Diario Primicia Huancayo 22/10/14

Page 1

Intervienen MDCH por direccionar licitaci贸n

Promueven voto viciado Deshielo en Huaytapallana avanz贸 15 kil贸metros

Mil becas para poblaciones vulnerables 隆Cuidado...!, venden carne en mal estado



Convocatoria Registro de Participantes y Entrega de Bases Presentación de Consultas sobre las Bases Absolución de Consultas Entrega de Consultas Presentación de Propuestas Técnicas y Económicas Apertura y Evaluación de Propuestas Otorgamiento de la Buenas Pro

21 de Octubre del 2014 Del 21/10/2014 al 03/11/2014 Del 21/10/2014 al 28/10/2014 29/10/2014 Del 30 al 31/10/2014 04/11/2014 04/11/2014 04/11/2014










12

especial

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 22 de Octubre de 2014

LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DE EL TAMBO, HAN PERDIDO EL CONTROL SOBRE EL DERECHO AL USO DE LA VÍA PÚBLICA

Caminito de H

Si todos en la zona referida y en cualquier otra parte de la ciudad, cumpliéramos con la parte que nos corresponde, posiblemente se reduciría los accidentes y no tendríamos que lamentar la pérdida de vidas humanas. ?Abel Egoávil Soriano PRIMICIA – El Tambo.“Mejor caminamos, voy a llegar tarde...” comentaron personas afectadas por la terrible congestión vehicular que se originó por la aparatosa volcadura de un camión cerca al puente la Breña. La unidad de carga, de placa XQ-8543, transitaba por el tramo del Caminito de Huancayo transportando agregados de construcción. Sin embargo, en plena subida retrocedió de manera inesperada recostándose hacia el lado derecho, cerrando así ambas vías de la carretera de la margen derecha. Según testigos el accidente se produjo debido a una mala maniobra del conductor a la subida del Caminito de Huancayo, por lo que metros más abajo se volteó. El chofer de la unidad de carga se dio a la fuga. Hasta el lugar del accidente llegaron serenos de Pilcomayo, El Tambo y de la Policía Nacional, quienes restablecieron el tránsito con la ayuda de dos cargadores frontales después de casi una hora de arduo trabajo. Lo anterior sucedió la semana que pasó; sin embargo en la avenida Independencia, en el tramo comprendido entre el Hospital Regional de EsSalud hasta el puente La Breña, son numerosos los accidentes de tránsito y atropellos con pérdidas de vidas humanas, registrados en los últimos años. Entre los más dramáticos se recuerdan la muerte de varios escolares atropellados por pesados tractores o volquetes y el de un joven promotor de créditos de una conocida institución financiera, que terminó aplastado por una de las llantas traseras de un volquete cargado de arena. Cuando intentaba pasarlo a bordo de su mo-

VÍA PÚBLICA Para poder comprender la aplicación de las distintas normas que regulan la circulación en la vía pública, es necesario entender que primero y ante todo encontramos como derechos fundamentales la vida y la libertad. Si bien el vehículo es una propiedad privada, “dentro” de la vía pública, esas normas establecen criterios precisos para su utilización a fin de garantizar la seguridad y derechos de todos, para tratar de obtener así un sistema circulatorio eficaz, dinámico y placentero. La falencia formativa, educativa e instructiva junto con la falta de respeto de unos hacia otros y creer que los accidentes le suceden a otros, hacen que el sentido común se desvanezca, dando a luz a esta dramática realidad con la que nos encontramos. Por ello, debemos ser sujetos activos y tomar una conducta de cambio, actitudes solidarias para con todos los usuarios del espacio común, dejando de justificar comportamientos inadecuados con los que se limitan derechos ajenos para satisfacer necesidades propias. La Educación Vial es parte de la Educación Ciudadana

No se respeta el derecho de uso de la vía pública.

Los pesados volquetes se estacionan en cualquier parte.

tocicleta, el pesado vehículo frenó bruscamente, lo que provocó que perdiera el control, encontrando la muerte instantáneamente. Para que ocurran fre-

cuentes accidentes en la zona, las causas son diversas; desde el elevado tránsito vehicular, el “correteo” de combis que van o vienen de Chupaca, la irresponsabili-

dad de los peatones al cruzar la avenida Independencia, pero sobre todo la presencia de vehículos de alto tonelaje; volquetes y tractores que bien se puede definir como “enormes moles de metal” los que se estacionan a lo largo de la referida avenida, sin que las autoridades municipales se hayan interesado en erradicarlos, al contrario se han convertido en cómplices, al hacerse de la “vista gorda”. Lo peor es que tractores y volquetes no sólo se estacionan en la avenida Independencia, sino en las calles transversales como Amautas, Atalaya, Mateo Cueva y otros; por lo que los vecinos que viven en la zona tienen que sortear a las enormes “moles de metal”. Se agrava el problema cuando los conductores de estos vehículos realizan peligrosas maniobras para estacionarse o salir a la vía principal, a quienes no les interesa deteriorar las veredas o tener cuidado con el paso peatonal. Lo anterior debe hacer reflexionar no sólo a peatones y conductores de vehículos; sino a las autoridades municipales del distrito de El Tambo, que prefieren al parecer ocuparse de otros asuntos y dejar pasar el problema.

La avenida Independencia invadida por volquetes y tractores.

CONCEPTOS BÁSICOS Todo usuario de la vía pública debe actuar de manera permanente con total responsabilidad, circular con cuidado y prevención, sin alterar la seguridad y fluidez del tránsito de vehículos ni de peatones. La vía pública está compuesta por: -Acera: sector de uso exclusivo para el tránsito peatonal. -Senda Peatonal: es el sector de la calzada ubicado, por lo general, en las esquinas, destinado al cruce de peatones. Puede estar demarcada o no. - Calzada: espacio físico por donde transitan los vehículos. - Intersección: cruce de dos vías de circulación. - Carril: sector de la calzada destinada al tránsito de una sola hilera de vehículos. - Calle: es una vía de circulación urbana o rural sin división física central en caso de ser de doble sentido. -Avenida: es una vía urbana de circulación rápida de uno o dos sentidos de circulación con o sin división física.


especial

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 22 de Octubre de 2014

13

Huancayo: zona de la muerte FACTOR HUMANO

El factor humano es el principal componente del espacio público.

PEATÓN

El vehículo está estacionado en la parte que no le corresponde y los peatones cruzan por medio de la calzada.

Son las personas que transitan de a pie o en sillas de ruedas, que trasladan cochecitos para niños y otros. - Debe circular por la acera - Debe cruzar en las esquinas. Donde exista puente peatonal, su uso es obligatorio. - Donde no existan aceras, deberá transitar lo más alejado posible de la calzada. -Donde el tránsito estuviere dirigido por la autoridad competente o por señales mecánicas (semáforos), está obligado a respetar sus indicaciones y toda señalización colocada en la vía pública que ordene su circulación. -Al esperar un vehículo de servicio público de pasajeros, debe hacerlo sobre la acera.

CONDUCTOR

- Es toda persona que está al mando de un vehículo de cualquier clase (camión, automóvil, motocicleta, bicicleta, etc.) siendo el responsable del mismo. Debe estar habilitado con la licencia correspondiente - Antes de ingresar a la vía pública verificar que tanto él como el vehículo se encuentran en adecuadas condiciones de seguridad, de acuerdo con los requisitos legales, bajo su responsabilidad; o circular con cuidado y prevención, conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo, teniendo en cuenta los riesgos propios de la circulación y demás circunstancias del tránsito; -Extremar la precaución ante el cruce de peatones, permitiendo que su desplazamiento sea seguro y resguardando su integridad, sin interferir en su circulación; o al aproximarse a otros usuarios de la vía pública, adoptar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de los mismos; -Conducir con ambas manos sobre el volante de dirección, excepto cuando sea necesario accionar otros comandos del vehículo. -Circular en el sentido señalizado y sobre la derecha de la calzada -Señalizar todas las maniobras previamente y realizarlas con precaución, sin crear riesgo ni afectar la fluidez del tránsito; - Acatar las indicaciones de la autoridad competente, de la señalización y las normas vigentes, en ese orden de prioridad. - No debe generar maniobras peligrosas que comprometan su seguridad o la de otros. -Transitar por lugares que no se encuentren destinados específicamente para ello. - Llevar entre sus brazos a ninguna persona, bulto o animal. - Permitir que otro tome el control de la dirección durante la circulación. - Utilizar celulares o elementos que lo distraigan durante la conducción. - Conducir con una alcoholemia mayor a: 0.50 gramos de alcohol por litro de sangre

REFLEXIÓN

Si todos en la zona referida y en cualquier otra parte de la ciudad, cumpliéramos con la parte que nos corresponde, seguramente se reduciría los accidentes y no tendríamos que lamentar la pérdida de vidas humanas. Por otro lado creemos oportuno citar las letras de una conocida canción: Caminito de Huancayo rodeadito de retamas cuantas veces te he llorado bajo la sombras de tu ramas Los accidentes están a la orden del día en el Caminito de Huancayo.

PASAJERO

- Es quien viaja en un vehículo sin tener el mando del mismo. El número de ocupantes de un vehículo debe guardar relación con la capacidad para la cual fue construido y no deben estorbar al conductor. - Los acompañantes deben estar atentos a la circulación al igual que el conductor, para prever situaciones que el éste pudiere no detectar. En los vehículos de servicio de transporte urbano de pasajeros, los dos primeros asientos se encuentran reservados

Tú dirás que estoy sufriendo Tú dirás que estoy llorando no lloro ni tengo pena mejor vida estoy pasando

El Caminito de Huancayo pierde su atractivo turístico.

Puente La Breña y la entrada a Huancayo por el Caminito de Huancayo.

¿Se acordaron verdad?. Sí don Tiburcio Mallaupoma creador de las letras del emblemático huayno hubiera sabido que el Caminito de Huancayo como fuente de inspiración ha pasado ser ahora una “Zona de Nadie” con accidentes de tránsito, atropellos, muerte y presencia de maquinaria pesada; con seguridad se hubiera arrepentido de componer tan agradable melodía. Lo peor es que el lugar pierde su atractivo turístico, a pesar que es camino obligado de entrada a Huancayo por la margen derecha. Esperamos que la nueva autoridad municipal que tomará el mando de la comuna tambina el 1 de enero del 2015, revierta esta situación y que pueda establecer uso a la vía pública en esta parte con el derecho que corresponde a los actores sociales.


14

REGIÓN

Fiscalización ambiental se difundirán en Huancavelica PRIMICIA-Huancavelica.- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), a través de su Oficina Desconcentrada en Huancavelica, realizará el foro regional “Fiscalización ambiental para el cambio – Región Huancavelica”, el cual está dirigido a representantes de las entidades de fiscalización ambiental (EFA), empresas, sociedad civil y población interesada en temas ambientales. El objetivo del foro es dar a conocer las acciones de evaluación, supervisión y fiscalización ambiental que el OEFA realiza a nivel nacional y de manera particular, en Huancavelica. Asimismo, busca fortalecer la participación ciudadana en la protección ambiental a través de la presentación de denuncias ambientales.

El encuentro se llevará a cabo hoy de 08:30 a 13:30 horas, en el auditorio del Programa Juntos (ex Instituto Santa Rosa), ubicado en el Jr. Monseñor Demetrio Molloy N° 241 de la ciudad de Huancavelica. Se contará con la participación de representantes del Gobierno Regional de Huancavelica, de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, y de las municipalidades distritales de Ascensión y Yauli. (Andina).

Dinero electrónico en zonas rurales PRIMICIA.- La implementación del sistema de dinero electrónico, prevista para el próximo año, promoverá el desarrollo económico en las zonas rurales generando mejores condiciones de vida para sus habitantes. Así lo sostuvo el presidente del comité encargado de este tema, Miguel Arce, quien destacó que esta iniciativa facilitará la incorporación de más personas en el

sistema financiero formal. “Ello facilitará que un mayor número de emprendedores rurales tengan la oportunidades de acceder a un crédito”, declaró. Explicó que tal como está diseñado el sistema de dinero electrónico eliminará las barreras geográficas que antes impedían o limitaban el acceso a los productos financieros o la apertura de cuentas. (Andina).

Diario Primicia

Huancayo, Miércoles 22 de Octubre de 2014

CAMIONES SUFREN DIVERSOS DESPERFECTOS

Tránsito restringido en Carretera Central por fuertes nevadas PRIMICIA-Pasco.- Las fuertes lluvias y nevadas siguen causando problemas en la Carretera Central, donde los camiones sufrieron diversos desperfectos, obstaculizando el normal tránsito en la ciudad de Pasco, región del mismo nombre. El tramo más afectado es Chicrín-Huánuco, especialmente en los sectores Ambo, donde la carretera se encuentra en mal estado. En estos momentos la mencionada vía se encuentra restringida, incrementando la molestia de los transportistas, quienes se han quedado varados en el lugar. (RPP).

Implementarán plan contra la Chikungunya

PRIMICIA-Huánuco.Saúl Boza Ruiz, director de la Red de Salud Leoncio Prado, informó que en Tingo María se implementará un intenso plan de intervención contra la enfermedad chikungunya, cuya presencia en nuestro país es inminente y ha obligado al gobierno central a declarar emergencia sanitaria en las áreas en las cuales hay un alto índice del zancudo aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. El plan incluirá un in-

tenso trabajo de control vectorial en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca y el distrito de Monzón (Huamalíes), para lo cual se efectuarán acciones como el recojo de inservibles, los cuales sirven de criaderos para los zancudos, según refirió Boza Ruiz. La tarea será asumida principalmente por el Ministerio de Salud en concordancia con el DS 026-2014-SA, que declara la emergencia sanitaria, informó. (Inforegión).

Destruyen 2 laboratorios de PBC e incautan cocaína PRIMICIA-Pasco.- Efectivos de la Divoead Pucallpa incautaron cinco kilos de cocaína en solución y destruyeron dos laboratorios de procesamiento de pasta básica de cocaína y aproximadamente 1,000 kilos de insumos químicos y productos fiscalizados en otra zona del caserío Morona del distrito de Ciudad Constitución, (Oxapampa, Pasco). En el lugar también se encontró cin-

co “tramperas”, para evitar la acción policial. La acción se realizó con conocimiento del titular de la 2da. Fiscalía Provincial Especializada de TID de Pucallpa. Los laboratorios tenían dimensiones aproximadas de 15X5X1 metros, con sus respectivas pozas de decantación de 3X1X1 metros aproximadamente, todo lo cual fue destruido, informó la policía. (Inforegión).


Entretenimiento

ja jaja











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.