Diario Primicia Huancayo 22/03/16

Page 1

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6869

S/. 0.50

EVALÚA PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

AUMENTO DEL SUELDO MÍNIMO

¨

I.E.S.T.P. SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO¨ PALIÁN - HUANCAYO

CARRERAS PROFESIONALES • COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA • CONTABILIDAD • ENFERMERÍA TÉCNICA • INDUSTRIAS ALIMENTARIAS • MECÁNICA DE PRODUCCIÓN • PRODUCCIÓN AGROPECUARIA • SECRETARIADO EJECUTIVO • TÉCNICA EN FARMACIA

EXAMEN DE ADMISIÓN

03 DE ABRIL 2016

INFORMES E INSCRIPCIONES: AV. LA VICTORIA Nº 300 - PALIÁN TEL: 064231632

PÁG. 03

Piden la exclusión del candidato Mauricio Vila PÁG. 05

 Monto debe definirse en este mes. PÁG. 04

Si un escolar presenta TBC, en su entorno también hay un adulto

PÁG. 14 PÁG. 02

Huancaínos dicen que PPK debe ser excluido de competencia electoral

Isabelinos otro año más estudian en aulas prefabricadas


02

LOCAL

Dicen que regaló 15 cajas de cerveza, coca y caña en Sapallanga. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.En una rápida encuesta, huancaínos adultos y jóvenes, coincidieron en su mayoría, que si está probada la acción de haber regalado 15 cajas de cerveza, coca y caña a la comunidad de Sapallanga en su reciente visita, Pedro Pablo Kuczynski– PPK debe ser excluido de la competencia electoral. En seguida se desarrolla la respuesta de las personas encuestadas en diversos momentos y lugares de la ciudad:

Diario Primicia

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

LA LEY DEBE SER CUMPLIDA POR TODOS

Huancaínos dicen que PPK debe ser excluido de competencia electoral sionismo. Creo que todos deben participar en la competencia electoral. Hay que reforzar la democracia en nuestro país. LUZ BUSTAMANTE REZA (Trabajadora).- Definitivamente, la Ley debe ser para todos por igual. Varios candidatos han sido excluidos y nadie debe salvarse, en consecuencia Pedro Pablo debe ser excluido por respeto a la Ley.

HERNÁN VILLAGARAY (Comunicador).- “De estar confirmado sobre esta acción prohibida por la Ley, no queda otra, debe ser excluida automáticamente. Es el mismo caso de lo que se acusó al candidato presidencial César Acuña.

ENRIQUE VARGAS PALPA (Estudiante).- Sin existen pruebas fehacientes sobre el regalo de PPK a la comunidad de Sapallanga, lamentablemente debe ser excluido de la carrera electoral. No queda otra cosa que cumplir con la Ley.

FLORA LEÓN CHACCHA (Comerciante).- Ya estamos a escasos 20 días para las elecciones. Ya no debe existir ningún acto de revanchismo, egoísmo, que está creando mucho divi-

ALBERTO RÉQUIS CHAMORRO (Jubilado de Construcción Civil).- Simplemente hay que dar cumplimiento a la Ley. Entonces, el señor PPK debe ser excluido de esta competencia.

Esta mañana presentarán Trabajadores del Centro de Salud en “Alerta Verde” Semana Santa en Huari PRIMICIA – Chilca.Carrera de burros, concurso de disfraces y carrera de Wuamblas Wankas, son las actividades que organiza el Museo de Sitio Arqueológico Wariwilca, la comunidad de Huari y la comuna de Huancán en esta Semana Santa. Todos los detalles serán dadas a conocer en conferencia de prensa que

ofrecerán los organizadores, hoy a las 10.00 horas en la Dirección Descentralizada de Cultura Junín. Todos los detalles serán descritas por la comisión, dijo el director de la Dirección Descentralizada de Cultura de Junín, Jair Pérez al momento de hacer extensiva su invitación a los medios de comunicación.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.Trabajadores asistenciales del Centro de Salud en este distrito como sus más de 50 establecimientos asistenciales, ya están en “Alerta verde”, en cumplimiento de disposiciones oficiales por esta Semana Santa. Todos los actos de servicios, constituyen en la prolongación de servicios para

casos de emergencias, especialmente para la atención a los numerosos turistas que

se dan cita a esta parte del Valle del Mantaro. Indican que hay una per-

manente comunicación con los establecimientos de salud ubicados en los demás distritos de la zona sur. Con esta finalidad, también se aceleró la ampliación de algunos compartimentos más para brindar mejor y mayor atención de salud, preferentemente para las mujeres gestantes. La Lic. Edith Silvia Pariona Salazar, dijo que todo se cumple con un servicio lleno de calidez y calidad.


Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

LOCAL 03

Diario Primicia

POR REGALO DE 15 CAJAS DE CERVEZA, COCA Y CAÑA El personero de la Agrupación Peruanos por el Kambio serán notificados para presentar su descargo.

Ahora piden la exclusión del candidato Mauricio Vila

Nilo Calero Pérez

ruanos por el Kambio. Posteriormente se hará conocer la determinación del Jurado Especial Electoral de Huancayo”, manifestó la autoridad electoral. Al parecer, trataría de las mismas figuras de los ex candidatos: Huaroc, César Acuña y otros, pero que merecerá escuchar el descargo de su representante, oportunamente.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.- El presidente del Jurado Electoral Especial, Dr. Carlos Carvo Castro, informó a la prensa la recepción en el área de Fiscalización el pedido de exclusión del candidato al Congreso, Mauricio Vila Bejarano. Dijo que la recepción de la petición adjuntando como prueba un video se realizó en horas de la mañana, documento que está en análisis para emitir un informe. Posteriormente, el candidato será notificado y citado para una audiencia

Comisión hoy informará inicio de Feria Cuasimodo PRIMICIA – Chilca.Con la intención de buscar la participación de artesanos, productores agropecuarios, pequeños empresarios de la zona sur, hoy se dará a conocer sobre las actividades que se cumplirán en la Feria Regional Cuasimodo. El certamen se iniciará el 31 de este mes en la explanada del parque zonal de Coto Coto y se prolongará hasta el

04 de abril próximo, luego de la Semana Santa. El tradicional certamen se cumplirá con un despliegue que hará una Comisión Organizadora, bajo la presidencia del Abog. Jorge Luis Olivera Ramírez y la coordinación general por el Abog. Milano Callupe Delgado. Todos los demás miembros vienen trabajando arduamente, tratando de lograr el éxito necesario, en una semana de nutridas actividades.

Algo más... pública donde su Personero, presente el descargo. Pasado ese acto, el Jurado Electoral Especial de Huancayo, emitirá su determinación. Según la misma fuente, el ciudadano Barreto Topalaya presentó el documento señalando, que durante la reciente visita del candida-

to presidencial, Pedro Pablo Kuczynski, Mauricio Vila Bejarano habría hecho entrega de 15 cajas de cerveza, una cantidad de coca y caña para la comunidad de Sapallanga. “Eso se dice en el documento, recién se analizará y se escuchará el descargo del Personero del Partido Pe-

El presidente del Jurado Electoral Especial, aseguró que el área de Fiscalización continuará sus acciones hasta después de las elecciones, observando conductas prohibidas como en ningún año.

PROCESO DE ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016 JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.- En una nueva modalidad de integrar a la familia a través de pasar juntos, esposos, padres e hijos, se viene propiciando acciones denominadas “Domingos en familia”. Estas actividades se cumplen todos los domingos utilizando las instalaciones del parque “Abel Martínez” de este distrito, donde se realizan actividades: Show al aire libre y actividades recreativas. Los esposos al mismo tiempo de divertirse, dialogan entre ello y con sus hijos y así pasan momentos de solaz esparcimiento, pero todo en familia. Allí se presentan los cómicos ambulantes de la risa, algunas presentaciones artísticas, los cachorros talentosos, buscando talentos

En lucha contra la violencia familiar realizan “Domingos en Familia”

SÍNTESIS RESOLUCIÓN Nº 0011-2016-JEEH EXPEDIENTE Nº 00071-2016-025

Huancayo, 16 de Marzo de 2016

VISTO: El expediente de inscripción de la lista de candidatos para el Congreso de la República del Distrito Electoral de Junín, presentada por José Luis Villagaray Zegarra, Personero Legal Titular acreditado ante este JEE de la organización política ¨Perú Nación¨, en el marco del Proceso de las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino 2016, a realizarse el 10 de abril de 2016; y, (…) Por lo tanto, el Pleno del Jurado Electoral Especial de Huancayo, en uso de sus atribuciones, RESUELVE: Artículo Primero.- INSCRIBIR Y PUBLICAR la lista de candidatos para el Congreso de la República del distrito electoral de Junín, presentada por la organización política “Perú Nación” en el Proceso de las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino 2016, siendo los integrantes de la lista: LISTA DE CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA NOMBRES Y APELLIDOS DNI 1 CARLOS ANGEL NOROÑA VELARDE 20976026 2 JACINTO JAIME POVES SIHUAY 20007640 3 JUAN CARLOS LAPA CAMARGO 40961050 4 KATTIA ROXANA MUCHA MANSILLA 20038050 5 ROSA HORTENSIA MARTINEZ CUBA 07749398

de canto y folklore y otros. De esta manera, dejan de lado cualquier problema en casa, retornan con nuevas ideas, crean conciencia de respeto mutuo, afecto y responsabilidad por los hijos, y sobre todo un diálogo fluido, de acuerdo a las apreciaciones de psicólogos. En estas actividades,

siempre está presente la Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa”, cuyos miembros hacen presentaciones artísticas con participación de los escolares asistentes a sus programas. Los asistentes, saborean de paso mazamorras, helados, canchitas, frutas que se comercializan en la zona.

Articulo segundo.- REQUERIR a la organización política “Perú Nación” para que publique la síntesis de la presente resolución en el diario de mayor circulación de la circunscripción electoral, dentro del plazo de cinco (5) días naturales de notificada, bajo expreso apercibimiento de declarar la improcedencia de la solicitud de inscripción de lista de candidatos, en caso de incumplimiento; así también CUMPLA con informar a este colegiado electoral, sobre la referida publicación al día siguiente de que sea efectuada. Articulo Tercero.- REMITIR la presente Resolución a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales, para los fines pertinentes. Regístrese, comuníquese y publíquese. Ss. Carvo Castro Vallejo Odría Hinostroza Rojas Camarena Castillo Secretario Jurisdiccional


04

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Si un escolar presenta TBC en su entorno también hay un adulto Sí un docente identifica los síntomas de la TBC en un estudiante, está obligado en comunicar al director de la institución educativa, quien a su vez debe pedir la intervención de la Estrategia Regional de Tuberculosis, para iniciar el tratamiento en forma gratuita. PRIMICIA.- Si un escolar presenta los síntomas de la tuberculosis, significa que

PRIMICIA.- Este año se ejecutarán en total cinco simulacros escolares de sismo, con la finalidad de seguir fortaleciendo la cultura de la prevención en la comunidad educativa, se informó en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Huancayo. De acuerdo a las Normas y Orientaciones del Desarrollo del Año Escolar 2016, documento emitido por el Minedu, el primer ensayo se realizará el viernes 22 de abril, fecha en que se celebra el Día Mundial de la Tierra. El segundo simulacro se realizará el martes 31 de mayo, en la que se conmemora el Día de la Solidaridad.

en su entorno, también existe una persona adulta con esta enfermedad; así lo advirtió el médico Daniel Yumpo Castañeda, consultor de la Estrategia Regional de Tuberculosis. “Los estudios han demostrado que el binomio niño - adulto está presente en muchos casos” expresó, tras señalar que sí un docente identifica los síntomas de la TBC en un estudiante, está obligado en comunicar al director de la institución educativa, quien a su vez debe pedir la intervención de la Estrategia Regional de Tuberculosis, para iniciar el tratamiento respectivo en forma gratuita. Aseveró que se tiene un registro de la región Junín con el binomio niño – adulto con TBC, por esta razón recomienda que debe ponerse en práctica una educación

desarrollar la enfermedad en los menores de cinco años contactos de casos de tuberculosis.

El médico Daniel Yumpo explica cómo enfrentar la tuberculosis.

para la salud, con el objetivo de reducir la transmisión de la enfermedad en la comunidad. En la Estrategia Regional de Tuberculosis, la educación se orienta a que los sintomáticos respiratorios a acudan a los servicios de salud, que los enfermos reciban tratamiento completo y supervisado, que los contactos sean

Cinco simulacros escolares de sismo se ejecutarán este año

Este año se ejecutarán en total cinco simulacros escolares de sismo.

Los otros simulacros se ejecutarán el jueves 7 de julio, Día Mundial de la Población y Poblamiento del Territorio; el jueves 13 de octubre, Día Internacional para la Reducción de Desastres; y el martes 15 de noviembre, Día Mundial del Reciclaje y del Aire

Limpio. Estos ejercicios de prevención se realizarán en tres turnos: 10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche y permitirán activar los Centros de Operación de Emergencia (COE) de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). (AES)

examinados por personal de salud y que los menores de cinco años, contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar con BK (+) reciban terapia preventiva. En otro momento señaló que la vacuna BCG protege a los niños contra la forma más grave de tuberculosis; pero que la terapia preventiva disminuye el riesgo de

PRIMICIA.- En la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Huancayo un importante lote de materiales educativos lucen abandonados a su suerte, a pesar que las labores educativas se han iniciado hace varios días y existe una directiva del Ministerio de Educación que señala una entrega oportuna, en el marco del Buen Inicio del Año Escolar. Ningún funcionario de la UGEL Huancayo supo explicar, porqué varias cajas se encontraban a la intemperie, con el riesgo de que su contenido pueda deteriorarse ante la in-

SÍNTOMAS El galeno Daniel Yumpo precisó que entre los síntomas de la TBC se encuentran: tos y flema por más de 15 días, debilidad y cansancio, pérdida de peso, fiebre, sudores nocturnos, dolor en el pecho, tos con sangre y pérdida de apetito. El contagio se produce por la vía respiratoria. La persona con TBC elimina el microbio en la saliva, al toser o estornudar. Este microbio puede ser aspirado por una persona sana que este en contacto frecuente en el enfermo de tuberculosis y así contagiarse. TRATAMIENTO GRATUITO Por otro lado detalló que

Algo más... La Tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por el bacilo de Koch, que ataca con frecuencia a los pulmones, pero puede comprometer cualquier otra parte del cuerpo.

el tratamiento farmacológico de la tuberculosis, contiene una asociación de medicamentos de alta eficacia y es gratuito. El cumplimiento del tratamiento garantiza su curación, por lo que resulta vital que las personas con tuberculosis, acudan a un establecimiento de salud para recibir su tratamiento. Finalmente dijo que si en casa de detecta a un familiar con TBC, el apoyo es importante y no abandonarlo; se debe también realizarse el despistaje de la enfermedad en las personas que viven con el enfermo, lavado de manos antes y después de ingerir alimentos, los utensilios deberán ser lavados utilizando gotitas de lejía y la habitación donde duerme el enfermo deberá ser ventilada, iluminada y limpia. Para eliminar la flema del enfermo, debe depositarse en una bolsa para luego ser quemada. (AES)

En la UGEL Huancayo materiales educativos abandonados a su suerte

Así se encuentra en la UGEL Huancayo, un importante lote de materiales educativos.

clemencia del tiempo, el director Espíritu Gaspar

tampoco se encontraba en su despacho. (AES)


Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

Una vía de tierra y lodo recibe a estudiantes, profesores, administrativos y padres de familia. No existe la policía de tránsito, menos se nota la presencia de efectivos del serenazgo.

EDUCACIÓN 05

Diario Primicia

ESTUDIANTES DEL COLEGIO SANTA ISABEL

Otro año más estudian en aulas prefabricadas

En la zona, comerciantes informales se han apoderado de la vía. Todas las aulas son prefabricadas, de material metálico y de color blanco; se asemeja a un campamento minero. PRIMICIA.- Todo indica que por un año más, estudiantes del emblemático colegio Santa Isabel estudiarán en aulas prefabricadas; que en la práctica sólo sirven para una eventualidad. Primicia recorrió los ambientes del centenario plantel lorentino. Una vía de tierra y lodo recibe a estudiantes, profesores, administrativos y padres de familia que tienen que lidiar con un caos vehicular, por el ingreso de autos y pequeñas combis que pugnan por llegar a la puerta de ingreso del colegio. No existe la policía de tránsito, menos se nota la presencia de efectivos del serenazgo, con el cual se pone en riesgo la integridad física de esta comunidad educati-

va. En la zona, comerciantes informales se han apoderado de la vía, ofrecen variados platos, desde cebiche, arroz con pollo o tallarines con papa a la huancaína. Otros ofertan USBs, audífonos, po-

los, stickers, carátulas etc. INTERIOR En el interior existe un aparente orden, todas las aulas son prefabricadas, de material metálico y de color blanco; se asemeja a un cam-

pamento minero, el lugar está cercado con calaminas viejas. En estas aulas, las carpetas son testigos del frio y las inclemencias que sufren escolares y docentes; una batería de servicios higiénicos no se abastece para cubrir la demanda en horas de recreo. Con la palomillada de los estudiantes se observa en una de las ventanas garabatos y dibujos obscenos propios de su edad en el descubrimiento de la sexualidad. En una parte del pasadizo principal, un grupo de profesores han convertido el lugar en una sala de profesores, las oficinas de dirección y subdirección también se en-

Algo más... Hasta ahora los padres, no saben cuándo se entregará la nueva infraestructura que se edifica a paso de tortuga.

cuentran en aulas prefabricadas que dificulta la atención administrativa. Más al fondo, dos losas de concreto sirven para la práctica deportiva de los estudiantes en el curso de educación física. Esto sin duda tiene que cambiar, siendo la responsabilidad directa de quienes conducen los destinos del sector Educación en Junín. (AES)

RIQUEZA HÍDRICA DE LA CUENCA DEL MANTARO

Premian a ganadores escolares de concurso de dibujo y pintura PRIMICIA.- Como parte de las actividades por el Día Mundial del Agua, se realizó en nuestra ciudad, el concurso de dibujo y pintura: “Nuestra Riqueza Hídrica de la Cuenca del Mantaro” donde participaron más de 2 mil estudiantes del 3er, 4to y 5to de Primaria del sector público y privado. En la categoría 3er y 4to de Primaria ganaron: Yhoselyn Rousse Cóndor Parra (I.E. Sagrado Corazón de Jesús -1er lugar); Abril Selenne Romero Chuquillanqui (I.E. María Natividad Salazar -2do lugar) y Carlos Estéfano Cahuana Hidalgo (I.E. Sagrado Corazón de Jesús - 3er lugar). En la categoría 4to y 5to de Primaria ganaron: Yhudith Vilcapoma Toralva (I.E. No 31542-1er lugar); Adriana Alejandro Poma (I.E. Zárate - 2do lugar) y Luis Peralta Ludeña (I.E. Ramiro Villaverde 3er lugar) quienes se llevaron kits escolares, bicicleta, tablet y kit del ANA. Alberto Osorio Valencia, director de la Autoridad Administrativa del Agua señaló que el objetivo fue valorar y sobretodo promover el cuidado del agua. (AES)


06

LOCAL

Diario Primicia

EN ÉPOCA TURÍSTICA

Nuestra ciudad sigue abandonada Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.A través de diferentes medios de comunicación, diferentes entidades vienen difundiendo diversos eventos que han organizado con motivo de la Semana Santa, pero al mismo tiempo para promover y difundir sus actividades

turísticas, ello genera la llegada de gran cantidad de visitantes a nuestra ciudad, pero lamentablemente, por el abuso de poder de políticos y otros candidatos de Colegio Profesionales, así como quienes organizan la presentación de artistas, Huancayo presenta un mal aspecto.

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

POLÍTICOS, SOCIEDAD CIVIL Y DIRIGENTES SE PRONUNCIAN

Keiko Fujimori debe ser excluida porque la Ley es igual para todos Señalan que existe evidencias que comprueban otorgamiento de dádivas a población en campaña electoral.

Algo más... Otros ciudadanos advirtieron que en diferentes listas están quienes compraron sus grados de magister y doctor lo que debería investigarse, igualmente algunos candidatos trabajaron en la Cesar Vallejo con Acuña, pero van en listas como la de Barnechea.

Piden que se investigue hojas de vida, pues varios candidatos trabajaron con Acuña y cuentan con grados que preocupan. Pedro Lizárraga Manchego

PUBLICAN AVISOS A TODO DAR

“Aborteras” invaden con propaganda Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Sin duda es otro tema, el cual no quiere ser atacado ni arrancado de raíz por los funcionarios y autoridades jurisdiccionales encargados de preservar la salud, la vida y la moral de la población sin distingo de edad, condición u

ocupación laboral: resulta que se iniciaron las clases escolares, y las “aborteras” que tienen sus consultorios en calles y zonas conocidas, han invadido postes y paredes que se ubican a inmediaciones de las instituciones educativas públicas y privadas, este atentado al ornato de la ciudad, tampoco es erradicado.

PRIMICIA-Huancayo.El proceso electoral que se viene desarrollando para elegir al nuevo Presidente de la República y a los congresistas por nuestra región, prácticamente a puesto al margen de tomar decisiones correctas, a la población que ve con preocupación el accionar especialmente de la candidata Keiko Fujimori Higuchi del partido Fuerza Popular, y es que de acuerdo a lo vertido por políticos, representantes de la sociedad civil y dirigentes de ordenes profesionales, las evidencias sobran y Keiko Fujimori debe ser excluida. “Si esta Ley ya se aplicó para otras planchas presidenciales que fueron sancionadas con la exclusión, entonces no debe permitirse ningún manejo político por parte del jurado electoral para favorecer a Keiko Fujimori, quien por las pruebas mostradas debe ser excluida” dice Rogelio López Huamán,

Keiko en campaña

Rogelio López

Abelardo Alanya

Miguel Chamorro

Walter Calderón

Presidente del Comité de gestión de Justicia Paz y Vida. Por su parte Miguel Chamorro Torres, Coordinador Regional del partido humanista indica, “Si se vulnero la Ley debe aplicarse las sanciones, la Ley es para todos y su cumplimiento no puede estar sujeto a supuestas preferencias electorales que son referenciales y no la voz popular, menos debe servir para que algunos grupos políticos se aprovechen del escenario”. También se pronunció el docente y periodista Abelardo Alanya Navarro, quien señalo, “la candidata Keiko Fujimori debe ser excluida, por las denuncias publicadas en diferentes medios hizo uso de medios vedados por la Ley, ella prácticamente se ha burlado de las normas y debe ser excluida si o si tal como sucedió con Acuña y Guzmán”. Otra personalidad que está en contra de las actitudes de Keiko Fujimori, es Walter Calderón Gerstein, Decano del Colegio Médico del Perú Región Junín, él manifestó: “hace rato debió aplicarse la Ley con ella, ya que existe evidencias suficientes para demostrar que la candidata hizo abuso dando dádivas, la Ley debe aplicarse a todos sino no debería llamarse Ley”.


Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

Fiscalía de Huancayo inspecciona estructuras de puente peatonal Representantes de la Fiscalía de Huancayo y del Gobierno Regional de Junín inspeccionaron estructura de puente peatonal. PRIMICIA.- En presencia de una representante de la Fiscalía de Prevención del Delito de Huancayo se realizó la inspección del puente peatonal Centenario, que actualmente soporta una sobrecarga de estructuras metálicas, entre ellas una pantalla led con un peso de aproximadamente una tonelada. La fiscal Vanessa Ángela Aquino Zambrano escuchó la versión del subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional Junín, José Vásquez Loaiza y el especialista Abel Quichca Layme; así como del representante de la Municipalidad Distrital de El Tambo. Vásquez Loaiza, en compañía de su equipo técnico, explicó el riesgo inminente que representa la mencionada estructura del puente, por el estado de conservación y el deterioro de sus componentes estructurales y eléctricos. Manifestó que los aleros de los techos construidos de madera, fueron usados para colocar la estructura del letrero; asimismo, que el sistema eléctrico no cumple con sus especificaciones de un pozo a tierra, tampoco un tablero general para la distribución de energía, además no cuenta con un pararrayos y se verificó que un cable rojo

LOCAL 07

Diario Primicia

FIELES SE CONGREGAN EN CAPILLAS Y PROCESIONES

Semana Santa ya se vive en Huancayo, con actividades religiosas Hoy Martes Santo se realiza la Misa Crismal, Renovación de Promesas Sacerdotales y Procesión del Señor de la Columna. Monseñor Pedro Barreto Jimeno y Alcalde Provincial Alcides Chamorro Balvín presidieron Sesión Solemne con que se dio inicio a festividades. Pedro Lizárraga Manchego

está expuesto al contacto de la estructura metálica, que en su defecto ocasionaría corto circuito. Refirió, asimismo, que los daños que ocasionaría, sería su colapso en caso que ocurriera un sismo de al menos 5 grados; además que los vientos fuertes moverían la estructura debilitándola aún más, y que las luces muy luminosas representan un distractor para los conductores y una contaminación visual para los vecinos, ocasionando malestar por las noches. Por su parte, el representante de la Municipalidad de El Tambo, expresó que se hizo una evaluación estructural al puente, para poder verificar la carga adicional de la estructura. Indicó, además, que su estudio estaba a cargo de otro personal, pero este no estuvo presente en el momento de la diligencia para hacer su respectivo descargo.

Al respecto el funcionario regional, precisó “los fundamentos que menciona la otra parte no se pueden evaluar en campo”. Por ello la fiscal solicito a la municipalidad, presentar un informe documentado y detallado sobre la autorización para la colocación el letrero led. La fiscal Vanessa Aquino recordó que el trabajo que cumple la Fiscalía de Prevención del Delito es prevenir el delito de seguridad pública; además, informó que un perito, verificará nuevamente el riesgo donde se emitirá un informe final, luego se otorgará un pronunciamiento para ambas partes a fin de reducir el riesgo generado. “Como función, se exhortará a las autoridades para que tomen las medidas necesarias para que no haya riesgos para la vida de la ciudadanía”, subrayó. (Andina)

PRIMICIA Huancayo.La Incontrastable, como no puede ser de otra manera ya vive el esplendor de la Semana Santa, que cada año en todas las ciudades del mundo se conmemora para renovar la Fe en Cristo, estas festividades sirven para unirnos y con el ejemplo de nuestro Salvador. Con Sesión Solemne se inició la Semana Santa 2016, en la Sala de Sesiones de la Municipalidad Provincial de Huancayo, donde se puso en evidencia la renovación de Fe y Unidad, pues asistieron, nuestra máxima autoridad eclesiástica Monseñor Pedro Barreto Jimeno y Alcalde Provincial Alcides Chamorro Balvín, quienes presidieron este magno evento. Luego de las actividades cívicas y de bienvenida, el Monseñor de la Arquidiócesis de Huancayo Pedro Barreto Jimeno dio el discurso de orden; luego el Alcalde Alcides Chamorro Balvín hizo entrega de reco-

nocimiento a la Hermandad de Caballeros del Señor del Cabildo en la Persona de su presidente Alex Maraví Castro, al cumplir sus Bodas de Plata institucionales; del mismo modo la Hermandad indicada hizo lo propio con la entrega de reconocimiento a las autoridades civiles y castrenses. DOMINGO DE RAMOS – SEÑOR DEL TRIUNFO Las actividades religiosas por Semana Santa, se iniciaron con la Bendición de Ramos, para luego proseguir con la Procesión del Señor del Triunfo desde la Capilla De La Merced hasta la Plaza Constitución, donde se celebró la solemne misa con multitudinaria asistencia de fieles, y participación de las autoridades civiles, políticas y militares. RENOVACIÓN DE PROMESAS Las actividades para hoy Martes Santo son: Re-

tiro del Clero, Confesiones en la Catedral de Huancayo, Misa Crismal y Renovación de Promesas Sacerdotales. Luego se realizara la Procesión del Señor de la Columna que saldrá de la Catedral hasta el jirón Puno, Calle Real, Calle Giráldez e Ingreso por el Arco de la Plaza Constitución.

Algo más... El reconocimiento otorgado fue para el Alcalde Alcides Chamorro, General PNP Moisés Ríos Vivanco, General EP, Miguel García Salas y Monseñor Pedro Barreto Jimeno. Igualmente el burgomaestre reconoció a las personalidades eclesiásticas que realizaron permanente labor pastoral en la comunidad católica, se les entregó una Resolución y Diploma a Monseñor Moisés Ramos Guija, Reverendos Padres Belealdo Vílchez Zarate, David Toledo Rodríguez y la Congregación Diocesana Misioneras hijas de Santa María Reyna.


08

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Daniel Mora advierte que se busca “torpedear” Ley Universitaria

ESTE 10 DE ABRIL… MARCA EL 10 Y ESCRIBE EL 1 PRIMICIA.- El candidato al Congreso Carlos Noroña Velarde, profesor y abogado, no necesita hacer promesas, ya que promovió y lideró la reconquista de los derechos, de cientos de profesores, administrativos y trabajadores de la administración pública, arrebatados por la dictadura fujimorista. Por su insistencia y lucha tenaz, logró ante el Poder Judicial sentencias favorables en contra del MINEDU, DREJ, y otros sectores públicos; recuperando los derechos establecidos en la Ley del Profesorado y su Reglamento, como: el 30% por preparación y evaluación de clases, remuneraciones integras por luto y sepelio, gratificaciones por 20, 25 y 30 años de servicio, nombramiento y ascenso automático, D.U. 037-comedor-sub cafae, en favor de miles de maestros, ordenándose el pago a la DREJ, lamentando su no cumplimiento; de ahí que, recogiendo el clamor popular, aceptó postular al Congreso de la República por el Partido Político Perú Nación; su símbolo es el 10 y postula con el número 1, para representar a Junín en el Congreso. De ser electo, su primera tarea será exigir los presupuestos para el pago de la deuda social.

Carlos Noroña el candidato de los maestros y administrativos

PROPUESTAS Efectiva fiscalización en las instituciones públicas, eliminar todo tipo de discriminación en el servicio educativo; penalizar cobros excesivos por APAFA. Acceso a los cargos de director regional de Educación, UGELs e Instituciones Educativas, sin escala magisterial mínima, por concurso público. Nivelación inmediata y permanente de pensiones a cesantes y jubilados, promover el cumpli-

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

miento del Acuerdo Nacional e incremento anual de la inversión en Educación hasta alcanzar el 6% del PBI. Reactivación del agro y ganadería, a través de créditos con bajos intereses, asesoramiento técnico, búsqueda de mercados para la comercialización de productos; generalizar el Sistema Integral de Salud (SIS) y fiscalización de los programas sociales, para el cumplimiento real de sus objetivos. (NP-AES)

PRIMICIA.- El legislador Daniel Mora advirtió hoy que un sector del Congreso busca “torpedear” la Ley Universitaria, al informar que dentro de la Comisión de Educación se decidió desacumular proyectos como la denominada “Ley Cotillo”. “Quieren irse contra todo y con la anuencia del presidente de la Comisión, aprobaron desacumular la Ley Cotillo y un proyecto archivado hace una semana”, dijo el parlamentario, quien responsabilizó de ello a José Elías, de Fuerza Popular. “Buscan que los rectores antiguos vuelvan a sus puestos, buscan crear el caos, eli-

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

minar a la Sunedu, a todo el mundo, quieren entorpecer el cumplimiento de la Ley Universitaria”, indicó Mora a la Agencia Andina. Ante ello, dijo que se solicitó la reconsideración de lo aprobado y se pedirá la censura del presidente de la comisión, Víctor Crisólogo. “Lo están manipulando no sé con qué prebendas”, añadió. Asimismo, Mora solicitó a la candidata Keiko Fujimori deslindar su posición en torno a la Ley Universitaria, considerando que congresistas de su partido, como Elías, hacen lo contrario a lo que se le ha escuchado a ella.

“Elías es dueño de la Universidad San Juan Bautista, no quiere cumplir ley e invertir más en calidad, por eso se opone”, afirmó. Para el legislador, “son evidentes” los intereses que hay detrás de las iniciativas que van en contra de la Ley Universitaria. En noviembre del año pasado, la Comisión de Educación, entonces encabezada por Mora, archivó por unanimidad el proyecto que extendía la vigencia del mandato de los rectores de las universidades, conocido como “Ley Cotillo”, más allá de lo que estipulaba la Nueva Ley Universitaria. (Andina)

AGENDA IMPERIAL COLORES: AZUL, NEGRO Y HABANO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 22/03/16


Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

POLÍTICA 09

Diario Primicia

EL VOTO BLANCO O VICIADO TIENE UN 9.3%, MIENTRAS QUE NO SABE NO OPINA ES DE 11%

Voto blanco, viciado e indeciso supera el 20%, según GFK PRIMICIA.- A pesar que la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se afianza en el primer lugar de la intención de voto, según la última encuesta GFK, la cantidad de votos blanco, viciado, no sabe, no opina suma 20.3%. Es así que el voto blanco o viciado tiene un 9.3%, mientras que no sabe no opina es de 11%. Cifra importante para los candidatos que buscan más adeptos con miras a las próximas elecciones del 10 de abril.

NO SUBE Pese a las salidas de la contienda electoral de Julio Guzmán y César Acuña de las elecciones, el candidato de Alianza Popular, Alan García, no logra despegar del quinto lugar, como lo han mostrado anteriores sondeos. FICHA TÉCNICA GFK realizó 1611 encuestas, distribuidas en cinco zonas a nivel nacional en 24 departamentos, 60 provincias y 131 distritos. El margen de error es de +/2.4. Realizada del 11 al 15 de marzo de 2016. (RPP)

ALAN GARCÍA

Elecciones 2016: ¿Qué dicen los candidatos sobre tu AFP? Solo un partido tiene una propuesta concreta acerca de los sistemas previsionales, informó un especialista. PRIMICIA.- El sistema previsional es un tema aún pendiente en casi todos los planes de gobierno de los políticos que aspiran al sillón presidencial en las Elecciones 2016. Jorge Guillén, profesor de ESAN, compartió este análisis en Día_1 Electoral. “Ninguno tiene una propuesta concreta, sus planes a nivel económico son muy generales”, apuntó Guillén en el espacio conducido por Jimena de la Quintana.

Pese a ello, el especialista enfatizó que “Acción Popular tiene una propuesta de IGV. Que cuando uno pague IGV, un porcentaje vaya a un fondo”. Según se recordó, hay casi 7 millones de afiliados a sistemas previsionales

como la AFP o la ONP, pero solo poco más del 50% hacen aportes efectivos. También se indicó que pese a que la PEA está compuesta por 17 millones de personas, no todos están afiliados. Guillén mencionó que

todos los candidatos toman el tema “de manera general”, aunque todos “están preocupados por el sistema previsional, especialmente por el sistema privado”. Agregó que la falta de cobertura de los sistemas previsionales “está muy ligada a la informalidad y a la evasión tributaria”, y que un sistema como el propuesto “permitiría bajar la comisión” que cobran las AFP. Guillén también se refirió a la propuesta de libre disponibilidad de la mayor parte de los fondos previsionales que se debate en el Congreso. “Esa propuesta está en el Congreso, la han dejado en stand by, pero podría tener problemas de inconstitucionalidad porque chocaría con el derecho constitucional de intangibilidad

de los fondos y el derecho a una pensión”, dijo. Citando el ejemplo de lo sucedido en Australia, donde se aprobó la disponibilidad de los aportes, Guillén dijo que “la gente se emocionó y se gastó todo”. “La gente a la hora de tener la libre disponibilidad piensan que van a ser empresarios y que van a tener un buen dinero a los 65. Pero si no has sido empresario a los 20, 30 o 50, no vas a serlo a los 65 porque tienes todo un proceso de aprendizaje”, aseveró. Finalmente, Guillén apuntó que lo que sí podría aprobarse es la libre disponibilidad de los fondos para personas que estén sufriendo enfermedades terminales, con el fin de darles una mejor calidad de vida. (El Comercio)

Iberico convoca sesión del Consejo Directivo del Congreso para hoy Se tomará acuerdos sobre la agenda del pleno a tratar en la presente semana. PRIMICIA.- El presidente del Congreso de la República, Luis Iberico Núñez, citó a sesión del Consejo Directivo, para hoy martes 22 de marzo a partir de las 14:00 horas. La citación a los directivos portavoces de las diferentes bancadas fue hecha por disposición del titular del Poder Legislativo, y fue cumplida por el oficial mayor del Parlamento, Hugo Rovira Zagal. La respectiva citación aparece publicada en la página web del Congreso de la República. En la sesión se abordará y tomará acuerdos en relación a los temas que serán materia de tratamiento conforme a la agenda que será abordada por la Representación Nacional en sesión del Pleno esta semana. (Andina)


10

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

GRACIAS A PROYECTO QUE EJECUTAN EL MIDIS Y EL MVCS

Familias de 2,774 centros poblados tendrán agua clorada este año PRIMICIA.- El trabajo conjunto de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa social Foncodes, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, permitirá dotar de agua clorada a familias de zonas rurales de 2,774 centros poblados de 16 regiones del país. Presidentes, tesoreros, secretarios y fiscales de Núcleos Ejecutores Departamentales (NED), jefes de Unidades Territoriales y especialistas de unidades técnicas de Foncodes participaron en el taller “Evaluación de los avances en la implementación del Proyecto de Reposición, Operación

y Mantenimiento de Agua y Saneamiento-Desarrollo Infantil Temprano (ROMAS- DIT)” Esta actividad contó con la presencia de los ministros Paola Bustamante Suárez y Francisco Dumler Cuya. También participaron la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Norma Vidal Añaños; el viceministro de Construcción, Juan Haro Muñoz; y la directora ejecutiva de Foncodes, María Peña Wong. Ambos ministros instaron a los funcionarios de los dos sectores cumplir con la meta: llevar servicios de agua y saneamiento de calidad y darles el mantenimiento

PRIMICIA.- Ayacucho.La Unidad Ejecutora Red de Salud Ayacucho Norte viene realizando capacitaciones técnicas sobre manejo clínico y avance de metas físicas del Programa de Tuberculosis. La finalidad del programa es fortalecer las capacidades del personal responsable de la Estrategia Sanitaria Prevención y Control de la Tuberculosis de los diferentes servicios que brinda el Hospital de Huanta. Además, la Lic. María Pizarro Abad, coordinadora de la estrategia de tuberculosis de la Red de Salud Huanta, precisó que el evento es de suma importancia teniendo en cuenta que a nivel de la Región Ayacucho, Huanta es la segunda provincia con más casos de tuberculosis. “Es necesario que nuestro personal esté permanentemente ca-

Capacitan a personal de Salud en estrategia sanitaria de tuberculosis

pacitado en la prevención, detección y tratamiento de los pacientes de tuberculosis”, señaló la coordinadora, según informó. Asimismo, la exposición y capacitación estuvo a cargo de la Dra. Mirtha Mircen Galarza, y se abordaron temas como: Situación de la TBC en la provincia de Huanta; Prevención y control de Infecciones de la TBC; Tratamiento, Flujograma, Fár-

adecuado en las zonas rurales, restableciendo la operatividad de la infraestructura de sistemas de agua existente. La titular del Midis, Paola Bustamante, enfatizó que con el proyecto ROMAS-DIT se está priorizando la prime-

maco Vigilancia, Reacciones Adversas a Medicamentos anti TBC; Instrumentos y Registros para Seguimiento de casos entre otros. Por último, Judith Payano Rojas, directora de salud pública de la Red de Salud Huanta, mencionó que se continuará con estas capacitaciones al personal de salud de los establecimientos en los próximos días. (Inforegión)

ra infancia y el desarrollo infantil temprano. Dentro de las acciones que se vienen desarrollando con ROMAS-DIT destacan la asistencia técnica para el diagnóstico y elaboración de expedientes ejecutivos para

PRIMICIA.- Sierra Exportadora (SE) informó que en enero del 2016 las exportaciones de menestras peruanas significaron US$ 4.7 millones, lo que representó un incremento de 44,2%. Se informó que el consumo per cápita de menestras en el exterior es de 12 kilos y por eso no es de extrañar que la exportación de esos productos vaya en franco crecimiento. Asimismo, hace pocos días se instaló la Comisión Multisectorial encargada de promover el consumo de menestras en el país, la cual apenas alcanza los 2.5 kilos per cápita. SE integra ese grupo de trabajo que se fijó como meta duplicar el volumen, se informó a INFOREGIÓN. Además, Sierra Exportadora está promoviendo el consumo del haba, tarwi,

la reposición de sistemas de agua potable; refacción de sistemas de agua potable; dotación de insumos para la operación de los sistemas de agua potable y capacitación para el fortalecimiento de la gestión de los sistemas rurales de agua y saneamiento. Tras analizar los avances, se arribaron a acuerdos que permita agilizar la adquisición de bienes y servicios. Los materiales que serán adquiridos son sanitarios, tuberías de PVC y de fierro galvanizado, codos, tubos T, válvulas con puerta, tapas sanitarias de fierro galvanizado y equipos de cloración; en albañilería, cemento, arena, hormigón e impermeabilizante; y

en estructuras metálicas, tuberías de fierro galvanizado, malla galvanizada y puertas metálicas. En el marco del Decreto de Urgencia Nº004-2014 se firmó convenio con 16 Núcleos Ejecutores Departamentales para la reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua clorada en ámbitos rurales, con una inversión de 210 millones de soles transferidos por el Ministerio de Vivienda para atender a 2,774 centros poblados a nivel nacional. Foncodes con ROMASDIT interviene en zonas rurales de 16 departamentos (Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali). (Andina)

Exportación de menestras creció 44,2% en enero pasado

ñuña, frijol castilla, frijol canario y pallares, a través de la campaña llamada “Más frejol, más salud”. Cifras de Aduanas señalan que en enero las legumbres peruanas llegaron a 29 mercados. Los principales destinos fueron Colombia, Estados Unidos, Italia, Canadá, Ecuador, España, Reino Uni-

do, Portugal y Bélgica. Por último, es necesario tener en cuenta que en el Perú las legumbres se cultivan en las tres regiones y genera ingresos a más de 140,000 familias de agricultores. Su producción pasó de 145,000 TM en 1997 a alrededor de 240,000 TM en el 2015. (Inforegión)


Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

Diario Primicia

REGIÓN 11

GENERADO POR LA MINERÍA INFORMÓ EL MEM

Regiones reciben S/ 208 millones por derecho de vigencia y penalidad PRIMICIA.- Lima, mar. 20. El monto distribuido a los gobiernos regionales y locales por concepto de derecho de vigencia y penalidad al cierre del 2015 alcanzó los 208 millones de soles, este aporte económico generado por la minería, se vio incrementado en 15% respecto a lo percibido en el 2014 (181 millones), informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). La región de mayor recaudación fue Arequipa con un 12.48% (25.9 millones de soles) del monto total transferido a las regiones. Le sigue Cajamarca con una recaudación ascendente a 17.6 millo-

nes de soles, que representa el 8.47% del total. Después viene La Libertad que recaudó 16.3 millones de soles (7.84%). “El dinero transferido a las regiones por concepto de derecho de vigencia y penalidad viene registrando un crecimiento continuo. Así, este monto pasó de 90 millones de soles en el 2006, a 208 millones soles en el 2015; es decir, hubo un incremento de 131% en los últimos 10 años”, informó Marcos Villegas, titular de la Dirección General de Minería del MEM.

PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).Cientos de alumnos de las Instituciones Educativas del distrito de Mazamari en la Provincia de Satipo, fueron visitados por los altos ejecutivos de la Fundación Telefónica y el Tenor Juan Diego Flores, quienes durante esta semana llegaron con un Bus equipado de computadoras de aula virtual conteniendo propias Laptos dentro del vehículo incluido docentes, recorrieron colegio por colegio e impartieron clases virtuales con los escolares de las Instituciones Educativas de Teoría, San Cristóbal, Aldea del Niño Junípero Serra, Nuestra Señora de las Mercedes, entre otros planteles, donde los cientos de escolares compartieron aprendizajes primordiales en Comunicación y Matemática. La visita culminó, con la presencia de los

Bus con aula virtual dictó clases a escolares nativos de Mazamari

Senamhi prevé lluvias moderadas a intensas en las regiones de la sierra

altos ejecutivos de la Fundación Telefónica Cesar Viela, Javier Manzanares, y Elizabeth Galdo, asimismo el Tenor Juan Diego Flores, quienes tras cumplir esta labor pedagógica en coordinación con las autoridades del distrito de Mazamari retornaron a la ciudad de Lima. Por su parte el regidor de la comisión de

PRIMICIA.- Un periodo de lluvias de moderada a fuerte intensidad se registrará en la vertiente occidental de la sierra del país a partir de hoy hasta el miércoles 23 de marzo, pronosticó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Precisó que estas precipitaciones se registrarán especialmente en las tardes y noches, desde Cajamarca hasta Arequipa. Senamhi revela que en las localidades ubicadas sobre los 3,500 metros sobre el nivel del mar (msnm) podrían acumularse hasta 20 milímetros de agua por metro cuadrado en 24 horas. Asimismo, en los valles costeros de las regiones de Lima y La Libertad, podrían

SOBRE DERECHO

DE VIGENCIA Y PENALIDAD El derecho de vigencia es el pago que realizan los titulares mineros para mantener vigentes las concesiones mineras otorgadas por

educación Elvis Curi Orna, consideró de impresionante e importante el contenido de la era digital rodante, con los nuevos recursos TICS que cargan en el Bus de la Fundación Telefónica que despertó interés en el estudiantado de este distrito, por lo que estamos pidiendo su retorno, señaló.

el Estado, lo cual les faculta a desarrollar posteriormente actividades de exploración y explotación siempre que cumpla con obtener los permisos y autorizaciones que exige el Estado, así como las

regulaciones ambientales y sociales vigentes. Si estos titulares, luego de un plazo determinado por ley, no realizan actividades de producción o inversiones en la concesión que les otorgó el Estado, están obligados al pago de una penalidad por incumplimiento. Esta medida tiene como fin impulsar el desarrollo de actividades mineras en el país. Según estadísticas del MEM, a diciembre de 2015, existen 43,603 derechos mineros vigentes, que representan en conjunto una extensión de 18.2 millones de hectáreas (14.2% del terri-

presentarse lluvias superiores a 5 milímetros por metro cuadrado; y durante las noches, lluvias muy ligeras podrán llegar hasta la misma zona litoral. ZONAS EN ALERTA Entre las regiones declaradas en alerta por este período de lluvias figuran: Huancavelica: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna,

torio nacional). Cabe indicar que lo recaudado por Derecho de Vigencia y Penalidad corresponden al pago por mantener vigentes estas concesiones mineras que ocupan ese 14.2%. Asimismo, es preciso señalar que solo el 1.22% del territorio peruano está en efectiva actividad minera (explotación, exploración, construcción, etc.). En tanto, existe un 64% del territorio nacional restringido a la minería por abarcar áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas, áreas de defensa nacional, zonas urbanas, entre otros. (Andina)

Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja; Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca. Junín: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma y Yauli; Pasco: Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco. (Andina)


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

EL FMI PRONOSTICA QUE ESTE AÑO SE AVANZARÁ EN 3,4%

Las amenazas para el crecimiento global en 2016 PRIMICIA.- El FMI pronostica que el mundo avanzará este año un 3,4%, pero ni su propia directora, Christine Lagarde parece creérselo cuando dice que el planeta se enfrenta a un crecimiento “decepcionante”. Las dudas sobre la desaceleración de China; la caída del precio del petróleo; la amenaza del Brexit en Europa; el éxodo migratorio provocado por las guerras y el terrorismo... nada a lo que el mundo no se haya enfrentado antes, pero un cóctel explosivo si todo ocurre al mismo tiempo. EL PAÍS ha reunido a cinco expertos en un encuentro patrocinado por el Banco Sabadell para analizar la situación de la economía en 2016. Ven muchas curvas y pocas certezas en el horizonte. “Los riesgos globales son todos a la baja, la desaceleración de

China parece que será más profunda, la apreciación del dólar puede tener un impacto sobre los emergentes... tenemos a países como Brasil, Rusia o China en una situación muy delicada. Hay un riesgo de pánico global, que bajen las Bolsas... todo junto

no va a ocurrir, pero nos conduce al pesimismo”, resume Paulina Beato, catedrática de Análisis Económico y economista del Estado. Sofía Rodríguez, directora de Macroeconomía y Entorno Financiero del Banco Sabadell, apunta a que la

principal preocupación está en el endeudamiento de las economías emergentes. “Con el dólar en máximos, las condiciones de financiación para muchas economías son más duras, están obligadas a un desapalancamiento que puede ser desordenado... las consecuencias financieras no son positivas. Nos preocupa el incremento de deuda derivado de las políticas monetarias en países emergentes y cómo ese desapalancamiento va a avanzar con consecuencias severas”. Para Ángel Pascual-Ramsay, director de Global Risks de Esadegeo, los mercados pueden estar descontando un deterioro futuro. Le preocupa que la economía esté agotando las herramientas para responder a una nueva crisis global. “La última ancla de estabilidad, la FED, tiene

un riesgo de dejarse llevar demasiado por los mercados. Es peligroso que tarde en subir los tipos de interés, que responda a las presiones”. El economista se define como “moderadamente pesimista”. “China ha dado muestras en 30 años de que es capaz de gestionar un proceso complejo. Pero tiene problemas serios con las burbujas que se han creado. Hay estimaciones de que la deuda sobre el PIB puede rondar el 250%... Siempre hay un riesgo de que acabe exportando deflación al resto del mundo. Pero veo otros dos focos de inestabilidad: EE UU, con una actividad (empleo) de menor calidad, unida a un año electoral. Donald Trump, alguien con unas tendencias proteccionistas exacerbadas, puede ser un candidato real a la presidencia. Europa, por su par-

te, tiene dos problemas: el de los refugiados y el estancamiento económico”. La libre circulación de personas, uno de los cimientos de la Europa contemporánea, se está rompiendo, y eso unido al peligro de que Gran Bretaña se descuelgue del proyecto comunitario añade tensiones. “El crecimiento global lo sitúo en torno al 2%. Estará caracterizado por una demanda débil, una montaña de deuda que va a ser difícil de pagar, con un petróleo en 30 dólares y una guerra de divisas con un montón de países intentando devaluar su moneda”, cree el analista de Esade. CUMBRE DEL CLIMA Santiago Carbó, director de Estudios de Funcas y profesor de Cunef, añade al panorama la delicada situación en la que están las empresas energéticas. “La pérdida de valor que se ha producido es evidente, entre otras cosas por los acuerdos de cambio climático que han hecho que determinados activos valgan cero para siempre, y eso se tiene que recoger en los libros. Nos estamos quedando sin medidas de política monetaria para hacer frente a la situación. Y el recorrido de la política fiscal es limitado. Donde sí veo que puede haber una tormenta perfecta es si volvemos a tener una crisis financiera


Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

Diario Primicia

ESPECIAL 13 Más que eso, a medio plazo veo en el sector privado español una incapacidad de aceptar la realidad sociológico-política. Tenemos un país en el que Podemos ha sacado prácticamente los mismos votos que el PSOE. Si a eso le sumamos los votos de opciones cercanas ideológicamente, tenemos entre siete y ocho millones de personas que están diciendo que el modelo de reforma laboral no es aceptable. No entro a valorar si eso es lo más eficiente o no. Pero en España hay una reacción de las élites contra esto. Las reformas van a ser más difíciles de hacer si no hay una pedagogía”.

si no se resuelve bien la situación de la banca europea. Italia no reconoce los problemas que tiene, algo que le pasó a España desde 2008 a 2011”. Sin embargo Ángel Berges, vicepresidente de AFI, sí detecta mecanismos para combatir la situación. “Hay una volatilidad brutal, en algunos casos injustificada. El problema con China no es si crece al 9% o al 6%, sino la opacidad. Aunque pienso que tienen los suficientes mecanismos para gestionar la situación. Hay un problema de gestión de los valores de los activos y otro problema que es la banca. No sabemos lo que puede haber en la banca china, habría que hacer un verdadero ejercicio de transparencia. Y al no saber con exactitud el verdadero alcance no sabemos si solo hay desaceleración o hay un abismo”. Como solución, apunta entre otras a que los bancos centrales apliquen tipos de interés negativos: “El problema es que añaden inestabilidad financiera: los bancos no aguantan un entorno de tipos negativos porque son incapaces de generar márgenes”. En Europa apuesta por reactivar el Plan Juncker para invertir en infraestructuras, “y no solo líneas de AVE y aeropuertos”, matiza. La liquidez provocada por la política monetaria expansiva de los bancos

centrales no se ha extendido a todos los agentes por igual. La responsable del Sabadell recuerda que Europa lleva muchos años “en un proceso de recuperación de balances bancarios, ratios de liquidez, control de apalancamiento, e incluso trabajando en la gran arquitectura europea de control bancario. No hay vulnerabilidad en la banca, todo el endeudamiento ha ido a parar a otros agentes que son inversores a largo plazo. ¿Es la banca la que está en el foco? Una cosa es quién está expuesto al riesgo de crédito de esta política expansiva, y no es la banca. Otra cosa es esa actuación es propicia para la actividad bancaria, y no lo es, sobre todo si se combina con exigencias regulatorias cambiantes”. El campo plagado de minas que parece dibujarse en las principales economías del globo hace difícil hacer previsiones en el caso español. De hecho, los organismos oficiales se han equivocado una y otra vez en los pronósticos

de crecimiento del país. El FMI, por ejemplo, tuvo que revisar hasta seis veces el PIB alza en 2015. ¿Cuánto le va a durar a España el viento de cola de los bajos precios del petróleo y de la recuperación tras la abrupta caída de la crisis? ¿Qué papel jugará la inestabilidad política? Paulina Beato estima que el crecimiento quedará este año por debajo del 2,7%, el consenso en Funcas. “Veo algunos elementos que tiran a la baja, a pesar de que el consumo se muestra sólido. El empleo no crece tanto como se esperaba. Las exportaciones se pueden frenar, si hay que cumplir con el déficit habrá tres o cuatro décimas menos de crecimiento. España estará entre el 2% y el 2,7%, un avance razonable”, pronostica. El turismo también puede frenarse pero lo peor, a su juicio, es qué ocurrirá más allá del 2017 si el país continúa teniendo lo que califica como “un pírrico nivel de productividad. El Gobierno no pone este tema en el centro del debate, y es fundamental”. Porque, tras la depresión por la que ha pasado el país, la recuperación sigue sustentándose en los mismos pilares que se desmorona-

ron en 2008. No ha habido, creen los expertos, cambio en el modelo productivo, y eso añade debilidad a una economía que suele moverse por impulsos. Sofía Rodríguez apunta que España es un buen ejemplo de la falta de crecimiento crónico, “es una economía que ha hecho los ajustes. El déficit por cuenta corriente se ha convertido en superávit, ha mantenido su cuota de mercado fuera, el déficit fiscal se ha ajustado en un momento en que estaba subiendo el gasto por las prestaciones por desempleo. Pero una cosa es corregir equilibrios y otra estar en condiciones de crecer”. Berges cree que la sostenibilidad de ese crecimiento es la clave. “No me extrañaría que creciésemos un 2,7% este año y generaremos más de 300.000 empleos. Pero la economía española es una economía de impulsos, o crece al 3% o cae. Con nuestro sector exterior no tengo nada de autocomplacencia. Después de siete años de crisis, 18 puntos de incremento de tasa de paro, hemos conseguido llevar la balanza por cuenta corriente a un +1% del PIB, teniendo en cuenta que la deuda con el resto del mundo es del 120% del PIB,

si calculásemos el ratio deuda/Ebitda, —que es lo que hacemos en las empresas—, necesitaríamos 120 años para devolver esa deuda”, lamenta. Como ejemplo habla de General Motors en Aragón: es la empresa que más exporta de toda la provincia, pero también la que más productos importa. “Nuestro modelo productivo es de transformación, con muy poco valor añadido. Pero no nos engañemos, cambiarlo no es algo que vaya a suceder en 2016 ni en 2026. Hemos salido de la crisis gracias al turismo y al sector exterior, pero cuando hemos empezado a crecer, la aportación del sector exterior al PIB se ha vuelto negativa”. La clave más política la ofrece Ángel PascualRamsay, que considera que España está saliendo del pozo sin haber resuelto los problemas que tenía antes de entrar en él. Considera, como el resto de los participantes en el debate, que una recuperación débil sustentada en una cambiante confianza de los consumidores no es la mejor forma en la que el país puede afrontar su futuro. “No me preocupa la ausencia de un Gobierno a corto plazo.

SOLUCIONES A la espera de que un pacto o a que la convocatoria de nuevas elecciones terminen con la situación de interinidad del Gobierno, algunas voces ven oportunidades para mejorar la situación. “Sí que hay una salida: la reforma institucional”, reflexiona Rodríguez. “Se han hecho muchas reformas en materia de transparencia fiscal, de pensiones... Pero hay otras encima de la mesa que podrían ayudar a fortalecer las instituciones, mejorando la transparencia y contra la corrupción. Hablo de la reforma del funcionamiento de las administraciones públicas, el Senado. Tenemos una oportunidad histórica”. Para ella el país cuenta con una serie de factores de impulso. “Es una de las pocas economías que tiene una sólida demanda interna y crece por encima del resto. Soy moderadamente optimista”. Resta por saber si Bruselas relajará las exigencias para el cumplimiento del déficit. “Hay argumentos para la flexibilización”, señala Berges. Para Carbó, las reformas no han bastado para que Alemania saque al país del grupo de incumplidores del sur de Europa.


14

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

TAMBIÉN RESALTA CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DE 3.41% EN ENERO ÚLTIMO

Presidente Humala evalúa un aumento del sueldo mínimo PRIMICIA.- El sueldo mínimo que actualmente es de S/ 750, podría incrementarse antes que finalice este gobierno. El Presidente de la República, Ollanta Humala señaló que su gobierno evalúa aumentar la Remuneración Mínima Vital (RMV). “Hemos sido el gobierno que aumentó el sueldo mínimo vital en sus primeros años y estamos evaluando esta posibilidad, porque nosotros creemos que, ante

situaciones adversas en el mundo, tenemos que apostar en la gente”, aseveró. En declaraciones a TV Perú, el mandatario destacó que el sueldo mínimo se elevó en su gestión, en un contexto de desaceleración económica, pasando de S/ 600 a S/ 750. Humala Tasso también resaltó el crecimiento de la economía peruana de 3.41% en enero último. “Lo que ha hecho el Perú frente a esta situación de

Mifarma adquirió boticas Arcángel Con esta transacción, los grupos Quicorp e Intercorp (Inkafarma) son los dos grandes jugadores del mercado peruano en este sector. PRIMICIA.- El grupo Quicorp, dueños de la cadena de farmacias Mifarma, compró el grupo Albis propietario de la cadena de boticas Arcángel, con lo cual el holding que tiene entre sus filiales a la peruana Química Suiza consolida su presencia en el mercado farmacéutico peruano, sobre todo en provincias. Con esta transacción, cuyo monto aún no ha sido revelado, los grupos Quicorp (Mifarma) e Intercorp (Inkafarma) son los dos grandes jugadores del mercado peruano en este sector, pues juntos poseen alrededor de 1 900 locales de 8 000 de boticas privadas operativas a

nivel nacional. Cabe precisar que Quicorp empezó su proceso de expansión en el 2011, con la compra de la cadena Boticas Torres de Limatambo (BTL). Luego en el 2012, adquirió Fasa, y hace pocas semanas, se hizo de las farmacias de la chilena Cencosud en el Perú, operadas dentro de los supermercados Wong y Metro. Quicorp tiene más de 75 años de experiencia en el sector farmacéutico en América Latina, y actualmente opera en 6 países (Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, República Dominicana y Venezuela). Mifarma opera 600 locales en el país, entre boticas tradicionales y las farmacias autoservicio. Albis tiene 340 boticas, el 70% ubicados en el interior y además entró al rubro de centros de atención médica, de los cuales posee 100 en todo el país. Apoyo Finanzas Corporativas y el Estudio Rodrigo, Elías & Medrano asesoraron a Mifarma; y LXG Capital y el Estudio Rebaza, Alcázar & De las Casas a Albis. (RPP)

PRIMICIA.- La nueva Política Nacional Agraria promueve una mayor articulación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) productoras con los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, mediante la generación de una oferta productiva competitiva. De acuerdo con el dispositivo, este trabajo favorecerá el incremento de los ingresos de los agricultores y mejorará la calidad de los productores y sus familias. La generación de una oferta de productos agrarios competitivos considera necesariamente la generación de valor agregado desde los campos de producción. CADENA PRODUCTIVA Asimismo, se incluye la dotación de mayores estándares de calidad en cada eslabón de la cadena productiva, que va desde el campo hasta consumidor final. “El objetivo es incorporar en mayor medida, a grupos, organizaciones y empresas de la pequeña y

desaceleración mundial fue reducir impuestos, inyectar liquidez en el mercado y tomar medidas contracíclicas agresivas”, “Hemos sabido generar confianza, de tal manera que en esta gestión hemos activado proyectos mineros de enorme importancia e impacto positivo en el PBI nacional, como Las Bambas, la inversión minera más grande en el mundo”, comentó. (RPP)

Minagri impulsa articulación de pymes con los mercados locales y externos

mediana agricultura en este proceso”, se establece en la nueva Política Nacional Agraria. Esto permitirá aprovechar las oportunidades que se identifiquen en el mercado interno y externo, en un marco de una apertura comercial e integración con el mercado internacional, a través de los distintos acuerdos comerciales, y de demandas cada vez más exigentes de los consumidores. Se debe tener presente que la Política Nacional Agraria se implementará

bajo la rectoría del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). SANIDAD Por otro lado, se reconoce que la sanidad agraria es fundamental para el desarrollo competitivo y sostenible de la agricultura, debido a que contribuye a la inocuidad de los productos agrarios y a la mayor valoración de la producción. “Esto acorde con las nuevas tendencias marcadas por la globalización de los mercados, las preferencias, cada vez más exigen-

tes, de los consumidores y al cumplimiento de las normas del comercio mundial de productos agropecuarios”, según la norma. Asimismo, de acuerdo a la Política Nacional Agraria la sanidad agraria evita perjuicios económicos en los agentes agrarios por la menor incidencia de daños por plagas a los cultivos y de enfermedades del ganado a nivel de las unidades productivas. Las mejores condiciones de sanidad e inocuidad agroalimentaria de los productos agrarios aportan de manera positiva a la expansión y diversificación de mercados a nivel nacional e internacional. Cabe indicar que el viernes pasado el Poder Ejecutivo, a través del decreto supremo 002-2016, publicó la Política Nacional Agraria destinada a lograr el incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores agrarios, priorizando la agricultura familiar. (Andina)


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Tendrás muchos cambios en el terreno profesional, eso va a mantenerte con los nervios de punta. TAURO (21Abril-20Mayo) El dinero empieza a fluir, hacer alguna inversión puede funcionar en este momento. Evita gastar en cosas sin importancia. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Tendrás que resolver todos los asuntos que traigas pendientes, no puedes darles tantas largas y esperar que un buen día alguien lo haga por ti. CÁNCER (21Junio-20Julio) No esperes a que lleguen las fechas que tengas como límite en los pagos importantes para evitar el cargo de los intereses. LEO (21Julio-21Agos) Así que es momento de que vayas por ese vestido que tanto te gustó hace tiempo y le hagas lugar en la maleta. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

Vas a tener que tomar una decisión muy importante. No te presiones demasiado, los consejos siempre ayudan. Escúchalos y decide. LIBRA (23Set-22Octubre) Te vendría muy bien empezar a hacer algo de ejercicio o los problemas de circulación van a aparecer. Una caminata de 15 minutos es suficiente.

GUACHAR JOLONGO LEVITA MALLAR MONTAR

Anagrama 1.2.3.4.5.6.-

ESCORPIO (23Octubre-22Nov)

PERLADO REHACER

La primavera llega con todo a tu signo y te trae muchas sorpresas. Te sentirás con mucha vitalidad y energía. SAGITARIO (23Nov-20Dic)

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Escapar

SOLUCIÓN

CAPARES CASPERA ESCAPAR ESCARPA PACERAS PECARAS

ATETAR BANASTO BARITA CHALAR CIABOGA

Vas a tener la oportunidad de escaparte unos días a descansar. Tus amigas están con ganas de ir a la playa y quieren que vayas con ellas. Anímate y vete a divertir. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Puedes tener algunos disgustos en estos días. Trata de conservar la calma y no permitas que te hagan pasar un mal rato. Cuida lo que sale de tu boca. ACUARIO (20Ene-18Feb) Se presentarán algunas dificultades al inicio de la semana y esto puede ocasionar que tu estado de ánimo se vea afectado. PISCIS (19Feb-20Marzo) El eclipse te favorece con muchos cambios. Solo planea bien qué vas a necesitar para ejecutarlos. No olvides incluir a los involucrados.


16

CONSEJOS Y SALUD

TIPS Hierbas que curan

01

Una excelente forma de combinar hidratación y nutrición es a través de jugos y licuados. A continuación te enseñaremos a preparar dos jugos que se convertirán en tus mejores aliados para combatir la celulitis.

ORÉGANO Con aceites esenciales y ácidos fenólicos, también tiene hierro, fósforo, potasio, calcio, betacaroteno y vitamina B1. Por lo tanto, tiene propiedades antibacterianas, antimicóticas, antivirales y diuréticas.

02

MENTA Posee aceites esenciales compuestos principalmente por mentol. Es antiespasmódico, digestivo y antiflatulento. También ayuda a aliviar náuseas y vómitos.

03

ROMERO Tiene terpenos y flavonoides, ácidos fenólicos, colina y taninos. Es antibacteriano, hepatoprotector y digestivo, además de estar recomendado para la baja presión y la caída del cabello.

04

SALVIA Contiene aceites esenciales, principios amargos y flavonoides. Tiene efecto hipoglucemiante, antimicrobiano, antiespasmódico y hormonal.

Primer Jugo: Este jugo tiene tres ingredientes: betabel o remolacha, col

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

• 1 taza de arándanos deshidratados rehidratados en agua caliente • 1 cucharada de azúcar • 3 tazas de agua • 2 sobres de grenetina • 2 cucharadas de agua fría • 3 tazas de leche Low Fat • 1 taza de agua • 2 cucharadas de té chai en polvo • 2 cucharadas de pistache sin cáscara, ni piel y burdamente picados • 2 cucharadas de arándano

Diario Primicia

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

Jugos para La Celulitis rizado y cilantro. La remolacha te ayudará a limpiar el sistema linfático, el col rizado te oxigenará la sangre y el cilantro eliminará las toxinas de tu cuerpo. Para prepararlo colocas en la licuadora dos remolachas pequeñas y cortarlas en pequeños trozos, una taza de col rizado y una taza de cilandro ¡Y listo! Ya tienes tu jugo, recuerda tomarlo inmediatamente después de haberlo preparado y de ser posible, tómalo en

GELATINA DE TÉ CHAI  Preparación:

Gelatina de arándanos Licua los arándanos con el azúcar y el agua. Hidrata 1 sobre de grenetina en 2 cucharadas de agua, disuélvela por completo, fúndela y mezcla con el licuado de arándano. Agrega un par de cucharadas de la mezcla de gelatina al fondo de 6 vasos chicos para formar una capa de 2 cm aprox. Refrigera hasta cuajar. Gelatina de té chai Calienta la leche y el agua en una olla a fuego medio y antes de hervir agrega el té chai en polvo. Disuelve por completo y calienta por 2 minutos. Hidrata la grenetina restante en 4 cucharadas de agua. Una vez firme, fúndela por completo en la mezcla del té. Deja enfriar ligeramente. Reparte esta mezcla en los vasos con el fondo de gelatina de arándanos; llénalos casi por completo y refrigera hasta cuajar.

el desayuno. El segundo jugo que vamos a enseñarte a preparar es a base de piña. La ananá o piña tiene bromelina que es una enzima que ayuda a degradar distintas proteínas y por lo tanto ayuda a depurar el organismo.

Segundo Jugo: Para preparar este jugo necesitas: media taza de piña pelada, sólo media taza porque esta fruta tiene mucha azúcar. Como centro de la piña suele ser duro, muchas personas tienden a extraerlo antes de preparar un jugo. Sin embargo, el centro de la piña es muy importante porque tiene fibra y las fibra aportará grandes beneficios para tu salud y te ayudará a evitar el

estreñimiento, que es uno de los factores que puede provocar celulitis. Para el jugo también necesitas un pedacito de jengibre y medio vaso de agua. Colocas los ingredientes mencionado en la licuadora y ya tienes tu delicioso jugo de piña. No obstante, si deseas enriquecerlo más y hacerlo aún más efectivo para eliminar la celulitis, puedes agregarle un poco de perejil y una cucharadita de espirulina. ¿Qué es la espirulina? Una microalga que tiene muchísimas propiedades que ayudan a embellecer y fortalecer el cuerpo. La espirulina tiene la virtud de provocar saciedad y por eso se ha transformado en un ingrediente indispensable en cualquier dieta anticelulitis y en las dietas para adelgazar.

HOGAR Por cada media hora de sueño perdido aumenta el riesgo de obesidad en 17% Perder media hora de sueño aumenta en 17% el riesgo de obesidad y afecta al metabolismo, sugiere una investigación del Weill Cornell Medical College de Doha (Qatar). Para llegar a esta conclusión los investigadores contaron con la participación de 522 voluntarios que recientemente habían sido diagnosticados con diabetes tipo 2. Se les midió su estatura, peso y circunferencia de la cintura. La primera fase del experimento duró seis meses durante los cuales los participantes tenían que llevar un diario en el que calculaban la “deuda de sueño” que acumulaban semanalmente. Tras ese periodo, los autores pudieron ver que los participantes que registraban más horas de sueño perdi-

do cada día (lunes-viernes) eran un 72% más propenso a ser obesos, en comparación con los que dormían las horas adecuadas. La segunda parte del experimento también duró seis meses y el objetivo era el mismo, saber cuántas horas

de sueño perdido acumulaban los participantes. Así, los investigadores vieron que al terminar el año, por cada 30 minutos de sueño perdido entre semana, el riesgo de obesidad aumentaba en 17% y el riesgo de resistencia a la insulina aumentaba un 39%


Diario Primicia

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

TV TIGRESA DEL ORIENTE Entrevistada por CNN L a Tigre s a d e l O r i ente s e sum ó a la lis t a d e ent re v is t ad o s d e l re co n o ci d o p er i o d is t a d e C N N , I smae l C al a , qu e ll e gó al Per ú en f e b rero d e e s te añ o p ar a ent re v is t ar a p er s o najes y profesionales peruanos . L a denominada ‘Sensación de YouTube’ contó pasajes de su vida y cómo surgió su singular personaje. Además se defendió de las críticas y llamó “ f rustrados” a sus detractores . “Cuando los detractores ven a un señor o señora de cier ta edad en pantallas teniendo éxito, [ahí están] los f rustrados”, dijo la popular Tigresa del Oriente. Asimismo habló sobre su f amilia y las dos hijas que logró sacar adelante y ahora son profesionales .

ESPECTÁCULO 17

Sandra Arana reprochó a “Tomate” Barraza y Antonio Pavón

Sandra Arana reveló a través de un enlace microondas que no se siente cómoda trabajando junto a “Tomate” y Antonio. Ayer por la mañana Sandra Arana no asistió al programa “Espectáculos” debido a un cuadro de fibromialgia, sin embargo realizó un enlace microondas para revelar que mantiene una mala relación con “Tomate” Barraza y Antonio Pavón”. “Siento que tengo una antipatía gratuita con algunos

de los integrantes del programa. Sí me dolió lo que pasó el sábado (con Antonio Pavón), me dolió que piense eso de mí”, comentó Arana luego que Antonio Pavón dijera en “El valor de la verdad” que es una “vieja picona”. La “ex Chica terremoto” también se refirió sobre el distanciamiento que tiene con Carlos “Tomate” Barraza, y lamentó que no la haya invitado a su matrimonio. “Que pena que no me ha-

yas invitado a tu matrimonio porque todos somos un elenco”, dijo Sandra. Por su parte, Barraza comentó que no la invitó a su matrimonio por la presencia de Vanessa Jerí, quien es madrina de su hija, y que prefirió evitar que esta se sienta incómoda por su presencia. Al ser consultada si tiene intenciones de abandonar el programa, Sandra dijo que si bien tiene contrato con Latina hasta diciembre del

2016, primero está su salud. “Tengo contrato hasta diciembre del 2016 pero primero es mi salud. Hace un tiempo estoy sintiendo un clima difícil en mi trabajo. Ya no voy contenta a trabajar. No me levanto y digo ¡qué lindo me voy a ‘Espectáculos’! Esto es ya desde el año pasado”, concluyó. Como se recuerda, hace unos días Sandra Arana causó polémica luego que se filtrara una foto íntima en Internet.

BREVES  Lucho Cáceres

 ADELE

 IVAN LINS

Critica a Carlos Álvarez

Filtran fotos privadas

Amo a Lima

La cantante británica Adele ha sido víctima de un ataque informático que acabó con el robo de diversas fotografías de su vida privada y que se han difundido por internet, según reveló el tabloide The Sun. Entre esas imágenes se encuentra una ecografía de su hijo, que actualmente tiene tres años, fotografías de su propia infancia, entre otras.

El martes 29 de marzo se presentará en Lima uno de los brasileños más universales de la actualidad: Ivan Lins. El autor de “Madalena”, el éxito de la diva Elis Regina, visitará nuestro país después de 18 años de ausencia para un gran concierto en el Gran Teatro Nacional. “Amo Lima, ya estuve dos veces y la ciudad es bellísima”, afirmó.

El actor Lucho Cáceres ha dejado claro quién es su candidato por el que votará el 10 de abril y criticó abiertamente en su cuenta de Facebook al comediante Carlos Álvarez, quien realizó una parodia de Alfredo Barnechea, incluso sus comentarios directos han causado polémica.

TV MISS PERÚ Figueroa anuncia su retiro de concurso La modelo dijo hace semanas estar sufriendo un cuadro de alergia por stress, y confirmó que estará fuera del certamen de belleza. Pese a ser una de las sorpresivas cartas de la promotora del Miss Perú, Jessica Newton, la modelo Milett Figueroa debió anunciar su renuncia al certamen de belleza por problemas de salud. Como se recuerda, la ex integrante de Esto es Guerra fue anunciada con bombos y platillos hace unas semanas, sin embargo pocos días después se anunció que estaba atravesando un cuadro de presión y stress. A través de su cuenta de Snapchat, la modelo se refirió al caso y reveló que no participará del concurso Miss Perú Universo.


18

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

Una misa excepcional de Domingo de Ramos en La Oroya Joven párroco, Jorge Mariano Gonzales hizo saltar de alegría a los feligreses asistentes en la Iglesia Inmaculada Concepción. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.La conocida Capital Metalúrgica del Perú vibró de emoción y alegría el domingo pasado en la Iglesia Inmaculada Concepción, por la actuación del joven párroco en plena mitad de la misa, al ver caras tristes de los asistentes, no tuvo la mejor idea

de animarlos cantando y bailando con cánticos acompañado de su guitarra. Como es conocido la celebración de la Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión,

Asaltan y ocasionan cortes a estudiante PRIMICIA.- Un estudiante al defenderse de ser asaltado resultó con varios cortes en el cuerpo pero fue auxiliado por los agentes del Serenazgo Huancayo. Fue entre la Av. Ferrocarril y Tarapacá donde se encontraba Misael de la Cruz Machuca (20) junto a su enamorada por lo que fueron interceptados por dos ladrones quienes provistos de un cuchillo fueron asaltados. El estudiante al defenderse resultó herido con cortes en

la frente lado izquierdo y en muslo y luego fue despojado de un celular y los delincuentes después de cometer sus fechorías emprendieron veloz huida. Los serenos de la comuna huanca alertados del hecho llegaron a la junta vecinal Madre Wanka y hallaron al joven mal herido por lo que le brindaron los primeros auxilios. El joven fue evacuado al hospital Daniel Alcides Carrión y el doctor Rojas diagnosticó herida cortante múltiple.

Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas, comenzando el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo

de Resurrección. La Oroya no es ajena a esta conmemoración por lo que el pasado domingo 20 de marzo, se dio inicio a la celebración de la Semana Santa, concentrándose los

Auxilian a joven por intoxicación alcohólica

PRIMICIA.- Miembros del Serenazgo Huancayo auxiliaron a un joven ebrio que se encontraba desmayado en los servicios higiénicos de un centro comercial debido a una intoxicación alcohólica al mediodía de ayer. El varón de aproximadamente 25 años de edad ingresó a los servicios higiénicos ubicado en el Jr. Cajamarca y Ramiro Prialé y ante la demora, los

comerciantes dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron al lugar. El señor Telésforo Osorio Condori (50) manifestó que un joven se encontraba encerrado en el baño por lo que ingresaron de inmediato al abrir la puerta lo hallaron sobre el piso e inconsciente y con sus prendas de vestir mojadas, siendo trasladado al hospital Daniel Alcides Carrión.

feligreses en el parque de la Iglesia Cristo Rey a las 10:00 am para luego dirigirse en caminata con los ramos en mano a la Iglesia Inmaculada Concepción, y a las 11:00 a.m. se dio inicio a la misa de domingo de ramos presidido por el Reverendo Párroco Jorge Mariano Gonzales con participación masiva de la población. Es increíble y anecdótico que el joven párroco al ver caras tristes, en un silencio absoluto de los asistentes, en plena misa, no tuvo una mejor idea de alegrarlos saltando, cantando y tocando su guitarra de alegría y contagiando a los feligreses, hasta que se volvió una fiesta de celebración que jamás nunca se había visto, porque no es usual que un Reverendo Pá-

rroco se ponga a bailar en el centro de la Iglesia acompañado de una guitarra. Pasado la actuación manifestó a viva voz; “Quiero a La Oroya como si fuera donde ha nacido, es la ciudad donde conseguí el calor familiar, no deben perder las esperanzas que La Oroya va mejorar, hay que tener mucha fe, Dios todo lo puede”. Mensaje que hizo reflexionar a los asistentes que se sintieron motivados a pesar de la difícil situación que viene atravesando en la ciudad metalúrgica, agradeciendo al “Padre Jorge de La Oroya”. El Joven sacerdote hace poco, el 05 de marzo del presente año se consagró en la ciudad de Huancayo y su primera misa lo realizó al día siguiente en La Oroya, en presencia del Monseñor Pedro Barreto Jimeno y el Sacerdote de la provincia Enrique y a menos de un mes hace notar su vigor de una actividad notable para con sus semejantes.

Detienen a jefe de bomberos por realizar disparos al aire PRIMICIA-Tarma.- Al promediar las cinco de la mañana del día domingo, vecinos de inmediaciones del jirón Cuzco y Moquegua de la provincia de Tarma; alertaron al serenazgo por el sonido de varios disparos al aire perpetrados por un sujeto en aparente estado de ebriedad. Los efectivos se apersonaron al lugar al igual que efectivos policiales, hallando al jefe de la compañía de

Bomberos N°58 de Tarma, comandante Pedro Carlos Morón Crocces, por lo que fue intervenido y trasladado a la comisaría de esa localidad. La policía confirmó que el Pedro Morón contaba con licencia para portar armas de fuego, y en sus declaraciones manifestó que un grupo de sujetos intentaron asaltarlo tras salir de un compromiso, justificando los disparos al aire.


Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

PRIMICIA.- El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 dejó al voto el proceso de exclusión contra la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por presuntamente haber regalado dinero a electores durante una actividad realizada el 14 de febrero en el Callao. La audiencia del proceso de exclusión contra Keiko Fujimori inició con las exposiciones del ex juez Malzon Urbina y del congresista Heriberto Benítez, dos de lo que presentaron recursos contra la candidata. A ambos les siguió el personero legal de Fuerza Popular, el parlamentario Pedro Spadaro. En su intervención, Spadaro afirmó que el colectivo “Factor K”, que organizó el evento en donde Keiko Fujimori habría dado dinero, no es parte de la estructura orgánica de Fuerza Popular. El legislador añadió que líderes de “Factor K” no son militantes fujimoristas ni tampoco quien donó el dinero para el evento del sábado 14 de febrero. Remarcó, en línea con ello, que el pedido de exclusión contra Keiko Fujimori es político.

PRIMICIA.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) comenzó el ensamblaje final del material electoral necesario para el funcionamiento de 77,307 mesas de sufragio que deberán instalarse el 10 de abril para las elecciones generales. La actividad se desarrolla en el almacén de la Gerencia de Gestión Electoral del organismo electoral, en el cual se han establecido varias líneas de producción en medio de estrictas medidas de seguridad. Para el ensamblaje se ha tomado en cuenta que en estos comicios, además del voto manual, también se utilizará el voto electrónico en 30 distritos de Lima y el Callao, así como el Sistema de Escrutinio Automatizado

POLÍTICA 19

Diario Primicia

DECISIÓN DEL JEE SOBRE CASO SE SABRÁ EN PLAZO DE 3 DÍAS

JEE dejó al voto proceso de exclusión contra Keiko Fujimori Por su parte, Urbina señaló que la entrega de dinero en el caso de Keiko Fujimori es clara y que el video, prueba del hecho, es contundente. Benítez, en tanto, remarcó que el evento de “Factor K” no fue artístico, tal como argumenta Fuerza Popular, sino proselitista. En línea con ello, el parlamentario dijo que “hay un cordón umbilical” entre “Factor K” y Fuerza Popular. “Hay suficientes pruebas para considerar que se violó la ley electoral en el caso de Keiko Fujimori”, sostuvo. MARCHAS NO AFECTARÁN FALLO La candidata presidencial de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, consideró que “de ninguna manera” la tercera marcha convoca-

da en su contra afectará la decisión que deberá tomar el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 sobre el proceso de exclusión que inició el último viernes por la presunta entrega de dádivas. “Estoy convencida de que el JEE y, en su momento, el Jurado Nacional de Elecciones tomarán las decisiones de las tachas de acuerdo a las informaciones que se han presentado. Los informes de Fiscalización son bastante claros”, indicó Keiko Fujimori a la prensa en La Rinconada, Puno. La aspirante a la presidencia aseguró que se presentarán más tachas y pedidos de exclusión contra su candidatura conforme se acerque el 10 de abril, día de las elecciones. “Yo he dicho: ni los huevos ni las piedras ni los insultos ni las tachas o pedidos de exclusión van a parar nuestra campaña electoral. Nosotros vamos a seguir viajando, comunicando nuestras ideas y trabajando”, agregó. (El Comercio)

ONPE inició ensamblaje del material electoral para elecciones del 10 de abril (SEA) en 121 circunscripciones del país. Para el caso de las mesas donde se votará manualmente, el material debidamente agrupado, embolsado y etiquetado es empaquetado en las ánforas, a razón de una por cada mesa de sufragio. Así, el voto convencional se utilizará en 62,389 mesas de sufragio que se instalarán en el territorio nacional y en 3, 083 mesas que funcionarán en el extranjero, es decir, en el 84% del total de mesas de sufragio. Para el ensamblaje, cada ánfora contiene los paquetes para la instalación de la mesa, el escrutinio y un tercero conformado por diversos útiles, además del material de

reserva. El ensamblaje incluye, según las circunscripciones establecidas, los equipos necesarios para la aplicación del Voto Electrónico Presencial y el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), tecnologías que facilitarán el voto de los electores y el trabajo de los miembros de mesa, respectivamente. De acuerdo a lo que dispuesto en la

Ley Orgánica de Elecciones (N°26859) existe material electoral de reserva en todos los locales de votación. DESPLIEGUE El material ensamblado para el sufragio de los peruanos el extranjero fue fiscalizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y mañana, martes 22, será desplazado,

bajo resguardo de la Policía Nacional del Perú, desde el almacén de la Gerencia de Gestión Electoral de la ONPE hacia la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este material permitirá el sufragio de los peruanos en el extranjero, para quienes se deberán instalar 3,083 mesas de votación, distribuidas en 234 locales. El mayor número de votantes peruanos que residen en el exterior se concentra en América (Norte, Centro y Sur) con 596,827 electores y Europa con 249,331. En Asia hay 33,656 votantes –mayoritariamente en Japón-, en Oceanía 4,857, mientras que en África solo se cuentan 253 peruanos

aptos para votar. Después se proseguirá con el despliegue del material en el territorio nacional, comenzándose con las circunscripciones más alejadas y de difíciles acceso. En este caso, en una primera etapa, el material llegará a la sede de las respectivas Oficinas Descentralizadas (ODPE), y en una segunda etapa, desde las oficinas descentralizadas hasta los correspondientes locales de votación. Como es usual, el material para Lima Metropolitana y el Callao será trasladado directamente el sábado 9 de abril a los locales de votación desde el almacén de Gestión Electoral. (Andina)


Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

EDUCACIÓN

SALUD B/V 27832 P 15-24/03

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C: 988531415

VENTA Y ALQUILER ALQUILO ESCAVADORA HIDRÁULICA 320DCH CAT 2013 TARIFA POR HORA C/OPERADOR LLAMAR 981302334 SRA. MICHELLE PAUTRAT

EMPLEOS CEP PITAGORAS NECESITA URGENTE PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA HORARIO ESPECIAL RAZÓN: MANUEL FUENTES Nº 320 - EL TAMBO

B/V 27860 P 20-24/03

ACUPUNTURA COREANA TRATAMIENTO ARTRITIS: CODO, HOMBROS, RODILLA, TOBILLO, MANDÍBULA. AGUDO Y CRÓNICO. DOLOR EN GENERAL. TEL: 388713 947017222 F/14257 P 22/03

CONVOCATORIA

B/V 27856 P 20-26/03

B/V 27859 P 20-23/03

C/2478 P 09-07/04

OTROS

B/V 27867 P 22/03

PIZZERÍA NECESITA PANADERO PIZZERO AYUDANTE COCINA PUNO Nº 408 TEL: 976478238-253430

EL GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA MAGA CONTRATISTAS GENERALES SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, CON RUC Nº 20486424118, CONVOCA A JUNTA GENERAL DE SOCIOS A LLEVARSE A CABO EN EL JIRÓN LIMA Nº 398 HUANCAYO, A HORAS 09:00 A.M. EL DÍA JUEVES 31 DE MARZO DEL 2016; SEGUNDA CONVOCATORIA CONFORME AL PACTO SOCIAL Y ESTATUTO Y DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES PARA TRATAR LA AGENDA SIGUIENTE: 1. RENOVACIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL CARGO DE GERENTE GENERAL POR EL PERIODO ESTATUTARIO. 2. MODIFICACIÓN PARCIAL DEL PACTO SOCIAL Y ESTATUTO. 3. AUTORIZACIÓN.- DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD PARA SU FORMALIZACIÓN. HUANCAYO, 21 DE MARZO DEL 2016

CESAR AUGUSTO MATOS TELLO DNI Nº 20025248


Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

ACTUALIDAD 21

Diario Primicia

PERMITIRÁ FORTALECER EL PROCESO DE LICENCIAMIENTO Y ACREDITACIÓN PRIMICIA.- Pensando en optimizar el proceso de formación de calidad de los futuros médicos cirujanos, el martes 22 partir de las 11:00 de la mañana, las autoridades de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), entregarán un moderno edificio de cinco niveles, construido en el lado este del extenso campus universitario de Chorrillos en Palián. “Esta gran obra es el resultado del trabajo y esfuerzo de todos, ex decanos, Consejo de Facultad, personal docente, administrativo, alumnos; y en especial de la presente gestión universitaria que preside el rector Dr. José Castillo Custodio y vicerrectores académico y administrativo, Dr. Jesús Cavero Carrasco y Dr. Casio Torres López”; señaló el decano de Medicina Humana, Dr. Roberto Bernardo Cangahuala.

Hoy UPLA inaugura nuevo pabellón de Medicina Humana AMBIENTES El impresionante edificio será destinado al funcionamiento de 12 aulas pedagógicas tipo auditorio con capacidad para 40 estudiantes, dos salones de usos múltiples para 116 personas, dos laboratorios de cómputo, biblioteca, departamentos de ciencias biomédicas, anatomía y embriología, parasitología, aulas de discusión, cubículos de simulación y área de materiales audiovisuales. CARACTERÍSTICAS La nueva infraestructura consta de 5 niveles y 1 sótano, edificado en 1200 m2 con estructuras antisísmicas, sistema contra incendios, as-

Algo más... La Facultad de Medicina Humana de la UPLA, inicia sus actividades como escuela profesional el 2001, fue la primera en conseguir su acreditación por el CAFME. De sus aulas han egresado 10 promociones, sus egresados han ocupado importantes cargos en el sector salud y en los hospitales más importantes del país.

persores e iluminación con temporizador en los accesos, las áreas académicas están implementadas con todo lo necesario para el desarrollo de la docencia e investigación. (NP)

Huancayo: candidatos defienden a Kuczynski y culpan a Vila Los candidatos, Gina Duarte y Moisés Guía Pianto, defendieron a su candidato presidencial Pedro Pablo Kuzcynzki indicando que no tenía conocimiento de la dádivas. PRIMICIA.- Los candidatos al Congreso por el Partido Peruanos de Kambio, Gina Duarte Patino y Moisés Guía Pianto, defendieron al candidato presidencial, Pedro Pablo Kuczynski, e indicaron que no puede perder

Los candidatos de Peruanos por el Kambio exigieron sanciones para los responsables de donar cerveza en festividad costumbrista.

su candidatura por la culpa de otros candidatos. El más drástico fue el candidato, Moisés Guía Pianto, quien responsabilizó del hecho al candidato al Congreso Mauricio Vila, precisó que por congraciarse con PPK ofreció las quince cajas de cerveza para la fiesta costumbrista. Agregó que el candidato presidencial desconocía de la entrega de las cajas de cerveza e inclusive expresó su malestar sobre el hecho. A su turno, la también candidata por PPK, Georgina Duarte Patiño, manifestó que se debe castigara las personas que incumplan con la ley; sin embargo, defendió a Kuczynski y señaló que es una persona que tiene deseos de trabajar por el país. (RPP)


22

ACTUALIDAD

LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NUESTROS NIÑOS

Lic. Almonacid Rojas, Milagros Olenca Década atrás las f amilias no le daban la debida impor tancia a la estimulación temprana hacia nuestros niños . Hoy en día los padres llevan a sus hijos a los jardines o cunas para empez ar con su estimulación. Pero recientes estudios han comprobado que la estimulación temprana debe empez ar desde el feto de la madre, que lo deben hacer cantando o demostrando en palabras lo mucho que lo quieren y que lo esperan con mucha alegría su llegada . Es por ello que puedo decir que la estimulación temprana es un conjunto de actividades que pueden ser aplicadas desde antes del nacimiento hasta los 7 años , no solamente conviene aplicarla a niños sanos sino también a niños con trastornos reales o potenciales en su desarrollo, para así estimular sus capacidades compensadoras . Padres que reciben la adecuada información son los que obtienen mejores resultados y dar mejores opor tunidades a nuestros niños en este mundo de competitividad. El f uturo de nuestros niños depende de nosotros .

Diario Primicia

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

PRIMICIA.“Ducha Perucha” se denomina la campaña de comunicación social que mañana presentará la ONG “La Comuna”, en el marco del Día Mundial del Agua y que contará con la presencia de 10 artistas y bandas nacionales que se suman al ahorro del líquido elemento. “Cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que diariamente las personas demoran en bañarse entre 10 a 15 minutos, y pueden consumir hasta 300 litros de agua. Si se reduce el tiempo a sólo 5 minutos, se ahorraría 150 litros de agua al día”, expresó Pamela Flores, directora de La Comuna. Por esta razón, el objetivo de la campaña es promover un menor consumo de agua al momento del baño propo-

HOY SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

En su segundo día en la isla, el presidente de EE.UU. visitó el Palacio de la Revolución de La Habana.

Histórico: Obama y Raúl Castro se reúnen en Cuba

PRIMICIA-La Habana.El presidente Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer a su homólogo cubano, Raúl Castro, que las discrepancias entre su país y Cuba en materia de derechos humanos y democracia son el principal escollo para sellar el acercamiento entre los otrora rivales de la Guerra Fría. Castro, de 84 años, no se quedó callado y respondió que se opone a la manipulación política del tema y al “doble rasero” de quienes quieren imponerles cambios en la política de la isla de gobierno comunista. Obama dijo que ambos mantuvieron una reunión “franca y sincera” sobre esos temas, así como las áreas de cooperación. Castro reiteró

Campaña sobre ahorro del agua propone a peruanos ducharse en solo 5 minutos niendo que éste dure sólo 5 minutos. Por ello, músicos como Pedro Suárez Vértiz, Los Chabelos, Laguna Pai, Sabor y Control, Autobus, La Sarita, Gala Briê, Pelo Madueño, La Lá y Tierra Sur han elaborado un mix de sus mejores éxitos con una duración de 5 minutos para que la población pueda disfrutarlo. “El playlist de Ducha Perucha estará alojado en Spotify, donde se encontrán los mixes de los 10 artistas participantes para que el público pueda elegir su favorito mientras

que el acercamiento sólo avanzará si Estados Unidos levanta el embargo a la isla y devuelve el territorio que ocupa una base naval en la bahía de Guantánamo. “Seguimos teniendo diferencias muy serias, incluidos la democracia y los derechos humanos”, dijo Obama en una conferencia de prensa conjunta, donde Castro respondió preguntas no habituales. En respuesta a una pregunta sobre los presos políticos, Castro exigió airadamente que se le muestre una lista de aquellos detenidos, lo que refuerza la posición de Cuba de que no mantiene presos de conciencia. “Dame una lista ahora mismo de los presos políticos para soltarlos”, dijo Castro visiblemente enojado. “Si hay una lista, por la noche van a estar sueltos”. La visita de Obama, el primer presidente estadounidense en ejercicio en aterrizar en Cuba en casi 90 años, habría sido impensa-

ble antes de que los viejos enemigos acordaran, a fines del 2014, acabar con más de medio siglo de agresiones diplomáticas recíprocas. A pesar de haber relanzado sus vínculos bilaterales, Washington y La Habana aún mantienen profundas diferencias. En su último año en el poder, y con las amenazas de algunos aspirantes republicanos a la Presidencia de romper relaciones con Cuba, Obama está decidido a que no haya vuelta atrás en el proceso de normalización de ambos países, apenas separados por 145 kilómetros pero enfrentados por décadas. LA AGENDA DE OBAMA EN LA ISLA En su primer día completo en Cuba, Obama colocó una corona floral ante el monumento a José Martí, un héroe cubano de independencia, antes de acudir a las oficinas presidenciales de Castro. Tras una serie de reuniones, los dos líderes

tenían previsto dirigirse a la prensa. Los intentos de la Casa Blanca de que Castro accediera a una rueda de prensa conjunta parecieron infructuosos, y no estaba claro si aceptarían preguntas. Castro parece gestionar de forma estrecha e intensa lo que supone el cambio más importante en la política exterior cubana desde la Guerra Fría. Aunque los asesores de Obama han minimizado las expectativas ante el encuentro, las declaraciones de Castro junto a Obama serán escrutadas en busca de indicios de si responderá a la apertura de Obama con cambios importantes en su país. Obama también tenía previsto un acto con emprendedores estadounidenses y cubanos dirigido a impulsar el incipiente sector privado de Cuba. Por la noche será homenajeado con una cena de estado, un honor que muestra lo lejos que

se ducha. De esta manera, proponemos una manera creativa de concientizar sobre el ahorro de agua.”, indicó Pamela Flores. “La Comuna” es la primera ONG peruana conformada por jóvenes que quieren hacer algo por su comunidad y su entorno. Dsarrolla talleres para identificar cuáles son los problemas que más le preocupa a los jóvenes y sus iniciativas para solucionarlos. Las mejores ideas son potenciadas por los asesores de la ONG para luego convertirse en campañas reales. (Andina)

han llegado Washington y La Habana pese a sus profundas diferencias ideológicas. Su visita continuará hoy con un importante discurso que según las autoridades cubanas se emitirá por televisión. Antes de salir hacia Argentina, Obama tenía previsto reunirse con disidentes políticos y asistir a un juego entre los Rays de Tampa Bay, de la Major League Baseball estadounidense, y la apreciada selección cubana de béisbol. En sus primeras horas en la isla, Obama creó imágenes para el recuerdo de una nueva relación entre los dos países, al caminar por las calles de La Habana mojadas por la lluvia y cenar en un restaurante de propiedad privada en un bullicioso barrio obrero. Multitudes entusiastas aparecieron al paso de su protegido convoy, en un recordatorio del profundo afecto del pueblo cubano por los estadounidenses pese a las décadas de enemistad entre sus gobiernos. (RPP)


Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

DEPORTE 23

Diario Primicia

SEGUIDO DEL KENIATA JULIUS KIPYEGO KETER

Raúl Pacheco triunfa en la Media Maratón Rock’n Roll México

ta nacional. El tercer puesto fue para el otro keniata Geoffrey Kenisibundi que llego a la meta en 1h.08.33 La competencia reunió a más de 5 mil corredores y donde pudieron disfrutar de buena música además de activarse físicamente. Mientras que en la rama femenil fue la keniana Olga Jeromo la que se llevó el primer lugar con un tiempo, también extraoficial, de 1 hora 16 minutos y 22 segundos para cruzar la meta. La salida y la meta se realizó en el Hipódromo de las Américas en donde los participantes pudieron disfrutar de un concierto de Molotov que cerró con la fiesta que albergó la capital del país mexicano.

PRIMICIA.- El atleta huancaíno Raúl Pacheco fue el triunfador de la Media Maratón Rock’n Roll México, al llegar a la meta en 1h.05.47, luego de dejar relegado en el segundo lugar al keniata Julius Kipyego Keter con 1h.07.54. La competencia sirvió como preparación al atleta huancaíno que estará presente en la maratón Olímpico de Río 2016. Fue una carrera dominada por el corredor peruano en los 21k, que a la final le sacó ventaja de 2 minutos y 7 segundos al keniata Kipyego, que no pudo seguir el tren de carrera del fondis-

Marchista Pavel Chihuan clasifica a los Juegos Olímpicos de Río en 50 kilómetros

John Cusi corre por primera vez en una maratón imponiendo 2h.17.23

Anteriormente clasificó en los 20 kilómetros.

PRIMICIA.- El atleta nacional John Cusi logró la marca elegible para los Juegos Olímpicos con 2h.17.23 al llegar en el segundo lugar de los 42 kilómetros de la Maratón Internacional de Temuco realizado hoy en la capital de La Araucanía y que fue ganada por el chileno Víctor Aravena con 2h.16.19.Era la primera vez para el atleta cusqueño Cusi en el recorrido de los 42 kilómetros, al igual para el ganador y clasificado a los Juegos Olímpicos de Rio 2016, Víctor Aravena. Mientras el tercer lugar para el otro chileno clasificado a la Justa Olímpica, Daniel Estrada con 2h.17.29.

PRIMICIA.- El atleta Pavel Chihuán logró la marca en los 50 kms. y cronometrar 3h.58.31 en el Challenger de Marcha en la Ciudad de Dudince en Eslovaquia. “Fue una linda experiencia como en cada evento internacional que asisto. Quería bajar el récord nacional, pero las fuerzas me faltaron en los 35 kilómetros, al margen de todo esto es que se cumplió con el objetivo de clasificar en esta distancia. Estoy contento”. Sostuvo Chihúan a la Revista Atletismo Peruano. Recordemos que Pavel,

ya estaba clasificado en la distancia de los 20 kilómetros para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Ahora su entrenador Alfredo Quispe y Chihúan, definirán la distancia que marchará el atleta nacional con miras al evento más importante en el mundo.

Cusi, tiene la marca elegible, más no está clasificado, ya que delante de él están atletas que superan su tiempo como es el caso de Raúl Pacheco con 2h.11.01, Willi Canchanya con 2h.14.22 y Raúl Machacuay con 2h.15.31 los clasificados hasta el momento a los Juegos Olímpicos, ya que está a la espera de la Maratón de Rotterdam del 10 de abril donde Serapio Galindo, Juan Huamán y Paulino Canchanya, entre otros lucharan por tentar estar en el equipo olímpico de Maratón y se conocerá a los representantes peruanos de los 42k que corren en Rio de Janeiro.

Peschiera, Capelo y Rió Blanco punteros PRIMICIA-Chanchamayo (Julio Quinto).Unión Pechiera, Asociación Capelo y Sport Niang-Río Blanco, comandan la tabla de colocaciones con 6 puntos, al culminar la tercera fecha de la Copa Perú etapa distrital en Chanchamayo. El domingo jugado en el estadio municipal, a primera hora Unión Pechiera ganó por 1-0 a Sport Dynamo, en el semiforndo Con gol de Limaymanta Asociación Cape-

Deportivo Muruhuay

lo se impuso por la mínima diferencia a Huracán Chanchamayo. En el estelar Deportivo Muruhuay le quito el Invicto a Río Blanco, al ganarle por 1 a 0, el tanto de la victoria llegó a los 25 minutos de la etapa complementaria al escurrirle el balón al arquero Eloy Rojas. Asistieron al estadio 295 espectadores dejando una taquilla de mil 359 soles. la cuarta fecha se jugará el jueves 24 del presente.


24

DEPORTE

Diario Primicia

Huancayo, Martes 22 de marzo del 2016

 PADRE DE CLAUDIO PIZARRO: “VEO A MI HIJO MEJOR QUE ANTES” PRIMICIA.- El padre de Claudio Pizarro señaló que el buen estado físico que hoy día muestra el delantero del Werder Bremen ha sido fundamental para que atreviese por un excelente momento en su carrera futbolística. “Realmente no esperaba este tan buen momento de Claudio en su carrera futbolística, incluso lo veo mejor que antes. Y eso se debe exclusivamente al buen estado físico en el que actualmente se encuentra. Sin duda la nueva dieta que está siguiendo ha sido clave para que tenga tan buen funcionamiento en la cancha”, dijo don Claudio en CMD. Luego, el padre del delantero nacional agregó que “Claudio es un hombre maduro, tiene 37 años y sabe muy bien apartar lo malo y seguir lo bueno. Y, en la medida, que él tenga un buen estado físico, va a sacar todo lo que tiene adentro”. Sobre su rendimiento en la Selección, don Claudio Pizarro puntualizó que “por ahí

ELOGIA AL BOMBARDERO…

Claudio no ha rendido como lo hace en sus equipos, pero también puede ser porque la Selección no ataca en grupo como se hace en Europa, en donde los volantes acompañan mucho a los delanteros y eso hace que Claudio, en el área, tenga a varios compañeros por lo que hace más complicada las cosas para la defensa rival. Pero, más allá

de lógica frustración cuando las cosas no le salen, pienso que Claudio es una persona muy centrada y tiene una fuerza mental muy grande”. Claudio Miguel Pizarro Bossio nació en BellavistaCallao el 3 de octubre de 1978, juega de delantero centro y su actual equipo es el Werder Bremen de la Bundesliga. Debutó con

“Estoy apto para jugar desde el arranque”

lo que está pasando. Es necesario en la selección y es la persona

Múnich, permaneciendo en este equipo hasta el 2007, cuando a pedido expreso de José Mourinho fichó por el Chelsea de Inglaterra. En el 2009 retornó al Bremen y fue

contratado nuevamente por el Bayern Múnich en el 2012, con el cual ganó una Champions. A mediados del 2015, y próximo al retiro, Pizarro retornó al Bremen.

JUNTO A SERGIO IBARRA, JAYO, ARAUJO Y OTROS

JEFFERSON FARFÁN SE MUESTRA OPTIMISTA PRIMICIA.- El ‘10’ de la selección nacional, Jefferson Farfán, comentó que se siente muy bien y con muchas ganas de iniciar el partido ante Venezuela. Además, la ‘Foquita’ aseguró que Claudio Pizarro es necesario en el vestuario de la ‘blanquirroja’. “Me siento mucho mejor. Estoy apto para jugar y va a depender del técnico si juego o no del arranque”, declaró el ex jugador de Alianza Lima en CMD. Farfán señaló que no le costará jugar tras su lesión. “Tengo la suerte de entrar al ritmo de competencia rápidamente”. Sobre Cluadio Pizarro, Farfán manifestó: “Tenemos admiración por Pizarro. Se merece

18 años en 1996 con el club Deportivo Pesquero, en 1998 pasó al Alianza Lima en 1999 fue fichado por el Werder Bremen de la Bundesliga. En el 2001 fichó por el Bayern

más seria de este grupo. Siempre nos está dando consejos”.

Josepmir Ballón se recibió de técnico PRIMICIA.- El volante de la Selección Peruana, Josepmir Ballón se graduó este fin de semana como entrenador en la escuela de directores técnicos de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Junto a Josepmir Ballón también se recibieron Juan José Jayo Legario, Sergio Ibarra, Jorge Araujo, Pedro Ascoy, Javier Atoche, entre otros. Las imágenes fueron colgadas en el Facebook de la escuela de directores técnicos de la Federación Peruana de Fútbol. Josepmir Ballón se perfila como titular en la Selección Peruana que se viene preparando para

jugar el 24 de marzo ante Venezuela en Lima y el 29 en Montevideo frente

a Uruguay, por la quinta y sexta jornada de las Eliminatorias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.