Diario Primicia Huancayo 22/02/16

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6842

S/. 0.50

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

PÁG. 03

EN COLEGIOS PRIVADOS DE HUANCAYO Ü Muchos son un peligro mortal para alumnos.

GRAVES DEFICIENCIAS

PÁG. 06

Publicamos requisitos para servicio militar no acuartelado PÁG. 15

Sport Huancayo mañana ante La Bocana


02

POLÍTICA

Diario Primicia

VLADIMIRO MONTESINOS:

SEGÚN ANALISTA

Audiencia para repatriar dinero de Luxemburgo será el 26 de mayo fecha se encuentran congeladas. Con Luxemburgo no hay un tratado para la atención de este tipo de casos, por lo que se apelará al principio de la reciprocidad. La sentencia de la justicia peruana sobre este caso consideró que la repatriación tiene que ser evaluada en Luxemburgo. Para la Procuraduría, el dinero está vinculado con hechos delictivos, como las coimas que el ex asesor recibió por la compra de armas y helicópteros durante el gobierno de Alberto Fujimori (19902000). PRIMICIA.- El 26 de mayo se llevará a cabo en Luxemburgo la audiencia donde se verá el retorno de los más de 14 millones de dólares amasados por el exasesor del régimen de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, confirmó la Procuraduría Anticorrupción. Inicialmente, la audiencia

estaba prevista para enero pasado, pero la Fiscalía consideró conveniente notificar primero a Montesinos Torres, a fin de que haga ejercicio de su derecho a defensa, paso que ya se ha cumplido. "Montesinos ya fue notificado, seguramente nombrará a un abogado para su defensa, aunque sinceramen-

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

te una defensa suya no tiene nada qué alegar ante las evidencias", señaló a la Agencia Andina el procurador anticorrupción, Joel Segura. La defensa peruana estará a cargo de un fiscal de Luxemburgo, y la decisión de la justicia del país europeo determinará el destino de las cuentas del ex asesor, que a la

JULIO GUZMÁN:

Algo más... La defensa de Montesinos apeló el fallo que ordenó la repatriación, pero dicho recurso fue denegado en segunda instancia, por lo cual se procedió con el envío del cuaderno del caso a la Fiscalía de Luxemburgo.

"César Acuña está en caída libre en las encuestas" PRIMICIA.- El constitucionalista Enrique Bernales señaló que las reiteradas denuncias por plagio, y la reciente acusación de entregar dinero a los pobladores de Chosica, han perjudicado la intención de voto de César Acuña, candidato por Alianza Para el Progreso, que ha caído en 6% según los últimos resultado de la encuesta de Ipsos. "Me da la impresión de que está en caída libre (...) Acuña llegaba a morder un 13 % y está en un 6 % con tendencia a seguir bajando", dijo a RPP Noticias. Bernales también analizó la situación y la proyección del resto de candidatos. KEIKO FUJIMORI "La candidatura de Keiko Fujimori, si bien está sólida en un 30 %, pero no hay tendencia a crecer a pesar de que está realizando una gran campaña (...) Si se descuentan los porcentajes de votos nulos, viciados o votos en blanco, en el resultado final

podría alcanzar el 33 y 34 %". JULIO GUZMÁN "El caso de Guzmán crece un punto, en medio de un fárrago de cosas que aparentemente no le ha afectado a la baja, pero tampoco le ha beneficiado mucho en plan de subida. Pero de todas maneras aparece como un rival interesante que puede marcar un crecimiento más dinámico con relación a una candidatura que tiene que moverse un poco más". PPK "Preocupante el caso de Pedro Pablo Kuczynski, que no solo ha perdido el segundo lugar, sino que está en un tercer lugar bastante bajo, 9 %".

FLORES ARÁOZ

Todos por el Perú presentó descargos Plantea autoridad única que regule el ante JEE presentar la documentación. man con calma estos resulta- transporte terrestre interprovinciales determiPRIMICIA.- La agrupación política Todos por el Perú de Julio Guzmán presentó la documentación que le solicitó el Jurado Electoral Especial de Lima Centro, para admitir su candidatura presidencial, luego de que esta última la declara inadmisible. Áureo Zegarra, presidente de Todos por el Perú, acudió a la sede del organismo en Jesús María para presentar sus descargos. “Nosotros hemos cumplido fehacientemente, creo que con esto lo único que le queda al jurado es dar pase a la fórmula presidencial y la lista de congresistas”, dijo Zegarra tras

Respecto a las encuestas que consolidan a Guzmán en segundo lugar e incluso da empate técnico en una eventual segunda vuelta con Keiko Fujimori, Zegarra dijo que to-

dos. “Tomo con calma y gran responsabilidad por más de la campaña demoledora, no ha surtido efecto , el pueblo ya no se deja engañar”, resaltó.

PRIMICIA.Antero Flores Aráoz, candidato presidencial del partido ORDEN, propuso unificar los organismos que regulan el transporte terrestre en nuestro país, consideró que en

muchas oportunidades sus competencias se contraponen. “Es indispensable que las autoridades de transporte unifiquen criterios y que los municipios provinciales con empresas de transporte

nen autoridad común para terminar con la irregular situación que soportamos los usuarios”, dijo Flores Aráoz durante su visita por Los Olivos. Además sostuvo que el “caos en el transporte terrestre” es ocasionado por mismo Estado, por las reglamentaciones que existen. “El caos en el transporte terrestre lo genera el propio Estado con regulaciones cambiantes y desalentando a los transportistas que hacen cuantiosas inversiones”, indicó. Finalmente resaltó que los mismos municipios deberían destinar sus inversiones para reparar y mantener las pistas en sus distritos.


Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

Dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus derechos.

CEM CHILCA ANALIZA Y APLICA LEY Nº 30364

Nueva ley para prevenir, sancionar y erradicar de violencia contra mujeres

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.El Centro de Emergencia Mujer – CEM Chilca con sus profesionales integrantes viene analizando paso a paso el contenido de la Ley Nº 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar de la violencia contra las mujeres. De pronto mencionan que dinamiza y articula con mayor prontitud y endurece las sanciones a los agreso-

res, quienes deben tomar en cuenta antes de cometer errores de esa naturaleza. En el segundo artículo sobre Principios rectores, en la interpretación y aplicación

de esta Ley, y en general, en toda medida que adopte el Estado a través de sus poderes públicos e instituciones, así como en la acción de la sociedad se consideran pre-

Estos son los requisitos para el servicio activo militar no acuartelado Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Los requisitos para ingresar al servicio activo en la modalidad de Servicio Militar No acuartelado, en los Comités de Autodefensa y Comunidades Nativas, para hombres y mujeres deben estar comprendidos entre 18 y 30 años de edad. Asimismo, deben tener primaria completa, acreditado con el certificado correspondiente. Presentar una declaración jurada simple de no registrar antecedentes policiales, judiciales y/o penales. Deben ser seleccionado y haber aprobado el examen de aptitud física y psicosomática. Y los requisitos para ingresar al Servicio Activo en

LOCAL 03

Diario Primicia

la Modalidad de Servicio Militar No Acuartelado, en las Comunidades Nativas: Hombres y mujeres tener entre 18 y 30 años de edad. Tener primaria completa,

ferentemente los siguientes principios: 1. Principio de igualdad y no discriminación. Se garantiza la igualdad entre mujeres y varones. Se pro-

híbe toda forma de discriminación. Discriminación es cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción, basado en el sexo que tenga por finalidad o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, que goce o ejercicio de los derechos de las personas. 2. Principio del interés superior del niño. En todas las medidas concernientes a niñas, niños adoptados por instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas a los órganos legislativos, se debe tener en consideración primordial el interés superior del niño. 3. La debida diligencia. El Estado adopta sin dilaciones, todas las políticas orientadas a prevenir,

Algo más... Agregan los principios de sencillez y oralidad, como el de razonabilidad y proporcionalidad. En ambos casos , todos los procesos por violencia cintra las mujeres e integrantes del grupo familiar se desarrollan considerando el mínimo de formalismo.

sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Deben imponer las sanciones correspondientes a las autoridades que incumplan este principio. 4. Principio de intervención inmediata y oportuna. Los operadores de justicia y la Policía Nacional del Perú, ante un hecho o amenaza de violencia, deben actuar en forma oportuna, sin dilación por razones procedimentales, formales o de otra naturaleza, disponiendo el ejercicio de las medidas de protección previstas en la ley y otras normas, con la finalidad de atender efectivamente a la víctima.

Empiezan a variar precio del pollo en mercados

acreditada con certificados correspondientes. Además, ser seleccionado y haber aprobado el examen de aptitud física y psicosomática.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Desde la semana pasada empezó a variar el precio de la carne de pollo, considerada como el producto de mayor consumo en la región. En los principales mercados de Huancayo, el kilo de

pollo se mantenía máximo a 7.00 soles hasta la semana pasada. Pero después de los primeros huaycos que obstaculizaron momentáneamente el tránsito vehicular, los comerciantes especularon variando súbitamente su costo. El sábado y ayer, los pre-

cios de este producto, se elevaron hasta 8.50 soles y en algunos mercados un tanto alejados, llegaron hasta 9.00 soles. Los comerciantes se ampararon en varios argumentos. Primero culparon a los grandes distribuidores capitalinos que elevaron el precio, ante el consumo masivo, debido a la escasez de alimentos para aves. Otros decían que los fletes han subido por el mal estado de la carretera central debido a las amenazas y huaycos producidos últimamente. Las amas de casa, se mostraron enfadadas por los caprichosas variaciones del precio del pollo, mientras la mayoría de la población se mantiene ínfimos ingresos para sostener la canasta familiar.


04

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

ALCALDE DE JUNÍN EXTIENDE CORDIAL INVITACIÓN

“Si desean servirse rica pachamanca, beber aromático caliche y jugo de maca, los esperamos en Junín”

da, dijo que el Rey Momo ya tiene preparado un decreto que será leído en público con una serie de observaciones y burlas contra las autoridades, dirigentes institucionales y ahora sobre los famosos candidatos que llegan con muchos ofrecimientos. “Vayan a Junín, escuchen y disfruten de los carnavales. Los ganaderos son afectuosos y buenos anfitriones”, añadió el burgomaestre. Inicialmente, destacó la celebración del idioma materno y que se debe reconocer el hablar de las comunidades campesinas a través de costumbres y tradiciones.

Ayer presentaron vistosa costumbre ganadera de la herranza y la calixtrada que se desarrollará el 26 y 27 de febrero en esta ciudad. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Una vistosa tradición ganadera carnavalesca o calixtrada y herranza junina fue presentada oficialmente en esta ciudad por el alcalde de esa provincia, Percy Chagua Huaranga y que fue admirada por el público huancaíno. El burgomaestre extendió su más cordial invitación, diciendo: “Si desean servirse la deliciosa pachamanca, deleitarse bebiendo el aromático caliche y el poderoso jugo

de maca, los esperamos el 26 de febrero en Junín”. Dos días de fiesta turística para disfrutar con el calor popular de ese pueblo heroico que será inolvidable para los visitantes del Valle del Mantaro, dijo en declaraciones a la prensa . A propósito de la vestimenta que presentan las mujeres con característica de las “rabonas” en la tropa de

¿Y cuándo levantan un monumento del luchador comunero Elías Tácunan del pabellón nacional, con Cahuana?

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.La profunda preocupación por el cumplimiento de la promesa de erigir un monumento del luchador obrero campesino Elías Tácunan Cahuana, expresó ayer el presidente del consejo directivo

de la Asociación de Comuneros residentes en Huancayo, Ing. Eduardo Anchimanya Flores. Una delegación de hijos del distrito de Huasicancha e integrantes de la mencionada Asociación residentes en Huancayo, se presentó en el acto de izamiento dominical

motivo de conmemorarse el 49 aniversario del fallecimiento del líder obrero-campesino. Recordó la promesa de las autoridades de la Universidad Nacional del Centro del Perú, de levantar un monumento de uno de los fundadores de la antes Universidad Comunal del Centro, con fines de buscar el desarrollo integral de los pueblos de la región Junín. Elías Tácunan, nos legó con sus obras, mensajes de lucha por el bienestar de los obreros en la zona de La Oroya y por los campesinos en diversos puntos de la región central, expresó Anchimanya Flores.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Con fines de hacer conocer la vida y obras del Mariscal Andrés Avelino Cáceres, la Legión que lleva su nombre, se proyecta un intenso trabajo con las instituciones educativas del Valle de Mantaro. En declaraciones a la prensa, así lo confirmó la presidenta de la Legión Cáceres de Huancayo, Miriam Gavino, indicando que esperan el inicio de las labores escolares del presente año, para coordinar con los directores y también con las autoridades educativas. “Es necesario que nuestra niñez y juventud, conozcan a Cáceres y emulen su amor a la Patria. Justamente con ese propósito, los años pasados hemos promovido

Cáceres, Chagua Huaranga, aseguró que Junín también participó en las filas del “Brujo de los Andes” en defensa de la dignidad nacional. “Nuestra invitación a toda la colectividad del Valle del Mantaro, queremos compartir como hermanos de esta región. No lo olvidarán, los esperamos en Junín”, expresó la autoridad. En relación a la calixtra-

Algo más... Más adelante en declaraciones a la prensa, manifestó para efectos de la descontaminación del lago Chinchaycocha la existencia de 39 acciones, de los cuales se han iniciado con la zona de Cochamarca con la inversión de 12 millones de soles por parte del gobierno central.

Legión Cáceres trabajará con planteles escolares los Juegos Florales Caceristas”, informó. El pasado 18 de febrero, dijo que juramentó la junta directiva de la Legón Cáceres de Julcamarca – Huancaveli-

ca, por donde el legendario Brujo de los Andes también pasó y donde se sumaron muchos hijos de ese pueblo durante la campaña de La Breña.


Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

PRIMICIA.Una verdadera proeza médica lograron médicos del hospital Arzobispo Loayza al extirparle con éxito un tumor abdómino-pélvico de origen ovárico, de 15 kilos de peso y 50 centímetros de diámetro, a la joven Irianita Rojas Rasma (22), quien llegó a Lima desde la comunidad de Tamshiyacu (Loreto). El director general de este establecimiento de salud, Luis García Bernal, detalló que como parte del protocolo clínico se realizó un procedimiento de biopsia por congelación a una muestra extraída a la joven, con la finalidad de determinar si el tumor es benigno o maligno. “Los primeros resultados arrojaron una neoplasia maligna de bajo potencial (borderline), por lo que se realizó posteriormente el estadiaje quirúrgico conservador correspondiente. El pronóstico de recuperación es muy favorable, llegando incluso a más del 90% en estos casos”, aseguró García Bernal. Indicó también que en los próximos días se estará realizando un último estudio patológico a la paciente denominado parafina, con el objetivo de determinar, de manera definitiva, el tipo de tumor. “En unos cinco o seis días, la paciente se habrá recuperado favorablemente e iniciaremos un tratamiento clínico específico con los últimos estudios concluidos”, acotó. De otro lado, el director del Hospital Loayza destacó como parte fundamental en el manejo de la operación, el desenvolvimiento de los médicos oncólogos, anestesiólogos, patólogos, personal de enfermería y técnico, entre otros, pues gracias a su oportuna intervención se ejecutó sin

Diario Primicia

EXTIRPAN TUMOR DE 15 KILOS A MUJER DE LA SELVA

ACTUALIDAD 05

Médicos realizan proeza

inconvenientes el plan quirúrgico previsto. Asimismo, afirmó que son pocos los especialistas que abordan este tipo de patologías, ya que no son muy frecuentes. Es por ello, es que el Hospital Nacional Arzobispo Loayza es considerado un centro de referencia para la atención de neoplasias malignas ginecológicas ya que además del personal especializado cuenta con equipos modernos. Irianita Rojas Rasma ingresó al nosocomio el último martes 16 de febrero, luego de ser trasladada desde Loreto por disposición del ministro Aníbal Velásquez, quien tomó contacto con ella

en Tamshiyacu mientras visitaba las obras del nuevo hospital que se construye en la comunidad. Las coordinaciones estuvieron a cargo de representantes de la Oficina de Descentralización del Ministerio de Salud y del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Algo más... La cobertura integral de los gastos médicos, que incluye alimentación y hospedaje de la madre de la paciente, son asumidos por el Seguro Integral de Salud (SIS) en el marco del "Nuevo Estándar de Atención".


06

LOCAL

Instituciones inspeccionadas por Área de Defensa Civil son: Marcelino Champagnat y Divino Maestro ambas tienen serias deficiencias.

Diario Primicia

SERÁN MULTADOS Y CLAUSURADOS SINO LEVANTAN OBSERVACIONES

Municipalidad de Huancayo comprueba graves deficiencias en locales de colegios privados Algo más... Ciro Meza adelantó que continuarán las inspecciones, invocando a los propietarios, promotores y directores de colegios privados que mejoren las infraestructuras y así evitar las multas y clausuras por ser lugares peligrosos para alumnos y docentes.

Infraestructura tiene rajaduras en las paredes, es muy antigua y su estructura es un peligro mortal para alumnos y padres. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.La primera preocupación de los funcionarios es, cómo es que consiguen sus autorizaciones de funcionamiento, y no tienen ningún control

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

Ciro Meza Gallardo

por parte de los funcionarios del sector correspondiente.

Tremenda sorpresa es la que se llevaron los inspectores técnicos del Área de Defensa Civil de la Municipalidad de Huancayo, cuando desarrollaron la primera jornada de inspecciones a la infraestructura de instituciones educativas privadas que se ubican en la zona céntrica de la ciudad. “Cuando Pilar Apumayta, responsable de

inspecciones técnicas en infraestructura del ámbito de Huancayo y su equipo técnico intervino las primeras instituciones, encontró cables expuestos, extintores con fecha de expiración vencida, rajaduras en las paredes rusticas y de material noble y otras irregularidades en la habilitación de ambientes, quedó demostrado la falta

de control por las otras entidades responsables, y múltiples deficiencias”, informó Ciro Meza, Jefe del Área de Defensa Civil del municipio huanca. En el caso del colegio Marcelino Champagnat ubicado en el jirón Puno Nº 771, hallaron serias deficiencias en la estructura arquitectónica, falta de zonas de eva-

cuación, señalización, muros rajados, vidrios rotos, cables mellizos expuestos, faltas de extintores. En el Colegio Divino Maestro que se ubica en el jirón Ayacucho Nº 802 el equipo técnico de Defensa Civil encontró rajaduras en los ambientes, vidrios rotos y cables expuestos que generan serios peligros para todas las personas que asisten a estas instituciones.

INSCRIPCIONES HASTA EL 02 DE MARZO

PARA QUE SE RESPETE DERECHO DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Convocan a premio “Heroínas Toledo”

Comunidades indígenas elegirán Consejo Regional de Medicina Tropical Do-

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.El alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo, por intermedio de la Gerencia de Desarrollo Social a cargo de Luis Ortiz Soberanes, organiza y realiza la premiación “Heroínas Toledo” con el objetivo de reconocer y legitimar la participación y contribución de las mujeres en el desarrollo local de la incontrastable; la participación de las mujeres es en dos niveles, primero para mujeres con educación primaria y secundaria y luego para mujeres con instrucción superior, la inscripción vence el dos de marzo. “Las mujeres pueden postular en las áreas de ciencia y tecnología, desarrollo social, cultura, deporte y

recreación, generación de ingresos y representación institucional; para ello deben presentar su hoja de vida documentada autenticada, además incluir medios probatorios, reconocimientos, diplomas, certificados, entre

otros. Las que representan a instituciones deben entregar una carta de presentación de la organización, los requisitos presentar en sobre cerrado, adjuntando declaración jurada de autenticidad” detalló Ortiz.

Jean Díaz Alvarado Pedro Lizárraga Manchego

Luis Ortiz Soberanes

PRIMICIA-Huancayo.Las comunidades nativas y pueblos originarios son atropellados en sus derechos, por ello el 26 de febrero será la fecha de elección del Consejo Regional de Pueblo Indígenas, este evento tiene el fin

de velar y hacer respetar sus derechos en la sierra y selva central de la región, asi menciona Jean Díaz Alvarado, Gerente de Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades del Gobierno regional Junín. El evento eleccionario se realizará en el Hospital

cente “Julio Demarini Caro de La Merced a partir de las 09:00 horas de la mañana, debiendo participar los sectores agricultura, cultura sub gerencia de desarrollo de Satipo y Chanchamayo, Defensoría del Pueblo, Comisión por la Paz y Desarrollo de la Selva Central, delegados de las Ugel, redes de Salud, Agencias Agrarias y organizaciones de las Comunidades Indígenas de Satipo y Chanchamayo”. Asistirán los y las líderes de las organizaciones, federaciones, jefes comunales, presidentes y asociaciones de productores y líderes jóvenes, para la construcción de la gobernabilidad en el respeto a los derechos de las comunidades y pueblos originarios.


Miles de personas llegan los domingos para adquirir productos de primer y segundo uso, algunos son prohibidos y de dudosa procedencia.

LOCAL 07

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

ES CONOCIDA TAMBIÉN COMO “LA CACHINA”

Feria de artículos repotenciados requiere urgente atención multisectorial

Increíble, también puede encontrase artículos de programas sociales, lo que no es controlado por los dirigentes de las diversas asociaciones.

PRIMICIA-Huancayo.Nuestra ciudad, la incontrastable, sin duda, es reconocida como la capital ferial, pero muchos estos eventos viene perdiendo la confiabilidad y atractivo, en razón que no están bien or-

ganizados, ni cuentan con la seguridad; un caso de estos se presenta en la Feria de Artículos Repotenciados y de Segundo Uso que se desarrolla los domingos en la Av. Ferrocarril, tramo Av. Huancavelica hasta el anexo de Auquimarca en el distrito de Chilca, y en la primera cuadra de Huancavelica. Los feriantes dicen, la situación que se vive en las cuatro asociaciones que

POR CANTINAS, CHINGANAS Y OTROS ANTROS

REVELAN EN SESIÓN ORDINARIA DEL GRJ

Pedro Lizárraga Manchego

conforman esta feria, requiere de manera urgente una atención multisectorial pues por parte de las autoridades ediles del distrito no encuentran apoyo efectivo ni soluciones concretas a los diferentes problemas, otro tema es la basura e intransitabilidad por las rieles del tren que no están libres; igualmente la venta de colchones usados con presencia de bacterias, hongos y otros virus que son

un peligro para vendedores y compradores De otro lado otros comerciantes criticaron la falta de respeto a los visitantes en la feria, ello dijeron que el consumo de bebidas alcohólicas en los puestos de la feria no debe permitirse, las cantinas informales han aumentado a diestra y siniestra, muchas se ubican en las veredas; reconocieron que exista ventas de productos de primer y segundo uso. En diferentes puestos se puede observar la venta de cuadernos, libros y materiales del Ministerio de Educación, productos del Qali Warma y otros para zonas de emergencia.

Algo más... Otro problema en las asociaciones mayoritarias es el cuestionamiento a sus dirigentes por no rendir cuentas claras sobre ingresos, gestiones administrativas y presunto tráfico de puestos.

Comerciantes exigen mayor control edil Discriminación con pago de bonos presencia y control de las au- Pedro Lizárraga Manchego El consejero de la pro- más cerca de la ciudad, por y policial

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Tienen razón, pues se trata de la feria más grande e histórica de la región central del país. Una tarea que debe tomarse con prioridad, es el

permanente peligro en que viven todos los domingos, cientos de comerciantes de la Feria Dominical de Huancayo, que se ubica en el tramo de la avenida Huancavelica, entre las calles Piura y Angaraes, ellos exigen mayor

toridades ediles y efectivos policiales. Sustenta su exigencia, señalando que en esa jurisdicción existe gran cantidad de establecimientos de giros especiales formales e informales, expenden licor a sus clientes hombres, mujeres y damas de compañía, además de personas de dudosa conducta, “Si cumplirían sus horarios de funcionamiento, no habría problemas, pero amanecen y atienden a puertas cerradas hasta las ocho y nueve de la mañana, salen borrachos, cometen faltas contra el pudor, se orinan en las veredas, esto nos perjudica y a los turistas también”, recalcaron.

PRIMICIA-Huancayo.Al parecer son muy pocos los consejeros oficialistas del Gobierno Regional junino que cumplen su función de fiscalización, ello se notó en sus intervenciones, cuando revelaron, en la última sesión ordinaria del Consejo Regional, ellos hicieron conocer diversas irregularidades que se cometen en las dependencias públicas de diversos sectores, resaltando la posición de exigencia de cambios y verdaderas sanciones reclamadas por los Consejeros, de la provincia de Tarma Víctor Hugo Quijada Huamán y de junino Jaime Raúl Salazar Fano.

vincia de Junín reveló que visitó el hospital de Junín recibiendo la preocupación de los trabajadores por el pago discriminatorio de los bonos de lejanía que asciende a 700 soles, me han informado que quienes se benefician no son los servidores que laboran más lejos sino los que están

eso debe ordenarse una investigación para la gestión regional no se vea envuelta en escándalos e irregularidades, igual sucede con los programas presupuestales donde siempre favorecen a los que van de Huancayo quienes incumple sus funciones, indicó Salazar.


08

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

DEBEN SER RECONOCIDAS POR SUNEDU O REVALIDADAS EN UNIVERSIDADES AUTORIZADAS

Maestrías realizadas en el extranjero son válidas para ser docentes universitarios en Perú PRIMICIA.- Ante las dudas sobre los requisitos para ejercer la docencia universitaria, el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo, aclaró que los profesionales con maestrías realizadas en universidades del extranjero sí pueden ser catedráticos en el Perú, sin que el tiempo de duración de sus estudios ni créditos cursados represente un condicionante. El funcionario precisó que estos profesionales tienen dos posibilidades para que su grado o título sea reconocido en el Perú. Si lo han obtenido en países con los que Perú mantiene convenios de reciprocidad cultural o acuerdo comercial vigente, podrán tramitar el reconocimiento de grado ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Y, si el grado académico fue obtenido en un país con el que Perú no hubiera suscrito convenio o acuerdo que regule el reconocimiento, la persona deberá revalidar el grado en una de las 23 universidades peruanas autorizadas. Para el caso de las perso-

nas que obtuvieron su maestría en Perú y desean desarrollar la cátedra, requieren tener -según la Ley Universitaria- el grado académico de maestro, habiendo aprobado una tesis y cursado un mínimo de 48 créditos, más el dominio de un idioma extranjero o lengua nativa. "Esa exigencia no aplica para los que recibieron el máster en el extranjero", reiteró Figallo. DOCENTES MAYORES DE 70 AÑOS Además, resaltó que la Ley Universitaria permite

que el 10 % de los docentes de una casa de estudios desempeñen la docencia universitaria sin contar con el grado académico requerido siempre que ostenten una amplia e importante trayectoria profesional. En esta categoría figuran los docentes universitarios mayores de 70 años que también pueden continuar dictando cátedra. En tal sentido, señaló que la Sunedu está en capacidad de orientar sobre todos los requisitos y excepciones que marca la ley. Figallo precisó que, dada su autonomía universitaria,

los centros de estudio podrían establecer criterios de calidad mayores o adicionales para la contratación de docentes, en relación a los básicos determinados en la Ley Universitaria. Así, podrían exigir más tiempo de estudios o más créditos, mayores contenidos o experiencia, entre otros. El viceministro subrayó que los requisitos indicados en la norma están en línea con la reforma educativa emprendida por el Estado con el objetivo de impulsar una educación de calidad. “Requerimos reformar la educación universitaria y para eso hay una ruta política cuya finalidad es lograr un estándar de calidad”, comentó. En ese contexto, recordó que la presidencia del Congreso priorizará en la agenda del pleno el debate de la aprobación de la Ley de Institutos y Escuelas Superiores, necesaria para completar el marco legal de la reforma. Esa norma, subrayó, permitirá modernizar estas instituciones y facilitar los traslados de los estudiantes de las universidades a los institutos o viceversa.

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

MUCHOS VIVEN CON SUS TÍOS, ABUELOS O ESTÁN EN UN ALBERGUE

Mil 143 menores maltratados por sus padres reciben protección del Ministerio de la Mujer PRIMICIA.- Un total de mil 143 niños y adolescentes que sufrían maltrato físico y psicológico dentro de sus propios hogares reciben protección del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y en muchos casos se encuentran con sus tíos, abuelos o están en algún albergue. Se trata de casos similares al del niño Johao, de cinco años, cuyo padre fue sentenciado el último viernes a siete años de prisión por golpearlo brutalmente mientras estaba bajo su cuidado. La directora nacional de Niños, Niñas y Adolescentes del MIMP, María del Carmen Santiago Bailetti, explicó a Andina que los más de mil menores fueron víctimas de violencia por parte de sus propios padres o tutores. “Al carecer de cuidados que aseguren su desarrollo integral, el MIMP les otorgó medidas de protección”. Estos casos han sido derivados por la Policía, la Fiscalía y los Centros de Emergencia Mujer a las Unidades de Investigación Tutelar (UIT) del MIMP en el Cusco, Arequipa, Huancayo, Piura, Madre de Dios y Lima. Pese a la falta de psicólogos o asistentes sociales, la Dirección de Investigación Tutelar asume estos casos y desarrolla la ardua tarea de evaluar a las familias para ver si se encuentra a algún pariente que puede recibir al menor o, en todo caso, se le ubica temporalmente en un albergue del Inabif, como fue el caso de Johao. "A las 1,143 víctimas de violencia familiar les abrimos medidas de protección. Es decir, tenemos

notificada a la familia, evaluamos a la mamá, al papá y a otros integrantes para saber si tienen capacidad de atender las necesidades del niño, niña o adolescente afectado", comentó. Si los padres de familia no califican, los especialistas de la UIT buscan otro tipo de acogimiento, que puede estar en un tío, una tía, los abuelos, una tercera persona (un docente conocido) o se integran a un albergue. “Todo depende de las evaluaciones”, subrayó. Manifestó que a los padres que no califican para lograr que la víctima regrese a su hogar, el ministerio les brinda soporte terapéutico, así como nuevas pautas de crianza, pues “nuestro objetivo es evitar que el niño quede en el albergue”. “Demanda mucho tiempo modificar las pautas de crianza y modificar las percepciones que tienen los padres de los niños, es decir, que finalmente reconozcan que los pequeños también son sujetos de derecho y que están en formación. El proceso es lento y no es sencillo”, remarcó la funcionaria. Por esta razón, de las 1,143 denuncias de menores maltratados en el 2015, sólo 317 niños, niñas y adolescentes retornaron con sus progenitores, pero en mejores condiciones. Antes de crear la Dirección de Investigación Tutelar, en el año 2013, los menores quedaban en los albergues más de una década, algo que ya no ocurre en estos tiempos, pues ahora se busca principalmente a alguien de la familia extendida para protegerlos.

AGENDA OFFICE COLORES: AZUL, GUINDA Y HABANO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 22/02/16


Emotivo festival por el “Día del Helado”

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

Suplemento editado por Primicia

 Sport Huancayo mañana visitará a Defensor La Bocana de Sechura, donde espera reivindicarse ante el nuevo inquilino del balompié profesional. Será desde las 3:30 de la tarde.

Desde hoy I Festival deportivo en El Tambo

SALDRÁN CON TODO… Tejeda

reaparecerá en media maratón

Balompié huancaíno desde el domingo 28


10

CLÁSICO

Diario Primicia

CAMPEONATO SE INICIA EL DOMINGO EN EL “TRES DE OCTUBRE”

UPLA F.C. jugará en primera división Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Todo va quedando listo para empezar a rodar el balón de juego de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo, a partir del próximo domingo 28, en el estadio “Tres de Octubre”, donde reaparecerá la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) F.C. en reemplazo de Instituto Continental, según dio a conocer el presidente del balompié huancaíno, David Huayta Córdova. Precisamente levantarán el telón deportivo las escuadras de la UPLA F.C. con el nuevo inquilino Niño Wanka que ascendió a primera; será a partir de las 08:00 de la mañana. El segundo compromiso corresponderá al otro ascensorista Huancayo Sporting

día (12:00 m.). En el semifondo estarán rivalizando el bicampeón de Huancayo Trilce Internacional con Academia Deportiva Inti, que viene preparándose con antelación. Dicho cotejo será desde las 13:50 horas. En el encuentro de fondo se enfrentarán los conjuntos de Ramiro Villaverde Lazo con Deportivo Ayllus desde las 3:45 de la tarde. Recordando que descendieron los equipos de la Escuela de Fútbol Soccer con Defensor Lima Asociation.

Club que tendrá al frente a Deporcentro desde las 10:00 horas, a tercera hora estarán frente a frente las oncenas de Expreso Verde con Deportivo Ingeniería a partir del medio-

Algo más... Según se supo, varios conjunto recién venían regularizando su documentación respectiva, teniendo como último plazo el viernes, de lo contrario estarían postergando el inicio del campeonato oficial.

Desde hoy campeonato “Fuerza y habilidad El Tambo 2016” PRIMICIA.- Tras la apoteósica inauguración anteayer en el colegio Salesiano Técnico San Juan Bosco, desde hoy hasta el jueves 25 de los corrientes, se desarrollará el I Campeonato Deportivo “Fuerza y Habilidad El Tambo 2016”, a cargo de la subgerencia de Cultura y Deportes de la Municipalidad Distrital de El Tambo. Será en las disciplinas de fútbol, mini fútbol, voleibol, mini voleibol, hand ball, ajedrez, tenis de mesa, taekwondo, muay thai y boxeo. Agradeciendo de antemano el burgomaestre tambino, Aldrin Zárate Bernuy, a las Instituciones Educativas Salesiano Técnico “Don Bosco”, colegio Mariscal Castilla, así como la Casa de la Cultura “Juan Parra del Riego”, donde se cumplirán las mencionadas disciplinas.

LUNES 22 09:00 a.m. concurso de dibujo y pintura 08:30 a.m. campeonato fútbol-7 08:30 a.m. campeonato fútbol-11 08:30 a.m. campeonato de básquetbol 08:30 a.m. campeonato de voleibol

Auditórium Casa de la Cultura I.E. Salesiano Técnico I.E. Mariscal Castilla I.E. Salesiano Técnico I.E. Salesiano Técnico

MARTES 23 08:30 a.m. campeonato de ajedrez 08:30 a.m. campeonato de fútbol 7 08:30 a.m. campeonato fútbol 11 08:30 a.m. campeonato de voleibol

Auditórium Casa de la Cultura I.E. Salesiano Técnico I.E. Mariscal Castilla I.E. Salesiano Técnico

AFVH con nueva directiva

PRIMICIA.- La Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) cuenta con nueva junta directiva para el periodo 2016, la misma que juramentó anteayer, encabezado por Alfonso Laura Flores, en reemplazo de Antonio Llerena Gil Arroyo. Acompañan a Alfonso Laura (presidente), Rafael Carhuamaca Espinoza (vicepresidente), Orlando Fernández Cárdenas (secretario), Carlos Arroyo Ramos (tesorero), Manuel Ortiz Camarena (Sec. de organización deportiva), Marco Antipa Flores (Sec. de Asistencia Social), Jesús Mesías Orellana (fiscal) y Pablo Villaverde Yauri (vocal).

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

Ex cracks de fútbol huancaíno clausuran campeonato 2015 Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Futbolistas de 40 hasta los 65 años a más, integrantes de Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) concluyeron con su campeonato en cinco categorías; (senior 40 años), máster (45), súper máster (50), Oro (60) y súper oro (65 años para adelante);

fueron reconocidos hasta el quinto lugar, así como los deportistas destacados.

SUPER ORO 1° DIA 2° DIO 3° Club UNCP 4° Alianza Huancayo 5° Lester FBC GOLEADOR: Edmundo Muñico Casas: Club UNCP Arquero menos batido DIO SÚPER MASTER 1° San Sebastián de Huancán 2° Deportivo Unión Libertad 3° Alianza Huancayo 4° Unión Loreto 5° DIA GOLEADOR Ernesto Yauri: Unión Loreto Arquero menos batido Luis De la Peña Tovar DUL MASTER 1° Alianza Huancayo 2° DIO 3° Deportivo Unión Libertad 4° San Lorenzo de Auquimarca 5° Club UNCP Goleador: Edwin Rojas: DIO Arquero menos batido: Alianza Huancayo CATEGORÍA DE ORO 1° Club UNCP 2° San Lorenzo de Auquimarca 3° Dvo. Unión Libertad 4° Unión Ocopilla 5° San Sebastián de Huancán Goleador: Carlos Vizcardo (UNCP) Arquero menos batido: (U. Ocopilla) SENIOR 1° San Sebastián de Huancán 2° Dvo. Unión Libertad 3° DIA 4° Unión Loreto 5° UNCP Goleador: (San Sebastián) Arquero menos batido: (San Sebastián)


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

ACTUALIDAD 11

PROMEDIO MUNDIAL ES DE SOLO 21%

Cuatro de cada 10 peruanos intentará poner un negocio en próximos tres años PRIMICIA.- El 40% de los peruanos manifiesta que intentará poner un negocios en los próximos tres años, y el 16% de estos posibles emprendedores, de concretar sus proyectos, crearán seis o más puestos de trabajo, según información del Reporte Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2015. Al respecto el decano de ESAN Graduate School of Business y líder del equipo de investigación GEM Perú, Jaime Serida, la proporción de emprendedores con mediana o alta expectativa de creación de trabajo es similar en todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo. En ese sentido precisó el promedio mundial de personas con la intención de poner

un negocio en los próximos tres años es de solo 21%. Respecto a la edad, detalló que las personas entre 25-35 y 35-44 años tienen

las mayores tasas de actividad emprendedora a nivel mundial. En nuestro país, son las poblaciones más jóvenes entre 18-25 y 25-35 años, los

que tienen más propensión a emprender, con 24% y 25%, respectivamente, anotó. De otro lado indicó que casi la mitad de los emprendedores en los países con menor desarrollo (economías basadas en recursos) y países enfocados en la producción manufacturera (economías basadas en eficiencia) se orientan a crear negocios de comercio mayorista y minorista. En el Perú, este porcentaje llega al 62%. Asimismo el informe GEM 2015 detalla que la mayoría de los emprendedores son impulsados más por oportunidad que por necesidad al momento de poner en marcha un negocio. En el caso del Perú, los emprendedores por oportu-

nidad representan el 73%. “El peruano siempre ha sido un buscador de oportunidades por excelencia, el contexto económico desfavorable que hemos vivido durante mucho tiempo, lo ha obligado a desarrollar su ingenio y creatividad para alcanzar el bienestar", explicó Serida. Apuntó además que las economías basadas en recursos muestran los más altos índices de emprendimiento femenino (20%). En estas economías relación de emprendedoras frente a los emprendedores es casi de 9:10. Para el caso peruano, el porcentaje de mujeres que emprenden es ligeramente mayor (23%) que el de los varones (22%). SOBRE EL REPORTE GEM El Reporte Global GEM 2015, lanzado en la Reunión Anual GEM en Boston, Mas-

Algo más... El propósito del reporte es informar a académicos, educadores, formuladores de políticas y profesionales sobre la naturaleza multidimensional del emprendimiento y ser una guía en las decisiones que pueden conducir a mejores condiciones que permitan prosperar a los emprendedores.

sachusetts, EEUU, representa la edición número 17 del esfuerzo por registrar la actividad emprendedora en todo el mundo. El reporte estudia a los emprendedores en sus diferentes fases y evalúa sus caracteristicas, motivaciones, ambiciones, así como las actitudes de la sociedad hacia esta actividad. Sus resultados proveen información de 60 economías que realizaron la Encuesta a la Población Adulta (APS) y a 62 países que completaron la Encuesta Nacional a Expertos (NES).

INFORMÓ EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Empleo en empresas privadas formales de Perú Urbano creció 0.9% en 2015 PRIMICIA.- El empleo en empresas privadas formales de diez y más trabajadores de Perú Urbano en diciembre del año pasado creció 0.3%, acumulando 73 meses sucesivos favorables y acumulando una expansión anual de 0.9% en el 2015, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). En la subrama enseñanza, en las instituciones educativas de nivel superior, principalmente de formación técnica productiva y universitaria, se admitieron profesores, auxiliares de limpieza y asesores académicos. Mientras que, en la subrama restaurantes y hoteles, la mayor afluencia de público justificó la contratación de cocineros, mozos, ayudantes parrilleros, cuar-

teleros, bármanes y personal de mantenimiento. En tanto, en la subrama establecimientos financieros, el incremento de transacciones bancarias, solicitudes de créditos y afiliación a planes de seguro de vida y pensiones originaron la entrada de asesores ejecutivos, representantes de banca, promotores de créditos, corredores y asesores de ventas de seguros. Por último, en la subrama electricidad, gas y agua, la mayor demanda de las empresas privadas por servicios de captación de energía eléctrica y gas, y de tratamiento de agua potable, sustentó el ingreso de ingenieros y técnicos eléctricos, gerentes de operaciones, asistentes comerciales y personal para el área de mantenimiento y proyectos.

COMERCIO Y TRANSPORTE En la rama comercio el aumento de las ventas de prendas de vestir, calzados y artículos de tocador, dieron lugar a la incorporación de vendedores, almaceneros, reponedores y cajeros. Asimismo, la mayor demanda de combustible motivó la admisión de griferos, asesores técnicos y administrativos. En la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones, el incremento de transporte urbano e interprovincial, tanto de pasajeros como de carga, ocasionó el requerimiento de terramozas, conductores, counters, operarios de carga de equipaje, auxiliares de carga, estibadores, mecánicos y teleoperadores. En tanto, el empleo en

Lima Metropolitana creció 0.03% el año pasado (diciembre del 2015 respecto a diciembre del 2014) y contribuyeron tres de las cinco ramas de actividad económica: comercio (2.5%), servicios (0.8%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (1.2%). En la rama comercio debido a un ligero incremento de las ventas en tiendas por departamento se contrataron asistentes de ventas, cajeros y reponedores. Asimismo, en las empresas dedicadas a la venta al por mayor de materiales de construcción ingresaron vendedores, almaceneros y despachadores. En la rama servicios la variación anual positiva del empleo se debió principalmente al buen desempeño de las subramas enseñanza,

restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, y electricidad, gas y agua. En la subrama enseñanza para la programación de los talleres y cursos de verano en las instituciones de educación superior y básica se incorporó personal administrativo y de seguridad. En tanto, en la subrama restaurantes y hoteles la mayor concurrencia del público explicó la demanda de cuarteleros, botones, cocineros, horneros, meseras, azafatas, bármanes, mozos, auxiliares de limpieza y recepcionistas. Mientras que, en la subrama establecimientos financieros, producto del incremento de los servicios financieros, bancarios y de venta de planes de seguros se incorporaron analistas de créditos, asesores ejecutivos,

afiliadores y promotores de seguros. Finalmente, en la subrama electricidad, gas y agua, el aumento de los servicios de generación de energía eléctrica, así como de tratamiento de agua potable, incentivó el ingreso de personal de ingeniería, proyectos y mantenimiento. En la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones, para los servicios de transporte por carretera se requirieron conductores de carga pesada, mecánicos, ayudantes de carga y almaceneros. En tanto, la mayor demanda de los servicios de transporte aéreo justificó la entrada de tripulantes de vuelo, azafatas, copilotos, auxiliares de despacho de carga y counters en atención al cliente.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

EN CHIRIACO E INAYO

No saben cuándo volverán a tener la vida que llevaron E

n los 6 kilómetros del curso del río Chiriaco afectados por el derrame de petróleo crudo ocurrido en la quebrada de Inayo, provincia amazonense de Bagua, hay sembríos de cacao, plátano y yuca. Uno de esos cultivos pertenece a don Alejandro Sajupuk Yanpantsh. Él se vio impedido de ingresar a su propia plantación debido a la cantidad de crudo que se había acumulado en sus tierras. Junto a su hijo y a los comuneros vecinos procedieron a extraer el petróleo con baldes. Pero la vegetación continúa cubierta de un negro manto oleaginoso. La monja María del Carmen Gómez Calleja refiere que a la preocupación por la pérdida de cosechas de los comuneros se agrega la intranquilidad de las religiosas que laboran en el colegio Fe y Alegría Nº 62, donde funciona un internado mixto con 500 estudiantes de primaria y secundaria. “Es que el próximo 14 de marzo se inician las clases y no se sabe si para esa fecha el problema estará resuelto. Los chicos se bañan en el río, ahí lavan sus ropas, juegan, es parte del internado; pero el río y suelos contaminados son un peligro para la salud de los estudiantes”, explica. En este centro de es-

justa y los indemnice adecuadamente. Estas familias lamentaron que los antiguos árboles que sembraron en la zona y que fueron alcanzados por el hidrocarburo han sido talados por el personal contratado por Petroperú. Los pobladores indican que debieron ser lavados para preservarlos como se ha hecho en otros lugares.

Recuperan el crudo. En Petroperú indicaron que este trabajo está avanzado entre 95% y 97%. El último punto de contención del crudo está en la parte baja de la quebrada de Inayo.

tudios, ubicado a 4 kilómetros de la quebrada de Inayo, manifestaron que hasta el momento ningún funcionario de Petroperú les ha visitado para ver la situación en que se encuentra el internado. Se supo que el vicariato apostólico San Francisco Javier del Marañón, con sede en Jaén, está preparando un pronunciamiento en el que expresan su preocupación y solidaridad con los

afectados. El último sábado, los dirigentes y apus de las comunidades adyacentes también se reunieron para tratar sobre este desastre ecológico. INCERTIDUMBRE EN INAYO En la comunidad de Puerto Pakuy, al final de la quebrada de Inayo, hay siete familias dedicadas al sembrío de arroz. Ellas, con una considerable inversión, construyeron

una represa que es alimentada por las aguas que bajan por esta quebrada y que hoy está afectada por el derrame de crudo. Lita Guerrero Sánchez posee una chacra en esta zona. Ella refiere que no saben cuándo se limpiará la represa y dice con tristeza que posiblemente pierdan sus cosechas. Alberto Romero vive igual situación, no solo perdería su sembrío sino

que además tiene que pagar el préstamo de dinero que contrajo. Los propietarios de estos arrozales tuvieron una reunión con un funcionario regional del Ministerio de Agricultura. A Alberto Romero se le preguntó por el monto de su inversión. El agricultor respondió que llegaba a 5 mil soles. Romero señala que le valorizaron en 2 mil soles. Su demanda es que el Estado realice una tasación

“NO NOS PAGAN” A las 5:00 de la tarde, hora en que concluye la labor de los contratados para realizar labores de recuperación del petróleo crudo, encontramos a un grupo de trabajadores que trataba de conocer el día en que se le pagará sus salarios. “Hace 25 días estamos trabajando de lunes a domingo. Algunos se quedan horas extras. Dijeron que nos iban a pagar 150 soles por día, pero ahora nos han dicho que son 70 soles. Pero no nos pagan. Nosotros lo necesitamos, estamos trabajando en malas condiciones, tenemos dolor de cabeza, mareos y algunos se han desmayado. El pueblo awajún pide pago y liquidación justa”, dijo sin parar Gertrudis Sanda Wajush, una de las pocas mujeres que trabajan asistiendo la tarea de los hombres. Sanda Wajush relató que hay madres que se están sacrificando por su


Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

Diario Primicia

ESPECIAL 13

familia porque les prometieron que sus hijos tendrán beneficios. Martín Weijin es otro trabajador impago captado por uno de los tres contratistas de Petroperú. “Desde que hemos empezado a recoger el petróleo estamos con el mismo pantalón y botas. Queremos dialogar con el presidente de Petroperú y que nos entiendan”, reclamó. Ítalo Sandash Wajush fue tajante. “Trabajamos y comemos en medio de esto. Nos lavamos con esta agua, usamos gasolina y un trapo, a veces nos dan detergente con esta agua”, dijo mientras señalaba los cilindros que contienen el crudo recuperado. NI PARA COMER Contó que a los que tienen mototaxi les dijeron que los lleven para trasladar a los trabajadores y que les reconocerían la gasolina más un pago. Promesa que no se ha cumplido. Cuestionó las raciones de almuerzo que les dan. Manifestó que el desayuno y la cena corren por cuenta del trabajador. “Nos dicen que comuniquemos si tenemos mareos. Cuando nos duele la cabeza, nos dan Ibuprofeno. Es lo que le dio la enfermera a mi hermano Noé”, precisó. En su casa de Chiriaco encontramos a Lamber Taijin Cuañchi, de 21 años, dado de alta en el centro de salud de este distrito luego de superar un cuadro de intoxicación. Lamber manifestó que trabajó dos semanas en la limpieza a través del contratista Martínez. En esos días sintió dolor de cabeza, mareos y comenzó a perder la visión en el ojo derecho. Así terminó el trabajo. Dijo que aguantó porque no

En cuanto a los propietarios de arrozales en la quebrada de Inayo, Valdiviezo expresó que Petroperú ha llegado a un acuerdo extrajudicial preliminar con ellos mediante la intervención de un perito del Ministerio de Agricultura, quien hará su informe final sobre las tierras afectadas. Sobre la salud de los trabajadores, afirmó que un grupo de paramédicos está atento a lo que pase y, si el caso es de cuidado, lo remiten al centro de salud de Chiriaco. Reconoció que los contratistas están tardando en los pagos. “Uno ha cumplido, otro lo ha hecho en un 80% y el tercero debe estar pagando este fin de semana”, sostuvo.

En Pucará. Una de las pozas con petróleo crudo que se precipitó el pasado miércoles

quería perder su diario. Así empezó la tercera semana. “Cuando estaba sacando el petróleo me dio mareos, me agarré de un palo para que me pase, respiré. Después del almuerzo descansamos. Cuando volví al pozo a cargar petróleo hice dos vueltas y ya no pude más. Fui al médico y le dije que ya no podía caminar. Llegué a un costado para sentarme y ahí me desmayé”, rememora el joven awajún. El médico Fernando Osores Plenge, quien lo acababa de auscultar, refirió que cuando lo vio en el centro de salud la mañana del viernes “todavía le estaban pasando suero”. “La causa básica yo la atribuyo a una intoxicación por hidrocarburos livianos, o sea, derivados

Demandas. Agricultores temen ser mal resarcidos y muchos se han visto obligados a abandonar la zona contaminada. Candidato shipibo Miguel Hilario llegó al lugar para solidarizarse con los afectados. Funcionarios de Petroperú aseguraron que las manchas de crudo serán retiradas en los próximos días.

del petróleo como el benceno, xileno y tolueno, que se están volatilizando y que él ha estado respirando”, señaló el galeno de IDL, quien agregó que el calor, la falta de alimento, traje de trabajo y mascarilla no apropiada contribuyeron al daño que sufrió Lamber. REMEDIACIÓN El ingeniero Gino Valdiviezo Alván, líder de campo de Petroperú, afirmó que las manchas de crudo que hoy cubren la vegetación de las orillas del río Chiriaco serán limpiadas la semana que viene por los comuneros, pero bajo la dirección de Petroperú. Dijo que la recuperación del crudo está en 95-97% y que el lavado de las riberas de los 6 kilómetros de la quebrada de Inayo está en 10%.

“LO DE PUCARÁ NO ES DERRAME” Después de supervisar el Oleoducto Norperuano en el distrito de Pucará, provincia de Jaén, en Cajamarca, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinó que no se trata de la ruptura del ducto sino que es parte de las actividades de mantenimiento que Petroperú efectúa para reparar posibles anomalías. Sin embargo, precisó que evaluará si se han producidos impactos ambientales. Por su parte, Petroperú dijo que los trabajos de mantenimiento correctivo del 2016 incluyen 7 puntos del oleoducto y se realizarán entre febrero y marzo. Refirió que las labores en Pucará se ejecutan en una parcela de arroz cuyo propietario fue contactado previamente y con el que se acordó el permiso correspondiente. Acotó que este mantenimiento no afecta cursos del agua. (Elizabeth Prado – La República)


14

REGIÓN

Diario Primicia

EN CARRETERA LOS LIBERTADORES

Siete heridos dejó triple choque Dos unidades vehiculares chocaron contra un tractor que iba a atender huaico, que se produjo en la misma vía.

gonizado por los vehículos de transporte de pasajeros de la empresa Molina y la empresa Libertadores con un tractor que llegaba a la zona para atender la caída de un huaico registrado desde ayer en la misma vía. Este accidente causó hasta el momento siete heridos de consideración, quienes son atendidos en el centro de salud de Huaytará, y según información de la zona, serían referidos a la ciudad de Lima. Aún se desconocen las causas de dicho accidente, por lo que son materia de investigación.

PRIMICIA.- Un triple choque se registró ayer en la madrugada en la vía Los Libertadores, en la zona de San Felipe en el paraje denominado Chaupi en la provincia de Huaytará (región Huancavelica). El accidente fue prota-

Desborde de río provoca colapso de puente en Jauja

PRIMICIA.- Producto del incremento de un río en el distrito de Masma Chicche, provincia de Jauja (Junín), el puente de ingreso al lugar colapso y varias viviendas fueron afectadas. El alcalde provincial de Jauja, Yvan Torres Acevedo, manifestó a RPP Noticias que recibió una comunicación del alcalde distrital de Masma - Chicche, Anselmo Gago, quien

alertó del desbode del río y le solicitó apoyo con maquinaria. Asimismo, la autoridad edil indicó que se están movilizando por el distrito de Huertas debido a que no hay pase por el colapso del puente principal. Al lugar se movilizó la compañía de Bomberos de Jauja y efectivos de la Policía Nacional para la atención de la emergencia.

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

Delincuentes disparan contra mujer y su hijo en asalto carretero PRIMICIA.- Delincuentes dispararon contra una mujer y su hijo en asalto carretero. El hecho se produjo en la carretera de penetración al Vraem, localidad Muruncancha- Quinua, en la provincia de Huamanga en la región Ayacucho. Los presuntos asaltantes dispararon contra Benedicta Ccasani Lapa de 55 años y su hijo Víctor Flores Ccasani (21), generando que ella recibiera cuatro impactos de bala en diversas partes del cuerpo, mientras que el joven recibió dos impactos del

proyectil de arma de fuego. Ambos heridos fueron trasladados el hospital regional de Ayacucho, donde los médicos realizan denodados esfuerzos por salvarles la vida, debido que los impactos comprometieron órganos vitales. Se supo que las víctimas viajaban del Vraem con dirección a Huamanga, sin embargo, aún se desconocen las causas que ocasionaron este hecho. La policía investiga el hecho, el cual podría tratarse de ajuste de cuentas.

PARA DAMNIFICADOS DE SATIPO

Autoridad regional solicita ayuda humanitaria PRIMICIA.- El gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, solicitó ayuda humanitaria para los más de 365 damnificados de los cinco centros poblados afectados en el distrito de Pampa Hermosa, provincia de Satipo (Junín) La autoridad indicó que la entidad regional ya envió la ayuda humanitaria para que afronten la etapa inicial del desastre, sin embargo, los pobladores afectados perdieron todas sus pertenencias, principalmente los que residían en el centro poblado de Santa Rosita y San Dionisio, que están siendo evaluados y probablemente quedaran como inhabitables. Asimismo, explicó que también acudirán al Ministerio de Agricultura para la inscripción de los afectados en el Seguro Agrario, debido a que también perdieron extensas áreas de cultivo, único medio de supervivencia. Unchupaico Canchumani también señaló que se

iniciaron las coordinaciones con las autoridaes locales para el traslado y reubicación de las personas afectada quienes tendrán que empezar de cero, por lo que la ayuda humanitaria será fundamental. Por ello, la autoridad hizo un llamado a las personas y empresas para que colaboren con alimentos no perecibles, ropa en buen estado y para clima tropical, y bidones de agua, productos necesarios para que afronten el desastre natural.

Celebran Día de la Lengua Materna

PRIMICIA.- En la región San Martín se sigue difundiendo las lenguas nativas de las etnias Awajun, Kechuas y Shawis, y cada 21 de febrero celebran el Día Internacional de la Lengua Materna. En ese sentido, las instituciones públicas de los sectores de Educación, Cultura,

Turismo, Salud e Inclusión Social vienen trabajando para incorporar en sus espacios a miembros de las etnias, a fin de mejorar la comunicación y la atención a sus demandas. Hay que indicar que en el Perú, además de la lengua castellana, se hablan 47 lenguas originarias.


Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

DESDE LAS 3:30 DE LA TARDE EN EL NORTE

Sport Huancayo mañana ante La Bocana Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Se han jugado 12 puntos y Sport Huancayo empieza a preocupar, al haber sumado a la fecha tres unidades y mañana se presentará en calidad de visita ante Defensor La Bocana de Sechura, nuevo inquilino de primera división, que tampoco la pasa bien. Recordando, la primera fecha en Lima los dirigidos por Diego Umaña empataron sin goles con Sporting Cristal, mientras en Huancayo sobre el minuto final con tanto de Víctor Peña empató 2-2 con UTC de Cajamarca y caer 0-1 ante Juan Aurich de Chiclayo. Anteayer en el estadio Huancayo, empató sin goles con Universitario de Deportes, observándose algunos errores, ante un equipo crema que también se contagió con el juego de su rival de turno. Mientras Defensor La Bocana, también no la pasa bien al contar con dos pun-

tos; cayendo la fecha inaugural 1-2 ante Juan Aurich en Chiclayo, luego empatar de local 1-1 con Ayacucho FC., ser goleado 3-0 por Universitario de Deportes en Lima y empatar 3-3 en Piura con Unión Comercio. Entretanto el compromiso de mañana ante la Bocana será desde las 3:30

de la tarde en el estadio Municipal Bernal de Sechura, el mismo que debe marcar para Sport Huancayo su reivindicación, de lo contrario, la estabilidad de colombiano Umaña se estaría poniendo en aprietos. Según fuentes del conjunto huancaíno, hoy en horas de la mañana estarán enrumbando hacia

PRIMICIA.- Reuniendo a padres de familia con sus hijos, anteayer se desarrolló el festival de natación en la piscina temperada del colegio Salesiano Santa Rosa, por el “Día del Helado”, a cargo de la oficina de Recreación y Deportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Señalando los organizadores, la finalidad de dicho festival

es incentivar en la participación de la natación a toda la familia, desde los 6 años de edad para adelante, “No es competencia, solamente se les selecciona a niños y niñas de acuerdo a su edad con apoyo de los técnicos del colegio Salesiano que están en permanente vigilancia, y al final se les hace entrega de un helado por su participación en forma gratuita”, indicaron. Recordando, la natación está constituida como una de los

deportes más completos al permitir ejercitar todos los músculos del cuerpo, el mis-

Abordarán problemática deportiva de región Junín Werne Porta Morales

PRIMICIA.- A fin de conocer los problemas deportivos que aquejan a la región Junín, el Comité de Gestión Deportiva Permanente, alista un seminario taller para el mes de marzo, señaló el jefe del IPD Junín, Daniel Díaz Erquinio. Agregando también el responsable del Consejo Regional del Deporte Junín, previo al seminario que será los días 4 y 5 de marzo, el

martes 1 de marzo habrá una reunión de coordinación de trabajo a partir de las 4:00 de la tarde en el auditórium del IPD Junín. Deben participar todos los dirigentes, técnicos deportivos, y aquellos que están inmersos en el quehacer deportivo, los mismos que deben traer sugerencias y opiniones, a fin de elaborar el Plan Deportivo Regional para el mencionado seminario taller, agregó más adelante Díaz Erquinio.

Lima, luego se dirigirán a Piura, para su compromiso de mañana en Sechura. Luego del encuentro ante Defensor La Bocana, el equipo matador se preparará para su siguiente compromiso con la Universidad César Vallejo, el domingo 28 en el estadio Huancayo desde las 12:30 del día.

Emotivo festival de natación en piscina temperada por el “Día del Helado” Werne Porta Morales

CLÁSICO 15

Diario Primicia

mo que le sirve mejorar su calidad de vida, estado físico y psicológico.

Muere destacado básquetbolista PRIMICIA.- Hondo pesar causó el reciente deceso del profesor y destacado basquetbolista Víctor Cáceda del Pozo en España, el último jueves. Indicando el también docente Ángel Arizaga Tovar, el occiso nació en Izcuchaca, desde joven hizo de su vida un apostolado sembrando valores en la niñez y juventud en la provincia de Acobamba y su natal Izcuchaca llegando a ser alcalde, Juez de Paz, como dinámico ciudadano. Fue un reconocido bas-

quetbolista, iniciándose como docente de Educación Física, formó parte de la familia escolar de la Escuela Pre vocacional Nº 533, jubilándose con más de 30 años de servicio y viajar a la Madre Patria.


16

CLÁSICO

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

 EN EL ESTADIO HUANCAYO Y COLISEO WANKA EN SEIS CATEGORÍAS

I Campeonato Regional “Promesas del Voleibol” Werne Porta Morales

2002). Dicho campeonato se desarrollará en cuatro fechas a partir de hoy lunes 22 de febrero, mañana martes 23, miércoles 24 y la final el viernes 26 en las losas deportivas del estadio Huancayo y coliseo Wanka. Entre los participantes se encuentran representativos de clubes, instituciones, barrios, comunidades, entre otros, los mismos que se inscribieron con antelación, al haberse desarrollado la conformación de grupos y rol de cotejos el viernes último. Al término del campeonato serán reconocidos los primeros lugares de cada categoría, así como premiarán a las deportistas que destaquen de parte de la comisión organizadora, según dieron a conocer. Recordando, para el primer compromiso habrá una tolerancia de 10 minutos,

PRIMICIA.- Buscando propiciar la práctica deportiva recreativa del deporte de la net alta en nuestro medio, el Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín, por intermedio del Área de Recreación y Promoción del Deporte, con su programa de voleibol “Deporte para Todos”, hoy dará inicio del I Campeonato Regional denominado “Promesas del Voleibol”. Será para seis categorías U08 (nacidas los años 2008, 2009 y 2010), asimismo categoría U10 (nacidas los años 2006 y 2007), categoría U12 o pre infantil (nacidas los años 2004 y 2005), categoría U14 o infantil (nacidas los años 2002, 2003 y 2004), categoría U16 o menores (nacidas los años 2000, 2001 y 2002), así como la categoría U18 juvenil (nacidas los años 1998, 1999 y

Gladys Tejeda al mundial de media maratón PRIMICIA.-La fondista Gladys Tejeda Pucuhuaranga que cumplió su sanción de seis meses por “doping”, reaparecerá en forma oficial el próximo 26 de marzo, en la media Maratón en Cardiff – Reino Unido. Junto a la juninense que entrena intensamente, asistirán otros seis atletas a la mencionada media maratón que reunirá a los mejo-

res fondistas del mundo. De esta manera el equipo peruano, ya se encuentra listo para afrontar una nueva historia del fondismo nacional, ahora en el Mundial de Media Maratón, donde aparte de Gladys Tejeda, se encuentran las huancaínas Luz Mery Rojas con Jovanna De la Cruz, asimismo Nicolasa Condori de Puno, en damas. Mientras en varones fueron seleccionados Jhordan Ccope de Huancayo, Ferdinan Pacheco del Cusco y Nelson Ito de Puno. Según fuentes de la FPA, la delegación peruana asistirá al Reino Unido con el técnico Michael Koipac de Kenia, y como delegada Marita Letts, cuyo viaje está previsto para el próximo 24 de marzo.

Listo delegación nacional para el Panamericano de Cross Country

Werne Porta Morales

PRIMICIA.-Encabezados por las huancaínas Luz Mery Rojas con Charo Inga, la Federación Peruana de Atletismo (FPA) hizo conocer la nómina de los 19 atletas que

nos representarán en la II edición del Campeonato Panamericano de Cross Country a desarrollarse el sábado 5 de marzo, en el Club de Golf de Caraballeda en el Estado de Vargas en Venezuela. Presiden la delegación

nacional las experimentadas Luz Mery Rojas y Charo Patty Inga, (Campeonas Sudamericanas de Cross Country 2010), asimismo Nélida Sulca y Hortensia Árzapalo, en la categoría damas mayores. En la categoría Sub 20,

mientras que el resto de cotejos se desarrollará de acuerdo a la programación establecida, quedando el puntaje establecido de 2 puntos para el equipo ganador, uno para el perdedor y cero unidades para los que pierdan por walk over. Para la categoría U08 la modalidad de saque será lanzando con las dos manos de una distancia de 3 metros y la altura de la net de 1.80 m. con 4 jugadoras dentro del campo por equipo. En el caso de la U10, la altura de la net será de 2 metros y estarán presente 4 jugadoras por equipo dentro del campo de juego. Entretanto para las categorías U12, U14, U16 y U18 se desarrollará con seis jugadoras dentro del campo de juego, será a dos sets con 25 puntos cada uno, en caso de empate habrá un tercer set de 15 puntos.

están Saida Irma Meneses Marín, la campeona Panamericana de Cross Country del 2015, Judith Huamán Machacca, Rina Cjuro Merma y Deysi Chocca Santiago. En la sub 18, están Liz Campos Silvestre, Ruth Karina Basilio Pérez, Sonia Rosa Salazar Ramos y Lidia Meneses Marín (hermana de Saida) En varones conforma el equipo de mayores, el Campeón Sudamericano de Cross Country 2014, Jhordan Ccope Tapara, Luis Ostos Cruz (récord nacional de los 10mil metros planos y medalla de bronce del Sudamericano de mayores), Walter Nina Ñaupa y Rene Champi Huarca. Al grupo se unen los de la Sub 20 Omar Ramos Quiza y Luis Gustavo Palma y por la categoría Sub 18, Edwar Condori Quispe. El equipo peruano asistirá a la tierra de Bolívar con el entrenador cubano Omar Molina y el ex atleta Julio Cutipa.


Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

TIPS Seguridad para la casa

Diario Primicia

Mango excelente antioxidante, baja el colesterol y previene el cáncer El mango es una maravillosa f ruta que proporciona a nuestro organismo una cantidad considerable de vitamina C, q u e ay u d a a p r e v e n i r muchas enfermedades como el cáncer o l a s a l e r g i a s , ay u d a a rebajar los niveles de colesterol y a disminuir la hipertensión, potente antioxidante, entre otros. Por ejemplo, unos 10 0 g r a m o s d e m a n g o aporta el 88 % de la dosis diaria recomend a d a . E s d e c i r, c o m e r un mango puede cu-

1

. Si vas a estar fuera unos días: cierra puertas y ventanas Al salir, asegúrate de cerrarlas bien. También las que dan a patios o sótanos. Cierra siempre con llave, no solo con el resbalón, porque puede abrirse fácilmente. Procura que tu puerta tenga al menos dos puntos de cierre. Llevará más tiempo abrirla y el ladrón puede desistir.

2

. Que tu vivienda parezca habitada es el mejor método disuasorio No desconectes totalmente la electricidad. Un timbre desconectado es signo de ausencia. No cierres del todo las persianas. La tecnología te lo pone más fácil: los temporizadores automáticos que encienden y apagan las luces o la radio ayudan a aparentar que la casa está habitada. Si dejas la casa por unos días pídele a algún vecino que te recoja el correo. Nunca escondas una llave de repuesto cerca de tu casa o en lugares como buzón, macetas o caja de contadores. Es donde primero mira un ladrón.

3

. Si vives fuera del casco urbano, refuerza la vigilancia Ilumina la entrada, el porche y los patios delanteros o traseros. Un perro es una buena medida de disuasión.No dejes a la vista tus objetos de valor: llaves, talonarios, claves de tarjetas o códigos de acceso a banca online. Si tienes que dejar objetos de valor, mejor guárdalos en una caja de seguridad.

CONSEJOS Y SALUD 17

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

• 1 pechuga de gallina • sal y pimienta • queso parmesano • 1 tz. crema de leche • 1/2 tz. pecanas picadas • 3 panes franceses remojados en caldo • 1/2 cdta. palillo (opcional) • 2 cda. ají mirasol molido • 1 tz. crema de ají amarillo • 4 dientes ajo picados • 1 1/2 tz. cebolla picada • 3 cda. aceite vegetal • 3 tz. caldo de gallina • 1 hoja laurel

AJÍ DE GALLINA  Preparación:

Sancoche la gallina con sal y laurel, evitando recocinar. Deje enfriar en su caldo hasta el momento de usar. En una olla de barro, haga un aderezo con aceite, cebolla, ajo, sal y pimienta. Rehogue allí los ajíes molidos por siete minutos a fuego medio, moviendo constantemente. Integre el palillo, cocine un minuto más, agregue el pan licuado. Añada las pecanas y cocine un minuto más. Vierta el caldo, la gallina deshilachada y la crema de leche. Deje que los sabores se integren y que la preparación tome consistencia, ni muy espesa ni muy floja. Sirva con arroz blanco, huevo, aceitunas, papas amarillas y queso parmesano.

brir la vitamina C que r e q u i e r e n u e s t r o o rganismo a diario. Por su alto contenido de vitamina A , es capaz de brindar un gran poder defensivo en contra de la degradación de las células. H ay q u e d e s t a c a r también su gran contenido en f ibra. Un solo mango contiene hasta el 40 % de la cantidad de f ibra recomendada, lo que la c o nv i e r t e e n u n a f r u ta buena para el estómago. Igualmente, presenta

HOGAR Nutrición y estreñimiento El estreñimiento se presenta como un retraso en el vaciado intestinal caracterizado por una frecuencia defecatoria inferior a tres veces por semana. Además, puede producirse un aumento de la consistencia de las heces e incluso la necesidad de un mayor esfuerzo en la evacuación. Pese que suele afectar más a ancianos y a mujeres, se ha convertido en un problema habitual en los países desarrollados debido a que la alimentación occidental se caracteriza por un bajo aporte en fibra. Escoger la dieta adecuada será pues parte fundamental del tratamiento del estreñimiento. Reducir el tiempo de tránsito intestinal será uno de los principales objetivos del tratamiento de esta dolencia, siendo la introducción de fibra en la alimentación la opción más recomendable en el estreñimiento habitual. El objetivo será aumentar el

volumen fecal de forma que estimule los movimientos intestinales (peristaltismo intestinal) y se aumente, así, la frecuencia defecatoria. El uso de laxantes puede ser útil en momentos muy puntuales, pero no debería ser el tratamiento de elección, puesto que de esta manera no se está educando al intestino, sino que se provoca un vaciado de forma traumática que puede eliminar también

minerales como calcio, fósforo, hierro, potasio, magnesio, elementos importantes para el funcionamiento del sistema n e r v i o s o y m u s c u l a r, fortalecimiento de los huesos y el sistema inmunológico. El aporte calórico no es muy elevado comparado con otras f rutas como la chirimoya, uva, higos , lúcuma; pero se recomienda no comer en gran cantidad. Una unidad chica por día o tres veces por semana es lo ideal.

la microbiota (flora) intestinal y dañar las microvellosidades del intestino. Un abuso de laxantes incluso puede incrementar el estreñimiento, ya que el intestino únicamente responde al estímulo de estas sustancias. Otros efectos negativos del abuso de laxantes son la deshidratación, edema y deterioro de la función intestinal. Existen casos de estreñimiento que no responden al aumento de fibra, por lo que deberán ser estudiados por personal facultativo.


18

ESPECTÁCULO

Además Debe seguir trabajando con su presunto violador Con el rostro desencajado y sin poder contener las lágrimas, la cantante Kesha abandonó el edificio de la Corte Suprema de Manhattan, la cual le ordenó respetar el contrato que tiene con Sony Records y el productor musical Dr. Luke, a quien ella acusa de haber abusado sexualmente durante los 10 años que vienen trabajando juntos. Tras el fallo, Kesha está obligada a hacer seis discos más con la compañía musical y con el productor. Fue en octubre del 2014 que la artista presentó una denuncia en Los Ángeles contra Lukasz Sebastian Gottwald (Dr. Luke) argumentando que él abusaba, intimidaba y ejercía control sobre ella desde que la descubrió a la edad de 18 años. Dr. Luke respondió a esta denuncia con otra, argumentando que se trataba de una difamación para lograr el incumplimiento de un contrato. Por su parte, Kesha declaró tener miedo de seguir trabajando con el productor, quien tiene la exclusividad de su contrato, y reveló que Sony se rehúsa a promoverla si es que cambia de productor.

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

Milett Figueroa: Se oficializó su candidatura al Miss Perú 2016

Comentarios en contra pusieron en duda la candidatura de Milett Figueroa al Miss Perú 2016, entre ellas están las declaraciones de Dorita Orbegozo, Delly Madrid y Silvia Cornejo. Sin embargo, el rumor se volvió realidad

con una foto. Jessica Newton, una de las organizadoras del evento, publicó en Instagram una foto en la que se ve a Milett Figueroa firmando el documento que oficializa su participación en el Miss Perú 2016. Aparte de Milett

Figueroa, otras que están por sumarse el Miss Perú 2016 son Ivana Yturbe y Brunella Horna, aunque la última ha mostrado sus reparos en participar porque la preparación para el certamen no le dejaría tiempo para dedicarse a tien-

das de ropa. Jessica Newton ha defendido el derecho de todas ellas de participar en el Miss Perú 2016. Aseguró que ni siquiera el video íntimo de Milett Figueroa le debe impedir ser una de las concursantes.

BREVES Alejandro Sanz detuvo maltrato a mujer durante su concierto El cantante Alejandro Sanz demostró su intolerancia al maltrato de una mujer que era víctima de un hombre abusivo entre el público de su concierto realizado este fin de semana en México. El acto fue captado en un video donde se ve al español bajar del escenario y acercarse al hombre para recriminar su actitud. Pese a que en el escenario, los coristas y músicos seguían tocando la música, el español le gritó al agresor ‘eso

no se hace’ mientras que el público pedía a gritos que lo saquen del lugar. Terminada la canción, Sanz pidió disculpas a los asistentes por haber detenido su presentación y fue claro al defender su actitud. “Discúlpenme por lo de hace rato pero no soporto que se maltrate a alguien y mucho menos a una mujer, a la mujer no se le pega”, aseguró recibiendo el aplauso del público, según reportaron medios mexicanos.

Además Se ríen de comentarios sobre ‘bunker’ La cantante y bailarina Yahaira Plasencia se manifestó sobre la ola de rumores y comentarios que circularon sobre las supuestas fiestas que organizaba su enamorado, el futbolista Jefferson Farfán, con modelos en el famoso ‘bunker’. Según Yahaira Plasencia, ese es un tema que ha hablado con Jefferson Farfán y que les ha causado mucha gracia por todo lo que se ha dicho. “Hemos hablado con Jefferson de este tema, nos reímos los dos bastante. En realidad no me interesa mucho ese tema porque es algo que sucedió hace mucho tiempo, de repente habrá sucedido, de repente no, no sé, son muchas cosas que se dicen”, señaló Yahaira Plasencia en ‘Hola a todos’. Yahaira Plasencia aseguró que lo que haya pasado antes de su relación con la Jefferson Farfán no le interesa ni le hace daño. “Yo prefiero no tocar mucho ese tema con él, porque le debe ser bastante incómodo y no me va a estar diciendo ‘amor salí con tal o cual’… Si fue así bien y sino no, total no fue mi año, no me hace daño. Él puede hacer reuniones con sus amigos, con su familia, con cualquiera”, sentenció Yahaira Plasencia. Por otro lado, la exintegrante del grupo musical Son tentación confesó que sí viajará a Dubai con Jefferson Farfán en un futuro. “Él está acá para qué voy a ir a Dubai, estamos pasando momentos muy bonitos y si sale la oportunidad de viajar más adelante… Sí me invitó, pero yo estaba trabajando y creo que era un poquito pronto. Si se va, porque todavía no sé cuándo se va, yo iré con él y después vendré o él vendrá y después lo alcanzaré yo, según el tema de mi trabajo y el tema de él también”, dijo. Finalmente, Yahaira Plasencia indicó que aún no conoce a los hijos menores que tiene Jefferson Farfán con su ex Melissa Klug. “Aun no tengo la oportunidad de conocer a los bebés, creo que aún es un poco pronto, pero sí conozco a la nena, a Maialén. Más adelante, conoceré a los bebés”, concluyó.


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

GUERRA A LOS ANTROS DE PERDICIÓN

Clausuran dos night clubs y una cantina

ACTUALIDAD 19 Pareja de esposos son capturados robando calzados Los comerciantes quiePRIMICIA.Comerciantes del Centro Comercial Mega Plaza capturaron a una pareja de esposos al promediar las 12:00 de le mediodía en flagrante acto delictivo, encontrándoles un par de botas, que habrían robado de uno de los puestos. Los serenos de Huancayo llegaron al lugar quienes encontraron a la pareja reducida por los comerciantes los que les habrían propiciado golpes ya que la misma pareja habría sido identificada por las cámaras de seguridad del Centro Comercial.

PRIMICIA.- La Gerencia de Desarrollo Económico de la comuna tambina declaró la guerra a los antros de perdición, clausurando el fin de semana dos nigth clubs y una cantina, que funcionaban al margen de la ley en el distrito de El Tambo, según manifestó Arturo Bonilla Calixto funcionario municipal. Con apoyo de personal del Área de Fiscalización y apoyados por efectivos del Serenazgo se intervino a la cantina con fachada de bo-

dega, ubicada en la esquina del jirón Cahuide y Velasco Alvarado del anexo La Esperanza, donde las conductora Yolanada Yoli Palacios Espíritu (55) expendía bebidas alcohólicas las 24 horas del día a puerta cerrada, procediéndose a clausurar el local y soldándose las puerta enrollable. Asimismo, el nigth club “Rock Center” de la segunda cuadra del jirón Sebastián Lorente, al momento de la intervención se encontró a cinco damas de compañía,

con diminutas prendas de vestir que atendían a los parroquianos, sin contar con su carnet de sanidad, y el local carecía de licencia de funcionamiento, siendo incautado sus mesas sillas, y licores de dudosa procedencia. “A1” así se denominaba otro local clandestino que funcionaba a puertas cerradas en la esquina del jirón Alfonso Ugarte y Grau, donde seis damas de compañía, atendían a sus noctámbulos clientes, este local incluso era promocionado por los

nes se negaban a soltar a la pareja ya que estarían cansados de los constantes robos que sufren intentaron lincharlos pero los efecticos de la PNP y los Serenos los trasladaron hacia la comisaria de Huancayo para la denuncia. Los facinerosos fueron identificados como: Jack Huamán Tobar (20) y Ángeles Hidalgo Lázaro (23) y su menor hijo de un año, los que fueron trasladados en compañía del administrador del centro comercial Jhon Julca Carhuamaca a la comisaría de la zona, para la denuncia correspondiente.

taxistas que entregaban volantes a sus pasajeros, también se incautaron parlantes, mesas, silla y licores al parecer adulterados, clausurándose el antro de perdición. El objetivo principal es erradicar los antros de perdición, porque solo así, se garantizará la tranquilidad del vecindario, porque, éstos lugares solo atraen a gente de mal vivir, manifestó el gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad distrital de El Tambo.

Área coactiva MPH clausura bar Menor de edad es encontrada en “La Antena” giro de su negocio. soldaron la puerta y coloca- completo estado de ebriedad PRIMICIA.- Con el fin de combatir el ilegal funcionamiento de bares y discotecas clandestinos el Área de Ejecución Coactiva de la MPH realizó un operativo para la clausura de diversos locales, los mismos que infringen las normas municipales. De este modo intervinieron el bar “La Antena” ubicado en el Jr. Omar Yali No 469 al promediar las 5:20 de la tarde, donde comprobaron que este local no cuenta con la licencia de funcionamiento alterando el

Con el apoyo de los serenos de Huancayo iniciaron la clausura del local, también

ron un bloque de concreto que impedirá el funcionamiento de este local.

PRIMICIA.- Una adolescente que tomó licor con sus amigos al transitar por la intersección de los jirones

Moquegua y Cusco no podía mantenerse de pie, por lo que los vecinos del lugar dieron aviso a los serenos de

Huancayo. Al llegar al lugar al promediar las 18:00 horas, los serenos encontraron a la menor de unos 13 años que se encontraba en completo estado de ebriedad y en compañía de dos efectivos de la PNP que intentaban tranquilizar a la niña. Al notar que la menor ya no podía ponerse de pie los efectivos de la PNP y los serenos de Huancayo la trasladaron hacia el hospital Daniel Alcides, dando diagnosticaron intoxicación por consumo de bebidas alcohólicas.


Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

SALUD B/V 27658 P 13-22/02

B/V 27702 P 22/02

AVISOS JUDICIALES B/V 27702 P 22/02

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO ¡GRATIS! ATENCIÓN 100% EFECTIVO INYECTABLES - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 C:988531415

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO AVISO REGISTRAL

¡ANUNCIA! AL 201309

VENTA Y ALQUILER B/V 27700 P 22-26/02

B/V 27695 P 22/02

ALQUILO

VENDO

PARA OFICINAS Y CONSULTORIOS JR. ROSEMBERG 488 EL TAMBO #959547674

CAMA CLINICA Y COLCHON ANTIESCARAS CEL: 969476120

Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Don RAÚL FERNANDO SALVATIERRA RIVERA a través del expediente Nº 06257-S-16 viene tramitando la Rectificación Administrativa del Acta de NACIMIENTO, obrante en el LIBRO: 333.- FOLIO: 226.- AÑO: 1968, evidenciándose que fue omitido con registrar el Apellido Materno de la Madre, debiendo ser RIVERA, conforme al Acta de Nacimiento de la Madre: NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA certificada por la Municipalidad Distrital de Miraflores - Arequipa. Quienes se consideren afectados en la presente Rectificación Administrativa, podrán presentar su oposición dentro del plazo de (15) quince días hábiles siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM. Huancayo, 15 de Febrero de 2016

Municipalidad Provincial de Huancayo - Junín Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador

B/V 27685 P 18-22/02

PRESTO DINERO GARANTÍA ARTEFACTO RELLENO CERTIFICADOS LETRAS GÓTICAS #969666681 ó 979044559

Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Doña CAROLA MARLENE SALVATIERRA RIVERA a través del expediente Nº 06258-S-16 viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO, obrante en el LIBRO: 296.FOLIO: 248.- AÑO: 1963, evidenciándose que fue omitido con registrar el Segundo Prenombre del Padre, siendo lo correcto DORILO. Asimismo el apellido Materno del Padre fue omitido, debiendo ser: PAREDES, conforme al Acta de Nacimiento del Padre: HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES, certifica por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan. Por otro lado el Apellido Materno de la Madre no fue registrado, debiendo ser: RIVERA, conforme al Acta de Nacimiento de la Madre: NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA, certificada por la Municipalidad Distrital de Miraflores- Arequipa. Quienes se consideren afectados en la presente Rectificación Administrativa, podrán presentar su oposición dentro del plazo de (15) quince días hábiles siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM. Huancayo, 15 de Febrero de 2016

Municipalidad Provincial de Huancayo - Junín Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador B/V 27702 P 22/02

B/V 27702 P 22/02

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO AVISO REGISTRAL

OTROS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO AVISO REGISTRAL

Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Doña SUSY LILIANA SALVATIERRA RIVERA a través del expediente Nº 06259-S-16 viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO, obrante en el LIBRO: 342.- FOLIO: 329.- AÑO: 1969, evidenciándose que fue omitido con registrar el Segundo Prenombre del Padre, siendo lo correcto DORILO conforme al Acta de Nacimiento del Padre: HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES, por otro lado el Segundo Prenombre de la Madre fue omitida, debiendo ser: ELIZABETH, asimismo el Apellido Materno de la Madre no fue registrado, debiendo ser: RIVERA conforme al Acta de Nacimiento de la Madre: NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA, certificada por la Municipalidad Distrital de Miraflores - Arequipa.Quienes se consideren afectados en la presente Rectificación Administrativa, podrán presentar su oposición dentro del plazo de (15) quince días hábiles siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM. Huancayo, 15 de Febrero de 2016

Municipalidad Provincial de Huancayo - Junín Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Don JORGE ENRIQUE SALVATIERRA RIVERA a través del expediente Nº 06256-S-16 viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO, obrante en el LIBRO: 347.- FOLIO: 342.- AÑO: 1973, evidenciándose que fue omitido con registrar el Apellido Materno de la Madre, debiendo ser: RIVERA, conforme al Acta de Nacimiento de la Madre: NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA, certificada por la Municipalidad Distrital de Miraflores - Arequipa. Quienes se consideren afectados en la presente Rectificación Administrativa, podrán presentar su oposición dentro del plazo de (15) quince días hábiles siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM. Huancayo, 15 de Febrero de 2016

Municipalidad Provincial de Huancayo - Junín Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador


Diario Primicia

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

B/V 27702 P 22/02

B/V 27702 P 22/02

CLASIFICADOS 21 B/V 27702 P 22/02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL OREC/2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL OREC/2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL OREC/2016

Ante la oficina Registral de la Municipalidad Distrital de el Tambo Huancayo, Don(A) HECTOR ISAIAS SALVATIERRA RIVERA con DNI Nº 43318142 a través del expediente Nº 34610 MDT/2016 de fecha 11 de febrero del 2016 viene tramitando la rectificación Administrativa de mi propia acta de nacimiento asentado bajo el libro Nº 32 acta Nº 400 por error u omisión no atribuible al Registrador Civil de ese entonces donde se ha omitido el segundo prenombre del padre dice: HECTOR SALVATIERRA PAREDES debiendo decir HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES así mismo existe omisión del apellido materno de la madre dice NORA ELIZABETH RIVERA DE SALVATIERRA debiendo decir NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA en consecuencia se DISPONE: SUBSANAR LA OMISIÓN DEL SEGUNDO PRENOMBRE DEL PADRE DEBIENDO DECIR: “HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES” ASÍ MISMO EXISTE OMISIÓN DEL SEGUNDO APELLIDO MATERNO DE LA MADRE DEBIENDO DECIR: “NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA” ampara su solicitud en mérito a lo dispuesto en la DI Nº 263-GRC/017-RENIEC aprobado con Resolución Jefatural Nº 406-JNA/RENIEC. Quienes se consideren afectados, podrán presentar oposición dentro de los (15) quince días siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto supremo Nº 015-98-PCM. El Tambo, 16 de Febrero de 2016

Ante la oficina Registral de la Municipalidad Distrital de el Tambo - Huancayo, Don(A) MIRTA BEATRIZ SALVATIERRA RIVERA con DNI Nº 19929062 a través del expediente Nº 34623 MDT/2016 de fecha 11 de febrero del 2016 viene tramitando la rectificación Administrativa de mi propia acta de nacimiento asentado bajo el libro Nº 35 acta Nº 196 por error u omisión no atribuible al Registrador Civil de ese entonces donde se ha omitido el segundo prenombre del padre dice: HECTOR SALVATIERRA PAREDES debiendo decir: HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES así mismo existe omisión del apellido materno de la madre dice: NORA ELIZABETH RIVERA DE SALVATIERRA debiendo decir NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA en el cuerpo del acta existe omisión del apellido materno del titular del acta dice: MIRTA BEATRIZ SALVATIERRA debiendo decir: MIRTA BEATRIZ SALVATIERRA RIVERA en consecuencia se DISPONE: SUBSANAR LA OMISIÓN DEL SEGUNDO PRENOMBRE DEL PADRE DEBIENDO DECIR: “HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES” ASÍ MISMO EXISTE OMISIÓN DEL SEGUNDO APELLIDO MATERNO DE LA MADRE DEBIENDO DECIR “NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA EN EL CUERPO DEL ACTA EXISTE OMISIÓN DEL APELLIDO MATERNO DEL TITULAR DEBIENDO DECIR: “MIRTA BEATRIZ SALVATIERRA RIVERA” ampara su solicitud en mérito a lo dispuesto en la DI Nº 263-GRC/017-RENIEC aprobado con Resolución Jefatural Nº 406-JNA/RENIEC. Quienes se consideren afectados, podrán presentar oposición dentro de los (15) quince días siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto supremo Nº 015-98-PCM. El Tambo, 16 de Febrero de 2016

Ante la oficina Registral de la Municipalidad Distrital de el Tambo - Huancayo, Don(A) VICTORIA SARA SALVATIERRA RIVERA con DNI Nº 19927272 a través del expediente Nº 34624 MDT/2016 de fecha 11 de febrero del 2016 viene tramitando la rectificación Administrativa de su propia acta de nacimiento asentado bajo el libro Nº 38 acta Nº 161 por error u omisión no atribuible al Registrador Civil de ese entonces donde se ha omitido el segundo prenombre y el apellido materno del padre dice: HECTOR SALVATIERRA debiendo decir: HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES así mismo existe omisión del segundo prenombre y apellido materno de la madre dice: NORA RIVERA DE SALVATIERRA debiendo decir: NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA en el cuerpo del acta existe omisión del apellido materno del titular del acta dice: VICTORIA SARA SALVATIERRA debiendo decir: VICTORIA SARA SALVATIERRA RIVERA en consecuencia se DISPONE: SUBSANAR LA OMISIÓN DEL SEGUNDO PRENOMBRE Y EL APELLIDO MATERNO DEL PADRE DEBIENDO DECIR: “HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES” ASÍ MISMO EXISTE OMISIÓN DEL SEGUNDO PRENOMBRE Y APELLIDO MATERNO DE LA MADRE DEBIENDO DECIR: “NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA EN EL CUERPO DEL ACTA EXISTE OMISIÓN DEL APELLIDO MATERNO DEL TITULAR DEBIENDO DECIR: “VICTORIA SARA SALVATIERRA RIVERA” ampara su solicitud en mérito a lo dispuesto en la DI Nº 263-GRC/017-RENIEC aprobado con Resolución Jefatural Nº 406-JNA/RENIEC. Quienes se consideren afectados, podrán presentar oposición dentro de los (15) quince días siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto supremo Nº 015-98-PCM El Tambo, 16 de Febrero de 2016

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

B/V 27702 P 22/02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL OREC/2016 Ante la oficina Registral de la Municipalidad Distrital de el Tambo Huancayo, Don(A) ROSARIO NORA SALVATIERRA RIVERA con DNI Nº 20093604 a través del expediente Nº 34611 MDT/2016 de fecha 11 de febrero del 2016 viene tramitando la rectificación Administrativa de mi propia acta de nacimiento asentado bajo el libro Nº 23 acta Nº 278 por error u omisión no atribuible al Registrador Civil de ese entonces donde se ha omitido el segundo prenombre del padre dice: HECTOR SALVATIERRA PAREDES debiendo decir HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES así mismo existe omisión del apellido materno de la madre dice NORAH ELIZABETH RIVERA DE SALVATIERRA debiendo decir NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA en el cuerpo del acta se encuentra ilegible el apellido materno de la titular del acta debiendo decir: ROSARIO NORA SALVATIERRA RIVERA en consecuencia se DISPONE: SUBSANAR LA OMISIÓN DEL SEGUNDO PRENOMBRE DEL PADRE DEBIENDO DECIR: “HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES” ASÍ MISMO EXISTE OMISIÓN DEL SEGUNDO APELLIDO MATERNO DE LA MADRE DEBIENDO DECIR: “NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA EN EL CUERPO DEL ACTA EL APELLIDO MATERNO DEL TITULAR SE ENCUENTRA ILEGIBLE DEBIENDO DECIR: “ROSARIO NORA SALVATIERRA RIVERA” ampara su solicitud en mérito a lo dispuesto en la DI Nº 263-GRC/017-RENIEC aprobado con Resolución Jefatural Nº 406-JNA/RENIEC. Quienes se consideren afectados, podrán presentar oposición dentro de los (15) quince días siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto supremo Nº 015-98-PCM. El Tambo, 16 de Febrero de 2016

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

B/V 27702 P 22/02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL OREC/2016 Ante la oficina Registral de la Municipalidad Distrital de el Tambo - Huancayo, Don(A) ELIZABETH MARTA SALVATIERRA RIVERA con DNI Nº 08082442 a través del expediente Nº 34613 MDT/2016 de fecha 11 de febrero del 2016 viene tramitando la rectificación Administrativa de mi propia acta de nacimiento asentado bajo el libro Nº 28 acta Nº 99 por error u omisión no atribuible al Registrador Civil de ese entonces donde se ha omitido el segundo prenombre y el apellido materno del padre dice: HECTOR SALVATIERRA debiendo decir: HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES así mismo existe omisión del apellido materno de la madre dice: NORA ELIZABETH RIVERA DE SALVATIERRA debiendo decir: NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA en el cuerpo del acta existe omisión del apellido materno del titular del acta dice: ELIZABETH MARTA SALVATIERRA debiendo decir: ELIZABETH MARTA SALVATIERRA RIVERA en consecuencia se DISPONE: SUBSANAR LA OMISIÓN DEL SEGUNDO PRENOMBRE Y EL APELLIDO MATERNO DEL PADRE DEBIENDO DECIR: “HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES” ASÍ MISMO EXISTE OMISIÓN DEL APELLIDO MATERNO DE LA MADRE DEBIENDO DECIR: “NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA EN EL CUERPO DEL ACTA EXISTE OMISIÓN DEL APELLIDO MATERNO DEL TITULAR DEBIENDO DECIR: “ELIZABETH MARTA SALVATIERRA RIVERA” ampara su solicitud en mérito a lo dispuesto en la DI Nº 263-GRC/017-RENIEC aprobado con Resolución Jefatural Nº 406-JNA/RENIEC. Quienes se consideren afectados, podrán presentar oposición dentro de los (15) quince días siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto supremo Nº 015-98-PCM El Tambo, 16 de Febrero de 2016

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

B/V 27702 P 22/02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL OREC/2016 Ante la oficina Registral de la Municipalidad Distrital de el Tambo - Huancayo, Don(A) EDGARD HECTOR SALVATIERRA RIVERA con DNI Nº 08140069 a través del expediente No 34626 MDT/2016 de fecha 11 de febrero del 2016 viene tramitando la rectificación Administrativa de su propia acta de nacimiento asentado bajo el libro Nº 41 acta Nº 348 por error u omisión no atribuible al Registrador Civil de ese entonces donde se ha omitido el segundo prenombre y el apellido materno del padre dice: HECTOR SALVATIERRA debiendo decir: HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES así mismo existe omisión del apellido materno de la madre y el apellido de casada dice: NORA ELIZABETH RIVERA debiendo decir: NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA en el cuerpo del acta existe omisión del apellido materno del titular del acta dice: EDGARD HECTOR SALVATIERRA debiendo decir: EDGARD HECTOR SALVATIERRA RIVERA en consecuencia se DISPONE: SUBSANAR LA OMISIÓN DEL SEGUNDO PRENOMBRE Y EL APELLIDO MATERNO DEL PADRE DEBIENDO DECIR: “HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES” ASÍ MISMO EXISTE OMISIÓN DEL APELLIDO MATERNO DE LA MADRE Y EL APELLIDO DE CASADA DEBIENDO DECIR: “NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA EN EL CUERPO DEL ACTA EXISTE OMISIÓN DEL APELLIDO MATERNO DEL TITULAR DEBIENDO DECIR: “EDGARD HECTOR SALVATIERRA RIVERA” ampara su solicitud en mérito a lo dispuesto en la DI Nº 263-GRC/017-RENIEC aprobado con Resolución Jefatural Nº 406-JNA/RENIEC. Quienes se consideren afectados, podrán presentar oposición dentro de los (15) quince días siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto supremo Nº 015-98-PCM El Tambo, 16 de Febrero de 2016

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil


22

CLASIFICADOS/ACTUALIDAD

Diario Primicia

EL LIBRO MÁS VENDIDO DE UMBERTO ECO

El misterio de “El nombre de la rosa” Eco será para muchos lectores el hombre que escribió “El nombre de la rosa”.

Filosofía, Semiótica y Comunicación. La novela está ambientada en una abadía de los Apeninos en siglo XIV. Y a pesar de eso, o justamente por eso, se convirtió en uno de los libros más leídos de la segunda mitad del siglo XX. El mismo Umberto Eco en entrevistas posteriores, quizás abrumado por las ventas masivas de su primera historia y las interminables críticas y análisis literarios que había generado, decía que prefería no preguntarse por las razones de su éxito. Pero éxito es una palabra

PRIMICIA.- El nombre definitivo era el último de la lista, el libro contenía frases en latín que pocos lectores entendieron, se trataba de un policial pero ubicado en el Medioevo y salpicado de referencias teológicas, el autor nunca había escrito ficción sino extensos textos teóricos sobre

B/V 27702 P 22/02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL OREC/2016 Ante la oficina Registral de la Municipalidad Distrital de el Tambo Huancayo, Don(A) JUAN PEDRO SALVATIERRA RIVERA con DNI Nº 19919089 a través del expediente Nº 34625 MDT/2016 de fecha 11 de febrero del 2016 viene tramitando la rectificación Administrativa de mi propia acta de nacimiento asentado bajo el libro Nº 46 acta Nº 277 por error u omisión no atribuible al Registrador Civil de ese entonces donde se ha omitido el segundo prenombre del padre dice: HECTOR SALVATIERRA PAREDES debiendo decir: HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES así mismo existe omisión del segundo prenombre y apellido materno de la madre dice: NORA RIVERA DE SALVATIERRA debiendo decir: NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA en el cuerpo del acta existe omisión del apellido materno del titular del acta dice: JUAN PEDRO SALVATIERRA debiendo decir: JUAN PEDRO SALVATIERRA RIVERA en consecuencia se DISPONE: SUBSANAR LA OMISIÓN DEL SEGUNDO PRENOMBRE DEL PADRE DEBIENDO DECIR: “HECTOR DORILO SALVATIERRA PAREDES” ASÍ MISMO EXISTE OMISIÓN DEL SEGUNDO PRENOMBRE Y APELLIDO MATERNO DE LA MADRE DEBIENDO DECIR: “NORA ELIZABETH RIVERA RIVERA DE SALVATIERRA EN EL CUERPO DEL ACTA EXISTE OMISIÓN DEL APELLIDO MATERNO DEL TITULAR DEBIENDO DECIR: “JUAN PEDRO SALVATIERRA RIVERA” ampara su solicitud en mérito a lo dispuesto en la DI Nº 263-GRC/017-RENIEC aprobado con Resolución Jefatural Nº 406-JNA/RENIEC. Quienes se consideren afectados, podrán presentar oposición dentro de los (15) quince días siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto supremo Nº 015-98-PCM El Tambo, 16 de Febrero de 2016

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

F/14211 P 22/02

AVISO OFICIAL Nº 009-2016-ANA-AAA MANTAROALA MANTARO Huancayo, 01 de Febrero del 2016. La Administración Local de Agua Mantaro - ALA MANTARO , da a conocer la solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica , en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines agrarios en el marco del proyecto: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO EN LOS DISTRITOS DE PANCAN, SAN PEDRO DE CHUNAN Y YAULI DE LA PROVINCIA DE JAUJA REGÍÓN JUNÍN”. DATOS DEL PETICIONARIO Consorcio Jauja, con Registro de Expediente: CUT Nº 8386-2016. LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA Las fuentes naturales de agua, se ubican en los Distritos de Pancan, San Pedro de Chunan y Yauli, provincia de Jauja, departamento de Junín. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

TIPO DE APROVECHAMIENTO DESCRIPCIÓN El agua se utilizará con fines agrarios, mediante el cual se pretende irrigar un total de 800 has, en los distritos de Pancan, San Pedro de Chunan y Yauli , ubicados en la Provincia de Jauja. DEMANDA DEL PROYECTO Se pretende utilizar un volumen de agua de 1.021 hm3 anuales, equivalente a un caudal promedio de 40 l/s. (24 h/día). Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en calle Real Nº 507-El Tambo-Huancayo-Junín. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

que no logra describir al fenómeno: se estima que el libro ha vendido más de 50 millones de ejemplares hasta la actualidad. La novela, ambientada en el siglo XIV en una abadía católica ubicada en los Apeninos, fue publicada en 1980. Para comienzos de 1981 se habían vendido 300.000 ejemplares y el texto había obtenido su primer premio: el Strega. Sus nombres opcionales iban a ser “La abadía del delito” o “Adso de Melk” (el joven aspirante a monje y narrador de la historia), pero quienes leyeron la lista de potenciales títulos se inclinaron por el que finalmente sería el definitivo. Adso de Melk es un novicio benedictino que acompaña a su maestro, el monje franciscano William de Baskerville, en su búsqueda del responsable de una serie de muertes misteriosas que esconden –y revelan- la presencia de un libro prohibido. LIBRO PROHIBIDO Los lectores y estudiosos se lanzaron desde un inicio a descifrar los códigos intertextuales presentes en la obra, no siempre con éxito. El nombre William de Baskerville ha sido atribuido a William de Ockham, quien vivió en la misma época en la que transcurre el libro y fue el autor de la idea de que se debe aceptar siempre la explicación más simple que abarque todos los hechos. Este tipo de razonamiento deductivo utilizado por el protagonista de la obra de Eco para desentrañar al culpable fue también promovido por otro personaje literario, Sherlock Holmes. Justamente, una de las novelas del famoso detective creado por Arthur Connan Doyle se llama “El mastín de los Baskerville”, de donde provendría el apellido del monje franciscano. Eco reconoció luego otra referencia fundamental de su libro, el bibliotecario ciego se llama Burgos, debido a la admiración del escritor italiano por el autor argentino Jorge Luis Borges, quien quedó ciego de adulto y era fanático de las bibliotecas y de los laberintos, que pueblan también “El nombre de la Rosa”. Pero no todos los “detectives lectores” acertaron en sus inquisiciones. Un cuarto de siglo después de publicada la obra, Eco le decía al periodista del diario Clarín Antonio Gnoli que aquellos quienes “en la ‘rosa’ encontraron una re-

ferencia al verso de Shakespeare “a rose by any other name” (una rosa con cualquier nombre), se equivocan”. “Mi cita significa que las cosas dejan de existir y quedan solamente las palabras. Shakespeare dice exactamente lo opuesto: las palabras no cuentan para nada, la rosa sería una rosa con cualquier nombre”. Pero esta clase de curiosidad generada a nivel mundial y los deseos de decodificar los secretos del libro fueron fundamentales en el éxito de la obra, aunque un poco cansinos para el autor. NO MÁS PREGUNTAS Cinco años después de publicado su libro Eco escribió “Apostillas a ‘El nombre de la rosa’” en donde comenta cómo y por qué escribió su novela, pero no revela los misterios de la trama. En diálogo con Radio El País, Eco respondió que había redactado el nuevo texto porque estaba harto de todas las preguntas que le planteaban desde todo el mundo sobre su gran éxito literario. Los lectores y estudiosos se lanzaron desde un inicio a descifrar los códigos intertextuales presentes en la obra, no siempre con éxito. “He escrito Apostillas para evitar tener que morir, para evitar tener que contestar a nuevas preguntas”, dijo en su momento el escritor italiano al medio español. Un año después la historia llegó al cine con Sean Connery interpretando a William y un adolescente Christian Slater en el papel de Adso, dirigida por JeanJaques Annaud. Ninguno de los otros libros de ficción de Eco –desde “El péndulo de Foucault” (1988) hasta “Número cero” (2015)- logró el mismo éxito ni la misma repercusión que su primera obra. Cuando en 2005 el periodista Antonio Gnoli le preguntó si no era una suerte de condena que hiciera lo que hiciese, siempre volverían a preguntarle por “El nombre de la Rosa”, Eco aceptó que sí, pero añadió: “También es una ley de la sociología del gusto, o mejor dicho, de la sociología de la fama. Si uno se hace famoso por haber matado a Billy de Kid, cualquier cosa que haga después -desde llegar a ser presidente de Estados Unidos, hasta descubrir la penicilina- a los ojos de la gente seguirá siendo siempre ‘el que mató a Billy de Kid’”.


Manifestantes denunciaron que la demora en la apertura de las mesas electorales se debería a "un fraude que se está haciendo desde el Gobierno". PRIMICIA.- Ciudadanos de la región boliviana de Santa Cruz (este) quemaron este domingo papeletas y ánforas en protesta por el retraso del inicio de la votación en algunos colegios y expresaron sus sospechas de que podría tratarse de un fraude en el referendo constitucional sobre la reelección del presidente Evo Morales. Los sucesos ocurrieron en un recinto electoral en el barrio Las Hamacas, en la ciudad de Santa Cruz, donde los vecinos decidieron quemar el material electoral ante los medios de comunicación porque no llegaron las actas. La protesta se trasladó después a las puertas del Tribunal Electoral Departa-

POR RETRASO EN INICIO DEL REFERENDO

Bolivia: queman ánforas

mental (TED) cruceño. Una de las manifestantes dijo al canal Red Uno que quemaron las papeletas y ánforas ante la sospecha de que la demora en la apertura de las mesas electorales se debía a "un fraude que se está haciendo desde el Gobierno". La mujer también protestó ante la posibilidad de que la votación se suspendiera por dos semanas tras el

incidente. "No queremos esperar las dos semanas, queremos votar ahora. Todos queremos emitir nuestro voto, independientemente de que sea sí o no", afirmó. Tras reunirse con los miembros del TED, el senador cruceño Oscar Ortiz, de la fuerza opositora Unidad Demócrata, confirmó a la Red Uno que se logró que

La mayoría de los habitantes de Caracas se quedó sin agua potable

PRIMICIA.- La mayoría de los alrededor de 3 millones de habitantes de Caracas se quedó sin el servicio de agua potable, tras varias semanas de suspensiones parciales, debido a tareas de mantenimiento, informó la empresa estatal Hidrocapital. La suspensión total del

MUNDO 23

Diario Primicia

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

servicio en Caracas, y en los vecinos estados Vargas y Miranda, se mantendrá hasta las primeras horas del domingo, lapso requerido para reparar o sustituir el sistema de tuberías que desde hace varias semanas son evaluados para evitar el desperdicio del líquido. Las labores de man-

tenimiento del sistema de producción de agua potable forman parte de "las acciones que realiza el Gobierno para mantener el suministro (...) durante el período de sequía, que se ha intensificado por el fenómeno El Niño", dijo la empresa estatal en un comunicado. Este problema se suma a la gravísima situación económica que azota a Venezuela. La falta de agua genera gran malestar en varios barrios caraqueños, donde los vecinos hacen airados reclamos por la falta de servicio. En algunos, como el barrio Pedro Camejo, los residentes denuncian que no tienen agua potable desde hace 15 días.

el órgano electoral autorice la "apertura extraordinaria" después del mediodía de las mesas que no llegaron a instalarse. "Se va a respetar el derecho que tienen todos los ciudadanos de votar hoy mismo. Se ha logrado que el TSE autorice mediante una resolución para el efecto una apertura extraordinaria de todos los recintos electorales

que no abrieron en su momento", indicó. Pidió a la ciudadanía que muestre su compromiso democrático retornando a los recintos para votar en la tarde e hizo un llamado "a la calma para que no haya reacciones de otro tipo porque eso daría argumento para suspender definitivamente la votación". La resolución del órgano electoral autoriza en Santa Cruz la apertura de mesas de sufragio "que no pudieron iniciar actividades de manera normal hasta las 10.00 (14.00 GMT)". Las mesas que abran desde el mediodía deberán funcionar las ocho horas establecidas por la norma electoral, "con la finalidad de garantizar el voto" de los ciudadanos en Santa Cruz, añade el documento. En esa misma ciudad, vecinos que acudieron a votar al colegio 24 de septiembre denunciaron que encontraron papeletas que ya habían

sido marcadas con la opción del sí, y culparon a una notaria que se encontraba en el recinto, informó el diario El Deber en su edición digital. La mujer salió del lugar escoltada por la policía y entre abucheos de los vecinos, aunque por el momento las autoridades no han precisado si se encuentra detenida. El referendo consulta a la población si acepta o rechaza reformar un artículo de la Constitución para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, lo que posibilitaría que el presidente Evo Morales pueda presentarse a las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato hasta 2025. Morales inició su primera gestión en 2006, la segunda en 2010 y la tercera en 2015. Aunque la Constitución permite solamente dos mandatos consecutivos, el gobernante pudo presentarse a los comicios de 2014 gracias a un fallo del Tribunal Constitucional que avaló que su primer mandato (2006-2010) no cuenta porque el país fue refundado como Estado Plurinacional en 2009. (EFE)

Al menos 50 yihadistas murieron en avance del régimen sirio en Alepo PRIMICIA.- Al menos 50 yihadistas del grupo "Estado Islámico" murieron en las últimas 24 horas en combates con el ejército sirio que avanza en la provincia de Alepo, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). "Estos yihadistas murieron en combates y bombardeos de la aviación rusa", que apoya al régimen en su progresión en esta provincia norteña fronteriza con Turquía desde inicios de febrero, informó a la AFP el director del OSDH, Rami Abdel Rahman. Desde la madrugada de ayer las tropas del régimen

han logrado reconquistar 18 localidades alrededor de una carretera de unos 40 km que une el este de Alepo a Raqa (norte), el feudo del grupo ultrarradical en Siria, dijo el OSDH. "El ejército tiene rodeado al EI en 16 localidades al sur de esta carretera. El régimen quiere reconquistar

estos pueblos para consolidar su presencia en el este y en el sureste de la provincia", añade Rahman. Con el apoyo de la aviación rusa, las tropas del régimen lograron expulsar a los rebeldes y a los combatientes de Al Qaida de varias localidades del norte de la provincia de Alepo.


Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

Fulg

r de Espigas

Huancayo, Lunes 22 de febrero del 2016

EPÍGRAFE

TOVAR BENDEZÚ Y LA VILLA DE JULCAMARCA El maestro Tovar Bendezú Flores, nació en Julcamarca el año 1944, sus estudios superiores los realizó en la “Universidad San Cristóbal de Huamanga” y posgrado en la UNE “Enrique Guzmán y Valle”; en esta oportunidad nos entrega el libro “VILLA DE JULCAMARCA” y que está organizado en once capítulos: Capítulo I, Nombre y etimología; Capítulo II, Ubicación geográfica y límites; Capítulo III, Paisaje; Capítulo IV, Los sitios arqueológicos; V Capítulo, Época preincaica; Capítulo VI, Los chancas; Capítulo VII, Época incaica; Capítulo VIII, Época de la conquista; IX, Época colonial; Capítulo X, Emancipación y República; Capítulo XI, Julcamarca contemporáneo; el autor nos dice: “Desde !os años tempranos de estudiante tuve la inquietud de conocer la historia de mi pueblo, del pueblo que me vio nacer y es cuna de

HUASCARÁN La leyenda del Huascarán es una historia de amor. El guerrero Husca se enamoró de la bella Huandi, hija del curaca de Huaylas. Su amor duró poco, pues el curaca había prometido a su hija al jefe de otra región y ordenó la persecución de los amantes. Pronto los atraparon y los ataron a lo más alto de la

cordillera para que murieran expuestos al sol, las lluvias y el frío. Pero los apus se compadecieron de los amantes y los transformaron en dos soberbias montañas nevadas que se mirarían frente a frente por toda la eternidad: Huasca fue convertido en el formidable Huascarán, y la bella Huandi en el hermoso nevado Huandoy. (Ricardo Vírhuez- “Seres fantásticos del Perú”).

mis ancestros. LA existencia de restos antiguos en Ñaupallaqta, San Cristóbal, Unau, Qanqaq, Purwaya, así como tantos otros en lo que fue la antigua doctrina de Julcamarca, conformada por los pueblos de Congalla, Julcamarca y Pata y que abarcaba hasta 1941 los actuales seis distritos de la zona sur de Angaraes: San Pedro de Congalla, Secclla, Santo Tomás de Pata, San Antonio de Antaparco, Chincho y San Juan Bautista de Julcamarca, motivaron en mi sensibilidad de estudiante la curiosidad de indagar el origen de dichos restos. La antigüedad y origen del pueblo de Julcamarca está revestido de un ropaje mítico (Huertas), mas aún el origen de los asentamientos humanos como Ñaupallaqta, que sería el más antiguo de la zona. El otro tema motivador era el pre-

PESADILLA DE AMOR Ana María Intili (San Miguel de Tucumán, Argentina-1950) Reside en Lima, Perú desde 1975. Escritora e investigadora. Graduada en Medicina Humana por la Universidad Nacional de Tucumán.

Psicoterapeuta de orientación psicoanalítica. Egresada del Programa de Maestría, Mención en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Ex becaria de

“El deshojado peregrino no quiere dejar sus zap atos en la penumbra

dominio de una población blanca frente a la disminuida población aborigen en los tiempos recientes. Llamaba poderosamente la atención la primacía de apellidos como Onofre, Sosa, Valenzuela, Cuéllar, Bendezú, Ayala, Perlacios, Riveros, Gómez, Quevedo, Cárdenas, Robles, Villanueva, Maldonado, Gálvez, Velarde, Pineda, Morales, Peña, Saldaña, frente a los Huanachín, Yaurimucha, Chuquiyauri, Quispe, sentados mayoritariamente en el barrio Manyaqlla. Un tercer tema que me apasionaba era la referencia a hechos históricos que requerían esclarecimiento a la luz de las informaciones emitidas por los científicos sociales, algunos revestidos de ropajes míticos y legendarios, otros fragmentarios y desfasados, como la supuesta fundación de Julcamarca por el mismísimo Francisco Pizarro, la creación del distrito de Julcamarca por Simón Bolívar, el famoso "Paso le Julcamarca" en

la infausta guerra con Chile, la iglesia de Julcamarca declarada monumento histórico, etc. La gran mayoría de los julcamarquinos se siente orgullosa de haber nacido en un pueblo que está asentado en el Camino Real o Qapaq Ñan de los incas y haber tenido como visitantes, aunque ocasionales, a las principales figuras de nuestra historia patria, tanto militares ; como sabios ilustres, Raimondi y Riva Agüero. En torno a cada uno de estos temas, como muchos otros relacionados con la historia de Julcamarca, había muchas interrogantes. Percibimos que era un deber histórico develar esos misterios y absolver estas interrogantes”.

la Fundación Mempo Giardinelli (Chaco, Argentina-2009). Finalista del Premio Jorge Luis Borges (Buenos Aires-2008). Invitada a la Feria Internacional del Libro en Bogotá, Colombia (2006 y 2014). Recibió las Palmas Municipales de Huamanga (Ayacucho, Perú-2005). Se desempeña como profesional independiente. En microficción ha publicado “EL HOMBRE ROTO” (EDITA EL GATO DESCALZO, 2012), “PESADILLA DE AMOR” (EDITA EL GATO DESCALZO, 2014). En preparación: “EL AMOR ENCENDIÓ LA PRADERA” ( Micronovela) Walter Lingán, escribe en torno a la obra: “Enumerando y allanando, en las brevísimas historias que conforman “PESADILLA DEL AMOR” la realidad asoma después de haberla inventado y ganado con el sudor de la fantasía y la razón, mejor dicho, la autora encara la realidad valiéndose de imágenes y palabras, de máscaras y apariencias, para regalarnos ráfagas apasionadas a manera de ruidos y furias mascullando en la memoria monólogos de lenguaje inocente que quizás

muchos podrían rechazar con escándalo. En estas minificciones, historias hiperbreves, bravísimas también, que semejan sonetos en prosa, la autora logra el milagro de la magistral sencillez en un tiempo morosamente veloz. Su escritura lunática, crispada, no excepta de excesos y arbitrariedades, de imprevistos, rompe toda regla, cautiva irremediablemente desde el inicio hasta el final, por lo que les invito a leer “Pesadilla de amor” con la esperanza que encuentren hospedaje y, por qué no, un poco de felicidad, en sus escuetos rincones. Leamos: JUICIO PEDIÁTRICO Cuando debía tomar una empleada, mi hijo contribuía. Mientras averiguaba: nombre, domicilio, documento, resultaba el evento auxiliar. Me explico: si el niño aparecía con el autito, pelota nueva... y le pedí a jugar, esto la anunciaba como buena y tolerante. Si no, era despedida sin vacilaciones. Esta vez trajo una muñeca con la pelota bajo la blusa. Así comprendí que estaba embarazada.

sino llegar chispeante a tu corazón”

(A.A.C)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.