Sunedu supervise calidad de educación universitaria PRIMICIA.- Un 83 % de peruanos está de acuerdo con que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) supervise la calidad del servicio educativo universitario, según una reciente encuesta nacional de Ipsos. El mismo sondeo da cuenta que el 85 % de encuestados conoce o ha escuchado hablar sobre las acciones que realiza la Sunedu respecto a la adecuación de las universidades públicas a la nueva Ley Universitaria. Los peruanos también opinaron sobre las medidas
a tomar para mejorar la calidad en la educación universitaria. Por ejemplo, la mayor parte de encuestados (58 %) considera indispensable incrementar tanto el nivel de las capacitaciones a los docentes, como las evaluaciones a los estudiantes (35 %). Finalmente, un 64 % de encuestados propone denunciar penalmente a las autoridades que no quieren adecuarse a la Ley Universitaria. Estas cifras reflejan el trabajo que viene realizando desde hace más de un año la Sunedu, organismo público que garantiza la calidad en
la educación universitaria, dijeron voceros de dicha entidad. La Sunedu está conformada por un Consejo Directivo integrado por siete miembros, cinco de ellos elegidos por concurso público, lo que garantiza la independencia de sus decisiones. Dicha entidad reafirmó su compromiso para velar por la mejora de la calidad educativa superior universitaria para beneficio de más de un millón trescientos mil universitarios en nuestro país que deben acceder, en igualdad de condiciones, a una educación de calidad.
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
Diario Primicia
EDUCACIÓN 09
JAIME SAAVEDRA RINDE INFORME ANTE PLENO DEL CNE
Ministro de Educación se muestra de acuerdo con elevar remuneración docente Si queremos que los profesores ganen 4 mil soles tenemos que incrementar el gasto corriente en 15%”, refirió.
acceso a la tecnología. En inicial dijo que todavía falta un 15% en cobertura para universalizarla, además de reconvertir muchos de los Pronoei en centros de educación inicial. En básica especial explicó que han logrado que una cuarta parte de la población tenga la atención adecuada. Este año, acotó, se dará un bono a 150 colegios de EBR para fortalecerlos en sus capacidades de atención a chicos con alguna discapacidad leve o moderada; además se instalarán ocho CEBE.
Sostuvo que se tiene un reto muy grande en la supervisión de la escuela privada, que en su mayoría es de pésima calidad. PRIMICIA.- El Consejo Nacional de Educación (CNE) recibió al ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien expuso los avances en la política educativa, los retos para los últimos meses de gestión y los desafíos pendientes. Durante la sesión del pleno del CNE, el ministro estuvo acompañado por el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo y Jorge Arrunátegui, director de la Dirección General de Desarrollo Docente. Mencionó que hay que seguir mejorando el salario docente, el cual se incrementó en los último 5 años en 44%. “No hay forma de que nuestro país crezca si el salario promedio de un profesor es de 2 mil soles. (…) Si queremos que los profesores ganen 4 mil soles tenemos que incrementar el gasto corriente en 15%”, refirió. El ministro indicó que si bien se han tenido avances en Educación, el reto como país es inmenso y
JORNADA ESCOLAR Dijo que este 2016, la Jornada Escolar Completa (JEC) alcanzará a 600 escuelas secundarias más, con lo cual serán 1600 las instituciones educativas que ejecutarán el programa bajo una lógica de mejora integral. En Educación para el Trabajo, mencionó, que se invirtieron 70 millones de soles en talleres beneficiando a 200 escuelas. Se necesita, agregó, más docentes calificados de inglés y educación física; e informó que a 8% llega la tasa de analfabetismo en el Perú.
aún estamos muy lejos de donde debemos estar. Llegar a todos, con ofertas diferenciadas y avanzando en todos los frentes son, indicó, algunos de los principios de su gestión. También dijo que el presupuesto para su sector debe aumentar anualmente en 3 mil millones de soles. “El incremento en el gasto educativo debe ser de 15% anual, lo cual implica un crecimien-
to financiero muy grande”, agregó. DESARROLLO DOCENTE En desarrollo docente, el ministro dijo que se tiene que seguir atrayendo a los mejores maestros a la carrera pública, así como se necesita mejorar la calidad de la formación inicial y en servicio de los profesores. Sobre este último punto, mencionó que han llegado a capacitar
a 230 mil. “Casi 500 millones de soles es el presupuesto para formación en servicio”, informó, añadiendo que se tiene que mejorar la oferta privada y reordenar la pública en los pedagógicos. APRENDIZAJES En el tema de aprendizajes, Saavedra se refirió a los avances en educación inicial, secundaria, intercultural bilingüe, básica especial, calidad en servicio y
EDUCACIÓN SUPERIOR Respecto a la educación superior, reconoció la calidad de los nuevos rectores elegidos por las universidades públicas. La política que existe actualmente, indicó, implica seguir fomentando la investigación a través del Concytec y el desarrollo de la gestión en las universidades. En este sentido refirió que se ha puesto en marcha un diplomado junto con la PUCP sobre gestión para funcionarios
de universidades públicas, egresando ya la primera promoción. Señaló que se está trabajando en cambiar la lógica de la asignación presupuestal en las universidades. Estamos elaborando convenios de desempeños siguiendo la lógica de los compromisos firmados con los GR. Se empezará por las 12 universidades que prioriza la ley. La lógica es que puedan tener más recursos si manejan mejor lo que tienen, explicó. También destacó la inversión realizada para la entrega de becas y créditos estudiantiles. DESAFÍOS Sobre los desafíos pendientes consideró necesario realizar algunos cambios en la carrera pública magisterial como modificar sus escalas remunerativas, incrementar el salario de entrada de los docentes y permitir el ingreso de profesionales de otras carreras. Por otro lado, dijo que se tiene que seguir empoderando al director y continuar con la universalización de la educación inicial y secundaria. “La próxima semana estamos publicando los lineamientos sobre las formas de servicios alternativas para la secundaria rural”, informó. Finalmente dijo que se tiene un reto muy grande en la supervisión de la escuela privada, que en su mayoría es de pésima calidad. Tenemos, señaló, un sitio web que permite conocer si el colegio donde se está matriculando al niño existe formalmente. Y, se está trabajando en un sistema de monitoreo utilizando estándares básicos para las escuelas privadas.
10
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
PROMUEVEN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y RECONCILIACIÓN
Exposición fotográfica de violencia política en Junín y el holocausto judío PRIMICIA.- ¡Para que nunca más vuelva a ocurrir! El Lugar de la Memoria y la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, organizan la “Exposición itinerante sobre los hechos cruentos ocurridos en el Perú y en la región Junín, así como el Holocausto en contra de la deshumanización de la familia humana”. El evento tendrá lugar el 26 de enero, fecha de conmemoración de la masacre de los ocho periodistas en Uchuraccay, y el 27 de enero, día en que se recuerda a las víctimas del Holocausto. La exposición fotográfica, donde se graficarán estos hechos que nunca más deben volver a suceder, tendrá lugar en la explanada de la Municipalidad Provincial de Huancayo de 09:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Liliana Alfaro Pérez, directora del Lugar de la Memoria, resaltó el evento; mencionando que se expondrán casos emblemáticos en el país ocurrido entre los años 1980 al 2000 como la muerte de los ocho periodistas, y el asesinato selectivo de al-
Algo más...
caldes entre otros. En Junín se tienen sucesos como los acontecidos en la UNCP, SAIS Cahuide, Molinos, muerte del alcalde Saúl Muñoz Menacho, los pueblos indígenas, el caso de los asháninkas y los comités de auto defensa entre otros. Por su parte, el coordinador departamental de la Embajada Mundial de Activistas Por la Paz, Regner
Meza Vidal, enfatizó que en el evento también habrá fotos inéditas del Holocausto. Subrayó que durante muchos años, erradamente se ha pensado y difundido la idea de que el Holocausto fue un crimen contra el pueblo judío, cuando en realidad fue un crimen contra la humanidad. “Por ello, se cuenta con el proyecto: “Educando para recordar” el Holocausto, paradigma
del genocidio”, acotó. “En la Resolución 61/255 del 26 de enero de 2007 de la Organización de las Naciones Unida (ONU) se rechazan las tentativas de negar el Holocausto”, puntualizó al tiempo de recodar la infame muerte de millones de personas entre ellos judíos, disidentes políticos, discapacitados mentales, testigos de Jehová que jamás debe repetirse.
ALISTAN CONVERSATORIO Y HOMENAJE A 33 AÑOS DE PENOSA DESAPARICIÓN
Periodistas conmemorarán a los ocho mártires de Uchuraccay PRIMICIA.- Los ocho periodistas que fueron asesinados en las alturas de Uchuraccay (Ayacucho), serán recordados y homenajeados los días 25 y 26 de enero, al conmemorarse los 33 años de aquel trágico acontecimiento que conmocionó al mundo, anunció la decana del Colegio
de Periodistas, Consejo Regional Junín - Huancavelica, Lic. Guiliana García Cuba. Para evocar este acontecimiento, se han unido los tres gremios periodísticos que representan a los hombres y mujeres de prensa; el Centro Federado de Periodistas, Asociación Nacional de Periodistas y
el Colegio de Periodistas, cuyos directivos vienen participando de manera conjunta a las autoridades, periodistas, comunicadores, instituciones públicas, empresariales, estudiantes y medios de comunicación a participar de dos importantes actos. El lunes 25 de enero se
realizará el Conversatorio: “Mártires de Uchuraccay”, Repercusiones en el periodista de hoy, cuya ponencia estará a cargo del comunicador, Miguel Gutiérrez Rodríguez, actual editor del área Política - Investigaciones del Diario La República, ex corresponsal del diario español ABC, investigador
La ciudadanía está invitada para asistir y apreciar esta galería fotográfica, y tomen conciencia del rol que nos toca desempeñar en la sociedad.
En la Resolución 60/7 del 01 de noviembre del 2005, la ONU: “Insta a los estados miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras la enseñanza del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro” “Debemos mantener
viva la memoria individual y colectiva de la violencia política ocurrida en nuestra región y el país en la década (1980 – 2000), así como del holocausto judío para reflexionar y promover una cultura de paz, camino de la reconciliación y desarrollo, para que nunca más vuelvan a suceder hechos de este tipo” sentenciaron.
de los casos de corrupción y narcotráfico en el Gobierno de Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos. Asimismo se compartirá la ponencia del decano del Colegio de Sociólogos, Elmer Quinto De la Cruz, por lo que se invita a los profesionales y estudiantes de periodismo y ciencias de la comunicación a este certamen, cuyo ingreso será gratuito y se otorgarán certificados a los asistentes, remarcó la
decana García Cuba. Para el día martes 26 (día central) se alista un tributo póstumo en el parque Mártires del Periodismo, cuyo acto es para rendir respeto a la memoria de los ocho periodistas que entregaron su vida en busca de la verdad, cuyo sacrificio debe servir de ejemplo para dignificar la profesión y construir una sociedad mejor con respeto a la libertad de expresión y de prensa.
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
Diario Primicia
REGIÓN 11
SE DIRIGÍA A LIMA
Incautan piel de animal silvestre y cortezas que se trasladaban en bus Personal del Serfor incautó la piel de boa constrictora y corteza de uña de gato que era trasladada sin autorización.
de rutina en el Puesto de Control Forestal y de Fauna Silvestre “El Pedregal”, ubicado en la provincia de Chanchamayo, región Junín. El personal del Serfor al realizar una minuciosa revisión del equipaje halló los productos de gran valor en el mercado nacional e internacional a la altura de San Ramón (Chanchamayo), en este caso, la piel de una boa constrictora de 3 metros de largo junto a 2 sacos de corteza de uña de gato, 2 bolsas de semillas de huairuro y pona, todo valorizado en 10,000 soles. Durante la intervención se informó que la boa constrictora es un animal silvestre, que se encuentra en la categoría de animales vulnerables del Decreto Supre-
PRIMICIA.- Inspectores de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Selva Central (ATFFS) del Serfor incautaron la piel de un animal silvestre y cortezas que eran trasladados sin autorización en un bus interprovincial que tenía como destino la ciudad de Lima. La intervención se produjo durante una inspección
COLAPSA SISTEMA DE DESAGÜE Y SE OBSTRUYEN ACEQUIAS
Más de 40 viviendas inundadas a causa de lluvias intensas en Pasco PRIMICIA.- A consecuencia de las lluvias torrenciales, acompañado de descargas eléctricas, que se registró en la provincia de Pasco, más de 40 viviendas, ubicadas en diversos sectores del distrito de Chaupimarca, resultaron inundadas, informó la plataforma de Defensa Civil provincial. Las fuertes precipitaciones provocaron aniegos en las calles, casas de material rústico, el mercado y pequeños comercios. “En estos días en la ciudad estamos soportando un clima variado, en la mañana un intenso sol y por la tarde lluvias que han originado el colapso del sistema de desagües y obstrucción de las acequias. Decenas de humildes familias resultaron afectadas producto de las
inundaciones de sus viviendas”, expresó Rudy Callupe presidente del comité de Defensa Civil provincial. Añadió que en reiteradas veces han exhortado a la población para que realicen el mantenimiento de sus sistemas de desagüe, limpieza de las canaletas y que no arrojen residuos sólidos en las acequias, pero lamentablemente los vecinos hicieron caso omiso y ahora se ven afectados con las inundaciones. Las lluvias
continuarán en las semanas siguientes por lo que deben tomar sus precauciones”, mencionó la autoridad edilicia. Por su parte, Modesto Roque, secretario de Defensa Civil, manifestó que tras el levantamiento de las fichas de Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN) hallaron 9 viviendas afectadas por las inundaciones en el jirón El Prado, 12 casas en el asentamiento humano Túpac Amaru, 6 en el jirón Libertad
del sector II, el mercado y puestos comerciales. “Todas estas viviendas están afectadas por el colapso de los sistemas de desagües y acumulación de residuos sólidos en varios puntos, por lo que los damnificados recibieron ropas abrigadoras y polares, además de sacos terreros para que puedan levantar muros de contención y con ello desviar las aguas pluviales hasta que pase la temporada de precipitaciones”, subrayó. Entre los meses de enero a marzo continuarán las fuertes precipitaciones pluviales, por ello los comités de emergencia deben estar activados en los 29 distritos de la región Pasco, remarcó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) - Pasco.
mo 004-2014-Minagri, por lo que su captura, adquisición, trasformación, comercialización, exportación y posesión constituyen delitos que se pagan con multas de hasta 10 UIT (39,500 soles), y penas privativas de la libertad de 3 a 5 años. Asimismo, se aclaró que los productos diferentes a la madera como la corteza de uña de gato y semillas, también se encuentran protegidas por la normativa forestal. Por ello para el transporte y comercialización es necesario contar con la autorización del Serfor, lo cual acredita la legalidad de los productos. De lo contrario se procede a su decomiso y las imposiciones de las sanciones correspondientes.
Policía destruye pista de aterrizaje clandestina ubicada en el Vraem PRIMICIA.- Agentes del Comando Único Policial y patrullas de las Fuerzas Especiales del Comando Especial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con participación del representante del Ministerio Público de Pichari, destruyeron una pista de aterrizaje clandestina. Esta pista de aterrizaje ilegal fue ubicada por las fuerzas del orden en la zona Santa Rosa 3, en el centro poblado Santa Rosa Conayre, provincia de Huanta, región Ayacucho. En el lugar se intervino una avioneta de matrícula colombiana con un cargamento de droga. Los agentes policiales emplearon potentes cargas de explosivos para
proceder a la destrucción e inhabilitación de la pista. En este lugar, el domingo 17 de enero se intervino la avioneta con matrícula boliviana de matrícula CP-2745, logrando decomisar aproximadamente 90 kilos de clorhidrato de cocaína. Estos operativos conjuntos de las fuerzas del orden, ratifica el compromiso de los comandos de la Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas en la zona, de continuar con su lucha permanente contra el narcoterrorismo. Con participación del Ministerio Público, los agentes policiales continúan con las investigaciones correspondientes, con el fin de dar con los responsables de la construcción de la pista, de acuerdo a ley.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
LA ENFERMEDAD VINCULADA AL ZIKA
Cómo es convivir con la microcefalia A medida que aumentan los casos de microcefalia -casi 3.900 desde octubre- y los investigadores analizan su relación con el virus del Zika, crecen también las preguntas en torno a la enfermedad y a cómo altera la vida de quien la padece. PRIMICIA.- La microcefalia afecta al tamaño de la cabeza y al crecimiento del bebé, que puede sufrir infecciones, trastornos genéticos y enfermedades neurológicas. Según los expertos, podría tomar hasta tres años encontrar un antídoto. Pero mientras tanto, muchos tienen que convivir con la enfermedad. ¿Cómo es su día a día? La periodista Camilla Costa, de BBC Brasil, lo investigó.
Cleciana Santos lleva cinco años luchando contra la microcefalia de su hijo, Emanuel Eduardo.
CÓMO DETECTAR LA MICROCEFALIA El médico llevará un registro con el tiempo para determinar: 1. ¿Cuál es la medida del perímetro cefálico? 2. ¿Está la cabeza creciendo a una tasa más lenta que el cuerpo? 3. ¿Qué otros síntomas hay? “Quien sabe si, con tantos casos de microcefalia que hay ahora, las autoridades se sensibilizan para abrir más centros de rehabilitación y nos dan más recursos para cuidar mejor
El caso de Emanuel es grave. No habla, apenas ve y tiene dificultades para tragar.
de ellos”, le contó a Costa la agricultora pernambucana Cleciana Santos, de 35 años. Cleciana y su familia conviven con un caso grave de microcefalia desde hace cinco años, cuando nació su segundo hijo, Emanuel Eduardo. “Cuando nació Emanuel, la obstetra nos preguntó si alguien en la familia tenía la cabeza pequeña. Respondimos que no y nos dijo que deberíamos hacer un seguimiento”, recuerda. “Pero sólo lo hicimos cuando tuvo su primera convulsión, 15 días después de nacer. Y descubrieron que tenía microcefalia”. La neuropediatra Durce Gomes de Carvalho, que realiza el seguimiento de Emanuel en el Hospital Universitario Oswaldo Cruz, en Recife, dice que el tamaño de la cabeza del niño al nacer, por sí mismo, no llamaría la atención de los médicos. Para identificar los casos actuales de microcefalia, relacionados con el virus del zika, el Ministerio de Salud de Brasil utiliza la medida de 32 centímetros, que es la norma establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El perímetro cefálico (contorno de la cabeza del niño en su parte superior) de Emanuel era de 34 centímetros cuando nació. Pero hay otros factores que pueden ayudar en el diagnóstico, como la proporción de la cabeza en relación al cuerpo. Emanuel era un bebé grande, pues al nacer pesó 4 kilos y medía 51 centímetros. Por eso, su cabeza se veía más pequeña de lo que debería. A causa de la microcefalia, el niño puede tener problemas cognitivos, deficiencias visuales, motoras y auditivas, o llegar a sufrir síndromes más graves.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
Maria Angela Rocha, infectóloga en Brasil: “Es difícil convivir con la angustia que causa la enfermedad en las familias”.
Erika Roque es optimista: sueña con que un día su hijo Erick llegue a ir a la universidad.
En el caso de Emanuel, hubo un problema genético, acompañado de parálisis cerebral y del síndrome de West, también conocido como síndrome de los espasmos infantiles, un tipo de epilepsia que hace que tenga cerca de 20 convulsiones al día. Según los expertos consultados por BBC Brasil, es difícil hacer pronósticos completamente precisos porque los casos y las consecuencias varían mucho. Para Emanuel, significó un daño muy grande en todas las áreas del cerebro. No camina, no habla, apenas ve y tiene dificultades para tragar, por eso necesita ingerir alimentos con espesante. Para su familia, que en ese momento vivía en Passira (a 120 kilómetros de Recife), la noticia significó un cambio completo en la rutina y un aumento de los problemas económicos. “Cuando descubrieron que tenía microcefalia salí del hospital y lloré mucho. Quería que mi hijo estuviera bien. Pero a medida que pasa el tiempo, Dios nos da fuerza para adaptarnos a la situación. Llevamos cinco años luchando”. “La clave está en no darse por vencido”, afirma. OTRO CASO
El caso del hijo de Erika Roque, de 30 años, es muy diferente. Su hijo Erick nació con microcefalia, y lo supo poco después del parto. “Las pruebas prenatales no indicaron nada sospechoso. Todo normal”, le contó a BBC Brasil. Erika no percibió ningún síntoma del zika durante el embarazo, como fiebre, dolor en músculos y articulaciones, conjuntivitis o manchas rojas en la piel. “Yo no tenía nada”, dice. Y sabe que, en algunos casos, la infección puede no presentar síntomas. “Mi sueño es que mi hijo llegue a ingresar en
la universidad. El médico dijo que no será posible, pero yo creo en Dios”, dice la joven. Según los médicos, es difícil prever el grado de desarrollo intelectual que puede alcanzar un bebé con microcefalia. Al principio fue muy duro. Pero ahora, al ver a otras familias en la misma situación, me siento más informada. Erick, que tiene apenas seis meses de vida, está pasando por una serie de pruebas que permitirán calificar su nivel de deterioro, a causa de las calcificaciones que se forman en su cerebro por la infección. “Hoy tuvo un análisis
ESPECIAL 13
de sangre, ayer una tomografía del corazón”, explicaba su madre en diciembre, cuando la entrevistó la BBC. Muchos padres de niños con microcefalia se preguntan sobre las consecuencias y sobre qué tipo de intervención médica o educacional puede ayudar al desarrollo de estos niños. Sin embargo, sólo una observación a largo plazo puede indicar cuáles serán las secuelas para el niño. Los médicos recomiendan exámenes adicionales y también una serie de medidas de estímulo, que incluyen fisioterapia, fonoaudiología y
terapia ocupacional. Erick se está sometiendo a estas terapias. El objetivo, hacer que las áreas del cerebro que no están lesionadas puedan asumir las funciones de las áreas afectadas. “Al principio fue muy duro. Pero ahora, al ver a otras familias en la misma situación, me siento más informada”, dice Erika. SITUACIÓN ANGUSTIOSA La infectóloga pediátrica Maria Angela Rocha, del Hospital Universitário Oswaldo Cruz (HUOC) en Recife, siguió la evolución de la epidemia desde el principio. Rocha coordina un servicio de referencia en infecciones congénitas, y asegura que fue a finales de agosto cuando comenzaron a llegar casos de bebés con microcefalia al hospital. “Nos preguntábamos: ¿qué está pasando? Pero cuando, a finales de septiembre comenzó a aumentar la demanda, fue casi desesperante”, explica. “Nos chocó porque todos los días llegaban casos. Nos dimos cuenta de que la cosa tenía una proporción que no esperábamos”. La experta asegura
que es importante que los niños con microcefalia reciban una estimulación temprana. “En el momento en el que se diagnostica, debe haber un seguimiento no sólo por parte del neurólogo, sino que también debe recibir fisioterapia y del habla (fonoaudiología)”. Las familias tendrán que lidiar con ello durante toda la vida, con una mayor o menor intensidad. “Es una cosa muy seria y sabemos que causa problemas emocionales, sociales y económicos a las familias durante toda la vida”. Rocha asegura que “es difícil convivir con la angustia que causa la enfermedad en las familias” y que a veces resulta complicado explicar el problema a las madres. “Debemos explicarles que ese niño necesitará cuidados especiales y que visitará con frecuencia la consulta médica”, dice Rocha, quien cuenta que muchas veces “se emociona” por las historias que escucha. “Tenemos que tener la cabeza fría y el equilibrio para comunicarnos con estas personas y transmitirles tranquilidad. Convivir con esta situación y compartir esa angustia con las familias no está siendo fácil”.
14
ACTUALIDAD
Nuevo director regional de Trabajo visita oficina zonal de Tarma PRIMICIA.- Ayer el nuevo director responsable de la Dirección Regional de Trabajo de Junín, Marco Fernández Salazar realizó una visita de inspección a la Oficina Zonal de Trabajo y Promoción del Empleo – Tarma, donde despacha el abogado Rubén Cajahuamán Munguía. El objetivo de esta visita fue conocer las debilidades y fortalezas que se tuvo durante el ejercicio correspondiente al año 2015; como es sabido, la principal debilidad de la labor del despacho de Cajahuamán Munguía fue la falta de inspectores de trabajo, lo que no permitió realizar los respectivos trabajos de fiscalización en el ámbito laboral. Esta situación despertó, como era de esperarse, la preocupación del nuevo encargado de la Dirección Regional de Trabajo, por lo que se comprometió a designar una inspector de trabajo a partir de la próxima semana, un inspector que laborará de lunes a viernes de manera exclusiva en esta jurisdicción, para agilizar las denuncias sobre presuntas faltas laborales que se viene produciendo. Cajahuamán Munguía dijo que espera que este ofrecimiento se cumpla a la brevedad posible pues recordó que por falta de inspector de trabajo, el año pasado no se pudo fiscalizar si es que las empresas habían realizado los depósitos de las gratificaciones por Fiestas Patrias y nNavidad, tampoco se hizo lo propio con relación a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
PLAN MÁS SALUD BRINDA JORNADAS SIMULTÁNEAS
Minsa brinda servicio médico a más de 40 mil personas de cinco regiones Brindan atención médica especializada a pobladores de cinco regiones del país. PRIMICIA.- Más de 40,000 pobladores de las regiones Junín, Loreto, Huancavelica, Ica y San Martín se benefician con los servicios médicos especializados que brinda, a través de jornadas médico-quirúrgicas, el Plan Más Salud del Ministerio de Salud (Minsa), que implementó un nuevo estándar de atención. “En total se han trasladado desde Lima 250 profesionales -entre médicos especialistas, enfermeras y técnicas de enfermería-, quienes atenderán hasta el domingo 31 de enero en especialidades
Algo más... El plan tiene previsto realizar este 2016 más de 1 millón de atenciones médicas especializadas en todas las regiones del Perú, subrayó.
como medicina interna, cirugía general, pediatría, oftalmología, cardiología, psiquiatría, ginecología y obstetricia, urología, traumatología, dermatología y reumatología”, informó el ministro de Salud, Aníbal
Velásquez. Del mismo modo, en las áreas de neumología, endocrinología, medicina física y rehabilitación, gastroenterología, odontología, neurología, anestesiología, y radiología.
El titular del sector Salud precisó que la atención en todas las especialidades es totalmente gratuita para los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y los pacientes no afiliados podrán acceder a ellas previo pago
establecido por el hospital correspondiente. Los interesados deben acercarse al Hospital Regional de Loreto, Hospital de Tarma (Junín), Hospital de Pampas, Tayacaja (Huancavelica), Hospital de Apoyo Nasca (Ica) y Hospital de Rioja (San Martín). “Más Salud es una estrategia del sector que permite movilizar personal médico especializado, equipos para análisis clínico y quirúrgico, así como medicinas que se entregan de forma gratuita a las personas”, resaltó el titular del Minsa.
Jauja se llena de color y baila al ritmo de la tradicional tunantada PRIMICIA.- Cada 20 de enero y los días que vienen, Jauja se viste de color y baila al ritmo de la tunantada, una tradicional danza que plasma parte de la historia de Jauja y que data desde la colonia. La Tunantada fue declarada en el 2011 como Patrimonio Cultural de la Nación. Cada año, los tunanteros residentes en otras regiones y latitudes, se reúnen en Jauja para celebrar el Día de la Tunantada. ANTECEDENTES Se afirma que la mestiza tunantada tiene como antecedentes tres danzas que practicaban los Yauyos, mitimaes trasladados a Xauxa por el inca Huayna Cápac: la
Huanca Danza, la Chunchada y el Jergacumo; de esta última proviene el Huatrila (personaje de La Tunantada), que ha heredado de su antecesor el chullo, el yanque (ojota) y la honda. También se dice que en los inicios del coloniaje, los españoles participaban en los Takis o bailes andinos de
donde procede el Tunante o Príncipe, en cuyos movimientos durante el baile, se reflejan algunos elementos coreográficos europeos. Con el correr de los años han aparecido otros personajes como la Jaujina, el Jamilli o boliviano, el Tucumán o argentino. En el baile se advierte la estructura so-
cial del coloniaje. De alguna forma, la tunantada plasma parte de la historia de Jauja y representa
una parodia a los comerciantes españoles que intercambiaban productos en las famosas ferias.
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
Diario Primicia
REGIÓN 15
EN LA SEDE PROVINCIAL DE YAULI LA OROYA
Examen descentralizado de BECA 18 Examen para Beca 18 Ordinaria, dirigida a todos los jóvenes, hasta los 22 años de edad, que hayan obtenido como promedio, en los últimos tres años de la secundaria, un mínimo de 15 para postular a universidades y 14 para institutos.
Adolfo Barja Martínez
De acuerdo al cronograma establecido en La Oroya se desarrollará el día 25 de enero del 2015, en la I.E. “José Carlos Mariátegui” a partir de las 8:00 am.
PRIMICIA.- Beca 18 es una beca que forma parte de las estrategias de inclusión social del Gobierno y del Ministerio de Educación; tiene como objetivo la equidad en el acceso a la Educación Superior de los jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema, así como garantizar su permanencia y la culminación de sus estudios a fin de que puedan insertarse en
el mercado laboral y aportar de esta manera al bienestar de sus familias y al desarrollo del país. Beca 18 financia estudios de pregrado en universidades e institutos tecnológicos públicos o privados, nacionales o extranjeros a estudiantes egresados de instituciones educativas públicas con alto rendimiento académico y bajos recursos económicos. El examen para los jóvenes hasta los 22 años de edad
en la provincia de Yauli La Oroya se desarrollará el 25 de enero del 2016, en la I.E. “José Carlos Mariátegui” a partir de las 8:00 am. Para lo cual deberán de contar con los siguientes requisitos; Ser peruano, tener 15.00 de promedio general mínimo en los últimos tres años de estudios del nivel secundario para acceder a universidades y 14.00 para acceder a institutos de educación superior tecnológica, ha-
SERÁ DE MANERA TEMPORAL, ANUNCIÓ EL MINEDU
COAR Huánuco funcionará en Universidad Hermilio Valdizán PRIMICIA.- En un terreno de la ex Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán funcionará, provisionalmente, este año el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Huánuco, donde estudiarán 100 alumnos, anunció el ministro de Educación, Jaime Saavedra. El titular del Minedu explicó que en marzo próximo comenzarán el año escolar los estudiantes del tercer año de secundaria que logren acceder a una
de las vacantes en el proceso de admisión 2016. Durante su visita al local temporal, ubicado en la zona de Canchán, a 15 minutos del centro de la ciudad de Huánuco, Saavedra Chanduví destacó el interés de la juventud de todo el país por estudiar en los COAR. “Aquí en Huánuco hay alrededor de 600 jóvenes inscritos para postular, cuando se esperaba solo 400”, expresó. El ministro de Educación, quien cumplió dos
días de trabajo en las regiones de Pasco y Huánuco, estuvo acompañado del gobernador regional de Huánuco, Rubén Alva Ochoa, y de la titular de la Dirección Regional de Educación (DRE), Ada Gonzales Soto. Por su parte, el gobernador de Huánuco afirmó que el terreno donde se construirá la infraestructura definitiva, localizado en la zona de Quicacán, está en proceso de saneamiento legal. “Este año tendremos
los estudios de lo que será la sede central de nuestro COAR”, afirmó. En tanto, la directora regional de Educación, detalló que el convenio para usar el terreno de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán es por tres años. “La infraestructura propia será construida en un área de tres hectáreas que requerirá una inversión del Ministerio de Educación de 60 millones de soles”, anotó. Ambas autoridades, que horas antes sostuvieron una
ber terminado la educación secundaria en el año 2013, 2014 o 2015 (excepto para los postulantes Licenciados del Servicio Militar Voluntario y postulantes Víctimas de la Violencia), haber estudiado toda la educación secundaria en una institución educativa pública o privada, haber ingresado a una universidad, instituto de educación superior tecnológico o pedagógico elegible, en una carrera ele-
gible, inscribirse cargando todos los documentos en la página web institucional (www.pronabec.gob.pe), encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema según el reporte oficial del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) En entrevista exclusiva para el Diario Primicia, David Gómez Naupari Gobernador Provincial manifestó; “Las becas se ofrecerán para estudiar en universidades e institutos públicos y privados de alta calidad y de acuerdo al cronograma pueden también dar el examen en otras provincias al margen de nuestra provincia que se desarrollará el lunes 25 del presente mes, en otras fechas como; En Tarma el martes 26, en Chanchamayo el 27, Huancayo el 28 y 29, Satipo 30 y 31 de enero y el la provincia de Junín el 02 de Febrero. Siempre en cuando quieren postular a las Universidades o Institutos que no se encuentran registradas para la Provincia de Yauli La Oroya”.
reunión de trabajo con el ministro, indicaron que el 60 por ciento de los 100 estudiantes del COAR proceden de Huánuco y la diferencia de otras regiones del país. En el recorrido de lo que es la sede provisional del COAR Huánuco, la directora de este centro educativo, Frida Limpi Ccahuana de Silva, indicó que el acondicionamiento del espacio universitario, que cuenta con 2,500 metros cuadrados de terreno, ha demandado una inversión de 2.5 millones de soles. “Este acondicionamiento tiene un avance del 85 por ciento y la entrega de las obras está prevista para
la primera quincena de febrero próximo”, agregó la funcionaria. El ministro de Educación subrayó que los COAR constituyen referentes académicos en las regiones, de modo que pueden contribuir a mejorar la calidad de la educación pública como base del desarrollo nacional. “Son los gobiernos regionales lo que se encargan de proveer los ambientes donde funcionan temporalmente los COAR, mientras que el Ministerio de Educación construye la infraestructura definitiva en los terrenos facilitados por las regiones”, enfatizó.
16
CONSEJOS Y SALUD
3 TIPS Para dormir bien
01
Adiós al tabaco Fumar es un gran enemigo del descanso, aparte de nuestra salud en general. La nicotina provoca en nuestro organismo un efecto que dificulta que nos quedemos dormidos con facilidad.
02
Una buena zona de descanso El lugar donde duermes debe ser un templo de tranquilidad y silencio. El móvil, el portátil o la televisión deberán estar fuera de la zona de descanso. Lo ideal es que esté oscuro, relativamente fresco y todo lo tranquilo que sea posible. La habitación deberá estar ordenada y con pocos objetos alrededor para facilitar ese ambiente de tranquilidad que requiere un sueño reparador.
03
Menos bebidas con cafeína El café, el té o los refrescos pueden apetecer mucho a lo largo del día pero la cafeína nos provocará más dificultad para dormir por la noche y también aumentan la necesidad de despertarse para hacer pis durante la noche.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
Así es el melón: Nutritivo diurético y rehidratante “Cucumis melo” es su nombre científico y podemos verlo con más frecuencia durante la temporada calurosa. Hablamos del melón, una fruta muy popular por su frescura. ¿Pero sabes qué más te ofrece? El melón es netamente diurético y demulcente, por lo que te protege de la gingivitis, la faringitis y la tos. Es también muy nutritivo, aportando una considerable dosis de vitamina C y vitamina A al organismo. Sus antioxidantes son sugeridos en los tratamientos contra el cáncer y los padecimientos cardiacos. Asimismo, es un excelente depurativo y rehidratante, idóneo
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•8 presas de pollo •1 cda pasta de tomate •½ taza harina sin preparar •½ taza alverjas •½ taza aceite •Dos cdas. pasas •Una cda. ajos picados •Una raja canela •Una taza cebolla picada •½ taza vino dulce •Dos tomates pelados y picados •Sal y pimienta
luego de haber realizado actividad física por su alto contenido de agua. No podemos dejar de lado su aporte de carbohidratos como la sacarosa; así como su dosis de calcio, magnesio, potasio y fósforo. ¡Es un suplemento alimenticio por excelencia! Y si estás en un régimen alimenticio para perder peso, el melón te ayudará gracias a su bajo contenido de energía. Te recomendamos consumirlo en ensalada, en mermelada casera y en jugo. Algunas personas optan también por la sopa de melón y el queque de esta fruta. ¡Disfrútalas!
Estofado de pollo Preparación:
Lavar, secar y salpimentar las presas de pollo. Enharinarlas y freírlas en el aceite caliente. Dorar los ajos y la cebolla. Añadir tomates y la pasta de tomate. Añadir las presas de pollo, las alverjas, las zanahorias, las pasas, la canela y el vino. Condimentar con sal y pimienta. Tapar y cocinar a fuego lento. Servir acompañado de arroz blanco y papas amarillas sancochadas.
HOGAR Curiosidad por el pasado sexual de la pareja Acaba de iniciar un romance y le da curiosidad por conocer todo el pasado de su actual pareja. ¿Cómo fue su vida sexual anterior? ¿Cuántas parejas sexuales ha tenido? ¿Si antes lo han considerado un gran amante? En suma, quiere saberlo todo. En realidad, muchos quieren averiguar qué es lo que pasó antes de iniciar la relación. Las intenciones pueden ser varias como evitar algunos riesgos, propios de la salud sexual, por inseguridad, por tener el control de la pareja, por celos o simplemente por curiosidad. Puede que algunas personas no les incomoden conocer la vida pasada y hasta pueda considerarla una manera de conocer más sobre sus gustos y preferencias a la hora de intimidad para sacarle provecho en el momento presente. Sin embargo, para otras, pue-
de ser totalmente perjudicial, pues solo lograrán atormentarse, aun así si estos sucesos pasados no tengan mayor importancia en el presente. Este tipo de conversaciones pueden ocasionar conflictos en la pareja. En realidad, si se desea hablar sobre estos temas es importante tener en cuenta cómo se siente su pareja al respecto, teniendo en cuenta las consecuencias que podrían desencadenar. Ahora bien, si el interés va por evitar riesgos en la salud
sexual, es más conveniente tener en cuenta otras maneras, como usar condón en cada relación sexual o hacerse una prueba para descartar algunas Infecciones de Transmisión Sexual, incluyendo en VIH. En suma, en lugar de hurgar o contar detalles es mejor centrarse en el presente, vivir el momento y disfrutar de la relación en el aquí y ahora, aprender a conocer en el día, porque como bien dice una canción, ya lo pasado, pasado.
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
“Zumba” no postulará al Congreso de la República Pese a figurar en la lista de candidatos al Congreso de la República, el bailarín Alejandro Benites Porras, más conocido como ‘Zumba’, anunció vía Twitter que no postulará al Legislativo con el Partido Nacionalista Peruano porque tiene otros intereses, aunque agradeció la oportunidad. En conversación con un medio local, el excombatiente explicó las razones de su renuncia como candidato al Congreso de la República. ‘Los peruanos no creemos en lo que los políticos dicen y realmente hoy en día el peruano no es tonto y a todos nos meten en un solo saco, por eso prefiero trabajar solo. Está muy manchado el tema de la política y podría
perjudicar mi imagen como artista. Yo simplemente quiero anunciar que doy un paso al costado. Voy a seguir trabajando con personas que lo necesitan. No quiero que me involucren en estos temas (políticos)’, señaló Benites Porras. Como se recuerda el Partido Nacionalista cuya plancha presidencial encabeza el exministro Daniel Urresti incluyó al exintegrante de ‘Combate’ en este grupo, cuyo número fue el 30. En la plancha también se incluyó a Heriberto Benítez, Susana Villarán, entre otros. Benites Porras siempre se ha mantenido en la farándula, además es empresario y tiene diferentes negocios.
BREVES Francesco Petrozzi postula al Congreso Tras la polémica suscitada luego del ingreso, y casi inmediata, renuncia a la política del bailarín y empresario Alejandro Benites Porras ‘Zumba’ quien fue presentado como parte de la lista de candidatos al Congreso de la República por el Partido Nacionalista Peruano, otros nombres de personajes mediáticos han salido a luz. Uno de ellos es el del tenor peruano Francesco Petrozzi quien se lanza a la candidatura al Congreso con el apoyo de Fuerza Popular y Keiko Fujimori.
El tenor participa de la lista con el número 15. Anuncio que hizo a través de las redes sociales asegurando que con su candidatura busca “que NUNCA más un joven artista peruano tenga que abandonar el Perú para ganarse el pan con su talento”. Petrozzi ha incursionado en la ópera europea con gran éxito habiendo compartido escenario con grandes figuras como la galardonada Tania Libertad. Además fue conductor de los programas “Noche de miércoles” y “Qué tal Francesco”.
MAYRA COUTO: “Me ofrecieron entrar a la política” Mayra Couto comentó que fue tentada a incursionar en la política, pero sus ideas sobre los políticos y algunos miedos, hicieron que deseche la propuesta. En ese sentido, la actriz precisó que no comparte totalmente la idea de que algunos personajes de la farándula, tengan la intención de llegar al Congreso. “¿Chicos realities al Congreso? Para mí es importante que todos los jóvenes hagan política, pero de manera muy personal. No creo en ningún político y esa es mi postura y siempre va ser la misma”, sostuvo. “Tampoco cuestiono a todos, pues para mí el artista hace política desde el escenario y no necesita meterse. Pero si realmente tiene vocación para servir a los ciudadanos que lo haga”, agregó. Tras su inesperada reaparición en la serie de “Al Fondo Hay Sitio”, la actriz Mayra Couto presenta por
primera vez “Muñeca de Trapo”, su propuesta artística cuyo objetivo busca integrar y educar sobre la importancia de la familia. “Esta es una nueva etapa totalmente diferente pero a la vez muy especial para mí, pues cuando inicié “Muñeca de Trapo” lo hice con la finalidad de ofrecer al público una propuesta que no solo entretengan sino que también eduque a grandes y pequeños. La popular ‘Grace’, sostuvo que este proyecto, surgió bajo la idea de poder integrar a la familia a través de shows y juegos que ella conducirá. “Muñeca de Trapo”, brindarán propuestas de arte dirigidas a las familias, empresas y público en general que contará con juegos educativos con la finalidad de transmitir mensajes de reflexión, en donde el tema central es la cultura y valoración a los niños como seres humanos valiosos.
ABBA se reunió nuevamente Los componentes del popular cuarteto sueco ABBA, que se separaron en 1980, han coincidido por primera vez en público en ocho años para el estreno del espectáculo “Mamma mia! The party!” en un nuevo restaurante temático en Estocolmo. Agnetha Fältskog, AnniFrid Lyngstad, Benny Andersson y Björn Ulvaeus se subieron al escenario del “Tyrol”, en el parque de atracciones Gröna Lund para hacerse una foto de grupo, según recogen medios suecos. “Estoy contentísimo de que todos pudiesen
venir. Somos muy buenos amigos”, dijo antes del estreno Ulvaeus, que ejerce como guionista del nuevo proyecto. Ulvaeus y el resto de miembros del extinto cuarteto, la banda sueca más popular de la historia y un éxito de ventas mundial, descartaron una posible reunión sobre los escenarios. ABBA, que saltó a la fama en 1974 al ganar el Festival de Eurovision con “Waterloo”, permaneció unido una década (1972-1982), ha vendido más de 400 millones de discos y es aún un fenómeno comercial a través de musicales y del cine.
18
DERECHO
Mayor estatus se debe otorgar a procuradorías especializadas
to, indicó que en la opinión pública se ha sobredimensionado el trabajo de los procuradores. Dijo que no se debe confundir el trabajo que hacen los abogados del Estado con el que realizan los jueces y fiscales en la administración de justicia. “No hay que sobredimensionar la capacidad de los procuradores, los procuradores son los abogados del Estado, no tienen los poderes que tienen los fiscales y los jueces. Es un abogado que en vez de defender a una persona privada su cliente es el Estado, pero la ley no le reconoce ninguna prerrogativa distinta a la que tienen los abogados comunes y corrientes”, subrayó. “Hay mucha gente que cree piensa que el procurador es el todopoderoso, es el que tiene capacidad de meter preso y no [es así]. El procurador lo único que puede hacer es poner de conocimiento del Ministerio Público, vigilar y motivar diligencias de investigación”, acotó.
Es posible condenar a una persona por un delito no previsto en la acusación La desvinculación procesal es una figura que permite al juez condenar a un procesado por un delito distinto al expuesto en la acusación. La Corte Suprema ha precisado que esto solo será procedente si los hechos materia de acusación no constituyen un único delito. Además, deben cumplirse otros presupuestos. PRIMICIA.- La desvinculación procesal es una figura que permite al juez condenar a un procesado por un delito distinto al expuesto en la acusación. Sin embargo, para que sea procedente es necesario que concurran los siguientes presupuestos: la homogeneidad del bien jurídico tutelado, la inmu-
DESDE EL LUNES 1 DE FEBRERO
Registro de poderes será solo digital PRIMICIA.- A partir del lunes 1 de febrero, los notarios que no estén suscritos al Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp) no podrán realizar inscripciones en el Registro de Mandatos y Poderes de la Oficina Registral de Lima. Así lo establece la décimo tercera disposición
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
CORTE SUPREMA PRECISA REQUISITOS DE LA DESVINCULACIÓN PROCESAL
JOSÉ UGAZ:
PRIMICIA.- Las procuradurías especializadas en temas anticorrupción, antiterrorismo, lavado de activos y crimen organizado deben tener mayor independencia y un estatus distinto al de las demás procuradurías, sostuvo el presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz. “Yo creo que hay que distinguir el trabajo del procurador regular de estas procuradurías especiales que han ido cuajando en los últimos años, me refiero a los que ven tema anticorrupción, antiterrorismo, lavado de activos y crimen organizado. A esas no se les puede dar el mismo estatus que tienen las otras que tienen que atender 3,500 procesos de menor cuantía o de menor entidad”, declaró. “Estas procuradurías que son las que intervienen en procesos de gran importancia e impacto para el Perú deberían tener un estatus diferente, autonomía, presupuesto y equipo para llevar adelante su trabajo, porque un expediente puede tener 800 cuadernos, 500 cuadernos y tienen cinco o seis personas en su oficina”, precisó. En ese sentido, agregó a su vez que estas procuradurías deberían contar con un equipo especializado de peritos que trabajen a tiempo completo para dichas entidades. En otro momen-
Diario Primicia
complementaria, transitoria y final del Decreto Legislativo N°1232, que modifica el Decreto Legislativo del Notariado. La norma agrega que dicha dependencia registral no admitirá, bajo responsabilidad, la presentación del parte notarial en soporte papel.
Desde octubre de 2014, cuando la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) implementó dicha herramienta tecnológica, hasta la fecha, 94 notarios se han adscrito. El propósito de la entidad con la utilización del SID Sunarp por parte de los
tabilidad de los hechos y las pruebas; la preservación del derecho de defensa; coherencia entre los elementos fácticos y normativos para realizar la correcta adecuación al tipo; y la favorabilidad. A este criterio arribó la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema en el Recurso de Nulidad N° 3424-2013-Junin. Aquí, sostuvo que el juicio de tipicidad será incorrecto cuando de la actuación probatoria se evidencie que los hechos imputados se subsumen en un tipo penal determinado. Resumamos el caso: en su acusación, el Ministerio Público imputó a un sujeto la comisión del delito de violación sexual de una menor de edad de diez años. La fiscalía afirmó que, durante los
hechos, el procesado tuvo un interés permanente por mantener acceso carnal con la menor. Asimismo, señaló que, pese a que no hubo penetración, el delito se consumó cuando el sujeto, antes de huir, utilizó otras partes del cuerpo para acceder a la vagina de la víctima. Sin embargo, la Primera Sala Mixta Descentralizada de La Merced de la Corte Superior de Justicia de Junín se desvinculó de la acusación por delito de violación sexual de menor de edad e impuso una pena privativa de libertad suspendida de dos años por el delito de actos contra el pudor contra la menor. El Ministerio Público interpuso recurso de nulidad contra la sentencia por considerar que la Primera
Sala Mixta no podía recurrir a la desvinculación procesal pues los hechos formulados en la acusación configuran el delito de violación sexual. ¿La razón? Porque, a criterio de la fiscalía, existió una voluntad del procesado de tener acceso carnal, lo que no se presenta en el delito de actos contra el pudor. Ya a nivel de la Corte Suprema, la Sala Penal Transitoria sostuvo que para la procedencia de la desvinculación procesal es necesaria la homogeneidad del bien jurídico tutelado, la inmutabilidad de los hechos y las pruebas; la preservación del derecho de defensa; coherencia entre los elementos fácticos y normativos; y la favorabilidad. Por tal motivo, dado que los hechos atribuidos en la acusación al procesado y por los cuales ejerció su derecho de defensa solamente pueden subsumirse en el delito de violación sexual de menor de edad, no procedía la desvinculación procesal por el delito de actos contra el pudor de menor. Finalmente, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema declaró la nulidad de la sentencia por actos contra el pudor e impuso al procesado cadena perpetua por el delito de violación sexual de menor de edad.
notarios es evitar la falsificación de instrumentos públicos sobre otorgamiento de poderes. Con esta herramienta tecnológica, el proceso registral de los poderes se realiza de manera virtual empleando la firma digital y no papel. El poder constituye un acto por el cual una persona nombra a otra como su representante para que actúe en su nombre en determinados actos jurídicos.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Tu subconsciente te envía mensajes para tus decisiones laborales, relájate, guarda silencio y escucha tu voz interior. TAURO (21Abril-20Mayo) Tienes buenas ofertas pero debes usar tu sexto sentido para generar energía extra y se logren madurar las propuestas. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Personas que ocupan lugares importantes y que están muy bien relacionadas podrían apoyarte en tus planes laborales. CÁNCER (21Junio-20Julio) Periodo positivo en cuestiones materiales, se abren nuevas vías para ganar dinero y ampliar tu perspectiva laboral. LEO (21Julio-21Agos) Muestra tu extenso conocimiento en tu trabajo y entrégate al máximo, esto te va a redituar en lo económico y laboral. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
GAMBITO HARRAPO MAYORA MIOSIS OFFSET
Anagrama
1.2.3.4.5.-
PEDRIZO PROPRIO
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) No decidas nada importante sin antes obtener la información necesaria. Espera hasta que tengas los datos precisos.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Camal
LIBRA (23Set-22Octubre) Periodo para comunicar tus necesidades personales y laborales. En la medida que te sientas merecedora, eso recibirás.
SOLUCIÓN
CALMA CAMAL CLAMA MACAL MACLA
ALMENAR ARCONTE BALOTAR ESPACIO FAJILLA
Temporada de progresos constantes. Las compensaciones materiales y económicas harán muy placentera tu vida familiar.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Busca la paz que tu ser necesita, debes estar tranquila y serena para que puedas solucionar tus conflictos económicos. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Canalizando tus emociones podrás lograr el éxito en tus planes. Momento para cerrar ciclos y buscar otros caminos. ACUARIO (20Ene-18Feb) Personas bien relacionadas te brindan su apoyo para que puedas avanzar o realizar tus planes laborales o comerciales. PISCIS (19Feb-20Marzo) Para mejorar solo tienes que quererlo, todo empieza con la voluntad. Nuevos caminos se abren, confía en tus planes.
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
EDUCACIÓN
VENTA Y ALQUILER B/V 27490 P 18-27/01
B/V 27491 P 19-25/01
VENDO
OCASIÓN
VENDO CAMIONETA MAHINDRA AÑO 2012 - 4X4 DOBLE CABINA COLOR ROJO PRECIO DE OCASIÓN TELF:945222190-#945222190
VENDO LOCAL IDEAL ALMACÉN Ó NEGOCIO CERCA CEMENTERIO UMUTO ÁREA 152M2 C: 958800336 RPM: #958800336
OTROS B/V 27458 P 13-22/01
GRUPO MUSICAL
B/V 27515 P 22-31/01
MATRICULA 2016 INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TURNO: MAÑANA - TARDE - NOCHE VACANTES LIMITADAS INFORMES Y MATRICULAS HUANCAYO: AV. HUANCAVELICA Nº 536 EL TAMBO: A TRES CUADRAS CEMENTERIO DE UMUTO TEL: 064-213957 - CEL: #954742314
B/V 27506 P 21-24/01
NECESITO AUXILIAR CONTABLE CON EXPERIENCIA EN DIGITACIÓN CONTROL DE VENTAS Y COBRANZAS, Y OTROS AL JR. MANTARO Nº 816 HYO ATENCIÓN 9:00 A.M. A 1:00 P.M. TEL: 964507213 - #757657 B/V 27508 P 21-23/01
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL.: 964680567 RPM: #964680567
F/14156 P 21-19/02
PRESTO DINERO DE INMEDIATO CON GARANTÍA DE TODO CEL: 980361139 BAJOS INTERESES
SALUD CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO) DX DE EMBARAZO ¡GRATIS! ATENCIÓN 100% EFECTIVO INYECTABLES - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 C:988531415
AVISOS JUDICIALES
B/V 27502 P 22/01
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN COMPETENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN NIVEL DE POSGRADO DIRIGIDO A LOS EGRESADOS DE POSGRADO (DOCTORADO Y MAESTRÍA) DE LA UNCP Y OTRAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS
INICIO: 25 DE ENERO 2016 METODOLOGÍA: SEMIPRESENCIAL Y PERSONALIZADO
B/V 27507 P 21/01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTÍN DE CAJAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don JIM HENRY FLORES QUIÑONES de 31 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificado con DNI Nº 42904673, estado civil SOLTERO, de Profesión CONDUCTOR domiciliado en JR. 13 DE JULIO S/N SAN AGUSTÍN DE CAJAS HUANCAYO - JUNÍN; y Doña JHAVILA ELENA MACHA DAMIAN, de 27 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 44950271, de estado civil SOLTERA, de Profesión y ocupación DOCENTE, domiciliada en JR. 13 DE JULIO S/N SAN AGUSTÍN DE CAJAS - HUANCAYO - JUNÍN, pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad, el día 03 de Febrero del 2016 a las 11:00 A.M. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil. San Agustín de Cajas, 20 de Enero del 2016.
INFORMES: UPG DE EDUCACIÓN CIUDAD UNIVERSITARIA - PABELLÓN “B” TERCER NIVEL (AMBIENTE 311 ) CELULARES - RPM: #944897382 - Õ525270 www.educacion.edu.pe
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas Lic. M. Trinidad Cosme de Damian Jefe de Oficina Registro Civil
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
B/V 27512 P 22/01
NOTIFICACIÓN DE EXCLUSIÓN DELMA LUZ SANCHEZ RODRIGUEZ, hace de conocimiento al Sr. VICTOR ADALABERTO RUIZ BLAS, quien será excluido del Empadronamiento General aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº 060-93-MPCH, dando cumplimiento al acta de comparendo de fecha 28/02/1995; consecuentemente el Titulo de Propiedad correspondiente al Lote Nº 06, Mz. “B” del AA.HH. Nueva Vista, del Distrito de San Ramón, Provincia de Chanchamayo, Región Junín. Se procesara única y exclusivamente a mi nombre DELMA LUZ SACHEZ RODRIGUEZ. Mayor información en Villa Municipal Nº 113 Exp. Nº 6896-SFL
Municipalidad Distrital de San Ramon Arq. Ernesto Sanabria Cerrón Sub Gerente Catastro Planeamiento y Control Urbano B/V 27514 P 22/01
ANTE ESTA NOTARIA, MARIA LOURDES EGOAVIL NAVARRO, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO EL NOMBRE DE SU MADRE APARECE COMO NATIVIDAD NAVARRO, SIENDO LO CORRECTO NATIVIDAD NAVARRO VILLEGAS. LA OROYA, 19 DE ENERO DEL 2016.-
AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO-NOTARIO B/V 27514 P 22/01
ANTE ESTA NOTARIA, JUAN BERNABE MONTES DE OCA HUAMAN, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO LOS NOMBRES DE SUS PADRES APARECEN COMO JUAN ELEODORO MONTES DE OCA E IRMA HUAMAN DE MONTES DE OCA , SIENDO LO CORRECTO ELEODORO JUAN MONTES DE OCA CAMACHO Y LUISA IRMA HUAMAN CARPIO. LA OROYA, 18 DE ENERO DEL 2016.-
AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO-NOTARIO B/V 27514 P 22/01
ANTE ESTA NOTARIA, NICOLAS PEDRO CORDOVA GUERE, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE DEFUNCIÓN DE QUIEN FUE SU PADRE CLAUDIO CORDOVA GUADALUPE, PUES EN DICHO DOCUMENTO EL NOMBRE DE ESTE APARECE COMO CLAUDIO GRIMALDO CORDOVA GUADALUPE, SIENDO LO CORRECTO CLAUDIO CORDOVA GUADALUPE. LA OROYA, 18 DE ENERO DEL 2016.-
AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO-NOTARIO B/V 27514 P 22/01
ANTE ESTA NOTARIA, ANACLETO BALDEON VALENTIN, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO EL NOMBRE DE SU PADRE APARECE COMO AMANCIO BALDEON YAURE, SIENDO LO CORRECTO AMANCIO BALDEON YAURI. LA OROYA, 18 DE ENERO DEL 2016.-
AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO-NOTARIO
Diario Primicia
CLASIFICADOS/POLICIAL 21
SI VIAJA POR VACACIONES
Sepa cómo mantener segura su vivienda Diez puntos a tener en cuenta para evitar que roben su vivienda durante su ausencia. PRIMICIA.- El número de asaltos a viviendas aumenta en la temporada de verano, no solo porque las casas quedan deshabitadas, sino también porque los delincuentes han mejorado sus técnicas para burlar obstáculos e ingresar a los hogares. Ante la ola de inseguridad que vivimos en el país, los expertos en seguridad de Verisure brindan consejos simples que podrían impedir que usted sea víctima de los allanadores de casas o de otros accidentes que suelen ocurrir cuando una vivienda está sola por un periodo prolongado. PARA EL EXTERIOR: 1. No publicar informa-
ción sobre las vacaciones en redes sociales, así evitará dar pistas sobre desplazamientos a los posibles ladrones. 2. Procure salir de vacaciones de manera discreta. Por ejemplo, si tiene que guardar las maletas en el carro, evite hacerlo en horas de mayor tránsito. 3. Conozca a sus vecinos, ellos pueden ser la primera línea de defensa contra robos. 4. Asegúrese que su vivienda parezca habitada durante su ausencia dejando algunas persianas abiertas o
ropa tendida en los patios. 5. Asegurar y bloquear todas las entradas. Puede colocar trabas en las puertas y ventanas exteriores para dificultar su apertura. 6. Utilice dispositivos de iluminación automática que se activen al detectar algún movimiento, así dará la apariencia de que hay alguien en casa. PARA EL INTERIOR: 7. Ahorre energía y evite cortos circuitos desconectando electrodomésticos para impedir accidentes
por incrementos de tensión eléctrica. 8. Preste especial atención al refrigerador y a la terma. En el primer caso reduzca al mínimo el nivel de frío y, por otro lado, asegúrese que la terma de su casa esté totalmente apagada. 9. Recuerde cerrar la llave de gas para evitar posibles fugas. 10. Dejar los objetos de mayor valor en cajas de seguridad y si guarda dinero en casa deposítelo en alguna entidad bancaria.
22
INTERNACIONAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
AUTORIDADES LE REGALAN EJEMPLAR DEL QUIJOTE PARA QUE SE ANIME
Se encuentra con depresión “El Chapo” Guzmán Desde su llegada al Altiplano, Guzmán ha sido cambiado de celda en once oportunidades, casi una por día. PRIMICIA.- El narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, capturado el 8 de enero pasado en su estado natal de Sinaloa, sufre depresión y para que salga de ella las autoridades le han regalado un ejemplar del Quijote de Miguel de Cervantes. “Llegó deprimido, cansado de estar huyendo, fue lo que indicó en su primera declaración cuando llegó al penal, por lo que le entregamos el libro del Quijote”, dijo el titular del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero.
Algo más... Las medidas de seguridad se redoblaron a raíz de la fuga de Guzmán del Altiplano, la segunda después de la que protagonizó en 2001 en la prisión de Puente Grande, en el occidental estado de Jalisco.
La anécdota del regalo del libro es una más de las que rodean la historia del narcotraficante, quien la noche del 8 de enero fue recluido en la misma cárcel de máxima seguridad de la que se escapó el 11 de julio de 2015 por un túnel de 1,5 kilómetros.
Guerrero dijo que “el Chapo” come en su celda comida probada antes por un perro para evitar envenenamiento y solo puede comunicarse con sus abogados, aunque ha sido revisado por los médicos en tres oportunidades. Además, contó que al
penal del Altiplano, ubicado en el central Estado de México, llegó Emma Coronel, quien dijo ser su esposa, pero no tuvo acceso a Guzmán porque no están casados. “Legalmente no es su esposa y no puede ingresar” hasta que demuestre que
Lydia Cacho: “Sean Penn traicionó a Kate del Castillo” PRIMICIA.- La periodista mexicana dialogó con la actriz que estuvo con “El Chapo” Guzmán y contó que “está asustada”. Dijo que hay preocupación en el gobierno de México “por la información que podría revelar”. La periodista mexicana Lydia Cacho contó que conversó con la actriz Kate del Castillo sobre sus sensaciones tras la captura de “El Chapo” Guzmán y las acusaciones en su contra. “Desde mi punto de vista es claro que hubo una traición de Sean Penn a Kate del Castillo”, apuntó. “La última vez que vi a Kate del Castillo fue hace una semana. Estu-
ve hablando largamente con ella para poder entender bien la historia para hacer una pieza periodística. Ella está muy asustada. No puede entender por qué estos ataques tan virulentos por parte del gobierno mexicano”, comenzó la
comunicadora. Y agregó: “Kate recibió una amenaza, enviada por una amiga suya actriz, por parte del secretario de gobernación de México diciendo que no iba a haber película y que no se metiera con este tema. Hay
una preocupación clara por parte del gobierno mexicano sobre aquello que podría revelar”. “Yo creo que el ataque del gobierno a Kate tiene que ver con las críticas que ella hizo. Desde mi punto de vista, es claro que hubo una traición de Sean Penn a Kate del Castillo. Sean la utilizó”, subrayó Cacho. Y concluyó: “Muchos de nuestros colegas han perdido la vida por atreverse a revelar este tipo de historias. Kate corre dos peligros: que el cártel se sienta traicionado o que gente del gobierno mexicano se atreva a hacerle daño a la actriz con tal de acallarla”.
Guzmán “está divorciado o es su concubina”, indicó el funcionario, quien comentó que el Chapo “tiene registradas a sus hijas, hermanas y mamá”. “Las hijas no iban con ella, quien solo entregó una documentación”, señaló. Desde su llegada al Altiplano, Guzmán ha sido
cambiado de celda en once oportunidades, casi una por día, una medida que se ha puesto en marcha en los últimos meses cuando se trata de objetivos considerados prioritarios para el Gobierno, a fin de evitar una evasión. Eduardo Guerrero dijo ser el responsable de que el líder del cártel de Sinaloa no se haga daño en prisión o otros “no le hagan daño”. Prácticamente a diario hace “un recorrido de supervisión en el Altiplano; todos los días me llegan informes de cómo se está llevando a cabo la seguridad”, añadió.
Detuvieron a la legisladora mexicana vinculada con “El Chapo” Guzmán PRIMICIA.- Horas después de la decisión de dejar su banca en el Congreso de Sinaloa en el que representaba al Partido Acción Nacional por las denuncias que la vinculan con Joaquín “El Chapo” Guzmán, Lucero Guadalupe Sánchez fue detenida por las fuerzas de seguridad para que explique su relación con el narcotraficante. Sánchez decidió renunciar como diputada luego de que el Gabinete de Seguridad Nacional reveló que el líder del cártel de Sinaloa pasó Año Nuevo con la congresista en su escondite, en un encuentro clandestino. La parlamentaria fue detenida, indicó un funcio-
nario según indicó la agencia de noticias AP, para ser interrogada sobre la presunta relación que mantenía con el capo narco. A su vez, explicó que Lucero Guadalupe Sánchez era trasladada a la Ciudad de México para ser interrogada. Aunque no fue acusada de ningún delito, los investigadores quieren saber sobre sus vínculos con Guzmán.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
Los pequeños habían nacido con malformaciones congénitas producto del mal contagiado por los mosquitos. En Colombia pidieron que se eviten embarazos hasta julio. PRIMICIA.- Brasil confirmó la muerte de cinco bebés con malformaciones congénitas causadas por el zika, un virus endémico de África y que se ha propagado por Latinoamérica. Según el último boletín divulgado este miércoles por el Ministerio de Salud, en total fueron notificados 49 fallecimientos de bebés con malformaciones, de los cuales en cinco está confirmada la relación con el zika, virus que es transmitido por el Aedes aegypti, el mismo mosquito responsable del dengue y la chikungunya. Las cinco muertes fueron registradas en el noreste del país, región donde se han notificado el mayor número de casos de microcefalia, en la que el bebé nace con el cráneo de menor tamaño del normal. Además de las cinco muertes, las autoridades confirmaron que un bebé del estado de Minas Gerais (sureste) nació con microcefalia después de que su madre tuviera contacto con el virus. De esta forma, el Ministerio de Salud ha confirmado seis casos de malformaciones congénitas causadas directamente por el zika. También se redujo el número de casos de microcefalia sospechosos de haber sido causados por el virus, debido a un reajuste en los cálculos del Ministerio de Salud. Según explicaron fuentes de la cartera a EFE, los estados brasileños habían estado notificando casos de microcefalia presuntamente ligada al zika sin que existieran indicios suficientes que vincularan la malformación con el virus, por lo que el Ministerio ha decidido cambiar el cómputo. Según el Gobierno, en todo el país se han registrado 3.893 casos sospechosos de microcefalia, los cuales podrían ser causados por el zika u otro agente infeccioso, pero en sólo 224 casos fue con-
INTERNACIONAL 23
POR EL VIRUS DEL ZIKA
Brasil confirmó la muerte de cinco bebés
Cinco bebés murieron en Brasil a causa del zika. firmada por el momento la malformación, mientras que el resto todavía están siendo investigados. El año pasado, cuando el zika no había llegado a Brasil,
se contabilizó un centenar de casos de bebés nacidos con microcefalia. Un estudio divulgado por el Instituto Carlos Chagas, un laboratorio público brasileño,
confirmó que el zika consigue atravesar la placenta de las gestantes y pone en riesgo la protección del feto. El director del departamento de vigilancia de enfermedades transmisibles del ministerio de Salud, Claudio Maierovich, afirmó que el Gobierno se plantea la posibilidad de usar en un futuro mosquitos modificados genéticamente, los cuales han demostrado dar resultados, para controlar la población de Aedes aegypti, aunque en pequeña escala. La empresa Oxitec, la filial británica de la compañía estadounidense de biología sintética Intrexon, asegura que las pruebas realizadas mostraron
que los mosquitos modificados genéticamente han ayudado a reducir la proliferación del Aedes aegypti hasta un 82% en las localidades que se han usado. “Hemos intentado conocer todas estas propuestas”, aseguró Maierovich en una rueda de prensa. SEGUNDO EN AMÉRICA LATINA Colombia sumó en la primera semana de enero 13.531 casos de zika, lo que lo sitúa como segundo en América Latina por detrás de Brasil en número de pacientes notificados, informó este miércoles el Ministerio de Salud y Protección Social. “Somos el segundo país después de Brasil en número de casos reportados en este momento”, declaró en una conferencia de prensa el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien aclaró, sin embargo, que “es difícil” hacer comparaciones debido a las “grandes diferencias” que existen en los países de la región en cuanto a cifras. La directora general del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina, confirmó que en Colombia en “la primera semana epidemiológica del año” se contabilizaron 13.531 casos, de los cuales hay 1.918 pacientes sospechosos de tener el virus. Ospina indicó que hay 560 casos de mujeres gestantes, que, aseguró, permanecen bajo supervisión médica, e indicó que, hasta la fecha, 106 menores han nacido de madres diagnosticadas con el virus. Las cifras detallan que se han conocido casos de la enfermedad en 178 municipios de 28 de los 32 departamentos de este país. Según el titular de Salud, en este país se calcula, a partir de los registros de pacientes tratados el año pasado con chikungunya y por la evolución del zika en Brasil, que este virus pueda llegar a los 600.000 o 700.000 casos, y llamó a redoblar las medidas para evitar la propagación del mosquito transmisor.
El papa cambia liturgia para que mujeres participen en rito de lavar los pies PRIMICIA.- El papa Francisco ha ordenado cambiar la liturgia del tradicional lavatorio de los pies, que recuerda el de Jesús a los apóstoles durante la Última Cena y que se celebra el Jueves Santo, para que se pueda elegir también a mujeres para este rito. En una carta enviada al prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Robert Sarah, y difundida ayer, Francisco explica que no deberán ser elegidos sólo hombres o chicos para que se laven los pies en este rito y “pueda elegirse como participantes todos los miembros del Pueblo de Dios”, es decir también mujeres o chicas. En sus celebraciones de la misa de Jueves Santo como pontífice, Jorge Bergoglio ya se había saltado esta norma como el año pasado cuando lavó los pies de doce detenidos, seis hombres y seis mujeres, que cumplían condena en la cárcel romana de Rebibbia. En aquella ocasión, Francisco tras lavar los pies de una de las reclusas también lo hizo al bebé sentado en sus rodillas.
24
DEPORTE
UTC Y MELGAR
Abren el Apertura 2016 PRIMICIA.- Se programaron las dos primeras fechas del Torneo Apertura 2016, donde los clubes UTC y el vigente campeón FBC Melgar abrirán el fútbol peruano de esta temporada
enfrentándose el viernes 05 de febrero a las 3.30 p.m en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca. A continuación la programación de la primera fecha del Torneo Apertura:
PROGRAMACIÓN VIERNES 05 DE FEBRERO Estadio Héroes de San Ramón - Cajamarca 3:30 p.m. UTC vs FBC Melgar Estadio Miguel Grau - Callao 8:00 p.m. San Martín vs Deportivo Municipal SÁBADO 06 DE FEBRERO Estadio Alberto Gallardo - SMP 3:00 p.m. Sporting Cristal vs Sport Huancayo Estadio Elías Aguirre - Chiclayo 5.45 p.m. Juan Aurich vs La Bocana Estadio Mansiche - Trujillo 8:00 p.m. César Vallejo vs Comerciantes Unidos DOMINGO 07 DE FEBRERO Estadio IPD de Moyobamba 11:00 a.m. Unión Comercio vs Real Garcilaso Estadio Ciudad de Cumaná - Ayacucho 1:30 p.m. Ayacucho FC vs Universitario Estadio Alejandro Villanueva - Matute 4:00 p.m. Alianza Lima vs Alianza Atlético
PRIMICIA.- El Colegio de Profesores del Perú de la Región Junín, organiza el “I Taller de Capacitación para Profesores de Educación Física”, con autorización de la Dirección Regional de Educación, con Resolución Directoral No. 03313, por 220 horas cronológicas; desde el lunes 25 hasta el sábado 30 de enero, en las instalaciones de la biblioteca de la I.E. “Mariscal Castilla” de El Tambo. Los temas que se disertarán por una Educación Física de Calidad,
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 22 de enero del 2016
DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Messi será promotor de la Agenda de Desarrollo 2030 PRIMICIA.- El astro argentino Lionel Messi, delantero del Barcelona, ha sido elegido por la ONU para ser uno de los promotores de la Agenda de Desarrollo 2030 que lleva a cabo la organización mundial. Según un comunicado remitido a Efe por ‘Leo Messi Management’, el atacante albiceleste indicó que “supone una gran responsabilidad, y a la vez es un verdadero honor” que le “genera una gran ilusión poder participar como Promotor en una Agenda que pretende mejorar el mundo donde todos vivimos”. La Agenda de Desarrollo 2030 fue adoptada en septiembre de 2015 por los Estados miembros de Naciones Unidas, y está integrada por 17 Objetivos entre los que destacan la erradicación de la pobreza y el hambre, la consecución de educación y servicios médicos universales y la protección de los ecosistemas marinos y terrestres en los próximos 15 años. Los Promotores sumarán sus voces para impulsar los esfuerzos para la imple-
Algo más... Los objetivos abordan las necesidades de las personas de los países desarrollados y en desarrollo, haciendo hincapié en que no debe dejarse a nadie atrás.
mentación de la Agenda de Desarrollo. Su labor será crear conciencia sobre la importancia de alcanzar los objetivos y fomentar el compromiso de los actores decisivos en los planes de desarrollo. Junto a Messi, que también es embajador de Buena Voluntad de UNICEF, entre los promotores están jefes de Estado y de gobier-
POR UNA EDUCACIÓN FÍSICA DE CALIDAD
Taller regional de capacitación para profesores de educación física serán: Nuevos Enfoques Pedagógicos en el Área de Educación Física, Educación Física y Salud, Marco Curricular en la Educación Física, Psicomotricidad y Deporte en la Educación Física; Monitoreo, Asistencia Técnica y Acompañamiento Pedagógico; con la mejor plana de capacitadores
no, personalidades del sector privado, la política, la academia y el espectáculo. La Agenda 2030 entró en vigor oficialmente el pasado 1 de enero, y se constituyó como la base para el Desarrollo Sostenible en los próximos 15 años, con el objeto de construir un mundo más justo y equitativo para toda la población, además de velar por el medio ambiente.
del Ministerio de Educación y docentes destacados a nivel nacional, como el Mg. José Sánchez Candela, Mg. Rubén Ángeles, Mg. Rubén Darío Ángeles Millones, Mg. Benny Estrada entre otros. Se entregarán certificados válidos para el contrato, nombramiento y escala magisterial. Las inscripciones se realizan en la oficina del Colegio de Profesores de la región Junín, Jr. Lobato Nro. 844 de El Tambo, Teléfono No. 064-654539 y 959464670.
PARA AMISTOSO ANTE UTC
Aurich va afinando detalles PRIMICIA.- El cuadro de Juan Aurich continúa con sus trabajos de pretemporada y comenzó a preparar lo que será el duelo amistoso frente a UTC de este domingo en Cajamarca. El técnico Víctor Rivera continúa con los intensos trabajos con su plantel en lo técnico-táctico, así como físico para que vayan captando los sistemas y estrategias que el ‘Chino’ quiere. Ayer se realizó un trabajo de velocidad y reacción en la parte física para luego empezar con la parte técnico-táctico pensando en el partido que se jugará ante UTC el domingo en Cajamarca a las 3 y 30 pm en el Estadio Héroes de San Ramón. Realizaron organización de sistemas con salidas, llegadas y bloques, finalmente, un partido con objetivos tácticos.
‘PICHU’ NÚÑEZ
Se sumó a pretemporada de Huancayo PRIMICIA.- El anunciado refuerzo colombiano, Juan Gilberto ‘Pichu’ Núñez, llegó a Huancayo y se puso a las órdenes del técnico Diego Umaña para integrarse a la pretemporada del ‘Rojo Matador’. ‘Pichu’ Núñez está llamado a poner los goles en Huancayo, tras su amplia trayectoria en su país, además de haber militado en el ascenso mexicano con el Altamira y el Harbin Yiteng de China el 2015. La otra noticia es que el volante Edson Aubert pasó los exámenes médicos y será el ‘10’ que hacía falta en el equipo.